DECLARACIÓN DE PRENSA GOBIERNO DE ECUADOR27 de junio de 2013 7:00 en las instalaciones de SECOM
PRESENTACIÓN: FERNANDO ALVARADO, SECRETARIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN: Queridos compañeros del Ecuador y del mundo entero: Ecuador rechaza categóricamente la campaña desinformativa con la cual pretenden descalificar la posición soberana de nuestra nación, manipulando temas como el caso del ex espía de la National Security Agency, Edward Snowden; la reciente aprobación de la Ley de Comunicación; un supuesto espionaje local; una actitud anti estadounidense y otras líneas de ataque con el único objetivo de dañar la imagen del país. La prensa mercantilista local, aquella que proclama que en el país no hay libertad de expresión, produce y reproduce con absoluto libertinaje las mentiras del Washington Post, Business Week, Reporteros sin fronteras, CPJ, supuestos think tanks, sesgados análisis de ONG que se han destacado por arremeter políticamente contra gobiernos progresistas, y las más disparatadas mentiras de politiqueros irresponsables. Medios de comunicación nacionales e internacionales se han alineado a la calumnia internacional procurando, sin prueba alguna, comparar el espionaje denunciado por Snowden con una supuesta actividad de escuchas a ciudadanos ecuatorianos, y posicionar esta supuesta situación como una doble moral. Ante esta infamia, Ecuador manifiesta: DISCURSO DE JOSÉ SERRANO, MINISTRO DEL INTERIOR: -
El documento que han puesto a circular sobre compras de equipos para espiar es un burdo montaje, sin firma de responsabilidad.
-
El Gobierno y otras instituciones del Estado hemos expresado públicamente las necesidad de aprovisionarnos de equipos de
inteligencia anti delincuencial, para enfrentar secuestros, narcotráfico y el crimen organizado. -
Toda adquisición de implementos para la seguridad está amparada por el art. 20 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y por el Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano en su artículo 155. Para abundar en la transparencia y consecuencia que guardamos con los derechos humanos y su plena vigencia, el Consejo de Policía Judicial aprobó el reglamento para la implementación y funcionamiento del Sistema de Vigilancia Técnica Electrónica publicado en el Registro Oficial 678 de abril de 2012, el cual ratifica como requisito ineludible una orden judicial, solicitada no por el Gobierno sino por la Fiscalía General del Estado, para poder realizar vigilancia técnica electrónica, con el fin exclusivo de luchar contra la violencia criminal.
-
Cabe mencionar que Ecuador no cuenta con suficientes implementos tecnológicos para combatir el crimen organizado y frecuentemente debe recurrir a países amigos para buscar apoyo logístico.
-
El uso de estas herramientas va en defensa de los ciudadanos y no de intereses políticos. En Ecuador, no existen escuchas telefónicas para otros fines que no sean investigaciones criminales. El uso legal y legítimo de estas herramientas ha permitido, entre otros, resolver exitosamente el cien por ciento de los casos de secuestro.
-
El gobierno ecuatoriano no tiene absolutamente nada que esconder, y por ello invitamos a la prensa nacional e internacional que se ha prestado a estas patrañas, a que demuestren un solo caso de ciudadano nacional o extranjero que haya sido espiado telefónicamente por este gobierno. De no hacerlo en las próximas 24 horas, el mundo sabrá que mintieron.
-
En Ecuador, los derechos humanos se respetan cabalmente, y las autoridades actúan en función de la Constitución y los tratados
internacionales firmados por el país. Nosotros sí podemos garantizar incondicionalmente que ningún ciudadano ha sido o será espiado con fines políticos. DISCURSO BETTY TOLA, SECRETARIA DE GESTIÓN POLÍTICA: Sobre la supuesta entrega de una carta de refugiado o un salvoconducto extendido al señor Edward Snowden aclaramos y -
Ratificamos que el Gobierno del Ecuador no ha autorizado la expedición de ningún salvoconducto o documento de refugiado que permita al señor Snowden su traslado a nuestro país. Cualquier documento en este sentido NO tiene validez alguna y es responsabilidad exclusiva de quien lo haya emitido.
-
La solicitud de asilo del señor Edward Snowden aún no ha podido ser procesada porque el peticionario no se halla en territorio ecuatoriano
-
El derecho humano a pedir asilo está determinado en el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 22 de la Convención Americana sobre esta misma materia, así como en el artículo 41 de la Constitución de la República y en el artículo 4 de la Ley de Extranjería. Por tanto, es inaudito tratar de deslegitimar a un Estado por recibir una petición de asilo.
-
Se ha señalado que, como en cualquier estado del mundo, también en el Estado ecuatoriano se reserva información y se sanciona legalmente la revelación de dicha información, sin querer entender que el problema es cuando esta reserva de información sirve para ocultar violaciones a los derechos humanos, atentados a la ley y a los tratados internacionales, y violaciones a la soberanía de otros estados, así como el no garantizar el debido proceso y los derechos humanos fundamentales para sancionar a quien revele dicha información.
-
Cabe señalar que las revelaciones del Sr. Snowden versan sobre programas de espionaje secretos alrededor del mundo, contrarios al
ordenamiento jurídico internacional, y que las sanciones por los delitos por los cuales se lo acusa podrían contravenir la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que lamentablemente Estados Unidos no ha ratificado.
CIERRE: FERNANDO ALVARADO, SECRETARIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN: Frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses que han presionado para quitar las preferencias arancelarias –ATPDEA por sus siglas en inglés- a nuestro país, Ecuador manifiesta que: -
Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles, por importantes que éstos sean.
-
Ecuador recuerda al mundo que las preferencias arancelarias fueron originalmente otorgadas como una compensación a los países andinos por su lucha contra las drogas, pero pronto se convirtieron en un nuevo instrumento de chantaje.
-
En consecuencia, Ecuador renuncia de manera unilateral e irrevocable a dichas preferencias arancelarias o ATPDEA.
-
Es más, Ecuador ofrece a los Estados Unidos una ayuda económica de 23 millones de dólares anuales -monto similar al que recibíamos por las preferencias arancelarias-, con el fin de brindar capacitación en materia de derechos humanos que contribuya a evitar atentados a la intimidad de las personas, torturas, ejecuciones extrajudiciales, y demás actos que denigren a la humanidad.
Ciudadanas y ciudadanos del Ecuador y del mundo entero:
Ecuador es uno de los tan solo siete países americanos que ha ratificado todos los instrumentos interamericanos de Derechos Humanos, por lo que solicita fraternalmente a EEUU que ratifique por lo menos alguno de ellos, empezando por la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José, base del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Entendemos que deben existir mecanismos de lucha contra el terrorismo, pero no podemos admitir que en este empeño, se atropellen los derechos humanos y la soberanía de los pueblos. Expresamos el cariño, el aprecio y respeto al pueblo estadounidense con el cual siempre mantenemos excelentes relaciones y nos solidarizamos con él por el espionaje masivo que también ha recibido. Finalmente, nos hubiera encantado que con la misma urgencia que se exige entregar al señor Snowden en caso de entrar a suelo ecuatoriano, como cortésmente lo solicita la comunicación POL 081/2013 de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, se hubiese entregado a muchos prófugos de la justicia ecuatoriana refugiados en Estados Unidos, particularmente los banqueros corruptos que dolosamente quebraron al país en el año 1999, cuya extradición ha sido reiteradamente negada por Estados Unidos. Señoras y señores, buenos días.