Ministerio Coordinacion de la Politica

Page 1

SECTOR

Política y GAD


Instituciones Institucionesdel delSector Sectorde deCoordinaci贸n Coordinaci贸nPol铆tica Pol铆tica


Visión del sector

Construimos una nueva forma de gestión política basados en la ética del Buen Vivir, de relacionamiento con las funciones del Estado, los gobiernos autónomos descentralizados, con la ciudadanía y los actores sociales y políticos.


Resultados

Diálogo político con otras funciones del Estado • Mesa Interinstitucional de Justicia para la definición consensuada de políticas y la coordinación de los servicios públicos que permitan fortalecer el sistema de justicia. • Análisis, aporte y seguimiento en la definición de 69 leyes aprobadas y 149 proyectos de ley en trámite, para garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. • A mayo de 2012 la Asamblea Nacional tiene un nivel de aprobación del 36%. Fuente: CEDATOS, Ministerio de Justicia, Ministerio Coordinador de la Política y GAD


Resultados

Propiciamos gobernabilidad democrática en los territorios 

 

Diversos espacios de coordinación:  74 Gabinetes itinerantes desde febrero 2007 a junio 2012.  27 Gabinetes zonales julio 2011 a junio 2012.  288 Gabinetes provinciales julio 2011 a junio 2012.  288 reuniones de los equipos políticos territoriales de julio 2011 a junio 2012. Contamos con un Sistema de evaluación del Ejecutivo desconcentrado. Incremento de la intervención del Ejecutivo en la gestión de conflictos (97%).

Fuentes: Ministerio Coordinador de la Política y GAD, Ministerio del Interior


Resultados

Del clientelismo a las agendas compartidas con los GAD 

Se duplicó la transferencia de recursos a GAD. De US$ 1.329 millones en 2006 a US$ 2.453 millones en 2011.

Incrementamos de 753% en recursos otorgados desde el Banco del Estado a los GAD entre 2006 y 2011.

Construimos agendas programáticas con todos los gremios de los gobiernos autónomos.

* información con corte a junio 30 de 2012

Fuente: Ministerio Coordinador de la Política y GAD, Ministerio de Finanzas, Banco del Estado


Resultados

Organización social, participación ciudadana y democracia fortalecidas  22 Consejos Ciudadanos Sectoriales.  5 redes sectoriales e interculturales.  121 Escuelas de Formación Ciudadana a nivel nacional.  Voluntariado activo de más de 200 organizaciones barriales, comunitarias y juveniles.  Convenios de cooperación con organizaciones indígenas: CONAICE, CONFENIAE, FISCH, FEPNASH

II Gabinete de organizaciones sociales con el Presidente

CONAICE: Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígena de la Costa Ecuatoriana CONFENIAE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana FISCH: Federación Interprovincial de Centros Shuar FEPNASH: Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe

Fuentes: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; Ministerio Coordinador de la Política y GAD


Resultados

Ahora las mujeres ecuatorianas somos parte de las decisiones Participación política de la mujer: Ecuador es uno de los países con mayor participación política en Latinoamérica

Participación de mujeres en instancias públicas

Entre 154 países analizados por el Índice de Equidad de Género IEG 2012, Ecuador se ubica en el puesto 58 con un índice de 71/100

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Agenda Nacional por los Derechos de las Mujeres Ecuatorianas

(en porcentaje)


Resultados

Consolidamos un Estado plurinacional e intercultural  Planes de vida de las nacionalidades Chachis, Awás y Tsáchilas diseñados.  11 congresos provinciales del pueblo afroecuatoriano preparatorios para el II Congreso Unitario  Fortalecimiento técnico – administrativo de 9 nacionalidades amazónicas.  Mejora del acceso y movilidad de la población aislada, así como del servicio de salud ambulatoria y atención médica de emergencia en la Amazonía. Fuentes: Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, Ministerio Coordinador de la Política y GAD

Fotografía


Resultados

Construcción de una cultura de transparencia y lucha contra la corrupción • Plan Nacional de Transparencia y lucha contra la Corrupción en implementación. • 6.000 representantes ciudadanos de 24 provincias en los procesos de Rendición de Cuentas de la Función Ejecutiva. • Campaña “Los honestos somos más”, promueve la honestidad y transparencia en la sociedad ecuatoriana. • Investigación de 349 denuncias por presuntos actos de corrupción; asesoría y atención de 388 denuncias y quejas de enero a junio de 2012. Fuentes: Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, Latinobarómetro 2011

Ecuador ocupa el sexto lugar entre 18 países de Latinoamérica en la gestión de transparencia.


Resultados

Democratización del acceso a la información • 280 Enlaces Ciudadanos transmitidos voluntaria y gratuitamente en más de 450 estaciones de radio y Tv en todo Ecuador, (dos desarrollados en EEUU y España) • Más de 100 medios de comunicación públicos, privados, comunitarios y oficiales facilitan acercar la información a sectores antes relegados. • Difusión de información veraz a través del Sistema “el Ciudadano” y contenidos.secom.gob.ec Fuentes: Secretaría Nacional de Comunicación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.