4 minute read

PRM lo apuesta todo para ganar la plaza de Santiago

Teatristas demandan reivindicaciones

SANTIAGO. Representantes del Sindicato de Teatristas de la República Dominicana (SITEARD) demandaron del gobierno y del liderazgo político superar el “desprecio y la superficialidad” con la que tratan al sector cultural.

Se expresaron en esos términos durante una manifestación reivindicativa y celebratoria por el Día Nacional e Internacional del Teatro, que se conmemora este lunes 27 de marzo, en el Parque Duarte de esta ciudad, donde participaron teatristas y artistas de Santiago, Moca, Hermanas Mirabal, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Reclaman reparar puente y calles Santiago Oeste

SANTIAGO. El progresivo deterioro de un puente y varias calles ponen en peligro la vida de comunitarios en el distrito municipal Santiago Oeste, por lo que demandan de las autoridades la pronta intervención.

Moradores de más diez comunidades piden la reparación del puente que está sobre una cañada y mantiene incomunicados los sectores ensanche la Fe, José Manuel, La Piña, el barrio Alegría, Santa Lucía, La Mosca, Villa Rosa, entre otros ubicados en la localidad del sector de Cienfuegos.

SANTIAGO. Para los partidos de la oposición no será tarea fácil mantener, conquistar o ganar un puesto electivo en un municipio en el que el gobierno se ha volcado en inversiones y presencia para ganar la alcaldía y los demás cargos electivos para las elecciones del 2024.

Además de hacer grandes inversiones, el actual gobierno tiene a santiagueros en diferentes ministerios y direcciones, además de la vicepresidencia de la república y las raíces del propio presidente Luis Abinader. Los aspirantes también deben hacer frente a la cercanía que sienten algunos sectores de Santiago con el gobierno actual, el que ha tratado de dar respuestas positivas a las demandas de desarrollo que han reclamado por años. Los analistas y la propia dirigencia de los partidos políticos que optarán por cargos en las elecciones de febrero están conscientes de esta realidad y saben que en las alianzas y las propuestas de algunas demandas insatisfechas podrían tener más posibilidades para competir y ganar posiciones. Un monorriel y un teleférico en avance, el saneamiento del arroyo de Gurabo, algunas carreteras en favor de comunidades ubicadas en la cordillera septentrional que han mejorado la calidad de vida de su gente y la repavimentación de algunas carreteras y avenidas, como la de Santiago-Navarrete, la Circunvalación Norte, son algunas de las obras que le ponen dinamismo a la ciudad y que prometen hacer más eficientes algunos servicios y el transporte.

En los Cargos

La presencia de Santiago en el Gobierno se puede apreciar en todos los rangos. El presidente no nació aquí, pero su padre Rafal Abinader sí, por lo que siempre mantuvo vínculos familiares y de amistad con Tamboril y otros sectores de Santiago, incluido el empresarial. La vice- presidenta Raquel Peña nació, creció y ha hecho vida profesional en esta ciudad de Santiago de los Caballeros. Es una administradora, académica y política. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera es médico de larga trayectoria, un académico y socio fundador de la clínica Unión Médica del Norte. Ángel Hernández es el actual ministro de Educación, fundador de la Universidad Abierta para Adultos que nació en Santiago y que se ha extendido hacia otras ciudades del país y el extranjero.

Mientras Ulises Rodríguez, director de Proindustria, aunque su biografía dice que nació en Moca, ha hecho vida en Santiago, ciudad que ha representado en diferentes cargos públicos-políticos. En las elecciones aspiró a la alcaldía de Santiago y aunque no lo logró tuvo un buen desempeño. La presidencia del Senado la ocupa Eduardo Estrella, otro santiaguero que es también presidente de Dominicanos por el Cambio, quien fue aliado al partido del gobierno en la pasada contienda electoral. l ISABEL

GUZMÁN

OPOSICIÓN

Gobierno sigue con deudas pendientes

En favor de los opositores están el alto costo de los productos de la canasta básica y de los materiales de construcción y los combustibles, entre otros. Además está el propio disgusto de los que fueron a las urnas para hacer realidad este gobierno y están inconforme porque no le dieron un empleo. El Partido Revolucionario Moderno no pudo conquistar la Alcaldía en la pasada contienda electoral, aunque estuvo cerca, pero logró recuperar la plaza con el senador Eduardo Estrella. Lo que no se sabe aún con quién o quiénes apostará para ganar el municipio y mantener la provincia en el 2024.

Clara Morel, presidenta del SITEARD, expresó que demandan del gobierno políticas que vayan de la mano con la capacidad que han tenido los trabajadores independientes de crear, mantener vivo, activo, vigente y propositivo el movimiento teatral en todas las provincias, con festivales, muestras, salas de teatro, centros culturales, escuelas independientes, proyectos e iniciativas muchas veces sin el debido apoyo estatal.

Además reclaman mayor inversión en cultura, al argumentar que los pírricos presupuestos destinados al sector atentan contra las condiciones de los trabajadores culturales que cada vez más tienen empleos informales, precarios e inseguros. Otras de la demandas son el derecho a la seguridad social y una pensión digna.

“El SITEARD considera que el liderazgo político debe superar el desprecio y la superficialidad con la que tratan al sector cultural, estaremos vigilantes para que la ley de mecenazgo cultural, que recién inicia su implementación, no se convierta en reproductora de inequidades, ni en sustituta de políticas culturales”, expresó Morel en representación de la entidad.

Además demandó que se resuelvan problemas nodulares de las salas en la región en materia de infraestructura, participación protagónica de los grupos independientes y populares de la región y que exista presupuesto real para el desarrollo sostenible de las artes de manera nacional. l WENDY ALMONTE

Los comunitarios indicaron que llevan años esperando la solución a la problemática, ya que la situación representa un peligro para miles de estudiantes que a diario se trasladan a la escuela. Solicitan la intervención del director distrital Eddy Báez, para que acuda a resolver la problemática, o de lo contrario continuarán con su lucha y amenazan con tomar otras acciones. l WENDY ALMONTE

Servicio es cada vez más precario. R. FLETE

Se acentúa déficit de agua en Santiago

SANTIAGO. Ante el déficit en la producción de agua potable y averías en algunos lugares, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago reiteró el llamado a la población a hacer uso racional del líquido.

El déficit ronda los 27 millones de galones al día, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción, mientras los niveles de embalse de la presa estaban ayer en 315. 10 metros sobre el nivel del mar. Como parte de las medidas para mitigar la sequía, CORAASAN creó un comité que se ha mantenido en sesión permanente y en procura de que que haga buen uso del recurso agua.

En tanto que en comunidades de San Francisco de Jacagua, donde hace más de un mes tienen el pozo de acueducto II fuera de servicio, la entidad ha estado enviando camiones cisterna, aumentando la cantidad el pasado viernes, mientras se resuelve la avería. l WENDY

ALMONTE

This article is from: