El Correo Docente
Buenos aires -ISSN en trámite Editora Responsable: Romina De Luca Redacción: Salcedo 2654 (CP: 1259)
BOLETÍN DE LA CORRIENTE NACIONAL DOCENTE CONTI-SANTORO Año 2 n° 14 Noviembre 2017 - Precio: 5 pesos elcorreodocente@razonyrevolucion.org.ar
Editorial La burocracia no es la solución
Por Romina De Luca
Estamos frente a las puertas de una nueva reforma educativa. El Plan Maestro trazó la agenda general que se va cristalizando en toda una serie de medidas parciales. La burocracia sindical celeste (Yasky, Alesso, Baradel, etc.) se presentan como la oposición (tibia, hay que decirlo) a la política educativa de “la derecha”. Dicen que, como buen empresario, Mauricio Macri buscaría privatizar el sistema educativo, tal como Menem en su momento. Por eso, las medidas del gobierno atacarían a la escuela pública y las conquistas del Estatuto. Cierto es que, parte de ese diagnóstico es compartido por la izquierda. El fantasma de la privatización forma parte de su caballito de batalla histórico y si hoy aparece algo censurada esa posición tiene que ver únicamente con su afán por diferenciarse de la burocracia. Machacan entonces sobre la defensa de la escuela pública, el ataque a los derechos de los docentes (vía Plan Maestro, reformas de la secundaria, entre otros) y cómo hoy las reformas adaptan la escuela a las necesidades empresarias, por ejemplo, proporcionándoles mano de obra barata/gratuita (estudiantes pasantes). El paquete de
medidas laborales, previsionales, impositivas sumado a la reforma educativa tendrían un único destino: precarizar el trabajo docente y vaciar a la escuela pública. Lo cierto es que ni la degradación educativa ni la ofensiva precarizadora empezaron con la asunción de Macri. En tal caso, Mauricio es una vuelta de tuerca más profundizando lo ya existente. Mueve a risa escuchar declaraciones de Eduardo López (UTE-CABA) quien aduce que el proyecto de Mauricio es la desescolarización y la eliminación de docentes y de escuelas precarizando derechos. Baradel realizó declaraciones en el mismo sentido, al igual que ex ministros (Sileoni, por mencionar uno) y los pedagogos K, otrora estrellas. Carecen de memoria quienes hasta ayer defendían el Plan Fines II que igualó a tutores con docentes, precarizó las condiciones de trabajo instaurando contrataciones cuatrimestrales sin antigüedad ni derechos laborales, que equiparó escuelas con parroquias, el adalid de la desescolarización. Olvidan las innumerables declaraciones de CFK atacando a los docentes. Nos llamó: huelguistas crónicos,
trabajadores privilegiados, que trabajan poco, y toman de rehenes a los alumnos en sus huelgas, que gozan de una estabilidad que no tienen el resto de los trabajadores y la lista sigue. Que había que evaluar a los docentes e instaurar el presentismo es un camino que ya señaló Cristina. Solo basta revisar las aperturas de sesiones en el Congreso del 2008 para acá. Todos esos puntos que hoy son identificados como novedosos en el Plan Maestro (precarización laboral, gestión comunitaria que disfraza la crisis de la infraestructura escolar, contrataciones cuatrimestrales, degradación curricular, etc.) se guisaron en la década K y fueron aplaudidos y aceptados por quienes hoy dicen estar en la vereda de enfrente. La burocracia es parte del problema y difícilmente sea la solución. Hay que decirlo, una parte de los sectores combativos defendieron esas mismas políticas. Cuando el oportunismo del árbol hizo perder el bosque, algunos solo midieron la ganancia política que obtendrían al organizar a los precarizados (tutores, no estudiantes, cuidadores, etc.), defendieron la gestión comunitaria, rechazaron la discusión sobre
la degradación curricular. Una supuesta derechización de la docencia los hace correr tras la burocracia reclamando paros y planes de lucha. La atomización impera y ni siquiera se coordinan acciones entre todos los sindicatos del arco opositor, tendencia solo quebrada a propósito del paro frente a las Aprender el pasado 7 de noviembre. Pero la organización de la lucha contra la nueva reforma aún espera una dirección. Obviamente, el gobierno de Macri viene a profundizar las tendencias a la degradación educativa y laboral. Para hacerlo se va a valer de la maquinaria construida por Cristina. Por eso, hoy más que nunca necesitamos demarcarnos de la burocracia y empezar a discutir las bases de la reforma actual y la profundidad del problema educativo. Tenemos que organizar a nuestros compañeros y marcarles un camino. No podemos seguir atomizados. La tarea requiere una vía independiente que debe empezar a proyectarse en un gran congreso educativo que discuta la reforma en marcha y sus antecedentes. Solo así vamos a poner en pie un plan de lucha consciente que supere el mero consignismo.
Entre Ríos- Colón: Nuevos colores en AGMER
Por Nicolás De Rosa, Miguel Ballay, Rodolfo Leyes, Luciana Ballay, Iván Pastorini y Celeste Richard El pasado dos de noviembre se realizaron las elecciones generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, donde se eligieron los integrantes de Comisión Directiva Central, las diferentes Comisiones Directivas Departamentales y los Congresales que nos representarán en los congresos ordinarios y extraordinarios. En el ámbito provincial se disputaron la CDC las listas “Rojo y Negro 1° de Mayo” e “Integración por un AGMER de todos” (la lista celeste oficialista), resultando ganadora Integración por aproximadamente 1800 votos de diferencia (terminaron 5.850 a 7.723 respectivamente). En el Departamento Colón, la Corriente Nacional Docente Conti-Santoro participó por primera vez en estas elecciones. Defendimos la necesidad de conformar un frente clasista y antiburocrático de cara a recuperar el sindicato para los docentes. Junto a Rojo y Negro “1° de Mayo” y sectores independientes conformamos la Lista N°17 Convergencia de Luchadores para la Comisión Directiva Departamental, lista de congresales y la dirección de la Filial Villa Elisa. Nuestra campaña hizo eje en la necesidad de
recomposición histórica de nuestro salario, la defensa de las condiciones de jubilación de los compañeros repudiando la armonización, pusimos sobre el tapete el problema de la vivienda de los compañeros dándole sentido a la paritaria por viviendas, defendimos el rol docente rechazando la degradación curricular y precarización laboral. Recorrimos todas las escuelas del Departamento, hablamos con los compañeros, los escuchamos y llevamos nuestra propuesta. Finalmente, como consagración por nuestro trabajo realizado, nuestro frente fue electo como minoría en el Departamento. Este trabajo no se hizo solo en la campaña sino en la militancia y la lucha previa porque, lejos de los oportunismos electorales, nuestra plataforma recuperaba todas y cada una de las intervenciones que venimos llevando desde hace más de un año y medio. Al finalizar el escrutinio se contabilizaron 958 votos, que se corresponden al 53,28 % del padrón. La Integración obtuvo 688 para CDD y congresales, y 134 votos en Villa Elisa; mientras que nuestra lista Convergencia de Luchadores logró 260 votos para la dirección
departamental y 97 para la comisión directiva de la filial. Estos números muestran un crecimiento con respecto a la última elección de la oposición en el Departamento (Rojo y Negro 1° de Mayo en 2014 consiguió 226 votos) y una amplia diferencia respecto a las marcas obtenidas por la oposición en las elecciones de CTERA del pasado septiembre cuando la lista Multicolor solo obtuvo 163 votos. Habiendo obtenido casi el 30% de los votos, a partir del 1º de enero, vamos a ocupar la minoría del sindicato docente en el departamento y también en la filial de Villa Elisa con 5 y 2 secretarías respectivamente y 2 congresales. Vamos a llevar las demandas de los compañeros frente a la patronal y vamos a combatir a la burocracia sindical desde adentro del sindicato. Un pequeño paso para construir junto a todos los docentes que apoyaron una posición clasista. No es poco. En el Departamento Colón realizamos una de las mejores elecciones como oposición en los últimos años. Hoy sabemos que un gran porcentaje de docentes (cerca del 30 %) confía en nosotros, conoce nuestra lucha y
compromiso. Agradecemos profundamente a aquellos que confiaron su voto en nuestras propuestas, la promesa es seguir, ahora desde un nuevo lugar pero sin dejar de lado las actividades que venimos realizando, defendiendo el trabajo docente, la educación y combatiendo todas las formas que asume la degradación de la educación. Seguiremos allí donde nuestros compañeros nos conocieron: en la calle y en las escuelas peleando. Batallaremos también desde este lugar de confianza que nos dieron nuestros propios compañeros. ¡Gracias!
El Correo Docente
AÑO 2 - N° 14 - NOVIEMBRE DE 2017 Buenos aires -ISSN en trámite Editora Responsable: Romina De Luca Diseño: María Paz López Redacción: Salcedo 2654 (CP: 1259) Para solicitar cursos de extensión y perfeccionamiento: docentes@razonyrevolucion.org Si queres contactarnos con nosotros escribinos a elcorreodocente@razonyrevolucion facebook.com/ElCorreoDocente www.razonyrevolucion.org 1