3 minute read

Mayoría de casos de cólera ahora están en Gran Santo Domingo

BACTERIA. Aunque las demarcaciones fronterizas son las que tienen más riesgo de producir contagios de cólera porque están cerca de Haití, la mayoría de los casos de la enfermedad que registra el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde el mes de octubre están concentrados en el Gran Santo Domingo.

Con la explosión de infectados que surgió en el país vecino en el último trimestre del año pasado, las autoridades iniciaron un recorrido por la frontera para evitar que sus lugareños contraigan la patología, y tras esto el municipio de Bánica en Elías Piña es una de las pocas comunidades que han reportado positivos con la bacteria.

En enero la localidad sureña notificó al órgano rector de la salud que un niño de nueve años y un joven 26 de origen

Educación saca de aulas a maestra con Only Fans

SANCIÓN. Tras ser acusada de incitar a estudiantes a realizar acciones promiscuas a través de la red social Only Fans, el Ministerio de Educación (Minerd) suspendió por 60 días a la maestra Sarah Ventura Genao.

En nota de prensa, la institución indicó que la resolución firmada por la directora de Gestión Humana, Dilia haitiano resultaron afectados con el padecimiento mientras se encontraban de vacaciones en el referido país.

Con la finalidad de prevenir contagios, las autoridades tienen una campaña a través de los medios de comunicación donde invitan a la población a lavarse bien las manos, cocer bien los alimentos y a tomar otras medidas contra la enfermedad. Además, en algunos barrios la entidad está realizando operativos casa a casa entregando insumos de higienización para que no se originen nuevos casos, pero también están inoculando, especialmente en los hogares que están alrededor de las residencias donde se han notificado personas con la afección que surge en los lugares insalubres.

Sin embargo, a pesar de los pocos casos registrados, la frontera fue beneficiada con la vacuna para contrarrestar el cólera por ser un área vulnerable donde se pueden propiciar múltiples contagios de la afección.

Los otros lugares que recibieron el suero son los que lideran el número de infectados que están situados en el Gran Santo Domingo, como La Zurza que desde diciembre hasta mediados de enero reportó más de cinco afectados con la enfermedad.

Asimismo, la llevaron a residentes de Villa Liberación y El Almirante en la Zona Oriental porque durante el mes de febrero se convirtieron en el epicentro del cólera, por lo que Salud Pública tuvo que realizar operativos preventivos para contener su avance.

En Villas Agrícolas y en Domingo Savio también inocularon, porque se presentaron varios contagios entre sus residentes.

Otras de las zonas donde se han reportado enfermos son Villa Francisca, Capotillo, San Carlos y la provincia La Altagracia. En Haití la enfermedad diarreica tiene una alta tasa de mortalidad, sin embargo, a pesar de que en el país ya hay 93 casos, aún no registran fallecidos. l

LUIS SILVA

Stephany Ubiera Sosa, establece que la suspensión de la joven que se desempeña como orientadora en el liceo secundario Francisco del Rosario Sánchez, del municipio El Factor, de la provincia María Trinidad Sánchez, es con disfrute de sueldo porque así lo dispone el artículo 95 del decreto 639-03 del estatuto docente.

“Dicho artículo precisa que las sanciones aplicadas son de naturaleza disciplinaria, por la cual se aplicarán sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales”, indicó la entidad, a la vez que destacó que se formó una comisión a cargo de la directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz, para investigar la denuncia contra Genao. l elCaribe

En nota de prensa, la entidad dijo que a través de la actividad que se estará realizando hasta este sábado, están brindando atenciones a los comunitarios con la finalidad de detectar afecciones y mantener el bienestar de la población en general.

Según el titular de la institución, Daniel Rivera, la demarcación tiene un porcentaje de hipertensión de 30.8 por ciento y en sobrepeso de 65.4, no obstante, indicó que en glicemia sólo tiene un 5.7 por ciento, lo que es significativamente bajo cuando se compara con el promedio nacional.

El funcionario llamó a los residentes de la zona a continuar cuidándose, mantener una alimentación balanceada, hacer ejercicios y realizarse chequeos rutinarios con el objetivo de detectar la presencia de afecciones que no reflejan síntomas.

“Este es uno de los objetivos principales, la detección y prevención de enfermedades, por ello hemos venido hoy para estar más cerca de ustedes como quiere el presidente Luis Abinader y traerles los servicios de salud que son necesarios”, indicó.

Destacó que como resultado del trabajo hecho en los meses más álgidos de la pandemia del covid-19, actualmente se registra un cero por ciento de ocupación en las unidades de cuidados intensivos y en ventilación, y la letalidad sigue siendo una de las más baja de la región de Las Américas con un 0.6 por ciento.

Con el apoyo del hospital militar docente Ramón de Lara, el órgano rector de la salud realizó consultas en cardiología, odontología, geriatría, nutrición, ginecología, medicina interna, dermatología, y pediatría, además ofreció evaluaciones cardiometabólica, prostática y de mamografía. l elCaribe

This article is from: