Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Lunes
16 de abril de 2018 Año 119 / Nº 49.178 Precio: 1,20€
Domingo de palmas y... paraguas Un aguacero sorprende a sevillanos y turistas a media tarde, justo cuando más ambiente registraba el Real de la Feria. El baile y el alborozo fueron los otros protagonistas del día // 2-14
Jesús Barrera
El Betis disfruta de una de sus mejores rachas defensivas en Primera // 42-43
Sandro pide paso mientras Muriel y Ben Yedder no encuentran el gol // 44-45
Una cuarta parte de los pisos del eje Feria-San Luis tiene uso turístico // 22-23 Chaves da hoy explicaciones al juez por el caso ERE // 37
2
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
DESDE EL REAL
La lluvia y el frío protagonizaron el primer día oficial de Feria de este año. Los paraguas llegaron para quedarse por la tarde en el Real, cuando el agua se hizo plenamente presente
Domingo de resaca y lluvia
De estreno. La lluvia y el frío marcaron una primera jornada que comenzó al ralentí. Tras el mediodía, el Real colgó el cartel de lleno. Los paraguas volvieron a relucir a media tarde Nieves G. Grosso SEVILLA
{Había ganas, muchas ganas
de Feria. Tantas que más de uno alargó el pescaíto hasta altas horas de la mañana. «Yo llegué a casa a las 9... ¡y sin llaves! Me las había dejado en el taxi. No veas para entrar...». «Yo me fui a las cinco pero al final tardé dos horas en llegar a mi casa. No veas el jaleo de la cola que había». «Tío, en Feria hay que ir en Tussam, lo sabe todo el mundo». «¡Ufff! Totalmente, es que entre eso y que los de las motos esas amarillas han vuelto a limitar el sitio donde dejarlas y hay que darse una pechá de andar para pillar una...», comentaba un grupo de veinteañeros a la puerta de una caseta de Joselito el Gallo. Y, claro, de esos barros, estos lodos. La noche fue tan larga que ayer costó arrancar. Y eso que a primera hora
del (medio)día ya podían verse en los barrios periféricos, esos que están a más de una hora del centro de la ciudad, las primeras flamencas listas para lucirse en el Real. Las paradas de los buses estaban a reventar de chaquetas y lunares y algún que otro pañuelito, que el día se levantó más bien fresco. La primera hora fue para las familias. Esas que el sábado no se acostaron demasiado tarde para aprovechar hoy el día con los más pequeños. Trencas, gabardinas, camisetas interiores, leotardos y toquillas –jamás se habían usado tanto como ayer– formaban parte del uniforme infantil junto al pertinente traje de flamenca que se dejaba ver bajo el abrigo. El ambiente estaba, sobre todo, en el interior de las casetas. El día seguía desapacible, con viento y frío, y raro era ver grupos bailando en el
La tarde terminó de romperse por la lluvia que desalojó el albero. / Jesús Barrera
albero. Incluso los distritos, que son siempre un buen termómetro feriante, estaban tranquilos. Las barras accesibles, encontrar mesa no era una odisea, había posibilidad de marcarse unas sevillanas sin pisar al de al lado o enganchar el mantón en la chaqueta de la pareja de baile. Ni Cifuentes ni Puigdemont ni los ERE, el tiempo era el tema preferido de conversación. «Hay que ver el día tan feo que hace, de verdad». «Pues, mira, a mí me ha venido bien, que mi marido me regaló el jueves una toquilla lindísima y no sabía si la iba a poder lucir, que de noche no se ve nada», comentaban María y Laura en la cola del baño de una pequeña caseta de Juan Belmonte. «Ayer es que hacía un frío horroroso». «Frío, no, más bien relente, ¿no?». «Bueno, pues relente, pero Pepe se ha puesto malo
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
3
Detalles LA FIEBRE DE LAS SILLITAS
Primero fue la Semana Santa y ahora le ha llegado el turno a la Feria. Las sillitas plegables han llegado al Real, que en esta fiesta –al menos de momento– no están prohibidas. Ayer podía verse a más de un grupo de guiris, bocata en mano, sentados en sendas sillitas y apostados en una esquina la mar de entretenidos mirando pasar enganches y flamencas por el albero feriante.
¿VUELTA A LOS 80?
Ayer fue el día de las familias y los más pequeños no perdonaron el algodón de azúcar. / Jesús Barrera
Que el de flamenca es el único traje regional que se adapta a las modas es un hecho tan real como repetido. Cada año las tendencias pueden verse pasear por el Real de Los Remedios. Ayer, además de los canasteros –que siguen de moda– y los vestidos con mucho volante y vuelo, se dejaron ver los mantoncillos bordados estilo manila y más de un traje con el talle alto más propio de los 80. Queda ver si es tendencia o que alguna ha rescatado modelo del baúl de los recuerdos.
SOBREDOSIS DE POMPAS
Además de frío, nubes y lluvia, lo que más hubo ayer en la Feria fueron pompas. Se notaba que era domingo y las familias habían tomado el Real. Los niños hacían del albero su lugar de juegos, sobre todo antes del almuerzo cuando las calles aún no estaban muy llenas. Junto a los algodones de azúcar de colores, lo más vendido en los quioscos fueron unas pistolitas que disparan pompas de jabón, que fueron el entretenimiento de los pequeños y el descanso de los mayores. con varios chubascos. / Jesús Barrera
de la garganta y se ha quedado en casa hoy», le explicaba Sara a su sobrino Jose, un sevillano que lleva unos años viviendo en el extranjero pero que no perdona la Feria. «Sí, sí... si la noche fue memorable. De hecho Clara, con lo feriante que es, dice que se queda en casa, que no puede con su alma». Pasada la hora de la comida –la de la Feria, es decir, allá por las cinco de la tarde–, el Real ya tomaba la forma que se esperaba de él ayer. Las calles llenas –aunque aún los farolillos faltaban en algunas–, ambiente en las casetas, gente bailando, com-
Las flamencas aguantaron estoicamente el frío la mayor parte de la jornada. / Manuel Gómez
ò
EL DATO La lluvia amenazó por la mañana con un leve chispeo e hizo presencia a partir de las 19.
Caballistas y enganches se lucieron ayer por el Real de Los Remedios. / Manuel Gómez
plicación para cruzar las calles entre la gente y los enganches, lío en las barras, los primeros trofeos en forma de peluche volviendo de la Calle del Infierno... El (mal) tiempo siguió siendo el protagonista de la tarde noche. La lluvia, que apareció tímida por la mañana –con un leve chispeo–, en la tarde, y tras varios amagos, terminó por afear del todo el primer día de Feria oficial. Los paraguas hicieron presencia, los charcos comenzaron a tomar forma, las calles se volvieron a vaciar y las casetas se convirtieron en el refugio ideal del feriante. ~
4
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
DESDE LA MAESTRANZA
Después de ser puntuados por los jueces a pie de calle por su impresión de conjunto, los carruajes saltan al ruedo para calibrar la maestría de los cocheros. / Reportaje gráfico: Jesús Barrera
La plasticidad de los enganches Tradición. La plaza de la Maestranza acogió este primer domingo de Feria la XXXIII Exhibición de Enganches, dedicada a México, y en la que participaron 80 carruajes José Gómez Palas SEVILLA
{Un salto atrás de más de una centuria en el túnel del tiempo. Un espectáculo costumbrista lleno de plasticidad y colorido en un escenario sin igual. Una pasarela de época con indumentarias, modelos y vestuarios rescatados de décadas pretéritas. Una tradición, la del enganche, que se mantiene vigorosa. Un merecido reconocimiento a los artesanos y a los hombres de campo que hacen posible su supervivencia... La mañana de la Exhibición de Enganches de la Feria de Abril de Sevilla está plagada de grandes alicientes y no sólo para los aficionados al mundo de los carruajes. Desde su primera edición en el año 1984, este evento ha logrado convertirse en una cita ineludible dentro
del calendario abrileño de la ciudad de Sevilla hasta erigirse, hoy en día, en «el espectáculo de coches de tradición más importante del mundo». En su trigésimo tercera edición, los tendidos de la Maestranza registraron una de las mejores entradas de los últimos años. Se rozó el lleno para presenciar un espectáculo en el que participaron 80 coches de caballos, algunos de ellos llegados desde puntos como Andorra, Cataluña, Badajoz, Portugal, Huelva o Almería. Hasta un príncipe de Brasil, S.A.S Eduard von Schönburg-Hartenstein, llegó de Sao Paulo para guiar uno de los carruajes participantes. Con México como país invitado en esta edición, la exhibición se inauguró con un espectáculo de charros mexicanos –jinetes y amazo-
Amazonas del espectáculo de los Charros del Pedregal.
nas– que, ataviados con sus trajes regionales de gala, ofrecieron una muestra de monta y de sus habilidades con la cuerda y el caballo, amén de poner en escena la suerte conocida como «el paso de la muerte», en la que un jinete salta de la grupa de su caballo a otro que corre en paralelo sin montura. Y todo ello con un hilo musical de la feria de Aguascalientes, una de las más atractivas del país mexicano. Durante las dos horas que se prolonga esta exhibición, sobre albero de la Maestranza evolucionan, en distintas tandas, coches de caballos de tradición de todo tipo y modalidad: de correos, de cuidad, de caza, deportivos o para ir al teatro o a una pelea de gallos. Hasta trece coches de caballos comparten simultáneamente el ruedo maestrante, un reducido y
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
5
De nuevo volvieron a verse ponis (estos holandeses) en el coso baratillero.
La Giralda se asoma sobre los tendidos de la Maestranza.
dorado diámetro sobre el que los cocheros dan sobradas muestras de la maestría con la que son capaces de domeñar a caballos y mulas, mientras los altavoces de la plaza desgranan música clásica y valses vienes. Algunos de estos carruajes datan de finales del siglo XVIII y del XIX, todos ellos restaurados, y en su primera época recorrieron las calles de escenarios como París, Munich, Nápoles, Londres o Madrid, algunas de las ciudades europeas donde fueron construidos. A pesar de los años transcurridos, siempre hay lugar
para la sorpresa. Por vez primera en la historia de esta exhibición de enganches, la Maestranza fue testigo de un nuevo tipo de enganche: con el número 72 saltó al ruedo un break de caza con guarnición «de posta», escoltado por un jinete, llamado picador, y al que seguían, finalmente, dos palafreneros. El cochero iba montado sobre uno de los cinco caballos que tiraban del carruaje. Este año, además, de nuevo se han vuelto a ver ponis sobre el albero. Cuatro ejemplares de ponis welhs holandeses que tiraban de un llamativo road coach
Bajo un cielo con nubes, la plaza registró un lleno casi absoluto para presenciar el espectáculo.
Una estampa nunca vista antes, un carruaje con guarnición de postas.
guiado por el niño de 10 años Daniel Pineda Andic. En la última tanda de la exhibición, con todos los carruajes detenidos sobre el ruedo a petición del speaker, la organización tributó un homenaje a un maestro cochero que se despedía después de una larga carrera del mundo de los caballos, José Antúnez Asencio, alias el coriano, quien recibió el aplauso de la Maestranza. En la hora de la despedida, también se recordó al primer pregonero del paseo de caballos de Sevilla, el rejoneador Ángel Peralta, «que está ya en los cielos». ~
6
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA / REPORTAJE
Aspecto de la barra del interior de la caseta de El Zodiaco.
Horacio Raya SEVILLA
{A algo más de cuatro kiló-
metros del Real de Los Remedios, en un solar ubicado entre la Carretera de Carmona y la avenida Alcalde Manuel del Valle, los vecinos de El Zodiaco disfrutan de la Feria de Abril sin salir de casa. Ello es posible gracias a la singular caseta que instala en un solar la asociación de vecinos El Pueblo desde el año 2004, cuando surgió esta iniciativa para «traer la Feria a la gente que no puede ir. En el barrio hay muchas personas mayores que no se pueden desplazar y otra gente que no tiene caseta en el Real porque van por invitaciones. Se habló con el distrito y nos cedió el terreno para montar la caseta y que disfruten un rato de la Feria», expone José Luis Ruiz de Celis, que se ha estrenado en el cargo de presidente este mes de enero pero que vive en la zona «desde los nueve años, y ahora tengo 52», recalca dando a entender que lleva afincado allí toda la vida. Se trata de una caseta que se empieza a montar «nada más termina la Semana Santa, que es cuando nos ponemos manos a la obra a decorarla para la Feria». En el montaje participan todos los miembros de la directiva, que tiene mayoría de mujeres (cuatro por dos hombres, el presidente y el tesorero). «La asociación estaba enve-
La caseta está instalada sobre una explanada de albero. En la parcela contigua incluso han montado
Vivir la fiesta sin salir del barrio es posible El Zodiaco. La asociación de vecinos El Pueblo monta por decimoquinto año consecutivo una caseta de Feria para quienes no pueden desplazarse al Real de Los Remedios
jeciendo y apenas había juegos de hombres (dominó, cartas...), y me he atrevido a darle un vuelco para que las mujeres participen», explica Ruiz de Celis. «Se nota la mano femenina, incluso han ayudado mujeres que no pisaban la asociación. Este año dominan los lunares blancos y verdes, al estilo bético aunque yo soy sevillista», dice en alusión a la decoración de un módulo incluso mayor que los simples del recinto ferial. De hecho, el aforo es «para unas 100 personas», 72 de ellas sentadas en las 18 me-
La caseta está «abierta a todo el mundo» en horario de 12 a 1 de la madrugada
Lunares verdes sobre blanco dominan este año la decoración de la caseta, con 18 mesas y sus sillas de enea.
sas verdes de estilo sevillano, cada una con sus cuatro sillas de enea. Amén de los adornos con flores naturales (geranios, gitanillas...) en un sinfín de macetas que cuelgan de las paredes, la pintura y otras partidas menores en materiales, la asociación ha tenido que hacer frente este año a un gasto imprevisto: «La lona de la caseta tenía ya muchos años y con tanta lluvia ha sido necesario alquilar un sobretoldo, que nos ha costado 580 euros con el montaje incluido».
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
7
Un bar reconvertido en caseta A tope. La Espiga, como tantos otros establecimientos, se engalana para acercar un trocito de Feria hasta la periferia, en este caso Sevilla Este H.R. SEVILLA
{La Feria de Abril expan-
atracciones. / Fotografías: Manuel Gómez
«Lo que nos ahorramos es la mano de obra» y lo que aporta el distrito [San PabloSanta Justa], en especie: el tablao, las mesas y sillas... Esta miniferia del núcleo residencial El Zodiaco coincide plenamente en el tiempo con la de Los Remedios, de tal modo que se inauguró el sábado por la noche con el tradicional pescaíto, a partir de las nueve de la noche y hasta las dos, con el aforo completo mediante reserva, y el preceptivo alumbrao a la medianoche. El resto de jornadas, desde ayer domingo y hasta el sábado, la caseta funciona desde las 12.00 horas del mediodía hasta la una de la madrugada, «que es cuando tenemos que cortar la música». Para la clausura el sábado está prevista la actuación del coro rociero de la asociación de vecinos. El ambigú está a cargo de Francisco, un profesional que tiene a toda su familia en la faena, preparando las viandas típicas de la Feria: gambas, langostinos, tortilla, jamón, pijotas, chocos, adobo... y por supuesto manzanilla, rebujito y demás bebidas, todo a precios populares ya que esta es una caseta «abierta a todo el mundo, por supuesto, por algo nos llamamos El Pueblo», presume Ruiz de Celis, que espera un público variopinto: «Jóvenes, jubilados, trabajadores... Se trata de traer un cachito de la Feria al barrio». ~
de cada primavera sus tentáculos por toda la ciudad, donde decenas de establecimientos de restauración visten sus mejores galas para facilitar que los vecinos del barrio puedan disfrutar de la fiesta sin tener que desplazarse a Los Remedios. Es el caso del bar cafetería La Espiga, ubicado en la calle Cueva de Menga, en el residencial Las Góndolas (Sevilla Este) y regentado por Javier Ladeza desde hace 16 años, «desde el 5 de abril de 2002 a las ocho y media, que fue cuando inauguramos el local», recuerda. Bar «costumbrista» enfocado en principio «al tema cofrade», en cuanto pasa el Domingo de Resurrección se transforma para acoger «una caseta de las buenas» en la que el propietario invierte «unos 2.000 euros», ya que se trata de un «montaje costoso y laborioso» que exige la intervención de un electricista para dar vida a «unos 350 farolillos» distribuidos entre el salón de la barra y dos salones, así como a una decoración a base de visillos que se entrelazan en el techo con los farolillos y la tela de loneta rayada de las paredes, cargadas de cuadros que reflejan las tradiciones de la ciudad.
En la imagen superior, clientes del bar degustan el ‘pescaíto’ en uno de los dos salones decorados con farolillos y motivos de Feria. A la izquierda, una azafata sirve un vaso de manzanilla a un cliente.
60 kilos de frito variado
/ Fotografías: Jesús Barrera
El día grande fue este sábado al mediodía, con el tradicional pescaíto, un frito variado compuesto por chocos, adobo, pijotas, acedías y boquerones. «Salieron entre 50 y 60 kilos de pescao», calcula Ladeza. 60 tortillas, 20 kilos de gambas y muchas más viandas fueron degustadas por «unas 300 personas» bajo reserva en una jornada que comenzó a las 13.30 horas y se prolongó hasta la 01.30, siendo amenizada en la sobremesa por la actuación de Ensueño, grupo con miembros de Los del Guadalquivir que cantó sevillanas en un pase de 16.00 a 18.00 horas antes de irse para el Real.
Unas 300 personas degustaron el ‘pescaíto’ el sábado al mediodía El grupo de sevillanas Ensueño amenizó el día a la clientela de La Espiga Una jornada en la que el personal aumentó de forma notable: «Éramos 15 personas cuando lo normal es cinco. El resto de días de la Feria seremos unos ocho», dice.
«Para estos días se anula la cocina tradicional y tenemos una carta de precios exclusivamente para la Feria», explica Ladeza, cuyo bar ofrece la media botella de manzanilla a 5 euros o la jarra de rebujito a 7 euros, además de montaditos de lomo o de pollo, pinchitos, pimiento, tomate aliñado, queso, jamón y caña de lomo, no en vano Javier fue charcutero desde los 15 años y tiene unas chacinas ibéricas de categoría todo el año.
Lo que el dueño de La Espiga pretende es que esta semana grande su clientela «no sienta la diferencia con una caseta, si acaso por la comodidad y el servicio que le podamos dar nosotros». Ladeza cree que «es una forma de acercar la Feria a las personas que no pueden ir al Real porque estén incapacitados para desplazarse». Se trata, en definitiva, de otra manera de vivir la fiesta por excelencia de Sevilla. Es la Feria de la periferia. ~
8
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
EN IMÁGENES
Una madre coloca a su hija una pulsera antipérdida. / J. Barrera
El zapato de Feria, sobre todo, cómodo. / Jesús Barrera
Un caballista aprovecha para refrescarse con rebujito. / J. Barrera
Pasado el mediodía, el Real empezó a tomar forma de un día de Feria pleno. / Jesús Barrera
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
Un grupo de jóvenes aprovecha para inmortalizar con un ‘selfie’ el día de Feria al margen del bullicio del Real. / Jesús Barrera
Algunas esperan hasta el último momento para ataviarse en el Real. / J. Barrera
Muchas familias aprovecharon ayer para acudir con los más pequeños. / Manuel Gómez
9
10
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA / SERVICIOS
El tiempo LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
Máx.
Máx.
Máx.
Máx.
Máx.
Máx.
Min.
Min.
Min.
Min.
Min.
Min.
22 8
Prob. lluvia
26
0%
11
Prob. lluvia
30
10%
12
Prob. lluvia
27
28
0%
13
Prob. lluvia
0%
13
Prob. lluvia
24
0%
13
Prob. lluvia
20%
Breves
Denunciado un hombre tras hacerse pasar por inspector de gas en casetas de la Feria SEVILLA
{La Policía Local ha denunciado a un
Juan Espadas, Antonio Sanz y Ricardo Gil-Toresano, en su visita ayer al Cecop. / El Correo
varón de algo más de 60 años, como presunto autor de un delito de estafa tras presuntamente hacerse pasar en las casetas de la Feria de Abril por inspector de gas del Ayuntamiento de Sevilla. El pasado miércoles, el responsable de una caseta de la Feria de Abril alertaba a la Policía Local de la presencia de un varón que se identificaba como inspector de gas del Ayuntamiento de Sevilla y que trataba de realizar inspecciones en las conducciones por las que cobraba 25 euros.
Según informó Emergencias Sevilla en su cuenta de Facebook, una dotación de Policía Local de las que estaban asignadas al dispositivo de preferia localizaron a este hombre en las inmediaciones. Asimismo, el hombre, tras reconocer los hechos, manifestó que «trabaja para una empresa», pero carecía de autorización para realizar este tipo de inspecciones. Finalmente, el varón tenía en su poder numerosos recibos por «inspecciones» realizadas en otras casetas. Por ello, los hechos han sido puestos en conocimiento de la autoridad judicial. ~
Más asistencia de público en la noche del ‘pescaíto’ Sábado. La Policía Nacional detiene a cuatro personas y levanta 22 actas por drogas El Correo SEVILLA
{El
alcalde de Sevilla, Juan Espadas, visitó ayer el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la Feria de la capital, donde valoró los «buenos datos» de asistencia durante la madrugada del domingo, en el marco de la noche del pescaíto, en el que la afluencia fue mayor en relación con años anteriores. Durante la reunión se hizo balance de la jornada del sábado y de la primera noche de la Feria, donde se constató un aumento de la asistencia de público, según reflejan los datos de aumento de uso del transporte público –Metro y Tussam–, así como la evaluación de los distintos servicios implicados en el dispositivo. «Hemos arrancado la Feria con buenos datos de asistencia, con un alumbrao el sábado por la noche que concentró muchas más personas, y con un espectáculo muy especial de sevillanas con el
protagonismo de las personas mayores y recordando los 50 años de Los Romeros de la Puebla», recalcó Espadas, quien también precisó que «el dispositivo coordinado entre las tres administraciones estuvo al completo permitiendo que la noche transcurriera sin incidentes destacables, y con un nuevo
Tussam registró 119.817 viajeros, por 113.729 del Metro de Sevilla dispositivo en el que hemos puesto especial atención en la lucha contra la venta ilegal en la Feria de bebidas y alimentos». La Policía Local localizó una furgoneta desde la que se distribuían alimentos y bebidas para su venta ilegal en la Feria con «graves deficiencias» en materia de conservación de los productos.
Asimismo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, precisó que los agentes de la Policía Nacional detuvieron a cuatro personas, intervinieron en tres riñas y levantaron 22 actas por drogas, entre otras actuaciones. Por su parte, la Guardia Civil realizó un total de 1.895 pruebas de alcoholemia, de las que 48 dieron un resultado positivo. También se practicaron 30 pruebas de droga, y 13 de ellas arrojaron resultado positivo. En este aspecto, Sanz hizo un llamamiento a la «prudencia y responsabilidad de todos para evitar situaciones de riesgo y peligro». Según los datos de Tussam, se contabilizaron durante la jornada del sábado 119.817 desplazamientos, lo que supone un 12,75 por ciento más que el pasado año. Por su parte, Metro de Sevilla alcanzó los 113.729 viajes, lo que supone un incremento del 32 por ciento. ~
Visitantes de la Feria, en un coche de caballos. / El Correo
Pancho Tours acerca la Feria a los turistas SEVILLA
{La empresa Pancho Tours, con pre-
sencia en Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz, Madrid y Oporto, ofrece por quinto año consecutivo en el marco de la Feria de Abril, una fórmula que permite a todos aquellos turistas que encuentran la Feria demasiado privada, vivirla como si fuesen un sevillano o sevillana más. De este modo, por unos 99 euros, Pancho Tours, gracias a los acuerdos a los que llega todos los años con algunos propietarios de las casetas del Real, organiza una visita completa, en coche de caballo o como lo desee el cliente, por
los principales monumentos de la ciudad de Sevilla, para acabar en el recinto ferial. Allí, el guía que acompaña en todo momento al grupo, hace una revisión histórica de la Feria, explicando sus orígenes ganaderos, deteniéndose en la portada, que cada año cuenta una historia totalmente diferente, y finalizando en una caseta, en el que se les ofrece un menú muy completo. Los turistas podrán disfrutar de música y bailes que los cautivarán por su ambiente único y se sentirán partes de una de las fiestas más importantes de la ciudad de Sevilla. ~
El Correo de AndalucÃa Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
Recinto ferial 2018
PLANO
11
12
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
TOROS
Diego Ventura lidia al ejemplar de Buendía-Pallarés que fue, a la postre, uno de los que le brindaron mayores dificultades en su encerrona. / Reportaje gráfico: Arjona
Ventura llena y triunfa en Espartinas Triunfo. El rejoneador de La Puebla del Río escenificó su propio pronunciamiento colgando el ‘No hay billetes’ y dictando su propia antología personal COSO DE TABLANTES Ganado: Se lidiaron, por este orden, sendos ejemplares de Prieto de la Cal, que resultó noble; Pallarés-Buendía, deslucido y de viajes cortos; Partido de Resina, que se dejó; Diego Ventura, potable; María Guiomar Cortés de Moura, colaborador, y Los Espartales, de buen juego. Matadores: Diego Ventura, que vistió chaquetilla burdeos con alamares azabaches, cosechó el siguiente balance: oreja, silencio, dos orejas, dos orejas y rabo, oreja y dos orejas y rabo. Incidencias: La plaza se llenó hasta la bandera en tarde fría, lluviosa, ventosa y muy desapacible. Actuaron los Forcados Amadores de Caraoche en el tercer y quinto toros. Los sobresalientes Manuel Moreno y José Manuel Munera fueron invitados a lidiar el cuarto. Ventura sacó veinte caballos.
Álvaro R. del Moral SEVILLA
{Por
la mañana ya se supo que Ventura se había anotado la primera victoria. El ansiado cartelito de No hay billetes para hoy se había colgado en las taquillas del coso de Tablantes. Era la primera
parte de un pulso que, más allá del desencuentro con la empresa Pagés, se había convertido en un auténtico pronunciamiento personal. La autoridad en la taquilla tenía que verse refrendada después en el virtuosismo de la plaza. Y hay que reconocer que Ventura fue generoso: dejando dos toros para las pegas de los forcados; lidiando otro de forma coral con los sobresalientes; no dejando ni un solo caballo sin probar; ensayando suertes en desuso como la estocada desde la silla... Pero el reto incluía la lidia de seis toros de distintos encastes y ganaderías que no siempre se prestaron a la altura el acontecimiento que, para colmo, contó con la visita inesperada de una lluvia
El primero de la tarde estaba marcado con el hierro de Prieto de la Cal.
gélida, fina y pertinaz que caló hasta el último hueso de la parroquia... El caso es que, dentro del combo ganadero escogido para la ocasión, acabaron sirviendo de verdad el tremendo pablorromero que hizo segundo y el sexto de Los Espartales que le permitió redondear una tarde llena de buenas sensaciones en la que se resistía el recital definitivo. Llegó, con la gente chorreando, en ese último cartucho que Ventura exprimió magistralmente desde la portagayola –garrocha en ristre– que templó los bríos del animal hasta el postrero y fulminante rejonazo que puso en sus manos el segundo rabo. Más allá del espectáculo, la labor del jinete cigarrero tuvo un tremendo tras-
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
Espectacular alarde del de La Puebla del Río.
El jinete cigarrero posa junto a las cuadrillas en el patio de caballos antes del comienzo de la corrida.
‘Pega’ de los forcados al toro de Partido de Resina.
fondo técnico para luchar con las querencias del animal. Y a partir de ahí, terminó rejoneando a placer. Hubo quiebros de antología, palos colocados en un palmo de terreno, cites muy en corto... además de un excelente y original par a dos manos, auténtica guinda de toda su actuación, que escenificó quitando la cabezada de la montura. Las cortas al violín colocadas en carrusel terminaron de desatar los entusiasmos. La misión estaba más que cumplida. Del resto de la tarde hay que recordar que la primera faena, de puro calentamiento, no estuvo exenta de momentos de lucimiento, especialmente en los quiebros a lomos de Lío. La labor de Ventura, que transcurrió a un ritmo trepidante fue en realidad una preparación de lo que estaba por venir. Medio rejonazo perpendicular y un descabello pie a tierra prologaron la concesión del primer trofeo. El segundo, un ejemplar santacolomeño de Benítez Cubero, lo brindó a los forcados que completaron el des-
13
Ventura salió victorioso de su reto.
La corrida de hoy en Sevilla GARCIGRANDE-DOMINGO HÉRNANDEZ Divisa: Blanca y roja. Antigüedad: 29 de junio de 1986. Procedencia: Juan Pedro Domecq. Clave: La prestigiosa ganadería lidia por primera vez después de la muerte de su creador.
ENRIQUE PONCE Chiva (Valencia), 8 de diciembre de 1971. Alternativa: Valencia, 16 de marzo de 1990. Su padrino fue Joselito que le cedió un toro de Puerta Hermanos. Clave: El maestro valenciano suma este año su temporada número 29 como matador sin bajar de la cumbre.
JULIÁN LÓPEZ ‘EL JULI’ Nació en Madrid el 3 de octubre de 1982. Alternativa: José María Manzanares le cedió un toro de Daniel Ruiz en Nimes el 18 de septiembre de 1998. Clave: El madrileño cumple esta tarde su primer compromiso abrileño. Celebra 20 años de alternativa.
ALEJANDRO TALAVANTE Nacimiento: Badajoz, 24 de noviembre de 1987 Alternativa: Cehegín, 9 de junio de 2006 de manos de Morante de la Puebla y con toros de Benjumea. Clave: El diestro extremeño cierra logró cortar una oreja la tarde de la decepcionante corrida de Matilla.
Espartaco y Pablo Lozano en el callejón del coso de Tablantes.
lumbrante paseíllo en el que mostró las 20 monturas. La verdad es que no dio ninguna facilidad al jinete, que tuvo que emplearse a fondo para sortear las embestidas cortas y cruzadas que dificultaron una y otra vez los embroques. Los mejores momentos llegaron a lomos de Duelo aunque el rejón de muerte, eso sí, se atascó.
El festejo contó con la participación de los forcados de Alcochete El enorme pablorromero que hizo tercero acabó sirviendo. El jinete de La Puebla del Río también apostó fuerte sacando a Nazarí aunque su labor brilló especialmente clavando con Alcochete, un caballo lusitano de excelente porvenir. Las cortas las dejó para Remate, otro clásico de su cuadra que prologó la accidentada pega de los forcados, que se jugaron el tipo con sinceridad delante de un torancón que no les
puso las cosas demasiado fáciles. La belleza primitiva de la tauromaquia portuguesa caló en el público. El cuarto, del hierro del propio Ventura, acabó siendo el instrumento de una lidia coral con los dos sobresalientes –Manuel Moreno y José Manuel Munera– después de las dificultades que pasaron cuadrillas y asistencias para sacar del ruedo al gallo que le habían arrojado en la vuelta al ruedo anterior. Eso sí, fue el propio Ventura el que amarró el triunfo redondeando con Toronjo. El fulminante rejonazo final fue la llave del rabo que cortó para animar un poco el cotarro. Quedaba el quinto, que contó con una nueva intervención de los forcados, dueños de la situación. Esa lidia fue, a la postre, un mero intermedio de la definitiva apoteosis final. Terminaba la tarde y empezaban las preguntas: urge un entendimiento entre las partes. Ventura es el número uno y la plaza de la Maestranza el mejor escenario del mundo. Deben y pueden volver a unir sus nombres. ~
14
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA / TOROS
El rejoneador madrileño Sergio Galán, durante su primer toro en la corrida séptima de abono, celebrada ayer en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla. / Fotos: Manuel Gómez
Una tarde de orejas para todos Deslucida. Cuatro orejas se cortaron en la corrida de rejones en la que, por encima de trofeos, el del mejor rejoneo, el de más pureza y calidad, lo firmó el jinete Sergio Galán PLAZA DE LA REAL MAESTRANZA Ganado: Seis toros de Fermín Bohórquez, despuntados para rejones, bien presentados aunque de dispares hechuras y de buen juego en su conjunto. Tercero y quinto fueron los de mayor bravura y duración. Matadores: Sergio Galán, con chaquetilla gris marengo: pinchazo, rejonazo trasero y dos descabellos pie a tierra (silencio); rejonazo trasero (oreja). Andrés Romero, con chaquetilla nazareno: rejonazo contrario (oreja); rejonazo trasero contrario (oreja con petición de la segunda). Lea Vicens, con chaquetilla negra: dos pinchazos, dos medios rejonazos contrarios y rejonazo trasero (silencio); rejonazo muy trasero contrario (oreja). Incidencias: Séptimo festejo de abono de la Feria de Abril, con menos de tres cuartos del aforo cubiertos (unas 8.500 personas), en tarde fría y con lluvia desde la lidia del quinto toro.
Paco Aguado (Efe) SEVILLA
{La festiva y amable predisposición del público que acude a las corridas de rejones no siempre sirve para aquilatar con los trofeos conseguidos los méritos de los jinetes ante el toro, como, una vez más, se comprobó este domingo incluso en una plaza de la categoría de la de Sevilla. Y así sucedió que el mejor rejoneo de la tarde, el toreo a caballo más templado, frontal, reunido y preciso, que llevó la firma de Sergio Galán, se premió con una rácana oreja que, aun así tuvo mucho más peso específico
que cualquiera de las que pasearon sus compañeros de terna. El caballero madrileño lidió a sus dos toros, en el amplio sentido del término, con ajuste, despaciosidad y dominando perfectamente el juego de terrenos, tan importante en este tipo de tauromaquia. Y lució con naturalidad, sin alardes ni guiño alguno para la galería, tanto al noble y enclasado primero –a falta de un punto mayor de vibración– como al cuarto, también de buenas embestidas pero de juego a menos. Si no se le pidieron trofeos a Galán con el que abrió plaza fue por sus fallos con el rejón de muerte –los únicos de toda su actuación–, mientras que con el quinto, al que sí mató al primer intento cuando comenzaba a lloviznar, se le premió con ese único trofeo que no hizo justicia a la que fue una completísima faena, desde que paró muy despacio al cuatreño con la grupa de Amuleto. Pero el cenit de su actuación llegaría sobre Apolo, un caballo de pelo isabelo sobre el que le clavó al de Bohór-
mo momento. Aún cayó una oreja más en manos de la francesa Lea Vicens, última alumna de Ángel Peralta, al que brindó, dirigiendo su sombrero al cielo, el primer toro de su lote con el que luego fallaría demasiado y también con los aceros. Y tras nuevos desajustes y errores, mejoró un tanto el tono la amazona gala en la segunda mitad de su faena al
La rejoneadora francesa Lea Vicens durante su faena al segundo de su lote.
quez dos soberbios pares de banderillas a dos manos, citando desde corto, dejándose ver y llegando a la cara del toro con la frontalidad y el temple con que cuajó todo el resto de suertes. En cambio, esa naturalidad a la hora de ejecutar el toreo a caballo con pureza llegó menos al tendido que la espectacularidad buscada por sus compañeros, que rejonearon a sus lotes con menor precisión y ajuste pero
consiguieron algo fundamental para obtener trofeos en las corridas de rejones: matar a los toros de manera fulminante, más allá de como caiga el rejón final. A Andrés Romero le pidieron, y le dieron, por eso sendas orejas, por su desigual actuación con el segundo, el de menos juego de la corrida, y por su faena entonada y a más con el quinto, que tuvo bravura, clase y vibración en sus embestidas hasta el últi-
El fallo de Galán con el rejón de muerte evitó que tuviera más premio sexto, que fue premiada muy generosamente tras un rejonazo que cayó justo a mitad del lomo del buen toro de Bohórquez. Para entonces también había finalizado el que, a base de dos pasodobles por toro, fue un auténtico recital de la Banda del Maestro Tejera, que, nunca mejor dicho, amenizó una tarde que por momentos se pudo perder entre el tedio de lo previsible. ~
El Correo de AndalucĂa Lunes, 16 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 15
16
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ OPINIÓN / CARTAS
Bombardeo de matones
La guerra del tuit más peligroso Hablar de Trump es algo que nunca ha dejado de estar de moda, y es que sus excentricidades histriónicas siempre han dado pie a numerosos debates sobre sus propuestas políticas o acerca de las mil y una baladronadas que expele por las redes sociales como un dromedario salvaje. Es en Twitter donde el ducho maestro de la manipulación extiende todo su poder y lo emplea para agredir al ajeno. Lo habitual es el que foco de sus burlas y amenazas esté situado en Kim Jong-un, Nicolás Maduro o el líder sirio Bashar al Assad, que también son muy hábiles y rápidos a la hora de responder con bastante sátira y picaresca. No, no me lo tomo a broma. Yo estoy tan cagado de miedo como lo está usted y la sociedad mundial en general. Sin embargo, es el presidente norteamericano el que decide actuar como si la humanidad se redujera a la taberna de un bar, y el resto tuviéramos que escuchar al pesado borracho que no deja de despotricar sin cesar en su empeño. El problema es que el que despotrica es probablemente la persona más poderosa de la Tierra. Y a este melancólico demente, le ha dado ahora por criticar a Rusia y por extensión, a otro voraz depredador de la política actual. El móvil expuesto por Trump ha sido el ataque del gobierno de Al Assad a la localidad de Duma con el apoyo de armas químicas, provocando al menos la muerte de sesenta personas. El presidente quería un ataque inminente, pero Rusia, aliados de los sirios, pretendía hacer lo posible para impedirlo. Es más, Trump ha amenazó con «misiles, bonitos e inteligentes» a través de Twitter. ¿No es peligrosamente absurdo todo? Pablo Luis Núñez. Sevilla
D
e nuevo el maldito orden internacional es la antesala de una situación bélica en la que Estados Unidos y sus aliados se pasean al más puro sabor matonista del Chicago de los veinte. Se saben tan poderosos que usan su fuerza al margen de la ley y aplican su violencia con toda la intimidación que les parece. Se creen la ley y los jueces, son ellos los carceleros. Así de matones son los dirigentes internacionales a los que Rajoy aplaude en una loa de «proporcionalidad y justicia» al margen de las resoluciones de Naciones Unidas. El matonismo y
La Tostá
N
o existe ninguna película o reportaje de televisión donde se pueda ver a La Niña de los Peines, la mejor cantaora de todos los tiempos, sevillana de San Román. No hay, por tanto, ninguna imagen viva de ella, solo fotografías, cientos de imágenes desde niña hasta poco tiempo antes de su muerte, ocurrida en 1969. Como estamos en plena Feria de Abril, les cuento que en 1966, Pastora Pavón estuvo de fiesta en una caseta, cantando y bailando, y que el añorado Beni de Cádiz le grabó una película en Super 8. La cinta estuvo en la casa de su
Las titulaciones de los políticos
Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
opinion@correoandalucia.es
el Chicago de los veinte siempre tuvo sus babosos y hoy no lo es menos. El bombardeo de Siria es otro descaro al que el poder somete a la población mundial; un ejemplo de que el orden internacional no es más que su orden y control de materias primas, de decisiones económicas y de vulneración de soberanías al dictado de los poderosos del mundo. Si no, díganme como digerimos lo ocurrido en Siria, un país devastado por una guerra creada y administrada por las grandes potencias, alentada por el mundo occidental y que,
cuando parece llegada a su fin, son las propias potencias las que contra criterio de Naciones Unidas inician bombardeos tendentes al control y probable sustitución violenta de su gobierno. Ocurrió en otros países de la zona, donde lejos de salvar poblaciones sólo se salvó el control del petróleo y gas. La gran paradoja es que quienes han bombardeado son quienes más armas químicas tienen del mundo y que lo hacen sobre suposiciones y presunciones. Anoten para pronto el nombre Venezuela en nombre de la democracia. ~
Pastora Pavón en la Feria
Manuel Bohórquez
El controvertido máster de Cristina Cifuentes suscita cuestiones que exceden a la de su ya más que dudosa credibilidad personal; como por ejemplo: la sombra de desconfianza que se extiende sobre las titulaciones de nuestros políticos profesionales. Porque en esta materia, resulta fundamental distinguir entre políticos profesionales (aquellos cuyos únicos méritos y capacidades se limitan a hacer carrera dentro del partido, hasta acabar de la moqueta al vehículo oficial y viceversa), y los profesionales que se dedican a la política en determinados momentos de sus vidas. Mientras que éstos sí habrían demostrado poder vivir sin necesidad de un partido que les cobije y mantenga, aquellos otros, al depender su modus vivendi exclusivamente del partido, necesitan aferrarse a él con los dientes. Y este condicionante, que les hace muy vulnerables ante posibles corruptelas, también les doctora en el manejo de toda suerte de trapacerías necesarias: tanto para ascender en el escalafón del partido como para saber jugar sus cartas mientras gozan de poder. Favorecidos por profesores amiguetes, o como cobro en especie de algún que otro favor político, nos llevaríamos grandes sorpresas si se conociese cómo han llegado a obtener sus titulaciones muchos y muchas de nuestros políticos. Miguel Ángel Loma Pérez. Sevilla
Marcos Quijada
Libres, libres, libres
D
emocracia y persecución ideológica no casan entre sí: la democracia presupone la libertad de sus ciudadanos, en una reciprocidad que las sociedades modernas dan por sentada. Por eso nadie se cree el discurso de los separatistas, cuando se quejan de sufrir una persecución ideológica. Son ellos los que emplean la coacción, la violencia y hasta el terrorismo para imponer su guion de Astérix, pero sin Obélix, que es el que tiene gracia. Cosa distinta es la persecución ideológica que hemos padecido los padres ante nuestro derecho de escoger el colegio que creemos más beneficioso para nuestros hijos. La libertad
hermano Amós Rodríguez, quien también era cantaor, y cuando heredé su archivo, al morir el ilustre gaditano, en 1996, comprobé con desconsuelo que había desaparecido. Sigo buscándola, aunque ya con escasas esperanzas de que aparezca tan valioso documento, el de Pastora cantando y bailando por bulerías en una caseta acompañada a la guitarra por el gran Pepe Martínez, totalmente olvidado por los sevillanos. Si algún día apareciera esa película, sería para coger una cogorza del quince, porque podríamos verla en movimiento. ~
Miguel Aranguren
causa urticaria en los políticos que meten sus zarpas ideológicas para eliminar el concierto en los centros diferenciados por sexo, esto es, la ayuda económica que nos corresponde, entre otras cosas por librar a las arcas públicas del sobrecoste disparatado de la enseñanza pública. Algo parecido sucede con la asignatura de religión, que es tan evaluable como cualquier otra, pues un niño o una niña que finalizan sus estudios sin conocer el hecho religioso (el cristianismo, especialmente, por ser la fe que sostiene nuestra cultura y la cultura europea), es una víctima inocente y desacreditada por la checa del adoctrinamiento. Soy libre para llevar a mis hi-
jos a colegios diferenciados (que no segregados por sexos, vocabulario de quienes retuercen el lenguaje para tildarnos de salvajes), como lo soy para escoger un centro mixto. No presupongo que un modelo sea mejor que el otro. Sólo presupongo que soy libre y responsable de mis decisiones. Por tanto, después de conocer la sentencia del Tribunal Constitucional contra las leyes y disposiciones que han sufrido las familias que, como la mía, creen en la educación diferenciada, acuso a ciertos gobiernos autonómicos y a ciertos partidos por haber ejercido durante años una persecución encarnizada a quienes somos libres, libres, libres. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ OPINIÓN /
Presidente editor
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
17
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
Los sindicatos se equivocan en Cataluña
N
o se puede olvidar que la situación de Cataluña es resultado del intento de huida de los políticos corruptos,
antes catalanistas ahora independentistas, que se dedicaron a cobrar un 3 por ciento de forma ilegal a empresarios que realizaban negocios con la Generalitat. Es bueno recordar que Artur Mas decía hace unos años que eso del independentismo le parecía algo acartonado. Pero salvar a los Pujol y a sí mismo le hizo cambiar de opinión y unirse a los independentistas de siempre que eran más bien pocos. Es evidente que las cosas han cambiado. También para los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, las cosas no se parecen a lo que fueron hace cuarenta años. Han perdido fuelle, han perdido credibilidad, han perdido importancia, han perdido afiliados y se han perdido ideológicamente no sabemos (ni saben) dónde, cuándo ni cómo. La última muestra de debilidad ha sido unirse a las manifestaciones independentistas que buscaban, una vez más, debilitar al poder judicial para poner en entredicho el Estado de derecho. No se entiende bien qué pintan los
No es normal que los sindicatos se sumen a las acciones de descrédito que el nacionalismo diseña sin descanso. Y, como no es normal, las bajas de afiliados aumentarán y la importancia de organizaciones que fue-
sindicatos en todo esto cuando han sido las clases más poderosas de la sociedad catalana las que han hecho crecer una idea política tóxica y lesiva para los intereses de los trabajadores catalanes que ven cómo las empresas cambian sus domicilios sociales y se refugian en otras partes de España o cómo el futuro económico es más gris ahora que an-
ron fundamentales para que la democracia se instalase en nuestra sociedad será, cada día, menor. Si es verdad que no comparten los objetivos secesionistas, los líderes sindicalistas deberían dejar de coquetear con fuerzas políticas que claramente quieren desacreditar un país y su modo de vida. Decir que buscan «la construcción de puentes de
tes de todo este jaleo y los puestos de trabajo pueden ser menos y peores.
encuentro entre la sociedad plural catalana y la llamada a la normalidad institucional,
Carlos Valera Bastida
A
yer viviste una jornada maravillosa, que con este acertadísimo modelo de feria aprovecharás a tope. Son 45 ferias en Los Remedios desde que en 1973 se trasladara del Prado al actual recinto. Estamos inmersos de pleno en la semana de farolillos y no puedo comenzar de otra forma que con el alumbrado de la maravillosa portada dedicada al 150 aniversario del Círculo Mercantil con la bonita y entrañable idea de que fuesen los abuelos de la ciudad los que activasen ese botón de la alegría. Pero no quedó ahí la cosa, por fin la feria sonó a Feria de Abril, aquella de siempre y que tú recuerdas. Presentado por el sin igual Paco Robles vivimos unos mo-
No se entiende bien qué pintan UGT y CCOO en la marcha contra el Estado de Derecho cuando ha sido la clase pudiente catalana la que ha hecho crecer esta idea tóxica
¡Buenos días!
mentos únicos para el recuerdo. En un improvisado quiosco de música la banda Sinfónica de Sevilla, con Francisco de Juan a la batuta, acompañaba a un elenco de artistas del mundo de la sevillanas que home-
política y judicial» es no decir nada porque ese discurso vacío no puede ser entendido por la clase trabajadora catalana ni del resto de España. Ayer, UGT y CCOO han podido comprar un billete hacia el olvido en clase preferente. Las facturas que pasará todo lo que está sucediendo a los que son ahora protagonistas serán muchas y elevadísimas. Cuando llegue el momento nadie querrá explicar cómo fueron las cosas y los perjudicados, como siempre ha ocurrido en la Historia, serán los más desprotegidos que no podrán acudir a sus sindicatos de siempre porque se habrán reducido a la mínima expresión. ~
najeaban a los más grandes que ha dado este género, Los Romeros de La Puebla. Los cinco embajadores, y digo bien los cinco, que no vinieron de tierras lejanas, llegaron por el río que nos une hasta el corazón de la ciudad, viendo como los compañeros y Sevilla entera se rendían ante ellos. Fuimos testigos de que este género es grande por sí mismo, grandes letras, grandes músicos y excelentes intérpretes. Sevillanas para bailar y con gusto, no se olviden de esto por favor, aprovechemos los medios de comunicación para engrandecerlas y no utilizarlas para hacer caja sin escrúpulos. El momento nos dio la lección pellizcándonos el alma. Hazme un favor, sé feliz. ~
18
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ OPINIÓN / Francisco Galadí Rey Ingeniero Técnico Industrial Perito tasador de seguros
P
No creo que cuando el Duque de Montpensier, en 1848, instaló en el Real de la feria la primera caseta privada fuera consciente de que aquella decisión era el origen del duende, ese duende que ha hecho única y universal a la Feria de Abril
Ecosistema en el Real
ocas cosas relajan más que un acuario, con el permiso de una chimenea o un rompeolas. Y sobre todo un acuario en el que se logra llegar al ecosistema. Ese es el sumun para un acuariófilo, conseguir un ecosistema en su pequeño mundo submarino. Y el ecosistema se logra cuando la vida existente dentro de ese acuario es autosuficiente y no necesita ni que se dé de comer a los peces, al igual que en las profundidades del mar tampoco es preciso hacerlo. Para ello, para lograr un ecosistema en un acuario, en él deben convivir peces y plantas que necesiten una misma temperatura del agua, un mismo PH o una misma luminosidad. Igualmente, el sustrato en el que crezcan las plantas debe ser el idóneo. Y cuando todo ello se logra, el acuario reluce esplendoroso, impresionante, el agua no se ensucia y tampoco se acumula verdina en los cristales. Todo funciona a la perfección y la tapa superior del acuario no es preciso levantarla para nada. Pues bien, ¿saben de qué manera tan simple se puede ir al garete el anhelado ecosistema de un acuario? Tan sólo levantando la tapa y vertiendo dos o tres gotas de lejía en el agua. A partir de ahí el PH del agua se altera y el mágico equilibrio se desmorona como un castillo de naipes. Estaba el sábado pasado disfrutando del lunes de pescaíto y hablaba de ecosistemas con mi querido amigo Luis Galán y de esa conversación surgió la idea para este artículo. Ambos coincidíamos en que eran muchas ya las casetas en las que se habían vertido dos o tres gotas de lejía. No creo que cuando el Duque de Montpensier, en 1848, instaló en el Real de la feria la primera caseta privada fuera consciente de que aquella decisión era el origen del duende, ese duende que ha hecho única y universal a la Feria de Abril de Sevilla. Efectivamente, hoy en el Real de la Feria existen 1.050 casetas, de las cuales tan sólo 18 son públicas y esto es criticado por muchos visitantes que, atraídos por ese duende vienen a la feria y se van sin encontrarlo. Pues sí, una caseta debe ser un ecosistema perfecto y esa es la caseta mágica, esa es la caseta en la que ese duende esquivo acaricia como un gato zalamero a las mujeres bellas que con la danza de sus manos parecen estar devolviendo al duende las caricias. Por cierto, ¿existe en el mundo algo que realce más la belleza y la sensualidad de una mujer que un vestido de flamenca? Yo creo que hasta Ada Colau, el día que se vista de flamenca y se mire a un espejo, se muda a Triana. Ojo a cuando llegue ese día, no vaya a ser que quiera ocupar con sus colegas la caseta de Pineda. Pero cada año hay menos casetas en las que el duende esté a gustito. Y es que las casetas, poco a poco, se están convirtiendo en unas especies de clubes en los que van entrando socios propuestos por otros socios y que no conocen prácticamente a nadie de esa caseta a la que se apuntan. Y es que hoy lo de ser socio de una caseta de feria es como lo de llevar a los niños a Eurodisney, el que no lo ha hecho es poco menos que un apestado social. Y claro, así lograr el ecosistema
Manuel Gómez
Las casetas, poco a poco, se están convirtiendo en unas especies de clubes en los que van entrando socios propuestos por otros socios y que no conocen prácticamente a nadie de esa caseta a la que se apuntan
es imposible porque cuando vienes a darte cuenta en el acuario hay peces de África mezclados con plantas del trópico y en unos días los cristales están hasta las trancas de verdina, haciéndose la vida insoportable dentro. Obviamente, en ese tipo de casetas el duende se asoma e inmediatamente sale huyendo. Y es que claro, cada pez, para divertirse, tiene que invitar a peces de fuera, porque a los peces de su propio acuario ni los conoce, ni hace nada por conocerlos. Y al final la Plaza del Salvador cuando está saliendo el Señor de Pasión es un lugar sin bulla comparado con la caseta. La caseta ecosistema es un lugar maravilloso en el que no hay ni que levantar la tapa. En esa, mi caseta anhelada, los toldos se cierran, los amigos se quedan dentro y al rato no eres capaz de echar de allí al duende ni con agua caliente. Esos momentos en la feria son los que nunca olvidas, esas noches gloriosas en las que la bebida energética por excelencia, el caldo del puchero con un chorreón de manzanilla, hace que tengas que ponerte las gafas de sol cuando se abren de nuevo los toldos y la luz del sol te ciega. Yo, de verdad, no sé qué tiene esa mezcla, pero ríete tú del Red Bull y de todas esas porquerías.
En una reunión de socios de mi caseta propuse que al menos el día del pescaíto se estipulara que no entrara nadie que no fueran los socios, ni hijos de socios, ni amigos, ni el sursum corda. De esa forma las relaciones entre los propios socios podrían ir consolidándose y esto sería el primer paso para lograr el ecosistema. ¡Por poco me linchan! Una señora me decía muy ofendida que de ninguna de las maneras iban a prohibirles la entrada a sus hijos en su caseta. «Hay muchos días de feria después, señora», le dije. Pero mi propuesta tuvo menos éxito que Remedios Amaya en el Festival de Eurovisión. Hablaba de este tema con Luis, tomando una copa de cava, tan sólo cinco minutos después de que la luz alumbrara el Real, cuando de repente la rueda de un cochecito de bebé pasó por encima de mi pie derecho. En el cochecito, al que lógicamente no le faltaba el globo de Bob Esponja flotando y enganchándose en los farolillos, dormía la nieta de la señora que abanderó la revuelta contra mi propuesta de ecosistema. En ese momento no es que sintiera que habían caído dos o tres gotitas de lejía en el acuario, es que me asomé a mirar la pañoleta de la caseta para ver si estaba patrocinada por los Tres Sietes. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ OPINIÓN /
LA VIDA DEL REVÉS
19
Quedan pocos camareros de los buenos de verdad, de esos que te hacen sentir en casa aunque estés en el bar más retirado del mundo. Y cuando me encuentro con uno de ellos disfruto mucho recordando mi niñez
Gabriel Ramírez Lozano Escritor
Camareros de toda la vida y recuerdos de niñez
L
os recuerdos de niñez son pintorescos, sorprendentes y, muchas veces, inexplicables. Algunas de esas imágenes que vienen a la cabeza después de pasar decenas de años están dentro de una lógica comprensible. El padre, aún joven, interpretando un papel estelar; los hermanos riendo después de hacer una trastada; la mascota el día que llegó a casa para quedarse… Pero otras imágenes son difíciles de explicar. ¿Por qué recuerdo algo tan extraño como es aquella chica que trabajó en la panadería durante un par de meses y que no he vuelto a ver jamás? ¿Por qué relacionar una imagen con la niñez? Porque, a veces, la cosa funciona al revés. No recordamos algo concreto que sucedió. Lo que hacemos es pensar en una imagen que nos arrastra hasta esos años. Sin remedio. A mí, esto último me pasa con los camareros. Sí, ya sé que es extraño, pero me sucede. Si quiero recordar sensaciones, escuchar sonidos casi olvidados o recordar el sabor del refresco junto a las patatas fritas (colocadas en un plato pequeño con una servilleta de papel debajo) mientras pisaba la tierra debajo de la silla que estaba húmeda porque alguien había regado para que los clientes pudieran sentir algo de fresco los días de verano (que en Toledo y Madrid son un verdadero infierno y son las ciudades en las que me he criado); pues si quiero recordar todo eso o cualquier otra cosa, decía, pienso en los camareros de aquella época. Siempre se acordaban de ti, siempre sabían lo que habías pedido la vez anterior, bromeaban o te echaban la bronca como si fueran uno más de la familia.
Les llamabas por su nombre y ellos hacían lo mismo contigo. Te preguntaban por la novia teniendo cuatro o cinco años y lo seguían haciendo hasta que te casabas. Una caña de cerveza tirada por uno de esos camareros de toda la vida era otra cosa. Todo, con ellos detrás de la barra, era otra cosa. Quedan pocos camareros de los buenos de verdad, de esos que te hacen sentir en casa aunque estés en el bar más retirado del mundo. Y cuando me encuentro con uno de ellos disfruto mucho recordando mi niñez. Me siguen pareciendo lo mejor. Hace unos días, le pregunté a uno de esos buenos profesionales cuántos años llevaba ejerciendo la profesión. Muchos, me dijo. Tendría que pensarlo. Lo que te puedo decir es que estoy muy orgulloso de lo que soy y de lo que hago. Pero muy orgulloso. No me extraña que sienta eso porque es un excelente camarero. Con un punto castizo y muy de tasca que le convierte en ese camarero que los de mi generación tenemos en la cabeza como de toda la vida. Y si se pone algo más finolis pierde un punto de gracia. Además de todo esto, me parece admirable todo aquel que hace su trabajo con cuidado, con cariño, sabiendo que eso que hace y que parece irrelevante puede ser muy importante para los otros. ¿No es una maravilla tomar un café y sentirse arropado cualquier día del año y pase lo que pase? Eso es lo que hacen los buenos camareros. Poner un refresco lo puede hacer cualquiera. De hecho, es lo que suele pasar de un tiempo a esta parte. Pero hacer que te sientas en casa cuando estás en un bar rodeado de extraños tiene su complicación.
Espero que mis hijos no tengan que jugar al escondite con su pasado, que su primer recuerdo sea su propia experiencia y no el que inventamos los padres contando mil y una historias
Todo esto me hace pensar en mis hijos. Ya son mayores. Pero hace nada eran muy pequeños. Me pregunto si eso que hacían cuando les recuerdo jugando en la habitación o en el parque, ahora formará parte de su recuerdo, de esas primeras imágenes que nos llegan como fracciones de segundo y llenan una niñez entera. Nos vemos recogiendo un juguete en el parque para poder contarnos lo que fueron nuestros primeros cinco o seis años. Al menos eso creemos. Rellenamos un espacio inmenso tan rápido como nos vemos luciendo trenzas o en pantalones cortos. Un muelle que nos arrastra de un lado a otro de la realidad con violencia. Al fin y al cabo nuestro pasado se reduce a eso, a un puñado de imágenes que nos contamos como buenamente podemos, a veces distorsionadas por voluntad propia, otras deformadas y convertidas en experiencia mentirosa que nos permite seguir adelante, algunas intensas y verdaderas y dolorosas porque ya no pueden ser más que recuerdos. Espero que mis hijos no tengan que jugar al escondite con su pasado, que su primer recuerdo sea su propia experiencia y no el que inventamos los padres contando mil y una historias en las que ellos aparecen como protagonistas felices. Espero que ellos tengan un camarero de los de toda la vida en la cabeza para poder pensar en lo que representa y puedan pensar en su niñez con naturalidad, con alegría. En fin, todo esto quería ser un homenaje a todos los que hacen bien su trabajo y colaboran a que este mundo sea un poco mejor. Solo quería que fuera eso. Pero me he liado. Como de costumbre. ¿Me sabrán perdonar? ~
20
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ OPINIÓN / Teresa Lafita Gordillo Doctora en Historia del Arte
Sorprenden muchas cosas en esta exposición, que combina pintura, escultura, fotografía, videocreación y una serie de técnicas mixtas con los olores que a su creador le han ido evocando sus adquisiciones
Ernesto Ventós: la necesidad de lo infinito
L
a conquista de la eternidad se fue fraguando en la mente humana al mismo tiempo que la idea de la muerte y de la divinidad, entendida como ese más allá que nos teletransporta a «esa» otra vida que ya no será finita como esta. El infinito pues y su reverso: el nunca jamás, han sido dos de las quimeras mejores con las que en un principio los hechiceros y después los físicos cuánticos han tratado de convencernos de aspectos tales como la sublimación, la trascendencia y una serie de cuestiones que dependen fundamentalmente de la cultura, englobando en ella la religión, la economía, la ideología… y por supuesto que el Arte escrito con mayúsculas, ya que se trata precisamente del que en principio intenta rebasar las fronteras temporales. Una exposición que lleva por título tal enunciado y que reúne una parte de las obras de un coleccionista particular, es un buen incentivo para adentrarse en ese deseo de ir más allá de nosotros mismos y de que sean nuestras obras o acciones los que nos prolonguen en la inmensidad universal, en la galaxia sin fin y sin principio, aunque algunos crean en el Big Bang o en el Apocalipsis. Sorprenden muchas cosas en esta exposición sui géneris, que combina pintura, escultura, fotografía, videocreación y una serie de técnicas mixtas, entre ellas la instalación, con los olores que a su creador –el perfumista Ernesto Ventós– le han ido evocando sus adquisiciones. El resultado de todo lo expuesto en el Cicus hasta el 23 de mayo, es una excepcional, sugestiva y personalísima reunión del Arte Contemporáneo Internacional de los últimos 40 años, o lo que es lo mismo, de las obras y sus artistas amados. La muestra lleva el subtítulo Obras monócromas en la Colección olorVISUAL uniendo de esta manera dos de los sentidos que se funden en un intento de arte total si se le añade sonido, gusto y tacto. A falta de «olfatotecas» o «archivos aromáticos», tenemos los herbarios y bibliotecas relacionadas con este aspecto de la fisiología, la fisionomía, la medicina y la psicología humana y el que entran tantos factores en juego como los sensitivos, emocionales, neurológicos, afectivos y por supuesto, los químicos y naturales. Esta relación visual-olfativa es tam-
El olor al igual que el arte, es un estado intelectual e íntimo, relacionado con las experiencias vitales de cada uno
bién una creación sujeta a su imaginación, por lo que el coleccionista se convierte a la vez en artista, si no supiéramos que él también lo es bajo el seudónimo de Nasevo y que tiene una ya consolidada trayectoria verificada en sus múltiples representaciones de la nariz, ese órgano capaz de captar sustancias tan etéreas e intangibles como las ondas de la luz. El olor al igual que el arte, es un estado intelectual e íntimo, relacionado con las experiencias vitales de cada uno y por tanto perteneciente a la educación, la casa, la familia, los amigos, el colegio, los viajes, los paisajes y el entorno que en definitiva somos. Al mundo de la realidad y al de los sueños y recuerdos tan propicios a la literatura. Le pasa a él, en el doble sentido de enamorarse de una obra y crear una fragancia o crear esta primero y encontrar la obra que la represente.
Paseando entre esta colección tan unida a la evocación olfativa, la imaginación se va entre las formas y pienso en cómo sería un mundo sin olores, una obra creada con aromas que hay que regar cuando se evaporan, en si es infinita en el espacio y en el tiempo la estela que deja un perfume, en el hombre que como Funes el Memorioso de Borges era capaz de recordar todo lo olido. Pienso en Pinocho, en el soneto de Quevedo, en Cirano, en los recuerdos (in)conscientes de Carpentier, Lezama, Navokov, Proust… en los frascos de perfume de los lienzos y esculturas de Mª Magdalena, en la seducción, el magnetismo del arte y del perfume y pienso en los millones de células y neuronas desde la pituitaria al cerebro y al paladar, en los olores que ha creado nuestra memoria cada día. La atracción irresistible como dice y hace Ernesto Ventós del olor y el color. ~
El Correo de AndalucĂa Lunes, 16 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 21
22
/ SEVILLA / De barrio en barrio
/
/ Casco Antiguo Norte
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
Una cuarta parte del parque de viviendas de Feria-San Luis ya es de uso turístico La asociación vecinal La Revuelta alerta de esta práctica y exige al Ayuntamiento «una moratoria» de nuevas licencias para una zona que «está saturada» Norte Macarena San Pablo Triana s Remedios
Nervión
Este-Alcosa Torreblanca
Cerro Amate
Sur Bellavista La Palmera
Casco Antiguo Manuel J. Fernández SEVILLA
{El último caso se ha produ-
cido en un edificio de la calle Arrayán esquina con Virgen del Carmen Dolorosa. Tras la remodelación del bloque, sus inquilinos fueron avisados de que tenían que salir una vez que finalizara el contrato de alquiler. «Hay familias con sus hijos escolarizados en centros de la zona. Estamos asistiendo a un proceso de vaciado del barrio», advierte la asociación vecinal La Revuelta del Casco Norte, que exige al Ayuntamiento de Sevilla «una moratoria» de nuevas licencias de apartamentos turísticos en Feria-San Luis después de contabilizar que una cuarta parte del parque de viviendas ya no tiene uso residencial. Soraya Salas asegura que cada domingo se despierta «con el ruido de los trolleys». También con «el trasiego» de viajeros que «entran y salen a cualquier hora», sin que «muchos pisos» cuenten con la correspondiente licencia. En la zona de Feria, indican los vecinos a tenor de datos municipales de Emvisesa, el
En datos LOCALIZACIÓN
En el distrito Casco Antiguo, en la zona Norte. Delimita con los barrios de San Lorenzo, la Macarena y Santa Catalina.
POBLACIÓN
6.500 habitantes.
HISTORIA
Fue uno de los caminos históricos que se abrían fuera de la ciudad, desde la puerta norte (hoy iglesia de Santa Catalina), y suponía una continuación del Cardo Máximo que comenzaba en la calle Alhóndiga. Con la ampliación de la ciudad, en el siglo XII, y la extensión de la muralla hasta la Macarena, el camino se convirtió en zona de residencia, entre las calles San Luis y Feria.
número de viviendas de finalidad turística no registradas quintuplica a las que sí lo están: 540 frente a 95 de un total de 635, lo que en términos generales supone que el 25,96% del total de casas ya son de uso turístico (seis puntos por encima del total del distrito ). Los datos con-
El delegado del distrito responde a los vecinos El responsable del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, se ha mostrado sensible con los problemas de convivencia que han expuesto los vecinos de la zona norte del Casco Antiguo, en especial con las críticas a la proliferación de pisos turísticos y a la correspondiente falta de equipamientos públicos.
firman que la zona «está saturada», así como el temor vecinal de que «cada vez hay menos viviendas y más caras», con una subida del 20 por ciento en el precio del alquiler en el último año. La Revuelta denuncia además que «toda la inversión que se está haciendo es para arreglar casas antiguas y convertirlas en pisos turísticos; o bien para dar licencia a bares e invadir el espacio público». En este sentido, expone el caso del antiguo corralón de artesanos de Pasaje Mallol. «En la misma publicidad se anuncia una promoción de apartamentos, que, se dice, serían estupendos para viviendas turísticas cuando la parcela está calificado de uso productivo por el PGOU. El Ayuntamiento no puede dar licencia», critica Kiko Sánchez, portavoz vecinal. Con el anuncio del gobierno local de redactar el II Plan Turístico, los vecinos reclaman «medidas» para que el crecimiento del turismo «no siga repercutiendo negativamente» en la vida del barrio. «Queremos que se proteja el tejido social y comercial de cercanía, y que se incluya la visión de las personas que habitan el barrio frente a la nueva burbuja mobiliaria del turismo». Para ello piden que se aplique «una moratoria» hasta que se «fije la capacidad turística de cada barrio», como, concluyen, «ya se está haciendo en Barcelona, Madrid, Palma, Amsterdam o París». ~
Los vecinos critican la proliferación de apartamentos turísticos en la zona
La parroquia del barrio El vecindario de esta zona Norte del Casco Antiguo forma parte de la feligresía de la parroquia de San Marcos. La comunidad de los Sagrados Corazones se encarga de llevar este templo, cuyo párroco es el hermano Adolfo Caridad Sastre. Tiene una vida cultual y formativa muy intensa a través de los distintos grupos parroquiales, especialmente los de pastoral de la salud y el voluntariado de juegos de niños a cargo del grupo joven de la parroquia. Igualmente interesante es la labor asistencial que realiza Cáritas parroquial con las familias más desfavorecidas del entorno.
¿Qué se puede hacer para controlar la proliferación de pisos turísticos en el Casco Antiguo? «Debemos diferenciar los pisos turísticos legales y con toda la documentación en regla de aquellos que ejercen de forma irregular. Contra este segundo caso, hay una mesa contra los alojamientos clandestinos en la que
participan Turismo, Urbanismo y Policía Local, además de la Junta de Andalucía, en la que se evalúa con regularidad este fenómeno. Hemos realizado el primer estudio sobre alojamientos turísticos y estamos abordando actuaciones desde distintas líneas de actuación. De hecho, Urbanismo abrió recientemente una vía de
trabajo compleja que ha permitido denunciar un caso tras un seguimiento de varios días y estamos actuando con contundencia en los casos ilegales. En cuanto a las viviendas legales, hay un marco normativo de la Junta de Andalucía y desde el Ayuntamiento estamos estudiando medidas teniendo en cuenta la experiencia de otras ciudades».
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
Casco Antiguo Norte /
/
De barrio en barrio / SEVILLA /
KIKO SÁNCHEZ
23
LÍDERES VECINALES
Es portavoz de la asociación vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla, que lucha por mantener la identidad de barrio con su tejido residencial y social en el eje de Alameda-Feria-San Luis
«Nos movilizaremos para que el solar de Arrayán sea público» Manuel J. Fernández SEVILLA
Feria-San Luis. / El Correo TV Fachada principal de la iglesia de San Marcos, enclavada en la plaza del mismo nombre en el arranque de la calle San Luis. / El Correo
¿Qué inversiones hay previstas este año en reurbanizaciones y mejoras en la zona de la calle Feria-San Luis? «Tenemos previsto acometer próximamente importantes proyectos con los que se van a atender numerosas demandas vecinales en esta zona como son mejoras de
{¿Qué margen le queda a la protesta vecinal una vez que el pleno municipal ha aprobado el cambio de uso para el solar de la calle Arrayán? —Seguimos pensando que el solar debe ser de uso público. Estamos muy escasos de equipamientos públicos en el barrio, ya sean educativos o deportivos. Creemos que lo que debe hacer el Ayuntamiento es analizar cuáles son las necesidades actuales del barrio. A partir de este análisis, que no solo incluya números sino también lo que es nuestra vida y lo que son las necesidades que tenemos las personas que lo habitamos. A partir de ahí, darle al solar el uso que nosotros pensamos que debe ser público y hacer las modificaciones necesarias. Lamentablemente hemos vuelto a la casilla de salida que teníamos en el año 85, previo a la expropiación para hacer un centro docente. —¿Cuál sería entonces la hoja de ruta para los próximos meses? —Pensamos recurrir este nuevo uso [por residencial] que se ha otorgado al solar de 2.400 metros cuadrados, así como a la forma en la que se ha hecho. También vamos a empezar un proceso de movilizaciones, que esperamos que sea muy potente para esta primavera. Hasta que no se consiga salvar nuesaccesibilidad en la Plaza de San Román y su entorno; reordenación de la Plaza de San Marcos; reurbanización con plataforma única de la calle Relator; arreglo integral de la calle Correduría; mejoras en los patios de los colegios Sor Ángela y Huerta de Santa Marina; mejoras de accesibilidad de la Calle Madre Dolores Márquez; y mejoras de la accesibilidad
Kiko Sánchez, portavoz de la asociación vecinal La Revuelta del Casco Norte de Sevilla. / El Correo
«Queremos
peatonalizaciones de verdad. Castellar no tiene sentido con tráfico» tro barrio, no vamos a parar. —¿Cómo repercute este tema en el problema de los pisos turísticos que viene denunciando la entidad? —Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no se invierte ni se hacen equipamientos públicos y se favorece la construcción de pisos, sin más, y no se persiguen los pisos turísticos ilegales, que aquí tenemos un montón, pues esto se terminará con-
en el entorno de San Hermenegildo».
¿Qué alternativas tiene el gobierno local para restringir el tráfico en esta zona y buscar alternativas a la falta de aparcamientos? «Se han adoptado ya medidas para la limitación de la velocidad de circulación y para priorizar a los peatones
virtiendo en parque temático; un centro comercial en el que los intereses económicos de la gente que se decide a alquilar y construir pisos turísticos, se están poniendo por encima de los intereses de la gente que vivimos aquí y habitamos el barrio. Como consecuencia directa, las familias se están yendo porque es muy complicado encontrar un piso para vivir. —¿Satisfechos con la reurbanización que se ha hecho en la calle San Luis? —Estamos contentos con que se haya actuado, pero lamentablemente no se ha tenido en cuenta el PGOU. Se hace
y ciclistas en las calles del Casco Antiguo. Al mismo tiempo, se están realizando reordenaciones viarias que van orientadas a resolver problemas como el de la carga y descarga y a reducir el número de vehículos como es el caso de las decisiones adoptadas en calle Baños, Mateos Gago o el entorno de la Basílica de la Macarena. Al mismo tiempo, se han
plataforma única pero no se apuesta por poner medidas de calma de tráfico, como árboles y bancos. Cuando San Luis es una calle con mucho tráfico de niños en horario escolar. —¿La asociación es partidaria de nuevas peatonalizaciones en el centro? —Sí, queremos que se cumpla el PGOU y que se limite el tráfico privado. Eso se puede combinar con peatonalizaciones. Un ejemplo es la calle Castellar. Además no han llegado alternativas al Plan Centro y hay problemas de aparcamiento para residentes en la zona. ~
iniciado estudios para nuevos aparcamientos en el Casco Antiguo que ahora mismo están siendo evaluados técnica y urbanísticamente, como es el caso de Marqués de Paradas o Torneo». C Cuéntanos lo que ocurre a tu alrededor en el o
608 415 170
24 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Lunes, 16 de abril de 2018
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA /
Derriba una farola al perder el control por conducir ebrio El conductor denunciado circulaba a gran velocidad por una calle de la capital y sin carné. La Policía Local también detiene a una pareja por robar un coche
Precintan dos bares en Triana y el Cerro denunciados por vecinos El Correo
El Correo
SEVILLA
SEVILLA
{La Policía Local ha denun-
ciado ante la autoridad judicial a un varón, de unos 30 años, por perder el control del vehículo que conducía y colisionar contra una farola al conducir bajo los efectos del alcohol y sin permiso de conducción. Los hechos sucedían a primera hora de la tarde del pasado jueves, cuando alertaron al teléfono de emergencias de la Policía Local de un accidente que se había producido en la Avenida República de China, según informó ayer Emergencias Sevilla en una publicación de Facebook recogida por Europa Press. Los agentes llegaron al lugar donde estaba el conductor, que presentaba síntomas «evidentes» de embriaguez, por lo que se le realizó la prueba de alcoholemia, que resultó ser positiva. Asimismo, la Policía Local comprobó que el varón carecía de permiso de conducir. La vía tuvo que ser cortada mientras efectivos de Lipasam retiraban los restos. Por su parte, testigos explicaron a los agentes que el turismo que sufrió el accidente circulaba a «gran velocidad» por la calle Birmania, una calle limitada a 30 kilómetros por hora y, al realizar un giro, el conductor perdió el control, chocando contra la farola derribada.
25
El conductor derribó una farola en una avenida de la capital al perder el control del coche. / Emergencias Sevilla
La Policía Local también detuvo esta semana a una pareja, también en la treintena, que protagonizó una persecución en la capital con un vehículo robado. Los hechos sucedieron durante la madrugada del sábado, cuando un patrullero de la Policía Local que circulaba por el polígono industrial el Pino se cruzó con un vehículo que lo hacía en sentido contrario. Al percatarse de la presencia policial, aceleró bruscamente, hecho que llamó la atención de los agentes, que salieron tras él, se-
gún informó Emergencias Sevilla a través de sus redes sociales. Sin atender las órdenes de los agentes, los ocupantes protagonizaron una persecución a gran velocidad por las calles de la zona. En un momento, el conductor detuvo el coche manifestando a los agentes que lo hacía porque se lo dijo su mujer que le acompañaba, embarazada de tres meses. Además, los agentes comprobaron que el vehículo había sido sustraído, ya que verificaron que su robo ha-
bía sido denunciado el pasado mes de marzo en la localidad de Archidona (Málaga). Los agentes procedieron a la detención de ambos y su traslado a dependencias policiales antes de ser puestos a disposición judicial. El vehículo quedó depositado en los almacenes municipales a disposición de su propietario. El conductor, que carece de permiso de conducción, tenía otras 29 detenciones anteriores y un reciente requerimiento judicial que ordenaba su detención. ~
Una estudiante del Buen Pastor irá a la Olimpiada Internacional de Biología
La Junta rehabilita e instala cinco ascensores en edificios del Polígono Sur
SEVILLA
SEVILLA
Buen Pastor, es una de los cuatro escolares clasificados para representar a España en la Olimpiada Internacional de Biología, que tendrá lugar en Irán entre los próximos días 14 y 22 de julio. Los otros tres alumnos son Joan Escrivá Font, del IES María Enríquez de Gandía (Valencia); Félix Redondo Haba, del IES Frederic Martí Carreras, de Palafrugell (Girona); y Carlos Ramón Guevara, del colegio Sagrado Corazón de Alicante. Todos ellos participaron este pasado fin de semana en la XIII Olimpiada Española de Biología celebrada en Badajoz en la que compitieron 60 estudiantes de todo el país. El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, recordó en su intervención a los estudiantes que sus éxitos son «la recompensa» al esfuerzo de sus profesores y también para la Administración educativa. ~
nalizado las actuaciones en cuatro bloques de la barriada Martínez Montañés, en el Polígono Sur, donde se han ejecutado obras con una inversión de 352.830 euros. Esta intervención ha permitido la instalación de cinco ascensores y diversos trabajos de rehabilitación de las zonas comunes de estos edificios, popularmente conocidos como la torreta y los minis. Las obras ejecutadas se enmarcan en el Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) declarada para el Polígono Sur mediante convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía. La actuación se inició a finales del pasado mes de julio y beneficia a los cuatro bloques ubicados en las calles Los Gozos y Las Sombras 1, 3 y 5 y la calle Asociación de Vecinos Esperanza Sur número 4. Las obras benefician a un total de 80 viviendas. ~
{Elisa Marañón Piñero, alumna del Colegio
{La Consejería de Fomento y Vivienda ha fi-
Uno de los ascensores instalados. / E. P.
{La Policía Local de Sevilla, en el marco de una actuación conjunta con inspectores del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, precintaron esta pasada semana dos establecimientos. Ambos locales habían sido denunciados por los vecinos de los barrios donde se ubican. El primero de ellos se encuentra en la calle Constantina, del barrio de Triana. Según fuentes policiales, este local ejercía como bar con cocina sin tener autorización para ello, según informó Emergencias Sevilla en una publicación de Facebook recogida por Europa Press. El otro establecimiento, ubicado en el barrio del Cerro del Águila, se trata de un bar que había realizado modificaciones de importancia en su local. Además, había instalado maquinarias sin autorización y que, a su vez, estaba ocasionando molestias a los vecinos, explica Emergencias Sevilla. ~
26
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA / La memoria del olvido Antonio Zoido
Los verdaderos padres de la Feria La Feria que se levantó entonces era rural y elegante al mismo tiempo, elitista y campechana a la vez {Si alguien de fuera llegara a
Sevilla en otoño sin conocer cómo se desarrolla aquí el año y recorriera, más allá de Los Remedios, una explanada vacía pero con calles rotuladas, aceras y árboles, sin duda pensaría que aquello era una obra de locos, de gente que comienza la casa por la ventana. Pero eso es, precisamente, lo que ocurre cada año en Sevilla cuando llega abril. Irremediablemente alguien le explicará al foráneo que todo aquello no lo inventaron los sevillanos sino que se lo sacaron de la manga, y al alimón, un vasco y un catalán. Esas cosas se cuentan porque necesitamos seguir viviendo de la leyenda del invadido que, al final, vence al invasor inoculándole el veneno de sus propias costumbres pero no son verdad. Ni Narciso Bonaplata ni José María Ybarra eran unos tradicionalistas de esos que ahora ponen el grito en el cielo en cuanto se rompe cualquier costumbre con seis o siete años de existencia: por el contrario, eran ilustrados y constitucionalistas cuando por lo uno o por lo otro te podía poner de cara a una pared y meterte una andanada de balas entre pecho y espalda. Eran individuos llegados del Norte para recolonizar una tierra que, después de haber sido el centro del Imperio, llevaba siglos sumida en la decadencia y en la incuria. El culé (valga el anacronismo) Bonaplata fue un industrial que puso en el desamortizado convento de San Antonio, en la vieja Puerta de San Juan, de cuya iglesia sigue saliendo cada Miércoles Santo la cofradía del Buen Fin, su fundición para fabricar maquinaria de almazaras y las piezas metálicas que en Nueva York levantaban los rascacielos y el puente de Brooklyn. También abrió una fábrica de hilado, antecesora de Hytasa. El vasco Ybarra, en Bilbao, se había jugado la piel
El apunte No busquéis ya (En 1860) sino como rara excepción el caballo enjaezado al estilo del contrabandista, la chaqueta jerezana, el marsellés..., no busquéis la graciosa mantilla de tiras y el vestido de faralaes... el miriñaque y el hongo han desfigurado el traje de la gente del pueblo... Hasta las hijas de los ricos labradores que viven en los pueblos de la provincia encargan a Honorina, o hacen traer de París los trajes que han de llevar en Sevilla durante la feria... Al lado del coche de colleras, con sus caireles y campanillas, pasa la carretela a la grand Dumond con sus postillones de peluca empolvada.... Gustavo Adolfo Bécquer, La Feria de Sevilla.
en el combate contra carlistas como Zumalacárreguir y el cura Santa Cruz, los Jerifaltes de antaño de Valle Inclán. Allí había estado en un tris de verse ante el paredón de los fusilamientos pero aquí hizo flotar en el Guadalquivir los primeros vapores que surcaron sus aguas partiendo hacia el mar más o menos desde donde hoy arranca la escalera de Tagua (que debe el nombre a su constructor, el ingeniero Baldomero Tagua que la proyectó a fin de unir la calle Betis con al puente salido de los talleres bonaplatenses de San Antonio) y –seguramente con las prensas que le proporcionaba su amigo catalán– se dedicó a producir aceite en Dos Hermanas.
En la Sevilla de entonces los franceses eran una minoría pequeña La Feria de esos próceres era la que Gustavo Adolfo Bécquer puso a parir en su célebre artículo publicado en la revista El Museo Universal. Es probable que en los perfiles parisinos que destila el relato becqueriano hasta la somera descripción de la fiesta de gitanos flamencos en la alta noche tuviera mucho que ver la mujer de Bonaplata, la francesa Palmira Michel de Berquins, una contralto que, precisamente por la rareza de las voces bajas en el género femenino, era muy conocida en los teatros europeos. En la Sevilla de entonces los franceses formaban una minoría pequeña pero muy cualificada, tanto que la cualificación comenzaba por Antonio de Orleans, Duque de Montpensier y eterno aspirante al trono de España hasta el advenimiento de la I República. Los periódicos y revistas ilustradas francesas llegaban tanto al Círculo Mercantil como al de
‘La feria de Sevilla’ de Andrés Cortés (1856).
Labradores y el primer puente (exceptuando el de barcas) sobre el Guadalquivir fue una copia del que, en París, se llamaba del Carrusel (que hoy, por cierto, París ya no tiene). La Feria que se levantó entonces tenía la misma mezcla que el Labradores o el Mercantil de esos años o que la personalidad de Fernando Villalón medio siglo después: era rural y elegante al mismo tiempo, elitista y campechana a la vez. Debía mostrar una Sevilla que «tenía de todo». De todo menos ser parte de una nación floreciente y, sobre todo, un banco en el que realizar las miles de
transacciones comerciales que sus fundadores habían imaginado. Por muchos vestidos, sombreros y carruajes que se importaran de Centroeuropa, por muchas visitas que vinieran del extranjero y por muchas soirees elegantes a celebrar las noches de cada día del festejo, una ciudad sin otra entidad financiera que un Monte de Piedad que servía, fundamentalmente, como casa de empeños, la Feria de Abril no podía constituirse en hecho trascendental en la época de los imperios colonizadores. Fue ahí, sin embargo, donde –igual que había sucedido un siglo antes– entró en acción el genio local que ya
tenía una larga experiencia en eso de convertir en oportunidad los problemas y hacer virtud de la necesidad. Gustavo Adolfo Bécquer, llegado desde Madrid para hacer de periodista, captó perfectamente que la única potencialidad del evento comercial estaba, precisamente, en imitar a aquellos que, habiéndose dedicado desde siempre al comercio, pregonaban desdeñarlo: los flamencos. José María Ybarra y Narciso Bonaplata hicieron lo que pudieron para poner Sevilla en el convierto de las ciudades europeas que estaban poniendo los ladrillos y tornillos de la modernidad. Hasta levantaron en el Prado, para volver a intentar que Sevilla se pareciera a París, la Pasadera o Pasarela que, luego, sería inmisericordemente enviada al desguace. Verdaderos padres de la Feria, fueron aquellos personajes del relato becqueriano que, madrugada, cantaban siguiriyas de el Fillo alrededor de una mesa coja eran la aguja de navegar en el mar proceloso del siglo XIX español. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA /
27
da miembro de la expedición se pagó el viaje de su bolsillo. Tras volar desde Málaga a Cotonú –la mayor ciudad de Benín– vía París, la expedición aún debió recorrer durante dos horas carreteras en construcción y caminos rurales hasta arribar al destino final, Dangbó, donde se halla el Albergue del Amor Redentor, el hospital dirigido por la hermana Oportune, médico internista, donde habrían de trabajar los días sucesivos.
Hernias y patologías del tiroides fueron el motivo de las operaciones Tras organizar el material quirúrgico y pasar consulta acompañados por el enfermero local Gabin y la hermana Oportune, los profesionales sevillanos vieron 92 pacientes, desestimando a 14 y dejando a otros 17 en una lista de espera al presentar dolencias menos urgentes. Manos a la obra Los cirujanos desplazados a Benín realizan operaciones en el quirófano de dos mesas, separadas por una mampara de madera. / El Correo
Operando en África con el corazón Siete profesionales del hospital Virgen del Rocío viajan a Benín en una misión de cooperación con Cirujanos en Acción para intervenir a 61 pacientes en seis días Horacio Raya SEVILLA
{Siete profesionales del Hos-
pital Universitario Virgen del Rocío participaron el pasado mes de marzo en una misión de cooperación con la Fundación Cirujanos en Acción desarrollada en Benín, en el oeste de África, donde intervinieron a 61 pacientes, fundamentalmente de hernias y patologías del tiroides. Esta iniciativa altruista y solidaria partió de Eduardo Perea, residente de quinto año de Cirugía General y del Aparato Digestivo del citado hospital, quien logró que se adhirieran al proyecto la enfermera María del Mar Martínez, que se encargó de recopilar todo el material preciso; las anestesistas Guiomar Rosel Fernández e Inmaculada Benítez; y otros tres cirujanos, Abdul Razak, Juan Manuel Castillo y Manuel Bustos, quien ejercería de responsable de la misión ante Cirujanos en Acción, cuya presidenta, Teresa Butrón, les informó de los documentos y requisitos que debían cumplimentar para viajar a un país de acceso difícil y caro, realizando esta fundación una aportación económica muy valiosa, si bien ca-
Uno de los médicos lleva de la mano a un niño beninés. A la derecha, la expedición posa con las hermanas Rufine, Claire y Francis (arriba) y una intervención en el quirófano, con la presencia del enfermero local Gabin. / El Correo
Así pues, se pusieron manos a la obra con los 61 pacientes seleccionados, que fueron intervenidos en seis maratonianas jornadas (de 8.30 a 18.00 horas), realizando un total de 68 procedimientos: 29 hernias inguinales, dos umbilicales y dos epigástricas gigantes, 15 lipomas o fibroadenomas gigantes, siete bocios y otras enfermedades varias. «Llevábamos material sólo para hernias, pero vimos que había otras patologías más urgentes, sobre todo relacionadas con el tiroides, y nos volcamos en ellas también», explica Abdul Razak, uno de los cirujanos desplazados hasta esta población del oeste africano, eminentemente rural y marcada por la pobreza absoluta. «Son gente muy agradecida y nos han dado mucho cariño, veías que les operabas y te miraban como si fueras dios», reconoce. La expedición del Virgen del Rocío recibió además un trato muy amable y hospitalario de las religiosas que llevan el albergue diariamente sin ningún medio y de Antoine Bonou, que generosamente les cedió su casa para el hospedaje durante la semana de estancia en Dangbó. Tan satisfechos quedaron los miembros de la expedición que tienen ya claro que «el año que viene vamos a repetir», asegura Razak. «Era la primera vez que se ha desarrollado en este país una misión para intervenir de patologías del tiroides y la próxima vez iremos mejor preparados porque merece mucho la pena». ~
28
/ SEVILLA / Cofradías
Guía Cofrade
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
letra
B
Capítulo 423
Basamento Los varales de los pasos de palio, que ya fueron definidos en uno de los primeros capítulos de esta guía cofrade, están compuestos por diferentes piezas. Una de ellas, la zona baja que topa directamente con la mesa del paso, es conocida como el basamento. Normalmente se trata de una pieza del mismo material que el varal, algo más ancha que el resto del conjunto y sobre la que se asienta todo el peso de la obra, de ahí que en la mayoría de los casos sea de mayor grosor y fortaleza que el resto. Cierto es que, aunque su definición más generalizada es la que hace referencia a la parte final del varal, el término basamento también se utiliza para nombrar la parte baja de otras piezas como los candelabros de cola o los candeleros, elementos ambos que se asientan sobre un basamento que, al igual que en el caso de los varales, suele ser de mayor anchura y grosor para dar consistencia a la pieza en cuestión. Cuando las hermandades empiezan a dar a valor a la orfebrería de sus pasos de palio y, por ende, al patrimonio general de toda su cofradía, empiezan a exigirle a los orfebres mayor atrevimiento y destreza a la hora de diseñar y cincelar todas las piezas. Una corriente que se agudizó en el caso de los basamentos donde se exigía a estos artistas que el atrevimiento y la originalidad fueran mucho más allá. Por ello empezaron a añadirse en estas piezas profusas decoraciones vegetales y geométricas, acompañadas de cartelas en las que se reproducen varias escenas bíblicas, representaciones de santos o apóstoles e incluso emblemas y escudos de la propia corporación. Algunos de los diseños más arriesgados de estos basamentos incluyen capillas en las que se representan figuras evangélicas, especialmente ángeles y arcángeles que ahondan en la divinidad de la Santísima Virgen. En cuanto al material utilizado para su realización, el metal es el más generalizado, oscilando entre la plata, el metal plateado e incluso el metal dorado, como ocurre en el paso de palio de la Virgen del Refugio de la hermandad de San Bernardo. En muchas menos ocasiones, aunque también se da este caso, es posible el uso de la madera para la realización de los varales y, por tanto, para estos basamentos. El paso de palio de la Virgen del Sol es uno de los ejemplos más claros de ello. ~
El paso de palio de la Virgen de Consolación de la hermandad de la Sed. / Jesús Barrera
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
César Rufino SEVILLA
{El prado de Rosinka, de la
alemana Gudrun Pausewang, forma parte de esa breve estirpe de libros en los que uno se bate el cobre como lector no por su dificultad –inexistente–, sino por sus efectos; de esos que lo sacuden, conmueven e interrogan, que lo ponen frente al paredón de sus propias verdades, con perdón por la cursilería, a la espera del tiro o del indulto. Publicado en España por Impedimenta, su traductora y prologuista, Consuelo Rubio Alcover, lo presenta como una obra «especial» y «entrañable», hasta donde esta palabra no esté contaminada por la ñoñería. Es una novela autobiográfica escrita hace 45 años –cuando los ideales– y que leída ahora presenta una verdad quizá mucho más perentoria que entonces, por lo que tiene de amor por la naturaleza, de rechazo de la existencia superficial, de propuesta de vi-
Pertenece a «lo mejor» de una generación «a punto de extinguirse» da alternativa... que si antes eran ideas interesantes, ahora resultan angustiosamente imprescindibles. Para quien no ansíe tantas honduras, simplemente se trata de un libro sobre una familia que en los años veinte lo deja todo atrás y se va a vivir al campo. Gudrun Pasewang tiene noventa años y está fuera de los circuitos de las entrevistas. «Si tuviera que describirla, diría que se trata de una buena representante de lo mejor de toda una generación de alemanes, que desgraciadamente está a punto de extinguirse», dice Consuelo Rubio Alcover. «A grandes rasgos, se trataría de gente cuya infancia y juventud estuvieron marcadas por acontecimientos históricos de una dureza inimaginable, y que pasaron su madurez
Cultura / SEVILLA /
Ideales, compromiso y otras viejas monsergas Consuelo Rubio traduce ‘El prado de Rosinka’, de Pausewang, una amable bofetada literaria a la sociedad acomodaticia
Una de las antiguas fotografías familiares incluidas en el libro de Gudrun Pausewang ‘El prado de Rosinka’.
Consuelo Rubio Alcover ha traducido y prologado a la autora alemana. / El Correo
reflexionando sobre esas vivencias, rebelándose contra sus padres, lidiando con sentimientos de culpa y tratando de buscar la escala de valores que les permitieran afrontar el presente y el futuro con coherencia, sin perder
de vista las profundas heridas del pasado pero tratando de sobrellevar el dolor insoportable derivado de las mismas. Este debate interno, que a veces se convierte en lucha encarnizada, y que se proyecta hacia el exterior en forma de compromiso político, es probablemente lo que define las preocupaciones de Pausewang». Rubio, que se reconoce «muy buena lectora, pero pésima relectora», dice haber leído «varias veces» El prado de Rosinka; una obra de esas que en inglés se resumen como un feel-good book, «un libro que se lee con facilidad y agrado y que provoca buenas sensaciones (de nuevo, me resisto un poco a emplear la etiqueta, pues según quién me lea, tenderá a asociarla con libros intrascendentes, edulcorados, lo cual no es cierto en absoluto en este caso)». Pero no sabría
decir si, a día de hoy, continúa vigente en una sociedad que llega con su rebeldía adonde alcance la cobertura de su smartphone, aunque bien le gustaría –y «aliviaría»– afirmarlo. «No obstante, me parece demasiado osado, demasiado arrogante no poner en duda la buena disposición de ese público enfrascado en las pantallas de móviles y ordenadores», se previene. «Efectivamente, siempre hay oídos prestos a escuchar historias relacionadas con los modos de vida alternativos, con gentes que se atreven a llevar a cabo empresas descabelladas, y últimamente, también me parece haber detectado en España una especie de boom de literatura neorrural, de libros sobre la vida en el campo o libros sobre la naturaleza. Pero he confesar que no me acabo de creer el fenómeno. Me tienta verlo como una suerte
29
de moda pasajera, alentada por una curiosa operación de marketing, más que como algo motivado por las preocupaciones sinceras y más o menos hondas de la gente». «Me parece que, por desgracia, Pausewang ya no es lo más in en Alemania. De algún modo —y no sé si esto debería decirlo en una entrevista para un medio de difusión de la opinión— la generación de Pausewang, sus planteamientos filosóficos de calado, la pelea interna que desgarraba a su generación… se mueven en un registro quizá demodé. La literatura juvenil de la autora sigue leyéndose en los colegios, Pausewang sigue siendo una figura muy respetada, pero los valores en alza son los que marcan voces mucho más jóvenes, incluso millenials, que en el caso de Alemania son una generación bastante acomodaticia, satisfecha con la realidad en la que han crecido (la única que conocen, puesto que prácticamente solo han visto a Merkel como canciller, se han beneficiado de unos elevadísimos niveles de prosperidad y de un larguísimo periodo de paz, insólito en la historia de su país). Las cruzadas de las que Pausewang fue abanderada número uno en los setenta, ochenta y noventa –el no a las nucleares, el pacifismo radical, la crítica al consumismo y al capitalismo desatado, en paralelo a una solapada simpatía con los regímenes del otro lado del muro, el naturismo…– ya no se llevan, suenan a algo muy superado, algo necesario pero ya integrado en el mainstream y que por lo tanto no requiere ninguna militancia, el típico latazo del abuelo hippie», explica Consuelo Rubio Alcover, quien pone ahora ante los ojos del lector español este repaso a la vivencia de la entonces joven Gudrun y su familia en el corazón de los Sudetes, El prado de Rosinka, cuando se les ocurrió que la independencia, la libertad y la utopía son demasiado importantes como para ser imposibles. ~
30
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA / La aventura del Misterio
José Manuel García Bautista
Misterios, historia y leyendas de la Feria de Sevilla
L
os orígenes de este festejo sevillano lo encontramos en un lejano y caluroso día 25 de agosto de 1846. En torno a Sevilla habían crecido pequeños núcleos poblacionales que disponían de ferias de ganado las cuales eran visitados por agricultores de la ciudad donde compraban las reses necesarias para su labor en el campo, a fin de evitar este peregrinar del sevillano a las cercanías de la capital surge la idea de crear en la ciudad su propia feria ganadera y así los regidores Narciso Bonaplata, originario de tierras catalanas, y José María Ibarra, primer conde Ibarra, deciden elevar su propuesta al Cabildo Municipal. La propuesta y el documento fue apoyado por el alcalde de Sevilla que era el marqués de Montelirio. El documento pedía que se autorizara una feria anual durante los día 19, 20 y 21 de abril. Aquella propuesta fue enviada a Madrid donde el diputado Fermín de la Puente y Apechea intermedió ante la reina Isabel II para que aprobara la misma y pese a la oposición de localidades cercanas, que ya disponían de ferias de gran raigambre popular, como Mairena del Alcor o Carmona, o personajes ilustres como el diputado Iribarren, la reina accedió a aquella petición en marzo de 1847. Pese a todo ello la feria fue un éxito y pronto los ganaderos instalaron toldos para protegerse del sol, unos toldos de lona que serían los precursores de las casetas del Real de la Feria como hoy lo conocemos. Aquel colorido y algarabía hizo que muchos nobles visitaran el lugar en sus carrozas y coches de caballo, era la atracción de la ciudad y pronto aquel germen sembrado para el crecimiento de la ciudad se iba a convertir en un brote de amistad, encuentro y disfrute. En la primera cita que aquella feria de recogieron 400.000 duros, que era una importante cantidad para una feria inaugural. Aquella ciudad emergente no dejaba de crecer y de compartir espacio con el ganado, por ello en el año 1950 se separa el folclore del mercantilismo ganadero dando paso pues a una feria de ocio, de diversión y de recuerdos. Mal recuerdo también el que nos trae a la memoria un 21 de abril de 1964 cuando un pavoroso incendio prende sesenta y cuatro casetas del Real de la Feria, aquella tarde inexplicablemente el número de visitantes bajó y solo hubo que lamentar un muerto y media docena de heridos pero para muchos, ese rincón privado, ese segundo hogar en la ciudad efímera de Sevilla, había quedado reducido a cenizas. La solidaridad sevillana hi-
¿Saben por qué se le dice ‘Real’ de la Feria? ¿Y la relación entre la Santa Inquisición y las dos ubicaciones de la Feria de Sevilla? De estas y otras curiosidades encontrará aquí su respuesta.
zo que compartieran espacio y amistad en otras casetas pero pudo haber resultado una feria mortalmente catastrófica.
El Real de la Feria ¿Ha escuchado alguna vez la expresión «vamos al Real de la Feria»? Seguramente si entendiendo que el Real de la Feria es la Feria en sí. Pero es un error del que hoy les hablo y explico su origen. El Real de la Feria no es toda la Feria, sólo el punto concreto donde tenían acceso los caballos y carruajes a la antigua Feria de Sevilla en el Prado de San Sebastián. Así el origen de la expresión lo encontramos en la tarifa que se cobraba por llevar en caballo o carruaje a las personas hasta la Feria, esa tarifa era de un real, la moneda de curso de la época y que sirvió para acuñar la expresión de «vamos a la Feria por un real» y de ahí se derivó, con el paso del tiempo a «vamos al Real de la Feria». Curioso origen para una expresión muy utilizada pero muy desconocida para el sevillano o el visitante.
Un terrible pasado
En 1949, el Ayuntamiento oficializó la obligación de construir una gran entrada al recinto ferial
La Feria antigua se encontraba en el llamado Prado de San Sebastián, cerca de un entorno llamado el Prado de Espantaperros y que, hoy, es ocupado por la Diputación de Sevilla. Pero ese marco tiene un negro pasado. Su emplazamiento del Prado de San Sebastián era el de unos parajes abandonados, a los que nadie quería acercarse ya que en él se decía que lo habitaba la muerte quizás por ser este un lugar donde en otros tiempos se encontraban el cementerio del Prado de San Sebastián y el cementerio de los Pobres, en él se contaban historias de apariciones y aparecidos, además de ese evocador y lúgubre recuerdo del lugar había una nueva objeción. El lugar al cual se accedía lo llamaban el Paseo del Luto y el propio José María Blanco White (Crespo) en sus Cartas de España hablaba de otro triste incidente que él vivió allí. El lugar era el habitual quemadero en la ciudad de la Santa Inquisición para todo aquel que era condenado a la hoguera por herejía o cualquier otro pecado contra la fe. Un lugar ciertamente que ponía los pelos de punta a todo aquel que lo visitaba, así Blanco White estuvo presente en la quema de la bruja María Dolores Caro siendo un niño. El nuevo emplazamiento de la Feria, en Tablada, en el barrio de Los Remedios, donde está el Real, no le va a la zaga. Era otro de los quemaderos de la Inquisición en Sevilla, lugar habitual de ajusticiamientos pues se
hacía sobre un patíbulo de tablas, de ahí Tablada. Hoy día donde hay una Feria está el vestigio mudo de la muerte y la desolación, que la alegría ahogue a las penas.
La portada de la Feria Una de las imágenes más tradicionales y más fotografiada es la de la tradicional portada de la Feria, pero no siempre en la Feria de Sevilla se ha gozado de la misma. Fue una costumbre que se comenzó a llevar desde el año 1949, anteriormente no se ponía si bien es cierto que el precedente de la pasarela metálica peatonal que unía la calle San Fernando con el Prado de San Sebastián, pudo sentar un importante precedente. Aquella Pasarela fue construida por Dionisio Pérez Tobía en 1896 pero desapareció del paisaje sevillano en el año 1920. También como precedentes tenemos el arco de bienvenida del Pabellón
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA /
Se decide contar con el pintor Gustavo Bacarisas quien se inspiró en las lámparas chinas para la creación de los vistosos farolillos que tuvieron un gran impacto visual cuando llegó la electricidad a la Feria de Sevilla en el año 1883. Un siglo más tarde, en 1983 una ordenanza municipal regularía oficialmente el uso del farolillo como adorno en Feria. Todo un acierto.
La caseta encantada
Central en 1925 o la portada de la Exposición Iberoamericana de 1929. Fue en 1949 cuando se oficializó mediante una ordenanza municipal que imponía la obligación de construir una gran entrada al recinto ferial, debía tener una particularidad: cada año cambiaría, cada año sería diferente con un diseño distinto, aunque durante los años previos se establecieron estructuras que daban la bienvenida a los visitantes.
¿Cuál es el origen de los farolillos de la Feria? La Feria de Sevilla del año 1877 fue especialmente relevante por la visita de la reina de España, Isabel II, al Real. Hasta esa fecha la Feria había tenido una decoración dispar por lo que se quiso unificar todo para dar mayor homogeneidad y disparidad.
Arriba, calle Ignacio Sánchez Mejías, donde está ‘el fantasma de la Feria’. Abajo, baile ante la portada del Real, una iniciativa municipal del año 1949. / Foto: El Correo
El pintor Gustavo Bacarisas diseñó los farolillos, inspirado en las lámparas chinas
Las calles del Real de la Feria se han vivido todo tipo de anécdotas, historias, pasiones y andanzas. Una de ellas nos ubica en la década de los 90, cuando el vigilante de seguridad de una caseta de la calle Ignacio Sánchez Mejías iba a vivir una curiosa experiencia… Llegadas altas horas de la madrugada, se dispuso a echar los toldos de la caseta. En el interior no quedaba nadie, nadie salvo él. Serían las cinco de la mañana del primer día oficial de feria cuando en el interior de la misma irrumpe un individuo ataviado con traje corto y sombrero cordobés, en su chaquetilla azabache destacaba un clavel rojo sangre y con andar firme, sereno y poco dubitativo entró hasta la barra del bar, allí, cogió una botella de vino fino –el hecho ya era chocante para nuestro vigilante de seguridad pero que no se decantara por la emergente manzanilla–, fue un detalle que no le pasó inadvertido. Aquella persona, elegante pero a la vez desarbolada, se sirvió esa copa, le dio un sorbo y dejando media medida de aquel oro líquido de otras épocas abandonó el local. Nuestro vigilante creía que se debía tratar de algún socio de la caseta o alguna persona con cierta familiaridad, sobre todo por la forma de comportarse, y no le concedió mayor importancia. La feria seguía su curso y al cerrar la caseta a la noche siguiente, sobre las cinco de la mañana hizo irrupción en el interior de la misma aquel mismo personaje... Volvió a repetir la misma actuación y se marchó... A la noche siguiente el vigilante le espetó: «¿No ha tenido usted noche para beber hombre de Dios? Hay que ver que todas las noches me usted el susto». Aquella persona lo miró de reojo y no articuló palabra. El vigilante enfadado le recriminó: «¿No va a decir nada? ¡Lo que faltaba! A ver, ¿quién es usted?», y el sombrío personaje giro su cuerpo apoyado sobre sus talones para decirle: «Me llamo (omitimos el nombre) y tengo más derecho que nadie a estar aquí y tomarme esta copa a solas y como quiera, sepa que soy socio fundador de la caseta y que no encuentro nada malo en reencontrarme con el sabor de esta copa pese a las horas o al tiempo». Segundos después desapareció sin saber cómo… «Habrá salido sin darme cuenta», pensó el sorprendido vigilante. Al día siguiente decidió, en la tarde, comentarle el suceso al jefe del bar, el cual le comentó que él no sabía quién era ya que él sólo llevaba la barra que la tenía contratada en la caseta. Sin embargo la oportuna presencia del presidente en la misma le hizo comentarle el suceso. Este quedó sorprendido por la desfachatez de la gente y le preguntó: «¿Y sabes cómo se llama?». «Si», respondió el vigilante mientras le decía el nombre de aquel personaje, la situación cambió cuando la cara alegre y sonrosada del presidente se volvió lívida y debió buscar una silla para sentarse: «No puede ser, no puede ser, ¿estás seguro? ¿No será una broma? No puede ser».
31
Asustado un poco nuestro vigilante insistió en las razones para tal reacción y aquel cariacontecido señor sacó de la cartera una foto de feria, en ella había tres personas, tres amigos, tres feriantes, de todos ellos destacaba el de la derecha, el único que estaba ataviado de corto, con chaqueta negra azabache y clavel reventón rojo en la solapa, con sombrero cordobés sobre una cabeza en la que se deducían amplias entradas y algún diente de menos que aquella sonrisa bonachona le dedicaba a la cámara que inmortalizaba aquel momento. «¿Lo reconoces en esta foto? ¿Está aquí?», le preguntaba mientras sostenía en sus manos aquella añeja fotografía. «Sí, claro, es este señor del lado, vaya, veo que lo conoce, discúlpeme, creí que era un gorrón pero veo que lo que me contó era cierto... Es que su cara no me sonaba», espetaba el guardia de seguridad tratándose de disculpar sin morder la mano que abonaba su estar en la caseta. El presidente le dijo: «Muchacho, debes saber algo... Creo lo que me dices, sé que eres honrado y no mientes, pero esta persona es imposible que venga a la feria o a cualquier otro sitio porque esta persona murió hace cuatro años en un accidente cuando regresaba de la feria, esta foto es de las últimas que se hizo...». Aquello dejó un ambiente de intranquilidad y ciertos nervios... Si aquella persona había fallecido aquel individuo desarbolado que entraba por las noches debía ser una aparición de un espíritu inquieto al que le quedó algo por hacer...
El carro encantado de la Feria Las historias paranormales en torno a la Feria de Sevilla no son demasiado habituales, exceptuando el popular fantasma de la Feria de la calle Ignacio Sánchez-Mejías es el Real, pocas vivencias inexplicables más hay en la Feria. Pero, ocasionalmente, hay algunas relacionadas con ella. Una de esas me llegó por azar gracias aún amigo que quiso hacerme partícipe de algo que ocurrió en su familia: «José Manuel, yo era pequeño pero recuerdo perfectamente todo lo que sucedió en aquellas fechas», comenzaba a relatarme. «En mi familia teníamos un carro tirado por un caballo con el que íbamos a la Feria y nos paseábamos. Era la atracción de la familia, nos encantaba. Pues bien, en torno a ese carro sucedió algo terrible… Una noche de Feria estaba junto a mis padres un amigo de la familia, Juan Ignacio, aquella tarde-noche había sido de excesos y de copas, lo normal en la Feria. Pero aquel amigo de la familia se comenzó a sentir mal, tanto que le dio un infarto en la Feria, sentado en el carro y murió allí mismo de forma instantánea. De nada sirvió lo que los médicos trataron de hacer por él. Era demasiado tarde». Tras aquel incidente la vida de la familia continuó: «Pero fíjate que en casa siempre hemos tenido una mujer que nos hacía las cosas y demás, y la mujer decía que tenía ciertos poderes paranormales. Lo cierto es que creíamos que era para entretenernos hasta que pasó algo: comenzó a decir que veía en el carro a un señor que todas las mañanas la saludaba». Aquello hizo que le preguntaran por la apariencia de ese hombre e hiciera una descripción detallada del amigo fallecido y la ropa que lucía, precisamente, la noche que murió… Se aparecía, además, en el mismo lugar donde falleció. Historias eternas para la Feria de Sevilla, a caballo entre la leyenda y la realidad. ~
32
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ PROVINCIA / El campo y su agroindustria
El olivar busca garantizar su futuro a través de la agricultura regenerativa Las jornadas técnicas del Aceite de Oliva Virgen Extra ponen el foco en los retos de los productores: mejorar la nutrición del suelo y apostar por una forma de cultivo más competitiva A. Poveda SEVILLA
{Los
productores de aceite de oliva tienen dos retos para garantizar su futuro. El primero de ellos es promover un cultivo que no sólo sea respetuoso con el medio ambiente, sino que conserve el entorno en el que se desarrolla. El otro es el de hacer rentable y competitivo un sistema de producción que no sólo garantice la calidad del oro líquido, sino que mejore los rendimientos. Así lo defendieron los expertos que participaron en las jornadas técnicas del Aceite de Oliva Virgen Extra, organizadas por Oleoestepa, y que este año han cumplido su mayoría de edad, muestra de que el aceitero es un sector maduro. Para el presidente de Oleoestepa, Alfredo García Raya, el aceite de oliva virgen extra debe ser «de altísima
Subproductos como el alperujo permiten mejorar la calidad del suelo calidad química y sensorial», por ello durante el proceso de elaboración no sólo no debe dejar huella en su medio natural, sino que debe crear riqueza y mejorar el entorno para el disfrute de todos. El manejo excesivo de maquinaria, el abuso de venenos y de fertilizantes químicos han provocado una degradación del suelo. Hacer un examen preliminar no es difícil para los inexpertos. Solo hay que googlear las palabras «suelo y olivar» para comprobar a través de una fotografía «un suelo que por desgracia tiene un nivel de cobertura vegetal muy bajo y presenta signos de degradación y erosión», se lamenta Germán Tortosa, investigador de la Estación Experimental del Zaidín. Un estado preocupante que ya apuntó en un estudio la Plataforma Tecnológica del Olivar. Los olivareros tienen menos disponibilidad de recursos hídricos y los nutrientes escasean, lo que se traduce en una reducción de la producción. Por ello, «la salud del suelo es una de las prin-
Varios jornaleros varean un olivar en una explotación cordobesa. / Rafa Alcaide (Efe)
cipales amenazas para el futuro del olivar», tal y como recalca el responsable de I+D+I de Oleoestepa, Melchor Martínez. Plagas tan preocupantes como la Xylella fastidiosa dejan de ser un problema «cuando el suelo está rico en nutrientes», incide el director de IDEAA, Íñigo Álvarez de Toledo.
Frente a esta situación surgió la agricultura regenerativa, un modo de entender la producción que tiene como objetivo «equilibrar el ecosistema para aumentar los recursos naturales», apunta Martínez. Este tipo de agricultura casa a la perfección con la tan popular economía circular.
Basta con poner el foco en los ensayos realizados por Marco Nuti, profesor emérito de la Universidad de Pisa, con la reutilización de alperujo (subproducto resultante de la molturación de la aceituna) para la elaboración de compost. Este abono verde ayuda a regenerar el suelo y permite tener una mayor
El apunte
Una buena nutrición como escudo contra la Xylella En un foro sobre aceite de oliva era inevitable que aflorara uno de los temas más preocupantes para los productores: la incidencia de la Xylella fastidiosa. Mas cuando esa misma semana se conocía un nuevo caso de infestación en la comunidad de Madrid. Pese a la alarma generada, el secretario general de
Agricultura y Alimentación del Ministerio del ramo, Carlos Cabanas, insistió en que pese al avance de esta bacteria, «el sistema de detección funciona». Hay oportunidades después de la Xylella. El investigador Marco Nuti expuso el ejemplo de un olivar afectado en la región de Puglia, una de las más
afectadas por la bacteria en Italia. Tras practicar la agricultura regenerativa en la zona infestada, los investigadores comprobaron que con un suelo bien nutrido la resistencia del árbol es mayor a cualquier agente patógeno que ponga en peligro la calidad de su producción, como explicó Nuti.
disponibilidad de agua para las plantas, lo que se traduce en un cultivo más fuerte, según resume Nuti. La única desventaja que presenta es que es pobre en fósforo y justo en aporte de nitrógeno, por lo que necesita de esos complementos. No obstante, los estudios inciden en las bondades de estos compost verdes. A lo largo de las campañas en las que se aplicó a la producción, el volumen de aceite de oliva molturado fue mayor, tal y como apunta Tortosa. Pensar en una agricultura regenerativa no sólo implica mejorar el entorno, también «ofrece impulso económico», recalca el director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Commonland, Michiel de Man. Por ello, «no es asunto baladí» los problemas de erosión y la pérdida de suelo que está sufriendo «el bosque artificial más grande del mundo», como es el del
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
olivar. En este sentido, un técnico de la compañía especializada en la restauración de paisajes apunta que el impacto sobre la producción puede ser de hasta 80 toneladas menos por hectárea y año, un dato que demuestra que podría arruinar a gran parte del territorio andaluz, ya que «una mínima modificación en esa rentabilidad deja en la calle a mucha gente». Por eso, esta compañía opta a crear la primera marca de AOVE regenerativa, como ya ha hecho con un producto como el de la almendra en Almería. En Andalucía, «no hay que poner en duda» que el olivar «tendrá un serio problema a corto plazo por el cambio climático», señala Tortosa. De ahí que el investigador haga hincapié en que el sector interiorice el hecho de que la materia orgánica está estrechamente relacionada «con la fertilidad del mismo». «Mejora la estructura, la porosidad, la retención de nutrientes y la cadena trófica de todos los organismos que están presentes en el suelo», explica Tortosa. Además, el nitrógeno que aporta la agricultura regenerativa permite reducir la necesidad de fertilizantes. El agua será uno de los aliados del sector. Pese a la presión que puede ejercer el
La sequía merma un 12% la producción de aceite de oliva en Andalucía elevado consumo de este recurso, el director de IDEAA destaca que no se trata de un mayor gasto, sino de contar con suelos bien nutridos para que la disponibilidad de agua en el terreno sea mayor. «Un suelo fértil es capaz de absorber una enorme cantidad de agua, el problema de la pérdida llega cuando el suelo no tiene la suficiente cobertura vegetal», recuerda. Asimismo, recalca que «un suelo rico no sólo le da mayor estabilidad al ecosistema, sino también mayor valor al producto porque tendrá más componentes».
El campo y su agroindustria / PROVINCIA /
El consejero de Agricultura, Sánchez Haro, clausuró las jornadas técnicas junto al presidente de Oleoestepa. / El Correo
Reconocimiento
La Junta da prioridad a Oleoestepa en la concesión de ayudas Antes de concluir las jornadas técnicas, el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, entregó al presidente de Oleoestepa, Alfredo García Raya, la resolución que la reconoce como la primera Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía. Esta distinción otorga preferencia a las cooperativas de base asociadas a Oleoestepa en las convocatorias de determinadas ayudas en concurrencia competitiva. El presidente de Oleoestepa, Alfredo García Raya, agradeció ha agradecido esta resolución en nombre de los más de 5.500 socios que componen esta cooperativa de segundo grado y señaló que, al entrar en esta «nueva era», toda la familia debe estar más preparada y unida para «afrontarla con éxito».
Del oro líquido a la mesa Mientras se sigue buscando la fórmula para frenar la degradación de los suelos, otros investigadores siguen ensayando con nuevas variedades y métodos de cultivo. Conseguir una mayor competitividad fue el hilo conductor del segundo panel de estas jornadas técnicas, donde se puso el foco en el cultivo de olivar en seto. La mejora de los rendimientos con este tipo de
33
García Raya y Sánchez Haro. / El Correo
cultivo para la producción está más que probada. Solo habría que comparar fotos con un lustro de diferencia de un mismo paisaje olivarero. Gran parte de ellos habrán pasado a ser frondosos bosques de olivos, ya que la agricultura superintensiva permite cultivar hasta 1.500 olivos por hectárea. Produce más a menor coste, dado que cerca de la totalidad se recoge con maquinaria, «no cae al suelo, llega más limpia al molino y, por tanto, se procesa un aceite de una calidad excelente», explica Ana Morales, ingeniera agrónoma e investigadora de la Hispalense. Falta validar sus ventajas para uno de los productos con más solera de la provincia: la aceituna de mesa. Desde hace más de una década, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla trabaja en la mejora genética de la aceituna de mesa con el objetivo de desarrollar nuevos genotipos que ayuden a impulsar la competitividad de este producto a nivel internacional. Pero fue en el año 2012 cuando apostaron por llevar alguna de esas variedad al superintensivo. Un estudio que ha arrojado unas primeras conclusiones «alentadoras», hasta el punto de que, tan sólo tres años después, Interaceituna aprobaba una línea de ayudas específicas, apunta Morales. Sin embargo, este tipo de cultivo presenta un reto para
el sector de la aceituna de mesa. Su recolección es fácil y rápida cuando su destino es el molino, dado que se hace con máquina, pero en el caso de la aceituna de mesa, ésta precisa una mayor delicadeza en el ordeñado del árbol. El fruto debe llegar en perfecto estado al consumidor, por lo que el uso de máquinas recolectoras pueden dañar a la aceituna en sí, según explica la ingeniera agrónoma. No obstante, algunas empresas ya apuestan por el olivar para aceituna de mesa en superintensivo. Es el caso de
Sevilla supone el 11% de la campaña oleícola andaluza Aceitunas Guadalquivir, que junto al grupo en el que trabaja Morales, ha apostado por dedicar parte de sus hectáreas, en Morón de la Frontera, a olivar en seto. Azote a la producción Como era de esperar, la sequía que marcó el último ejercicio agrario se ha hecho palpable en la producción de aceite de oliva. Con la campaña 2017-2018 prácticamente culminada, la producción se sitúa en 931.654 toneladas hasta el mes de marzo, cerca de un 12 por ciento menos que en el anterior ejercicio, según datos fa-
cilitados por la Junta de Andalucía, en base al balance de almazaras elaborado por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Jaén se sitúa como la principal provincia productora con una cantidad de 385.815 toneladas de aceite de oliva, el 41,4 por ciento del total andaluz. Las siguientes en el ranking son Córdoba, con 244.937 toneladas (el 26,3 por ciento de toda Andalucía); Sevilla, con 107.229 toneladas (11,5 por ciento) y Granada, con 87.722 toneladas. Málaga, por su parte, suma otras 70.000 toneladas; Almería, 18.105 toneladas; Cádiz, 9.590 toneladas; y Huelva, 8.257 toneladas. A pesar de la pérdida de la producción, el aceite de oliva sigue mostrando año a año su fortaleza en el mercado internacional. De esta manera, las ventas al exterior alcanzaron un nuevo récord en el pasado ejercicio 2017 con una facturación de 2.961 millones de euros (el 27,1 por ciento del total), lo que supone un incremento del 16,8 por ciento con respecto a la campaña de 2016. Toda una muestra, en palabras del consejero de Agricultura, del empuje y el potencial de un cultivo que «define nuestra economía, nuestro paisaje y la cultura de nuestra tierra, que fija la población en nuestros pueblos y que aporta alrededor de un tercio del empleo agrario de la región». ~
34
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
La Diputación insiste en que los bomberos son una «prioridad» Villalobos recuerda que hay una partida de cinco millones del Plan Supera destinada para nuevos parques de bomberos y equipamientos El Correo SEVILLA
{Los bomberos son una «prioridad» para la Diputación. Así lo recalcó ayer el presidente de la institución provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, al recordar que la sexta edición del Plan Supera contempla una partida de cinco millones de euros para la construcción de parques de bomberos y la adquisición de vehículos y equipamientos para los mismos. Asimismo, Villalobos recordó que la Diputación promueve actualmente el programa operativo de 2018 para el Sistema Provincial de Bomberos, con un presu-
puesto de 7,86 millones y la previsión de reabrir próximamente los parques de bomberos de Aznalcóllar, Marchena y El Ronquillo. El Sistema Provincial de Bomberos se divide entre los parques y plantilla dependientes directamente de la Diputación y los adscritos a los ayuntamientos o mancomunidades, que reciben subvenciones por parte de la institución provincial para financiar sus efectivos, dotaciones e instalaciones. Este servicio está marcado por el peso entre sus filas de la figura del bombero voluntario, cuyas funciones están restringidas por la regu-
lación en la materia. Los aproximadamente 210 bomberos voluntarios que forman parte del Sistema Provincial de Bomberos, adscritos todos ellos a los ayuntamientos, constituyen el 37,5 por ciento del total de efectivos del servicio, y las demandas y compromisos apuntan a una progresiva funcionarización de todos los efectivos del servicio. Así, el Sistema Provincial de Bomberos afronta los retos de avanzar en la plena funcionarización de sus miembros y la transformación de su modelo de gestión. Para este segundo aspecto, la Diputación promueve el nue-
vo Consorcio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, destinado a unificar los recursos y efectivos divididos actualmente entre la Diputación y cada ayuntamiento. «Cuando aprobábamos en el pleno el programa operativo de 2018, ya manifestamos que nuestra preocupación es garantizar el funcionamiento del Sistema de Bomberos, con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en las zonas más oportunas, en función del estudio de las necesidades de incidencia en emergencias que se realizan periódicamente», aseveró Villalobos. ~
Maeztu lamenta el caso omiso de la Junta al Salto de la Trocha CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS
{El
Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, lamenta «la falta de respuesta» de la Junta a los requerimientos relativos al expediente de cambio de trazado de la vereda Salto de la Trocha, que la dirección de Vías Pecuarias llevó a cabo entre Castilblanco y Almadén. El tramo modificado afecta a dos fincas que tradicionalmente han ocupado este camino público que siguen los peregrinos del Camino de Santiago, forzándoles a caminar sobre el asfalto de la carretera. Maeztu requiere así a Medio Ambiente a dar una respuesta a este expediente «sin fundamento», en línea a la demanda que hacen los agentes sociales para reabrir la vereda. ~
Bormujos busca voluntarios para tener su propia Protección Civil BORMUJOS
{Bormujos contará en breve con un servicio de Protección Civil, «un cuerpo formado por personas solidarias dispuestas a trabajar por su pueblo en ocasiones puntuales». Por ello, el Ayuntamiento aljarafeño ha lanzado un llamamiento a través de sus redes sociales para buscar voluntarios que quieran unirse a este cuerpo. En el anuncio, el Consistorio solicita personas de entre 18 y 60 años que quieran ofrecer su tiempo a la mejora y seguridad del municipio. Los interesados pueden presentar su solicitud en las dependencias de la Policía Local, en horario de 9.00 a 14.00 horas, según informa el Ayuntamiento. ~
Manifestantes de Andalucía por Sí. / El Correo Más de 4.000 palaciegas tiñeron de rosa solidario las calles de su pueblo a favor de la investigación contra el cáncer. / A. R.
Los Palacios se inunda de rosa solidario
Andalucía por Sí exige al Estado la finalización de la SE-40 por Coria
Álvaro Romero
CORIA DEL RÍO
LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA
{Los
Palacios y Villafranca celebró ayer su segunda Carrera Rosa, una actividad benéfica que organizan varias agencias de seguros y el Ayuntamiento a favor de la investigación contra el cáncer. Pero el evento tenía pinta de fiesta consolidada, ya que la carrera se vive como una auténtica fiesta local de la que se lleva hablando más de un mes, después de haberse tenido que aplazar por las lluvias.
En esta ocasión, las más de 4.000 corredoras salieron desde la misma avenida de acceso al municipio (antigua N-IV) hasta el parque de Los Hermanamientos, donde terminó la prueba. La marea de mujeres de todas las edades ataviadas con camisetas rosas y globos del mismo color suponía todo un espectáculo. La prueba comenzó poco después de las 12 del mediodía, porque incluso la propia carretera se quedaba estrecha para tantas participan-
tes, que siguieron buscando la cola y empezaron la marcha andando. No había otra manera después de que las chicas más competitivas abrieran la prueba corriendo de veras. Este año había competición y galardones. Pero la inmensa mayoría de las participantes contribuía a la lucha contra el cáncer apuntándose nada más: cinco euros que les daba derecho a una camiseta y una mochila, y sobre todo a vivir con alegría una jornada que ya parece una cita primave-
ral ineludible. La carrera de cinco kilómetros por el pueblo terminó justo a la hora del almuerzo. Pero en el parque había preparadas actividades infantiles, una master class de zumba y actuaciones musicales. A los más de 20.000 euros recaudados se suman las contribuciones de colegios e institutos que en las últimas semanas habían repartido pulseras y huchas para demostrar «que no estáis solas», como rezaba el lema del evento. ~
{Andalucía
Por Sí, partido formado por antiguos andalucistas, se manifestó este fin de semana para exigir al Ministerio de Fomento la terminación de la futura ronda de circunvalación SE-40 a su paso por Coria del Río. El coordinador nacional de Andalucía Por Sí, Joaquín Bellido, denunció el «grave impacto» que la «falta de inversión y los incumplimientos» por parte del Gobierno del PP tienen «en la normal circulación de personas y mercancías y, por tanto, en la actividad económica» de la zona. Para los responsables de Andalucía por Sí, la situación de la SE-40 es «otro ejemplo claro de la falta de interés del Gobierno del PP por Andalucía». ~
El Correo de AndalucĂa Lunes, 16 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 35
36
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
de los colegios existentes en la barriada Los Militares a nombre de Alfonso de Orleans y en la barriada de Coca de la Piñera con este nombre. De su parte, el portavoz del gobierno municipal, Francisco Campanario, aclaró que «se va a cumplir rigurosamente y bajo criterios de profesionalidad, las leyes autonómica y nacional de Memoria Democrática». Y, en el caso concreto de la barriada, quiso resaltar que con este gobierno «hemos avanzado en memoria democrática más que ningún gobierno en la localidad», como se ha hecho hasta ahora en el caso del cementerio municipal de Utrera con la localización de la fosa común e identificación y exhumación de una veintena de cadáveres. Campanario recuerda que «la gran mayoría de las vías y espacios públicos re-
El monolito en la ahora barriada Juan Carlos I sigue en el mismo sitio en el que se colocó hace seis décadas. / V.C.
El militar no se mueve de Utrera Aunque el pleno aprobó hace cuatro años el cambio de nombre, el monolito de Muñoz Grande sigue presente incumpliendo la ley de memoria histórica Vicente Córdoba UTRERA
{Todavía queda mucho por
caminar para hacer cumplir la ley de la Memoria Histórica y la Junta, de hecho, ya ha otorgado un plazo de un año para eliminar los símbolos franquistas de Andalucía. En esta terna se encuentra Utrera, donde varias formaciones políticas y colectivos llevan tiempo reclamando la retirada de algunas placas que aún se conservan y se borren del callejero las calles con nombres de personajes vinculados política o militarmente con el franquismo. Coca de la Piñera, García Morato, Alfonso de Orleans, Utrera Molina o Blas Piñar siguen en calles, placas e calles o incluso nombre de colegios utreranos. Pero de todos, el que más ha reabierto el debate –y las heridas– es el del general Agustín Muñoz Grande, que da nombre a una barriada con varios bloques de pisos desde mediados de los años 60 hasta el 12 de junio de 2014. Ahí, el pleno, entonces presidido por el andalucista Francisco Jiménez, aprobó con el solo voto en contra del edil de IU el cambio de
Uno de los bloques de pisos de la barriada utrerana. / V.C.
nombre a barriada Juan Carlos I. En dicho pleno, celebrado hace casi cuatro años, se aprobó no sólo el cambio de nombre, sino también la retirada del azulejo del monolito con el nombre del militar franquista que se encuentra en dicha barriada. Esa segunda parte del acuerdo aún no se ha cumplido y dicho monolito sigue en el mismo sitio en el que se colocó hace seis décadas, un lugar hoy de mucho tránsito peatonal y vehículos al encontrarse en un radio de apenas 100 me-
tros hasta tres colegios públicos, además de todos los bloques de pisos de la propia barriada. Podemos Utrera ha sido la formación que ha reactivado tal petición al recordar al actual gobierno de Utrera, formado por PSOE e IU , que debe cumplir la ley de la Memoria Histórica ya que el «mantener estos símbolos ofende a la mayoría de los demócratas, sin importar su ideología». Según la formación morada, «la permanencia de esos símbolos supone una grave ofensa para cual-
quier persona que se diga defensora de la libertad, es una ofensa para todas las personas que lucharon y luchan contra el fascismo, para aquellas a las que ha arrebatado la vida y para aquellas que sufrieron y sufren su represión. Más incisivos en sus peticiones es el foro Construyendo ReDpública de Utrera, que exige el cumplimiento inmediato de esta ley en todos sus términos y con todos los símbolos placas y nombres en el callejero o colegios como es el caso
Hay colegios con nombres como Alfonso de Orleans y Coca de la Piñera lacionados con el régimen franquista se anularon en el primer mandato democrático». No obstante, la Comisión de Memoria Histórica, formada por expertos y que se convocará próximamente, decidirá qué tiene que hacer el Ayuntamiento para dar cumplimiento a las leyes que reconocen y amplían los derechos a aquellos que sufrieron la represión franquista. Al margen del debate que se ha generado en la ciudad, los vecinos de Muñoz Grande, en su mayoría personas mayores, le restan importancia y aseguran que cambien o no el rótulo de su barriada «nosotros seguiremos siendo vecinos de Muñoz Grandes». Uno de estos vecinos, que quiso permanecer en el anonimato, explicó que hace cuatro años ya le cambiaron el nombre a la barriada y «todos siguen llamándola Muñoz Grande». Es más, «cuando algunas personas han preguntado por la barriada Juan Carlos I casi nadie de Utrera ha sabido decir donde estamos». Sobre el azulejo del monolito con el nombre de Muñoz Grande, aunque hay opiniones dispares, la mayoría considera que, independientemente de sea acertado o no, cumpla o no cumpla la ley «con seis décadas en este lugar, forma ya parte de nuestras vidas» por lo que consideran que debería conservarse. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
Juicio de los ERE / ANDALUCÍA /
37
El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves entra en la sala del juicio tras su sucesor en el cargo, José Antonio Griñán. / Raúl Caro (Efe)
Y tras Griñán, llega Chaves La declaración del que fuera presidente de la Junta de Andalucía durante 19 años es la más esperada Rocío Velis SEVILLA
{Mientras Sevilla se traslada
durante una semana al Real de Los Remedios para disfrutar de su esperada Feria, en el Prado de San Sebastián se vivirá un momento histórico. El que fuera presidente de la Junta de Andalucía durante 19 años se sentará en el estrado para responder por el supuesto fraude de los ERE que, según Anticorrupción, dilapidó 741 millones de las arcas públicas andaluzas. Manuel Chaves descargó toda responsabilidad en la Intervención General en su declaración ante el Tribunal Supremo, que luego ratificaría ante el juez Álvaro Martín. La declaración de Chaves es, sin duda, el día más esperado en el juicio por la rama política del caso ERE, que sienta en el banquillo a un total de 22 ex altos cargos andaluces. Chaves ha sido el presidente por excelencia de la Junta, pues estuvo al frente nada más y nada menos que 19 años. Su sucesor, José Antonio Griñán, también se sienta en el banquillo y declaró el pasado miércoles.
Griñán fue también consejero de Hacienda y defendió el papel de su departamento, derivando toda la responsabilidad en la Consejería de Empleo y, más concretamente, en la Dirección General de Trabajo, al frente de la cual estaba en ese momento Francisco Javier Guerrero. Griñán también defendió que «no había malversación», un delito del que Chaves no ha sido acusado ni por Anticorrupción ni por el PP y Manos Limpias –el expresidente solo se enfrenta a diez años de inhabilitación por un delito de prevaricación–, pero también recalcó que «nadie nunca» le advirtió del fraude y que la Intervención General no requirió nunca que como consejero adoptara alguna medida, ni emitió nunca un informe de actuación porque «no detectó menoscabo». Ese será precisamente uno de los argumentos que Chaves expondrá también este lunes ante el tribunal que juzga el caso. Así, de hecho lo hizo ante el juez Jorge Barreiro en el Supremo, y así lo ratificó el 16 de marzo ante
Martín. Entonces reconoció que «conocía los conflictos», porque muchos de ellos los tenía «bajo el balcón», pero creía que el sistema que se utilizó para otorgar las ayudas sociolaborales era «legal». Y también dijo que «no tenía por qué conocer» el convenio marco de 2001, firmado por Empleo y el Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), por el que este último pagaba las ayudas que otorgaba el primero. Pero si Chaves está sentado en el banquillo es, fundamentalmente, por dos ERE: los de las empresa Bilore y la Faja Pirítica de Huelva, aunque ayer el PP denunció en un comunicado la vinculación del expresidente con el ERE de Fundaciones Caetano. Según el vicesecretario de Organización del PP-A, Toni Martín, esta empresa recibió un total de 3,6 millones de euros de la Junta en dos ERE, en 2004 y 2006, que afectó a 38 trabajadores. Martín puso el énfasis en que esta empresa pertenece a un familiar muy próximo a uno de los mejores amigos de Chaves, «la persona que le
cede al menos desde 1996 el chalé en la playa de La Antilla en el que el expresidente pasa sus vacaciones». El PP-A –que emitió el comunicado justo un día antes de su declaración sobre un asunto que, el ERE de Fundación Caetano es uno de los
En su declaración ante el Supremo señaló a la ausencia de un informe de actuación por parte de la Intervención General Si Chaves está sentado en el banquillo es sobre todo por dos ERE: los de la empresa Bilore y la Faja Pirítica de Huelva investigados, nunca antes había salido a la luz– aseguró que Chaves «debe explicar por qué la Junta concedió, sin procedimiento alguno, un ERE vinculado a la persona que le presta desde hace muchos años su chalé de veraneo, y que también le ce-
dió una vivienda cuando el expresidente tuvo que abandonar el palacete en el que vivía». «Que lo diga mañana, porque es evidente que el asunto le señala directamente a él», añadió Martín. Pero, seguramente no lo haga, porque no está en la causa y porque Chaves, como casi todos los acusados, solo contestará a Anticorrupción, a su abogado y al tribunal. Ellos le cuestionarán por el citado convenio, por las famosas transferencias de financiación –el sistema financiero por el que Empleo dotaba de fondos al IFA para que este pagara las ayudas–, por los informes con reparos de la Intervención y por los ERE de Bilore y la Faja Pirítica, pues existen documentos en los que los trabajadores pidieron ayuda directamente al entonces presidente andaluz. En ambos casos, la situación se resolvió con la concesión de ayudas, pese a que, en el caso de la Faja Pirítica, se denunciaba en la carta que se estaban acogiendo al ERE personas que no habían trabajado allí. ~
38
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ ANDALUCÍA /
Nueva esperanza para poder aparcar la autocaravana Turismo y la FAMP crean un modelo ideado para pueblos pequeños Francisco Veiga SEVILLA
{La Consejería de Turismo y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han terminado de definir un modelo de ordenanza de estacionamiento de autocaravanas que ayudará a la regulación del estacionamiento de estas casas rodantes, ideado sobre todo para pueblos pequeños que carecen de los medios para contratar a un técnico que les modifique sus normas de aparcamiento. El aparcamiento de estos vehículos no es asunto sencillo. Se mezclan el derecho a circular libremente –más cuando su uso es turístico– con las regulaciones que existen para la acampada. Muchos municipios tienen restringida o regulado el estacionamiento de autocaravanas, incluso con zonas azules especiales, sobre todo en el litoral, explican desde la Consejería de Turismo. El modelo de ordenanza municipal que propone la consejería incorpora las nuevas definiciones del reciente decreto andaluz sobre campings, que deja fuera el simple estacionamiento al ser esta una competencia de cada municipio. Eso sí, recomienda dónde deben ubicarse los aparcamientos de autocaravanas –para que sean compatibles con el tráfico y la protección del medio ambiente, el paisaje y los recursos culturales– y las características que deben tener, entre ellas puntos de reciclaje y una recomendación de tarifas, de limitación de horarios, despliegue de mobiliario y eliminación de residuos. Un portavoz autorizado para hablar con la prensa de la FAMP explica que en algunos casos la circulación por cascos urbanos de calles es-
Hallados dos cadáveres con signos de violencia en un coche en Priego PRIEGO DE CÓRDOBA
{Los cadáveres de dos personas han sido
encontrados este domingo en el interior de un vehículo aparcado en un garaje del municipio cordobés de Priego de Córdoba, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación de este suceso. Las mismas fuentes han explicado que los cadáveres presentan aparentes signos de violencia, si bien desconocen por el momento más datos acerca de las circunstancias de estas muertes. La Guardia Civil, que ha confirmado el hallazgo de estos cadáveres, ha abierto una investigación para tratar de esclarecer lo sucedido. ~
Decenas de autocaravanas estacionadas en una explanada en Morón. / M.M.
trechas o el aparcamiento al libre albedrío del autocaravanista puede causar problemas. También indica que estas autocaravanas suponen gastos a los municipios en cuanto a consumo de tomas de agua o electricidad, y que el documento se ha elaborado con el consenso de los autocaravanistas, aunque no hayan salido al final en la foto del acuerdo. El presidente de la Asociación Andaluza de Autocaravanistas (Asandac), José Luis Quintero, lamenta solo que esta ordenanza «no sea de obligado cumplimiento» por ayuntamientos «no amigos», situados sobre todo en la costa de Cádiz y Málaga, «por donde tenemos incluso prohibido circular». Para él supone el «reconocimiento» de un tipo de turismo que cada día tiene más tirón. Es cierto que es un fenómeno en auge: muchos turis-
tas europeos –el retrato robot dibuja jubilados del Viejo Continente– eligen la autocaravana para conocer España y moverse por su territorio. El mismo retrato robot señala que estos europeos se pasan incluso los meses de invierno en Andalucía, lejos de las ne-
Los aprietos para circular y estacionar se concentran en la costa vadas y borrascas que se suceden durante medio año al norte del paralelo 45. «En España hay registradas 20.000 caravanas. En 2015 se alcanzaron las 19.000», explica Quintero: el fenómeno también echa raíces cada vez más fuertes en el territorio nacional, donde las ventas de autocaravanas
crecieron el 30 por ciento el año pasado, según los datos de esta misma asociación. De hecho, los municipios del interior de Andalucía sí están deseando que acudan los autocaravanistas y según sus datos se han abierto 160 áreas para autocaravanas en los últimos dos años. «Tienen claro que cuando un autocaravanista va a su municipio va a gastar dinero allí», expone tras defender el derecho a circular con un «vehículo que no es una tienda de campaña» y que entiende las dudas que pueda haber y la regulación sobre aparcamiento y pernocta, pero no la caza del autocaravanista en la costa. En la web de esta asociación están las últimas áreas para autocaravanas abiertas den Andalucía: desde febrero se han inaugurado las de La Puebla de Cazalla, Ronda (Málaga), Algodonales (Cádiz) y Guadix (Granada). ~
Playa de La Antilla tras el temporal.
Ultiman un acuerdo para usar arena de los dragados en las playas SEVILLA
{La Junta de Andalucía y el Gobierno es-
tán ultimando un acuerdo, que esperan suscribir en semanas, para aprovechar la arena de los dragados que se han de acometer en los puertos autonómicos para destinarla a la regeneración y mejora de las playas del litoral andaluz afectadas por el último temporal. «Se trata de no duplicar las tareas de extracción, ahorrando costes y compartiendo recursos, además de evitar daños a los ecosistemas marinos para la realización del dragado», asegura la responsable andaluz de puertos, Mariela Fernández-Bermejo. ~
Unas 30.000 personas salen a las calles en defensa de los cazadores SEVILLA
{Unas 30.000 personas, según estimacio-
El dato
DOCE AÑOS DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS AUTOTURISTAS Asandac nació en 2006 en Antequera (Málaga) por el impulso de 19 familias usuarias «de esta forma de entender el turismo y el uso del tiempo libre», según su presentación institucional. Presume que desde entonces tienen
una media de una familia asociada nueva cada día. La falta de reglamentación estatal y autonómica sobre estos vehículos es el cemento para defender sus derechos «como turistas, consumidores y viajeros en libertad».
nes de la Federación Andaluza de Caza (FAC), se concentraron ayer en las ocho capitales andaluzas para exigir respeto a los cazadores y a su modo de vida ante las «agresiones, insultos y ataques contra una actividad que, además de ser legal, contribuye a la conservación de los ecosistemas y a la dinamización socioeconómica del mundo rural andaluz». Así, los cazadores han protestado contra los «continuos insultos y amenazas vertidas por parte del sector ecologista y animalista contra su modo de vida». ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ ESPAÑA /
39
Cs aprieta al PP con una moción de censura si no se deshace de Cifuentes MADRID
{El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea
de Madrid, Ignacio Aguado, no descarta que su formación se sume a la moción de censura del PSOE contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, si el PP la sigue «encubriendo» y no propone un candidato «limpio». «No vamos a permitir que Cifuentes siga gobernando y el PP tendrá que decidir», señaló Aguado, que pidió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «que no deje pasar más días». «Nos consta que en el PP hay conversaciones para buscar alternativa, aunque no lo dicen todavía en público, y les animo a que lo hagan», dijo. ~
La movilización convocada por los sindicatos en Madrid pasó por delante del Congreso de los Diputados. / Javier Lizón (Efe)
Miles de personas toman otra vez las calles por las pensiones Madrid congregó la protesta más multitudinaria con 8.000 asistentes. La ministra Dolors Montserrat defiende subidas de hasta el 3 por ciento El Correo MADRID
{Decenas de miles de perso-
nas han salido de nuevo a la calle para participar en el centenar de manifestaciones y concentraciones convocadas este fin de semana por CCOO y UGT para exigir unas pensiones dignas y la viabilidad del sistema. Con estas protestas, los sindicatos dan continuidad a la campaña iniciada en septiembre. En respuesta a las protestas, desde Gádor (Almería), la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró que el Gobierno piensa «siempre en los jubilados» y afirmó que mientras otros congelaban las pensiones el Ejecutivo popular ha sacado al país de la crisis. Descartó que el proyecto de presupuestos para 2018 recoge un aumento
del 3 por ciento para las pensiones más bajas y el 2 por ciento para las de viudedad y no contributivas. Durante su participación en un mitin en Pamplona, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó que el sistema público de pensiones «sobrevivirá al PP, tiene futuro, puede ver equilibradas sus cuentas y aumentadas las pensiones en el IPC porque el PSOE las va a blindar en la Constitución». La protesta más multitudinaria tuvo lugar en Madrid, donde miles de personas –unas 8.000, según la delegación del Gobierno– reclamaron que las pensiones garanticen el poder adquisitivo de los pensionistas, ya que actualmente son «parciales e insuficientes». Esta manifestación transcurrió entre la Plaza de Cánovas del Castillo y la
popular Puerta del Sol, donde representantes de los UGT y CCOO leyeron un manifiesto. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió que se derogue la reforma de las pensiones con el fin de que las prestaciones bajen para los «futuros pensionistas», al
UGT criticó la «campaña de desprestigio» del sistema de pensiones tiempo que abogó por la «negociación» con el Gobierno. Recalcó que en España se inició una «campaña de desprestigio» del sistema público incidiendo en su «insostenibilidad y en la necesidad de que hay que sustituir parte de su cobertura con planes de
pensiones privados». El dirigente sindical ha confiado en que las pensiones se revisarán por encima del 0,25 por ciento, «sin atajos y de manera justa». Las movilizaciones se han repetido en Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Pamplona, la Comunidad Valenciana, Badajoz y en Galicia, donde ha tomado el centro de las principales ciudades, encabezadas por Santiago de Compostela y Vigo, así como en poblaciones de menor tamaño. Las movilizaciones se suman a las celebradas el sábado en ciudades como Barcelona, donde según la Guardia Urbana participaron 2.000 personas; Zaragoza, con varios centenares de jubilados movilizados; o Ciudad Real, con medio millar de participantes. ~
Muere de un infarto en San Sebastián cuando lo reducía la Ertzaintza BILBAO
{Un varón de 39 años falleció ayer en San Sebastián por parada cardiorrespiratoria tras protagonizar un incidente en una vivienda en el barrio de Alza. Agentes de la Ertzaintza acudieron al domicilio requeridos por su propietaria, que estaba siendo amenazada por el varón. Los ertzainas fueron recibidos con actitud agresiva por el hombre, aparentemente bajo el efecto de los estupefacientes, que se les enfrentó ocasionándoles lesiones a varios de ellos. Los agentes le conminaron a que depusiera la actitud violenta y, tras ser agredidos, tuvieron que reducirlo, entrando en parada cardiorrespiratoria. ~
Cospedal, ante el juicio de Alsasua, apoya a «los españoles de Navarra» PAMPLONA
{La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, envió un mensaje de apoyo «a todos los españoles de Navarra», que no se sienten representados por el Parlamento foral ni por el Ayuntamiento de Pamplona «que apoya» a los agresores de dos guardias civiles en Alsasua. El juicio arrancará hoy en la Audiencia Nacional y se prolongará durante diez sesiones, en las que declararán medio centenar de testigos. En su discurso, Cospedal también se dirigió «a quienes quieren sobreponerse a la ley», a los que dijo que cuando ocurre «se termina la democracia». ~
Una multitudinaria marcha clama en Barcelona por la libertad de los reos El Correo BARCELONA
{Más de 300.000 personas participaron en Barcelona en una manifestación convocada por la plataforma Espai Democràcia i Convivència para reclamar la libertad de los presos soberanistas encarcelados y que se busquen «espacios para el diálogo y la negociación políti-
ca» para desbloquear la crisis. La convocatoria congregó a 315.000 personas, según la Guardia Urbana, mientras los organizadores elevaron la cifra hasta las 750.000 personas. Muchos llegaron de poblaciones de toda Cataluña en 957 autocares. La manifestación reunió a una amplia representación de
instituciones, partidos y entidades de diversa índole, con el presidente del Parlament, Roger Torrent y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, al frente. La protesta coincidió con los seis meses del encarcelamiento de Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana. ~
Protesta convocada en Barcelona. / Quique García (Efe)
40
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ MUNDO /
EEUU está «preparado» para volver atacar si es necesario El presidente sirio, Bachar al Asad, presume de haber derribado más de 70 misiles aliados con sus viejas defensas rusas de hace 40 años
Corea del Norte recuerda a Kim Il sung sin desfiles en plena distensión SEÚL
{En plena etapa de distensión, Corea del
Norte celebró ayer el aniversario del nacimiento del fundador del país, Kim Il sung, sin desfiles militares ni alusiones a sus programas nuclear y balístico, y escenificando su renovado acercamiento con China. Mientras el país se prepara para la celebración de dos históricas cumbres con Corea del Sur y EEUU, en la decoración propagandística se ha evitado este año incluir las referencias a los arsenales nuclear y de misiles, como en otras ocasiones, según las informaciones recogidas por visitantes y agencias extranjeras. ~
Kim Il sung, abuelo del líder norcoreano.
Seguidores del clérigo Moqtada al Sadr quemaban ayer una bandera americana en Bagdad, Irak, en protesta por el ataque. / Efe
El Correo WASHINGTON
{La falta de respuesta rusa al ataque aliado sobre objetivos sirios relacionados con la guerra química sigue siendo la principal noticia después de la operación militar emprendida en la madrugada del sábado por EEUU, Reino Unido y Francia. Una misión que de momento ha terminado, aunque el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, advirtió ayer de que su Gobierno está «preparado» para volver a atacar Siria si es necesario y para defenderse de posibles represalias de Damasco o sus aliados, y dijo que el régimen Bachar al Asad tendrá «un precio que pagar» si usa de nuevo armas químicas. Pence aseguró que el ataque fue «un éxito extraordinario» y «ha degradado y mutilado la capacidad de Siria de llevar a cabo ataques con armas químicas contra civiles inocentes». «Este es un paso moralmente correcto que había que dar», defendió Pence. Imbuido de este mismo espíritu, su jefe, Donald Trump, declaró por su parte «misión cumplida» en Siria, un mensaje que generó críticas en su país debido a que ese fue el mismo mensaje que
envió en 2003 el entonces presidente George W. Bush, poco después de la invasión de Irak, y esa guerra se prolongó varios años más. Preguntado al respecto, Pence dijo que la misión –en la que por cierto no murió nadie– está terminada por completo. Y preguntado por la prensa sobre la posibilidad de represalias de Siria, Rusia o Irán, sentenció: «Estados Unidos está preparado para responder, para defender nuestras fuerzas». «Nuestro mensaje a Rusia es que están en el lado incorrecto de la historia», subrayó Pence, que envió un mensaje similar durante su discurso en la sesión plenaria de la VIII Cumbre de las Américas. «Las mentiras rusas se desploman frente a la verdad», dijo Pence en ese discurso, en referencia a la negación del Gobierno ruso de que hubiera un ataque químico en Siria. Mientras tanto, en el otro lado del tablero, el presidente de Siria, Bachar al Asad, alabó ayer ante parlamentarios rusos los sistemas de defensa antiaérea soviéticos que, dijo, derribaron más de 70 misiles lanzados en el ataque conjunto del sábado de Estados Unidos, Reino Unido y
Francia. Según el diputado Dmitri Sablin, miembro de una delegación parlamentaria rusa que se reunió con el líder sirio en Damasco, Asad dijo que «repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos
En caso de represalia rusa, Pence dice que están listos para «responder» Hasan Rohaní sostiene que los bombardeos no deben quedar impunes visto quién realmente está atrasado». Lejos de amedrentarse, los norteamericanos mantienen su pulso y prescinden de cualquier contacto directo con el líder sirio. La embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, dijo ayer que su país no tendrá conversaciones directas con Asad porque «no es dig-
no» de ellas. En cuanto a los aliados del sirio, tampoco parece haber una preocupación excesiva; tanto así, que Estados Unidos anunciará hoy mismo sanciones adicionales contra empresas rusas que estén «relacionadas con el arsenal químico» del Gobierno sirio, según la citada embajadora. Una vez que el consejo de Seguridad de la ONU rechazó el sábado la propuesta de resolución de condena del ataque propuesta por Rusia, la mirada diplomática se desviaba ayer hacia lo que pudiera suceder en la cumbre de la Liga Árabe, pero sus líderes pasaron de puntillas sobre el asunto. Quien sí habló claro fue el presidente iraní, Hasan Rohaní, al asegurar que «Estados Unidos y algunos países occidentales no quieren estabilidad en Siria» y que los bombardeos no deben quedar impunes. En una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ambos valedores del régimen de Damasco, Rohaní subrayó que Irán y Rusia no pueden permitir que «surja un nuevo foco de tensión» en la región de Oriente Medio. De momento, la reacción se ha quedado solo en palabras. ~
Preocupante falta de libertad de prensa en Venezuela y Cuba MEDELLÍN (COLOMBIA)
{La degradación de la libertad de prensa
en Venezuela y su ausencia en Cuba fueron destacadas ayer por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como sus grandes preocupaciones en la reunión de mitad de año que celebra en Medellín. Concluye que en Venezuela existe «una política de Estado» contra la prensa porque las agresiones que sufren a diario obedecen a «todo un plan concebido y ejecutado por unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en particular» con amenazas, insultos, agresiones y detenciones a los periodistas. ~
El Ejército mata a más de 30 terroristas al norte de Afganistán KABUL
{El
Ejército afgano mató a al menos 31 miembros del grupo terrorista Estado Islámico, entre ellos varios comandantes, e hirió a otros 16 en una operación en el norte del país. El EI irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países. Desde entonces, aunque las autoridades sostienen que han reducido su presencia a unas pocas zonas remotas, la formación yihadista ha reclamado algunos de los atentados más sangrientos en el país. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
41
RUGBY
eldecanodeportivo.es
El Betis EP vuelve a tirar otro partido
El Ciencias jugará las semifinales por el ascenso a la élite ante Les Abelles
J.M. Vélez
El equipo de Quintana se desmorona tras dominar por 18 puntos a Burgos ACB Photo (F. Ruso)
CERROJO VERDE Y BLANCO
Los porteros del Betis no enlazaban cuatro partidos seguidos sin encajar un gol desde hace más de una década
Real al Betis
SANDRO SE POSTULA PARA LA DELANTERA
El futbolista canario gana enteros en un Sevilla en el que ni Muriel ni Ben Yedder atraviesan su mejor momento
Manuel Gómez
42
/
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
Real Betis
Todo sea por cuidar al portero El Betis llevaba más de una década sin enlazar en Primera cuatro jornadas seguidas con la meta imbatida. El siguiente reto es el récord de la 94-95 Luis A. Lastra
{El
cerrojo que el Betis de Quique Setién ha puesto a su portería es de un material tan bueno e impenetrable que ninguno de sus cuatro últimos adversarios ha podido romperlo. Es el último gran síntoma del crecimiento defensivo del conjunto verdiblanco, que sigue siendo igual de llamativo que su anterior endeblez en esa misma faceta del juego. Una cosa es que el fútbol sea un deporte de contrastes, incluso en un solo partido, y otra que el equipo heliopolitano haya pasado de ser una auténtica hermanita de la caridad para los delanteros rivales a erigirse en muro casi inexpugnable. Pero así es la vida y así es el Betis, por
suerte para sus intereses y por supuesto para su afición. Son ya 383 minutos sin encajar un gol. Y cuatro jornadas consecutivas, dos con cada portero, una serie digna de ser enmarcada porque rara vez ha sido alcanzada en las 52 campañas que el club ha militado en Primera. Tiene mucho mérito lo que han conseguido Adán y Dani Giménez, bien escoltados por Bartra, Mandi y Amat (y Javi García en Montilivi), a su vez bien flanqueados por Francis, Barragán y Junior, sin olvidar la ayuda de todos los centrocampistas e incluso de los hombres de ataque, todo bajo la coordinación de Setién y su cuerpo técnico. Es tan extraño hablar de una racha así del Betis en Primera que
no ocurría desde hace más de una década. Ese último precedente, que data de la campaña 2006-07, se desarrolló entre las jornadas 22ª y 25ª y fue de lo poco positivo que logró Luis Fernández mientras se sentó en el banquillo. Aquel Betis, que luego se salvó por los pelos en Santander, enlazó cuatro partidos sin recibir un gol... y casi sin marcarlo. La serie empezó con un empate en el derbi en Heliópolis (0-0), continuó con el mismo resultado en el Bernabéu (0-0), prosiguió de idéntica manera contra el Recreativo (0-0) y acabó con un 0-1 en Riazor. El último gol en contra había sido obra de Urzaiz en el 90’ de un Athletic-Betis (1-2) y el siguiente llevó la firma de Milito en el 22’ de un Betis-
ò
EL REPARTO Adán jugó ante Espanyol (3-0) y Getafe (0-1). Dani Giménez, contra Eibar (2-0) y Girona (0-1).
Sanabria, Fabián o Guardado, entre otros, crean alrededor de
Minutos sin encajar gol
383 382 468
2017-18
Este es el tiempo que lleva imbatida la portería del Betis actual.
2006-07
Setién acaba de batir el registro de Doblas de hace once años.
1994-95
Jaro estuvo imbatido durante cinco jornadas, récord del club.
El Betis regresa hoy a la Feria de Abril L.A.L.
{El
Betis tiene por delante una semana intensa y decisiva, con dos partidos en un lapso de tres días: el jueves recibirá a la UD Las Palmas y el domingo visitará al Atlético de Madrid. Las posibilidades de los futbolistas de ir a la Feria son escasas, pero ir van a ir. De hecho, algunos ya lo hicieron el sábado o ayer. Y hoy volverá a haber almuerzo oficial de la plantilla y el consejo de administración. Será en la caseta de la Peña Bética Rafael Gordillo, sita en Pascual Márquez 49-51. El Betis reaparece oficialmente en el Real después de
ausentarse en 2017 y no andar sobrado de motivos para celebrarla en otros dos años. La peor de todas las recientes fue la de 2014. Empezó el 5 de mayo y para entonces ya estaba el Betis descendido a Segunda. De hecho, bajó el 25 de abril en las horas previas a su partido contra la Real Sociedad. Ese año tampoco hubo acto oficial en el albero. Cuando llegó la Feria de 2015, del 21 al 26 de abril, el equipo verdiblanco estaba en la recta final de su ascenso a Primera. De hecho, la fiesta fue bastante alegre para su hinchada: los suyos iban líderes y en la víspera habían logrado su cuarta victoria con-
El último almuerzo del Betis en la Feria se celebró en 2016. / Manuel Gómez
secutiva (4-0 al Zaragoza), completada el sábado de Feria con otro triunfo (1-2 contra el Alavés). En los dos últimos años, la monotonía y la mediocridad fueron los elementos comunes: en 2016, el Betis iba decimotercero, una posición cómoda respecto al descenso (+9 puntos) pero sin posibilidades de soñar con Europa (-14); y el año pasado, ya con Víctor Sánchez del Amo, el Betis acababa de ser humillado por el Alavés en el Villamarín (1-4), así que ocupaba la decimoquinta plaza, sin peligro de descenso (+14 puntos) pero de nuevo sin opciones de ilusionarse con Europa (-15). Por eso prescindió del Real. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
/
43
Dignidad ante una galaxia de estrellas El Betis Féminas planta cara al Barça y casi se le adelanta en el marcador. Luego sentenciaron Duggan y Alexia
Duggan controla antes de marcar el 0-1. Maddi Torre no llegó a tiempo. / LFP Dani Giménez algo así como un muro de contención, igual que en la competición. / Manuel Gómez
Zaragoza (1-1). En total, 382 minutos de imbatibilidad para Toni Doblas. Para realzar el valor de ese logro también vale recordar que el récord absoluto de la entidad en la máxima categoría es de cinco encuentros seguidos sin encajar un gol. Esa plusmarca pertenece al primer Betis de Lorenzo Serra Ferrer, el de la 94-95, que
la alcanzó entre las jornadas 16ª y 20ª: empató en casa con el Dépor (0-0), venció al Celta (0-2) y luego al Sevilla (0-1), empató con el Real Madrid en el Villamarín (0-0) y derrotó al Logroñés (1-0). Mediaron 468 minutos entre un gol de Abelardo en el 88’ de un Barça-Betis (1-1) y otro de Zalazar en el 16’ de un Albacete-Betis (3-1). El portero,
Pedro Jaro, acabó adjudicándose el Trofeo Zamora. Un dato más. Desde el 3-5 contra el Real Madrid, que es la última gran goleada en contra, el Betis tiene el mejor registro defensivo de todo el campeonato: tres tantos encajados en ocho jornadas. En seis de esos encuentros, de hecho, terminó con la portería inmaculada. ~
BETIS FÉMINAS
0
BARCELONA
| 2
Real Betis Féminas: Erina; Clau, Rocío Gálvez (Andrea, m. 79), Ana González, Maddi Torre, Paula Perea; Marta Pérez, Laura González (Bea Parra, m. 66), Irene Guerrero; Priscila y Paula Moreno (Rosa Márquez, m. 66). FC Barcelona: Sandra Paños; Gemma (Unzué, m. 87), Marta Torrejón, Mapi León, Melanie; Patri Guijarro, Vicky Losada, Bussaglia (Alexia, m. 63); Bárbara (Duggan, m. 46), Mariona (Olga García, m. 83) y Martens. Goles: 0-1, m. 57: Duggan. 0-2, m. 73: Alexia. Árbitra: Frías Acedo (C. Aragonés). Amonestó a Gemma (74’) y Patri Guijarro (88’). Incidencias: 26ª jornada en la Primera División Femenina. Ciudad deportiva Luis del Sol, unos 600 espectadores.
ENTRENAMIENTO POR LA MAÑANA ANTES DE IR A LA FERIA AL MEDIODÍA
EL BETIS DEPORTIVO SE QUEDA A CINCO PUNTOS DE LA PROMOCIÓN
La plantilla del Betis tiene hoy cita en el Real de la Feria, pero antes también debe afrontar una nueva sesión de trabajo con vistas al choque del jueves contra el último exequipo de su entrenador, Quique Setién: la UD Las Palmas. Los profesionales verdiblancos se entrenarán a partir de las 11.00 de la mañana en el campo 2 de la ciudad deportiva a puerta cerrada. El técnico pierde a Javi García por sanción, pero a cambio recupera a Amat, que ya cumplió su castigo no jugando en Montilivi, y puede que también a Francis, que se ha perdido tres jornadas por la lesión muscular que sufrió durante la concentración de la sub 21.
El Betis Deportivo empató el sábado en el campo del Jumilla (2-2) con un gol del juvenil Baena en el 93’ y ese resultado más la derrota del Córdoba B lo dejaban a tres puntos de la promoción de permanencia en el Grupo IV de Segunda B, pero faltaba otro encuentro, el que disputaron ayer el filial de Las Palmas y el Lorca Atlético. Ambos son rivales directos del filial verdiblanco, al que convenía un empate o un triunfo visitante. No ocurrió ni una cosa ni otra. Las Palmas Atlético ganó por goleada (4-1) y ocupa ahora ese quinto puesto por la cola con 39 puntos, cinco más que el Betis. Sólo faltan cuatro jornadas. Es decir, doce puntos.
L.A.L.
{El Betis Féminas cayó ayer
ante el poderoso Barcelona pero compitió y tuvo opciones de ganar hasta que la inglesa Toni Duggan, una de las muchas cracks del conjunto azulgrana, entró en el campo y se alió con la mejor futbolista del mundo, la holandesa Lieke Martens. Poco antes, Priscila Borja se inventó una excelente jugada que podría haber significado el 1-0, pero le falló la puntería. Las verdiblancas ponen así fin a otro durísimo Tourmalet del que bajan con un punto de doce. A pesar del calvario, la quinta plaza aún es suya, con seis puntos de margen sobre el noveno para entrar en la Copa de la Reina.
ò
UN PUNTO DE DOCE Y CUATRO JORNADAS SIN MARCAR El Betis Féminas ha saldado su ‘ascensión’ al llamado Tourmalet con un empate (0-0 con el Valencia) y tres derrotas (1-0 con el Athletic, 1-0 con el Atlético y 0-2 con el Barça). En este tramo, su ventaja sobre la Real Sociedad (ahora octava) se ha reducido de 12 a 6 puntos.
A pesar del control absoluto inicial del Barcelona, el Betis domó bien sus ataques y, entre otros méritos, logró que Martens fuese intrascendente en el juego. Su entrenador, de hecho, la cambió de posición, pero ni así. La igualdad de esa primera mitad fue patente en el balance de ocasiones: a un voleón de Mariona al larguero le replicó Priscila acto seguido con un zurdazo que detuvo Sandra. Tras el descanso entró Duggan, la figura clave. Lo podría haber sido Priscila, que en el 50’ se plantó ante la portera tras ganar una imponente carrera a la internacional Mapi León, pero su remate se le fue un pelín cruzado. Al revés que el de la inglesa, que se benefició de un gran pase de Martens para inclinar el choque. El tanto fue un trauma para el Betis, que peleó hasta el final pero no volvió a inquietar a la cancerbera visitante. El Barcelona dominó la situación con comodidad y, aunque tampoco se lanzó en tromba sobre el área verdiblanca, acabó sentenciando el envite en un saque de esquina que no lo era, porque el balón tocó en una blaugrana antes de traspasar la raya. ~
44
/
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
Sevilla FC
Luis Muriel, Sandro Ramírez y Wissam Ben Yedder. Tres delanteros por un puesto en el once titular de Vincenzo Montella. / Manuel Gómez
Sandro pide paso en el coto privado Quico Canterla
El futbolista canario se postula como candidato a delantero titular en vista @QuicoCanterla del rendimiento de Ben Yedder y {El gol se ha convertido en un serio problema para el SeMuriel. El hambre y la chispa que villa. Desde que arrancó la demuestra, pese a estar jugando en temporada la incertidumbre sobre las posibilidades de la banda, le hacen ganar peso Luis Muriel –el fichaje más específico por momentos caro de la historia del club– y
Wissam Ben Yedder ha sido una constante a la que sólo éste ha logrado responder. El francés lleva 19 goles (10 en la Champions, 6 en la Liga y 3 en la Copa) en 39 partidos, con un total de 2.525 minutos de juego. El colombiano, por su parte, suma 9 dianas (7 en la Liga y 2 en la Copa) en 41 choques, con 2.200 minutos. Entre los dos delanteros acumulan 28
tantos, cifra que no responde a las necesidades de un equipo que, pese a jugar con un solo punta, tiene una clara vocación ofensiva y hasta hace unos días disputaba tres competiciones. Tras hacerse cargo del banquillo, Vincenzo Montella depositó su confianza en Muriel y éste fue mejorando a base de minutos, aunque no sólo no ha logrado rom-
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
/
45
Nzonzi y Jovetic celebran uno de los goles del Sevilla al Dépor en la pasada Liga. / Manuel Gómez
Bestia negra del Dépor El Correo
El Sevilla, que visita mañana al Deportivo con una apremiante necesidad de puntos, no pierde con el conjunto gallego desde la temporada 2009/10
per sino que incluso se ha estancado en las últimas semanas. Desde su valioso gol al Leganés en la semifinal copera ha marcado 2 en 11 partidos (Athletic y Barcelona). No vio puerta en ninguno de la Champions. Mientras, Ben Yedder marcó tres (dos decisivos al United y uno a la UD Las Palmas) en sus 16 últimos encuentros. Mientras esto sucede, un futbolista llegado en el mercado invernal pide paso: Sandro Ramírez. El canario ha participado en 11 encuentros (7 de Liga, 3 de Champions y 1 de Copa), la mayoría de ellos sin minutos suficientes para demostrar su potencial. Además, Montella le ha situado con frecuencia en la banda, alejado por tanto de la zona de mayor peligro. Sin embargo, la frescura y la chispa que Sandro está demostrando le hace comer terreno por momentos a Mu-
riel y a Ben Yedder, de tal forma que no sería descartable que fuese incluso titular en la final de la Copa del Rey jugando en punta de lanza. Antes, toca visitar Riazor. Allí, el Sevilla buscará tres puntos de oro en la lucha por los puestos de competición continental. Ben Yedder fue expulsado ante el Villarreal y será sancionado salvo que el club presente recurso y éste sea estimado. Muriel, por su parte, fue sustituido por el francés con un golpe en una uña tras firmar una pobre actuación. Y mientras tanto, Sandro generaba ocasiones y pedía paso al entrenador, aunque aún no ha visto puerta. ¿Le dará Montella la oportunidad de jugar como delantero titular este martes y quizá en la finalísima? Visto lo visto, no sería descabellado apostar por un futbolista que la pasada campaña con el Málaga se salió. ~
{El Sevilla visita este martes
al Deportivo, un rival del que se ha convertido en una de sus bestias negras en las últimas temporadas. Las estadísticas sonríen a los nervionenses antes de una cita clave para los dos equipos, ya que mientras el de Vincenzo Montella necesita sumar puntos para lograr una plaza en la Europa League vía Liga, el de Clarence Seedorf está obligado a hacerlo si quiere salvarse.
El Deportivo, que afrontará la cita tras lograr dos triunfos consecutivos, no derrota al Sevilla desde campaña 2009/10. Entonces se impuso por la mínima (1-0) en Riazor con un gol de Juan Rodríguez. Fue el 17 de octubre de 2009. Desde entonces, el Sevilla lleva doce partidos sin conocer la derrota tanto en el Sánchez-Pizjuán como en Riazor. En la presente temporada, el equipo gallego perdió 2-0 en Nervión con goles de Ben Yedder y Krohn-Dehli,
jugador éste último que en enero recaló en el Deportivo. El Sevilla ha puntuado en sus cinco últimas visitas al equipo gallego en Liga y ha ganado tres de las cuatro más recientes. El curso pasado, los nervionenses remontaron después de que el Dépor se adelantara con los goles de Babel y Andone. Antes del descanso, Nzonzi recortó distancias, Vitolo empató en el minuto 87 y ya en el tiempo de prolongación Mercado dio los tres puntos al Sevilla. ~
ENTRADAS PARA LA FINAL A LA VENTA Este lunes se ponen a la venta unas 300 entradas de la final de Copa del Rey, al precio de 160 y 190 euros, destinadas al público en general. Las taquillas del Ramón Sánchez-Pizjuán abrirán de 10.00 a 14.00 horas o hasta agotar papel, según el club. Por otro lado, la afición del Sevilla tendrá en el Parque de Canillejas su fan zone, lugar de encuentro para los seguidores antes de la gran final. Dicho parque se encuentra aproximadamente a 1,5 km de distancia del Wanda Metropolitano.
Montella, con sus jugadores en la ciudad deportiva. / Manuel Gómez
HOY, NUEVA LISTA Y VIAJE A GALICIA El Sevilla volará hoy por la tarde con destino a La Coruña, donde mañana se enfrenta al Deportivo. El plantel tiene previsto entrenarse a las 15.15 horas en la ciudad deportiva, antes de emprender viaje. Vincenzo Montella atenderá a los medios de comunicación a las 12.45. Ayer, en la sesión a puerta cerrada, los jugadores que fueron titulares ante el Villarreal se ejercitaron en el gimnasio y el resto, sobre el césped. Carlos Fernández viajará con el primer equipo salvo cambio de planes.
46
/
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
Fútbol Clasificaciones Primera División Resultados Eibar Leganés Athletic Getafe At. Madrid Girona Málaga Las Palmas Barcelona Sevilla FC
0 1 2 1 3 0 1 0 2 2
Próxima jornada
Alavés Celta Deportivo Espanyol Levante Real Betis Real Madrid Real Sociedad Valencia Villarreal
1 0 3 0 0 1 2 1 1 2
Real Madrid Real Sociedad Celta Espanyol Valencia Alavés Real Betis Villarreal Levante Deportivo
La Quiniela
Goleadores
Athletic At. Madrid Barcelona Eibar Getafe Girona Las Palmas Leganés Málaga Sevilla FC
Con 29 goles: Leo Messi (2p)
Barcelona
1 Sevilla-Villarreal
X
6 Eibar-Alavés
2
11 Valladolid-Sporting
2
Con 23 goles: Luis Suárez Cristiano R. (3p)
Barcelona Real Madrid
2 Barcelona-Valencia
1
7 Getafe-Espanyol
1
12 Almería-Albacete
X
3 L. Palmas-R. Sociedad
2
8 Málaga-R. Madrid
2
13 Rayo-Zaragoza
1
Con 19 goles: A. Griezmann (2p) Iago Aspas (1p)
At.Madrid Celta
4 Leganés-Celta
1
9 Numancia-Lugo
1
14 Oviedo-Nástic
1
5 Athetic-Deportivo
2
10 Cultural L.-Tenerife
1
15 At. Madrid-Levante
Con 17 goles: Christian Stuani (2p) Girona...
Segunda División Resultados
Clasificación Totales PT
Equipos
PJ
PG
PE
En casa PP
GF
GC
PT
PJ
PG
Fuera
PE
PP
GF
GC
PT
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
1º Barcelona
82
32
25
7
0
81 17
44 16 14
2
0
45
8
38 16
11
5
0
36
9
2º At. Madrid
71
32
21
8
3
54 15
40 16 12
4
0
28
4
31 16
9
4
3
26
11
3º Real Madrid
67
32
20
7
5
79 35
33 16 10
3
3
45 18
34 16 10
4
2
34 17
4º Valencia
65
32
20
5
7
60 33
38 16 12
2
2
33 13
27 16
8
3
5
27 20
5º Real Betis
52
32
16
4
12
53 54
27 16
8
3
5 30 29
25 16
8
1
7
23 25
6º Villarreal
48
32
14
6
12
43 39
26 15
8
2
5
26 18
22 17
6
4
7
17 21
7º Sevilla FC
47
32
14
5
13
41 52
29 16
8
5
3
26 20
18 16
6
0 10
15 32
8º Girona
44
32
12
8
12
44 49
27 16
8
3
5
25 15
17 16
4
5
7
19 34
9º Celta
43
32
12
7
13
50 44
26 15
7
5
3
26 17
17 17
5
2 10
24 27
10º Getafe
42
32
11
9
12
36 30
30 17
9
3
5
25 11
12 15
2
6
7
11 19
11º Real Sociedad
40
32
11
7
14
57 52
24 16
7
3
6
38 26
16 16
4
4
8
19 26
12º Eibar
40
32
11
7
14
36 46
25 17
7
4
6
25 18
15 15
4
3
8
11 28
13º Athletic
39
32
9
12
11
35 38
23 16
5
8
3
16 12
16 16
4
4
8
19 26
14º Leganés
39
32
11
6
15
27 39
27 16
8
3
5
16 14
12 16
3
3 10
11 25
15º Alavés
38
32
12
2
18
29 45
25 16
8
1
7
17 19
13 16
4
1
11
12 26
16º Espanyol
36
32
8
12
12
26 39
26 16
7
5
4
15 13
10 16
1
7
8
11 26
17º Levante
31
32
6
13
13
29 48
18 16
4
6
6
17 23
13 16
2
7
7
12 25
18º Deportivo
26
32
6
8
18
32 65
17 16
4
5
7
18 25
9 16
2
3
11
14 40
19º Las Palmas
21
32
5
6
21
22 64
14 16
4
2
10
14 31
7 16
1
4
11
8 33
20º Málaga
17
32
4
5 23
20 50
12 16
3
3
10
12 23
5 16
1
2 13
8 27
Alavés At. Madrid Athletic Barcelona Celta Deportivo Eibar Espanyol Getafe Girona Las Palmas Leganés Levante Málaga Real Betis Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Villarreal
1-0 2-0 2-1 1-0 1-0 0-1 0-0 4-1 2-3 1-0 0-2 2-0 4-0 2-1
1-2 1-0 0-1 0-1 0-1 1-0 2-2 1-5 0-0 0-5 0-1 0-1 1-1
2-5 3-1 0-0 1-2 2-1
2-1 3-0 1-1 2-2 1-3 0-4 2-1 3-0 1-0 2-5 1-0 0-1 2-1 2-1 1-2 2-1 2-1
1-0 1-2 1-0 1-0 2-3 1-1 4-0 6-1 5-0 2-0 2-2 1-1 0-0 0-0 3-1 4-1 3-0 0-0 1-0 2-0 1-3 1-2 2-2 0-1 3-2 2-2 2-1 1-1 3-2 0-1 0-1 2-1 2-0 3-0 7-1 3-0 2-0 5-0 3-1 1-1 2-0 3-0 1-1 1-0 1-1 3-0 0-0
2-0 2-0 0-0 0-0 1-1 2-1
1-1 2-0 6-1 3-3 1-2 4-1 1-0 0-1
1-0 1-2 0-0 1-1 1-2 0-0 2-2 2-2 3-1 6-3 1-2 5-0 1-1 1-0 2-1 1-0 0-2
2-0 3-0 0-0 3-0 2-1 1-1
2-2 4-0 2-0 3-1 1-0 1-0 1-0 0-1 2-0 0-0 6-0 3-0 0-2 0-0 2-1 0-0 1-3 0-2 3-2 3-0 2-2 1-0 2-1 1-0 3-0 4-0
1-0 1-0 3-0 1-0 2-1 3-0 2-0 0-0 2-2 3-2 2-2 1-1 0-0 0-1 1-0 1-1 1-0 0-2 1-0 2-0 0-0 4-1 1-1 3-0 0-0 3-1 2-1
3-2 0-2 2-0 5-0 2-0
1-3 1-2 0-0 0-0 2-0 3-2 2-2 0-1 0-3 5-0 1-2 1-0 1-0 0-1 1-2 0-1 2-1 1-0 0-3 1-3 0-2 2-2 0-2 1-2 3-5 0-1 4-4 1-3 3-5 2-0 1-4 3-1
Villarreal
Valencia
Sevilla FC
R. Sociedad
R: Madrid
Real Betis
Málaga
Levante
Leganés
Las Palmas
Girona
Getafe
Espanyol
Eibar
Celta
Barcelona
Athletic
0-2 2-0 1-1 0-2 2-0 3-1 2-2 0-1 0-2 1-1 1-1 2-2 1-2 2-0 0-3 1-0 1-1 1-0 0-3 1-2 3-3 0-2 0-2 0-5 0-3 2-4 2-0 2-2 3-2 1-1 1-3 0-2
Deportivo
Descenso PT: puntos; PJ: partidos jugados; PG: partidos ganados; PE: partidos empatados
Liga Europa
At. Madrid
Todos contra todos
Alavés
Liga de Campeones
0-2 1-0 1-2 0-3 2-1 2-0 1-0 1-1 0-0 1-0 1-1 1-1 2-1 2-1 2-3 4-0 0-1 2-4 1-2 0-0 5-1 2-1 1-0 2-1 0-3 0-2 1-1 2-1 0-1 1-0 4-0 1-1 0-1 1-2 0-1 1-2 2-1 0-2 1-0 2-1 0-1 3-1 3-0 1-1 1-0 0-1 1-2 1-0 0-0 3-6 2-1 5-2 5-0 2-2 0-1 3-1 2-3 3-0 0-2 2-2 2-1 4-0 0-1 4-2 2-3
Valladolid 0 Sporting Reus 1 Cádiz Almería 1 Albacete R. Vallecano 2 Zaragoza Cultural L. 3 Tenerife Sevilla At. 0 Granada Osasuna 1 Córdoba Lorca 1 Alcorcón Numancia 2 Lugo Oviedo 1 Nástic Huesca - Barcelona B
Clasificación 1 0 1 1 2 0 1 1 0 0 hoy
Próxima jornada Cádiz Albacete Zaragoza Barcelona B Tenerife Granada Córdoba Alcorcón Lugo Nástic Oviedo
Sporting Reus Almería R. Vallecano Huesca Cultural Leonesa Sevilla At. Osasuna Lorca Numancia Valladolid
Villanovense Mérida Córdoba B Marbella San Fernando Granada B Las Palmas At. Jumilla Cartagena Real Murcia
2 2 0 2 2 1 4 2 1 3
UCAM Murcia 0 Melilla 1 El Ejido 2012 1 Recreativo 0 Écija 1 Linense 1 Lorca 1 Betis Deportivo 2 Badajoz 0 Extremadura 2
Próxima jornada Extremadura UCAM Murcia Melilla El Ejido 2012 Recreativo Écija Linense Lorca Betis Dpvo Badajoz
Villanovense Mérida Córdoba B Marbella San Fernando Granada B Las Palmas At. Jumilla Cartagena Real Murcia
1 2 1 2 0 1 1 1 2 0
Utrera Recreativo B AD Ceuta Xerez Lebrijana Algeciras Cabecense Sanluqueño San Fermín Alcalá
Próxima jornada
El Manchester City certificó, a falta de cuatro jornadas, el quinto título de la Premier en sus 138 años de historia gracias a la derrota del Manchester United ante el West Bromwich, colista (0-1). También se proclamó campéon en PSG de Emery tras golear (7-1) al Mónaco, segundo.
PT
PJ
PG
PE
PP
GF
64
35
19
7
9
53 29
GC
2º R. Vallecano
64
35
17 13
5
57 37
3º Huesca
59
34
16
11
7
45 30
4º Numancia
57
35
16
9
10
44 34
5º Cádiz
57
35
15
12
8
35
6º Oviedo
56
35
15
11
9
46 37
21
7º Zaragoza
55
35
15
10
10
43 36
8º Granada
54
35
15
9
11
47 38
9º Tenerife
52
35
14 10
11
51 40
10º Osasuna
52
35
13 13
9
37 29
11º Valladolid
51
35
14
9
12
53 47
12º Lugo
48
35
14
6
15
34
13º Albacete
46
35
11 13
11
29 34
14º Reus
44
35
10 14
11
26 34
15º Alcorcón
42
35
10 12
13
29 40
16º Nástic
42
35
12
6
17
36 43
17º Almería
39
35
10
9
16
33 40 42 55
41
18º Cultural Leonesa 39
35
9 12
14
19º Barcelona B
37
34
8 13
13
37 42
20º Córdoba
36
35
6
19
42 57
10
21º Lorca
23
35
5
8
22
30 57
22º Sevilla At.
23
35
4
11
20
23
51
GC
P. ascenso
Descenso
Segunda División B Grupo IV Resultados Clasificación
Castilleja Sevilla C Arcos Espeleño Los Barrios Guadalcacín S. Roque Lepe Cádiz B Lucena Gerena
CITY Y PSG SE PROCLAMAN CAMPEONES
Equipos
1º Sporting
Ascenso directo
Alcalá Utrera Recreativo B AD Ceuta Xerez Lebrijana Algeciras Cabecense Sanluqueño San Fermín
Castilleja Sevilla C Arcos Espeleño Los Barrios Guadalcacín San Roque Lepe Cádiz B Lucena Gerena
Equipos
PT
PJ
PG
PE
PP
GF
1º Marbella
63
34
18
9
7
45 24
2º Cartagena
63
34
18
9
7
47 32
3º Real Murcia
59
34
16
11
7
44 28
4º Extremadura
54
34
15
9
10
52 36
5º Melilla
51
34
14
9
11
36 23
6º Granada B
48
34
12 12
10
31 29
7º El Ejido 2012
47
34
12
11
11
50 47
8º UCAM Murcia
47
34
12
11
11
34 38
9º San Fernando
46
34
11 13
10
41 36
10º Villanovense
46
34
11 13
10
24
11º Linense
44
34
10 14
10
41 33
1 0 2 0 0 1 2 1 1 2
31
12º Mérida
42
34
10 12
12
31 37
13º Badajoz
42
34
10 12
12
41 38 34 50
14º Écija
41
34
10
11
13
15º Recreativo
40
34
10 10
14
29 33
16º Las Palmas At.
39
34
10
15
37 40
17º Córdoba B
37
34
9 10
15
37 46
18º Jumilla
35
34
7 14
13
24
19º Betis Dpvo
34
34
7 13
14
42 53
20º Lorca
32
34
8
8
18
32 57
PE
PP
GF
GC
3
44
17
P. ascenso
Tercera División Grupo X Resultados
Efe
M-0
P. descenso
9
41
Descenso
Clasificación PT
PJ
1º Cádiz B
Equipos
67
34
PG
2º AD Ceuta
66
34
19
9
6
45 22
3º Algeciras
59
34
16
11
7
47 29
4º Sanluqueño
55
34
14 13
7
46 26
5º Lebrijana
54
34
14 12
8
44 32
6º San Fermín
50
34
12 14
8
44 37
7º Sevilla C
50
34
13
11
10
52 46
8º Gerena
47
34
13
8
13
45 39
9º Cabecense
44
34
11
11
12
38 42
10º San Roque Lepe 44
34
12
8
14
48 49 39 50
18 13
11º Arcos
41
34
10
11
13
12º Lucena
41
34
10
11
13
56 58
13º Guadalcacín
40
34
7
19
8
33 36
14º Xerez
40
34
11
7
16
46 59
15º Utrera
39
34
9 12
13
31 38
16º Alcalá
38
34
18
32 53
17º Espeleño
36
34
9
9
16
43 58
18º Los Barrios
36
34
7
15
12
34
19º Castilleja
34
34
9
7
18
39 60
32
34
8
8
18
36 50
20º Recreativo B P. ascenso
Descenso
11
5
41
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
/
47
Fútbol
El Sevilla Atlético da la cara y frena al Granada
Plácida resaca europea para Atlético y Real Madrid PRIMERA DIVISIÓN
SEGUNDA DIVISIÓN
El Correo
{Atlético
Los nervionenses suman un punto en la ciudad deportiva en su duelo con uno de los equipos que aspiran a ocupar uno de los puestos de ascenso SEVILLA AT.
0
GRANADA
| 0
Sevilla Atlético: Juan Soriano; Carmona, Cristian, Berrocal, Álex Muñoz; Mena (Curro, m.82), Yan Eteki; Boutobba (Pozo, m.59), Lara, Cantalapiedra; Miguel Martín (Aburjania, m.74). Granada CF: Javi Varas; Víctor Díaz, Chico Flores, Saunier, Álex Martínez; Alberto Martín, Montoro (Adrián, m.61); Agra (Puertas, m.78), Kunde, Pedro; Rey Manaj (Joselu, m.51). Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité Balear). Amonestó a los locales Cristian (m.47) y Álex Muñoz (m.84); y al visitante Víctor Díaz (m.14). Incidencias: Partido de la trigésima quinta jornada de LaLiga 1/2/3, disputado en el Viejo Nervión, campo principal de la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios ante 1.104 espectadores.
El Correo
{El Sevilla Atlético y el Granada empataron este domingo a cero en un flojo y soso partido por parte de ambos equipos, una igualada que deja al filial en la última plaza de la LaLiga 1/2/3 e impide que los rojiblancos asalten la zona del playoff de ascenso. Sabedor de que estaba ante una de las últimas ocasiones para enganchar el tren del ascenso, el Granada, que sigue a un punto de la sexta plaza, ahora ocupada por el
Instante del partido que enfrentó ayer al Sevilla Atlético y al Granada en la ciudad deportiva. / LaLiga
Zaragoza, dominó la primera mitad en su objetivo de intentar acabar con su maleficio fuera de casa, con seis derrotas en sus últimas siete salidas. El técnico del filial sevillista, Luis García Tevenet, tuvo que recurrir a Miguel Martín para la punta del ataque, ya que Carlos Fernández se cayó de la lista a última hora para ponerse a disposición del primer equipo. Mientras, el conjunto entrenado por Pedro Morilla jugaba despreocupado en defensa por el nulo mordiente del Sevilla, pero ni siquiera
así generaba ocasiones, apenas un remate desviado del albanés Rey Manaj y un cabezazo del francés Matthieu Saunier en la primera media hora. La ocasión más clara del primer periodo llegó en la última jugada, cuando Chico Flores incurrió por su costado y acertó a conectar con Pedro con un centro raso, si bien el disparo del centrocampista, un zurdazo con mucha intención, lo detuvo Juan Soriano. La segunda mitad también fue muy trabada, con ambos conjuntos eviden-
ò
IBORRA, DE VISITA El que fuera emblemático capitán del Sevilla se pasó por la ciudad deportiva para ver al filial. Iborra, actualmente en el Leicester, está de baja por lesión.
ciando su mal momento y embarcados en un carrusel de faltas que impedía que las ocasiones llegasen, pues apenas inquietaban los visitantes con algunas arrancadas del extremo portugués Salvador Agra. En los minutos finales, los cambios le dieron algo de presencia ofensiva al Sevilla Atlético, que tuvo su mejor ocasión en un disparo del georgiano Giorgi Aburjania desde fuera del área que paró Javi Varas, un bagaje a todas luces insuficiente para pretender llevarse los tres puntos en juego. ~
de Madrid y Real Madrid tuvieron una plácida resaca tras acceder a las semifinales europeas y continúan con su lucha por el segundo puesto de la Liga, ya que el Barcelona sigue con su cabalgada hacia el título. El Atlético se resguardó en el Metropolitano para ganar al Levante (3-0). Correa puso la primera piedra antes del descanso, Griezmann abrió brecha al inicio del segundo y Torres puso la guinda con su gol 100 en Primera. El Atlético certificó así su clasificación para la Liga de Campeones. Dispone de una ventaja de cuatro puntos, ahora sobre el Real Madrid, que con su triunfo ante el colista Málaga (1-2) recuperó la tercera posición. Zidane efectuó numerosas rotaciones. Cristiano, Bale, Modric y Varane ni siquiera viajaron. Isco, con un lanzamiento de falta justo antes de la media hora, y Casemiro, a los 63 minutos, desequilibraron el compromiso y acabaron con el Málaga, cada vez más cerca del descenso. Por su parte, el Getafe selló virtualmente la permanencia con su triunfo ante el Espanyol (1-0) merced a un tanto del uruguayo Damián Suárez al inicio del segundo periodo con un derechazo desde fuera del área. También dejó casi sellada la permanencia el Alavés (doce puntos de ventaja) con su triunfo por 0-1 en el duelo vasco en Ipurua ante un Eibar que dice adiós a Europa. El gol de Guidetti decidió. ~
El Écija se queda sin premio tras hacer lo más difícil en San Fernando SAN FERNANDO
2
ÉCIJA
| 1
San Fernando CD Isleño: David Ramírez, Gabi Ramos, Juanje, Zamora (Jacobo, m. 80), Lolo Guerrero, Palma, Pedro Ríos, Bruno Herrero, Buba (Franch, m.60), Carri (Óscar, m.69) y Casares. Écija Balompié: Molero, Núñez, Adri Crespo, Curro (Escardó, m.50), Luis Martínez, Jona, Ezequiel, Francis (Carmona, m.46), Delgado (Manu Reina, m.46), Abraham y Moyita. Goles: 0-1, m.70: Ezequiel. 1-1, m.79: Pedro Ríos. 2-1, m.85: Pau Franch. Árbitro: Del Rio Lozano (Colegio Pacense). Tarjetas amarillas a Ezequiel. Tarjeta roja a Escardó (m.56).
Carmona y Jona presionan a Casares. / Deporte de La Isla
Incidencias: Estadio Bahía Sur, con 1.200 espectadores.
SEGUNDA B
El Correo
{El Écija cayó derrotado en su visita al San Fernando, donde, jugando con un hombre menos por la expulsión con roja directa de Escardó (minuto 56), se adelantó en el marcador gracias a un gol de Ezequien en el 70 pero, sin embargo, poco después vio cómo su rival daba la vuelta al encuentro en la recta final.
ò
EL DATO El conjunto astigitano cae un puesto en la tabla tras su derrota y la victoria del Mérida.
El Écija se plantó en la segunda parte con todo por decidir. Escardó, que había entrado en el minuto 50, vio la roja directa seis más tarde. Sin embargo, Ezequiel marcó de cabeza tras un saque de esquina (70’) y la victoria se acercaba. El San Fernando, no obstante, empató tras una falta cabeceada a gol por Pedro Ríos (79’) y en el 86 hizo el definitivo 2-1 en una contra con centro de Jacobo y cabezazo de Pau Franch. ~
48
/
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
El Otro Fútbol Clasificaciones Primera Andaluza Resultados Lora 2 Los Palacios 2 San Juan 4 UD Morón 2 Villafranco 2 Torreblanca 1 Demo 2 PD Rociera 0 Pedrera - Coronil
Mairena Diablos Rojos Bellavista Morón CF AD Cerro La Liara Tomares Villaverde
1 0 0 1 1 0 1 1
Próxima jornada Villaverde Coronil Mairena Diablos Rojos Bellavista Morón CF AD Cerro La Liara Tomares
Pedrera Lora Los Palacios San Juan UD Morón Villafranco Torreblanca Demo PD Rociera
Segunda Andaluza Grupo II Resultados Camino Viejo 1 Alcalá del Río Mosqueo 6 At. Libertad Dos Hermanas 8 Olivarense Bellavista 3 Cazalla Pilas 2 Loreto Puebla 4 Andalucía Este Rinconada 5 Calavera Benacazón 3 Soleá At. Sanlúcar - Albaida
1 2 1 1 0 2 3 1
Próxima jornada Soleá Alcalá del Río At. Libertad Albaida Olivarense Cazalla Loreto Andalucía Este Calavera
Camino Viejo Mosqueo At. Sanlúcar Dos Hermanas Bellavista Pilas Puebla Rinconada Benacazón
Tercera Andaluza Grupo II Resultados Villanueva 0 Alanís Almensilla 2 Aznalcóllar Navas 2 Brenes Constantina 4 Guadalcanal Torre Reina 1 Peñaflor Cantillana 4 San Martín Salteras 1 Priorato Alcolea del Río - Minas
0 2 4 0 5 2 0
Próxima jornada Aznalcóllar Brenes Guadalcanal Peñaflor San Martín Minas Priorato Salteras
Alanís Almensilla Navas Constantina Torre Reina Cantillana Alcolea del Río Villanueva
2 4 3 1 1 1 1 1 0
Chiclana Ind. Montilla Coria Xerez D. FC UP Viso Valverdeña Cartaya San José Rota
Próxima jornada Montilla Coria Xerez D. UP Viso Valverdeña Cartaya San José Rota Antoniano
Chiclana Ind. Isla Cristina Conil La Palma Pozoblanco C. Jardín San Roque Estrella S.A. Algabeño
Equipos
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Torreblanca UD Morón Los Palacios Morón CF Tomares AD Cerro PD Rociera Villafranco Bellavista Demo Mairena Coronil Lora Villaverde San Juan Pedrera Diablos Rojos La Liara
PT
PJ
64 61 59 55 53 53 51 45 43 40 40 38 37 29 29 25 22 6
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 29 30 30 30 29 30 30
PG
18 19 18 16 16 16 15 12 13 10 11 10 10 7 9 6 5 1
PE
PP
GF
10 4 5 7 5 5 6 9 4 10 7 8 7 8 2 7 7 3
2 7 7 7 9 9 9 9 13 10 12 11 13 15 19 16 18 26
43 57 47 47 55 53 43 39 35 35 38 32 34 25 30 27 25 19
GC
La Roda Arahal Triana La Jara Espartinas Marchena La Barrera El Rubio Nervión
17 27 21 29 33 34 32 36 39 41 45 33 45 36 49 50 48 69
2 1 5 0 1 3 2 1 3
Herrera Écija CF Campana Paradas Utrera Osuna Camas CF Puebla Cazalla Ciudad Jardín
1 2 3 2 4 0 1 1 1
Próxima jornada Ciudad Jardín Herrera Écija CF Campana Paradas Utrera Osuna Camas CF Puebla Cazalla
La Roda Arahal Triana La Jara Espartinas Marchena La Barrera El Rubio Nervión
Tercera Andaluza Grupo I Resultados
Clasificación
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Equipos
PT
PJ
Paradas Osuna Camas CF La Barrera Écija CF El Rubio Utrera Nervión Arahal Ciudad Jardín Marchena Herrera Espartinas Campana La Roda Triana La Jara Puebla Cazalla
65 58 57 53 52 48 46 42 38 38 38 36 35 34 32 32 32 20
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
PT
PJ
PG
20 17 17 15 15 13 14 13 11 10 11 11 9 9 9 8 9 5
PE
PP
GF
5 7 6 8 7 9 4 3 5 8 5 3 8 7 5 8 5 5
5 6 7 7 8 8 12 14 14 12 14 16 13 14 16 14 16 20
65 49 70 40 51 41 60 44 38 49 40 41 47 43 38 41 39 39
PE
PP
GF
Clasificación PG
GC
PT
PJ
PE
PP
GF
GC
Pruna
64
30
18
10
2
44
16
Fuentes
1 San Pablo
3
1º Ventippo
60
24
19
3
2
79
19
2º Camino Viejo
62
30
18
8
4
49
29
Los Corrales
1 San Jerónimo
3
2º San Pablo
52
24
16
4
4
58
29
3º Rinconada
58
30
19
1
10
73
46
San Marcos
7 Luisiana
1
4º Dos Hermanas
55
30
16
7
7
72
39
Ibarburu
0 Cantarrana
0
51
29
16
3
10
57
0 Ventippo
42
Badolatosa
Guillena
Marinaleda
Tabladilla
6º Andalucía Este
50
30
14
8
8
50
31
7º Mosqueo
49
30
14
7
9
60
55
8º Pilas
46
30
13
7
10
51
30
9º Cazalla
46
30
11
13
6
65
45
10º Puebla
45
30
13
6
11
68
48
11º At. Sanlúcar
40
29
11
7
11
50
59
12º Loreto
40
30
11
7
12
42
43
13º Calavera
36
30
8
12
10
46
39
14º At. Libertad
32
30
10
2
18
48
74
15º Olivarense
22
30
5
7
18
38
83
16º Bellavista
21
30
5
6
19
31
69
17º Soleá
16
30
4
4
22
39
72
18º Benacazón
15
30
4
3
23
29
92
3
Próxima jornada Marinaleda
Cantarrana
PT
PJ
1º Peñaflor
56
26
PG
18
PE
PP
GF
GC
2
6
63
24
2º Villanueva
53
26
16
5
5
63
28
3º Aznalcóllar
51
26
14
9
3
46
22
4º Constantina
48
27
14
6
7
55
34
5º Alcolea del Río
45
26
14
3
9
56
46
6º Guadalcanal
40
26
11
7
8
40
37
7º Brenes
40
26
11
7
8
46
41
8º Alanís
39
26
11
6
9
36
37
9º Almensilla
37
27
10
7
10
43
37
10º Priorato
34
26
10
4
12
31
27
11º Salteras
28
26
8
4
14
35
56
12º San Martín
27
26
7
6
13
34
49
13º Navas 14º Cantillana
25
27
8
1
18
37
66
22
27
7
1
19
26
56
18 17
27
4
17
6
5
17
2
23
10
29
15
5
3
61
37
15
4
5
67
25
5º San Marcos
48
24
15
3
6
62
25
6º Guillena
43
23
13
4
6
60
29
7º San Jerónimo
33
24
9
6
9
52
41
8º Ibarburu
31
24
8
7
9
29
32
9º Marinaleda
30
23
8
6
9
33
40
24
5
5
14
30
50
Pruna
10º Fuentes
20
San Pablo
Los Corrales
11º Tabladilla
17
23
5
2
16
37
72
12º Luisiana
16
24
5
1
18
31
76
13º Los Corrales
12
24
3
3
18
24
89
14º Pruna
10
24
3
1
20
25
84
PG
PE
PP
GF
GC
5
5
78
43
Luisiana
Badolatosa
Guillena
Ibarburu
1 0 2 6 0 3 0
Próxima jornada UD D. Hermanas Maribáñez Claret Huévar Tinte Utrera Mairena Aljarafe Pilas Atl. Palomares Montellano Santiponce La Motilla El Palmar Rabesa Lebrijana Montequinto Gelves
42
23 24
Fuentes
Gelves 0 Maribáñez Huévar 5 D. Hermanas Mairena A. 5 Claret Palomares 1 Tinte Utrera Santiponce 2 Pilas Atl. Lebrijana 3 La Motilla Montequinto 7 Rabesa El Palmar- Montellano
61
50 49
Ventippo
Tercera Andaluza Grupo III Resultados
Equipos
3º Badolatosa 4º Cantarrana
Tabladilla
San Jerónimo San Marcos
Clasificación
Equipos
Clasificación Equipos
PT
PJ
1º Tinte Utrera
53
26
16
2º Montellano
52
26
15
7
4
52
21
3º Huévar
48
26
15
3
8
71
38
4º Maribáñez
47
26
13
8
5
42
25
5º Montequinto
46
26
13
7
6
55
35
6º Santiponce
42
27
13
3
11
46
40
7º Mairena Aljarafe 41
25
12
5
8
64
52
8º La Motilla
40
27
11
7
9
52
50
9º Pilas Atl.
39
26
11
6
9
44
40
10º Claret
32
26
9
5
12
34
35
11º Lebrijana
32
27
9
5
13
44
60
12º Gelves
29
27
8
5
14
45
62
13º Palomares
26
27
7
5
15
45
72
14º Rabesa
22
27
6
4
17
43
74
15º El Palmar
17
19
5
2
12
28
45
16º UD D. Hermanas 15
26
4
3
19
36
87
Clasificación 0 2 0 0 1 4 3 4 2
GC
31 33 40 26 44 31 45 45 40 52 51 52 52 52 51 59 66 65
Equipos
5º Albaida
PG
Clasificación
1º Alcalá del Río
15º Torre Reina 16º Minas
División de Honor Resultados Algabeño Isla Cristina Conil La Palma Pozoblanco C. Jardín San Roque Estrella S.A. Antoniano
Segunda Andaluza Grupo I Resultados
Clasificación
Equipos
PT
PJ
PG
1º Xerez Deportivo FC
63
29
20
PE
PP
GF
GC
3
6
48 14 49 25
2º Conil
59
29
18
5
6
3º Coria
55
29
16
7
6
46 29
4º Isla Cristina
45
29
13
6
10
42 42
5º UP Viso
44
29
11
11
7
41 29
6º Pozoblanco
44
29
13
5
11
32 34
7º Antoniano
43
29
13
4
12
29 36
8º San Roque
41
29
11
8
10
40 40 47 46
9º La Palma
40
29
11
7
11
10º Algabeño
37
29
10
7
12
31 38
11º Rota
36
29
10
6
13
34 50 39 33
12º San José
35
29
8
11
10
13º Valverdeña
35
29
10
5
14
31 42
14º Cartaya
34
29
8
10
11
29 26
15º Chiclana Ind.
31
29
8
7
14
30 35
16º Montilla
30
29
6
12
11
36 43
17º Estrella S.A.
25
29
6
7
16
26 42
18º C. Jardín
21
29
4
9
16
22 48
Imagen del partido entre el Pozoblanco y el UP Viso. / @Hoyaldia_com
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
/
49
Polideportivo
Otro partido al sumidero BALONCESTO
Así va la ACB
El Betis EP, que llegó a dominar por 18 puntos, se desmorona para firmar un nuevo fiasco en la lucha por la salvación, que tiene ya en su mano San Pablo Burgos R. BETIS E. PLUS
Jornada 28ª Zaragoza-Valencia Fuenlabrada-R. Madrid Baskonia-Tenerife G. Canaria-Murcia Joventut-Bilbao Betis-Burgos Andorra-Estudiantes Gipuzkoa-Obradoiro Unicaja-Barcelona
Clasificación G
S.P. BURGOS
96 101
33+21+22+20 Cinco inicial: Booker (30) Nelson (12) Schilb (12) Kelly (13) Anosike (21) Banquillo: Sánchez (1) Cruz (2) Urtasun (0) Uriz (0) Zagorac (2) Franch (0) Golubovic (3)
21+28+27+25
Cinco inicial:
★★★ ★★ ★ ★ ★★★
Fisher (14) López (7) Cancar (11) Huskic (17) Thompson (15)
★★ ★★ ★★ ★★ ★★
Banquillo:
●
Schreiner (0)
● ●
Vega (6)
★ ★ S.C.
Barrera (6) Saiz (12) Jenkins (9) Martínez (4)
★
★ ★ ★★ ★★★ ★ ★★
P
PF
PC
1º Real Madrid
25
3 2.527 2.201
2º Baskonia
20
8 2.401 2.187
3º Barcelona
19
9 2.502 2.232
4º Valencia
19
9 2.352 2.144
5º Unicaja
17
11 2.310 2.149
6º Gran Canaria
16 12 2.369 2.318
7º Andorra
16 12 2.386 2.288
8º UCAM Murcia
15 13 2.166 2.124
9º Fuenlabrada
15 13 2.151 2.287
10º Tenerife
14 14 2.165 2.162
11º Estudiantes
13 15 2.339 2.357
12º Gipuzkoa
12 16 2.287 2.342
13º Obradoiro
11 17 2.137 2.238
14º S. Pablo Burgos 10 18 2.268 2.444
Árbitros: P. Pizarro, Pérez y Martín Caballero. Eliminaron a Álex López (m.40) y Luke Nelson (m.40). // Incidencias: 4.419 espectadores en San Pablo. Jornada 28
15º Zaragoza
8 20 2.269 2.458
16º Bilbao Basket
8 20 2.140 2.348
17º Joventut
7 21 2.193 2.345
18º R. Betis E. Plus
7 21 2.192 2.530
Próxima (21-22 abril) Tenerife-Fuenlabrada S.19.00 Obradoiro-Estudiantes S.19.00 Barcelona-Gipuzkoa 12.30 Murcia-Zaragoza 12.30 Betis EP-Gran Canaria 12.30 Bilbao-Andorra 12.30 Burgos-Joventut 12.30 Valencia-Unicaja 18.30 R. Madrid-Baskonia (sin fecha)
Javier D. Pecellín
{El Betis EP perdió una nueva
oportunidad para dar un paso adelante en su lucha por la permanencia, en la que ya no tendrá como rival a San Pablo Burgos, alejado tres triunfos más el average de los sevillanos, que deben fijar definitivamente su mirada en Tecnyconta Zaragoza, al que visitan en dos jornadas. Varapalo para los verdiblancos, que tras saltar como un ciclón a la cancha y alcanzar una renta de 18 puntos, se desinflaron de mala manera para acabar perdiendo, encajando, de nuevo, más de 100 puntos. Tras la debacle de Barcelona, el equipo de Quintana salió tremendamente enchufado, con la intensidad que tanto se le reclama tanto en defensa como en ataque. Ese plus le convirtió en un grupo superior en todas las facetas a Burgos, al que masacró en la zona con las conexiones entre pívots, con un repetido pase del poste alto al bajo que no conseguía neutralizar. El acierto en los tiros alcanzaba el 80 por ciento y el equipo verdiblanco alcanzó una máxima renta de 18 puntos en los primeros minutos del segundo cuarto (39-21). Anosike y Booker eran las puntas de lanza de un proyectil que sin
74-97 75-90 100-94 83-71 84-56 96-101 78-65 107-99 80-78
Oderah Anosike defiende la pelota ante Sebas Saiz en el partido de ayer. / ACB Photo (F. Ruso)
«SI BAJAMOS LA INTENSIDAD NOS HACEN DAÑO» Óscar Quintana cree que pesaron las dinámicas de uno y otro equipo. «Hemos salido con la rabia del otro día, bien en defensa y luego a partir del segundo cuarto hemos dejado de tener intensidad y de ser sólidos. Ellos han creído gracias a la dinámica que llevan». «Salvo el día de Zaragoza nuestra situación anímica está pesando en partidos igualados». Cuestionado sobre por qué el Betis dejó de defender dijo que «hemos trabajado bien al principio, pero si bajamos un peldaño la exigencia cualquier equipo nos hace daño”. Resta final de seis partidos: «lo afrontamos jodidos, pero tenemos que reaccionar en el próximo domingo ante Gran Canaria en casa, tenemos que ser sólidos 40 minutos».
embargo se quedó sin combustible poco después. Quintana había contenido las rotaciones pero el Betis se paró, bajó el pistón de intensidad y agresividad y San Pablo Burgos, un equipo en racha de tres victorias, empezó a tomar el control con la calidad de Thompson y Fisher. Al descanso había reducido la desventaja a 5 puntos (5449), hallando buenos tiros y empezando a hacer daño en el rebote ofensivo. El Betis empezaba a resquebrajarse por los mismos costados de siempre. Encajaba 28 puntos en el segundo cuarto. Partido nuevo. San Pablo ya sumaba casi tantos puntos en la zona como los locales, después de que la diferencia en el primer cuarto fuese abismal. El Betis comenzaba a parecerse al de toda la temporada, anárquico, inconsistente. Volvió a perder el tercer parcial (22-
El dato
TRES DERROTAS CON 324 PUNTOS RECIBIDOS El Betis EP vuelve a ser colista de la Liga Endesa tras hilar tres derrotas consecutivas, ante UCAM Murcia, FC Barcelona y San Pablo Burgos, en las que ha encajado 324 puntos, es decir, una media de 108 puntos de media. En la temporada promedia 89,96.
27), los de Diego Epifanio lograban su primera ventaja del partido (75-76), con Sebas Saiz haciendo daño con el pick and roll en la zona. Diez minutos para decidir un duelo trascendental sobre todo
para los verdiblancos (76-76). 2:40 sin que ninguno de los dos equipos anotara. Lo hizo Saiz, ante un Betis en pánico que sumaba ataques horrorosos. El pívot cedido por el Real Madrid guiaba a Burgos repitiendo una y otra vez la misma jugada (76-81), subiendo al poste alto para cortar hacia dentro y recibir. Booker, en el papel de escolta, anotó por fin. Después clavó un triple para empatar el partido (81-81). Suyos fueron los 10 primeros puntos de este parcial (85-85). Cada canasta era ya un potosí. Huskic lograba un palmeo y Anosike erraba un mate. Anosike aprovechó la asistencia de Booker (87-89), que luego replicó a Thompson (89-91). Alex López no fallaba en los tiros libres con el Betis en bonus y apostando todo a la anotación de su base, que erró después y Huskic anotaba fácil (89-95). Restaba 1:02 para que el Betis fabricara un milagro. El caos reinó en la pista, pero ni en río revuelto supo pescar un Betis que tiró otro partido más a la basura. ~
50
/
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/
Polideportivo GOLF
JOHN RAHM GANA EN MADRID Y ROZA LA RYDER CUP El español Jon Rahm, número 4 del mundo, ganó ayer el Abierto de España, perteneciente al Circuito Europeo y disputado en el madrileño Centro Nacional de Golf. El golfista vasco partía con desventaja de uno y dos impactos con respecto al también español Nacho Elvira y el irlandés Paul Dunne, pero en los últimos 18 hoyos no tuvo rival. Presentó una última tarjeta de 67 golpes –cinco bajo par– para un total de –20. Seis birdies, en los hoyos 1, 2, 7, 10, 13 y 18, le permitieron bajar hasta la segunda y tercera plaza a Paul Dunne y a Nacho Elvira. El vizcaíno casi tiene asegurada su presencia en la Ryder Cup.
TENIS Manu Sobrino da continuidad a un avance del Ciencias Cajasol ante Liceo Francés. / Juan María Vélez
El Ciencias rubrica con esfuerzo la semifinal RUGBY
Los sevillanos volvieron a ganar en la vuelta de cuartos a un Liceo Francés respondón. Dirimirá una plaza en la final ante el Les Abelles de Valencia El Correo
{El Ciencias Cajasol solventó la vuelta (23-16) de la primera eliminatoria del play off por el ascenso a División de Honor ante un correoso y complicado Liceo Francés que complicó el encuentro desde el inicio. Los madrileños se lo jugaban todo a una carta y se adelantaron en el marcador con un par de golpes convertidos por el infalible Rutolo. Tras muchos minutos al-
go espesos en el juego, el Ciencias tardó en entrar definitivamente en la dinámica vencedora hasta que posó su primer ensayo por medio Khalil Kudsi. A partir de ahí el partido ya fue otro distinto y se mantuvo siempre por delante. Mediado el segundo tiempo llegó otro ensayo tras una excelente jugada del ala Javi Salazar. El encuentro culminó con un excelente drop del apertura argentino Mati Frutos, autor de 18 de los 23 puntos anota-
CUARTO TÍTULO PARA ANDÚJAR El español Pablo Andújar derrotó ayer al británico Kyle Edmund por 6-2 y 6-2 en la final del Grand Prix Hassan II de Marraquech (Marruecos), torneo que da inicio a la gira primaveral sobre tierra batida, y obtuvo su primer triunfo en un evento ATP desde 2014. Después de tres años de rehabilitación en los que se sometió a tres cirugías en el codo, Andújar consiguió el cuarto título de su carrera y su tercera victoria en este torneo.
CICLISMO
VALVERDE SE TOPA CON VALGREN Miguel Reina corre con el oval en las manos. / Juan María Vélez
dos en el partido por los de Mazo. No gustó a la parroquia la actuación del árbitro valenciano Joaquín Santoro, que fue muy protestado por la grada durante todo el encuentro. UBU Colina Clinic, CRC
Pozuelo, Ciencias y Les Abelles son los cuatro equipos que se han ganado el pase a las semifinales. Los sevillanos se medirán al Les Abelles, con la ida el próximo domingo en Valencia y la vuelta el 29 en Cartuja. ~
El ciclista danés Michael Valgren (Astana) logró ayer la victoria en la 53ª edición de la Amstel Gold Race, la primera clásica del Tríptico de las Ardenas disputada sobre 262 kilómetros entre las localidades holandesas de Maastricht y Berg en Terblijt, mientras que el español Alejandro Valverde (Movistar) se vio sorprendido en los últimos kilómetros y sólo pudo ser quinto tras encabezar la prueba.
Imponente puesta en escena de las ‘Cocodrilas’ en la fase de ascenso RUGBY
El Correo
{El
Universitario Rugby Sevilla dio ayer un paso de gigante en el inicio de la fase de grupos por el ascenso a la División de Honor femenina en los campos Jorge Diego Pantera, donde ha vencido al Les Abelles, campeón valen-
ciano, por un contundente 550. La superioridad de las Cocodrilas fue real y efectiva para caminar con paso firme en el sueño de alcanzar la élite. Tras la clara victoria en Valencia con bonus ofensivo jugarán el próximo domingo 22 en La Cartuja contra el Ingenieros Industriales Las Rozas, que cedía por 22-31 en
casa ante El Salvador de Valladolid, que será su rival el 29 de abril. En Valencia, tres jugadoras maireneras anotaron dos ensayos cada una: Margarita Rodríguez, Gema Sánchez y Jessica Arana; Cristina González y Dolores Vega sumaban uno. Lola Gracia sumaba 4 transformaciones. ~
Melé durante el partido de ayer en Valencia.
El Correo de AndalucĂa Lunes, 16 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 51
52
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SERVICIOS / horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Te encuentras en un
momento de turbulencias que te impiden mostrarte tal y como eres, pero todo cambiará hoy si empiezas a cerrar todos esos asuntos que te impiden avanzar.
Tauro. Tómate un tiempo para ti y lograrás recobrar el equilibrio que habías perdido. Estás en un proceso de recuperación, tu salud depende de la actitud con la que afrontes los problemas. Géminis. Estás disperso, cuida tu trabajo y no dejes las cosas importantes para el último momento, porque terminarás cometiendo una torpeza irreparable. Cáncer. Grandes cambios se avecinan, una nueva experiencia aportará eso que tanto llevas pidiendo este año. Relájate y disfruta de las sorpresas que te depararán los próximos días.
soleado
14
Virgo. No asumas responsabilidades que no te pertenecen, vive tu vida y deja de pensar tanto en los demás. Sigue así y progresarás mucho en tu trabajo y en tus relaciones personales. ¡Ánimo Virgo!
19
El Castillo de las Guardas
49.112
19
lluvia débil
Carmona
Sevilla
Dos Hermanas
17 nieve
18
15 Osuna
Morón de la Fra.
Lotería Nacional Sábado, 14 de abril
71.416
Reintegro 6-7-8 Jueves, 12 de abril
Lebrija
Reintegro 0-4-5
Previsión:
La Primitiva Sábado, 14 de abril
que puedas cumplir tus responsabilidades y al disponer de un tiempo extra y hacer tus ejercicios habituales y alimentarte apropiadamente. lado todo aquello que no te está beneficiando. Últimamente parece que has encontrado a alguien con quien disfrutar, ¡pásalo bien Sagitario!
La Roda de Andalucía
Reintegro 02
35.750
Escorpio. Organízate mejor para
Sagitario. Tienes que dejar a un
7-9-12-24-25-26-38 Estepa
Marchena
16
Jueves, 12 de abril
14
17
18
tormentas
7/39
Écija
Lora del Río
17 19
Serie 079
17
Cantillana
Libra. Cuida tu espalda porque
alguien está confabulando contra ti, tienes que abrir los ojos y darte cuenta de las verdaderas intenciones de las personas que te rodean, no confíes en todo el mundo.
Serie 034
Viernes, 13 de abril
15
(temperatura media)
78.034
Serie 002
Constantina
lluvia fuerte
Domingo, 15 de abril
21.866
nuboso
chubascos
ONCE
Sábado, 14 de abril
14
Cazalla de la Sierra
nubes y claros
Leo. Algo en tu cuerpo está
pidiendo que te abstengas de ciertos alimentos y duermas más horas. Escucha estos mensajes porque te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo.
Hoy, en la provincia de Sevilla
Martes, 17
Miércoles, 18
3-17-20-22-24-34
Complementario 4 Reintegro 3
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 15 de abril
2-12-25-42-52
Número Clave / Reintegro 0
Capricornio. Hoy tu día va
mejorar, después de unas semanas de bajón encontrarás a esa persona que romperá tu rutina y dará un vuelco a tu situación sentimental. Sé prudente con esta relación.
Bonoloto Sábado, 14 de abril
11-24-28-31-32-44
Acuario. Una persona que amas te dará una gran lección de vida, será algo que nunca olvidarás y que llevarás grabado por siempre, nunca más se te ocurrirá pensar que no es capaz de darte consejos.
Complementario 36 Reintegro 7
Euromillones Viernes, 13 de abril
Piscis. Se abre un ciclo de
esplendor que lo cambiará todo, Únete a esa onda de optimismo que te lanzará hacia esa conquista que parecía tan lejana. La locura a veces trae la felicidad.
5-25-34-48-50 Estrellas 6-7
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - Pedro Pérez Fernández, 16 - esq. Fernando IV. Los Remedios 954 455 340 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y
Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 semiesquina Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr.
Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Av. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Av. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Av. Finlandia s/n - entrada por Fremap, junto Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
- Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Gran Plaza, 6 - acceso esquina Avenida Ciudad Jardín 954 636 095 - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto al SuperCor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798
- Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Av. Emilio Lemos, 32 - 954 419 110 - Av. de las Ciencias, 33 - acceso a Edificio Estrella Este, junto a Correos y Supermercados MAS 954 442 329 - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
AUTODEFINIDO
HAJEDREZ OROSCOPO
SUDOKU DESENMARAÑAR PUNTO CARDINAL
4
3
DIOS EGIPCIO AVE ZANCUDA
8
5
3 9
NITRÓGENO DIOSA DE CARTAGO PENDIENTES
4 2
8 7
2 1
5 DIOS EGIPCIO SODIO NATURALES DE ITALIA
7 1 9
4
CONTEMPLE FÓSFORO CIUDAD ITALIA NOTA MÚSICA
STOCKFISH DESTROZA A HOUDINI EN LA FINAL DE ORDENADORES 21 marzo a 19 abril ARIES
3 9 2 9
2
DIOS DEL AMOR RÍO DE FRANCIA NOMB. LETRA NOMB. MUJER NOMB. MUJER
ANTIGUA CIUDAD DE ASIRIA DENOTAR ALEGRÍA
7
6 7
QUINIENTOS ENFERMEDAD FUNDABAN, LEVANTABAN
6
3 5
4 8
1
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
PLURAL VOCAL BRAVUCÓN BRILLEN NOMBRE DE VARÓN VOCAL LENGUA DE PROVENZA
VOCAL GUSTOSA AFIRMACIÓN INUNDACIONES PRIMER REY DE ISRAEL JALEO
HURTARÉIS EN LA COMPRA DIARIA NEGACIÓN VOCAL
SIETE DIFERENCIAS
ESFUMARSE SUBLEVACIONES TERMINACIÓN VERBAL
BLANDURA, REGALO ATREVERSE NITRÓGENO
Stockfish 260318 (3546) - Houdini 6.03 (3489) 23 octubre a 21 nov. TCEC Sesión 11 - Superfinal http://tcec.chessdom.com (35), Salud buena pero peor 04.04.2018 queDefensa ayer. Vigile c5 2.Cf3 y Cc6 1.e4 gastos B33 Siciliana sus procure no cometer excesos. 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e5 6.Cdb5 d6 7.Cd5 Cxd5 8.exd5 Ce7 9.c4 Cf5 10.Ad3 En el amor encontrará comg6 11.0–0 a6 12.Cc3 Ag7 13.b3 0–0 prensión su pareja. 14.Ce4 Dc7en15.Dd2 Cd4 16.Aa3 Td8 17.Ab2 f5 18.Cg5 Db6 19.Rh1 h6 20.Ch3 Ad7 21.Tfe1 a5 22.f4 e4 23.Af1 a4 24.b4 a3 25.Ac3 Aa4 26.Tac1 22noviembrea21dic. Rh7 27.Cg1 Tg8 28.b5 Dc5 29.Ab4 Db6 30.g4 Tae8 31.g5 h5 32.c5! Dd8! 33.cxd6 Axb5 34.Tc7 Axf1 Salud buena. Aproveche 35.Dxd4! Dxc7 36.dxc7 Axd4 37.Txf1 Tc8 el díaRg7 para poner 38.d6 39.Axa3 Rf7orden 40.Td1 en Ab6sus 41.d7 papeles. EnTxd8 el amor le darán un Txc7 42.d8D 43.Txd8 Ae3 44.Ce2 Tc2 45.Cd4 Txa2 46.Ac5 Axd4 47.Txd4 consejo desinteresado que Tc2 48.Td7+ Re8 49.Te7+ Rd8 50.Ab4 Tb2 debe considerar. 51.Txb7 Rc8 52.Tb5 Rd7 53.Td5+ Rc7 54.Ae7 Tf2 55.Td1 h4 56.Rg1 Tf3 57.Ab4 Rb7 58.Td6 h3 59.Txg6 Rc7 60.Th6 Rd7 61.Td6+ Rc7 1–0 22 dic. a 19 en.
ESCORPIO
CRUCIGRAMA 1
3
2
5
4
6
7
8
9
10
11
1
SAGITARIO
2 3 4 5 6 7 8
SOLUCIONES SUDOKU
SIETE ERRORES: 5 6 9 2 3 4 7 8 1
1 7 5 4 8 3 9 6 2
4 3 8 6 9 2 1 7 5
2 9 6 1 7 5 8 4 3
3 5 4 9 6 7 2 1 8
9 2 1 3 4 8 6 5 7
6 8 7 5 2 1 3 9 4
LABERINTO
7 1 2 8 5 9 4 3 6
30 35
81 63
75 70 23
43 16
8
54 1
50
CRUCIGRAMA VERTICALES.- 1: Estratagema.- 2: níraM. saíeL.- 3: Gea. sairriB.- 4: Atenazar. Ga.- 5: Te. abaS.- 6: Umbela. Fas.- 7: Ser. ehcaB.- 8: Aso. Ocelote.- 9: Rimasen. Ser.- 10: Anas. Calara.- 11: Sosegados. HORIZONTLES.- 1: Engatusaras.- 2: Sietemesino.- 3: Trae. Bromas.- 4: Ra. Noé. Ase.- 5: amsA. Leos.6: aznahcecA.- 7: Asia. Cenad.- 8: Garrafal. Lo.- 9: eíR. Babosas.- 10: Meigas. Ter.- 11: Albas. Peras.
D E E R S I A M P A R R E E C A E S R E R E T R O
S E I G S O A L R A E T I R S A S E A E B A E D
R U T I L E N
B A U L E S
R E A N E A E N S
N I N I V E
M O L I C I E
HILERA
D A T R O I N A D I A T S A L L I I A O N O O S
R O S S E S N A D O O N A O C E T E S R E A R
No leo nada= (No LE; 0 = Nada)
Partiendo 1 50 del cuadro 1 debe lle54 gar al cua16 8 dro 81, pasando por todos los cua43 23 dros, tra70 zando rayas ver63 75 ticales u horizonta35 81 les, pero nunca dia30 gonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
DEDUCCION DE PALABRA 8 4 3 7 1 6 5 2 9
DEDUCCION
CAPRICORNIO
LABERINTO
VERTICALES.- 1: Ardid.- 2: Al reves, municipio de Pontevedra. Al 9 revés, repasabas.- 3: Diosa griega. Al revés, adefesios.- 4: Torturar, 10 afligir a alguien un pensamiento o 11 sentimiento. Símbolo químico.- 5: Nombre de letra. Al revés, isla de las Antillas Holandesas.- 6: Grupo de flores o frutos que nacen en un mismo punto del tallo y se elevan a igual o casi igual altura. Nota musical (Pl).- 7: Ente. Al revés, postración súbita y que se supone pasajera, en la salud, en la situación anímica o en el curso de un negocio.- 8: Horneo. Cierto animal.9: Compusiesen en verso. Estar.- 10: Nombre de mujer (Pl). Atravesara.- 11: Tranquilos.
AUTODEFINIDO
ayuda para solucionar un pro-
28.Rg2! 29.Rh2 30.Rg3!! a3?! blema.Af1+ En el amorTc7muéstrese 31.bxa3 Ac3 32.Ch2!! Axa1 33.Cg4 f5 hoy más 34.Cf6+ Dxf6abierto. 35.exf6 f4+ 36.Rxf4 Axd4 Y Houdini abandonó. Tras 37.Rg3! Axe3 38.Ag6!! se acabó todo. 1–0
LIBRA
RECE PUNTO CARDINAL
HORIZONTALES.- 1: Ganaras con halagos la voluntad de alguien.- 2: Prematuro.- 3: Ocasiona, acarrea. Burla (Pl).- 4: Símbolo químico. Patriarca hebreo. Abrase.- 5: Al revés, enfermedad. Signo del Zodíaco (Pl).- 6: Al revés, acecho, persecución sigilosa.- 7: Continente. Haced cierta comida del día.- 8: Falta grave. Artículo.- 9: Al revés, denota alegría. Molusco gasterópodo terrestre (Pl).- 10: Bruja (Pl). Río de Cataluña.- 11: Primera luz del día antes de salir el Sol (Pl). Cierta fruta (Pl).
amigo. Aproveche para salir y XABCDEFGHY conocer gente nueva. 8-+r+rs nk+( 7+-+qv pzap -' 21 mayo 20 junio GEMINIS l Hoy se mostrará can6l+-+p+-z p& sado por el ajetreo de la se5z p p+pz P -+P% mana. Aproveche para pasar más horas en cama. Rela4P+-z Pla-v L-+$ ción familiar armoniosa. 3+-+-wQNzP-# 2-zP -+-z21P junio a-+" 22 julio CÁNCER 1tRSalud L+-t R -m K buena. Su gran-! diplomacia le será de gran xabcdefghy
VIRGO
CONSONANTE EXTENSO PERÍODO HISTÓRICO
ESPECIE DE ARCA (PL) MORDISQUEAD
TAURO
LEO 23 julio a 22 agosto
VANIDOSOS EMPLEE DEMOSTRATIVO SUPERIOR DE UN MONASTERIO
CONJUNCIÓN LATINA LAVE, HIGIENICE PTO. CARDINAL
Stockfish 260318 (3546) - Houdini 6.03 (3489) Su salud se recuperará. TCEC - Superfinal No Sesión corra11riesgos inútiles fihttp://tcec.chessdom.com (31), nancieros ni gaste en exceso. 03.04.2018 Buen momento C06 Defensa francesa para 1.e4 e6iniciar 2.d4 d5 3.Cd2 Ae7 4.Cgf3amorosa. Cf6 5.e5 Cfd7 6.Ad3 c5 una historia 7.c3 Cc6 8.0–0 a5 9.a4 0–0 10.Te1 b6 11.Ab1 Aa6 12.Cb3 Te8 13.g3 Dc7 14.Af4 Tac8 15.h4 Cf8 16.h5 h6 17.Dc1 Dd7 abril a 2020.Cxd4 mayo Cxd4 18.De3 Ac4 19.Cbd220cxd4 21.cxd4 Aa6 22.Cf3 b5!? Su salud dejará un poco[La 23.Axh6!! gxh6 24.Dxh6 Dd8 25.g4! clave] 25...bxa4Aproveche 26.g5! Ab4 27.Te3 Tc1+ que desear. un conStockfish 260318-Houdini 6.03de tras 22...b5 sejo desinteresado un
Houdini 6.03 (3489) - Stockfish 260318 (3546) No 11 le -vendría TCEC Sesión Superfinal mal una http://tcec.chessdom.com (32), buena cura de sueño. Las rela03.04.2018 ciones familiares serán exceC06 Defensa francesa 1.e4 e6 2.d4 d5 lentes. desfavorable enc5 3.Cd2 Ae7Perído 4.Cgf3 Cf6 5.e5 Cfd7 6.Ad3 7.c3 Cc6 8.0–0 a5 9.Ac2 cxd4 10.cxd4 b5 el amor. 11.Te1 a4 12.a3 Cb6 13.Cf1 Cc4 14.Ce3 Ab7 15.Tb1 C4a5 16.Cf1 Cc4 17.h3 Tc8 18.Cg3 h5 19.Ad3 Tb8 20.Ce2 Ac8 21.Cd2 23 agosto a 22 septiembre Ab7 22.Ac2 Aa8 23.Cxc4 dxc4 24.Ae3 Ca5 25.Cg3 Cb3 26.Cxh5 g6 27.Cg3 Tb7 bastante mejo-Ac6 28.Ce2 Salud Td7 29.Axb3 axb3 30.Cc3 rada. Rf8 Jornada tranquila sin 31.De2 32.Tbd1 Da8 33.f3 Rg8 34.Af2 Dd8 35.d5!! exd5 36.Ad4 Af8? 37.f4 roces familiares. Acepte una [A saber por qué no jugó 37.e6] 37...Th5 invitación le harán y lleveTh7 38.De3 De7 que 39.Ce2 Td8 40.Ac3 también su pareja. 41.Ab4 Dc7a 42.Axf8 Txf8 43.Td2 Td8 44.Cc3 f6 45.Ce2 Tf8 46.e6 Tb8 47.Cd4 Ae8 48.f5 Th4 49.g4 g5 50.Rg2 Th7 51.Cf3 d4 52.Cxd4 Db7+ 23 53.Rf2 Da7a 22 54.Dc3 septiembre octubre Td8 55.Te3 Db8 56.Rf1 Db7 57.Rg1 Db6 58.Rg2 Dc7 59.Ce2 Rg7 60.Txd8 Dxd8 su Dxd4 salud;63.Cxd4 trabajaRf8 61.Rf2 Controle Dd1 62.Dd4 64.Re1 Tc7 65.Rd2 Re7 66.Rc3 67.Te2 demasiado y eso puedeTc5afecTc7 68.Rb4 Tc8 69.Te1 Tb8 70.Tb1 tarle negativamente. Hoy ten-Rf8 71.Ce2 Ac6 72.Cc3 Af3 [A 72...Ag2 73.Td1 drá 74.Th1 motivos para Axh3 ganando pieza]sentirse 73.Rc5 Td8 74.Cxb5 Tc8+en 75.Rb4 Re7 76.Tc1 1–0 optimista el amor.
ARTÍCULO DISMINUYA, REBAJE
NOTA MUSICAL NOMBRE DE MUJER VOCAL
53
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
ACUARIO
PISCIS
mucha seguridad.
@chesspain
JEROGLIFICO
S A L E R O
3
R E B O Z A
4
Z A M P Ó N
1
L U M B A R
3
B I G O T E
3
D U L Z Ó N
3
B E
Houdini 6.03 (3489) - Stockfish 260318 (3546) Su salud no será tan buena como días anteriores. TCEC Sesión 11 -en Superfinal http://tcec.chessdom.com Tendrá una pequeña(24), discusión 02.04.2018 sin Gambito mayores consecuencias. .e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 C34 de rey 1 Pasable el amor. d6 4.d4 g5en 5.g3 g4 6.Ch4 f3 7.Cc3 Ae7 8.Ae3 Axh4 9.gxh4 Dxh4+ 10.Af2 Dh6 11.Cd5 Cf6 12.Ae3 Dh4+ 13.Af2 Dg5 14.Ae3 f2+ 15.Re2 Dg7 16.Cxf6+ 20 enero a 18 febreroDxf6 17.Ag2 h5 18.Dd3 h4 19.Axf2 h3 20.Af1 Cc6 21.De3 Ad7ecelente. 22.Te1 0–0–0 23.Rd1 Salud Su pro-b6 24.c3 Dg6 25.Ad3 f5 26.Ag3 Tde8 27.Thf1 yecto estáDg7 a punto fxe4 28.Axe4 29.De2de Rb8hacerse 30.Dc4 Cd8 31.Tf4 Th5 Tendrá 32.Df1 la a5 ocasión 33.Ah1 Txe1+ realidad. de 34.Axe1 Ra7 35.Ag3 Ab5 en 36.De1 hacer algo diferente com-Th6 37.De4 Ac6 38.d5 Ad7 39.Dc4 Rb8 40.Dd4 pañía de su Dg8 41.Df2 Th8pareja. 42.Dd4 Th7 43.Tf6 Cb7 44.Df4 Th8 45.b4 axb4 46.cxb4 Dg7 47.Ae4 Ab5 48.Ab1 Th5 49.Rc1 Cd8 50.Dd4 Cf7 51.Ac2 Ce5 52.Tf4 Dd7 53.Rb1 19 febrero a 20 marzo Cf3 54.Dc3 Rb7 55.Ag6 Te5 56.Tf7 Dd8 57.Af5 Su Te7salud 58.Df6noTxf7! 59.Dxd8 Txf5 será más que 60.Axd6 cxd6 61.De7+ Rc8 62.Dxd6 Cd2+ pasable. acontecimiento 63.Rc2 Cc4 Un 64.Dg6 Rc7 65.a4 Ad7 in66.a5 Txd5 67.Rc3 Cd6 68.Dg8 Ce4+ Td3+ esperado le pondrá en69.Rb3 órbita. 70.Rc4 71.Dh7 se Cd2+sentirá 72.Rc3 b5 73.Dh4 En elTd6amor con g3 74.hxg3 Cf3 75.Dh8 h2 76.a6 0–1
O
LA LI LO LU
0 ¿Te gusta la lectura?
54
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente
Iván Alcázar
CARMEN ACEDO
Diseñadora
«Un buen traje de gitana debe ser una segunda piel» La veterana diseñadora de moda cumple más de 20 años en la industria sin perder esa esencia flamenca tan característica de sus inicios {Sus clientas lo tienen muy claro: en un traje firmado por Carmen Acedo destaca su minuciosa artesanía y en él se perciben las manos que hay detrás de cada puntada. Desde los 13 años está involucrada, de una u otra forma, en el mundo de la costura, pero fue cuando regresó a Sevilla, después de una temporada fuera de su ciudad, cuando decidió embarcarse en su propia firma y hacer, por fin, lo que más le llenaba. Así nos lo cuenta nuestra entrevistada, quien este pasado mes de enero presentó su colección de 2018 bajo el título Caléndula, haciendo con él referencia a la cantidad de flores que encontramos en los estampados de los modelos que desfilaron sobre la pasarela de We love flamenco en el hotel Alfonso XIII. —¿Cuál es el patrón que más va a verse por el Real? —En cuanto a color, creo que el rojo. Es cierto que lleva ya unos años siendo tendencia pero esta temporada, por lo menos en nuestra firma, se han hecho una cantidad impresionante en esta tonalidad. —¿Qué debe tener un buen
traje de gitana para lucirlo en la Feria? —Es muy sencillo: tiene que ser una segunda piel de quien lo lleve y debe ir perfectamente ajustado a su cuerpo. Es sin duda una de las prendas que más favorecen la silueta de la mujer. Muchas clientas, al probarse, me dicen: «Mira, es que me gustaría ir así todos los días, no solo para la Feria» (risas). Pero para que sea algo de calidad debe tener muchísimo trabajo y dedicación detrás. Es muy complicado de conseguir, por lo menos tal y como yo lo hago. Son muy difíciles y laboriosos ya que tienen muchos detalles en la confección, un movimiento muy característico… —¿Cuál piensa que te define como diseñadora? —Sin duda, el canastero. Todo el mundo me identifica con ese estilo. Cuando alguien va en busca suya, me acaba encontrando. —¿Podríamos afirmar entonces que tiene el mejor canastero de Sevilla? —No, hombre… (risas) Eso no sabría respondértelo, ya que hay aquí muy buenos profesionales con unos ves-
Sandra Barneda y Ana G. Obregón, vestidas por Carmen Acedo para ‘Sevilla Magazine’.
tidos maravillosos. —Aunque hablemos de una moda muy local… ¿es extrapolable al diseño en general? —Por supuesto. Solo hay que fijarse en la clara inspiración que encontramos en grandes firmas, tanto nacionales como internacionales, con elementos, por ejemplo, como el volante. —Por cierto, ¿cómo ha sido su experiencia en el certamen We love flamenco estos últimos años? —Estupenda, la verdad. Sin
duda este tipo de pasarelas son un escaparate genial para mostrarle a tus posibles clientas todo lo que has estado preparando durante el año. Sin ésta, o cualquier otro tipo de publicidad –al igual que la presencia en redes sociales–, sería complicado. En los tiempos que corren todo ello es fundamental. —Gracias a la revista Sevilla Magazine ha tenido la oportunidad de que muchos rostros conocidos luzcan ropa suya… ¿Con cuál se queda?
—No puedo quedarme solo con una persona porque todas han llevado nuestros trajes de manera espectacular, pero en enero Ana Obregón se puso uno de nuestros diseños y estaba radiante. Me hizo especial ilusión. —¿Siente algún tipo de competencia entre los diseñadores del sector? —Personalmente yo no tengo problema con ningún otro. Cada uno lleva su línea y tiene su clientela. No pienso que esto sea una competición. ~
El Correo de Andalucía Lunes, 16 de abril de 2018
programación TVE1 06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana de La 1 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 16:00 Informativo territorial. Resumen.
‘Okupas de larga
los cachorros’
duración / ¿Sabemos lo
07:46 El show de Garfield
que comemos?’
08:10 Bob Esponja
20:55 Imprescindibles ‘Sorolla, los viajes de la luz’ 21:55 Historia de nuestro cine La pandilla de los once 23:30 En portada ‘Pulso por Líbano’ 00:10 La 2 Noticias bancario’’
ANTENA 3
16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger 17:20 Acacias, 38 18:15 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2
06:15 Las noticias de la mañana 08:30 Un café con Susana
00:45 En el punto de mira 07:30 Feria Abril 2018
16:30 5 viudas sueltas
(Alumbrao) 09:00 En su punto
(telenovela) 17:10 Semana Santa de
09:30 Mira que barrio!! 10:30 Feria Abril 2018 (Domingo) 12:00 Al volante (Lexus) 13:00 En su punto 13:00 Feria Abril 2018 (Domingo)
Sevilla 2018 19:30 En su punto 20:00 Feria Abril 2018 (lunes) 21:30 Destino Sevilla 22:00 Feria Abril 2018 (lunes)
14:30 En su punto 15:00 Feria Abril 2018
00:00 Feria Abril 2018
(lunes)
(Domingo)
22:30 Maestros de la costura 01:20 Cine Inspectora Heller: Bala perdida Dir: Christiane Balthasar. Int: Lisa Wagner, HansJochen Wagner, Trystan Pütter (Drama, Alemania, 2016)
07:30 Inglés Online 08:00 Documental ‘Tecnología animal: Grandes simios’ 08:30 Documental ‘Tecnología animal: Cocodrilos’ 09:00 El escarabajo verde ‘Mi espacio vital’ 09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 10:55 Documental ‘Esta vida salvaje’
violentos de Texas Dir: Mario Gariazzo. Int: Ty Hardin, Richard Harrison , Lincoln Tate,
01:00 La Voz Kids: los
especial
elegidos
16:05 Tu Tiempo 16:30 Amar es para siempre
LA SEXTA
17:30 El secreto de Puente Viejo
07:30 ¿Quién vive ahí?
18:45 ¡Ahora caigo!
09:15 Crímenes imperfectos 10:15 Las primeras 48 horas
10:05 Cleo 10:26 Juan y Tolola 10:47 Sam el bombero 11:06 Wow Wow Wubbzy 11:29 Kate y Mim Mim 11:50 Juan y Tolola 12:13 Masha y el oso 12:27 El show de Garfield 12:51 Truck Town 13:13 Viva el Rey Julien 13:35 George de la jungla 13:57 Bob Esponja 14:42 Los Superminiheroes 15:03 Super Wings 15:26 El pequeño reino de Ben y Holly 15:47 Wissper 16:01 Bing 16:08 Tutu 16:15 Pocoyó 16:29 Lunnis de leyenda 16:31 Cleo y Cuquin 16:46 Yoko 16:58 Masha y el oso 17:12 Trolls: ¡No pierdas el ritmo!
11:00 Al rojo vivo previo 12:30 Al rojo vivo
17:54 Shimmer & Shine
14:00 La Sexta Noticias
18:16 La patrulla canina
14:55 La Sexta noticias:
18:39 Super Wings
21:45 El Hormiguero 3.0 22:40 Allí abajo ‘Esta feria es una ruina’ 00:00 Allí abajo ‘Cerrado por reformas’
CUATRO
Feria de Abril 2018
15.00 h
En el programa especial de hoy lunes visitan a Cristina Hache, entre otros muchos artistas, Joana Jiménez. Conexiones con los reporteros en el Real, actuaciones, información...Toda la alegría y el ambiente en este espacio dedicado a la Feria de Sevilla.
07:00 El Zapping De Surferos: Lo mejor
recomendamos
toda regla’
Machines 19:24 Bob el constructor
15:45 Zapeando
19:35 Zak Storm
17:15 Más vale tarde
19:58 El show de Garfield
20:00 La Sexta Noticias
20:10 Pumpkin Reports
20:55 Estación Sexta
20:22 Bob Esponja
21:05 La Sexta Deportes
21:30 Trollhunters
21:30 El Intermedio
21:52 Los Superminiheroes
22:30 El Taquillazo Giro
22:12 Looped
02:00 Crímenes imperfectos
(Primera hora)
19:02 Blaze y los Monster
15:30 La Sexta Meteo
vikingos
11:20 Las Mañanas De Cuatro
CANAL SUR
22:34 Bob Esponja 22:57 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 23:20 Escuela de rock 23:42 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 00:04 Cuéntame cómo pasó
07:00 Buenos Días, Andalucía
14:45 El Tiempo
11:00 Toros para todos
14:55 Noticias Cuatro
TELEDEPORTE
12:00 Noticias Mediodía
Deportes 15:45 Mujeres Y Hombres Y
15:20 Jugones: el análisis
00:30 Cine La aventura de los
‘Encerrado’
Carbonara cremosa y
Jugones
inesperado
10:15 Alerta Cobra
15:25 Deportes Cuatro
16:30 Grandes documentales
09:19 Dora la exploradora
21:40 La previsión de las 9
alimentos de Jamie:
15:50 Saber y ganar
08:55 Peg + Gato
21:30 Deportes 2
mediodía
estofado ahumado’
Ben y Holly
17:35 Peppa Pig
14:15 Noticias Cuatro
14:55 Documental ‘Los súper
15:50 El Tiempo
Batallas)
16:00 Karlos Arguiñano receta
Monelli (Oeste, Italia,
De Venecia a Estambul’
15:00 Informativos Telecinco
22:00 La Voz Kids (Últimas
15:45 Deportes 1
12:30 Las Mañanas De Cuatro
1971)
(Estreno)
21:50 El Tiempo
15:00 Noticias 1
Giulio Baraghini, Silvia
13:55 Documental ‘Rick Stein:
13:35 Pasapalabra en familia
21:40 Deportes
09:15 Alerta Cobra ‘Contra
12:15 Mañanas de Cine Los
Rosa
21:05 Informativos Telecinco
08:00 Gym Tony XS
11:25 Documenta2
08:55 El Programa De Ana
20:10 Pasapalabra
13:15 Karlos Arguiñano en tu
21:00 Noticias 2
07:00 Página 2
06:30 Informativos Telecinco
17:00 Sálvame Naranja
09:00 Espejo público
20:00 ¡Boom!
LA 2
TELECINCO
16:00 Sálvame Limón
13:40 La ruleta de la suerte
22:05 Hora punta
‘Comida lejana’
15:40 Deportes
cocina
21:50 El Tiempo
55
maravilloso mundo de
00:40 Millennium ‘El rescate
15:00 Telediario 1
/ TELEVISIÓN /
Viceversa 16:55 De Suecia A Rusia: 60
14:05 Noticias Provinciales
08:45 ATP: Marrakech
14:30 Canal Sur Noticias 1
10:50 Evasión
15:15 ¡Vaya Tela!
11:00 Estudio estadio
15:45 La Tarde Aquí Y Ahora
12:50 Liga Femenina de
18:15 Andalucía Directo
Años Y 15 Mundiales
baloncesto 14:25 División Honor Rugby
‘La vida secreta de los
17:00 Hawai 5.0
19:55 Comételo
wombat: El bosque de
17:50 Hawai 5.0
20:30 Canal Sur Noticias 2
16:00 Conex Zapping
los wombat’
18:50 Hawai 5.0
21:05 Noticias Provinciales
16:15 Golf: European Tour
21:40 ¡Vaya Tela!
17:15 Avance Conexión TDP
21:55 Entreolivos
17:30 Superliga femenina de
17:20 Grandes documentales ‘El río del cielo’ 18:15 Documenta2 ‘Stalin Trotsky: Un duelo a muerte’
19:45 Noticias Cuatro Noche 20:15 El Tiempo 20:20 De Suecia A Rusia: 60 Años Y 15 Mundiales 20:25 Deportes Cuatro 2
19:10 Documental ‘La aventura gastronómica australiana de Jimmy’ 19:50 Documental ‘El
20:30 Ven a cenar conmigo 21:30 First dates: 2º Aniversario
Cine: ‘Giro inesperado’ La Sexta / 22.30
Kevin Stretch, un conductor de limusinas en Hollywood, tiene un turbio pasado. Cuando necesita urgentemente conseguir dinero para saldar sus deudas con un conocido gángster, acepta trabajar con un cliente multimillonario esperando al final una buena suma.
22:45 En el punto de mira
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
23:20 Cine: ‘Seis y medio’ 01:05 El Faro
voleibol 19:30 Golf: PGA Tour 19:40 Resumen LaLiga
CLAN
20:30 Conexión TDP 21:00 Fast & Fut
07:04 Juan y Tolola
21:30 Mundial de Superbike
07:25 El pequeño reino de
23:00 Estudio estadio
Lunes, 16 de abril de 2018
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
Interceptan un camión que iba a repartir alimentos ilegales en la Feria
Dos bares precintados en Triana y El Cerro por una denuncia vecinal
Se empotra contra una farola y la derriba al conducir ebrio y sin carnet
@antonioviola1 @eldescuentotv Facebook.com/ElDescuento Antonio Viola
la misma final. El último trofeo de Europa League, el conquistado en 2016, trajo de la mano la posibilidad de agrandar aún más el palmarés con aquella final frente al Barça en el Calderón, pero no pudo ser tras 90 minutos dramáticos y una prórroga cruel. Se quedó sin un doblete que mereció. Y fue así porque enfrente había un equipo tan poderoso como el que habrá el sábado. Esta vez será incluso peor, pues el Barça llega herido después de caer en la Champions de forma ridícula. Pero también llega el Sevilla herido en su or-
La Feria de abril vuelve a estar teñida de blanco y rojo, esta vez con una final de la Copa
La última bala
Efe
El Sevilla se juega este sábado la posibilidad de acabar con nota alta un curso en el que la Champions y la Copa han dado las alegrías que la Liga no permitió disfrutar {El destino y, sobre todo, el buen hacer del Sevilla FC en la competición de Su Majestad el Rey, han querido que los aficionados nervionenses busquen otro día más para el recuerdo cada año en estas fiestas de la primavera sevillana. El sábado, y sin tiempo para digerir otra semana intensa, los pupilos de Vincenzo Mon-
tella tendrán la oportunidad de poner buena nota a una temporada rara, en la que ha habido de todo y en la que la mayor decepción la está protagonizando en la Liga, donde se despidió del objetivo de quedar cuarto demasiado pronto y donde ahora lucha con Villarreal, Betis y Girona por las plazas de Europa Lea-
gue. La final de la Copa del Rey ante el FC Barcelona puede ser el bálsamo perfecto para todos los males. La espinita de hace dos temporadas sigue clavada en el corazón de muchos sevillistas y puede que el destino haya querido que el Sevilla tenga la oportunidad de resarcirse en el momento adecuado, en la misma ciudad y en
gullo por lo mal que le han ido las cosas en la Liga. El objetivo en esta se puede conseguir de un plumazo conquistando la sexta Copa del Rey. Los sinsabores del campeonato nacional de Liga quedarían en el olvido. Eso no sólo hace al Sevilla aún más peligroso, sino que la reacción ante el Villarreal de la última jornada podría ser la mejor muestra de que este equipo no está muerto ni muchísimo menos. El Sevilla no ha dicho su última palabra y el sábado tiene que enmendar los errores de todo un curso en 90 minutos. Caer ante el Barcelona, además de lógico, obligaría al equipo de Montella a no tontear más en la Liga, a ponerse las pilas en las últimas seis jornadas para, como mínimo, ser séptimo y, si puede, remontar hasta un quinto puesto que le permitiría no trastocar mucho sus habituales planes veraniegos con incómodas previas. No hay un momento mejor ni una ocasión parecida para salvar el año, dar una alegría a la afición y demostrar que sigue siendo un equipo campeón. ~