Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Martes
21 de noviembre de 2017 Año 118 / Nº 49.035 Precio: 1,20€
«La fiesta más culta» De esta forma definió García Lorca la tauromaquia. La literatura, la arquitectura y el arte en general ha encontrado su inspiración en el toreo // 2-7
Rafael Avilés
El mapa de los barrios que carecen de servicios básicos El Ayuntamiento de Sevilla dará asistencia en limpieza y jardines a más de medio centenar de barriadas // 10 SD EIBAR
Personajes por Andalucía
El Betis 5-0 Ricardo Delgado R. BETIS recibe un Presidente de Covap «Quien correctivo afirma que que confirma Andalucía es su crisis // 42-45
El Sevilla busca sellar su pase a los octavos ante el Liverpool // 46-47
tierra de vagos no dice la verdad» // 32-33
Este domingo, GRATIS con El Correo, la revista Tapas y Viajes
2
/ TEMA DE PORTADA / El arte y los toros
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Los poetas de la generación del 27 se reunieron en Sevilla a raíz de la conmemoración del III centenario de la muerte de Luis de Góngora bajo el mecenazgo de Ignacio Sánchez Mejías, que
Los toros y la generación del 27 Literatura. Está a punto de cumplirse el 90 aniversario de la génesis de un grupo de poetas que encontró en la cultura popular una vena culta y un vehículo de inspiración Álvaro R. del Moral SEVILLA
{Los poetas de la generación
del 27 tendieron puentes con la cultura popular del momento. Hablar de los años 20 es adentrarse en la exuberancia de las artes y las vanguardias pero esa efervescencia cultural, la Edad de Plata, no pasa de largo al toreo, que ya se encuentra sumido en su imparable transformación: el arte entendido como oficio o destreza pasa a ser concebido como vehículo de expresión estética. Federico García Lorca incidió en esta idea en una entrevista concedida el año anterior a su muerte afirmando que «el toreo es probablemente la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas». El poeta granadino que definió la Tauromaquia como «la fiesta más culta del
mundo» se preguntaba «qué sería de la primavera española, de nuestra sangre y de nuestra lengua, si dejaran de sonar los clarines dramáticos de la corrida». Los toros, termina de aclarar Jacobo Cortines, «se integran, gracias a Lorca y otros miembros de la generación, en un tipo especial de cultura que es propio de la sensibilidad española, la que llamó Pedro Salinas la cultura de la muerte». Jorge Guillén o Gerardo Diego, autor de la Suerte o la Muerte no fueron ajenos a estos nexos taurinos pero esos hilos y con la cultura popular nos conducen a la obra de Rafael Alberti que escribió las famosas Chuflillas al Niño de la Palma dentro de la obra El alba del alhelí. ¡Qué revuelo!/ ¡Aire, que al toro torillo/ le pica el pájaro pillo/ que no pone el pie en el suelo!/¡Qué revuelo... las inconfundibles estrofas están dedicadas al
Lorca escribió su ‘Llanto’ a la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. / Javier Cuesta
diestro rondeño Cayetano Ordóñez, el Niño de la Palma, padre de Antonio Ordóñez y uno de los toreros más emblemáticos de la Edad de Plata que también inspiró a Hemingway el personaje de Pedro Romero en Fiesta, el retrato de sus primeros sanfermines. Pero hay
que recuperar el hilo que nos presta el poeta gaditano, que llegó a vestirse de luces en las filas de Ignacio Sánchez Mejías, la espuela taurina del grupo literario. Ignacio le incluyó en su cuadrilla el 3 de junio de 1927 en la plaza de Pontevedra. El torero alternaba aquella tarde lejana con
el rejoneador Antonio Cañero y los diestros Joaquín Rodríguez Cagancho y Antonio Márquez –primer suegro de Curro Romero– en la lidia de toros de Murube. Sánchez Mejías procuró a Alberti un vestido naranja y azabache con el que hizo el paseíllo pero la barrera siempre quedó entre el escritor y el toro. El propio poeta evocaba en La Arboleda Perdida la emoción de aquella experiencia. «Comprendí la astronómica distancia que mediaba entre un hombre sentado ante un soneto y otro de pie y a cuerpo limpio bajo el sol, delante de ese mar, ciego rayo sin límite, que es un toro recién salido del chiquero», escribía el poeta de El Puerto que aquel mismo día dio por terminada su breve carrera taurina sin haber llegado a ponerse delante del toro. Pero hay que volver a invocar la figura de Sánchez
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
El arte y los toros / TEMA DE PORTADA /
3
Sánchez Mejías y Pino Montano: la unión de un grupo de poetas El polifacético matador fue el auténtico catalizador de la generación literaria, que tomó definitivo espíritu de grupo a raíz de la conmemoración del III centenario de la muerte de Luis de Góngora Álvaro R. del Moral SEVILLA
{Aunque algunos autores
los llevó a Pino Montano. / Efe
Mejías que, de alguna manera, encerró al propio Alberti conminándole para que escribiera un poema dedicado a Joselito, muerto en Talavera siete años antes. El resultado, desvelado en el teatro Cervantes, fue Joselito en su gloria, dedicado al propio Ignacio, cuñado de José: Llora, Giraldilla mora/ lágrimas en tu pañuelo./ Mira como sube al cielo/ la gracia toreadora... A Ignacio Sánchez Mejías le quedaban sólo siete años para protagonizar su propia elegía. Había reaparecido, fuera de forma y a la vuelta de sí mismo en 1934. Ignacio aceptó –a la carrera y sin poder contar con su propia cuadrilla– una sustitución de Domingo Ortega en la localidad manchega de Manzanares. Era el día 11 de un ardiente mes de agosto. Un toro de Ayala llamado Granadino le hirió al comienzo de su faena. El torero insistió en ser trasladado a Madrid; se declaró la gangrena... murió entre delirios el día 13. Lorca, impresionado, estaba a punto de escribir su Llanto, posiblemente la mejor elegía escrita en castellano. Seguramente, su obra maestra. «Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura...». ~
han discutido o minimizado el papel catalizador de Sánchez Mejías, no se puede soslayar el rol aglutinador y su vocación de animador del grupo de poetas que se reunieron en el Ateneo de Sevilla el 17 de diciembre de 1927 para conmemorar el III centenario de la muerte de Luis de Góngora. En realidad, aquellos creadores tomaron definitivo espíritu de grupo gracias a los oficios del torero. «Aunque el Ateneo era quien nos llevaba, en todos nosotros había el sentimiento de ser únicamente Ignacio Sánchez Mejías, gran matador de toros amigo, el que, dado su entusiasmo creciente por la literatura, nos trasladaba de las pobres orillas del Manzanares madrileño a las floridas del Guadalquivir sevillano», declaró el propio Federico García Lorca. Ignacio, además, les presentó a Fernando Villalón, ganadero utópico, garrochista y excelente poeta y cantor de la mitología de la Baja Andalucía. La reunión de intelectuales culminó en una surrealista borrachera en Pino Montano amenizada con el cante de Manuel Torres. Pero antes –la influencia del psicoanálisis es patente– habían realizado una esotérica visita nocturna al cercano manicomio de Miraflores. La visita de los poetas no estuvo exenta de otras aventuras: hablan de la conducción alocada de Villalón por las calles intrincadas de la Sevilla de la época; del terror de Lorca en una travesía nocturna por el Guadalquivir… Eso sí: pocos saben que Ignacio había llegado hasta aquella tropa de creadores a través de sus amores con la Argentinita, una auténtica celebridad de la época, que antes había sido amante de su cuñado Joselito. El torero, casado con su hermana Lola Gómez Ortega, nunca ocultó esa relación que le llevó, sucesivamente, a trabar
Sánchez Mejías reapareció en la desaparecida plaza de Cádiz un mes antes de su muerte. / Foto: Archivo A.R.M.
Alberti dedicó sus ‘Chuflillas’ al Niño de la Palma, a la derecha. / Foto: Archivo A.R.M.
amistad con Lorca –y por extensión con el resto del grupo literario– además de conocer a músicos de la talla de Manuel de Falla, que con Turina, Granados o Albéniz marcan las cumbres del regionalismo musical que pone banda sonora a esta época. Ignacio había sostenido la cabeza de José en la noche oscura de Talavera. Pero el destino le tenía preparada su propia Samarkanda. Alberti, convertido en íntimo amigo del matador, lo llegaría a definir como andaluz «clásico, grave, perfilado y severo de la Sevilla de Trajano». El poeta recibió la noticia de la muerte de Ignacio en un viaje por el extranjero. Le inspiró el poema Verte y no verte: Verónicas, faroles/ velas y alas./ Yo en el mar, cuando el viento/ los apagaba./ Yo, de viaje./ Tú, dándole a la muerte/ tu último traje. Ya hemos mencionado que Lorca cinceló la que es, sin lugar a dudas, la más bella elegía escrita en castellano. Pero el poeta granadino no sabía que estaba dictando su propio epitafio. Dos años después encontraría aquella muerte absurda y evitable, fusilado en el barranco de Víznar junto a un maestro de escuela y –paradojas del destino– dos banderilleros anarquistas. Los cañones iban a silenciar para siempre aquella luminosa Edad de Plata. ~
4
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ TEMA DE PORTADA / El arte y los toros
Álvaro R. del Moral SEVILLA
{Hagan la prueba. Suban al
punto más alto de una plaza de toros al arrastre del sexto. Contemplarán, arropados por el crepúsculo, las huellas de las pezuñas de las reses y los cascos de los caballos; las pisadas menudas de las zapatillas toreras; el goteo de la sangre o el albero barrido por capotes y muletas en trazos curvos. El ruedo se convierte en un inmenso mural efímero; es el registro de lo que sucedió en su superficie durante dos horas mágicas... De alguna manera es lo que ha logrado Loren Pallatier –le gusta firmar LOREN, todo en mayúscula– llevando al lienzo, el papel o el tablero la huella o el trazo del toreo de manos de sus protagonistas, que emplean muletas impregnadas en tinta para perpetuar el dibujo de su lenguaje taurino, la firma de su tauromaquia. Esa es la filosofía que ha alentado la creación de sus famosas toreografías, penúltima vuelta de tuerca de un original dis-
Antes de dedicarse a la pintura intentó ser torero entre los años 70 y 80 curso artístico que permanece en permanente búsqueda. Loren (París, 1960) es un pintor de reconocida trayectoria pero su profesionalización como artista plástico fue consecuencia de su vocación taurina. Lo había dejado todo siendo un adolescente para intentar la aventura del toreo. Quedan lejos aquellos tiempos en los que el Rubio de París –así se anunciaba en los carteles– soñaba con la gloria en la Escuela Nacional de Tauromaquia. Loren fue compañero de generación de matadores como Bote, Fundi y Joselito, líder de aquella segunda camada ochentera que sucedió en el tiempo a la de los Sandín, Maestro y, sobre todo al malogrado Yiyo, los Príncipes del Toreo... La génesis de las toreografías está vinculada a esos pinitos toreros en la bisagra de los años 70 y 80, que le llevaron a patear los pueblos de Castilla como novillero. El sueño terminó pero Loren iba a encontrar en la pintura una manera de canalizar esa afición. Después de una breve vuelta a su Francia natal volvió a liar el petate para instalarse en Sevilla. Corría el año 83: comenzaba su camino como pintor sin perder la perspectiva del mundo del toro. Desde entonces ha experimentado con numerosas técnicas buceando en la expresión pictórica del toreo.
Una muleta, un lienzo en horizontal y tinta: es lo que necesita Loren Pallatier para materializar sus originales toreografías. / Reportaje gráfico: Archivo
Loren: la huella y el trazo del toreo Toreografías. El creador parisino –que vive a caballo entre Sevilla y Málaga– revolucionó la interpretación pictórica de la Tauromaquia al experimentar con su geometría horizontal. El resultado es asombroso Sus inconfundibles tintas chinas resueltas a punta de pincel o aquel inolvidable toro emergiendo del fuego son hitos de la moderna pintura taurina. Loren también fue pionero en el empleo de los trajes de luces como lienzos o soportes de su creación. Los vestidos de torear, desmontados y tensados sobre bastidores o fijados al lienzo, tomaban así una nueva dimensión que se sumaba a la identidad de los toreros que los habían vestido. Las to-
reografías son una rama más de ese tronco creativo y su origen hay que buscarlo en aquellos años tan bárbaros como felices en los que cruzaba la piel de toro a lomos de un desvencijado dos caballos. «Estábamos entrenando a las afueras de Madrid en un día de lluvia; nos refugiamos en un gimnasio, comencé a torear y la muleta mojada dibujó su rastro en el hormigón… te tengo, es la huella del toreo, su caligrafía… no necesito más», evoca Loren
casi cuarenta años después. «Llamé a mis compañeros y cuando llegaron ya estaba seca», bromea el pintor. Aquella semilla germinaría con fuerza al cabo del tiempo y encontraría un apoyo fundamental en un maestro de referencia, José María Manzanares (padre), que le abrió las puertas de su casa y le ayudó a canalizar aquel ímpetu creativo. «Por la noche, en su finca, dábamos rienda suelta a la imaginación», rememora Loren. El
propio Manzanares le inspiró una toreografía global que aún no se ha llevado a cabo. «Ideó abrir huecos para situar la tinta y preparar las pezuñas de los toros para que dejaran su rastro. Al final no lo hicimos», evoca. «La toreografía tiene dos vertientes muy interesantes; por un lado la realización en sí –la performance– y luego el resultado que queda para siempre», explica el creador que lamenta no contar hoy con las huellas de la tauro-
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Loren Pallatier
El arte y los toros / TEMA DE PORTADA /
5
Manolo Vázquez, el recordado diestro de San Bernardo, trazó una de las toreografías más originales y preciadas. Al fondo de la imagen, Dávila Miura.
maquia de colosos como Gallito, Belmonte o Manolete. «No deja de ser una forma de archivar el toreo», afirma Loren, aportando una interesante reflexión sobre la filosofía de esta expresión artística: «No se trata de una pintura abstracta porque tiene un significado real pero sí lo es su apariencia». La lista de toreros que se han prestado a la iniciativa es amplísima. Llama la atención la aportación del recordado maestro sevillano Manolo Vázquez. «Realizó una de las toreografías más redondas», apostilla Loren. Pero hay que sumar los nombres de matadores como Dávila Miura, El Fundi, Joselito, Aparicio, Padilla, Finito o Rivera aunque el creador pone el acento en un nombre especial: el del infortunado diestro vasco Iván Fandiño. «Él solo se hizo cargo de 70 toreografías en la plaza mayor de Cáceres para ornamentar la goyesca», evoca. Loren, en cambio, no ha logrado encontrar ni una sola fotografía de las toreografías de José Tomás, trazadas en la localidad francesa de Dax delante de varios cente-
nares de aficionados. «No estaba muy por la labor pero la gente insistió y al final lo hizo pero no conservo ni una sola foto», recalca el pintor desvelando el destino de aquellas huellas. «Las adquirió un coleccionista alemán que compró un ático en Nimes con vista a la plaza. Instaló la toreografía en el suelo –eran cuatro naturales del diestro de Galapagar– bajo
Las muletas impregnadas en tinta trazan el dibujo del toreo sobre el suelo
Juan Bautista, bajo la mirada de Loren, después de torear en Nimes.
un cristal encastrado en un suelo de mármol». Aquel cliente, explica Loren, «vertebró la casa en torno al camino de muletazos». En la lista sí faltan algunos nombres que Loren aún no ha logrado poner a torear con esas muletas entintadas. Son Manuel Benítez El Cordobés y Curro Romero, que siempre le devuelve una sonrisa y le ha emplazado a compartir la experiencia con el diestro riojano Diego Ur-
diales en casa de Espartaco. Mención especial merece la versión que hizo junto a sus compañeros Fundi y Joselito. Empleó lejía sobre tela roja en vez de tinta. «Fue en la embajada de Francia; la huella del toreo surgió poco a poco, casi por encanto, después de suspender verticalmente las telas; fue un momento de gran emoción artística», recuerda. Las toreografías se han sumado a la arquitectura de las plazas en el exorno de acontecimientos puntuales como las goyescas de Cáceres o Arlés. El penúltimo capítulo de esta experiencia se firmó en Málaga. La obra de Loren completó esa experiencia artística global en torno a la corrida ideada por Enrique Ponce bajo el nombre de Crisol. No pudo tener mejor estreno. El evento, organizado en homenaje a Picasso, se resolvió con el indulto de un toro de Juan Pedro Domecq a manos del valenciano. Y junto a Ponce prepara una nueva versión de las toreografías para perpetuar la huella de uno de sus muletazos más genuinos: la poncina. ~
6
/ TEMA DE PORTADA / El arte y los toros
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Álvaro R. del Moral SEVILLA
{La plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla podría tener hoy 20.000 localidades. Ese deseo de ampliación siempre ha latido en el ánimo de la corporación nobiliaria que ha encargado varios proyectos a lo largo de la historia para sumar nuevos asientos sin alterar la esencia del coso. De hecho, la plaza de toros debe su actual fisonomía a la gran reforma acometida por José Sáez y Aníbal González en 1915. La obra reinterpretó el edificio en clave regionalista cubriendo la piedra de los antiguos tendidos con una piel de ladrillo visto. Se trataba de preparar el vetusto coso para la estética de la exposición del 29 pero aquella operación fue más allá de lo ornamental: se redujo el inmenso ruedo –aún resulta desmesurado– para ampliar el aforo del viejo edificio barroco. Es entonces cuando se crea el canon que, de alguna forma, ha llegado hasta nuestros días aunque es importante recalcar que la plaza de la Real Maestranza es un edificio hecho de azares que ha sabido adaptarse a los avatares del tiempo. En 1948, con la revolución que había supuesto el reinado absoluto de Manolete aún fresca –había caído el año anterior–, la Real Maestranza se plantea la ampliación del aforo de su plaza de toros. En el ánimo de la corporación latía la meta de alcanzar esos 20.000 asientos. Para ello se encargó un proyecto al arquitecto Rodrigo Medina, que propuso un nuevo rebaje del ruedo en un metro para poder agregar cuatro filas de barrera. Medina, además, quería añadir otro piso para ampliar el número de gradas. El proyecto se quedó en un cajón pero la Maestranza, bajo la tenencia del marqués de Tablantes, retomó el empeño. A tal efecto se convocó un concurso restringido al que concurrieron el equipo de los arquitectos sevillanos Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín por una parte y el madrileño Secundino Suazo por otra. No se movería un ladrillo pero el concurso fue un hecho, así como la adjudicación a Balbontín y Delgado Roig, que trazaron planos, elaboraron presupuestos y construyeron una preciosista maqueta que sigue en poder de la corporación maestrante. Es importante aclarar que esa maqueta resume una de las cuatro soluciones propuestas por los arquitectos sevillanos. Las otras tres fueron desestimadas por la junta de gobierno de la Real Maestranza. Alberto Balbontín y Antonio Delgado Roig proponían en primera instancia aumentar
La sección de la maqueta permite calibrar el alcance de un proyecto que suponía elevar los palcos en un piso. /Reportaje gráfico: Carlos Hernández
La plaza que soñaron Antonio Delgado Roig y Alberto Balbontín Arquitectura. La Real Maestranza convocó en 1951 un concurso restringido para ampliar el coso del Baratillo que ganaron los prestigiosos arquitectos sevillanos la superficie de tendido reduciendo el ruedo. La segunda opción pasaba por agrandar las gradas sumando un segundo piso y la tercera pretendía sustituir los tejados por un graderío. ¿En que consistió la propuesta que recibió el plácet de la Maestranza? La clave del proyecto del estudio de Balbontín pasaba por reinter-
pretar el balcón del Príncipe. Esa modificación suponía la elevación del mismo en un piso, colocando un friso escultórico que llenara el espacio vacío entre el vano de la puerta y el propio palco. A partir de ahí, las columnas y arquerías se elevaban al nivel de esa nueva altura posibilitando la ampliación de las filas del tendido. Una segunda
clave del proyecto pasaba por tomar el antiguo balcón de la Diputación –el que hoy alberga el reloj– como módulo constructivo repitiéndolo en los flancos del balcón del Príncipe y por toda la fachada. La reforma implicaba además la modificación de las características azoteas o deambulatorios exteriores sin llegar a suprimirlos por
completo. Eso sí: quedarían cubiertas por el desplazamiento de la arcada exterior para soportar el nuevo piso, necesario para albergar las nuevas gradas. El resultado era una plaza más amplia sin modificar su programa estético. Los planos conservados en la Fundación de Arquitectura de la Isla de la Cartuja fueron realizados por el delineante Antonio Pleguezuelo. Constituyen, por sí mismos, una preciosista obra de arte que merecería ser expuesta. El proyecto incluía un presupuesto detallado con los costes de la obra que se habrían elevado hasta los 7.065.312, 50 pesetas de la época. El costo del trazado y redacción del proyecto ascendió a 68.750 pesetas. Traducimos a la moneda actual: hablamos de 42.463,38 y 413,20 euros respectivamente. Calcular lo que podría costar una obra de esa magnitud en los tiempos actuales marea... La contemplación de la célebre maqueta que hoy se exhibe en el corredor interior de la plaza, frente a la entra-
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
El arte y los toros / TEMA DE PORTADA /
El balcón del reloj fue tomado como módulo constructivo.
7
Plaza de tientas de Isla Mínima, la ‘Maestranza’ de las marismas. / Archivo A.R.M.
El Palco del Príncipe también se trasladaba hacia arriba llenando el hueco resultante con una meseta y un gran friso escultórico.
da del museo, es el mejor resumen de aquel empeño truncado. Esa maqueta contó con el concurso de artistas de la talla de Fernando Marmolejo, que hizo los herrajes; y el pintor Paco Maireles, que policromó la obra minuciosa del escayolista Pepe Martínez. Podemos añadir una curiosidad más: la plaza de
El proyecto implicaba sumar un nuevo piso para ampliar los tendidos tientas de la familia Escobar en la finca Isla Mínima guarda en sus trazas alguno de esos elementos que se quedaron en el papel. La placita no deja de ser una maqueta a escala natural de lo que pudo ser y no fue. Conviene ubicar el trabajo de los alarifes sevillanos, que supieron bucear en la estética íntima del monumento para ampliar su aforo. Para ello, armonizaron el interior multiplicando los elementos
constructivos de mayor belleza o representatividad. Hace algunos años, el hijo de Alberto Balbontín, Juan Antonio, ya explicó a El Correo que enfrentarse a este tipo de proyecto necesitaba de «una cultura especial sobre la ciudad y un perfecto conocimiento del edificio». Esas premisas iban a medida de ambos arquitectos, que tuvieron entre sus manos la concepción de edificios como la Basílica del Gran Poder, el santuario de la Virgen del Rocío y las adaptaciones de otros edificios anteriores como la de la Capilla Universitaria y la propia Fábrica de Tabacos cuando se transformó en sede de la Universidad. La propuesta de Secundino Suazo, un arquitecto de enorme prestigio en aquel tiempo, adolecía de esa cultura y se alejaba radicalmente del alma de la plaza de la Maestranza. Suazo realizó dos propuestas: la primera pretendía ampliar los tendidos a costa de la recurrente reducción del ruedo y la segunda buscaba redimensionar el edificio modificando
Proceso constructivo LAS PLAZAS DE MADERA
Los primeros cosos, realizados en madera, se levantaron en 1730 –de forma cuadrada–, 1733, 1749 y 1759. Este último coso pervivió mientras se construía la plaza de fábrica.
EL COSO DE FÁBRICA
En 1761 se decide construir una plaza de obra según proyecto de Francisco Sánchez de Aragón. En 1763 se aprueba el diseño de la Puerta y el Balcón del Príncipe y se idea el aspecto fundamental del edificio que ha llegado hasta nuestros días.
CERRAMIENTO
Después de muchas intermitencias se reinician las obras de la plaza en 1845 aunque hay que esperar hasta 1880 para contemplar el cerramiento total de la inconfundible arquería. El albero se había introducido en 1877.
LA EXPOSICIÓN DEL 29
Aníbal González acomete una profunda remodelación del edificio que supone forrar literalmente los antiguos tendidos de piedra por los actuales escaños de ladrillo visto.
radicalmente sus volúmenes para transformarlo, de alguna manera, en una plaza monumental. La maqueta y los planos revelan un proyecto faraónico que, tal y como precisa la historiadora Fátima Halcón, suponía «convertirla en una plaza moderna y funcional». El caso es que la negativa de la Academia de Bellas Artes, que instaba a dejar la plaza «tal como estaba» dejó el empeño de la Real Maestranza y ambas opciones en agua de borrajas. Hubo que esperar casi cuatro décadas más para que la corporación maestrante volviera a considerar la ampliación del aforo de la plaza en vísperas de otra gran exposición: la Universal de 1992, que iba a multiplicar ingenuamente la programación taurina del coso del Baratillo. Se trataba de aumentar el aforo de la plaza a costa de la recurrente reducción del ruedo para crear tres flamantes filas de barrera. El proyecto, firmado por Aurelio Gómez de Terreros en 1989, provocó un tremendo revuelo mediático aunque, una vez más, no
iba a pasar del papel. El tibio resultado de la temporada del 92 en las taquillas ayudaría a enfriar los ánimos aunque la Maestranza seguía acariciando la idea de sumar nuevas localidades a su plaza de toros. El resto es historia muy reciente. El penúltimo gran empeño constructivo –el último es la actual intervención sobre las cubiertas– se acometió bajo la intensa tenencia de Alfonso Guajardo-Fajardo entre 2005 y 2011. Se trasladó la enfermería; se abrió la antigua puerta del despejo y se reformaron íntegramente las gradas reduciendo el aforo del coso, que quedó en 10.500 localidades. En esa tesitura, el antiguo teniente de hermano mayor declaraba a este periódico en 2009 que Sevilla «no podía permitirse ese lujo». Guajardo-Fajardo sostenía que el debate sobre la ampliación de la plaza no estaba cerrado y volvía a poner sobre la mesa la única posibilidad para hacerlo posible: «ampliar las filas de barrera». ¿Lo veremos en un futuro próximo? ~
8
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ OPINIÓN / CARTAS
Nuestra señora de Guadalupe
La palabra España Para unos esta palabra les eriza. Escucharla les alarma. Pronunciarla, les condena. ¿Tienen motivos? No son pocos los momentos del pasado siglo XX en el que las generaciones que en él vivieron algo de esto sintieron. Otros lo contrario. O España era infumable o era intocable. O enfurecía o enaltecía. Hoy también lo parece. En una conferencia que dio Ortega y Gasset allá por 1914 : Vieja y nueva política, se titulaba, hablando de su generación, decía: «…al escuchar la palabra España no recuerda a Calderón ni Lepanto, no piensa en las victorias de la Cruz, no suscita la imagen de cielo azul y bajo él un esplendor, sino meramente siente, y esto que siente es dolor». Y habló a los concurrentes de dos Españas que vivían juntas: la oficial, un esqueleto que va «…del Parlamento al periódico y de la escuela rural a la Universidad», y de la vital, «…tal vez no muy fuerte, pero vital, sincera, honrada, la cual, estorbada por la otra, no acierta a entrar de lleno en la Historia». ¿Por qué hay muchos españoles, de todo género y condición, que solo se reconocen tales –otra cosa es como se sientan– cuando exhiben el DNI? ¿Por qué cuando escuchan España solo les viene derrota y corrupción, fascismo y represión, violencia y humillación o república o dictadura? A mi modesto parecer la respuesta está en la ausencia de pensamiento, cosa paradójica hoy, cuando menos analfabetos y mas doctores tiene España, y la presencia en igual medida de emociones; ausencia y presencias que se manifiestan superlativas al pronuncio de España. Parece como si el conocimiento recibido lo hubiésemos arrumbado –¿por habérnoslo proporcionado gratis?– Parece como si nuestro pensamiento, nuestra forma íntima de entender el mundo, se lo hubiésemos entregado, lo hubiésemos rendido, a los tópicos, los prejuicios y las mil y una mentiras que de manera harto planificada inunda los supermercados de la información y que, como aire que se respira, intoxica el órgano del pensar impidiéndole hacer su función e indicándole cómo y en qué ha de consistir la misma. No consentiríamos tanta desfachatez con un producto de comer o beber. Tal vez posiblemente las banderas en los balcones, algunas opiniones encuestadas, aunque débilmente, estén hablando del sustrato de una España vital. Hemos arrumbado también la libertad de conciencia, vieja lucha de lo español frente al dogma, y la hemos puesto en almoneda al servicio de simples máquinas algorítmicas, poderosas, expendedoras del pensamiento de otros. Si antes fue ¡Que inventen ellos!, hoy les regalamos ¡Que piensen ellos! Solo nos dejan gritar sabiendo, como dijo el filósofo que dijera Leonardo de Vinci, que a más gritos conocimiento más pobre. Por mi parte asumo España, la escucho y pronuncio, desde el respeto a los que fueron y con el sentimiento claro de su esplendor y su dolor. Estoy con la España vital que canta Y Viva España… y los españoles, de todo género y condición. José Jiménez López. Sevilla
E
l domingo abandonó este mundo, como todas las princesas eternas, una paisana a la que la maldita enfermedad del olvido quiso condenar absurda e injustamente. Sin embargo, no ha conseguido condenarla ni siquiera la muerte, porque su príncipe, que ni es azul ni va vestido de galas, sino exalbañil de toda la vida, se ha dedicado en cuerpo y alma a que el Amor no sea cosa de cuentos, sino de andar por casa, así en la tierra como en el cielo. Era su marido, y hace más de una década no solo dejó su trabajo para siempre, es decir, para siempre estar con quien había sido su amor desde los doce años, sino que fundó una asociación a la
La Tostá
Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
opinion@correoandalucia.es
trado en ella su fuerza, su terapia y su consuelo, tiene ya a su santa y a su profeta, y ambos son de aquí abajo, iban cogidos de la mano, los conocía todo el mundo. A partir de ahora será también la sede testimonial de la plenitud del amor, que, como el movimiento, se demuestra andando, con ese ímpetu cotidiano que no se parece en nada al hedonismo vacío que nos venden a diario por todas las pantallas, sino a la versión más valiente que nos enseñó Quevedo hace tantos siglos: Su cuerpo dejarán, no su cuidado; / serán ceniza, mas tendrán sentido. / Polvo serán, mas polvo enamorado. Guadalupe era una Señora, en efecto, ya para siempre Nuestra… ~
Mairena del Alcor, ¿sinfónica?
P
El fin del constantinismo
E
VIÉNDOLAS VENIR
medida de su mujer y la bautizó con su nombre en forma de la Virgen Santa, pues él tenía a su esposa en un altar y se lo ha demostrado sacrificando su vida a tiempo completo con las ofrendas del cambio de pañales a media noche, del paciente desayuno hasta las migajas del amanecer, del baño sin mañana, del peinado como siempre, de las risas impenitentes en esa adolescencia crónica que la asaltó en la felicidad complaciente de que no iba a quedarse sola pese a la cruel desmemoria que la atenazaba… La Asociación de Enfermos de Alzhéimer de Los Palacios y Villafranca, que sigue funcionando, y a lo grande, con decenas de familias que han encon-
rimero cogen los cantes de Antonio Mairena y los visten de sinfónicos, con disco y espectáculo en la Bienal de Málaga. Ahora, David Hurtado estrena en la localidad alcoreña Sinfonía Jonda, con José de la Mena al cante y Eduardo Rebollar a la guitarra, además de la Banda de Música de Mairena. Fue el pasado sábado en el Teatro Municipal de la Villa, que se llenó, y estuve. Y vi cómo se levantaba el público para aplaudir la pujanza y el buen hacer del cantaor local, que estuvo pletórico, como de costumbre. No es que me gustara mucho la com-
Manuel Bohórquez
Álvaro Romero
l emperador Constantino fue el primer militar que, tras salir vencedor de una guerra civil, metió al cristianismo en el berejenal del terreno político autonombrándose su protector, título que, cinco siglos más tarde, recuperaría Carlomagno haciéndose coronar emperador por el Papa y, luego, ostentarían los mandatarios del Sacro Imperio Romano-Germánico hasta el siglo XIX. El constantinismo, como si fuera la gripe, se le pegó a muchas monarquías, entre ellas a la española, y también a la propia administración religiosa que, aunque
posición musical del sobrino-nieto de Juan Valderrama, quizá algo simple, pero no cabe duda de que fue todo un acontecimiento cultural. Un lugareño gritó desde el patio de butacas: «¡Esto es un día histórico para Mairena!». Sin duda, porque en este pueblo los cantes jondos se suelen hacer con guitarra y palmas sordas. Pero a lo mejor es que algo está cambiando en la tierra del genio, de Antonio Cruz García, uno de los mejores cantaores de la historia y, por cierto, azotador sin piedad de los impuros. Celebro el cambio. ~
Antonio Zoido
HISPALÍNEAS
enferma, se sentía muy cómoda como aliada de un poder suministrador de fieles sin necesidad de enviar misioneros, convertidos frecuentemente en mártires. El constantinismo naufragó en un Concilio Vaticano II trasformador del catolicismo aunque en muchas instancias de la Iglesia española no lograra pasar de la epidermis y de que a las hermandades aquello sólo sirviera para añadir al elenco de marchas procesionales el Blowin in the wind, de Bob Dylan. En cambio, las tesis con las que José A. Fernández Ca-
brero ha sido elegido Hermano Mayor de la hermandad de la Macarena tienen mucho que ver con aquel consistorio universal ideado por Juan XXIII; pueden significar un cambio sustancial en el devenir de nuestras cofradías pero también terminar con la historia interminable de la tumba del general Queipo de Llano dentro de la basílica. No sólo porque Queipo fuera un golpista (que lo fue) sino porque, en consonancia con lo que el Hermano Mayor ha basado su campaña, eso marcaría en el mundo cofrade el fin del constantinismo. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ OPINIÓN /
Presidente editor
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
9
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
Una necesaria reforma constitucional
S
oraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha dejado claro que lo mejor es negociar un modelo de financiación de forma amplia, de forma colegiada hasta donde sea posible y que en ese acuerdo esté presente el nuevo Govern de Cataluña que resulte de las próximas elecciones autonómicas y de los pactos posteriores. Esto significa que esa reforma constitucional que parecía haber pactado Pedro Sánchez con el presidente Rajoy no estaba definida del todo o que Sánchez vendió la piel del oso antes de cazarlo. Además, Sáenz de Santamaría alude a un acuerdo mucho más amplio que el que parece que podría producirse en estos momentos y que se reduce al apoyo del PSOE, para afrontar un cambio de esas dimensiones tan importantes. Sin embargo, parece que esa reforma constitucional es necesaria. El modelo autonómico sirvió en su momento para encajar los distintos territorios españoles dentro del Estado, pero no parece que ese mismo modelo haya funcionado del todo bien. De hecho, el problema catalán es innegable, el problema vasco sigue enquistado desde hace muchos años y se van sumando comunidades autónomas que buscan formas alternativas que mejoren su estatus actual. Entre ellas, Andalucía. Es posible que nadie sepa con exactitud qué es lo mejor para España. Por esa misma razón, no estaría mal que nuestros políticos se sentaran alrededor de una mesa para explorar nuevos modelos autonómicos. Reducir el problema, como tradicionalmente ha ido sucediendo, a un tipo de financiación u otra, no parece que sea el mejor plan. Eso lle-
Carlos Valera Bastida
T
varía a posponer un problema de mucho mayor calado. Lo que hemos estado viviendo, y seguiremos sufriendo en Cataluña, debería servir de aprendizaje y acicate para enfrentar el problema con decisión. Es verdad que no hay planteamientos que puedan calificarse como serios puesto que la falta de profundidad de las propuestas es alarmante. Nadie sabe qué es exactamente esa España plurinacional que defiende Sánchez y que no encuentra aliados si siquiera dentro de su propio partido. Y la división de España que hace Iglesias agrupando las comunidades autónomas entre naciones, sentimientos populares que no se sustancian en la petición de categoría de nación, las regiones históricas y las demás; es, al menos, una forma de no decir nada y dejar sus coqueteos con las formaciones nacionalistas en lugar
al día como hoy hace 63 años en la ciudad de la gracia se posaría para siempre el espíritu santo sobre las sienes de la Dolorosa de Sevilla en forma de corona labrada por Cayetano González. Las hermanas de la Cruz, sus madrinas, desde el amanecer revoloteaban impacientes en el claustro porque la Madre de sus desvelos, iba a ser coronada. La plazuela custodiada por el Señor del Silencio y San Juan sentía un vacío inusual porque la Virgen partió sola hacia la Catedral, pero no iba sola, Sevilla entera la acompañaba. Ella que siempre transita por la calle de la Amargura camino del Calvario, quiso la ciudad apartarla por unas horas de la
Lo que hemos estado viviendo, y seguiremos sufriendo en Cataluña, debería servir de aprendizaje y acicate para enfrentar el problema con decisión
¡Buenos días!
senda y cambiarle el Gólgota de su sufrimiento por naves catedralicias coronadas de fe. Sevilla con su hermandad tornó sus propias palabras, donde aquella mujer de Nazaret no fue Mara, la amarga, fue Noemí
seguro y a la espera de convertirlos en matrimonios. Según Iglesias, Andalucía estaría colocada en el grupo de sentimientos populares. En la España plurinacional de Sánchez también queda relegada a un segundo plano. Sea como sea, el gran reto del Gobierno andaluz será impedir que las diferencias que existen sigan produciéndose. Si el primer paso que se dé tiene que ser buscar un nuevo modelo de financiación, que así sea. Aunque evitando dejar comunidades autónomas en situación de desventaja respecto a las que tradicionalmente han obtenido claros privilegios. Pero no se debe descartar una reforma constitucional necesaria en la que todos los españoles sientan que están al mismo nivel que los demás compatriotas y sientan la necesidad de pertenecer a un país como España. ~
la llena de gracia. Tomó rumbo donde la valiosa presea realizada en su misma casa le aguardaba custodiada por el Cardenal Segura quien por rescripto concesorio de la reverenda fábrica de San Pedro siguió el mandato del Papa Pío XII y coronó canónicamente a la Virgen de la Amargura, entregándole también su pectoral. Fue la primera dolosa en recibir esta concesión, pero que grande es el destino, mi calle Feria y que grande mi Sevilla que diez años después de coronar a Mara, la de San Juan de la Palma quiso coronar a Noemí, la llena de Gracia, la Esperanza Macarena. Ellas son el Norte y el sur de la vía gloriosa hispalense. Hazme un favor, sé feliz. ~
10
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
El mapa de los barrios de segunda El Ayuntamiento dotará de los mismos servicios que el resto de Sevilla a más de 50 barriadas que carecían de ellos. Parque Alcosa, Polígono Sur, Sevilla Este o Tiro de Línea figuran en las afectadas Iñaki Alonso SEVILLA
{Sevilla está llena, desde hace
lustros, de barriadas enteras que, por un fenómeno de los años 70 y 80 –donde la ciudad vivió la expansión residencial–, quedaron en un limbo a la hora de recibir la prestación de todos los servicios municipales. Cuestiones tan sencillas como el cuidado de las zonas verdes o la limpieza viaria no pasan por estos espacios libres. Y todo por la circunstancia de que no se produjo un acto formal de recepción tras su construcción y puesta en servicio. Un error que, en aquella época, se produjo con más asiduidad de lo deseada por vecinos que, en muchos casos, pagaban a pulmón servicios que, en otras zonas de la ciudad, prestaba el Ayuntamiento. Se habían convertido en barrios de segunda. El Ayuntamiento se comprometió en septiembre de 2016 al diseño de un mapa de barriadas sin recepcionar de cara a su inclusión para evitar tal discriminación. Un trabajo de chinos para localizar los barrios castigados y que se
E1
E3
E2 J2
E4 J4
J6 J1
J3
E5
F1
F3 F6
F2
B2
F4 F5
H1
B3
H2 H3 H4
B4 D1
H5
D3 C2
BELLAVISTA-LA PALMERA A-1 Bloque en calle Tarfia A-2 Nueva Bellavista A-3 Barriada en Rotonda Bellavista
D2
C1
G1 G2 A1
G3 G4
ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA B-1 Parque Alcosa B-2 Calle peatonal en manzana en Avenida de las Ciencias y traseras calle Piropo B-3 Andalucía Residencial (Sevilla Este) LOS REMEDIOS C-1 Da a la fachada a Virgen de Luján. C-2 Entre santa Fe y Virgen de Aguas Santas
El análisis se completará con el ‘mapeado’ de Cerro Amate y Casco Antiguo realiza distrito a distrito. Tras detectar 65 zonas del distrito Macarena el pasado julio –que se concentran en La Barzola, Hermandad del Trabajo, Begoña, Comunidades, La Carrasca, Villegas y Las Golondrinas–, el Consistorio ha ampliado el mapa a otros ocho distritos de cara a su recepción. Con todo ello, el Ayuntamiento ha iniciado la recepción de otro medio centenar de barriadas o zonas para «garantizar que sus vecinos tengan los mismos servicios que el resto de la ciudad de Sevilla». El diagnóstico, del que sólo falta el mapeado de Casco Antiguo y Cerro Amate, incluye gran parte del Tiro de Línea y Santa Genoveva, las barriadas de Martínez Montañés, Murillo y Antonio Machado, en el Polígono Sur; San José Obrero en San Pablo-Santa Justa; la barriada del Carmen de Triana, varias manzanas de Torreblanca; Las Almenas del Distrito Norte; o calles enteras de Sevilla Este, Parque Alcosa o Polígono San Pablo.
B1
J5
A2 A3
Los nuevos documentos contienen información sobre los espacios libres dentro de barriadas de uso público y en los que se vienen prestando servicios municipales, por lo que son objeto de una «recepción tácita». Junto a estas condiciones se encuentra también la de que se trate de suelo urbano consolidado. La identificación de estos espacios constituye «el primer paso para resolver situaciones de desigualdad entre ciudadanos de unos u otros barrios», explicó ayer el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. «Se trata de dar respuesta a un problema que afecta a miles de vecinos, una
SAN PABLO-SANTA JUSTA F-1 El Fontanal F-2 San José Obrero F-3 El Zodiaco F-4 Las Huertas F-5 Polígono San Pablo (A y C) F-6 San Carlos y Tartessos SUR G-1 Tiro de Línea y Santa Genoveva G-2 La Oliva G-3 Las Letanías G-4 Polígono Sur (Murillo, Martínez Montañés y Antonio Machado)
NERVIÓN D-1 Conjuntos residenciales junto a la calle Manuel Casana D-2 Manzana de avenida Ramón y Cajal y campus universitario. D-3 Residencial Las Palmeritas
TRIANA H-1 Patrocinio: núcleos Virgen de la Estrella y Numancia H-2 Turruñuelo: Santa María y La Dársena H-3 Hispano Aviación: La Pastora y Virgen de la Esperanza H-4 Barrio León-El Tardón H-5 Barrio Voluntad
NORTE E-1 Manzana calle Riopiedras. E-2 Las Almenas E-3 Primera fase de la barriada de Pino Montano E-4 San Diego E-5 Las Naciones
MACARENA J-1 La Barzola J-2 Las Golondrinas J-3 La Carrasca Comunidades J-5 Begoña y Villegas J-6 Hermandad del Trabajo
Una deuda histórica
DESDE CALLE SIN NOMBRES A ZONAS VERDES QUE CUIDA LA COMUNIDAD La casuística de estos barrios sin recepcionar es muy variada. En lo único que coinciden es en esa memoria histórica de tener que pagar de su bolsillo servicios de mantenimiento y conservación que en otros puntos de Sevilla lo tiene asumido el Ayuntamiento. En San Diego, por ejemplo y para más inri, no tienen ni asignados los nombres de las calles. Eso sí lo consiguió, hace años –aunque tardaron casi tres lustros– Andalucía Residencial, el barrio de
Sevilla Este más pegado a la autovía de Málaga. Allí, por ejemplo, fue llegando los servicios municipales de manera escalonada. Primero fue el callejero, luego los operarios de Lipasam –que pasaban para barrer las calles una vez por semana– y, por último, una poda general anual. Sin embargo, el mantenimiento de las zonas verdes sigue siendo de los vecinos. Ahora, está en su mano, la de los vecinos, decidir si el Consistorio lo recepciona o no.
gran asignatura pendiente de la ciudad desde hace años». Una vez completado el mapa de las barriadas y zonas de posible recepción, este proceso debe continuar con la solicitud de dicha recepción por parte de los vecinos afectados. A partir de entonces, el Ayuntamiento analizaría las condiciones técnicas y de titularidad de los suelos para formalizar la cesión de los mismos. Cuando éstos se encuentren en las condiciones aptas para asumir su mantenimiento, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla deberá ordenar a los servicios municipales la conservación. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
Bellavista reclama que la comisaría de Policía funcione «al cien por cien» Los vecinos valoran el «aumento de la presencia policial» pero denuncian la apertura parcial de un edificio que se anunció para «finales de octubre»
11
Su Eminencia pide más cobertura policial para la cabalgata de Reyes M.J.F. SEVILLA
Manuel J. Fernández
{Aún quedan varias sema-
SEVILLA
{La seguridad ciudadana si-
gue siendo una prioridad en Bellavista. Así lo entienden las entidades del barrio que denuncian el incumplimiento del compromiso de la puesta en funcionamiento de la nueva comisaría del Policía Local, anunciada para «finales de octubre» pero que «se hará parcialmente». Según les han informado desde el Ayuntamiento, esto se debe «a problemas técnicos» que están «en vía de solventar». «Exigimos el cumplimiento de la puesta en marcha, con todas las garantías [de la comisaría], en el menor tiempo posible», han manifestado las entidades reunidas hace unos días para realizar un seguimiento de los compromisos adquiridos con el barrio por parte del Estado y del Ayuntamiento durante el encuentro que mantuvieron el pasado 12 de septiembre después de que se hubiera detectado un repunte de la delincuencia, con continuos robos a bares, comercios y agresiones (con rotura de lunas y espejos retrovisores) a coches particulares estacionados en la calle. Las entidades del barrio valoran, no obstante, muy positivamente «el aumento de la presencia policial, tanto nacional como local, desde mediados de septiembre. Si bien, ponen sobre la mesa su «preocupación» por «la reducción de plantilla de los cuerpos de seguridad», lo que, según han señalado en un escrito conjunto, «comporta que no haya una presencia policial continuada en Bellavista». En este sentido, ponen el acento en la importancia de que la nueva comi-
Fachada de la comisaría de Policía Local de Bellavista que se localiza en la avenida de Jerez. / Manuel Gómez
El apunte UNA APERTURA DE MANERA «PROGRESIVA»
El Ayuntamiento, por su parte, ha explicado que la nueva comisaría de Policía Local de Bellavista va a tener «una puesta en funcionamiento progresiva». Ante las quejas vecinales, fuentes municipales han señalado que «se están haciendo unas adecuaciones» en este edificio, localizado en la avenida de Jerez. Sin en entrar en concretar fechas, las mismas fuentes consultadas afirmaron que la comisaría «estará pronto en servicio por completo». Las obras concluyeron antes del verano después de que este gobierno local desbloquease el proyecto.
saría sea una realidad en plenitud. «Tiene que estar al cien por cien. Es necesaria para el barrio y también para todo el distrito Bellavista-La Palmera», ha insistido Antonio Andrades, presidente de la histórica asociación de vecinos Unidad de Bellavista. El representante vecinal recordó además los problemas de seguridad que vivieron el año pasado por estas fechas. «En diciembre y enero sufrimos una oleada de robos. En parte, debido a la falta de vigilancia policial en el barrio. Son meses en los que todos los esfuerzos se concentran en el Casco Antiguo de la ciudad. Eso lo padecemos luego los barrios
periféricos, como ocurrió en aquí o en Torreblanca». Llegados a este punto, las entidades de Bellavista recuerdan que «la Policía de barrio también fue otro de los compromisos adquiridos» en la reunión que mantuvieron con el subdelegado del Gobierno, Ricardo GilToresano; y el delegado municipal de Seguridad, Juan Carlos Cabrera. Otra de la conclusiones de este cónclave vecinal de seguimiento fue constituir «una mesa permanente de entidades» con el objetivo de velar por «la consecución de los acuerdos y de otros temas de interés» relacionados con la barriada. ~
nas para que lleguen Melchor, Gaspar y Baltasar pero en el barrio de Su Eminencia ya trabajan en el operativo de la comitiva que acompañará a Sus Majestades en el recorrido que harán por el distrito. Así, la asociación cultural Cabalgata de Su Eminencia ha enviado un escrito al distrito Cerro-Amate en el que solicita cobertura policial, «en más número que en ediciones anteriores», para garantizar el discurrir de un cortejo de más de un kilómetro de largo y compuesto por «22 carrozas, cinco bandas de música y charangas, 400 beduinos y cientos de niños». «Necesitamos la presencia policial para regular el tráfico, en más número que en anteriores ediciones, ya que resulta escaso, y si no fuera por la colaboración y condescendencia ciudadana tendríamos serios problemas al transitar». El mismo escrito solicita también servicio de protección oficial y retén de Bomberos para posibles incidencias, pues «nunca se han materializado». De igual manera, se requiere del mismo servicio de Lipasam del año pasado, que «fue todo un éxito». Otra de las peticiones va dirigida al Cecop. Le indican que repasen y corrijan los cables de las calles para «evitar posibles accidentes», ya que han observado que «en los últimos meses se han colgado algunos por debajo de los cuatro metros, cuando la altura máxima de las carrozas es de 4,80 metros». ~
12
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
En datos NÚMERO ESTABLE DE PERSONAS SIN HOGAR EN SEVILLA
El Ayuntamiento de Sevilla calcula que sigue vigente el conteo de personas sin hogar que viven en Sevilla que se realizó el pasado año 2016 y que desveló las penurias de 444 personas. En cambio, el presupuesto municipal para atender a las personas sin hogar ha aumentado de los 5 millones de euros en 2016 a 6,4 millones de este ejercicio. Además, se han dispuesto plazas bajo techo para 449 personas. Incluso la partida de personas sin hogar del programa Sevilla Solidaria se incrementará un 60 por ciento en 2018. Igualmente, expuso el concejal de Bienestar Social, Juan Manuel Flores, el número de viviendas o pisos de transición se duplicará en 2018 respecto a hace un año, al saltar de 10 a 20. Carmen Tamayo ayuda a las mujeres que lo han perdido todo a reencontrarse a través del teatro. / Foto cedida por Mujereando
Dos pulsos a la pobreza Carmen Tamayo y Magdalena Blaj, premiadas por su lucha contra la exclusión Francisco Veiga SEVILLA
{Pocas desgracias hay peores
que perder casa y empleo, quedarse en la calle. Se abre un pozo del que es difícil salir. Nos puede pasar a cualquiera por asentados que nos creamos que estamos. Y como dice el tópico, de ese pozo es difícil salir. Dos personas fueron reconocidas ayer en el Hogar Virgen de los Reyes por el concejal de Bienestar Social, Juan Manuel Flores, por su lucha contra la forma más extrema de la pobreza y la exclusión: quedarse sin hogar. Una desde fuera: Carmen Tamayo ayuda a las mujeres que lo han perdido todo a reencontrarse y comenzar a recuperar su vida desde el teatro. La otra, Magdalena Blaj, desde dentro: perdió su hogar en 2010, enderezó su vida, lo volvió a perder y su esfuerzo contra lo que antaño llamábamos en los periódicos marginación lo comparte con Médicos del Mundo, a quienes ayuda en su veterano programa de ayuda a las prostitutas de Sevilla. Tamayo recibió ayer este reconocimiento durante la primera jornada de Mi casa
son las calles, campaña de sensibilización sobre personas sin hogar del Ayuntamiento durante la semana de las personas sin hogar, que acaba este viernes. Hace cuatro años comenzó a desarrollar el grupo de teatro Mujereando, por el que han pasado 47 mujeres atendidas por los servicios municipales para personas sin hogar. En este tiempo han representado cuatro obras de teatro. «Ellas son las protagonistas», expresó al recoger la mención. «Son bravas por le-
«Por no tener amigos he visto a empresarios acabar en la calle» vantarse y luchar todos los días». Y reflexionó: «He aprendido con ellas que somos muy vulnerables, y que nuestro bien más valioso son las relaciones sociales. Sin ellas he conocido a empresarios del aceite que han acabado en la calle». Con Mujereando Tamayo empodera a las mujeres que han llegado a la calle:
Magdalena Blaj colabora con Médicos del Mundo. / Foto cedida por Médicos del Mundo
«Cuando se ven ahí están solas y no saben ni para dónde tirar». Pese al éxito del programa y del reconocimiento, el teatro, que depende de la Fundación Rais, corre peligro para continuar por la precariedad con la que estos problemas acaban abordados por la sociedad, aunque el concejal expuso que buscará cómo puede continuar. En cuanto a Blaj, rumana que reside en España desde 2004 y que trabajó en oficios precarios hasta 2010, comenzó desde entonces una ruta por los albergues, por el centro Miguel de Mañara (de atención religiosa a pobres) y ejemplifica lo injusto que es culpar a los pobres de la pobreza: Salió («Si tienes fuerza de voluntad y ayuda se sale», expresa) y volvió al circuito de atención a las personas sin hogar de una España en crisis. Desde 2016 colabora en la unidad móvil de Médicos del Mundo que atiende a unas 500 prostitutas de las calles de Sevilla. «Tengo una hija de su edad», cuenta acerca de su labor con las prostitutas. «Y les puedo dar el apoyo emocional de una madre. No las miro con ojos malos, sino como mujeres que hacen un trabajo muy difícil. Muchas están ahí (dominicanas, rumanas, pero también muchas sevillanas) porque no tienen otra alternativa y quieren salir, y de ahí también se sale». ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
«La relación sexual fue de todo menos consentida» El abogado de la joven madrileña defiende la relevancia del audio de la supuesta violación El Correo PAMPLONA
{El abogado Carlos Bacaicoa,
letrado de la joven madrileña denunciante de una violación en grupo en los Sanfermines de 2016, afirmó ayer que el audio del vídeo grabado por «la Manada», como se hacen llamar los acusados, demuestra que fue «de todo menos consentido». Por este audio prestaron ayer la declaración dos agentes de la Policía Foral en la sexta sesión del juicio que se sigue por esos hechos en la Audiencia de Navarra contra cinco andaluces, entre ellos un guardia civil y un militar, y para los que la Fiscalía pide 22 años y 10 meses de cárcel. Al termino de la sesión, Bacaicoa aseguró en declara-
El abogado de los procesados considera que el vídeo «no acredita nada» ciones a los periodistas que del testimonio de los policías sobre este audio se concluye que «no hubo consentimiento por ningún sitio» por parte de la chica para mantener relaciones sexuales. Y añadió que existe «una advertencia» de uno de los imputados a otro para evitar dejar evidencias, aunque según ha aclarado que «no dice la palabra marcas». Por su parte, el abogado de tres de los procesados, Agustín Martínez Becerra, consideró que con los 96 segundos de grabación que hay «en forma alguna puede quedar acreditado lo que se pone de manifiesto por la parte contraria». En este sentido añadió que «no» se le escucha a la joven hablar y a los procesados solo «frases y expresiones muy breves», por lo que «no implica consentimiento ni la interpretación contraria». Ayer declararon también los profesionales de la Policía y de laboratorio que se encargaron de las huellas dactilares y del ADN, y los forenses que examinaron a la joven madrileña. La sesión comenzó con los policías nacionales que fueron los encargados de tomar muestras de ADN y también de sacar huellas dactilares en el portal en el que su-
puestamente sucedió la violación, el número 5 de la calle Paulino Caballero. Sobre este mismo asunto declararon las técnicas del laboratorio donde se analizaron los restos biológicos y cuyo informe confirma que el ADN correspondía a los acusados.
También declararon ayer asimismo los médicos forenses del juzgado que examinaron a la joven y que en su informe sostienen que las lesiones que presentaba, ente ellas diversas erosiones, eran compatibles con su relato de una agresión sexual con penetración. ~
Carlos Bacaicoa, abogado de la joven madrileña. / Villar López (Efe)
13
14 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
«Última llamada» de Cs sobre las partidas del Alcázar Millán pide a Espadas que aclare en qué se han empleado los millones transferidos en los últimos años al ICAS El Correo SEVILLA
{El
portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Javier Millán, hizo ayer una «última llamada» al gobierno local de Espadas, para que aclare y precise de una vez en qué han sido empleados los millones de euros transferidos en los últimos años desde el Real Alcázar al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). Millán avisa de que hace ya dos meses que solicitó formalmente información sobre dicho aspecto, criticando que el gobierno municipal de «la callada por respuesta».
Millán ha recordado que las ordenanzas fiscales de 2018 incluyen un alza de dos euros en la entrada general al Alcázar, para que la misma pase de 9,5 a 11,5 euros, extremo que ha conectado con el incremento previsto en las partidas que anualmente destina el patronato gestor del monumento, al Instituto de la Cultura y las Artes. En ese sentido, ha rememorado que merced a un convenio suscrito en 2014 entre el Patronato del Real Alcázar y el ICAS, el órgano gestor del monumento transfiere al Instituto de la Cultura y las Artes 1,5 euros de cada una de las entradas vendidas para visitar el recinto
ò
RESPUESTA El Ayuntamiento afirma que las transferencias tienen el mismo uso recogido en el presupuesto anual.
palaciego, hasta un máximo anual de un millón de euros. Eso sí, ha precisado que dicho convenio ceñía las transferencias «a un fin muy determinado». El documento del convenio encuadra las mencionadas transferencias del Patronato del Alcázar al ICAS «con objeto de colaborar en la difusión del Antiquarium, el Castillo de San Jorge y el Museo de la Cerámica de Triana». Desde el gobierno local se replica que las transferencias del Alcázar al ICAS tienen el mismo uso recogido en el presupuesto anual con total transparencia y la fiscalización de la Intervención municipal desde 2014. ~
La US adjudica por 1,4 millones la obra del patio del Rectorado SEVILLA
{La Universidad de Sevilla (US) ha adjudicado por un importe total de 1.419.874,22 euros un proyecto de obras en el marco de la reforma interior de la antigua Fábrica de Tabacos –que alberga la sede del Rectorado–, consistente en esta ocasión en los trabajos para la actuación sobre dependencias situadas en torno al patio central en la planta alta de la antigua Facultad de Derecho. Según la documentación oficial, la Hispalense, tras partir de un presupuesto base de licitación de 2.210.609 euros, ha decidido adjudicar los trabajos al contratista Obrascon Huarte Lain S.A. Se prevé que estas obras, según han confirmado fuentes de la institución académica, comiencen antes de final de año y se prolonguen durante 12 meses. ~
Un momento del colorido pasacalle en la mañana de ayer. / El Correo
800 escolares celebran el Día de los Derechos de los Niños con un pasacalles SEVILLA
{Más de 800 escolares de centros
educativos de los distintos distritos de Sevilla celebraron ayer el Día Internacional de los Derechos de los niños con un pasacalles con salida desde la Alameda de Hércules y llegada a plaza San Francisco, que ha organizado el Área de Educación, Participación Ciudadana y
Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla. En esta celebración han participado niños de toda Sevilla y aquellos que han estado presente en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia y del Proyecto de Imaginemos, así como los vocales del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia. ~
El PP preguntará al Parlamento sobre el convento de Santa Inés
El sector de la economía digital andaluza se citará en Fibes
SEVILLA
SEVILLA
de Andalucía la situación de «abandono» del convento de Santa Inés y los «incumplimientos» del gobierno autonómico del convenio que mantiene desde 1991 con este espacio para la conservación del edificio y sus bienes. La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez, y la parlamentaria popular Alicia Martínez, han mostrado su preocupación por «el alarmante estado de abandono» en el que se aseguran que se encuentra este «importante patrimonio para la ciudad que está catalogado como BIC». ~
de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, acompañado del presidente de la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Eticom, Fernando Rodríguez del Estal, ha presentado Andalucía Digital Week (ADW), el nuevo evento anual de la economía digital andaluza que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) los días 12, 13 y 14 de marzo. El encuentro cuenta con la presidencia en el comité de honor de del rey Felipe VI. ~
{El PP de Sevilla llevará el miércoles al Parlamento
{El presidente de la Confederación de Empresarios
15
endesa.com
El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos y relacionarnos con los demás. Esto es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era donde, si todos abrimos nuestra energía, podremos crear un futuro mejor.
16 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Economía / SEVILLA /
17
Animan a demandar particularmente a Abengoa El Correo SEVILLA
{El
abogado Miguel Durán, del despacho Duran & Duran, anima a los bonistas de Abengoa a demandar de manera individual y por la vía de lo civil para recuperar el montante destinado a un producto que le ofreció una entidad bancaria, que «no entendían» y siguiendo «ingeniería financiera». En una entrevista a Canal Sur Televisión, Durán señala las tres últimas sentencias favorables a los bonistas de Abengoa –en Marbella (Málaga), Las Palmas y Barcelona– que son coincidentes en aplicar la doctrina del Tribunal Superior y le da la razón a los bonistas. «Mientras los bancos sigan haciendo ingeniería financiera, se van a producir estas situaciones. Los bancos juegan demasiado a corto plazo, colocando productos que los clientes no entienden, luego muchos de estos productos fracasan y vienen los problemas», señala. Ante esta situación, el abogado anima a los afectados a que «cuando no se les explique bien un producto y se produzca un error de vicio, reclamen» y, en concreto, por la vía de lo civil, que, según explica, es «más rápida y eficaz para conseguir que le devuelvan el dinero cuando, además, se trata con una entidad bancaria». En este sentido, destaca que su bufete es «el único» que ha optado por la vía de lo civil y «está dando buenos resultados». Durán también hace hincapié que, en el caso de los bonistas que se acogieron al preacuerdo de refinanciación en Abengoa, «no han perdido la opción de ir contra el ban-
El apunte RECEPCIÓN DE SU TERCERA PLANTA EN ARGELIA
Abengoa ha obtenido el certificado de recepción definitiva de la planta desaladora de Ténès, la tercera instalación de este tipo que desarrolla en Argelia, cuya recepción provisional consiguió en febrero de 2015 y que continuará operando y manteniendo durante los próximos 25 años. La desaladora de Ténès tiene capacidad de producción diaria de 200.000 metros cúbicos mediante ósmosis inversa a partir de agua de mar, que servirá para abastecer a la población de Wilaya de Chlef, a 200 kilómetros de Argel.
co». «El banco les vendió un producto que no entendían y se puede reclamar», subraya. Preguntado sobre la situación de los clientes del Banco Popular que han sufrido un «expolio», el abogado señala «la venta irregular» del Popular. «No hay peor bata-
lla que la que no se entabla», apostilla. Ante la dilación en los tiempos para conseguir una sentencia en los caos de cláusulas suelo o hipotecas multidivisas, Durán reconoce esta tardanza, pero insta a no dejar de demandar en este sen-
tido, porque «si ponen la demanda, son pleitos ganados». «Quien tiene una cláusula suelo es como quien tiene una hucha, va a recuperar ese dinero y con intereses», destaca. En el caso del impuesto de actos jurídicos documentados, apunta que «unas ve-
ces se gana y otras no» al producirse una doble doctrina en el Tribunal Superior. En el caso del impuesto de actos jurídicos documentados, el abogado ha apuntado que «unas veces se gana y otras no» al producirse una doble doctrina en el Tribunal Superior. ~
18
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA / Cofradías
José Gómez Palas SEVILLA
{Tan
satisfecho ha quedado Pepe Moreno con la «majestuosa obra de arte» que desde este lunes cobija las cenizas de la duquesa de Alba en el santuario de Los Gitanos que, cuando a finales de enero abandone el cargo de hermano mayor de su hermandad, le encantaría ejercer como guía turístico del templo «nada más por explicarle a los turistas la simbología de los angelitos, que son seis, como el número de hijos que tuvo, su más importante pasión». Coincidiendo con el tercer aniversario de su fallecimiento, el párroco de Santa María de las Flores, Ignacio Sánchez-Dalp, bendecía este lunes en el templo del antiguo convento del Valle el monumento funerario a la gran benefactora de la hermandad de Los Gitanos, una sensacional obra ideada y modelada por el escultor José Antonio Navarro Arteaga que ha sido ejecutada en mármol blanco de Carrara por la empresa almeriense Cuéllar. «Lo tendrán que decir los entendidos, pero creo que el conjunto es una verdadera
La última morada de la duquesa de Alba Bendecido en el santuario de Los Gitanos el monumento funerario que perpetuará la memoria de doña Cayetana
rá de recordatorio a la mujer cuya inestimable ayuda hizo posible reconstruir el santuario. Isabel de León, marquesa de Méritos y una de las personas más allegadas a la duquesa, es la autora de los versos que rezan en el epitafio: «Nunca te irás de Sevilla/ porque ella te reclama/ siempre llevaste su nombre/ que con amor pronunciabas/ esculpida entre rosas/ como una flor sevillana./ El Señor de la Salud/ quiso con Él te encontraras/ para llevarte al cielo/ junto a Angustias Coronada/ porque de Dueñas saliste/ y en su templo te quedabas. / Como la noche y el día/ que ni el viento los separa/ quedan unidos dos nombres/ para la historia de España/ uno se llama Sevilla/ y el otro es Cayetana». Rodeando este medallón central, un coro de seis ángeles portan en sus manos distintos atributos que hacen referencia a la vida de la mujer que fue veinte veces grande de España: el pañuelo de la Virgen de las Angustias, por su condición de camarera; la cruz y el velo, en referencia a la fe inquebrantable que le acompañó a lo largo de toda su vida; una paleta de pintu-
En el epitafio rezan unos versos de la marquesa de Méritos
Navarro Arteaga es el escultor que ha ideado el monumento
obra de arte. Es un tributo de agradecimiento que teníamos pendiente desde la fecha de su muerte, cuando tuvimos casi que improvisar una lápida funeraria en su memoria en un plazo de 36 horas. Desde entonces, tanto los hijos como la hermandad adquirimos el compromiso de hacer algo más digno, un monumento funerario que le sirviera de última morada», explica el hermano mayor. Con unas dimensiones de 2,05 metros de altura por 2,10 metros de ancho, el monumento ha sido anclado a la pared en la misma capilla del santuario donde hasta ahora reposaban sus cenizas. Presidido por el escudo de armas de la Casa de Alba –el mismo que luce bordado sobre uno de los mantos de salida de la Virgen de las Angustias, donado por la propia duquesa y estrenado en 1997–, el conjunto está concebido como un gran medallón de forma oval salpicado de numerosos elementos decorativos relacionados con la biografía y las grandes pasiones de doña Cayetana Fitz-James Stuart (1926-2014). Enmarcada por una guirnalda de flores, metáfora del «carácter juvenil y fresco» de la duquesa, la parte central del medallón se reserva para la leyenda nominal que servi-
ra, en representación de su amor hacia las artes plásticas; una Giralda, expresión de su profunda vinculación con la ciudad de Sevilla; una montera de torero, por su consabida afición al mundo de la tauromaquia; mientras que el último ángel del lado derecho del óvalo arropa a Sevilla con un manto cuyos pliegues dotan al conjunto de la estética plástica necesaria propia de los monumentos funerarios. En la parte inferior, dividiendo el eje longitudinal, aparece por último el escudo de Los Gitanos. Pepe Moreno explica que el monumento a «la embajadora más grande que haya podido tener Sevilla y la hermandad» ha sido costeado gracias a una suscripción popular en la que han participado desde grandes empresas andaluzas y sevillanas hasta ciudadanos que con sus pequeñas aportaciones se han querido sentir partícipes de un monumento que, a juicio del hermano mayor, contribuirá a engrandecer los alicientes de un templo que «recibe numerosas visitas de gente de fuera». «Me ha emocionado que hayamos recibido un donativo de 3 euros de un ciudadano», señal del «enorme cariño popular» que se le profesaba. ~
El apunte REPRESENTACIÓN DE LA FAMILIA
Arriba, la placa homenaje a la duquesa de Alba. Abajo, hijos, nieto y amigos asistieron al tributo a doña Cayetana. / Fotos: Jesús Barrera
Alfonso Díez, duque viudo de Alba, y tres de los seis hijos de Cayetana Fitz-James Stuart –Carlos, el nuevo duque, con su hijo Fernando; Cayetano y Fernando– acudieron ayer al santuario para asistir a la eucaristía del tercer aniversario del fallecimiento de la duquesa. También estuvieron Curro Romero, Carmen Tello, Victorio & Lucchino, Isabel de León, Carlos Telmo, el presidente del Grupo Morera & Vallejo, Antonio Morera; y su esposa, Chary Maldonado.
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Cofradías / SEVILLA /
19
Pasión y Muerte planea salir de otro templo Aunque la salida del Cristo recostado sobre el paso es segura, «siempre algo de riesgo existe» J. G. P. SEVILLA
{La
trianera hermandad de Pasión y Muerte se plantea cambiar la sede de su salida procesional con el fin de preservar la seguridad de costaleros y auxiliares externos así como la de su Crucificado, que cada Viernes de Dolores, debido a las reducidas dimensiones de la parroquia del Buen Aire, sale recostado en horizontal sobre la mesa del paso para, una vez en la calle, ser elevado hasta recuperar su verticalidad gracias a un complejo mecanismo. El único candidato a hermano mayor en las elecciones que la corporación de vísperas celebrará este próximo viernes, José Javier Ibáñez Guillén, plantea en su
Las opciones para acoger la salida se reducen a «tres o cuatro» programa electoral convocar un cabildo general extraordinario para consultar a los hermanos el que sin duda es «uno de los temas de mayor preocupación, la forma de salida del Cristo de Pasión y Muerte». «Aunque se trata de una salida segura, siempre algo de riesgo existe, de ahí que los miembros de mi candidatura creamos llegado el momento de plantearles a los hermanos la opción de realizar la salida de la cofradía desde un lugar distinto al de nuestra sede canónica». Ibáñez Guillén, actual consiliario de la corporación, aclara no obstante que «esto no significará, en ningún caso, un cambio de sede canónica ya que ésta seguirá siendo la parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire, donde se realizarán el resto de cultos y salidas». Según las previsiones del que está llamado a ser el nuevo hermano mayor de la única cofradía de ruan de Triana, los plazos de aquí a Semana Santa están muy ajustados, por lo que no sería hasta el año 2019 cuando se pudiera efectuar la salida de la cofradía desde un templo distinto al actual. «Las primeras gestiones irán encaminadas a estable-
cer contactos con las distintas instituciones que puedan acogernos, analizar las posibilidades, que se reducen a tres o cuatro, y estudiar con detenimiento qué opción es la que más convendría a la hermandad. Lo que no podemos es estar luego cambiándonos todos los años de si-
tio», refiere el candidato a hermano mayor. Alrededor de 200 hermanos de Pasión y Muerte están llamados este viernes a las urnas para elegir a la junta de gobierno que regirá los destinos de la corporación durante el próximo trienio (2017-2020). ~
El Cristo recupera la verticalidad tras salir tumbado en el paso. / Manuel Gómez
20 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Guía Cofrade
Cofradías / SEVILLA /
21
letra
P
Capítulo 280
Piedad El nombre con el que la historiografía artística especializada suele referirse al tema de la Piedad es el italiano de Pietà. En todo caso, la Piedad es tanto una advocación como una representación. En la Semana Santa sevillana la vemos representada en tres corporaciones, las hermandades del Baratillo, la Sagrada Mortaja (el conjunto escultórico más numeroso) y Los Servitas. En el imaginario universal encontramos, cómo no, la Piedad del Vaticano, un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Habitualmente se representa a la Virgen al pie de la cruz, en el momento de recoger el cuerpo muerto de su hijo en su regazo. Las primeras representaciones de la Piedad las encontramos en Alemania, en los claustros de religiosas del valle del Rin. Esta presencia en los conventos femeninos se debe a que el tema es fruto de la mística de la Baja Edad Media, que toma como referencia la conocida loa religiosa escrita por el franciscano Jacopone de Todi a finales del siglo XIII, que ensalza los sufrimientos de María en su conocida obra Stabat Mater («Estaba la Madre …»), que ha dado pie a numerosas composiciones clásicas, siendo la más famosa de ellas la homónima de Giovanni Battista Pergolesi. Giovanni Battista Pergolesi. La representación de la Piedad ha ido cambiando a lo largo de los siglos, aunque su base dramática sí que ha permanecido inalterable. En la iconografía católica es común añadir al conjunto a María Magdalena y San Juan, éste último, normalmente, atiende la cabeza de Cristo, mientras la Magdalena se encuentra a los pies del crucificado. También pueden existir conjuntos de seis, siete u ocho; los cuatro personajes ya citados se completan con una de las dos parejas formadas por María Salomé y María Cleofás o bien, por Nicodemo y José de Arimatea. ~
La Virgen de la Piedad y Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz, titulares de la Sagrada Mortaja. / El Correo
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
IV Feria de INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Patio de la Diputación
NOVIEMBRE 2017 Miércoles 22 Jueves 23
de 16:30 a 19:30 de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 19:30
22
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA / Cultura
César Rufino SEVILLA
{Es muy probable que el año
pasado, cuando estuvo en Sevilla, Benjamin Lacombe acabase un tanto defraudado sus paseos por Santa Cruz, la calle del Candilejo, Triana y los alrededores de la antigua Fábrica de Tabacos: ni rastro de Carmen. O quizá, en el fondo, no esperara otra cosa. El más importante retratista de arquetipos femeninos reales e imaginarios (María Antonieta, Frida, Esmeralda, Madame Butterfly, Alicia...) sabía bien que Prosper Mérimée había arrancado a su criatura más maravillosa no de la realidad sino de las entrañas mismas del infierno, y que ningún paisaje empedrado, balcón con geranio ni callejón con aires de guitarra, por muy sevillana que sea la narración y por más aún que haya intentado apropiársela el folclore, podía ambientar lo que sin duda es una historia de oscuridad, de tiniebla, de fatalidad, de perdición. «Ella es la sombra, el espíritu del mal», apunta el ilustrador parisino, «que reina en un relato que desde muchos puntos de vista podría adscribirse al género fantástico, habida cuenta de que el personaje parece haber embrujado, en sentido literal, toda la historia». De hecho, es escalofriante la descripción plástica que hace Lacombe con sus pinceles y sus colores de la protagonista en este libro de Carmen que ahora lanza Edelvives. Una belleza descomunal, embriagadora, irrechazable, ansiosamente engullida por los ojos, por el tacto. «Carmen representa por sí sola la tentación hecha mujer, y con plena conciencia de serlo: Has topado con el diablo, sí, con el diablo, le espeta a don José. Es múltiple, inalcanzable, se metamorfosea sucesivamente ante nosotros en adivina, espía, eternamente enamorada, etc.», explica. No puede ser más elocuente la ilustración de la cubierta, en la que el rostro bello y perturbador de la protagonista se cubre con una mantilla de primoroso encaje de tela de araña. Dentro, a lo largo de las páginas negras, las arañas, las ca-
La mantis de Triana El mito de Carmen muestra su cara más perversa y fatal en la edición ilustrada por Benjamin Lacombe de la obra de Mérimée
ra a sí misma referencia de una o dos cosas. Además del texto de Prosper Mérimée, el libro que ahora llega a la mesa de novedades de las librerías ofrece, como tiene por costumbre Lacombe, una prolija selección de material adicional y documentos varios que otorgan al libro el estatus no ya de obra artística, sino de obra científica. En esta ocasión, además de notas, biografías y bibliografías, los anexos incluyen una de las cuatro Cartas de España, género típico del XIX, que el escritor escribió para La Revue de París y que fueron publicadas en dicha revista en el año 1831, es decir, quince años antes de escribir su Carmen. En esta crónica periodística habla de los bandidos y bandoleros, y en ella se encuentra el germen y la primera referencia a los héroes de la novela. Este libro es, con absoluta seguridad, un material que no se habría podido publicar a día de hoy más que como se hace: como revisitación de un mito, como una joya literaria del pasado enriquecida por la mano de uno de los mejores ilustradores del mundo. La visión de
Mérimée la abordó «con una voluntad casi científica, como de etnólogo»
Ilustración de Benjamin Lacombe para la cubierta de esta nueva edición de la obra de Prosper Mérimée.
Agenda FLAMENCO
ARCÁNGEL. Día 25 de noviembre a las 20,30 horas.
CONFERENCIA (Sala de Prensa)
EN TORNO A … LA FILLE DU RÉGIMENT de Donizetti. Día 25 de noviembre a las 19,00 horas.
ÓPERA
LA FILLE DU RÉGIMENT de Donizetti. Días 26 y 29 de noviembre, 2 y 5 de diciembre a las 20,30 horas. TEATRO DE LA MAESTRANZA www.teatrodelamaestranza.es
laveras y los cielos tenebrosos envolverán el desarrollo de la trama del mismo modo que Carmen hace lo propio con sus hilos de seda alrededor del protagonista, irremisiblemente perdido desde la primera página. El que la oscuridad impere por doquier y el que los tonos predominantes sean el rojo y el negro reflejan con tanta literalidad como pueda permitirse un ilustrador el relato preciso de su compatriota y paisano Mérimée. «Se tiende a reducir a Carmen a la ópera de Bizet», escribe Benjamin Lacombe en el prólogo, «y esto
supone desestimar el interés de este personaje y de esta obra. Carmen es, en esencia, un estudio sobre los gitanos y sobre una España desaparecida». «Esta heroína, tan sólida que llegará a convertirse en arquetipo de la mujer fatal, devora por completo el relato con su aura». Mérimée labra aquí «el atractivo de Carmen con rasgos sobrenaturales, casi satánicos». Una «mantis» trianera, Carmen del diablo, enloquecedora y fatal. Es una lástima que, al contrario de lo que sucede con las leyendas
becquerianas, el texto que sustenta este libro de Edelvives no sea una lectura popularizada entre los sevillanos, y que el común de la población tenga apenas una idea aproximada del mito consistente en una muchacha despampanante, un atolondrado don José de uniforme amarillo y el alma vendida con la aguja de la brújula dándole vueltas como un derviche loco, un torero y poco más. Perderse una narración tan abrumadoramente certera del hechizo de la pasión es un lujo imperdonable en una ciudad que se conside-
la mujer, de los gitanos y de lo que antes se llamaban los crímenes pasionales, trasladado todo ello a la esfera actual de lo correcto, quedaría hecho trizas mucho antes de llegar a imprenta y su autor quedaría maldito. «En efecto», anota Benjamin Lacombe, «si analizamos dichos apartados desde nuestra perspectiva contemporánea, es posible sentirse ofendido ante ciertos enfoques que podrían considerarse racistas, e incluso cuestionar la seriedad de algunas afirmaciones y observaciones realizadas por el autor. Sin embargo, la pretensión de Mérimée fue recrear España y las costumbres que percibió entonces entre los gitanos con una voluntad casi científica, como de etnólogo». Puede que a la historia le hiciera falta Benjamin Lacombe para mostrarse en toda su magnitud dramática. Lacombe es un ilustrador detallista capaz de sacarle a un ambiente todos sus fantasmas y a la dulzura todo su peligro, como sucede en los rostros de sus mitos femeninos. Si no cabía nada más primoroso que su María Antonieta ni nada más exuberante que su Frida, en Carmen vuelve a hacer que la protagonista mire al lector a los ojos y le transmita, esta vez, todo el horror del amor. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PUBLICIDAD / 23
Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.
Nos apasionan los retos.
Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro
24
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SEVILLA /
retratados Vacunas para Costa de Marfil. Grupo IHP Pediatría y la
ONG África Arco Iris han iniciado una nueva campaña de vacunación en Costa de Marfil cuyo objetivo es inmunizar a más de 10.000 niños de las zonas más desfavorecidas del país africano. En la foto, los voluntarios parten hacia Costa de Marfil. / El Correo
Homenaje.
La asociación del Pali, ayer, hoy y siempre se ha hermanado con la cofradía de La Hiniesta mediante un acto de hermanamiento. La entidad trabaja en un monumento para Francisco Palacios, El Pali.
Sevilla-Catania.
El Ayuntamiento de Sevilla y el de la ciudad italiana de Catania firmaron ayer un convenio de colaboración en los ámbitos académico, cultural, artístico, económico y turístico, con el objetivo de impulsar las relaciones entre ambas. Este convenio lo han rubricado sus respectivos alcaldes, Juan Espadas y Enzo Bianco, en presencia del Embajador de Italia en España, Stefano Sannino, y de la delegada de Economía y Relaciones Institucionales del Consistorio sevillano, Carmen Castreño.
LABORATORIO CIUDADANO Ángel Fernández Millán
Algunas lecciones del proceso catalán
N
o hay mal que por bien no venga, reza el refrán. El proceso hacia la independencia de Cataluña nos ha complicado la vida política, social y económica a todos los españoles y, en especial, a los que viven en esa comunidad. Pero el problema creado por los independentistas tiene una parte positiva, ha servido para que en otras comunidades nos pongamos las pilas y empecemos a ser más críticos con nuestro comportamiento individual y colectivo, con nuestra condición de ciudadanos. Nos hemos dado cuenta del poder de la movilización ciudadana, del valor que tienen nuestras decisiones como compradores y usuarios de servicios al
ver como empresas de todo tipo han reaccionado con rapidez y han movido sus sedes, han empezado a indicar en sus envases donde fabricaban sus productos o se han desmarcado del proceso al verle las orejas al lobo del boicot. El debate ideológico ha empapado las charlas familiares y las reuniones de amigos y ha servido para darnos cuenta que no podemos ser apolíticos, que hay que hacerse oír y aprender a escuchar, que las mayorías silenciosas deben romper su silencio. No me gustan ni las patrias, ni las banderas, ni las fronteras, quizás por eso me ha hecho gracia una pancarta colgada estos días en un balcón de Sevilla: «que la lluvia destiña vuestras
banderas». Sí, el conflicto catalán ha sido un revulsivo, nos ha sacado de nuestra zona de confort político y ha estimulado enormemente el análisis crítico y la discusión. Pero que nadie piense que tras el intento de ruptura y divorcio de Cataluña, del desbordamiento de la legalidad, las aguas volverán a su cauce. Lo más negativo del conflicto catalán es la destrucción de la confianza mutua que requerirá mucho tiempo y esfuerzo para ser restaurada. Ojalá que las lecciones aprendidas del llamado «procés» no se olviden y sirvan para abrir nuevas vías de innovación política, de rediseño constitucional y de nuevos consensos. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PROVINCIA /
25
El PSOE quiere una SE-40 con presupuesto y plazos Registra en la mesa del Congreso una serie de preguntas exigiendo al Gobierno concreción por la obra Helena Peña CORIA DEL RÍO
{Con
el objetivo de evitar que «ni siquiera nuestros nietos la vean terminada», el PSOE de Sevilla exige de nuevo al Gobierno central de Mariano Rajoy que concrete el presupuesto y los plazos que tiene previstos para retomar la obra de la SE-40. Para realizar esta petición, los socialistas de la provincia sevillana registraron la pasada semana varias preguntas en la mesa del Congreso de los Diputados y han programado presentar una Proposición No de Ley en estos días. Así lo explicaron ayer la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, y el diputado Antonio Pradas, que junto a otros diputados y senadores reunieron a los medios de comunicación en la glorieta en obras por esta infraestructura a la altura de la carretera Sevilla-Coria (A8058). En este «punto álgido» de la SE-40, en el que se hace necesario salvar el paso del río y donde es necesaria la construcción de los famosos túneles, recordaron que la provincia lleva casi dos décadas esperando un impulso a la futura autovía que, de los 77 kilómetros que contempla, únicamente tiene ejecutados 16. «En 2012 llegó la tuneladora a este
punto de la carretera Sevilla a Coria y ese mismo año llegó el PP a La Moncloa. Desde entonces la tuneladora se está oxidando porque no se ha invertido ni un duro en ella», denunció Pradas. Por eso, y ante el anuncio del Gobierno central de poner en marcha un Plan Extraordinario de Carreteras, el PSOE quiere saber «si algún tramo de la SE-40, y más concretamente la obra
Los socialistas sevillanos en la obra de la SE-40 a la altura de la carretera Sevilla-Coria del Río. / Jesús Barrera
El objetivo, según Pérez, es evitar «que ni nuestros nietos la vean acabada» de los túneles», entrarán dentro de un programa dotado de 5.000 millones de euros para los próximos cuatro años que está previsto que se ejecute con colaboración público-privada. En este sentido, una de las preguntas registradas en la mesa del Congreso es si esta fórmula tendrá «repercusión para los usuarios». Pradas explicó que, normalmente, un convenio de estas características lleva aparejada una «amortización a través de cánones o impuestos que repercuten directamente en el bolsillo de
Zona por donde pasará la futura ronda de circunvalación. / Jesús Barrera
los sevillanos». La proposición no de ley que registrará el PSOE pedirá, por tanto, que retomar las obras de la SE-40 «se haga sin coste adicional para los vecinos», pero también que el PP «se deje de cuentos y tenga una proyección presupuestaria real para los túneles, concretando cómo y dónde se va a re-
coger esa asignación», señaló el diputado socialista. Además, en el documento se pedirá aclaración para ver «qué ha pasado con los 42,8 millones de euros consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, de los que no se ejecutó ni un solo euro, y por qué en los PGE de 2017 ni siquie-
Una mujer resulta herida por la explosión de una bombona en su casa de Castilblanco Francisco J. Domínguez CASTILBLANCO
{Una vecina de Castilblanco
de los Arroyos resultó ayer herida en la explosión que se registró en su domicilio, ubicado en la calle Miguel Hernández de la localidad. El siniestro tuvo lugar sobre las 12.00 horas, cuando la mujer se encontraba en el interior
de la vivienda. Aunque las causas todavía no se han esclarecido, fuentes consultadas avanzaron que podría haberse debido a la explosión de una bombona, aunque no se descarta que haya sido producto de un escape y la inflamación del gas acumulado. Igualmente, tampoco se pudo confirmar si el su-
ceso se produjo de forma fortuita o por una manipulación –involuntaria o intencionada– de la bombona. La mujer, de mediana edad, fue atendida de forma inmediata por los servicios sanitarios en el propio domicilio. Una ambulancia se desplazó hasta el lugar, procediendo al traslado de la heri-
da al hospital Virgen Macarena, debido a las lesiones y quemaduras que presentaba. Fuentes municipales no pudieron corroborar ayer si la mujer se encontraba en la propia estancia donde tuvo lugar la explosión o en otra habitación de la casa. Según fuentes municipales, la herida lleva poco más
ò
DAÑOS La vivienda ha sufrido numerosos daños a causa de una explosión, al parecer, de una bombona.
ra aparecen recogidos los túneles». A juicio de la secretaria general del PSOE de Sevilla, esto supone una «injusticia» con la provincia, dando cuenta del «incumplimiento continuado del PP con los sevillanos». «Pero no vamos a permitir que se olviden de una infraestructura básica para la reactivación de la economía provincial, y continuaremos exigiendo, a través de una batería de iniciativas, que el Gobierno central cumpla su compromiso», sentenció Pérez. En el acto de reivindicación estuvieron presentes senadores socialistas como el exalcalde de Alcalá de Guadaíra Antonio Gutiérrez Limones, la exalcaldesa de Lebrija María José Fernández, el exdelegado del Gobierno de la Junta en Sevilla Juan Carlos Raffo, o la exdirectora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ahora diputada, Carmen Cuello. ~ de un año viviendo en la localidad. Comparte la vivienda con una hija, viviendo en la planta baja, donde se ha producido la explosión. En el momento del incidente se encontraba sola en el domicilio. La casa además presenta los daños propios de una explosión. Uno de los tabiques de la habitación en la que tuvo lugar la deflagración ha quedado totalmente destruido, registrándose diversos daños en puertas, ventanas y otras dependencias de la vivienda. ~
26
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PROVINCIA /
Tomares invertirá 400.000 euros en la urbanización Sport Aljarafe
La Diputación destinará 90 millones para anticipos a consistorios SEVILLA
{El proyecto presupuestario de la Diputación de Sevilla para 2018, que se eleva 430,65 millones de euros frente a los 424 millones presupuestados para el año en curso, recoge concretamente 90 millones de euros para los anticipos reintegrables que la institución ofrece a los ayuntamientos, con cargo a la recaudación tributaria de los mismos. La Diputación, presidida por Fernando Rodríguez Villalobos, expone el crecimiento que experimenta la cuantía destinada en 2018 – en 2017 fueron 70 millones– . ~
El Ayuntamiento aporta esta cuantía para estabilizar la ladera donde se asienta el barrio, pero exige la cofinanciación de otras administraciones El Correo TOMARES
{Un
nuevo paso para solucionar el problema de las viviendas de la urbanización Sport Aljarafe de Tomares, donde han sido desalojadas 11 casas a causa del corrimiento del suelo sobre el que están edificadas. El Ayuntamiento de Tomares va a invertir 400.000 euros de fondos propios para cofinanciar con otras administraciones la primera fase de los trabajos de estabilización de la ladera sobre la que se asienta Sport Aljarafe, cantidad que se suma a los 150.000 euros
aportados durante el último año y medio por el Consistorio para tratar de solucionar el problema que afecta a los vecinos de la urbanización. Esta partida, que se incluirá en los presupuestos municipales de 2018, saldrá de los dos millones de euros que el Ayuntamiento ha obtenido para inversiones, para el próximo año, del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR), un adelanto o préstamo a interés cero que obtiene el Consistorio de la Diputación de Sevilla por segundo año consecutivo.
La urbanización Sport Aljarafe, ubicada en el borde de la colina del Aljarafe, padece un problema de deslizamiento del terreno desde su construcción en 1992, un proceso que no sólo sigue en activo, sino que se vio incrementado en 2016 con el aumento de grietas en las viviendas, lo que motivó el desalojo de 11 familias, según informó ayer el Ayuntamiento tomareño. «Con esta inversión, queremos dar un paso más en nuestro compromiso de buscar soluciones al problema que padecen los vecinos de
Sport Aljarafe, por lo que estamos intentando poner todos los medios posibles que estén a nuestro alcance y llegar a un acuerdo con las administraciones», explicó el alcalde de Tomares, el popular José Luis Sanz. La inversión de 400.000 euros se hará efectiva una vez que se apruebe el presupuesto y se conozca el dictamen del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), que servirá para agilizar al máximo el diagnóstico y la puesta en marcha de soluciones para la estabilización del terreno. ~
CCOO pide a Asaja que cumpla el convenio para tener jornaleros SEVILLA
{El secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Caravaca, respondió ayer a Asaja, que advirtió de falta de trabajadores en el campo, que debe cumplir el convenio del campo si quiere trabajadores. CCOO acusó a Asaja de que se está convirtiendo en cómplice y en colaborador necesario para la implantación de empresas subcontratistas ilegales. ~
Coria impulsa en Japón la Liga de Ciudades Hasekura CORIA DEL RÍO
{El alcalde de Coria del Río,
Modesto González (PA), acompañado por el presidente de la Asociación hispanojaponesa Hasekura Tsunenaga de Coria del Río, Juan Francisco Japón, ha iniciado un viaje institucional a Japón que tiene por objetivo materializar el proyecto de la Liga de Ciudades Hasekura, una iniciativa intercontinental de cooperación entre ciudades vinculadas por la figura del samurái Hasekura Tsunenaga y la embajada Keicho. ~
La feria cinegética de Guillena ha recibido más de 2.000 visitantes GUILLENA
{ Este fin de semana ha tenido lugar la cele-
bración de II Feria Cinegética Villa de Guillena. La cita este año se realizó en el recinto ferial de Guillena. Y el cambio, según el Consistorio, ha sido un éxito ya que se ha superado el número de visitantes del año pasado. En esta ocasión, han sido casi 2.000 personas las que han pasado por la caseta municipal. Destacar, que casi la mitad han sido visitantes de municipios de las provincias de Sevilla, Huelva y Badajoz. ~
El alcalde de Coria del Río, junto al regidor de Tokio. / El Correo
SUBASTA VEHÍCULO AUTOMÓVIL
HEALTHY SOUTH S.L. (SOCIEDAD ABSORBENTE); CENTRO DE EMPRESAS ONLINE Y COMERCIO ELECTRONICO S.L. (SOCIEDAD ABSORBIDA).
Balsa D. Melendo, Ctra A-8150 Km 1.8 Apdo. de correos 89 Tlfno y Fax: 95 597 23
ANUNCIO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN
EL DECANO Y LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA RUEGAN a todos los colegiados asistan a la misa que se celebrará mañana miércoles, 22 de Noviembre de 2017, a las veinte horas, en la Iglesia Colegial del Divino Salvador, por las almas de todos sus COMPAÑEROS DIFUNTOS y especialmente por los fallecidos este año: DON ALEJANDRO CASTAÑO VÁZQUEZ
DON FRANCISCO LENA DE TERRY
DOÑA CARMEN MARÍA CHACÓN PIQUERAS
DON ÁLVARO LÓPEZ-MASJUAN GARCÍA
DON URBANO CORTEGANO LÓPEZ
DON JESÚS MARTÍNEZ BENÍTEZ
DON SIXTO DE LA CALLE JIMÉNEZ
DOÑA MARÍA DOLORES MENÉNDEZ MARTÍNEZ
DON JOSÉ DEL RÍO JIMÉNEZ
DON ANTONIO MONTES AGUSTÍ
DON JOSÉ MANUEL DELGADO LOZANO
DON MANUEL NARANJO CIRILO
DON JUAN ANTONIO DOMÍNGUEZ DUQUE
DON AGUSTÍN NAVARRO SÁNCHEZ
DON DOMINGO FAL CONDE MACÍAS
DON JOSÉ MARÍA PECHE RUBIO
DON JOSÉ GARCÍA CALDERÓN
DON ALFONSO POLO CAMPOS
DON FRANCISCO JAVIER GOÑI YSERN
DON MANUEL ROJAS CARO
DON HERMENEGILDO GUTIÉRREZ DE RUEDA Gª.
DOÑA MARÍA DOLORES RUBIO CALVO
DON IGNACIO JOAQUÍN GUZMÁN CUEVAS
DON JOSÉ JULIO RUIZ MORENO
DON JOSÉ JOAQUÍN JADRAQUE SÁNCHEZ
DON MANUEL SEGURA ARISTA
DON ANTONIO DE PADUA JIMÉNEZ FALCÓN
DON CARLOS SUÁN RODRÍGUEZ
DON MANUEL TORO MARTÍNEZ R.I.P.A.
Se hace público que las juntas generales universales de socios de las citadas sociedades, celebradas todas ellas el día 1 de Octubre de 2.017, aprobaron, por unanimidad la fusión por absorción de Centro de Empresas Online y Comercio Electrónico Sociedad Limitada (sociedad absorbida), que traspasará, extinguiéndose, su patrimonio social a favor de la sociedad Healthy South Sociedad Limitada (sociedad absorbente), quien adquirirá por sucesión universal, todos los derechos y obligaciones inherentes al patrimonio de la absorbida, en los términos y condiciones del proyecto de fusión suscrito por los órganos de administración de las sociedades intervinientes. Se hace constar el derecho que asiste a los socios y acreedores de las sociedades participantes en la fusión a obtener el texto íntegro de los acuerdos adoptados y del balance de fusión. Los acreedores de las sociedades indicadas pueden oponerse a la fusión en los términos establecidos en el artículo 44 de la Ley 3/2009, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, durante el plazo de un mes, contado a partir de la publicación del último anuncio de fusión. En Sevilla a 1 de Octubre 2017 EL ADMINISTRADOR UNICO DE HEALTHY SOUTH S.L FDO: CARLOS FEIJOO CASAS CENTRO DE EMPRESAS ONLINE Y COMERCIO ELECTRONICO S.L. FDO: CARLOS FEIJOO CASAS
Por la presente se convoca a todos sus miembros a la Junta General Ordinaria de ésta Comunidad, que se celebrará el próximo día 15 de Diciembre (viernes) a la 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda, adoptándose acuerdos válidos en ésta última sea cual fuere el número de asistentes. La reunión tendrá lugar en la sede de la Comunidad de Regantes del Sector B-XII del Bajo Guadalquivir sita en la Balsa de Melendo. Carretera A-8150 pk 1,800 de Lebrija y atenderá el siguiente ORDEN DEL DIA 1.Lectura y aprobación si procede del Acta de la reunión anterior. 2.Aprobación si procede del Balance del año 2017. 3.Informe costo de la Energía Eléctrica durante la campaña de riegos de 2017. -Coste fijo por hectárea. -Coste por m3 consumido. 4.Presupuesto, cuota y forma de pago para la campaña 2018. 5.Proyectos que presenta la Junta de Gobierno. 6.Ruegos y preguntas. Caso de que por fuerza mayor, no pudiera asistir, le rogamos que de conformidad con los ESTATUTOS de la misma, delegue su representación por escrito en otro miembro de la Comunidad. En dicha representación voluntaria habrá de constar por escrito, mediante poder notarial, bien mediante autorización expresa y específica para la cesión de que se trate. Debiendo contar la firma del autorizante legitimada por notario o reconocida por el secretario de la propia Comunidad ó cualquier Organismo Público o Entidad de Crédito. Lebrija, octubre de 2017 EL PRESIDENTE
La administración concursal de doña R.R.R. y don J.A.V., informa que, en el marco del concurso de acreedores número 396/2009 tramitado ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla, se va a sacar a subasta pública el Vehículo MITSUBISHI MONTERO, 2,5 TDI SAHEL DAKAR matrícula 5362 DRF. Dicha subasta se realizará con presencia notarial el próximo día 20 de diciembre, a las 10,00 horas, en el despacho del Notario de Sevilla, Don Eduardo C. Ballester Vázquez, sito en plaza de Cuba número 3 acc. 1º, donde deberán remitirse o presentarse las ofertas en pliego cerrado, pudiendo consultarse las condiciones de la subasta a las que deberán sujetarse las ofertas en el despacho de don Joaquín de Mier, teléfono 954535432; fax 954987345; correo electrónico jmv@joaquindemier.com .
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PROVINCIA /
El PA de Utrera denuncia que el regidor oculta una deuda de 1,3 millones
Fuentes de Andalucía inaugura una pista para practicar voley playa
UTRERA
FUENTES DE ANDALUCÍA
de la localidad, José María Villalobos (PSOE), por haber «ocultado y mentido» sobre una nueva deuda derivada de la gestión socialista al frente de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, que supondrá a las arcas municipales más de 1,3 millones de euros, que se suman a los 6 millones «que Utrera ya ha pagado del desastre provocado por el PSOE en el organismo mancomunado». Según una nota del PA, hace meses que la Junta de Andalucía y la Agencia Tributaria Andaluza han remitido Expedientes de Sucesión de Deudas a todos los ayuntamientos mancomunados, entre ellos el de Utrera.~
nueva modalidad deportiva, el voley playa, que podrá practicarse en la pista inaugurada el domingo por el alcalde de la localidad, Francisco Martínez; acompañado por el delegado de Deportes, Luis Conde; y el presidente del CV Fuentes, Moisés de Hoyo. La pista está situada en el polideportivo municipal y dotará a este complejo deportivo de una nueva instalación que a su vez ofrecerá a los fontaniegos un nuevo servicio deportivo, ampliándose por ende la oferta deportiva del municipio. La pista está homologada para la disputa de campeonatos oficiales. ~
{El PA de Utrera arremete contra el alcalde
{Fuentes de Andalucía cuenta ya con una
Inauguración de la pista de voley playa. / El Correo
Investigan «favoritismo» en contratos de festejos en Morón El alcalde y cuatro ediles están en el punto de mira de la UDEF. El regidor acusa a la oposición de utilizar el tema como arma arrojadiza
Juan Manuel Rodríguez, alcalde de Morón de la Frontera. / El Correo
María Montiel MORÓN
{El Juzgado de Primera Ins-
tancia e Instrucción número dos de Morón de la Frontera tramita diligencias por las prácticas supuestamente seguidas por el Ayuntamiento de Morón, para «favorecer sistemáticamente» a una empresa en las contrataciones asociadas a la feria del municipio y festival flamenco Gazpacho Andaluz, contraviniendo en sus adjudicaciones el criterio de los funcionarios municipales. El alcalde, Juan Manuel Rodríguez (PSOE), junto con cuatro concejales: Antonio Rodríguez, Manuel Escalante, Nieves Ortiz y Rosario Andújar están siendo investigados por presuntos delitos de prevaricación administrativa,
27
malversación de caudales públicos y cohecho. Los hechos investigados por la sección de Blanqueo de Capitales y Corrupción de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de Sevilla se centran en 20 contrataciones, realizadas desde 2011 hasta 2016, para actuaciones artísticas y servicios de sonido e iluminación, todas ellas adjudicadas a la sociedad Forum T. Nazareno por un importe total de 407.109 euros. En rueda de prensa, el alcalde manifestó ayer que «tenemos constancia desde 2015 que comienza un proceso de investigación de algunos expedientes municipales y se empieza a requerirnos documentación». En este sentido la UDEF vislumbra posibles
delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos al apreciar una práctica destinada a «favorecer sistemáticamente» en las contrataciones a esta empresa «sin que exista mejora alguna respecto al presupuesto previsto» y comprometiendo «un gasto desaconsejado por los técnicos (municipales) en términos muy vehementes». Dicha práctica, además, habría puesto «en riesgo las finanzas del Ayuntamiento, al implicar la imposibilidad de recibir transferencias o subvenciones de otras administraciones, ante las situaciones de insolvencia no corregida». Con estas adjudicaciones, el Consistorio, además actuó contraviniendo «su propio
plan de ajuste», que supone un «recorte» en las partidas presupuestarias destinadas al área de Fiestas Mayores. La UDEF relaciona «varios de los artistas contratados» por Forum T. Nazareno para la feria y el Gazpacho actuaron en «diversos eventos organizados por el partido político que gobierna desde 2011» la localidad por cuantías «muy inferiores» a las recibidas por las actuaciones sufragadas con fondos públicos. En este asunto, los investigadores sospechan que «las actuaciones musicales contratadas por el Ayuntamiento pudieran incluir un sobrecoste que, de un modo u otro, y en connivencia con los gestores de Forum, hubiera financiado las actuaciones musicales de la campaña electoral de 2015». «De aceptarse esta hipótesis, podría darse entonces la figura del cohecho», dicen los investigadores. El alcalde junto con Rosario Andújar, delegada de Cultura, y Antonio Rodríguez, concejal de Hacienda, están llamados a declarar esta semana y aseguran están «absolutamente tranquilos porque los expedientes solicitados tienen todos los informes favorables por parte de Secretaría e Intervención y las observaciones económicas que se hacen al respecto de esos expedientes son las mismas que se dan en este Ayuntamiento, debido a la circunstancia económica que tiene el Consistorio». Desde el equipo de gobierno acusan a la oposición de judicializar el tema como arma de utilización política. ~
Reuniones para evitar el cierre del geriátrico de Montequinto DOS HERMANAS
{La plataforma en defensa de la residen-
cia pública de mayores de Montequinto ha mantenido contactos con los cinco grupos en el Parlamento de Andalucía, en los que se les ha pedido su apoyo para que no se produzca dicho traslado y para que se de la máxima visibilidad a este problema. La plataforma indica en un comunicado que se opone al cierre de este geriátrico porque «es la mayor y mejor residencia pública de Andalucía para grandes dependientes y mayores». La entidad reclama el compromiso de que no se haga el traslado y se reforme el inmueble ala por ala, «tal como se hace en cualquier otro centro para ofrecer más plazas».~
Estado en el que quedó la vivienda. / E.C.
Tres personas heridas en el incendio de una vivienda en Lora LORA DEL RÍO
{Un total de tres personas, dos de ellas menores, resultaron ayer heridas en el incendio de su vivienda en Lora del Río, por lo que fueron trasladadas a un centro hospitalario. Según el servicio de Emergencias 112, varios particulares llamaron para informar del fuego, minutos después de las 6.00 horas, señalando que había personas pidiendo ayuda. Fuentes médicas indicaron que fueron atendidos y trasladados al hospital dos menores, de seis y 14 años, y a una mujer de 38 años, mientras que efectivos de los servicios de extinción de incendios manifestaron que, a su llegada, los moradores de la vivienda siniestrada ya habían conseguido salir de la misma. ~
28
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PROVINCIA /
Alberto Guillén MAIRENA DEL ALCOR
{El
cineasta rumano Tudor Giurgiu está estos días en Mairena del Alcor rodando la que será su quinta película, Sin Aliento, basada en la novela autobiográfica Cercanías, del escritor rumano Marin Malaicu-Hondrari. El largometraje está protagonizado por la sevillana Belén Cuesta y el actor rumano Mihai Smarandache, además de contar en el reparto con Ariadna Gil y Luis Bermejo. El equipo de rodaje viene de Córdoba, donde han estado registrando gran parte del largometraje antes de parar en el alojamiento rural Huerta La Cansina. Toda la finca es en estos momentos un inmenso set de rodaje por el que corretean las más de 50 personas que componen esta producción. El principal escenario escogido es la denominada Casa Andaluza, antiguo caserío principal de la finca. Sin Aliento es una coproducción entre la productora rumana Libra Film y las españolas La Claqueta PC, y Tito Clint Movies, y dispone de un presupuesto de 1,8 millones de euros. Cuenta la historia de Adrián, un poeta que llega a España en 2002 y empieza a trabajar como vigilante en un concesionario de coches en Córdoba. Su vi-
La cinta continuará su periplo rumbo a la provincia de Huelva da cambiará para siempre durante la noche de San Juan, cuando conoce a María (Belén Cuesta), la bajista del grupo musical Nunatak. Es en parte el periplo vivido por el propio Hondrari, que se ha encargado de adaptar el guión para la película, quien vivió en Córdoba entre los años 2002 y 2007, donde llegó sin papeles y sin saber decir tres palabras en español. En la actualidad es uno de los escritores más reconocidos de su país. El director del largometraje, Tudor Giurgiu, ha expresado su alegría por encontrarse rodando en esta finca, de la que dice que lo dejó «maravillado» cuando pasó por aquí buscando localizaciones. Es la primera vez que viene a rodar a Sevilla, aunque espera «que no sea la última». Giurgiu se muestra encantado con el paisaje que rodea a La Cansina «fue lo que me enamoró la primera vez que vinimos». Giurgiu, que se expresa medio en inglés medio en español chapurreado, también destaca cariñosamente el
Olmo Figueredo, Rocío Sutil, Tudor Giurgiu, Belén Cuesta, Miguel Ángel Vázquez y Bogdan Craciun. / A.G.
Mairena del Alcor, un plató de cine internacional La Cansina, donde ya rodó Pedro Almodóvar, está acogiendo estos días el rodaje de ‘Sin Aliento’, basada en la novela autobiográfica ‘Cercanías’
Un momento del rodaje de la película Sin Aliento. /A.G..
«trato recibido por las personas», tanto en La Cansina como en el resto de las localizaciones que han dejado atrás. Hasta el set de rodaje en Mairena del Alcor se acercó ayer el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez. De la mano de Olmo Figueredo, miembro del equipo de producción de La Claqueta PC, el consejero recorrió los diferentes escenarios donde se está rodando Sin Aliento. Además de ser testigo del
montaje, ensayos y la grabación de algunas tomas con los protagonistas, Vázquez valoró muy positivamente el emplazamiento y el hecho de que se apueste cada vez más por los rodajes en la provincia de Sevilla en particular, y Andalucía en general. El consejero recordó que solo el año pasado se rodaron en Andalucía más de 1.600 películas, lo que ha supuesto un volumen de negocio de 118 millones de euros y movió más de 15.500 contratos. En ese sentido, manifestó
la reciente aprobación de la llamada Ley del Cine, que en sus palabras «es un apoyo enérgico al sector», de que dice que «tenemos que conseguir que se afiance como uno de los motores del nuevo modelo cultural». Vázquez expresó su confianza en que gracias a estos apoyos se persigue «que el tejido productivo cinematográfico se convierta en estructural y no coyuntural». Asimismo, señaló que el cine «genera sinergias con otros sectores como el turismo», recordando que «una de cada tres personas que vienen a Andalucía lo hacen por nuestro patrimonio o nuestra programación cultural». Vázquez estuvo acompañado también por la diputada provincial de Cultura, Rocío Sutil, natural de Mairena del Alcor, que no pudo ocultar su «alegría porque se ruede en su pueblo». Además de resaltar la belleza de La Cansina, la diputada se mostró satisfecha por la apuesta que «desde Cultura se está haciendo por impulsar el tejido cinematográfico». La cinta de Tudor Giurgiu no es la primera película que se ha registrado en el alojamiento rural Huerta La Can-
sina. Esta finca ubicada apenas a un kilómetro a las afueras de Mairena del Alcor viene funcionando como un potente dinamizador cultural de la comarca. Sus casi cinco hectáreas han acogido ya, entre muchas actividades, festivales de música, exposiciones de pintura, o escuelas de verano para niños. En lo estrictamente audiovisual, en La Cansina se han rodado varios cortometrajes y uno de los últimos videoclips del cantautor Sergio Labandón. También fue el escenario de gran parte de Julieta, la última película de Pedro Almodóvar. El manchego ya reconoció en su día haber quedado «prendado de la finca» desde la primera vez que la vio, e hizo la promesa de que tenía que volver. Tras esta parada, Sin Aliento continuará su periplo a mediados de semana poniendo rumbo a Huelva, donde rodarán en las playas de Mazagón y la aldea de El Rocío, antes de volver a Rumanía, país en el que terminará la grabación. En cuanto a su estreno, desde producción comentaron que esperan que la película empiece a moverse por festivales el próximo otoño. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ ANDALUCÍA /
La reforma constitucional centra las rémoras del 4D para el PP andaluz Sáenz de Santamaría y Moreno Bonilla se revisten de andalucismo para abogar por un «amplio consenso» que solvente los problemas territoriales Manuel Pérez SEVILLA
{La Andalucía de hoy no es la
que vivieron nuestros padres y abuelos hace 40 años. Sin duda alguna, los avances experimentados en estos años se deben, en gran medida, a la aprobación de un Estatuto de Autonomía que fue refrendado por el pueblo andaluz un 28 de febrero de 1980. Sin embargo, nada de esto hubiera sido posible si no hubiera habido un 4 de diciembre de 1977, día en el que cerca de dos millones de andaluces se echaron a la calle reclamando al Gobierno central la autonomía de Andalucía. Con motivo de este cuatrigésimo aniversario, la Cadena
SER ha organizado un ciclo de ponencias con los partidos políticos andaluces y ayer fue el turno del Partido Popular. Resulta paradójico, pues el PP de Fraga –por aquel entonces Alianza Popular (AP)– apostó por la abstención en el 28F y no participó de las manifestaciones del 4D. Pero los tiempos cambian y la necesidad hizo que el PP se adaptara a la realidad autonómica. Hasta tal punto que el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, calificó al 4D de «explosión popular» con la que se inició una «andadura compleja» en el autogobierno andaluz. El propio Moreno Bonilla reconoció que este autogobierno,
en líneas generales, «ha sido positivo para Andalucía», pero indicó «que hay muchas sombras» y se refirió expresamente «a los últimos 20 años». Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó que Andalucía «es uno de los mejores ejemplos» de cómo mantener un respeto a la diversidad con «lealtad al proyecto común que es España». Para la número dos del Gobierno, la lealtad constitucional es «un pegamento» para las diferentes sensibilidades autonómicas. Sea como fuere, el Estado de las autonomías está dando visos de caducidad y merece someterse a una reforma pro-
El apunte UN 4D SIN GARCÍA CAPARRÓS
La paradoja del PP hablando sobre el 4D andaluz cristalizó en que ni Sáenz de Santamaría ni Moreno Bonilla dedicaron una sola palabra al mártir del autonomismo andaluz, Manuel José García Caparrós. Este joven trabajador fue asesinado en la manifestación del 4 de diciembre en Málaga por un disparo al aire de la Policía. Las causas aún están por esclarecer, ya que la comisión parlamentaria que investigó el caso enterró el informe y nada más se supo de aquello. La figura de García Caparrós se ha convertido, tristemente, en arma política entre los partidos de izquierda que pugnan por la hegemonía ideológica del 4D.
29
funda. En esta línea se expresó Sáenz de Santamaría, que apostó por una reforma constitucional que abogue por fijar el modelo territorial y mejorar la financiación autonómica. «Si solventamos ese problema, habremos abordado un tema muy importante de nuestra estructura del Estado», afirmó la número dos del Gobierno, que reconoció que Andalucía está mal financiada e hizo un especial hincapié al llamar a la oposición a un «consenso constitucional muy amplio».
«Ganaremos más si vamos en la línea de Juncker y no de Junqueras» En este sentido, Sáenz de Santamaría advirtió al PSOE de que «solo acertaremos si pensamos en los 47 millones de españoles y no en una o dos comunidades», en clara referencia al conflicto catalán. De esta manera, la reforma constitucional «no se abre para contentar a los nacionalistas», apostilló la vicepresidenta. «Ganaremos más si trabajamos en la línea de Juncker y no de Junqueras», bromeó. Por su parte, Moreno Bonilla arremetió contra el PSOE porque «el modelo actual de financiación fue aprobado por Zapatero con el apoyo de ERC y ahora se rasgan las vestiduras». Elecciones en Cataluña
Moreno Bonilla interviene bajo la atenta mirada de Sáenz de Santamaría y el director de la Cadena SER, Antonio Hernández Rodicio. / Efe
Los intervinientes de la mesa redonda también tuvieron tiempo para analizar la actualidad electoral catalana. En este sentido, el líder del PP andaluz afirmó que espera que Cataluña «vuelva a la normalidad institucional y que la Generalitat vuelva a la senda constitucional» porque «los catalanes están cansados de aguantar toneladas de mentiras». Sáenz de Santamaría abogó por un «incremento de la participación» y tildó de anticatalanes a los partidos independentistas por ser «quienes más daño le han hecho al autogobierno catalán». ~
Díaz recoge el guante de Sáenz de Santamaría e insiste en buscar un nuevo modelo de financiación M. Pérez SEVILLA
{Simultáneamente, y a más de 200 kilómetros de distancia, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, participaba en el Foro Ideal de Granada. Díaz aseguró que Sáenz de Santamaría vino a «enmendarle la plana a algunos» al reconocer que
Andalucía «merecía otra financiación» y recogió el guante de la vicepresidenta: «Ya no hay justificación para que eso no vaya al Consejo de Política Fiscal y Financiera», afirmó Díaz. También se refirió al modelo territorial y aseguró que Andalucía tendrá «voz propia» en el debate sobre la
cohesión de España. Asimismo, Díaz reconoció que la negociación de la financiación autonómica provocará «tirones» dentro de los partidos y entre territorios y advirtió al resto de políticos a «alejarse del cainismo» con el objetivo de atender a la «oportunidad de construir un país que merezca la pena».
Con ello, la presidenta andaluza hizo una clara alusión a Podemos, cuyo líder, Pablo Iglesias, pretende situar a Andalucía «en la preautonomía» con un «disparate de modelo territorial», declaró Díaz, quien acusó a Iglesias de no entender «el legado del 28 de febrero y del 4 de diciembre». ~
Susana Díaz, en Granada. / Europa Press
30
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ ANDALUCÍA /
Más de 650.000 andaluces cambiaron de provincia para trabajar en 2016
Núñez eleva para juicio la tercera pieza sobre el caso de los ERE
SEVILLA
SEVILLA
cambiado de provincia para trabajar en el último año, una cifra que supone un incremento de un 12,2 por ciento respecto a la registrada en 2015, cuando se desplazaron 580.000 profesionales. Son los datos que arroja un estudio realizado por Randstad, la empresa líder de recursos humanos en España, que ha analizado la movilidad laboral de los trabajadores. Para ello, ha tomado como referencia los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Randstad analiza los contratos de trabajo que implican el desplazamiento del profesional según sector de actividad, provincia y comunidad autónoma de 2000 a 2016. ~
ga el caso ERE, ha elevado a la Audiencia Provincial de Sevilla la pieza separada por las ayudas a la empresa Aceitunas y Conservas (Acyco), en la que hay acusadas 12 personas, entre ellas seis ex altos cargos de la Junta de Andalucía. En la pieza están acusados seis ex altos cargos de la Junta, como son el exconsejero de Empleo Antonio Fernández; el exviceconsejero del ramo Agustín Barberá; los ex directores generales de Trabajo Francisco Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera, y el ex director general del antiguo IFA, Miguel Ángel Serrano. ~
{Más de 650.000 profesionales andaluces han
{La jueza María Núñez Bolaños, que investi-
La jueza María Núñez Bolaños. / Manuel Gómez
Tejerina y Fiscal guerrean por el almacén de gas en Doñana La Junta insiste en la «evaluación conjunta» del impacto. El Gobierno aporta un millón de euros para restaurar la zona quemada en junio
Fiscal, García Tejerina, Báñez y Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer. / Julián Pérez (Efe)
El Correo MAZAGÓN
{El consejero de Medio Am-
biente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, aseguró ayer, en presencia de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina, y de la de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, «la discrepancia» que existe entre la Junta de Andalucía y el citado Ministerio respecto al proyecto de almacenamiento y explotación de gas natural en el espacio natural de Doñana, y ha abogado por «una evaluación conjunta de los efectos que de manera acumulativa tenga este proyecto». En declaraciones a los periodistas
en Cuesta Maneli, en Mazagón, en la provincia de Huelva, donde acompañó a García Tejerina, en la visita de los trabajos de restauración forestal en el Espacio Natural Protegido de Doñana tras el incendio de Moguer, y preguntado por este asunto, el consejero ha precisado que como comentó la ministra corresponde a la Junta conceder la Autorización Ambiental Unificada (AAU) y «por eso hemos negado esta autorización al proyecto de Marismas Oriental que, según la empresa, es la parte esencial y sin ella no tiene sentido su conjunto». No obstante, insistió en que «entendemos que habría que hacer una evaluación conjunta porque hay infor-
El apunte TRASVASE
Tejerina, aseguró que su departamento ha comenzado los trabajos, conjuntamente con la Junta del trasvase de 15 hectómetros cúbicos (hm3) desde la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir, pero ha señalado que «será una tramitación larga», y que el hecho de que hayan comenzado los trabajos «no significa que esté para el año que viene ni para el siguiente».
mes de carácter científico que así lo aconsejan». García Tejerina aseguró que su departamento ya realizó la valoración que le correspondía respecto al proyecto de almacenamiento y explotación de gas natural en el espacio natural de Doñana, por lo que ha apuntado que «la decisión futura» sobre el mismo «dependerá de la Junta de Andalucía» que es la que tiene que conceder o no la Autorización Ambiental Unificada. Por ello, ha dejado claro que la evaluación que se ha realizado es «importante» y contó con «informes favorables de la Junta emitidos en 2008», por lo que se ha trabajado «agrupando los proyectos para valorar la suma de los efectos conjuntos» y en esa línea van a responder al Defensor del Pueblo. «Le vamos a responder que se actuó como ellos indican, es decir, agrupando los proyectos para ver la evaluación conjunta», añadió.
Susana Díaz viaja a Bruselas para reunirse con Moscovici y Tajani SEVILLA
{La presidenta de la Junta de Andalucía,
Susana Díaz, iniciará este martes una visita institucional a Bruselas con el objetivo de defender los intereses de la comunidad andaluza en las principales instituciones de la Unión Europea. La agenda incluye reuniones con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Financieros, Fiscalidad y Aduanas, Pierre Moscovici, y el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. Díaz les trasladará las reivindicaciones de Andalucía en financiación e inversiones, entre otros ámbitos, así como la voluntad de seguir avanzando en la Europa de las libertades y los derechos sociales que está en el origen del proyecto común europeo. ~
Nuevo centro de Archidona. / El Correo
Archidona acogerá a la mayoría de inmigrantes llegados a Cartagena
Incendio de junio
MÁLAGA
García Tejerina y Fiscal destacaron la colaboración de ambas administraciones tanto para la extinción como para la restauración de la superficie calcinada en el incendio en el Espacio Natural de Doñana del pasado mes de junio. El Gobierno va a destinar un millón de euros para ello y la Junta invirtió en un primer momento 370.000 euros para labores de emergencia y destina otros 350.000 euros para las labores de restauración. ~
el traslado a un centro de Archidona, en Málaga, de «la mayor parte» de los llegados a las costas de la región este fin de semana, 534 personas. Según informa el Ministerio del Interior, que no concreta la cifra, se trata de una medida de carácter «temporal» y «extraordinaria» ante «la imposibilidad» de alojarles en los centros existentes en la zona. Desde el pasado jueves 16 de noviembre han llegado en pateras a las costas españolas un total de 962 inmigrantes. La mayoría arribaron a la costa de Cartagena, aunque otros muchos también lo hicieron a Almería, Torrevieja (Alicante) y Málaga. ~
{Siete juzgados de Murcia han autorizado
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Alberto Cabello CÁDIZ
{«Iba
por Canalejas, por la acera del muelle, con una risa que me llegaba de oreja a oreja..», así comienza el mítico cuplé de la chirigota del Selu de 1992 El que la lleva la entiende. La acera del muelle de Canalejas es la Avenida del Puerto, la acera más alejada del mar es la Avenida Ramón de Carranza, que en Cádiz ha sido, es y será Canalejas diga lo que diga el callejero municipal. El apellido Carranza aparece en Cádiz en un estadio, un trofeo de fútbol, un puente y dos avenidas, que a partir del próximo viernes ya sólo será una porque el Ayuntamiento, con el apoyo de Por Cádiz Sí se Puede, Ganemos Cádiz y PSOE, aprobará en el pleno municipal del próximo viernes la modificación del callejero que estipula la Ley de Memoria Histórica y la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática. Los concejales del PP y Ciudadanos ya han avanzado que votarán en contra. El trozo de la Tacita de Plata que va del Paseo de Canalejas a la calle Nueva pasará a llamarse Avenida del 4 de diciembre en recuerdo de las manifestaciones populares del 4 de diciembre de 1977. Será el sexto nombre para tal vía desde que hay registros. Antes fue Puerta de Sevilla, Cuatro Torres, Aduana e Isaac Peral. También un 4 de diciembre, pero 1868, Cádiz se levantó en armas para reivindicar que España fuera una República Federal. El documento en el que se basa la decisión del Ayuntamiento de Cádiz apunta a que Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera (18631936), alcalde de la ciudad durante la dictadura de Primo de Rivera y tras los primeros meses del levantamiento militar de Franco en 1936, fue «colaborador» necesario del régimen franquista. Contribuyó a identificar a sindicalistas, miembros de UGT y CNT, y «personas de mala conducta que hablan mal del Movimiento Nacional, salvador de España», que luego
/ ANDALUCÍA /
Ni Ramón de Carranza, ni 4D, la acera de Canalejas Las izquierdas del Ayuntamiento de Cádiz apoyan el cambio de nombre de la Avenida dedicada al exalcalde falangista
Golpe de Estado de 1936, por lo que se precisa la retirada de todos los honores y homenajes concedidos a esta persona en la ciudad de Cádiz, entre ellos el relativo al callejero, en concreto, a la avenida que lleva su nombre». El concejal de Memoria Democrática, Martín Vila (Ganemos Cádiz) consideró que la «decisión supone un paso importante en las tareas de verdad, justicia y reparación». Para la cotidianidad gaditana, el cambio de nombre de la avenida es insignificante por el apodo popular de Canalejas a la vía. Sin embargo, en el momento en el que se apruebe la propuesta, se abre una posibilidad que seguro sí va a levantar polvareda en la ciudad, pues el estadio municipal donde el Cádiz juega sus partidos de fútbol comparte nombre. José León de Carranza Gómez-Pablos, el
El pleno aprobará que la vía pase a llamarse 4 de diciembre
Uno de los tramos de la Avenida Ramón de Carranza, esquina con Corneta Soto Guerrero. /El Correo
El apunte «EL MARTILLO PILÓN DE IU»
El portavoz de la Dirección Colegiada de IU Andalucía, Pedro Ortega, se mostró ayer satisfecho por la decisión de sus compañeros de Cádiz. Advirtió también de que si no se eliminan a tiempo los nombres franquistas de la nomenclatura de calles y plazas en Andalucía, la Junta tiene que actuar directamente y en esto «IU va a ser un martillo pilón para que la Junta actúe de oficio en la retirada de estos nombres del callejero andaluz.
eran detenidos y conducidos al «consejo de guerra permanente». También se han tenido en cuenta denuncias contra vecinos de Cádiz por su afiliación política y sindical o por sus ideas contrarias al alzamiento militar franquista, firmadas todas entre 1936 y su fallecimiento, en septiembre de ese año. El hombre que propició la construcción de la Plaza de Toros, el edificio del Palillero, el Hotel Playa y el Hotel Atlántico fue conocido también por un carácter agrio y bastante autoritario: «Cuando os en-
treguen en la calle las hojas y los manifiestos de los republicanos y socialistas, rompedlos en el acto y retorced el pescuezo a las personas que los repartan», se cuenta que dijo en los días previos a las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Después de estudiar la documentación, el Ayuntamiento apuntó en una nota la «especial relevancia la figura de Ramón de Carranza como personaje vinculado a la sublevación militar y la política de depuración y represión que se ejerció tras el
hijo de Ramón de Carranza, alcalde de la ciudad desde 1948 a 1969, patrocinó su construcción, dándole el nombre de su padre. El grupo municipal socialista ya ha avisado de que «por lógica» el cambio de nombre de la avenida debe tener continuación con la sustitución del nombre del estadio de fútbol. «El argumento es el mismo. Si sirve para el cambio de la avenida, sirve también para el estadio, por lo que nosotros estaremos a favor de este cambio», dijo ayer a los medios locales el concejal José Pacheco. El Carranza no tiene sinónimo como la Avenida Ramón de Carranza. «Benditos sean los que llenan de esperanza, cada rincón, cada escalón de mi Carranza». En el pasadoble de La Familia Pepperoni, dedicado al Cádiz, no hay manera de encontrar otra palabra para la catedral amarilla. ~
IU pedirá el levantamiento del secreto de los informes sobre la muerte de Caparrós A. Cabello SEVILLA
{La diputada de IU en el Con-
greso, Eva García Sempere, anunció ayer que el grupo de Unidos Podemos pedirá el levantamiento del secreto sobre los informes de la comisión de encuestas (investigación) que indagó el asesinato de Manuel José García Capa-
31
rrós el 4 de diciembre de 1977. La parlamentaria malagueña consideró injustificado no quitar el candado a informes del gobernador civil de Málaga, de hospitales que recibieron a los heridos, de informes de organismos públicos y oficiales firmados por responsables políticos. Sempere fue muy crítica con la posición
del PSOE en este asunto y consideró que tiene una «excelente oportunidad para apoyar una propuesta que pretende que toda la ciudadanía, andaluza y estatal, pueda conocer estos documentos y no solo el Gobierno andaluz». La coalición también afeó a los socialistas andaluces el impedimento para que Sem-
pere comparezca ante la Comisión de Presidencia y Memoria Democrática. El portavoz de IULV-CA, Pedro Ortega, calificó de incomprensibles los argumentos para no acceder a la intervención de Sempere y pidió al PSOE que deje de «poner obstáculos a la búsqueda de la verdad». ~
Eva Sempere y Antonio Maíllo. / El Correo
32
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ ANDALUCÍA /
Personajes por Andalucía RICARDO DELGADO
Presidente de Covap
Preside, como hizo su padre, una sobresaliente cooperativa del sector agroalimentario, que ha llegado a ser todo un referente en este país por hacer las cosas con ímpetu, calidad, honradez y capacidad para pensar en las personas y alcanzar las metas
«Andalucía es una joya y así lo debemos creer» Víctor García-Rayo SEVILLA
{Lleva nueve años como pre-
sidente de una de las cooperativas de carácter agroalimentario más importantes del sur de Europa. De su padre, que le dejó en herencia el nombre, los apellidos y una maleta llena de valores y honradez, aprendió a cumplir la palabra, a ser constante y a valorar el esfuerzo. —Debe ser grato que a uno lo nombren personaje por Andalucía... —Claro que sí, pero soy una persona muy normal y entiendo esta distinción como reconocimiento a Covap, a todos sus socios y trabajadores que cada día suman esfuerzos para llevar la empresa adelante. Estoy orgulloso de presidirla y muy agradecido por el nombramiento, pero somos un equipo bien engranado. —Esta distinción también la hubiera merecido su padre ¿verdad? —Mucho más que yo, sin duda. En cincuenta años tuvimos dos presidentes. Uno fue mi padre que durante treinta y cinco años se dejó la piel y se puso a llevarlo todo por delante. Después llegó don Tomás Aranguez, que hizo una labor realmente extraordinaria. —¿Y qué diría su padre si viera a la Covap del siglo XXI? —Estaría muy contento. Él siempre decía que esta empresa estaba condenada a crecer permanentemente. En los últimos años hemos crecido en todo en una comarca por la que mi padre lu-
chó sin descanso. Sé que mi padre, si la viera ahora, estaría muy contento... menos con verme a mí como presidente... (sonrisas). —Al final todo el trabajo que ustedes desarrollan dependen del sí de los paladares de los clientes. —Está claro. Y por eso una de las claves ha sido siempre orientarse al mercado para satisfacer al cliente con productos muy sanos y de mucha calidad a un precio razonable. —¿Covap es un ejemplo que nos lleva a afirmar que en Andalucía se puede triunfar? —Sin duda. Con trabajo, con esfuerzo, emprendiendo, teniendo fe, confianza y voluntad. —Pero no debió ser fácil en el Valle de los Pedroches... —Hace sesenta años era impensable y hoy contamos con una gran cooperativa. Si fue posible allí... es posible en cualquier sitio donde haya personas dispuestas. —¿Qué tiene ese valle? —La clave ha sido hacer de la necesidad, virtud. Hablamos de una reforma agraria histórica en Los Pedroches y en las comarcas de la zona. Allí no se daban las circunstancias, sino que las crearon. —¿Y cómo empezó? —Un grupo de ganaderos se puso de acuerdo para vender en común sus corderos, evitando a los intermediarios que fijaban los precios delante de un café. A mediados de los años cincuenta del siglo pasado mandaban corderos a Madrid y a Irún, ahí es nada,
«Seguimos
condenados a crecer permanentemente, lo llevamos en nuestro espíritu, somos así»
«Nuestros ganaderos hacen más de 300 millones de litros de leche de alta calidad al año»
El presidente de la cooperativa Covap, Ricardo Delgado, en la
«Si fue posible este
proyecto en el valle de los Pedroches, lo puede ser en cualquier sitio»
en aquellos años. Se ve que les fue bien y decidieron comprar cereales también en común. En enero de 1959 le dan forma a estas primeras acciones y constituyen una cooperativa, que, en un primer momento, se llamó Cooperativa Ganadera de Pozoblanco, y que en seguida, a los cuatro meses, le cambiaron el nombre por el de Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, Covap. —No debió ser fácil... —Desde luego que no, pero tuvieron muy claro desde el primer minuto que no podían quedarse en menos productores, concentrando la oferta de sus producciones, sino que tenían que transformarlas y comercializarlas para añadirles valor y dejarlo en la tierra que lo generaba. Esto les llevó a diseñar un programa de importantes proyectos (una fábrica de piensos, una de leche, otra de lana, un matadero), que si bien a algunos les asustaba
por su gran volumen, fue aprobado unánimemente, seguros de que sin estas grandes realizaciones la cooperativa iban a arrastrar una vida pobre, falta de vigor. —Y hoy podemos garantizar el buen funcionamiento de la cooperativa que usted preside por mucho tiempo... —Estoy convencido de que seguiremos condenados a crecer permanentemente. Por la fuerza que tienen los socios, por los valores. Aquí las personas tienen especial relevancia. —Tienen ustedes valores, claro... —Honestidad, compromiso, integridad... si seguimos así vamos a crecer siempre. Apostamos además por la innovación y la búsqueda de mercados nuevos. —Estoy seguro de que la mayoría de los usuarios, si pregunto por Covap, piensa en leche, aunque la oferta que ustedes lanzan al mercado sea mucho más amplia. ¿Cu-
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ ANDALUCÍA /
hemeroteca de El Correo de Andalucía. / Fotos: Jesús Barrera
al es la niña de sus ojos entre los productos de la cooperativa que preside? —¿La niña de mis ojos? A ver... ¿a qué hijo quiere uno más? Bueno, el vacuno de leche ha crecido evidencia. Son 310 ganaderos ahora mismo y ese grupo factura el 50 por ciento ahora mismo y si sumamos las ventas de piensos nos vamos hasta el 60 ó 65 por ciento. Ya con estos datos podría hablarse de la niña de nuestros ojos, claro. —Pero la oferta es amplia... —Sí, hemos hablado de los productos de la leche pero hay otros. Por ejemplo, ese extraordinario jamón de bellota 100 por ciento ibérico que es un producto de primerísimo orden. —Entiendo que gran parte del éxito estará en la calidad... —Seguro, pero también unas explotaciones muy profesionalizadas, en familias que además ofrecen trabajo a
otras personas. Nuestros ganaderos hacen más de 300 millones de litros de leche al año y hablamos de leche de mucha calidad detrás de la cual hay bienestar animal, rigor, controles, esfuerzo y sacrificio. La fórmula es ideal. —¿Usted qué piensa de los veganos cuando dicen que se niegan a comer nada que tenga que ver con los animales? —Respeto a todas las personas, por supuesto. Pienso que la naturaleza nos dotó de cuatro colmillos para algo ¿no? Yo creo que a veces estas personas sacan las cosas un poquito de quicio pero insisto en el respeto a todas las opiniones. Yo creo que lo más inteligente es disfrutar de la nutrición, que proporciona grandes placeres. Verduras, hortalizas, frutas, carne, pescado... y jamón. —Tiene usted buen gusto. —La vida es corta, breve, y hay que disfrutar de los placeres, por ejemplo de los del
«Quien asegure que
Andalucía es una tierra de vagos directamente no está diciendo la verdad»
«Covap siempre ha
velado por la calidad alta, por un producto sano y de precio muy razonable»
«Respeto a los
veganos, pero la naturaleza nos dotó de cuatro colmillos para algo, ¿no?»
paladar. Lógicamente dentro de un orden. —Nada como un buen vaso de leche por la mañana, ¿verdad? —(Sonrisas) Sin lugar a dudas... yo es lo que hago cada mañana. Ducharme, vestirme y un buen vaso de leche sola y fría con tostadas que llevan su aceite bueno de oliva, claro. Si le pones un buen jamón ibérico como el nuestro y un poco de tomate, ya que estoy casado con una catalana, ya completas el desayuno perfecto. —¿Tiene el presidente de Covap algún hijo que aspire a serlo en el futuro? —No. Esto es una cooperativa, no una empresa familiar. Mi padre fue el fundador y presidente durante 35 años, como hemos dicho, pero yo llegué a Covap en 1997, después de que él hubiera fallecido (1994) tras el ofrecimiento del director general de entonces Juan Luis Villanueva, y del presidente Tomás Aranguez, para incorporarme al departamento jurídico. Y mi acceso a la presidencia se produjo en 2008, tras un proyecto fallido de reorganización societaria y la jubilación de Tomás Aranguez. Fueron muchos los socios que me pidieron que me presentara a las elecciones, que yo debía ser el siguiente presidente, y por más que les dije que no me veía ni con la formación ni con la experiencia ni con los conocimientos para ocupar un cargo así, fue tal la insistencia que, finalmente, me presenté y salí elegido en abril de 2008. Y aquí llevo nueve años, en el tercer mandato, orgulloso de presidir una empresa como Covap, por sus valores, por el equipo directivo que tenemos, por sus trabajadores en general y por todos nuestros socios. —¿Qué siente usted por Sevilla? —Yo me siento muy andaluz, mucho, y vengo de mi tierra, en la provincia de Córdoba, pero Sevilla es verdad que tiene todo el encanto del mundo, por ejemplo esa luz... —¿Qué le falta a Andalucía para ser líder relevante de verdad en Europa? —Posiblemente, que nos lo creamos. Se habla de la industria agroalimentaria, la gastronomía y el turismo como ejes esenciales. Yo le sumaría la cultura. Yo creo que Andalucía es una joya y falta que nos lo creamos, pero de verdad. No sólo somos pro-
33
ductores, sino que como hacemos en Covap, tenemos que transformar y comercializar. En Andalucía tenemos el 25 por ciento de la producción final agraria de España pero cuando vemos el valor añadido bruto nos quedamos sobre el 12 por ciento. Pues bien, este dato no debe más que servirnos en el sentido positivo. —Dígame que Andalucía no es tierra de vagos. —Para nada. En Andalucía de vagos, nada de nada. Cosa distinta es que sepamos disfrutar de la vida, pero somos una tierra que trabaja mucho y siempre lo hizo. Tenemos como ejemplo la comarca del Valle de los Pedroches. Quien diga que Andalucía es tierra de vagos no está diciendo la verdad. —Estoy pensando que la calidad de la cesta de la compra del presidente de Covap tiene que ser alta, ¿verdad? —En nuestra cooperativa, y por tanto en casa, estamos acostumbrados a la calidad, a la seguridad y a los precios razonables. Consumo muchos productos de Covap, claro. Me fijo en estas cosas de la calidad porque en un mundo globalizado hay que ser muy eficientes. —Por más que el hombre disponga... ¿al final dependemos del cielo? ¿todo pasa por que llueva? —Sin duda, fundamental, pero hagamos mientras tanto lo que esté en nuestras manos, no nos quedemos mirando al cielo. Dedicamos demasiado tiempo a las cosas que no dependen de nosotros. Hay que seguir, levantarse y luchar, y mejorar aquello que sí depende de nosotros y que esté en nuestras manos. Que si las ayudas, que si las administraciones... yo creo que debemos manejar primero lo que podamos mover y, si después llegan las ayudas, pues mucho mejor. —Mirando a Covap, a sus resultados, a su organización, a sus estructuras... creo que los secretos estarán en el talento y en el esfuerzo, ¿no? —Con esto que dices está casi todo dicho, cierto, pero yo añadiría ese espíritu de innovación, de integración permanente. Y fíjate que me parece absolutamente fundamental subrayar los valores de Covap. Ese aspecto es vital. La honestidad, la honradez. Me pasa a menudo que siento pudor de hablar en exceso de mi padre, pero es que él tuvo las ideas, el coraje y el buen gusto de predicar con el ejemplo. ~
34
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ ESPAÑA /
Turull y Rull piden salir de prisión alegando que acatan el 155 La defensa de los dos exconsejeros del PDeCAT descarta el riesgo de reiteración delictiva y no se resistirán a la aplicación del citado artículo
Catalá anuncia que se investigarán los tuits sobre la muerte de Maza ALICANTE
{El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha
asegurado que las Fuerzas de Seguridad del Estado y Fiscalía van a investigar delitos de infamia, de injurias y calumnias en las redes sociales a raíz del fallecimiento del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, y advirtió de que si los mensajes se consideran «constitutivos de delito se presentará una querella al efecto». Catalá indicó que en la última reforma del Código Penal se introdujo «una mejora del tipo de los delitos de odio y del uso de redes sociales o de los sistemas telemáticos para la comisión de delitos de infamia, calumnia e injurias». ~
Los exconsejeros catalanes llegando a la Audiencia Nacional para declarar el pasado 2 de octubre. / Fernando Alvarado (Efe) Felipe VI y Mahmud Abás. / E. Naranjo (Efe)
El Correo BRUSELAS
{La defensa de los exconse-
jeros de Presidencia y Territorio Jordi Turull y Josep Rull ha pedido a la Audiencia Nacional que los ponga en libertad, alegando que han acatado «expresamente» las medidas del artículo 155, sin ofrecer ni promover ninguna «resistencia». En sendos recursos, a que ha tenido acceso Efe, los dos exconsejeros solicitan a la sala de apelación de la Audiencia Nacional que revoque la orden de la juez Carmen Lamela de enviarlos a prisión preventiva, aplicándoles los mismos criterios por los que el Supremo dejó en libertad bajo fianza a la presidenta del Parlament,
Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa de JxS. Los dos exconsejeros del PDeCAT permanecen en prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre, junto a otros seis exmiembros del Govern, por orden de la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, que los investiga a raíz de una querella de la Fiscalía por los delitos de rebelión, sedición y malversación. En sus escritos, Jordi Pina, abogado de ambos exconsellers, descarta el riesgo de reiteración delictiva en que Lamela basó el ingreso en prisión de Rull y Turull –junto al de fuga y destrucción de pruebas–, argumentando que, pese a discrepar «políticamente de su conte-
nido y legitimidad», sus clientes y el resto de miembros del Govern querellados «han acatado expresamente las medidas del artículo 155 de la Constitución sin efectuar ni promover ningún tipo de resistencia a su aplicación». Prueba de ello es, según el abogado, que tras la aplicación del 155 no se ha adoptado «ningún acuerdo ni dictado disposición de ninguna clase» por parte del Govern, que, recuerda el recurso, «estuvo reunido al finalizar la sesión parlamentaria del 27 de octubre» (en que el Parlament votó la independencia) «sin adoptar ningún acuerdo». Fuentes de la defensa de Turull y Rull consultadas por Efe indicaron que estos
argumentos ya estaban plasmados en el recurso de reforma que interpuso el pasado 5 de noviembre el entonces abogado de ambos exconsejeros Jaume AlonsoCuevillas, por lo que ahora se han visto en la obligación de reproducirlos en su recurso de apelación. Al igual que ya ocurría con los escritos de Cuevillas, los recursos planteados ahora por Pina insisten también en que ninguno de los «cesados consejeros» han aprobado acuerdo alguno. «Basta consultar el Diario Oficial de la Generalitat para comprobar que nada se ha publicado ya desde la aplicación del citado precepto constitucional», argumentaba el escrito de la defensa. ~
Y además... EL ADOCTRINAMIENTO EN LOS COLEGIOS LLEGA AL CONGRESO
La Alta Inspección Educativa y su papel para garantizar la neutralidad ideológica en las aulas tras las denuncias de supuestos casos de adoctrinamiento en centros de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares llegan hoy al Congreso con dos iniciativas distintas promovidas por el PP y Ciudadanos. Ciudadanos propone una agencia independiente y el PP pedirá reforzar la Alta Inspección Educativa.
LLAMAN A DECLARAR A MOSSOS POR EL 1-0
La División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d’Esquadra empezó ayer a citar a agentes del cuerpo por su actuación en la jornada del 1-O, especialmente a los que aparecen en los 41 vídeos que investiga la Audiencia Nacional en la causa abierta por la supuesta pasividad de la Policía catalana. Según el sindicato SAP-Fepol, la Subdirección General de Recursos Humanos les ha notificado que Asuntos Internos ha empezado ya a citar a los mossos.
LOS OBISPOS, PREOCUPADOS POR CATALUÑA
La Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha mostrado partidaria de «reformar» o «añadir» aspectos nuevos en la Constitución para que siga siendo actual y ha llamado al diálogo en Cataluña, convencida de que es posible la «convivencia en la diversidad». Así lo aseguró ayer el presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, en el discurso inaugural de la XC Asamblea Plenaria, que reúne a los obispos españoles hasta el viernes en Madrid.
Felipe VI apoya las «legítimas aspiraciones» de Abás MADRID
{El Rey destacó este lunes ante el líder
palestino, Mahmud Abás que «no hay alternativa» a la solución de «dos Estados democráticos» para lograr «una paz sostenible y duradera» en Oriente Próximo y atender así, «de igual forma», las «legítimas aspiraciones de ambas partes: la soberanía palestina y la seguridad israelí». En el brindis del almuerzo ofrecido por Felipe VI y la Reina Letizia en honor de Abás, el líder palestino se mostró «orgulloso» de la decisión del Parlamento español en la que «instó a su Gobierno a reconocer el Estado de Palestina». ~
Investigan insultos y amenazas a Carmena en un chat de policías MADRID
{Un juzgado investiga los insultos y ame-
nazas vertidos contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un chat integrado por un centenar de policías municipales de la capital, cuyo contenido fue desvelado por un agente que consideró que podrían constituir un delito de odio. En el chat se llama a Carmena «vejestorio despreciable», entre otros insultos, y se dice: «Lo que es terrible es que ella no estuviera en el despacho de Atocha cuando mataron a sus compañeros». «Me alegraría si sufriera un accidente y tuviera una muerte agónica», dice otro. ~
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
/ PUBLICIDAD / 35
36
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ MUNDO /
Trump declarará a Corea del Norte «patrocinador del terrorismo»
Merkel prefiere que haya nuevas elecciones a gobernar en minoría
WASHINGTON
BERLIN
{El Gobierno de Estados Unidos ha designado
a Corea del Norte como país patrocinador del terrorismo, un paso con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta a la imposición de más sanciones contra el «régimen asesino» de Kim Jong Un. «Debería haber ocurrido hace años», ha afirmado Trump en una breve declaración sin preguntas con la que ha adelantado una decisión que formalmente corresponde al departamento del Tesoro. El mandatario norteamericano ha avanzado que Estados Unidos adoptará castigos «al máximo nivel», sin precedentes. Trump ha emplazado de nuevo a Pyongyang a terminar con sus programas «ilegales» en materia nuclear. ~
Merkel llega al Bundestag para una reunión de grupos. / Christian Bruna (Efe)
{La canciller alemana, Angela Merkel, consideró este lunes que resultaría «mejor» celebrar nuevas elecciones que formar un gobierno en minoría y resaltó que ella está dispuesta a volver a encabezar a su partido en unos comicios. Tras fracasar las negociaciones con liberales y verdes para formar gabinete y después de que el Partido Socialdemócrata (SPD) haya rechazado reeditar la gran coalición, Merkel hizo estas declaraciones en sendas entrevistas en las cadenas públicas nacionales, ARD y ZDF: «Unas nuevas elecciones serían una vía mejor que un gobierno en minoría», sentenció. ~
Arrestan a tres funcionarios de la Alcaldía de Caracas tras la fuga de Ledezma CARACAS
{Tres funcionarios de la Alcaldía metropolita-
na de Caracas fueron detenidos en la noche del domingo después de que el viernes se fugase del país el exalcalde metropolitano, el opositor Antonio Ledezma, que se encontraba en arresto domiciliario. La alcaldesa metropolitana encargada, Helen Fernández, denunció en su cuenta de Twitter que «sobre las ocho o las nueve de la noche empezaron a llegarnos noticias y llamadas que me decían que habían detenido a algunos funcionarios de la alcaldía». Los arrestados son, según Fernández, el exdirector de seguridad de la Alcaldía metropolitana Carlos Luna, la que fuera responsable de protocolo de esta entidad Elizabeth Cárdenas y la actual gerente, Carmen Catalina Andarcia. ~
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, antes de la reunión para decidir la sede. / Olivier Hosle (Efe)
El expresidente Sebastián Piñera. / M. Ruiz (Efe)
Piñera y Guillier irán a la segunda vuelta por la presidencia de Chile
Barcelona pierde la Agencia Europea de Medicamento Amsterdam será finalmente la sede del EMA, que deja la ciudad de Londres tras el ‘brexit’
SANTIAGO DE CHILE
{El expresidente Sebastián Piñera y el senador
independiente Alejandro Guillier disputarán la presidencia de Chile en una segunda vuelta el próximo 17 de diciembre, tras los comicios de este domingo, en los que Beatriz Sánchez, del Frente Amplio, estuvo a punto de dar la sorpresa. Encabezando una coalición formada por partidos alternativos y movimientos sociales, Sánchez obtuvo el tercer lugar, con un 20,31 por ciento de los votos, y se quedó a poco más de dos puntos de Guillier. Este, abanderado del pacto oficialista Fuerza de Mayoría, logró pasar al balotaje al sumar el 22,66 por ciento de los sufragios, casi 14 puntos por debajo de Piñera, que alcanzó el 36,64 por ciento al frente de la coalición derechista Chile Vamos. ~
El Correo BRUSELAS
{Amsterdam ganó ayer la
carrera para acoger la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) tras el brexit, en la tercera y última ronda de la votación, que se saldó finalmente por sorteo, confirmaron a Efe fuentes comunitaria. Barcelona quedó fuera tras la primera votación. La elección de Amster-
dam se logró por sorteo al producirse un empate técnico entre la capital holandesa y Milán que, sin embargo, había logrado posicionarse en primer lugar tanto en la primera como en la segunda votación. Barcelona recibió 13 puntos en la primera votación (en la que los países podían conceder 3, 2 ó 1 punto a sus favoritas), lo que la situó en quinto lugar y la dejó fuera del proceso, mientras que Mi-
lán obtuvo 25 puntos y Copenhague y Amsterdam consiguieron 20 cada una. En la segunda ronda (en la que cada país ya sólo podía conceder 1 punto a una candidata), Milán se posicionó de nuevo en primer lugar con 12 puntos, frente a los 9 de Amsterdam y 5 de Copenhague. Dado que ninguna recibió los 14 votos necesarios para ser la ganadora, las dos mejor posicionadas pasaron a la tercera ronda, en la que Amsterdam
y Milán lograron por igual 13 votos, quedando en un empate técnico. Esto obligó a elegir a la ganadora por sorteo, un desenlace que favoreció finalmente a Amsterdam. Tras la decisión, el Gobierno, el PP, PSOE y Ciudadanos culparon al independentismo de que Barcelona no sea la sede de la Agencia Europea del Medicamento, mientras que los soberanistas atribuyeron el fracaso «al 155 y a la violencia de la policía». Así, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cree que «ni la DUI ni el 155 han ayudado» y aseguró que «Barcelona era la mejor candidatura a nivel técnico». Por su parte, para la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, el hecho de que Barcelona haya sido descartada por los países de la Unión Europea (UE) para convertirse en la nueva sede de la EMA es un «daño directo» del independentismo en Cataluña. ~
37
/ BOLSA /
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Tel. 677 276 437
Su agente financiero de confianza
ããããããäãã Ibex 35
Euro Stoxx 50
+0,15% / -2,47%
+0,39% / +13,57%
MADRID 10.025,50 DÍA / AÑO
EUREX 3.561,41 DÍA / AÑO
FTSE 100
Dax 30
LONDRES 7.389,46
Dow Jones
FRANCFORT 13.058,66
+0,12% / +12,87%
+0,50% / +33,18%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
IBEX 35
Título
Última cotización
ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER BBVA CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDITEX INDRA SISTEMAS INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA SIEMENS GAMESA R TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN
Variación diaria Euros
18,44 69,16 11,28 33,07 159,9 60,9 23,99 1,64 5,5 3,86 7,73 7,12 3,9 20,93 4,05 23,58 18,5 18,23 17,96 25,4 6,46 29,5 11,63 6,76 2,76 9,1 11,43 11,15 18,08 15,01 9,84 24,44 8,58 50,69
0,03 1,03 0,02 0,3 -0,4 0,5 0,32 0 0,02 -0,04 -0,08 -0,07 -0,04 0,61 -0,05 -0,05 -0,16 0,05 0 0,21 -0,01 0,23 0,05 0,06 0 0,14 0,5 -0,03 -0,04 0,1 -0,52 0,54 0,04 0,26
Ayer
%
Máximo
0,16% 1,51% 0,18% 0,92% -0,25% 0,83% 1,37% -0,12% 0,31% -1,13% -1,08% -0,99% -0,89% 3,00% -1,17% -0,19% -0,86% 0,30% 0,00% 0,83% -0,15% 0,80% 0,48% 0,85% -0,04% 1,60% 4,57% -0,22% -0,22% 0,64% -5,06% 2,24% 0,53% 0,52%
18,51 69,25 11,32 33,13 161,15 61,04 24,16 1,65 5,53 3,9 7,81 7,22 3,97 20,99 4,09 23,73 18,7 18,36 18,11 25,49 6,52 29,6 11,74 6,78 2,76 9,11 11,47 11,23 18,18 15,01 10,29 24,68 8,66 50,9
Últimos 12 meses
Mínimo
18,38 68 11,1 32,5 159,5 60,05 23,3 1,62 5,46 3,85 7,73 7,08 3,89 20,12 4,04 23,48 18,47 18,06 17,88 24,96 6,45 29,05 11,45 6,7 2,73 8,92 11 11,09 18,06 14,78 9,82 23,7 8,51 50,1
Precio
%
12,7 45,20% 67,46 2,52% 12,13 -7,02% 28,95 14,25% 126,58 26,32% 42,34 43,84% 21,07 13,86% 1,3 26,18% 4,7 16,96% 3,79 1,90% 7,18 7,54% 6,15 15,84% 3,04 28,51% 13,63 53,51% 4,49 -9,81% 23,31 1,18% 19,54 -5,30% 16,35 11,44% 17,06 5,27% 18,78 35,28% 5,94 8,73% 31,78 -7,16% 10,41 11,67% 5,04 34,19% 2,82 -2,30% 10,7 -14,94% 10,97 4,22% 9,96 11,94% 17,12 5,61% 13,03 15,12% 16 -38,51% 37,47 -34,79% 8,64 -0,78% 46,11 9,93%
EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos VALORES
11.000
10.025,50
9.000
Desde: 31/10
Hasta: 20/11
MAYORES SUBIDAS Euros
NH HOTEL GROUP S GAM QUABIT INMOBILIA MELIA HOTELS INT DURO FELGUERA SA ELECNOR ENCE ENERGIA Y C DEOLEO SA SOLARIA ENERGIA
5,59 1,73 1,68 11,43 0,49 13,28 5,53 0,18 1,58
DIVISAS %
11,80% 6,79% 6,46% 4,57% 4,26% 3,27% 2,89% 2,86% 2,60%
Moneda
Cambio
USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE
112,54 59,44 1,28 3,26 0,99 6,65 0,85 1,36 65,10 0,76
MAYORES BAJADAS Euros
GRUPO EZENTIS SA BODEGAS RIOJANAS ADVEO GROUP INTE CODERE SA AZKOYEN NATRACEUTICAL NMAS1 DINAMIA SA REALIA BUSINESS NMAS1 DINAMIA SA
0,50 5,27 2,55 7,44 7,90 2,48 13,00 1,06 13,00
PRIMAS DE RIESGO
%
-3,63% -3,13% -2,67% -2,49% -2,35% -1,59% -1,52% -1,40% -1,52%
%
0,39% 0,70% 0,27% -0,06% 0,40% 0,24% 0,46% 0,10% 0,12% -0,12%
%
US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN
2,26 0,99 0,10 -0,08 1,22 0,84 1,11 -0,43 4,66 -0,09
Último
234,70 107,13 18,16 --130,56 92,71 119,62 -34,69 474,89 -0,41
NUEVA YORK 23.456,28
+0,42% / +30,44% DÍA / AÑO
Nasdaq
NUEVA YORK 6.789,94
+0,11% / +42,13% DÍA / AÑO
Nikkei
CAC 40
TOKIO 22.261,76
-0,60% / +27,57%
EL ANÁLISIS Carmen Muñoz Abcbolsa.com @abcbolsa
T
odo aquel que se ha acercado alguna vez a los mercados bursátiles sabe que existen dos tipos de inversores, a saber, aquellos que adquieren títulos a modo de inversión, con un horizonte temporal de medio o largo plazo, y aquellos otros que han hecho de la compraventa bursátil su medio de vida, los denominados traders que, como su nombre indica, llevan a cabo trading intradiario, es decir operan varias veces cada día, cerrando las mismas antes de que finalice la jornada bursátil. Estos últimos inversores están expuestos a los vaivenes cortoplacistas del mercado y, por ello, a un riesgo al que no todos los inversores son capaces de hacer frente. Ello no obstante, este tipo de inversor tiene que aprender que, a veces, en función del estado del mercado, la mejor forma de obtener beneficio es, precisamente, evitar operar, es decir, no llevar a cabo ninguna operación. Esto último es fácil de proponer pero no siempre es fácil que el inversor lo lleve a término. Para evitar sobreoperar lo primero que necesita el inversor es disciplina, aunque ésta es difícil de aplicar cuando el mercado bulle de animación. El inversor puede utilizar diversos trucos para evitar operar en exceso, tales como, imponerse una pérdida máxima diaria y, en tal caso, una vez perdida dicha cantidad, paralizar la operativa hasta la siguiente sesión bursátil. Otra limitación puede consistir en dejar de operar una vez alcanzadas dos operaciones de signo negativo o bien imponerse una limitación máxima de operaciones diarias. Igualmente, el inversor puede ponerse un objetivo de beneficio, dejando de operar tanto si lo consigue como si no llega al mismo, tras la práctica de un número máximo de operaciones. En último lugar, y para obligarse al cumplimiento de estas limitaciones, el inversor puede imponerse castigos tales como la prohibición de operar en la siguiente jornada bursátil. ~
NUEVA YORK 2.583,00
+0,40% / +25,79%
DÍA / AÑO
+0,16% / +24,16%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
RESTO DE VALORES
Título
Última cotización
Dif.
Dif. %
ABENGOA -CL A
0,03
0
0,00%
ABENGOA SA-B SH
0,01
0
0,00%
ACERINOX
Mejor no operar
S&P 500
PARÍS 5.340,45
11,28
0,02
0,18%
ADOLFO DOMINGUEZ
4,91
-0,03
-0,61%
ADVEO GROUP INTE
2,55
-0,07
-2,67%
85
0
0,00%
ALBA
50,1
0,22
0,44%
ALMIRALL SA
8,27
0,15
1,85%
AMPER SA
0,19
0
0,52%
APPLUS SERVICES
10,79
0,07
0,70%
ATRESMEDIA CORP
8,53
0,12
1,43%
AUDAX RENOVABLES
0,49
0,01
1,03%
7,9
-0,19
-2,35%
AIRBUS SE
AZKOYEN BARON DE LEY
111,95
0
0,00%
BIOSEARCH SA
0,47
-0,01
-1,05% -3,13%
BODEGAS RIOJANAS
5,27
-0,17
34,82
0,59
1,72%
CATALANA OCC
34,9
0,18
0,52%
CIE AUTOMOTIVE
24,5
0,05
0,18%
CLEVER
0,91
0
0,00%
CAF
CLINICA BAVIERA
8,33
0
0,00%
CODERE SA
7,44
-0,19
-2,49%
DEOLEO SA
0,18
0,01
2,86%
DURO FELGUERA SA
0,49
0,02
4,26%
20,02
0,07
0,33%
3,35
0,04
1,24%
13,28
0,42
3,27%
EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C
5,53
0,16
2,89%
ENDESA
18,5
-0,16
-0,86% 0,00%
ERCROS
2,65
0
EUROPAC
9,23
0,14
1,48%
FAES FARMA
2,87
0,03
0,88%
FLUIDRA SA
11,02
-0,08
-0,72%
FUNESPANA SA
7,36
0
0,00%
GAM
1,73
0,11
6,79%
3,1
0,03
0,98%
GRUPO EZENTIS SA
0,5
-0,02
-3,63%
HISPANIA ACTIVOS
15,25
0,05
0,33%
IBERPAPEL
29,13
0,06
0,21%
INMO DEL SUR
10,45
-0,23
-2,15%
INMOBILIARIA COL
7,85
0,01
0,19%
INYPSA
0,17
0
0,00%
GRUPO EMPRESARIA
LABORATORIOS FAR LAR ESPANA REAL
17
0
0,00%
8,18
-0,01
-0,07% -0,69%
LIBERBANK SA
0,43
0
LINGOTES ESPECIA
16,19
0,34
2,15%
MELIA HOTELS INT
11,43
0,5
4,57%
MIQUEL Y COSTAS
33,41
0,41
1,24%
MONTEBALITO SA
2,35
0,04
1,73%
NATRA SA
0,41
-0,01
-1,20%
NATRACEUTICAL
2,48
-0,04
-1,59%
NH HOTEL GROUP S
5,59
0,59
11,80%
NICOLAS CORREA
2,85
0,05
1,61%
13
-0,2
-1,52%
NMAS1 DINAMIA SA PHARMA MAR SA
2,44
0
0,00%
PRIM SA
10,12
-0,13
-1,27%
PRISA - A
2,52
0
-0,16%
PROSEGUR
6,78
0,09
1,35%
QUABIT INMOBILIA
1,68
0,1
6,46%
REALIA BUSINESS
1,06
-0,02
-1,40%
RENTA 4 BANCO SA
5,99
-0,01
-0,17%
SOLARIA ENERGIA
1,58
0,04
2,60%
TUBACEX
3,15
0
0,00%
TUBOS REUNIDOS
0,86
-0,01
-1,16%
URBAS GRUPO FINA
0,02
0
0,00%
VIDRALA
81,3
-0,2
-0,25%
VOCENTO SA
1,44
-0,01
-1,03%
ZARDOYA OTIS
9,24
0,16
1,76%
38
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ TOROS /
Observatorio taurino
Álvaro Rodríguez del Moral
Estrategias, subastas y licitaciones Manolo Lozano, flamante mentor del diestro de La Puebla, va dejando caer a cuentagotas los planes de la temporada de reencuentro de su poderdante. Mientras tanto, las llaves de algunas plazas de toros cambiarán de manos con el nuevo año Algunas cosas que se cuentan de Morante
ir algunos tiros aunque, eso sí, el bueno de Manolo Lozano –viejo zorro– se cura en salud supeditando todo a la definitiva voluntad del propio Morante: «Luego se hará lo que diga el torero». Pues eso, ni más ni menos...
{Lo cuenta Manolo Lozano,
flamante apoderado del matador cigarrero y acicate de una vuelta que en realidad no tuvo ida. Eso ahora no cuenta. Interesa más el esbozo de algunos planteamientos de su próxima campaña que, recalca el veterano mentor, no pasará de 25 o 30 funciones. Muchas parecen para la tardía fecha de su comienzo que, vuelve a incidir Lozano, podría arrancar a mediados de junio. En cualquier caso llaman la atención otras estrategias, como la pretensión de sumarse a algunos de los pocos bolos que, dicen, tiene pensado cumplir José Tomás en 2018. El apoderado lo afirmaba con naturalidad en la entrevista concedida al programa radiofónico El Toreo declarándose «encantado» de que así sucediera. «José Tomás tiene idea de torear unas diez o doce corridas de toros y qué bueno sería que de esa docena pescásemos con cuatro o cinco festejos», señalaba el conocido taurino de La Sagra. La idea es irresistible aunque cabe preguntarse si el presupuesto de cartel se sostendría con la caja de la taquilla sin el cariñito –menguante– de las cámaras de televisión o el apoyo de un abono potente. No se vayan que todavía hay más: el ilusionado apoderado del diestro de La Puebla no descarta
Movimientos, prórrogas y adjudicaciones
{Ha
Morante podría volver a Sevilla en San Miguel. Abajo, fotos de la campaña promocional de la feria del Pilar de 2016. Fotos: Archivo A.R.M. y Joserra Lozano
Morante de la Puebla podría compartir algunos carteles con José Tomás acudir a la plaza de la Maestranza aunque sería a costa de retrasar la reencarnación morantista a la feria de San Miguel con un toro, ojo, «más pastueño que el de abril y mayo que es un toro duro». Pues por ahí pueden
llamado la atención la negativa de la diputación de Zaragoza, propietaria del bicentenario coso de la capital aragonesa, a conceder la prórroga a la que optaba la empresa de Simón Casas. Es de justicia reconocer el buen trabajo del equipo del productor francés a orillas del Ebro. Van a entregar las llaves de la plaza después de recobrar su maltrechísima salud –la empresa anterior la dejó en el sótano– por culpa del maldito parné. Tampoco hay que olvidar las ambiciosas campañas publicitarias ideadas por Joserra Lozano que han marcado un antes y un después en la obsoleta comunicación taurina. Los políticos maños quieren exprimir la ubre del viejo coso de Pignatelli sin aplicarse el viejo refrán castellano: la avaricia rompe el saco...
Otras plazas de toros que salen al mercado
{La de Zaragoza no es la única plaza que saldrá a concur-
Piel de toro CAYETANO SE RECUPERA DE LA CORNADA DE ZARAGOZA Y REAPARECERÁ EN MÉXICO
El segundo de los hermanos Rivera tiene previsto volver a enfundarse el vestido de torear el próximo domingo en la Monumental de México. El matador madrileño ya se encuentra recuperado por completo de la grave cornada sufrida en la feria del Pilar de Zaragoza. Cayetano vuelve al llamado embudo de Insurgentes siete años después de la confirmación de su alternativa azteca, que tomó de manos de Armillita, recientísimanente fallecido, y en presencia de El Payo.
MANZANARES RETOMA EL ENTRENAMIENTO CON LA VISTA PUESTA EN SU REAPARICIÓN
El diestro alicantino ha comenzado a entrenar y tentar en el campo tras la delicada intervención de cervicales que le obligó a interrumpir su temporada. Manzanares, que actuó por última vez en Santander antes de pasar por el quirófano, tiene prevista su reaparición el próximo 3 de diciembre en Lima durante la Feria del Señor de los Milagros. El día 12 de diciembre acudirá a la Monumental de México para participar en la corrida coral a beneficio de los damnificados por el terremoto.
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ TOROS /
39
Recortes CLASE PRÁCTICA EN LA ALGABA
El singular coso taurino algabeño –mitad de carros mitad de obra– acoge el próximo sábado una becerrada en la modalidad de clase práctica organizada por la Escuela de Tauromaquia de la localidad ribereña. Se lidiarán cinco becerros de Astolfi. La entrada es libre y gratuita.
MISA TORERA EN EL BARATILLO
La capilla de la Hermandad del Baratillo acoge el miércoles 29 de noviembre la tradicional eucaristía de acción de gracias por la finalización de la temporada, las intenciones de la familia taurina sevillana y la memoria de los fallecidos en el último año. La misa comenzará a las 20.30 horas.
Paseíllos de invierno: el sabor recuperado de los festivales taurinos so. En Burgos se ha repetido el mismo guion. El ayuntamiento castellano ha negado la prórroga correspondiente a Carlos Zúñiga y sacará a concurso el remozado coso del Plantío, rebautizado como Coliseum. La propuesta municipal es interesante: el adjudicatario no tendrá que satisfacer canon de arrendamiento pero estará obligado a organizar cinco festejos
La imagen corresponde al festival organizado el pasado sábado en la coqueta placita del Castillo de las Guardas y constituye, de alguna manera, un aguaferte vivo de lo que nunca debe perderse: el sabor del toro y el toreo en el circuito rural. Foto: Eventos Taurino Multimedia
mayores en la feria de San Pedro. La baremación también valorará aquellas iniciativas que sirvan para promover la Tauromaquia y la propia ciudad de Burgos. No es mal precedente para ciertos casos desesperados que necesitan más cariño que aspiraciones dinerarias. También suenan vientos de concurso a orillas del Guadalete. Cuenta el compañero Curro
MANOLETE YA ES HIJO PREDILECTO DE CÓRDOBA EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
El rechazo de Izquierda Unida y Ganemos no ha impedido que el pleno municipal del Ayuntamiento de Córdoba haya acordado la designación del diestro Manuel Rodríguez Manolete como Hijo Predilecto de la ciudad en la que nació hace un siglo. Manolete es una de las figuras más importantes de la Tauromaquia y llenó toda una época. Su cogida mortal en Linares, el 28 de agosto de 1947, es uno de los sucesos más recordados de la historia del siglo XX en nuestro país.
Orgambides que el pliego que prepara el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María rebajaría el canon anual y sería asequible para un mayor número de empresarios
Las plazas de Burgos, Zaragoza y El Puerto cambiarán de empresa la próxima temporada
que, eso sí, tendrían que organizar un mínimo de siete corridas de toros, una novillada con picadores, dos sin picar y darle muchos cariñitos a la escuela taurina local. En Albacete se quedan los Lozano y en Málaga, ya se lo contamos la semana pasada, también podría haber cambios sustanciales. Seguiremos a la escucha. Dentro de siete días, más... ~
‘MANO A MANO’ TAURINO Y DE ACENTO FEMENINO EN CAJASOL
La matadora de toros Cristina Sánchez y la exministra de Cultura Carmen Calvo protagonizan esta tarde una nueva edición de los Mano a Mano que organiza la Fundación Cajasol. Es la primera vez que la charla está protagonizada por dos mujeres. La cita, que alcanza su XLV edición estrena nuevo horario: comenzará a las 20.00 horas.
Toreros en el Baratillo.
Palmas y avisos DIEGO VENTURA
El rejoneador de la Puebla ha visto reconocida su trayectoria con el premio Arte Pre que concede el Salón Internacional del Caballo.
BARCELONA
Los toros ya desaparecieron del mapa de la ciudad. La próxima meta del desquiciado lobby animalista son los carruajes turísticos.
40 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ El Otro Fútbol
El Sevilla juvenil se la juega ante el Liverpool de Gerrard
eldecanodeportivo.es SD EIBAR
5-0 REAL BETIS
MANOTAZO
El Betis desnuda sus carencias en Eibar, donde recibe cinco goles de un equipo que le barrió en intensidad y energía. Con 25 goles en contra, tiene la segunda peor defensa de la Liga Juan Herrero (Efe)
DUELO POR TODO LO ALTO EN UN SÁNCHEZ-PIZJUÁN VOLCADO CON SU EQUIPO
SEVILLA FC LIVERPOOL FC Estadio Sánchez-Pizjuán 20.45 horas (beIN Sports)
El Sevilla se juega el pase a los octavos de final de la Champions frente al líder del grupo, que vive su mejor momento del curso. Una victoria daría la clasificación a los de Eduardo Berizzo
Manuel Gómez
41
42
/
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
Real Betis El Betis hace el ridículo de principio a fin, perpetra el peor partido de la era Setién y agrava su mala racha de resultados y fútbol, desde la defensa al ataque pasando por el banquillo
Algo mucho peor que un simple bajón 50 SD EIBAR
Luis A. Lastra
{El Betis no atraviesa un ba-
jón de juego. Lo dijo Quique Setién hace un par de semanas y quizá tenía razón. El Betis no está atravesando un bajón en su fútbol, sino algo bastante peor. Ha perdido la mejor parte de su particular personalidad y no sólo no evoluciona ni se adapta a las circunstancias, en este caso que los rivales lo conocen bien y saben cómo hacerle daño, sino que se empecina en repetir sus errores hasta el aburrimiento. Los cuatro goles que le marcó la Real o los seis del Valencia no fueron un lapso. Es una constante. En las seis últimas jornadas, el equipo verdiblanco ha encajado dieciocho tantos. Dieciocho. El Eibar, que llevaba seis en once jornadas, le hizo
REAL BETIS
12ª jornada de Liga Estadio: Ipurua (4.368 espectadores) Dmitrovic
s.c.
Adán
Capa
Barragán
Arbilla
Mandi
Paulo Oliveira
Amat
Juncá
Durmisi
Iván Alejo
X Rubén Peña 76’ Escalante
X Joan Jordán 70’ Dani García
Javi García Joaquín X Sanabria 62’ Fabián
Camarasa
Inui
X Boudebouz 70’
Charles
Nahuel
Sergi Enrich
X Guardado 57’
X Kike García 81’
Entrenador J.L. Mendilibar
s.c.
Sergio León
Entrenador Quique Setién
Árbitro: González González (Comité C.-Leonés) Goles
cinco ayer. Fue un ridículo a la altura de los que frecuentaron Víctor o Poyet, que ya es decir. El partido del Betis en Ipurua no tiene nombre. Bueno, en realidad puede tener unos cuantos y seguro que a los béticos se les ocurren varios, pero hay una regla periodística que aconseja evitar palabras malsonantes. Esperpento suena hasta suave, pero puede valer. Fragilísimo en defensa (otra vez), incapaz en el centro del campo, desaparecido en ata-
La expulsión de Mandi lo fue. El penalti, no. Pero no sirve de atenuante de la humillación
que... El Betis fue un compendio de todo lo que no debe hacer un equipo de fútbol en un estadio como el del Eibar. O en cualquier estadio. Ni rastro de la filosofía de Setién, ni rastro del famoso libro de estilo, ni rastro de otras historietas. El Betis no defendió, no supo cómo trasladar el balón de su área a la de Dmitrovic y convirtió al meta rival en un espectador más, así de sencillo. Todo empezó a torcerse para el Betis muy pronto. Inui, que no es precisamente cojo, ya había visto que Barragán le daba una libertad inesperada y a la segunda se lo hizo pagar con un centro al área chica que Amat remató hacia su portería en un intento vano y contraproducente de arreglar su primer fallo, dejar que Sergi Enrich
1-0 Amat, en propia meta (6’) // 2-0 Escalante (29’) // 3-0 Charles, de penalti (56’) // 4-0 Charles (71’) // 5-0 Sergi Enrich (80’)
Tarjetas
Mandi (55’) Amat (10’), Escalante (21’), Arbilla (37’) y Guardado (63’)
Estadísticas REMATES TOTALES
REMATES A PORTERÍA
17 4 7 0 SAQUES DE ESQUINA
FALTAS COMETIDAS
5 2 10 9 FUERAS DE JUEGO
POSESIÓN (%)
3 2 44 56 Clave. Valoración: mal; aprobado; bien; muy bien. X cambio; tarjeta amarilla; tarjeta roja.
Sergio León, que falló las dos ocasiones que tuvo el Betis, pugna con Arbilla. / Juan Herrero (Efe)
Sergi Enrich celebra uno de
le ganase la posición. No hubo ninguna capacidad de reacción desde el punto de vista verdiblanco. A no ser que Joaquín se ofreciese, nada de nada. En la dirección contraria, sin embargo, el peligro estaba casi asegurado para Adán cada vez que el Eibar cruzaba el centro del campo. El 2-0 lo confirmó: Javi García perdió la marca de Escalante tras un saque de esquina y el argentino, más solo que la una, cabeceó a la red un gran centro de Juncá. Un último apunte de la primera mitad. En el minuto 14 tocó el balón por primera vez Nahuel, la apuesta más novedosa de Setién en el once. No fue una jugada trascendental, aunque tampoco está de más anotarla. El atacante no tuvo la culpa de la derrota, pero volvió a cuajar otro pésimo partido. Será por la presión, como señaló en su día Setién. 4.000 espectadores en Ipurua. Pues eso. El listón estaba bajísimo, pero el Betis hizo el más difí-
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
/
los cinco goles del Eibar ante la desolación de Barragán y Fabián. / Juan Herrero (Efe)
cil todavía y lo empeoró en la segunda parte. Para empezar, Setién no hizo ni un cambio en el descanso. A lo mejor no hacían falta... Lógicamente, todo siguió igual. Igual de mal, claro. El Betis, sin plan B, continuó erre que erre con un plan A que se había demostrado inútil. Casi todos los ataques del Eibar, por el contrario, servían para algo, aunque fuese sólo que el balón estuviese a kilómetros de distancia de Dmitrovic. Y aun así, todo pudo cambiar en el 54’. Es el minuto de la primera ocasión bética: Camarasa se inventó un extraordinario pase que Sergio León, solo ante el portero, no remató bien. El conjunto de Setién desaprovechó una oportunidad que por fútbol no había merecido y menos de dos minutos después perdió definitivamente el partido. Mandi fue más lento que Charles, lo agarró fuera del área y el árbitro pitó penalti y expulsó al central. El penalti no lo era;
la expulsión, sí. Charles transformó la pena máxima en el 3-0 y sanseacabó. Setién metió entonces a Javi García de central y por fin hizo un cambio: Guardado por Nahuel. Como es obvio, la remontada era una utopía para los heliopolitanos, pero increíblemente volvieron a generar otra ocasión clara, de nuevo por medio de Sergio León. El delantero, negado, tiró fuera un buen servicio de Joaquín. De ahí al final, el compromiso fue un suplicio para un Betis abatido y entregado a su enemigo, que además no se conformó. En once jornadas había hecho seis goles y en una hora había marcado tres, así que quería más fiesta. Inui e Iván Alejo tuvieron alguna ocasión antes de que el extremo culminase una fenomenal actuación desbordando por enésima vez a Durmisi y asistiese a Charles para el 4-0. A diez minutos del final, Sergi Enrich firmó el final de la humillación. ~
18 GOLES EN LAS 6 ÚLTIMAS JORNADAS El sistema defensivo del Betis sigue ofreciendo un rendimiento tan lamentable que su portería ya es la segunda más goleada de toda la categoría. 25 tantos ha encajado Adán y sólo el colista, la UD Las Palmas, empeora ese registro (30). La crisis es total desde el festival de Anoeta (4-4). En estas seis jornadas, el conjunto verdiblanco ha recibido la friolera de 18 dianas, con lo que el promedio es de tres por encuentro. La Real Sociedad le marcó cuatro, el Valencia le hizo seis, el Alavés fue el único incapaz de batir a Adán, el Espanyol logró uno y le bastó para ganar, luego cayeron dos del Getafe y la serie, por ahora, termina con los cinco del Eibar, que en las once jornadas anteriores sólo había marcado seis goles.
Joaquín protesta un lance del partido de anoche. / Juan Herrero (Efe)
OTRA RÉMORA: 4 PUNTOS DE 18 FUERA DEL VILLAMARÍN Además de ser una hermana de la caridad en defensa, el Betis perpetuó en Eibar otra pésima costumbre que también le impide dar ese anhelado salto de calidad en la clasificación. El conjunto de Quique Setién sigue puntuando muy poco cada vez que sale del estadio Benito Villamarín y a estas alturas ya presenta la segunda peor marca de la Liga: 4 puntos de 18. Ganó en el Bernabéu (0-1), empató en Anoeta (4-4) y perdió los otros cuatro encuentros: 2-0 en el Camp Nou, 3-1 en La Cerámica, 1-0 en el RCDE Stadium y 5-0 en Ipurua. Sólo lo llevan peor el Alavés, el Espanyol, Las Palmas y el Eibar, todos con 3 puntos, y el Málaga, con cero.
43
44
/
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
Real Betis
Mandi perdió casi todas las batallas con los dos delanteros del Eibar, y especialmente con Charles en esta jugada, la del penalti, que acabó por sentenciar el choque con el gol y su expulsión.
Sergio León desperdició dos ocasiones de gol muy claras. Especialmente en la primera, fue la oportunidad para hacer el 2-1 y abrir un partido nuevo, pero el cordobés no estuvo nada acertado.
Charles, que hizo dos goles, y Enrich, que anotó otro, fueron un verdadero quebradero de cabeza para la débil defensa del Betis.
Goleada para no especular más Javier D. Pecellín
Este Betis definitivamente se ha desconfigurado. Lo de menos es que haya perdido el patrón de juego. Lo peor es que se ha convertido en el equipo vulnerable y vulgar de años atrás. Ya suma 25 goles en contra, el segundo peor balance de la competición liguera
{El Eibar llevaba sólo 6 goles
en 11 partidos y en uno sólo le hizo cinco al Betis. Quique Setién negaba la mayor pero la realidad fue contundente en Ipurua. El equipo se le ha desconfigurado en las últimas semanas, ha dejado de ser competitivo, salvo en algunas fases en las que con más orgullo que fútbol logró salvar los muebles, como ocurrió ante el Getafe. Tuvo el técnico cántabro 17 días
para preparar el partido y es difícil de explicar el comportamiento de sus jugadores, como también la decisión de alinear a Nahuel en un duelo que ya se sabía que iba a ser de pierna dura y tentetieso. Porque el Eibar va y vuelve y vuelve otra vez. El equipo de Mendilibar apretó muy arriba, como hiciera el Espanyol. Nada que sorprendiera. Apretó en todas las zonas del campo, ahogó a un Betis huérfano de Guardado, al que dio descanso el técnico
pese a que su partido con México fue el pasado martes, con un Javi García que no lograba gobierno. Así, el equipo heliopolitano no tuvo nunca el control del juego, tuvo más posesión, pero no le sirvió absolutamente para nada más que para perder balones comprometedores. No tiró ni una sola vez a portería en los 45 primeros minutos, en los que ya perdía por 2-0. El único remate lo hizo Jordi Amat, pero sobre el marco de Adán, para hacer
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
/
45
Inui y Juncá presionan a Joaquín. Fue la constante del Eibar, que ahogó en todo momento la salida del balón y los tímidos intentos visitantes de jugar en el centro del campo.
Mendilibar le ganó claramente la partida a su homólogo Quique Setién, planteando un partido muy intenso y físico, en el que aprovechó la fragilidad del Betis atrás.
/ Reportaje gráfico: Juan Herrero (Efe) subir el primer tanto del choque. La debilidad del cuadro del Villamarín en el centro de la defensa fue insoportable para esos centros desde la banda izquierda, nada que no vieran en esas largas sesiones de vídeo. Encefalograma plano. El Betis ha perdido el toque, el juego combinativo, ni siquiera lo usa de forma preventiva. Mucho menos crea fútbol para generar ocasiones. Sergio León fue un islote, un espectador, como lo fue también el meta del Eibar, Dmitrovic, que vivió la primera mitad más tranquila y aburrida de su carrera. Bueno, todo el partido. Luego Sergio León tuvo la ocasión para cambiar la dinámica, pero falló, y al poco llegó el penalti y la expulsión de Mandi, en falta que comenzó fuera del área pero que desnudó una vez más la vulnerabilidad de la defensa verdiblanca. Vino el festival azulgrana. Guardado entró para nada. Casi mejor una dura derrota para no especular más. El Betis está mal y debe espabilar, y mucho. ~
«
JOAQUÍN SÁNCHEZ
«No estamos en un buen momento pero sin que salten las alarmas, estamos ahí» «Hay que ser inteligentes y apretarse los machos, en casa no podemos fallar»
«Todo lo que pasó lo habíamos trabajado» Setién dice que eran conscientes de los argumentos del Eibar pero que dieron «muchas facilidades» J.D.P.
{Quique Setién no quiso car-
gar contra sus jugadores en los aspectos defensivos y dio mérito al Eibar. «No es fácil defender cuando tienen tan trabajadas esas acciones, lo sabíamos y lo hemos trabajado pero son muy buenos en eso, es el equipo de la liga que más balones pone en el área y te consiguen hacer daño. La presión que han hecho ha sido intensa, hemos salido bien pero faltó lucidez para llegar arriba. Fuera de casa
no tenemos la consistencia que nos gustaría y seguiremos trabajando para consolidar ese aspecto», dijo el preparador verdiblanco, que negó que el cambio de Mendilibar a defensa de cuatro fuera clave en el desarrollo del choque. «Era una opción y lo teníamos previsto pero tampoco varía mucho porque los laterales se incorporan mucho sea como sea, la síntesis es la misma, es un equipo muy consistente, fuerte físicamente, llegan a las segundas
ò
EL DATO Las dos mayores goleadas en Primera del Eibar han sido ante el Betis: este 5-0 y el 0-4 de hace dos años.
jugadas y da igual que jueguen cuatro y cinco defensas, los recursos son los mismos». No quiso calificar la derrota de accidente, aunque «no es normal que te meta cinco un equipo que lleva seis en la liga, hemos dado facilidades pero para el Eibar no es accidente. Han hecho las cosas bien y aprovecharon sus opciones. Este partido lo buscaban y han tenido el acierto». Dijo que los jugadores «eran conscientes» del partido que se iban a encontrar. «Todo lo que ha pasado lo habíamos hablado, pero luego está lo que pasa en el campo, estaban mentalizados pero llega el partido y y esto es el fútbol. Tienes ilusión por dar ese paso pero no lo hemos merecido». ~
46
/
/
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Sevilla FC
Eduardo Berizzo, junto a sus jugadores durante los primeros minutos de la sesión de entrenamiento que el plantel realizó ayer en la ciudad deportiva. / Raúl Caro (Efe)
El premio exige ver al mejor Sevilla El equipo de Berizzo busca su pase a los octavos de final de la Champions frente a un Liverpool lanzado en un Sánchez-Pizjuán lleno y con 2.700 seguidores ingleses. Sergio Rico, Mercado, Kjaer, Banega y Ben Yedder apuntan a la titularidad
Quico Canterla
@QuicoCanterla
{El Ramón Sánchez-Pizjuán
se vestirá de gala esta noche para acoger uno de los partidos de competición continental más atractivos de cuantos se han disputado en el estadio de Nervión. Sobre el césped, el Sevilla y el Liverpool, rivales en la finalísima de la Europa League celebrada en Basilea y rivales ahora en la Champions dentro de un grupo en el que todo está por decidir. Eso sí: cuando ambos salten al campo ya conocerán el resultado del choque que enfrentará en Moscú al Spartak y el Maribor, tercer y cuarto clasificado respectivamente. A falta de dos jornadas para el cierre de esta fase de grupos, tanto el Sevilla como el Liverpool asegurarían su clasificación para octavos en caso de ganar hoy con independencia del resultado del otro partido del grupo.
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
/
Salah, Alberto Moreno y Lallana, sobre el césped del Sánchez-Pizjuán. A la derecha, un instante del entrenamiento del Liverpool. / Efe
Los jugadores del Sevilla escuchan las palabras de Eduardo Berizzo al inicio de la sesión de ayer. / Efe
En cualquier caso, más allá de hacer cuentas, al Sevilla lo que debe preocuparle es rendir a la altura de las circunstancias. Hoy está obligado a ofrecer su mejor versión si quiere derrotar a un Liverpool lanzado, líder del grupo y quinto en la Premier gracias al impulso de sus cuatro victorias –y, además, por goleada– consecutivas. Jürgen Klopp ha ido engrasando las piezas y poco a poco su Liverpool comienza a asustar. Salah (pichichi de la Liga inglesa), Coutinho, Mané, Firmino, Alberto Moreno... Jugadores de peso que convierten el encuentro en todo un desafío para el Sevilla. Frenar el ataque rival será clave. Ya lo ha dicho Berizzo: no interesa un duelo de ida y vuelta como el disputado en Anfield (2-2). Controlar la pelota y jugar con inteligencia es fundamental para tener opciones de victoria. Todo ello sobre la base de un once titular al que, en principio, se unirán Sergio Rico, Mercado, Kjaer, Banega y Ben Yedder, y que estará arropado por un
Sevilla Fútbol Club
Liverpool FC
Ramón Sánchez-Pizjuán - 20.45 h (BeIN Sports) Árbitro: Felix Brych (Alemania)
Escudero
Gómez
Nolito
Salah
Lenglet
Emre Can Pizarro
Sergio Rico
Lovren
Firmino Banega Ben Yedder
Nzonzi
Karius
Henderson Coutinho Klavan
Kjaer
Aficionados del Liverpool por las calles de Sevilla. / M. Gómez Mané Mercado
Entrenador
A. Moreno
Sarabia
Eduardo Berizzo
Suplentes El técnico del Sevilla dará la lista
de convocados hoy mismo.
Jürgen Klopp
Entrenador
Wijnaldum, Milner, Sturridge, Grujic, Lallana, Oxlade, Mignolet, Robertson, Ings, Solanke, Ward y Arnold.
Sánchez-Pizjuán lleno hasta la bandera. La expectación es enorme y a buen seguro el calor de sus aficionados dará al conjunto nervionense esa fuerza extra para ganar. La solidez como local (18 victorias y 7 empates desde la última derrota, hace ya un año)
Resto de citados
ponen de manifiesto que la comunión entre el equipo y la afición es absolutamente imprescindible. El reto está servido. Hay un gran premio en juego y para conseguirlo habrá que ver al mejor Sevilla de la temporada. ~
HINCHAS DEL LIVERPOOL HOMENAJEARÁN A PUERTA La visita de un club histórico como Liverpool al Ramón Sánchez-Pizjuán estará acompañada de un homenaje a Antonio Puerta por parte de una agrupación de aficionados del conjunto inglés ubicada en Madrid. Así, los seguidores del Liverpool se reunirán dos ho-
ras antes del encuentro con la Federación de Peñas Sevillistas para recordar al emblemático jugador del conjunto nervionense. Un bonito gesto por parte de los británicos, que darán aún más color si cabe a las gradas para vivir una gran noche de fútbol.
47
48
/
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
Sevilla FC KLOPP: «EL AMBIENTE ES REALMENTE MUY BUENO» El técnico del Liverpool, Jürgen Klopp, augura «un partido muy difícil entre dos buenos equipos». «El Sevilla está en su casa y será diferente e interesante», dijo en alusión al de Anfield. El alemán recordó que esta será «la sexta vez» que se enfrenta al Sevilla. «Espero estrenarme»., afirma. Sobre el ambiente, señala: «El apoyo de los hinchas nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento y así que hay que disfrutarlo. El ambiente es realmente muy bueno, lo he experimentado dos veces».
Eduardo Berizzo, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, ayer. / Raúl Caro (Efe) Klopp, ante su sexto duelo con el Sevilla. / Efe
«Debemos ajustar el plan con equilibrio» Eduardo Berizzo pide «jugar con inteligencia y no alocados». «Los grandes partidos otorgan grandes confianzas», asegura el técnico Quico Canterla
{Eduardo Berizzo quiere ver
la mejor versión del Sevilla en un duelo que tendría una enorme recompensa en caso de lograr la victoria. «Tenemos una gran oportunidad de certificar nuestro primer objetivo y lo vamos a intentar ante un gran rival. En nuestro campo, apoyados por nuestro público, somos muy fuertes. Debemos ser inteligentes y no jugar un partido alocado. Debemos ajustar nuestro plan con equilibrio. Los grandes partidos otorgan grandes confianzas», dice.
A juicio del técnico del Sevilla, adueñarse de la pelota será fundamental a la hora de imponerse al conjunto inglés: «El de allí fue un partido de transición rápida en el que el Liverpool nos hizo sufrir. Será clave el uso correcto del balón para que no puedan correr. Hay que perderlo en todo caso lo más arriba posible para que ellos no salgan en velocidad. El encuentro pasará por la elaboración ajustada y precisa de lo que hagamos con el balón, y así impedir que el Liverpool salga en una transición rápida hacia nuestro arco».
Berizzo dará la convocatoria este mismo martes. «Podríamos cambiar o continuar con la gente que jugó el otro día. Va a ser un partido de mucha exigencia, de mucho desgaste. Jugadores como Nzonzi, como Banega... son los reguladores del juego y será importante elegir la velocidad cuándo y elegir la asociación cuándo», se limitó a comentar al respecto. También habló de nombres propios, caso de Ganso. «Ganso, cuando ha jugado, lo ha hecho muy bien. La elección de otro futbolista tiene que ver con el modo de jugar. No tenemos planeado que salga en invierno». Y de Salah, el goleador del Liverpool. «Cuando arma su juego se vuelve muy peligroso. Pero el cuidado hay que tenerlo con todos», dijo. ~
Grupo E 1º 2º 3º 4º
Grupo F
Equipos
PJ
Liverpool Sevilla Spartak Maribor
4 4 4 4
PG PE PP PT
2 2 1 0
Quinta jornada Spartak-Maribor Sevilla-Liverpool
2 1 2 1
0 1 1 3
8 7 5 1
PJ
M. City Shakhtar Nápoles Feyenoord
4 4 4 4
{Pablo
Sarabia acompañó a Berizzo en la sala de prensa para hablar del partido y dejó clara la ambición del Sevilla. «Tenemos una idea fija: ir a por ellos desde el minuto uno, haciendo una presión alta. Debemos ser conscientes
de la velocidad y calidad que ellos tienen arriba. Hay que hacer un partido intenso y que no se sientan cómodos, puesto que va a ser muy difícil sacar puntos. Estamos haciendo las cosas bien y nos toca dar ese empujón. Lo podemos hacer ante nuestra afición», comentó.
Sobre su buen estado de forma, dijo: «Siempre intento dar lo mejor de mí, ayudar al equipo con trabajo, intensidad y contagiando. Si los delanteros o jugadores de bandas van a presionar convencidos, es un valor añadido que al resto le hace confiar en la presión». ~
4 3 1 0
0 0 0 0
0 1 3 4
12 9 3 0
20.45 20.45
Grupo H
Equipos
PJ
Besiktas Oporto Leipzig Mónaco
4 4 4 4
Quinta jornada Besiktas-Oporto Mónaco-Leipzig
PG PE PP PT
3 2 1 0
1 0 1 2
0 2 2 2
18.00 20.45
10 6 4 2
Equipos
1º 2º 3º 4º
PJ
Tottenham 4 Real Madrid 4 Borussia D. 4 APOEL 4
PG PE PP PT
3 2 0 0
1 1 2 2
0 1 2 2
10 7 2 2
Quinta jornada APOEL-Real Madrid 20.45 Borussia D.-Tottenham 20.45
EL REAL MADRID, A SELLAR SU PASE ANTE EL APOEL El Real Madrid visita al APOEL con el objetivo de sellar su pase a octavos de final y ganar confianza con un buen resultado. Un triunfo clasifica al vigente campeón del torneo, mientras que en el otro duelo del grupo el Borussia Dortmund, con sólo dos puntos, necesita ganar a Tottenham y esperar que el conjunto de Zidane tropiece en Nicosia para tener alguna esperanza. Este martes también se la juega el Nápoles, líder de la Liga italiana, en su enfrentamiento ante el Shakhtar, al que debe ganar sí o sí.
«Tenemos una idea fija: ir a por ellos desde el minuto uno» Jesús Pato
PG PE PP PT
Quinta jornada M. City-Feyenoord Nápoles-Shakhtar
18.00 20.45
Grupo G 1º 2º 3º 4º
1º 2º 3º 4º
Equipos
Pablo Sarabia, en la sala de prensa, ayer. / Efe
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/
/
49
El Otro Fútbol TERCERA DIVISIÓN
El Cabecense de Antonio Jesús Falcón cumplirá ante el Cádiz B su partido 250 en la categoría. Debutó en el ejercicio 2006-07 con Fernando Japón
Una efeméride en el momento más revelador
Bernardo Ruiz
{El Cabecense confirmó ante
el San Roque de Lepe la manifiesta progresión que ha experimentado desde el fichaje de Antonio Jesús Falcón, que abandonó el División de Honor juvenil del Cádiz para asumir un reto en el Carlos Marchena. El bloque del Bajo Guadalquivir ha escapado del fango de la tabla clasificatoria, un aval con el que festejará ante el Cádiz B una efeméride. El Cense disputará ante el filial del cuadro del Ramón de Carranza su encuentro número 250 en la Tercera División, una categoría en la que se estrenó en el ejercicio 2006-07 a las órdenes de Fernando Japón y en la que se ha consagrado como uno de los clásicos de la última década. El Cabecense, fundado en la década de los años 30 del siglo XX con el primitivo nombre de Las Cabezas FC, logró el mayor hito de su historia en la campaña 2005-06, en la que, con Fernando Japón en el banquillo y Antonio Rojas en la presidencia, se coronó de laurel en el grupo II de la Primera Andaluza, un torneo equivalente a la actual División de Honor, y ascendió por primera vez en su singladura a la última competición de ámbito na-
Imagen de un Cabecense-Ayamonte correspondiente a la temporada 2006-07, la del estreno en la Tercera División. / José Manuel Cabello
cional. En la experiencia 2006-07, en la que no consiguió evitar el descenso al mapa autonómico, el cuadro ugiense, que cerró la Liga penúltimo con 29 puntos, coincidió en el certamen doméstico con Cádiz B, San Fernando, Atlético Ceuta, Xerez Deportivo B, Algeciras, Mairena, Real Betis B, Pozoblanco, Chiclana, Puerto Real, Arcos, Atlético Sanluqueño, Lucena, Ayamonte, Los Barrios, Jerez Industrial, Ba-
lompédica Linense, Córdoba B y Los Palacios. El retorno al mapa estatal se celebró bajo el mandato de Álvaro Raya en la directiva y de Diego Román en el
En términos de estadísticas, el ‘Cense’ ha sumado 304 puntos de 747 en la Tercera
Una final sin matices ante el Liverpool UEFA YOUTH LEAGUE
B. Ruiz
{Una final sin maquillaje. El
Sevilla FC juvenil que dirige Dimas Carrasco, segundo clasificado del grupo IV de la División de Honor, afronta hoy en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros (16.00, BeIN Sports, François Letexier) un encuentro clave en la UEFA Youth League, la versión canterana de la Champions League. El combinado de la Carretera de Utrera, tercero del bombo E y que necesita ganar para continuar con vida en la fase
de grupos, ejercerá de anfitrión ante el Liverpool del mítico Steven Gerrard. Para el compromiso, Dimas Carrasco lamentará las ausencias de dos de los tres integrantes de la nómina de sub 19 que fue enviada a la UEFA, Núñez y Mena, a los que podría unirse el tercer sub 19, el central Genaro. El zaguero será duda hasta minutos antes de la contienda. Además, los nombres de Mamadou y Javi Pérez, lesionados, tampoco figuran en la lista definitiva de elegidos. Los ingleses se clasificarían si puntúan. ~
banquillo. Fue en la campaña 2012-13, en la que la entidad del Bajo Guadalquivir inauguró la serie más laureada de su historia gracias a las seis temporadas consecutivas que ha permanecido junto a algunos de los rivales más cualificados de la Andalucía Occidental. El Cabecense, que figura en el puesto 851 de la clasificación histórica de la Tercera División, ha disputado un total de 249 partidos de la Liga, en los
que ha firmado un saldo de 75 victorias, 79 igualadas y 95 derrotas. En el plano goleador, el Cense ha festejado 291 tantos y encajado 342. En los términos de puntuación, el bloque rojinegro ha opositado a la conquista de 747 puntos en total, de los que ha sido capaz de apropiarse de 304, el 40,6 por ciento del total. Un balance de notable que se convertirá en una efeméride histórica ante el Cádiz B. ~
El Torreblanca, el rey de los rebeldes PRIMERA ANDALUZA
B. Ruiz
{El Torreblanca de José An-
Imagen de archivo del encuentro Torreblanca-Pedrera. / Manuel Gómez
tonio Lara ha presentado su candidatura a conjunto revelación de la Primera Andaluza después de imponerse a la UD Tomares que adiestra Nacho Molina (2-1). El combinado de Los Caños, segundo en la tabla y a 3 puntos del líder, consiguió su propósito gracias a los goles de Jimmy y David Silva, que neutralizaron la diana del aljarafeño Leo en el primer período. El mejor de los escapados es el Morón CF de José Luis
Mediano, Pana, que recobró la sonrisa en el Primero de Mayo ante el CMD San Juan (1-2). La formación del Complejo Alameda reafirmó su condición de líder merced a la aportación realizadora de Ávalo y Rafa Moreno. Tercero en la tabla es el Mairena de Ángel Domínguez, que resolvió su compromiso ante el Pedrera de Fran Reina gracias a los tantos de Lucas, Javi Domínguez y David (1-3). A un punto del bloque albinegro figuran la UD Morón, que se impuso a la AD Cerro (2-0), y la Peña Rociera, que doblegó al Demo (1-2). ~
50 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 21 de noviembre de 2017
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
/ SERVICIOS /
horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Emociones nuevamente
revueltas generarán conflictos, no quiera cambiar a su compañero, cada uno es como es. Este mes requiere mucha prudencia en el plano laboral y financiero.
Tauro. Período ideal para hacer las paces. Su pareja lo contendrá emocionalmente y eso fortalecerá la relación. El éxito es el producto del trabajo, la planificación inteligente y el poder. Géminis. Estos nativos estarán pasando por un auto examen donde buscarán en su interior a ese ser sensible y romántico que suelen esconder. No debe verse aprisionado por obligaciones. Cáncer. Necesita relajarse, para ello será necesario que empiece a disfrutar de distintos momentos de recreo. Nada le es dado salvo su capacidad creativa, con la que nace.
20
Virgo. Necesita más sol y aire
puro en su vida, trate de dejar de lado las salidas nocturnas. Comparta más tiempo con los menores de su familia. Pedir y dar son las caras de la misma moneda.
23
El Castillo de las Guardas
17.779
23
lluvia débil
22
Carmona
Sevilla
23 23
Dos Hermanas
23 nieve
22
Escorpio. Hoy será el mejor día para los escorpianos muy enamoradizos, por lo que más de una vez los que ya tienen una pareja estable se sentirán tentados a cometer alguna infidelidad. Sagitario. Claridad mental que le permite evitar discusiones. Aproveche esta racha de luz para plantear reclamos propios. La multiplicación de sus pedidos es lo mínimo que puede hacer.
Lunes, 20 de noviembre
20
7-12-18-20-25-26-35 Estepa
Marchena
22
tormentas
7/39
Écija
Lora del Rio
22
Serie 021
24
Cantillana
21 Osuna
La Roda de Andalucía
Reintegro 8
Lotería Nacional Sábado, 18 de noviembre
09.951
Morón de la Fra.
Reintegro 1-4-8 Jueves, 16 de noviembre
Lebrija
74.247
Libra. Después de un corto lapso,
las parejas comenzarán a recuperarse. Este no es el mejor mes para comenzar alguna relación afectiva. Interesantes reuniones con sus amigos lo alegrarán.
La Paga 010
Sábado, 18 de noviembre
21
(temperatura media)
52.372
Serie 040
Constantina
lluvia fuerte
Lunes, 20 de noviembre
50.377
nuboso
chubascos
ONCE
Domingo, 19 de noviembre
20
Cazalla de la Sierra
Leo. Para las parejas estables en
el plano sexual habrá grandes entendimientos y muy buena piel. Trate de invitar amigos, organizar salidas con amigos o familiares. Una salida creativa es esencial.
Hoy, en la provincia de Sevilla
soleado
nubes y claros
51
Reintegro 2-6-7
Previsión:
La Primitiva Sábado, 18 de noviembre
Miércoles, 22
Jueves, 23
3-7-12-29-31-44
Complementario 46 Reintegro 5
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 19 de noviembre
9-11-12-36-53
Número Clave / Reintegro 9
Capricornio. Entréguese, libére-
se de tantos conflictos y entréguese al amor y al presente. Las personas que se restringen a si mismas son infelices, la única felicidad es ser sincero y agradecido.
Bonoloto Lunes, 20 de noviembre
10-19-29-34-40-42
Acuario. Sus sentimientos se
Complementario 43 Reintegro 6
harán más intensos. Los nativos solteros podrán establecer un vínculo sólido con algún compañero de trabajo, que tendrá una gran potencia erótica.
Euromillones Viernes, 17 de noviembre
Piscis. Algunos problemas respi-
ratorios que si no atiende correctamente pueden obligarlo a permanecer en cama, pueden también acarrearle atrasos laborales. Manténgase saludable.
20-26-35-36-42 Estrellas 5-12
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés de San Pablo 954 225 129 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 TRIANA-LOS REMEDIOS - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del hospital Infanta Luisa- 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073
- San Vicente de Paúl, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Avda. de Coria, 21 - 954 333 082 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Traviesa, 9 - acc. B Manzana A-5 954 371 418 - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Avd. Pino Montano, 10 - prolongación Avd. Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esq. Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901
- Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Camino de los Toros, s/n. - esq. Corral de la Parra, continuación de callejón de los Toros. Bda. Pino Montano 954 942 568 SUR - Avd. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Avda. Manuel Siurot, 3 - Bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Avd. Finlandia s/n. - entrada por Fremap, junto a Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Reina Mercedes, 17 - 954 611 934 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Asencio y Toledo, 40 - esq. Avd. Bellavista, en glorieta-cruce Cortijo de
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
Cuarto 954 690 924 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal, primera esq. a la derecha 954 632 390 - Gran Plaza, 6 Acc. - esq. Avd. Ciudad Jardín 954 636 095 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Efeso s/n. - frente Palacio de los Deportes 954 520 121 - Avd. Ramón y Cajal, 9 - entre Resid. Condes de Bustillo y Avd. Marqués del Nervión 954 647 181 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta.
Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Avd. Emilio Lemos, 32 - 955 419 110 - Avd. de las Ciencias, 33 - acc. A. Edif. Estrella Este, junto Correos y supermercados MAS 954 442 329 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - C/ José Jesús García Díaz, 32 frente Hiper Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate
954 655 461 De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
52
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
AUTODEFINIDO
HOROSCOPO AJEDREZ
SUDOKU
PAVOROSO AFLUENTE DEL RÍO PARAGUAY
6
ESTÉS
1
7
9
6
TAURO
3
7 7
PLURAL LETRA CONFITE SIMB QUIMIC PLURAL LETRA Nº ROMANO FLOR (PL)
2
4 3
CDAD CALDEA HOLGAZANES P. CARDINAL
se -exceda en la Aronian,No L. (2801) Giri, A. (2762) mesa. adopte FIDE Gran No Prix Palma 2017.posturas Palma de Mallorca (4), 19.11.2017 de fuerza en el trabajo y A16 Apertura Inglesa 1.Cf3 Cf6 2.c4 g6 amóldese. imprevisibilidad 3.Cc3 d5 4.cxd5 Cxd5 5.d3 Ag7 6.Ad2 0–0 en el amor. 7.g3 c5 8.h4 Cc6 9.h5 Cxc3 10.bxc3 c4 11.hxg6 hxg6 12.Da4 Ca5 [Parece mejor la suicida 12...cxd3 13.Dh4 f6 14.Ah6 Da5 20 abril a 16.Rd1 20 mayo Dxa1+ 15.Dc4+ (15.Axg7 Dxc3+ 17.Rd2 Dxa2+ 18.Re3 Td8!) 15...e6 Salud buena. Mo16.Dxd3 con posición difícil de evaluar] mento para Ab7 emprender 13.d4 b6 14.Ag2 15.Dc2 Dd5 una 16.Ch4 nueva laboral. Dd7 17.e4 actividad e5 18.d5 Ac8 19.f4!? De7?! 20.f5! [Quizá sea algo intensa. mejor 20...Dd6] Vidag5social muy
6
9
8
ACEPTABLE CUARTA RONDA EN EL GRAN PRIX EN MALLORCA ARIES 21 marzo a 19 abril
7
5
2
VOCAL FALTA DE TONO Y VIGOR MUN TARRAGONA
MATRÍCULA DE COCHE QUE PADECEN DOLOR
2
8
2
4
Aronian-Giri tras 20...g5
3
9
ALABAR PASTAS CONSONANTE
9
4
5
4 METAL CONCEDE ITALIANO
XABCDEFGHY 20 junio GEMINIS 21 mayo 8r+l+-t rak+( Salud muy buena. 7z p-+-wqpvl-' Buena jornada para el 6-z p-+-+-+& aprendizaje. Encuentro agradable en elp amor. 5s n-+Pz Pzp-% 4-+p+P+-sN$ 21 junio aP 22 julio-# CÁNCER 3+-z P-+-z Buena forma física. 2P+QvL-+L+" Esta jornada estará im1tR-+-m -+R! pregnada de K inquietudes. Intensidad en el amor. xabcdefghy
1
7
3
2
MUROS NOMB MUJER (PL)
9
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
ABORREZCAS SEVERIDAD LICOR TALLOS LIRIO FLOR TACAÑO
SIETE DIFERENCIAS
21.Dd1!! [Muy impulsivo el armenio, afortunadamente. Tras 21.Cf3 la ventaja es clara pero escasa para blanco] 21...gxh4 23 julio a 22elagosto 22.Txh4 Td8 23.Dh5 Rf8 24.Tg4? [La precisa es 24.Dg4 y si 24...Af6 No exagere con25.Th7 la co-Re8 26.Ah6! Rd7 27.Dh5 y las negras están mida. Tensa jornada labocompletamente atadas] 24...Af6? [Luego de ral. No transfiera sus 24...Dd6 las blancas solo tienen 25.Txg7 problemas al te-y si Rxg7 26.Dg5+ Rf8laborales 27.Rf2! Re8 28.Dg7 28...Dc5+ 29.Ae3 Df8 30.Dxe5+ De7 con rreno afectivo. poco que llevarse a la boca] 25.Ah6+ Re8 26.Tg8+ Rd7 27.d6! 1–0
LEO
SUPERFICIAL PREPOSICIÓN GOBERNALLE
SE ATREVEN P. CARDINAL AMANCEBADA
CORTAR DIARIO EMBROLLADORA HOGAR
CUERDOS CONSONANTE REGAÑA DROGODEPENDIENTE (FEM) SIMB QUIMIC NOMB MUJER
HABITANTE DE N ZELANDA PLURAL LETRA
VIRGO 23 agosto a 22 septiembre
CASAS SEÑORIALES VOCAL CONSONANTE
Inarkiev, E. (2683) – Ding Liren (2774) Insomnio. Actúe FIDE Gran Prix Palma 2017. Palma dede forma(4),equilibrada si no Mallorca 19.11.2017 1.e4 todo e5 2.Cf3 3.Ab5 a6 C88 Ruy López quiere echar aCc6 perder 4.Aa4 5.0–0 Ae7 Si 6.Te1 b5 7.Ab3 en elCf6trabajo. está libre,0–0 8.a4 b4 9.d4 d6 10.dxe5 Cxe5 11.Cxe5 retome su vida amorosa. dxe5 12.Df3 Ac5 13.h3 Ab7 14.Cd2 Rh8 15.Dg3 De7 16.Dh4 g5 17.Dxg5 Tg8 18.Df5 Tg7 19.Cf3 Tag8 20.Ag5 Cxe4 21.h4 Cxg5 23 septiembre octubre Df6 22.hxg5 Txg5 23.Cxg5 Txg5a 22 24.Dh3 25.Te3 Txg2+ 26.Dxg2 Axg2 27.Rxg2 Axe3 Dolores de huesos. 28.fxe3 c5 29.Ac4 Dg6+ 30.Rf3 Df5+ Día oscuro para las33.Rg2 activi31.Rg3 De4 32.b3 Dxe3+ Dd2+ 34.Rh1 35.Tg1 Dh6+ 36.Rg2 o Rg7per37.Td1 dadesf5 profesionales Dg5+ 38.Rf2 Df4+ 39.Re2 Dh2+ 40.Re3 f4+ sonales. Amor rutinario. 41.Re4 Dxc2+ 42.Td3 Rf6 43.Axa6 Dg2+ 44.Tf3 Re6 0–1
Nº ROMANO LETRA GRIEGA (PL)
PREFJ CONTRARIEDAD VOCAL
LIBRA
HUECO ROCA SIMB QUIMIC P. CARDINAL
MUN BURGOS P. CARDINAL
CONOZCO JUEGO DE NAIPES (PL)
Nakamura, H. (2780) - Radjabov, T. (2741) 23 octubre a 21de nov. FIDE Gran Prix Palma 2017. Palma Mallorca (4), 19.11.2017 Preste atención al B30 Defensa Siciliana 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 tiempo. Pida en elCg6 3.Ab5 e6 4.0–0 Cge7consejo 5.d4 cxd4 6.Cxd4 trabajo. En0–0 el 9.Cc3 amor 7.Ae3 Ae7 8.Ae2 Dc7 habrá 10.f4 Cxd4 11.Dxd4 b6 12.Dd2 Ab7 13.Tad1 Ac6 asignaturas pendientes. 14.a3 Af6 15.g3 Tac8 16.e5 Ae7 17.h4 Tfd8 18.h5 Cf8 19.Aa6 Tb8 20.Dd6 Axd6 21.exd6 Dc8 22.Axc8 Tbxc8 23.a4 h6 24.Ta1 Aa8 25.a5 Tc6 26.Tfd1 b5 27.a6 b4 22noviembrea21dic. 28.Cb5 Txc2 29.Td2 Tdc8 30.Cc7 Txd2 31.Axd2 Ac6 32.Ae3 Ch7 33.Axa7 Cf6 Presérvese de 34.Ac5 Ce4 35.Axb4 Cxg3 36.a7los Ce2+ kilos Cxf4 de más. 37.Rh2 38.Ta6 Su Ae4 facilidad 39.Tb6 Cxh5 40.Tb8 Cf6 42.b4 1–0 para Tf8 la41.Ad2 argumentación le
ESCORPIO
CRUCIGRAMA 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
T
E
N
S
O
R
2
1
A
U
S
T
R
O
3
2
I
M
P
O
N
E
2
3
C
U
E
R
D
A
1
4
G
A
N
D
U
L
3
5
G
L
O
R
I
A
5
6
I
A
SAGITARIO
será de gran ayuda para
CAPRICORNIO
O
40
7
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
8
9 10
20 49
73 57
JEROGLIFICO
PISCIS
10
gada. No será el mejor momento para el amor. @chesspain
65
57
E Ñ I
D I
R
R
73
1
6 9 2 3 5 4 8 7 1
1 40
2 9
4 5 3 8 2 9
1
6
1
1
7 6
8 5 7 4 9 3 2 1
6 8 5 4
3 8 6 9 4 1
7 2 5
2 9
1
7 5 3
6 4 8
5 4 7
6 8 2
3
1
9
VERTICALES.- 1: Acontecerá.- 2: Dolor. Os. Le.- 3: Oferentes.- 4: Ría. seA. aeT.- 5: Mago. adaR.6: Iso. Tau.- 7: Dona. Acre.- 8: Eso. Ion. Eon.- 9: Rastreara.- 10: Aráis. Be. No.- 11: Asteriscos. HORIZONTALES.- 1: Adormidera.- 2: Cofia. Osara.- 3: Oleaginosas.- 4: noR. Osa. Tit.- 5: Tres. Irse.- 6: Neo. Noé.- 7: Cota. Nabí.- 8: Ese. AAA. Res.- 9: Saducea.- 10: Al. Ea. Ro. No.- 11: Estruendos.
A
O
I
L S
T
O
L
I
D
O
A
D
T
A
A G
S
O
CRUCIGRAMA
9 8 5 6 3
8 3 5 4 6 7
9 7 2 3 20
S A
I A O
I
N
R
E
P
O
T
A
A
T
E N E
N
S A M
S
O
Z I R
A D A
I R
O
A
N M T
O
N P
E G
M
O E
S
R R
E
C I D
O
O S
A R A
I R S
R A G E S
G O R D
S O
A
M A L
E
S A
T A
C A
A N O C
S E O
A S O R
S A
S A E
U R
LATIGO
S O
S
Salí yo (Notas al revés = SAL; y O)
SIETE ERRORES:
SUDOKU 7 2 4
10
JEROGLIFICO:
LABERINTO
AUTODEFINIDO
30
I
DEDUCCION:
SOLUCIONES
NOTAS O ¿Quién dió la lección?
30
81
VERTICALES.- 1: Sucederá.- 2: Sentimiento de pena y congoja. Símbolo químico. Pronombre.- 3: Donante (Pl).- 4: Ensenada amplia en la que vierten al mar aguas profundas. Al revés, plural de letra. Al revés, borrachera.- 5: En Canarias, campesino inculto. Al revés, bahía.- 6: Batalla en que venció Alejandro Magno a Darío III. Letra griega.- 7: Antiguamente, mujer, dama. Medida de superficie.- 8: Demostrativo. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica. Unidad de tiempo geológico.- 9: Averiguara algo, discurriendo por conjeturas o señales. 10: Practicais cierta labor agrícola. Nombre de letra. Adverbio.- 11: Signo ortográfico (Pl).
81 Partiendo del cuadro 1 debe llegar al cuadro 81, pasando por todos los cuadros, trazando rayas verticales u horizontales, pero nunca diagonales. Las rayasno pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
65
HORIZONTALES.- 1: Planta papaverácea.- 2: Prenda femenina de cabeza. Se arriesgara.- 3: Untuosas.- 4: Al revés, cierta bebida. Hembra de cierto animal. Clase de pájaro.- 5: Número. Desaparecer.- 6: NUevo. Personaje de la Biblia.- 7: Número que en los planos topográficos indica la altura de un punto. Entre los moriscos, profeta.- 8: Demostrativo. Organización terrorista tardofranquista. Prefijo que puede significar atenuación del significado de la base.- 9: Perteneciente a cierta secta judía (Fem).- 10: Símbolo químico. Interjección. Letra griega. Punto cardinal.- 11: Confusión, alboroto (Pl)
ACUARIO
1
11
E-E: Resuélvalo en iPad y PC www.crucisolutions.com
Eljanov, P. (2707) Jakovenko, D. (2721) defender su -postura. FIDE Gran Prix Palma 2017. Palma de Mallorca (4), 19.11.2017 A37 Apertura Inglesa 1.c4 c5 2.g3 22 dic.g6 a 19 en. 3.Ag2 Ag7 4.Cc3 Cc6 5.Cf3 d6 6.a3 e6 7.b4 Cge7 8.0–0 0–0 9.Ab2 cxb4 10.axb4 Ligera indisposición. Cxb4 11.Db3 Cec6 12.Cb5 Axb2 13.Dxb2 Llegarán unos ingresos ima6 14.Cbd4 Tb8 15.Cxc6 Cxc6 16.Tfb1 b5 previstos que Db6 vendrán de 17.cxb5 Txb5 18.Dc3 19.Txb5 axb5 perlas para reponer su eco20.Df6 Ad7 21.Df4 d5 22.h4 Db8 23.Dh6 f6 24.De3 Ce5 25.Cxe5 Dxe5 26.Dxe5 nomía. fxe5 27.Ta7 Td8 28.e3 Ae8 29.Ah3 Td6 30.Tb7 Ta6 31.d4 exd4 32.exd4 h5 33.Af1 20 Af7 enero36.f4 a 18 febrero Ta1 34.Rg2 Td1 35.Axb5 Txd4 37.Rf2 Tb4 38.Ac6 Tc4 39.Ab5 Tc3 40.Ta7 Salud muy Ta6 buena. Rf8 41.Tb7 Ta3 42.Ac6 43.Ab5 OrTa8 44.Ac6 Tc8 mejor 45.Tb6 Re7 Ae8 y ganice su46.Re3 tiempo 47.Axe8 Txe8 48.Rf3 Tc8 49.Tb3 Rf6 no lo malgaste. Tibieza de 50.Td3 Tc5 51.g4 hxg4+ 52.Rxg4 Tc8 sentimientos en el amor. 53.Th3 Th8 54.Td3 Td8 55.Rf3 Rf5 56.Ta3 Tc8 57.Te3 Th8 58.Te5+ Rf6 59.Rg4 d4 60.Te2 d3 61.Td2 Td8 62.Rf3 Rf5 63.Re3 Td6 64.Rf3 Td7 65.Re3 Td8 66.Rf3 Th8 19 febrero a 20 Rxf4 marzo 70.h5 67.Th2 d2 68.Re2 Td8 69.Rd1 gxh5 71.Txh5 e5 pasable. 72.Th4+ Rf3 73.Th3+ Salud Le faRg4 74.Te3 Rf4 75.Te2 e4 76.Tf2+ Rg3 llará alguna persona alle77.Te2 Rf3 78.Th2 e3 79.Th3+ Rf2 0–1
LABERINTO
49
1
DEDUCCION DE PALABRA
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Clasificados / SERVICIOS /
53
COPAS Y RESTAURACIÓN RELACIONES MATRIMONIALES
BUSCO pareja. Edad 73 años. Formalidad y buena presencia. Junto a Sevilla.
653 771 893
MOTOR
DONA AHORA 900 907 133 cierraunicef.es
UNICEF Comité Español
54
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
Iván Alcázar
En pocas palabras
¡Vuelven 'Las Campos'! {¡Así es! ¡Se ha confirmado una nueva temporada del docurreality que tantas alegrías (y también penas) les ha traído a la familia Campos! María Teresa, Terelu y Carmen han decidido volver con su faceta más cercana en una nueva tanda de episodios que podremos ver a partir de estas Navidades. Según la revista Qué me dices, este regreso viene cargado de novedades, siendo una de las principales el que nuestras protagonistas cruzan el charco con un objetivo: conquistar la ciudad de Nueva York. Esta vez podremos ver cómo comen, duermen, van de compras y pasean por la ciudad norteamericana, aunque también habrá tiempo para viajes y más sorpresas. ¡No podemos esperar! ~
Emotivo homenaje a Cayetana
SOCIEDAD
El lado más ‘hot’ de David Bisbal SOCIEDAD { E l almeriense lleva una temporada cuidándose y como prueba de ello nos ha regalado un impresionante posado-robado en su cuenta de Instagram, donde aparece en bañador y luciendo un esculpido torso. A esta instantánea le acompañaba la frase «Desde la costa de Almería a la costa de Acapulco», en lo que podría ser un resumen de sus últimos movimientos. Todo esto ha supuesto una revolución para sus seguidores, que se han volcado con el cantante recibiendo miles y miles de likes al poco tiempo de publicar la foto. A la par de todo esto, el artista sigue preparando los conciertos que ofrecerá por América Latina con su gira, Hijos del mar, que tantos éxitos le está dando. ~
‘Las Carrillo’ se quedan sin ‘reality’ SOCIEDAD {Si hace unas semanas anunciábamos el inminente reality de Alba Carrillo y su madre, ahora nos llega la noticia de que el proyecto no sigue adelante. Según Qué me dices, esta posible cancelación se debe a motivos económicos y de cachés de ambas, pero otras fuentes aseguran que simplemente es que la vida de las Carrillo no genera un contenido de suficiente interés pa-
ra los espectadores. Sin embargo, nuestras protagonistas van a continuar en la pequeña pantalla gracias a su trabajo en Telecinco. Alba es colaboradora de una sección propia en Sálvame mientras que su madre, Lucía Pariente, continúa de asesora del amor en el programa Mujeres y hombres y viceversa. Es decir que aún nos quedan Carrillo para rato… ~
SOCIEDAD {Ayer se cumplían tres años del fallecimiento de la duquesa de Alba, sin duda una fecha que siempre estará muy presente en la memoria de todos sus hijos, que la recuerdan con especial cariño. Pero la única que se manifestó públicamente fue su hija Eugenia Martínez de Irujo, la cual colgó una antigua foto de ambas en su perfil de Instagram acompañada de las siguientes palabras: «Tres años ya que te fuiste... pero seguimos juntas #tequiero #mama #amantesdelosanimales #teechodemenos #eugeniamartinezdeirujo». Durante toda la jornada se sucedieron actos en memoria de doña Cayetana, como el descubrimiento de una estatua en su honor y una misa funeral posterior. ~
El Correo de Andalucía Martes, 21 de noviembre de 2017
programación
/ TELEVISIÓN /
Monteros, Alfredo
TVE1
TELECINCO
Landa, Aurora Redondo,
06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana de La 1 13:25 Torres en la cocina ‘Espaguetis salmón y mero al vinagre’ 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón
Alfonso del Real, Rafael España, 1965)
07:30 Sevilla al minuto
15:30 Toda una dama
23:40 La 2 Noticias
08:30 Los Fruittis
00:05 Documentos Tv ‘En la
16:15 Semana Santa de
09:00 Sevilla al minuto
era de la posverdad’ 01:05 Documaster Lenin 02:35 Conciertos de Radio-3 ‘Aaron Rux’
15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial. Resumen
06:30 Informativos Telecinco
L. Somoza (Comedia,
ANTENA 3
10:00 Destino Sevilla 10:30 Personajes por Andalucía 11:00 El Descuento 13:00 Personajes por Andalucía 13:30 Sal y Pimienta
16:15 El Tiempo 16:25 Servir y proteger 17:15 Acacias, 38 18:10 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2
06:15 Las noticias de la mañana 08:30 Un café con Susana
14:00 Sevilla al minuto
Sevilla 2017 20:00 Al Volante
15:05 Informativos Telecinco
20:30 Personajes por
15:35 Deportes 15:45 El Tiempo
Andalucía 21:00 Sevilla al minuto
16:00 Sálvame Limón
22:00 La Pasión
17:00 Sálvame Naranja
00:00 Personajes por Andalucía 00:30 Sevilla al minuto
09:00 Espejo público
22:30 MasterChef Celebrity ‘Final’ 02:15 Cine El ángel de la justicia: El caso de las primas Dir: Sigi Rothemund. Int: Katja Weitzenböck, Robert Atzorn, Leonie Brill, Birthe Wolter, Marie Gruber, Johannes Brandrup, Stefan Reck, Bernhard Schir (Drama, Alemania, 2013)
LA 2 06:30 That’s English 07:00 Documental Los Dolomitas: en el jardín de los héroes 07:55 Documental ‘La loba blanca de la manada del valle del Gran Cañón’ 08:55 España en comunidad 09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 10:55 Cinco hermanos 11:40 Documenta2 La historia desconocida de la gran armada española 12:35 Mañanas de Cine Tormenta sobre el Pacífico 14:00 Las recetas de Julie 14:55 Documental ‘El expreso de los Balcanes: Eslovenia’ 15:50 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales El Amazonas de Oriente 17:20 Grandes documentales La gran sequía 18:10 Documenta2 Una nueva 19:05 Las recetas de Julie 20:00 Grandes diseños
Bernthal, Michael Kenneth Williams, Barry Pepper, Harold
18:45 ¡Ahora caigo!
Perrineau, Nadine
20:00 Champions Total
Velazquez, Benjamin
20:45 UEFA Champions
Bratt, Judd Lormand
League Apoel - Real
(Thriller Acción, EE.UU.,
Madrid
2013)
22:40 Cine El Libro De Eli Dir:
01:00 Gh Revolution: resumen
Allen Hughes y Albert
Jennifer Beals, Frances De La Tour, Michael Gambon, Evan Jones, Joe Pingue, Tom Waits
diario
La Pasión
22.00 h
El programa que dirige y presenta Víctor GarcíaRayo en El Correo de Andalucía TV nos muestra cada semana la actualidad de las hermandades de penitencia y de gloria, así como espléndidos reportajes de las interioridades menos conocidas de los templos sevillanos.
(Aventuras, EE.UU., 01:00 Cine Un asesino en casa
recomendamos
CUATRO
22:30 Cine Un lugar solitario para morir Dir: Doug
12:30 Las Mañanas De Cuatro
Liman. Int: Alec
14:15 Noticias Cuatro
Newman, Ed Speleers,
mediodía
Melissa George
14:45 El Tiempo
(Aventuras, Gran
14:55 Noticias Cuatro
Bretaña, 2011)
Deportes
00:30 Cine Mi primer amor
15:25 Deportes Cuatro
CANAL SUR
15:45 Dani & Flo 17:00 Hawai 5.0 ‘Ho’ oilina (Legado)’
Murcia Dir: Fernando
20:30 Ven a cenar conmigo
Fernán Gómez. Int:
21:30 First dates
Fernando Fernán
22:45 Samanta Y... ‘El futuro’
Gómez, Rosenda
00:00 9 Meses Con Samanta
15:20 Jugones: el análisis
Intermedio
(Primera hora)
20:25 El Tiempo
Jugones
21:30 El Intermedio
11:20 Las Mañanas De Cuatro
Ninette y un señor de
14:55 La Sexta noticias:
21:00 The Very Best of El
rastro de mi padre’
20:20 Deportes Cuatro
12:30 Al rojo vivo
20:45 La Sexta Meteo
10:15 Alerta Cobra ‘Tras el
19:45 Noticias Cuatro Noche
11:00 Al rojo vivo previo
20:00 La Sexta Noticias
cualquier precio’
reconforta)’
10:15 Las primeras 48 horas
17:15 Más vale tarde
09:15 Alerta Cobra ‘A
ke aloha (El amor que
09:15 Crímenes imperfectos
15:45 Zapeando
08:00 Gym Tony XS
18:50 Hawai 5.0 ‘Ua ola loko i
07:30 ¿Quién vive ahí?
15:30 La Sexta Meteo
07:00 El Zapping De Surferos:
(Desenmascarado)’
LA SEXTA
14:00 La Sexta Noticias
2010)
21:20 Página 2 ‘Claudia 21:55 Historia de nuestro cine
Susan Sarandon, Jon
Viejo
20:50 El cazador de cerebros Piñero’
Dwayne Johnson,
17:30 El secreto de Puente
17:50 Hawai 5.0 ‘Ho’oma’ike
prehistoria
Roman Waugh. Int:
16:30 Amar es para siempre
Ray Stevenson,
21:45 El Tiempo
Mensajero Dir: Ric
16:00 Tu Tiempo
Oldman, Mila Kunis,
21:35 Deportes
22:40 Cine 5 Estrellas El
15:45 Deportes 1
Washington, Gary
21:05 Informativos Telecinco
Hora
cocina
Hughes. Int: Denzel
20:15 Pasapalabra
22:00 Gh Revolution: Última
13:15 Karlos Arguiñano en tu
15:00 Noticias 1
22:05 Hora punta
viceversa 14:15 Cámbiame
13:40 La ruleta de la suerte
21:50 El Tiempo
Rosa 13:00 Mujeres y hombres y
19:00 Mira que barrio!
15:00 Personajes por Andalucía
08:55 El Programa De Ana
Cine: ‘Mi primer amor’ La Sexta / 00.30 Años 50. Juli y Bryce, dos niños de siete años aparentemente muy distintos, son vecinos y compañeros de clase. Juli se enamora de Bryce, pero él durante seis años trata de evitarla. Sin embargo, cuando van al instituto, las cosas cambian y Bryce empieza a mirar a Juli con otros ojos.
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
55
21:05 Noticias Provinciales 21:30 Vaya Tela Noche ! 22:30 Original Y Copla 00:50 Cine: Violetas
CLAN 08:05 Bob Esponja 08:51 Masha y el oso 09:05 Thomas y sus amigos 09:17 Sam el bombero 09:37 Zack & Quack 09:58 Pocoyó 10:12 Tutu 10:26 Bing 10:40 Yoko 11:04 Los Octonautas 11:26 Zack & Quack 11:47 Robin Hood, travesuras en Sherwood 12:10 Peppa Pig 12:29 Masha y el oso 12:43 Pokémon XYZ 13:04 Marcus Level 13:28 Bob Esponja 14:36 Los Superminiheroes 15:16 Fanboy y Chum Chum 15:39 Sonic Boom 16:01 Wissper 16:15 Historias De La Doctora Juguetes 16:39 Masha y el oso 16:53 Shimmer & Shine 17:15 Lunnis de leyenda 17:25 La patrulla canina 17:48 Los Octonautas 18:00 Peppa Pig 18:24 Super Wings 18:48 Blaze y los Monster Machines 19:10 Bob el constructor 19:21 Miles del futuro 19:45 Zak Storm 20:08 Las tortugas ninja 20:30 Bob Esponja 21:15 Los Superminiheroes 21:36 Escuela de rock 22:20 Mónica Chef 22:43 iCarly 23:30 Victorious 23:55 Operación Triunfo: resumen diario 00:20 iCarly
TELEDEPORTE 08:35 Copa del mundo de bobsleigh 09:30 Automovilismo: World Series Fórmula V8 11:00 Estudio estadio 12:30 Div. de Honor femenina de balonmano 14:00 Evasión 14:20 Resumen LaLiga
07:00 Buenos Días, Andalucía
15:40 Volvo Ocean Race
10:00 Andalucía Directo
16:10 Grand Prix ISU: Trofeo
11:30 Tierra Y Mar
de Francia
12:00 CSN Mediodía
17:30 Fast & Fut
13:55 Canal Sur Noticias 1
18:00 Avance Conexión TDP
Portada
18:20 Triatlón
14:05 Noticias Provinciales
19:40 Va de Bikes
14:30 Canal Sur Noticias 1
19:55 Reportajes TDP
15:15 ¡Vaya Tela!
20:30 Conexión TDP
15:45 La Tarde, Aquí Y Ahora
21:00 Resumen WRC
18:15 Andalucía Directo
22:00 Box TDP
19:55 Cómetelo
22:30 Fast & Fut
20:30 Canal Sur Noticias 2
23:00 Estudio estadio
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
Martes, 21 de noviembre de 2017
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
ANDALUCÍA
SEVILLA FC
MÁS PASIÓN
«Si los ingenieros se pusieran en huelga, el mundo se pararía»
Aficionados del Liverpool realizarán un homenaje a Antonio Puerta
Pasión y Muerte planea salir de otro templo
@chantaldlacruz @tvelcorreo Chantal de la Cruz
Arte por la igualdad Los alumnos del IES Néstor Almendros se unen contra la violencia machista {Seguimos inmersos en una sema-
na que no es más que la antesala del día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres que se celebrará el próximo sábado 25 de noviembre. Unos días, además, en los que continúa el juicio sobre la aberración de la dichosa manada en los Sanfermines de 2016, y aunque muchos duden de la versión de la chica, aún puede haber esperanza. La ONG Mujeres Supervivientes junto con los alumnos de producción audiovisual del IES Nestor Almendros del municipio sevillano de Tomares, están más que sensibilizados al respecto de esta problemática y para hacer visible lo que ocurre van a realizar una serie de actuaciones en apoyo al colectivo femenino. Lo harán mediante la productora que han creado para ello, que tiene por nombre The Clover, y harán posible cuatro microespectáculos cuya recaudación será íntegra para la ONG, una institución que supone un gran proyecto profesional y vital sin ánimo de lucro, que surgió de la necesidad de seguir luchar y avanzar hacia la construcción de una sociedad libre de violencias hacia las mujeres y las niñas. De este modo, el alumnado decidió donar íntegramente los be-
neficios del evento a la asociación para contribuir al desarrollo de sus actividades e investigación. A través de los microespectáculos The Clover, quieren hacer llegar a la ciudadanía sevillana que todo es cultura, y se puede realizar en cualquier lugar. No se necesitan grandes infraestructuras para la realización de espectáculos que llamen la atención y gusten a la gente. Así, llevarán a cabo cuatro microespectáculos de aproximadamente quince minutos, enmarca-
Los microespectáculos serán gratuitos pero se puede donar una cantidad dos en las artes escénicas y centrados en una temática reivindicadora de cultura e igualdad. La danza, el microteatro, la música y la improvisación llenarán de vida la tarde-noche cultural del 30 de noviembre en Sevilla, a partir de las seis de la tarde. El primer espectáculo tendrá lugar en el Palacio de los Marqueses de La Algaba con una rueda de prensa de presentación a la que acudirán distintas personalidades ligadas al mundo de la cultura, de la educación y de la política. A continuación, se desarrollarán los tres microespectáculos restantes: A las siete, en la sala Sra. Pop; a las ocho, en ArteAula; y a las nueve, en el bar La Barrica Debla, todos ellos en el entorno de la Alameda de Hércules. El alumnado espera acoger la mayor cantidad de público posible para poder demostrar su capacidad profesional y donar la mayor cantidad de recaudación posible a Mujeres Supervivientes. ~