Revista Mp7 Marzo 2018

Page 1

Revista MP7 / página 1

MAGAZINE COFRADE. Nº 122. MARZO 2018. PVP: 1 EURO. GRATIS CON EL CORREO DE ANDALUCÍA DEL 4-3-2018

MásPasión7

cma n r

José Luis Foronda. «Nos preocupa especialmente el estado del techo del palio» // En los orígenes. ¿Cuál es la hermandad y la imagen más antigua? // Pedro Morales. La marcha que nació en plena Campana

La puerta a otra Semana Santa Nuevas calles, otros horarios, estampas recuperadas y otras perdidas... Guía para no perder detalle el próximo Martes Santo


Revista MP7 / página 2

cma n r

SUMARIO

28

50 años de ‘Esperanza Macarena’. Acompañaba Pedro Morales a la Macarena por primera vez como director de Soria 9 cuando le llegó la inspiración. Tuvo que dejar la banda para escribir una partitura patrimonio fundamental de la hermandad.

4

12

14

20

Otro Martes Santo. La bajada de la Cuesta del Bacalao, los Jardines de Murillo de día, el Postigo que cruzarán El Cerro y Santa Cruz, Los Javieres por Alcaicería son solo algunos cambios que deparará una jornada al revés.

Hermanos que cuentan. Belén Soler, la madre Belén de San José, admirada de ese «afecto cariñoso» que vincula a los cofrades sevillanos con sus imágenes, hará el próximo día 17 la Meditación al Cristo de la Caridad.

¿Cuál es la más antigua? Aunque la desaparecida hermandad del Santo Crucifijo de San Agustín –cuya titularidad recuperó San Roque–, pugna por ser la más antigua, el asunto se dirime entre los Negros y la Vera-Cruz.

He dicho. El hermano mayor del Buen Fin, Juan Luis Foronda, admite que hay un nutrido grupo de hermanos en el seno de la hermandad que desea recuperar el misterio para el primer paso.

... y además 10 Obras son amores. La labor del Centro de Recursos Infantiles Virgen de la Encarnación. 26 La Pasión. Víctor García-Rayo desvela la ‘cartografía de su corazón’, a los pies de la Esperanza. 27 La Paraíta. Un recorrido por la Cuaresma de la memoria. 35 El Foro. Javier Márquez y Paco García debaten en torno a las medidas de seguridad adoptadas de cara a esta Semana Santa. 36 La provincia cofrade. Dos hermandades sostienen la Semana Santa de Marinaleda pese a la fiesta laica organizada en paralelo por el Ayuntamiento. 41 El tesorillo. El historiador y conservador José de León y algunas puntadas maestras de Esperanza Elena Caro. MásPasión / marzo 2018

2


Revista MP7 / página 3

MásPasión7

El nuevo puzzle del Martes Santo

EDITA El Correo de Andalucía, SL

José Gómez Palas COORDINADORA Carmen Prieto REDACTORES José Gómez Palas, Manuel J. Fernández, César Rufino, Antonio Delgado-Roig, Rocío Muñoz, Francisco Veiga, Bernardo Ruiz e Irene Martel DISEÑO Y CIERRE Francisco Oca y Auxiliadora Villar FOTOGRAFÍA Y PREIMPRESIÓN Txetxu Rubio y Alejandro del Castillo

cma n r

COLABORADORES Álvaro R. del Moral, Vicente Rodríguez, José Manuel García, Jesús Barrera, Manuel Gómez, Paco García, Javier Márquez, Víctor García-Rayo, Mario Daza y Javier García REDACCIÓN 954 48 85 00 FAX 954 46 28 81 Correo electrónico: cofradias@correoandalucia.es Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta) 41007 - Sevilla Teléfono de atención al cliente: 902 44 42 42 Publicidad 954 48 85 31 publicidad@correoandalucia.es Depósito legal SE-4961-06 Imprime: J. de Haro Artes Gráficas PORTADA: Dos auxiliares abren la puerta de la parroquia de Santa Cruz para la salida de la cofradía el pasado Martes Santo. La foto es de Manuel Gómez. NÚMEROS ATRASADOS: Puede adquirir los números atrasados de Más Pasión en las instalaciones de El Correo.

S

erá como enfrentarse a una nueva jornada procesional pero con cofradías de sobra conocidas. El histórico Martes Santo que nos aprestamos a vivir en esta ya inminente Semana Santa hará más necesario que nunca hacerse de un buen programa de mano en el que consultar horarios, aprehender nuevos recorridos e imaginar trazados inéditos por escenarios antes nunca vistos. Ya no valdrá recurrir a los recuerdos sedimentados en la memoria con el paso de los años para trazar un itinerario válido con el que salir a la calle a ver cofradías el día de la Misa Crismal. Este Martes Santo de cortejos discurriendo por la Carrera Oficial en sentido inverso al habitual –las cofradías iniciarán su recorrido común en la Catedral y finalizarán en la Campana–, nos obligará a todos a resetear el disco duro, a desechar viejos atajos y a renunciar a las esquinas y plazas de siempre. Se hace necesaria una repensada, un nuevo abordaje intelectual de la reestructurada nómina del Martes para planificar convenientemente la jornada y que ningún cabo quede suelto. Hay que descomponer el puzzle del viejo Martes Santo y volverlo a armar mentalmente con piezas que, aun siendo conocidas, presentan ahora nuevas aristas y re-

claman otro encaje. ¿Qué ver y dónde? ¿De día o de noche? ¿A la ida o al regreso de la cofradía? En este Martes Santo al revés aparecen estampas novedosas y escenarios inéditos para algunos cortejos. Hay idas convertidas en vueltas, descensos por la Cuesta del Bacalao, habrá Jardines de Murillo de día y una cofradía, la del Cerro, que estrenará su tránsito por el Arco del Postigo. Con la idea de ayudarles a solucionar convenientemente el nuevo rompecabezas de este histórico Martes Santo, en este número de Más Pasión hemos decidido echarles un cable. De la mano del testimonio per-

¿Quieren planificar dónde ver las cofradías en este Martes Santo para la historia? En este Más Pasión le ayudamos sonal de los diputados mayores de gobierno de cada una de las ocho cofradías de la jornada, hemos desbrozado las novedades de los itinerarios, las singularidades de cada recorrido, las estampas históricas que se recuperan y también las fotografías que se pierden. Hay hermanos mayores que reivindican que si el experimento sale bien, el Consejo no debería cerrar la puerta a la opción de jugar con un tablero de doble sentido. Pero eso ya se lo contaremos en próximo meses.

LA VOZ DEL LECTOR Es por eso que, quizás, ahora más que nunca, debamos recordar-

Detente, mira, vuelve

nos a nosotros mismos la necesidad de dirigir nuestro espíritu a

Llegado el tiempo en el que todos los cristianos nos preparamos

las realidades que son verdaderamente importantes. Como dijo

para la Pascua. El tiempo de penitencia y purificación. El tiempo

el papa Francisco en su homilía de la ceremonia del Miércoles de

de espera en el que, en un principio, debemos hacernos más y

Ceniza, «detente de ese mandamiento de vivir acelerado que dis-

más conscientes de lo que significa ser cristiano, de lo que signi-

persa, divide y termina destruyendo el tiempo de la familia, el

fica realmente la llegada de nuestra querida Semana Santa.

tiempo de la amistad, el tiempo de los hijos, el tiempo de los

No podemos negar que, en ocasiones, estos cuarenta días pasan

abuelos, el tiempo de la gratuidad... el tiempo de Dios».

desapercibidos en el ajetreo de nuestro día a día. El trabajo, los

Ramón Pérez Silva. Sevilla

estudios, la familia, los amigos... Nada cambia. Todo sigue igual.

Las cartas de los lectores no excederán de cuatro líneas (400 caracteres sin espacios), y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos. cofradias@correoandalucia.es

MásPasión / marzo 2018

3


cma n r

Revista MP7 / pรกgina 4

MรกsPasiรณn / marzo 2018

4


Revista MP7 / página 5

REPORTAJE

Las nuevas pisadas del Martes Santo Idas convertidas en vueltas, descensos por la Cuesta del Bacalao, los Jardines de Murillo de día o El Cerro cruzando por primera vez el Arco del Postigo... Es el programa de mano de una jornada que, no obstante, se queda sin la segunda Campana del Dulce Nombre

E

ste Martes Santo no se sube sino que se baja la Cuesta del Bacalao. Sí, atentos los amantes de las heroicas chicotás en este ascenso de Argote de Molina. No habrá que esperar a altas horas de la madrugada para ver brillar a la Candelaria en los Jardines de Murillo. Pilatos irrumpirá en el centro a media tarde por la Alfalfa. La emotiva petalá de Tetuán servirá de reencuentro con el barrio una vez que la Virgen de los Dolores del Cerro haya completado la Carrera Oficial. En Alcaicería se cambiará la sarga blanca de San Nicolás por la negra y el silencio del Cristo de las Almas. Las nubes bíblicas del pebetero de Anás se elevarán por la plaza del Salvador mientras que los penitentes de Los Estudiantes reeditarán su paso por Tomás de Ybarra como recoge la mítica fotografía del Pali. El Cristo de las Misericordias volverá a proyectar su inconfundible sombra sobre el lienzo de la Alcazaba... Son algunas novedades de una jornada que invierte su sentido en la Carrera Oficial para solucionar sus eternos problemas de itinerarios y horarios. En definitiva, nuevas pisadas de un Martes Santo para la historia en el que se hará indispensable llevar encima el programa de mano. La hermandad de los Dolores del Cerro del Águila mantendrá su camino de ida hasta la plaza de la Virgen de los Reyes, donde accederá directamente a la Catedral en lugar de seguir adelante por Alemanes y Hernando Colón. Al salir de la Campana, la comitiva cerreña retomará el antiguo itinerario de ida por Tetuán, «manteniendo la petalá» que dejará de ser de despedida para servir de bienvenida por parte del barrio que suele acompañar al Cristo del Desamparo y Abandono y a la Virgen de los Dolores en todo el recorrido, salvo en el trazado común que se reserva solo a hermanos que visten la túnica nazarena. Al llegar a la Plaza Nueva, callejeará por Gamazo y Castelar para estrenar su discurrir por el Arco del Postigo. «Al no poder cruzar la Avenida, a la altura del Banco de España, como se ha venido haciendo a la ida, se opta por hacer el recorrido habitual de otras hermandades, como La Paz, Los Estudiantes y Santa Genoveva», aclara el hermano mayor de los Dolores del Cerro, José de Anca, quien matiza que el paso por el entorno de

Textos Manuel J. Fernández Fotos Manuel Gómez, Jesús Barrera y archivo de la hermandad de Los Estudiantes

Arriba, la inconfundible silueta de Francisco Palacios El Pali en la puerta de su casa en Tomás de Ybarra viendo pasar Los Estudiantes. A la izquierda, el misterio de San Benito por las Setas con la luz de la tarde, que ahora hará de noche. MásPasión / marzo 2018

5

Puerta de Jerez «se hará por el andén de la Casa Guardiola hasta la fuente». Por este punto, en el otro extremo, en dirección de la calle San Gregorio, estaría pasando la Candelaria. Luego, el resto de la vuelta al barrio será el habitual de todos los años. Las alteraciones previstas en Los Javieres son más de horarios que de itinerarios en beneficio «del corte de la hermandad», pasando de la segunda a la séptima posición en orden de paso por Carrera Oficial y retrasando en dos horas su salida, por lo que de hacerlo a las 16.25 horas ahora será a las 18.25, «en una franja horaria del día más acorde con la idiosincracia propia de una cofradía de negro». En este sentido, se ha adaptado a la ida el antiguo itinerario de vuelta para transitar por «calles más recogidas y menos expuestas al sol, que a buen tiempo, hay años de mucha calor». Así, tras recorrer algunos metros de la calle Feria, se sube hasta la calle Santa Ángela de la Cruz para buscar la Alfalfa. Aquí llegaría una de las grandes novedades de la cofradía de Omnium Sanctorum. Por primera vez en sus años de estación de penitencia, descenderá por la estrechez de la calle Alcaicería proporcionando una de las imágenes inéditas del nuevo Martes Santo. Lo hará coincidiendo con la caída de la noche, «sobre las 20.30 o 21 horas». El diputado mayor de gobierno de Los Javieres, Francisco Javier Garduño, reconoce que se han llegado a hacer mediciones y que los pasos pasan, aunque no sin dificultad: «Es una calle bonita y sinuosa en la que va a lucir mucho la cofradía». También lo esperan del recorrido por la emblemática plaza del Pan (detrás de la iglesia del Salvador) para desde ahí enlazar con Francos. «Dejamos de pasar por la plaza Jesús de las Tres Caídas y la Cuesta del Rosario pero incluimos la zona de Alcaicería, que puede ser muy bonito verlo allí», aconseja el máximo representante de la cofradía en la calle. Como la mayoría de las hermandades del día, cambia la subida por la bajada de Argote de Molina o Cuesta del Bacalao en su caminar hasta el entorno de la plaza Virgen de los Reyes, donde se localizará el palquillo de toma de horas en la capilla de San Pedro de la Catedral, a la entrada de la Puerta de Palos. «No es ni más fácil ni más difícil. Puede ser más complicado bajarla que subirla, pero los capataces no le han querido dar ningún tipo de importancia», añade Garduño mientras que recuerda que la cofradía cuenta con «un premio a la mejor chicotá» en este punto del recorrido tradicional de la corporación. El regreso hasta Omnium Sanctorum también deparará importantes modificaciones, en especial poco antes de llegar al templo. Lo que se hacía a la ida y de día (Trajano, San Miguel, Amor de Dios y Correduría),

cma n r

El recorrido a la inversa de la Carrera Oficial deparará este año nuevas estampas cofrades


Revista MP7 / página 6

cma n r

REPORTAJE

ahora se completa «de vuelta y de noche». Una vez en este punto, se desviará el cortejo por la calle Guadaíra «para entrar de frente a la iglesia». El diputado mayor de gobierno esgrime los argumentos de este cambio: «Jamás hemos pasado por aquí. Y es una calle de la feligresía, vinculada a la hermandad, pues ahí se encuentran los almacenes de priostía donde se guardan los pasos». La corporación de Los Javieres espera así acortar una hora su estancia en la calle: «El palio estaría dentro a las 1.30 horas». La hermandad de San Esteban adelanta una posición en el orden de paso, de tercera a segunda del día, por lo que saldrá también antes, 30 minutos (14.30 horas). Para llegar a la Puerta de Palos recupera parte del antiguo camino de ida (Alfalfa-Tres Caídas-Cuesta del Rosario) y otras calles de la vuelta (Francos, Cuesta del Bacalao y Alemanes), mientras que tras salir de la Campana subirá por Javier Lasso de la Vega y Orfila para buscar la plaza del Cristo de Burgos por las inmediaciones de las Setas y la calle Imagen, «ya con las luces de la noche». Se cae del itinerario la calle Cuna y, por contra, se retoma el tránsito por Dormitorio y Pila del Pato hasta San Esteban, con una entrada «más relajada» al «no tener que dejar expedita la calle Águilas para la vuelta de la hermandad de San Benito». Los Estudiantes –los terceros del día– mantiene la ida hasta la plaza del Triunfo, desde donde accede directamente a la Catedral por la Puerta de Palos. Sin embargo, el discurrir por San Gregorio, Contratación y las murallas del Alcázar se hará «con menos sol (y menos calor) de lo acostumbrado» al salir una hora más

Arriba, el Cristo de la Buena Muerte a la salida del Rectorado. Abajo, el palio de la Virgen del Dulce Nombre por la plaza de San Lorenzo y la Virgen de Gracia y Amparo a la ida por Correduría en la estación de penitencia del año pasado.

MásPasión / marzo 2018

6

tarde (17.30 horas). Tras completar la Carrera Oficial a la inversa, elimina la calle Tetuán –antes como camino natural de acceso a la Campana– para, en su defecto, tomar las calles O’Donnell y Méndez Núñez hasta desembocar en la Plaza Nueva. Desde la corporación del Rectorado se aclara, no obstante, que este camino «no es del todo nuevo», pues hay que recordar que ya transitó la cofradía por esta misma zona «hace casi un lustro como consecuencia de las obras del tranvía y las famosas catenarias como camino de ida en los años en los que Antonio Piñero ejerció de hermano mayor». Si bien, entonces se producía con la luz de la tarde y, ahora, «será ya casi metidos en la noche». Este cambio de luz, del día a la noche, también será novedoso al cruzar el Arenal. En concreto, las calles Gamazo, Castelar y Arfe. El paso de la comitiva universitaria por el Postigo será otro punto novedoso. Se hará en sentido contrario –en dirección a Almirantazgo– y tres horas más tarde de lo acostumbrado: «Cambiando la luz de las 19 horas por la oscuridad de las 22 horas». Pero aún quedará otro escenario que sentirá las pisadas de estos penitentes de ruan. En este trayecto se ganará el callejeo por Tomás de Ybarra y plaza Indalecio Prieto para salir de nuevo a la Avenida y Puerta de Jerez. Hay que remontarse a los años ochenta para encontrar el paso de Los Estudiantes –entonces a la ida– por este entorno. De hecho, hay fotografías que así lo demuestran, como la que recoge al eterno Pali sentado en su puerta viendo pasar los nazarenos. Los hermanos de San Benito intercambiarán los recorridos de ida y de vuelta. «No hay calles nuevas,


Revista MP7 / página 7

cma n r

REPORTAJE

sino que se invierte el sentido y también las horas de paso», aclara el diputado mayor de gobierno de la cofradía de la Calzada, Ezequiel Escabias. Así Pilatos irrumpirá a media tarde, no por las inmediaciones de la Encarnación, sino por la Alfalfa; mientras que «este año se bajará la Cuesta del Rosario en lugar de subirla». El Martes Santo de 1927 la hermandad de la Candelaria pasó de día por los Jardines de Murillo en su estación de penitencia. 91 años después se volverá a repetir esta estampa, pues hay que aclarar que lo vivido en 1995 fue «a consecuencia de la lluvia y sin que pudiera realizar estación de penitencia». Este año la cofradía de San Nicolás discurrirá por este histórico vergel sustituyendo la luz plateada de la luna por los destellos de una tarde de primavera. Es el cambio más llamativo de su nueva ida hasta el palquillo de inicio de la Carrera Oficial, instalado ad experimentum en las inmediaciones de la Puerta de Palos. El diputado mayor de gobierno de la Candelaria, Antonio Martínez, explica además otras singularidades que experimentará la comitiva a su regreso a casa, una vez que complete a la inversa los 1.065 metros cuadra-

Contraluz del Cristo de las Misericordias de Santa Cruz con la silueta de la Giralda. A la derecha, la Virgen de la Candelaria al poco de salir y el misterio del Cerro del Águila entrando en la Catedral.

La cofradía del Dulce Nombre ya incluyó en su recorrido la plaza del Salvador, entre los años 1972 y 1973, a consecuencia de la concordia que firmó con Los Estudiantes MásPasión / marzo 2018

7

dos que conforman actualmente la Carrera Oficial. «Prácticamente será el anterior de ida pero con algunas modificaciones». Deja de transitar por Alcaicería, plaza del Pan y Córdoba, «calles bastante estrechas que ralentizan el discurrir de la cofradía». En su lugar, completa Cuna y cruza íntegramente la plaza del Salvador, cuando hasta ahora sólo lo hacía tangencialmente por un lateral. Además lo hará rozando la medianoche: «La cruz de guía llegará a este punto a las 23.55 horas». Ya de madrugada, los pasos del Señor de la Salud y la Virgen de la Candelaria subirán la Cuesta del Rosario, un punto por el que ya transitó en la Semana Santa de 2016 cuando la lluvia obligó a la hermandad «a improvisar un recorrido al ser la primera cofradía del Martes Santo en ponerse en la calle». El máximo responsable de la cofradía en la calle señala que con este recorrido «se ganan 30 metros más» pero, sin embargo, se mantiene el tiempo en la calle con respecto al año pasado: 8.45 horas. «Al dejar de pasar por calles estrechas, como Alcaicería y Córdoba, en las que hay que ralentizar el ritmo; por contra, se gana celeridad en el discurrir por zonas más amplias, más anchas y más vistosas, como la plaza del Salvador o la Cuesta del Rosario, entre otras», matiza Martínez, quien recuerda, a modo de conclusión, que «este año la Candelaria sale una hora antes (17.45 horas) para pasar a la ida por los Jardines de Murillo y recogerse una hora antes (2.30 horas). La hermandad del Dulce Nombre cambiará completamente su camino de ida. Sin embargo, «no será totalmente novedoso». Como recuerda su hermano


Revista MP7 / página 8

cma n r

REPORTAJE mayor, Manuel Casal, la cofradía ya realizó este recorrido en los años 1972 y 1973 a consecuencia de la concordia que firmó con la hermandad de Los Estudiantes. El acuerdo suponía una permuta en el orden de paso de ambas cofradías como primer intento para solventar los históricos problemas de horario e itinerarios que ha estado arrastrando esta jornada. Como hace más de 45 años, el cortejo de San Lorenzo cruzará el barrio por Trajano, Delgado, Amor de Dios y Daoiz hasta alcanzar escenarios inéditos, como las calles Orfila, Cuna y la plaza del Salvador. También resultará singular la bajada de la Cuesta del Bacalao del misterio de Jesús ante Anás a los sones de la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras. Un punto altamente recomendado para los seguidores de esta brillante simbiosis de música-cuadrilla de costaleros. Por el contrario, el regreso a casa supondrá la pérdida de su ya clásico discurrir por Plaza Nueva y Tetuán hasta hacer una segunda Campana a altas horas de la madrugada. En su lugar, el Dulce Nombre hará a la vuelta el camino tradicional de ida de los últimos treinta años: Duque, Gavidia y Cardenal Spínola hasta llegar a la plaza de San Lorenzo a una hora menos tardía de lo acostumbrado en los últimos años. La entrada del palio está prevista como muy tarde a las 2.30 horas. La hermandad de Santa Cruz mantiene prácticamente inalterables sus horarios de entrada y salida actuales, circunstancia que permite a la hermandad seguir celebrando uno de sus ritos internos más cuidados, como es la eucaristía preparatoria antes de la salida. No así su recorrido que presenta varias modificaciones destacadas. Así, los nazarenos de ruan descenderán por la calle Mateos Gago, al igual que hacen ahora, para pasar por el lado derecho de la plaza Virgen de los Reyes ante la fachada del Palacio Arzobispal. A partir de ahí, entrará directamente a la Catedral, dejando de pasar por Francos, Salvador, Cuna y Orfila como viene haciendo en los últimos siete años para recortar el camino de ida en 65 minutos. En su lugar, tras salir de la Campana, retomará, con leves retoques, uno de los ca-

Primer plano del Señor de la Salud y Buen Viaje saliendo de la iglesia de San Esteban el pasado Martes Santo.

minos de ida que ha realizado la cofradía hace algunos años, entre ellos su participación en la edición del Santo Entierro Magno. Así, tras completar Tetuán, recupera el paso por la Plaza Nueva y el Postigo (en dirección a Almirantazgo) para retomar el recorrido por la Alcazaba. Este último punto, previo a su entrada, se realizará «ya de noche» frente a la imagen de la tarde que mantienen en la memoria los cofrades más curtidos.

Por mi calle

José Manuel García Jefe de Emisiones de Radio Sevilla or mi calle no pasan cofradías. A mis balcones no se asoma nadie para ver pasar nazarenos y pasos en los días señalados de la semana más hermosa. Aun así, se cuelgan damascos rojos con un filo dorado y una foto de la Virgen. Exorno de añoranza. Mi calle se conforma el Viernes Santo con ver pasar por su lado una hermandad, cuando va hacia el puente, y a su regreso melancólico y cansado. Desde mi casa no se ve. Sólo llega la música de cornetas, el redoble del tambor y al rato, sones que acompañan a las vírgenes bajo palio; y por Pentecostés, a lo lejos, palmas de romeros que acompañan al Simpecado que reina en su carreta de plata. Por mi calle pasa alguna parihuela en noches frías de ilusionantes ensayos de costaleros y este pasado año hasta un paso de palio casi todo montado en una prueba para comprobar que el movimiento tras el oportuno arreglo se amolda a los sones antiguos de un paso de Virgen andando sobre los pies siempre de frente.

P

Por debajo de mis balcones sí veo el gozo de la presencia sacramental del Señor cuando con los primeros calores de junio se acompaña de palio de respeto y música cuando visita a aquellos que por su resquebrajada salud necesitan de su manifestación; y por el otro lado de la plaza, curioso lugar donde vivo que es una plazuela pero cada uno de sus lados tiene un nombre diferente, cruzó un día una Virgen recién coronada en su camino al Zurraque antes de volver a su iglesia, y cuando cele-

MásPasión / marzo 2018

8

bró el centenario de su corporación, también estuvo cerquita pero la comitiva dobló a la derecha cuando a la izquierda se quedaba mi casa con las colgaduras de melancolía pues aun sabiendo que no era su lugar de tránsito, al menos vestían la festividad. Un día por mi calle pasó la procesión extraordinaria del Cristo orante trianero sentado en una peña, el Señor que abre camino a la Madre que más brilla. Fue el día del estreno de las colgaduras pero yo preferí verlo pasar a pie de calle, con el fondo de mi casa y sus balcones abiertos y engalanados. Por mi casa no pasan cofradías pero un día de enero lo hizo mi Cristo. Desde entonces, las colgaduras duermen todos los años a la espera de vestir los hierros de la reja y encontrarse de nuevo con Él. Luego al retirarlas, retornan al cajón con la ilusión de que quizá, quién sabe, al año siguiente, pudiera ser de nuevo. Pero por mi calle no pasan cofradías.


cma n r

Revista MP7 / pรกgina 9


Revista MP7 / página 10

OBRAS SON AMORES

San Benito

cma n r

Aniversario solidario

La Virgen de la Encarnación por la calle Luis Montoto poco después de salir de su parroquia.

U

na de las principales condiciones que impone el arzobispado cuando una hermandad celebra alguna efeméride importante es que todo debe girar alrededor de una importante labor social. En caso contrario, muchas de las cosas que se organizan perderían buena parte de su sentido. Por ello, la hermandad de San Benito, que en 2019 celebrará el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Encarnación, puso en marcha el pasado febrero el Centro de Recursos Infantiles Virgen de la Encarnación, un proyecto con el que atienden a niños desfavorecidos y les suministran todo tipo de material infantil. Francisco Javier Jiménez, diputado de Caridad de la hermandad del Martes Santo, explica que debido a su experiencia como responsable de Cáritas en la parroquia Cristo del Perdón, en la Huerta de Santa Teresa, planeó este proyecto de acción social porque estaba familiarizado con la labor social y pensó que la idea de ayudar a los niños desfavorecidos era perfecta para celebrar los 25 años de la coronación. «En el centro recibimos donaciones de todo tipo de cosas para los niños: ropa, alimentos, pañales, carritos, cunas, bañeras y también juguetes», explica el responsable de Caridad. Para animar a las donaciones, han hecho campañas desde la propia hermandad, a través de las redes sociales y también personalmente a través de los voluntarios que colaboran con esta iniciativa. Afortunadamente, la iniciativa está rodando

Texto Antonio Delgado-Roig Fotos Manuel Gómez y El Correo

bastante bien y dado que se lograba recoger mucho material se hacía necesario tener unas instalaciones propias para poder trabajar cómodamente. Así, tiempo después de poner en marcha esta iniciativa, se pudieron hacer con un local en la calle Blanco White, muy cerca de la parroquia de San Benito, en el que pueden trabajar cómodamente y atender a los beneficiarios de estas ayudas. «Normalmente, las personas que atendemos vienen a través de Cáritas o de los servicios sociales del Ayuntamiento, y antes han tenido que pasar un pequeño filtro simplemente para asegurarnos de que realmente necesitan el material que le vamos a entregar». Un año después de poner en marcha esta iniciativa, Jiménez se muestra muy satisfecho porque actualmente atienden a un total de 75 familias y 140 niños y la intención es ir aumentando el número de personas atendidas. «En el local trabajamos normalmente dos tardes a la semana. Un día en el que se entrega el material a las familias y otro día en el que estamos preparando y clasificando tanto el material que hemos recibido como el que vamos a entregar. «Aquí lo hacemos todo y tenemos hasta mucha ropa que está sin estrenar. Si está usada la clasificamos y preparamos y si es necesario lavarla, secarla y plancharla para dejarla perfecta aquí tenemos todo lo necesario para ello», matiza el diputado de San Benito, que especifica que actualmente hay personas fijas ayudando a esta labor social a los que se suman los que puntualmente acuden para colaborar. De cara al futuro, este proyecto, explica Jiménez, aspira a seguir creciendo y además de repartir material, quiere trabajar directamente con las familias necesitadas y darles más atención social.

Los voluntarios de San Benito en el Centro de Recursos Infantiles.

MásPasión / marzo 2018

10


cma n r

Revista MP7 / página 11

Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.

Nos apasionan los retos.

Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro


Revista MP7 / página 12

HERMANOS QUE CUENTAN

Madre Belén Soler de San José

Desde el silencio y la oración

cma n r

N

o es hermana de ninguna hermandad. Ni siquiera es de Sevilla. Pero las cofradías y, sobre todo, las hermandades tienen conquistadas a la madre Belén Soler de San José (Valencia, 1975). «Cuando llegué me llamó la atención la alegría de todo el mundo, la luz y la pasión con que la gente vive la Semana Santa: niños y mayores en las puertas de las iglesias esperando que salga una cofradía...». Y eso que venía de Málaga, donde la religiosidad popular, la devoción, también se vive intensamente en las calles, pero «es diferente»: «Aquí hay muchos niños pequeños y jóvenes, y las iglesias están siempre llenas, cualquier domingo, porque la gente le tiene un cariño afectivo al Señor y a la Virgen, y esto lo mueven las hermandades. No es algo porque sea un año excepcional, sino que se mantiene en el tiempo». De esta admiración vino su sí a Santa Marta, «aunque no sabía muy bien en lo que me metía». El nuevo hermano mayor de la cofradía del Lunes Santo, Antonio Távora Alcalde, le pidió, por acuerdo de su junta de gobierno, que realizara la meditación ante el Cristo de la Caridad en la noche del sábado víspera del Domingo de Pasión, acto con el que comienza el besapiés. «Cuando, después de consultar la web de la hermandad, me di cuenta de lo que era, sentí un poco de temor y mucho asombro de que me lo pidieran a mí. Pensé que era un atrevimiento por mi parte mantenerme en hacerlo, pero entiendo que esto es la señal de que el Señor está ahí». Así que, rezando mucho

Textos Carmen Prieto Fotos Manuel Gómez

La madre Belén admira el «cariño afectivo al Señor y a la Virgen» que promueven las hermandades en Sevilla.

MásPasión / marzo 2018

12

cada día, releyendo todo lo escrito ante el Sagrario cada mañana, madre Belén se ha propuesto «transmitir la relación de intimidad con el Señor a través de la oración. Porque sin esto, todo lo demás es adorno. Este cariño tiene que vincularse, fundamentarse en la oración. Quiero que compartamos un ratito intenso de intimidad en el Señor, que se haga silencio, y que en ese momento se rece». Por este silencio, por esta intimidad, a madre Belén le gusta especialmente la Cuaresma, «visitar las iglesias, la tranquilidad y el silencio que se respiran, pese a que a veces están llenas». Pero también le admira «el respeto que hay cuando pasa un paso: todo el mundo hace silencio y se pone en pie. Igual que ocurre con el Corpus. Es algo que se cuida mucho y se inculca, se hereda». Pero ¿cuál es su hermandad preferida? ¿Cuál no se puede perder? Y, aunque le cuesta decantarse, deja entrever sus debilidades: «Santa Marta me gusta mucho, ya desde antes de conocer la hermandad por dentro y de que me encargaran la meditación. También me impresionó el Cristo del Amor y la subida al paso del Cristo del Calvario, en el interior de la Magdalena, cuando lo llevan los sacerdotes. Pero cada paso es una escena de la vida del Señor, ¿con cuál te quedas? Aunque es verdad que Santa Marta marca el ‘aquí empieza lo nuevo’. Igual que me pasa con el Resucitado y la Virgen de la Aurora, son muy bonitos». Pero, insiste madre Belén, «a alguien que no tenga fe, el traslado del Cristo del Calvario al paso le tiene que impactar, no te puede dejar indiferente». Madre Belén llegó a Sevilla hace ocho años, pro-


Revista MP7 / página 13

HERMANOS QUE CUENTAN

cedente de Málaga, enviada por el Consejo de la Congregación Madre de los Desamparados y San José de la Montaña, a la que pertenece, para atender una «necesidad», en este caso vinculada a la atención de los niños tutelados, aunque el origen de la orden que fundó Madre Petra fue la atención a los ancianos. Guiada por el carisma del instituto, «el amor misericordioso que sale al encuentro de las necesidades», e intentando responder a ese título de «madre» que recibe al profesar sus votos –«porque nuestra aspiración es querer a los otros como una madre quiere a sus hijos»–, atiende, con otras cuatro monjas y las maestras, la Escuela de Educación Infantil, con tres aulas –concertadas por la Junta de Andalucía–, y el Centro de Menores tutelados por la Junta, en el que ofrecen una «educación integral en todos los sentidos» para 17 niños y niñas de todas las edades. «Trabajamos de cara a su futuro. Por una parte intentamos acompañar a las familias y sanar los vínculos, sobre todo en el caso de los niños más pequeños, porque si no trabajamos con las familias, el niño no avanza. Pero también trabajamos buscando un futuro para ellos, puesto que están tutelados solo hasta los 18 años pero después necesitan también recursos –la Junta facilita pisos compartidos–, una formación, un oficio... y en esto también colabora la congregación». El año pasado, precisamente, la acción social conjunta de las hermandades del Lunes Santo, capitaneadas en esta ocasión por Vera-Cruz, fue destinada al Convento-Hogar San José de la Montaña para que pudieran instalar un toldo en el patio que utilizan los niños para los juegos. Y es que el convento es un tesoro arquitectónico que la congregación recibió en 1939. La Casa Palacio de Olea fue mandada a construir por Pedro I. Entre sus joyas, destaca la actual capilla, de estilo mozárabe, que es una réplica del Salón de Embajadores del Alcázar, al que solo le falta el artesonado. Después ocuparon la casa diversas familias hasta que llegó a manos de las Madres de los Desamparados. Pero en este trato con las hermandades, lo que «más nos ha enriquecido ha sido crear vínculos» con ellas, asegura madre Belén, que recuerda que sus niños salen de nazarenos en Redención, en San Esteban... «y no tenemos más porque ponemos freno», bromea, convencida de que los sevillanos debemos cuidar esta «relación especial, este cariño afectivo», con el Señor y la Virgen.

SENTIDOS COFRADES La imagen: El Cristo del Calvario. El sonido: El golpe del llamador para levantar el paso y a la vez se calla todo el mundo. El olor de la Semana Santa: El azahar (aunque siempre que pienso en un olor recuerdo el de la pólvora y los petardos de mi tierra [Valencia]). El sabor: La Mona de Pascua, que es como se vive en Valencia, que lo que se celebra sobre todo es la Pascua. Por esto también me gusta Santa Marta, es un anticipo de la Pascua. El tacto: La mano de la Magdalena tocando ese sudario para ayudar a trasladar al Señor al Sepulcro. Un sexto sentido: No dejar de mirar la cielo. Lo que aquí es tan bello es un reflejo de la belleza que hay arriba. Pero con los pies en la tierra.

MásPasión / marzo 2018

13

cma n r

La madre Belén Soler de San José, en la capilla del Convento-Hogar de San José de la Montaña, una réplica del Salón de Embajadores del Alcázar.


Revista MP7 / pรกgina 14

cma n r

La hermandad del Cristo de la Fundaciรณn o de los Negritos tuvo su principio por el 1400, aunque sus primeras reglas penitenciales datan de 1554.

MรกsPasiรณn / marzo 2018

14


Revista MP7 / página 15

REPORTAJE

Cuestión de siglos... El asunto de la antigüedad ha sido objeto de no pocos pleitos y enfrentamientos. Los oscuros orígenes de la mayoría de las corporaciones penitenciales impiden datar con fidelidad histórica el verdadero punto de arranque de muchas de ellas

S

aber cuál es la hermandad de penitencia más antigua de la Semana Santa de Sevilla es un empeño azaroso en el que se cruzan el rigor histórico, la leyenda y ese concepto definido por Eric Hobsbawn –la invención de la tradición– que, en tantos parámetros, parece pensado para nuestras hermandades y cofradías, empeñadas en rescatar privilegios, anales y títulos que a veces penden de hilos muy finos. La Semana Santa de Sevilla es antiquísima, quién lo duda. Pero el nexo que unió la fiesta no siempre fue continuo y, como en tantas cosas, dos más dos no son cuatro en este terreno. El asunto fue cuestión de pleitos, fías y porfías desde que el mundo es mundo y sigue constituyendo una cuestión complicada de abordar. A los brumosos orígenes de la mayoría de las corporaciones hay que unir las interrupciones de su historia y períodos de postración seguidos de las correspondientes rehabilitaciones. Esa existencia intermitente, en muchos casos, complica aún más la verdadera fecha fundacional de no pocas cofradías, más allá de su propia tradición. Algunas de ellas, empeñadas en buscar un pedigrí propio no dudaron en arrobarse sucesos y leyendas prestados en un proceso de idealización de su propia historia que, hasta tiempos muy recientes, ha impedido analizar con rigor un asunto en el que se daban por hechos, sin preguntar demasiado, algunos datos transmitidos de generación en generación sin el más mínimo apoyo documental. El caso es que la pregunta, abierta a los historiadores e investigadores capillitas, permanece vigente: ¿Cuál es la hermandad más antigua de la Semana Santa? Si empezamos por el terreno de la leyenda nos encontramos con un primer dato sin fundamento: es la primacía de la hermandad del Santo Entierro, envuelta en leyendas que la relacionan con el mismísimo rey San Fernando. El propio Bermejo llega a dar por cierta la fundación de esta hermandad en tiempos de la Reconquista pero el asunto no merece mayor credibilidad. Con las Reglas en la mano y dando por hecho que la actual hermandad de la Vera-Cruz es rigurosa continuación de la histórica cofradía de la Casa Grande de los franciscanos, podemos afirmar que la corporación penitencial más antigua de nuestra Semana Mayor es la que hoy reside en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Consta que su fundación es de 1448 aunque sus Reglas no serían reconocidas por la autoridad eclesiástica hasta el 22 de febrero de 1501, en el comienzo de una centuria fundamental para la definición de la Semana Santa de Sevilla. Para entonces ya residía en la amplia capilla que había labrado la corporación en el inmenso recinto conventual de los frailes menores que rebasaba –con mucho– el perímetro actual de la Plaza Nueva. Las viejas

Textos Álvaro Rodríguez del Moral Fotos Diego Arenas, Manuel Gómez, Jesús Barrera y Teresa Roca

crónicas refieren que su primera salida penitencial se produjo en 1468 por lo que su estación se encontraba más que consolidada al iniciarse el siglo XVI. Pero la pregunta sigue latiendo: ¿fue la hermandad de la VeraCruz la primera cofradía de la Semana Santa de Sevilla? Es muy posible aunque tampoco hay que olvidar que la actual corporación es el resultado de la rehabilitación de 1942 –que no estuvo exenta de desencuentros jurídicos a costa de la antigüedad y los antiguos bienes de la corporación– después de caer en una larga postración. Sigamos descendiendo en la historia. Mucho más de un siglo antes de esa salida del cortejo penitencial de la Vera-Cruz ya se tenían noticias del milagroso Crucifijo de San Agustín, ese crucificado arcaizante y medieval que recibía culto rodeado de un halo de misterio –estaba separado de los fieles por varios velos traslúcidos– en el antiguo convento de los frailes agustinos. El edificio se levantaba –aún quedan algunos restos renqueantes entre los bloques– en las afueras de la Puerta de Carmona. La devoción es ancestral pero la hermandad que le daba culto no sería aprobada hasta 1527, en coincidencia con lo que podríamos llamar la fundación de la Semana Santa de Sevilla. El Cristo ya había salido a aquellos predios en plena Edad Media, camino del antiguo humilladero de la Cruz del Campo. La primitiva hermandad desaparecería en el siglo XVIII pero la devoción al Cristo, trasplantada a San Roque por obra y gracia de la nefasta desamortización que condenó el convento, aún reverdecería en distintas reorganizaciones. La cofradía fue rehabilitada, ya en San Roque, en 1875. Su última salida en Semana Santa la verificaría en 1926, sólo una década antes de que el infame incendio de la parroquia de la Ronda en la noche del 18 de julio lo redujera a cenizas. Aquí entra en escena el asunto de la hermandad de los Negros. Bermejo, en su imprescindible Glorias de Sevilla..., recoge la cuestión de la debatida antigüedad de la actual hermandad del Jueves Santo, que ya había sido abordada anteriormente por González de León. «En efecto se sabe por tradición sin que haya pruebas y documentos que lo evidencien como se supone que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Fundación, o de los Negritos, tuvo su principio por los años de 1400». ¿Eso quiere decir que es la cofradía más antigua de la Semana Santa de Sevilla? Conviene matizar.... La hermandad había sido fundada con carácter asistencial y étnico por el arzobispo Gonzalo de Mena para amparar y socorrer a los negros, último estrato de la escala social de la época. Aquella hermandad se estableció en un hospitalito que se levantaba muy cerca de la Cruz del Campo, lejos de la ciudad. El establecimiento, además del hospital propiamente dicho, contaba con capilla, cementerio y huerto y estaba al borde del camino de Oriente

Las primeras reglas penitenciales de la Vera-Cruz son de 1501; las de la extinguida cofradía del Crucifijo de San Agustín, de 1527; y las de la hermandad étnica de Los Negritos, de 1554 MásPasión / marzo 2018

15

cma n r

¿Cuáles son las cofradías y las imágenes más antiguas de la Semana Santa?


Revista MP7 / página 16

cma n r

REPORTAJE

que ya seguían los disciplinantes en pos del antiquísimo humilladero. De hecho, la hermandad tenía confiado el cuidado de una de las cruces que marcaban las estaciones del viacrucis. La segunda parte de la riquísima historia de la hermandad de los Negros comienza con el traslado de su sede al mismo espacio que hoy, sustancialmente modificado, ocupa aún en la ronda. La nueva capilla y hospital se levantaron fuera de la cerca de la ciudad. En 1554, ahora sí, llega la aprobación de sus primeras reglas penitenciales, que fijaban su salida en la noche del Jueves Santo distinguiendo entre los hermanos de luz y los flagelantes. Evidentemente, estos estatutos eran posteriores a las de la Vera-Cruz (1501) y el Santo Crucifijo de San Agustín, de 1527. ¿Seguimos sin saber cuál es la cofradía más antigua de la Semana Santa de Sevilla? El asunto gravita entre los Negros, la Vera-Cruz y la desaparecida hermandad del Santo Crucifijo de San Agustín, que ya no contaría en este pleito. Pero, en este enredo de fechas y regulaciones, falta un dato confuso que permanece sin esclarecer. La tradición más extendida fija los orígenes de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla en 1355, vinculándola a una antiquísima hermandad de Jesús Nazareno que existió en la parroquia de Omnium Sanctorum, establecida en la capilla de los Cervantes en la que hoy reciben culto las imágenes de la moderna hermandad del Carmen Doloroso. Esa hermandad residió después en una ermita del campo de la Macarena antes de pasar por el hospital de las Cinco Llagas y el hospital de los Convalecientes de la calle Rioja. ¿Es la actual cofradía de San Antonio Abad continuación de aquella? Las dudas son cada vez más

La tradición más extendida fija los orígenes de la Primitiva hermandad de los Nazarenos de Sevilla, El Silencio, en 1355. Su titular se sitúa en la órbita artística de Ocampo.

MásPasión / marzo 2018

16

razonables y su puesto en los sucesivos llamamientos de cofradías para participar en las procesiones generales de la diócesis, como vamos a ver, lo desmienten. ¿Quién tiene la razón? Hay que ir más allá para preguntar ¿qué decía la iglesia sobre la cuestión? El llamamiento de cofradías efectuado en 1579 para el traslado de la Virgen de los Reyes a la nueva Capilla Real, acompañada del cuerpo de San Fernando, revela la primera lista de cofradías penitenciales, colocadas en orden inverso a su antigüedad real y demostrable con papeles. Con la autoridad eclesiástica no había discusión posible. En un documento manuscrito y firmado por Francisco de Sigüenza –que se conserva en la Biblioteca Colombina– se relacionan esas 26 corporaciones de penitencia y sangre que existían en Sevilla y que acudieron, el 14 de junio de 1579, a dicho traslado. Cerraban el cortejo, como más antigua de la ciudad, la de la Vera-Cruz, seguida del Santo Crucifijo de San Agustín. Les seguían, ojo, la Verónica del Valle (antes de su fusión con la Coronación); las Angustias del Carmen (actual Quinta Angustia); la desaparecida hermandad de la Concepción de Regina; la cofradía de la Pasión de la Merced; la de San Juan Bautista de la desaparecida parroquia de los caballeros juanistas, en la actual calle Guadalquivir; la Coronación, antes de la nombrada fusión; la antigua hermandad trianera de la Encarnación, precedente de la cofradía de San Benito; las Cinco Llagas de la Trinidad; la Soledad, entonces en Santiago de la Espada y hoy en San Lorenzo; atención, la Santa Cruz de Jerusalem, más conocida hoy como El Silencio; la extinguida corporación de la Antigua, del compás de San Pablo; la hermandad marinera y trianera de la Esperanza;


Revista MP7 / página 17

la de Nuestra Señora de la O, que salía de su ermita; la Estrella, del convento de la Victoria; la Columna y Azotes, radicada entonces en la Trinidad; el Huerto y el Rosario de los dominicos de Montesión; el Traspaso, actual Gran Poder, residente entonces en Santiago de la Espada, actual iglesia de las Mercedarias; la Presentación, precedente de la actual hermandad del Calvario; la desaparecida hermandad de las Virtudes de San Agustín; la de las Tres Necesidades, en el hospital de San Andrés; la hermandad trianera de San Francisco de Paula, del desaparecido convento de la Victoria; la Expiración, actual Museo, fundada cuatro años antes en San Andrés que ya residía en la Merced; el Santo Entierro de San Laureano; la Santa Caridad, antes de la revolución de Mañara; y el Dulce Nombre de Jesús, que acabaría fusionada con la Quinta Angustia en el antiguo convento de San Pablo, actual parroquia de Santa María Magdalena. Hay que reiterar los datos: en esta lista se consagra la primacía de la Vera-Cruz y nada se dice de la hermandad de los Negros, a los que sus nuevas reglas de penitencia le fijaban la preceptiva estación de penitencia en la noche del Jueves Santo hasta el histórico humilladero de la Cruz del Campo antes del famoso decreto de 1604 que llevó a todas las cofradías hasta el centro de la ciudad. Pero la presencia de la hermandad de los morenos no era cómoda ni para la sociedad ni la autoridad eclesiástica del momento y no faltarían pleitos y hasta suspensiones de sus salidas y hasta de su vida corporativa. A pesar de todo, sus raíces, indiscutibles, están ahí. Cuidado: el listado de 1579 relega al Silencio hasta una discreta posición: la número 15. ¿Donde termina la leyenda y empieza la realidad de la antigüedad de los primitivos nazarenos de Sevilla? El asunto podría pasar por la irrupción de Mateo Alemán, redactor de la reglas reformadas de la corporación de la Madrugá y catalizador de su desembarco en el convento de San Antonio Abad. ¿Pudo ser el autor del Guzmán de Alfarache un hábil rescatador de historias ajenas? ¿La llegada al convento antoniano supuso una refundación de la hermandad? ¿Adquirió entonces el carácter penitencial que cambió su antigüedad en la lista de corporaciones de sangre? Las preguntas permanecen ahí para el que quiera contestarlas. Cambiaremos radicalmente de tercio para abordar otra cuestión muy distinta. Es el asunto de las imágenes. En este punto hay menos dudas, muchas menos discusiones aunque no dejen de faltar certezas y, sobre todo, el necesario rastro documental que permita dar o quitar razones. ¿Qué imágenes podríamos ubicar en la Semana Santa anterior al boom tridentino y la explosión barroca? Hay que volver a hablar de la desaparecida imagen del Crucifijo de San Agustín. Seguramente fue la más antigua en hacer estación de penitencia, primero por los campos y después por las calles de la ciudad. Su trágico final la separan de este pódium y la actual efigie, labrada por Agustín Sánchez Cid en 1944 para sustituir a la que ardió el 18 de julio de 1936, está separada radicalmente de este análisis. La historia sí respetó al crucificado de la Vera-Cruz, rescatado del olvido y de las cenizas de su propia hermandad en la iglesia de San Alberto después de vivir su época de mayor esplendor en la Casa Grande de los franciscanos. Es sabido que la imagen pasó después por el convento de la Pasión, en la calle Sierpes, en el que hubo un intento de volver a sacarlo a la calle en 1853. En 1868, con la piqueta de la Gloriosa amenazando el convento, volvería a San Alberto donde esperaría la definitiva revitalización de su hermandad en 1942 después de dos nuevos intentos frustrados. El crucificado, y parte del archivo, fue lo único que se pudo salvar del nau-

cma n r

REPORTAJE

El Cristo de la VeraCruz es actualmente el más antiguo que procesiona en la Semana Santa. Es una imagen con reminiscencias goticistas que recibió culto en la Casa Grande de los franciscanos.

MásPasión / marzo 2018

17

fragio. Dos años después se volvía a incorporar a la Semana Santa. La datación del crucificado de la Vera-Cruz, y su inconfundible impronta goticista, no admite demasiadas dudas. Nos encontramos ante la imagen más antigua –hoy por hoy– de la Semana Santa de Sevilla. La propia hermandad relaciona la imagen con el entorno de Roque Balduque y apunta un nombre concreto: Antón Vázquez, autor del crucificado de la VeraCruz de Arcos de la Frontera, datado en torno a 1540. Hablamos del corazón del siglo XVI, un momento de enorme efervescencia artística en el que los postulados góticos van dando paso al clasicismo. Hablamos del momento histórico –es conveniente recalcarlo– en el que se inventa la Semana Santa. El Cristo del Lunes Santo mantiene aún ese halo medieval. Es contemporáneo de otras imágenes conocidas y veneradas –adscritas a la producción de Roque Balduque– como la Reina de todos los Santos de la iglesia de Omnium Sanctorum, la Virgen de la Granada que se ubica junto a la pila bautismal de la parroquia de San Lorenzo o la más desconocida imagen de la Esperanza de Santiago. El tamaño y el peso del Cristo de


Revista MP7 / página 18

cma n r

REPORTAJE

la Vera-Cruz –no sobrepasa los 1,35 metros– nos indica otro dato fundamental: pudo formar parte de la arqueología de la propia Semana Santa antes de su trascendental transformación barroca. Al efecto, debió ser procesionado por tres sacerdotes valiéndose de horquillas antes de la definitiva implantación de las primeras parihuelas que darían origen, en muy pocas décadas, a pasos muy parecidos a los que hoy conocemos. Lo que viene después revela otros gustos estéticos pero antes de entrar de lleno en el Siglo de Oro nos encontramos otra obra que, sin alcanzar grandes cotas artísticas, sí goza de un intimismo inconfundible que invita a la oración. Hablamos del Señor de la Humildad y Paciencia, que procesiona en el segundo paso de la hermandad de la Cena y se convierte en un puente entre ambos siglos. Detrás llegarían los Ocampo, Montañés, Mesa... Nos marchamos al terreno mariano: la ciudad se despide de la Semana Santa más clásica desde tiempo inmemorial en la penumbra de San Lorenzo; antes lo hizo –por poco tiempo– desde San Miguel y durante varios siglos lo hizo desde su suntuosa capilla del convento del Carmen, destrozada hasta sus cimientos por los invasores franceses para convertirla en caballeriza del cuartel en el que había sido habilitado el cenobio carmelita. Su solar permanece sin edificar en la calle Goles dejando un inquietante vacío de lo que fue y ya no es. La Soledad es hoy la última imagen de la Semana Santa tradicional pero también pudo ser la primera en salir a la calle. Los rasgos arcaizantes de la dolorosa del Sábado Santo –tan alejados de los cánones estereotipados al uso–, el singular atavío y la excepcionalidad de su paso la

La actual imagen de la Soledad de San Lorenzo podría ser la única a la que han rezado los soleanos de todas las épocas. Algunas investigaciones –y unos restos de policromía– señalan que en su origen pudo ser una talla completa y estar arrodillada.

MásPasión / marzo 2018

18

convierten en una imagen única e intemporal. Pero debemos ir más allá de la literatura y la sensorialidad para intentar datarla: la mirada ligeramente achinada, el solemne hieratismo o los característicos frescores son algunas de las notas intransferibles de esta imagen que se acerca más al centro del siglo XVI que al comienzo del XVII. Algunas investigaciones sostienen que en su primitiva versión pudo estar arrodillada y ser de talla completa. La Virgen de la Soledad es, probablemente, la única a la que han rezado los soleanos de todos los tiempos a lo largo de más de cuatro siglos. Ramón Cañizares, archivero e investigador de los vericuetos históricos de la corporación de San Lorenzo, revela otros datos que deben ser tenidos en consideración. «La revelación más interesante surgida tras la restauración de la imagen en 1985 fue la aparición de un resto polícromo»... Pero hay otros datos a tener en consideración. El polémico historiador Manuel Tobajas –antes de iniciar su peculiar historial delictivo– apuntó el parecido de la Virgen de la Soledad con el Nazareno de Cádiz, el popular y venerado Greñúo. La comparación de ambas imágenes revela parecidos asombrosos pero tampoco es concluyente. La restauración de la imagen gaditana reveló una inscripción que adscribía la autoría del Señor a las manos de Andrés de Castillejos, un imaginero de origen cordobés que opera en la segunda mitad del siglo XVI y también gravita en torno a la realización de la imagen de la Soledad de la popular hermandad de Castilleja de la Cuesta. Por cierto, se trata de una hermandad que vio aprobarse sus primeras Reglas en 1567, una década después de su homónima sevillana a la que se puede considerar madre y maes-


Revista MP7 / página 19

cma n r

REPORTAJE

tra en la expansión de la devoción y el modelo organizativo de las futuras cofradías soleanas. Esas coincidencias dan para seguir tirando de un hilo que también podría enhebrarse en otras imágenes próximas en el tiempo y en el espacio como la hierática Soledad de Cantillana. Las semejanzas de una y otra son, una vez más, asombrosas. La antiquísima imagen de la Soledad fue pionera en muchas cosas. La tradición más extendida señala que pudo ser la primera en salir bajo palio. Está documentado el estreno de un dosel iniciático de terciopelo negro, bordado en oro, plata y sedas el Viernes Santo de 1606, elevado sobre diez varales de madera. Hasta ahí la tradición más extendida pero recentísimas investigaciones han sacado a la luz otro estreno, el del palio de la Virgen del Rosario de Montesión, que podría revocar algunas de estas certezas. La hermandad de la plaza de los Carros ya había encargado un juego de varales en 1592 sin que sepamos a ciencia cierta si se trataba de un palio exterior, de mano, o un baldaquino incluido en el mismo paso. Lo que está claro es que la Virgen del Rosario, con la Soledad, comparten ese papel fundacional de retratar el dolor y la angustia de María Santísima en las esta-

El entorno luminoso que rodea hoy a la Virgen del Rosario dista mucho del carácter fúnebre que debió tener su cofradía a caballo de los siglos XVI y XVII, en un periodo histórico en el que se puede afirmar que se funda la Semana Santa de Sevilla.

La Virgen de la Soledad y la del Rosario de Montesión podrían compartir el papel pionero de haber mostrado el dolor de María en las primeras estaciones penitenciales de la ciudad MásPasión / marzo 2018

19

ciones penitenciales. Y la hechura de la dolorosa de Montesión no debe ser muy lejana en el tiempo. Más grácil y aparentemente más menuda que la Soledad –en realidad es bastante más alta– podría enseñar una ventana al naturalismo barroco que está por llegar. La dolorosa de la plaza de Los Carros inclina su cabeza a la derecha y presenta un hoyito en el mentón, precursor de un recurso tan trillado en las imágenes modernas. El Rosario, desde su dulce manierismo, anticipa en tres siglos el concepto de la gracia sevillana, completado con su palio transparente y su ajuar luminoso, seguramente tan distinto del lúgubre entorno con el que se presentaría en las calles en los albores de la Semana Santa de Sevilla. Llegados a este punto nos encontramos con los mismos interrogantes: ¿Quién hizo la Virgen del Rosario? La autoría de la Virgen ha revoloteado entre distintos autores: desde Roque Balduque hasta Andrés de Ocampo, el autor del Crucificado de la Fundación. La mano de este último es la que más resuena en la actualidad. El profesor Jesús López Romanov –una autoridad emergente en este campo– ha querido ver algunas semejanzas entre el rostro de la Virgen del Rosario y las imágenes de la Madre de Dios y el San Gabriel del relieve de la Encarnación del retablo de Santa María en Arcos de la Frontera. Son obra de Ocampo, como el San Pablo de la iglesia sevillana de San Martín que, según la apreciación de Romanov, también se acercaría bastante a la impronta de la dolorosa del Jueves Santo que pudo ser retocada un siglo después por Luisa Roldán, La Roldana, en coincidencia con sus trabajos para la cofradía. El enigma queda ahí. Algún día lo sabremos...


Revista MP7 / página 20

HE DICHO

José Luis Foronda Balbuena Hermano mayor del Buen Fin

cma n r

«UN NUTRIDO GRUPO DE HERMANOS DESEA QUE SE RECUPERE EL MISTERIO» De la mano de una priostía que está dando mucho que hablar por sus elaborados y cuidados montajes y gracias a la línea de trabajo trazada por su junta de gobierno, la hermandad del Buen Fin ha dejado de ser noticia exclusivamente por la extraordinaria gestión del Centro de Estimulación Precoz. La llegada de un nuevo Foronda a la cofradía del antiguo convento de San Antonio de Padua ha supuesto un verdadero revulsivo para una corporación dispuesta a no rehuir ningún debate Textos José Gómez Palas Fotos Jesús Barrera

S

e dispone a vivir su segunda Semana Santa como hermano mayor del Buen Fin, corporación que este año rescatará para su cortejo una representación de su titular fundacional, el Santo Sudario. Pregunta: Su hermandad incorpora este año al cortejo procesional una representación del que en su día fuera el primer y más importante titular de esta corporación, el Santo Sudario. ¿Se ve cumplido un viejo anhelo? Respuesta: Bueno tampoco podemos decir que fuese un viejo anhelo. Todo surgió en la exposición que la hermandad hizo en el Círculo Mercantil en el año 2014 y en el que se expuso una cerámica con una litografía en la que frailes franciscanos portaban una réplica del Santo Sudario delante del paso de Cristo. Fruto de ello nos pusimos a investigar y descubrimos que existía constancia de que en el año 1621 ya procesionaba. Fue entonces cuando surgió la idea de poder recuperar la participación de nuestro titular, el Santo Sudario, en nuestro cortejo y nos pusimos manos a la obra. Aprovechando la reforma de nuestras Reglas que se aprobaron por unanimidad en el mes de octubre pasado, incorporamos en las mismas la posibilidad de procesionar el Miércoles Santo junto a nuestros sagrados titulares –el Santísimo Cristo del Buen Fin y la Virgen de la Palma–, el Santo Sudario, recibiendo a principios de año la autorización de la autoridad eclesiástica. P: Después de estudiar varias opciones, entre ellas alguna representación pictórica, la hermandad ha decidido procesionar una copia fidedigna de la célebre Sábana Santa de Turín donada por el Centro Español de Sindonología. ¿Por qué se han decantado por esta representación? R: Pues sí, se creó una comisión dentro de la junta de gobierno para estudiar de qué forma podíamos representar el Santo Sudario en nuestro cortejo. En un primer momento, se pensó en hacerlo con una representación pictórica que se encontraba guardada desde hacía tiempo en la hermandad y que los hermanos más veteranos recordaban que durante la Función al Santo Sudario que celebramos el Domingo de Resurrección, se desplegaba. Se barajaron otras posibilidades, hasta que circunstancias del destino o no –yo pienso que es obra MásPasión / marzo 2018

20


cma n r

Revista MP7 / página 21

de la bendita providencia–, invitamos al profesor Juan Manuel Miñarro a que nos diese una conferencia sobre la Sábana Santa durante nuestro tradicional ciclo de conferencias de los Miércoles del Buen Fin. Cuando finalizó la misma y ante la sorpresa de todos, Juan Manuel se ofreció a donar a la hermandad, en nombre del Centro Español de Sindonología, una copia fidedigna de tanta calidad y realismo que, como el propio profesor señalaba durante la entrega, las personas que viesen procesionar el lienzo iban a estar casi viendo la Síndone de verdad. Se trata de una reproducción facsímil a escala real de la Síndone que es venerada en la Catedral de Turín. P: Finalmente, la hermandad ha decidido que el Santo Sudario sea portado en andas. ¿Qué acogida cree que tendrá en Sevilla esta iniciativa con la que se recupera una estampa de siglos pasados? R: Yo espero que tenga una buena acogida, ya que no estamos inventando nada nuevo, sino recuperando una estampa de siglos pasados y lo haremos con la dignidad y sencillez con la que nuestra hermandad siempre ha hecho las cosas. Nuestra única intención es recuperar en el cortejo a un titular de la hermandad que representa un icono de nuestra Fe, que evoca con rotunda claridad la Pasión de Jesucristo y que debe servir como mediación a la oración y acercamiento a Dios. P: De unos años para acá, la hermandad del Buen Fin es noticia por la brillantez de sus cultos y por los elaborados y cuidados montajes de su priostía. Una renovada puesta en escena que ha redundado en un mayor interés por esta señera corporación. R: Sí, es cierto que parece que existe un mayor interés por el día a día de nuestra corporación. Siempre que se hablaba de la hermandad se hacía, a mucha honra, por el magnífico trabajo que se desarrolla con nuestros menores en el Centro de Estimulación Precoz Cristo del

De casta le viene al galgo. José Luis Foronda (Sevilla, 1973) es hijo de Juan Foronda Blasco, hermano mayor y medalla de oro de la hermandad del Buen Fin y pregonero de la Semana Santa de 1995.

MásPasión / marzo 2018

21

Buen Fin y se pasaba por encima de la vida de hermandad. Este interés creciente por nuestra corporación es gracias a la línea de trabajo seria y comprometida que desde hace años se marcó en nuestra hermandad. En la actualidad estamos afrontando un cambio generacional en el que unimos una juventud con unas ganas inmensas de trabajar por su hermandad y aportar cosas nuevas, con el ejemplo de los hermanos más veteranos que siguen día a día acudiendo a la hermandad, dándonos sabio consejo y trabajando como los que más. Existe un gran ambiente y somos una gran familia y todo ello hace que se estén haciendo muchas cosas por la hermandad. Contamos también con un magnífico taller de bordados que está enriqueciendo nuestro patrimonio artístico y por supuesto con una priostía que está dejando huella en la Sevilla cofrade, con el magnífico trabajo que vienen desarrollando con los montajes de cultos y que aunque parezca imposible, se superan año tras año, creando una gran expectación. P: La hermandad tiene ante sí un apretado horizonte de restauraciones patrimoniales, comenzando por la de los sagrados titulares, el Cristo del Buen Fin y la Virgen de la Palma, ambos pendientes de sendas intervenciones en el IAPH. ¿Qué calendario maneja la junta de gobierno para intervenir la talla del crucificado y en qué consistiría la actuación? R: En el caso del Cristo del Buen Fin, en el cabildo extraordinario que celebramos en el mes de octubre, tuvieron la gentileza de acompañarnos, los técnicos del IAPH Maite Real y Gabriel Ferreras y explicar el estudio-diagnóstico realizado en las dependencias del Instituto en la isla de la Cartuja y exponer a todos los hermanos en qué consistiría la intervención. Básicamente, la actuación consistirá en una limpieza superficial con brocha suave y aspiración, así como la fijación del conjunto polícromo en las zonas de faltas de adhesión, ac-


Revista MP7 / página 22

HE DICHO

cma n r

José Luis Foronda Balbuena tuación sobre unas pequeñas fisuras y revisión de los ensambles. Está previsto que esta actuación se lleve a cabo tras la Semana Santa. P: ¿Y en el caso de la Virgen de la Palma? R: Cuando entró esta junta de gobierno uno de los proyectos que nos planteamos era contar con un estudio actualizado del estado en que se encontraban nuestros titulares, de manera que quedase debidamente documentado en nuestro archivo. Si bien del Cristo sólo había constancia en la hermandad de la restauración llevada a cabo por Ortega Bru en el año 1979, de la Virgen sí existía un estudio realizado en el año de la coronación por nuestro hermano Antonio Dubé del que se desprendía que la misma se encontraba en perfecto estado. La idea, por lo tanto, es contar con un estudio del estado en que se encuentra actualmente nuestra dolorosa, con las técnicas que dispone el IAPH y que aunque estaba previsto que se llevara a cabo antes de Cuaresma, la importante carga de trabajo que tiene el IAPH con el año Murillo y la restauración del Cristo de Vergara, han hecho que se posponga para después de la Semana Santa. P: Otro de los frentes abiertos en el área patrimonial es la restauración del techo de palio de la dolorosa. ¿Cómo es su estado de conservación y cuáles son los planes que la hermandad maneja para devolverle su esplendor? R: Esta es nuestra principal preocupación a día de hoy. Nuestro palio, que es una auténtica maravilla, no ha sido intervenido desde que en el año 1929 saliese de los talleres de Elena Caro. Desgraciadamente, el paso de los años ha hecho mella en el mismo y el terciopelo se encuentra muy estropeado. Se creó el pasado año una comisión para empezar a trabajar en el mismo y estamos a la espera también de trasladarlo al IAPH para realizar un estudio de tejidos. Una vez contemos con el mismo y tras analizar las distintas posibilidades pasaremos a pedir presupuestos para la intervención que en principio se pretende que consista en el pasado del terciopelo y limpieza del mismo, y la idea es que se comience a trabajar lo antes posible. P: Parece que en su hermandad está volviendo a resurgir con fuerza el debate en torno a que el Cristo pueda salir acompañado de un misterio. ¿Está entre los planes de su junta de gobierno abordar este debate? R: Es cierto y no podemos ni debemos pasar por alto que existe un grupo importante de hermanos que desean que se recupere el misterio. Nosotros siempre hemos mantenido que una vez que se abordasen y resolviesen los asuntos más importantes y que más nos preocupan y ocupan –el arreglo de las cubiertas de la iglesia, las nuevas instalaciones del Centro de Estimulación Precoz, el estudio del estado en que se encuentran nuestros titulares y ahora la restauración del techo de palio– atenderíamos también este debate, ya que hasta entonces todos nuestros esfuerzos deben ir encaminados a solucionar los mismos. P: Históricamente el paso del Cristo del Buen Fin ha sufrido muchas modificaciones iconográficas. Ha escenificado la Quinta Palabra (Tengo sed) con la Virgen, San Juan y María Magdalena; en otra etapa ha salido sólo con la Virgen María y la Magdalena; desde 1972 representó el momento en que José de Arimatea recibe de un centurión el permiso para retirar el cuerpo de Jesús, Nicodemo y María Magdalena; y desde 1998 procesiona el Crucificado en solitario. Si la hermandad se decidiera por abordar este proyecto, ¿qué opciones habría? ¿Se rescataría el misterio de Álvarez Duarte? ¿O se haría un misterio nuevo? R: Es algo en lo que no hemos entrado. Como te he comentado antes, todos nuestros esfuerzos van dirigidos a resolver y atender los asuntos más prioritarios que por

Foronda aterrizó en el cargo de hermano mayor en junio de 2016, sustituyendo a José Ramírez. La tradición en esta hermandad es que los hermanos mayores sólo permanezcan un mandato.

MásPasión / marzo 2018

22

su importancia requieren la mayor dedicación a los mismos. Lo que sí tenemos muy claro es que una hermandad con más de cuatro siglos de existencia no puede estar continuamente cambiando su iconografía, pues parecería que somos una hermandad nueva en busca de su identidad. Por lo tanto el día que se debata este asunto, que sería por supuesto en un cabildo general extraordinario convocado a tal efecto, habrá que llevar una propuesta que por su calidad artística en caso de que los hermanos decidiesen volver a recuperar la iconografía del misterio, sea definitiva para siempre. P: Le pregunto ahora sobre el Miércoles Santo. ¿La solución del Martes Santo sería aplicable a esta jornada? ¿Solucionaría algo? R: Es un tema que a nivel del Miércoles Santo no se ha planteado pues, ante la anunciada reforma de la Carrera Oficial, creemos más conveniente esperar a la decisión final que se adopte en el pleno de hermanos mayores para trabajar sobre la misma. P: ¿Dónde radican los principales problemas de la jornada? R: Gracias a Dios, si echamos la vista a los últimos años, el Miércoles Santo se viene caracterizando por ser una jornada poco problemática. El compromiso y solidaridad existente entre las hermandades del día han hecho que apenas existan retrasos, si bien es cierto que hay cosas que hay que ver y estudiar detenidamente. P: Se cumple un año de la apertura del Centro de Estimulación Precoz en sus nuevas instalaciones del antiguo convento de San Antonio de Padua. ¿Qué balance puede hacer de este salto de calidad en los servicios que ofrece el centro? R: Pues un balance muy positivo. Las nuevas instalaciones nos permiten atender de una manera más eficaz a nuestros menores, pasando de los 140 metros a los cerca de 500 metros que tiene la nueva ubicación. Nos ha permitido contar con 11 salas de tratamiento, una sala de formación que nos permitirá impartir cursos de formación a los especialistas que se ocupan de los tratamientos y dar orientaciones a los padres de los menores. Es fundamental el apoyo que recibimos de particulares e instituciones, ya que sin ellos y sin la aportación de la Administración autonómica sería imposible mantener el centro, cuyo presupuesto de funcionamiento supera en 1,5 veces al presupuesto de la hermandad. Una vez conseguido el gran anhelo de contar con unas instalaciones más amplias y modernas, ya estamos trabajando en nuestro siguiente objetivo, que es el de seguir atendiendo de forma totalmente gratuita a los menores de 6 a 7 años, ya que la atención temprana va dirigida a los menores desde que nacen hasta los seis años, y cuando las familias tienen que abandonar el centro, se encuentran que si quieren seguir tratando a sus hijos, en la mayoría de los casos, han de acudir al tratamiento privado. P: Por último, el cardenal Amigo sigue muy ligado a la hermandad del Buen Fin y raro es el año que falta a la cita del Miércoles Santo. ¿Impulsará la hermandad algún tipo de reconocimiento a su figura? R: Pues sí, tenemos el gran honor de contar entre nuestros hermanos con don Carlos y la gran fortuna de que en los últimos años siempre nos acompaña por las mañanas en la misa de hermandad y por las tardes en nuestra salida procesional. En el año 2004, los hermanos tuvimos a bien concederle la medalla de oro de nuestra hermandad. Estamos al tanto de que el Ayuntamiento tiene ya casi a punto el reconocimiento de la ciudad de Sevilla por tanto bien como ha hecho y sigue haciendo por la misma, con la rotulación de una calle con su nombre.


Revista MP7 / página 23

HE DICHO

cma n r

«Nuestra principal preocupación a día de hoy es el estado del techo del palio»

MásPasión / marzo 2018

23


Revista MP7 / página 24

CONCURSO FOTOCOFRADE XII EDICIÓN EL CORREO DE ANDALUCÍA convoca el XI Concurso Fotocofrade MP7

BASES:     

1) Podrá participar cualquier lector de EL CORREO DE ANDALUCÍA aficionado o profesional de la fotografía. 2) El tema de las fotografías será Semana Santa de Sevilla de 2018.

“Los datos personales solicitados no pasarán a formar parte de ninguna base de datos.

3) Se establece un límite máximo de 3 fotografías para un mismo participante. Las fotografías presentadas no pueden haber sido premiadas en otros concursos ni publicadas en ningún soporte profesional, incluidos los electrónicos, con excepción de las redes sociales de uso personal.

cma n r

Título de la obra Nombre y apellidos del autor Dirección completa Teléfono de contacto Dirección de correo electrónico en su caso

Dicha información será destruida al finalizar el concurso”.

La recepción de fotografías se iniciará a partir del 2 de abril hasta el 16 de abril de 2018 a las 23:00 horas.

4) Las fotografías podrán ser en color o en blanco y negro.

8) Los trabajos que no reúnan alguno de los requisitos mencionados en los puntos anteriores serán excluidos del concurso.

5) No se admitirán composiciones fotográficas, ni retocadas.

9) Los premios serán los siguientes:

6) Las fotografías podrán ser presentadas en formato papel o digital.

13 An po rio en m m

14 po

15 95

16 to

17) de rá

Lo es pu so

PRIMER PREMIO

Las fotografías en formato papel deberán presentarse adheridas en un soporte rígido de 21 x 29 cm. El tamaño de cada fotografía estará comprendido dentro de estas dimensiones y en ningún caso podrá exceder de ellas. Las fotografías en soporte digital tendrán que tener una resolución mínima de 200 píxeles por pulgada y un tamaño máximo de 20 por 25 cm., y 1 MB. El formato del archivo fotográfico será jpg.

-Tarjeta Regalo El Corte Inglés por valor de 300€. -Foto en la portada de la revista MP7 del mes de mayo de El Correo de Andalucía. -Colección DVDs La Pasión no acaba 2016. -Suscripción MP7 para el año 2018.

La bli ce se pr

SEGUNDO PREMIO

El cin la

-Tarjeta Regalo El Corte Inglés por valor de 200€. -Colección DVDs La Pasión no acaba 2016. -Suscripción MP7 para el año 2018

7) Los trabajos debidamente embalados serán remitidos (libre de gastos) a:

TERCER PREMIO -Tarjeta Regalo El Corte Inglés por valor de 100€. -Colección DVDs La Pasión no acaba 2016. -Suscripción MP7 para el año 2018.

REF: XII Concurso Fotocofrade MP7 EL CORREO DE ANDALUCÍA C/ Aviación, 14. Edificio Morera&Vallejo II, 4ª planta 41007 - SEVILLA

10) Los premios no podrán quedar desiertos.

También podrán ser entregados en la misma dirección en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves, o por correo electrónico a la dirección: concursomp7@correoandalucia.es. En caso de remitirse por correo electrónico se deberá insertar un único archivo fotográfico por envío.

11) Los premios serán otorgados por un jurado designado al efecto por EL CORREO DE ANDALUCÍA. 12) El fallo del jurado se hará público en la edición impresa del periódico El Correo de Andalucía y la revista Más Pasión. Las obras premiadas serán publicadas en la revista MÁS PASIÓN y en el periódico El Correo de Andalucía.

Todos los trabajos presentados deberán ir acompañados de los siguientes datos:

MásPasión / marzo 2018

24

Lo tic ell pli

El to

No Co

El cu


.

a

-

-

l s n

13) Los autores de las fotos ganadoras autorizan a El Correo de Andalucía la publicación de las mismas, en cualquiera de sus soportes y a cuantas acciones considere oportunas realizar. El periodo de cesión de los derechos será de cinco años, prorrogables en periodos de cinco años de manera automática, si el autor no manifiesta mediante una comunicación fehaciente su inconformidad sobre dicha prórroga.

Tratamiento Fiscal de los Premios De conformidad con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, los premios concedidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, estén o no vinculados a la oferta, promoción o venta de determinados bienes, productos o servicios, están sujetos a retención o ingreso a cuenta siempre que la base de retención del premio sea superior a 300 euros. El Correo de Andalucía ingresará en la hacienda pública las cantidades retenidas en nombre de los ganadores, obligándose,

14) Cualquier duda de interpretación de estas bases será resuelta por los miembros del jurado.

asimismo, al cumplimiento de las obligaciones de información a la Agencia Tributaria y a los ganadores derivadas de la concesión del premio. Dicha retención o ingreso a cuenta correrá a cargo de El Correo de Andalucía y, por lo tanto, constituirá más valor del premio.

15) Para solicitar información sobre el concurso pueden llamar al 954488500 o enviar un email a: promociones@correoandalucia.es

Por su parte, el premio obtenido en la presente promoción quedará sujeto a las pertinentes obligaciones fiscales en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas

16) El Correo de Andalucía no devolverá las fotografías a sus autores, por lo que se aconseja que se remitan copias o duplicados.

físicas de los ganadores. Los premios sólo serán válidos para personas físicas.

17) El Correo de Andalucía garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

fallo del jurado será inapelable.

La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases. El

Los participantes de este concurso se obligan a cumplir las condiciones específicas y generales de este, y su no acatamiento supondrá la expulsión del participante del concurso y la pérdida de cualquier derecho sobre él.

cma n r

N

Revista MP7 / página 25

Las fotografías que participen en el presente concurso podrán ser publicadas y difundidas en la web www.elcorreoweb.es y quedar almacenadas en ella de forma indefinida. Asimismo, las fotografías podrán ser publicadas en redes sociales como Facebook y Twitter con fines de promoción del certamen. El Correo de Andalucía podrá utilizar –conjuntamente o no con los patrocinadores– las fotografías en el futuro en actividades relacionadas con la promoción posterior del concurso, como, por ejemplo, exposiciones. Los concursantes garantizan que las fotografías que envían para la participación en el concurso son de su autoría o bien que ostentan sobre ellas los derechos necesarios para participar en este concurso cumpliendo las condiciones establecidas en estas bases. El participante se hace plenamente responsable del contenido de las fotografías con total indemnidad de los organizadores del concurso. No pueden participar en el concurso los empleados relacionados con El Correo de Andalucía ni sus familiares en primer grado. El Correo de Andalucía podrá cancelar, en cualquier momento, el concurso si así lo estima necesario. Primer premio 2017 CONTRALUZ Manuel Ramírez Rubio

Colabora: MásPasión / marzo 2018

25


Revista MP7 / página 26

LA PASIÓN

cma n r

La Esperanza de Triana vestida de hebrea en el inicio de la Cuaresma.

Jesús Barrera

Cartografía del corazón

con las raíces más altas que mis piernas. Y en ellas me siento a pensar, a quererte, a llorar. ¡Yo moriría por ti, Esperanza de Triana! Si tiro mi moneda al aire contigo siempre sale... el mar. Porque Tú, Esperanza, te has convertido en mi cara y tu Hijo, hundido, se ha convertido en mi cruz. Y la cruz que acompañará mi hijo la próxima Madrugá, cuando en la nueva travesía estrenes un marinero bribón y obediente capaz de dejarse comer por los tiburones de la vida si tú hoy se lo pidieras. Yo moriría por ti Esperanza de Triana, capitana, contramaestre, timonel, mecánica y revisora de todas las plantas del navío que surca mi vida. Y médico, y jefa de cocina, y cartógrafa, y escuadra y cartabón, y salvavidas y remo. Y vela y el aire que respiro. Compás de Triana, rúbrica de mis planos y de mis planes. Y sala de máquinas de mi pecho. Y barquita de apoyo y cuaderno de bitácora. Jefa de los cañones, amor de los amores y faro. Yo me subí a tu barco sin pasaje, sin pagar más moneda que un puñado de lágrimas. Yo no tenía que estar aquel día en tu puerto, Madre, pero tu Hijo me trajo aquí. Y quiero seguir sin pasaje, si tú me dejas, embarcado en tu vientre, agarrado a tus brazos. Si no tengo litera, dormiré en el suelo, siempre que al despertar me encuentre esa cara tuya, morena, milagrosa, gitana, eterna. Mía. La mirada es el lenguaje del corazón. Yo sé por qué nadie te ha visto con los ojos cerrados. No puedes cerrarlos. Si tus ojos se cerraran, moriría la luz, se apagarían las estrellas y se secarían los océanos. Tú no puedes cerrar los ojos, guapa. En ti nada es mortal. Todo perdura. ¿Qué es la soledad si no es el tiempo sin ti? ¿Qué es la penumbra si no es el espacio que hay entre una visita y la otra a tus plantas? Me han enseñado que nunca es tarde para venir a verte, que las agujas del reloj son horquillas de tu pelo. Contigo todo es posible. Los botones sin ojal, el agua sin cauce, los juguetes sin pilas y los tejados sin gatos. Contigo es posible reír sin sonrisas y llorar sin lágrimas. Y ahora mismo yo no sé si llorar… o reír delante de ti, Capitana.

Víctor García-Rayo Periodista mbarqué sin pasaje un día que mis hijos me dijeron que querían ser marineros de Esperanza. Embarqué porque la sangre de mi sangre me llamaba. Y porque tus ojos me decían ven. Crucé la escalera que llevaba del puerto a tu nave para subir a bordo con miedo al mareo para siempre sin saber que iba a perderme en el océano de tu piel morena. Nadie me dijo que ya no me encontrarían y que, náufrago en la isla perdida de tus amores, viviría hasta el final de mis latidos. Yo embarqué sin pasaje en la ruta de la seda que va de tus ojos a tus manos parando en el pañuelo y en el puñal, una cartografía en la que ahora no me importa ahogarme para siempre. Hoy me asomo al ojo de buey de mi camarote y veo pasar mi vida siendo parte de la tripulación que te defiende. Yo moriría contigo si este barco naufragara. Burlé, Madre, todos los controles del corazón para ser feliz en tu bandera. No buscaba tesoros ni un botín. Vine a tu barco con cicatrices como los piratas viejos, con el alma de palo y el parche en el corazón. Sin armas, sólo con el alma. Me colé en este navío de un salto sin pasar por taquilla. Yo crecí en Triana, el corazón de Sevilla, y me puse un día firme en tus tablas, en tu timón y en tu quilla. Tus ojeras verdes a la hora de la tempestad hicieron el resto. Ha pasado el tiempo y hemos rolado los vientos en muchos mares, Madre. Y ya hoy, tú eres mi escondite, mi chistera, la cortina de la abuela, el refugio, mi cueva, el vientre, el tronco del árbol grande

E

MásPasión / marzo 2018

26


Revista MP7 / página 27

LA PARAÍTA

Evocación sentimental de los olores y los sabores de la Semana Santa

Cuaresmerías

cma n r

L

legó ese tiempo plácido que nos devuelve ayeres y despierta esa inquietud conocida. La Cuaresma, entendida como un diálogo interior, se convierte en un viaje sin vuelta que también tiene sus caminos. Cualquier excusa es buena para tomar calles y sendas que esperan de año en año la visita del niño que fue. Son rincones que sólo pisaremos en pos de las cofradías. Pero la memoria vuela y los días avanzan: queremos descubrir cómo crece y se eleva la belleza –volutas de oro, inmensos canastos, palios inconfundibles– en la penumbra de los templos en los que –siempre– nos esperan las imágenes y todo lo que representan. Todos tenemos nuestro propio circuito secreto; esa batería de costumbres adquiridas, convertidas en un rito personal que sólo revelamos a nuestros hijos el primer día que nos siguen de la mano. Pero la vida también es prosa y tampoco cambiamos por nada esos abrevaderos en los que saboreamos, seguramente en soledad, el confortante café de la media tarde o la cerveza de la anochecida. Mientras tanto, rumiamos otras Semanas Santas

La memoria sentimental de la Cuaresma y la Semana Santa está íntimamente vinculada a un retablo inolvidable de sabores y sensaciones.

Los pasos comenzarán a levantarse en breve en la penumbra de los templos mientras avanza la Cuaresma y se acerca la fiesta.

Textos Álvaro R. del Moral Fotos Alberto Guillén y Manuel Gómez

CURIOSIDADES Gastronomía. La espera de la Semana Santa se enriquece con un ancho catálogo culinario en el que no falta la espinaca, los garbanzos o el imprescindible bacalao. Pestiños y torrijas ponen la fundamental nota dulce y abren la espita al recuerdo. Geografía. La espera de la fiesta tiene su propia geografía íntima, ese damero de calles, lugares, rincones y situaciones que, seguramente, sólo pisamos de año en año. Es el mapa de la Semana Santa.

MásPasión / marzo 2018

27

reconvertidas en nuestra edad de oro, en ese tiempo idealizado que parecía un mar sin riberas. La fiesta no se puede entender sin la ciudad y sus rincones; es la geografía de una felicidad plena que recobramos a sorbitos mientras repetimos algunos ritos y echamos en falta tantas manos. Los días fríos aún se alternan con esos barruntos de calidez. Los cielos marcean y los vencejos altos pintan el cartel de lo que está por venir mientras nuestras pisadas siguen buscando en los rincones de la ciudad interior lo que ya no somos. Ese viaje secreto también tiene sus propios colores, sus olores y por supuesto esos sabores que terminan de destapar la espita del recuerdo. Son esas cuaresmerías que ya avanzamos en una paraíta anterior: no hay misa sin mesa. Pero más allá del circuito de barras y manteles, este tiempo invita a evocar algunas sensaciones que permanecen íntimamente ligadas a la memoria sentimental de la propia fiesta. Los recuerdos más remotos mezclan el olor de ropa limpia y plancha con el gusto de las primeras torrijas. Las noches de quinario –arropadas de abrigo largo– saben a pavía y espinacas con garbanzos. La espera y los nervios por vestir la primera túnica –la madre insistía en que había que tomar fuerzas– se reforzaban con una jugosa tortilla de patatas. Pero hay más: ¿a qué saben las cervezas cuando se cierran las puertas del templo con los pasos preparados? Seguramente que a gloria, la misma que destilan aquellos gozados calentitos. Permitían estirar aún más esas largas madrugadas juveniles en las que recibías por primera vez la llave de tu casa. Que le pregunten a los priostes y sus tropas a qué saben los bocatas devorados entre candeleros, aupados a las gradas del altar de cultos. ¿Cuántos ensayos de costaleros y convivencias de hermandad evoca el papel engrasado del pescado frito? Pues eso...


Revista MP7 / pรกgina 28

cma n r

La Esperanza Macarena, en su paso de palio, minutos antes de su salida la pasada Madrugรก.

MรกsPasiรณn / marzo 2018

28


Revista MP7 / página 29

REPORTAJE

Y sonó la Macarena

Se cumplen 50 años de la marcha ‘Esperanza Macarena’ de Pedro Morales

L

a música ha sido considerada a lo largo de la historia como un vehículo con el que acercarnos a Dios. Ya dijo San Agustín que «aquel que canta alabanzas, no solo alaba, sino que también alaba con alegría; aquel que canta alabanzas, no solo canta, sino que también ama a quien le canta». Es resumen, su célebre frase de que «quien canta, reza dos veces». Pero la música es también un vehículo para canalizar los sentimientos. Ya se sabe que hay pocas cosas que una buena melodía no alcance, incluso hasta lograr que afloren las emociones de aquel que la escucha. Hasta lo corroboró el novelista francés Víctor Hugo al afirmar que «la música expresa lo que no se puede decir y aquello sobre lo que es imposible estar en silencio». La Semana Santa de Sevilla es, al fin y al cabo, un buen ejemplo de ello. La mayoría de los recuerdos que quedan grabados en nuestra memoria están acompañados de una melodía que los hizo inolvidables: una chicotá, una oración, un besamanos... todo tiene de fondo una banda sonora que permitió que algo hermoso acabara por convertirse en un instante para la historia. Sería una utopía intentar cuantificar el número de composiciones que están dedicadas a nuestra Semana Santa y a la devoción a las sagradas imágenes. Hay tantas como formas de entender el amor a Dios. Pero sí es cierto que hay algunas de ellas que se han universalizado hasta tal punto que se interpretan de forma frecuente y más allá de nuestras fronteras. Un ejemplo de esta globalización de la música procesional puede estar en el más de un centenar de marchas para banda de música que están dedicadas a la Esperanza Macarena. Una cifra que se multiplica si se le añaden las composiciones para bandas de cornetas y tambores o agrupación musical, las coplas, salves y otras formas musicales que le han sido ofrendadas a lo largo de la historia. Cierto es que cada una de ellas tiene un matiz especial, responde a un momento concreto de la corporación o es ejemplo de la idiosincracia que por aquellos años caracterizaba a la cofradía de San Gil. Pero a pesar de lo amplio de este catálogo, solo algunas de ellas han logrado superar la barrera de la generalización. Solo algunas han permanecido con el tiempo y son, a día de hoy, auténticos himnos de la Semana Santa de Sevilla y de prácticamente el resto de conmemoraciones nacionales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Piezas como Coronación de la Macarena de Pedro Braña, Pasa la Virgen Macarena de Gámez Laserna, Macarena de Abel Moreno o de Emilio Cebrián, Aniversario Macareno de José Velázquez o, más recientemente, Como tú, ninguna de David Hurtado, se han convertido en auténticos referentes sentimentales de la música proce-

Textos Mario Daza Fotos El Correo, Manuel Gómez, Jesús Barrera, Gregorio Barrera y José Manuel Vidal (Efe)

sional de nuestra ciudad. Un amplio listado de joyas musicales al que indiscutiblemente habría que incorporar la marcha Esperanza Macarena, la primera que compuso para una cofradía de Sevilla el maestro Pedro Morales Muñoz. Fue precisamente hace 50 años, en la Semana Santa de 1968, cuando recién aterrizado en la ciudad y casi de estreno en los mandos de la histórica banda de Soria 9, le llegó la inspiración tras el manto verde de la Macarena en una Madrugá para la historia, la misma en la que creó una de las marchas más universales que este 2018 cumple medio siglo de vida.

La Macarena antes de Pedro Morales Antes de que Pedro Morales compusiera Esperanza Macarena en la Madrugá de 1968, la cofradía de San Gil ya acumulaba un amplio patrimonio musical dedicado a la Santísima Virgen. Según consta en el archivo de la hermandad, hasta finales de la década de los 70 se contabilizaban 14 marchas procesionales en honor de la Virgen de la Esperanza a las que habría que sumar otras siete piezas más, entre poemas sinfónicos, coplas e himnos, y una para cornetas y tambores, La Sentencia de Cristo, compuesta por Manuel Pérez Tejera en 1962. En el caso de las primeras, las piezas para bandas de música, encontramos algunas de las composiciones más destacadas del patrimonio musical macareno. En la época que nos ocupa, Pedro Braña ya había compuesto Coronación de la Macarena –cuatro años atrás– y Pedro Gámez Laserna había hecho lo propio con Pasa la Virgen Macarena en el año 1959. Pero en el catálogo que posee la propia hermandad ya se tiene constancia de tres piezas dedicadas en el siglo XIX. En concreto, constan las composiciones La Macarena, que realizó François Behr en el año 1890, otra también denominada La Macarena, de Luis G. Jordá Rosell y datada a finales del mismo siglo, y, por último, la primera que un jovencísimo Manuel López Farfán dedicó a la dolorosa de San Gil en 1899 y que recibe el nombre de Esperanza. Tenía entonces 27 años cuando perfiló esta pieza que en un principio estaba dedicada a la Macarena pero que nunca ofreció como tal a la corporación. Sí lo hizo seis años después cuando, en 1904, compuso Spes Nostra, cuyos derechos fueron incluso donados en su totalidad a la cofradía. Todavía faltaban varios años para que compusiera algunos de los hitos que marcaron su trayectoria, como Pasan los Campanilleros (1924), La Estrella Sublime (1925) o La Esperanza de Triana (1925). En su conjunto, los primeros años del siglo XX fueron muy prolíficos en cuanto a la dedicatoria de marchas a la Macarena, añadiendo a las ya nombradas las piezas La Esperanza de la Macarena de A. Monsalves (¿1905?) y La Virgen de San Gil de Germán Álvarez-Beigdeber (1906). Sobre esta se cree que originariamente se de-

‘La Macarena’ de François Behr (1890), ‘La Macarena’ de Luis G. Jordá Rosell (finales del s. XIX) y ‘Esperanza’ de Manuel López Farfán (1899) inauguraron el patrimonio musical macareno MásPasión / marzo 2018

29

cma n r

Era su primera Madrugá tras la Virgen de la Esperanza. Morales quedó extasiado por la alegría que acompañaba al palio. Tras pasar por Campana le vino a su mente el «mi-sol-do-re-mi-do, lasol-fa...» que dio a luz una de las grandes marchas de la historia


Revista MP7 / página 30

cma n r

REPORTAJE

nominó Virgen del Rosario Coronada y que estuvo dedicada a la patrona de Cádiz, provincia natal del compositor. De hecho, quienes apoyan esta teoría aseguran que fue el hijo de Álvarez-Beigdeber quien modificó su nombre, dedicándosela a la Macarena, para que la pieza adquiriera una mayor difusión y reconocimiento. La década de los 40 fue una de las más importantes en lo que a configuración de este patrimonio musical se refiere. En estos años habría que tener en cuenta tres composiciones. En 1943, Emilio Cebrián realizó Macarena, una marcha que Ignacio Otero definió, en el libro del XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza, como una obra en la que «en todo su transcurso se respira folklorismo, con abundancia de tresillos, procedimiento ornamental que tanto define a este aspecto. Como todas sus obras, está magníficamente tratada en lo instrumental así como en la escritura, siempre muy ponderada, con la presencia de cánones resueltos con maestría». Cierto es que se trata de una marcha que durante años desapareció del repertorio del palio en la Madrugá, entre otras cosas porque se decía de ella que dificultaba el andar de los costaleros. Pero a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la marcha se recuperó y pasó a convertirse en una de las imprescindibles de la Se-

La Macarena con el manto camaronero (arriba). Partitura original de la marcha ‘Esperanza Macarena’ (izquierda), compuesta por el maestro Pedro Morales (derecha).

mana Santa sevillana. Esta composición coincidió en década con Macarena de Jacinto Guerrero (1945), que fue readaptada en 2005 por Francisco Javier Alonso, y Esperanza Macarena de Juan Mas Quiles, una pieza que, según Otero, es «de corte fúnebre, concebida a la antigua usanza». De hecho, en el antetítulo que le pone Mas Quiles la define como «sentido de lo trágico, del dolor del sacrificio». Antes de que Pedro Morales sumara su música al patrimonio macareno aún habrían de llegar cinco marchas de grandes autores. En 1959, Pedro Gámez Laserna compuso Pasa la Virgen Macarena, que «desde el momento de su estreno caló fuertemente en el ánimo de todos». Ya en la década de los 60, Pedro Braña creó Esperanza Nuestra y Manuel Mejías hizo lo propio con Viva mi Macarena, dos composiciones que con el paso de los años han pasado a tener un papel secundario.

«Al levantar a la Virgen me pasó algo que yo no sé explicar. Me vino una idea a la cabeza. Entonces empezamos a desfilar y me vino a la cabeza la melodía», contaba Pedro Morales MásPasión / marzo 2018

30


Revista MP7 / página 31

cma n r

REPORTAJE

No ocurriría lo mismo con las dos obras que llegaron en 1964, año de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza. Pedro Braña hizo la popular Coronación de la Macarena, «un tema que sugiera con fuerza» este acontecimiento histórico, decía Otero, y que a día de hoy es todo un himno para la hermandad. También es de eso año Esperanza y Macarena de Manuel López Quiroga, copla que popularizó la voz de Juanita Reina y que recuperaron en 2008 como marcha procesional los músicos Alberto Barea y José Manuel Toscano.

Homenaje que algunos músicos de las bandas de Sevilla tributaron al maestro Pedro Morales Muñoz el pasado verano, solo unos días después de su fallecimiento, en el que interpretaron varias de sus marchas más conocidas.

Una Madrugá inspiradora Cuatro años pasaron hasta que Pedro Morales apareció en la historia de la hermandad de la Macarena. El músico lopereño –gentilicio del municipio jienense de Lopera en el que nació el 24 de enero de 1923– acababa de regresar a Sevilla en el año 1967. Lo hacía de forma triunfal, como director de la Banda de Música del Regimiento de Soria, cargo en el que sustituía al insigne Pedro Gámez Laserna. No era la primera vez que Pedro Morales ejercía su carrera musical en Sevilla. En 1954 había obtenido la plaza como director de la Música Militar, siendo el único que aprobó las oposiciones. Años más tarde fue promovido al empleo de Teniente Director de Música del Regimiento Granada 34, con sede en Huelva. Tras estar destinado como director de la Música Militar en Huelva, obtuvo plaza como miembro de la banda Soria 9, que dirigía por entonces Pedro Gámez Laserna. Aunque en el año 1962, al ser ascendido a capitán, tuvo que salir de Sevilla para dirigir la Banda de la Academia de la Infantería de Toledo. Cinco años de exilio sevillano que culminaron en 1967 cuando tomó las riendas de Soria 9, sustituyendo precisamente a quien había sido su maestro. Por aquel entonces, Pedro Morales solo había comMásPasión / marzo 2018

31

puesto la marcha Cristo Chico del Humilladero, realizada en 1957. Una pieza que él mismo calificaba como «de estilo lento» y que vio la luz mientras era director de la Banda de Música del Regimiento de Infantería Granada 34 en Huelva. Y aunque tardó 34 años en componer su primera marcha procesional puede decirse que ha sido uno de los compositores más prolíficos de la Semana Santa. A su fallecimiento el 30 de junio de 2017 –con 94 años– se le computan más de un centenar de piezas realizadas. Entre ellas, grandes clásicos como Virgen de Monserrat (1970), Virgen de la Paz (1970), Virgen de los Negritos (1972), Virgen del Refugio (1981), que ganó el primer premio del segundo concurso de marchas organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, La Soledad (1991), Al cielo con Ella (1994), Amor y Socorro (1994), Juan Jesús (1998), en recuerdo de su hijo fallecido, o Te veré en el cielo (2004), dedicada a su esposa fallecida. Llegó a Sevilla en el año 1967 y en su primera Semana Santa, la de 1968, compuso uno de los grandes hitos de su carrera: Esperanza Macarena. Cuenta la leyenda que, hace ahora medio siglo, la inspiración le llegó tras entrar en Campana con el palio de la Virgen de la Esperanza, que por cierto lucía ese año el conocido como el manto camaronero. El propio Pedro Morales lo narraba de este modo en una entrevista concedida a la página web de la Banda de Música de María Santísima de la Esperanza de Córdoba. «Fue la primera Semana Santa que hice yo. La Semana Santa anterior la había hecho Pedro Gámez, así que entramos en Campana con Pasa la Virgen Macarena (silencio). Al levantar la Virgen me pasó algo que yo no sé explicar. Me pasó algo. Me vino una idea a la cabeza. (Silencio, le brillan los ojos). Entonces empezamos a desfilar y me vino a la cabeza: mi-sol-do-re-mi-do, la-sol-fa… (canta).


Revista MP7 / página 32

REPORTAJE

cma n r

rrera Oficial, mucho menos masificada que en nuestros días. El tiempo respetó la noche y la Virgen regresaba a la basílica, casi recién estrenada, a las 11 de la mañana. En un año en el que, además, la cofradía todavía recorría los callejones del barrio antiguo. Calles como Torrijiano, Esperanza o Don Fadrique aún disfrutaban del paso de la Virgen de la Esperanza. Cierto es que, con todo el cortejo ya en el templo, Pedro Morales siguió dándole vueltas a una melodía que le había llegado casi como inspiración divina. «Ya después lo armonicé, hice los papeles, la armonicé y gustó mucho, primero a los músicos y luego a la hermandad. Fue todo un espectáculo el ensayo, con el coronel y muchísima tropa del regimiento de Soria 9 y la junta de gobierno de la hermandad de la Macarena, en el cuartel del regimiento», recordaba el compositor. Su estreno oficial tuvo lugar en la Semana Santa de 1969, año en el que precisamente la Macarena no pudo salir en la Madrugá a causa de la lluvia. Sí lo hizo en 1970, otra noche del Viernes Santo pasada por agua en la que solo la Virgen de la Esperanza pudo procesionar por las calles de Sevilla. Y lo hizo a los sones de la nueva marcha que Pedro Morales le había regalado. Desde entonces, y ya han pasado 50 años, Esperanza Macarena se ha popularizado como una de las grandes joyas del patrimonio musical de la Semana Santa de Sevilla. Se toca habitualmente, cada año más, como pieza clave en el repertorio de cualquier banda de música que se precie. Incluso llegó a formar parte de la película Semana Santa de Sevilla que realizó Juan Lebrón y que fue estrenada en el año 1992. Una cinta que resumía la esencia de esta fiesta grande de la ciudad y cuya banda sonora estaba compuesta por siete marchas procesionales orquestadas y adaptadas con estructura sinfónica de concierto por Antón García Abril. La Filarmónica de Londres fue la encargada de grabar estas adaptaciones que aún en nuestros días siguen estando consideradas como auténticas obras de arte. Y aunque la película se estrenó en 1992, año de la Exposición Universal de Sevilla, la primera vez que se escucharon en directo fue en un concierto celebrado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el 11 de febrero de 1993, e interpretada por la Orquesta Sinfónica de la ciudad. Ahí, junto a Esperanza Macarena sonaron también Virgen del Valle de Vicente Gómez Zarzuela, Estrella Sublime de Manuel López Farfán, Jesús de las Penas de Antonio Pantión, Pasan los Campanilleros de Manuel López Farfán, Soleá dame la mano de Manuel Font de Anta y Amargura de José Font de Anta.

Un hito para la música procesional Así que al entrar en la calle Sierpes le dije al más antiguo de los brigadas, a Colmenero: quédese aquí dirigiendo la banda, que tengo que salir, que tengo una idea en la cabeza y no quiero que se me vaya esto. Así que siguió él entre la banda, y yo salí entre la gente, para estar un poco más desahogado, y lo escribí como pude de pie allí en un papel. Me alegré de haberlo hecho. No sé... era como si me lo dictara la Virgen, me salía de un tirón, no llego a comprenderlo como sucedió esto, y muchas veces lo pienso. Era la idea que yo tenía de la Esperanza Macarena. No lo sé explicar, me vino la idea, me lo estaban dictando… estaba oyendo a la Macarena», aseguraba. Aquella Madrugá, la cruz de guía de la Macarena hizo su entrada en Campana a las 3.30 horas de la madrugada. Casi una hora más tarde, a las 4.30 horas, llegaba el paso de palio y, con él, la inspiración de Pedro Morales. Hubo algunos privilegiados que lo vivieron en primera persona. Sevillanos que habían pagado 25 pesetas de la época por una silla en el inicio de la Ca-

David Hurtado, compositor de la marcha ‘Como tú, ninguna’ (arriba) y el maestro Bartolomé Gómez Melía, exdirector de la banda de música de Las Cigarreras (abajo).

MásPasión / marzo 2018

32

La marcha Esperanza Macarena cumplirá esta Madrugá medio siglo de historia. Lo hará, precisamente, en la primera Semana Santa tras el fallecimiento del insigne compositor Pedro Morales Muñoz –su autor– el pasado 30 de junio de 2017. Fue, además, una de las marchas que se interpretó en el concierto callejero que los músicos anónimos de Sevilla ofrecieron este verano como homenaje póstumo al compositor. Una de las personas que mejor lo conoció fue el músico Bartolomé Gómez Meliá, exdirector de la Banda de Música de Las Cigarreras y al que ayudó en los inicios de esta formación musical sevillana, la misma que lo nombró años más tarde director honorario. «Nos considerábamos parte de la familia», recuerda. Para Gómez Meliá era «un maestro» a la altura de otros grandes como «Farfán o Gámez Laserna». En sus años de amistad ambos se confesaron muchas vivencias, entre ellas algunos detalles relacionados con Esperanza Macarena. «Siempre se ha dicho que la escribió en la Campana pero don Pedro me dijo que él ya venía dándole vueltas desde antes. Para él fue algo extraordina-


Revista MP7 / página 33

rio la eclosión de alegría que acompañaba al palio desde su salida. Se sacó el papel pautado que siempre llevaba en el bolsillo y apuntó la idea en un portal de la calle Sierpes», asegura. Nacía así una marcha que «fue la primera de un estilo hasta entonces desconocidos, en el que las cornetas no acompañaban a la música sino que eran las grandes protagonistas». Y aunque la estructura «era similar a la de Farfán», Morales fue capaz de darle «un gracejo rítmico único para que un palio andara con elegancia y alegría». Una idea que «se ha repetido posteriormente hasta la saciedad por otros autores». Desde que se estrenó Esperanza Macarena en 1968 se han incorporado decenas de marchas al repertorio de la cofradía de San Gil. Algunas de ellas, como Macarena de Abel Moreno (1988), Aniversario Macareno de José Velázquez Sánchez (1989) o Madrugá Macarena de Pablo Ojeda (2010) han acabado por convertirse en un habitual para las bandas de música en Semana Santa. A ellas habría que sumar Como tú, ninguna, compuesta por David Hurtado con motivo del 50 aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza en el año 2014. Su autor, que acaba de estrenar Al Amor Crucificado con motivo del cuarto

«Con ‘Esperanza Macarena’ nació un estilo. Por primera vez las cornetas no acompañaban a la música sino que eran las grandes protagonistas», relata el maestro Bartolomé Gómez Melía

MásPasión / marzo 2018

33

centenario de la hermandad del Amor, califica Esperanza Macarena como «un clásico» que cierra la cadena que forman tres autores como «Farfán, Gámez Laserna y Pedro Morales». Considera que se trata de su marcha «arquetípica», en la que se incorporan elementos que «son el canon de la mayoría de las marchas de Sevilla y de la propia hermandad de la Macarena». En ella, Hurtado ve «elegancia y mucho garbo». Elementos que también incluyó cuando compuso hace cuatro año la marcha Como tú, ninguna. «Tiene el mismo espíritu, por eso ha tenido tanto éxito», asegura. Entre otras cosas porque tiene lo que debe tener la música de la Semana Santa. «Tiene que ser elegante, profunda y mesurada. Decirlo todo en solo cuatro minutos y que todo lo que diga sea importante». Hurtado, como Gómez Meliá, también se considera admirador de la obra de Pedro Morales. Incluso narra una experiencia personal que vivió con el compositor lopereño. «Cuando yo era un chaval, asistí a un concierto en la capilla del Museo en el que se estrenaba Resignación, una de mis marchas. A mi lado estaba sentado Pedro Morales. Cuando acabó la interpretación me preguntó si esa marcha la había compuesto yo y si también la había instrumentado. Le dije que sí a las dos cosas y él me respondió que para ser tan joven me había tragado a un viejo (sonríe)». Son recuerdos junto a un maestro, «el último clásico de la composición», que cada cual tendrá cuando escuche un hito musical como Esperanza Macarena. Poco menos de cuatro minutos de marcha que en sus bodas de plata sonarán esta Semana Santa como homenaje póstumo de Sevilla a un grande como Pedro Morales.

cma n r

REPORTAJE


Revista MP7 / página 34

ÁLBUM FAMILIAR

cma n r

Buen ambiente. La cuadrilla de Montserrat con su capataz, Pepe Vargas, celebrando la Cuaresma de 2018 en el nuevo bar cofrade los Jartibles.

Pregón. Acto de entrega de las pastas del pregón de la hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta a la pregonera, Carmen Tovar, por parte de su predecesor.

Ensayos de Cuaresma. Una arriá durante el ensayo de Jesús del Soberano Poder de la localidad de Camas.

Herencia costalera. Así se hace un costalero de Nervión. Desde pequeño un sueño hecho realidad. Montaje enviado por Diego Carrasco.

Para publicar sus fotos familiares en estas páginas, envíen copia en papel a calle Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta) 41007 Sevilla (a/a Cofradías) o por correo electrónico a cofradias@correoandalucia.es

MásPasión / marzo 2018

34


EL FORO

El debate. Los sucesos de la Madrugá de 2017 han hecho que se replanteen las medidas de seguridad que se tomaron el pasado año. ¿Son excesivas las medidas anunciadas por el Ayuntamiento para la Semana Santa de este año?

El alarde puede crear psicosis Paco García Periodista

unque lógicamente se trata de un sí con matices porque, tal y como están las cosas y máxime después de lo de la última Madrugá, Dios me libre a mí de sembrar ningún género de dudas en lo que a seguridad de nuestras cofradías en las calles se refiere. No obstante, creo que las medidas en cuestión se pueden tomar sin hacer alarde de ellas, una ostentación que, además, puede llevar, sin quererlo, a generar cierta psicosis entre el respetable. Para que se me

A

entienda lo que quiero decir, pongo un ejemplo ocurrido recientemente durante el Viacrucis de las Cofradías de Sevilla que protagonizó el pasado 19 de febrero el Señor Cautivo de la hermandad de Torreblanca. Discurría el cortejo a la ida por la calle Cuna, camino de la plaza del Salvador, y a todos llamó la atención la presencia de tres furgones de la Policía abriendo la comitiva y provocando dos reacciones del todo lógicas: por un lado, un generalizado cruces de miradas entre el personal como preguntándose «¿qué pasa?», junto al consiguiente gesto de «esto es lo que nos queda»; y por otro, esa sensación de estar esperando el paso de la Cabalgata de Reyes Magos. Insisto en que no digo que la seguridad no sea necesaria, pero estarás conmigo en que las cosas se pueden hacer sin tantas alharacas. Además, no sé quién pero sí sé que alguien dijo una vez, que «si levantamos todas las cartas en cuanto a medidas de seguridad se refiere, vamos a poner a los malos sobre la pista». Pues eso…

Manuel Gómez ada está de más si el objetivo se cumple, siempre que no desvirtúe el espíritu y la esencia de nuestra Semana Santa. Después de lo vivido el año pasado en la Madrugá, y con los precedentes del año 2000, las autoridades han decidido tomarse en serio la adopción de medidas para que los ciudadanos disfruten de las cofradías en la calle sin problemas. Y en esta situación es imprescindible que todos arrimen el hombro y que cualquier paso que se dé, por absurdo que parezca, debe contar con el apoyo de hermandades, Consejo de Cofradías, Cecop y de la propia Iglesia de Sevilla. Afortunadamente, no ha ocurrido nada grave en nuestra Semana Santa, pero el pánico se ha apoderado de los cofrades durante determinados momentos de la fiesta. Hay que ofrecer las máximas garantías para que el ciudadano esté tranquilo, para que disfrute de las cofradías en la calle y para que las hermandades realicen sus estaciones de penitencia con absoluta normalidad. Las autoridades ya han planteado medidas. Cámaras, altavoces,

N

no

El fin justifica los medios Javier Márquez Periodista

cierre de bares. El Consejo de Hermandades ya ha decidido eliminar sillas de la calle Sierpes. Las hermandades, por ejemplo en la Madrugá, están cambiando itinerarios para eliminar los puntos de coincidencia con otras cofradías y así evitar las aglomeraciones. No es cuestión de tomar medidas porque sí. No por muchos anuncios va a desaparecer el temor o el riesgo, pero ayudan a trasladar una mayor sensación de seguridad y a aumentar esas garantías ejecutando las medidas en caso de necesidad. Esperemos que no sea necesaria su aplicación.


Revista MP7 / página 36

LA PROVINCIA COFRADE

Marinaleda

Un testimonio de fe en una fiesta de raíz antigua Marinaleda conmemora la Semana Santa con las procesiones de las hermandades de Jesús Nazareno, que rinde culto a dos imágenes fechadas en el siglo XVIII, y la Esperanza, que ha resurgido tras una etapa de inactividad gracias al ferviente impulso de un nutrido grupo de jóvenes de la localidad PROGRAMA DE

cma n r

LA SEMANA SANTA DE MARINALEDA Jueves Santo. Hermandad de la Esperanza. Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza: 19.00 h. Entrada: 0.00 h. Viernes Santo. Hermandad de Jesús Nazareno. Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza: 19.30 h. Entrada: 1.30 h.

Textos Bernardo Ruiz Fotos Cedidas por la hermandad

E

n una tierra agrícola y de firme inspiración comunista se yergue la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, el único templo de Marinaleda y el lugar en el que se rinde culto a las imágenes de las dos únicas cofradías de pasión del municipio, la de Jesús Nazareno y la de la Virgen de la Esperanza. En un territorio en el que el ayuntamiento organiza y promueve una iniciativa de carácter laico en plena Semana Santa, la fiesta sacra de Marinaleda, enclavada en pleno corazón de la Sierra Sur, nace la tarde

Nuestro Padre Jesús Nazareno aparece entronizado en la tarde del Jueves Santo en un paso alumbrado por cuatro faroles.

MásPasión / marzo 2018

36

del Jueves Santo, el día en el que procesiona la hermandad de la Esperanza. La congregación, reorganizada en 2014 gracias al impulso de un numeroso colectivo juvenil, desfila con dos pasos portados al estilo sevillano después de que en sus inicios fuesen alzados a hombros. Fundada en 1974, la cofradía rinde culto a Jesús Amarrado a la Columna, gubiado en 1988 por José Manuel Bonilla Cornejo, autor del Cristo de la Misión o el Santo Varón de Dolores de la capitalina hermandad del Sol, y a la Virgen de la Esperanza, ejecutada por Juan Abascal en 1978. En sus inicios, la asociación procesionaba exclusivamente con la dolorosa, a la que antecede el Señor desde la época de madurez. La actividad diaria de la corporación languideció de manera progresiva hasta que, ya en pleno siglo XXI, se suprimió la estación de penitencia del Jueves Santo.


Revista MP7 / página 37

La Virgen de los Dolores, con su característica diadema.

Fue en 2014 cuando la labor de un nutrido grupo de jóvenes de la localidad permitió que el Señor Amarrado a la Columna, que actualmente aparece en su paso de madera junto a un sayón de autor desconocido y que procedió de Estepa, y la Virgen de la Esperanza se presentaran ante sus fieles para invitar al rezo y la reflexión. La cofradía apadrinó numerosas novedades en los últimos años, en los que se restauró el trono del Señor y en los que se estrenó el nuevo paso de la Virgen. Desde el año precedente, la dolorosa aparece entronizada en un palio que sustituyó al anterior, de unas dimensiones más reducidas, y que este año estrenará las bambalinas frontal y trasera bordadas, un juego de piezas que ha sido ejecutado en el taller de bordado de la propia hermandad. El ajuar de la talla mariana, que luce una corona donada por el malogrado Ángel Carmona, ha sido diseñado y facturado de forma prácticamente íntegra en el grupo de costura que fundó la propia corporación, que en sus inicios organizaba el desfile en su procesión del Jueves Santo de la primitiva imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona del municipio y de dimensiones más reducidas que la actual. Marinaleda recupera el pulso cofrade la tarde del Viernes Santo, la jornada reservada para la cofradía de Jesús Nazareno, la más antigua de la localidad y que custodia en la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a María Santísima de los Dolores. La corporación, que vive su momento más emotivo de la estación de penitencia en el famoso Encuentro entre ambas imágenes en la avenida de la Libertad, rinde culto a un Nazareno que fue gubiado en pleno siglo XVIII. Según los estudios a los que ha sido sometida la imagen, las suaves facciones que presenta el Señor corresponden a los trazos característicos de la escuela antequerana y, concretamente, a las herramientas de

La Virgen de la Esperanza, en su paso procesional.

El Señor Amarrado a la Columna, junto al sayón que completa el misterio. Diego Márquez y Vega, imaginero que concentró su producción en la primera mitad del XVIII. La Virgen, que junto al Señor arribó a Marinaleda procedente del convento de la Virgen de la Victoria de Estepa, un templo del que sólo se conserva la torre-campanario, fue tallada en 1776 por José Fabré. Los pasos de la comitiva, que en 2013 fueron adaptados al estilo sevillano para ser portados a costal, son los encargados de clausurar la Semana Santa de Marinaleda en la madrugada del Sábado Santo, la jornada en la que el Nazareno de túnica lisa morada, cuyo caminar es alumbrado por cuatro faroles dorados, y la dulce Virgen de los Dolores, que aparece entronizada en un sencillo palio bordado de color negro y con una gloria que representa la Custodia en el techo, apagan las luces de una fiesta de testimonio de fe sincero y público. MásPasión / marzo 2018

37

cma n r

LA PROVINCIA COFRADE


Revista MP7 / página 38

cma n r

1

SPQR

(Solo Para Quienes Razonan) Se acaba el invierno. Desengáñense los que se habían acostumbrado a la bufanda, que esto es Sevilla y aquí toca penar. La primavera en ciernes trae, a cambio, el consuelo de la Semana Santa, antes de que nos asemos como chicharras. Toca petrolear los conocimientos, así que venga, a entrenar averiguando qué cofradía aparece en cada foto MásPasión / marzo 2018

38

2

3


Revista MP7 / página 39

4 1 Fragmentos. Este pasatiempo sería muy fácil si se mostrara todo. Se trata de ver si esos que dicen saber tanto, al final, se fijan en los detalles: cómo es una canastilla, cómo unos faldones, cómo unas molduras.... Así que a ver, los listos: ¿qué cofradía es propietaria de este paso tan peculiar?

2 Abriendo el camino. Esta es la típica foto que en estas páginas provoca dos reacciones muy diferentes: la del que dice que esto no hay manera de saberlo y la de quien explica, por tres razones diferentes, por qué esta cofradía es tal o cual. ¿A qué grupo pertenece usted?

5

3

cma n r

Seriedad ante todo. Una de las cosas bonitas de la Semana Santa es que uno puede salir un día en una de las llamadas serias y no coscarse en todo el camino, y hacerlo al día siguiente en otra de capa y liarse a repartir estampas y caramelos como si no hubiera un mañana ni un pasado. Aquí se observa el primer caso. Póngale nombre, usted que sabe.

4 Llegan los soldados. Curioso reportaje sería aquel que hablara de la relación de los militares y las procesiones sevillanas. He aquí una imagen de las más típicas en lo que concierne a ese particular. Sin la menor duda, ha reconocido usted qué hermandad la protagoniza.

5 Cruces redondas. El que en estas páginas entre juguetonas y bromistas siempre se intente dar gato por liebre, cariñosamente y por desdramatizar, no debe disuadir al lector de decir el nombre de la hermandad que tiene en la punta de la lengua. Lo mismo acierta...

6

6 Y al fin, la Virgen. Ya viene el palio a lo lejos, desembocando en la plaza. Se acaba una espera y ahora todos a correr para comenzar otra. Aquí, el lugar, el paso, son pistas sobradas para identificar la cofradía. Venga, que es la última. No falle.

Las soluciones, en el siguiente número o en www.elcorreoweb.es/semanasanta desde hoy. Las soluciones a SPQR de MP7 de febrero son las siguientes: 1. El Calvario. 2. El Dulce Nombre. 3. Las Penas. 4. La Paz. 5. La Resurrección. 6. El Gran Poder.

MásPasión / marzo 2018

39


Revista MP7 / página 40

DE PASCUAS A RAMOS

cma n r

Francisco Veiga a Semana Santa justificó en el siglo XX demasiadas cosas en la política. Su defensa ante pretendidos ataques sirvió para desestabilizar la democracia en los años de la República. La defensa de imágenes en llamas, para justificar el golpe de Estado de 1936 y el asesinato ante paredón de decenas de miles de sevillanos. Al fin, una justificación que contenta a todos, aunque sea una página más del abuso de la religiosidad popular por parte de la dictadura de Franco: desde hace 60 años el Jueves Santo es festivo, aunque en 1958 eso solo pasaba en Sevilla (y solo por la mañana) por decisión del Consejo de Ministros que presidía el general Franco, en esta ocasión reunido el mismo Viernes de Dolores para que el regalo a los fieles llegara a tiempo. En esos años del final de los años del hambre la ciudad vive un florecer cofrade, espoleado por una parte por las ganas de alegría del pueblo y por otra porque los poderes públicos solo permitían esa forma de manifestación y expresión popular (junto al fútbol y los toros). De ahí que el mes de marzo de 1958 sea excepcionalmente prolífico en noticias cofrades: un cabildo extraordinario del Gran Poder avanza el primer domingo hacia la construcción de su basílica, y pocos días después estas páginas rescatan al nonagenario Pepe Castro, uno de los primeros hombres en vestir vírgenes, tarea que hasta el año 1900 estaba vetada al sexo masculino. Además, la hermandad de las Siete Palabras sacaría en procesión por primera vez esa semana Santa a la Virgen de la Cabeza, aunque el gran estreno del año sería la primera procesión de la flamante hermandad del Tiro de Línea. El día 19 de marzo incluso salía para Bruselas el Cristo de la Santa Caridad, obra de Ruiz Gijón, para la Exposición Universal (la del Atomium: una copia de ese símbolo de la era nuclear a pequeña escala está desde 1992 cerca del puente del Cachorro): a la España de los 50 la representa todavía en los foros internacionales el Siglo de Oro, ante el presente de la posguerra que todavía no ha sido capaz de sacudirse y que hasta el más acérrimo del régimen sabe que es impresentable como credencial fuera.

L

Qué fue de...

El paso del Cristo de las Cinco Llagas

Empiezan a escasear Las actividades de los miembros de las juntas de gobierno de nuestras hermandades van creciendo conforme pasa el tiempo. La dedicación de un hermano mayor, por ejemplo, es muy exigente e igualmente la del mayordomo, secretario, priostes, etc. Esta inversión de tiempo es cada vez menos asumible por los deberes profesionales y familiares de los oficiales de juntas, como los de cualquier otra persona normal y corriente. Y empieza a notarse una cierta escasez de personas deseosas de asumir esas responsabilidades. A veces, en algunas hermandades, cuesta encontrar a hermanos para completar las candidaturas. Esto sucede en hermandades menos conocidas, pequeñas, pero ocurre. Todavía no es algo preocupante pero es necesario ir buscando soluciones. Con frecuencia se les exige a los integrantes de las juntas de gobierno realizar actividades perfectamente suprimibles tales como representaciones en actos que requieren mucho tiempo y no son necesarios, acudir a eventos sin trascendencia, etc. Debemos pensar en estas cuestiones y dirigir las energías hacia lo importante suprimiendo lo accesorio.

MásPasión / marzo 2018

40

Gregorio Barrera

Nuevo día festivo: el Jueves Santo

Vicente Rodríguez García

El Cristo de las Cinco Llagas sobre su antiguo paso el Sábado Santo de 2010.

María Montiel

El retrovisor

Primera salida procesional, en 2016, del Soberano Poder de Morón en el antiguo paso de la Trinidad. n la Semana Santa de 2012, la hermandad de la Trinidad estrenó un nuevo paso para el misterio del Cristo de las Cinco Llagas. Nacido en el taller de los Hermanos Caballero –tanto diseño y carpintería como talla–, fue dorado en el taller de los Hermanos González. Hasta entonces, el Sábado Santo de 2011, el misterio había procesionado en un paso estrenado en 1934 que comenzó a tallar José Gallego pero, «ante las dificultades económicas para afrontar su terminación», según detalla la web de la hermandad de la basílica de María Auxiliadora, fue trasladado a la casa del mayordomo Enrique Cortés Miura, quien se encargó de la finalización de la talla, con el asesoramiento y ayuda del tallista José Gil, a quien tradicionalmente se le ha atribuido, y de Ricardo Pardal. Dorado por Joaquín González Ávila, incorporó en 1941 unos candelabros de guardabrisas tallados por Rafael Fernández del Toro y dorados por José Campos. En 1971 el paso fue restaurado por Antonio Martín Fernández quien sustituyó los antiguos respiraderos por otros de nueva factura, que fueron dorados por Herrera y Feria un año después. ¿Qué pasó con este paso? El Viernes de Dolores de 2016, la joven agrupación parroquial Salud y Perdón de la parroquia de San José del barrio del Pantano de Morón de la Frontera hacía su primera estación de penitencia junto a su titular, Nuestro Padre Jesús de la Salud y el Perdón en su Soberano poder ante Pilatos, obra de Manuel Martín Nieto, sobre este canasto que luce todavía el escudo de la corporación sevillana.

E


Revista MP7 / página 41

DE PASCUAS A RAMOS

Tesorillos cofradieros

José de León: algunas puntadas maestras de Esperanza Elena Caro Álvaro R. del Moral l mejor premio había sido el aprendizaje pero, lo que no podía atisbar el historiador y conservador José de León, es que su estancia en el taller de Santa Bárbara –ampliando la formación académica de la Facultad– se resumiría en un trozo de bordado de los faldones de la Esperanza Macarena. «Estaba en los primeros años de la carrera de Historia del Arte y ya tenía vocación por el tema de la restauración de bienes culturales», recuerda José. En ese caldo de cultivo, se encontró con los inconfundibles faldones regionalistas de la cofradía de la Madrugá. Los había bordado Esperanza Elena Caro en una de las recreaciones del canon juanmanuelino y se encontraban en un estado de tremendo deterioro. Una de las piezas de aquel conjunto de bordados, prácticamente irrecuperable, fue el mejor pago o premio que recibió José por aquellos trabajos. «Se trata de un roleo de acanto con una flor y un medio lance», precisa. «Durante mi estancia en el taller pude aprender un montón de técnicas además de trabajar en el área de documentación de las piezas», rememora el historiador que en aquel tiempo iniciático pudo seguir la recuperación de otras piezas maestras del ajuar de la Semana Santa de Sevilla. Además de los faldones de la Macarena, León contempló la génesis del manto de la Virgen de la Angustia de los Estudiantes, la restauración de la túnica de los cardos del Gran Poder o la del palio de la Virgen del Patrocinio de la hermandad del Cachorro. «En Santa Bárbara aprendí todos los tipos de puntada –el milanés, el setillo, la media onda– y cambié la visión de lo que es una pieza bordada; hoy veo un manto y sé el trabajo que hay detrás», señala José que insiste en las dificultades técnicas del oficio. «Aquel regalo

me vinculó aún más con la Macarena y me recuerda una época muy bonita de mi vida, la de formación y la forja de la vocación. Ahí desperté el gusanillo de lo que después ha sido mi vida profesional», rememora el conservador del patrimonio, que ha tenido en sus manos piezas maestras del imaginario sentimental de los sevillanos como el Cristo de las Mieles de Antonio Susillo. «En aquel tiempo estaba muy interesado en la obra de Rodríguez Ojeda y aunque ninguna de esas piezas eran de su autoría me encontré con auténticas joyas del bordado; el palio del Patrocinio es uno de los tres mejores de la Semana Santa y la túnica de los cardos sería irrealizable hoy», añade. En el apartado de sus devociones, José de León lo tiene claro. Tiene un relación especial con el Señor de Pasión y la Virgen de la Estrella pero su corazón está en la marisma y en sus raíces: «Es que yo soy angustiao; esa es mi hermandad, la de la Virgen de las Angustias de Aznalcázar y se acabó; antes de pagar otra cuota doblo la mía».

Mario Daza

Cofradías de barrio esde muy pequeño he tenido la suerte de vivir una Semana Santa marcada por la devoción de los barrios. Gracias a mi familia, a mis orígenes, he podido comprobar la grandeza de esas cofradías de capa, de júbilo y alegría, en las que el mayor tesoro de cuantos pudieran tener viene dado por el talante de sus gentes. Eso las hace ricas en fe. Yo me confieso cofrade de barrio, de bulla en la delantera de un paso palio, de capirotes arremangaos para que el calor no juegue una mala pasada. Me encanta esa Semana Santa. Pura y sin colorantes. De emociones por encima de razones y de valentía por encima de esas normas que ya nos han hecho perder el norte. Ese no era el plan que Dios tenía para nosotros. Amo las cofradías de barrio, ¿por qué negarlo? San Pablo, Santa Genoveva, el Cerro, Triana, la Macarena son solo algunos ejemplos que nos sirven para ensalzar una Semana Santa que es de la gente y no de los libros, del corazón y no de los horarios. Aquella que heredamos de nuestros mayores y del alma pura de quienes aprendieron a amar a las hermandades desde un aplauso, un olé, un viva, una petalada o un palio al son de Campanilleros que aviva los corazones de una Sevilla dormida. ¿En crisis nuestra Semana Santa? Jamás. En crisis viven aquellos que se quedan en que lo centenario es correcto y para los que lo nuevo, lo de nuestros días, nunca tiene sitio. Crisis es prescindir del pueblo y morir de éxito en las iglesias. Crisis es no abrirle la puerta a un hermano porque se acabó el horario y no saber que para

D

Jesús Barrera

Dios no hay más reloj que el de la misericordia. Crisis es dudar del sentido que las hermandades de barrio tienen en la Semana Santa cuando sus estaciones de penitencia son las mayores experiencias misioneras que se recuerdan. La Semana Santa de esta ciudad no sería absolutamente nada sin estas cofradías. En solo unos días volverán a demostrarlo. Ese día, el de una fiesta unida a la fe, en que la alegría no será óbice para acompañar a Dios por las calles de Sevilla.

MásPasión / marzo 2018

41

cma n r

Jesús Barrera

E


Revista MP7 / página 42

PASIÓN.ES Textos Manuel J. Fernández Fotos El Correo

El objetivo cofrade de ‘Cinturón de Esparto’ http://cinturondeesparto.com

Los ‘valientes’ de la Hiniesta http://costalerosdesanjulian.blogspot.com.es

Esta aventura digital comenzó hace ahora tres años. Un grupo de fotógrafos aficionados a la Semana Santa confluyen en una página de Facebook y, a partir de ahí, deciden montar esta página web, Cinturón de Esparto, dedicada a mostrar el lado más visual de nuestras fiestas a través de cuidadas galerías de imágenes y de vídeos. Su director, Manuel Giráldez —en la imagen de la izquierda–, explica que, en principio, se centraban en la Semana Santa sevillana pero que, «con el tiempo y la llegada de colaboradores de otras provincias, se ha ido extendiendo a otras hermandades de Andalucía». En la actualidad, desde hace casi un año, este equipo de profesionales colabora con el programa La Pasión de El Correo de Andalucía Televisión, que dirige cada semana Víctor García-Rayo.

Tienen una de las salidas más emocionantes del Domingo de Ramos por gentileza de la puerta ojival del templo. Aun así los costaleros de San Julián saben hacer fácil lo difícil para disfrute de su barrio. Estos valientes de La Hiniesta cuentan con un blog en el que mantienen el contacto el resto del año, más allá de este tiempo de Cuaresma donde se imponen los ensayos y las convivencias. Aquí cabe hablar de todo lo relacionado con la hermandad, incluida la presentación de un cartel o una exaltación.

Pastoreños de la Ronda http://pastoracoronadadecapuchinos.blogspot.com.es

cma n r

Los devotos de la Divina Pastora del convento de Capuchinos, en la Ronda Histórica, disponen de este blog en el que volcar a diario el fervor y los sentimientos que despierta esta querida advocación mariana. Muy recomendados son los vídeos de la procesión de mayo por las calles del barrio.

Para no perder detalle del Sábado de Pasión en San Juan de Aznalfarache http://sacramentaldesanjuanbautista.blogspot.com.es

Lo más visto. El besamanos de la Virgen de la Victoria, el besapiés del Cristo de la Carretería o la exposición de estrenos de la Semana Santa del Mercantil... Nada escapa al objetivo de Cinturón de Esparto, que dedica una sección a las galería de imágenes, lo más visto. Desde hace un tiempo cuenta también con noticias y artículos de opinión.

Es una de las cofradías más antiguas del Aljarafe –este año cumple 275 años de historia– y también de las primeras en poner su cruz de guía en la calle: el Sábado de Pasión, de ahí que se le apode como La Tempranilla. Desde hace unos años, este blog hace de web oficial a la espera de su construcción. En él aparecen reseña histórica, fotos, vídeos y la actualidad de la hermandad Sacramental de San Juan Bautista de San Juan Bajo, que rinde culto al Cristo del Amor –un crucificado– y a la Virgen de los Dolores, atribuida a Cristóbal Ramos.

Pía Unión Manuel J. Fernández @M_J_Fernandez undada por el cardenal Gonzalo de Mena y Roelas en la capilla del hospital de los Ángeles para acoger a los negros, es una de las hermandades más antiguas de Sevilla. 625 años de historia avalan una devoción sentida y callada que nunca ha dejado de atender las necesidades de los más desfavorecidos. Independientemente del color de la piel. Por este motivo, la presencia del Cristo de la Fundación en el viacrucis de la Pía Unión –este año con motivo del aniversario– y la posibilidad de que le sigan otros cristos del entorno de la Casa de Pilatos –si procede, en los años venideros– podría ir revitalizando definitivamente el rezo de este piadoso ejercicio de la Pía Unión, una institución que ahora vive unida al Consejo de Cofradías, pero que podría tomar una nueva vida si reorganizara su estructura y su funcionamiento.

F

MásPasión / marzo 2018

42


Revista MP7 / página 43

cma n r

BAZAR COFRADE

El pregón de Alberto García Reyes. A mediodía del 2 de abril de 2017 y en el Teatro de la Maestranza, el periodista Alberto García Reyes pronunció un pregón de la Semana Santa de Sevilla que ha sido catalogado como una de las mejores piezas de este género. El Correo de Andalucía, fiel a su compromiso con Sevilla, edita este DVD para perpetuar en la memoria una jornada inolvidable. Precio: 4,95 euros. De venta en: promociones@correoandalucia.es

Los bordados de Grande de León. Coordinada por Álvaro Carmona, la obra El arte en las manos. José Antonio Grande de León repasa los más de 25 años de trayectoria del taller de bordados que regenta este bordador y vestidor y del que han salido más de 200 piezas de nueva factura además de numerosas restauraciones y pasados a nuevo terciopelo. Publicada por la editorial sevillana Alfa, en el libro han intervenido autores como Javier Jiménez, Luis Manuel Jiménez y Santi León como fotógrafos; Inmaculada Cáliz, Pablo Borrallo, Nolasco Alcántara en la edición de los textos y Francisco Pérez en la maquetación. Precio: 23,70 euros. De venta en: El Corte Inglés y librerías especializadas.

El Grial que Sevilla encontró. El paso de Palio: La búsqueda es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Antonio Hernández Lázaro, en la que el lector descubrirá con verdadera profusión de detalles la génesis y la evolución histórica del paso de palio, así como los numerosos motivos y símbolos que encierra «este Santo Grial que Sevilla encontró para llevar a la Virgen». Y es que Sevilla, buscando su identificación con la Virgen dolorosa, según el autor, «lleva a cabo permanentemente la búsqueda de la perfección» y esta perfección «ya se ha hallado en el paso de palio, en la proporción áurea, en los doce varales...». De venta en: librerías. Precio: 21 euros.

Agenda de Glorias

Dobladillos Carmen Prieto Periodista - @CarmenPrieto4 n la Guía Cofrade que desde hace más de un año publica a diario El Correo de Andalucía está previsto que salga el término dobladillo. No es necesariamente un término cofrade, pero seguro que todos hemos pensado al leerlo en las túnicas que estos días hemos sacado de los armarios, como ese que pintó Nuria Barrera el año pasado para anunciar las Fiestas de Primavera. ¡Diez centímetros! le tiene que echar la abuela de Alba a la túnica de la Borriquita. Otro tanto habrá que ganarle a las de Ángela... Peor llevo lo de tener que echar de ancho. Pero cada centímetro, cada dedo de ancho, cada jareta desecha es una Semana Santa vivida, bajo la lluvia o a pleno sol –que en esto no somos de términos medios–; es una estación de penitencia, una papeleta de sitio, un cirio, una vara, una insignia, una manigueta; son cofradías vistas en esta o aquella esquina, con esta o aquella marcha, en absoluto silencio, cuando le cantaron una saeta, de aquella chicotá, del costal, la faja y las alpargatas nuevas, el esparto en este o aquel agujero ajustado; aquella bulla, la mano que me rozó, la mirada que cruzamos, la alianza que se fraguó, los diminutos dedos que portaban un canasto; es ese cambio de recorrido, de templo, de orden en el día o del día entero; de estrenos, de exornos, de túnicas lisas o bordadas, de con corona o sin corona de espinas... Ese cambio de dobladillo nos anticipa una nueva Semana Santa y nos recuerda todas las vividas, las compartidas, las anheladas. El dobladillo contiene la historia de cada una de nuestras Semanas Santas.

E

Viacrucis en el convento de Santa Paula el pasado febrero.

Virgen de la Antigua y San Antonio de Padua Día 2. Viacrucis en el convento de Santa María del Socorro (Concepcionistas, calle Socorro). 18 h. Tras el rezo del viacrucis, se realizará la descripción artística de cada convento. MásPasión / marzo 2018

43

Día 9. Viacrucis en el convento de San Clemente (Cistercienses, calle Reposo). 18 horas. Día 16. Viacrucis en el convento de las Salesas (Visitación de Santa María, plaza de las Mercedarias). 18 horas. Día 23. Viacrucis en el convento de San Lean-

dro (Agustinas, plaza de San Ildefonso). 18 horas. Día 4 de abril. Vialucis pascual en el convento de Santa Ana (calle Santa Ana). 19 horas.

Montemayor Día 3. Peregrinación a la ermita de Montemayor, en Moguer.


Revista MP7 / página 44

AGENDA DE MARZO nos. Día 18. Traslado del Cristo a su paso. Día 30. Solemne acción litúrgica. Día 31. Solemne Vigilia Pascual.

El Amor

Del 2 al 4. Jubileo Circular. Día 3. Tras la finalización del quinario, procesión claustral. Día 4. Función principal. 10.30 horas. Día 6. Misa por los hermanos difuntos y posteriormente viacrucis por las naves del Salvador. 20 horas. Día 15. Traslado de la imagen de la Nuestra Señora del Socorro al paso procesional. 20 horas. Días 16 y 17. Besapiés extraordinario del Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén con ocasión de la celebración del IV Centenario de la Archicofradía. Día 17. Función. 17.30 horas. Día 24. Misa ante los pasos. 21.30 horas. Día 25. Estación de penitencia a la Catedral.

La Lanzada

Día 10. Viacrucis. 18.30 horas. Día 17. Meditación ante el Cristo de la Lanzada. 20.30 horas. Día 18. Besapiés al Cristo de la Sagrada Lanzada y besamanos a la Virgen del Buen Fin. Durante todo el día. Día 20. Traslado al Cristo de la Lanzada a su paso procesional. 21.30 horas. Día 25. Procesión de palmas desde la iglesia de San Martín a la parroquia de San Andrés. Día 28. Misa ante los pasos. 10 horas. Estación de penitencia. 18 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios en la parroquia de San Andrés.

Jesús Despojado

Día 4. XVIII edición del tradicional Certamen de Bandas Jesús Despojado, en la Plaza de Molviedro. 13 horas. Día 18. Viacrucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado en andas, por las calles aledañas a la capilla. 20 horas. Día 25. Estación de penitencia a la Catedral.

La Paz

Días 1, 8, 15 y 22. Jueves eucarísticos. 19.15 horas. Día 17. Mudá y potaje de costaleros. 13 horas. Día 23. Misa preparatoria de la estación de penitencia ante el paso de la Virgen de la Paz. 20 horas. Día 25. Estación de penitencia a la Catedral.

cma n r

La Cena

Día 11. Besamanos a Nuestra Señora de la Encarnación. De 10 a 20.45 horas. Día 18. Besapiés al Señor de la Sagrada Cena. De 10 a 20.45 horas. Día 19. Traslado de los titulares desde la parroquia de San Román a la Iglesia de Consolación (Vulgo de Los Terceros). 20.45 horas. Día 25. Estación de penitencia.

La Hiniesta

Del 1 al 3. Últimos días del Septenario a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa. 20.30 horas. Día 4. Función principal. Día 11. Pregón de la Hiniesta por Rafael Mérida Juan. Día 24. Misa preparatoria para la estación de penitencia. 19 horas. Día 25. Procesión y misa de palmas. Estación de penitencia. Días 29, 30 y 31. Triduo pascual.

San Roque

Día 16. Traslado del Señor de las Penas a su paso. Desde su altar al paso procesional, con comitiva de la junta de gobierno con hachetas y dos faroles custodiando las andas del Señor.

La Estrella

Días 3 y 4. Besapiés a Jesús de las Penas. Días 10 y 11. Besamanos a la Virgen de la Estrella. Día 24. Misa preparatoria de la estación de penitencia. Día 25. Estación de penitencia a la Catedral. Día 31. Vigilia pascual.

Amargura

Día 16. Viacrucis en el interior del templo. 20.30 horas. Días 17 y 18. Besamanos a Jesús del Silencio. Día 24. Misa ante las sagradas imágenes en sus pasos. Día 25. Misa de preparación de la estación de penitencia. 18 horas. Estación de penitencia a la Catedral. 19.45 horas. Día 29. Misa de la cena del Señor, a las 16.30 horas, y durante toda la tarde, adoración a Jesús Sacramentado en el Monumento.

El Baratillo

Bajada del Gran Poder. El Señor de Sevilla baja desde su altar de la basílica en la media noche del Viernes de Dolores hasta el presbiterio, donde, desde la noche del Sábado de Pasión , se desarrolla su besamanos, que se prolonga hasta el Martes Santo. Polígono de San Pablo

Día 2. Viacrucis. Presidido por Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado. Día 17. Traslado a su paso procesional de Jesús Cautivo y Rescatado. Día 24. Misa de hermandad ante los titulares. Día 26. Estación de penitencia a la Catedral.

Redención

Día 17. Viacrucis por las calles de la feligresía. 19.30 horas. Día 18. Besapiés a Jesús de la Redención. Día 26. Estación de penitencia.

Santa Genoveva

Día 16. Viacrucis con la imagen del Señor. 21 horas. Día 26. Estación de penitencia.

Santa Marta

Día 17. Meditación ante el Cristo de la Caridad. 21 horas. Día 18. Besapiés al Cristo de la Caridad, durante todo el día. A su finalización se rezará el Ejercicio de las Cinco Llagas. Día 22. Misa de juramento de reglas y traslado al paso del Cristo de la Caridad. 20.30 horas. Día 26. Misa ante el paso procesional. 11.00 horas. Por la tarde, estación de penitencia. Día 29. Misa In Coena Domini. Reserva procesional del Santísimo Sacramento en el Monumento y adoración eucarística. 17 horas. Día 30. Acción litúrgica de la Pasión del Señor. 17 horas. Día 31. Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor. 23 horas.

San Gonzalo

Día 26. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 9.30 horas. Por la tarde, estación de penitencia a la Catedral.

Vera-Cruz

Días 1, 8, 15 y 22. Misa de hermandad. 20.45 horas. Día 23. Besapiés al Cristo de la Vera-Cruz, durante todo el día. Misa. 20 horas. Viacrucis con estación en el Convento de las RR.MM. Capuchinas (Santa Rosalía). Traslado del Cristo a su paso procesional. Día 25. Procesión de Palmas y misa. 12.30 horas. Día 26. Misa de nazarenos y estación de penitencia a la Catedral. Días 29, 30 y 31. Triduo Sacro y Vigilia Pascual en la parroquia de San Vicente Mártir.

Las Penas

Días 5 y 12. Misa de hermandad. 20 horas. Día 18. Besamanos a Nuestro Padre Jesús de las Penas. De 10.30 a 20 horas. Día 23. Besamanos y función a María Santísima de los Dolores. De 10.30 a 20 horas. Días 26. Misa ante el paso de la Virgen. 9.30 horas.

Las Aguas

Día 2. Viacrucis. Salida tras la misa de hermandad. Días 3 y 4. Besapiés al Cristo de las Aguas y besamanos a la Virgen del Mayor Dolor.

El Museo

Días 1, 2 y 3. Quinario. Día 4. Función principal. Días 17 y 18. Besapiés y besamanos. Día 17. Adoración eucarística. Día 24. Misa preparatoria del Lunes Santo.

El Cerro del Águila

Día 23. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 20 horas. Día 27. Martes Santo. Estación de penitencia.

Los Javieres

Día 6. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 18. Besapiés al Cristo de las Almas. De 10 a 20.30 horas. Día 27. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 10 horas. Día 30. Celebración de la Pasión del Señor y Adoración de la Santa Cruz.

San Esteban

Día 2. Besapiés a Jesús de la Salud y Buen Viaje. De 10.30 a 21 horas. Día 3. Viacrucis. 19 horas. Día 6. Oración semanal a los titulares. 20.30 horas. Días 10 y 11. Besamanos a la Virgen de los Desamparados. De 10.30 a 19.30 horas. El domingo, de 16.30 a 20.30 horas. Día 13. Misa de hermandad. 20 horas. Día 20. Meditación al Cristo de la Salud y Buen Viaje. 20 horas.

Los Estudiantes

Días 1, 2 y 3. Últimos días de quinario. 20.30 horas. Día 4. Función principal. 12 horas. Días 6 y 20. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 9. Montaje paso palio por los niños. 17.30 horas. Día 18. Besapiés al Cristo de la Buena Muerte. De 13.30 a 20.30 horas. Día 25. Misa de palmas. 12 horas. Días 29 y 30. Santos oficios. 17 horas.

MásPasión / marzo 2018

44

San Benito

Día 20. Viacrucis con la imagen del Cristo de la Sangre. 21 horas. A su término, la imagen será trasladada a su paso procesional. Día 21. Traslado de Nuestro Padre Jesús en su Sagrada Presentación al Pueblo a su paso procesional. 21 horas. Día 24. Misa de preparación para la estación de penitencia. 21 horas. Día 27. Estación de penitencia a la Catedral. 16.30 horas. Día 29. Jueves Santo. Santos Oficios en la parroquia. A las 17 horas.

La Candelaria

Día 16. Traslado del Señor de la Salud a su paso. 21 horas. Día 17. X Exaltación de la Semana Santa. Grupo Joven. 20 horas. Día 22. XXXVIII Pregón del Cofrade. 21 horas. Día 27. Martes Santo. 10 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios. 17 horas. Día 31. Santos Oficios. 20.30 horas.

Dulce Nombre

Días 6 y 20. Misa de hermandad. 20.30 horas. Días 1, 2 y 3. Quinario de Nuestro Padre Jesús ante Anás. 20.15 horas. Día 4. Función. 12 horas. Días 9, 10 y 11. Besapiés Cristo del Mayor Dolor. Día 9. Viacrucis. 20 horas. Días 16, 17 y 18. Besapiés de Nuestro Padre Jesús ante Anás. Día 17. Exaltación de la Semana Santa. 21 horas. Día 27. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 11 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios.

Santa Cruz

Día 2. Eucaristía y ejercicio del primer viernes de mes. 19 horas.

El Carmen Doloroso

Días 3 y 4. Besapiés al Señor de la Paz.

La Sed

Día 23. Viacrucis al Cristo de la Sed, tras la misa de 20 horas.

San Bernardo

Día 10. Viacrucis con el Cristo de la Salud. Tras la misa de las 20 horas.

Buen Fin

Hasta el día 3. Últimos días de quinario al Cristo del Buen Fin. Día 4. Función principal. Día 16. Viacrucis con el Cristo del Buen Fin. Días 17 y 18. Besapiés y besama-

Día 11. Traslado de la Virgen de la Caridad a su paso. Tras la misa de las 12. Día 16. Merienda con los ancianos en el Hospital de la Caridad. Día 17. Tras la misa de precepto de las 20.30 horas, traslado de la Virgen de la Piedad a su paso de salida. Día 19. A las 20.30 horas, función al Patriarca Bendito Señor San José. Día 28. Estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

Cristo de Burgos

Días 2 y 9. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 16. Meditación ante el Cristo de Burgos. 20.30 horas. Día 17. Viacrucis. 20 horas.

Siete Palabras

Días 1, 2 y 3. Triduo al Señor de la Divina Misericordia. 20.30 horas. Día 24. Besamanos y viacrucis a Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia. Día 28. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 10.30 horas. Por la tarde, estación de penitencia.

Los Panaderos

Día 3. Pregón de Semana Santa a cargo de Arturo Borrero Ortega. Tras la misa. Día 17. Viacrucis con el Cristo del Perdón por las calles adyacentes a la feligresía. Tras la eucaristía. Día 28. Miércoles Santo. A las 10 horas, eucaristía por los frutos espirituales de nuestra estación de penitencia. El Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo la capilla permanecerá abierta desde las 10 a las 13.30 horas. Días 29, 30 y 31. Triduo pascual.

Los Negritos

Día 2. Viacrucis de la Pía Unión presidido de forma extraordinaria por el Cristo de la Fundación. En la Casa de Pilatos. 17.15 horas.

La Exaltación

Días 4, 11 y 18. Misa de hermandad. 13 horas. Día 20. Traslado de los titulares desde San Román a la iglesia de Los Terceros, el cortejo discurrirá por la calle Sol. 21 horas. Día 23. Jura de nuevos hermanos y a continuación misa ante el paso de la Santísima Virgen de las Lágrimas. 18.30 horas. Día 25. Participación en la procesión de palmas desde el Santuario de Jesús de la Salud hasta la parroquia de San Román. 10 horas. Día 29. Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

Cigarreras

Día 23. Misa preparatoria del Jueves Santo. 20.30 horas. Día 29. Salida procesional.


Revista MP7 / página 45

AGENDA DE MARZO

Días 25 y 29. Santa Eucaristía. 9 h.

Quinta Angustia

Días 1, 8 y 15. Misa cuaresmal para los hermanos. 21 horas. Día 22. Besapiés y besamanos al Cristo del Descendimiento y la Virgen de la Quinta Angustia, durante toda la jornada. Rezo del viacrucis. 20.45 horas. Día 23. Besapiés y besamanos. Rezo del Santo Rosario y traslado del Cristo del Descendimiento al paso para su salida procesional. Día 24. Misa de Ramos ante misterio del Descendimiento en su paso procesional. A las doce de la noche. Día 29. Santos oficios. 17 horas.

El Valle

Día 29. Estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

Pasión

Día 16. Misa en honor a Martínez Montañés. Día 23. Misa en honor a Nuestra Madre y Señora de la Merced y posterior traslado a su paso procesional. Días 24 y 25. Besapiés de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Día 26. Traslado de Jesús de la Pasión desde la capilla sacramental hasta el paso. Día 29. Eucaristía en memoria de la institución del Sacramento. Posteriormente, estación de penitencia de la archicofradía a la Catedral.

El Silencio

Días 2 y 3. Besapiés. Desde las 10 horas. Día 16. Noches nazarenas. 21 horas. Días 21, 22 y 23. Triduo a la Virgen de la Concepción. 20 horas. Día 30. En la Madrugada, estación de penitencia.

Gran Poder

Días 1, 2 y 3. Triduo en honor de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso. 20 horas. Días 2, 3 y 4. Besamanos a la Virgen. Día 4. Función. 12.30 horas. Días 9, 16 y 23. Rezo del viacrucis. 20 horas. Día 24. Bajada del Señor del Gran Poder. 24 horas. Días 24, 25, 26 y 27. Besamanos al Señor del Gran Poder.

La Macarena

Del 4 al 10. Septenario. 20 horas. Día 11. Función. 12 horas. Día 30. En la Madrugada, estación de penitencia.

El Calvario

Día 29. Misa In Coena Domini. 17 horas. Día 30. Estación de penitencia.

Esperanza de Triana

Día 2. Traslado de la Virgen de la Esperanza a Santa Ana. Del 4 al 10. Septenario en honor a la Virgen de la Esperanza. El último día, procesión claustral con Su Divina Majestad. Día 11. Función. Día 12. Traslado de la Virgen a la capilla de los Marineros. Día 25. Procesión de Palmas y eucaristía. Día 29. Jueves Santo. Divinos oficios en conmemoración de la Cena del Señor. Día 30. Viernes Santo. En la Madrugada, estación de penitencia. Día 31. Vigilia Pascual en Santa Ana.

Los Gitanos

Día 2. XXXIII Pregón de la hermandad de los Gitanos. 21.15 horas. Del 6 al 10. Quinario a Jesús de la Salud. 20 horas. El último día se celebrará una procesión claustral con el Santísimo Sacramento. Día 11. Función. 11.30 horas. Día 23. Misa delante del paso de la Virgen de las Angustias Coronada. 20.30 horas. Día 24. Misa y entrega de cirios a los niños nazarenos. Día 25. Misa de Domingo de Ramos. 10.30 horas. Besamanos a Jesús de la Salud. Asistencia a la procesión de palmas de la parroquia de San Román, que sale del santuario. Día 30. Estación de penitencia.

La Carretería

Día 30. Estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

Soledad de San Buenaventura

Días 1, 2 y 3. Triduo a Virgen de la Soledad. 19.40 horas jueves y viernes. A las 20.10 horas, el sábado. Día 4. Función. 13 horas. Día 23. Misa delante del paso de la Virgen de la Soledad. 20.30 horas. Día 30. Estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

El Cachorro

Días 1, 2 y 3. Últimos días de quinario. 20.30 horas. Día 4. Función. 12.30 horas. Día 19. Misa solemne de inicio de pontificado de S.S. Francisco. 20 horas. Día 30. Estación de penitencia.

La O

Día 2. Viacrucis. 20 horas. Misa de hermandad y concierto de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras. 20.30 horas. Día 9. Rezo del viacrucis y misa de hermandad. 20 horas. Tras la Misa conferencia de Francisco Vázquez Perea. Día 16. Rezo del viacrucis y misa de hermandad. 20 horas. Tras la misa, traslado de la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional. Día 23. Misa de hermandad preparatoria de la estación de penitencia. 20.30 horas, recepción y jura de nuevos hermanos. Acto de fundido de la última vela del Paso de Palio de María Santísima de La O. Día 25. Procesión de palmas y misa de ramos. 10 horas. Día 29. Misa In Coena Domini y traslado del Santísimo al Monumento. Tras el Oficio, Hora Santa, ejercicio de piedad para recordar la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. El templo permanecerá abierto desde las 10 hasta la finalización de los cultos. Día 30. Santos Oficios con Adoración a la Cruz. 12 horas. A las 18 horas, estación de penitencia. Día 31. Celebración de la Vigilia Pascual. 22.30 horas.

San Isidoro

Día 16. Meditación ante Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas e inicio del besamanos. 20 horas. Días 17 y 18. Besamanos. De 11 a 20.30 horas. El día 17, traslado de la Virgen de Loreto a su paso procesional. 19 horas, Día 23. Viacrucis y traslado de Jesús de las Tres Caídas a su paso procesional. 20 horas. Día 25. Misa y procesión de palmas. 11.30 horas. Día 29. Jueves Santo. Misa In Coena Domini. Exposición del Monumento con reserva del Santísimo. 17 horas. Día 30. Acción litúrgica. 12 horas. Por la tarde estación de penitencia. Día 31. Vigilia pascual. 20 horas.

Montserrat

Día 17. Besamanos a la Virgen de Montserrat. 20.30 horas. El domingo, durante todo el día. Día 18. Besamanos y viacrucis. 21 horas. Día 30. Conversión del Buen Ladrón. 12 horas. A las 14.45 horas, acto conmemorativo de la muerte de Jesucristo, celebrándose el misterio de la Redención en el Árbol

de la Cruz. A las 20.30 horas, estación de penitencia.

Sagrada Mortaja

Día 18. Besamanos a María Santísima de la Piedad. Día 22. Meditación ante Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz. Día 23. Besapiés de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz y posterior traslado al paso procesional. Del 29 al 31. Triduo Sacro de Semana Santa.

El Sol

Días 3 y 4. Besapiés al Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia. De 10.30 a 14 y de 18 a 20 horas. Día 16. Viacrucis del Santo Cristo Varón de Dolores. 19 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios. 16 horas.

La Trinidad

Días 1, 2 y 3. Últimos días de quinario. 19.45 horas. Día 4. Función principal.

Santo Entierro

Días 17 y 18. Besapiés y besamanos al Santísimo Cristo Yacente y la Virgen de Villaviciosa. Día 27. Traslado del Cristo Yacente. 12.30 horas. Día 29. Oficios del Jueves Santo. 17 horas. Día 30. Oficios Viernes Santo, a las 13 horas. Día 31. Estación de penitencia.

Los Servitas

Día 4. Besamanos a la Virgen de los Dolores.

Soledad de San Lorenzo

Día 16. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 23. Besamanos de María Santísima en su Soledad. A las 21 horas, misa y posterior traslado de la Virgen a su capilla. Día 28. Misa preparatoria a la estación de penitencia ante el paso. 13 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios, a las 17 horas el Jueves Santo y a las 16.30 horas, el Viernes Santo. Día 31. A las 19 horas, estación penitencial a la Santa Iglesia Catedral.

La Resurrección

Días 4 y 18. Misa de hermandad. 12 horas. Del 5 al 9. Solemne quinario a la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. 20.30 horas. Día 10. Viacrucis con la imagen de la Virgen del Amor. 19 horas.

Día 11. Función principal de instituto. 12 horas. Del 12 al 17. Reparto de papeletas de sitio. De 20 a 22 horas (sábado de 11 a 13 horas). Día 18. Besamanos a Nuestra Señora de la Aurora. De 10.30 a 20.30 horas. A su finalización, traslado público a su paso de palio. Día 20. Retranqueo de los pasos procesionales. 21 horas. Día 25. Misa y procesión de palmas. 10.30 horas. Día 31. Vigilia Pascual. 21 horas.

VÍSPERAS Cristo de la Corona

Día 16. Viacrucis por el interior de la parroquia del Sagrario. 19.30 horas. A las 21 horas, meditación ante el Cristo de la Corona a cargo del periodista Víctor García-Rayo. Subida al paso del santísimo Cristo. Día 23. Estación de penitencia.

Padre Pío

Día 23. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 19.30 horas. Día 24. Estación de penitencia.

Dulce Nombre (Bellavista)

Días 12, 13, 14 y 15. Taller artesanal de confección de palmas rizadas. De 17 a 20 horas.

Pino Montano

Día 3. Viacrucis. 19.30 horas. Día 4. Besamanos a Jesús de Nazaret. De 11 a 12, de 13 a 14 y de 17 a 20 horas. Día 10. Pregón de la Semana Santa. 20 horas. Día 18. Traslado de Jesús de Nazaret al paso. 20 horas. Día 22. Misa preparatoria para la estación de penitencia. 20 horas. Día 23. Estación de penitencia. 17.45 horas.

La Misión

Días 1, 2 y 3. Quinario al Cristo de la Misión. Día 4. Función principal. Día 16. Viacrucis y subida al paso del Cristo de la Misión. Día 23. Estación de penitencia.

Pasión y Muerte

Día 2. Viacrucis. 19.30 horas. Del 6 al 10. Quinario. 19 horas. Día 10. Besapiés. Día 11. Función. 13 horas. Día 21. Meditación y traslado del Cristo de Pasión y Muerte a su paso procesional. 20 horas.

Torreblanca

Día 2. Besamanos, de 10 a 20 horas. Día 4. Función principal. 11.30 horas.

Divino Perdón

Días 3 y 4. Besapiés. De 10 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Día 10. Viacrucis. 19.30 horas.

San José Obrero

Días 3 y 4. Besamanos a Jesús de la Caridad. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Día 9. Exaltación de la Semana Santa. 20 horas. Día 10. Viacrucis. 19 horas. Día 23. Misa preparatoria de la estación de penitencia. 20 horas. Día 24. Estación de penitencia.

La Milagrosa

Viacrucis en Nervión. El 23 de marzo, Viernes de Dolores, se celebra el viacrucis del Santísimo Cristo de la Sed. Comenzará tras la misa de las 20 horas.

MásPasión / marzo 2018

45

Día 3. Misa de hermandad. 20 horas. Viacrucis con Jesús de la Esperanza. 21 horas. Día 11. Mudá de los pasos de Cristo y Virgen, concierto de Cuaresma y ambigú solidario, tras la misa de las 12 horas. Día 24. Salida procesional. Día 25. Misa de palmas. 12 horas. Días 29 y 30. Santos Oficios. 17 horas. Día 31. Vigilia Pascual. 20 horas.

cma n r

Montesión


cma n r

Revista MP7 / pรกgina 46


Revista MP7 / página 47

CON LA VENIA

El retoño

cma n r

Por Javier García

MásPasión / marzo 2018

47


Revista MP7 / página 48

Las ideas son el generador de energía más potente que existe.

cma n r

Una idea, transformada en obra de arte, es capaz de cambiar el mundo. Por eso nuestro interés por la cultura y apoyo al Teatro Real, al Gran Teatro del Liceo, al Museo Thyssen y su 25 aniversario e iniciativas como entradasymas.com. Porque queremos acercar la cultura a toda la sociedad a través de la innovación y abrir nuestra energía a todo el mundo.

endesa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.