![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e7186f60706a79bb304da7e86cb3ffa2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e7186f60706a79bb304da7e86cb3ffa2.jpeg)
EE.UU. no pedirá a RD sea un centro para deportados
Marco Rubio reafirma el apoyo de su gobierno a la misión de seguridad de Kenia en Haití; el presidente Luis Abinader destaca fortaleza de las relaciones. P.4-5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c0b7ba01ee2c28a90b720eee302726db.jpeg)
El presidente Luis Abinader y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, encabezaron una rueda de prensa en el Palacio Nacional en la que trataron asuntos bilaterales como migración, Haití, comercio, seguridad energética y cooperación antidroga, anticrimen y anticorrupción, entre otros temas. El diplomático regresó anoche a Estados Unidos.
PROCESO P.6
Estados Unidos confisca en país avión venezolano
Departamento de Estado alega supuestas violaciones a leyes de control de exportaciones y evasión de sanciones
PATRIMONIO P.14
Rechazan se detengan los trabajos de teleférico en PP
Comerciantes, vendedores de artesanías y taxistas alegan que atracción turística lleva más de nueve meses cerrada
OCUPACIÓN P.16
CRECEN LA BÚSQUEDA Y LA DEMANDA DE EMPLEOS
Datos del Ministerio de Trabajo revelan incremento en el número de demandantes a través de la Bolsa Electrónica en último trimestre del año 2024
RECURSOS ESTRATÉGICOS P.6
Tierras raras dominicanas primero serán exploradas
Las reservas brutas de esos depósitos rondan los 100 millones de toneladas en República Dominicana
Reclaman el TC varíe el criterio de candidaturas independientes
DEBATE. La Finjus afirma que la Constitución no contempla esa figura; el presidente del Senado favorece se revoque decisión. P.8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/06e68d7cb029aab461fd1ad722a44234.jpeg)
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FIGURA
En “cubano”
Al iniciar su turno en la rueda de prensa junto al presidente dominicano Luis Abinader, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio anunció que hablaría en español y luego en inglés. Casi de inmediato, aclaro que más que español, hablaría en “cubano”.
AGENDA
8:00 A.M. Una flor por los mártires del 9 de febrero 1966. Explanada del Alma Mater, en la Madre Nutricia de la UASD.
9:00 A.M. Feria de empleo en Santiago. Alcaldía Santiago de los Caballeros.
9:30 A.M. Ofrenda floral del Ministerio de la Mujer en el Altar de la Patria.
10:00 A.M. Entrega de certificados a Formadores Intrant. Auditorio Edificio Corporativo ECI Infotep. Paseo de Los Aviadores #3.
11:00 A.M. Misa por el 35 aniversario de operaciones de la Seaboard en RD. Parroquia San Antonio de Padua.
11:00 A.M. Inauguración del Centro de Inglés de Inmersión en el Liceo Cesar Augusto Viloria de Jacagua,Santiago de los Caballeros.
7:00 P.M. Exposición colectiva de artes visuales “Contar el dolor”. Tercer nivel Centro Indotel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/dc771840f9cbbd2d33734265ec108ab3.jpeg)
EL TERMÓMETRO
FRÍO
IA: La UASD, en coordinación con el programa UASD Virtual, abrió el diplomado internacional en “Inteligencia Artificial Aplicada a la Investigación”.
FOGARATÉ
Agenda del Rubio ese
YA SABEMOS con lo que viene el tal Marco Rubio, primero en el gabinete del tal Trump: 1) Que su jefe le envía (a Abinader) afectuoso saludo (aunque no se conocen). 2) Que la Casa Blanca celebra que seamos su mejor aliado en el Caribe y Centroamérica; 3) Que también celebra que no le hagamos ojo bonito a Cuba, Venezuela y Nicaragua; 4) Que nos encarguemos de solucionar el problema haitiano y digamos cuánto cuesta; 5) Que, a cambio, los inmigrantes ilegales dominicanos no serán deportados masivamente, y 6) Que esperan a Abinader en Washington cuando él quiera y para lo que quiera… (Como vemos, Haití es lo que más les interesa).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
134
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/f9c7e96930671dfcd15c775b44f8d964.jpeg)
El SNS, a través de su Dirección de Odontología, propició la rehabilitación de 134 personas con el programa “Restableciendo Sonrisas en Adultos Mayores”.
TIBIO
Sur: La DGM instalará sedes en Barahona, San José de Ocoa y Azua para aumentar sus operativos de interdicción y agilizar servicios a nacionales y extranjeros.
DAN DE QUÉ HABLAR
Redes que rinden
SI LAS REDES SOCIALES no estuvieran en lo fundamental esparciendo sandeces, mentiras y desinformación, pudieran servir de herramienta esencial precisamente para eso, para socializar. Habrá que determinar por qué prima un constante dimes y diretes, un diente por diente, un tú me tiras a mí las cajas y yo los cajones, y no se deja pasar una con tal de llevar la contraria. Hasta políticos con fama de serios han sido arrastrados a ese ambiente de berrinche. Es una cara de las redes; hay otra contraria: la de lo idílico, donde extraña que haya tristeza, aburrimiento o conflictos sobre la vida personal y familiar; una obra de arte, especialmente entre parejas, de relaciones perfectas y felices, a las que fascina el “me gusta” aunque por lo bajo se estén matando.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que se violaron los derechos de Jean Alain en las acusaciones de corrupción como él mismo afirma ?
Sí: 30 VOTOS •21.3%
No: 106 VOTOS •78.61%
CALIENTE
Abinader: El presidente advirtió ante Marco Rubio la necesidad de mantener la ayuda a Haití, para evitar el agravamiento de la crisis y una ola migratoria.
SÍNTESIS
USAID
IMPOSIBLE ESTAR callado frente a las decisiones de Trump que muchas veces desconciertan, como lo que dijo sobre la USAID de que ha sido dirigida por un “puñado de lunáticos radicales” a los que quiere echar del gobierno porque sus proyectos no se ajustan con la política de su administración. Por eso Elon Musk los tiene en la mira, a través de Eficiencia Gubernamental y los acusa de “criminales” por supuestamente financiar investigaciones de armas biológicas, y de estar involucrados “en trabajos sucios de la CIA” y en la “censura de internet”. Acusaciones increíbles, que vienen de un gobierno de EE.UU. USAID hace muchas contribuciones, como darles comida a los haitianos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la confiscación del avión venezolano por EUA en territorio dominicano podría interpretarse como una cesión de soberanía nacional?
Sí / No
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/99bbbc8a72291758d5e91c0be16417d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7f67e7bf5655811a6122fa020f42a0f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7d071e0eb800265da10dd559c40ec945.jpeg)
SEGURIDAD Refuerza frontera con otros 900 soldados
El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Fernández Onofre, informó que llegó a la provincia Dajabón un nuevo contingente de 900 militares para reforzar la frontera con Haití. Fernández Onofre sostuvo que este despliegue también tiene el propósito de combatir el crimen organizado y el tráfico de indocumentados. Explicó que los militares se sumarán a los efectivos ubicados en la frontera y expresó confianza en que su presencia ayude, además, con la incautación de cigarrillos, drogas y otros ilícitos. La víspera un camión frigorífico y un vehículo con 90 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, fueron interceptados por patrullas del Ejército en el tramo de la carretera Las Matas de Santa CruzCastañuela, en Montecristi.
El Ejército de República Dominicana detuvo a 21 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular durante operativos en Pedernales.
“EL GOBIERNO NO DEBE DAR ASISTENCIA MÉDICA GRATUITA A EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS”
ABEL MARTÍNEZ DIRIGENTE DEL PLD
7 de febrero de 1910. Surge la sociedad Fervorosos de Nuestra Señora de la Altagracia con el objetivo de realizar las festividades en honor a la Virgen y garantizar el mantenimiento y conservación de la capilla que lleva su nombre. Su primer presidente fue Armando Rojas y Manuel Calero, secretario.
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX
VISITA DE MARCO RUBIO A RD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b6a3ca42d7214bbc65af97662cdfc42f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9dc359c8935c0bb97b7b3b71cd905a74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c2ad0ab2f65bbc94119e1812f5055585.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a21acba61455958d2dcb3249e6726803.jpeg)
Marco Rubio dice EE.UU. continúa con apoyo a Haití
El secretario de Estado y el presidente Abinader coincidieron en que no hay tiempo que perder con el país vecino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/451cc9d6488c27d985cf3e2b84422c02.jpeg)
de
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente dominicano, Luis Abinader, se comprometieron ayer a seguir la colaboración, como países aliados, en un encuentro en el que el jefe de la diplomacia norteamericana también dejó clara la postura de su nación sobre situación de Haití, para la cual la República Dominicana demanda apoyo y colaboración.
Tras la reunión con Abinader, en el marco de la gira internacional que realiza Rubio por Latinoamérica y que concluyó en la República Dominicana, el secretario de Estado estadounidense consideró el tema de Haití de gran importancia, por lo que enfatizó que su país se compromete a seguir participando en la misión internacional que lidera Kenia y se encuentra en el vecino país.
En ese sentido, enfatizó que, en medio de la inseguridad y la violencia que
presidente Luis
Luis Abinader
En el caso de Haití, el liderazgo de los Estados Unidos es imprescindible e insustituible”
existe en Haití, los Estados Unidos no le va a pedir a la República Dominicana que acepte una ola masiva de migración.
“Ningún país del mundo puede tolerar eso, no se le puede exigir a este país que lo haga también. Esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado”, apuntó el alto funcionario estadounidense, quien convencido de su postura afirmó, en un segundo punto: “La solución de Haití está en manos de Haití, de su pueblo, de su élite”.
“Ahora, vamos a ayudar, vamos a participar, porque no vamos a ignorar los problemas que existen. Su futuro y su destino deben estar en manos de ese pueblo”, agregó.
Marco Rubio, quien habló en una rueda de prensa conjunta con el presidente Luis Abinader, afirmó que en los últimos días se han publicado informaciones erróneas entorno a la postura de los Estados Unidos frente a Haití y la misión especial que busca estabilizar ese país, en medio de la orden en la que se encuentra su nación de paralizar y congelar los planes de ayudas internacionales.
“Desde la semana pasada ya se había firmado el permiso para seguir nuestra ayuda a esa misión y seguiremos esa misión. Todo el gobierno de Estados Unidos está bajo una orden de paralizar y congelar los planes, pero obviamente hay la oportunidad de traer excepciones y esa va a ser una de ellas, igual que nuestra cooperación que hoy estamos anunciando porque eso sí contribuye a la seguridad de Estados Unidos y esto contribuye a la seguridad del hemisferio completo”, manifestó.
El secretario de Estado de Estados Unidos lamentó que hoy día gran parte de ese pueblo haitiano esté controlado por pandillas, bien armadas y peligrosas, pero aseguró que “con eso hay que lidiar”.
El secretario
Estado Marco Rubio junto al
Abinader, durante su reunión privada en la casa de Gobierno. D. POLANCO
“Por eso, lo primero es pacificar y acabar con esa situación y en este momento la única opción es la misión que existe y seguiremos apoyándola, pero hay que entender que esa misión tiene que expandir si va a poder lograr su objetivo de eliminar estas pandillas. Más allá de eso, si esto se puede lograr es entonces que debemos hablar un poco sobre el futuro de Haití”, señaló, aunque indicó que nada de eso es posible si no se lidia con la inseguridad y la violencia.
Abinader: “No hay tiempo que perder, señor secretario” Al abordar este tema, considerado de interés común, el presidente Luis Abinader puntualizó que el secretario de Estado y él coincidieron en que “no hay tiempo que perder”, al expresar que actualmente Haití se ahoga, mientras una parte importante de la comunidad internacional observa pasiva desde la orilla sin mostrar el compromiso que demanda la grave situación.
Sostuvo que el compromiso de la República Dominicana con la estabilidad regional es firme y que por ello requirió durante la reunión una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional para Haití.
“Hemos reiterado que no existe una solución dominicana a la crisis haitiana. Por esa razón, hemos enfatizado la necesidad urgente de un mayor apoyo financiero para la fuerza multinacional liderada por Kenia con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y garantizar una acción efectiva. Asimismo, resaltamos la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable que afectaría tanto la RD como los Estados Unidos”, comentó el jefe de Estado dominicano ante la prensa nacional y las comitivas de ambos países.
Tras advertir que la situación de Haití es una amenaza a toda la región, incluido Estados Unidos, Abinader enfatizó que no se debe rehuir la responsabilidad de hacer frente a esa situación con una firme determinación.
“En el caso de Haití, el liderazgo de los Estados Unidos, es imprescindible e insustituible”, resaltó el presidente dominicano.
Seguridad y lucha antidroga con Cabrera Ulloa como zar Durante la reunión de Luis Abinader con Marco Rubio, que tuvo lugar en el Palacio Nacional de la República Dominicana, se trataron demás comunes como la cooperación en seguridad, migración y comercio, en los cuales ambos países han mostrado avances significativos. También se abordó la importancia que tendrá la Décima Cumbre de Las Américas a realizarse en diciembre de este año en Punta Cana, al este de la República Dominicana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/12baeedd2252f6dae0635e5fdee8569f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/0b7331b6e18090e54da6acafb3b8f580.jpeg)
Delegaciones de la RD y los EE.UU. se reunieron en el
Sobre estos aspectos, Abinader sostuvo que esta visita que reafirma el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales con los Estados Unidos de América.
Luego de agradecer el apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular, el mandatario domini-
COOPERACIÓN
cano anunció que ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas y como resultado de las conversaciones bilaterales, decidió nombrar al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dominicano, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa como el zar antidroga, encargado de liderar los es-
Anuncia seguirán ayudas para la lucha antidrogas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó de impresionantes las cifras logradas en tan poco tiempo por Estados Unidos y República Dominicana en lo que respecta a la cooperación antidrogas, anticrimen y anticorrupción.
“Hemos podido trabajar en conjunto y todo lo que se ha logrado es impresionante. Las cifras que han podido alcanzar en tan poco tiempo, en los últimos años en parar la droga que estaba destinada hacia los Estados Unidos, a destinar caos y daño en nuestro país”, dijo.
Por ello, el encargado de la diplomacia de los Estados Unidos anunció la disposición de su país de dar waivers
(renunciar o revertir) la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para que se pueda continuar la cooperación y más allá de eso, tener la oportunidad de expandir en esa área.
“Hoy me alegra anunciar también que hemos firmado un acuerdo para formalizar la presencia de un agente en la frontera de Estados Unidos bajo la dirección conjunta de la Policía Nacional para seguir esos esfuerzos y buscar la manera de expandir el acceso a ciertas tecnologías que van a ayudar a seguir creciendo”, comunicó Marco Rubio, quien concluyó en República Dominicana su primer viaje internacional como secretario de Estado.
fuerzos conjuntamente con Estados Unidos para frenar la expansión de esta sustancia que está cobrando numerosas vidas en su país. “El impresionante récord de Cabrera Ulloa lo avala para liderar con éxito esta nueva lucha”, resaltó.
En materia de seguridad, Abinader sostuvo que República Dominicana ha demostrado ser un aliado estratégico en la región, por lo que informó que se mantendrá una cooperación jurídica internacional de alto nivel con una sólida colaboración en extradiciones y persecución de delitos, que hasta ahora ha convertido al país en un referente de la región.
Cumbre de Las Américas
Como la República Dominicana será sede de la Décima Cumbre de Las Américas en diciembre, Marco Rubio y Abinader apostaron a su éxito en la importancia de fortalecer la integración regional como vía para el desarrollo económico y social de los pueblos.
Rubio aseveró que esta va a ser clave no solamente de los problemas del hemisferio, sino también para las oportunidades que existen en un momento tan importante en la historia.
Cuestionado en una sesión de preguntas y respuestas por el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, sobre si Estados Unidos se sentaría en la mesa o no asistiría a la cumbre, si acuden al encuentro Cuba Venezuela, y Nicaragua, a quienes Rubio consideró “enemigos de la humanidad”, el secretario de Estado respondió que la “decisión a quien van a invitar le corresponde a la República Dominicana porque es quien son los que van a hacer ese evento”.
No obstante, Marco Rubio defendió su postura de llamar “enemigos de la humanidad” a Cuba, Venezuela y Nicaragua, al afirmar que no sabe de qué otra “manera hablar de un régimen”.
“Por ejemplo, que ha forzado casi a 8 millones de sus ciudadanos a abandonar Venezuela en los últimos diez años, que encarcela, tortura, asesina a inocentes. En el caso de Cuba, más de un 10 % de la población ha abandonado el país que tiene encarceladas más de 400 o 500 personas, incluso jóvenes de 16 y 17 años porque salieron a manifestarse en las calles y en el caso de Nicaragua, todos los candidatos a la presidencia nicaragüenses fueron encausados por la falta de justicia en Nicaragua, hasta están deportando monjas, le han declarado la guerra a la Iglesia católica y a todos los países y han convertido al país en una dinastía familiar”, argumentó.
Expuso que no sabe quién se ofende por sus expresiones, pero que no sabe “cómo describir a ese régimen de otra manera”. “No solamente son regímenes que hacen eso a su propio pueblo, pero los tres han contribuido a la inestabilidad de la región. Todos los países de la región han tenido que pagar, hasta cierto punto, la inestabilidad”, insistió. l
El director de elCaribe, Nelson Rodríguez, mientras formula pregunta a Rubio. D. POLANCO
Palacio Nacional. D. POLANCO
DE MARCO RUBIO A RD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/ffac4b12e1387fc43e1baad6d36e2fd9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9dc359c8935c0bb97b7b3b71cd905a74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/2420dc6741363df835fa7a6df1673ef9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c2ad0ab2f65bbc94119e1812f5055585.jpeg)
EE.UU. ayudará a RD en identificar y extraer tierras raras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/fa668df55f3d9691b859be1c692df9b3.jpeg)
DESARROLLO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, mostró ayer la disposición de su país de apoyar a la República Dominicana en su exploración en los posibles depósitos de tierras raras.
Durante su vista a la República Dominicana, en la que se reunió con el presidente Luis Abinader, el alto funcionario estadounidense expresó que aunque no se anunciara algo oficial desde ya, se puede decir que los Estados Unidos colaborará con esta nación porque “prefiere” que estas estén en manos de un país amigo, “y no en uno que no es amigo y que está al otro lado del planeta”.
“Creo que en los próximos meses, podamos desarrollar un plan juntos, no estamos preparados en el día de hoy para anunciar algo oficial pero hablamos de cosas que definitivamente tienen la oportunidad o la posibilidad que será algo sumamente importante para la historia de ambos países”, expresó.
Identificar para luego extraer “Creo que un país amigo, aliado, en nuestro hemisferio que tenga acceso a eso, es algo muy positivo y estamos dispuesto a que puedan desarrollar la riqueza de República Dominicana, es de todos, es de este país, lo que estamos es para ayudarlos a desarrollarlo porque prefiero que sea aquí a que esté en manos de un país que no es amigo, que no es aliado en otro lado del planeta”, manifestó Rubio durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional dominicano.
Rubio, quien concluyó en Santo Domingo su primera gira como secretario de Estado, afirmó que organismos dominicanos e ingenieros del ejército de su país están colaborando para identi-
Confiscan un segundo avión venezolano en RD por violaciones
AVIÓN. El gobierno de Estados Unidos, incautó un segundo avión perteneciente al gobierno venezolano, bajo la supervición del Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, en el Aeropuerto Internacional La Isabela en Santo Domingo Norte.
La aeronave había estado retenida en un hangar del aeropuerto La Isabela en Santo Domingo Norte desde mediados de 2024.
Las autoridades estadounidenses incautaron formalmente un avión colocando un cartel con la palabra “incautado” en la referida aeronave.
15 aeronaves como propiedad bloqueada el 21 de enero de 2020, conforme a la ley de los EE.UU., que prohíbe las transacciones de personas estadounidenses dentro (o en tránsito) de los EE.UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.
Investigación en EE.UU.
La investigación llevada a cabo por los EE.UU. reveló que PDVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX en julio de 2017 y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado con la matrícula YV-3360. A pesar de las sanciones impuestas a PDVSA y la identificación de la aeronave como propiedad bloqueada, el avión recibió mantenimiento y reparaciones en múltiples ocasiones utilizando piezas estadounidenses.
ficar y eventualmente extraer tierras raras, que son “muy importantes” para continuar con los avances tecnológicos en este siglo.
En el encuentro con los medios de comunicación, el presidente Luis Abinader sostuvo que uno de los temas claves fundamentales de la conversación con Marco Rubio fue el desarrollo de las tierras raras, por tratarse de un recurso de gran potencial para la República Dominicana y que establece oportunidades de inversión y crecimiento.
El mandatario comunicó que ya la República Dominicana ha compartido informaciones preliminares, pero bastantes positivas, de que posiblemente hay reservas brutas de unos 100 millones de toneladas de tierras raras “lo cual es significativo”. “De todas maneras, en aproximadamente unos dos o tres meses ya tendremos los números exactos, pero lo que tenemos ahora es bastante positivo y bastante optimista”, comentó Abinader. l DARIELYS QUEZADA
TECNOLOGÍA
Colaborarán con RD en tema semiconductores
Sobre el desarrollo de semiconductores en la República Dominicana, el secretario de Estado anunció que se trabajará con este país debido a que tiene la oportunidad de convertirse en un hub o centro de este tipo de industria que es clave para la tecnología moderna y para el futuro. “Trabajaremos juntos y vamos a adecuar ideas para expandir esa industria aquí, tan cerca de los Estados Unidos y en un país amigo y en un país seguro”, indicó.
Un comunicado de la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana informó que el avión Dassault Falcon 200, con matrícula YV-3360, utilizado por la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), fue sancionado a petición del Gobierno de EE.UU. debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones estadounidenses.
Devin DeBacker, el jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, afirmó que el uso de piezas fabricadas en los EE.UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable.
“El Departamento de Justicia, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo nuestra seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de nuestras sanciones y leyes de control de exportaciones”, agregó.
En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva 13884, que prohíbe a las personas estadounidenses participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar, directa o indirectamente, en nombre de PDVSA.
Bajo esta Orden Ejecutiva, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó
Estas reparaciones incluyeron componentes esenciales como ensamblajes de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo, lo que constituye una violación directa de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE.UU.
Además, desde enero de 2019, el avión fue utilizado para transportar al Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, quien también está sancionado por el Gobierno de los EE.UU., a una reunión de la OPEP en los Emiratos Árabes Unidos, así como para transportar a otros altos funcionarios del régimen de Maduro.
Estados Unidos agradeció a la República Dominicana por su cooperación en este caso y por el trabajo en conjunto con agencias norteamericanas que investigan el caso. l GENRRIS AGRAMONTE
VIOLACIONES
Primer avión confiscado a Venezuela en RD
El primer avión confiscado al régimen de Nicolás Maduro, un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares, fue incautado en septiembre de 2024, también en el Aeropuerto La Isabela en Santo Domingo Norte, República Dominicana. Las autoridades estadounidenses alegaron que el avión había sido adquirido a través de una empresa fantasma con sede en el Caribe, lo que violaba las sanciones impuestas a Venezuela.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/36c23d59a9c72c97caa165ff66b199f2.jpeg)
VISITA
El secretario de Estado, Marco Rubio, durante la rueda de prensa en RD. D. POLANCO
Aliado
Marco Rubio expresó que prefiere que tierras raras estén en manos de un país amigo
Marcos Rubio supervisó la incautación oficial del avión venezolano. F.E.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9dc359c8935c0bb97b7b3b71cd905a74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/ffac4b12e1387fc43e1baad6d36e2fd9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c2ad0ab2f65bbc94119e1812f5055585.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/2420dc6741363df835fa7a6df1673ef9.jpeg)
Organizaciones de izquierda rechazan visita Marco Rubio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/13732e3a691389ecf3885b48cc320012.jpeg)
Organizaciones de izquierda se manifestaron contra la
OPOSICIÓN. Varias organizaciones de izquierda, patrióticas y sociales expresaron ayer un enérgico repudio y rechazo a la visita de Marco Rubio a República Dominicana, por entender que es “un emisario del gobierno neofascista, oligárquico e imperialista de Donald Trump”.
Aseguran que fue enviado para imponer su agenda colonialista al servil gobierno de Luis Abinader.
En un documento leído por Xiomara Peralta, durante una rueda de prensa, los grupos firmantes consideran que esta injerencia busca fortalecer políticas extractivistas que profundizarán el saqueo de nuestras riquezas y convertir nuestro territorio en una base de agresión contra naciones hermanas, perpetuando la doctrina Monroe y la visión de América Latina como patio trasero de Estados Unidos.
toda forma de intervencionismo. Condenamos las prácticas inhumanas contra los dominicanos en el exterior y la represión fascista contra los inmigrantes, reflejo de la misma brutalidad ejercida por el propio gobierno dominicano contra los inmigrantes haitianos”, sostienen las organizaciones políticas, patrióticas y sociales firmantes de la declaración.
Medida “Condenamos las prácticas inhumanas contra los dominicanos en el exterior”
Llamaron al pueblo dominicano a mantenerse firme en la defensa de su Independencia, Soberanía y dignidad, así como a exigir la implementación de políticas integracionistas con las naciones hermanas de la CELAC y el ALBA-TCP, por entender que estas alianzas promueven a América Latina y el Caribe como una región de paz, basada en el respeto a la soberanía y el bienestar común.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d6bcbec8734311fa48f7d4338f9c258b.jpeg)
“Denunciamos el descarado intento de Washington de apoderarse del Canal de Panamá y su política migratoria inhumana, que deporta personas sin garantías legales, como ya lo hace en las inhumanas cárceles de Guantánamo y presiona a gobiernos sumisos como el de El Salvador para encarcelar a inmigrantes en condiciones infrahumanas”, expresó la vocera del grupo.
Defender soberanía Repudiaron, además, la imposición a Abinader de romper relaciones con China, subordinando los intereses nacionales, a los dictámenes de la Casa Blanca y gobernando como un administrador de colonia.
“Exigimos el respeto absoluto a nuestra soberanía, consagrada en el artículo 3 de la Constitución, y el cumplimiento del Derecho Internacional, que prohíbe
“Exigimos que Estados Unidos ponga fin al tráfico de armas que alimenta a los grupos paramilitares en la República de Haití, dejando de desestabilizar a esa nación hermana y respetando plenamente su soberanía”, indicaron. l elCaribe
EXIGENCIA
Sacar a Cuba de lista de países terroristas
Las organizaciones demandaron la eliminación inmediata de Cuba de su “arbitraria y cínica” lista de países que supuestamente promueven el terrorismo, al tiempo que denunciaron el criminal bloqueo económico impuesto contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, y lo calificaron de política de asfixia que constituye un crimen de lesa humanidad, diseñado para doblegar a pueblos enteros en beneficio de los intereses imperialistas de Estados Unidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9291af8a0a3cb4934cafdf6584508d1d.jpeg)
visita de Marco Rubio. F. E.
VISITA DE MARCO RUBIO A RD
Piden al TC variar criterio candidaturas independientes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/38e3dbac1a87cca9bd454bc2f58ac1dc.jpeg)
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. FUENTE EXTERNA
DEBATE. A casi dos meses de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) TC/0788/24 que permite las candidaturas sin necesidad de partidos políticos, las reacciones en torno a la decisión de la alta corte no se hacen esperar, a pesar de que se trabaja en un proyecto de ley para regular dichas aspiraciones.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) volvió a referirse al controversial tema, ayer, al igual que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; y el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, quienes hablaron a su llegada al encuentro “Parlamentos y Prosperidad 2025”, en el Hotel Catalonia Santo Domingo.
los partidos políticos. Entonces, cualquier candidatura independiente, como sucede en otros países, generalmente, se presentan vía un partido político. Eso pudiese ser una salida”, opinó. Al abundar sobre el tema, el presidente de la Cámara Alta afirmó que desde que salió la sentencia siempre ha dicho que se debe buscar una solución colectiva al fallo, y que quien debe tomar la delantera es, precisamente, la Junta, debido a que es la que tendrá mayores dificultades si no se busca la forma de regularizar las candidaturas independientes.
Milton Ray Guevara
“Nadie, absolutamente nadie está por encima de la Constitución de la República”
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la institución sin fines de lucro, consideró que, aunque la Junta Central Electoral (JCE) está inmersa en la elaboración de la normativa legislativa para “cumplir” con lo ordenanza del TC, lo más fácil sería que el Constitucional reconsidere o varíe su criterio, porque la figura de las candidaturas independientes no está consignada en la Carta Magna. Manifestó que el órgano constitucional ha variado su criterio “en muchas ocasiones”.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, secunda a la Finjus en su propuesta, al pedir que “ojalá y se pudiera revocar la decisión” del alto tribunal.
Castaños Guzmán enfatizó en que la Ley Suprema no contempla la figura de las candidaturas independientes, razón por la cual, a su juicio, a la JCE se le “está haciendo muy difícil” regular este tipo de candidatura.
“Nosotros tenemos un diseño constitucional en donde el monopolio lo tienen
El Congreso concluye debates en “Parlamentos y Prosperidad”
ACTIVIDAD. El Congreso Nacional concluyó ayer los debates y análisis sobre temas legislativos en el encuentro “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”, realizado con el objetivo de crear aportes a la agenda legislativa en los temas de educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.
El presidente de la Cámara Alta dominicana, Ricardo de los Santos, encabezó las diferentes mesas de trabajos, recordando que ésta es la primera vez que la República Dominicana es sede de un encuentro de este tipo, como resultado de un acuerdo de colaboración firmado entre la Organización de Estados Americanos, OEA, y el Senado de la República.
“Este evento parlamentario cuenta con la participación de congresistas de diferentes países, académicos, empresarios y economistas, que aportan ideas para seguir fortaleciendo el sistema democrático dominicano”, expresó Ricardo de los Santos.
En la actividad, se analizaron los temas “La implementación de la agenda digital, con un enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad”; “Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de nuestras comunidades”; y “El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción, como motores del crecimiento económico sostenible y la inclusión social”.
Presidente emérito del TC reitera posición
Milton Ray Guevara reiteró la posición de que se necesita la intervención legislativa para hacer compatible la sentencia, emitida el 13 de diciembre de 2024, con el contenido sustancial de la Constitución. Dijo que esto obedece a que en el sistema político del país los partidos tienen el monopolio de la representación en el sistema electoral. l A. PAULINO
EXHORTACIÓN
Instan a trabajar con tiempo proyecto de ley
Milton Ray Guevara está convencido de que hay tiempo suficiente para que la Junta Central Electoral pueda presentar el proyecto de ley y someterlo al Congreso, para que las cámaras legislativas lo conozcan. En ese sentido, exhortó a las cámaras legislativas a tratar la legislación “con tiempo” y no dejarla “para el último minuto”.
Destacó que ningún órgano del Estado está por encima de la Constitución de la República.
y desafíos en América Latina, en especial el sector educativo de la República Dominicana.
En la ponencia sobre la aplicación de la seguridad social, los expositores coincidieron en calificarla como un fenómeno sensible para las sociedades porque afecta la salud, especialmente el deterioro por envejecimiento.
Indicaron que, su aplicación va dirigida a las personas que cotizan, pero que, sin embargo, la economía de la mayoría de los ciudadanos del mundo depende de un trabajo totalmente independiente, ya que pertenecen al mercado informal, y este no entra a formar parte del régimen.
El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, expresó que en su experiencia la cotización o aplicación de la seguridad social se basa en un seis por ciento de los ciudadanos cotizantes desde su implementación, pero que, en ocasiones, este número sube, según la cantidad de cotizantes que entre al mercado laboral formal. En la jornada, Ricardo de los Santos, dio inicio a la tercera ronda, abordando el tema sobre Parlamento y crecimiento económico.
Los trabajos finalizaron con una cuarta mesa que analizó el tema el Parlamento y la legislación basada en el conocimiento científico, dirigida por el presidente del Senado de Chile, José García Raminot, y que, además, contó con la participación de otras figuras destacadas.
En este encuentro los congresistas acordaron continuar accionando para crear mecanismos institucionales que ayuden a promover la legislación basada en el conocimiento científico. l elCaribe
REFORMA SEGURIDAD SOCIAL
Sería reintroducida en la próxima legislatura
También se abordó “La necesidad de legislar basado en el conocimiento y la evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los cambios rápidos y constantes de nuestra era”.
Detalle de los temas
En la primera mesa de trabajo se analizaron los temas de la agenda digital y la inteligencia artificial, sus impactos y riesgos en las diferentes áreas empresarial y personal; así como sus avances
Según el diputado Rafael Castillo, el proyecto de ley que modifica la normativa actual sobre la seguridad social en la República Dominicana, está perimido, y que será introducido durante la próxima legislatura que comienza el 27 de febrero.
En el encuentro, Ricardo de los Santos junto a otros senadores entregó un reconocimiento al presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Sergio Díaz Granados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/db3abb641d6885a753082fa7aee7e942.jpeg)
El encuentro “Parlamentos y Prosperidad República Dominicana 2025”. FUENTE EXTERNA
Sisalril invierte RD$12,137 MM en pacientes cáncer
SERVCIOS. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) invirtió más de 12,137 millones de pesos en servicios otorgados en el año 2024 a personas que padecen cáncer en el país, en el marco d del Día Mundial contra el Cáncer.
Para enfrentar la enfermedad, más de 180,000 pacientes afiliados al Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS) recibieron atención médica, medicamentos, tratamientos, entre otros, como parte de sus derechos en salud en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La Sisalril registró estas cifras luego de que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reportaron el año pasado pagos por prestaciones otorgadas a pacientes con cáncer ascendentes a RD$12,137,399, de los cuales más de 7,349,272 millones de pesos corresponden al Régimen Contributivo y 4,788,127 millones de pesos al Régimen Subsidiado.
En comparación con el año 2023 cuando se registró un pago de prestaciones
otorgadas ascendentes a 11,854 millones de pesos, de los cuales más de 6,890 millones de pesos correspondieron al Régimen Contributivo y 4,964 millones de pesos al Régimen Subsidiado.
Las cifras registradas en la Sisalril, a partir de los datos suministrados por las ARS, destacan la importancia de garantizar el acceso a tratamientos oncológicos en la República Dominicana, a fin de mejorar la condición de vida de las personas que padecen la enfermedad. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/8f289beca2d1b9defff3915cec9f3272.jpeg)
IDA Healthcare y Northwell Health realizan alianza
ACUERDO. IDA Healthcare, proveedor de atención médica de primer nivel reconocido por su atención personalizada y de alta calidad, ha establecido una alianza con Northwell Health, el mayor proveedor de atención médica del estado de Nueva York.
El Dr. Hamid Feiz, Presidente/CEO de IDA Healthcare, afirmó: “Mediante esta colaboración, seguiremos fortaleciendo los estándares médicos en la República Dominicana y ofreceremos a los pacientes acceso a una atención de primera categoría sin necesidad de salir del país. Para los casos complejos que requieran ser referidos a los Estados Unidos, nuestra alianza con Northwell Health garantiza una experiencia fluida y coordinada, que asegurará que nuestros pacientes reciban todo el apoyo necesario en cada etapa del proceso”.
“Northwell Health colaborará con IDA Healthcare para compartir herramientas que permitan mejorar d las habilidades de los especialistas”, agregó Joe Leggio, director ejecutivo de servicios internacionales en Northwell Health. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7a2e8c02412e6308ad5013fca8f6bfc4.jpeg)
Sisalrildicegarantizarelderechoasalud.Participantesenactodeacuerdo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/03fa4db95216f7cc90cb7af4df3d828b.jpeg)
El objetivo es reforzar los estándares de la atención médica en la República Dominicana y contribuir a la educación y capacitación del personal médico. Esta iniciativa ha sido presentada a socios clave por los líderes de ambas organizaciones durante un evento especial celebrado en Santo Domingo. En virtud de esta alianza estratégica, Northwell Health anunció que proporcionará apoyo esencial en las operaciones y protocolos clínicos de IDA Healthcare. Los profesionales médicos de esta organización tendrán acceso a los especialistas de Northwell Health y a su centro de traslados, disponible las 24 horas, lo que les permitirá responder con celeridad a las solicitudes de consultas expertas de segunda opinión virtual y guías avanzadas para casos complejos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b82db2be85cbfdab8126817c8a6a36b5.jpeg)
PAÍS
JCE podría imponer cargos de hasta 200 salarios mínimos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/83f3e66ddaf28280c0a7e075f98eaa2d.jpeg)
Las actividades proselitistas a destiempo siempre han generado preocupación. ARCHIVO
ADVERTENCIA. Conforme a los numerales 4 y 5 del artículo 308 la ley 20/23 del Régimen Electoral, la JCE puede imponer sanciones a los partidos políticos y sus dirigentes de hasta 200 salarios mínimos en los casos en que se viole el periodo de la precampaña y la campaña electoral.
El pasado miércoles, la Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado de advertencia a los partidos políticos y a sus dirigentes por la campaña fuera de los plazos de ley. El órgano advirtió que de incurrir en violaciones sobre los plazos legales, quienes lo hagan podrían ser castigados con las sanciones del numeral 8 del artículo 78 de la Ley de Partidos de no admitir la candidatura del dirigente que cometa esa infracción o al pago de hasta 200 salarios mínimos que establece la Ley 20/23. Lo que está prohibido El artículo 44 de la ley 33/18 de Partidos Políticos, establece siete prohibiciones:
dos, movimientos y agrupaciones políticas.
4. Toda propaganda política que se fundamente, haga referencia o pueda percibirse de manera negativa, irrespetuosa o contraria a los principios, costumbres y valores culturales de la comunidad local, regional o nacional, en el orden religioso, racial, de preferencia sexual, o de cualquier otra naturaleza que contravenga las buenas costumbres.
5. La propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales, o contravenga las disposiciones sobre ornato municipal.
Los esfuerzos por detener la campaña a destiempo han sido infructuosos, pero la JCE madrugó esta vez
6. L a promoción política a través de mensajes publicitarios colocados y transmitidos por los diferentes medios de comunicación radial y televisiva. Toda propaganda política.
7. Hacer referencia o uso de la imagen del precandidato o precandidata en nombre de entidades públicas o privadas a las que pertenece o represente. l YANESSI ESPINAL
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a7c542d315e47c44144e11b70c078a30.jpeg)
Yeni, en la línea de sucesión
El Consejo Nacional de la Magistratura ya arrancó los trabajos para escoger los jueces faltantes de la Suprema, pero la gran novedad del proceso es la elección del procurador o procuradora y los adjuntos.
Aunque hay muchas expectativas sobre quien será él o la elegida, en realidad la tarea está fácil, siempre y cuando se siga el curso natural de la historia. Casi siempre, trae consecuencias funestas es desviar la ruta de los acontecimientos.
La magistrada Yeni Berenice Reynoso, ha hecho carrera en el Ministerio Público y fue juramentada en 2020 como procuradora adjunta en el Palacio Nacional junto a la procuradora Miriam Germán. La forma en que ocurrió esa designación tuvo, y sigue teniendo, un mensaje relevante.
Pero más aun, la influencia que tiene y que se le atribuye a Yeni a lo interno del Ministerio Público, la ha convertido en una autoridad y eso, unido a la imagen pública que ha construido y que evidentemente es la favorita del gobierno de Estados Unidos, la colocan, sin competencia, en la ruta del centro para ser la primera procuradora escogida por el CNM.
El presidente Abinader ha tenido éxito en su estrategia de independencia partidista del Ministerio Público y en ese concepto, Yeni ha jugado un papel relevante, igual que la procuradora saliente.
En política, cuando un dirigente está colocado en la línea de relevo para la candidatura presidencial, o cualquier otro cargo, y se le arrebata ese derecho, las consecuencias han sido catastróficas para la organización, que siempre termina perdiendo la elección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/45b8403661ee0442608ad07665d2026a.jpeg)
El PLD avanza en organización para elegir titulares de las secretarías
PROCESO. La elección de los titulares de secretarías del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es un paso fundamental para fortalecer los principios y valores que siempre han caracterizado a la organización.
Esta reflexión fue compartida por Alejandrina Germán, integrante del Comité Político y de la Comisión Organizadora de la Elección de Secretarías, durante un encuentro con los aspirantes a dirigir los órganos de trabajo del partido.
Las elecciones, programadas para el próximo domingo 9 de febrero, se celebrarán en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, a partir de las 9:00 de la mañana.
Germán destacó la importancia de este evento como un espacio clave para fomentar la hermandad, la solidaridad y el respeto mutuo entre los miembros del PLD, valores esenciales que definen a los peledeístas.
1. La pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o del partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta.
2. Los afiches, vallas, cruzacalles, calcomanías, adhesivos, distintivos, murales, altoparlante (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque acorde con lo establecido en la presente ley o que no se coloque en los locales de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.
3. El uso de pintura o afiches no removibles, a menos que se coloquen en los locales y propiedades de los parti-
LO QUE SE PERMITE
Ley da luz verde a 4 tipos de eventos proselitistas
La ley permite la participación de los candidatos y sus voceros, por invitación o por iniciativa propia, ante los medios de comunicación; segundo, reuniones en recintos cerrados, visitas casa por casa, encuentros y otros tipos de actividades similares, siempre que involucren a militantes y simpatizan; tercero, producción y uso individual de materiales de propaganda de tipo personal y cuarto, la transmisión de mensajes por distintas vías.
Ante el reto que tiene el CNM de escoger al nuevo procurador, en caso de que los consejeros escojan a una figura distinta a quien hay consenso debe ocupar el cargo, podrían enfrentar una avalancha de críticas y complicar el trabajo de quien resulte electo.
Aunque, por la naturaleza del trabajo que realiza, Yeni se ha ganado muchos enemigos que estarían de fiesta si no es elegida Procuradora, la directora de Persecución, también se ha ganado el respeto de la sociedad que observa. Ese segmento de la población podría resentirse, si se le arrebata lo que, para la mayoría, le corresponde.
“Es importante que tengamos presente que este es un proceso que se ha realizado con tranquilidad, hermandad y transparencia, avanzando con los mayores niveles de armonía y sobre todo compañerismo y capacidades de compartir experiencia y conocimientos”, enfatizó Alejandrina Germán.
Cristina Lizardo, quien es la coordinadora de la Comisión Organizadora , explicó los pasos que se han dado y los avances de la actividad en los que se incluye el montaje, aspectos protocolares y de seguridad del encuentro.
Celenia Vidal, miembro de la Comisión, explicó lo relativo a resoluciones adoptadas en las que se incluye una forma de elección por aclamación que se incluye en el Instructivo del proceso.
A Charli Polanco le correspondió explicar los factores tomados en cuenta y los controles aplicados para el voto automatizado, conceptos que completó Bienvenido Casado, quien invitó a los asistentes a participar en la prueba. l elCaribe
Alejandrina Germán valoró las reuniones para garantizar un proceso limpio. F.E.
PAÍS
Minerd aprueba el Plan Decenal 2034
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7ccf1d42d00930ed1bf1ab98fd82e1ea.jpeg)
PLAN. El Ministerio de Educación (Minerd) aprobó ayer el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia que define las metas que se deben lograr en los próximos diez años.
Con este plan, las autoridades buscan garantizar que los estudiantes del sistema educativo preuniversitario logren aprendizajes que les permitan integrarse exitosamente a la sociedad y al
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b7d02460d9227ccf500debe83578e540.jpeg)
mundo laboral.
Para conseguir ese propósito, el plan propone ampliar y adecuar la oferta educativa; profesionalizar y supervisar la labor docente; desarrollar un currículo actualizado y contextualizado y ejecutar una gestión institucional, pedagógica y administrativa eficiente, articulada, transparente y orientada a resultados.
El documento es el resultado de un esfuerzo que llevaron a cabo las actuales autoridades del Minerd, lideradas por el ministro Ángel Hernández, luego de ha-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/1b1f8e80288d09e30008b6ed376a0e40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d53b6f01a47550e0870e190a1253232.jpeg)
cer una amplia consulta con estudiantes, docentes, directores de centros de educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave de la comunidad educativa.
El Plan Horizonte 2034 identifica los problemas que limitan el cumplimiento del derecho a la educación de forma efectiva; identifica las transformaciones necesarias para lograr los cambios y señala las responsabilidades que deben asumir los diferentes actores clave vinculados a la educación dominicana.
“El problema central de la educación preuniversitaria en el país radica en su baja calidad y pertinencia, lo que se traduce en reducidos logros de aprendizaje y en un desarrollo limitado de las competencias necesarias para llevar una vida plena, tanto en el plano personal como social”, enfatiza el documento.
El Plan Horizonte 2034 fue presentado por la consultora Magdalena Lizardo en la reunión del Consejo Nacional de Educación como un consenso nacional sobre el futuro de la educación dominicana. El último plan decenal que se hizo en el país culminó en el año 2018.
Con la participación y el compromiso de toda la sociedad, el nuevo plan decenal plantea proveer una educación inclusiva, equitativa y de calidad que asegure el acceso, la progresión y la culminación oportuna de la educación preuniversitaria y el logro de aprendizajes pertinentes y significativos. l elCaribe
La evaluación docente debe ser ejercicio formativo
DOCENCIA. El director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), Jesús Andújar Avilés, enfatizó que la Evaluación del Desempeño Docente no debe ser vista únicamente como un incentivo económico, sino como una herramienta formativa que favorece la autorreflexión sobre la práctica pedagógica.
Según Andújar, este proceso busca mejorar la calidad educativa a través del análisis y la autoevaluación continua de los docentes.
Las declaraciones de Andújar fueron ofrecidas durante la ceremonia en la que el Ideice rindió homenaje a los Padres de la Patria, con motivo del 181.º aniversario de la Independencia Nacional.
El director de Ideice explicó que la Evaluación del Desempeño Docente 2025 permitirá al Ministerio de Educación (Minerd) medir y categorizar los desafíos que enfrentan los docentes, con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional continuo de los educadores y mejorar el sistema educativo. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/1f113f3faa06aabe60558079acc27403.jpeg)
El plan define las metas que se deben lograr en los próximos diez años. FUENTE EXTERNA
“Nuestra vida ha cambiado desde que soy proveedora del Estado”
La Cocina Escolar Natividad Tineo pertenece al grupo de 1,008 mipymes mujeres adjudicadas 2020-2024 por Inabie
MARÍA TERESA MOREL
Especial para elCaribe
El secreto de las habichuelas guisadas de doña Natividad es su sazón natural, elaborado a base de cebolla, ajo, cilantro ancho, sal, orégano, auyama, unas hojas de laurel y un toquecito de aceite verde, con el que pone punto final a la receta que unas horas después servirá a los estudiantes del Liceo San Martín de Porres, del municipio Yamasá, provincia Monte Plata.
El menú del día es: arroz blanco, habichuelas guisadas, huevos con vegetales al horno y guineos maduros.
La dama, oriunda de Santo Cerro, La Vega, llegó al pueblo con apenas 13 años, durante la dictadura de Trujillo, y con el paso del tiempo echó raíces en esta comunidad situada al sureste del país en la que formó familia y logró superar toda clase de obstáculos a fuerza de voluntad, trabajo y sacrificio.
“Mi vida ha sido muy interesante”, dice sonriendo, mientras revuelve el gran caldero de habichuelas. ¡Y sí que lo ha sido!
Aunque en principio no contaba con la aprobación de su esposo, logró compaginar su labor de madre y ama de casa con los estudios secundarios.
Tras conquistar esa meta, con el dinero que ganaba cosiendo y bordando, posteriormente se embarcó en una carrera universitaria que la llevó a viajar cada sábado a la capital hasta ver coronado su sacrificio al titularse como licenciada en Ciencias Sociales en el año 1984.
A sus 78 años y después de haber agotado una carrera docente de más de 30 años como maestra, encontró su pasión en la cocina con un puesto de comida criolla y servicios de catering en el 2010.
Ese mismo espíritu emprendedor que la llevó a desarrollar un próspero comedor fue la puerta de regreso a la escuela, pero esta vez como proveedora del Estado en el año 2013.
“Cuando dijeron que les iban a dar comida a los estudiantes yo me motivé a participar. Al principio pensaba que era imposible, pero dije: quizás me tomen en cuenta y de una vez nos pusimos a arreglar la cocina”, narra mientras supervisa las operaciones del local, pionero en el suministro de alimentación escolar en el municipio y que se ha convertido en uno de los principales suplidores de la zona, sirviendo 900 raciones diarias al Liceo San Martín de Porres, y otras 400
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e1d97aa4d06938354c4a36a3a77b9925.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bb21a098adef7db914f4420521d68ca2.jpeg)
para el programa Prepara los fines de semana, gracias al contrato obtenido con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
La Cocina Escolar Natividad Tineo pertenece al grupo de 1,008 mipymes mujeres adjudicadas por el Inabie en el período 2020-2024, según consta en la base de datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
En RD hay más de 31 mil proveedoras A nivel global, el país tiene más de 31 mil mujeres registradas como proveedoras del Estado, de las cuales, más de 9 mil han logrado obtener contratos en diversos sectores productivos del mercado público.
El impacto en la dinamización de la economía y en la calidad de vida de la gente de las contrataciones públicas es latente: esta pequeña empresa familiar cuenta con 10 empleados directos e indirectos, entre cocineros, ayudantes y repartidores.
“¡Nuestra vida ha cambiado muchísimo! El Señor nos ha bendecido. Gracias a Dios hemos podido progresar. Esto (el
buenos nutrientes, proteínas, frutas, vegetales…Una cosa que no está bien no llega a la escuela”, afirma. Prueba de ello es la puntuación de 95.50 alcanzada por esta cocina en las evaluaciones de calidad que realiza el Inabie.
Empoderamiento de la mujer
Otros impactos positivos de esta política tienen que ver con el empoderamiento de las mujeres y el crecimiento de sus negocios. Esto se ve reflejado en el estudio. “Empoderamiento económico de las mujeres que lideran mipymes mediante la contratación pública (Distrito Nacional 2021-2023)”, de la investigadora Sylvana Marte de la Cruz.
El 70.6% de las encuestadas afirmó que las contrataciones públicas han sido fundamentales para el crecimiento de sus negocios, y les permitieron invertir en equipos tecnológicos y generar nuevos empleos. Además, un 67.4% de las empresarias implementó prácticas innovadoras, promovieron la modernización y la competitividad de sus empresas.
En términos de liderazgo, el 82% destacó que su participación fortaleció su autonomía en la toma de decisiones claves, mientras que el 74% reportó mejoras en su capacidad de dirección.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel Florenzán, afirmó que los resultados de este estudio validan los esfuerzos realizados durante estos años de gestión para fortalecer y promover la participación de las mipymes en el mercado público, con un enfoque particular en aquellas lideradas por mujeres.
“Este informe es una prueba sólida de que nuestras políticas y programas están teniendo un impacto tangible en el desarrollo económico y la equidad de género”, destacó.
Un sazón de grandes ligas
La fama de Natividad Tineo también la ha llevado a suplir picaderas, postres y almuerzo empresarial a los distritos escolares de Yamasá y Peralvillo, así como en eventos de las oficinas de los ministerios de la Mujer, Agricultura y Obras Públicas, el ayuntamiento municipal, cooperativas, bodas, entre otras actividades sociales.
Programa de Alimentación Escolar -PAE) ha sido grande para las comunidades. Hemos podido darle trabajo a personas como Francisco, nuestro chef; y a Catalina que se graduó de Enfermería, pero no había podido conseguir un empleo”, narra orgullosa.
Lo mismo ocurre con los estudiantes que se benefician de esta política pública. “No es lo mismo tú ver los alumnos cuando llegaban con esa tristeza, que tú sabías que era hambre que tenían. Ahora a mí me gusta mirarlos que salen en fila y yo los miro voceando, jugando y los veo hermosos, con ánimo. Eso es lo que importa, lo que vale”, dice emocionada.
Con la extensión del PAE, Natividad afirma que se ha convertido prácticamente en la asesora de otros suplidores. “Hemos ayudado a muchas personas de las que pusieron cocina después. Venían aquí a ver nuestra cocina y me preguntaban cómo yo hacía el sazón y yo con gusto les decía que la calidad debía ser su marca. Nosotros nos esmeramos en que la comida esté buena y sea de calidad, con
Su exquisito sazón también ha conquistado a peloteros de grandes ligas, así como al personal de organismos internacionales que realizan trabajos en Yamasá, como Food for the Hungry, el Banco Mundial, el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), entre otros.
Cuenta con orgullo que su local fue escogido para preparar y servir la comida típica dominicana al exembajador estadounidense, James Wally Brewster, durante una actividad del cuerpo de paz.
Su amor por el trabajo es notorio en cada capítulo de su vida “El trabajo dignifica, es lo que te hace sentir satisfecho en la vida, es lo que no te permite coger lo que no es tuyo”, afirma mientras se balancea satisfecha en su mecedora.
Por su parte, la Dirección General de Contrataciones Públicas instó a las mujeres empresarias a hacerse proveedoras del Estado para hacer crecer sus negocios, como es el caso de Natividad. l
Tras agotar una carrera docente de 30 años, Natividad encontró su pasión en la cocina.
La pequeña empresa familiar cuenta con 10 empleados directos e indirectos. F. EXTERNA
PAÍS
CIUDAD
ADN
pone bandera
nacional en los parques y plazas
PATRIOTISMO. Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, instruyó para que fuera colocada la bandera nacional en parques y plazas en conmemoración del Mes de la Patria.
La iniciativa, impulsada por la alcaldesa Carolina Mejía, fue llevada a cabo por la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales.
De esta forma, el cabildo capitaleño muestra su compromiso con honrar los símbolos patrios, manteniendo viva la llama del sentimiento por la dominicanidad.
El inicio del Mes de la Patria se celebra cada año a partir del 26 de enero con la conmemoración del natalicio de Juan Pablo Duarte, además abarca las fechas de nacimiento de Matías Ramón Mella y de Francisco del Rosario Sánchez. La celebración patria abarca también el Día de la Independencia Nacional. l elCaribe Parque con bandera. F.E.
Intrant y ASDN trabajan para reordenar tránsito
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a869a142d47273ca6598b04120d0d60d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
MUNICIPALIDAD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía de Santo Domingo Norte firmaron un acuerdo, con el objetivo de desarrollar acciones para el reordenamiento del tránsito.
El documento fue rubricado entre la alcaldesa Betty Gerónimo y el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quienes se comprometieron a aunar esfuerzos, con capacidades técnicas que permitan la ejecución de planes de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/59a463ca928bee8f868e368612d97b82.jpeg)
desarrollo para el municipio. Gerónimo agradeció la iniciativa y aseguró que con este acuerdo se marcará un antes y un después en la demarcación, en beneficio de los munícipes. Morrison manifestó su interés de colaborar con el compromiso, que se traducirá en mejoras para el tránsito, y seguridad vial en esa localidad. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
Betty Gerónimo y Milton Morrison firman.
Arrecian reclamos trabajos teleférico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bdf2349f59b2e0335984f368c1568fda.jpeg)
Vendedores se quejaron de la paralización de trabajos. RICARDO FLETE
PUERTO PLATA. Los comerciantes y taxistas turísticos protestaron nuevamente para demandar de las autoridades gubernamentales la apertura del teleférico, tras cumplir más de nueve meses de permanecer cerrado.
A estos se sumaron los vendedores de artesanías, dueños de casetas, así como taxistas y transportistas turísticos se manifestaron portando pancartas y lanzaron consignas.
“Queremos el teleférico funcionado de nuevo, esto es un patrimonio del pueblo de Puerto Plata y no de los políticos”, reclamaban los manifestantes. También demandaron la restauración de la vía de acceso a la montaña por la zona de San Marcos.
La protesta comenzó en la explanada del teleférico, se desplazó hacia la avenida Manolo Tavárez Justo, donde momentáneamente el tránsito resultó afectado, por lo cual al lugar llegaron varias unidades de la Policía Nacional.
Exigen que retomen trabajos Los vendedores exigen al Gobierno central a través del Ministerio de Turismo (Mitur) una explicación convincente sobre el cierre del Teleférico de Puerto Plata, supuestamente para ser remozado, pero hasta la fecha, no se ha hecho nada.
Patana impacta motor y mata a dos en Valverde
MAO. Dos personas resultaron muertas durante un accidente de tránsito ocurrido en el tramo carretero Mao-Esperanza, en la zona conocida como el Puente San Rafael, cuando una patana de Kola Real impactó la motocicleta.
Las víctimas fueron identificadas como Jorge Luis Villalona García,
Humedal
para conservación río Yaque del Norte
LA VEGA. El Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN), junto a la Fundación Popular, el Plan Yaque y otras instituciones aliadas, celebraron la inauguración de un humedal artificial en el Barrio “San José”, Jarabacoa.
Esta solución innovadora beneficiará a más de 900 habitantes, mejorando el saneamiento ambiental y apoyando la conservación del río Yaque del Norte.
Este sistema puede tratar 225 metros cúbicos de aguas residuales por día, reduciendo contaminantes de acuerdo con estándares internacionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/16654d01ba53544b5963c60a604a9dcf.jpeg)
Brote de hongos y piojos en escuela
de Santiago
En apoyo a la manifestación acudieron los regidores del Partido de la Liberación Dominicana Jonás Fernández, Romerson Cid Martínez, Enyel Mata Reyes y Alfred Henríquez Cid, quienes deploran el cierre del teleférico, por considerar que se afecta una de las principales ofertas turísticas de Puerto Plata.
“Es inaceptable que, después de tantos meses, no se nos haya proporcionado un informe detallado sobre el estado de la remodelación ni una comunicación transparente sobre los avances del proyecto”, dijo Eyel Mata. Dice que la falta de acción y de información, es una muestra de desconsideración hacia la comunidad. l MIGUEL PONCE
QUEJAS
Puertoplateños están molestos por tardanza
Enyel Mata recordó que hace más de siete meses, este emblemático atractivo turístico fue cerrado para ser sometido a un proceso de modernización y remodelación, con una inversión proyectada de 20 millones de dólares y un plazo estimado de 18 a 24 meses para su reapertura.
Sin embargo, al día de hoy, no han rendido informes claros.
oriundo de la comunidad de Laguneta perteneciente al distrito municipal de Amina y Yanibel Altagracia Rodríguez Rodríguez, oriunda del municipio de Laguna Salada provincia Valverde.
Según versiones de testigos, el conductor de la patana de doble remolque impactó por la parte trasera a la motocicleta en marcha con las dos personas a bordo. Tras cometer el hecho emprendió la huida, pero fue detenido por miembros de la Policía Nacional, en la avenida general Benito Monción de Mao.
Un miembro de la uniformada informó que el conductor será trasladado hasta la sede de la Digesett para los fines correspondientes. y los cuerpos sin vida al Inacif. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
La iniciativa fue apoyada y financiada por múltiples actores, entre ellas El FAYN y sus socios (Fundación Popular, Corporación Zona Franca Santiago, Plan Yaque), Acciona Energía y Cotoperí Solar, Jarabacoa River Club, el Ayuntamiento Municipal y la comunidad.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente del FAYN, Juan Manuel Ureña, destacó que el proyecto es un ejemplo de colaboración interinstitucional que fortalece la resiliencia comunitaria frente al cambio climático.
Severín Carminati, gerente división Medio Ambiente y Cambio Climático de Fundación subrayó el impacto positivo de la iniciativa en el bienestar comunitario y reafirmó el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible.
De su lado, Pedro Ramón Valdez Burgos, representante de Acciona, destacó que el proyecto es una solución innovadora y sostenible, con el potencial de ser replicado en otras comunidades.
Mientras que Francie Caraballo, del Jarabacoa River Club, subrayó la importancia de la colaboración comunitaria para hacer posible esta iniciativa, reafirmando su compromiso con proyectos que promuevan el bienestar ambiental y social.
El alcalde de Jarabacoa, Joselito Abreu, reconoció la importancia del humedal para el bienestar de la comunidad y su contribución a la sostenibilidad ambiental.
El diseño y construcción del humedal estuvieron a cargo de Plan Yaque, según explicó su presidente, Juan Ernesto Batlle. l MIGUEL PONCE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/775677b2fa5158954481b8e9814d0515.jpeg)
SANTIAGO. A pesar de que se registra un brote de piojos y hongos que provocó el contagio de al menos 28 estudiantes de la escuela Fermina Altagracia García, del sector Hato Mayor, en Santiago, la docencia continúa de manera regular.
Tanto la dirección provincial del Ministerio de Educación como las autoridades de esta escuela se mostraron preocupadas por la rápida propagación de estas enfermedades.
“La semana pasada presentamos 13 casos, ya van 28, la mayoría nacionales haitianos. Apelamos por la sensibilidad de los padres para que los niños vayan al médico y luego de que se sanen se incorporen, para evitar daños peores”, manifestó José Solís, director de este recinto educativo.
Se presume que la infección por hongos podría ser causada por el exceso en el consumo de dulces y la mala higiene; por lo que el directivo asegura que se mantienen las labores de higiene antes y después de la llegada del alumnado, así como la impartición de charlas de orientación.
Pese a estar infectados, algunos menores son enviados al recinto con un tinte en el cabello para disimular el hongo; lo que podría resultar peligroso para la matrícula de 400 estudiantes que posee este instituto de enseñanza.
“Estamos esperando respuestas de Salud Pública para ver qué tipo de medicamentos se le puede dar”, agregó Solís.
El alto costo de los medicamentos también fue señalado como un problema para los padres.
“Yo como madre me siento muy preocupada además por el tratamiento… Tengo un niño de seis años y debo aislarlo por 31 días. Les hago un llamado a las autoridades de salud para que pasen por las escuelas, esto es una emergencia”, expresó Rafaela Severino, conserje de la escuela y madre del infectado.
La orientadora, Francisca Santiago, afirmó que se le está dando el trato adecuado a los niños con estos padecimientos y tratan de educar a la población estudiantil para evitar el acoso escolar.
En otras escuelas de la ciudad de Santiago también se han registrado brotes de piojos. l MARÍA TEJADA LORENZO
Inauguran planta de tratamiento en Jarabacoa. CHARLI MARTIN
Son 28 los niños afectados. CHARLI MARTIN
Juramentan a Iván Hernández en Intabaco
SANTIAGO. Iván Hernández Guzmán fue juramentado como nuevo director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) por el ministro de Agricultura, Limber Cruz.
En el acto de juramentación también participaron la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el director de Corporación de Acueductos de Santiago, Andrés Cueto; el viceministro de Industria y Comercio, Johannes Kelnner; el alcalde de
Villa González, Cesar Álvarez; el director saliente, Rafael Almonte Guzmán, y otras autoridades.
Limber Cruz destacó que el tabaco es uno de los principales productos de exportación de la República Dominicana hacia los Estados Unidos, Europa y China y aseguró que el nuevo director realizará una excelente labor en dicha institución.
Mientras que Iván Hernández Guzmán, como nuevo director del Intabaco, informó que la exportación de tabaco genera más de 1,300 millones de dólares cada año, 400 millones más que en el 2020.
Hernández Guzmán indicó que actualmente existen 142 empresas de tabaco en República Dominicana que generan más de 40,700 empleos directos y cientos de indirectos.
El funcionario destacó que el 60 %
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a4914723b9aa625135b4033445f9c492.jpeg)
Limber Cruz juramenta a Iván Hernández. del tabaco que se consume en los Estados Unidos es de producción nacional y más del 80 % del producto exportado va hacia esa nación.
“Agradezco al presidente Luis Abinader por darme la oportunidad una vez más de servirle al país desde una posición en el Estado y ratifico mi compromiso de seguir trabajando con transparencia, pulcritud, disciplina, compromiso y responsabilidad”, expresó Hernández Guzmán.
El nuevo director del Intabaco anunció que trabajará para apoyar al sector tabacalero del país con la promoción y ejecución de políticas públicas orientadas a su desarrollo.
Ventajas del tabaco de RD Iván Hernández Guzmán informó que el tabaco de República Dominicana es elaborado de manera natural y a mano, lo que garantiza un producto premium colocado en el mercado nacional e internacional y posicionado por encima de otros países de la región. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/0469f28b73fcd6ac89b65bf35f70bffc.jpeg)
Los datos referidos surgen a partir de una operación de suma y multiplicación de la base estadística del Ministerio de Trabajo. F. E.
La búsqueda de trabajo se elevó al cierre del 2024
PANORAMA. En República Dominicana, el interés por trabajar ha crecido, si se parte de los números del último trimestre de 2024, comparados con igual período del 2023.
De acuerdo con una revisión hecha por elCaribe sobre los datos del Ministerio de Trabajo, hubo un incremento en el número de demandantes de empleo, registrado entre octubre y diciembre, a través de la Bolsa Electrónica de Empleo, que pasó de 3,421 en 2023 a 5,252 en 2024, un aumento del 53.6%. Asimismo, el número de empresas activadas en esta plataforma subió de 89 a 103, mientras que las vacantes registradas aumentaron de 1,828 a 4,315, lo que refleja un crecimiento del 136.1%.
En el servicio presencial de las Oficinas Territoriales de Empleo (OTEs), también se observó un incremento en los demandantes de empleo atendidos, que pasaron de 5,298 en 2023 a 8,457 en 2024, un alza del 59.6%. El número de empresas activadas en este canal creció de 382 a 692, mientras que las vacantes registradas casi se duplicaron, al pasar de 12,251 a 22,911.
LA CUESTIÓN DE LAS RESPUESTAS
Las quejas de la gente y las atenciones ofrecidas
2023 a 17 en 2024. El número de asistentes creció de 1,764 a 2,634, y los solicitantes referidos de 2,639 a 3,506. En 2023 no se reportaron colocaciones en estas ferias, en 2024 hubo 242, lo que indica que “la cosa” estuvo mejor.
Los servicios de orientación ocupacional también evidenciaron un crecimiento. Los talleres impartidos aumentaron de 227 a 479, y los participantes en estos talleres pasaron de 7,949 a 14,029, un incremento del 76.5%.
A pesar del incremento en la cantidad de demandantes de empleo, vacantes y eventos de intermediación laboral, la tasa de colocación no experimentó un aumento proporcional. Esto indica que, aunque se generaron más oportunidades, la conversión de estas en empleos efectivos sigue siendo un desafío.
Responsabilidad corporativa: el Banco Popular es el líder en la RD
IMPACTO. El Banco Popular Dominicano fue elegido como la empresa con mayor responsabilidad corporativa en el país.
La institución lidera además la dimensión medioambiental, social, de gobernanza y ética, conforme a los resultados de la segunda edición del ranking Merco Responsabilidad ESG para la República Dominicana 2024.
En esta segunda edición ESG del estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) para la República Dominicana, la entidad bancaria obtuvo una puntuación de 10 sobre 10, la máxima contemplada, siendo reconocida además por su gestión sostenible y sus acciones en favor del medioambiente, al implementar estrategias que minimizan su impacto ecológico y fomentan prácticas responsables en la comunidad.
En el ámbito social, el Popular obtuvo el primer lugar por su impacto positivo en sus empleados, clientes y comunidades, al ser una empresa que cuida a sus colaboradores, desarrolla programas de igualdad de género, respeta los derechos de los consumidores, paga los impuestos correspondientes y es responsable en los lugares donde opera.
El ministerio: Es la más alta autoridad administrativa en las relaciones de trabajo asalariado
Las jornadas de empleo experimentaron un aumento en su número, de 17 en 2023 a 32 en 2024. Las vacantes disponibles en estas jornadas subieron de 1,828 a 12,905, y los solicitantes referidos aumentaron de 1,402 a 3,253. Sin embargo, mientras que en 2023 no se reportaron colocaciones en estas jornadas, en 2024 se registraron 282. Por otro lado, las ferias de empleo pasaron de 13 en
Por parte del Ministerio de Trabajo, en la región Valdesia se registraron 5,341 atenciones (8.3% del total nacional), de las cuales 3,232 fueron hombres. En tanto, Higuamo tuvo 3,355 atenciones (5.2%), de las cuales 2,022 correspondieron a hombres. En Cibao Nordeste se reportaron 3,323 atenciones (5.2%), de las cuales 1,903 fueron hombres, mientras que en Cibao Sur se registraron 3,567 atenciones (5.6%), con 2,192 correspondientes a hombres. En las regiones de menor volumen de atenciones, Cibao Noroeste reportó 2,554 atenciones (4.0%), con 1,520 hombres; El Valle tuvo 3,080 atenciones (4.8%), con 1,474 correspondientes a hombres; y Enriquillo registró 1,795 atenciones (2.8%), de las cuales 1,014 fueron hombres. Los datos reflejan la distribución regional de la asistencia brindada por la institución y la importancia de la segmentación por género en el total de gestiones atendidas en el último trimestre de 2024. Las ferias de empleo son importantes porque ofrecen un espacio de interacción directa entre los empleadores y los buscadores de empleo, lo que facilita una conexión más inmediata y personalizada. Además, permiten a los solicitantes conocer de primera mano las oportunidades laborales disponibles.
Los datos del Ministerio de Trabajo reflejan una expansión en la actividad de intermediación laboral, pero evidencian que el crecimiento en las ofertas de empleo no necesariamente se traduce en mayor inserción laboral efectiva. La relación entre vacantes y colocaciones es un punto a mejorar en la dinámica del mercado laboral.
El servicio al cliente
El Ministerio de Trabajo registró un total de 64,038 atenciones por sexo y un cálculo de prestaciones laborales en el período octubre-diciembre de 2024, frente a 56,615 en igual período del año 2023, con un incremento de 7,423 atenciones (13.1% más). Según los números de la Dirección de Coordinación del Sistema de Inspección, colgados en la página web del Ministerio, de este total, 37,395 atenciones (58.4%) correspondieron a hombres, mientras que 26,643 atenciones (41.6%) fueron de mujeres.
La región Ozama o Metropolitana concentró el mayor volumen de atenciones con 25,805 casos (40.3% del total nacional). Dentro de esta cifra, 14,660 (22.9% del total nacional) correspondieron a hombres, mientras que 11,145 (17.4%) fueron mujeres.
Le siguen las regiones Cibao Norte, con 8,977 atenciones (14.0% del total nacional), de las cuales 5,690 fueron hombres, y Yuma, con 6,241 atenciones (9.7%), de las cuales 3,688 correspondieron a hombres. l MARTÍN POLANCO
Auditados por la firma KPMG Sobre estos reconocimientos, el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, destacó que la entidad bancaria siempre ha trabajado para crear valor en todos sus grupos de interés. “Hace cinco años, conscientes de nuestro rol como uno de los actores clave en la construcción de una economía más sustentable, decidimos dar un paso firme al establecer nuestra visión sostenible. La firma de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas marcó un momento importante para nuestra organización, ayudándonos a encauzar nuestras iniciativas de responsabilidad social, operación bancaria y accionar interno hacia la sostenibilidad”, subrayó el señor Paniagua. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/805fbf2dc771a957265f58c6f6b6e0d2.jpeg)
El modelo de gobernanza le valió al Banco Popular el primer puesto en la categoría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/72816c4858e6d72168d375e289476515.jpeg)
Ejecutivos del Grupo Universal durante la apetura de la oficina. F.E.
Grupo Universal inaugura sucursal en Puerto Plata
PUERTO PLATA. En un esfuerzo por acercar los servicios y fortalecer su presencia en la región norte, Grupo Universal inauguró su nueva sucursal en la Plaza Comercial Paseo, de la avenida Luis Ginebra en esta ciudad, diseñada con criterios de comodidad y accesibilidad para una experiencia personalizada y eficiente.
La apertura, que reunió a altos ejecutivos de la empresa, autoridades locales, clientes, socios comerciales y prestadores de servicios de salud, contó con la bendición de monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la diócesis de Puerto Plata, quien destacó el poten-
cial que representa el nuevo centro para continuar impulsando la prosperidad de la zona Norte.
Servicios
En el acto, Francisco González, vicepresidente de Negocios Zona Norte de Seguros Universal, resaltó que esta nueva sucursal pone a disposición más de 100 soluciones de productos financieros, seguros, fideicomisos y servicios ofrecidos por las filiales de este conglomerado empresarial.
“Este espacio no solo representa una inversión en infraestructura, sino en la confianza y satisfacción de nuestros clientes. Nos esforzamos por ofrecer un servicio que sea ágil, integral y que refleje nuestros 60 años de excelencia”, afirmó.
La nueva sede representa no solo una expansión física, sino también un renovado compromiso de Grupo Universal de ser el aliado financiero que garantiza el bienestar y la prosperidad de sus clientes, relacionados y la comunidad. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
El precio del petróleo de Texas vuelve a caer
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una caída del 0.59%, hasta los 70.61 dólares el barril, para volver a registrar su dato más bajo este año debido a las promesas del presidente Donald Trump para aumentar la producción, que pueden causar un exceso de oferta.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuro del crudo estadounidense para entrega en marzo restaban 42 centa-
vos con respecto a la jornada anterior. Los inventarios comerciales de petróleo en los Estados Unidos subieron la semana pasada en 8.7 millones de barriles, según divulgó ayer la Administración de Información Energética (AIE), una cifra superior a lo que proyectaban los analistas, lo que lastró los precios del oro negro.
En ese contexto, Trump repitió su promesa de aumentar la producción petrolera hasta volúmenes “que nadie haya visto antes”, lo que provocó una nueva caída tras haberse precipitado ayer ya los precios del WTI un 2.3 %.
Sin embargo, estos se recuperaron brevemente el jueves después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera nuevas sanciones a individuos y entidades por facilitar el envío de millones de barriles de crudo desde Irán a China. l EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d1a3f79a4846de15cf529e70d389c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d76ef1b554fba57a56e376bd040df523.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/32267326d43daced63bd8298c2326f7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/867e56c0fc0e0974da5bb783713e5f20.jpeg)
INTERNACIONALES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/94fbe0a8507c191e1b11b970df058316.jpeg)
Los policías kenianos ayudan a sus pares haitianos a combatir las bandas armadas. FUENTE EXTERNA
Llegaron ayer a Haití otros 200 policías de Kenia
PUERTO PRÍNCIPE. Doscientos policías de Kenia llegaron este jueves a Puerto Príncipe para integrarse en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por ese país africano y con el objetivo de frenar la extrema violencia en Haití.
A su llegada al aeropuerto internacional Toussaint Louverture a bordo de un avión de Kenya Airways, los efectivos, entre ellos agentes del cuerpo de elite SWAT, fueron recibidos por el máximo responsable del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, y el primer ministro haitiano, Alix Didier-Fils Aimé, junto a representantes del cuerpo diplomático, el director de la Policía Nacional de Haití, Rameau Normil, y el jefe de la misión multinacional, Godfey Otunge, según pudo comprobar EFE.
Se trata del cuarto contingente de Kenia en unirse a la misión, con lo que ya son unos 900 los agentes de esa nacionalidad integrados en la misión, a los que se suman efectivos guatemaltecos, salvadoreños (70 de ellos llegaron este mismo martes), bahameños, jamaicanos y beliceños, que superan ya en total los 1,100 miembros.
MISIÓN
Bahamas afirma que continuará su apoyo
El ministro de Seguridad Nacional de Bahamas, Wayne Munroe, afirmó este jueves que continúa comprometido con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, en inglés) en Haití.
“Afortunadamente para la MSS en Haití, tuvimos otros donantes además de Estados Unidos, aunque ellos fueron uno de los principales”, declaró Munroe en una rueda de prensa.
“El entrenamiento en Jamaica fue pagado por los coreanos, los japoneses suministraron ayuda. Hay otros países en el mundo además de EE.UU.”, añadió el titular de Seguridad Nacional de Bahamas.
Informe Al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024, según Naciones Unidas
“El Gobierno de Kenia se había comprometido a desplegar 1,000 efectivos y, a esta fecha, está cerca de lograr ese objetivo. Es un avance significativo hacia la realización del mandato de la MSS”, dijo Otunge.
Posteriormente a la llegada de los kenianos, aterrizó en la terminal un gran avión de carga Antonov que transporta-
La MSS afirmó que continuaba con su labor “sin interrupciones”, al destacar que “la única medida en el aire” era la “suspensión temporal” del desembolso de unos 13 millones de los dólares de los 15 millones que representan la contribución de EE.UU. a los fondos de la asignación especial de la ONU para el contingente. Para Munroe, la participación de Bahamas en la MSS es necesaria porque la inestabilidad en Haití puede provocar un éxodo masivo de haitianos hacia las costas bahameñas. “Tenemos que ser muy conscientes de que, si Haití degenera, puede producirse una salida de millones de haitianos en esta dirección”.
Países del Caribe y Reino Unido fortalecerán sus lazos económicos
SAN JUAN. La Comunidad del Caribe (Caricom), el Foro de Estados de África, del Caribe y del Pacífico (Cariforum) y Reino Unido reiteraron su compromiso para aplicar el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) firmado en 2021.
ba tres helicópteros y otros equipos para la MSS.
Como indicó el comandante Otunge: “El camino hacia este despliegue no ha sido fácil. Nuestros socios internacionales y nacionales han jugado un papel clave en el éxito de esta fase”.
Se mostró agradecido a los países donantes -en especial a EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, Italia, Turquía y la República de Corea- por “haber respetado sus compromisos. Su apoyo ha sido esencial para llevar a la misión al nivel en que se encuentra hoy”.
“En esta fase crítica de operaciones decisivas, exhortamos a los otros países donantes que no han aún honrado sus compromisos a hacerlo. Sus contribuciones son fundamentales para asegurar el éxito de la misión, que supondrá un importante punto de inflexión para Haití”, señaló Otunge, quien destacó que se está cerca de alcanzar la plena capacidad operativa y se mostró convencido de que conseguirán su objetivo.
Todo ello se produce en medio del desmentido de Estados Unidos de que se haya suspendido “toda la asistencia a la misión de Apoyo Multinacional de Seguridad en Haití”, después de que la ONU anunciara que se había ordenado “cesar de inmediato” la contribución de Washington.
Ante ello, Otunge afirmó en su día que la misión “continúa sin interrupción, con todos los mecanismos necesarios sobre el terreno. La única medida en el aire es la suspensión temporal del desembolso de en torno a 13 millones de dólares de la contribución de Estados Unidos a los fondos de la asignación especial de la ONU para la MSS, a la espera del examen global a la ayuda al desarrollo” de ese país. Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5,601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,212 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas. El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas. l EFE
“Se acordó dar prioridad a las acciones destinadas a superar los obstáculos que impiden a los Estados del Cariforum acceder efectivamente al mercado británico”, esgrimió el comunicado emitido tras la reunión inaugural del Subcomité Técnico de Cooperación al Desarrollo de Cariforum y Reino Unido, celebrada el 30 y 31 de enero en Guyana.
“Las partes también abordaron las preocupaciones de Reino Unido sobre el acceso al mercado de los Estados del Cariforum”, añadió el documento.
Por su parte, Reino Unido reafirmó su compromiso de prestar asistencia financiera, en consonancia con las prioridades de Cariforum.
Asimismo, destacaron los hitos significativos desde la aplicación provisional del acuerdo en 2021.
Entre ellos, la puesta en funcionamiento de instituciones conjuntas como el Consejo Conjunto Cariforum-Reino Unido, el Comité Especial de Servicios y el Subcomité Técnico de Cooperación al Desarrollo.
A la reunión, presidida por Reino Unido, asistieron representantes de Antigua y Barbuda; Barbados; Belice; Bahamas; Dominica; República Dominicana; Granada; Guyana; Jamaica; San Cristóbal y Nieves; Santa Lucía; San Vicente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago; Reino Unido e Irlanda del Norte.
Además, Haití estuvo representado en la reunión en calidad de observador.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. l EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/ef48cc2ea91db17f377ed849253cafa1.jpeg)
Reino Unido ayudará a Caricom a mejorar intercambios comerciales. F.E.
INTERNACIONALES
Mulino confirma que hablará hoy con Donald Trump
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/242d2a062c90e7c748d88ad96210c800.jpeg)
CIUDAD DE PANAMÁ. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que tiene previsto mantener una conversación hoy con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en plena tensión por el Canal y con el republicano amenazando con recuperarlo por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
“Me confirmaron hace breves minutos, de parte de un alto funcionario, que mañana conversaré con el presidente Trump, a las 3:30 pm (20.30 GMT)”, escribió Mulino en un mensaje en la red social X.
El anuncio se produjo después de que horas antes el presidente panameño advirtiera, durante su rueda de prensa semanal, que la supuesta conversación con Trump era “un tema que no está oficializado” y que se había enterado de la posible llamada por terceros. “Yo no tengo ninguna confirmación de la Embajada de los Estados Unidos al respecto. Si se da, y así lo comunican, pues se hará. Si no, pues no se hará, no depende de mí”, dijo durante la rueda de prensa.
Panamá con los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
Durante la visita de Rubio a Panamá, y en un amago de intentar bajar las tensiones entre ambos países, Mulino se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y el Canal anunció además que trabajaría con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica.
Presidente Donald Trump ha amenazado con “recuperar” el control del
Sin embargo, la crisis continúa después de que en la víspera el Gobierno estadounidense anunciara la presunta aceptación de la Administración de Mulino de no cobrar peajes a sus buques por el tránsito en el Canal de Panamá, ahorrando así “millones de dólares al año”. Dicha información fue desmentida horas después por la autoridad de la vía acuática así como por Mulino este jueves, que, visiblemente enfadado, calificó el comunicado de EE.UU. de ser una “falsedad (...) intolerable”. l EFE
DIPLOMACIA
El anuncio sobre la conversación la había hecho el pasado lunes el propio Trump, el mismo día que concluyó la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al país centroamericano. “Creo que vamos a hablar con Panamá el viernes. Esencialmente, se han comprometido a ciertas cosas, pero no estoy contento con ello”, aseguró el mandatario desde el Despacho Oval en la Casa Blanca.
“Estamos intentando llegar a un acuerdo sobre el Canal de Panamá”, indicó Trump, que volvió a criticar que la influencia de China en este importante paso marítimo haya aumentado en los últimos años, pese a que Estados Unidos, dijo, lo construyó y equivocadamente lo cedió a
Demandan a la ciudad de Chicago por dificultar las deportaciones
WASHINGTON. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois acusándolos de dificultar las labores de las autoridades de migración.
La demanda, presentada en una corte federal en Illinois, pide a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las disposiciones que existen a nivel estatal y local para proteger a la población indocumentada de la deportación.
La acción de este jueves es la primera que la Administración del presidente, Donald Trump, toma en contra de una Gobierno local, después de haber advertido que iría tras las alcaldías y estados que no colaboren con sus políticas de mano dura contra los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.
En concreto, el Departamento de Justicia señala una ley estatal, una a nivel del condado de Cook y otra de la ciudad de Chicago que prohíben a las autoridades locales colaborar con agentes de migración, al igual que limitan la información que comparten sobre la población migrante con el gobierno federal.
Este tipo de directrices -conocidas como leyes de “ciudad santuario”, vigentes en varias de las principales urbes del país incluyendo Nueva York o Los Ángeleshan sido ampliamente criticadas por los políticos republicanos y por el actual mandatario.
El Ejecutivo de Trump ha calificado a las personas indocumentadas como “criminales” y ha promocionado una narrativa que ha sido tildada por activistas como “xenófoba”. Las medidas de los gobiernos “santuario” han sido defendidas por los gobiernos locales y organizaciones asegurando que fortalecen la relación entre la policía local y las comunidades migrantes, permitiendo que las personas denuncien crímenes o colaboren con las autoridades sin miedo a ser deportadas. l EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7bec9dab26ce591062bbed8e70aa7952.jpeg)
Panamá “no” romperá relaciones con China
Mulino subrayó que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
“No”, respondió tajante Mulino a la pregunta sobre si rompería relaciones con China ante las presiones de EE. UU., dando paso al siguiente periodista durante su rueda de prensa de los jueves.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b22d31b091a9828db23bec00fee3f714.jpeg)
El presidente Donald Trump insiste en deportaciones masivas. F.E.
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones..
El pontífice explica en su mensaje que para esta Jornada se ha elegido el tema ‘Misioneros de esperanza entre los pueblos’, que “recuerda a cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza”.
“Animadas por una esperanza tan grande, las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad en un mundo que, en las zonas más ‘desarrolladas’, muestra síntomas graves de crisis de lo humano: un sentimiento generalizado de desorientación, soledad y abandono de los ancianos; dificultad para estar disponibles a ayudar a quienes nos rodean”, señaló el papa.
Francisco denunció: “En las naciones más avanzadas tecnológicamente, está decayendo la proximidad; estamos todos interconectados, pero no estamos en relación”.
“La eficiencia y el apego a las cosas y a las ambiciones hacen que estemos centrados en nosotros mismos y seamos incapaces de altruismo”, por lo que “el Evangelio, vivido en la comunidad, puede restituirnos una humanidad íntegra, sana, redimida”, subrayó.
Y renovó su llamamiento para poner una “particular atención a los más pobres y débiles, a los enfermos, a los ancianos, a los excluidos de la sociedad materialista y consumista”.
“Ante la urgencia de la misión de la esperanza, los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser artesanos de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz”, animó el papa. l EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. FUENTE EXTERNA
Canal de Panamá
El pontífice lamenta cómo se maneja el mundo desarrollado. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La visita de Rubio reforzó relaciones
LO HABÍAMOS VATICINADO con plena confianza a mediados de esta semana: la visita a nuestro país del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sería provechosa.
Los principales resultados resumidos en la rueda de prensa que ofrecieron el presidente Abinader y el secretario Rubio así lo atestiguan.
La primera gran satisfacción tiene que ver con el reconocimiento de parte de los Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico, en particular respecto a las drogas sintéticas, que ha tenido como consecuencia y debido a las conversaciones bilaterales, el nombramiento del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como el zar antidrogas encargado de liderar los esfuerzos conjuntos.
Quizá la mejor muestra del respeto que inspira el país y la aceptación de la defensa de la soberanía nacional por parte de nuestros gobernantes es que, contrario a lo acontecido en otras latitudes, Estados Unidos ha dejado constancia de que no se le va a pedir a la República Dominicana que acepte una ola masiva de migrantes.
La mayoría de las expectativas con la visita de Rubio giraban alrededor del tema migratorio, en particular con la inestable e insegura situación de Haití de por medio, pero todo lo conversado corrió a favor de las perspectivas dominicanas.
Además de que se pudo avanzar en un punto de mucho interés para las partes, que es el de las tierras raras, y la posibilidad que se abre para que el país reciba un espaldarazo para convertirse en hub en el campo de las tecnologías modernas, con el desarrollo de la industria de los semiconductores.
Ese tipo de acuerdo se podía predecir, porque la nueva administración estadounidense se ha ido en elogios hacia las autoridades dominicanas.
Incluso, a diferencia de lo ocurrido con otros países en los que Rubio pernoctó, por las relaciones diplomáticas de la República Dominicana con China comunista aparentemente hubo conformidad, o más bien, no se percibió ningún resquemor visible.
Todo lo que resta decir, a manera de un breve balance de esta visita, es desear que vaya usted en paz, señor secretario de Estado, que por aquí quedamos agradecidos de su presencia, y de que los resultados de su breve estadía en estas tierras, hayan sido beneficiosos para ambas naciones. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Las “mafias” que no se identifican
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/45a365e6803fcd33ca372f3ff7447c5d.jpeg)
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Se ha hecho una costumbre la práctica nada constructiva de atribuir las irregularidades que se ven todos los días a la existencia de una supuesta “mafia” omnipresente en cuantas actividades y rincones puedan darse dentro del ámbito de la República. Se hace referencia sistemática a esa “terrible
LA TRIBUNA
hermandad” del crimen organizado dominicano, como si los denunciantes tuvieran pleno conocimiento de quiénes la integran y cuáles entidades o personas actúan como sus cómplices. Para desgracia de la nación, nadie parece tener el coraje suficiente para mencionar a los miembros de esa “mafia” por sus nombres. Quien asume la responsabilidad de denunciar una irregularidad debe tener presente que la denuncia en sí misma carece de objeto si no va acompañada de datos que ayuden a identificar al culpable. La práctica de buscarlo en una secreta organización, con células por todas partes, no hace más que distorsionar una situación nacional ya grave y confusa, y en esencia es un acto de suprema irresponsabilidad. Es evidente que por lo general las denuncias de ese tipo persiguen objetivos muy personales. Nada
me parece más irresponsable que señalar como culpable de nuestras crisis a una “mafia” que probablemente exista, pero que tal vez esté o actúe en otros lugares más importantes y peligrosos. Quien asuma la iniciativa de hablar de asuntos tan graves debe también forjarse la obligación de identificar a los culpables con nombres y señales.
Parecería que viviéramos en una nación podrida, llena de delincuentes, donde las virtudes ciudadanas fueran inexistentes y nadie valiera un céntimo. Sin embargo, a pesar de la podredumbre moral que obviamente nos arropa, muchas partes de la estructura de la República están sanas y libres de sospechas y grandes cantidades de ciudadanos pueden darse el lujo, la honradez aquí es un lujo, de caminar con la cabeza en alto, en medio del hedor que brota por muchos rincones. l
El Estado y los olvidados niños indigentes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/8805f5dea37cca553636b4fa493ef20f.jpeg)
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Reiterar mi opinión sobre los niños indigentes, olvidados y marginados -desde hace décadas- de República Dominicana parecería una “necedad”.
Pero si es ser “necio” remachar sobre todo lo concerniente a la dejadez por parte del Estado dominicano de no ir en auxilio de la niñez andrajosa -una negativa actitud que lógicamente abarca a todos los gobiernos-, es actuar con necedad (¿?), entonces soy necio, pero que nunca me cansaré de escribir sobre tan penosa realidad.
Anotar también, y hacerlo sin ninguna reserva, que el Estado dominicano no pone en práctica dentro de sus tan caca-
reados programas de políticas públicas, un diseño que vaya en beneficio de los niños desamparados.
Se trata de los niños indigentes -que transitan por calles y avenidas de todo el territorio nacional- sin tener perspectivas de un futuro promisor.
Son los niños andrajosos de la sociedad dominicanas, que tampoco tienen la protección de sus padres (¡padres que igualmente viven acogotados por la extrema pobreza que los afecta!).
Ratifico mi crítica a las autoridades estatales por no ofrecer la esperada protección a la niñez indigente.
Hay que recordar que la ONU y agencias colaterales, en especial la del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fortalece sus programas que buscan dar protección a los niños abandonados.
Trabaja en todo el mundo para garantizar la protección de los niños migrantes y desplazados con el objetivo de salvaguardar sus derechos.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
La Unicef es un órgano que no desmaya en trabajar -a nivel de todo el universo- para garantizar la protección de los niños migrantes y desplazados.
Al abordar de nuevo el tema de los niños criollos abandonados, andrajosos e indigentes, de quienes ningún gobierno se ha preocupado por darles el indispensable albergue que merecen, lo hago con la esperanza de que algún día la sensibilidad humana llegue al Estado.
El Estado dominicano debe aplicar sin dilación, dentro de sus posibilidades -que las tiene-, ajustados programas que den al traste con la terrible realidad que abate a la niñez indigente y que no tiene ninguna perspectiva que le permita no caer en la delincuencia.
¿Cuándo tendremos tan agradable noticia? l
Cito textualmente a la Unicef: “Proporcionamos suministros humanitarios que salvan vidas en campamentos de refugiados y ofrecemos espacios adaptados para niños; lugares seguros donde los niños que están en tránsito puedan jugar, donde las madres puedan descansar y alimentar a sus bebés en la intimidad y donde las familias separadas puedan reunirse. Ayudamos a los gobiernos nacionales y locales a diseñar leyes, políticas, sistemas y servicios que tengan en cuenta a todos los niños y aborden las necesidades”.
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(desde el interior sin cargo)
Ahora vamos por el turismo de Europa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/23800249512b8f0faaff9de559676651.jpeg)
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
El calendario de las ferias de turismo en los tradicionales mercados de Europa ofrece una oportunidad para apuntalar el necesario esfuerzo por el rescate del turismo europeo, que como explicamos en enero en un artículo reciente, representó en el año 2000 el 53% (1.3 millones) de los turistas recibidos en República Dominicana que sumaron 2.4 millones. Entonces Norteamérica solo aportaba el 37% (902,732).
TURISMO ALMAPLASTIA
Desde ese momento de gloria en los mercados europeos, las llegadas al país siguieron creciendo, pasamos al 34% en el 2010 a 1.1 millones de turistas.
La próxima es la Feria Internacional de Berlín (ITB), programada para los días 4 al 6 de marzo, cita que antes del parón provocado por la pandemia en el 2020, era la principal del turismo, posición que fue ocupada por Fitur de España, que fue la primera en reactivarse.
En el 2000 Alemania nos aportó 451,920 turistas, cifra que la colocaba en el inicio del presente siglo como nuestro principal mercado en Europa y más importante de todos (18.3%). Desde entonces comenzó a registrase una caída que lo redujo en el 2019 a 180,567 turistas, el 3.3% de los 5.3 millones que llegaron por vía aérea. El año pasado bajó aún más con 129,839, el 1.8%.
En los años ochenta, en el período de despegue del turismo dominicano, el viejo continente era el mercado y en ese im-
Liberarnos del lastre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/5a22033d93d846915b6794ed14209982.jpeg)
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hace poco, un amigo me compartió una frase de su hermana: “Libérense de los lastres.” Me hizo reflexionar sobre los pesos invisibles que arrastramos sin darnos cuenta: creencias heredadas, normas impuestas, miedos que nos limitan y expectativas que nos encadenan. Muchas veces ni siquiera somos conscientes de cuánto influyen en nuestras decisiones
hasta que nos preguntamos: ¿por qué sigo actuando así?
Desde pequeños nos enseñaron que el sacrificio es la clave del éxito, que todo lo valioso debe costar esfuerzo y que si no duele, no vale la pena. Pero con el tiempo comprendí que este enfoque puede ser una trampa. Cuando el sacrificio se convierte en norma de vida, dejamos de preguntarnos si realmente queremos lo que perseguimos o si solo lo hacemos porque nos dijeron que debía ser así. ¿Cuántas veces seguimos caminos agotadores sin detenernos a evaluar si nos hacen felices?
Otro lastre difícil de soltar es el miedo al cambio. Nos aferramos a situaciones que ya no nos hacen bien solo porque nos resultan familiares. Lo desconocido asusta, incluso cuando sabemos que lo actual no nos hace felices. Me pasó con relaciones, proyectos e ideas que defendí por costumbre. Nos decimos que las cosas podrían empeorar si tomamos otro rumbo, y ese pensamiento nos paraliza. Pero cuan-
portante espacio económico, Alemania era uno de nuestros principales. Fue un período en que la pista la marcaban Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos e Inglaterra. Con ellos y las cadenas españolas, comenzando con los hermanos Barceló, aprendimos las primeras lecciones del mundo del turismo. La segunda feria importante en el calendario es la de París, French Travel Market (IFTM), que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre. Es una cita relevante para el turismo dominicano, porque somos el país invitado de honor, condición que nos coloca en una posición privilegiada. La información la ofreció la oficina de la feria y fue confirmada por el ministro David Collado. Este posicionamiento es consecuente con la afirmación que él hizo en la rueda de prensa que se realizó en Madrid, en ocasión de la pasada feria de Fitur, al asegurar que el Ministerio de Turismo tiene entre sus objetivos importantes recuperar
el espacio perdido en Europa. Francia era un mercado importante y se mantuvo en la tercera posición en la lista. En el año 2000 estuvo detrás de Alemania con 174,258 turistas, y luego pasó al tercer lugar en el que llegó al 2019, con 219,750 turistas. Pero perdimos participación y llegamos al 2024 con 157,903 turistas franceses.
En el 2023 y el 2024, como parte del brillo dominicano como primer destino turístico en recuperarse del impacto de la pandemia, Europa comenzó a ganar espacio en el turismo de RD. Los resultados del 2024 lo confirman. Norteamérica mantuvo el primer lugar con 3.8 millones de turistas, la emergente Suramérica ocupó el segundo con 1.2 millones (Colombia y Argentina a la cabeza) y Europa el tercero con 1.1 millones. Ahora la meta es mantener el éxito de Norteamérica, seguir creciendo en Latinoamérica, y recuperar el espacio perdido en Europa. l
do me atreví a soltar, entendí que el cambio, aunque incómodo, es necesario y suele ser el primer paso hacia algo mejor. También está la presión de encajar, de no desafiar el statu quo. Nos enseñaron a evitar conflictos, a priorizar la armonía sobre la autenticidad. Pero conformarse para no incomodar es otra carga pesada. Aprendí que cuestionar lo establecido no significa ser conflictiva, sino ejercer mi derecho a pensar y decidir por mí misma. Muchas veces nos callamos por miedo a la reacción de los demás, pero ¿qué perdemos cuando nos reprimimos?
A esto se suman los lastres culturales, aquellos que heredamos sin cuestionar y que dictan cómo debemos ser y actuar. Nos imponen caminos predefinidos, edades para cumplir ciertos logros y roles según nuestro género o clase social. Crecemos con expectativas que no siempre coinciden con lo que queremos, y a veces nos toma años darnos cuenta de que podemos desafiar esas normas. Romper con
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/f5a754fd1fb83a07148f64053c4325a3.jpeg)
Cambios seguirían
SE ESCUCHA que la reciente “sacudida de mata” del presidente Luis Abinader para renovar su gobierno, que lucía viejo y desgastado, continuará. El cambio de gabinete ha comprendido cuatro nuevos ministros, un asesor del Poder Ejecuti-
vo, cinco viceministros y 18 directores y administradores en organismos públicos. Entre ellos destacaron especialmente las designaciones de Luis Miguel de Camps como ministro de Educación, en sustitución de Ángel Hernández; de Eduardo Estrella como titular de Obras Públicas, en lugar de Deligne Ascensión, y la entrada de Eddy Olivares, nuevo ministro de Trabajo. Pero hay especulaciones de que la movida es solamente el comienzo. Habría más cambios, Abinader aún no estaría contento. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/85fe3c8e68926d8db969812398c6b1ff.jpeg)
Tumbas y jardines
EN EL CEMENTERIO DE LAS RELACIONES rotas hay epitafios interesantes y dignos de reflexión. Existen más relaciones rotas que almas y más almas rotas que relaciones reales. Toda relación trae propósito en la cadena de los días de nuestras com-
lo establecido puede generar culpa, pero también es un acto de libertad.
Y, por supuesto, está el miedo al fracaso, que nos paraliza y nos hace dudar de cada paso. Durante mucho tiempo evité riesgos por temor a equivocarme, hasta que comprendí que cada error es una oportunidad de aprendizaje. La vida no es una línea recta, y cada tropiezo nos acerca más a quienes realmente somos. Aceptar el fracaso nos libera de una presión innecesaria y nos permite avanzar sin tanto miedo.
Soltar estos lastres no es fácil. Requiere cuestionarnos, enfrentarnos a nuestras creencias y, sobre todo, atrevernos a cambiar. Pero es un proceso liberador que nos permite vivir con más ligereza, autenticidad y menos miedo.
La invitación es a reflexionar: ¿qué cargas llevamos sin darnos cuenta? ¿Cuáles realmente nos sirven y cuáles podemos dejar atrás? Porque la vida es demasiado corta para vivir atados a pesos muertos. l
plejas vidas, ellas vienen a acojinar, bendecir, formar, fortalecer, restaurar e inspirar. Un curioso epitafio decía “Comencé a morir cuando me pediste mi esencia”, otro “Todo fue por nada”, otro “Me encontré cuando te perdí pero ya estaba muerta”, y otro “Cuando te saqué de mi corazón me mató el orgullo”… Uyyy mucho con demasiado, ¿cierto? Algunos no saben el bien que tienen hasta que lo pierden, otros no saben lo que pierden cuando ganan, sus epitafios se escribirán en sus conciencia. Pero sabes, Dios puede hacer que de las tumbas nazcan jardines. l
LA TRIBUNA
La visita de Marco Rubio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/5e61451007f7b0fc7e75fc599f8f4485.jpeg)
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En su calidad de secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio ha emprendido un viaje que lo ha llevado a El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala y, finalmente a República Dominicana con el objetivo de desarrollar una agenda común que, entre otros temas, comprende la lucha común contra el narcotráfico, la expansión comercial de China en la región, el problema de la migración, y algunos temas específicos propios de uno de estos países. Pienso que no habrá inconvenientes respecto a los dos primeros temas, pues el país ha tenido desde los años 2004 en adelante una estrecha cooperación con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, y de hecho, los organismos norteamericanos que se ocupan del tema mantienen una relación estrecha con sus pares dominicanos; y en lo concerniente a los negocios con China, con la que esta-
LA TRIBUNA
blecimos relaciones diplomáticas en los años finales del gobierno de Danilo Medina, la actual administración desde sus inicios declaró que cualquier inversión de ese país sería bienvenida, excepto en las áreas de telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, precisamente, los aspectos que preocupan a los norteamericanos. Por lo demás, hasta ahora, las inversiones y el endeudamiento con China han sido muy limitados, a diferencia de lo que ha acontecido en algunos países sudamericanos. Ahora bien, el tema de las migraciones sí puede suscitar algunas inquietudes, aunque hasta ahora el país viene recibiendo compatriotas deportados que son enviados por los Estados Unidos en aviones comerciales fletados. En efecto, tanto bajo el gobierno de Obama, el anterior de Trump como el de Biden, cada semana la prensa nacional reseñaba la llegada al país de un centenar de deportados, la mayoría por haber cumplido condena por la comisión de un determinado delito. No obstante, ahora se han anunciado deportaciones masivas, y se estima que casi 200 mil dominicanos se encuentran sin papeles en territorio norteamericano, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya tiene fichados a más de 12 dominicanos indocumentados, algunos con expedientes delictivos. Si el anuncio de la deportación se cumple es obvio que generará problemas, pues ocasionará tensión en el mercado de trabajo, im-
pactando sobre la oferta y los salarios, y afectará el envió de remesas, con lo cual se perjudicarán familias que dependen de ellas y se incrementará la prima del dólar. Aunque estas deportaciones masivas no han comenzado, ya se iniciaron las redadas en barrios poblados por inmigrantes, y en estos se escuchan noticias alarmantes de comerciantes que denuncian que sus negocios están vacíos, que en las calles no se ve un alma, que los obreros dejan de ir a sus empleos. En fin, toda una alarma que ha sembrado un estado de desasosiego que merma los ingresos en dólares de estos hermanos dominicanos. Desde luego, un tema que no podrá estar ausente en el diálogo que se sostendrá en el país es el de Haití, un estado colapsado, hoy dominado por bandas de criminales. Haití también sufrirá la deportación de sus indocumentados, y es necesario recordar que una alta proporción de estos está acogido al Programa Temporal de Protección (TPS), el cual acaba de ser anulado por la administración Trump, lo cual provocará que miles de haitianos sean deportados, y aunque los reciba su país, la situación allí es tan calamitosa que harán todo lo posible por emigrar de nuevo, lo que redundará en una presión migratoria sobre la República Dominicana. La situación no puede ser más preocupante, y especialmente en estos momentos en que los Estados Unidos ha anunciado, al menos temporalmente, la suspensión
inmediata de su contribución a la Misión Especial para la Seguridad de Haití (MSS), que con unos pocos efectivos militares de Kenia trata de controlar el caos desatado por las bandas que asolan este país. República Dominicana debe demandar, que los Estados Unidos mantengan una política de cooperación hacia Haití, ya que la comunidad internacional se ha mostrado indiferente, pues nosotros hemos hecho lo que nuestra realidad económica nos ha permitido, y más en estos momentos en que debemos afrontar ingentes retos con la llegada de los compatriotas deportados y la eliminación por parte de las autoridades norteamericanas de programas que eran financiados total o parcialmente por su Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), varios de ellos de fuerte impacto social, como los destinados a la lucha contra el virus de la inmunodeficiencia (VIH) y a la rehabilitación de personas con discapacidad. El mundo se prepara a vivir horas convulsas. Tal parece que la era de la globalización y la libertad de comercio, que precisamente impulsaron los Estados Unidos a partir de 1990 comienza a ser desmontada para retornar a la época de las aduanas y los aranceles prohibitivos a las importaciones. La batalla comercial entre grandes potencias ha comenzado, y en su fragor, países pequeños como el nuestro pueden resultar afectados. Más que nunca, se necesita de buen juicio. l
La política remunerativa en derecho laboral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/1fa366b4c2034ccc28b462bddfb5b2ef.jpeg)
DANIEL NOLASCO JUEZ
En materia de filosofía moral, Aristóteles de Estagira nos enseñó que el punto medio venía a representar el origen de la felicidad, tal como fue escrito en letras lapidarias en la memorable obra que lleva como título Ética a Nicómaco, pero desde la perspectiva de la economía política propia del capitalismo tradicional ha sido erigido como sucedáneo la remuneración mínima, aunque el bienestar social de los trabajadores de empresas privadas no sectorizadas diste mucho de lograrse mediante la adquisición de bienes y servicios ínsitos en la canasta familiar de consumo básico.
A sabiendas de que la juridicidad laboral constituye una rama del derecho social, el Estado suele instituir un elenco de políticas públicas con el objetivo de revertir la desigualdad económica existente entre em-
pleadores y trabajadores, pero bajo el imperio del capitalismo salvaje el tiburón propende a devorar al pez pequeño, por cuya razón, a través del salario mínimo, hay la intención de erigir un óbice para evitar que la adhesión contractual imponga la fuerza totalitaria de la libre autonomía.
En efecto, las políticas públicas relacionadas con semejante materia crematística muestran un acervo amplio de términos muy diverso, tales como salario nominal, real, bruto, neto, general, unificado, promedio o nacional, entre otros. Ahora bien, cuando en derecho laboral queda juridificada la expresión remuneración mínima, cabe entender que se trata de la contraprestación económica que funge como punto de partida en cada bienio para la fijación retributiva pagable a los trabajadores de las empresas privadas no sectorizadas.
Desde 1928 en adelante, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante diversos convenios regentes en la materia ha venido creando normas supranacionales vinculantes a los Estados miembros con miras a que fijen cuantía salarial mínima, procurando así que los empleados insertos en el mercado laboral, ya sea agrícola, industrial, financiero o de otra naturaleza, recibieren semejante remuneración básica, derivada del trabajo propiciatorio de progreso, desa-
rrollo o crecimiento económico para contribuir entonces con la reducción de la pobreza y desigualdad social.
Amparado en tales parámetros, el salario mínimo sindicado como cuantía vital o remuneración básica constituye una medida tuitiva ínsita en la justicia social que ha sido juridificada para evitar que los trabajadores sean obligados a recibir retribución ínfima que los dejen postrados en la inopia económica, cuya regulación corre por cuenta de las propias partes involucradas en semejante relación jurídica mediante acuerdo transaccional, pero también puede derivarse de acto legislativo, administrativo o judicial.
En torno a dicha cuestión, nuestro Código de Trabajo contiene trece preceptivas regentes de tal materia, según queda determinado en los artículos 452 y siguientes de dicho instrumento jurídico, cuyo contenido capital instituye el Comité Nacional de Salarios (CNS), órgano creado como foro idóneo donde concurre en cada período bienal la representación tripartita de trabajadores, empleados y sector oficial y tras de sí procuran negociar sobre la fijación de la remuneración mínima.
Como la última revisión de los cuatro tarifarios regentes en materia salarial mínima ocurrió en 2023, acontece entonces que en este año vuelve a darse el consueto debate en torno a semejante política
pública incardinada dentro del ámbito del derecho laboral, en cuya vez quizás sea válido sugerir desde esta tribuna que los sujetos dialogantes tomen en cuenta no sólo la variable relacionada con el índice de precios al consumo, porque resulta importante parar mientes en el crecimiento económico, el rendimiento productivo, el debilitamiento del poder adquisitivo de la moneda nacional, el costo real de la canasta familiar y la cotización del dólar en el mercado interno, así como la fluctuación inflacionaria interanual.
Sobre la base de la combinación estratégica de los baremos previamente mencionados, los convidados a la mesa del diálogo tripartito podrán fijar una retribución justa en pro de la dignificación humana para los trabajadores de las empresas privadas no sectorizadas, por cuanto constituye un imperativo categórico situar la consabida cuestión en el punto medio, en busca de la anhelada felicidad aristotélica, propiciando así el bienestar social de tales empleados, lo cual amerita que la remuneración mínima, más que nominal, venga a ser real, pero en aras de semejante propósito resulta necesario que la divisoria entre nominalismo y realismo monetario se reduzca, logrando que el crecimiento económico tenga incidencia en el mejoramiento de la política salarial objeto de debate en cada ocasión bienal. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/5ef2bc89ba7f86fd9dd37bbdd1e63b68.jpeg)
GENTE www.elcaribe.com.do
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/3691daaee6fc0396766ab12f5e570308.jpeg)
MÚSICA
Daniel Baremboin
padece de Parkinson
El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, que en los últimos años renunció a varios compromisos por problemas de salud, anunció este jueves que padece la enfermedad de Parkinson. “Mucha gente estaba preocupada por mi salud, y me ha emocionado mucho ver el apoyo recibido en estos tres últimos años”, declaró en un comunicado Daniel Barenboim, el músico argentino-israelí, de 82 años.
“LOS NIÑOS ESTÁN EXPUESTOS A LO QUE ESCUCHAN LOS ADULTOS QUE LOS RODEAN, COMO SUS PADRES Y HERMANOS”
Esther Levy
ESCRITORA INFANTIL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/09e0b9c072783dc0edcc340d94ba4434.jpeg)
HOMENAJE MUSICAL
Al cantante lírico Arístides Incháustegui
El Archivo General de la Nación invita a un Homenaje Musical al gran propulsor de la cultura musical dominicana Arístides Incháustegui, con la participación de la Compañía Lírica Nacional. El evento de homenaje será el viernes 1 de enero a las 7:00 de la noche en el Patio Interior del Archivo General de la Nación, que dirige Roberto Cassá, quien ha logrado el apoyo de Bellas Artes y el Patronato AGN, entre otros.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
El discreto encanto de llamarse Yolandita y ser eternamente ella
El espectáculo “Eternamente Yolandita” se presenta este sábado en el Teatro Nacional, gracias a SkyPro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/398a98a941fa479632dca729757494b8.jpeg)
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Primero llega su sonrisa debajo de su cabello de oro. Yolandita Monge lleva la gracia, la experiencia y la calidad humana, al mismo nivel de su calidad artística, todo lo cual viene a reconfirmar, una vez más, como si hubiese que reconfirmar algo. Su espontaneidad, su entrega sin ambages, rotundamente, es la clave de eso único que la hace volver y volver y volver, siempre aplaudida, siempre esperada.
A mucha honra
Yolandita no oculta que hace poco cumplió 69 años y se mantiene en forma
Es “vegana y no de La Vega”, que se ve muy bien a los 69 años, también hace yoga y se ejercita.
El reencuentro con ella será este sábado 8 de febrero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
En una reunión con la prensa elCaribe le preguntó si seguía cantando en el mismo tono, o había hecho cambios. “No. Aún canto más o menos en el mismo tono. Casi siempre hay canciones en que en momentos dados no las he podido cantar, porque soy simplemente humana, y hay veces que la emoción embarga a uno y se desborda la garganta y a veces no he podido cantarlas. Pero las veces que me ha pasado, que me quedo con la emoción con la garganta cerrada, la gente se da cuenta de que hay una emoción envuelta ahí y se paran y aplauden. Y entienden, porque somos humanos y nos rompemos un poquito”, respondió. “Me ha tocado a veces en la vida unas enseñanzas bien fuertes, cosas que pasan y sin enseñanzas para los humanos. Pero de esas enseñanzas es donde quedan los aprendizajes más grandes. Los aprendizajes que se quedan para siem-
pre. Entonces (aquí estoy) hoy, 10 años después de la partida de mi compañero. Tiempo después también se fue Anthony, que fueron dos partes en mi vida; porque Anthony era una persona que inspiraba no solamente a mí, sino a todos los que lo conocieron, y daba ánimo, y estaba ahí. Y eso precisamente es lo que extraño, esa llamada que “heyyyyy, enanita, qué quieres comer hoy, dónde te llevo?”. Esas cositas que uno extraña. Pero siempre la vida te trae gente nueva, que quieren estar cerca de ti. Gente que te quiere y que vienen con diferentes estilos a decirte “¿qué quieres comer hoy, dónde te gustaría ir, qué paseo quieres dar?”. Entonces yo me vengo a veces para acá. La gente muchas veces no se entera de que estoy en el país, Pero vengo a darle cariño a esa familia que él me dejó”, reflexionó.
¿Sobre el amor? Pues sobre el amor dice que vive “enamorada de la vida, abierta a algo que pueda llegar… Después que pasas de los 15 las cosas se ponen difíciles”. Dice que tiene dos enamorados, y no sabe por cuál decidirse, “por uno que tiene 9 y otro que tiene 5”. Aunque, al final reconoció que enamorados reales, uno le invitó a cenar y tal, pero ahí quedó, y hay otros que le cogen miedo.
Con el permiso del espíritu de Pablo Milanés, y de la mismísima Yolanda Benet quien inspiró en 1970 la canción “Yolanda”, grabada en 1982 para el disco “Yo me quedo”, donde dice “eternamente, Yolanda”, la otra, la que inspiró tanto a nuestro Anthony Ríos, esta otra Yolanda, la Monge, se presenta 55 años después, este sábado, con su propio espectáculo: “Eternamente Yolandita”. l
FICHA TÉCNICA
Algunos datos necesarios
Show: Eternamente Yolandita
Artista: Yolandita Monge
Producción: Sky Pro, de Pedro García
Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Fecha: 8 de febrero del 2025
Hora: 8:30 pm
Boletos: en tuboleta.com.do
Precios: Front Stage RD$9,990; Platea RD$9,246; Balcón Bajo RD$7,548; Balcón Alto RD$5,961
Yolandita Monje habló de su vida con la prensa. ALFONSO QUIÑONES
ADÓNDE IR...
FIESTA Carnaval Vegano
Segunda salida este domingo 9 de febrero, con las actuaciones de Amenazzy, Secreto y DJ Dioni, después del desfile de carrozas, comparsas y personajes que visten de fiesta y colorido las calles de la ciudad. A las 4:00 de la tarde en las distintas cuevas: la música y el ambiente carnavalesco lo pone El Mayor en la cueva de Los Rookies. Con Los Chevis actuará Kali 8 y en Zana VI la alegría estará a cargo de Lil Naay. En la concurrida cueva de Los Broncos estará El sujeto, Las Fieras tendrán merengue típico con El Blachy, y Lomiel en la guarida de Deconecta’o.
LUGAR: LA VEGA
HORA: DE 4:00 PM EN ADELANTE
FECHAS: DOMINGO 9 DE FEBRERO
PRECIO: SIN DATOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/0cd69d3ecdeba6c16d317c959f1675ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/4f5c93099806eca95fe1af81ca1499eb.jpeg)
TEATRO
Todos lo quieren saber
Bajo la dirección de Germana Quintana, y en su 25 aniversario, el Teatro Las Máscaras, presenta el montaje con las actuaciones de Lidia Ariza, Dolly Martínez, Montessori Ventura, Kirsis Núñez, Brian D’Lena y Junior Jiménez, quienes dan vida a personajes entrañables y llenos de matices. Se trata de una comedia de chismes, adaptación libre de la obra “Chúo Gil y las tejedoras”, del venezolano Arturo Uslar Pietri. La obra explora de manera eficaz el impacto de la murmuración en la vida de los personajes, quienes, al dar forma a una realidad paralela alimentada por rumores, ven cómo ésta reacciona sobre ellos y los transforma irremediablemente. En el corazón de la trama, se desenvuelven enredos y tensiones que conducen a situaciones tanto hilarantes como profundamente humanas, que mueven a la reflexión.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 7, 8 Y 9 DE FEBRERO
PRECIO: RD$875 (EN TIX.DO)
MÚSICA
Celestino Esquerré
Celestino Esquerré y su trío regresan al escenario más íntimo, franco y cálido de la capital, el Bar Mesita de Noche de Casa de Teatro, para celebrar el mes del amor y estrenará canciones como: Vuela alto, Siempre lo supe, Se me fue contigo. Celestino será acompañado por Jeffry Aponte (percusión) y Hugo Risk ( bajo). Invitados los cantautores Julián Fernádez y Thaína.
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO 8 DE FEBRERO
PRECIO: RD$1,000
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bdb5d4dcc526c00a1de123c281700f43.jpeg)
ESPECTÁCULO Momentos de Independencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/95a900d460278b32c79e8b203c23b668.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/536107a85982775c850e755de5cd574a.jpeg)
En el marco de la celebración del Mes de la Patria se ofrece una obra, ideada y producida por la destacada artista y productora Mónika Despradel. El espectáculo busca resaltar los acontecimientos claves en la lucha por la soberanía dominicana y cuenta con el apoyo de Banreservas con la colaboración de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza. El programa incluye tres piezas coreográficas de alta calidad que unen a 60 artistas en escena: “Panteón”, de Antonio Gomes, que aborda la proclamación de la República Dominicana en 1844; “La Restauración”, de Elizabeth Crooke, que retrata la guerra de 1863 que devolvió la independencia al país, y “Manolo”, de Mónika Despradel, inspirada en el dirigente revolucionario Manolo Tavárez Justo y su lucha por la justicia junto a Minerva Mirabal. Bailarines del Ballet Nacional Dominicano, dirigido por Stephanie Bauger, del Ballet Folklórico, liderado por Maritza Reyes; y de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edmundo Poy, conforman este valioso elenco
LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)
FECHAS: 7, 8 Y 9 DE FEBRERO
PRECIO: BOLETAS DE CORTES1A
crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/552740dde7644b410321f611cdf90235.jpeg)
El activismo cultural y la memoria histórica
En la República Dominicana se está gestando un movimiento cultural diverso que, si no es documentado con el rigor que merece, corre el riesgo de ser absorbido por lo efímero y lo mediático. Artistas visuales, escritores, músicos y creadores de distintas disciplinas están produciendo obras que reflejan nuestras realidades, cuestionan nuestras estructuras y expanden los límites de nuestra identidad. Sin embargo, la falta de investigación, archivo y crítica pone en peligro la profundidad y trascendencia de este fenómeno. Es necesario insistir en la importancia de la documentación y la investigación para que este auge no se diluya en el olvido o quede reducido a la percepción superficial de lo que impone el mercado. La memoria cultural de un país no se sostiene solo con la producción artística, sino con el ejercicio
crítica
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Ad vitam
Del libro vive
desde mi ventana
constante de pensarla, analizarla y registrarla. Sin estos procesos, la historia se convierte en un relato fragmentado, donde las voces que realmente construyen el panorama cultural quedan invisibilizadas o son sustituidas por discursos prefabricados.
En columnas anteriores, he abordado la urgencia de fortalecer los espacios de reflexión y crítica en torno al arte y la cultura en nuestro país. Hoy, insisto: no basta con celebrar el crecimiento de la escena cultural, es imprescindible generar mecanismos que permitan estudiarla con profundidad. Necesitamos archivos, catálogos, ensayos, entrevistas, análisis críticos. Se precisa que las universidades, los centros de arte y los medios especializados asuman este reto con seriedad. De lo contrario, corremos el riesgo de que nuestro arte sea consumido de manera fugaz, sin contexto ni trascendencia. Y lo que no se piensa, lo que no se escribe, lo que no se registra, tiende a desaparecer. Como sentenciaba Cayo Tito al senado romano “Verba volant, scripta manent” o lo que es lo mismo en una traducción del latín no tan literal: “Las palabras se las lleva el viento, los escritos perduran ara siempre”. La historia cultural de la República Dominicana merece ser contada con la misma intensidad con la que está siendo creada. l
cine
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6d57f1555d590e055409c922f9971d7f.jpeg)
el latín, significa “para siempre”, sirve para justificar obstinación del protagonista que, como su padre, busca la justicia como si fuera herencia genética. El filme es de esos que se hacen rapidito, sin identidad ni nada propio; todo es cliché; recicla tramas y personajes sin más novedad que el tratamiento del embarazo en la esposa del protagonista que, al no ser deseado, se erige en un componente fundamental, puesto que agrega valor y efecto a los personajes y las emociones y la atención que surgen, hace de la chica al borde de parir una heroína fuerte y determinante, destaca aspectos que le son inherentes a la mujer a punto de dar a luz, como su resiliencia y su coraje al enfrentar desafíos físicos y emocionales. Tanto ella como su esposo reflejan incondicionalidad y el bebé en camino se convierte en una fuente de fortaleza sin medidas. Nos dice que el embarazo suele empoderar a una mujer, y darle un nuevo sentido a su vida y perspectiva sobre su capacidad y valor. Ambos, en la trama, están destinados a morir a manos de sicarios que han recibido esa orden, lo que es el mayor de todos los desafíos para cualquiera, pero
además del hijo en camino que ellos esperan, ¿por qué están condenados a muerte? Pues ahí es donde meten a la CIA en una trama compleja donde apoya a grupos terroristas, como ya hemos visto el apoyo a grupos yihadistas en los años 80, como los muyahidines afganos, lo que contribuyó a la formación de Al Qaeda. También financió a los Contras en Nicaragua, vinculados al narcotráfico, durante el escándalo Irán-Contras. Armas enviadas por EE. UU. a rebeldes en Siria acabaron en manos del Estado Islámico. Y Francia no se queda atrás con su DGSE; ha intervenido en África para apoyar golpes de Estado y grupos armados. Lo hemos visto mucho en esta narrativa en que se denuncia el doble estándar de las democracias que critican el terrorismo, pero lo han utilizado como herramienta, al explorar el “blowback” –se refiere a las consecuencias no deseadas y a menudo negativas de las intervenciones y acciones de política exterior de un país–. La secuencia de acción se inicia cuando el protagonista acude con su equipo de gendarmes de élite (es policía) a un lujoso hotel por disparos, y ya allí se origina otro tiroteo y hay una masacre en la que queda vivo, pero empieza a investigar una posible corrupción internacional y es cuando el mundo se le viene encima. En Netflix. l
HHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 95 minutos
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/039a1a6172d04653c842f81748f03fc5.jpeg)
Los escritores y el nuevo ministro de Cultura
Desde que se dio a conocer el decreto 48-25 del presidente Luis Abinader, que designó al cineasta Roberto Ángel Salcedo ministro de Cultura, se hicieron virales opiniones encontradas sobre el sustituto de la productora de televisión Mariasela Álvarez, quien ocupara el puesto durante el primer cuatrienio gubernamental del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Nos parecieron oportunas las divulgadas en El Caribe y otros medios el pasado tres de febrero, en las que el novelista Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos (UED), expresó optimismo con la novedad, bajo el criterio de que lo que ha faltado en el Ministerio ha sido “talento gerencial”. Cultura ha sido víctima de mitos como los que establecen que un ministro de la Juventud debe ser joven, de la Mujer, una persona del sexo femenino; de Deportes un atleta o deportista; de Obras Públicas, un ingeniero; de Educación, un profesor y del que ahora referimos, un poeta o escritor, para solo mencionar algunas posiciones que en materia de resultados no han pasado de ser prejuicios y leyendas urbanas, como se habla en esta “era posmoderna”. “Es necesario abordar los temas pendientes en la cultura para elevar su desarrollo, y poner a la cultura dominicana a la par del progreso que experimenta la nación”, comentó el autor de Tiempo muerto y otras novelas reconocidas por la crítica. Y seguidamente planteó: “El talento gerencial de Roberto Ángel Salcedo es fundamental para dirigir las áreas del sector cultural hacia el rumbo que se requiere”, destacó que el nuevo ministro “es una figura que desde adolescente está vinculado a actividades relacionadas al sector cultural”.
Criterios como los expuestos por Stanley, quien además de escritor es economista egresado de la UASD, fueron valorados por un movimiento artístico e intelectual que se dio a conocer como Suma Cultural y Ciudadana, presidido por el nuevo viceministro Luis R. Santos y juramentado por el también viceministro Amaury Sánchez el 24 de mayo del 2023, en el desaparecido Restaurante Maniquí. ¡La cultura somos todos, compañeros! l
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c778d9d60085f95f65e284a974100d1f.jpeg)
Conspiraciones y conspiranoicos
El cerebro de los humanos está preparado para sobrevivir, identificar peligros y buscar refugio seguro, más que para ser feliz. Esta característica viene desde nuestros antepasados neandertales, y es lo que nos ha permitido desarrollar nuestra capacidad de inventar y crear mecanismos de defensa cada vez más sofisticados. Esa evolución permitió también que las personas perfeccionaran su capacidad de prevenir el peligro, detectarlo antes de que apareciera, maniobrar para eliminarlo o alejarse de él, que en cierto modo equivale a conspirar, “de ahí que cada ser humano, desde la edad de piedra hasta nuestros días, es en mayor o menor medida, un conspirador en potencia”, afirma el docto investigador Australio Pithecus. “El político que establece sus estrategias de campaña sobre la base de los informes que recibe de sus espías infiltrados en las filas contrarias, el empleado que estudia los horarios en los que se aparece el jefe para hacer que se noten sus esfuerzos, la vecina que lleva la vida de los vecinos para saber en qué andan, el jovencito que se acerca con cualquier excusa a la compañerita de curso que le gusta, todos aquellos que se ponen donde el capitán los vea son, en cierto modo, conspiradores que persiguen un fin determinado” afirma don Australio Pithecus.
Según el espía japonés Temiroytu Nosabe, conspirar es una maniobra que solo puede ser ejecutada por mentes superiores y entrenadas, o sea que habría que excluir de esa categoría a las viejas chismosas del barrio o a los “correveydile” de las oficinas que actúan como “orejas” de los jefes, en cambio la doctora Anacleta Borda Lesa dice que las mujeres aprendieron a conspirar al mismo tiempo que los hombres en la edad de piedra, pero por razones distintas, para encontrar, por ejemplo, debilidades del macho que pudieran explotar en su beneficio cuando tenían que pasarse la mayor parte del tiempo encerradas en las cuevas para cuidar a los hijos y alimentar el fuego.
La conspiranoia forma parte del mundo en que vivimos, los países conspiran porque desconfían de sus vecinos, los políticos conspiran contra los otros políticos, los empleados desconfían de sus jefes y las esposas conspiran para enterarse de los movimientos de sus maridos, y el mejor ejemplo actual de conspiración son las “chapiadoras” cuyo “trabajo cospirativo” merece un artículo aparte. l
SOCIALES
Cirugía Plástica del Hospital Gautier celebra sus 48 años
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e494f8f46e4517ab23296e8a21ff37e0.jpeg)
FESTEJO. Con motivo de sus 48 años, la Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip) del Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) ofrecizó la conferencia “La Bioética en el Ejercicio de la Cirugía Plástica”.
La celebración fue dedicada a los doctores Julio César Peña, Ángel Flérido Méndez, Milady Marzan de Ramírez, Luis Emilio Crispín y José Ernesto Abreu, quienes fueron reconocidos durante el evento. La charla, realizada en el salón de eventos del Laboratorio Iberofármacos estuvo a cargo del doctor Eduardo Díaz, director del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
Durante su ponencia, el doctor Díaz resaltó la importancia de que los médicos conozcan sobre bioética, que implica diálogo, apertura y consentimiento informado; entender que son parte de la sociedad, y deben aprender a interactuar con los sectores más influyentes del país.
En ese orden, el doctor Severo Mer-
cedes, actual jefe de servicio de la Renacip destacó el nivel académico y prestigio a nivel internacional de los profesionales egresados, y declaró al conferencista Eduardo Díaz “Profesor Invitado Permanente” de esa residencia.
El doctor Méndez Núñez agradeció la distinción en nombre de los pioneros presentes. La Renacip también reconoció a Armando Holguín, director del HSBG, por su apoyo al departamento de Cirugía Plástica del Gautier.
La actividad culminó con la proyección de documentales con los eventos más importantes realizados por la Renacip, y a la memoria de los egresados y maestros de la Residencia de Cirugía plástica del hospital Gautier fallecidos.
Renacip
Esta área comenzó como una unidad de cirugía plástica que luego se convirtió en departamento, fundado el 30 de enero de 1977 por el doctor Ivanhoe Báez.
Es la primera y única escuela especializada en cirugía plástica, reconstructiva y estética del país, y ha formado más de 70 cirujanos plásticos en 39 promociones. l elCaribe
Puratos explora las tendencias y reflexiones sobre el “FoodTech”
GASTRONOMÍA. Durante un encuentro, Puratos Dominicana realizó el evento: “Reencuentro con la Innovación”, diseñado para inspirar a líderes del sector de panadería, pastelería y chocolatería.
El encuentro, realizado en el Hotel Embajador para explorar las tendencias y reflexionar sobre el presente y futuro de la industria “FoodTech” fue una oportunidad para conectar la creatividad y la técnica con las necesidades y expectativas del consumidor moderno. Manuel García, general mánager de Puratos, resaltó que este evento “nos permite mostrar cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar nuestra industria y mejorar la experiencia de nuestros clientes”.
Durante la actividad se ofrecieron varias charlas técnicas de dos expertos internacionales del equipo de Puratos mundial y regional: Lucas Discoli, apasionado defensor de la tradición y la innovación; y Alexander Sánchez, con su enfoque en pastelería y chocolatería sostenible. En su ponencia, Discoli reveló los secretos detrás de la masa madre y su capacidad para transformar la panadería en una experiencia artesanal, saludable y deliciosa. En tanto, Sánchez destacó cómo pequeñas decisiones, desde el origen del cacao hasta la elección de ingredientes pueden marcar una gran diferencia en la salud de las personas y en el medio ambiente. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/62158f324e003fb2da33c19d435ca5bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c2dbd8149f18c998b0b6f1f24d6653df.jpeg)
CELEBRACIÓN. El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) conmemoró su 59 aniversario de logros en innovación médica al servicio de la salud dermatológica.
Desde su fundación en febrero de 1966, el IDCP se ha consolidado como un referente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas y ha reafirmado su compromiso con la excelencia médica, la investigación científica y la atención integral de la piel en la República Dominicana, afirmó el doctor Víctor Pou, director general de la institución.
“En estos 59 años, el IDCP ha impactado de manera significativa la salud dermatológica en el país. Nuestro enfoque no solo está en la atención médica, sino también en la educación, prevención e innovación en el tratamiento de enfermedades de la piel”, afirmó el doctor Pou. Además, indicó que en la actualidad, el IDCP cuenta con ocho unidades de atención en distintas localidades del país, para fortalecer el acceso a la salud dermatológica y consolidar su rol como un actor clave en la prevención y control de enfermedades. Además, amplió su cartera de servicios, para ofrecer una atención dermatológica integral. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/f7dec4cc28e108f40dfea39d22cdfe7c.jpeg)
Los doctores Eduardo Díaz, Severo Mercedes y Ángel Flérido Méndez Núñez junto a médicos y personal del hospital durante la celebracion. FUENTE EXTERNA
Manuel García, Lucas Discoli, Alejandro Granda y Walter Campos. FUENTE EXTERNA
Doctores Emma Guzmán, Víctor Pou y Luisa González. FUENTE EXTERNA
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Deossa y Cortizo guiaron la victoria de Monterrey CF Monterrey logró una victoria por 2-0 ante Forge FC en el partido de ida de la Primera Ronda de la Copa de Campeones de Concacaf el miércoles en el Hamilton Stadium en Hamilton, Ontario, Canadá. Los locales tuvieron una oportunidad temprana para abrir el marcador en el minuto 13, pero una atajada del arquero de Monterrey, Luis Cárdenas, evitó el disparo de derecha de David Choinière. Roberto de la Rosa generó peligro para los visitantes en el 27’ con un remate desde fuera del área que pasó muy cerca del poste. Rayados encontró el gol de la ventaja en el 53’ gracias a Nelson Deossa, quien marcó con un potente disparo de zurda desde fuera del área. Jordi Cortizo amplió la ventaja para Monterrey en el 66’ con un sublime tiro libre, apenas un minuto después de haber ingresado como sustituto. Ambos equipos se volverán a enfrentar el próximo martes en México para el partido de vuelta. El ganador en el global avanzará a los octavos de final.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bfebdcc09ee4fc2b5504a9ad61ebf72b.jpeg)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
FÚTBOL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/df37b2e1d72196a6c1a1b881f084d606.jpeg)
En un intenso juego, Chivas y Cibao FC igualaron
Luis Gabriel fue el responsable de aportar el gol del empate para los aztecas. Se miden otra vez este miércoles en México
NEFTALÍ RUIZ nefruizperez@gmail.com
n gol agónico de Luis Gabriel Rey en el minuto 90 + 10 dio a los mexicanos una tabla que sabe a derrota. Un gol temprano de Juan David Díaz y una eficiente jornada del portero Miguel Lloyd mantuvieron a Cibao al frente todo el partido, cuyo final fue un tanto incidentado.
En la fresca noche de ayer, el campeón de la Liga Dominicana de Fútbol lució un fútbol maduro en su feudo, el
estadio Cibao FC, ante un nutrido público.
El gol de Cibao llegó en el primer minuto y Lloyd cerró el arco a los tapatíos durante los 90 intensos minutos de juego físico. Díaz falló un remate de derecha desde fuera del área y González Alarcón recuperó para asistirlo y entonces la izquierda fue certera para la ventaja naranja. El golpe agudizó el instinto ofensivo del Chivas que empezó a marcar el ritmo, aunque le faltaban oportunidades claras en esos primeros minutos.
El balón se jugó más del lado visitante y los intentos más claros llegaron con remates de Cade Cowell en el minuto 10 y Luis Romo en el 24. Roberto Albarado amenazaron el empate en el 36 con fuerte zapatazo de pierna izquierda que pasó cerca del segundo palo.
En los primeros minutos de la segunda mitad, ambos ataques se hicieron sentir. Albarado llegó al área chica y golpeó con la izquierda ante un atento Miguel Lloyd, portero experimentado de Cibao, quien atajó para mantener la ventaja.
Chivas aumentó su búsqueda del gol ya entrando en desesperación y las ocasiones se sucedieron. Una efectiva defensa propició los despejes de Cibao y el reloj comenzó a pesar para los mexicanos.
Mientras tanto, cientos de fanáticos de Chivas, llegados al país para apoyar de cuerpo presente al histórico once tapatío, cantaban y tocaban sonoros instrumentos, con la fuerza que da la confianza.
Estos fanáticos prendieron varias bengalas en los minutos finales, fueron llenando el campo de humo y provocaron un desorden importante en la grada que ocupaban.
Escenario El Estadio Cibao Fútbol Club fue la cancha para la celebración de este partido
Este momento coincidió con un choque entre jugadores de Cibao que resultó con el jugador cibaeño, Ernesto Trinidad atendido por los médicos, pero sin mayores consecuencias.
Se agregaron nueve minutos y la insistencia de Chivas se agudizó hasta llegar al cabezazo de Rey dentro del área, tras un pase de Yael Padilla.
El partido de vuelta se juega el 12 de los corrientes en Guadalajara. l
Nelson Deossa. FE
Acción del partido de anoche entre Cibao FC y Chivas de Guadalajara en Santiago de los Caballeros. F.E.
POLIDEPORTIVA
RD va hoy por su corona caribeña 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7af22860cb001238c7d7861b91cec208.jpeg)
El partido de República Dominicana ante México será a las 11 de la noche (hora de RD). FE
BÉISBOL. Los Leones del Escogido tienen esta noche una doble responsabilidad en el partido final ante Charros de Jalisco en la Serie del Caribe, que baja su telón de manera exitosa.
Los campeones nacionales estarán buscando su quinto cetro caribeño en su historia participativa en este certamen, que se desarrolla en el Estadio Nido de Los Águilas en la ciudad de Mexicali, México. Pero al mismo tiempo le estaría aportando la corona número 23 a la República Dominicana desde que ingresó a este certamen en 1970 y que también reúne a los campeones de Puerto Rico, Venezuela y México. Para esta ocasión tienen como invitado al combinado de Japan Breeze de Japón.
Los Tigres del Licey es el combinado criollo con más títulos caribeños con 11 (1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999, 2004, 2008 y 2023), seguido de las Águilas Cibaeñas con seis (1997, 1998, 2001, 2003, 2007 y 2021) y los Toros del Este (2020).
“Todavía nosotros no hemos logrado nuestro objetivo, que es tratar de llevar esa corona a la República Dominicana. Todavía falta un paso que es ganar el próximo juego”, dijo el dirigente escarlata Albert Pujols en conferencia de prensa en México tras su clasificación a la final la noche del pasado miércoles con
Rivas
va tras la presidencia de Fedovoli
PUESTO. El candidato a la presidencia de la Federación Dominicana de Voleibol, Ángel Rivas, presentó la plancha “Institucionalidad y Transparencia” para participar en las elecciones de esa institución, programadas para realizarse el 3 de mayo.
“La plancha ‘Institucionalidad y Transparencia’ tiene como parte de
Kelvin Cruz cumple promesa con los atletas
RESPALDO. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, volvió a cumplir con la palabra empeñada de noviembre del año pasado.
Para ese entonces, Cruz anunciaba que en enero de 2025 el Gobierno doblaría el pago mensual que hace a los atletas de alto rendimiento y nuevos valores incluidos en el Programa de Apoyo a los atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales (PARNI), que sostiene ese ministerio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9c26889a463f0ee17eebc941eb3ab5c8.jpeg)
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
El caprichoso mercado de NBA
Cvictoria ante los Cardenales de Lara (Venezuela).
Esmil Rogers va hoy
Para el choque de esta noche. Pujols tiene señalado enviar al montículo a Esmil Rogers (0-1). Precisamente, el veterano serpentinero derecho le lanzó a los mexicanos el pasado domingo en el revés ante los Charros 2-0. Rogers tiró seis entradas y dos tercios de cuatro imparables, dos carreras (todas limpias) y cuatro ponches. Ese partido marcó la primera blanqueada de un equipo mexicano a la República Dominicana en 40 años de participación en Serie del Caribe. l JULIO E. CASTRO C.
PRESENCIA
Dominicana impone récord con seis finales
Dominicana estableció un récord de avanzar a seis juegos por el título seguidos. Dominicana comenzó la cadena en 2020, después de que en 2019 quedó fuera de la Final contra Toros de Herrera en Panamá. México impuso el récord de cinco al hilo de 2013 a 2017, con Yaquis de Obregón, Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Águilas de Mexicali.
sus propuestas fortalecer la institucionalidad, la transparencia, adopción de políticas administrativas y de planificación para beneficio de esta disciplina”, dijo Rivas, presidente de la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional.
A Rivas le acompañarán: José Aybar, vicepresidente ejecutivo; Víctor Valdez, vicepresidente técnico; Bernardo Peña, secretario general; Francisco Peguero, tesorero; Pedro Díaz, secretario de organización deportiva y los vocales Doníbal Álvarez, Mildred Espinal y Ruddy Valdez.
Ángel Rivas aseguró que al formar su plancha se apegó a lo establecido por los estatutos de la Fedovoli, específicamente su capítulo IV. l elCaribe
La confirmación del aumento de un 100 por ciento les llegó a los deportistas que están activos al ver la buena nueva de que en sus cuentas se les depositó el doble del salario que venían devengando desde el año 2019.
Al ofrecer la información ayer, el ministro Cruz resaltó que ese aumento salarial es una muestra del compromiso que tiene el presidente Luis Abinader con el bienestar de los atletas de alto rendimiento, con los nuevos valores y con los inmortales del deporte. l elCaribe
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bd314e88b373d187bf7a9f7e679be466.jpeg)
Kelvin Cruz, ministro de Deportes. FE
Rubén García respalda trabajos para JCC 2026
APOYO. El presidente de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), Rubén García, expresó su respaldo a los trabajos de organización de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Destacó que el evento representará una oportunidad para que los dominicanos aprecien el talento nacional en esta disciplina. García visitó al presidente del Comité Organizador de los Juegos, el periodista José P. Monegro, con el propósito de socializar aspectos relacionados con la organización del torneo de boxeo aficionado.
“En esta segunda reunión que hemos tenido con Monegro, abordamos una serie de inquietudes técnicas sobre el boxeo, las cuales han sido recibidas de manera entusiasta”, manifestó García.
El presidente de Fedoboxa estuvo acompañado por el inmortal del deporte Bienvenido Solano y el miembro del comité ejecutivo de la entidad, el periodista Primitivo Cadete. l elCaribe
oncluyó ayer el plazo de tiempo que la National Baskeball Asociation (NBA) otorga a los equipos para hacer transferencias directas de jugadores que quedarán habilitados para participar en la post temporada con su nueva franela.
Los que tenemos mucho tiempo siguiendo esta liga no salimos del asombro al ver como los propios jugadores provocan sus movimientos de una franquicia a otra.
Antes disfrutábamos al ver como las estrellas de la liga con orgullo se convertían en leyendas de sus clubes defendiendo por años los mismos intereses.
Por ejemplo, Earvin “Magic” Johnson, quien jugó toda su carrera con Los Ángeles Lakers, ganó cinco campeonatos, y hoy tiene una estatua en su honor al frente del estadio. Igualmente, Larry Bird, su archirrival desde el baloncesto colegial, quien hoy es una leyenda de los Celtics de Boston, con los que ganó tres anillos.
Está claro que, aunque estos ganaron buen dinero, con muy buenos salarios de la época, el mayor propósito de ellos era sumar campeonatos. Hoy vemos como algo común, que un jugador se convierte en el eje central de una franquicia y sin embargo, de repente dice que ya no está cómodo en ella, demostrándolo de muchas maneras, para provocar que lo cambien.
El caso más reciente es el de Jimmy Butler, quien duró meses dejando ver que ya no estaba contento en el Miami Heat, hasta que finalmente lo enviaron a los Warriors de Golden State.
Desde que comenzó esa novelita, la analizamos con expertos en la materia como Víctor Pérez Girón, quien fue muy atinado al decir que era un tema financiero.
Aunque Butler ganaba un buen salario, con casi 50 millones de dólares por temporada, no podía lograr un aumento sustancial por las nuevas reglas de la liga, al menos que fuera transferido.
Inmediatamente lo envían a Golden State, firmó una extensión de dos años y 121 millones de dólares, probando que su motivación es financiera, más allá de lograr ganar otra corona.
Creo que la liga, y la asociación de jugadores, deberán buscar cómo parar esto. Desde este escritorio no entendemos que una persona que está bajo contrato, sencillamente no lo cumple por capricho y además es premiado.. l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e86d3c77c623530f323b0da3fc2e9920.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/4bc58749ebbf4e3701ada8d544e21fcb.jpeg)
Empate para la historia
Cibao FC y Chivas de Guadalajara igualaron 1-1 en el partido de ida de ambos clubes en la Copa de Campeones. Se medirán otra vez el miércoles P.28
FOTO:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/233db5775de3c18189bd2255f003af7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/5fe7bc7195f4e9b62df96dde97c02905.jpeg)
2.
LEGALES
07/02/2025
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, color rojo, año 1994, placa K1232983, chasis MD502207105, a nombre de ONIEL LANTIGUA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G369824, Chasis 5J6RM4H55CL020390, Marca HONDA, modelo CR-V EX 4X4, Color BLANCO, AñO 2012, a nombre de WILSON MIGUEL, JIMENEZ RAMOS , Ced. 03104878248
PERDIDA DE PLACA No. A969158, Automóvil privado HONDA, Modelo ACCORD SPORT, Color BLANCO, Año 2016, Chasis 1HGCR2F51GA015923, a nombre de ELVIN MARTINEZ MONTAS.
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca HONDA, Modelo C50 año 1982, placa NRRB68, a nombre de EURIS CRUZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE, año 2005, color NEGRO, Placa No. G236694, Chasis No. KM8SC13E85U863671, a nombre de JOSE FRANK ESTEVEZ TRINIDAD
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, año 2013, color NEGRO, Placa No. G451105, Chasis No. 1FMCU0H98DUC94598, a nombre de EVARISTO RODRIGUEZ.
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO marca MAZDA, Modelo 6 I año 2008, color PLATEADO, chasis 1YVHP80C785M04512, placa A600083, a nombre de SUNELLLY FIGUEROA CORPORAN.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G647975, Chasis 5J6RM4H53GL136547, Marca HONDA, Modelo CR-V EX 4WD, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de EXPEDITO ANTONIO ESPENAL ESPINAL CEd. 03500194687
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo K5, Color gris, Año 2013, Placa A796953, Chasis KNAGN418BDA407807, a nombre de JUAN REGU COLLADO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color MORADO, Placa No. N656421, Chasis No. JF061211080, a nombre de FRANCISCO ALBERTO GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G610858, Chasis 1C4BJWEGXHL548919, Marca JEEP, Modelo WRANGLER UNLIMITED SAHARA 4WD, Color GRIS, AñO 2017, a nombre de KELVIS ANTONIO OLIVO COLLADO, Ced. 03103242693
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONTANA N20, color blanco, año 2010, placa A688194, chasis KMHEU41MBAA776648, a nombre de RAMON SANCHEZ, Ced. 2250015564-7
PERDIDA DE PLACA No.
A523938, Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY, color verde, año 1996, chasis 4T1EG12KXTU695747, a nombre de JORGE GARCIA, Ced. 093-0012940-1
PERDIDA DE PLACA NO.L331142 DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR BLANCO AÑO 2008 CHASIS 1GCCS149588185357 A NOMBRE DE SLAYERS PEST CONTROL CSPP SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1990, Placa L050540, Chasis S80P037484, a nombre de MARCELO COLLADO COLLADO.
PERDIDA DE PLACA No. L331324, Veh. Carga
DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2004, chasis S100P054964, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1288356, Motocicleta GATO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LJCPAGLF3H1003374, a nombre de DIEGO TUSEN PEREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Financieros números 812454452 y 817033038 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de REYNA MARGARITA HERRERA GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-26764997, certificado número 812454452 expedido en fecha 18 de marzo del 2019 por el monto de (RD$200,000.00), más intereses generados a la fecha y el certificado número 817033038 expedido en fecha 22 de enero del 2020 por el monto de (RD$625,800.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2558190, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX5RWC47116, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. L283376, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA11059222, a nombre de LUIS MIGUEL MATOS HILARIOS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color gris, Año 2018, Placa G419909, Chasis MALC281CBJM87890, a nombre de ANNY CRISTAL MUÑOZ DE SENA.
PERDIDA DE PLACA No. AA25782, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA350155, a nombre de JEAN LUIS UREÑA GARCIA.
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA marca SUZUKI, Modelo AX100 año 2010, placa N543911, a nombre de EURIS CRUZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT 4X2, Color blanco, Año 2016, Placa G345539, Chasis 1FM5K7D80GGA88957, a nombre de WUJIAN CHEN
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo TUCSON, Color GRIS, Año 2012, Placa G262613, Chasis KMHJT81BBCU342021, a nombre de PRISCILLA LUCIA CARTA CASTILLO.
PERDIDA DE CHAPA No. K2207570, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2022, chasis TBLPCK4JXM2009762, a nombre de FRANCISCO ELIAS TORRES ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N828104, Motocicleta GALAXY, modelo CG150, año 2010, color negro, chasis RDGHCG2010004183, a nombre de FRANCISCO DE JESUS HENRIQUEZ MARIA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa S016927, Chasis 1M2AG11C05M015401, Marca MACK, Modelo CV13, Color BLANCO, AñO 2004, a nombre de ADONY REYES TINEO, CEd. 40235513906
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SE 4X2, color gris, año 2020, placa G516548, chasis 5NMS23ADXLH174068, a nombre de BRYAN ALEXANDER ROMERO CASTELLANOS.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X2, Color BLANCO, Año 2017, Placa G385232, Chasis KNAPM81ABH7073954, a nombre de YUBERKYS ALEXANDRA PERALTA FLORENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2548601, Motocicleta X1000, color negro, año 2023, chasis lzl11p228phg71904, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo tipo JEEP , marca: TOYOTA , modelo: RAV4, año: 1998 , placa: G173476 , chasis: JT3GP10V1VV0024378 , color: BLANCO , motor o serie: 024378 , propiedad de la Sra. ROSANGEL ALTAGRACIA ALBA PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No. K2650011, Motocilcleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX6RWF47201, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.
PERDIDA DE PLACA No. AA29685, Automovil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color PLATEADO, Año 2018, Chasis E12-583564, a nombre de FRANCISCO ALBERTO GARCES VALLEJO.
PERDIDA DE PLACA No. K1247869, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21BZ2HWG48851, a nombre de CARLOS JAVIER YAPORT PAULA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Color amarillo, Año 2002, Placa G171410, Chasis KNAJA513325142301, a nombre de CRISTINO COSTE DURAN.
PERDIDA DE PLACA No. L474824, Veh. CARGA KIA, Modelo K2700 4WD, Color BLANCO, Año 2023, Chasis KNCSHY71CP7686253, a nombre de GUNITEC SRL.
PERDIDA DE MATRICULA,VEHICULO DE CARGA, PLACA: L421051, CHASIS: 1FUJAPCK96DU17117, MARCA: FREIGHTLINER, MODELO: FLD132 XL CLASSIC, COLOR: AZUL, AÑO: 2004, NOMBRE: SUNSET FRUITS SRL, RNC: 131152481
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, 3YJ,1985,ROJO, PLACA N332693, CHASIS 3YJ2976604, PROP. DE ELVIS PEREZ SOSA...
PERDIDA DE PLACA No. G194388, Jeep LEXUS, modelo RX-330 4X2, colro plateado, año 2005, chasis JTJGA31U150057973, a nombre de YUZHANG WENG, Ced. 402-2647051-2
PERDIDA DE PLACA: NO.K0675822, Chasis C701501762, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1984, a nombre de FAUSTO ANTONIO MARTINEZ GOMEZ, Ced. 03600208163
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839737764 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JOSE DARIO SILVERIO VELOZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0364879-0 y de JULIA YSABEL PEREZ UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 031-0436068-4 , certificado número 839737764 expedido en fecha 4 de marzo de 2024 por el monto de (RD$2,110,937.88), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Color VERDE, Año 1995, Placa A269883, Chasis JT2EL56EXS0011242, a nombre de LENY VIRGINIA MATOS RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A044586, del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 1985, color AZUL,, Chasis JT2AE83E7F3258530, a nombre de ANA MARIA CRUZ GUERRERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color negro, Año 1996, Placa A030510, Chasis 4T1BG12K7TU927031, a nombre de JOSE RAMON OLIVO JEREZ.
PERDIDA Certificado de Titulo Matrícula 3001061803, DC 11.4, Parcela 119, que ampara una porción de terreno con una superficie de 6,858.56 mts2 ubicado en Higüey, al nombre de MARTIN DE CASTRO SOLER Y/O MARTIN SOLER.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L472734, Chasis 1HTMKADN32H553241, Marca INTERNACIONAL , Modelo 4400, Color ROJO, AñO 2002, a nombre de LOUIS SANTIAGO ESTRELLA SIRI, Ced. 03103284216
PERDIDA DE PLACA NO. N98638D DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL CHASIS C500898909 AÑO 1994 A NOMBRE DE LENY BELLO SEVERINO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color NEGRO, Año 2013, Placa G302379, Chasis 1FM5K7F83DGC32025, a nombre de JORGE AMAURI CESTARI CEPEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K2618047, Motocicleta YAMAHA, color azul, año 2024, chasis ME1UE2710R3111254, a nombre de NANAO MOTORS SRL, RNC 131109985.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa U019161, Chasis CAT040FPHWC01749, Marca CATERPILLAR, Modelo 420F2, Color AMARILLO, AñO 2016, a nombre de CONESIR SRL , RNC 132449517
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado TOYOTA, Modelo HZB50L-ZGMSS, Color blanco, Año 2008, Placa I046469, Chasis JTGFB518401021579, a nombre de MARTIN ARIEL ROSA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K2062957, Motocicleta SUPER GATO, Color ROJO, Año 2020, Chasis LRPRPLB07LA202813, a nombre de JOSE ALBERTO SOSA TORRES.
PERDIDA DE PLACA No. L323695, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NMR, Color BLANCO, Año 2014, Chasis JAANMR7100006, a nombre de TRANSPORTE SMIL JIMENEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo JEEPETA TUCSON, Color GRIS, Año 2007, Placa G166361, Chasis KMHJM81BP7U643032, a nombre de ANTONIO
JOSE SOCRATE BRETON
JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A637969, Chasis KMHEU41MBAA765012, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, AñO 2010, a nombre de JORDY LUIS SIERRA BERROA, Ced. 40214964849
PERDIDA DE PLACA No. K1825316, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY1KWJ48112, a nombre de MILCIADES
MEDINA GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP TOYOTA, Modelo LANCRUISER, Color DORADO, Año 1994, Placa Z001034, Chasis JT3DJ8LW8R0058486, a nombre de ACCION EVANGELICA DESARROLLO.
PERDIDA DE PLACA No. L190834, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Chasis S82P061318, a nombre de YESENIA ESPINAL RODRIGUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 838932820 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de ARIEL D AZA LEONARDO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0260043045-4, certificado número 838932820 expedido en fecha 30 de enero del 2024 por el monto de (RD$15,000,000.00), más intereses generados a la fecha. SE hace de público conocimiento las pérdidas de los siguientes Certificados Financieros emitidos por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de GREGORIA PAULINO ROSARIO,portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 0010429475-6, certificado número 817376601 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$200,000.00), certificado número 817375926 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35), y certificado número 817376056 de fecha 12 de febrero de 2020 por valor de (RD$11,390.35) , más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color GRIS, Año 1994, Placa K1324293, Chasis AA013016705, a nombre de FRANCISCO ANTONIO MERAN RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V SE 4X4, Color NEGRO, Año 2011, Placa G326203, Chasis 5J6RE4H42BL018552, a nombre de BARTOLOME ROSARIO FORTUNATO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado AUDI, Modelo AUDI A4 1.8 T, Color gris, Año 2003, Placa A205556, Chasis WAUZZZ8E53A028454, a nombre de CORNELIS IZAAK BASTIAAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2010436, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color ROJO, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWF48408, a nombre de ANTHONY JUNIOR DECENA REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color gris, año 1990, placa A035649, chasis 2T1AE94A2LC012982, a nombre de ROLFI MIGUEL SOSA LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, Placa A141983, Color AZUL, Año 2000, Chasis 1HGCG5660YA084071, a Nombre de CESAR HERNANDEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843420423 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de NELSON ROBINSON VALDEZ PEÑA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0341437-1, certificado número 843420423 expedido en fecha 13 de agosto del 2024 por el monto de (RD$500,000.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA:AUTOMOVIL PRIVADO, PLACA: A476411, CHASIS: JHMCM56643C017248, MARCA: HONDA, MODELO: ACCORD EX, COLOR: NEGRO, AÑO: 2003, NOMBRE: *GERMIN ANTONIO MONEGRO REYNOSO, CEDULA: 2240008445-9
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, Modelo XL7 LIMITED, Color blanco, Año 2008, Placa G339111, Chasis 2S3DB917686103634, a nombre de PEDRO MARSEILLE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY SE, Color blanco, Año 2009, Placa A656673, Chasis 4T1BE46K79U900857, a nombre de OSCAR DE JESUS DOMINGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUZUKI, Placa K0443198, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0024269, a Nombre de TEUDI MARTINEZ GERMAN.
PERDIDA DE PLACA No. G373680, JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT, Color PLATA, Año 2014, Chasis 1FM5K7D87EGA96146, a nombre de CLAUDIO LEONEL PEREZ GONZALEZ.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d95bea99121983f5a1bd3cd93be160ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/ccc1fc656a58ae3516987e96d8be26a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/7724387433b9a306714b47051b4fe53b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/81ac6e8c30238823d63a514b7ecf9e38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e53ebae3223fbcb9b43a7dc2453d1d93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/2e6b18b5356fa6d81f16385a4797b155.jpeg)
elCaribe, Viernes 7 De Febrero De 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/f14b5004c1cc9a34df1c8306162632f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b3103379a3988fdb780d6a8675daee4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/95f31664b3c66038f8639c734af1885e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/40c46a2181827e6538fe003805521ca5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e41b2beceb8cd781e0946001474e241f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bb3d6165ed5f59aca42ca6d08522b195.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/597f9abf399f55aa97eca18b3c933f82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/1b73e5e083e711d04b692da8b99a8f0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c83074227a83b7f368415e3042ac782b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/8de8a44915740723b359a986a489cfb3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c6d9c331de561d10758c8e1e316c5620.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/33292a02bf2cbefce7e1fae84ddf3868.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bd0cd3b99e90b24ea2081bd276175d93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bc27ee5cf0703a9c1e293d32c4ca0319.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/634612c8441f147a160627fe1a23b943.jpeg)
elCaribe, Viernes 7 De Febrero De 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6e7bde43674331ae9b9ee2ca0d7a4a66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/206ffae36ced872ec14d0608c99927d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/df609c34f274ecca5d84d8c4953cec57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a8b8fcfd1aa1064737fca07f47bee307.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/4352a97d64c01a2ead9555bcbb879355.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/33124617b05a3f7a1bd808ae5ca9497d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/5ad997f0b9048c5a4577104cf12575c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d207a291d434fddd754aac772ef8e536.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c22f52dcdbbb20b260b22419742d153f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/41dfc25483820b89ff3d03c698dcf6d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/e75d3dabbe19024a70bff108e48c4562.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/557b6e887a5ae820967679777a456935.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b7b33c79452b76af8d23c9d4dbb69f7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/97f6ed1a9b459a1b663a29004df3fce8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/68615e92abb06c4fae3db988c708573d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/212ae3227392780a66d941957cfc77b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/c57dee6b169ff9d7de3d1fd92504ac4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/48ac82a077917ea4cf9eee00ac39bbea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d66bd82e3dce33d8d65b4ff30bf9298e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/24bc9a3275e06b2617bd670950c0f64e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/b889f4baed792f0ee3ae8d071e3f70c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/f4c4dd585e759328b26ec0d6ad857e6c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/df5c325f3a0d50bddbeba8c73723d0b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9b33b68938ab3c9857a7b9b69a73488a.jpeg)
elCaribe, Viernes 7 De Febrero De 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/dc2e08cef90b3153111622740751a295.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/3a6fd0be2d450f7c49d01fba022ff3d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/10c64624d742d7f6aa926cff72e26282.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/472d6a3456bab4c17d88805e8e2bd0d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/bf6b5ec6074f718c7609ca83ccd037c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/0d6b98219e29f5ea917b95cc16f16de4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/0186fecee0771cd4747303042c3cb1b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/02b58f2998bc6d79666486b88a084e68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/d5cdba400ff944b29fa6f1b7e9dcb81e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/a55e4f2ae765828e80c0e6f21be72524.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/9a8f673da5a89601fc81e7b1c3adefe5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/199e013bd64f7d9a88ccde5fff6fd416.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/3515f6dae82b9dab1586f256897f4fe4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/feca11e62226734ce9e0abcf6020b888.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/1850f7c30f07f57c68fc8cc22bd63e85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/8b640b25fb1aa5a2516d549f91ea46ba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/6051af62bbe4ec3031c82b5cb1e437a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/34bd64ac7f41d127142f1e07cbc9323d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207040404-8d44f3ea61359862096efe853d4ea09d/v1/3a5c301f3e6551d4892c6eebd9ec5344.jpeg)