“EL BOSQUE CON CALIDAD”
LEMA “La calidad de las relaciones es la clave para la calidad en sí”
PRESENTACIÓN El proyecto de gestión de calidad es un proyecto de mejoramiento continuo, que garantiza a la Institución Educativa El Bosque una cultura de calidad, desarrollando procesos de transformación de todos los miembros de ésta, alcanzando así una mejor efectividad en todos sus ámbitos. También, es a la vez la oportunidad de reflexión sobre el que hacer pedagógico y administrativo generando así una cultura organizacional.
Por lo tanto, como proyecto buscamos un compromiso con la misión y visión institucional, una participación activa de todos los integrantes de la organización y un mejoramiento constante en las diferentes gestiones (académica, administrativa, comunitaria y directiva), para lograr los objetivos que la institución se propone y la satisfacción de nuestros clientes externos e internos.
Lo anterior, se logrará a través de la herramienta de Deming, la cual se basa en un ciclo de 4 pasos: planear, hacer, verificar y actuar ( PHVA). Se consideró que es la metodología más pertinente que facilita la retroalimentación de la institución educativa y su constante crecimiento.
PLAN DE OBJETIVOS GENERAL •Garantizar un proyecto educativo institucional acorde con la misión y visión de la institución y con las necesidades y exigencias del medio.
ESPECÍFICO •Fortalecer canales de comunicación que permitan una identificación permanente de las necesidades de los clientes y oportunidades de mejora. •Mantener altos niveles de desempeño en la gestión del personal de la institución mediante la continua capacitación y formación en la búsqueda de la excelencia educativa
DIAGNÓSTICO PROYECTO DE CALIDAD FORTALEZAS La institución viene participando en (2) procesos que mejoran la calidad y la gestión curricular. La existencia de una aula de apoyo, y educación flexible (Procesos Básicos y Aceleración del Aprendizaje) facilitan los procesos de inclusión. La nueva aula digital y la biblioteca facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se tiene una planta docente idónea que combina la experiencia con la juventud.
AMENAZAS Las condiciones de orden ciudadano se mantienen en el barrio en un equilibrio muy frágil. El reasentamiento de familias del morro disminuye la demanda de cupos en la institución.
DEBILIDADES Se mantiene la resistencia al cambio en un buen número de docentes en cuanto a pedagogía, evaluación y uso de herramientas digitales. Hay escaza capacidad de planeamiento y seguimiento para el mejoramiento institucional. La asignación del personal de aseo y vigilancia está a cargo de las empresas que no consultan las necesidades del colegio. Participación estudiantil no es cualificada, por ello el gobierno escolar es nominal. Los acudientes no participan ampliamente en la vida institucional, y no apoyan el proceso de enseñanza.
OPORTUNIDADES La Secretaría de Educación viene apoyando materialmente a la institución y sus procesos internos (calidad, gestión curricular y convivencia). En 2011 la institución contará con un mejor presupuesto para funcionamiento e inversión. El apoyo alimentario, restaurante escolar, y el fondo de protección escolar permiten ampliar el ámbito formativo.
CRONOGRAMA