REFORMA A LA LEY DE HIDROCARBUROS
Por 1era vez en la historia petrolera la región amazónica es beneficiada con el 12% de las utilidades de los empresas públicas y privadas Nuevo contrato petrolero, Ecuador recupera la soberanía sobre sus recursos, 100% propietario del petróleo y recibiendo el 80% de la renta petrolera
RESULTADOS DE LA RENEGOCIACIÓN PETROLERA
INGRESOS ADICIONALES POR RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN A PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON TARIFA PERÍODO ENE 2010 – DIC 2012
INCREMENTO $ 2.795 MM BENEFICIO EQUIVALENTE 40 MIL BAR/DÍA MAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS
INVERSIONES CAMBIO DE LA TENDENCIA EN LA PRODUCCIÓN PETROLERA
INVERSIÓN EN PRODUCCIÓN
2006 - 2012 $8.864 MM
NUEVOS CONTRATOS AUMENTO DE RESERVAS CON TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN Y MEJORADA SHUSHUFINDI - AGUARICO (Consorcio Shushufindi S.A.) • Inversión : USD 1.294 millones • Incremento producción de 43.600 a 54.000 bppd LIBERTADOR - ATACAPI (Compañía Pardaliservices S.A.) • Inversión : USD 384,5 millones • Incremento producción: de 16.200 a 16.400 bppd. Bppd= Barriles de petróleo por día
SACHA
(Consorcio PETROECUADOR – PDVSA ) • Inversión : USD 1207 millones • Incremento producción de 50.000 a 64.000 barriles
INCREMENTO PRODUCCIÓN 2012 25.000 BPPD INVERSIÓN TOTAL NUEVOS CONTRATOS $2.885 MM
BÚSQUEDA DE NUEVAS RESERVAS X RONDA PETROLERA Suscripción de 3 contratos de Prestación de Servicios para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos con tarifa por barril producido: OCANO – PEÑA BLANCA / Consorcio INTERPEC ENO RON /Consorcio Marañón SINGUE / Consorcio DGC.
INVERSIÓN $130,3 MM
BÚSQUEDA DE NUEVAS RESERVAS X1 RONDA PETROLERA SURORIENTE 16 Bloques con un potencial de 1.600 MMBLS. Luego de 18 meses del proceso de Consulta Previa, se lograron 42 Acuerdos de Desarrollo Comunitario con 6 Nacionalidades Indígenas.
RACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SECTOR PETROLERO
Empresas Públicas en base a las Mejores Prácticas Empresariales PETROAMAZONAS EP – Especializada en las Actividades de Exploración y Explotación. EP PETROECUADOR - Encargada de las actividades de Transporte, Refinación y Comercialización de Hidrocarburos.
RACIONALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL SECTOR PETROLERO
Organismos Centrales del Estado: Secretaría de Hidrocarburos encargada de la Administración del Patrimonio Petrolero Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero – Fiscalizadora del Sector
RESULTADOS POLÍTICA GASÍFERA REACTIVACIÓN DE LA CAMPAÑA DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL GAS NATURAL EN EL GOLFO DE GUAYAQUIL CON LA CONTRATACIÓN DE LA PLATAFORMA DE EXPLORACIÓN MARINA OCEAN SPUR La producción de Gas aumentó de 32 a 60 MMPC/D en el 2012 y llegará a 100 MMPC/D para el 2013 en el Campo Amistad. Se perforarán 8 pozos exploratorios durante los próximos 2 años.
UTILIZACIÓN DEL GAS ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN EL ORIENTE PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA. (2008 – 2012)
Instalación de 135 MW. de Electricidad, aprovechando el Gas Asociado. Ahorro por reducción de Consumo de Diesel de USD. 235 millones Reducción de emisiones de 315 mil toneladas de CO2.
REFINERÍA DEL PACÍFICO
La inversión estimada USD 10.262 millones; Ejecución 4 años. Con la refinación de 300.000 barriles de crudo por día se cubrirá el déficit de combustibles del mercado interno, y se exportarán los excedentes. Ecuador se convertirá en exportador de derivados y alcanzará la soberanía energética. El avance de la remoción de tierras para la obra es del 9%.
SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE DE PETRÓLEO
La empresa petroleras Colombianas (ECOPETROL y privadas) podrán utilizar la capacidad inutilizada en el Sistema de Oleoductos OCP y SOTE para transportar Crudo Colombiano, habiéndose acordado las Tarifas respectivas. Se espera que en el mediano plazo lleguen a transportar 200.000 bppd. El petróleo ecuatoriano, fruto de los nuevos descubrimientos en el Suroriente podrá ser transportado por el Oleoducto Norperuano. Bppd= Barriles de petróleo por día
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES
Gasolina EXTRA de 81 a 87 Octanos. Gasolina SÚPER de 90 a 92 Octanos. Diesel redujo el contenido azufre de 7000 ppm a 250 ppm.
COSTO ANUAL $200 MM SIN AUMENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES.
RESULTADOS POLÍTICA MINERA
MINERÍA A GRAN ESCALA En el primer trimestre del 2012 se suscribió el primer contrato de operación para la gran minería en la historia ecuatoriana, en el desarrollo del Proyecto Mirador, para la obtención de cobre, en la provincia de Zamora Chinchipe.
NUEVOS PROYECTOS
20 proyectos con operaciones reiniciadas para exploraci贸n avanzada
ACTIVIDADES DE MINERÍA ARTESANAL MINERÍA ARTESANAL
1.380
LABORES ARTESANALES RECONOCIDAS
6.000
MINEROS BENEFICIADOS
PEQUEÑA MINERÍA
370 operadores calificados a nivel nacional Construcción de una relavera comunitaria en Portovelo, El Oro, inversión de USD 6 millones. Manejo y tratamiento de desechos de la refinación de oro.
PEQUEÑA MINERÍA Construcción de parques industriales en: Ponce Enríquez Zaruma Portovelo Zamora San Gerardo Carmen del Pijilí
Contribución a una mejor refinación, aprovechamiento, reducción de la contaminación y control de la producción de oro.
PAGO DE REGALÍAS Regalías generadas a diciembre de 2012 Concepto Regalías pequeña minería (metálica y no metálica) Anticipo regalías, gran Minería Proyecto Mirador Total
Monto 31.067.110,64 40.000.000,00 71.067.110,64
Pago del 3% por parte de pequeños mineros que ha dejado una recaudación de USD 31 millones. Proyecto de minería a gran escala, aún sin explotar anticipó USD 40 millones de regalías. Recursos destinados a la generación de proyectos de desarrollo sustentable local, en coordinación con los municipios
CONTROL DE LA MINERÍA ILEGAL Operativos de Control de Minería Ilegal (Ene - Nov. 2012) Maquinaria o equipo decomisado o suspendido
Descripción
Realizadas por ARCOM
Excav. Total General 102
Dragas Otros 46 117
Realizadas por ARCOM CECMI Excav. 68
Dragas 54
Otros 18
Total Operativos Excav. Dragas Otros 170 100 195
Trabajo coordinado e integrado para combatir a los delincuentes que atentan contra la seguridad económica y ambiental del Estado