Divisas. Banco Central informa que las remesas recibidas durante marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones, para un crecimiento de 20.0% respecto al mismo mes de 2024. P.21
VULNERABILIDAD P.6
Consejo
los servicios que allí se ofrecen serán trasladados y se promoverá el uso intensivo del trabajo remoto como medidas ante el peligro inminente de colapso que amenaza al antiguo edificio de la Suprema Corte de Justicia, como fue denunciado este martes por Multimedios del Caribe.
SEMANA SANTA P.4-5
Envío remesas diáspora no decae; sube un 12.4%
El COE desplegará 27,948 voluntarios en operativo
Autoridades llaman a la prudencia durante el asueto, fortalecen centros de salud y cierran playas y balnearios
VATICANO P.15
Papa Francisco delegará ritos en los cardenales
Pontífice sigue mejoría de sus problemas de salud. Sus apariciones en cualquier acto religioso serían por sorpresa
Cómo dar el pésame y acompañar en el dolor
DUELO. Expertos recomiendan evitar expresiones y consejos que resulten incomprendidos y hasta molestos en esa etapa. P.6
Turismo: llegada de visitantes mantiene una proyección histórica para 2025
En primeros tres meses registra nuevo récord al recibir 3,348,716 visitantes, un aumento del 4% con relación a igual trimestre del 2024. P.21
MIGUEL GUERRERO PRESENTA SU LIBRO SOBRE BALAGUER Y BOSCH
El
del Poder Judicial reveló que
Juan Daniel Balcácer, Milton Ray Guevara, Miguel Guerrero, Miguel Fiallo, Jorge Subero Isa y Omar Rancier en la puesta de circulación del libro en la UNPHU anoche. P.9
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Críticas moradas
Aunque hay una suerte de tregua política impuesta por la tragedia reciente y por la Semana Santa, el PLD mantiene las críticas al gobierno del PRM, a través de notas de prensa. Ayer, por ejemplo, llegaron a los medios tres declaraciones escritas del partido morado. Richard Medina se refirió a la reducción de las inversiones gubernamentales en áreas vitales y Elso Segura Martínez calificó de “regalo envenenado” el anunciado aumento a las trabajadoras del hogar. Una tercera recoge cuestionamientos de Sergio Sarita Valdez al funcionamiento del Instituto de Patología Forense.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
San Cristóbal: La Autoridad Portuaria Dominicana inició los trabajos de mantenimiento del muelle turístico y pesquero del municipio de Palenque.
FOGARATÉ
Jet Set para los tribunales
Y AHORA, antes de concluir la Semana Santa, se pasa raya al triste caso, pues tras sufrir las penas, los traumas, lutos y dolores infinitos, llega lo inevitablemente inaplazable: las demandas judiciales a los responsable de la gran tragedia, por tan graves daños y perjuicios… Estamos hablando posiblemente de cientos o miles de millones de pesos por indemnizaciones, aparte de las sanciones penales que quepan en las sentencias… (Pero, por suerte para los posibles demandantes, la empresa propietaria de la discoteca Jet Set tiene un inmenso respaldo financiero de sus socios, que alcanzará para todo esto y mucho más).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
297 AGENDA
10:30 A.M. Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo deposita proyecto de Ley. Despacho del presidente del Senado.
11:00 A.M. Copa Confraternidad Semana Santa 2025. Hogar Crea Dominicanos. Alma Rosa, Carretera de Mendoza 15, Santo Domingo Este.
5:00 P.M. Inauguración Oficinas del ODPP-UASD. Edificio Nuevas Universidad (NU), Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
7:00 P.M. Retiro de Semana Santa La Familia con valores, esperanza para la sociedad. Parroquia San Antonio de Padua, Gascue.
7:00 P.M. Game & Trivia Night. En el Comedy Club, Plaza Central.
Agentes de la DNCD, la ARD y la FARD confiscaron un cargamento de 297 libras de marihuana, durante un operativo conjunto realizado en Pedernales.
TIBIO
Regulación: El expresidente del Codia, Francisco Marte, sugiere una “cruzada” para que se cumplan las normas establecidas en materia de infraestructura.
DAN DE QUÉ HABLAR
Todos desentendidos
“CADA SEMANA SANTA la humanidad cristiana se aglomera para odiar a Herodes, Pilatos y Judas. Y hay, de repente, un latigazo cuando la Pasión renace, pero nadie se da por aludido, nadie se reconoce en el espejo. Egoísmo pariendo odio y sed de sangre rompiendo aquella imagen. Las playas se llenan de multitudes que huyen de la ciudad-escenario y la arena invita a la imitación avestruzana, aunque nadie pueda huir de sí mismo. Solo hay un común consuelo: ¿quién podría lanzar la primera piedra lapidaria? La vida es una gran Semana Santa, dividida en años por el hombre. Y cuando Él retorne será crucificado otra vez, como todos los días”. (Tomado del libro Minicosas de un latidesorden, Román Franco Fondeur, Santiago de los Caballeros, 1971).
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el incidente en Jet Set ha generado mayor conciencia en la sociedad dominicana sobre el estado de las infraestructuras?
Sí: 127 VOTOS •84.11%
No: 24 VOTOS •15.89%
CALIENTE
Migratorio: Una jueza federal de EE. UU. frenó el intento de la administración de Donald Trump de poner fin al programa conocido como “parole humanitario”.
SÍNTESIS
Divididos
EL INSTITUTO DUARTIANO está igual que el país: dividido y discutiendo. Así estamos desde la primera república en que nos fusilamos entre los nacionalistas y los anexionistas. En la segunda república, Luperón quería la autodeterminación y Buenaventura Báez el protectorado. En la tercera república nos llegó Trujillo. Luego el liderazgo antagónico de Balaguer y Bosch con diferencias frente a Haití. Hipólito, Leonel y Danilo aun con la misma línea ideológica no resolvieron el desorden migratorio. Cuando Danilo el 26% de los partos del país eran de mujeres haitianas y ahora ronda el 46%. Así no podemos seguir. No vamos a frenar este problema si continuamos divididos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que se cumplirá de manera efectiva la disposición del Ministerio de Trabajo sobre el aumento salarial a las trabajadoras domésticas?
Sí / No
MOVILIDAD
Fenatrado acata medida que prohíbe circulación vehículos de carga La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), informó este martes a todos sus afiliados y conductores de vehículos de carga que, conforme a las instrucciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se acata y se prohíbe la circulación de vehículos de carga en todo el país durante el asueto de la Semana Santa 2025. Específicamente, la disposición del Intrant especifica que no podrán circular vehículos de carga en todo el territorio nacional desde el Jueves Santo a las 6:00 de la mañana, hasta el lunes 21 a las 5:00 a.m. La directiva de Fenatrado instó a todos sus miembros a respetar las disposiciones del Intrant para contribuir con la seguridad vial .
OPERATIVO SEMANA SANTA
En el operativo participarán, además de organismos del COE y entidades de socorro, 25,548 policías y 2,400 militares. FÉLIX DE LA CRUZ
Casi 28 mil
La Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros ha favorecido a más de 300 estudiantes de escasos recursos en la Universidad Tecnológica del Sur.
“MANTENER LA SUPERVISIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS DEBE SER URGENCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA”
Ricardo de los Santos
PRESIDENTE DEL SENADO
HACE 94 AÑOS
16 de abril de 1931. La Ley No. 117 del Congreso Nacional reconoció la personalidad jurídica de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana en la República Dominicana. Esta normativa también incluyó a todas las instituciones que, de acuerdo con las disposiciones del derecho canónico, forman parte de su organización.
efectivos en el operativo de Semana Santa 2025
Autoridades lanzaron ayer el operativo para brindar seguridad en el asueto
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Con la incorporación de 25,548 agentes policiales y más 2,400 soldados del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, el Gobierno lanzó ayer el “Operativo Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, a través del cual buscan brindar seguridad a la ciudadanía durante el asueto de la Semana Mayor. Con un llamado a la prudencia, respeto a las normas y de conciencia sobre la preservación de la vida, se puso en marcha el operativo en un acto encabezado
Distribución
A este operativo se integran 8,445 miembros policiales a los 17,103 existentes, con los que suman los 25,548.
Patrullas
Durante el asuento de la Semana Santa habrá una flotilla 4,577 unidades patrulleras.
por la vicepresidenta Raquel Peña la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, todos los organismos integrados al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), así como así como entidades de socorro y seguridad del Estado.
Durante el acto de presentación, que tuvo lugar en la explanada de la Policía Nacional, el director de la Policía Nacional detalló que el operativo cuenta con la integración de 8,445 miembros policiales que se suman a los 17,103 agentes que realizan labores preventivas de forma regular, para un total de 25,548 agentes policiales, más 2,400 soldados que forman parte del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas.
Indicó que para las labores se dispuso de una flotilla de 4,577 unidades patrulleras, grúas ubicadas en puntos estratégicos y 12 camionetas con sistemas de depuración de placas en tiempo real, las cuales patrullarán vías troncales para monitorear infracciones como excesos de velocidad y circulación sin documentos.
En ese contexto, tanto la ministra Faride Raful como el mayor general Guzmán Peralta, motivaron a los miembros de la Policía Nacional, así como a las tropas agregadas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, encabezadas por sus respectivos comandantes generales, y a los representantes de los organismos de socorro que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta.
Durante sus palabras, ambas autoridades resaltaron la importancia de actuar bajo el principio sagrado de proteger y servir, reafirmaron el rol fundamental de las fuerzas del orden en la protección de la ciudadanía y en el mantenimiento de la paz durante la Semana Mayor.
La ministra Raful destacó que este operativo refleja el compromiso del Gobierno con la protección de la vida y la tranquilidad de las familias dominicanas
LOGÍSTICA
y afirmó que la coordinación interinstitucional es clave para lograr resultados efectivos y llamó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad, respeto a las leyes y colaboración con las autoridades durante este período de asueto.
Tras la presentación de las tropas, Guzmán Peralta recorrió la formación del personal dispuesto en la explanada del Palacio Policial, saludó a los agentes y les instó a cumplir su labor con disciplina, vocación de servicio, estricto apego a los reglamentos institucionales y respeto irrestricto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
SNS fortalece Emergencias
Como acción complementaria al operativo integrado, el Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció la activación de su plan de contingencia por el incremento de la demanda de atenciones sanitarias que suele presentarse en los hospitales de la Red Pública ante el asueto de Semana Santa.
El SNS informó que fortaleció las emergencias de los establecimientos de Salud de la Red Pública por la Semana Mayor con el objetivo de garantizar la asistencia a la población que lo requiera, de forma eficaz
Mario Lama, director del SNS, explicó que dentro de las acciones está la activación de sus Comités de Emergencia en coordinación con las direcciones Regionales de Salud, además del monitoreo constante en Red a todos los acontecimientos que se produzcan a nivel nacional.
Detalló que se reorganizaron los recursos humanos para incrementar el personal que prestará servicios en las emergencias, además fueron abastecidos de medicamentos e insumos, sangre y equipos para dar respuesta a la demanda que pueda presentarse por la movilidad en todo el país. También se reforzó la segu-
ALCOHOL
Bebidas alcohólicas controladas esta semana
El Ministerio de Turismo dispuso el pasado lunes que durante la Semana Santa la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana desde el lunes 14 de abril al domingo 20 de abril. Asimismo, prohibió los vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras; estableció el cierre de playas y balnearios desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana durante toda la semana.
ESPARCIMIENTO
Turismo reafirma que el uso de las playas es libre
La resolución del Ministerio de Turismo también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación. La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas. No obstante, indica la obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.
Autoridades de seguridad y socorro del Estado encabezaron el inicio del plan. F. DE LA CRUZ
ridad hospitalaria para preservar la integridad del personal de salud, administrativo y los usuarios que asistan a los centros y hubo un abastecimiento de combustibles para las plantas y agua.
Salud Pública con campaña “Semana Santa Segura” Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública inició a la campaña “Semana Santa Segura”, con la entrega de 50 mil kits a la Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil, Áreas de Salud y Direcciones Provinciales, con el objetivo de contribuir a reducir los riesgos de muertes y lesiones por accidentes de tránsito durante este período, y dar respuesta oportuna a las eventualidades que se presenten en puntos específicos durante el asueto.
La institución informó que se estarán desarrollando, en todo el país, actividades de prevención de accidentes de tránsito con el propósito de evitar situaciones lamentables. En ese sentido, llamó a la ciudadanía a actuar con mayor cuidado y a respetar las medidas de seguridad vial. Los kits fueron entregados por la viceministra de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental, doctora Gina Estrella, quien destacó que estos contienen varios insumos de primeros auxilios ante cualquier eventualidad. Enfatizó que la prevención oportuna y efectiva puede evitar daños mayores.
Prohíben fiestas y venta ambulante de bebidas alcohólicas en playas Hace semanas, la Fuerza de Tarea Conjunta anunció la prohibición de las fiestas masivas en las playas durante esta Semana Santa y la pasada semana, la Armada de la República instruyó para que esta medida sea ejecutada.
Mientras tanto, el pasado lunes, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales vigentes del lunes 14 hasta el domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa. Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.
Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.
Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”. l
PAÍS
ADN limpia imbornales por prevención.
Onamet anuncia aguaceros y tronadas este Miércoles Santo
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronostica lluvias significativas y condiciones inestables este Miércoles Santo en gran parte del país.
El informe del tiempo alerta sobre la presencia de aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento desde las primeras horas del día en diversas provincias del país. Estas condiciones estarán influenciadas por la interacción de una vaguada con los remanentes de un sistema frontal, generando inestabilidad atmosférica a lo largo de la jornada.
El organismo advierte que 14 provincias permanecen en alerta meteorológica, debido al riesgo asociado a estas precipitaciones.
Además, se espera que las temperaturas se mantengan agradables en los sistemas montañosos y sus valles, con presencia de neblinas en las primeras horas de la mañana.
Durante la madrugada y la mañana del Miércoles Santo, se prevén aguaceros y condiciones ventosas en las provincias de Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Gran Santo Domingo y San Cristóbal. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tronadas aisladas y ráfagas de viento moderadas, lo que obliga a la población a tomar precauciones al desplazarse o realizar actividades al aire libre.
Las condiciones inestables continuarán en horas de la tarde y durante las primeras horas de la noche, abarcando un número mayor de provincias como Santiago, La Vega, Santiago Rodríguez, Duarte, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia. l ESTHER SANTOS
PAÍS
Cómo dar pésame o acompañar en momento de dolor
Se recomienda ser empático y evitar expresiones molestosas. FUENTE EXTERNA
DUELO. Ciertamente no hay un librito para dar las condolencias o pésame en medio del dolor y la desesperanza que encierra perder a un ser querido. Sin embargo es imperativo evitar expresiones y consejos que resultan incomprendidos y hasta molestos en esa etapa del duelo.
No llores, sé fuerte”. “Dios lo quiso así”. “Sabía que esto iba a pasar”. “Al menos no sufrió mucho”. Estos son algunos mensajes recurrentes en funerales, que aunque lleven la mejor intención, podrían tener un efecto contrario al que se quiere transmitir.
En ocasiones, un abrazo o gesto solidario en momentos de tanta vulnerabilidad es más efectivo que las palabras que se pudieran pronunciar.
bra”, subrayó. En esa misma línea, el psiquiatra y psicoterapeuta José Miguel Gómez destacó que se necesita de mucha empatía en las circunstancias actuales en las que tantas personas perdieron a un familiar o amigo en el desastre ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en el Jet Set a causa del derrumbe del techo de la discoteca, que dejó 231 fallecidos y cerca de 200 personas heridas.
Consejo Recomiendan no reprimir a las personas de llorar o de expresar su dolor y sentimientos
La psiquiatra Francis Báez recomienda no reprimir a las personas de llorar o de expresar su dolor y sentimientos, porque “llorar es una forma de sacar de dentro aquello que te está ahogando y todo el mundo tiene derecho a llorar”.
Desde su óptica como profesional de la salud mental, las expresiones de dolor que brotaron de algunos funcionarios de primera línea en la extenuante jornada de rescate de sobrevivientes y recuperación de cuerpos en la tragedia Jet Set, es lo más natural y no puede verse como signo de debilidad, sino de empatía.
“Y qué bueno que mi presidente lloró, que la primera dama lloró, y que mi vicepresidenta, mi alcaldesa, Atallah, y el general Méndez lloraron”, enfatizó Báez al abordar el tema de cómo ofrecer acompañamiento en el duelo.
Acerca de cómo dar el pésame, la especialista sostuvo que se trata de acompañar. “A veces el silencio, un abrazo o sobar la espalda es mejor que una pala-
CPJ: Edificio de las Cortes será clausurado antes del 30 de mayo
JUSTICIA. El Consejo del Poder Judicial (CPJ) informó ayer que el edificio de la Corte de Apelación del Distrito Nacional será clausurado antes del próximo 30 de mayo; los servicios que allí se ofrecen serán trasladados; y se promoverá el uso intensivo del trabajo remoto.
Las medidas son anunciadas luego de que jueces denunciaron el peligro inminente de colapso que amenaza al antiguo edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el marco de la tragedia ocurrida el pasado martes 8 de abril en la discoteca Jet Set.
El Consejo del Poder Judicial aseguró que, en su sesión extraordinaria número 02-2025, de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de mudanza de los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.
El órgano de administración del PJ aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia y de los salones de audiencia que incluye a los jueces y su personal de apoyo, al edificio del Registro Inmobiliario.
ligro de colapso edificio aloja cortes apelación Distrito Nacional”, publicado ayer por elCaribe, la jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, advirtió que las autoridades del Poder Judicial tenían conocimiento de la grave situación del señalado edificio, pero habían hecho “un silencio censurable frente al problema”.
Resultado del estudio: “Riesgo latente solo en eventos extremos”
En cuanto a los resultados de la investigación sobre la infraestructura, el Consejo del Poder Judicial señaló que en el año 2021 se determinó realizar un estudio de vulnerabilidad estructural al edificio de las Cortes de Apelación, a cargo de la compañía Epsa-Labco, cuya conclusión fue “un riesgo latente solo en eventos extremos (sismos)”.
En ese sentido, sostuvo que desde entonces el CPJ ha dado seguimiento a los resultados de dicho estudio, instruyendo, en primer lugar, remitir el informe a instituciones competentes como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, la Oficina de Patrimonio Cultural Monumental y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, a fin de recibir sus valoraciones y recomendaciones técnicas.
“Esa gente necesita el acompañamiento, y el acompañamiento no solamente lo da el psiquiatra o el psicólogo, no, el acompañamiento emocional lo da la vecina, el amigo, el compañero de trabajo, el pastor, el sacerdote, el que está cercano”, dijo. De acuerdo con el asesor del Gobierno en materia de salud mental, “esta es una tragedia que va a durar mucho tiempo y no hay un tratamiento específico del duelo.
A la gente se le acompaña para que viva su duelo y se le va a acompañar desde el inicio hasta el final, es lo que se requiere y es lo que ha pedido el presidente de la República”. l DIANA RODRÍGUEZ
EXHORTACIÓN
No teman a pedir ayuda y hablar de su experiencia
Ante este momento de calamidad, el psiquiatra José Miguel Gómez exhortó a las personas que se sienten afectadas mentalmente a buscar ayuda profesional para juntos superar la situación. “Que sepan a dónde ir, a dónde acudir, y qué puerta tocar y que sepan que detrás de la puerta están los trabajadores de la salud mental, psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales para el acompañamiento”, señaló en una entrevista para elCaribe.
“La continuidad del servicio es posible actualmente gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales. El portal de acceso digital, el uso del sistema de gestión de casos y las políticas de teletrabajo de este Poder del Estado, permite implementar modelos de trabajo remoto e híbrido. La meta es que los servicios sean trasladados y el edificio clausurado antes del 30 de mayo de 2025”, subraya el comunicado remitido a este medio.
Asimismo, pondera que ya en la Planificación Operativa del presente año, se previó la instalación de centros híbridos en la SCJ para apoyar la atención secretarial del edificio afectado.
El Poder Judicial realizó una rueda de prensa para ofrecer los detalles, en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, a las 11:30 de la mañana.
Mediante el reportaje “Advierten pe-
Posteriormente, el Poder Judicial elaboró un plan de acción para el traslado progresivo del personal, incluyendo adecuaciones tecnológicas, diseño de nuevos espacios, reubicación operativa y un plan de comunicación y gestión del cambio, según informó. l ABED-NEGO PAULINO
LA JUEZA YSIS MUÑIZ
Había propuesto el traslado de las cortes
La magistrada Ysis Muñiz remitió una segunda comunicación a la Oficina de Acceso a la Información Pública del PJ, según indicó, para exigir la entrega de una copia de los resultados de la investigación sobre el viejo edificio de la SCJ. Resaltó, además, que más del 90% de los empleados que trabajan en el actual edificio de la Suprema trabajan remoto, y cuestionó por qué no se había vislumbrado que las cortes civil y penal sean movidas hacia ese lugar.
Así se encuentra el edificio de las Cortes del Distrito Nacional. FUENTE EXTERNA
PAÍS
“Balaguer y Bosch: Los grandes rivales”
OBRA. El periodista y escritor Miguel Guerrero presentó ayer su más reciente libro titulado “Balaguer y Bosch: Los grandes rivales de nuestra historia reciente”, una obra que promete abrir nuevas perspectivas sobre dos de las figuras políticas más influyentes del siglo XX en la República Dominicana.
La puesta en circulación se realizó en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y contó con la presencia de amigos cercanos del autor, como Miguel Ramón Fiallo, rector de la UNPHU, Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional y Jorge Subero Isa, ex presidente de la Su-
prema Corte de Justicia, Omar Rancier, decano de arquitectura de UNPHU,así como intelectuales, periodistas y personalidades del ámbito político.
Durante el acto, Subero Isa tuvo a su cargo la presentación de la obra, en la que destacó con agudeza y admiración los principales capítulos del libro.
Venta
Durante el evento, Guerrero resaltó que la sociedad dominicana ha perdido el hábito de la lectura y el Gobierno no ha hecho un esfuerzo realmente serio y profundo para rescatarla.
La obra ya se encuentra disponible para su venta en librería Cuesta y Amazon
El escritor hizo notar que muestra de la falta de esfuerzo es que en el país solo existe una librería donde se pueden vender las obras.
“Hace mucho tiempo la publicación de un libro era todo un acontecimiento literario, hoy no es así señores. Los au-
El periodista y escritor Miguel Guerrero presentó anoche su nuevo
tores tienen que, primero, escribir el libro, diseñarlo, diagramarlo para después no saber a quién vendérselo, porque la gente realmente no está leyendo en el país”, resaltó.
El evento fue también una oportunidad para el diálogo y para el intercambio de ideas entre los asistentes, quienes destacaron la trayectoria de Miguel Guerrero como un referente en el análisis político y en la narración de los hechos históricos que han definido a la nación domini-
cana. “Sus obras reflejan un compromiso indescriptible en la búsqueda de dejar aportes bibliográficos que contribuyan a la construcción de un acervo histórico”, expresó Ray Guevara, quien escribió el prólogo de la obra.
El libro ya está disponible en librería Cuesta y Amazon, y se perfila como una lectura esencial para estudiantes, historiadores, analistas políticos es interesados en comprender mejor el pasado reciente del país. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
libro. KELVIN MOTA
Lee supervisa la base operaciones de Friusa
MIGRACIÓN . El director general de migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, supervisó la base de operaciones establecida por el Ministerio de Defensa para apoyar las operaciones de interdicción en esta zona.
El funcionario y alto militar, asimismo, estuvo en los sectores Hoyo de
Friusa y Mata Mosquito, mientras los agentes migratorios realizaban operativos que dejaron el resultado de 147 nacionales haitianos detenidos por carecer de la documentación legal correspondiente. Con esa cantidad, se elevan a 2,474 los extranjeros en estatus migratorio irregular detenidos aquí en los últimos 13 días.
Lee Ballester enfatizó en el compromiso y la responsabilidad de los equipos migratorios para cumplir las normativas legales que rigen a la DGM, así como las disposiciones del presidente Luis Abinader, quien en un discurso a la nación pronunciado el día 6 pasado anunció 15 medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional.
La DGM ontinuó con su ofensiva en los operativos de interdicción, con un saldo de 876 nacionales haitianos detenidos. Los resultados de esa jornada fueron 225 en el Gran Santo Domingo, 147 en la zona Este, 30 en La Vega, 25 en Barahona, 23 en Santiago, 11 en Montecristi y 9 en Puerto Plata. A esas personas se agregan 291 aprehendidas por el Ejército de República Dominicana, 108 por el Cesfront y 7 por la Policía Nacional. El lunes también fueron deportados 341 haitianos indocumentados, de los que 169 fueron por el punto migratorio fronterizo de Dajabón, 130 por Elías Piña y 42 por Pedernales. Se entregaron a las autoridades de su país. l elCaribe
PE someterá hoy al Congreso proyecto une Mepyd y Hacienda
CONGRESO. El Poder Ejecutivo, a través de su Consultoría Jurídica, someterá este miércoles al Senado de la República el proyecto de ley para la unificación de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.
La propuesta es parte de la segunda ola de reforma del presidente Luis Abinader, de eliminar duplicidades en las instituciones públicas, para racionalizar gastos, ser más eficientes, “coherentes” y estar más alineados con las prioridades del gobierno.
Iniciativas pendientes
El titular de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, recibirá en su despacho al consultor jurídico del jefe de Estado, Antoliano Peralta, a las 10:30 de la mañana. El encuentro es a pesar de que las labores legislativas están suspendidas desde la semana pasada y hasta el próximo lunes 21 de abril.
La fusión del Mescyt y Minerd; que el Ministerio de Agricultura absorba el IAD; entre otras
Con esta pieza serían dos las que el funcionario remite al Congreso Nacional en al menos 10 días; la primera fue el lunes 7 de este mes, cuando introdujo el proyecto que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Peralta prometió, en ese momento, que la legislación a presentar hoy sería introducida en esa semana; lo que no ocurrió. Se recuerda que en esa semana fueron suspendidas varias actividades ante los centenares de muertos y heridos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set el martes 8.
Paliza hizo la promesa a principios del mes de abril
El primero en el presente mes en asegurar que el pliego legislativo sería remitido a la sede parlamentaria, fue el minis-
tro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en una entrevista que le hicieron en el programa Polihablando, en el que destacó que una parte de las funciones que realizan las entidades involucradas pasarían al ministerio que él dirige. Los dos viceministerios del Mepyd que pasarían íntegros al Ministerio de la Presidencia, según las últimas informaciones, son Ordenamiento Territorial y Cooperación Internacional. Mientras los viceministerios de Planificación y de Análisis Económico y Social pasarán íntegros al ministerio fusionado. “El proyecto de ley está listo, y se depositará. Y hay algunas (fusiones) que ya se han producido. Por ejemplo, en el mismo Ministerio de la Presidencia había un programa de viviendas, que es Familia Feliz, que ya se pasó al Ministerio de la Vivienda, y que se ha unificado. Hay algunas instituciones en las que los procesos no son tan sencillos; no es una vara mágica”, subrayó el presidente del PRM hace unas semanas. l ABED-NEGO PAULINO
EL PRESIDENTE ABINADER
Acordó que mayoría de propuestas irían al CN
El 16 de septiembre del 2024, el presidente Abinader anunció el proceso de transformación de ministerios y entidades estatales, con el objetivo de darle calidad al gasto público y que el presupuesto responda a las prioridades de la planificación. El jefe de Estado acotó que la mayoría de las propuestas irán al Congreso Nacional para ser aprobadas, pero que desde el punto de vista económico “se podrán ir haciendo los ahorros debidos”.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo junto al presidente del Senado. FUENTE EXTERNA
Siguen repatriaciones de haitianos. F.E.
El obispo fue entrevistado en Despierta con CDN
Castro Marte: “Crece la economía, pero no la
ética y la moral”
ENTREVISTA. El obispo de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, en su mensaje de reflexión por la Semana Santa advirtió que en el país crece la economía pero no la ética y la moral.
Llamó a reflexionar durante los días de recogimiento en el marco de la Semana Santa sobre esa realidad y otros temas. “La vida es lo esencial, desde 1966 hasta la época la República Dominicana ha crecido en todos los sentidos, pero no basta eso, lo que tenemos que fortalecer, es el crecimiento de la moral y la ética porque es el complemento que le falta a la República Dominicana”, expuso en entrevista en Despierta con CDN.
Sostuvo que eso se logra con la creencia en Dios, buena educación cívica en la familia y la formación integral de toda la familia y la sociedad, y en eso es que se ha estado fallando.
Llamó a enderezar el país porque todavía hay tiempo. “Tenemos que volver a Dios, nuestro pueblo se ha distanciado de Dios y estamos en plena Semana San-
ESPERANZA
El religioso resaltó el optimismo dominicano
El representante de la Iglesia católica valoró la alegría y el positivismo que caracteriza al dominicano, lo que le permite sobreponerse. “El pueblo dominicano es muy optimista, nunca vamos a ver al pueblo dominicano pesimista, en medio de las dificultades del mundo, nosotros estamos alegres y en plena Semana Santa observamos multitudes de personas que van a la playa, y es bueno que estemos alegres en medio de la tristeza”, consideró.
Francisco Ozoria dice: “Somos peregrinos de
la esperanza”
IGLESIA. “Somos peregrinos de la esperanza, y aunque haya muchas cosas que nos aten, aunque haya mucho desorden en el mundo, guerra, separación, división, él nos llama a una nueva vida. Él nos invita a esperar con toda esperanza, esperar la liberación, para ser libres, nos liberó el Señor”.
El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, utilizó esas palabras al celebrar, junto a más de una docena de sacerdotes, la Misa del Jubileo penitenciario en el Centro de Privación de Libertad de La Victoria.
Cruz Gálvez, directora del Centro de Privación de La Victoria; Yeny Olga Hernández, directora de Centros de la DGSPC; Frania Navarro, de la Subdirección de Tratamiento.
Durante la homilía, monseñor Ozoria Acosta dijo: “El señor quiere esa liberación de todos nosotros. Él es la libertad, él es la verdad, él es la vida y nosotros tenemos que esperar esa mejor vida, esperar esa liberación, liberación interna y externa, esperar en el señor que nos mueve a esa libertad”.
“Esta celebración tiene como motivo el vivir el Año Santo, vivir el Jubileo de este año 2025. Para vivir el Jubileo tenemos que abrirnos a Dios; tenemos que buscar a Dios, tenemos que buscar la verdad; la verdad; la verdad que viene de Dios; la verdad que es el mismo señor Jesucristo: Yo soy el camino, la verdad y la vida”, añadió. Al oficio religioso asistieron funcionarios penitenciarios, representantes del Ministerio Público, de la Defensa Pública y autoridades judiciales de la provincia.
Monseñor Ozoria
“El señor quiere esa liberación de los internos y los no internos”
ta, los templos están llenos, hay mucha participación pero si se hace un análisis a nivel de estadísticas, la participación es casi de un 17% a n 15%, y hay una población de un 85% que anda como chivo sin ley divirtiéndose, bebiendo”, expuso el religioso.
En esa misma medida afirmó que se ha perdido la centralidad de la familia y a reflexionar. “Y eso es la semana santa, un llamado a reflexionar, a meditar, a encontrarse con uno mismo, mantengo la tesis de que la República Dominicana ha crecido, pero no ha crecido en la ética y la moralidad”, reiteró el obispo de La Altagracia.
Al referirse a la tragedia del Jet Set en la que fallecieron 231 personas por el desplome del techo el día 8 de este mes, el religioso criticó que a muchos se le ha olvidado de manera fácil lo ocurrido.
“Muchas movilidades urbanas en todos lugares, la gente se está divirtiendo, tenemos que tener una conciencia de deber, moralidad y responsabilidad”, criticó Castro Marte.
Explicó que por el mismo hecho de la tragedia ha asistido a más gente a las actividades religiosas de la Semana Santa. “El país necesita de una gran fortaleza espiritual, de una gran sanación espiritual en todos los sentidos; nivel económico, financiero, nivel de nuestro comportamiento de la vida, tiene que haber un despertar de una toma de conciencia con mucha seriedad”, expuso.
Dijo que la gente no debe seguir viviendo como un carro en una bajada sin freno.
“Conozco la realidad fuerte de la movilidad urbana, y estoy sorprendido de la gran movilidad a los centros de diversión, los accidentes de tránsito y hay que poner orden en la casa, hay que poner disciplina, las leyes están contenidas pero hay que ser más rígido dentro del proceso democrático”, expresó Castro Marte. l YANESSI ESPINAL
“Y si usted está aquí en este recinto por algo que pasó, por algo que hizo, cumpliendo una condena, hoy les animamos a esperar esa liberación. Primero, liberación interior, que es la más importante de las liberaciones; que usted se libere internamente. Después vendrá la liberación externa, el señor quiere esa liberación de los internos y los no internos”, dijo Ozoria Acosta. La misa, concelebrada por Fray Wagner Familia, director Arquidiocesano de la Pastoral Penitenciaria, contó con la presencia de Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
También, estuvo presente Amparo
Desde la celebración del primer Año Santo en 1,300, y según la creencia católica, los peregrinos que acuden a la Basílica de San Pedro, en Italia, reciben indulgencias o el “perdón de sus pecados”.
El Año Santo 2025, orientado en la esperanza y la confianza, comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura por el Papa de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026.
Dentro de los actos de la celebración, el Papa Francisco ha planteado: “Los corazones cerrados, duros, no ayudan a vivir. Por eso la gracia de un Jubileo es abrir y, sobre todo, abrir los corazones a la esperanza. La esperanza no defrauda, ¡nunca!”. l elCaribe
Monseñor Francisco Ozoria ofició la misa.
JUBILEO
Oportunidad para acercarse a Dios
El Jubileo, también conocido como Año Santo, es un evento religioso de gran importancia en la Iglesia Católica. Se celebra cada 25 años y ofrece a los fieles la oportunidad de recibir indulgencias plenarias. Este año especial está
dedicado a la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual. El Jubileo tiene raíces en la tradición judía, con su Año Sabático, y se celebra para conmemorar un evento particular y conceder gracias especiales, como la posibilidad de ganar la indulgencia. El Jubileo simboliza la renovación espiritual y comunitaria, ofreciendo a los fieles una oportunidad para acercarse a Dios.
por la Semana Santa. DANNY POLANCO
PAÍS
OP anuncia dará mantenimiento a infraestructuras
PROCESO. Desde anoche y hasta el sábado 19 de abril, excepto el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento de infraestructuras.
Los trabajos incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran San-
to Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o parcial en esas estructuras.
En todos los casos, el horario de ejecución por las brigadas actuantes será a partir de las 10:00 de la noche hasta que concluyan las labores, salvo dos intervenciones, que inician a las 8:00 de la mañana. Los trabajos por realizar tienen que ver con recogida de desechos sólidos, barrido y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno, limpieza profunda de drenaje, en algunos casos en área superior y en otros en área inferior.
Los mantenimientos para el miércoles incluyen los pasos a desnivel de la avenida Ortega y Gasset con 27 de Febrero,
Máximo Gómez con avenida Duarte (puente seco), el túnel de la avenida Ortega y Gasset, el elevado de la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando; y los puentes Ozama y Gregorio Luperón. Para el jueves y sábado toca a los corredores de las avenidas John F. Kennedy y 27 de Febrero, en horario especial de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Ese mantenimiento no amerita cierre. El jueves hará idénticas funciones en los centros de control del túnel de la Ortega y Gasset-UASD, y en los túneles de Las Américas y de la 27 de Febrero. Mientras que el viernes tocará a los pasos a desnivel de la avenida 25 de Febrero con España, con Faro a Colón, y con San Vicente de Paúl. l elCaribe
Los trabajos de mantenimiento abarcan todo el Gran Santo Domingo. F.E.
PAÍS
Compromiso con el periodismo, un sello de elCaribe en sus 77 años
Continúan llegando cartas de felicitación por un nuevo aniversario de este medio de comunicación
HOGLA ENECIA PEREZ henecia@elcaribe.com.do
Como un activo valioso para la sociedad dominicana, es calificado el periódico elCaribe por la Asociación de Bancos de la República Dominicana en una misiva enviada a su director, Nelson Rodríguez, por el 77 aniversario de su fundación..
“Alcanzar los 77 año de su fundación, registrando los acontecimientos que van construyendo la historia de la nación durante diferentes etapas políticas y económicas”, la reafirma como un activo, dijo Rosanna Ruiz, presidenta de ABA.
El BHD describe que este diario ha consolidado una trayectoria de compromiso con el periodismo, al aportar de manera sostenida al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo de una ciudadanía informada y crítica
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos destacó que durante su trayectoria el medio de comunicación se ha consolidado como referente de credibilidad, análisis y veracidad, y contribuir al fortalecimiento del debate público y la democracia en el país.
“Su capacidad de evolución y adaptación a los nuevos tiempos ha sido clave
Aplausos
Al esfuerzo y entrega de cada periodista, fotógrafo, editor y colaborador que hace posible que continúe siendo una referencia
para mantenerse como una fuente confiable de información”, destaca la Asociación.
Banco Caribe destaca que es un referente de la libertad de prensa, la pluralidad de opiniones y patrimonio de la democracia dominicana.
“Queremos destacar la calidad, veracidad y transparencia, pilares fundamentales que han consolidado su posición como un referente en el periodismo de la República Dominicana”, resaltó Banesco en su misiva de felicitación.
La Asociación Popular de Ahorro y
Préstamos describió que a lo largo de su historia, elcaribe, ha honrado las más altas exigencias del periodismo, nutriendo a sus lectores con información rigurosa y de profundidad.
Seguros Reservas, también envió una carta de felicitación.
La Universidad Católica de santo Domingo (UCSD) afirmó que es un gran reto mantener durante siete décadas un medio de comunicación posicionado como un referente de calidad y veracidad y, eso ha sabido hacer elcaribe.
“Desde el Archivo general de la Nación (AGN) valoramos profundamente el rol desempeñado en la sociedad y reconocemos su constante esfuerzo para mantener informada a la ciudadanía con profesionalismo y responsabilidad”, dijo el AGN.
Radio Televisión Pública (RTVD) afirmó que este medio de comunicación ha sido una piedra angular del periodismo dominicano, caracterizándose por su firme compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad social.
Sensibilidad hacia la niñez
En tanto que la Superintendencia de Electricidad valoró el aporte realizado en la cobertura del sector eléctrico, destacándose por la difusión de información clave y de investigación que ha permitido mantener a la ciudadanía debidamente informada sobre los avances, desafíos y logros del sistema eléctrico.
Unicef valoró la apertura de elcaribe para visibilizar temas que afectan a la niñez y la adolescencia, así como el constante apoyo en la difusión de mensajes que busquen proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas del país.
“Su compromiso con la verdad, la integridad periodística y la excelencia editorial han consolidado la posición de elcaribe como un pilar fundamental en el panorama mediático”, dijo la Tesorería de la Seguridad Social.
La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), destacó el arduo trabajo realizado durante estas casi ocho décadas.
El Seguro Nacional de Salud (Senasa), a través de su director, Santiago Hazim, Rafael Adolfo Pérez, director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Fausto López, director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), Francisco Torres, superintendente de Pensiones, felicitaron a este diario y reconocieron el trabajo de periodistas, editores, fotógrafos y personal administrativo.
De igual manera, Profamilia, Hospiten, Laboratorios Clíticos Amadita y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) enviaron cartas de felicitación por los 77 años de existencia. l
El periódico elCaribe cumplió 77 años de fundación el pasado 14 de abril. KELVIN MOTA
INTERNACIONALES
Cardenales harán los ritos de Semana Santa
CIUDAD DEL VATICANO. La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento ha delegado en dos cardenales para que oficien las misas del Jueves y Viernes Santo, además del Vía Crucis en el Coliseo.
El pontífice, de 88 años, sigue mejorando de sus problemas de salud tanto desde el punto de vista de la movilidad y de la respiración, así como de la voz, como se pudo ver el domingo pasado, cuando deseó una “buena Semana Santa” tras aparecer en la plaza de San Pedro al final la misa del Domingo de Ramos.
El pontífice cada vez necesita menos tiempo con flujos de oxígeno, como se apreció en esa aparición, ya que se presentó en la plaza vaticana sin las cánulas nasales.
También sigue recibiendo a los altos cargos de la Curia para continuar con su trabajo, y el lunes recibió al cardenal prefecto de la Causa de los Santos, Marcelo Semeraro, para firmar los decretos de los procesos de beatificación y canonizaciones. El Vaticano continúa sin confirmar
la presencia del papa en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa, y para la misa del Crisma delegó en el cardenal italiano Domenico Calcagno, mientras que la misa del Viernes Santo la oficiará el prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugeroti.
El tradicional Vía Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de las meditaciones han sido escritos por el papa Francisco, informó el Vaticano .l EFE
Más de un millón de desplazados en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. Con más de un millón de desplazados en Haití por la violencia, el triple que hace un año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recordó que no se trata solo de estadísticas, sino de “vidas atrapadas en una crisis constante”.
La OIM reclamó el apoyo urgente de la comunidad internacional para tratar de evitar muertes y reducir la migración forzada.
“Esta es una de las crisis más complejas y urgentes del mundo, con implicaciones para la estabilidad regional y global”, afirmó en un comunicado la directora general de la OIM, Amy Pope, que visitó esta semana Haití, por lo que pidió apoyo humanitario con el que no solo se salven vidas, “sino que también fortalecemos la resiliencia y la seguridad para ayudar a estabilizar a las comunidades y reducir las condiciones que provocan la migración forzada”.
La nota recuerda que más de un millón de personas se encuentran desplazadas en Haití por la violencia, con el control de
las pandillas sobre extensas zonas de Puerto Príncipe -el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) habla de hasta el 85 % de la capital- que “ha obligado a familias a huir repetidamente, dejándolas sin acceso a refugio, agua ni atención médica”, mientras que solo el año pasado se deportó al país a casi 200.000 haitianos.
Durante su estancia en Haití, Pope se reunió con familias desplazadas en asentamientos de la capital y asumió la tarea de ser portavoz de sus denuncias e historias personales.
“Una madre me contó que había huido de su barrio tres veces en dos meses. Vivía bajo un toldo con sus hijos, sin tener ni idea de adónde irían después”, dijo la directora general de la OIM.
Pope insistió: “No son solo estadísticas, son vidas atrapadas en una crisis constante”.
La directora se reunió con autoridades de un país en el que la OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia de agua, saneamiento e higiene, además de trabajar con las comunidades para rehabilitar su infraestructura y ampliar el acceso a la educación, entre otros.
“El pueblo haitiano está demostrando una fortaleza notable ante dificultades inimaginables”, declaró Pope, “pero confiar únicamente en la resiliencia no es una estrategia. El pueblo haitiano necesita apoyo, y lo necesita ahora”. l EFE
Papa Francisco sigue en reposo. F.E.
En la comunidad de Botoncillo en Licey al Medio un puente colapsó. RICARDO FLETE
Lluvias afectan puentes y casas en la región Norte
SANTIAGO. El desbordamiento de ríos y cañadas por las lluvias en comunidades de la provincia de Puerto Plata afectó a carreteras, puentes y provocó el colapso de viviendas.
También se registraron inundaciones momentáneas en barriadas en el municipio de Santiago de los Caballeros, La Vega y Montecristi y el desplome de una pasarela y daños a varias casas en la comunidad de Botoncillo en el municipio de Licey al Medio.
Vía
La crecida de ríos y cañadas arrastraron troncos cuyos escombros obstruyeron los puentes, de acuerdo con las informaciones ofrecidas por los organismos de socorro.
En el sector Maranatha de Sosúa, colapsaron dos viviendas levantadas en la ribera de una cañada.
La carretera Puerto Plata-Navarrete se vio afectada por la caída de rocas de gran tamaño
En el municipio de Sosúa, de la provincia de Puerto Plata se registraron deslizamientos de tierra. En total 225 viviendas quedaron anegadas en toda la provincia de Puerto Plata.
Al lugar se presentó la gobernadora provincial de Puerto Plata, Claritza Rochtte Peralta de Senior, junto a técnicos de Obras Públicas y la Defensa Civil, quienes tras una inspección informaron que el derrumbe se produjo tras el colapso de un muro de gaviones que fue socavado por las riadas.
También acudió personal del Plan Social de la Presidencia, varios regidores con quienes se coordinaron medidas de asistencia.
Otras comunidades afectadas
En tanto que las inundaciones en los sectores Bella Vista, La Boca de la Cañada y Loma Bajita, de Puerto Plata, también causaron que varias casas y un puente se vieran afectadas.
La carretera Puerto Plata-Navarrete se vio afectada por la caída de rocas de gran tamaño que bloquearon el tránsito en uno de los carriles de la referida vía, exactamente el paraje Guanábano.
Las agresivas crecidas de los ríos Jácuba y Camú tras las intensas lluvias que han caído en las últimas horas, provocaron grandes daños de socavamiento y erosión al puente badén ubicado en la comunidad Los Ciruelos, en el municipio Villa Montellano Ciudadanos residentes en esa zona dijeron esperar que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), intervenga con rapidez dicho viaducto y venga con promesas que nunca se concretan.
En el municipio cabecera de La Vega, las lluvias anegaron varios sectores. En Montecristi se registró la inundación de unas 55 casas, mientras que en la sección Martín García del municipio de Guayubín, otras 26 y 29 en Pepillo Salcedo. l MIGUEL PONCE
PASARELA
Comunidad de Licey al Medio: puente colapsado
En la comunidad de Botoncillo en el municipio de Licey al Medio, varias casas fueron arrastradas por el río Licey, lo que ha motivado la preocupación de sus habitantes.
En esta ocasión, varias familias están incomunicadas con el municipio, debido a que un puente que fue hecho por la propia comunidad y con ayuda del ayuntamiento en la gestión pasada colapsó por las lluvias caídas estos últimos días. La actual alcaldía que dirige Domingo Almonte construyó una pasarela.
David Polanco, director de Comunidad Segura, se presentó a la zona afectada por las lluvias en Licey al Medio.
17 días sin rastro de Roldanis, el niño de tres años
SANTIAGO. El niño Roldanis Calderón Vargas, de tres años, cumple hoy 17 días de ser reportado como desaparecido, en medio de los familiares para que se intensifique la búsqueda.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, dijo que contrario a los cuestionamientos, las autoridades han reforzado el rastreo del menor con la incorporación de hombres ranas. Además de ríos, la búsqueda se lleva a cabo en los lugares donde los comunitarios informan que no se han llevado a cabo esas indagatorias.
Pesqueira explicó que además trabajan con una investigación por otras vías que permitan dar con el paradero del infante.
Roldanis Calderón Vargas fue reportado como desaparecido desde el día 30 de marzo, en el distrito municipal de Manabao, la búsqueda fue reanudada la mañana del viernes. l MIGUEL PONCE
Confirman es de taxista cuerpo hallado en Moca
SANTIAGO. Tras tres meses y siete días de angustia, los familiares de Alfredo Joel Fernández, el taxista reportado como desaparecido desde el 22 de enero de este año confirmaron su identidad.
Isidra Peralta y José Peralta, madre y tío de la víctima, informaron que el cuerpo hallado en marzo, en avanzado estado de descomposición en la comunidad La Soledad, Moca, corresponde oficialmente a su hijo y sobrino.
La confirmación supuestamente fue ofrecida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) tras un largo proceso de identificación mediante pruebas de ADN. El proceso se extendió más de lo habitual debido a que, en búsqueda de mayor certeza y transparencia, el procedimiento fue realizado en coordinación con la embajada de los Estados Unidos, que facilitó el traslado del cuerpo a territorio norteamericano para análisis genéticos más avanzados. l MIGUEL PONCE
Madre y tío de taxista asesinado. C.MARTÍN
Viviendas afectadas en el municipio de Sosúa en Puerto Plata. RICARDO FLETE
Costa Norte: 10 mil habitaciones en Semana Santa
PUERTO PLATA. Las medidas tomadas por el Ministerio de Turismo y las alertas de lluvias no han impedido que las principales ofertas de hoteles de la Costa Norte sean un atractivo para esta Semana Santa.
Las autoridades de turismo en esta zona, los hoteles ya tienen ven-
didos el cien por ciento de sus habitaciones.
La Costa Norte, que comprende desde Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata hasta Montecristi, tiene una oferta hotelera que ya supera las 10 mil habitaciones, de acuerdo con lo informado por Carlos Atahualpa Paulino, director regional del Ministerio de Turismo.
El Ministerio de Turismo dispuso que los hoteles suspendan la venta de bebidas alcohólicas desde el Jueves Santos hasta el Domingo de Resurrección. “Tanto en Puerto Plata, Cofresí, Sosúa, como Cabarete y otros puntos donde hay aproximadamente diez mil habitaciones, incluidos los hoteles de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat, Río San Juan y Nagua en la provincia María Trinidad, están ocupados”, expresó Paulino.
A pesar de la alerta de lluvia durante estos días de Semana Santa, una gran parte de los dominicanos que harán turismo interno por la Costa Norte, tienen como destino el visitar lugares como Laguna Dudú en el municipio de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez. Sin embargo, el mayor atractivo de esa zona, tras su intervención e inauguración el pasado año, por parte del Ministerio de Turismo, lo representa la Laguna Gri Gri, en el municipio de Río San Juan.
En el caso de Sosúa, la mayoría de bañistas acuden a playa Alica y Los Charamicos. Cabarte es otro de los destinos mas visitados desde el jueves hasta el domingo.
Autoridades preparadas
La gobernadora provincial Claritza Rochtte de y el alcalde municipal de san Felipe de Roquelito García, entregaron este la logística a los distintos organismos de socorro de esta demarcación para del operativo Semana Santa 2025. La representante del Poder Ejecutivo distribuyó órdenes de compra para apoyar la gran labor que realizarán los voluntarios y socorristas de los distin-
tos organismos de servicios, a fin de brindar asistencias a los vacacionistas durante el feriado de la Semana Santa. “Los organismos rectores del operativo preventivo en Puerto Plata serán la Gobernación Provincial y la Defensa Civil, que estarán recibiendo apoyo y colaboraciones de entidades civiles, militares y policiales del Gobierno, de los ayuntamientos y de todos los organismos de socorro”, expresó Rochtte. En tanto que el alcalde repartió la suma de RD$125 mil pesos para los diferentes organismos de socorro. Destacó el compromiso de la entidad que dirige en colaborar con instituciones como la Defensa Civil, Rescate Ámbar, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana y Rescate Escorpión. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
MEDIDAS
Autoridades cuentan con equipos proteger vidas
Con el objetivo de proteger vidas y propiedades, en total 1,048 personas trabajarán en las jornadas de Semana Santa, incluidos 433 miembros de la Policía Preventiva, 200 refuerzos que se integrarán este miércoles, 175 miembros de la Politur, 110 de Digesett, 30 del Dicrim, 100 de la FARD. Igualmente 66 vehículos de 4 neumáticos, 69 motocicletas, 6 Four Wheels, 2 Grúas y 2 lanchas, una de la armada y una de la Fuerza Aérea. Galán hizo un llamado a los visitantes a disfrutar del asueto con prudencia y atendiendo al llamado a la reflexión.
Playas de Sosúa y Cabarete son visitadas por los bañistas. RICARDO FLETE
República Dominicana entró al mapa global de exportación de uva
Es nuevo jugador en un mercado mundial competitivo; amplía su matriz agroexportadora con cultivo de valor
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La República Dominicana se ha anotado un importante punto a su favor, al ingresar al grupo de países que producen y exportan uvas de mesa. El día 3 de abril de 2025 partió desde Guayubín, en la provincia Montecristi, el primer contenedor con destino a Estados Unidos, con dos mil cajas con un peso total de 16 toneladas.
Ese envío marcó el inicio formal de una nueva etapa para la agroindustria nacional, que ya ha sembrado las semillas de un futuro promisorio en mercados internacionales.
Este avance coincidió con un contexto internacional dinámico en lo que al tema se refiere. En la campaña o zafra 2023/2024, la producción mundial de uva de mesa alcanzó las 28,389,000 toneladas, lo que representó un incremento de 1.76% (491,000 toneladas más) respecto a las 27,898,000 toneladas del ciclo anterior. El informe “Un Horizonte distinto-Avance de la campaña de uva 2023/2024”, elaborado por Fluctuante con proyecciones del Departamento de
Buenos suelos
El trópico tiene tantas ventajas para producir uvas, que lo logrado en Europa en tres años tomó en RD un año y algo.
Agricultura de Estados Unidos (USDA), atribuyó este crecimiento principalmente al aumento de la oferta china, que logró compensar las pérdidas de la Unión Europea. Durante esa campaña, China se mantuvo como el principal productor global, con 13,500,000 toneladas. Esa cifra representó un aumento de 5.88% (750,000 toneladas adicionales) frente a las 12,750,000 toneladas del período anterior. Este auge fue posible gracias a mejoras en las condiciones de cultivo, avances tecnológicos y una extensión del período de cosecha, lo que permitió una fruta de mayor calidad. India ocupó el segundo lugar con 2,950,000 toneladas, aumentando 3.50% en relación con las 2,850,000 toneladas del ciclo 2022/2023. Este crecimiento fue impulsado por condiciones climáticas favorables. Turquía, sin embargo, experimentó una contracción notable: produjo 1,900,000 toneladas, una caída de -14.41% (320 mil toneladas menos) fren-
lluvias invernales que impulsaron los rendimientos, pese a la reducción de superficie cultivada. Otros países produjeron conjuntamente 1,331,000 toneladas, lo que representó un alza de 2.70% en comparación con las 1,296,000 del ciclo previo. En materia de comercio internacional, las exportaciones globales de uva de mesa se estimaron en 3,675,000 toneladas en la campaña 2023/2024, una ligera caída de -0.84% respecto a las 3,706,000 del año anterior. A pesar de la contracción, el crecimiento de los envíos desde Chile y China compensó las pérdidas de Turquía y Estados Unidos. China elevó sus exportaciones hasta 480,000 toneladas (23%). Simultáneamente, sus importaciones cayeron por quinto año consecutivo, bajando más de -25% hasta las 130,000 toneladas, debido al crecimiento sostenido de su oferta interna de alta calidad. India también aumentó sus exportaciones, alcanzando 295,000 toneladas (13,000 toneladas más), con un fuerte impulso hacia los mercados de la Unión Europea. Chile, por su parte, incrementó sus envíos en 68,000 toneladas, alcanzando las 565,000, con Estados Unidos como principal destino.
Zonas seleccionadas
En este contexto global, el ingreso de República Dominicana al mercado internacional no fue casual. El país venía preparándose desde hacía varios años, con proyectos agrícolas ambiciosos respaldados por políticas públicas, inversión privada y asistencia técnica internacional. Venían gestándose avances en zonas seleccionadas del país, como Guayubín (Montecristi), San Juan y Baní (Peravia).
te a las 2,220,000 toneladas del año previo, como consecuencia de enfermedades vinculadas al clima que también afectaron sus exportaciones.
Brasil y Uzbekistán conservaron su posición en el ranking con producciones estables de 1,748,000 y 1,695,000 toneladas, respectivamente. Egipto logró un leve aumento de 0.51%, pasando de 1,560,000 a 1,568,000 toneladas. En contraste, la Unión Europea vio una disminución considerable del -16.04%, al pasar de 1,546,000 a 1,298,000 toneladas, aunque la calidad del fruto europeo se mantuvo alta.
Estados Unidos mostró señales de recuperación post pandemia, alcanzando las 878,000 toneladas (+8.26% respecto a las 811,000 del ciclo anterior). Perú también logró una ligera mejora de 1.30%, con una producción de 776,000 toneladas frente a las 766,000 previas. Sin embargo, sus viñedos del norte sufrieron por el aumento de temperaturas y humedad, lo que favoreció la aparición de enfermedades fúngicas. Se esperó que las condiciones más estables en Ica y zonas vecinas pudieran equilibrar la producción.
Chile cerró el top ten con un crecimiento destacado de 13.57%, al subir de 656,000 a 745,000 toneladas, gracias a
Por primera vez se introdujeron en suelo dominicano las variedades Allison y Timpson, que son altamente valoradas por su sabor, color y resistencia durante la cadena de distribución. A través de alianzas con la empresa internacional Bloom Fresh, el país desarrolló una estrategia orientada no solo a producir para el consumo local, sino también para exportar a mercados exigentes como el estadounidense. l
INCLUYE LA INFRAESTRUCTURA
Un costo inicial elevado, pero luego es más bajito
Este país no pretende ser el primero en el mundo -por ahora-, pero sí aspira y está trabajando para ser un jugador importante como exportador de uvas. El ingreso oficial de República Dominicana al comercio internacional de esa fruta marca un hecho de elevado valor y representa una señal de madurez del sector agrícola. La combinación de tecnología, planificación estratégica y acceso a mercados ha permitido que una fruta tradicionalmente importada hoy comience a figurar con sello nacional en góndolas extranjeras. El costo de producción inicial de una hectárea de uva supera los US$40 mil (más o menos RD$2.4 millones). Es más alto que cuando se produce otro rubro, como los tradicionales. Ese costo inicial incluye la infraestructura colocada, que sigue usándose.
Este tipo de uva de la imagen corresponde al cultivo de una finca de Monte Cristi, pero hay también en otras partes del país. F. EXTERNA
Remesas totalizan los US$2,962.8 MM en primer trimestre
El de remesas es uno de los sectores generadores de divisas de
DINERO. De acuerdo con un informe del Banco Central (BCRD) en el primer trimestre del año las remesas recibidas lograron una cifra de US$2,962.8 millones, con un 12.4 % de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior.
De forma particular, las remesas recibidas durante el mes de marzo de 2025 sumaron US$1,110.3 millones, con un aumento de 20.0 % comparado con marzo de 2024 y un crecimiento de 21.2 % respecto a febrero de 2025, cuando se habían recibido US$917.0 millones.
Dólar vs el peso
Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, debido a que generan un efecto multiplicador en el consumo, en la inversión y en el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
Las entradas de divisas han favorecido la estabilidad relativa del tipo de cambio.
El Banco Central recordó que esto ocurre en un contexto internacional en el cual persiste un ambiente de incertidumbre, alimentado por tensiones geopolíticas, como los conflictos en Europa del Este y Medio Oriente, así como por los recientes anuncios de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado temores sobre una posible escalada en las guerras comerciales.
“Estos factores, junto con la volatilidad en los mercados financieros internacionales, han afectado las expectativas de crecimiento global, provocando movimientos en los flujos de capitales y mayor cautela en los hogares y empresas, particularmente en países que albergan comunidades migrantes, como Estados Unidos”, indicó la institución.
En el caso específico de los Estados Unidos, uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas fue el desempeño durante el
Cartera crédito de la banca al sector
turismo ascendió a RD$113,784 MM
RESULTADOS. La cartera de crédito de la banca múltiple al sector turismo alcanzó la suma de RD$113,784 millones al cierre de 2024, para un incremento de 3.4% con respecto a las cifras de 2023, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Tras destacar que este financiamiento sustenta el crecimiento sostenido de dicha actividad, la ABA detalló que el monto total de los préstamos al turismo en 2024 superó en RD$3,709 millones al del año anterior, que fue de RD$110,075 millones.
Dominicana. F.E.
mes de marzo de algunos indicadores clave de dicha economía, desde donde se originó el 83.9 % de los flujos formales del mes analizado, de US$867.0 millones. Por un lado, la tasa de desempleo general se ubicó en 4.2 %, varía ligeramente respecto al 4.1 % de febrero, para mantenerse cerca de los niveles de pleno empleo. Adicionalmente, es relevante considerar que durante este periodo la diáspora recibe una proporción importante de los reembolsos de impuestos estipulados por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), lo cual incrementa su capacidad de envío. Asimismo, estos flujos evidencian que, al igual que otros migrantes latinoamericanos, los dominicanos están enviando mayores remesas como respuesta a la incertidumbre económica y migratoria que impera actualmente en EE. UU. El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de marzo, como España. l elCaribe
ESPAÑA, ITALIA, SUIZA...
Distrito Nacional recibió 43.3% en el mes de marzo
Las remesas recibidas desde España tuvieron un valor de US$65.5 millones, 6.3 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.1 %, 1.0 % y 1.0 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas fue de países como Canadá y Francia, entre otros. El Distrito Nacional recibió una proporción del 43.3 % en marzo.
En ese sentido, señaló que durante los dos primeros meses de 2025, el crédito se incrementó en RD$786 millones respecto al último diciembre, equivalentes a un 0.7%, al totalizar RD$114,570 millones al corte de febrero pasado. Este desempeño, agregó, representa un significativo repunte en comparación con igual período del año anterior, cuando se produjo un decrecimiento de 3.87%.
“Estas facilidades crediticias están destinadas a la construcción de nuevos proyectos hoteleros en polos estratégicos tales como Punta Bergantín, en Puerto Plata, y Cabo Rojo, en Pedernales, a la ampliación y remodelación de los vigentes y a capital de trabajo, puntos fundamentales para las metas sectoriales de ampliar la cantidad de visitantes extranjeros y diversificar la oferta”, explicó la Asociación de Bancos.
Al exponer el tamaño de la cartera de créditos al turismo, la ABA resaltó la trascendencia de la actividad turística para el desarrollo de la economía dominicana, tanto que en 2024 generó divisas ascendentes a US$10,974 millones, para un 25% del total de ese año. “Atrae, además, inversión extranjera y produce empleos directos e indirectos, para beneficio de una diversidad de empresas que suplen productos o servicios al turismo, dentro de las cuales participan mipymes vinculadas a la agroindustria, la economía naranja, entre otras”, dijo. l elCaribe
El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana. FUENTE EXTERNA
Visitas que tuvo el país en tres meses alcanzaron los 3.3 millones
DINAMISMO. República Dominicana se mantiene como uno de los destinos turísticos sólidos y atractivos del Caribe, lo que consolida su posición con cifras récord en llegadas y un crecimiento sostenido tanto en el turismo aéreo como en el de cruceros.
Tuvo un nuevo récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023. El ministro de Turismo, David Collado, dijo que en relación con 2019, esta cantidad es un histórico incremento de más de un millón de visitantes. “Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores”, destacó el ministro Collado.
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año. Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019. Esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor). El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.
Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019. También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales. l elCaribe
República
Los datos los ofreció el ministro David Collado, en un documento de prensa. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Hay que saber lo que pasó
“QUÉ PASÓ, por qué pasó y cómo pasó”, se pregunta el presidente Abinader para indicar seguidamente que tiene que haber una respuesta a lo ocurrido en la discoteca Jet Set.
Y eso es, precisamente, lo que también se pregunta toda la sociedad y la explicación que demanda, un gran reto que tiene por delante la Procuraduría General de la República, compelida a no enviar ningún mensaje que vaya en cualquier otra dirección.
Lo mismo que el equipo técnico que integró el mandatario, liderado por el director de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, aunque surge la inquietud sobre si hay algún nivel de coordinación entre ese grupo y las investigaciones de la Procuraduría.
Inclusive, debiera conocerse cómo se han coordinado las labores de la Dirección de Persecución de la Procuraduría y la Fiscalía del Distrito Nacional, muy activa en la entrega de pertenencias de los fallecidos, recuperadas en el levantamiento de sus cuerpos.
También se espera que, en la medida que lo posibilite el curso de las investigaciones, se ofrezca a tiempo todo dato posible, con la mayor cantidad de detalles para despejar dudas y no dejar terreno fértil a las suspicacias que se generan en redes sociales y determinados medios, con publicaciones contradictorias y con intentos de instalar narrativas que desvíen responsabilidades, por lo que el Ministerio Público debiera asegurar el manejo centralizado de la información y una investigación impecable.
Si una sola vida perdida es demasiado, cuánto más representan, en términos de dolor, luto, impotencia y sufrimiento colectivo más de dos centenares de muertes que sumen a la mayoría de la población en una angustia que seguramente tardará mucho tiempo en disiparse.
Ojalá que ahora el Ministerio Público no repita, ya empezó a enviar señales, los pasos que tantas críticas le generaron en el manejo de los casos de corrupción en los inicios de la primera gestión de gobierno de Abinader, cuando exhibió un comportamiento sumamente mediático, al extremo de que en ocasiones se filtraban expedientes o se daban “orejas” a medios y periodistas “amigos” que, inclusive, llegaban a los allanamientos antes que los fiscales que los ejecutarían.
La población dominicana a lo menos que aspira es a que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades, que no se retaceen ni se filtren solapadamente datos, que se exhiba total y absoluta transparencia, sin comportamientos que despierten resquemores. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Temas de Semana Santa (I de IV)
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La encíclica de Benedicto XVI, “Caritas un veritate”, revivió en el 2012 un debate surgido en la Iglesia católica desde los tiempos de León XIII: el papel que ella le reconoce u otorga al Estado en la economía. Juan XXIII dijo que la historia y la experiencia demuestran que “en los regímenes
VISIÓN GLOBAL
políticos que no reconocen a los particulares la propiedad, incluida la de los bienes de producción, se viola o suprime totalmente el ejercicio de la libertad humana en las cosas fundamentales”.
Sin embargo, este respaldo a la propiedad, fundamentado ya en Rerum Novarum (1891), no admite por la Iglesia el derecho a una acumulación ilimitada de riqueza. De hecho la ética moral de la doctrina social de la Iglesia trata de situar endoso en un punto intermedio entre el individualismo extremo, manifestado en la teoría de mercado libre, y los enfoques estatistas o colectivistas, expresados en los modelos de sociedad comunista.
El rechazo a esto último ha sido objeto de numerosas interpretaciones a partir del señalamiento de Juan Pablo II en el sentido de que “tampoco conviene excluir la socialización”, en las con-
diciones oportunas, de ciertos medios de producción, tal y como lo citaron años antes los obispos norteamericanos en su famosa Carta Pastoral de 1985-86. Además, en Rerum Novarum se habían dictado las normas de intervención del Gobierno, al exponer el Pontífice claramente que “si, por tanto, se ha producido amenaza o algún daño al bien común, a los intereses de cada una de las clases que no pueda subsanarse de otro modo, necesariamente deberá afrontarlo el poder público”.
Pero es Juan XXIII quien, muchas décadas después, sintetiza más profundamente la posición de la Iglesia frente a esta cuestión tan largamente debatida en todo el mundo, al señalar que el Estado no puede permanecer al margen de las actividades económicas cuando está en juego el bien común. l
La última palabra sobre la tragedia
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Con 231 cadáveres todavía calientes en sus tumbas, el dolor ardiente de una nación completa y el reclamo casi unánime de que se despejen todas las dudas alrededor del demoledor evento del martes 8 de abril, la última palabra sobre aquella tragedia está muy lejos de ser dicha.
Y resultará difícil que se diga por ahora, ni que muy a nuestro pesar se acepten como válidas las conclusiones a que lleguen los expertos encargados de investigar el hecho, en razón del generali-
zado escepticismo que se ha sembrado en la sociedad sobre “la verdad oficial”.
Sin embargo, es bueno establecer que no veríamos utilidad alguna en que las autoridades escondiesen los hallazgos cruciales que arrojen las indagatorias, pues potencialmente serían las más perjudicadas con esa eventualidad, al asumirse que se trata de proteger a alguien. Ahora bien, se ha hilvanado una cadena de porqués sobre los cuales se carece de respuesta, ya que algunos de ellos rebasan inclusive el plano terrenal para entrar en el insondable espacio del Todopoderoso.
¿Por qué los dueños del establecimiento no hicieron las reparaciones que la misma estructura parecía estar demandando a partir de los testimonios de que venía soltando partículas?
¿Por qué se alargó el techo del local sin antes fijarle las columnas que sirvieran de pilares a la pesada carga de cientos de toneladas de concreto y el sobrepeso adicional de instrumentos ajenos a la estructura?
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Y el más difícil de responder: si el lunes era el día de mayor concentración de gente para divertirse, ¿Por qué Dios no reventó el lugar el domingo cuando no operaba y lo hizo precisamente el lunes para producir el peor desastre que hemos visto jamás?
Esta última es una pregunta que ni la Teología dogmática ni la propia religión están en capacidad de responder sin entrar en el complejo mundo de la negación de Dios.
Por ahora nos quedamos sin respuestas, cubiertos por un manto de dudas y con la esperanza de llegar a algún punto investigativo que pudiera conducir a responsabilidades.
El domingo pasado en su programa La Respuesta, el doctor Marino Vinicio Castillo aventuró la conjetura de la posible intervención de manos extrañas en el desplome.
Si bien ninguno de los supervivientes dijo escuchar una detonación antes del derrumbe, indagar esa posibilidad en nada afecta la investigación. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CAMINANDO
Juventud: ¿oxidado, perdido o aprovechado tesoro?
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
Soy el mayor de cinco hermanos. En mi infancia mis tres o cuatro camisas y pantalones los heredaba mi segundo hermano; y a él, el tercero; y al tercero, el cuarto. La quinta no, porque era la niña de la casa. Decía Luis Pasteur, enseñado por nuestros padres: “No les evitéis a vuestros
hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas”.
Estaba prohibido ser ñoño. Quien se comportaba de tal modo recibía de inmediato su castigo. Todo era más simple, se resumía en alternativas: o nos comíamos el mangú o no cenábamos, o cuidábamos nuestros zapatos de goma o andábamos descalzos, o respetábamos a nuestros padres o nos daban “razonables correazos”. La mayoría teníamos lo esencial. Solo abundaban los sueños.
Mi generación se formó con una sana y noble competencia entre todos. En las tertulias, los jóvenes conversamos de literatura, de cuántos libros había leído cada uno y el que se quedaba atrás era “mal visto”. Discutíamos de política, de ideología, de la China de Mao y la URSS de Stalin, de la Yugoslavia de Tito, de la Cuba de Fidel, del Allende chileno, del im-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
perialismo yanqui, de los “No Alineados” y del que al final entendimos que no era “un muñequito de papel”. Ser inculto era vergonzoso.
Pero no nos quedábamos en la teoría. Éramos los primeros en participar activamente en clubes deportivos y culturales, organizábamos verbenas parroquiales y dejábamos todo limpio al terminar la actividad, ayudábamos a la comunidad y al vecino que tenía necesidades, protestábamos contra las injusticias, había un serio compromiso social.
Por ello, destacarse no era sencillo. El talento era común en todas las clases sociales. Por ejemplo, basta recordar a esa luchadora y digna juventud de Pueblo Nuevo y de Los Pepines en Santiago. Nací y crecí en Los Jardines Metropolitanos en la Ciudad Corazón, era clase media y la mayoría de aquellos nobles mo-
zalbetes son ahora profesionales destacados aquí y en el exterior. La Iglesia católica contribuyó mucho al respecto. Los tiempos cambian, es cierto, pero debería ser para evolucionar. La juventud de antes y de ahora es muy distinta, y no me refiero a la tecnología, que es algo lógico, sino a las actitudes frente a la vida.
El joven actual que sea buena persona, respetuoso, razonablemente culto (que lea y reflexione), solidario con el prójimo y tenga iniciativa y metas para ser útil a la sociedad, sin dudas, será exitoso, simplemente porque tendrá poca competencia. Por suerte hay varios en esa línea positiva, pero tal vez no los suficientes como para continuar avanzando como nación. ¡Juventud, que no se oxide o se pierda su valioso divino tesoro! ¡Púlanlo, resáltenlo! l
Regularización migratoria y la legalidad ordinaria
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
Es una prerrogativa soberana de los Estados regular la presencia de extranjeros en su país y decidir acerca de los criterios para la admisión y la expulsión de los extranjeros, incluidos los que tengan un estatuto irregular. La llegada de un gran número de migrantes a un país plantea retos a las autoridades. Algunos Estados han recurrido a la fuerza para impedir el ingreso de personas en su territorio. Esta medida puede verse como una forma de gestionar la
migración, pero también puede causar sufrimientos innecesarios y no respetar los derechos humanos de las personas. República Dominicana ha sido objeto de críticas de su política migratoria (como lo es Estados Unidos o los Estados que integran a la Unión Europea), tomando en cuenta la condición de isla compartida, pero, sobre todo, por las condiciones humanitarias que se viven en el país vecino. Aun así, como Estado, se ha tratado siempre de respectar y proteger los Derechos Humanos de las personas que habitan el territorio nacional y en el 2013 se crea “El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular”, el cual contó con un tiempo de duración de 18 meses, según lo estipulado en los artículos 1 del Decreto 327-13 y 15 de la Ley 285-04. Tiempo en el cual los extranjeros en dicha situación debían acogerse al mismo, y la inobservancia o la no calificación a dicho Plan, cualquier extranjero en situación migratoria irregular estaba sujeto a deportación conforme a la Consti-
tución y leyes del Estado dominicano.
A lo anterior debe de adicionarse que, por mandato del propio Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular, en su artículo 37establecía que, durante el período de vigencia del Plan, las autoridades debían de abstenerse de ejecutar deportaciones, a los extranjeros que se hubiesen acogido al Plan. Recientemente el Tribunal Constitucional mediante la Sentencia TC/0067/25, procede a acoger el recurso de revisión constitucional en materia de amparo incoado por los señores Abigail Dominique Selmour y compartes (otros 31 recurrentes), basándose en que los decretos son actos administrativos y duchos decretos se realizaron bajo la potestad que confería el Plan Nacional de regularización de Extranjeros en situación irregular; sin embargo, el Plan nacional de regularización de extranjeros culminó el 26 de agosto del año 2018, situación jurídica que fue comprobada por esta alta corte constitucional en la sentencia TC/0227/24, de la siguiente forma: “(…) resulta que la vigencia de este
plazo culminó, en principio, en junio de dos mil quince (2015). Sin embargo, el veinticinco (25) de julio de dos mil diecisiete (2017), el Consejo Nacional de Migración emitió la Resolución núm. 01-2017, mediante la cual se le concedió un (1) año más a la población beneficiaria para que completara la documentación requerida. (…). Tomando en consideración el período de esta extensión, se advierte que el Plan nacional de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana se mantuvo en vigor hasta el veintiséis (26) de agosto de dos mil dieciocho (2018)”.
Todo esto evidencia, que en dicho caso, existían cuestiones de mera legalidad ordinaria, que no se dirimieron ni debían hacerse en sede constitucional, si no, que, por otra vía existente, como lo es la sede judicial contenciosa-administrativa, comprobarse las alegaciones sobre los plazos establecidos para obtener la regularización mediante el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Migratoria Irregular. l
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS
jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
AL COMENZAR EL AÑO, ¿quién no se propuso metas? Después de tres meses, es hora de desempolvar y revisar esa lista de metas y objetivos. Eso hice. En enero quería empezar muchas cosas, pero no lo hice… lo dejé para después.
Ese después comenzó en febrero cuando me propuse cumplir con las metas de corto plazo, y aquí estoy, tratando de lograrlo. Creo que una de las claves está en el poder de decisión. Hay días en los que no hay ánimos, pero como le decía a una amiga al momento de escribir esta columna “a veces hay que alimentar esos ánimos”, porque de lo contrario nunca encontraremos el camino. ¡El momento es ahora! Se empieza apartando piedrecitas, y estoy segura que cuando lo hagas la satisfacción será muy grande. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Ocurrirá!
ESPERANZA NO es estar convencidos de que todo saldrá bien, es firme certidumbre de que de alguna manera lo que hemos estado viviendo tiene sentido y propósito porque Dios, nuestro pastor, está a cargo de nuestras vidas y tiene la po-
testad sobre nuestro destino. No hay despropósito ni siquiera en aparentes errores. Por tanto, descarta toda ansiedad residente en el alma, antes que nos preocupemos nuestro Padre nos entregó preciosas y magníficas promesas que superan nuestras expectativas. Ahora nuestra responsabilidad es “aceptar” el cuidado divino en cada reto y cada crisis. Hoy llena tu interior de la luz de la verdad divina, cree y entonces espera lo mejor de Dios. Nada extraordinario ocurrirá en tu vida si no sucede primeramente en tu corazón. l
DESDE MI PLUMA
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
La iniciativa de beatificación de Fray Pedro de Córdoba
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
La Hermandad del Santísimo Nombre de Jesús y Nuestra Señora de la Esperanza, con sede canónica en el convento de los Dominicos de la Ciudad Colonial, ha decidido acometer la beatificación de Fray Pedro de Córdoba. Emprender la causa de beatificación de Fray Pedro de Córdoba no es una locura: es un acto de justicia histórica y eclesial. Él fue el primero en levantar la voz en el Nuevo Mundo por la dignidad de los pueblos originarios y su vida está marcada por signos claros de santidad: amor heroico, fidelidad evangélica, compromiso con los pobres y con la verdad. Fue, además, fundador espiritual de una tradición de defensa de los derechos humanos que luego recogerán figuras como Montesinos y Las Casas.
La santidad no siempre se manifiesta con milagros espectaculares; a veces es-
LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
Volver a empezar
tá en el grito profético que incomoda, la fidelidad humilde, el martirio moral. En este sentido, Fray Pedro está más que a la altura de muchas figuras canonizadas en los últimos siglos.
Las dificultades son reales, y es cierto que la Hermandad no cuenta con todos los medios institucionales o financieros que suelen acompañar estas causas cuando las promueven diócesis o congregaciones poderosas, con personal especializado, recursos para viajes o documentación en archivos internacionales, y quizás sin el apoyo institucional pleno en sus primeras etapas.
Pero, también es cierto, que hoy la Iglesia y especialmente la Orden de Predicadores está llamada a valorar procesos que nacen desde la base, desde comunidades vivas y comprometidas, como es el caso de esta Hermandad que está recibiendo apoyo de instituciones culturales, fundaciones y fieles.
Y, sobre todo, esta Hermandad y sus hermanos ya tienen algo que muchas causas no tienen: una motivación real, una espiritualidad viva en torno al candidato, y la convicción de que su figura puede iluminar la vida cristiana hoy.
¿Qué posibilidades hay? Si se trabaja con método, ayuda de expertos y colaboración de la Orden que ya se está avanzando en buenas relaciones y solicitud oficial, la causa tiene viabilidad real. No será rá-
pido, puede tardar años. Pero sí puede ser reconocida primero como causa de interés histórico y espiritual por la Orden, abrirse oficialmente como causa diocesana con apoyo del Arzobispado, y llegar a Roma si se cumplen los requisitos: fama de santidad, heroicidad de virtudes, ausencia de impedimentos históricos y, eventualmente la prueba de un milagro acaecido.
No, no es una locura. Es un acto de fe, amor a la verdad y fidelidad al carisma dominicano. Es también un servicio a la Iglesia, al pueblo dominicano y a toda América Latina.
Y es precisamente por eso, que en esta causa no podemos ni debemos dejar caminar sola a la Hermandad. El país, a través de sus instituciones culturales, educativas y espirituales, está llamado a acompañarla.
En momentos en que la sociedad dominicana necesita referentes morales profundos y auténticos, la figura luminosa de Fray Pedro de Córdoba puede convertirse en un faro nacional e internacional. Su beatificación y posterior elevación a los altares no sólo significa el reconocimiento a un precursor de los derechos humanos, sino también una afirmación de la identidad espiritual y valores del pueblo dominicano. Apoyar esta causa es, en definitiva, creer en lo mejor de nuestra historia. Es sembrar en el alma del país, una semilla de justicia, dignidad y esperanza. l
Abril es el mes más cruel
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
Abril es el mes más cruel”, escribió T.S. Eliot en La tierra baldía, como si presagiara, desde un océano de distancia, el dolor que este mes habría de grabar en el alma dominicana. Sus palabras, cargadas de lilas que brotan de la tierra muerta, parecen haber encontrado eco en nuestra isla, donde abril no solo trae primaveras, sino luto. Los corazones dominicanos se estremecen al recordar 1965, cuando la Guerra de Abril dividió a hermanos —civiles y militares— no tanto por ideologías, sino por circunstancias e intereses que los enfrentaron en un baño de sangre. Fue un abril sin flores, aunque poetas, en su afán de redimirlo, quisieron tejer una primavera para el mundo, incluso cuando
botas de verde olivo extranjero pisaron nuestro suelo, tiñendo de tragedia lo que ya era un pleito entre nosotros mismos. Y si 1965 dejó cicatrices, 1984 abrió heridas. La poblada, como la llamó Juan Bosch, no fue solo un estallido de hambre y plomo en la capital, sino una furia que recorrió el país entero. Tres días de violencia que no solo contaron muertos, sino que marcaron a un pueblo con el peso de la desesperación. ¿Cómo nombrar tanto dolor? Abril, otra vez, se alzó como verdugo.
Pero no solo los grandes eventos históricos han hecho de este mes un símbolo de crueldad. Hay un abril más cercano, más cotidiano, que golpea en Semana Santa, cuando la diversión se transforma en luto. Las carreteras, convertidas en cintas de asfalto que escupen terror, y el mar, que traga almas sin piedad, nos recuerdan que la tragedia no distingue entre fiesta y duelo. Cada accidente, cada vida perdida, es un recordatorio de que abril no respeta la alegría que define nuestro ser dominicano.
La última noche de Jet Set, que aún resuena como un eco desgarrador. Duele el alma imaginar cómo la muerte irrumpió en lo que somos: merengue, béisbol, risas, baile. Esa noche, la tragedia no solo se llevó vidas; se llevó un pedazo de
nuestra identidad. Padres que no volvieron a sus hijos, hijos que nunca más abrazarán a sus madres, familias rotas en un instante que se eternizó. De alguna manera, todos morimos un poco esa noche. El luto se coló en nuestras canciones, en los batazos o ponches que celebramos, en las fotos que compartimos con nostalgia en las redes.
Abril, empecinado en su crueldad, nos obliga a mirar de frente el espanto. Pero también nos desafía a preguntarnos: ¿cómo seguimos? ¿Cómo bailamos un merengue de Rubby Pérez sin que llore el corazón? ¿Cómo cantamos victoria en el estadio cuando el eco del dolor aún suena? Tal vez la respuesta esté en la misma memoria que nos hiere. Recordar no siempre sana, pero nos da un mapa para no perdernos del todo.
Abril nos hiere, pero también nos enseña a llevar el duelo con la misma pasión con que vivimos.
Volvemos al poeta Eliot: “Abril es el mes más cruel, criando lilas de la tierra muerta, mezclando memoria y deseo, removiendo turbias raíces con lluvia de primavera”.
En sus palabras hay una verdad que trasciende nuestra isla: el dolor y la esperanza nacen del mismo suelo. l
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
Cuando el camino termina, solo quedan dos opciones: devolverse o crear nuevos senderos. Al tocar fondo, lo único posible es salir a flote porque, al llegar al más bajo nivel, subir es lo único que puede quedar para un nuevo comienzo, más sabios, más cautelosos y de seguro, con mayor experiencia. Las tragedias no necesariamente nos hacen más fuertes, talvez más conscientes de que la existencia tiene una fecha de caducidad que se agota en el momento más inesperado. Es en ese instante en el que todo adquiere su justa dimensión, que lo que ocupaba nuestra atención y era motivo de preocupación se vuelve banal para colocarse en un segundo plano y así entender, aunque fuera tardíamente, que eran otras las prioridades y que se ha perdido un espacio existencial valioso en situaciones que no lo merecían o en tormentos innecesarios; lo antes enorme se hace pequeño, si la perspectiva cambia y se le observa desde otro plano.
En momentos de grandes desgracias es que se atina entender que los problemas tarde temprano tienen solución, aunque unos lleven más tiempo que otros y los resultados no fueran los mismos que hubiéramos querido. Esa debacle económica no nos hará desaparecer del mapa, pero si recolocarnos en otro nivel distinto al anterior con una humildad de la que carecíamos para retar nuestra resistencia a lo nuevo. Discusiones que, vistas desde otro ángulo en la distancia y comparándolas con hechos graves, aparentan ridículas e intrascendentes. Ambiciones a las que nos aferramos que no se lograron porque no era nuestro momento o no estaba para nosotros alcanzarlas, quizá porque no estuviéramos preparados para asumirlas y los planes de Dios con nosotros son mejores porque sus decisiones son las acertadas y sus tiempos perfectos.
La consigna es avanzar, no detenerse, luchar mientras queden fuerzas, pero moverse, aun fuera en direcciones erradas porque esas mismas nos harán comprender cuál es la ruta correcta. Agradecer por lo que se tiene después de llorar por lo perdido. Seguir, evolucionar, transitar hasta que llegue el final y nos toquen la campanada que anuncie el final de la jornada en esta tierra, talvez no nos encuentre preparados porque para eso no hay ensayos posibles, pero, al menos, satisfechos de lo que hemos sembrado y dejado atrás por tener la seguridad de que permanecerá cuando nos toque despedirnos para que, entonces, sean otros los que recojan la cosecha. l
PROCLAMACIÓN
El desamparo
En un foro público, organizado por una de las instituciones caritativas del país, se escuchó proclamar a uno de los que intervinieron en el sonado tema de la niñez marginada: “Hay que remachar sobre la indiferencia -y sin excepción- de los gobiernos de nuestro país preocupante a los niños indigentes, sin educación escolar y sumidos en la más extrema pobreza”. Pero además se interpreta que “es una terrible realidad que no pierde vigencia y, por lo tanto, tampoco a nadie que forme parte del llamado establishment, y de las propias autoridades oficiales, se le perdona que eche en el saco del olvido el desamparo que acogota a los niños indigentes y harapientos en sentido general”.
“REPÚBLICA DOMINICANA FIGURA ENTRE LOS PAÍSES EN LOS QUE EL ESTADO NO OFRECE LA DEBIDA PROTECCIÓN A LOS NIÑOS DESAMPARADOS”
ACABAR CON LA POBREZA
Importante precisión
En un discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader en el que daba cuenta de su trabajo en los primeros 100 días de su segundo mandato, afirmó que se propone “acabar con la pobreza en el 2028, cuando ya haya dejado el poder”. Y, además, que tiene en carpeta erradicar el hambre que por décadas han sufrido las grandes mayorías nacionales. Sin embargo, se observa que en ninguna línea de su alocución el mandatario mencionó algún programa -dentro de la plataforma de las llamadas políticas del Estado- medidas que podría aplicar el Gobierno en favor de la niñez desamparada.
ESTILOS: PROTECCIÓN
Niños indigentes en RD: por años no tienen protección estatal
El Estado dominicano no acaba de “programarse” para ir definitivamente en auxilio de los niños desamparados
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
2 de 2
Pero la desamparada niñez dominicana, de acuerdo con precisiones que dan “alguna esperanza”, no está del todo olvidada.
Porque a nivel internacional encuentra algún “aliento” de respaldo, aunque llegue con sus reales (¿?) limitaciones.
Se hace la observación que la ONU y agencias colaterales, en especial la del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fortalece sus programas que buscan dar protección a los niños abandonados. Por ejemplo, se anota, que la ONU -con varias de sus plataformas humanísticas- trabaja en todo el mundo para garantizar la protección de los niños migrantes y desplazados con el objetivo de salvar sus derechos.
En ese renglón entran los niños pobres dominicanos. Se cita textualmente a la Unicef con el siguiente concepto: “ofrecemos suministros humanitarios que salvan vidas en campamentos de refugiados y ofrecemos espacios adaptados para infantes marginados... Ayudamos a los gobiernos a diseñar leyes, políticas, sistemas y servicios que tengan en cuenta a todos los niños y abordenlas”.
Se asegura que la Unicef es un órgano que no desmaya en trabajar -a nivel de todo el universo- para garantizar la protección de los niños sindicalizados como desplazados de la sociedad en la que les ha tocado habitar, aunque sin el calor que les puedan dar sus padres... ¡porque, precisamente, sus progenitores también sufren el golpe sistemático de la marginalidad!
No descansar por el mismo reclamo Cuando se aborda con frecuencia el tema de los niños criollos abandonados, andrajosos e indigentes, de quienes ningún gobierno se ha preocupado por darles la indispensable protección que merecen, instituciones locales, por ejemplo el Conani, tratan de extender sus manos amigas...¡y hacer menos calamitosa la terrible situación que abate a misma niñez desprotegida!
Los más sensibles sectores de la población dominicana, a través de entidades privadas, han hecho saber -y con manifiesta resiliencia- que “el Estado domini-
La ONU trabaja para garantizar la protección de los niños migrantes y desplazados. F.E. cano debe aplicar sin dilatación, dentro de sus posibilidades (porque que las tienen), ajustados programas que den al traste con la terrible realidad que se mantiene latente con el acogotamiento que sufren los niños marginados, si educación escolar, pero también atacado por el más
negativo escepticismo que norma el estatus social y económico de sus padres.
Significa además -según se precisa en el mismo contexto- que el propio Estado dominicano no acaba de “programarse” para ir definitivamente en auxilio de los desamparados niños dominicanos. l
NECESIDAD
La educación de esos infantes
Dentro del mismo contexto -que marcan las críticas que se le hacen al Estado- se resalta que en el plano educativo, y es la misma realidad que también se suma a la indigencia que sigue afectando a los niños desprotegidos, se afirma que es indispensable que se invierta en la educación escolar de esos infantes. Se vuelve a resaltar a la Unicef que ha proclamado que “invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más rentable de garantizar su futuro, las comunidades y los países. El verdadero progreso sol o puede llegar cuando invertimos en todos los niños, en todas partes”. En República Dominicana, es lo que igualmente plantean, y se han preguntado al mismo
tiempo sociólogos y doctores en materia de la educación, ¿hasta cuándo la niñez indigente, olvidada y aterrada por la pobreza extrema, seguirá desamparada?
“Lo último que se pierde en la vida es la esperanza”. Es quizás una frase muy manida, pero que entrada en lo posible cuando el hombre busca derrotar el escepticismo.
Ese importante segmento de la sociedad dominicana explica que en ese mismo orden, aplicado a la realidad que abate a los niños indigentes y harapientos dominicanos, puntualiza: ¡Ojalá esta vez tengamos una sincera respuesta del presente gobierno!
Y subrayan: “Más bien que la respuesta (claro, positiva) venga del propio presidente Luis Abinader que tiene el tiempo suficiente para concretarla antes de concluir su segundo mandato dirigiendo al Estado dominicano”.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La música cristiana saca la cara por todos en los momentos de dolor
Barak el pasado sábado entregó una hermosa noche de adoración. El próximo sábado 19 será de “RD es de Dios”
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
El dolor une a los pueblos, los sensibiliza. Sin embargo, lo grande sería que hubiese un cambio sincero en la sociedad. Un cambio que demuestre que esos estremecimientos que de vez en cuando ocurren en la vida, sirven para algo. Ese parece ser el llamado de Dios.
Y sí, la noche del sábado no podía ser de otro modo: una noche cargada de adoración, esperanza y profundo sentido humano, porque la agrupación cristiana Barak regresó a los escenarios dominicanos con su gira “Dios es fuerte”, y para ello tuvo a sus pies un Estadio Quisqueya abarrotado, en una producción de PAV Events.
Claro que fue un evento musical, donde todos unidos se dedicaron a honrar las víctimas de la tragedia del Jet Set. El pastor Santiago Ponciano elevó una oración por los presentes y por toda la nación dominicana. Luego, el concierto arrancó con el tema “Dios es Fuerte”, seguido de “Profetizaré”, “La Tierra Canta”, “Libre Soy”, entre otras que estremecieron el alma de cada uno de los presentes.
Cuatro horas de presentación tuvieron el momento cumbre con el homenaje póstumo a las 225 víctimas del derrumbe, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y al ex pelotero de Grandes Ligas Oc-
tavio Dotel. Este tributo se realizó al ritmo del sencillo “Todo va a estar bien”, mientras globos blancos fueron lanzados al cielo y en pantalla se proyectaban imágenes del desastre y de algunas de las personas que perdieron la vida. Durante esta pausa especial, la pastora Yesennia Then ofreció un mensaje de consuelo y reflexión que tocó profundamente al público.
Entre los invitados especiales estaban Paul Wilbur, Averly y el dúo Tercer Cielo, quienes interpretaron su icónico tema “Creeré”.
Otro de los momentos más esperados fue la participación del reconocido cantante norteamericano Israel Houghton, quien hizo un remix en vivo de sus éxitos junto a la banda Barak. También se sumó al escenario el rapero cristiano Redimi2, con quien interpretaron temas como “Obra en mí”, “Ven Espíritu Santo” y “A Danzar”.
Fueron más de 250,000 las personas que siguieron la transmisión en vivo a través de YouTube.
El concierto, en el que también se rindió homenaje a los héroes anónimos, sirvió de sanidad emocional del pueblo dominicano.
RD es de Dios
Para el sábado 19 de abril -Sábado Santo-, ha sido anunciado el evento cristiano “RD es de Dios”. Será totalmente gratuito en el parqueo del Estadio Quisqueya, de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche aproximadamente.
Se presentarán los principales grupos cristianos, predicadores y oradores.
Entre los ya confirmados figuran Matty Martínez, Misael J, Johan Paulino, Héctor Acosta (El Torito), Ramón Orlando, Israel Amarante, Mike Estrella, Abimael Federico, y el Dj Scratch Master Jesús.
Música cristiana
Cada vez gana más adeptos la música de adoración cristiana dentro y fuera de RD
También han asegurado su participación el pastor Maikel Carpiadosa, Riqui Gell, Albert Mena, el psicólogo Mario Minaya, el niño Aitor Rodríguez, Omayra Álvarez, el pastor Otoniel Hernández y Miguel Susana, entre otros.
La producción es de Josell Hernández, quien ha garantizado los más altos estándares de calidad, combinando los elementos visuales, pantallas, luces y efectos especiales, con la oportunidad de que todo un país pueda reunirse a orar por esta nación sin la necesidad de pagar una entrada, y poder así alabar a Dios y a recibir una palabra de fe.
“Josell invita a todas aquellas personas que sienten que en estos momentos necesitan escuchar la palabra de Dios, a que asistan a este evento que busca llevar paz a los corazones del pueblo dominicano, y que hará un homenaje póstumo a todos aquellos que perdieron la vida en la tragedia del Jet Set, incluyendo a los trabajadores de la discoteca, los ciudadanos que asistieron y las figuras del mundo del arte y del deporte que se encontraban en el lugar” dice un comunicado. También se realizará un reconocimiento a los miembros y rescatistas de diversas instituciones que participaron en las labores de rescate y de apoyo. l
RD es de Dios promete ser una gran jornada de adoración y de confirmación cristiana. FOTO SERVIDA
Barak demostró que “Dios es fuerte” con su espectáculo de 4 horas. FOTO SERVIDA
Así lució el estadio Quisqueya en una vista tomada por un dron. FOTO SERVIDA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
José Siri pasa a la lista de lesionados
El jardinero de los Mets, José Siri, se dirige a la lista de lesionados con una fractura en la pierna izquierda. El dominicano Siri se golpeó la pierna con un foul el sábado contra los Atléticos y tuvo que ser retirado del campo en carrito. Una radiografía inicial fue negativa, pero se sometió a una resonancia magnética el lunes que mostró una fractura en la tibia. “Tenemos que obtener más información antes de saber cuánto tiempo estará fuera, pero estará fuera por un tiempo”, afirmó el mánager Carlos Mendoza después de que los Mets vencieran a los Mellizos 5-1 el lunes. Siri estaba usando muletas por segundo día consecutivo. “Obviamente es decepcionante cuando algo así sucede, pero no vamos a adelantarnos demasiado, probablemente lo reevaluaremos dentro de la próxima semana”, expresó Siri a través de un traductor. “Me recupero rápido, así que espero que algo bueno pueda salir de esto”. Adquirido de Tampa en un intercambio en noviembre, Siri lleva de 20-1 esta temporada y no ha conseguido imparable en sus últimos 16 turnos al bate. Pero es un corredor rápido y juega una defensa sólida. (ESPN.com)
José Siri.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 4:00 P.M.
LDF / Santa Fe FC vs Jarabacoa FC
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
LDF / O&M FC vs Moca FC
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Domínguez decide para los Yankees
El dominicano disparó un doble de tres carreras para llevar a su equipo al triunfo. En otro juego, Juan Soto pegó tercer jonrón
Jasson Domínguez se fue ayer de 3-3 con un doble de tres carreras que dio la ventaja a los Yankees en la sexta entrada, y Nueva York se impuso 4-2 sobre los Reales de Kansas City.
Max Fried (3-0) ponchó a siete en seis innings y dos tercios por los Yankees, que borraron un déficit de 2-0 con una sexta entrada de cuatro carreras, ayudados por tres bases por bolas consecutivas con dos outs. Nueva York buscará una barrida de tres juegos el miércoles en una repetición de la serie divisional de la Liga Americana, ganada por los Yankees sobre los Reales en cuatro juegos el pasado octubre.
El boricua MJ Meléndez conectó un jonrón y Bobby Witt Jr. bateó un doble impulsor contra la cerca entre el jardín derecho y el central en la tercera entrada para los Reales, quienes perdieron por cuarta vez en cinco juegos y cayeron a 2-6 como visitantes.
Han perdido 19 de sus últimas 20 series completadas contra los Yankees desde mayo de 2015, incluidos los playoffs.
Luke Weaver retiró al venezolano
Maikel García con dos corredores en base para terminar la séptima entrada y puso out a los cuatro bateadores que enfrentó. Devin Williams trabajó una no-
vena entrada perfecta para su tercer salvamento. Michael Wacha (0-3) estaba trabajando una blanqueada de cuatro hits, cargó con la derrota.
Diamondbacks tunden a los Marlins
Corbin Carroll conectó un grand slam e impulsó cinco carreras, y los Diamondbacks de Arizona vencieron 10-4 a los Marlins de Miami.
El dominicano Geraldo Perdomo y Josh Naylor también conectaron jonrones y Arizona ganó por quinta vez en seis juegos. Merrill Kelly (31) ponchó a nueve en seis brillantes entradas.
El derecho de los Marlins, Connor Gillispie (0-2), fue castigado con ocho carreras y ocho hits en cinco entradas.
Jeffers y Bader lideran a Mellizos
Ryan Jeffers y Harrison Bader conectaron tres hits cada uno y Brooks Lee conectó un jonrón para que los Mellizos de Minnesota derrotaran a los Mets de Nueva York por 6-3. Byron Buxton conectó dos sencillos y anotó dos carreras para los Mellizos.
7
CARRERAS remolcadas registra Juan Soto con los Mets
Carroll conectó un doble impulsor y anotó con el jonrón de tres carreras de Perdomo en el segundo inning. Fue el tercer cuadrangular de la temporada para Perdomo. Naylor añadió un batazo solitario en el tercer inning y Carroll conectó el tercer grand slam de su carrera contra el dominicano George Soriano en la sexta. Carroll ha conectado tres jonrones durante una racha de ocho juegos con hits.
Griffin Conine tuvo dos hits y anotó dos carreras para Miami. Liam Hicks impulsó dos carreras.
Bailey Ober (1-1) permitió tres carreras limpias y cinco hits, sin bases por bolas y cinco ponches en seis entradas y un tercio para conseguir su primera victoria desde el 9 de agosto, un lapso de 13 aperturas.
Jhoan Durán ponchó a Francisco Lindor, la potencial carrera del empate, para conseguir su primer salvamento de la temporada. Por los Mets, Pete Alonso y Juan Soto conectaron jonrones cada uno. Fue el segundo en noche seguida para Soto, quien no había conectado de cuadrangular desde el segundo juego de la temporada.
Tylor Megill (2-2) lanzó cinco entradas, permitiendo cuatro carreras, y ocho hits sin bases por bolas y tres ponches.
Jasson Domínguez celebra su doble impulsor de tres carreras para los Yankees en la sexta entrada. F.E.
Wood e Irvin guiaron a Nacionales
James Wood inició el juego con un jonrón y Jake Irvin lanzó siete entradas sin permitir carreras para llevar a los Nacionales de Washington a una blanqueada de 3-0 sobre los Piratas de Pittsburgh. Irvin (1-0) permitió tres hits, ponchó a seis y dio una base por bolas. Los Nacionales rompieron una racha de tres derrotas consecutivas. Los Piratas nunca lograron que un corredor pasara de segunda base, y cayeron por cuarta vez en cinco juegos.
José A. Ferrer y Kyle Finnegan lanzaron una entrada cada uno para completar el juego de cuatro hits. Finnegan logró su sexto salvamento en igual número de oportunidades. Paul DeJong fue golpeado en la cara por un lanzamiento de Keller con dos outs y las bases vacías. Dylan Crews conectó un sencillo y robó la intermedia antes de que Núñez impulsara las carreras.
Bohm ayuda a Filis a imponerse
Bryce Harper y J.T. Realmuto conectaron sendos jonrones, mientras que Bryson Stott y Max Kepler añadieron dos hits cada uno por los Filis, que se impusieron 6-4 sobre los Gigantes de San Francisco. Realmuto conectó dos hits y produjo dos carreras para salir de una mala racha en la que su promedio de bateo cayó a .222. Alec Bohm añadió un sencillo productor clave en la sexta entrada para ayudar a la remontada de Filadelfia.
Orion Kerkering (2-1) se llevó la victoria en relevo, tras la faena del abridor peruano-venezolano Jesús Luzardo, que trabajó cinco entradas y un tercio, en las que toleró cinco hits y tres carreras, con cuatro ponches.
Matt Strahm consiguió su primer salvamento de la temporada. Jung Hoo Lee y Matt Chapman conectaron dos hits cada uno por San Francisco, que tiene un récord de 3-2 a mitad de una gira de 10 visitas.. Justin Verlander (0-1) sufrió la derrota, al trabajar cinco episodios y dos tercios, durante los que permitió ocho hits y cuatro carreras limpias.
Casey Schmitt añadió un sencillo de dos carreras a la causa de los Gigantes. l AGENCIAS
Jesse Winker PH/LF
Acuña
Batting 2B - L Torrens (5), P Alonso (7)
- P Alonso SF - J Winker Runners left in scoring position, 2 out - F Lindor 3, B Nimmo Team LOB - 7 Fielding E - F Lindor
MINNESOTA TB C H CE BB P AVG
Edouard Julien 2B 5 0 1 1 0 0 .250
Byron Buxton CF 4 2 2 0 0 1 .200
Matt Wallner RF 1 0 1 0 0 0 .263
DaShawn Keirsey Jr. PR/RF 3 0 1 0 0 0 .100 Ty France 1B 4 0 0 1 0 1 .270
Batting 2B - R Jeffers 2 (3) HR - B Lee (1, 7th inning off M Kranick, 0 on, 2 out) RBI - T France (9), C Correa
POLIDEPORTIVA
Metros eligen con visión de fortaleza
Gerónimo es definido como un atleta versátil y de gran capacidad en defensa. F.E.
ESCOGENCIA. Los Metros de Santiago seleccionaron tres piezas claves en el Draft 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), con el objetivo de fortalecer su zona pintada y sumar profundidad al equipo de cara a la nueva temporada.
“Es nuestra meta mejorar la defensa y el atletismo de los Metros, por eso nos hemos inclinado por jugadores que puede lograr ese objetivo y ayudarnos y otros aspectos vitales”, aseguró César Saint Hilaires, gerente general del equipo santiaguero en la LNB.
Geronimo es definido como un atleta explosivo, versátil y de gran capacidad en defensa, cualidades que lo han convertido en una figura capaz de impactar tanto saliendo desde el banco como desde el cinco titular. Con una envergadura de siete pies, combina agresividad, lectura de juego y presencia física, destacándose por su instinto rebotero y su habilidad para proteger el aro.
En la segunda ronda del Draft, los Metros de Santiago seleccionaron al delantero Julio César Phipps, un jugador versátil de 6 pies 5 pulgadas (1.96 m), nacido en el Bronx, Nueva York, y formado en Cardinal Hayes High School. Phipps llega al profesionalismo como senior tras una etapa de desarrollo en Porterville College (California), donde fortaleció su fí-
Manny Mota, estable tras derrame cerebral
SALUD. La leyenda dominicana de los Dodgers, Manny Mota, está alerta, descansando y responde a los tratamientos médicos en un hospital de Los Ángeles, tras sufrir un derrame cerebral el lunes en la noche.
Los Dodgers informaron el acontecimiento en sus redes sociales, mientras que el hijo de Manny y narrador del
sico y adquirió una mentalidad competitiva y adaptable, cualidades que lo hacen destacar en ambos lados de la cancha. Su presencia atlética y su enfoque disciplinado lo proyectan como un recurso valioso en la estructura defensiva y ofensiva de los Metros.
Con una estatura imponente de 6’11” y una sólida formación defensiva, el santiaguero David Acosta fue seleccionado como el tercer pick.
Acosta, egresado de Cloud County Community College y más recientemente de Tennessee State University, se destacó en la NJCAA como el Jugador Defensivo del Año de la División Este de la KJCCC en 2021. l elCaribe
SORTEO
Leones seleccionaron a Jonathan Aybar
Leones de Santo Domingo eligieron al jugador Jonathan Aybar como su primera selección en el Draft de Novatos 2025 de la LNB. La manada apostó por el talentoso jugador de Florida International University en la NCAA. Aybar, un ala-pivot de 6’9” de estatura, tiene todo el potencial para convertirse en una estrella. Su trayectoria incluye tres sólidas temporadas la universidad de North Florida.
equipo, el ex pelotero José Mota, actualizó la situación a ESPN Digital. “Papá nunca perdió el sentido durante el incidente y ahora mismo está evolucionando bien”, dijo José Mota desde Los Ángeles.
Manny Mota, de 87 años, ha pasado los últimos 56 como miembro de los Dodgers como jugador, coach, comentarista y, en los últimos tiempos, como parte del grupo de veteranos que sirve de enlace entre el club y la comunidad.
Mota jugó con los Dodgers los últimos 13 años de una carrera de dos décadas que comenzó en 1962 con los Gigantes de San Francisco y luego pasó los próximos 35 como coach, lo que constituye un récord para la franquicia angelina. l ESPN.COM
MENÚ DEPORTIVO
El Corales Puntacana Championship PGA Tour abrirá en grande
JUSTA. Con una bolsa a US$4 millones de dólares válidos para 300 puntos de la FedExCup, la más alta en la historia del deporte dominicano, y la participación de jugadores provenientes de 20 países y cinco continentes, comienza la octava edición del Corales Puntacana Championship PGA TOUR Event, en el campo de golf Corales de Puntacana Resort.
La rueda de prensa inaugural del evento contó con la participación de ejecutivos del Grupo Puntacana, socios, aliados de la marca y medios de comunicación. La mesa principal estuvo conformada por Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Championship; John Norris, vicepresidente Senior de Negocios de Torneos del PGA TOUR; Nate Lashley, profesional del PGA Tour y uno de los Reyes de Corales; también Hiram Silfa, director de Campos de Golf de Puntacana Resort y jugador profesional de golf.
energía con nuestros apasionados fanáticos alrededor del mundo”, expresó John Norris, vicepresidente Senior de Negocios de Torneos del PGA Tour.
Monto
El certamen tendrá una bolsa de cuatro millones de dólares en disputa entre los golfistas
Asimismo, Manuel Sajour, director Ejecutivo de Mercadeo de Grupo Puntacana, afirmó: “El Corales Puntacana Championship se ha convertido en un evento insignia para Puntacana Resort. Nos llena de alegría y orgullo continuar la tradición de celebrar un encuentro deportivo único en el país, y que además promueve a nivel mundial a la República Dominicana y a Punta Cana como un destino de golf líder en el Caribe”.
132 jugadores procedentes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica estarán compitiendo por el título de “Rey de Corales”, enfrentándose a los pasados campeones Chad Ramey (2022), Joel Dahmen (2021) y Brice Garnett (2018); así como Nate Lashley, ganador del Korn Ferry Tour en 2017. l elCaribe
TRANSMISIÓN
El PGA TOUR y el Grupo Puntacana, a través de su marca Puntacana Resort, anunciaron una extensión multianual hasta el año 2027 para el Corales Puntacana Championship, el primer y único evento del PGA TOUR en el país.
“Nos complace renovar nuestra relación con Grupo Puntacana y el Corales Puntacana Championship, el primer evento del PGA Tour en la República Dominicana y uno que desempeña un papel fundamental en el impulso del desarrollo local. El PGA Tour está experimentando un momento de gran impulso gracias al apoyo de socios como Grupo Puntacana, y estamos comprometidos a compartir esa
El certamen podrá ser visto por CDN Deportes
El evento se transmitirá en vivo por Golf Channel el jueves 17 y el viernes 18 de abril de 10:00 a.m. - 1:00 p.m., y el sábado 19 y domingo 20 de abril de 3:00 p.m. - 6:00 p.m. A nivel local y como Media Partners, CDN Deportes estará realizando transmisiones desde el campo de golf Corales captando las incidencias del evento, y el domingo 20 de abril estarán transmitiendo en vivo la ceremonia de premiación a las 5:00 de la tarde.
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR
Desde la izquierda John Norris, Hiram Silfa, Manuel Sajour y Nate Lashley. FE
TABLA DEL SOLO
POLIDEPORTIVA
El Pool pagó RD$27,272.00 en el Quinto
Centenario
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$27,272.00 por partes en el Hipódromo Quinto Centenario, donde Carlos de León siguió con su dominio, entre los jinetes más ganadores del 2025, al conducir a la victoria a dos ejemplares.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$580.00. El pool de 5 (Pick5) pagó RD$8,745.00. El momento apostado al pool de 6 fue RD$1,718,336.00.
De León guió a la victoria a los ejemplares Atabey Lea (1), en la primera carrera; y a Él Sultán B. (6), en la sexta carrera. Aumentó a 30 su total de montas ganadoras en la temporada, en busca de su noveno liderato consecutivo. Lidera por 9 triunfos al ocupante de la segunda posición, Jimmy Jiménez (21).
En la primera carrera, se impuso Atabey Lea (1), del Establo Emma Elena. Tuvo la monta del jinete Carlos de León, quien siguió las indicaciones del entrenador Demetrio A. Correa. En la segunda carrera, dominó Príncipe (8), del Establo Hermanos Lara. Tuvo la monta del jinete José Villalobos, quien fue instruido por el entrenador Arismendy Paulino.
En la tercera carrera, el primero en llegar a la meta fue Mamá Bonita (4), pero el ejemplar fue “distanciado” a la segunda posición. La victoria correspondió a Bravissimo (2), del Establo San Antonio. Llevó sus bridas el jinete Jonathan Estévez, quien siguió el plan de carrera del entrenador Juan Jiménez.
En la cuarta carrera, triunfó Skyward Princess (2), del Establo FS Racing. Llevó en la silla al jinete Jesús Frías, quien fue orientado por el entrenador Luis Valerón. Cronometró 1:18:2/5 en los 1,300 metros.
En la quinta carrera, ganó Labibeh (1), del Establo Zona Roja. Tuvo en el sillín al jinete William Luis, quien recibió instrucciones del entrenador Juan Tejeda.
En la sexta carrera, la victoria fue para El Sultán B (6), del Establo King George. Su jinete fue Carlos de León. Lo entrena Jorge Luis Vílchez. Su tiempo fue 1:14:4/5 en los 1,200 metros. l elCaribe
El momento apostado al pool de 6 fue RD$1,718,336.00. FE
MB y SC ganan en el superior femenino
JUSTA. Los clubes Mauricio Báez y San Carlos triunfaron en el inicio de las competencias del XXXIX Torneo de Baloncesto Superior Femenino del Distrito Nacional (TBS-F 2025), que tiene en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia”.
El Mauricio doblegó fácilmente 8049 a la escuadra de las Águilas de Guachupita, mientras que las sancarleñas se impusieron 81-77 a la debutante
franquicia de La Ciénaga, en los partidos que se disputaron en el polideportivo mauriciano del sector de Villa Juana. Las mauricianas se valieron de Génesis Evangelista con 19 puntos, cinco rebotes y tres asistencias, Rudelfis de Jesús un doble-doble de 12 tantos y 18 capturas, Penélope Gollent 12 más seis atrapadas, Marielys Aquino nueve y Fátima Marte coló ocho dígitos y 12 rebotes. En la derrota aguilucha, Anayelis García 17 puntos y 12 rebotes, y Mary Coronado ligó 11. Por su lado, San Carlos le
ganó el duelo a La Ciénaga, 81-77, con 14 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias de Nayelis Morillo, seguida de Yarihana Torres al sumar 15 encestes más siete atrapadas, Yaira Faneytte 13, Audris Castro 12 y Katherine Zena cerró con ocho. Por las perdidas, Angie Hodge logró 28 puntos, 14 rebotes y repartió siete asistencias, Laura Díaz 18, Miguelina Batista 12 y Katherine Abreu terminó con 10 unidades y seis rebotes.
El certamen es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, con la coordinación general de Edwin Castillo (Tatico), y la dirección técnica a cargo de Carlos Gerónimo. Tributo a víctimas
Los directivos de Abadina, Pesqueira y Castillo, junto al Inmortal del Deporte José -Boyón- Domínguez, presidente del Mauricio Báez, y Javier Mota, realizaron un tributo a las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, donde perdieron la vida 231 personas.
Continúa hoy
La justa femenina distrital continúa hoy con una doble jornada, que inician a las 6:00 de la tarde los clubes La Ciénaga y Mauricio Báez, y a las 8:00 de la noche chocarán los equipos de San Carlos y Águilas de Guachupita, en el polideportivo del club San Carlos. l elCaribe
Carola Hernández, Fátima Marte y Génesis Evangelista, tres pilares del Mauricio Báez. F.E.
Cibao preserva invicto y la punta con empate
Tras el partido, el equipo naranja llegó a 23 puntos mientras que el onceno rojiblanco a 20. Rivaldo Correa y Richerly de los Santos marcaron los goles
Cibao FC preservó su invicto y la primera posición al sacar un empate como visitante 1-1 frente a Delfines del Este, en partido correspondiente a la jornada 9 de la Copa LDF 2025, celebrado ayer en el estadio Parque del Este.
Ambos clubes sumaron un punto y se mantuvieron en las posiciones 1 y 2 de la tabla, cuando solo restan dos fechas por disputarse. Cibao FC alcanzó los 23 puntos, con siete victorias y dos empates, mientras que los crustáceos totalizan 20 unidades, y se encaminan a la clasificación, a la cual avanzan los primeros cuatro equipos.
Ambos oncenos demostraron tener a los porteros menos goleados del torneo, y solo permitieron anotaciones de Rival-
do Correa y Richerly de los Santos.
Se jugaba el minuto 19 cuando el balón inició un recorrido entre las piernas de Juan David Díaz, pasó luego a los botines de Gonzalo Alarcón, quien lo cedió a Jean Carlos López. Este lo colocó al centro del área, donde apareció Rivaldo Correa para marcar el 0-1.
Fue el noveno gol en nueve partidos para el dorsal número nueve, Rivaldo Correa, quien encabeza la tabla de goleadores del torneo. Después de ese tanto no se produjeron más anotaciones, y con ventaja mínima para Cibao FC se fueron al descanso.
Para el inicio de la segunda mitad, Cibao FC mandó al campo al veterano Wilman Modesta, dejando en la banca a Gon-
zalo Alarcón. En el minuto 70, el onceno naranja refrescó su plantilla con tres cambios: Javier Roces, Edipo Rodríguez y Gabriel Peguero ingresaron al terreno de juego. El empate para Delfines del Este llegó al minuto 78, cuando un balón que rodaba en medio de un tránsito congestionado pegó en el travesaño, y Richerly de los Santos, de cabeza, lo mandó al fondo de la red para el 1-1.
Atlántico gana y sigue con vida El representativo de Puerto Plata en la Copa LDF venció un gol por cero a su similar de Salcedo en el partido de arranque de la jornada nueve del torneo. El encuentro se disputó en el estadio Leonel Plácido de dicha ciudad.
Desde los primeros minutos ambos oncenos salieron con todo buscando coronar con los tres puntos en juego. La primera mitad fue intensa y con una constante ida y vuelta y terminó con empate sin goles en el marcador.
Cuando se jugaba el tiempo de descuento, precisamente el noventa más seis, apareció la zurda del colombiano Eduardo Montenegro, quien desde fuera del área anotó el único tanto del partido para darles los tres puntos a los puertoplateños.
Con el triunfo Atlántico llegó a dieciséis puntos y se mete de lleno en la pelea por clasificar a la ronda semifinal. En tanto que Salcedo se quedó con once unidades. l elCaribe
Miércoles 16 De Abril De 2025
www.elcaribe.com.do
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. F011427, del Remolque marca SPECTEC, Modelo REMOLQUE, año 1998, color GRIS, Chasis No. 1S8AD3021F0005756, a nombre de FRANCISCO ISAAC CORDERO FELICIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2022, placa K2238958, chasis MD2A76AX2NWD48348, a nombre de RAUDY FELIX VALDEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER S 4X4, Color rojo, Año 2015, Placa L438172, Chasis 1N6AD0EU6FN707898, a nombre de SALVADOR FABIAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color ROJO, Año 2019, Placa K1754741, Chasis MD2A76AY6KWG48382, a nombre de MIGUEL ALEXANDER MATOS DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K2662421, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX4RWK40302, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE EX, color azul, año 2017, placa G600943, chasis KNDPN3AC9H7215972, a nombre de MARIDALIA REYES GUZMAN, Ced. 40224360947. PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TRAVERSE LS, Color blanco, Año 2018, Placa G628595, Chasis 1GNERFKW8JJ113178, a nombre de AITOR PONCE COZAS.
PERDIDA DE PLACA No. L227890, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1999, Placa L227890, Chasis S110P030053, a nombre de YAINA MARIA CAPELLAN GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR NARANJA PLACA A316397 CHASIS KMHEC41LBDA493993 AÑO 2013 A NOMBRE DE CAROLAINE AMANDA GONZALEZ COTTES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta WUYANG, Color AZUL, Año 2005, Placa K0809328, Chasis LWYPCJ9A286A08518, a nombre de LUIS MANUEL GARCIA.
PERDIDA DE PLACA:NO. N9044586, Chasis JSAAL43A382105309, Marca SUZUKI, Modelo LT-R450, Color BLANCO, AñO 2008, a nombre de JHONATHAN PAUL POLANCO MOLINA, Ced. 40225405147
SE HACE de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839527249emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, ANGELA MARIA DE LOURDES DE LEON CANO DE UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0924127-3 y ZAIRA AMANCIA DE LEON MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0188798-2, certificado número 839527249, expedido en fecha 26 de febrero de 2024 por el monto de (RD$1,230,017.14) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2427028, Motocicleta X-1000, Modelo SUPER JOG, Color PLATEADO NEGRO, Año 2022, Chasis TBLCKV098P1001278, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1112842, Chasis TBL20P102GHB54276, Marca X-1000,Modelo CG-200 (SP), AñO 2016, Color NEGRO, a nombre de LENNI PORFIRIO COLON LORA, Ced. 03400347849
PERDIDA DE PLACA No. K0624410, Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color negro, Año 2015, Chasis TBL15P104FHF48065, a nombre de LUIS DAVID POLANCO DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G195982, Chasis 1FMZU73K33ZB21604, Marca FORD, Modelo EXPLORER, Color ROJO, AÑO 2003, a nombre de JUAN CARLOS MARTINEZ CAMACHO, Ced. 00110636875
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G280763, Chasis KMHJT81BBCU478429, Marca HYUNDAI, Modelo TUCSOR, Color BLANCO, AñO 2012, a nombre de CAROLINA ALTAGRACIA FERNANDEZ QUEZADA, Ced. 03104022441
PERDIDA DE CHAPA No. G262318, Jeep HONDA, modelo PILOT 4X2, Color rojo, Año 2006, Chasis 5FNYF28686B029231, a nombre de ROBINSON GUERRA SOLARES.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A647154, Chasis KMHDG41LBBU126179, Marca HYUNDAI, Modelo AVANTE, Color BLANCO, AÑO 2011, a nombre de GIORDALY FRANCISCO POLANCO CABRERA, Ced. 40243039522
PERDIDA DE PLACA No., Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6PLUS, Color BLANCO, Año 2021, Chasis TBLPCN4J0M2000442, a nombre de FELIX S,IL GENAO BELLO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LIFAN, Modelo LF200-16P, Color ROJO, Año 2015, Placa K1296764, Chasis LF3PCMGP5FA000001, a nombre de JOHNNY HENRY GARCIA ASTACIO.
PERDIDA DE CHAPA No. G300888, Jeep LEXUS, Modelo RX-350 SPORT 4X4, Color azul, Año 2010, Chasis 2T2BK1BA5AC028247, a nombre de GUILLERMO ANTONIO TAVARES PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0011940, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2013, chasis MD2A18AZ6DWA26986, a nombre de HECTOR ERNESTO PEREZ OSORIO, Ced. 22400457846.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo TRUCK, Color BLANCO, Año 1998, Placa L295136, Chasis 1FV6HJAC8WH953006, a nombre de CESAR TEOFILO SANTOS DISLA.
PERDIDA DE PLACA No. F005565, REMOLQUE MOBILE, Modelo 1C9C, Color BLANCO, Año 1979, Chasis T38680, a nombre de JAIME PORFIRIO REYNOSO CAMILO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo SUNNY, Color marron, Año 2000, Placa A520410, Chasis FB14518140, a nombre de JUAN LUIS ALMANZAR BONIFACIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2436691, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo TUCAN ST125, Color NEGRO, Año 2023, Chasis L7GPCJLY9P1009493, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color ROJO, Año 2001, Placa A480541, Chasis 1NXBR12E81Z463426, a nombre de YOLI CRISTEL
PERDIDA DE PLACA No. G558460, Jeep HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color BLANCO, Año 2021, Chasis 1HGRW2870ML500615, a nombre de YAJAIRA ALCANTARA CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. I059328, Autobús Privado JINBEI, Modelo HAISE, Color blanco, Año 2012, Chasis LSYHDAAD2CK033752, a nombre de SIXRO CASTOR PINEDA GERMAN.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L007490, Chasis UTL720ME91617, Marca NISSAN, Modelo PICK UP, Color PLATA, AñO 1990, a nombre de GILBERTO ANTONIO REYES VALERIO , Ced.03600054567
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Placa L297553, Chasis S100P-117242, a nombre de PEDRO EMILIANO LAURENCIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2548879, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color rojo, Año 2023, Chasis LZL11P224PHG72029, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
marca JEEP, modelo SAHARA, color negro, año 2008, placa G261929, chasis 1J4GA59188L594409, a nombre de CARLOS AGUSTIN MARMOL REYES.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
ACURA, Modelo MDX 4X4, Color GRIS, Año 2007, Placa G229847, Chasis 2HHYD2887H546882, a nombre de ROSA RAMONA COLON.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color NEGRO, Año 2013, Placa A832376, Chasis LA300S1127611, a nombre de FRANCISCO YDARMIS HERNANDEZ ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0138785, Motocicleta HONDA, modelo C70, Color verde, Año 1984, Chasis C701287428, a nombre de JUAN BAUTISTA GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K1764282, Motocicleta SUZUKI, Modelo AN125HK, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6TCJC93B0000240, a nombre de CAROLINA ALEXANDRA GUERRERO VILLAR.
PERDIDA DE PLACA No. F006641, REMOLQUE TRAILER, Modelo TRAILER, Color AZUL, Año 1985, Chasis 00108733031, a nombre de ZENAIDO JIMENEZ LIRIANO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA N9120511 CHASIS JF061000721 A NOMBRE DE MAGDALENA RAFAEL ARIAS
PERDIDA DE CHAPA No. A918587, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ FWD, color blanco, año 2015, chasis NSP1352045016, a nombre de DARIO FERRERAS CUEVAS, Ced. 001-1727385-4
PERDIDA DE PLACA No. K2536304, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color azul, Año 2023, Chasis TBLPCK4JXP2010480, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA, color blanco, año 2000, placa A388488, chasis 1N4DL01D9YC119948, a nombre de VIELKA CAROLINA CASTILLO VELAZQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2269565, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA11N0016173, a nombre de YORKI ANTONIO MADE.
PERDIDA DE PLACA No. K2516737, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo ADRI SPORT 150, Color BLANCO, Año 2022, Chasis HZ2TCAKE1NZ402942, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE PLACA No. A302013, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color NEGRO, Año 1995, Chasis JT2AE09BX50080641, a nombre de LISANDRO PIÑA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDS, modelo FXDWG, color mamey, año 2001, placa K0431266, chasis 1HD1GEV191Y835558, a nombre de BUCHARD MIGUEL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, Color dorado, Año 2005, Placa A104032, Chasis 1NXBR32E05Z549606, a nombre de JOSE LUIS PATIÑO MENDEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA del vehiculo tipo JEEP marca HONDA, Modelo CR-V LX 4X2, año 2017, color BLANCO, Placa No. G498780, Chasis No. 5J6RW5H3XHL006233, a nombre de MARCOS DEMETRIO SANTILLAN PASCUAL.