3 minute read
Comida sobre ruedas
COLABORACIÓN Lissette Selman FOTOS Sergii Sobolevskyi
Votos
discurso memorable Pautas para un
¡La gran ilusión! “En la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida” y “Hasta que la muerte nos separe”, son las expresiones que resumen el compromiso que asume la pareja ante la autoridad que oficia el casamiento. El amor puede lo inimaginable, nos hace ver que, juntos, todo es posible, hasta hablar en público (para aquellos que lidian con el miedo escénico) y hay que hacerlo por todo lo alto.
Junto a los sentimientos que bullen entre los novios al unir sus vidas para siempre (al menos es la idea), es de buen gusto reservar espacio a la gratitud para ser manifestada durante la celebración, luego de la ceremonia oficial. Si bien este detalle no se arraiga aún cual costumbre en nuestra sociedad, como parte del ritual de la fiesta, hacerlo representa un valor agregado que aporta emoción al festejo. Los presentes fueron los convidados para compartir en directo este momento de felicidad, y seguro que entre los invitados están quienes fueron cómplices de la pareja al conocerse, vivir momentos inolvidables, etc... también los padres de ambos, familiares y relacionados.
1. Si ambos se manifestarán ante sus invitados, el primer turno corresponde a la novia; las damas siempre tienen la preferencia. 2. Si habla solo uno, importantísimo recordar que ya no lo hará en singular (yo), sino en plural (nosotros), pues ahora lo hace en nombre de los dos y, por supuesto, con una mirada de complicidad a su pareja. 3. Incluir una anécdota en este punto resulta –me atrevo a decir– magistral; a todos nos encantan las historias de amor y esta es la ocasión ideal para compartir ese recuerdo de cómo se conocieron o ese momento que logró afianzar el amor entre ambos; incluso, hasta preguntar a ella o él: “¿Recuerdas cuando…?”. 4. Si bien es cierto que casarse es uno de los hechos más formales de la actividad humana, hay que recordar que se trata de una de las ocasiones más alegres y festivas que existe, así que salpicar esas palabras con detalles jocosos, tales como: “Recuerdo el momento más embarazoso para mí cuando, al conocerla, le dije a ella (habla el novio) que sus pecas me parecían una lluvia de estrellas en el firmamento de su cara… y ella me miró tan confundida que no supe qué hacer, hasta que rió con todas sus ganas y fue cuando supe que tenía el terreno ganado”. 5. Luego, es un buen momento para insertar unas palabras dirigidas a los padres políticos (los suegros), que pueden ser y hacer la diferencia; reiterar que amará y cuidará de su hija (o) siempre será grato. 6. Claro, agradecer a los familiares y amigos su presencia es de rigor, pues ellos completan la alegría que representa la celebración.
7. En la antesala del cierre, aunque igual puede ser antes de dirigirse a los suegros y agradecer a los amigos, debe ir, sin falta, el mensaje más romántico que pueda dirigirse a su pareja; después de todo, será, tal vez, lo más fácil del momento, porque el corazón habla sin tapujos. 8. Mírele a los ojos, tómele las manos y deje que las emociones se manifiesten. Renueve los votos que haya pronunciado, déjele saber ante todos lo que su pareja representa para usted y reafirme sus sentimientos por ella/él, sellando sus palabras con un beso. 9. Finalmente, invite a todos a brindar y festejar. 10. Como en cualquier otra circunstancia, recuerde que menos es más. Si el discurso es bueno, breve será dos veces bueno. P LO DESEABLE ES QUE, AL MOMENTO DE HACERLO, CADA UNO DE LOS NOVIOS AGOTE UNOS MINUTOS PARA EXPRESAR PALABRAS QUE SERÁN INOLVIDABLES, PERO IGUAL ENTRE AMBOS PUEDEN DECIDIR QUE SEA SOLO UNO DE ELLOS; EN CUALQUIER CASO, AQUÍ HAY ALGUNAS SUGERENCIAS: