“EL SER HUMANO ES EL CENTRO DE TODAS NUESTRAS POLÍTICAS” Estamos construyendo una Patria incluyente, equitativa y solidaria, generando oportunidades para alcanzar el Buen Vivir.
Resultad os
INVERSIÓN SOCIAL E IGUALDAD Invertir en el ser humano: una política por la igualdad y la equidad
Inversión per cápita US$
Fuente: SIGEF * Esta cifra incluye los presupuestos de los ministerios de Ambiente y Cultura. Sin dichos presupuestos, la cifra sería 395 que incluye salud, educación, vivienda e inclusión económica y social.
Resultad os
INVERSIÓN SOCIAL E IGUALDAD Avanzamos hacia una mejor distribución de la riqueza Seguimos disminuyendo la brecha entre ricos y pobres ÍNDICE DE DESIGUALDAD (GINI)
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) DICIEMBRE 2004, 2006 Y 2011
Resultad os
INVERSIÓN SOCIAL E IGUALDAD Cada vez son menos los niños, niñas y adolescentes que trabajan MÁS DE 450 MIL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ERRADICADOS DEL TRABAJO INFANTIL TRABAJO INFANTIL (POR CADA 100 NIÑOS)
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) - Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) DICIEMBRE 2006 Y 2011
Resultad os
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL Incrementamos significativamente la afiliación a la seguridad social OCUPADOS PLENOS CUBIERTOS POR EL SEGURO SOCIAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) – Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Diciembre 2007 y 2011
Aseguramiento Contributivo
Resultad os
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL Avanzamos hacia un sistema de aseguramiento universal
Fuente: Programa de Protección Social (PPS) – MIES
Aseguramiento no contributivo para los grupos de atención prioritaria
Resultad os
SALUD Recuperamos la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública
Fuente: Ministerio de Salud Pública (MSP)
Duplicamos el número de consultas entre el 2006 y el 2011
Resultad os
SALUD Vamos hacia un sistema de salud eficiente que invierte en la prevención Mortalidad de infantes menores de un año por enfermedades diarréicas
Reducción de la anemia en menores de 5 años
La estrategia de Acción Nutrición iniciada en 2011 permitió REDUCIR 10,2% LA ANEMIA en menores de 5 años en un solo año.
Resultad os
GESTIÓN EDUCATIVA • 5.250 instituciones educativas con infraestructura mejorada. • 14 unidades del milenio con 8.320 estudiantes, 38 más en construcción en el 2012.
Fuente: Ministerio de Educación
Resultad os
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA MÁS VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN 5 AÑOS DE REVOLUCIÓN CIUDADANA QUE EN TODA LA HISTORIA REPUBLICANA DEL ECUADOR
• 225.000 bonos de vivienda entregados. • Más de 1 millón de beneficiarios directos. • 1.075 millones de dólares invertidos.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Resultad os
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA • US$ 262 millones en créditos a 315.776 beneficiarios de proyectos de emprendimiento • US$ 124 millones en contratación pública destinados a la Economía Popular y Solidaria (EPS). 3.985 adjudicatarios de la EPS con contratos públicos.
Fuente: Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria.
Seguridad integral para alcanzar el Buen Vivir Desafío histórico de la Revolución Ciudadana de enfrentar el problema de la inseguridad, desde una visión integral, una transformación dialéctica de la política y estructuras de seguridad del Estado, ahora centrado en el ser humano para un Buen Vivir
Resultad os
INVERSIÓN Este Gobierno ha invertido 6 veces más que los tres gobiernos anteriores juntos INVERSIÓN EN SEGURIDAD GOBIERNOS (2000 - 2012) millones de dólares
Fuente: eSigef. Ministerio de Finanzas
Resultad os
ADHESIÓN A LA CONVEMAR DEFINICIÓN HISTÓRICA DE NUESTROS ESPACIOS MARÍTIMOS Reconocimiento internacional de nuestra realidad marítima. Más de 180.000 km2 de territorio marítimo se suman al patrimonio nacional. Se ratifican los límites con Colombia, Perú y Costa Rica y con ello la paz y la integración. Fuente: Instituto Oceanográfico de la Armada
Resultad os
Fuerzas Armadas comprometidas con el desarrollo y la seguridad de su pueblo. Desarrollo: Participación de la Fuerzas Armadas en misiones humanitarias, gestión de riesgos y desarrollo social (Manuela Espejo).
Seguridad: Más de 4.000 militares capacitados aportan en la seguridad ciudadana. Miles de armas decomisadas y destruidas.
Ayuda humanitaria Internacional: Haití, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Paraguay.
Más de 10.000 militares en la Frontera Norte (minería ilegal, control de armas, incautación de droga, erradicación de cultivos ilícitos). Fuente: Ministerio de Defensa Nacional
Resultad os
PLAN ECUADOR EN FRONTERA NORTE: UNA VISIÓN DE SEGURIDAD DESDE EL DESARROLLO SOCIAL Integración y cultura de paz. 941 Unidades Básicas Sanitarias. 3500 niños beneficiados con más de 24 escuelas. Más de 20.000 pobladores se benefician del mejoramiento de la salud. Plan de Minería Artesanal Comunitaria beneficia a 250 familias. 14 estaciones repetidoras de radio y televisión permiten acceso a 70.000 pobladores a la señal de comunicación pública. Fuente: Secretaría Técnica de Plan Ecuador
Resultad os
HACIA UNA VERDADERA REHABILITACIÓN SOCIAL Más de 40 millones de dólares para la construcción de 6 nuevos Centros de Privación de Libertad en: Guayas, Azuay, Loja, Los Ríos, El Oro y Sierra. Nace la escuela de guías penitenciarios: más de 1.000 guías se forman.
Fuente: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
Resultad os
NUEVOS SERVICIOS, MÁS CERCA DE LA CIUDADANÍA •
Territorialización de los servicios de seguridad: 140 distritos, 1134 circuitos y 1885 subcircuitos.
•
Cerca de 1800 UPC ubicadas en todo el país. Más de 35 nuevas y 250 en remodelación de un total de 425 planificadas hasta el 2012.
•
Dotación asignadas para equipamiento operativo que incluye nuevas tecnologías, chalecos antibalas, armamento, vehículos y equipos de telecomunicaciones.
Fuente: Ministerio del Interior
Resultad os
LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA •Reducción consecutiva de la tasa de homicidios en los últimos 3 años: 2010: 18 (por cada 100.000 hab.) 2011: 16 (por cada 100.000 hab.) •100 delincuentes más peligrosos a nivel nacional “LOS MÁS BUSCADOS” capturados. De ellos, 41 han sido sentenciados. •Cerca de 1.200 bandas desarticuladas en el 2011 y lo que va del 2012. •En el primer semestre del 2012 se han incautado 21 toneladas de droga, el doble con respecto al año 2011.
Fuente: Ministerio del Interior
Resultad os
ECU 911: EL SISTEMA MÁS MODERNO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LATINOAMÉRICA. • Más de 168.000 incidentes atendidos desde la apertura de los Centros en Samborondón y Cuenca. • Se integran todas las entidades públicas de respuesta (Policía, SNGR, F.F.A.A, Comisión de Tránsito del Ecuador, Bomberos, Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Salud Pública, IESS) en un único número 911. • En construcción 5 centros nuevos que se articularán a los 2 existentes, cubriendo el 60% de la población del país hasta diciembre. Fuente: Ministerio de Coordinación{on de Seguridad
Construimos la sociedad del conocimiento, haciendo de la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología, las principales fuentes de transformación social y económica.
Resultad os
Tasa neta de asistencia a educación básica por quintiles
Universalizando la educaciÓN BÁSICA Logramos la inclusión al sistema educativo de los sectores históricamente marginados.
Tasa neta de asistencia a educación básica por etnia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural
Resultad os Tasa neta de asistencia a bachillerato
CerraNDO brechas: cada vez más jóvenes estudian En 2011, 92% más de jóvenes indígenas y 31% más de jóvenes afroecuatorianos asisten al bachillerato.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural
Resultad os Nivelación para el ingreso a la universidad (Número de personas)
Educación superior: mérito e igualdad de oportunidades 93.105 aspirantes a nivel nacional rindieron el Examen Nacional de Educación Superior – ENES*. 14.118 aspirantes que aprobaron el ENES, pertenecen a familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano. * Resultados del examen del mes de mayo de 2012. Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Resultad os
Acceso con equidad en la educación superior Ahora, el 34% de estudiantes universitarios son indígenas y afroecuatorianos. Tasa neta de matrícula en educación superior etnias
Duplicamos el acceso a la educación superior del 20% de la población con menos recursos.
Tasa neta de matrícula en educación superior quintiles
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural
Transformando la educación superior para transformar la sociedaD La Constitución garantiza el derecho a la educación de calidad. Se consolida un sistema de evaluación y acreditación del Sistema de Educación Superior. Garantizamos el derecho a la continuidad y a la calidad de estudios superiores a través del Plan de Contingencia.
Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Resultad os
Invertimos con la certeza de que el futuro es el conocimiento Hemos invertido 27 veces más en becas que los 7 Gobiernos anteriores juntos.
Número de becas de cuarto nivel entregadas para estudiar en el exterior
En 5 años de gobierno entregamos, en promedio, 12 veces más crédito educativo que en los últimos 33 años. Crédito Educativo (US$ millones)
* Año 2012 previsión Fuente : Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas
Resultad os
Investigamos para el desarrollo del país Duplicamos la inversión en investigación, ciencia y tecnología.
Presupuesto Ejecutado* (US$ Millones) *Presupuesto Ejecutado por Institutos Públicos de Investigación Fuente: Ministerio de Finanzas – eSIGEF
Triplicamos el número de investigadores dedicados a I+D+i.
Número de investigadores en institutos públicos de investigación Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Yachay: Ciudad del Conocimiento Construimos el proyecto más ambicioso de los últimos 100 años. La Universidad Tecnológica Experimental del Ecuador se convertirá en el principal clúster tecnológico de América Latina y un centro de investigaciones aplicadas líder a nivel internacional.
Fuente: Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Resultad os •
•
Priorizamos el desarrollo intelectual, tecnológico y cultural en todo el territorio nacional.
Universidad de Investigación en Tecnología Experimental YACHAY
4 universidades públicas y emblemáticas con estándares de calidad internacional y tecnología de punta iniciarán sus actividades académicas en el 2013.
Universidad Nacional de Educación – UNAE
Universidad Regional Amazónica - UNIRA
Universidad Nacional de las Artes
Fuentes: Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Ministerio de Educación, Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Cultura
Hemos demostrado el valor que tiene la recuperaci贸n de los patrimonios para rescatar nuestras identidades, memoria hist贸rica y alcanzar el Buen Vivir.
Resultad os LA REVOLUCIÓN CIUDADANA CREA Y CONSOLIDA EL SECTOR PATRIMONIAL.
Presupuesto Sector Patrimonio (en US$ millones)
Quince veces más que en el período 2000-2006.
Fuente: Ministerio de Finanzas. e-SIGEF 2001-2012, Presupuesto General del Estado. Valores en US$ corrientes 2000 – 2011 corresponden a los devengados. * El valor al 2012 corresponde al codificado para el año.
Resultad os
NUESTROS DEPORTISTAS: EJEMPLO DE EXCELENCIA Y AMOR POR LA PATRIA Récords históricos: •36 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos •111% más que en la cita olímpica de 2004. Infraestructura y equipamiento deportivo: •16 complejos y •2 Centros de Alto Rendimiento de clase mundial. Reestructuración de organismos deportivos: •Nueva Ley del Deporte.
Fuente: Ministerio del Deporte
Resultad os
SOMOS UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR PORCENTAJE DE ÁREAS PROTEGIDAS DE AMÉRICA
•
Se aumentó en un 50% las visitas a áreas protegidas: 780.000 personas durante 2011.
•
Socio Bosque: 1,1 millones de hectáreas de bosque natural conservadas, 14 años de deforestación evitada.
•
2.200 hectáreas de manglar reforestadas.
•
Pasamos del 10% al 37% de municipios que disponen de rellenos sanitarios. Fuente: Ministerio del Ambiente
Resultad os
GUAYAQUIL: OTRA VISIÓN DE CIUDAD PARA ALCANZAR EL BUEN VIVIR
GUAYAQUIL ECOLÓGICO • Construcción del • parque Samanes. • Rescate del Estero Salado, Isla Santay e isla • del Gallo.
GUAYAQUIL PATRIMONIAL Registro y declaratoria de los barrios Orellana, El Salado y Centro. Intervención en 50 viviendas patrimoniales.
Inversión: US$ 490 millones hasta el año 2017 Fuente: Ministerio Coordinador de Patrimonio
• •
GUAYAQUIL CIUDAD DE LAS ARTES Creación de una universidad de alto nivel académico. Campus en distintas edificaciones patrimoniales.
Resultad os
LA CULTURA ES AHORA PATRIMONIO PARA TODOS •
103 museos administrados por el Estado y de acceso gratuito.
•
6.500 artistas y colectivos culturales favorecidos con fondos concursables.
•
18 Centros Interculturales Comunitarios en funcionamiento.
•
Más de 2.000 bienes patrimoniales recuperados del tráfico ilícito. Fuente: Ministerio Coordinador de Patrimonio y de Cultura
Resultad os
RECUPERAR LOS PATRIMONIOS FORTALECE NUESTRA DIGNIDAD E IDENTIDAD Nuestro Gobierno ha intervenido en 1.131 bienes patrimoniales e incrementado el conocimiento hist贸rico y arqueol贸gico del arte ecuatoriano.
Fuente: Ministerio Coordinador de Patrimonio y de Cultura
Resultad os
LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ES PROFUNDAMENTE ALFARISTA La lucha Alfarista se consolida y afianza en: •La participación de la mujer en la vida pública. •Educación laica, gratuita y universal. •
Integración latinoamericana.
•
La recuperación de la memoria histórica por parte de jóvenes, indígenas, trabajadores, intelectuales y mujeres.
Resultad os
REHABILITACIÓN DEL FERROCARRIL DE ALFARO: CUMPLIMOS UN COMPROMISO HISTÓRICO •
83% de la ruta Durán - Quito concluida.
•
5 rutas en operación con 16 estaciones en uso y con emprendimientos comunitarios.
•
Activación económica de las comunidades: Más de 6.000 empleos.
• •
Programas sociales del servicio del tren: 17.500 beneficiarios. 290.000 usuarios (2007 – 2012).
Patrimonio superior a US$ 500 millones. US$ 2,4 millones de ingresos (2007 – 2012). Fuente: Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública.
Resultad os
INSERCIÓN INTELIGENTE Y SOBERANA DEL ECUADOR EN EL MUNDO Importante presencia internacional: •Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río + 20 •Paradigma del Buen Vivir. •La defensa de los derechos de la Naturaleza. •La deuda climática. •La Iniciativa Yasuní ITT. •Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de la ONU reconoce al Ecuador como uno de los 3 países del mundo que cumple con los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Fuente: Ministerio Coordinador de Patrimonio
Impulsamos el cambio de la matriz productiva a través del cambio de la matriz energética, para lograr el desarrollo social y económico del país.
ResultadosELECTRICIDAD Composición de la generación de energía eléctrica (en porcentaje)
REVOLUCIÓN EN LA MATRIZ ENERGÉTICA
Trabajamos para cubrir la demanda de electricidad con energías renovables y limpias, a bajo costo. Sustitución del uso de diesel importado por fuel oil y gas natural de producción nacional. Centrales térmicas con tecnología moderna y eficiente.
*Nota: Proyecciones escenario hidrológico medio 2012
Fuente: Consejo Nacional de Electricidad – Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
ResultadosELECTRICIDAD
LOS GRANDES PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN CONSTRUCCIÓN: Los proyectos hidroeléctricos que están en fase de construcción: •Coca Codo Sinclair: 1.500 MW •Sopladora: 487 MW •Toachi–Pilatón: 253 MW •Delsitanisagua: 115 MW •Quijos: 50 MW •Mazar–Dudas: 21 MW •Minas–San Francisco: 276 MW •Manduriacu: 62,5 MW Inversión total: US$ 5.000 millones
Fuente: Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos
ResultadosELECTRICIDAD Porcentaje de pérdidas* de energía en los sistemas de distribución (en porcentaje)
SEGUIMOS REDUCIENDO LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA Estamos entre los países con menores pérdidas en Sudamérica. * Diferencia entre la energía disponible en subestaciones de las distribuidoras y la energía eléctrica facturada a clientes finales.
Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
ResultadosHIDROCARBUROS
SOBERANÍA EN NUEVOS CONTRATOS PETROLEROS Incremento de ingresos por renegociación de contratos:
US$ 2.187 millones (enero 2011 a mayo 2012)
Más inversión privada comprometida con nuevos contratos petroleros US$ 3.195 millones Fuente: Secretaría de Hidrocarburos Ecuador
ResultadosHIDROCARBUROS
REHABILITACIÓN DE LA REFINERÍA DE ESMERALDAS Inversión para recuperar la capacidad de refinación, mejorar la eficiencia y la calidad y reducir el impacto ambiental. Inversión: US$ 755 millones. Plazo de ejecución: 5,5 años (2008-2013). Avance: 68%. Fuente: EP Petroecuador
ResultadosHIDROCARBUROS
EL PROYECTO MÁS GRANDE E IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL PAÍS Refinería del Pacífico
•Ingeniería básica y estudios ambientales. •Campamento para 840 personas. •Preparación de 500 ha. de terreno. •US$ 3.000 millones de ahorro por año. •24.300 plazas de empleo. •2.300 operadores permanentes.
Fuente: Refinería del Pacifico
ResultadosMINERÍA
MINERÍA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
La mayor renta minera en el mundo 52% de la renta minera a favor del Estado. Proyecto Mirador: Primer contrato de minería a gran escala. Inversión: US$ 1.773 millones. 3.100 empleos directos e indirectos. US$ 100 millones de anticipo de regalías serán invertidas en Zamora Chinchipe.
Fuente: Ministerio de Recursos Naturales no Renovables
ResultadosECUADOR ESTRATÉGICO DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE LA EL de inversión MásRIQUEZA de US$ 300 EN millones TERRITORIO social para las localidades de influencia de los proyectos de los Sectores Estratégicos.
Programas de intervención integral en las zonas de influencia de Coca Codo Sinclair, Pañacocha, Refinería de Esmeraldas, Bajo Alto, Zamora, Refinería del Pacífico. 2 hospitales, 12 unidades educativas del milenio, 188 km de vialidad, 21 centros de salud, 35 comunidades con nuevas redes eléctricas, 24 proyectos de saneamiento ambiental, 100 escuelas con conectividad y equipamiento.
Fuente: Empresa Pública de Desarrollo Estratégico ECUADOR ESTRATÉGICO EP
ResultadosTELECOMUNICACIONES Densidad y número de usuarios de Internet (en porcentaje y miles de personas)
MÁS INTERNET PARA LA CIUDADANÍA Entre 2011 y 2012 se ha duplicado el uso de Internet. •1,7 millones de estudiantes en 5.081 escuelas públicas con acceso a Internet. •3.400 localidades en 149 cantones atendidos con fibra óptica. •2.640 km de fibra óptica en anillos metropolitanos. •8.415 km en fibra óptica en 23 provincias. Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
ResultadosTELECOMUNICACIONES
RECUPERAMOS Y TRANSFORMAMOS EL REGISTRO CIVIL •
Más de 4,1 millones de cédulas inteligentes entregadas.
•
80 millones de documentos digitalizados (82%).
•
29 mega agencias.
Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
ResultadosTELECOMUNICACIONES RESCATE A CORREOS DEL ECUADOR Ahora es una empresa pública rentable y autosustentable
SERVICIOS INNOVADORES
•
Ingresos anuales sobre los US$ 25 millones.
•
Desde 2006 el número de clientes ha crecido más de 27 veces, y el número de piezas procesadas 6 veces por año.
Tecnología de punta para brindar un servicio ágil y eficiente.
Fuente: Correos del Ecuador EP
ResultadosRECURSOS HÍDRICOS
EN CONSTRUCCIÓN LOS GRANDES PROYECTOS PARA RIEGO Y CONTROL DE INUNDACIONES Inversión US$ 1.050 millones. • Chongón-San Vicente • Daule-Vinces • Bulubulu • Cañar • Naranjal En desarrollo 11 estudios que representarán obras por alrededor de US$ 1.476 millones.
Fuente: Secretaría Nacional del Agua.
Construimos una nueva forma de gestión política basada en la ética del Buen Vivir, para el relacionamiento con las funciones del Estado, los gobiernos autónomos descentralizados, la ciudadanía y los actores sociales y políticos.
Resultad os Nivel de aprobación de la Asamblea Nacional
DIÁLOGO POLÍTICO CON OTRAS FUNCIONES DEL ESTADO •Mesa Interinstitucional de Justicia para definición consensuada de políticas y coordinación de los servicios públicos que permitan fortalecer el sistema de justicia. •Análisis, aporte y seguimiento en la definición de 56 leyes aprobadas, desde agosto de 2009, y 149 proyectos de ley en trámite. •A mayo de 2012 la Asamblea Nacional tiene un nivel de aprobación del 36% versus el 4% de 2005.
Fuente: CEDATOS, Ministerio de Justicia, Ministerio Coordinador de la Política y GAD
Resultad os
PROPICIAMOS GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN LOS TERRITORIOS • Espacios de coordinación: o 74 reuniones con los GAD en Gabinetes Itinerantes desde febrero de 2007 a junio de 2012. o Reuniones con los ciudadanos en Gabinetes Sectoriales. o 27 Gabinetes Zonales. o 288 Gabinetes Provinciales. o 288 reuniones de los equipos políticos territoriales, todos ellos realizados desde julio de 2011 a junio de 2012. •Incremento de la intervención del Ejecutivo en la gestión de conflictos (97%).
Fuentes: Ministerio Coordinador de la Política y GAD, Ministerio del Interior
Transferencias a GAD
Resultad os
(en US$ millones) *
DEL CLIENTELISMO A LAS AGENDAS COMPARTIDAS CON LOS GAD •Se duplicó la transferencia de recursos a GAD, de US$ 1.329 millones en 2006 a US$ 2.453 millones en 2011.
•Incremento del 753% en los recursos otorgados desde el Banco del Estado a los GAD entre 2006 y 2011. •Construcción de agendas programáticas con todos los gremios de los gobiernos autónomos.
Fuente: Ministerio Coordinador de la Política y GAD, Ministerio de Finanzas, Banco del Estado
* Información con corte a junio 30 de 2012.
Resultad os
ORGANIZACIÓN SOCIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA FORTALECIDAS
II Gabinete de organizaciones sociales con el Presidente
•22 Consejos Ciudadanos Sectoriales. •5 redes sectoriales e interculturales. •121 Escuelas de Formación Ciudadana a nivel nacional. •Voluntariado activo de más de 200 organizaciones barriales, comunitarias y juveniles. •Convenios de cooperación con organizaciones indígenas: CONAICE, CONFENIAE, FISCH, FEPNASH
CONAICE: Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana CONFENIAE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana FISCH: Federación Interprovincial de Centros Shuar FEPNASH: Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe
Fuentes: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; Ministerio Coordinador de la Política y GAD
Resultad os AHORA LAS MUJERES ECUATORIANAS SOMOS PARTE DE LAS DECISIONES
PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN INSTANCIAS PÚBLICAS (en porcentaje)
Ecuador es uno de los países con mayor participación política de mujeres en Latinoamérica. Entre 154 países analizados por el Índice de Equidad de Género IEG 2012, Ecuador se ubica en el puesto 58 con un índice de 71/100.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Agenda Nacional por los Derechos de las Mujeres Ecuatorianas
Resultad os CONSOLIDAMOS UN ESTADO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL •Planes de vida de las nacionalidades Chachi, Awá y Tsáchila diseñados. •11 congresos provinciales del pueblo afroecuatoriano preparatorios para el II Congreso Unitario. •Fortalecimiento institucional de 9 nacionalidades amazónicas a fin de afianzar y rescatar su cultura. •Mejora del acceso y movilidad de la población aislada, del servicio de salud ambulatoria y atención médica de emergencia en la Amazonía – ECORAE. Fuente: Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, Ministerio Coordinador de la Política y GAD
Resultad os CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN •Plan Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en implementación. •6.000 representantes ciudadanos de 24 provincias en los procesos de Rendición de Cuentas de la Función Ejecutiva. •Campaña “Los honestos somos más”; promueve la transparencia en la sociedad ecuatoriana. •Investigación de 349 denuncias por presuntos actos de corrupción; asesoría y atención de 388 denuncias y quejas de enero a junio de 2012.
Gestión de transparencia: (1 es "nada transparente” y 100 es "completamente transparente”)
Ecuador ocupa el sexto lugar entre 18 países de Latinoamérica en la gestión de transparencia. Fuente: Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, Latinobarómetro 2011
Resultad os DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN • 280 Enlaces Ciudadanos transmitidos voluntaria y gratuitamente en más de 450 estaciones de radio y TV en todo Ecuador (dos desarrollados en Estados Unidos y España). • Más de 100 medios de comunicación públicos, privados, comunitarios y oficiales facilitan acercar la información a sectores antes relegados. • Difusión de información veraz a través del Sistema “El Ciudadano” y página web contenidos.secom.gob.ec. Fuente: Secretaría Nacional de Comunicación
Nuestro objetivo es romper las históricas relaciones de inequidad e injusticia que existen entre quienes poseen el capital, y entre quienes poseen el trabajo; a través de una profunda transformación de la estructura económica del país.
Resultad os CRECIMIENTO APUNTALADO POR EL SECTOR NO PETROLERO En el año 2011, alcanzamos un crecimiento anual del PIB no petrolero de 8,8%, cifra récord de la última década. Tasa de crecimiento del PIB no petrolero (en porcentaje)
Fuente: Banco Central del Ecuador
Resultad os MAYOR DINAMISMO EN LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS Las exportaciones no petroleras alcanzaron una tasa de crecimiento de 20% en 2011, representando US$ 9.377 millones. Exportaciones no petroleras (en US$ millones y tasa de crecimiento anual en porcentaje)
Fuente: Banco Central del Ecuador
Resultad os MAYOR DIVERSIFICACIÓN DE LOS MERCADOS DE EXPORTACIÓN El comercio con la región crece en un 56% entre 2007 y 2011, y se ingresa a nuevos mercados en el Asia y Europa Oriental.
Concentración de destinos de las exportaciones (Ïndice Herfindahl – Hirschman)
Fuente: Viceministerio de Comercio Exterior
Resultad os MÁS INVERSIÓN PARA UN VERDADERO DESARROLLO PRODUCTIVO En promedio hemos invertido US$ 1.563 millones anuales en fomento productivo e infraestructura. Inversión del gobierno central en fomento productivo (en US$ millones)
Fuente: Ministerio de Finanzas, e - Sigef
Resultad os IMPULSO PARA UN MAYOR DESARROLLO PRODUCTIVO 165 proyectos financiados con una inversión de US$ 16,6 millones, para fortalecer los sectores productivos del Ecuador.
A través de Exportafácil las MIPYMES ecuatorianas han superado las 2.800 exportaciones, permitiendo que 15 productos lleguen a 51 destinos a nivel mundial.
Resultad os MEJORES SERVICIOS PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO DE LA OFERTA PRODUCTIVA Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad mediante la acreditación de laboratorios y elaboración de normas y reglamentos técnicos.
Capacitación especializada para fomentar el desarrollo de los sectores productivos, 136.822 trabajadores capacitados en 2011.
Capacitación a sectores productivos (número de personas capacitadas)
Fuente: Ministerio de Industrias y Productividad
Resultad os ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO Fortalecimiento de capacidades para impulsar la modernización del sector, 1.326 organizaciones agrícolas y 8.815 pescadores asistidos técnicamente. Incremento de capacidad de la Unidad Nacional de Almacenamiento, 19 centros de acopio para arroz y maíz.
Resultad os INCREMENTO DE LLEGADAS INTERNACIONALES: en 2011 llegaron al Ecuador más de 1 millón de turistas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Anuario de entradas y salidas internacionales al Ecuador 2004 – 2010. Llegadas registradas 2011 – Dirección Nacional de Migración.
Resultad os EL TURISMO SE CONSOLIDA COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIORITARIA
Generación de empleo y empresas turísticas (Número de establecimientos y personas empleadas)
Desde 2006 el sector turístico se ha dinamizado, creciendo 138% en establecimientos turísticos y 173% en empleo.
Fuente: Ministerio de Turismo, Sistema integrado de información turística
Resultad os MAYOR CONECTIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Infraestructura de calidad y mayor seguridad en las vías, 8.884 km intervenidos, 78 puentes construidos y 28% de la Red Estatal señalizada. Sistema Aeronáutico Nacional, 5 aeropuertos inaugurados, uno concesionado y nuevas rutas establecidas. Transporte Marítimo y Fluvial, regularización de actividades y establecimiento de condiciones para garantizar su seguridad.
Resultad os CONECTANDO EL PACÍFICO Y EL ATLÁNTICO A TRAVÉS DEL EJE MULTIMODAL MANTAMANAOS • Ruta fluvial binacional Itaya - Leticia, del Río Napo operando. • 4.600 toneladas exportadas de productos nacionales, entre los principales: cemento, Materiales de construcción y productos de consumo masivo.
Inversión 2010 – 2012: US$ 143´005.158,99
Resultad os NO MÁS PRECARIZACIÓN LABORAL, HACIA UN TRABAJO DIGNO 59,8% de trabajadores afiliados al El ingreso mensual de las familias cubre el 93% de la canasta básica.
IESS y seguimos avanzando.
Costo de la canasta básica e ingreso familiar mensual (en US$)
Porcentaje de ocupados plenos (con afiliación y sin afiliación al IESS)
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Una renovada pol铆tica econ贸mica que, bajo principios soberanos, se orienta hacia un nuevo modelo de desarrollo: justo, incluyente, sostenible y estable, que no tiene al mercado como finalidad y se enfoca en el buen vivir de los ecuatorianos.
Resultad os
ALCANZAMOS UNO DE LOS CRECIMIENTOS MÁS ALTOS DE LA REGIÓN A PESAR DE LA CRISIS INTERNACIONAL Variación anual del PIB (porcentaje)
• Tasa de crecimiento de 7,8% en el 2011, empujada por el sector no petrolero. • Es el tercer país de mayor crecimiento en América Latina. • Duplicamos el promedio regional.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Resultad os CRECIMIENTO ES INCLUYENTE: DISMINUIMOS LAS EL BRECHAS ENTRE LOS MÁS RICOS Y LOS MÁS POBRES Brecha del ingreso total per cápita entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población (nacional urbano, porcentaje)
• La relación de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población se reduce en casi 10 puntos entre el 2006 y 2011.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano y Rural
Resultad os MÁS EMPLEO Y DE MEJOR CALIDAD PARA LOS ECUATORIANOS
Desempleo en el Ecuador
Subempleo y ocupación plena en el Ecuador
(nacional urbano, porcentaje)
(nacional urbano, porcentaje)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
Resultad os
EL DINERO DE LOS ECUATORIANOS SE INVIERTE EN EL PAÍS CON SEGURIDAD Y RENTABILIDAD
Resultad os
SE RECUPERÓ LA BANCA PÚBLICA PARA IMPULSAR EL NUEVO MODELO ECONÓMICO Evolución del volumen de crédito de la banca pública por ejes de desarrollo (US$ millones)
• La Banca Pública se dirige a los sectores prioritarios: • • • • • •
Agricultura Ganadería Silvicultura Pesca Construcción Manufactura
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Programa Nacional de Finanzas Populares Emprendimiento y Economía Solidaria
Resultad os FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA
EL SECTOR POPULAR Y SOLIDARIO Volumen de crédito otorgado por el PNFPES a organizaciones del sector financiero popular y solidario (US$ millones)
US$ 260 millones de financiamiento público para dinamizar al sector productivo popular y solidario a través de organizaciones de finanzas populares.
Fuente: Programa Nacional de Finanzas Populares Emprendimiento y Economía Solidaria – PNFPES
Resultad os NUEVA POLÍTICA TRIBUTARIA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS Evolución de la recaudación tributaria y arancelaria
Se duplica la recaudación de impuestos: más ingresos permanentes para servicios en beneficio de los ciudadanos.
Fuente: Banco Central del Ecuador Nota: El esfuerzo tributario considera los ingresos tributarios del Gobierno Central (recaudación neta) y los aranceles
Resultad os RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CON JUSTICIA REDISTRIBUTIVA Participación de los impuestos directos e indirectos en el total neto recaudado (US$ millones)
Ahora pagan más los que más tienen. Al 2011 la participación de impuestos directos se incrementó en 8 puntos porcentuales frente al 2006.
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Resultad os MÁS INVERSIÓN Y DE MEJOR CALIDAD
Inversión anual total y por habitante del Gobierno Central 2006 vs. 2011
Aumento en la inversión del Gobierno Central La participación del Plan Anual de Inversiones en el PIB se ha incrementado casi 4 veces pasando de 2,1% en 2006 a 7,8% en el 2011.
Fuente: Ministerio de Finanzas
Resultad os
LA INVERSIÓN EN LA GENTE AHORA ES MÁS IMPORTANTE QUE EL PAGO DE LA DEUDA PÚBLICA
Servicio de la deuda e inversión social en el Presupuesto del Estado
Al 2006 por cada US$ 1 invertido en gasto social, se destinaban US$ 1,8 al servicio de la deuda. Al 2011, por cada US$ 1 en gasto social, se destinaron US$ 0,33 al servicio de la deuda.
Fuente: Banco Central del Ecuador
Somos la generaci贸n de la verdadera libertad.