Santería

Page 1



Presentación

Bandera

NUESTRO

STAFF DANILO JÁCOME Estudiante de Comunicación Socail, séptimo semestre. Se destaca en la edición y manejo de softwares. Redes sociales: IG/Dnn.jc Facebook/ Dannilo BRIGITH VILLANUEVA Estudiante de Comunicación Social, sexto semestre. Su principal destreza la ha desarrollado en la redacción de artículos y crónicas periodísticas. Redes sociales: @VillanuevaBr MAURICIO NIETO Director, periodista y locutor de Stereo R Colombia, y Columnista y reportero de R Noticias. Estudiante de Comunicación Social Redes sociales: @MauricioNietoFM CAMILA PRADO Cursa octavo semestre de comunicación social, se destaca en redacción e investigación. Redes sociales: @c_Prado


DE CONTENIDO

TABLA 5

HISTORIA DE LA SANTERÍA PAG 7 EXPANSIÓN DE LA SANTERÍA PAG 9 LÍNEA DE TIEMPO PÁG 11 DATOS DE INTERÉS PAG 12 LAS DOS CARAS PAG 13 MITOS Y VERDADES PAG 14 RECOMENDADOS PAG 15 CARICATURA PAG 16 STOP MOTION PAG 17 FOTOGRAFÍAS STORY BOARD PAG 19 OPINIONES PERSONALES PAG 21 BIBLIOGRAFÍA PAG 22

6


HISTORIA DE LA SANTERÍA

La santería tiene sus orígenes principalmente en una comunidad indígena procedente de Nigeria, en África, este pueblo es conocido como los Yoruba. Fueron ellos quienes profesaron por primera vez esta religión. La historia de la santería data hacia el siglo XVIII cuando una guerra entre vecinos se desató en la tribu lo que produjo la desaparición casi completa de la comunidad, y corriendo con tan mala suerte que los pocos que quedaron fueron esclavizados por españoles. ]Entre 1820 y 1840 la mayor parte de esclavos fueron enviados a Brasil y Cuba. Los españoles llamaron a sus nuevos esclavos los “Lucumi” ya que esto era lo único que entendían de su escasa y confusa pronunciación que después se descubrió que era su manera de saludar y rendir respeto. Los amos quisieron inculcar en su religión la católica, por ejemplo: los Yoruba rendían tributo a un Dios para cada aspecto de su vida, por lo tanto consideraban que a cada uno de los Lucumí se le había sido asignado un santo para su protección.

Oduduwa (c. 1190-1270), primer Olofin o rey de lle-lfe

La santería igual que la religión católica ceunta con un texto sagrado llamado la Regal de Ifá que sería la biblia de la santería. La diferencia es que este texto no se encuentra plasmado de forma escrita como en el catolicismo, sino que solo de reproduce oralmente. En la Regla de Ifá se pueden encontrar los dieciséis mandamientos que llevaran a los Yoruma a la vida eterna segun sus creencias.

7

8


S

Artículo: Expansión de la Santería

EXPANSIÓN D E L A S A N T E R Í A Luego de la revolución cubana del 59, muchos descendientes de esclavos, convertidos para esa fecha en santeros, salieron exiliados de la isla para varios países del continente, entre ellos se pueden mencionar Estados Unidos, México, Brasil, entre otros.

9

Según el sacerdote Miguel Ángel Fuentes en su página web teologoresponde.org esta sería la lista de significados de los nombres de los principales santos para la Santería.

Agayu

Eleggua

Obatalá

Babaluaye

PRINCIPIO QUE SE LE ATRIBUYE

ORISHA

SANTO

Agayu

San Cristóbal

Paternidad

Babaluaye

San Lázaro

Enfermedad

Eleggua

San Antonio de Padua

Abridor de caminos

Ibeji

San Cosmo y San Damián

Niños

Obatalá

Nuestra Señora de las Mercedes

Claridad

Ogún

San Pedro

Hierro

Olokun

Nuestra Señora de la Regla

Profundidad

10


S

Hipervínculo, línea de tiempo

Datos de interés

LINEA

S

DATOS DE INTERÉS Cuando las personas son retiradas de la santería deben despojarse de todo y no guardar ningún tipo de amuletos ni nada relacionado con ella.

DE TIEMPO Este tipo de religiones se encuentra expandida en toda Latinoamérica, Europa, Haití y Estados Unidos. La religión fue impuesta por negros provenientes de Yoruba, una cultura africana, por no querer someterse a lo que era en ese entonces el cristianismo español.

Fingen estar en un culto católico cuando en realidad lo que hacen es rendirles cuentas a ídolos creados por ellos mismos.

La vida de cada una de las personas que hacen parte de esta religión, se encuentra supervisada por un santo llamado ORISHA, quien para ellos gobierna cada una de las fuerzas de la naturaleza.

También utilizan caracoles, con los cuales pueden dar las soluciones a los problemas o ayudar a remover traumas que tengan las persona, según cómo sea la caída del caracol que ellos usan. 11

12


S

Las dos caras

Mitos y Verdades

LAS DOS CARAS La santería es una religión, basada principalmente en la adoración de santos, la profesa una comunidad indígena llamada “los yoruba” o “lucumí”, la cual cree en sus poderes, también se cree que cada devoto de esta religión tiene un santo protector llamado Orisha al que le debe gran devoción y benevolencia, esta religión está muy mezclada con la religión católica, debido a la interacción de la tribu con los españoles cuando estos los tomaron como esclavos. Lo bueno de la santería es que al tener tanta similitud con la iglesia católica maneja una organización muy bien distribuida jerárquicamente. Donde se tiene un ser supremo llamado “Olodumare”, el sacerdote con más poder que se le conoce como “babalao”, luego están los santeros quienes son los sacerdotes con menor poder por decirlo así, y por ultimo esta la comunidad creyente. En su organización también cuenta con rituales con muchos significados, como el ritual de la iniciación, el cual es usado como lo que en la religión católica se conoce como “bautizo”, rituales para el dinero, la salud y demás. También se ofrecen sacrificios o como lo llaman “ebbo” en lo que usan animales o humanos, los cuales van dirigidos a los orishas quienes usan tales sacrificios para vivir pues no son inmortales. 13

Al igual, esta religión maneja unas reglas de vida que según sus creencias al cumplirlas a cabalidad los llevara a la vida eterna, son 16 mandamientos transmitidos de manera oral los cuales deben cumplir. Otro aspecto similar a la religió católica en la que son 10 los mandamientos por cumplir. Lo malo de la religión santera es que al ofrecer tales sacrificios como los mencionados con anterioridad, no se preservan las especies.

S

MITOS Y VERDADES

Otro aspecto puede estar relacionado con las desventajas de la religión santera es la creencia es las adivinaciones y predicciones del futuro con el fin de determinar si el devoto está siendo invadido por una maldición o espíritu ya sea bueno o malo, y se procede según el tipo. Y como último aspecto desventajoso para la santería es que está muy ligado con rituales y adoración satánica, pues sus rituales pueden ser mal comprendidos por fueras malignas superiores.

14


15

RECOMENDADOS

Caricatura

S

CARICATURA

CARICATURA

S

16


S

S

Creación del Stop Motion

Guión literario Esteban es un hombre de 26 años, quien siente que su vida económica no ha prosperado, por lo que decide acudir a un Santero el cual le dará un remedio para solucionar los

STOP M O T I O N

17

Guión técnico y Story Board TIPO DE

PLAN

DESCRIPCIÓN

Plano general

1

Paneo horizontal y en escena una mesa con recipientes en donde el santero preparó el remedio.

Plano general

2

El santero entra a la habitación y se dirige hacia la mesa

Plano general

3

Esteban entra en escena y camina hacia la mesa, donde se encuentra el

Plano

4

Esteban mira los recipientes que están en la mesa

Plano general

5

Se ven los personajes en escena, Esteban de frente y el santero en el lado

Primer plano

6

Esteban mira en contenido de los recipientes sobre la mesa.

Plano medio

7

Los dos caminan frente a la mesa para encontrarse

Plano americano

8

El santero le entrega a Esteban un vaso para que él tome su contenido

Primer plano

9

Esteban se siente mareado por el remedio que bebió

Plano medio

10

Esteban deja caer el vaso en donde tomó el bebedizo

Primer plano

11

Escuadre del vaso tirado en el suelo

18


S

Continuación del guión técnico y literario

FOTOGRAFÍAS DEL STORY BOARD

2

7

8

3

4

9

10

5

6

11

1

19

20


S

Bibliografía

Opiniones Personales

OPINIONES PERSONALES Danilo Jácome

Brigith Villanueva

La santería ha sido un tema muy ameno ya que ha permitido al equipo de trabajo que elaboró esta revista contextualizar a los lectores acerca de una religión que vive entre nosotros pero generalmente pasamos desapercibidas. Es importante destacar el imaginario social que existe ante el tema pero que sin embargo la ironía se hace evidente debido a que quienes se atreven a juzgar a priori no saben de donde se desprende la santería.

Aunque se ha destacado por ser una religión muy conocida, para algunos malo y para otro normal. En mi opinión no me encuentro de acuerdo o no comparto este tipo de religión ya que a pesar de que le es muy útil a muchas personas para ayudarlo en cuanto a sus problemas enfermedades o otros tipos de problemas económicos , creo que no se hace solución de la mejor manera porque los obligan prácticamente a seguir en ella para obtener mejores resultados, no comparto en que para toda y cada una de las creaciones de nuestra naturaleza tengan a un ídolo para ello y que invoquen dioses o ídolos para sanar o solucionar, por lo tanto lo veo más como una religión mala, que se dedica a adorar espíritus que no nos hacen bien si no que nos pueden atormentar la vida por el resto de nuestros días.

Camila Prado Personalmente pienso que la santería es una religión muy bien diseñada y estructurada, que se le ha perdido un poco su ideología respecto a la sociedad pues está la ha visualizado más bien como una secta adoradora del maligno, es una creencia idolatra, pero con una organización jerárquica bien constituida, con un ser superior al que adoran, y al conservar aspectos católicos que la hace compresible y aceptable.

S

BIBLIOGRAFÍA Rituales para salud, dinero y amor: infocatolica.com Septiembre 2017 Estante santería. gauchitogil.wordpress.com Diciembre 2007 Santería, ¿religión o culto? extranormal.com.mx - Noviembre 2011 Santería, un rasgo cultural. eclasis.org - Septiembre 2012 Santería. commons.wikipedia.org - Diciembre 2009 Santería cubana Babalawo. santeriacubanababalawo.com Marzo 2013 Omibabalú afrosantería. omibabalu.com - Junio 2016 Tabla de santos.

21

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.