elCaribe 24 abril 2025

Page 1


Indotel tiene plan contra la “invasión” emisoras de Haití

Frecuencias. Guido

Gómez habla de rescate de soberanía radial P.6

P.22-23

Haití. AI pide Gobierno derogue persecución a las parturientas. P.5

Con emoción y respeto despiden a Francisco

Seguridad. Otra vez Abinader ordena sellar la zona fronteriza. P.4-5

ENTREVISTA P.26

ZOE: “MANTENER MI VIDA PERSONAL PRIVADA HA SIDO FUNDAMENTAL”

Pandora dedica su portada de abril a la ganadora del Oscar. Búsquela mañana

CONSTITUCIONAL. Alta corte alega retenciones no están amparadas en procesos investigativos ni emanados de ningún tribunal. P.8 a R AL O

MACROECONOMÍA P.20

Economistas explican la fluctuación tasa del dólar

Jaime Aristy y Magín destacan impacto de medidas de BC

PARTIDO P.16

FP propone crear órgano para la gestión de riesgo

Es la Dirección Prevención, Protección Civil y Emergencias

ORGANISMO P.10

El Senado juramenta a los nuevos miembros de la CC

La titular Emma Polanco Melo dice no irá a acusar a nadie

cumplen

TC: La Digesett no puede retener vehículos

Ciudad del Vaticano. La basílica de San Pedro es el escenario donde miles de fieles dan su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde ayer. Cardenales también acuden a rendir respeto.
DUELO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CCRD

Acto sin discurso

A algunos periodistas les extrañó el hecho de que en el programa de juramentación de la Cámara de Cuentas no se incluyera un discurso de la nueva presidenta del organismo. Tras bambalinas, a un legislador se le preguntó la razón, y no dio ninguna, pero recordó que su antecesor sí habló en su primer día, y no terminó bien su gestión...

AGENDA

8:00 A.M. Rendición de cuentas de la alcaldesa del D.N., Carolina Mejía. Sala de sesiones del Concejo Municipal.

9:00 A.M. Rueda de prensa Comité Conmemoración Aniversario de la Revolución de Abril 1965. Fuerza de la Revolución.

9:00 A.M. Acto de Efemérides Patrias en conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril. Panteón Nacional.

9:00 A.M. Juramentación de abogadas y abogados. Sala Augusta, SCJ.

10:00 A.M. Misa Fundación Militares Constitucionalistas de Abril 1965. Catedral Primada de América.

10:00 A.M. Investidura Ordinaria de grado y Postgrado. Plaza Héroes de Abril de la UASD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Santiago: Del 25 al 27 de abril, en el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Jesús Marcano se realizará una nueva edición del “Festival de las Orquídeas y Tradicio-

FOGARATÉ

Lágrimas de un General

PASO BALANCE A LA GRAN TRAGEDIA: el sorpresivo derrumbe de un techo sobre más de setecientas personas; el doloroso aplastamiento de más de quinientos muertos y heridos; la irresponsabilidad de una empresa que nunca reportó a las autoridades sus sobrecargas en dicho techo; la irresponsabilidad de esas mismas autoridades, que no supervisan los inmuebles comerciales que acogen a millares de personas…(Pero nada supera el detalle más conmovedor, el de las dolientes lágrimas del general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias, en un país de generales insensibles ante el dolor ajeno).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

217,800

En Dajabón, miembros del Ejército de República Dominicana interceptaron dos camionetas donde se ocultaban 217,800 cigarrillos de procedencia ilegal.

nes”.TIBIO

Ingeniero: Teodoro Tejada, expresidente del Codia rechaza que exista un “vacío jurídico” en lo referente a la supervisión obligatoria de construcciones privadas.

DAN DE QUÉ HABLAR

No vengan con cuentos

DESDE QUE LOS DIPUTADOS COMENZARON a entrevistar para la Cámara de Cuentas, hasta Maco Pempem, el Peje que Fuma y Juanito Alimaña sabían que Emma Polanco iba a ser la presidenta. Pero lo sorprendente es que tan pronto llegaron al Senado los nombres de 15 preseleccionados, medios como CDN publicaron previamente los nombres y apellidos de los cinco que serían escogidos. Y, ¡pim pum!, a la postre los agraciados resultaron esos mismos cinco. Eso habla bien de la labor periodística, pero daña la institucionalidad y desmerita a legisladores que se prestan a tratativas y que aceptan, como borregos, que les bajen líneas. Peor todavía: el PRM fue glotón y se engulló los cinco puestos, y ni una sobrita dejó a Fuerza del Pueblo que luchó su cuota hasta el final.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el Ministerio Público realizauna investigación confiable sobre las circunstancias que rodearon la tragedia en Jet Set?

Sí: 119 VOTOS •86.23% No: 19 VOTOS •13.77%

CALIENTE

Medidas migratorias: Mientras el presidente Luis Abinader firmaba un acuerdo con los cabildos, llegaban más refuerzos militares a la frontera.

SÍNTESIS

El carbón

DONALD TRUMP FIRMÓ VARIOS DECRETOS para potenciar la minería de carbón en el país con el fin de duplicar la producción de electricidad y mantenerse al día con la inteligencia artificial, necesitada de energía. Los decretos levantan las barreras regulatorias a la extracción de carbón y suspenderán los cierres de numerosas centrales eléctricas de carbón. Para algunos es una ola de retrocesos ambientales para echar abajo las políticas verdes de Joe Biden pero para Trump significa preservar y aumentar puestos de trabajo a miles de empleados de la industria de los combustibles fósiles. Mientras, China e India recurren cada vez más a las energías renovables, como la eólica y la solar.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Gobierno dominicano debería derogar las medidas hospitalarias implementadas contra parturientas haitianas, tal como recomienda AI? Sí / No

www.elcaribe.com.do

NARCOTRÁFICO

Extraditan dominicano a EE.UU. acusado de tráfico de drogas

La República Dominicana, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República (PGR), con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals) y la Administración de Control de Drogas, (DEA) entregaron a las autoridades estadounidenses a un dominicano, acusado de narcotráfico y otros cargos, en el Distrito Judicial de Puerto Rico. Se trata de Eufemio Espinal, quien fue arrestado por unidades especiales de la DNCD, mediante un operativo de búsqueda y captura, en la calle Los Franceses del municipio de Miches, provincia El Seibo. El dominicano de 57 años, fue entregado a oficiales estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

SEGURIDAD Y FRONTERA

El presidente Luis Abinader se reunió ayer con alcaldes y titulares de la DGM, la LMD, Fedomu y Fedodim. FUENTE EXTERNA

Gobiernos locales fiscalizarán ahora migración ilegal

El Servicio Nacional de Salud (SNS) dotó de nuevos equipos a trece hospitales de la Red, con una inversión de RD$33,209,369.21.

“CONTINUEMOS REZANDO POR EL PAPA FRANCISCO, COMO SIEMPRE NOS PIDIÓ”

Cardenal Giovanni Battista Re DECANO DEL COLEGIO CARDENALICIO

HACE 176 AÑOS

24 de abril de 1849. Un decreto emitido por el presidente de la República, general Manuel Jiménes González, establece que las armas, ya sean blancas o de fuego, insignias, condecoraciones, monturas y ajuares capturados del enemigo durante la campaña del Sur, pertenecen a quienes las hayan tomado.

El Gobierno y las alcaldías firmaron un acuerdo para trabajar juntos las acciones contra los ilegales en RD

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El Gobierno central y las alcaldías firmaron ayer un acuerdo en el que establecieron las bases y pasos a dar para contribuir con las medidas establecidas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

El acuerdo fue firmado por la Dirección General de Migración (DGM), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), luego de una reunión que encabezó el presidente Luis Abinader junto a los alcaldes de los municipios del país. La reunión responde a la acción de la medida número 9 de las 15 anunciadas por el jefe de Estado el pasado 6 de abril, que estable-

Locales

ATRIBUCIONES Las alcaldías deberán reportar, fiscalizar, prevenir contratación de ilegales y los asentamientos.

Luis Abinader y las 15 medidas anunciadas

El pasado 6 de abril, el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas para regular la migración ilegal. De estas, algunas ya se han puesto en marcha. Una de ellas es la deportación de ilegales desde los hospitales una vez que sean atendidas y si se encuentran en estado irregular. Otra fue la creación del Observatorio de Políticas Migratorias. Igualmente, anunció el reforzamiento de la frontera con más militares y, para ello, el pasado martes se graduaron 820 soldados del Ejército.

cía “solicitar la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional”.

En ese sentido, el acuerdo firmado establece un conjunto de líneas de acción para la creación de los espacios de colaboración entre los gobiernos locales y las instituciones nacionales competentes, en el corto plazo y para el mediano plazo.

Con esto, los gobiernos locales se convertirán en fiscalizadores en este tema.

Las acciones conjuntas De manera conjunta todos los firmantes participarán en las mesas de seguridad de las gobernaciones provinciales, así como en las que puedan llevarse a cabo a nivel municipal, así como diseñar campañas para promover políticas migratorias de la DGM y para prevenir que los diferentes sectores que hacen vida en los municipios empleen inmigrantes irregulares.

De igual forma, tienen como responsabilidad recomendar operativos de interdicción en las secciones, parajes, barrios, sub-barrios de sus municipios y/o distritos municipales y establecer canales de comunicación con los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos a fin de que estos hagan requerimientos para que la DGM realice operativos de interdicción en sus jurisdicciones.

Igualmente, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares; identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas para su intervención.

Entre todos, deberán también coordinar juntos con Conani, para la atención sobre los menores de edad huérfanos y/o abandonados en situación de inmigración irregular que deambulan por las calles de sus jurisdicciones; definir procedimientos para recepción, verificación y traslado de personas en situación migratoria irregular que deseen retornar voluntariamente a su país y reunirse de forma ordinaria dos veces al mes.

Funciones de la Dirección Migración

De manera particular, luego de la firma del acuerdo, la Dirección General de Migración tiene la responsabilidad de liderar y ejecutar los operativos de interdicción y repatriación y verificar el estatus migratorio de los extranjeros intervenidos.

De igual forma, biometrizar los inmigrantes irregulares que sean interdictos y registrar el lugar donde fueron detenidos, coordinar el transporte, alojamiento temporal y custodia de las personas en proceso de repatriación; garantizar la documentación de cada caso y elaborar informes de resultados y capacitar a los actores locales en normativa migratoria.

Funciones de gobiernos locales: alcaldías y gobernaciones

En el caso de los ayuntamientos, estos tendrán que identificar y reportar zonas de alta concentración de migración irregular; fiscalizar la venta de terrenos aledaños a la franja fronteriza; impedir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos donde puedan ubicarse inmigrantes irregulares.

Asimismo, prevenir que sean empleados inmigrantes irregulares en sus oficinas y en los espacios de dominio municipal; impedir que les sean alquilados espacios públicos de dominio municipal a inmigrantes irregulares; apoyar con logística (personal municipal, transporte, oficina si es necesario).

También facilitar acceso a infraestructura básica para operativos (agua, electricidad, baños temporales) y participar en campañas informativas sobre la migración regular.

Mientras que las gobernaciones servirán, con este acuerdo, como puentes entre la Dirección General de Migración y otros actores gubernamentales a nivel provincial; apoyar la mediación con comunidades que puedan oponerse a operativos y analizar denuncias comunitarias sobre casos sospechosos de tráfico o trata de personas. l

FNP denuncia “trama criminal” en Haití que afectaría a la RD

SOBERANÍA. La Fuerza Nacional Progresista (FNP) anunció ayer que dicha organización hará próximamente una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República en relación a una supuesta trama criminal compleja y de alta inteligencia contra la paz y la estabilidad de la isla de Santo Domingo y la región del Caribe.

En rueda de prensa, Pelegrín Castillo, miembro de la FNP, indicó que dicha trama involucra la comisión de Crímenes de Terrorismo contra población civil indefensa y desarmada en Haití, Crímenes de Traslado Forzado de Poblaciones dentro y fuera de Haití, Crímenes de Agresión encubierta e insidiosa tanto contra la integridad territorial y demográfica del Estado Dominicano como contra la paz y la estabilidad regional, así como Crímenes contra la Seguridad Exterior e Interior del Estado Dominicano previstos en los Artículos 75 y 76 del Código Penal Dominicano.

Ante la situación que atraviesa actualmente Haití, Pelegrín Castillo hizo un llamado al gobierno norteamericano que encabeza el presidente Donald Trump, acerca de las graves consecuencias que tendría para la paz y la estabilidad en todo el continente, si se permite que la crisis del vecino país se escale y desborde fronteras, que desestabilizarían inicialmente a República Dominicana.

De igual forma, manifestó su apoyo a las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para regular la migración ilegal y a la vez, exhortó a todas las fuerzas políticas a unirse por este tema.

Al mismo tiempo, pidió al Gobierno la prohibición de la marcha convocada para el 27 de abril por la organización de extranjeros “Reconocido”; declarar en estado de excepción en las provincias fronterizas de Elías Piña, Independencia y Bahoruco e implantar el Servicio Militar Obligatorio y concluir los 117 kilómetros restantes del muro o verja fronteriza mediante otro proceso más expedito y económico. l DARIELYS QUEZADA

Paturientas son apresadas en maternidades dominicanas. DANNY POLANCO

Amnistía pide a RD derogar medida hospitalaria

SOCIEDAD. Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno de la República Dominicana poner fin “de inmediato” a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.

Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación en 33 hospitales de esta medida, una de un total de 15 anunciadas el 6 de este mes por el presidente del país, Luis Abinader, para enfrentar la inmigración haitiana.

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció Abinader el 6 de abril en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana “marcharse voluntariamente” o, de lo contrario, “serán buscados y repatriados”.

La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras recibir atención médica “no solo viola el derecho a la salud, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro”, dijo en un comunicado la directora de AI para las Américas, Ana Piquer. En su lugar, el Gobierno de Abinader “debe adoptar medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización”, afirmó.

Las medidas “acentúan el desafío del Gobierno a las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado dominicano y las recomendaciones de derechos humanos emitidas al país por parte de organismos internacionales”, añadió la entidad.

Además, “violan el propio principio constitucional de la República Dominicana sobre acceso gratuito y universal a la salud, institucionalizando la discriminación contra todas las personas migrantes, pero más directamente a las personas haitianas sin documentación, solicitantes de asilo, personas en situación de apatridia y personas dominicanas de ascendencia haitiana”.

Desde octubre de 2024, se han ejecutado más de 180,000 deportaciones, que constituyen prácticas de expulsión colectiva prohibidas por el derecho internacional, de acuerdo con la organización internacional, que llamó a la población dominicana “a rechazar estas medidas crueles y racistas”. l EFE

MATERNIDADES

Baja la cifra de haitianos en hospitales

La afluencia de haitianos, y más en concreto a las maternidades, se ha reducido drásticamente desde que el lunes pasado se les comenzara a pedir documentos en centros sanitarios públicos como parte de las medidas para hacer frente a la inmigración irregular desde Haití, según pudo comprobar EFE. En la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, personal del área de consultas confirmó este descenso de la asistencia de haitianas, “hay menos que antes”, y sin querer entrar en ningún tipo de valoración, se limitaron a señalar: “Estamos para dar el servicio”.

Pelegrín Castillo, de la FNP. F. DE LA CRUZ

Ya hay solución para “invasión” emisoras haitianas en RD

TELECOMUNICACIÓN. Si alguna vez eres llevado con los ojos vendados a Hondo Valle, un fértil y pujante municipio de Elías Piña, y de pronto enciendes la radio del vehículo abordado, es probable que tengas la sensación de haber entrado a territorio haitiano.

A modo de ilustrar, esto ocurre por la fuerza de una “invasión” de emisoras haitianas que penetran el espectro dominicano, burlan cualquier chequeo migratorio. Estas, armadas de una potente señal derriban y “sacan de sintonía” a las emisoras criollas y entran, a través de la radio, a cada hogar, recinto o negocio no solo de Hondo Valle sino de varias comunidades de la línea fronteriza y del sur de la República Dominicana.

Ante esta situación, que afecta la “soberanía radial” del país, el Gobierno dominicano tiene un plan, y esta vez dejó fuera a la Dirección Nacional de Migración, y será el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) quien lleve la voz cantante.

FRANJA FRONTERIZA

Está pendiente publicar estudio de las emisoras

En función de lo que observó en la línea fronteriza y en el sur, el titular del Indotel instruyó a la realización de un estudio, que está pendiente de publicación, y una vez publicado se definirán las políticas públicas en esa dirección, indicó.

“Pero debo anunciar que nosotros tenemos los recursos disponibles para que las emisoras de toda esa franja fronteriza dejen de ser desatendidas de la voluntad oficial”, resaltó.

Impacto

La iniciativa impactará a 31 emisoras con una inversión inicial de 40 millones de pesos

En entrevista para Despierta con CDN-37, el titular del Indotel, Guido Gómez Mazara, adelantó el alcance de este proyecto que, según dijo, viene a contrarrestar el problema de “interferencia fronteriza” y también apunta a “restaurar el espíritu dominicano” en algunas localidades del país.

“Otro tema que sí nos llama la atención, y lo quiero decir aquí, es el tema de las interferencias en toda el área fronteriza. Es un dolor de cabeza que hemos tenido. Ya hemos coordinado con el presidente de la República y vamos a hacer

“Pero ya hicimos el levantamiento de historiadores que van a contribuir con nosotros en cápsulas educativas y en la música, para restaurar el espíritu de lo estrictamente dominicano, porque para mí es contradictorio que en toda esa parte de la frontera, repito, tanto en el ámbito de la línea como del sur, exista mayor penetración de emisoras haitianas que dominicanas. Y no estoy diciendo otra cosa que emisoras haitianas porque es el país vecino”. El político y abogado reiteró:

“El problema es que como nuestras emisoras en el área fronteriza son frágiles, el nivel de potencia de las emisoras del hermano país nos penetra. Hemos construido una solución dominicana, por eso hemos puesto de conocimiento en la UIT todo el funcionamiento porque hay un componente de carácter técnico, y en función de eso vamos a decidir”.

el anuncio oficial de un esfuerzo de soberanía radial”, dijo.

La iniciativa impactará a aproximadamente 31 emisoras con una inversión inicial de 40 millones de pesos. Los detalles técnicos los reservó para el anuncio oficial que se hará próximamente bajo la dirección del mandatario Luis Abinader.

En su intervención televisada, habló de su experiencia personal en recorridos a las zonas fronterizas y en el sur, que más tarde condujo a un amplio levantamiento en el ámbito de la radiodifusión en varias comunidades. “Yo estuve en Hondo Valle, me imagino que ustedes conocen perfectamente a Hondo Valle, y allá se escuchaba más kompa (género musical haitiano) que merengue”, destacó.

Esto no necesariamente ocurre por un cambio en la preferencia musical de los dominicanos, sino por las llamadas interferencias de emisoras haitianas en el espectro dominicano.

Fragilidad de emisoras dominicanas Gómez Mazara lo explica de esta manera: “Regularmente las emisoras del área fronteriza son muy frágiles y desafortunadamente como en el vecino país no tenemos un interlocutor, tenemos que construir una solución dominicana, respetando todos los márgenes de legalidad, inclusive intimando a la UIT, que es la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para que sepa cuál es la situación”.

De manera concreta, el funcionario informó que en los próximos 30 días las históricas emisoras del área fronteriza, tanto de la línea como del sur, “van a ser subsidiadas, financiadas por el Indotel” sobre la base de una programación que realce la cultura dominicana con cápsulas educativas y música autóctona, con el acompañamiento de historiadores, intelectuales y académicos.

“Yo no quiero oficialmente anunciarlas porque estoy esperando que llegue el momento para junto al presidente de la República decidir cuáles son las acciones”, subrayó el también presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, al elenco de conductores del programa Despierta con CDN-37. l DIANA RODRÍGUEZ

EN LA POLÍTICA

JEFE DE REDACCIÓN

ÉREZ Z o

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

La oposición en la actual coyuntura

Antes de la pausa impuesta por el luto, y luego prolongada por la Semana Santa, los partidos políticos de oposición ni siquiera estaban ejerciendo cabalmente ese rol, porque estaban muy ocupados cometiendo sus propios errores. Uno de ellos pretendía renovar su dirigencia de la manera menos democrática posible y el otro insistía en adelantar la definición de su candidatura presidencial. Ahora tienen chance de enderezar el rumbo. Aunque también tienen la opción de seguir en línea recta…

Tema haitiano, el gran reto El reto inmediato de los partidos de oposición es cómo manejar el tema nacional de mayor impacto en la actualidad, que es el asunto migratorio, o más específicamente, el tema haitiano. Tanto la Fuerza del Pueblo como el PLD, e incluso el PRD, presidido por un excanciller de la República, están compelidos a participar activamente en el manejo de la crisis actual, ya que ahora no sería aceptable repetir la actitud asumida ante las convocatorias al diálogo del 2021 y el 2023. Si es cierto que República Dominicana no puede cargar sola con el problema, y se necesitan acciones de la comunidad internacional, también es cierto que a nivel interno, se requiere unidad y cohesión de los distintos sectores. Ahora no es válido el argumento de que se quiere politizar el asunto. Para la campaña electoral falta mucho, y esta vez, el presidente no será candidato.

Diferencias de forma

Sobre el tema haitiano no hay grandes diferencias de fondo entre los principales partidos políticos, lo que debería facilitar un acuerdo que ha sido planteado varias veces por el presidente Luis Abinader. En un diálogo se podrían tocar las diferencias de forma, que las hay. En la necesidad de defender la soberanía y regular la migración todos coinciden pero hay visiones distintas con aspectos específicos. Abel Martínez, por ejemplo, ha pedido terminar con el “turismo de parturientas haitianas”, mientras que en una ocasión Leonel Fernández había pedido reconsiderar las deportaciones de las mujeres haitianas embarazadas, porque es algo “inhumano” que podría afectar la imagen de la República Dominicana. Diferencias de forma, pero importantes.

Titular del Indotel, Guido Gómez Mazara, adelantó parte del alcance del proyecto en Despierta con CDN-37. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

Llegan refuerzos militares a Dajabón

FRONTERA. Por disposición del alto mando militar llegó ayer a la frontera un contingente de cientos de soldados, equipados para reforzar las actividades de los miembros del Décimo Batallón y la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana.

El convoy militar fue recibido por el coronel Guillermo Arciniega, comandante de la cuarta brigada con asiento en Mao, quien dijo que el nuevo personal también está siendo instalado en los demás puntos fronterizos desde Pedernales hasta esta ciudad.

El propósito de estas tropas operaciones es seguir combatiendo los ilícitos en la frontera, por disposición del alto mando militar del ministerio de Defensa”, dijo Arciniega.

A Dajabón llegó personal de los comandos Macheteros, Cazadores, primera brigada y otros en vehículos todo terreno, tanquetas, camionetas, camiones y motocicletas para las patrullas de acción rápida.

El nuevo personal militar quedo bajo

la responsabilidad del coronel Alex Familia Sánchez, comandante del décimo batallón de infantería, quien de inmediato procedió a formarlos para distribuirlos hacia los lugares donde tendrán responsabilidades.

Los refuerzos militares fueron enviados a esta de la frontera, luego de que fuera anunciada para este jueves la visita del presidentes Luis Abinader, quien también recorrerá las provincias Elías Piña, Independencia y Pedernales, donde se reunirá con las tropas. l ARSENIO CRUZ

Militares en Dajabón. F.E.

PAÍS

TC establece que la Digesett no puede retener vehículos

CONSTITUCIONAL. La Alta Corte detalló una lista de precedentes en los cuales advierte a la Digesett que las retenciones hechas no están amparadas en procesos investigativos ni han emanado de ningún tribunal.

El Tribunal Constitucional considera que la retención de un vehículo de motor sin comprobar debidamente la existencia de un proceso o investigación abierta vulnera el derecho de propiedad.

La Alta Corte ratifica su precedente en tres sentencias en las cuales ventiló recursos de revisión de acciones de amparo que favorecen a propietarios de carros y motocicletas retenidos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

En una de las acciones, la Digesett pide al TC suspender una sentencia de amparo fallada en su contra, por considerar que su ejecución le causaría un daño inminente a la institución encargada de la regulación del tránsito.

“Este tribunal ha establecido que la solicitud de suspensión de ejecución de sentencia debe de contener argumentos que justifiquen la inminencia del daño de la sentencia a suspender”, plantea una de las respuestas contenida en la sentencia TC/0061/25.

Mientras que en la TC/0048/25 advierte que ha reconocido firmemente al amparo como la vía judicial efectiva e idónea para conocer de la petición de devolución de vehículos retenidos o incautados por tratarse de una cuestión en la que el derecho fundamental de propiedad se encuentra evidentemente vulnerado.

La Alta Corte considera que las retenciones de vehículos sin que la decisión emane de una autoridad competente co-

la especie, estima procedente imponer una astreinte.

“Este breve recuento fáctico permite afirmar que la cuestión medular, generadora de que el accionante sometiera su acción, se contrae a que estima que el derecho de propiedad del cual es titular sobre el indicado vehículo, se encuentra desprotegido, en vista de la inexistencia de un proceso penal que justifique su retención indefinidamente por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y no existir ningún impedimento o imposibilidad para su entrega”, relata el Constitucional.

Al estudiar el expediente, señala que se advierte que no existe proceso judicial para determinar la suerte jurídica de dicho bien ni tampoco constancia de que se considere parte o cuerpo del delito de algún proceso judicial en curso, elementos relevantes para determinar la competencia del juez de amparo en casos como la especie.

El TC observa que en varias oportunidades ha expresado que incumbe al juez de la instrucción o al tribunal apoderado del conflicto conocer de la solicitud de devolución de los bienes retenidos cuando se trate de una autoridad o institución (como ocurre en la especie) que incaute, retenga o decomise bienes.

Miguel plantea bloque frente a la crisis haitiana

DIPLOMACIA. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Internacional Socialista para América Latina, Miguel Vargas, reiteró su propuesta de que el Gobierno dominicano impulse la conformación de un bloque regional para enfrentar la creciente crisis en Haití.

“La situación en el país vecino continúa deteriorándose rápidamente, con bandas criminales que ya controlan el 90 por ciento de Puerto Príncipe, la capital haitiana. Esta realidad, exige una respuesta inmediata de la comunidad internacional y de los países de la región que también se ven amenazados”, dijo Miguel Vargas.

loca el derecho del propietario en una especie de limbo jurídico.

El Constitucional impuso a la Digesett un de una astreinte por un monto de RD$2,000 por cada día de retardo en el cumplimiento de la devolución de una motocicleta que le fue incautada a un ciudadano.

Cita seis precedentes en los cuales ha fallado estableciendo que las retenciones e incautaciones por parte de la Digesett son irrazonables y vulneran el derecho de propiedad.

Considera que los hechos y la gravedad de las violaciones comprobadas en

TERCER FALLO

Se buscaba revocar sentencias del TSA

En la sentencia TC/0083/25, el tercer fallo de un proceso de revisión que involucra a la Digesett, el Constitucional sostiene que no consta en el expediente ningún documento que permita al tribunal comprobar que el propietario de un jeep retenido se encontrara envuelto en un proceso penal, “por lo que, para gestionar la entrega del vehículo retenido, la interposición de la acción de amparo era la vía efectiva para obtener la protección de su derecho de propiedad”, dice.

En este caso, la Digesett procuraba la revocación de una sentencia de la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo, teniendo como fundamento que incurrió en la vulneración al debido proceso, defensa y tutela judicial efectiva, y a la insuficiencia de motivos.

Pero afirma que conviene destacar que dicho precedente sólo resulta aplicable en caso de apoderamiento del caso por alguna jurisdicción; es decir, que se compruebe la existencia de un proceso o investigación penal en curso.

Asimismo, es de criterio que en caso de inexistencia de instancia judicial abierta en la cual se ventile el asunto penal, como ocurre en la especie, el Constitucional ha reconocido firmemente al amparo como la vía judicial efectiva e idónea para conocer de la petición de devolución de vehículos retenidos o incautados.

Valora que se trata de una cuestión en la que el derecho fundamental de propiedad se encuentra evidentemente vulnerado, y se coloca el derecho del propietario en una especie de limbo jurídico.

El órgano extra poder hizo una cronología de sentencias en las cuales ha ordenado la devolución de carros y motocicletas retenidas “de manera arbitraria, ilegal e irrazonable”, por parte de la Digesett.

Cita la sentencia TC/0257/13, mediante la cual ordena la devolución de una motocicleta retenida a un hombre.

Mientras que a través de la sentencia TC/0061/25, el Constitucional rechazó un recurso de revisión a través del cual la Digesett procuraba suspender una sentencia de la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo que ordena la devolución a un ciudadano de un vehículo retenido.

Especifica el precedente contenido en la sentencia TC/0069/14, del 23 de abril del 2014, que determinó sobre la necesaria justificación del daño inminente y de motivos que justifiquen la suspensión de ejecución de una decisión.

Cita también la Sentencia TC/0046/13, del 3 de abril del 2013, estableció que la ejecución de una sentencia cuya demanda no coloca al condenado en riesgo de sufrir algún daño irreparable debe ser, en principio, rechazada en sede constitucional. l FEDERICO MÉNDEZ

Ante este panorama Vargas propuso que República Dominicana juegue un papel activo para convocar a otras naciones de la región que se ven impactadas directa o indirectamente por la situación en Haití, con el objetivo de impulsar una acción coordinada y sostenida. l elCaribe

Aduanas y DNCD incautan armas y drogas en Haina

OPERATIVO. Oficiales de la Dirección de Aduanas (DGA), se incautaron de un paquete presumiblemente de marihuana, un fusil, dos pistolas y decenas de municiones, durante la inspección de una carga que arribó al puerto de Haina Oriental

Los oficiales e inspectores realizaron labores de verificación a las cargas que llegaron a la referida terminal procedente de Brooklyn, Estados Unidos, y detectaron en el interior de una caja y una bocina, un paquete de presunta marihuana, un fusil (Micro Draco), calibre 7.62, dos pistolas, (Smith & Wesson y Glock) ambas calibre 9mm, 90 cápsulas, tres cargadores para fusil, entre otros artefactos. El hallazgo fue posible a través de informes de inteligencia, que permitieron que agentes, inspectores, policías y fiscales se trasladaran al sector Villa Duarte, para arretsar a Moisés David Santana, de 29 años, quien se trasladaba a bordo del vehículo Hyundai Sonata. l elCaribe

La Digesett realiza operativos en los que retiene vehículos.
Operativo en puerto de Haina. F.E.

PAÍS

Juez Ortega Polanco: “Retratos de familia”

ARTE. El magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), inauguró ayer su exposición pictórica titulada “Retratos de familia”, en la galería de Arte San Ramón de la Fundación Corripio Inc.

Conocido por su destacada trayectoria en la judicatura, donde ha servido por más de doce años en la SCJ, así como por su rol como académico, autor de obras jurídicas y periodista, Ortega Polanco mostró en esta ocasión una faceta más íntima: la del artista visual.

La exposición reúne 31 obras, entre pinturas al óleo y dibujos, que retratan con nostalgia a miembros de su núcleo familiar: sus padres, Chana y Tocón; sus abuelos Pedro y Cándida; su esposa Nilda, y sus hijos Josué y Antonio.

“Es un homenaje a la familia, al concepto de familia, que va desde los abuelos, los padres, los hijos. Se trata de un homenaje al valor de la familia y una exposición de sentimientos y de valores que hemos ido trabajando en el tiempo”, expresó el magistrado ante los presentes.

La actividad se desarrolló en un ambiente familiar y cálido. El maestro de ceremonias fue su hijo mayor, Josué Ortega, mientras que el discurso central estuvo a cargo del más joven, Antonio Ortega, quien emocionó al público al referirse a la muestra como “un sueño realizado de algo que se quedó como un hobby, pero es lo que mejor define a mi padre en su forma de ser”.

Con un toque de humor, Antonio cerró su intervención diciendo: “A los que no le hayan hecho un retrato, no se preocupen, voy a convencer a mi padre para que lo incluya en la próxima exposición”.

La ambientación musical estuvo a cargo de la violinista Leslie Pérez, que interpretó piezas compuestas por el propio Francisco, adaptadas para la ocasión por el maestro Hendry Zarzuela.

El juez destacó que el arte ha sido pa-

ra él una vía de introspección: “Pintar, dibujar o hacer una canción son mecanismos de armonización, de reencuentro, de balance, con respecto a las tareas, a veces complicadas, que realizo ordinariamente”, indicó. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El magistrado Francisco Ortega Polanco junto a su familia en la exposición. KELVIN MOTA

PAÍS

El nuevo pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana fue juramentado por el presidente del Senado.

Juramentan a los nuevos miembros Cámara de Cuentas

ACTIVIDAD. El Senado de la República juramentó ayer al nuevo pleno de la Cámara de Cuentas (CCRD), para el cuatrienio 2025-2029, el cual está presidido por Emma Polanco, exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Con el acto, realizado en el salón Reinaldo Pared Pérez, la economista junto a Francisco Tamárez, vicepresidente; y los miembros Francisco Franco, Griselda Gómez Santana y Ramón Méndez Acosta quedan posicionados de manera oficial en la dirección del órgano fiscalizador. Así asumen el compromiso de velar por la transparencia y fiscalización del uso de los recursos públicos en el país.

Los nuevos incumbentes fueron juramentados por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), quien les exhortó a hacer un trabajo que merezca que el pueblo los quieran reelegir al final de la gestión y les advirtió que si el Congreso Nacional tendría que reclamar o tomar medidas ante algún mal desempeño, lo hará sin duda alguna.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, estuvo presente en el evento así como los integrantes de las comisiones de Cámara de Cuentas de cada ala legislativa.

A diferencia de la juramentación a Janel Ramírez, presidente saliente de la Cámara de Cuentas 2021-2024, a Emma Polanco no se le dio la oportunidad de hablar en medio de la actividad.

NOVEDADES

Nueva ley elimina antiguo secretariado

Con la nueva Ley de la Cámara de Cuentas (Ley 18-24) queda eliminada la secretaría por parte de algún miembro de la CCRD. En su lugar habrá una secretaría general, cuya designación estará a cargo del pleno del órgano fiscalizador, que elegirá al incumbente de la terna presentada por el presidente. Así lo establece la legislación promulgada el 28 de junio de 2024, que deroga la antigua Ley 10-04.

El nuevo marco legislativo da más poder al presidente o presidenta de la entidad reguladora.

De acuerdo con los artículos 43 y 45 de la ley vigente, la secretaría general de la Cámara de Cuentas es un órgano de carácter técnico dirigido por una persona, quien tendrán entre sus atribuciones levantar, redactar, certificar y registrar las actas, resoluciones, decisiones y normativas de las sesiones del pleno de la Cámara de Cuentas; conservar y custodiar el archivo de las decisiones del Pleno; despachar y ejecutar las encomiendas emanadas del Pleno, así como las instrucciones recibidas del presidente, entre otras funciones.

El Senado eligió los nuevos miembros de la CCRD de las cinco ternas que recibió de la Cámara de Diputados, tras un proceso de escogencia.

Distribuidoras dicen recuperan energía y más de RD$102 millones

FRAUDE. Las cifras recuperadas de Edenorte, Edeeste y Edesur, equivalentes a la cantidad que se necesita para iluminar cerca de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejan el impacto positivo de una estrategia integral.

Polanco no irá a la CCRD como una persona reactiva a acusar a nadie

La nueva titular del órgano de control externo de los recursos públicos dijo ayer que no irá a la Cámara de Cuentas “como una persona reactiva” a acusar a nadie, sino a hacer un trabajo transparente y con mucha responsabilidad. Subrayó que está consciente de la fuerte batalla que librará.

La académica dio la declaración a su llegada al Senado para ser juramentada.

Polanco reconoció los retos que tendrá que enfrentar al asumir el cargo, destacando entre ellos el tener que cambiar la imagen de la Cámara de Cuentas, y que cuando se comente sobre ella, “se hable de una institución ética, transparente”, y que el país se sienta orgulloso de los representantes que tiene y que sepan que van a hacer el trabajo por el que fueron escogidos.

Agregó, además, que está comprometida en hacer una buena gestión.

“Esta persona que está aquí está comprometida a hacerlo bien, a dar todas las informaciones que sean necesarias, porque nosotros tenemos que hacer un cuatrienio abierto; abierto para ustedes (la prensa), si van a buscar información, porque trabajamos para transparentar los fondos públicos, y ustedes son los que tienen que saber qué se ha hecho, cómo se ha hecho y todo eso. Ese es mi gran compromiso”, sostuvo al hablar con los periodistas que le abordaron.

La funcionaria indicó que tiene un compromiso moral, ético y de trabajo, como han sido siempre todos los compromisos que ha asumido en el país, para hacer los aportes que sean necesarios.

“Sabemos que es una batalla muy fuerte, pero tenemos que trabajar por la transparencia, la equidad; trabajar para que este país se sienta orgulloso de todas las áreas en que están las inversiones más importantes de la República Dominicana”, manifestó.

Auditoría a la UASD

Por otro lado, la servidora pública adelantó que contratará una firma externa para que haga una auditoría a sus cuatro años -2018-2022- frente a la UASD, ya que entiende que la universidad no debe auditarse a sí misma. l A. PAULINO

En solo tres meses de 2025, las distribuidoras Edenorte, Edeeste y Edesur recuperaron más de 8.3 GWh de energía y lograron ingresos por más de 102 millones de pesos, gracias a una ofensiva conjunta contra el fraude eléctrico. Esta energía equivale a iluminar alrededor de 4,000 hogares dominicanos durante todo un año.

Según explicó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), los resultados reflejan el impacto de una estrategia integral para reducir pérdidas no técnicas, promover la legalidad y garantizar un sistema más justo y sostenible.

Edesur ejecutó más de 60,000 acciones y así recuperó 4 GWh, desmanteló 4,659 conexiones ilegales, además de normalizar más de 17,000 suministros, con un resultado de 39.5 millones de pesos en cobros.

Por su parte, Edenorte inspeccionó más de 91,000 suministros, regularizó más de 8,000, recuperó 2.6 GWh y generó 34.7 millones de pesos. Mientras tanto, Edeeste realizó más de 79,000 inspecciones, normalizó 38,000 clientes, recuperó 1.8 GWh y logró ingresos por 28 millones de pesos.

El CUED reiteró su llamado a los ciudadanos a mantener conexiones legales y contribuir con la eficiencia del sistema.

Celso Marranzini aseguró que, si se mantiene este ritmo, el sistema podría recuperar más de 409 millones de pesos al cierre del año, recursos que antes se perdían y que hoy permiten ofrecer un servicio más estable, justo y transparente. l elCaribe

Distribuidoras.

DANNY POLANCO
Ricardo de los Santos Recomendó al pleno de la Cámara de Cuentas realizar una labor apegada a la ética
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas

PAÍS

yespinal@elcaribe.com.do

Hoy se cumplen 60 años del inicio del acontecimiento histórico más relevante en el país en la historia moderna, la revolución de abril de 1965, un hecho que consagró tres pilares de la nación, la defensa de la democracia, el orden constitucional y la soberanía.

El origen de la revolución fue la exigencia de civiles y militares del retorno del gobierno constitucional de Juan Bosch que había sido derrocado el 25 de septiembre de 1963, siete meses después de asumir el gobierno.

La presidencia de Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue el primer gobierno democrático surgido de las elecciones libres luego del fin de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961.

Lo que inició como una revolución por la democracia y el orden constitucional, luego, el 28 de abril, evolucionó a guerra por la soberanía, porque las fuerzas militares de Estados Unidos invadieron a la República Dominicana y los constitucionalistas se movilizaron para defender la patria.

Según los documentos históricos del acontecimiento, el sábado 24 de abril de 1965, alrededor de las 10:30 de la mañana se hicieron los primeros levantamientos militares contra el gobierno de facto de Donald Raid Cabral y el Triunvirato que exigía el regreso del gobierno constitucional de Juan Bosch. Los constitucionalistas tomaron el Palacio Nacional.

El líder central del movimiento constitucionalista fue el coronel Francisco Alberto Caamaño, mientras que el también coronel Rafael Fernández Domínguez, tuvo la responsabilidad de organizar y gestar el movimiento militar constitucionalista.

Este último estaba exiliado en Puerto Rico cuando empezó la revolución, pero volvió al país el 13 de mayo de 1965 y el 19 de ese mismo mes murió por impactos de bala en un intento por tomar el Pa-

Hace 60 años de lucha de 3 causas: la constitución, democracia y la soberanía

El 24 de abril de 1965 inició el hecho más relevante de historia moderna

La radio

El programa Tribuna Democrática del PRD jugó un papel clave en la difusión de las consignas constitucionalistas

La estrategia

La estrategia militar del movimiento fue diseñada por Rafael Fernández Domínguez, pero no estuvo en el país

lacio Nacional.

Según algunos documentos históricos sobre el acontecimiento, la información del inicio de la revuelta la dio José Francisco Peña Gómez, en el Programa Tribuna Democrática del PRD. También se ha escrito que el fallecido líder político llamó al pueblo a respaldar la revuelta constitucionalista en el referido programa de radio del partido blanco, que fue muy popular esos años.

Los hechos

De los enfrentamientos más relevantes entre los constitucionalistas y quienes se oponían al regreso de Bosch, figura la batalla del Puente Duarte. El puente era un lugar estratégico para la lucha armada y ambos bandos lo sabían. Según los documentos históricos el puente fue tomado desde el sábado en la tarde del 24 de abril por civiles armados. Varios documentos coinciden en que pasadas las 8:00 de la noche, más de 40 militares constitucionalistas también fueron ubicados en el estratégico lugar. Para el día 27 recibieron un ataque por parte de los mandos militares que dejó un saldo alto de muertos y heridos.

Según relata Víctor Grimaldi en su libro: “Golpe y Revolución” para el 25 de abril, el día siguiente de iniciado el levantamiento, los altos mandos militares encabezados por el entonces jefe de las Fuerzas Armadas Elías Wessin y Wessin, así el cómo el jefe del Ejército y de la Marina de Guerra, se oponían al regreso de Boch a la Presidencia. Grimaldi cita como fuentes de esos hechos los cables que recibió el gobierno de Estados Unidos. Igualmente, relata que para el 26 de abril Estados Unidos se preparaba para sacar a sus ciudadanos del territorio dominicano por la escalda del conflicto que se vivía en el país.

Basado en los cables que recibió el gobierno de Estados Unidos, puntualiza que los opositores de Bosch habían prometido elecciones para el primero de septiembre de ese mismo año.

Ante el derrocamiento del Triunvirato y de Donald Raid Cabral, según lo documentado por Grimaldi, para el 26 de abril, el plan de Estados Unidos era se que hicieran elecciones lo antes posible. “Según el sumario de la Embajada, incluso el día 26 la embajada propuso que se consultara a Bosch sobre ese asunto”, se lee en la página 118 de la publicación.

En ese libro se establece que José Rafael Molina Ureña, que asumió la presidencia tras la salida de Raid Cabral, a las 8: 00 am del 26 de abril ordenó una reunión de las cámaras legislativas a fin de declarar una amnistía general para liberar los presos políticos.

DIVERSIDAD

Participación de diversos sectores de la sociedad

El movimiento por la vuelta a la constitucionalidad tuvo amplio apoyo popular, según relatan. Diversos documentos que se han publicado sobre esos hechos narran que los militares constitucionalistas distribuyeron armas en la población civil, así como en los movimientos de izquierda y los miembros del PRD y organizaciones de izquierda como el 14 de junio, el Movimiento Popular Dominicano (MPD) y el Partido Socialista Popular. Igualmente, la acción contó con el respaldo de los diversos sectores sociales, tanto de la clase alta como del sector trabajador. En sus inicios, el conflicto se concentró en Santo Domingo y contó con una alta participación de diversos sectores.

También emitió un decreto que revocó la designación de Wessin y Wessin como secretario de las Fuerzas Armadas y lo puso en retiro.

Otra decisión de ese mismo día, relata Grimaldi fue la que designó a Salvador Jorge Blanco procurador de la Corte de Apelación de Santiago y otro que levantó el impedimento de entrada al país contra los ciudadanos que fueron exiliados. Entre los beneficiarios de esa decisión figura Joaquín Balaguer.

Además de las figuras dominicanas que fueron relevantes en esos acontecimientos, el gobierno de Estados Unidos que para entonces estaba dirigido por Lyndon B. Johnson, tuvo una influencia determinante en esos acontecimientos. El embajador de Estados Unidos en el país para la fecha era Ellsworth Bunker. Al derrocamiento del gobierno de Bosch contó con el apoyo de esa nación, que para entonces estaba concentrado en evitar el avance de los comunistas en América Latina y al derrocado presidente, se le asoció con esos grupos, lo que se usó como pretexto para el golpe militar. l

YANESSI ESPINAL
El puente Duarte fue escenario de combates entre los constitucionalistas y los militares que se oponían al regreso de Bosch. ARCHIVO

La Revolución de Abril, en París

Apenas habían transcurrido unos minutos de la una de la tarde del sábado 24 de abril de 1965, cuando el programa Tribuna Democrática, órgano radial del Partido Revolucionario Dominicano, liderado en ese entonces por el profesor Juan Bosch, interrumpió su transmisión con los acordes de La Marsellesa.

Tras escucharse su última estrofa, la estentórea voz de José Francisco Peña Gómez irrumpió en las ondas para anunciar al pueblo que el campamento militar 16 de Agosto se había levantado en armas para deponer el gobierno de facto del Triunvirato y restablecer en el poder al gobierno constitucional del profesor Juan Bosch.

Ese solo anuncio fue el acicate para que los barrios populares se lanzaran a las calles a festejar el retorno a la constitucionalidad y, por ende, la vuelta al poder du su líder, Juan Bosch, quien en sus siete meses de gobierno había emprendido profundas reformas sociales, como la prohibición del latifundio, el reconocimiento de amplios derechos laborales, la igualdad de los hijos, la separación de la iglesia y el Estado.

1 año y 7 meses había transcurrido desde que se produjo el golpe de estado, y en ese lapso, el gobierno de facto, un Triunvirato originalmente integrado por Emilio de los Santos, Ramón Tapia Espinal y Manuel Enrique Tavares Espaillat había experimentado la renuncia del primero de sus miembros, que había sido sustituido por Donald Read Cabral, para meses más tarde producirse la dimisión del tercero mencionado y ser reemplazado por Ramón Cáceres Troncoso, quien junto a Read Cabral ostentaban el poder cuando se produjo el levantamiento militar del abril de 1965, pues en esa fecha ya Ramón Tapia Espinal se había marchado.

En su gestión el Triunvirato se caracterizó por la represión, con la persecución, prisión y extradición de numerosos opositores, especialmente miembros del Partido Revolucionario Dominicano y de las organizaciones marxistas, por una gestión económica que provocó un incremento desmedido de las importaciones y una reducción de las exportaciones, con el consiguiente desequilibrio en las finanzas públicas y como secuela una inflación que golpeó duramente los bolsillos del pueblo; y por una corrupción que involucró amplios segmentos de la cúpula militar lo que condujo finalmente al disgusto de la oficialidad media de las Fuerzas Armadas.

En París, donde se encontraban numerosos exiliados desterrados por el Triunvirato, casi todos de los partidos de ideología marxista, y unos pocos estudiantes de Derecho, quienes habían sido becados por el gobierno del profesor Juan Bosch, la noticia del derrocamiento del Triunvirato se conoció en la mañana del domingo 25 abril.

Era época de la noticia transmitida por teletipo, que llegaba a las salas de redacción de los periódicos, estaciones de radio y televisión varias horas después de haber sucedido el hecho, y con la diferencia horaria entre Francia y la República Dominicana, aquel suceso de la tarde del 24 de abril en Santo Domingo vendría a conocerse en París en las primeras horas del día siguiente.

Ni Le Figaro en la mañana ni Le Monde en las primeras horas de la tarde publicaron la noticia y en los días siguientes su difusión apenas mereció unas cuantas líneas en páginas interiores, posiblemente interpretada como un golpe más de los que en esa época acontecían frecuentemente en América Latina.

Vine a conocer el suceso porque en la mañana del 25 de abril llegó de visita al hotel donde me hospedaba José Aníbal Sánchez Fernández, miembro del PSP y expulsado del país por el Triunvirato, quien había recibido la información del levantamiento, y quien me la comentó como un golpe de estado auspiciado por los norteamericanos debido a la corrupción imperante en el gobierno de facto y al temor de que esta condujera a un levantamiento que desembocara en una revuelta popular de signo izquierdista.

Tras producirse el desembarco de los primeros marines norteamericanos el 28 de abril, los diarios comenzaron a interesarse por los acontecimientos dominicanos. Tanto Le Figaro como Le Monde traían informaciones diarias sobre los acontecimientos, y de vez en cuando le concedían una primera página.

Desde luego, Le Figaro asumía un sesgo en que se vislumbraba la defensa de los intereses norteamericanos y, en cambio, Le Monde se mostraba proclive a las fuerzas que luchaban por el restablecimiento de la Constitución de 1963. Así, el primero, calificaba a estas como rebeldes, y el segundo como constitucionalistas; y mientras este último hacía énfasis en la defensa de la soberanía nacional y la condenación al intervencionismo norteamericano, aquel resaltaba la denuncia norteamericana de una supuesta infiltración comunista en el país caribeño y en las filas del pueblo en armas.

Para la época de los sucesos dominicanos Francia se encontraba gobernada por De Gaulle, que impulsaba una política exterior independiente y contraria a la hegemonía de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Fiel a esta política, manifestó su desaprobación a la intervención, que calificó como una injerencia imperialista contraria a los principios de autodeterminación de los pueblos. La condena de De Gaulle, su malestar ante lo que se consideró como un retorno a la diplomacia de las cañoneras y un ejem-

plo de intervencionismo norteamericano en América Latina orientó la política exterior de Francia, y aunque el gobierno no llevó sus críticas ante los organismos internacionales, su postura firme ante la intervención norteamericana fue ampliamente conocida y vista con simpatía por el pueblo dominicano. Precisamente, esas simpatías mostradas por el general De Gaulle a la causa dominicana y su respaldo al gobierno legítimo de Juan Bosch permitieron a los exiliados y estudiantes dominicanos residentes en Francia en abril de 1965 a manifestarse con absoluta libertad en sus acciones a favor de las fuerzas constitucionalista y en condenación a la intervención norteamericana.

Desde el primer momento se organizaron actos de protestas en las residencias y recintos universitarios, se constituyeron comités de amigos en procura de fondos y comparecencias y presentaciones en televisión. Fue así como Yocasta Valenzuela y quien escribe asistieron a uno de los más vistos programas de televisión de la época para ser entrevistados por casi media hora sobre la contienda dominicana, la composición social de las fuerzas que se enfrentaban y las posibles soluciones.

En estos esfuerzos es necesario destacar la figura del doctor Claudio Carrón. Dominicano de San Francisco de Macorís, quien estudió medicina en París en los albores de la Segunda Guerra Mundial, casado con francesa y quien perteneció a las Fuerzas Libres de Francia, el movimiento de resistencia creado por De Gaulle para combatir las tropas nazis de ocupación.

Carrón había sido el embajador del profesor Juan Bosch ante la Unesco, y después del golpe de 1963 se convirtió en un mecenas para todos los dominicanos que llegábamos a París. Ayudaba a los exiliados, independientemente de su filiación política, no solo económicamente, sino también en las dificultades que se les presentaban con las autoridades de migración.

A nosotros los estudiantes nos orientaba sobre la vida parisina, y cuando en pleno conflicto dejé de recibir el dinero del crédito educativo acudí a su auxilio y pudo encontrarme un trabajo de limpiador de ventana en uno de los edificios emblemáticos de París.

Gracias a Carrón se pudo constituir un Comité Francés de Solidaridad con la República Dominicana, presidido por Jean Cassou, escritor y antiguo miembro de la resistencia, del cual aquel fue su vicepresidente y al cual se adhirieron o respaldaron figuras como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Serge Mallet, Elène de la Souchère, Gilles Martinet, Colett Audry y otros más.

Sartre personalmente se reunió con los dominicanos para solicitarles su orientación con respecto a la ayuda que se podía brindar a los constitucionalistas, y con lo decidido y acordado en otras convocatorias de la misma naturaleza se organizaron eventos con el objetivo de enviar medicamentos a las fuerzas constitucionalistas.

Naturalmente, para los dominicanos residentes en Francia en esa época lo más importante de estos movimientos de solidaridad era tratar de conseguir con el gobierno francés armas para enviarlas a los constitucionalistas, una simple ilusión de jóvenes idealistas que ignoraban los intríngulis y contradicciones de la política mundial. Algunos llegaron a desilusionarse, pero la mayoría comprendió que el gobierno francés con su conducta y sus pronunciamientos a favor de la constitucionalidad brindaba un servicio inestimable a la institucionalidad dominicana y un respaldo valioso a la figura del profesor Juan Bosch.

A Carrón, en el 60 aniversario de aquel abril, el homenaje más sincero de la dominicanidad. Su esposa, madame Carrón, murió en Santo Domingo, su hija Danielle casó con un dominicano, de los que estudiaban en Francia, y hoy vive en la Primada de América, y sus descendientes hoy son dueños y administran uno de los restaurantes más prestigiosos de la capital dominicana.

Con el doctor Carrón y Próspero Morales, quien luego sería el esposo de su hija, viajamos a Ginebra en junio de 1965 designados por el gobierno constitucionalista para representarlo en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT. Carrón presidía la comisión, Próspero Morales era el delegado de los trabajadores, Manuel Fernández Mármol era el de los empleadores, y quien esto escribe el consejero técnico. Fernández Mármol, quien se encontraba en Santo Domingo no pudo viajar, pero los demás, sufragados por Carrón llegamos a Ginebra y allí libramos una fuerte batalla para reclamar la representación del Estado dominicano.

La Francia de la fraternidad también se expresó en esos momentos con la convocatoria y realización de diversos actos en solidaridad con las fuerzas constitucionalistas, y fue así como los dominicanos que en ese entonces vivíamos en Paría nos vimos invitados a encuentros de defensa a la soberanía de la República Dominicana y en condena a la intervención americana promovidos por organizaciones sindicales, asociaciones estudiantiles, círculos de intelectuales y de movimientos de liberación de América Latina y África.

La solidaridad se expresó con tal fuerza que hasta resonó en el recinto augusto de la Academia cuando un profesor de La Sorbonne que examinaba oralmente a un estudiante dominicano se puso de pie y le pidió al alumno permanecer sentado, como un homenaje de reconocimiento a la lucha que librara en esos momentos su pueblo en defensa de su soberanía y de su Constitución.

Gérard Lyon-Caën fue ese profesor, y quien escribe fue ese estudiante, un gesto de la Francia de los derechos humanos a favor de un pueblo pequeño en horas difíciles para su independencia.

Loor a los héroes y mártires de la guerra de Abril, y reconocimiento imperecedero para Francia y su pueblo que nos apoyó en la batalla. l

Fuerza del Pueblo propone dirección de prevención civil

Fuerza del Pueblo presentó su propuesta en una rueda de prensa. F.E.

PROPUESTA. El partido Fuerza del Pueblo (FP), propuso ayer la creación de un nuevo estamento gubernamental que tendría como funciones la prevención, protección civil, así como también la atención a emergencias.

La entidad política opositora presentó en rueda de prensa la propuesta de creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), la cual ejecutaría acciones concretas.

“La tragedia de Jet Set no fue un accidente aislado, fue el colapso de un sistema que prioriza la reacción sobre la prevención. Los escombros de La Vega, San Cristóbal y la 27 de Febrero gritan la misma verdad: nuestro país necesita cirugía estructural en gestión de riesgos, no más curitas temporales”, afirmó el ingeniero César Fernández.

Reforma y modernización Estado Fernández explicó que la iniciativa es en interés de contribuir a evitar que continúen acaeciendo acontecimientos como el ocurrido en la discoteca el pasado 8 de abril en la madrugada, cuando se desplomó el techo dejando un saldo de 231 muertos y más de 180 heridos.

Fuerza del Pueblo propone crear la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), una iniciativa que responde a la urgente necesidad de contar con una estructura técnica, moderna y permanente que pueda anticiparse a las tragedias, en lugar de limitarnos a reaccionar después de ellas.

“Hoy no estamos aquí para proponer una institución burocrática más. Venimos a proponer la fundación del escudo técnico que la República Dominicana realmente requiere para proteger lo más sagrado: la vida humana”, dijo el ingeniero Fernández, hablando en calidad de vocero de la comisión de la alta dirección

Son 19 las familias víctimas en Jet Set depuradas por Supérate

SUBSIDIO. El programa social Supérate aclaró que la activación del Bono de Emergencia para familias afectadas por la tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set responde a la obligación del Estado de brindar asistencia integral.

El protocolo de intervención sociofamiliar identificó que 25 de las 28 familias que ya recibieron la visita de los miembros de la comisión interinstitucional multidisciplinaria solicitaron el apoyo económico.

A través de un comunicado de prensa, la institución indicó que en estas circunstancias el Bono de Emergencia será entregado a familias que así lo requieran. También que 27 familias requirieron acompañamiento psicológico.

El 15% niños con esquema vacuna incompleto en RD

de la FP encargada de elaborar la propuesta de creación de este nuevo organismo gubernamental.

Además de esta oficina, proponen la transformación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

La organización política afirma que esa iniciativa se apoya en una visión moderna del Estado dominicano que comenzó a tomar forma durante el gobierno del presidente Leonel Fernández (1996–2000), cuando se promovieron reformas estructurales orientadas a la planificación, la seguridad pública y la respuesta institucional ante riesgos y emergencias.

En la comisión que trabajó en la propuesta que hace la entidad, la integran, además del ingeniero Fernández, Franklin Labour, Ignacio Ditrén, Freddy Pérez, Euclides Sánchez.

También integran la comisión Mariano Germán, Wilkin Moreno, Tobias Crespo, Javier Ubiera, y Jeffrey Infante, entre otros profesionales de la construcción. l elCaribe

DATOS

A dos semanas de la tragedia

Durante su tradicional fiesta de los lunes, en Jet Set ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes del país: cuando el artista Rubby Pérez cantaba la canción Color de Rosa, a primeras horas de la madrugada, el techo se vino abajo y a dos semanas después del hecho, varias personas sobrevivientes están hospitalizadas y otras van a consultas médicas para dar seguimiento a la evolución de los traumas físicos sufridos.

Explicó que a través de la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) fueron identificadas 22 víctimas fatales que cotizaban 22,176 pesos mensualmente.

Y, que 19 de los fallecidos entran, según clasificación, en los niveles 2 y 3 de la escala del Índice de Calidad de Vida. Expresa el documento que el objetivo de este subsidio temporal es proporcionar un alivio económico temporal a familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad debido a emergencias ocasionadas por desastres naturales, emergencias sanitarias, crisis económicas, eventos climáticos y otras contingencias sociales relevantes.

El monto, frecuencia y duración de la transferencia son determinadas por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), basándose en la naturaleza y gravedad de la emergencia que se esté abordando.

Reiteró que serán evaluadas las familias afectadas, principalmente aquellos hogares con menores de edad que quedaron en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos, así como sobrevivientes con lesiones permanentes o transitorias. l elCaribe

Supérate visita e identifica a víctimas de Jet Set para bono económico. F.E.

VACUNAS. A pesar de los avances que exhibe República Dominicana en la inmunización infantil, estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), revelan que el 15 % de los niños en el país no han completado su esquema de vacunación.

Para el organismo que vela por los derechos de los menores de edad, la brecha es preocupante, porque compromete la salud colectiva. Unicef destacó que la meta nacional debe ser alcanzar una cobertura de 95 % en todas las vacunas infantiles, para que se pueda cumplir con las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Vacunar a cada niño y niña no es sólo una cuestión de salud individual, es un compromiso colectivo con el bienestar del país. Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”, expresó Carlos Carrera, representante de Unicef. A través de un comunicado, la entidad valoró que a nivel nacional se mantenga un esquema nacional de vacunación gratuito, que incluye inmunización contra enfermedades como la hepatitis B, la polio, difteria, tétanos, sarampión, rubéola, paperas, meningitis, rotavirus y la TDAP (difteria y tétanos, tos ferina para embarazadas).

Aunque indicó que aún queda trabajo por hacer, la entidad también destacó la inclusión en 2024 de los niños entre 9 y 14 años al programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

Previamente, sólo se vacunaba a las niñas, y de acuerdo a Unicef, la decisión cumple con las recomendaciones internacionales, para avanzar hacia la eliminación del cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.

Según datos de la encuesta ENHOGAR-MICS 2019, sólo seis de cada 10 niños de 12 a 23 meses tenía cobertura completa con antígenos básicos.

La investigación, también reveló que apenas uno de cada 10 niños de 24 a 35 meses contaba con todos los antígenos del esquema. l elCaribe

Unicef alerta sobre vacunación de niños.

Ulises: Santiago se transforma en un año gestión

SANTIAGO. El aumento de las recaudaciones, el recoger dos mil toneladas de basura por día, con nuevos camiones y los planes de adquirir grúas para implementar iniciativas para liberar los espacios públicos, son algunos de los logros que asegura el alcalde Ulises Rodríguez ha obtenido en el primer año de gestión municipal.

Rodríguez al ser entrevistado por elCaribe dijo que a su llegada recibía como ingreso promedio 53 millones de pesos y pasó a 83 millones. Explicó que hay meses en que supera los 101 millones de pesos de ingresos locales.

Destaca que en la actualidad, esta administración trabaja en 50 obras, de las que 35 están en plena ejecución y una gran parte listas para ser inauguradas y

entregadas a las comunidades.

En esa lista, destaca cuatro multiusos techados que son levantados en varios sectores del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros. Dos están en fase de ser inaugurado para el próximo mes de mayo.

Comunidades como Yagüita de Pastor, Hato Mayor o Ensanche Espaillat se encuentran en la lista de espera de obras que son ejecutadas por la alcaldía de Santiago.

mó el edil municipal.

Otra solución es la de Villa María, que por años ha venido reclamando la reparación y asfaltado de varias de sus vías..

Luminarias instaladas

El alcalde Ulises Rodríguez dijo que se ha empeñado en trabajar en la seguridad ciudadana.

Para esto, se han instalado cámaras y colocaron lámparas para el iluminado de las calles, que unido a la vigilancia policial han logrado mejorar la seguridad en lugares como el centro histórico de la ciudad.

“De una frecuencia de denuncias de robos de hasta cuatro por día, hemos bajado la tasa delitos y hasta de homicidios con esto de la instalación de las cámaras”, adujo.

Ambiente Alcalde destaca respaldo a planes de recuperación río Yaque del Norte

“Estamos haciendo a diario decenas de obras. Ya tenemos listo para entregar las aceras y contenes de La Ciénaga. En los Solares de la Yagüita de Pastor estamos pintando los techos de las casas y estamos haciendo aceras y contenes para que luego Obras Públicas acuda a asfaltar”, infor-

La Presidencia

entrega fondos para construcción de

viviendas

SANTIAGO. El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) realizó la entrega de fondos para beneficiar a 10 familias que habitan en casas vulnerables en el municipio de Puñal, de esta provincia.

Con un monto de 12 millones 439 mil pesos, el viceministro de Gobierno y Sociedad de la referida institución, Ronald Sánchez, cedió el documento formal para esos fines al alcalde de esa localidad, Enrique Romero, con miras a mejorar la calidad de vida de la población.

El cabildo señaló que agotará el protocolo de lugar para iniciar de inmediato con las obras.

“Con estos recursos transformaremos de casas paupérrimas a hogares con dignidad. Primero vamos a agotar los procesos establecidos en la ley de compras y contrataciones para iniciar la ejecución”, puntualizó Romero.

La actividad también contó con la presencia de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, quien pidió a los munícipes cuidar lo que les será proporcionado próximamente.

“La calidad en el trabajo y el servicio destaca este gobierno. Pueden tener la certeza de que estas viviendas son soluciones permanentes a los problemas que tenían y les atormentaban”, destacó la representante del Poder Ejecutivo.

En materia vial, reconoce que es algo que se toma mucho tiempo, aunque asegura está trabajando junto a instituciones como el Intrant en aplicar acciones para mejorar el tránsito.

“Es un problema viejo y profundo, pero estamos trabajando en las medidas e iniciativas necesarias”, dijo Ulises Rodríguez. Habló de instalar nuevos semáforos.

Habló de adquirir 37 grúas para que a su juicio permita empezar a trabajar con la regulación de los espacios públicos, y el retiro de vehículos de las aceras o que estén mal estacionados.

Como parte de las soluciones viales destacó los trabajos llevados a cabo en la avenida República de Argentina y habló de instalar un centro de control en toda la ciudad. Habló de un carril adicional para ampliar la República de Argentina hasta la salida a la Estrella Sadhalá.

Ulises Rodríguez destaca que su gestión se ha caracterizado por la cercanía y apertura con todos los sectores. Dijo que su despacho está de puertas abiertas para que los ciudadanos sepan que tienen una administración municipal que los escucha y los recibe.

Rodríguez adujo que contrario a otras gestiones, la administración se ha empeñado en llevar a cabo programas de bacheos en calles. l MIGUEL PONCE

Previamente el Ayuntamiento de Puñal ha desarrollado el Operativo de Reparación de Viviendas a personas de escasos recursos, así como una jornada de pintura a algunas casas que lo necesitan para embellecer el entorno.

El MAPRE otorgó en total certificaciones de fondos con un valor de 32 millones de pesos destinadas a la construcción de una funeraria y viviendas, además la adquisición de un camión compactador en los distritos municipales, Villa Sonador en Bonao, Don Juan Rodríguez, (Barranca) en La Vega y Puñal. Las autoridades destacaron el compromiso del presidente Luis Abinader con la municipalidad. l MARÍA TEJADA L.

Alcalde asegura la ciudad ha avanzado en su gestión limpieza, seguridad e inversión. CHARLI MARTÍN
Viceministro de Gobierno y Sociedad entrega formalmente los fondos. F.E.
Ulises Rodríguez plantea ha mejorado recaudación. CHARLI MARTÍN

Abandono y obras en descuido Sajoma

Sectores denuncian varias obras están en abandono. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. Una gran parte de los espacios recreativos y turísticos con que cuenta el municipio de San José de las Matas están abandonados o se encuentran en mal estado.

El médico Miguel A. Montalvo Batista, nativo de esa zona serrana enclavada en la cordillera central, consideró como penosas las condiciones de arrabal en que está el Parque Temático Arroyo Hondo.

Dijo que este espacio fue entregado a la comunidad impecable y funcional, junto con el balneario La Ventana y el Parque Temático Aguas Calientes, los cuales se encuentran en las mismas condiciones de deterioro.

A los reclamos del galeno se suman los comunitarios y vecinos, que lamentan haber perdido su principal fuente de ingreso, al dejar de llegar los visitantes que les daban vida.

Cuestionamientos

Montalvo Batista enumeró las obras que se encuentran en mal estado como es el caso de la carretera que comunica a San José de las Matas con Santiago de los Caballeros, la cual las autoridades pasadas dejaron recién asfaltada y señalizada en todo su trayecto y que se encuentra intervenida desde hace más de un año. Refiere que la zona de La Bozúa, se ha

PN apresan a “Los Piadosos” por estafa con oro

SANTIAGO. La Policía Nacional desarticuló a los integrantes de una red que operaba bajo el nombre de “Los Piadosos” que se dedicaban a estafar a ciudadanos.

La banda también denominada “Los Lingoteros”, utilizaba tácticas de distracción y engaño, que incluyen la supuesta venta de lingotes de oro.

Piden colaborar para encontrar a Roldanis

LA VEGA. Tras 24 días de la desaparición de Roldanis Calderón, de tres años de edad, quien fue visto por última vez en una casa ubicada en Los Tablones del distrito municipal de Manabao, en Jarabacoa, los familiares piden a la población que colabore con las informaciones.

El padre del infante, Efraín Calderón, señaló que cualquier novedad sobre el paradero de su vástago será de gran ayuda ante el dolor y la impotencia constante que viven diariamente.

Cabarete

critica falta de inversión del Gobierno

convertido en un tramo peligroso. El galeno oriundo de Sajoma demanda de las autoridades que ofrezcan alguna explicación del abandono de los trabajos de la vía.

“Esta demarcación no tiene dolientes. Por el abandono en el que se encuentran los principales atractivos turísticos que fueron construidos en los gobiernos de Danilo Medina y que fueron gestionados por el entonces ministro de la presidencia Gustavo Montalvo y hoy están abandonados”, expresó Montalvo Batista.

Ante tal situación el profesional de la medicina denuncia el mal estado de esas obras que dijo están a la vista de las autoridades. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

MALESTAR

Critican la indiferencia de las autoridades

Los residentes en san José de las Matas lamentan que las autoridades se muestran indiferentes por mezquindad política.

Las obras fueron gestionadas ante el gobierno central con el propósito de que sirvieran para impulsar el turismo y el desarrollo económico de Sajoma. Sin embargo, fueron olvidadas en poco tiempo.

Entre los arrestados figuran Juan Danilo Marte Riveras, de 69 años, residente en Santo Domingo; José Manzueta Vásquez (alias José Luis), de 50, residente en Yamasá; Jacobo Rodríguez Guillén (alias Caquito), de 63, de Villa Altagracia; y René Antonio Sánchez Aquino, de 61 años.

Los detenidos cuentan con registros delictivos y órdenes de arresto pendientes en Santo Domingo, La Romana, Valverde, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y Santiago. El modus operandi del grupo consistía en abordar a personas en las inmediaciones de cajeros automáticos o zonas de alta circulación, simulando necesitar ayuda y presentando ofertas engañosas. l MIGUEL PONCE

“A quien nos quiera ayudar puede hacerlo sin miedo que Dios lo gratificará. Si tienen alguna pista, sin presión pueden acudir a nosotros y decirnos cualquier cosa. Estamos en un momento muy difícil”, manifestó.

El abogado de la familia del menor, Ramón Cabral, destacó que en caso de tener informaciones que aporten al proceso investigativo estas también pueden ser reveladas de forma confidencial para cuidar la integridad del ciudadano.

Como parte del proceso ya se han realizado varios allanamientos, tres de estos en la comunidad de Los Candelarios, Hatillo y Hato Viejo.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, reiteró el compromiso de la institución del orden con el esclarecimiento de este caso.

Esta desaparición que ha consternado a todo el país continúa siendo un misterio, con pocas respuestas y mucha preocupación.

Las dos niñas que permanecieron por casi dos semanas en manos del Ministerio Público para ser entrevistadas por el caso de Roldanys Calderón fueron entregadas a sus padres.

Informó que las fiscales que llevan el caso tenían previsto la entrega de las niñas el pasado jueves, pero por tratarse de Semana Santa no se hizo.

Los padres de las menores mostraron su satisfacción por tenerlas en su poder tras varios días en manos del Ministerio Público. En la medida en que pasan los días, las labores de búsqueda han disminuido significativamente, a pesar de que las autoridades dicen que continúan las pesquisas.. l MARÍA TEJADA LORENZO

Efraín Calderón, padre del niño desparecido en Jarabacoa.

PUERTO PLATA. A pesar de que es uno de los principales destinos turísticos de la costa Norte, el distrito municipal de Cabarete se ve limitado por los servicios de aguas residuales, carencia de un centro de salud y de agua potable.

Fredy Cruz, director de la junta distrital de Cabarete, perteneciente al municipio de Sosúa, dijo que no cuentan con los recursos suficientes para la construcción de una planta de tratamiento, o de un acueducto.

Pidió al presidente Luis Abinader la colaboración para el asfaltado de calles en barrios populares y zonas turísticas, la construcción de un cementerio, un centro de atención primaria y la mejoría del suministro de agua potable.

Dijo que en sectores como el Callejón de la Loma y La Ciénega, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata, (Coraaplata), inició hace dos años la instalación de tuberías para mejorar el servicio, pero a la fecha sus calles se encuentran destruidas por esta causa, en espera de que las mismas sean asfaltadas, sin que esto haya sido posible.

Cruz indicó que Playa Encuentro, es escenario de competencias internacionales y locales, de surf y kitesurf, tiene sus calles completamente deterioradas lo que promueve una imagen muy negativa de la ciudad de los vientos y los deportes acuáticos negativa.

“Actualmente se construyen numerosos proyectos turísticos e inmobiliarios, que aportarán más habitaciones y atractivos a Cabarete, donde personas de todas partes del mundo vienen a disfrutar de nuestras playas, de los deportes de vientos.”, apunta.

Manifestó que proyectos como la construcción de una avenida de circunvalación, han estado en el tapete desde hace años, sin que haya sido posible, pero que está consciente de que requiere más recursos y planificación.

Con respecto al cementerio municipal explicó que en 2016, la junta distrital adquirió un terreno, pero que actualmente el mismo no es apto debido a que ha quedado rodeado de importantes proyectos turísticos, por lo que han gestionado una permuta, pero necesitan la aprobación de Medio Ambiente. l MIGUEL PONCE

CHARLI MARTÍN
Esperan planta de tratamiento. C.MARTÍN

DINERO

Economistas explican variaciones del peso por factores externos

Los profesionales Jaime Aristy y Magín Díaz advierten sobre riesgos si se relajan tasas ante presiones del dólar

MARTÍN POLANCO

mpolanco@elcaribe.com.do

El comportamiento reciente de la tasa de cambio dominicana obedece a una combinación de presiones externas y decisiones de política monetaria interna, según los economistas Magín Díaz y Jaime Aristy Escuder. Ambos destacan el impacto del alza de tasas de interés en Estados Unidos y las medidas del Banco Central (BCRD) para estabilizar el mercado cambiario”. Díaz plantea que el tipo de cambio es un precio que debe moverse para arriba y para abajo. “Para el dominicano, cuando se mueve, en cualquier sentido que sea, crea un gran nerviosismo. Ahora, las razones por las que se depreció el tipo de cambio estaban claras. La gente decía que las exportaciones van bien, los flujos de divisas van bien, las reservas internacionales altas… bueno, no hay razones. Y uno decía que crisis cambiaria no va a haber, pero razones para que el peso se deprecie sí, porque subieron las tasas de interés en Estados Unidos, por primera vez en quince años. El Banco Central nuestro hizo política monetaria desde 2008 enfrentando una tasa de interés cero en Estados Unidos, pero las tasas su-

bieron por encima de cinco por ciento. Entonces, si tú quieres mantener aquí en el país un tipo de cambio relativamente fijo, eso crea presiones cambiarias fuertes. Y fue lo que enfrentó el Banco Central, y por eso de depreció, sin el riesgo de una crisis cambiaria”, indicó Díaz. Explicó que el BCRD tomó medidas y el peso ahora se está apreciando. “Pero no es magia; aquí hubo una contracción monetaria en las últimas semanas importantes. El Banco Central, desde agosto del año 2023 ha puesto casi 4,000 millones de dólares en el mercado. O sea, hay razones por las que eso se ha apreciado, y son movimientos relativamente normales” aseguró.

Sin embargo, advirtió que a las exportaciones locales eso les perjudica y es importante tenerlo en cuenta. “La mayoría se pone contento, está el tipo de cambio ahora más barato. Pero en un contexto de incertidumbre internacional la depreciación iba a ayudar las exportaciones y al turismo. Ahora no tanto. Bueno, vamos a ver cómo el Banco Central lo maneja, sabiendo que hay una restricción en Estados Unidos. Aquí las tasas de interés no pueden bajar mucho. Hay algo que decía un economista, y es que en economía no hay soluciones, hay dilemas. Lo decía un profesor de la Universidad de Chicago”, indicó Magín, exdirector de Impues-

tos Internos. Ese economista al que se refiere es Thomas Sowell. Desde el punto de vista de Magín, “si queremos tasas de interés desplomadas, el tipo de cambio se depreciará mucho, entonces el Banco Central tendrá que ir manejando según vaya la coyuntura internacional”.

A LA POLÍTICA TRADICIONAL

Sugiere haya un regreso al mes de marzo del 2020

En la Entrevista Especial de elCaribe y CDN, y ampliando sus explicaciones sobre lo que viene ocurriendo con el tipo de cambio, el profesor Jaime Aristy Escuder agregó: “Por eso es que le digo al Banco Central de República Dominicana que tenga mucho cuidado de no mandar el mensaje de que la tasa de interés está bajando, porque cuando comience a fortalecerse el dólar a nivel internacional y se comience a eliminar el ruido, precisamente porque el mercado someta a la obediencia a Donald Trump, en ese momento en el que el dólar reclame su espacio, si atrapa al país en una situación de baja tasa de interés, podría darse una salida de capitales, una sustitución de monedas y una depreciación muy acelerada del peso frente al dólar”. Entonces, según sus planteamientos, “lo que vamos a tener es una situación de la volatilidad cambiaria y eso no nos conviene”. Sugiere que el BCRD retome lo que fue su política tradicional, la de antes de marzo del año 2020.

En el abordaje del tema de la tasa de cambio, el matemático, economista y profesor Jaime Aristy Escuder explicó que desde marzo de 2020 comenzó a aumentar la volatilidad de ésta en República Dominicana. “Tú puedes ver el antes y después de marzo”, apuntó. Y en efecto, antes mes-año que cita se tenía una trayectoria en la que anualmente había alrededor de un 4% de depreciación cambiaria, lo que significa que el peso perdía valor. “Y eso está bien, porque hay un diferencial también de tasa de inflación entre República Dominicana y los Estados Unidos. En consecuencia, para tú mejorar competitividad o mantenerla por lo menos, necesitas ese 4 por ciento”, dijo. En la explicación sobre lo que ha sucedido a partir de marzo de 2020, recordó períodos en que el gobierno, específicamente el BCRD, ha inyectado una cantidad enorme de liquidez, generando eso un fuerte incremento en ese año. “La tasa de cambio se devaluó 10 por ciento, lo cual no era normal; luego viene absorción de liquidez, una salida de pesos de circulación. Hubo una apreciación significativa de la tasa de cambio y luego, a partir de mayo de 2023 hubo otra inyección de liquidez, volviendo a subir la tasa de cambio, manteniéndose en esa trayectoria. En esta parte del año, los primeros tres meses, se registró un ritmo de depreciación de 3.5 por ciento, que es el mayor desde 2004, para tres primeros meses de año”, rememoró. Y agregó: “Recuérdate lo que pasó en el 2004; una situación crítica. Esos primeros tres meses, ahí, en ese momento, le señalamos al Banco Central que debía revertir lo que estaba sucediendo con su política monetaria, que en ese momento era de redimir los certificados y dejar esa liquidez en el mercado. Nosotros le señalamos que si querían detener el ritmo de depreciación –no apreciar la moneda-, sino detener el ritmo de depreciación, reducir ese ritmo y terminar en lo normal, de cuatro o cinco por ciento el año, necesitaban sacar liquidez. El banco nos hizo caso, sucedió que sacó pesos, pero en vez simplemente reducir el ritmo de depreciación, comenzó a apreciar (…)”.

Un elemento que introduce Aristy Escuder al diálogo es que en EE.UU. el dólar ha perdido valor frente a toda la canasta de monedas y específicamente con relación al euro (frente a éste se ha depreciado 10% en lo que va del año).

Calculó que República Dominicana frente al euro se ha depreciado 6%. “Si el país ahora, por ejemplo, que apreció la tasa de cambio, viene y baja la tasa de interés y el dólar a nivel internacional reclama su espacio y posición nuevamente, y vuelve a tener la tasa de cambio que previamente tenía frente al euro, eso significa que de repente el euro y el dólar se colocarían en un nivel que significaría para República Dominicana una presión y una depreciación equivalente al 6 por ciento del peso frente al dólar. Eso significaría ahora la tasa de cambio peso-dólar sería 65 pesos por uno”, advirtió. l

Los economistas y catedráticos Jaime Aristy Escuder y Magín Díaz en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN. DANNY POLANCO

Celebran congreso sobre tema factura electrónica en la RD

JORNADA. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) celebró ayer el tercer Congreso de Facturación Electrónica dirigido a Grandes Contribuyentes Locales y Medianos que conforman la Cámara de Comercio e Industria FrancoDominicana (CCIFD).

El plazo para la adopción de esa modalidad de facturación para este grupo vence el 15 de mayo del 2025. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la DGII por impulsar la transformación digital del sistema tributario dominicano y fomentar una mayor eficiencia, trazabilidad y transparencia fiscal.

tribuyentes y construir juntos un sistema más moderno, más justo y eficiente”, indicó. Asimismo, dio las gracias a sus aliados y a las empresas de la Cámara de Comercio que apoyaron la organización del evento. “Su apoyo es una muestra concreta del valor del trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados”, expresó Plisson. En el congreso, Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, presentó las generalidades y beneficios de la Facturación Electrónica.

Enfoque Ayer se presentó las generalidades y beneficios de la facturación

El evento estuvo encabezado por el director de la DGII, Luis Valdez Veras, quien destacó los logros alcanzados con la Facturación Electrónica y explicó que esta modalidad no es un medio recaudatorio sino de facilitación e información para que el Estado pueda trazar iniciativas y diseñar políticas públicas en beneficio de la sociedad. “Estamos muy satisfechos con lo que se ha logrado con el proceso de facturación en la República Dominicana. Tenemos autorizados 3,745 contribuyentes emisores electrónicos activos y hemos recibido 794 millones de comprobantes fiscales”, destacó Valdez Veras. El director de la CCIFD, Thomas Plisson, dijo que la digitalización del sistema fiscal es una evolución inevitable y necesaria, pero para que sea una verdadera oportunidad para las empresas deben venir acompañadas de pedagogía, de diálogo y de acompañamiento. Agradeció a las autoridades de la DGII por la disposición para escuchar y orientar al sector privado. “Gracias por la visión y liderazgo que han sido clave para acercar la administración fiscal a los con-

Adoexpo valora como positiva labor para mover las exportaciones

VISIÓN. La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) consideró como una oportunidad estratégica reciente medida del Gobierno que busca dinamizar las exportaciones y consolidar el crecimiento económico nacional.

Así lo expresó la vicepresidente ejecutiva de la entidad, Rolesyn Amaro Bergés, quien destacó los efectos favorables que tendría esta acción sobre sectores clave del aparato productivo.

Amaro Bergés indicó que esta disposición oficial abre una puerta para seguir promoviendo un sector que actualmente representa el 43% del total de las exportaciones nacionales. “Lo valoramos como un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestra economía”, afirmó con convicción. La dirigente empresarial subrayó que esta coyuntura debe aprovecharse para revisar integralmente el marco legal vigente, con el objetivo de crear condiciones más atractivas para la inversión y la actividad exportadora. “Es fundamental que se incentive la exploración y se garantice la seguridad jurídica de las empresas”, puntualizó.

Los datos están contenidos en un

dado a conocer por la

El BM sugiere que AL debe repensar las estrategias de tipo económico

WASHINGTON. En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre.

Luego se presentaron las experiencias concretas de implementación por parte de proveedores y de servicios autorizados, tanto a nivel nacional como internacional, así como usuarios del Facturador Gratuito. Participaron representantes de Webpos, Mercasid, Voxel y Rita Joyas, quienes compartieron sus perspectivas y mejores prácticas sobre el proceso de adopción, y resaltaron los beneficios operativos, fiscales y administrativos del nuevo modelo. l elCaribe

COMUNIDAD DE NEGOCIOS

220 empresas de origen frances, capacitaciones

La CCIFD, que agrupa a más de 220 empresas de origen francés, miembros de diversos sectores, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones institucionales para acompañar a las empresas en sus procesos de adaptación normativa y transformación digital.

Desde hace tres años, la Cámara organiza junto a la DGII un ciclo mensual de capacitaciones virtuales, abiertas a toda su comunidad de negocios, cada tercer miércoles del mes.

En ese sentido, reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno en esta dirección y valoró de manera especial el respaldo recibido desde el Ministerio de Energía y Minas, entidad clave en el desarrollo de sectores estratégicos para el país. “Estamos conscientes del trabajo que está haciendo el gobierno para lograr esto, y valoramos mucho el apoyo del Ministerio de Energía y Minas”, expresó Amaro Bergés, destacando la necesidad de una articulación público-privada efectiva para lograr un impacto duradero.

Enfoque sobre comercio Adoexpo reafirmó su compromiso con el desarrollo exportador y exhortó a continuar impulsando políticas que garanticen el crecimiento sostenido del comercio exterior dominicano, al tiempo que protejan el marco institucional que lo sustenta. l elCaribe

Roselyn Amaro Bergés, vicepresidente ejecutiva de la Adoexpo. FUENTE EXTERNA

Así lo plantea el anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.

El informe pronostica un crecimiento del 2,1 por ciento en 2025 y del 2,4 por ciento en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento a nivel global. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.

“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. “Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad, a la vez que abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos”.

A pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo preocupantes, y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63,3 por ciento en 2024, frente al 59,4 por ciento de 2019.

La rápida evolución del entorno económico mundial añade presión, ya que la inflación persistente en las economías avanzadas podría retrasar los recortes de las tasas de interés y limitar las opciones en materia de política monetaria. La preocupación por las restricciones comerciales globales genera incertidumbre en torno a la relocalización de empresas (nearshoring) y el acceso a los mercados, lo que contribuye a un entorno económico y empresarial cauteloso. l elCaribe

La actividad la encabezó Luis Valdez Veras, director de Impuestos Internos. F. EXTERNA
estudio
institución. F.E.

INTERNACIONALES

Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa

El cuerpo de Francisco yace expuesto ante el altar de la Confesión. Casi 20,000 fieles han pasado ante el féretro

El respeto y el recogimiento marcaron la jornada de ayer en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión.

Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.

En el interior de la basílica, la gran afluencia permite a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro del papa Francisco, lo necesario para santi-

guarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para hacer una oración o inclinarse en señal de respeto.

“Después del cúmulo de gente que hay para verlo y lo estrecho que es el pasillo central de la basílica… topárselo de frente impacta. Lo habíamos visto esta mañana por televisión, pero impacta verlo al natural”, comentó a EFE una visitante visiblemente emocionada.

A la salida se mezclan grupos de escolares y turistas, religiosos y personas que han viajado en solitario desde distintos puntos del planeta para despedirse del pontífice.

En avión, tren o incluso en coche, centenares de personas pusieron rumbo a Roma tras conocerse la inesperada muerte del papa el pasado lunes a los 88 años, en avión, tren o coche.

Entre ellas, un grupo de amigos de

Murcia que salió el lunes a las 22.00 hora local (20.00 GMT) y llegó a la capital italiana la noche del martes, exclusivamente para despedirse este miércoles del pontífice y emprender de manera casi inmediata el viaje de vuelta.

“El papa pensaba en español y conectamos con su pensamiento, era fácil de entender”, explica Pedro, miembro de la expedición murciana, que dijo haber sufrido una “conmoción grandísima” al ver el féretro.

Un océano de amor para Francisco “Es como saludar a tu padre por segunda vez. No tengo ni papá ni mamá, así que es duro saludarlo por última vez”, relató Griselda Medici, una argentina que vive en Italia desde hace 23 años que describió la cantidad de gente en el Vaticano como un “océano de amor hacia el papa”.

“El papa es un migrante como yo. Escucharlo los domingos con sus características argentinas, esa chispa, ese chiste que se le escapaba, es como que te hace estar en casa. En estos 12 años cada vez que lo veía por televisión decía: ‘¡Eccolo! Es mi papa”, añadió.

La basílica seguirá abierta hasta la tarde del viernes para quienes deseen despedirse del pontífice que marcó una época por su cercanía, su lenguaje directo y su defensa de los más vulnerables.

Los fieles

Casi 20,000 fieles han pasado ayer ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, indicó que en total fueron 19,430 personas las que pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT).

La Santa Sede, dada la alta afluencia de fieles, está preparando ampliar la apertura de la basílica hasta pasada la medianoche.

El féretro será expuesto hasta el viernes a las 19.00 horas locales (17.00 GMT) para proceder después a su clausura y celebrar su funeral en la mañana del sábado. Justo después de esa misa solemne, con autoridades eclesiásticas y políticas de todo el mundo, Francisco será enterrado en la capilla que eligió en la basílica romana de Santa María La Mayor.

Un cortejo fúnebre por el centro de Roma está siendo valorado por las autoridades de la capital italiana.

Hasta el sábado se ha organizado el rezo de un rosario en Santa María La Mayor, cada tarde a las 21.00 horas locales (19.00 GMT).

Por otro lado, un total de 103 cardenales ya han llegado a Roma para participar en el funeral del papa Francisco y en el posterior cónclave para elegir a un sucesor.

Así se ha constatado en la segunda congregación de cardenales, un órgano que regula este periodo de ‘sede vacante’ en el Vaticano tras la defunción del pontífice.

Actualmente los cardenales son 252 pero solo 133 pueden entrar en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor a Francisco al tener menos de 80 años. No obstante, ya han llegado a Roma 103, aunque Bruni no precisó cuántos

EFE
Ciudad del Vaticano.
Miles de personas acudieron a honrar la memoria del papa Francisco. FUENTE EXTERNA
Sacerdotes oficiaron misas en el Vaticano.

de ellos son electores.

El cónclave, la reunión a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa, debe celebrarse en un plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.

Se prevé que pueda ser convocado entre el 5 de mayo, primer día hábil tras el periodo de las ‘Novendiales’, los nueve días de luto que siguen al funeral, y el día 10, cuando se cumple el máximo de 20 días tras la muerte del pontífice, el 21 de abril.

El luto vaticano acabará el 4 de mayo

Las ‘Novendiales’, el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.

PROCESO

El camarlengo presidirá el viernes cierre féretro

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20.00 hora local (18.00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, así como su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.

Nueve días

Las ‘Novendiales’ (del latín ‘novem diem’, nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco

El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10.00 horas locales (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.

Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Las ‘Novendiales’ (del latín ‘novem diem’, nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus y cuyo féretro será expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.

Por eso, el primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

Esta celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino.

Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo. l

Tanto en la ceremonia del cierre del féretro, como en el sepelio estarán presentes también el decano del colegio cardenalicio Giovanni Battista Re, así como otros seis cardenales, entre ellos el prebítero Roger Michael Mahony, el protodiácono Dominique Mamberti y el arcipreste de la Basílica Mauro Gambetti.

SOLIDARIO

Donó sus últimos 200,000 euros a presos

Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200,000 euros destinada a los presos, en lo que eran “sus últimas posesiones”, aseguró es el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma. “Les donó 200, 000 euros de su cuenta personal”, dijo Ambarus. Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. “Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”, agregó.

Enfrentamiento público entre Trump-Zelenski por Crimea

WASHINGTON/KIEV. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaron este miércoles un cruce de reproches públicos a raíz del plan de paz que impulsa Washington para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mientras Trump acusó a Zelenski de poner en peligro un posible acuerdo al rechazar reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, el líder ucraniano replicó que su país no cederá ni renunciará a su integridad territorial, y recordó la posición oficial de EE.UU. sobre Crimea durante la primera presidencia del republicano.

Trump, desde la red Truth Social, consideró “muy perjudiciales” las declaraciones de Zelenski en las que descartó reconocer la anexión rusa de Crimea, efectuada en 2014. “Crimea se perdió hace años” bajo el mandato de Barack Obama, dijo el mandatario estadounidense, añadiendo que “ni siquiera es un punto de discusión”. “Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?”, escribió Trump.

El líder republicano afirmó además que “son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra” y advirtió que sus palabras “no harán más que prolongar el conflicto”.

Zelenski respondió con firmeza desde Kiev. “No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, dijo el presidente ucraniano con motivo de las conversaciones de este miércoles en Londres, en las que participaron representantes de EE.UU., Europa y Ucrania.

Posteriormente, en un mensaje en Telegram, Zelenski recordó la postura adoptada por la administración Trump durante su primer mandato, compartiendo un enlace a una declaración de 2018 firmada por el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo. l EFE

Netanyahu afirma Irán es una amenaza para la existencia

JERUSALÉN. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lanzó una comparación velada entre el régimen nazi y el iraní, al que acusó de ser “una amenaza para la existencia”, durante su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto.

“Debemos convencer a todos de que el ataque de Hitler contra los judíos de Alemania fue un ataque contra la humanidad en su conjunto. Y hoy yo digo: el régimen de Irán es una amenaza para el destino y la existencia, no sólo de nuestro futuro, sino también para el destino y el futuro de la humanidad en su conjunto”, dijo Netanyahu en la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto (Yad Vashem) de Jerusalén y fue transmitida en directo por televisión.

En las últimas semanas el Gobierno israelí ha intensificado su postura contra Irán, al que acusa de financiar y armar a las distintas milicias de la región en su contra, reivindicando constantemente que este régimen no debe desarrollar armamento nuclear.

La intervención del primer ministro israelí fue un alegato por la operación militar de Israel en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 51,300 de sus habitantes, así como en la frontera con Líbano contra Hizbulá o en Cisjordania ocupada. Durante el discurso, Netanyahu criticó la presión internacional contra los que define como actos clave de la ofensiva en Gaza, como la operación en Rafah (sur) o la toma del corredor de Filadelfia, en la frontera con Egipto.

Su critica a estas presiones llegó también en el marco de un Israel dividido entre quienes apoyan la ofensiva y quienes exigen que el Gobierno negocie con los islamistas el fin de esta con tal de recuperar a los rehenes. El alegato se produjo, además, instantes después de que el presidente del país, Isaac Herzog, llamara a poner fin a la división en Israel. l EFE

Netanyahu sostiene la presión militar sobre Hamás para acabar con el grupo. F.E.
Multitud en los alrededores del Vaticano. FUENTE EXTERNA
Donald Trump volvió a reprochar a Zelenski, quien respondió. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La guerra de abril

EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1963, un gobierno constitucional, elegido sin fraudes, centrado en los intereses nacionales, identificado con las necesidades del pueblo, fue derrocado por un golpe militar, lo que generó una firme reacción de la parte más sana de nuestra república.

“Retorno a la constitucionalidad de 1963 sin elecciones”, fue la consigna alrededor de la que se agrupó una gran mayoría del pueblo dominicano y de militares para exigir el regreso de Juan Bosch al poder, cuyo legítimo gobierno, surgido del voto mayoritario en las urnas, había sido usurpado.

La consecuencia fue una revuelta cívico-militar el 24 de abril de 1965, epopeya de la que hoy se cumplen 60 años, y que se convirtió en una guerra patria cuando cuatro días después el país fue invadido por soldados de los Estados Unidos.

Abril de 1965 resume la reivindicación de la Carta Magna, del sufragio como vía para el cambio de gobierno, pero también representa el amor al suelo patrio y la defensa de la soberanía dominicana; fue la firmeza de la identidad nacional lacerada por lacayos criollos y un poderoso enemigo foráneo.

Y aunque el movimiento nacional en armas fue derrotado en aquel entonces, la evolución política del país ha llegado a un punto en que hoy día resulta impensable que una asonada militar pueda animarse a desconocer la voluntad que el pueblo exprese en las urnas.

Sin embargo, resulta necesario que todo aquel comprometido con el bienestar de la nación y con los mejores intereses de la patria, mantenga vivo a abril de 1965 en la memoria del pueblo dominicano.

Esto es un imperativo que hoy, más que nunca, cobra actualidad y vigencia porque los enemigos de la patria no desmayan en sus malsanas pretensiones y cuando, inclusive, se maquina desde dentro y desde fuera, con posiciones contrarias a nuestra soberanía o se intenta peligrosamente que carguemos con problemas que no hemos generado, como la crisis haitiana.

La Guerra de Abril es un hecho que los dominicanos comprometidos con su país deben conservar en la memoria histórica del pueblo, como también recordar a los héroes, hombres y mujeres, que escribieron páginas de gloria con su sangre derramada para defender de garras ajenas, y propias, la soberanía de la gran nación dominicana. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Un

imperativo del presente

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Tal vez el mayor imperativo del presente, y del futuro por supuesto, pudiera ser la necesidad de encontrar la forma de conciliar los logros del crecimiento económico en las últimas décadas, con una mejor y más equitativa distribución de sus frutos.

Entre la aceptación de esta realidad y la voluntad para llevarla a la práctica, han mediado abismos insondables. Tal vez uno de los más grandes defectos nacionales ha sido siempre la carencia de voluntad política para realizar aquellas empresas que demandan nuestras propias y más agudas necesidades, entendiendo ese defecto no sólo como el fruto de decisiones y políticas gubernamentales, sino más bien como la falta de vocación general para acometerlas. Este es uno de los puntos, sin embargo, en que los políticos dominicanos lucen totalmente parecidos. Por lo general saben identificar las metas sin la misma habilidad para encontrar el camino de su búsqueda. La diferencia entre la inacción, que ha sido tradicionalmente la causa de muchos de nuestros males, y el correcto encauzamiento, es una voz de mar-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

cha dictada a tiempo. La gravedad de nuestros problemas hace ya un imperativo la toma de decisiones inmediatas, a fin de evitar consecuencias sociales peores de las que el pueblo se ha visto precisado a afrontar.

La brecha entre la opulencia y la miseria ha seguido expandiéndose en el país, y acelerado a partir del proceso de deterioro que hemos estado sufriendo en los últimos años. Aquello de que habitamos una tierra de promisión, suena hueco a los oídos de cientos de miles de padres de niños famélicos, que anualmente nacen y mueren en medio de un ambiente de escasez absoluta sin oportunidades ulteriores. Ni siquiera en los períodos de crecimiento económico hubo en este país avances en el mejoramiento de las condiciones de vida en sentido general. l

¡Sí, hay reglas para las disciplinas!

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! En esta entrega de Periodismo y Gramática empezamos compartiendo la siguiente expresión: “Supe que este lunes habrá un examen de matemáticas”.

Quisiera que luego de leer la frase detenidamente, ubiques si en la referida oración hay algún error gramatical y lo fundamentes mentalmente con base en tus conocimientos. Si asumiste que no hay un error gramatical, quiero que sepas que te has equivocado, porque sí hay una palabra que no cumple con la norma ortográfica establecida

para ella y muchos lo pasan por desapercibido porque desconocen la norma para las disciplinas.

En este caso lo correcto es “Supe que este lunes habrá un examen de Matemáticas”. Como pueden ver, en el primer párrafo la disciplina está escrita con inicial en minúscula y este es el error gramatical al que hacemos alusión.

Pero, ¿qué nos dicen las fuentes oficiales al respecto? Pues la Fundéu nos explica claramente: “Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran”.

Al mismo tiempo, hace la observación sobre esto en el ámbito de la comunicación y el déficit que prevalece en cuanto al conocimiento de las normas gramaticales para el uso de las mayúsculas y minúsculas, sobre todo en lo que concierne a las disciplinas.

“Existe vacilación en los medios de comunicación a la hora de utilizar las mayúsculas y las minúsculas en el ámbito educativo… De acuerdo con la Or-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

tografía de la lengua española, se aplica la mayúscula a los nombres y adjetivos que forman parte de las denominaciones e asignaturas o cursos, como pueden ser las carreras universitarias o los posgrados. Se escriben con mayúscula aunque el nombre coincida con el de la ciencia o disciplina que se estudia, que sí va con minúsculas”, expone la Fundéu.

Ejemplos con la norma gramatical aplicada correctamente serían los siguientes: “Estudié la carrera de Periodismo” o “Suspendió Química el año pasado”, pero debemos tener en cuenta que cuando no se refiere a la disciplina en sí como materia o curso, esta iría en minúscula, como ilustra la Fundéu en estos casos: “El campo de la medicina se enfrenta a grandes desafíos” y “Sus estudios revolucionaron la física”.

En el caso de que la denominación del curso o asignatura sea larga, se recomienda escribirla entre comillas y con mayúscula solo en la primera palabra cuando se cita dentro de un texto.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

LA TRIBUNA

Franciscus

El papa Francisco terminó su paso por esta vida terrenal el lunes después de la Pascua, conocido como el “Lunes del Ángel”, una fecha que tiene un significado especial para los cristianos pues como él mismo expresara en una de sus homilías, así como “quien anunció la Encarnación del Verbo fue un ángel, Gabriel, así también no era suficiente una palabra humana para anunciar por primera vez la Resurrección”, y él como ángel de Cristo continuará su misión más allá de su partida. En su último mensaje para la ciudad de Roma y para el mundo “urbi et orbi” que por su delicada condición de salud no estuvo en capacidad de leer, y luego de bendecir con esfuerzo a los fieles que es-

LA TRIBUNA

taban en la Plaza de San Pedro pidió se leyera, una vez más nos recordó que “Dios nos ha creado para la vida y quiere que la humanidad resucite” y por eso nuevamente lamentó tanta “voluntad de muerte” en los numerosos conflictos en diferentes partes del mundo, cuánta violencia contra las mujeres o los niños y cuánto “desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.”, expresando su sentido anhelo de que “volviéramos a esperar en que la paz es posible.”

Fue precisamente por su mensaje de amor, de compasión, de misericordia, de cercanía, de valiente denuncia, de apertura, de humildad, de no creerse capaz de poder juzgar a nadie, que fue amado por tantos en el mundo, católicos y no católicos, creyentes y no creyentes, y resentido por otros que en nombre de Dios y al servicio del conservadurismo que los aúpa se han creído muchas veces superiores, capaces de negar el derecho a ser tratados como hijos de Dios a muchos simplemente porque no son como ellos y de aferrarse más a los ritos y pompas que al mensaje simple y llano de amor de Jesús que precisamente rechazó la hipocresía de los fariseos.

El papa Francisco incesantemente nos presentaba un Dios de amor, distinto a

ese Dios de temor que muchos en la Iglesia durante largo tiempo enseñaron, un Dios que acoge siempre a sus hijos para ayudarlos a levantar una y otra vez, y con cada uno de sus mensajes y de sus acciones nos enseñaba lo que es ser un verdadero cristiano, y señaló también cuando debía en su condición de líder mundial las actitudes que hacían que algunos que se proclamaban cristianos realmente no lo fueran.

Al papa Francisco no hubo que recordarle lo efímero de los triunfos como resume la locución latina que se utilizó en ceremonias de coronación de papas “sic transit gloria mundo”, así pasa la gloria del mundo, pues desde el momento mismo de su elección que no buscó, dio un poderoso ejemplo de sencillez, humildad y humanidad, escogiendo convertirse en el primer papa llamado Francisco en honor a San Francisco de Asís, el “Santo de los Pobres”, declinando vestir la capa papal y los famosos zapatos rojos, para salir al balcón simplemente ataviado con su sotana blanca, sus zapatos negros y su crucifijo de siempre, y en un acto inusual tratándose del jefe de la Iglesia católica, pedir a la multitud de fieles ese inolvidable día de su elección que lo bendijeran. Asimismo, decidió no vivir en los amplios aposentos

vaticanos sino en la Casa Santa Marta donde como Cardenal se hospedó cuando visitaba la Santa Sede, y escogió vivir allí cerca de sus hermanos del modo más sencillo posible, y hacer sus comidas junto a los demás en el comedor, porque eso fue siempre lo que buscó, estar cerca de la gente, conocer sus problemas, aliviar sus penas y sembrar esperanzas. Con la misma inagotable fuerza que defendía a los pobres y clamaba por la compasión y la aceptación, rechazaba la avaricia, la corrupción, el consumismo, la hipocresía, como expresó en muchas de sus encíclicas y trató de reformar la curia romana, enfrentando los abusos y sancionando delitos sexuales y financieros cometidos por algunos religiosos, lo que le generó muchas hostilidades. Por eso no sorprende que en su testamento dejara una última enseñanza de humildad al pedir que sus restos no reposen en la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, a la que tantas veces acudió a orar como gran Mariano que era, en un sepulcro en la tierra, “sencillo, sin decoración particular” llevando como única inscripción: Franciscus.” ¡Cuán grande e inmenso en su sencillez!, que sus enseñanzas y su legado sean imperecederos. l

¿La consecuencia debe llevar una reflexión?

Una reunión familiar de estos días me recordó situaciones de mi infancia: Cuando me castigaban o reprochaban (por lo ge-

DESDE MI PLUMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

El secreto del saber

MI PAPÁ JOSÉ MANUEL BONIFACIO RAMOS, es uno de los hombres más inteligentes que conozco. Una vez me reveló su secreto. Desde joven, comenzó a leer todos los periódicos; libros de historia y revistas científicas; no se perdía los programas de investigación y noticiarios (nacionales e

neral, ambas) por haber hecho algo. Es que escuché reproches por doquier en dicho encuentro.

Me preguntaba si los reprochados irían a “ver” las cosas de manera diferente a partir de esa consecuencia, el reproche, de sus actos. Resalto la palabra ver porque nos concentramos siempre en el hacer. Quizá lo hagan diferente, pero no lo vean diferente.

—¿Por qué lo harían diferente sin verlo diferente, Diego Sosa?

Cuando somos criados en un ambiente de miedos y castigos, hacer las cosas como nos mandan no conlleva a aprender a hacerlas de esa manera, simplemente estamos evitando las consecuencias.

Es por obediencia, no por convencimiento. Volveré a esto más adelante. Ya sabemos lo que muchos hacemos cuando podemos evitar las consecuencias. O cuando el premio es más satisfactorio que el dolor que ella causa. Ocultamos, o con oídos sordos escuchamos, el reproche. ¿Nunca llegaste después de la hora pactada a pesar de saber que habría represalias? Vuelvo al tema de la obediencia. Cuando hacemos las cosas porque así nos las exigen, sin pensar en nada más que evitar consecuencias, terminamos incluyéndolas en nuestro repertorio de aprendizajes y más tarde de enseñanzas. Hasta aprendemos a enseñar a base de castigos. Muchos andan por la vida obedeciendo órde-

nes para evitar castigos. Como los que trabajan para corruptos, por no perder su paga mensual dejan pasar todo lo malo que ven… y hasta lo defienden.

Salgamos del extremo, digamos que deseamos que el niño tenga disciplina, le pedimos que retorne a una hora específica y cumpla con su compromiso. ¿Es su compromiso o una imposición? Empecemos por hacerlo tomar parte en la decisión, acordemos una hora. Y al no cumplirla, debe reflexionar sobre todo lo que hace con su comportamiento. Debe entender la consecuencia de perder la confianza, que es peor que un reproche. ¿Puedes reflexionar ahora sobre un reproche dado o recibido? l

internacionales). Desde entonces y hasta la fecha, creó el hábito y no para de informarse. Este hábito de lectura y de escudriñar más allá, le fortaleció su mente y su interior. Ayer celebramos el Día Internacional del Libro (23 de abril), fecha que valora la importancia de la lectura. Ambos podemos asegurar que la lectura tiene la magia de permitirnos viajar a mundos desconocidos, encontrarnos con personajes de la historia y otros que son ficticios. Cuando lees, sencillamente, terminas expandiendo tu forma de pensar y la forma de interactuar con el mundo. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Sabiduría Suprema

EL CAMINO DEL DOLOR es una de las escuelas de la suprema sabiduría, porque éste siempre nos estimula a acciones posteriores, y generalmente arrastra consigo cosas negativas de nuestro interior. El amor, si esto es lo que predomina en

ti, al sumarse al dolor, te llevará al sacrificio y la valentía. Pero si tienes inseguridades te llevará al rechazo, incluso al despecho o la frustración en cualquier escala. El dolor puede ser la cruda manera de convencerte de una realidad que no aceptarías, pero el amor que acompaña a tu dolor te hará ver la salida correcta. Elegirte es una forma sabia de canalizar el dolor de una ruptura, alejarte es elegir sanar, renovarte, resetear tu alma, no necesariamente es liberarse. Cuando amar pega duro, elegirse es de valientes pero sanar es de sabios. ¡Piénsalo! l

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
ROSAS PARA EL ALMA

GENTE www.elcaribe.com.do

RANKING NACIONAL

Biblioteca Fidel Méndez

Núñez de Unapec se posiciona entre mejores

La Biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC (Unapec) ha alcanzado un destacado reconocimiento al obtener la segunda posición en el Ranking Nacional de Bibliotecas de la República Dominicana, con una impresionante puntuación de 99 entre un total de 62 bibliotecas evaluadas. Este logro se consolida a la Biblioteca Fidel Méndez Núñez como un referente en el acceso a recursos académicos y científicos de calidad, lo que reafirma su compromiso con la excelencia y el servicio a la comunidad universitaria y al público en general.

“LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE”.

Karl Marx

FILÓSOFO ALEMÁN

LECTURA Reconocimiento

Con motivo del Día Internacional del Libro, Amarilis Beltré Méndez, directora, evoca con orgullo la distinción alcanzada. Resalta que, desde su fundación en 1965, la biblioteca de Unapec ha sido un eje central en la formación académica. “Nos llena de emoción recibir este reconocimiento que refleja el arduo trabajo y la dedicación del equipo que hace posible que nuestra biblioteca sea un espacio de conocimiento, investigación y crecimiento para todos”, expresó Beltré Méndez.

ESTILOS: REVISTA

Pandora: 22 años de historias con Zoe Saldaña

Es una entrevista que revela a la mujer que besa las manos de los suyos

MARCELLE CORDERO mcordero@elcaribe.com.do

En Revista Pandora celebramos 22 años de historias que nos han tocado el alma, de voces que nos inspiran, de portadas que han reflejado la evolución de una generación de mujeres dominicanas.

Este aniversario no es solo una fecha: es un testimonio de resistencia, de elegancia, de propósito. Y lo celebramos a lo grande.

Nuestra portada de esta edición conmemorativa no podría ser más simbólica. Zoe Saldaña —primera actriz latina, de ascendencia dominicana, en recibir cinco premios por un solo papel— engalana nuestras páginas con una entrevista exclusiva en la que revela su esencia más íntima, más real, más poderosa.

“Para mí, mantener mi vida personal privada ha sido fundamental. Es lo que me ha permitido disfrutar tanto de mi carrera como de mi vida personal, sin mezclar las dos”.

Desde su interpretación magistral en Emilia Pérez hasta sus inolvidables trans-

Lalinda Cafetería abre su nuevo local en Naco con “grab and go”

APERTURA. Lalinda Cafetería, reconocida por sus coloridas bebidas con escarcha, su estética vibrante y su compromiso con la calidad, anuncia la apertura oficial de su nuevo local en el sector de Naco, con lo que consolida su presencia en uno de los puntos más dinámicos de la ciudad.

Con esta nueva sucursal, Lalinda reafirma su esencia con cafés irresistibles, desayunos emblemáticos y un ambiente acogedor, ideal para quienes buscan una experiencia diferente y placentera. La gran novedad de esta apertura es la incorporación de un concepto “grab and go”, pensado para aquellos que llevan una agenda apretada pero no renuncian a una comida bien hecha. Entre las nuevas opciones disponibles para llevar, los clientes podrán disfrutar del popular Cielito Lindo, ensalada de orzo, dip de pollo y espinaca, bowls variados, así como una exquisita selección de lasagnas. Todos estos productos estarán disponibles en la nevera “para llevar” del local, y también se podrán pedir a domicilio a través de la app de Pedidos Ya, directamente desde la sucursal Naco. “Queremos que Lalinda siga siendo ese espacio que enamora por su sabor, su energía y su atención al detalle, pero ahora con mayor facilidad para quienes buscan rapidez sin sacrificar calidad”, comentaron representantes de la marca. l elCaribe

formaciones como Ney’tiri, Gamora y Uhura, Zoe ha hecho de su cuerpo un lienzo para contar historias universales. En esta conversación, se desnuda emocionalmente y comparte sus raíces, su visión del arte y la fortaleza que la impulsa como madre, artista y mujer.

Es una entrevista que no solo revela a la estrella internacional, sino también a la mujer que besa las manos de los suyos, que sirve los tres golpes y que ha hecho del equilibrio entre lo personal y lo profesional su mayor acto de valentía.

En sus palabras, descubrimos una artista que no ha olvidado de dónde viene, y que abraza cada paso con la serenidad de quien entiende que su voz también puede ser refugio. Esta edición es un tributo a ella… y a todas las mujeres que, como Zoe, han aprendido a habitar muchas pieles con dignidad y pasión.

Esta edición especial podrás encontrarla encartada en este periódico y estará disponible en todos los puntos de venta de CCN a nivel nacional. Una oportunidad única para llevar a casa un número que celebra no solo la trayectoria de una artista excepcional, sino también los 22 años de una revista que ha sabido crecer contigo, página a página. l

F.E.

Un espacio gastronómico que enamora por su sabor y su atención al detalle.

Zoe Saldaña, ganadora del Oscar y del Premio Soberano. F.E.
F.E.
Los comensales tendrán diversas opciones como Cielito Lindo y ensalada de orzo.

SOCIALES

APAP incorpora obras a su Paseo de las Artes

CULTURA. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) hace un nuevo aporte al arte urbano de Santo Domingo con la incorporación a su Paseo de las Artes de la obra “Cimientos” de los artistas Elsa Cáceres y René Guzmán.

Esta es una pieza que representa fielmente los valores que han sustentado a APAP desde su origen: un hombre y una mujer como base de la familia y una columna pináculo que representa

los cimientos del hogar que construyen, expresó Lawrence Hazoury, presidente de la Junta de Directores de APAP.

En ese sentido, Hazoury agregó que las figuras humanas representan la fortaleza y la transparencia sobre la que se construyó APAP, son un reconocimiento al talento humano que sigue forjando la historia de éxito de la entidad.

Asimismo, detalló que estas figuras están realizadas en resina de poliéster, polvo de mármol, talco, caboxil, fibra de vidrio, dióxido de titanio y polvo de mosaico, y la base es una estructura metálica vaciada en marmolina, cemento blanco y gravilla.

Indicó que esta obra se une a las de los artistas Said Musa y Amaya Salazar que inauguraron este proyecto de APAP y que ha concitado el aplauso y el interés de clientes y visitantes. l elCaribe

Scotiabank ofrece coctel a clientes y relacionados

REUNIÓN. Con el fin de fortalecer los lazos con sus clientes y celebrar las relaciones que les unen, Scotiabank realizó un coctel en el que agradeció la confianza y por permitir apoyarlos en su crecimiento.

“El compromiso de Scotiabank con nuestros clientes va más allá de ofrecer servicios financieros. Nuestro propósito es claro: fortalecer relaciones duraderas, manteniéndonos un contacto estrecho y estratégico para ser el

Patronato de Ciegos anuncia su Tarde de Primavera

EVENTO. El Patronato Nacional de Ciegos anunció la 25 edición de su Tarde de Primavera, un evento prorrecaudación de fondos en beneficio del desarrollo de los programas de rehabilitación de la institución.

De acuerdo con la directiva del Patronato, los fondos serán destinados al desarrollo de los programas de rehabilitación para las personas con disca-

pacidad visual y de prevención de la ceguera, a través del cual patrocinan cirugías y procedimientos oftalmológicos.

“Gracias al apoyo de personas comprometidas y de gran generosidad, esta iniciativa sigue marcando la diferencia, brindando oportunidades y mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, resaltó la directiva en una rueda de prensa donde informó que la actividad se realizará el 29 de abril de 2025 a las 5:00 de la tarde en la Sala de Fiestas del Santo Domingo Country Club. Igualmente explicó que durante la Tarde de Primavera los invitados tendrán la opoprtunidad de disfrutar de una experiencia llena de arte, moda y entretenimiento. Además, presentaciones artísticas, rifas, así como diversos puestos de venta donde los podrán adquirir productos para apoyar esta causa. l elCaribe

Representantes de la directiva del Patronato Nacional de Ciegos durante la rueda de prensa para anunciar su Tarde de Primavera. FUENTE

Hospiten realiza tradicional coctel a personal médico

ENCUENTRO. Durante el acostumbrado coctel que realizan cada año para agasajar a su cuerpo médico, Hospiten Santo Domingo presentó las novedades que ofrece en materia de hospitalización

con la finalidad de atender a más pacientes y continuar ofreciendo una experiencia memorable.

El director gerente de Hospiten hizo un resumen de todo lo realizado durante el año 2024, en el cual destacó los indicadores más importantes, al tiempo que agradeció a todo el personal del centro asistencial por “la incansable labor realizada durante ese año”.

socio financiero más confiable de nuestros clientes”, enfatizó Gonzalo Gil, presidente ejecutivo del banco durante las palabras de agradecimiento.

De acuerdo con el ejecutivo, el plan del banco en República Dominicana es seguir desplegando su estrategia, porque uno de los pilares de esta “es facilitar el hacer negocios con nosotros, simplificar el acceso a nuestros productos y servicios para continuar fortaleciéndonos en la economía que más crece en América Latina”.

Gonzalo Gil refirió que Scotiabank siguirá trabajando en facilitar las transacciones y mejorar la conectividad financiera con otros mercados, abrir la puerta a una mayor inversión extranjera y dinamización del comercio, así como al acceso a financiamiento más ágil para empresas y emprendedores. l elCaribe

Benjamín Palmero, director gerente del centro de salud, resaltó la transformación digital en la que se encuentra inmersa el centro hospitalario desde hace varios años y las nuevas funcionalidades de la aplicación

De igual forma, la doctora Milagros Alcántara, directora Médica ofreció detalles sobre las nuevas especialidades tales como oncología, nutrición, ginecología, oftalmología y el fortalecimiento de otras especialidades como Cardiología, Traumatología y Cirugía sin Huellas que conformarán la oferta del centro. Asimismo, manifestó su “orgullo del gran equipo de especialistas que han conformado”. l elCaribe

Pedro Esteva, Luis López, Elsa Cáceres, Lawrence Hazoury, Gustavo Ariza, Mónica Armenteros, René Guzmán y Marcelino Fernández. FUENTE EXTERNA
Ismael Peralta, Gonzalo Gil y Edward Tineo. FUENTE EXTERNA
EXTERNA
Xavier Pacos, Benjamín Palmero, Trina Rodríguez y Antonio Núñez. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Desestiman demanda contra Ja Morant

Una jueza desestimó la demanda interpuesta por un adolescente que acusó al dos veces All-Star de la NBA, Ja Morant, de golpearlo durante un partido informal en casa de los padres del base de los Memphis Grizzlies en 2022. La jueza de circuito del condado de Shelby, Carol Chumney, emitió el lunes una orden que desestima la demanda, y argumenta en su fallo que Ja Morant actuó en defensa propia y que era inmune a la responsabilidad civil en la demanda interpuesta por Joshua Holloway, quien juega baloncesto en la Universidad de Samford y acaba de terminar su segundo año. Holloway tenía 17 años y estaba en la escuela secundaria cuando fue invitado a jugar baloncesto informal con otras personas en casa de los padres de Morant en julio de 2022. La serie de partidos, que duró todo el día, terminó cuando Morant le dio un puñetazo en la cara. Holloway demandó a Morant, alegando que el jugador de la NBA lo había agredido. Chumney dictaminó en abril de 2024 que Morant “goza de una presunción de inmunidad civil” ante la responsabilidad bajo la ley de Tennessee. (ESPN.com)

Ja Morant.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Fue el único gol de la primera mitad y así se fueron al descanso con Cibao FC en ventaja por la mínima 1-0 sobre los universitarios. Para el tiempo complementario no hubo cambio y ambos oncenos salieron con los mismos 22 jugadores que iniciaron. En el minuto 67 Charles Herold Jr., recibió una roja directa cuando golpeó en la rodilla izquierda a su excompañero Juan David Díaz, quien tuvo que ser sacado en camilla, ante los rostros de preocupación, incluido el propio Charles y la O&M se quedó con 10 jugadores.

Todavía el público aplaudía la entrada de Miguel Muñoz, cuando este recibió un balón en el minuto 84 y lo puso con maestría en las piernas de Cesarín Ortiz, quien con pierna zurda metió el esférico como un misil en las redes. Para cerrar el partido el club naranja puso en cancha las piernas frescas de Isaac Mercedes y Gabriel Peguero. El novato Miguel Muñoz recibió una falta que valió un penal, el disparo rebotó en el portero y Edipo Rodríguez estuvo atento para marcar el 3-0.

Ceremonia

Otro resultado

El Club Atlético Vega Real superó tres goles por cero a Jarabacoa FC en la tarde de ayer

Cibao FC aseguró la serie regular Copa LDF

Superó anoche a O&M FC 3-0 para llegar a 26 puntos. Delfines del Este también ganó y se acerca al club naranja

Cibao FC prácticamente conquistó la serie regular de la Copa LDF 2025 al imponerse 3-0 a la Universidad O&M, en partido de la jornada 10 celebrado en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.

Cuando queda una fecha por jugar, Cibao tiene 26 puntos, cantidad que solamente podría alcanzar Delfines del Este, pero con la diferencia de goles, el club naranja quedaría en la punta. Cibao FC tiene 32 goles a favor y solo cuatro en contra con un saldo positivo de más 25, mien-

tras que los Delfines tienen 15 anotados y 4 recibidos, o sea un más 11. Los goles fueron anotados por Jean Carlos López, Cesarín Ortiz y Edipo Rodríguez. Corría el minuto 35 cuando se produjo una falta a favor del Cibao FC, la cual fue cobrada con un disparo a balón parado. Juan David Díaz amagó que golpearía el balón con su pierna zurda, pero apareció como un fantasma Jean Carlos López y con uno de los zambombazos más potente que se han pateado en la historia de la LDF y lo depositó como un mísil en el fondo de la red, que se tambaleó como impactada por un rayo.

Antes del encuentro se hizo una ceremonia donde se guardó un minuto de silencio, por la muerte del papa Francisco, quien fue un gran aficionado del fútbol argentino y socio como Jorge Mario Bergoglio, del Club San Lorenzo. También, se entregó la camiseta número 10 al jugador Charles Herold Jr., quien vistió esa chaqueta por 10 temporadas con el Cibao FC. La entrega al “Príncipe” fue hecha por Alberto Polanco, gerente general del club y el Director de Deportes Gabriel Fernández.

Delfines gana y clasifica a semis

El conjunto cetáceo goleó cinco goles por uno al CBA Santo Domingo en el estadio del Parque del Este y con esto aseguró su cupo dentro de los mejores cuatro del torneo de copa de la LDF. A pesar de que CBA se puso en ventaja al minuto diecisiete con del habilidoso Diego Almonte, los rojiblancos lograron remontar a pesar de comenzar abajo en el marcador. El gol del empate llegó al treinta por medio de Ronal Suárez. Dos minutos más tarde el oportunista Richerli de los Santos lograba el dos a uno para los dirigidos por José Rodríguez y ya se palpitaba la clasificación a semis. Luego llegó el tercero , obra del colombiano Emmanuel Gómez para finalizar la primera mitad tres a uno en favor de Delfines. En el segundo tiempo Delfines siguió con la ofensiva y el cuarto tanto fue de Sebastián Ramos al cincuenta y uno. El quinto gol fue nuevamente del ariete Richerli de los Santos al sesenta y dos para poner cifras definitivas. Delfines llegó a veintitrés puntos y aseguró su cupo en la ronda semifinal de la Copa LDF. l elCaribe

Cesarin Ortiz Reyes celebra su gol en el minuto 85 ante la O&M. F.E.

POLIDEPORTIVA

Cachorros

barren a Dodgers; Teoscar la sacó y empujó cuatro carreras

BÉISBOL. Pete Crow-Armstrong conectó un jonrón e impulsó cuatro carreras, y los Cachorros de Chicago superaron ayer 7-6 a los Dodgers de Los Ángeles para conseguir otro triunfo emocionante.

Dansby Swanson sumó dos hits y dos carreras impulsadas por Chicago, líder de la División Central de la Liga Nacional, que mejoró a 4-1 en una estadía de ocho juegos en casa. Los Cachorros vencieron a los Dodgers 11-10 el martes por la noche, cuando el panameño Miguel Amaya conectó un jonrón con dos outs en la novena entrada e Ian Happ logró un sencillo impulsor de la carrera ganadora en la décima. Chicago cerró con un registro de 4-3 su serie de duelos en la temporada contra los campeones de la Serie Mundial.

Crow-Armstrong bateó de 9-6 con dos jonrones y siete carreras impulsadas en la serie de dos juegos. El veloz jardinero central está bateando para .396 (de 5321) con cinco jonrones y 14 carreras impulsadas en sus últimos 13 juegos.

El dominicano Teoscar Hernández conectó un jonrón e impulsó cuatro carreras por Los Ángeles, que perdió por tercera vez en cuatro juegos. El cubano Andy Pages conectó un cuadrangular en solitario por segunda noche consecutiva.

Los Dodgers jugaron sin el receptor Will Smith, quien experimentó algo de dolor en la muñeca izquierda, un día después de realizar una jugada en el plato.

Mets logran séptimo triunfo en línea Juan Soto sacó a Nick Castellanos en el plato para evitar la carrera de la ventaja en la octava entrada, su compatriota dominicano Starling Marte culminó una décima entrada de dos carreras con un sencillo y los Mets de Nueva York vencieron 4-3 a los Filis de Filadelfia para completar una barrida de tres juegos.

Nueva York se fue 7-0, su segunda racha invicta en casa más larga, después de encadenar un 10-0 ante los Filis, Bravos y Marlins en abril de 2015. Los Mets tienen foja de 12-1 en el Citi Field este año y abrieron una brecha de cinco juegos sobre los Filis, sus rivales en el Este de la Liga Nacional.

Con el juego empatado 2-2, Castellanos intentó anotar desde segunda base con un sencillo de dos outs de Max Kepler al jardín derecho, pero Soto lanzó de un bote al receptor novato Hayden Senger, quien atrapó la pelota, se lanzó a través del plato y tocó a Castellanos mientras se deslizaba de pies. El mánager de los Filis, Rob Thomson, intentó pedir una revisión de video, pero el umpire del plato Mark Wenger determinó que se esperó más allá del límite de 15 segundos.

Pete Alonso conectó un doble remolcador en la décima entrada para llegar a 26 carreras impulsadas, la mejor marca de la Liga Nacional. l AGENCIAS

Refsnyder

Ceddanne Rafaela

Batting 2B - A Bregman (10), J Duran (6) HR - T Casas (3, 8th inning off C Legumina, 2 on, 2 out)

- T Casas

(10), R González (4), R Devers (14) 2-out RBI - T Casas 3, R González Runners left in scoring position,2out-BSabol,WAbreu2,RDeversTeamLOB-5Running

Fernando Tatis pierde dedo por mordida de perro

CASO. Fernando Tatis, dirigente de las Estrellas Orientales, tuvo que ser operado de emergencia este miércoles tras perder el dedo anular de su mano derecha tras ser atacado por un perro de raza belga.

Tatis, de 50 años, fue intervenido quirúrgicamente en un centro de salud de Santo Domingo, donde los médicos le reconstruyen la mano afectada a causa de la mordedura del animal. Hasta el momento, no se han ofrecido más detalles sobre su evolución médica ni sobre las circunstancias del ataque de manera precisa. En una publicación en su cuenta de Instagram Elijah Tatis, hijo de Tatis, confirmó lo sucedido y agradeció las muestras de solidaridad de las personas tras enterarse de lo ocurrido. “Gracias a Dios la cirugía salió muy bien y ya está recuperado, con una sonrisa en la cara y lleno de energía. Él les manda un saludo con mucho cariño y aprecia de corazón todo el amor que ha recibido”, escribió Elijah. l RAPHY DE LEÓN

Andrés Muñoz (S-8)

Batting 2B - J Winker (4), P Alonso (11)

Miguel Rojas 3B

Max Muncy PH/3B

Austin Barnes

TOTALES

Batting 2B -

Hernández

(22), A Pages (7) 2-out RBI - M Betts, T Hernández

Runners left in scoring position, 2 out - S Ohtani 2, F Freeman GIDP - T Hernández Team LOB - 5

CUBS TB

Ian Happ LF

Kyle Tucker RF

Justin Turner BD

Vidal Bruján PR/BD

Michael Busch

Dansby Swanson

Nico Hoerner

Pete Crow-Armstrong CF

Jon Berti

TOTALES

Los Celtics y los Cavaliers toman ventajas en series

H CE BB P AVG

.154

Batting 2B - M Busch (7) HR - P Crow-Armstrong (5, 4th inning off N Davis, 2 on, 1 out) RBI - P Crow-Armstrong

(17), D Swanson 2 (15), N Hoerner (13) 2-out RBI - P Crow-Armstrong SF - N Hoerner Runners left in scoring position, 2 out - P Crow-Armstrong, N Hoerner, J Turner, C Kelly GIDP

NBA. Jaylen Brown totalizó 36 puntos y diez rebotes, Kristaps Porzingis regresó al partido después de sufrir una herida en la frente y terminó con 20 unidades, y los Boston Celtics derrotaron 109-100 al Orlando Magic, para ampliar a 2-0 su ventaja en la primera ronda de los playoffs.

Boston salió victorioso pese a jugar sin su astro Jayson Tatum, quien presenta una contusión ósea en la muñeca derecha y se perdió un compromiso de playoffs por primera vez en su carrera. Los Celtics tomaron una ventaja de 15 puntos en la segunda mitad, y resistieron un empuje tardío de Orlando. El tercer partido se llevará a cabo mañana en Orlando. En otro encuentro, Donovan Mitchell anotó 30 puntos, incluidos 17 en el último cuarto, y los Cavaliers de Cleveland resistieron para doblegar 121-112 a Miami Heat, con lo que estiraron a 2-0 su ventaja en la serie de primera ronda de los playoffs en la Conferencia Este. l AGENCIAS

Fernando Tatis padre. F.E.
Starling Marte celebra el hit remolcador de las dos carreras necesarias para el triunfo. FE

D. 30

Compilación estadística: Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

Club Mauricio Báez, dominante con 4-0

JORNADA. El club Mauricio Báez continúa con su total dominio en la etapa regular del XXXIX Torneo de Baloncesto Superior Femenino del Distrito Nacional, que tiene en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia”.

El combinado de Villa Juana se impuso este martes 77-65 por segunda jornada consecutiva al club San Carlos, para presentar su inmaculado récord de 4-0, en un partido efectuado en el polideportivo Domingo Savio, del sector de La Ciénaga.

Las sancarleñas, que ganaron sus dos primeros compromisos, ahora han perdido dos en líneas y precisamente ante el Mauricio para dejar su foja en 2-2, empate en el segundo puesto con La Ciénaga, que ganó en días seguidos, 58-50, a las Águilas de Guachupita (0-4), en último.

La ofensiva mauriciana la encabezó Génesis Evangelista, quien se creció al encestar 21 puntos, cuatro rebotes y tres asistencias, junto a Karina Capellán 16 tantos, Fátima Marte logró un doble-doble de 14 dígitos y 13 balones atrapados y Carola Hernández tuvo nueve.

Por San Carlos, Yaniely Doñé anotó 21 puntos más siete rebotes, y Yahinara Torres coló 13.

La Ciénaga gana segundo

El club La Ciénaga le ganó el duelo por

Tenis de mesa clasifica a Panam

Junior Paraguay

JUSTA. El equipo femenino de tenis de mesa obtuvo su pase a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, al avanzar a la final en el clasificatorio que se celebra en la ciudad de Bridgetown, Barbados.

La representación quisqueyana, integrada por Arianna Estrella, Daf-

Anulan resolución del COD contra federaciones deportivas

CASO. La Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, declaró nulas las resoluciones emitidas por el Comité Olímpico Dominicano (COD), que suspendió las Federaciones de Bádminton, Esgrima, Tiro, Surfng y Pentatlón Moderno.

República, porque a los accionantes no se les informó de qué se les acusaba, ni le juzgó un tribunal disciplinario, ni se les permitió defenderse.

segundo encuentro en fila a las Águilas de Guachupita, esta vez con pizarra de 58-50, en el polideportivo Domingo Savio.

Laura Díaz fue la mayor anotadora por las ganadoras con 14 puntos, Vanessa Bautista completó cifras dobles de 12 tantos más 11 rebotes, imitada por Angie Hodge 11 anotaciones y la friolera de 20 pelotas capturadas, y respaldada por Miguelina Batista con 11 encestes.

Por las vencidas, Ruth Santos ligó 12 unidades, Mary Coronado 10 dígitos, Ayeli García aportó ocho tantos más seis atrapadas y Katherine Constanza siete. l elCaribe

JORNADA

El torneo continúa hoy con dos encuentros

El TBS Femenino 2025 sigue este jueves con dos choques en el polideportivo del club San Carlos. A las 6:00 de la tarde, Mauricio Báez ante Águilas, y luego, San Carlos vs La Ciénaga. El certamen es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), con la coordinación general de Edwin Castillo (Tatico), y la dirección técnica a cargo de Carlos Gerónimo.

ne Sosa, Yesmeilin Guerrero y Eduanny de la Cruz, es dirigida por la entrenadora Johenny Valdez.

El selectivo masculino buscará este martes su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior en el enfrentamiento en la semifinal ante el seleccionado de Santa Lucía.

El equipo masculino está conformado por Ramón Vila, Rafael Cabrera, Yoel Mendoza y Eduardo Darley, y es dirigido por el entrenador Samuel Gálvez.

De vencer al conjunto de Santa Lucía, el representativo quisqueyana avanza a la final y aparta su boleto para la cita multideportiva juvenil que se celebrará del 9 al 23 de agosto próximo en Asunción, Paraguay. l elCaribe

La sentencia fue emitida por la jueza magistrada Raquel Mercedes Astacio, quien acogió la demanda en nulidad de dichas resoluciones, presentada por las citadas entidades, a través de su representante legal, el doctor Ronald Santana, quien ponderó la decisión del tribunal.

Las resoluciones del Comité Olímpico que suspendían a los organismos federados se produjeron en fechas 11 de julio del 2023 y 20 de julio del 2024. La magistrada Mercedes Astacio fundamentó su decisión en que el Comité Ejecutivo del COD, violó de manera flagrante el debido proceso establecido en los artículos 68 y 69 de la Constitución de la

La anulación de las resoluciones del COD condena al presidente de esa entidad, Garibaldy Bautista y al secretario general Luis Chanlatte a pagar las costas legales del proceso judicial.

“Estábamos confiados que ese iba a ser el resultado porque todo estaba basado en la violación a los reglamentos y leyes del del propio Comité Olímpico. Esas sanciones eran como un castillo de arena que se derrumba en cualquier momento, y el tiempo nos ha dado la razón”, expuso el doctor Ronald Santana. Manifestó que esta sentencia es una lección para todos los que intenten hacer uso del poder para avasallar y para violar las leyes de manera continua. l elCaribe

Génesis Evangelista, del Mauricio Báez, en acción durante el encuentro ante San Carlos. F.E.
Doctor Ronald Santana, abogado de las federaciones suspendidas. F.E.

OLIMPISMO P.31

Anulan la suspensión de federaciones

La nulidad emana de la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del DN

BALONCESTO P.29

Los Celtics y Cavaliers aventajan 2-0

Jaylen Brown guió el triunfo de Boston y Donovan Mitchell el de Cleveland

BÉISBOL P.29

Hernández pegó jonrón y empujó cuatro

La actuación de Teoscar se produjo en el revés de los Dodgers ante los Cubs

Continúa el invicto

Cibao FC derrotó anoche 3-0 a O&M FC para seguir en la cima de la Copa de la LDF con 26 puntos y de paso asegurar la serie regular del torneo P.28

Jueves 24 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A483716, Chasis 2T1AE09BXRC048635, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA , Color DORADO, AñO 1994. a nombre de MIGUEL WENCESLAO NIVAR JIMENEZ, Ced. 00115119109

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0674725, Chasis TARPCK509FC004669, a nombre de MIGUEL ANGEL REYES MORA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846498244 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALEX JOSE MADERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268797-5 y NATHALIA ALTAGRACIA MADERA ORTEGA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268796-7, certificado número 846498244 expedido en fecha 13 de enero de 2025 por el monto de (RD$7,787,591.27) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2491482, Motocilceta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LLCLGL309PA505831, a nombre de MARGARITA CRISTINA MEDRANO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2479848, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX3PWE85575, a nombre de MIGUEL MONERO, Ced. 22400450353.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número793439852 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOGARIS MATEO SILVESTRE, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0100168-7, certificado número 793439852 expedido en fecha 7 de octubre de 2015 por el monto de (RD$128,562.17) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. K1996757, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2020, Chasis LC6PAGA11L0010807, a nombre de WILKING JOSE NINA MARTE, Ced. 40209252911

PERDIDA DE MATRICULA Maquina Pesada CATERPILLAR, color amarillo, año 2008, placa U014549, chasis CAT420EKHLS04397, a nombre de AURIS ANDRES CAMILO PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, color dorado, Año 1994, Placa A108894, Chasis 2T1AE04B8RC031176, a nombre de LUIS TURCES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2012, Placa K0273895, Chasis 9F2A71255D2000653, a nombre de GERMAN RAFAEL JIMENEZ CABREJA.

PERDIDA DE PLACA,K 1678849, MARCA SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2018, Chasis, LC6PAGA13J0013527, a Nombre de RANDY ISAEL MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado ACURA, modelo NT, color rojo, año 1994, placa A103262, chasis JH4DC4350RS009448, a nombre de CRISTIAN ALBERTO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-T, Color NEGRO, Año 2016, Placa A958441, Chasis 2HGFC3B34GH352466, a nombre de LUIS MIGUEL LIMA GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MAZDA, Modelo 323, Color dorado, Año 2002, Placa A354699, Chasis JM7BJ10M200201286, a nombre de FRANKLIN MANUEL ARVELO TEJADA.

PERDIDA DE PLACA No. A542871, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo M303LS-GOGE, Color ROJO, Año 2008, Chasis JDAM303S001003685, a nombre de LEONARDO BARCO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V118L-HY, Color AZUL, Año 2003, Placa L126514, Chasis V11819943, a nombre de ASOCESORES JURIDICOS Y FINAN S A.

PERDIDA DE PLACA No. G144551, Jeep VOLKSWAGEN, Modelo TOUAREG, Color negro, Año 2007, Chasis WVGZZZ7LZ7D002647, a nombre de ERNESTO JAVIER PIMENTEL DILONE.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR ROJO AÑO 2024 PLACA K2604430 CHASIS R71XCHL19RD000099 ANOMBRE DE AUTO MOTO PRESTAMO ORIENTAL RAMIREZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo CIVIC , año 1999, color NEGRO, Placa No. A044335, Chasis No. 2HGEJ8640XH524039, a nombre de RAMON ANTONIO GOMEZ FELIZ

PERDIDA DE PLACA No. K2174448, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX6MWD40719, a nombre de BRAILYN MOTA LORA, Ced. 40240583530.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo LOGO TS, Color GRIS, Año 2000, Placa A515074, Chasis GA33208271, a nombre de ROSA MARIA MARCHENA LUNA.

PERDIDA DE PLACA: NO.N409192, Chasis LF3PCJ5097B065336, Marca X-1000, Modelo CG125, Color NEGRO, AÑO 2007, a nombre de MARCOS ANTONIO DIAZ DE LA CRUZ , Ced. 03102107194

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1024030576 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA NILVIA MENDEZ LOPEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0027402-6, certificado número 1024030576 expedido en fecha 6 de septiembre de 1995 por el monto de (RD$15,694.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. NN8880, Motocileta YAMAHA, Modelo JOG, Color ROJO, Año 1990, Chasis 3YJ2786027, a nombre de CIA ITALIANA DE INVERSIONES S A.

PERDIDA DE PLACA No. K0495190, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Chasis 3KJ6008433, a nombre de BENJAMIN LUIS JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Placa G324639, Chasis 1FMCU0F79EUE16954, a nombre de MARIA ALTAGRACIA ABREU DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA , Modelo K5, Color BLANCO , Año 2015, Placa A736158, Chasis KNAGN418BFA550241, a nombre de JUAN ANTONIO SALCEDO ROQUE.

PERDIDA DE PLACA:NO.A809938, Chasis KMHEC41LBEA634627, Marca HYUNDAI, Modelo SANATA Y20, Color PLATEADO, AñO 2014, a nombre de RICKI ANTONIO PEREZ CREL, Ced. 07200130636

PERDIDA DE PLACA No. K0494825, Motocicleta X-1000, Modelo GY200, Color AZUL / BLANCO, Año 2014, Chasis TBL20Y201FHA46752, a nombre de ORLANDO FORTUNA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 50, color negro, año 1994, placa K2249669, chasis 3KJ6540776, a nombre de ENDERSON ANTONIO MONTERO CONCEPCION.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA PEUGEOT, Modelo PARTNER 170C, Color BLANCO, Año 2006, Placa L211245, Chasis VF3GBWJYB6J018602, a nombre de ELECTRICAL EQIPMENT SUPPLIER INC.

AVISO ROBO DE VEHICULO Automóvil Privado NISSAN, modelo VERSA NOTE SV, color plateado, año 2015, placa A981732, chasis 3N1CE2CP4FL422953, a nombre de DALCONERIS ALEJANDRA SEVERINO POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color blanco, Año 2001, Placa G074960, Chasis JTEGH20V610028624, a nombre de TIRSO CONTRERAS VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS 100, Color blanco, Año 1994, Placa K0776128, Chasis SB06J500924, a nombre de JORGE DIAZ VARGAS.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623187 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA

PERDIDA DE PLACA No. K0435658, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1993, chasis 3YK7357794, a nombre de JOSE MARIA GERTRUDIS CONTRERAS, Ced. 001-0244321-5.

PERDIDA DE PLACA NO. K1793795 DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2016 CHASIS XF1NC125BGL002287 ANOMBRE DE ANEURY SENEGAN

PERDIDA DE PLACA No. K2350975, Motocicleta SUZUKI, modelo ADDRESS, color negro, año 1994, chasis CF46A560698, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ, Ced. 40224853735.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS.4X2., año 2001, color GRIS, Placa No. G163059, Chasis No. JA4LS31H11P026039, a nombre de RICHAL REMIS OCLANE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Modelo ADVANCE 150, Color ROJO / NEGRO, Año 2016, Placa K0782389, Chasis LZRL6F1L6G1100616, a nombre de LUIS CESAR CONCEPCION CONTRERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color VERDE, Año 1982, Placa K0168397, Chasis C701403035, a nombre de JOSE ANTONIO GUANTE DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L320479, Veh. Carga GMC, modelo 7H4, color amarillo, año 1998, chasis 1GDM7H1CXWJ519964, a nombre de C&F GRUAS SRL, RNC 1-31-54982-9.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR BLANCO AÑO 2002 PLACA K0191364 CHASIS HF051051738 ANOMBRE DE EDUAR ENRIQUE SILVESTRE DE LEON

PERDIDA DE PLACA No. K2051855, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AX0MWG48548, a nombre de DAWEL VELEZ DE OLEO, Ced. 22400823971.

AVISO: perdida de matricula Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula del bote “JACOBA-II”, No. BR-J63-1277SBS, de 26´0 de eslora, 8.0 de manga y 3.8 de puntal, de color Blanco, propiedad del sr. Franklin anthonio pantaleon evertsz.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER

TUCAN COLOR ROJO AÑO

2024 PLACA K2604429

CHASIS R71XCHL11RD000128

ANOMBRE DE BICIMOTO EL CLAVO SRL

PERDIDA DE PLACA No. L400355, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER SV 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 1N6BD0CT9EN726434, a nombre de JAROL ANTONIO CAMPAÑA ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR NEGRO AÑO 2016 PLACA K1317407 CHASIS

TARPCM509GC004586

ANOMBRE DE JHONNY ROSARIO GOMEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0360317, Motocicleta SUZUKI, Modelo BURGMAN, Color AZUL, Año 2004, Chasis JS1CP51AX42100074, a nombre de ELANT VARGAS REYES.

PERDIDA DE PLACA K1128597, MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Chasis, LC6PAGA14B0823962, a Nombre EUCLIDE PIMENTEL ZABALA.

PERDIDA DE CHAPA No. G752916, Jeep TOYOTA, Color BLANCO, Año 2018, Placa G752916, Chasis JTEZU5JR6J5185399, a nombre de JEYSELL FRANCISCO GREEN JAVIER.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado INTERNATIONAL, Modelo 3800, Color amarillo, Año 1998, placa I054165, Chasis 1HVBBAAN7WH536418, a nombre de TRANSPORTE DIOS LO PUEDE TODO SRL, RNC 130322708.

PERDIDA DE PLACA,L093158, CARGA MACK, Modelo RD688S, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, 1M2P267C0YM049064, a Nombre de MIGUEL ANTONIO ENCARNACION MATEO.

PERDIDA DE PLACA No. K0030275, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2010, chasis LC6PAGA16A0823363, a nombre de LUIS ROSARIO POLANCO TAVAREZ.

PERDIDA DE PLACA, L345761, CARGA MACK, Modelo CXN613, Color BLANCO, Año 2002, Chasis, 1M1AE07YX2W011959, a Nombre de JUAN ANTONIO MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2024 PLACA K2604427 CHASIS R71XCHL15RD000066 ANOMBRE DE AUTO MOTO PRESTAMO ORIENTAL RAMIREZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado INTERNATIONAL, Modelo 3800, Color amarillo, Año 1995, placa I053462, Chasis 1HVBBAAN6SH201600, a nombre de TRANSPORTE DIOS LO PUEDE TODO SRL, RNC 130322708.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3YK 50, Color negro, Año 1990, Placa NT1823, Chasis 3YK6243869, a nombre de JUAN LOENZO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, , Placa A562768, Chasis 4A3AB36F29E043988, Marca MITSUBISHI, Modelo GALANT, Color NEGRO, AñO 2009, a nombre de RAFAEL ALEJANDRO BRITO ADAMES, Ced. 04900448228

PERDIDA DE PLACA No. K2137859, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AX1MWJ48301, a nombre de JEFFERSON PUJOLS RAMIREZ, Ced. 40222424646.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa NDGIIPG068, Chasis C70-D046863, Marca HONDA ,Modelo C70, Color GRIS, AñO 1985, a nombre de LEOGERDI PEREZ FERREIRA, Ced. 40221545797

PERDIDA DE PLACA No. L002010, Veh. CARGA DAIHATSU , Modelo V11 8L HY, Color ROJO, Año 2000, Chasis V11815958, a nombre de SUPER MERCADO MAMA LOLA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0543719, Chasis 3VR186474, Marca YAMAHA, Modelo AXIS 90, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de JULIO JEFFRY POLANCO PERALTA, Ced. 03105369478

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo 20ZCLD21SP20, Color AZUL, Año 1993, Placa L106684, Chasis CD21535357, a nombre de BUENAVENTURA ALVAREZ ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA No. K2542215, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX7RWD47024, a nombre de INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE BIENES RAICES C F SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L428489, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo COLORAO LTZ 4X4, Color GRIS, Año 2020, Chasis MMM148MK0LH638887, a nombre de FUNDACION DOMINICANA ROYALS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1231524 CHASIS JF061125028 ANOMBRE DE RAFAEL CLIMOT

PERDIDA DE PLACA No. A504178, Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEZZA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis SXE100027506, a nombre de FELIX ANTONIO ESPINAL MIGUEL.

PERDIDA DE PLACA No. K0710737, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR VERDE AÑO 2024 PLACA K2604428

CHASIS R71XCHL16RD000237 ANOMBRE DE MARIANELA JOSE

PERDIDA DE PLACA NO.

K2570240 DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR AMARILLO AÑO 2023

CHASIS LAAAXKHE1P5929196 ANOMBRE DE MAXIMO CEDANO RAMIREZ

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826737579 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GAVINO DE LA ROSA SEVERINO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 090-0003355-6, certificado número 826737579 expedido en fecha 14 de marzo de 2022por el monto de (RD$89,590.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TRAVERSE LT 4X4, color gris, año 2019, placa G740857, chasis 1GNEVGKW5KJ194160, a nombre de ANGIE MORENO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K2658400, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color NEGRO, Año 2023, Chasis TBLPCM4J5P2010172, a nombre de INVERSIONES JOSE ARACENA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo TODAY 50, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K2065295, Chasis AF671209768, a nombre de RAFAELINA MARIA GONZALEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: FORD, modelo: EXPLORER, año: 2004, chasis: 1FMZU73E24UC14543, placa: G256380, propiedad del Sr. EMMANUEL ABREU JEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L108641, Chasis JT4RN81R1K5021501, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, Color GRIS, AñO 1989,a nombre de DELIO ANTONIO SANTOS, Ced00107617011

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2011, placa K0493090, chasis LC6PAGA19B0826999, a nombre de MARINO LINCEN FABIAN UREÑA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA N115131M CHASIS LC6PAGA1160809071 ANOMBRE DE JULIO SANTANA ABAD

elCaribe, Jueves 24

4.

LEGALES

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844494500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRUZ ANDUJAR VASQUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 024-0010168-5, certificado número 844494500 expedido en fecha 2 de octubre de 2024 por el monto de (RD$103,391.18) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR AZUL AÑO 2024 PLACA K2604426 CHASIS R71XCHL19RD000166 ANOMBRE DE JUANITO FELIZ FELIZ

PERDIDA DE PLACA No. K1776793, Motocicleta GTS, Modelo GT 150-9, Color ROJO, Año 2017, Chasis LDAPAK205HGD36841, a nombre de JAPHIT COLAS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2011, Placa A700779, Chasis KNAGN415BBA010348, a nombre de RUBEN TAPIA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA NO.

K0486505 DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2015 CHASIS MD2A18AZ6FWE28249 ANOMBRE DE ISORANNIZ CORINA VELOZ SANTANA

PERDIDA DE PLACA No. K1894437, Motocilcleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color NARANJA, Año 2017, Chasis 5Y4AM74Y8HA103049, a nombre de FRANCISCA GIL POLANCO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836414094 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANNY BERGAL ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1721448-6, certificado número 836414094 expedido en fecha 28 de septiembre de 2023 por el monto de (US$52,788.66) más intereses generados a la fecha.

elCaribe, Jueves 24
elCaribe, Jueves 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.