Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Martes 15 de mayo de 2018 Año 118 / Nº 49.207 Precio: 1,20€
Sevilla se echa a los caminos Quince hermandades de la provincia, entre ellas El Cerro y la Castrense, emprenden hoy su peregrinación hasta El Rocío. Las filiales de Albaida y Olivares tomarán finalmente por el Camino de Aguasanta. El presidente de la Matriz, Juan Ignacio Reales, afronta una romería preludio de la gran celebración del centenario de la coronación // 2-6
El prioste da los últimos retoques a la carreta del Simpecado de Camas, ya con las flores puestas. Manuel Gómez
Torra toma posesión como presidente con el compromiso de investir a Puigdemont
// 34-35
Setién afirma que el Betis ha dejado atrás la «frustración»
Los bomberos de Lesbos recibirán una Medalla de la Ciudad 12-13 //
// 46-47
Caparrós se disculpa por su gesto obsceno tras el derbi // 48-49
Una narcolancha arrolla y mata a un niño de seis años en Algeciras // 33
El próximo domingo, GRATIS con El Correo, revista Aladar
2
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TEMAS DE PORTADA / ROCÍO 2018
Últimos retoques a la carreta del Simpecado de Camas, que sale hoy, ya con el exorno floral terminado. / Manuel Gómez
Comienza el sueño rociero Las primeras de Sevilla. El Cerro del Águila y Tablada, filiales 70 y 112, comienzan hoy su peregrinación a la aldea almonteña. Sus Simpecados estrenan sendos fajines militares Manuel Pérez SEVILLA
{Los
primeros cohetes comienzan a resonar en el cielo de Sevilla. La humareda que deja la explosión de la pólvora se difumina sobre el fondo celeste jugando a ser una nubecilla más de esas que aderezan el firmamento como jirones de algodón. Las yuntas de los bueyes aguardan silentes mientras el tamborilero y los peregrinos esperan con ansia el momento en el que el Simpecado salga por las puertas de sus templos y el prioste lo entronice en la carreta mientras suenan los primeros vivas. Sevilla comienza hoy su particular peregrinación a la aldea del Rocío. Una romería en la que la capital hispalense se ve representada por un total de seis hermandades, de las que dos inician hoy sus caminos. El Cerro del Águila y la Castrense serán, como es tradicional, las que den el pistoletazo de salida a la romería del Rocío 2018 en la capital. Madrina y ahijada, las filiales 70 y 112 emprenden el camino a la aldea almonteña con ilusiones renovadas y dispuestos a llenar sus alforjas de fe rociera. La primera en hacerlo será la hermandad del Cerro del
Águila. Los peregrinos cerreños madrugarán este año antes de lo habitual, pues la corporación ha adelantado su misa de romeros a las 7.30 horas. El adelanto horario permitirá a la comitiva salir de Sevilla con holgura para cumplir el cronograma. La principal novedad es el estreno del fajín militar que donó el jefe de la Segunda Subinspección General del Ejército y Comandancia Militar de Sevilla, el general de brigada Juan Hernández Gutiérrez. También se estrenarán las cubremasas o cubrecañoneras en metal plateado para las ruedas de la carreta. El mayor deseo de su hermano mayor, Jesús Canela, es «que salga todo a pedir de boca». Hay que tener en cuenta que el Cerro lleva en torno a 300 peregrinos a la aldea del Rocío, junto a cerca de 35 caballos –15 de ellos a montura– y los bueyes. En este sentido, Canela mira por la salud «de los peregrinos y los animales». Cabe destacar que Protección Civil entregó ayer a la corporación cerreña un contingente de agua para el camino. El camino que hoy emprende la filial del Cerro del Águila será especial para la junta de gobierno que rige el
Horarios de paso
La carreta de la Castrense aguarda ya en Tablada. / M. Gómez
Montequinto, hermandad no filial, hará el camino junto a la Castrense destino de la filial número 70, cuyos oficiales afrontan su última romería del mandato. Canela no descarta presentarse a la reelección, si bien confiesa que su pensamiento «es descansar» y espera que le den el relevo. Sobre las 8.15 dará comienzo la misa de romeros de la hermandad Castrense. La corporación de Tablada
afronta su quinta romería como filial –la 112 de 121– estrenando el título de Real, concedido por el rey Felipe VI el pasado abril, en plena celebración de los cultos al Simpecado. Durante la misa de romeros, el segundo jefe de la Unidad Militar de Emergencias, el general de división del Ejército del Aire Manuel Gimeno Aranguez, donará su fajín para que sea asido al asta del Simpecado. Además, la hermandad no filial de Montequinto acudirá por primera vez a la aldea almonteña acompañando a la Castrense, su madrina. Este hecho marcará el devenir de
HERMANDAD Barcaza de Coria Fuengirola Ronda Carmona Vado de Quema Lucena de Córdoba Málaga Estepona Jaén Málaga La Caleta Murcia Cabra Almería Paso por Villamanrique Cabra Lucena de Córdoba Málaga Murcia Jaén Málaga La Caleta Estepona
HORA 8.30-10.00 10.30-11.30 19.30-20.30 11.30 12.00 12.30 13.00 14.30 16.30 17.30 18.00 18.00 18.30 19.00 19.15 19.30 20.00 20.45
la peregrinación de la corporación de Tablada, que un día hizo lo propio junto a la que es su madrina, la hermandad del Cerro del Águila. Otras 13 filiales emprenden hoy el camino desde distintos puntos de la provincia, como la corporación de Camas, que anoche daba los últimos retoques a su carreta de plata soñando con un nuevo encuentro con la Blanca Paloma. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TEMAS DE PORTADA /
3
ROCÍO 2018
La hermandad de la seguridad Plan Romero. Más de 6.000 efectivos velarán por el bienestar de los rocieros. Ocho de cada diez filiales contarán con GPS en sus simpecados Manuel J. Fernández SEVILLA
{Garantizar una «absoluta tranquilidad y seguridad» a los peregrinos y a todos los que participen en la romería del Rocío, ya sea en los caminos que conducen hasta la Blanca Paloma, como ya en la aldea almonteña al llegar el fin de semana y el ansiado Lunes de Pentecostés con la procesión de la Reina de las Marismas por el Real. Es el objetivo de la consolidada y nutrida hermandad de la seguridad, que componen los más de 6.000 efectivos del Plan Romero y que este lunes ha echado a andar con varias novedades tecnológicas que permitirán «actuar rápidamente ante cualquier eventualidad que surja». En su 36 edición, el Plan Romero, dispositivo de emergencias elaborado por la Junta de Andalucía con la participación de las distintas administraciones, dará «un salto cualitativo» con la ampliación de 60 a 97 las hermandades filiales que contarán con dispositivos de localización (GPS) que instala el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) en los respectivos simpecados para responder con mayor eficacia a las urgencias que puedan acontecer durante su peregrinación. En este sentido, según ha informado la consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, ocho de cada diez filiales estarán localizadas por GPS, «aunque todas podrán estar accesibles en cualquier momento para hacer frente a cualquier eventualidad debido a la proximidad entre ellas». La consejería también desplegará vehículos especializados, grupos electrógenos y globos de iluminación, pantallas y equipos audiovisuales, así como cámaras de gran alcance en los distintos
Agentes de Policía desplegados en la puerta de la ermita para controlar el paso de las hermandades. / El Correo
puntos de los caminos y en la aldea almonteña. De igual manera, este año se ha actualizado y ampliado toda la información disponible a través de la aplicación móvil del Plan Romero con las distintas hermandades participantes. La herramienta, que ya se han descargado más de 23.000 usuarios, es totalmente gratuita para smartphones y tabletas, disponible en las plataformas de IOS y Android. La app está activada desde el pasado viernes e incorpora este año información actualizada en tiempo real de los caminos por los que transitan las filiales. De este modo, los usuarios que la empleen podrán evitar vías ocupadas, así como facilitar la consulta de todos los sesteos y pernoctas de las hermandades, o los horarios de los autobuses del
Consorcio de Transportes de Sevilla y Huelva en dirección a la aldea almonteña. El Plan Romero consta asimismo de cuatro dispositivos específicos: Caminos de Huelva, Sevilla y Cádiz y Plan Aldea, dirigidos por los delegados del Gobierno de la Junta en estas provincias, para cubrir los 2.322 kilómetros de peregrinación que realizan en total las 121 filiales que hacen el camino tras la incorporación este año de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y El Viso del Alcor. Entre los efectivos implicados en el plan, que estará operativo hasta el día 24, figuran técnicos de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía - GREA- y Protección Civil), efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, la
Y además...
Tres puestos de mando avanzado en las zonas de mayor concentración Nuevamente la Consejería de Justicia e Interior, a través del Plan Romero, habilita tres Puestos de Mando Avanzado (PMA) en las proximidades de las zonas de mayor concentración de personas, como son el área de embarque de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda; el Coto de la Matilla, en Almonte y en el edificio multiusos del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa, junto a la Dehesa Boyal para coordinar los operativos del plan.
En cifras
69.200 HORAS DE SERVICIO
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad desplegarán 3.200 efectivos, un 10% más que en 2017 y 1.350 vehículos. La Guardia Civil movilizará a más de 2.300 agentes que realizarán cerca de 69.200 horas de servicio. En cuanto a Policía Nacional serán 764 efectivos mientras que la DGT y Protección Civil sumarán 108 personas. Participará también una Unidad de la Patrulla de Helicópteros de Sevilla. Por su parte, el dispositivo sanitario del Plan Romero estará formado por 600 profesionales, entre médicos, enfermeros y técnicos de emergencias, así como técnicos de la Cruz Roja. Habrá once puntos asistenciales en los caminos, además del centro asistencial de la aldea; y 200 efectivos al día del Plan Infoca. Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Junta de Andalucía, Policía Local, profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), agentes de Medio Ambiente y del Dispositivo Infoca, Bomberos, Marina Mercante y Salvamento Marítimo. El 112 es el número de referencia ante emergencias y el nexo de conexión entre la ciudadanía y los intervinientes. El servicio coordina las llamadas de emergencia asociadas al evento. Para hacerlo posible dispone de una operativa para atender la especificidad de la toponimia y áreas competenciales de los recursos que participan. En este sentido, incorpora en su sistema de atención una cartografía especial que permite mejores localizaciones. Todo para vivir un Rocío seguro y sin sobresaltos. ~
Olivares y Albaida, por Aguasanta El Correo SEVILLA
{Las hermandades rocieras de Olivares y de Albaida del Aljarafe recorrerán finalmente el denominado Camino de Aguasanta como alternativa a su tránsito por la A473, después de haberse realizado en las últimas jor-
nadas labores de acondicionamiento, según informó la Junta en una nota. Estas dos hermandades, junto a la de Sanlúcar la Mayor, habían denunciado «presiones» por parte del Plan Romero para modificar su recorrido por la A-473 en el tramo necesario para lle-
gar desde Sanlúcar la Mayor al núcleo urbano de Benacazón, toda vez que el paso por esta carretera había quedado completamente descartado por su incidencia en el conjunto de la ciudadanía y por la propia seguridad de los romeros. La Junta ofrecía a las hermandades la alternati-
va de transitar por el Corredor Verde del Guadiamar o por el Camino de Aguasanta. Según la administración andaluza las hermandades de Olivares y Albaida habrían aceptado tal idea, si bien faltaría por conocer la decisión de los romeros de Sanlúcar. ~
El Simpecado de Olivares. / El Correo
4
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TEMAS DE PORTADA / ROCÍO 2018
JUAN IGNACIO REALES
Presidente de la Hermandad Matriz
El Rocío afronta una Romería que sirve de preludio a un intenso programa de celebración que abarca los 100 años de la coronación y una venida de la Virgen
«La visita de Juan Pablo II acabó con la leyenda negra sobre El Rocío» José Gómez Palas ALMONTE
{Dos nuevas hermandades, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y El Viso del Alcor se incorporan este año a la lista de filiales de la Matriz con los números 120 y 121, respectivamente. Cada una de ellas ha esperado «alrededor de quince a veinte años» para presentar su Simpecado ante la Blanca Paloma. Y todavía hay un listado de «más de cuarenta hermandades», erigidas canónicamente en sus diócesis, que esperan ser admitidas en la gran familia rociera. —A un ritmo de casi dos hermandades nuevas por año, ¿no corre el Rocío el peligro de sobredimensionarse artificialmente? —Creo que no. El crecimiento del Rocío, si viene de la mano de la creación de nuevas hermandades, no es peligroso, porque son éstas las que mejor
pueden garantizar que ese crecimiento no sea sólo numérico, cuantitativo, sino que también sea cualitativo, es decir, que vengan al Rocío personas que están debidamente preparadas, que llevan todo un año de preparación, que participan en sus cultos, que hacen obras de caridad, que se preocupan de la formación de los hermanos… Mientras sean las hermandades las que articulen la devoción rociera de la mano de la Hermandad Matriz, todo está bajo control. Lo contrario sería limitar el crecimiento, ponerle puertas al campo, tirarnos piedras contra nuestro propio tejado. Si es una devoción que crece, tenemos que favorecer eso, pero reconduciéndolo. Que no sea un crecimiento desorbitado o descontrolado, ni que venga la gente por libre, sino siempre dentro de la Iglesia y del cauce de las hermandades. El creci-
miento está siendo de una o dos hermandades por año, y eso permite asumirlo y organizarlo bien. —El Rocío se dispone a vivir desde septiembre de este año y hasta mayo de 2020 un intenso calendario celebrativo que comprende, de un lado, el centenario de la coronación y, de otro, la celebración de un Año Jubilar con motivo de la venida de la Virgen a Almonte. ¿Cómo afrontan este periodo? —Pidiendo a la Virgen que nos dé a todos mucha fuerza y salud porque realmente es un tiempo intenso que va a requerir mucho trabajo. Las circunstancias han querido que en un periodo relativamente corto de tiempo se concentren momentos que van a ser muy bonitos e importantes dentro de la historia del Rocío. —Los actos del centenario de la coronación arrancan el 8 de
Juan Ignacio Reales se dispone a vivir su penúltima Romería como presidente de la
septiembre con la salida extraordinaria de la Virgen. ¿Qué tal acogida ha tenido en el pueblo de Almonte la fecha de la procesión? —Fue un tema al que le dimos muchas vueltas. Coincidía que en 2019, que es cuando realmente se cumple el centenario de la coronación, se iban a concentrar muchas procesiones de la Virgen, amén de la de la Romería y la de la venida de la Virgen a Almonte. Pero
Una empresa sevillana de ingeniería aeroespacial es la que ha testado la remodelación del paso J. G. P. {Para que la procesión de la Virgen del Rocío en la madrugada del lunes de Pentecostés discurra de la forma más digna posible, la Hermandad Matriz ha procedido a lo largo del último año a la reforma de su paso procesional. «Hemos hecho una modificación de la mesa del paso en la que llevamos trabajando casi dos años, de tal forma que la base se ha ensanchado veintitantos centímetros por cada lado. Esa mayor anchura permite más estabilidad, el centro de gravedad baja,
con lo cual las inclinaciones del paso va a ser más difícil que se produzcan. Al mismo tiempo, esa mayor anchura nos permite tener un banco más tanto delante como detrás, con lo cual serán más personas las que van a poder llevarla sobre sus hombros», refiere Juan Ignacio Reales. Para testar científicamente esta remodelación, la Matriz encargó un estudio a la empresa sevillana Inespasa, que centra su actividad en el sector aeroespacial. Al frente del equipo de ingenieros está Antonio Ramírez, «ingeniero jefe
y también uno de los propietarios de la empresa, una persona además muy devota de la Virgen», apostilla Reales. «Ese estudio descartó además que la remodelación pudiera tener algún efecto perjudicial que nosotros no hubiéramos calculado». Durante el último año se han llevado a cabo los trabajos de elaboración de la nueva base. «No hemos querido modificar la antigua base del paso, que se ha conservado intacta, y lo que hemos hecho es una completamente nueva en madera tallada de máxima calidad». ~
además es que el 8 de junio, que sería el día razonable para celebrar la procesión extraordinaria coincidiendo con el día en que se cumple el centenario, es que es sábado de Romería de 2019. No tiene sentido hacer dos procesiones, una ordinaria y otra extraordinaria, en una misma Romería, y además se iban a eclipsar una a la otra. Nos planteamos entonces buscar una fecha relacionada de alguna forma con este aniversario. Y dándole vueltas vimos que había una fecha especialmente relacionada con la coronación que era el 8 de septiembre, fecha en la que en Roma se firma la bula por la que se concede la coronación. Es, realmente, el momento decisivo, porque lo que hasta ese día era una aspiración, ya se convierte en una realidad. Nos pareció que es una fecha bonita para celebrar la procesión, además en un día especialmente mariano en que se celebra la Natividad de la Virgen María y en el que históricamente se celebraba la propia Romería del Rocío. Antes de que pasara a Pentecos-
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TEMAS DE PORTADA /
Hermandad Matriz. En junio de 2019 habrá elecciones en Almonte. /Juan Raya
tés, el Rocío se celebraba entre el 8 y el 12 de septiembre. A ello se suma que es un tiempo climatológicamente bueno, con el verano ya declinando, y en esas fechas aún no ha comenzado el calendario de peregrinaciones de las hermandades. Y sobre todo nos parecía que empezar el centenario con un acontecimiento de esa trascendencia era como un altavoz muy importante. Es cierto que hubo un sector en general en nuestro pueblo que acogió al principio la noticia con cierta sorpresa, pero con el tiempo la gente lo ha asumido, ha visto que hay razones suficientes para el adelanto y ya todo el mundo espera este acontecimiento con mucha ilusión. —¿Qué formato tendrá y qué sentido se le quiere dar a esa procesión extraordinaria? —El sentido no es otro que la celebración del centenario de la coronación. Nosotros tampoco es que seamos muy partidarios de procesiones extraordinarias, pero cuando hay una ocasión que objetivamente lo justifica, histórica-
mente se ha celebrado con una procesión extraordinaria. Los cien años de la coronación canónica creíamos que sí justificaba una procesión extraordinaria, porque la coronación de la Virgen es uno de los momentos más decisivos y trascendentes en la historia de El Rocío. Desde ese momento, una devoción que entonces todavía era comarcal, provincial, circunscrita a las comarcas más vecinas de nuestro pueblo, pasa a tener una repercusión nacional. No olvidemos que una coronación canónica entonces tenía mucha mayor repercusión que hoy día. Entonces las coronaciones venían de Roma, hoy día son los propios obispos de cada diócesis las que las conceden. En cuanto al formato, aún no está del todo decidido. Las procesiones extraordinarias siempre han tenido algún detalle que las distinguen lógicamente de las procesiones ordinarias del lunes del Rocío. Sí que hay algunas cosas establecidas: la Virgen llevará el mismo ajuar que lució el día de su corona-
ción, es decir, el traje de los Montpensier y la corona buena con la que siempre sale y que se le regaló por suscripción popular en aquel momento. Y en los días previos, habrá algún culto preparatorio, probablemente un triduo. —Será en la Romería de 2019 cuando la Virgen estrene la nueva corona que por el centenario de la coronación le han ofrendado las hermandades filiales. ¿Habrá una ceremonia de entrega? —Las propias hermandades nos han hecho llegar que sería bonito tener un acto solemne y formal de entrega y bendición de la corona. Lógicamente ese acto tendría que tener lugar antes de la Romería de 2019, probablemente en la primavera. —¿Qué simboliza para la Matriz este regalo? —Simboliza el amor a la Virgen del Rocío que se extiende en tantos lugares de España y significa que todas las hermandades, junto a la Hermandad Matriz, forman una gran hermandad, formamos todos la familia rociera. Son los rocie-
«Más de cuarenta hermandades esperan aún ser admitidas en la gran familia rociera»
«Gracias a la coronación, una devoción comarcal empezó a tener una repercusión nacional»
«El cardenal de Madrid, Carlos Osoro, presidirá la eucaristía del domingo de Pentecostés»
«Al bajar el centro de gravedad del paso, es más difícil que se produzcan inclinaciones»
5
ros de todas las hermandades los que hacen causa común de esta celebración y se unen al gozo por estos cien años. —El santuario del Rocío estrena en esta Romería su nueva condición de santuario nacional. ¿Qué significado tiene este reconocimiento y para cuándo se prevé su nombramiento como santuario internacional? —Es un reconocimiento más por parte de la Iglesia, un respaldo a lo que significa la devoción rociera como una realidad de fe, como un camino de espiritualidad cristiana como pueden ser también otros muy parecidos como el que se vive a través de una hermandad de Semana Santa. De hecho, el santuario tiene ya repercusión nacional e internacional desde hace ya algunos años, pero sí nos interesa mucho que esa realidad de hecho se convierta en una realidad de derecho y que la Iglesia así lo reconozca. Estamos muy contentos con esa declaración de santuario nacional. Por ese motivo este año va a estar presidiendo la eucaristía solemne del domingo de Pentecostés el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Y en cuanto al trámite internacional, depende del momento en que en Roma así se considere. Creo que en poco tiempo el obispo de Huelva elevará en nuestro nombre esa petición. —Por si fueran pocas celebraciones, en este 2018 también conmemoran el 25 aniversario de la visita del Papa, un acontecimiento que, por su importancia, se podría parangonar al de la propia coronación. —Sí, sí. Tanto la coronación como la visita del Papa son los más importantes respaldos al máximo nivel eclesiástico que ha recibido la devoción rociera y los dos vienen a confirmar que esta manifestación de piedad popular en torno a la Virgen del Rocío es perfectamente válida para tener una vida cristiana plena. Porque es verdad que en los años ochenta, cuando se produjo el gran boom del Rocío, hubo quien no lo entendió y desde algunos sectores, incluso dentro de la Iglesia, se interpretaron estas manifestaciones de piedad popular como una religiosidad de segunda, poco purificada, donde predominaban más los elementos folklóricos o costumbristas que los puramente religiosos. Lo cual no era verdad, nunca lo fue. Pero la visita del Papa y sobre todo sus palabras y su mensaje pusieron fin y acallaron esas voces negativas, y acabaron con esa leyenda negra sobre El Rocío. El Papa vino a respaldar, con sus propias palabras, que El Rocío es una escuela de vida cristiana. ~
6
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TEMAS DE PORTADA / ROCÍO 2018
La filial moronense puso este lunes rumbo a la aldea almonteña de El Rocío, adonde arribará en la tarde del próximo viernes tras varias jornadas de camino. / M. M.
Desde San Miguel a las arenas Provincia. La filial número 106 partía este lunes desde la Catedral de la Sierra Sur hacia la aldea almonteña arropada con la calurosa despedida de sus vecinos moronenses María Montiel MORÓN DE LA FRONTERA
{Morón de la Frontera nunca
defrauda a su hermandad del Rocío. El lunes amanecía despejado y el retumbar de los cohetes avisaba a los vecinos del día grande de los devotos de la Virgen. La iglesia de San Miguel se iba llenando poco a poco de moronenses que, entusiasmados, asistían a la salida del Simpecado camino a la aldea almonteña. Poco después de las 9.30 horas comenzaba la misa de romeros tras la que se entronizaba el Simpecado en la carreta tirada por dos impresionantes bueyes. La Catedral de la Sierra Sur vive un momento especial cuando, abarrotada de vecinos, sirve de punto de partida de la peregrinación hacia la Blanca Paloma al son de la salve. Los niños del colegio de la Inmaculada, cercano a San Miguel, siempre los acompañan para desearles un buen camino por las arenas. Poco antes de las diez y media comenzaba la bajada de la calle San Miguel para realizar una parada en la iglesia de la Compañía. Allí sus vecinos lo recibían entre abrazos para una ofrenda floral antes de enfilar hasta el Ayuntamiento, parada obligatoria cada año. Entre vítores y vivas comenzaba la carreta moronen-
Las primeras pisadas de los romeros por el casco antiguo de Morón. / M.M.
se este camino por las calles. En cada rincón la esperaban para plasmar el momento del paso de los peregrinos que, entre nervios, iniciaban estos seis días de camino con el estandarte restaurado. Este año pocas novedades de estrenos, puesto que acaban de realizar la casa hermandad que será el punto de cierre de esta romería el próximo martes a su vuelta de Almonte. Como relata el hermano mayor Juan Carlos Raya en su segundo Rocío, «la carreta volverá a casa y será muy especial». Sí hay novedades en el trayecto: dejan de cruzar por la barcaza e irán directamente por Sevilla para llegar a Coria y hacer la presentación ante la Virgen de la Estrella, patrona de este municipio ribereño. Pero antes quedaban las estampas de la salida. Tras visitar los tres conventos de Morón, realizó una última parada en la casa salesiana que aguardaba el paso de la filial con los alumnos cantando y bailando en la puerta del centro. Unos 200 peregrinos han partido para la aldea este lunes. «Cada vez vamos más y, lo más importante, gente joven», se enorgullece Raya, ya que con ellos aseguran la continuidad de esta devoción. En las explanadas del campo de
fútbol les esperaban las diecisiete carriolas para continuar una vez salen de la ciudad. Allí pasaron el mediodía para continuar hasta La Hacienda Morcillo donde han pasado la noche, rezando al Simpecado, al fuego de la candela. Entre las peticiones del hermano mayor está «que la Virgen nos proteja en el camino. Además todos vamos con mucha fe y esperamos que nuestras peticiones se cumplan. Vamos a rezar por los enfermos de la hermandad, que no han podido venir, y por aquellos que no pueden por trabajo. Esperamos que la bendición llegue a toda Morón». Una estampa tradicional que se repite es la de Manuel como carretero de la hermandad. Lleva diez años dirigiendo a los bueyes durante el camino y con pulso firme los controla entre el gentío. Resalta que hay que tener mucho cuidado con las cuestas ya que «los animales empiezan a tontear», de ahí la importancia de su trabajo. La fe los ayudará en el duro camino durante los días de peregrinación. El miércoles pasarán el Vado del Quema y el jueves Villamanrique. Tras días de devoción tendrán su presentación ante la Matriz de Almonte el viernes a las 19.00 horas. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PUBLICIDAD / 7
Nuestro RETO es AYUDAR a conseguir lo que otros creen imposible Durante los años de crisis Grupo Morera & Vallejo apostó por AYUDAR a las empresas a luchar por sus sueños. Desde Sevilla a toda Andalucía, España y Europa.
Nos apasionan los retos.
Un Grupo, una Historia. Comprometidos con el presente. Haciendo futuro
8
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ OPINIÓN / CARTAS
Fabián sucede a Navas
Una decadencia de principios Llama la atención la lucha permanente del ser humano contra sí mismo, incapaz de establecer vínculos más allá de lo circunstancial o del interés mundano; de ahí, que las mismas relaciones afectivas, suelen mantenerse por puro egoísmo, mientras nos sirven. Después llega, el bloqueo, la desconexión, el abandono y la ruptura total. ¡Cuánta decadencia de principios! Así, cuesta entender la ruptura de matrimonios pasados los cincuenta, cuando debían pensar en la poética de envejecer juntos, velándose y nutriéndose mutuamente. Quizás, fruto de esa hostilidad de género, en ocasiones avivada por los oportunistas, se nos impida entrar en diálogo y reconciliar enfrentamientos, máxime en un tiempo en el que la clemencia tampoco se proyecta como valor. Un hogar y un trabajo es algo innato en nuestra búsqueda. Nos esperanza, por tanto, que este año coincidente con el Día Internacional de las Familias (15 de mayo), se destaque el papel de las políticas familiares como elemento importante para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, puesto que enfatiza la necesidad de construir sociedades pacíficas e inclusivas. Ojalá pasemos de los buenos propósitos a la acción, los guiones están muy bien, pero las ofertas de trabajo cada día son más precarias y dificultosas para hacer familia. Indudablemente, el futuro de esta sociedad, que aspira a ser unidad y por aquello de respetarnos, no le pongamos grilletes al alba, va a depender, en gran parte, de la familia, al presente tan golpeada y tan incomprendida como jamás. Ahora bien, la mayor división que existe hoy en el mundo es entre la mitad de nuestro futuro, que estará bien educada, y la otra mitad, que se quedará atrás. Y los que se han quedado atrás incluyen a 75 millones de niños y 10 millones de refugiados, en zonas de conflicto u otras emergencias, cuya educación se ha visto interrumpida y para los que la ausencia de educación refleja una promesa incumplida. Algo tremendo, si se tiene en cuenta que el ser humano no es más que lo que la educación hace de él. Prosiguiendo, bajo esa llamada de atención, en lo que es base y lugar donde las gentes aprenden por primera vez los valores que les guían durante todo su caminar frente al otro, a compartir y a convivir, a conocerse y a reconocerse, es menester acusarse a uno mismo. Sería buen comienzo para esa transformación armónica que todos decimos desear. El bien comienza por el yo para concertarse luego con todos. Sea como fuere, también nos conviene estar alerta ante las grandes amenazas para las familias, como es el aborto, la eutanasia y el suicidio asistido. Por otra parte, convendría que nos interrogáramos sobre esa falta de ayudas e incentivos; ya sea para acompañar a las familias en su rol educativo, mediante las escuelas de padres; ya sea para estimular la estabilidad de la unión conyugal mediante centros de terapia familiar; ya sea para acoger a los abuelos, nuestra memoria viva, y con ellos estarían asegurados la transmisión de los grandes valores a sus nietos, que son el porvenir del mañana. En consecuencia, urge que recapacitemos, cuando menos para que este nudo de tormentos humanos no acabe ahorcándonos como especie. Mal que nos pese, estamos predestinados a entendernos y a vincularnos familiarmente, a través del bálsamo reconciliador del amar de amor amar, para todo tiempo y edades. No perdamos más estaciones, restaurémoslo para el alma, el cambio será patente. ¡Bravo! Víctor Corcoba Herrero. Granada
L
a tierra calma que aquí orilla el mar germina a veces seres extraordinarios que se adaptan a los triunfos de lo contemporáneo, a los éxitos mundanos del espectáculo que se lleva, verbigracia el fútbol, convertido en deporte rey gracias a un capitalismo eficientísimo que transmuta el dinero en sentimiento y el sentimiento en propaganda fide de cada patria doméstica. Los Palacios y Villafranca –pueblo lejano solo en la melancolía del tiempo amarillo–, gran despensa de la huerta que pone la mesa con la talega agradecida de su gente abierta, lleva todo el siglo XXI sosteniendo a los dos grandes equipos hispalenses, seguramente sin que ningún
La Tostá
opinion@correoandalucia.es
VIÉNDOLAS VENIR
palaciego lo haya dicho por pudor, aunque lo pensemos todos. Pero es de justicia señalarlo, máxime ahora que el Betis se hará notar en Europa, sellando así una época en que el verdiblanco equipo de raigambre romana salía en la tele por motivos ajenos al terreno de juego. Esta redención bética se debe en buena medida a Fabián Ruiz, un chico palaciego como tantos, talentoso en su sencillez como otros, como su paisano Jesús Navas, una década mayor que él, pero con quien comparte esa capacidad de resolver problemas como un genio sin cambiar el gesto, antes de regresar a su pueblo para echar una pachanguita con los zagales… Cuando vuelven a la semi-
lla, de donde nunca saldrán, son Jesús y Fabián, dos del pueblo con quienes el pueblo se alegra, vacunado de fanatismo. Fabián sucede a Navas, aunque juegue en el otro gran equipo andaluz y sevillano, porque la grandeza de este fútbol nuestro no radica en los colores, que se amalgaman en el rojo sangre y en el verde campo de nuestros antepasados, sino en algo que solo se ve con el alma: que nuestros equipos se presten el testigo para ser grandes fuera de aquí con jugadores de la tierra. El Sevilla fue Navas y diez más, igual que el Betis es Fabián y diez más. Para colmo, con el hijo de Chari, nuestra Selección Española puede resarcir su injusticia con Rubén Castro. ~
Quim Torra no parece un títere
Q
uim Torra es una bomba de relojería, así que los artificieros no deben retirarse mucho de él. No hace falta llegar al bombardeo, como apuntó Jiménez Losantos, pero preparen las mangueras. Independentista radical, católico y muy de derechas, una mezcla que invita a controlarlo de cerca, sobre todo porque también odia a España y, por tanto, no puede ver a un español ni en pintura. Sin embargo, los que lo defienden destacan de él, quizá en su descargo, que es un intelectual, como si eso nos tranquilizara. Se habla de él co-
Manuel Bohórquez
Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
Álvaro Romero
mo si fuera un títere de Puigdemont, pero me da que no, que este señor puede dar más de una sorpresa en este sentido porque tiene más veneno separatista en las tripas que el que se fugó huyéndole a los barrotes. Los de extrema derecha son peligrosos, sobre todo los que se creen que han nacido para salvar a la patria, de lo que en nuestro país sabemos bastante. Así que no sé si hubiera sido mejor haber dejado que Puigdemont regresara y presidiera la Generalitat, porque lo veo como un gatito al lado de este dóberman con cara barbo. ~
Antonio Zoido
Leales y serviciales
E
ntre el demencial proceso del procés que va camino de la eternidad y la importancia que, día a día pero sin ninguna razón, se le sigue dando a la disolución de ETA, llevamos no se sabe cuánto tiempo engolfados en una espiral que envuelve a una España cada vez con menos peso en Europa (cuando ésta vuelve a verse en la necesidad de recargar las pilas) y paralizada interiormente. Cada vez son más los indicadores advirtiendo de un estado de postración que diluye la cohesión y aumenta la sensación de estar en un Es-
HISPALÍNEAS
tado volátil en el que en cada uno de sus territorios cada vez hay más gente pensando en que lo más conveniente es ser igual de díscolo que Cataluña y el País Vasco. En medio de esa situación, Rajoy, que a lo largo de toda su carrera política a Andalucía no le ha hecho más que desplantes, hace cuatro días la calificó de «ejemplo de lealtad constitucional». Puede que exista alguien al que las palabras del presidente del gobierno le hayan sonado a piropo; puede que haya habido quien, al escuchar esas palabras, haya pensando que, de
aquí en adelante, la fidelidad será recompensada y, por ejemplo, en los próximos presupuestos Andalucía tendrá más euros que los que le correspondieron en el pasado aunque no sea más que porque, aquí, el Estado no tiene que gastar nada en barcos llenos de policías y cosas así. Pero mucho me temo que no habrá nada de eso. Dichas a los postres de una cena y en un paréntesis en medio de la situación en la que el país vive, suenan lo mismo que cuando los dueños decían de un criado que era laborioso y servicial. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ OPINIÓN /
Presidente editor
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
9
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
El narcotráfico en el Campo de Gibraltar
E
l Campo de Gibraltar se está convirtiendo en un lugar peligroso en el que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se juegan la vida. Esto que podría parecer una exageración en otras zonas del país, pero en este caso es una evidencia que crece a medida que van sucediendo cosas. Un grupo de guardias civiles es agredido a la salida de un restaurante, un grupo de delincuentes asalta un hospital de la red de sanidad pública para liberar a un sujeto que estaba ingresado bajo vigilancia; las playas de la zona sirven para desembarcar mercancía a plena luz del día por parte de los miembros de los cárteles que ya, definitivamente, se van instalando en la zona; los jueces y fiscales son amenazados en la calle por personas que no dudan en hacerlo sabiendo que, hasta el momento, lo han podido hacer sin grandes problemas. El Campo de Gibraltar es un territorio complicado en el que el paro ha hecho estragos durante años, una zona muy empobrecida; seguramente, una zona olvidada. Se vive una situación perversa en el Campo de Gibraltar porque los traficantes de drogas entregan cantidades de dinero a sus colaboradores que cualquier empresa no podría asumir. Por los servicios que les prestan los jóvenes de la zona, por ejemplo, se llegan a pagar 1.600 euros cada día. Un sueldo importante. Lo malo es que se pagan servicios que tienen que ver con delitos y no pueden llevar hasta nada bueno. Y lo peor es que esos jóvenes no entenderán que una empresa les pague un sueldo digno por trabajar cada mes aunque muy inferior al que reciben
Carlos Valera Bastida
S
de manos de los delincuentes. No lo entenderán. Por esta razón, parte de la población de la zona no ve mal que los narcotraficantes se instalen y conviertan la zona en la gran puerta de Europa para todo tipo de drogas. El problema es inmenso. Si la población apoya el narcotráfico y ve en estas prácticas delictivas y mafiosas una forma de vida, el problema está colocado mucho más allá del puramente policial. La solución no solo puede pasar por detener a una serie de individuos. Hay que atacar la raíz del problema, hay que buscar soluciones al estado de depresión en el que se en-
i eres alérgico habrás notado en estos días una cierta piquiña en los ojos además de continuos estornudos. Todo esto es provocado por los altísimos niveles de polen que sufrimos. La floración del plátano de sombra, uno de los que más alergia provoca, unido a los restos que quedan de ciprés y junto a los altos niveles de urticáceas una hierba que aparece entre las piedras y las grietas de muros, hacen que estemos ante una temporada muy complicada para el 25 por ciento de la población que padece esta molesta patología. El motivo de esta explosión de polen en grandes proporciones es por las condiciones meteorológicas que estamos viviendo. Para los especia-
La Administración que tendrá que buscar soluciones políticas para acabar con un problema que va creciendo
¡Buenos días! listas en alergología detectan que cada vez es más complicada localizar la estacionalidad de la alergia debido a estos cambios tan bruscos de clima. Además de los anteriormente citados en breve comenzarán a germinar
cuentra la zona, hay que dotar de partidas económicas y de todos los esfuerzos posibles los planes de empleo y de integración que la Junta de Andalucía desarrolle. El trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fundamental. Tanto como la de la Administración pública que tendrá que buscar soluciones políticas para acabar con un problema que va creciendo y no parece que pueda solucionarse de forma natural o con la única intervención de Guardia Civil o Policía Nacional. Toca trabajar con seriedad, contundencia y rapidez. ~
el olivo y la gramínea dos de las más extendidas en la provincia. Lo que podría calmar un poco estos niveles serían altas temperaturas o lluvia, a lo que sin duda queremos calor, ¿verdad? Si eres de los afortunados que te vas a El Rocío o ya estás en camino, no te olvides de los antihistamínicos y las gotas para los ojos porque esto viene fuerte y te va a dar mucha guerra. Usa mascarilla, gafas para protegerte y mantener siempre limpia las fosas nasales. Por lo demás no te preocupes por la soñolencia que suelen dar porque poco tiempo te van a dejar dormir y poco lo vas a echar de menos ante tanta emoción. ¡Viva la Virgen del Rocío! Hazme un favor, sé feliz. ~
10
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA / Economía
El verano generará 24.050 contratos, un 11% más Las ofertas de empleo provienen del comercio, el ocio, la logística y la hostelería, según Randstad Nicol Jiménez SEVILLA
{El comercio, el ocio y el entretenimiento, el transporte, la logística y la hostelería generarán este verano en Sevilla 24.050 contratos, un 10,6 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según Randstad, que señala en su último estudio sobre previsiones de contratación que esta campaña de verano se batirá un nuevo récord. La empresa de recursos humanos apunta que en Sevilla en los últimos ocho años creció la contratación entre junio y septiembre un 124,3 por ciento. En 2010 se firmaron 10.725 contratos, frente a los 21.749 de 2017 y los 24.050 de este año. Eso sí, en esta estadística se incluyen los contratos que se firman para satisfacer las necesidades de las empresas, para aumentar su oferta de servicios y adecuarse a los picos de trabajo puntuales, y también para cubrir las vacaciones de algunos profesionales. «Más del 85 por ciento corresponde a contratos nuevos de carácter estacional, no por sustituciones», aclara a este periódico Valentín Bote, director de Randstad Research. Según Bote, la contratación en esta época del año la crean sectores vinculados al turismo, como el comercio, el transporte, la hostelería y el ocio y en-
tretenimiento. «Cada vez hay más turistas que tras pasar unos días en las playas de Cádiz y Huelva se escapan al interior y Sevilla es el referente», añade tras apuntar que el aumento de la afluencia de turistas es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época del año. Otro hito a tener en cuenta es la campaña de rebajas, que se erige como un dinamizador del empleo en el sector comercio y en transporte y logística, sobre todo en los últimos años por el incremento del e-commerce. Las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante los meses de julio y agosto. Promotores, dependientes y puestos de atención al cliente encuentran mayores oportunidades laborales, según Randstad. Otro de los sectores que tiran del empleo es el de hostelería. En este campo, destacan los perfiles de apoyo en hoteles y restauración, como camareros, camareras de piso, cocineros o personal de recepción, entre otros. Y el ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso de actividades recreativas y vinculadas al turismo. La campaña de verano generará unas 126.000 contrataciones en Andalucía, según las previsiones de Randstad,
En verano, uno de los empleos demandados es el de socorrista para piscina. / Daniel Pérez
El detalle
CINCO AÑOS CON INCREMENTOS DE CONTRATACIÓN DE DOS DÍGITOS A nivel nacional, la campaña de verano de este año generará 619.110 contratos en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, cifra que supone un nuevo récord, con un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior y casi el doble que la cifra registrada
en 2010, según las previsiones de Randstad. Durante los últimos cinco años, la contratación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre ha registrado incrementos por encima de los dos dígitos, con un crecimiento del 97,4 por ciento acumulado desde 2013.
Los requisitos: experiencia previa e idiomas SEVILLA
{Debido al carácter estacional de la contra-
tación, las empresas que incorporan profesionales durante este periodo buscan experiencia previa en un puesto similar. Esto se debe, según Randstad, a que necesitan solventar el incremento de la demanda por parte de usuarios y consumidores en un corto espacio de tiempo, por lo que una rápida adecuación al puesto de trabajo se posiciona «como un factor altamente valorado por las compañías». El auge del turismo internacional, impul-
sado por la gran oferta turística y de ocio de España, ha traído consigo una necesidad imperante de perfiles con conocimientos de idiomas para hostelería, restauración o infraestructuras aeroportuarias, añade la empresa de recursos humanos. Así, el inglés se posiciona como un requisito indispensable para muchos puestos. Sin embargo, de cara a ofrecer un mejor servicio a los turistas internacionales, «se detecta un incremento en las demandas de las compañías de profesionales con un tercer idioma, bien europeos (francés, alemán, nórdicos) o internaciona-
les (ruso, chino, árabe) debido al aumento de visitantes de estos países». Otros elementos intangibles, más relacionados con actitud que con aptitud, son igualmente muy valorados por las compañías a la hora de seleccionar candidatos. Por ejemplo, los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial son necesarios en el sector comercial y hostelero. La predisposición a trabajar en equipo y a resolver pequeños problemas derivados de la operativa diaria son un plus que las empresas tienen en cuenta. ~
que apunta que, durante los últimos cinco años, la contratación en esta campaña ha registrado incrementos por encima de los dos dígitos, con un crecimiento del 88 por ciento acumulado desde 2013. El número de contratos firmados en la campaña de verano en Andalucía supone un aumento del 12,5 por ciento respecto a la cifra registrada el año anterior, cuando se superaron los 112.000. Todas las provincias andaluzas registran un incremento de la contratación respecto a 2017, siendo Cádiz (16,9 por ciento), Jaén (16,7) y Málaga (14,2) las que más crecen. También lo hacen, con incrementos de dos dígitos, Córdoba (13,2 por ciento), Almería (11,2) y Sevilla (10,6). En términos absolutos, Andalucía es la comunidad que registrará más contrataciones este verano. Le siguen Cataluña y Comunidad Valenciana, con 88.345 y 66.680, respectivamente, mientras que Madrid se sitúa en cuarto lugar, con 64.660 contratos. Estas cuatro regiones concentrarán más de la mitad de las contrataciones de este verano, según Randstad. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
San Pablo cierra un abril sin precedentes con 18.700 pasajeros al día
tos países en abril del año pasado. Los viajeros en vuelos internacionales supusieron el 49,8 por ciento del volumen total de pasajeros del aeropuerto, una proporción que sobrepasó en cuatro puntos porcentuales la alcanzada en abril de 2017. Respecto a las operaciones, San Pablo atendió un total de 5.001 vuelos, de los que 4.243 fueron comerciales, lo que representa un aumento del 26,1 por ciento. El movimiento de carga subió un 34,1 por ciento, tras alcanzar las 1.472 toneladas. La progresión de abril contribuyó a que el dato acumulado de pasajeros en el primer cuatrimestre del año fuese «muy positivo». Muestra de ello es que la cifra de usuarios contabilizada en ese periodo ascendió a 1.950.737, un 27,8 por ciento
El aeródromo estrenó ese mes rutas con Malta, Polonia y Dinamarca El Correo SEVILLA
{El aeropuerto de Sevilla no encuentra techo de momento. San Pablo cosechó en abril un resultado sin precedentes, al superar por primera vez en un mes los 560.000 pasajeros, de manera que una media diaria de 18.700 personas pasaron por sus instalaciones el pasado abril. San Pablo mantuvo así su tendencia de resultados históricos, de manera que el mes pasado se contabilizaron 562.143 usuarios en el aeródromo sevillana, lo que representa un incremento del 22,4 por ciento respecto a la misma fecha de 2017, cuando además coincidieron las dos fiestas grandes de la primavera: la Semana Santa y la Feria. Según informó Aena en un comunicado, esta evolución positiva obedeció al fuerte ritmo de crecimiento que mantuvieron tanto el tráfico nacional como el foráneo, de modo que se equilibraron cada uno de los segmentos. Así, el grueso de los pasajeros, esto es 560.465, se
movió en vuelos comerciales. De ellos, 280.814 viajaron desde o hacia alguna ciudad española (supone una mejora del 13,4 por ciento), mientras que 279.651 optaron por conexiones con el extranjero (33,5 por ciento de aumento). Respecto al detalle de la actividad internacional, Francia, Italia y el Reino Unido volvieron a ser, en términos absolutos, los mercados con mayor demanda, en un ranking en el que Alemania va ganando peso. De hecho, si se atiende al aumento de viajeros, el mercado germano fue el que más repuntó (81 por ciento), seguido de Marruecos (74,2 por ciento), Portugal (54,7 por ciento) y el Reino Unido (49,5 por ciento). Según destacó Aena, fue muy significativa la evolución de los usuarios en vuelos con Italia (32,7 por ciento) y Holanda (30,9 por ciento). Las nuevas rutas con Malta, Polonia (Varsovia y Cracovia) y Dinamarca (Copenhague) también contribuyeron al notable ascenso del tráfico foráneo, al no haber conexiones directas con es-
La cifra de pasajeros creció un 22,4% el mes pasado, hasta sumar 562.143
Colas para el embarque en el aeropuerto de San Pablo. / Jesús Barrera
más que en idéntico periodo de 2017. De los pasajeros comerciales totales (1.941.408), 992.390 viajaron en vuelos entre destinos nacionales (con un repunte del 18,7 por ciento) y 949.018 lo hicieron en conexiones internacionales (una mejora del 38,6 por ciento). Además, en lo que a las operaciones se refiere, el aeropuerto atendió 17.854 vuelos entre enero y abril (14.964 de ellos, comerciales, un 30,2 por ciento más). Dentro de la actividad de carga, se movieron cerca de 4.870 toneladas, lo que representa un repunte del 70,4 por ciento. ~
Sevilla, capital mundial del sector aeronáutico esta semana A la cita de Aerospace & Defense Meetings (ADM), que arranca hoy, se suma el Space Propulsion El Correo SEVILLA
{Hoy arranca la cuarta edición del Aerospace and Defense Meetings, la mayor convención de negocios de la industria aeroespacial que se celebra en España. Más de 1.000 profesionales de empresas y entidades de 25 países relacionadas con el sector aeronáutico y aeroespacial se han inscrito para participar en la cita, que se desarrollará desde hoy hasta el próximo viernes y que tie-
ne como escenario principal el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Además, ayer se inauguró el sexto congreso internacional Space Propulsion, que por primera vez se celebra en Sevilla tras pasar en su anterior edición por Roma. Según indicó el Ayuntamiento, al evento, organizado por la Asociación Aeroespacial Francesa y la Agencia Aeroespacial Europea, asistieron más de 700 personas de una treintena de naciona-
11
lidades y cuenta con 23 empresas patrocinadoras o que participan a través de muestras y exhibiciones. Durante las jornadas se avanzó en algunos de los compromisos que se están cerrando en el marco de la presidencia de la red Arianne que asumirá Sevilla en 2019. La red ya ha confirmado el lanzamiento durante el primer semestre del próximo año de un satélite con el nombre de la ciudad con motivo de esta capitalidad. ~
Inauguración ayer de la cita Space Propulsion en Sevilla. / El Correo
12
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
Las medallas HERMANDAD DE PASIÓN
RUTH RUBIO MARÍN
LUIS MONTOTO M.
JUAN MIGUEL GLEZ.
Mª JOSÉ SANTIAGO
Este año conmemora varias efemérides y es un referente en proyectos de asistencia social.
La profesora está centrada en justicia de género y reconocida en 2017 por la Corte Penal Internacional.
Es el cronista e historiador «más importante del Cerro del Águila», donde vive desde que nació en 1929.
Doctor en Historia, es uno de los mayores especialistas en arte y arquitectura religiosa de Andalucía.
Multifacética artista, ha sido cantante y presentadora. Cuenta con una docena de discos editados.
Profesora de Derecho de la US
MERCEDES MOLINA
Cronista e historiador
Historiador
MANUEL BLANCO, JULIO LATORRE Y Investigador de referen- ENRIQUE RODRÍGUEZ
Presidenta Autismo Sevilla
JOSÉ DÍAZ ARRIAZA
ATALAYA
CRISTINA HEEREN
cia en la historia de la ciu- Bomberos de Sevilla dad de Sevilla asociada al Realizan labores de rescafranquismo. te humanitario en Lesbos.
En sus 30 años de historia ha recorrido medio millar de ciudades y obtenido unos cuarenta premios.
Impulsora de la fundación con su mismo nombre para la conservación y divulgación del flamenco.
Historiador
Desde 1997 la asociación presta apoyo a más de 800 personas con Trastorno de Espectro Autista.
Artista
Grupo teatral
Presidenta Cristina Heeren
Sevilla reconoce la labor de los bomberos de Lesbos Concede la Medalla de la Ciudad a los tres sevillanos. Nombra Hijos Predilectos a Julio Cuesta y Pilar Manchón. El actor Juan Diego recibe el título de Hijo Adoptivo El Correo SEVILLA
{El Ayuntamiento de Sevilla elevó ayer la propuesta de honores y distinciones de la ciudad, que se entregarán el Día de San Fernando. El gobierno local trasladó a la Junta de Portavoces, antes de elevarlo al pleno, su decisión de nombrar como Hijo Adoptivo de la ciudad al actor Juan Diego, mientras que plantea designar al presidente de la Fundación Cruzcampo y comisario para la Conmemoración del 25 aniversario de la Exposición Universal de 1992, Julio Cuesta, y a la directora de Interfaces Cognitivas de Amazon, Pilar Manchón, como Hijos Predilectos. Además, el Consistorio hispalense reconocerá la labor realizada por los tres bomberos sevillanos voluntarios, pertenecientes a la ONG Proem-AID, absueltos del presunto delito de tráfico de personas del que fueron acusados en Lesbos. Así, el próximo día 30 Manuel Blanco, José Enrique Rodríguez y Julio Latorre serán distinguidos con esta consideración. Será solo unos días después
de recibir la medalla de la provincia que otorga la Diputación hispalense. La de los bomberos sevillanos serán parte de las 20 medallas que se entregarán este año. En concreto, dentro de las distinciones por la trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social, se reconoce a la presidenta de Autismo Sevilla, Mercedes Molina; a la Hermandad de Pasión; a la profesora de Derecho Constitucional de la Hispalense Ruth Rubio, centrada especialmente en justicia de género y reconocida en 2017 por la Corte Penal Internacional; el investigador José Díaz Arriaza, con una profunda labor en torno al franquismo en la ciudad, y a Luis Montoto Martínez, el «cronista e historiador más importante del Cerro del Águila», donde vive desde que nació en 1929. Por su trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla, se concede la medalla de la ciudad al grupo teatral Atalaya; a la artista María José Santiago; a Cristina Heeren
Manuel Blanco, Julio Latorre y Enrique Rodríguez a su llegada a Sevilla la semana pasada. / Manuel Gómez
El grupo teatral Atalaya será reconocido con una medalla de la ciudad. / Efe
como impulsora de la fundación con su mismo nombre para la conservación y divulgación del flamenco; al compositor y productor Manuel Marvizón y al catedrático del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y director del grupo de Investigación Centro de Investigación del Patrimonio Artístico Andaluz, Juan Miguel González.
En reconocimiento a su labor emprendedora, innovadora y profesional, el Ayuntamiento propone al músico Fahmi Alqhai; a Rogelio Gómez Trifón, el que fuera responsable hasta su jubilación del negocio familiar La Flor de Toranzo; a la empresa sevillana Viñafiel; al que fuera hermano mayor del Baratillo, Otto Moeckel, con «89 años de trabajo en la
ciudad y por la ciudad, defensor de sus tradiciones y hombre de sus costumbres». Por su labor docente, educativa e investigadora, el Consistorio apuesta por reconocer a los Salesianos de la Trinidad, en su 125 aniversario; el colegio Santa María de los Reyes de Torreblanca; al Instituto de Educación Secundaria Martínez Montañés y a la ingeniera y cofundadora de Bmat, Emilia Gómez Gutiérrez, que lidera un a investigación europea el impacto de la inteligencia artificial en las capacidades cognitivas y en la toma de decisiones. Por último, a título póstumo, el Ayuntamiento propone reconocimientos para el organista en la Catedral de Sevilla, José Enrique Ayarra, y para Pedro Luis Serrera, profesor en la Hispalense y ligada durante toda su vida al Derecho público, además de participar en la redacción del proyecto de Estatuto de Autonomía de Andalucía, como miembro de UCD. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
13
VIÑAFIEL
ROGELIO GÓMEZ
OTTO MOECKEL Empresario
SALESIANOS DE LA TRINIDAD
IES MARTÍNEZ MONTAÑÉS
JOSÉ E. ARRAYA
Con sede original en la calle Feria, se ha consolidado como referencia y modelo de gestión de éxito.
Trifón fue responsable hasta su jubilación del negocio familiar La Flor de Toranzo.
89 años de trabajo en y por la ciudad, defensor de sus tradiciones y hombre de sus costumbres.
Se cumple el 125 aniversario de la presencia salesiana en la Trinidad y en la ciudad de Sevilla.
Fue inaugurado hace 50 años. Desde 1989 imparte el Diploma del Bachillerato Internacional.
En 1961 obtiene plaza de organista en la Catedral, y la conserva hasta su muerte, el pasado marzo.
MANUEL MARVIZÓN
FAHMI ALQHAI Músico
COLEGIO SANTA MARÍA DE LOS REYES
EMILIA GÓMEZ
PEDRO LUIS SERRERA
Compositor, productor y arreglista, y con más de 500 temas registrados, ha dirigido varias orquestas.
El músico ha formado parte de famosos grupos de música antigua. Es director artístico del FeMAS.
Este curso 2017-2018 se cumplen 50 años del centro concertado en el barrio de Torreblanca.
Lidera la investigación europea sobre el impacto de la inteligencia artificial en las capacidades cognitivas.
Estuvo siempre ligado al Derecho público. Participó en la redacción del Estatuto de Autonomía.
Empresa
Empresario
Músico
Hijos Predilectos
Organista en la Catedral
Ingeniera
Abogado
Hijo Adoptivo
JULIO CUESTA
PILAR MANCHÓN
JUAN DIEGO RUIZ
Doctor en Sociología. Durante la Exposición Universal de Sevilla de 1992 fue director de Relaciones Externas de la sociedad estatal que hizo posible la Expo 92. Durante la misma, ocupó el cargo de director del pabellón de la Cruzcampo. En 2012 fue nombrado presidente de la Fundación Cruzcampo, cargo que compagina con el de presidente en Sevilla de la Asociación Española Contra el Cáncer. En 2017, la Junta de Gobierno Local, a propuesta del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, lo designó para el puesto de Comisario para la Conmemoración del 25 aniversario de la Expo 92.
Licenciada en Filología Inglesa. Doctora en Lingüística Computacional por la Universidad de Sevilla. Emprendedora. Empresaria. Innovadora. Ha trabajado en Florida para la empresa Netbytel, dedicada a interfaces de voz para servicio telefónico, hasta que en 2003, de vuelta a Sevilla, cofunda Indisys, startup de la Universidad de Sevilla. Diez años después, en 2013, la multinacional tecnológica Intel adquirió su empresa y Manchón se trasladó al epicentro de la innovación tecnológica aplicada, Silicon Valley. En 2016, se incorpora a Amazon, donde es directora de interfaces cognitivas.
Actor polifacético con más de 60 años de profesión. Ha protagonizado más de 50 películas, una veintena de obras de teatro, e innumerables series y montajes hechos para televisión. Su trayectoria viene avalada por un largo listado de premios entre los que destacan sus tres Goyas, los tres Fotogramas, los tres premios de la Unión de Actores, el Max de teatro, las cinco biznagas del Festival de Málaga, la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, así como los reconocimientos institucionales: Medalla de Andalucía, Medalla de la Provincia de Sevilla y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
Precios “desde” por persona y noche (excepto indicado) en habitación doble y régimen publicado, válidos para determinadas fechas del 1 de junio al 31 de octubre, reservando hasta el 31 de mayo. Niños gratis: consulta edades, fechas de aplicación y condiciones. Hasta 35% de descuento por reserva anticipada ya aplicados en los precios. Gastos de gestión por reserva (12€ nacional) no incluidos. Plazas limitadas. Consulta condiciones. C.I.C.MA 59, HERMOSILLA 112 - MADRID.
Fundación Cruzcampo
Directiva de Amazon
Actor
: Niños gratis
$ Roquetas de Mar | Almería
Almuñecar | Granada
Playasol Spa Hotel 4* junio
37€
julio
63€
Almuñecar Playa Spa Hotel 4* agosto
60€
Vera | Almería
43€
julio
83€
agosto
45€
julio
77€
agosto
72€
Isla Canela | Huelva
78€
junio
51€
julio
90€
agosto
‚
Hasta 35% de descuento
Rota | Cádiz
Playaballena Spa Hotel 4* junio
52€
julio
91€
agosto
86€
Marbella | Málaga
Playamarina Spa Hotel 4*
Zimbali Playa Spa Hotel 4* junio
junio
Media pensión
Marbella Playa Hotel 4*
84€
junio
52€
julio
88€
agosto
83€
14
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
El PP alerta del «grave retroceso» en la desconcentración de distritos Castaño responde haciendo alusión a una mayor inversión en los barrios respecto a la «nula gestión» de Beltrán Pérez como delegado El Correo SEVILLA
{El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, alertó del «grave retroceso» que se está produciendo en la descentralización de los distritos, la participación ciudadana y la atención a los vecinos con el gobierno socialista, entendiendo que se ha producido «un mandato perdido» en esta materia. En rueda de prensa, Pérez aseguró que el alcalde, Juan Espadas (PSOE), ha «incumplido todas las promesas electorales» al respecto, tras poner de manifiesto la «preocupación» del PP en el asunto y el ofrecimiento de un pacto por la desconcentración y la mejora de la atención ciudadana en los distritos. «Ofrecíamos a Espadas posibilidad de pacto de futuro incluso de aprobación del próximo presupuesto para dotar de estabilidad a la ciudad en el año que queda de mandato», insistió. Así, aseguró que entre esos «retrocesos», que también son «denunciados por los vecinos», el alcalde ha reorganizado la estructura directiva del gobierno y ha decidido unificar seis distritos en tres, suprimiendo tres direcciones generales. «Este desmantelamiento de los Distritos afectará a más de 298.000 residentes», alertó, apuntando a un «colapso adEDICTO
En la Notaría de Don José Ruiz Granados, de Sevilla, sita en la Plaza de la Magdalena número 9, 2º, se está tramitando EXPEDIENTE DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA con el número 741/2018 de protocolo, sobre herencia aceptada a beneficio de inventario de DON FRANCISCO BENÍTEZ GUILLÉN, con DNI/NIF 28.224.597-D, fallecido el 31 de enero de 2018. Dado que en el mismo se manifiesta la aceptación notarial a beneficio de inventario por parte de las instituidas herederas universales de los saldos en cuentas bancarias, aceptación formalizada por escritura autorizada por mí, con el número 740/2018, con CIF R4100028-B, he acordado la publicación de edictos comunicando la defunción del causante a fin de que, en el plazo de 30 días, comparezcan en esta notaría los que tuviesen algún crédito que reclamar, a los efectos legalmente previstos; Asimismo, se les convoca en esta Notaría para que acudan si les conviene, a la formación de inventario, que se celebrará el día 4 de julio de 2018, a las 11 de la mañana, en mi Despacho. Y para que sirva de citación a los acreedores desconocidos del causante expido el presente en Sevilla a once de mayo de dos mil dieciocho. El Notario.
IU analizará propuestas sobre el tranvía en un encuentro en la Buhaira SEVILLA
{El Grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla organizará este miércoles en el Centro Cívico La Buhaira, a las 18,30 horas, el segundo encuentro vecinal impulsado por esta formación con el fin de debatir propuestas y alternativas en torno al proyecto del gobierno de Juan Espadas para ampliar el Metrocentro desde San Bernardo hasta la estación de Santa Justa. De este modo, IU pretende poner en común las alegaciones presentadas al plan especial, en colaboración con la Red Ciudadana de Sevilla, así como dar a conocer el análisis y las propuestas para mejorar el trazado previsto. ~
Millán considera que Espadas tiene olvidado al Parque Amate SEVILLA
Beltrán Pérez en la Convención de Distritos del PP de Sevilla el pasado enero. / Eduardo Briones (EP)
ministrativo y falta de respuestas». Pérez insistió en que «lo más grave es la pérdida de calidad en la atención a los vecinos», explicando que en el gobierno del PP «los delegados estaban entregados en cada distrito y el tiempo medio para recibir a un vecino era una semana», pero actualmente «pasan meses y no se recibe en la mayoría de las ocasiones a quien lo solicita». «Son delegados a tiempo parcial», sentenció. Igualmente, hizo referencia a las Juntas Municipales
de Distrito (JMD), donde «se incumplen sistemáticamente sus acuerdos» y donde «el PSOE vota que sí a todo para evitar polémicas, pero después no cumple», por lo que considera la situación «un engaño a los vecinos». Por ello, señala que se ha producido un «desplome de la participación» de asociaciones y entidades en las JMD. Por alusiones La concejal delegada del Área de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, Adela Castaño,
aclaró que el Ayuntamiento dedica actualmente «más inversión a los barrios y más presupuestos para la gestión directa» por parte de los distritos que durante el mandato anterior del PP, teniendo en cuenta la «nula gestión» que consideró que existía cuando Beltrán Pérez era el concejal delegado. A esto, sumó que «ahora hay más participación ciudadana, tanto de vecinos como de las Ampas de colegios, en la toma de decisiones y el diseño de inversiones para los barrios». ~
Abengoa mejora en rentabilidad durante el primer trimestre de 2018 respecto al año anterior
{El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Javier Millán, criticó ayer que el alcalde hispalense, Juan Espadas, tenga «olvidado» al Parque Amate. Millán visitó dicho parque del Distrito Cerro-Amate y advirtió de «la evidente dejadez y multitud de desperfectos, fruto de la falta de atención y de inversión». Recordó que hace un año se aprobó una propuesta de C’s en el Ayuntamiento en la que se reclamaban varias actuaciones «muy necesarias en el Parque Amate» y de las que «poco se ha cumplido». ~
Participa acusa al IMD de «antisindicalismo» por no reconocer a la CGT SEVILLA
{El Grupo de Participa en el Ayuntamiento hispalense criticó ayer que el Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Sevilla promueve «prácticas antisindicales», al no haber reconocido aún a la sección impulsada por CGT en dicho organismo. Según Participa, en 2017 se registró la nueva sección sindical de la Confederación General del Trabajo, pero aún «no ha reconocido la sección sindical y el sindicato se ha visto obligado a presentar una denuncia» ante la Inspección de Trabajo y una demanda de tutela. ~
SEVILLA
{Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, publicó ayer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2018, considerándolos óptimos. La compañía, que afirmó que uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es la seguridad en el trabajo, durante el primer trimestre de 2018 mejoró sus indicadores con un Índice Frecuencia Con Baja (IFCB) del 2.7, en comparación con 6.3 en los tres primeros meses de 2017, un avance significativo en el camino para alcanzar el objetivo de Cero Accidentes. Además, registró ventas de 300 millones de euros y un Ebitda de 43 millones de euros, una importante mejora en rentabilidad respecto al mismo trimestre del año anterior. Por otro lado, el endeudamiento financiero bruto ascendió a 5.080 millones de euros, tras una reducción de deuda por la
Emvisesa oferta tres viviendas de alquiler en Nuevo Amate SEVILLA
Sede de Abengoa. / Manuel Gómez
venta del 25 por ciento de Atlantica Yield. Abengoa consideró así que sigue cumpliendo de forma satisfactoria sus compromisos de desinversiones al desprenderse del total de su participación en dicha empresa. ~
{La Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla S.A. (Emvisesa) va a ofertar tres viviendas protegidas en régimen de alquiler situadas en Nuevo Amate para grupos de especial protección, concretamente jóvenes menores de 35 años, familias monoparentales y personas mayores de 65 años. Las rentas de arrendamiento giran en torno a los 290 euros, pudiendo reducirse a 260 euros en el caso de los menores de 35 años, según informó el Consistorio sevillano. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
Marqués de Nervión pierde un carril y gana aparcamiento en batería Un año después del anuncio, se reordena esta arteria «para reducir velocidad y quitar doble fila» Nicol Jiménez SEVILLA
{A mediados de junio pasa-
do, el Ayuntamiento puso en marcha un plan de reordenación de aparcamientos en siete distritos que permitiría habilitar 910 nuevas plazas, eliminar la doble fila y reducir la velocidad de la circulación. Así se anunció entonces. Casi un año después, esta reordenación ha llegado a Marqués de Nervión (oficialmente Marqués del Nervión), arteria del barrio que pierde un carril para el tráfico. Y lo pierde para ganar aparcamiento, ya que el Consistorio ha cambiado el aparcamiento en cordón por el estacionamiento en batería. La nueva pintura en la calzada ya deja ver cómo
crece el espacio para aparcar, si bien los vecinos aún no se han dado cuenta del cambio ante la falta de señalización. Según fuentes municipales, al pasar de cordón a batería, se pierde un carril, se gana en aparcamientos y, además, se «calma» el tráfico, esto es, se reduce la velocidad de circulación y se aumenta la seguridad. Y, al tiempo, según el Consistorio, se elimina la doble fila. En concreto, la medida afecta a dos tramos de esta arteria de Nervión, la zona comprendida entre Federico García Lorca y Juan de Juanes, y de Alejandro Collantes a Luis Montoto. Así lo anunció el Ayuntamiento hace un año. Entonces dijo que los vecinos ganarían 60 plazas de aparcamientos en Mar-
qués del Nervión, un total de 86 plazas en todo el distrito. Con esta medida, el Ayuntamiento también pretende acabar con el colapso que causa la recogida y entrada de los alumnos de los colegios Sagrada Familia de Urgel y Sagrado Corazón, si bien, por ahora, sólo ha generado «más conflicto». Según los vecinos de la zona, los conductores aún no saben que sólo hay un carril de circulación, por lo que siguen parando en doble fila. Esta nueva reordenación se anunció en los distritos Triana, Sur, Cerro-Amate, Bellavista-La Palmera, Nervión, San Pablo-Santa Justa y, especialmente, en EsteAlcosa-Torreblanca, donde se crean 400 nuevos aparcamientos. ~
Marqués de Nervión, con un carril y aparcamiento en batería pintado. / E. C.
El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos y relacionarnos con los demás. Esto es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era donde, si todos abrimos nuestra energía, podremos crear un futuro mejor.
endesa.com
15
16
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
N. Jiménez SEVILLA
{En la ciudad de Sevilla se
reciclaron el pasado año 3.328 toneladas de electrodomésticos. Una cifra que la coloca líder en Andalucía por delante de Málaga, con 2.976, y Córdoba, con 810 toneladas. Un resultado récord que certifica que la comunidad andaluza registró un aumento de la recogida de estos residuos del 28 por ciento. Por provincias, Málaga supera a Sevilla con 4.666 toneladas recicladas en 2017, frente a las 4.246 tratadas en la provincia hispalense. En Almería se reciclaron 1.236 toneladas; en Cádiz, 2.003; en Córdoba, 1.812; en Granada, 1.439; en Huelva, 743, y en Jaén, 1.018, según los últimos datos publicados por la Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro lí-
Sevilla, líder en reciclaje de electrodomésticos El pasado año, Ecolec trató 3.328 toneladas de estos residuos en la ciudad. En Andalucía, la recogida creció un 28%
nivel nacional, Ecolec gestionó durante 2017 un total de 103.041 toneladas de RAEE, una cifra que supone un aumento del 14 por ciento respecto al año anterior, «convirtiéndose en el primer y único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar los 100 millones de kilogramos (100.000 toneladas) anuales de electrodomésticos correctamente gestionados, evitando la emisión de casi 140.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente». «Con estas cifras tan positivas el camino que recorremos hacia la economía circular se hace cada vez más corto» indica Luis Moreno, director general de la Fundación Ecolec. A estos datos hay que sumar el incremento de RAEE de uso exclusivamente pro-
Andalucía es la comunidad que más aparatos eléctricos recicla
La cantidad de metales recuperados en la región es seis veces la Giralda
der en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. En Andalucía, esta fundación gestionó el pasado año 17.164 toneladas de este tipo de residuos, un 28 por ciento más que en 2016. La comunidad andaluza se posiciona así como la primera región española con mayor cantidad recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). De las toneladas gestionadas, se consiguieron recuperar 9.793 toneladas de metales férricos, el equivalente a seis veces el volumen de la Giralda, según Ecolec. Por ciudades andaluzas, tras Sevilla y Málaga se sitúan Almería, con 776 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos reciclados; Granada, con 543; Huelva, con 259; Jaén, con 222, y Cádiz, con 158. En cuanto a la gestión a
fesional. La cantidad recogida en toda España en 2017 de RAEE con este uso ha ascendido a 1.524 toneladas lo que ha representado un aumento del 36 por ciento respecto a 2016. La colaboración que mantiene Ecolec con los diferentes agentes: fabricantes, administraciones públicas, gestores de residuos y asociaciones de comerciantes y distribuidores de electrodomésticos, ha propiciado la obtención de estos datos tan positivos, según explica la fundación. De hecho, Ecolec mantiene un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) para la gestión de todos los tipos de RAEE de uso doméstico que se generan en el desarrollo de la actividad de los comercios de las enseñas que aglutina. ~
Planta de reciclaje de Recilec en Aznalcóllar, la mayor del país de residuos eléctricos y electrónicos. / J. M. Cabello
ò
PROVINCIAS Málaga, con 4.666 toneladas recicladas en 2017, supera a la provincia de Sevilla, con 4.246.
La US descubre un material que absorbe los contaminantes orgánicos del agua El Correo SEVILLA
{Un grupo de científicos de la Universidad de Sevilla (US) demostraron recientemente la eficacia de dos nuevos materiales absorbentes capaces de eliminar contaminantes orgánicos en disolución en menos de 24 horas, fruto de la aparición de con-
taminantes prioritarios y emergentes en agua. Concretamente, se han evaluado dos materiales del tipo filosilicatos: una mica sintética de alta carga expansible (Na-Mica-4), y uno obtenido a partir del anterior mediante intercambio catiónico con cationes de octadecilamonio (C18-Mica-4). Los
filosilicatos son una subclase de los silicatos que incluye minerales comunes en ambientes muy diversos, según informó la US. Los resultados mostraron que el material es capaz de eliminar la mayoría de los contaminantes que se estudiaron tanto en aguas residuales urbanas como en
aguas superficiales y aguas potables. El estudio, además, aportó algunos datos sobre el mecanismo de adsorción y establece una significativa correlación entre las propiedades fisicoquímicas de los contaminantes prioritarios y emergentes seleccionados y la absorción sobre el material.
ò
EL DATO Se ensayó con principios farmacológicos que contaminan el agua a través de la excreta humana.
En total, se estudiaron 18 contaminantes orgánicos. CITIUS En el Laboratorio ubicado en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (Citius) se realizó la caracterización de los absorbentes una vez sintetizados, mediante rayos X. A partir de los resultados se pudo realizar un análisis en profundidad de las estructuras cristalinas obtenidas y comprender el proceso de absorción en detalle. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
La contaminación de los coches se desboca en todas las zonas Ecologistas en Acción publica su informe de calidad del aire 2017, en el que anima a restringir el tráfico y a diseñar una movilidad metropolitana
17
El fiscal pide 30 años de cárcel para una mujer por asesinato y quemar el cadáver SEVILLA
{Un
jurado popular enjuiciará a partir del 15 de junio en la Audiencia Provincial de Sevilla a una mujer acusada de asesinar en septiembre de 2016 a un hombre en un local de la capital hispalense, tras lo que prendió fuego al cadáver «para evitar su descubrimiento». La Fiscalía reclamó para la acusada 23
años de prisión por un delito de asesinato y otros siete años de cárcel por un delito de incendio, así como que abone una indemnización de 90.000 euros a los tres hermanos de la víctima. También pide que indemnice con 7.899 euros al dueño del local afectado y con 240,60 euros al propietario de una vivienda afectada por las llamas. ~
El Gobierno de Navarra ya tiene listo el recurso a la sentencia de La Manada SEVILLA
{El Gobierno de Navarra, persona-
do como acusación popular en el juicio contra los cinco integrantes de La Manada, ya tiene preparado el recurso de apelación a la sentencia que les condena a nueve años de cárcel por abuso sexual y les absuelve del delito de agresión sexual. En declaraciones a los perio-
distas, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, precisó que el plazo para presentar recurso finaliza el 18 de mayo y remarcó que «antes de ese día el Gobierno de Navarra presentará el recurso, que ya tiene preparado y que trabajó casi desde el minuto uno», pidiendo que los hechos sean considerados agresión sexual. ~
Panel informativo sobre la calidad del aire... con datos del día anterior. / Efe
Francisco Veiga SEVILLA
{Partículas de la combustión del combustible, dióxido de azufre, ozono, dióxido de nitrógeno y otros gases se han disparado en todas las estaciones de medición del área metropolitana de Sevilla según los datos de la Consejería de Medio Ambiente recopilados por Ecologistas en Acción en su informe La calidad del aire en Sevilla y su área metropolitana en 2017, en el que alertan de la incidencia en las enfermedades respiratorias –entre ellas graves, como la EPOC, también el asma y otros trastornos que se disparan cuando hay episodios de polución y colapsan las urgencias– y de que la situación irá a peor. El responsable del área de energía y contaminación atmosférica de Ecologistas en Acción Andalucía, Eduardo Gutiérrez, explica que el aumento del tráfico, animado por la recuperación económica; así como la ausencia de un «modelo de movilidad» a escala municipal –el informe echa de menos las restricciones a la circulación de los últimos meses del mandato del socialista Alfredo Sánchez
El apunte DATOS DE AYER
Ecologistas en Acción se queja de que la información de los paneles informativos sobre la calidad del aire reflejan los datos del día anterior, con lo que los ciudadanos pueden estar respirando aire contaminado sin poder ser conscientes de ello, por lo que piden la actualización de estos paneles. También que se desarrollen planes municipales y autonómicos de mejora del aire. Monteseirín– y sobre todo, a escala metropolitana («Sevilla tiene una de las redes de Cercanías más largas de España en el Aljarafe, pero tan mal diseñada que apenas se usa», explica el responsable de Ecologistas en Acción), puesto que la entrada masiva de automóviles en la ciudad ha provocado que los índices de contaminación por ozono se dispararan en la estación
centro de medición del aire (está en la calle Pajaritos) el año pasado, explica Gutiérrez. De hecho, de todas las sustancias contaminantes es la que causa más quebraderos de cabeza porque sus umbrales legales se superan con facilidad, además de en el centro, en San Jerónimo, Los Bermejales, Santa Clara Alcalá de Guadaíra y el Aljarafe. Ecologistas en Acción ve indiscutible la relación con el tráfico: el ozono se forma al interactuar compuestos que emiten los tubos de escape con la radiación solar, con lo que el periodo de máxima contaminación se extiende entre mayo y agosto, en especial entre mayo y junio.
Colisión de las dos motos en la avenida de Kansas City. / A. Delgado-Roig
Los heridos en Kansas City permanecen uno en la UCI y otro en observación SEVILLA
{Uno de los heridos en el acciden-
te de tráfico este pasado domingo en Kansas City, en el que ha fallecido un varón, permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, mientras que el segundo se encuentra en observación.
Fuentes sanitarias informaron que el herido ubicado en la UCI presenta un «traumatismo craneal grave y trauma en tórax». Con respecto a la segunda persona que resultó herida, precisaron que se encuentra «más estable» en observación, pues presenta una fractura de fémur y está a la espera de ser intervenido. ~
Modelo de Madrid El modelo que debería seguirse es el de Madrid y Barcelona: restringir varios días el tráfico cuando se superen –como ocurrió también en noviembre con el dióxido de nitrógeno– y tener avisada a la población, ya que niños, enfermos de los pulmones y ancianos no deberían salir de casa esos días ni se debería hacer deporte en las horas de máxima contaminación. ~
Detenidos dos jóvenes por dar puñetazos y bocados a una chica para robarle SEVILLA
{La Policía Nacional detuvo a dos
jóvenes, uno de ellos menor de edad, por propinar puñetazos y bocados a una chica, de 24 años de edad, para robarle el móvil mientras practicaba deporte en el entorno del tanatorio de la SE-30 de la ciudad de Sevilla. Los hechos ocurrieron a finales del pasado mes de
abril y ayer la joven volvió a identificar en una rueda de reconocimiento al mayor de edad, de unos 30 años, que se encuentra en prisión preventiva por estos hechos. El Juzgado de Instrucción número 8 ordenó el ingreso del mayor en prisión provisional sin fianza, mientras que el menor fue trasladado a un centro de menores. ~
18
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
El colorismo de Pérez Cerezal inunda el cartel del Corpus El Altar de Jubileo de la Catedral protagoniza una pintura que «invita a mirar el cielo de Sevilla» Manuel Pérez SEVILLA
{Desde los azules de lo humano al amarillo de la divinidad, pasando por el blanco de la pureza y el rojo sacramental. Así podría resumirse la obra de José Pérez Cerezal para ilustrar el cartel del Corpus Christi 2018, cuyo protagonista es el Altar de Jubileo de la Catedral. La perspectiva, de abajo arriba –el punto de fuga se sitúa a más de un metro por encima del cuadro–, es, según el propio pintor, una «invitación a mirar el cielo de Sevilla», porque «ahí está la esperanza». Cerezal, fiel a su estilo, ha vuelto a ofrecer una versión colorista y personal de esa Se-
Guía Cofrade
villa íntima que aguarda la llegada de uno de los tres jueves que relucen más que el sol. La obra, de grandes dimensiones, es una explosión de color que se aleja de la visión del Corpus en la calle, como explicó el pintor. «Que me perdone Arfe por no reflejar su magna obra», espetó. «Se pinta como se es», apuntó el compañero de profesión de Cerezal y cartelista del Corpus en 2016, Fernando Vaquero, en su presentación aludiendo al carácter jovial de Cerezal como elemento definitorio de su obra. Así, Vaquero explicó que «la mejor palabra que define su estilo es la que aparece en la esquina in-
José Cerezal y Juan Carlos Cabrera descubren el cartel del Corpus junto a Joaquín Sainz de la Maza. / Manuel Gómez
ferior izquierda: Cerezal». El circunloquio de Vaquero concluyó, sin que aún se retirara el damasco que cubría el cartel, asegurando que la pintura sería un «derroche de alegría y optimismo, porque se pinta como se es». En este sentido, el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, destacó
que la obra «está llena de entusiasmo». Y como se pinta como se es, Cerezal, con el habitual humor atrevido y mordaz que lo caracteriza, reconoció que no sabía cómo se iban a tomar los sevillanos esta obra y temía un posible destierro de la ciudad. «Al menos que me pongan un piso en Chipiona», bromeó el
pintor. Pero nada más lejos de la realidad. Cerezal volvió a sorprender con su originalidad y su pintura valiente y atrevida. El color volvió a ser claro protagonista de una obra que aporta un valor añadido a los carteles de Sevilla alejándose así de la retórica barroca y vaporosa que tanto impera en la ciudad. ~ letra
Capítulo 452
S
Sede canónica En el vocabulario cofrade a menudo empleamos términos en los que, muchas veces, no reparamos. Incluso forman parte del uso común sin que, en ocasiones, sepamos exactamente el significado. Es posible que sede canónica sea uno de ellos. Al emplearlo nos referimos a la iglesia, convento u otra sede en la que se guarda la imagen para su adoración. La palabra canónico (del lat. tardío canonĭcus, «conforme a las reglas, conforme a los cánones eclesiásticos») hace referencia, en general, a todo aquello que se ajusta a los cánones o a las reglas. Es fundamental no confundirla con Sede Apostólica, ya que esta haría referencia a la posición de Papa como autoridad suprema de la Iglesia Católica. Es decir, la Sede Apostólica es la Santa Sede, única y exclusivamente. En un sentido cofrade habitualmente el término es manejado para hacer referencia a los distintos traslados de sede a los que, por distintos avatares, se ven obligados muchas corporaciones. Cada hermandad tiene, por tanto, su propia sede canónica, sin perjuicio de que, temporalmente, puedan verse desplazada a otra. En la historia reciente, no han sido pocas las cofradías que a lo largo del tiempo han tenido que buscar una nueva sede canónica en la que rendir culto a sus sagrados titulares. Si buscamos la actualidad, podemos afirmar que una de las hermandades que actualmente se plantea un cambio de sede canónica es Pasión y Muerte, cofradía trianera del Viernes de Dolores. Mantiene su salida desde la parroquia del Buen Aire pero la dificultad que entraña la singular maniobra que tiene que hacer el Crucificado estaría motivando a los hermanos a debatir sobre un posible traslado definitivo de templo o, por el contrario, solo un cambio temporal con vistas a realizar una salida más tradicional. ~
Pasión y Muerte, a su salida de la parroquia del Buen Aire el Viernes de Dolores de 2017. / Manuel Gómez
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
El Correo de AndalucĂa Martes, 15 de mayo de 2018
/ PUBLICIDAD / 19
20
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
Casas palacio
13
Casas de la Judería Desde Santa María la Blanca a San Bartolomé; corrales de vecinos, palacios, patios y un sinfín de estancias privadas
Sevilla entera cabe en una casa Ismael G. Cabral SEVILLA
Vista de un antiguo corral de vecinos en el interior de las Casas de la Judería. / Reportaje gráfico: Jesús Barrera
{Podría afirmarse que las Casas de la Judería es, en realidad, una ciudad secreta dentro de Sevilla de no ser porque, en estricto sentido, estamos dentro de una casa. Una casa con una puerta principal e infinidad de patios, caminos subterráneos, habitaciones y pasillos en su interior. La propietaria, Luna Medina Orleans-Bragança, frunce el ceño cuando se le pregunta por los metros cuadrados. «Muchos... no sé... todo el conjunto ocupa un espacio que iría desde Santa María la Blanca hasta San Bartolomé», dice. Es perfectamente un barrio dentro de un barrio. «¿Una casa palacio? Nosotros decimos que es una experiencia. Cuando llega el huésped le damos un mapa para que se sepa orientar aquí dentro», explica. Porque las Casas de la Judería es actualmente un hotel de cuatro estrellas donde trabajan de forma estable medio centenar de personas. El padre de la actual responsable, el Duque de Segorbe, comenzó a adquirir estas propiedades en los años que precedieron a la Expo 92. En un principio se abrieron 30 apartamentos, hoy este complejo se compone de 134 habitaciones. «Quizás en el futuro podamos ser algo más grandes; por el momento hemos recuperado un adarve perdido y procedimos a restaurar reinventando en ocasiones pero siempre con el estilo sevillano presente», explica la también condesa de Ricla. «Nuestra principal obsesión es intentar ser lo más fiel posible a lo que estas casas significaron en sus orígenes, por eso cada una conserva, en la medida que hemos podido saberlo, el nombre de sus primitivos propietarios», explica. Palacio de los Zúñigas, Casa del
Relojero o Corral de la Vaquería son algunos de los títulos que identifican a las distintas edificaciones que se arremolinan en un interior lleno de callejuelas que configuran una suerte de barrio de Santa Cruz en miniatura. Con sus sorprendentes corrales de vecinos hoy casi totalmente perdidos, las Casas de la Judería llaman la atención por encajar estancias de inspiración y raigambre claramente nobles con otras que retratan la arquitectura popular de una Sevilla que hoy solo podemos contemplar en estampas de museo. «Todas las casas mantienen su puerta original para que se vea perfecta-
El Duque de Segorbe adquirió estas propiedades antes de la Expo mente cómo es la estructura de la misma», detalla Luna Medina. En su extenso recorrido el Palacio de los Padilla constituye una parada de especial trascendencia histórica. «Es la casa más antigua de todas las que se reúnen aquí», explica la dueña. Con capiteles cincelados en Nápoles, los escudos de armas señalan a una familia importantísima en la Sevilla renacentista. En total vecindad con ella podemos asomarnos a través de una reja a la estrechísima sombra de la calle Verde, pletórica de vegetación, y corazón de la muy poco conocida Judería hispalense. Los escasos transeúntes que por ella pasan habitúan a asomarse curiosos al jardín de los Padilla donde una fuente que parece tomada prestada del Real Alcázar da la medida del glamour histórico con el que ha querido
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA /
Uno de los pasadizos subterráneos. / J. B.
Hasta 32 patios hay en el interior. / J. B.
21
Uno de los rincones del piano bar. / J. B.
Al asomarnos a la azotea comprobamos la extensión que ocupa todo el complejo de edificios que conforman las Casas de la Judería. / Jesús Barrera
restaurarse esta villa perdida. 32 patios, más de un centenar de cuartos, casi 2.000 macetas y un túnel subterráneo por el que podemos recorrer todo el perímetro integran estas Casas de la Judería en la que se conservan vestigios romanos y una entrada, clausurada, a un pasadizo que se interna en las profundidades de la ciudad. Recorrerlo de noche aumenta la experiencia. «Y claro que también tenemos algún fantasma, casi todo el personal de servicio asegura haberlo visto o haberlo sentido, pero desgraciadamente a mí no se me ha presentado», lamenta Medina mientras enseña la joya de la corona de sus propiedades transitando de aquí para allá sin necesidad, sorprendentemente, de ir dejando miguitas de pan tras de sí. Una notable colección de
pinturas y grabados históricos cuelga de las paredes en las diferentes casas, todas ellas distintas en su interior, al igual que las habitaciones. En una de ellas, llamada La Cuba, durmió el escritor de novelas de terror Stephen King, arropado por unas paredes de singular color, el que le otorga el cordobán (una especie de cuero decorado con pan de oro). Otro (micro) universo es el piano bar, donde si miramos al techo contemplaremos un recuperado artesonado de estilo mudéjar tardío que llama la atención por su color verde, que era original y que fue descubierto durante los trabajos de restauración. En este mismo espacio veremos una pequeña estancia más propia de casita de muñecas, amoquetada y con el techo también embellecido por
Información práctica (POR AHORA) SOLO AL ALCANCE DEL HUÉSPED
No existe posibilidad (por ahora) de acceder como visitante al conjunto de las Casas de la Judería, aunque en la temporada invernal sí que podremos pasar un rato en el Piano bar. Si quiere tenerse la experiencia de dormir en algunas de las innumerables estancias del hotel tendrá que abonar un precio que oscila entre los 80 y los 400 euros, en función de la temporada y del caché de la habitación que contratemos. También es posible acceder al spa Las Termas de Híspalis, en el interior del establecimiento, contratar algún tratamiento y, de esta forma, poder recorrer las principales estancias del complejo.
Detalle de la fuente reconstruida en el jardín de la Casa de los Padilla. / J. B.
una tela. Abre al público, en invierno, de 19.00 a 23.00 horas y, evidentemente, hay música en directo en las horas centrales. Fuentes, estatuas, pedestales, columnas, solerías y un ingente conjunto de mue-
El piano bar, abierto en invierno, tiene un artesonado mudéjar bles de la época, ánforas, botijos, antiguas murallas... dan la sensación de estar en un auténtico museo. Si nos asomamos a la azotea descubriremos una vista inédita y tendremos, ahora sí, la completa certeza de hallarnos en el corazón de una casa en la que cabe, a su manera, toda Sevilla. ~
22
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA / Cultura
El dúo sevillano SFDK presenta los temas de su nuevo álbum, ‘Redención’, delante de su público.
Interestelar trata de consolidarse abriendo ventanas El festival celebra este fin de semana una tercera edición en la que, sin abandonar su sello ‘indie’, da cabida a la fusión, el hip hop y clásicos del rock para alcanzar las 20.000 personas Horacio Raya SEVILLA
{Interestelar Sevilla celebra este fin de semana (viernes 18 y sábado 19) su tercera edición, para la que el festival, asentado ya en la primavera, insiste en sus señas de identidad y en su marcado marchamo indie, si bien en su afán por crecer y consolidarse abre ventanas para dejar que se cuelen otros estilos que atraigan a un público más diverso y amplio. El evento, organizado un año más por The Music Republic –marca que sustituye a Global Music 360–, fue presentado ayer en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en cuya pradera tendrán lugar las casi 50 actuaciones, repartidas de nuevo en tres escenarios más una carpa. Con respecto a 2017 se ha retrasado ligeramente el horario de inicio –el viernes pasadas las 17.00 horas y el sábado a las 15.00– para huir del excesivo calor que padecieron público y artistas, que de este modo serán algunos menos (de los 57 del año pasado se ha pasado a 48, 22 y 26 respectivamente).
Juan Antonio Álvarez Reyes, director del CAAC, explicó que, tras el arte contemporáneo, la segunda gran línea de actuación de la institución «es la música, los conciertos. Si hay 50 conciertos en Interestelar, desde finales de mes hasta el otoño tenemos alrededor de 200 actuaciones, en gran medida a través del ciclo Pop CAAC». Álvarez Reyes dijo sentirse así
Lori Meyers, Niños Mutantes, Dorian, Sidecars o La Casa Azul, estrellas ‘indie’ «muy identificado con la línea del festival, que está centrado en la música independiente, pero no sólo en ella, ya que incluye algunas ramificaciones de otros géneros». Para el director del CAAC, para esta tercera edición del festival hay «buenas perspectivas», y quiso «dar la bienvenida calurosa al Ayuntamiento de Sevilla», que después de su tibio apoyo al evento en 2017, este año sí se
El quinteto All La Glory ya está grabando su tercer disco. / Oscaromi
El detalle
HABRÁ UN ‘PUNTO MORADO’ PARA POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO Una de las novedades de Interestelar Sevilla será la inclusión de un punto morado, que tendrá como objetivo crear conciencia sobre la causa feminista. Un grupo de diez voluntarias del Colectivo Amazonas pasearán por la pradera del CAAC dando información y estando alerta ante cualquier tipo
de incidente, como ya hicieran en la Feria de Abril. «No se trata de ninguna caza de brujas», afirmó Antonio Romero, que explicó que se trata más bien «de tener un punto de referencia e información para alguien que pudiera sentirse incómodo», pues la idea es «disfrutar la música de forma libre».
Chicas con brazaletes morados ya pasearon por el Real de la Feria. / El Correo
vuelca aportando una partida de 50.000 euros. En su nombre, el concejal de Cultura, Antonio Muñoz, devolvió la felicitación al CAAC, que «ha mantenido el tipo en estos años de crisis con una programación de arte contemporáneo digna de elogio». Sobre Interestelar, señaló que «en sólo dos ediciones se ha consolidado como una cita importante del panorama nacional de festivales» y que «ha sabido ocupar el espacio que se quedaba vacío tras la caída de Territorios». Para Muñoz, Interestelar Sevilla «ya es una marca reconocida. La gente ya sabe lo que es y desde que termina una edición está pendiente de las fechas, los grupos...» gracias a «una programación terriblemente seductora para los amantes de la música» y a «un público que responde», incluida «mucha gente de fuera que viene a Sevilla». Por su parte, Antonio Romero, director general del evento, agradeció a la Junta de Andalucía un año más la cesión del espacio, que definió como «un sitio idílico».
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
Cultura / SEVILLA /
23
Los granadinos Lori Meyers son uno de los grandes reclamos del festival Interestelar Sevilla, en el que presentarán ‘En la espiral’. / Fotos: El Correo
Tras la presencia de Corizonas en 2017 este año será el turno de Arizona Baby.
Viernes 18
Sábado 19
Escenario Negrita
Escenario Negrita
17.25-18.05 19.00-20.05 21.15-22.25 23.35-00.35 01.45-03.00
15.45-16.35 17.35-18.35 19.35-20.35 21.25-22.30 23.50-00.50 02.00-03.00
Batracio Elefantes Juanito Makandé Sidecars La Casa Azul
Josele Santiago Ángel Stanich Kiko Veneno Coque Malla Rayden Nancys Rubias
Escenario Cruzcampo
Escenario Cruzcampo
18.15-19.00 20.05-21.15 22.25-23.35 00.35-01.45
15.05-15.45 16.35-17.35 18.35-19.35 20.35-21.25 22.30-23.50 00.50-02.00
Villanueva Carlos Sadness Niños Mutantes SFDK
All La Glory Arizona Baby El Kanka Full Lori Meyers Dorian
Escenario J&B 17.50-18.30 18.45-19.30 20.00-21.00 21.25-22.10 22.40-23.30 23.45-00.35 01.05-01.55 02.00-03.00
L’Emperador Dûrga Arco The Grooves Sexy Zebras The Vibrowaves Rufus T. Firefly Bitches Deejays
Carpa Obbio 19.30-21.00 21.00-22.30 22.30-00.00 00.00-01.30 01.30-03.00
Smile dj Sendas Espirales Serch La Rubia Pincha Max Mackay
Escenario J&B 17.50-18.30 Turmalina 18.45-19.30 Repion 20.00-21.00 Tu Otra Bonita 21.25-22.10 Tulsa 22.40-23.30 Club del Río 23.45-00.35 El Imperio del Perro 01.05-01.55 Los Bengala 02.00-03.00 Virginia Díaz
Carpa Obbio 18.00-19.30 Dr. Música Ismael 19.30-21.00 Andrés y los B-Ciclos 21.00-22.30 The Mamas & The Rachas 22.30-00.00 DJ Fantasma 00.00-01.30 Piripiripiri DJ 01.30-03.00 Mike
El grupo barcelonés Elefantes llega a Sevilla con disco nuevo, ‘La primera luz del día’.
Romero calcula que «más de 20.000 personas pasarán por la pradera del CAAC estos dos días», de lo que «un 50 por ciento son de fuera de la provincia». Otras cifras de Interestelar son los «nueve millones de euros de impacto económico» y los «400 puestos de trabajo entre directos e indirectos» que crea el evento, que tiene «un millón de euros aproximadamente» de presupuesto. Cabezas de cartel El cartel está encabezado este año por bandas del pop independiente como los granadinos Lori Meyers, que presentan su sexto y último trabajo, En la espiral, además de hits como Mi realidad, Luces de neón, Tokio ya no nos quiere o Emborracharme; y los barceloneses Dorian, que están cerrando la gira de Diez años y un día, disco grabado en directo, aunque no faltarán éxitos como La tormenta de arena o Paraísos artificiales. En la jornada del viernes, Sidecars, La Casa Azul y Niños Mutantes serán los grandes atractivos para los amantes del indie pop.
Apuntes ENTRADAS AÚN DISPONIBLES Todavía es posible adquirir el abono para disfrutar de este tercer Interestelar Sevilla, que ayer se encontraba al precio de 52 euros (72 euros el de acceso VIP), mientras que la entrada para un día costaba 42 euros.
LLEGAR PRONTO TIENE PREMIO
Pero el festival, como se ha comentado, se expande a otros estilos como la fusión, representada en el CAAC con Juanito Makandé, que presenta su disco El habitante de la tarde roja, o El Kanka, con su flamante El arte de saltar. Junto a ellos, clásicos de la música nacional como Kiko Veneno, Coque Malla o Josele Santiago compartirán protagonismo con los provo-
Las puertas del CAAC estarán abiertas desde las 16.30 horas el viernes y desde las 14.30 el sábado. Los 2.000 primeros en acceder al recinto serán obsequiados con un pequeño regalo por parte de la organización. Hasta las 18.00 horas habrá 2x1 en cervezas.
Kiko Veneno, Coque Malla, Josele Santiago, SFDK o Rayden, otros reclamos
ZONA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
cadores Nancys Rubias y estandartes del hip hop: los locales SFDK, que mostrarán en su ciudad sus nuevos temas incluidos en Redención; y el madrileño Rayden, cuyo último trabajo es Antónimo. La escena sevillana exhibirá su creciente pujanza gracias a bandas como Full, All La Glory o El Imperio del Perro, entre lo más interesante de un cartel con muchos más alicientes. ~
Otra novedad será el espacio denominado Pequeña escuela de astronauta, un punto dedicado a los más pequeños que estará abierto de 16.00 a 20.00 horas, con talleres, pinturas...
ILUSTRADORES POR DOQUIER Como ya sucedió el año pasado, una veintena de ilustradores del colectivo sevillano Garabattagge Ilustra se repartirá por el recinto para plasmar diversas estampas del festival, tanto del recinto como de los conciertos.
24
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA / Cultura
Sevilla mira hacia Francia medio siglo después del Mayo del 68 Ideas a debate y un poco de cine para saber qué fue de aquel afán de llevar ‘la imaginación al poder’ César Rufino SEVILLA
{De forma discreta y silencio-
sa, como casi todo cuanto sucede hoy en el ámbito de las ideas, Sevilla también quiere acordarse ahora de que existió el Mayo Francés, aquel de 1968 tan políticamente incorrecto en que los jóvenes y los obreros del país de la Revolución con mayúscula se echaron a la calle buscando las playas bajo el asfalto de París y la felicidad en las barricadas contra la alienante evolución del progreso, de la sociedad de consumo, de las guerras, del sistema educativo, de las mentiras políticas, de la crisis, del muermo de masas. La imaginación al poder fue el lema que la historia le copió a los insurrectos para resumir aquella erupción colectiva que finalmente se disolvió y de la que quedaron unas cuantas consignas para pegatinas, un referente poético para amagos posteriores que aún colean y una considerable cantidad de libros y de películas a modo de solemne epitafio. Ahora, cincuenta años después, y a 1.700 kilómetros del epicentro de aquel cataclismo, el Instituto Francés de Sevilla, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se ponen de acuerdo para llevar esa pregunta de nuevo a la primera plana: qué ha pasado con aquellas ideas. Y, en general, con las ideas. Al pie de la página verán la foto de un señor que parece sorprendido. Tal vez lo esté. Se llama Nicolas Truong y es periodista, ensayista, filósofo, dramaturgo y director de la sección Ideas y Debates del diario francés Le Monde –el simple hecho de que existan esas páginas ya indica el nivel de la prensa vecina–. Pero es que, además, está considerado como un intérprete bastante certero del movimiento de las ideas contemporáneas y del pensamiento filosófico de los siglos XX y XXI, asun-
tos sobre los que ha escrito y prologado largo y tendido. Pues bien: Truong estará el martes que viene en Sevilla para debatir junto al periodista de esta casa Alejandro Luque –y con quienes quieran apuntarse– sobre las nuevas fracturas intelectuales; sobre si en efecto aquel movimiento social y las ideas que lo sostuvieron tan breve como efusivamente siguen vigentes más o menos hoy en día, y cómo afecta al pensamiento actual por estas latitudes. La evolución del feminismo sería un ejemplo. Como se explica des-
¿Estamos actualmente asistiendo a una revolución conservadora? de el Cicus, se trata de abordar tres preguntas: «¿Se han agotado las ideas del 68? ¿Qué herencia hemos recibido de la gran revuelta estudiantil y obrera? ¿Estamos actualmente asistiendo a una revolución conservadora o, al contrario, a una toma de consciencia salvadora sobre lo que realmente fueron estos acontecimientos?». Ahí están las claves de un apasionante debate que tendrá como sede la de la institución cultural universitaria en la calle Madre de Dios –es decir, entre Federico Rubio y San José– a las siete de la tarde del día 22 y con entrada libre para quien guste. Y cine, que para eso el asunto es francés. También en el Cicus se puede asistir ya al ciclo de proyecciones titulado Mayo 68, integrado en la temporada cultural del Instituto Francés de España (#TIFE18), y que retoma el citado lema de la imaginación al poder proclamado durante la primavera de hace medio siglo mediante pintadas en los muros de París. Es, como indica la institución, un repaso fílmico a los acontecimientos parisinos con una serie de títulos que narran cinematográfica-
Imagen de archivo de los disturbios del mes de mayo de 1968 en Francia. / Museo de la Prefectura de la Policía de París
Sobre estas líneas, un fotograma de la película ‘Milou en Mai’ de Louis Malle. A la izquierda, Nicolas Tuong en una fotografía del diario ‘Le Monde’.
mente los acontecimientos y efectos que este movimiento produjo en la sociedad francesa y europea. La primera entrega fue ayer con el documental Mourir à trente ans (Morir con treinta años, Romain Goupil, Francia, 1982, 95 minutos, V.O.S.E.). La próxima será el lunes 21, a las ocho de la tarde, con la película de Louis Malle Milou en Mai (Milou en mayo, Francia, 1988, 108 minutos, V.O.S.E.). En ella, Émile Vieuzac vive con su madre en una gran casa de campo. Cuando ella muere repentinamente, él invita a todos sus parientes a acudir al funeral. Son los tiempos de la revuelta estudiantil de mayo del 68. Para finalizar, el lunes 28 a la misma hora, Tous au Larzac (Christian Rouaud, Francia, 2011, 118 minutos, V.O.S.E.). Un día de octubre de 1971, el ministro de Defensa, toma, sin consensuarla con nadie, la decisión de ampliar el campo militar del Larzac de 3.000 a 14.000 hectáreas, provocando así una ola unánime de protestas en la región de Aveyron en una lucha que duraría diez años. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
retratados Colaboración entre la CES y la Asociación de Donantes. El secretario general de la Confederación de Empresa-
rios de Sevilla, Antonio Montero, se reunió ayer con el presidente de la Asociación de Donantes de Sevilla, Rafael S. Hernández, acompañado por Antonio Callejón Andújar, tesorero de la Asociación. / El Correo
/ SEVILLA /
25
Escamez Fernández toma posesión como Jefe de Estado Mayor. El General de Brigada Alejandro Gonzalo Esca-
mez tomó posesión como Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre en un acto presidido por el teniente general Juan Gómez de Salazar, sustituyendo al general Palacios Zaforteza. / El Correo
El Virgen del Rocío profundiza en las lesiones medulares. El
Hospital Universitario Virgen del Rocío ha creado una consulta de Enfermería especializada en los cuidados que precisan las personas que padecen una lesión medular. Un enfermero experto en lesión medular, Ricardo Piñeiro Rojas, atenderá a los pacientes en esta consulta especializada. Además, prestará una consultoría telefónica no solo a pacientes, sino también al personal sanitario que trate con personas que padecen esta lesión. / El Correo
Ángel Fernández Millán
LABORATORIO CIUDADANO
Feminista, pacifista y ecologista
T
res adjetivos que deberían definir la Política con mayúscula, nuestro comportamiento individual y colectivo, el ideario de partidos, sindicatos y organizaciones sociales y religiosas. Los activismos por la igualdad, por la paz y por la ecología conforman el triángulo mágico de toda estrategia de transformación social y responsabilidad personal y corporativa. El tema de esta columna ha surgido de la conversación con Antonia Corona Aguilar, profesora del Departamento de Trabajo Social de la UPO, amiga y lectora, sobre la columna de
la semana pasada, Mirarse el machismo. Esa es la idea que ella traslada a sus alumnos en las clases y la que debería empapar la pedagogía comunitaria para lograr una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. En el mes que conmemoramos los cincuenta años de Mayo del 68 y cuando aún estamos en el año del
Hay que reactivar el compromiso con las utopías
centenario de la revolución comunista de 1917, hay que reactivar el compromiso con las utopías que han impulsado el progreso de la Humanidad y seguirán empujando la lucha por la igualdad, pese a la galopante desigualdad que se apodera del crecimiento económico del planeta. Tejer una sociedad igualitaria, pacífica y ecológica en todos los ámbitos no es una tarea fácil, porque a los activistas y a la militancia de las buenas causas les damos la espalda o los dejamos solos ante la más mínima dificultad. Nos falta valentía pa-
ra dar la cara por los demás y nos sobra cobardía para mirar hacia otro lado cuando vemos cosas que no nos gustan: acoso, violencia machista, racismo… La lucha por defender y ampliar los derechos humanos no debe olvidar la obligación de cumplir con nuestros deberes cívicos: comportarnos de manera igualitaria, pacífica y ecológica en nuestra vida cotidiana: hogar, trabajo y sociedad. Lo macro y lo micro están estrechamente entrelazados, igual que lo están la razón y los sentimientos, lo femenino y lo masculino. ~
26
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PROVINCIA /
El Consistorio de Huévar presenta un ERE sin decir cuántos despidos habrá El equipo de gobierno no ha informado ni al PP ni al comité de empresa de cómo se ejecutará María José García SEVILLA
{El equipo de gobierno de Huévar del Aljarafe, liderado por la socialista Áurea María Borrego, aprobó ayer en pleno presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) a la plantilla municipal compuesta por cerca de 120 trabajadores. La regidora desde hace varios años venía anunciado la posibilidad de presentar un ERE, pero, según indicaba, no daba el paso por carecer de medios económicos para sufragarlo. Ayer, sin embargo, esta medida se presentó en el plenario tras haber sido aprobada en una junta de gobierno celebrada en el mes de abril. La propuesta salió adelante solo con los votos de los ediles socialistas y con la abstención de los populares. A pesar de ser una decisión que el equipo de gobierno llevaba tiempo estudiando, la portavoz del PP en el Consistorio, María Eugenia Moreno, indicó que el expediente presentado consiste de un solo folio, en el que no se indica ni el número de trabajadores a los que afectará, ni cómo se financiará, ya que la situación económica municipal es muy mala. Moreno criticó que la regidora no le haya facilitado información sobre el ERE, «a pesar de que se había aprobado en consejo de gobierno el 19 de noviembre», y que lo haya llevado a pleno «sin ningún informe». La portavoz popular indicó que la alcaldesa se limitó a indicar que la decisión se ha adoptado porque ha recibido un requerimiento del Ministerio de Hacienda, «pero ni tan siquiera ese documento lo ha presentado». Moreno admitió que en el
Protesta de los trabajadores del Ayuntamiento de Huévar en las puertas del Ayuntamiento por los impagos. / El Correo
El Ayuntamiento debe cuatro nóminas a su plantilla Ayuntamiento se tienen que adoptar medidas para enderezar la mala situación económica que sufre, pero insistió en que tienen que ser unas actuaciones consensuadas. Para el PP también es muy preocupante que no se indi-
que a qué servicios municipales afectará el ERE, «es una información que se le debe facilitar a los vecinos», remarcó la popular. Por su parte, el presidente del comité de empresa, José Manuel Martínez, señaló que la regidora les comunicó que esta semana le enviará una carta informando sobre las personas que negociarán el ERE y que la semana que viene les presentará el documento. Martínez, al igual que la portavoz del PP, manifestó que desconoce al nú-
mero de trabajadores que podrá afectar este expediente y a qué departamentos. Hace varios meses, la alcaldesa prometió que el ERE se negociaría con los trabajadores y calculó que un 10 por ciento de la plantilla podría acogerse a prejubilaciones. En estos momentos, el Ayuntamiento adeuda a sus empleados cuatro nóminas, todas de este año, aunque desde 2011 se vienen produciendo retrasos en el abono de los salarios. La situación económica
de este Consistorio es tan dramática que el pleno de la Diputación aprobó por unanimidad una moción para exigir un plan extraordinario que garantice la viabilidad y la sostenibilidad tanto de los servicios públicos, así como la percepción de las retribuciones de los empleados municipales de Huévar. En esta iniciativa se dejaba claro que debían implicarse todas las administraciones competentes –Consistorio, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno central–. ~
Acuerdo para reabrir el parque de bomberos de Marchena
Una cooperativa de Los Palacios proveerá de tomate a Don Simón
MARCHENA
SEVILLA
{El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalo-
bos, visitó ayer Marchena, donde suscribió con la alcaldesa de la localidad, María del Mar Romero (PSOE), un convenio de colaboración por el que el parque de bomberos de la localidad, cerrado desde 2016, será reabierto progresivamente y funcionará dentro del Sistema de Bomberos de la Provincia. A través del acuerdo, el Ayuntamiento de Marchena se compromete a la creación de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil, conforme a legalidad, un personal del voluntariado que prestará servicio en el parque, siempre supervisado por los bomberos funcionarios. Asimismo, debe ocuparse del mantenimiento de las instalaciones del parque. ~
Villalobos, en el parque de bomberos. / E.C.
{El Grupo García Carrión ha firmado un acuerdo con la Cooperativa Virgen de las Nieves de Los Palacios, por el cual esta proveerá de un millón y medio de kilos de tomate a la planta almeriense de Gádor en la que la marca española elabora, entre otros productos, el salmorejo y gazpacho Don Simón. Según informó el grupo alimentario, esta cooperativa concentra el 70 por ciento de los tomates de Los Palacios y su acuerdo se centra en la temporada de mayo y junio aunque también abarca plantaciones de esta hortaliza en invernaderos repartidos entre las provincias de Sevilla, Murcia y Almería, con el fin de escalonar las recolecciones, optimizar la madurez, y conseguir mejorar la calidad del producto. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PROVINCIA /
27
sentó en tiempo y forma los papeles para optar a la reelección ante el Comité de Garantías, según fuentes de la dirección provincial, que aclaran que los estatutos no recogen un plan B para estos supuestos. La agrupación nazarena alega que se ha informado del procedimiento y que su comité local ratificó a su líder. Pero lo hizo a la espera del sí del propio Toscano, que cree «que todavía es pronto para anunciar formalmente una candidatura». Incluso negó que esté obligado por unos
Toscano se muestra capaz de apurar hasta el final si se presenta o no
Foto de familia de 11 de los 12 alcaldes de más de 20.000 habitantes que irán a las urnas en 2019, acompañados por Verónica Pérez. / Jesús Barrera
El dilema de Toscano desluce la foto del PSOE «listo para ganar» La dirección provincial dice que no hay plan B en los estatutos a la ausencia de cabeza de lista en Dos Hermanas. «Es pronto para candidaturas», dice el regidor Iñaki Sevilla SEVILLA
{Casi nadie, salvo los candidatos –de Mairena del Alcor y Los Palacios– que calientan en el banquillo de la oposición a la espera de saltar al césped del poder en mayo de 2019, quería salir tan pronto en una foto que, en la práctica, es el pistoletazo de salida de una precampaña maratoniana. Para un alcalde en cargo, figurar en los carteles a un año vista de las urnas es cuanto menos incómodo, ya que es tiempo más de apretar el acelerador en la gestión. Pero los plazos lo fijan los estatutos, que obligaban a abrir proceso de primarias –habrá en Tomares, Carmona y Coria–, y, por ende, a sus cabe-
zas de lista. Y ahí, en la foto, estaban 11 de los 12 alcaldes que los socialistas tienen en los municipios de más de 20.000 habitantes que optan a repetir, incluido el capitalino Juan Espadas. Un PSOE «listo para ganar», como aseveró en redes sociales Verónica Pérez, secretaria general de los socialistas en la provincia. Pero en esa estampa faltaba el que más veces ha vencido con la marca de la rosa y el puño en Sevilla. El que, desde 1983, es alcalde de Dos Hermanas y también presidente del Comité Federal del partido tras el asalto al poder de Pedro Sánchez hace un año en su batalla orgánica con Susana Díaz. Francisco Toscano ha sido el único que no pre-
Charla animada entre los alcaldes de Sevilla y Alcalá de Guadaíra. / Jesús Barrera
estatutos que «solo abren la opción de primarias» que, en Dos Hermanas, se desestimó tras consultar a la militancia. «No se ha presentado candidatura alternativa», aclaró. Incluso indicó que no debe rendir cuentas a la dirección provincial, sino «al Comité Federal, que tiene las competencias en los municipios de más de 50.000 habitantes». Toscano prevé apurar lo más posible su anuncio de si aspirará o no al que sería su décimo mandato. «Tengo 80 ocupaciones más», afirma. Solo sabe que goza del apoyo de su agrupación y que su entorno da por hecho que dará el sí quiero. «Aún no he decidido si me presentaré o no», insistió en una incógnita que es capaz de mantener hasta 60 días antes de los comicios. Esa postura no ha sentado bien al resto de figurantes de esa foto de familia en la sede provincial socialista de Luis Montoto, obligado por unos nuevos estatutos que nunca han sido del agrado de la Ejecutiva sevillana. Es más, hay quien expresa su malestar de que Toscano, sanchista confeso, sea un verso suelto en un proceso promovido y diseñado desde Ferraz. Precisamente, en Madrid restan importancia a la ausencia de Toscano y aseguran que hay margen para subsanarlo. ~
28
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PROVINCIA /
Un trabajador fallece por un fallo cardíaco en la cementera de Alcalá CCOO denunciará los hechos ante la Inspección de Trabajo para aclarar lo sucedido y UGT alerta de la relajación en las medidas de prevención
El Correo
Alberto Guillén
DOS HERMANAS
ALCALÁ DE GUADAÍRA
{Un trabajador falleció en la
noche del pasado domingo mientras cumplía turno de tarde en la cementera de Alcalá de Guadaíra, explotada por Portland Valderrivas. El suceso se descubrió sobre las 21.00 horas, cuando un grupo de operarios descubrió el cadáver de su compañero tendido en el suelo en la parte baja de una escalera en las instalaciones del molino de carbón. El fallecido responde a las iniciales de F.M.C., de 61 años edad, con un largo historial de trabajo en la cementera de Alcalá, y natural de Morón de la Frontera, en cuyo Ayuntamiento había sido concejal entre los años 1999 y 2007 por Izquierda Unida. Aunque el equipo facultativo del 061, que intentó reanimar al trabajador sin éxito, dictaminó en un principio la muerte por «causas naturales, al haber sufrido un desvanecimiento mientras trabajaba», por momentos se barajaba también la hipótesis de que el fallecimiento hubiera podido suceder por una «caída en altura», debido al lugar donde se encontró el cadáver. Las dudas quedaron finalmente resueltas en la tarde de ayer con la publicación del informe forense, tras practicar la autopsia al cuerpo, dictaminando que la muerte se había producido por un fallo cardíaco. La fábrica de Cementos Portland Valderrivas de Alcalá, emitió también un breve comunicado en el que aclaró que el fallecido «fue inmediatamente atendido en el lugar del accidente por el 112 sin conseguir su reanimación». En la nota la empresa
Cementera de Alcalá de Guadaíra explotada por Portland Valderrivas. / A.G.
El apunte AUMENTAN UN 30% LOS INFARTOS EN EL TRABAJO
El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, alertó ayer de que «desde 2008 los infartos en el trabajo han aumentado un 30 por ciento» y aclaró que, «según los estudios científicos, los infartos en el trabajo se podrían reducir hasta un 40 por ciento mejorando condiciones laborales». Aristu, respecto al trabajador fallecido en Alcalá, dijo que «estaba en principio en una lista de beneficiarios de un plan de prejubilación que había en la empresa, ese plan no ha sido ejecutado, y si se hubiera hecho, pues, este hombre estaría ya prejubilado hace algunos meses».
también expresó su «dolor» e indicó que sus pensamientos estaban «con la familia del fallecido y sus seres queridos. Desde el primer momento, Cementos Portland Valderrivas ha estado en contacto permanente con las autoridades pertinentes para colaborar en el esclarecimiento de los hechos». UGT Sevilla lamentó la muerte del trabajador, al mismo tiempo que denunció la falta de cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales. En palabras de la secretaria de Comunicación, Imagen, Redes y Salud Laboral de UGT Sevilla, María Iglesias, «las muertes en el trabajo están siendo
frecuentes y no podemos hacer como si formara parte de la cotidianidad, el mercado laboral precario que tenemos en la actualidad contribuye al aumento de la siniestralidad laboral. Desde UGT venimos denunciando la relajación de las medidas de prevención que se está produciendo por parte de las empresarias y empresarios en lo que a aplicar la legalidad vigente se refiere». El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, también lamentó la muerte del operario e indicó que denunciará a la empresa ante la Inspección de Trabajo para aclarar todo lo relativo a esta muerte. ~
La plantilla de autocares Valenzuela inicia una huelga por impagos salariales El Correo SEVILLA
{Los trabajadores del centro de trabajo de Sevilla de autocares Valenzuela iniciaron ayer una huelga por impagos salariales, en una movilización que durará hasta el viernes y que afecta a 40 municipios de la provincia de Sevilla, además de otros como los
Detenido el autor de varios robos con arma de fuego en Dos Hermanas
cordobeses de Cabra, Baena, Puente Genil y Lucena, y Algeciras (Cádiz). Fuentes sindicales explicaron a Europa Press que la huelga se ha convocado para los más de 100 trabajadores del centro de trabajo de la provincia de Sevilla, lo cual afecta a 40 municipios de la Sierra Sur y de la Sierra Nor-
te, así como líneas que salen de Sevilla y se dirigen a Algeciras o a varios municipios cordobeses. Por el contrario, no se verán afectados por esta huelga otros centros de trabajo ni los servicios de otras provincias como los de Jerez de la Frontera y alrededores. Las fuentes explicaron
que los motivos de la huelga son económicos, toda vez que «se debe a estos trabajadores las nóminas de abril, las horas extraordinarias de marzo y abril y las cantidades que se contemplan en sendos acuerdos a los que se llegó en el Sercla sobre unos atrasos de enero y febrero y que no se habían pagado».
ò
200.000 EUROS Los trabajadores denuncian que la empresa les adeuda aproximadamente 200.000 euros.
{La Policía Nacional ha detenido en Dos Hermanas a un varón de 44 años de edad, J.J.L.G., por ser el presunto autor de varios delitos de robo con violencia e intimidación con uso de arma de fuego en la localidad nazarena y en el municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca. La investigación se inició en el pasado mes de octubre tras la denuncia presentada por un ciudadano que manifestó haber sufrido el robo de su vehículo «a punta de pistola» por parte de un individuo cuando se encontraba parado en el semáforo en rojo de la avenida de Andalucía confluencia con calle Santa María Magdalena de Dos Hermanas, según informó la Policía Nacional. Con el vehículo sustraído, el presunto autor de los hechos se dirigió a un supermercado de Los Palacios y Villafranca, donde intimidó a una cajera con una pistola y realizó un disparo al aire. Tras «arrancar» la caja registradora, el varón huyó en el vehículo robado. El vehículo fue recuperado por funcionarios de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de Dos Hermanas y fue trasladado a dependencias policiales donde se sometió a una exhaustiva inspección ocular técnico policial. En este marco, el Laboratorio de Biología ADN de la Brigada Provincial de Policía Científica identificó el perfil genético del ahora detenido, que contaba con 43 detenciones anteriores. ~ Los trabajadores consideran que la empresa «desde que hace tres o cuatro años se quedó con la antigua Linesur, tiene problemas con los pagos». Las fuentes apuntaron que desde entonces los trabajadores «viven en una huelga permanente, que la empresa va pagando y entonces se desconvoca la huelga, pero ahora los trabajadores han llegado al límite y han dejado claro que esta no se desconvocará hasta que no pague el último euro». ~
El Correo de AndalucĂa Martes, 15 de mayo de 2018
/ PUBLICIDAD / 29
30
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PROVINCIA /
Seis detenidos en Lebrija con 2.580 kilos de hachís La droga había sido introducida por los presuntos narcotraficantes a través del río Guadalquivir El Correo LEBRIJA
{Seis
presuntos narcotraficantes han sido detenidos por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en una operación conjunta en la que se han incautado un total de 2.580 kilos de resina de hachís en una nave ubicada en Lebrija. Además, los agentes han intervenido tres vehículos utilizados para el transporte de la droga, uno de ellos sustraído previamente, según informaron ayer el Instituto Armado y la Agencia Tributaria en un comunicado de prensa. Las actuaciones se iniciaron cuando los medios aero-
navales de detección de Aduanas de la Agencia Tributaria localizaron una embarcación semirrígida que entraba remontando el río Guadalquivir, por lo que se estableció un dispositivo de seguimiento y control aéreo, naval y terrestre de forma coordinada y conjunta con los miembros de la Guardia Civil, lo que permitió detectar el alijo de la droga en tierra por unos caños del río. Según la nota, una vez cargada la droga en los vehículos, la mercancía fue transportada por los presuntos narcotraficantes hasta una nave ubicada en Lebrija, lugar
Alijo de droga incautada en Lebrija por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. / El Correo
donde los agentes interceptaron y detuvieron a los presuntos responsables del tráfico de droga. Tras el registro, el operativo se incautó de 78 fardos de hachís, con un peso aproximado de 2.580 kilogramos y detuvo a los seis presuntos narcotraficantes.
Además, los agentes intervinieron tres vehículos utilizados para el transporte de la droga y comprobaron que uno había sido denunciado como robado. Así, las investigaciones continúan abiertas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de
Lebrija, sin que se descarten nuevas detenciones. El río Guadalquivir es una de las carreteras que se está utilizando en los últimos años para introducir droga en España, de ahí el control que realizan en la zona los efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado. ~
La Policía Local de Alcalá de Guadaíra arresta a seis menores acusados de robo
Escolares de Camas se suben a la bici para aprender educación vial
ALCALÁ DE GUADAÍRA
CAMAS
{La Policía Local de Alcalá de Guadaíra ha
detenido a un grupo de ocho personas, seis de ellas menores de edad, por presuntos delitos contra el patrimonio en relación a las dependencias del gimnasio Sato Sport, al sorprenderles hace unos días en el interior del recinto e incautarles numeroso material que portaban en ese momento como herramientas, piezas de maquinaria y llaves etiquetadas como pertenecientes a las instalaciones. Los jóvenes, siete chicos y una chica de entre 15 y 18 años y sin antecedentes, son todos de la ciudad aunque residentes en muy diversos puntos de la misma. ~
Niños de Camas aprenden seguridad vial montados en bici. / El Correo
{Un año más, el municipio de Camas y, en concreto su Policía Local, ha desarrollado el proyecto educativo Bici-Escuela dentro del plan anual de educación vial por el que tradicionalmente se viene apostando desde la Delegación de Seguridad Ciudadana y Tráfico y la Delegación de Educación del Ayuntamiento. Este proyecto es impartido a lo largo del curso académico a los grupos de Primaria de los diferentes centros educativos del municipio y culmina con la realización de clases prácticas, consistentes en la realización de un recorrido en bicicleta, aprovechando las diferentes sedas para esta práctica. ~
La Caixa instalará un cajero en la pedanía guillenera de Las Pajanosas
Rescatados diez perros recién nacidos abandonados en Lebrija
Un británico afincado en Aguadulce denuncia haber sido atacado con un hacha
GUILLENA
LEBRIJA
AGUADULCE
{La Caixa comunicó ayer al alcalde de Gui-
llena, Lorenzo Medina, que la entidad va a instalar un cajero automático que preste servicio bancario en la pedanía guillenera de Las Pajanosas. La Caixa, según un comunicado de prensa del Ayuntamiento, accede así a la petición realizada por el equipo de gobierno y se culminan meses de reuniones y negociaciones para la instalación y mantenimiento de un cajero. En la actualidad la localidad no cuenta con ninguna oficina bancaria ni tampoco con un cajero automático lo que supone un gran perjuicio para la pedanía guillenera que tiene una población de más de 2.000 habitantes. ~
{La
Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lebrija informó ayer en una nota de prensa de que en los últimos días se han atendido varios avisos de vecinos de la localidad que han encontrado varias camadas de cachorros de perro abandonadas en distintos puntos del municipio. Los recién nacidos fueron rescatados por el operario municipal que se encarga de esta tarea y, tras comprobar el buen estado de salud y atenderlos en primera instancia, todos fueron derivados al refugio canino de La Línea de la Concepción que colabora con el Consistorio. En total han sido salvados 10 perros. ~
Perros rescatados. / El Correo
{Un súbdito británico afincado en Aguadulce ha denunciado haber sido víctima de un ataque perpetrado «con un hacha» por un sujeto que habita una vivienda del municipio sobre la que carece de título alguno, según una denuncia formulada el pasado viernes ante la Guardia Civil de Estepa y recogida por Europa Press. En la misma se indica que la agresión ocurrió sobre las 18.15 horas del jueves de la semana pasada en la avenida Diamantino García de Aguadulce. De acuerdo con el relato del denunciante, este se encontraba con un amigo suyo, también británico e igualmente vecino del municipio, y todo se inició por un desencuentro con un aparcamiento. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PROVINCIA /
31
Écija-Dakar a pedales Cinco ecijanos recorrerán en mes y medio en bici los 3.600 kilómetros entre Écija y la capital de Senegal
Los aventureros del club deportivo Los Papafritas de Écija dan sus primeros pedales rumbo a Dakar. / M.R.
Manuel Rodríguez ÉCIJA
{Un grupo de ecijanos se acaba de embarcar en una aventura que les va a llevar desde el Valle del Genil a las playas africanas de Dakar. En bicicleta. Cinco han iniciado el viaje este domingo. Dos se volverán a Écija tras llegar a Marrakech, en Marruecos. Los otros tres seguirán la travesía a pedales por el norte de África hasta llegar a la capital de Senegal. En total, 3.600 kilómetros que el grupo –perteneciente a la peña deportiva ecijana Los Papafrita– tienen planeado cubrir en mes y medio y en 36 etapas. «Dos se vuelven después de hacer los primeros 800 kilómetros, el resto cubriremos 2.800 más», detalla Francisco Méndez, portavoz de estos aventureros. Méndez es veterano en este tipo de aventuras deportivas más o menos extremas. Hace meses viajó sobre la bici con alguno de sus compañeros de expedición africana hasta Lisboa. También ha pedaleado hasta Italia. Y él y otros Papafrita no son nuevos en el norte de Marruecos, que han visitado varias veces. Pero este Écija-Dakar es una aventura que ninguno de ellos había hecho hasta el momento. «Lo más que hemos hecho son 1.500 kilómetros», dice Méndez como si fuera poca cosa. Y enfatiza que esta vez tienen que recorrer más del doble, cruzando el Estrecho de Gibraltar y tres países africanos además de un desierto. Los Papafrita esperan encontrarse problemas de agua potable. Van preparados para eso, con pastillas de cloro para potabilizar el agua que se pue-
dan ir encontrando en el Sahara. Y saben que van a echar de menos la sombra y la vegetación. Van a encontrar muy poco de ambas. «Del Sahara a Mauritania es seguro que no hay ninguna en 300 kilómetros», dice Méndez después de echar un ojo a los preparativos para la aventura. Los cinco Papafrita van cargados sobre sus bicicletas, con las que tienen previsto cubrir unos cien kilómetros cada día de media. Esperan cubrir el trayecto Écija-Dakar en 45 días y se dan seis de margen «por cuestiones burocráticas, administrativas, de sellar visados y papeleo». El 26 de junio es la fecha marcada en rojo en el calendario de Los Papafrita. Ese día tienen que estar sí o sí en Dakar porque tienen sacado el billete de avión que les traería de vuelta a España. Es la fecha obligada de llegada. «Otra co-
sa es que lo consigamos. Si surgen problemas, que esperemos que no, veremos cómo la cumplimos: haremos dedo o lo que sea», se encoge de hombros Méndez. Pero ¿cómo surge la loca idea de cruzar Marruecos, Sahara, Mauritania y Senegal hasta Dakar? «Porque queríamos ir a Moscú pero no nos lo permitía ni el clima ni el dinero que tenemos», dice muy serio Méndez. Así que desistieron del mal tiempo ruso y buscaron el calor del sur. «A conocer nuevas culturas», se anima Méndez. «Nos sale por mucho menos de la mitad de lo que salía viajar a Moscú, calculamos que unos diez euros diarios es lo que nos cuesta la aventura y habrá veces que incluso menos», explica. Eso sí, la lista de vacunas con la que han tenido que pertrecharse para el viaje no se puede recitar sin dejarse
alguna en el olvido. «Vamos vacunados contra la difteria, la fiebre amarilla, contra la hepatitis, el tifus, el cólera, el tétanos y alguna más que se me queda en el tintero», dice Méndez. Para evitar la malaria van medicándose sobre la marcha, con pastillas que toman a razón de una al día cada jornada de su viaje. «Esperamos no sufrir los efectos secundarios que dicen que provoca, porque los vómitos no casan bien con el pedaleo diario», reza el portavoz de Los Papafrita, que destaca que sin estar vacunados contra la fiebre amarilla «no te dejan en-
«Queríamos ir a Moscú, pero no nos lo permitía ni el clima ni el dinero que tenemos», afirma Francisco Méndez
Los cinco ciclistas están pertrechados para mes y medio de travesía en bicicleta. / M.R.
trar en Mauritania ni Senegal, ni tampoco volver a España». Otras medidas de seguridad que han tomado estos aventureros son tiendas herméticas para evitar problemas con los mosquitos, repelentes de insectos «y mucha crema para protegernos del sol, además de siete u ocho litros de agua para cuando no la encontremos en centenares de kilómetros». Con tanto aprovisionamiento las bicis «pesan un montón, 35 kilos sumando toda la carga; llevamos la vivienda a cuestas». A eso hay que sumar alimento seco «para los días que no encontremos nada» y herramientas para solucionar averías que se presenten cuando no haya posibilidad de encontrar ayuda. También una placa solar para poder cargar el teléfono móvil. Así pertrechados, los ciclistas cruzaran Marruecos, el Sahara en diez días, Mauritania entera y todo Senegal hasta las playas de Dakar. «Si tenemos tiempo queremos visitar los edificios donde retenían a los esclavos antes de embarcarlos a Europa y América». Por el camino, esperan ir parando para ir curioseando y contemplando el paisaje. «Es espectacular ver el horizonte», dice Méndez, «más aún cuando vas viendo cosas nuevas, y sientes la sensación de libertad que te proporciona ir en bici; lo hueles todo, lo escuchas todo, es como si fueras andando, no en la burbuja de un coche, aislado del mundo. Y, sobre todo, saboreas el contacto cercano con la gente que te vas encontrando. Eso es lo que más disfrutas», concluye. ~
32
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ ANDALUCÍA /
Nuevo gasto con tarjetas black de la Faffe: 14.000 euros en una casa de citas El Correo SEVILLA
Braulio Medel declara ante el tribunal que juzga los ERE. / José Manuel Vidal (Efe)
Medel dice como testigo que el IFA «nunca ratificó» su papel en los ERE El consejo rector del Instituto de Fomento, del que fue vocal durante 21 años y por lo que llegó a estar imputado, aprobaba ayudas de menos de 1,20 millones El Correo SEVILLA
{Braulio Medel, vocal entre los años 1987 y 2008 del consejo rector del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), posterior Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), señaló este lunes que este órgano «nunca aprobó ni ratificó» el convenio marco firmado en julio de 2001 entre la Consejería de Empleo y el IFA por el que se pagaban las ayudas a trabajadores y a empresas en crisis concedidas por la dirección general de Trabajo con fondos allegados por ella a IFA/ IDEA a través de transferencias con cargo al programa presupuestario 31L, el de los ERE irregulares. Medel, también expresi-
dente de Unicaja Banco, declaró como testigo en el juicio que celebra la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla contra 22 ex altos cargos de la Junta, entre ellos, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos entre 2001 y 2011. Cabe recordar que el juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla, Álvaro Martín, que investigaba el caso, archivó en junio de 2016 la causa contra 24 ex altos cargos imputados en el conocido como procedimiento específico, entre los que se encontraba Medel, porque también fue viceconsejero de Economía. Antes, este, por su imputa-
ción en los ERE por la jueza Mercedes Alaya, fue citado el 12 de junio de 2014, y se acogió a su derecho constitucional a no declarar. El 17 de febrero de 2016 sí declaró ante el juez de refuerzo, declaración que ratificó este lunes. Medel, que aclaró que su participación en el consejo rector fue de «muy poca y baja intensidad» porque «no tenía tiempo» y le quedaba «lejos» de sus preocupaciones, afirmó que su actividad en IFA/ IDEA era «secundaria», además fue «decreciente» y en su última etapa «más bien simbólica». Precisó que en los últimos ocho años asistió a cuatro sesiones del consejo rector, órgano que aprobaba el pago de las ayudas de los ERE cuando éstas se encontraban
entre los 450.000 euros (competencia del director general de IFA/ IDEA) y el 1,20 millones de euros (que tenían que ser ratificadas por el consejo de gobierno de la Junta). El testigo resaltó que las ayudas eran una línea «secundaria» dentro de la actuación de IFA/ IDEA. Exletrada de Idea Por otra parte la exletrada de IDEA Palma Muñoz insistió este lunes en su declaración como testigo en el juicio en que el papel de este ente se limitaba a pagar las ayudas que concedía la Consejería de Empleo, a lo que estaban «obligados» y «siempre pensamos que existía un proceso» de concesión «con acuerdo» a la normativa vigente. ~
Demasiadas preguntas que no van al grano El Correo SEVILLA
{El magistrado Juan Antonio Calle Peña, que preside el tribunal que juzga en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla a 22 ex altos cargos de la Junta por los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, recordó este lunes a las partes que el objeto de enjuiciamiento en esta causa es el «procedimiento específico» y no las ayudas concretas. El presidente del tribunal llamó a las partes –Ministerio Fiscal, acusaciones del PP-A y Manos Limpias, así como defensas– antes del co-
mienzo de la declaración como testigo del expresidente de Unicaja Banco Braulio Medel en la 52ª sesión del juicio. Tras dos llamamientos a las partes, el último la pasada semana, para no hacer preguntas «irrelevantes» a los testigos –han pasado 14 de 150 previstos– con el fin de no alargar «innecesariamente» el juicio, este lunes repitió su llamada de atención. En esta ocasión, Calle Peña acentuó las preguntas relativas a ayudas que serán juzgadas en piezas separadas. Así, recordó que al principio del juicio, por parte del tribunal, se dijo
que el objeto de enjuiciamiento de este proceso era el procedimiento específico y se permitiría preguntas sobre ayudas y piezas separadas si eran «necesarias» para el objeto de la causa. El tribunal considera que se hacen «excesivas preguntas» sobre ayudas concretas, «rebasando» lo que se dijo al principio que «se permitiría». «Observamos, sobre todo por parte de los fiscales, reiteradas preguntas sobre ayudas», afirmó el presidente del tribunal, que por ello pidió «ceñirse» a preguntas «relevantes». ~
{El PP vinculó ayer una devolución de 14.737 euros registrada en los movimientos de 2010 del terminal punto de venta (TPV) del club de alterne de Sevilla con el gasto que se habría hecho en este establecimiento con una «tarjeta opaca» de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe). La secretaria general del PP-A, Dolores López, lo denunció en una rueda de prensa y se basó en que la única devolución que aparece en el extracto de movimientos del TPV, aportado por el club de alterne a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, es por valor de 14.737 euros, con fecha 6 de abril de 2010. López recordó que la UCO interrogó al dueño del local sobre cómo se El consejero de Empleo dará explicaciones en el Parlamento sobre este caso hacían las devoluciones de los pagos con tarjeta en su establecimiento y que entre los movimientos aportados sólo aparece esa anulación o devolución, «por lo que es blanco y en botella». Eso sí, desconoce si esta devolución corresponde a un único pago o a la suma de varios, por lo que ha exigido a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que aclare los movimientos que se produjeron con las «tarjetas opacas». El extracto aportado por el club de alterne a la UCO incluye 69 movimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010, de los que todos son pagos menos esa devolución. Por su parte, Díaz ha asegurado que, si «aparece algo irregular» sobre la extinta Faffe, la justicia «lo determinará». El PSOE-A insistió además en que el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, comparecerá en el Parlamento para dar todas las explicaciones. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ ANDALUCÍA /
33
Los interinos en huelga ocupan la biblioteca Infanta Elena de Sevilla SEVILLA
{La Consejería de Educación ha ci-
frado en el 2,30 por ciento el seguimiento de la huelga indefinida de interinos convocada desde este lunes para reivindicar un plan de estabilidad «que garantice la continuidad en sus puestos de trabajo», mientras que el colectivo asegura que la participación está por enci-
ma del 25 por ciento. Además, la Asamblea Andaluza de Docentes Interinos han informado de que unos 30 huelguistas han ocupado al Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla, donde tienen previsto permanecer hasta el jueves, día en que se celebrará en la capital andaluza una manifestación hasta la Consejería de Educación. ~
El PSOE-A presume de «cohesión interna» con el 90% de alcaldables ya designados SEVILLA
{El PSOE-A destacó ayer la «cohe-
sión interna y el alto nivel de consenso en el partido» puesto que están ya designados casi el 90 por ciento de los candidatos a la alcaldía de los municipios de más de 20.000 habitantes, mientras que sólo se celebrará votación en 10 localidades. El secretario de OrganiLas autoridades llevan a puerto la presunta narcolancha que arrolló al menor. / Carlos Barba (Efe)
zación del PSOE-A, Juan Cornejo, ha explicado que el proceso está siendo un «ejercicio de democracia interna incomparable», con la «plena participación» de la militancia. De los 82 municipios andaluces de más de 20.000 habitantes, en 49 el PSOE-A ostenta la alcaldía (entre ellos Sevilla, Córdoba, Huelva, Granada y Dos Hermanas). ~
Una lancha semirrígida arrolla y mata a un niño de seis años en Algeciras Detenidos los dos ocupantes de la embarcación que embistió a la de recreo donde estaba el menor. Ambos tienen antecedentes por tráfico de droga El Correo ALGECIRAS
{Un niño de seis años murió este lunes en aguas de Algeciras (Cádiz) al ser arrollada la embarcación en la que navegaba con su padre por una lancha neumática semirrígida similar a las narcolanchas, indicaron a la agencia Efe fuentes policiales. El siniestro se produjo sobre las cinco de la tarde, cuando la embarcación de recreo en la que navegaban padre e hijo por las inmediaciones de la playa de Ge-
tares fue arrollada por la neumática semirrígida. Según fuentes de la investigación, los dos ocupantes de esta embarcación fueron detenidos tras el accidente por agentes de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de las investigaciones. Los primeros testimonios recabados apuntan a que la embarcación semirrígida llegó a pasar por encima del barco de recreo en el que navegaban el niño –fallecido por el impacto– y su padre. Efectivos de Salvamento
El apunte
SEIS DETENIDOS POR LA AGRESIÓN A LOS GUARDIAS La Policía Nacional ha identificado a 10 personas y detenido a seis al cierre de esta edición por su presunta relación con la trifulca multitudinaria en el barrio de El Rinconcillo de Algeciras (Cádiz), en la que resultaron heridos nueve agentes fuera de servicio del Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil. Solo dos cuentan con antecedentes por tráfico de drogas. Además, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha pedido al delegado del Gobierno de Andalucía, Antonio Sanz, y al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP) que convoquen hoy la junta local de Seguridad tras los últimos sucesos.
Marítimo, de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y de la Policía Local, así como de Emergencias Sanitarias, se desplazaron al lugar tras recibir varias llamadas de alerta y trasladaron las embarcaciones a la playa de Getares.
Juan Cornejo en la rueda de prensa. / El Correo
Sin alijo en el interior El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, precisó que los dos detenidos en el suceso tienen antecedentes por tráfico de droga, aunque apuntó que dicha embarcación iba vacía y no llevaba ningún alijo, según los primeros datos. Sanz indicó a los periodistas que los hechos se produjeron en una zona balizada «donde no debía estar ninguna embarcación». Aunque recordó que hay que esperar a la investigación, Sanz, quien lamentó los hechos, explicó que uno de los detenidos fue capturado por la Guardia Civil y el otro por la Policía Nacional, este último el acompañante del piloto. Ambos detenidos son españoles. Ayer por la tarde se tomó declaración a los testigos. Antonio Sanz trasladó su «conmoción» y «dolor» a la opinión pública. ~
Endesa duplicará en 2019 su capacidad renovable en Andalucía y Extremadura SEVILLA
{Endesa, a través de su filial renova-
ble Enel Green Power España, duplicará el próximo año su capacidad de energía proveniente de fuentes renovables en Andalucía y Extremadura. En concreto la compañía, que actualmente cuenta con 350 megawatios renovables en ambas comunidades, tiene prevista la producción de 64
nuevos megawatios eólicos y 260 fotovoltaicos equivalentes a los proyectos presentados a raíz de las subastas renovables lanzadas el pasado año por el Gobierno. La construcción de estos proyectos supondrá una inversión de más de 280 millones de euros en Andalucía (en Vejer de la Frontera –Cádiz–, y Teba, Almargen y Campillos –Málaga–) y Extremadura. ~
Las nueces provocan la mayor parte de las alergias alimenticias a los niños españoles MÁLAGA
{Las nueces son los frutos secos que
mayor frecuencia de alergia muestran en los niños españoles. Esta es la conclusión del Estudio Pronuts, una investigación realizada en el Reino Unido, Suiza y España y cuyos resultados preliminares se presentaron este fin de semana en la 42ª edición del Congreso de la Sociedad Es-
pañola de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), celebrado en Málaga. Asimismo, este informe señala que son las nueces las que se asocian a reacciones más severas. En niños menores de 2 años, la alergia alimentaria que se manifiesta con mayor frecuencia es a la leche y al huevo. Sin embargo, a partir de esa edad, es a los frutos secos. ~
34
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ ESPAÑA / Jaque a España
Torra se pone al frente de Cataluña El primer acto del presidente electo es irse a Berlín a ver a su mentor Puigdemont, mientras Rajoy cita a Rivera y a Sánchez para estudiar una estrategia El Correo MADRID/BARCELONA
{No habrán pasado hoy ni 24
Quim Torra, tras su designación por el Parlamento de Cataluña como nuevo presidente. / Toni Albir (Efe)
horas de su nombramiento como nuevo presidente autonómico catalán –abstención de la CUP mediante– cuando el independentista Quim Torra se reúna esta mañana en Berlín con su predecesor en el cargo y mentor para el mismo, el fugado Carles Puigdemont, con quien dará una rueda de prensa como parte de la estrategia ya habitual de internacionalización del conflicto. Mientras tanto, en la Moncloa habrá una reunión. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, visita al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para analizar cómo debe enfocar el estado la investidura de Torra, después de que este haya prometido someterse a las órdenes del fugado Puigdemont y caminar hacia la constitución de una república independiente. Tras los discursos y los actos protocolarios de ayer, lo que toca a partir de hoy es bajar el balón a la realidad y hacerlo correr. Y ante esta tesitura tan futbolera y tan necesitada de marcajes, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Abalos, subrayaba ayer ante los periodistas que su partido mantiene una «posición sin complejos» ante la posibilidad de tener que aprobar un nuevo acuerdo en el Senado para aplicar por segunda vez el artículo 155 de la Constitución en Cataluña si el nuevo ejecutivo regional sigue anclado en la ilegalidad, ya que la intervención actual decaerá en cuanto se forme el nuevo Gobierno. «La primera vez que lo pones en marcha lleva muchas prevenciones porque nunca se ha pasado por esa experiencia. Cuesta más la primera vez que la segunda», reconocía Abalos, quien no obstante,
prudentemente, aseguraba desconocer las intenciones de Torra. Lo que sí cree saber es que los independentistas tampoco tengan «especial interés en que se aplique» de nuevo ese control constitucional y «ponderarán y medirán», entre otras cosas por la situación procesal en la que se encuentra Puigdemont. Pero más allá de si se aplicaría de nuevo y si tendría la misma cobertura que antes, hay otros aspectos que a los socialistas les pareció oportuno destacar ayer tras la investidura de Torra en Barcelona; en particular, el de conjeturar si el Gobierno español está dispuesto a ofrecer algún tipo de iniciativa política encaminada a encontrar una salida a la situación de bloqueo y enfrentamiento actual. Un mensaje que Pedro Sánchez siempre ha llevado a Rajoy cuando se han reunido para hablar de Cataluña, como recordaba Ábalos. Por lo pronto, Abalos reconocía ayer que las primeras intervenciones de Torra en el Parlament le provocan al PSOE «cierta alarma y hartazgo», además de considerar «indignante» el discurso «supremacista» que ha mantenido a lo largo de su trayectoria. Pero independientemente de ello, la respuesta del estado ante el desafío independentista, de mantenerse, deberá ser, «escrupulosa, desprovista de cualquier ataque de histeria». No será Sánchez el único que se vea esta semana con el presidente Rajoy para analizar la controversia catalanista: el jueves le toca a Albert Rivera, líder de Ciudadanos, que se personará en la Moncloa a las 9.30 dispuesto a repetir al popular lo que viene diciendo desde hace tiempo: que hay que mantener el artículo 155 porque lo último que se pue-
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
Jaque a España / ESPAÑA /
35
De palabra QUIM TORRA
«Investiremos a Puigdemont» En su primer discurso ante el Parlamento tras ser investido, el independentista Quim Torra destacó ayer su apuesta por ser un presidente provisional hasta que la mayoría parlamentaria independentista logre nombrar de nuevo a Puigdemont: «Le investiremos. Es uno de los objetivos de todo lo que nos proponemos», dijo.
MARIANO RAJOY
«La Constitución y la ley se van a cumplir» El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo ayer uso de la red social Twitter para lanzar lo que quizá entendió que podía ser un mensaje de tranquilidad y confianza a los ciudadanos. «Mi Gobierno», apuntó, «apuesta por el entendimiento y por la cordura, pero garantizo que la ley, la Constitución Española y el resto del ordenamiento jurídico se van a cumplir».
JOSEP BOU El sucesor de Puigdemont recibía ayer la felicitación de otro expresidente autonómico, Artur Mas. / Toni Albir (Efe)
de deducir de los hechos es que las cosas hayan vuelto a la normalidad constitucional. Ya lo confirmaba ayer el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, al insistir al Gobierno en la necesidad de volver a aprobar en el Senado la aplicación de dicha norma en Cataluña porque el programa de gobierno del futuro presidente Torra prevé una serie de «ilegalidades». «No tenemos que esperar a que se proclame por segunda vez la República catalana», decía Villegas en rueda de prensa tras la reunión de la ejecutiva permanente de su partido, donde existe preocupación ante un presidente catalán «si cabe más extremista, sectario y xe-
nófobo» que su predecesor Puigdemont. Villegas, además de despacharse a gusto a favor del 155, pedía a Rajoy que «no dé la espalda» a los catalanes no independentistas y no conceda «el beneficio de la duda» a Quim Torra. «No se puede dejar otra vez en manos de los separatistas» el gobierno autonómico y el presupuesto, porque eso supondría dar a «quien quiere saltarse la ley el mando de los Mossos d’Esquadra, una fuerza con 17.000 personas, y los medios de comunicación para que los utilicen en favor de la ruptura». Pero por ahora, lo que el Gobierno central está preparando no es impedir nada sino
La forma de asumir el cargo puede ser clave para que resulte efectivo proceder a una toma de posesión «constitucional» para Torra, que podría celebrarse entre mañana y el viernes siempre que el rey ya haya firmado el decreto de nombramiento para entonces, lo cual no tendría por qué suceder de inmediato ya para este procedimiento no existen plazos fijados. Pero en cuanto se publique el nombramiento sí que lo hay: cinco días como máximo. Así que esta misma
Efectos inmediatos
UNA INTERVENCIÓN CON LOS DÍAS CONTADOS La aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña concluirá de forma automática en cuanto tome posesión el nuevo Gobierno catalán, tal y como establece el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado mes de octubre que puso en marcha la intervención de la Generalitat. Ya el pasado viernes, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, avanzó que una vez finalice la aplicación del artículo 155 en Cataluña también acabará la intervención de las cuentas de la comunidad, aunque se mantendrá el control mensual del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y de sus fondos de fi-
nanciación. Por lo pronto, el Parlamento autonómico invistió ayer, en segunda votación y por mayoría simple, a Quim Torra como presidente de la Generalitat, gracias a los 66 votos a favor de JxCat y ERC y las cuatro abstenciones de la CUP, 200 días después de la destitución del ejecutivo de Puigdemont. Torra, que recibió los 65 votos en contra de Ciudadanos, el PSC, Catalunya en Comú-Podem y el PPC, toma pues el relevo del fugado, tras los intentos fallidos de investir de nuevo al expresidente de la Generalitat, a Jordi Sànchez y a Jordi Turull, y será así en el presidente número 131 según la cuenta de la Generalitat.
semana podría suceder. Por lo pronto, desde la Zarzuela anunciaban ayer tarde que Felipe VI firmará el nombramiento en cuanto el Gobierno de Mariano Rajoy elabore y le remita el decreto correspondiente rubricado por el jefe del ejecutivo español. Hasta que se celebre la toma de posesión, Torra estará bajo supervisión del Gobierno central y no tendrá plena autonomía, teniendo en cuenta que la dirección del ejecutivo catalán seguirá estando en manos de Rajoy hasta que se configure un Gobierno que se comprometa a respetar la ley. Está por ver qué fórmula elegirá Torra para asumir su cargo, teniendo en cuenta que el Gobierno exigirá que lo haga acatando el Estatuto de Autonomía y la Constitución, existiendo la posibilidad de que lo haga precisando que lo hace por imperativo legal. Podrá parecer un detalle menor, pero la fórmula que utilicen para asumir el cargo el próximo presidente catalán y sus consejeros será clave para poner fin a la intervención de la autonomía a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Ya lo advirtió el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, la semana pasada: las medidas del 155 finalizarán cuando se haya constituido una autoridad y sus miembros hayan acatado «públicamente» la ley. Está por ver todo ello. ~
«Frenará la inversión exterior e interior» La entidad empresarial Empresaris de Catalunya rechazó ayer por boca de su presidente, Josep Bou la idoneidad del nuevo presidente de la Generalitat, Quim Torra, porque consideran que representa la «extrema radicalidad con tintes xenófobos». Empresaris de Catalunya ha avisado de que se trata de un programa «basado en la ruptura de la legalidad» que «generará inseguridad jurídica y frenará la inversión exterior e interior, afectando al empleo».
INÉS ARRIMADAS
«Se le va a hacer difícil vernos aquí» Desde Ciudadanos también se asomaron a las redes; fue, entre otras cosas, para destacar una de las frases del discurso de ayer de su responsable en Cataluña, Inés Arrimadas: «Vamos a liderar la oposición», le decía a Torra, «y se le va a hacer difícil vernos aquí representando a millones de catalanes sabiendo lo que piensa de los catalanes que nos sentimos españoles, pero Sr. Torra, le aviso que no nos vamos a cansar».
MARCEL MAURI
«Paso muy importante para ahuyentar el 155» El vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri, consideró la investidura «un paso muy importante para ahuyentar el 155 y recuperar las instituciones que nunca deberían haber sido intervenidas», así como para dar más fuerza al «frente antirrepresivo» que lucha, según él, para obtener la libertad de los dirigentes independentistas encarcelados.
36
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ ESPAÑA /
El TC estudiará si los permisos de padres y madres deben ser iguales La admisión del recurso de amparo de un hombre al que se le negó esta petición abre el debate sobre la necesidad de equiparar derechos entre los progenitores El Correo MADRID
{El Tribunal Constitucional va a estudiar si es discriminatorio o no que los permisos de paternidad y maternidad no sean iguales, al admitir a trámite el recurso de amparo de un padre al que le fue denegado un permiso igual que el de maternidad tanto por la Seguridad Social como por un Juzgado de lo Social de Madrid y por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En el escrito de admisión, de fecha 13 de abril y al que tuvo acceso Europa Press, el Alto Tribunal considera que el asunto «plantea una cuestión
jurídica relevante y de general repercusión social o económica», entre otros argumentos. Es el primero de los recursos de amparo de nueve padres que iniciaron este proceso judicial en 2016 tras demandar a la Seguridad Social por discriminación, con el apoyo de la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PiiNA). En ellos, exigen una prestación y un permiso de paternidad de igual duración que el de maternidad y pagado al cien por cien de la base reguladora. La plataforma celebró la respuesta «inicialmente posi-
tiva» a la reclamación. «Es una oportunidad para superar una doctrina constitucional antigua, trasnochada y que no se sustenta en las que deberían ser las finalidades de los permisos», aseveró. Según apuntó, la regulación está «obsoleta» y «no se adapta a las aspiraciones de igualdad de la ciudadanía». «Los permisos deben no solo permitir el cuidado de la criatura recién llegada, sino además que dicho cuidado se realice de forma igualitaria entre ambas personas progenitoras». En el recurso interpuesto consideran que podría ser
El apunte UNA ACTUALIZACIÓN CON «CARÁCTER DINÁMICO»
Según el recurso, «las normas de Seguridad Social pueden resultar discriminatorias, contrarias a la Constitución y a los tratados de la Unión Europea, y la valoración de este posible conflicto o el planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad» procura «contribuir al sostenimiento de un sistema jurídico acorde a los principios constitucionales y del Derecho europeo y a su revisión y actualización, que debe realizarse con carácter dinámico».
ocasión para aclarar o modificar doctrina, por ser necesario en razón del surgimiento de nuevas realidades sociales o de cambios normativos relevantes. Así, se señala que las sentencias de instancia y del Tribunal Superior de Justicia no tienen en cuenta la finalidad de la conciliación a la hora de evaluar la proporcionalidad de las diferentes medidas que se introdujo con la Ley de Igualdad de 2007. «Entendemos que debe inevitablemente hacerse este análisis por parte de este Alto Tribunal, para aclarar suJurisprudencia en este sentido», subraya el recurso. Además, añade que esta petición empieza a ser parte de una demanda más amplia que hace que muchos padres quieran implicarse en el cuidado de sus hijos y pretendan hacerlo no con el disfrute de tiempo de prestación o permiso «cedido» o prestado, sino con un permiso propio, individualizado y equiparable en duración, también para favorecer la situación laboral de las madres. ~
Documentan la primera muerte fetal por Zika en España El Correo BARCELONA
Ignacio Escolar, que destapó el caso del máster de Cifuentes, a su salida de los juzgados de Plaza de Castilla donde declaró ayer como testigo. / Efe
Había «muchos alumnos» VIP como Cifuentes El periodista Ignacio Escolar declara como testigo en la investigación del máster El Correo MADRID
{El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, dijo ayer que en el máster que cursó la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos «existían muchos alumnos con trato VIP».
Escolar compareció como testigo ante la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid que investiga las irregularidades relacionadas con el máster de Cifuentes, quien ha sido citada como investigada el próximo 26 de junio por los delitos de cohecho y falsedad documental.
A su salida, Escolar señaló a los medios que existen diez alumnos que se repiten en las tres actas de convalidación de notas con cinco firmas falsificadas. Lo que, a su juicio, demostraría que «existían muchos alumnos que recibían un trato VIP». Escolar, que declaró du-
rante treinta minutos, dijo que la juez María del Carmen Rodríguez-Medel había sido «muy respetuosa» con él por su secreto profesional en cuanto que le ha recordado que no le iba a preguntar por sus fuentes y que tampoco iba a permitir que el resto de las partes lo hicieran. ~
ò
CITADOS Diez alumnos estaban citados a declarar ayer por el caso del máster.
{Científicos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han documentado el primer caso probable de muerte espontánea de un feto a causa del virus del Zika en España, donde se han dado casos de nacimiento de niños con microcefalia a causa de esa infección. Según fuentes del ISGlobal, el caso se remonta a 2016, aunque hasta ahora no se ha certificado científicamente la probable causa de la muerte espontánea del feto, en una mujer española, hija de dominicanos afincados en Barcelona, que viajó en junio de aquel año a la República Dominicana, donde se infectó de Zika. Los científicos han estudiado el caso y han llegado a la conclusión que es «altamente probable» que la causa de la muerte inesperada del feto fuese debida al virus del Zika. El equipo de ISGlobal, centro impulsado por la Fundación Bancaria la Caixa, considera que el estudio de este caso fortalecen la asociación entre virus del Zika, infección a través de la placenta, y daño en el embrión. ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ MUNDO /
37
Baño de sangre en la inauguración de la embajada de EEUU en Jerusalén Al menos 58 palestinos mueren en las protestas contra el traslado de la embajada americana El Correo GAZA
{El número de muertos por disparos del Ejército israelí en las protestas de Gaza contra el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén asciende al menos a 58, según datos del Ministerio de Salud palestino, que cifró en 2.410 los heridos, entre ellos 200 menores. Al menos una treintena de los heridos se encuentran en estado de extrema gravedad, 71 tienen consideración grave, unos 800 de gravedad media y cerca de un millar sufrieron heridas leves. Más de 918 de los heridos lo fueron por munición real, cinco por balas recauchutada, 98 por restos de metralla, 196 por golpes y contusiones y más de 700 fueron atendidos por asfixia por gases lacrimógenos. El Ministerio de Salud denunció que hubo disparos contra periodistas y personal médico, por los que un paramédico murió y dos fueron heridos. Las protestas, convocadas por todas las facciones en el marco de la Marcha del Retorno, se hicieron coincidir ayer con el traslado de la Embajada de EE.UU. a Jerusalén, y se espera que continúen hoy, día en que los palestinos conmemoran la Nakba (catástrofe) que para ellos supuso el nacimiento de Israel hace 70 años. Las autoridades sanitarias palestinas pidieron a su contraparte en Egipto que enviasen a los hospitales de la Franja de Gaza medicinas y material médico de emergencia, así como equipos médicos especializados en cirugía vascular, ortopedia, anestesia y cuidados intensivos, y solicitaron también que se autorice la salida de heridos para ser atendidos
Huelga general y protestas en la franja de Gaza por el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén. / Luca Piergiovanni (Efe)
en centros especializados en Egipto. El Ministerio de Salud palestino acusó a Israel de cometer «una masacre» contra los manifestantes y el ministro, Jawad Awad, hizo un «llamamiento urgente» a la comunidad internacional para que presione a Israel y que detenga la violencia. Por otra parte, la Policía israelí detuvo al menos a catorce personas en una manifestación celebrada a pocos metros de la nueva sede di-
El apunte APOYO INTERNACIONAL
La Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla ha convocado una concentración de apoyo al pueblo palestino hoy martes 15 de mayo a partir de las 19.30 horas en la Plaza Nueva, con motivo del 70º aniversario de La Nakba y a favor de su derecho al retorno a sus tierras, arrebatadas por el sionismo, protesta que se suma a los sucesos acontecidos en el día de ayer.
plomática, después de reprimirlas haciendo uso de la fuerza y confiscase las banderas palestinas. Según el Ejército israelí, más de 40.000 personas participaron en las protestas cerca de la divisoria y cientos de ellos trataron de asaltar la verja. A partir de las 16.00 horas (13.00 GMT) cientos de personas se acercaron a las inmediaciones de la nueva embajada, una minoría para apoyar su traslado desde Tel Aviv, y la mayoría para re-
Palestina pide a la ONU protección ante la «masacre» El Correo NUEVA YORK
{Palestina denunció ayer en la ONU que Israel está llevando a cabo una «masacre» en la frontera de Gaza y reclamó al Consejo de Seguridad protección internacional para los civiles palestinos. El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansur, dijo a los periodistas que el Consejo debe «asumir su responsabilidad» y actuar para que Israel detenga la violencia y haya rendición de cuentas. «Demandamos que esta acción se detenga
inmediatamente y queremos que los responsables en el lado israelí sean llevados ante la Justicia», recalcó Mansur, que trasladó su postura al Consejo en una carta a la Presidencia. Según el diplomático, Palestina quiere además «protección internacional para la población civil», dado que Israel «ha abdicado su responsabilidad» de garantizar la seguridad de los palestinos. Mansur dijo que prevé utilizar todas las vías posibles para hacer que el Consejo de Seguridad actúe y confirmó que los países árabes están estudiando la posibilidad de solicitar una
reunión de emergencia de este órgano en «las próximas 24 horas». Según los datos del embajador palestino, al menos 52 personas han muerto a manos del Ejército israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén, hecho que perpetúa a la ciudad como capital. Mansur recalcó que ese movimiento de Washington es «ilegal y unilateral» y consideró «muy trágico» que se esté celebrando mientras Israel «está matando e hiriendo a miles de palestinos». ~
chazar lo que consideran la consolidación de «la ocupación de Palestina». Desde EEUU El líder de la minoría demócrata en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, aplaudió la decisión del presidente del país, Donald Trump, de trasladar su embajada ante Israel de Tel Aviv a Jerusalén y consideró que «era un movimiento que era necesario desde hace mucho tiempo. Toda nación debería tener el derecho de elegir su propia capital», afirmó en un comunicado Schumer, que es el primer judío en liderar a un partido en el Senado. Schumer es una de las voces más proisraelíes de la bancada demócrata del Senado de los Estados Unidos y lleva décadas impulsando legislación para establecer desde EEUU que Jerusalén debe «permanecer como la capital indivisible» de Israel, a pesar de que los palestinos también la reclaman como capital legitima para un futuro Estado. ~
38
/ BOLSA /
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
äãääãããäã Ibex 35
Euro Stoxx 50
-0,13% / -0,21%
+0,01% / +13,71%
MADRID 10.257,80 DÍA / AÑO
EUREX 3.565,74 DÍA / AÑO
FTSE 100
Dax 30
LONDRES 7.710,98
Dow Jones
FRANCFORT 12.977,71
-0,18% / +17,78%
-0,18% / +32,35%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
IBEX 35
Título
Última cotización
ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BBVA BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA SIEMENS GAMESA R GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDRA SISTEMAS INDITEX INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN
Variación diaria Euros
18,29 66,84 11,85 36,80 179,05 63,80 30,47 6,83 1,73 5,51 3,72 9,15 4,32 23,28 3,38 24,65 19,61 17,64 13,94 21,85 25,34 6,53 11,40 26,87 7,86 2,90 8,22 12,03 12,68 17,29 16,67 25,67 8,24 57,80
0,04 -0,30 -0,05 0,21 1,55 -0,44 0,22 -0,02 0,00 -0,01 -0,02 0,04 0,01 0,03 -0,02 0,04 0,15 -0,33 0,10 0,03 0,29 0,02 -0,06 0,12 -0,06 -0,03 0,00 0,03 -0,10 0,02 0,03 -0,90 -0,11 0,00
Ayer
%
0,19% -0,45% -0,42% 0,57% 0,87% -0,68% 0,71% -0,31% 0,00% -0,22% -0,64% 0,48% 0,33% 0,13% -0,62% 0,16% 0,77% -1,84% 0,72% 0,14% 1,16% 0,25% -0,52% 0,45% -0,76% -0,89% 0,00% 0,25% -0,74% 0,12% 0,18% -3,39% -1,31% 0,00%
Últimos 12 meses
Máximo
Mínimo
Precio
18,30 68,06 11,92 36,81 179,85 64,24 30,49 6,89 1,74 5,54 3,77 9,15 4,32 23,28 3,45 24,70 19,68 17,97 13,98 21,88 25,45 6,56 11,67 26,99 7,94 2,93 8,28 12,07 12,83 17,35 16,70 26,26 8,38 57,80
18,19 65,10 11,80 36,40 176,90 63,76 29,87 6,80 1,72 5,48 3,71 9,08 4,28 23,07 3,35 24,52 19,53 17,57 13,80 21,70 25,12 6,50 11,28 26,64 7,83 2,89 8,17 11,90 12,52 17,19 16,51 25,50 8,22 57,30
18,15 68,04 11,92 32,19 162,68 59,65 27,10 6,95 1,66 5,42 3,87 7,81 3,81 21,35 4,30 23,87 17,86 18,93 11,43 19,25 24,43 6,32 11,41 29,05 7,24 2,68 9,36 11,50 11,30 18,45 14,75 25,84 8,13 54,88
%
0,74% -1,76% -0,55% 14,34% 10,06% 6,96% 12,46% -1,66% 4,62% 1,50% -3,81% 17,07% 13,23% 9,04% -21,38% 3,27% 9,83% -6,79% 21,96% 13,51% 3,75% 3,27% -0,04% -7,49% 8,68% 8,14% -12,15% 4,61% 12,21% -6,29% 13,06% -0,66% 1,40% 5,32%
EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos VALORES
11.000
10.257,80
9.000
Desde: 25/04
Hasta: 14/05
MAYORES SUBIDAS NATRA SA AUDAX RENOVABLES ALMIRALL SA QUABIT INMOBILIA ERCROS GRUPO EZENTIS SA VOCENTO SA LINGOTES ESPECIA SOLARIA ENERGIA
Euros
0,65 2,35 10,60 2,12 4,36 0,73 1,40 18,30 3,95
DIVISAS %
8,22% 6,82% 3,52% 3,41% 3,37% 2,40% 2,34% 2,12% 2,07%
Moneda
Cambio
USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE
109,51 61,78 1,28 3,64 1,00 6,33 0,84 1,33 67,52 0,74
MAYORES BAJADAS Euros
ADOLFO DOMINGUEZ TUBOS REUNIDOS BIOSEARCH SA AIRBUS SE INYPSA DURO FELGUERA SA NH HOTEL GROUP S GAM NH HOTEL GROUP S
6,00 0,39 1,22 96,98 0,18 0,29 6,29 2,04 6,29
PRIMAS DE RIESGO
%
-3,54% -3,34% -2,80% -2,53% -2,43% -2,40% -1,95% -1,92% -1,95%
%
0,11% -0,24% -0,21% 0,97% -0,19% -0,07% -0,27% -0,25% 0,27% -0,31%
%
US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN
2,94 1,22 0,33 0,17 1,24 0,67 0,71 -0,31 3,43 -0,06
Último
276,66 104,62 15,81 --107,22 49,66 54,18 -48,08 325,61 -23,69
NUEVA YORK 24.943,95
+0,45% / +38,71% DÍA / AÑO
Nasdaq
NUEVA YORK 7.438,50
+0,48% / +55,70% DÍA / AÑO
Nikkei
CAC 40
TOKIO 22.865,86
+0,47% / +31,03%
EL ANÁLISIS Carmen Muñoz Abcbolsa.com @abcbolsa
E
l Ibex comenzó la semana con pérdidas, en concreto un -0,13 por ciento, hasta los 10.257 puntos. Este comportamiento fue semejante al resto de índices europeos. Técnicas Reunidas presentó resultados del trimestre registrando un descenso del 99 por ciento en su beneficio trimestral debido a pérdidas por transacciones en moneda extranjera relacionadas con la depreciación del dólar frente al euro en el periodo. La compañía bajó un 3,4 por ciento. También en números rojos destacaron Ferrovial con un -1,84 por ciento y Telefónica con un 1,31 por ciento. Indra descendió un -0,52 por ciento tras presentar sus cuentas en las que anunció un descenso del 49 por ciento en su beneficio. La evolución del tipo de cambio le supuso un impacto negativo de 23 millones de euros en sus ventas. Colonial también tuvo descensos en la jornada con un -0,7 por ciento tras la presentación de sus cuentas y a pesar de haber ganado un 40 por ciento más en el primer trimestre, 22 millones de euros. Las ganancias en el Ibex fueron de mayor a menor para Grifols que ascendió un 1,16 por ciento, Aena obtuvo subidas del +0,87 por ciento y Endesa sumó un +0,77 por ciento. ACS sumó un +0,57 por ciento tras el triunfo de su opa conjunta con Atlantia, por lo que ambas han obtenido el control sobre Abertis. En el Mercado Continuo, fueron noticia tras presentar sus cuentas Almirall con subidas del 3,52 por ciento y MásMóvil que sumaba un 3,1 por ciento. Por otro lado, NH cayó un dos por ciento después de que HNA anunciara un proceso formal para estudiar las ofertas por su participación del 29,5 por ciento en la hotelera. El Ibex se ha tomado un respiro tras seis sesiones consecutivas con ganancias. Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex tiene la próxima resistencia en los 10.400 puntos y por encima de ésta la siguiente se sitúa en los 10.645 puntos, que son los máximos anuales. ~
NUEVA YORK 2.736,44
-0,02% / +30,51%
DÍA / AÑO
+0,32% / +31,54%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
RESTO DE VALORES
Título
Última cotización
Dif.
Dif. %
ABENGOA -CL A
0,03
0
ABENGOA SA-B SH
0,01
0
0,00%
11,85
-0,05
-0,42% -3,54%
ACERINOX
Comentario de sesión
S&P 500
PARÍS 5.540,68
ADOLFO DOMINGUEZ ADVEO GROUP INTE AIRBUS SE
-0,79%
6
-0,22
1,9
-0,03
-1,55%
96,98
-2,52
-2,53% -0,59%
ALBA
50,6
-0,3
ALMIRALL SA
10,6
0,36
3,52%
AMPER SA
0,23
0
-0,26%
APPLUS SERVICES
11,65
0,19
1,66%
ATRESMEDIA CORP
8,14
-0,05
-0,61%
AUDAX RENOVABLES
2,35
0,15
6,82%
AZKOYEN
8,12
0
0,00%
BARON DE LEY
109
0,5
0,46%
BIOSEARCH SA
1,22
-0,03
-2,80%
BODEGAS RIOJANAS
5,65
0
0,00%
CAF
40,2
-0,3
-0,74%
CATALANA OCC
38,45
-0,4
-1,03%
CIE AUTOMOTIVE
31,82
-0,28
-0,87%
CLEVER
0,95
0
0,00%
12,85
-0,25
-1,91%
CODERE SA
9,75
-0,17
-1,71%
DEOLEO SA
0,17
0
1,18%
DURO FELGUERA SA
0,29
-0,01
-2,40%
CLINICA BAVIERA
EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C
20,06
0,04
0,20%
3,75
-0,03
-0,93%
13,34
0,02
0,15%
7,06
0,01
0,14%
ENDESA
19,61
0,15
0,77%
ERCROS
4,36
0,14
3,37%
15,06
-0,12
-0,79%
3,5
0,03
0,87%
12,94
0,08
0,62%
EUROPAC FAES FARMA FLUIDRA SA FUNESPANA SA
7,4
0
0,00%
GAM
2,04
-0,04
-1,92%
GRUPO EMPRESARIA
4,03
-0,03
-0,86%
GRUPO EZENTIS SA
0,73
0,02
2,40%
HISPANIA ACTIVOS
17,69
-0,34
-1,89% -1,11%
IBERPAPEL INMO DEL SUR INMOBILIARIA COL INYPSA
35,5
-0,4
11,95
0,25
2,14%
9,95
-0,07
-0,70% -2,43%
0,18
0
16,85
0,05
0,30%
LAR ESPANA REAL
9,42
-0,06
-0,63%
LIBERBANK SA
0,49
0,01
1,20%
LINGOTES ESPECIA
18,3
0,38
2,12%
MELIA HOTELS INT
12,03
0,03
0,25%
MIQUEL Y COSTAS
33,5
-0,5
-1,47%
MONTEBALITO SA
1,85
0,01
0,33%
NATRA SA
0,65
0,05
8,22%
NATRACEUTICAL
2,94
0,02
0,68%
NH HOTEL GROUP S
6,29
-0,13
-1,95%
NICOLAS CORREA
4,03
0,02
0,50%
NMAS1 DINAMIA SA
16,5
0,05
0,30%
1,68
0,01
0,72%
12,75
0
0,00%
LABORATORIOS FAR
PHARMA MAR SA PRIM SA PRISA - A
2,12
0,02
0,71%
PROSEGUR
6,14
-0,07
-1,05%
QUABIT INMOBILIA
2,12
0,07
3,41%
REALIA BUSINESS
1,08
-0,01
-0,55%
RENTA 4 BANCO SA
7,66
0,06
0,79%
SOLARIA ENERGIA
3,95
0,08
2,07%
TUBACEX
3,35
-0,02
-0,59%
TUBOS REUNIDOS
0,39
-0,01
-3,34%
URBAS GRUPO FINA
0,01
0
0,00%
VIDRALA
87,3
-1
-1,13%
1,4
0,03
2,34%
8,63
-0,1
-1,09%
VOCENTO SA ZARDOYA OTIS
El Correo de AndalucĂa Martes, 15 de mayo de 2018
/ PUBLICIDAD / 39
40
/ PANORÁMICA /
Últimos retoques a la Feria de Mayo de Córdoba. Operarios ultimaban ayer los trabajos en la portada de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, que se celebra entre este viernes y el domingo 27 de mayo. Contará con 98 casetas, 80 atracciones y 185 puestos de barraca y cumple esta edición 25 años desde su traslado del centro de la ciudad al recinto de El Arenal. / Foto: Salas (Efe).
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ PANORÁMICA /
Protestas en Gaza. Una mujer palestina saca una foto du-
rante las protestas en la frontera entre Gaza e Israel, convocadas por todas las facciones en el marco de la Marcha del Retorno que se hicieron coincidir ayer con el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén. / Foto: Luca Piergiovanni (Efe)
Esperando la realidad. Una mujer practica clases de conducción en un simulador durante una feria del automóvil solo para mujeres que se ha celebrado en Riad, Arabia Saudí. Se espera que se permita conducir a las mujeres en este país desde mediados de junio. / Foto: Efe
Una ‘nueva’ Royal Academy of Arts . Una mujer visita una exposición en la Royal Academy of Arts en Londres (Reino Unido) ayer, 14 de mayo de 2018. La Royal Academy of Arts celebra su 150 aniversario tras los trabajos de renovación de su sede a manos del arquitecto David Chipperfield. / Foto: Andy Rain (Efe)
41
42
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TOROS /
Observatorio taurino
Álvaro Rodríguez del Moral
Morante ya está en la carretera El punto y seguido del diestro de La Puebla acaparó la información taurina en un fin de semana en el que, a la postre, pesó más la demostración del estado de sitio y forma de Fortes en Madrid. En Sevilla ya tenemos fechas fijas para la Feria de Abril... o mayo Del calendario ferial y la fiesta de los toros
arquitectura similar a la de este año, comenzaría el martes 7 de mayo, solapándose con Sevilla una semana casi completa.
{Ya no hay vuelta atrás. El al-
calde Espadas ha dejado blindadas para los restos -o hasta que llegue otro y lo cambie- las dos semanas de separación entre Semana Santa y Feria. La logística manda o eso dicen. Las pascuas altas obligarán a encender los farolillos en el corazón de mayo. Pero no hay que irse muy lejos para contemplar una feria similar a la que se prepara para el año que viene. La de 2014, con el modelo antiguo, concluyó un 11 de mayo que aún era domingo. El alumbrado de 2019 se estrenará en la madrugada del 5 de mayo y se apagará en la noche del sábado, día 11. Podemos traducir al ámbito taurino atendiendo al esquema ferial experimentado por la empresa Pagés el presente año. La temporada comenzaría, como es tradición, en la tarde del Domingo de Resurrección, que los caprichos de la Luna y los preceptos de la liturgia retrasarán hasta el 21 de abril. Eso sólo lo puede cambiar un Papa. Ramón Valencia, ateniéndonos al modelo de este año, podría programar una corrida de toros a modo de intermedio en la tarde del 28 de abril y arrancar el ciclo continuado de festejos el miércoles 1 de mayo, que sería festivo. Ese serial concluiría con la clásica miurada del Domingo de Farolillos, si la
Algunos inconvenientes que solventar {No hay que olvidar al afi-
El diestro de La Puebla, en la imagen superior, ya ha cumplido sus dos primeros compromisos. Abajo, panorámica de la plaza de toros de Las Ventas. / Fotos: El Correo
El ciclo continuado de 2019 podría iniciarse el día 1 de mayo empresa no toma otras decisiones que ya podrían estar sobre la mesa. La fecha, reconvertida en jornada de resaca, haría caer el telón del ciclo taurino el mismísimo 12 de mayo. Ojo: la feria de San Isidro, si repitiera una
cionado nómada que se mueve de feria en feria y se deja sus caudales pero el principal escollo de la coincidencia llegaría de la mano de la retransmisión televisiva de ambas ferias. La plataforma Movistar Plus se vería obligada a escoger entre una u otra plaza. Otro efecto colateral, que parece solucionable, sería la cacareada coincidencia con la Feria del Caballo de Jerez. En 2014 arrancó a la vez que se apagaban los farolillos abrileños. La isidrada, por su parte, despegó aquel año el viernes 9 de mayo, haciendo coincidir tres únicas jornadas con los festejos sevillanos. El supuesto clima de entendimiento y colaboración entre Simón Casas y Ramón Valencia hace pensar que no habrá demasiados problemas. Dentro de un año se lo contaremos. Y hablando de Madrid es obligado dar un repaso breve y apresurado de la primera semana isidril. La renovada actitud del diestro malagueño Saúl Jiménez Fortes es el primer acontecimiento del interminable serial madrileño. El torero forma parte de
Piel de toro BILBAO PRIVATIZARÁ LA GESTIÓN DE SU PLAZA PARA AUMENTAR SU ACTIVIDAD
El Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto un cambio en el tradicional modelo de gestión de la plaza de toros de Vistalegre para paliar su infrautilización: la privatización del coso, que será adjudicado en régimen de concesión a una empresa que se encargue de dinamizarla más allá de las Corridas Generales. El plan persigue que la plaza tenga actividad durante todo el año con el doble objetivo de rentabilizar el edificio e impulsar la actividad económica en el corazón de la ciudad.
PEPE MORAL ACOMPAÑÓ A UN GRUPO DE ESTUDIANTES EN LA PRIMERA NOVILLADA
El diestro palaciego Pepe Moral fue el encargado de inaugurar esta actividad formativa que cumple su XIII edición. La empresa Pagés –junto a la entidad Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana– volvió a invitar a un grupo de estudiantes en las novilladas de abono, que son acompañados por un torero de referencia para atender sus dudas y consultas. En 2017 pasaron por la plaza de Sevilla más de 1.000 estudiantes de 25 centros formativos distintos.
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ TOROS /
43
Recortes MARTÍNEZ ERICE SUFRE UN INFARTO
El empresario donostiarra Manuel Martínez Erice se recupera satisfactoriamente del infarto de miocardio sufrido el pasado viernes. Dos días antes había estado en la plaza de Las Ventas acompañando a Juan Bautista, el diestro francés al que apodera.
‘PINCELES TOREROS’ DE ESCACENA
El escritor y apoderado extremeño Paco Ruiz es el autor de esta monografía sobre el pintor taurino Pedro Escacena que, después de ser presentado en Sevilla o Cádiz, va a ser puesta de largo en la Villa y Corte el próximo jueves. El acto contará con la presencia del diestro Juan Mora y será conducido por Juan Abella.
¿Qué más da una oreja más o menos? El gran momento de Fortes... esa retaguardia de buenos toreros –en Sevilla hay alguno– que necesitan cancha.
Dos llenazos pero poco que contar aún... {Morante ha vuelto a la palestra. Ya ha cumplido sus dos primeros contratos en
El torero malagueño –tan castigado por los toros– dio el pasado viernes uno de los pasos más importantes de una carrera marcada por los percances. La madurez y la calidad han ganado la pelea al patetismo. Merecería más y mejores oportunidades. / Foto: Plaza 1
Jerez y Valladolid sin que, por ahora, toquen a rebato las campanas. El diestro de La Puebla ha estrenado ropa de torear y una renovada puesta en escena que incluye patillas de torero romántico. Pero la cosa, más allá del atrezzo y la expectación desbordada, no pasó de apuntes y buenos deseos en las orillas del Guadalete. El lote de la corrida de Juan Pedro se lo
FERRERA HA ROTO EL APODERAMIENTO CON MANUEL TORNAY SANTIAGO ELLAURI
El diestro extremeño Antonio Ferrera ha roto la relación profesional que le unía a los taurinos sevillanos Manuel Tornay y Santiago Ellauri. Este apoderamiento se había rubricado en otoño de 2015 aunque, en la práctica, tuvo que esperar al inicio de la temporada 2017 –el torero tardó casi dos años en recuperar una fractura de radio– para comenzar a trabajar juntos. La noticia ha saltado después del paso del torero por la Feria de Abril. Por ahora está libre y pendiente de ofertas.
había llevado Padilla, al que habrían sacado en volandas aunque le hubieran echado toros de piedra. Esa impresionante comunión del jerezano con los suyos acabó
El diestro cigarrero está anunciado el próximo sábado en Brihuega. La siguiente será en Córdoba
eclipsando la reencarnación morantista. Pero el torero viajó enseguida a Valladolid para actuar en la fiesta de San Pedro Regalado. El milagro, esta vez, sí estuvo más cerca. La próxima, este mismo sábado, es en Brihuega. Una semana después está anunciado en Córdoba. A partir de ahí se irán sumando ansiados acontecimientos. ¿Soplarán las musas? ~
JOSÉ TOMÁS YA HA AGOTADO EL BILLETAJE EN ALGECIRAS
La reaparición del diestro de Galapagar ha conseguido agotar todas las localidades disponibles para la Feria Real de Algeciras en apenas diez horas. La vuelta es el próximo 29 de junio, mano a mano con Miguel Ángel Perera. Ésa será la guinda de un ciclo en la que también se anuncian toreros como Morante, El Juli, Roca o Ginés Marín.
El pintor Pedro Escacena.
Palmas y avisos FORTES
Más allá de la oreja que le pidieron y no le dieron hay una certeza: el papel del malagueño sale reforzado de su paso por San Isidro.
PETER JANSSEN
La vuelta de Morante también ha animado a uno de sus seguidores más conocidos. El anti holandés volvió a saltar en Valladolid.
44 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Martes, 15 de mayo de 2018
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
eldecanodeportivo.es
45
BALONCESTO (19.00)
FÚTBOL
Los Harlem Globetrotters llegan con su famoso show hoy a San Pablo
La final de la Liga Europa, blindada por temor a los ultras del Marsella
EL L FUTURO SEGÚN SETIÉN
El técnico nota que ha puesto fin a la «frustración», calcula una plantilla de «22 o 23» y cree que jugar tres torneos «ilusiona» pero también será «difícil»
Manuel Gómez
CAPARRÓS RECTIFICA TRAS SU GESTO OBSCENO A SEGUIDORES DEL BETIS El técnico del Sevilla admite que «me equivoqué», pide disculpas y felicita al equipo verdiblanco «por su gran temporada»
46
/
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
Real Betis
La base para otro año de crecimiento Setién cree que el Betis ha dejado atrás la «frustración» y que la «predisposición» del beticismo es «diferente». «Si perdemos un partido, esto ya no será un desastre», dice nero, sino en disfrutar y tener una visión diferente, no tan crematística, y ven que aquí pueden disfrutar del fútbol», repitió. Sí habrá un importante cambio respecto al pasado verano: el Betis diseñará una plantilla más amplia. «Está claro. Este año hemos tenido una plantilla corta, que ha estado bien porque me ha permitido no dejar a muchos jugadores fuera, pero ha habido momentos en que hemos tenido que forzar a jugadores a los que deberíamos haber dejado descansar. Habrá que ver la confección de la plantilla del filial, pero supongo que 22-23
Luis A. Lastra
{Quique Setién no suele hacer grandes pronósticos ni mucho menos grandes promesas, pero el balance de su primera temporada en el Betis es tan bueno que le induce a pensar que la segunda no tiene por qué ser distinta. «Hay muchas cosas que nos ilusionan», dijo ayer en la televisión del club. Y la principal, además de repetir un buen papel en la Liga y debutar (como técnico) en Europa, es que las bases sentadas en este año serán el mejor punto de partida posible para cambiar esos años de «frustración» que arrastraba la afición. «Si pierdes un partido, esto ya no será un desastre», resumió. «Es muy estimulante tener la posibilidad de arrancar una temporada con el conocimiento ya integrado en todos los jugadores. Los objetivos serán diferentes y nos permiten no comenzar de cero, sabiendo además el apoyo que vas a recibir de antemano, porque la predisposición de la gente es diferente. Si pierdes un partido, esto no será ya un desastre», explicó. «Todo el trabajo de este año nos servirá para el futuro no sólo con la plantilla, sino con la afición. Todo a nuestro alrededor tiende a la estabilidad y el orden, así que la situación en que vas a trabajar es muy positiva y no ves ninguna que pueda cambiar esta dinámica en la que hemos entrado. Hay un club estable y sensato. Hay una comunión y una idea de ir todos por el mismo camino», añadió. El técnico, en resumen, es optimista. «Sabemos que hay ocho o diez equipos que ten-
La plantilla, con tres competiciones, será de «22 o 23 futbolistas profesionales»
Setién detecta un cambio de actitud en la afición. / Manuel Gómez
drán un potencial y la misma ilusión que nosotros, pero lo que sí se puede garantizar es que el equipo mantendrá una línea de rendimiento estable. Puedes perder tres partidos seguidos, pero habrá un trabajo detrás y nuestra perspectiva es muy optimista. Puedes disfrutar del campeonato, asumir algunos errores o derrotas impensables, como la del Cádiz, pero seguro que el equipo irá creciendo y consolidándose y teniendo lo que le ha faltado al club en los últi-
mos años: tranquilidad, optimismo...», insistió. Todo eso servirá también de reclamo para los posibles objetivos en el mercado. «Vendrán con mucha ilusión porque han visto un equipo que juega bien al fútbol y ha tenido cierto éxito. Este modelo es muy atractivo y hay una predisposición mayor a venir. Para nosotros es una ventaja porque a través del dinero no puedes competir con otros clubes, pero hay futbolistas que no sólo piensan en el di-
jugadores profesionales tendremos que tener», calculó. El reto europeo, además, es «nuevo» para Setién. «Como jugador ya lo viví, pero como entrenador, nunca. Intuyo que será una situación complicada. Te pones a pensar en un viaje a Tbilisi un miércoles por la mañana y que el domingo tienes que competir y no te da tiempo a preparar los partidos o que los jugadores estén listos. Si se prolonga en el tiempo, no sabes en qué medida te va a afectar físicamente. Si piensas en las lesiones de este año, te puedes poner a temblar», recordó. «Trataremos de estar preparados y ponerle remedio antes de empezar», advirtió. ~
El entrenador del Betis, Quique Setién, sonríe a
EL «FINAL» DEL MÍSTER DEL FILIAL El entrenador del Betis Deportivo, José Juan Romero, reconoció que ha sido un «año muy duro» por el descenso a Tercera. «No quiero poner ninguna excusa. Agradecer todas vuestras críticas, las buenas y las malas, seguro que todas justificadas. Pido disculpas por lo que me corresponde, pero lo intenté con todas mis fuerzas. Agradecer a los que lucharon conmigo. Final», escribió.
José Juan Romero. / Real Betis
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
/
47
EL GRANADILLA, RIVAL EN LA COPA El Betis Féminas debutará en la Copa de la Reina ante el Granadilla Egatesa. Los precedentes de esta temporada son un triunfo bético en el feudo canario (2-3) y una victoria isleña en la ciudad deportiva Luis del Sol (0-1) hace apenas quince días. La ida de este cruce de cuartos de final se jugará en Sevilla este fin de semana y la vuelta, en principio, el miércoles 23 en Tenerife. El ganador se enfrentará en semifinales al vencedor del Atlético-Valencia.
«
«Este año nos servirá para el futuro no sólo con la plantilla, sino con la afición. Todo a nuestro alrededor tiende a la estabilidad y el orden»
Guardado, en el derbi. / Manuel Gómez
GUARDADO SE VA YA A SU PAÍS
«No sabes en qué medida te afectará jugar en Europa físicamente. Si piensas en las lesiones de este año, te puedes poner a temblar»
Andrés Guardado ha sido incluido en la preconvocatoria de México para el Mundial a pesar de esa lesión de peroné que, según su seleccionador, lo obligará a pasar por una pequeña intervención. El jugador, de hecho, viaja hoy a su país y no estará en Leganés. Durmisi también figura en la preselección de Dinamarca. Campbell está en la lista definitiva de Costa Rica.
medias durante un entrenamiento en la ciudad deportiva. / Manuel Gómez
El increíble año de Loren El marbellí no sólo iguala a Sanabria como segundo goleador del Betis, sino que acaba la temporada como pichichi del Grupo IV de Segunda B (17 dianas) L.A.L.
{Cualquier adjetivo elogioso que se emplee para calificar la casi media temporada de Loren como futbolista del primer equipo del Betis se queda corto. Siete goles en catorce partidos, dos dobletes, muchos tantos imprescindibles para entender la increíble racha que lanzó al conjunto verdiblanco hacia Europa... Los datos son abrumadores. Pero su campaña no se reduce a los cua-
tro meses desde su subida a la disciplina de Quique Setién. Antes estuvo con el filial. Y cualquier adjetivo elogioso que se emplee para calificar esos cinco meses en Segunda B también se queda corto. Tan corto que el marbellí, además de igualar ya con Sanabria como segundo máximo goleador del Betis, se ha proclamado pichichi del Grupo IV de la categoría de bronce... pese a no haber participado en ninguna de las quince últimas jornadas.
Loren celebra su último gol, el que marcó al Sevilla. / Jesús Barrera
Loren marcó 17 goles mientras estuvo a las órdenes de José Juan Romero en el segundo conjunto verdiblanco. Cuando el club, en vista de que el Zaragoza apostaba fuerte por su fichaje, tramitó su salto a Primera, el delantero ya era el pichichi de su grupo y tenía tanta ventaja sobre sus perseguidores que ninguno lo ha alcanzado. El segundo de la lista, Boateng (Melilla), se ha quedado a tres tantos de distancia (14). El espectacular registro de Loren (17 dianas en 23 jornadas) también lo deja entre los principales artilleros de toda la categoría. En el Grupo I sólo lo superan los 21 de Dioni (Fuenlabrada) y los 20 de Yuri (Ponferradina). En el Grupo II, los 23 de Diego Cervero (Mirandés). Y en el Grupo III, los 18 de Enric, que empezó con el Cornellá y acabó con el Extremadura. ~
48
/
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
Sevilla FC
Roque Mesa presiona a Fabián, en una jugada del derbi del pasado sábado, ante la mirada de Éver Banega. / Jesús Barrera
La misma mesa para Éver y Roque Alberto Cabello
La llegada de Caparrós al banquillo @acabello72 ha rehabilitado al canario, un futbolista que fue puesto en la lista {Hasta hace sólo unos días costaba encontrar una fotonegra por Montella después del de Roque Mesa con la partido disputado en Eibar. El técnico grafía camiseta del Sevilla. Llegó como cedido en el mercado utrerano ha demostrado, además, de invierno para oxigenar a que es compatible con Banega Banega y Nzonzi en la sala de
máquinas, pero las cosas no empezaron bien para el centrocampista canario. Su aterrizaje en Nervión coincidió con la mudanza en el banquillo del equipo. La dirección deportiva consideró que Mesa podría ser una buena alternativa para que Vincenzo Montella descargara a los dos mediocentros titulares. El técnico italiano plantó al canario so-
bre el césped de Ipurúa, a comienzos del mes de febrero, pero la cosa no salió nada bien. El jugador fue uno de los principales perjudicados de un mal planteamiento. No pasó una hora de juego cuando ya fue sustituido. Ahí acabó, prácticamente, la presencia de Roque Mesa en el equipo durante la era Montella. 72 minutos disputó únicamente en dos meses de competi-
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
/
49
Joaquín Caparrós llega al estadio Benito Villamarín. / Manuel Gómez
Caparrós pide disculpas por su «feo» gesto a los béticos A.Cabello
El técnico del Sevilla rectifica y dice que el derbi debe entenderse «desde la guasa y la fraternidad» y no llegar «a esos extremos». Y felicitó al Betis por su «gran temporada»
ción. Hubo convocatorias en las que ni siquiera su nombre aparecía en la lista. El torniquete que le ha puesto Caparrós al Sevilla ha acabado con el ostracismo del canario. Volvió al once titular ante la Real Sociedad, en el primer partido del utrerano, y
El mediocentro mantuvo el tipo en la sala de máquinas del Sevilla en el derbi del sábado repitió en la alineación el pasado sábado ante el Betis. En ambos encuentros, Mesa ha sido uno de los jugadores destacados. Se le ha visto muy implicado en el campo y en el derbi, cuando más apretaban los verdiblancos, no se escondió y trató de contener el arreón de los de Setién. De
los escasos 72 minutos que disputó con Montella ha pasado a los 180 que ya ha jugado con Caparrós. Las buenas noticias no se quedan ahí. El nuevo planteamiento de Caparrós ha plasmado que no hay incompatibilidad ninguna entre Roque Mesa y Éver Banega. La asociación entre el argentino y el canario ha sido posible, incluso con Nzonzi también en el campo. Mesa se ha convertido en un buen guardaespaldas para sus dos colegas, que se aventuran hacia el campo contrario con más valentía. Su cesión por el Swansea caduca a final de temporada, aunque el Sevilla se guarda una opción de compra de ocho millones de euros, más dos en variables. El jugador ya plasmó el fin de semana su adaptación a la ciudad con un tuit en el que alababa la calidad de vida en Sevilla. Roque se deja querer. ~
{Joaquín Caparrós reconoció ayer que no estuvo afortunado en el gesto que dirigió a los aficionados béticos a la salida del Benito Villamarín tras disputar el partido ante el Betis el pasado sábado. El entrenador del Sevilla fue cazado por varias cámaras de televisión y las imágenes causaron gran revuelo desde el mismo momento de ser difundidas. El utrerano lanzó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que se retracta
de la mueca lanzada hacia los seguidores verdiblancos. Caparrós calificó de «feo y desafortunado» su gesto y su «comentario» de desprecio a los aficionados del Real Betis a su partida del Benito Villamarín, y reconoció que la rivalidad entre sevillistas y béticos debe entenderse «desde la guasa y la fraternidad» y no se debe llegar «a esos extremos». «Quiero pedir disculpas a los aficionados del Real Betis a los que les hice un feo y desafortunado gesto y comentario. La rivalidad sevi-
llana se debe entender desde la guasa y fraternidad y no debe llegar nunca a esos extremos y yo me equivoqué. Enhorabuena por la gran temporada», escribió el técnico utrerano en su cuenta oficial. Según se pudo ver en imágenes captadas por diversas cámaras, Caparrós se dirigió a los aficionados verdiblancos que increpaban a la llegada del autobús del conjunto nervionense con un gesto obsceno acompañado de la expresión «a chuparla». ~
Los datos
72
MINUTOS
Roque Mesa sólo fue usado por Montella durante 72 minutos en la etapa del italiano en el baquillo.
2
TITULARIDADES
El canario ha sido titular en dos de los tres partidos que Joaquín Caparrós ha dirigido al equipo.
8
MILLONES
El Sevilla tiene una opción de compra de ocho millones, más dos en variables.
Mercado y Banega celebran un gol con Argentina. / El Correo
CINCO SEVILLISTAS EN LAS LISTAS PREVIAS PARA EL MUNDIAL Jorge Sampaoli, seleccionador de Argentina, anunció la primera lista de jugadores con los que cuenta de cara al Mundial de Rusia. Son 35 jugadores de los que tendrá que descartar a doce antes del 4 de junio, fecha tope para anunciar los 23 convocados. El ex técnico del Sevilla ha incluido a tres jugadores nervionenses: el defensa Mercado y a los centrocampistas Pizarro y Banega. Por su parte, Dinamarca también cuenta en su primera lista con Simon Kjaer y México con Miguel Layún.
50
/
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
Fútbol
Paco López.
PACO LÓPEZ, UN 83% DE LOS PUNTOS El técnico del Levante, Paco López, ha conseguido 25 puntos de los 30 disputados en las diez jornadas que ha dirigido al equipo granota en Primera División y acumula el mejor promedio de puntos por partido en LaLiga junto al técnico del Espanyol, David Gallego, aunque este sólo lleva cuatro partidos al frente del cuadro catalán. López sustituyó a Juan R. López Muñiz el 4 de marzo y desde entonces el equipo ha sumado ocho victorias, un empate y una derrota, el 83 por ciento de los puntos en juego. Entrenamiento de ayer del Atlético de Madrid de cara a la final de la Europa League mañana en Lyon. / Rodrigo Jiménez (Efe)
Lyon blinda la final por temor a los ultras LIGA EUROPA
Dispositivo policial sin precedentes en Francia para evitar enfrentamientos entre hinchas del Marsella y del Lyon. No habrá fan zone para los aficionados Javier Villagarcía
{El dispositivo de seguridad que Lyon ha previsto para la final de la Liga Europa entre Atlético de Madrid y Olympique de Marsella no tiene precedentes por el sofocante clima de alta tensión que rodea el partido, principalmente por la rivalidad deportiva entre lioneses y marselleses. El prefecto de la región Auvernia-Ródano-Alpes, Stéphane Bouillon, ha anunciado que «triplicará o cuadruplicará» la seguridad respecto a un partido normal de la liga francesa, además de suspender la fan zone. El principal temor es que se produzcan enfrentamientos en la zona céntrica de la ciudad, mucho más difícil de
controlar por las fuerzas de seguridad que los aledaños del estadio situado en un descampado a las afueras, en la localidad de Decines. Esta inquietud nace de un amenazante cántico de la hinchada marsellesa que rápidamente se hizo viral en las redes sociales y que va dirigido al presidente del Olympique de Lyon: «Jean-Michel Aulas, on va tout casser chez toi» (Jean-Michel Aulas, vamos a romperlo todo en tu casa). El dirigente lionés, que lleva más de tres décadas al frente del club, focaliza la animadversión marsellesa, y la referencia a su «casa» se puede por tomar por la ciudad de Lyon o por su estadio, el Parc Olympique Lyonnais, el único en Francia gestiona-
Datos
MOSAICO POR LA FINAL DEL 86
El Atlético de Madrid recordará con un mosaico en la grada que ocupen sus 10.500 aficionados en la final de mañana a los aficionados que acompañaron a su equipo en la final de la Recopa de 1986, disputada en esa misma ciudad en la que cayeron derrotados por el Dinamo de Kiev ucraniano (3-0).
VITOLO LLEGA
Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético, ha convocado a 20 futbolistas, incluidos José María Giménez y Víctor Machín, Vitolo, este último recién recuperado de una lesión en los isquiotibiales.
do en su totalidad por fondos privados. Los grupos ultra del Marsella tienen además pésima fama, y en sus últimas visitas a España han dejado mal recuerdo. El pasado mes de marzo varios de sus aficionados agredieron a dos guardias de seguridad del estadio de San Mamés en Bilbao, a uno de ellos con un arma blanca. Y dos años antes, también en la capital vizcaína, un grupo de seguidores marselleses causó graves incidentes en pleno centro de la ciudad además de herir a tres personas, dos de ellas ertzainas. Con el Atlético de Madrid también tienen antecedentes de violencia en 2008, cuando un grupo de hinchas marselleses se enfrentó a las fuerzas de seguridad en las gradas del Vicente Calderón. Uno de ellos, el cabecilla ultra Santos Mirasierra, fue detenido y condenado a tres años y medio de cárcel por haber apaleado a un policía. ~
Camisetas requisadas en la final.
A LA JUSTICIA POR LAS CAMISETAS El Barcelona anunció el inicio de una acción judicial en los tribunales para reclamar una respuesta a la Delegación del Gobierno en Madrid y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por la incautación de camisetas con mensajes políticos a aficionados del club en la final de la Copa del Rey disputada en Madrid contra el Sevilla FC el 21 de abril. «El club hizo una pregunta a la Delegación del Gobierno y a la RFEF y no hemos tenido respuesta La exigiremos en los tribunales», dijo el portavoz Josep Vives.
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/
/
51
Polideportivo
LA FOTO MÁS TRISTE DEL BETIS EP
La primera plantilla del Betis Energía Plus posó junto a los equipos de cantera y de las escuelas para la foto tradicional con motivo de la colaboración que mantiene la entidad con la Fundación Cajasol, que patrocina el baloncesto de base del club. Un acto marcado en esta ocasión por el varapalo de la rúbrica del descen-
so a LEB Oro del equipo profesional el pasado sábado, por lo que por primera vez desde que ascendió en 1989 el club sevillano no estará en la élite del baloncesto español la próxima temporada. Acudió al acto el presidente de Fundación Cajasol, Antonio Pulido, junto al presidente del club verdiblanco, Fernando Moral.
Los Globetrotters llegan a San Pablo como paliativo BALONCESTO
El famoso equipo estadounidense aterriza en Sevilla (19.00) con su espléndido show de habilidades, humor e interacción con el público J. D. Pecellín
{Después de una temporada tan dura para el aficionado al baloncesto en Sevilla, hoy saltarán al parquet del San Pablo unos genios dispuestos a conseguir una reconciliación de la grada con el apasionante deporte de la canasta, que tan poco ha hecho disfrutar a los suyos en
esta frustrante Liga Endesa que ha firmado el Real Betis Energía Plus. Los Harlem Globetrotters regresan a Sevilla después de que en su primera visita, el 11 de diciembre de 1960, disputaran precisamente un partido en el estadio Benito Villamarín, presidente que fue quien impulsara la sección de baloncesto dentro de la entidad
verdiblanca en esa década, apoyándose en la estructura del Colegio Claret. Entonces llegó a disputar la segunda división nacional, una categoría, salvando las diferencias 58 años después, en la que volverá a competir el año que viene. Los Globetrotters están este mes de gira por España, y ya han hecho parada en Mallorca, Bilbao, Valladolid, Valencia, Badalona, Tarragona, Madrid y ayer en Córdoba. Presentan un show donde el partido de baloncesto queda casi como mera anécdota o como la excusa para el desarrollo de las habilidades
PIRAGÜISMO
Cheese Chisholm, uno de los Globetrotters.
que les han convertido en el equipo más famoso del mundo. Mates increíbles, un manejo de balón del que sólo un Globetrotters es capaz, tiros imposibles y por supuesto humor, mucho humor, con la participación del público en la pista y de los jugadores también en las gradas. En definitiva, una integración total para pasar un rato fantástico. Esta gira mundial, la número 92 de su historia, abarca 30 países y más de 250 ciudades en los Estados Unidos. Acumulan en su historia, que comenzó en Chicago en 1926, 25.000 partidos en más de 125 países. Llegan a superar los 450 shows anuales. También son famosos por sus récords, como el gancho de mayor distancia (22 metros), el tiro anotado de mayor distancia con los ojos vendados (23) o el mayor número de triples en un minuto (10). En definitiva, son una leyenda. ~
WATERPOLO
EL NÁUTICO GANA EL REGIONAL
POR PRIMERA VEZ EN EL NACIONAL
El Náutico Sevilla se ha proclamado campeón de Andalucía de velocidad al liderar la clasificación por puntos de la competición celebrada en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de La Cartuja. Con 18.567 puntos, se han impuesto en la clasificación conjunta por delante de otros 16 clubes. En el podio les acompañó Real Círculo de Labradores (14.053) y Círculo Mercantil (13.334).
La cantera del C.W. Dos Hermanas sigue proporcionando alegrías fin de semana tras fin de semana al club nazareno. La última llegaba por medio del equipo juvenil masculino, que al lograr el billete para la final de la Liga Andaluza al eliminar al gaditano C.D. La Molinera ha certificado de paso la clasificación, por primera vez en su historia para el Campeonato de España de la categoría.
Palista del Mercantil.
El juvenil del CW Dos Hermanas.
52
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SERVICIOS / horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Beba mucho líquido.
Tenga fe en el futuro y no se atormente de esa forma, con un poco de paciencia todo se arreglará. Buen momento para las reconciliaciones de pareja.
Tauro. Salud excelente. Las circunstancias van a exigirle hacer balance de su situación profesional, intente ser autocrítico y honesto con usted mismo. Cambios en su vida afectiva.
Hoy, en la provincia de Sevilla
soleado
21
Posiblemente haya de tomar hoy una decisión importante: obre con cautela y pensando muy bien a largo plazo. Intensa felicidad en el amor. Disfrute.
Cáncer. Salud pasable. La envi-
dia de cierta persona le creará problemas en el trabajo. No se deje llevar por lo que dicen los demás. Noticias inesperadas en el plano amoroso.
27
El Castillo de las Guardas
Serie 054
Virgo. Intente hacer algo de
ejercicio, su cuerpo y su mente se lo agradecerán. Procure no tomar hoy ninguna decisión importante. Descubrirá cosas muy gratas de su pareja.
54.101
27
26
Carmona
lluvia fuerte
Sevilla
Osuna
26 nieve
25
(temperatura media)
23
24
Dos Hermanas
ción. A pesar de sus brillantes ideas, le invadirá un fuerte sentimiento de inseguridad. Es el momento de creer en usted mismo. Fantasías en amor.
Lotería Nacional Sábado, 12 de mayo
Reintegro 3-4-8 Jueves, 10 de mayo
Lebrija
64.084 Reintegro 1-4-5
Previsión:
La Primitiva Sábado, 12 de mayo
Escorpio. Molestias respiratorias. Hoy pondrán a prueba su capacidad de comunicación, tranquilo que lo hará muy bien. Su familia se sentirá muy orgullosa de usted. Sagitario. Cuide su alimenta-
La Roda de Andalucía
Reintegro 03
33.743
Morón de la Fra.
Libra. Salud buena. Vaya donde
vaya, sus ideas serán muy apreciadas. Los demás confían en usted. Su situación amorosa corre el riesgo de deteriorarse, tenga cuidado y ponga de su parte.
3-5-9-10-15-16-38 Estepa
Marchena
26
Lunes, 14 de mayo
21
25
tormentas
7/39
Écija
Lora del Río
24
Serie 015
25
Cantillana
lluvia débil
Leo. Salud pasable. Reunión pro-
fesional muy interesante que le dará muchas alegrías en el futuro. No sea tan inflexible y duro en los temas del querer. Déjese llevar un poco por su intuición.
La Paga 049
Sábado, 12 de mayo
23 chubascos
17.499 63.050
Constantina nuboso
Géminis. Salud buena.
Lunes, 14 de mayo
Domingo, 13 de mayo
21
Cazalla de la Sierra
nubes y claros
ONCE
Miércoles, 16
Jueves, 17
3-9-15-23-27-37 Complementario 11 Reintegro 2
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 13 de mayo
8-12-21-34-47 Número Clave / Reintegro 0
Capricornio. Malos hábitos de
salud. Surgirán buenas oportunidades en el campo de los negocios y el dinero. Esté atento para aprovecharlas. Ambiente familiar tenso. Dialogue.
Bonoloto Lunes, 14 de mayo
9-10-13-17-37-47
Acuario. Salud regular. Habrá
Complementario 21 Reintegro 5
noticias relacionadas con un proyecto laboral pendiente que lleva esperando tiempo. Seguridad personal en el terreno amoroso. Disfrute de este momento.
Euromillones Viernes, 11 de mayo
Piscis. Extreme la higiene. El
trabajo aumentará, aunque no se lo compensarán. Intente buscar el equilibrio entre la responsabilidad y la compensación. Frialdad en el amor.
3-22-34-49-50 Estrellas 8-11
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - Pedro Pérez Fernández, 16 - esq. Fernando IV. Los Remedios 954 455 340 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y
Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 semiesquina Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr.
Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Av. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Av. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Av. Finlandia s/n - entrada por Fremap, junto Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
- Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Gran Plaza, 6 - acceso esquina Avenida Ciudad Jardín 954 636 095 - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto al SuperCor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798
- Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Av. Emilio Lemos, 32 - 954 419 110 - Av. de las Ciencias, 33 - acceso a Edificio Estrella Este, junto a Correos y Supermercados MAS 954 442 329 - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
AUTODEFINIDO
HAJEDREZ OROSCOPO
SUDOKU
MOSCÚ 1935
CONTRADECIR MISERICORDIA CONSONANTE INFUSIÓN PTO. CARDINAL EQUIVOCACIÓN LETRA GRIEGA ESTÁTICOS NINFA GRIEGA SOLITARIA INTERJECCIÓN EXISTE PERCIBIRÍAMOS RÍO DE SUIZA
PÁJARO CUBANO EL QUE HACE DE CABILDO DESPUÉS PRELADO
CULPADOS HACER DAÑO DETERMINA EL PESO
EMPERADOR ROMANO MANERAS ADVERBIO DE LUGAR
ERUDITA FÓSFORO DESHACES LO COSIDO MIL FÉRREA DESCENDIENTES DE ARAM (FEM)
PUNTO CARDINAL INTERJECCIÓN
ARIES
5 4 7 1 4 3 2 9 7 4 6 2 5 7 7 6 1 6 1 2 9 6 8
TAURO 20 abril a 20 mayo Salud buena. Actúe de XABCDEFGHY forma discreta; es mejor no llamarqla-t atención. Siente la 8-w r-sn k+( cabeza y aprenda a ser res7t rl+-vlpzp-' ponsable.
Botvinnik-Cherkhover tras 21...h6
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
ACUDIREMOS PREPOSICIÓN RÍO GALLEGO CONTRACCIÓN
QUINIENTOS ONOMATOPEYA DE LA RISA FRAGANCIA
VASIJA GRANDE DE BARRO COCIDO
2 3 7 6 5 4 7 1 6 1 4 3 9 2 3 6 7 9 1 4
Botvinnik, M. - Chekhover, 21 marzo a 19V.abril Torneo internacional Moscú 1935. Moscú (16), 08.03.1935 Salud excelente. No sea A13 Apertura inglesa 1.Cf3 d5 2.c4 e6 tan Cf6 inflexible con gente 3.b3 4.Ab2 Ae7 5.e3la0–0 6.Ae2yc6 demuestre que tiene a6 9.Cd4 dxc4senti10.bxc4 7.0–0 Cbd7 8.Cc3 Cc5 11.f4 Dc7 12.Cf3 Td8 13.Dc2 en Ccd7 mientos. Distanciamiento 14.d4 c5 15.Ce5 b6 16.Ad3 cxd4 el amor. 17.exd4 Ab7 18.De2 Cf8 19.Cd1 Ta7 20.Cf2 Db8 21.Ch3 h6?!
PLURAL VOCAL CEDIESE EN UN NEGOCIO O DISCUSIÓN
SIETE DIFERENCIAS
6pzp-+psn-zp& 21 -+-% mayo a 20 junio GEMINIS N 5+-+-s Salud muy buena. Apro4-+Pz P-zpara P-+$ veche la jornada poner un poco de orden a sus labo3+-+L+-+N# res domésticas. Sorpresa 2Pv L-+Q+Pz P" agradable en el amor. 1tR-+-+RmK-! CÁNCER 21 junio a 22 julio xabcdefghy Forma 22.Cg5!! hxg5 física 23.fxg5excelente. C8d7 [Tras 23...C6h7 24.Dh5 Sus planes noCxg5 son25.Cxf7! fácilesAf3! delas negras un poco más que poner aguantarían en práctica, aunque ahora] 24.Cxf7!! Rxf7 25.g6+? [Un paso puede intentarlo. Tranquilidad en falso. Tras 25.gxf6 las negras no tieen eldefensa] amor. 25...Rg8 [Tras 25...Rf8 nen 26.Dxe6 Ce5! 27.Dh3 Cf3+! 28.Txf3 Axf3 29.Tf1! Re8 (29...Ac6 30.Dh8#) 30.Txf3 y 23 juliotorre a 22 agosto las blancas tienen de menos, aunque la iniciativa compensa tanto mateLa 27.Dh3+ conrial de Salud menos] perfecta. 26.Dxe6+ Rh8 Rg8 28.Af5 Cf8 29.Ae6+ Cxe6con 30.Dxe6+ versación que tendrá un Rh8 31.Dh3+ 32.Txf6! Axf6 En 33.Dh7+ amigo no Rg8 le satisfará. el 34.Te1! Ae5 35.Dh8+ Re7 36.Dxg7+ Rf8 amor la jornada se presenta Rd6 37.Dxe5+ Rd7 38.Df5+ Rc6 39.d5+ muy40.Aa3+ interesante. Rc5 Rxc4 41.De4+ Rc3 42.Ab4+ Rb2 43.Db1# 1–0
LEO
DESAZÓN NBRE. MUJER COMPLETA LABRE ACERTARAS POLÍTICO CONSERVADOR ESPAÑOL
CARBONO RECES
VIRGO
Lasker, E. - Pirc, V.23 agosto a 22 septiembre Torneo internacional Moscú 1935. Salud buena. Hoy desMoscú (19), 14.03.1935 arrollará gran B84 Defensa una Siciliana 1.e4actividad c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6gran 5.Cc3satisfacd6 6.Ae2 e6 que le producirá 7.0–0 a6 8.Ae3 Dc7 9.f4 Ca5 ción. Felicidad completa10.f5 en elCc4 11.Axc4 Dxc4 12.fxe6 fxe6 13.Txf6! aspecto afectivo. gxf6 14.Dh5+ Rd8 15.Df7 Ad7 16.Dxf6+ Rc7 17.Dxh8 Ah6 18.Cxe6+! Dxe6 19.Dxa8 Axe3+ 20.Rh1 1–0
AMARTELADOS ACUDÍA CONSTANTE, INVARIABLE YODO PARÉCESE LETRA GRIEGA
EXTRAÑAS, DISTANTES MUY PACIENTE VOCAL REPETIDA UNO
LIBRA 23 septiembre a 22 octubre
ESFERA APARENTE QUE RODEA LA TIERRA VOCAL
Alatortsev, V. - Capablanca, J. Salud regular. Actúe con Torneo internacional Moscú 1935. firmeza y diga lo que piensa Moscú (3), 17.02.1935 sin temor equivocarse. JorD53 Gambitoade dama declinado 1.d4 Cf6 2.c4favorable e6 3.Cc3 d5para 4.Ag5los Ae7asun5.e3 0– nada 0tos 6.cxd5 Cxd5 7.Axe7 Dxe7 8.Cf3 Cxc3 del corazón. 9.bxc3 b6 10.Ae2 Ab7 11.0–0 c5 12.Ce5 Cc6 13.Cxc6 Axc6 14.Af3 Tac8 15.a4 cxd4 16.cxd4 g6 17.Axc6 Txc6a 2118.Dd3 23 octubre nov. Db7 19.Tfb1 Tfc8 20.h3 a6 21.Da3 Tc2 22.Dd6?Salud Txf2! 23.Dg3 Tc2+ mala. [ASu23.Rxf2 sentirá 24.Re1 Dxg2 ganando] 23...Te2 0–1
LABRÁIS HOSTIGAMIENTO
ESCORPIO
CRUCIGRAMA HORIZONTALES.- 1: Maleabilidad.2: Interjección. Verticilo floral femenino de las plantas fanerógamas.- 3: Al revés, municipio de Granada. Que padece cierto defecto.- 4: Guarida de cierto animal. Antigua ciudad griega, en Beocia.5: Pronombre personal. Tercera porción del intestino delgado. Al revés, símbolo químico.- 6: Al revés, lamentable.- 7: Al revés, parte o cuota que corresponde a cada uno por el gasto hecho en común por varias personas (Pl).- 8: Isla del mediterráneo. Hachón.- 9: Al revés, observe. Sartas.- 10: Cierto animal (Pl). Al revés, raspé, desgasté.- 11: Paso un río por un sitio por donde se puede hacer pie. Litoral.
desilusionado al comprobar
1
3
2
6
5
4
7
8
9
10
1
SAGITARIO
2 3 4 5 6 7 8 9
SOLUCIONES
Partiendo 48 del cuadro 1 debe lle42 55 gar al cua81 35 dro 81, pasando 62 1 por todos los cua29 dros, tra75 zando rayas verticales u horizonta- 22 15 les, pero 69 8 nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
DEDUCCION DE PALABRA SUDOKU
SIETE ERRORES: 2 5 1 7 8 4 9 6 3
3 8 4 9 6 5 2 7 1
7 9 6 2 1 3 8 5 4
6 2 5 1 4 8 3 9 7
1 4 9 3 7 2 6 8 5
8 3 7 5 9 6 4 1 2
5 6 8 4 2 1 7 3 9
4 7 3 8 5 9 1 2 6
9 1 2 6 3 7 5 4 8
LABERINTO 8
69
15
22
75 29 62
1
81
35 42
55 48
CRUCIGRAMA
VERTICALES.- 1: Doxología.- 2: Ulises. Beta.- 3: Cede. osiviD.- 4: Arimez. Te.- 5: Igualitario.- 6: liG. etO. iS.- 7: In. Toscos.- 8: Decenas. Tío.- 9: acoB. Letras.- 10: Dejar. earT.- 11: Oosferas. HORIZONTALES.- 1: Ductilidad.- 2: Olé. Gineceo.- 3: xidauG. Cojo.- 4: Osera. Tebas.- 5: Le. Ileon. rF.- 6: osomitsaL.- 7: setocsE.- 8: Ibiza. Tea.- 9: aeV. Ristras.- 10: Titís. íaR.- 11: Vadeo. Costa.
AUTODEFINIDO
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
Lasker, E. - Capablanca, J. dic. a 19 en. Torneo internacional Moscú 22 1935. Moscú (9), 27.02.1935 No sea tan 1aprensivo. C15 Defensa francesa .e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 un 4.Cge2 dxe4 5.a3 Ae7 6.Cxe4 Notará incremento imporCf6 7.C2c3 Cxe4 9.Cxe4 tante deCbd7 sus8.Af4 ingresos. SeCf6 10.Ad3 0–0 11.Cxf6+ Axf6 12.c3 Dd5 mostrará caprichoso con laAd7 13.De2 c6 14.0–0 Te8 15.Tad1 personaDa5 amada. 16.Tfe1 17.Dc2 g6 18.Ae5 Ag7 19.h4 Dd8 20.h5 Dg5 21.Axg7 Rxg7 22.Te5 De7 23.Tde1 Tg8 24.Dc1 Tad8 25.T1e3 Ac8 26.Th3 20 Rf8 enero27.Dh6+ a 18 febrero Tg7 28.hxg6 hxg6 29.Axg6! Df6 30.Tg5 Re7 regular. 33.Rf1 Txg6 31.Tf3 Salud Dxf3 32.gxf3 Tdg8 Estudie 34.Txg6 Txg6problema 35.Dh2 Rd7familiar 36.Df4 f6 bien ese 37.c4 39.Dh7+ antesa6 de 38.Dh4 decidirTg5 cómo actuar.Rd8 40.Dh8+ Rc7 41.Dxf6 Tf5 42.Dg7+ Ad7 No traicione 43.Re2 Rc8 44.Dh8+laRc7confianza 45.Dh2+ Rc8 ciega de pareja.Tf5 48.Re4 Th5 46.Dd6 Th5su47.Re3 49.Df8+ Rc7 50.Df4+ Rc8 51.Dd6 Tf5 52.Re3 Th5 53.Rd3 Tf5 54.Re2 Th5 19 febrero marzo Rc7 55.Rd2 Tf5 56.Re3 Th5 a 20 57.Df8+ 58.Df4+ Rc8 59.Dd6 Tf5 60.Dg3 Th5 Salud muy buena. 61.Dg4 Tf5 62.Dg8+ Rc7 63.Dg3+Su Rc8 afán de 64.Dg6 1–0cambio y su carácter
CAPRICORNIO
LABERINTO
10
C O N P O L E I N E R E S O D E A N A C A D U R A J E E N T E A T I N E N A I A S B O J A R A I
A R A M E A S M T O T I
R A R I N O R E E S R I A M R E L O O D O S R A S D A A E L R A S O R A D M E J A E T A A C O
VELUDO
D E S C O S E S A T C O D
S E R O P E S A R E O S
DEDUCCION
que sus V. gestiones Alatortsev, - Riumin, N.han fracasado. internacional Se mostrará muy sentiTorneo Moscú 1935. Moscú (7),en 23.02.1935 mental el amor. A44 Benoni antigua 1.d4 c5 2.d5 e5 3.e4 d6 4.Ad3 g6 5.Ce2 Ch6 6.Cg3 Ca6 7.Ad2 Db6 8.Ca3 f6 9.Ab5+ 22noviembrea21dic. Ad7 10.Axd7+ Rxd7 11.Cc4 Dd8 12.a4 De7 13.0–0 Td8 hormo-Cb8 14.Ta3 Una Rc8 insuficiencia 15.De2 Td7 16.Ca5 17.b4 Cf7 18.Tb1 Tc7 19.Tab3 nal puede producirle proble-Cd8 Cf7 22.Aa5 Td7 20.bxc5 dxc5 21.Cc4 mas emocionales. Dificultades 23.Ab6! axb6 24.Cxb6+ Rd8 25.Cxd7 de tipo económico. ApasionaCxd7 26.Txb7 Cd6 27.Da6! Re8 28.Ta7 miento enCf7 el 30.Tbb7 amor. 1–0 Ag7 29.Dc6
11
VERTICALES.- 1: Fórmula de ala11 banza a la Divinidad, especialmente a la Trinidad en la liturgia católica.- 2: Rey legendario de Ítaca. Letra griega.- 3: Transfiere. Al revés, atisbo.- 4: Resalto que, como refuerzo o adorno, suele haber en algunos edificios. Nombre de letra.- 5: Que entraña igualdad o tiende a ella.- 6: Al revés, nombre de varón. Al revés, terminación del aumentativo. Al revés, nota musical.- 7: Preposición latina. Rudos.- 8: En Música, octava de la tercera (Pl). Cierto pariente.- 9: Al revés, abertura. Grafías, rasgos.- 10: Abandonar. Al revés, aporta.- 11: Óvulo de los vegetales (Pl).
Detrás de Soledad : (De tras de; NOTA = SOL; AÑOS = EDAD)
53
PISCIS
inquieto le perjudicará hoy más de lo que piensa. @chesspain Normalidad en el amor. JEROGLIFICO
O C L U S A
3
A S E C H O
2
H A R T Í O
1
L U C H A R
2
V E C I N A
2
E D I T O R
3
V E
ACUARIO
O
D D NOTA AÑOS ¿Dónde está el niño?
54
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente Iván Alcázar
Si Lola levantara la cabeza… Mañana se cumplen 23 años de la muerte de Lola Flores, cuya familia se encarga de que siga viva en nuestra memoria pero, ¿con qué se encontraría La Faraona si, a día de hoy, volviera a estar entre nosotros? {«Ni canta ni baila, pero no se la pierdan». Así publicitaba el famoso periódico estadounidense The New York Times uno de los conciertos de Lola Flores en el Madison Square Garden en 1979, demostrando así que no era una folclórica más. Fue una de nuestras representantes más importantes y con más impacto fuera y dentro de nuestro país en aquella época, convirtiéndose en referente para multitud de artistas que siguieron sus pasos más adelante. Sin embargo, la lucha contra el cáncer de mamá que padecía terminaba el 16 de mayo de 1995, arrebatándonos así a esta polifacética figura de nuestro panorama y dejando un hueco irremplazable en los corazones de todos, aunque, en especial, en todo el clan Flores (que, a los 15 días de la muerte de su matriarca, sufrió la pérdida del varón de ésta, Antonio Flores, el cual fue encontrado muerto en su casa). Si Lola siguiese viva hoy tendría 95 años y tenemos claro que seguiría siendo tan auténtica (o incluso más) de lo que era. Pero… ¿qué pensa-
ría si levantara la cabeza y viera la actual situación de su familia? Su hija mayor, Lolita, acaba de cumplir 60 años en uno de sus mejores momentos profesionales, pues
triunfa como jurado en el talent show de imitaciones de Antena 3, Tu cara me suena –donde tiene muy vivo el recuerdo de su madre, a la que nombra constantemente–, ha presentado un programa
de entrevistas en La 1 (Lolita tiene un plan) y actualmente ha regresado a una ficción en televisión gracias a la serie Centro médico, donde actúa por primera vez junto a su hija, Elena Furiase, recon-
En pocas palabras
Amor y pasión en el tenis SOCIEDAD{Este fin de semana se ha celebrado el Open de Madrid y muchos han sido los VIPs que se han acercado para ver el partido entre Rafa Nadal y Dominic Thiem en los cuartos de final del campeonato. Entre ellos se encontraban Belén Rueda y su novio, el empresario argentino Francis Malfatto, los cuales llevan casi un año embarcados en una relación que comenzó el verano pasado y que ha supuesto una vía de escape para la actriz después del fallecimiento de su madre. La química es clara entre ambos y, de hecho, no pararon en hacer público su amor con multitud de muestras de afecto, muchos besos y pasión, como si de dos adolescentes se trataran y sin prestar atención a la presencia de los fotógrafos allí presentes. ~
‘La’ Pedroche y su marido, fans del 'Keo-Peul-Look' {
SOCIEDAD Puede que te suene a chino,
pero concretamente es coreano. El KeoPeul-Look se trata de una práctica muy en tendencia en Corea y a la que cada vez más celebrities se están sumando. Va dirigida a las los más acaramelados y consiste en que los dos miembros de la pareja deben ir vestidos de la misma forma, perfectamente conjuntados. Y, cómo no, Cristina Pedroche y David Muñoz no han dudado un segundo en seguir esta moda, tal y como han publicado en sus redes sociales: «¡Qué suerte tengo! Y menudo pibón de marido que tengo, y sí, nos gusta vestir igual jajajaj. Afortunada en todo», escribía orgullosa en Instagram junto a una instantánea donde se les ve luciendo la misma chaqueta. ~
vertida en Elena Flores, muy pronto mamá de un esperado bebé. Por su parte, Alba Flores, primogénita de Antonio, ha decidido centrarse por completo en su carrera como actriz, donde ha evolucionado desde su debut con un pequeño papel en la miniserie El tiempo entre costuras hasta su gran peso protagonista en series de éxito internacional como están siendo La casa de papel o Vis a vis. A su vez, Rosario Flores, continúa imparable como coach de La Voz, en la actualidad en su versión Kids en la que los más pequeños demuestran sus dotes para la interpretación mientras reciben halagos por su parte como el ya conocido «eres un monstruo/a» o «qué voz más calentita tienes». Es innegable que el arte corre por las venas de todos los Flores y que todo ello tiene un origen claro: Lola, quien se sentiría muy orgullosa del cariño y la admiración con la que todos hablan de ella. Como ya predijo en su día, iba a ser difícil, si no imposible, que la olvidáramos… ~
El Correo de Andalucía Martes, 15 de mayo de 2018
programación
/ TELEVISIÓN /
21:50 Cine España, otra vez
TVE1
Cabral (Thriller acción, EE.UU., 2016)
Dir: Jaime Camino. Int:
06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana de La 1 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 16:00 Informativo territorial. Resumen.
Koch, Luis Ciges,
07:30 El Rocío 2018
15:00 Destino Sevilla
Alberto Berco (Drama,
08:30 Seabert (dib anim)
España, 1968)
15:30 5 viudas sueltas
09:00 5 viudas sueltas
23:40 Documentos Tv ‘Cuando la red no es social’ 00:40 La 2 Noticias maléfico de Hitler
ANTENA 3
16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger 17:15 Acacias, 38 18:10 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2
la Kasbah Dir: Howard
Stevens , Marianne
01:10 Documental El círculo
15:00 Telediario 1
00:30 Cine Cuatro Rescate en
Manuela Vargas, Mark
06:15 Las noticias de la mañana
(telenovela) 09:30 En su punto 10:00 Mira que barrio!! 11:00 El descuento (redif) 13:00 Emprendedores de nuestra tierra
(telenovela) 16:15 Nuestras Empresas 16:45 Semana Santa de Sevilla 2018 19:30 En su punto 20:00 Al Volante
13:30 En su punto
20:30 Destino Sevilla
14:00 El Rocío 2018
21:00 El Rocío 2018
08:30 Un café con Susana
22:35 Bailando con las estrellas (Estreno) 01:20 Comando actualidad ‘Comer hasta reventar’ 02:30 Comando actualidad ‘Una casa a toda costa’
21:50 El Tiempo 22:00 Supervivientes: Tierra De Nadie 01:45 Supervivientes: Diario
18:45 ¡Ahora caigo! 20:00 ¡Boom!
21:45 El Hormiguero 3.0
08:00 Documental ‘El gran
22:40 Cuerpo de élite
Pacífico: Violento’ 09:00 España en comunidad
CUATRO
09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 10:55 Documental ‘El mundo bajo tus pies: Construyendo Gran Bretaña’ 11:55 Mañanas de Cine Fort Apache Dir: John Ford. Int: Henry Fonda, John Wayne, Shirley Temple, Pedro Armendáriz, Ward Bond, Victor McLaglen (Oeste, EE.UU., 1948) 14:00 Documental ‘Me voy a comer el mundo’ 14:45 Documental ‘Grecia, de las montañas a la costa: Tesalónica y Calcídica’ 15:40 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales Ganadores del mundo natural 17:20 Grandes documentales El imperio de los grizzly 18:10 Documenta2 Horizon: ¿dónde está el vuelo MH370? 19:05 Documental ‘Me voy a
07:00 El Zapping De Surferos: Lo mejor 08:00 Gym Tony XS 09:15 Alerta Cobra ‘El
09:15 Crímenes imperfectos
El Rocío 2018
21.00 h
Con la dirección de Víctor García-Rayo y todo el equipo de El Correo TV, compartiremos el sentimiento de la Romería del Rocío 2018, con las salidas y presentaciones de las hermandades, grandes reportajes, entrevistas y vivencias en directo. Hoy: salidas de las hermandades de Sevilla.
recomendamos
B’ 11:20 Las Mañanas De Cuatro (Primera hora) 12:30 Las Mañanas De Cuatro 14:15 Noticias Cuatro
10:15 Las primeras 48 horas 11:00 Al rojo vivo previo 12:30 Al rojo vivo 14:00 La Sexta Noticias 14:55 La Sexta noticias: Jugones
07:05 Pocoyó 07:12 Bing 07:26 Los Octonautas 07:48 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 08:10 Bob Esponja 08:56 El pequeño reino de Ben y Holly 09:17 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 09:39 Rusty Rivets 10:01 Cleo 10:22 Super Wings 10:45 La patrulla canina 11:09 Yoko 11:33 Kate y Mim Mim 11:54 El pequeño reino de Ben y Holly 12:15 Masha y el oso 12:29 Blaze y los Monster Machines 12:51 Truck Town 13:13 Pumpkin Reports 13:36 George de la jungla 13:58 Bob Esponja 14:43 Los Superminiheroes 15:04 Super Wings 15:27 Peppa Pig 15:46 Wissper 15:53 Tutu
14:50 De Suecia A Rusia: 60 Años Y 15 Mundiales Deportes 15:45 Mujeres Y Hombres Y
ritmo! 17:38 Lunnis de leyenda
18:35 La patrulla canina
17:15 Más vale tarde
18:58 Super Wings
20:00 La Sexta Noticias
19:23 Blaze y los Monster
20:55 Estación Sexta
Machines
21:05 La Sexta Deportes
19:45 Geronimo Stilton
21:30 El Intermedio
20:08 Bob Esponja
22:30 Cine Firewall Dir:
21:39 Trollhunters 22:01 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto
Bettany, Virginia
22:23 Freak Town
Madsen, Mary Lynn
22:34 Winston Steinburger y Sir Dudley Ding Dong 22:56 Animales en peligro
EE.UU. - Australia,
23:17 Los Superminiheroes
2006)
23:37 Looped
CANAL SUR
17:00 Hawai 5.0 ‘Activos’
17:16 Trolls: ¡No pierdas el
18:13 Rusty Rivets
00:45 Policías en acción
Viceversa
17:02 Cleo y Cuquin
15:45 Zapeando
Robert Forster (Thriller,
15:25 Deportes Cuatro
16:48 Masha y el oso
17:49 Peg + Gato
Rajskub, Robert Patrick,
14:55 Noticias Cuatro
valiente 16:36 Yoko
15:30 La Sexta Meteo
Harrison Ford, Paul
14:45 El Tiempo
16:14 Nella, una princesa
15:20 Jugones: el análisis
Richard Loncraine. Int:
mediodía
23:59 Cuéntame cómo pasó
TELEDEPORTE
17:50 Hawai 5.0 ‘A la deriva’ 18:50 Hawai 5.0 ‘Fatalidad’
07:00 Buenos Días Andalucía
08:45 Estudio estadio
19:45 Noticias Cuatro Noche
10:10 Andalucía Directo
10:00 Jóvenes y deporte
20:20 El Tiempo
11:30 Tierra Y Mar
10:10 Baloncesto al día
20:25 Deportes Cuatro 2
12:00 Noticias Mediodía
10:15 Hola Golf
20:30 Ven a cenar conmigo
13:55 Noticias 1 La Portada
10:30 Pista azul
14:30 Canal Sur Noticias 1
11:00 WTA: Roma
15:15 ¡Vaya Tela!
19:00 Evasión
15:45 La Tarde, Aquí Y Ahora
19:30 Full Activity
18:15 Andalucía Directo
20:00 Fast & Fut
19:50 Cómetelo
20:30 Conexión TDP
20:30 Noticias 2
21:00 Resumen LaLiga
21:05 Noticias Provinciales
21:15 Liga fútbol sala
21:30 ¡Vaya Tela!
23:15 Estudio estadio
22:30 Original Y Copla
00:30 Mundial de hockey
21:30 First Dates 22:45 El Blockbuster Blood Father Dir: Jean-
19:55 Documental Al hilo del
Gibson, Elisabeth Röhm, William H. Macy, Diego
20:50 Cartas en el tiempo ‘Por
Luna, Thomas Mann,
una vida mejor’
Erin Moriarty, Ryan
Djian’
CLAN
16:00 Pocoyó 07:30 ¿Quién vive ahí?
10:15 Alerta Cobra ‘El equipo
François Richet. Int: Mel
21:25 Página 2 ‘Philippe
LA SEXTA
detective’
comer el mundo’ mundo
08:55 El Programa De Ana
21:40 Deportes
17:30 El secreto de Puente
07:30 Inglés Online
06:15 Informativos Telecinco
21:05 Informativos Telecinco
16:30 Amar es para siempre
21:40 La previsión de las 9
TELECINCO
20:05 Pasapalabra
16:05 Tu Tiempo
07:00 Para todos La 2
Esp- G.B., 2015)
17:00 Sálvame Naranja
especial
21:30 Deportes 2
(Thriller, EE.UU. - Marr -
16:00 Sálvame Limón
16:00 Karlos Arguiñano receta
06:30 That’s English
Perles, Samantha Bolter
15:50 El Tiempo
15:45 Deportes 1
21:00 Noticias 2
Rami Nasr, Sarah
15:40 Deportes
15:00 Noticias 1
06:00 Conciertos de Radio-3
Topic, Heather Peace,
15:00 Informativos Telecinco
13:15 Karlos Arguiñano en tu
Viejo
LA 2
Lisa Eichhorn, Velibor
13:35 Pasapalabra en familia
09:00 Espejo público
13:40 La ruleta de la suerte
22:05 Hora punta
Dixon, Nigel Whitmey,
Rosa
cocina
21:50 El Tiempo
J. Ford. Int: Angela
Dorsey, Michael Parks,
55
Cine: ‘Fort Apache’ La 2 / 11.55
El testarudo e inflexible teniente coronel Owen Thursday es enviado a comandar el recóndito Fort Apache en el desierto de Arizona. Su joven hija, Philadelphia, no tarda en sentirse atraída por el gallardo teniente Michael O’Rourke. El rígido carácter de Thursday pronto chocará con el modo de vida de los oficiales y soldados.
Dale Dickey, Richard
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
01:15 El Faro
hielo
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
Martes, 15 de mayo de 2018
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
SEVILLA
PROVINCIA
SEVILLA FC
Un motorista muerto y dos heridos graves tras un accidente en Kansas City
Incautados más de 2.500 kilos de hachís en una nave de Lebrija
La ‘Ruta 35’ del Sevilla
@chantaldlacruz @tvelcorreo Chantal de la Cruz
fico en las calzadas de las principales vías donde se puede estacionar, y por si fuera poco, este año, el distintivo de la zona azul para los residentes carece de identificador físico (pegatina) para el vehículo. Ahora el gorrilla se ve con mayor derecho aún para amenazar y reclamar al vecino en cuestión la supuesta moneda que se le debe. Por otro lado, y además de las despedidas de soltero, el botellón continúa haciendo la vida imposible a los vecinos de la Alfalfa. Ha llegado el buen tiempo y los jóvenes se
Los gorrillas siguen siendo un problema anclado para los vecinos que no pueden pagar un garaje
Vecinos al borde del éxodo El Casco Antiguo se ha convertido en una zona cada vez más incómoda para la convivencia de las familias. El auge de los pisos turísticos y los altos alquileres que conllevan están expulsando a muchos vecinos del centro {Durante las últimas semanas parece que haya vuelto a brotar otro de los debates en los que esta ciudad necesita encarecidamente enroscarse para tener un tema de conversación. Ahora toca hablar y quejarse sin pausa sobre un problema que de repente parece molestarle a todo el mundo, cuando se trata de un fenó-
meno que lleva años manchando la estética del Casco Antiguo y, lo que es mucho más grave, incordiando a los vecinos del centro. Me sorprende enormemente que Twitter se inunde de comentarios quejándose de esta situación porque es algo que viene de largo, y que además tiene difícil solución, pero
al menos hay que intentarlo. Lo que sí es cierto es que el Casco Antiguo de la ciudad está bastante más demacrado de lo que parece y su aspecto dista mucho del que gozan otras grandes ciudades. Por un lado, los famosos e innumerables gorrillas continúan siendo los dueños de la ordenación del trá-
adueñan de la calle Pérez Galdós para pesadilla de los que intentan dormir a una hora razonable. Por último, pero no por ello menos grave, se puede añadir al deterioro del centro de la capital de Sevilla el éxodo que está provocando a los vecinos del centro que buscan una vivienda familiar el auge de los pisos turísticos y los precios astronómicos de los alquileres y de la compra de vivienda. Dos hechos constatados que expulsan a muchos al Aljarafe y a otros barrios porque es imposible dar con un inmueble con un precio asequible sin que el edificio se caiga a pedazos. El debate sobre el estado actual del centro de Sevilla está últimamente en boca de todos, pero es una realidad que lleva años anclada en la ciudad que hace cada vez más difícil la convivencia para los vecinos que viven en el centro y que no quieren que su barrio sea un parque temático para turistas y jóvenes en vacaciones permanentes. ~