Derrame de petróleo cuencas hídricas

Page 1

S.O.S

DERRAME DE PETRÓLEO


Revista S.O.S EDICIÓN Schneider Angarita

FOTOGRAFÍA Ulysses Nafate - Vía Flickr

Schneider Angarita María A. Angarita

REDACCIÒN Schneider Angarita María A. Angarita

Revista S.O.S es un sección especial que documenta e informa todo lo relacionado c o n d e s a st r e s n a t u r a l e s . S i n e m b a r g o , e st a e d i c i ó n h a ce p a r t e d e u n e n s a y o del programa de comunicación s o c i a l d e l a U n i ve r s i d a d Francisco de Paula Santander seccional Ocaña. Además de ello, no se puede confundir con la Revista S.O.S de Valencia, España d e b i d o a qu e e st a ca d u c ó e n e l a ñ o 1 9 8 4 . Nota: Se rescatan los derechos de autor dando los créditos respectivamente

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

1


Revista

S.O.S CONTENIDO ¿QuÉ ES UN DESASTRE NATURAL O CATÁSTROFE AMBIENTAL?

4

DERRAME DE PETROLEO

6

MAPA MENTAL

8

LLUVIAS DE IDEAS

9

GUIÓN LITERARIO, GUIÓN TÉCNICO Y STORYBOARD

10

PRE - POST PRODUCCIÓN

11

PERSONAJES Y DETRÁS DE CÁMARAS

12

HERRAMIENTAS PARA CONTENER EL DESASTRE

13

¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA?

14

¡Descubre y Diviértete!

15

2


Revista

S.O.S

María Angélica Angarita Estudiante Comunicación Social Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

Schneider Angarita Estudiante Comunicación social Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

3


¿Qué es un desastre natural o catástrofe ambiental?

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

Cuando hablamos de catástrofe hacemos referencia a aquellos hechos que afecta negativamente la vida y la sociedad de la cual hacemos parte. Pues a lo largo de la historia de la humanidad se han presentado catástrofes en que han destruidos pueblos, ocasionando muertes y epidemias . Las catástrofes ambientales traen una destrucción masiva de cualquier propiedad, cambios drásticos a la economía, a la sociedad y a la cultura de un grupo humano. Los investigadores afirman que algunos de estos hechos son causados por el hombre, impulsados por el deseo de estar ejerciendo acciones que

nos ponen en un peligro. Las catástrofes se manifiestan de dos maneras, estas pueden ser naturales que se son aquellas como (volcanes, tormentas, torbellinos) o las que son hechas por la mano del hombre, (incendios, guerras, contaminación) Existen varios tipos de desastres, entre estas tenemos aquellas que se generan en el interior de la tierra; Sismos, Tsunamis, Erupciones y Volcanes. Los desastres que se generan por procesos dinámicos a lo largo y ancho en la superficie de la tierra; son por deslizamientos, derrumbes y erosiones. También, aquellos generados por fenómenos meteorológicos, hidrológicos;

Inundaciones, sequías, tormentas, tornados y huracanes. También existes desastre de origen biológico como plagas y epidemias. Estas manifestaciones se presentan en todas partes del mundo, ciudades, pueblos y pequeñas localidades y se presentan de formas diferentes, hay uno que llegan sin avisar y duran poco y otros que requieren de su tiempo como las sequías. Sin embargo esto es un peligro para nuestra vida, por lo tanto, debemos estar atentos para atender estas situaciones, y poder mitigar las consecuencias que dejan. Pues muchas veces estos desastres van directamente a destruir la flora y la fauna de

4


nuestra biodiversidad.Un ejemplo es el derrame de petróleo, ya que trae consecuencias fatales para el ecosistema. Los científicos afirman que los cambios climáticos son aquellos que más generan desastres ambientales, pues esto trae efectos devastadores, el clima siempre está cambiando, muchas veces porque hay mucha sequía y esto azota a la población al no contar con agua potable para suplir sus necesidades básicas. A demás esta situación genera pérdidas económicas afectando la agricultura y el comercio.

Según un informe del Banco Mundial el 95% de las muertes por catástrofes ocurren en países en desarrollo, trayendo consigo grandes pérdidas de dinero. Ref: sobreconceptos.com/catastrofe smd2blogger.blogspot.com.co

Los desastres ecológicos son considerados los más dañinos para el ecosistema, empezando por la deforestación, contaminación de suelos, destrucción de la capa de ozono entre otros factores que nos ponen en riesgo.

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

Durante la guerra del Golfo Pérsico en 1991, esta guerra se originó contra el ejército de Irak y Estados Unidos. El desastre ambiental ocurrió cuando se arrojó más de 1.000.000 toneladas de petróleo en la Isla del Mar de Kuwait, esta emergencia causó un grande daño ambiental y afectó gravemente la fauna , se dice que esto sucedió de manera intencional ordenado por el presidente Saddam Hussein de Irak durante la guerra.

5


DERRAME DE PETRÓLEO que los desechos o sustancias que ya no se necesiten no sean arrojados a la fauna, a la flora y a la vida acuática. No obstante, al transportar el petróleo se puede producir accidentes ya sea por el volcamiento de carro tanques, el hundimiento de barcos en el mar o por fracturas o ataques a los oleoductos amenazando la vida en general, a esto se le conoce como derrame de petróleo o crudo.

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

El petróleo es un producto natural que ha movido grandes bolsas de valores y circulación financiera en el mundo, aportando al desarrollo social y económico de un país, de manera que pueda tener un alto crecimiento en tecnología, empleo, educación, infraestructura y culturalmente. El petróleo un producto natural escaso, lo cual requiere de investigaciones, excavaciones y perforaciones del suelo para poder encontrarlo de manera eficaz. Pues, no sólo se encuentra en el tierra sino también en el mar, siendo este último el más complejo de extraer. Además, es la materia prima más importante ya que gracias a él se puede producir la gasolina, aceites, lubricantes, asfalto, gases tales como el metano, propano, etano, entre otros, que sirven para el uso cotidiano y doméstico; como por ejemplo el transporte y el gas natural. Sin embargo, para la realización de estos productos es necesario transportarlo de un lugar a otro, debido a que hay empresas especializadas para la fabricación de estos materiales. El crudo –como también es llamado el

petróleo- es transportado por carro tanques, barcos y oleoductos, lo cual deben recorrer kilómetros para llegar al destino indicado. La industria petrolera está en su obligación crear y cumplir normas, procedimientos y proyectos que incentiven a la protección ambiental, de manera que el medioambiente y la vida humana no se vean afectada por las diversas elaboraciones del crudo. De igual forma, las empresas deben formular estrategias operacionales de auto-sostenibilidad y reciclaje para

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

En los últimos años el derrame de petróleo ha sido un gran problema ambiental, ya que el crudo es un hidrocarburo insoluble en el agua por lo tanto es más difícil de purificar, siendo de este uno de los mayores contaminantes. Este tipo de desastres daña cualquier ecosistema ya sea terrestre o acuático, creándose una El 22 de abril de 2010 se presentó una emergencia en el Golfo De México cuando explotó la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, causando daños al ecosistema marino. Sin embargo, al utilizarse dos millones de galones de dispersante, provocó que la emergencia fuera aún más grave y tóxica para los animales acuáticos, actualmente esta situación ha traído consecuencias desfavorables para los animales.

6


gran capa negra que flota sobre el agua o una mancha negra sobre la tierra, por lo tanto se requiere la intervención de los organismos de socorro para evitar la propagación y recuperar parte del crudo. Una de las consecuencias que acarrea esta problemática ambiental en lo terrestre, es cuando el suelo entra en contacto directo con el hidrocarburo se forman tiñes de color negro sobre las rocas, plantas y raíces de los árboles, causando gran alteración, malformación o variantes negativos a

la tierra. De manera que, el suelo puede quedar estéril impidiendo la vida del algún ecosistema. Asimismo, el crudo puede afectar el agua (río, mar o riachuelos) de manera directa, por medio de alguna intervención humana e indirecta por los efectos de la naturaleza, acabando con los arrecifes, las aguas subterráneas, y animales marítimos. En cuanto al aire, llega a ser contaminado por los gases que expulsa el crudo por medio de la extracción y la perforación, produciendo dióxido de carbono

crudo, impidiendo el libre flujo de los visitantes. generando problemáticas sociales como el desempleo y la pobreza. Para finalizar, las buenas prácticas pueden llegar a recuperar parte de los ambientes naturales, o que la vida que llegue a determinada área afectada por el crudo pueda convivir con ello –el cual es casi imposible- por lo que no deja de ser un contaminante. Cuando se actúa rápido en el derrame sobre el agua (río, mar o riachuelos) se llega a utilizar detergentes, sustancias

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

En la región del Catatumbo, se han presentado varios atentados por parte de grupos subversivos de la región en contra del oleoducto Caño Limón-Coveña, ocasionando daños contra el medio ambiente y contaminando el río Catatumbo

(Co2) liberados a las corrientes de aire y llegar a la atmósfera, siendo este un agente causante del calentamiento global. Además, la mala manipulación del hidrocarburo en los hábitats y en poblaciones, puede causar la muerte y la extinción de vida a todo lo que alberga en ella. Asimismo, esto afecta directamente a la economía y al turismo de una región, debido a que los habitantes, agricultores, pescadores y demás, se ven impedidos a seguir realizando sus actividades por el contaminante del

y/o microorganismo que ayudan a la absorción y la eliminación leve del hidrocarburo. De igual forma, para la recuperación del suelo se debe realizar un estudio previamente detallado para detectar las posibles restauraciones y los diversos métodos que se puedan emplear para retomar el suelo y devolver la vida ausente. Ref: www.contaminacionpedia.com www.lareserva.com indagadores.wordpress.com

7


8


LLUVIA DE IDEAS 3. Aceite o pintura: Aceite

1. Pecera o pileta: Pecera

4. Peces en foami o en plástico: Foami

2. Agua o papel cometa: Agua

5.Fondo azul o natural: Fondo azul

6. Sonido ambiente o musicalización: Músicalización

Derrame de Petróleo - Banaguerdesign Soluciones en Diseño vía Flickr

9


Revista

S.O.S Guión Literario Para representar el derrame de petróleo en cuencas hídricas de manera gráfica se utilizó una pecera pequeña con peses, representando a los ríos, mares y riachuelos. En ello, los peces interactúan normalmente en su habitad. En un momento inesperado, su ecosistema es sorprendido por un derrame de petróleo, responden de manera rápida tratando de escapar del ente contaminante, pero el hidrocarburo invade todo su espacio vital, causando levemente la muerte, dejando inhabitable e inconsumible el lugar.

Guión Técnico 1 Escena: Se ve el fondo del mar con animales marino. 2 Escena: Los peces se encuentran nadando de un lado para otro. 3 Escena: Los peces sienten la presencia 4 Escena: Cae el petróleo 5 Escena: Los animales intentan escapar nadando desesperadamente.. 6 Escena: Los peces empiezan a convulsionar por el crudo 6 Escena: Mueren los peces 7 Escena: El crudo se esparce por el agua 8 Escena: El crudo se acentúa en el agua 9 Escena: El agua se vuelve totalmente contaminado

Storyboard

10


Pre - Post Producci贸n

Derrame de Petr贸leo - Ulyses Nefate v铆a Flickr

11


Personajes y Detrás de Cámaras

Derrame de Petróleo - Ulyses Nefate vía Flickr

12


Herramientas Para contener el desastre ¿Qué medidas se toman para mitigar o minimizar los derrames de petróleo? Las autoridades competentes o personas encargadas en el asunto deben utilizar los elementos de protección personal (EPP) por seguridad, de igual forma seguir todos los procedimientos posibles para mitigar o minimizar el desastre.

Contención o recogida Dispersantes Incineración Biodegradación Limpieza de las costas Dejar la naturaleza actúe por sí sola

Derrame de Petróleo - Édgar Escamilla vía Flickr

REF:/www.biodisol.com

13


¿Qué hacer en caso de emergencia? En caso de emergencia ya sea de manera terrestre o acuática haga lo siguiente: 1. Aleje todos los animales que se encuentren expuestos al contaminante. 2. Si nota que la entidad responsable del contaminante no actúa o llega al lugar donde sucedió el desastre, comuníquese con la Corporación Ambiental más cercana y a las entidades ambientales de su ciudad o municipio. 3. Realizar los siguientes procedimientos si posee algún conocimiento en este tipo de catástrofe ambiental o tenga estudios relacionados con el tema, de lo contrario llamar a las autoridades competentes. Contención y recogida: es una técnica de las más usadas y consiste en rodear el petróleo vertido con barreras para luego recuperarlo mediante raseras o espumaderas que succionan y separan el petróleo del agua por alguno de los siguientes procesos: ? Bombeo por aspiración. ? Centrifugación (se aprovecha que el agua al ser más pesada que el crudo sea expulsada por el fondo del dispositivo que gira, mientras el petróleo es bombeado por la parte superior). ? Adherencia a tambor o discos giratorios, que se introducen en la mancha para que el crudo quede adherido a ellos; luego el petróleo es desprendido por rascado y bombeado a la embarcación de recogida. ? Fibras absorbentes (en el que se usan materiales plásticos oleofílicos que actúan como un trapo que absorbe petróleo; luego se exprime en la embarcación de recogida y vuelve a ser empleada para absorber más) Dispersantes: son sustancias químicas similares a los detergentes, que rompen el petróleo en pequeñas gotitas (emulsión) con lo que se diluyen los efectos dañinos del vertido y se facilita la actuación de las bacterias que digieren los hidrocarburos. En la actualidad existen dispersantes de baja toxicidad autorizados (Echarri, 1998). Incineración: quemar el petróleo derramado suele ser una forma eficaz de hacerlo desaparecer. En circunstancias óptimas se puede eliminar el 95% del vertido. El principal problema de este método es que produce grandes cantidades de humo negro y gases de efecto invernadero.

Biodegradación: En la naturaleza se pueden encontrar varios microorganismos (bacterias y hongos) que se alimentan de los hidrocarburos y los transforman en otras sustancias químicas no contaminantes. Este proceso natural se puede acelerar aportando nutrientes y oxígeno que facilitan la multiplicación de las bacterias. Limpieza de las costas: en ocasiones se usan chorros de agua caliente a presión para arrastrar el petróleo desde la línea de costa al agua. Este método suele hacer más mal que bien porque entierra el hidrocarburo más profundamente en la arena y mata todo ser vivo de la playa. Se usó extensamente en el accidente del Exxon Valdez debido a que la opinión pública exigía la limpieza y este método deja aparentemente la playa con un aspecto casi normal. Pero luego se comprobó que las zonas que se habían dejado para que se limpiaran de forma natural, al cabo de unos meses estaban en mejores condiciones que las que se habían sometido al tratamiento, demostrando que las medidas de corto plazo no deben imponerse a planteamientos ecológicos más importantes en el largo plazo. Dejar que la naturaleza actué por sí sola: en los vertidos en medio del océano, o en aquellos en que la limpieza es difícil y poco eficaz, lo mejor es dejar que la acción de las olas, la foto oxidación y otras acciones naturales, acaben solucionando el problema. REF:/www.biodisol.com

14


¡DESCUBRE Y DIVIÉRTETE!

C

F

A

U

N

A

Y

F

L

O

R

A

T

O

P

C

I

O

E

N

F

E

R

M

E

D

A

D

E

S

O

U

M

H

N

J

Q

H

H

G

O

E

U

P

S

U

Y

E

P

E

R

T

S

A

S

E

D

O

P

Ñ

M

F

A

N

A

T

M

O

A

P

E

T

R

O

L

E

O

X

C

C

C

T

T

E

O

M

U

E

R

T

E

A

V

R

I

A

T

T

W

O

A

P

I

E

Ñ

R

E

B

X

Y

T

S

O

S

R

R

O

R

I

N

O

I

Q

B

C

A

H

A

S

R

R

O

L

O

L

A

M

O

M

I

U

C

I

D

E

S

T

R

U

C

C

I

O

N

P

Ñ

X

A

D

D

T

I

H

S

E

T

N

E

D

I

C

C

A

A

R

M

I

P

A

P

A

M

E

A

M

A

O

M

O

D

I

M

A

R

E

A

N

E

G

R

A

G

L

N

P

I

C

U

O

D

U

R

C

E

D

A

H

C

N

A

M

V

A

E

N

V

E

N

E

N

A

M

I

E

N

T

O

D

S

Encuentra las causas y consecuencias del derrame del petróleo: -Cuencas hídricas -Desastre -Mal olor Accidentes -Vida acuática -Mancha de crudo

- Enfermedades - Petróleo - Envenenamiento - Derrame - Fauna y flora

- Contaminación - Muerte - Destrucción - Marea negra

15


Revista

S.O.S Derrame de Petr贸leo - Ulyses Nefate v铆a Flickr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.