elCaribe 21 Abril 2025

Page 1


El país retoma hoy agenda que relegó tragedia en Jet Set y la Semana Santa

Faena. Entre los temas figuran la Cámara de Cuentas y medidas contra la migración ilegal. P.4-5

IGLESIA. P.11

Papa asiste a bendición “Urbi et Orbi”

Francisco apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.

BC informa bajan tasas de interés de banca y aumentan sus activos netos

REPORTE. DESTACA LA FORTALEZA Y RESILIENCIA SISTEMA FINANCIERO. P.13

IMPUESTO. P.14

2024, el año que en la RD se consumió más cerveza

Volumen gravado por DGII superó 21 millones de litros

ECONOMÍA. P.12

Dauhajre analiza efectos contrarios aranceles Trump “Reciprocidad” afecta más a consumidor estadounidense

OPERATIVO. P.8

COE reporta 17 menores intoxicados por alcohol

Informa de 23 fallecimientos durante los días de asueto

DECRETO. P.7

PE crea el Observatorio de Políticas Migratorias

Es un mecanismo para mejorar el monitoreo estatal

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

VISITA

Rescatistas de verdad

Tras la decepción casi generalizada ante un supuesto rescatista que cuenta con detalles cómo salvó a unas doce personas tras la tragedia del Jet Set para luego confesar que todo fue mentira, salen a relucir otras historias que reconfortan como esta, narrada por la propia Defensa Civil en una nota. Luis Saavedra, sobreviviente de la tragedia dijo que quería volver a ver a quienes los rescataron. Y el emotivo reencuentro se dio. Todavía convaleciente, Luis recibió la visita de Chrissalis Abreu, Carlos Mora, Evangelista Rivera y José Vargas.

AGENDA

10:00 A.M. Inauguración seminario internacional “Liderazgo y Municipalidad”, paraninfo “Ricardo Michel”, Facultad Ciencias Económicas y Sociales, UASD.

12:00 M. Presentación de descubrimiento de detección temprana de tuberculosis infantil. Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Salón Dr. Miranda.

6:30 P.M. Fundación de Militares Constitucionalistas invita a conferencia sobre Revolución de Abril, Salon Aida Cartagena vda. Portalatín, BNPHU.

6:30 P.M. Rueda de prensa de instituciones de gestión colectiva de República Dominicana, Salones Barcelona y Berlín, Hotel Catalonia.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Ayuda: RD Vial y COMIPOL brindaron 5,000 asistencias durante la Semana Santa, en un operativo conjunto que cubrió 34 tramos y más de 3,300 kilómetros.

FOGARATÉ

Urge un loquero

LA SOCIEDAD NORTEAMERICANA de Psiquiatría confronta un serio problema: Sucede que en Washington hay una casa muy grande y lujosa en la que vive y trabaja un loco que es objeto de atención de todo el país, que recibe los primeros efectos de sus locuras, y del resto del mundo, que paga las peores consecuencias, como son, entre otras, la posible deportación de más de veinte millones de inmigrantes latinoamericanos, que constituyen más del diez por ciento de la población laboral, y la imposición de graves impuestos a las importaciones…(Se necesita a alguien más loco que él –a ver quién se ofrece- que entre a esa casa y lo saque a empujones).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

40

La Iglesia Jesucristo Fuente de Amor Central celebró el 40 aniversario de su Retiro de Semana Santa, una jornada de oración por el país y sus autoridades.

TIBIO

PLD: El partido morado informó que retomará desde hoy sus actividades partidarias y convocó para el próximo miércoles la reunión de su Comité Político.

DAN DE QUÉ HABLAR

Procuraduría arroja dudas

LA PROCURADURÍA GENERAL de la República tiene en sus manos un hecho histórico. El caso del Jet Set lo menos que amerita es que a la investigación se otorgue la seriedad que merece, por lo que llama la atención que el Ministerio Público se ampare en el anonimato para filtrar informaciones. Primero divulgó, y lo atribuyó a “fuentes”, que se inició la investigación, y lo segundo fue sumamente grave: según “fuentes”, la Procuraduría inmovilizó bienes del propietario del Jet Set, medida cautelar que se supone autorizó un juez, pero la “fuente”, que tiene medios y comunicadores predilectos, no ofreció mayores detalles. ¿Por qué la Procuraduría despacha notas anónimas? ¿Por qué no da la cara y actúa con sigilo? ¿Se pretende establecer alguna narrativa aunque se vicie el proceso? Ojo al Cristo.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el operativo del COE por Semana Santa generará un impacto positivo en el comportamiento de la sociedad?

Sí: 70 VOTOS •76.09%

No: 22 VOTOS •23.91%

CALIENTE

Estructuras: La Sociedad de Emergenciología advierte que las fallas en edificaciones se están convirtiendo en un tema de salud pública.

SÍNTESIS

Europa

UNA NUEVA ENCUESTA evidencia que los españoles sienten temor a los cambios de este mundo alterado, donde crecen las amenazas. Por eso, ven a EE.UU., Rusia e Israel como amenazas a la seguridad planetaria fruto del descrédito de la nueva administración Trump. El 57% de los españoles creen que Trump puede llegar a apoderarse de otros países. Un 90% considera que EEUU ya no es un aliado fiel garante de la seguridad europea y apoyan la creación de un ejército europeo y el aumento del gasto en defensa, dos de los grandes debates que recorren una Europa y que por lo visto es una estrategia de Trump para que le compren a las empresas estadounidense.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que la sociedad dominicana debería hacer una reflexión profunda ante el incremento de muertes por accidentes de tránsito, como fue señalado en el Sermón de las Siete Palabras? Sí / No

www.elcaribe.com.do

MINERD

Llama a regreso a clases tras Semana Santa

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a todos los estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo de los centros educativos públicos y privados del país a integrarse hoy lunes 21 de abril a las aulas, tras la pausa por el asueto de la Semana Santa. Mediante un llamado oficial, el MINERD reafirmó su compromiso con el cumplimiento del calendario escolar 2024-2025 y exhortó a los padres y tutores a garantizar el retorno puntual de sus hijos a clases para no afectar el proceso formativo.

La institución recordó que el cumplimiento de este cronograma es esencial para alcanzar los objetivos pedagógicos, fortalecer las competencias estudiantiles y asegurar el avance continuo de la educación dominicana.

1,129

Equipos de la Dirección General de Migración detuvieron a 1,129 haitianos indocumentados en operativos realizados en distintos puntos del país.

“LA TRAGEDIA DEL JET SET VA A QUEDAR POR SIGLOS EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Fray María José Guerrero

FRAILE FRANCISCANO

HACE 176 AÑOS

21 de abril de 1849. El ejército dominicano, bajo el mando del general Pedro Santana, venció a las tropas invasoras haitianas dirigidas por el general Faustino Soulouque en la batalla de Las Carreras. Este enfrentamiento fue el desenlace de una serie de combates que comenzaron en El Número.

PERSPECTIVA NACIONAL

Algunas de las nuevas medidas migratorias entran hoy en vigencia en hospitales con protocolo para asistir a los extranjeros.

País retoma agenda en pausa por luto de tragedia Jet Set y SS

Esta semana siguen las protestas por tema migratorio y empieza ejecución de nuevas medidas anunciadas

YANESSI ESPINAL Y ABED-NEGO PAULINO yanessi@elcaribe.com.do

El país retoma a partir de hoy la agenda pausada por el luto que trajo la tragedia del Jet Set el pasado ocho de abril que dejó 232 fallecidos y 189 heridos. A la pausa del luto de seis días que decretó el presidente Luis Abinader, se sumó luego el asueto de la Semana Santa, una tradición de fuerte arraigo en el país.

Entre los temas que entraron en pausa figuran la ejecución de 15 medidas para enfrentar la migración ilegal, la convocatoria de la Antigua Orden Dominicana a marchar el próximo jueves contra la migración ilegal, la selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas, medidas para mejorar la movilidad en Santo Domingo y la respuesta del gobierno para contener el alza del dólar que ha bajado más dos puntos en dos semanas, al colocarse de 63.5 a 59.85 la venta, conforme el Banco Central.

PARTIDOS

Agenda política en pausa también se reiniciará

Las actividades políticas partidistas y de los aspirantes presidenciales también entraron en pausa por el duelo de la tragedia del Jet Set y la Semana Santa. Esta semana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que retomará las actividades partidistas y convocó para el miércoles al Comité Político. En tanto, la Fuerza del Pueblo (FP) que está inmersa en el proceso de selección de sus autoridades nacionales y locales, no ha convocado a la Dirección Central, órgano que decidirá cuál instancia de la organización elegirá a las autoridades nacionales. La Comisión Electoral, que encabeza Henry Merán, informó que las nuevas fechas de votación son el 18 de mayo y el primero de junio. El PRM no tiene agenda partidista, pero sí los aspirantes a la candidatura presidencial.

Según lo anunciado por el presidente Abinader en su alocución sobre las nuevas medidas para enfrentar la migración irregular, a partir de hoy el Servicio Nacional de Salud (SNS) implementará un protocolo para atender a las parturientas que son atendidas en los hospitales y garantizar que regresen a su país.

De acuerdo a lo planteado por el gobernante, en la red de hospitales públicos se les exigirá una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

“En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo”, expuso Abinader.

Para hoy, el director del SNS, Mario Lama y el director general de Migración, general Rafael Lee Ballester, encabezarán una comisión que supervisará la ejecución del protocolo que anunció el gobierno hace dos semanas.

Otras medidas planteadas por el go-

ARCHIVO

bernante son la integración de más de 2 mil agentes al cuidado de la frontera y ampliación del muro fronterizo.

De las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader el ejecutivo cumplió con depositar el proyecto que modifica la Ley sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas con la finalidad de endurecer las sanciones a esa práctica y añadir nuevas conductas vinculadas a esa práctica como delitos.

Se espera que el Senado envíe a estudio el proyecto que modifica la Ley 13703, para que sea sancionado con urgencia, según lo planteado por el Poder Ejecutivo.

Igualmente, se establece la creaciónde un observatorio ciudadano para el cumplimiento de las políticas migratorias que preside el periodista Miguel Franjul, así como una comisión que se encargará de para revisar la normativa migratoria ante la situación actual de Haití que preside el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara.

La Antigua Orden Dominicana mantiene la convocatoria a protesta para el próximo jueves 24 de este mes, según confirmó el presidente de ese movimiento, Ángelo Vásquez.

Ese movimiento convocó a una movilización en el sector Friusa en Bávaro Punta Cana el pasado 30 de marzo de este año, lo que colocó el tema como la principal agenda del gobierno y fue después de esa manifestación que el presidente Abinader anunció un paquete de 15 medidas para enfrentar la migración irregular en el país.

Ayer se promovió otra convocatoria a manifestación para el 27 de este mes, pero de los migrantes. Los convocantes, básicamente el movimiento Reconocido. do, llaman a participar en el Parque Independencia.

Ese movimiento encabezó las principales movilizaciones en el país a raíz de la sentencia 168/13 que aprobada en septiembre de 2013 y establece los criterios para la nacionalidad dominicana.

Integración Cámara de Cuentas, otro tema retrasado

Producto de la tragedia del Jet Set y la Semana Santa, la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas se retrasó al menos dos semanas. El Senado, que escoge a los integrantes del órgano auditor, tiene sesión pautada para las 2:00 pm de mañana.

La comisión de Cámara de Cuentas que preside el representante de Bahoruco, Guillermo Lama, ya evaluó los 15 candidatos presentados por la Cámara de Diputados y se apresta a presentar el informe al pleno del Senado.

La lista la integran Emma Polanco, Francisco Franco, Cesáreo Guillermo Veloz, Yira Henríquez, Ferdinand De León, María Aurelina Estévez, y Charles Betances. También Maribel del Carmen Reyes, Francisco Tamárez, Rayner Cas-

tillo, Edward López Ulloa, Ramón Méndez, Claudia Álvarez Troncoso, José Miguel Fernández y Griselda Gómez Santana.

Los actuales miembros del órgano, cumplieron cuatro años de que fueron juramentados el 15 de este mes. El actual proceso para escoger los titulares de ese órgano inició en octubre del pasado año.

Gobierno promete 143 medidas para mejorar movilidad en SD

El gobierno ha prometido medidas para enfrentar el problema de la movilidad urbana y en ese sentido, el martes de la Semana Santa, el presidente Abinader encabezó una reunión ampliada con los representantes del sector, tanto funcionarios de la administración pública como del transporte privado.

greso tiene en agenda temas activos de la opinión pública.

La comisión especial de Junta Central Electoral tiene en agenda conocer dos propuestas de ley para regular las candidaturas independientes.

El proyecto principal fue depositado por la Junta Central Electoral (JCE) bajo la denominación “proyecto de ley para las asociaciones, cívicas constituidas para a postulación de candidaturas independientes”, cuenta con el consenso de los partidos políticos.

Para esta semana hay una convocatoria a protesta para el jueves 24 de abril por la presencia de ilegales

El pasado miércoles el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que se implementará 143 medidas para mejorar la movilidad en Santo Domingo.

“En las próximas semanas, el gabinete de transporte presentará 143 medidas, estudiadas durante ocho meses bajo asesoría internacional, para mitigar la congestión en Santo Domingo. Muchas serán disruptivas, pero necesarias, serán comunicadas antes de su implementación”, informó el Ministro de la Presidencia.

El director del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant), Milton Morrison, había adelantado que parte de esas medidas es que se prohibirá el giro a la izquierda en varias intersecciones del Distrito Nacional. Sin embargo, aclaró que esa decisión no entrará en vigencia hoy como se había dicho.

Agenda legislativa Además de la selección de los miembros de la Cámara de Cuentas y aprobar las modificaciones a la Ley 137-03, el Con-

El cronograma de trabajo para conocer esa pieza fue interrumpido por el duelo nacional por las víctimas del Jet Set y la Semana Santa. Lo propio ocurrió con el plan de trabajo establecido por la comisión bicameral para el estudio de los proyectos de ley para modificar la legislación 87-01 que crea el sistema dominicano de seguridad social.

Otros temas en discusión en el Congreso, son la reforma al Código Laboral que ya concluyó la fase de discusión en la comisión que encabeza el senador de la Altagracia, Rafael Duluc (Cholitín) y la reforma al Código Penal. l

José Ignacio Paliza

Muchas (medidas para mitigar la congestión) serán disruptivas, pero necesarias, serán comunicadas antes de su implementación”.

Antigua Orden

Presidente Luis Abinader se acabó la inmigración ilegal. El pueblo dominicano exige acción inmediata, la paciencia se agotó”.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Partidos retoman la agenda

La agenda interna de los partidos políticos se vio afectada, al igual que toda la agenda país, por el duelo por las víctimas de la tragedia del Jet Set. A partir de esta semana, las organizaciones retomarán sus agendas.

El PRM no tiene agenda partidaria porque la renovación de las autoridades es para la segunda mitad de 2026, pero sí hay prisa entre los presidenciables que necesitan calentar sus proyectos.

El PLD reunirá a su Comité Político el miércoles y de seguro que el tema fundamental será el fracaso de la convocatoria a inscripción de aspirantes a precandidatos. Solo cuatro personas se inscribieron, pero lo más relevante del hecho, es que solo un dirigente de los identificados como presidenciable se interesó, Francisco Javier García.

Hay que ver qué salida le buscará la cúpula del PLD a las dificultades que ha enfrentado su plan de adelantar la escogencia de la candidatura a principios de 2026.

La FP tomó un respiro del lío que se le armó por la secretaría general. La Comisión Electoral ya puso fecha para las votaciones. Las autoridades locales serán elegidas el 18 de mayo y las nacionales, el primero de junio. Pero el principal reto de la organización, la convocatoria de la Dirección Central, para que ratifique será ese organismo el que escogerá las autoridades nacionales, no se ha hecho.

No se sabe si la razón es que aún no hay consenso con Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez, sobre el tema. O la agenda del líder de la organización, Leonel Fernández, porque estaría cumpliendo compromisos internacionales.

El cargo de Supervisor Nacional, la nueva manzana de la discordia en la FP, no se sabe en que pararía pues fue promesa a Dionis Sánchez, lo que provocó la rebelión de Rubén Maldonado. Lo más creativo que se ha discutido del nuevo cargo, es que hay quienes propugnan para que sea eliminado, pues muerto el perro se acabaría la rabia. l

La agenda legislativa incluye elección de los miembros de la Cámara de Cuentas. FE

PAÍS

Observatorio vigilará política migratoria

MEDIDA. La Presidencia de la República informó que el presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 21525, mediante el cual se creó el Observatorio de Políticas Migratorias.

Explica que se trata de un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

El Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo como presidente del organismo, y coordinada

con el Ministerio de Interior y Policía. Esta comisión estará integrada, además, por el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez; el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del CODUE; Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del CONEP y Juan Bancalari, presidente de ASONAHORES. Todos sus miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.

El decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevas personas de la sociedad civil y crear mesas de trabajo permanentes con expertos y especialistas en la materia. l elCaribe

Reconocen pintor

mexicano por su obra dedicada a víctimas

Jet Set

CODAP. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos rindió homenaje al pintor mexicano Roberto Márquez por su creación “Color de Rosa”, una obra dedicada a honrar la memoria de las 232 personas fallecidas en la tragedia de la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril..

El pergamino fue entregado en el mismo lugar donde fue pintado: el escenario de la tragedia en la discoteca Jet Set. En ese emotivo acto, se agradeció al artista por haber plasmado, a través del arte, el dolor y la solidaridad de todo un país, convirtiendo su obra en un símbolo del sentimiento nacional.

La institución reconoció el impacto emocional y simbólico del mural, que será exhibido inicialmente en la sede del Codap y, posteriormente, recorrerá distintos puntos del país como parte de una exposición itinerante.

Conmovido por la magnitud del siniestro, Roberto Márquez viajó desde México a Santo Domingo motivado por el deseo de expresar solidaridad a través del arte. Según el propio autor, “Color de Rosa” es mucho más que una pintura; es un altar visual que transforma el dolor en memoria colectiva.

“Escuché la noticia y me tocó mucho.

La obra será trasladada a distintas provincias del país. DANNY POLANCO

Lo hago como una forma de dar un rayo de luz en todo el caos”, expresó Márquez durante la ceremonia.

La obra incorpora potentes elementos visuales que representan el impacto de la tragedia, el respeto por los caídos y la esperanza en medio del luto.

Entre ellos destacan un reloj detenido en la hora exacta del colapso, también una paloma blanca en vuelo, evocando libertad y trascendencia espiritual, seguido de unas banderas de diversas nacionalidades, representando la multiculturalidad de las víctimas. El arte también muestra unos guantes de béisbol, como tributo a los exjugadores Octavio Dotel y Tony Blanco, presentes durante el hecho.

Además, la pieza rinde homenaje al legendario cantante Rubby Pérez.

“Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al artista plástico Roberto Márquez por su generosa y emotiva contribución al crear una obra de arte póstuma en honor a Rubby Pérez y a todas las víctimas del trágico suceso”, manifestó la vicepresidenta del gremio Lilly Ayala. l elCaribe

El decreto forma parte de las medidas anunciadas por el presidente Abinader. ARCHIVO

17 menores intoxicados por alcohol durante asueto

El COE ofreció los datos de incidiencias hasta ayer domingo, a las 6:00 de la mañana. F.E

OPERATIVO. Un total de 17 menores de edad resultaron intoxicados por ingesta de bebidas alcohólicas durante el asueto de Semana Santa que inició el Jueves Santo y concluyó ayer Domingo de Resurrección

Así lo establecen los tres boletines emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el marco del operativo “Semana Santa, Conciencia Por La Vida 2025”, que registran desde el Jueves Santo a las 2:00 de la tarde hasta ayer Domingo de Resurrección a las 6:00 de la mañana, 446 intoxicados por alcohol, de los cuales 17 eran menores de edad con edades comprendidas entre 7 a 17 años. En el boletín uno el COE recogió 82 intoxicados en los que no figuraban menores. No obstante, en el boletín dos, presentado el Sábado Santo, se registraron 180 intoxicados, de los cuales 12 entran menores de 7 a 17, mientras que el en tercero, dado a conocer ayer Domingo de Resurrección, el informe establecía 182 intoxicaciones, de las que 5 correspondían a niños y adolescentes.

tres días, 149 personas fueron atendidas por intoxicación de alimentos.

Entre jueves y domingo 23 fallecidos Con un saldo de 23 fallecidos por accidentes de tránsito y asfixia por inmersión, amaneció ayer el país, Domingo de Resurrección, último día del asueto de la Semana Santa del 2025.

Fallecidos

En el asueto, 23 personas fallecieron; 21 por accidentes tránsito y 2 por ahogamiento

De acuerdo a los tres boletines emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), desde el jueves 17 a las 2:00 de la tarde hasta el domingo 20 a las 6:00 de la mañana, 23 personas habían perdido la vida, de las cuales 21 estuvieron involucradas en accidentes de tránsito y 2 que perecieron a causa de asfixia por inmersión en dos balnearios: uno habilitado y otro clausurado.

Este Domingo de Resurrección sumaba 3 muertos más que el asueto de 2024, cuando en esa ocasión el COE reportó 20 fallecidos. El lunes siguiente a la Semana Mayor de 2024 la cifra de víctimas mortales cerró en 27.

Domingo Resurrección, 8 muertos

tando personas 93 afectadas. De ellos, 64 involucran motocicletas, 5 vehículos livianos, 2 jeepetas, 1 una camioneta, 1 un autobús y 2 peatones.

De estos accidentes, 34 ocurrieron en autopistas y carreteras y 41 en cascos urbanos, registrándose 8 personas fallecidas, de los cuales 3 ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y 5 fuera de este. Esos 8 fallecidos fueron por accidentes de tránsito, de los cuales 7 iban a bordo de motocicletas y uno fue atropellado.

Sábado Santo, 10 muertos

El boletín 2 del Sábado Santo, registró la mayor cantidad de fallecidos, con un total de 10 defunciones. En el informe, se presentaron 9 fallecidos por accidentes de tránsito, de los cuales 6 iban a bordo de motocicletas y 3 en vehículos livianos. Además, se reportó 1 asfixia por inmersión, en un hecho ocurrido en un balneario habilitado.

Ese día se reportaron 66 accidentes de tránsito en total, resultando personas 84 afectadas.

Viernes Santo, 5 muertos

En el primer boletín presentado por el Centro de Operaciones de Emergencia el Viernes Santo, se notificaron 5 fallecimientos: 4 por accidentes de tránsito que involucraron motocicletas y 1 asfixia por ahogamiento en un balneario clausurado por las autoridades.

Ese día se reportaron 25 accidentes de tránsito, de los que resultaron 26 personas afectadas. De todos ellos, 22 involucraron motocicletas, 2 vehículos livianos y 1 jeepeta.

En el boletín de ayer, el Centro de Operaciones de Emergencias indicó que ha realizado 10,864 asistencias al público. De ellas, 9,635 fueron viales y 1,229 médicas y de salud. Igualmente, 12 menores extraviados fueron entregados a sus padres y 8 personas fueron rescatadas de las playas. l DARIELYS QUEZADA

NORMALIDAD

Retornan a sus destinos y realizan carreteo

Las autoridades aseguran que continuarán con operativos en la zona.

Negocios de Boca Chica violan la disposición de Pro Consumidor

VACACIONISTAS. A pesar de las advertencias de Pro Consumidor sobre la obligación de exhibir los precios de los productos y servicios, varios restaurantes y negocios en la playa de Boca Chica continúan sin cumplir la normativa, en especial en el precio del pescado.

El principal reclamo de los bañistas que fueron a compartir con su familia durante el asueto de Semana Santa, gira en torno al precio de los platos de pescado, que en algunos establecimientos pueden superar los RD$2,500, y hasta RD$3,400 dependiendo del tamaño. Pro Consumidor reiteró que la falta de precios visibles constituye una violación a la Ley 358-05, lo cual podría acarrear sanciones para los establecimientos reincidentes.

Previo a Semana Santa, el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, aseguró trabajará en frenar los abusos en los precios de algunos comercios que aumentan injustificadamente, ya que de forma constante reciben denuncias y quejas de personas que se quedan en estado de “shock”, cuando reciben la factura de los alimentos y bebidas que han consumido.

Muchos turistas y locales se sienten engañados por esta práctica. “Te sirven el plato sin decirte cuánto cuesta, y cuando viene la cuenta, te das cuenta que te metieron un golpe”, comentó un visitante molesto.

Además de las intoxicaciones por alcohol, el COE informó que durante esos

En el boletín 3 presentado ayer Domingo de Resurrección por el COE, se reportaron 75 accidentes de tránsito, resul-

Desde las primeras horas del día de ayer, comenzó el retorno de los vacacionistas a sus lugares de residencia, incluidos los del Gran Santo Domingo. A fin de prevenir accidentes, la Digeset realizó los tradicionales carreteos desde las 2:00 de la tarde. Ocurrieron tres. Uno en la región Este, desde Punta Cana-Bávaro hasta el puente Juan Carlos de la autopista Las Américas, provincia Santo Domingo y otro, en la autopista Duarte desde Santiago de los Caballeros hasta el Kilómetro 9. El tercero fue en la región Sur desde la Circunvalación de Bani hasta el sector Pintura, en Herrera.

Algunos vendedores reportaron bajas ventas y la venta de pescado por el suelo durante la Semana Santa, atribuidas a la percepción de precios elevados y a la competencia desleal de quienes venden platos sin control de calidad ni precios establecidos.

“El precio de un pescado al estilo “Boca Chica” oscila entre 350 y 500 pesos. Este servicio contiene pescado, tostones de plátanos, aguacate y ensalada”, dijo una vendedora conocida como Ramonita “La popular”.

La actividad comercial fue baja y la playa registró una asistencia limitada de bañistas. l JAZMÍN FIGUEROA

Desde primeras horas del día de ayer comenzó el retorno de vacacionistas. DANNY POLANCO
PAÍS
DANNY POLANCO

PAÍS

Inseguridad vial, en las Siete Palabras

ACTO. La Iglesia católica aprovechó el Sermón de las Siete Palabras de este año para invitar a reflexionar ante los males que afectan al país, como son los accidentes de tránsito y el descuido al medio ambiente .

En el marco de las celebraciones del pasado Viernes Santo, convocado

por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, el reverendo Juan María Durán, de la Parroquia Corpus Christi, pronunció la cuarta palabra (de las siete que dijo Jesús desde la cruz antes de morir): “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46).

El líder religioso conectó el clamor de angustia con la inseguridad vial en el país y las víctimas mortales consecuencia de

este mal. “Vemos con alta preocupación cómo incrementa cada año el número de víctimas fatales por causa de accidentes de tránsito. Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), sólo en el año 2024 unas 3,114 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito”, señaló desde la Catedral Primada de América, lugar en que cada año la Iglesia católica realiza su conmemorativo acto.

Con la frase “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34), el reverendo Roberto Martínez de los Santos, párroco de la Parroquia San Roque González de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, reflexionó sobre las problemáticas ambientales que afectan a la nación y al mundo. Fue la primera palabra.

Señaló que en el país se deben transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente, de tal manera que se devuelva la confianza en dichos procesos.

tienes a tu hijo... Ahí tienes a tu madre” ((Juan 19:26), el sacerdote Luis Sandy Cabrera Martínez, de la Parroquia Espíritu Santo de Villa Mella, Santo Domingo Norte, aseguró que el dolor que afecta a los dominicanos ante la inseguridad ciudadana, crece sin control y se expande como una mancha de aceite que contamina cada rincón de la convivencia.

Los demás males

Juan María Durán

Dijo que sólo en el año 2024 unas 3,114 personas murieron por accidentes de tránsito

El reverendo Nicolás Cuello Hernández, superior de los Canónigos Regulares de Letrán, a cargo de la segunda palabra: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43), enfatizó en las debilidades del sistema de salud, y dijo que muchos dominicanos se desangran y pierden sus vidas porque no pueden ser atendidos en los hospitales.

Al dar la tercera palabra, “Mujer, ahí

Con la quinta palabra, “Tengo sed” (Juan 19:28), el reverendo Frank Luis de la Cruz Alcequiez, de la Parroquia Resurrección del Señor, Engombe, Herrera, oró por los jueces, fiscales y encargados de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, para que recuerden que al final de su existencia, Dios será su juez. La sexta palabra, “Todo está consumado” (Juan 19:30), la dirigió la hermana Carmen Dolores Ferrer, de la Congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha. Exhortó a superar la cultura del asistencialismo.“

Finalmente, Bárbara Suárez, coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte, hizo una reflexión sobre la violencia intrafamiliar y los feminicidios. Se bajó en la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23: 46). l ABED-NEGO PAULINO

El Sermón de las Siete Palabras fue desde la Catedral Primada de América. F.E

Arzobispo ve falta esperanza en males

Arzobispo encabeza procesión resurrección. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, atribuyó una parte de los males sociales a la falta de esperanza y mostró preocupación por el auge de los feminicidios.

Al presidir la procesión y misa de Domingo de Resurrección, el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano expresó que muchas personas acuden al suicidio al carecer de propósitos y de amor.

“Hay muchas personas que piensan que no hay nada que buscar en esta vida, y por eso muchos se suicidan, debido a que no tienen esperanza y mucho menos esperanza en Dios”, indicó el religioso.

Criticó que muchas personas vivan con rabiosa y poca alegría, paz. Llama a decir “no” a la maldad, al pecado, a las propuestas de muerte.

“Necesitamos que nuestras vidas sean de tierra fecunda, donde fructifique la alegría y el gozo de la resurrección”, apuntó monseñor Héctor Rafael Rodríguez.

Feminicidios

Con relación a los feminicidios, lamentó que en plena Semana Santa se registraran las muertes de mujeres.

“Los feminicidios como que no nos deja a nosotros, hasta en Semana Santa, ayer sábado hubo un feminicidio”,

Mueren cinco y cuatro heridos de bala en el Cibao

SANTIAGO. Las autoridades informaron de la muerte de dos hombres reportados como desaparecidos y otro a manos de agentes policiales, en hechos registrados en comunidades del Cibao.

En el sector Ensanche Bermúdez, del municipio de Santiago de los Caballeros, resultó muerto Juan José Hi-

Denuncian daños zona manglares protegidos en Espaillat

ESPAILLAT. Con el argumento de pretender la ampliación de las calles, desaprensivos se han dado a la tarea de desmontar manglares protegidos en el municipio de Gaspar Hernández de la provincia Espaillat.

Los moradores de la comunidad de Gen, denunciaron la devastación de una extensa área de mangles y de otros árboles costeros protegidos, donde anidan tortugas y aves migratorias, generando una ola de indignación colectiva.

lamentó Rodríguez. Lamentó que muchos acuden a los lugares donde se maltrata a la dignidad humana y se producen atropellos.

Cuestionó que muchos hombres hablan de amor a sus parejas y luego terminan asesinándolas, cosa que dijo no puede ser. Monseñor Rodríguez lamenta que muchos individuos sólo piensen en utilizar armas blancas o de fuego.

El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago participó junto a cientos de feligreses en una marcha de resurrección que partió desde el santuario La Altagracia en la calle Del Sol y concluyó con una misa en la catedral Santiago Apóstol. l MIGUEL PONCE

RESURRECCIÓN

Pide estar contacto con la vida y no la muerte

Al hablar de la resurrección, el arzobispo consideró que hay que ponerse en contacto con acontecimientos de vida y no de muerte. Dijo que si no resuena la experiencia de la alegría y de la esperanza, entonces no ha llegado a las personas. “Hay gestos a través de los cuales transmitimos muerte, odio, rencor, indiferencia, que en vez de transmitir vida, transmite muertes”, adujo.

dalgo Solano, de 20 años de edad, a manos de una patrulla policial.

Los familiares de Hidalgo Solano acusaron a los agentes de ejecutar a su pariente.

Un hombre identificado como Josué Rosario Sánchez y que había sido reportado como desaparecido fue hallado muerto en una finca localizada en el sector Corozal Arriba, municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal,

En la comunidad La Piragua del distrito municipal de Yásica, Puerto Plata, fue hallado muerto, en las aguas del río Yásica. Ezequiel García Rodríguez, quien llevaba diez días reportado desaparecido. Por accidentes murieron dos y cuatro heridos de bala. l MIGUEL PONCE

La intervención, que incluyó el uso de maquinaria pesada, fue realizada presuntamente con base en un permiso otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente a solicitud del alcalde municipal de Gaspar Hernández, Abelito Suriel. El cabildo busca ampliar la calle vecinal Andrea Santana de dicho municipio. No obstante, de acuerdo a la denuncia de sectores preocupados por los daños ambientales dicen que la autorización sólo contemplaba la remoción controlada de árboles específicos como dos almendros, dos acacias, dos guamas, una guácima, y la poda parcial de un samán.

En ningún momento se mencionó la autorización para afectar mangles ni árboles costeros protegidos por ley, como el mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle botón, ni tampoco uvas de playa o cocoteros.

Vecinos de la zona aseguran que la intervención encubre la creación de un acceso privado hacia la playa, presuntamente en beneficio del empresario Rafael Marte, quien sería el propietario de los terrenos en cuestión.

La comunidad ha solicitado una investigación inmediata por parte de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, para esclarecer quién autorizó la intervención y por qué se permitió la destrucción de especies protegidas, violando las disposiciones ambientales vigentes. Diversos sectores comunitarios han advertido que no permitirán más daños al ecosistema costero de la zona, considerado vital para la biodiversidad, la protección contra inundaciones y el equilibrio ecológico de la región. l M. PONCE

Escuela y casas expuestas al desplome por la crecida de ríos

SANTIAGO. Las autoridades dispusieron del dragado y la canalización del río Camú debido a que las fuertes crecidas de esa torrentera amenazan con el desplome de escuela y decenas de viviendas.

En tanto que las lluvias caídas en Santiago, amenazan con el colapso de varias viviendas en barriadas de Santiago Oeste. También los deslizamientos de tierra afectan a Arroyo Hondo Abajo. Las acciones de contingencia son realizadas por una retroexcavadora y un tractor bulldozer que trabajan bajo la supervisión de técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), tras las gestiones efectuadas por la gobernadora Claritza Rochett Peralta de Senior y la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal de Jiménez.

Se informó que tan pronto terminen con las maquinarias pesadas en el paraje de Camú, luego serán trasladadas hasta el sector El Javillar del municpio cabcera de San Felipe donde van a canalizar desde el puente hasta su desembocadura el cauce del río San Marcos que cuando se desborda amenaza con borrar esa barriada ubicada en la parte oeste de la ciudad.

“Hemos estado trabajando en coordinación con una comisión del INDHRI para dar solución a las peligrosas problemáticas que amenazan a los moradores en Camú y en El Javillar, donde se canalizarán los ríos que cada vez que llueve incrementan sus caudales, produciendo inundaciones y otros daños”, dijo la gobernadora Rochett Peralta de Senior.

La senadora de Puerto Pata, Ginette Bournigal de Jiménez, agradeció la atenta visita del equipo del INDHRI y de las labores de inspecciones en lugares cercanos a los cauces de ríos y cañadas que se deben adecuar.

Los lugareños atribuyen estos problemas a la falta de mantenimiento, aumentados por los daños causados por las intensas lluvias.

La semana pasada, en Licey al Medio, un puente colapsó por la crecida del río Licey. l MIGUEL PONCE

Daños a manglares en comunidades costeras. CHARLI MARTIN
Casas amrnazadas por crecida de ríos en Santiago y Puerto Plata. CHARLI MARTIN

INTERNACIONALES

El papa reaparece y condena “rearme”

Francisco criticó los ataques a hospitales y operadores humanitarios.

VATICANO. El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.

Francisco no ha participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

El pontífice argentino, que permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó: “Buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Posteriormente, por sorpresa, el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.

Durante la mañana, también recibió

Fallo sobre término “mujer” cierra disputa

LONDRES. El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, dictaminó que el término ‘mujer’ a efectos de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico lo autonómico escocés..

Esto pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba

RD participa en Festival Cultura Iberoamericana

EVENTO. La embajadora dominicana ante el Reino de Suecia, Margarita Franco de Zimmerman, organizó ante el Reino de Suecia, junto al Instituto Cervantes, la participación de la República Dominicana en el XIII Festival de Cultura Iberoamericana, con una conferencia del profesor Iván Gatón sobre una: Visión Histórica y geopolítica de la República Dominicana.

Con una amplia asistencia de los embajadores hispanoamericanos y

miembros de la comunidad en Estocolmo, se llevó a cabo la referida actividad, donde el profesor Iván Gatón pudo mostrar a los asistentes que la República Dominicana es heredera directa de la hazaña histórica que marca el inicio del periodo histórico conocido: Modernidad, a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América , y la fundación de la Isabela en 1494,como la primera ciudad y el primer lugar donde se inicia la migración europea al nuevo mundo.

Asimismo, el profesor Gatón, hizo un recorrido por los principales hitos históricos que ha tenido la República Dominicana, permitiendo a los asistentes tener una visión más amplia de las epopeyas que ha llevado a cabo el pueblo dominicano. Encabezaron el evento, además de la embajadora Franco de Zimmerman, los consejeros Amelia Molina y Raúl Hernández. l elCaribe

al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua.

Condena rearme

En el tradicional mensaje de Pascua, en el que hace mención de los conflictos y males del mundo, el papa lamentó: “Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”. l EFE

GAZA

Dramática e indigna crisis humanitaria

“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, dijo el papa. Expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y también por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.

la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés..

En un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación.

El fallo, no obstante, es visto como un triunfo legal por la organización de mujeres ‘For Women Scotland’, que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

El Gobierno británico consideró que el fallo aporta “claridad”. l EFE

Margarita Franco de Zimmerman, Ivan Gatón, Amelia Molina y Raúl Hernández.

DINERO

De Ron Vara a Léon Walras

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación

y Desarrollo, Inc.

El 22 de diciembre de 2024, Stephen Miran fue seleccionado por Donald Trump para ocupar la jefatura del Consejo de Asesores Económicos de su gobierno. Un mes antes, Miran, en ese entonces Estratega Principal de Hudson Bay Capital, una empresa global de gestión de inversiones, publicó un documento titulado “A User’s Guide to Restructuring the Global Trade System”. Para muchos, la Guía de Miran constituye el soporte teórico del tsunami arancelario de la administración Trump que se produjo el pasado 2 de abril, tildado por el presidente estadounidense como el “Día de la Liberación”.

En su Guía, Miran incluye una sección denominada “Tarifas y Compensación de Moneda” en la que sostiene que el establecimiento de tarifas no tiene necesariamente que impactar el nivel de precios de la economía de un país grande como EE. UU. y, por tanto, generar un aumento en la inflación. Amparándose en un artículo de Olivier Jeanne y Jeongwon Son John publicado en el Journal of International Money and Finance el año pasado (To what extent are tariffs offset by exchange rates”), Miran señala que “la razón clásica por la que las monedas compensan los cambios en los aranceles es que estos mejoran la balanza comercial, lo que a su vez ejerce una presión alcista sobre la moneda (dólar se aprecia frente a la moneda del país tarifado) por razones tradicionales.”

Miran afirma más adelante que “en los datos macroeconómicos del período 2018-2019, los aranceles operaron prácticamente como se describió anteriormente. El tipo arancelario efectivo sobre las importaciones chinas aumentó 17.9 puntos porcentuales desde el inicio de la guerra comercial en 2018 hasta alcanzar el tipo arancelario máximo en 2019. A medida que los mercados financieros asimilaban las noticias, el renminbi chino se depreció frente al dólar durante este período un 13.7 %, de modo que el precio de importación en dólares estadounidenses después de aplicar aranceles aumentó un 4.1 %. En otras palabras, la fluctuación cambiaria compensó más de tres cuartas partes del arancel, lo que explica la insignificante presión alcista sobre la inflación. Medida desde el máximo hasta el mínimo de la moneda (¿quién sabe exactamente cuándo el mercado empieza a descontar las noticias?), la fluctuación

de la moneda fue del 15%, lo que sugiere una compensación aún mayor.” En el artículo “El arancel, ¿Santo Grial de la Economía de EE. UU.?” que publicamos el pasado 20 de enero, señalamos que el dato de la apreciación mencionada por Miran de 13.7% del dólar frente al renminbi chino en el 2018-2019 se distanciaba bastante de la apreciación anual promedio de 2.2% del dólar frente al renminbi registrada por el FMI entre 2017 y 2019.

Los argumentos anteriores posiblemente son los que han llevado al presidente Trump y a su equipo a plantear que la andanada de aranceles “recíprocos” lanzada el 2 abril no afectará la inflación y que, por tanto, el Banco de la Reserva Federal (FED) que preside Jerome Powell no debe seguir dilatando el recorte de la tasa de interés. Cuando uno lee el conjunto de argumentos teóricos planteados por Miran y apoyados por el halcón arancelario Peter Navarro para justificar el establecimiento de los aranceles de la administración Trump, está claro que los asesores económicos del presidente estadounidense abrazan planteamientos simples que podrían tener lugar en la geografía del “equilibrio parcial”. Por alguna razón Miran ha olvidado lo peligroso que resulta dar consejos a los presidentes sobre la base de lo que son solo posibilidades teóricas en modelos simples de equilibrio parcial. Independientemente de la animadversión de la nueva ad-

ministración estadounidense hacia Francia, los asesores y consejeros del presidente Trump deberían regresar unos días a sus almas mater para leer de nuevo los textos fundamentales del padre del equilibrio general en economía, el francés Léon Walras. Eso sería mucho más productivo para EE. UU. y para el mundo en general que seguir las “orientaciones de economistas inexistentes” como el nombrado Ron Vara, que no es otra cosa que el anagrama de Navarro, según Musk, el principal “moron” de la corte proteccionista. Han pasado más de dos semanas luego del anuncio de los aranceles “recíprocos” que supuestamente persiguen poner fin a la práctica de “infidelidad” comercial de 182 países, incluyendo a República Dominicana, país con el cual EE. UU. exhibió un superávit comercial de US$41,302 millones en el período 2015-2024. ¿Ha tenido lugar la compensación de las tarifas impuestas unilateralmente por EE. UU. con depreciaciones de las monedas de los países tarifados en porcentajes similares a los aranceles “recíprocos” anunciados el pasado 2 de abril? Para responder a la pregunta tomamos 36 países, incluyendo a los afectados por los aranceles “recíprocos” más elevados y los principales países de la América Latina. La compensación no ha tenido lugar. Comencemos con China. El arancel “recíproco” acumulado con los “represálicos” suma 145%. Según los mode-

los de equilibrio parcial de Miran y Vara, el yuan o renminbi debió sufrir una depreciación de 145%, de manera que el arancel terminase siendo pagado por los chinos y no por los estadounidenses. Al 18 de abril, sin embargo, la depreciación del yuan fue de solo 0.45%. Si un producto chino, a pesar de ese arancel, entrase a EE. UU., el 99.7% del arancel impuesto caería sobre las espaldas de los consumidores estadounidenses en forma de precios dramáticamente más elevados y apenas el 0.3% sobre los “campesinos” chinos. En el caso de Vietnam, el arancel “recíproco” impuesto fue de 46%; el dong vietnamita apenas se ha depreciado un 1.05%. En este caso, el consumidor de EE. UU. cargaría con el 97.7% del peso del arancel mientras que los vietnamitas apenas soportarían el 2.3%. Si nos movemos a Taiwán encontramos que en vez del nuevo dólar taiwanés depreciarse, este se ha apreciado en 2.22%. En consecuencia, aunque el arancel “recíproco” fue de 32%, el consumidor estadounidense terminará sintiéndolo en su bolsillo como si fuese de 34.22%. Si echamos un vistazo a lo sucedido con el euro, moneda que según los consejeros Miran-Vara debió sufrir una depreciación del 20% frente al dólar, similar al nivel del arancel recíproco impuesto por la administración Trump a la zona Euro, nos encontramos con la sorpresa de que el euro, violentando las predicciones de los “modelos de equilibrio parcial” de los asesores de la Casa Blanca, se ha apreciado frente al dólar en 4.35%; en consecuencia, el golpe contra el bolsillo de los estadounidenses no sería el 0% pronosticado por Miran-Vara sino un aumento de precios de 24.35% de los bienes importados de Europa. La realidad es que el argumento de que el impacto de las tarifas “recíprocas” sobre los precios y la inflación sería nulo se ha desmoronado. Es por eso que Powell, el presidente de la FED, ha advertido que con las informaciones disponibles sobre lo que ha sucedido y las simulaciones sobre lo que podría suceder con los precios y la inflación en EE. UU. como consecuencia de los aranceles “recíprocos”, la FED está preocupada. La baja en la tasa de política de la FED, contrario al deseo de Trump, no está al doblar de la esquina. Como diría Walras, si las tasas de los títulos del Tesoro de EE. UU. a 10 y 30 años han subido 14 y 26 puntos básicos desde el “Día de la Liberación” hay otras cosas sucediendo en otros mercados que pasan desapercibidas para los adictos a los modelos de equilibrio parcial. A diferencia de Miran, la FED mira desde todos los ángulos la volátil producción de suspenso, terror y catástrofe que emana de los estudios Magawood. l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

DINERO

Los préstamos A sectores productivos observaron una tasa de interés de 13.56%, menos que en 2024

torno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2% para el reciente mes de marzo, mientras que el retorno sobre el activo (ROA) se verificó en 2.7% para la misma fecha. Dichos niveles de retorno han permitido al sistema financiero generar suficientes utilidades para mantener holgura en los requerimientos prudenciales de liquidez y capital. En tal sentido, según datos de la Superintendencia de Bancos, el índice de solvencia regulatoria del sistema financiero fue de 17.57% al mes de febrero de 2025, superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, “lo que significa que el sistema financiero cuenta con excedentes de capital de RD$191,269 millones”, aclara el informe.

Las tasas de interés bajan en primer cuatrimestre 2025

ESTUDIO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple continúan su tendencia a la baja y el sistema financiero del país mantiene indicadores sólidos en medio de un contexto global desafiante.

Al cierre de marzo de 2025 los préstamos otorgados por la banca múltiple registraron una tasa de interés promedio ponderada de 14.77%, una reducción de unos 132 puntos básicos comparado con noviembre de 2024, cuando dicha tasa de interés alcanzó el 16.09 %. El resultado es tras las medidas que adoptaron el BCRD y la Junta Monetaria en el último trimestre de 2024 e inicios de 2025, y por la reducción acumulada de la tasa de política monetaria en 125 puntos desde septiembre pasado. Los datos son de acuerdo a un breve análisis que publicó ayer el Banco Central, bajo el nombre: “Fortaleza y resiliencia del sistema financiero dominicano en un entorno internacional complejo, convulso e incierto”.

Según consta en el informe, a marzo de 2025, los préstamos a sectores productivos observaron una tasa de interés de 13.56%, menor en 95 puntos básicos al 14.51% correspondiente a noviembre de 2024, mientras que, para el mismo intervalo de tiempo, los préstamos de consumo se colocaron a una tasa de interés promedio de 20.45%, inferior en 106 puntos al nivel registrado de 21.51% para el citado mes de noviembre.

“Las menores tasas de interés y el dinamismo sostenido de los préstamos han contribuido a mantener indicadores financieros saludables de calidad crediticia, rentabilidad y solvencia al cierre del mes de marzo de 2025. Para dicho mes, el sistema financiero registró un índice de morosidad de 1.6%, es decir, RD$1.6 de préstamos en mora por cada RD$100

3.9 billones

DE PESOS fue la suma que alcanzaron los activos netos del sistema financiero, al cierre de marzo de 2025.

de préstamos vigente. A su vez, el sistema financiero mantuvo reservas para la cobertura de estos préstamos vencidos de 185.4%, es decir, RD$1.85 de provisiones por cada RD$1.0 de préstamo en atraso”, precisa el Banco Central.

En cuanto a la rentabilidad, resalta que el sistema financiero sostuvo un re-

Activos del sistema financiero suben El análisis subraya, además, que al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.9 billones, para un crecimiento interanual absoluto de RD$371,331 millones en comparación con el mes de marzo de 2024, para una tasa de expansión de 10.5 %, convergente con el crecimiento nominal de la economía dominicana. Las partidas de mayor crecimiento de los activos fueron la cartera de créditos y las disponibilidades líquidas, que observaron incrementos interanuales de RD$209,799 millones (10.8 %) y RD$112,370 millones (21.3 %), respectivamente. A su vez, la proporción de activos de la banca múltiple en el exterior representó apenas el 3.0% del total de activos, unos RD$105 mil millones.

El BCRD recuerda que esta evolución de los activos bancarios refleja las medidas que éste adoptó y la Junta Monetaria en el último trimestre del pasado año e inicios de este 2025, mediante las cuales se facilitó liquidez al sistema finan-

ciero mediante la redención a vencimiento de letras y notas del Banco Central por unos RD$173 mil millones. De su lado, la Junta Monetaria aprobó la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal (1.75% del pasivo sujeto a encaje legal) para la adquisición de soluciones habitacionales de bajo costo y para préstamos interinos destinados a su construcción, así como para la adquisición de viviendas en general de hasta RD$15 millones y, en adición, para la provisión de financiamiento a las Mipymes mediante entidades especializadas en microfinanzas.

De esta última medida de encaje legal, a la fecha se han desembolsado unos RD$16 mil millones, un 45.2% del monto aprobado, alcanzando a 2,901 beneficiarios, según subraya el documento publicado este domingo. l A. PAULINO

FORTALEZA SISTEMA FINANCIERO

Se refleja en captaciones del público y patrimonio

La fortaleza del sistema financiero se ha reflejado en el crecimiento sostenido de las captaciones del público y del patrimonio, de acuerdo al BCRD. Al cierre de marzo de 2025, las captaciones del público, representativas de los depósitos mantenidos por las empresas, familias y personas individuales en el sistema financiero, crecieron en RD$317,473 millones respecto de marzo de 2024, para una tasa de incremento interanual de 10.2%, totalizando en RD$3.4 billones, que evidencia la confianza de los ahorrantes en el sistema financiero dominicano. A su vez, el capital pagado y las reservas patrimoniales aumentaron en RD$41,253 millones en el período marzo 2024-2025, equivalente a una tasa de expansión interanual de 13.0%.

Sede del Banco Central de la República Dominicana. ARCHIVO

DINERO

En el 2024, los dominicanos bebieron cerveza como nunca

El

volumen de alcohol puro en cervezas gravadas por el Impuesto Selectivo al Consumo superó los 21 millones de litros por primera vez, según cifras DGII

La suma total de alcohol absoluto declarado en cervezas entre los años 2008 y 2024 (16 años) fue de 305,023,263.6 litros. F. EXTERNA

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

El año 2024 cerró con un volumen récord en la venta de cerveza gravada en República Dominicana: 21,475,548.3 litros de alcohol absoluto fueron declarados ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), una cifra que representa el mayor nivel registrado en los últimos 16 años. Esta medición -que excluye importaciones, exportaciones y cantidades no gravadas- evidencia el repunte sostenido en el consumo de “frías” en el país, tras altibajos marcados por la pandemia de covid-19 y el contexto económico.

El crecimiento respecto a 2023 (cuando se habían vendido 19,306,521.8 litros) fue de 2,169,026.5 litros, equivalente a un aumento del 11.2% interanual. Para encontrar un incremento de magnitud similar hay que remontarse a 2019, justo antes de la irrupción del covid. En comparación con 2020, cuando la venta de cerveza sufrió una caída notoria de más de 2.2 millones de litros, el crecimiento de 2024 es destacable.

El dato de 2024 rompe además con la tendencia moderada de los años inmediatos anteriores. Aunque 2021 y 2023 habían mostrado señales de recuperación -con 19.6 y 19.3 millones de litros,

La cerveza es un producto presente en un alto porcentaje de las celebraciones. F.EXTERNA respectivamente-, ninguna de esas cifras se acercaba al umbral de los 21 millones. La marca anterior más alta fue en 2019, con 19,539,902.2 litros.

La consistencia del crecimiento durante 2024 se reflejó en casi todos los meses. Diciembre fue el pico, con 2,402,541.8 litros, el mayor volumen mensual registrado desde 2008, superando incluso a diciembre de 2018 (2,260,158.4). Agosto también tuvo un desempeño destacado con más de 2 millones, mientras que meses tradicionalmente más bajos, como

febrero y abril, alcanzaron niveles superiores al millón y medio. En general, la suma total de alcohol absoluto declarado en cervezas entre los años 2008 y 2024 (16 años) fue de 305,023,263.6 litros.

Una mirada a los datos históricos muestra que en diciembre de 2008, primer año de la serie analizada por elCaribe, se declararon 2,110,955.9 litros, cantidad que ya mostraba la estacionalidad del mes. Desde entonces, los diciembres han mantenido una pauta superior a cualquier otro mes, aunque con oscilaciones, como

en 2021 (1,780,125.7) tras la pandemia.

En contraste, abril de 2020 fue el mes más bajo de toda la serie: apenas 451,458.6 litros, reflejo del confinamiento generalizado y el cierre de bares y restaurantes en el territorio nacional. Esa caída tuvo efectos en cadena: el total anual en 2020 fue de 17,278,044.9 litros, una merma de más de 2 millones respecto a 2019.

El recorrido desde 2008 muestra una curva de crecimiento moderado hasta 2011, seguido de un descenso que tocó fondo en 2013, con apenas 15,264,901.0 litros, el volumen más bajo de todo el período. Desde 2014, la curva volvió a ascender paulatinamente, con picos en 2016 (17.2 millones) y 2018 (18.4 millones), hasta alcanzar el nivel destacado de 2019.

Una mirada para tres

Tras un volumen relativamente alto en 2012, los años 2013 y 2014 marcaron un retroceso sostenido en el consumo gravado de cerveza, con caídas consecutivas que redujeron el volumen en más de 2.6 millones de litros en dos años.

El crecimiento del consumo puede explicarse por múltiples factores: recuperación económica postpandemia, aumento del turismo, incremento en la oferta cervecera nacional, u otros elementos.

Aunque solo se cuenta con los datos de enero y febrero de 2025, el año comenzó con una base sólida: 2,863,803.9 litros combinados. Aunque enero de 2025 cerró en 1,511,757.7 litros, por debajo de los 1,553,998.4 litros de enero de 2024, y febrero presentó 1,352,046.2 litros, ligeramente inferior a los 1.5 millones del mismo mes en el 2024, estos datos aún no permiten proyectar una tendencia clara sobre la cuestión, pero sí dejan ver que el consumo sigue mostrando estabilidad en el inicio del año.

El análisis por mes de las cifras confirma tendencias conocidas. Julio, agosto y diciembre concentran los mayores volúmenes, en buena medida asociados a vacaciones, clima caluroso y celebraciones. En 2023, por ejemplo, diciembre representó el 11.85% del total anual. En 2024, esa proporción fue del 11.19%, manteniendo la estacionalidad.

También se observa que la distribución anual se ha hecho más pareja en los últimos años. Si en el año 2008 había meses como abril o septiembre con menos de 1.3 millones de litros, hoy es raro encontrar uno por debajo del millón y medio. Esa homogeneización puede reflejar, de alguna manera, una mayor estabilidad en la oferta, cambios en el comportamiento de consumo o eficiencia tributaria. l

OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Cada quien a su manera

RESULTARON INNECESARIAS las medidas coercitivas que implementaron algunas autoridades para evitar desplazamientos o celebraciones durante la Semana Santa. Más bien, esas acciones que prohibían libertades ciudadanas sentaron un mal precedente, contradictorias con el Estado de Derecho del que disfrutamos. Ninguna autoridad está habilitada constitucionalmente para, en tiempo de paz, implementar medidas correspondientes a estados de excepción. Total, en sentido general la población estuvo recogida, como lo atestigua la poca presencia en playas y balnearios, mientras que el reporte preliminar del COE trae cifras que concuerdan con cualquier fin de semana largo en el país. El deseo que inicialmente expresamos fue que cada quien se comportara en la ocasión a su manera y a su medida, aunque sobrecoge el alma el solo hecho de pensar en la congoja y ausencia absoluta de celebraciones en las familias que aún lloran a uno o a varios de seres queridos por la tragedia del Jet Set.

Es un duelo imperecedero por una fatalidad agravada al tratarse de una partida súbita, que en opinión de especialistas de la conducta representa mayores riesgos para la salud mental.

Seguimos en oración y pedimos acompañamiento en el dolor a estas familias; una solidaridad que se debe ofrecer con humanidad y respeto, por lo que exhortamos a evitar en lo posible, y particularmente en los medios de comunicación, airear situaciones o precipitar juicios o conclusiones que nada aportan y que tampoco son el mejor consuelo para los que han visto troncharse de repente, sin despedirse, la vida de un ser querido.

La imagen que desearían conservar es recordarlos desbordantes y felices, como quizás todos lo estuvieron al abandonar sus hogares en lo que resultó su último día en la tierra.

Sobre las prohibiciones anteriormente mencionadas, reiteramos que no debe haber espacio en la sociedad dominicana para actos represivos que patrocinan mentes propensas al autoritarismo. Hoy la excusa fue la tragedia en la discoteca; mañana podría ser cualquier otra, incluida perseguir la manera de pensar del que no comulgue con determinado credo religioso o político.

En cuanto al COE y la Semana Mayor, se reeditó su eficacia en la prevención y buena coordinación interinstitucional, con una felicitación especial para brigadistas y socorristas por su sistemática laboriosidad, esta vez con la particularidad de que en su trabajo cargaron con el abatimiento físico y espiritual que para ellos constituyó la tragedia del Jet Set. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Temas de Semana Santa (III de IV)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Uno de los teóricos más sobresalientes y polémicos de la Doctrina Social de la Iglesia, C. Van Gestel, sostiene que en ciertos momentos y bajo determinadas circunstancias, el bien común puede exigir una restricción del derecho de propiedad privada. Desde ese punto de vista oficial de la

MI TIEMPO

Iglesia, la nacionalización de una u otra industria “puede recomendarse en ciertos casos”.

Gestel también considera que el Estado puede abrogarse el derecho de imponer un estatuto jurídico especial a ciertas empresas o sustraer ciertos productos del mercado libre “reservándolos para los armamentos”, aunque su intervención deberá más bien atender a la extensión que a la restricción del derecho de propiedad privada, “de suerte que el régimen de bienes corresponda más directamente al destino universal de los bienes terrenos”.

El planteamiento de Gestel tiene consonancia con lo expresado por Monseñor Montini (luego Pablo VI) en su carta a la 13 Semana Social de España, de fecha 24 de abril de 1953, en el sentido de que nadie puede negar al Estado el derecho a im-

La felicidad posible

EVELYN IRIZARRI

Periodista

¿Cuántas veces hemos escuchado que la felicidad total y plena no existe?

Al menos como un estado permanente o durante períodos largos de tiempo.

Sí, más de mil veces. Las personas te dicen y se dicen para sí mismos que lo que los seres humanos perciben y describen como felicidad, en realidad no existe.

A lo largo de la vida, las personas tienen momentos y hasta ciclos de esa euforia indescriptible al sentir que cada cosa en sus vidas está donde debe de estar. Sin dudas, se sienten felices. Pero al final de solo un momento.

Así nos hemos acostumbrado a pensar y es entonces cómo hemos asumido que solo tenemos pequeños momentos y espacios de felicidad, de alegría total, donde no existe cabida para nada negativo o triste.

En muchos casos, sobre todo cuando se es muy joven, es un duro golpe tener que aceptar que esa concepción ideal de ser felices, jamás podrá ser alcanzada.

Es cuando nos damos cuenta de que el famoso ...”y vivieron felices por siempre” no es más que una frase sin sentido.

El tiempo nos va enseñado a disfrutar los días buenos y los gratos momentos. Nos hace aprender a valorar todo lo que nos rodea y nos hace sentir alegres.

Sin embargo, existe una felicidad posible. Esa que aunque carece de la euforia y la creencia de que será un estado eterno, nos proporciona lo básico para vivir y dejar vivir a los demás. Ese pariente cercano de la dicha total es la paz.

No existe mayor felicidad que la de vivir en paz, en armonía con los demás, pero en especial con uno mismo. Lograrlo es sencillo, solo basta proponérselo.

La paz interior, que se exterioriza con el trato que le damos a los otros, con la ma-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

poner restricciones o de gravar con obligaciones el ejercicio del derecho de propiedad, no solamente en interés de evitar y castigar los abusos, sino en aras de una mejor satisfacción de las necesidades de la colectividad. El tema había sido una década antes objeto de tratamiento extenso por otro Pontífice, Pío XII en su radio mensaje del uno de septiembre de 1944, cuando todavía Europa se debatía en los horrores de la guerra.

“La política social y económica de lo por venir, la actividad ordenadora del Estado, de los municipios, de los institutos profesionales, no podrán conseguir permanentemente su alto fin—la verdadera fecundidad de la vida social y el normal rendimiento de la economía nacional--, sino respetando y tutelando la función vital de la propiedad privada en su valor personal y social”. l

nera en que miramos el mundo, en la forma en que afrontamos las adversidades, es en sí misma una forma de felicidad.

La tranquilidad que nos da vivir en paz, poco a poco, se va convirtiendo en la mayor aspiración de nuestras vidas.

Nada reconforta más el alma que la paz, que no dejarse perturbar por ninguna adversidad, por encontrar solución a los problemas mayores, con naturalidad, sin sentir la desesperación de que se nos cae el mundo encima.

La calma, la paz y la tranquilidad forman parte de una felicidad serena, apacible, que podría ser constante y que nos ayudaría a llevar las complicaciones del día a día con mayor optimismo y con la fe de que podemos lograrlo todo, con paciencia.

No existe mayor felicidad que aquella que habita en la paz y el sosiego del alma, que aquella que nos permite seguir firmes aún en medio de la más violenta tempestad.

Es así como entendemos que existe una felicidad tan inmensa como posible y lo mejor de todo, está al alcance de todos. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

DE UNA SENTADA

De la palabra al periodismo

MARINO BERIGÜETE

Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Comencé a escribir en los periódicos cuando las palabras eran todavía territorio sagrado. No como ornamento, sino como necesidad. Era finales de los años ochenta, y escribí por primera vez en Última Hora, ese diario que ya no existe pero que me enseñó a mirar lo cotidiano del poder y lo simple del ser humano. No sabía entonces si lo hacía por rabia, por urgencia o por un impulso más hondo. Solo sabía que escribir era la única manera de entender aquello que no lograba decir. La

LA TRIBUNA

palabra no era un medio: era un lugar. La redacción no era un ruido, era un ritmo. Ruddy González, el director, no editaba con tijeras, sino con oído. Cortar no era mutilar, era afinar. Como quien afina un instrumento que ya suena, pero que puede sonar mejor. Y allí, entre párrafos y cafés, conocí a Ricardo Rojas León. Escribía como quien respira bajo el agua: con precisión y con riesgo. Cada frase parecía a punto de quebrarse, pero nunca lo hacía. Se sostenía por su verdad.

Aprendí entonces que el periodismo no es solo un oficio, sino una forma de estar en el mundo. No basta con ver; hay que aprender a mirar. No basta con contar; hay que aprender a decir. Porque la palabra no solo informa: revela, toca, sacude. Y eso no es algo menor. Escribir no era apretar teclas: era elegir cada sílaba como quien escoge piedras para cruzar un río.

En ese tiempo se escribía con más pausa, y se leía con más respeto. No había premura, había búsqueda. El periodismo no corría detrás del suceso: lo interroga-

ba. Preguntaba por el sentido, no solo por el hecho. Se sabía que contar también era pensar, y que el lenguaje no era accesorio, sino herramienta. Se escribía sabiendo que cada palabra podía herir o sanar. Hoy, sin embargo, el periodismo ha sido arrastrado por la velocidad. La noticia ya no se escribe: se lanza. Se titula no para decir, sino para retener. Todo urge, nada permanece. Y en ese vértigo, se pierde algo esencial: la conciencia de la palabra. El asombro ante lo real. El respeto por el lector. Ya no se escribe para alguien que escucha, sino para alguien que consume.

Frente a eso, yo sigo creyendo en un periodismo que piense. No en el que repite, sino en el que interroga. Crítico no por moda, sino por necesidad. Veraz no por neutralidad —porque no hay mirada sin elección—, sino por honestidad. Porque hay que nombrar lo que se oculta, incomodar cuando conviene, pensar incluso contra uno mismo.

También defiendo el periodismo literario. No como lujo, sino como vía. La literatura no embellece: revela. El buen pe-

La Semana Santa y su versión

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com

Recién ayer terminaron los días de la celebración de la Semana Santa 2025. Según algunos, este magno evento de la cristiandad se inicia con la procesión del viernes de Dolores y según los más, el domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, montado en un borrico. Las palmas y sus ramos, que se ba-

tieron encierran el simbolismo de la victoria y la vida eterna e identifican la entrada triunfal de Jesús y de allí la celebración del Domingo de Ramos. Es la fiesta mayor del cristianismo, llena de simbolismos y celebrada de manera particular en los diferentes lugares de la fe en el Cristo y su liturgia. Su fecha es variable y la Pascua de Resurrección es el domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo y puede ser no antes del 22 de marzo ni nunca más allá del 25 de abril. El lunes corresponde a la unción de Jesús en casa de Lázaro y la expulsión de los mercaderes del templo, rompiendo esquemas culturales ancestrales que unían la sangre animal al sacrificio. El martes Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de Pedro; el miércoles Judas Iscaiote conspira con el Sanedrín para traicionarlo por 30 mo-

riodismo literario no exagera, observa con más precisión. Dice lo que otros miran sin ver. Y al hacerlo, despierta. Porque una historia bien contada no solo informa: transforma. Aún hay lectores que buscan algo más que cifras. Que buscan sentido. Que buscan huellas. Escribir es un acto de fe. Y también de paciencia. Requiere silencio. El buen periodismo no corre: escucha. No reacciona: piensa. Cada texto es una posibilidad. Una grieta donde puede entrar la luz. Por eso sigo escribiendo aquí en este diario. Porque aún mantengo la fe en que el periodismo no se limita a relatar lo que acontece. Es un puente hacia el misterio de nuestra existencia, una búsqueda incansable que nos lleva a interrogar quiénes somos realmente. Y, lo más crucial: quiénes podríamos llegar a ser, si tan solo tuviéramos la valentía de mirar más allá de la realidad que nos rodea, de desafiar el silencio que nos ancla y los miedos que nos dividen. En este laberinto de palabras, me aferro a la esperanza de que, al final, la verdad no solo nos encuentre, sino que también nos transforme. l

criolla…. de antes

nedas de plata; el jueves el lavatorio de los pies, la última cena, la oración en el huerto de Getsemaní, arresto de Jesús; el viernes la prisión, interrogatorios de Caifás y Pilatos, los latigazos, la coronación con espinas, el Vía Crucis, crucifixión y sepultura y el Domingo la Resurrección. Entre los dominicanos ha habido una gran transformación en la celebración de la Semana Mayor, tiempo de habichuelas con dulce y en algunas regiones maíz con dulce, que se mantienen, aunque la costumbre de repartir entre vecinos se reduce. No hay dudas que la devoción se ha transformado junto al temor a Dios y el seguimiento ciego a las tradiciones y a las recomendaciones de recogimiento transformadas hoy en día, en movilizaciones a todos los rincones del país, “adonde está el ombligo de cada uno enterrao”. El silencio se imponía desde el jueves, haciendo que

DESDE MI PLUMA ROSAS PARA EL ALMA

JESSICA BONIFACIO CEBALLOS

jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO

¿Héroe?

EN TRAGEDIAS como la del Jet Set, nunca faltan los oportunistas y los que desean tener reconocimiento, fama o atención. No solo pasa aquí en República Dominicana, otros países también tienen historia. Y, claro, que logran la atención. ¿Héroe? Un verdadero héroe no toca puertas para cobrar

por un testimonio, no se autodenomina héroe, no juega con los sentimientos de una nación ni se burla de las víctimas y sus familiares. Los héroes de verdad muchas veces están en el anonimato, porque no hacen tanto ruido… La situación resulta aún más alarmante cuando vemos que hay quienes siguen a estos personajes, minimizando sus acciones y, en algunos casos, incluso aplaudiéndolos, justificando o resaltando que están siendo amenazados. Es fundamental diferenciar entre quienes se merecen los créditos y quienes, en cambio, merecen un castigo. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Perlas grises...

EN LO INTERNO DE UNA CONCHA marina, hallamos una sustancia lustrosa conocida como nácar. Cuando un grano de arena penetra su interior, las células del nácar cubren la partícula con capas y capas, protegiendo el indefenso cuerpo de

todo lo que implicara ruido se tratara de manera que el viernes fuera todo silencio, incluyendo las labores en la cocina donde se restringía todo lo que implicase ruido. El viernes nada se machacaba y de de necesitarlo debía ser hecho el día anterior. El que hablaba el viernes no podía bañarse en el río, so pena de convertirse “en peje”. Se hacían sacrificios, entre ellos el ayuno de no comer nada hasta mediodía y el ayuno de “colación” que duraba hasta las 6 de la tarde. Estaban vedadas las malas palabras y se abstenían las parejas de las relaciones sexuales, so pena de “quedarse pegados”. Solo música sacra se oía y a partir del uso de la TV las emisoras solo transmitían películas de corte cristiano con episodios bíblicos y epopeyas relacionadas. El Sermón de las 7 palabras, era locución obligada a escucharse y las familias se reunían para ello. l

la ostra. Y así, producto de un profundo dolor, se produce una perla. Sin herida no hay perla. Sus cicatrices son el cierre que cubre los prejuicios, la amargura y la venganza. Nuestro corazón también fue diseñado para darle perlas al mundo. Cada hendidura del puñal traicionero, cada punzada de humillación que nos perfora el alma, deja escapar la sustancia del amor que transforma toda piedra de acusación en perdón. No te resistas, perdona. Entiende que hasta las perlas grises embellecen las negras experiencias. ¡ No te quedes vacío! l

La resurrección, fortaleza de nuestra fe

La historia de la humanidad tiene muchos momentos de gran importancia y significación, porque representan saltos, rupturas o cambios drásticos de situaciones, sistemas, épocas o circunstancias. Pero el hecho de mayor trascendencia e importancia en el devenir histórico del planeta es, sin lugar a dudas, la resurrección de Jesús. La resurrección representa nuestra tránsito hacia la salvación y la vida eterna.

Todos los analistas y doctrinarios del cristianismo coinciden en que con la resurrección de Jesús, al tercer día de su crucifixión, la fe cristiana alcanza su mayor fundamento. Si Jesús hubiera muerto en la cruz y no resucita, sería un líder más de la historia del mundo que tendría seguidores, pero no tendría dimensión espiritual. La resurrección es la prueba más firme, clara y convincente de que Jesús era el hijo de Dios, que vino a entregar su vida para liberarnos del pecado y que pudo vencer la muerte. Por eso hoy, más de dos mil años después, sigue siendo referencia, guía y estímulo para miles de millones de seres humanos en el mundo.

Lo reafirmamos: La resurrección de Jesús es el hecho de mayor trascenden-

EN VOZ ALTA

cia en la historia de la humanidad. Jesús marcó el curso de la historia, hasta el punto que el tiempo calendario de occidente se divide en antes y después de su paso por la tierra. Uno de los elementos fundamentales que le dan significación y trascendencia a Jesús, es la resurrección. Si nos quedamos solo en su muerte y crucifixión, no entenderemos su paso por la tierra ni la misión que vino a cumplir por mandato de su padre.

En el evangelio de Juan, capítulo 3, versículos 16 y 17, que muchos consideran la esencia del cristianismo, se dice lo siguiente: “Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él”.

Eso significa que Jesús fue escogido por Dios para entregar su vida por nosotros. El pagó por nuestros pecados para garantizarnos la salvación eterna. Pero no entenderemos bien su sacrificio, si no valoramos lo que significa su resurrección. Jesús venció la muerte y con eso señaló el camino para nuestra redención. La cruz no vale nada si no la acompañamos con la resurrección.

La resurrección de Jesús confirma la verdad de la Biblia, confirma que ciertamente es la Palabra de Dios, ya que muchos profetas del antiguo testamento, miles de años atrás, profetizaron y afirmaron que llegaría un mesías enviado por Dios, el cual sería humillado, maltratado,molido a golpes y crucificado, como podemos ver en el capítulo 53 del libro de Isaías.

La resurrección de Jesús es una prueba irrefutable de que que Él es el Hijo de Dios y que en con su acción somos justi-

¿Resucitaste?

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

La resurrección de Jesús es uno de los pilares fundamentales del cristianismo, es un acontecimiento que trasciende el tiempo, ofreciendo un mensaje de esperanza, renovación y transformación.

No solo se trata de un milagro que ocurrió hace más de dos mil años; es una invitación a resucitar en nuestras propias vidas, a dejar atrás lo que nos limita y a abrazar un futuro lleno de posibilidades.

La resurrección simboliza la victoria sobre la muerte y el pecado, recordándonos que, aunque enfrentemos momen-

tos oscuros y difíciles en nuestras vidas, siempre hay un camino hacia la luz.

Esta creencia no solo debe ser un concepto teológico, sino que debe convertirse en una realidad palpable en nuestra cotidianidad. Cuando Jesús resucitó, demostró que la vida puede surgir incluso de las situaciones más desesperadas.

Así que cada uno de nosotros tiene la capacidad de resucitar de nuestras propias sombras, de las adicciones, del rencor, del miedo y de la desesperanza, de la falta de empatía, de la violencia, en fin.. hay tantas cosas en qué pensar.

Es importante hablar de lo que significa “resucitar” en el contexto actual. En un mundo lleno de conflictos, la resurrección nos llama a dejar atrás el odio y la intolerancia. Nos invita a perdonar, a sanar relaciones rotas y a construir puentes en lugar de muros. Este acto de resurrección personal se traduce en acciones concretas: ayudar al prójimo y ser compasivos, es parte de ese plan.

Muchas veces, nos quedamos atrapados en una narrativa que nos dice que no somos suficientes, que nuestros errores

ficados y perdonados. El apóstol Pablo reafirma ese criterio cuando, en Romanos 1:4, afirma que Jesús “fue declarado Hijo de Dios con un acto de poder, conforme al Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos…”.

La resurrección es la mayor esperanza que tenemos los que hemos asumido a Jesús como Señor y Salvador. Es el camino mas claro, firme y directo a la esperanza. Cuando Jesús murió en la cruz, todos nuestros pecados fueron perdonados y borrados. Y cuando Él resucitó, recibimos de Dios las bendiciones y el perdón que nadie podría darnos. El nos hizo nacer de nuevo y nos permitió obtener la herencia celestial que “no se marchitará nunca”, como dice 1 de Pedro 1:3.

La resurrección de Jesús permitió que el Padre Celestial pudiera derramar sobre nosotros el Espíritu Santo y que su presencia en nuestros corazones, fuera el mejor consuelo y la mayor ayuda ante la ascención de Jesús a los cielos.

Podemos afirmar que la resurrección de Jesús significa que cada uno de nosotros va a resucitar al igual que Él. Tal y como establece el apóstol Pablo en 1 de Corintios 15:20-21: “Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron. De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos”. La resurrección de Jesús es la gran fortaleza de nuestra fe, el fundamento de nuestra creencia, la mayor fuente de nuestra esperanza. Por la acción de Jesús hemos sido perdonados y podremos alcanzar la vida eterna. Y por la resurrección, estaremos junto a Él ante ante la presencia del Padre, cuando se cumpla el tiempo. l

LA TRIBUNA

Responsabilidad civil y penal, en el caso del Jet Set (1)

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

El pasado martes 8 de abril, la República Dominicana vivió un acontecimiento nefasto, terrible, y, lamentable, el cual se pudo evitar, donde por azar del destino fallecieron hasta la fecha 232 personas, y más de 150 resultaron heridas, algunos de estos se debaten entre la vida y la muerte.

Es innegable que las autoridades, ni el dueño del centro de diversión, el más famoso de la capital, hubieran querido que eso pasara en ese espacio, frecuentado por nacionales, extranjeros, y personas que en su mayoría tenían una condición económica holgada, haciendo acopio de la frase “El lunes es para el que puede”. Lo cierto es que los dueños del Jet Set, evidentemente, tenían conocimiento de las condiciones deplorable y peligrosas de la discoteca, la cual en algunas ocasiones llegaba a albergar casi dos mil (2,000) personas. En año 2023 este centro, se incendió lo que diezmó su estructura.

Con relación a la responsabilidad penal en el artículo 319 del Código Penal, se establece el homicidio involuntario, postulando lo siguiente: “El que, por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinte y cinco a cien pesos”.

nos definen. Sin embargo, la resurrección nos recuerda que cada día es una nueva oportunidad para comenzar de nuevo. Al igual que Jesús, podemos levantarnos de nuestras caídas, aprender de ellas y seguir adelante con una perspectiva diferente de la vida.

Este proceso de resurrección personal, requiere valentía y compromiso e implica confrontar nuestros miedos y abrazar un camino que puede ser incómodo pero que vale la pena. Al hacerlo, no solo somos transformados, sino que también impactamos a quienes nos rodean. Entonces, podemos inspirar a otros porque la luz que brilla en nosotros puede iluminar el camino de muchos, creando un efecto dominó de esperanza y renovación.

Está claro que el verdadero sentido de la resurrección de Jesús no se limita a un evento histórico cristiano; reiteramos, es una llamada a la acción. Nos invita a resucitar de todo aquello que nos ata y a vivir en amor y con propósito y sobre todo, a servir. Me atrevo a preguntarte entonces; ¿resucitaste? l

Con respecto a la responsabilidad civil, el Código Civil se establece la responsabilidad del dueño de la cosa, y se prescribe en el artículo 1383 que: “Cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su imprudencia”.

Asimismo, en el artículo 1,384 se establece la responsabilidad de la cosa, prescribiendo que: “No solamente es uno responsable del daño que causa un hecho suyo, sino también del que se causa por hechos de las personas de quienes se debe responder, o de las cosas que están bajo su cuidado. De igual forma, en el artículo 1,386 se postula que: “El dueño de un edificio es responsable del daño que cause su ruina, cuando ha tenido lugar como consecuencia de culpa suya o por vicio en su construcción”.

En conclusión, el dueño del Jet Set es responsable penalmente y civilmente, por imprudencia y negligencia del deber de cuidado, y mantenimiento de un espacio privado utilizado por el público. El Estado, compromete su responsabilidad patrimonial por la omisión de su deber de vigilancia y supervisión. l

LA TRIBUNA

Reflexiones sobre la Tragedia

Quiero compartir, movido por el anhelo de aliviar, aun en la medida de un átomo, la desesperanza que nos embarga a todos, mis reflexiones sobre la tragedia que la ha causado.

Antes, deseo transmitir mis condolencias a las familias a las que esta catástrofe ha sumido en la desventura, particularmente a aquellas a las que tengo el honor de conocer: a los Estrella Cruz y a los Grullón.

No escribo bajo el influjo de la indignación, aunque es tan legítima como necesaria: legítima, porque es indecente permanecer indiferente ante la injusticia y el dolor ajeno; necesaria, porque sin ella es imposible hacer castigar a los posibles culpables y garantizar que un desastre como este no se volverá a repetir. Hablo de posibles culpables porque, a pesar de que han salido a relucir detalles que parecen indicar que tanto el propietario del negocio como los empleados públicos responsables de la inspección de edificios actuaron con una negligencia e indolencia inaceptables, la presunción de inocencia debe prevalecer siempre: solamente los tribunales competentes

LA TRIBUNA

podrán determinar responsabilidades. Dicho esto, es comprensible que la población, movida por la indignación a la que me he referido, alce su dedo acusador contra el dueño de la discoteca. Se trata, a mi entender, de manifestaciones espontáneas que no constituyen, como algunos de sus empleados han afirmado, una expresión de odio ni responden a un plan destinado a perjudicarlo. Por esta razón, resulta inaceptable que, desde sus estaciones de radio, se quiera amordazar el clamor popular. Es, además, un error, porque hacerlo contribuye a la percepción de que se busca evadir responsabilidades. Por otro lado, es inexcusable dar una respuesta planifi-

cada a un descontento espontáneo. Hacerlo es insultar el dolor de los dominicanos. Es el nuestro un pueblo enfermo de impunidad. Y todo intento, real o imaginado, de obtenerla, atizará una cólera más que justificada. Por tanto, el empresario radial y sus locutores están obligados a un mínimo de decoro. Es lo menos que pueden hacer. En nuestro país, la justicia avanza lentamente. Podrían pasar años antes de que los familiares de las víctimas se vean favorecidas por el resarcimiento que exige su dolor. Entonces, si el empresario es culpable – y él sabe de sobra si lo es o no –, debe admitirlo de inmediato, evitándoles así tan cruel viacrucis, y actuar en con-

Los giros a la izquierda

ENILDA TORRES

Especial para elCaribe

Previo al inicio de la Semana Santa se armó tremendo alboroto a través de las redes sociales y medios de comunicación, poniendo en evidencia la posibilidad de que a partir de este lunes 21 el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estaría prohibiendo el giro a la izquierda en las intersecciones formadas por las avenidas John F. Kennedy con Abraham Lincoln; Winston Churchill con 27 de Febrero y José Núñez de Cáceres con

27 de Febrero, entre otras.

De inmediato comenzaron las presunciones sobre las desventajas que ocasionaría la medida al ya colapsado tránsito de Santo Domingo. La reacción del director del Intrant, Milton Morrison, no se hizo esperar y lo desmintió ipso facto. Lo raro es que las señalizaciones sí fueron colocadas y tapadas con fundas plásticas negras, desveladas a destiempo, posiblemente, por algún ciudadano curioso. Hay que estar claros que prohibir estos giros ralentizará aún más el tránsito, con más pérdida de tiempo, mayor gasto de combustibles, más contaminación ambiental y más estrés a los conductores y choferes del transporte público.

El Wize, de hecho, estaba dando señales de cambio en algunas rutas. Por ejemplo, en la intersección Kennedy con Lincoln estaba mandando a continuar derecho hasta la Lope de Vega, hacer el giro en U y luego tomar la avenida Los Próceres, una tremenda arbitrariedad.

Cuando se inauguraron los elevados y pasos a desnivel, entre 1999 y 2015, tanto en la Kennedy como en la 27 de Febrero, el objetivo fue descongestionar las vías ante el inminente crecimiento del parque vehicular. El que va derecho toma estas infraestructuras de paso rápido y los que no, con opciones a hacer giros a ambos lados de la vía, algo común y lógico.

Ahora, al parecer, se está contemplando prohibir esos giros debajo de los elevados y pasos a desnivel, lo que complicaría aún más el ya pesado y desorganizado tráfico de la ciudad.

Usted dirá, pero en la Winston Churchill se prohibió hace más de 20 años doblar a la izquierda, al igual que en algunas intersecciones con la Tiradentes o Alma Máter. Si, es verdad, pero estas no son vía rápida, y en estos casos, lo ideal es mantener sincronizadas las luces de los semáforos.

Googleando sobre el tema, encontré información de estudios técnicos y di-

secuencia. Cumplir con la ley es solo una obligación. Si asume su posible responsabilidad forzado por una sentencia, quedaría demostrado que lo hace a regañadientes. El dolor de los que han sobrevivido a las víctimas amerita otra actitud. Creo que lo justo, lo honesto, lo humano sería que, por más difícil que fuera, diera la cara, escuchara con humildad sus lamentos e incluso sus enconos, y, sobre todo satisficiera sus reclamos, fueran de la naturaleza que fueran, sin detrimento de la decisión de los tribunales. Alargar su duelo sería un acto de crueldad.

El propietario ha declarado estar apesadumbrado. Sin embargo, hasta el momento, tal pesadumbre no se ha materializado en ninguna acción. La percepción de que sus declaraciones no fueron más que una operación de comunicación no es infundada. La inacción y el silencio posteriores no presagian nada alentador. Al enderezar de inmediato los entuertos que pudiera haber causado, contribuiría a aligerar el duelo y el daño moral que habría ocasionado. Y si tales razones le fuesen insuficientes para actuar de esta guisa, debería hacerlo por él mismo y por su familia. Porque de no hacerlo, se pasearía el resto de su vida, para su desasosiego y el de los suyos, con la vergonzosa marca de Caín – o la ignominiosa chapeta de piel de cerdo de los Carroupos – en medio de la frente.

Tiene este señor la dicha de poseer una gran fortuna, pero la misma es insignificante ante una fortuna mayor: la paz de su propia conciencia. Lo invito, pues, a reflexionar sobre este versículo del Evangelio según san Mateo: ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo si pierde su alma? l

seño de políticas integrales que está gestionando el Intrant para mejorar los problemas del tránsito. Por el momento, si había intención de poner a prueba estas medidas, entiendo que deben pensarse y muy bien, porque si me preguntan no le veo sentido continuar prohibiendo los giros a la izquierda en las intersecciones que conectan con las avenidas 27 de Febrero y la John F. Kennedy, específicamente.

Las autoridades tienen claro lo que manda para mejorar el tránsito y poner el orden. Yo le agrego dejar que los semáforos cumplan su función. Que la seguridad de Digesett solo interfiera para evitar tapones; aplicar régimen de consecuencias a infractores, incluidos los peatones en los cruces de calles. Castigos ejemplares para motoristas que circulan como chivos sin ley, creando caos e incertidumbre. Y lo más importante es continuar mejorando el sistema de transporte público. ¿Qué creen? ¿será mucho pedir...? l

GENTE

www.elcaribe.com.do

COMPROMISO SOCIAL

Premios Julia abre convocatoria 2025

La Fundación NTD anunció la convocatoria para los Premios Julia 2025, un reconocimiento para destacar y honrar la labor y trayectoria realizada por personas mayores de 70 años en el país. La convocatoria oficial estará abierta hasta el 15 de junio del presente año. Durante este período, se invita a la sociedad dominicana a nominar a personas mayores de 70 años. Para obtener más información visita www. fundacionntsd.org.do; para solicitar el formulario escriba a fundacion@ntdingredientes.com

“CUANTO MÁS GRANDE ES LA DIFICULTAD, MÁS GLORIA HAY EN SUPERARLA”.

Epicuro FIÓLOSOFO GRIEGO

PROTOCOLO

SNS capacita personal

Con el objetivo de establecer y aplicar el protocolo regulador de la atención a pacientes extranjeros, el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó el «Taller de Socialización del Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros». El director del SNS, doctor Mario Lama, explicó que la implementación de este procedimiento responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa a la población y dar cumplimiento al protocolo de Control Migratorio definido por la Dirección General de Migración.

ESTILOS: SALUD

El consumo de la flor de Jamaica vuelve a estar de moda por sus múltiples beneficios para la salud. Ésta contiene propiedades antioxidantes, es antiflamatoria, tiene efecto diurético y es rica en vitamina C, la cual ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además, son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibras y fitoquímicos, aseguró elCaribe la nutrióloga Keila Guzmán.

l ¿De dónde viene la flor de Jamaica? La flor de Jamaica es originaria de África, conocida científicamente como hibiscus sabdariffa, pertenece a la familia de las malváceas. Es cultivada en regiones de clima tropical . México es de los países más productores.

l ¿Cuáles son sus propiedades y cómo ayudan nuestro organismo? Sus propiedades antioxidantes, especialmente antocianinas, ayudan a combatir los radicales libres que reducen el riesgo de enfermedades crónicas. Tiene además propiedades antibacterianas y antiflamatorias. Asimismo, ayuda a reducir los niveles de glicemia en sangre; tiene efecto hipotensor atribuido a su acción como vaso relajante; previene la aparición de enfermedades cardiovasculares; fortalece el sistema inmunológico; relaja el sistema nervioso al contener flavonoides y mejora el sistema gastrointestinal.

l ¿Qué beneficios nutricionales aporta a sus consumidores?

Aporta vitaminas C, A,B1,E; minerales como el calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo y zinc; y fibras dietéticas.

l En té, infusiones o jugos, ¿cómo recomienda consumirlo?; ¿por qué?; ¿existen otras formas de consumo?

En todas opciones, pero en infusión es mejor, sea fría o caliente, ya que se preservan mejor todo los nutrientes.

Existen otras formas de consumo como helado, gelatina, mermeladas, tacos y ensaladas.

El poder nutricional de la flor de Jamaica

El consumo de esta planta en té o infusiones revive su popularidad gracias a sus numerosos beneficios

Esta planta contiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticas.

l ¿Puede mezclarse con otras hierbas o es preferible preparar el té o la infusión solo?

En caso de que se pueda, ¿con qué otras hierbas?

Sí, puede mezclarse con otras hierbas como el laurel y la canela.

l ¿Quiénes no pueden consumir la flor de Jamaica?; ¿a qué se debe?

Los pacientes que sufran de hipertensión o que tengan problemas renales; las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

l ¿Con qué frecuencia aconseja su consumo y qué cantidad de ingesta?; ¿Existe una hora en el día dónde es más favorable consumirla?

La frecuencia de consumo recomendada y la cantidad es de 1 a 2 veces( 2 tazas al día), luego del almuerzo para aprovechar su efecto digestivo, y antes de dormir como relajante, porque mejora la calidad del sueño. No se recomienda realizarlo de manera continua debido a su efecto diurético y hipotensor.

l ¿Qué receta recomienda para su

preparación?

Infusión de flor de Jamaica con canela

Ingredientes

1 litro de agua

1 varita de canela

1/3 taza de Flor de Jamaica

Preparación

Ponemos a calentar el agua, cuando empiece a hervir añadimos la canela; se deja hervir unos minutitos y luego se añade la flor de Jamaica. Tapamos y apagamos y se deja reposar por 5 minutos. l

La nutrióloga Keila Guzmán. FUENTE EXTERNA

SOCIALES

Marta Iranzo Bañuls presenta su libro en RD

OBRA. La escritora y empresaria española Marta Iranzo Bañuls presentó en el país su libro “Tenemos que Hablar de Employer Branding”, durante un acto que contó con la presencia del CEO del Intras, Ney Díaz.

“En un entorno donde a las marcas se les va a exigir compromiso, implicación, acción, agilidad y creatividad, en los equipos se van a necesitar personas con los mismos valores, las empre-

sas que ponen en marcha estrategias de marca empleadora no solamente mejoran sus resultados en encuestas de clima, sino que tienen mejores resultados económicos”, explicó la consultora y conferencista internacional.

En la presentación del libro, la autora conversó con el CEO de Intras, Ney Díaz del impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, del compromiso de los jóvenes, de la necesidad de la diversidad y de la igualdad, de los cambios en los modelos y el teletrabajo.

“Que las personas estén en el centro, no es una opción, que las marcas y sus CEO tienen una gran responsabilidad, no es discutible porque las empresas necesitan nuevos modelos para ser agiles, eficientes y competitivas”, sostuvo la escritora durante sus palabras. l elCaribe

Instituto celebra la inauguración de nuevo recinto

LA VEGA. El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) celebró la apertura de su nuevo recinto de la Escuela de Idiomas en La Vega, como parte de su plan de expansión académica y compromiso con la enseñanza del idioma inglés.

Las palabras centrales de este acto estuvieron a cargo de Ramón Sosa, director ejecutivo del instituto, quien destacó la importancia de este nuevo recin-

Ponen a circular manual sobre educación

TRATADO. El Instituto 512 presentó el manual “Mujeres por la Educación Dominicana”, una publicación que resalta el papel fundamental de la mujer en la educación de República Dominicana a lo largo de la historia.

La presentación oficial del manual fue liderada por Ángela Español, directora ejecutiva del Instituto 512 quien destacó el valor de esta publicación como un testimonio vivo del compromiso

de la mujer con la educación.

“En el Instituto 512 creemos firmemente que la educación es el corazón de la sociedad y la base de su grandeza. A través de este manual, no sólo honramos el compromiso de tantas mujeres con la enseñanza, sino que también reafirmamos nuestra misión de seguir impulsando una educación transformadora y de calidad para todos y todas”, manifestó Ángela Español en su discurso.

Además, durante el evento se llevó a cabo el conversatorio “La Mujer en la Educación desde la Perspectiva de una Exministra de Educación”, que contó con la participación de las educadoras y exministras Jacqueline Malagón, Ligia Amada Melo y Josefina Pimentel, moderado por Ernesto Díaz, director estratégico del Instituto 512. l elCaribe

Díaz, Ángela Español, Ligia Amada Melo, Jacqueline Malagón y Josefina Pimentel durante la presentación del manual Mujeres por la Educación Dominicana.

MAIE y proyecto Blu Terrenas ofrecen coctel

APERTURA. El Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) y el proyecto urbanístico Blu Terrenas ofrecieron un coctel para los amantes del fútbol y la cultura deportiva, con la presencia del futbolista italiano Demetrio Albertini.

mación y crecimiento deportivo.

Oscar de Castro, director Comercial de Blu Terrenas destacó la importancia de esta iniciativa, y consideró que esta es una oportunidad única para fortalecer los lazos entre Italia y República Dominicana a través del fútbol.

Además, indicó que en Blu Terrenas, apuestan por iniciativas que van más allá del desarrollo inmobiliario, con lo cual contribuyen al crecimiento social y deportivo de la comunidad.

to como parte del compromiso del Domínico Americano con la excelencia educativa y el desarrollo de competencias clave en un mundo globalizado.

“Este paso que damos hoy en La Vega representa un compromiso con el talento de nuestra gente, con su capacidad de comunicarse más allá de las fronteras, y con su derecho a una educación que abra puertas”, expresó Sosa durante el acto de apertura del espacio en el Colegio Eugenio María de Hostos.

Ramón Sosa manifestó que la Escuela de Idiomas del ICDA se destaca por su enfoque comunicativo, un cuerpo docente calificado y programas actualizados para niños, adolescentes y adultos, alineados con los estándares internacionales en la enseñanza del inglés como segundo idioma. l elCaribe

Durante el evento, se anunció la creación de la primera academia internacional de fútbol en Las Terrenas, un innovador proyecto que brindará a jóvenes dominicanos e italianos un espacio de for-

En ese sentido, el futbolista Demetrio Albertini expresó su entusiasmo por la academia y su impacto en el país, y dijo: “Es un honor estar aquí y compartir mi pasión por el fútbol con las nuevas generaciones. Esta academia será un puente entre ambos países, utilizando el deporte como una herramienta de desarrollo, disciplina y unión”. l elCaribe

Ney Díaz y Marta Iranzo Bañuls durante la presentación de su libro. FUENTE EXTERNA
Miembros de ICDA y del Colegio Eugenio María de Hostos durante el acto de apertura. F. E.
Ernesto
F. E.
En el centro Demetrio Albertini junto a ejecutivos de Blu Terrenas, MAIE y jugadores. F. E.

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Boston y Oklahoma salen airosos en playoffs NBA

Derrick White anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 17 unidades y terminó el partido después de una peligrosa caída, y los Celtics de Boston vencieron ayer 103-86 al Magic de Orlando en el Juego 1 de su serie de primera ronda de playoffs.Payton Pritchard agregó 19 puntos desde el banquillo para Boston, que recibe el Juego 2 el miércoles por la noche. Jaylen Brown jugó 31 minutos y anotó 16 puntos con 6 de 14 tiros de campo después de perderse los últimos tres partidos de la temporada regular debido a un problema persistente en la rodilla. En Oklahoma, el Thunder superó 131-80 a los Memphis Grizzlies en el Juego 1 de la serie de primera ronda de la Conferencia Oeste, el quinto margen de victoria más grande en la historia de los playoffs de la NBA. Jalen Williams firmó 20 puntos y Chet Holmgren tuvo 19 unidades y 10 rebotes. Oklahoma City, que terminó la temporada regular con la mejor marca de la liga de 68-14, se vio todo el encuentro como el equipo que mereció ser el primer sembrado. El segundo partido se celebrará mañana en Oklahoma a las 7:30 de la noche.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

NBA / Pistons vs Knicks

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

BÉISBOL

Noelvi Marte disparó su primer cuadrangular con las bases llenas en su carrera F.E.

Marte tuvo una jornada dominical para recordar

Remolcó siete carreras, incluido cuatro con un grand slam. También la sacó Elly de la Cruz y se estafó su séptima almohadilla

El dominicano Noelvi Marte bateó el primer grand slam de su carrera frente a su compatriota Jorge Mateo, infielder de los Orioles, y remolcó siete carreras; Austin Wynn empujó un máximo de seis y los Rojos de Cincinnati avergonzaron a Baltimore con la victoria 24-2.

Marte terminó con cinco hits, incluyendo su jonrón frente a Mateo, quien ingresó en el octavo episodio para darle un respiro al bullpen de Baltimore. Wynn añadió un jonrón de tres carreras frente al receptor dominicano Gary Sánchez en

Randy Wynne lanzó tres episodios para su primer salvamento.

Cincinnati anotó 24 carreras por cuarta vez desde 1901. La última vez fue en Colorado el 19 de mayo de 1999. El récord del equipo es 26, el 4 de junio de 1911 contra los Bravos de Boston.

Los 25 hits de los Rojos también fueron la mayor cantidad desde ese mismo juego contra los Rockies, cuando dieron 28. Sus 15 hits con corredores en posición de anotar fueron la mayor cantidad de los Rojos desde que comenzó el seguimiento de esa estadística en 1975.

Ozuna la sacó en triunfo de Atlanta

Matt Olson y Drake Baldwin batearon jonrones de dos carreras, Grant Holmes permitió una carrera y los Bravos de Atlanta vencieron 6-2 a los Mellizos de Minnesota para completar la barrida de tres juegos. El dominicano Marcell Ozuna también jonroneó frente a Joe Ryan (1-3), quien permitió seis carreras, ocho hits y repartió un boleto en cinco entradas. Byron Buxton tuvo dos hits, incluyendo un cuadrangular frente al derecho dominicano Enyel de los Santos por Minnesota. Los Bravos no habían ganado encuentros consecutivos antes de la barrida a los Mellizos. La primera racha de triunfos de Atlanta llegó cuando Alex Verdugo tuvo sus primeras tres titularidades en el jardín izquierdo y como el primer bateador.

Barrida histórica para los Mets Brandon Nimmo le robó un jonrón a Jordan Walker en el sexto inning y conectó un sencillo que rompió el empate en el séptimo, para que los Mets de Nueva York vencieran 7-4 a San Luis y lograran su primera barrida de cuatro juegos sobre los Cardenales en 39 años. El boricua Francisco Lindor conectó tres hits, incluido un jonrón en el primer inning, y los Mets completaron una barrida de cuatro juegos sobre San Luis en casa por primera vez en la historia de la franquicia. Las tres barridas anteriores de cuatro juegos del club contra los Cardenales fueron en San Luis, la más reciente en abril de 1986.

El dominicano Juan Soto tuvo tres carreras impulsadas, incluido un doble de dos carreras para coronar un octavo episodio de tres carreras que puso la pizarra 7-3. Los Mets mejoraron a 9-1 en casa y ganó su octavo encuentro consecutivo contra los Cardenales, igualando la racha ganadora más larga contra San Luis en los anales del equipo.

la novena en un juego en el que los Rojos sumaron 25 hits. Austin Hays terminó de 6-4 para completar su primera serie ante su exequipo 14-8, con cinco empujadas.

Tiempo

El dominicano Elly de la Cruz conectó un jonrón solitario frente al tribulado abridor de Baltimore Charlie Morton (0-5), quien permitió siete carreras en dos entradas y un tercio, su salida más corta desde septiembre 2023.

Los Mets tenían 39 años que no barrían a los Cardenales en cuatro partidos

Taylor Rogers (1-0) trabajó la quinta en un juego del bullpen para los Rojos y

Luis Castillo logró segunda victoria Cal Raleigh y Rowdy Tellez batearon jonrones de dos carreras, Dylan Moore añadió un solitario y los Marineros de Seattle vencieron 8-3 a los Azulejos de Toronto para ganar la serie de tres jugos. Raleigh suma nueve cuadrangulares, empatado con el primera base de los Atléticos Tyler Soderstrom en el liderato de las Grandes Ligas. Los Marineros tienen marca de 3-0 el los juegos decisivos de una serie. El dominicano Luis Castillo (2-2) empató un máximo de carrera permitiendo 10 hits en cinco episodios, pero ganó por primera vez en tres aperturas. Castillo además permitió tres anotaciones, repartió dos boletos y ponchó a cinco. l AGENCIAS

Derrick White comandó a Boston.

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

JUDO

Judocas, tres medallas en clasificatorio juvenil

Diego García Ramírez y José Miguel Brache obtuvieron medallas de plata, mientras que Yhoseli Matos logró el bronce en sus respectivos pesos en el Campeonato Panamericano y Oceanía Cadete y Juvenil de Judo celebrado en Lima, Perú.

El Panamericano y Oceanía Cadete y Juvenil de Judo entregó puntos a los ocho mejores competidores de cada peso para la clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán del 9 al 23 de agosto de este año en Asunción, Paraguay.

En la categoría cadete, -60 kilos, Diego García Ramírez obtuvo la presea de plata al perder en la final ante Lucas Yamamoto, de Brasil, quien ganó el oro. Las preseas de bronce quedaron en manos de Lautaro Cruces, de Argentina, y Adrian Cohen, de Estados Unidos.

García Ramírez avanzó a los cuartos

de final por bye, instancia en la que derrotó a Jorge Mayorga, de Guatemala, y en la semifinal se impuso ante Lautaro Cruces, de Argentina.

En más de 100 kilos, categoría junior, José Miguel Brache Jarquín se quedó con la presea de plata al caer en la final ante Andrey Coelho, de Brasil, ganador del oro. Las preseas de bronce recayeron sobre Gabriel Dos Santos, de Brasil, y Hugo Sánchez, de México. En los cuartos de final, Brache Jarquín avanzó por bye, y en la semifinal derrotó a Valentino Valdivia, de Perú.

En junior femenino, en -78 kilos, Yhoseli Matos se alzó con el metal de bronce, tras la derrota sufrida ante la colombiana Tania Murillo. Matos superó a Alannah Joyce, de Australia, y en el repechaje le ganó a María Núñez, de Chile.

La delegación, que asistió al clasificatorio con el apoyo del Ministerio de Deportes, estuvo integrada además por Samantha Josefa (-52 kilos), quien ocupó el séptimo lugar. l elCaribe

Juan Carlos Jacinto (izq.), Gilberto García, presidente Fedojudo; los atletas Yhoseli Matos, Diego García Ramírez y José Miguel Brache, así como Edi García. FE
JUSTA.

Higgo, el nuevo rey del Corales Puntacana PGA

El golfista sudafricano se llevó la suma de 720 mil dólares. Joel Dahmen, quien dominó los primeros tres días, perdió el torneo en los últimos hoyos

El sudafricano Garrick Higgo se coronó como el nuevo “Rey de Corales”, tras un inesperado triunfo luego de que el norteamericano Joel Dahmen, quien había dominado las tres rondas previas del torneo, fallara en los últimos hoyos de la competencia, entregando la victoria a Higgo.

“De verdad siento mucho por Joel, quien es un gran amigo. Hubiera querido ganar de otra manera, pero así es el golf. Gracias al Grupo Puntacana por este gran torneo. Espero estar de vuelta en 2026”, dijo Higgo durante la premiación, que fue celebrada en el hoyo 18 del campo de golf Corales en Puntacana Resort.

Higgo, quien terminó su ronda más temprano con -14, tuvo que esperar a que Dahmen, quien venía un hoyo detrás, culmina-

ra su ronda. Dahmen lideraba hasta el hoyo 15, pero tres bogeys consecutivos en los hoyos denominados “Codo del Diablo” (16, 17 y 18), le dieron una inesperada victoria a un Higgo que consigue su segundo triunfo en el PGA Tour. Con su victoria, el sudafricano, de 26 años, ganó USD$720,000.00 de una bolsa total de USD$4 millones y 300 puntos de la FedEx Cup.

Tras el triunfo de Garrick y la perdida de Joel se provocó un quíntuple empate con -13: Alejandro Tosti (Argentina), Keith Mitchell (Estados Unidos), Jeremy Paul (Alemania), Michael Thorbjornsen (USA), y Joel Dahmen (USA). Los estadounidenses Vince Whaley y Chan Kim empataron en el puesto 7 con -12.

El dominicano Willy Pumarol, único

criollo en el field, hizo una ronda final de 72 golpes a ritmo de tres birdies (hoyos 4,10 y12), y tres bogeys (hoyos 7,9 y 18), para totalizar 287 golpes (-1). Pumarol terminó el torneo en empatado en el puesto 53.

Los otros dos latinos jugando el torneo fueron Alejandro Tosti (ARG), quien hizo 68 golpes (un eagle, seis birdies y cinco bogeys), para terminar con -13 empatado en la segunda posición, y Emiliano Grillo (ARG), quien terminó con 285 golpes (74 en la ronda final), para cerrar con -3 y empatar en la casilla número 41.

Ceremonia de Premiación

Como es tradición, el trofeo fue entregado al campeón en el green del hoyo 18 ante la mirada de miles de fans que llega-

ron hasta el campo de golf Corales a ser testigos de este gran hito deportivo. El trofeo fue entregado por el Sr. Frank Elías Rainieri, presidente & CEO de Grupo Puntacana; el Sr. Frank Rainieri, fundador & presidente del consejo de directores de Grupo Puntacana; y Stephen Cox, árbitro en jefe del PGA TOUR; acompañados de los edecanes de logística del evento Manuel Sajour, Julio Díaz, Hiram Silfa, Hernando Núñez, Jay Overton, y Cledy Córdoba.

El torneo tiene un alcance de 4.8 mil millones de impresiones en medios digitales e impresos a nivel nacional e internacional en 153 países, llegando a 3.4 millones de televidentes en Estados Unidos. l elCaribe

Legales

PERDIDA DE CHAPA No.

L050805, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN145LTRMDS, color Rojo, 2000, Chasis LN1450039160, a nombre de RAMON ANTONIO FERMIN PAYANO

PERDIDA DE PLACA No.

K2540637, Motocicleta X-1000, Modelo NEW LEAD, Color plateado, Año 2024, Chasis TB L P C KV 500 P 1004928 , a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL. RNC 1-3211484-1.

PERDIDA DE PLACA: NO. K 03 9 9485 , Chasi s C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA PGO COLOR GRIS/NEGRO AÑO 2017 PLACA K1309363 CHASIS

RFVBFB2F3H1000363 ANOMBRE DE YOAN REYES LEON

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX , Color blanco, Año 2012, Placa A 803061 , Chasi s 19 XFB 2 F 83C E 016721 , a nombre de ROSA EMILIA B U E N O SEG UR A

PERDIDA DE PLACA: NO.

K 03 9 9485 Cha s i s C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

PERDIDA DE MATRICULA DE LA M OTO C I CL ETA JETP R O COLOR ROJO AÑO 2013 PLACA K0377452 CHASIS LBFXCFDJ5D1157690 ANOMBRE DE FABIO ANTONIO DEL CARMEN SANCHEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0011940, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2013, chasis MD2 A 18 AZ 6D WA 26986 , a nombre de HECTOR ERNESTO PEREZ OSORIO, Ced. 22400457846.

PERDIDA DE PLACA: NO.

G5 9 2 6 7 5 , C ha s i s 4JGED6EBXGA024961, Marca MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450 4X4, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de COOPRATIVA DE LA ALTAGRACIA INC, RNC. 402008141

PERDIDA DE PLACA: NO.

K 03 9 9485 , Chasi s C70-6144820, Marca HONDA, Modelo C70, AñO 1978, Color GRIS, a nombre de DONATO ANTONIO PERALTA, Ced. 03100024177

PERDIDA DE CHAPA No.

G300888, Jeep LEXUS, Modelo RX-350 SPORT 4X4, Color azul, Año 2010, Chasis

2 T 2 BK 1 BA 5 A C028247 , a nombre de GUILLERMO ANTONIO TAVARES PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. F 006641 , R E M O L Q U E TRAILER, Modelo TRAILER, Color AZUL, Año 1985, Chasis 00108733031, a nombre de ZENAIDO JIMENEZ LIRIANO.

PERDIDA DE PLACA: NO. G5 9 2 6 7 5 C ha s i s 4JGED6EBXGA024961 Marca

MERCEDES BENZ, Modelo GLE 450 4X4, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de COOPRATIVA DE LA ALTAGRACIA INC, RNC. 402008141

PERDIDA DE PLACA No. A806318, Automóvil Privado PORSCHE, modelo BOXSTER, Color plateado, Año 2003, Chasis WP0ZZZ98Z3U600797, a nombre de FRANKLYN ALEXANDER JUSTO ROMAN.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 826737579 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GAVINO DE LA ROSA SEVERINO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número

090-0003355-6 , c er t i f i c ad o número 826737579 expedido en fecha 14 de marzo de 2022por el monto de (RD$89,590.44) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1764282, Motocicleta SUZUKI, Modelo AN125HK, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LC6 T C J C93 B 0000240 a nombre de CAROLINA A L EX AND R A GU E R R E R O VILLAR.

elCaribe, Lunes

PERDIDA DE PLACA No.

I059328, Autobús Privado JINBEI, Modelo HAISE, Color blanco, Año 2012, Chasis

L SY HD AA D2C K 033752 a nombre de SIXRO CASTOR

PI N E D A GE RM A N

PERDIDA DE PLACA No.

F 005565 R E M O L Q U E MOBILE, Modelo 1C9C, Color BLANCO, Año 1979, Chasis T38680, a nombre de JAIME PO R FI R IO R EY N OS O CAMILO.

elCaribe, Lunes 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.