Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Martes 24 de abril de 2018 Año 119 / Nº 49.186 Precio: 1,20€
Luchar contra la meningitis Arrastra con ella una gran alarma social porque puede conllevar consecuencias letales y avanzar con rapidez. En el Día Mundial de la Meningitis, los datos están claros. Un caso por cada cien mil habitantes alerta de una enfermedad poco frecuente, pero no por ello menos relevante. Atención inmediata, vacunación y un tratamiento que está resultando altamente eficaz son las armas para combatirla // 2-4
Montella podría ser destituido esta misma tarde
La unificación de la cartelería del Centro afectará a 90 negocios // 10
// 44-45
La primera bola de Europa para el Betis, en seis días // 46-47
Desacuerdo sobre si la próxima Feria debe ser en abril o mayo // 12
2
/ TEMA DE PORTADA / Día Mundial de la Meningitis
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Horacio Raya SEVILLA
{Hoy, 24 de abril, se celebra el Día Mundial de la Meningitis, con el que se pretende hacer una llamada de atención hacia una enfermedad que suele suscitar mucha controversia y generar alarma social entre la ciudadanía cuando causa la muerte. Se trata en realidad de una patología muy poco frecuente, con una tasa de incidencia que se sitúa por debajo de un caso por cada cien mil habitantes, y para la que se dispone de un tratamiento muy eficaz, pero de igual modo es verdad que progresa con mucha rapidez, de ahí la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz, y que se puede dar incluso en personas sanas. Definida como una infección caracterizada por la inflamación de las meninges, esto es, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, la meningitis está causada en cuatro de cada cinco casos por un virus, siendo esta una afección leve
El índice de mortalidad se sitúa en torno al cinco por ciento en nuestro país y de curación por lo general espontánea, mientras que el otro de cada cinco casos suele tener origen bacteriano y ahí es donde suelen venir las complicaciones si no se trata de forma rauda y adecuada, ya que puede ser mortal en unos días sin tratamiento antibiótico inmediato. Es por ello que la meningitis se suele identificar muchas veces sólo con la bacteriana, desdeñando la viral y otras menos habituales, como la fúngica. Diversas cepas de bacterias pueden provocar la enfermedad, siendo las más normales el neumococo (streptococcus pneumoniae es su nombre científico), el meningococo (neisseria meningitidis) y el hemófilo de tipo b (haemophilus influenzae). Se estima que la meningitis bacteriana puede provocar hasta en un 25 por ciento de los casos secuelas importantes como sordera, epilepsia y retraso en el desarrollo psicomotor, y el índice de mortalidad se sitúa en torno al cinco por ciento en los países desarrollados. No obstante, su prevalencia y gravedad se han visto reducidas en los últimos años gracias a la vacunación y a la aparición de antibióticos cada vez más eficaces para su tratamiento. Los síntomas iniciales de la meningitis son muy variados y en algunos casos coincidentes con los que provo-
En Andalucía el calendario vacunal incluye la administración de la vacuna frente al meningoco C a los niños nacidos desde el año 2000. / Fotos: El Correo
Una enfermedad que suscita controversia Radiografía. La meningitis es una patología muy poco frecuente, con una tasa de menos de un caso por cada cien mil, pero que en ocasiones genera cierta alarma social por su carácter imprevisible y su alta letalidad can la gripe, destacando la fiebre alta repentina, la rigidez en la nuca y el dolor de cabeza intenso, a veces con náuseas y vómitos; otros menos asiduos son las alteraciones del estado mental, la sensibilidad anormal a la luz (fotofobia) o las petequias, que son erupciones cutáneas que suelen aparecer si la infección es meningocócica. Afecta de forma especial a los niños lactantes, a los menores de cuatro años y a los adolescentes de 15 a 19 años.
La enfermedad meningocócica se contagia por la convivencia entre personas. El vehículo transmisor suele ser la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar, en cuyas gotas puede viajar la bacteria. Es por ello que una de las medidas de prevención más eficaces sea taparse la boca y la nariz al toser o estornudar. También resulta muy útil tener unos buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos o no compartir bebidas, alimentos, sorbe-
tes, protectores labiales o cepillos de dientes con nadie. La meningitis puede sospecharse cuando aparecen los signos y síntomas anteriormente enunciados, pero para su diagnóstico certero se acude a un procedimiento médico denominado punción lumbar, que consiste en la inserción de una aguja especial dentro de la columna vertebral para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.
Respecto a su incidencia, la tasa de enfermedad meningocócica se ha mantenido estable, incluso con un ligero descenso, en los últimos años. Tanto en 2017 como en 2016 se registró en la provincia de Sevilla una tasa de 0,87 casos por cada 100.000 habitantes, algo superior a la tasa regional (0,72). La mayor tasa, en 2011 En la última década, la mayor tasa de incidencia se registró en el año 2011, en el que se
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Día Mundial de la Meningitis / TEMA DE PORTADA /
3
El conocimiento de la distribución de las bacterias puede ayudar a prevenir la enfermedad.
La investigación es imprescindible para seguir avanzando en el desarrollo de las vacunas.
diagnosticaron 3,56 casos por cada 100.000 habitantes, pero fue algo puntual. La incidencia de la enfermedad meningocócica es variable, con ondas epidémicas de ciclo largo: a nivel nacional los mayores picos se dieron en 1944, 1963 y 1997. En el primer trimestre de este año, se han registrado en Sevilla un total de siete casos de meningitis (cinco tipo B y
En el primer trimestre del año se han dado siete casos en la provincia dos tipo C), si bien no se puede construir la tasa de incidencia con estos datos sino cuando se cierre toda la temporada para poder comparar con ejercicios anteriores. Hay que tener en cuenta que los casos se concentran fundamentalmente a principios y final de año, coincidiendo con la época de mayor frío. Así pues, los casos registrados en lo que va de 2018 serían casos aislados. No estamos ante una situación de
El apunte
LAS VACUNAS CONTRA LA MENINGITIS B, DEMANDADAS Y RENOVADAS La vacuna para la meningitis B, pese a no estar en el calendario aprobado en España por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, tiene una demanda cada vez mayor. De hecho, según una información publicada por el portal especializado elEconomista.es, la patronal de las farmacias informó la semana pasada que Bexsero –nombre comercial de la vacuna fabricada por el laboratorio británico GlaxoSmithKline (GSK)– fue el medicamento con más ventas en España el año pasado, alrededor de 342 millones de euros. Con un precio de 106,15 euros por vacuna y cuatro dosis como pauta habitual, el reembolso de los padres supera en muchos casos los 400 euros. Esta demanda obedece
a que España goza de una de las tasas de vacunación infantil más elevadas de Europa y a que Bexsero es la única vacuna que protege en la actualidad a todos los niños desde los dos meses hasta los diez años. Por otro lado, este mismo mes se ha puesto a la venta una nueva vacuna contra la meningitis B comercializada por Pfizer. Esta nueva molécula, denominada en las farmacias Trumenba, ofrece una cobertura mayor que la anterior, pues si sitúa en torno a un 90 por ciento frente a las diferentes variedades de la cepa B de la bacteria meningocócica, mientras que la anterior, Bexsero, sólo alcanza el 69 por ciento. La vacuna se administra en dos dosis –cuesta 106,15 euros cada una– después de que a primeros de marzo recibiera el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y está indicada para niños y adolescentes de 10 a 18 años, dado que a estas edades hay más comportamientos que favorecen la transmisión de la bacteria por la nariz y la garganta.
alerta epidemiológica o de brote, ya que para que se identifique como brote, según establece el protocolo del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, deben darse las siguientes circunstancias: cuando aparecen tres o más casos confirmados del mismo serogrupo en un ámbito comunitario definido (barrio, pequeño municipio...) y que su-
La meningitis se puede evitar mediante la administración de las vacunas pongan una tasa superior a diez casos por 100.000 habitantes, circunstancias que no se producen en la actualidad. La enfermedad meningocócica se previene mediante la vacuna. En el caso andaluz, el calendario incluye la vacuna frente al meningococo C a los nacidos desde el año 2000 y se captó a los nacidos desde el año 1988. Igualmente, ante la aparición de un caso se previene la enfermedad mediante la qui-
mioprofilaxis a sus contactos siguiendo un protocolo consensuado y aprobado a nivel autonómico, nacional e internacional. En cuanto a la vacunación frente al meningococo B, actualmente en España la vacuna de la meningitis B no está incluida en calendario vacunal. Esta decisión se aprueba en el marco de la Comisión de Salud Pública en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Los expertos de la Ponencia de Vacunas perteneciente a la Comisión de Salud Pública establecen sus recomendaciones en función a evidencia científica, situación epidemiológica de la enfermedad, seguridad de la vacuna y su efectividad. Concretamente esta vacuna no está incluida en el calendario de vacunación porque los expertos de la Ponencia de Vacunas no lo han recomendado por ahora. En estos momentos, sólo se recomienda la administración de esta vacuna a la población perteneciente a determinados grupos de riesgo. El Ministerio de Sanidad tiene autorizada su venta en farmacia. ~
4
/ TEMA DE PORTADA / Día Mundial de la Meningitis JOSÉ MIGUEL CISNEROS
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Experto en enfermedades infecciosas
Consciente de la alarma social que suele generarse cada vez que se conoce un caso letal por meningitis, este especialista en enfermedades infecciosas aboga por evitar la psicosis y conservar la calma dado que es una infección poco común y controlada
«La curación es la norma si se detecta de forma precoz» H. Raya SEVILLA
{Director
de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío y presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) desde junio de 2017, José Miguel Cisneros es toda una eminencia en la materia. —Hoy se celebra el Día Mundial de la Meningitis. ¿Qué panorama podemos describir de esta enfermedad? —La meningitis bacteriana es una enfermedad poco frecuente que está ocasionada por varias bacterias y que en ocasiones produce infecciones graves que precisan de ingresos hospitalarios, llegando a tener secuelas importantes e incluso la muerte. Cada vez que hay un caso letal se crea una alarma social cuando en realidad esos casos son muy poco frecuentes, si bien como afecta a personas sanas tiene mucha repercusión. Se trata de una infección poco común, ocasionalmente mortal pero poco común. Por lo demás, existen afortunadamente tratamientos antibióticos muy eficaces. Cuando se detecta de forma precoz la curación es la norma en los países desarrollados como el nuestro, si bien hay que decir que la mortalidad es muy alta en otros. Además, los avances permiten que el diagnóstico sea relativamente sencillo, hay pruebas muy rápidas cuando se detectan síntomas y existen medidas de prevención basadas en la vacunación para los tres tipos de bacterias que la causan. Desde que tenemos un calendario vacunal se ha reducido extraordinariamente la incidencia. —La tasa de incidencia en los últimos dos años ha sido de 0,87 casos por cada 100.000 habitantes. ¿Está controlada la enfermedad? —Se suelen dar fluctuaciones y a veces un caso más o menos hace que suba la cifra bastante. La bacteria puede tener ondas epidémicas
José Miguel Cisneros posa en su consulta en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. / Jaime González Prieto
igual que ocurre con la gripe, que este año ha sido más intensa y prolongada que los anteriores. Hay ciertas variaciones genéticas y además las condiciones ambientales pueden hacer que la bacteria sea más transmisible en un momento dado que en otro. Por eso es importante tener una perspectiva temporal y la realidad es que en los últimos seis o siete años se ha movido en un margen similar, por debajo de uno. —De hecho, aunque se suela hablar de la bacteriana, el 80 por ciento de los casos es de origen viral y se resuelve sin complicaciones. —Así es, pero la idea que tiene la ciudadanía es la de una infección bacteriana grave cuando en realidad la inflamación de las meninges la pueden producir muchos microbios y no sólo eso, también traumatismos cerebrales y cirugías neurológicas pueden provocar res-
« En caso de sospecha
de meningitis, se debe realizar la punción lumbar en cualquier servicio de urgencias »
« Hay problemas que
no provocan esta alarma social, como la gripe, cuya vacuna sigue infrautilizada »
puestas semejantes. Eso sí, cuando se trata de un virus suele ser una inflamación autolimitada y se cura espontáneamente. En todo caso, es importante diferenciar, no siempre hablamos de una enfermedad grave. —Los síntomas, sin embargo, suelen confundirse con los de la gripe, ¿no? —Los síntomas son similares
pero no iguales, de ahí la importancia de que quien valore el caso sea un médico con capacidad para precisar si se trata o no de meningitis. Es verdad que esta enfermedad comparte con la gripe que se produce fiebre alta y dolor de cabeza, pero hay que bajar en el interrogatorio y en la exploración y observar si hay por ejemplo rigidez en la nuca cuando el médico flexiona la cabeza del paciente de forma relajada. En caso de sospecha de meningitis, si no se tiene claro, se debe realizar una prueba que consiste en la punción lumbar para descartar o confirmar la enfermedad y que se realiza en cualquier servicio de urgencias. —¿Cuáles son los grupos que presentan mayor riesgo de contraer la enfermedad? —En el caso de la meningitis bacteriana puede aparecer en cualquier segmento de la población, desde niños has-
ta ancianos, desde personas sanas hasta las que tienen enfermedades crónicas con tratamientos debilitantes, como el cáncer. En las edades extremas es más frecuente porque el sistema inmune está más debilitado. —¿En qué consiste la quimioprofilaxis que se aplica cuando se produce un caso? —Cuando se diagnostica un caso por meningococo se hace una declaración urgente y se inicia la encuesta por la que se analiza el contexto y se definen las personas que pueden haber estado en riesgo de haber adquirido la bacteria. Influye la edad, no es lo mismo compartir un lápiz entre niños de tres años que de diez. Pueden ser entre 10 y 30 personas, se identifican y se les administra un tratamiento antibiótico muy eficaz para prevenir esos posibles casos secundarios. —¿Qué líneas de investigación se están desarrollando en este campo hoy día? —Por un lado, se investiga en el desarrollo de las vacunas. Por otro, desde un punto de vista epidemiológico, en el conocimiento de la distribución de estas bacterias, que es cambiante ya que intentan escaparse como es lógico. En tercer lugar, en el tratamiento antibiótico en busca de conseguir los mejores resultados y que las tasas de curación se acerquen al 100 por 100, que es el ideal, o que la recuperación de las secuelas sea casi total. —La difusión es otra tarea en la que hay mucho por hacer. —En efecto, en la transmisión a los ciudadanos es muy importante tratar de evitar la alarma social que periódicamente se da cuando surge algún caso. Hay que ponerlo en valor con otros problemas sanitarios más importantes que pasan desapercibidos o que no provocan esta preocupación social. Un ejemplo es la gripe, que también es una infección y que puede prevenirse mediante la vacunación, que no tiene una eficacia del 100% pero siempre es mejor que no vacunarse y sin embargo la tasa de vacunación es muy baja. Este pasado invierno se declararon en Andalucía 143.220 casos de gripe. Es verdad que en principio es una enfermedad leve pero no inocua, de hecho 516 personas ingresaron en los hospitales por gripe grave y 112 fallecieron. La vacuna de la gripe sigue siendo infrautilizada. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 5
Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.
Nos apasionan los retos.
Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro
6
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ OPINIÓN / CARTAS
El mundo cabe en un ‘pen’
Tarde en la Maestranza No siempre es cierto el tópico Tarde de expectación, corrida de decepción. En esta temporada, hemos vivido diferentes contrastes con respecto a este dicho. El ciclo comenzó el Domingo de Resurrección día en el que se puso broche final a una de las semanas grandes en Sevilla. Como cada año, destacó un cartel rematado con la presencia de tres grandes matadores y una gran ganadería, sin embargo, el resultado no fue el esperado. Los festejos continuaban celebrándose y de cada uno de ellos había pequeños ápices que destacar. El dicho se rompía el lunes de farolillos con una terna de matadores que hacían prever una majestuosa tarde que brilló con la aportación que hizo ese gran torero como es Julian López El Juli al lograr el indulto del toro Orgullito que propicio la satisfacción para la ganadería de Garcigrande al igual que para todos los aficionados ya que se abrió la tan ansiada Puerta del Príncipe. Miguel Espina Gómez. Sevilla
N
o ha sido a propósito, tal vez por inercia o dejadez, pero el caso es que jamás he utilizado una agenda ni unas gafas de sol. Entre la cartera, las llaves, el móvil y los juguetes de los críos, hay veces que me ha tentado un bolsito de esos de bandolera, pero todo se ha quedado en tentación. El caso es que las tentaciones me han hecho reflexionar sobre su verdadero sentido metafísico: lo son no solo por su capacidad de absorbernos el alma, sino también por su demostrada eficacia para doblegarnos el cuerpo. Les das el codo y te cogen el hombro. Que se lo digan a quienes se encapricharon con una muñequera para salir a correr y
Macri y el aborto En la mayoría de declaraciones realizadas por el presidente de Argentina en relación con el proyecto de ley de despenalización del aborto en su país, cuya tramitación ha favorecido el propio Mauricio Macri, este siempre se define como contrario al aborto y a favor de la vida. Pero seguidamente suele añadir que los diputados de su grupo tendrán libertad de conciencia para votar, ya que lo único que pide es respeto en el debate parlamentario; y que aceptará la decisión de la mayoría sea cual fuere, pues no vetará la ley que salga. Este tipo de respuestas explica el éxito de las leyes proabortistas y la actitud que facilita su expansión: el complejo de inferioridad moral de unos gobernantes que son incapaces de defender lo que dicen creer, si ello les supone la incomodidad de enfrentarse a las directrices del progresismo políticamente correcto; como desgraciadamente sucede hoy con el aborto. Sin embargo, ¿alguien se imagina a un presidente que se definiera contrario a la pena de muerte y a la esclavitud, favoreciendo la tramitación de unas leyes que quisieran introducir una y otra en su país, con el único requisito de que se respetaran los debates previos? Miguel Ángel Loma Pérez. Sevilla
La Tostá
Álvaro Romero
VIÉNDOLAS VENIR
cuando se dieron cuenta tenían equipación completa con pulsómetro, podómetro y turbante, y el sano vicio de hacerse la ruta cada tarde, o en diferido, sobre la cinta eléctrica en el cuarto sin sitio para la mesita de noche; a quienes compraron una de esas tabletas que no se comen para ahorrar espacio y el espacio se los come a ellos por la funda, el uesebé, las tarjetas, el cargador y otros complementos imprescindibles de esta tecnología que nos deja sin libros porque todos caben en uno electrónico donde se puede leer muchísimo y como se puede, siempre se puede seguir diciendo que se puede, hasta el infinito. La posibilidad cierta de te-
ner el mundo en nuestras manos hace que se nos deshilache el mundo a medio plazo, por esa traidora oportunidad que nos brindan tantos productos de consumo en la inacabable rueda de la obsolescencia programada por la que también los usuarios terminamos siendo obsolescentes y programados, como bien atinan las compañías de seguros. Como en el móvil sin fondo caben todas las fotos de nuestra vida, terminamos por no tener ninguna en el álbum de nuestros hijos. Como nuestros hijos saben que todo viene en internet, cada vez aprenden menos, porque lo mismo un día de estos sacan el mundo de internet.
Miguel Acal y su peña de Bormujos
M
iguel Acal Jiménez fue crítico de flamenco durante casi toda su vida, un maestro del que aprendimos todos, aunque no era mucho de enseñar porque lo importante para él eran las vivencias con los artistas, emborracharse con Antonio Mairena, Perrate de Utrera o Lebrijano y llegar a casa muerto de sueño y sin un duro. Cómo sería el maestro que cuando publiqué La Niña de los Peines en la Casa de los Pavón (2000), obra elegida como Mejor Libro Flamenco del Año, me dijo, supongo que para que no se me fuera la olla: «Sí, pero
Manuel Bohórquez
tú no te emborrachaste nunca viéndole las cachas a Pastora bailando por bulerías». Ese era Miguel Acal, al que el pasado domingo le pusieron una peña flamenca en Bormujos, donde se crió y vivió siempre, aunque era granadino. Bonito reconocimiento, pero habría que hacer algo más por el maestro de la crítica, publicar sus críticas, una biografía, algo que sirva para perpetuar su memoria, la de un verdadero apasionado del flamenco que disfrutó siempre de este arte a su manera, siempre con sabor andaluz y pellizcos gitanos. ~
EEUU se desentiende El acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Comunidad Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero a través de la mitigación, adaptación, y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global. Recientemente, el pasado 1 de junio de 2017, el presidente Donald Trump anuncia la retirada de Estados Unidos de este acuerdo, dadas sus promesas de campaña de los intereses económicos de la nación. Estos sucesos, nos afectan a todos, dada la importancia de este tratado para la conservación del planeta. Presidentes como Trump hacen que el planeta donde vivimos vaya decayendo poco a poco hasta que el último rayo de sol acabe con la existencia humana, únicamente por ahorrarse unos eurillos de más. Bosco Barroso Villagrán. Sevilla Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
opinion@correoandalucia.es
El dilema nacional
N
o se sabe muy bien cómo se ha llegado hasta aquí porque aún no se percibe bien que el paraje en el que nos encontramos es dantesco, quiero decir del Infierno, de Dante. No se trata solamente de que la corrupción haya gangrenado el sistema político, ni de que la defraudación a la Hacienda Pública y la economía sumergida sean algo consuetudinario. No es que esto o aquello no funcione, ni que se haya venido abajo el sistema de valores sociales. Es que ha desaparecido del mapa nacional la noción de ética (o sea, la
Antonio Zoido
HISPALÍNEAS
convicción de que toda colectividad, si quiere vivir en armonía y progresar, ha de regirse por reglas de conducta) y los sentimientos irracionales se imponen a la razón diariamente y en los más variados puntos de esta geografía. Hay sindicatos que defienden a aquellos que, por tener en sus manos los medios de producción, eran hasta ayer explotadores y opresores; unos ciudadanos propinan una paliza descomunal a otros ciudadanos simplemente porque sienten que son enemigos y el resto de la población los apoya,
Hay autoridades académicas convencidas de tener la virtud de dictaminar quienes han de poseer títulos y la potestad de dárselos... Cada cual se cree con derecho a imponer su voluntad fabricándose a medida unas normas com las que han de vivir los demás. Sencillamente y sin que se sepa cómo, se ha hecho realidad lo que Merril M. Flood y Melvin Dresher expusieron en El dilema del prisionero, la constatación de que las personas pueden no cooperar a pesar de que les sea evidente que ello los lleva al desastre. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ OPINIÓN /
Presidente editor
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
7
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
No más obstáculos
A
na Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, ha tenido que dar un toque de atención a Sus Señorías porque, por lo que parece, el camino elegido por la oposición es crear un número absurdo de comisiones parlamentarias que terminen siendo la base de algo parecido a un Gobierno con sede en el propio Congreso de los Diputados y que, si es que eso es posible, pueda hacer las veces de Gobierno de la nación con carácter parlamen-
Carlos Valera Bastida
R
tario o algo parecido. Los diputados utilizan buena parte de su tiempo y de los recursos que tienen a su disposición en estas comisiones y subcomisiones. Sin duda, algunas de ellas están perfectamente justificadas, pero que existan 41 en activo a fecha de hoy parece excesivo, difícil de rentabilizar e imposible de justificar. Si están dedicados a estas labores los diputados ¿quién está dedicando el tiempo y los recursos a dictar, proponer y aceptar normas que hagan avanzar al país? La oposición tiene ganas de gobernar y eso
ecuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando, como se pasa la vida, como se viene la muerte, tan callando; cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado, fue mejor. No, este poema no es de Pepe Castro a su entrenador, ni a su equipo, es de Jorge Manrique extraído de su obra Coplas por la muerte de su padre. Hoy celebramos el nacimiento de este poeta y soldado en 1440, que combatió contra los musulmanes y también jugó un papel en las luchas en torno a la subida al trono de los Reyes Católicos, a favor de Isabel I y contra Juana la Beltraneja. Cu-
Los diputados utilizan buena parte de su tiempo y de los recursos en comisiones y subcomisiones parlamentarias
¡Buenos días! riosamente, tal día como hoy, los griegos introdujeron el famoso caballo de Troya en la ciudad turca, una estrategia que les hizo penetrar en la fortaleza y ganarla. No hubiera estado mal que Vincenzo
es algo lógico. Pero no puede caer en la trampa del exceso de comisiones que paralicen la legislatura en lugar de ser útiles para controlar la gestión del Gobierno. Entre otras cosas, no debe caer en esa trampa porque son los ciudadanos los grandes perjudicados de estos movimientos que no son especialmente necesarios. El Gobierno debe gobernar y la oposición cuestionar, desde la reflexión y la sensatez, lo que vaya haciendo el Ejecutivo. Todo lo que no sea eso, todo lo que entorpezca o impida avanzar al país, debe quedar abandonado de forma instantánea. ~
Montella hubiese acudido a la destreza frente al gran rival que les vapuleó. Eso sí, hubo un héroe como Aquiles y ese fue Jesús Navas que murió en la batalla. Y es hoy también el día en el que Gabi, Fofó y Miliki decidieron formar un trío humorístico en 1939 para el Circo Price, alcanzando con los años la máxima popularidad como los Payasos de la Tele. Nada que ver con aquellos de calzón blanco que fueron el hazmerreír de toda España y que a su vez se cachondearon de una afición que se dejó el alma por apoyarlos. Sevillistas, no os merecéis esa derrota, hay mas grandeza en las gradas que en el campo. ¡Monchi, vuelve por Dios! Hazme un favor sé feliz. ~
8
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ OPINIÓN / Juan Manuel Ruiz Cobos Presidente de la AMJA (Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza)
L
Valorar al arborista para proteger al ciudadano y al árbol: la psicosis generada por los temporales no se puede convertir en la excusa para el arboricidio generalizado sin más argumento que el de la precaución
La arboricultura tomada en serio
os aconteceres que venimos viviendo en torno al árbol, al urbano, al que integramos en la urbe para que nos colme de bienes, me parecen motivo de reflexión serena y honda ante el desaguisado que amenaza ahora a todo el patrimonio arbolado de nuestras ciudades. Sin que sea nuevo, la caída de arbolado o sus ramas, algo con origen o razón muy distinta pero que marca sin lugar a dudas el tiempo que me atisbo a visitar, es a mi modo de pensar algo que no termina de ser tomado en serio por los distintos actores implicados en su gestión. Escuchaba el otro día a nuestro presidente en la Asociación Española de Arboricultura (AEA), Mariano Sánchez García, clamar a colación de trágico suceso del Retiro, sobre la importancia de que las decisiones en torno al arbolado urbano tengan un imprescindible e ineludible filtro por parte de los arboristas. Técnicos en el árbol y para el árbol que están entre nosotros y han de ser visibles y útiles. Debiéramos todos por tanto, hacer cosas para que la argumentación del que sabe de árboles se integre en nuestro quehacer, no hay más. Ahora bien ¿tenemos arboristas suficientes en España?, ¿Vale con decir soy arborista? Por razones profesionales vengo coincidiendo por mi ciudad con algunas de las personas que, aun con juventud, acumulan una cualificación altísima en la cultura del árbol contemporáneo. Estos dos técnicos, que no me cabe duda de que están llamados a entregarnos mucho conocimiento en torno al mismo, que falta nos hace, me han llevado hondamente a reflexionar sobre lo que acontece en torno al árbol urbano en unas fechas en las que por diversas e incluso luctuosas razones, el árbol se ha puesto en el punto de mira y sobre todo de diana serradora. Y es que, si la jardinería requiere conocimientos de tantísimos campos que son imposibles de enumerar: historia, diseño, arquitectura, química, legislación… La arboricultura actual se vuelve aún más compleja y exigente en un ámbito además en el que la formación reglada como tal es casi inexistente y testimonial. Y siendo así, he de recalcar el valor que adquiere el que un señor, que habitualmente posee una formación universitaria convencional, se mueva con una agilidad, claridad de ideas y propósitos hacia el árbol que impresiona. Ellos, cualesquiera de los ETT (European Tree Technician, técnico europeo del árbol) y ETW (European Tree Worker, trabajador europeo del árbol) que se disponen a lo largo del territorio europeo y en particular en el español, se han dispuesto en la búsqueda de una cualificación excepcional que aúna biología, física, agronomía y para colmo, condición física en el caso de los ETW. Pues bien, siendo difícil encontrar inclusive quienes los formaran, desde el emprendimiento que les caracteriza y la singular personalidad que los distingue, han ido adquiriendo a su coste, una sabiduría y preparación que difícilmente, como ya recalcaba, podríamos encontrar en la formación reglada. En ello, toman una gran importancia, unos señores que desde allende los mares vienen a compartir sus co-
No se puede seguir integrando arbolado sin el debido asesoramiento técnico, el único que de forma clara nos acerca al éxito de una implantación, un manejo y un diagnóstico
nocimientos científicos a demanda de la AEA y en su caso, de estos inquietos aspirantes al noble quehacer de cuidador del árbol. A ellos, los arboristas, los he visto sufrir cuando alguno de estos abuelos ha caído. Hace unos días me susurro alguno de ellos… «Ha sido honesto hasta para caer», en alusión a un imponente ejemplar que pudo hacer mucho, pero mucho daño. Esta vocacional y sofisticada dedicación, que requiere de una especialización enorme y trascendental, debe tener cabida en todos y cada uno de los municipios donde el árbol urbano pueble. Es por ello, que no se puede seguir integrando arbolado sin el debido asesoramiento técnico, el único que de forma clara nos acerca al éxito de una implantación, un manejo y un diagnóstico arbóreo respectivamente, y que sin dejar de ser una actividad biológica, es la única que de forma preclara, nos ofrece una tesis científico técnica sobre su devenir. De esta forma, la psicosis generada a raíz de los temporales acaecidos no se puede convertir en un arboricidio generalizado sin más argumento que el de la precaución. Leo de muchas provincias españolas que se apresuran a cortar y cortar, sin tan siquiera preguntar sobre el riesgo inhe-
rente que podría acumular el ejemplar en estos momentos y no tengo en cuenta hasta aquí, las podas de limpieza que requieren las vecindades y que el político sustenta y afianza o las costumbristas devenidas por la rutina contractual. Desde nuestra visión como asociación que tiene como objetivos, recogidos en sus estatutos, la formación, información y concienciación sobre nuevas investigaciones, técnicas y metodologías que beneficien la profesionalidad del sector para mayor y mejor servicio a la sociedad, estamos obligados a exponer la realidad existente, que no es otra que conseguir un mayor número de especialistas en arbolado urbano, arboristas, que con sus conocimientos actualizados continuamente, avalen el estado de salud de las especies de nuestras ciudades y sean ellos los que, con argumentos técnicos científicos, propicien informes para decidir con una mayor seguridad y no caer en equívocos. En definitiva, la formación en la disciplina de la arboricultura ha de continuar sumando alumnado, a la par que vamos incidiendo sociopolíticamente en la aceptación de los errores del pasado y en su corrección. No queda otra, pero habrá que hacerlo. ~
El Correo de AndalucĂa Martes, 24 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 9
10
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
El entorno de la Catedral unificará toda la cartelería antes de verano La medida afecta a unos 90 negocios, desde bares hasta entidades bancarias, de la calle San Fernando y la Avenida, donde el 82% de los elementos publicitarios incumplen la ordenanza Nieves G. Grosso
blicidad», insistió Muñoz, «se trata de estandarizar un entorno prioritario para la ciudad» con una propuesta que sí que está dentro de la ordenanza. Serán unas 90 empresas las que se vean afectadas por la medida, que se aprobará hoy en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo. Una vez aprobadas, serán notificadas en unos 15 días a los negocios, que tendrán un mes, con otro prorrogable, para adaptarse a la nueva norma algo que, además, deberán afrontar ellos mismos. Si bien, Muñoz apuntó la posibilidad de que el año próximo los comercios cuenten con una línea de ayudas específica.
SEVILLA
{Un
Centro ordenado, libre de «cacharrería», blindado ante la «banalización» y «contaminación paisajística». Este es el objetivo que se ha marcado el gobierno local con el nuevo modelo que quiere implantar en los rótulos, cartelería y publicidad de la calle San Fernando, Puerta Jerez y Avenida de la Constitución. La medida afectará a unos 90 negocios de todo tipo. Desde entidades bancarias, administraciones de lotería, bares, grandes superficies, estancos o despachos de abogados. Todos ellos tendrán que adaptar sus elementos publicitarios a la nueva propuesta antes del verano. Así lo anunció ayer el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, quien insistió en que se trata de poner en valor el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad
Blanco y beig Este modelo plantea el uso de colores neutros (blancos y beig) para los toldos y los tonos óxidos para los carteles en primera planta, entre otras medidas. Además, se
Los afectados tendrán que sufragar los cambios en el plazo de un mes suprimiendo esta cartelería que «degrada» la zona. «Hay que frenar la contaminación paisajística que existe pues actualmente cada negocio busca para llamar la atención sobre el resto». Por ello, el gobierno local ha ideado un modelo «estandarizado» que «revalorice el paisaje» del centro de la ciudad. Una propuesta que se encuentra Una propuesta que desarrolla lo explicitado en la ordenanza municipal, «que se incumple sistemáticamente». Y es que, según explicó Muñoz, el gobierno ha analizado previamente los elementos publicitarios que existen en estas calles. En su estudio, se han localizado hasta 335 objetos de los que el 82 por ciento incumple con la ordenanza de publicidad. De hecho, de los 40 expedientes sancionadores que Urbanismo tiene abiertos por un mal uso de la cartelería, más del 50 por ciento son en estas tres calles. «Por tanto, no es una medida ni contra los negocios o la pu-
En la imagen de arriba, unos operarios están cambiando el rótulo de una farmacia en la Avenida de la Constitución. A la izquierda, rótulos en el entorno de la Catedral que deberán unificarse / Fotos: Jesús Barrera y Manuel Gómez
En detalle
TOLDOS
RÓTULOS
DIRECTORIOS
Los toldos se adaptarán a los elementos arquitectónicos de fachadas en las que se ubiquen respetando los huecos, cornisas y otros elementos arquitectónicos… Las telas que se coloquen serán de color blanco y beige y los rótulos se colocarán en la parte inferior derecha con los colores permitidos.
Serán en blanco y dorado con el tipo de letra Leelawadee. No será mayor de 40 centímetros y se ubicará sobre el dintel alineado a la derecha. Puede realizarse en dos líneas. Se permiten materiales pétreos, acero y aluminio lacado. No se permitirán rótulos, ni vinilos en puertas ni escaparates.
Las actividades que se desarrollen en plantas superiores se especificarán mediante directorios, realizados en materiales y colores especificados. El tamaño de letra es 3 cm. Se colocarán en los laterales de la fachada junto a los huecos de entrada. La numeración irá colocada en la esquina superior derecha.
El barrio de Santa Cruz será la siguiente zona en ser uniformada utilizará de un tipo de letra y unos tamaños determinados. Estos nuevos elementos deberán respetar la fisonomía de los edificios y solo estarán autorizados los carteles en plantas altas cuando se trate de inmuebles de uso exclusivo comercial. El delegado apuntó que una vez que finalice este proceso, se plantea abordar la situación del entorno del barrio de Santa Cruz, para evitar la degradación en la zona. «Ya hemos tenido varias reuniones con vecinos y comerciantes» para cuidar también este entorno clave. A todo esto le acompañará una modificación de la ordenanza municipal de publicidad para reordenar los elementos del mobiliario urbano. «Si nos quedamos solo en esto sería como trabajar en el 70 por ciento de todo lo que hay que arreglar», dijo el delegado, quien apuntó que en este bloque de medidas se verán afectados los mupis, marquesinas y otros elementos del paisaje urbano. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
Sevilla tarda más de 60 días en pagar a los proveedores El Ayuntamiento achaca la situación a la existencia de «grandes facturas» que «desajustan» los plazos de pago
11
IU ve «problemas de accesibilidad» en el Caixafórum El Correo SEVILLA
{El
edificio Caixafórum presenta «problemas de accesibilidad universal» según el grupo municipal de Izquierda Unida. De esta manera, la formación de izquierdas se suma así a asociaciones como Eliminando Barreras o Facua, que en los últimos meses han denunciado los «numerosos incumplimientos normativos». En este sentido, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González Rojas, adelantó ayer que realizará diferentes preguntar al Gobierno del socialista Juan Espadas sobre esta materia, al entender que existe una «cla-
ra falta de controles relativos al cumplimiento de la accesibilidad». Según Eliminando Barreras, el edificio cuenta con «deficiencias» en accesos a baños, escaleras o paramentos de vidrio, si bien en los últimos meses se han llevado a cabo «pequeños cambios» a raíz de las quejas de esta asociación. Entre otras cosas, IU quiere saber por qué el Ayuntamiento no responde a las demandas del Defensor del Pueblo Andaluz al respecto, ya que el Gobierno local tiene «una clara responsabilidad en este despropósito, al haber dado luz verde al proyecto y otorgado las licencias de obra y apertura de un edificio que incumple la normativa de accesibilidad». ~
La corporación municipal durante un pleno en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla. / Manuel Gómez
Manuel Pérez SEVILLA
{De las grandes ciudades espa-
ñolas, Sevilla es la que más tarda en pagar a sus proveedores. No queda aquí la cosa, puesto que es la única gran urbe que supera los 60 días de media cuando el máximo marcado en la normativa sobre morosidad asciende a 30. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda, el Ayuntamiento de Sevilla cerró el mes de febrero con una demora media de pago a proveedores de 63,51 días. En este sentido, el Gobierno local dejó facturas pendientes de pago por un valor de 37.887.468,49 euros. Este dato es resultado de la media ponderada de dos factores. Por un lado, la ratio de operaciones pagadas, que se refiere al tiempo que pasa desde que entra una factura en la te-
sorería del Ayuntamiento hispalense hasta que se desembolsa la cantidad fijada. En este sentido, la corporación municipal tarda una media de 14,6 días en los que llegó a abonar un total de 19.257.957,26 euros. Por otro lado, la ratio de operaciones pendientes de pago se dispara a los 88,37 días, que son los que se tarda en pagar a los proveedores a partir de los 30 que marca la ley como máximo. El Gobierno local achaca estas cifras al pago de «una serie de grandes facturas» que, según indican las fuentes municipales, se «arrastran» de años anteriores y «desajustan» el periodo medio de pago a proveedores. Además, el Ayuntamiento saca pecho de las medidas adoptadas bajo el mandato del socialista Juan Espadas, que le han permitido «un des-
ò
EL DATO Según el Ministerio, Sevilla aún tiene pendientes por pagar facturas por valor de casi 38 millones de euros.
censo en facturas pendientes de pago». En este sentido, la ratio de operaciones pendientes de pago de febrero –88,37 días– es menor al dato de enero, que alcanzó los 96,52 días tras los 58,81 días de diciembre. Las cifras se han disparado en los últimos meses, si bien el dato de febrero es sensiblemente inferior al de enero, que alcanzó los 65,55 días de periodo medio de pago a proveedores. Asimismo, la comparación interanual revela que la morosidad aumentó más de 23 días respecto a febrero de 2017, cuando este dato alcanzaba los 40,33 días. Desde el Ayuntamiento hispalense indican que estos desajustes «no interfieren en los pagos a pequeños y medianos proveedores» y señalan que tienen las cuentas «saneadas y equilibradas». ~
El PP ve «improvisación» en la gestión del futuro de Mercasevilla El Correo SEVILLA
{El grupo popular del Ayunta-
miento de Sevilla acusó ayer al alcalde, el socialista Juan Espadas, de «improvisar» en la gestión de Mercasevilla. Así se expresó el concejal del PP, Alberto Díaz, que reclamó al Gobierno local que «alcance un acuerdo» con Mercasa, se-
gundo socio de la entidad, para garantizar el «futuro» del mercado central. Al respecto, aseguró que el PP seguirá mediando con Mercasa, para «intentar» que la entidad «matice su posición todo lo posible». Por su parte, la delegada de Economía y Comercio del Ayuntamiento hispalense, Carmen Castreño, negó que
haya improvisación y recordó que la «hoja de ruta» diseñada para Mercasevilla fue aprobada en el último pleno extraordinario con la abstención del PP y el apoyo del resto de fuerzas políticas. «Se han arbitrado una fórmula y un compromiso duradero para garantizar su supervivencia», aseguró Castreño. ~
Javier Millán en el plató de El Correo TV. / El Correo
Millán pregunta por los «trámites» del tren con San Pablo El Correo SEVILLA
{El portavoz municipal de Ciudadanos, Javier Millán, preguntó este lunes al Gobierno local por el estado en el que se encuentran los trámites realizados «para avanzar en la conexión ferroviaria de Sevilla con el aeropuerto». Millán recordó que la formación naranja mantiene una «apuesta decidida» por una infraestructura «primordial para la movilidad y el futuro de Sevilla». Asimismo, el portavoz local de Ciudadanos señaló que es «impensable» que Sevilla aún no tenga conectada su principal estación de tren
con su aeropuerto. Cabe destacar que la bancada naranja ya elevó al pleno del Ayuntamiento una moción en la que se acordó «solicitar a las administraciones competentes cuantos acuerdos y convenios fueran necesarios para la puesta en marcha de esta conexión», así como «instar al Ministerio de Fomento a prestar su apoyo económico» para ejecutar dicha infraestructura. En este sentido, la Junta de Andalucía ordenó el pasado mes de septiembre un proyecto de asistencia técnica para la elaboración de contenidos del estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria entre la estación y el aeropuerto. ~
12
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
La tormenta deja casi medio centenar de incidencias en la capital SEVILLA
{La tormenta eléctrica sufrida en Sevilla
durante la noche del pasado domingo y la madrugada del lunes dejó en la ciudad un total de 47 incidencias, según informa el Ayuntamiento de la capital. La mayoría de ellas fueron afecciones en los semáforos, principalmente en el Distrito Casco Antiguo, con ocho de ellos averiados. En Nervión tuvieron problemas seis semáforos, cinco en Distrito Sur y otros cinco en Triana. Todos ellos se quedaron en ámbar intermitente o en rojo de forma continuada para los vehículos. El resto de incidencias se registraron en viviendas, en el cableado o en otros servicios públicos. ~
La Feria de 2019 podría celebrarse íntegramente en mayo o bien a tan solo unos días de la Semana Santa. / Jesús Barrera
¿Feria de abril o de mayo? El gobierno debate las fechas de 2019. Cabrera apuesta por mantener dos semanas y Muñoz prefiere que coincida con el festivo nacional Nieves G. Grosso SEVILLA
{Que la Feria larga ha llegado
para quedarse es un hecho que ya nadie discute. Ni dentro ni fuera del gobierno municipal. Las cifras que ha dejado la segunda edición XXL de la semana de farolillos respaldan una decisión que a todas luces es más que acertada. Lo que no está tan claro es cuál será el calendario que se adoptará el próximo año. El 2019 trae un dilema asociado. La fecha de la Semana Santa (entre el 14 y el 21 de abril) hace que para dejar pasar las dos semanas que según la ordenanza municipal en vigor deben transcurrir entre las dos grandes fiestas de la capital hispalense, la Feria se celebraría del 4 al 11 de mayo. De esta manera, ninguno de los días de farolillos coincidirían en abril. Aunque no sería la primera vez que sucediera un hecho similar, lo cierto y verdad es
que la propia ordenanza plantea dos supuestos a los que agarrarse en esta circunstancia. Por un lado, en el caso en el que el calendario «obligara a celebrar la Feria íntegramente en el mes de mayo, se adelantará su celebración una semana». Pero por encima de ello, queda también reflejada la facultad que se otorga a la Junta de Gobierno Local para «acordar la fecha de celebración», siempre y cuando «fuera imposible» el cumplimiento de los preceptos dispuestos en la ordenanza. Precisamente ayer por la mañana tenía lugar la primera Junta de Gobierno Local tras la celebración de la Feria. En ella, los concejales plantearon la necesidad de abordar este asunto, pues es necesario anunciar las fechas con suficiente antelación teniendo en cuenta el volumen de negocio y el impacto económico que supo-
ne la Feria en la economía de la ciudad. Así, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, avanzó que se baraja un posible adelanto que permitiría volver a hacer coincidir la semana de farolillos con el festivo nacional del 1 de mayo,
En ese intervalo debe celebrarse la Cumbre Mundial del Turismo que en este caso sería miércoles. Este hecho haría que entre el Domingo de Resurrección (21 de abril) y el sábado del alumbrao solo transcurrieran seis días. Si bien, esta opción facilitaría la llegada de más turistas a la capital hispalense y mejorar más si cabe los números de esta edición. A ello se le sumaría que en las dos sema-
nas que transcurren entre Semana Santa y Feria, la ciudad debe acoger la World Travel & Tourism Council, que traerá a la ciudad a numerosos agentes turísticos. Un posible adelanto de fechas para la semana de farolillos pondría sobre la mesa una futurible coincidencia. En el lado contrario está el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien apuesta por mantener las dos semanas de plazo pese a que ninguno de los días de Feria cayese en abril. «Mi recomendación al alcalde ha sido que haya dos semanas entre ambas fiestas para dar un mejor servicio a la ciudad, tener tiempo de que todo esté listo y garantizar el éxito de planificación», apuntó ayer en Radio Sevilla. Será el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el que deba decidir en los próximos días tras valorar todos los escenarios. ~
Más de 21.000 actuaciones policiales {Acabada la Feria toca hacer balance.
En materia de Seguridad, destaca la ausencia de incidentes de gravedad en toda la semana, como destacó el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien apuntó que esta edición se ha hecho «especial hincapié en el refuerzo del control de la botellona que tantas molestias ocasiona a los vecinos de Los Remedios así como en la venta ilegal de alcohol y alimentos que, por tratarse de productos que no pasan ningún tipo de control
sanitario, pueden ocasionar graves problemas de salud pública». Según el Centro de Coordinación Operativa (Cecop), la Policía Local de Sevilla realizó un total de 21.156 actuaciones. Respecto a la venta ambulante ilegal, se llevaron a cabo 317 intervenciones con la retirada de 4.167 artículos y unidades de bebidas y productos alimenticios. Tanto en el control de venta ambulante como en el dispositivo de inspecciones de vehículos o actividades realizado por parte de la Policía Local en co-
ordinación con el Seprona, que hicieron 1.055 actuaciones, se retiraron un total de 1.029 kilos de alimentos —pescado, frutas, hortalizas— y de frutos secos y golosinas. También, destacan 621 inspecciones con dos precintos realizados. Respecto a la venta irregular de bebidas, se desarticuló una red de venta ilegal de rebujito. Además se reforzó el control de botellonas y la Policía Local de Sevilla ha interpuesto un total de 119 denuncias por consumo irregular de alcohol en la vía pública. ~
Una avería en el Puente del Centenario provoca un atasco kilométrico SEVILLA
{ El repunte de tráfico propio de un día laborable en hora punta y una avería en el carril reversible del puente del Centenario provocaron ayer retenciones de hasta diez kilómetros en uno de los cinturones principales de la capital. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el puente del Alamillo y el tramo aljarafeño de la ronda de circunvalación también registraron hasta cinco kilómetros de caravanas cada uno. Este tapón tuvo efecto en la autopista Sevilla-Huelva (A-49), que acumuló hasta 11 kilómetros de atascos. A primera hora de la mañana, las autovías A-8058 y A8057 también sufrieron colapsos cerca de Coria del Río y Mairena del Aljarafe. ~
Un conductor en servicio. / El Correo
Tussam quiere que los conductores sean como la policía en una agresión SEVILLA
{Ante el incidente en el que un menor gol-
peó a un conductor durante la semana de Feria, el comité de Tussam insiste en que sus trabajadores sean reconocidos como «agentes de la autoridad» ante actuaciones contrarias de otras personas. El reconocimiento, que compete a la Junta de Andalucía, repercutiría en las penas afrontadas por los agresores. El presidente del comité de empresa de Tussam, Emilio Cubrero, reivindica la necesidad de esta medida ante el repunte de «situaciones de violencia extrema» vividas los últimos meses. Los conductores de transporte urbano de Barcelona ya gozan de dicha consideración. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
Educación mejorará la climatización de 63 colegios antes del verano La Consejería invertirá cinco millones de euros en estas actuaciones, a las que se sumarán otras 30 intervenciones en materia de eficiencia energética El Correo SEVILLA
{La Consejería de Educación
invertirá cinco millones de euros para realizar antes del verano 63 intervenciones en centros educativos de la provincia para la mejora de la climatización. Además, en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía, desarrollará 30 intervenciones en materia de eficiencia energética entre auditorías, proyectos y obras en centros de Secundaria, con las que se pretende dar respuesta a las necesidades de mejora energética en los centros y optimizar las condiciones de confort térmico, lumínico, acústico y ambiental en las aulas, informó ayer la Junta en un comunicado. Los colegios pueden, asimismo, beneficiarse de los incentivos de la línea construcción sostenible gestionada por
la Agencia Andaluza de la Energía, a la que los ayuntamientos pueden solicitar ayudas para realizar mejoras energéticas en los centros de sus municipios. Este programa, que cuenta con un presupuesto regional de 25 millones de euros para 2018, tiene como objetivo mejorar el confort térmico interior y exterior de los centros en la línea de eficiencia energética marcada por la UE, así como conocer las necesidades de los centros educativos para actuar de forma progresiva, priorizando las áreas geográficas con más calor. En este sentido, se ejecutarán actuaciones destinadas a implantar medidas pasivas y activas de mejora de la climatización, tanto en centros de Infantil y Primaria como de Secundaria. Para identificar las necesidades de cada centro y la selección de los primeros traba-
Alumnos del centro Marie Curie dan clases en el patio por el calor. / El Correo
13
jos, Educación remitió en octubre de 2017 a todos los colegios e institutos, a través de la plataforma Séneca, un cuestionario sobre consumo energético y confort térmico en sus instalaciones. Además de la información recibida en este diagnóstico de los propios centros, se han tenido en cuenta otros criterios como la severidad climática de cada zona, el horario de uso del centro, la información recabada por los técnicos de la Agencia de Educación en su visita a los mismos, la envolvente térmica y la protección solar del edificio. Entre las soluciones técnicas que se van a implantar, que varían en función de las necesidades y condiciones específicas de cada centro, destaca la creación de porches textiles y con nebulización para nuevas zonas de sombra; la instalación de otros elementos de sombreado como toldos, pérgolas o vegetación; la mejora de cubiertas y sistemas de ventilación natural; la colocación de lamas en las ventanas, viseras, estructuras textiles y láminas solares en vidrios; sistema de riego en cubierta y revestimiento solar roof, ventiladores de techo en las aulas, así como equipos de refrigeración con consumo fotovoltaico en los comedores. ~
14
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA / Economía
Abengoa es seleccionada para un proyecto para Codelco SEVILLA
{ Abengoa ha sido seleccionada por la Cor-
poración Nacional del Cobre de Chile (Codelco), el principal proveedor de cobre mundial, para un proyecto de construcción y montaje electromecánico que se desarrollará en la Fundición de Concentrados de Chuquicamata, según informó la compañía. El proyecto contempla el montaje electromecánico simultáneo en dos áreas del complejo minero conocido como División Chuquicamata, por un total aproximado a 850.000 horas hombre. Abengoa destaca que con esta adjudicación consolida su posición de liderazgo en el sector de la gran minería. ~
Muelle de las Delicias, vacío, el pasado viernes de Feria. / Jesús Barrera
La Feria, con 15 yates menos Arreglos en el Puente de las Delicias impidieron el atraque de 11 barcos de recreo en el Club Náutico y de otros cuatro en Delicias N. Jiménez SEVILLA
{Durante los trabajos para la
modernización del Puente de las Delicias se detectó una pieza deteriorada en la parte ferroviaria –no en la del tráfico rodado–, así que quince yates no atracaron en Sevilla para la Feria de Abril. El puente no se pudo abrir para el paso de los barcos hasta el pasado sábado. La Autoridad Portuaria canceló cuatro escalas y el Club Náutico, ante el aviso portuario, tuvo que hacer lo mismo con once embarcaciones de recreo, los once «que vienen todos los años en la semana de Feria». Además, se cambió el atraque de un crucero. El Corinthian (en su escala del 16
de abril) no pudo llegar al Muelle de las Delicias porque el puente no funcionaba, así que se quedó en el muelle de Tablada. Procedente de Gibraltar, a bordo viajaban 93 pasajeros y 66 tripulantes. Y también atracó otro crucero en Tablada el día 16, el Hamburg, pero esto ya estaba previsto inicialmente ya que este barco sólo permaneció unas ocho horas en Sevilla y se planteó así para evitar afecciones al tráfico rodado y de personas en plena feria, según el Puerto. Este buque también venía de Gibraltar y llevaba a bordo a 303 pasajeros y 169 tripulantes. Desde la Autoridad Portuaria hispalense remarca-
ron que a los barcos afectados se les ofreció un atraque alternativo en Tablada, «a escasos metros del recinto ferial y del muelle de las Delicias», pero rechazaron la oferta. Según fuentes consultadas del Club Náutico, los arreglos en el Puente de las Delicias impidieron el atraque de once embarcaciones de menos de 24 metros de eslora, las que atracan en su pantalán, puesto que los yates con más metros de eslora lo tienen que hacer en el Muelle de las Delicias. «Se ha dado una circunstancia de fuerza mayor y no tenía solución», comentan resignados desde el Club Náutico tras apostillar que la Autoridad Portuaria es «la
«No hay servicios para los barcos de recreo y el trato es denigrante» {«El trato que la Autoridad Portuaria da a los
barcos de recreo es denigrante. Se gestiona el Puerto desde un punto de vista comercial e industrial, pero no hay servicios en condiciones para los barcos de recreo». Ésta es la denuncia que lanza un capitán de yate que reclama servicios en el Muelle de las Delicias «de seguridad, atraques buenos, electricidad y un horario más amplio para, por ejemplo, el paso por la esclusa». En su opinión, «ni el trato a los yates es bueno ni los servicios son los adecuados». Y eso que para un yate de 20 metros de eslora y hasta 110 de manga, el coste de atracar durante los siete días de Feria alcanzaría los 1.694 euros, a los que habría que sumar las tasas portuarias. En cuanto a los horarios, el Puerto lo tiene claro: «Se han
establecido para compatibilizarlos con el tráfico rodado y minimizar los cortes de tráfico». El puente se abre lunes, miércoles y viernes a las 22.00 y sábado, domingos y festivos a las 8.00 horas. En cuanto a la esclusa, se puede pasar por ella todos los días a las 9.00 y a las 21.00 horas y lunes, miércoles y viernes también a las 24 horas. Además, los yates pueden pasar aprovechando el paso de buques mercantes. El paso de la esclusa no tiene coste, por lo que para embarcaciones de recreo se establecen unos horarios para «ordenar el tráfico marítimo, minimizar el consumo energético de la propia infraestructura y propiciar el mantenimiento del nivel de agua de la dársena», defienden. ~
más perjudicada», no por el dinero que deja de ingresar, sino por el «prestigio», ya que son los barcos «grandes y más vistosos» los que no han podido atracar en el Muelle de las Delicias durante casi la totalidad de la Feria de Abril. El sábado, 1.300 cruceristas El pasado sábado 21, una vez arreglado el puente y coincidiendo con los fuegos artificiales que cierran la Feria, ya entraron dos yates: Santa María y Bandido, así como los cruceros previstos. Tres atracaron en el Muelle de las Delicias: el Braemar I, Saga Pearl II y Corinthian, que repitió. En total, llegaron a Sevilla unos 1.300 cruceristas en estos tres barcos. En concreto, Braemar llegó al Puerto de Sevilla el sábado procedente de Francia, de Rouen, y zarpó el domingo 22 de abril hacia Francia de nuevo. A bordo viajan 750 cruceristas y 400 tripulantes. Esta es la segunda escala que el Braemar hace en Sevilla en lo que va de año y se espera que repita destino en septiembre. El Saga Pearl II atracó en Sevilla el sábado procedente del puerto portugués de Leixoes y partió el domingo 22 hacia Portimao. A bordo viajaron unos 400 cruceristas y 270 tripulantes. Ayer mismo llegó el crucero Clío al muelle de las Delicias con 81 pasajeros a bordo y 59 tripulantes, según informó el Puerto. ~
Guillermo Vázquez Consuegra. / P. Cazalla
Vázquez Consuegra gana un macro concurso en Ginebra SEVILLA
{El estudio de Guillermo Vázquez Consuegra ha ganado el Concurso Internacional de Urbanismo para la reestructuración del área central de la estación principal de Ginebra, la estación de ferrocarriles de Cornavin. Se trata de un masterplan, un plan director urbanístico con un presupuesto global de 282 millones de euros, dinero que incluye la rehabilitación del edificio y sus alrededores, así como la extensión subterránea de la estación que se hará en dos fases, entre 2025 y 2050, según explicaron a esta redacción fuentes del estudio sevillano. ~
La industria andaluza, navarra y vasca se autoanalizan en Sevilla SEVILLA
{La búsqueda y captación de inversio-
nes industriales es una de las fórmulas más rápidas y eficaces para crear empleo industrial en las regiones. Al menos, ésa ha sido una de las conclusiones compartida por los titulares de industria de los gobiernos de Andalucía, Navarra y País Vasco en el transcurso de un debate celebrado en Sevilla con motivo del Centenario de los Ingenieros Industriales de Andalucía. El secretario general de Industria de la Junta, Javier Castro, reafirmó la necesidad de internacionalizar la empresa andaluza. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Economía / SEVILLA /
Disneyland París busca personal en Sevilla
de las pruebas de selección y finalmente entrevistas personales a las candidaturas finalistas. La hora de inicio es a las 10.00 horas y se necesita disponibilidad hasta las 18.00 horas. Se pide disponibilidad hasta el final. Además, la Junta informa de que la Comisión Europea ha puesto en marcha distin-
Busca cubrir puestos en bailes, desfiles y de personajes Disney
Hará una audición el 4 de mayo para cubrir puestos en cabalgatas o bailes con sueldos de 1.500 euros Nicol Jiménez SEVILLA
{Sólo hay que tener ganas de
vivir en París y pasar el examen para convertirse en el pato Donald, la Sirenita o cualquiera de las princesas Disney, Elsa, Anna, Ariel, Bella, Rapunzel o Aurora. Disneyland París realizará una audición el 4 de mayo en Sevilla para cubrir puestos en cabalgatas, desfiles, bailes y personajes Disney para la temporada 2018. El sueldo, unos 1.500 euros. Eso sí, hay que ser mayor de 18 años, hablar inglés o francés y realizar una coreografía o animación o actuación en la audición.
La Red EURES del Servicio Andaluz de Empleo informa del proceso de selección/audición que realizará para cubrir puestos en cabalgatas, desfiles, bailes y personajes Disney. La empresa que gestiona el proceso de selección busca personas para caracterizar a personajes de Disney y participar en bailes, desfiles y cabalgatas. Se ofrecen contratos laborales de distinta duración en función del puesto, con salarios en torno a los 1.500 euros y ayudas en la búsqueda de vivienda. El lugar de la audición será el Hotel Ayre de Sevilla, en la Avenida de Kansas City, 7.
15
Personajes de la factoría Disney en el parque temático de París. / D. Mordzinski (Efe)
En la información general de la audición que publica la Junta, se indica que es un evento de puertas abiertas sin necesidad de invitación previa, que hay que llevar ropa cómoda para la realiza-
El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos y relacionarnos con los demás. Esto es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era donde, si todos abrimos nuestra energía, podremos crear un futuro mejor.
endesa.com
ción de la coreografía, no llevar maquillaje y aportar un CV en inglés o francés y un bolígrafo. Además, el evento comenzará con la presentación de la empresa y los puestos ofertados seguido
tas ayudas económicas para la búsqueda de trabajo en otro país europeo. Por ejemplo si su residencia habitual está a más de 50 Kilómetros del lugar de la entrevista de selección puede solicitar financiación para el desplazamiento. Para obtener más información sobre las distintas ayudas económicas a la movilidad EURES y del proceso de solicitud se puede consultar el enlace http://www.sepe.es/contenidos/personas/encontrar_empleo/encontrar_empleo_europa/tu_prime r_empleo_eures.html del Programa de Ayudas a la Movilidad EURES. ~
16
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
La sentencia a ‘La manada’ se conoce este jueves Los acusados no estarán en la lectura del fallo por la supuesta violación grupal de Sanfermines El Correo PAMPLONA
{El presidente de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra leerá este jueves, 26 de abril, a las 13 horas, el fallo de la sentencia de la supuesta violación grupal de los Sanfermines de 2016. Los cinco acusados, que sí estuvieron presentes en el resto de sesiones, no presenciarán la lectura del fallo en el Palacio de Justicia de Pamplona. El juicio contra los cinco acusados quedó visto para sentencia el pasado 28 de noviembre y, aunque inicialmente se había barajado como posible fecha para la resolución el pasado mes de
febrero, no se conocerá hasta este jueves. En diciembre del pasado año, el tribunal rechazó la puesta en libertad de los cinco acusados, después de que, una vez el juicio quedara visto para sentencia, la defensa de uno de ellos hiciera una petición para su puesta en libertad. El resto de defensas se adhirieron a esta y las acusaciones se opusieron. El tribunal decidió que los acusados siguieran en prisión a la espera de que se dictara la sentencia. No obstante, la decisión no fue unánime, pues no contó con el respaldo de uno de los tres magistrados que componen el tribunal. La
Miembros de ‘La Manada’ acusados del delito de violación. / El Correo
sesión de lectura de este jueves será en audiencia pública, al igual que lo fueron las dos últimas jornadas del juicio, en las que las partes presentaron sus informes finales y se completó el aforo de la sala. Por contra, el resto del juicio se desarrollará a puerta cerrada para proteger el derecho a la intimidad de los implicados. Tampoco habrá imágenes del acto. Los miembros de La manada, que se declararon ino-
centes en la última sesión del 28 de noviembre, se enfrentan a penas de cárcel que superan los veinte años por delitos de agresión sexual, contra la intimidad y robo con intimidación. En concreto, el Ministerio fiscal pidió para ellos 22 años y 10 meses de prisión; la acusación particular reclamó 24 años y nueve meses, y las acusaciones populares elevaron esta petición a los 25 años y nueve meses de prisión. Las defen-
sas, por su parte, pidieron la absolución de los cinco acusados. Los jóvenes andaluces, que se desplazaron a Pamplona coincidiendo con la celebración de los Sanfermines, conocieron a la joven madrileña que denunció los hechos en la noche del 6 al 7 de julio. Actualmente, el grupo se encuentra en prisión desde el momento de su detención, que tuvo lugar durante la mañana del 7 de julio de 2016. ~
LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÉCIJA
INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO Con motivo de los trabajos de mejora y ampliación de la red, nos vemos en la necesidad de interrumpir el suministro el día: 26 de abril Alcalá de Guadaíra (9828297): 08:00 a 13:30 h, c almirante nieto antunez, c viar, ur campo de los pinos y zonas próximas Constantina (9784941): 08:30 a 15:30 h, cr puebla, cs botones, cs gibla, cs la maceta, cs la mina, cs el oreganal, fc la briseña, fc molino los avilas y zonas próximas Gerena (9833779): 08:00 a 14:00 h, c fuente santa y zonas próximas Marchena (9894139) : 09:30 a 15:30 h, cs el charco, cs los ojuelos y zonas próximas Osuna (9577303) : 08:30 a 15:00 h, c sor angela de la cruz, cr sevilla malaga y zonas próximas Santiponce (9870097) : 09:00 a 13:00 h, av virgen del rocio, c diamantino garcia, c dioscoro galindo, c maria galiana, c scipion y zonas próximas Sevilla (9886737) : 08:00 a 14:00 h, c camino los indios ( vista herm, c honderos, c leon xiii, c medalla milagrosa, c torcuato perez, c vista hermosa y zonas próximas (9890617) : 08:00 a 14:00 h, c florencio quintero y zonas próximas (9890937) : 08:00 a 14:00 h, c dionisio alcala gali, c juan manuel rodriguez correa y zonas próximas Villanueva del Río y Minas (9889137) : 08:30 a 16:00 h, cs las chimeneas, cs mulva y zonas próximas Écija, Fuente Palmera (9886737) : 08:00 a 14:00 h, Af haza bartolo, ag recinto ferial, ag villar, el, av andalucia, c almeria, c bar reyes buzon, c cadiz, c camino la alberquilla, c camino panita, c campo de futbol, c casilla laguna, c cordoba, c el villar, c fuente palmera (villalon), c granada, c hermanos cobo, c huelva (cañada rabadan), c huertos, los, c juanito el del cine, c molino de mesa, c nueva apertura, c parcela de regaña, c poligono-4, c primero de mayo, c sevilla, c villalegre, c villar del marco, calle cordoba, casillas de oneti, casillas el cotolivar, casillas juan rodriguez, cn palma, cn pepillo marinaleda, cn puntal, del, collado del rabadan, cortijo la alberquilla, cortijo vista alegre, cortijo vista hermosa, cr a-8203, cr cañada/fte.palmera, cr ecija-fuente palmera, cr fte palmera-ventilla, cr fte-palmera- cañada rabadan, crta. De fuente palmera a la ventilla, km.5, cs alberquilla, cs c raso tamarit, cs c. Alcaracena, cs cas. Tirital, cs casilla boticario, cs casilla onetti, cs cinta laso, cs corregidor, el, cs estrella, la, cs hermenegildo, cs huerta catalino, cs molino anaya, cs molino galvan, cs molino guerrero, cs molino morales, cs morterón, cs navalagrulla, cs pino, el, cs santo domingo, cs suerte, la, cs vista hermosa, cs vistalegre, ctra. Rabadan, ctra. Rabadan km.3, ctra. Rabadan km.4, ctra.comarcal n.246 s/n, ctra.fte palmera al villar km.6, ds extrarradio, el villar, el villar nucleo, extrarradio ca#ada, fc la cintara, fc mogollon, fc orihuela, finca cinta raso, finca la noria, finca los bastiones, finca los tontichis, finca molino mesa, finca navalagrulla, finca santo domingo-villa, gasolinera el villar, gr flores, gr gago, gr n. 1nucleo, gr n. 2, gr n. 3, gr rural genaro 1, gr vazquez 1, gr vazquez 2, gr vazquez 3, grupo el gorrion, grupo vazquez 1, grupo vazquez i, grupo vazquez iii, molino anaya, molino cinta rosa, molino del corregidor, molino galvan, molino guerrero, paraje las victorias, parcela regaña, paseo de la constitucion, pe lagunas gordas, pe lagunas gordas, las, pe las victorias, pg poligono 20, pj cantalapiedra, pq el villar, pz cañada de rabadan, pz constitucion, de la, pz puerta cerrada, pz real, suerte de las lagunas, ur cerro castillo, urbanizacion cerro castillo, villa alegregpo iv, zn casilla los silos y zonas próximas
EDICTO HACE SABER: Que ha sido aprobado inicialmente, por la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Écija (Sevilla) en Sesión Ordinaria celebrada el día 28 de marzo de 2018, el Estudio de Detalle de Ordenación de Volúmenes de la parcela catastral 6166602UG1566N0001IF, ubicada entre las calles Victoria, Zapatero, Leonís y Algeciras, y redactado por los Arquitectos Dª Rebeca Madero Beviá y D. Luis Mario Fernández Gómez, cuyo promotor es la Entidad Vaida Grupo Inmobiliario S.L. Este Estudio de detalle tiene por objeto una nueva ordenación de volúmenes para ajustarla a la nueva propuesta edificatorio. Lo que se hace público para que durante el plazo de 20 días a partir de la publicación de este Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, en el Tablón Electrónico del Portal Web Municipal y en el Diario El Correo de Andalucía, se puedan presentar las alegaciones, sugerencias u observaciones que se estimen pertinentes. El expediente se encuentra para quien lo quiera examinar en las Dependencias del Área de Gestión del Espacio Urbano, sitas en Calle Mayor nº 2 de Écija. Las alegaciones podrán ser presentadas en los Registros Municipales habilitados al efecto, y también por el resto de procedimientos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Écija, a 6 de marzo de 2018 EL ALCALDE, P.D. EL CONCEJAL (Resolución 2017/1156 de fecha 17/04/17) (BOP 112 de 18 de mayo de 2017) Fdo. Sergio Gómez Ramos
De baja y con apoyo psicológico el conductor de Lipasam tras el atropello SEVILLA
{El conductor de Lipasam impli-
cado en el atropello mortal de una mujer de 40 años, el pasado 10 de abril, en la calle Ayamonte del distrito Cerro Amate de Sevilla, está de baja médica y recibe apoyo psicológico, según ha informado a
Agenda
DANZA DRESDEN FRANKFURT DANCE COMPANY b DÍA 24 DE ABRIL A LAS
20,30 HORAS. b TEATRO DE LA MAESTRANZA WWW.TEATRODELAMAESTRAN
Centro de Atención de Averías: 900 850 840
Agentes junto al camión de Lipasam en el lugar de los hechos. / Jesús Barrera
ZA.ES.
Europa Press, Antonio Bazo, presidente del comité de empresa de la entidad. Ha manifestado que las «investigaciones preliminares» descartarían que el conductor incurriese en una «negligencia» y que el accidente habría sido fruto de la actuación de la víctima. ~
El acusado por un asesinato en Plaza Nueva declara que «no se acuerda de nada» SEVILLA
{El acusado de asesinar a un hombre
en la Plaza Nueva de Sevilla, el 19 de septiembre de 2016, ha afirmado este lunes durante su declaración ante un jurado popular en la Audiencia Provincial, que actualmente toma diez pastillas al día y que «no se acuerda de nada» relacionado con los hechos. La defensa del acusado, que se encuentra en prisión preven-
tiva, pide su absolución y ha presentado un informe médico que apunta a que el procesado padece esquizofrenia. La Fiscalía, que pide 18 años de cárcel para el acusado, se ha opuesto a este informe médico, alegando que es de este año y los hechos ocurrieron en septiembre de 2016, cuando los informes apuntaron a que el procesado era «consciente» de lo que hacía. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
17
La doctora Almadana estaba encantada con haber colocado la primera piedra de esta particular promoción de hábitos de vida saludable a través «de la cultura de nuestra ciudad». «El ejercicio es un pilar básico en este tratamiento y deben salir y perderle el miedo». No lo dice por decir. Esta neumóloga sabe de las trabas de estos pacientes, que a veces no salen a la calle por vergüenza –tienen que ir, en los casos graves, con una botella de oxígeno a cuestas, como hizo una de las marchadoras– o miedo,
La marcha está promovida por las unidades de Neumología y Rehabilitación
La marcha organizada por el Hospital Virgen Macarena comenzó en Puerta de Jerez y recorrió las calles céntricas de la capital. / El Correo
Turismo para combatir la EPOC Pacientes con enfermedades respiratorias salen de las cuatro paredes del hospital Macarena para cuidarse con un paseo por Santa Cruz y la Catedral Iñaki Alonso SEVILLA
{José María Escobar y Eloisa Guerrero son un matrimonio de Pino Montano que, además de compartir aficiones y gustos, tienen otra en común el asistir a rehabilitación por una enfermedad pulmonar. Él, en concreto, los martes y los jueves, aunque el resto de días se quita de los miedos que tienen muchos pacientes de EPOC y sale a la calle a dar un paseo de, como mínimo, una hora. Sin embargo, ayer tenían una cita muy especial con su neumóloga del Hospital Macarena, Virginia Almadana; su fisioterapeuta, Ana Miriam Muñiz; y también su rehabilitadora, Yolanda López: cuidar su salud con una visita turística por el centro histórico. José María y Eloisa fueron
dos de los 15 debutantes de la primera marcha urbana para pacientes de enfermedad pulmonar en rehabilitación respiratoria, promovida por las unidades de Neumología y de Rehabilitación-Medicina Física. Y, aunque no son los que estén más parados precisamente –se fueron hace unos días a Roquetas y en junio se darán un viaje a Cantabria–, quedaron fascinados de la experiencia. «Había cuestiones que desconocía del barrio de Santa Cruz, los Jardines de Murillo o la Giralda. Lo hemos llevado bien, salvo por mi artrosis», afirma animadamente Eloisa. De tales revelaciones se encargó, durante un espacio de dos horas, una historiadora del arte, que informó de todas las singularidades de este rincón de Sevilla.
Una de las pacientes recarga su mochila portátil de oxígeno. / El Correo
dado su estado delicado. Por eso, la marcha se hizo ajustada a sus necesidades. En primer lugar, el trayecto, que comenzó en Puerta Jerez, fue corto, de 2,2 kilómetros, y adaptado a sus necesidades, con calentamiento incluido. También se contó con la ayuda de una empresa de terapias respiratorias, que facilitó el apoyo logístico de oxígenos para poder recargar la mochila de los pacientes. Pero, además, lo mejor de esta ruta saludable es hacer piña. «Se establece una dinámica de grupo de pacientes similares que puedan proporcionarse apoyo entre sí, mejorando sus relaciones personales y psicológicas», indicó el doctor Agustín Valido, a lo que le acompaña el inculcar «una estrategia del autocuidado» y «prescripción individualizada del ejercicio», como puntualizó Manuel Rodríguez-Piñero, responsable de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Macarena. «Ha sido una experiencia preciosa el ver que se sienten seguros durante el paseo y que no hace falta estar en casa o en un hospital para mejorar», añadió, Ana Miriam Muñiz, que asistió a esta primera marcha que tendrá continuidad en el tiempo, siempre que el calor lo permita. Si no, habrá una segunda edición entre los meses de septiembre y octubre. ~
Una muestra de orina facilitará la detección del cáncer de próstata
El Virgen del Rocío inicia un plan de pequeñas mejoras a bajo coste
SEVILLA
SEVILLA
tico y Tratamiento del Carcinoma de Próstata, organizado por la Unidad de Oncología Médica de HLA Santa Isabel, se celebrará el próximo 26 de abril en el Hotel Vincci La Rábida de Sevilla. El foro será el primero científico de la comunidad autónoma que tratará el diagnóstico genético del carcinoma de próstata con biomarcadores en muestra de orina. Según afirma el doctor Codes «con esta prueba de orina evitamos realizar una biopsia en primera instancia, pero, además, facilitamos y promovemos las consultas de control de los pacientes de riesgo, y la consecuente detección temprana del cáncer de próstata». ~
marcha el Plan de las Pequeñas Cosas, una estrategia que permite que los más de 8.000 profesionales del centro puedan proponer mejoras innovadoras que eleven la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los pacientes y sus acompañantes siguiendo una premisa de «bajo coste y alto impacto». A través de un formulario en la red corporativa del hospital (la intranet), se han recibido, durante el mes de marzo, 67 propuestas que han originado diversas mejoras estéticas, más cámaras de vigilancias, incremento del uso de redes sociales y de puntos de información, entre otras medidas de escaso o nulo coste económico. ~
{La segunda edición del Taller Multidisciplinario de Diagnós-
{El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en
Doctor durante un diagnóstico. / El Correo
18
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
do tal y como salió del taller de Caro. La actuación ha permitido recuperar el soporte original, un terciopelo cuya tonalidad, «que se ha podido obtener de partes traseras que todavía conservaba el original en algunas zonas», se ha confeccionado expresamente en Francia. «El Simpecado ha recuperado su lectura, sus volúmenes, y vuelve a ser un retablo a la Virgen, con la particularidad de que es la primera imagen de talla que aparece en un Simpecado a fiel imagen de la Patrona de Almonte».
Fuensanta de la Paz ha intervenido sobre la Virgen y el Niño
Así se presentó este lunes en la capilla de la calle Evangelista el Simpecado de Triana tras su restauración. / Fotos: Manuel Gómez
El Milagroso Simpecado de Triana retorna a casa tras más de 9 meses La restauración de Luis Miguel Garduño devuelve esta joya devocional a su estado original, recuperando su característica tonalidad «verde musgo» José Gómez Palas SEVILLA
{Tal y como salió del taller
de José y Victoria Caro el 17 de mayo de 1936 horas antes de que fuera bendecido en San Jacinto. Así, desprovisto de las joyas y elementos con que sus devotos lo fueron enriqueciendo y sobre el mismo terciopelo «verde musgo» original con el que fue concebido, ha regresado este lunes a su casa el Milagroso Simpecado de Triana tras la minuciosa restauración a la que ha sido sometido por Luis Miguel Garduño bajo la supervisión del IAPH, actuación que ha incluido la intervención sobre las imágenes de la Virgen y el Niño,
que en su día tallara Castillo Lastrucci, a cargo de Fuensanta de la Paz . Más de nueve meses ha durado esta intervención que, a juicio del hermano mayor, José Román, ha permitido devolver el Simpecado a su estado original y «recuperar una joya, una pieza de un valor devocional y histórico muy importante». «Los hermanos de cierta edad lo reconocen como el Simpecado al que ellos rezaron originariamente». Para ello, refiere Román, ha sido fundamental contar tanto con el dibujo original de Ignacio Gómez Millán como con fotos en alta resolución del estado del Simpeca-
Luis Miguel Garduño, Fuensanta de la Paz, José Román y Antonio García.
La Virgen Chiquita estrena la saya y el rostrillo. «Los antiguos los ha restaurado el IAPH pero no estaban para ponerse». Además se ha ideado un nuevo sistema de anclaje para que la imagen sufra menos y facilitar su montaje. Como anécdota, se cuenta que cuando en 1936 vino el Simpecado de los talleres de Caro por primera vez a San Jacinto, lo trajo el hermano mayor de la época, Carlos Astolfi, en un coche de caballos, dando vivas a la Virgen y llenando de cohetes el cielo de Triana. Román relató que, tras su restauración, el Simpecado ha llegado a la capilla a las cinco de la mañana de este lunes «entre truenos y relámpagos santificados por todos los rocieros que están en el cielo. Yo no digo nada, pero son cosas que pasan...». El autor de la restauración de los bordados, Luis Miguel Garduño, explicó por su parte que «lo importante es que no hemos querido agregar nada sino recuperar. Hemos intentado siempre buscar el sabor antiguo, el valor histórico de la pieza». Tal y como ocurría hasta ahora, el Simpecado irá enfundado en un plástico en los tramos de campo. ~
«Está el pan a ochenta céntimos...» J. G. P. SEVILLA
{«A mayor gloria de Dios, para
imperecedero recuerdo y para mayor alabanza de la Reina y Madre del Rocío (...)». Así comienza la carta que la junta de gobierno de la época guardó en el interior del Simpecado para que quedara memoria de sus artífices. Firmada por Carmen Astolfi, mayordoma de la herman-
dad en 1936, la carta –a la que dio lectura este lunes el actual hermano mayor, José Román– constituye por sí misma un verdadero viaje en el tiempo a una ciudad que ya vivía un ambiente casi prebélico. Así, se hace mención a las «calamidades de este fatídico año 1936 en el que bajo el cielo de cobalto de Sevilla cerniécese la negrura de las revoluciones y los odios y la venganza sec-
taria de los enemigos de Dios». La carta refiere que el Simpecado se terminó de realizar en la madrugada del 17 de mayo de 1936 –mismo día de su bendición– y que durante los dos meses que duró su ejecución en el taller de la calle Conde de Barajas «subió el río dos veces, teniendo las muchadas que ir a trabajar transportadas en aros, entre algarazas y especial regocijo». «Pre-
sidía la silla del Santo Padre Pío XII, la sede hispalense Eustaquio Ilundáin, presidía la República Española Azaña y el Gobierno Casares Quirós, estos dos últimos bichos de maldad». «Está el pan a 80 céntimos el kilo y el domingo 17 hay huelga de tranviarios», refiere a modo de crónica social una carta que termina con un «Viva la Blanca Paloma». ~
La Virgen Chiquita estrena saya y rostrillo.
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Guía Cofrade
Cofradías / SEVILLA /
19
letra
Capítulo 431
A
Adoquín La Semana Santa es un conglomerado de vivencias, símbolos, celebraciones... Priman las que suceden en la calle a las que acaecen en el interior de los templos, como los tan desapercibidos –y fundamentales– Santos Oficios. De puertas afuera, el universo cofrade se expande por una ciudad cuya propia idiosincrasia imanta el espectáculo artístico y religioso que vemos. ¿Y qué papel juega en todo esto el adoquín? Uno relevante o, como mínimo, lo suficientemente apreciable como para que lo invoquemos en esta Guía Cofrade. De modo que esa piedra labrada en forma rectangular que heredamos de los árabes tiene una muy extensa presencia en las calles del centro de Sevilla. Andurreamos sobre ellos durante todo el año pero tomamos verdadera consciencia de su existencia durante la Semana de Pasión. Es entonces y solo entonces cuando los experimentamos en todo su esplendor, bien posándonos sobre ellos a modo de plantón mientras vemos desfilar riadas de nazarenos y aguardamos la gloria; bien cuando, ataviados con el hábito de nazareno o con el costal calado, los sufrimos como penitencia añadida a la que nos imponemos durante la misma estación. Los adoquines, en fin, tienen denominación de origen sevillana. Y aunque cuando osamos transitar en coche sobre ellos los amortiguadores los maldicen, forman parte del ADN hispalense al mismo nivel de condiciones que los naranjos y el albero. Y ante cualquier opinión contraria, el año pasado un grupo de profesionales formado por exconcejales de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, biólogos, profesores de Ecología, de Composición Arquitectónica, de Antropología Social, de Adepa y de la asociación Ben Baso dirigieron una carta al alcalde, Juan Espadas, en defensa del adoquín sevillano, para que ni a él ni a nadie se le ocurra cambiarlo. ~
La hermandad de Santa Cruz transita sobre estos hispalenses adoquines de la calle Mateos Gago. / Jesús Barrera
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
20
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
Casas palacio
10
Marqueses de Gandul Único lugar habitado del despoblado de Gandul, su Palacio resiste peor que bien el tenaz paso del tiempo
Un lóbrego y perdido enclave Ismael G. Cabral ALCALÁ DE GUADAÍRA
{Nadie viene por casualidad
El Palacio de Gandul y sus alrededores en avanzado estado de derribo. / Reportaje gráfico: Txetxu Rubio
hasta aquí. Ubicado a apenas 20 kilómetros de Sevilla, en la autovía de Málaga y en el término municipal de Alcalá de Guadaíra; ahí es donde se alza el Palacio de los Marqueses de Gandul, coronando un fantasmal despoblado del mismo nombre del que hoy parece no acordarse nadie. Fue un municipio hasta 1840, cuando la escasez de vecinos llevó a Gandul a ser absorbido por Alcalá. Desde entonces el paso del tiempo se ha cebado de forma implacable con el lugar tumbando casas, permitiendo que la mala hierba engulla (literalmente) viviendas –entre ellas, la posada donde durmió el escritor de Cuentos de la Alhambra, Washington Irving, y que quedó retratada en el libro–, enmarañando caminos e imprimiendo a toda la zona un espeso aire lóbrego. Sorprende que en este contexto el Palacio de los Marqueses de Gandul, levantado en lo alto de un promontorio, se alce todavía hoy como (prácticamente) el único lugar habitado en el lugar. No admite visitas y su guardián, no especialmente cordial, siempre parece estar presto en indicar a los curiosos que los terrenos abiertos que lo circundan son privados y, por tanto, ni tan siquiera pueden ser transitados. Esta casa palaciega construida a principios del siglo XVII se mantiene como puede en pie. Parte de sus estancias permanecen cerradas a cal y canto y su gran patio lateral es un fortín impracticable de maleza. El Palacio resiste a duras penas, flanqueado por un pequeño barranco erigido en un barrizal lleno de basura por el que serpentea un caudal de agua de dudosa procedencia. «Visitamos el palacio. Todo estaba en decadencia; sólo
había dos o tres habitaciones habitables y muy pobremente amuebladas. Sin embargo allí estaban los restos de pasadas grandezas: una terraza, donde hermosas damas y nobles caballeros pudieron haber paseado alguna vez; un estanque y un abandonado jardín, con un emparrado y palmeras datileras». Así lo describió el ya citado Irving en el siglo XVIII. Hoy todavía podemos admirar el estanque, junto a la entrada principal, en un jardín considerablemente más cuidado que el resto del conjunto exterior, aunque los desconchones de la pintura y la grisura de los adoquines se empecinen en otorgar una patina de relato gótico a la estampa arquitectónica.
El escritor Washington Irving durmió en la posada de Gandul Mandado a construir originariamente por la familia de hidalgos guipuzcoana Martínez de Jáuregui, esta segunda residencia no fue habitada de forma estable hasta el siglo XIX cuando el palacio fue rehabilitado. Es un edificio protobarroco en el que se combinan espacios residenciales privados con zonas de servicio y varios jardines. En los 70 del pasado siglo una restauración eliminó las cubiertas de teja sustituyéndolas por azoteas planas y pretiles almenados lo que rompió con la primigenia silueta del inmueble, mucho más imponente que la actual. Centro neurálgico que una vez fue de la explotación agraria que rodea al Palacio; la propiedad se extendió hasta la finca colindante –Los llanos de Gandul– en cuyo interior se halla la antigua parroquia de Gandul, consagrada a
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Vista del torreón que corona el escarpe. / T. R.
/ SEVILLA /
Puerta de entrada al cortijo. / T. R.
21
Imagen del interior del torreón. / T. R.
Construido a principios del siglo XVII el Palacio de Gandul, pese a su mal estado de conservación, es Bien de Interés Cultural. / T. Rubio
San Juan Evangelista y bajo cuya capilla mayor se ubicó la cripta que acoge el panteón familiar de los marqueses. Altos muros siguen protegiendo un lugar cuyas puertas vemos hoy clausuradas por ladrillos y cemento. Tampoco
es penetrable la Torre de Gandul, una construcción que domina el despoblado desde la coronación del escarpe, sobre el palacio. Durante la Guerra Civil una compañía de la unidad de transmisiones de la Legión Cóndor se halló des-
tacada en la finca de Gandul. Los alemanes instalaron una antena de radio en la torre y mientras permanecieron allí utilizaron varias estancias del palacio como cuartel. Catalogados el palacio, la torre y la iglesia como Bien de Interés
Un guardián no muy cordial invita a los curiosos a marchar de allí
Cultural en 1985 su actual situación y la práctica prohibición de conocer un emplazamiento con enorme valor histórico constituyen un debe en las instituciones públicas implicadas en remediar que esto no siga siendo así. ~
22
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA / Cultura
Objetivo: ni un andaluz sin acceso a los libros El Día del Libro sirvió en Sevilla como excusa para reivindicar la lectura fácil para discapacitados Alejandro Luque SEVILLA
{Pocas
veces se ha podido ver tan abarrotado el salón de actos del Ateneo de Sevilla. Y pocas veces a un público tan ávido de celebrar el Día del Libro y de reclamar más lectura. Porque ahora que en casi todos los hogares hay al menos novelas y álbumes ilustrados, cuando todo el mundo tiene acceso a las bibliotecas y las librerías disponen de artículos al alcance de todos los bolsillos, todavía hay personas que no pueden acceder fácilmente al placer de leer. Eran éstas precisamente –más de 200 según fuentes del Ateneo– las que invadieron pacíficamente la sede de la calle Orfila para explicar su deseo, condensado en un lema: ¿Por qué tú puedes leer y yo no? Una iniciativa que reclama «la accesibilidad de personas con diversidad funcional, cognitiva o intelectual a la lectura así como a la cultura a partir de contenidos que sean accesibles» según el delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento, Juan Manuel Flores, que participó en el acto junto a la directora general de Cultura, Isabel
Ojeda; el presidente del Ateneo de Sevilla, Alberto Máximo Pérez Calero; Gonzalo Rivas, director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía; y Felipe Gutiérrez, presidente de Plena Inclusión Andalucía, Aprose y Niños con Amor. Para ello, se pone de relieve «la necesidad de adecuar contenido, lenguaje, ilustraciones o maquetación que permitan la consulta no solo de personas con diversidad funcional, sino también de mayores, visitantes o personas de residencia reciente que no tengan una alta capacidad de comprensión lectora así como de ciudadanos con problemas de aprendizaje», afirmaron. Isabel Asencio fue la encargada de dar lectura al manifiesto, donde los discapacitados andaluces se expresan en estos términos: «No tenemos derecho a la cultura si no podemos acceder a la mayor parte de los libros. Si el mundo es más fácil de comprender, las personas con discapacidad intelectual podemos participar más». «La validación es importante en lectura fácil», prosigue el escrito en cuestión. «Validar es comprobar si un
ò
EL DÍA El 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
La sede del Ateneo de Sevilla, llena ayer hasta la bandera para reivindicar la lectura fácil. / El Correo
texto adaptado se entiende. La validación siempre la hacen personas a las que les cuesta leer», Por último, proclaman que «queremos que todas las bibliotecas y librerías tengan muchos libros en lectura fácil para que los podamos leer . Queremos que se escriban más libros en lectura fácil. Las editoriales deben saber qué es la lectura fácil y publicar más libros fáciles de entender», concluyen. Calero aseguró que «la Junta, el Ayuntamiento y el Ateneo tienen que estar con esta iniciativa, y aquí están»,
mientras que todos celebraron que Andalucía sea pionera en esta medida. Tributo a Leopoldo de Luis El acto continuó con lectura de una selección de textos a cargo de miembros de asociaciones como Adefisal, Asas, Aspanri, Avain, La Raíz, Niños con Amor o Prolaya, y se cerró al mediodía con una mesa redonda y la interpretación de piezas de piano a cargo de Irene Santiago, como el Himno de Andalucía y bandas sonoras de películas de cine. Por la tarde, El Gusanito Lector tomó
Donaciones en bibliotecas y hospitales El Correo {La Fundación José Manuel Lara celebró este año el Día Internacional del Libro con un programa de actos que se desarrolló en diversos ámbitos. Así, por la mañana comenzó el programa con la donación de lotes de libros a la Red de Bibliotecas Municipales de Sevilla. Más de 1.600 ejemplares de fondos propios fueron entregados a estos centros, así como a otras bi-
bliotecas y entidades con las que habitualmente la Fundación Lara colabora en materia de fomento de la lectura, como son el Centro Cultural Escuelas Nuevas de El Pedroso (Sevilla) y la Asociación Entreamigos (que desarrolla su trabajo en la barriada sevillana de Las Tres Mil Viviendas). El acto simbólico de entrega de estos lotes tuvo lugar en la sede de la Biblioteca de
San Julián, con la asistencia de Isabel Ojeda, directora de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; María del Carmen González, responsable del área de Bibliotecas y Fomento de la Lectura de la Fundación José Manuel Lara; Federico Medrano, coordinador de la Red Municipal, y personal de la Biblioteca de San Julián. Este año hay que destacar como actividad más novedo-
sa la que se desarrollará durante la jornada de hoy martes, 24 de abril, en el Hospital Infantil y en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Universitario Virgen de Rocío de Sevilla, donde se celebrarán sendas sesiones de cuentacuentos llevadas a cabo por Fran Nuño, escritor y animador sociocultural que colabora habitualmente con la Fundación Lara. Tanto el Hospital Infantil como la Unidad de
el testigo y acogió a diversos representantes de librerías de Sevilla, así como la presentación del libro Reencuentro con mis sentimientos. No mires mi discapacidad, mírame a mí, obra del grupo de autogestores de la asociación Niños con Amor. Por su parte, el Ateneo mantuvo en su agenda la lectura de varios textos de Leopoldo de Luis con motivo del centenario de su nacimiento, con la participación del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, dentro de este Día del Libro. ~ Oncología Infantil recibirán también sendos lotes de libros de Nuño, así como otras donaciones de libros infantiles y de adultos del Grupo Planeta (en torno a 300 ejemplares) y dos suscripciones anuales a la plataforma de lectura digital Nubico. Por otro lado, durante la celebración del Día del Libro, los tres establecimientos de Casa del Libro en Sevilla se hicieron eco de este día festivo para la lectura con el reparto a sus clientes de marcapáginas facilitados por la Fundación Lara. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
Cultura / SEVILLA /
23
El sector del libro mantiene su tendencia al alza. / Jesús Barrera Vázquez, ayer en el acto de homenaje a García Baena en Córdoba. / El Correo
Vázquez promete un plan de fomento «revulsivo» Participa Sevilla propone una ‘Noche de las Letras’ para dinamizar la ciudad El Correo CÓRDOBA
{El Una de las donaciones de la Fundación Lara. / El Correo
García Baena, enorme poeta y «un ser humano exquisito» A. L. {Con motivo del Día del Libro, la biblioteca Infanta Elena de la capital hispalense acogió ayer un homenaje al poeta cordobés Pablo García Baena, en el que intervinieron Aquilino Duque, Eva Díaz Pérez, Juan Lamillar, Raquel Rico y Jacobo Cortines. La semblanza de García Baena correspondió al poeta cubano afincado en Sevilla José Pérez Pérez Olivares, quien evocó su encuentro con el poeta durante su visita a Cuba y la antología En la quietud del tiempo, que realizó para la editorial Renacimiento en 2002, destacando «no solo lo que representa Pablo García Baena para las letras andaluzas, sino el hecho de que como ser humano García Baena era exquisito y generoso en su trato hacia los demás», dijo. «En la dedicatoria que me hizo, de puño y letra –y que conservo como una reliquia– se refiere a la nostalgia de aquel viaje a Cuba y su estancia en La Habana, tan importante quizás para él como pudo haber sido para Luis Cernuda, a comienzos de los años cincuenta, cuando José Rodríguez Feo, codirector de la revista Orígenes lo invitara a nombre del grupo a visitar La Habana», concluyó el autor de Examen del guerrero y Cristo entrando en Bruselas. El homenaje concluyó con la proyección del documental Cuatro jardines para Pablo, dirigido por Bartolomé Olivares, que hace un
José Pérez Olivares / Paco Cazalla
recorrido por la vida y obra de García Baena, por los paisajes de su vida, en Córdoba y Málaga, y además acerca la obra del poeta con bellas imágenes que sugieren los profundos sentimientos de la lírica de Pablo. Asimismo, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) ha editado 2.000 ejemplares de la antología Un navío cargado de palomas y especias, con una selección de textos de toda la producción literaria de Pablo García Baena, elaborada por el poeta Guillermo Carnero. La publicación, que recoge 40 poemas de sus nueve libros publicados, está disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente a través de la web del CAL. ~
consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, anunció ayer que su departamento está ultimando el Plan de Impulso a la Lectura, que pretende ser «un revulsivo» para la comunidad y que se está elaborando de forma participativa con la colaboración de más de 1.000 instituciones, organizaciones y profesionales. En este sentido, el consejero ha señalado que «el fomento de la lectura concierne e interesa al conjunto de la sociedad y todos debemos ser cómplices en ese objetivo común». Así, Vázquez señaló que «la política cultural del Gobierno andaluz tiene entre sus objetivos incrementar el hábito de la lectura entre la ciudadanía». De hecho, el consejero de Cultura recordó que en los últimos siete años el índice de lectura ha crecido diez puntos en Andalucía, frente al tres por ciento de la media de España, según los datos de la Federación de Gremios de Editores de España. por su parte, el Grupo de Participa en el Ayuntamiento hispalense defenderá en el próximo pleno ordinario una moción con un bloque de medidas des-
ò
ÍNDICES El consejero recordó que en los últimos siete años los índices de lectura en Andalucía han crecido diez puntos.
tinadas al fomento de la lectura, los libros y el sector de las librerías. Coincidiendo con el Día del Libro, la portavoz de Participa Sevilla, Susana Serrano, presentó ayer dicha moción, diseñada para «mejorar el panorama de librerías y de la cultura del libro» en la ciudad. «No son soluciones definitivas a los muchos problemas que se dan, pero sí es la manera de que se favorezca una cultura del libro sólida, diversa y sostenible», dijo Serrano, cuya formación reclama «favorecer la cultura del libro, cuidando del tejido que hace posible
En el plan colaboran más de 1.000 instituciones y profesores que en Sevilla tengamos magníficas librería y una escena activa de autores y editores». La moción, recogida por Europa Press, incluye aspectos como una «convocatoria pública de comisariado artístico» para cada edición de la Feria del Libro de Sevilla, la instalación de una «señalética específica» para las librerías de la ciudad y una aplicación para teléfonos móviles inteligentes (APP) con información sobre la localización de dichos establecimientos y las bibliotecas públicas. ~
24
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA / Cultura
David Coria y Ana Morales se encuentran en ‘Flamenco Viene del Sur’
Estreno en el Maestranza de la Dresden Frankfurt Dance Company
Una conferencia bailada dentro del Banco de Proyectos del ICAS
SEVILLA
SEVILLA
SEVILLA
Teatro Central prosigue esta noche a las 21,00 horas con el espectáculo El Encuentro, de David Coria, y con la colaboración de la bailaora Ana Morales. Este ciclo programado por el Instituto Andaluz del Flamenco, de la Consejería de Cultura, se ha convertido en una cita tradicional para el público andaluz y combina la tradición y la modernidad, así como la veteranía y la juventud. El Encuentro evoca una reunión, una conversación donde se sueltan historias al aire, entrelazadas entre sí. En 2018 subirán a los escenarios como cabeceras de cartel 37 artistas, 22 hombres y 15 mujeres, a los que se sumarán 101 artistas colaboradores. ~
Jacopo Godani se pone esta tarde, a las 20.30, al frente de la Dresden Frankfurt Dance Company con un programa integrado por cuatro creaciones. En Metamorphers, Godani captura la esencia del Cuarteto de cuerda número 4 de Béla Bartók; Echoes from a restless soul está coreografiada sobre Gaspard de la Nuit, de Maurice Ravel; en Postgenoma, la música la pone 48NORD (Ulrich Muller & Siegfried Rossert); Moto Perpetuo, coreografía final de esta velada, tiene una impresionante matriz neoclásica que permite a la técnica del ballet clásico fluir hacia formas contemporáneas. ~
acoge a partir de esta semana cuatro iniciativas nacidas del Banco de Proyectos puesto en marcha por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), que tendrán lugar en entornos culturales de la ciudad. La primera, hoy mismo en la Sala Juan de Mairena del Espacio Turina: a las 18 horas será la conferencia bailada Cabeza de Vaca, una exposición abierta al público en la que la artista María Cabeza de Vaca viaja en busca de su identidad, utilizando el viaje de su antepasado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tratando el proceso creativo como viaje transformador. ~
{La 21 edición de Flamenco Viene del Sur en el
{En el Teatro de la Maestranza, el coreógrafo
{Sevilla
Jacopo Godani.
Llega el hombre que aprendió a tocar escuchándose a sí mismo
El cine, las series y el cómic vuelven a citarse en ‘SevillaFicción’ SEVILLA
El Ciclo de Jazz del Teatro Lope de Vega encara su recta final con la visita de Pat Martino, uno de los grandes guitarristas del género El Correo SEVILLA
{El Ciclo de Jazz del Teatro Lope de Vega recibe esta noche a las 20.30 horas a Pat Martino (Filadelfia, 1944), uno de los grandes nombres del género y posiblemente, en alguno de sus momentos, una de las mejores guitarras que ha tenido el jazz. Martino comenzó a tocar profesionalmente a los 15 años de edad. Trabajó pronto en grupos, como en los liderados por Willis Gator Jackson, Red Holloway y por una serie de organistas como Don Patterson, Jimmy Smith, Jack McDuff, Richard Groove Holmes y Jimmy McGriff. Tras tocar con John Handy (1966), empezó a liderar sus propios grupos en sesiones para Prestige, Muse y Warner Bros, demostrando interés en la vanguardia jazzística, el rock, el pop y las llamadas músicas del mundo, al incorporarlas a su estilo hard bop. Desde 1967, Pat estuvo de gira como lí-
{Llega a Sevilla la segunda edición del Fes-
tival SevillaFicción, cita para cinéfilos, seriéfilos y amantes del cómic, que se celebrará en Sevilla los días 28 y 29 de abril. El primer Salón del Cine, las Series y el Cómic de Sevilla vuelve con todo el contenido de las series de moda, escenarios, exposiciones, firmas de autores, cosplays, y proyecciones. El festival ha contemplado una nueva manera de involucrar a los amantes de la ficción y para ello contará con cuatro sedes en un mismo área: el Casino de la Exposición, los Pabellones de Chile y de Uruguay, y la Fundación Valentín de Madariaga. ~
María Villar gana el Premio de Narrativa Breve de Barbadillo SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Pat Martino, uno de los grandes nombres del jazz, actúa en el Lope de Vega. / El Correo
der y solista convirtiéndose en uno de los mejores guitarristas que ha tenido el jazz. En 1980 se sometió a una operación cerebral para corregir una aneurisma que le provocó la pérdida de la memoria y cualquier habilidad para tocar. Empezó a tocar
12º ABONO JUEVES 26 / VIERNES 27 DE
de nuevo escuchando sus propios discos en 1984 pero su regreso se produciría en 1987, con The Return. Aunque con una actividad menor que antes de la operación, Martino consiguió recuperar la forma, grabando otra vez para Muse y Evi-
ABRIL 2018
LOS AMORES INMORTALES
dence; por el momento, su última compañía discográfica es Blue Note. El Ciclo de Jazz tendrá su próxima y última cita de la temporada el 15 de mayo con la actuación del artista estadounidense Tom Harrell. ~
{El relato de María Villar Luzuriaga Mala memoria ha ganado la segunda edición de los Premios de Narrativa Breve Barbadillo Versos 1891 en pugna con los otros dos finalistas: Josefina Solano y su obra Lo que el tiempo no pudo, con el segundo premio, y Miguel Sánchez Robles con Todas las familias felices se parecen, tercer finalista. El jurado estudió 290 obras presentadas, casi el triple que en la primera edición. A los 3.000 euros del premio, se suma una de las cien únicas botellas de este amontillado de más de 125 años Barbadillo Versos 1891 cuyo valor de mercado es de 10.000 euros. ~
JUNICHI HIROKAMI DIRECTOR BERNA PERLES SOPRANO TATIANA POSTNIKOVA PIANO
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA /
25
retratados Villalobos con Telefónica. El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, tuvo un encuentro ayer con Jerónimo Vílchez, el nuevo director de Telefónica en el Territorio Sur (Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla).
I International Staff Week. El rector de la Universidad Pablo de Olavide Vicente Guzmán Fluja, acompañado por su equipo, dio ayer la bienvenida en el Rectorado a los participantes en la I International Staff Week que organiza la UPO. Hasta el viernes la Pablo de Olavide acogerá a personal de otras universidades europeas para que conozcan la institución y los servicios que presta.
Recepción en San Telmo.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, recibió ayer en una audiencia privada en el Palacio de San Telmo, a la Junta Directiva de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), encabezada por su presidente, Luis Osuna, y el presidente de Honor, Manuel Barea. En el encuentro también estuvo presente el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero.
LABORATORIO CIUDADANO
Ángel Fernández Millán
Propuestas para repensar la Feria
L
a Feria de Abril de 2018 ha terminado con un aumento del número de visitantes y personas que han pasado por el Real y la consolidación del modelo ampliado, pero la satisfacción de las autoridades municipales, de la hostelería efímera que gestiona los bares de las casetas, de los hoteles de la ciudad, de los taxistas y de todos los sectores que se benefician directa o indirectamente de la gran fiesta de la Primavera sevillana, no debe ocultar la necesidad de repensar la
ampliación y el traslado del recinto ferial. El emplazamiento futuro ideal para la Feria de Sevilla es Tablada, un terreno tan inundable como el Charco de la Pava, pero mucho más extenso y con mayores posibilidades. Además, se facilitaría el enlace entre la estación de Cercanías de la Isla de la Cartuja y la estación del Metro de Blas Infante, previsto en la planificación ferroviaria del área metropolitana. No es sostenible la Feria en su actual ubicación de Los Remedios por
muchos motivos: el recinto se ha quedado pequeño y las propias casetas también por el crecimiento del número de socios, tanto en las particulares como en las colectivas. Seguimos aferrados a un diseño de caseta que tiene más de un siglo y que necesita una urgente revisión para que ganemos todos en seguridad. La saturación de público el martes de Feria era insoportable y peligrosa y motivó un mayor número de incidentes con los vigilantes y porteros. Las actuaciones de grupos musicales en
casetas de un solo módulo obliga a plegar mesas y hacer malabarismos casi imposibles a propios y extraños a la hora de moverse por su interior. Una feria desbordada de gente con mayores niveles de ingesta de alcohol por la proliferación de botellonas es un riesgo añadido que debe sopesarse antes de hacer balances triunfalistas, en los que priva lo cuantitativo sobre lo cualitativo. La Feria, como la Semana Santa, merece una reflexión colectiva sobre su futuro para irla adecuando a la evolución de la sociedad. ~
26
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
El PSOE tantea a tres alcaldes del PA para ficharlos de cara a los comicios Los socialistas han iniciado los contactos con los regidores de Tocina, La Campana y Pruna Iñaki Alonso SEVILLA
{El PSOE tiene la maquinaría engrasada de cara a las elecciones de 2019, donde tiene esa reválida de, no solo mantener esa hegemonía histórica en la provincia, que se remonta a 1977, sino mejorar los resultados de las pasadas municipales que, pese a obtener 66 Alcaldías –ha ganado cuatro más con mociones de censura en Constantina, Estepa, Santiponce y Palomares del Río–, se dejó por el camino 15.000 votos. Y, más allá de sacar savia nueva de la propia militancia, los socialistas también trabajan en la opción de pescar en el caladero del ya disuelto PA, cuyas siglas sobreviven, al menos hasta las elecciones de mayo de 2019, en el plano local. Así, el PSOE le ha echado el ojo a tres alcaldes andalucistas: Francisco José Calvo (Tocina), Manuel Fernández Oviedo (La Campana) y Francisco López (Pruna). Fuentes consultadas por este periódico aclaran que la designación de los candidatos debe pasar por un proceso de primarias, aunque esa dinámica solo afecta a los municipios grandes. En los de menor tamaño –como los tres citados–, se sigue el proceso tradicional: las asambleas locales eligen y el provincial, en la mayoría de los casos, ratifica. Pero todo este proceso orgánico no quita para que entre los socialistas guste el perfil de los tres alcaldes todavía andalucistas, que incluso casa con la filosofía del propio partido. Hasta hace poco se habían producido tímidos contactos en el ámbito comarcal. Pero la primera toma de contacto en persona se produjo la pa-
Imagen de archivo de la visita del alcalde de La Campana al presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, en 2016. / El Correo
ò
AL ALZA Los tres regidores del PA gozan de un excelente cartel, tras ascender en votos en los pasados comicios.
sada semana. El escenario de ese encuentro fue la recepción a los pueblos de la provincia que se celebró en la caseta municipal el pasado miércoles y al que se había invitado a todos los alcaldes de la provincia. A la cita acudieron los tres alcaldes andalucistas, que apuraron hasta el final, cuando mantuvieron una conversación de unos 20 minutos tanto con la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, como con el presidente del
partido y también de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos. Antes, fueron varios los guiños que dirigentes socialistas lanzaron hasta los tres regidores, que «gozan de buen cartel» en sus pueblos. La dirección provincial no negó tal encuentro, aunque lo circunscribió a una charla informal «propia de la Feria». Es más, insisten en que «no es el momento» para hablar de las listas y los cabezas de cartel de cara a las
elecciones municipales de 2019, sino de «centrar los esfuerzos» en los proyectos que tienen entre manos en los ayuntamientos en los que gobierna. Con este movimiento, que se encuentra en una fase incipiente, el PSOE daría un paso adelante para recuperar tres municipios que antaño fueron de color socialista y donde ha ido perdiendo fuelle. En el caso de Tocina, que es el de mayor población de los tres con casi 10.000 habi-
Un nuevo partido y Cs dividen a la Coria andalucista I.A. SEVILLA
{El PSOE está, aunque lo nieguen, en ese trabajo tras las bambalinas con los andalucistas. No en vano, es la época, cuando queda un año para las elecciones municipal. Pero en ese trabajo no entra, por ejemplo, el PA de Coria del Río, que está repartido en dos. Los dirigentes históricos, como el exdirigente andalucista Tomás Alfaro –como avanzó hace semanas este periódico– se han subido al tren de Ciudadanos, mientras que el actual gobierno municipal, con el alcalde
Modesto González a la cabeza, se han decantado por unirse a la nueva corriente andalucista bajo la denominación de Andalucía por Sí. El regidor coriano confirmó su decisión hace un mes, en un acto que contó con la presencia de personajes relevantes como el ex Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo e históricos dirigentes locales como Rafael Villarán, José Luis Villar o Marta Mejías. Desde la constitución de Andalucía por Sí, Modesto González y sus once concejales «han seguido trabajando sin descanso, tanto
a nivel local como regional, por el desarrollo de Coria del Río y de Andalucía», añadió en una nota de prensa . Dos semanas antes, trascendió la incorporación del exalcalde coriano Tomás Alfaro a Ciudadanos, aunque en principio como asesor de cara a las elecciones autonómicas. Un fichaje que, en todo caso, no es de perfil bajo, ya que fue durante cuatro años regidor de Coria del Río bajo las siglas del PA y, además, fue el portavoz de los andalucistas en la Diputación hasta su renuncia en 2009. ~
tantes, tuvo alcalde del PSOE hasta 2011, cuando le relevó el PA. Desde entonces, mientras el regidor Francisco J. Calvo ha ido ganando en popularidad –ahora gobierna con una mayoría absoluta de 10 ediles–, los socialistas se han hundido hasta tener la mitad de votos y de ediles que hace ocho años –de ocho a tres concejales–. Con Pruna pasa lo mismo. Francisco López desbancó al PSOE en 2011 y, cuatro años después, logró el apoyo mayoritario de la ciudadanía (siete ediles). Ahí los socialistas también se quedaron con la mitad de votos. Por último, el caso de La Campana resulta muy llamativo. Su actual alcalde, Manuel Fernández Oviedo, pasó de ser el único representante de los andalucistas en 2011 a ser la fuerza más votada cuatro años después, cuando obtuvo una representación de siete concejales. A la inversa, el PSOE pasó en este pueblo de siete a cuatro concejales, con la mitad de los votos que obtuvo en 2007. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
Herida grave una niña de tres años al caer de un tercer piso en San Juan Los vecinos la trasladaron en un primer momento al centro de salud. La menor fue intervenida y está en la UCI del hospital infantil del Virgen del Rocío A. P. SEVILLA
{Una niña de tres años resul-
tó ayer herida de gravedad tras precipitarse desde un tercer piso en San Juan de Aznalfarache. El accidente tuvo lugar poco antes de las 10.25 horas, momento en el que el servicio de emergencias 112 de Andalucía recibía, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, el aviso de que una niña había caído a la calle desde su domicilio. Según fuentes municipales, la menor se abalanzaba desde una de las ventanas de
su casa, situada en una tercera planta, de un edificio entre los números 6 y 8 de la calle Amantina Cobos, en la barriada de Santa Isabel. Al parecer, la niña estaba acompañada en ese momento por su madre, pero un despite de la mujer acabó en tragedia. La pequeña se abalanzó y cayó en la acera. Los vecinos que fueron testigos del dramático momento cogieron a la niña y la trasladaron de inmediato hasta el centro de salud de San Juan de Aznalfarache, a apenas 600 metros del lugar del suceso, se-
27
gún fuentes municipales. De hecho, la policía intervino directamente en el consultorio. En un primer momento, los sanitarios del centro de salud atendieron a la menor y la estabilizaron. Sin embargo, ante el estado de gravedad que presentaba la pequeña, ésta tuvo que ser trasladada hasta el hospital
La madre de la pequeña se encontraba con ella en el domicilio
El suceso tuvo lugar en una vivienda del barrio de Santa Isabel. / Google Maps
infantil del Virgen del Rocío, en la capital. Allí fue intervenida quirúrgicamente por las diferentes fracturas que presentaba debido al impacto. Al cierre de esta edición, la niña seguía ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con pronóstico reservado, según fuentes sanitarias. ~
El PSOE exige al PP una disculpa por la estrategia «lamentable» contra Limones ALCALÁ DE GUADAÍRA
{La
dirección del PSOE-A cree que el PP debería pedir disculpas a Antonio Gutiérrez Limones y a su familia por esa «estrategia lamentable» que ha llevado a cabo contra el exalcalde. Para el secretario de Organización de los socialistas andaluces, Juan Cornejo, el PP-A y su presidente, Juanma Moreno, fracasaron en esa «sucia estrategia de montar causas judiciales para internar desbancar al adversario político». Por ello, hace un llamamiento al PP «a la responsabilidad, a la dignidad política» y a hacer realmente política, en lugar de dedicarse a «enredar, ensuciar, enmarañar o crispar». ~
El exalcalde socialista Antonio Gutiérrez Limones, en una imagen de archivo. / José Manuel Vidal (Efe)
Detienen a un vecino de Cantillana por robar en la casa del jefe de su expareja
Carmona cierra 2017 con una veintena de denuncias por vandalismo
Detenida una mujer que falsicaba nóminas para financiar electrodomésticos
CANTILLANA
CARMONA
DOS HERMANAS
dos personas como presuntos autores de un robo a un varón e investigan a la expareja de uno de ellos, que estaba empleada en el hogar de la víctima. El afectado denunció el robo de su cartilla bancaria y el número pin, de donde sustrajeron 2.700 euros. Durante la investigación, sospechan de la expareja de la empleada, persona que es detenida en la carretera de Lora del Río cuando dos agentes estaban de servicio. En ese momento portaba un trozo de cuerda, cinta adhesiva y un cuchillo de 17 centímetros. ~
año pasado un total de 21 denuncias por acciones como daños ocasionados al mobiliario urbano y por infracciones contempladas en la ordenanza municipal de civismo y convivencia, según el balance anual de la Delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento. En la mayoría de estas denuncias, la colaboración ciudadana fue crucial, lo que pone de relieve el compromiso cívico de los carmonenses con su ciudad. ~
manas a una mujer de 35 años como la presunta autora de un delito de estafa. La mujer falsificaba nóminas a su nombre de una empresa en la que nunca había trabajado para solicitar créditos en una financiera para adquirir electrodomésticos. La investigación se inició a raíz de una denuncia de una empresa de electrodomésticos que alertaba de que una persona había tratado de financiar una serie de electrodomésticos por un valor de 3.188,80 euros y para ello entregó una nómina que podía ser falsa. ~
{La Guardia Civil de Cantillana ha detenido a
{La Policía Local de Carmona interpuso el
Policía Local de Carmona.
{La Policía Nacional ha detenido en Dos Her-
28
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
‘Caminos de Pasión’ se promociona entre los moteros
El cierre de líneas en Alcalá de Guadaíra separará a hermanos
El Correo SEVILLA
{La ruta turística Caminos
Padres afectados se están movilizando para que Educación dé una solución a su problema Alberto Guillén ALCALÁ DE GUADAÍRA
{La
clausura del periodo de matriculación para el curso escolar 2018/19, efectiva desde el pasado día 10 de abril, ha traído varias sorpresas negativas para algunas familias de Alcalá de Guadaíra, que ven cómo el cierre de varias líneas de escolarización en centros de Infantil y Primaria los obligará a matricular a sus hijos en colegios alejados de su zona, y en muchos casos, a formalizar la matrícula en centros distintos a donde asisten a clase sus hermanos. En concreto, se han cerrado líneas en los CEIP Puerta de Alcalá, Manuel Alonso y Cervantes, lo que dejaría al menos a una treintena de alumnos fuera de su centro prioritario. En el caso del Colegio de Educación Infantil y Primaria Puerta de Alcalá, los padres denuncian que hasta 5 niños tendrán que ir a centros diferentes al de sus hermanos si no se pone remedio. Ahitana Varela es madre de un niño de 3 años que se ve en esta situación por optar a este centro. Ella, al igual que otras madres en situación similar, denuncia
que «nos encontramos con el problema de tener a niños en dos centros distintos, ¿cómo se supone que vamos a llevar y recoger a nuestros hijos en dos colegios diferentes a la misma ahora?». Susana Verdugo es madre de Adrián, otro de los niños afectado por las medidas. Expone que también pidió plaza para el Puerta de Alcalá, «pero como solo hay 25 disponibles y 41 solicitudes, nos hemos quedado fuera». Susana se muestra indignada porque «no se entiende cómo habiendo solicitudes suficientes para cubrir las dos líneas han retirado una sin tener en cuenta las demandas y necesidades de las familias». Educación, explican estas madres, «decide cerrar las líneas en base a estadísticas, es decir, las solicitudes del año anterior. Como el curso pasado fue el centro que menos solicitudes tuvo en la zona, deciden quitar esa línea. No obstante, la realidad es otra, porque este año hay solicitudes de sobra para sacar dos líneas». Por tanto, desde que se enteraron de la situación han comenzado a moverse. Ya han presentado varios escritos y reclamaciones
Colegio Puerta de Alcalá. / El Correo
en la Delegación Provincial de Educación, solicitando la reapertura de esa línea, y se han reunido con la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez. Asimismo, en apenas tres días, han recogido firmas de padres de más de 300 alumnos escolarizados en el Puerta de Alcalá. También las han presentado en delegación, «y seguimos esperando que nos digan algo», afirman. Este periódico contactó con la Delegación de Educación, pero no recibió respuesta alguna. Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá se ha puesto en marcha para buscar solu-
ciones. La propia alcaldesa, tras recibir a las madres, les informó de que se va a ocupar del tema, explicaron las afectadas. De hecho, fuentes municipales aseguraron ayer que esta misma semana se va a desarrollar una reunión en la Delegación de Educación, donde asistirá la delegada local de Educación, María de los Ángeles Ballesteros. El PP de Alcalá de Guadaíra mandó ayer una nota denunciando la situación de estas familias y en la que criticaba la incapacidad del gobierno local para defender los intereses de los alcalareños.~
Homenaje al periodista Manfredi Cano Aznalcázar celebra el centenario del nacimiento de este escritor El Correo SEVILLA
{Aznalcázar
celebrará el centenario de Domingo Manfredi Cano, periodista, escritor, ensayista y poeta nacido en Aznalcázar. Entre los actos que se realizarán se encuentran las rutas literarias por el municipio denominadas la Aznalcázar de Manfredi, apostando porque este centenario traspase la frontera de lo local; se expondrá parte del archivo personal de Manfredi Cano en la Biblioteca Municipal;
se colocará una placa en la casa natal del periodista; se editará una revista literaria local con su nombre; se celebrará un ciclo de conferencias en otoño que versarán sobre tres facetas de Manfredi Cano: la periodística, la local y el flamenco; y se está preparando la reedición de La Rastra, una de sus principales novelas y de las más relacionadas con Aznalcázar, por los escenarios en que se desarrolla, entre otras actividades. En el acto de presentación
Juan Luis Manfredi, Rocío Sutil, Manuela Cabello y José Manuel Gilera. / E.C.
de Pasión se va a promocionar de forma específica entre los moteros y, para ello, periodistas de la revista temática Motoviajeros están recorriendo desde el domingo los diez pueblos de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén que integran esta ruta, para dar a conocer el destino entre sus lectores. En concreto, según informaron Caminos de Pasión, los periodistas Quique Arenas y Antonio Borrego recorrerán hasta el próximo miércoles en moto la ruta turística, que preside el Ayuntamiento de Lucena (Córdoba), en un viaje en el que podrán conocer en primera persona la riqueza patrimonial, cultural, gastronómica y natural que atesoran dichos pueblos. Así, desde Alcalá la Real (en Jaén) hasta Carmona, pasando por los municipios cordobeses de Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil, y Écija, Osuna y Utrera, los periodistas de dicha revista especializada tendrán la oportunidad de conocer sus principales monumentos, impregnarse de las singularidades de las distintas tradiciones, saborear su rica oferta gastronómica, alojarse en sus hoteles y disfrutar de distintos servicios y atractivos turísticos de los que dispone esta ruta turística. ~
del homenaje a Manfredi Cano estuvieron presentes la Diputada de Cultura, Rocío Sutil; el Delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Manuel Girela; la alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello; y el hijo del homenajeado Juan Luis Manfredi Mayoral, quien trasladó el agradecimiento de la familia y la emoción por vivir este homenaje. En su intervención también hizo referencia al orgullo de su padre como andaluz, llevando su acento y las expresiones de su tierra allá donde su profesión como periodista lo llevó en distintas épocas de su vida. Tanto Sutil como Gilera elogiaron la iniciativa del Ayuntamiento de Aznalcázar porque los actos traspasarán la frontera de lo local. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
La Feria de Dos Hermanas estará controlada por unas 850 personas El dispositivo especial de seguridad, que se iniciará el 2 de mayo y concluirá el 6, es similar al de 2017. El festivo local se traslada del viernes al lunes 7 Francisco Gil DOS HERMANAS
{La Feria de Dos Hermanas, que se desarrollará del 2 al 6 de mayo, contará de nuevo con un amplio dispositivo de seguridad, integrado por unas 850 personas, que estará formado por Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros servicios. La Feria de Dos Hermanas se aproxima y por parte de la Delegación de Movilidad y Limpieza Urbana del Ayuntamiento se ha dispuesto ya del habitual dispositivo de seguridad, que tiene como principal fin que la fiesta se
desarrolle sin incidentes y que se cumplan con todas las normativas vigentes. Eso sí, será una Feria especial, ya que el hecho de que el día 1 de mayo sea festivo hará que el dispositivo de seguridad se adelante a la jornada del alumbrado –día 2, a partir de las 22.30 horas–. Pero es que, además, el festivo local que solía poner el Ayuntamiento el viernes de Feria, se ha pasado en esta ocasión al lunes día 7, por lo que se prevé que la noche del domingo, tras los fuegos artificiales –sobre las 22.30 horas– la fiesta se pueda prolongar durante algunas horas más.
Por otra parte, las obras que se están llevando a cabo desde hace algo más de un año en el solar que se encuentra justo delante de la portada principal de la Feria nazarena para la construcción, por parte de Emasesa, de un tanque de tormentas, ha obligado a introducir algunas modificaciones, la principal es la desaparición del tradicional Paseo de los Turrones que se situaba junto al subterráneo de Purísima Concepción. En cuanto al dispositivo de seguridad previsto para este año, es muy similar al anterior, ya que se encontrará integrado por unas 850
En el centro, Antonio Morán. / F.G.
29
personas. Según detalló el delegado de Movilidad y Limpieza Urbana, Antonio Morán, cada uno de los cuerpos que integran el servicio de seguridad se encargará de su correspondiente parcela, correspondiéndole a la Policía Local la del cumplimiento de las normativas reguladoras de la Feria y del Paseo de Caballos. La Policía Nacional estará pendiente de todo lo relacionado con la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público, contándose con el refuerzo de unidades procedentes de Sevilla; el Seprona vigilará la entrada de alimentos; y la Guardia Civil de Tráfico realizará controles tanto en las entradas como en las salidas de la ciudad. Por lo que respecta a los bomberos, estos dispondrán de un servicio de 24 horas durante toda la semana, y se ampliará, con personal procedente de otras poblaciones, el cuerpo de voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja. ~
Guillena acoge las jornadas ‘La ciudad invadida’ El Correo GUILLENA
Vista aérea del paseo fluvial Carlos de Mesa de Coria del Río que será reformado con donaciones de Japón. / El Correo
Japón sigue haciendo donativos a Coria del Río El Correo CORIA DEL RÍO
{El pleno del Ayuntamien-
to de Coria del Río ha aprobado por unanimidad, a propuesta de la Alcaldía, la donación de un tour operador japonés –Mikami Travel– por importe de 20.000 euros para el proyecto de reforma del Paseo Carlos de Mesa. Esta iniciativa se gestó durante la estancia del alcalde de Coria del Río,
Modesto González (PA), el pasado mes de enero a la Feria Internacional del Turismo (Fitur), donde aprovechó para visitar a los tour operadores y trasmitirles la necesidad de relanzar el proyecto Sakura, y dignificar y embellecer el espacio donde se encuentra la estatua del samurai. Mikami Travel, que forma parte de la Asociación Hispano Japonesa de Turis-
mo y que opera en España y Japón, aprovechando que cumple el 25 Aniversario de su creación, ha querido sumarse a contribuir a la mejora del citado paseo, según informó ayer en una nota de prensa el Ayuntamiento de Coria del Río. Se trata de la segunda donación conseguida en menos de un mes para el arreglo integral de este emblemático espacio verde y
ò
AYUDA Recientemente el ciudadano japonés Masaki Shirota donó 80.000 euros también para el paseo.
de esparcimiento y que es precisamente el que alberga el monumento en recuerdo a Hasekura Tsunenaga. Este personaje fue el protagonista de la embajada Keicho, que en 1614 desembarcó en la localidad de Coria del Río como primera misión diplomática de Japón a un país occidental creando una colonia nipona de la que hoy proceden muchos corianos. ~
{Guillena acogerá por tercera vez las jornadas de arte contemporáneo La ciudad invadida, que tendrá lugar este próximo fin de semana. Como ya ocurriera en las dos ediciones anteriores, Guillena será literal y conceptualmente invadido por artistas actuales que acercarán y harán partícipes a los habitantes del pueblo de las actividades previstas. En este sentido, las jornadas pretenden establecer lazos entre artistas de distintas generaciones y niveles profesionales para facilitar sinergias. Además, se promueve la cultura de forma activa tanto en el municipio como en sus pedanías. Con las distintas actividades propuestas se pretende dejar documentos y rastros de la «invasión artística» en la ciudad para que quede testimonio del paso de los artistas por Guillena y promover la cultura de forma activa en el municipio y sus pedanías, según informó ayer el Ayuntamiento en un comunicado de prensa. ~
30
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
Recta final en las obras de la carretera Morón-Arahal La actuación culminará tras cuatro años de reivindicaciones. El presupuesto inicial se ha completado con dos intervenciones que superan el millón de euros
Cobre Las Cruces indemnizará a empleados de antigua contrata El Correo GERENA
{Cobre Las Cruces ha al-
María Montiel MORÓN DE LA FRONTERA
{Ya han dado comienzo las
obras de mejora de los accesos a las fincas y urbanizaciones de la carretera que une los municipios sevillanos de Morón de la Frontera y Arahal. La famosa A-8125 inicia de esta manera la recta final de unas actuaciones que se emprendieron hace más de un año. Concretamente esta semana han empezado las mejoras –con un presupuesto de 600.000 euros– destinadas al acceso de las fincas y urbanizaciones. Fue el pasado mes de noviembre cuando desde la delegación se decidía que la obra inicial de la vía se tenía que completar con la mejora de los accesos «ya que por seguridad se determinó que no quedaban completamente terminados», detalla el alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez. Por otro lado, debido a las lluvias torrenciales de los últimos meses, se han detectado deficiencias que se «van a completar y arreglar». Al montante del presupuesto de los accesos se suman otros 600.000 euros para «arreglar esos daños e incluso mejorar algunos aspectos como son las cunetas». Por último, una vez que ambas actuaciones estén completadas se procederá a pasar la última capa de rodadura «que dejará la carretera finalizada». Ante las críticas de la oposición al calificar la obra como «chapuza», debido principalmente a las deficiencias aparecidas por las lluvias, el primer edil deja claro que «evidentemente en una obra
Las últimas intervenciones en la conexión entre Morón y Arahal suponen una inversión de 1,2 millones. / M. M.
de este tipo surgen determinadas cuestiones pero no creo que la palabra chapuza se pueda utilizar en este proyecto histórico». Aclara que
Invertirán 600.000 euros en arreglar deficiencias de la vía «es una obra viva, compleja técnicamente, con sus dificultades y durante estos meses ha tenido añadidos como ha sido este año de agua tan fuerte en plena obra». El alcalde de la ciudad destaca que «no ha habido proyecto de infraestructura de carre-
tera en Andalucía que esté tan seguido, fiscalizado y controlado como el de la carretera Morón-Arahal». Estos dos nuevos proyectos sumarán más de un millón de euros a los 3,9 de coste del presupuesto aprobado inicialmente de arreglo de los 17 kilómetros de la vía. La carretera no será cortada en su totalidad, salvo para algunas cuestiones puntuales. Sin embargo, desde el consistorio moronense hacen un llamamiento a «extremar la precaución al circular sobre ella». Desde el equipo de gobierno destacan que «la conexión de Morón con una red de comunicación rápida como la A-92 va a quedar re-
suelta más que dignamente» a lo que Rodríguez añadió, en referencia a la carretera de la base, que «debido a los años y el mayor uso de la carretera de la base se ha deteriorado enormemente y comenzamos el camino de pedir a la Junta de Andalucía que hay que ir pensando en meterle mano a esa carretera». El arreglo de la carretera era una reivindicación histórica, sin embargo la lucha se activaba hace ahora cuatro años con la creación de una plataforma ciudadana tras el fallecimiento de una niña de Morón de la Frontera en un accidente de tráfico ocurrido el 20 de abril del 2014. ~
canzado un acuerdo con los trabajadores en el seno del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) por el que, en el proceso de cambio de contrata entre Grupo Soil y Ditecsa, la empresa cesante abonará a dichos trabajadores la indemnización de 20 días de salario por año de prestación de servicio con el límite de 12 mensualidades. Un total de 260 trabajadores están afectados. Además, la dirección de Cobre Las Cruces «se compromete a velar por el cumplimiento del convenio colectivo en lo que se refiere a los pluses de tóxicos, peligrosos y penoso y su aplicación en las empresas subcontratistas que prestan sus servicios en CLC», tal y como reclamaban los trabajadores. En este sentido, según el acuerdo, requerirá a dichas empresas subcontratistas para la evaluación de los puestos de trabajo de planta, planta de agua, fondo corta y laboratorio, «a los efectos de determinar el posible derecho al cobro de los mencionados pluses en función del trabajo realmente realizado, y en los casos que sea preceptivo el cobro de dicho plus, tendrá efecto desde el 1 de enero de 2018». Las partes han pactado celebrar reuniones periódicas con las empresas subcontratistas para analizar las condiciones de aplicación del convenio de la siderometalurgia de Sevilla. ~
El Camino de Santiago ya pasa (oficialmente) por Utrera El Correo UTRERA
{El camino hacia la tierra del
apóstol ya pasa de forma oficial por Utrera. Lo hace desde que una señal indica el recorrido de los peregrinos en su transitar por este punto de la provincia hasta la plaza del Obradoiro. Esta primera placa está situada en la Ca-
ñada Real de Venta Larga y Torre Alocaz, a unos 200 metros de la Fuente de los Ocho Caños. Al acto acudieron el alcalde de Utrera, José María Villalobos, la delegada de Turismo, Carmen Cabra, además de autoridades civiles y eclesiásticas. Entre ellos se encontraban el presidente de
la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago Luis Gutiérrez Perrino. El proyecto incluye la colocación de ocho monolitos de simbología jacobea, con vieiras y flechas, a las salidas y llegadas a Utrera y una veintena de señales de bronce en el casco urbano. ~
Acto en la que se inauguró la primera placa oficial del Camino de Santiago.
El Correo de AndalucĂa Martes, 24 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 31
32
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
Arranca el rodaje de ‘Juego de tronos’ en Itálica sin sus estrellas Por la grabación de la última temporada de la serie el recinto sufrirá cierres hasta el 19 de mayo El Correo SANTIPONCE
{Aún no será posible ver a Daenerys Targaryen, a Tyrion Lannister o a Jon Nieve por estos lares, pero en el anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica ya han comenzado los movimientos para dar vida de nuevo a Pozo Dragón, escenario de la octava y última temporada de la serie Juego de Tronos. Desde ayer, en el monumento poncino ya se están rodando las primeras escenas de complemento de la serie, sin que todavía hayan aparecido por aquí la mayoría de sus actores, tal y como informaron a Efe fuentes de la filmación de la serie. Los trabajos tienen previsto durar, según la ca-
dena norteamericana HBO, hasta el próximo 27 de mayo, lo que obligará a cerrar parcial y completamente el conjunto arqueológico. La primera fase del rodaje durará hasta el 2 de mayo, cuando se prevé que se pueda visitar la ciudad romana, pero por la entrada de visitantes por la puerta del cementerio, y el mirador del teatro romano, mientras que la zona del anfiteatro estará cerrada a las visitas. Igualmente, el calendario especifica que del 3 de abril al 18 de mayo estará visitable el mirador del teatro romano, mientras que el resto del conjunto estará clausurado a las visitas, mientras que del 19 al 27 de mayo seguirá cerrado el anfiteatro, y sólo se podrán visitar la ciu-
dad romana y el mirador. No obstante, se prevé que el rodaje en sí haya terminado el próximo 19 de mayo, para dedicar los últimos días al desmontaje de los equipos y decorados, con la previsión de que el equipo de HBO termine su trabajo a tiempo para que todo el conjunto arqueológico pueda abrir con normalidad el 29 de mayo. La cadena HBO ha publicado un comunicado en su web oficial en el que señala que, contra las peticiones de los fans de la serie, la temporada que se estrenará en 2019 será la última, y constará de seis capítulos, con fecha de estreno no precisada y dirigidos por David Benioff y DB Weiss, David Nutter y Miguel Sapochnik. ~
Conjunto arqueológico de Itálica. / Sergio Caro
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ ANDALUCÍA /
33
La UCO relata el «descontrol» en el sistema de ayudas de los ERE El jefe de la unidad declara que no había ni fiscalización previa ni control posterior El Correo SEVILLA
{El responsable del grupo de
delincuencia económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil describió ayer el descontrol del sistema de ayudas de los ERE al no existir solicitudes, requisitos, norma reguladora y omitirse «no sólo la fiscalización previa sino el control posterior de la ayuda». El juicio contra 22 ex altos cargos de la Junta acusados de prevaricación y malversación por crear o mantener un procedimiento específico con el que durante una década se repartieron 850 millones en ayudas sociolaborales y a empresas en crisis, según la Fiscalía, de forma arbitraria y eludiendo los controles entró ayer en una nueva fase con el inicio de la comparecencia de los casi 150 testigos previstos.
Considera que el Gobierno de la Junta debería conocer esta situación El primero de ellos fue el responsable de la unidad de delincuencia económica de la UCO al frente de la investigación desarrollada desde el 2011, quien señaló que fue «muy difícil» realizar dicha tarea porque «faltaba mucha documentación» relativa a la concesión de las ayudas de los ERE. Y es que según declaró el agente durante dicha investigación la Guardia Civil constató que no había «solicitudes» de las ayudas ni «ninguna motivación», «no había requisitos» para acceder a las mismas, «no hay norma reguladora por parte de la administración» y no constaba fiscalización de las ayudas. «Este procedimiento no solamente omitía la fiscalización previa sino el control posterior de las ayudas», defendió, ya que no se crearon las comisiones de seguimiento previstas en el convenio marco del 2001 entre la Consejería de Empleo y la agencia pública IFA/IDEA a partir del cual se utilizó a dicha agencia como «caja pagadora» de las ayudas con fondos que Empleo le hacía llegar mediante transferencias de financiación. No obstante, señaló que
Uno de los guardias civiles de la UCO que declaró ayer ante el juez en el caso de los ERE. / Pepo Herrera (Efe)
dicho sistema comenzó a usarse en 1999 ante un problema planteado por la Intervención respecto a unas ayudas a la empresa Cárnicas Molina con el fin de «agilizar todo, y dentro de la agilidad entra la discrecionalidad y como había problemas con la fiscalización crítica, van a este procedimiento». Un sistema que «no lo idea el señor Guerrero», en alusión al ex director general de Trabajo Javier Guerrero, sino que «le viene dado» por
El apunte ACUSACIONES DE PODEMOS
El secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina, lamentó que las declaraciones de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en el caso de los ERE, clarifiquen que la comunidad tuvo «40 años de gobierno a cargo de ignorantes o mentirosos» porque ambas cosas «no son compatibles».
Susana Díaz quiere rescatar a Chaves y Griñán El Correo SEVILLA
{La presidenta de la Junta y secre-
taria general del PSOE-A, Susana Díaz, expresó ayer que le gustaría que los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, dos personas «honestas», volvieran a ser militantes del PSOE. En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, manifestó en relación con el juicio por el caso de los ERE que ha llevado a los dos expresidentes a sentarse
en el banquillo, que ella confía en la justicia y en que «las cosas se pondrán en su sitio». «Hay quien tendrá que pagar y hay quien verá restituido su honor», según señaló la presidenta, quien expresó que, «evidentemente», le gustaría que Chaves y Griñán volvieran a ser militantes del PSOE. «Creo que son dos personas honestas que no han merecido todo esto», apuntó Díaz, quien recalcó que confía en la justicia y en que las «cosas se pongan en su sitio». ~
sus «superiores» y en el que aparecen desde el principio «una pluralidad de conseguidores» que buscaban a comités de empresa, sindicalistas y empresas a las que les ofrecían reajustes de plantilla financiados por la Junta. Las mediadoras Vitalia y Uniter, el bufete Villasís o el exsindicalista Juan Lanzas son algunos de esos «conseguidores» que aparecen desde los primeros ERE subvencionados y se repiten en muchos de ellos. Según el agente de la UCO, constan en la investigación declaraciones que coinciden en indicar que «Uniter entra de la mano de Antonio Fernández y Vitalia de la mano de Guerrero» así como transferencias de dinero de Vitalia a Guerrero o «listas de regalos» para políticos de la Junta de Andalucía. Preguntado sobre el conocimiento de ese sistema por parte de todo el Gobierno andaluz, el guardia civil dejó entender que de la existencia de las ayudas «eran conscientes» y del «procedimiento exacto», defendió que en las modificaciones presupuestarias para incrementar la partida del programa, el
Consejo de Gobierno puede ver «que se están cambiando partidas de un tipo de fiscalización a otro tipo y se especificaba para qué eran» dichas modificaciones. Para este testigo, «detectan un problema y el Gobierno toma una decisión que se ve refrendada a través de las modificaciones presupuestarias» que pasan diferentes vistos buenos. Por ello, a su juicio, el sistema de pago de las ayudas vía IDEA mediante transferencias de financiación –sin fiscalización previa y cuyo uso era «inadecuado» según la Intervención– «el Gobierno en general debería saberlo» cuando además viene reflejado en las modificaciones presupuestarias que «pasan demasiados filtros y se perpetúa a lo largo de tantos años». Además, según el agente, las declaraciones tomadas a Guerrero dejan claro que los diferentes consejeros se interesaban por las ayudas a empresas de sus respectivas provincias como en el caso del exconsejero de Presidencia Gaspar Zarrías, que «participaba en reuniones con colectivos de trabajadores y empresas» de Jaén. ~
34
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ ANDALUCÍA /
Unicaja prevé que la economía andaluza crezca un 2,7% en 2018
Detenido por financiar el viaje a Siria de su exesposa yihadista MÁLAGA
BBVA Research coincide en la previsión de Analistas Económicos de Andalucía, pero indica que el dato es inferior a la media nacional El Correo MÁLAGA/ SEVILLA
{La economía andaluza podría
crecer un 2,7 por ciento en 2018. Así lo cree la sociedad de estudios Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente al Grupo Unicaja, que ha llevado a cabo una revisión del dato ofrecido el pasado mes de diciembre, cuando estimó un crecimiento del 2,6 por ciento. Este aumento se explica gracias al mayor impulso de la demanda interna y la aportación positiva de todos los sectores, estimándose asimismo un crecimiento del 3,8 por ciento para la construcción y del 1,3 para la agricultura. En lo que respecta al mer-
cado de trabajo, el crecimiento previsto del empleo se situaría en el 2,5 por ciento. De igual modo, el número de parados descendería en un 7,3 por ciento hasta alcanzar una tasa de paro del 23,7 por ciento, lo que supone un 1,8 por ciento menos que la registrada en 2017, según indicó el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Rafael López del Paso. Por el lado de la demanda, se prevé que el gasto en consumo de los hogares crezca un 2,5 por ciento, por lo que el consumo de las administraciones públicas aumentaría un uno por ciento y la inversión un 3,5 por ciento. En este sentido, las
previsiones para este año apuntan a un crecimiento generalizado, con tasas de crecimiento entre el 1,8 por ciento de Córdoba –inferior a la de 2017– y del 3,1 por ciento en Málaga. Precisamente, solo la provincia malagueña, Cádiz y Sevilla están por encima de la media andaluza. El turismo es uno de los valores al alza a tenor de los datos cosechados en 2017. Según el informe de Analistas Económicos de Andalucía, la demanda turística en la comunidad andaluza se elevó a cifras récord con 29,6 millones de turistas, lo que supuso un 5,1 por ciento más que en 2016. Cabe destacar el incremento de los aloja-
mientos no hoteleros, con un aumento de la demanda del diez por ciento. De esta manera, las estancias en apartamentos suponen el 15,3 por ciento del total de las pernoctaciones en establecimientos reglados de Andalucía Por su parte, un informe de BBVA Research coincide con Analistas Económicos de Andalucía al cifrar en un 2,7 por ciento el crecimiento económico de la comunidad andaluza, si bien pone el acento negativo en que se trata de un dato que se encuentra dos décimas por debajo de la previsión de crecimiento de media para toda España, que alcanza el 2,9 por ciento. ~
{La Policía Nacional detuvo ayer en Mála-
ga a un hombre de nacionalidad marroquí que financió a su exesposa para que se integrara en Dáesh en Siria enviándole dinero a Italia y Turquía. La mujer, Fadoua Hassad, es una de las terroristas más buscadas y peligrosas de Europa, con orden de detención internacional, y con constante alusiones a querer atentar en España. El arrestado apoyaba los planes de su expareja para integrarse en Dáesh en compañía de otro peligroso yihadista al que conoció en internet, por lo que se le atribuye un delito de financiación del terrorismo. ~
Andalucía inicia la campaña contra las agresiones sexuales SEVILLA
{La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado este lunes, junto a la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Elena Ruiz, la campaña #AcudeEscuchaAcompaña, una iniciativa de sensibilización en materia de violencia sexual dirigida a la población en general, con el fin de promover el apoyo a las víctimas y el rechazo a toda actitud machista que justifique a los agresores. Este año se ha sumado el Servicio de Atención Inmediata a Mujeres en caso de Agresiones Sexuales, un servicio de atención psicológica y jurídica urgente que se activará ante las llamadas del Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999). ~
Minuto de silencio por el niño. / Jesús Barrera La presidenta de la Junta de Andalucía se reunió en San Telmo con el Consejo de Embajadores Árabes de España. / Raúl Caro (Efe)
Díaz descarta el adelanto electoral y le recuerda a Rajoy su compromiso
Juez ordena prisión provisional para el parricida de El Ejido ALMERÍA
{El Juzgado de Primera Instancia e InsEl Correo SEVILLA
{La presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, descartó ayer el adelanto de las elecciones autonómicas mientras no esté «en riesgo» la estabilidad en Andalucía. Así lo explicó en una entrevista en RNE, donde ironizó con que «llegará un momento en que algunos tendrán que hacer otra cosa además de ser malos pitonisos».
En este sentido, «mientras no generen inestabilidad en Andalucía, lo que hay que hacer es gobernar», explicó Díaz al recordar que la comunidad andaluza fue «la primera institución» que aprobó sus presupuestos para este año. Según la presidenta andaluza, la «estabilidad permite generar más empleo y de más calidad» y señaló que lo que «les gusta» a los andaluces es que «las cosas
vayan mejor». Precisamente para que vayan mejor, Díaz reclamó nuevamente la convocatoria de una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. De esta manera, la socialista recordó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que mayo «está a la vuelta de la esquina» y el jefe del Ejecutivo se comprometía a convocarla «de inmediato». Díaz volvió a lamentar que Andalucía es-
tá mal financiada «y eso lo reconoce ya todo el mundo», por lo que insistió en que es «fundamental» que se apruebe un modelo de financiación autonómica «acorde a las necesidades» de los andaluces. Asimismo, la presidenta andaluza descartó un frente común de presidentes autonómicos socialistas e indicó que asistirá a dicha reunión «con autonomía». ~
trucción 4 de El Ejido (Almería) ha acordado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del hombre que el pasado viernes fue detenido por la muerte de su hijo de nueve años en este municipio, un crimen que será tramitado como un caso de violencia de género. El juez investiga al presunto parricida por un delito de asesinato, un delito de maltrato hacia su pareja y un delito contra la integridad moral de otro hijo de 12 años, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia (TSJA) en un comunicado. A la espera de esclarecer los hechos, se ha decretado el secreto sobre las actuaciones. ~
El Correo de AndalucĂa Martes, 24 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 35
36
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ ESPAÑA /
Comín pide delegar su voto y allana el camino para una investidura BARCELONA
{El fugado exconseller y diputado de ERC,
Antoni Comín, trasladó ayer a la Mesa del Parlament una petición para poder delegar su voto. En caso de ser aceptada, esta allanaría el camino para la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat sin que fuera necesario el apoyo de la CUP. Comín, que se encuentra en Bélgica pendiente de saber si es extraditado o no en virtud de la euroorden impulsada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, alega en su escrito que su situación actual lo «incapacita» para asistir a los plenos, por lo que delegaría su voto en el portavoz de ERC, Sergi Sabrià. ~
Anuncio ayer en Bayona (Francia) de la próxima cita sobre el futuro de la banda terrorista ETA. / Efe
ETA se disolverá con un «acto internacional» en Francia La localidad de Cambo les Bains acogerá el 4 de mayo una cita de la que no se saben detalles, pero que será «un hito» en la busca de la paz El Correo BAYONA
{El llamado Grupo Interna-
cional de Contacto y las organizaciones civiles Bake Bidea y el Foro Social Permanente anunciaron ayer la celebración, el próximo 4 de mayo en la localidad vasco francesa de Camboles-Bains, de un «acto internacional» que avanzará el presumible fin de ETA. Los organizadores anunciaron este evento en una comparecencia en la que se limitaron a informar del día y el lugar de la citada conferencia internacional y ni siquiera mencionaron a la banda terrorista ETA. Los portavoces de las tres organizaciones no ad-
mitieron preguntas ni ofrecieron detalle alguno sobre dicha conferencia, aunque aseguraron que la cita, que situaron «a la altura de la de Aiete», supondrá un «hito» para «avanzar en el último objetivo», en alusión al «proceso de paz». Se espera que este acto, al igual que fue el de Aiete, sirva de antesala a un pronunciamiento de ETA en el que, según fuentes conocedoras del proceso, anunciará su final definitivo después de asesinar a 864 personas en sus más de 50 años de existencia. El texto fue leído en tres idiomas por Raymond Kendall como representante del Grupo Internacional de
Contacto; Anais Funosas, de la asociación vascofrancesa Bake Bidea, y Agus Hernan, portavoz del Foro Social Permanente. Kendall, exdirector de Interpol y el único que se salió del guion escrito, manifestó antes de leer el texto que el GIC considera que esta conferencia «va a ser primordial para el avance del proceso de paz», de la «paz definitiva». El documento hace alusión a la Conferencia de Aiete, celebrada el 17 de octubre de 2011 en San Sebastián, que constituyó el precedente de la declaración del «cese definitivo» de la actividad terrorista de ETA, tres días después.
Rajoy avisa de que «no conseguirá ninguna ventaja por desaparecer» {El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
advierte de que el «único camino» que tiene ETA es desaparecer, pero subraya que «en ningún caso» lo harán los delitos que ha cometido ni la responsabilidad por los mismos. En este sentido, recalca que la banda terrorista no logrará «ninguna ventaja por desaparecer». En una entrevista en el diario Ultima Hora Mallorca, recogida por Europa Press, Rajoy señala que ETA ha sido «derrotada» por el
Estado de Derecho y por «todos los españoles de bien». Además de apoyar a todas las víctimas, a las que ETA pide perdón y a las que no, el presidente Rajoy asegura en esa entrevista que ETA «tiene que desaparecer» porque «ese es el único camino que le queda» tras su «derrota operativa y policial», Eso sí, dejando claro que «en ningún caso desaparecen los delitos cometidos ni la responsabilidad por los mismos». ~
En aquella ocasión, la cita estuvo legitimada por la presencia, entre otras personalidades, del exsecretario general de la ONU Kofi Annan, pero en la comparecencia de ayer no se dio a conocer ni un solo nombre de posibles asistentes. Sí se indicó que la conferencia se celebrará en la Villa Arnaga de Cambo, una casona de estilo neovasco que mandó construir el escritor Edmon Rostand, autor de la célebre Cyrano de Bergerac. La declaración dada a conocer ayer destaca que «hay condiciones para nuevos pasos relevantes que pueden contribuir a avanzar en nuestro último objetivo», reza el texto, que no llega a concretar si dicho objetivo es la ya anunciada desaparición de ETA, algo que la propia organización ha avanzado en los últimos meses. El pasado 20 de abril la banda terrorista hizo público un comunicado en el que pedía «perdón» a las víctimas «que no tenían participación directa en el conflicto», y asumía su «responsabilidad directa» en el «sufrimiento desmedido» que ha padecido la sociedad vasca. ~
José Manuel Villegas, ayer. / Efe
Cs vincula su apoyo a los PGE a la retirada de «privilegios» a Euskadi MADRID
{El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, advirtió ayer de que su partido no apoyará en el Congreso los Presupuestos del Estado (PGE) de 2018 si, a cambio del respaldo del PNV, el Gobierno concede a Euskadi la gestión de la Seguridad Social u ofrece «privilegios» a los presos de ETA. Villegas señaló que esa cuestión no se puede convertir en «moneda de cambio con los nacionalistas vascos para obtener su apoyo», y que la negociación para sacar adelante las cuentas públicas tampoco puede «amparar» dicha concesión. ~
Emoción en el Valle de los Caídos al iniciarse los trabajos de exhumación MADRID
{Ayer dio comienzo el trabajo previo a la
exhumación de los restos de cuatro víctimas de la guerra civil en el Valle de los Caídos. Los familiares de los enterrados recibieron con emoción y esperanza el inicio de los trabajos. La exhumación de los cuerpos de los hermanos Manuel y Antonio Lapeña, procedentes de Villarroya de la Sierra (Zaragoza) y fusilados en 1936 por el bando nacional, está recogida en una sentencia judicial. Por su parte, una resolución de Patrimonio recoge la de Pedro Gil Calonge, de Castejón del Campo (Soria) y la de Juan González Moreno (Málaga). ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
El Correo ALCALÁ DE HENARES
{Las muertes de decenas de
personas en Nicaragua en las protestas contra la reforma de la seguridad social del Gobierno de Daniel Ortega marcaron ayer una ceremonia de entrega del Premio Cervantes en la que se habló tanto de la faceta literaria de Sergio Ramírez como de su pasado político. El propio Ramírez, que fue vicepresidente del país entre 1984 y 1990 en el gobierno de Ortega, fue el primero en poner el conflicto al frente, al mostrar a su llegada un crespón negro en homenaje a las víctimas. El autor nicaragüense, quien el día anterior acompañó a varios de sus compatriotas en una protesta en la madrileña Puerta del Sol, recordó que pertenece a un país que, «desgraciadamente» y a su juicio, tiene una historia «reiteradamente desdichada». También en la ceremonia tuvo palabras para estas protestas, dedicando su discurso «a la memoria de los nicaragüenses que han sido asesinados por salir a la calle a reclamar justicia y democracia». «En estas horas difíciles, toda España lleva a Nicaragua en su corazón», apuntó el rey, quien en su discurso incidió en ese pasado en política de Ramírez, recordando que la vida ha puesto al autor «muchas veces en la encrucijada: o asumir un compromiso político activo o dedicarse a la literatura». La ceremonia fue presidida por los reyes, que estuvieron acompañados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre otros. Tras la lectura del acta de concesión del premio, Felipe VI –que llevaba el toisón y una vara del alcalde de Alcalá
Cultura / ESPAÑA /
Sergio Ramírez defiende la rebeldía de escribir La entrega del Premio Cervantes al novelista nicaragüense reúne a Rajoy con una Cifuentes que no piensa dejar el cargo
El nicaragüense Sergio Ramírez recibe la medalla de manos del rey Felipe VI. / Efe
de Henares, cedida para esta ocasión a modo de gesto tradicional– entregó a Ramírez la medalla y la escultura del galardón. El autor, con el tradicional chaqué para estas ocasiones, centró su discurso en torno a las figuras de Rubén Darío y Cervantes, mediante los cuales defendió la idea de que un
escritor que es «fiel a un credo oficial y a un pensamiento único no puede participar de la novela». «Un escritor fiel a un credo oficial, a un sistema, a un pensamiento único, no puede participar de esa aventura diversa, contradictoria, cambiante, que es la novela. Una novela es una conspiración permanente
contra las verdades absolutas», señaló Ramírez en un discurso con constantes referencias a su maestro, Ruben Darío, y al autor de El Quijote. Tras las palabras del monarca y antes de concluir el acto –de más de una hora de duración– un coro interpretó el Gaudeamus Igitur, tras lo cual los Reyes y el premiado
El cantante llena de hispanos el Dolby Theater de Los Ángeles LOS ÁNGELES
{Sin estatuilla en la mano ni alfombra roja pero con mucho glamour y con el aura de las grandes estrellas de cine, Raphael desembarcó anteanoche en el corazón de Hollywood para triunfar ante el público de Los Ángeles en el Dolby Theater, el enorme auditorio que cada año acoge la gala de los Oscar. En el mismo teatro en el que Guillermo del Toro ha arrasado este año con La forma del agua, Raphael dio un intenso recital de dos horas,
posaron ante los gráficos en el Patio de los Filósofos de la universidad. En este recinto se formaron corrillos entre los presentes, entre los que destacó el encuentro entre Mariano Rajoy y Cristina Cifuentes. Los políticos populares departieron durante más de tres minutos en una conversación relajada; esta es la primera vez que coinciden tras el Congreso de los populares en Sevilla. Antes de charlar, tanto uno como el otro estuvieron en corrillos muy cercanos –Rajoy con Alfredo Pérez de Armiñán y Víctor García de la Concha y Cifuentes con su consejero de Cultura, Jaime de los Santos, entre otros– y fue Rajoy quien se acercó a saludar a la presidenta de la Comunidad de Madrid. La presidenta, «cansada»
Y el Oscar es para... ¡Raphael! David Villafranca (Efe)
37
para repasar el más de medio siglo de éxitos que lo han convertido en toda una leyenda de la canción en español. Su gira Loco por cantar comenzó el sábado su paso por Estados Unidos en San Francisco y tras el concierto de ayer en Los Ángeles, todavía le quedan paradas en Nueva York, Houston y Miami. A escasos metros del Paseo de la Fama de Hollywood, donde los turistas pasean entre las estrellas de sus ídolos, el Teatro Dolby, con capacidad para más de
Concierto de Raphael en el Dolby Theater de Los Ángeles. / Efe
Momentos después, Cifuentes –quien no quiso revelar el contenido de la conversación con Rajoy– defendió en una conversación informal con periodistas que seguirá «representando y trabajando para la comunidad» en todos los actos institucionales en los que se la reclame. Cifuentes también resaltó que no va a «descuidar las funciones» que conlleva dirigir la Comunidad de Madrid. Asimismo, reconoció no leer la prensa durante los últimos días, al estar «cansada» del trato recibido. Asimismo, los reyes también se han acercado a departir con Cifuentes en una conversación distendida de unos minutos. A la conclusión del cóctel tras el acto, la tuna de la Universidad de Alcalá de Henares vistió al galardonado con la capa de la agrupación y le dedicó la canción de Nicaragüa, Nicaragüita, frente a las miradas emocionadas de su mujer, hijos y nietos. ~ 3.000 personas y que acoge los Oscar desde 2002, abrió sus puertas para Raphael y para un público mayoritariamente hispano. «Ya no quedan cantantes así. Ni Camilo Sesto canta ya...», comentaba una mujer minutos antes de que Raphael apareciera triunfal y con los brazos abiertos. Sin grandes pausas en un concierto de una treintena de canciones, la traca final se presentó con gigantescos éxitos como Qué sabe nadie, Ámame, Escándalo y Yo soy aquel. «¡Les amo tanto, tanto!», gritó el cantante en la final Como yo te amo ante un Dolby Theater que lo despidió de pie y con una tremenda ovación, tanto como si alguien hubiera anunciado solemnemente sobre el escenario: «Y el Oscar es para... ¡Raphael!». ~
38
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ MUNDO /
La marcha atrás del Gobierno no frena las protestas en Nicaragua La oposición a Daniel Ortega sostiene que «la seguridad social ya no es el tema, sino la libertad de expresión, la corrupción y tantos otros»
Condenan a 20 años de cárcel al terrorista superviviente de los atentados de París BRUSELAS
{El yihadista Salah Abdeslam, el úni-
co terrorista superviviente de los atentados de 2015 en París, fue condenado por el tribunal correccional de Bruselas a veinte años de prisión por un tiroteo ocurrido en marzo de 2016 en la capital belga con la policía local. La misma pena y 12.000 euros de multa ha recaído sobre su cómpli-
ce Sofien Ayari, quien como Abdeslam tampoco acudió a la lectura de sentencia y que fue también considerada culpable de tentativa de asesinato de carácter terrorista. De nacionalidad francesa y origen marroquí, pero criado en Bélgica, se considera a Abdeslam uno de los terroristas que mataron a 130 personas en París el 13 de noviembre de 2015. ~
El criminal de guerra Karadzic, condenado a 40 años, pide un nuevo juicio LA HAYA
{El
exlíder serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a 40 años de cárcel por el genocidio de Srebrenica, crímenes de guerra y de lesa humanidad, pidió ayer un nuevo juicio y acusó a los bosnios musulmanes de «incitar a los serbios para provocar una reacción internacional». Karadzic se presentó como un
político que intentó evitar el conflicto en Bosnia-Herzegovina, que comenzó en 1992. El expresidente de la República de Srpska, de mayoría serbia, fue condenado en 2016, entre otros cargos, por la expulsión de los bosnios musulmanes y bosnios croatas de territorios serbios y el sitio de Sarajevo, en el que murieron unas 14.000 personas. ~
Las protestas han sacado a la calle a miles de nicaragüenses en los últimos días. / Efe
El Correo MANAGUA
{Nicaragua vivió ayer su sexto día de protestas contra el Gobierno, en las que ya ha habido al menos 27 muertos, cientos de heridos y numerosos comercios destruidos. En la capital, estudiantes atrincherados en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) se enfrentaron a la Policía, mientras que en el interior del país muchos manifestantes permanecieron en la calle durante la noche, sin que se registraran incidentes. El domingo, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, anunció la derogación de la reforma a la seguridad social que fue el detonante de las protestas el miércoles pasado, pero ello no ha calmado los ánimos en el país y en las calles de distintas ciudades hay barricadas, neumáticos recién quemados, piedras, troncos cruzados y desolación. Estudiantes y representantes de la oposición dijeron que «la seguridad social ya no es el tema, sino la libertad de expresión, la corrupción y tantos otros», como afirmó la presidenta del Frente Amplio
El apunte DIÁLOGO
El Gobierno de España llamó ayer al fin a la violencia en Nicaragua, pidió «máxima contención» de las fuerzas de seguridad y ofreció «toda su colaboración para el establecimiento de una vía de diálogo efectivo». «Solo desde el diálogo, y en el marco del respeto a la libertad de expresión y de manifestación, se deben resolver las diferencias», dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado. por la Democracia (FAD), Violeta Granera. «¡Basta ya! Están atacando la Upoli por el lado del Rupap (Recinto Universitario Pedro Arauz Palacios), hay varios heridos e incluso se habla de algún muerto. ¡En este ambiente no puede haber ningún diálogo! ¡Que cese ya la represión!», escribió anteanoche el obispo Silvio Báez, una de las personalidades
más respetadas del país, en su cuenta en la red social Twitter. Los universitarios han sido los principales protagonistas de las mayores protestas contra Ortega en los once años consecutivos que ahora lleva al frente del poder, en medio de denuncias de autoritarismo por parte de la oposición. En el mismo discurso en el que anunció la derogación de la reforma que aumentaba las cuotas a la seguridad social y bajaba las pensiones, Ortega advirtió de que actuará «con la firmeza correspondiente» para evitar que «se imponga el caos, el crimen, el saqueo» y aseguró que para ello cuenta con la ley y el respaldo de las mayorías. Mientras Ortega acusa a «pequeños grupos de la oposición» de los desórdenes –incluidos saqueos a comercios y ataques a tiros que han costado vidas como la de un periodista cuando transmitía en directo los enfrentamientos–, los estudiantes y manifestantes culpan de ello a las fuerzas de choque del Gobierno, conocidas como turbas, que, señalan, actuarían con el apoyo de la Policía. ~
Emmanuel Macron y Donald Trump, en una imagen de archivo. / Efe
Macron advierte a Trump de que hacer una guerra «contra todos» no funciona WASHINGTON
{El presidente de Francia, Emma-
nuel Macron, advirtió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de que hacer una guerra «contra todos» es una opción que no funciona en el panorama político mundial, en alusión a las disputas comerciales con China y los conflictos bélicos activos. «No se
puede hacer una guerra comercial con tus aliados. Es demasiado complicado. Si haces la guerra contra todos, haces la guerra comercial contra China y contra la Unión Europea, la guerra en Siria, la guerra contra Irán, vamos, no funciona. Necesitas aliados», dijo Macron en una entrevista emitida en el programa Fox News Sunday. ~
Al menos dos muertos al irrumpir una furgoneta en una acera de Toronto TORONTO
{Al
menos dos personas murieron como consecuencia del atropello ayer por una furgoneta de una decena de viandantes en la ciudad canadiense de Toronto. El conductor, que se dio a la fuga, fue detenido, pero al cierre de esta edición se ignoraba la naturaleza del incidente y las motivaciones del individuo. Un testigo
presencial informó a la agencia Reuters de que vio dos cuerpos sin vida en el lugar del incidente y el Hospital Sunnybrook confirmó el ingreso de siete personas. La Policía fue avisada a las 13.27 (hora local) por una «colisión» en una importante intersección del norte de Toronto, al irrumpir una furgoneta en la concurrida acera y atropellar a varios peatones. ~
39
/ BOLSA /
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
ããããããäãã Ibex 35
Euro Stoxx 50
+0,37% / -3,48%
+0,49% / +11,97%
MADRID 9.921,10 DÍA / AÑO
EUREX 3.511,27 DÍA / AÑO
FTSE 100
Dax 30
LONDRES 23.933,99
Dow Jones
FRANCFORT 12.576,54
+0,44% / +25,89%
+0,29% / +28,26%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
IBEX 35
Título
Última cotización
ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER BBVA CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDITEX INDRA SISTEMAS INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA SIEMENS GAMESA R TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN
18,29 67,22 12,01 34,48 169 61,18 28,43 1,77 5,57 3,68 8,64 6,58 4,06 23,11 3,81 23,24 18,88 17,72 20,38 23,34 6,27 24,45 10,95 7,05 2,88 8,3 11,68 12,51 16,31 15,78 13,58 24,89 8,33 55,2
0 -0,02 -0,21 0,19 0,7 -0,28 0,07 0,02 0,07 0,02 0,03 0 0,06 -0,15 0,03 0,22 0,07 -0,03 -0,29 -0,07 -0,01 -0,04 -0,17 0,06 0,06 -0,08 0,14 0,11 -0,13 0,05 -0,05 0,33 0,08 -0,35
Ayer
%
Máximo
0,03% -0,03% -1,72% 0,55% 0,42% -0,46% 0,25% 1,41% 1,20% 0,60% 0,35% 0,06% 1,42% -0,64% 0,87% 0,96% 0,37% -0,17% -1,40% -0,30% -0,16% -0,16% -1,53% 0,89% 2,13% -0,93% 1,21% 0,85% -0,76% 0,32% -0,37% 1,34% 1,02% -0,63%
18,3 67,68 12,29 34,48 169 61,78 28,79 1,77 5,57 3,7 8,67 6,59 4,07 23,36 3,81 23,3 18,9 17,79 20,7 23,61 6,29 24,65 11,19 7,07 2,89 8,42 11,7 12,55 16,44 15,83 13,69 25,12 8,35 55,4
Últimos 12 meses
Mínimo
Precio
18,28 66,9 11,91 34,05 167,95 60,46 28,12 1,74 5,49 3,65 8,62 6,54 4,01 23,06 3,76 22,87 18,67 17,64 20,31 23,17 6,22 24,42 10,95 6,93 2,84 8,25 11,55 12,41 16,25 15,7 13,43 24,62 8,23 54,8
18,15 68,04 11,92 32,19 162,68 59,65 27,1 1,66 5,42 3,87 7,81 6,95 3,81 21,35 4,3 23,87 17,86 18,93 19,25 24,43 6,32 29,05 11,41 7,24 2,68 9,36 11,5 11,3 18,45 14,75 11,43 25,84 8,13 54,88
%
0,77% -1,21% 0,80% 7,13% 3,88% 2,57% 4,91% 6,64% 2,75% -4,82% 10,57% -5,27% 6,59% 8,24% -11,39% -2,64% 5,74% -6,37% 5,87% -4,44% -0,88% -15,82% -3,99% -2,54% 7,62% -11,34% 1,57% 10,66% -11,63% 6,99% 18,81% -3,67% 2,56% 0,58%
EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos VALORES
11.000
9.000
9.884,20 9.921,10
Desde: 6/04 5/04
Hasta: 23/04 20/04
MAYORES SUBIDAS AUDAX RENOVABLES SOLARIA ENERGIA TUBOS REUNIDOS GAM ADOLFO DOMINGUEZ NATRACEUTICAL CAF LIBERBANK SA NH HOTEL GROUP S
Euros
2,09 3,48 0,43 2,08 5,42 2,74 42,65 0,49 6,48
DIVISAS %
10,88% 5,62% 4,12% 4,00% 3,04% 3,01% 2,28% 2,04% 1,73%
Moneda
Cambio
%
USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE
108,55 61,91 1,28 3,44 0,98 6,30 0,82 1,32 66,48 0,72
0,83% 0,87% 0,60% 0,86% 0,24% 0,37% 0,58% 0,63% 0,57% 0,36%
MAYORES BAJADAS Euros
DURO FELGUERA SA NATRA SA ADVEO GROUP INTE ACERINOX ALBA LINGOTES ESPECIA BIOSEARCH SA REALIA BUSINESS BIOSEARCH SA
0,29 0,50 2,14 12,01 49,55 17,96 1,12 1,08 1,12
PRIMAS DE RIESGO
%
-4,00% -3,45% -2,28% -1,72% -1,69% -1,54% -1,32% -1,28% -1,32%
%
US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN
NUEVA YORK 7.184,48
+0,15% / +36,24%
+0,54% / +50,38%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
Nikkei
2,93 1,26 0,33 0,18 1,14 0,66 0,71 -0,30 3,50 -0,05
Último
274,52 108,02 15,15 --95,47 48,06 53,18 -48,58 331,80 -23,21
CAC 40
TOKIO 22.162,24
Carmen Muñoz
I
+0,42% / +28,89%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
RESTO DE VALORES
Título
Última cotización
Dif.
Dif. %
ABENGOA -CL A
0,03
0
-3,10%
ABENGOA SA-B SH
0,01
0
-0,99% -1,72%
ACERINOX
FM, el fondo de inversión australiano, apuesta por mantener los activos de España incluidos en la adquisición del 100 por cien de OHL Concesiones. El fondo, que cambiará la denominación de la compañía como Aleatica, gestionará en el mercado español dos autopistas, dos puertos y un ferrocarril. Al parecer, «IFM no tiene planes de desinvertir en los activos de OHL Concesiones en España», indica un portavoz oficial de la firma. El fondo también ha comprado a FCC el 49 por ciento de Aqualia y tiene puesta su mirada en las autopistas de peaje que el Gobierno relicitará en la segunda mitad del año. IFM y OHL cerraron el pasado 12 de abril la compraventa de OHL Concesiones por 2.775 millones de euros. Aparte de los activos concesionales en España, IFM toma el control de varias autopistas en México, Chile, Colombia y Perú, el puerto chileno de Valparaíso y el aeropuerto de Toluca, en México. IFM ha lanzado una opa de exclusión sobre OHL México, sociedad en la que ya tenía una alianza con el grupo presidido por Juan Villar-Mir. En España, IFM pasará a gestionar, a través de la nueva Aleatica, el tramo 1 de la Autovía A-2 y el tramo 3 de la Autovía M-45, los puertos de Alicante y Tenerife y el Metro Ligero Oeste. Fuera de esta operación han quedado la autopista de peaje quebrada M-12 Eje Aeropuerto y el tren ligero Móstoles-Navalcarnero, también en concurso de acreedores. OHL podrá así cobrar las eventuales compensaciones de los procesos de liquidación de las dos concesiones. IFM asumirá la plantilla de OHL Concesiones, aproxima a los 2.000 trabajadores en todo el mundo. El acuerdo entre el fondo y la constructora española contempla un periodo de transición de un año. OHL, también, terminará la construcción de las autopistas que está realizando en América Latina. ~
NUEVA YORK 2.681,33
+0,43% / +28,04%
DÍA / AÑO
carmen.munoz@gvcgaesco.es
OHL
S&P 500
PARÍS 5.436,04
-0,33% / +26,57%
EL ANÁLISIS
Variación diaria Euros
Nasdaq
NUEVA YORK 24.499,47
12,01
-0,21
ADOLFO DOMINGUEZ
5,42
0,16
3,04%
ADVEO GROUP INTE
2,14
-0,05
-2,28%
AIRBUS SE
95,8
1,14
1,20%
49,55
-0,85
-1,69%
ALMIRALL SA
9,49
0,02
0,16%
AMPER SA
0,22
0
0,00%
APPLUS SERVICES
10,92
-0,04
-0,36%
ATRESMEDIA CORP
7,62
-0,08
-1,04%
AUDAX RENOVABLES
2,09
0,21
10,88%
ALBA
AZKOYEN
8,12
0,02
0,25%
115,5
1
0,87%
BIOSEARCH SA
1,12
-0,01
-1,32%
BODEGAS RIOJANAS
5,05
0
0,00%
42,65
0,95
2,28%
35,8
0,55
1,56%
30,72
0,02
0,07%
CLEVER
0,95
0
0,00%
CLINICA BAVIERA
9,76
0
0,00%
CODERE SA
9,07
0,04
0,44%
BARON DE LEY
CAF CATALANA OCC CIE AUTOMOTIVE
DEOLEO SA
0,17
0
0,94%
DURO FELGUERA SA
0,29
-0,01
-4,00% 0,69%
EBRO FOODS SA
20,32
0,14
EDREAMS ODIGEO S
3,86
0,06
1,58%
ELECNOR
13,1
0
0,00%
ENCE ENERGIA Y C ENDESA ERCROS
6,45
0,04
0,70%
18,88
0,07
0,37% 0,37%
4,3
0,02
EUROPAC
15,2
0
0,00%
FAES FARMA
3,26
-0,04
-1,21%
FLUIDRA SA
12,8
0,12
0,95%
7,5
0
0,00%
FUNESPANA SA GAM
2,08
0,08
4,00%
GRUPO EMPRESARIA
3,69
-0,04
-0,94%
GRUPO EZENTIS SA
0,77
0,01
1,45%
HISPANIA ACTIVOS
17,65
0,08
0,46%
IBERPAPEL
31,9
0
0,00%
INMO DEL SUR
12,5
0
0,00%
INMOBILIARIA COL
9,42
0,01
0,11%
INYPSA
0,19
0
0,32% -0,87%
LABORATORIOS FAR
17
-0,15
LAR ESPANA REAL
9,35
0,1
1,08%
LIBERBANK SA
0,49
0,01
2,04%
LINGOTES ESPECIA
17,96
-0,28
-1,54%
MELIA HOTELS INT
11,68
0,14
1,21%
MIQUEL Y COSTAS
33,75
0,35
1,05%
MONTEBALITO SA
1,96
-0,02
-0,81%
0,5
-0,02
-3,45%
NATRACEUTICAL
2,74
0,08
3,01%
NH HOTEL GROUP S
6,48
0,11
1,73%
NICOLAS CORREA
3,93
-0,04
-1,01%
NATRA SA
NMAS1 DINAMIA SA
15,75
-0,2
-1,25%
PHARMA MAR SA
1,69
0
0,12%
PRIM SA
11,9
0,15
1,28%
2
0,03
1,42%
6,27
0
0,08%
2,2
0,02
0,92%
1,08
-0,01
-1,28%
PRISA - A PROSEGUR QUABIT INMOBILIA REALIA BUSINESS RENTA 4 BANCO SA
7,4
0,04
0,54%
SOLARIA ENERGIA
3,48
0,19
5,62%
TUBACEX
3,59
0
0,14%
TUBOS REUNIDOS
0,43
0,02
4,12%
URBAS GRUPO FINA
0,01
0
0,00%
VIDRALA
89
0,2
0,23%
VOCENTO SA
1,35
0
0,00%
ZARDOYA OTIS
8,53
0,03
0,35%
40
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ TOROS /
El Juli cuajó de cabo a rabo la excelente embestida de ‘Orgullito’, quinto toro de un notable y entipado encierro de Garcigrande que mereció el perdón de su vida. / Antonio Delgado-Roig
Una Feria bajo el efecto ‘Orgullito’ Los nombres de El Juli, Manzanares, Pepe Moral, Roca Rey y Talavante figuran en el cuadro de honor de un ciclo taurino que pasará a la historia por el indulto del gran toro de Garcigrande Álvaro R. del Moral SEVILLA
{No
hay dudas: la Feria de Abril de 2018 tiene un rotundo triunfador que se enhebró a la perfección a la bravura posmoderna de Orgullito, el gran toro de Garcigrande que encontró el perdón de su vida embistiendo el capote y la muleta de El Juli. Son las cosas del toreo. El diestro madrileño había bajado a su propio infierno hace un lustro, en esta misma plaza, y con un toro de la misma ganadería que le infirió una de las cornadas más graves de su vida. La providencia quiso que fuera otro animal del mismo hierro el que le elevara al cielo en una grandiosa actuación que ya forma parte de los anales del coso. Pero es que El Juli se encontró esa misma tarde con otro ejemplar de altísima nota al que cortó dos orejas un
punto desmesuradas después de una faena maciza pero un punto tensa. El siguiente matador de este particular palmarés abrileño es José María Manzanares pero... ¿Qué le pasa a Manzanares? Se acercó a sus mejores fueros con un excelente cuvillo al que toreó de forma excepcional aunque, eso sí, dejando la impresión de guardarse algo dentro. Esa misma impresión volvería a repetirse con otro toro de nota, el mejor del decepcionante envío de Juan Pedro Domecq, al que cuajó sin clamor y mató de cine. Se lleva tres orejas para Alicante pero, posiblemente, puede y debe estar mejor. El tercer triunfador del ciclo abrileño, otro año más, es Pepe Moral. Ya había cortado una oreja a la corrida de Las Ramblas -ese festejo varado en tierra de nadie- gracias a
su excelso toreo al natural. Pero salió resuelto a triunfar en la miurada sorteando, además, el mejor lote del envío. Se llevó dos orejas que estuvieron a punto de ser tres. Su papel cotiza al alza. ¿Y qué decir de Roca Rey? El paladín limeño sale revalorizado de Sevilla. Estuvo cerca de cortar la segunda oreja a un toro de Victoriano del Río al que toreó con excelencia
al natural. Ese mismo día, Ferrera anduvo cerca de llevarse otro trofeo esbozando su nueva versión manierista que, visto lo visto, ha sido menos rentable que ese clasicismo natural que enamoró el pasado año. Cuidado... Detengámonos en el extraño caso de Talavante: gustaron las bonitas faenas que endulzaron el mal trago de los toros de Matilla; desesperó la
El diestro madrileño es el triunfador absoluto del ciclo. / Antonio Delgado-Roig
incompetencia absoluta con la que despachó la de Garcigrande y enamoró su gran trasteo al tercer cuvillo que le sirvió de desagravio. Pero hay más cosas buenas que contar, como la proyección que anuncia Pablo Aguado, entregado, templado y natural con un buen lote de Torrestrella. Tampoco hay que olvidar el trofeo que se llevó Ponce sin terminar de despeinarse con un buen garcigrande; dejemos también en el cuadro de honor la versión más genuina de El Fandi; el arte y ensayo de Curro Díaz o los esfuerzos de Ginés Marín. Menor entidad, esa es la verdad, tuvieron los trofeos obtenidos por Bolívar o Garrido aunque tampoco hay que olvidar el que le pidieron con fuerza a Padilla. Poco más hay que contar de una feria que dejó en el limbo a toreros como Lama,
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ TOROS /
41
El nombre de El Juli se impone en los premios de la Maestranza El jurado nombrado por el real cuerpo también ha designado al diestro madrileño como autor de la mejor faena del ciclo abrileño. ‘Orgullito’ el gran toro de Garcigrande se ha hecho acreedor de la ‘Copa Pequeña de Plata’ Álvaro R. del Moral SEVILLA
{El ya famoso indulto del
Serna, Adame, Perera o Román, que resultó herido. También hay que mencionar la mala suerte de Escribano o los esfuerzos de Luque en la decepcionante corrida de Victorino. Mucho menos recuerdo dejaron Javier Jiménez, El Cid o Castella aunque será mejor olvidar las actuaciones de Juan Bautista y, sobre todo, la de López Simón. Aún hay sitio y tiempo para un apresurado repaso ganadero, empezando por las decepciones. La peor corrida fue la de Matilla; un único ejemplar -de muy buena nota- salvó la de Juan Pedro y también fallaron los esperados encierros de Jandilla y Victorino. A partir de ahí se pueden reseñar ejemplares sueltos dentro del desigual envío de Victoriano del Río; también sirvieron tres de Las Ramblas; dos en la de Torrestrella; hasta tres en la ganadería debutante de La Palmosilla; tres o cuatro en la noble corrida de El Pilar; dos excelentes toros en el serio encierro de Fuente Ymbro y un nobilísimo cuarto miura. Dejamos aparte Garcigrande y Cuvillo. Se acercaron al ideal del toro de Sevilla.~
toro Orgullito, marcado con el hierro de Garcigrande, ha convertido al diestro Julián López El Juli en triunfador absoluto e indiscutible de la Feria de Abril a juicio del jurado de la Real Maestranza de Caballería, reunido ayer bajo la presidencia de Santiago León y Domecq, teniente de Hermano Mayor del cuerpo nobiliario, que se estrenaba como tal en este acto. Se trataba de fallar los premios correspondientes al recentísimo ciclo abrileño que, más allá del toro charro y el torero madrileño, contó con otros protagonistas. El mismo jurado acordó conceder también a El Juli el premio correspondiente a la mejor faena y distinguió a José María Manzanares como autor de la mejor estocada de la Feria. También fueron premiados el diestro sevillano Manuel Escribano como autor del mejor toreo de capa -le llegaron a tocar la música el día de los victorinos- y al rejoneador onubense Andrés Romero, como jinete más destacado de la corrida ecuestre, en la que cortó dos orejas que quedaron algo eclipsadas por el pronunciamiento de Diego Ventura que escogió la misma fecha y las mismas horas para encerrarse en solitario en la plaza de Espartinas. En el apartado de las cuadrillas se reconoció la labor del subalterno José Chacón durante toda la feria y del banderillero Curro Javier como autor de los mejores pares de banderillas del ciclo. Paco María, por su parte, fue designado como mejor picador del serial abrileño. Y como no podía ser menos, el jurado de la Real Maestranza concedió la clásica Copa Pequeña de Plata correspondiente al mejor toro lidiado en la Feria a Orgullito el boyante ejemplar de Garcigrande indultado por El Juli. La misma ganadería se ha hecho acreedora de la Co-
Manzanares mató así al segundo toro de Juan Pedro Domecq. / Manuel Gómez
El nombre de Roca Rey cotiza al alza después de pasar por Sevilla. / A. D-R.
Pepe Moral sorteó el mejor toro del desigual envío de Miura. / A. D-R.
pa Grande de Plata que premia al mejor encierro completo lidiado en el ciclo. Pero los de la Real Maestranza no han sido los únicos premios de relevancia fallados hasta ahora. En espera de la reunión del jurado de los trofeos Puerta del Príncipe del Corte Inglés, que este año se retrasa dos días, ya se conocen los acreedores de los premios Doctores Vila, que alcanzan este año su XXXIX edición. Los médicos del coso maestrante han acordado premiar a Andrés Roca Rey como autor del mejor quite artístico, valorando los realizados al segundo y sexto toro de Jandilla en la tarde del 19 de abril. El premio al llamado quite providencial llega este año ex aequo. Manzanares y Castella comparten el galardón por librar al subalterno Valentín Luján de un seguro percance en la tarde del 17 de abril. De la misma forma, ayer mismo también se conocían los premios de Aula Taurina, que entregará su clásica Lección Torera al matador palaciego Pepe Moral en su XXIX edición. El Colegio Oficial de Veterinarios, como no podía ser menos, ha concedido su XI trofeo anual al ya célebre toro Orgullito de la ganadería de Garcigrande valorando «su bravura, calidad y extraordinario comportamiento en todos los tercios». ~
42 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 24 de abril de 2018
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
43
Baloncesto
eldecanodeportivo.es
Gacesa, un serbio para el rebote en el Betis Energía Plus
José Castro, decidido a prescindir de Vincenzo Montella desde ya, reúne esta tarde a su consejo de administración para tomar una decisión definitiva a sólo tres días de visitar al Levante
EN LA PICOTA
Efee
EL BETIS PUEDE ESTAR EN EUROPA EL PRÓXIMO LUNES La gran racha verdiblanca hace que un empate en el Getafe-Girona y un triunfo sobre el Málaga lo clasifiquen matemáticamente
44
/
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
Sevilla FC
El debate interno aún no se ha terminado José Castro, decidido a prescindir de Montella ya y a darle el equipo a Caparrós los últimos cinco partidos, escuchará hoy a sus consejeros antes de tomar una decisión que se antoja decisiva Javier Santos
@_JavierSantos_
{El debate no está acabado en el seno del Sevilla. El estallido de la afición tras el durísimo varapalo en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, tras una temporada rodeada de amargor con alegrías aisladas, ha hecho temblar las paredes de la planta noble del Ramón Sánchez-Pizjuán. La pieza más débil de las tres colocadas en la diana es la del entrenador, Vincenzo Montella. El italiano, como informó ayer El Correo de Andalucía, le ha dado dos días de descanso a la plantilla, algo que no ha sentado nada bien entre el comité ejecutivo de la entidad, con José Castro a la cabeza, quien tuvo que citarlo en su despacho justo antes de que cogiera un vuelo a Milán. Montella permanecerá en Italia hasta este martes (la plantilla está citada en la ciudad deportiva a las 16.30 horas). Con el partido ante el Levante a la vuelta de la esquina, el debate continúa dentro del club. José Castro
está convencido de optar por la destitución, pero escuchará a todo el consejo esta tarde. El contacto con el comité ejecutivo, no obstante, es constante. La reunión oficial se producirá durante una sesión que podría ser la última de Montella si el criterio del presidente se impone. Mientras, Óscar Arias, el director deportivo, deja caer que no se deben producir novedades al respecto, al menos hasta este fin de semana. El caso es que, además de las propias sensaciones de cara a los partidos que restan, los resultados de los ya pasa-
dos y el enfado tras los dos días libres, ambos dirigentes saldrían algo reforzados de una decisión así respecto al técnico, pues de cara a la hinchada demostrarían que toman decisiones en un momento clave. El clásico ofrecimiento de una cabeza en bandeja de plata. Igualmente, el sustituto para esta recta final de la Liga estaría meridianamente claro en la mente del presidente: Joaquín Caparrós. El asunto no es tan fácil como pueda parecer, pues el utrerano está a las puertas de regresar al Sevilla en otro cargo, más de despachos, y
José Castro, junto a Gabriel Ramos en un partido. / M. Gómez
la posibilidad de dirigir al Sevilla de nuevo desde el banquillo le gustaría siempre que hubiese algo de más margen y no cinco encuentros con una crisis de por medio. Otro de los recursos habituales del Sevilla en este tipo de situaciones, Antonio Álvarez, exponía su disponibilidad de forma clara a través de las redes sociales: «Nadie del club me ha dicho nada al respecto, por lo que eso que dicen que he dicho que no a una propuesta es falso. ¿Cómo podría decirle que no al Sevilla? Es el club de mi vida...». El caso es que el timing de la toma de la decisión no es el más adecuado. José Castro anunció que el consejo «tomaría medidas» y, acuciado por la presión popular, no ve otro escenario posible que el de cortar la cabeza de Montella, también muy criticado. El caso es que tras dos días de maduración, dicha decisión, si es que se produce finalmente, llegaría con poco tiempo de margen para el nuevo técnico de cara a un partido tan trascendental como el del viernes en casa del Levante, por lo que la presión de inclinar el pulgar hacia arriba o hacia abajo de manera definitiva es todavía mayor por la premura de tiempo. Con Montella en Italia y los ánimos todavía muy encendidos entre la afición, el dedo de Castro sigue apuntando hacia abajo y parece que de forma definitiva. ~
Vincenzo Montella, técnico
«
ANTONIO ÁLVAREZ
«Nadie del club me ha llamado para dirigir estos cinco partidos»
«El Sevilla es el club de mi vida. ¿Cómo podría decirle que no»
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
/
BRYAN GIL ES CONVOCADO POR ESPAÑA SUB-17 Inglaterra acogerá la fase final del Campeonato de Europa sub-17 del 2 al 20 de mayo, un torneo para el que la Selección española ha llamado a filas al sevillista Bryan Gil Salvatierra, futbolista del Juvenil que milita en la División de Honor. La Selección, que se concentra el próximo día 29, viajará a Inglaterra el miércoles 2 de mayo. Santi Denia, el seleccionador, ha citado a tres futbolistas del Barcelona y a otros tres del Manchester City, los equipos con más representación. Los partidos son Serbia-España (5 de mayo), Holanda-España (día 8) y EspañaAlemania (día 11).
OTRO MIEMBRO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA QUE SE VA El organigrama de la secretaría técnica del Sevilla sigue sufriendo bajas importantes. A las últimas salidas se ha unido, según informa muchodeporte.com, la de Antonio Solano, el que fuera responsable de metodología de la cantera nervionense con bastante éxito y que había pasado a ser director del departamento de ciencias del deporte y de apoyo al primer equipo. Solana se va al Valladolid, donde se reencontrará con Miguel Ángel Gómez, director deportivo y que fuera mano derecha de Monchi hasta la salida del de San Fernando del Sevilla. del Sevilla, con gesto serio y de preocupación durante la pasada final de la Copa del Rey ante el Barcelona. / Efe
«Tengo fuerzas y contrato para continuar», dice Arias El director deportivo acepta las críticas y avanza que trabaja en dotar a la plantilla de más físico aunque con la misma base de estilo de juego J. Santos
{El
director deportivo del Sevilla, Óscar Arias, reflexionó ayer en los micrófonos de Radio Marca respecto a la crisis del club tras el varapalo del sábado ante el Barça. Lo primero que hizo es admitir el naufragio en la final de la Copa: «Hemos hecho un gran torneo pero en la final lo echamos todo por tierra, un club como el Sevilla no puede estar en una final así, no hemos estado a la altura. Cuando juegas contra equipos de esta entidad siempre pueden ocurrir cosas así, pe-
ro una cosa es perder y otra no encontrarnos nunca disputando el partido». Sin embargo, abogó por la calma: «Hay que tener en cuenta todas las situaciones para tomar las mejores decisiones, no adoptarlas por el enfado tras un partido pésimo y sin justificación. Hemos hecho dos torneos muy buenos, Champions y Copa hasta la final, y en la Liga nos ha pasado factura aunque todavía podemos entrar en Europa y la temporada no sería mala». En este sentido, Arias no se plantea arrojar la toalla: «Acepto las críticas y por
supuesto que tengo fuerzas para seguir. Tengo confianza y contrato en vigor, por eso estamos trabajando en la temporada que viene. Este año ha sido especial y muy difícil para todos, si nos metemos en Europa creo que el balance sería bueno». Respecto al técnico, tranquilidad también. Montella no es partidario de despedir al entrenador: «Es el nuestro, el que nos llevó a la final copera y hasta los cuartos de la Champions. El presidente simplemente quiso ayer (por el domingo) analizar la situación con el técnico y conmigo, pero nada más. En 90 minutos hemos pasado de un posible éxito a una crisis, por eso hay que mantener la tranquilidad y recuperarnos, así es el fútbol». Está en la calle el debate sobre el estilo de juego del
Sevilla desde hace dos temporadas. Arias aventuró que seguirá la misma hoja de ruta aunque con pequeñas modificaciones: «Todos los estilos son válidos si tienes los jugadores y técnicos adecuados. Hay clubes del máximo nivel con estilos muy distintos, muchos de ellos con jugadores de talento que controlan el juego por su calidad más que por fuerza física, pero quizás en el término medio esté la virtud y podemos hacerlo así en el Sevilla». Por último, Arias habló del asunto de Nzonzi: «Fue una mala decisión, hay que tener algo más de inteligencia. Él vive solo todo el año y en Madrid tenía a la familia, salió con sus familiares y después pidió perdón porque entendió que la afición se enfadara y que quizás no fuese el momento». ~
Óscar Arias, el pasado verano. / M. Gómez
45
46
/
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
Real Betis
Europa quizás esté a seis días El Betis tiene la primera posibilidad de certificar su vuelta a los torneos continentales matemáticamente. Lo logrará si el Getafe-Girona acaba en empate y vence al Málaga Luis A. Lastra
múltiple, teniendo en cuenta que el Betis ganó un partido al Villarreal y, a la espera de lo que ocurra en la penúltima jornada, también se adjudicó el primer derbi. Ese es el primer cálculo, pero hay uno mucho más a corto plazo que da con el EuroBetis de vuelta de aquí a seis días. Si hubiese tablas en el Getafe-Girona, los azulones se quedarían con 49 puntos y los catalanes, con 48. En ese caso, si el Betis derrotase al Málaga, los heliopolitanos alcanzarían los 59 puntos, diez más que el Getafe y
{La formidable racha del úl-
timo mes y medio (siete jornadas sin perder, 19 puntos de 21 posibles y seis encuentros consecutivos sin encajar un gol) ha dejado al Betis en la misma puerta de la clasificación para la Liga Europa, cinco años después de la última vez. Está tan cerca que puede certificarlo matemáticamente el próximo lunes, ante el Málaga, en función de lo que ocurra el día antes en el Getafe-Girona (domingo, 12.00 horas). Si ese choque acabase en empate, el Betis estaría en Europa venciendo al Málaga. Ahora mismo, con cuatro jornadas por delante, el Betis es quinto con 56 puntos. Tiene cinco más que el Villarreal (51) y ocho más que el Sevilla (48), aunque ambos han disputado un partido menos. La séptima plaza que ocupan los nervionenses es la última con derecho al pasaporte continental. Después están el Getafe, octavo con 48, y el Girona, noveno con 47. Ambos pierden el balance particular con el Betis, que empató con los dos en el Villamarín y les ganó a domicilio. Con ese panorama, los números dicen que el Betis está en Europa con cuatro puntos más. Así llegaría a los 60 y sería inalcanzable para el Getafe, que en el mejor de los casos, venciendo en sus cuatro encuentros (Girona, Las Palmas, Atlético de Madrid y Málaga), igualaría a puntos pero perdería tanto el cara a cara como cualquier empate
El quinto y el sexto van directamente a la fase de grupos. El séptimo pasará por tres rondas previas
Setién da instrucciones a Bartra durante el Atlético-Betis. / LFP
Clasificación Totales Equipos
PT
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
4º Valencia
66
34
20
6
8
62 36
5º Real Betis
56
34
17
5
12
54 54
6º Villarreal
51
33
15
6
12
45 40
7º Sevilla FC
48
33
14
6
13
41 52
8º Getafe
48
34
13
9
12
39 31
9º Girona
47
34
13
8
13
46 52
10º Celta
45
34
12
9
13
53 47
11º Real Sociedad
43
34
12
7
15
60 54
once más que el Girona... con sólo nueve ya en juego. La eventual clasificación matemática para la segunda competición continental no es la única meta de Quique Setién. El entrenador y el club quieren evitar las tres eliminatorias veraniegas que deberá jugar el último equipo español con derecho a participar en la competición y para eso necesita acabar quinto o sexto. Esos dos puestos garantizan el pase automático a la fase de grupos, que empezará el 20 de septiembre. El séptimo, en cambio, tendrá que superar dos rondas previas y el play off para alcanzar esa fase de grupos, lo cual supone una
Junior, Guardado, Francis, Loren, Boudebouz y
alteración importante de la planificación porque la competición oficial, en ese caso, empezaría el 26 de julio con el partido de ida de la segunda ronda previa (Q2). La vuelta está prevista para el 2 de agosto. Las fechas de la tercera ronda (Q3) son el 9 y el 16 de agosto. Y la eliminatoria del play off, el 23 y el 30 de agosto. En realidad, ese largo camino estaba reservado al conjunto que terminase la Liga en la sexta posición, ya que la clasificación directa era una prerrogativa del quinto y del campeón de la Copa del Rey. Era una de las modificaciones introducidas por la UEFA en febrero. Pero como el ganador del título ha sido el Barcelona y su sitio es la Liga de Campeones, la plaza que de rebote consigue el séptimo lo condena a ese triple obstáculo, del que a su vez se libra el sexto. ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
/
47
EL MÁLAGA TIENE UN PAR DE DUDAS El próximo rival del Betis es el Málaga, que llega descendido a Segunda. En el primer partido después de confirmar su caída a Segunda, el conjunto blanquiazul se impuso a la Real Sociedad por 2-0. Durante el encuentro, Chory Castro y Miguel Torres tuvieron que ser sustituidos por culpa de molestias en los isquiotibiales. Los dos son duda para el choque del próximo lunes (21.00 horas) en el estadio Benito Villamarin.
Joel Campbell, ayer. / Real Betis
COSTA RICA VINO A VER A CAMPBELL Joel Campbell quiere estar en el Mundial y en las últimas jornadas ha tenido minutos en los que ha rendido a un buen nivel. Que eso convenza a su seleccionador todavía no es oficial, pero el técnico en cuestión, Óscar Ramírez, está de gira por Europa y ayer se pasó por la ciudad deportiva para hablar con el extremo. Todo apunta a que Campbell estará en Rusia. Fabián celebran un gol en una de las recientes victorias del Betis en el Villamarín, ante el Espanyol. / Jesús Barrera
La carambola de las porterías Dani Giménez estará tres semanas KO y tiene difícil llegar al derbi. Pedro lo sustituirá y su suplente será un juvenil. Otra duda: ¿quién jugará con el filial? L.A.L.
{Dani Giménez estará «alre-
dedor de tres semanas de baja», según informó ayer el Betis. El guardameta sufre una elongación de grado I en el recto anterior del cuádriceps derecho y, de acuerdo con el pronóstico del club, se perderá con toda seguridad los partidos contra el Málaga y el Athletic e igualmente lo tendrá muy complicado para el derbi, que se jugará el 12 o el 13 de mayo.
La portería del Betis se queda en manos de Pedro López Galisteo. Será el tercer cancerbero que se ponga los guantes en lo que va de temporada, después de Adán y Dani Giménez. Tiene 23 años, es emeritense y el domingo no fue su debut en Primera. Ese hito data de la 2013-14, cuando Gabriel Humberto Calderón le dio los seis últimos minutos del partido de la penúltima jornada contra el Valladolid. El Betis ya estaba descendido.
Pedro, en una de sus pocas intervenciones durante el Atlético-Betis. / Real Betis
La sucesión de lesiones en las porterías del Betis es digna de estudio. Adán y Dani Giménez no están solos en la enfermería. Los acompaña el segundo del Betis Deportivo, Sergio Tienza, que sufrió una grave lesión hace dos meses. En consecuencia, durante las próximas jornadas, el suplente en el primer equipo debe de ser el juvenil Dani Rebollo, sustituto ocasional de Pedro en el filial. ¿Y a quién recurrirá entonces José Juan Romero? Los siguientes en el escalafón son los también juveniles Alberto (División de Honor) y Luque (Liga Nacional), que alguna vez ha sido suplente de Rebollo en el filial. El Betis Deportivo juega el domingo (18.00 horas) en Murcia. ~
48
/
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
El Otro Fútbol Tercera División UNA DEDICATORIA ESPECIAL El Utrera de Jesús Galván derrotó en su última comparecencia liguera en el San Juan Bosco al Sevilla FC C. El autor del 2-1 definitivo, Pozo, celebró de forma especialmente efusiva el tanto que garantizaba la victoria. El veterano centrocampista se dirigió a la grada de General para dedicar el gol a Miguel Ángel Montoya, destituido recientemente. / B. Ruiz
Copero abraza a Chico después de anotar un gol en el Ciudad de Alcalá. / B. Ruiz
Pozo se abraza a Montoya. / Utrera Al Día
La segunda juventud de un ‘veterano de guerra’ Chico, autor de 13 goles en 11 duelos con la Lebrijana, se ha consagrado como el pichichi de la categoría, un torneo en el que ha festejado 18 dianas en total Bernardo Ruiz
{Es el hombre de moda en la
Balompédica Lebrijana de Joaquín Hidalgo, firme candidato al play off de ascenso a la Segunda División B. José Antonio Díaz Verde, Chico (Coria del Río, 9-5-1986), es
el pichichi del combinado celeste, que en su último compromiso sometió al Guadalcacín y renovó sus esperanzas de éxito en la categoría. El artillero aterrizó en el Municipal de Lebrija en el mercado invernal procedente del Algeciras de José Antonio Asián y desde entonces se ha consagrado como el auténtico killer. Chico se desvinculó del Algeciras de José Antonio Asián, firme aspirante al título de la Liga, en el mercado invernal y entonces recibió la llamada de Joaquín Hidalgo, el entrenador de la Balona y el tipo que siempre ha confiado en su fútbol. En la Lebrijana brilló desde su debut. El adiós de Chuma rumbo al Córdoba B multiplicó la
expectación sobre el rendimiento del ariete, que respondió a las quinielas de manera soberbia. En apenas 11 partidos ha conseguido anotar 13 goles, números gracias a los que, tras su doblete ante el Guada, se ha proclama-
En el mercado de invierno recaló en la Lebrijana procedente del Algeciras do pichichi provisional de la competición con 18 tantos en su casillero personal. Chico, que debutó en la Segunda División con el extinguido Polideportivo Ejido
en la temporada 2007-08, anotó un doblete ante el Guadalcacín y abrillantó su palmarés personal, una carta de presentación que siempre multiplica su cotización cuando el gol es un bien de primera necesidad. El veterano ‘9’, de 31 años, ha batido su récord anotador en una campaña, 18 dianas en total, y se ha conjurado para aportar su instinto a la clasificación de la Balona para el play off de ascenso a la categoría de bronce del fútbol patrio. La tropa de Joaquín Hidalgo continúa buscando cumplir una hazaña sin precedentes en el fútbol del Bajo Guadalquivir, una comarca en la que la Balona pretende escribir la página más bella jamás escrita. ~
RECLAMACIÓN EN EL GERENA La plantilla de la anterior temporada del Gerena ha reclamado el pago de la nómina mensual relativa al mes de mayo de 2017. La junta directiva actual pretende abonar la cantidad pendiente cuando el Ayuntamiento de Gerena liquide la subvención contemplada en el presupuesto del ejercicio anual precedente. / B. Ruiz
LA AD CEUTA SE UNE AL CÁDIZ B La AD Ceuta FC del exentrenador del Écija Balompié Juan Ramón Martín certificó ante el Atlético Espeleño su clasificación matemática para el play off de ascenso a la Segunda División B. El conjunto del Alfonso Murube se une al Cádiz B de Baldomero Hermoso, Mere, en la nómina de elegidos para pugnar por el éxito. / B. Ruiz
Selu firma un 9 de 9 y el Alcalá huye de la zona de descenso B. Ruiz
{José Luis García Durán, Se-
lu, ha sido capaz de guionizar una auténtica metamorfosis en el Alcalá, actualmente implicado en la pugna por huir de la zona de descenso a la División de Honor. El combinado de la Avenida de Santa Lucía ha reunido los últi-
mos 9 puntos en litigio y ha escapado del peligro. Uno de los aspectos fundamentales en la escalada ha sido la designación de José Luis García Durán, Selu, como sucesor de Álex Martín. Desde su debut ante el Ciudad de Lucena, un encuentro que se saldó con una derrota (2-1), el Alcalá se ha apropia-
do de 9 puntos de 12 posibles, el 75% de los sorteados. Selu asumió los designios de la formación alcoreña cuando habitaba en las plazas de descenso, aunque igualada a puntos con Los Barrios, que delimitaba la línea entre la redención y el castigo, y hoy acumula una renta de 2 puntos sobre el infierno. ~
José Luis García Durán, Selu, arenga a sus pupilos. / Jesús Barrera
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/
/
49
Polideportivo
Algunos brotes verdes para creer en la salvación del Betis BALONCESTO
El equipo mejoró en defensa, rebajó el porcentaje de acierto del rival, tiró mejor de tres y puso más cuidado en el rebote defensivo
Próxima jornada Levante-Sevilla Espanyol-Las Palmas R. Sociedad-Athletic R. Madrid-Leganés Villarreal-Celta Getafe-Girona Alavés-Atlético Valencia-Eibar Deportivo-Barcelona Betis-Málaga
V-21.00 S-13.00 S-16.15 S-18.30 S-20.45 D-12.00 D-16.15 D-18.30 D-20.45 L-21.00
Clasificación Equipos
{Perder
PT PJ PG PE PP
1º Barcelona
83 33 25
2º Atlético
72 34 21
9 4
3º Real Madrid
68 33 20
8 5
4º Valencia
66 34 20
6 8
5º Betis
56 34 17
5 12
6º Villarreal
51 33 15
6 12
7º Sevilla
48 33 14
6 13
8º Getafe
48 34 13
9 12
9º Girona
47 34 13
8 13
10º Celta
Alberto Cabello siempre escuece, por un punto más y en la situación en la que se encuentra el Real Betis Energía Plus el efecto se multiplica, además, por dos o tres. El encuentro ante el Herbalife Gran Canaria entra ya en el paquete de partidos tontos, que por una cosa o por otra, se le han escapado a los verdiblancos esta temporada. Pero la clasificación, ahora colista, y el calendario, dentro de una semana toca finalísima ante Tecnyconta Zaragoza, obliga a poner distancia con lo negativo y encontrar, que los hubo, brotes verdes en la aportación de Javier Carrasco con su llegada al banquillo. Buena noticia es que sólo se encajaran 77 puntos (la media que encaja es de casi 90) ante un equipo que promedia más de 84. Hacía una vuelta que no recibía menos puntos, precisamente ante el equipo aragonés. A ratos, el equipo defendió con intensidad, se tuvo a raya a los tiradores canarios, su porcentaje de acierto desde la línea de
Primera División
8 0
45 34 12
9 13
11º Real Sociedad 43 34 12
7 15
12º Eibar
43 34 12
7 15
13º Alavés
41 34 13
2 19
14º Athletic
40 34 9 13 12
15º Leganés
40 34 11
16º Espanyol
39 34 9 12 13
17º Levante
37 34 8 13 13
18º Deportivo
28 34 6 10 18
7 16
19º Las Palmas
21 34 5
6 23
20º Málaga
20 34 5
5 24
EL LEVANTE ASALTA SAN MAMÉS (1-3)
Rabaseda, Mekel y Ryan Kelly pelean por el balón durante el partido del domingo. / Julio Muñoz (Efe)
tres fue del 34 por ciento. En los partidos ante Barcelona, Murcia, Fuenlabrada y Unicaja, los últimos de la era Quintana, el porcentaje de tres fue mayor. El Betis de Javier Carrasco también acabó el partido del domingo por debajo de sus promedios en pérdidas de balón (9) cuando su media de la temporada está muy por
encima (13). En los últimos cinco partidos de Quintana se superaron las diez pérdidas en cuatro ocasiones. Otro de los asuntos que explican la situación en la que se encuentra el Betis Energía Plus es el del rebote. El equipo que menos rechaces captura por encuentro tiene un problema cuando el balón sale rechazado de su
GACESA, UN SERBIO PARA AYUDAR EN EL REBOTE
Nikola Gacesa entra a canasta. / El Correo
La destitución de Óscar Quintana como entrenador del Betis Energía Plus y la llegada de Javier Carrasco fue el primer paso de la directiva para tratar de sacar al equipo de los puestos de descenso. El segundo se ha confirmado hace unas horas después de que el club haya anunciado un principio de acuerdo con el ala-pívot serbio Nikola Gacesa para que se incorpore al equipo lo que resta de temporada. El jugador, sin experiencia en el baloncesto español, llega procedente del KK Kakanj de Bosnia, antes había formado parte de la plantilla del Dinamo de Tiblisi georgiano. De 30 años y 2.06, Gacesa se formó en el baloncesto universitario estadounidense y completó el ciclo de cuatro años (tres en Florida y la temporada senior en Texas). La web del Betis le define como un jugador rocoso y que puede ayudar al equipo en el rebote, faceta en la que está teniendo muchos problemas este curso.
aro. No hubo tiempo muerto en el que Carrasco no alertara sobre esta faceta. Ante Herbalife, este aspecto se controló algo mejor, aunque en el tercer cuarto el equipo canario se metió en el partido gracias a las segundas oportunidades. Diez rebotes ofensivos capturó el equipo de Luis Casimiro, cifra menor que en cuatro de los últimos cinco partidos. En ataque también hubo algunos aspectos en los que el Betis experimentó cierta mejoría. Por momentos el ataque estático fue fluido y se anotó con facilidad, los hombres altos conectaron con los exteriores en sus cortes hacia canasta (Booker y Franch). Los hombres de Carrasco completaron el partido con 16 asistencias, una cifra que también está por encima de la media del curso. A pesar de que la diferencia no fue mucha, también se mejoró en el porcentaje de acierto en tiros de tres puntos. Los sevillanos sólo promedian un 32 por ciento, el peor equipo de la ACB, y ante Herbalife Gran Canaria acabó el encuentro con el 37. ~
Dos goles de Bardhi de falta directa en apenas un minuto, poco antes del descanso, noquearon al Athletic en un partido que había empezado ganando con un tanto de Raúl García. En la segunda mitad, el juego azulgrana no fue nunca neutralizado por los de Ziganda, que sólo inquietaron en un par de cabezazos. Morales puso la sentencia al final.
TENIS
«GANAR EN TIERRA A NADAL NO ES IMPOSIBLE» El búlgaro Grigor Dimitrov, segundo cabeza del Barcelona Open BancSabadell-Trofeo Conde de Godó, no ve imposible derrotar al número uno mundial, Rafael Nadal, en tierra batida. «Nadal ha estado ganando durante años, ganando y volviendo a ganar. Tiene un juego perfecto en esta superficie, cómo se mueve, los pocos errores que hace, nunca te da puntos gratis, pero no es imposible».
50
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SERVICIOS / horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Necesitas acercarte al
calor de tus más queridos. Tu afectividad te lleva por el buen camino. La fiesta, el ocio, las reuniones en familia o los amigos te llenarán de energía positiva.
Tauro. Hoy estarás más entusiasta y decidido que nunca. Cumple con tus nuevas prioridades. Vas a necesitar un cambio de aires y salir de la rutina para romper con el aburrimiento. Géminis. Los movimientos en todos los sentidos serán positivos. Necesitar cambiar de rutina así que no lo dudes. Tu fuerza te permitirá embarcarte en muchas tareas y serás aún más dinámico. Cáncer. Podrás expresarte con toda libertad sobre lo que sientes con consecuencias positivas. La falta de vitaminas te frena. Haz balance y consume más frutos rojos.
soleado
21
Virgo. El buen humor estará omnipresente, sabrás mostrarte más receptivo con los que te rodean. Date descansos, no te cuidas lo suficiente físicamente. Cuidado con falsos movimientos.
Escorpio. La fantasía está en el programa... necesitas imperiosamente imponerte más. No te quedes callado. Tu perseverancia aumenta y esto cansa tus músculos sin que te des cuenta.
Sagitario. No te fíes de las apariencias, que engañan, e infórmate más. Serás un imán para el agua, la humedad y las bacterias. Ten cuidado y evita el frío, que no te hará bien.
La Paga 044
Sábado, 21 de abril
21
23
El Castillo de las Guardas
91.720
23
lluvia débil
23
Carmona
lluvia fuerte
Sevilla
Osuna
21 nieve
22
22
21
Dos Hermanas
2-9-13-18-22-28-38 Estepa
Marchena
23
Lunes, 23 de abril
20
22
tormentas
7/39
Écija
Lora del Río
22
Serie 023
23
Cantillana
La Roda de Andalucía
Reintegro 01
Lotería Nacional Sábado, 21 de abril
00975
Morón de la Fra.
Reintegro 1-5-6 Jueves, 19 de abril
Lebrija
86.289
Libra. Si te mueves directo y sin
rodeos, podrás sentar las bases de tu objetivo. ¡Lánzate! Se te recomienda recuperar el tono, tu altruismo ha ido demasiado lejos. Descansa y piensa más en ti.
11.430
Serie 050
Constantina
(temperatura media)
Lunes, 23 de abril
79.651
nuboso
chubascos
ONCE
Domingo, 22 de abril
21
Cazalla de la Sierra
nubes y claros
Leo. Las elecciones que hagas
hoy serán más importantes que nunca. Mira hacia el futuro y su construcción. Tendrás todas las de ganar si desarrollas tu resistencia. Tu moral está en buen momento.
Hoy, en la provincia de Sevilla
Reintegro 2-5-9
Previsión:
La Primitiva Sábado, 21 de abril
Miércoles, 25
Jueves, 26
8-17-19-29-42-43 Complementario 40 Reintegro 6
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 22 de abril
11-13-24-26-41 Número Clave / Reintegro 2
Capricornio. Te resultará fácil
hacerte valer y vas a poner fin a relaciones malsanas sin lamentarlo. Demostrarás más sentido común en la forma de gastar tus energias.
Bonoloto Lunes, 23 de abril
4-11-20-24-37-38
Acuario. Hoy reina un ambiente ligero, te sientes más libre para disfrutar de la vida. ¡Sigue tus impulsos! Tu dinamismo está en plena forma, te costará quedarte quieto.
Complementario 05 Reintegro 5
Euromillones Viernes, 20 de abril
Piscis. Las exigencias de tu
entorno monopolizan tu atención. Protégete de los abusos.Recuperas tu ánimo gracias a tu espíritu más optimista. Podrás sacar partido de las soluciones buenas que tengas.
3-16-25-39-44 Estrellas 7-11
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - Pedro Pérez Fernández, 16 - esq. Fernando IV. Los Remedios 954 455 340 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y
Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 semiesquina Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr.
Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Av. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Av. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Av. Finlandia s/n - entrada por Fremap, junto Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
- Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Gran Plaza, 6 - acceso esquina Avenida Ciudad Jardín 954 636 095 - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto al SuperCor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798
- Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Av. Emilio Lemos, 32 - 954 419 110 - Av. de las Ciencias, 33 - acceso a Edificio Estrella Este, junto a Correos y Supermercados MAS 954 442 329 - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
AUTODEFINIDO
HAJEDREZ OROSCOPO
SUDOKU PERSEGUIR SIN TREGUA
CONTRACCIÓN CONSONANTE EMBARCACIÓN
EMBROLLOS LOS DOS
NEGACIÓN CONSONANTE UNID CON AGUJA E HILO
VOCAL ESTÚPIDOS ALABAD ARREPENTIDOS
ENTREGAR MANSOS
CONSONANTE PAGUE RATA SACERDOTISA
CÍTRICO CIEN MANADA
CONSONANTE PROYECTILES
ALABEAR NOTA MUSICAL CRÍA DE CABALLO (PL) ENCLENQUES
4 7 2
8 2 1
8 2 9
9 1 3
8 1 9
7 4 6 1 5 3 4 2 6 9 1 4 5 9 3 8 3 9 4 7 8 GRADO DIFICULTAD: MEDIO
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
CONSONANTE MARAÑA, ESPESURA (PL) HABITAS LECHO CABRA MONTÉS (PL) ORILLAS ASTRÁGALO
3 8
NOTA MUSICA LA MISMA CONSONANTE
ENTREGUEN COMO LA SEDA (FEM)
SIETE DIFERENCIAS
Mucha energía vital. Tendrá el aplomo para sentirse respaldado. Dé un toque de originalidad a su relación sentimental.
GEMINIS 21 mayo a 20 junio Ganancias inesperadas que le llenarán de alegría. Deje de pensar sólo en el dinero. No sea tan inflexible y duro con su pareja. CÁNCER
21 junio a 22 julio
Salud pasable. No super25...Ce3+!! Dg4 27.Tg1 del Dxg3+ valore a 26.fxe3 sus compañeros 28.Rf1 Dh3+ 29.Rf2 [Si 29.Re1 Txg1+ trabajo.Dg3+ En ely amor conseguirá 30.Cxg1 no vale 31.Rf1 Cg4 y la compañía adecuada. mate a la siguiente] 29...Ce4+!! 30.Cxe4 [O
VIRGO
BASTANTE VÁSTAGOS
ARTÍCULO
LIBRA
ANUDE GORDO CONTRACCIÓN CONSONANTE VOCAL
VOCAL
Cuide su alimentación. Khurtsidze, N. (2451) - Melia, S. (2400) EnCto. lo Individual económico le viene 64 mujeres Georgia una 2007. Tbilisi (9), 11.03.2007 cantidad extra. Procure camD35 Apertura inglesa 1.c4 e6 2.Cf3 d5 biar su actitud con el ser 3.e3 Cf6 4.d4 b6 5.Cc3 Ad6 6.cxd5 exd5 amado. 7.Ab5+ c6 8.Ad3 0–0 9.Dc2 Te8 10.h3 Aa6 11.b3 Axd3 12.Dxd3 Cbd7 13.Ab2 Ce4 14.0–0 Te6 15.Tac1 De7 16.Ce2 Th6 17.Da6 Tf6 18.Cf4 Axf4 19.exf4 Cf8 23 octubre a 21 nov. 20.Aa3 Dc7 21.Ce5 c5 22.g3 Td8 23.Tfd1 Te6 24.Da4 Db7 25.dxc5 bxc5 26.Dxe4!! Dolor de garganta. Recudxe4 27.Txd8 h6 28.Axc5 Rh7 29.Txf8 f6 perará el31.Ce3 tiempo 30.Cc4 Dd7 Tc6 perdido 32.f5 Tc8 con 33.Td1 Db7 34.Txc8 35.Axa7 Da6 36.Ac5 creces. EnDxc8 el terreno sentiDxa2 37.b4 Da4 38.Rg2 h5proble39.h4 g6 mental, no se cree más 40.Td6 Rg7 41.fxg6 Rxg6 42.Cd5 Db3 mas deRg7 los44.Af8+ que tiene. 43.Txf6+ Rh7 45.Ce7 1–0
CONSONANTE SE DESPLOMABA ONOMATOSIN PEYA DE UN ADORNOS GOLPE
ESCORPIO
CRUCIGRAMA HORIZONTALES.- 1: Cumbre de los Andes.- 2: Conjunto del reino vegetal de un país o región. Rompo, hago pedazos el papel, tela, etc..- 3: Parte del árbol, donde crecen las hojas. Al revés, reacción de irritación y rabia (Pl).- 4: Al revés, alga. Río catalán. Al revés, número.- 5: Fallases, equivocases.- 6: Ciudad alemana de Sajonia.- 7: Al revés, castre.- 8: Dadas condiciones de salubridad a una cosa. Oficial del ejército turco. Alimento básico.9: Altar. Cierto tejido.- 10: Planta acuática ninfácea (Pl). Libro sagrado mahometano.- 11: Autor español de zarzuelas.
1
3
2
6
5
4
7
8
9
10
11
1
3 4 5
CAPRICORNIO
LABERINTO
6 7 8 9
SOLUCIONES
Partiendo 7 11 del cuadro 1 debe lle25 gar al cua37 81 dro 81, pasando 1 por todos los cua47 21 31 dros, tra43 77 zando rayas ver64 ticales u horizonta58 69 les, pero 53 73 nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
DEDUCCION DE PALABRA SUDOKU
SIETE ERRORES: 7 6 9 8 2 1 4 5 3
3 8 1 4 5 9 6 7 2
5 4 2 3 6 7 8 9 1
4 7 5 1 8 6 2 3 9
2 3 8 9 7 4 1 6 5
9 1 6 5 3 2 7 8 4
6 5 3 2 4 8 9 1 7
1 2 7 6 9 5 3 4 8
8 9 4 7 1 3 5 2 6
LABERINTO 73
53 69
58 64 43 47
77 31
21
1 37
81
25 11
7
CRUCIGRAMA VERTICALES.- 1: Fra. Sal.- 2: Alava. Paros.- 3: Como. NATO.- 4: Ora. EEEE. oR.- 5: Na. Tripa. So.6: Versado.- 7: Ar. Rasca. Ca.- 8: Gas. Se. loB.- 9: Usasen. Pira.- 10: Agros. Canal.- 11: Oid. Non. HORIZONTALES.- 1: Aconcagua.- 2: Flora. Rasgo.- 3: Rama. sarI.- 4: avO. Ter. soD.- 5: Errases.- 6: Meissen.- 7: epaC.- 8: Saneada. Pan.- 9: Ara. Lino.-10: Lotos. Corán.- 11: Sorozábal.
AUTODEFINIDO
Khurtsidze, N. (2430) - Purtseladze, M. (2341) 22noviembrea21dic. 63 Cto. Individual mujeres Georgia 2006. Tbilisi (2), 10.01.2006 Fatiga. No confíe ciega1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 0–0 mente esosb6socios, de-d5 5.a3 Axc3en 6.Dxc3 7.g3 Ab7lo 8.Ag2 fraudarán. Deberá enfrentarse 9.b4 d4 10.Db3 a5 11.Ab2 a4 12.Dc2 c5 13.0–0 Dc7 14.e3 e5 15.exd4 exd4 16.d3 a espinosos problemas de paCc6 17.bxc5 bxc5 18.Tfe1 Ca5 19.Dxa4 reja. Ac6 20.Dd1 Tfb8 21.Ac1 Tb3 22.Ad2 Tb2 23.Ac1 Tb3 24.Af4 Dc8 25.Te5 Cd7 26.Te7 Dd8 27.De2 h6 28.Te1 Cf8 29.Ac7 Dc8 30.Axa5 Txa5 31.Txf7!? [Esmás 22 dic. a 19precien. sa la prosaica 31.Ce5 ] 31...Rxf7 [Tomar pierde Dolor inmediatamente. No tomar con de cabeza. Fatiga 31...Tb7 pierde igual pero más tarde] laboral.Rg8 Puede queDc7 alguien 32.Ce5+ 33.Cxc6 34.De8se Ta6 35.Ce7+ Rh7 36.Ae4+ 1–0 haya enamorado de usted y no
SAGITARIO
2
VERTICALES.- 1: Apócope. Clo10 ruro sódico.- 2: Provincia española. Falta de empleo (Pl).- 3: 11 Tomo alimento. Organización Tratado Atlántico Norte.- 4: Reza. Vocales iguales. Al revés, letra griega.- 5: Símbolo químico del sodio. Barriga. Preposición.- 6: Instruído, muy experto.- 7: Código de internet de Argentina. Frota, restriega la piel con las uñas. Símbolo químico del calcio.- 8: Fluído. Conozco. Al revés, especie de tazón sin asa.- 9: Disfrutasen, utilizasen unos alguna cosa. Hoguera.- 10: Campo (Pl). Cauce artificial por donde se conduce el agua.- 11: Escuchad. Impar.
P E S A R O S O S
R E B A Ñ A
A N O A M I L
C A N I J O S R A B M O C
P I T O N I S A
O N O B A
B O S L E S A E C I D S R O E O T R B I C A D S I M A A R C N GRÍSEO
A D M E S A L E S R A D O R A S T O M I A L E L E T E S A T A P I S
L O
B A S A S S R A P
No es ese (N; OO = oes; S = ese)
TAURO
Pantsulaia-Khurtidze tras 25.Rg2
LEO 23 julio a 22 agosto
DESGARRONES NENE GAVILLA
DEDUCCION
ARIES 21 marzo a 19 abril
Pantsulaia, L. (2600) - Khurtsidze, N. (2420) Evite las toxinas. En esta Open Baku 2009. Baku (3), 23.09.2009 jornada seReti mostrará A07 Apertura 1.Cf3 d5 excesiva2.g3 b5 3.Ag2 Cf6 4.a4 desconfiado. b4 5.c4 bxc3 6.bxc3 e6 7.0–0 mente SentimenAa6 8.d3 Ae7 vivirá 9.Cbd2 Cbd7 10.Cd4 Ab7 talmente momentos 11.c4 c5 12.C4b3 0–0 13.Aa3 Tc8 14.Db1 felices. Ac6 15.a5 d4 16.Axc6 Txc6 17.Da2 e5 18.Ac1 h5 19.Da4 Dc8 20.Aa3 h4 21.Cf3 Cg4 22.Cbd2?! Tg6 23.Tab1 hxg3 24.hxg3 Cdf6 25.Rg2? 20 abril a 20 mayo
Khurtsidze, N. (2418) - Houska, J. (2334) Salud excelente. Intente EU-ch (Women) 6th Kishinev (6), 16.06.2005 medir el alcance de sus palaD45 Gambito de dama 1 .d4 2.c4 c6 bras. No se muestre tand5remil3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.e3 Cbd7 6.Dc2 b6 gadoAb7 con8.0–0 su pareja; a veces le 7.Ad3 dxc4 9.Axc4 c5 10.Td1 Axf3 cxd4 12.exd4 Ad6 13.d5 e5 saca11.gxf3 de quicio. 14.Cb5 De7 15.Af1 0–0 16.Dc6 Ac5 17.d6 Dd8 18.Dc7 De8 19.Ah3 e4 20.b4!? Axb4 21.f4 Tc8 22.Dxa7 Tc5 23.Cc7 Dc8 24.Da4 23 agostoCc5 a 2227.Dc4 septiembreDg4 Ac3 25.Tb1 Th5 26.Ag2 28.Ae3 Aa5 29.Cd5 Cfd7?! 30.Ce7+ Rh8 a influen31.Cc6 Sensibilidad Th6? 32.f5 Th5 33.Cxa5? cias del entorno. Buscará ar[Posiblemente ganaba 33.Td5! ] 33...Ce5 34.d7 Td8? [Llevaba a tablas 34...Cf3+ monía en su casa. La diversión 35.Rf1 Cxh2+ 36.Re1 Cxd7 37.Txd7 Dxg2 serán Tc8 moneda corriente en 38.Dxf7 39.Tc7 (39.Dxh5 Df1+ 40.Rd2 esta jornada. 39...Td8] 35.Axc5!! Cxc4 36.Cxc4 Dxb1) bxc5 37.Ce5 Dh4 38.Cxf7+ Rg8 39.Cxd8 Dxh2+ 40.Rf1 Tg5 41.Ce6! Dxg2+ 42.Re1 Txf5 43.d8D+ Rf72344.Df8+ 45.Tb6+ septiembreRxe6 a 22 octubre 1–0
MENCIONO REGALAR ATONTA
CONSONANTE
IN MEMORIAM DE NINO KHURTSIDZE (1975-2018)
30.dxe4 Ah4+ 31.Cxh4 dxe3+ 32.Re1 Txg1+] 30...Ah4+! Y las blancas no pueden impedir el mate. 0–1
VOCAL CONTRACCIÓN
CONSONANTE
51
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
ACUARIO
PISCIS
pectativas de realizar un viaje @chesspain con tu pareja. JEROGLIFICO
G R A T I S
4
O P I N A R
3
R O G A S E
5
G O R I L A
4
T E R C O S
4
G R A T I S
4
G
se atreva a decírselo.
Khurtsidze, N. (2428) - Guramishvili, S. (2426) 70 Cto. Individual mujeres Georgia 2013. Tbilisi (1), 27.05.2013 20 enero a 18 febrero 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0–0 6.h3 a6 7.Ae3forma Cbd7 8.Dc2 c5 9.d5ye6 Plena física 10.dxe6 fxe6 11.Td1 Dc7 12.Dd2 Ce8 mental. Va14.Cxe5 a tenerdxe5 dificultades 13.Af4 Ce5 15.Ae3 Tf7 económicas pero sera momen16.Dd8 Dc6 17.Ae2 b6 18.0–0 Ab7 19.Dh4 20.f3 Te8 21.Td2 Dc7 22.Tfd1 taneo.Cd6 Problema familiar. Cc8 23.Ag5 Ac6 24.a3 Td7 25.Txd7 Axd7 26.De1 Tf8 27.Dd2 Tf7 28.b4 cxb4 29.axb4 Af8 30.b5 axb5 31.Cxb5 Db8 32.Rh1 Ac6 33.Dd8 Rg7a 2034.Ae3 19 febrero marzo Db7 35.Dg5 Db8 36.Td8 Axb5 37.cxb5 Dc7 38.Ac4! Salud Tf6 [A buena. 38...Dxc4 Le 39.Dxe5+ doleráTf6 (39...Rg8 40.Ah6 Db4 le41.Dxe6) 40.Ag5 comprobar como fallan amiAe7 41.Axf6+ Axf6? 42.Td7+] 39.Dh6+ gos40.Axe6+! en los 1–0 que confiaba. ExRg8
Í
O
Ábreme el coche
52
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ VIDEOJUEGOS / Guillermo Paredes Otero
El Correo player
www.paredesdigitales.com @ParedDigital
Asistimos a la presentación del próximo exclusivo de PlayStation 4 en Madrid y entrevistamos a Adam Williams, guionista principal del videojuego, y a Rafael Conde, experto en Inteligencia Artificial
Decidiendo el futuro de la IA con ‘Detroit Become Human’ {¿Androides con sentimien-
tos humanos? Con esta pregunta en la cabeza se vuelve un servidor de Madrid después de asistir a la presentación de Detroit: Become Human, videojuego desarrollado por Quantic Dream –creadores de títulos como Heavy Rain o Beyond: Dos Almas– y que no solamente pretende ser un producto de entretenimiento sino una forma de que el jugador reflexione sobre lo que nos hace ser humanos. El origen de este videojuego tuvo lugar en 2012 cuando Quantic Dream lanzó el vídeo Project Kara, una demostración técnica de su motor gráfico cuya historia se basaba en cómo se construía un androide llamado Kara. Esta máquina, ante la posibilidad de ser desmontada, empezó a sentir miedo, un hecho que llamó la atención de los espectadores y la comunidad gamer, quienes quisieron saber más sobre esto. Ante la reacción del público, la compañía dio el pistoletazo de salida para hacer de este vídeo algo más. Una historia más profunda. Como su nombre indica, Detroit Become Human estará ambientado en la ciudad de Detroit en el año 2038. «Este futuro es muy similar al que vivimos actualmente pero con una diferencia importante: los androides, máquinas que se parecen a los seres humanos, se han convertido en la tecnología del día a día. Al igual que el smartphone o internet, esta tecnología ha transformado la sociedad», explica Adam Williams, guionista principal
del juego. Como pudo verse, los androides trabajan en todas las áreas incluida la educación o la sanidad. También pueden ser nuestros acompañantes, se pueden programar para que sean hechos a medida y ser el amigo perfecto. Sin embargo, este avance ha provocado que se divida a la sociedad. Algunas personas se han beneficiado y ganado dinero pero hay otros que ya no tienen trabajo ni tienen un lugar en esta sociedad moderna. En este contexto, Quantic Dream ha introducido un giro de tuerca más. «Algunos androides empiezan a comportarse como si sintieran las emociones humanas y a re-
El futuro de la IA es que el juego aprenda de nosotros velarse contra las ordenes de los humanos», añade Williams. A este tipo de tecnología se la conoce como desviados porque «se han desviado de su propósito original». La historia de Detroit es la historia de estos desviados. Aunque contiene elementos propios del género de la ciencia ficción vistos en productos como Blade Runner o Yo, Robot, una de las mayores fuentes de inspiración fue Frankenstein. La obra de Mary Shelley «cuenta la historia de algo que el hombre ha creado y esa creación llega más lejos de lo que el hombre había esperado». Sin
embargo, los protagonistas de estos libros son diferentes a los del videojuego de Quantic Dream ya que «los androides no son unas criaturas fantásticas sino una forma real de poder hablar de los problemas reales y sociales del mundo. Son más humanos y realistas y nos recuerdan a la sociedad en la que estamos». Tres androides, una historia La trama está contada desde tres puntos de vistas, tres arcos argumentales que corresponden a cada uno de los personajes que se podrán controlar. Por un lado encontramos a Marcus, quien se convierte en el líder de un grupo de desviados. El jugador debe decidir en qué momento la violencia es justificada para defenderles. La respuesta a esta incógnita la determina la decisión de cada uno. Sin embargo hay que tener en cuenta que las consecuencias de nuestras acciones, no afectan solo a la propia historia del personaje sino que determinarán la toda la sociedad. En segundo lugar encontramos a Kara, una androide que acaba ocupándose de una niña humana, Alice. Con ella se ve una perspectiva del mundo diferente. Mientras que Marcus es un personaje poderoso y fuerte, Kara lucha para sobrevivir y proteger a esta niña que quiere. Finalmente, el tercer pilar de Detroit es Connor, un androide muy diferente a los demás. Él es un prototipo hiperavanzado y diseñado por un solo propósito: encontrar
En ‘Detroit Become Human’ los androides son la tecnología del momento y han
La historia se cuenta desde el punto de vista de sus tres personajes principales.
y destruir a los desviados. Este personaje muestra la crisis desde la perspectiva de la humanidad. La desviación de estos androides es un problema que se debe solucionar para que todo siga su curso normal. De esta forma el jugador encuentra tres personajes cuyas historias y personalidades son diferentes entre sí. Marcus apunta a ser épico, Kara personifica esos sentimientos que reflejan los
androides y que preocupan a la humanidad, mientras que Connor es la frialdad que se espera de una máquina. Cuestionado sobre la posible complejidad de contar una historia desde tres puntos de vista diferentes, Williams aclaró que «la clave fue hacer que esos tres personajes estuvieran mirando a una historia central. La pregunta que encontramos en esta historia troncal es si un androide que siente emociones
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ VIDEOJUEGOS /
53
El juego muestra a androides que han desarrollado la capacidad de tener sentimientos humanos.
La captura facial y de movimientos hace que los personajes luzcan como sus homólogos de carne y hueso.
transformado la sociedad.
sigue siendo una máquina». Connor, Marcus y Kara son tres de los más de 300 personajes a los que han dado vida sus correspondientes actores en carne y hueso para desarrollar las hasta 37.000 animaciones que componen Detroit Become Human. A cada uno de los actores les fotografiaron las caras desde todos los ángulos posibles para luego convertirlos al formato digital y recrear el rostro de los personajes. Asimismo, se procedió a la captura de movimientos o Mocap para hacer lo propio con las acciones. Se grabaron a los actores realizando las acciones para trasladarlas al ordenador. El resultado es un realismo que da la sensación en el jugador de estar frente a una película interactiva. Retos de la IA La evolución de la Inteligencia Artificial tal y como Quantic Dream la presenta en su juego no ha pasado desapercibida para especialistas en la materia. Rafael Conde, director del área de Estrategia, Innovación y
Evolución tecnológica en Vector ITC Group, confiesa que «este videojuego nos incorpora un debate muy interesante sobre los limites que puede tener en un futuro y cómo podría llegar a abordar la IA ciertas capacidades humanas como son la conciencia. Es bueno que estos videojuegos nos abran estos debates». Aunque pueda sonar a un concepto futurista, la IA es algo presente en la actualidad y que todos usamos sin que nos demos cuenta al estar incluida en aplicaciones como las redes sociales o los asistentes virtuales a los que pedimos ayuda para que nos ofrezcan determinada información o solucionen un problema. El reto en los próximos años a nivel nacional es «trasladar estas capacidades a la industria y a las empresas. Muchas de las tareas que se están dando en ambos sectores pueden sustituirse por IA y en muchos casos a mejorar su precisión gracias a la potencia que nos da al ser capaz de manejar un gran volumen de datos», explica
Conde quien no oculta su optimismo al recalcar que «en España tenemos unas compañías tecnológicas de máximo nivel y un talento tecnológico similar y podemos realmente liderar esta carrera por la implantación, la aplicación práctica de la IA en ambos sectores». Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en relación
‘Detroit Become Human’ cuenta con más de 300 personajes con la IA. Detroit muestra como los avances tecnológicos pueden provocar, por ejemplo, desempleo, aunque simplemente hay que echar la vista atrás en la historia de la humanidad para ver esto como una oportunidad. «También la Revolución Industrial lo hizo hace muchos años con las tareas manuales que se hacían en la industria y lo que hace es que va a evolucionar a hacer ciertos tra-
bajos más cualificados», destacó Conde para afirmar que «no hay que tener miedo, aunque sí que tenemos que analizar cuál es el impacto que tiene esta revolución en la sociedad y cómo podemos ayudar a las personas a subirse a esta nueva tendencia que lo único que nos va a hacer es traer progreso». Detroit puede ser visto como un reflejo de la falta de empatía que adquiere el ser humano con sus semejantes a causa de la tecnología y cómo nos conduce al individualismo. No obstante el guionista del juego prefiere verlo como una forma de enseñar como la tecnología nos influye y nos controla. «Actualmente pasamos más tiempo con los dispositivos, las máquinas, que con los seres humanos. El futuro que planteamos en Detroit no nos parece tan descabellado. No es nuestro papel decirle al jugador qué está bien o mal. Es el jugador el que escribe su propia historia. Nuestra tarea como guionistas es hacer las preguntas correctas para que los jugado-
res pudieran contestarlas». Respecto a los videojuegos y su relación con la IA, el experto en la materia destaca la posibilidad de que en el futuro el «juego aprenda de nosotros y que esa evolución esté basada en nuestra propia experiencia», es decir, que el juego se vaya creando en función de nuestras acciones. El videojuego pasaría a ser una «vida virtual donde el jugador interactúa al cien por cien en un entorno virtual». Para ver esto aún deben pasar unos cuantos años, sin duda menos para decidir el destino de la humanidad y de estos androides desviados, concretamente a partir del 25 de mayo cuando salga a la venta Detroit Become Human para PlayStation 4. Hasta la fecha, si este artículo comenzaba con una pregunta, es pertinente acabarlo con otra. En vista de lo que se sabe del juego, si una máquina es capaz de desarrollar sentimientos propios del ser humano, ¿cómo se explica la falta de empatía de la humanidad con sus semejantes? ~
54
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente
Pepo Rocha Bustamante
En pocas palabras
Diana Navarro, cumpleaños y boda ‘sorpresa’
La boda de Belén Esteban y Miguel, más cerca
{
SOCIEDAD Corren buenos tiempos para la colaboradora de
{
SOCIEDAD Quería que su boda fuera un evento dis-
creto y familiar... y lo ha conseguido. Así, la reconocida cantante Diana Navarro ha escogido este fin de semana el AC Hotel Málaga Palacio para sellar su compromiso nupcial con Rafa, su pareja, siendo el propio establecimiento de la Costa del Sol el encargado de publicar las imágenes del enlace a través de sus redes sociales. En ellas puede verse a la novia, visiblemente emocionada, entrando al salón cogida del brazo de su padre con un traje de la firma La Gioconda elaborado en tul y con escote palabra de honor. Grandes amigos y familiares quisieron acompañar a la artista en un día tan señalado como su paisana Nuria Fergó, quien en redes sociales describió con alegría el acontecimiento: «Hoy es un día muy especial!! La boda de mi amiga Diana Navarro. Ha sido una de las ceremonias más emocionantes que he vivido. Cómo me he emocionado», confesaba la artista
(una de las pocas en desvelarnos algunas pistas del evento como el coche en el que llegó la novia al Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga. Allí tuvo lugar una ceremonia muy especial (el ya matrimonio hizo sus votos religiosos frente a la imagen de la Virgen del Carmen), tras la que llegaron los aperitivos y el almuerzo, servidos por el prestigioso chef Dani Martín, y en los que, además de la ex concursante de Operación Triunfo, pudieron disfrutar rostros tan populares como la cantante Pasión Vega, el presentador Juan y Medio y los compañeros de la contrayente en la última edición de Tu Cara Me Suena, Lucia Gil, David Amor y la Terremoto de Alcorcón. Una cita a la que también se sumó el director de Sevilla Magazine, Ricardo Castillejo en la que, además, a la malagueña le entonaron Cumpleaños feliz sus seres queridos coincidiendo con su cuarenta aniversario. Más amor y más felicidad, imposible. ~
“Sálvame”. Tras el pletórico desenlace judicial a su favor en la demanda contra su ex representante, Toño Sanchís, parece que suenan campanas de boda en su entorno más cercano. Así al menos ha dejado entrever Miguel, su novio, en la publicación Más&Más, donde avanza que a unión matrimonial entre ambos estaría planeada para principios de verano y que la pareja habría comenzado a planificar todo lo necesario para poderla llevar a cabo (algo que, en el caso de Belén Esteban, serían los trámites judiciales con Fran, su anterior marido, para lograr, de una vez por todas, el divorcio de mutuo acuerdo). ~
Cayetano, ausente por una buena causa
Paula Echevarría: de ‘it girl’ a ‘WAG’ {La actriz ha aprovechado su visita al Festival de Cine de Málaga para estar junto a su actual pareja, el futbolista Miguel Torres, al que ha querido acompañar este fin de semana una vez que su equipo había descendido a la Segunda División. A la ex de David Bustamante se la pudo ver muy atenta al desarrollo del juego en las gradas del Estadio de la Rosaleda, donde contempló la infructuosa victoria del club local. Tras el encuentro, ambos, que ya no ocultan su relación a los medios, acudieron a la estación de tren donde se mostraron felices y contentos. ~
SOCIEDAD
SOCIEDAD{ Llamó la atención no ver este fin de semana a los hermanos Rivera en el bautizo de Carlota, la tercera hija de Kiko Rivera. Aunque del mayor de los hermanos se desconoce el motivo, en el caso de Cayetano la razón era importante pues, a pesar de que el diestro, tras su paternidad, no comienza la temporada taurina hasta el próximo 29 de abril, quiso este sábado ponerse el traje de luces y mostrar su lado más solidario participando en una corrida destinada a recaudar beneficios para la Asociación Española Contra el Cáncer. Una cita que compartió con Rafael Rubio Rafaelillo, David Fandila ‘El Fandi’, Paco Ureña, Ginés Marín y que Eva González no se perdió. “Como siempre… orgullosa de ti”, escribía en sus stories de Instagram junto a una fotografía en la que aparecía su marido con un rabo y una oreja en la mano. Y es que la solidaridad puede hasta con la familia... ~
El Correo de Andalucía Martes, 24 de abril de 2018
programación
/ TELEVISIÓN /
Doménech (Thriller
TVE1
TELECINCO
suspense, España,
06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana de La 1 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón
1969) ‘Jóvenes para siempre’ 00:45 La 2 Noticias
ANTENA 3 06:15 Las noticias de la mañana
15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial. Resumen.
08:30 Un café con Susana 09:00 Espejo público 13:25 Karlos Arguiñano en tu
16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger 17:15 Acacias, 38 18:10 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2
06:30 Informativos Telecinco
23:45 Documentos Tv
cocina 13:45 La ruleta de la suerte
07:30 Sevilla al minuto
(telenovela) 16:15 Feria de Abril 2018
09:00 Sevilla al minuto
19:30 En su punto
15:00 Informativos Telecinco
10:00 Mira que barrio!!
20:00 Al Volante (Lexus)
15:40 Deportes
11:00 El descuento (redif)
20:30 Destino Sevilla
15:50 El Tiempo
13:00 Destino Sevilla
21:00 Sevilla al minuto
13:30 En su punto
(Informativo)
22:35 Cine Asesinos de Élite 00:25 Comando actualidad ‘Embajadores del pueblo’
00:00 Sevilla al minuto
21:45 Deportes
15:30 5 viudas sueltas
01:00 La Pasión (redif)
21:50 El Tiempo
15:00 Noticias 1
09:00 España en comunidad 09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber
01:45 Supervivientes: Diario
16:00 Karlos Arguiñano receta especial
LA SEXTA
10:50 Documental ‘El maravilloso mundo de
Viejo 18:45 ¡Ahora caigo! 20:45 UEFA Champions
los cachorros’ 11:40 Documenta2 ‘Apocalipsis: Stalin: La hija de Stalin’ 12:35 Mañanas de Cine Por mil dólares al día 13:40 Documental La aventura gastronómica australiana de Jimmy’ 14:45 Documental ‘Grecia, de las montañas a la costa: Epiro’ 15:50 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales
09:15 Alerta Cobra ‘Asunto familiar’ 10:15 Alerta Cobra ‘Por su
comer el mundo 20:05 Premios Sant Jordi de Cinematografía 21:00 Cartas en el tiempo ‘Palabras de amor’
11:07 Wow Wow Wubbzy 11:30 Kate y Mim Mim 11:51 Juan y Tolola 12:12 Masha y el oso 12:27 El show de Garfield 12:51 Truck Town
15:03 Super Wings 15:26 El pequeño reino de
edición
La Pasión
22.00 h
El programa que dirige y presenta Víctor GarcíaRayo en El Correo de Andalucía TV nos muestra cada semana la actualidad de las hermandades de penitencia y de gloria, así como espléndidos reportajes de las interioridades menos conocidas de los templos sevillanos.
15:45 Zapeando 17:15 Más vale tarde 20:00 La Sexta Noticias 2ª edición 20:55 Estación Sexta 21:05 The Very Best of El Intermedio 21:30 El Intermedio 22:30 Cine Vampire Academy
recomendamos
Ben y Holly 15:47 Wissper 16:01 Tutu 16:09 Pocoyó 16:23 Cleo y Cuquin 16:37 Yoko 16:49 Masha y el oso 17:03 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 17:25 Peppa Pig 17:49 Shimmer & Shine 18:12 La patrulla canina 18:35 Super Wings 18:58 Blaze y los Monster Machines
Dir: Mark Waters. Int:
19:20 La patrulla canina
Sarah Hyland, Olga
19:43 Bob el constructor
Kurylenko, Zoey
19:54 Pumpkin Reports
14:15 Noticias Cuatro
Deutch, Joely
20:06 Bob Esponja
Richardson, Cameron
21:36 Trollhunters
14:45 El Tiempo
Monaghan, Gabriel
21:58 Looped
14:50 De Suecia A Rusia: 60
Byrne, Sami Gayle,
22:20 Freak Town
Danila Kozlovsky, Lucy
22:31 Winston Steinburger y
mediodía
Años Y 15 Mundiales
Fry, Claire Foy (Acción, EE.UU., 2014)
15:25 Deportes Cuatro
00:30 Policías en acción
15:45 Mujeres Y Hombres Y
CANAL SUR
Viceversa de responsabilidad de
07:00 Buenos Días, Andalucía
cada cual’
10:05 Andalucía Directo 11:30 Espacio Protegido
17:50 Hawai 5.0 ‘La familia es
12:00 Noticias Mediodía
lo primero’
13:55 Noticias 1 La Portada
18:50 Hawai 5.0 ‘Sin
14:05 Noticias Provinciales
escapatoria’ 19:45 Noticias Cuatro Noche
14:30 Canal Sur Noticias 1
21:55 Historia de nuestro cine
20:20 El Tiempo
15:15 ¡Vaya Tela!
Las crueles Dir: Vicente
20:25 Deportes Cuatro 2
Aranda. Int: Teresa
20:30 Ven a cenar conmigo
Gimpera, Alicia Tomás,
21:30 First Dates
Judy Matheson, Luis
22:45 El Blockbuster
Induni, Víctor Israel,
Kingsman: Servicio
Capucine , José María
Secreto
Luis Ciges, Eduardo
10:48 Sam el bombero
12:30 Al rojo vivo
21:35 Página 2 ‘Orhan Pamuk’
Blanco, Carlos Estrada ,
10:26 Juan y Tolola
14:43 Los Superminiheroes
17:00 Hawai 5.0 ‘El sentido
19:00 Documental Me voy a
10:05 Cleo
11:00 Al rojo vivo previo
15:30 La Sexta Meteo 1ª
(Primera hora)
Deportes
y biológicas
09:19 Dora la exploradora
12:30 Las Mañanas De Cuatro
17:20 Grandes documentales
secreta: armas químicas
08:55 Peg + Gato
13:58 Bob Esponja
15:20 Jugones: el análisis
propia cuenta’
14:55 Noticias Cuatro
Chacales de playa
ritmo! 08:09 Bob Esponja
10:15 Las primeras 48 horas
Jugones
11:20 Las Mañanas De Cuatro
Francia salvaje
18:10 Documenta2 Ciencia
07:47 Trolls: ¡No pierdas el
13:36 George de la jungla
14:55 La Sexta noticias:
01:30 Cine Dominación
Lo mejor
Ben y Holly 07:23 El show de Garfield
09:15 Crímenes imperfectos
edición
00:05 Cuerpo de élite ‘La
07:50 Gym Tony XS
07:02 El pequeño reino de
07:30 ¿Quién vive ahí?
14:00 La Sexta Noticias 1ª
‘Venezuela’
07:00 El Zapping De Surferos:
CLAN
13:13 Viva el Rey Julien
17:30 El secreto de Puente
CUATRO
22:00 Supervivientes: Tierra De Nadie
15:45 Deportes 1
embajada’
08:00 Documental
20:05 Pasapalabra
15:00 Destino Sevilla
22:40 Cuerpo de élite
07:30 Inglés Online
17:00 Sálvame Naranja 21:05 Informativos Telecinco
Roma.
07:00 Para todos La 2
16:00 Sálvame Limón
22:00 La Pasión (directo)
League Liverpool -
LA 2
13:30 Pasapalabra en familia
14:00 Sevilla al minuto
16:30 Amar es para siempre
22:05 Hora punta
Rosa
08:30 Seabert (dib anim)
16:05 Tu Tiempo
21:50 El Tiempo
08:55 El Programa De Ana
55
01:15 Cine Cuatro La otra
Cine: ‘La otra mujer’ Cuatro / 01.15
Tras fallecer su marido, Kate descubre que éste llevaba una doble vida y estaba casado con una mujer llamada Deb. La aparición de un peligroso acreedor de su esposo obligará a ambas mujeres a dejar su animadversión de lado.
mujer
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
15:45 La Tarde, Aquí Y Ahora
Sir Dudley Ding Dong 22:53 Animales en peligro 23:14 Los Superminiheroes 23:34 Looped 23:56 Cuéntame cómo pasó
TELEDEPORTE 08:30 Estudio estadio 10:00 Mujer y deporte 10:05 Hola Golf 10:20 Vuelta ciclista a Castilla y León 10:45 ATP: Barcelona
18:15 Andalucía Directo
19:00 WTA: Stuttgart
19:50 Cómetelo
20:25 Resumen LaLiga
20:30 Noticias 2
20:30 Conexión TDP
21:05 Noticias Provinciales
21:00 WTA: Stuttgart
21:30 ¡Vaya Tela!
22:30 Fast & Fut
22:20 Original Y Copla
23:00 Estudio estadio
01:10 El Faro
00:30 FA Cup
Martes, 24 de abril de 2018
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
ECONOMÍA
SEVILLA
PROVINCIA
Disneyland París busca personal en Sevilla
Vídeos. Así se vivió la tormenta en la capital y provincia
Herida grave una niña de tres años al caer desde un tercer piso en San Juan
@chantaldlacruz @tvelcorreo Chantal de la Cruz
turística. El primer día los viajeros llegan a las casas rurales Las viñas, en el municipio sevillano de Osuna, para dar comienzo a la primera toma de contacto con los caballos y adecuar así el animal adecuado a cada jinete. Tras un desayuno molinero con pan y aceite se emprende la ruta con destino a la vereda real hacia Ronda haciendo la primera para-
Cuatro días para disfrutar el campo andaluz de la mano de Turismo Rural de Osuna
De Osuna a Ronda a caballo La ruta comprende la visita a parajes inigualables del campo andaluz {Para disfrutar del campo andaluz
siempre hay tiempo y cualquier época del año puede ser una buena ocasión. No obstante, debido a las altas temperaturas que nos invaden cuando va comenzando el mes de junio lo ideal es adentrarse en nuestros parajes antes de la llegada del verano o ya en el mes de septiembre. Una forma distinta de ver en todo su esplendor nuestra naturaleza es participando en las rutas que Turis-
mo Rural de Osuna organiza desde hace varios años. De Osuna a Ronda a caballo lleva por nombre unas visitas que atraviesan el corazón de Andalucía pasando por parajes inigualables en una atractiva ruta que comprende hasta 80 kilómetros de olivos, encinas, alcornoques, chaparros y el resto de la vegetación mediterránea. El recorrido comprende un total de cuatro días con tres noches durante los cuales el viajero conver-
tido en jinete dispone para el desplazamiento de un caballo, disfruta del alojamiento, las comidas y hasta se enriquecerá con las visitas guiadas a los museos de las distintas ciudades por la que se pasa. El objetivo de la ruta no es más que el de unir dos ciudades históricas por uno de los caminos utilizados por la caballería, dando a su vez a conocer sus paisajes y la historia que los envuelve gracias a la guía
da en el Saucejo. Más adelante se adentrarán en el río Corbones para llegar a su nacimiento donde habrá otra parada. La jornada terminará así en la gaditana Alcalá del Valle, en un alojamiento también en un hotel rural. El tercer día se reanudará la marcha para ya entrar de lleno en la serranía rondeña finalizando el recorrido a caballo en la bicentenaria Plaza de Toros. Los jinetes recorrerán el museo taurino y se realizará una visita completa a la ciudad con regreso a Osuna en coche para realojarse en las Viñas; y es que la cuarta y última jornada es para reencontrarse y descubrir los rincones de Osuna, sus monumentos y sus calles en un día libre para también degustar su gastronomía. De esta manera se tiene la ocasión de disfrutar a caballo hasta de tres provincias andaluzas en un reducido grupo de no más de diez personas con los mejores guías de Osuna. Para más información se puede visitar www.turismodeosuna.es porque hasta el 30 de mayo se realizarán una rutas inigualables hasta Ronda que se retomarán en el mes de septiembre. ~