5 minute read

Por 1ra vez, feria del libro cambia fecha a un mes diferente

Maler

CINE. La película, una producción de Rafael Elías Muñoz (Lantica Films) y Nashla Bogaert (Cacique Films), fue estrenada en Caribbean Cinemas el pasado jueves.

La nueva obra cinematográfica se sitúa en el medio de una pandemia, donde un chef y su esposa organizan una velada en su lujoso apartamento colonial a pesar de un toque de queda que afecta a todo el país.

Se trata de siete amigos, bajo cuarentena, que no podrán salir hasta que se levante el toque de queda a la mañana siguiente.

Cuarencena es una comedia que no busca blancos fáciles.

Turicarnaval cierra los festejos desde Barahona hasta Sabaneta

CULTURA. La XXV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, otrora vitrina de los logros en el sector, cambia drásticamente de fecha.

Una información oficial del Ministerio de Cultura, a través de las redes, da cuentas del cambio del tradicional abril-mayo, tomando como referencia el Día Internacional del Libro, que los 23 de abril conmemora el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y del Inca Garcilazo de La Vega.

El año anterior -tal y como aseveramos desde las páginas de El Caribe el 3 de marzo del 2022 en un artículo titulado “¿Feria del Libro sin libros, sin escritores y sin preparación?”-, era un despropósito organizarla en la Ciudad Colonial. Esto quedó demostrado.

cional del Libro en llamas”, quien suscribe aseveró que había enfrentamientos internos e indecisiones. Los enfrentamientos de dos locomotoras fue entre la poeta Angela Hernández, quien es directora del Libro y la Lectura y el también poeta y viceministro Pastor de Moya. Estos enfrentamientos, según narran allegados se han recrudecido.

También dijimos que la feria se dedicaría a la escritora Jeannette Miller.

Ahora se acaba de hacer público, como al desgaire y por las redes, que la feria se cambia para el 24 de agosto y culminará el 3 de septiembre.

Organización

Una feria se trabaja con un año de antelación e involucra esfuerzos internacionales

Ahora acaba de cambiar su fecha por segunda vez. Ya había cambiado del 23 de abril al día 4 de mayo, y luego se cambió al 5, a petición del país invitado: Israel. Ahora vuelve a cambiar, hacia fines de agosto.

Estos cambios no responden solo a razones organizativas, que siempre hay que mencionarlas. Responde a serios problemas de financiamiento por parte del gobierno. Pero sobre todo de política.

La Feria Internacional del Libro siempre ha costado unos 80 millones de pesos; de ellos 60 del presupuesto estatal y otros 20 que se consiguen con el sector privado. De hecho según fuentes cercanas a la organización, se conoció que les han rebajado la friolera de 11 millones de presupuesto con respecto a la feria pasada del 2022. Y como si fuera poco, su ejecución no pudo comenzarse hasta febrero pasado.

El 26 de diciembre del 2022 en un artículo titulado “La XXV Feria Interna-

En el tren organizativo el año pasado había levantado ronchas la presencia como asesor del recientemente designado al frente de la casa de la cultura de Nueva York, el escritor Rey Andújar.

Joan Ferrer sigue al frente de la feria, “tratando de sacar cosas a flote, mientras los gigantes pelean sobre la hierba”, dijo otra fuente. La Feria Internacional del Libro parecería estar en caída libre. l elCaribe

50 A Os Teatro Nacional

La feria se traga la celebración

La feria se traga la celebración de los 50 años del Teatro Nacional. Una carta firmada por su director Carlos Veitía, a la cual tuvo acceso elCaribe, donde dice que le fue solicitada las fechas “desde el 14 de agosto a principios de septiembre para poder hacer la Feria del Libro que tendrá que ser pospuesta por razones de tiempo y de fondos”. Y comunica “bajo esas circunstancias e incertidumbre es imposible organizar un evento” de esa envergadura.

Así como la elaborada cena que deleitan estos personajes, la historia se cuenta a cinco tiempos, pero a medida que fluyen los tragos y se presionan sus puntos débiles, los invitados comienzan a desenterrar secretos y trapos sucios, amenazando la armonía de su grupo tan “unido”.

Una película irreverente pero de gran corazón sobre estos tiempos caóticos, y una historia universal sobre la amistad, el amor y el sinsentido de ser humano.

Maler comentó: “Entre carcajadas y lágrimas, creo que Cuarencena nos obligará a mirarnos a la cara y sobrepasar las cosas que nos dividen. Nos reímos cuando nos sentimos incómodos, porque el humor es nuestro refugio. La controversia tiende a dividirnos… pero a veces… muy pocas veces… nos une. Espero que este sea el caso”.

La película, que celebró su premier el pasado 14 de marzo en Caribbean Cinemas de Downtown Center, fue filmada en medio de la pandemia a finales del 2020 en las instalaciones de los estudios de Pinewood República Dominicana y cuenta en el reparto a los afamados actores Luis José Germán, Soraya Pina, Frank Perozo, Nashla Bogaert, Joshua Wagner, Isabel Spencer, Elizabeth Chahin, Richardson Díaz. l ALFONSO QUIÑONES

MÚSICA. Este sábado y domingo varios municipios cierran sus fiestas de Carnaval con merengue, bachata y música urbana de la mejor.

“Los pobladores de Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Luperón y Montellano de Puerto Plata; así como Fundación de Barahona y Padre Las Casas en Azua, recibirán el regalo del Presidente Luis Abinader, apoyando la cultura popular nacional, el folclore, que es creación viva de lo más intrínseco de los pueblos”, dijo a elCaribe Luis Medrano, el productor de TuriCarnaval, proyecto que festeja por estos días su vigésimo aniversario.

Este sábado 17 de marzo en Fundación se presentará La Big Band del Merengue estará en tarima a las 9:30 de la noche, con algunos de los artistas de la década de los 80, y para cerrar Carlitos Wey a las 10:00 de la noche.

También este sábado, pero en Padre las Casas abre La Big Band del Merengue, entre ellos Ray Polanco y Monchy Capricho, a las 7:00 de la noche y cierra Angel Dior con “El Piripiropi” a las 7:00 de la noche.

Al norte del país en la provincia de Puerto Plata, el domingo 19 de marzo, especificamente en Montellano, estarán Steffany Constanza y Químico UltraMega desde las 7:00 de la noche, y el cierre del carnaval será con Bonny y Richie Cepeda, quienes regresan ca su ciudad natal como las estrellas que son.

Luperón, en el litoral de la provincia Puerto Plata, tendrá también a Químico Ultra Mega y a Steffany Constanza, mientras el cierre será con Kinito Méndez.

Sabaneta en Santiago Rodríguez hará su cierre de carnaval con el mambo típico de Robert Liriano desde las 7:00 de la noche y a Miriam Cruz para el cierre de la fiesta. Por su parte Valverde Mao tendrá su fiesta de cierre con la bachata de Luis Miguel del Amargue y a Angel Dior.

Música en los pueblos, gracias al apoyo de la Presidencia de la República. l ALFONSO QUIÑONES

Deportes

www.elcaribe.com.do

B Isbol

Rijo aterriza en los Leones vía agencia libre

Los Leones del Escogido y el jugador del cuadro Wendell Rijo llegaron a un acuerdo, informó ayer el departamento de operaciones de béisbol del equipo escarlata. Rijo, que acciona en la intermedia, la antesala y el campocorto, llega a los Leones como agente libre tras jugar entre el 2015 y 2022 con los Toros del Este. Su acuerdo con los melenudos es por las próximas dos campañas. “Wendell es un pelotero que nuestro grupo de operaciones identificó como versátil y disponible el torneo completo, que es el tipo de jugador que queremos agregar. En los próximos días se seguirán anunciando nombres que le van a aportar profundidad al Escogido”, manifestó José Miguel Bonetti Du-Breil, miembro de la junta directiva. En el torneo pasado Rijo tuvo su mejor desempeño, al disparar cuatro cuadrangulares y colocar un OPS de .756 en 26 partidos. También pegó cuatro dobles, anotó 12 carreras y logró un porcentaje de embasarse de .337. Rijo es el segundo agente libre irrestricto firmado por los Leones. Ayer el club anunció la contratación del tercera base Orlando Calixte.

This article is from: