Comisión de Investigación del 30-S Carlos Baca Óscar Bonilla Diego Guzmán Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana Ministro: Ricardo Patiño Casa de la Cultura Ecuatoriana Presidente: Raúl Pérez Torres Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina Director: Fernando Checa Coordinación General de las jornadas Óscar Bonilla Coordinación académica del evento Karen Andrade *Al finalizar las jornadas se entregará certificados de asistencia
ESTADO, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Quito, del 13 al 15 de noviembre de 2013 • Auditorio de CIESPAL
Agenda Día 1: miércoles, 13 de noviembre de 2013 Hora Tema
08h00-08h30
Registro de participantes
Expositores
08h45 – 09h30 Bienvenida:
Antecedentes El 30 de septiembre de 2010, como fecha emblemática de la historia reciente del país, se contextualiza como el día en que triunfó la democracia. La confluencia de varios factores sociales, políticos y comunicacionales permitió que la desestabilización e intento de golpe de Estado fracasara, dejando profundas secuelas de violencia, muerte y dolor para el país. Es imposible entender la ruptura del orden democrático de una nación sin la concurrencia de actores interesados en tomar el poder por una vía de fuerza, ya sea con la finalidad de interrumpir el cambio, proteger intereses o ejercer el poder público a favor de un sector, aun en detrimento o perjuicio de las grandes mayorías. En este marco, se ha previsto organizar el encuentro académico 30S: Jornadas de Reflexión-Acción “Estado, Democracia y Participación Política”. El objetivo es brindar elementos conceptuales e históricos suficientes para consolidar una opinión fundamentada sobre los vectores que tuvieron incidencia en los hechos registrados el 30 de septiembre de 2010. Las jornadas contarán con la intervención de personalidades internacionales, académicos de las universidades más importantes del país y altos funcionarios públicos, con el fin de desarrollar un debate enriquecedor que aporte a la construcción de un sentir ciudadano respecto a los cambios estructurales, la reforma del Estado y, sobre todo, a la reflexión sobre la importancia de una democracia participativa.
2
DIEGO GUZMÁN (Comisionado) FERNANDO CHECA (Director de CIESPAL) RICARDO PATIÑO (Ministro de Relaciones Exteriores )
Introducción: ÓSCAR BONILLA (Comisionado) 09h30 – 10h00 Conferencia magistral: Élites económicas y su incidencia en las acciones de los partidos políticos y movimientos sociales en América Latina. Expositor: NILS CASTRO. Profesor, escritor, analista político y secretario de Asuntos Internacionales del Partido Revolucionario Democrático de Panamá. Primer panel: El papel de los sujetos políticos y actores sociales para la estabilidad política del Estado. Franklin Ramírez 10h00 – 10h30 Partidos Docente de la Facultad políticos y Latinoamericana de Ciencias Sociales organizaciones sede Ecuador (FLACSO). sociales Rafael Quintero Crisis de los 10h30 – 11h00 Docente de la Universidad Central del partidos Ecuador políticos 11h00 – 11h30
Nuevos actores sociales en la política ecuatoriana
Fernando Buendía
11h30 – 12h00
Sujeto social, sujeto político y sujeto histórico
Cristian González
12h00 – 13h00
Preguntas del público Cierre del panel
13h00 – 13h10
Asesor de la Asamblea Nacional
Director nacional de Iniciativa Ciudadana – Secretaría Nacional de Gestión Política
3
Día 1: miércoles, 13 de noviembre de 2013
Día 2: jueves, 14 de noviembre de 2013 Hora
15h00 – 15h30
08h00-08h30
Conferencia magistral: Alcances jurídicos de judicialización en Ecuador Expositor: CARLOS BACA. Presidente de la Comisión 30S
Tema
Expositores
Registro de participantes
08h45 – 08h55 Bienvenida y presentación de panelistas 09h00 – 09h30
Segundo panel: Marco jurídico y reforma del Sistema Judicial 15h30 – 16h00
Judicialización: límites, derechos y libertades en el Estado actual
16h00 – 16h30
Construcción del sistema de justicia: obstáculos y avances en 2010
16h30 – 17h00
17h00 – 17h30
Conferencia magistral: El golpe de Estado en Honduras Expositor: RICARDO SALGADO. Secretario de Relaciones Exteriores
Miguel Jurado
Tercer panel: Debates y perspectivas sobre los sistemas de inteligencia
Asesor de la Fiscalía General del Estado
Xavier Flores Aguirre
Procesos de colonización en los sistemas nacionales de Justicia
Gina Chávez
Preguntas del público
18h25 – 18h35
Cierre del panel
del partido Libertad y Refundación – LIBRE – de Honduras
Fiscal provincial de Pichincha
Judicialización: ¿Obstáculo o herramienta para el fortalecimiento del Estado de Derecho?
17h30 – 18h25
4
Hernán Hormazábal
Asesor de la Asamblea Nacional
Asesora del Ministerio de Defensa
09h30 – 10h00
Sistemas de inteligencia Mario Ramos Historiador y docente estratégica
10h00 – 10h30
Reestructuración del Sistema Nacional de Inteligencia en Ecuador
10h30 – 11h00
Ley de Seguridad Nacional vs. Ley de Seguridad Pública
11h00 – 11h50
Preguntas del público
11h50 – 12h00
Cierre del panel
Fernando Bustamante
Asambleísta provincial
Roque Espinosa
Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
5
Día 2: jueves, 14 de noviembre de 2013
Hora
15h00 – 15h30 Conferencia magistral: Papel de los medios en la región por ANA ELISA OSORIO GRANADO. Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Cuarto panel: Medios de Comunicación y Opinión pública 15h30 – 16h00
Medios públicos, privados y comunitarios en la construcción del Estado
Orlando Pérez Director de diario El Telégrafo
16h00 – 16h30
Medios: actores o sujetos políticos
Iván Rodrigo Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar
16h30 – 17h00
Prensa: constructores de realidad política
Hernán Reyes Consejero de Regulación y Desarrollo de la Información
Medios comunitarios y actores sociales en el ejercicio de la Democracia
Gissela Dávila Directora de la Coordinadora de Radio Popular Educativa del Ecuador (CORAPE)
Libertad de expresión y medios de información
Paúl Bonilla Docente de la Universidad Central del Ecuador
17h00 –17h30
17h30 – 18h00
18h00 – 18h45 18h45 – 18h55
6
Día 3: viernes, 15 de noviembre de 2013 08h30-08h50
Tema
Expositores
Registro de participantes
09h00 – 09h30 Conferencia magistral: Geopolítica de los EE.UU. en América Latina Expositor: ATILIO BORÓN. Politólogo y sociólogo argentino Quinto panel: Élites económicas y cambio estructural del Estado Patricio Ruiz 09h30 –10h00 Grupos económicos y Asesor del Ministerio de Cultura procesos de desestabilización en Ecuador 10h30 – 11h00
Situación política del Estado posdictadura. Neoliberalismo y Estado
Miguel Carvajal Asambleísta Nacional
11h00 – 11h30
Nuevo rumbo del Estado 2006-2013
Ana María Larrea Secretaria Técnica para la erradicación de la pobreza
11h30– 12h45
Preguntas del público
12h45 – 13h00
Cierre del panel EVENTO DE CLAUSURA
13h00: Presentación del Conjunto de Cámara de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE)
Preguntas del público Cierre del panel
7