COMPRAS PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA 2012 EN RELACIÓN AL PRODUCTO EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO INTERNO BRUTO GENERAL DEL ESTADO $ 84.682 MILLONES
$ 26.109 MILLONES
37,9%
12% $ 9.887 MILLONES
$ 9.887 MILLONES
COMPRAS PÚBLICAS INCLUSIVAS TOTAL PROVEEDORES HABILITADOS AL 2012:
77.951 PROVEEDORES
GRANDE
MEDIANA
MICRO
17%
PEQUEÑA
MONTO CONTRATACIÓN:
34%
$ 6.432 MILLONES MIPYMES:
25% 24%
66% ($ 4.271 MILLONES)
* Fuente: SOCE
Indicadores 2012
Gestión y Estrategia INCOP 2012-2013
UN DÍA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES 1ER. LUGAR EN EL CONCURSO DE INNOVACIÓN EN ADQUISICIONES, AÑO 2012 PRESIDENCIA DE LA RED INTERAMERICANA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES – OEA PERÍODO 2011-2012 1ER. PREMIO AL LIDERAZGO EN MATERIA DE MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS DE COMPRAS PÚBLICAS, RICG, AÑO 2010
* Fuente: SOCE
Indicadores 2012
2DO. LUGAR EN AMÉRICA LATINA MODELO DE MADUREZ DE PORTALES ELECTRÓNICOS, RICG, AÑO 2009 Resultados de la Gestión ¿Qué se ha hecho?
CONCLUSIONES COMPRAS PÚBLICAS DEBEN EXIGIR UN COMPONENTE AGREGADO NACIONAL DEFINIDO - SISTEMA DE GARANTÍAS Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO - CONTROL EX-POST LAS COMPRAS DEBEN TENER GARANTÍA, MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN APOYO INTEGRAL, INCLUIDO CREDITICIO (CFN) PRIORIDAD PARA COMPRAS NACIONALES - PRECIOS REFERENCIALES Y MÁRGENES IMPULSAR COMPRAS REGIONALES. FIN