PLAN SEMILLA DE ALTO RENDIMIENTO
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Incrementar la disponibiliad y uso de semilla certificada para todos los productores contribuyendo al incremento de la productividad en los rubros priorizados por el MAGAP hasta el año 2014.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar la producción de semilla certificada Verificar la calidad de la semilla producida y comercializada Facilitar el acceso a recursos e incentivos financieros y no financieros Promover servicios de asistencia técnica para mejorar los niveles de productividad de pequeños y medianos agricultores.
PRODUCTOS DEL PLAN DE SEMILLA MAÍZ DURO PAPA ARROZ FRÉJOL MAÍZ SUAVE CACAO CAFÉ robusta CAFÉ arábigo
EN QUÉ CONSISTE EL PLAN SEMILLA MAÍZ/ARROZ
Pequeños productores de menos de 10 hectáreas, ubicados en cantones de baja productividad
RECIBEN Paquetes Tecnológicos de alta productividad en casas comerciales distribuidoras de Agroinsumos: SEMILLAS CERTIFICADAS + FERTILIZANTES + AGROQUÍMICOS CON SUBSIDIO (USD 214/Ha. de maíz y USD 123/ha. de arroz) Asistencia tecnica del Magap
META PARA CICLO DE INVIERNO 2013
23,000 pequeños productores (MANABI, GUAYAS, LOS RIOS, LOJA) 70,000 ha. de maíz + 9,000 ha. de arroz Productividad multiplicada por 2
INVERSIÓN USD 16 MILLONES META 2014: 100% de agricultores con semilla certificada
PAPA En el 2011 se cultivaron 50.280 ha de papa a nivel nacional. (405.000 TM/año), 75,6% de productores de menos de 5 ha., de los cuales solo 1,83% de los agricultores utiliza semilla certificada. ESTRATEGIA: Dotar de semilla certificada a los agricultores a través de: Multiplicación masiva de la semilla Capacitación para semilleristas Transferencia de tecnología a organizaciones para producción de semilla certificada. RESULTADOS: Abastecer la demanda potencial de 50.280 ha con semilla certificada de papa en el 2014; con un incremento de la producción en 6.6 Tm/ha
PLAN SEMILLAS CAFÉ / CACAO 600.000 hectáreas con 210.000 familias, con baja producción. 1% de utilización de semillas certificadas. Exportación de 560 millones de dólares/Importación de 100 millones de café robusta.
ESTRATEGIA Rehabilitación y renovación 489.000 hectáreas de café arábiga, robusta y cacao nacional fino. Importación de semillas y clonación de plantas locales. Implementación de Macro viveros de alta tecnología en mano de los agricultores. Red de técnicos para capacitación y gestión de créditos adaptados al ciclo productivo.
RESULTADOS RESULTADOS
Sustitución de importaciones de café robusta por producción local. Aumento 4 veces de las exportaciones de café arábigo. Duplicación de las exportaciones de cacao, beneficiando directamente a más de 140.000 familias del Ecuador.
Inversión $154 MM
CULTIVOS BÁSICOS DE LA SIERRA (Frejol, maíz suave, relación de los cultivos básicos de la sierra, fundamentales para la economía campesina de subsistencia y la agricultura familiar, como hortalizas, etc..) Estructuración de un plan encaminado al desarrollo genético de semillas autóctonas mejoradas y mecanismos de acceso a paquetes tecnológicos tecnificados, para lograr una mejora sustancial de la productividad.