Revista MP7 / página 1
MAGAZINE COFRADE. Nº 116. SEPTIEMBRE 2017. PVP: 1 EURO CON EL CORREO DE ANDALUCÍA DEL 3-9-2017
MásPasión7
cma n r
‘Virgen del Valle’.’. a La marcha «nacida de la oscuridad de la corriente» // Jesús Resa. «No entendería que el Consejo rechace el plan del Martes Santo» // A las órdenes. Las cofradías y las congregaciones religiosas
¿Dónde está Rodríguez Ojeda?
El vestidor de la Esperanza Macarena y creador de una estética que revolucionó la Semana Santa dejó su firma a modo de cameo en esta histórica fotografía
Revista MP7 / página 2
SUMARIO
4
cma n r
‘Virgen del Valle’ Vicente Gómez Zarzuela compuso esta marcha, «nacida en la obscuridad de la corriente», tras el naufragio del vapor Aznalfarache, donde pereció su amigo Alberto Barrau Grande.
12
14
Hermanos que cuentan. Hermano de la Esperanza de Triana y de la Pastora, José Luis Muñoz celebra también 25 años en la nómina de Santa Marta, donde entrará a formar parte de la junta de gobierno en octubre.
El creador y su obra Rodríguez Ojeda, creador del icono de la Esperanza Macarena que la hizo universal, quiso dejar su firma en forma de retrato junto a su Virgen como desvela el análisis de las placas fotográficas.
22
28
Jesús Resa. El hermano mayor de Los Estudiantes defiende las bondades del plan del Martes Santo que supone invertir la Carrera Oficial: «Evita la Alfalfa, un hervidero donde puede suceder una desgracia».
Cuestión de orden. En los escudos, con tres nudos en el cíngulo, con una imagen en el canasto del paso... las hermandades evidencian sus vínculos con las órdenes religiosas en los cortejos y en el día a día.
... y además 10 Obras son amores. Nueva sede para la fundación de Pasión. 20 Firma invitada. El periodista Óscar Gómez cuenta ‘Una historia sin apellidos’. 26 El Foro. Javier Márquez y Paco García debaten sobre la idoneidad de la propuesta de los hermanos mayores para el Martes Santo. 33 La Pasión. Víctor García-Rayo le pide Salud a San Gonzalo. 35 El Contrapunto. Carlos García Lara y Mario Daza muestran las luces y sombras del plan del Martes Santo para solventar los problemas de la jornada. 36 La provincia cofrade. Pendientes del Encuentro en El Castillo de las Guardas. 41 El tesorillo. Pablo Benot presume de ser de San Lorenzo. MásPasión / septiembre 2017
2
Revista MP7 / página 3
MásPasión7
La apuesta del Martes Santo
EDITA El Correo de Andalucía, SL
José Gómez Palas
cma n r
COORDINADORA Carmen Prieto REDACTORES José Gómez Palas, Manuel J. Fernández, César Rufino, Antonio Delgado-Roig, Rocío Muñoz y Bernardo Ruiz DISEÑO Y CIERRE Francisco Oca y Auxiliadora Villar FOTOGRAFÍA Y PREIMPRESIÓN Txetxu Rubio COLABORADORES Álvaro R. del Moral, Manuel Romero, Vicente Rodríguez, José Manuel García, Jesús Barrera, Manuel Gómez, Paco García, Javier Márquez, Mario Daza, Carlos García Lara, Víctor García-Rayo, Rafa Reyes, Javier García y José León Calzado REDACCIÓN 954 48 85 00 FAX 954 46 28 81 Correo electrónico: cofradias@correoandalucia.es Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta) 41007 - Sevilla Teléfono de atención al cliente: 902 44 42 42 Publicidad 954 48 85 31 publicidad@correoandalucia.es Depósito legal SE-4961-06 Imprime: J. de Haro Artes Gráficas PORTADA: Rodríguez Ojeda se ocupó de perpetuar esta visión de la Esperanza Macarena –vestida con saya blanca, el manto de malla recogido a los brazos, la toca de rombos y la corona de oro, con multitud de joyas, incluidas las mariquillas y el puñal– que conforma todo un icono, además de su firma gráfica: su propio retrato en esta fotografía de la serie. ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano. NÚMEROS ATRASADOS: Puede adquirir los números atrasados de Más Pasión en las instalaciones de El Correo.
E
l 18 de abril de 1905 la Semana Santa de Sevilla estrenaba una nueva jornada procesional. La recién creada hermandad de Santa Cruz realizó ese día su primera salida en la tarde del Martes Santo, una jornada que desde entonces quedó ya configurada en las páginas de un programa de mano donde todavía no existían ni el Lunes ni el Sábado Santo, mucho menos el Domingo de Resurrección. Hasta el año 1919 la de Santa Cruz fue la única cofradía del Martes. Cuentan las crónicas que en aquel primer Martes Santo sevillano 111 nazarenos acompañaron en su primera salida al único paso de la cofradía de Santa Cruz, el clásico Calvario compuesto por el Cristo de las Misericordias, acompañado de la Virgen de los Dolores de Pizarro –advocada ahora como Santa María de la Antigua–, San Juan y las tres Marías. Aunque para verdadero calvario el que padeció la novel cofradía en su debú procesional. El cortejo se vio obligado a salir desde el vecino convento de Madre de Dios, ya que el paso que le había sido prestado para la procesión –el del Duelo de del Santo Entierro– no cabía por la puerta de la parroquia de Santa Cruz. Para colmo, las dimensiones
del paso no le permitieron a la cofradía transcurrir por la calle Segovia, por lo que tuvieron que ser desmontados los respiraderos. Debido al retraso que supuso este inconveniente, la comitiva se vio obligada a acortar el recorrido de acceso a la Carrera Oficial, a pesar de lo cual cuando llegó a la Catedral se encontró con las puertas cerradas, por lo que volvió al convento de Madre Dios sin entrar en el templo metropolitano. ¿Se imaginan hoy algo parecido? Las peripecias de Santa Cruz en aquel primer Martes Santo ya son historia. Más de 110 años después, el Martes –una
Con ocho cofradías en nómina, el Martes se revela como uno de los días más complicados de la Semana Santa jornada que con ocho cofradías pasa por ser una de las más complicadas– se enfrenta a una encrucijada histórica que amenaza con revolucionar los programas de mano y subvertir el tablero de juego de la Semana Santa. Las ocho cofradías han apostado por invertir el sentido de la Carrera Oficial, un plan aparentemente sencillo que debe pasar el Rubicón de la junta de sección de Penitencia del Consejo, donde hay muchas dudas.
LA VOZ DEL LECTOR El nuevo Martes Santo
En memoria de Miguel Loreto
En septiembre habrá noticias nuevas sobre cómo se organizará la jor-
Este verano se ha ido Miguel Loreto. Desde esta pequeña tri-
nada del Martes Santo de la Semana Santa de 2018. A los cofrades nos
buna quiero darle las gracias por haber hecho sentir macarenos
ha sorprendido la noticia de la propuesta de los hermanos mayores de
de los pies a la cabeza durante tanto tiempo a toda su cuadrilla.
las corporaciones del día con su idea de invertir la Carrera Oficial. Ya han
Cuánta emoción ha derramado junto al Sentencia. Cuántos re-
salido voces en todos los sentidos, yo sugeriría que impere la cordura y
cuerdos. Ya estará en el cielo y puede tener claro que los que le
la buena voluntad, no solo en este día, sino en todos. Debatir, analizar y
apreciamos, le recordaremos cada Madrugá como merece. ¡Por
poner en la mesa nuevas propuestas nunca es malo. Ojalá en este
los macarenos que están en el cielo! ¡Al cielo! Que la Esperanza
tema se dé un ejemplo de responsabilidad por parte de todos.
lo albergue en su gloria.
Marta Delgado Guzmán. Sevilla
Roberto Moriana Fernández. Sevilla
Las cartas de los lectores no excederán de cuatro líneas (400 caracteres sin espacios), y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos. cofradias@correoandalucia.es
MásPasión / septiembre 2017
3
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 4
La Virgen del Valle, en su paso de palio, el Jueves Santo de 2010. MรกsPasiรณn / septiembre 2018
4
Revista MP7 / página 5
REPORTAJE
La muerte no es el final
La muerte de Alberto Barrau Grande, que pereció en la catástrofe fluvial de noviembre de 1896, conmovió especialmente a Vicente Gómez Zarzuela, que compuso su inmortal marcha ‘Virgen del Valle’ en memoria de su amigo l sol se derrama más allá de la Puerta Real en el crepúsculo del Jueves Santo. Arranca destellos en las insignias venerables mientras el incienso se eleva y empieza a morir otra jornada que apunta al final de esa Semana Santa interior e imperturbable que tiene su propia banda sonora. Es el vértigo de lo irrecuperable que, de alguna manera, también sirve para desatar la espita de la memoria. La Virgen del Valle ya alcanza la calle Laraña y empieza a sonar, como un rito conocido, la marcha que toma su nombre haciendo buena la famosa sentencia de Igor Stravinsky. Merece refrescar el momento: fue al paso de la Virgen del Refugio de San Bernardo, en una Semana Santa ya lejana: «Estoy viendo lo que escucho y escucho lo que veo». Pero ésa era otra marcha, también imprescindible, que tiene su propia historia. La que ilustra la salida de la dolorosa de los ojos verdes es la obra maestra de Vicente Gómez Zarzuela y ya forma parte indisoluble de la propia fiesta. Fue compuesta en 1897 y se estrenó el Jueves Santo del emblemático 1898 –el año de los desastres hispanos– por la banda de música del regimiento de infantería Granada 34, dirigida por el músico mayor Francisco Sierra. Pero esas notas de aire romántico, auténtica partitura de la Semana Santa intimista, esconden una hermosa historia de música, amistad y hermandad que merece ser recordada. La relación de Vicente Gómez Zarzuela –sevillano bautizado en la pila de San Lorenzo– ya era muy estrecha con la Archicofradía del Valle, en la que ingresó el 17 de marzo de 1888 sin dejar de figurar en sus listas hasta su fallecimiento, el 14 de diciembre de 1956 en Arcos de la Frontera. Las piezas musicales que compuso para los cultos de la hermandad de su vida, celosamente conservadas por la corporación del Jueves Santo, son innumerables. Destacan las conocidas coplas, con letra de los hermanos Álvarez Quintero, y algunos de los motetes que se escuchan, año tras año, delante del paso del Señor de la Coronación. Todas esas composiciones engrosan un patrimonio global e inmaterial que pertenece a la Semana Santa eterna. Gómez Zarzuela llegó a pertenecer a la junta de gobierno de la cofradía e incluso, andando el tiempo, formó parte de la conocida comisión, comandada por el impar canónigo Juan Francisco Muñoz y Pabón, que marcó las líneas a seguir en la restauración de la Virgen del Valle después del incendio que modificó sus rasgos el 5 de julio de 1909. En ese efervescente caldo de cultivo cultural y musical germinaría su amistad con un joven hermano, Alberto Barrau Grande, que formaba parte de la capilla de aficionados que ilustraba sonoramente los solemnes cultos de la cofradía bajo la dirección del propio Gómez Zarzuela que, como veremos, se basa-
E
Textos Álvaro R. del Moral Fotos Javier Díaz y El Correo
ría en las coplas que Barrau cantaba con voz de tenor en la impresionante novena del Santo Ángel. Pero... ¿quién era Alberto Barrau? El trabajo del músico –y hermano del Valle– José Manuel Delgado nos ayuda a conocer mejor su figura en el seno de la hermandad e incluso dentro del caldo cultural y artístico de la Sevilla finisecular. Barrau, que sólo contaba 22 años en el momento de la tragedia que acabaría inspirando la marcha Virgen del Valle, era doctor en Derecho y ejercía como redactor en el diario El Porvenir. Además, detentaba el oficio de fiscal en la mesa de gobierno de la cofradía del Jueves Santo y pertenecía al Ateneo. Su padre, Leoncio Barrau, era el director de la Compañía de Ferrocarril de Sevilla, Alcalá, Carmona además de propietario de los teatros San Fernando y Cervantes. En ese caldo de cultivo germina su vocación musical que le lleva a intervenir como barítono solista en los cultos de su hermandad bajo la dirección de su amigo Vicente Gómez Zarzuela. La muerte, curiosamente, casi le pilló cantando en la camareta del Aznalfarache... Alberto Barrau Grande era, en definitiva, un joven sobradamente conocido en la sociedad sevillana. Tenemos que viajar al otoño de 1896. Un grupo de amigos vinculados a la sociedad y el comercio hispalense, entre los que se encontraba el propio Alberto Barrau o el pintor Ricardo Villegas, habían organizado una partida para cazar patos en los campos de Doñana. Para trasladarse al Coto alquilaron los servicios de un vaporcito, el Aznalfarache. Los excursionistas embarcaron la noche del 7 de noviembre en el muelle de Barranco, justo donde hoy se levanta el concurrido mercado gourmet que ocupa las naves de la vieja lonja. Al filo de la medianoche comenzaron su periplo, río abajo, para hacer una primera parada en San Juan de Aznalfarache. Es importante ubicar la geografía fluvial en la que navegaba el coqueto vaporcito. El primer tranco de su viaje siguió un trazado muy distinto al que hoy ofrece la dársena estancada del Guadalquivir. El barco, después de dejar atrás San Telmo, surcó por el desaparecido meandro de los Gordales –ocupado en la actualidad por el campo de la Feria de Abril– para alcanzar los muelles de San Juan. Allí descendió aquella tropa alegre para cenar en un clima de jolgorio en el que no faltaron, entre otros lances alegres, las canciones de Alberto Barrau. Aún hubo una nueva parada en Coria del Río. Había que recoger a un último pasajero. La juerga continuó a bordo hasta que el cansancio terminó de hacer mella en los excursionistas, que se retiraron a la escueta cabina del vaporcito a descansar sin que cesaran las bromas de los más irreductibles. El patrón, Antonio Martínez Montes, se quedó al mando de la embarcación auxiliado por un marinero. En ese momento de la noche navegaban en el desventurado Aznalfarache 23 perso-
El vapor Torre del Oro impactó violentamente sobre el ‘Aznalfarache’ en la madrugada del 8 de noviembre de 1896. Sólo se salvaron dos personas de las 23 que ocupaban la menuda embarcación MásPasión / septiembre 2018
5
cma n r
El naufragio del vapor ‘Aznalfarache’ inspiró el himno de la Semana Santa interior
Revista MP7 / página 6
cma n r
REPORTAJE nas: los 18 amigos de la partida de caza, los tres miembros de la tripulación, un criado y ese último pasajero recogido en la orilla de Coria. ¿Qué pasó después? La crónica del marino, escritor e investigador madrileño Manuel Rodríguez Aguilar constituye sirve de relato fiel de las últimas horas del Aznalfarache y la mayoría de sus pasajeros. A esas mismas horas, una embarcación de la Compañía Sevillana de Navegación a Vapor remontaba el Guadalquivir. Se trataba del Torre del Oro, que había salido del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, en torno a las tres de la madrugada al mando del capitán José Heredia. Poco antes las cinco de la mañana se iba a llegar a un punto de no retorno. La suerte estaba echada... En la oscuridad de la noche, desde el puente de mando del Torre del Oro se divisó la luz verde que delataba la posición de otra embarcación. El lance se había desatado mientras ambos barcos se acercaban al paraje llamado Callejón de la Mata en sentido opuesto. Tocaba virar a babor para dejar pasar al otro barco por el costado de estribor. Son los usos habituales de la navegación fluvial pero un error garrafal del menudo Aznalfarache iba a desencadenar la tragedia. El vaporcito realizó una extraña e inesperada maniobra, cruzando el río hacia estribor, que le colocó justo delante de la proa del Torre del Oro, completamente a su merced. El encontronazo, inevitable, mandó a pique a la pequeña embarcación con todo su pasaje. El capitán Heredia ordenó parar las máquinas. Había que socorrer a los supervivientes sin perder un segundo. Pero sólo se salvaron dos ocupantes: el capitán y un conocido librero de la calle Sierpes llamado Juan Antonio Fe. La trágica noticia no tardó en llegar a Sevilla. Otro vapor, el Destello, puso rumbo al lugar de la tragedia al mando del ingeniero Luis María Moliní. El buzo José María Arroyo tenía la misión de extraer los cadáveres pero hasta el día 11 no se pudo descender hasta los restos del Aznalfarache, ubicados en un lugar de difícil acceso, escasa visibilidad y fortísima corriente. La incorporación de nuevos buzos llegados desde el Arsenal de la Carraca de San Fernando agilizó la extracción de los cuerpos aunque dos de los 21 cadáveres no pudieron ser encontrados en esos momentos... El de Alberto Barrau fue uno de ellos; ni siquiera fue hallado en el interior del barco cuando pudo ser izado y varado en seco, prácticamente partido en dos. Los funerales, ni que decir tiene, se celebraron en el Santo Ángel, delante de la imagen de la Virgen del Valle. Un túmulo negro y vacío, sobre el que se había depositado su vara de fiscal, presidió aquel oficio religioso, al que faltó su padre. Don Leoncio siguió acudiendo a diario al lugar del naufragio, seguramente con la secreta esperanza de encontrar a su hijo con vida. Pasaron algunos días más y el 23 de noviembre –ya habían pasado dos semanas del desastre– se localizaron los dos cadáveres en un cañaveral, río abajo, en orillas del término de Lebrija. Uno de ellos era el de Alberto Barrau, que fue reconocido por su propio padre en el muelle de San Telmo. Todas las esperanzas, si quedaba ya alguna, habían quedado rotas. Vicente Gómez Zarzuela era uno de los portadores del féretro de su amigo, que recibió sepultura al día siguiente. En ese punto comienza la historia de una marcha irrepetible. «Sin duda, la pena sincera que siente en esos momentos y las patéticas circunstancias relatadas depositaron en su dolorida alma de artista la semilla que daría como fruto esa extraordinaria, única e inimitable marcha, ya centenaria, que es Virgen del Valle», tal y como apunta José Manuel Delgado en el valioso trabajo publicado para sa-
La imagen, que retrata al vapor ‘Torre del Oro’ corresponde al legado de la Colección Joaquín Turina. El barco continuó prestando servicio después del accidente pero también tuvo un trágico final.
Vapor ‘Aznalfarache’.
MásPasión / septiembre 2018
6
Revista MP7 / página 7
cma n r
REPORTAJE
ludar los cien años de la composición. El propio Gómez Zarzuela –recoge Delgado en el mismo estudio– escribió los pormenores de la creación de su obra más conocida a la que considera «nacida en la obscuridad de la corriente». Aquellos recuerdos fueron publicados en La Pasión -una revista gráfica dedicada a la Semana Santa de Sevilla- en 1951, más de medio siglo después del estreno de la marcha. Gómez Zarzuela refería el estreno de las coplas Madre Santa en el septenario dedicado a la Virgen del Valle en el templo del Santo Ángel. Corría el año 1895 y el propio compositor fue el encargado de dirigir al nombrado coro de aficionados –hermanos de la propia archicofradía– entre los que se encontraba Alberto Barrau. Gómez Zarzuela apunta un dato revelador colocando la génesis más remota de Virgen del Valle en una estrofa –titulada Pro Pecatti– del Stabat Mater de Rossini. Los recuerdos del autor se hilan, sin solución de continuidad, con el trágico naufragio del Aznalfarache para marcar la descripción sensorial de la propia melodía. Gómez Zarzuela recalca esa inspiración en la obra de Rossini pero, sobre todo, describe sonoramente la hora de la muerte de su amigo Alberto Barrau como «un sencillo de-
Esquela de Alberto Barrau en la portada de El Porvenir del 15 de noviembre de 1898. Vicente Gómez Zarzuela le dedicó la marcha ‘Virgen del Valle’ a este doctor en Derecho que ejercía como redactor en este diario.
El estreno definitivo de la marcha ‘Virgen del Valle’ llegaría el Jueves Santo de 1898, año del último Santo Entierro Grande del siglo XIX y del estreno de los dos pasos de misterio de la cofradía MásPasión / septiembre 2018
7
sarrollo melódico que bruscamente corta una fuerte cadencia interrumpida». Podemos tararear de memoria las primeras notas de la composición evocando la atmósfera de cualquier Jueves Santo para encontrar la descripción sonora del momento exacto del trágico naufragio, tal y como apostilla Delgado. El estreno de la marcha, además, coincidió con otras innovaciones fundamentales que terminaron de dar forma a la cofradía inimitable del Jueves Santo. Hablamos de los pasos del Señor de la Cruz al Hombro y del Cristo de la Coronación; pero también de algunas piezas del guion procesional como el senatus de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Los ensayos de la flamante pieza –que fue orquestada por Manuel Font Fernández de la Herranz– se realizaron en el viejo cuartel de la Gavidia por la banda de música del regimiento de Granada 34. Delgado apunta otro dato interesante que redondea el mapa humano del momento: el músico mayor de aquella banda, Francisco Serra González, tenía otros nexos con la familia Barrau al simultanear su condición de músico militar con la de director de la banda interna del teatro San Fernando, propiedad del padre del amigo y hermano que se había ahogado en el Guadalquivir. El estreno definitivo llegaría el Jueves Santo, día 7 de abril, de 1998. Aquella no fue una Semana Santa como las demás; era la décima y última en la que las cofradías no hicieron estación de penitencia en el interior de la Catedral por el derrumbe del cimborrio en el verano de 1888. Los cortejos penitenciales giraban a la izquierda en la Punta del Diamante para hacer estación ante el altar provisional que mon-
Revista MP7 / página 8
cma n r
REPORTAJE
taba el Cabildo en la calle Alemanes, delante de la Puerta del Perdón. Al telón de fondo que prestan los desastres hispanos se sumaron otras circunstancias novedosas, como el estreno de la luz eléctrica sustituyendo al alumbrado público de gas. 1898 también fue un año de Santo Entierro Grande. El magno cortejo contó con el concurso de 14 pasos que se unieron en la iglesia de San Gregorio. La lista incluyó el paso de la Canina, la Cena, la Oración en el Huerto de Montesión, el Prendimiento de los Panaderos, el Desprecio de Herodes de la Amargura, el misterio de la Sentencia de la hermandad de la Macarena, la Coronación del Valle, que salió dos días seguidos; el Señor de la Columna de las Cigarreras, el Nazareno de la Salud de los Gitanos, el crucificado del Calvario; el misterio de la Quinta Angustia, la Soledad de San Buenaventura y los pasos de la Urna y el Duelo. Aquella Semana Santa finisecular –salieron 30 cofradías– la cerró la Soledad de San Lorenzo. La vida seguía pero aquella pieza –titulada sucesivamente Marcha Fúnebre, Marcha Lenta y definitivamente, Virgen del Valle– no tardó en instalarse en el alma de la propia Semana Santa y, sobre todo, en el corazón sentimental de la propia hermandad del Jueves Santo que adoptó la composición como una de sus señas de identidad en sus cultos externos e internos. La salida de la Dolorosa de Juan de Mesa, todo su envoltorio estético y cultual, no se
El grabado de José Arpa, publicado en la revista ‘La Ilustración Española y Americana’, evoca el momento del impacto del imponente vapor ‘Torre del Oro’ sobre el costado del ‘Aznalfarache’ además del rescate y la identificación de los ahogados.
puede entender sin esas notas inmortales de Vicente Gómez Zarzuela, que inmortalizó la memoria de su amigo Alberto Barrau en las líneas del pentagrama. Pero hay que retomar el hilo del suceso infausto que inspiró aquella elegía musical. Al desastre y sus consecuencias aún le quedaban algunos capítulos por cerrar. El asunto no quedó en el dolor y el duelo por los ahogados, que pertenecían a conocidas familias de la burguesía sevillana. Antes de que se olvidara el luto se abrió un proceso judicial que acabó en consejo de guerra. Los abogados de las víctimas quisieron demostrar que el único culpable de aquella tragedia era el vapor Torre del Oro pero la sentencia del Consejo de Guerra celebrado en la Capitanía General del departamento de San Fernando declaró la culpabilidad del patrón del Aznalfarache. En el farragoso proceso se pudo demostrar que el vaporcito navegaba en la orilla contraria a la que debía haberlo hecho. Al avistar al Torre del Oro quiso darle el costado acostumbrado cruzando por delante
El vapor ‘Torre del Oro’, como el ‘Aznalfarache’, también naufragó trágicamente en las costas mallorquinas en otoño de 1921 después de quedar averiado, a la deriva y a merced de las fuertes olas MásPasión / septiembre 2018
8
Revista MP7 / página 9
REPORTAJE
de la embarcación. Pero no le dio tiempo. La proa del vapor impactó en su proa. Se hundió irremisiblemente. El tribunal, condenó al patrón del Aznalfarache, Antonio Martínez Montes, y absolvió al capitán del Torre del Oro, José Heredia González. Pero la tragedia, como una maldición inevitable, también se acabaría cebando con el Torre del Oro, que continuó prestando servicio entre los puertos de Huelva y Marsella. El buque había sido adquirido en 1919, junto al resto de las embarcaciones de la Compañía Sevillana de Navegación a Vapor –que quedó disuelta– por una naviera catalana. En otoño de 1921 había partido del puerto choquero con dirección a la ciudad francesa. Después de hacer escala en Barcelona, reanudó su viaje el 23 de octubre con un pesado cargamento de plomo, uvas y aceitunas. Los contratiempos comenzaron al poco de zarpar de los muelles de la ciudad condal. A las sucesivas averías de la maquinaria su unió un fortísimo viento que acabó por dejar el buque a merced de la mar y las olas ante la impotencia de la tripulación, que tampoco pudo hacer uso del telégrafo, que había quedado inutilizado. El Torre del Oro se acercó sin remedio hasta las rocas de la costa de Menorca. Su sentencia, como en una extraña maldición, ya estaba firmada. El fuerte impacto -como había ocurrido 25 años antes con el vaporcito Aznalfarache- partió en dos aquel barco que naufragó de inmediato. Refiere el investigador Manuel Rodríguez Aguilar que, como había pasado un cuarto de siglo antes, sólo se salvaron dos hombres –gallegos para más señas– de los treinta que componían la tripulación: el fogonero Severiano Vázquez Mirón y el mozo Manuel Rodríguez Domínguez. La maldición había dado la vuelta. Los restos de aquel vapor fueron desguazados in situ por una compañía de Mahón. Se había cerrado el círculo de la tragedia. El Torre del Oro no tuvo cantores.
cma n r
La Virgen del Valle antes del incendio de 1909.
Conversaciones con Jesús José Manuel García Jefe de Emisiones de Radio Sevilla a música es de libre interpretación». Me lo contaba el pasado agosto el músico Jesús García Pereira durante un viaje por el norte. Yo le había dicho que la última marcha que escuché debajo de un paso era Virgen del Valle y que parecía un hermoso sonido de despedida y como sabía de su adaptación para cuarteto de saxofones de la marcha de Gómez Zarzuela, le alenté a que dedicásemos una tarde a pasear por sus notas. Así me enteré del enfoque práctico de algunas marchas actuales donde ocupa un lugar importante animar el andar del costalero, mientras que una composición del post-romanticismo como la que nos ocupaba, incluso podría no estar concebida para una procesión por su muy elaboradas armonía y estructura con una herencia clara de la expresividad italiana y que parece volver a reflejarse de nuevo en el trabajo de compositores contemporáneos. Los románticos, expertos en música descriptiva y programática, buscaban incitar la memoria o contar una historia a través de una melodía pues consideraban a la música la mayor de las ar-
L
tes al expresar con sus candencias lo que la palabra no podía, pero necesitaban advertir al oyente sobre qué historia era o colocar unos efectos en el pentagrama para llamar la atenVicente Gómez Zarzuela. ción y apelar al sentimiento. «Esos sonidos, como dije de la libre interpretación, al menos a mí me pueden parecen un golpe sobre los clavos, una caída o un llanto y así lo encontramos en Virgen del Valle donde en la introducción, tras una melodía suave que desciende, capta nuestra atención con un golpe brusco para buscar una emoción». Los compositores hacen música en función a las expectativas del
MásPasión / septiembre 2018
9
oyente y si escribes algo que no se espera estará bien, y si se lo esperan, también. «Lo vemos en el final de la marcha – me decía Jesús– con esa manera de cadenciar con el acorde de Do menor que suena como la sirena de un barco alejándose y que también encontraremos años después en su Christus Factus Est, pues podría tratarse, y ahí entra la interpretación personal de cada uno, de algo recurrente del gusto del autor, un homenaje a la marcha o incluso de su propia firma». Se me fue el tiempo escuchando que los analistas se fijan, entre otras cosas, en si una frase, una melodía «forma un arco» expresado por Gómez Zarzuela con esas armoniosas subidas y bajadas de las diferentes secciones de la partitura. Ese día intenté aprender algo nuevo si bien Jesús, para finalizar, me devolvió a la realidad más cercana: «La música habla a quien sabe escucharla y para apreciarla no hace falta ningún doctorado. Escuchar es la propia formación y con no silbar cuando suena una marcha, ya estamos en el buen camino».
Revista MP7 / página 10
OBRAS SON AMORES
Pasión
cma n r
Nueva sede para ayudar más
El Señor de Pasión ante la hermandad de Los Panaderos.
a Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión cuenta con una nueva sede para trabajar todavía mejor en sus obras asistenciales desde el pasado mes de julio. Ubicado en el número 14 de la calle Boteros, acogerá toda la actividad que hasta ahora se venía desarrollando en la cripta que la hermandad del Jueves Santo tiene en la iglesia colegial del Salvador. Según el hermano mayor de Pasión, José Luis Cabello, en las nuevas intalaciones –reformadas gracias al trabajo desinteresado de un grupo de voluntarios– se podrán «desarrollar mejor estos servicios y atender dignamente» a las personas que sirven. Además, al liberar este uso en la cripta, la hermandad podrá disponer de esta para desarrollar «más actos de formación, convivencia y otros destinos necesarios». Recientemente, la Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión daba a conocer el balance y las cuentas del ejercicio 2016 durante la reunión de su Patronato. El pasado año, destinó un total de 187.154 euros en ayuda a personas y colectivos en situación de pobreza y riesgo de exclusión, una cantidad que multiplica por seis el importe de ayudas directas que la fundación ha destinado a sus fines asistenciales desde que se pusiera en marcha en el año 2011. En este sentido, el hermano mayor explicó que durante los últimos años las aportaciones dinerarias de la hermandad a la fundación «se han mantenido siempre entre 22.000 y 30.000 euros, lo que significa que la diferencia, hasta alcanzar la cantidad referida en el ejercicio 2016, ha sido
L
Texto Antonio Delgado-Roig Fotos El Correo y J. G. Palas
Regina Mundi es una de las instituciones que recibe la ayuda de la Fundación de Pasión.
MásPasión / septiembre 2017
10
obtenida directamente por la fundación acudiendo a diferentes fuentes que se detallan en las cuentas». Cabello también precisó las distintas áreas a las que se destina este dinero. En primer lugar, explicó que la fundación prestó asistencia mediante la distribución de alimentos a 338 familias, que corresponden a 755 beneficiarios directos. Durante el año 2016, se distribuyeron 52.298 kilos de alimentos procedentes del programa de Ayuda Alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas 2014-2020. Esta ayuda tuvo una valoración, según los criterios del Banco de Alimentos, de 88.907 euros. Además, la fundación adquirió otros productos de primera necesidad con cargo a sus recursos propios por valor de 14.963 euros. A esto hay que añadir aportaciones de los propios hermanos de la archicofradía, de la hermandad de las Mercedes de la Puerta Real y de instituciones colaboradoras como la Fundación Cruzcampo, La Colchona y la carnicería Almansa por valor de 19.125 euros. El hermano mayor también precisó que, «aunque la ayuda económica directa a personas y hermanos necesitados no es un objetivo prioritario de la fundación», en numerosas ocasiones se encuentra con situaciones «de verdadera necesidad» que exigen actuar «mediante el pago de recibos de suministros», concretó Cabello. A estas ayudas, según dijo, se destinaron un total de 16.845 euros. Desde Pasión también se quiso recordar que se han distribuido prendas de ropa procedentes de donaciones cuyo valor ascendieron a 15.171 euros. También se han destinado 4.760 euros ayuda a otras instituciones religiosas; 14.358 euros para instituciones civiles y fundaciones solidarias. Por último, Cabello recordó que la comunidad de voluntarios de la Fundación Asistencial la componen 65 personas, hermanos y no hermano de Pasión.
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 11
Revista MP7 / página 12
HERMANOS QUE CUENTAN
José Luis Muñoz
25 años rezando Caridad riana es su barrio y la Esperanza una devoción «inquebrantable». Lleva alrededor de treinta años viviendo en el arrabal trianero y, siempre, ha formado parte de su vida. Su niñez y su adolescencia pasan por la Sierra Norte de Sevilla. Allí vivió, en Constantina, hasta los 19 años. Sin embargo, su abuela materna, natural de Triana, hizo que siempre tuviera muy presente el barrio en el que estaban sus raíces. Él es José Luis Muñoz. Pocos lo llaman así. Él mismo, casi ni se reconoce. La Sevilla cofrade lo conoce como Pepe Illo. Así lo bautizó un compañero del coro parroquial en el que pasó su infancia. Un apodo cariñoso que ha ido arrastrando durante toda su vida. Y de una orilla, a otra. De Triana, a Sevilla. Porque en Triana está su Esperanza y en Sevilla su Señor de la Caridad. De él se enamoró hace más de un cuarto de siglo y, entonces, siendo ya un adulto, decidió hacerse hermano de Santa Marta. José Luis encontró en la corporación del Lunes Santo a la «hermandad que quiero vivir». A San Andrés llegó junto al florista Javier Grado. Y es que, sus vidas siempre han ido de la mano. Desde niños, han permanecido unidos. «Es mi hermano», dice José Luis. Este sevillano y padre de dos hijas busca la mirada inerte del Cristo de la Caridad. En ella encuentra el alimento que sacia su corazón cristiano. Y es que, antes que cofrade, José Luis es un hombre cristiano. Un hombre cristiano que desarrolla su fe de
cma n r
T
Textos Rafa Reyes Fotos Manuel Gómez
José Luis lleva un cuarto de siglo siendo hermano de Santa Marta. A la corporación llegó junto a su amigo Javier Grado.
MásPasión / septiembre 2018
12
la manera más humilde y pura posible: honrando al Santísimo Sacramento. Y después de él, están las imágenes que son sus devociones. Es esta la sensatez que, en ocasiones, se echa de menos en nuestra Semana Santa. Y esta sensatez, junto con el compromiso que siente por su hermandad, le ha llevado a dar un paso más. En octubre optará a convertirse en secretario de la junta de gobierno de la corporación de San Andrés. Forma parte de la candidatura de Antonio Távora, como secretario, y, junto a él y su equipo, pretende contribuir a seguir llevando a Sevilla el mensaje y razón de ser de Santa Marta: Charitas Christi urget nos (la Caridad de Cristo nos apremia). José Luis Muñoz llegó a Santa Marta de una forma tímida. Su amigo del alma era su único compañero en esa aventura cofrade que iniciaba desde la conciencia y la responsabilidad. Su madurez cristiana y la mano caída del Señor de la Caridad le llevaron hasta la Plaza de San Andrés. Comenzó siendo un hermano más que acudía enfundado en su antifaz negro cada Lunes Santo para realizar estación de penitencia. Poco a poco, su fe y la devoción que crecía en su pecho le hicieron acudir al céntrico templo con más asiduidad. Y así, sin darse cuenta, se fue integrando en una corporación que ahora considera como su propia casa. Por eso, no pudo decir que no cuando se le presentó este nuevo reto: «Cuando tu hermandad te llama a filas, y te lo permiten tus circunstancias, tienes que acudir y estar dispuesto», así de tajante se muestra Pepe Illo para justificar su decisión.
Revista MP7 / página 13
cma n r
HERMANOS QUE CUENTAN
José Luis Muñoz se enfrenta a esta nueva etapa con el esperanzador deseo de permanecer, siempre, bajo la mirada de la Virgen de las Penas. Y es que, ella te termina cautivando. Sus ojos afligidos, que miran al infinito, siempre vencen la partida. «Ella te va ganando poco a poco». Tan distinta a su Esperanza de Triana pero con el mismo corazón de madre, la Virgen de las Penas siempre permanece al lado del que fue su hijo y en Santa Marta es trasladado al sepulcro. «La devoción a la Virgen de las Penas es muy especial en la hermandad. Ella ocupa un lugar secundario porque siempre está al lado del Señor». Y es que, ese fue el papel real que la Virgen ostentó hace ya más de dos mil años. En la vida de José Luis hay tres patas bien diferenciadas: su familia, su trabajo y su hermandad. De sus palabras se deduce el respeto que los que más le quieren le tienen. Él y su mujer, junto a sus dos hijas, forman un tándem perfecto, comprometido con Sevilla y su forma de ser cristiana y siendo conscientes de que tras lo superfluo y el folclore se esconde la principal razón de ser de nuestra fe, algo que nunca podemos pasar por alto. «A mis hijas, el único legado cofrade que les quiero dejar es que mi testimonio y el de mi mujer sea el que les influya para que sigan con su vida cristiana», afirma orgulloso. Cree en la libertad. Por eso, ha dejado que sean sus hijas las que elijan la hermandad en la que desarrollar sus creencias. «Una es hermana de la Esperanza de Triana y la otra, de Santa Marta. Ambas son de la Pastora de Triana». Y es que, la Esperanza no es la única debilidad trianera de José Manuel Mu-
José Luis concurre al próximo cabildo de elecciones de Santa Marta como miembro de la candidatura presentada por Antonio Távora, única hasta el momento.
ñoz. En Santa Ana hay otra y es la encargada de mantener al rebaño de sus hijos sevillanos unidos. Es la Pastora. José Luis fue hermano mayor de la hermandad de gloria entre los años 2002 y 2009. Y siendo testigo del discurrir vital de José Luis Muñoz, Santa Marta. La sirvienta fiel de Jesucristo permanece impasible en su capilla de San Andrés. Hasta allí son muchos los fieles sevillanos que acuden a diario. Casi se ponen de puntillas e intentan alcanzar con la punta de sus dedos los pies de la imagen que tallara Sebastián Santos Rojas en 1950. Y es que son muchos los que ven en sus ojos el misterio del amor que esta ciudad profesa al Señor. Seguro que José Luis también lo hace. En su casa, solo hay un cuadro de una imagen y esa es Santa Marta. El corazón de José Luis no está dividido. En él conviven San Andrés y Triana. En el arrabal están sus raíces y la cara morena de su Esperanza. En San Andrés, la hermandad que siempre soñó. A la que siempre quiso pertenecer.
LATIDOS COFRADES La imagen: La mano caída del Cristo de la Caridad. El sonido: Un ensayo de una banda de cornetas y tambores. El sabor: Dulce. El tacto: El que sientes cuando te agarras a la baranda del Puente de Triana. El olor: El de los nardos.
MásPasión / septiembre 2018
13
Revista MP7 / página 14
©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano
cma n r
Rodríguez Ojeda se ocupó de perpetuar esta visión de la Esperanza Macarena vestida con saya blanca, el manto de malla recogido a los brazos, la toca de rombos y la corona de oro, con multitud de joyas, incluidas las mariquillas y el puñal.
MásPasión / septiembre 2018
14
Revista MP7 / página 15
REPORTAJE
El icono de Rodríguez Ojeda En una época en la que la figura del vestidor no estaba bien considerada, Juan Manuel quiso dejar constancia de la autoría de su labor con un autorretrato intruso
P
ara muchos fue un bordador, aunque no se le reconozca puntada en su vida. Para otros fue el diseñador de buena parte de los bordados que lucen las cofradías, olvidando su aportación a la orfebrería o a la idiosincrasia de algunas de sus hermandades. No son pocos quienes lo reconocen como un renovador aún sin saber muy bien porqué. No cabe duda de que, pese a su popularidad, Juan Manuel Rodríguez Ojeda sigue siendo el gran desconocido, un artista que todavía no ha sido apreciado en toda su dimensión. Tras su fallecimiento en 1930, su figura quedó adormecida hasta que su sobrino Guillermo Carrasquilla Perea reivindicó su memoria en 1983. Años después, el profesor Jesús Palomero Páramo lo presentó por primera vez como un artista complejo que sobrepasaba los límites del bastidor, abriendo la puerta a muchos estudios, que han profundizado en su trayectoria. Aprovechando la digitalización de fondos históricos y el análisis directo de las fuentes a través de la tecnología actual, este artículo pretende descubrir aspectos inéditos de este interesante personaje y desvelar incógnitas planteadas en los últimos tiempos. La revolución que supuso Juan Manuel Rodríguez Ojeda es una realidad histórica ya probada y explorada en parte. Es obvio que sus obras constituyeron un punto de inflexión en el devenir de la estética cofrade, pero la transgresión de Rodríguez Ojeda alcanzó su cota más elevada en la simbiosis perfecta que logró al unir sus diseños con su faceta de vestidor, siendo pionero en esta tarea no sólo por su condición de varón, sino también por el hecho de convertirla en un acto de creatividad artística con no poca carga retórica. Durante su etapa como aprendiz de diseño en el taller de las Antúnez, Rodríguez Ojeda recibió lecciones de dibujo y fue formado en iconografía sagrada. Ciertamente, tal y como prueba la lectura de sus diseños, poseyó profundos conocimientos en materia artística, teológica y litúrgica, de ahí que el llamado estilo juanmanuelino no sea una mera colocación de motivos decorativos sobre un plano. El simbolismo que éstos encierran y su relación dentro de la composición nos descubren una decidida voluntad pedagógica por parte de su autor, revelándonos a un Juan Manuel plenamente influido por el espíritu tridentino, consciente de que sus creacio-
Textos José León Calzado Fotos ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano y El Correo
MásPasión / septiembre 2018
15
nes debían fortalecer el significado de la imagen. Este propósito fue más decidido en el diseño de las prendas que él mismo utilizaría como vestidor, trabajo que ejerció con idéntico influjo contrarreformista, pues además de perseguir un ideal estético al abrir el tocado de las dolorosas, recurrió también a fórmulas, que, basadas en la disposición de las vestiduras, contribuían a revelar el significado sacro de la advocación de la escultura. En esta línea, la redefinición de la vestimenta a la hebrea de la Hiniesta, que condensa en su ascetismo el papel de María durante la Cuaresma o el luto riguroso con el que figuró a la Esperanza Macarena por la muerte de Joselito nos hablan de un artista conceptual, es decir, de un creador capaz de sintetizar un mensaje teológico de primer orden a partir de una representación tangible. La Esperanza Macarena fue la Virgen a la que enfocó su vida, su profesión y su dedicación como miembro de junta. La libertad creativa que gozaba en la cofradía, la disponibilidad de mecenas y el interés que la hermandad despertaba motivaron que su forma de trabajar se sobredimensionase aquí de manera excepcional, realizando sus mejores y más arriesgadas propuestas. En 1870, recién cumplidos los 17 años, vistió por primera vez a la Macarena dando muestras de un nuevo estilo basado en la disposición suelta y airosa del tocado que despejaba el busto de la dolorosa. En 1898 con las prendas diseñadas por él y confeccionadas por Eloísa Ribera consolidó su modernizado canon, que igualmente repitió con la Hiniesta y con la Virgen de Regla de Los Panaderos. En 1900 inició la reforma global del paso de la Macarena con la creación del popular manto camaronero, cuyo estreno revolucionó toda la Semana Santa. El repertorio ornamental de carácter salomónico, como la red o las frutas, significaron a la Virgen en su propia advocación de la Esperanza. Subrayando este mensaje simbólico, los motivos decorativos se repitieron sucesivamente en la saya blanca, en los faldones y en el mítico palio rojo entre 1906 y 1908. Finalmente, la ejecución de la corona de oro en 1913 vino a cerrar este conjunto con el que Juan Manuel consiguió presentarnos a la dolorosa de San Gil como esperanza del cristiano en su condición de morada de Cristo durante su expectación y camino hacia la Resurrección. En 1920 fue nombrado teniente hermano mayor efectivo de la hermandad de la Macarena, puesto que ratificaba su papel incontestable en la corporación. Debió ser un momento difícil, pues en este año falle-
cma n r
La digitalización de los fondos históricos de la Fototeca Municipal y su análisis con la tecnología actual han permitido revelar el afán del ‘bordador’ por perpetuar sus obras y luchar contra el carácter efímero de sus creaciones. Como Velázquez en las Meninas, el vestidor de la Esperanza Macarena y creador de un icono universal incluyó en una foto su efigie como firma y reivindicación del carácter erudito de su trabajo
Revista MP7 / página 16
cma n r
©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Serrano
REPORTAJE
Juan Manuel Rodríguez Ojeda –en la imagen de la derecha– quiso dejar constancia de la autoría de su obra recurriendo al autorretrato intruso. En la ampliación bajo estas líneas se ve su fotografía en una medalla que porta la Esperanza en la foto de la izquierda.
A pesar de la repercusión de estas ilustraciose desconocen su datación y autoría exactas. nes, s Recientemente, se han enmarcado entre 1925 y 1929, Reciente periodo en el que Rodríguez Ojeda permaneció apartado de la hermandad, atribuyendo el atavío de la Virgen a José Castro, a quien se le sospechó el deseo de ocultar el sello juanmanuelino. Sin embargo, los nuevos datos que hemos descubierto nos apuntan todo lo contrario, indicándonos que una vez más Juan Manuel fue artífice y promotor de aquellas emblemáticas estampas. El reportaje debió realizarse a finales de 1920, pues la primera constancia de su publicación se remonta a marzo de 1921. Nos ayuda a concretar esta fecha el hecho de que en 1920 el popular programa de Semana Santa, editado por la imprenta de Eulogio de las Heras, fuese ilustrado con una visión muy distinta de la Esperanza Macarena, donde aparece vestida con el manto de malla, la saya burdeos de la Hiniesta y un tocado compuesto, muy similar al que se aprecia en el recordatorio de la coronación de 1913, que combina la mantilla enmarcando el rostro y el pecho resuelto con encaje dorado de composición romboidal. Ésta debía ser la mejor y más reciente fotografía de la Macarena en mayo de 1920, pues fue repetida en la convocatoria del funeral de Joselito celebrado en San Gil. Los negativos más antiguos conservados de este conjunto se custodian en la Fototeca Municipal de Sevilla, correspondiéndose con una serie copias soportadas en placas de vidrio realizadas por Juan Serrano. La colección se compone de tres posiciones básicas que se repiten con diferentes iluminaciones, retoques y calidades: visión completa de la Virgen y dos primeros planos, uno frontal y otro de semiperfil (la más difundida). Al analizar en el laboratorio los vidrios y examinar los detalles con dispositivos de aumento, se comprobó como entre las joyas, la Virgen porta en su mano izquierda una medalla con el retrato del propio Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que sólo puede apreciarse en una de las placas, ya que en el resto aparece cortada
cieron sus cómplices, Joselito el Gallo y Juan Franancisco Muñoz y Pabón. Lejos de anclarse en su fama, ama, inició una nueva etapa a partir de un giro más en su estilo: retomó modelos románticos actualizándolos ndolos con su lenguaje personal y creó las nuevas composiciones radiales, que darían resultados cumbres, como los mantos de la Amargura o el de tisú. A estas alturas la Semana Santa se había consolidado como fenómeno cultural, artístico y turístico de suma importancia, especialmente para la prensa, que gracias a los avances técnicos había experimentado un auge con la edición de nuevos periódicos y revistas, donde la fotografía adquirió una presencia fundamental. Aparecen también en 1920 los primeros programas con los itinerarios y la información básica para ver cada cofradía, todo ello convenientemente ilustrado. Ante este panorama hubo hermandades que encargaron reportajes fotográficos para presentar sus imágenes titulares con toda su magnificencia en unas estampas, que inmediatamente surtieron a todas estas publicaciones de manera reiterada. Así, los periódicos de este año mostraron a la Virgen de la Victoria de Las Cigarreras retratada luciendo sus ropas de salida ante un fondo neutro que resaltaba aún más su presencia. Rodríguez Ojeda, conocedor de la importancia de su legado, recurrió desde sus inicios a la fotografía como medio para perpetuar sus obras y así luchar contra el carácter efímero que poseían sus creaciones. De esta manera, encargó fotografías de sus trabajos recién estrenados a profesionales, como Rafael Pavón o Castellano-Montes, cuyos objetivos dejaron estampas imprescindibles para la historia. Entre todas estas imágenes destaca por su popularidad y difusión la visión de la Esperanza Macarena vestida por Juan Manuel, luciendo la saya blanca, el manto de malla recogido a los brazos, la toca de rombos, la corona de oro y multitud de joyas, como las mariquillas y el puñal, que se reparten por un tocado recto de pliegues asimétricos. MásPasión / septiembre 2018
16
Revista MP7 / página 17
Fotografía de la Esperanza Macarena distribuida en 1920 y publicada en el Programa de Semana Santa de Eulogio de las Heras de este mismo año. Arriba, la portada de este programa.
Retrato de la Emperatriz Sisi de Austria realizado en 1865. Los ornamentos que luce inspiraron el exorno de las populares mariquillas de la Macarena. MásPasión / septiembre 2018
17
o quemada, como así se reprodujo en las versiones comercializadas. Este detalle tan pequeño nos aporta una nueva lectura de las fotografías, pues manifiesta la implicación directa de Rodríguez Ojeda y nos enseña un aspecto desconocido de su artífice, que, convencido de que aquella imagen constituía la representación gráfica de su más alta creación, incluyó su efigie como firma y reivindicación del carácter erudito de su trabajo. La intención de trascendencia, aunque expresada disimuladamente, es clara: el triunfo del arte del bordado y del vestir a la Virgen sobre la artesanía y los oficios manuales en los que se englobaban estos quehaceres, entonces considerados secundarios o simplemente circunstanciales. Rodríguez Ojeda dispuso a la Virgen sobre peana de madera flanqueada por dos ángeles. Vestía la saya blanca realizada en conjunto con el manto, que puede verse en todo su esplendor al lucirse abierto y recogido a los brazos, mostrando con claridad los detalles alegóricos más importantes, como las cornucopias alusivas a la bonanza en la vida eterna. El simbolismo de la malla dorada tan característica del manto, que identifica a la Virgen de la Esperanza como el Templo de Salomón en su expectación, se ve reforzado por la inclusión, a modo de toca sobre manto, del encaje dorado de red romboidal que habíamos visto en las anteriores fotografías solventando el tocado. La corona de oro y el puñal inclinado sobre el lado izquierdo adquieren un papel vital en la representación iconográfica del título Reina de los Mártires invocado por los ángeles bordados en las caídas del manto. Por primera vez el empleo de joyas trasciende lo puramente accesorio, las mariquillas alcanzan ya un protagonismo insólito como elementos definidores de la personalidad de la imagen. Popularizados por la Emperatriz de Austria Isabel de Baviera (Sisi) que los porta en su más famoso retrato, estos broches son en realidad un adorno de pelo, como lo indican las horquillas de su base. Estos aderezos, muy demandados en Europa desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, estaban formados por cuarzos incoloros (cristal de roca) sobre fondos de color, formando composiciones estrelladas, que poseían el encanto de moverse cuando se caminaba o bailaba al estar montadas en tembladera. Quedó tan satisfecho con el resultado que lo repitió después para la salida en Semana Santa. En 1922 la hermandad confió a Rodríguez Ojeda el diseño del retablo cerámico que el pintor Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela realizó para presidir el Arco de la Macarena. La composición ideada por él otorgó todo el protagonismo a la Virgen, representada de cuerpo completo y frontalmente, según el modelo de la fotografía. Sobre peana de plata salpicada de flores y cobijada dentro de un arcosolio de candelieris, la Esperanza Macarena es presentada como Tabernáculo de Dios y Puerta del Cielo, lema que resume la representación iconográfica de la advocación de la Esperanza, que Juan Manuel compendió en el diseño del manto y expresó mediante la disposición de las prendas para concebir el icono reconocible de la Macarena. Años después el propio Juan Manuel encargó al pintor Antonio Kiernam Flores un conjunto de retablos que representan a la Virgen de la Esperanza se-
cma n r
REPORTAJE
Revista MP7 / página 18
cma n r
REPORTAJE
gún la fotografía del primer plano frontal. Uno de ellos permanece en la fachada de su casa taller, donde ya constaba en 1929. Rápidamente, el modelo fue repetido en multitud de retablos que se dispusieron sobre las fachadas con el fin de responder a la necesidad del pueblo de encontrarse con una de sus devociones más veneradas. El culto a la Esperanza Macarena según el ideal juanmanuelino comenzaba a trascender más allá del interior del templo para trasladarse al espacio público mediante la cerámica y a la intimidad doméstica a través de las estampas, que las firmas Serragel, Sánchez del Pando o CastellanoMontes (las de mayor calidad) comercializaron masivamente hasta el punto de perdurar como la visión más propagada de la Macarena. Estas estampas y postales, en ocasiones coloreadas, bordadas o decoradas con purpurina en un ingenuo intento de sublimar la imagen reflejada, colmaron las necesidades devocionales de las clases populares, haciéndose habituales sobre las cómodas y mesitas de noche. La presencia de la Macarena así retratada fue más intensa cuando a mitad del siglo XX saltó de las paredes y muebles a los objetos de uso cotidiano. Fue entonces reflejada en calendarios, etiquetas de productos e incluso geme-
El culto a la Macarena salió del interior de la parroquia para popularizarse a través de los retablos cerámicos, estampas, postales, calendarios y en las latas de membrillo que llegaban desde Puente Genil.
El culto a la Esperanza comenzaba a trascender más allá del interior del templo para trasladarse al espacio público mediante la cerámica y a la intimidad doméstica a través de las estampas MásPasión / septiembre 2017
18
los. Junto a estos objetos, la estampación litográfica de las latas de membrillo que llegaban desde Puente Genil, posteriormente reaprovechadas como cofres de fotografías o costureros, motivaron la omnipresencia de la Macarena en todas las casas sevillanas y la asimilación de esta imagen en la conciencia colectiva de la ciudad. A punto de cumplir un siglo, la representación de la Macarena ideada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1920 se nos presenta hoy no sólo como testimonio gráfico de una época, sino también como icono, donde arte y teología se unen intrínsecamente, sintetizando el sentido sacro que adopta la imagen de la Virgen artísticamente ataviada en el contexto de la experiencia cristiana. El artista logró concentrar la identidad propia de la representación, es decir, el culto a la Virgen como Madre de Cristo y Esperanza Nuestra. Manifestando la categoría artística e intelectual de esta creación, Juan Manuel quiso dejar constancia de su autoría recurriendo al denominado autorretrato intruso, una fórmula ya usada en la Historia del Arte, que, como Velázquez en las Meninas, llevó al autor a incluirse en la escena sin protagonismo ni relación directa con lo plasmado. En una época en la que la figura del vestidor no lograba estar bien considerada y, por lo tanto, era inconcebible que un hombre se fotografiara junto a la Virgen o en el acto íntimo de ataviarla, tomó esta idea en un claro ánimo de reconocimiento, pues firmó su obra ideal en el presente y perpetuó su autoría en el futuro; un convencimiento que repitió una década después cuando se retrató junto a su última gran obra, el manto de tisú de la Esperanza Macarena.
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 19
Revista MP7 / página 20
LA PASIÓN
Una historia sin apellidos Óscar Gómez Periodista sta no es la historia de Adrián, sino la mía. Aunque sea Adrián el verdadero protagonista. Lo es de mi vivencia de un Martes Santo que se quedará para siempre en el recuerdo, apuntalada por una moraleja, por una enseñanza, en los rincones más profundos de mi alma cofradiera. La imagen que hace de símbolo a esta vivencia es la de una mano que se retuerce en un ademán imposible, y que se interpone en mi visión de la Virgen de los Dolores. Que parece acariciarle el rostrillo en la superposición de los planos: la mano, la Virgen. Pero aunque esa sea la imagen que la evoque, esta historia merece la pena ser contada desde el principio, y ese es casi el final. Dos de mis sobrinos se han quedado en casa, con mi hijo. Les he prometido un Martes Santo que no olvidarán, y que empezará y terminará con la cofradía de La Candelaria, donde nos hemos sentido queridos y arropados en la gestación del Pregón del Cofrade, que he tenido el orgullo de pronunciar. Si aguantan, por la noche, a los Jardines y, luego, a San Nicolás, pero a primera hora de la mañana, a misa a la parroquia, a repartir abrazos que son metáfora del deseo de que los hermanos tengan una excelente estación de penitencia. Es su día grande. Luego, a San Esteban, a desear también toda la suerte a un hermano mayor que se estrena en la más grande responsabilidad en su día, que también es el más grande. Parada para un aperitivo, que uno de mis sobrinos dice tener «más hambre que un borrico», y paseo hasta el Cerro, que es uno de los escenarios de mi infancia, a disfrutar de la hermandad en su barrio. El camino es largo y el calor, intenso. Alcanzamos a la cruz de guía en las Casas Baratas de Ramón y Cajal, y al Señor en el Antiguo Matadero. «Vamos a darle paso a la trasera, chavales, a ver si la Virgen no ha salido aún del barrio». Y allí está. Nos apostamos sobre el asfalto en la esquina de Aragón con la Avenida de Hytasa. Decido no adentrarme con los niños en la espesura de un barrio que espera a su Madre para despedirla. Y la esperamos en un lugar que no inspira ni el recogimiento ni a la lírica al contarles los hitos de la historia de una hermandad que vi crecer. Al fondo de la avenida se percibe el fragor del tráfico. Rótulos estridentes de comercios, moles de ladrillo visto que son el hogar de cientos de familias humildes, como frontera permeable de las calles de un pueblo exportado a la ciudad. Mirando hacia adentro, aún sin los rumores de la banda, el paso de palio avanza en un ágil balanceo de mecidas, rompiendo la bruma de incienso. Dos mundos en uno. El barrio y la ciudad. El murmullo de las oraciones y el rugido de la cotidianidad urbana. Justo delante, dos ancianas sostienen por los brazos a un muchacho. Él les habla, con cierta dificultad al articular las palabras, pero enhebrándolas en un discurso preciso, cargado de conocimiento y de sabiduría. Se acerca la Virgen y el muchacho se estremece. Las piernas dobladas sobre sí mismas por un golpe prematuro del destino, probablemente en los primeros instantes de su vida en los que sufrió una parálisis cerebral, pierden la fuerza. Las ancia-
cma n r
E
nas se afanan para calmar el acceso de emoción. «¿Qué te pasa, Adrián?» «¡Que me van a dedicar esta levantá!» El capataz, que lo ha visto al salir de la calle, lo busca con la mirada y, con una caída marcial de la cabeza, le indica que va por él. El terno negro se pierde bajo los faldones, para que la arenga quede en la intimidad de la cuadrilla. Suena el martillo, y la Virgen de los Dolores se despide de El Cerro del Águila con un vuelo poderoso, noble, elegante… como el de la regia rapaz que da nombre al barrio. Al mismo tiempo, por encima de los hombros de la multitud se eleva la mano de Adrián. Los nudillos quieren salirse de los dedos. Las falanges se retuercen como troncos de olivo. Esa mano dictada a la fisonomía por el destino cruel de una complicación en el día que Adrián vio la luz del mundo se cruza en mi MásPasión / septiembre 2018
20
Jesús Barrera
Salida de la Virgen de los Dolores del Cerro arropada por los vecinos desde los balcones el pasado Martes Santo.
visión de la Virgen de los Dolores. Le rezo sosteniendo los hombros de los niños que me acompañan, mirándola a Ella a los ojos, cuando la mano de Adrián recoge perfectamente en mi visión la dulzura de la cara de la Señora del Cerro. Como si esa mano hubiera sido tallada por un imaginero para adaptarse a cada facción divina. Con precisión calculada. Fe y trigonometría. «¡Guapa! ¡Guapa!» grita Adrián en un arrebato eterno. Cada piropo es una estela cadenciosa que arrastra sonidos y sentimientos. Les cuesta salir de la garganta, tal vez porque vengan cansados de un largo viaje desde el fondo del corazón. Las ancianas buscan desesperadas ayuda de quienes les rodean. Ya no pueden con el muchacho, que se derrumba después de entregar las últimas fuerzas de la mañana a cantar la belleza de su Madre DiMásPasión / septiembre 2018
21
vina. Me acerco a relevar a una de las mujeres, sosteniendo a Adrián por los brazos, y lo mismo hace un hombre que también ha contemplado la escena. Él nos busca con la mirada, mientras le llevamos a un coche que le espera al otro lado de la avenida. «Me llamo Adrián. Soy hermano del Cerro», repite, como una fórmula mágica para que se abran los hombros apretados del gentío, franqueando el paso. Mi hijo y mis sobrinos me siguen, y cuando me ven derrumbarme, deshecho, tras despedirme de Adrián y de las señoras que lo acompañan, se preocupan. «¿Qué te pasa, papá?». «¿Por qué lloras, tito?». Les digo que si me aguantan al final del Martes Santo, cuando estemos a oscuras en los Jardines de Murillo, se lo contaré. Llamo a Antonio, amigo de la infancia con quien viví la alegría del barrio, de ver crecer a una cofradía adolescente, como nosotros. «Tenemos que vernos, hermano, y compartir estas experiencias con una cerveza». Antonio siempre pragmático, celebrando la vida, encontrando siempre la innecesaria excusa para celebrarla. Tengo otros amigos en la hermandad del Cerro, pero me tengo que aguantar las ganas de contarles lo vivido; van revestidos con un hábito nazareno. Andando el tiempo, les preguntaré por Adrián. A Manuel, a Luis… y me hará falta solo su nombre para que lo identifiquen. Resulta que Adrián es célebre en la hermandad. Que cosechó un aplauso unánime en un cabildo general cuando fue el único hermano que realizó un alegato para que el Nazareno de la Humildad también haga estación de penitencia. Me cuentan que Juan Manuel, el escultor, y que Pepe, el hermano mayor, le devuelven todo el cariño que Adrián les ha brindado con gestos que consiguen emocionarle y hacerle perder la fuerza de las piernas. Una visita al taller. Una invitación a la bajada del Cristo… Una levantá de la Virgen al despedirse del barrio. Llega la madrugada de un Martes Santo inolvidable, que ya es Miércoles. San Esteban es en Águilas una fiesta que nos atrapa. En nuestro horizonte, el Paseo de Catalina de Ribera, la densa oscuridad de los jardines que se abren a la luz de una cofradía en la que nos hemos sentido queridos. «¿Por qué llorabas esta mañana?». «Son los pellizcos que más retuercen las entrañas. Yo esperaba vivir con vosotros este momento. Inaugurar para vuestra colección de vivencias el paso de La Candelaria por los Jardines. Me emocionará, y sé que os emocionará. Lo recordaréis siempre… pero las vivencias que se clavan más hondo en el corazón del cofrade son las que no se esperan. ¿Dos de la tarde, en una avenida que una cofradía comparte con los autobuses? ¿Cómo es posible? Pues esa es la grandeza de la Semana Santa. Hoy he vivido algo a lo que le encuentro sentido, porque conecta a lo divino y a lo humano. Nuestra fe con aquello que le da sentido. La mano de Adrián, y el rostro de la Virgen a la que gritaba ‘Guapa’, y sobre todo, la posibilidad de conocer a alguien tan grande como él». Esa era la prometida moraleja: la Semana Santa nos sorprende, en lugares inesperados, en momentos inverosímiles, con personajes anónimos. Como Adrián. Por eso el lector no encontrará en esta historia ni un solo apellido. Porque yo puedo ser cualquier cofrade. Juan Manuel cualquier imaginero. Pepe cualquier hermano mayor. Antonio cualquiera de mis amigos, aunque sea uno muy especial. Todos guardamos para siempre historias sin apellidos, pero que se han forjado en el fuego inextinguible de nuestras creencias. «Carmen, ¿tú me darías un espacio en el Más Pasión? Necesito contar algo que me pasó ayer, en El Cerro».
cma n r
Revista MP7 / página 21
Revista MP7 / página 22
HE DICHO
Jesús Resa Rodríguez Hermano mayor de Los Estudiantes
cma n r
«NO ENTENDERÍA QUE EL CONSEJO RECHAZARA UN PLAN QUE PRIMA LA SEGURIDAD» En junio de 2016 Jesús Resa tomó el testigo de hermano mayor de Los Estudiantes de la mano del actual vicepresidente del Consejo, Antonio Piñero. A sus 49 años, este delegado comercial de banca gobierna una corporación de más de 5.000 hermanos que se disponen a celebrar el 75 aniversario de la bendición de la Virgen de Astorga. Con el nuevo plan del Martes Santo –pendiente de aprobación– la cofradía universitaria logra uno de sus viejos anhelos: rehuir en parte del sol Textos José Gómez Palas Fotos Jesús Barrera
l 11 de septiembre la junta de sección de Penitencia del Consejo estudiará la viabilidad de la revolucionaria propuesta de las ocho hermandades del Martes Santo de realizar la Carrera Oficial en sentido inverso al objeto de solventar los puntos conflictivos de una jornada que arrastra problemas históricos. El hermano mayor de Los Estudiantes defiende las bondades de un plan que ha generado una gran controversia por su renovador planteamiento. Pregunta: Ha sorprendido, y mucho, que después de tantos años de proyectos tirados a la papelera, los hermanos mayores del Martes Santo se hayan puesto de acuerdo con tanta rapidez y unanimidad. Respuesta: Sí. Este plan surge gracias a dos premisas. Primero, hemos tratado de no mirarnos exclusivamente el ombligo cada hermandad y, en consecuencia, mirar más por los intereses del conjunto del día. Y segundo, y creo que es la premisa básica, la de velar por la seguridad de los cortejos en la calle. Todas las hermandades del Martes somos conscientes de que la zona de la Alfalfa y calle Cuna es un punto conflictivo. Con esas premisas empezamos a trabajar. Los planes que existían anteriormente no habían llegado a buen término y, dándole vueltas al tema, un hermano mayor sacó esta propuesta de hacer la Carrera Oficial a la inversa. En principio, tuvimos una reunión exclusivamente los hermanos mayores donde se expuso este plan y vimos que era posible. Todas las hermandades sacrificábamos algo, pero todas en conjunto ganábamos. Sobre todo, el problema de los cruces y de acumulación de cofradías en algunos puntos deja de existir. Luego tuvimos una segunda reunión con los diputados mayores de gobierno, que técnicamente lo vieron factible, y hemos seguido trabajando en él hasta presentarlo al Consejo. P: ¿Solventa esta nueva configuración del día todos los problemas de seguridad que históricamente ha arrastrado el Martes Santo? R: Creemos que sí. En este nuevo plan desaparece la acumulación de hermandades, no hay ninguna
E
MásPasión / septiembre 2018
22
Revista MP7 / página 23
cma n r
HE DICHO
que marche detrás de otra. Simplemente hay un par de cruces muy salvables a los que ya se ha buscado solución. Y sobre todo, descongestiona la Alfalfa, que era un hervidero de público y de cofradías en el que cualquier día podía pasar una desgracia. Creemos que es un plan que puede llegar a buen puerto. Como hermano mayor, y tal y como desgraciadamente están las cosas –los acontecimientos que estamos viviendo y los que vivimos en la Madrugá-, para mí lo más importante es la seguridad de mis hermanos en la calle. Si tengo que hacer esfuerzos por eso, yo los voy a hacer. Y creo que ese es el sentir de todos los hermanos mayores del Martes. Las hermandades del Martes han hecho sus deberes y han dado un paso adelante; ahora corresponde a otras entidades hacer lo mismo. P: ¿Es verdad que este plan se ha gestado de espaldas al Consejo? R: No, no, no. De espaldas al Consejo, no. El delegado ha sido informado convenientemente. Es cierto que la primera reunión la realizamos sin la presencia del delegado. Él sabía que nos reuníamos, pero quisimos no tener ningún condicionante. Por eso la hicimos solos, aunque él fue informado inmediatamente de todo. Además, me consta que el delegado ve con buenos ojos el plan y está peleando para que salga adelante. Esa primera reunión de hermanos mayores surge, de hecho, a raíz de una petición del mismo Consejo, porque después de que
Jesús Resa, de 49 años, tomó el testigo de hermano mayor de Los Estudiantes de la mano del actual vicepresidente del Consejo de Cofradías, Antonio Piñero.
MásPasión / septiembre 2018
23
fracasaran otros planes, el mismo delegado nos transmitió que el Consejo no iba a imponer ni presentar ningún plan nuevo, y que quería que la propuesta partiera de las mismas cofradías. P: Ha habido críticas feroces al nuevo plan... R: Incluso se ha dicho que falta el respeto al público, cosa que no entiendo. Todas las críticas son respetables. Sinceramente, no creo que sea tan grave ni le veo tanta dificultad a eso de invertir el recorrido. Al final, lo importante es que las cofradías discurran con holgura, dignidad y seguridad. Se ha dicho que nos vamos a cargar la Semana Santa de Sevilla. Me parece que es bastante exagerado ese tema. Soy cofrade desde que nací, la Semana Santa para mí es muy importante y no creo que ocho hermanos mayores, que siempre queremos lo mejor para nuestras cofradías, vayamos a hacer esto para cargarnos la Semana Santa. P: ¿Entiende, al menos, que lo de hacer la Carrera Oficial a la inversa pueda sonar raro? R: No voy a negar que supone una novedad importante, pero creo que la esencia no se pierde. Nosotros hacemos estación de penitencia en la Catedral, y como ha dicho el delegado de Hermandades, Marcelino Manzano, da igual entrar por una puerta que por otra. También algunos puristas han criticado que no tiene sentido, después de hacer estación en la Catedral, continuar la Carrera Oficial. Yo sinceramente creo que sí, no sólo por el tema económico,
Revista MP7 / página 24
HE DICHO
cma n r
Jesús Resa Rodríguez sino porque hay que presentar los respetos a la ciudad, representada por sus autoridades en la plaza de San Francisco, y porque hay muchas personas que no pueden ver las cofradías como no sea en una silla de la Carrera Oficial. El tema económico, aun siendo importante, no es el fundamental. P: ¿Y por qué no se han puesto de acuerdo en un plan que pudiera mantener el sentido tradicional de la Carrera Oficial? R: Pues porque quizás, manteniendo el sentido habitual, no todas las cofradías ganaban algo. Había algunas que se perjudicaban en exceso al tener que variar mucho sus itinerarios. No lo sé a ciencia cierta, porque yo no he asistido a la discusión de anteriores planes. En este caso, como todas más o menos ganamos algo y todas estamos dispuestas a sacrificarnos, pues ha llegado a buen puerto. Tampoco existían muchas posibilidades. El nivel de seguridad que ofrece este plan, con el sentido tradicional de la Carrera Oficial, no salía por muchas vueltas que se le diera. Siempre había algún cruce importante. P: ¿Está convencido de que este plan puede salir adelante? R: Estoy convencido de que sí. ¿Si hay otros intereses…?, ya no sé. Pero para mí la seguridad debe ser lo más importante. Si ofrecemos un acuerdo unánime de las hermandades del Martes Santo basado en la premisa fundamental de la seguridad, no entendería que lo pudieran rebatir. Tal y como están las cosas hoy en día, hay que quitarse viejas ataduras y tener una visión un poquito más amplia. P: Con el acuerdo unánime de las hermandades implicadas y la anuencia del Cabildo Catedral a que las cofradías puedan entrar por la Puerta de los Palos y salir por la de San Miguel ¿Qué es lo único que podría echar abajo este plan? ¿Quizás el Cecop? R: Cuando le ofrezcamos al Cecop y al Ayuntamiento esta posibilidad en la que se evitan cruces de cofradías y aglomeraciones de público, no creo que le pongan pegas. No lo sé. Igual hay otros intereses superiores que yo desconozco. P: ¿Cree que la decisión última sobre la viabilidad de esta propuesta debe adoptarse en un pleno extraordinario de hermanos mayores de penitencia? R: Yo entiendo que no. Entiendo que no porque esto no afecta a otras hermandades. En otras capitales de provincia esto se hace con toda naturalidad y hay días en que las cofradías van para un lado o para otro en función de las necesidades de cada día. P: En particular, ¿cómo afecta la nueva propuesta a la cofradía de Los Estudiantes? R: Para nosotros el salir una hora más tarde es un punto muy a favor. Modificamos nuestro recorrido tradicional porque no cabe otra opción en el sentido de que la vuelta tendríamos que hacerla por otro sitio, pero por seguridad estamos dispuestos a hacerlo. Es importante salir una más tarde: en lugar de a las 16.20, saldríamos a las 17.30, lo que alivia bastante. Y tampoco entraríamos mucho más tarde, una hora o una hora y cuarto como mucho. P: ¿La vuelta sería por Tetuán? R: Hay varias opciones. Una de las bondades de este plan es que al no haber cruces entre cofradías, nos permite barajar varias opciones de vuelta. Puede ser por Tetuán, Méndez Núñez, Madrid, Barcelona, o podría ser por Carlos Cañal, Zaragoza… Al no ser algo fundamental para el desarrollo del día, todavía no lo tenemos decidido. P: Y si el 11 de septiembre el Consejo considera in-
Jesús Resa posa en las dependencias de la casa de hermandad de la corporación universitaria.
MásPasión / septiembre 2018
24
Revista MP7 / página 25
HE DICHO
viable este plan, ¿qué sucederá? R: Salvo que haya un interés superior que se me escapa, no entendería que el Consejo, que debe ser un órgano que represente a las cofradías y dé viabilidad a los acuerdos adoptados por éstas, más si es por unanimidad, no respaldara un plan que garantiza la seguridad y que permite que no haya hermandades en la calle más allá de las dos de la mañana. Pero bueno, si llega el caso, pensaríamos qué hacer. No lo hemos hablado, la verdad. Parados no nos vamos a quedar. P: En cuestión de semanas, su hermandad empezará a celebrar el 75 aniversario de la llegada y bendición de la Virgen de la Angustia (1942-2017). ¿Qué supuso para la hermandad la llegada de la imagen de Astorga? R: La hermandad se funda en torno a la imagen del Cristo de la Buena Muerte. La imagen de la Virgen, realmente, en los momentos primitivos de la fundación se mantenía en un segundo plano. Teníamos la Virgen de Bidón, que no tenía mucha calidad artística y tampoco gozaba de mucha devoción entre los hermanos. La llegada de la imagen de Astorga a la hermandad potenció mucho la devoción a la Virgen de la Angustia. Y aunque la devoción más fuerte al Cristo ha sido predominante durante muchos años, es verdad que ahora está mucho más repartida. Eso se ve en el cortejo de la cofradía el Martes Santo. Antiguamente casi había que obligar a los nazarenos a acompañar a la Virgen; ahora ambas comitivas están mucho más repartidas. P: ¿Cómo van a celebrar esta efeméride? R: Hemos querido celebrarlo de tres formas diferentes. Una, haciendo una exposición en torno a la Virgen en el Real Círculo de Labradores, del 3 al 11 de noviembre. Estará dividida en tres partes: la llegada de la Virgen a la hermandad y el cambio de dolorosa; una parte expositiva del ajuar de la Virgen; y una parte última en la que expondremos parte del paso de palio y la inauguración de una saya y manto de camarín que le estamos realizando con motivo de este aniversario. Se trata de un manto y una saya diferentes, inspirados en el estilo diplomático. En esta muestra se podrán apreciar algunas piezas cedidas por otras hermandades y que la Virgen de la Angustia llegó a lucir durante algún tiempo: un manto de la Virgen del Rosario de la Macarena, la corona de la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor, otra corona que pertenece a la parroquia de San Isidoro, de donde procedía la Virgen, y estamos pendientes de la confirmación de un manto de la Virgen del Carmen de Santa Catalina. El profesor José Roda Peña cerrará la muestra con una conferencia sobre la imagen de la Virgen y su autor. Como no podía ser de otra forma, también habrá una importante parte cultual en esta celebración, con un besamanos extraordinario de dos días en la capilla y una misa solemne conmemorativa con la que concluiremos esta efeméride del 75 aniversario de la bendición de la Virgen, que podría ser también la del 200 aniversario de la hechura de la imagen, pero lo que pasa es que no está documentado. P: La que sí está documentada es la fecha de ejecución del Cristo de la Buena Muerte, de cuya hechura se cumplirá cuatro siglos en el año 2020. ¿Barajan ya alguna propuesta para realzar esta efeméride? R: Está documentada hasta el día de entrega de la imagen, que fue el 8 de septiembre. La verdad es que ya hemos empezado a trabajar un poco en esa efeméride que es muy importante para la hermanMásPasión / septiembre 2018
25
dad. Hay una parte cultural muy importante que estamos tratando de diseñar con la Universidad de Sevilla. Podría ser un simposio de nivel internacional sobre la figura de Juan de Mesa o del barroco sevillano. Pero está todavía muy en embrión. P: Se ha hablado de una procesión magna con imágenes de Mesa... R: A nosotros no nos ha llegado nada ni nadie nos ha propuesto algo así. Sí hemos pensado en hacer una exposición parecida a la de la congregación del Santo Ángel con otras imágenes de Juan de Mesa. Sería bonito reunir otros Crucificados importantes que hay fuera de Sevilla. Lo teníamos pensado con anterioridad a la del Santo Ángel, pero se nos han adelantado. No está muy definido aún, no sabemos todavía qué vamos a hacer. Haremos desde luego unos cultos extraordinarios a la imagen, pero ir más allá es por el momento algo aventurado. P: Para ese año 2020 sí se quiere presentar en público un proyecto patrimonial que ya ha comenzado a fraguarse como es la mejora del paso de Cristo, unas andas que se realizaron en el año 1926 como paso provisional y que todavía siguen usándose. R: No me gustaría ofrecer muchos detalles acerca de este proyecto, ya que muchos hermanos todavía no lo conocen y serán informados de ello en el próximo cabildo general. Pero es cierto que el primer documento que hay en la hermandad, antes del acta de fundación, es un presupuesto del maestro Currito el dorador. La idea originaria de la hermandad era ejecutar otro tipo de paso del que finalmente se materializó. No había dinero y se hizo un paso provisional para salir. Al final, la provisionalidad sigue vigente. Somos conscientes de que el paso es muy mejorable dentro del estilo que tenemos, porque también es verdad es que ha marcado tendencia de estilo. Estamos trabajando en mejorar el paso, no en cambiarlo, porque tampoco creo que sean buenos momentos para emprender un proyecto de paso nuevo, algo que valdría muchísimo dinero, y también resulta difícil acertar con el proyecto artístico. Sí queremos hacer reformas que mejoren lo que tenemos, y si en un futuro alguna junta decide hacer un paso nuevo, que le puedan servir los elementos que ahora incluyamos. Todas estas mejoras se presentarán en el año 2020. P: La de Los Estudiantes ha sido una hermandad pionera en cuanto a la puesta en marcha de programas de ayuda económica a universitarios. ¿La gratuidad de las matrículas afectará de alguna forma a la clientela de estos programas? R: Es algo en lo que estamos trabajando. Durante los años de crisis hemos tenido mucha demanda de estudiantes con necesidades importantes que hemos intentado atender dentro de nuestras posibilidades. Es cierto que la demanda es cada vez menor por el incremento de becas y ayudas. La hermandad, junto a la Universidad, está llevando a cabo un estudio sobre la pobreza en la Universidad y sabemos que hay otras necesidades relacionadas con la manutención, la adquisición de libros y los desplazamientos del colectivo universitario. Quizás el programa mantendrá su filosofía pero también atenderá otras necesidades, más allá de la de cubrir los gastos de matrícula. Hay estudiantes que, los pobres míos, se hartan de comer espaguetis con tomate porque es lo único que pueden permitirse. A lo mejor es ahí donde les podemos echar una mano. La idea de la hermandad es mantener el plan ampliando el horizonte de las ayudas.
cma n r
«La Alfalfa es un hervidero en el que cualquier día puede pasar una desgracia»
Revista MP7 / página 26
EL FORO
El debate. Las ocho hermandades del Martes Santo han presentado al Consejo una propuesta de solución para los problema de la jornada que pasa por invertir la Carrera Oficial, de forma que empieza en la Catedral. ¿Es buena solución?
Para decidir hay que probar Javier Márquez Periodista
ha dado un paso importante, se ha conseguido el consenso de todas las corporaciones para desarrollar un plan que, novedoso por el cambio en la carrera oficial, ha recibido el beneplácito de cada una de las corporaciones. No habrá entradas a altas horas de la madrugada, como le ocurre en los últimos años al Dulce Nombre y en menor medida a la Candelaria y a San Benito. La primera hermandad del día, la del Cerro del Águila, podrá retrasar su salida. Se acabará el tapón de la calle Francos. Y, como ésta, otras soluciones que deben intentar probarse para que, al menos esta jornada pueda normalizarse. Si la solución es buena, lo que ahora parece una «locura», podría trasladarse a otros días de la Semana Santa. El que arriesga es el que gana. El que prueba, es el que repite. El que toma decisiones, es el que termina cargándose de razón. No seamos inmovilistas. La Semana Santa ha sufrido muchos cambios en sus siglos de vida y uno más no va a acabar con nuestras tradiciones y nuestros desfiles procesionales. Será cuestión de probar, para terminar adoptando la mejor solución para todos.
sí
o existe argumento racional que desmonte una propuesta antes de aceptarla o rechazarla de forma definitiva. No encuentro motivo alguno para decir que no a la posibilidad de ordenar el Martes Santo. Sí puede debatirse si hay que cambiar todos los días, si un día como el Martes puede invertir el orden, o si se mantiene el del resto de la Semana Santa. Esta jornada necesita una solución desde hace muchos años. Se ha intentado cambiar la nómina de la jornada y, con tiranteces y discrepancias, no se ha conseguido un resultado satisfactorio. Ahora se
Teresa Roca
cma n r
N
no lo digo porque no me parezca factible esa propuesta –por otra parte, nada novedosa en nuestra Semana Santa– de empezar la Carrera Oficial en la Catedral y terminarla en la Campana, revolucionando de paso el orden de las cofradías de la jornada. Es más, analizando detenidamente el proyecto, queda claro que no se trata de ninguna locura y que además solucionaría el problema de esas hermandades que quieren a toda costa recogerse a otras horas no tan intempestivas de la madrugada. Lo que ocurre es que esa cuestión que afecta al global de nuestros días grandes necesitaría de una solución igualmente globalizadora. Es decir, no me parece tan oportuno que cada jornada haga esta guerra de horarios e itinerarios por su cuenta, puenteando al Consejo de Cofradías o a los delegados de día y erigiéndose cada una de ellas en reino de taifa al que sólo le importa lo que concierne entre su primera cruz de guía y el último músico del último palio. Por otra parte, ¿tú ves serio que un día comience
Y
no
No a los reinos de taifas Paco García Periodista
la Carrera Oficial por la Catedral y al siguiente lo haga, como de costumbre, por la Campana? ¿Has pensado en esos abonados de la Campana que un día se marcharían de su silla a las diez de la noche y al siguiente lo harían pasada la hora bruja de las doce? Es más, ¿los abonos de las sillas seguirían costando lo mismo en la revolucionaria jornada o los más caros serían ese día los de la Plaza Virgen de los Reyes y lo más baratos, por lo tardío, los de la Campana? Ahí lo dejo…
MásPasión / septiembre 2017
26
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 27
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 28
MรกsPasiรณn / septiembre 2018
28
Revista MP7 / página 29
REPORTAJE
El hábito que hace a la cofradía En los escudos, túnicas, insignias, cartelas, la celebración de cultos, sus obras sociales... el espíritu de las órdenes de frailes y monjas ha ido moldeando el estilo de las cofradías sevillanas a lo largo de los siglos
L
a cultura latina no solo nos ha legado arte, tradiciones... Hasta el refranero español tiene expresiones que no son necesarias traducir del latín. Una muy conocida es Do ut des (Te doy para que tu me des), que define a la perfección la relación de las hermandades con las órdenes religiosas. Las corporaciones destinaban a los frailes cantidades económicas que le permitían el sustento, y además les ofrecían colaboración y asistencia a sus ceremonias conventuales. Por su parte, los propios frailes servían a las hermandades como ministros de las celebraciones litúrgicas y eucarísticas y también las acompañaban en sus procesiones a lo largo de la Semana Santa y en otros momentos importantes del año. Pero, ¿cuándo y cómo nace esta relación de las hermandades con los religiosos? Cuando el rey San Fernando entra en Sevilla en 1248, se produce el reparto de los terrenos de la ciudad. También las órdenes religiosas reciben su parte y empiezan a fundar conventos para, a petición del monarca, consolidar la fe católica en los dominios arrebatados al infiel. Desde un primer momento, las hermandades empiezan a alojarse en los conventos religiosos. Fueron muchos los casos que se dieron aunque no nos hayan llegado memoria de todos. Los historiadores coinciden en resaltar que la mayoría de las corporaciones que se asientan en el seno de las comunidades religiosas de la antigua Isbilya son de carácter penitencial. Tiene una explicación evidente. «Las hermandades de glorias están más encardinadas a las feligresías que delimitan físicamente las parroquias. De ahí que, por tanto, las de carácter penitencial entran mejor en sintonía con la idiosincrasia de las congregaciones y órdenes religiosas, que tenían fines asistenciales y hospitalarios», detalla Francisco Javier Segura Márquez, estudioso de las hermandades sevillanas y licenciado en Historia del Arte. El árbol genealógico de los vínculos cofrade-conventual en Sevilla tiene una primera simiente en Nervión. La hermandad de la Sed está relacionada con la Orden de San Juan de Dios, que promueve la ayuda a necesitados y enfermos, especialmente niños y mayores, en los ámbitos social y sanitario a través de la hos-
Textos Manuel J. Fernández Fotos Manuel Gómez, Jesús Barrera, hermandades del Buen Fin, Jesús Despojado, Estrella y La Sed
El cardenal Carlos Amigo Vallejo –a la izquierda– acompañando al Cristo de Buen Fin. Arriba, paso de Jesús Despojado en cuya esquina trasera lleva al fundador claretiano. MásPasión / septiembre 2018
29
pitalidad fomentando una asistencia integral y humanizada guiada por sus cuatro valores: calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. Los cofrades del Miércoles Santo colaboran activamente con el mantenimiento del centro hospitalario de la avenida de Eduardo Dato, incluso desde su construcción en 1943. También con todo lo que le requiere la orden: «Estamos a su disposición cada vez que nos piden ayuda. Nos llaman y apoyamos todas sus actividades o proyectos, como la construcción de un hospital en África. También coincidimos en el economato María Auxiliadora. En el plano espiritual, asisten a nuestros cultos y nosotros los acompañamos en los suyos. Tenemos fijado el 8 de marzo como día de fiesta por celebrarse la memoria del fundador», asegura el hermano mayor de la Sed, Pepe Cataluña. El momento álgido de esta unión se vive el Miércoles Santo. Los pasos del Cristo de la Sed y de la Virgen de Consolación acceden al interior del recinto hospitalario, donde son recibidos por los hermanos de San Juan de Dios y por pacientes y familiares. «Muchos de ellos se acercan a besar la reliquia del santo fundador de la orden que porta un nazareno en el cortejo. El relicario lleva plata de las radiografías del hospital», dice Cataluña. Esta fraternidad se visualiza también en el nombre de la cofradía, que ostenta el título de Hospitalaria; y en el gesto de que cada año «los costaleros se preparen dentro de estas instalaciones». Los nuevos cofrades de Ciudad Jardín también mantienen vínculos con San Juan de Dios. La hermandad de la Milagrosa visita las instalaciones durante su estación de penitencia el Sábado de Pasión y ha llegado a protagonizar insólitas campañas para los colectivos de la orden. Hace unos años, en 2014, siendo aún agrupación parroquial entregaron a la institución un donativo derivado de la campaña Monedas de cobre para niños de oro, lema para obtener fondos para el proyecto de equipamiento y reforma del parque infantil del centro de Alcalá de Guadaíra. La orden de San Juan de Dios dispone además de otras dos casas en la ciudad. Nuevamente son medios canalizadores con las hermandades. De una lado, la residencia de mayores de la calle Sagasta, en la esquina con la plaza del Salvador, con la que colabora la Archicofradía de Pasión y donde hace unos años trascendía la noticia de que podría estar emparedada una copia digital del imponente Nazareno que tallara Martínez Montañés. Y de otro lado, el comedor de la Misericordia, localizado en la céntrica plaza Zurbarán, que sirve para que estos hermanos (seglares y no sacerdotes ni frailes) mantengan contacto con Los Panaderos. La
cma n r
Decenas de hermandades tienen una estrecha vinculación con las congregaciones religiosas
Revista MP7 / página 30
cma n r
REPORTAJE
vecina hermandad se encarga de sufragar el pan que diariamente se dispensa a quienes se sientan a la mesa porque no tienen nada, ni tan siquiera un techo raso en el que pasar la noche. «Desde el año de la coronación canónica de la Virgen de Regla se acordó asumir esta obra social, a la que le tenemos mucho cariño. Luego puntualmente también colaboramos en todo lo que nos solicitan los hermanos de San Juan de Dios», comenta orgulloso el hermano mayor de Los Panaderos, Ildefonso Martínez. También las corporaciones de glorias, como la de la Virgen del Mar o la de Guadalupe de la vecina iglesia de la Misericordia, ofrecen «voluntarios y lotes de alimentos no perecederos» a lo largo de año a través de distintas campañas promovidas bajo el carisma de la orden que fundara San Juan de Dios. En el capítulo de los franciscanos hay que distinguir entre las hermandades que actualmente tienen sede conventual y las que mantienen vínculos históricos por haber compartido techo en algún momento del pasado, por tener carta de hermanamiento o rendir culto a reliquias del santo fundador. Entre las primeras se encuentran el Buen Fin y la Divina Pastora (del convento de San Antonio), la Soledad de San Buenaventura y la Virgen de Guadalupe (convento de San Buenaventura), y los Desamparados del Parque Alcosa (parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, a cargo de franciscanos observantes). En un segundo grupo más heterogéneo se sumarían las cofradías de la Vera-Cruz, Los Negritos, El Sol o incluso la hermandad de Gloria de Araceli. En todos estos casos, sin em-
Arriba, los hermanos de San Juan de Dios rezan ante la dolorosa de la Sed. Abajo, los frailes Juan Dobado y Francisco Javier Jaén en la Estrella; y nazarenos del Buen Fin con el cíngulo de tres nudos de los religiosos franciscanos.
MásPasión / septiembre 2018
30
bargo, los historiadores insisten en que se trata de «una relación más espiritual que material; al empaparse del espíritu franciscano y del carisma asistencial de la orden», ha subrayado Segura Márquez. Sin embargo, también hay casos concretos como el vivido recientemente en el seno del Buen Fin. Hace unos meses la comunidad franciscana que regenta la iglesia de San Antonio de Padua le cedió las dependencias conventuales después de mudarse a San Buenaventura ante la carestía de frailes. Este inmueble de la calle San Vicente se ha adaptado para acoger un nuevo Centro de Estimulación Precoz. Se trata de uno cuatro veces mayor que el actual –pasará de 140 a más de 500 metros cuadrados– lo que permitirá aumentar el número de sesiones de tratamiento a los más de 300 niños que son atendidos actualmente en sus instalaciones. «Estamos muy contentos. Ha ido todo muy bien. Y eso que, cuando nos entregaron el convento, nos parecía todo un mundo. Gracias a Dios se van cumpliendo los plazos», ha explicado el máximo responsable de la cofradía, José Luis Foronda, que además ha asegurado que la apertura será «en septiembre» coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar. Sin dejar a esta hermandad, no hay que olvidar que suele contar en su cortejo con la presencia de frailes, vistiendo el hábito marrón y el cíngulo de tres nudos que distingue a la comunidad franciscana y que reproduce la túnica de los nazarenos del Buen Fin. Es habitual ver la espigada figura del cardenal Carlos Amigo Vallejo en la delantera del paso del crucificado. Lo hace siempre vistiendo hábito franciscano como corres-
Revista MP7 / página 31
cma n r
REPORTAJE
ponde a su condición de religioso previa a su llegada al Arzobispado de Sevilla. Nunca ha escondido la pasión por la hermandad: «El Buen Fin es el Buen Fin. Cuando uno sabe explicar las cosas porque el sentimiento domina dice es que Sevilla es Sevilla y todos lo hemos comprendido. No es que sea mejor ni peor, es que es lo mío», declaraba hace dos años en una entrevista a esta publicación. En cuanto a la orden carmelita hay que distinguir entre las dos ramas que históricamente se han asentado en Sevilla. Los denominados Carmelitas Calzados, que mantienen una menor relación con las hermandades. Solamente algunas corporaciones del Carmen lo hacen a través de su título (Carmen Doloroso y otras corporaciones carmelitas) mientras que hay otras penitenciales, como la Quinta Angustia, las Penas y las Siete Palabras, que rememoran su pasado en la Casa Grande del Carmen de la calle Baños mediante una relación espiritual en la que los frailes atienden sus cultos y les acompañan en las procesiones. Más sensible con las cofradías es la rama de los Carmelitas Descalzos. Un claro ejemplo lo tenemos en el
Los hermanos de San Pablo tienen vinculación con los trinitarios, mientras que el Carmen Doloroso y MonteSión incluyen en sus escudos los que representan a las órdenes religiosas relacionadas con el Carmen y el Rosario.
El paso de misterio de Jesús Despojado lleva una imagen de San Antonio María Claret que recuerda que los claretianos cedieron a la cofradía la actual capilla de Molviedro MásPasión / septiembre 2018
31
convento del Santo Ángel, en la calle Rioja. Sus religiosos, con el prior Juan Dobado a la cabeza, atienden generosamente los cultos de hermandades como la Estrella, Los Gitanos o Montserrat. «Es un honor para esta comunidad: servir a las cofradías que tanto reportan a la Iglesia de Sevilla y a la ciudad». En esta misma línea están los dominicos, más proclives a predicar y atender las celebraciones religiosas de las hermandades allí donde se requieren sus servicios. Actualmente tienen una estrecha relación con la orden de predicadores de Santo Domingo de Guzmán las hermandades de Monte-Sión, Montserrat en cuando que también es hermandad del Rosario de la Magdalena y, en mayor o menor medida, las hermandades de glorias consagradas a la devoción de la Virgen del Rosario. Pero también hay algunos casos de reminiscencias históricas en la familia de los dominicos hispalenses. Son los lazos que unen a La Estrella, Las Aguas, La Esperanza de Triana y el Rocío de Triana con la iglesia de San Jacinto. «Todas se fundaron en este templo regentado por los frailes dominicos. Lo cuenta su historia y los guiños a la orden tanto en insignias del cortejo como en otros detalles decorativos de los pasos», señalan los historiadores. Los lazos cofrades con los religiosos se extienden además a otras órdenes no tan conocidas. Los avatares de cambios de sede relacionan a la hermandad de Jesús Despojado con los claretianos. «Le cedieron la capilla de Molviedro, a donde llegaron las imágenes desde San Bartolomé». En agradecimiento, una esquina trasera del paso de misterio reproduce la ima-
Revista MP7 / página 32
cma n r
REPORTAJE
gen de San Antonio María Claret. La huella claretiana tiene un claro predominio cofrade en Heliópolis. Allí se funda en 1987 la Archicofradía del Inmaculado Corazón de María y hermandad del Cristo de la Misión. Cuentan los hermanos que «por causas de fuerza mayor» tuvo que ser trasladada la imagen del Señor a las dependencias de la comunidad claretiana, donde «el recogimiento espiritual de la Casa inspiraría al escultor José Manuel Bonilla a finalizar su obra». Un caso similar al de Jesús Despojado lo vivió La Cena. La cofradía del Domingo de Ramos se traslada por primera vez a la iglesia de Los Terceros, de la comunidad Calasancia, en 1936 tras «quedar totalmente asolada por el fuego» la parroquia de Omnium Sanctorum. En esta primera etapa permanece hasta 1958, cuando, «por desavenencias con los Padres Escolapios», abandona Los Terceros y fija su residencia en la iglesia de la Misericordia, de la orden de San Juan de Dios, donde permanecería quince años. No sería hasta 1973, una vez que se mudaron los Escolapios a las afueras de la ciudad, cuando la hermandad solicita al cardenal Bueno Monreal la cesión de esta iglesia. «Este hito histórico ha significado el asentamiento definitivo de la cofradía en el barrio de Santa Catalina, suponiendo asimismo un continuo crecimiento de la corporación, tanto en patrimonio como en vida de hermandad», ha apuntado el hermano mayor de La Cena, Joaquín Solís. La fundación de Los Javieres en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Amor de Dios, lo vincula con los jesuitas. Desde hace 15 años viene siendo atendida directamente por directores espirituales jesuitas. De igual manera, San Gonzalo convive con
Los Hermanos de la Salle han acompañado al Señor de la Sagrada Resurrección desde su primera estación de penitencia a la Catedral.
MásPasión / septiembre 2017
32
los paúles, que se encargan de la vida parroquial del Barrio León; mientras que la Hiniesta tiene una carta de hermandad con la Orden Cisterciense, cuyo nombre ha incluido en el título de la cofradía. Mención aparte merecen La Trinidad y el Cautivo de San Pablo. Los del Sábado Santo no se entienden sin la gran familia salesiana ni el espíritu trinitario que rige el día a día del Santuario de María Auxiliadora. Con motivo de la coronación canónica de la Esperanza, la cofradía impuso la tradición del indulto de un reo, inspirándose en la doctrina redentora de la congregación. La última vez en 2015. Para los del Lunes Santo, el trato con los trinitarios ha estado siempre en casa: en concreto, en la parroquia de San Ignacio de Loyola. A ellos deben el espíritu el Cautivo y su vinculación asistencial con «los cautivos del siglo XXI». Los Padres Blancos llevan la gestión de la parroquia de San Marcos. Si bien Los Servitas tienen su propia sede en una capilla próxima, no dejan de recibir las influencias de este colectivo. Eso sí, en cuanto a colaboraciones, actualmente la tienen con los hermanos del Calvario. Se puede constatar en cuanto a presencia espiritual en los cultos que celebra a lo largo del año. Posiblemente se deba a la llegada de Juan Carlos Heras a la dirección del colegio de los Padres Blancos en Los Remedios. Otros casos más son Santa Genoveva, que tiene el título de mercedaria; y el Santo Entierro, por ceder una parte del templo a los frailes para su vida conventual. Los Gitanos conserva en su escudo la huella de los agustinos y La Resurrección, fundada en el colegio de la calle San Luis. Los lasalianos son miembros natos de la corporación y participan en los cultos y en la salida procesional.
Revista MP7 / página 33
cma n r
LA PASIÓN
Manuel Gómez
Yo sólo pido Salud…
La Salud que yo necesito es la misma que le sonríe a María Auxiliadora que está sentada en San Martín de Porres, la Salud de mi mercado y mi carrusel de cacharritos dando vueltas a la inocencia de los más pequeños mientras sus abuelos los miran pasar una y otra vez con ojos jóvenes y felices. Yo quiero la Salud de siempre, la que marchaba solita no hace tanto, cuando el gran público buscaba sólo las maravillas de un paso de misterio que parece caminar diciendo «Yo soy». Pido Salud que no hace ruido pero que engancha, que no grita pero se hace oír, que no te pide nada para dártelo todo. Estos días la noto algo asustada, desbordada de tanto protagonismo. Ella sabe que se acerca la coronación. Y que sus hijos la están amando como siempre. Conoce que todo es producto de la devoción y del amor. Pero está deseando que todo pase. Lo sé. Por eso sólo reclamo Salud de la de siempre, la de la Madre tranquila aguardando peticiones, más de un llanto y tantos favores que la hacen llorar. Sólo pido Salud, ni suerte ni fortuna. Pero la de toda la vida, la misma que reina en esa plaza silenciosa y guapa, como Ella. Llegan los días de luces y carreras, de flores y palmas. De recuerdos, de hermanos que no están y hermanos que están desde la salida hasta que la Señora caiga rendida. Aquí están las horas de los altavoces y los vítores. Ojalá las personas, principalmente del barrio, que la quieren tanto disfruten cada instante de su coronación. Yo, cuando la mire a los ojos creo que encontraré su deseo de volver a ser quien es. La Salud de siempre, la que cura, la que no le dará importancia a su corona. La del pañuelo, la que sabe que el poder de verdad, el soberano, lo tiene en el alma el hijo que Ella parió. Te voy a esperar siempre, Madre, Salud de San Gonzalo.
Víctor García-Rayo Periodista ero quiero la de los nazarenos blancos valientes de caminata y caramelo. La Salud blanca de barrio y naranjo parido, la de las casas bajas y la belleza más alta. Necesito la de toda la vida del Tardón, la del barrio León, la del albero que pisamos en los veladores de la confitería Lola. Yo quiero la Salud que curó a la niña de Jesús Basterra, la que regala pañuelos a los enfermos que están ingresados mientras sus familiares recorren la estación eterna de penitencia de los pasillos de la residencia. Necesito la Salud de alma clara y ojos limpios de San Gonzalo, la de los mostradores fresquitos de Mariscos Emilio, la que saca la sonrisa de los abuelos de la Avenida de Coria. Yo pido Salud de humildad y plazuela de azahares, de parroquia y misa de domingo, de alegría de Lunes Santo, de hermanos Garduño y familia Puelles. Yo sólo pido Salud, pero la de San Gonzalo de siempre, la de las listas largas de nazarenos de tramos pegadas en las paredes, blancas también, de la parroquia. Quiero Salud de mirada tierna y manto blanco, de palio atravesado por los rayos del sol en una recta larga que se llama San Jacinto y que termina en un puente hermoso de mi infancia y también de mi madurez.
P
MásPasión / septiembre 2017
33
Revista MP7 / página 34
ÁLBUM FAMILIAR
Corpus 2017. Los hermanos de Jesús Despojado que participaron en la procesión del Corpus posan ante sus titulares en el Sagrario, donde permanecen durante las obras de su capilla.
cma n r
Cuadrillas. Diego Carrasco envía esta foto en la que posan las dos cuadrillas completas de San Pablo en los momentos previos a su salida procesional en la pasada Semana Santa.
Magna de Huelva. Se va a cumplir un año de tan señalado día en la vecina capital. Aquí, algunos de los costaleros que sacaron el paso de la Borriquita. Sevilla y Huelva, unidas por la fe.
Nueva Junta. Toma de posesión de la nueva Junta de gobierno de la hermandad sacramental de la Soledad de San Lorenzo.
Monaguillos de La Corona. Lucas Prieto y Ángela Guardia se fotografían con sus primos María y Darío minutos antes de hacer estación de penitencia el pasado Viernes de Dolores.
Para publicar sus fotos familiares en estas páginas, envíen copia en papel a calle Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta) 41007 Sevilla (a/a Cofradías) o por correo electrónico a cofradias@correoandalucia.es
MásPasión / septiembre 2017
34
Revista MP7 / página 35
EL CONTRAPUNTO
El asunto. El acuerdo de los ocho hermanos mayores del Martes Santo para invertir la Carrera Oficial –comenzar en la Catedral y terminar en la Campana– como solución a los problemas de la jornada abre otros muchos frentes...
Un cambio ¿extrapolable?
En dirección contraria
Carlos García Lara Periodista y exdirector de Fiestas Mayores
Mario Daza Periodista
odos estamos de acuerdo en que al Martes Santo le hacía falta un cambio, como también al Miércoles, a la Madrugá, al Lunes… y parece que lo han encontrado. Eso sí, es revolucionario porque invierte la Carrera Oficial y cambian muchos itinerarios. Y no podemos compararlo con aquel Sábado Santo de 1973, año en el que se hizo algo similar, porque el escenario era diferente en todo. Una cosa veo positiva. Y es que para iniciar la Carrera Oficial en la Catedral, algunas cofradías no se dormirán en Francos ni en Placentines como ocurría antes, ya que ahora harán este trayecto de ida y el consejero del reloj le estará esperando en la Puerta de Palos. Si bien es verdad que al Cerro le alivia este cambio a la ida porque llega antes a la Carrera Oficial, ¿qué ocurrirá cuando salga de ésta y tenga que buscar el Arenal y pasar por el Postigo? Soy muy escéptico y creo que se va a retrasar bastante. El cambio en el Martes Santo solucionaría los grandes problemas que se encuentran San Esteban, Los Javieres y San Benito a la vuelta, sobre todo en el nudo de la Alfalfa. De eso no caben dudas. De lo que sí dudo –disculpen mi escepticismo– es de que algún cabildo general de hermanos no quiera echar para atrás el cambio de lugar de su cofradía en la nómina del día o alguna que otra modificación importante de itinerario. Porque cambios, haberlos haylos, y bien grandes. Eso si la junta de gobierno decide llevarlo a votación de hermanos, porque sé de algunas que se saltaron a la torera consultarles cuando se produjeron alteraciones relevantes en su día. Y aunque no estaba recogido en las Reglas, sí era la costumbre hacerlo. Hay jornadas que necesitan también un cambio ya, como el Miércoles, aunque invertir la Carrera Oficial podría ser más complicado porque buena parte de las cofradías de este día vienen de templos relativamente cercanos. Y la Sed –por la lejanía de su sede canónica– no puede entrar en las carambolas de cambios de posición. Creo que las modificaciones en el Martes pueden salir bien, sólo es necesario cumplir los horarios y no dormirse en la Campana. Y me reconforta personalmente la capacidad de ocho hermanos mayores para llegar a un acuerdo unánime. También me asalta una duda. Si la Carrera Oficial se inicia en la Catedral, ¿la presidencia del Consejo también se trasladará a este punto en detrimento de la Campana? Hay algo que no soluciona este cambio del Martes Santo, que son los problemas de seguridad de la calle Sierpes. Pero eso ya es harina de otro costal. Por cierto. Si todo sale adelante, ¿se cotizarán más este año las mal vistas sillas de la Plaza Virgen de los Reyes para asistir a este hecho histórico?
a Semana Santa de Sevilla necesita un cambio. O mejor dicho, necesita varios. Lo que no parece estar tan claro es que este rearme de nuestra semana mayor pueda ser a cualquier precio. ¿Cambiar? Sí. ¿Caiga quien caiga? Con matices. Porque en estos últimos años ha quedado testado cómo algunas de estas modificaciones –véase el éxito de la prueba llevada a cabo por la hermandad de la Resurrección el pasado Domingo de Pascua– han sido todo un acierto, pero no siempre ocurre lo mismo. Y, en esto, nuestras cofradías ya han aprendido la lección de que a veces no ocurre nada por desandar lo andado si el fin lo merece. Ahora, cuando todo el mundo creía que el primer gran cambio de esta Semana Santa que hemos heredado en el siglo XXI sería el esperado zarandeo a la Madrugá, va la vida y nos sorprende con una propuesta del Martes Santo –que no es tan novedosa como parece– y que pretende darle la vuelta al día como si fuera un calcetín. Sus ocho hermandades siempre han sido proclives a esto de los cambios por derecho. Recuerden, por ejemplo, el experimento del año 2006, con un reajuste de horarios, recorridos y orden de paso que agradó a muy pocas y que tuvo a la hermandad de San Esteban como la gran damnificada de la jornada. Una y no más, pensaron entonces por la calle Águilas. Para alcanzar un nuevo consenso han tenido que pasar diez años y varios delegados de día en el Consejo de Hermandades. La propuesta que ahora plantean es, según sus hermanos mayores, la única salida real para la jornada. No hay otro camino, aseguran. Aunque para ello se vean obligados a invertir el orden de la Carrera Oficial y crear un precedente en la actual configuración de la Semana Santa. ¿Se imaginan a la hermandad del Museo –la última del Lunes Santo– llegando por la Avenida a la Catedral y al Cerro –la siguiente en pasar, ya el Martes Santo– saliendo por San Miguel en dirección a los palcos? Yo, personalmente, no lo veo. Me cuesta imaginarlo porque, entre otras cosas, ¿hacia dónde debe ir una hermandad una vez hecha su estación de penitencia a la Catedral? Pues hacia su templo, a casa, y si puede ser por el camino más corto, mejor. ¿Qué sentido tendría entonces que Santa Cruz o Los Estudiantes (por poner un par de ejemplos) se alejaran de su iglesia tras salir de la Catedral? Si eso ocurriera así estaríamos banalizando una Semana Santa que caería en los brazos de una Carrera Oficial coreografiada cuyo fin sería la Campana. No hay subvención del Consejo que, por muy importante que sea para las arcas de las hermandades, sostenga el proyecto. ¿Que el Martes Santo tiene un problema? No hay duda. ¿Que hay soluciones menos drásticas? Por supuesto. Así que, manos a la obra.
L
Manuel Gómez
cma n r
T
MásPasión / septiembre 2017
35
Revista MP7 / página 36
LA PROVINCIA COFRADE
El Castillo de las Guardas
El testimonio de una tradición de savia joven La cofradía de la Misericordia, la única de la localidad, es la encargada de organizar el desfile del Viernes Santo, el día en el que procesionan el Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores. El Gran Poder completa la nómina de titulares de la hermandad PROGRAMA DE
LA SEMANA SANTA DE EL CASTILLO DE LAS GUARDAS
cma n r
Viernes Santo. Hermandad de la Misericordia. Iglesia de San Juan Bautista. Salida: 20.00 h. Entrada: 0.00 h.
El Cristo de la Misericordia, sobre su paso procesional en la noche del Viernes Santo. Textos Bernardo Ruiz
con mayor antigüedad de la actual nómina de integrantes, Amador Gandullo. La congregación rendía entonces culto a un crucificado que perteneció a la hermandad de la Vera-Cruz de Los Palacios y que fue sustituido por la imagen actual, gubiada en 1991 por el imaginero Francisco José Reyes Villadiego, natural de Salteras y que en su día esculpiera la talla de Nuestro Padre Jesús de la Paz, titular de la hermandad capitalina del Carmen Doloroso. El Señor aparece entronizado cada noche de Viernes Santo sobre un paso que ha sido estrenado recientemente en su fase de canastilla y que sustituyó a unas sencillas andas procesionales sobre las que caminó durante décadas debido a la carestía de costaleros que portaran al Señor. Tras el trono del crucificado, la encargada de regar de amor y fe las angostas y pintorescas calles de la localidad es la Virgen de los Dolores. La policromía original de la talla mariana hunde sus raíces en los años 40 y, según algunos historiadores, es atribuida a las herramien-
Fotos Cedidas por la hermandad
E
n la confluencia entre la Sierra de Aracena, la Sierra Norte y el Corredor de la Plata aparece serpenteante el paisaje de El Castillo de las Guardas, un municipio famoso por su preciada y rica reserva natural de fauna y flora y en cuyo monumento más relevante, la iglesia parroquial de San Juan Bautista, reposan las imágenes que custodia la hermandad de la Misericordia, la única de la localidad. Los orígenes de la corporación actual, que heredó el testigo de aquellas devociones pretéritas, nacen en 1952, aunque los primeros documentos escritos que fueron registrados datan de 1956, año en el que ejercía de hermano mayor el miembro de la comitiva MásPasión / septiembre 2018
36
Revista MP7 / página 37
LA PROVINCIA COFRADE
tas de Castillo Lastrucci. Sin embargo, Francisco José Reyes Villadiego, que durante años fue el asesor estético de la corporación, sometió a la dolorosa, de facciones suaves y dolor dulce, a una profunda restauración que alteró la fisonomía original de su rostro. La Virgen camina sobre un austero paso de palio en cuyo techo aparece la gloria, en la que figura una pintura de la Inmaculada Concepción ejecutada por el artista Manuel Rodríguez, y que estrenó su actual tanda de candelería en 2009. La joya del ajuar de la dolorosa es un manto de color azul marino que fue bordado en oro gracias a la impecable y altruista labor de la asociación de mujeres Venus de El Castillo de las Guardas. La imagen concita una de las mayores devociones de la comarca, un cariño que constata el título que recibió después de que fuese impuesta en su pecherín la medalla de oro de la villa el 21 de junio de 2002, día en el que se celebró la efeméride con una salida procesional extraordinaria. El momento más emotivo del desfile, que inicia su recorrido en la plaza Virgen de los Dolores, es el emotivo Encuentro entre ambos pasos en la calle Doctor Valencia, la zona conocida como plaza de Triana. Los costaleros del Señor maniobran hasta que el Cristo se postra ante la Virgen en una señal de reverencia antes de iniciar el itinerario de retorno a la parroquia, en la que ambas cuadrillas deben avanzar de rodillas para evitar los obstáculos de la puerta principal de la iglesia de San Juan Bautista. Completa la nómina de titulares de la cofradía Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, efigie que fue ejecutada por 1991 por Francisco José Reyes Villadiego. El Cristo fue donado por Tomás Martín, que pretendía recordar la figura de su esposa ya fallecida, Enriqueta Martín, y bendecido el 10 de abril de 1992. En la década de los 90 era una de las tres imágenes que recorrían las calles de El Castillo de las Guardas durante la noche del Viernes Santo, aunque con el transcurso de los años, y debido a la ausencia de jóvenes que portaran las andas, la hermandad decidió organizar un viacrucis que se celebrara en plena Cuaresma en una fecha cercana al Domingo de Ramos. La cofradía, cuyos gestores son jóvenes que han revitalizado su vida diaria, mantiene actualmente uno de los actos cultuales más multitudinarios de los días previos a la Semana Santa castillera.
Jesús del Gran Poder, en sus sencillas andas antes del viacrucis.
La velada más emotiva en honor del patrón El edificio más elevado del rico y diverso paisaje urbano de El Castillo de las Guardas es la iglesia parroquial de San Juan Bautista, un templo de construcción mudéjar con elementos del Renacimiento avanzado. El retablo mayor es una de las principales joyas artísticas de la comarca. El inmueble fue construido en honor a San Juan Bautista, patrón de El Castillo de las Guardas y cuya onomástica es celebrada de forma especialmente festiva en el municipio. A finales del mes de junio, y coincidiendo con el día de San Juan, las calles de El Castillo de las Guardas son engalanadas para conceder un aspecto festivo a la procesión. Antes de San Juan Bautista, el día de su procesión. que la imagen del Santo aparezca entronizada sobre su paso se procede a la ce- produce el tradicional reparto de pan, lebración de una misa cantada en honor vino y tocino entre los asistentes. El cadel patrón, que posteriormente, y antes lendario litúrgico-festivo del núcleo pode que anochezca, recorre el centro neu- blacional se completa con las diferentes rálgico castillero para repetir la tradición actividades que se organizan en las pedanías que integran la villa. La Alcornoanual. Uno de los momentos más emotivos de cosa rinde culto a San Antonio de Padua, las fiestas se produce cuando el simpe- que procesiona en el mes de julio, y el núcado de la hermandad camina en una ca- cleo de Valdeflores organiza un desfile rreta hasta la Dehesa Quinta, donde se en honor de la Virgen de Fátima. MásPasión / septiembre 2018
37
cma n r
La Virgen de los Dolores, en su paso de palio.
Revista MP7 / página 38
cma n r
1
SPQR
(Solo Para Quienes Razonan) Como siga calentándose el globo a este ritmo, de aquí a dos años tienen que hacer las túnicas de nazareno de manga corta. ¿Se imagina alguien ir por Sevilla revestido de terciopelo, con este calor? Este juego va dedicado a todos esos que estarían dispuestos; a los que llevan la Semana Santa en la sangre, en las lágrimas... y en el sudor. MásPasión / septiembre 2018
38
2
3
Revista MP7 / página 39
4 1 Tela de bonito. Como ya saben los asiduos, este pasatiempo consiste en averiguar qué cofradía aparece representada en cada foto. La primera, hoy, es tela de bonita. Literalmente. ¿Habrá quien se haya fijado hasta el punto de ponerle nombre a este derroche de gusto bordador? Pues que se lo ponga, que se lo ponga. Otra cosa es que acierte.
2 Una de romanos. La s figuras secundarias de la Semana Santa son un prodigio de fantasía por lo que a la indumentaria respecta. Si a un romano se le hubiera ocurrido vestirse como a los de los pasos –cualquiera de ellos–, se muere de risa la legión entera. Pero qué hermosos lucen, no obstante, en Sevilla, ¿eh? Este es uno de ellos. ¿Dónde lo sitúa?
5
3
cma n r
Y otra más. Una vez abierta la veda del romano, hete aquí otro ejemplar estupendo para ponerle nombre. No a él, que entonces no había DNI, sino a la cofradía donde milita, para quien haya tenido el gusto de fijarse.
4 Notas para la Pasión. Por primera vez en lo que llevamos de existencia, en este juego vamos a decir el día de la Semana Santa en que se encuadra esta foto: el Lunes Santo. Ahora, que la bella inspiración de una música imaginaria le revele a usted la hermandad acompañada por esta banda en 2017.
6
5 Madera de sabios. Saberse las cruces de guía es una de las satisfacciones de quienes se ven las cofradías enteras, de pe a pa, y fijándose en los detalles. Esta es de las más originales, ¿a que sí? Pues hala, a ver si da en el clavo.
6 Y más tela, más. Al igual que la de los romanos, la sección textil de estos pasatiempos también presenta hoy doble propuesta. ¿Sería tan amable de concretar de qué cofradía es esta preciosidad?
Las soluciones, en el siguiente número o en www.elcorreoweb.es/semanasanta desde hoy. Las soluciones a SPQR de MP7 especial de verano son las siguientes: 1. La Macarena. 2. La Candelaria. 3. El Amor. 4. Pasión. 5. El Cerro. 6. La Paz.
MásPasión / septiembre 2018
39
Revista MP7 / página 40
DE PASCUAS A RAMOS
El retrovisor
Última salida procesional de gloria del Cerro
Rocío Muñoz ste mes de septiembre, en concreto el día 27, se cumplen veinte años de la última salida procesional de gloria de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila por las calles de su barrio. De hecho, pocos días antes, el 15 de septiembre de 1987, la corporación aprobaba las nuevas Reglas de la Hermandad por las que adquiría el carácter penitencial. El Correo de Andalucía de la época se hace eco de tan señalado día, e incluso, en los días previos a esta salida procesional relata en su página de cofradías los estrenos que luciría el palio tal día. En concreto, los enseres a estrenar fueron la cruz de guía de plata, los ángeles con faroles de entrevarales, una imagen de plata de la Santísima Virgen de la Cinta para el frontal del paso de palio, y la reforma y restauración de los varales del paso de palio, entre otras. Insignias y enseres que la Virgen de los Dolores continúa luciendo en su salida procesional cada Semana Santa. En esta época, y próxima su primera estación de penitencia a la Catedral (el 21 de marzo de 1989), la hermandad ya proyectaba la realización de su paso de misterio, que presidiría la imagen del Cristo del Desamparo y Abandono, cedido por la Diputación provincial a la hermandad en 1980. En 1987 se hablaba de que el resto de las imágenes del misterio sería realizadas por el escultor Miñarro, que formaba parte de la junta de gobierno de la corporación, como efectivamente así fue y procesiona el misterio al completo el Martes Santo de 1990. En la noticia, el redactor refería que la hermandad contaba con dos mil hermanos y relataba el deseo de la corporación de llegar a los tres mil. En la actualidad, la hermandad del Cerro del Águila cuenta con una nómina de 5.000 hermanos, de los que 1.550 realizan estación de penitencia cada año como nazarenos.
cma n r
E
Vicente Rodríguez García
Miedo me da Entramos en un nuevo curso y, por el momento, las explicaciones sobre los sucesos de la Madrugada no me convencen. Miedo me da no llegar a conocer con detalle lo ocurrido, no localizar a los organizadores, financiadores, intermediarios y demás. Pasarán página, pero sin persuadirnos y sin mostrarnos la realidad aunque, indudablemente, se tomarán medidas policiales para evitar la repetición de hechos dirigidos a desestabilizar la Madrugada y por ende toda la Semana Santa. No obstante, las hermandades han de poner medios para prevenir dichos atentados que las autoridades se resisten en admitir. Deberemos, lógicamente, empezar por solicitar la adecuada y organizada protección policial tan necesaria para impedir el triunfo de los que atentan contra las cofradías. Además, internamente, las hermandades debidamente asesoradas, deberían confeccionar modos de actuar por si volvieran a repetirse tan lamentables hechos, tales como formas de proteger la integridad física de los nazarenos empezando por los más débiles. Pero hay más, e importante, la concienciación de los nazarenos para que sepan por qué y para qué salen de nazarenos. Este factor se olvida en ocasiones y si todos los nazarenos actuaran según las reglas de sus hermandades, el ambiente general en torno a la cofradía sufriría un cambio drástico y dejarían de ser polos de atracción de personas que van a ver cofradías sin saber por qué van y son elementos propensos a propiciar el desorden público.
MásPasión / septiembre 2018
40
Qué fue de...
El manto de Patrocinio Vázquez para el Valle uelva presume de una de las joyas del bordado hispalense del pasado siglo. El manto de salida que perteneció a la Virgen del Valle forma parte del rico ajuar de la hermandad de la Vera-Cruz y la Oración en el Huerto de la capital onubense. Un ejemplo de ello es su reproducción en uno de los azulejos que flanquean la puerta de la iglesia de la Inmaculada Con- Retablo cerámico de la cepción, su sede canó- Virgen de los Dolores de nica. Esta valiosa Huelva con este manto. pieza, bordada con la técnica de hojilla, es obra de Patrocinio Vázquez y está datada en 1905. Su diseño se hizo siguiendo las líneas de las singulares bambalinas del palio de Nuestra Señora de la Antigua y Siete Dolores, que luego formó parte del patrimonio de la corporación de la Anunciación y aún conserva. El manto fue adquirido por Antonio Mora Claros y su esposa, Josefa Jiménez, para la dolorosa onubense en 1920. En esa adquisición, cifrada en 35.000 pesetas, pudo influir no solo la devoción que este importante matrimonio sentía por la hermandad sino el hecho de que la mujer del que fuera alcalde de Huelva y presidente de la Diputación era camarista de la Virgen de los Dolores. Como curiosidad, al año siguiente, la hermandad, que también realiza su estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo, efectuaría su procesión sin el palio con el único fin de que todo el mundo pudiera contemplar mejor la belleza del manto. Si en aquella ocasión para el diseño del manto se tuvo en cuenta el dibujo de las bambalinas, la hermandad de Huelva inició el proceso inverso: encargó la ejecución de un nuevo palio –que llevaría la firma de Rodríguez Ojeda– que siguiera el estilo del manto. Del taller del insigne bordador sevillano saldrían unas bambalinas bordadas en plata y sobre terciopelo corinto que lograron una conjunción perfecta. En la actualidad, la hermandad posee una nueva talla de la Virgen (1967), con la misma advocación, obra de Luis Álvarez Duarte, pero conserva el manto que en su día perteneció a la dolorosa de los ojos verdes. En 1982, con ocasión de su restauración, se pasó a terciopelo carmesí en los talleres de los sobrinos de Esperanza Elena Caro. Otra curiosidad: el manto viajó a Sevilla en 1992 con motivo de una exposición en la sede social de la extinta Caja San Fernando –hoy sede de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco–. Rodríguez Ojeda fue también el encargado de confeccionar el actual manto de la Virgen del Valle. Una extraordinaria obra que no esconde la pérdida de una importante pieza dentro del rico, antiguo y vasto patrimonio de las hermandades y cofradías de Sevilla.
H
Revista MP7 / página 41
DE PASCUAS A RAMOS
Tesorillos cofradieros
Pablo Benot y San Lorenzo: habitante de un barrio interior Álvaro R. del Moral ay lugares que imprimen carácter y suponen, más allá de su geografía, una específica manera de vivir, sentir y hasta de rezar. Uno de ellos es la plaza de San Lorenzo, centro neurálgico de esa América chiquita –barrio interior del centro de Sevilla– en el que se mueve como pez en el agua Pablo Benot, soleano de cuna, rociero por elección; habitante de un barrio que no necesita apellidos... «Todos guardamos algún tesorillo pero el mío, el mayor logro, es haber nacido cerca de la plaza de San Lorenzo y en su barrio», relata este cofrade de apellido inconfundible. «Dicen que soy muy jartible de este barrio pero es que todo se resume aquí: en nuestras devociones, nuestras tertulias y hasta nuestros bares. Se habla mucho de otros lugares de Sevilla, incluso de algunos muy modernos pero nuestro sello es singular y se aprecia en cada esquina y hasta en la forma de hacer las cosas», precisa Benot que alude a un dato revelador: el paso del tiempo a través de las estaciones que van pintando de un color distinto este ágora urbana en la que habita el Gran Poder. San Lorenzo es su tesoro; su vida y el lugar que escogió para vivir. Pablo preside, además, la activa y original asociación Los Niños de San Lorenzo. «Todo surgió en el seno de los amigos del barrio: salíamos de nazareno juntos: montamos una cruz de mayo juntos y hasta hacíamos el camino del Rocío juntos», relata Benot. Pero había que dar un paso más y el grupo, debidamente consolidado y formalmente constituido, volcó su radio de acción en otras actividades de acción social y asistencial. Los antecedentes hay que buscarlos en otra fiesta interior, convertida en pequeña tradición, que anima las
vísperas de Navidad en las calles cercanas a la vieja parroquia fernandina. Se trata de la zambomba de San Lorenzo que ha ido ganando sitio en el calendario festivo del propio barrio. Pero es en el Rocío donde encuentra su definitiva expansión, formando un grupo dentro de la hermandad de Sevilla que les ha llevado a colaborar de forma decidida en el área asistencial de la corporación letífica del Salvador. Llegado el momento, no dudó en aceptar responsabilidades en su mesa de gobierno. Pero todo vuelve al punto donde empezó: «Es una manera de estar presentes en todos los capítulos que marcan el día a día de nuestro barrio», recalca Pablo, al que no cuesta encontrar en la reja de la Soledad o, ¿por qué no? en alguno de los abrevaderos, que son muchos y buenos, de este trozo de la Sevilla interior que imprime una aura especial a sus habitantes. «Es que aquí se está muy bien; nos gusta ver las cofradías en los sitios de siempre, que nos llamen por nuestro nombre en los bares; tardar un mundo en llegar a la Gavidia... esto es un pueblo chico».
Manuel Romero Luque
Vale pulpo on tres semanas de retraso sobre lo prometido, acabó presentándose el esperado informe donde las autoridades iban a explicarnos el feo asunto de la última Madrugada. Y aún así se nos advierte que no está terminado. Pues nada, ¡ánimo!, a ver si algún día... Pero lo peor es que ha sido como el parto de los montes de la fábula y, después de mucho ruido, lo que ha salido de las entrañas de la tierra es un mísero ratón. Mucho inquirir, mucho estudiar vídeos y examinar mensajes de wasaps para concluir que lo primero que se dijo era ya lo definitivo: que una pelea en Arfe causó una paranoia colectiva que alcanzó a 62 calles (ni una más ni una menos) y que se propagó a la velocidad del sonido. Ea, ahí queda eso. Va a ser verdad que, como en aquel anuncio televisivo, el pulpo es un animal de compañía. Y, como todos queremos seguir «jugando», habrá que aceptarlo. Vamos a tener que olvidar que muchos de los que estuvieron en Arfe (incluidos los nazarenos más próximos) lo nieguen, que un comerciante de la zona indique lo mismo, que allí apenas hubiera público y, puestos a ser tolerantes, vamos a considerar en fin –como prueba de buena voluntad– que somos (un poco) tontos. No quiero decir con lo anterior que yo crea que esto ha sido algo organizado de antemano con perfecta infraestructura o que existiera un complot político (como también se ha insinuado). Sencillamente pienso que las autoridades no tienen ni idea de lo que ha pasado. Pero como no pueden repetir la cantinela que emplearon en el 2000 y afirmar otra vez que no lo sa-
C
ben (si es que en el 2000 no llegaron a saberlo…), pues se han liado la manta a la cabeza: han hecho un vídeo con un croquis penoso, han acudido a teorías sobre el sonido (como si no supiéramos que hay teorías para defender las cosas más opuestas) y han hecho su correspondiente rueda de prensa. En 2016 se otorgaron un sobresaliente… porque sí; y este año ¿qué nota se dan? Silencio. Además, el pulpo con tantos brazos puede aferrarse muy bien a la panacea de las vallas.
MásPasión / septiembre 2018
41
cma n r
H
Revista MP7 / página 42
PASIÓN.ES Textos Manuel J. Fernández Fotos El Correo
Luz de Coria para todo el mundo http://estrellapatronadecoria.es
Sones cofrades para acortar la espera http://musicaprocesionalsevillana.blogspot.com.es
Esta página web de la hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella del municipio de Coria del Río nace en la Cuaresma de 2016 como principal medio de comunicación entre la corporación, sus hermanos y los devotos de la patrona coriana. José Suárez Álvarez –en la imagen de detalle de la izquierda– se encarga de actualizar las secciones, entre las que destacan Corpus Christi y las Fiestas Patronales, que se celebran en torno al 8 de septiembre. José Álvarez es además administrador de otros portales de internet como los siguientes: www.parroquiasantamariadelaestrelladecoria.es www.consejohermandadescoria.com www.residenciadelasoledadhijasdelacaridad.es www.fundacionmartinezdeleon.com
Este blog comenzó su andadura el 24 de junio de 2010, coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista. Pese a su nombre (Música procesional sevillana), este espacio no aloja ningún archivo musical en ningún formato, sino que, en su lugar, proporciona enlaces para poner música a la espera de un nuevo Domingo de Ramos. Como ejemplo están las composiciones dedicadas a la inminente coronación canónica de la dolorosa de San Gonzalo, prevista para el próximo 14 de octubre.
Al cielo cofrade http://alcielocofrade.blogspot.com.es
cma n r
La revirá del Cristo de la Buena Muerte (Hiniesta) por los callejones, la entrada del misterio de La Redención o el Señor del Gran Poder en San Vicente son algunos de los vídeos que se pueden ver en este blog dedicado a la Semana Santa y a la actualidad cofrade sevillana, con guiños a otras celebraciones andaluzas, como el Cristo de la Buena Muerte de Málaga.
De la Puerta Real http://www.mercedespuertareal.com Llega septiembre y con él los días grandes en la Puerta Real. Bien los saben sus vecinos y también los devotos de la Virgen de las Mercedes Coronada, que deshojan los días hasta el momento de la procesión, prevista para el día 23. Para conocer todos los detalles de este y otros cultos, se encuentra esta página web que dirige la secretaría de la hermandad mientras que Salvador López –en la imagen– se encarga de las redes sociales. Se puede conocer la historia de la corporación, la obra social y todo lo relacionado con la brillante restauración de la capilla. Muy recomendable es el canal Youtube, con vídeos del fervor que despierta en la calle la Virgen de las Mercedes.
Días de barcaza. La primavera convierte el municipio ribereño en primer puerto devocional de quienes peregrinan al encuentro con la Blanca Paloma. La sección Nuestra Señora de la Estrella y El Rocío ofrece un amplio reportaje de fotografías del cruce de hermandades en la tradicional barcaza y su posterior presentación a la patrona de Coria.
¿Una magna de Glorias? Manuel J. Fernández @M_J_Fernandez as hermandades de Glorias tienen ante sí meses decisivos. El último pleno de la sección puso sobre la mesa algunas propuestas de celebraciones para los próximos años. En 2018 se cumple un siglo de la inauguración del monumento de la Inmaculada Concepción que elaboró el arquitecto Juan Talavera y Heredia a petición de la ciudad, pionera en la defensa de este dogma mucho antes de que lo reconociera Roma en 1854. En 2019, por su parte, se conmemoran 90 años de la celebración del primer Congreso Mariano de Sevilla. La ocasión la pintan calva para organizar un gran acto que aglutine a todas las Glorias. ¿Un Congreso Mariano que finalice en procesión magna? Hay quien recuerda que, de aprobarse, se podría reeditar lo estudiado hace unos años: diez imágenes de la capital y diez de la provincia. Hagan cábalas.
L
MásPasión / septiembre 2017
42
Revista MP7 / página 43
BAZAR COFRADE ‘El arte de vestir a la Virgen’. A es-
tas alturas ya nadie duda de que «son las manos del vestidor las que culminan el trabajo que comenzó el imaginero con una gubia en su taller», como afirma en su portada este libro. El arte de vestir a la Virgen, escrito por el historiador del Arte José Ignacio Sánchez Rico, el vestidor Antonio Bejarano y el profesor de Historia, especializado en Semana Santa y Arte, Jesús Romanov, repasa los orígenes e influencias de este arte, el patrimonio de las hermandades, la aplicación e indicaciones de la liturgia en torno a la vestimenta de las dolorosas, los vestidores que han marcado el camino y los hitos que crearon. Publicado por Almuzara. Precio: 24,95 euros. De venta en: Fnac, Casa del Libro y librerías y tiendas especializadas.
La Semana Santa en la distancia. Desde aguas libias, donde
cma n r
el marinero Alberto Vázquez Gaitán participaba en la misión militar internacional Sophia, este joven historiador del Arte escribió su particular exaltación de la Semana Santa, Tan lejos de ti, que salió publicado en Círculo Rojo la pasada Cuaresma. Precio: 5 euros. De venta en: la web de la editorial: editorialcirculorojo.com y en librerías especializadas.
Tomemos nota Carmen Prieto Periodista - @CarmenPrieto4 l Martes Santo ha sentado cátedra. No sé qué pasará finalmente, si la propuesta del conjunto de los hermanos mayores saldrá adelante o no –el próximo día 11 saldremos de dudas, aunque tampoco tengo muy claro que el conjunto de las hermandades deban opinar sobre un día en concreto cuando en otros casos no se puede ni toser–; si la solución acordada es la mejor para la jornada –aunque parece que resuelve el embotellamiento en la Alfalfa y reduce considerablemente el horario de entrada de la Candelaria y del Dulce Nombre–; si ahora habría que buscar una justificación para llegar a la Campana –no sé por qué no sirve la misma que hasta la pasada Semana Santa, porque para todos el objetivo es llegar a la Catedral, hasta ahora haciendo un camino común desde la Campana y ahora será a la inversa, lo que, dicho sea de paso, hará que se cumpla eso del camino más corto hasta la Catedral, y hay ejemplos en provincias cercanas que se empieza, o casi, en el templo en el que se hace la estación de penitencia, que tampoco es siempre la Catedral–; no sé por qué con esta medida desbaratamos las tradiciones –varios reportajes hemos publicado en estas páginas sobre los distintos recorridos y fórmulas que ha experimentado la Carrera Oficial a lo largo de su historia–... lo que sí tengo claro es que el Martes Santo ha dado un ejemplo de cómo hacer las cosas. Dos años llevaban trabajando este plan y nadie ha dicho nada hasta que, de verdad, han llegado a un acuerdo. Habrá habido diferencias, enfados, exigencias, renuncias... pero en cuanto han dado con la clave, con el orden más adecuado, juntos, todos a una, han presentado la propuesta. Negociación, discreción, respeto... Tomemos nota.
E
Agenda de Glorias Desamparados
Valvanera
Día 14. Misa en honor de la Santa Cruz.
Día 28. Misa de apertura de curso. Día 30. Misa preparatoria. Salida procesional. 18.30 horas.
Anunciación Días 28, 29 y 30. Triduo a la Virgen de la Anunciación.
Santa Lucía Día 24. Procesión. 11.30 h.
Carmen de Calatrava Días 7, 8 y 9. Velá en la Alameda de Hércules. Día 17. Función a la Santa Cruz.
Guadalupe de San Buenaventura Días 4, 5 y 6. Triduo. Día 7. Función principal de instituto. Día 8. Salida procesional. 21.30 horas.
Juncal Días 6, 7 y 8. Triduo. Día 9. Salida procesional. 20 horas. Día 10. Función principal.
Virgen de Valvanera.
Divina Pastora y Santa Marina Días 6, 7 y 8. Triduo. Día 9. Procesión de la corona seráfica de la Divina Pastora. Día 10. Función principal de instituto. Día 17. Misa preparatoria y procesión. 19 horas.
MásPasión / septiembre 2017
43
Día 21. Misa en honor de San Mateo. Días 27, 28 y 29. Triduo. Día 30. Salida procesional. 19 horas
Cabeza Días 27, 28 y 29. Triduo. Día 30. Salida procesional. 18.30 horas.
Rosario del Barrio León
Divina Pastora de Triana
Días 28, 29 y 30. Triduo. Día 1 de octubre. Función principal y procesión.
Días 14, 15 y 16. Triduo. Día 17. Función principal. Día 23. Salida procesional. 19.30 horas.
Inmaculado Corazón de Torreblanca
Luz Días 7, 8 y 9. Triduo. Día 10. Función principal. Día 16. Salida procesional. 21 horas. Día 18. Besamanos.
Sastres
Mercedes Días 19, 20 y 21. Triduo. Día 22. Función principal de instituto. Día 23. Procesión.
Días 20, 21 y 22. Triduo de romería. Día 23. Ofrenda floral y de alimentos. Santo rosario y función principal de instituto. Día 24. Romería. 9 horas.
Revista MP7 / página 44
AGENDA DE SEPTIEMBRE El Amor
Día 12. Función y exaltación de la Santa Cruz. 20 horas.
Jesús Despojado
Día 3. Misa en honor a San Bartolomé Apóstol. 12 horas. Día 9. Traslado de las imágenes de Jesús Despojado y la Virgen de los Dolores y Misericordia desde la Parroquia del Sagrario hasta su sede canónica. 21 horas. Días 14, 15 y 16. Triduo a la Virgen de los Dolores y Misericordia. 20.15 horas. Día 17. Función. 12 horas. Días 23 y 24. Besamanos a la Virgen de los Dolores y Misericordia. De 11 a 21 horas.
La Paz
Día 21. Misa de hermandad. 20.30 horas.
La Cena
Día 7. Jueves Eucarístico con exposición del Santísimo. 20.30 horas.
La Hiniesta
Del 5 al 7. Triduo a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada. 20.30 horas. Día 8. Función Votiva a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada. 20.30 horas.
San Roque
Día 7. Adoración eucarística en San Roque. 19 horas. Día 8. Función. 20 horas.
triduo y besamanos en honor a la Virgen de los Dolores y Misericordia. Interviene musicalmente la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. 21 horas. Día 26. Anuncio de la Coronación. A cargo de Francisco Berjano Arenado. 21 horas.
Vera-Cruz
Días 3, 10, 17 y 24. Misa de hermandad. 11.30 horas. Día 7. Jueves eucarístico. 18 horas. Día 14. Función a la Santa Cruz. 21 horas.
Día 14. Función a la Vera-Cruz. 21 horas. Día 17. Rosario público a la Virgen de las Tristezas a Santa Rosalía. 10.30 horas. Días 1, 21 y 28. Misa de hermandad. 20.45 horas.
Amargura
Las Penas
La Estrella
cma n r
Triduo y besamanos. Durante el mes de septiembre, la hermandad de Jesús Despojado celebrará el
Día 7. Jueves eucarístico. 20 horas. Día 15. Misa de la festividad de los Dolores de la Santísima Virgen. 20 horas.
Polígono de San Pablo
La hermandad retoma sus cultos en el mes de octubre.
Redención
Día 11. Misa en conmemoración del XVIII Aniversario del fallecimiento de Eugenio Hernández Bastos. 20.30 horas.
Santa Genoveva
Días 4, 11, 18 y 25. Misa de hermandad. 20 horas.
Las Aguas
Día 14. Función a la Santa Cruz. 20.30 horas. Día 15. Función a la Virgen del Mayor Dolor. 20.30 horas.
El Museo
Día 8. Natividad de la Virgen. Día 14. Exaltación de la Cruz. Día 29. Adoración nocturna.
El Cerro del Águila
Día 10. Rosario de la Aurora con la
imagen de la Virgen de los Dolores De 7.30 a 9.30 horas. Del 14 al 16. Triduo a la Virgen de los Dolores. 20 horas. El día 15, la misa tendrá carácter de función conmemorativa del XV aniversario de la coronación canónica. Día 17. Función principal de instituto. 12 horas. Del 23 al 25. Besamanos a la Virgen de los Dolores. De 18 a 20.30 horas.
Los Javieres
Días 19 y 26. Misa de hermandad. 20.30 horas.
San Esteban
Día 26. Misa de apertura de curso. 20.30 horas.
Los Estudiantes
Retoma sus cultos en el mes de octubre.
San Benito
La hermandad retoma sus cultos en el mes de octubre.
La Candelaria
La hermandad retoma sus cultos en octubre.
Dulce Nombre
Días 5, 19 y 26. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 10. Función a la Virgen. 12 horas. Días 11, 12 y 13. Triduo. 20.15 horas. Días 12, 13 y 14. Jubileo de las cuarenta horas. 9.30 horas. Días 15, 16 y 17. Besamanos. 9.30 a 13.30 y de 18.30 a 21 horas. Día 24. Rosario matinal presidido por la Virgen del Dulce Nombre. 8.30 horas.
Santa Cruz
San Bernardo
Día 14. Función de la Exaltación de la Santa Cruz y procesión eucarística. 20 horas.
Buen Fin
La hermandad retoma sus cultos en octubre.
La Lanzada
La hermandad retoma sus cultos en octubre.
Días 5, 12, 19 y 26. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 1. Eucaristía y ejercicio del primer viernes de mes. 18 horas.
El Baratillo
El Carmen Doloroso
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20 horas.
Día 10. Función a las Maravillas de María. 20.30 horas.
La Sed
Días 5, 6 y 7. Triduo a la Virgen de Consolación. 21 horas. Día 8. Función a la Virgen de Consolación. 21 horas. Día 29. Misa de hermandad. 20 horas. Día 30. Besamanos a la Virgen de Consolación. De 9 a 21 horas.
Días 7, 14, 21 y 28. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Cristo de Burgos
Siete Palabras
Día 28. Misa de hermandad. 20 horas. Días 2, 9, 16, 23 y 30. Exposición del Santísimo. 19.30 horas.
Los Panaderos
Día 8. Eucaristía en honor a la Virgen de Regla. 21 horas. Días 21,
Días 2, 10, 17 y 24. Misa por las intenciones de la hermandad. 12 horas. Día 16. XXXVI Pregón en honor de Nuestra Señora de las Mercedes Coronada, en la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva. 21 horas. Día 24. Besamanos en honor de la Virgen de las Mercedes Coronada. De 10 a 22 horas.
Santa Marta
Día 26. Misa de acción de gracias con ocasión del aniversario de la fundación de esta hermandad. 21 horas.
San Gonzalo
Día 14. Concierto de presentación de la marchas procesionales compuestas por diversos autores por la coronación canónica de Nuestra Señora de la Salud, en el Colegio de los Salesianos de Triana. 21 horas. Día 22. Exaltación a Nuestra Señora de la Salud, con motivo de su coronación canónica, en la Plaza de San Gonzalo, a cargo de Alberto García Reyes, Rafael González Serna, Manuel Vizcaya López y Juan Manuel Labrador Jiménez.
Actos previos a la coronación. Con motivo de la próxima coronación canónica de la Virgen de la Salud de la hermandad de San Gonzalo, la corporación tiene previstos como actos previos un concierto el día 14 y un acto de exaltación el día 22.
MásPasión / septiembre 2018
44
Revista MP7 / página 45
AGENDA DE SEPTIEMBRE 22 y 23. Triduo a la Virgen de Regla. 20.15 horas. Día 24. Función. 12.30 horas.
Los Negritos
La hermandad no tiene cultos en septiembre.
La Exaltación
Día 14. Función a la Exaltación de la Cruz. A las 20.30 horas en la iglesia de San Román. Días 3, 10, 17 y 24. Misa de hermandad, los dos primeros domingos a las 12 horas, y los dos siguientes a las 13 horas. Día 28. Adoración eucarística. 20.30 horas.
Cigarreras
Día 8. Función en honor de la Virgen de la Victoria. Será a las 21 horas.
Monte-Sión
Retoma sus cultos en octubre.
Quinta Angustia
El Valle
La hermandad retoma sus cultos en octubre.
Pasión
Días 2, 9, 16, 23 y 30. Misa de hermandad. 20 horas. Días 15, 16 y 17. Besamanos de Madre y Señora de la Merced. Viernes, de 18 a 20 horas. Sábado y domingo, de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Días 21, 22 y 23. Triduo a la Virgen de la Merced. 20.30 horas. Día 24. Función. 10.30 horas.
El Silencio
Días 21, 22 y 23. Triduo en honor de la Santa Cruz. 20 horas. Día 24. Función en honor de la Santísima Cruz. 12 horas.
Gran Poder
Día 15. Misa en honor de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso. 20.30 horas.
La Macarena
Día 1. Misa y besamanos a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. 20 horas. Día 7. Misa de réquiem por los hermanos difuntos. 20.30 horas. Día 14. Misa de exaltación de la Santa Cruz. 20 horas.
Triduo. Del 5 al 7 de septiembre, la hermandad de La Resurrección celebra el triduo y la función en honor a la Virgen de la Aurora. Será a las 20.30 horas. El Calvario
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.15 horas.
Señora. 12 horas. Día 29. Rezo del santo rosario y misa por los hermanos difuntos. 20 horas.
Esperanza de Triana
El Cachorro
Retoma sus cultos en octubre.
Los Gitanos
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Día 8. Función en honor a la Virgen de las Angustias Coronada, con cuya imagen portada en andas se celebrará procesión claustral. 20.30 horas. Día 9. X Aniversario de la proclamación del santuario.
La O
La Carretería
Montserrat
Días 1, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas. Día 8. Misa en honor a la Virgen de la Luz en sus Misterios Gloriosos. 19.30 horas. Día 14. Misa de exaltación de la Santa Cruz. 20.30 horas.
Soledad de San Buenaventura
Día 8. Función y procesión de la Virgen de Guadalupe. 20 horas. Día 17. Función a la Santa Cruz y a los Dolores Gozosos de Nuestra
Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
San Isidoro
Días 15. Misa en honor de la Virgen de las Nieves. 20 horas. Días 1, 8, 15, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Sagrada Mortaja
Día 15. Función en honor de María Santísima de la Piedad con ocasión de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores. Días 15 y 16. Velá en honor de María Santísima de la Piedad.
El Sol
Retoma sus cultos en octubre.
La Trinidad
Días 3, 10, 17 y 24. Misa de hermandad. A las 12 horas. Día 7. Culto sacramental. A las 20.30 horas.
Santo Entierro
Día 14. Misa a la Santa Cruz. 20.30 horas.
Gema González de la Peña Gutiérrez de Gandarilla. Días 10, 17 y 24. Misa de hermandad. 12 horas. Día 14. Función a la Santa Cruz. 20.30 horas. Día 28. Culto eucarístico mensual. Del 29 al 1 de octubre. Velá de Santa Marina 2017 en el Colegio de la Salle-La Purísima.
VÍSPERAS
Los Servitas
Día 9. Misa en honor de la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid. 21 horas. Día 15. Función a la Virgen de los Dolores. 21 horas. Días 2, 9, 16, 23 y 30. Misa de hermandad. 21 horas.
Cristo de la Corona
Soledad de San Lorenzo
Padre Pío
Día 15. Función a los Dolores Gloriosos de Nuestra Señora. Días 1, 8, 22 y 29. Misa de hermandad. 20.30 horas.
La Resurrección
Días 5, 6 y 7. Triduo a la Virgen de la Aurora. 20.30 horas. Día 8. Función a la Virgen de la Aurora. 20.30 horas. Y XXXII Canto a la Santísima Virgen a cargo de
Día 14. Exaltación a la Santa Cruz. 20 h. Día 27. Cabildo general ordinario de apertura de curso. 20.30 h. Del 18 al 24. Visita parroquial del obispo auxiliar. Día 14. Función en honor a la Santa Cruz, titular de la hermandad. 20 horas.
Dulce Nombre (Bellavista)
Días 7, 8 y 9. Triduo en honor a María Santísima del Dulce Nombre. A las 20.30 horas. Día 10. Función principal de instituto. A las 12.30 horas. Día 24. Misa de hermandad. 20.30 horas.
Pino Montano
Día 15. Misa de hermandad. 21 horas.
La Misión
Retoma sus cultos en octubre.
Pasión y Muerte
Días 15, 16 y 17. IX Verbena en honor a la Virgen del Buen Aire. Días 21, 22 y 23. Triduo a la Virgen del Buen Aire. Día 24. Función. A las 13 horas. Día 30. Misa de hermandad y salida procesional de la Virgen del Buen Aire. A las 19.45 horas.
Torreblanca
Días 14, 15 y 16. Triduo a la Virgen de los Dolores. A las 20.30 horas. Día 17. Función. 11.30 horas. Besamanos, hasta las 20 horas.
Divino Perdón
Día 9. Misa de hermandad. A las 19 horas.
San José Obrero
Triduo. La hermandad del Cerro del Águila celebra, del 14 al 16 de septiembre, el triduo en honor a la Virgen de los Dolores. A las 20 horas.
MásPasión / septiembre 2018
45
Día 24. Misa de hermandad. A las 12.30 horas.
La Milagrosa
Día 2. Misa de hermandad. 20 h.
cma n r
La hermandad retoma sus cultos en noviembre.
cma n r
Revista MP7 / pรกgina 46
Revista MP7 / página 47
CON LA VENIA
Empieza la movida
cma n r
Por Javier García
MásPasión / septiembre 2017
47
Revista MP7 / página 48
Las ideas son el generador de energía más potente que existe.
cma n r
Una idea, transformada en obra de arte, es capaz de cambiar el mundo. Por eso nuestro interés por la cultura y apoyo al Teatro Real, al Gran Teatro del Liceo, al Museo Thyssen y su 25 aniversario e iniciativas como entradasymas.com. Porque queremos acercar la cultura a toda la sociedad a través de la innovación y abrir nuestra energía a todo el mundo.
endesa.com
AF_CorreoAndalucia_250x320+3mm_S&S_Endesa2017_CULTURA_TR_P_M_ES_v6.indd 1
28/4/17 14:24