
4 minute read
Gobierno entrega remodeladas dos plazas Guayacanes
from elCaribe
50 entidades públicas-privadas realizan jornada limpieza en costas
INICIATIVA. Cincuenta entidades públicas y privadas y más de 2 mil 500 voluntarios, realizaron una jornada de limpieza de las costas ubicadas en La Caleta, Andrés-Boca Chica, Guayacanes y Juan Dolio.

La jornada denominada “Una Playa por la Patria”, se llevó a cabo en 17 puntos de la Zona Este del país, previamente seleccionados.
La iniciativa contó con el apoyo del personal de instituciones públicas como el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Cruz Roja Dominicana, alcaldías de las comunidades impactadas y de grupos comprometidos con la defensa del medio ambiente, como Vida Azul y Donato Ambiental.
El director general del IDAC, Héctor Porcella, señaló que esta jornada se mostró como un referente de responsabilidad cívica que deberá replicarse y multiplicarse en el futuro.
AULA DEMOCRÁTICA El respeto a la diversidad desde el aula
En otros artículos publicados en esta columna, me he referido a la escuela como escenario en el que convergen actores diferentes, creencias, costumbres y gustos diferentes, lo que hace de ella un espacio multicultural.
En esta ocasión se abordará el tema de la diversidad religiosa, un tema muy polémico. Si bien es cierto que entendemos la diversidad religiosa, este entendimiento se ve nublado en la medida que las creencias del otro chocan directamente con las nuestras.
APERTURA. El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado dejaron inaugurada la reconstrucción de dos plazas de vendedores en la playa de Guayacanes, San Pedro de Macorís.
Ambos proyectos tuvieron un costo en su ejecución superior a los 143 millones de pesos, bajo el diseño y construcción del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR).
Se trata de la plaza de vendedores de la Playita de Guayacanes. Esta obra cuenta con el embellecimiento del acceso al proyecto desde su llegada por el Boulevar de Juan Dolio.
to de mesas; igualmente, baños, área de seguridad, iluminación, paisajismo y señalización.
Impactan desarrollo turístico Luis Abinader expresó que estos proyectos impactan directamente a la economía de la localidad y al desarrollo turístico de esta demarcación geográfica.
“Porque a los pequeños microempresarios se les entrega un lugar digno para trabajar, al igual que a los turistas nacionales e internacionales que vienen a estas playas, que, junto a Boca Chica y Palenque, son las más cercanas a Santo Domingo”, dijo.
Costo Ambos proyectos tuvieron un costo superior a los 143 millones de pesos.
Además, exhibe la construcción de amplias aceras, un diseño paisajístico a todo lo largo de la vía adoquinada en un área de 1,500 metros cuadrados de construcción dentro de un espacio de 3,900 metros cuadrados, consiguiendo la unificación de la misma vía con la conexión de la plaza de entrada de 500 metros cuadrados.
Esta nueva plaza en La Playita, albergará 10 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento; además, tendrá espacio para baños, área de seguridad, iluminación y señalización, y tuvo una inversión de RD$ 81,283,776,77.
Remodelación Plaza de Vendedores en
Playa Guayacanes
La remodelada e inaugurada Plaza de Vendedores en Playa Guayacanes tuvo un costo total de RD$ 61,915,194,15.
Esta plaza cuenta con tres módulos de 16 locales con 11 mts2 cada uno.
Caracteriza a la obra un embellecimiento de la terraza frontal para ámbi-
Mientras que el ministro David Collado destacó el impacto que tienen esas dos intervenciones para el desarrollo turístico de Guayacanes y toda la región Este. “Hoy (ayer) estamos atendiendo un viejo reclamo de los vendedores y cumplo las promesas que les hice”, manifestó el ministro. l elCaribe
Proyecto
Realizan remozamientos en malecones del país
El presidente Luis Abinader expresó que estas dos obras son parte de los remozamientos que está realizando el Gobierno en todas las playas y malecones del país. El jefe de Estado indicó que estas pequeñas obras son de gran impacto social, debido a que a los microempresarios se les entrega un lugar digno para trabajar. Las obras fueron inauguradas en presencia de comunitarios, comerciantes y autoridades locales.
“Se trata, de acuerdo a datos que hemos recibido, de la más extensa jornada de limpieza de costas que se haya realizado en el país en mucho tiempo”, apuntó el titular del IDAC.
De acuerdo a las autoridades, el plan de limpieza se extendió por diferentes puntos de Puerto Plata, Sosúa, Cabarete; San Rafael, La Casita y Guarocuya, de Barahona; Najayo de San Cristóbal y Playa Gringo de Haina.
También en La Playita de Nigua; La Garita y Los Cacaos de Samaná; Playa Managua de Sánchez; y otras costas y playas de La Caleta de La Romana y Uvero Alto de Punta Cana.
En la jornada participaron personal de los ministerios Administrativo de la Presidencia, Turismo y Medio Ambiente; Procompetencia, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC); Fuerza Aérea de la República Dominicana y otras. Asimismo personal de las fundaciones Vida Azul, CB, Grupo Punta Cana, Hoteles HODELPA, y otras entidades públicas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Motiva la escritura de este artículo, la lectura reciente de un libro iluminador en esta materia: Identidades asesinas, de Amin Maalouf, escritor franco – libanés. En la introducción, el autor declara que su libro es “una denuncia apasionada de la locura que incita a los hombres a matarse entre sí en nombre de una etnia, lengua o religión”.
Otra razón que genera el interés en escribir sobre el tema fue la reciente visita que hice a un centro educativo en el marco de mi trabajo como acompañante, donde tuve la desagradable experiencia de ver dos estudiantes extranjeros que al momento de realizar un trabajo colaborativo tuvieron por fuerza que unirse entre ellos.
Por ello, apelaré a los argumentos de Maalouf, para provocar la reflexión en torno al cultivo de la tolerancia, abrazo a la diversidad: diferentes colores de piel y creencias religiosas desde la escuela, pues al preguntarle a unos cuantos alumnos por qué no trabajaban con sus compañeros obtuve como respuestas “profe, esa gente no cree en Dios (…)” cosa que lastimosamente me invita a preguntar ¿Qué hace la escuela ante esta situación y se ha percatado al menos de la envergadura de esto que parece un comentario simple, pero cargado de rechazo.
Finalmente, en artículos futuros estaré desarrollando de forma más amplia el pensamiento de Maalouf en el ámbito escolar como espacio para el fomento de la paz y la convivencia. l
Personal