3 minute read

BCRD finaliza la Semana Económica y entrega premio

GALARDÓN. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) finalizó la 9ª Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), un evento que forma parte de su programa de responsabilidad social ‘Aula Central para la educación económica y financiera’.

El evento contó con la asistencia de más de 5,000 niños, con una media superior a mil visitantes por día, pertenecientes a 90 centros educativos procedentes de todo el país, que acudieron a los recintos de Santo Domingo y la Oficina Regional de Santiago de los Caballeros.

La Semana Económica y Financiera forma parte de la campaña mundial Global Money Week, que se celebra simultáneamente en más de 80 países. En República Dominicana, se llevó a cabo en coordinación con la fundación ‘Child &

Edesur informa ilumina 19 puntos de concesión DN

ALUMBRADO. Edesur Dominicana informó que iluminó con 2,000 luces Led y de bajo consumo las principales avenidas del Distrito Nacional, contribuyendo con la seguridad ciudadana, el medio ambiente y el embellecimiento.

El operativo de iluminación, que además incluyó un nuevo cableado

Entrega Premio

El premio ‘Economistas del Futuro’ es una de las apuestas fundamentales del BCRD por incentivar a la investigación económica y financiera en la población estudiantil. En esta ocasión el tema fue “Inflación: origen, tipos, medición, causas, consecuencias, medidas de política monetaria para combatirla”. Los premios a los grupos galardonados consisten en: primer lugar, una MacBook Pro para cada alumno y una gratificación de RD$50,000 para el profesor; segundo lugar, un iPad Pro a cada alumno y RD$45,000 para el profesor; y tercer lugar, un iPad para cada alumno y RD$40,000 para el profesor.

Youth Finance International’ y la participación de 41 institucionales nacionales, que ofrecieron gratuitamente 91 actividades relacionadas con economía y finanzas.

Este evento es una de las iniciativas del BCRD para contribuir con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de los objetivos No. 4 Educación de calidad y No. 17 Alianza para lograr los objetivos. Dentro de las actividades desarrolladas en la #sefBCRD 2023, se ofreció una conferencia sobre “Inteligencia artificial: de tendencia a realidad. Su incidencia en la comunicación”, impartida por la experta internacional Luisa Alli Turrillas, quien en 2019 y 2021 fue reconocida como la directora de comunicación más admirada de España, y una de las 100 mujeres más influyentes de su país. Actualmente, es vicepresidente de la junta directiva de Dircom España y forma parte del Consejo Asesor del Máster en Reputación Corporativa de la Universidad de Navarra, donde también es profesora invitada, trabajo que además ejerce en la Universidad Europea y en EAE Business School.

En su disertación, Alli Turrillas expuso la conexión actual de la inteligencia artificial (IA) y el ámbito de la comunicación eficiente en el marco de las instituciones públicas y privadas, estableciendo un vínculo que en los tiempos actuales es indisoluble. l elCaribe en varios tramos de las vías intervenidas, se realizó en aproximadamente quince días, un tiempo récord para este tipo de acción, explicó el administrador general, Milton Morrison. Morrison dijo que estos trabajos impactaron 40 kilómetros del Distrito Nacional, distribuidos en 19 puntos intervenidos.

Más de 19 puntos fueron intervenidos por Edesur Dominicana, entre los que se encuentran las avenidas Gustavo Mejía Ricart,desde la Gregorio Luperón hasta la avenida Ortega y Gasset, un tramo de más de 5 kilómetros; la Sarasota, desde la avenida Núñez de Cáceres hasta la Abraham Lincoln; y la avenida Rómulo Betancourt, desde la Núñez de Cáceres hasta la Winston Churchill. l elCaribe

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que la reducción de precios de dichos combos fue realizada por disposición de la Presidencia de la República y agradeció al pueblo dominicano por confiar en la institución y adquirir una gran variedad de alimentos de calidad y a bajos costos en el Grand Stand. Hernández Guzmán, dijo que “más 60 mil personas pudieron adquirir alimentos de la canasta básica familiar, combos alimenticios, de sazones y de habichuelas con dulce en el Grand Stand, lo que nos llena de satisfacción, ya que es la primera vez que el Inespre instala un Stand de este tamaño con ventas de productos en la Feria Agropecuaria Nacional, además de un segundo Stand Informativo ubicado en el Pabellón II, para promover programas y servicios”.

Los combos contienen un paquete de habichuelas rojas de 800 gramos, dos libras de azúcar crema, una lata de leche de coco en lata de 13.5 onza, leche evaporada en lata de 315 gramos, pasa dulce, galletas de leche, dos libras de batata, canela y vainilla. Asimismo, el Inespre está vendiendo un combo alimenticio especial de arroz selecto tipo B, habichuela roja, salami especial, aceite, casabe, chocolate en barra, espaguetis, guandules, harina de maíz, maíz enlatado, sal molida, sardinas en salsa de tomate, sazón en polvo y vinagre natural por 650 pesos. El Gran Stand en los pabellones I y II de la Feria Ganadera, dispone de arroz selecto tipo B en sacos de 25 libras a 500 pesos; pollo entero congelado a 150 pesos; cochinillo de 25 a 30 libras a 2000, pierna de cerdo a 25 libra a 1500, cartón de huevos a 150 pesos; habichuelas giras y rojas en fundas de 800 gramos a 90 pesos. l elCaribe

This article is from: