elCaribe 23 abril 2025

Page 1


Magín Díaz /Jaime Aristy Escuder:

El mercado someterá a la obediencia a Donald Trump

Liderazgo. Estiman que a pesar de las tensiones en comercio internacional la economía dominicana mantiene su estabilidad por políticas internas. P. 4-5

La Procuraduría solicita a Indotel lista de emisoras dueño de Jet Set

INVESTIGACIÓN. Guido Gómez Mazara, titular de Indotel, asegura que ya están depositadas en el Ministerio Público todas las documentaciones al respecto. P.8

INSTITUCIONALIDAD P.6

VATICANO P.20

Abinader viajará a Roma a los funerales de Francisco

Mandatario estará acompañado de la primera dama en la misa del sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro

DUELO P.18-20

Exequias del papa desde hoy hasta próximo sábado

A partir de este miércoles fieles podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas

EDUCACIÓN P.11

Comienza la aplicación de las pruebas PISA 2025

Desde el 22 de abril hasta el 30 de mayo serán impartidas a una muestra de 9,690 estudiantes de nivel secundario

EMMA POLANCO, PRESIDENTA DE LA CC

Los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas serán juramentados hoy a las 11:00 de la mañana en el Senado

Economistas Magín Díaz y Jaime Aristy Escuder participaron en la entrevista especial de elCaribe-CDN.
Emma Polanco Melo de Mercedes, Presidenta. Francisco Tamárez Florentino, Vicepresidente.
Ramón Méndez Acosta, Miembro.
Griselda Gómez Santana, Miembro.
Francisco Alberto Soto, Miembro.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

INICIATIVA

El proyecto de Abel

Son once las iniciativas legislativas que surgen como respuestas a la tragedia de Jet Set. Y una de ellas no es hechura de un legislador, sino de Abel Martínez, ex diputado. Legalmente él no la puede someter, pero en su equipo hay varios diputados que podrían hacerlo.

CONGRESO

Todo estaba decidido

La lista de miembros de la Cámara de Cuentas es la misma que publicó CDN tan pronto el tema llegó al Senado. Parece que todo se decidió hace tiempo.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa de Pelegrín Castillo. Sede FNP. Edificio Disesa, Avenida Abraham Lincoln no. 597.

9:30 A.M. Jornada de inclusión social para adultos mayores. Sede de COJUDEVA, Villas Agrícolas.

10:00 A.M. Reunión del Comité Político del PLD, en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

11:00 A.M. Conferencia: “Coronel Lora Fernández entre Diciembre de 1964 y Abril de 1965”, a cargo de Juan Lora. Museo Nacional de Historia y Geografía.

6:00 P.M. Presentación Carpa de Symphony Circus. Malecón de Santo Domingo casi esquina Núñez de Cáceres.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Tradicional: El Patronato Nacional de Ciegos realizará el próximo martes su Tarde de Primavera, con el fin de recaudar fondos para mantener sus programas,

FOGARATÉ

Paz a Jorge Mario

SE NOS FUE PARA SIEMPRE FRANCISCO, el primer papa latinoamericano y nos deja un buen paquete de herencias: su permanente preocupación por los pobres (y no precisamente pobres de espíritu, sino de la injusticia social); su franca apertura a todo el mundo (sin discriminar países ni sistemas políticos y sociales); su apego a los valores culturales de su procedencia (sin trocar el tango por los aburridos ritos musicales vaticanos); su intransigencia ante los abusos de las grandes potencias y su fidelidad sonriente a las mejores esperanzas del gran pueblo humano. Por todo eso y más Jorge Mario Bergoglio se ha ganado, feliz, la muy merecida paz eterna.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

400

Isfodosu celebró su 5.0 Congreso Caribeño de Investigación Educativa, con la participación de 400 docentes de 13 países de Iberoamérica.

TIBIO

Playa: Pro Consumidor advierte que sancionará a los comercios de Boca Chica que no cumplieron con la medida de colocar los precios de forma visible.

DAN DE QUÉ HABLAR

Réquiem a lenguaje ‘woke’

EL TRIBUNAL SUPREMO BRITÁNICO, tras años de debate, emitió un fallo histórico: el término mujer en la ley está definido por el sexo biológico. Se acabó aquello de que los trans son del género femenino y que inclusive podían completar en boletas electorales cuotas de mujeres, meterse en sus baños y hasta rivalizarlas en competencias deportivas. Ha sido estruendoso el griterío de los colectivos LGBTQ+ y de la agenda verde, pero el palo está ‘dao. Otro tiro de gracia a esas cosas raras ‘woke’ se lo está dando la OTAN, que suaviza, para ponerse donde Trump la vea, los términos en cuestiones relacionadas con clima, género y diversidad. Ahora a las “tecnologías verdes” llamarán “tecnologías innovadoras“, y en lugar de “clima” utilizarán “entorno operativo”. ¡Oigan la bulla!

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Piensa que se garantizará la asistencia médica adecuada para las madres haitianas deportadas poco después de dar a luz?

Sí: 79 VOTOS •74.53%

No: 27 VOTOS •25.47%

CALIENTE

Steve Witkoff: El emisario de EE.UU. visitará esta semana Rusia con cuyas autoridades mantendrá consultas sobre el arreglo pacífico del conflicto en Ucrania.

SÍNTESIS

¿Y ahora qué?

UN TECHO, VIGAS, losas y la práctica de corregir filtraciones con tortas de concreto son elementos que serán abordados en el litigio entre el dueño de Jet Set y compañías de seguros que son especialistas en no pagar. Si a eso le sumamos 400 reclamantes representados por 100 firmas de abogados en busca de resarcimiento por el dolor, la pérdida, daños y perjuicio dirigidos al propietario que también perdió a su socio en la catástrofe, es una situación compleja que necesita intervención divina. Durante el proceso judicial veremos la crudeza de argumentos y las exigencias económicas por la muerte de artista, banqueros, políticos y peloteros millonarios exigiendo una indemnización millonaria.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el Ministerio Público está realizando una investigación seria y confiable sobre las circunstancias que rodearon la tragedia en el centro de diversión Jet Set?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

TRANSFORMACIÓN

Caasd avanza en la construcción de aceras y contenes en Guajimía

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que continúa avanzando con paso firme en la construcción de aceras y contenes en el tramo A de la cañada Guajimía, específicamente en el residencial El Valle, donde ya se realiza el vaciado de hormigón como parte del proceso de urbanización y ordenamiento del entorno. Este proyecto forma parte del ambicioso plan de saneamiento pluvial y sanitario de Guajimía, que transforma una de las zonas históricamente más vulnerables del Gran Santo Domingo. Cada metro cuadrado intervenido representa más seguridad, dignidad y calidad de vida para las familias beneficiadas.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

MARTÍN POLANCO

mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

Los economistas dominicanos Jaime Aristy Escuder y Magín Díaz tienen la certeza de que, aunque la economía dominicana enfrenta un contexto complicado, no hay una crisis macroeconómica inminente. Ambos destacan que, a pesar de la desaceleración en ciertos sectores como la construcción, el país ha logrado mantener un crecimiento positivo, con una inflación controlada, lo que le permite asegurar que la situación no es alarmante, a pesar de los desafíos globales.

y Jaime Aristy Escuder

ECONOMISTAS

La Policía apresó a tres hombres cuando intentaban comercializar 31 rollos de tela tipo vinyl, mediante estafa con cheques presumiblemente falsos.

En la Entrevista Especial de elCaribe y CDN, los dos profesionales coincidieron en que las políticas económicas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente la referente a los aranceles recíprocos, tendrían efectos disruptivos en los mercados internacionales y en la economía local. Sin embargo, coincidieron en que, a pesar de los obstáculos, República Dominicana ha mostrado una notable capacidad de adaptación y estabilidad ante las crisis externas. Magín Díaz, sustentado en datos que a menudo analiza, cree que en lo macroeconómico, que es la punta de lanza de la economía dominicana, no hay crisis. Resaltó que en 2024 hubo buen crecimiento, inflación bastante controlada y dentro de la meta, aunque los últimos meses han sido difíciles. “La economía en los últimos meses está creciendo uno y medio por ciento, a febrero. La construcción tiene varios meses creciendo negativo. O sea, hay una desaceleración importante de la economía. Obviamente, dentro del contexto mundial digamos que hay una estabilidad relativa, es decir, no hay un riesgo de una crisis cambiaria. El tipo de cambio se depreció y ahora se ha apreciado. Pero la economía está creciendo poco para nuestros estándares”, dijo.

Indicó que un crecimiento cercano a 1.5% o 2%, para el caso local casi equivale a una recesión. “Ahora dentro del contexto mundial de lo que está pasando, digamos que sobrevivir es un buen logro y yo creo que estamos sobreviviendo”, apun-

El mercado someterá a la obediencia a Donald Trump Magín Díaz

Los dos profesionales destacan la estabilidad macroeconómica de RD, pese al tema de aranceles de Trump

tó Díaz, ex director de Impuestos Internos. Mientras, Aristy Escuder resaltó que el entorno internacional es convulso. “Todo eso se previó cuando decíamos hace meses que nos preparáramos para un proceso claramente perturbador proveniente de Estados Unidos, debido a la política que iba a ejecutar el presidente Trump. Una política de la que ya hemos visto las consecuencias que ha tenido. Por un lado, esa política de aranceles recíprocos; solamente anuncios, porque no lo está aplicando, los ha dejado 90 días, ha generado una situación de turbulencia en los mercados de capitales, que ha destruido trillones de dólares, lo que sig-

nifica una caída del nivel de actividad económica de los Estados Unidos.”

Lo dice Jaime Aristy: Si Estados Unidos pone un 145% y China pone un 125%, eso significa que se acabó el comercio

Aristy Escuder, matemático y catedrático universitario, tiene claro lo que viene ocurriendo desde que Trump asumió otro mandato en Estados Unidos. Explicó que por cada punto que crece esa nación, República Dominicana crece dos. “Significa que esa desaceleración que señala Magín está también vinculada con lo que ha estado sucediendo en Estados Unidos y se va a acentuar más en los próximos meses”, apuntó.

Advierte que es un punto a tomar en cuenta; que el entorno internacional es complicado. Y hay que señalar que den-

Virginia Antares Rodríguez

OPCIÓN DEMOCRÁTICA (OD)

“A REPÚBLICA DOMINICANA LE TOCA PONERSE AL DÍA EN REGULACIONES PARA EDIFICACIONES” HACE 370 AÑOS

23 de abril de 1655. Ante la inminente amenaza de invasión por parte del almirante inglés William Penn y el general Roberto Venables, el arzobispo de Santo Domingo, doctor Francisco Pío de Guadalupe y Felles, ordena cubrir las sepulturas de la Catedral con el fin de protegerlas de posibles profanaciones.

Martín Polanco, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Jaime Aristy, Félix M. García, Magín Díaz, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

tro de ese entorno, específicamente, la política monetaria es una que está en territorio restrictivo, y eso obliga a mantener la tasa de interés alta en el país. Desde su punto de vista, República Dominicana no puede darse el lujo de reducir su tasa de interés mientras Estados Unidos la mantiene alta. “Se mantiene alta para evitar lo que pudiera ser un proceso de inflación generado por la política arancelaria de Trump, que va a subir los precios. Y ellos se tienen que asegurar de mantener el anclaje de las expectativas para que no haya persistencia en la inflación (...)”, explicó. “El presidente de Estados Unidos quiere que baje ya la tasa de interés. Y le está prácticamente echando la culpa al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de lo que puede ser una recesión en la nación, que puede venir en los próximos meses”, indicó Jaime Aristy. A partir del análisis que realiza, lo que le está mandando a decir Trump a Powell es “como tú no bajaste la tasa de interés, tú eres responsable de que haya recesión”.

Sin embargo, desde la óptica del economista dominicano, la recesión está vinculada a la política arancelaria de Donald Trump, que afectará a República Dominicana también. “Pero, como señalaba bien el economista Magín, estamos frente a una economía que ha demostrado mucha resiliencia por décadas”, agregó.

Planteó que República Dominicana tiene una economía, afortunadamente, que logra absorber bien los choques externos y logra recuperar rápidamente la estabilidad macroeconómica. “Valoramos mucho, como país, la estabilidad valoramos esa estabilidad, el anclaje de las expectativas de inflación. El Banco Central dominicano tiene mucha credibilidad; es una entidad fundamental para mantener la estabilidad, junto con un gobierno que por años también ha logrado mantener el déficit en el entorno del tres por ciento del PIB”, apuntó

A Magín Díaz se le preguntó sobre las razones que mueven a un país a colocar aranceles a otro, especialmente cuando entre ambos hay acuerdos comerciales. En el caso de República Dominicana, a quien la administración de Trump ha incluido entre los castigados con aranceles (un 10%), es parte del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. y Centroamérica, conocido como DR-Cafta (en inglés). Parte de la respuesta que ofreció Díaz fue esta: “Bueno, no es un tema de un análisis económico racional, es un tema de ideología. El presidente Trump cree en eso y por eso es que Jeffrey Sachs, que es un profesor de la Universidad de Columbia, calificó esto la semana pasada como la política económica de Mickey Mouse”. Y agregó: “O sea, lo que él está haciendo es totalmente descabellado. Por eso, los mayores referentes de economía a nivel mundial de Harvard, de Chicago, de las principales universidades dicen que esto no tiene ni pies ni cabeza. Él mismo

está induciendo una recesión en Estados Unidos, por la política que quiere hacer. El argumento que él usó, de aranceles recíprocos, un concepto que se inventaron, eso no existe. Salimos, digamos, bien parados como país porque nos tocó el mínimo, que es un 10 por ciento”.

Una delegación oficial del Gobierno dominicano se encuentra en Washington para sostener la primera reunión de alto nivel con autoridades gubernamentales de EE.UU. y abordar la disposición arancelaria anunciada por esa nación, que contempla un incremento global del 10%. La comisión dominicana está conformada por los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y de Hacienda, José Manuel Vicente.

Así las “cosas”, República Dominicana figura entre los primeros países de la región en entablar un diálogo con el Gobierno de EE.UU, asumiendo un rol activo y temprano en el abordaje del tema en cuestión. Ese canal de comunicación busca lograr un trabajo conjunto en beneficio del aparato productivo nacional.

“Yo creo que es bueno que el Gobierno haga un diálogo. Obviamente, somos un país muy pequeño, no podemos enfrentar a Estados Unidos, ni debemos hacerlo. Creo que es una señal de buena voluntad. Es nuestro principal socio comercial y no nos queda más remedio que tratar de negociar algo. Ahora, lo que está haciendo Trump es cambiar todo el or-

El dólar, Trump y el BCRD... un consejo

Aristy Escuder advirtió que el mercado someterá a la obediencia al Donald Trump, y aconsejó al Banco Central de República Dominicana que tenga mucho cuidado de no mandar el mensaje de que la tasa de interés está bajando, porque cuando comience a fortalecerse el dólar a nivel internacional y se comience a eliminar el ruido, precisamente porque el mercado someta a la obediencia a Donald Trump, en ese momento en el que el dólar reclame su espacio, si atrapa al país en una situación de baja tasa de interés, podría darse una salida de capitales, una sustitución de monedas y una depreciación muy acelerada del peso frente al dólar.

“Entonces, lo que vamos a tener es una situación de volatilidad cambiaria y eso no nos conviene. Lo que nosotros quisiéramos es que el Banco Central retome su política tradicional, la de antes de marzo de 2020, que era una política donde se veía claramente una trayectoria muy suave de la tasa de cambio, en la que tú podías pronosticar que cada mes lo que se depreciaba el peso frente al dólar era en 10 centavos. Eso es lo que debe tratar de lograr el banco en materia cambiaria”, expuso.

den económico mundial. Las expectativas de crecimiento han bajado para su país; las expectativas de inflación han subido y el más perjudicado de esto será el consumidor norteamericano”, advirtió Magín Díaz. “Nadie le ve lógica a lo que está pasando”, asegura en su análisis al responder a preguntas formuladas por los periodistas con los que habla. “Ahora, dentro de todo lo malo, digamos que el 10 por ciento es salvable. El informe del Departamento del Comercio menciona dos o tres puntos de restricciones al comercio o distorsiones que Estados Unidos considera que tenemos en República Dominicana. Me imagino que la delegación hablará de eso y verá cómo se pueden levantar esas restricciones para que nos quiten ese arancel”, expone.

El uso de la fórmula

Para reforzar lo dicho por Magín Díaz, el economista Aristy Escuder explica que “si utilizamos la fórmula que ellos (el gobierno de EE.UU) aplicaron para otros países para calcularles el arancel, deberíamos tener un subsidio, por el hecho de que tenemos 5,263 millones de dólares de déficit frente a Estados Unidos”.

“Si yo eso lo utilizo para calcular el arancel recíproco, lo que yo debería recibir como país es un subsidio de 35 por ciento. La misión que está allá, lo primero que tiene que exponer es que se utilice la fórmula que las autoridades norteamericanas están aplicando para China, Taiwán, Vietnam, para Bangladesh, para Brasil y para todos los países. Si es así, a nosotros lo primero que ustedes nos tienen que dar es un subsidio. Vamos a comenzar por ahí. Como es un subsidio, ustedes nos dicen que tenemos algún tipo de barrera; vamos a compensar con esto, porque nosotros les dimos muchísimos elementos a ellos, a Estados Unidos, cuando se negoció el Acuerdo de Libre Comercio, donde teníamos arancel cero a ambas partes”, rememoró. “Si eso que les dimos a ellos ahora lo quieren renegociar, como por ejemplo el tema de la Ley de Propiedad Intelectual o el tema de las compras públicas, porque esa Ley de Compras Públicas se hizo debido a que Estados Unidos quería poder participar, como de hecho participa y gana muchísimos concursos, muchísimos procesos en el área de contratación, así como de compras de bienes en el Gobierno dominicano, eso lo ponemos sobre la mesa”, sugirió Jaime Aristy.

Aconsejó a la misión que está en Washington poner los elementos que República Dominicana ha cedido a EE.UU. “No nos merecemos ese arancel del 10 por ciento; para mí es un costo muy grave. Algunos dicen que no estamos tan mal. Ahora todo el mundo está en 10 por ciento, o sea estamos muy mal, porque cualquier arancel que se ponga a Estados Unidos significa una reducción del nivel de consumo y a su vez menos exportaciones de República Dominicana”. l

Los dos invitados respondieron a cada una de las preguntas colocadas sobre la mesa.
Jaime Aristy Escuder y Magín Díaz abordaron temas diversos, incluida la economía.

PAÍS

El Senado escoge al nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas

El órgano está conformado por Emma Polanco como presidenta, Francisco Tamárez, vicepresidente,

Francisco Franco, Griselda Gómez y Ramón Méndez

El Senado de la República eligió ayer al nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas, que estará encabezado por la economista y exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, que asumirá la presidencia del órgano fiscalizador para el período 2025-2029.

Junto a Polanco, integran el nuevo Pleno Francisco Tamárez como vicepresidente, y Francisco Franco, Griselda Gómez Santana y Ramón Méndez Acosta como miembros. Esta nueva conformación tendrá a su cargo la responsabilidad constitucional de velar por el uso correcto y transparente de los recursos públicos en el país.

La elección se produjo durante la sesión ordinaria celebrada ayer en el hemiciclo senatorial, donde se aprobó el informe favorable rendido por la Comisión Especial designada para evaluar a los postulantes. La propuesta fue aprobada con 20 votos a favor y tres en contra, tras ser conocida en única lectura.

Como se preveía, los tres senadores del partido Fuerza del Pueblo (FP) votaron en contra y presentaron un informe disidente, argumentaron que el proceso careció de consenso y equidad. Sin embargo, el informe disidente fue rechazado con 23 votos de los 26 senadores presentes.

La juramentación de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas está prevista para hoy miércoles en el Senado de la República, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución.

Con esta elección, el Senado cierra el proceso de renovación del órgano superior de control fiscal del Estado, en medio de expectativas por una gestión más eficiente y transparente en el manejo del órgano fiscalizador.

Método de escogencia

El presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio de la escogencia, senador Guillermo Lama, representante de la provincia Bahoruco, rindió un informe favorable al Pleno Senatorial sobre el proceso de estudio y análisis de las ternas remitidas por la Cámara de Diputados para integrar los cinco miembros del órgano fiscalizador de los recursos del Estado dominicano, para el período 2025-2029.

Explicó que de la primera terna se es-

PERFILES

Emma Polanco

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Profesión: Economista Es licenciada en Contabilidad con Doctorado Honoris Causa en Ciencias Económicas. También posee un doctorado en Economía Aplicada; postgrado en Contabilidad de Costos; postgrado en Contabilidad Impositiva. Además, se ha desempeñado como rectora de la UASD y encargada del área financiera de Nainsa.

cogió a Francisco Alberto Franco Soto; de la segunda a Emma Polanco Melo de Mercedes; de la tercera propuesta a Francisco Tamárez Florentino; de la cuarta terna a Ramón Méndez Acosta; y de la quinta, a Griselda Gómez Santana.

El legislador dijo que con esta escogencia se da cumplimiento al artículo 13, sobre la conformación del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, dispuesto en la Ley No. 10-04, del 20 de enero del 2004, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y al reglamento interno del Senado de la República, en sus artículos 302, 303 y 304.

La Comisión Especial estuvo integrada, además de Guillermo Lama, por Pedro Tineo (PRM-Monte Plata), Gustavo Lara (PRM-San Cristóbal), María Mercedes Ortiz (PRM-Hermanas Mirabal), Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega), Félix Bautista (FP-San Juan), Omar Fernández (FP-Distrito Nacional), Aneudy Ortiz (San José de Ocoa), Franklin Romero (PRM-Duarte), Moisés Ayala (PRMBarahona) y Eduard Espiritusanto (FPLa Romana).

El partido opositor aseguró que el PRM será el responsable del desempeño de la Cámara de Cuentas.

Janel Ramírez queda fuera de la CC Con esta designación, la actual directiva encabezada por Janel Ramírez concluye

Francisco Tamárez

VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Profesión: Contable Es licenciado en Contabilidad y licenciado en Derecho. También ha realizado seminarios sobre Contabilidad y Auditoría, entre otros. Además, tiene experiencia laboral como supervisor de Auditoría en la Cámara de Cuentas; socio fundador de T&B Business Services, S.R.L. y ha trabajado en la Contraloría General de la República.

Griselda Gómez

MIEMBRO DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Profesión: Mercadóloga Es licenciada en Mercadotecnia y licenciada en Derecho. También tiene una maestría en Administración y Políticas Públicas, entre otras. Además, se ha desempeñado como directora de Calidad de Gasto Público y Evaluación Presupuestaria; directora de Presupuesto de Instituciones Sociales, entre otras.

su gestión. Ramírez, junto a los miembros Mario Fernández y Elsa Peña, había manifestado interés en repetir en sus cargos, sin embargo, fueron descartados por la comisión de la Cámara de Diputados encargada del proceso de evaluación y preselección

Ramón Méndez

MIEMBRO DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Profesión: Contable

Es licenciado en Contabilidad, Derecho Constitucional y Derecho Público. También cuenta con una maestría en Educación Superior; posee experiencia laboral como auditor general en la Cámara de Diputados; asesor financiero de la Contraloría, Liga Municipal Dominicana y fiscalizador en la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Francisco Franco MIEMBRO DE LA CÁMARA DE CUENTAS

Profesión: Abogado Es licenciado en Derecho con maestrías en Derecho de la Administración del Estado, Jurisdicción Constitucional y Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. Además, se ha desempeñado como coordinador de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría y coordinador de letrados del Tribunal Constitucional.

Según Guillermo Lama (PRM-Bahoruco), presidente del grupo senatorial, la propuesta de los cinco nuevos miembros la presentó el colega Ramón Rogelio Genao (PRRS-La Vega). Hubo otra plancha que presentó la FP, pero fue rechazada por el oficialismo. l

PAÍS

La tragedia de Jet Set vistió de luto a comunidad médica

MEMORIAL. La tragedia en Jet Set también tocó drásticamente a la comunidad médica en la República Dominicana que lamenta la muerte de siete doctores que al momento del devastador derrumbe se encontraban compartiendo en el lugar con familiares, amigos y colegas.

Ayer, el Colegio Médico Dominicano (CMD) efectuó una misa memorial para recordar a los profesionales de la salud que perdieron la vida en el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en la aterradora madrugada del martes 8 de abril.

Fallecidos

El derrumbe en el Jet Set terminó con la vida de siete doctores dominicanos

Los nombres de los doctores engrosa la funesta lista de 232 personas fallecidas, de diferentes edades y profesiones, que esa noche disfrutaron de su última fiesta en este plano terrenal.

El gremio médico rindió tributo a los galenos, entre ellos al cardiólogo José Maldonado, que hasta el momento de su deceso se desempeñó como director del Hospital General Docente de la Policía Nacional. Maldonado fue reconocido por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, como “un hombre sencillo y un gran amigo” con el que compartió memorables momentos.

En el solemne acto, se honró la memoria de las doctoras Joselin Rosado, coordinadora de los Servicios de Anestesiología del Hospital Marcelino Vélez Santana; Bibiana de Jesús García, médico general en el Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina; y Yadira Cueto, uróloga del Hospital Regional Traumatológico Juan Bosch y en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar.

La ceremonia también se realizó en nombre de las doctoras Lorraine Fernández Vargas, médico internista del Hospital Antonio Musa de San Pedro de

Piden al Indotel documentación de empresas del dueño discoteca

PROCESO. Como parte de la investigación en curso en torno a la tragedia del Jet Set, el Ministerio Público solicitó al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) la documentación asentada en esa institución sobre la estructura societaria de las empresas de telecomunicaciones vinculadas al propietario del colapsado centro de diversión.

Al empresario Antonio Espaillat, además de ser el propietario de la icónica discoteca Jet Set donde la madrugada del martes 8 de abril se produjo el derrumbe del techo que terminó con la vida de 232 personas, también se le conoce por haber construido un emporio en el mundo de la radiodifusión y en los medios de comunicación.

ca, cualquier ciudadano puede procurar información al respecto.

El funcionario respondió a preguntas realizadas por el elenco de Despierta con CDN 37, integrado por Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes, Katherine Hernández y Federico Jovine.

Se trata de una medida cautelar “Guido, ¿digamos que la solicitud al Indotel es de que no se haga ningún tipo de operación de transferencia societaria, para que la gente que está en su casa comprenda de qué estás hablando?”, preguntó la conductora Julissa Céspedes.

En respuesta, Gómez Mazara dijo que eso es correcto y asintió en que se trata de medidas cautelares en esta fase de la investigación.

“Repito que allá están los asentamientos de las características de la estructura societaria de todas las empresas radiales del país, no de un grupo exclusivo… y nosotros vamos a actuar de conformidad con la ley”, indicó.

Macorís; y las médicos generales Marioda Ruíz y Melissa Tejeda Sosa. “Son siete figuras valiosas, siete profesionales muy útiles a la población y a sus familias” subrayó el presidente del Colegio Médico Dominicano en el emotivo acto, que contó con la presencia de familiares de las víctimas. Waldo Ariel Suero precisó que una vez se enteraron de la tragedia, el gremio estuvo presente para ayudar tanto en la zona cero del desastre como en algunos hospitales a donde fueron trasladados los heridos. Como Colegio Médico Dominicano espera que se haga una “investigación exhaustiva, sin pasiones, sin politiquería, sin encubrimiento de nada, que sea una investigación justa y si hubo algunas fallas, pues la justicia determinará el curso a seguir. l DIANA RODRÍGUEZ

¡QUE NO VUELVA A OCURRIR!

La familia de la doctora Sosa demandó a empresa

El acto contó con las emotivas palabras de Deyanira Sosa, madre de la doctora Melissa Tejeda Sosa, quien prestaba sus servicios en el Centro Médico Especializado Sanitas.

La describió como una hija extraordinaria, dedicada a su carrera con mucha vocación y sueños a realizar, como el de convertirse en una destacada cirujana. Preguntada sobre la acción legal que su familia depositó contra los propietarios del Jet Set, dijo que no quieren dinero de indemnización. “Nada de eso, lo hicimos para que se tomen medidas de seguridad en los lugares públicos, para que en el futuro uno pueda estar seguro en esos lugares públicos que habitualmente visitamos”.

Hasta la fecha contra Espaillat se han interpuesto varias demandas por homicidio involuntario. Por el trágico hecho, el Ministerio Público lleva a cabo una investigación, y como parte de los aprestos, pidió al Indotel como organismo rector de las telecomunicaciones, información sobre las empresas a nombre del señor Antonio Espaillat.

Abordado en el programa Despierta con CDN-37, el titular del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, informó que fue justo anteayer, el pasado lunes, cuando recibió la solicitud por parte del órgano persecutor.

“Ya están depositadas todas las documentaciones al respecto. Yo no tengo el consentimiento del consejo directivo y yo actúo por mandato del consejo directivo. Sin embargo, debo decir que nosotros somos guardianes del fiel cumplimiento de la ley. Y si el Ministerio Público ha establecido una decisión de carácter preventivo, nosotros tenemos que darle fiel cumplimiento a ese mandato y por consecuencia comportarnos institucionalmente”, sostuvo.

No obstante, Guido Gómez Mazara precisó que de conformidad con la Ley de Libre Acceso a la Información Públi-

Al pedírsele más detalles de este proceso, enfatizó en que “lo único que conoce institucionalmente el Indotel es una acción del Ministerio Público que en su fase de investigación genera una especie de prevención respecto al comportamiento societario de esas empresas, más nada. Eso es lo único que ha recibido Indotel”.

“Por vía de consecuencia nosotros somos obedientes a un mandato, en este caso del Ministerio Público. Y vamos a estar abiertos a cualquier tipo de información porque la transparencia es la regla de comportamiento del Indotel”, afirmó. l DIANA RODRÍGUEZ

CONTROL

Indotel tiene la custodia de documentos emisoras

Al ser abordado por el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, sobre si hubo o no demora en la solicitud de información, señaló que esta fue requerida de manera oficial el pasado lunes tras el asueto de Semana Santa. El presidente del Consejo Directivo de Indotel recordó que la entidad que dirige tiene por mandato de ley la custodia por parte del Estado de los documentos relativos a las emisoras y el espectro de los medios.

Colegio Médico Dominicano realizó memorial para recordar a doctores. FÉLIX DE LA CRUZ
Titular de Indotel, Guido Gómez Mazara, habló del caso Jet Set en Despierta. FÉLIX DE LA CRUZ

Diputada confía en pesquisas de Jet Set

CONGRESO. La diputada Lidia Esther Pérez, hermana del fenecido Rubby Pérez, confía en que la investigación con respecto a la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en a Jet Set arrojará luz sobre el siniestro.

Diputados guardaron un minuto de silencio enla sesión. F.E. PAÍS só en estos términos en un turno que tomó este martes en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, la cual estuvo marcada por la rememoración del fatídico derrumbe del techo del centro nocturno que acabó con la vida de 232 personas y más de un centenar de heridos. El pleno de la Cámara de Diputados guardó dos minutos de silencio en memoria de los fallecidos en el referido co-

La legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se expre-

lapso y por el bien de los familiares afectados. También en memoria de la muerte del papa Francisco, de la señora Luz María Alcántara (madre del diputado perremeísta Aquiles Ledesma), del exsenador Ramírez Pérez y del exdiputado Isidro Ramírez.

Con palabras entrecortadas, Pérez, en su calidad de legisladora, aprovechó para hacer un llamado a las autoridades, a que velen con firmeza por el cumplimiento de los protocolos en la calidad de las infraestructuras en el país.

Recordó que la reciente tragedia ha llevado sangre y dolor a muchas familias, y advirtió que no se debe permitir que eso vuelva a repetirse.

“Aunque el dolor nos haya visitado, la vida aún tiene sentido. La vida continúa. Aferrémonos a Dios, el único capaz de darnos la paz y sobrepasar todo el mundo”, señaló.

La DIDA solicita sanción para clínica Abel González

Infraestructuras

“Como hermana, tengo mi corazón roto, lleno de luto; apenas puedo caminar, pero como servidora pública reafirmo el compromiso para velar, para que ninguna familia dominicana tenga que volver a vivir lo que más de 200 familias hemos vivido y estamos viviendo”, sostuvo al señalar que su mensaje en vez de ser de luto, es de honra, agradecimiento y fe.

Pérez llamó a las autoridades a que velen por el cumplimiento de los protocolos.

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) solicitó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que imponga sanciones a la clínica Abel González, sucursal Lincoln, por presuntamente haber negado atención médica en situaciones de emergencia a los afiliados Franklin Rodríguez y Luis Graveley.

La pastora evangélica dijo que el duelo por el suceso ha sido colectivo, y que se ha mantenido de pie gracias a Dios, a la nación y a los amigos que le han ayudado, “porque realmente el dolor compartido duele menos”, subrayó.

Según el comunicado de DIDA, los afiliados presentaron denuncias por separado, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud. La entidad informó que actúa a solicitud de ambos afiliados, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley núm. 13-20, que modifica el artículo 29 de la Ley 87-01, el cual otorga a esta Dirección la atribución de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social. l ABED-NEGO PAULINO

Invisten 820 nuevos soldados del Ejército para seguridad de RD

Los nuevos militares irán a labores de protección de la frontera y seguridad. J. ROTESTÁN

CASTRENSE. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto de graduación de 820 nuevos soldados del Ejército de la República Dominicana, que de inmediato serán integrados a las labores de protección de la frontera y de seguridad ciudadana.

En un acto que tuvo lugar en el Centro de Capacitación del Ejército de San Isidro, en Santo Domingo Este, los nuevos militares que pasaron de conscriptos a rasos, tomaron juramento luego de haber recibido adiestramiento y capacitación para ejecutar tareas individuales y colectivas en materia de infantería y seguridad ciudadana.

amplio espectro, como operaciones de rescate y ayuda humanitaria, mitigación de desastres, seguridad ciudadana, combate al contrabando, al narcotráfico, a los delitos ambientales, a la migración irregular, entre otras.

“El servicio militar demanda grandes sacrificios. No existe una tarea país en la que nuestras Fuerzas Armadas no se encuentren empeñadas. Siempre nos encontraremos presentes cuando el desastre, la calamidad, la necesidad, la delincuencia, el crimen organizado o la tragedia alteren el orden público o afecten la paz social y la seguridad de nuestros conciudadanos”, apuntó.

Rango Los 820 soldados graduados ayer pasaron de conscriptos a rasos del Ejército

Al pronunciar las palabras centrales de la ceremonia de graduación, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, arengó a los 820 militares a trabajar con entrega, al resaltar que el “servicio militar demanda grandes sacrificios”.

“Les exhorto a llevar con garbo, orgullo y dignidad el uniforme de la más antigua de nuestras instituciones armadas, el glorioso Ejército de República Dominicana, pero sobre todas las cosas, a revestir nuestros actos de la armadura moral que nos proporciona la integridad, el honor, la decencia, la honradez y el decoro, virtudes que acompañan a los hombres de bien y que enaltecen la conducta de los hombres de uniforme”, expresó Camino Pérez.

Institución multipropósito

El comandante general del Ejército recordó que esa institución castrense es multipropósito, que más allá de cumplir con sus tareas esenciales, se empeña a diario en una diversidad de operaciones que demandan de sus soldados cubrir un

Realizan coloquio internacional sobre Revolución de Abril de 1965

FRANCIA. El expresidente de la República, Leonel Fernández, encabezó en la capital francesa un coloquio internacional conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento crucial en la historia democrática dominicana.

La jornada se celebró en la sede de la Maison de l’Amérique Latine, en París, Francia, y fue organizada de manera conjunta por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) que preside Fernández y la institución francesa, con el respaldo de universidades e instituciones académicas de Francia y España, entre ellas, la Fundación Charles de Gaulle.

La primera mesa redonda, titulada “Antecedentes de la Revolución de Abril e intervención norteamericana”, reunió al historiador Frank Moya Pons, al sociólogo e historiador Roberto Cassá (en intervención por video) y al politólogo estadounidense Abraham Lowenthal, bajo la moderación del presidente de Funglode. Posteriormente, se celebró un panel con el historiador Maurice Vaïsse, el diplomático Jean Mendelson y el exvicepresidente dominicano Rafael Alburquerque. La sesión fue moderada por el académico Pedro A. Martínez Lillo y la jurista Laurence Burgorgue-Larsen.

Al mediodía se proyectó documental de la ORTF, producido en mayo de 1965, que abordó la cobertura francesa sobre la crisis dominicana de ese año.

El director general de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar, coronel Humberto Ramos Feliz, afirmó que el Ejército continúa dando pasos firmes de cara a su estricto cumplimiento de la misión que le consigna la Constitución, defender la independencia, soberanía de la nación y la integridad de sus espacios geográficos. l DARIELYS QUEZADA

FORMALIDAD

Toma de juramento y entrega de diplomas

La toma de juramento de los militares del Ejército Nacional estuvo a cargo del presidente Luis Abinader, con lo cual fueron ascendidos de conscriptos a rasos, mientras que el ministro de Defensa, Carlos A. Fernández Onofre, entregó el diploma al soldado Andy D’Oleo Canario, en representación de los 820 graduandos. Tras la ceremonia, el mandatario se trasladó hacia donde los soldados, a quienes saludó y les dijo estar orgulloso de los nuevos servidores.

En la jornada vespertina participaron los historiadores Pedro Martínez Lillo, Daniel Rodríguez Suárez, Javier Castro y el diplomático y periodista Víctor Grimaldi, moderado por el académico y periodista Juan Luis Cebrián.

En otro panel participaron el sociólogo francés Michel Wieviorka, el expresidente del Tribunal Constitucional dominicano Milton Ray Guevara y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve. l elCaribe

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional Revolución de Abril.

DE UNA SENTADA El llanto primero

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Vi llorar a mi nieto. Tiene tres meses apenas. No era el llanto seco, instintivo, que uno asocia al nacimiento. Era un llanto con lágrimas. Lágrimas verdaderas. Lentas, redondas, saladas, gruesas. Y me detuve. No lo miré como se mira a un niño, sino como se contempla un signo. ¿Qué dice una lágrima cuando aún no hay palabras?

Lloraba con un dolor que parecía venir de otra parte. No del cuerpo, no de este instante. Un dolor sin causa visible. Como si el alma —si ya la tiene— recordara algo. Pero ¿qué puede recordar quien acaba de llegar? ¿Y si no es él quien recuerda, sino la vida misma? ¿Y si el llanto no es suyo, sino del mundo que lo recibe?

El nacimiento no es el principio. Es una ruptura. Entramos al tiempo como quien cae en un sueño denso, y al hacerlo, algo se quiebra. El primer llanto es ese quiebre hecho sonido. Un relámpago que revela que ya estamos aquí, separados. No hay memoria, pero hay herencia. Una tristeza sin historia, grabada en el hueso, en la sangre, en el aire que respiramos al nacer.

Lloramos porque al abrir los ojos, hemos perdido algo. ¿Qué? Tal vez la unidad, la forma pura, la totalidad que precede al yo. Tal vez Dios, si existe. Tal vez nada, y en esa nada se encierra todo. La lágrima no es explicación: es presencia. Nos recuerda que ser es carecer.

Después, mi nieto sonríe. Balbucea. Y en ese balbuceo hay un retorno, una reconciliación. Lo humano comienza no con el lenguaje, sino con la emoción. Sentimos antes de saber. Tocamos antes de entender. Hay en su mirada una conciencia sin forma, un saber sin palabras.

No soy psicólogo. Ni místico. Solo he vivido. Y sé que no nacemos vacíos. Algo nos acompaña: una vibración, una sombra, una música callada. El alma —si existe— no se forma: se recuerda.

Mi nieto Armando Enrique llora. Y al llorar, algo en mí también despierta. No sé si es ternura, vértigo o memoria. Solo sé que en ese llanto hay una verdad anterior a toda razón: ser es separación, y sentir, el primer intento de volver. l

PAÍS

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Oposición debe ir a diálogo

por el problema haitiano

La migración irregular, específicamente la haitiana, se ha convertido en el tema de mayor debate en el país. En el actual contexto, en el abordaje en la opinión pública se le denomina, tema haitiano. Para otros países es probable que Haití sea solo un tema, pero para la República Dominicana es un problema, por tanto, el problema haitiano. Actualmente, el problema haitiano ha tomado dos abordajes en la República Dominicana, uno en las calles con protestas y desde el Palacio Nacional, el gobierno busca implementar medidas para dar respuesta al problema y al reclamo de los manifestantes. En el plano internacional, Francia ha dicho que revisará la indemnización que le impuso hace 200 años a Haití por su libertad. En tanto, Estados Unidos dijo ante la ONU que no puede seguir sosteniendo la misión de pacificación en el vecino país. De hecho, ha sido un fracaso.

En tanto, en Haití las pandillas siguen avanzando y es evidente que, con el esfuerzo de contenerlas que se ha hecho hasta ahora, no ha sido suficiente para lograrlo y el aporte internacional parece que en lugar de aumentar, va en merma.

En ese contexto, el presidente Luis Abinader el pasado lunes llamó a diálogo. “Hoy reitero mi llamado a los partidos Fuerza del Pueblo y PLD para que se integren al pacto nacional que hemos propuesto para enfrentar la migración ilegal y fortalecer nuestra soberanía. Este es un tema de nación. Sus aportes pueden ser valiosos y su participación contribuiría a una respuesta más unificada y legítima. La República Dominicana nos necesita a todos”, publicó en su cuenta de X.

Una sugerencia de diálogo había hecho antes el expresidente Leonel Fernández, además líder de la oposición. “El aumento de la migración irregular genera tensiones sociales que no podemos pasar por alto. Por ello, sugiero que el Gobierno le otorgue la atención prioritaria que requiere. Siempre he sostenido que escuchar al pueblo es fundamental para gobernar bien. A través del diálogo, alcanzamos entendimientos y soluciones necesarias”. El problema haitiano tocó fondo y tiene variables distintas a las que históricamente se conocen. La oposición debe ir al diálogo que convocó Abinader. Pero debe cuidar las condiciones en las que participa, porque de eso depende su salvación o que el pueblo la lance a la hoguera junto al gobierno. l

Ideice anuncia inicio aplicación de la prueba PISA

EDUCACIÓN El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), Jesús Andújar Avilés, informó que el país está listo, en términos de logística, para la aplicación de la Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).

Explicó que las pruebas se inician desde este martes 22 de abril hasta el viernes 30 de mayo a una muestra de aproximadamente 9, 690 estudiantes de 15 años que cursan el nivel secundario. Andújar indicó que la prueba computarizada medirá el desarrollo de competencias en matemáticas, lectura, ciencias de la naturaleza y, por primera vez, en el idioma inglés, además del dominio innovador en aprendizaje en el mundo digital. El titular del Ideice dijo que para la ver-

Jesús Andújar supervisa trabajos. F.E.

sión PISA 2025 fueron seleccionados aproximadamente 257 centros educativos públicos y privados, y como parte de la logística, en cada uno se habilitaron dos aulas: una para la evaluación en lectura, matemáticas, ciencias y aprendizaje digital, y otra específicamente destinada a la evaluación del idioma inglés. Afirmó que se organizó una ruta estratégica que inicia en Santo Domingo y se extiende hasta todas las escuelas previamente identificadas a nivel nacional, que están dotadas de inversores para garantizar el suministro eléctrico permanente. l elCaribe

Tres mil alumnos de la UASD, en riesgo por filtraciones

SANTIAGO. Los tres mil estudiantes universitarios que reciben docencia en el antiguo palacio de justicia, convertido desde hace tres décadas en espacio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se ven expuestos al riesgo, debido a las grietas y filtraciones.

La Federación Dominicana de Estudiantes seccional Santiago teme que el local construido en el año 1945, pueda colapsar en cualquier momento, poniendo en riesgo las vidas de los alumnos, de los profesores y personal administrativo y de limpieza.

Con la inauguración de los edificios de La Barranquita, el viejo palacio ubicado en la calle 16 de Agosto, continúan siendo utilizado para la facultad de Ciencias de la Salud, donde reciben docencia estudiantes de medicina, enfermería, bioanálisis y de otras carreras, de materias básicas.

El estudiante Miguel Jiménez, atribuye a la burocracia el que aún el espacio continúe sin ser intervenido, a pesar del peligro que corren los universitarios.

“Los baños aquí no sirven, los orificios que se hacen en el techo, son tapados con pinturas, y se nota cómo las filtraciones están dañando las columnas, lo que representa un verdadero peligro para nosotros”, expresó Jiménez.

Fed reclama intervención

Pedro Estrella Herrera, presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) en Santiago advierte que no pueden esperar a lamentar una tragedia para actuar.

“El intervenir ahora, no es solo una decisión sabia, es un deber histórico con Santiago y con la UASD”, aduce Herrera.

El presidente de la Federación Dominicana de Estudiantes hizo un llamado urgente a las autoridades universitarias y de manera muy especial, al presidente Luis Abinader, para que dispongan con urgencia la intervención de la edifica-

Minerd y Alcaldía realizan una jornada siembra

SANTIAGO. La dirección regional de Educación y la alcaldía de Santiago de los Caballeros y entidades ambientalistas celebraron el Día Mundial de la Tierra, con una jornada de siembra.

Durante el operativo plantaron aproximadamente cinco mil árboles de distintas especies junto con estudiantes y colaboradores de la alcaldía mucipal. El alcalde Ulises Rodríguez resaltó que esta jornada de siembra se une a la visión de desarrollo, junto con el rescate del río Yaque, admás de la limpieza de este afluente a través de la red de mujeres verdes, a lo que se suman áreas verdes en toda la ciudad y que no sean invasivas para contribuir con el medio ambiente.

Rodríguez destacó los acuerdos con la Sociedad Ecológica de Cibao para convertir a Santiago en una ciudad verde.

Fiscalía entrega dos niñas

en el caso de Roldanis

JARABACOA. Las dos niñas que permanecieron por casi dos semanas en manos del Ministerio Público, para ser entrevistadas por el caso de Roldanis Calderón fueron entregadas a sus padres.

Ramón Cabral, abogado de la familia del infante, el cual cumple ya 23 días reportado como desaparecido en Manaba, municipio de Jarabacoa, dijo que las menores se encuentran en perfecto estado.

Informó que las fiscales que llevan el caso tenían prevista la entrega de las niñas el pasado jueves, pero por tratarse de Semana Santa no se hizo.

ción, enclavada en el perímetro del centro histórico.

“Hoy nos convoca la grave situación estructural que enfrenta la edificación que alberga a más de tres mil estudiantes de Ciencias de la Salud de nuestro recinto UASD Santiago. Las condiciones actuales del edificio son alarmantes: paredes, techos y muros presentan un evidente estado de deterioro y, con cada episodio de lluvias en nuestra ciudad, las inundaciones se vuelven inevitables, provocan la suspensión de la mayoría de las clases y causan daños significativos a los equipos de laboratorio”, puntualizó Pedro Estrella Herrera.

Indica que la incomodidad, el temor y la incertidumbre que viven los estudiantes universitarios son palpables y no pueden ni deben normalizar esta situación.

Cuestiona la falta de mantenimiento y adecuación, permitiendo que se convierta en un riesgo para toda la comunidad estudiantil. l MIGUEL PONCE

DEMANDA

Piden ampliar etapa de La Barranquita

El presidente de la FED dijo que entregó un documento a la gobernadora Rosa Santos, en el que solicita la construcción de la segunda etapa del campus universitario en La Barranquita. Esos edificios estarán destinados a Ciencias de la Salud y otras obras contempladas en dicha etapa.

Esta expansión representa una solución a corto, mediano y largo plazo, y busca evitar que ocurra una tragedia como la de la discoteca Jet Set.

“Presidente, la vida de nuestros compañeros y el bienestar de miles de estudiantes dependen de su voluntad política. Este es el momento de demostrar que la educación y la seguridad de la juventud dominicana están en el centro de su gestión”, aduce la FED.

De su lado, el director regional de Educación, Pedro Pablo Marte, dijo que la siembra de árboles de la especie maras, dejan oficializado el homenaje a la Tierra, convencido de que son la principal fuente de vida.

Marte motivó a estudiantes y profesores a cuidar el planeta, a asumir el compromiso de proteger el medio ambiente, sembrando árboles y accionando en dirección de defender las fuentes hídricas y los recursos naturales en sentido amplio. El plan de siembra se desarrolló frente al politécnico Ipisa.

En tanto que el presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao Eduardo Rodríguez, destacó que el Día Mundial de la Tierra, debe fortalecerse ya que los seres humanos están transformando con un virus el planeta, con la contaminación, en áreas como los ríos que se están secando ya que se están impactando las cuencas altas, el cambio climático, en el sistema hídricos.

Rodríguez hizo un llamado a los seres humanos a revisarse, debido a que donde quiera que llega emite contaminación, deforestación, degradación. El ecologista dijo que las nuevas generaciones son fundamentales para garantizar una ciudadanía ambientalmente responsable. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Los padres de las menores mostraron su satisfacción por tenerlas en su poder tras varios días en manos del Ministerio Público. Sin embargo, continúa la angustia de no saber nada del paradero de Roldanis Calderón. En la medida en que pasan los días, las labores de búsqueda han disminuyen. l MARÍA TEJADA LORENZO

Roban otra vez en Saltos de Damajagua

PUERTO PLATA. Por segunda ocasión en lo que va el año, desaprensivos penetraron a las oficinas administrativas del Monumento Natural Saltos de Damajagua en el municipio de Imbert.

De acuerdo con las informaciones, los delincuentes amordazaron a dos vigilantes que prestan servicio en dicho lugar y los despojaron de sus escopetas. Los individuos cargaron además con una cantidad indeterminada de dinero en efectivo

Es la segunda vez en este mismo año que ocurre un robo en esas instalaciones. En febrero de este año, delincuentes cargaron con una suma millonaria de dinero y varios objetos de valor.

Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) asumieron las investigaciones para dar con los responsables de cometer dicha acción vandálica. l MIGUEL PONCE

Jornada de siembra por el Día Mundial de la Tierra. CHARLI MARTÍN
Universitarios corren peligor ante deterioro del edificio. CHARLI MARTÍN
Oficina donde ocurrió robo. FUENTE EXTERNA

Reunión positiva entre RD y EE. UU.

Delegación dominicana se reunió con representante comercial de Estados Unidos. F.E.

WASHINGTON, D.C. . República Dominicana y Estados Unidos sostuvieron ayer una reunión de alto nivel en la que se abordó de manera directa y constructiva la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense.

El encuentro fue calificado como positivo, amistoso y orientado al diálogo permanente. Ambas partes coincidieron en la importancia de continuar el intercambio a través de los canales establecidos. Durante la reunión, la delegación estadounidense reconoció la cercanía de la República Dominicana y su papel como socio estratégico en la región. Explicaron que la medida de aranceles globales responde a una visión general del comercio internacional, aplicando un arancel mínimo del 10% en el caso dominicano.

La comisión dominicana presentó un documento detallado que recoge los principales logros del país en los últimos cinco años en áreas clave como crecimiento económico, cooperación bilateral, gestión migratoria, combate al narcotráfico y seguridad nacional. Esta presentación fue recibida con apertura y valoración por parte de Jamieson Greer, embajador y Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

Asimismo, se reiteró el interés de la República Dominicana en continuar parti-

El petróleo de Texas recupera un 1.95 por ciento

CRUDO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1.95 %, hasta 64.31 dólares el barril, tras nuevas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra Sayed Asadulá Emamjomé, un magnate iraní del gas licuado.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futu-

FMI: riesgos para la economía global casi se duplicaron

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los riesgos para la economía global casi se han duplicado desde que el Gobierno estadounidense de Donald Trump apostó por la aplicación de aranceles a gran escala.

cipando en condiciones de competencia equitativa con otros países de la región que mantienen tratados comerciales con Estados Unidos.

Greer estuvo acompañado de Sam Mulopulos, jefe de gabinete del Representante Comercial; Daniel Watson, representante comercial adjunto para el Hemisferio Occidental; y Andrea Malito, directora senior para RD-CAFTA.

Las autoridades estadounidenses indicaron la necesidad de abordar ciertos elementos contenidos en el Informe Nacional de Estimación de Barreras al Comercio Exterior del USTR, una oportunidad para seguir fortaleciendo las condiciones que inciden en la competitividad. l elCaribe

ESFUERZOS

La delegación oficial dominicana

La delegación oficial dominicana estuvo compuesta por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito–Bisonó; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente. Esta misión forma parte de una serie de esfuerzos institucionales iniciados desde el pasado 2 de abril, tras el anuncio oficial de la medida arancelaria.

ros del WTI para entrega en mayo sumaron 1.23 dólares con respecto a la sesión anterior.

Estados Unidos sancionó también a diferentes empresas que, según la Administración Trump, utiliza Asadulá Emamjomé para exportar petróleo y evitar las restricciones previas que pesan sobre la nación persa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostiene que estas ventas son fundamentales para financiar los programas armamentísticos y nucleares de Irán. También que se usan para apoyar las operaciones de otras milicias vinculadas a Teherán como Hamás, Hizbulá o los hutíes de Yemen, principalmente. l EFE

“Los riesgos para la economía mundial han aumentado y apuntan firmemente a la baja. Ante todo, si bien no proyectamos una recesión mundial, los riesgos que podrían materializarse este año han aumentado sustancialmente del 17 % proyectado en octubre pasado al 30% actual”, aseguró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en la presentación del Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO en inglés).

A su vez, hizo hincapié en que el reporte publicado incluye una serie de pronósticos bajo diferentes supuestos y que, en un escenario alternativo que excluye la aplicación de “aranceles recíprocos” que anunció a principio de abril Trump, “el crecimiento mundial habría experimentado solo una modesta rebaja al 3,2 % este año”.

El WEO predice que la economía global crecerá este año un 2,8 % y un 3 % en 2026, lo que suponen cinco y tres décimas menos que en su pronóstico de enero.

Panorama cambiante

En el análisis previo al 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles para prácticamente todos los países del mundo, el crecimiento global se proyectaba en un 3.2 % para este año y el siguiente, apenas una décima menos que lo anticipado hace tres meses.

“El panorama ha cambiado. Estamos entrando en una nueva era en la que el sistema económico global que ha funcionado durante los últimos ochenta años se ha reiniciado”, apuntó el economista jefe, dejando claro que “todos los países se han visto negativamente afectados” por el conflicto arancelario. l EFE

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. F.E.

Consumidor cerrará comercios en Boca Chica que no cumplieron

CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) anunció que iniciará un proceso de sanciones y clausura temporal de los comercios ubicados en la playa de Boca Chica que violaron la normativa que exige exhibir de manera clara los precios por unidad y por libra de los productos ofertados en ese lugar turístico.

El director ejecutivo de la entidad, Eddy Alcántara, indicó que una brigada del Departamento de Inspección y Vigilancia realizó un levantamiento en esa zona de recreación, “y la medida que hemos decidido tomar es que los negocios que no han cumplido con la disposición serán cerrados hasta que cumplan con el mandato y las obligaciones establecidas por la ley 358-05”.

Advirtió que esa institución no permitirá que se sigan cometiendo abusos contra consumidores que se desplazan a esa zona en busca de recreación y esparcimiento.

“No permitiremos distorsiones ni ningún tipo de anomalías que perjudique al consumidor y más en los principales espacios recreativos de nuestras zonas turísticas, a donde van tantas personas a divertirse”, declaró.

El funcionario fue enfático al señalar que no puede haber un solo comercio en Boca Chica que incumpla con esta medida sin enfrentar consecuencias, al tiempo que afirmó que se aplicarán sanciones ejemplares, incluyendo la clausura de los establecimientos y no podrán abrir al público hasta que ejerzan las buenas prácticas comerciales.

Además, -prosiguió diciendo-, estas acciones no solo buscan restaurar la confianza de los consumidores en los comercios de la zona, sino también establecer un precedente para ser replicado en otros balnearios y lugares de recreación del país. Semanas atrás Pro Consumidor sostuvo un encuentro con comerciantes del área, otorgándoles un plazo de 15 días para implementar la medida. l elCaribe

En la Semana Santa hubo denuncias de locales sin lista de precios. F.E.

ADIÓS AL PAPA FRANCISCO

Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

El ala italiana presiona para que el próximo pontífice vuelva a ser del país

EFE

Ciudad del Vaticano

Tras el pontificado rompedor de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los ‘papables’, los posibles sucesores del pontífice argentino.

Aunque todo indica que la opción será buscar a un moderado.

Después de tres papas extranjeros, el ala italiana presiona para que el próximo pontífice vuelva a ser del país o al menos volver a la secularizada Europa. Aunque la presencia de cardenales italianos en el cónclave ha disminuido en estos años, siguen siendo 55 los que entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave con un peso enorme en el voto.

Pietro Parolin

El más nombrado en las ‘quinielas’ vaticanas es sin duda el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo

que podría ser una baza importante. Conocido por todos los cardenales, gran diplomático que ha acercado estos años la Santa Sede a China y un buen conocedor de todo Oriente y de Latinoamérica después de haber sido nuncio en Venezuela.

Matteo Maria Zuppi

La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.

Luis Antonio Tagle

El perfil del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, engloba algunas de las características que a los cardenales podrían convencer en la Síxtina. Hombre de la Curia pero que representa al continente asiático, que es la esperanza para la Iglesia católica. Aunque considerado progresista, ha criticado duramente un proyecto de ley filipino sobre salud reproductiva y se ha pronunciado enérgicamente contra el aborto y la eutanasia y argumenta que existen situaciones en las que los principios morales universales no se aplican, como la comunión para las parejas que conviven en matrimonio pero sin matrimonio sacramental, y las cuestiones relacionadas con la homosexualidad.

Jean-Marc Aveline

El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 66 años, ha cobrado fuerza en los últimos años sobre todo tras haber convencido al papa Francisco a visitar la ciudad francesa para hablar de migración. u perfil recuerda al primer Bergoglio, afable y culto, dedicado a las cuestiones de las ‘periferias’, al diálogo interreligioso y las migraciones, una sensibilidad adquirida también a través de su infancia en una familia perteneciente a los franceses repatriados a partir de 1962, al final de la guerra de Argelia. Su edad relativamente joven podría ser un punto en contra.

Pierbattista Pizzaballa

Aunque italiano, el patriarca latino de Je-

Anders Arborelius.
Pietro Parolin.
Mario Grech.
Matteo Maria Zuppi.
Malcolm Ranjith.
Luis Antonio Tagle.
Fridolin Ambongo Besungu.
Jean-Marc Aveline.

rusalén, Pierbattista Pizzaballa, 59 años, es una baza para un papa con una visión internacional y que se ha expresado en estos días en defensa de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes. Demasiado joven para ser papa y una incógnita en algunas posiciones doctrinales, pesará lo que pueda comunicar en las congregaciones, las reuniones precónclave que se realizarán estos días.

Péter Erdö

El arzobispo de Budapest, Péter Erdö, de 72 años, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea. Creció bajo el comunismo y, cuando tenía cuatro años, en 1956, su familia se vio obligada a huir del país. Considerado un gran intelectual es, firmemente provida, se opone al celibato opcional para los sacerdotes y está en contra de la aceptación de las uniones homosexuales y defiende los valores de la Europa cristiana. Su buena relación con el Gobierno antinmigración de Viktor Orban podría ser un punto negativo.

Anders Arborelius

El obispo de Estocolo, Anders Arborelius, de 75 años, primer cardenal de Suecia, es un convertido al catolicismo en un país escandinavo con una población abrumadoramente protestante y una de las sociedades más secularizadas del mundo. Es un firme defensor de la doctrina de la Iglesia, particularmente contra la posibilidad de permitir que las mujeres sean diáconos o de bendecir a parejas del mismo sexo. Aunque igual que Francisco, Arborelius es partidario de

acoger a los inmigrantes en Europa.

Mario Grech

El obispo maltés Mario Grech de 68 años, es el secretario general del Sínodo de los Obispos, por lo que en estos últimos 3 años cuando se ha celebrado el Sínodo de la Sinodalidad ha podido conocer a todos los cardenales y representantes de la iglesia católica llegados a Roma para esta asamblea. Tuvo que lograr un delicado equilibrio entre las peticiones de crear Iglesia abierta y atenta y al mismo tiempo recono-

HORA Y MEDIA

Purpurados participaron en primera congregación

Fueron 60 los cardenales que participaron este martes en el Vaticano en la primera congregación, la reunión de los purpurados tras la muerte del papa duró una hora y media y en ella se aprobaron los primeros detalles del proceso posterior al fallecimiento de Francisco.

La primera congregación de cardenales duró desde las 9.00 a 10.30 hora local (7.00-8.30 GMT) y el encuentro se inició con una oración en sufragio por el papa Francisco, informó la oficina de prensa del Vaticano. Después se leyeron los párrafos 12 y 13 de Universi Dominici Gregis (la constitución apostólica sobre la Sede Vacante), los cardenales prestaron juramento y se leyó el testamento del papa Francisco.

cer las preocupaciones conservadoras.

Malcolm Ranjith

El arzobispo metropolitano de Colombo (Sri Lanka), Malcolm Ranjith , de 77 años, aunque ha demostrado cercanía con Francisco y ferviente preocupación por los pobres, es un cardenal con raíces en el pontificado de Benedicto XVI y no ha desdeñado alentar la celebración de la Misa tradicional en latín. Con experiencia en la Curia donde fue secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos después se trasladó a Sri Lanka y podría ser la baza del Sur del mundo. Habla diez idiomas con fluidez.

Fridolin Ambongo Besungu Aunque es muy difícil que el próximo papa sea africano, el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es la opción más probable. Nacido en la República Democrática del Congo, de 65 años y arzobispo de Kinshasa, es el único cardenal africano en el consejo de Cardenales, el comité de asesores, que creó Francisco. Como presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y de Madagascar, en enero de 2024 firmó una carta en la que expresa su oposición a la declaración del Vaticano que autoriza a los sacerdotes a impartir bendiciones a las uniones homosexuales. En una entrevista de 2023, Ambongo afirmó que “África es el futuro de la Iglesia, es obvio”.

Robert Francis Prevost

El actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense originario de Chicago, Robert Francis Prevost, de 69 años, encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia pero también del continente americano.

Timothy Dolan

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de raíces irlandesas-estadounidenses, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y una baza para los conservadores aunque en los últimos meses se ha opuesto con fuerza a las políticas contra los migrantes de Donald Trump. Su nombre ya sonó con fuerza en el anterior cónclave.

¿Un papa español?

Otros nombres que suenan en las listas son Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales o Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, pero también una de las posibilidades sería un español como Ángel Fernández Artime (64 años), que fue el responsable de los salesianos y ahora proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. También Cristóbal López Romero (72 años), aunque cuenta como “africano” al ser arzobispo de Rabat, y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, muy cercano a Francisco y que formó parte de la comisión de cardenales que le ayudaron en su pontificado. l

El camarlengo Farrell encargado de gestionar

el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO. El cardenal Kevin Joseph Farrell, ex legionario de Cristo, es el camarlengo de la Iglesia y desde el anuncio este lunes de la muerte del papa Francisco tendrá sobre sus espaldas toda la gestión del Vaticano, la llamada Sede Vacante, el periodo hasta la elección del nuevo pontífice.

Los deberes del camarlengo son muy específicos y están definidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y la Praedicate Evangelium, promulgada el 19 de marzo de 2022 por el papa Francisco.

Sus funciones comenzaron certificando oficialmente la muerte del pontífice delante de otras figuras de la Curia, así como al cardenal Vicario de la Ciudad y al cardenal Arcipreste del Vaticano. Y luego estuvo presente mientras se sellaban los apartamentos pontificios.

El camarlengo también tiene que seguir todo el procedimiento del traslado del féretro a la basílica vaticana para la exposición a los fieles y los detalles del funeral.

Además, cuando comienza el cónclave para elegir al nuevo papa, debe supervisar los procedimientos y garantizar que todo lo que sucede en la Capilla Sixtina permanezca en secreto. En la práctica, debe garantizar que los locales donde se desarrolla la votación permanezcan cerrados y que nadie entre en ellos sin autorización.

Durante el período de “sede vacante”, el camarlengo se ocupa también de toda una serie de tareas administrativas y, en general, es responsable de todos los bienes y derechos temporales del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa. Aunque esto ahora tiene poca aplicación ya que el tiempo sin pontífice es muy limitado respecto al pasado. Farrell, que nació en Irlanda aunque vivió en Estados Unidos, fue nombrado camarlengo en 2019, tras la muerte del cardenal francés Jean-Louis Tauran. l EFE

Pierbattista Pizzaballa.
Robert Francis Prevost.
Péter Erdö.
Timothy Dolan.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, ex legionario de Cristo. F.E.

ADIÓS AL PAPA FRANCISCO

con paramentos púrpura. F.E.

Tres días para despedirse del papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO. Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses de sufrir graves problemas respiratorios, está siendo velado en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

A partir de hoy, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

La “traslación” y el funeral

VELATORIO

Respeto y oración por el papa difunto

trará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.

Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Abinader asistirá junto con su esposa a la misa funeral

SANTIDAD. El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó este martes que el presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje viajarán este viernes a Roma para asistir a la misa funeral de su santidad el papa Francisco.

La información fue dada a conocer por el vocero a través de sus redes sociales.

“El presidente @LuisAbinader y la primera dama @RaquelArbaje viajarán este viernes a Roma para asistir a la misa funeral de su santidad el papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 a. m. en la Plaza de San Pedro. Regresarán al país el domingo”, posteó Homero Figueroa en la red social X, antigua Twitter.

La ceremonia, conforme a la comunicación oficial del Vaticano dirigida a los jefes de misión diplomática acreditados ante la Santa Sede, se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 a. m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro.

El Vaticano ha confirmado que pueden participar delegaciones oficiales enviadas por los Gobiernos, y ha solicitado que estas no excedan de cinco miembros, en caso de estar encabezadas por un jefe de Estado o de Gobierno.

Vigilia El féretro es custodiado día y noche por dos guardias suizos con su colorido uniforme

Hoy a las 9.00, hora local (10.00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y en-

Dos guardias suizos velan día y noche el féretro del papa Francisco en la capilla de su residencia privada. A su lado, un cirio encendido y a sus pies, pocas flores y algunas personas que rezan por él, únicamente clérigos, monjas o empleados vaticanos, todos sumidos en un clima de profundo respeto. El velatorio ha sido dispuesto en la que en sus poco más de doce años de reinado fue su residencia, pues no quiso habitar el Palacio Apostólico: la Casa Santa Marta, un sencillo y más animado edificio dentro del Estado vaticano, junto al ábside de la basílica. El féretro es de madera, simple, y ha sido instalado en su capilla privada, situada en la planta baja, tal y cómo él mismo quiso al simplificar las que serían sus exequias. El cuerpo será trasladado este miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición ante los fieles. Pero mientras tanto, su capilla ardiente transcurre de forma privada, reservada únicamente a miembros de la Curia, religiosas o empleados de la Santa Sede que deben mostrar su acreditación antes de cruzar las murallas del hermético Estado papal, en el centro de Roma. Ya dentro, quienes quieran despedir al pontífice deben aguardar bajo este tórrido sol de abril a que un gendarme les permita acceder a Santa Marta.

Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Las últimas palabras

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.

Estas palabras, entre las últimas del pontífice, según los medios vaticanos, muestran una vez más la importancia que le daba “el papa de los desfavorecidos” al contacto con la gente, incluso en sus últimas horas.

“Alrededor de las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desveló Vatican news.

Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio. l EFE

El presidente Abinader y la primera dama regresarán al país el domingo 27 de abril.

Líderes internacionales empiezan ya a confirmar su presencia en el funeral por Francisco, que tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro. Desde el lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, numerosos países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano.

Entre los más madrugadores a la hora de confirmar su desplazamiento a Roma figura el presidente de EE.UU, Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania. l EFE

El presidente Luis Abinader y Raquel Arbaje junto al papa Francisco. F.E.

En la caja, forrada con tela roja, el papa aparece ataviado

INTERNACIONALES

Departamento Estado, en mira de Marco Rubio

WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer una reorganización del Departamento de Estado para reducir la burocracia al eliminar unos 700 puestos de trabajo y más de 130 oficinas de su sede central en Washington.

El recorte se alinea con los planes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el magnate Elon Musk, a quien el presidente, Donald Trump, encargó reducir drásticamente el gasto público de la Administración federal.

“En los últimos 15 años, el Departamento ha experimentado un crecimiento sin precedentes y los costos se han disparado. Pero lejos de ver un retorno de la inversión, los contribuyentes han visto una diplomacia menos efectiva y eficiente”, declaró Rubio en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que su plan “modernizará” y “fortalecerá” el Departamento, además de eliminar “las oficinas redundantes y los programas que no se ajustan a los intereses nacionales de Estados Unidos”.

Las cifras

Según la cadena CNN, que citó a un alto funcionario anónimo, se prevé recortar cerca de 700 empleos y reducir las ofici-

OMS busca reducir los embarazos en adolescentes

GINEBRA. Son 21 millones de jóvenes de entre los 15 y 19 años las que quedan embarazadas en países en desarrollo, y al menos la mitad de ellas de forma no intencionada.

Ante este fenómeno, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca reducir con una nueva guía de actuación presentada este miércoles.

Zelenski dice que está listo para negociaciones directas con Rusia

KIEV. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que está listo para negociaciones directas con Rusia, pero únicamente una vez haya un alto el fuego, un tema que se debatirá este miércoles en Londres.

En un encuentro con periodistas el día antes de una reunión en Londres con representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, Zelenski señaló que su equipo tendrá el mandato de debatir un alto el fuego incondicional o parcial en la capital británica.

nas internas del Departamento de las 734 actuales a 602.

Las oficinas centradas en estudiar los crímenes de guerra y los conflictos globales son algunas de las afectadas por el cierre.

Rubio ya anunció la semana pasada la clausura del Centro de Participación Global, que se encargaba de combatir la desinformación promovida por países como Rusia, China o Irán.

El Gobierno desmanteló además la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la mayor agencia de cooperación del mundo, y sus funciones fueron absorbidas por el Departamento de Estado. l EFE

LEGACIONES

Embajadas también estarían enla lista

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, aclaró que esta reorganización solo afecta a la sede central en Washington y no aborda, por ahora, la situación en embajadas y consulados.

Según publicó la semana pasada el diario The New York Times, altos funcionarios están considerando cerrar al menos diez embajadas.

La guía incluye entre otros aspectos recomendaciones para reducir o incluso prohibir el matrimonio infantil, aumentar la escolarización y mejorar el acceso a anticonceptivos y atención sanitaria en materia reproductiva.

“Los embarazos adolescentes pueden crear ciclos de pobreza para varias generaciones que son difíciles de romper, y presentar riesgos para la salud, con tasas relativamente altas de infecciones, partos prematuros y complicaciones en abortos practicados de forma no segura”, advirtió la OMS. Indica que a principios de siglo una de cada 15 jóvenes (un 6.6%) habían dado a luz antes de los 10 años, una proporción que actualmente ha bajado a una de cada 25 (el 4%). l EFE

Ucrania ha propuesto no atacar al menos la infraestructura civil con misiles y drones, y espera ahora una clara respuesta de Moscú, dijo la víspera.

“Ucrania está dispuesta a un alto el fuego incondicional (...). Un alto el fuego significa que no hay ataques en nuestro territorio y, en consecuencia, no hay respuestas espejo. Si este alto el fuego es parcial, entonces estamos preparados para medidas espejo. Si no atacamos el sector energético, no atacamos el sector energético en respuesta. Y, en consecuencia, si Rusia no utiliza armas de largo alcance, Ucrania no utiliza armas de largo alcance”, dijo a los periodistas.

“Estamos listos para esta fase (de un alto el fuego). También estamos listos para dejar claro que después de un alto el fuego estamos listos para sentarnos en cualquier formato de manera que no haya un punto muerto” en las negociaciones de paz, señaló.

El presidente de EE.UU. Donald Trump, dijo el fin de semana que esperaba poder sellar “esta semana” un acuerdo, pese a las grandes diferencias que separan a las dos partes para acordar un alto el fuego y están lejos de tratar un acuerdo de paz. Zelenski también se refirió a la información del diario ‘The Wall Street Journal’ que afirmó que EE.UU. espera una respuesta de Kiev acerca de un posible reconocimiento de Crimea como territorio ruso y la propuesta de que deje de aspirar a integrarse en la OTAN. l EFE

Delegación de Hamás va a Egipto para abordar alto el fuego en Gaza

EL CAIRO. Una delegación del grupo islamista palestino Hamás llegó ayer a El Cairo para abordar “nuevas ideas” para un alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Egipto y Catar le entregaran una nueva propuesta para una tregua.

Un responsable de Hamás dijo bajo condición de anonimato que la delegación está encabezada por el presidente de su Consejo de Liderazgo, Mohamed Daruish, y su jefe negociador, Jalil al Haya, quienes mantendrán “reuniones con funcionarios egipcios, particularmente responsables de Inteligencia, para abordar nuevas ideas para alcanzar una tregua”. La fuente añadió que los actuales esfuerzos de mediación, liderados por Egipto y Catar, son “serios”, al tiempo que afirmó que Hamás ha mostrado “una flexibilidad sin precedentes” en las últimas conversaciones.

La llegada de la delegación se produce el mismo día en el que los mediadores han entregado a Hamás una nueva propuesta para una tregua en Gaza que incluye un alto al fuego “de entre 5 y 7 años” y la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.

Según informó este martes a EFE una fuente de Hamás, el nuevo plan egipciocatarí “incluye también la retirada del Ejército israelí de Gaza y la reconstrucción del enclave palestino con garantías internacionales”.

La formación palestina había rechazado a mediados de este mes otra propuesta para un alto el fuego en Gaza en la que Israel insistía en el desarme de Hamás, lo que ese grupo consideró “inaceptable”, y aseguró que “no está dispuesto a renunciar a las armas de la resistencia”.

Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes, de los cuales se cree que 24 están vivos. Su liberación había estado contemplada en la segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, que Israel bloqueó a principios de marzo. l EFE

Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano. F.E.
Zelenski defendió el derecho de la adhesión de Ucrania a la OTAN. F.E.
La ofensiva israelí no cesa mientras se negocia una nueva tregua. F.E.

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día del libro y de los autores

EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO y de los Derechos de Autor, establecido por la Unesco un 15 de noviembre de 1995, se celebra el 23 de abril, y su objetivo es fomentar la lectura, como también reconocer el derecho de cada autor a la propiedad intelectual de su propia obra literaria.

La fecha fue elegida como una manera de rendir homenaje a grandes escritores universales: Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, William Shakespeare, Vlamidir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo, entre otros, precisamente porque ese día o muy próximo se conmemora el natalicio o fallecimiento de estos ilustres autores.

Los derechos de autor incluyen un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.

En esta categoría también figuran los creadores de programas informáticos, anunciantes y publicistas, productores de cine y otros, en lo que se considera en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como una garantía fundamental.

El escritor argentino Jorge Luis Borges señaló alguna vez que la mayoría de los inventos del hombre son prolongaciones de sus extremidades, como la rueda, las herramientas, las armas, pero el libro es otra cosa, decía Borges, el libro es una prolongación de la memoria y de la imaginación y esto le da una categoría superior entre las invenciones humanas.

Los que aprendimos a leer en páginas impresas, los que tuvimos que acudir a bibliotecas escolares o públicas para resolver las tareas diarias, aprendimos desde temprana edad el valor de los libros, precisamente porque en el ambiente en que crecimos su costo resultaba prohibitivo para el exiguo presupuesto aportado por padres que pretendían dejarnos una buena educación como única herencia.

Los nuevos formatos electrónicos, como PDF, e-pub y otros a los que se puede acceder mediante computadoras, no han logrado desterrar a los libros impresos, que continúan siendo fuente inagotable de sabiduría y ayudan al hombre a transformar su mundo interior y exterior.

Son como puertas que se abren hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas, en particular de los niños, pero también ayudan a disfrutar de un derecho inherente a todo ser humano, el derecho a aprender más y hasta soñar. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una tarea esencial de la escuela

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Son muchas las medidas necesarias para salvar del desastre al sistema educativo y dentro de ellas me parece una prioridad enfatizar que los estudiantes mejoren su dicción y aprendan a hablar bien su idioma, el español. Muchos de los problemas que técnicos y profesionales confrontan en el

VISIÓN GLOBAL

mercado laboral se relacionan con su incapacidad para expresarse correctamente, en especial en los casos en que el lenguaje juega un papel fundamental en el ejercicio de una profesión o de un oficio. Hablar con propiedad es un atributo que se aprende a temprana edad. Y enseñarlo adecuadamente es una tarea primordial de la escuela, desde que se ingresa a ella, porque el regionalismo insular en el habla crea vicios imposibles de superar cuando se alcanza cierta edad. Incluso es preocupante escuchar a muy buenos estudiantes de colegios muy acreditados, excelentes por ejemplo en ciencias y matemáticas, pero penosamente cortos en el hablar. Las fallas del sistema en la enseñanza del idioma estriban en la poca atención que se le presta al habla y, por supuesto, a la escritura, en los niveles más bajo del sistema esco-

lar, muy especialmente en la enseñanza pública, si bien es justo admitir que la falla afecta también la esfera privada. La tarea parece más relevante ahora que el nuevo lenguaje de las redes impone normas, genera patrones que distorsionan el aprendizaje del idioma, y distorsiona muchas veces la esencia y el significado de las palabras. En mis tiempos, los estudiantes no disponíamos de los instrumentos modernos que hoy ocupan todo el interés de los jóvenes y adolescentes, concentrados más en los mensajes de WhatsApp, y de Facebook, que en los libros de texto. La lectura era casi una obligación. Los profesores nos corregían cuando uno se expresaba en clases con palabras cortadas y no me puedo imaginar entonces un “mire, profe, porfa”, sin pedir previamente permiso para hablar. l

Una gota sobre la misma piedra

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

El presidente Luis Abinader corre el riesgo de que le califiquen de reiterativo en el abordaje del tema haitiano, en razón de que se refiere a esta cuestión de manera sistemática, no solo al interior de la República Dominicana, sino en todos los foros internacionales en los que tiene la oportunidad de hacerlo.

Pero es preferible que se lo digan y no que le enrostren desinterés frente a una situación que le genera a nuestro país un cúmulo de dificultades visibles y no visi-

bles que de ninguna manera pueden ser soslayadas.

La responsabilidad de un gobernante es velar por los intereses del país que le eligió, por lo que en mi caso particular me abstengo de criticar al presidente Donald Trump cuando aplica una política dura frente a la inmigración irregular que llega a los Estados Unidos.

Esa política de la Casa Blanca opera en favor nuestro, si nos remontamos a expedientes no tan lejanos, en los cuales se nos ha estigmatizado de manera injusta por una supuesta actitud racista frente a los haitianos, viéndonos en más de una ocasión en la necesidad de resistir presiones de Washington para relajar las leyes migratorias—y la propia Constitución—en beneficio de los inmigrantes del vecino país.

E incluso, han sido reiterados los informes del Departamento de Estado en los cuales se nos han arrojado diatribas hasta cierto punto peligrosas por aplicar nuestras leyes.

Es decir, que hasta prueba en contra-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

rio, por ahora nos libraremos de ese sambenito recurrente en los informes anuales del Gobierno estadounidense. Al menos, eso suponemos.

La fijación constante de la atención del presidente Abinader a este problema, manifiesta una determinación de afrontarlo con el carácter que amerita, pues lo que ahora es una dificultad migratoria, en un futuro que no sabemos, esta cuestión puede escalar a un conflicto de una envergadura que ni siquiera queremos imaginar.

Pero sabemos que, en tal caso, el desenlace no sería pacífico por más decididos que estemos de que no pase a una vía cruenta, en la cuya eventualidad la República Dominicana solo llevaría las de perder.

Por tal razón, el afán del mandatario por enfrentar el problema en el tamaño actual, es una actitud muy responsable, que prevé ese futuro potencialmente ominoso.

Apoyar ahora al presidente es una actitud tanto patriótica como responsable. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333

CAMINANDO

Carta al papa Francisco

PEDRO DOMÍNGUEZ

Estimado papa Francisco: eres la persona que más admiro en el mundo; lo digo en tiempo presente porque todavía no asimilo tu partida. La pasada Semana Santa la pasé prácticamente en el Vaticano. Anhelaba verte, a sabiendas de que, en tal caso, sería de lejos; me conformaba con mirar tu

sotana blanca, tu mitra, tu fanón, tu palio o tu báculo. Y que llegarías en tu “silla de ruedas bendita” sonriente, con esa expresión de paz que conquista al más guerrero.

En los actos religiosos yo era una gota en el mar de fieles que te esperaba con amor, esa palabra fue tu punta de lanza para conquistarnos más. ¿Vendrá el Papa? Era la pregunta obligada. Muchos nos empinábamos con la esperanza de que te presentaras. Ya el domingo, en tu última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi, estaba tu corazón dando sus últimos latidos.

Fuiste el Papa del Pueblo, el Papa de los Pobres, el que nos dio cátedras de humildad y sencillez, el que predicó no juzgar al prójimo de manera ligera, el que promovió la paz, el respeto a los migrantes y una mejor distribución de las riquezas.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Lograste la hazaña de ser un líder planetario. Todos te respetaban: cristianos, islamitas, budistas, hinduistas, ateos, agnósticos, capitalistas, socialistas, anarquistas, reaccionarios, negros, blancos, amarillos, rojos… Te presencia, tu carisma, tu voz y todo tu ser, inspiraron unidad en un escenario internacional complicado y divido por múltiples razones.

Y enriqueciste las enseñanzas de la Iglesia, especialmente en lo social, en lo humano, en lo que pensaba Jesús. Escuchabas paciente y a la vez reclamabas cuando Dios te lo indicaba. En mi caso, tus palabras eran como un templo y por ello aparecen con frecuencia en mis artículos.

Aprendí mucho de ti, con la ventaja de que mi principal mentor en la vida fue uno muy parecido a ti, ambos jesuitas,

La nueva Cámara de Cuentas

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

La comisión senatorial conformada para elección de los miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD) aprobó el informe favorable, con cinco nombres que luego de ser votados por los miembros del Pleno del Senado de la República se convertirían en los nuevos veedores de los fondos públicos. Por mi parte, como una de los 15 finalistas en ternas ante el Senado, es un proceso en el cual solo me resta dar gracias; a todos aquellos que me acompañaron,

guiaron, apoyaron y confiaron en mi preparación y desempeño. Me quedo con las palabras y muestras de afecto, y hago mías las sugerencias de que tengo un perfil más acabado ante las Altas Cortes, eso ya lo decidirá Dios. Tanto en el paso por la Comisión especial de la Cámara de Diputados, como por la Comisión en el Senado, el trato recibido fue impecable, a la altura que demanda la elección de tan importante órgano constitucional, con preguntas puntuales, sobre todo, la valoración recibida por cada uno de los miembros de ambas comisiones es algo que siempre tendré presente.

A la nueva Cámara de Cuentas tenemos que desearle éxitos, es una Cámara integrada por mujeres y hombres de alto valor social para nuestro Estado, vuelve el legado de la gestión constitucional encabezada por Milton Ray Guevara a permear el sistema jurídico dominicano, este caso, Francisco Franco fue letrado del Tribunal Constitucional en los despachos de los magistrados Jottin Cury y Alba Beard, lo que nos deja claro que aque-

llos que se han formado y han tenido en algún momento determinado esa trayectoria profesional es algo que debe ser tomado muy en cuenta.

A los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas que recuerden conocer la historia del órgano, de este modo eviten repetir errores del pasado. Una Cámara de Cuentas más cercana a la población, esa población que tiene constitucionalmente el “control social” de los fondos públicos como instrumento de participación ciudadana, mediante el cual todo ciudadano tiene el derecho de fiscalizar, supervisar y evaluar la ejecución de las políticas públicas.

La transparencia en la gestión pública debe de empezar por el mismo órgano auditor, que como institución del Estado debe poner en conocimiento de la ciudadanía los resultados obtenidos en su gestión y el cumplimiento de compromisos asumidos; es de esta forma como se retomará la credibilidad en el accionar tan necesario de la Cámara de Cuentas.

íntegros, inteligentes, de fácil expresión, hijos de Dios como nadie; me refiero al padre Ramón Dubert, nacido en España, pero entregado en cuerpo y alma a difundir con hechos el Evangelio.

Querido papa Francisco, lloré cuando el lunes escuché al cardenal Kevin Joseph Farrell expresar: “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Entonces, parece que es verdad, fue una nota oficial, aunque no sé cuánto durará mi duda de que si estás entre nosotros o en realidad partiste. Mientras tanto, papa Francisco: ¡Gracias por tus aportes a la humanidad! l

Los nuevos integrantes de la Cámara de Cuentas deben de tener claro que pasan a ser servidores públicos, su compromiso es con la Nación, la Constitución y las leyes, basando sus actuaciones en la ética pública y en los valores morales de nuestros Padres de la Patria.

Sobre todo, como miembros de la Cámara de Cuentas deben de nunca olvidar que todos los procedimientos y atribuciones que le confiere la Constitución y las leyes, deben ser realizadas con riguroso apego al debido proceso de ley, basado, como expresa el jurista Cristóbal Rodríguez: “En la legalidad de la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de los recursos públicos, incluyendo subsidios, trasferencias y donativos, y de los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto de las entidades fiscalizadas y si las mismas han dado lugar a daños y perjuicios en contra de la hacienda pública”. l

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

Del uso al abuso

JAMÁS PONDRÉ EN DUDA el potencial de usar tecnologías para facilitar las tareas, como lo es el caso de Chatgpt, que desde que se anunció su llegaba al mercado, su popularidad siempre ha estado “viento en popa”. Pero pasar del uso al abuso de

esta herramienta tecnológica, es cuestionable y preocupante. Hay quienes están dejando todo el trabajo a este chatbot; sólo se limitan a copiar y pegar, y olvidan que deben poner en sus trabajos esa esencia que los caracteriza, ese toque humano. En estos casos, ya no es una aliada, más bien una enemiga, porque les limita el pensar y el crear por sí mismos. Las tecnologías son un soporte, una ayuda en procesos creativos donde nuestro criterio debe dominar y no del modo contrario. Usarla de manera consciente y responsable siempre será la mejor opción. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vive tus consejos

EXISTE UNA SENSACIÓN MUY ESPECIAL, semejante a la de portar una vestimenta regia para verte chic y caro, sin tener un buen cuerpo ni plata, es la sensación que da hacer discursos fabricados cuidadosamente, elegantemente articulados pero sin ser capaces de vivirlos. Las palabras alucinan-

tes son la portada del nuevo siglo, sin embargo, saber decir dista abismos de saber hacer, aunque se sienta sabroso encantar con palabras o usarlas como estupefacientes. Pero ojo, las palabras generan futuro, cambian atmósferas, crean situaciones, sanan o enferman, maldicen o bendicen, cargan vida o muerte, pero también destino, porque daremos cuenta de cada una de ellas… De hecho, Jesús advirtió sobre usar palabras ociosas. Si hablar bien es un arte, el pensamiento es el taller de los artistas. Por tanto quienes hablan con acciones no deslumbran con palabras. l

DESDE MI PLUMA ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

El legado del papa Francisco

La triste noticia del fallecimiento del papa Francisco sorprendió al mundo justo después del Domingo de Pascua, una celebración que tiene un importante significado para el cristianismo, porque honra la muerte y resurrección de Jesús. El hecho de que el sumo pontífice no participara en las actividades previas a este día, como el tradicional viacrucis que se realiza en el Coliseo de Roma, había reanudado inquietudes sobre su situación de salud.

El legado del papa Francisco marca un antes y un después en la Iglesia católica, porque le tocó asumir las riendas de tan importante institución tras los problemas reputacionales que enfrentó en la primera década de este siglo, logrando mejorar la imagen, la renovación de la confianza y el entusiasmo en la feligresía que nos podría remontar a los tiempos del muy recordado y querido Juan Pablo II.

Pero también Jorge Mario Bergoglio fue pionero en muchos aspectos: el primer papa jesuita, latinoamericano y que decidió

JUSTICIA & POLÍTICA

ser conocido globalmente como Francisco en honor a San Francisco de Asís, también conocido como el santo de los pobres, cuya historia es un referente de humildad, entrega, desprendimiento y compasión hacia los más necesitados y desprotegidos.

El papa Francisco fue un líder religioso que dio muestras de sensibilidad social y pragmatismo, planteando una visión moderna y respetuosa de la Iglesia sobre temas controversiales, como las preferencias entre personas del mismo sexo, los controles de natalidad basados en la planificación familiar, el uso mesurado de la tecnología y la motivación a los jóvenes para que se movilicen en procura de sus intereses personales y colectivos.

De igual manera, no disimuló posturas, enalteció la capacidad de la mujer para dirigir y reconoció que se consideraba político, por sus opiniones sobre los conflictos entre naciones. También pidió perdón por los crímenes perpetrados por los colonizadores de América contra los pueblos originarios, muchos de los cuales viven en la marginalidad provocada por la exclusión cuyos orígenes se remonta a esa época.

Con la desaparición física del papa Francisco la Iglesia entra en una etapa crucial, que no se limita al escrutinio para escoger al sucesor, sino que el perfil de este enviaría el mensaje de la línea a seguir de la Iglesia católica en tiempos modernos, donde han adquirido un gran valor la comunicación, la sencillez, la sensibilidad social y la cercanía con la feligresía, aunque siempre respetando el her-

metismo y el orden jerárquico tan característicos de esa institución.

Las especulaciones tan comunes en estos casos empiezan a correr sobre los candidatos más potables, en función de la región del mundo y la etnia a la que pertenecen. La incertidumbre se cierne sobre la posibilidad de que la Iglesia retorne a la tradición de privilegiar a un clérigo de origen europeo o si por el contrario decide continuar el camino iniciado con la selección de Francisco, de darle oportunidad a uno de sus miembros que proceda de otro continente, donde por el igual el catolicismo está muy afianzado.

En lo personal, atesoro los gestos que el papá Francisco tuvo con el pueblo dominicano, mostrando preocupación por la carga que representa la problemática haitiana, y recientemente, su tristeza y conmoción por la tragedia que tantas vidas cobró, que como país hemos enfrentado guiados por nuestra fe en Dios, capacidad de resiliencia y solidaridad. No es para menos, pues las estadísticas han establecido que los dominicanos se consideran en su gran mayoría católicos y que la Iglesia es una de las instituciones mejor valoradas.

Concluyo esta entrega citando a Jeremías 29:11: “Porque yo sé los planes que tengo para ustedes -declara el Señor-, planes de prosperidad y no de mal, planes de esperanza y de futuro”. La confianza que depositemos en nuestro Dios sirve para alimentar la esperanza hacia un futuro bendecido y con propósito. l

Constitución y función jurisdiccional

RAMÓN EMILIO NÚÑEZ N. renn@ndl.com.do - @ramonnunez1

El artículo 4 de la Constitución atribuye al Gobierno de la nación el cumplimiento de tres funciones fundamentales: la legislativa, de formular las leyes, a cargo del Congreso Nacional; b) la función ejecutiva, de cumplir y hacer cumplir las leyes, propia del Poder Ejecutivo; y c) la función jurisdiccional, de dirimir los conflictos, que corresponde al Poder Judicial. El artículo 57 del Código Procesal Penal consagra, por ello, el principio de universalidad y exclusividad de la jurisdicción al afirmar que es de “la competencia exclusiva y universal de las jurisdicciones penales el conocimiento y fallo de todas las acciones y omisiones punibles previstas en el Código Penal y en la legis-

lación penal especial, y la ejecución de sus sentencias y resoluciones”, lo cual a partir de 2010 vino a ser respaldado por el artículo 149 de la Constitución.

Al consagrar el principio de universalidad y exclusividad de la jurisdicción, el Código Procesal Penal pone fin a la existencia de fueros especiales, como es el caso de los tribunales de justicia policial y militar, que fueron históricamente espacios de impunidad que, además de quebrantar el principio de igualdad de todos ante la ley, tienden a violar sistemáticamente las garantías.

La inconstitucionalidad de la atribución de competencia para conocer asuntos penales a los tribunales policiales se ha venido discutiendo en el país hace tiempo y antes de la aprobación y promulgación del Código Procesal Penal, en ocasión de una demanda en designación de jueces, que es como el anterior Código de Procedimiento Criminal denominaba al procedimiento para solucionar los conflictos positivos o negativos de competencia, el pleno de la Suprema Corte de Justicia, por sentencia de fecha 26 de diciembre de 2001, estableció que el criterio para determinar la competencia de los tribunales policiales y militares para conocer de hechos punibles lo

AULA DEMOCRÁTICA

AULA DEMOCRÁTICA

LEONOR ELMÚDESI DE BANCALARI, PHD

Comunidad Educativa Lux Mundi CONSORCIO DE EDUCACIÓN CÍVICA

Ética: el abecedario de la vida en sociedad (2/3)

Tal como mencionamos en nuestra entrega anterior, urge prestar más atención a la formación ética de los niños y adolescentes en la escuela. Como laboratorio para la vida, ésta constituye el espacio idóneo para el educando formar su conciencia moral y aprender a convivir en sociedad.

En una de sus reflexiones filosóficas, Ortega y Gasset refirió que la ética no es un performance complementario que añadimos a nuestras vidas como un adorno o accesorio para lucir bien; sino que apunta a vivir en coherencia con nuestros valores, lo que a su vez permite hinchar nuestros destinos. Se trata, por tanto, de algo vital. Aprender a vivir éticamente no es otra cosa que cultivar el arte del bien vivir. No del buen vivir.

constituía la circunstancia de que se verificase un tiempo de paz o un tiempo de guerra, al reconocer en esta última hipótesis a los tribunales policiales y militares plena competencia para conocer de los hechos punibles previstos en el Código de Justicia Policial o en el Código de Justicia Militar, según el caso. El Código Procesal Penal, según se desprende de su artículo 57, no entra en distinciones sobre tiempos de paz o de guerra, dejando a cargo de los mencionados órganos especiales exclusivamente las cuestiones disciplinarias. En la Constitución de 2010 se introdujeron dos nuevos textos, el 254, referido a las Fuerzas Armadas y el 257, sobre la Policía Nacional, que sólo reconocen competencia a la jurisdicción militar y policial para las infracciones disciplinarias, no para los delitos. El Tribunal Constitucional, mediante su Sentencia TC/0350/19, de fecha 16 de septiembre de 2019, ha afirmado que “los tribunales militares y policiales solo tienen la potestad de adoptar las medidas preliminares y conocer de las infracciones que se deriven de un ilícito administrativo disciplinario, estándole vedado emitir aquellas medidas y actuaciones que son propias de los procesos penales”. l

La única forma de lograr una vida plena y fecunda, sostenida en el tiempo, es actuando con ética en las pequeñas decisiones que tomamos cada día. A esto se aprende en la familia y en la escuela. Los padres, al ser ejemplo de una vida apegada a los valores, así como al disciplinar a los hijos de forma consistente, responsable y amorosa; la escuela, por su parte, al crear una cultura de respeto y cuidado del otro que permee todo el entorno educativo, y aprovechar las oportunidades que ofrecen las inconductas para elevar el nivel moral de los educandos.

Preguntas como: ¿qué te llevó a realizar esta conducta? ¿Cómo piensas que se siente tu compañero/a? ¿Cómo podrías haberlo resuelto de manera diferente?, van elevando, poco a poco, la conciencia moral de los niños y jóvenes para que al final del trayecto educativo puedan ser independientes y tomar decisiones siempre apegadas a la ética.

Obviamente, estas reflexiones deben ir acompañadas de las consecuencias consignadas en el manual de convivencia de la escuela, e implementadas en coordinación con la familia. Así, familia y escuela se convierten en un equipo con la mirada alineada, que trabaja en conjunto hacia la misma meta. Esto constituye la primera clave para nutrir el carácter ético de toda persona, desde su niñez y juventud. l

PREVENCIÓN

Ofrecen conferencia sobre prevención del cáncer de colon

En el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal, Northwell Health y la Sociedad Dominicana de Gastroenterología realizaron un desayunoconferencia que contó con la ponencia del Dr. Juan Carlos Bucobo. “El cáncer de colon es prevenible y tratable si se diagnostica a tiempo. La colonoscopía sigue siendo el método más efectivo para detectar y remover pólipos antes de que se conviertan en cáncer”, expresó el Dr. Bucobo.

“EXÍGETE MUCHO A TI

MISMO Y ESPERA POCO DE LOS DEMÁS. ASÍ TE AHORRARÁS DISGUSTOS”.

Confucio

FILÓSOFO CHINO

MEDIO AMBIENTE

Hilton La Romana y CEB comprometidos con la sostenibilidad

La Romana, como parte de su firme compromiso con la sostenibilidad, Hilton La Romana, operado por Playa Hotels & Resorts, inauguró un nuevo parque solar dentro de sus instalaciones, en colaboración con el Consorcio Energético de Bayahibe (CEB). Este sistema fotovoltaico cuenta con una capacidad instalada de 685 kWp y permitirá una producción anual estimada de 868 MWh de energía 100% renovable.

ESTILO: VIAJES

Cristian Ramírez: el emprendedor que se enamoró del turismo

En 2011 decidió salir de su zona de confort, fue entonces cuando nació su proyecto Best Vacations F&C Tours & Travels

más de 13

en el

Empezó recorriendo

Rep. Dom, ahora también lo hace por toda América, Europa, Asia y Medio Oriente.

hoy en día organiza viajes internacionales por toda América, Europa, Asia y Medio Oriente. Con más de 13 años en el mercado, ha logrado permanecer en la mente del cliente gracias a su alta valoración, fidelidad, calidad en el servicio y sus interesantes rutas de viaje. “Para nosotros, nuestros clientes no tienen un valor metálico y por eso siempre estamos enfocados en brindar experiencias inolvidables en cada uno de nuestros paquetes”, destacó el emprendedor.

El camino no ha sido fácil, pero su resiliencia lo ha llevado a nuevos horizontes.

MARÍA TEJADA LORENZO Santiago, RD

Para nadie es un secreto que el hecho de emprender significa un acto de coraje y de confianza. Para Cristian Ramírez va mucho más allá de una moda, se trata de un estilo de vida que requiere de fortaleza de mente y espíritu.

Desde muy joven, Cristian ha sentido una gran pasión por el mundo del turismo. A pesar de no haber realizado estudios al respecto, empezó en el sector gracias a una vacante de una empresa en la

que buscaban a alguien para trabajar las operaciones nocturnas y que dominara el idioma inglés, poco a poco fue conociendo el negocio y en solo dos años ya se desenvolvía en todos los departamentos, incluso como guía turístico.

En 2011 decidió salir de su zona de confort y dejarse llevar por su corazón, fue entonces cuando nació Best Vacations F&C Tours & Travels, una agencia de viajes turoperadora, con diseño y organización de experiencias de viajes locales, internacionales, hoteles, cruceros y boletos aéreos.

Sin imaginarse que de solo comenzar con rutas pequeñas en República Dominicana y llenar unos pocos autobuses,

“Lo más difícil de emprender es mantenernos relevantes a través del tiempo sin caer en lo cotidiano. De las dificultades he aprendido que son las que te ponen a prueba para saber si realmente mereces eso por lo que estás luchando”, expresó.

El apoyo familiar, su pasión y curiosidad por el turismo, su deseo inagotable de compartir conocimientos y culturas, así como su disciplina y enfoque han sido los pilares fundamentales para establecer su organización.

Cristian agradece a todos los que han formado parte esencial del recorrido en la historia de Best Vacations F&C Tours, donde pretende continuar dando lo mejor de sí y ser testigo de experiencias inolvidables para quienes los eligen. l

Con
años
mercado, Cristian Ramírez ha logrado permanecer en la mente del cliente gracias a su alta valoración. F.E.
Ramírez destaca que lo más difícil de emprender es mantenerse relevantes en el tiempo.
Cristian Ramírez. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“Mar de Palabras”, un evento para nadar en el pensamiento

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

En el minuto 1.53, la batuta del mítico Herbert Von Karajan, al frente de la Orquesta Sinfónica de Berlín, interpretando Die Moldau (La Moldava), del checo Bedřich Smetana, desliza una melodía que a todos nos recuerda aquel canto infantil de “La mar estaba serena, / serena estaba la mar...” que seguía con todas las vocales del abecedario. Así, en esa mar, pero de palabras, ahora nos introduce la escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco, sin orquesta sinfónica pero con batuta.

“Quiero informarte en este Día Internacional del Libro, que nuestro festival será del 27 al 29 de junio, en el Hotel Kimpton, Las Mercedes, en la Ciudad Colonial (las entradas se venden en ticketmax.com.do), con la participación de escritores y pensadores de la región del Caribe. En total 16 diálogos sobre temas literarios, políticos y sociales de alto interés para el país y el Caribe”, dijo.

Entre las figuras que vienen se encuentra el gran fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, a cuyo lente se debe el registro más importante que probablemente exista de escritores de todo el mundo. Hubiese sido maravilloso contar con una exposición suya de Mario Vargas Llosa.

Uno de los talleres programados aborda el rol de América Latina en un escenario de transformación por crisis políticas, cambios globales y nuevos liderazgos, que analizará los retos de la democracia, la geopolítica y las oportunidades para un futuro distinto.

También habrá una mesa titulada “Ficción con nombre y apellido”, en la que los asistentes conocerán distintas perspectivas sobre cómo la novela histórica reinterpreta el pasado, reconstruye memorias colectivas y enfrenta dilemas éticos al mezclar realidad y ficción.

En un diálogo sobre el paisaje insular como una geografía de contrastes, se abarcará cómo la insularidad moldea la identidad y la literatura. “Los autores explorarán la isla como un espacio simbólico donde el aislamiento se convierte en metáfora y la frontera, en un límite siempre por cruzar”, ha dicho Minerva del Risco. Este tipo de eventos, sobre la creaEste Día Internacional

tividad y el pensamiento crítico, si se programan y promueven debidamente, pronto comenzarán a traer ese tipo de turista cultural que tanto necesitamos. De ahí la importancia del apoyo y la continuidad. Enlaces con universidades, editoriales, organizaciones de escritores y hasta organismos internacionales, puedan ayudar a promover El Mar de las Palabras, un festival que tiene como antecedente el Centroamérica Cuenta, que preside Sergio Ramírez y dirige Claudia Neira.

Inspiración

Deseamos inspirar a creadores y espectadores mediante la generación de ideas y diversidad de perspectivas.

Sobre la crisis medioambiental y otras distopías.

6:10 p.m. | Evento 8 | Silencios rotos: narrar lo incómodo.

7:10 p.m. | Evento 9 | Entre el ruido y el veto: escribir en la era del escrutinio. Domingo 29 de junio: Tanda matutina

11:00 a.m. | Evento 10 | Más allá de la trama: narrativas que desafían el orden. 12:10 p.m. | Evento 11 | Escritura nómada: entre dos orillas.

3:00 p.m. | Evento 12 | El precio de vivir en la isla: ¿libertad o encierro?

4:10 p.m. | Evento 13 | El último bastión: cómo defender la democracia antes de que sea demasiado tarde.

Tanda vespertina

5:10 p.m. | Evento 14 | Leer para vivir: los libros que nos formaron.

6:10 p.m. | Evento 15 | Ficciones contra el poder: literatura en tiempos convulsos.

7:10 p.m. | Evento 16 | Un diálogo: escritores con visiones singulares.

Los precios

El programa es tan amplio como interesante. Para ello se han diseñado diferentes precios de boletos. Por ejemplo, para los interesados en participar en todos los eventos los tres días de festival, el precio es de RD$3,000.

Los demás precios son como siguen. Viernes 27 de junio Inaugural | Eventos 1, 2 y 3 | 5:00 pm. - 8:30 pm | RD$650

Sábado 28 de junio Tanda Matutina | Eventos 4, 5 y 6 | 12:00 pm. - 4:50 pm | RD$800.

Sábado 8 de junio Tanda Vespertina | Eventos 7, 8 y 9 | 5:10 pm - 8:10 pm | RD$800

Domingo 29 de junio, Tanda Matutina | Eventos 10, 11, 12 Y 13 | 11:00 am - 5:00 pm | RD$800.

Domingo29 de junio Tanda Vespertina | Eventos 14, 15 y 16 | 5:10 pm - 8:00 pm | RD$800. l

Insularidad

Desde una geografía de contrastes, se abordará cómo la insularidad moldea la identidad y la literatura.

DETALLES

El programa

Viernes 27 de junio: Noche Inaugural 5:00 p.m.| Palabras de bienvenida a cargo de Minerva del Risco, presidente del Festival Mar de Palabras.

5:30 p.m. | Evento 1 | América Latina: Entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump.

6:30 p.m. | Evento 2 | Cuando el Caribe no es una postal.

7:30 p.m. | Evento 3 | La literatura como brújula en tiempos inciertos.

Sábado 28 de junio:Tanda matutina

12:00 p.m. | Evento 4 | Ficción con nombre y apellido.

3:00 p.m. | Evento 5 | Narrar la cicatriz: escritura, memoria y testimonio.

4:00 p.m. | Evento 6 | Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real. Tanda vespertina

5:10 p.m. | Evento 7 | Imaginar el futuro:

Escritores y pensadores participantes

El puertorriqueño Luis Rafael Sánchez; la boricua-cubana (lleva 56 años en la Isla del Encanto), Mayra Montero; el tico Carlos Cortés, el colombiano Juan Gabriel Vásquez; la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez; el venezolano Alberto Barrera Tyszka; el cubano Carlos Manuel Álvarez; el español Antonio Sáez Delgado; el norteamericano John Feeley; los mexicanos Denise Dresser y Juan Villoro; el colombiano Camilo Hoyos y los dominicanos Junot Díaz, Carmen Imbert Brugal, Flavio Darío Espinal, Frank Báez, Miguel Yarull, Soledad Álvarez, José Enrique Delmonte, Persio Maldonado, José Alcántara Almánzar y Jochy Herrera, entre otros.

MInerva del Risco, escitora e hija de René del Risco (9 de mayo 1937-20 de diciembre 1972). FOTO CORTESÍA DE ALEJANDRO NÚÑEZ FRÓMETA

SOCIALES

SM Dominicana presenta proyecto educativo

SANTIAGO. Con el propósito de formar ciudadanos críticos y creativos, SM Dominicana presentó el proyecto educativo Revuela Secundaria, el cual pretende aportar al bienestar común y a la sostenibilidad del planeta.

Durante la exhibición del proyecto, Carlos Aburto, director editorial de SM enfatizó que esta iniciativa está diseñada para atender los seis cursos de secundaria y promover el aprendizaje in-

tegral en las áreas de Lengua Española, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

Además, detalló: “Estos libros responden al enfoque por competencias, la ciudadanía global y con proyectos integradores. Es un programa completo de evaluación y plataforma virtual”.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Gabriela Huguet, directora general de SM Dominicana quien compartió su visión sobre el impacto de este proyecto innovador en la educación secundaria.

En el marco del evento, Margarita Heinsen, educadora y emprendedora dictó la conferencia “Del clic al vínculo: la dinámica escolar en la era digital”, un análisis sobre cómo las tecnologías digitales están transformando las dinámicas escolares. l MARÍA TEJADA LORENZO

Galletas Hatuey amplía portafolio de productos

EMPRESA. Galletas Hatuey amplía su portafolio saludable “Better for you” con la presentación de su nueva variedad Hierbas y Especias y también con la renovación de la imagen de sus variedades Integral y Miel.

Bajo la consigna “Sabe bien, se siente mejor” nace Hatuey Hierbas y Especias, que llega a complementar las opciones saludables que ya incluyen Hatuey Miel y Hatuey Integral, y conjugan

la calidad y el sabor que ha caracterizado a Galletas Hatuey por más de 50 años.

Sergio Ibarra, coordinador de Mercadeo de Galletas Saladas de CMI expresó: “Entendemos que llevar una alimentación balanceada se ha convertido en la prioridad de muchos dominicanos, es por eso que Galletas Hatuey amplía su portafolio saludable Better for you para cubrir las necesidades de un público más selectivo que busca cuidar su salud con hábitos más sanos”.

Sergio Ibarra manifestó que desde su tradicional Hatuey Soda hasta su nueva Hatuey Hierbas y Especias, la marca apuesta por un estilo de vida más saludable, en el que añade productos hechos a base de ingredientes naturales, sin descuidar la calidad y el sabor que le caracteriza siempre”. l elCaribe

Gabriela Huguet, Carlos Aburto y Vanessa Cosme. FUENTE EXTERNA
Crisairis Valverde, Leslie Báez, Krist Núñez, Vanessa del Villar y Ana Jiménez. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Pritchard gana permio “Sexto Hombre de Año”

Hace dos años, Payton Pritchard estaba al margen de la rotación del entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla. Pero durante la temporada pasada, cuando Boston ganó su título 18 de la NBA, y este año, cuando los Celtics esperan repetir por primera vez desde que Bill Russell se unió al equipo, Pritchard ha sido una fuente constante de energía y producción desde la banca, un rol que fue reconocido por los votantes de la liga al otorgarle el premio al Sexto Hombre del Año. “Siento que cada año mejoras un poco”, dijo Pritchard anoche antes de recibir oficialmente el premio. “Así que espero haber mejorado un poco con el paso del año. Si eso significa que soy más fuerte, estoy en mejor forma, tengo mejor inteligencia para el baloncesto”. Pritchard terminó con 82 de los 100 votos disponibles para el primer lugar, junto con 13 votos para el segundo lugar y cinco selecciones para el tercer lugar. Fue el único jugador que apareció en todas las papeletas. El base de los Pistons, Malik Beasley fue segundo, con 13 votos para el primer lugar, 66 para el segundo lugar y 16 para el tercer lugar. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Jarabacoa FC vs Vega Real

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

NBA / Orlando vs Boston

Jornada de preparación de Cibao FC con miras a su encuentro de esta tarde ante el onceno de la

Cibao FC y O&M cierran jornada 10 Copa LDF

El partido se celebrará en el Estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago a las seis de la tarde

Los líderes invictos del Cibao FC y la Universidad O&M, cerrarán hoy la jornada 10 de la Copa LDF 2025, en partido que comenzará a las 6:00 de la tarde, en el estadio de la PUCMM de Santiago.

El onceno naranja está encabezando el evento futbolístico, después de celebrada las primeras nueve fechas. La tropa que dirige Junior Scheldeur suma 23 puntos

en la cima, producto de siete victorias y dos empates. Mientras que los universitarios están en la quinta posición, pero cerca del cuarto puesto clasificatorio, con registro de 16 puntos, como resultado de cinco triunfos, un empate y tres derrotas.

vor, mientras que sus porteros, Miguel Lloyd, Edwin Frías y Enzo Guzmán, han negado la entrada a los balones contrarios con solo cuatro, igual a un saldo favorable de +22. En cambio los de O&M tienen 18 goles anotados por 11 en contra, para un saldo positivo de +7.

El máximo goleador del Cibao FC y la Copa LDF 2025, es el colombiano Rivaldo Correa, que tiene nueve goles en igual número de juegos, promediando uno por cada salida a la cancha.

El regreso de Charles Herold Jr. Como un gran atractivo, el encuentro de hoy marcará la primera visita de Charles Herold Jr., con una camiseta diferente al Cibao FC. El “Príncipe” estuvo con Cibao FC durante una década, desde que la franquicia incursionó en la LDF, y fue uno de los jugadores más productivos. Otros exmiembros del Cibao FC que ahora militan con la Universidad O&M son Dairín González, Lean Torres, Rafael Flores y el argentino Iván Pérez.

Otros encuentros

Registro

Cibao FC lidera la Copa con 23 puntos producto de siete victorias y dos empates

Cibao FC ha estado prolífico en goles con un total de 26 a fa-

La triple cartelera de este miércoles en la jornada 10 comenzará a las 4:00 de la tarde, con dos de los tres partidos. Jarabacoa FC estará recibiendo a su vecino del Atlético Vega Real, en el estadio Junior Mejía, con el pitazo inicial a las 4:00 de la tarde. También, a las 4:00 de la tarde, los Delfines del Este se enfrentarán con C.B.A. Santo Domingo, en el estadio Parque del Este. l elCaribe

Payton Pritchard, de los Celtics.
Universidad O&M en Santiago. F.E.

POLIDEPORTIVA

Acción del partido de ayer entre Moca FC y Atlántico FC en el

Moca FC vence a Atlántico FC y se acerca a semifinales

JORNADA. Los aurinegros de Moca FC vencieron tres goles por uno a su similar de Atlántico FC en el estadio Moca 85 para sumar de a tres y acercarse cada vez más a la ronda semifinal del torneo.

Cuando apenas se jugaban tres minutos de partido el habilidoso refuerzo mocano, Valentín Sabella ponía a los locales en ventaja. La primera mitad terminaría con ventaja para los mocanos de uno por cero.

Justo al iniciar el segundo tiempo los puertoplateños igualaron las acciones con verdadero golazo de Adrián Batista al cuarenta y siete. Diez minutos más tarde Moca retomaría la ventaja con gol de penal del capitán Richard Dabas y los locales comenzaban a soñar con colarse en los mejores cuatro de la Copa LDF. Ya con un Atlántico volcado al ataque en busca de empatar las acciones, apareció Sergio Ventura al ochenta y tres para poner cifras definitivas y el tres por uno final. Moca FC tiene ahora veintiún puntos y ocupa momentáneamente la segunda posición a falta de disputarse tres partidos de la jornada diez de la justa. En tanto que Atlántico se mantiene con dieciséis puntos y complica su posible clasificación a la semifinal.

fesina hizo un gran trabajo en evitar el gol en contra en los primeros minutos del encuentro. Luego de tanto insistir, Salcedo logró el primer tanto del juego al minuto treinta y nueve, por vía del delantero colombiano Braian Guevara, pero los capitalinos reaccionaron rápidamente e igualaron las acciones con diana de Martín Rodríguez al cuarenta y cinco.

En el segundo tiempo Salcedo bajó el ritmo y Santa Fe sacó ventaja de ello y al minuto cincuenta y cuatro se puso delante en el marcador con gol desde el punto penal de Carlos Sarante.

Puesto Moca FC escaló al segundo lugar de la tabla clasificatoria con 21 puntos

En los instantes finales los salcedenses presionaron en busca del empate y llegó cuando se jugaba el tiempo agregado de los pies del escurridizo Augustin Fernández tras cambiar penal por gol. Con el empate ambos clubes llegaron a doce puntos a falta de una fecha para terminar la fase regular del torneo. l elCaribe

OTRO RESULTADO

Pantoja goleó al Atlético San Cristóbal

Establos Hermanos Lara y San Lázaro empatan en liderato de triunfos

HIPISMO. Los establos Hermanos Lara y San Lázaro libraron en 2024 una encarnizada pelea por el liderato de victorias, en el Hipódromo Quinto Centenario, hasta el último día de la temporada. Y la están protagonizando de nuevo en 2025.

Después de la jornada de ayer, las dos poderosas cuadras están empatadas en el primer lugar de la carrera por el premio Establo del Año, con 16 triunfos cada una. El Establo San Lázaro ganó dos carreras del cartel #32; en tanto que el Establo Hermanos Lara (líder por una victoria en 2024) envió a uno de sus pupilos al Círculo de Ganadores. Así ha seguido la lucha de los dos establos, por la supremacía entre las cuadras del llamado Majestuoso de Las Américas (Hipódromo V Centenario). Solo que esta vez son seguidos de cerca, con 15 victorias, por el Establo Marifé, segundo en 2023, por una carrera de diferencia en su contra, con respecto al eventual líder de hace dos años, Establo Emma Elena. En una tarde en la cual ganaron 4 de las 6 carreras los tres establos de más éxito de los últimos dos años, el pool de 6 pagó este martes RD$5,240.00. Con cinco ganadores, el dividendo del pool de 6 fue RD$152.00. El pool de 5 pagó RD$4,750.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,688,032.00. El Establo Hermanos Lara (propiedad de Manuel Lara y Francisco Almánzar) ganó una carrera, la sexta, con su pupila Geraldine G. (1). El San Lázaro (propiedad de Alejandro Asmar) ganó con Golden Trébol (8), en la segunda carrera; y con el Gringo A. (2), en la quinta prueba. El Establo Marifé (propiedad de Elvis Antonio Atías) vio coronado a su abonado Self Defense (6), en la tercera carrera. En la primera carrera, dominó Mamá Bonita (4), del Establo Rodríguez Racing. En la segunda, se impuso Golden Trébol (8), del Establo San Lázaro. En la tercera, la victoria fue para Self Defense (6), del Establo Marifé. En la cuarta triunfó Master Of The House (1), de la cuadra Mi Chinata Stable. En la quinta, el primero en llegar a la meta fue El Grinfo A. (2), del Establo San Lázaro. l elCaribe

Indiana Pacers y Oklahoma City ganan y colocan sus series 2-0

NBA. Pascal Siakam logró 24 puntos y 11 rebotes, Tyrese Haliburton añadió 21 unidades y 12 asistencias, y los Pacers de Indiana ampliaron a 2-0 su ventaja en la serie de playoffs, al imponerse anoche 123-115 sobre los Bucks de Milwaukee.

Indiana ha ganado cinco de los últimos seis partidos de playoffs entre ambos equipos y nunca estuvo en desventaja en este encuentro.

Los Pacers habían perdido tres de los cuatro partidos de la temporada regular contra los Bucks. Los equipos se enfrentarán por decimoctava vez en las últimas dos temporadas el viernes, cuando se dispute el tercer partido en Milwaukee. Giannis Antetokounmpo, dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA, consiguió 34 puntos, 18 rebotes y siete asistencias. El base Damian Lillard anotó 14 puntos en el partido que marcó su regreso tras una trombosis venosa profunda en su pantorrilla derecha.

Lillard atinó cuatro de 13 tiros de campo en 37 minutos de su primer partido desde el 18 de marzo y su primer duelo de playoffs junto a Antetokounmpo, quien escuchó un constante conteo regresivo en sus tiros libres por parte de los fanáticos que buscaban distraerlo. Bobby Portis Jr. terminó con 28 puntos, incluidos seis triples, y 12 rebotes por los Bucks.

Salcedo FC y Santa Fe FC empatan En el inicio de la jornada diez de la Copa, los oncenos de Salcedo FC y Santa Fe FC empataron a dos goles en un partido emocionante celebrado en el estadio Domingo Polonia de la provincia Hermanas Mirabal. Los locales salieron con un ritmo intenso en la primera mitad y crearon múltiples ocasiones, pero la defensa santa-

Los guerreros de Pantoja golearon cinco goles por cero al Atlético San Cristóbal en el estadio Panamericano. Los goles por Pantoja fueron convertidos por Alexander Vidal al 13, Luis Espinal al 67 y 72, Louka Bertrand al 74 y Fabricio Moreno al 76. El onceno de la capital nacional suma veinte puntos y se mantiene en el cuarto lugar que le daría una potencial clasificación, dependiendo del resultado del partido que jugaran hoy entre Cibao y O&M.

El pool de 6 pagó la suma de RD$5,240.00 en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.

Gilgeous-Alexander guió al Thunder Shai Gilgeous-Alexander anotó 27 puntos y el Oklahoma City Thunder dominó a los Memphis Grizzlies por 118-99, tomando una ventaja de 2-0 en su serie de primera ronda de playoffs. Jalen Williams añadió 24 puntos y Chet Holmgren 20 puntos, 11 rebotes y cinco tapones para el Thunder.

Oklahoma City logró una sólida remontada tras su histórica victoria por 131-80 el domingo en el primer partido de la serie. El Thunder ha ganado sus seis partidos contra los Grizzlies esta temporada por dobles dígitos. Jaren Jackson Jr. anotó 26 puntos y Ja Morant 23 para Memphis, que será anfitrión del tercer partido mañana. l AGENCIAS

Estadio Moca 85. FE
Giannis Antetokounmpo en una lucha con Aaron Nesmith. FE

D. 30

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

Bello regresa por todo lo alto con Medias Rojas

En cinco entradas, permitió una carrera en su primera salida de la campaña. La única vuelta que aceptó fue un jonrón del dominicano Jorge Polanco, de Seattle

Brayan Bello permitió una carrera en cinco entradas en su debut de la temporada, Triston Casas conectó un jonrón de tres carreras en la séptima y los Medias Rojas de Boston vencieron a los Marineros de Seattle 8-3 anoche en su sexta victoria en siete juegos.

Alex Bregman conectó un par de dobles productores para los Medias Rojas. El dominicano Jorge Polanco disparó un jonrón solitario en la primera entrada para Seattle y JP Crawford conectó un sencillo de dos carreras en la sexta para que Seattle se acercara a 4-3. Bello (1-0), que había estado fuera de acción por una distensión en el hombro derecho, siguió el jonrón de Polanco con una base por bolas y dos bateadores gol-

peados antes de que Rowdy Tellez conectara un roletazo para doble play con cuenta de 3-6-1. Bello realizó 97 lanzamientos, y permitió cuatro hits, tres bases por bolas y tres ponches. Bryce Miller (1-3) permitió cuatro carreras, cinco hits y cuatro bases por bolas en cuatro entradas y dos tercios. Seattle perdió por apenas su tercera vez en 11 juegos.

Ramírez, con otra gran noche

Agustín Ramírez negoció un boleto, conectó dos dobles y añadió un sencillo en su segundo juego en las Grandes Ligas para ayudar a que los Marlins de Miami superaran 4-3 a los Rojos de Cincinnati.

El dominicano Ramírez bateó de 3-2 el lunes, cuando debutó en las mayores.

Sus cinco hits son la mayor cantidad en los primeros dos juegos de las Grandes Ligas por parte de un pelotero de los Marlins. Xavier Edwards conectó un sencillo que rompió el empate en la séptima entrada, un rodado con dos outs ante el relevista de los Rojos Graham Ashcraft. Un mal tiro de Ashcraft (0-2) permitió que el dominicano Otto López anotara desde segunda base. Los Marlins ganaron su tercer juego consecutivo e irán por la barrida de la serie contra los Rojos hoy. Lake Bachar (1-0) consiguió su primera victoria en las Grandes Ligas después de ponchar a dos en una séptima entrada sin carreras. Calvin Faucher lanzó un noveno capítulo en blanco para acreditarse su segundo salvamento.

El dominicano Noelvi Marte disparó su segundo jonrón de la temporada con Cincinnati.

Blanco logra segundo triunfo Ronel Blanco lanzó seis entradas y dos tercios de dos hits y una carrera, Isaac Paredes conectó un cuadrangular solitario y los Astros de Houston derrotaron 5-1 a los Azulejos de Toronto, que caen por cuarta ocasión consecutiva.

El dominicano Jeremy Peña y Christian Walker conectaron tres imparables cada uno con una carrera remolcada para los Astros, que ganan por segunda ocasión seguida. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero se fue en blanco en tres turnos. l AGENCIAS

Miércoles 23 De Abril De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA: NO.N409192, Chasis

LF3PCJ5097B065336, Marca X-1000, Modelo CG125, Color NEGRO, AÑO 2007, a nombre de MARCOS ANTONIO DIAZ DE LA CRUZ , Ced. 03102107194

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color NEGRO, Año 2014, Placa A762075, Chasis KNAFK4A63E5107856, a nombre de ERICA MARIA MARTINEZ CABRAL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, placa L212925, chasis S82P142855, a nombre de ANGEL ACEVEDO TERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, colro blanco, año 2009, placa A648755, chasis KMHEU41MP9A671283, a nombre de RAMONA MARTE MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L400355, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER SV 4X2, Color NEGRO, Año 2014, Chasis 1N6BD0CT9EN726434, a nombre de JAROL ANTONIO CAMPAÑA ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, Color verde, Año 2007, Placa G304647, Chasis 5NMSH13E67H053200, a nombre de ARIEL ABRAHAM FRIAS SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA CHEVROLET, Color BLANCO, Año 2014, Placa L415335, Chasis 1GCNCPEH5EZ247506, a nombre de ABRAHAM YSSAT SURIEL.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A404514, Chasis 1HGEJ 8248VLO85016, Marca HONDA, Modelo CIVIC EX, Color VERDE, AñO 1997, a nombre de MARCO JOSE INFANTE ESPINAL, Ced. 03102978891

PERDIDA DE PLACA No. K2491482, Motocilceta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LLCLGL309PA505831, a nombre de MARGARITA CRISTINA MEDRANO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo GRN215L-GKAZK, color bronce, año 2008, placa G193131, chasis JTEBU17R90K030492, a nombre de RAFAEL GARCIA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1993, placa L445897, chasis S80P145842, a nombre deJOSE MIGUEL GUZMAN DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo TODAY, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K206595, Chasis AF671209768, a nombre de RAFAELINA MARIA GONZALEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2006 PLACA K0230475 CHASIS

LC6PAGA1260825912

ANOMBRE DE RAMIRE

EUSEBIO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color verde, Año 1991, Placa G007826, Chasis JT3VN39W1M0056667, a nombre de LUIS JOEL FELIZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0486505 DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2015 CHASIS

MD2A18AZ6FWE28249

ANOMBRE DE ISORANNIZ CORINA VELOZ SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G179414, Chasis 4JGAB54E63A388945, Marca MERCEDEZ BENZ, Modelo ML 320, Color AZUL, aÑo 2003 , a nombre de JOSE LUIS PEÑA BLANCO, Ced. 03102824350

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUCATI, Modelo CG150, Color rojo, Año 2019, Placa K2039681, Chasis LBEJLX14TKA131480, a nombre de ROQUE MITRIDANE HERNANDEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2540637, Motocicleta X-1000, Modelo NEW LEAD, Color plateado, Año 2024, Chasis TBLPCKV500P1004928, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.

PERDIDA DE PLACA No. K0710737, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 KS, Color AZUL, Año 2016, Chasis MD2A76AZ4GWL42701, a nombre de JANDER PEREZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0435658, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1993, chasis 3YK7357794, a nombre de JOSE MARIA GERTRUDIS CONTRERAS, Ced. 001-0244321-5.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Color negro, Año 2022, placa K2303202, Chasis MBLJAR174N9T02556, a nombre de FELIX RODRIGUEZ, Ced. 001-04090667

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50, 1994, Negro, K0965103, chasis 3KJ7851614, Prop. Laexy Inversores, SRL.

PERDIDA DE PLACA No. G144551, Jeep VOLKSWAGEN, Modelo TOUAREG, Color negro, Año 2007, Chasis WVGZZZ7LZ7D002647, a nombre de ERNESTO JAVIER PIMENTEL DILONE.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846498244 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALEX JOSE MADERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268797-5 y NATHALIA ALTAGRACIA MADERA ORTEGA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1268796-7, certificado número 846498244 expedido en fecha 13 de enero de 2025 por el monto de (RD$7,787,591.27) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color azul, año 1997, placa L129984, chasis S82P014591, a nombre de MARINO DE JESUS LARA ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado RENAULT, Modelo MEGANE, Color AZUL, Año 2005, Placa A079451, Chasis VF1LM1B0E32082776, a nombre de ANGEL FRANCISCO.

PERDIDA DE CHAPA No. G752916, Jeep TOYOTA, Color BLANCO, Año 2018, Placa G752916, Chasis JTEZU5JR6J5185399, a nombre de JEYSELL FRANCISCO GREEN JAVIER.

PERDIDA DE PLACA No. K2137859, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AX1MWJ48301, a nombre de JEFFERSON PUJOLS RAMIREZ, Ced. 40222424646.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L171864, chasis S82P047538, a nombre de ANGEL ACEVEDO TERRERO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT SL, color blanco, año 2001, placa G066695, chasis JA4LS21H31P019121, a nombre de GUSTAVO ADOLFO LAMBERTUS CASADO, Ced. 001-0036182-3

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO HYUNDAI PLACA A623187 CHASIS KMHEU41MP8A430030 AÑO 2008 COLOR BLANCO A NOMBRE DE JULIO ENRIQUE AVILA ACOSTA

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: HONDA, modelo: DIO 110-1 JF31, año: 1994, color: AZUL, placa: K1166917, chasis: JF311007413, motor o serie: JF31E1007384, propiedad del Sr. OLIVER ANTONIO GUZMAN GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1894437, Motocilcleta YAMAHA, Modelo RAPTOR 700R, Color NARANJA, Año 2017, Chasis 5Y4AM74Y8HA103049, a nombre de FRANCISCA GIL POLANCO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehidulo, Placa N409192, Chasis LF3PCJ5097B065336, Marca X-1000, Modelo CG125, Color NEGRO, AÑO 2007, a nombre de MARCOS ANTONIO DIAZ DE LA CRUZ , Ced. 03102107194

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número793439852 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HOGARIS MATEO SILVESTRE, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0100168-7, certificado número 793439852 expedido en fecha 7 de octubre de 2015 por el monto de (RD$128,562.17) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1024030576 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA NILVIA MENDEZ LOPEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0027402-6, certificado número 1024030576 expedido en fecha 6 de septiembre de 1995 por el monto de (RD$15,694.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color AZUL, Año 1996, Placa N437384, Chasis 3KJ6630081, a nombre de DAMARYS MARTINEZ BATISTA, Ced. 001-0420543-0.

PERDIDA DE PLACA No. K2350975, Motocicleta SUZUKI, modelo ADDRESS, color negro, año 1994, chasis CF46A560698, a nombre de BREIDY MIGUEL MORA MARTINEZ, Ced. 40224853735.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HONDA, Modelo CR- V LX 4X2, Color GRIS, Año 2014, Placa G505404, Chasis 3CZRM3H37EG700817, a nombre de JOSE RAMON TORRES HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2479848, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX3PWE85575, a nombre de MIGUEL MONERO, Ced. 22400450353.

PERDIDA DE PLACA No. K2658400, Motocicleta X-1000, Modelo CG200R5PLUS, Color NEGRO, Año 2023, Chasis TBLPCM4J5P2010172, a nombre de INVERSIONES JOSE ARACENA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2018, Placa G730856, Chasis 5XYZUDLA3JG555124, a nombre de DK B INVESTMENT SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. K2570240 DE LA MOTOCICLETA TAURO COLOR AMARILLO AÑO 2023 CHASIS LAAAXKHE1P5929196 ANOMBRE DE MAXIMO CEDANO RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICLA: Del Vihiculo, Placa K2583046, Chasis LBEPCX21TLB191937, Marca Z3000, Modelo CG200, AÑO 2020, cOLOR ROJO, a nombre de ESTANISLAO PEÑA CAPELLAN , Ced. 06400176548

PERDIDA DE PLACA No. K0494825, Motocicleta X-1000, Modelo GY200, Color AZUL / BLANCO, Año 2014, Chasis TBL20Y201FHA46752, a nombre de ORLANDO FORTUNA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color gris, Año 2013, Placa G401451, Chasis 1FMCU0GX3DUB16694, a nombre de NORMA LUISA BELTRE MENDEZ DE RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1776793, Motocicleta GTS, Modelo GT 150-9, Color ROJO, Año 2017, Chasis LDAPAK205HGD36841, a nombre de JAPHIT COLAS.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1993, placa K0435658, chasis 3YK7357794, a nombre de JOSE MARIA GERTRUDIS CONTRERAS, Ced. 001-0244321-5.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826737579 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GAVINO DE LA ROSA SEVERINO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 090-0003355-6, certificado número 826737579 expedido en fecha 14 de marzo de 2022por el monto de (RD$89,590.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo I20, color blanco, año 2018, placa A840322, chasis MALBL51CBJM528260, a nombre de FREDERIC SCHAD SAS, RNC. 101004568.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo I20, color blanco, año 2019, placa A839188, chasis MALBL51CBKM537490, a nombre de FREDERIC SCHAD SAS, RNC. 101004568.

PERDIDA DE PLACA No. L320479, Veh. Carga GMC, modelo 7H4, color amarillo, año 1998, chasis 1GDM7H1CXWJ519964, a nombre de C&F GRUAS SRL, RNC 1-31-54982-9.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Modelo RX 350 F SPORT 4WD, Color blanco, Año 2019, Placa G547691, Chasis 2T2BZMCA1KC153419, a nombre de JOEL ALFREDO MOTA PINALES.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 836414094 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANNY BERGAL ENCARNACION, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1721448-6, certificado número 836414094 expedido en fecha 28 de septiembre de 2023 por el monto de (US$52,788.66) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Placa K2269565, Chasis LC6PAGA11N0016173, a nombre de YORYI ANTONIO MADE.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Honda, C70, 1985, Gris, N923962 chasis, C70-D023794, Prop. Rafael Antonio Ureña Escaño.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo H-1 12 PASAJEROS, Color BLANCO, Año 2015, Placa I068941, Chasis KMJWA37HAFU663717, a nombre de RICHARD EXPRESS TRANSPORTE SERVICIOS S R L.

PERDIDA DE PLACA No. A504178, Automovil Privado TOYOTA, Modelo ALTEZZA, Color NEGRO, Año 2002, Chasis SXE100027506, a nombre de FELIX ANTONIO ESPINAL MIGUEL.

PERDIDA DE PLACA No. K2174448, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX6MWD40719, a nombre de BRAILYN MOTA LORA, Ced. 40240583530.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, placa L315187, chasis S83P137515, a nombre de JOSE MIGUEL GUZMAN DE LA CRUZ.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca X-1000, CG-150, 2014, Negro, K0443400 chasis TBL1SP108EHM50703, Prop. Antonio De Los Santos García Rodríguez.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR BLANCO AÑO 2008 PLACA G175113 CHASIS JMYXTCW5W8Z000667 ANOMBRE DE KAMILY MICHELLE CASTRO MENDOZA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, Color BLANCO, Año 1999, Placa G094727, Chasis JT172SC1127137084, a nombre de OBDULIA FELIPA GARCIA GONZALEZ DE ESCOBAR.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, placa L245864, chasis S82P103846, a nombre de EDWARD ESPINAL ROBLES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Modelo TFR54H-20, Color blanco, Año 2007, Placa L227329, Chasis MPATFS54H7H500777, a nombre de HERMANOS YARULL T Y CO SA.

PERDIDA DE PLACA NO. N9120511 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 CHASIS JF061000721 ANOMBRE DE MAGDALENA RAFAEL ARIAS PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2012, Placa A741851, Chasis KMHEC41LBCA388003, a nombre de CARMEN ISABEL BATISTA.

PERDIDA DE PLACA NO. K1793795 DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR BLANCO AÑO 2016 CHASIS XF1NC125BGL002287 ANOMBRE DE ANEURY SENEGAN

PERDIDA DE PLACA No. K0360317, Motocicleta SUZUKI, Modelo BURGMAN, Color AZUL, Año 2004, Chasis JS1CP51AX42100074, a nombre de ELANT VARGAS REYES. PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Nipponia, Evolution 110, 2021, Azul, K2036418 chasis XF1NC11E2ML507044, Prop. Yury Victoriano santos.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2021 PLACA K2055628 CHASIS MD2A76AX1MWH48657 ANOMBRE DE JUAN ALEXIS GARCIA MEDINA PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2011284,Chasis LAEEYZCH9KNFB1936, Marca KYM, Modelo HURRCAN, Color NEGRO/ROJO, AñO 2020, a nombre de RAYLIN ALEJANDRO ESPINAL GUTIERREZ, Ced. 40226718720

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844494500 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRUZ ANDUJAR VASQUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 024-0010168-5, certificado número 844494500 expedido en fecha 2 de octubre de 2024 por el monto de (RD$103,391.18) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga RAM, Color azul, Año 2015, Placa L424826, Chasis 1C6RR7VM8FS708261, a nombre de WINSTON RAMON GARCIA AMEZQUITA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color azul, Año 1989, Placa A046416, Chasis 1NXAE92E0KZ048561, a nombre de RIBEL HERNANDEZ OGANDO

PERDIDA matricula JEEP, Marca GEO, Tracker Lst, 1991, Rojo, G096281 chasis 2CNBJ18U7M6937830, Prop. Angel Frank Arias Villar.

elCaribe, Miércoles 23 De Abril De 2025

PERDIDA DE MATRICULA

Autobus Privado MITSUBISHI FUSO, Color AZUL / CREMA, Año 2018, Placa I080773, Chasis BE6337JK31323, a nombre de WANDA MALLOL CORDERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, Color verde, Año 1995, Placa A153466, Chasis 1HGCD5635SA050438, a nombre de ANDRES COSMA VICTORINO.

PERDIDA DE PLACA:NO.A809938, Chasis KMHEC41LBEA634627, Marca HYUNDAI, Modelo SANATA Y20, Color PLATEADO, AñO 2014, a nombre de RICKI ANTONIO PEREZ CREL, Ced. 07200130636

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2013, placa G288864, chasis KMHST81CBDU047265, a nombre de ANA MERCEDES FELIZ SEGURA.

elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.