Aladar nº 132

Page 1

Sábado, 18 de marzo de 2017 Nº 132 @aladar_cultura

Bienvenido Mr. Perillán Julio Perillán descubrió en Estados Unidos su pasión por el cine, por contar el mundo desde sus personajes. Con su último papel protagonista en ‘Demonios tus ojos’ deja claro su enorme potencial

‘Recuerdos del siglo XX’ de la mano de Nicolás Salas

Exposición de Cristina García Rodero en Madrid


36

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Recuerdos del siglo XX El panorama social y político de la España de finales del siglo XX no difiere esencialmente del que hoy sufrimos. Y persisten los «Parásitos de la democracia». Reproducimos el texto que se publicó en este diario para comprobar que las cosas son más parecidas de lo que podríamos llegar a pensar

Hoy como ayer Nicolás Salas {«Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado» Louis McHenry Howe. Con esta frase sentencia afrontamos el panorama sociopolítico que ofrecemos vinculados a la «partitocracia», que pone en evidencia la falta de realismo social del máximo dirigente del Partido Popular, José María Aznar (Presidente del Gobierno, 1996-2004), cuando dice y repite que «España va bien». Desde luego que va bien para los partidos políticos que «mantienen secuestrada la democracia», que han hecho almoneda de las esperanzas democráticas del pueblo teóricamente soberano. Partidos que no adaptan las leyes a las exigencias democráticas electorales y judiciales, mientras sí procuran beneficios sociales para los propios políticos. España va bien para la delincuencia que se aprovecha de una Justicia sin leyes adecuadas ni suficientes medios técnicos, económicos y humanos; y para los que hacen apología del terrorismo, impunes por el desarme legal del Estado; y va bien para los grupos poderosos que dominan la economía internacional. Pero no va bien para la sociedad en su conjunto, para la clase media, para las víctimas del terrorismo y de la delincuencia, para quienes contribuyen con sus impuestos a mantener el tinglado de la «partitocracia». Si censurable es la actitud del Partido Popular, los que ejercen la oposición merecen la misma valoración negativa. Los socialistas se han hundido en el lodazal de la descomposición política y han dado una imagen negativa que tardarán muchos años en hacer olvidar. Izquierda Unida no ofrece perspectivas positivas, y los partidos nacionalistas tienen más que demostrado su sectarismo e insolidaridad con el resto de España. Los Partidos Políticos ya no tienen excusas para negarse a la reforma electoral. Los escándalos que se produjeron con los pactos después de los comicios municipales y autonómicos del 13 de junio pasado (1999), superaron todo lo sucedido en pasadas elecciones. Y además con dos testimonios expresivos de la sociedad española: la alta abstención y el elevado número de votos en blanco. Una situación que repercute negativamente en la economía y que afecta al empresariado, sobre todo al pequeño y mediano, que sufre las consecuencias en sus relaciones administrativas afectadas por los pactos de intereses. Ha sido claro y contundente el re-

El 5 de octubre de 1975, El Correo de Andalucía publicó esta fotografía y el comentario que reproducimos.

La Torre de los Remedios, inacabada, fue desde 1954 hasta 1974, el símbolo de la situación de la ciudad, sin espíritu, sin ilusión, sin fuerza social para decir ¡Basta! / Fototeca Municipal de Sevillafondo Gelán

chazo de la sociedad a unos partidos que han secuestrado la voluntad popular con pactos de intereses y reparto de poderes. Sin rebozo han sido objeto del deseo las delegaciones con poderes socioeconómicos, empezando por Urbanismo y continuando por las relacionadas con obras y servicios, instalaciones deportivas, etc. Otro motivo de rechazo social ha sido la decisión de subirse los sueldos alcaldes y concejales, en una espiral injustificada y discriminatoria para los funcionarios municipales y la sociedad en general. Una actuación en la que podrían estar implicados algunos partidos políticos beneficiarios de parte de los sueldos. Resulta inadmisible que, mientras los ciudadanos deben ajustar sus alzas salariales a las normas establecidas por los Gobiernos y empresas, vinculadas al Índice de Precios del Consumo o la propia productividad, los políticos se autoconceden aumentos en porcentajes escandalosos, incluso superiores al treinta por ciento. Y sin cortapisas ni normas oficiales, sencillamente por decisión propia, incluidos los concejales de la oposición. La reforma electoral es necesaria y urgente, para acabar con los abusos actuales. Los concejales y diputados deben estar vinculados a los electores por distritos y con listas abiertas. Los alcaldes deben ser elegidos directamente, incluso en segunda vuelta, por los ciudadanos para acabar con los trapicheos de los pactos.

Los sueldos deben estar regulados según las características de los municipios. Alcaldes, concejales y diputados, deben estar sometidos a controles laborales, con horarios y funciones, como todo el que trabaja por cuenta ajena. Y nadie debería cobrar más de lo que ganaba en su actividad profesional. La política es un servicio, no un negocio. Ya ves ustedes cómo estaba el panorama a finales del siglo XX. Y

ya están viendo cómo está ahora, en el inicio de 2017, con apenas tres lustros vividos del siglo XXI. La crisis de Gobierno vivida en 2016 ha marcado un tiempo clave de España. Es verdad que la pérdida de la mayoría absoluta por parte del Partido Popular, la crisis del PSOE, la aparición de dos nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, produce una perspectiva nueva en la política española. Pero si analizamos las circunstancias vividas en el tramo final del siglo XX, vemos que esencialmente estamos igual o peor. La incapacidad andaluza para defender sus derechos ha sido siempre una constante histórica, pero ahora, en la España de las Autonomías, se han alcanzado cotas sorprendentes. Y debería ser al contrario, pues si durante el régimen del general Franco se justificaban los silencios andaluces en la falta de libertad de expresión, ahora que la hay, las causas hay que buscarlas en la falta de líderes andaluces, la inoperancia de las instituciones andaluzas y, naturalmente, en la falta de un pueblo andaluz. Irrita que esta Andalucía de la Junta autonómica, del Parlamento representativo del pueblo andaluz, de los partidos políticos que se apellidan andaluces, es decir, de esas instituciones básicas que se exigían para que Andalucía tuviera voz y voto en España, se callen ante los atropellos que sufre nuestra región. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

37

Cine Las guerras pueden contarse de muchos modos. Uno de ellos, tal vez el más interesante, es el que centra la atención en los civiles. Eso es lo que hizo Oliver Stone en su película ‘El cielo y la tierra’

EL CIELO Y LA TIERRA

«Si solo caminas los días soleados, jamás llegas a tu destino» Clara López Gámez {Vietnam del Sur, 1953. Una familia granjera, como tantas otras, vive de la plantación de arroz. Su sexta hija, Le Ly, aprende sobre la vida ayudando a sus padres. Los espíritus de sus antepasados y la naturaleza les acompañan en el trabajo de la tierra. La joven vietnamita cosecha recuerdos felices hasta que los franceses llegan, queman y arrasan la aldea. Se inician así las guerras coloniales y el destino de Le. «El cielo y la tierra» es la última película con la que Oliver Stone, en 1993, culmina su trilogía sobre la guerra de Vietnam tras «Platoon» y «Nacido el 4 de julio». En esta obra se expone el punto de vista vietnamita del conflicto y se dibuja a las verdaderas víctimas del conflicto, los civiles. La obra está inspirada en la vida de Le Ly Hayslip quien recogió su experiencia sobre la guerra en los libros «Cuando el cielo y la tierra cambian de lugar» y «Niña de la guerra, mujer de la paz». A pesar de su baja recaudación

en taquilla, la película es una secuencia de lecciones de vida en frases sencillas, pero rotundas. La historia es narrada por la protagonista, interpretada por Hiep Thi Le, quien reflexiona y nos hace reflexionar sobre el ciclo de su vida. La narración acompaña al espectador a lo largo del intenso arco dramático por el que fluye el personaje. La inmensa selva, arrozales, granjeros, vidas humildes, aldeas, pies descalzos, el sol, la tierra, el pasado y los espíritus. Eso es Vietnam. A 13.797,25 km de distancia, Estados Unidos, con sus fábricas e hipermercados, la abundancia, el consumismo y el sueño americano. Los primeros tienen palos para defenderse. Los segundos, tanques y fusiles para atacar. No es de extrañar que se sintieran legitimados para intentar arrebatar una tierra que no les pertenecía. Será que se creyeron la farsa del gran sueño americano. Un sueño que no llega nunca, que se queda atascado a mitad de camino, levitando entre el cielo y la tierra, tal y como se siente Le Ly.

Hiep Thi Le y Tommy Lee Jones en un momento de la película. / El Correo

Su infancia transcurre junto a su familia, tranquila y feliz, hasta que su tierra es corrompida por el gobierno del sur, apoyado por Estados Unidos, que intenta acabar con la guerrilla comunista. A ella la violan, la torturan y maltratan. Sufre la insolencia de hombres que no la respetan. Se ve obligada a marchar de su aldea e ir a Saigón para servir en una casa donde su patrón la deshonra. De vuelta a la provincia, vive de la venta de hachís a soldados americanos y hasta recurre a la prostitución para garantizarse el pan. Logrará un poco de estabilidad al conocer a Steve Butler (Tommy Lee Jones) un marine americano del que se enamorará y con quién partirá a Estados Unidos para iniciar una nueva vida. Al gran festín de bienvenida le esperan dos cuñadas bien rollizas y cantidades ingentes de comida. La escena llega a ser incluso desagradable. Los niños miran absortos la comida sin atreverse siquiera a

probar bocado. En el supermercado, ella camina por los pasillos observando atónita todos los estantes abarrotados de latas en conserva y comida prefabricada. Ahí no hay lugar para los espíritus. Por mucho que se aleje de su tierra, por mucho que huya de su pasado sus raíces siempre le acompañarán y estarán presentes. La vida le pondrá delante una y otra vez todos aquellos asuntos que no ha resuelto, como su mal karma con los hombres. Lo que debe lograr es la difícil tarea –pero al mismo tiempo tan sencilla– de vivir en paz consigo misma bajo cualquier circunstancia: la guerra, el desamor o la pérdida. Finalmente, Le Ly se entrega a su destino. Su alma encuentra la paz cuando las piezas están en su sitio y hay un equilibrio. Y he ahí, la gran reflexión de la película: cuando nos resistimos contra nuestro destino, sufrimos. Cuando lo aceptamos, somos felices. ~


38

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Personajes Cultura: 2 Conjunto de los conocimientos no especializados, adquiridos por una persona mediante el estudio, la lectura, los viajes, etc. (…) grado de desarrollo científico e industrial, de un país o una época. María Moliner, Diccionario de uso del

ALTA CULTURA

‘State-Of-TheArt’ en la era de la ‘post-verdad’

Ivana Trump con John-David Dary, su toy boy. / El Correo

Ivana Trump ha sido maniquí y esquiadora olímpica, y es ejecutiva, ‘socialite’, escritora, diseñadora, y empresaria. / El Correo

Augusto F. Prieto {«Está dicho: por sus obras los conoceréis» (Mateo 7, 15-20). La profundidad mental de Ivana Trump se revela en dos obras maestras del pensamiento contemporáneo: la novela Libre para amar, y el libro de auto-ayuda Lo mejor está por venir, publicados tras su divorcio de Donald Trump, en el que se quedó con 25 millones de dólares en efectivo, la mansión familiar de 41 habitaciones en Conneticut, 5.350.000 US$ de pensión alimenticia, todas sus joyas, y el 49% del complejo residencial Mar-a-Lago en Palm Beach. Dice la Wikipedia que «a los 43 años era libre, millonaria, y tenía todas las posibilidades a su favor para alcanzar lo que quisiera». Mi abuela hubiera dicho: «¡Señor, llévame pronto!». Dicen las crónicas que el presidente Donald Trump mantiene una excelente relación con su primera esposa, y que se ven a menudo. Suponemos que para descartar suspicacias lo harán en familia, puesto que además es la madre de tres de sus hijos. Damos por entendido que –en petit comité– Ivana y su tercera esposa Melania (hubo una segunda) practicarán lenguas extranjeras. Porque si estaban pensando, a la vista del personaje principal, que las mujeres son tontas, están muy equivocados. Melania Trump –née Melanija Knavs– habla seis idiomas: esloveno, serbocroata, alemán, italiano, francés, e inglés. Una mujer que habla seis idiomas no es tonta. Porque no se aprende alemán por contagio, modelando en la pasarela de la Berlin Fashion Week. No sabemos lo que hablará Ivana, pero nos tememos que es una emprendedora, ha sido maniquí y esquiadora olímpica, y es ejecutiva, socialite, escritora, diseñadora, y empresaria. Una mujer que hace todas esas cosas –y que además ha demostrado que las hace bien– tampoco puede ser tonta. Ha de hablar al menos checo, porque nació en la ciudad morava de Zlín, un interesante experimento

modernista de los años 30 (casi como ella). Algo de la lengua italiana habrá aprendido, si no fue con su tercer marido (hubo un primero), Riccardo Mazzucchelli, cuyo matrimonio duró menos de dos años, sería con el cuarto, Rossano Rubicondi, que al ser 23 años menor que ella, sospechamos más expansivo. Nos la imaginamos, ahora, a sus espléndidos 68 años, practicando francés con su toy-boy, el veinteañero modelo John-David Dary, y nos ahogamos en 5 de los 7 pecados capitales. Ivana Trump, cuyos libros han sido traducidos a 25 idiomas (como Borges) y publicados en 40 países, va a sugerir a su marido

Ivana Trump es autora de las obras ‘Libre para amar’ y ‘Lo mejor está por venir’ La ex de Trump ha sido maniquí, esquiadora, ejecutiva escritora, diseñadora, etc. que la nombre embajadora en Praga. Ocuparía allí el espectacular Palacio Schönborn –en el que vivió nada menos que Frank Kafka–, habitando la que fue morada de una de las principales dinastías del Sacro Imperio Romano Germánico, Electores de Maguncia y de Tréveris, príncipes-obispos de Wurzburgo, de Worms, de Bamberg, de Espira; y condes soberanos de Schönborn. ¡Pues sí, lo mejor está por venir, sin ninguna duda! No dejan de ser curiosas las cosas que las dos mujeres de la vida del presidente americano tienen en común: si hubieran nacido cien años antes hubieran sido austrohúngaras, ambas proceden de países que se han extinguido, y las dos lograron escapar de la dominación soviética. Para ellas no existen los muros ni las fronteras.


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

39

Personajes español. Lo que dice el diccionario es siempre una apuesta segura si se decide utilizarlo. Una apuesta segura como lo es Ivana Trump si uno quiere terminar boquiabierto

Ivana ha declarado que la Trump Tower es mejor que la Casa Blanca. / El Correo

Melania y su hijastra Ivanka (hija de Ivana) han convertido la moda –que consideramos una disciplina artística si hablamos de la «Marca España», o de Jackie O– en un campo de batalla. Por primera vez en la historia del diseño textil los creadores se han visto obligados a posicionarse sobre si vestir o no a determinada mujer. Van ganando el torneo, por goleada, Óscar de la Renta, Carolina Herrera (Ivanka), Ralph Lauren y Reen Acra (Melania). Lo de Ivana no sabemos si se puede definir como moda, aunque sin duda entra dentro de lo que se dice «un estilo propio», va como un árbol de navidad. Donald encargó el diseño de la Trump Tower al arquitecto estadounidense Der Scutt, en 1979, pero decidió encomendar los interiores a la persona más experta –y más cercana– a sus megalómanas ideas: su esposa, que ya se había iniciado en el interiorismo durante la construcción del Grand Hyatt. ¡En qué momento! Entra por la puerta grande el sexto pecado capital, la soberbia: Con la voluntad explícita de provocar un ambiente definitivamente nouveau riche, Ivana comenzó por el gigantesco atrio – abierto a la Quinta Avenida– lo equipó con una cascada de 18 metros de altura, lo alicató de mármol breccia pernice en color rojizo, y terminó sometiendo el penthouse de la planta 66, a una escalada de violencia decorativa que ha transformado el triplex fa-

Palacio Schönborn en Praga. / El Correo

miliar, que está inspirado en el palacio real de Versalles, en una representación del exceso. La decoración interior es el exponente postmoderno del horror vacui. Pinturas mitológicas, bronces, esculturas indescriptibles, chimeneas en mármol y latón dorado, y una orgía de columnas, capiteles y molduras, bajo la copia de los frescos de la Capilla Sixtina. Semejante decorado establece el «más allá» del gusto, y se convierte en una provocación deliberada, y por lo tanto meditada e inteligente. Para levantar el rascacielos, el propio Trump ordenó destruir los bajorrelieves en caliza de diosas desnudas, y las rejerías art-decó, de los antiguos almacenes Bonwit Teller & Co., en cuyo solar se levantó la torre, y que había prometido donar al Metropolitan Museum of Art, en un acto de vandalismo que indignó a críticos y autoridades. El desmontaje de las piezas hubiera retrasado 10 días las obras, con el coste subsiguiente. ¡Ah, sí, la codicia! Ivana ha declarado que la Trump Tower –y su propio apartamento de Nueva York– son bastante mejores que la Casa Blanca, pero como dice su exmarido «si otros presidentes han podido vivir ahí…» En la historia del Séptimo Arte quedará su frase célebre en la película The First Wives Club, de Hugh Wilson: Don´t get mad, get everything ¡No se enfaden con ellos, chicas, quítenselo todo!. ~


40

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Música El que se aburre es porque quiere. Vivimos en una época en la que sólo necesitamos una conexión de internet para disfrutar de toda la trayectoria de gigantes de la música popular. Plataformas como youTube nos ofrecen de una forma legal y

Al cantar y bailar, Tina Turner se convierte en un fenómeno inabarcable, insuperable. / El Correo

Anabel Rodríguez {Yo disfruto mucho con Tina Turner. Desde las primeras actuaciones de puro soul y R&B, pasando por las versiones de clásicos de rock y, naturalmente, los himnos pop de su carrera en solitario (soy una ecléctica y me gusta todo, menos el reguetón). En todas sus etapas, pese a la diversidad de estilos, existe algo en común: la energía de Tina, una poderosa intensidad en cada nota, en cada movimiento de su cuerpo. En los primeros vídeos, en blanco y negro y de la mitad de los setenta, canta con entusiasmo al lado del que fue su marido Ike Turner. Cuenta la leyenda que Anna Mae Bullock, como se llamaba en realidad, solía acudir al local de San Luis donde tocaban, y que determinado día se subió al escenario. El grupo de músicos, y el público en general, pudo comprobar que no sólo se sabía los éxitos del Rhythm and blues del momento, sino que, además, era capaz de interpretarlos como nadie. Aquella chica tenía talento, era increíble. Su modo de moverse podría definirse como incandescente y se convirtió en poco tiempo en la fi-

Tina Turner: El poder de la intensidad gura principal del grupo. Fueron, como todos los inicios, tiempos muy duros, bolos miserables sin salir del circuito propio de músicos afroamericanos. En el plano personal hay que decir que tuvo su primer hijo, pero el padre no era Ike, sino otro sinvergüenza de medio pelo que era saxofonista en el grupo The Kings of Rhythm. Si continuamos por orden cronológico, en las siguientes actuaciones que podemos ver, Ike y Tina ya son pareja. Él la bautizó con su nombre artístico con el que la conocemos y la convirtió en el eje de su propia carrera musical, que

hasta entonces había bordeado el éxito comercial sin llegar a lograrlo. Con la producción de Phil Spector interpretan River Deep Mountain High y se produce el gran cambio. Ike debió ser consciente de que ahí estaba la clave: en llegar al público blanco que era el que llevaba al éxito y al dinero. Desde ese momento, todo fue viento en popa en el plano profesional porque en el personal su vida era un infierno. Se cuenta que antes de un show en Los Ángeles en 1969, Tina trató de suicidarse ingiriendo pastillas de Valium y eso por no hablar de las palizas que le daba el muy cerdo.

Merece ver, en cualquiera de sus versiones, lo que fue su mayor hit de la época: el cover de la canción Proud Mary de la Credence Clearwater Revival. Con apenas seis acordes, Ike recita con su voz grave la canción mientras que Tina interpreta la letra desde sus entrañas. Es una de esas ocasiones en la que la versión se impone por calidad a la canción original y se convierte en un clásico de la historia del rock. Mira que me gusta Beyoncé, pero cuando, a su vez, versiona a Tina con este tema no puedo dejar de pensar que no le llega ni a suela de los zapatos. Sobre la brutalidad de Ike y la fortaleza de Tina ya se ha escrito mucho y no quiero darle más protagonismo a ese maltratador. Podéis ver la peli What´s love got to do with it (1993, con Angela Bassett en el papel de Tina y Laurence Fishburne como Ike), o leer la autobiografía «Yo, Tina» en la que se basa. El caso es que dejó plantado al abusador y partiendo de cero comenzó una carrera en solitario como reina indiscutible del Rock and Roll. Dicen que cuando salió pitando sólo tenía 36 centavos y una tarjeta de gasolina, también


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

41

Música gratuita multitud de vídeos musicales y actuaciones en directo para melómanos de todo tipo. No quedan excusas para disfrutar de los artistas desde el comienzo de sus carreras. Por ejemplo, de Tina Turner

cuentan que el acuerdo de divorcio (aunque el negó haber estado casado legalmente con ella) sólo incluía seguir utilizando su nombre artístico y la custodia de sus hijos. Quizás no necesitaba más patrimonio económico y sentimental para iniciar una nueva vida, libre del tormento de un ser despreciable y oscuro. Recomponerse y comenzar de nuevo, sin duda, no fue una tarea fácil. Pero, al parecer, adoptar como fe el budismo y sobre todo, contar con los Rolling Stones y David Bowie (¿para cuándo promovemos su beatificación al cielo del rock?) ayudaron bastante. Una nueva carrera en solitario, de la mano de los mejores músicos del momento. Es entonces cuando vemos a una Tina recompuesta, una guapísima mujer ya en la cuarentena con las minifaldas más cortas del mundo y con una melena de león que se convirtió en su marca de fábrica. En junio 1984, lanzó al mercado el álbum Private Dancer que vendió veinticinco millones de copias en todo el mundo. Comienzan a sucederse los éxitos, giras y también realiza algún trabajo como actriz: ¿quién no se

acuerda de su papel en «Mad Max III, más allá de la cúpula del trueno»? ¿No has tarareado alguna vez el tema principal de la banda sonora, aquello de We don´t need another hero? Durante la segunda mitad de los ochenta cada single de Tina Turner fue un bombazo, cada single un éxito y cada gira mundial era más rentable que la anterior.

Tras retirarse, en 2008 reapareció en la ceremonia de los Grammy en un dueto con Beyoncé En del año 2000 dijo basta. Sesenta y un años era una edad más que prudente para dejar la carrera en lo más alto. Pero, sorprendentemente, en 2008 reapareció en la ceremonia de los Grammy, cantó un dueto prodigioso con Beyoncé e inició la gira mundial más rentable que ningún artista ha protagonizado jamás. Pero puesta a destrozar récords, hay que decir que

también llenó con ciento ochenta mil personas el estadio Maracaná de Brasil y que con setenta y tres años fue portada de Vogue. Es la reina del rock te pongas como te pongas. Además ha sabido retirarse a tiempo (tal vez habríamos deseado disfrutarla un poco más) manteniendo la calidad y potencia de sus interpretaciones. Saber poner un límite, decir hasta aquí llegué, evita muchos bochornos y sinsabores. Con independencia de que sea un placer simplemente escucharla, la experiencia completa para disfrutar de Tina Turner pasa por verla. Igual que Lola Flores, la pasión y el temperamento que fluía en sus interpretaciones en directo arrebata. No obstante, no hay que confundirse, detrás de toda esa aparente naturalidad, de todo ese talento desatado hay mucho esfuerzo, preparación y ensayos. Nada es producto de la casualidad y en el mundo de la música (excepción hecha del reguetón) muchísimo menos. En 2013, después de 27 años de relación, se casó a los 73 años, con Erwin Bach un productor musical alemán y hace poco renunció a la

Tina Turner en una escena de la película Mad Max 3. / El Correo

nacionalidad norteamericana para convertirse en ciudadana suiza, país en el que reside desde 1994. Y es que Tina se aclimató perfectamente a Suiza (yo también lo haría) a sus lagos y a la buena vida, pero incluso a día de hoy, si miráis cualquiera de las escasas fotos que salen en la prensa, la intensidad y fuerza que destila es impresionante. No sé si es grande por su voz, por sus movimientos, por su forma de interpretar. Es evidente que no tiene la mejor voz del mundo y que hay bailarinas que se mueven mejor que ella, pero al verla en acción es como si todo cuadrase y se convirtiera un fenómeno inabarcable, insuperable. Larga vida a Tina Turner. ~


42

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Fotografía Hasta el 28 de mayo, la sede de Caixafórum en Madrid acoge en un espacio significativamente pequeño, la última exposición de Cristina García Rodero, una mirada positiva enmarcada dentro de la fotografía social o el fotoperiodismo La exposición de García Rodero tiene un carácter especialmente social y solidario. / El Correo

Tierra de sueños: La India de García Rodero

El color de las fotografías expuestas recuerda la necesidad de hacernos cargos de problemas que siempre están. / El Correo

Daniel González Irala {Allá por 1985, aparecía como portada en la revista internacional de National Geographic, la fotografía La niña afgana de Steve McCurry, reportero de la MAGNUM, que como Cristina García Rodero en esta exposición ambientada en Anantapur (Andrah Pradesh) y por encargo de la Fundación Vicente Ferrer, utiliza el color (en aquella foto ya mítica llamaban poderosamente la atención los ojos azules de la niña) de una manera más que insólita a través sobre todo de la decoración de fondo y del vestuario de sus personajes. Personajes que no son todos femeninos como en un principio pudiera parecer. Comisariada por ella misma, ha contado para el tratamiento de las imágenes con la inestimable ayuda de Alicia Barrera. En ella se reúnen ochenta imágenes que a pesar de su gran formato permanecen expuestas en un recinto demasiado reducido y al que se debería dar más importancia, habida cuenta no sólo de la calidad, sino del interés humano que despiertan tanto desde un punto de vista escénico muchas de ellas, como gestual, en poderosos retratos mostrados en vertical y que, como decimos, debido a las dimensiones del espacio nos obligan a tener que alejarnos más de la cuenta para comprenderlas,

siempre con el cuello forzado. Ni que decir tiene que debemos comentar la gran labor humanitaria y el legado que deja vivo y el trabajo cotidiano en la India de Vicente Ferrer. Y es que como buen jesuita, su manera de entender la educación (eso que hoy cualquier tertuliano de pacotilla señalaría como los tres pilares básicos de toda sociedad: educación, educación y educación) y el compromiso con los otros, ha sido siempre algo a elogiar y que, en este caso, está haciendo posible la creación de una amplia red de voluntariado de su asociación; mujeres sobre todo que enseñan y cuidan a otros con la misma filosofía marca de la casa en que aprendieron y ahora emprenden. La exposición, a pesar de ser un testimonio sobrecogedor, está concebida con unos mimbres positivos, en el sentido en que para cualquiera resultaría fácil caer en el feísmo y la deshumanización, algo que en García Rodero no cabe, pues aplica en este caso, como en tantos otros, una mirada fervientemente entusiasta y, a la vez, tan propia, tierna y aventurera como el o la mejor de los fotógrafos que sobre estos temas y sin ánimo de menoscabar a nadie, tenemos en nuestro país. La utilización del color en vez del blanco y negro, a su vez, nos recuerda la urgencia de actuar so-


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

bre estas realidades que sin estar olvidadas, siempre penden de un hilo presupuestario menor, que otras necesidades más «perentorias». Un ejemplo de todo ello es el retrato de la niña albina ciega Nandini B, de Bukaraya Samudram, donde se aplica cierto desenfoque efectivo en un lunar gris superior a los ojos a la altura de la nariz y que luce un collar de perlas oscurecido; la abuela que acude con sus dos nietos a la procesión del Teru o la reunión de mujeres vestidas con saris de colores que forman parte de shanghams o grupos de autoayuda colectivos; en estas últimas utiliza objetivos que dan una amplitud o profundidad de campo mayor de la habitual. Existen también escenas familiares donde el trabajo de cooperación y la idea de familia saben hacerse efectivas mediante el uso de sombras sobre un muro, sombras esperanzadoras que a veces comunican más que el propio rostro. Del pueblo de Candhinagar (en el área de Srisalian) vemos como la desnutrición hace estragos en personas y animales, contrastando esta dura realidad con el color verde de una pared esmeralda. En otra vemos a un anciano indigente tumbado, quedando la parte izquierda reservada a una madre e hija que lo y nos observan desafiantes, y en la derecha una niña pe-

Suplemento cultural

queña que peina a su abuela. Interesante por su dulzura resulta la de las niñas jugando en el patio de la Escuela de Primaria para Niños Ciegos habilitada por la Fundación. De un azul gastado resulta la de la niña con largas coletas asomada de espaldas a una azotea, donde utiliza el magenta en el vestido y el adobe de las casas. Curiosa nos resulta la escena en que una madre mira pesarse en una báscula sucia a su hija. Tampoco son ajenos a esta mirada los discapacitados intelectuales, de hecho saca a tres de ellos bebiendo en una taza metálica (normalmente las fotos referidas a este colectivo tienen de fondo murales que les sirven para explicarles cómo desenvolverse diariamente), en

otra escuela vemos a niñas algo mayores repasando o haciendo deberes en un patiecito de piedra negra. De aquella en que se muestra el gesto compungido de una madre con SIDA y depresión que se aferra a su hija, pasamos a la escena en que la primera espera, delante de una cortina de ducha, a ser atendida por el pediatra para la niña que tiene en brazos. Quizás donde más aprovechado esté el color por su variedad de tonos es en la de las mujeres de Gundala Thanda sentadas en las escaleras del interior de un establecimiento con jarrones verdes. Enorme fuerza tiene también aquella en que muestra a Anjali haciendo labores de hogar, mientras de fondo vemos a la familia ayudada en la parte derecha. Bellísima resulta la de la peluquería en Kadiri, en especial por el peculiar peinado del niño. Otra imagen que llama la atención es la de la niña jugando con un cordero y vestida con unas ropas a lunares y floreadas; también de enorme valor es aquella en que tras Nandini se nos muestra la lección del día en la escuela escrita en una pizarra, o la de Ramalaksmi, viuda de 23 años con sus dos hijos. También es curioso como tras dar a luz, a las mujeres se les tapan los oídos para evitar resfriados (lo vemos en una imagen tomada más a vuelapluma en un paso subte-

La gama de colores, el sentido último de la imagen y lo que se representa en ella, hacen de la exposición una ocasión para despertar el interés por los problemas que quiso solucionar Vicente Ferrer. / El Correo

43

rráneo). Destacamos igualmente la del paralítico cerebral, un niño cuyo cuerpo permanece metido en una caja azul; de nuevo utiliza amplia gama de colores y dibujos en mantas y sábanas en el hospital en escenas materno-filiales de gran hondura y juega con la idea de aislamiento en la imagen del niño apartado, siendo representado en la parte superior del fondo un mural para lo más inaccesible para él: los oficios. Entre los retratos donde la importancia del gesto es mayor, destacamos la fotografía de la niña llorando que ha sido invitada a una boda católica, para volver a la discapacidad intelectual en la de un niño que mira por una ventana, mientras de fondo vemos un mural que le enseña a vestirse. Enormemente sensitiva es la de los dos niños ciegos que parecen enseñarse tiernamente a mirar mediante el tacto. Otras de carácter más reivindicativo son la de la manifestación por el Día de la Mujer para la erradicación de la violencia contra ellas, la de la recolección de kanakambaram, una flor decorativa que ellas utilizan para adornar el pelo y los collares, la de Malamma agitando su cabeza para espantar demonios propios y ajenos o la de la recién casada Maruthi, de 24 años, a la que por haberse casado se le unta la cara con cúrcuma. ~


44

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Escrito para... Los libros son una forma de conocimiento que aporta al lector sin que el esfuerzo sea acusado. Desde las novelas a los ensayos, pasando por los libros de poemas, cualquier obra literaria nos puede abrir ventanas desde las que podemos disfrutar de ...entender al escritor explicado por el escritor

¡No me llames macarroni! ¡Yo soy Bandini, Arturo Bandini! Fernando González {Llega un momento en la vida en que se nos acaban las lecturas, los libros que comer. Nuestros escritores predilectos no tienen nada nuevo que ofrecernos, puesto que los pobres hace rato que están ya tres metros bajo tierra. Es entonces que emprendemos una búsqueda desesperada de autores cuyas obras nos atrapen como lo hicieran las de nuestros ilustres finaditos. Primero nos ponemos a la caza de algún título que llame nuestra atención y nos golpee repetidas veces en la cara. Pero no pasa nada y la búsqueda se nos hace infructuosa e inútil, insulsa. No es que no haya nuevos escritores; los hay, y en cantidades industriales, pero desilusionados descubrimos que cada uno de ellos es peor que el anterior, aunque en un inicio pensáramos que aquello sería difícil, por no decir imposible. Es cuando recurrimos nuevamente a nuestros muertitos para averiguar cuáles fueron los autores que les movieron el piso y zamaquearon sus cerebros, revolviéndoles las tripas en el trayecto. Así conocí a John Fante, escritor norteamericano nacido en 1909. Hijo de inmigrantes italianos, pasó una infancia de pobreza y pre-

juicios anti italianos en la que desarrolló su habilidad como escritor y la necesidad de servirse de ella. En la tetralogía conformada por las novelas Espera a la primavera, Bandini, Pregúntale al polvo, Sueños de Bunker

Hill y Camino de Los Ángeles, protagonizadas por su alter ego Arturo Bandini; Fante narra la historia de su propia vida a través de un personaje que es a veces brillante e impulsivo, joven y maduro, generoso aunque de espíritu ambicioso. En dichas novelas encontramos a Bandini sumido en su particular miseria, buscando el reconocimiento como escritor. Por momentos, Arturo cree que lo es, en otros detesta cada idea o frase que se le viene a la cabeza, pero al mismo tiempo parece tener un destino marcado y se deja llevar por la marea humana que lo envuelve, es decir su familia en especial su padre- y, por encima de todo, las mujeres. Lo que sucede en Pregúntale al polvo, que comienza con un Bandini de veinte años dispuesto a perder su virginidad a como dé lugar. Este proyecto no se debe a la pura efervescencia hormonal del protagonista sino a que éste considera que experiencias de esa índole serán vitales en su escritura. Sí, Arturo está bloqueado y cree que saliendo de pito volverá a escribir. Por eso pretende experimentar las (des)dichas del amor y sortear de ese modo la temida página en blanco. Es así que también empieza su tormentosa relación con Camila, la bella camarera mexicana que acapara su atención y que es a su vez ingrediente fundamental en el desarrollo

de la historia. Gracias a las fluidez soberbia de la pluma de Fante, los párrafos poseen el don de la medida justa y en ningún momento el discurso eclipsa los significados; más bien se produce lo contrario, pues la exquisitez del lenguaje matiza de tal manera la narración que le aporta textura y elevación. John Fante vivió de lo que escribía, esto es, guiones para películas de escasa o nula recordación. Nunca llegó a ser un escritor exitoso; tal vez sublimara la frustración escribiendo este puñado de novelas en las que quiso establecer un final alternativo para una vida que, como la suya, había sido consumida por la mediocridad. El autor no escribió Sueños de Bunker Hill, sino que se la dictó a su mujer, ciego a causa de la diabetes. A pesar de tratarse de su primer trabajo, Camino de Los Ángeles fue publicada póstumamente en 1985. Calificación: Imprescindibles, las cuatro. Tipo de lector: Todo el que no quiera leer solamente por leer. Argumento: El pírrico combate que se da en pos de uno mismo. Dónde leerlo: Todo sitio es bueno.

...desmitificar los años 60

El hijo de Brian Jones Daniel González Irala {Saludada en su conjunto como ópera pop en tanto se muestra trufada de referencias y personajes variopintos, la novela de Jesús Ferrero, resulta ambiciosa en su planteamiento: Julián, el hijo del jardinero del bajista de los Rolling Stones, quiere rastrear la memoria de éste viajando a un Nueva York crepuscular y enloquecido, lleno de seres atormentados y huérfanos que buscan redimirse desde una nostalgia que, por otro lado, resulta deliciosa. Como en otras novelas de su autor, el planteamiento empieza queriendo configurar un proyecto bien distinto, pero ya se sabe que la vida es esa cosa que sucede mientras hacemos otros planes, por lo que el lector conjetura según avanza o retrocede cómo fue la muerte del mítico músico, que aunque no protagonista, sí resulta modelo en tanto que padre. Se desarrolla a través de una cosmovisión propia, una manera a la vez

la, casualidad ficcional con el personaje de Julián que viaja allí también para hacerse su amigo. Ganadora del XIII Premio Fernando Quiñones de Novela, reconocemos en ella una voluntad de homenaje a los grandes de la literatura, que empieza siendo irónica, fresca y graciosa y termina por desmitificar los 60 de una forma demoledora.

trágica y cómica de entender la historia, a veces dislocada, utilizando el escenario mentado como lugar especialmente desclasado, atrayente y destructivo. Al igual que a Brian Jones le marca la lectura de Hemingway y sus viajes a África, su hijo Alexis resulta si cabe más puro que todo eso en su afición por Flash Gordon, nace con problemas mentales seguramente derivados del abuso de las drogas por parte de sus progenitores y se cría con Gloria y Verónica, su tía y abue-

Calificación: Muy interesante. Tipo de lector: Rastreador de historias distintas, aún a sabiendas de que será el propio lector quién las acabe o complemente. Tipo de lectura: Ágil. Argumento: Julián y Alexis, dos espectros en la noche o quizás sólo dos víctimas. Personajes: Muy bien perfilados, incluso hay un taxista puertorriqueño que es algo más que atmósfera. ¿Dónde leerlo?: En el River Café.


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

45

Escrito para... universos de ficción apasionantes que nos ayudan a dibujar senderos que nos llevan a la explicación de la realidad. Esta semana, Aladar ofrece cuatro títulos de gran interés que pueden servir al lector como referente para conocer más allá ...aprehender el mundo

Contra el mapa Augusto F. Prieto {Un mapa es –sobre todas las cosas– una convención, lugar común, punto de encuentro entre diferentes entidades capaces de interpretarlo y de servirse de él. Es un objeto con el que los humanos (y las máquinas) intentamos aprehender el mundo, hacerlo legible, penetrarlo en su globalidad. Y un mapa es, por fin, un objeto artístico. Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo en Madrid, intenta con este breve ensayo investigar en estas tres cualidades de la cartografía, insistiendo particularmente en el mapa como obra analizada, re-creada, transgredida y expuesta a nuestra mirada de mujeres y de hombres modernos que nos aporta claves para las numerosas lecturas del objeto que surge nuevo, descolonizado. La realidad del ensayo es una exposición, virtualizada en forma de libro, cuyo eje es el mapa como fetiche, y en la que De Diego reflexiona sobre una serie de obras del Arte Contemporáneo. Arranca con el Mapa del mundo en la época de los surrealistas de 1929 y termina con la obra Emer-

gencias de Alfredo Jaar, de 1998. Y lo que supone recorrer una serie de propuestas acompañados por una voz experta es que ésta nos deja sus impresiones y el campo abierto a nuestras propias conclusiones. Quienes tengan prejuicios contra todo eso que –englobado en la categórica definición Arte Moderno y museizado- no comprenden, pueden encontrar aquí una ayuda definitiva para acercarse a aquello sobre lo que los artistas están trabajando ahora y que nos proponen. Aprovecha Estrella de Diego esta disertación para poner el foco, una vez más, sobre temas que le interesan y sobre los que ha reflexionado y escrito: la construcción de lo exótico y los fenómenos coloniales desde la mirada occidental. El mapa, pues, como símbolo de lo real y como signo interpretable y manipulable –manipulador también–, como imagen manufacturada del mundo. Ir Contra el mapa, viene a ser destruirlo simbólicamente para crear un nuevo objeto conceptual. Estrella de Diego es buena comunicadora, lo demuestra en sus artículos, que el diario El País inserta sobre crítica de Arte; accesible para los profanos, didáctica y cercana sin descender de la alta cultura.

Calificación: Muy interesante. Tipo de lector: El que quiera iniciarse con fortuna en la interpretación del Arte Moderno.

Tipo de lectura: Intelectual pero accesible. ¿Dónde puede leerse?: En el patio del Sofidú.

...saber y poder contar

El origen histórico de la violencia contra las mujeres Augusto F. Prieto {El Origen Histórico de la Violencia contra las Mujeres es una obra escrita por un grupo de historiadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (acompañadas por un solo autor, cosa que ya dice mucho por sí misma). Da un repaso a la realidad cotidiana de la mujer española a partir de la época moderna. Lo hace desde lo que representaban otras realidades que marcaban una actitud, incluso permisiva, con el maltrato a la mujer (algo que, desgraciadamente, se arrastra hasta hoy mismo). Lo jurídico, lo simbólico o lo religioso son algunas de estas realidades. El capítulo titulado «Las mujeres en los discursos católicos del siglo XX» es, especialmente, atractivo y, sobre todo, esclarecedor con nuestro pasado más cercano y nuestro presente. Una sociedad con una tradición religiosa tan arraigada como la nuestra, unos años de dictadura en los que el Estado y la

Fe eran casi la misma cosa (para el dictador y sus acólitos) no pueden pasar desapercibidos ni caer en el olvido. Fueron la causa y lo seguirán siendo por algún tiempo de esa justificación que algunos dan al maltrato de género. Hay que saber dónde estuvieron los límites para comprender dónde están ahora y por qué, para corregir lo necesario. No dejen de echar un vistazo pausado a este libro. Es un deber saber para contar. Y, si se trata de un problema así, más. Calificación: Muy interesante. Tipo de lector: Cualquier persona puede acercarse a esta obra. Demasiado técnico para los que sólo sientan cierta curiosidad. Tipo de lectura: Asequible. ¿Dónde puede leerse?: En cualquier sitio, aunque conviene tener papel y lápiz a mano.


46

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Entrevista Vocación, trabajo, entusiasmo y ganas de llegar. Tal vez estos sean los cuatro ingredientes que Julio Perillán utiliza para preparar su vida como actor desde hace años. Pronto le veremos interpretando el papel protagonista de la película ‘Demonios Gabriel Ramírez MADRID

{Parece que la vida se acelera cuan-

do llega la primavera. Todo es mucho más ágil, el tiempo se desliza sobre sí mismo dejando una estela que nos hace perseguir el presente que ya ha pasado. Prisas por no perder ni un minuto de lo que resulta agradable. Creo. Julio Perillán es un tipo tranquilo, reflexivo, prudente. Habla mientras mueve las manos ligeramente, sin hacer demasiados aspavientos. Parece mirar todo con interés detectivesco. Hijo de padres emigrantes. Su familia viajó a Estados Unidos a finales de los años 60. Julio nació allí, en 1973 (cumple 44 años en unos meses). Estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Maryland y terminó viviendo en Los Ángeles, ciudad en la que comenzó a estudiar cine. Ahora es hijo de emigrantes convertido en emigrante. Comenzamos hablando de la película que ha protagonizado y que estará en los cines el próximo mes de mayo. Demonios tus ojos. El que escribe se ha sentido completamente perturbado con este trabajo dirigido por Pedro Aguilera. Excelente película que podría funcionar bien en taquilla a pesar de tratar un tema delicado. La intimidad robada, la inocencia perdida, la violencia intelectual como forma de vida. Pero le sugiero que hablemos de él. Ya habrá tiempo de dedicar tiempo a la película. Julio habla inglés y castellano. Perfectos ambos. «Al regresar a España hablaba el castellano con un extraño acento. Mi esposa dice que tenía acento del Valladolid de los años 70. Y es que mi abuela, que es de Valladolid, es la que me hablaba en castellano y aprendí el idioma con ella». Lo del cine no viene de la familia. Los intereses de sus padres y hermanos se centraron siempre en otras zonas de la realidad. «Todos en casa nos dedicamos a las ciencias. Pero cuando murió mi padre decidí romper con lo anterior y me puse a estudiar cine e interpretación. No tenía en mente ser actor. De hecho el cine comercial no me interesaba y no sabía que había otro mundo distinto dentro del propio cine y alejado de lo comercial. No conocía en mundo del cine independiente». Le interrumpo para que me explique si es de esos actores que siempre, desde niños, interpretaban un papelito en público o cantaban una canción. «Puedo estar en una esquina yo solo, en silencio, con mis cosas y estar años a lo mío. Soy ese tío que llega a las fiestas y no habla con nadie. Afortunadamente, mi esposa es una superdotada a nivel social y tira mucho de mí cuando estamos en público. Me ha ayudado a sentirme mucho más tranquilo en las fiestas y en las reuniones masivas».

Julio Perillán. / El Correo

Washington DC.-Madrid:

en busca de las raíces


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

47

tus ojos’, un trabajo realizado por Pedro Aguilera que resulta perturbador, inquietante, doloroso. Julio Perillán consigue encarnar a su personaje con una solvencia poco habitual en este tipo de películas en las que las almas son tan oscuras. Le pregunto si no está a gusto durante nuestra conversación. «Sí, pero con reservas». Reímos. ¿Y terminas siendo actor? «Es que comencé a descubrir el arte dentro del cine. Conocí las primeras películas independientes; los primeros trabajos de Lucas; me enamoré de Robert Duval (un actor comercial, pero que tiene detrás un trabajo mucho más independiente); conocí a John Cassavetes y a sus hijos que estudiaban en Los Ángeles…» Le confieso que Cassavetes no es de mis preferidos. Le salva que su mujer es la actriz Gena Rowlands. Le pido perdón por la impertinencia y le animo a que siga con lo que decía. «No me inscribí en la escuela de cine más prestigiosa de Los Ángeles. Sencillamente me hice amigo de algunos alumnos, fingía ser estudiante y hacía los exámenes y todo». O sea que hiciste el papel de tu vida ¿no? Contesta moviendo la mano, con la palma hacia abajo, levantando el lado derecho, luego el izquierdo, el derecho… Vaya, que, más o menos, lo hizo. «Más tarde, comencé de ayudante en los cortos y luego como actor. Aprendí un poco de todo: montaje, escritura de guion… Y, finalmente, junto con algunos de los que terminaban en la escuela de teatro montamos nuestro propio grupo de teatro. A partir de ese momento, busqué un representante y decidí dedicarme definitivamente a la interpretación. Encontré a un mentor que quiso trabajar conmigo, después de verme en una obra, para que todo lo que había aprendido por mi cuenta se convirtiera en algo más profesional (me había leído todo lo que encontraba y eso era, más o menos, lo que sabía). Utilizaba unas instalaciones militares para preparar mis monólogos y mis cosas… En fin…». A eso le llamo yo buscarse la vida. Así que el teatro como arranque… «Siempre que intento hacer teatro me entra algo de cine. Pero soy animal de tablas desde los inicios. Y quiero hacer mucho más que hasta ahora». Las ciencias físicas están olvidadas por lo que veo ¿no? «Las dejé a un lado. Es una de las cosas que he dejado atrás. Aunque he de decir que estando es España me han servido para dar clases de matemáticas igual que el inglés me ha sido rentable enseñándolo. Pero sí me gustaría hacer un papel de físico. Cuando leo algo que ha hecho alguno famoso pienso que una película sobre eso sería interesante y me encantaría hacer el papel de físico; sí, me llama la atención. Además, yo como científico necesito entender las cosas y lo que más me enganchó del arte es que no hay nada que entender. Se hacen las cosas, se disfruta de las cosas… Y ya está. Es una faceta que me gusta mucho tener asimilada ahora y que supongo me hizo fácil dejar la ciencia».

El cambio parece rotundo. Y eso suena a vocacional. Hablamos de ello. «Siendo necesidad de interpretar. Si no fuera así lo hubiera dejado. Entre otras cosas porque se gana muy poco y es imposible vivir de ello. En este mundillo hay un 1 por ciento que gana una millonada y el resto se muere de hambre. Siempre pienso que los que ganan tanto deberían decidir, de forma solidaria, ganar un poco menos para que el resto ganara un poco más. Seguirían siendo millonarios y el resto podría dedicarse a la interpretación. Es un sistema que podría funcionar. En España las diferencias son menores, pero en Estados Unidos son brutales. Mi pasión por la interpretación es vocacional porque de otro modo no haría lo que hago». Washington DC. – Madrid. Hablemos de las diferencias, de los cambios. «En Estados Unidos me pasaba una cosa muy curiosa. Todos me pedían que hablase inglés con acento español supongo que buscando algo parecido a Antonio Banderas. Pero claro, aunque soy hijo de inmigrante y me llamo Julio Perillán, mi mente me decía que yo era como cualquier actor norteamericano. ¡He nacido allí! Y encima no me sale el acento español al hablar inglés. Hice muchas pruebas para papeles de ese tipo, pero me cansé porque eso es muy duro de pelar y de romper. Después de una experiencia con una película que no se llegó a reali-

zar (el productor tuvo problemas y abandonó), tenía yo 27 años en ese momento, algo hizo clic en la cabeza y escapé de Los Ángeles. Hice una película independiente con otros amigos desencantados que llamé Eden’s Curve y terminé decidiendo regresar a España. Poco a poco fui ingresando en el circuito de aquí y conocí a Juanma Bajo Ulloa que me fichó para hacer Frágil. Y las cosas han ido evolucionando hasta ser lo que soy como actor». ¿España? ¿Por qué? «Creo que siempre he buscado mis raíces. Y me siento más feliz, más pleno, en la industria española. Hay algo importante: poder interpretar en inglés y en castellano te da más color, más fondo interpretativo». Llegado este momento, la charla deriva hasta la vida. Así, sin medias tintas. La vida. «La vida no es tiempos; la vida es lo que haces. Y conviene encontrar un vínculo con esas cosas que has hecho para que sirvan de brújula, para que te orienten y lleven a un destino que está esperando aunque no sepas dónde». Pasando peajes como, por ejemplo, la última crisis… «Siempre he estado en crisis. Pero puedo ser bastante austero. Un amigo y yo, hicimos una prueba y fijamos un presupuesto de 15 dólares semanales para sobrevivir. Conseguimos pasar un verano entero. Y cuando una representante me preguntó de qué iba a vivir mientras

Ivana Bakero y Julio Perillán en una escena de la película. / El Correo

encontrara trabajo le dije que con 3500 dólares podía pasar un año. No se lo podía creer aquella mujer que gastaba esa cantidad en comidas de negocios en un solo mes. Vivir en crisis se puede y no he dejado de estar dentro de una nunca jamás. Incluso he mezclado la personal con la profesional. Pero la profesión de actor es vocacional y si no hay dinero durante ocho años sigues estando en tu sitio». El hijo mayor de Julio sufre parálisis cerebral y autismo. Hablamos de la situación del chaval. Pulsamos la tecla que nos pone en modo padre. «Es duro, es como el teatro, cada instante tienes que sacar todas las emociones para lograr estimularle y que responda, para trasladarle a un territorio de la comedia del arte que se convierte en un reto diario. De hecho, creo que soy mejor actor hoy porque existe mi hijo. He tenido que hacer un trabajo diario con él que me sirve para aplicarlo a mi vida profesional». El personaje que interpreta en Demonios tus ojos, Oliver, es oscuro, frío, casi repulsivo. Él, Julio Perillán, es brillante y creo que muy auténtico. Miramos el reloj y sabemos que se acaba la conversación. Pero el tiempo ha dejado, otra vez, esa estela que dibuja cuando va más rápido que el presente. Y estamos obligados a retomar la charla para encontrar ese trocito de presente que nos arrancó el minutero. Así será. Seguro. ~


48

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Viajes y poesía La poeta Concha García nos cuenta la porción de la Patagonia que pertenece a la República Argentina, dejando al margen la región del sur de Chile. Nos dibuja la Patagonia como ‘metáfora de la lejanía’; nos explica qué lugar tiene la palabra en su

La Patagonia Argentina

Concha García {Cuando viajamos, prestamos una atención más detenida a todo lo que vemos: por curiosidad, por el anhelo de conocer lo nuevo y distinto. Descubrimos en los nuevos lugares reflejos de nosotros que no habíamos visto. Por ejemplo, una se da cuenta de que si hablamos lo suficiente con alguien de otro país hispanohablante, llegará un punto en el que el complejo mundo de los significados que almacenamos para cada expresión, es distinto, aunque nos entendamos en la misma lengua. Los poetas viajamos con una mirada curiosa, lo miramos todo, sentimos que el espacio forma parte de la propia existencia y nos extrañamos porque en el viaje casi todo parece ajeno, incluso en los viajes que he realizado a lugares muy pobres, como algunas poblaciones del alto Perú. Mi primera sensación ante la pobreza es como si la viera en una película, quedándome atónita y pasmada, antes de que llegue la absoluta indignación. En el viaje te das cuenta de que los ricos siempre están en los mismos lugares, quizás el patrón de las antiguas colonias romanas continúe vigente: en lo alto la gente más rica junto a la Acrópolis, en la parte baja los comerciantes y el pueblo. En Barcelona,

Paisaje de la Patagonia cerca de Comodoro Rivadavia. / Concha García

donde resido, fue así hasta que inventaron el turismo masivo que configuró la ciudad cerca del mar como activo para atraer turismo. Pero en algunas poblaciones de Argentina, es en los cerros donde se alinea la pobreza, pienso en Montevideo, o en ciudades como Salta, Neuquén, Bariloche o Comodoro. La brecha cada vez es más profunda, empujada hacia la ladera de la montaña. En poesía

Los poetas viajamos con una mirada curiosa, sentimos que el espacio forma parte de la propia existencia El ser humano es depredador, podemos ser ángeles o demonios esa brecha está presente en la forma de mirar, en la manera de construir la lengua del poema, una no puede ser ajena a lo que constantemente corroe nuestro mundo. El ser humano es depredador, podemos ser ángeles o demonios y la miseria nos reduce a la degradación. Mucha gente me pregunta cómo es la Patagonia, como si se pudiera describir en su conjunto un

territorio de más de cinco mil kilómetros cuadrados. Imaginen el grado de desconocimiento que se tiene respecto a los lugares que no salen casi nunca en la televisión. La televisión ordena los mapas y hace atlas muy interesados, que cambian de lo eurocéntrico y se van ensanchando desde la mirada china o norteamericana, no sé muy bien. Hablando de mapas, hace poco estuve en una exposición sobre el Imperio Dorado, llamado la dinastía Ming, que dominó la China durante 276 años. De 1368 a 1644. A lo largo de ese periodo China acumuló grandes riquezas. Como siempre, se desvanecieron en cuanto llegó la inflación y después las guerras. El mapa que se mostraba en dicha exposición resaltaba la lejanía de Argentina, quedando ésta fuera del grabado que era la representación del círculo que le daba forma. Hecho que me llamó bastante la atención. La fascinación por los mapas para una viajera como yo no es algo extraño, el mapa cambia la configuración mental de lo que tenías aprendido, y se extiende en tu imaginación con nuevos formatos y amplitudes. El mapa está dentro y fuera, la cartografía será lo que después escribamos con esa información. En mi mapa, la Patagonia era la

metáfora de la lejanía, casi un no lugar, y por lo tanto el deseo de conocerla era tan intenso como el desconocimiento que tenía de ella. Me imaginaba un territorio donde tanto las dimensiones, como las distancias, así como la pureza de sus paisajes eran infinitas, que no parecerían tocados todavía para convertirse en mercancía, hasta que fui descubriendo que sí, que ha sido y es un lugar maltratado y colonizado. Me lo mostró o demostró la poesía que allí se escribe. Y me puse manos a la obra. El intercambio cultural ha sido intenso, gracias a los viajes y la participación en congresos, en jornadas sobre poesía y sobre todo gracias a las largas conversaciones con algunos poetas de la Patagonia. Descubrí la región y su poesía a través del recorrido por ciudades y pueblos donde habitan los poetas. Me explicaron la cuestión territorial, las dificultades y carencias existentes, la población marginal que habita los cerros, la geografía, las migraciones hacia las zonas turísticas, el movimiento cultural entorno a la poesía. La primera antología que publiqué en España se titula Antología de poesía de la Patagonia, hace diez años de ello. Los diez poetas que entonces seleccioné: Graciela Cros, Niní Bernardello, Ricardo Costa, Jorge Spíndola, Cristian


El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Suplemento cultural

49

Viajes y poesía viaje, cómo un mapa pasa a ser referente del relato con el que aprehender el mundo y explicarlo. La Patagonia mirada por una poeta que descubre en los versos un territorio nuevo que resulta estar tan maltratado como muchos otros

Graciela Cros lee durante una reunión de poetas. / Concha García

Aliaga, Macky Corbalán, Claudia Prado, Gerardo Burton, Raúl Mansilla, y Ariel Williams. La segunda fue La frontera móvil, con un prólogo más extenso y un llamémoslo epílogo que cierra la profesora y poeta Luciana Tani Mellado. Mi intención es hacer conocer en España la poesía que allí se escribe, los poetas que ya son amigos y con los que intercambiamos impresiones, poesía, recorridos pa-

Mi intención es hacer conocer en España la poesía de la Patagonia La colaboración de los poemas patagónicos ha sido imprescindible en mis antologías tagónicos… No quería que las antologías fuesen solo mías, para no caer en la mirada que se apropia del saber y se lo lleva para desterritorializarlo, para hacerlo objeto de consumo exótico. La colaboración de los poetas patagónicos ha sido imprescindible para poder escribirla y editarla en nuestro país. Prometo que continuarán estas reflexiones acerca de la Patagonia. ~


50

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 18 de marzo de 2017

Atelier de músicas Cage, Satie, Beckett, Bresson y Thoreau son algunos de los autores publicados por Árdora, una pequeña y veterana editorial que cuida especialmente el ámbito de las vanguardias sonoras

Recomendaciones

EXPERIMENTAL

Kassel Jaeger & Jim O’Rourke / Wakes of cerulean / Editions Mego

Una travesía intensa y poco pacífica

EDITORES

JOSÉ Mª PARREÑO & TONO AREÁN

«Editamos más con el sentimiento que con la razón» Ismael G. Cabral {Sus libros son reconocibles por cualquier bibliófilo. Se puede tener la sensación de que Árdora (responsabilidad de José María Parreño, Tono Areán y Carmen Gutiérrez) siempre ha estado ahí, en los más exquisitos estantes de las librerías. Casi 30 años avalan la trayectoria de una pequeña editorial cuyo más reciente título, con el que inauguran diseño y colección, se llama Conferencias sobre arte sonoro, de José Igés. Toda una declaración de intenciones sobre su atención y fidelidad a la contemporaneidad. –Árdora no es una editorial normal... –No, porque la formamos 50 amigos. La fundamos hace 26 años por amor a los libros. Nos juntamos gente de procedencias diversas –poetas, arquitectos, periodistas, azafatas de vuelo...– y creamos una sociedad limitada. Nuesto primer libro fue Sólo se vive una vez; sobre la movida madrileña; pensamos que venderíamos muchos y apenas hicimos caja con él. –50 amigos dispuestos a no ver un solo euro con su empresa literaria. –Esa es la razón de nuestra larga pervivencia. Ni los editores ni los socios cobramos; y todos los beneficios se reinvierten en sacar nuevos libros. –¿Cuál es vuestra línea editorial? No parece fácil determinarla. –Editamos más con los sentimientos

que con la razón. Más que de línea editorial, hablaremos de sensibilidad. Los libros van creando un mapa, una urdimbre; se añaden con simpatía, y unos encajan con otros. Como nuestra colección dedicada al arte sonoro, con el nuevo libro de Iges, pero también con El placer de la escucha, de Llorenç Barber y Vanguardia y vanguardismos ante el siglo XXI, de Fernando Millán, entre otros mas.

Ni los editores ni los socios cobramos. Toda ganancia se reinvierte en editar más libros Lo próximo será la publicación del libreto de la ópera futurista rusa ‘Victoria sobre el sol’ –Y con esa obra clave de la música contemporánea que es Silencio, de John Cage, también publicada... –Sí. Ese es un libro fundamental también para nosotros como editorial. Tardamos diez años en alumbrarlo porque los derechos de traducción los tenía una editorial que había quebrado. Por su particularidad –sangrados diferentes, variaciones tipográficas– nos

Los editores José María Parreño y Tono Areán están al frente de la editorial madrileña Árdora.

costó sacarlo adelante; pero es un libro que se vende constantemente. Es lo que tiene el tirón de los grandes nombres, también nos pasa con los que hemos publicado de cineastas como Eric Rohmer y Robert Bresson, o el del compositor Erik Satie, o el del filósofo Henry Thoreau. –¿Algún pinchazo importante? –Tenemos una recopilación de críticas de arte que son maravillosas, recogidas en el volumen Como escribir de pintura sin que se note, de Quico Rivas, que se vendió muy poco. También nos llamó la atención el escaso tirón de un libro importante como el estudio sobre los textos de Heráclito que hicieron José Luis Gallero y Carlos Eugenio López. –Aunque vuestro ritmo de publicación es lento. ¿Qué será lo próximo? –Está a punto de salir un libro que nos hace muchísima ilusión. Se trata del libreto de la ópera futurista rusa Victoria sobre el sol, una obra que se estrenó en San Petersburgo en 1913 con textos de Alekséi Kruchónyj, que utilizó el idioma ruso y otro inventado; y que contó con una escenografía de Kazimir Malévich. Es una obra de la vanguardia muy desconocida y que vamos a editar en formato bilingüe, en castellano y en cirílico en las páginas impares. Convivirá en nuestro catálogo con un libro tan diferente como 100 coplas por soleá, de José María Rubio. Así es Árdora. ~

I. G. Cabral {Las sonoridades neblinosas y como apagadas de Kassel Jaeger dialogan en este Wakes of cerulean –editado en LP– con el tono más descarnado y experimental del veterano Jim O’Rourke. Sin apenas fuentes sonoras reconocibles, el viaje que ambos proponen es menos pacífico de lo que la portada del álbum parece indicar. Hay excursiones a la drone music, como también rasgados alterados de guitarras; y hasta vocalizaciones que nos recuerdan, por momentos, al Canto de los adolescentes, de Stockhausen. ~

CONTEMPORÁNEA

Hommage à Boulez / West-Eastern Divan Orchestra / Deutsche Grammophon

Otro Boulez, pero no mejor que él mismo I. G. C. {Conocida es la devoción que Daniel Barenboim sintió por Pierre Boulez (1925-2016), para quien ha impulsado la creación de una imponente sala de conciertos en Berlín a su mayor gloria. Este disco es un homenaje al francés. Sucede que ninguna de las versiones recogidas aquí supera las que grabó el compositor junto al Ensemble Intercontemporain. La orquesta de Barenboim transita páginas como Le marteau o Derive 2 con soberbia perfección instrumental, pero sin maldad, sin mordiente. ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.