Aladar nº 145

Page 1

Sábado, 1 de julio de 2017 Nº 145 @aladar_cultura

Harry Potter ha cumplido 20 años El andén 9 3/4 nos lleva al territorio del lenguaje pársel que permitía a Harry hablar con las serpientes

Recorrido por la obra de Carlos Saura

Cibeles, una diosa con mucha historia


32

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Literatura

El pasado 26 de junio, J. K. Rowling celebró con entusiasmo el veinte aniversario de la publicación de su primera novela, ‘Harry Potter y la piedra filosofal’. Este fue también un día especial para los ‘muggles’. Una celebración que no quiso perderse

El universo mágico de Harry Potter: el pársel o una lengua de serpientes Leticia Gándara Fernández {Casi sin pestañear, hemos devorado, uno tras otro, los siete libros que componen la saga Harry Potter: Harry Potter y la piedra filosofal (1997), Harry Potter y la cámara secreta (1998), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (1999), Harry Potter y el cáliz de fuego (2000), Harry Potter y la Orden del Fénix (2003), Harry Potter y el misterio del príncipe (2005) y Harry Potter y las reliquias de la muerte (2007). A estos, debemos sumar la última entrega de la autora, una especie de guion, titulado Harry Potter y el legado maldito, utilizado en la obra de teatro que se estrenó el 30 de julio de 2016 en la capital británica. Durante todo este tiempo, hemos observado atentos cómo Harry pasó de ser un joven aprendiz de mago que, con tan solo once añitos, ingresó en la escuela de magia Hogwarts, a un valiente adolescente capaz de enfrentarse a los males más temidos. Sí –coincidirán conmigo–, le hemos visto crecer y algunos, incluso, hemos crecido con él. Por este motivo, hemos querido rendirle nuestro pequeño homenaje. Lo haremos centrándonos en una de las habilidades que poseía el joven mago, de la nunca se sintió demasiado orgulloso. Les daré una pista: ¿recuerdan qué lengua hablaba Harry cuando se enfrentaba a las serpientes? Efectivamente, pársel. La lengua pársel es hablada por serpientes y otras criaturas mágicas de esta misma familia, como los runespoor (serpiente de tres cabezas) o los basiliscos, pero también por aquellas perso-

El pársel es una lengua que ha estado siempre relacionada con la temida Magia Oscura.

nas que tienen la capacidad de entenderse con estos animales. Solo ellas son capaces de entender qué se esconde detrás de una lengua que, al ser escuchada, no nos causa buena espina. ¡Que no cunda el pánico! No os preocupéis si habéis aprendido pársel. No quiero sembrar la alarma entre aquellos que se han puesto en la piel del mismísimo Potter y hayan pronunciado sin cesar eso de Wingardium leviosa para que vuelen los objetos, aunque sin éxito alguno. No es esa mi intención. Además, la habilidad de hablar pársel es muy poco fre-

cuente y suele ser hereditaria. No creo que nadie tenga algún tatarabuelo que se dedicase a conversar con las serpientes. En la saga, casi todos los personajes que hablan pársel son descendencia de Salazar Slytherin, uno de los cuatro fundadores del Colegio Hogwarts, cuyo emblema es precisamente una serpiente. Tan solo el propio Harry y Herpo el Loco (un antiguo mago oscuro al que se atribuye el descubrimiento del pársel al intentar controlar un basilisco que él mismo había creado) son capaces de comu-

nicare en pársel sin haberlo heredado. Entonces, se preguntarán ustedes, ¿por qué Harry habla pársel? Siento mucho decirles que, en un primer momento, ni el propio Harry lo entiende, ni tampoco considera que sea nada malo: «¿Hablé en otra lengua? Pero no comprendo… ¿Cómo puedo hablar en una lengua sin saber que la conozco?» (1998). Será su amigo Ron quien le descubra la importancia de hablar en una lengua que ha estado siempre relacionada con la temida Magia Oscura. Más tarde, Harry averiguará que su dominio de la lengua pársel se encuentra estrechamente relacionada con la noche en la que Lord Voldemort intentó matarle, pues este le cedió inconscientemente algunas de sus habilidades, además de una parte de su alma. Se supone que cuando esta última desaparece del cuerpo de Harry, este perdió su habilidad de hablar en pársel. Sin embargo, en Harry Potter y el legado maldito, el protagonista vuelve a utilizar este sistema para abrir la habitación encantada de Delphini, la supuesta hija de Voldemort. Otros personajes que también conocen dicha lengua son Ron Weasly y Albus Dumbledore. Mientras el primero solo imita algunos de los sonidos de esta lengua de serpientes, el segundo simplemente tiene la capacidad de entenderla, aunque no de hablarla. Por otra parte, los que sí son expertos en este código son la familia Gaunt, quienes incluso presumen de dicha habilidad. Pues no olviden que quienes poseen esta destreza, también son capaces de controlar a las


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

33

Literatura

Facebook. Sin apenas anunciarlo puso a disposición de sus usuarios una divertida forma de rememorar aquellos años, en los que deseábamos toparnos con aquel anden 9¾ que nos trasladase a Hogwarts

serpientes, como hace Harry en la escena del duelo con Malfoy. En las novelas, el pársel se presenta como un atributo propio de los Magos Tenebrosos. Su descubrimiento se atribuye a Paracelso, un alquimista secreto del que se sabe muy poco. Es muy posible que no recuerdes a este personaje, pues tan solo aparece en uno de los cromos de las ranas de chocolate que Harry recibe en su primer viaje a Hogwarts y en un busto de los pasillos de esta escuela. Según este, la lengua pársel dataría del siglo XVI, a pesar de que ya existiesen hablantes en tiempos más antiguos, como el propio Salazar Slytherin. Ahora bien, contrario a lo que pudiera parecer, Rowling no intercala diálogos en pársel en sus novelas. Tan solo establece el nombre de la lengua. Pársel se utiliza, según la autora, para referirse a una persona que tiene problemas en el labio, algo semejante a un labio leporino. Por ello, si revisamos la fisionomía de los personajes de la saga, no tardaremos en asociar la lengua al malvado Lord Voldemort. Sin embargo, en los filmes cinematográficos sí aparecen escenas en las que los actores se comunican en pársel. Entonces, ¿quién ha inventado esta lengua? El verdadero encargado de desarrollar este sistema para su aparición en las películas fue Francis Nolan, profesor en la Universidad de Cambridge. A diferencia de otros inventores de lenguas artificiales, Nolan no desarrolló una lengua completa; tan solo generó una serie de rasgos fonéticos y gramaticales que le permitieran traducir los diálogos que aparecían en los filmes. Fue el propio Chris Columbus, director de la segunda película, quien encargó a Nolan la ardua tarea de construir dicho sistema. Desde el primer momento, la intención de Nolan no fue otra que la de crear una lengua cuyo sonido fuese semejante al que emiten las serpientes. De esta forma, pretendía que to-

do aquel que no dominase la lengua solo fuese capaz de escuchar silbidos. Esta debía ser diferente de las lenguas naturales, pero también «fácil» de pronunciar para los actores. Para su elaboración, su creador toma como modelo lenguas como el finés, el estonio, el euskera y el galés, de las que parte para crear algunos de sus principales rasgos gramaticales y léxicos. La lengua pársel presenta tanto sonidos vocálicos como consonánticos. En cuanto a los primeros, encontramos tan solo tres vocales (/a/, /e/, /i/), con un gran predominio de la vocal abierta /a/. Con respecto a los segundos, no posee sonidos bilabiales (aquellos que se pronuncian juntando los labios, tales como /b/, /p/ y /m/), debido, según el autor, a que las serpientes no tienen labios. Lo que sí hay es una gran presencia de consonantes fricativas (aquellas en las que notamos como el aire sufre una fuerte turbulencia al salir debido a un estrechamiento de los órganos articulatorios). Entre ellas, destaca la fricativa alveolar sorda /s/, que puede aparecer incluso triplicada. Para que puedan hacerse una idea, prueben a decir «sssss»; observarán que el sonido que emitimos es muy pareci-

Rowling no intercala diálogos en pársel en sus novelas.

do al que hacen las serpientes. Y es que esa gran presencia de consonantes fricativas es lo que conlleva que escuchemos los silbidos en el pársel. También gozan de cierta importancia las consonantes dobles o geminadas, al igual que el dígrafo -ll-, proveniente del galés. Todo ello facilita que se alargue la pronunciación, objetivo perseguido por el creador de la lengua. Asimismo, se incluyen un sinfín de consonantes faríngeas, entre las que destacamos el uso de la fricativa faríngea sonora, un sonido un tanto extraño propio de las lenguas árabes. Pese a la importancia que tiene la fonética en la lengua, presentamos a continuación algunos de sus principios gramaticales. Se trata de una lengua cuyo orden de palabras es VSO (Verbo Sujeto Objeto), propio del irlandés, que muestra cierto extrañamiento con respecto a la lengua inglesa, en la que dicho orden de palabras sería prácticamente imposible. Pero en lo que realmente el pársel se diferencia de las lenguas naturales es en su concepción de lengua ergativa-absolutiva. ¿Qué quiere decir esto? Si ustedes quieren saber si una lengua es ergativa deben prestar atención al verbo que aparece en la

oración. Lo primero que debemos comprobar es si este es transitivo o intransitivo, es decir, si lleva o no complemento directo. Tengan en cuenta que la mayor parte de las lenguas del mundo son acusativas o acusativas-nominativas, lo que significa que construyen sus oraciones de forma idéntica a como lo hacemos en español. El chino, el inglés, el francés y todas las que se les ocurran son lenguas de este tipo. Aunque, cuidado, no piensen en el euskera; esta sí es una lengua ergativa, al igual que las lenguas caribes, las mayas y las caucásicas. La diferencia esencial reside en que, en las ergativas, los sujetos de oraciones intransitivas llevan la misma marca que los complementos directos. Aunque el euskera ejerce una gran influencia en este aspecto, Nolan también toma como modelo la lengua Itkhuil, inventada por John Quijada entre 1978 y 2004 con el objetivo de acabar con las imprecisiones semánticas que albergan las lenguas naturales. Junto al na’vi de la película Avatar, el Itkhuil es una lengua ergativa. Por último, solo advertirles que si aún les quedan ganas de sumergirse en el aprendizaje de esta lengua de serpientes, posiblemente lo tendrán un poquito más difícil que con otras lenguas inventadas, tales como el Klingon o el Dothraki. Desafortunadamente, no tenemos constancia de que se haya publicado ningún manual de este sistema, ni tan siquiera una recopilación de su gramática y su léxico. Tampoco funciona ya el Primer Traductor Oficial de Pársel lanzado por la productora Warner Bros en 2011 como propaganda del estreno de Las Reliquias de la Muerte (parte 2). Con todo, conviene esperar un tiempo para saber qué sucede con esta creación lingüística que, como tantas otras lenguas construidas, nos ayuda a comprender algunos de los secretos mejor guardados de las lenguas naturales. ~


34

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Libros ilustrados. Más que palabras

Quienes se hayan cansado de la burbuja novelística española –o mundial– y quieran hacerse con otros buenos libros para las horas de disfrute de este verano, disponen de excepcionales joyas en la mesa de novedades de su librería. Además,

Una mirada al verano No solo de novelas vive el alma de los lectores. Relatos gráficos, cuentos, cómics, ensayos y libros humorísticos, entre otros muchos, caben en la maleta del veraneante. He aquí algunas recomendaciones para quienes quieran pasárselo en grande leyendo

César Rufino {Contando solo las novedades, hay tantísimos libros interesantes que no sean novelas y que llevarse de vacaciones este verano que haría falta contratar, previamente, a una reata de porteadores como las de las películas antiguas de Tarzán. Pero basta de palabreo, que las recomendaciones son muchas y el sitio siempre acaba siendo escaso: empezando por las rarezas más adorables, el primero que hay que meter en la maleta es la tercera entrega de El Hematocrítico de Arte, que es un no parar de reír publicado por ¡Caramba! y a la altura de las inteligencias más exigentes. Si ya la primera parte (El Hematocrítico de Arte: la recopilazioni della stupideci de Interneti) y la segunda (El Hematocrítico de Arte 2: La secuella molto esperata), esta tercera parte, subtitulada Piu dello mismi, lo deja a uno ya tirado por los suelos y a la espera de que vengan las emergencias sanitarias con oxígeno y una ganzúa con la que recomponerle la mandíbula. Son láminas de cuadros a las que se les han cambiado los nombres. Como ese de San Carlos Borromeo en oración, de Il Guercino, re-

bautizado para la ocasión como Por favor, Señor, plánchame la sotana (La peticcionni dil planciamentti miracoloso). Y así, sin parar, todo el tiempo. Tronchante. Para adictos al humor desprejuiciado y alejado de las rutas actuales del pensamiento único, otro imprescindible: Acostarse con la reina y otras delicias, de Roland Topor y con ilustraciones de Pat Andrea (Libros del Zorro Rojo). Calcúlese lo que cabe esperar de un autor que es capaz de convertir en una comedia desternillante el accidente mortal de un autobús escolar cargado de niños, que viene a ser como los Monty Python pero multiplicado por diez, así que con eso se puede hacer una idea el lector de lo insurgente y lo desintoxicador de esta obra. Fuera risas, que viene un drama de tomo y lomo: La levedad, de Catherine Meurisse (Impedimenta). Superviviente (por puro azar: no le sonó el despertador) de la matanza del Charlie Hebdo, la autora compone un relato de su vida a partir de ese momento que no solo contiene emoción y verdad para reventar, sino que encima la pena, el descon-

cierto, la fractura personal, el hundimiento y el renacer están contados gráficamente con una sensibilidad y una franqueza apabullantes. Se le podría llamar cómic, pero no lo es. Algo similar sucede con Deportado 4443 (Ediciones B), que reúne los aclamados tuits de Carlos Hernández ilustrados por Ioannes Eksis sobre cómo el tío del autor, el español Antonio Hernández Marín, pasó cuatro años y medio en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Estremecedor e imprescindible. Los que sí son cómics de pe a pa, de entre las muchas recomendaciones posibles, son estos tres de Asti-

Topor es un autor capaz de convertir en algo desternillante el accidente mortal de un autobús escolar lleno de niños Catherine Meurisse, autora de ‘La levedad’, se salvó por puro azar de la matanza del Charlie Hebdó: no le sonó el despertador

berri: la reedición del clásico Siete vidas, de Josep Maria Beà; Carlitos Fax, de Albert Monteys; y Cosmonauta, de Pep Brocal. El primero de ellos es el reencuentro feliz con la edad dorada de la historieta hispana para adultos de los años setenta y ochenta, poblada de nombres míticos, caso de Horacio Altuna, Fernando Fernández, Carlos Giménez, Juan Giménez, Esteban Maroto... y el propio Beà. Los otros dos, ampliamente comentados aquí hace unas semanas, son sendas muestras más recientes del talento español y de por dónde marcha el cómic autóctono del siglo XXI. Atentos, que vienen palabras mayores: Benjamin Lacombe. El ilustrador francés no solo acaba de lanzar la segunda parte de Alicia en su más puro estilo tan inquietantemente bello y prolijo, sino que está recién salido de máquinas otra obra suya también editada por Edelvives. Esta vez, el texto lo firma Éliette Abécassis y se titula La sombra del Golem. Es probable que no se encuentren muchas exquisiteces como esta en la mesa de novedades de las librerías, tanto por la calidad litera-


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

/

35

/

no solo podrán asomarse a ejercicios de belleza y de estética formidables sino que, en muchos casos, también podrán gozar de otras historias y de otra forma de contarlas de las que quizá, hasta ahora, no se habían atrevido a disfrutar

ria como por la artística, que componen un libro del que se hablará aquí en profundidad más adelante pero que sin la menor duda debe formar parte del equipaje veraniego. Sobre todo, para quienes ansían misterio y adoran las antiguas historias de terror e imaginación. Y antes de ir de cabeza a los libros para niños y jóvenes, un consejo encarecido a los adultos: si piensan que un ensayo no puede ser nunca mejor, más interesante o más literario que una buena novela, que vayan corriendo a comprarse Una temporada en Tinker Creek, de Anne Dillard (Errata Naturae). Sin duda, uno de los mejores del siglo XX y la expresión más sublime del amor por la naturaleza y de la inmensidad de las reflexiones que su admiración induce. Hachette publica varios manuales de Star Wars: el del padawan, el del androide y el de las tropas de asalto. Son ejercicios y pasatiempos basados en el conocimiento que el lector tiene –se le presuponen– del mundillo en cuestión (llámesele mundillo, llámesele galaxia muy, muy lejana). Kalandraka, la editorial infantil por excelencia, lanza El libro de los Guarripios, de Arnold Lobel. La palabra preciosidad no le hace justicia a esta obra deliciosa y llena de encanto, marca de la casa. ~

En la página anterior, una de las ilustraciones a doble página de ‘La sombra del Golem’, una de las novedades más sobresalientes en materia de libros ilustrados.

Son cuadros a los que les han cambiado los títulos, como a este de Il Guercino: ‘Por favor, Señor, plánchame la sotana’ El francés Benjamin Lacombe se despacha con un nuevo ejercicio de virtuosismo y exquisitez en ‘La sombra del Golem’

Arriba, en el centro, página de ‘Deportado 4443’. A la izquierda, ‘Siete vidas’. Abajo a la izquierda, el cuadro de Il Guercino que se cita en el texto.


36

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Libros

El padre de Bevilacqua y Chamorro escribe una vez más sobre la Guardia Civil en ‘Recordarán tu nombre’ (Destino), un esfuerzo por reparar la figura del general José Aranguren Roldán Recomendaciones

PROSA

José Luís Peixoto / Te me moriste / Minúscula

Desolación ante la muerte del padre

LORENZO SILVA

«Aranguren no es lo bastante romántico para los republicanos» Alejandro Luque {Después de dedicarle muchas páginas a la Guardia Civil a través de las peripecias de Bevilacqua y Chamorro, Lorenzo Silva (Madrid, 1966) vuelve una vez más a ocuparse de la Benemérita en Recordarán tu nombre, recién publicada por Destino, esta vez para restituir al lugar que merece a la figura de José Aranguren Roldán, el máximo representante de la institución durante la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, que decidió permanecer leal a la legalidad republicana. A pesar de su intachable actitud, Aranguren había permanecido en las sombras del olvido hasta que la familia del general se dirigió a Silva para pedirle que indagara en su historia. «Hay cuatro frentes para el olvido», explica el escritor. «Por un lado están quienes han controlado la historia durante 40 años, para quienes Aranguren es un incómodo personaje, un hombre de honor y de orden, con una carrera más larga incluso que los sublevados, reconocido y acreditadísimo, es decir, de un perfil muy distinto al que se decía que era el típico republicano», comenta. «En la memoria republicana, por otra parte, no es tan atractivo como Durruti o Ascaso, no es lo bastante revolucionario ni romántico. Respecto a

la Guardia Civil, que prácticamente se refundó con Franco, borró toda la ejecutoria de los hombres leales a la República. Por último, en Cataluña no es interesante un general gallego de la Guardia Civil, no es tampoco el perfil a exaltar allí. Por todo ello, solo puede ser rescatado por esa memoria friki que representa la literatura, que cada uno hace como quiere», agrega Lorenzo Silva.

El escritor Lorenzo Silva, en una imagen de archivo en la redacción de El Correo de Andalucía./ Antonio Acedo

«Un personaje así solo podía ser recuperado por la memoria friki de la literatura» «No oculto que al final de la guerra se refugió en el consulado de Panamá» Su idea de Aranguren es la de «un servidor público intachable, del que solo un golpista como Emilio Mola habla mal de él. Aranguren tuvo más cabeza que Mola y entendió mejor lo que estaba pasando», dice el escritor, quien ha tenido acceso a un material que también retrata a este personaje «como abuelo y como padre. Era un tipo que participaba bastante del pro-

totipo de gallego socarrón, pragmático, con sentido común y mente abierta. Fue también un ser humano imbuido en su deber, que cometió errores, como todo el mundo. Hay momentos en que las circunstancias le desbordan: se le juzga, por ejemplo, por no haber impedido la barbarie de Barcelona, pero con 300 guardias civiles frente a los 35.000 fusiles de Durruti, lo que intentó fue contener los daños y salvar la vida de los prisioneros. Hizo lo que pudo». Silva tampoco oculta que «al final de la guerra se refugió en el consulado de Panamá, hay quien dice que por falta de valor. Pero se quedó a afrontar su suerte, y sabía que podría acabar mal. Al final de la guerra se une al golpe de Casado, no lo oculto». Sobre la acogida que ha tenido Recordarán tu nombre en el seno de la Guardia Civil, Silva –que está preparando una presentación de la obra en la Dirección General– explica que «era necesario enmendar el olvido que ha pesado sobre Aranguren, pero no se han generado suspicacias. La historia le fue adversa al general, le pilló en el peor momento y lugar posible, pero el cuerpo se identifica con él», dice. «En Cataluña me ha sorprendido también la recepción amplia y favorable. Se han dado cuenta de que había sido indebidamente omitido», apostilla. ~

A. Luque {Sobre la muerte del padre se ha escrito mucho y bien. Entre las aportaciones recientes a esta luctuosa materia, cabe citar la sonada primera entrega de las memorias de Karl Ove Knausgård, el Inconsolable de Javier Gomá o esta brevísima y poética narración del portugués José Luís Peixoto, al que se ha llegado a señalar como sucesor de José Saramago. La obra que nos ocupa, la última de las suyas aparecida en España, es en cambio la primera que publicó Peixoto, allá por el año 2000, cuando todavía no se consideraba siquiera autor profesional. Parece, pues, una buena ocasión para escrutar su ADN como escritor, sin perjuicio de que podamos perdonarle ciertas vacilaciones o impericias. Lo que sí está presente desde primera hora es un aliento lírico muy nítido, que invade e impregna toda su prosa. Se dijera que el joven de Galveis era, en ese momento germinal, un poeta renuente al uso del verso y a cualquier otra medida de contención, un poeta que encuentra en el mecanismo de la escritura el consuelo de un cauce ancho para el dolor. Leyendo este libro recordé el título de un poemario de mi amigo Miguel Ángel Cuevas inspirado en la obra del gran Oteiza: Escribir el hueco. Eso es lo que parece hacer Peixoto: no habla tanto de su padre, como del vacío que deja su padre al morir. Acaba de producirse una ausencia irreparable, y para el escritor no hay mucho más que describir el perímetro de ese cráter, medirlo y volverlo a medir. «Ahora, el miedo. Has entrado en la muerte y ya no puedes volver para protegerme. He pasado la noche solo, sentado al fuego, esperándote. Y ya no puedes volver conmigo, que te espero, que te quiero». ~


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

37

Recuerdos del siglo XX Su fidelidad a la doctrina joseantoniana la enfrentó al franquismo y condenó al ostracismo. José Antonio, manipulado por el Régimen, acabó siendo un desconocido. La Falange de Sevilla ha sufrido un secuestro histórico por parte del Régimen de Franco, que la ha desnaturalizado a los ojos de las generaciones posteriores a la Guerra de España

La Falange, desconocida y vilipendiada Nicolás Salas {La Falange de Sevilla puso en los frentes siete Banderas y dos Escuadrones, pero teniendo en cuenta el movimiento de hombres y su formación militar, llegó a sumar hasta el equivalente de quince Banderas. En el total nacional, Falange Española llegó a tener en línea de combate ciento cuarenta y siete Banderas, Tercios, Compañías Mixta, Escuadrones, etc., con unos trescientos mil hombres. De ellos, más de veintiún mil murieron en los frentes de batalla y más de cien mil resultaron heridos de mayor o menor gravedad, quedando mutilados permanentes unos treinta y cinco mil hombres. El número de falangistas asesinados en la retaguardia supera los seis mil. Pero después de la contienda, la Falange de Sevilla volvió a tener protagonismos básicos, sobre todo con Narciso Perales. Los falangistas sevillanos perdieron las esperanzas de lograr un Estado nacionalsindicalista. Narciso Perales siguió luchando por recuperar la Falange Española Auténtica, pero ¿cuál de las varias Falanges surgidas desde 1933? Volvió a ser necesario el lema de José Antonio: «¡Ni izquierdas, ni derechas: España...!» No se olvidó que las derechas de la CEDA votaron a favor del procesamiento de José Antonio, que acabó en fusilamiento... Muerto el fundador, Falange Española de las JONS era imposible. La Falange de Sevilla, como la del resto del país, ha sufrido un secuestro histórico por parte del Régimen de Franco, que la ha desnaturalizado a los ojos de las generaciones posteriores a la Guerra de España. Hay, pues, que fijar el historial falangista en tres etapas bien distintas. La primera, abarca desde la fundación de Falange Española, en octubre de 1933 hasta julio de 1936, cuando se producen el alzamiento militar y la muerte de José Antonio Primo de Rivera; la segunda se inicia con el Decreto de unificación, en abril de 1937, y termina con el fin de la contienda, en 1939, y la tercera comprende desde la postguerra hasta la desaparición del franquismo. Hasta el 18 de julio de 1936, el organigrama de Falange Española fue el siguiente: Elemento: Dos escuadristas y un jefe de Elemento. Tres hombres en total. Todos llevaban en la manga un ángulo blanco con el vértice hacia arriba, símbolo del escuadrista. (No existía equivalente en el Ejército). Escuadra: Tres elementos. Un jefe

El 22 de diciembre de 1935, José Antonio Primo de Rivera pronunció un mitin en Sevilla, titulado «Ni izquierdas ni derechas: España», que causó sensación. En la cartela figuraban los nombres de todos los falangistas asesinados hasta entonces. / El Correo

(una flecha blanca) y un subjefe (una flecha roja). Once hombres en total. Todos llevaban en la manga el símbolo de escuadrista antes indicado. (La Escuadra equivalía a la escuadra del Ejército). Falange: Tres Escuadras. Un jefe (dos flechas blancas) y un subjefe (dos flechas rojas). Treinta y cinco hombres en total. (La Falange equivalía a una sección del Ejército). Centuria: Tres Falanges. Un jefe (tres flechas blancas) y un subjefe (tres flechas rojas). Ciento siete hombres en total. (La Centuria equivalía a una Compañía del Ejército). Después del 18 de julio de 1936, el organigrama de Falange Española fue el siguiente: Bandera: Tres Centurias. Un jefe (un yugo blanco) y un subjefe (un yugo rojo). Trescientos veintitrés hombres en total. (La Bandera equivalía a un batallón del Ejército). Tercio: Tres Banderas. Un jefe (dos yugos blancos) y un subjefe (dos yugos rojos). Novecientos setenta y un

hombres. (El Tercio equivalía a un regimiento del Ejército). Jefatura Provincial de Milicias: Jefe (tres yugos blancos) y subjefe (tres yugos rojos). Esta jefatura equivalía a un general de brigada del Ejército. Resumen de la aportación de Sevilla: Primera Bandera.-3.200 hombres: 25 muertos y 210 heridos. Tomó parte en las operaciones de Córdoba, Jaén y Badajoz (Torrehermosa, Coronada, Fuenteovejuna, Serena y Velalcázar, entre otras). Como Primera Bandera fueron al frente las unidades correspondientes de las primera, quinta y sexta Centurias Locales de Falange Española. Estuvo mandada por el capitán César Collado García y los comandantes, Alfonso Castelary Herrera y Francisco Villa Salgado. Segunda Bandera.-4.000 hombres: 81 muertos y 315 heridos. Tomó parte en las operaciones de la Ciudad Universitaria, defensa de Villanueva de la Cañada, ofensiva de Brunete y defensa de Boadilla del Monte, entre

otras. Estuvo mandada por los comandantes Miguel Pérez Blázquez (muerto), Luis López Pascual y Julio Redondo Supúlveda. Tercera Bandera.-3.450 hombres: 75 muertos y 360 heridos. Tomó parte en las operaciones del Frente de Málaga y ocupación de Loma de Levante, entre otras. Estuvo mandada por el capitán Luis Morente Lacomba y el comandante Francisco Nogueras Prieto. Cuarta Bandera.-4.300 hombres: 183 muertos y 681 heridos. Tomó parte en las operaciones de Bujalance, Cañete de la Torre, Porcuna, Lopera, Mano de Hierro y Sierra Tejonera, entre otras. Estuvo mandada por el comandante Juan Benítez Tatay. Quinta Bandera.-3.600 hombres: 59 muertos y 304 heridos. Tomó parte en las operaciones de Higuera de Calatrava, Monterrubio, Las Pedrizas y Loma Barrero, entre otras. Estuvo mandada por el comandante Víctor Bejarano Delgado. Sexta Bandera.-2.700 hombres: 17 muertos y 45 heridos. Tomó parte en las operaciones del sector Ronda, Valenzuela, Lopera y La Higuera de Calatrava, entre otras. Estuvo mandada por el capitán José Sánchez Gómez y el comandante Francisco Escudero Verdún. Séptima Bandera.-3.700 hombres: 43 muertos y 259 heridos. Tomó parte en las operaciones de Maqueda, Villaverde, Los Carabanch, Granjuela y la Serena, entre otras. Estuvo mandada por el comandante Antonio Díez González. Primer Escuadrón.-No constan los números totales de hombres encuadrados, ni los muertos y heridos. Tomó parte en las operaciones de la Serena y Velalcázar, entre otras. Estuvo mandado por el comandante Antonio Gómez del Barco y el capitán Julio González Aguilar. Segundo Escuadrón.-No constan los números totales de hombres encuadrados, ni los muertos y heridos. Tomó parte en las operaciones de Aza de la Sierra, Cota 410 (Jaén) y Vértice Atalaya de Valenzuela. Estuvo mandado por el comandante Manuel Pérez Caro. A la Cuarta Bandera de Falange Española de Sevilla, mandada por el comandante Juan Benítez Tatay, le fue concedida la Medalla Militar colectiva con fecha 19 de junio de 1940, por su actuación en la defensa de Loma Tejonera, en el sector de Peñarroya (Córdoba) en enero de 1939, la última gran batalla de la Guerra de España. ~


38

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Fotografía

Hasta el 3 de septiembre tienen, el aficionado o profesional del medio, tiempo para ver este homenaje que Photoespaña hace al Saura fotógrafo, un plan que merece la pena verse entre los muchos que se ofrece en Madrid. Muy cerca de la plaza de

Carlos Saura, fotógrafo Daniel González Irala {Nos llega ahora, por gentileza de Photoespaña 2017 en colaboración con el Museo Cerralbo, esta necesaria exposición titulada «España, años 50», en que el fotógrafo, director de fotografía y realizador cinematográfico, conocido por películas como «El séptimo día» o «La caza» a la vez que promotor de numerosos documentales sobre bailes y danza española y latina, el último de los cuales «Jota» explora sus propios orígenes natales aragoneses, aporta gran parte de su labor primigenia (su primera exposición allá por 1952 ya recabaría esta labor de reportaje) antes de entrar en la otrora famosa Escuela de Cine de Madrid, que tan grandes talentos haría vislumbrar y encumbrar dentro de su cantera. La exposición temáticamente tiene mucho que ver con el cine de los primeros años y encontramos reminiscencias no sólo a su primer documental «Cuenca» (a cuya ciudad dedica vasto espacio debido a que su hermano contrajo la tuberculosis en Madrid y toda la familia se fue allí a vivir allí en busca de nuevos aires que respirar), sino también a «Los golfos» o «La caza» (para muchos, su obra maestra) y hasta al Luis Buñuel del documental «Las Hurdes, tierra sin pan», sobre todo en la sección dedicada a Sanabria. En general, son fotografías donde no prima lo técnico y desde algunas de las cuales se pretende hacer del defecto de exposición, una virtud; este hecho se deja ver en esos tonos a veces premeditadamente tan oscurecidos, en algún caso pintados de negro sobre el objetivo y que él mismo llama fotosaurios. Se trata de un álbum de viajes sobre los pueblos y gentes de España, una España de posguerra mísera de pueblos sin asfaltar, casas de adobe y piedra, campesinos que se tapan del frío con mantas, de carretas con burros y mulos, mendigos y mujeres vestidas de negro. Pero es, también, una España de gentes sencillas, abiertas al campo y trabajadoras. Sobre estos temas aplica el visitante una mirada empática hacia esa pobreza, represión y falta de libertad. En la serie de seis imágenes «Paisajes, pueblos y gentes de Cuenca» notamos esas reminiscencias medievales en castillos e iglesias, así como el reflejo de las hambrunas y otras oscuridades capaces de mostrarse a través de un uso del blanco y negro característico. Destacan la montañosa del hombre en semiescorzo de espaldas fumando, mientras su mujer se prepara para arar con dos burros al sol. También la del rincón exterior junto a una iglesia en lo que parece una fiesta de gi-

Monjas viajeras. / © Carlos Saura

Paisajes, pueblos y gentes de Cuenca. / © Carlos Saura

gantes y cabezudos y donde en primer término vemos a un padre que sujeta en hombros a su hija pequeña, que mira a la cámara. Sobre las agrupadas de «Cuenca» dice el fotógrafo haber aplicado tonos naranjas en los cielos. De este modo y con mucho grano, destaca la del matrimonio de campesinos montados en sendos burros con sus alforjas camino de un castillo. Le sigue el plano general de las casas blancas de piedra del lugar, donde vemos como si fueran dos puntos a dos mujeres hablando entre ellas. En estas dos imágenes empieza a primar la importancia del encuadre y la composición de una manera algo más estética. De las cuatro siguientes destaca la cara agrietada de arrugas naturales de las mujeres de luto, que contrasta en cuanto a nivel social con la de las dos monjas que van en un coche llevado por un caballo por un camino medio asfaltado. Otra foto reseñable es la vista panorámica de gente trabajando con una iglesia de fondo. Destaca también la de la familia de cuatro miembros mirando a cámara, donde el rostro moreno por el sol da de-


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

39

Fotografía

España. Photoespaña se ha convertido en un clásico y un reclamo para los que visitan la capital. Sirve para ver la ciudad y hacer un recorrido por la ciudad en busca de fotos y de la belleza de la ciudad Paisajes, pueblos y gentes de Cuenca. / © Carlos Saura

bida cuenta no sólo de la dureza del trabajo, sino de cierta actitud alegre hacia él. Las dos viudas en la vieja puerta de una casa contrastan con la presencia de un niño rubio semi vestido. Más documental nos resulta la de las dos mujeres encalando de blanco y gracias a una escalera lo que parece su propia fachada. Por otro lado, el paso de los gigantes y cabezudos por un puente de estructura arcaica nos hace pensar en estas figuras como si fueran espíritus o seres de otro mundo. En la sección «Madrid», es reseñable el mendigo sin piernas apoyado en el asfalto, donde existe un peculiar doble eje de miradas: de un lado el mendigo mira hacia arriba a lo que parece por la vestimenta un agente del orden; de otro lado, una señora alejada con una bolsa de plástico blanca no puede evitar dejar de mirar al protagonista. Aquella en que las ventanas de una casa de piedra asemejan agujeros de queso gruyere tiene una clara influencia de Cartier Bresson. Destaca igualmente la vendedora ambulante de periódicos y cromos, estando la mercancía a una intemperie de maderas renegridas. Busca premeditadamente el sombreado en la de los dos barrenderos, uno de los cuales se distrae al haber encontrado dentro de un cubo un objeto de su interés. En una zona más señorial, pero siempre desde abajo, vemos un Seat Tiburón y unos lustrosos zapatos a la espera (la causa de que no muestre su cara puede venir dada por el pudor). Cierra esta sección con la

del hombre con boina fumando a hurtadillas cerca del paso del metro o tranvía. La parte dedicada a «Castilla» pretende mostrar lo sobrio, seco y recio de aquellas tierras, para ello realiza varios planos generales acordes con la austeridad de la que hablamos. Destaca la reunión de lugareños con rostros curtidos por el frío, frente a carteles de películas de época en lo que parece una peña improvisada. Se improvisa igualmente en una casa blanca el dibujo de una cruz religiosa con volumen

Serie Cuenca, 1950. / © Carlos Saura

que podría estar esculpida sobre la pared exterior, mostrando también esa empatía con lo humano en las dos niñas jugando en el quicio de la puerta. El campesino con antifaz transparente y la mujer con sombrero de paja y pañuelo que le tapa casi media cara son dos retratos que huyen de arquetipos. En las fotos sobre «Andalucía» la idea de calor y vida en las calles queda sombreada en muchos casos en los primeros términos. Son imágenes que van de la campesina que se tapa la cara a la más parecida a la serie «Madrid», inquietante y desoladora, de dos chavales mendigándole al fotógrafo con las manos. El coche de caballos sobre lugar empedrado es una imagen, como otras, donde se muestra la vida en la calle, aunque esta sea ociosa o poco importante, las calles en cuesta o una jovencísima madre con su bebé (tomada esta última en ángulo picado desde más altura) dan paso a las caravanas de gitanos subiendo y bajando caminos. Documenta un momento muy preciso, por último, la sección «Sanabria» y es el anterior a reventar la presa de uno de los embalses por los que desaparecería el pueblo de Rivadelago, que acabó tragado por las aguas; de hecho, no sobrevivieron ninguno de los lugareños aquí fotografiados. Destacamos tres fotos de interés, el plano conjunto de la clase de alfabetización para mayores, la del sacerdote cabizbajo montando en bicicleta y la mujer orando en una iglesia junto a su bebé. ~


40

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Arte

El despliegue museístico de la capital de la Costa del Sol es una opción de alto valor añadido para estudiantes, visitantes, y turistas, que ven variar periódicamente las muestras temporales, y se benefician de unos fondos de

MA

Por Aufusto F. Prieto

{MAnejó su vida con pruden-

cia para convertirse en Marajaní Prem Kaor de Kapurtala. La fabulosa aventura de Anita Delgado, cantante y bailarina malagueña, a quien las casualidades de la vida -pero también su belleza, gracia, e inteligencia- elevaron a uno de los tronos más importantes de la India, se condensa en los dos retratos suyos que se muestran en el recién inaugurado Museo de Málaga. Pintada en traje de corte por Henri Gervex Peltier, o «a la oriental», envuelta en un sari dorado por Federico Beltrán Masses, luciendo la media luna de esmeralda que fungía como fetiche del elefante más viejo del palacio real. Los óleos son dos joyas de la colección. La imagen exacta que los visitantes extranjeros deberían llevarse de la ciudad. No es la única. El recorrido arqueológico por la historia de la región es expositivamente impecable. Destacan algunas de las pinturas del XIX, entre ellas Los gladiadores, de José Moreno Carbonero, de quien se muestra un intenso trayecto, así como las fascinantes vistas de Venecia de Antonio Reyna Manescau. El depósito de la planta baja que actúa como contenedor, pero también como evocadora metáfora, resulta muy acertado. El marco arquitectónico, además, convierte esta institución en hito urbano. Construido a lo largo del siglo XVIII, el Palacio de la Aduana sigue el patrón de los grandes edificios italianos y es imponente, sobre todo después de la minuciosa restauración del patio y las fachadas. COLECCIÓN PERMANENTE MÚSEO DE MÁLAGA

El Museo Carmen Thyssen presenta una exposición temporal sobre el arte realista en España entre 1960 y 2010 con destacadas –e inquietantes–obras de Antonio López, Claudio Bravo –un expresivo bodegón en amarillos– Eduardo Naranjo, o Manuel Franquelo, entre otros. Valoriza la

muestra el hecho de ver intercaladas algunas naturalezas muertas, clásicas, cuyos propósitos animaron sin duda a nuestros contemporáneos, informándoles del camino y sirviéndoles de inspiración. Son lienzos de Zurbarán, Juan van der Hamen o Alonso Miguel de Tovar. La exposición, por lo tanto, desborda su título para convertirse en paradigma y en reflexión: La impresión de lo real. La captura de lo cotidiano. El perfeccionamiento de la técnica y los matices del color para un arte que va más allá de lo aparente, porque incursiona en el retrato íntimo de lo inanimado –que no de lo muerto- donde la acción humana se destaca en los conceptos de composición, preparación, y manejo, que provocan una mirada diferente en épocas diferenciadas. LA APARIENCIA DE LO REAL Cincuenta años de arte realista en España (1960-2010). Museo Carmen Thyssen, Málaga. Hasta el 10 de septiembre de 2017


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

41

Arte

extraordinaria calidad. Fijamos nuestra atención en colecciones del Museo de Málaga, Museo Carmen Thyssen, Museo Picasso, Museo Ruso y el Centre Pompidu. Una delicia para disfrutar del verano

GA {GAfa-

LA {LA obra de Francis Bacon lo convierte en uno de los artistas más impactantes del arte contemporáneo, nacido en Dublín, hijo de padres británicos, sus retratos deformados son estudios psicológicos, tanto de los retratados, como de su propia intimidad, modificada por una homosexualidad vivida con la culpabilidad propia de la época en la que nació. También por unas relaciones afectivas singulares, como son las de cualquier otra persona, pero cargadas de la intencionalidad que se supone al creador. Algunos de sus cuadros corrompen la convención de artistas consagrados –como Velázquez– o se superponen en el imaginario del autor a fotografías, filmaciones, o recortes de prensa. No es un pintor que esté representado en las instituciones españolas, y cada vez está más lejos de estarlo, puesto que los mercados lo sitúan en el Olimpo de los más deseados y cotizados. Esto es desafortunado, pues Bacon estuvo muy vincula-

do con nuestro país a través de su aprecio por El Prado, también por motivos personales. La única colección que permanecía en Madrid, en manos de un particular, fue robada hace unos años en extrañas circunstancias, y permanece en paradero desconocido. Es por esto por lo que ver algunos de sus trípticos más importantes en Málaga se convierte en un evento sensacional. La exposición temporal del Museo Picasso

reúne también interesantes óleos de Lucien Freud, nieto del padre del psicoanálisis, y eso nos debe dar que pensar sobre las motivaciones de los artistas de la llamada Escuela de Londres, alguno de cuyos miembros permanecen aun activos. Bacon, Freud, y la Escuela de Londres Museo Picasso, Málaga. 26 de abril a 11 de septiembre de 2017

dos por el destino. ¡Quién hubiera dicho hace apenas treinta años que Rusia reivindicaría como seña de identidad a la defenestrada familia imperial, haciendo de ellos un símbolo de orgullo nacional, y una enseña de proyección externa! Esa es la línea emprendida por la colección malagueña del Museo Ruso de San Petersburgo en colaboración con la prestigiosa Academia de San Telmo. Conmemorando el centenario de la Revolución Rusa, la cultura pasa a celebrar una cosa y su contraria, en el entorno de un choque de ideas, de dos maneras de concebir el arte que cambiaron el mundo. Resulta interesante como se inserta el relato áulico de la dinastía Románov en el espectro de los Kandinsky, colgados en las salas contiguas. La muestra, presidida por el retrato de Nicolás II por Repin recorre el aparato publicitario de una familia iniciada por un boyardo moscovita en el siglo XIV, que pasó a ocupar la centralidad europea por sus enlaces dinásticos, acorazada en la ortodoxia, por las acciones bélicas infortunadas con las que se promovieron insensatamente en Oriente y Occidente, y la perpetuación de un régimen antiguo que colapsó con los procesos revolucionarios. La Dinastía Románov Colección del Museo Ruso, Málaga. 22 de febrero de 2017 al 4 de febrero de 2018

{Lo bueno se duplica en la brevedad, el mejor ejemplo lo tenemos en el Centre Pompidou, que promueve una exposición de objetos diseñados por Philippe Starck. El backgroung son más de cuatro mil

bocetos del diseñador francés, pero el auténtico campo de batalla son sus creaciones comerciales – sillas, lámparas, packaging-. Al verlas dispuestas, juntas, en la sala, producen una visión general sobre el proceso creativo de uno de los artistas más celebrados del siglo XXI, que investiga en lo germinal de las aplicaciones directas –ahí está su admirado exprimidor de cítricos– para terminar en la definitivo de la ingeniería de alto rendimiento, con algunos de los yates de recreo más extraordinarios de las últimas décadas. Está pues el Starck de los objetos de gran almacén que todos podemos tener en nuestra casa, y el prestigiador de los megarricos, autor de entidades inaccesibles a la contemplación directa, al menos para la mayor parte de los mortales. Un brainstorming. Stark. Dibujos secretos. 4.000 croquis desvelados Centre Pompidu, Málaga. 15 de mayo a 17 de septiembre de 2017


42

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Entrevista

María Graciani García es comunicadora. Lleva toda su vida intentando explicar la zona más amable de la realidad de las empresas a través del lenguaje. Jugando con él, inventando juegos de palabras que ayuden a no olvidar lo fundamental. Acaba de

La luz de las palabras Gabriel Ramírez Lozano {Desde hace unos días, el sol parece salir detrás de la lente de una lupa que concentra su fuerza justo sobre Sevilla. El calor asfixiante encierra a las personas en las casas hasta que el sol concede una tregua. Leve aunque tan necesaria como reconfortante. Me encuentro con María Graciani, escritora de narrativa empresarial y conferenciante. Cuando no sumaba los mismos años que ahora (son pocos) se la llegó a conocer como ‘la niña prodigio del management’. No deja de sonreír. Y cuando digo que no deja de sonreír quiero decir exactamente eso. Ni un solo gesto de María aparece huérfano de sonrisa. María juega con las palabras. Las rompe, pega sílabas buscando acrónimos, las barniza con un significado u otro, las deja que cubran el espacio cuando caen como un manto con el que se puede arropar el que quiera participar del universo que ha trazado. Comenzó a publicar en 2012 y acaba de editar su sexto libro. Confiesa que le gusta mucho todo lo que se publica en formato papel. «Mi padre es bibliófilo y sigue comprando ediciones de libros que ya tiene. Cuando le pregunto por qué lo hace, me suele decir que huela esa edición, que toque las páginas para sentir un tacto especial… y, desde muy pequeñita, me acostumbre a eso y sigo manteniendo el gusto por ello. El disfrute es mayor». Le pido que me explique de dónde le llega esa pasión por la escritura, por el emprendimiento, por el lenguaje. «Con once años descubrí los libros de mi padre. Él estaba muy integrado en el emprendimiento de la época y tenía muchos ejemplares de libros sobre cómo afrontar los problemas personales dentro de una empresa, cómo buscar soluciones a los problemas cotidianos… Autores como Tom Peters o Peter F. Drucker me llegaban en forma de libros. Y me iba apuntando en cuadernos lo que me iba gustando más, unos cuadernos que me traía mi padre. Algunos me parecían espantosos (ya sé que una niña de once años tiene un criterio poco formado, pero la intuición infantil funcionaba de alguna manera) y otros me apasionaban. Me encantaba pensar en la idea de poder ir a una conferencia de estos señores. Les escribía felicitándoles. Pero nunca nadie me contestó. Por eso, en mis libros, siempre dejo una dirección o una pista sobre cómo ponerse en contacto conmigo». No termino de entender qué es lo que le puede llamar la atención, a una niña de once o doce años, del contenido de libros sobre la empre-

«Hago un gran esfuerzo por ser cercana y usar un lenguaje sencillo,que la gente me entienda» «El objetivo es que guste lo que digo, que le brillen los ojos al que escucha»

sa, los emprendedores o una estructura de ventas. Y así se lo hago saber a María. «Pues sí, había expresiones concretas que no alcanzaba a saber qué significaban, términos extraños que agarraba a mi modo y de los que intentaba descubrir su sentido. Debes saber que no soy la única. A las presentaciones de mis libros han acudido niños y niñas de once o doce año. No es tan raro que estas cosas ocurran. Por eso creo yo que hago

un esfuerzo muy grande por ser cercana al escribir y al atender a mis lectores. Quiero usar un lenguaje sencillo, que la gente me entienda». María habla moviendo las manos con rapidez. Quiere dar énfasis a lo que dice. Se apoya en la mirada. Recorre el espacio como si buscara puntos de anclaje para que las palabras y los gestos pudieran encontrar un acomodo y anclarse allí, sin perderse para siempre. Le pregunto sobre esa intención constante de in-


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

43

Entrevista

publicar su nuevo libro, ‘Calpe Diem, la CALidad PErsonal DIrige la EMpresa’. Convencida de lo que hace, ha logrado un hueco importante a base de trabajo y de entusiasmo. Solo alguien apasionado con lo que hace es capaz de conseguir algo así ventar palabras, de trocear cada una de ellas para formar otras nuevas. Si el castellano es un idioma tan rico y tan capaz de ayudarnos a expresar lo que queremos decir, me interesa conocer el motivo por el que hace un esfuerzo tan grande buscando esas soluciones. Veo un posible problema de compensación entre forma y fondo. María se apresura a contestar y explicar lo que hace. «Me encanta. Fue un juego en principio. Ahora, junto el indispensable mix de la DIVA (Directora del Valor), la DIVA que te cautiva; y la esencia y la presencia, el fondo y la forma. No solo soy escritora (eso es vocación y pasión). Mi vivir consiste en dar conferencias. Soy la Mary Poppins del mundo empresarial. Y para ello necesito organizar mi discurso de forma que llegue, que cautive, que apasione. Lo hago así desde siempre. Jugar con las palabras fue también una salida para avanzar en los estudios. Creaba frases divertidas para recordar contenidos y cosas parecidas. Los acrónimos me divertían y podían aplicarse. Y, además descubrí que podía ayudar a la gente. Mira, Gabriel, las obras de teatro que se hacían en el colegio tenían espacio para tres o cuatro alumnos aventajados. El resto eran los arbolitos, las naranjas o cualquier cosa que les tenía sin moverse sobre el escenario. Y decidí intervenir. Conseguí que todos tuvieran un papel porque todos salíamos con nuestras cartulinas. Todos tuvimos oportunidad de intervenir sin tener dotes para la interpretación. Y de ahí me viene esto de ser Hacertante (con hache) que significa hacer que el otro se sienta importante». Me sorprende la cantidad de acrónimos que puede utilizar María. Si los escribiera aquí necesitaríamos un par de páginas más. Me interesa esa faceta de servicio ¿Qué es lo importante de ser un Hacertante? «El objetivo es que guste lo que digo, que le brille los ojos al que escucha, que lo haga suyo. Es así como le sirve de ayuda. Busco mejorar la vida laboral y personal de mis lectores y de los que me escuchan. Pero tiene su parte más terrenal. No te voy a engañar. Mi madre me decía muchas veces que yo me ganaría la vida hablando. Me costaba trabajo entender aquello. Pensaba: ¿por hablar te pagan? ¡Si yo lo hago gratis! No me lo podía creer. Pero, mira, era verdad». ¿Ha sido un inconveniente ser joven y ser mujer para poder avanzar en el mundo empresarial? «No siempre es fácil. A veces me da apuro decir a un señor de sesenta años que desde mi experiencia le voy a decir cómo mejorar. Y no siempre lo reciben con agrado. Pero, sin embargo, suele ocurrir que terminan diciendo: vaya, esta chica sabe de lo que habla. Es muy gratificante. Son muchos años buscando nutrirme a través de otros expertos,

de lecturas, de cursos. Esto es mi pasión, Gabriel, mi forma de vida. Eso facilita mucho la labor de un profesional». Y si no terminan de entender que una jovencita les puede aportar algo interesante ¿cómo lo resuelves? «Una señora ha de serlo siempre aunque el que esté enfrente no tenga el título de caballero. No me interesan esos enfrentamientos, me aburren. La posibilidad de elegir mi actitud es absoluta y la aprovecho al máximo. La GETO (gente tóxica) mejor lejos o a una distancia que se pueda aguantar, que no sea peligrosa». La conversación avanza sin problemas. María habla con fluidez, sin temor a decir inconvenientes porque habla con sinceridad y eso impide que pueda equivocar una expresión que pudiera parecer decir

otra cosa distinta a la que quiere. Eso sí, tiene su GPS en modo On. El GPS es su particular Generador de Profesionales Solventes. Le hago un gesto con la mano y le pido que pulse y se ponga en modo off. «A ver, las personas son la base del éxito. Si queremos un producto extraordinario necesitamos personas extraordinarias. Y, si me apuras, el empresario más egoísta está obligado a cuidar de su gente. No hay otra forma de conseguir beneficios, de tener una empresa en condiciones. Las personas son lo fundamental. (Se me vuelve a poner en modo On). Las personas no dejan de ser la marca de lo que representan y si la experiencia es mala o regular con alguien que es, en ese momento, un detergente o una bebida, la otra parte va a relacionar esa sensación con el producto».

Portada de uno de los libros de María Graciani.

¿Para cuándo un curso a los empleados para que sepan cuidar de los jefes? «Ya los doy. Se sorprenden mucho. Gefe (gestor de la felicidad) y Jefe (jodón eficaz de entornos) son dos figuras que no pueden funcionar sin que exista un acuerdo entre las partes. Es muy necesario que todos se entiendan y sepan qué es lo que quieren unos de otros». Le digo a María que me gustan las personas, que creo en ese cuidado que nos debemos unos a otros, que en la empresa es algo que se echa en falta. Si nos gustásemos todo iría mejor, si cuidásemos unos de otros todo iría mejor. Creo en el género humano en general. Sin matices, contesta María sin dejar de sonreír. Ahora, sin utilizar acrónimos, definitivamente en modo off, hablamos de la familia, de las ausencias, de lo que representa la figura de un padre o una madre. María se detiene para contarme que no hace mucho ha perdido a la suya, que se siente pegada a su padre más que nunca. Comienzo a comprender que no bromea al decir que su forma de ver las cosas es esa que intenta trasladar a los demás cuando habla frente a ellos. Es positiva. No solo lo afirma. Lo es. Se aplica sus propias teorías cuando las cosas no van bien. Y eso es algo que dice mucho y bien de ella. Alargamos la despedida mientras tomamos un refresco. Y aprovecha para entregarme un ejemplar de su último libro, Calpe Diem, la CALidad PErsonal DIrige la Empresa, un libro más que interesante en el que la filosofía de María Graciani se plasma de forma evidente. María me dice que firmará ejemplares el próximo 5 de Julio a las 19:00h en la FNAC (Avda. de La Constitución). Es un libro lleno de consejos, de acrónimos (por supuesto), pero me gusta una característica del texto: se ordenan ideas que todos tenemos en la cabeza y no sabemos cómo ni dónde ubicar al no estar definidas con exactitud. Para muestra un botón: «Las promesas difieren del propósito en que estas parten de un deseo temporal mientras que el propósito es una convicción vital; la promesa es algo que le haces a alguien, es decir, parte de una motivación exterior; el propósito es algo que parte de ti mismo, esto es, se trata de una motivación interior, mucho más potente que la anterior. Las promesas se suelen formular en el futuro –es algo que siempre vamos postergando: ‘ya lo haré…’-, el propósito se conjuga en presente porque es algo que estamos deseando hacer, que nos motiva e ilusiona. Una promesa es una obligación, un propósito es una convicción». Merece la pena echar un vistazo a lo que escribe. Porque su escritura desprende mucho de lo que ella es. Luz. ~


44

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Mitología

Ahí están una vez más los jugadores del Real Madrid endosándole una bufanda a la diosa Cibeles. Y ella toda fiereza estática se deja hacer (no queda otra, porque es una estatua). Mientras los capitanes madridistas la arropan, me pregunto si

Cibeles, mucho más que una diosa madridista Anabel Rodríguez {Originariamente, Cibeles fue una diosa frigia, considerada la diosa Madre y adorada en Anatolia desde el neolítico. Los griegos la adoptaron equiparándola a Gea o a Rea la esposa del dios Cronos. Era la personificación de la fertilidad de la tierra, diosa de la naturaleza y animales, cavernas y montañas. Fue adoptada y asumida por los griegos que no tienen muchas historias sobre ella, sin embargo hay una que es especialmente reseñable y que la diferencia del resto de dioses del Olimpo. Según esta leyenda, Zeus tuvo un sueño en el que se le apareció un ser poderoso e impresionante. La fuerza plena de la creación se encontraba en su ser y encarnaba todos los deseos sexuales y su realización. Ese ser tenía órganos genitales femeninos y masculinos. Zeus le preguntó su nombre y el ser respondió «Soy Agdistis» hombre y mujer, todo al mismo tiempo. El sueño debió ser placentero pues Zeus tuvo una eyaculación desde donde quiera que estuviera durmiendo y su semen cayó en una grieta de la tierra y fue entonces cuando Agdistis surgió con toda la fuerza, la belleza y el poder que el dios había soñado. Agdistis disgustaba al resto de dioses olímpicos, por su poderío, su hegemonía, su poder y fortaleza. Para ser sincera creo que les causaba pavor por la fuerza que podía tener y ejercer contra ellos. Por ese motivo se confabularon y convencieron a Zeus de que había que terminar con él. Si bien el dios supremo se resistía (apoyado por Atenea y Hermes que siempre han tenido más sentido común que el resto), terminó por recordar que él mismo había terminado con la vida de su padre Cronos, que a su vez había hecho lo mismo con Urano. Se dio cuenta de que ese hijo que lo era todo, podía acabar con él. Por ese motivo sacó la hoz con la que Cronos había castrado a Urano y ordenó que castrasen a Agdistis, para que no pudiera existir esa unidad. Así fue como Agdistis pasó a ser una diosa llamada Cibeles, que dedicaría su vida a buscar su parte complementaria, la que le fue arrebatada por los dioses del Olimpo. Del miembro cercenado de Agdistis nació un almendro y un día pasó por allí una muchacha algo salvaje llamada Nana (era hija de un dios río) y al poner algunas almen-


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

45

Mitología

sabemos quién era Cibeles, cuál es su origen, qué supuso para los que un día creyeron en ella, como los que hoy creen en el fútbol. Porque este deporte a veces parece más religión que juego

dras sobre su regazo quedó embarazada. Tuvo un hijo al que llamó Atis, y que dio nombre a toda la península Ática. Nana no era muy buena madre y un día perdió o abandonó al pobre Atis con un grupo de cabras, que lo aceptaron en su grupo y lo cuidaron durante muchos años. El pobre Atis era una cabra bastante fea y así se lo hacían saber los miembros de su rebaño, aunque lo apreciaban. Con el paso del tiempo y convencido de que no iba a encontrar pareja entre el resto de cabras abandonó el redil y huyó. Poco después encontró un grupo de ninfas que lo rodearon y comenzaron a decirle lo guapísimo que era. El pobre Atis creía que se burlaban. Las cabras siempre le habían hecho saber que era feo con rebaba. Pero no, resulta que Atis no se había dado cuenta de que él no era una cabra, sino un hombre y si como cabra dejaba mucho que desear, como hombre no. Era un bombón. Durante una temporada permaneció con las ninfas todo el día cantando y bailando y disfrutando de lo más jubiloso de la vida. Hasta que llegó el momento en que comenzó a acercarse a los poblados humanos. Fue entonces cuando Cibeles (antiguo Agdistis) lo descubrió, por fin dio con la parte que le faltaba. Sin embargo Atis no estaba muy por la labor de emparejarse

con Cibeles. En este punto las leyendas se separan y puedo dar al menos tres versiones diferentes de lo que sucedió entre Atis y Cibeles (todas terribles para Atis). Según la primera, Atis se enamoró de la hija del rey de Pesinunte, Cibeles apareció en su boda y le dijo algo así como «eres mío y de nadie más», pero ni la familia política, ni el propio Atis, se avinieron y la diosa los enloqueció a todos provocando. Atis y su suegro comenzaron a bailar con frenesí (a la chica ya la había matado), comenzaron a arañarse hasta arrancarse la piel a tiras y terminaron castrándose (sí de nuevo una castración). Arrepentida la diosa pidió a Zeus que reviviera a su amor. Pero Zeus sólo consintió en permitir que el cuerpo de Atis no degenerara, que su dedo pequeño se moviera y su pelo no dejara de crecer. En otra de las historias Cibeles se enamora de Atis y lo convierte en guardián de su templo, advirtiéndole de que de mantenerse casto y fiel a ella. Atis tiene la mala idea de enamorarse de una ninfa de los bosques y cuando la diosa se entera monta en cólera, lo vuelve loco y en ese estado él se corta los genitales (una vez más). En cualquier caso, Atis y sus genitales terminaban fatal y Cibeles condenada a no encontrar nunca su

Fuente de la Cibeles de Madrid. / El Correo

otro yo. Así terminó por convertirse en una enemiga más o menos declarada de los dioses olímpicos que tanta infelicidad del habían causado. Vagaba por el mundo enloqueciendo a los que se aceraban a ella, que bailaban como posesos y terminaban por castrarse. Eso es lo que explica que los sacerdotes de Cibeles fueran eunucos. En otra versión Cibeles era una princesa frigia, a la que sus padres abandonaron, se enamoró de Atis quedando embarazada de él. Eso no le hizo gracia a sus progenitores, que decidieron volver a llevarla a casa y cuando supieron que no era virgen decidieron castigarla asesinando a Atis, sus criados y parentela, a los que dejaron sin enterrar para más escarnio. La pobre Cibeles enloqueció de pena y decidió dar la tabarra a los demás, recorrió Frigia con un tambor en la mano molestando a todo el que quisiera oírla. Su desgracia llegó a oídos de los dioses que castigaron a los frigios enviándoles plagas y hambruna. Entonces un oráculo dijo que para que cesaran esas situaciones debían enterrar a Atis y rendir culto a Cibeles y los frigios cansados de pasar hambre construyeron templos a la buena diosa y su esposo Atis. Con el tiempo Cibeles pasó a la mitología romana como Magna Mater, la Gran Madre, señora de los

animales y la naturaleza. Como podéis ver en la estatua del centro de Madrid, se la representa con vestimentas frigias y con una corona en forma de muralla. Monta un carro arrastrado por majestuosos leones. En otras representaciones se sienta en un trono custodiado también por leones. Fiera, masculina, femenina, castrada, fuerte, Cibeles es la diosa que veneran los madridistas cada vez que ganan un título y ahora (seáis seguidores del Real Madrid o no) sabéis más cosas de ella. Os deseo buen verano y que podáis disfrutar del arte donde quiera que estéis. Recordad en Extremadura tenemos unos festivales de teatro romano estupendos (en Mérida o Medellín) que podréis disfrutar en unas ubicaciones sin parangón. ¿Quién sabe? Tal vez esa señora que se sienta a tu lado comiéndose un bocata de calamares, sea la propia Hera riéndose de sus miserias, o ese tipo tan triste puede ser Ínaco que quiere verse llorar. Incluso el propio Zeus pueden andar buscando alguien con quien retozar. Recordad que todos los dioses olímpicos pasaron al panteón romano con un leve cambio nominativo (Apolo, no cambió ni de nombre). La mitología engancha y divierte si sabes cómo acercarte a ella. Feliz verano. ~


46

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Viajes

Su nombre evoca textura y aroma a barrica de roble –legado milenario custodiado con la sabiduría de antaño–. Y a pesar de la calidad de sus vinos, La Rioja es algo más que una Denominación de Origen Calificada. Es un crisol de experiencias donde

La Rioja se bebe y se palpa

Antonio Puente Mayor {Cuentan que por San Millán de la Cogolla nació la lengua castellana a finales del siglo X. Las Glosas Emilianenses del monasterio de Yuso así lo atestiguan. Hoy los miles de visitantes que se acercan cada año a descubrirlo tienen que conformarse con un facsímil protegido por un cristal —el códice original se encuentra en la Real Academia de la Historia—. Pero aún así merece la pena sumergirse entre sus muros repletos de tesoros y viejos relatos. Desde los suelos de alabastro y los hermosos frescos de la sacristía (algunos la llaman la «Capilla Sixtina» de La Rioja) hasta el barroco extremo de su iglesia. De los amplios claustros, testigos mudos del tiempo, a las arquetas de plata y marfil de sus santos. Pero si hay algo que impresiona a propios y extraños es su biblioteca de libros cantorales. Un espacio pequeño y recoleto que, a modo de sanctasanctórum, custodia la memoria del cenobio. «¿Por qué hacían los libros tan grandes?», preguntan a diario los turistas que, maravillados por el estado de conservación de los volúmenes, acceden al mágico recinto. La respuesta de las guías, acostumbradas a lidiar con visitantes de medio mundo, satisface a mayores y pequeños por igual. Pero esa es otra historia…

ponen de una red comercial y de servicios de lo más completa de España. Un clima suave durante todo el año y un nivel de vida alto la erigen como una de las capitales ideales para envejecer. Emparentada con Zaragoza merced al río Ebro, Logroño ha sido tradicionalmente lugar de paso y cruce de caminos. De eso saben bastante las piedras de su Rúa Vieja, por donde los peregrinos jacobeos continúan adentrándose tras cruzar el Puente de Piedra. También los sillares del Arco del Revellín —estoico bastión frente al invasor francés—, y hasta el Árbol de Júpiter de la Plaza del Espolón, corazón de la ciudad y residencia perenne del general Espartero. Pero si hay un lugar donde los sentidos pugnan por instruirse, esa es la famosa calle del Laurel, el rincón más universal de la capital riojana. Dicen que quien se adentra en sus dominios jamás vuelve a ser el mismo. ¡Algo tendrá que ver su extenso surtido de bares! Según la leyenda, allí nació el renombrado pincho, y no en San Sebastián como cuentan los vascos... Allí puede probar el «cojonudo» mientras saborea un crianza; e incluso saber lo que es un «matrimonio» entre tapas de champiñones y cordero moruno. Eso sí, se recomienda beber con moderación, o de lo contrario saldrá dando tumbos, cual mamífero placentario.

Dos capitales para una sola provincia Nuestro recorrido por La Rioja debe comenzar necesariamente por Calahorra. Su primera referencia documental se la debemos a Tito Livio, el historiador romano nacido en el 59 a.C. que tutelara al mismísimo emperador Claudio. No obstante, a falta de este, hoy podemos conocer los entresijos de la ciudad de boca de otro erudito: don Ángel Ortega. Canónigo archivero de la Catedral de Santa María —perla entre las catedrales de la región—, es tan pródigo en conocimientos como en amabilidad, por lo que recorrer con él la inmensidad del templo equivale a una clase magistral en la universidad. La etimología de Calagurris —así se llamaba en tiempos del poeta Quintiliano— siempre ha suscitado problemas, aunque la mayoría de estudiosos opta por la salida más lógica: ciudad o pueblo amurallado. Más difícil resulta explicar a los turistas que sus calles albergaron la primera capital del territorio, hoy emblema de la Rioja Baja, o que los diseños de Dior desfilan a pocos metros de la plaza de toros, durante la pasarela de moda «Ciudad de la Verdura». Dicho esto, para conquistar la segunda capital —la de la Rioja Alta—, hemos de desplazarnos cincuenta kilómetros, hasta Logroño.

«Donde la gallina cantó después de asada»

Santo Domingo de la Calzada. / Antonio Puente Mayor

La senda del elefante Lo primero que llama la atención de Logroño es su intachable equilibrio. Con una superficie que roza los ochenta kilómetros cuadrados —la propia Calahorra es superior en este sentido— sus 150 mil habitantes dis-

Briones. / Antonio Puente Mayor

Y es que La Rioja es muy dada a honrar a los animales. Si no se lo cree, siga los pasos de Santo Domingo de la Calzada, patrón de los ingenieros de caminos, y se quedará con la boca abierta. Pocos recintos sagrados albergan criaturas vivas, y la catedral románica es uno de ellos. La razón hay que buscarla en la Edad Media, cuando una familia procedente de Colonia se detuvo en una posada para pasar la noche. Al parecer la hija del dueño se quedó prendada de Hugonell, el más joven de los peregrinos germanos, siendo rechazada por este. Furiosa y despechada, la moza decidió vengarse, introduciendo una copa de plata en el zurrón del muchacho. Al día siguiente, y tras denunciar los hechos a las autoridades, Hugonell fue condenado a la horca —por aquel entonces la Justicia actuaba deprisa—. El resto del relato es bien sencillo. Los padres del ajusticiado fueron a despedirse de él antes de continuar hacia Compostela, comprobando con alivio que su hijo estaba vivo por intercesión del santo. Tras comunicar la noticia al Corregidor de la ciudad, este esgrimió una burla mientras cenaba: «Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina asados». Y, milagrosamente, a los animales les salieron plumas y se pusieron a cantar


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

47

Viajes

el bienestar y la sorpresa están garantizados. Un viaje a La Rioja es una de esas experiencias que no pueden olvidarse nunca jamás porque llenan nuestras mochilas de buenos momentos y sensaciones gratas y cacarear. No lejos del municipio, donde el antiguo Hospital de Peregrinos y la Plaza de España bien merecen una visita, se halla Ezcaray, la primera villa turística de la comunidad. Sus preciosas plazas han servido de escenario a la serie de televisión Olmos y Robles, y su estación, Valdezcaray, es referencia para los esquiadores del norte.

—su Paseo de San Julián lo recuerda con una efigie en piedra— y al Rey don García I se le «apareció» una virgen románica mientras cazaba. Esta aún puede contemplarse en el monasterio de Santa María la Real, «El Escorial» de La Rioja, donde reposan algunos reyes navarros de la dinastía Nájera-Pamplona. Su panteón cautiva, casi tanto como la cueva original donde se halló la imagen mariana. Otro lugar imprescindible es Valvanera, enclave benedictino situado en la sierra de la Demanda, donde el mito se funde con la naturaleza. Allí reside la patrona de los riojanos, rodeada de robles, hayedos y venas de agua. Ya quedan pocos monjes —Gonzalo de Berceo figuró entre ellos—, pero su licor y su miel son excelentes. Para cerrar la lista sacra nada mejor que Cañas, cuya abadía cisterciense es un milagro de luz y curiosidades. Como explica el padre Félix, «es difícil quedarse con un detalle», pues sus vidrieras de alabastro compiten con la cilla-museo, y su Tesoro de Reliquias alberga nada menos que ¡las herraduras del caballo de Santiago!

Soñando entre viñedos La Rioja posee autopista —la AP 68 es gratuita en algunos tramos desde 2009—, pero si desea percibir la auténtica magia es necesario recorrer sus carreteras secundarias. La ruta del vino conecta Briones con Haro a través de un paisaje de lo más evocador. El primero de los municipios fue fundado por los berones, un pueblo celta que llegó a aquellas tierras en la Edad del Bronce. Su situación sobre un cerro de 80 metros lo convierte en un mirador natural donde aún se respiran las gestas que posibilitaron su embellecimiento. De allí partió Pedro de Hircio a inicios del XVI para conquistar México al lado de Hernán Cortes. Hoy posee capilla propia en la parroquia de la Asunción, impresionante templo cuya altura deslumbra tanto como su órgano. Don Ángel Gómez, el simpar cura párroco, con casi cincuenta años de sacerdocio a sus espaldas, lo custodia como un tesoro, e incluso se atreve a explicar su funcionamiento a los grupos turísticos. Su sonido celestial nos invita a continuar el recorrido hasta la capital del vino: Haro. La plaga de filoxera de 1863 —una verdadera ruina para los viticultores franceses— permitió que grandes nombres como Sauvignon, Serres y Porlier se instalasen en la comarca trayendo nuevas técnicas. Mientras las exportaciones a Burdeos se multiplicaban el nombre de Haro iba adquiriendo fama mundial. «Haro, París y Londres», rezaba el dicho, pues su alumbrado eléctrico fue pionero en España junto al de Jerez de la Frontera. Hoy merece la pena detenerse en su Plaza de la Paz, apreciar la joya de Bigarny —Santo Tomás—, y descubrir el poderío de los condes de Haro. Pero sobre todo visitar su Barrio de la Estación, donde se ubican algunas de las bodegas más populares del país: Rioja Alta, Cvne, Muga… o las impresionantes Bilbaínas, cuyo calado subterráneo es de película. Visitarlo junto al guía José Luis González es imbuirse de historia y deleite. Y si aún no se sienten satisfechos, pueden catar nuevos caldos en la otra Rioja, la Alavesa. Allí hay bodegas para todos los gustos: diseñadas por Calatrava y Frank Gehry —autor del Guggenheim de Bilbao— o dedicadas al fabulista Samaniego. No olviden perderse por las calles de Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de España, con auténticos hitos en su interior… Cuna de reyes… y santos Las crónicas cuentan que en Nájera fue coronado Fernando III el Santo

El mejor museo del mundo

Museo Vivanco. / Antonio Puente Mayor

Museo Vivanco. / Antonio Puente Mayor

Bodegas Bilbaínas. / Antonio Puente Mayor

El día de su inauguración, el Rey Juan Carlos I le dedicó un buen número de alabanzas. Y no era para menos, pues la Fundación Vivanco presume de tener el mejor museo del mundo dedicado a la Cultura del Vino —o al menos eso dice la Unesco—. Su situación, frente al hermoso Briones y rodeado de viñedos, cautivan a cualquiera. 4.000 metros cuadrados de buen gusto dan fe de su importancia a nivel internacional. El recinto, creado por Jesús Marina y realizado en acero y madera, es bodega y espacio expositivo a la vez, y sus cinco salas nos permiten viajar en el tiempo. Desde los lagares de viga a las ánforas romanas, las miles de piezas mostradas en Vivanco trascienden lo puramente físico. Bien podemos deleitarnos frente a un Sorolla como aprender para qué servía un ritón en la cultura mesopotámica. Tampoco faltan los guiños a Petra, Grecia y el país del Nilo. Santi Vivanco, actual director del museo, es un experto egiptólogo, de ahí que sus vitrinas luzcan escarabeos, un vaso propiedad de Ramsés II o una estela funeraria de la dinastía XXII. La asombrosa colección incluye asimismo una copa Nautilus del siglo XVII — pieza curiosa y de gran valor—, un reloj que perteneció a Jorge III de Inglaterra, un icono ruso de san Nicolás y santa Amor y un lienzo atribuido a Brueghel el joven. Pero la cosa no queda ahí. Junto a los grabados de Picasso, Rembrandt o Durero y el fotograma de Fantasía de Walt Disney, luce una Sagrada Familia de altos vuelos. Su autor, Van Scorel, fue un influyente pintor holandés cuya obra sólo puede admirarse en museos estatales. A excepción de Vivanco, claro. ~


48

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Viajes Montevideo es una ciudad que invita a viajes más allá de ella sin que tengas que abandonar sus calles o a sus gentes. El visitante muda su carcasa por otra que parecía improbable y que solo el pensamiento ordenado de forma poética puede sustituir por aquello que estaba sin que fuera intuido

Aquí y allá (más, sobre Montevideo) Concha García {Las calles de Montevideo me trasladan a un espacio imaginario donde la memoria y el efecto de la realidad confluyen en una sensación que recuerda, trae a la piel, alguno de mis poemas de Acontecimiento. Dejándome llevar de la rapidez existencial con la que gozo del recorrido, nunca previsto en esta ciudad, siento la ligereza que tanta falta hace y no suelo sentir en Barcelona. Vivir en el mismo lugar me pesa, lo sé aquí. Había perdido la costumbre de pasear, o mejor dicho, de callejear. Estreno otra piel, otro lenguaje. La poesía es un viaje interior y en Montevideo se experimenta constantemente, desde los accidentes de su luz cambiante reflejos de un cielo abarcador, hasta los libros que me salen al paso con una poesía desenterradora de palabras que ya no se usan y deseo descifrar. Me provocan curiosidad, renuevan los significados, las impresiones y resonancias que traía. La realidad se atomiza extendiéndose en su orden casuístico, llega de palabras que me reclaman. Tomo conciencia de la lejanía. Me afecta el alma. Las formas cambiantes de la lengua manifestadas en sintaxis que se abrazan y en la desobediencia al orden lógico temporal es decir, a tomar la palabra como llega-, evocan una poesía de diminutas y violentas apariciones, donde hay puro pensamiento sin impedir la emoción, destapan una música familiar que me recuerda otras músicas. Como dice la enorme poeta uruguaya Selva Casal, en el universo hay mucha poesía pero pocos poemas que la recojan. En Montevideo mi mente se vacía sin necesidad de realizar ejercicios de meditación. Deja entrar otras cosas de las que te habías olvidado. Olores, sonidos, el reencuentro conmigo misma, como si fuese otra, en ese juego de espejos que es el poema. ¿Será que atravesar las calles, pasear en ómnibus, o entrar al supermercado, aquí no tiene el mismo peso de lo cotidiano del allí? El deseo se diluye en minúsculos recuerdos y en sus intermitencias la realidad es una síntesis de lo cotidiano. ¿Debemos soñar nuestros sueños y además tenerlos? Escribía Elisa-

La poesía es una práctica en el caminar que renueva la imaginación. / Concha García

beth Bishop hace tiempo. El orden impuesto, pesado, que flota en las ciudades donde vivimos, no es percibido hasta que te alejas de ellas. Conceptos como realidad o experiencia, dan un giro y de repente aparecen otros nuevos en permanente movimiento de significados. Los atardeceres se doblan, las aceras se repiten desdibujándose, las hileras de árboles abrazan la silueta de la gente que pasa bajo ellos. La lengua articula un espacio vital que se hermana conmigo, cuyos rasgos distintivos, sutilmente diferentes, pueden causar ligeros y agradables equívocos. Esta lengua viene de gente que emigró

desde Europa y ha formado un castellano de entonación musical, salpicado de palabras francesas, inglesas, judías o portuguesas. Otra de sus riquezas nace de la influencia de los pueblos originarios que habitaron hasta que quedaron prácticamente exterminados. Como una venganza, sus palabras se extienden hasta lo cotidiano. Lengua criolla que alarga las sílabas y el aliento, demorando más que el castellano en cerrar la frase. Decía Roland Barthes que leer un país significa percibirlo según el cuerpo y la memoria. Aquí algo tiende un puente hacia mi infancia que me estremece. ¿Será real? Entre deambular y detenerse un

sutil equilibrio me trae la soledad que necesito y la que no necesito. La poesía es una práctica en el caminar que renueva la imaginación y paso de un estado de extrañamiento a otro de melancolía. No se puede escribir cuando la mirada es tan intensa. La intensidad se despliega y hay que revisar los viejos conceptos para que sus resonancias no extiendan un manto de repeticiones. El «pensar» renovándose en estos paseos, como se renuevan los cielos cada día. Vuelvo a preguntarme: ¿será real? Y el oído me interroga con otro verso de Elisabeth Bishop que dice : ¿Debí quedarme en casa dondequiera que ésta se encuentre? ~


El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017

Suplemento cultural

49

Atelier de músicas

La ciudad manchega de Valdepeñas acoge este mes de julio la primera edición del Festival Bergerault, una ocasión extraordinaria para escuchar música de nuestro tiempo

Recomendaciones

EXPERIMENTAL

Kevin Drumm / Elapsed time / Sonoris

Una caja llena de sonidos inestables

PERCUSIONISTA Y DIRECTORA ARTÍSTICA DEL FESTIVAL BERGERAULT

LUCÍA CARRO

«Queremos hacer música que nadie más hace en España» Ismael G. Cabral {En Valdepeñas (Ciudad Real) el verano no es precisamente una estación amable. La ciudad manchega, sin embargo, ha querido ponerse por delante en materia cultural, dar el paso que otras no se atreven a dar. Y lo hace, además, en pleno estío. Del 16 al 22 de julio acogerá la primera edición del Festival Internacional Bergerault, que toma su nombre de una empresa francesa de instrumentos de percusión, patrocinador de la muestra. «Desde hacía tres años se celebraban en verano unas jornadas para percusionistas y, de repente, surgió la posibilidad de hacer algo mucho más grande; invitando a profesores extranjeros y planteando conciertos abiertos al público», cuenta Lucía Carro, directora artística del nuevo certamen. Más allá de su importante apartado formativo, lo verdaderamente llamativo es la posibilidad de escuchar en solo unos días obras inéditas en España que conectan directamente con el aquí y ahora de la música de creación actual. Partituras de Karlheinz Stockhausen, Alexander Schubert, George Crumb, Michael Maierhof y Michael Pisaro sonarán durante los días del Festival Bergerault. Que la responsable del evento esté afincada en la ciudad suiza de

Basilea no es cuestión baladí. «Lo que hemos programado es, en buena medida, lo que yo he tenido la oportunidad de escuchar en conciertos en Centroeuropa. Mi fuente de inspiración ha sido traer a Valdepeñas la música que suena fuera y que jamás se programa en España porque nadie hasta ahora parecía decidido a hacerla», dice Carro.

Este repertorio de conciertos es habitual en Centroeuropa y muy desconocido aquí Vamos a sorprender al público no solo con la música, también con los emplazamientos Porque si algo se ha propuesto el Festival Bergerault es romper la cuarta pared, atraer al público, asombrarlo, suscitarle curiosidad, «demostrarle que la música contemporánea puede resultar apasionante». Para ello se ha diseñado un programa que combina repertorio de grandes clásicos (como la Sonata para dos pianos y percusión de Bela Bartok) y piezas más heterodoxas como las que Maierhof

La percusionista y directora artístical del Festival Bergerault de Valdepeñas, Lucía Carro.

compone para utensilios como globos y cepillos de dientes. «También se podrán ver y oír varias instalaciones sonoras, entre ellas, una para olores, de Víctor Barceló; y se tocará una obra sobre la cabeza del público de Yiran Zhao», adelanta la responsable del festival. Además, los conciertos se sucederán en espacios tan diversos como el Museo del Vino, el yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas, el Teatro Francisco Nieva, las habitaciones de un hotel y otros emplazamientos al aire libre. «Vamos a tratar por todos los medios de sorprender al público, maridando por ejemplo la música con una cata de vino y proponiendo espacios de escucha inusuales, algunos de ellos cercanos a la meditación, como sucederá en el concierto de Hakon Stene», abunda Lucía Carro. Ella misma participará en la ejecución de Kontakte, de Stockhausen, para piano, percusión y sonidos electrónicos. Con apenas 62.000 euros de presupuesto, el Festival Bergerault de Valdepeñas pone en unas semanas una pica en Flandes. «La idea es que la iniciativa siga adelante y dentro de poco estemos hablando de que este es un importante festival de música contemporánea». Por suerte, o más bien por desgracia, competencia no van a tener. ~

I. G. Cabral {Seis discos contiene la caja Elapsed time que el sello Sonoris ha dedicado a Kevin Drumm (1970), quien desde hace 20 años viene desdibujando los límites entre el puro noise y el drone más abisal. Hay aquí muestras de una desoladora música post-industrial (Middle of nothing) y esbozos de una ácida y durísima creación con sonidos concretos (The whole house). Llena de enorme sugerencias hay mucha más música de lo que se piensa agazapada bajo la crudeza de la obra de Drumm. ~

CONTEMPORÁNEA

Paul Hindemith / Obra para saxofones / Wergo

El compositor serio frente al saxofón I. G. C. {Durante los años 20 del pasado siglo Paul Hindemith (1895-1963) comenzó a sentirse atraído por el sonido del saxofón. Dedicó a él algunas de sus páginas más ligeras (Frankenstein’s Monstre Repertoire) y compondría una Sonata para cuarteto de saxofones, en el año 1952, plenamente representativa de su estilo austero. Hay también en este álbum curiosos arreglos que otorgan a la música del alemán una simpatía tímbrica que a veces no tiene. En todo caso, el menú es muy disfrutable. ~


50 /

PUBLICIDAD /

El Correo de Andalucía Sábado, 1 de julio de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.