Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Jueves 21 de diciembre de 2017 Año 118 / Nº 49.065 Precio: 1,20€
Cataluña se la juega Hoy se dirimen las elecciones autonómicas más importantes de la etapa democrática en España. Dos bloques enfrentados la convierten en una auténtica consulta plebiscitaria: un aval a la unidad frente a la renovación del desenfreno soberanista // 2-5
El Sevilla llegará al derbi con una crisis a cuestas
R. SOCIEDAD
3-1
SEVILLA FC
// 44-47
El Betis negocia con Fabián para subirle la cláusula // 48-49
Heineken hará de Sevilla la capital de la cerveza con su gran reforma // 8 Una carrera de obstáculos en el Centro: 574 barreras contra la movilidad // 9
Este domingo, GRATIS con El Correo, la revista Tapas y Viajes
2
/ TEMA DE PORTADA / 21D: elecciones catalanas
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Banderas y carteles electorales se mezclan en Las Ramblas de Barcelona. / Juan Carlos Cárdenas (Efe)
El día que hablarán los catalanes Comicios. Cataluña celebra las elecciones más importante de su historia contemporánea en un contexto polarizado hacia seguir la vía soberanista o declararla en ruinas El Correo BARCELONA
{Cinco millones y medio de catalanes están convocados este jueves a las urnas en unas elecciones autonómicas que servirán sobre todo para dirimir si los ciudadanos avalan la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha intervenido el autogobierno catalán y rechazan la independencia, o si dan un nuevo impulso al proceso soberanista. En liza hay tres partidos que apuestan por desplegar, con matices, la República que se declaró en el Parlament: JuntsxCat, ERC y la CUP; otros tres que rechazan la independencia y dieron luz verde al 155, Cs, PSC y PP, y un séptimo, los comuns (CatECP), que se distancian tanto del 155 como de la vía unilateral de los independentistas. Todas las encuestas pronostican un Parlament muy
fragmentado con ningún partido superando los 40 diputados –la Cámara tiene 135– y también apuntan a que difícilmente alguno de los dos bloques logrará la mayoría absoluta que está en los 68 diputados o, si lo hace, será por un margen muy estrecho. Ante este escenario, el riesgo que se dibuja es el de un Parlament ingobernable que puede dejar como árbitro de la política catalana a los ‘comuns’, un partido que, además, ya avisado de que no está dispuesto a abonar ninguno de los dos bloques, ni el independentista ni el constitucionalista. Los comuns apuestan por un pacto de izquierdas en el que estén ERC y el PSC, pero ningún sondeo da posibilidades de sumar a estas tres formaciones y tanto el partido de Oriol Junqueras como el de Miquel Iceta se han vetado por considerar
antagónicos su proyectos políticos.
El detalle
Campaña excepcional
REFLEXIÓN FRENTE A LA CÁRCEL Los exconsellers Josep Rull, Jordi Turull y Carles Mundó dedicaron la jornada de reflexión a visitar a sus compañeros de Gobierno y a los líderes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, encarcelados en las prisiones madrileñas de Estremera y Soto del Real. Mundó llegó a las 11:20 horas a la prisión de Estremera y dedicó más de dos horas a visitar a su compañero de partido, el exvicepresidente de la Generalitat y número uno en la lista de ERC, Oriol Junqueras, y al conseller cesado y candidato de JxCat Joaquín Forn. Tras la visita y en un tuit, publicado en su cuenta personal, Mundó señaló que Junqueras y
Forn están bien, «muy agradecidos» con el apoyo recibido y confiando en que todo vaya «muy bien» pese a la tristeza «de no estar en casa abrazando a sus seres queridos». Sobre la misma hora los exconsellers Josep Rull y Jordi Turull se desplazaron a la prisión de Soto del Real para visitar al líder de ANC y número dos de JxCat y al presidente de Òmnium Cultural. También a la salida de la prisión de Soto, Turull publicó un tuit en el que afirma que no pararán hasta que los presos soberanistas estén en libertad. Ya por la tarde, Rull y Turull se desplazaron también a la prisión de Estremera.
La campaña electoral ha tenido todos los ingredientes para ser la más excepcional desde la restauración de la democracia: las elecciones fueron convocadas por el Gobierno en aplicación del 155, y cuatros candidatos están en Bruselas –Carles Puigdemont, Meritxell Serret, Toni Comín y Clara Ponsatí– y tres en la cárcel –Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez–. La favorita según los sondeos es ERC que en campaña se ha reivindicado como el «voto útil» soberanista para evitar un triunfo de Cs y, aunque al principio evitaba el tema, al final ha dejado claro que si vence los comicios su candidato a la Presidencia es Junqueras y no Puigdemont. Si ERC se ha reivindicado
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
21D: elecciones catalanas / TEMA DE PORTADA /
3
Insulto
UN CANDIDATO DE ESQUERRA EMPONZOÑA EL CIERRE El candidato de ERC Antoni Castellà, número seis de la lista de ese partido por Barcelona, ha comparado a los catalanes que apostarán por «la tercera vía» con los judíos que votaron en su día lo que querían los nazis para que eso los vinculara al sistema. Desde el PP, la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, calificó ese comentario de «miserable». Ante uno de los comentarios que ha recibido a su mensaje, en el que se le reprochaba que sacase el nazismo, Castellá justificó que el historiador norteamericano Timothy Snyder, miembro del comité de concienciación del Museo memorial del Holocausto de Estados Unidos, apunta que ésa es una de las recomendaciones sobre las que pide reflexionar y recordar antes de unas elecciones.
ò
EL DATO El Parlament tiene hasta el 23 de enero para constituirse y hasta el 7 de abril de fecha límite para elegir president.
recha» que supondría una victoria de Cs. El PP de Xavier García Albiol ha contado con la ayuda del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y para evitar la pérdida de escaños ha lanzando dos alertas a su votante tradicional: que se necesita un PP fuerte para un Govern constitucionalista y que en algunas provincias se disputan los escaños con ERC y la CUP. Domènech (CatECP) ha descartado investir a Puigdemont y a Arrimadas porque quiere superar la división en bloques de la sociedad catalana y aflorar un ejecutivo de progreso con una ERC que renuncie a la unilateralidad, un PSC que descarte pactos con el PP, e independientes que recojan la transversalidad de Cataluña. Plazos e incógnitas
El exconseller Mundó, en la cárcel de Estremera. / V. Lerena (Efe)
como el voto útil del bloque soberanista, Inés Arrimadas (Cs), ha hecho algo semejante pero para el bloque constitucionalista, asegurando que su candidatura es el voto ganador para poner punto y final al proceso soberanista en Cataluña y abrir una nueva etapa. Desde Bruselas Desde Bruselas, el cabeza de lista de JuntsxCat, Carles Puigdemont, ha reivindicado la transversalidad de su candidatura y, con un discurso que ha evitado el choque con ERC, ha puesto el foco en la necesidad de derrotar el «tripartito del 155» formado por PP, Cs y PSC para ser restituido como
presidente. La CUP, con Carles Riera al frente, ha asegurado que ha sido una campaña «fuera de lo normal, extraordinaria en términos peyorativos» con candidatos encarcelados, ha confiado en dar la sorpresa y se ha erigido como la garantía de la implementación de una república catalana ante la ambigüedad de otras fuerzas de izquierda. El candidato del PSC, Miquel Iceta, ha protagonizado una campaña con el convencimiento de que puede aspirar a la Presidencia: ha defendido que es el único que puede aunar consensos para ser presidente y acabar con el independentismo a la vez que evita el «giro a la de-
Según la ley catalana de la Presidencia de la Generalitat, el Parlament tiene hasta el 23 de enero para constituirse, hasta el 6 de febrero para celebrar el primer debate de investidura y, si no logra elegir a un presidente, repetirlo sucesivamente con el 7 de abril de fecha límite; si no lo logran, deberían volverse a celebrar los comicios. Otras dos incógnitas planean tras el 21 de diciembre: si, en caso de victoria de ERC, Junqueras podría ser candidato a la Presidencia pese a estar en la cárcel; y si Puigdemont y el resto de consellers huidos regresarán de Bruselas para ejercer de diputados, ante el riesgo al que se exponen de acabar también en prisión. ~
Iceta y Sánchez, en la campaña del 21D. / Andreu Dalmau (Efe)
Primer examen para el ‘nuevo’ Sánchez Expectación. El renacido líder socialista ha sido protagonista en la campaña de Iceta El Correo MADRID
{Seis meses después de su reelección en el 39 Congreso, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, afronta su primera prueba electoral en Cataluña, donde el crecimiento de los socialistas catalanes que pronostican las encuestas podría suponer un espaldarazo para él. Para Sánchez, la «prioridad absoluta» del 21D es que gane el bloque no independentista y está convencido de que el resultado del PSC estará «muy cerca» del de Ciudadanos. Si gana el bloque no independentista, el líder del PSOE solo ve dos posibilidades para presidir la Generalitat: «Miquel Iceta o Inés Arrimadas. Domènech, imposible», señalan fuentes de su entorno. Pedro Sánchez, que ha participado en ocho actos de campaña junto a Iceta, con quien mantiene buena sintonía, se ha repartido con él los papeles y, mientras que éste se ha dirigido a un público más transversal, Sánchez se ha ocupado de intentar atraer a los de izquierdas. Aunque en Ferraz dan por
«seguro que el PSC va a mejorar su resultado» de hace dos años, cuando perdió cuatro escaños -de 20 a 16-, evitan cuantificar su crecimiento. Subrayan, no obstante, que mejorar el resultado de 2015 «consolida» a Sánchez, cuya apuesta es que la remontada será mayor de lo que se espera por el voto oculto, que Iceta superará los 20 escaños y que el PSC puede ser «el partido que más crezca en estas elecciones». Lo que se da por descartado en la dirección del PSOE es un tripartito entre el PSC, ERC y los comunes: «eso no va a pasar», rechazan los más próximos a Sánchez, que ven a éste «muy tranquilo» a pesar del panorama incierto, porque reconocen que en ningún caso la presión para evitar una repetición de elecciones la tendrán ellos. A este respecto, en el PSOE consideran «interesante ver qué hacen los nuevos partidos» y creen que Pablo Iglesias y Albert Rivera se tendrán que sentar a hablar y tendrán que decidir «si pasan a la madurez y qué quieren ser de mayores». ~
4
/ TEMA DE PORTADA / 21D: elecciones catalanas
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Blindaje y supervisión del CNI Jornada. El Centro Nacional de Inteligencia vigilará el recuento provisional, en un clima de máxima seguridad: los Mossos aumentarán efectivos con ayuda de otras fuerzas El Correo MADRID / BARCELONA
{El Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), supervisará el recuento provisional de los resultados de las elecciones catalanas de mañana, dentro de un plan que ha puesto en marcha para evitar ciberataques y la desinformación o fake news en las redes sociales. El CCN ha activado un plan específico con diversas medidas para evitar ciberataques, especialmente en el proceso del recuento provisional, que es uno de los momentos más críticos que pueden alterar los resultados para deslegitimar el recuento definitivo. Fuentes del CNI han aclarado que el riesgo de ciberataques es prácticamente nulo durante el proceso, ya que se realiza de forma tradicional y analógica, con papel y lápiz. El problema y la principal amenaza puede surgir en el recuento provisional, del que se encarga la empresa Indra. Será en esa fase cuando el CCN se encargará de supervisarlo y tratará de evitar ciberataques a las webs con los resultados provisionales. Publicar datos falsos podría provocar una pérdida de credibilidad ante el anuncio de los verdaderos. El CCN ha preparado respuestas ante diferentes escenarios en los que podrían alterarse los resultados, que van desde un ataque de denegación de servicio (DNS) a la centralita telefónica digital desde la que se irán comunicando los datos tanto a la Junta Electoral como al sistema de procesado de datos provisionales, hasta la clonación de la web de modo que haya dos idénticas, una con los resultados verdaderos y otra con datos falsos. También se ha previsto afrontar la desinformación en las redes sociales, donde se podrían promover resultados falsos o publicitar páginas web de resultados electorales creadas para desinformar con los bots (programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de internet). El pasado 13 de diciembre, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que desde el Ejecutivo se está haciendo un «trabajo muy intenso» de cara al 21D para «anticiparnos»
Miembros de los Mossos d’Esquadra vigilan las calles céntricas de la ciudad condal. / Juan Carlos Cárdenas (Efe)
a los problemas que puedan surgir «y armarnos ante los intentos de desinformación». Dispositivo policial
Rueda de prensa el operativo previsto para las elecciones del 21D. / Q. García (Efe)
El apunte
DESDE BRUSELAS Y DESDE MADRID Mientras Rajoy, Sánchez e Iglesias seguirán el recuento desde sus sedes en Madrid, Rivera hará lo propio en Barcelona. Por su parte, los miembros del exgovern que se encuentran huidos en Bélgica, con Carles Puigdemont, harán un seguimiento paralelo en el Square-Brussels Meeting Centre de Bruselas. También seguirán de cerca la noche electoral los principales partidos que concurren a los comicios: varios de ellos han elegido hoteles en Barcelona para hacerlo. Cs celebrará su noche
electoral en el hotel Catalonia Plaza, el PP en el hotel Grand Marina y JuntsxCat en el hotel Catalonia Eixample 1864. El PSC seguirá con su tradición y celebrará su noche electoral en la sede de la calle Nicaragua. La Estació del Nord será el escenario de la noche electoral para ERC y la Nau Bostik ha sido el espacio elegido por la CUP. El seguimiento oficial de la jornada electoral se hará en el centro de difusión de datos ubicado en el Pabellón 8 del recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc. ~
Por su parte, más de 17.000 policías se desplegarán con motivo del 21D, en las que los Mossos d’Esquadra aumentarán hasta los 12.321 efectivos su dispositivo –frente a los 8.100 de 2015–, y cada patrulla tendrá una presencia permanente en los colegios electorales. Así lo anunciaron en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y el secretario técnico del Ministerio de Interior, Juan Antonio Puigserver, que detallaron que los Mossos, que en 2015 desplegaron a 8.100 agentes, contarán con la colaboración de 1.834 policías locales y 104 vigilantes de seguridad, lo que supone un total de 14.259 efectivos. Además, en función de sus competencias, la Policía Nacional y la Guardia Civil también estarán presentes en los centros de coordinación y desplegarán a varios efectivos –hasta alcanzar una cifra global de unos 17.000 efectivos–, para custodiar edificios públicos titularidad del Estado, infraestructuras de su competencia y para prestar apoyo a los Mossos, si fuera necesario. El dispositivo de seguri-
dad se ha diseñado para garantizar la votación en 2.680 locales electorales, ubicados en los 947 municipios catalanes, con 8.247 mesas electorales: 5.885 en Barcelona, 825 en Girona, 534 en Lleida y 1.003 en Tarragona, gestionadas por 24.741 miembros titulares y 49.482 suplentes y 3.889 representantes de la administración. Puigserver, que está al frente de la consellería de Interior desde la destitución del gobierno de Carles Puigdemont, resaltó la buena co-
La presencia policial superará los 17.000 efectivos, el doble que 2015 laboración entre Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil en el diseño del dispositivo de seguridad. Preguntado sobre qué ocurrirá si los electores acuden a votar con lazos amarillos en solidaridad con los políticos independentistas presos, Millo recordó que la Junta Electoral prohibió a los presidentes de Mesa –que son la autoridad en los colegios– y a los otros miembros de la Mesa y a los interventores llevar estos símbolos, al entender que tiene un carácter partidista. ~
21D: elecciones catalanas / TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Leandro Lamor (Efe) BARCELONA
{Las elecciones catalanas convocadas por el Gobierno al asumir las competencias de la Generalitat por la vía constitucional ante el intento fallido de una declaración unilateral de independencia, tendrán entre sus principales claves el nivel de participación y la capacidad de pactos para la gobernabilidad. En este excepcional contexto, que ha llevado a prisión a medio Govern mientras otro medio está en Bruselas huido de la Justicia, las principales claves a seguir son las siguientes:
Las claves del 21D Quid. Cuestiones que marcarán a las elecciones autonómicas más decisivas para el futuro de España
Participación Todos los sondeos auguran una participación histórica, incluso rozando o superando el 80 por ciento –en las de 2015 se superó el 77 por ciento– lo que podría dinamitar todas las quinielas en función del sentido de voto de quienes en otras citas se quedaron en casa. Aparentemente movilizado al cien por cien el votante independentista, queda por ver si una participación récord iría al voto constitucionalista y qué fuerza de este bloque (Cs, PSC y PPC) se beneficiará más de ello. Para añadir más niebla demoscópica, serán las primeras elecciones en territorio español que se celebran en un día laborable desde las generales de 1982. Y a apenas tres días de la Navidad.
Gobernabilidad Junto a la participación es la otra gran incógnita del 21D. Parece lejano, pero las elecciones catalanas del 27S de 2015 parecían condenadas a repetirse cuando un acuerdo exprés de Junts pel Sí con la CUP dio la presidencia a Carles Puigdemont. Si los sondeos aciertan ya se verá, pero a priori casi todos coinciden en un incierto escenario de gobernabilidad, que puede decantarse en función de la participación y del voto de último minuto.
La campaña Se ha dicho que serán unas elecciones decisivas y que la campaña también lo iba a ser. Lo primero está por ver cuando finalice el recuento, pero lo segundo, ha sido una campaña con pocos giros de guión y ritmo bastante previsible dentro de la excepcionalidad de la convocatoria. Ha sido más una campaña de efectos mediáticos que de mensajes programáticos, más de especulaciones sobre geometría parlamentaria
Un operario coloca papeletas electorales en una cabina en el Ayuntamiento de Barcelona. / A. Estévez (Efe)
que de promesas electorales. Una campaña atípica, con el candidato de ERC, Oriol Junqueras, en prisión, con el aspirante a renovar la presidencia, Carles Puigdemont (JXCat) haciendo campaña en Bélgica eludiendo a la Justicia española y con candidatos republicanos y del PDCAT en mítines, pero en libertad provisional. Por atípica, ni se espera la tradicional foto de candidatos en la jornada de reflexión.
Dos bloques La polarización y tensión de la política catalana desde 2012 y acentuada el pasado otoño han conferido a estas elecciones un cariz bipolar, en el que se dilucida si habrá una mayoría del llamado bloque independentista (ERC, JxCat y CUP) o del denominado bloque constitucionalista (Cs, PSC y PPC), pero que a su vez encierra una pugna por el voto útil en cada una de estas alternativas. Los sondeos arrancaron favorables para ERC en el bloque independentista, pero tras la decisión de Puigdemont de encabezar JxCat desde Bruselas las distancias se fueron recortando. En el lado constitucionalista la mayoría de sondeos apuntan
a un liderazgo de la formación de Inés Arrimadas, seguido de cerca del PSC de Miquel Iceta y a más distancia por el PPC de Xavier García Albiol.
La llave Entre ambos bloques los sondeos sitúan a los comunes de Xavier Domènech como la formación que puede llegar a tener la llave de la gobernabilidad, dada su apuesta por una transversalidad ideológica que, apelando a los valores republicanos de la izquierda y a una agenda social, le permitiría conformar una alternativa con ERC y PSC si los primeros abandonan la vía unilateral y los segundos se desmarcan de Cs y PPC. Sin embargo, casi ningún sondeo otorga una suma suficiente a este tripartito de izquierdas, mientras que ERC sigue contando en primera instancia con JxCat y la CUP para sumar mayoría.
La opción presidencialista La Generalitat de Cataluña ha sido casi durante toda la actual etapa democrática una institución de fuerte sesgo presidencialista, en su
restauración con Josep Tarradellas y durante 23 años con Jordi Pujol. La opción de un president por encima de bloques y cohesionador de la sociedad catalana ha cotizado fuerte en esta campaña. No en vano, a diferencia de 2015, cuando ERC y PdCAT pactaron que el candidato Artur Mas no fuera de número uno –lo fue Raül Romeva– esta vez ambas formaciones –la segunda bajo el paraguas de JxCat– sí que reclaman respectivamente –y en abierta pugna– la presidencia tanto para Junqueras como para Puigdemont. Y en el bloque constitucionalista Cs proyecta a la hasta ahora jefa de la oposición, Inés Arrimadas, como la primera presidenta de Cataluña y la «presidenta de todos», mientras que el PSC propone a Miquel Iceta como el «president de la reconciliación», con un perfil marcadamente institucional y por encima de diferencias ideológicas; no en vano concurre excepcionalmente con Units per Avançar, la antigua UDC y ex socia de CDC durante casi tres décadas. Por su parte, el candidato del PPC, Xavier García Albiol, pone por encima de todo que sume el bloque constitucionalista y hasta se ha
5
mostrado dispuesto a ser vicepresidente con Arrimadas o Iceta.
El factor D’Hondt Si hay una cuestión eternamente aplazada en Cataluña es la revisión de su ley electoral. Una competencia transferida de serie a las autonomías como poder regular su propio marco electoral se ha estrellado una y otra vez en la negociación parlamentaria catalana, que exige dos tercios del Parlament – 90 diputados– para acometer esa reforma. Así las cosas, el día 21 se elegirán 85 diputados por Barcelona, 18 por Tarragona, 17 por Girona y 15 por Lleida, con la especificidad de que por el recuento de la ley D’Hondt se beneficia a las zonas menos habitadas; es decir, hacen falta muchos menos votos para sacar un escaño por Lleida que para hacerlo por Barcelona. Por ello el voto en el área metropolitana es el más disputado. En el bloque constitucionalista Cs ya perforó el tradicional granero de votos de la izquierda en 2015, que pasó del cinturón rojo principalmente socialista al cinturón naranja de Arrimadas. Para el bloque independentista el área metropolitana, y en especial Barcelona, representa un espejo de doble cara: sus calles son el principal escaparate internacional de las manifestaciones convocadas por sus entidades, pero los votos en las autonómicas para sus representantes políticos no discurren siempre en paralelo a esa imagen.
Repetición electoral Ya ocurrió a nivel español en 2016 y se rozó lo mismo en las catalanas de 2015, pero una creativa solución del bloque independentista evitó repetir las elecciones sacrificando a Artur Mas –el ideólogo del rumbo soberanista de CDC– a cambio del apoyo de la CUP e invistiendo como presidente al número 3 por Girona, el entonces alcalde Carles Puigdemont. Aunque todos los candidatos se han conjurado en campaña para evitar una repetición electoral, los resultados de la noche del jueves, y sobre todo la capacidad de maniobra que observen los partidos para conformar amplias y heterogéneas alianzas, determinarán si Cataluña es hoy por hoy ingobernable y hay que volver a llamar a la ciudadanía a las urnas. Llegado el caso, serían las quintas elecciones autonómicas catalanas en menos de ocho años. ~
6
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ OPINIÓN / CARTAS
¡Cataluña: llegó tu hora!
Un animal no es un regalo La Navidad es «la temporada más maravillosa del año», pero no es el momento ideal para añadir un perro, gato u otro animal a la familia. Por eso es importante resistir la tentación de otorgar a un ser viviente como si fuera un regalo. Los animales de compañía requieren de mucho tiempo, atención, paciencia y dinero, los cuales son escasos durante esta temporada. Adoptar gatos o perros significa comprometerte cuando menos, a 15 años de amarlos y cuidarlos incondicionalmente. También significa encontrar a un individuo que se adecue al nivel de actividad, experiencia, habilidades y personalidades de los miembros de la familia. Estas no son decisiones que se pueden tomar por alguien más. Muchos de los animales que se obsequian como «regalos» son entregados a refugios o desechados en las calles para que mueran, después de la época de fiestas, cuando la novedad pasa de moda y las familias se encuentran abrumadas. Por favor, no dejes que las festividades terminan siendo una pena. Si estás seguro de que tus seres queridos quieren un animal de compañía y están dispuestos y capaces de proporcionar un hogar para siempre, considera la posibilidad de envolver un tazón, una cama y un vale de adopción, para que adopten en un refugio local. De esta manera, los beneficiarios pueden elegir a un individuo que se adapte bien a su personalidad y estilo de vida después de que haya pasado la ajetreada temporada de Navidad. Sascha Camilli. Madrid
L
legó la hora de la verdad. Once horas tendrán los catalanes para despejar dudas o –por el contrario– hacerlas más visibles. Durante estos últimos meses son muchos los catalanes que de forma reflexiva exclamaban «si llego a saber todo esto…» o «el día que vuelvan a convocar elecciones…»; pues ese día ha llegado. Ahora –uno– podrá decidir si quiere que se sigan gastando dinero (la cifra empieza a ser una verdadera incógnita) en el procès, o por el contrario el catalán entiende más importante una mayor inversión
La Tostá
Curioso es un adjetivo usado para describir algo que despierta interés por su rareza u originalidad. Es curioso que en la era de la información, y aun viviendo conectados a la red de datos mediante móviles, u ordenadores, vivamos mas desinformados que nunca. Es difícil saber en quién confiar y qué leer. En parte de debe a que nos hemos alejado de la inteligencia, hoy en día la gente persigue metas que sus ojos pueden ver, como dinero o un físico atractivo, pero los beneficios de una mente culta no siempre se ven a simple vista, los únicos que conocían la importancia de la educación eran nuestros abuelos, aquellos que tuvieron que sobrevivir sabiendo hacer apenas cálculos simples y leer. Ellos sabían lo difícil que era vivir sin entender el mundo que les rodeaba. Pero nosotros no somos ellos, y a pesar de tener acceso a bibliotecas preferimos la televisión o medios de entretenimiento baratos con los que sedarnos después del trabajo. La única forma de parar la post verdad y la desinformación es que los propios ciudadanos desarrollen una mente critica con la que descifrar la información que les rodea, en vez de usar los sentimientos para seguir las pasiones que nos venden. Cristina Castro Escudero. Torrejón Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
opinion@correoandalucia.es
rante estos últimos meses se ha agudizado, y otras muchas. Y es bueno que reflexione uno porque luego será tarde, luego no podrá quejarse de que las ventas suban o bajen, o que el turismo se estanque o no, porque la realidad de todo esto es que el voto será determinante para los intereses que cada ciudadano tenga en mente. El tiempo es de las pocas cosas que no se recupera en la vida, por no decir la única. Por eso llegó la hora de Cataluña, que es lo mismo que decir que llegó la hora de una parte importantísima de España. Mientras tanto, ¡sé feliz! ~
Una sociedad que da escalofríos
P
El ciudadano culto de mente crítica
HABLA, SEVILLA
en educación, sanidad, o infraestructuras. Ha llegado el momento de decidir si los catalanes quieren una República imposible de llevar a cabo porque las normas que nos autoimpusimos los españoles así lo deciden, o –por el contrario– seguir siendo una de las comunidades autónomas más prósperas de España. Antes de meter la papeleta en la urna es importante que piense uno temas tan transcendentes como la creación de empresas, la huida de estas, la crispación social que lleva instalada muchos años y que du-
one la carne de gallina saber que cada día mueren en nuestro país más ancianos que vivían solos en sus casas o en residencias, lo que indica claramente el tipo de sociedad que somos o hacia dónde vamos. Una persona acaba viviendo sola por diversas razones y en nuestro país son ya algo más de cuatro millones y medio. Para que se hagan una idea, es como si en países como Noruega o Croacia todos sus ciudadanos vivieran solos. Triste, ¿no? Cuando residía en Palomares del Río, en los años sesenta, con unos setecientos habitantes en-
Manuel Bohórquez
Ricardo Villena
Desvergüenza
tonces, solo vivían solas dos o tres personas y eran generalmente hombres, solterones o mozos duros. Los ancianos morían en sus casas o las de sus hijos, donde siempre había una habitación destinada a eso, aunque los demás miembros de la casa, sobre todo los niños, durmieran en literas o dos en una misma cama, como fue mi caso, que era adolescente y aún dormía con mi hermano en la misma cama para que mi abuelo tuviera una habitación. Que un anciano muera solo, es un fracaso de la sociedad. Y mueren miles de ellos cada año. ~
Nicolás Salas
SIN RODEOS
E
n la vorágine de esperpentos en que se encuentra España por causas del caso Cataluña, hay dos noticias que nos dejan perplejo, atónitos, avergonzados… Nos referimos a los dos anuncios hechos por el señor Iceta, máximo dirigente del Partido Socialista catalán. Lo primero que ha dicho es que España debe perdonar la deuda que Cataluña tiene con el Estado. Lo segundo, que España debe indultar a los dirigentes políticos catalanes que resulten condenados por las causas separatistas. Después de expresarse así,
el señor Iceta ha dicho que si él no es elegido presidente de la Generalitat, lo será un candidato independentista. El señor Iceta quiere que todos los españoles paguemos de nuestros bolsillos los casi setenta mil millones (70.000.000.000) de euros que la Generalitat debe al Estado de España, dinero que ha recibido y, por lo que parece, ha empleado en parte en su política independentista. La deuda catalana es casi la mitad de lo que deben todas las comunidades autónomas al Estado. Y luego viene lo de los in-
dultos. Así que los fiscales, jueces, policías, guardias civiles, funcionarios, que llevan años trabajando para conocer el cachondeo del separatismo, y hacer justicia de una puñetera vez, saben ya que todo quedará en nada, porque el señor Iceta dice que el indulto restituiría la paz social entre los catalanes… Y punto. El señor Iceta no está bien de la chimenea… El señor Iceta expresa todo el sentido de superioridad del catalán clásico, ese que se cree un ser superior y desprecia a diestro y siniestro. ¡Pues no está equivocado ni na el señor Iceta! ~
/ OPINIÓN /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Presidente editor
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
7
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
Las mismas reglas para todos
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a los taxistas quitándosela a Uber. Los jueces dicen que la app
debe estar sujeta a los mismos derechos y deberes que tienen todos los servicios de transporte porque son eso y no otra cosa. No se puede considerar que Uber sea un servicio de la sociedad de información, algo que la firma había manejado hasta ahora para eludir todas aquellas obligaciones que se les imponían a taxistas o similares. El tribunal deja claro que Uber no es una plataforma que permite contactos entre profesionales y clientes. Uber es una compañía dedicada al transporte de viajeros. Por fin, los encajes genéricos que se han inventado para colocar aquello con lo que no se sabe qué hacer, tendrán que ir reduciendo sus espacios. Desde luego esta es una excelente noticia para los taxistas que reclamaban una sentencia de estas características desde hace mucho tiempo. También es cierto que, tal y como afirmaba Uber en un breve comunicado a la prensa, la situación de los taxistas en idéntica a la que tenían ayer, y es-
pueden ver afectadas otras app o plataformas en formato digital que comercian en
to es, efectivamente, así porque Uber decidió poner en funcionamiento UberX, un servicio prestado por profesionales con licencia. La sentencia sí afectará a la expansión de Uber en el resto de países europeos en los que aún no opera. Tendrá que dar servicio ajustándose a la regulación de cada país y a la europea.
distintos ámbitos. Hasta hoy, todas las empresas de estas características se tomaban en la práctica como servicios de la sociedad de la información, pero, a partir de ahora, ¿cómo se deben tratar a entidades como Airbnb o BlablaCar? El camino para llegar a igualar los derechos y deberes de todas las empresas se abre y está por andar, pero los
Pero, además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre una vía por la que se
cambios que se pueden producir desde hoy mismo serán ostensibles si en determina-
Carlos Valera Bastida
L
legó el invierno. Las estaciones marcan el rumbo de nuestras vidas y las sienes empiezan a nevarse de madurez con el paso de los años. Con la edad comenzamos contando primaveras cuando todo es nacimiento, sorpresa y explosión de color. Pasaremos por el calor del verano que nos pellizcará el corazón en cada atardecer cuando mirando el horizonte sintamos la piel ajena que queremos eternizar a nuestro lado y que como fruto de la tierra madurara con nosotros. Llegaremos al otoño guardando el grano como la hormiga de la fábula para que cuando llegue el invierno no falte el pan para vivir. Esto es la verdad de nuestras vidas y con la llegada de la
El camino para llegar a igualar los derechos y deberes de todas las empresas se abre y está por andar
¡Buenos días! última estación el aire de nostalgia y la necesidad del calor hogareño se acentuarán aún más. Nuestras noches serán más largas como si de un reclamo al recogimiento se tratara, los cristales respiran con nuestros
dos sectores se animan a batallar como han hecho los taxistas y chóferes profesionales. Era necesaria una regulación para las nuevas formas de negocio que llegan a través de internet. Sigue siendo oportuna y los gobiernos deben considerar este asunto como algo serio que afecta ya a los mercados tradicionales y a millones de personas de todo el mundo. Las sociedades no pueden convertirse en una especie de ciudad sin ley aunque sea el progreso técnico el que se empeñe en ordenar la realidad. ~
alientos cuando mirando a la plazuela vemos bajo la lluvia esos solitarios paraguas que deambulan buscando el cobijo de algún portal. Noches de sopa caliente con pan frito y huevo duro, noches de copa y camilla, noches de poleá y arroz con leche, noches de luces junto al pesebre del viejo portal que con sus reflejos adivinan las antiguas fotos de la pared, que en cada madrugada se convierten en pastores de belén. Siempre esperaremos el invierno con la agonía de la despedida pero con la esperanza de la nueva primavera marcando el vaivén de nuestro péndulo interior con sístole de alegría y diástole de añoranza. Hazme un favor, sé feliz. ~
8
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ SEVILLA /
Cruzcampo invertirá ocho millones para convertir a Sevilla en capital cervecera El proyecto, bautizado como ‘Avenida Andalucía 1’, abrirá sus puertas a mediados de 2019 Alba Poveda
la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Por su parte, el edificio Mosaico se transformará en «un auténtico templo de la cerveza», recalcó el director de Marketing de Cruzcampo, Borja Manso. Los 1.400 metros cuadrados de este inmueble serán un escaparate del proceso de elaboración de la cerveza abierto a los sevillanos y a aquellos que visiten la ciudad. Además, habilitarán una tienda donde se podrá comprar merchandising de la compañía, atendiendo así a una de las peticiones de los amantes de Cruzcampo. Uno de los mayores atractivos de Avenida Andalucía 1 es la recuperación de la fabricación de cerveza. En este espacio se volverán a elaborar antiguas recetas de la marca (como una stout, una weissbier, una IPA o una pale ale), una nueva fórmula creada por los maestros cerveceros especialmente para la ciudad de Sevilla y dos estacionales. Una «microfábrica» con capacidad para producir 90.000 litros anuales y que no pretende competir con la planta industrial de Heineken en Sevilla, puntualizó Paradela.
SEVILLA
{Cruzcampo quiere convertir a Sevilla en la capital cervecera del sur de Europa. Para ello invertirá ocho millones de euros en un lugar emblemático de la ciudad, su primera sede en la capital hispalense, aquella que en 1904 echó a andar de la mano de los hermanos Osborne en la Avenida Andalucía, 1, dirección que bautizará este proyecto. La iniciativa contempla la revalorización de uno de los edificios históricos de la antigua fábrica, conocido por la compañía como Palomar, y la reinvención de la actual sede de la fundación –al que han denominado Mosaico– donde se podrá vivir la «experiencia Cruzcampo» y se aunarán la historia de la emblemática cervecera sevillana con el futuro e innovación de la misma. Los ocho millones invertidos en su totalidad por la compañía se repartirán a partes iguales entre los dos edificios. Ayesa será la encargada de acometer estas intervenciones y de
La compañía quiere hacer de este espacio un nuevo reclamo para el turismo eliminar el cerramiento exterior del recinto actual con el objetivo de abrir este espacio a la ciudad. Unas obras que se estima arrancarán a mediados de enero y que deberían estar listas entre marzo y abril de 2019 para abrir ambos espacios a mediados de dicho año, explicó ayer el director de Relaciones Corporativas de Heineken España y a la sazón presidente de la Fundación Cruzcampo, Jorge Paradela. El edificio Palomar, donde se ubicaba la antigua bodega de fermentación y actualmente en desuso, mantendrá su fachada, a excepción del muro de contención que colinda la avenida del Greco. Además, se someterá a una demolición para renovar su interior. Este espacio de 2.000 metros cuadrados se convertirá en la nueva sede de la Fundación Cruzcampo. En ella se llevarán a cabo proyectos como el Talentage, la Red Innprende, Cultura Viva o la Escuela de Hostelería, entre
Atraer al turismo
Richard Weissend, Juan Espadas, Jorge Paradela y Borja Manso, ayer antes de presentar el proyecto. / Manuel Gómez
Recreación del proyecto ‘Avenida Andalucía 1’. / El Correo
otras iniciativas, que harán de este espacio «un altavoz para la cultura y el talento», recalcó Paradela. Para poder darle este uso, el Ayuntamiento ha tenido que modificar el PGOU. El citado edificio, destinado para equipamiento público, pasará en primer lugar a ser titularidad municipal, y a continuación se pondrá a disposición de la Fundación Cruzcampo para su rehabilitación y para un proyecto de interés general y de utilidad pública para la generación de empleo. Un cambio que se aprobó ayer en el consejo de
Cruzcampo quiere ser parte del skyline de la ciudad y compartir atractivo con emblemas como la Giralda, la Torre del Oro o el Alamillo, entre otros. Ser un nuevo reclamo turístico para la ciudad y enseña de la cultura gastronómica sevillana. En este sentido, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, destacó el aprovechamiento de un elemento histórico de la ciudad como un nuevo atractivo para la ciudad y aprovechó para poner en valor los nuevos usos que se le dará al edificio Palomar como «centro de excelencia». El presidente ejecutivo de Heineken España, Richard Weissend, no quiso perderse la puesta de largo de este proyecto tan simbólico para la capital hispalense. En su intervención reconoció que pese a no ser una inversión imprescindible para el funcionamiento de la compañía, esta le había dado luz verde a la iniciativa para devolverle a la ciudad todo el cariño que los sevillanos profesan por esta rubia. ~
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
El blindaje antibotellón llegará hasta las Fiestas de Primavera El Ayuntamiento ha detectado en 112 calles del centro más de medio centenar de obstáculos que dificultan la movilidad, casi la mitad son veladores R. V. SEVILLA
{La cruzada que el Ayuntamiento emprendió contra el botellón a partir de Halloween se va a extender hasta las Fiestas de la Primavera, con el objetivo de llevar a cabo una labor preventiva y garantizar la convivencia. La campaña tiene varias fases, una de ellas ahora en Navidad, y dentro de la misma se ha llevado a cabo un muestreo de obstáculos en 112 calles del centro, en el que se han detectado 574 obstáculos que afectan a la movilidad, de los que 227 son veladores. El operativo se ha puesto en marcha con motivo de la Navidad y se extenderá hasta el mes de mayo para cubrir la preparación y el desarrollo de la Semana Santa y la Feria, según explicó ayer el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, quien explicó que en esta campaña están implicados servicios municipales como la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, el Área de Movilidad o el Centro de Coordinación Operativa (Cecop), entre otros. «Desde los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Sevilla es una prioridad que los sevillanos y sevillanas y quienes nos visitan puedan disfrutar de una fiestas seguras y en ese sentido la labor preventiva que llevamos a cabo con esta campaña es una herramienta fundamental a la hora de evitar riesgos y de garantizar la seguridad en cuestiones como la seguridad vial, la convivencia en la vía pública o el control de establecimientos y de la celebración de fiestas, entre otras», dijo el delegado.
9
tuaciones contra negocios entre órdenes de precinto, clausuras o expedientes por infracciones graves. Según el delegado, la Policía Local ha inspeccionado en «estos meses» 366 establecimientos hosteleros o comercios que vendían alcohol en los barrios sevillanos, con el resultado de 23 órdenes de precinto y 87 expedientes sancionadores, muchos de los cuales son acumulados por los mismos negocios. La mayoría de estas sanciones se debieron a incumplimientos en materia de seguridad, como las salidas de emergencias o del horario. A esto se une el control de establecimientos con gran afluencia de público, como bazares, que se está ejecutando en una primera fase en el centro para extenderla posteriormente al resto de distritos. Ya van 25 locales inspeccionados, con dos precintos
Un mapa recoge los puntos con problemas en la movilidad
La Alfalfa es una de las zonas en las que se ha producido el repunte del botellón. / El Correo
Cabrera defendió la reacción municipal ante el «importante rebrote» del botellón y del consumo de alcohol en la vía pública en zonas como la Alfalfa, Alameda de Hércules o la calle Adriano, y que achacó a los «incumplimientos» de la normativa de algunos establecimientos hosteleros. Prácticas como vender alcohol para consumir fuera del local que provocan aglomeraciones de público. Las últimas actuaciones realizadas en este sentido en los últimos meses han supuesto una treintena de ac-
El apunte
UN COTILLÓN SUSPENDIDO Y OTRO AL QUE SE LE DENIEGA EL PERMISO La campaña de Navidad también incluye la inspección de las fiestas de fin de año que se van a llevar a cabo en la ciudad. Dentro de este marco, se han revisado 24 fiestas para garantizar que cumplen todos los requisitos. Esta tarea ha permitido abortar una fiesta convocada en San Jerónimo por du-
plicar el aforo del local, para unas 2.000 personas; y se ha denegado la celebración de otro evento en el Charco de la Pava, también por incumplimientos. Asimismo, Cabrera recordó que está prohibida la venta de artículos pirotécnicos a menores de 12 años y que solo diez comercios están autorizados.
Los controles de alcoholemia alcanzan cifras récord {El dispositivo de seguridad que el Ayuntamiento pone en marcha en esta época del año incluye la realización de controles de alcoholemia y droga. En este sentido, el delegado de Seguridad, Juan Carlos Cabrera, explicó que la Policía Local de Sevilla ha «acelerado» estos controles y sólo en diciembre han sido realizadas 4.788 pruebas, con la previsión de que 2017 acabe con más de 14.000 controles realizados para trasladar a la ciudadanía la máxima de «cero alcohol y drogas al volante». Una cifra que situará a 2017 como «el año que más controles de alco-
hol y drogas se hagan en Sevilla», según el delegado. En lo que va de mes los agentes municipales ha realizado 4.788 controles de alcoholemia y drogas entre los conductores, frente a los 689 hechos en noviembre. En todo el año la cifra se eleva hasta un total 12.278 pruebas de alcohol y drogas a los conductores, con resultado positivo en 517 casos. «Estamos acelerando este tipo de controles», dijo el delegado, que destacó que a medida que crece el número de pruebas, se genera un efecto disuasorio y se acentúa la «tendencia a la baja»
en el número de conductores sorprendidos superando los límites de alcohol permitidos al volante o bajo los efectos de las sustancias estupefacientes. El edil, además, defendió que la Policía Local ya comenzó a «apretar» en esta materia en 2015 con un total de 13.037 controles que se elevaron a 13.958 en 2016, con lo que la idea es cerrar 2017 superando ampliamente el número de controles acometidos durante el año previo. Así, Cabrera espera que en 2017 se supere la cifra de controles de otros años. ~
realizados, y otros 50 en fase de inspección. La campaña que inicia el Ayuntamiento incluye la detección de obstáculos en el Casco Histórico que dificulten la movilidad e incluso posibles evacuaciones. Para ello se ha realizado un muestreo de obstáculos en 112 calles del centro, que ha detectado la presencia de 574 obstáculos en la vía pública, incluyendo elementos como carteles, extensiones de quioscos, maceteros, andamios, perchas exteriores, expositores publicitarios, tarjeteros de postales y veladores. «Los veladores se llevan la palma», reconoció el delegado, tras explicar que 227 de estos elementos se corresponden con las terrazas de los bares. Cabrera añadió que se ha solicitado a las propietarios de estos negocios que se corrijan la situación, ya que se emprenderán «expedientes sancionadores si no se remedian». La calle en la que se han localizado más obstáculos es Hernando Colón con 39, seguida de Santo Tomás con 32. Vías tan emblemáticas como Sierpes o Tetuán acumulan 29 y cinco problemas respectivamente. El mapa no solo persigue aumentar la seguridad y accesibilidad en momentos de aglomeración de público, como en Navidad o Semana Santa, sino también concienciar a los propietarios de los comercios de mejorar la accesibilidad. El muestreo, además, se acometerá en «otras zonas comerciales importantes» de la ciudad. ~
10
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Los hoteles y los centros comerciales podrán abrir en solo seis meses Urbanismo da luz verde al texto definitivo de la ordenanza con la que se simplifican los trámites para la apertura de negocios N.G.Grosso SEVILLA
{De tres años a seis meses.
Esta es la reducción que se conseguirá en los trámites administrativos que se necesitan para la apertura de un negocio en la capital hispalense gracias a la modificación de la Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades (OROA) que ayer fue aprobada de manera definitiva –con el apoyo de PSOE, PP y Cs– en el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo. «Se trata de hacer de Sevilla una ciudad tremendamente competitiva para aquellos emprendedores que quieren abrir un negocio», explicó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz. El documento, que ya pasó por trámite del pleno municipal para su aprobación inicial, «supone una simplificación profunda de los trámites y la eliminación de las duplicidades» en la documentación necesaria para poner en marcha una actividad comercial en la capital hispalense, que «aún dista bastante de lo deseable para la cuarta ciudad de España». Para conseguirlo, al documento inicial, «que ya reducía esa carga administrativa», se le han añadido algunas de las alegaciones y propuestas hechas por los colegios profesionales, entidades empre-
ò
63 VENTAS Entre 2014 y 2017 se han realizado 63 concursos por venta forzosa de solares. De los 13 relativos al centro, 12 han sido adjudicados. En la periferia, de los 50 concursos, 44 han quedado desiertos.
sariales y partidos políticos. De las 210 enmiendas, «el gobierno ha sido sensible» y se han integrado en el documento final más de la mitad, un total de 118. Las alegaciones incorporadas se centran en «aumentar las garantías jurídicas y reducir más los tiempos de espera». De hecho, según explicó el delegado, para la apertura de un hotel o de un centro comercial los trámites se reducen de manera significativa. Y es que para la obtención de la licencia de obra ya no será necesaria la declaración ambiental y para la licencia de apertura será suficiente con una declaración responsable. Algo que acorta de tres años a seis meses los trámites. Esto es posible gracias a que se amplían los supuestos de declaración responsable, excluyendo únicamente a las guarderías –en el caso de la Educación– o los hospitales –en los negocios vinculados con la Salud–. El texto modificado elimina también el artículo que limita las actividades en el entorno de la Carrera Oficial, se pormenoriza los elementos que afectan al derecho de los interesados, como los relativos a la suspensión de un procedimiento o la concreción del beneficio económico en caso de que se imponga una multa. A esto se le suma que,
Centros comerciales como el de Palmas Altas podrían reducir los plazos para abrir los negocios
Se regularán las licencias de los pisos turísticos para su control a partir de ahora, el silencio de la Administración en cuanto a la calificación ambiental será positivo, se reduce y acota el contenido del informe medioambiental y se excluye de la OROA la actividad de los clubes deportivos. Únicamente hay un cambio que implica endurecer las condiciones y es la que tiene que ver con los pisos turísticos. En concreto, se regula el régimen de estos estableci-
mientos con la intención de reforzar el control en cuanto a la concesión de licencias de estos negocios que proliferan en algunas zonas del centro. Con esta medida, además de facilitar la puesta en marcha de nuevas actividades comerciales en la ciudad, se mejorará el volumen de trabajo que concentra la Gerencia de Urbanismo. Con el cambio, que aún debe ser ratificado por el pleno, se desbloquearán gran cantidad de expedientes que están pendientes de resolución ante la simplificación de los trámites administrativos. Muñoz reiteró que la modificación irá acompañada de un «replanteamiento de
los recursos humanos» pues se hace necesario «un incremento de las inspecciones, siempre dentro de las limitaciones que tienen las administraciones». Solares vacíos, en venta El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo, el último de carácter ordinario de este año, se cerró con la aprobación de una propuesta que el año pasado no llegó a implantarse al no conseguir los apoyos suficientes en el pleno municipal. Se trata de la medida que obliga a los propietarios de los solares incluidos en el Registro Municipal de Solares que se encuentran en el conjunto
Otros acuerdos
RATIFICADO EL PLAN DE LA BICICLETA HASTA 2020
LOS PISOS DE LOS PAJARITOS LISTOS PARA SER HABITADOS
Urbanismo aprobó por unanimidad el plan estratégico de la bicicleta, que tendrá que ser ratificado en el pleno y que está dotado con 8,7 millones hasta 2020, de los que 2,6 millones se desarrollan entre 2017 y 2018. El objetivo de este documento es pasar del ocho al 15 por ciento en el uso de la bici. Para ello, se ampliará la red; se mejorará la conservación y el trazado de algunos tramos; se instalarán nuevos bicicleteros; y se harán campañas de fomento.
El responsable de Urbanismo, Antonio Muñoz, dio también a conocer que el Ayuntamiento ha recibido la última certificación de la obra de rehabilitación de los bloques municipales ubicadas en Los Pajaritos. «Los pisos están terminados por lo que se inicia la última fase de adjudicación de esas viviendas». Un trámite que llevarán a cabo Emvisesa y servicios sociales y en el que «tendrán preferencia los vecinos que fueron reubicados».
Los pisos de Los Pajaritos pueden ser habitados. / Jesús Barrera
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
11
endesa.com
El futuro será mejor si abrimos nuestra energía. Cada día sentimos la necesidad de abrirnos y relacionarnos con los demás. Esto es lo que nos permite avanzar. Por eso, hemos cambiado nuestra forma de hacer las cosas, basándonos en la innovación y el intercambio, las ideas y el progreso. Bienvenidos a una era donde, si todos abrimos nuestra energía, podremos crear un futuro mejor.
gracias a la modificación de la ordenanza de obras y actividades. / Manuel Gómez
La reacción PARTICIPA ACUSA A MUÑOZ DE ELIMINAR CONTROLES MEDIOAMBIENTALES
La portavoz de Participa, Susana Serrano, calificó de «chapuza» la gestión que el Gobierno municipal está haciendo del proceso de aprobación de la nueva OROA. Serrano criticó «las formas» del Gobierno municipal en este procedimiento y explicó que para aligerar el colapso en Urbanismo, «el Gobierno está optando por vaciar la normativa y por excluir actividades de sus competencias». «Muchas pasarán a estar reguladas por una declaración responsable, lo que obligaría a un control que tampoco se hace por falta de medios», denunció.
histórico (incluye el centro, Triana o la Florida) a edificar y aplica una moratoria de un año de duración al resto de propiedades de este tipo. Esta medida debe de nuevo ser ratificada en el pleno y se presenta en los mismos términos que el año pasado. ¿Cuál es la diferencia? En esta ocasión la propuesta ha salido aprobada con el apoyo de PP y Cs, mientras que el pasado año se abstuvieron, pues la experiencia de este año pone sobre la mesa que las ventas de los suelos en el centro histórico son los que consiguen adjudicarse. En concreto, entre 2014 y 2017 el Ayuntamiento ha llevado a cabo 63 concursos por
venta forzosa de solares ante el incumplimiento del deber de edificar de sus propietarios. De los 13 relativos al centro, 12 han sido adjudicados, con presentación de ofertas por parte de siete u ocho licitadores, mientras que de los 50 concursos restantes de solares en la periferia, un total de 44 han quedado desiertos. «En la bolsa de suelo donde no hay demanda, es lógico realizar una prórroga», dijo Muñoz, quien insistió en que esta moratoria «discrimina» el centro de la ciudad, pues en esta zona «no está justificada la prórroga ya que sí hay mercado», algo que no ocurre en la periferia. ~
LA REURBANIZACIÓN DEL PASEO COLÓN, PARA ENERO
MÁS ACCESIBILIDAD EN LAS CALLES DE LA MACARENA
El delegado de Hábitat Urbano apuntó que se ha adjudicado la reurbanización del Paseo de Colón, por 592.000 euros. Una actuación que se prevé iniciar a principios de 2018 y que no provocará afecciones en el tráfico. En este sentido, se actuará sobre 420 metros de acerado en el lado del Paseo de Marqués de Contadero y se llevarán también a cabo reparaciones en la zona adoquinada a la altura del río Guadalquivir.
El Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo aprobó también una serie de actuaciones para eliminar barreras arquitectónicas en la ciudad. En concreto, se dio luz verde a la puesta en marcha de trabajos para garantizar la accesibilidad en el Distrito Macarena por valor de 60.000 euros. Se trata de las calles Camino Cantalobos y las calles de las comunidades autónomas, situadas entre Polígono Norte y Los Príncipes.
12
/ SEVILLA /
Tussam aumenta su presupuesto para renovar el 25% de la flota
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
El Puerto se abre a la ciudad con 100.000 metros cuadrados más
SEVILLA
{El consejo de administración de Tussam ha aprobado los presupuestos para 2018 con una previsión de gastos que roza los 116,6 millones de euros, de los cuales, 72,2 irán destinados a personal, 27,4 millones para bienes corrientes y servicios y 12,5 para inversiones reales. Unas inversiones que prevén materializarse en la adquisición de 30 autobuses nuevos, lo que permitirá renovar el 25 por ciento de la flota incorporando unos cien vehículos nuevos en el periodo comprendido entre 2015 y 2018. ~
Lipasam ejecutará «la práctica totalidad» del presupuesto de 2017 SEVILLA
{Tras cerrar octubre con el 80 por ciento del presupuesto anual ejecutado, el Ayuntamiento de Sevilla defendió ayer que la empresa municipal prevé cerrar el año con la ejecución «de la práctica totalidad del presupuesto» de 2017, que se alza a 104 millones de euros. El presupuesto para 2018 incluye un incremento del 42 por ciento de las inversiones, pasando de 5,6 millones de euros a ocho. ~
Cs presentará al pleno la equiparación salarial entre cuerpos policiales SEVILLA
{El grupo municipal de Ciudadanos, en la misma línea que su dirección nacional en el Congreso de los Diputados, presentará una moción en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla para que «apoye la justa y necesaria equiparación salarial» de los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil con los de Policía autonómica. El portavoz de la formación naranja, Javier Millán, explicó que «se trata de una cuestión de justicia». ~
La Autoridad Portuaria prevé compatibilizar los usos del muelle de Tablada y el mirador de Batán para integrarlos en la zona urbana El Correo SEVILLA
{Abrir más el puerto a la ciudad. Este es el objetivo de la Autoridad Portuaria de Sevilla con la propuesta para la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP). Dicho documento define las distintas zonas de servicio del Puerto y sus usos, tanto portuarios como vinculados a la interacción puerto-ciudad, las cuales se pretenden impulsar. Según indica la entidad, el 93,5 por ciento de las áreas de servicio del Puerto están destinadas a fines portuarios, mientras que el 6,5 por ciento de la superficie está dedicada a la integración del puerto con la ciudad con el desarrollo de actividades que no son propiamente portuarias a excepción del tráfico de cruceros y de embarcaciones deportivas y turísticas. La Autoridad Portuaria prevé aumentar este porcentaje al compatibilizar los usos portuarios con la interacción del Puerto y la ciudad en el muelle de Tablada y en la zona del mirador de Batán, situada a continuación de dicho muelle. Desde la entidad apuntan que esta medida responde a la «evolución natural» del Puerto, que traslada de forma progresiva su actividad comercial, logística e industrial hacia el sur, dando paso a desa-
CENTROS FAMILIARES DE ENSEÑANZA, S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración se convoca a los señores accionistas de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el día 20 de Febrero de 2018, a las trece horas, en primera convocatoria, y el siguiente día, 21 en segunda, a la misma hora, en el domicilio social, calle Periodista Ramón Resa, n.º 10, de Sevilla, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA Primero: Lectura, examen y aprobación en su caso, de las cuentas anuales individuales de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., formadas por el Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el Patrimonio Neto, Estado de flujos de efectivo y memoria del ejercicio cerrado el 31 de Agosto de 2017. Segundo: Informe de gestión del Consejo de Administración correspondiente al mismo ejercicio. Tercero: Aplicación de resultados. Cuarto: Lectura, examen y aprobación en su caso de las Cuentas anuales Consolidadas de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., y Sociedades Dependientes, formadas por el Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el Patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo y Memoria del Ejercicio cerrado el 31 de Agosto de 2017. Quinto: Informe de gestión consolidado del Consejo de Administración de la Sociedad Dominante correspondiente al mismo ejercicio. Sexto: Elección de Entidad Auditora titular o Auditor titular, y en su caso suplente, para la verificación de las cuentas individuales de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., del ejercicio social que se cierre el 31 de Agosto del año 2018. Séptimo: Elección de Entidad Auditora titular o Auditor titular, y en su caso suplente, para la verificación de las cuentas consolidadas de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., y Sociedades Dependientes, del ejercicio social que cierre el 31 de Agosto de 2018. Octavo: Renovación parcial del Consejo de Administración. Noveno: Delegación de facultades para elevar a público los acuerdos adoptados. Décimo: Ruegos y preguntas. Undécimo: Redacción y aprobación del acta. Se hace constar el derecho de todos los accionistas a obtener las informaciones o aclaraciones que estimen precisas acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día, hasta el séptimo día anterior a la fecha señalada para la celebración de la Junta. Igualmente se hace constar el derecho tanto de los accionistas de Centros Familiares de Enseñanza, S.A., como los de las Sociedades dependientes a examinar en el domicilio social y obtener de forma gratuita el texto integro de los documentos sometidos a aprobación, es decir el Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Estado de cambios en el Patrimonio Neto, Estado de flujos de efectivo y memoria del ejercicio cerrado el 31 de agosto de 2017, Informe de gestión del consejo de Administración correspondiente al mismo ejercicio y propuesta de aplicación de resultados e informe de auditores tanto de los correspondiente a Centros Familiares de Enseñanza, S.A., como el del Consolidado de esta Sociedad y las Dependientes. Sevilla, 13 de Diciembre de 2017 Mª. del Carmen Polo Martínez Secretario del Consejo de Administración
Instalaciones del Puerto de Sevilla en la zona del Batán. / El Correo
rrollos más acordes con la proximidad a la ciudad. En concreto, el documento destina unos 100.000 metros cuadrados a la interacción puerto-ciudad en el área norte de las naves de la Avenida de La Raza y en los tinglados situados en la avenida de Guadalhorce. Por su parte, el ámbito sur y la zona del cantil del Muelle de Tablada mantienen los usos portuarios. Las zonas del Puerto La DEUP define a la Dársena de Batán como zona de uso
fundamentalmente portuario. En este lugar se encuentra la terminal ferroviaria y la de contenedores. Otras zonas de uso portuario son la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la Dársena del Cuarto –cuenta con distintas terminales marítimas y naves para el almacenamiento de mercancía–, el Polígono de Astilleros, la Zona Franca y la Punta del Verde, diversas áreas industriales del Puerto y la zona de la esclusa Puerta del Mar. Por su parte, la integración puerto-ciudad se materializa
en el área de Las Delicias, en particular a las zonas dedicadas a la restauración y al ocio abiertas a la ciudadanía, así como a la Cabecera del Puerto. Esta última se sitúa entre el Puerto de las Delicias y la Dársena de Batán, que se trata de una zona de transición cuya ordenación urbanística está en fase de tramitación. El documento, que puede consultarse en la página web de la Autoridad Portuaria de Sevilla, culminará con la aprobación del documento por parte del Ministerio de Fomento. ~
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS EDICTO DOÑA ANA CONDE HUELVA, Teniente de Alcalde Delegada de Ordenación del Territorio del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. HAGO SABER: Que la Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 17/11/2017, acordó APROBAR INICIALMENTE el siguiente documento: MODIFICADO DEL PLAN DE ETAPAS DE LA UE-2 DEL PLAN PARCIAL SEN-1 ENTRENÚCLEOS promovido por la Junta de Compensación de la unidad UE-2 del sector SEN-1 Entrenúcleos, según Proyecto redactado por D. Daniel Conesa López y D. Rafael López García (Arquitectos) y presentado en el Registro General de este Ayuntamiento el día 07/10/2016 con el núm. 27975. Lo que se hace público para general conocimiento, conforme a los artículos 32 y 39 de la Ley 7/2002 de 17 de diciembre de Ordenación Urbanística Andaluza, pudiéndose presentar alegaciones durante el plazo de VEINTE DIAS a partir de la publicación del presente Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. El Expediente podrá ser consultado en la Sección de Planeamiento y Gestión del Ayuntamiento de Dos Hermanas, en horas y días hábiles así como en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica de esta Corporación (https://sede.doshermanas.es). Dos Hermanas, 30 de noviembre de 2017. LA TTE. DE ALCALDE DELEGADA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Ana Conde Huelva
El portavoz municipal del PP, Beltrán Pérez. / El Correo
El PP critica los «incumplimientos» de Espadas SEVILLA
{El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, criticó los «incumplimientos» que acumula el Gobierno local, en manos del socialista Juan Espadas, respecto a las mociones aprobadas en pleno. Además, Pérez lamentó que el alcalde se «escude» en el secretario general del Consistorio, que certifica que tales acuerdos carecen de «función ejecutiva». ~
/ PUBLICIDAD / 13
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Ahorra mínimo
300 €
*
en la instalación
900 264 289
Llama gratis al o entra en gasnaturaldistribución.com
Con el gas natural, no querrás que acabe el invierno. Porque instalando el gas natural tendrás todo el bienestar en tu hogar. Disfrutarás de la calefacción homogénea en cada rincón de tu casa, duchas de agua caliente que no se acaba y una cocción eficiente de tus alimentos. Cámbiate ahora al gas natural y ahorrarás mínimo 300 €* en la instalación.
*La oferta consiste en una subvención desde 150€ sobre el coste de instalación y un regalo de 150€ mediante transferencia bancaria tras la puesta en servicio del gas natural. Oferta sujeta a disponibilidad de gas en la zona, para contrataciones de nuevos puntos de suministro, cualquiera que sea la empresa comercializadora con la que se contrate el suministro de gas natural (tarifa de accesoTUR 1 yTUR 2), en fincas sin gas natural. O en fincas con gas natural que en el momento de concesión de la Licencia de Primera Ocupación (LPO) no tuvieran instalación receptora de gas natural, o de suministros existentes inactivos o cesados más de 3 años. Para fincas plurifamiliares sin gas natural, la Comunidad de Propietarios deberá disponer de un acuerdo de aprobación de la construcción de la IRC en la finca. La IRC deberá ser propiedad de la Distribuidora. La empresa instaladora deberá estar adherida a la Oferta Pública de Finca Habitada 2017/2018. No es acumulable a otras promociones y es válida para Solicitudes de Conexión a la Red (SCR) realizadas entre el 15/12/17 y el 31/03/18 (o el último día de la prórroga en caso de haberse prorrogado) y puestas en servicio hasta 6 meses después de su contratación. 1) La subvención desde 150 € se descontará del presupuesto de la instalación. 2) Los 150 € se abonarán mediante transferencia bancaria al titular de la Solicitud de Conexión a la Red (SCR) y del posterior contrato de Conexión a la Red (CCR).
14
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Nochebuena sin lluvias y un invierno más cálido de lo normal Las precipitaciones llegarán el 26 de diciembre pero no evitarán que 2017 quede por debajo de la media Mario Daza SEVILLA
{Si tienen pensado salir de casa esta Nochebuena sepan que no les hará falta el paraguas y que con abrigarse lo justo será más que suficiente. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé precipitaciones para el 24 de diciembre en Sevilla. Tampoco unas temperaturas excesivamente bajas, más bien dentro de lo normal. Una situación anticiclónica que se mantendrá idéntica a lo largo de todo el día de Navidad. Pero hasta ahí. Bien a última hora del 25 de diciembre y ya con casi toda probabilidad el día 26, las lluvias regresarán a la capital hispalense como consecuencia de una borrasca que entrará por el norte del país y que barrerá todo el oeste peninsular. Ello llevará aparejado, además, una subida de los termómetros para la semana previa a Nochevieja, una fecha para la que de momento es casi imposible precisar qué tiempo nos encontraremos. Con el escenario meridianamente claro para los próximos días, la Aemet ha puesto sobre la mesa un avance del tiempo que nos espera para el resto del invierno. Será este jueves, a las 17.28 horas de la tarde, cuando tenga lugar la entrada oficial de esta nueva estación que se prolongará a lo
largo de 88 días, hasta que entre la primavera el 20 marzo. Para estos tres meses, el delegado territorial de la Aemet en Andalucía, Luis Fernando López Cotín, informó que se espera un clima «con temperaturas superiores a lo normal». Se espera, por tanto, un invierno más cálido de lo habitual, aunque sin llegar a precisar –«es imposible hacerlo», dijo– en cuántos grados de más con respecto a la situación de años anteriores. Una tónica habitual del cambio climático que, según López Cotín, responde «al proceso de calentamiento global en el que estamos inmersos». ¿Y qué pasará con las precipitaciones? Después de que 2017 esté a punto de cerrarse como uno de los años en los que menos lluvia ha caído en la provincia de Sevilla, el escenario que se presenta para estos próximos tres meses es bastante incierto. En concreto, los modelos que ha estudiado la Aemet –son 52 diferentes– «no dan una señal, ni inciden en si hay más probabilidad de un escenario en el que llueva más o de otro en el que llueva menos de lo previsto», advirtió López Cotín. Un interrogante que ya se ha dado en otros momentos, ya que «con las precipitaciones suele haber más incertidumbre y también más fallos». Habrá que espe-
La Aemet prevé tiempo estable para la Nochebuena y el día de Navidad. / Manuel Gómez
rar, por tanto, para saber si el 2018 trae una mejora en la situación de sequía de la actualidad.
El detalle
SEVILLA ALCANZÓ LA MEDIA DE LAS MÁXIMAS MÁS ALTA DE LA HISTORIA A lo largo del pasado otoño, Sevilla registró un hito en la estación meteorológica del aeropuerto de San Pablo. En concreto, se alcanzó la temperatura media de las máximas más alta de toda la serie histórica –los primeros datos se tomaron en el año 1951–, que quedó fijada en los 29 grados. De este modo, se superaba la anterior efemérides de las que se te-
nía constancia en esta estación, que se produjo en el año 1954, cuando la media de las máximas subió hasta los 28,5 grados. La superación de este umbral representa la confirmación de que la capital hispalense ha vivido uno de los otoños más cálidos de la historia. A nivel nacional ha sido el sexto más cálido del siglo XXI y el octavo desde el año 1965. ~
Nunca se vivió un otoño más seco en el siglo XXI M.D. SEVILLA
{La ausencia generalizada de precipitaciones –salvo contadas excepciones– está derivando en un grave problema de sequía. Este otoño que ahora termina ha sido extremadamente seco en todo el país, donde ha llovido solo el 59 por ciento de la media habitual, situándolo como el menos húmedo de todo este siglo XXI y el tercero más seco de toda la serie histórica, solo por detrás de lo ocurrido en 1978 y 1981. Andalucía es, en líneas generales y junto al Cantábrico oriental, una excepción
dentro de esta problemática. De hecho, los tres mayores registros de precipitaciones se han producido en Hondarribia, con 86 litros el 4 de noviembre, Jerez, con 78 litros el 17 de octubre, y Cádiz, con 74 litros el 3 de noviembre. Aún así, las precipitaciones han sido insuficientes pues el año hidrológico acumula déficit por ahora, con solo el 67 por ciento de los valores normales para esta época. En el caso concreto de Sevilla solo se han registrado, según advirtió López Cotín, «tres episodios importantes de lluvia» que, aún así, se quedaron «a la mitad de lo habitual» y
que tuvieron lugar entre final del mes de octubre y el mes de noviembre. Fueron a todas luces insuficientes, pues la Aemet califica los tres meses del otoño en la capital hispalense como secos o muy secos. La valoración más extrema es para el mes de septiembre donde no cayó ni una gota de lluvia. En octubre, las precipitaciones registradas fueron 13,3 litros, solo el 19 por ciento de lo habitual en esa fecha. Noviembre, por el contrario, mejoró ligeramente los registros con 62,2 litros, el 68 por ciento de la media histórica del mes. ~
Un diciembre más frío La previsión para el invierno contrasta con los datos de los primeros 15 días de diciembre. Según la Aemet, las temperaturas han estado por debajo de lo habitual, en concreto un grado menos de la media. Sin embargo, este diciembre más frío contrasta con el balance del resto del otoño. Así, septiembre, octubre y diciembre han sido en Sevilla entre cálidos y extremadamente cálidos. De todos, la situación más inusual se dio el pasado octubre, cuando los termómetros estuvieron hasta cuatro grados por encima de la media. A ello se suman los registros de septiembre (0,6) y diciembre (0,2), que también sobrepasaron los valores habituales. Para López Cotín, se trata de «un fenómeno persistente y no una ola de calor puntual», lo que ha hecho que las máximas estén por encima de la media. Sin embargo, «las mínimas han sido bastante parecidas a los valores normales», afirmó. ~
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Multan en una semana a 171 conductores que iban ebrios o drogados En las 170 pruebas de drogas, el 38,8% de las personas sometidas al test salival dieron positivo
IU preguntará por los planes para el ICAS ante la «inquietud» de la plantilla SEVILLA
{IU preguntará en el próximo pleno
al alcalde, Juan Espadas, por sus planes para el ICAS pues «seguimos sin saber nada sobre la anunciada disolución de este organismo y sobre el nuevo instrumento que el gobierno del PSOE pretende poner en marcha
para canalizar sus labores y cometidos». La portavoz adjunta de IU, Eva Oliva, recriminó al delegado de Cultura, Antonio Muñoz, la «incertidumbre e inquietud innecesarias» que está generando en la plantilla, ya que «lleva más de un año mareando la perdiz y sin aclarar nada». ~
La US aprueba su Plan Estratégico y la convocatoria de 60 plazas de doctor
El Correo SEVILLA
{Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil denunciaron en la semana comprendida entre los días 11 y 17 de diciembre a 171 conductores en la provincia de Sevilla que circulaban habiendo consumido alcohol –105– o drogas –66–, según informó la Subdelegación del Gobierno en Sevilla. En total, en la provincia de Sevilla se realizaron un total de 6.105 pruebas, todo ello en el marco de una campaña cuyo objetivo es poner fuera de la red viaria a aquellos conductores que habían bebido o consumido drogas. Durante una semana, los agentes hicieron 170 pruebas de detección de drogas a conductores que presentaban algún síntoma de haber
15
SEVILLA
{El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla aprobó su Plan Estratégico para el periodo 2018-2025 con una estructura de tres grandes ejes de actuación y siete líneas de trabajo. Además, en el capítulo de Profesorado, se aprobó una nueva oferta de empleo público complementaria para 2017. Estará destinada a la convocatoria de hasta 60 plazas de profesor contratado doctor para el profesorado interino que lleva, al menos, tres años cubriendo temporal e ininterrumpidamente dichas plazas. ~ Se ha multado a 171 personas en una semana. / Efe
ingerido alguna sustancia, habían cometido alguna infracción o que se habían visto implicados en un accidente. Del total de conductores sometidos al test salival para comprobar la presencia en el organismo de drogas, el 38,8 por ciento (66 conductores) resultaron positivos.
En lo referente al alcohol, en la campaña realizada durante la última semana, se hicieron 5.935 pruebas y 105 conductores dieron positivo, de los que 98 fueron detectados en controles preventivos, tres tras haber cometido una infracción y cuatro por estar implicado en un accidente. ~
Sevilla entre los destinos más buscados por los españoles para Navidad SEVILLA
{Los destinos españoles más bus-
cados para Navidad son Madrid, Benidorm, Granada, Sevilla y Tenerife, según el análisis efectuado por Trivago, que precisa que esos destinos son similares a los sitios más buscados para Nochevieja, en con-
creto, Madrid, Benidorm, Sevilla, Tenerife, Barcelona y Granada. Para Navidad Sevilla se encuentra en sexta posición tras Madrid, Granada, Londres, París y Benidorm. Para Nochevieja, la capital hispalense ocuparía la séptima posición entre los destinos más buscados. ~
16
/ SEVILLA / Concurso de villancicos
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Antonio Morera Vallejo entrega el primer premio del 5º Concurso de Villancicos al Coro Hermandad del Castillo (Lebrija). / Reportaje gráfico: Jesús Barrera
Ismael G. Cabral SEVILLA
{Algo
tan sencillo como fomentar el espíritu navideño parece hoy un deseo a la contra de lo que se lleva, de lo que marcan los ¿nuevos? tiempos. Por eso hace cinco años el Grupo Morera & Vallejo decidió abrir las puertas de su casa para que en ella se oyeran canciones y sones de esta época del año. Y, fieles a la cita, ayer tarde tuvo lugar una edición más del ya tradicional Concurso de Villancicos, en esta ocasión a beneficio de Cáritas y ARPA. Las horas de disfrute que se vivieron serán compartidas, el próximo domingo 24, Nochebuena, en El Correo TV, dentro de su programación especial para esta jornada. Si dibujásemos un gráfico de estas cinco galas de villancicos comprobaríamos que la curva es claramente ascendente. Seguramente por eso los rostros del jurado convocado en esta ocasión mostraban la notable dificultad de elegir a los mejores de la velada. El presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero; el expresidente de la Asociación de Belenistas de Sevilla, Juan José Morillas RodríguezCaso; el periodista de la Cadena SER, Pedro Preciado; y la artista María José Santiago decidieron hacer merecedor del primer premio –dotado con 1.500 euros– al Coro Hermandad del Castillo de Lebrija. Esta joven formación defendió,
Cantos, sones y villancicos en la Navidad más pura El Coro Hermandad del Castillo de Lebrija gana el V Concurso de Villancicos Morera & Vallejo. El Correo TV emitirá todo el concierto durante la próxima Nochebuena
sin más ropajes que el que le daban unas voces muy bien afinadas y trabajadas, los temas Nana para un Rey y Agua de rosas. El presentador del concurso, Víctor García-Rayo, nos informaba de que el coro llevaba dos años cantando, un dato que contrarrestaba con la presentación de una agrupación que, en tan poco tiempo, supo demostrar unas tablas más propias de un orfeón de largo recorrido. Desde el barrio de Pío XII llegaron las voces del Coro Parroquial Santa María de las Flores –segundo galardón, 1.000 euros de premio–. Con bandurrias y hasta con zambomba desplegaron dos villancicos, Nanita y Tradicio-
La propuesta más original vino por parte de la Parranda del Hogar Canario
El público y los coristas llenaron ayer tarde las instalaciones del Cortijo Gota de Leche en el que se celebró el V Concurso de Villancicos Morera & Vallejo a beneficio de Cáritas y ARPA.
nes, alternantes, lento y rápido. Nuevamente, voces bien timbradas, buen trabajo polifónico, jugosos cambios rítmicos y profesionalidad en un conjunto sin más ambiciones que servir a la fe y al buen cantar. Quizás todavía sea pronto para calibrar cuánto bien está haciendo este concurso a la tradición de los villancicos estimulando el deseo por cantar ¡más! y mejor. El tercer puesto (dotado con 500 euros) fue para la propuesta más original
Concurso de villancicos / SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
17
El Coro Parroquial Santa María de las Flores se alzó con el segundo premio.
Quedaron terceros los hombres cantores de la Parranda del Hogar Canario de Sevilla.
El cuarto puesto lo ocuparon los miembros del Coro Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El Coro La Madrugá de Cazalla de la Sierra se quedó en quinta posición.
de la tarde, la que presentaron las voces masculinas de la Parranda del Hogar Canario de Sevilla. Las islas poseen uno de los folclores musicales más ricos de España. Y, en formato villancico, los temas interpretados, Los Reyes Magos y Corre Caballito, adquirieron ecos que nos recordaron a la tuna pero con un sello propio, diferente. De Francisco Parra García fue el detalle escultórico que todos los participantes se llevaron a casa, incluidas las agrupaciones que quedaron en cuarto, quinto y sexto lugar. Hubo que esperar al Coro Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Las Cabezas, para entrar el mundo de los villancicos más abiertamente flamencos. La formación, que acaba de presentar el disco Mi Dios Nazareno, montó en El Belén del abuelo toda una teatralización para adornar la música. Pertrechados instrumentalmente hasta con un bastón de cascabeles, también reivindicaron el espíritu más festivo con el tema Judea está de fiesta, de título inequívoco. Y si de instrumentos hablamos, La Madrugá se llevó la palma. Este coro de campanilleros de Cazalla de la Sierra es
cualquier cosa menos nuevo en estas lides. Una tradición cantora que va ya por la tercera generación y que tiene un sello propio, más cercano a la canción instrumental. Acordeones, botellas de anís, botijo, bajo, guitarras, castañuelas, ocarina, panderetas y hasta un violín solista arroparon las voces en los temas El Trigo y La Castañera. Cuando disfruten en El Correo TV de este concierto seguro que conven-
das y pop al villancico Duérmete niño y a un muy popular popurrí. «Hace cinco años decidí abrir las puertas de esta casa, que es la de ustedes, para que vinieran a cantar villancicos», dijo el presidente del Grupo Morera & Vallejo y editor de El Correo de Andalucía, Antonio Morera. Así sucedió anoche, como ahora comprueban ya en estas páginas y como lo harán, aun mejor, el próximo
El coro La Madrugá fue el que más instrumentos trajo al escenario
Los cantantes Antonio Cortés y Álex Ortiz también se sumaron a la cita
drán en una idea; ningún grupo se parece al anterior o al venidero; y ahí radicó uno de los puntos fuertes de esta tarde tan auténticamente navideña. Finalmente, el grupo flamenco Kaelia se fusionó con la voz de Anabel Carmona uniendo también, y de paso, dos cercanas latitudes, las de Albaida y Olivares, dos localidades aljarafeñas de donde provienen unos artistas que ayer se juntaron, por segunda vez, para poner esencias jon-
Kaelia y Anabel Carmona quedaron sextos en el V Concurso de Villancicos.
Los cantantes Álex Ortiz y Antonio Cortés también actuaron en la Gota de Leche.
día 24 en El Correo TV. Por cierto, Antonio Cortés y Álex Ortiz también actuaron. Casi nada. «¿Qué tiene Sevilla en Navidad?» se preguntaban, cantando, los miembros del Coro Santa María de las Flores antes de enumerar la grandeza de Híspalis también en estas fechas. Este concurso no pasará nunca desapercibido. Porque hace un poquito más bonita «la ciudad más hermosa del mundo», como diría alguien. ~
18
/ SEVILLA / Concurso de villancicos
ÁLEX ORTIZ
Cantante
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
ANTONIO CORTÉS
Cantante
Ambos artistas prestaron su voz para colaborar en el concurso de villancicos organizado por el Grupo Morera & Vallejo a beneficio de Cáritas y ARPA. Álex Ortiz y Antonio Cortés hacen un breve repaso por la importancia de estas canciones populares en Andalucía
«La mejor expresión que tiene la Navidad es un villancico»
«El flamenco ha conservado muy bien los villancicos»
Manuel Pérez
M. Pérez
SEVILLA
SEVILLA
Ortiz es el sucesor musical y natural del mítico Rafael del Estad. Cantando siempre al amor al ritmo de sevillanas, el timbre inconfundible de Álex envuelve de dulzura cada compás y cada rasgueo de guitarra. Sus saetas a la Esperanza Macarena también son un canto a ese amor que cada mañana de Viernes Santo se recrea allá por San Gil. Un amor que también vuelve por Navidad en forma de villancico. —¿Qué tiene la Navidad para que se viva de esta manera tan especial en Andalucía? —Lo más importante de esta tierra es la tradición. En Andalucía somos muy familiares y muy tradicionales y eso nos lleva al arraigo que tiene la Navidad. —¿Qué significa la Navidad para Álex Ortiz? —Significa estar con mi familia. Yo estoy con ella casi todos los días del año, pero es compartir un día más con ellos y reunirnos todos. Hay una cosa muy importante: hacer el resumen del año y darse cuenta de lo afortunado que soy por tener la gran familia que tengo que, menos mi abuelo, están todos. —Una curiosidad, ¿quién canta los villancicos en su casa? —Los cantan bastantes. Uno de ellos es mi sobrino Manuel, que tiene mucha gracia. Mi madre, que canta como los ángeles. Y yo de vez en cuando, aunque no soy un gran cantante de villancicos, soy más de cantar sevillanas. Y mi hermana también, pero la pobrecita... Dios le dio la belleza y estudiar mucho, pero lo de cantar no lo lleva bien [risas]. —Hablando de villancicos, ¿por qué están tan arraigados en la Navidad andaluza? —Por la forma de ser y el sentido de la familia de los
Antonio Cortés que consiguió el segundo puesto en Se llama copla. Poco, salvo su torrente de voz, que parece madurar con el tiempo y ganar en fuerza y cuerpo, como los buenos vinos. El próximo 10 de marzo hará parada en Sevilla, en el auditorio Box de la Cartuja. Entretanto, Antonio cuenta la importancia que tiene el flamenco en los villancicos. —¿Qué tiene la Navidad para que se viva de manera tan especial en Andalucía? —Tiene la unión de los andaluces, que somos especiales en vivir las fiestas y la Navidad. ¿Qué es lo que tiene? Esos villancicos que de toda la vida hemos cantado y que seguimos y seguiremos cantando. —¿Qué significa la Navidad para Antonio Cortés? —Significa familia. Afortunadamente, tengo una familia muy unida y vivimos la Navidad intensamente porque es la unión de esa familia tan grande y que estamos esperando ansiosos a que llegue la Navidad para reencontrarnos. Somos muchísimos y la mayoría está fuera trabajando y no nos vemos todo lo que quisiéramos. —Una curiosidad, ¿quién canta los villancicos en su casa? —[Risas] En mi casa siempre he cantado yo. Antes, los cantaba mi abuela, que cantaba muy bien y ya no está, desgraciadamente. Ella me enseñó a cantar villancicos. Sinceramente, ya no soy muy de cantar villancicos en casa, porque con tanto tiempo cantando a nivel profesional, uno lo que pretende es descansar y estar en familia. Pero Los Campanilleros hay que cantarlo siempre. —Hablando de villancicos, ¿por qué están tan arraigados en la Navidad andaluza? —Quizá porque hemos sido
{Hay quien dice que Álex
{Poco queda ya de aquel
Álex Ortiz. / Jesús Barrera
«El nuevo disco es el parto más bonito que vamos a tener» andaluces. Muchos amigos míos viven en otros puntos de España y se llevan varios meses sin ver a sus padres. Eso lo convertimos más fuerte en Navidad y la mejor expresión que tiene la Navidad es un villancico. —¿Qué significan los villancicos para Álex Ortiz? —El repaso del año y ese trocito entrañable que se queda para la familia y darnos cuenta de que todavía tenemos ganas de reunirnos y cantar. El viernes pasado, con mis amigos, estábamos todos cantando, con nuestra guitarra, nuestra caja... Y con la familia igual. Cuando llega la Navidad, nos dedica-
mos a cantar. —¿Cómo se siente al poner su granito de arena con Cáritas y ARPA? —Creo que una de las labores fundamentales de un músico es ponerse al servicio de las asociaciones que intentan ayudar a la gente que lo necesita. Participo en muchísimos actos benéficos, quizá menos de los que quisiera, pero intento ayudar cada vez que puedo. Con mi granito, más el de muchos compañeros, llega una montaña más grande. —¿Qué depara 2018 para Álex Ortiz? —Muchísimas cosas. Lo más importante, el lanzamiento del disco que sale este viernes, que lo hemos cogido con muchísima ilusión. Es el parto más bonito que vamos a tener; lo hemos trabajado mucho. Han sido muchos meses de esfuerzo, sacrificio, risas, lágrimas... Y ahí está el resultado. ~
Antonio Cortés. / Jesús Barrera
«2018 es un año de cambio y empieza con una gira muy ilusionante» muy tradicionales en este sentido. El flamenco ha tenido muchísimo que ver. Ha sido un estilo que ha conservado muy bien los villancicos y lo ha renovado totalmente siguiendo esa estética de raíz antigua, sin perder ese origen. Siempre se han cantado por bulerías, por tangos, por tientos... —¿Qué significan los villancicos para Antonio Cortés? —Tradición y recuerdos, fundamentalmente. La Navidad tiene un punto de añoranza muy importante. En otros momentos de la vida no recuerdas tanto, pero en Navidad, con los villancicos, recuerdas a
amigos o familiares que no están. —¿Cómo se siente al poner su granito de arena con Cáritas y ARPA? —Estoy súper contento de que hayan contado conmigo, es un verdadero honor. Los artistas debemos ser solidarios. Por desgracia, hay mucha gente que no está como nosotros, que somos personas muy afortunadas. Tenemos salud y un ambiente muy feliz. Todos somos iguales y a esas personas les gustaría estar como nosotros. —¿Qué depara 2018 para Antonio Cortés? —Es un año de cambio en mi vida, de un proceso que ha sido largo y duro y que empieza en Granada con una gira muy ilusionante. Es la más ilusionante y renovadora, donde voy a arriesgar más y cantar canciones nuevas distintas a lo que venía cantando. Por eso esa ilusión es todavía más penetrante. ~
El Correo de AndalucĂa Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ PUBLICIDAD / 19
20
/ SEVILLA / Cofradías
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
El detalle COLABORA EL CORO DE JULIO PARDO
Para la puesta en escena de Cristo. Pasión y Esperanza, los Cantores de Híspalis se rodearán encima del escenario de cinco músicos, una banda de cornetas y tambores y el quinteto coral gaditano La Caleta, del conocido corista gaditano Julio Pardo. Diego Benjumea, una de las voces que se incorporan en esta gala a Cantores de Híspalis, asegura que esta obra «es una pasada». «No tiene nada que ver con nada de lo que Pascual González haya hecho antes. Es muy sinfónico». El compositor, cantautor y poeta sevillano ha versionado para la ocasión composiciones de música clásica tan reconocidas como el Adagio de Albinoni, la marcha Ione de Enrico Petrella o el Concierto de Aranjuez, del compositor español Joaquín Rodrigo. Los componentes de Cantores presentaron este miércoles su última obra cofrade en la capilla de la hermandad del Museo. / Manuel Gómez
La última obra cofrade de Cantores se inspira en Israel ‘Cristo. Pasión y Esperanza’ es la mayor obra musical escrita sobre Jesucristo José Gómez Palas SEVILLA
{Un viaje sonoro por las tierras que pisó el Galileo. Será el reencuentro de Pascual González y de Cantores de Híspalis con los escenarios después de enfrentarse y salir victorioso de un cáncer de laringe. El hombre que universalizó las sevillanas y que hizo sonar los tambores de las marchas de procesión en escenarios como el Royal Albert Hall de Londres ha parido su última gran obra cofrade. De Cristo. Pasión y Esperanza, que así se titula esta «ópera andaluza», se dice que es «la mayor obra musical jamás escrita sobre la vida de Jesucristo», una creación que el gran trovador del barrio de la Calzá empezó a forjar en la cama de un hospital y que remató en un viaje a Tierra Santa de diez días del que regresó «cambiado totalmente». Plasmada en un formato libro, con CD y DVD incluidos, esta «ópera andaluza» –como la define el propio Pascual– combina composi-
ciones inéditas, poemas y adaptaciones del reconocido creador sevillano con versiones de piezas universales de la música clásica de compositores como Giuseppe Verdi, Joaquín Rodrigo, Ricardo Dorado, Manuel R. Farfán y Tomaso Albinoni, entre otros. La única sevillana que aparece en esta obra es la de Silencio, composición dedicada a la Madre y Maestra de las cofradías se-
La obra se estrenará en el auditorio Cartuja Center el 11 de febrero villanas que se ha hecho «eterna» dentro del repertorio de Cantores. Asimismo, se incluyen algunas marchas cofrades compuestas por el propio Pascual González a las que ha puesto letra, caso de Costaleros de Dios, Lágrimas de San Lorenzo, Coronación en la Calzada y Costalero y Gitano, entre otras.
Cristo. Pasión y Esperanza es un recorrido completo sobre la vida de Jesucristo, desde su nacimiento en Belén hasta su muerte y resurrección en Jerusalén. Para encontrar la inspiración adecuada para rematar el libreto de esta obra, Pascual González se marchó el pasado mes de junio, poco después de recoger la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla, a recorrer durante diez días los denominados Lugares Santos de Israel de la mano de diferentes guías, entre ellos algún padre franciscano, una experiencia de la que volvió «cambiado totalmente, y no porque se obrara ningún milagro, que en mi caso sí lo hubo, sino porque la fe mueve montañas y conmigo lo hizo». «La presencia de Cristo la siento todos los días en mi vida y mucho más después del calvario auténtico que me ha tocado vivir», confesó el compositor, cantautor y poeta sevillano en la presentación de su última obra cofrade, celebrada este miérco-
El apunte
Una gira por toda España con más de 25 fechas ya cerradas Sevilla será el lugar de estreno y la primera parada de la gira nacional del espectáculo Cristo. Pasión y Esperanza. El auditorio Cartuja Center será el escenario que acoja el próximo 11 de febrero su primera representación, iniciando después un recorrido por los principales teatros de España. La gira de Cantores les llevará a localidades como Cervera (Lleida), Ávila, Valladolid, Málaga, Granada, Córdoba, El Ejido, Palma del Río o Ayamonte.
les en la capilla de la hermandad del Museo. Durante su estancia en Tierra Santa, González, que todavía está en pleno proceso de recuperación de la voz, posó las palmas de sus manos sobre las piedras del Muro de las Lamentaciones, recorrió hasta en tres ocasiones la Vía Dolorosa tomando anotaciones y sintió en la Basílica del Santo Sepulcro un escalofrío inigualable. «No sabes lo que pasa, pero pasa algo». «También me emocioné mucho cuando fui a Cafarnaún. Allí, en medio de un montón de piedras, le leí cosas que había escrito a los franciscanos... Estoy loco por que termine la gira, para darme otra vuelta por allí». Incorporaciones Grabada por el artista sevillano junto a sus fieles compañeros de viaje, los Cantores de Híspalis, de cuyo grupo es miembro fundador, esta obra cuenta además con la colaboración de los intérpretes Álex Hernández y Diego Benjumea y la dirección musical de Héctor Pérez Cala. Éste último asegura que en el disco se mezclan el «carácter sinfónico» propio de las producciones cofrades de Pascual González con «un punto de folklore, pero mirando más hacia la parte de Israel, de Jerusalén». En esencia, «un viaje sonoro que nos lleva a Tierra Santa», subraya. ~
Cofradías / SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Guía Cofrade
letra
Capítulo 310
Carretilla (operación) Una carretilla es un carro pequeño de mano, generalmente de una sola rueda, con un cajón para poner la carga y, en la parte posterior, dos varas para dirigirlo y dos pies en que descansa. La RAE, en su definición, aclara que se suele utilizar en obras para el traslado de arena, tierra y otros elementos de construcción, pero también tiene una especial relación con el mundo de las hermandades, cuando se trata de llevar alimentos. En este caso, la expresión suele ir precedida del término operación. En Navidad, son habituales estas operaciones, llevadas a cabo por numerosas hermandades y, por lo general, por los grupos jóvenes. La iniciativa consiste en recorrer las calles de la feligresía donde radica la corporación para ir recogiendo alimentos al paso del cortejo. Productos de primera necesidad como leche, legumbres y alimentos in-
21
fantiles que son entregados a diversas entidades benéficas que, a su vez, los reparten entre los colectivos más desfavorecidos. Los cofrades se suman de este modo a las innumerables campañas solidarias de recogida de ropa, juguetes y alimentos tan habituales en estas fechas y organizadas por entidades de toda índole. Como singularidad, el cortejo integrado en la operación carretilla suele estar compuesto por jóvenes cofrades –en ocasiones, vestidos de beduinos, para crear una atmósfera propia de esta época año– y por componentes de agrupaciones musicales juveniles. Su objetivo: llamar la atención de propios y extraños, con populares villancicos para que acudan a su encuentro con algún alimento. Durante la mañana o la tarde en la que se desarrolla se recogen kilos de alimentos o juguetes. ~
C
Operación carretilla organizada por las hermandades de la Vera-Cruz y Los Estudiantes de Utrera. / EC
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
22 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Jueves, 21 de diciembre de 2017
Cultura / SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Una zambomba de mil colores La Fundación Tres Culturas acoge un encuentro del taller Literatura a Compás con una entusiasta participación de artistas y alumnos
23
estremecedor que en pleno siglo XXI todavía haya que estar luchando contra la xenofobia o la homofobia. Todo lo que cantemos, sintamos y hagamos sentir sobre estos temas y contra la violencia de género es poco», apunta Ocaña. Respecto a la reacción de los chavales, la profesora asegura que lo primero y más destacable es «mucha emoción. El alumnado ha escrito letras desgarradoras que me han tenido con un nudo en la garganta», asevera. «Y después, alegría y orgullo al ver que, aunque todavía haya mucho trabajo por hacer, ellos son conscientes del problema social que tenemos y han sido capaces de denunciarlo públicamente en sus letras y cantarlas con el corazón». Sobre el evento en concreto, comenta que «al alumnado se le hizo corto y eso que
«Se hubieran quedado allí más tiempo, porque estaban disfrutando»
Un momento de la zambomba intercultural celebrada en la Fundación Tres Culturas. / El Correo
Alejandro Luque SEVILLA
{La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo acogió el pasado lunes una zambomba intercultural como parte del taller Literatura a Compás, una iniciativa que se desarrolla en distintos centros educativos de la provincia de Sevilla, que surge con el objeto de poner en valor el patrimonio inmaterial del flamenco y estrechar los lazos culturales que unen Andalucía con el Mediterráneo, utilizando la literatura y el cante como instrumentos para la convivencia. El proyecto, que une al profesorado de Música y Literatura y parte de la propia Fundación, se desarrolló en colaboración con el IES Pablo de Olavide de La Luisia-
ò
EL APUNTE El acto tuvo lugar en el marco de Semana de la lengua árabe que se ha celebrado en la Fundación Tres Culturas.
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA ANUNCIO Aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno Local, en la sesión celebrada con carácter ordinario el día 16 de noviembre de 2017, el expediente de expropiación de inmueble sito en calle Barcelona nº 31 calificado como dotación local para viario y zona verde según el PGOU vigente, mediante el sistema de tasación conjunta establecido en el artículo 162 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (Expte. 8636/2017-UREX), conforme al documento diligenciado con el código seguro de verificación (CSV) 65XN6CT322WJA2YR6Z9Q5JCQD para su validación en http://ciudadalcala.sedelectronica.es., se somete a información pública para que en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla los/as interesados/as puedan examinarlo en el Servicio de Urbanismo de este Ayuntamiento- calle Bailen, nº 6- en horario de oficinas y formular las reclamaciones, alegaciones, sugerencias u observaciones que se estimen pertinentes. El secretario Fernando Manuel Gómez Rincón
na, el IES Carmen Laffón de San José de la Rinconada y el Centro Santa Clara de Cazalla de la Sierra. La primera fase, que tuvo lugar en el mes de noviembre, consistió en la parte del taller correspondiente a la escritura, poniendo especial interés en la creación y trabajo con la poesía, concretamente con versos octosílabos. Se trata de la creación de textos que contengan los temas (en este caso la propuesta es la interculturalidad, la diversidad, el otro, etc. ), que luego fueron utilizados para transformarse en letras cantadas por algún palo flamenco. Entre los temas que estaba previsto trabajar en el aula se encontraban la relación del flamenco con la literatura, taller de escritura
creativa, la poesía, el octosílabo; el ritmo, el compás o las similitudes con la música marroquí. Los talleres de flamenco fueron impartidos por la cantaora Rosa de Algeciras y el guitarrista Israel Martín. «En clase trabajamos la escritura de letras en octosílabos, tratando el tema de la interculturalidad, la convivencia, el respeto, incluso la igualdad y el rechazo a la violencia de género», comenta la profesora Almudena Ocaña, del IES Pablo de Olavide de La Luisiana, autora además del imprescindible manual titulado Cómo amanso a mis fieras. «Las letras escritas por el alumnado fueron interpretadas por la cantaora, primero en clase y luego en la zam-
INMUEBLES EDUCATIVOS S.A. Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria que tendrá lugar el día 20 de Febrero de 2018, en primera convocatoria, y el siguiente día 21, en segunda, a las diez horas, en la calle Periodista Ramón Resa, número 10 de Sevilla, con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Lectura, examen y aprobación, en su caso, de las cuentas anuales abreviadas, formadas por el Balance abreviado, Cuenta de Pérdidas y Ganancias abreviada, Estado de cambios en el Patrimonio Neto abreviado y Memoria abreviada del Ejercicio cerrado el 31 de Agosto de 2017. 2.- Aplicación de Resultados. 3.- Elección de Entidad titular o Auditor titular, y en su caso suplente, para la verificación de las cuentas del ejercicio social que cierre el 31 de Agosto de 2018. 4.- Ratificación de nombramiento de Consejeros elegidos por cooptación. 5.- Delegación de facultades para elevar a público los acuerdos adoptados. 6.- Ruegos y Preguntas. 7.- Redacción, lectura y aprobación, en su caso del acta de la Junta. Se hace constar el derecho de todos los accionistas a examinar en el domicilio social y a solicitar y obtener de la Sociedad la entrega de forma inmediata y gratuita, de todos los documentos que han de ser sometidos a aprobación es decir, Balance abreviado, Cuentas de pérdidas y ganancias abreviada, Estado de cambios en el Patrimonio Neto abreviado y Memoria abreviada del ejercicio, propuesta de aplicación de resultados del ejercicio cerrado e informe de Auditores y obtener las informaciones o aclaraciones que estimen precisas acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día, hasta el séptimo día anterior a la fecha señalada para la celebración de la Junta. Sevilla, 14 de Diciembre de 2017 Mª del Carmen Polo Martínez Secretaria del Consejo de Administración
bomba que tuvo lugar el lunes pasado en Tres Culturas», prosigue Ocaña, quien ha trabajado codo con codo con su compañero de Literatura, Vicente Mazón. «Allí nos reunimos todos los participantes del proyecto y se interpretaron los temas creados por el alumnado en los tres centros». Por su parte, el encuentro del programa Literatura a Compás se produjo en la sede de la Fundación, en el Pabellón de Marruecos. «Fue precioso. Los alumnos se emocionaron muchísimo al escuchar sus letras en la voz de la cantaora. A mí la letra que más me conmovió fue la de un muchacho que escribió sobre la homofobia, narrando algo que había sufrido en sus propias carnes. Es
estuvimos en la zambomba casi una hora y media. Se hubieran quedado allí más tiempo porque estaban disfrutando mucho, llevando el compás, siguiendo las letras y participando activamente en todo». También parecieron disfrutar sobremanera los músicos que participaron en la experiencia, según esta docente: «La cantaora transmitió el sentir de las letras de una manera muy especial. Estaba algo enferma y así y todo hizo un gran esfuerzo y cantó con todo el sentimiento», dice. Por último, Ocaña apunta que «hemos conocido también allí el proyecto Las palabras que somos –aceite, barrio y guitarra– en el que han participado personas como el escritor gaditano David Montiel y el guitarrista que ha impartido el taller, Israel Martín», concluye la profesora. ~
24
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
La Orquesta Barroca piensa en grande a Schubert El Espacio Turina ha acogido dos conciertos con la interpretación del célebre ‘Quinteto D.956’ MÚSICA Orquesta Barroca de Sevilla
777
Espacio Turina. 19 de diciembre. Programa: Trío en Sib M. D.471, Quinteto en Do M. D.956, de Franz Schubert. Intérpretes: Andoni Mercero, Pedro Gandía Martín, violines. José Manuel Navarro, viola. Kristin von der Goltz, Mercedes Ruiz, violonchelo.
Ismael G. Cabral ientras esperan tiempos mejores en los que interpretar el repertorio clásico-romántico para orquesta y en los que, por que no, hasta abordar algunas de las nuevas composiciones del compositor andaluz José María Sánchez-Verdú para orquesta histórica, los músicos
M
de la Barroca de Sevilla comienzan a adentrarse, cada vez más, en el siglo XIX. Tras la desprejuiciada ligereza, todo candor y carácter burgués, que imprimieron al Trío D.471 de Schubert, podría haberse pensado que la interpretación del inmenso y póstumo Quinteto D.956 iba a discurrir por parecidos parámetros. Pero no fue así. Los músicos convocados abordaron la obra con todo un despliegue de afectos sin rehuir el dramatismo de versiones más abiertamente romantizantes. El Adagio fue un prodigio de levedad, gracias singularmen-
La violonchelista Mercedes Ruiz, durante un ensayo de este concierto. / Orquesta Barroca de Sevilla
te al violín neutro de Andoni Mercero; mientras que el Scherzo.Presto-Trio adoptó un tono rústico, con ataques muy marcados y favoreciendo la voz individual de cada intérprete. Cierto que la ejecución tendió a utilizar tiempos rápidos y que no hubo una ex-
cesiva homogeneización instrumental, lo que pudo crear ciertas descompensaciones en la atención, entre los violines más mates de Mercero y Gandía y el violonchelo más agreste y barroco de Von der Gotz, cuyo sonido, más enfático, tiró por una senda distinta del de Mercedes
Ruiz, en estilo, apreciable. Un mayor rodaje de la pieza podría redondear una versión singular y notable. En todo caso, deseamos poder escuchar a la Barroca en más excursiones como esta por los siglos venideros. Instrumentos de época para música de nuestro tiempo. ~
La firma andaluza Past View ofrece «un viaje al pasado de Sevilla»
La Casa Murillo se convierte en el espaciotaller de Luces de Barrio
SEVILLA
SEVILLA
{La empresa andaluza Past View, que utiliza
la técnica de realidad aumentada para promover una nueva forma de visitas turísticas a las ciudades, ofrece la posibilidad de realizar un «viaje al pasado de Sevilla» a modo de experiencia que sirva como regalo para esta Navidad. Con esta campaña y creando el paquete Esta Navidad regala un viaje al pasado de Sevilla, Past View se ha querido sumar a la corriente que va «ganando terreno» de «consumir o regalar experiencias en Navidad», presentes que «no se agotan con su uso y aportan una vivencia perdurable en el tiempo». Past View ofrece «una experiencia concebida como un viaje en el tiempo para que el público local» de la capital hispalense «conozca más sobre la historia y el pasado de su ciudad». ~
Agenda
FLAMENCO PEPE HABICHUELA & AMIGOS
Día 22 de diciembre a las 20.30 horas. TEATRO DE LA MAESTRANZA www.teatrodelamaestranza.es
Una de las instalaciones que pueden contemplarse. / Juan Duque
El Teatro Central programa ‘Clásicos Excéntricos’ por Navidad
Multitudinaria jornada de teatro y humanidades en la Pablo de Olavide
SEVILLA
SEVILLA
{El Teatro Central ofrece los próximos días
festivos y vacacionales un espectáculo familiar que podrá disfrutarse los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero de 2018: Clásicos Excéntricos, de Jorge Barroso ‘Bifu’ y Lapso Producciones, una obra que acerca la música clásica al público de forma descarada y divertida, con instrumentos insólitos e interpretaciones payasas. Las entradas se pueden adquirir en el 902400222 o en la taquilla, con precios de siete a diez euros. ~
{Un total de 350 alumnos de Secundaria y Bachillerato de la rama de Humanidades y Ciencias Sociales o Artes, participaron ayer en la Jornada de Teatro y Humanidades que se celebró en la Universidad Pablo de Olavide. El alumnado mantuvo un encuentro con profesores de la Facultad de Humanidades y asistió a la representación de Clitemnestra encadenada, a cargo de Furor Bacchicus Teatro, un grupo grecolatino formado por profesores y alumnos de la facultad. ~
{La Casa Murillo se ha convertido esta Navidad en el espacio-taller de Luces de Barrio-Arboleda Digital 2017. Desde su inauguración, que tuvo lugar el martes, este espacio acoge una muestra de instalaciones sobre la tercera edición de esta iniciativa, comisariada por Nomad Garden y en la que colabora el Ayuntamiento y la Universidad Pablo de Olavide, que reinterpreta la tradición de la Navidad y pone en valor lugares excepcionales de la ciudad, girando este año en torno de la obra de Murillo. Esta muestra permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero. De martes a sábados de 10.00 a 20.00h y domingos de 10.00 a 18.30 horas. Es posible visitar distintas salas para conocer instalaciones como Atmósferas de Studio Wet (CEIP San José Obrero) y Emparrados de 2dr arquitectos (CEIP Huerta Santa Marina). ~
Escena de ‘Clitemnestra encadenada’.
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
retratados Concierto de Navidad. La Capitanía General de Sevilla, sede del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, acogió ayer el tradicional Concierto Solidario de Navidad a beneficio de Cáritas, presidido por el teniente general Juan Gómez de Salazar Mínguez, jefe de la Fuerza Terrestre. El concierto estuvo a cargo de la agrupación Coral Polifónica Jesús Despojado y la Unidad de Música del Cuartel General.
/ SEVILLA /
25
Recogida de cartas a los Reyes. Empleados voluntarios de Correos están visitando hospitales y centros de discapacidad, de mayores y de acogida para recoger las cartas dirigidas a los Reyes Magos de niños y adultos que permanecen ingresados. En estas visitas les aseguran que sus deseos e ilusiones llegarán con toda seguridad a Sus Majestades.
Despedida en el hospital Macarena. Un total de 202
profesionales que han trabajado en el área hospitalaria Virgen Macarena recibieron el martes pasado un emotivo homenaje por parte de la dirección gerencia del centro y de sus compañeros de trabajo, a través del acto de despedida por sus más de 40 años al servicio de la salud. Al acto acudió la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Fernández, y el director gerente del centro hospitalario, Antonio Castro.
Rogelio Delgado
E
l sector del cine en todos sus aspectos es una industria muy regulada por la normativa vigente. Esta cuestión parte de los orígenes del propio cine que, al ser el primer medio de masas, se convierte en una peligrosa arma que el Estado debía regular y ordenar desde el inicio. Calificaciones, autorizaciones para la coproducciones con otros países, complejos documentos legales para la justificación de costes de las películas, detallada justificación diaria de los ingresos de las empresas exhibidoras, etc. son algunas muestras de como la actividad cinematográfica es regulada y ordenada por una detallada y extensa legislación. Cuando la Junta de Andalucía, a raíz del nuevo Estatuto de Autonomía del 2007, asume las competencias sobre el
Cine de ley cine se desarrolla un periodo en donde múltiples normas de rango menor crean un sistema de apoyo que, con bastantes modificaciones y pocos recursos, está vigente desde hace años. En concreto, el consejero Luciano Alonso lanzó la idea de crear una ley del cine que regulara la actividad en Andalucía dada las nuevas competencias que se habían asumido. Dos consejeros más tarde, hace unas pocas horas, se aprobó el proyecto de ley del cine que ahora comienza su tramitación parlamentaria. Esperemos que en menos tiempos se ponga por parte de la administración central los recursos necesarios para hacer efectiva las transferencias de estas competencias.
En cuanto a la ley, su texto, es bastante diferente a las páginas originarias. Con el paso del tiempo, la maduración de las ideas, los cambios de interlocutores y una mejor comprensión por parte de la administración de la complejidad económica que tiene el sector fue evolucionando el texto hasta el actual, que no siendo preciso en muchos de sus apartados, sí permite avanzar pues se posee un documento legal donde los grupos parlamentarios tienen tarea que desarrollar para que sea un elemento válido de regulación del sector. Entiendo que muchos profesionales del sector tienen una posición muy conformista con el texto de la ley y no esperan o proponen más modificaciones
que algunas puntuales. Otros sectores de la industria del cine en Andalucía, en cambio, trabajan para que el actual texto pueda ser mejorado y concretado en algunos aspectos, sustanciales, que permitan mejorar la ley y no ser solo un marco legal. También una herramienta útil para avanzar en el sentido posible: más producción, más distribución y más exhibición, con mayor calidad, con más público y con mayor capacidad de competir en un mercado global. Que esto sea posible es responsabilidad de los grupos que apoyan al gobierno y de aquellos que estando en la oposición no intenten convertir en una algarada política la tramitación parlamentaria. Flexibilidad, voluntad de acuerdo y de mejora son las bases para que esta ley sea útil a la industria del cine y a la sociedad andaluza. ~
26
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
HÁGALO DURANTE ESTE
FIN DE SEMANA TEATRO MONÓLOGO DE JOSÉ CORBACHO b JUEVES b SEVILLA b TEATRO CAJASOL (CALLE CHICARREROS, 1) b 21 HORAS b 6 EUROS b HTTP://GOZOS.APPCAJASOL.COM
Actuación del conocido humorista en el Teatro Cajasol de Sevilla. CANCIÓN DE NAVIDAD b JUEVES, VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b LA FUNDICIÓN TEATRO (CASA DE LA MONEDA) b HASTA EL 4 DE ENERO b 18.30 HORAS b 14 EUROS b WWW.FUNDICIONDESEVILLA.ES
l
Adaptación del famoso cuento de Charles Dickens Canción de Navidad en la que el avaro y mezquino Ebeneezer Scrooge recibe en su casa, la noche de navidad, la visita del fantasma de su difunto socio Jacob Marley. LA PREMATURA MUERTE DE UN VIAJANTE b JUEVES, VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b SALA CERO TEATRO (CALLE SOL, 5) b HASTA EL 21 DE ENERO b JUEVES Y VIERNES,
l
20.30. SÁBADO A LAS 19.30 HORAS b 15 EUROS b WWW.SALACERO.COM
Síndrome Clown celebra el XV aniversario de La prematura muerte de un viajante. EL DERBY b JUEVES, VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b TEATRO QUINTERO (CALLE CUNA, 15) b JUEVES Y VIERNES A LAS 21 HORAS. SÁBADO,
A LAS 20.30 HORAS b 18 EUROS b WWW.TEATROQUINTERO.ES
Cuatro cómicos, Toni Rodríguez y Luis Lara como principales artistas junto a Jesús Cañete que hará de Delegado de Campo y Vicente Ruidos que ‘arbitrará’ este divertido derby. EL LAGO DE LOS CISNES b VIERNES b SEVILLA b EL TEATRO DE TRIANA (CALLE CONDES DE BUSTILLO 17) b 19.30 HORAS b 25-30 EUROS b WWW.ELTEATRODETRIANA.COM
Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de El Lago de los Cisnes un auténtico ballet clásico, aclamado por el público en todo el mundo. AEROLÍNEAS IBÉRICAS b VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b TEATRO DUQUE LA IMPERDIBLE (PLAZA DEL DUQUE DE LA VICTORIA, S/N) b l HASTA EL 4 DE ENERO b 21 HORAS b 12 EUROS b WWW.IMPERDIBLE.ORG
Señores pasajeros, el comandante y toda su tripulación, en nombre de Aerolíneas Ibéricas, le damos la bienvenida a bordo de este avión con destino a Andorra, su paraíso fiscal.
Papá Noel en Sevilla Fashion Outlet Los días 22, 23 y 24 de diciembre, a las 17 horas, llega Papá Noel a Sevilla Fashion Outlet acompañado de uno de sus elfos para que os hagáis una foto para el recuerdo.
¡Que suenen con alegría! Ainhoa Arteta y Estrella Morente cantan a la Navidad SEVILLA
{La Fundación Cajasol sigue celebrando la Navidad de la mano de artistas de primer nivel como es el caso de Ainhoa Arteta y Estrella Morente, que se suben a dos escenarios claves de Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz) para cantar a la Navidad con el espectáculo ¡Que suenen con alegría! Así, esta noche actuarán en el escenario del Teatro de la Maestranza, a las 20.30 horas. Sevilla tendrá el privilegio de tener a estas dos artistas juntas por primera vez en un escenario. Un acontecimiento inédito que, además, será algo más que un extraordinario concierto, ya que la apuesta por el proyecto escénico-musical que han preparado conlleva un esfuerzo de renovación artística que supondrá un contrapunto y un realce a la tradicional música navideña. Los conciertos tendrán una duración aproximada de 90 minutos y más de la mitad del espectáculo estará compuesto de dúos. Todos los temas serán navideños, extraídos de los discos de la colección Así canta nuestra tierra en Navidad. Las protagonistas han manifestado su entusiasmo y sus ganas por darle vida a este proyecto. Por un lado, Ainhoa Arteta ha confesado que cuando le presentaron el
proyecto se quedó «enamorada» de él y tuvo claro desde ese momento que quería hacerlo con Estrella Morente. «Se trata de un proyecto audiovisual muy bonito y emocionante. Y es que, además, creo que llevamos muchos años cantando la Navidad de otros, ¿por qué no cantar nuestra Navidad? Ade-
TURMALINA
FLAMENCO PEPE HABICHUELA Y AMIGOS b VIERNES b SEVILLA b TEATRO DE LA MAESTRANZA (PASEO DE CRISTÓBAL COLÓN, 22) b 21.45 HORAS b 26 Y 40 EUROS b WWW.TEATRODELAMAESTRANZA.ES
El guitarrista flamenco granadino estará acompañado a la guitarra por su hijo Josemi Carmona, Dani de Morón y la colaboración de Rafael Riqueni; los cantaores Pedro el Granaíno, Antonio Campos y Kiki Morente; la percusión de Bandolero y la bailaora Alba Heredia.
MÚSICA VILLANCICOS ANDALUCES Y CASTELLANOS b JUEVES b SEVILLA b ESPACIO TURINA (CALLE LARAÑA, 4) b 21.45 HORAS b 7 EUROS b WWW.ICAS-SEVILLA.ORG
Concierto Wise guys octet con Lipi Calvo (trompeta y fliscorno), Pedro Cortejosa (saxos alto y soprano), Carlos Villoslada (saxo, tenor), Miguel Barrones (trombón), Jesús Núñez (saxo barítono), Javier Galiana (piano), José López (contrabajo) y Juan Sáinz (batería).
más aprovechamos el gran patrimonio cultural que tenemos gracias a la labor de mecenazgo de la Fundación Cajasol». Por su parte, la cantaora granadina Estrella Morente ha añadido que «el proyecto está hecho desde la ilusión y el cariño». El precio de las entradas, ya agotadas, oscilaba entre los 35 y 55 euros. ~
Niños
‘POLARIS’ EN LA CASA DE LA CIENCIA Durante todo el mes de diciembre y hasta el día 5 de enero los visitantes podrán disfrutar una amplia programación de funciones extraordinarias del planetario de la Casa de la Ciencia que incluirán, entre otras, a la producción Polaris, que narra la curiosa amistad entre un pingüino del Polo Sur y un oso polar del Polo Norte. También habrá otras funciones más conocidas del Planetario, como El cielo en Navidad o Caperucita roja y el telescopio de la abuela.
b JUEVES b SEVILLA b FUNCLUB (CALLE ALAMEDA DE HÉRCULES, 86) b 22 HORAS b 10 EUROS b WWW.FUNCLUBSEVILLA.COM
Presentarán su nuevo disco llamado Vértigo y victoria. NAVIDEATH FESTIVAL 2017 b VIERNES b SEVILLA b SALA CUSTOM (CALLE METALURGIA, 25) b 21 HORAS b ENTRADAS ANTICIPADAS 8 EUROS. EN TAQUILLA, 10 EUROS b WWW.SALACUSTOM.COM
Contará con las actuaciones de cinco grupos de metal extremo: Vikingore, Devil In You, Kolasi, Murder Worked y Nuclear Antichrist. RECITAL POÉTICO DE NACH b VIERNES b SEVILLA b TEATRO CAJASOL (CALLE CHICARREROS, 1) b 21 HORAS b 6 EUROS b HTTP://GOZOS.APPCAJASOL.COM
Acompañado al piano por Dani Catalá. LA JUNGLA BAND b VIERNES b SEVILLA b SALA MALANDAR (CALLE TORNEO, 43) b 23.30 HORAS b 5 EUROS b WWW.SALAMALANDAR.COM
Fusiona estilos como Jungle, Rap, Ragga o la música balcánica, entre otros.
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
27
Expo Joven abre sus puertas en Fibes
A partir de mañana se podrá visitar en Sevilla la quinta edición de la feria del ocio en familia Expo Joven, que permanecerá instalada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) hasta el jueves 4 de enero de 2018. El evento permitirá disfrutar de una amplia variedad de actividades. CONCIERTO DE NAVIDAD b VIERNES b SEVILLA b JAZZ CORNER (CALLE RODIO, 41) b 22.30 HORAS b GRATIS b WWW.JAZZCORNERSEVILLA.ES
El tradicional Concierto de Navidad con nuestro coro de góspel seguido de diferentes combos de jazz. Música en directo durante toda la noche. RAÚL CABELLO b VIERNES b SEVILLA b ESPACIO BOX (CALLE ALBERT EINSTEIN, S/N) b 20.30 HORAS b 22 EUROS b WWW.BOXSEVILLA.COM
Presentará su nueva grabación de estudio llamada Identidad. LOS NEWS + GROAL b VIERNES b SEVILLA b FUN CLUB SEVILLA (ALAMEDA DE HÉRCULES, 86) b 22 HORAS b 8 EUROS
Concierto de estos dos grupos sevillanos. LA SELVA SUR b SÁBADO b SEVILLA b SALA MALANDAR (CALLE TORNEO, 43) b 23.30 HORAS b 10 EUROS b WWW.SALAMALANDAR.COM
Actuación especial de Navidad de la formación sevillana en Malandar.
EXPOSICIONES Musical
ESPECTÁCULO MUSICAL DE ‘EL MÉDICO’ Hasta el sábado 23 de diciembre pueden asistir en Fibes al espectáculo musical El médico. Se trata de un montaje con música de Iván Macías (responsable también de la dirección musical) y texto de Félix Amador basado en la novela El médico (The Physician) del autor estadounidense Noah Gordon. El horario es: jueves a las 20.30 horas, viernes y sábados 22 horas. El precio de la entrada es de 18 a 60 euros.
RESUCITANDO LA NAVIDAD b SÁBADO b SEVILLA b TEATRO QUINTERO (CALLE CUNA, 15) b 17.30 HORAS b 6 EUROS b WWW.TEATROQUINTERO.ES
Vigésimo cuarta edición de esta tradicional muestra en la que podrán encontrar todo lo necesario para montar un nacimiento. MAQUETA DE TRENES EN MINIATURA
l HASTA EL 4 DE ENERO b SEVILLA b ESTACIÓN DE SANTA JUSTA, ANDÉN DE LAS VÍAS 8-9 b DE 17.30 A 20.30 HORAS b APORTACIÓN DE 1 EURO POR PERSONA. MENORES DE 3 AÑOS GRATIS
b
La muestra ha ampliado en 25 metros cuadrados la superficie de su maqueta e incorpora novedades como la recreación del Caminito del Rey. SOLDADOS DE REEMPLAZO EN EL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XX. NUESTRA MILI
l HASTA EL 13 DE ENERO b SEVILLA b MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE SEVILLA (PLAZA DE ESPAÑA, S/N) b DE LUNES A VIERNES DE 9.30 A 14 Y EL SÁBADO DE 10 A 14 HORAS b WWW.EJERCITO.MDE.ES b
REENCUENTRO
l HASTA EL 14 DE ENERO b SEVILLA b FACULTAD DE BELLAS ARTES (PLAZA DE LA ENCARNACIÓN, S/N) b MARTES A SÁBADO: DE 10 A 20 HORAS. DOMINGO DE 10 A 14 HORAS
b
Con pinturas y esculturas realizadas por antiguos alumnos, licenciados y profesores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
FAMILIAR CLÁSICOS EXCÉNTRICOS
ANIMAL INSIDE OUT
b JUEVES Y VIERNES b SEVILLA b TEATRO CENTRAL (JOSÉ GÁLVEZ, HASTA EL 4 DE ENERO b 18 HORAS b ADULTOS 10 EUROS. 6) b
l
l HASTA EL 31 DE MARZO b SEVILLA b CASINO DE LA EXPOSICIÓN (GLORIETA SAN DIEGO, S/N) b DE MARTES A JUEVES DE 10 A 20 HORAS. VIERNES Y SÁBADOS DE 10 A 21 HORAS. DOMINGO DE 10 A 20 HORAS b 9-16 EUROS b WWW.ANIMALINSIDEOUT.ES b
NIÑOS 7 EUROS b TELÉFONO 955 542 155
Sesenta minutos de arte vivo en la que unos payasos descarados acercan la música clásica al público. LOS CUENTOS DE VAIANA, MUSICAL b VIERNES Y SÁBADO b SEVILLA b TEATRO QUINTERO (CALLE CUNA, 15) b VIERNES A LAS 18 HORAS. SÁBADO, A LAS 12 HORAS b 12 EUROS b WWW.TEATROQUINTERO.ES
Aconsejada por su abuela Tala, Vaiana debe de cruzar el océano en busca de Maugi, para conseguir devolver el mar a Tefiti. TOY STORY, EL MUSICAL b SÁBADO b SEVILLA b EL TEATRO DE TRIANA (CALLE CONDES DE BUSTILLO 17) b 19 HORAS b 8-10 EUROS b WWW.ELTEATRODETRIANA.COM
Un musical completamente adaptado y renovado al original, persiguiendo un impacto de concienciación para toda la familia en cuanto al reciclaje y donación de juguetes para los niños más desfavorecidos. DISNEY SINFÓNICO b SÁBADO b SEVILLA b TEATRO CAJASOL (CALLE CHICARREROS, 1) b 17.30 HORAS b 2 EUROS b HTTP://GOZOS.APPCAJASOL.COM
Con la Orquesta Sinfónica del Aljarafe.
VISITAS TEATRALIZADAS TRAJANO-ADRIANO, DOS HISPANOS
lHASTA EL 3 DE ENERO b SEVILLA b
lHASTA EL 23 DE DICIEMBRE b SEVILLA b ENTRE LA CATEDRAL Y EL ARCHIVO DE INDIAS b DE LUNES A VIERNES DE 10.30 A 14 HORAS Y DE 17 A 21 HORAS. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS DE 11 A 15 Y DE 16 A 21 HORAS b
Organizada con la finalidad de intentar acercar a la juventud, la tan oída, pero a su vez desconocida ‘mili’.
Disfruta de la Navidad de la mano de la Hermandad de la Sagrada Resurrección y la Banda de Música de las Cigarreras, con un concierto de gala muy especial donde podrás disfrutar de la música en sus diferentes géneros.
b
FERIA DE LOS BELENES DE SEVILLA
Navidad
MERCADO NAVIDEÑO DE ARTESANÍA Hasta el 5 de enero de 2018 se podrá visitar en la Plaza Nueva de Sevilla la décimo octava edición del Mercado Navideño de Artesanía. Se instalarán setenta y dos expositores de productores artesanos sevillanos y del resto de España. La entrada es gratuita y puede visitarse de lunes a domingo de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas. El 24 y el 31 de diciembre abierto sólo por la mañana.
Más de 100 animales diferentes en el que cada animal ha sido minuciosamente preservado por el revolucionario proceso de la plastinación. Cada cuerpo recibe un tratamiento que tarda un año en completarse, con más de 1.500 horas de trabajo. MURILLO Y SU ESTELA EN SEVILLA
l HASTA EL 8 DE ABRIL b SEVILLA b ESPACIO SANTA CLARA (CALLE BECAS, S/N) b LUNES A DOMINGOS DE 10 A 20 HORAS. LOS LUNES DE 15 A 20 HORAS ENTRADA GRATUITA b 12 EUROS b WWW.MURILLOYSEVILLA.ORG b
Esta exposición pretende estudiar la estela de sus imágenes como auténticas supervivencias a lo largo del tiempo. Para ello, se reunirán un total de 62 obras entre las que podrán verse algunas de las pinturas más originales del artistara. ADRIANO METAMORFOSIS
b l HASTA EL 8 DE ABRIL b SEVILLA b MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA (PLAZA AMÉRICA, S/N) b DE MARTES A SÁBADO DE 9 A 20 HORAS. DOMINGOS Y FESTIVOS DE 9 A 15 HORAS b GRATIS b WWW.MUSEOSDEANDALUCIA.ES
Muestra organizada con motivo de la conmemoración de la llegada al poder del emperador Adriano en 117. De origen italicense, la figura de Adriano está fuertemente vinculada con la ciudad de Itálica.
ANTIQUARIUM DE SEVILLA
b DE MARTES A SÁBADOS DE 10 A 20 HORAS. DOMINGOS DE 10 A 11 HORAS b INFORMACIÓN Y RESERVAS EN EL ICAS 955 471 422
Recorridos históricos que darán a conocer la personalidad y la forma de vida de estos emperadores que cambiaron la historia de la ciudad, desde una perspectiva histórica pero también cercana y amena.
LITERATURA PRESENTACIÓN DE LA SOLEDAD DE LOS PÁJAROS b JUEVES b SEVILLA b LA CARBONERÍA (CALLE CÉSPEDES, 21) b 19.30 HORAS b LACARBONERIALEVIES.BLOGSPOT.COM.ES
Obra del escritor David Pastor Vico.
28
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ PROVINCIA /
Empresarios de La Rioja y Navarra invertirán cuatro millones en El Rubio Entran como socios en la factoría desahuciada de Marinaleda que se traslada al municipio vecino María José García SEVILLA
{Dos empresarios, uno riojano y otro navarro, invertirán aproximadamente cuatro millones de euros en El Rubio, en la nueva planta de Agroalimentaria Los Lugares, la firma de Marinaleda que este verano fue desahuciada de la nave municipal en la que estaba instalada. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Sánchez Gordillo (IU), comunicó a la empresa que debería desalojar el inmueble el 24 de noviembre, cuando se extinguía el contrato de alquiler. El 24 de noviembre ya ha pasado y la firma sigue en la nave. Sus propietarios alegan que no pueden abandonarla y dejar la producción hasta la primavera, que es cuando acaba la campaña. A pesar de la amenaza de desalojo, el Consistorio de Marinaleda no ha actuado. Desde que los responsables de Los Lugares recibieron la notificación del desahucio realizaron todas las gestiones necesarias para poder quedarse en la nave, pero sin obtener ninguna respuesta satisfactoria. Por ello los tres propietarios de la firma se comenzaron a mover para reubicarse en otros municipios y, tras recibir varias ofertas, al final han optado por asentarse en la localidad vecina de El Rubio, Ayuntamiento del que, aseguran, están recibiendo todas las facilidades. Según informó ayer uno de los tres dueños de la empresa y director de la agroalimentaria, José Antonio Capitán, el alcalde de El Rubio, Rafael de la Fe (PSOE), se ha volcado con ellos para encontrar una parcela en la que poder construir unas instalaciones acordes a sus
A la izquierda, el alcalde de El Rubio, junto con el presidente de la Diputación –en el centro–, y uno de los empresarios. / El Correo
necesidades y, además, les está ayudando a realizar todas las gestiones administrativas necesarias para poder montar la nueva fábrica. Uno de los últimos contactos que mantuvieron estos empresarios fue ayer, cuando se reunieron junto con el regidor de El Rubio con el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, quien conoció de primera mano el nuevo proyecto de Los Lugares en el que entrarán como socios capitalistas el empresario navarro y el de La Rioja.
Capitán indicó que estos inversores pertenecen a dos grandes empresas de distribución, una a nivel in-
La nueva empresa podrá emplear a unas 120 personas en plena campaña ternacional y otra a nivel nacional. La nueva fábrica se levantará en una parcela de aproximadamente 16.000 metros cuadrados y, según
el director de Los Lugares, se trabajará para que pueda entrar en servicio con celeridad. Señala que a la nueva sede se trasladarán toda las maquinas que tienen en Marinaleda y además se adquirirán otras. Una de las novedades de la nueva Los Lugares es que tendrá una línea de congelados de habas, espárragos verdes y alcachofas. Además, seguirán con su línea de productos frescos y de envasado de verduras y de bonito. Además, la idea, recalcó Capitán, es que la nueva factoría esté trabajando
durante todo el año y durante ocho horas al día. De hecho, Capitán calculó que en campaña la nueva empresa, que podría llamarse Agroindustria Los Lugares, podría llegar a tener entre 110 y 120 personas en plantilla en plena campaña. Los datos hasta ahora de Agroalimentaria Los Lugares son más que buenos: solo en hortalizas vende cerca de un millón de euros al año, el 85 por ciento en Navarra, a lo que hay que sumar la venta de otras conservas, cuyas ventas rondan los 250.000 euros. ~
Multan a dos jóvenes al ser pillados orinando en una calle en Utrera
Santiponce reclama a la Diputación el arreglo de varios semáforos
UTRERA
SANTIPONCE
{Dos jóvenes de Utrera de 23 y 18 años de edad, respectiva-
mente, afrontan sanciones que pueden alcanzar los 750 euros tras ser sorprendidos por la Policía Local orinando de noche en la calle, concretamente en las calles Menéndez Pelayo y Fray Cipriano de esta localidad. En un comunicado, el Ayuntamiento ha informado de que los dos jóvenes fueron denunciados por el artículo 26 de la Ordenanza Municipal de Medidas para el Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana en los espacios públicos de Utrera. Dicho artículo recoge que «está prohibido hacer necesidades fisiológicas, como defecar, orinar y escupir, en cualquiera de los espacios definidos en el artículo 3 de esta ordenanza». ~
Fachada del Ayuntamiento de Utrera. / El Correo
{La alcaldesa de Santiponce, la socialista Carolina Casanova, ha solicitado a la Diputación de Sevilla que repare los semáforos del municipio y que son competencia de la institución provincial. La regidora en un bando informa a los vecinos de que la corporación provincial ha asumido su responsabilidad para resolver el problema de los semáforos que están ubicados en la confluencia de la avenida Virgen del Rocío y la calle Guadalquivir, y otro en la carretera SE-3407, que une los municipios de Santiponce y Valencina de la Concepción. La alcaldesa se ha dirigido a la Diputación por su preocupación y la de los vecinos por la «inoperancia» de estos semáforos. ~
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
29
Un fallecido al chocar un camión y una motocicleta en la SE-3206 en Dos Hermanas DOS HERMANAS
{Un varón falleció ayer como con-
secuencia de una colisión entre un camión y una motocicleta registrada a última hora de ayer en la carretera SE-3206 a la altura de Dos Hermanas. Según informó el servicio unificado de emergencias 112 Andalucía, una llamada recibida sobre las 21.30 horas alertaba de la pre-
sencia de una persona herida grave tras una colisión entre un camión y una motocicleta en el kilómetro 1 de la carretera SE-3206. Acto seguido se dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico, a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y a los servicios de mantenimiento de la vía. La identidad del fallecido no ha trascendido. ~
El Ayuntamiento de Tomares inicia las obras de mejora de la biblioteca TOMARES
{El Ayuntamiento de Tomares va
Un agente de la científica analiza uno de los vehículos usados por los atracadores. / J.M. Vidal (Efe)
a renovar las instalaciones de la biblioteca pública municipal José María Delgado Buiza, situada en la Hacienda Montefuerte, uno de los edificios más antiguos del municipio (data del siglo XVIII). Las obras, que tienen previsto su inicio hacia el mes de marzo, a fin de
evitar molestias a los estudiantes durante el periodo de exámenes de febrero, supondrán una inversión de 124.723,40 euros a través del Plan Supera V de la Diputación de Sevilla. Se van a realizar diversas actuaciones como mejorar la eficiencia energética del edificio, acabar con las humedades e incorporar luminarias más tipo led. ~
El chalé de Mairena fue asaltado por entre ocho y diez personas El empresario atacado en el interior de su casa declaró ayer en las dependencias de la Guardia Civil. Los atracadores le dijeron que lo estaban buscando El Correo SEVILLA
{El empresario textil sevillano Joaquín Henares, cuya casa en Mairena del Aljarafe fue atracada el martes en un asalto por el que hay tres detenidos y un cuarto fallecido en un tiroteo con la Guardia Civil, vio dentro de su chalé a «entre ocho y 10 personas», según dijo ayer a Efe el abogado Miguel Durán. Durán representa a Henares junto a su socio Manuel Fernández Osuna, yerno del empresario. Los detenidos al cierre de esta edición estaban en dependencias de la Guardia Civil y, según fuentes del Insti-
tuto Armado y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), previsiblemente la Guardia Civil agotará el plazo de 72 horas para que pasen a disposición judicial, por lo que declararán ante el juez mañana. El juez ha decretado el secreto de sumario sobre esta causa, por lo que oficialmente se desconoce si la Guardia Civil busca a nuevos implicados si bien, según Durán, el afectado declaró ayer por la mañana en dependencias de la Guardia Civil. Al igual que relató el martes brevemente a los periodistas a las puertas del chalé asaltado,
Henares explicó que los atracadores se presentaron como agentes de la Guardia Civil portando chalecos de uniforme y placas. En el momento de los hechos, Henares se encontraba solo en el chalé con dos trabajadores y los asaltantes le decían «que tenía mucho dinero y que lo iban buscando» y le pusieron «una bolsa de plástico en la cabeza», por lo que temió por su vida. Fue un vecino quien avisó a la Policía de que había visto a varias personas saltando la valla del chalé de Henares y la Policía Local de Mairena del Aljarafe pidió ayuda a la Guardia Civil. ~
Exterior de la biblioteca de Tomares. / El Correo
Un año y diez meses de cárcel por estafar en la compra de pura sangre en Dos Hermanas DOS HERMANAS
{El
Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena de un año y diez meses de cárcel impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla a un hombre acusado de estafar 50.000 euros a una mujer con residencia en Estados Unidos en la compra de caballos de pura sangre española. La sentencia
considera probado que el acusado actuó como asesor para la compra de caballos de la estafada, domiciliada en Estados Unidos y administradora solidaria de la empresa Fleshinght Internacional SL, que había abierto una filial en Dos Hermanas en la que había nombrado administrador único al acusado. ~
30
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Las Cabezas pide al Gobierno que no suba el precio de la AP-4 LAS CABEZAS DE SAN JUAN
{El Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan, gobernado por Francisco Toajas (PSOE), ha aprobado en pleno una moción que reclama al Gobierno central del popular Mariano Rajoy que impida el incremento del dos por ciento previsto en las tarifas de la autovía de peaje AP-4, explotada por Abertis, la supresión definitiva del peaje y la agilización de las obras de duplicación del tramo de la carretera N-IV comprendido entre Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca. La moción aprobada por unanimidad, la presentó el PSOE. ~
Momento de la firma del nuevo convenio de la ayuda a domicilio en la provincia. / El Correo
«Era de justicia acabar con los contratos de 10 o 12 horas» Las 3.000 empleadas de la ayuda a domicilio en la provincia celebran el nuevo convenio, con subidas de salario y jornadas mínimas de 25 horas Helena Peña SEVILLA
{«A las antiguas se nos acabó respetando la jornada, no sin mucho esfuerzo. Pero era de justicia acabar con los nuevos contratos de 12, o incluso de 10 horas, que las empresas estaban haciendo a compañeras que sustituían vacantes». De esta forma celebra la delegada de personal de CCOO en el servicio de ayuda a domicilio de Olivares, Julia Valera, la reciente firma del nuevo convenio del sector en la provincia de Sevilla, que tras dos años de negociaciones arrojará esperanza a unas condiciones muy mermadas para el 90 por ciento de las empleadas –las mujeres copan el 98 por ciento del sector–. Julia trabajaba para el Ayuntamiento del municipio olivareño, pero el servicio acabó siendo externalizado. Fue la concesionaria la que rebajó su jornada de 37,5 horas semanales a 27,5 y, después de mucho pelear, consiguieron el restablecimiento de las horas «para las compañeras de más antigüedad». Pero las nuevas contrataciones que se han ido haciendo han sido «parciales, en ningún caso superando las 15 horas semanales y con salarios base que rondaban entre los 250 y los 300 euros. Por
no hablar de los chanchullos de hacerlas trabajar más horas y, en vez de incluirlas en el salario base, ponerlo en la nómina como algún tipo de complemento», lamenta Julia Valera. Esta ha sido la tónica general para las más de 3.000 trabajadoras del sector a nivel provincial en los últimos años, explica el responsable de ayuda a domicilio del sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, Sandro Moreno. «Ha sido una negociación muy dura, las posiciones estaban muy enfrentadas y parecía que no íbamos a llegar a ningún entendimiento por la actitud de la patronal». No en vano, se habían convocado una serie de movilizaciones para principios del mes de diciembre, «algunas conjuntas con UGT», e incluso una huelga, que quedó finalmente desconvocada gracias al acuerdo, recuerda el responsable del sector en CCOO Sevilla. Entre otras mejoras, el nuevo convenio recoge una jornada mínima de 25 horas para los contratos a tiempo parcial y un salario mínimo de 1.000 euros mensuales –antes estaba cifrado en 962 euros– para las trabajadoras a tiempo completo. Además, CCOO ha conseguido mante-
ner las 32 horas de formación que la patronal quería bajar a 20: «Este era uno de los principales caballos de batalla, porque la patronal quería reducirlo a toda costa», señala Moreno, al tiempo que reconoce que, en el acuerdo final firmado en el Sercla, la Delegación provincial de Empleo de la Junta en Sevilla tuvo una implicación importante
El acuerdo incluye el mantenimiento de las 32 horas de formación El salario base de jornada completa pasa de 962 a 1.000 euros mensuales «llevando a cabo una mediación en el conflicto». De la misma forma, Moreno quiso «agradecer a las compañeras que, a lo largo de toda la provincia, se han implicado y nos han apoyado en las reivindicaciones». No en vano, al menos la mitad de las empleadas están repartidas por los distintos municipios sevillanos. «Los
grandes como Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra pueden aglutinar perfectamente entre 200 y 250 compañeras, y en otros como Los Palacios y Villafranca hay más de un centenar». En el caso de la capital, donde se concentran al menos 1.500 de estas trabajadoras, la presidenta del comité de empresa de CCOO del servicio en el distrito Casco Antiguo, María Jesús de los Santos, afirma que «las propias trabajadoras más antiguas nos hemos dado cuenta de la necesidad que tienen nuestras nuevas compañeras de aumentar sus jornadas laborales». Y es que todas las empleadas de este sector, «muy precarizado», se han visto en esta situación alguna vez. Y ahí es donde radica, a juicio de este sindicato, la importancia de la recién plasmada firma del nuevo convenio. Ahora, lo que les toca, es velar por que las empresas lo pongan realmente en práctica: «Empezaremos a pedir listas de quienes no llegan a la jornada mínima y estaremos vigilantes de que se cumpla la subida, porque está demostrado que no podemos bajar la guardia en ningún momento», advierte la delegada de personal del servicio en la localidad de Olivares. ~
Protestas por el peaje. / El Correo
El Parlamento rechaza el cierre del geriátrico de Montequinto DOS HERMANAS
{El pleno del Parlamento aprobó ayer una proposición no de ley conjunta de PP-A y Podemos en contra del cierre de la residencia de asistidos de mayores de Montequinto, en Dos Hermanas, que fue apoyada en su totalidad por IULV-CA y parcialmente por PSOE-A y Ciudadanos, de manera que varios de sus puntos salieron adelante por unanimidad. Concretamente, la Cámara pidió entre otras cuestiones a la Junta que remita, a la mayor brevedad posible, cualquier informe que exista, que pudiese justificar el traslado definitivo o temporal de los residentes de la citada residencia. ~
Virginia Pérez alaba el «compromiso» del Gobierno con la SE-40 SEVILLA
{La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez, manifestó ayer que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha ratificado el «compromiso» del Gobierno central con las infraestructuras de la provincia, al anunciar un impulso a los túneles proyectados para la SE-40 salve el cauce del río Guadalquivir, que llevan paralizados años. Pérez remarcó que «con la inversión por parte del Estado de más de 850 millones de euros» se construirán los túneles que permitirán salvar el Guadalquivir a su paso por los tramos entre Dos Hermanas y Coria del Río. ~
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Los belenes sanitarios de la zona sur se lucen en redes sociales
31
Prodetur y la ONCE renuevan su convenio para el turismo accesible SEVILLA
El Área de Gestión Sanitaria organiza un concurso en el que se han implicado 18 centros. Valme y Utrera Sur conquistaron a los internautas H. Peña SEVILLA
{Siempre da gusto ver belenes.
Y todavía más cuando se ubican en sitios que, por sus características, pueden ser contenedores de malas noticias. Es el caso de los hospitales y centros de salud, que en estos días llenan de Navidad sus rincones para hacer más llevadera la estancia o la espera entre sus paredes. Y como en muchos de ellos se hacen verdaderas obras de arte, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla convocó la primera edición de un concurso para difundir en redes sociales el trabajo decorativo de los profesionales de los hospitales de Valme y el Tomillar, de los centros de especialidades de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y Morón de la Frontera así como de los centros de salud de atención primaria. La convocatoria, según explican desde el área, fue «todo un éxito», participando hasta 18 belenes «dotados de gran calidad, originalidad y vistosidad». Cualidades que fueron inmortalizadas en fotografías que fueron colgadas en la página de Facebook del área para su posterior valoración tanto por profesionales como por la ciudadanía en general. Las tres que más Me gusta obtuvieran se llevaban una cesta cargada de productos –como no podía ser de otra forma– navideños. Todas las imágenes expuestas contaron con la correspondiente asignación de una dirección digital para su votación y elección de los portales de Navidades ganadores. En la iniciativa, participaron nueve
{El presidente de la Diputación, Fernando Ro-
dríguez Villalobos, y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, renovaron ayer un convenio entre ambas entidades para promover un turismo accesible en la provincia de Sevilla. De esta forma, colaboran en la elaboración de una oferta turística accesible para dar a conocer los municipios sevillanos como destino turístico adaptado al colectivo de personas con discapacidad. Para ello, se organizarán viajes de familiarización al territorio para dar a conocer su oferta cultural, patrimonial, de naturaleza y turismo activo, y la gastronomía. ~
Foto de familia de los ganadores en el concurso de belenes. / El Correo
Presentación de la carrera solidaria.
Cantillana convierte su carrera popular en un evento solidario Primer y segundo clasificado en el certamen. CANTILLANA
El belén que quedó tercero.
unidades clínicas del Valme, dos de El Tomillar, dos del Centro Periférico de Especialidades de Alcalá de Guadaíra y cinco centros de salud del sur
Pedro Preciado
de la provincia de Sevilla: Arahal-Paradas, Nuestra Señora de las Nieves y San Isidro de Los Palacios y Villafranca, Utrera Sur y Montellano. Por tener la peculiaridad de haber sido fabricado con material reciclado, el que triunfó entre los internautas fue el de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital de Valme, que alcanzó un total de 781 Me gusta, fue compartido 138 veces y tuvo 55 comentarios positivos. Aparte de los traba-
jadores, se implicaron también las maestras de la escuela hospitalaria junto a los niños hospitalizados y sus familias. El segundo premio recayó en el belén presentado por los profesionales de Medicina Interna del mismo centro, que lograron 456 Me gusta, fue 83 veces compartido y tuvo 56 comentarios positivos. El tercer clasificado fue el centro de salud Utrera Sur, registrando 329 Me gusta, 34 veces compartido y 40 comentarios positivos. ~
{El Ayuntamiento de Cantillana ha querido tener un gesto solidario y ha convertido su carrera popular, con más de tres décadas de antigüedad en el calendario deportivo de la provincia, en un evento solidario en favor del cáncer infantil, según informó la alcaldesa, Ángeles García. De esta forma, la iniciativa, presentada en la Diputación, cambia de fecha, trasladándose desde el 28 de febrero al 4 de marzo, y servirá de homenaje a Alejandro Ortiz, Álex, hijo de una conocida familia de la localidad fallecido de cáncer recientemente. ~
EL MIRADOR
Mirando al cielo, las espadañas nos sorprenden
T
enemos la mala costumbre de pasear sin mirar al cielo o más bien, con la cabeza agachada. Cuando nuestro paseo se realiza mirando al frente y a lo alto, pueblos y ciudades cambian su fisonomía, y eso está contemplado en un libro que edita la Diputación de Sevilla. Las espadañas de la provincia de Sevilla su autor, Miguel Ángel Soler, ofrece al lector una auténtica guía para recorrer los 104 pueblos de la provincia en busca de las espadañas repartidas en iglesias, capillas, conventos, monasterios, ermitas, cortijos e incluso ca-
sas particulares. Miguel Ángel Soler propone ocho paseos por la provincia, tantos como rutas, repartidas desde la Sierra Norte a la Sierra Sur, pasando por la Campiña y la Marisma. Además, el autor explica la historia de estas espadañas, edificaciones cuya construcción comienza a mediados del siglo XIII en Europa y, en España, en el Renacimiento y, sobre todo, en el Barroco. En la provincia de Sevilla, la más antigua se encuentra en Dos Hermanas, en la ermita de Nuestra Señora de Valme. Las rutas son recorridos relativamente cortos,
de tal forma que el viajero las puede programar para fines de semana, donde, además de ver las espadañas, puede visitar conventos, anfiteatros romanos, castillos medievales, puentes romanos, barrios de la morería y juderías, villas nobiliarias, riberas del río o perderse, haciendo senderismo por la sierra, descansar en casas rurales o en pequeños hoteles con encanto y degustar la gastronomía variada y rica de los pueblos de la provincia de Sevilla. Miguel Ángel Soler, aparejador ya jubilado, lleva estudiando estos remates ornamentales tan recu-
rrentes en las construcciones monumentales e históricas religiosas y civiles, un par de décadas. El autor ha documentado en Sevilla 172 y unas 500 más en el resto de la provincia, una temática de la que sólo parece existir un trabajo anterior, de Calderón Quijano, de finales de los años noventa. Gracias a Miguel Ángel por ese libro donde paseamos por nuestra geografía sin salir de casa y pensar en el encuentro con los bellos monumentos que algún día tendremos la oportunidad de verlos personalmente en nuestra visita. ~
32
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ ANDALUCÍA /
La defensa de la ley en el ‘procès’ cohíbe a Díaz en su plan para las 35 horas La Junta asegura que ratificará el acuerdo con los sindicatos en el próximo Consejo de Gobierno Alberto Cabello SEVILLA
{Lo que se viene a considerar en las últimas semanas en España como contexto político no es más que un sinónimo del desafío independentista en Cataluña. Una cuestión tan nuclear en la historia de la cuarentona democracia marca, fija y sitúa a cada protagonista, según la postura que haya adaptado ante el procés. Por ejemplo, Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y líder del PSOE-A, plantó su barricada en este asunto en la aplicación de la ley, «para mí, siempre, el plan es el cumplimiento de la ley; no contemplo otra posibilidad», ha asegurado en alguna ocasión durante los últimos meses. La consejera de Economía y Hacienda Pública, María Jesús Montero, subrayó ayer que la Junta de Andalucía ha remitido por «cautela» al Tribunal Constitucional su acuerdo con los sindicatos para dar una solución a la sentencia sobre la jornada laboral de 35 horas de los empleados públicos. La prudencia del Ejecutivo andaluz brota, según Montero, del «actual contexto político», es decir Cataluña. Susana Díaz, gran adalid del cumplimiento y aplicación de la ley como medicina para el procés no quiere ni
por asomo que se le eche en cara que pregona ese respeto a la ley según le venga bien o no. De ahí que la presidenta haya dado un frenazo en la aplicación del acuerdo con los sindicatos hasta que no se cerciore de que no contraviene el dictamen del Constitucional. La consejera de Hacienda dejó claro ayer que la jornada laboral de los funcionarios andaluces es de 37,5 horas, de las cuales 35 serán exigibles presencialmente, «no debe haber dudas de que la
«Su actuación ha sido chapuza o fullería» afeó Moreno Bonilla a la presidenta Junta cumple y acata las leyes», subrayó Montero en respuesta a los grupos de la oposición. «Nos han querido situar fuera de la ley, pero el Gobierno ha sido responsable. Ha acatado y ejecutado la ley y la sentencia», expuso, por su parte, Susana Díaz a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del PP-A, en la última sesión de control del año en el Parlamento. La Junta confirmó ayer que espera ratificar en la próxima reunión del Consejo de Gobierno el acuerdo
con las organizaciones sindicales para que los empleados públicos puedan trabajar dos horas y media a la semana desde su casa. En ámbitos como el sanitario y el educativo parece que no hay problema en aplicar este sistema, pero la niebla se cierne sobre otros sectores de la administración en la que parece más complicado de implantar. La forma de controlar que se cumplen los horarios de ese trabajo casero tampoco está del todo atado. Sin embargo, la consejera Montero negó cualquier «inseguridad jurídica o incertidumbre» de la Junta ante la paralización repentina de la solución planteada en la Mesa General de Negociación Común–integrada por CSIF, CCOO y UGT–. Tanto la presidenta de la Junta de Andalucía como la titular de Hacienda y Administración Pública lanzaron un mensaje de tranquilidad a los cerca de 8.000 empleados públicos que fueron contratados tras la aplicación de la jornada de 35 horas el pasado mes de enero. Además, el Gobierno andaluz insiste en que la sentencia del Constitucional no va a alterar horarios y planillas. Críticas del PP-A El presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, hos-
Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía interviene en la sesión de control
ò
CCOO Nuria López, secretaria general de CCOO-A, criticó la «improvisación» de la Junta a cuenta de las 35 horas
tigó a la presidenta por su modo de actuar en el asunto de las 35 horas, que calificó de «chapuza o fullería, y un alarde de cinismo». El dirigente popular recordó como la Junta de Andalucía no solicitó un informe al Consejo Consultivo sobre la medida pues tenía claro que lo que estaba haciendo era «ilegal». Criticó la «deslealtad» de Susana Díaz por no consultar con el Gobierno central y afeó también su «incapacidad y cobardía» por dar marcha atrás. El líder del PP-A contrapuso la reunión del
Sesión de control entre 35 y 37,5 grados A.Cabello SEVILLA
{A pesar de que en el vestuario de los diputados en la sesión de control de ayer al Gobierno había tanto abundante ropa de abrigo como pañuelos de papel y que la banda sonora dejaba voz ronca en buena parte de los parlamentarios, el clima de la última toma de tensión al Ejecutivo andaluz fue caluroso. Concretamente la temperatura osciló entre los 35 y los 37,5 grados. Los mismos dígitos que fueron protago-
nistas de algunos discursos a cuenta de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la jornada laboral de los funcionarios. Sin embargo, antes de entrar en la materia, el presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, retomó la sesión de control de la pasada semana a raíz de la acusación que le lanzó la presidenta de la Junta, Susana Díaz, por tener los «bolsillos oscuros». Como el líder popular no tuvo la oportunidad de responder el jueves pasa-
do, al negarle la palabra el presidente del Parlamento, aprovechó su intervención de ayer para contestar. Le pidió a la presidenta que explicara lo que quiso decir, «yo ya estoy cansando de que cuando usted no tiene argumento político ataque con mentiras e insidias a cualquier dirigente de la oposición. Si tiene algo que decirme, dígamelo a la cara», le espetó a la socialista. Moreno Bonilla llegó a acusar a Díaz de espionaje político por investigar los ex-
Sesión de control en el Parlamento / E.Press
Gobierno central con las centrales sindicales para subir el salario mínimo interprofesional, de la reunión que mantuvo la Junta con las organizaciones sindicales para abordar el asunto de las 37,5 horas, del que, según dijo, algún sindicato salió pidiendo la dimisión de la consejera de María Jesús Montero. Díaz calificó, por su parte, de «fantasmada» la actuación del Gobierno central y del PP-A en este asunto y acusó a Moreno Bonilla, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de
pedientes de escolares de sus hijos o tener sus declaraciones tributarias en la mesa de su despacho, «soy un hombre honesto, como la mayoría de los andaluces y de las personas que nos dedicamos a la política, así que deje de hacer insidias y no vaya de farol, se lo digo por última vez». Susana Díaz rehusó entrar en combate y no hizo referencia alguna a sus palabras de hace siete días, aunque acusó al líder de la oposición de lanzar «falsedades». Para la presidenta, el líder del PPA expuso algunas de las prácticas, que según ella, han practicado los populares
/ ANDALUCÍA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
33
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del PP-A, ayer en la sesión de control. / Europa Press
El PP-A retoma su ataque a la Junta a cuenta de los casos de corrupción La presidenta descarta un adelanto electoral y avanza que el año acabará con 71.000 desempleados menos A.Cabello SEVILLA
al Gobierno en el Parlamento andaluz. / Europa Press
Hacienda, Cristóbal Montoro, de «tratar de poner en la calle» a 8.000 empleados públicos andaluces. Podemos e IU se pusieron de lado de la Junta en su apuesta por la jornada laboral de 35 horas, aunque reprocharon la «incertidumbre» que ha generado el Gobierno andaluz tras conocer la sentencia el pasado viernes. «La Junta ha tenido más de un año para dar una salida, y espero que la salida no sea improvisada», dijo la diputada de IU, Elena Cortés. Por su parte, el líder de la
coalición, Antonio Maíllo, también calificó como «chapuza» la actuación del Ejecutivo de Díaz. La parlamentaria de Podemos, Carmen Lizárraga, consideró que «PP y PSOE han jugado a la improvisación e incertidumbre» y les reprochó que hayan usado a los trabajadores «como chivo expiatorio» de una crisis originada por la elite financiera. Criticó al PP ya que con sentencia «aplica el rodillo del centralismo y la centralización y cercena la autonomía política de Andalucía». ~
«para ganar en los juzgados lo que no pueden ganar en las urnas». Tampoco es que la proximidad de la fechas navideñas suavizara el diálogo entre Teresa Rodríguez, coordinadora regional de Podemos, y Susana Díaz. Tanto se han dicho la una a la otra, que Rodríguez ya avanza en sus intervenciones algunos de los reproches que van a venir de la presidenta, «ya sé que me va a decir que somos diferentes». La pregunta de la gaditana versó sobre la salud de los andaluces, pero navegó entre asuntos varios y la amplia gama de temas dejó algo descolocada a Díaz, «tómese
esto más en serio, soy incapaz de estar a la altura del batiburrillo que me ha traído en el día de hoy», le reprochó. Díaz afrontó la sesión de control con una afonía considerable, «la fragilidad física la tengo sólo en las cuerdas vocales y sólo hoy», avisó a sus contendientes para que no se confiaran ante su estado de salud. Antonio Maíllo, líder de IU, también hizo referencia a las 35 horas. La presidenta se halló perdida en un momento del turno del portavoz de izquierdas y tuvo que recurrir al comodín del vicepresidente: «¿Qué ha dicho, qué ha dicho?». ~
{El principal flanco sobre el que el presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha dirigido en los últimos tiempos sus ataques contra la Junta de Andalucía ha sido el de la mala gestión en cuestiones tan sagradas para el Gobierno como la educación, la sanidad o la dependencia. Hacía tiempo que el dirigente no sacaba en sus críticas el argumento de la corrupción, pero el comienzo del juicio de los ERE, el contrato que el presidente del Parlamento concedió a la empresa en la que trabaja su sobrino o el nuevo cerco judicial al ex número 2 del PSOE, Rafael Velasco, han proporcionado munición a los populares. «Está cercada por las irregularidades», le afeó ayer Moreno Bonilla. La legislatura entra en su tramo final y no hay que dejarse nada en la maleta que pueda herir al contrincante. El PP-A es consciente de que la corrupción ha sido uno de sus arietes más efectivos contra el PSOE-A y parece dispuesto a volver a usarlo ahora que considera que han vuelto a asomar algunos hilillos de irregularidad en el círculo cercano a Susana Díaz. Moreno Bonilla reprochó a la presidenta que ha-
ya protagonizado la legislatura más corta de la Autonomía andaluza puesto que hasta junio pasado (después de perder las primarias del PSOE) no tomó las riendas del Gobierno, «está aquí forzada, a palos. Sigue a la espera de montarse en otro tren. Su desinterés ha contagiado a sus consejeros», apuntó el presidente regional del PP cuando criticó la falta de efecto que provocó la remodelación del Gobierno antes del verano. Díaz descartó cualquier idea de adelantar las elecciones al próximo año «porque se está gobernando y trabajando, tratando de dar res-
«No adelantaré las elecciones. El Gobierno trabaja para solucionar los problemas de la gente» «La bajada del paro
es la mejor noticia que podemos dar, pero hay que seguir esforzándose»
«2018 puede ser un
gran año porque tenemos estabilidad política y económica en Andalucía»
puesta a los problemas de los ciudadanos», dijo. La aprobación del Presupuesto para 2018 garantiza la estabilidad del Gobierno andaluz, salvo divorcio sonado con Ciudadanos, cosa que a día de hoy no parece probable. Juan Marín, portavoz de la formación naranja, avisó ayer de que su grupo parlamentario «marcará» la agenda política del Parlamento en el próximo periodo de sesiones con la ley de Formación Profesional, la de Agricultura, la reforma para la limitación de mandatos, la ley que presentaremos de Evaluación de Políticas Públicas, la ley de Atención Temprana, o la reforma de la Ley Electoral «para darle a Andalucía la sexta marcha que necesita». Díaz avanzó que Andalucía va a cerrar este año 2017 «con 71.243 parados menos» respecto al año anterior y, además, va a «cumplir el objetivo de déficit». Así lo trasladó en respuesta a la pregunta que en la sesión de control al Gobierno andaluz, en el Pleno del Parlamento, le formuló el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez. La jefa del Ejecutivo destacó la bajada del paro como «la mejor noticia» de las que podía dar, si bien remarcó que hay que seguir dedicando «todos nuestros esfuerzos» a la creación de empleo, poniendo «sobre la mesa todos los instrumentos a nuestro alcance». ~
34
/ ANDALUCÍA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Acuerdo para el traslado del legado de García Lorca a Granada El material se encuentra en la actualidad en la Residencia de Estudiantes de Madrid El Correo GRANADA
{El Consejo Rector del Consorcio del Centro Lorca de Granada y la fundación que guarda el legado del poeta de Fuente Vaqueros llegaron ayer a un acuerdo por el que el se desbloquea el traslado de los fondos lorquianos a Granada. Así lo informó la Junta de Andalucía, después de que el consejero de Cultura Miguel Ángel Vázquez señalara, hace 20 días, que el proceso administrativo para la liquidación de la encomienda hecha a la
Federico García Lorca. / El Correo
Endesa invertirá casi mil millones de euros en la red de distribución SEVILLA
{Endesa invertirá entre 2018 y 2020 en Anda-
lucía cerca de 1.000 millones de euros en el área de distribución, una cifra que permitirá aumentar la calidad de suministro en un 20 por ciento. Según indicó la compañía en una nota, en toda España Endesa tiene previsto invertir 2.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 29 por ciento plan anterior previsto para el mismo periodo y que se enmarca en el esquema regulatorio de retribución de la inversión vigente hasta 2020. La digitalización de la red será una de las claves para el desarrollo del nuevo modelo energético. A este apartado Endesa dedicará una inversión de 1.200 millones. ~
Fundación Federico García Lorca para la construcción del centro cultural que lleva el nombre del poeta, en el centro de Granada capital, se estaba ultimando, tras un trabajo «minucioso y riguroso» desde el consorcio que lo rige. Miguel Ángel Vázquez precisó que, una vez concluida esta liquidación, se pondría «fecha para que el legado» — actualmente en la Residencia de Estudiantes de Madrid— llegara a la capital granadina. El proceso administrativo para la liquidación de la enco-
La Guardia Civil busca a un hombre como presunto autor de la muerte de su hermana GRANADA
{El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado ayer en una vivienda de Guadix (Granada), según informaron fuentes de la Guardia Civil, que busca al hermano de la víctima como presunto autor de la agresión. Los hechos se han producido sobre las 17.00 horas en un domicilio del municipio granadino, según la Guardia Civil, que en principio enmarca lo ocurrido en una disputa familiar y no lo considera un caso de violencia machista. La Guardia Civil busca al hermano de la fallecida, en paradero desconocido. ~
Unicaja Banco compra el 12,5 por ciento de España Duero por 36 millones MADRID
{Unicaja
Banco ha adquirido la participación total que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ostentaba temporalmente en EspañaDuero, correspondiente al 12,5 por ciento del capital de la entidad, a un precio de 36,7 millones de euros. La adquisición de esta participación, que equivale a unos 127,48 millones de títulos, se ha realizado al precio que contemplaba el plan de reestructuración bancaria de la entidad, cuyo vencimiento está fijado para abril de 2018. La operación se ha realizado en el marco de la adquisición de EspañaDuero por parte de Unicaja Banco. ~
mienda que se hizo a la fundación en la que está representada la familia del poeta de Fuente Vaqueros se inició a finales del pasado verano, y fue el punto principal de la última reunión de carácter técnico que mantuvo, el 20 de septiembre, el consejo rector del consorcio. Se creó entonces una comisión liquidadora para resolver la encomienda, la cual se informó que está integrada por un miembro de cada administración pública --Gobierno, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Granada-- y un miembro de la fundación. Elaborará un documento definitivo para determinar también la generación de una estructura jurídica nueva que dé cobertura legal y soporte técnico de gestión al Centro Lorca. En una reunión a finales del pasado mes de junio, el consejo rector del consorcio amplió el plazo para estudiar la última documentación justificativa adjuntada por la Fundación Lorca, que recibió la encomienda para la construcción del Centro Lorca —en el que se han invertido unos 21 millones de euros— con el objetivo de que el legado llegue con «garantías legales». ~
La Junta, «preparada» para pedir responsabilidad civil en el caso ERE SEVILLA
{El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, aseguró ayer que la Junta está «preparada» en el caso de que fuera necesario exigir la responsabilidad civil «que se pudiera derivar como perjudicada» por los presuntos delitos que se enjuician en el juicio contra más de 20 ex altos cargos de la Junta por el denominado procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas de los expedientes de regulación de empleo (ERE). En una respuesta en el pleno en el Parlamento andaluz, Carnero ,asimismo, aseguró que la Junta se reserva de forma expresa «las acciones civiles si hubiera condenas penales firmes». ~
Los alcaldes del campo de Gibraltar esperan medidas para paliar el ‘brexit’ Fachada del hotel El Algarrobico en Carboneras. / El Correo
Reunión para abordar las consecuencias de la sentencia sobre El Algarrobico ALMERÍA
{La comisión mixta entre Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) y la Junta de Andalucía se reúne hoy para abordar las consecuencias de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno que preside Susana Díaz a iniciar un pleito por vía civil para conseguir la inscripción registral a su nombre de las fincas que componen el sector ST-1 sobre el que se levanta el hotel de Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería). El encuentro se celebra por petición de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. ~
LA LÍNEA (CÁDIZ)
{El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, se reunió ayer con los alcaldes del Campo de Gibraltar para analizar la situación de la comarca en relación con el brexit y, tras el encuentro, los alcaldes esperan que se pongan en marcha pronto medidas para paliar el efecto del mismo brexit, que, según han detallado, ya se están notando en estos municipios. El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, destacó que durante la reunión se ha hecho «una exposición» del estado de las negociaciones en las que se encuentra el tema del brexit y «cómo pueden incidir en el campo de Gibraltar». ~
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ ESPAÑA /
La Justicia europea falla contra Uber y le obliga a operar con licencia La sentencia resuelve una denuncia de los taxistas de Barcelona en 2014, pero todo el sector la ha recibido como una victoria contra los VTC
35
Las pruebas de las oposiciones para profesor serán eliminatorias MADRID
{El secretario de Estado de Educa-
ción, Marcial Marín, anunció ayer que las pruebas de acceso a los cuerpos docentes serán eliminatorias ya que es el criterio de la mayoría de las comunidades autónomas y de los informes de la Abogacía del Estado. El Ministerio se «decanta por pruebas eliminatorias» por «los principios de
capacidad, mérito, igualdad de oportunidades, calidad del sistema educativo y seguridad jurídica», según Marín. Además, dijo que los nuevos egresados o licenciados deben tener opciones de optar a una plaza docente al igual que el resto de los opositores. Será a mediados de febrero cuando el real decreto saldrá adelante y los temarios no se cambiarán hasta 2020. ~
El detenido por pinchar ruedas a 45 camiones en la AP-7 es un mosso d’Esquadra BARCELONA
{El hombre que el martes fue dete-
nido acusado de pinchar las ruedas de unos 45 camiones en varios tramos de la autopista AP-7 es un agente de los Mossos d’Esquadra que estaba fuera de servicio desde septiembre. El agente, de 51 años y vecino de Montmeló (Barcelona), pasó ayer a disposición judicial en
los Juzgados de Granollers (Barcelona), acusado de delitos contra la seguridad del tráfico y daños. El juez prorrogó su detención para practicar nuevas pruebas. El detenido es un agente de los Mossos d’Esquadra adscrito al área de seguridad en dependencias penitenciarias, aunque estaba de baja médica desde septiembre. ~
La Justicia europea le ha dado la razón a los taxistas de Barcelona frente a Uber. / Efe
El Correo MADRID
{El Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (UE) ha determinado que el servicio que prestó Uber en Barcelona entre abril y diciembre de 2014 llamado UberPop y que ofrecía trayectos en coches de particulares, era propio de una empresa de transporte y no de mediación digital por lo que se le debería exigir licencias. El se sector del taxi ha interpretado este dictamen como un triunfo en su vigente lucha contra la expansión de las empresas que intermedian con vehículos de alquiler con conductor (VTC) y usuarios, como Uber o Cabify. La sentencia del TJUE ha sido favorable a la demanda de Elite Taxi Barcelona, que litigó contra Uber en un juzgado de la Ciudad Condal, y que procesalmente llegó hasta la corte de Luxemburgo. La multinacional estadounidense Uber eliminó su servicio UberPop ante las medidas cautelares impuestas por un juzgado de Barcelona y en marzo de 2016 lanzó el servicio UberX, con otro modelo de negocio en España basado en intermediar vehículos con licencias legales VTC o de alquiler con conductor. Los taxistas españoles han
El apunte «NO CAMBIA NADA»
Unauto VTC, la mayor organización representativa del sector del alquiler de vehículos con conductor en España, aseguró ayer que la sentencia no cambia «absolutamente nada». Su presidente, Eduardo Martín, explicó que el texto se refiere al servicio UberPop, que operaba con conductores no profesionales y que está cerrado desde hace tres años. opinado que la sentencia sentará un precedente y que estas multinacionales (Uber o Cabify) pasarán a ser reguladas tarde o temprano de igual manera que el taxi como medio de transporte urbano. En cambio, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, dijo que «aparentemente» la sentencia «no tiene ningún tipo de influencia» en la actual regulación española en esta materia,
ya que para la actual actividad de VTC se necesita una licencia «que en la ley española ya está regulada y que son entregadas por las comunidades autónomas». Por eso, El añadió que no espera que haya «incidencia alguna» en el marco normativo actual tras su publicación. Por su parte, Cabify afirmó que desde su fundación en Madrid en 2011 su modelo de negocio «es y ha sido siempre cien por cien legal», y que «no está relacionada en absoluto» con la sentencia del TJUE. El portavoz de Uber España, Yury Fernández Castillo, dijo que la sentencia no tiene ya «ninguna implicación práctica» porque el modelo de negocio varió en 2016, y ofreció colaboración al Gobierno para regular el servicio basándose en «el interés general». Por el contrario, Fedetaxi, la asociación mayoritaria en el sector del taxi, exigió a la Comunidad de Madrid y a la Generalitat de Cataluña que inspeccionen, y en su caso sancionen, los servicios realizados por Uber desde el año 2014. Según Fedetaxi, Uber podría tener que afrontar sanciones en España por más de 5.000 millones de euros. ~
Luis Pineda, acompañado por dos agentes de Policía. / Efe
La Fiscalía pide 118 años de prisión a Pineda y otros 25 a Bernad por extorsión MADRID
{La Fiscalía ha pedido 118 años y cin-
co meses de prisión para el líder de Ausbanc, Luis Pineda; casi 25 años para el de Manos Limpias, Miguel Bernad, y cerca de 12 para la abogada que acusó a la infanta en Nóos, Virginia López Negrete, por integrar una trama de extorsiones a cambio de retirar acusaciones y presionar a ban-
cos. Además, reclama la disolución de las sociedades de Ausbanc, del sindicato Manos Limpias y la Asociación Cívica Española Manos Limpias. También pide penas de cárcel para los once acusados en esta causa por estafa, blanqueo, extorsión, amenazas, administración desleal, fraude en las subvenciones y pertenencia a organización criminal. ~
Buenismo, postureo y posverdad, ya están en el ‘Diccionario en línea’ de la RAE MADRID
{Buenismo, postureo, posverdad y
aporofobia son algunas de las nuevas palabras incluidas en el Diccionario en red de la Real Academia Española, según anunció el director de la institución, Darío Villanueva, y la directora del texto, Paz Battaner. El Diccionario ha incorporado desde ayer 3.345 modificaciones entre
nuevas palabras (adiciones de artículos), definiciones (adiciones de acepciones), matizaciones en las definiciones (enmiendas de acepción de forma compleja) y supresiones de vocablos que ya no se utilizan. Entre estos cambios se encuentra también la matización de que «sexo débil» se trata de una expresión «despectiva o discriminatoria». ~
36
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ MUNDO /
El diálogo entre Angela Merkel y Martin Schulz comenzará el 7 de enero
May dice que Gibraltar no quedará excluido de la negociación del ‘brexit’
BERLÍN
LONDRES
{La
canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, acordaron ayer que la primera fase de negociaciones para la formación de gobierno tenga lugar entre el 7 y el 11 de enero. Este es el principal resultado del encuentro que celebraron ayer Merkel y Schulz, según una nota del bloque conservador y el SPD, que habla de una «buena conversación en una atmósfera de confianza». El 12 de enero podría ya «presentarse un resultado» de esta primera fase de las conversaciones, denominada «sondeo», para que a continuación los partidos implicados aprueben, sobre esa base, el inicio de una segunda ronda de las negociaciones. ~
La primera ministra británica, Theresa May. / Will Oliver (Efe)
{La primera ministra británica, Theresa May, insistió ayer en que Gibraltar no quedará excluido de las negociaciones sobre el brexit. «No vamos a excluir a Gibraltar de las negociaciones, ni del periodo de implementación ni del futuro acuerdo» con la Unión Europea, dijo May en la sesión semanal de preguntas a la primera ministra en la Cámara de los Comunes. La primera ministra hizo la referencia a Gibraltar después de que la prensa informase de que la Unión Europea presiona al Reino Unido para que resuelva con España el contencioso de Gibraltar. ~
Polonia tacha de «político» el proceso de Bruselas en su contra VARSOVIA
{El Gobierno polaco calificó de «político» el proceso legal abierto ayer por la Comisión Europea (CE) en su contra tras sus polémicas reformas de la judicatura, una medida que podría desembocar en la retirada a Varsovia su derecho a voto en la Unión Europea (UE). El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco se mostró dispuesto al dialogar con Bruselas, pero señaló que no puede aceptar «opiniones unilaterales e injustas» e indicó que quiere «continuar con la reforma de su sistema judicial» porque el gobierno se lo debe a sus «votantes», según un comunicado. «Polonia está comprometida con el estado de derecho tanto como la UE», afirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki. ~
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebra la bajada de impuestos que ha aprobado. / Jim Lo Scalzo (Efe)
Camiones en un área de descanso. / El Correo
La UE prohíbe que los chóferes descansen el fin de semana en el camión BRUSELAS
{El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó ayer que los chóferes profesionales de camiones tienen derecho a un verdadero reposo semanal, y que este no puede efectuarse dentro de la cabina del vehículo. La normativa comunitaria establece que los conductores dispongan de un período de descanso diario de al menos 11 horas y uno semanal de al menos 45 horas. En su sentencia de ayer, el TJUE apuntó que el legislador europeo no empleó la expresión general «período de descanso semanal» para englobar a las dos categorías. Los magistrados consideran que la finalidad principal de la normativa tiene el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del personal del sector del transporte por carretera. ~
Donald Trump celebra el mayor recorte de impuestos de la historia La reforma implicará principalmente recortes impositivos a las grandes fortunas y a las empresas El Correo WASHINGTON
{El presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, celebró haber logrado la aprobación del «mayor recorte de impuestos de la historia» del país, después de que el Congreso diera ayer el visto bueno definitivo a su tan buscada reforma fiscal. En un acto de celebración en los jardines de la Rosaleda en la Casa Blanca, Trump se rodeó de los prin-
cipales legisladores republicanos artífices de la reforma tributaria, y aplaudió el «logro» de su Administración. Según Trump, una familia media de cuatro miembros que gane 75.000 dólares al año, recibirá aproximadamente un recorte de 2.000 dólares anuales con motivo de su reforma tributaria. El mandatario agradeció, casi uno por uno, a los actores clave en el Legislativo que han hecho posible que se aprobara
su reforma fiscal, entre ellos los líderes republicanos de las dos cámaras, Paul Ryan y Mitch McConnell, o la senadora Susan Collins, un voto complicado de lograr para Trump al ser una de las conservadoras más moderadas del Senado. En su turno, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se deshizo en elogios hacia el magnate después de lograr el «tan deseado alivio fiscal que los estadounidenses estaban espe-
rando», y calificó su liderazgo presidencial en esta materia de «exquisito». Por su parte, el líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, alabó también al presidente, y aseguró que ha sido él quien «ha puesto fin a la sobrerregulación de la economía estadounidense». El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, aplaudió igualmente el logro del multimillonario y dijo estar seguro de que, «de hecho, hará grande Estados Unidos de nuevo», parafraseando su principal lema de campaña. El Congreso estadounidense votó ayer de forma definitiva esta reforma fiscal, la primera desde 1986, que principalmente implicará recortes impositivos a las grandes fortunas y a las empresas. Según el cálculo de la Oficina independiente de Presupuesto del Congreso, la reforma sumará 1,45 billones al déficit nacional de Estados Unidos. ~
37
/ BOLSA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Tel. 677 276 437
Su agente financiero de confianza
ääää\äãä\ Ibex 35
Euro Stoxx 50
-0,26% / -0,70%
-0,83%/ +13,29%
MADRID 10.207,70 DÍA / AÑO
EUREX 3.552,65 DÍA / AÑO
FTSE 100
Dax 30
LONDRES 7.525,22
-0,25% / +14,94%
Dow Jones
NUEVA YORK 24.753,99
NUEVA YORK 6.956,39
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
-1,11% / +33,28%
DÍA / AÑO
IBEX 35
Título
Última cotización
ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER BBVA CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDITEX INDRA SISTEMAS INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA SIEMENS GAMESA R TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN
Variación diaria Euros
18,4 69,91 11,9 32,39 171,9 61,15 26,95 1,72 5,63 4,03 7,98 7,27 4 21,59 4,22 24,07 18,58 18,72 19,25 24,43 6,58 29,53 11,54 7,29 2,66 9,7 11,48 11,39 18,5 15,04 11,54 26,13 8,32 55,18
-0,15 0,42 0,01 -0,23 0,3 0,15 0,11 0,02 -0,04 -0,01 0,03 -0,01 0,03 -0,18 0,02 -0,15 0,09 0 -0,04 -0,1 0,05 -0,27 -0,12 0,02 -0,05 0,17 -0,03 -0,01 -0,3 -0,02 -0,1 0,45 -0,07 0,28
Ayer
%
-0,81% 0,60% 0,13% -0,71% 0,17% 0,25% 0,41% 0,94% -0,74% -0,30% 0,31% -0,12% 0,86% -0,80% 0,48% -0,60% 0,51% 0,03% -0,21% -0,41% 0,73% -0,92% -0,99% 0,30% -1,77% 1,76% -0,22% -0,09% -1,60% -0,10% -0,86% 1,75% -0,80% 0,51%
Últimos 12 meses
Máximo
Mínimo
18,56 70,08 11,92 32,65 172,25 61,19 27,02 1,72 5,69 4,05 7,99 7,3 4,01 21,85 4,24 24,29 18,6 18,8 19,34 24,63 6,59 29,91 11,65 7,32 2,72 9,75 11,54 11,44 18,88 15,08 11,66 26,23 8,41 55,42
18,4 68,74 11,78 32,39 170,75 60,68 26,62 1,67 5,6 3,98 7,88 7,2 3,91 21,59 4,17 24,03 18,32 18,63 19,15 24,29 6,47 29,49 11,45 7,23 2,66 9,56 11,41 11,33 18,5 14,93 11,38 25,65 8,27 54,89
Precio
%
12,7 44,92% 67,46 3,63% 12,13 -1,95% 28,95 11,90% 126,58 35,80% 42,34 44,43% 21,07 27,91% 1,3 32,42% 4,7 19,79% 3,79 6,39% 7,18 11,13% 6,15 18,33% 3,04 31,70% 13,63 58,39% 4,49 -5,93% 23,31 3,26% 19,54 -4,91% 16,35 14,46% 17,06 12,83% 18,78 30,08% 5,94 10,75% 31,78 -7,07% 10,41 10,81% 5,04 44,68% 2,82 -5,57% 10,7 -9,35% 10,97 4,68% 9,96 14,40% 17,12 8,06% 13,03 15,35% 16 -27,89% 37,47 -30,27% 8,64 -3,70% 46,11 19,67%
EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos 11.000
10.207,70
VALORES 9.000
Desde: 06/12
Hasta: 20/12
MAYORES SUBIDAS QUABIT INMOBILIA ELECNOR RENTA 4 BANCO SA TUBACEX PROSEGUR CAF LINGOTES ESPECIA ALBA EUROPAC
Euros
1,97 13,45 6,40 3,44 6,98 33,40 17,51 49,08 11,34
DIVISAS %
13,28% 2,28% 1,75% 1,63% 1,31% 1,21% 1,18% 1,03% 1,02%
Moneda
Cambio
USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE
113,29 58,71 1,29 3,29 0,99 6,57 0,84 1,34 64,12 0,75
MAYORES BAJADAS AMPER SA ADVEO GROUP INTE PRISA - A INYPSA AUDAX RENOVABLES DURO FELGUERA SA NATRA SA SOLARIA ENERGIA NATRA SA
Euros
%
0,20 2,46 2,61 0,16 0,47 0,39 0,44 1,62 0,44
-4,72% -4,65% -3,83% -3,13% -3,12% -2,50% -2,22% -2,11% -2,22%
%
0,35% -0,11% -0,21% 0,03% 0,10% -0,55% -0,30% -0,19% 0,12% -0,15%
PRIMAS DE RIESGO %
US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN
Nasdaq
FRANCFORT 13.069,17
2,38 0,96 0,15 0,00 1,34 0,72 0,93 -0,42 4,21 -0,06
Último
238,57 96,42 15,31 --133,90 72,34 93,20 -41,95 420,84 -6,25
0,00% / +37,65%
-0,11% / +45,61%
Nikkei
+0,10% / +31,18%
EL ANÁLISIS Carmen Muñoz Abcbolsa.com @abcbolsa
T
CAC 40
TOKIO 22.891,72
Técnicas Reunidas
écnicas Reunidas, ha sido seleccionada por la compañía estatal de petróleo de la Republica de Azerbaiyán (SOCAR) para el ejecución de la Modernización y Reconstrucción de la Refinería Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyán. Este Proyecto es parte del plan de desarrollo que SOCAR está actualmente llevando a cabo en la Refinería Heydar Aliyev con la finalidad de incrementar la capacidad de la refinería para procesar 7,5 millones de toneladas de crudo al año, obtener la cantidad y calidad de los productos para la alimentación de la planta petroquímica modificada de Azerrkimya, así como la producción de combustibles de automoción de calidad Euro V. El contrato adjudicado a TR consiste en la modificación de las unidades del denominado Bloque Diesel y Bloque Gasolina, las modificaciones y ampliación de las unidades de servicios y auxiliares, la coordinación de los trabajos con la refinería existente así como la coordinación de los demás contratistas de otros paquetes involucrados en Proyecto total. El contrato ha sido adjudicado en base reembolsable y se convertirá en un contrato llave en mano mediante un proceso de estimación de libros abiertos. El valor de proyecto es alrededor de unos 800 millones de dólares y será completado en 38 meses. Este es el segundo gran proyecto de SOCAR adjudicado a TR tras el Proyecto SOCAR Turkey Aegean Refinery en Aliaga, Turquía. La compañía estatal de petróleo de la republica of Azerbaiyán (SOCAR) es la compañía estatal de petróleo y gas natural de Azerbaiyán. Es considerada una de las compañías petroleras más grandes del mundo. Produce petróleo y gas natural y opera refinerías y complejos petroquímicos. Técnicas Reunidas es una de las empresas internacionales líderes de ingeniería y construcción en proyectos de petróleo y producción de gas, refino y proyectos de petroquímica así como de generación de energía, con un gran espectro de clientes en todo el mundo. Desde 1959, TR ha diseñado y construido más de 1.000 complejos industriales alrededor del mundo en más de 50 países. ~
S&P 500
PARÍS 5.352,77
NUEVA YORK 2.681,56
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
-0,56% / +26,08%
DÍA / AÑO
0,00% / +28,90%
RESTO DE VALORES
Título
Última cotización
Dif.
Dif. %
ABENGOA -CL A
0,03
0
3,45%
ABENGOA SA-B SH
0,01
0
9,09%
ACERINOX
11,9
0,01
0,13%
5,08
-0,07
-1,36%
ADOLFO DOMINGUEZ ADVEO GROUP INTE
2,46
-0,12
-4,65%
AIRBUS SE
84,95
-1,65
-1,91%
ALBA
49,08
0,5
1,03%
8,5
-0,06
-0,70%
ALMIRALL SA AMPER SA
0,2
-0,01
-4,72%
APPLUS SERVICES
11,18
0,02
0,13%
ATRESMEDIA CORP
9,14
0,01
0,11%
AUDAX RENOVABLES
0,47
-0,02
-3,12% -0,62%
AZKOYEN
8
-0,05
BARON DE LEY
108,95
1
0,93%
BIOSEARCH SA
0,51
-0,01
-1,92%
BODEGAS RIOJANAS
6,05
-0,12
-1,94%
CAF
33,4
0,4
1,21%
CATALANA OCC
38,19
-0,38
-0,99%
CIE AUTOMOTIVE
24,48
0,12
0,49%
0,91
0
0,00%
CLEVER CLINICA BAVIERA CODERE SA
8,2
0
0,00%
8,29
-0,01
-0,12%
DEOLEO SA
0,18
0
0,00%
DURO FELGUERA SA
0,39
-0,01
-2,50%
19,43
-0,03
-0,15%
4,57
-0,09
-1,93%
EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C
13,45
0,3
2,28%
5,59
-0,11
-1,93%
ENDESA
18,58
0,09
0,51%
ERCROS
2,85
-0,04
-1,55% 1,02%
EUROPAC
11,34
0,12
FAES FARMA
2,97
0,02
0,51%
FLUIDRA SA
11,48
-0,05
-0,48%
FUNESPANA SA
7,3
0
0,00%
GAM
1,7
-0,01
-0,58%
GRUPO EMPRESARIA
3,38
-0,02
-0,59%
GRUPO EZENTIS SA
0,61
0
-0,49%
HISPANIA ACTIVOS
15,5
-0,07
-0,48%
IBERPAPEL
30,05
-0,15
-0,50%
INMO DEL SUR
10,45
0,1
0,97%
8,22
-0,08
-1,01%
INMOBILIARIA COL INYPSA LABORATORIOS FAR LAR ESPANA REAL LIBERBANK SA
0,16
-0,01
-3,13%
16,01
-0,26
-1,60%
8,8
0
0,00%
0,44
0
0,00%
LINGOTES ESPECIA
17,51
0,2
1,18%
MELIA HOTELS INT
11,48
-0,03
-0,22%
MIQUEL Y COSTAS
36,35
0,05
0,14%
MONTEBALITO SA
2,37
-0,04
-1,66%
NATRA SA
0,44
-0,01
-2,22%
NATRACEUTICAL
2,26
-0,04
-1,78%
NH HOTEL GROUP S
5,92
-0,01
-0,25%
NICOLAS CORREA NMAS1 DINAMIA SA PHARMA MAR SA PRIM SA
2,89
-0,02
-0,69%
13,82
-0,23
-1,64%
2,4
0
0,21%
10,59
0
0,00% -3,83%
PRISA - A
2,61
-0,1
PROSEGUR
6,98
0,09
1,31%
QUABIT INMOBILIA
1,97
0,23
13,28%
REALIA BUSINESS
1,09
-0,01
-0,91%
6,4
0,11
1,75%
SOLARIA ENERGIA
1,62
-0,03
-2,11%
TUBACEX
3,44
0,06
1,63%
TUBOS REUNIDOS
0,76
-0,02
-1,95%
RENTA 4 BANCO SA
URBAS GRUPO FINA
0,02
0
0,00%
86,25
-0,85
-0,98%
VOCENTO SA
1,45
-0,02
-1,36%
ZARDOYA OTIS
9,24
-0,09
-0,96%
VIDRALA
38
/ CUENTOS DE NAVIDAD /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Los cien años de Soledad Pilar Llop Cuenca
E
ran las diez de la mañana de un Viernes Santo. Había pasado una mala noche debido a mis sentimientos doloridos que me provocaron despertar bastante aturdida, pero también debido a que tuve que tomar una píldora soporífera para lograr conciliar el sueño. Ya por la mañana, encendí la televisión mientras me tomaba mi café de Nicaragua, más cargado de lo normal para ver si era capaz de salir de aquél sopor y… anunciaron una triste noticia, Gabriel García Márquez había muerto. El escritor al que adoraba y admiraba, se había ido un Jueves Santo, e hipnóticamente, no sabía si por el efecto secundario de la píldora o si por el recuerdo de la lectura tranquila de Cien años de soledad, aquella personalidad literaria hizo que los recuerdos de mi abuela fallecida también un mes de abril, pero de dos años atrás, afloraran.
veía allí, sentada, con el libro en las manos, sin levantar cabeza, concentrada; alguna vez pude observar que en las horas de la tarde que habían transcurrido no había pasado una sola página. Ella miraba el texto escrito, pero sus pensamientos no estaban en la lectura, sino en lo mucho que echaba de menos a mi abuelo lo que hacía que sintiera un dolor muy agudo en su pecho que aliviaba estando a mi lado… y oyendo mi voz, sin comprender ni pretender entender ni una sola de mis frases, sino sencillamente sabiendo que allí, en aquel cuarto de estudiante, había una persona que la quería y que la necesitaba, porque la presencia de mi abuela se había convertido en una necesidad para mí. A veces salía de absorta concentración, me dirigía una mirada atenta y tierna y me sonreía; no hacía falta que dijera nada, yo sabía que me quería y ella sabía que
Mi abuela se llamaba Soledad, era malaya, y había vivido cien años
A veces salía de absorta concentración, me dirigía una mirada atenta...
Mi abuela se llamaba Soledad, era malaya, y había vivido en cien años una larga vida llena de alegrías y de tristezas. Seis hijos, uno muerto sin haber cumplido un año porque durante la guerra tuvieron que huir a un pueblo de la sierra pobre madrileña donde mi tío enfermó sin poder hacerse ya nada por su diminuta vida. Una guerra, una posguerra… y un esposo al que amó intensamente durante su centenaria existencia. Mi abuela, en los últimos momentos de su vida independiente antes de ingresar en una residencia por la demencia que sufrió, me había acompañado durante los años de mi oposición; mi abuelo había muerto años antes, pero ella nunca se quejó de su soledad. Venía por las tardes a mi casa, donde en un cuarto luminoso yo estudiaba en voz alta los contenidos del temario de las oposiciones. Ella, mientras tanto, cogía un libro o una revista y la ojeaba, mientras disfrutaba mis cánticos jurídicos dando armonía al préstamo pignoraticio o a las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal. Se sentía tranquila. A veces me daba la vuelta y la
yo la adoraba. Luego, cuando atardecía, se levantaba, se acercaba a mí sin apenas darme cuenta, me daba un beso en la frente y me decía que se iba a su casa, porque si se hacía de noche, los vecinos podrían pensar cualquier cosa; yo me reía y cuando salía de mi casa, me asomaba a la ventana para ver cómo se distanciaba del edificio por la calle arbolada, con un paso ligero, hasta que la perdía de vista y volvía a mi exigente temario. Un día, cuando me asomé a la ventana para ver cómo la figura de mi abuela se alejaba, vi cómo se desorientaba, cruzó dos veces la acera, de un lado al otro, fue en la dirección opuesta a la de su casa, hasta que por fin volvió a recobrar el sentido de la orientación y se dirigió calle arriba. Al poco tiempo le diagnosticaron enfermedad de Alzheimer, que fue llevándosela día a día, hasta que, quince días después de haber cumplido cien años, mi abuela Soledad se murió. Sentí mucho la muerte de aquél gran escritor al que siempre recordaré por la maestría de su pluma, pero también por haber, premonitoriamente, dado título a la vida de mi abuela. ~
/ CUENTOS DE NAVIDAD /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
39
Un nuevo Cuento de Navidad Arthur Machen
S
in lugar a dudas, la vida de Scrooge se había encendido. Diez años habían pasado desde que el espíritu del viejo Jacob Marley le había visitado, y que los Fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras le habían demostrado el error de su forma de vida mezquina, ruin y grosera, convirtiéndole en el anciano más feliz del pueblo y siendo apodado el Viejo Entrometido por los viejos amargos que nunca reverenciaron a nada ni a nadie. Y, sin duda alguna, los viejos estaban acertados. Ebenezer Scrooge había sido un entrometido. Siempre había estado huroneando en los asuntos de los demás; así que pudo descubrir las consecuencias de sus actos sobre los demás. Muchos hombres de negocios duros se suavizaban ante la idea de Scrooge rondando en sus despachos, creyendo que la ruina se les acercaba. —Mi estimado Sr. Hardman –decía el viejo Scrooge– ni una palabra más. Tome este giro de 300 libras y úselo como mejor sepa. Usted lo podrá duplicar por mí en el plazo de 6 meses. Podría irse riendo de ello, y Charles el camarero, en la vieja taberna de la ciudad, donde Scrooge cenaba, siempre
decía que Scrooge le traía suerte a él y a la taberna. Todos ordenaban una buena ración de brandy caliente cuando su alegre y sonrosada cara aparecía en el lugar. Estaban en Navidad. Scrooge estaba sentado frente a su crujiente fuego, bebiendo algo tibio y confortable y discurriendo la mejor manera de llevar la felicidad al resto de la gente. «No voy a soportar la obstinación de Bob», se decía a sí mismo –la firma de la empresa era Scrooge & Cratchit ahora– «él hace todo el trabajo, y no es justo que un viejo inútil como yo tome más que un cuarto de los beneficios». Un lúgubre sonido resonó a través de la vieja casa. El aire resopló heladamente y lo cálido y confortable se tornó en frío y incómodo. Scrooge bebió nerviosamente. La puerta se abrió y una forma vaga y espantosa surgió en el umbral. —Sígueme –dijo. Scrooge no supo con seguridad qué pasó luego. Estaba en la calle. Recordaba que quería comprar algunas golosinas para sus pequeños sobrinos y sobrinas, y fue a una tienda. —Disculpe, pero pasadas las ocho –dijo el encargado– no podemos atenderlo, señor. Vagó a través de otras ca-
lles que parecían extrañamente alteradas. Se dirigía hacia el lado oeste, y comenzó a sentir frío y debilidad. Creyó que sería conveniente tomar una pequeña copa de brandy con agua, y justo estaba doblando la esquina de la vieja taberna cuando salían las últimas personas y le cerraban las metálicas puertas prácticamente en la cara. —¿Qué es lo que pasa? –preguntó débilmente al hombre que cerraba las puertas. —Las diez pasadas –dijo secamente el tipo, y apagó las últimas luces. Scrooge ya creía que la segunda porción de pastel de carne le había dado indigestión, y que todo aquello era una mera pesadilla. Le parecía como que había caído en un profundo abismo de oscuridad en el que todo le era negado. Cuando volvió en sí, era el día de Navidad, y la gente estaba caminando por las calles. Scrooge se encontró en esa calle y la gente se sonreía y saludaba entre sí con calidez, pero era evidente que no eran felices. Había señales de preocupación en sus rostros, señales que evidenciaban problemas del pasado y ansiedades futuras. Scrooge escuchó a un hombre suspirar
al siguiente instante de desearle Feliz Navidad a un vecino. Había lágrimas en el rostro de una mujer que caminaba frente a una iglesia, toda de negro. —¡Pobre John! –murmuraba ella–. Estoy segura de que lo que lo mató fueron los problemas de dinero. Ahora está en el cielo. Pero el vicario dijo en el sermón que el cielo era un mero cuento de hadas – ella gimió nuevamente. Todo esto perturbó la paz de Scrooge. Algo parecía estar pujando en su corazón. —Pero –dijo él– debo olvidar todo esto cuando me siente a cenar con mis sobrinos y sus jóvenes hijos. Eran las últimas horas de la tarde; las cuatro en punto y caían las sombras. Era la hora de la cena. Scrooge encontró la casa de su sobrino. Ni una ventana tenía luces y todo estaba oscuro. El corazón de Scrooge se heló. Golpeó una y otra vez, y haló la campana que resonó tan lánguidamente que parecía tener un pie en el sepulcro. Al final, una vieja mujer de aspecto miserable, abrió la puerta solo unas pulgadas y miró con desconfianza. —¿El sr. Fred? –dijo–. Él y su señora salieron al Hotel Splendid, y no volverán hasta medianoche. Los chicos es-
tán fuera, en Eastbourne. —¡Cenando en una taberna el día de Navidad! –murmuró Scrooge–. ¿Qué terrible sino es ese? ¿Quién es tan miserable y tan desolado como para cenar en una taberna en Navidad? ¡Y los niños en Eastbourne! El aire se tornó pesado y le pareció escuchar desde una gran distancia la voz de Tiny Tim, diciendo «¡Dios nos ayude, a todos y a cada uno de nosotros!» De nuevo, el Espíritu apareció. Scrooge cayó de rodillas. —¡Terrible Fantasma! –exclamó–. ¿Quién eres y que quieres? Habla, te lo suplico. —Ebenezer Scrooge –replicó el Fantasma en un timbre abominable–. Soy el fantasma de las Navidades de 1920. Conmigo traigo la nota del Impuesto sobre la Renta. El cabello de Scrooge se erizó ante esa visión. Pero se sintió peor cuando vio que la Aparición tenía huellas como las de un gigantesco gato. —Mi nombre es Pussyfoot. También me llaman Ruina y Desesperanza –dijo el Fantasma, y desapareció. Luego de esto Scrooge despertó y descorrió los cortinados de su cama. —¡Gracias a Dios! –exclamó de corazón–. ¡Solo fue un sueño! ~
40
/ PANORÁMICA / El ‘Milagro de la calle 31’. Ramón Gonzales organiza los regalos de Navidad que serán entregados durante el acontecimiento Mi-
lagro en la Calle 31, en Tucson, Arizona (Estados Unidos). Gonzales lleva 47 navidades haciendo un milagro en el sur de Arizona: como si del mismo Santa Claus se tratase, entrega regalos a miles de niños de familias pobres en un evento que ya tiene nombre propio. Este año el milagro se realizará el sábado día 23 en el teatro al aire libre del Casino del Sol AVA, donde se espera a más de 10.000 niños, que junto a sus familiares harán filas desde muchas horas antes de este evento convertido ya en tradición navideña. / Gary Williams (Efe)
Galardón para un científico de Doñana. El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, acaba de ser galardonado con el prestigioso premio Tom Cade, uno de los reconocimientos para científicos que otorga la Raptor Research Foundation, sociedad científica norteamericana que desde el año 1966 se dedica al estudio y conservación de aves rapaces. / Victoria Muñoz (Europa Press)
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ PANORÁMICA /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Esculturas de hielo. Un visitante observa una de las esculturas de hielo expues-
tas en la 15 edición de la exposición Mundial de Esculturas de Hielo Die geheimnisvolle Stadt - 800 Jahre Rostock en el parque de atracciones Karls Erlebnis-Dorf en Rostock, Alemania. Un total de 22 artistas de diez países distintos han modelado 18 etapas de la historia de Rostock para conmemorar el aniversario de la ciudad. / Srdjan Suki (Efe)
Regalos en rápel. Papá Noel llegó ayer al Hospital Maternoinfantil de Vall d’Hebron de Barcelona haciendo un descenso en rápel desde la planta 15 del edificio, acompañado de tres elfos ayudantes. Papá Noel ha llegado al hospital para hacer entrega de los regalos de Navidad a los niños y niñas que se encuentran hospitalizados en el centro. / Enric Fontcuberta (Efe)
41
42 /
PUBLICIDAD /
El Correo de AndalucĂa Jueves, 21 de diciembre de 2017
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
43
El Otro Fútbol
eldecanodeportivo.es
El Sevilla Atlético visita hoy al Numancia con el reto de escalar
R. SOCIEDAD
3-1
SEVILLA FC
SIN NORTE
Un Sevilla desdibujado confirma su crisis en Anoeta ante una débil Real Sociedad, que llevaba cinco partidos i tid sin i ganar. Ben B Yedder Y dd empató tó antes t del d l descalabro d l b en la l segunda d mitad it d Juan Herrero (Efe)
FABIÁN O COMO IMPEDIR OTRO CASO CEBALLOS
El Betis negocia una ampliación de contrato que eleve la cláusula de 15 a 30 millones
Efe
44
/
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
Sevilla FC El equipo de Berizzo cae derrotado en Anoeta y prolonga su mal momento. La Real Sociedad, que llegaba de capa caída, acentúa aún más si cabe las dudas sobre el actual proyecto nervionense
Un Sevilla que clama otro Sevilla Quico Canterla
31 R. SOCIEDAD
@QuicoCanterla
SEVILLA FC
17ª jornada de la Liga Estadio: Anoeta (17.205 espectadores) Rulli Odriozola
Llorente
David Soria X Nolito 81’
I. Martínez
Geis
R. Navas
Kjaer
Xabi Prieto
Escudero
Illarramendi
Pizarro
Banega
Zurutuza X Zubeldia 75’
Corchia
s.c.
Krohn-Dehli
Janujaj
X Muriel 81’
s.c.
X Oyarzabal 59’
Ganso
William José
X Franco Vázquez 64’
Canales
Sarabia
X Carlos Vela 78’
Ben Yedder
Técnico: Eusebio
Técnico: Eduardo Berizzo
Árbitro: Hernández Hernández (Colegio Canario) Goles 1-0 Íñigo Martínez (18’) // 1-1 Ben Yedder (44’) // 2-1 Zubeldia (76’) // 3-1 Carlos Vela (91’)
Tarjetas Ben Yedder (39’), Pizarro (52’), Corchia (57’), Raúl Navas (68’), Franco Vázquez (86’), Kjaer (87’)
Estadísticas REMATES TOTALES
REMATES A PORTERÍA
14 9 5 4 SAQUES DE ESQUINA
FALTAS COMETIDAS
4 5 9 18 FUERAS DE JUEGO
POSESIÓN (%)
0 5 50 50 Clave. Valoración: mal; aprobado; bien; muy bien. X cambio; tarj. amarilla; tarj. roja.
{De mal en peor. Apenas unos días después del sonrojo del Santiago Bernabéu y del decepcionante empate en casa con el Levante, el Sevilla volvió a caer derrotado. Esta vez, su verdugo fue la Real Sociedad, un equipo que llegaba sumido en un importante bache –cuatro derrotas y un empate en sus cinco últimos encuentros– y que se marchó al parón navideño con un alegría. Justo lo contrario que la afición nervionense. Este Sevilla de Eduardo Berizzo no carbura y, sobre todo, no da señales de ser capaz de responder a las expectativas. Entre que no se nota la mano del entrenador y que hay jugadores cuyo nivel no cuadra con el de un proyecto Champions, la situación comienza a ser preocupante. Y no por los números, que aún sostienen este proyecto, sino por las sensaciones, cada vez peores y ante las que el club, con su presidente José Castro a la cabeza y el director deportivo Óscar Arias como responsables de la planificación, debe reaccionar más pronto que tarde. Es muy probable que a este plantel se le pueda sacar más provecho, pero lo cierto es que el tiempo pasa y pasa y no se ve respuesta alguna. Ahora llega la Navidad, tiempo para reflexionar y, sobre todo, actuar antes de un 2018 muy, muy exigente.
El gol de Ben Yedder, después de recibir la pelota tras un taconazo de Krohn-Dehli, recortar en dos ocasiones a Llorente en un palmo de terreno y disparar por bajo viendo cómo Rulli era incapaz de agacharse, fue lo único salvable en el Sevilla en una primera parte para olvidar. Otra más. Frente a una Real plagada de dudas, el equipo de Berizzo volvió a ser un continuo quiero y no puedo. Los cambios en la alineación, con Geis y Corchia ocupando el puesto de los ausentes Lenglet y Mercado, KrohnDehli ubicado como interior derecho, Sarabia por la izquierda, Ganso intentando ejercer de enganche y Ben Yedder arriba no sirvieron para ver al Sevilla que todo el mundo espera.
La Real fue dueña prácticamente de toda la primera parte y aprovechó su persistencia para adelantarse en el marcador. Lo hizo, cómo no, tras un nuevo error nervionense a la hora de defender un saque de esquina, esta vez con un balón rechazado que Íñigo Martínez cabeceó a placer desde el corazón del área mientras Kjaer, su marcador, miraba desde lejos sin plantarle oposición. Poco más de 18 minutos de juego y el Sevilla iba ya a remolque en Anoeta.
Ben Yedder marcó el único gol de un Sevilla pésimo en la primera parte y sin reacción sólida
Ben Yedder festeja su tanto, insuficiente para el Sevilla. / Efe
Íñigo Martínez celebra su gol,
La idea de Berizzo de defender con marcajes individuales sigue dando quebraderos de cabeza. Cuando no es un día, es otro y el tiempo pasa sin que se vea solución a los problemas. La Real pudo incluso aumentar su renta con un disparo de Canales bien repelido por David Soria, otra de las novedades de la formación inicial. Banega, Ganso, Sarabia, Pizarro... El juego de ataque brillaba por su ausencia hasta que el brasileño remató en escorzo a las nubes y, poco después, Ben Yedder ponía a prueba a Rulli antes de que llegara el tanto del francés, quien, por cierto, pudo ser expulsado tras lanzar un manotazo a Illarramendi después de haber visto cartulina amarilla poco antes por idéntico motivo. No estuvo fino Hernández Hernández, colegiado del encuentro, en el apartado disciplinario. Era fácil mejorar lo visto en la primera parte y el disparo de Banega repelido por
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
/
primero de la Real ante el Sevilla en Anoeta. Los nervionense volvieron a decepcionar. / Juan Herrero (Efe)
Rulli tras la reanudación pareció cambiar las cosas. Un espejismo. Berizzo trató de cambiar algo dando entrada a Franco Vázquez por Ganso. Zubeldia, nada más saltar al césped, aprovechó la enésima internada de la Real por la banda derecha, con Odriozola demostrando su nivel, para disparar y ver cómo Escudero desviaba la pelota al fondo de la portería (76’). El 2-1 puso contra las cuerdas al Sevilla. Berizzo dio entrada a a Nolito y Muriel por Corchia y KrohnDehli con diez minutos por delante. No quedaba otra que volcarse para rescatar al menos un punto. Vázquez estuvo cerca de cazar un buen balón de Sarabia rechazado por la zaga y Pizarro disparó con peligro. Era atacar a la desesperada, intentar conseguir en un suspiro todo aquello que no se había hecho antes. Nada de nada. Carlos Vela, que se despedía, hizo el 3-1 para dar la puntilla al Sevilla. ~
PIZARRO, BAJA ANTE EL BETIS
EL DERBI, PARA GIL MANZANO
Guido Pizarro vio tarjeta amarilla y, salvo que medie recurso y éste surta efecto, se perderá el derbi contra el Betis. El argentino fue amonestado tras derribar a un contrario, aunque la cartulina pareció excesiva. En otro orden de cosas, Jesús Navas causó baja de última hora. El de Los Palacios no viajó finalmente a San Sebastián debido a una gastroenteritis, según el club. Sí estuvo con el equipo, en cambio, como así había anunciado el viernes, Eduardo Berizzo, quien llegó ayer a San Sebastián en tren poco antes de las cinco de la tarde tras hacer noche en Madrid.
Jesús Gil Manzano, de 33 años de edad e internacional desde 2014, será el encargado de dirigir el partido que enfrentará al Sevilla y al Betis en el estadio Ramón SánchezPizjuán el próximo 6 de enero a partir de las 20.45 horas, según la SER. Se trata del primer encuentro de la máxima rivalidad sevillana que arbitre el colegiado extremeño. Gil Manzano ha pitado al Sevilla en siete partidos de Liga, con un saldo de cinco victorias y dos derrotas. Por su parte, al Betis le ha pitado en diez encuentros, con un bagaje de dos triunfos, un empate y siete derrotas.
Aficionados del Manchester United durante un partido. / El Correo
EL UNITED DICE ADIÓS A LA COPA EN PLENO MALESTAR CON EL SEVILLA El Manchester United cayó eliminado de la Copa inglesa tras perder por 2-1 en el campo del Bristol City, equipo de la Championship, con un gol en el tiempo de prolongación. En relación al conjunto de Mourinho, sus aficionados han mostrado su malestar por el precio de las entradas para el partido del Sánchez-Pizjuán. El United estimó que el precio rondaría los 60 euros, pero el Sevilla los ha situado en 100 euros para las 2.450 localidades de categoría estándar y en 150 para las 200 ofertadas de categoría uno.
45
46
/
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
Sevilla FC
Ben Yedder, que marcó el único gol del partido para el Sevilla, intenta controlar un balón ante la presencia de Odriozola.
Los jugadores del Sevilla celebran el tanto de Ben Yedder, que llegó al filo del descanso.
Kjaer, que fue de nuevo titular, despeja un balón antes de que llegue Canales.
Papá Noel y los tres Reyes Magos Javier Santos
Son tantas las cosas que necesita el Sevilla que va a tener que pedir a dos bandas en Navidad. La hoja de ruta trazada por Berizzo no sirve y pocas dudas quedan ya: o cambia el argentino, o lo cambian a él. Y eso, al margen de la ineludible reválida para Óscar Arias en enero
@_JavierSantos_
{Se acabó... de momento. La competición se despide de 2017 con el Sevilla pidiendo clemencia ante cualquier rival, sirva de ejemplo la espantosa Real Sociedad que le ganó ayer en Anoeta. Sostenido durante semanas por la indudable calidad técnica de la mayoría de sus futbolistas (¿por
qué todos parecen malos?), el intento de edificio se ha desmoronado estrepitosamente. No hay por dónde coger a este Sevilla dibujado por Óscar Arias y descompuesto por Eduardo Berizzo. Sigue sin defender bien, atacando a la velocidad de un equipo de veteranos, con cambios tardíos e insulsos desde el banquillo, con una falta alarmante de oficio y espíritu competitivo (sirvan de ejemplo las cabezas agachadas tras dos tarjetas injustas a Pizarro y a Corchia en
Anoeta), presionando de manera ridícula y a destiempo y ofreciendo en bandeja a sus rivales jugadas de todo tipo. El panorama es desolador. Llámenme pesimista, agorero o lo que quieran. Si las dudas que rodean a Arias y a Berizzo, los dos que manejan la nave deportiva, son casi unánimes, la incertidumbre ante el futuro inmediato está justificadísima, pues el argentino seguirá al mando de un equipo que no juega como equipo y el encargado de solucionar
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
/
47
Escudero, en un alarmante estado de forma, persigue a William José en la primera parte del encuentro.
Berizzo, que se fue hasta San Sebastián en tren para evitar coger el avión por su enfermedad, trata de dar instrucciones desde la banda de Anoeta.
Reportaje gráfico: Juan Herrero (Efe)
la papeleta con decisiones de calado es el mismo al que la directiva eligió por descartes, tras declarar caros a otros directores deportivos tanteados. El fragor del enésimo mal partido señala a todos, incluso al presidente que se va a embolsar 300.000 euros en el peor momento posible. Este año no tendrán en Nervión que escribirle a los Reyes Magos, sino que deben pedir un anticipo a Papá Noel. Urgen decisiones, algunas tan incómodas y desagradables como darle un ultimátum o despedir directamente a un entrenador que ha demostrado un compromiso digno de elogio en una situación más que delicada. O cambia, o lo cambian. Así de claro. Su Sevilla no funciona, debe escribir algo muy diferente en la pizarra. Señalar de forma individual a los jugadores no es de todo justo: no son tan malos. Salvo hecatombe ante Cádiz y Betis, a Berizzo se le dará la oportunidad de ver si con los fichajes reacciona, pero estos (no menos de tres) deberían no llegar el 31 de enero.... ~
« SARABIA
«La mirada es más crítica de lo que debiera ser»
«Estamos muy jodidos, es lo de siempre, por detalles...»
Berizzo no ve tan mal a su Sevilla, aunque dice que «el parón nos va a venir bien para reordenarnos» y se lamenta de que reaccionan «cuando nos meten gol y lo tenemos que corregir»
DAVID SORIA
«El segundo gol nos hizo mucho daño» KROHN-DEHLI
«Nos vamos con malas sensaciones a las vacaciones»
J. Santos
{No estaba feliz Eduardo Be-
rizzo tras ver de nuevo cómo sus jugadores caían fuera de casa. «En nuestro mejor momento recibimos el segundo gol, porque los desajustes de la primera parte fueron corregidos tras el descanso, nos adueñamos del partido pero nos metieron el segundo y teníamos que buscar de nuevo la remontada», dijo el argentino, quien lamentó que «las distracciones cuestan caras, no hay que hacer de esta situacion algo no modificable. El
segundo gol nos coge de sorpresa y nos fastidia el buen hacer de la segunda mitad. La mirada es más crítica de lo que debiera ser, seguimos ahí arriba en la clasificación y este parón nos vendrá bien para reordenarnos, porque empezamos a reaccionar cuando nos marcan gol, que es algo que nos pasa a menudo y que obviamente tenemos que corregir. Le pedimos al 2018 salud y que el Sevilla gane». Por su parte, el vestuario reconocía que las sensaciones son preocupantes a más no poder. «Nos vamos mal.
ò
EL DATO José María Amo, central del Sevilla Atlético, ha sido operado de nuevo en la rodilla derecha y estará entre siete y ocho meses de baja.
No pensábamos caer derrotados. Ellos manejaron al principio y luego crecimos hasta el segundo gol. Tenemos que cambiar muchas cosas para volver a lo que fuimos. La contundencia tenemos que mejorarla», reflexionaba Pizarro. KrohnDehli, que salió en la segunda parte, admitió que «empezamos el partido muy mal hasta que nos marcaron y luego controlamos hasta el segundo gol, sin saber reaccionar después. Nos vamos con malas sensaciones». David Soria, que recuperó la titularidad, destacó que «estos partidos los determina el acierto en las áreas» y Sarabia se lamentaba porque «es siempre lo mismo, todo se nos cae por pequeños detalles». ~
48
/
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
Real Betis
A sus 21 años, Fabián Ruiz se ha convertido en la sensación de este Betis y ya es considerado el jugador con mayor proyección en la plantilla verdiblanca. / Manuel Gómez
Evitar otro caso Ceballos Antonio Viola
El Betis negocia la renovación de Fabián tras la explosión definitiva del canterano, al que una cláusula de 15 millones y su proyección le convierten en un jugador codiciado
El Correo TV
@AntonioViola1
{El Real Betis ya ha iniciado los contactos con Fabián Ruiz para la renovación de su contrato, que expira en
junio de 2020. La explosión definitiva del canterano en el primer equipo así como la irrupción del jugador en la Sub 21 han encendido las alarmas en Heliópolis tras lo ocurrido el pasado verano con Dani Ceballos. Los dirigentes son conscientes de la proyección del mediocentro de Los Pala-
cios, que ya ha llamado la atención de otros grandes clubes en Europa gracias al rendimiento que viene ofreciendo a las órdenes de Quique Setién. La ampliación de contrato que barajan los rectores heliopolitanos contempla una mejora sustancial de las condiciones económicas así como un aumento considerable de la cláusula de rescisión del futbolista que, a día de hoy, está cifrada en 15 millones de euros. En definitiva, Fabián tiene en la actualidad un contrato similar al que vinculaba a Dani Ceballos con el Betis. La experiencia en el traspaso del utrerano, que se marchó por algo más de 15 millones de euros al Madrid el pasado verano, ha servido para que Lorenzo Serra Ferrer y Ángel Haro se afanen en blindar a jugadores de un corte similar. La intención
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
/
49
Boudebouz reaparece El argelino ya se ejercita con el resto del grupo, mientras que Javi García lo hizo al margen. Joaquín también se ausentó de la última sesión de trabajo por precaución A. V.
{La última sesión de trabajo dispuesta por Quique Setién estuvo protagonizada por Ryad Boudebouz, que fue la principal novedad en el penúltimo entrenamiento previo al choque que mañana se celebrará en el Benito Villamarín ante el Athletic Club de Bilbao. El argelino completó la sesión con normalidad y ya se ha recuperado del golpe sufrido en la rodilla de la que fue intervenido este verano. El susto de la jornada lo protagonizó Joaquín Sánchez, que comenzó el entrenamiento con el resto del grupo, pero que tuvo que retirarse antes de tiempo de la sesión por precaución tras un choque fortuito con Mandi. Aun así, no debería tener problemas para participar en la sesión prevista para esta tarde en la ciudad deportiva Luis del Sol. de los rectores es la de incrementar la cláusula de rescisión a 30 millones. Fabián, que ya renovó su contrato con el Betis antes de marcharse cedido al Elche, conoce también el interés de otro clubes, que siguen muy de cerca sus pasos. En el club confían en poder cerrar esta operación tras el mercado de invierno, en el que también pretenden reforzarse los verdiblancos. El joven mediocentro se ha convertido en una de las piezas claves de Setién, que le ha devuelto a la titularidad en los dos últimos partidos ante Atlético de Madrid y Málaga. A sus 21 años, Fabián ha disputado en total trece partidos oficiales esta temporada, siendo el último duelo ante el Málaga y el de la victoria frente al Real Madrid, sus dos mejores encuentros hasta el momento. ~
Boudebouz, junto a Sergio León, en un entrenamiento reciente. / Manuel Gómez
Otra de las novedades en el entrenamiento de ayer fue la ausencia de Javi García. El mediocentro, que continúa con molestias en la espalda tras la lumbalgia que arrastra desde hace semanas, trabajó
Joaquín y Javi García no deben tener problemas para jugar mañana ante el Athletic
al margen del grupo atendiendo un plan específico de recuperación que sigue llevando a cabo a pesar de haber jugado ya en la última jornada ante el Málaga en La Rosaleda. Además de Boudebouz, Joaquín y Javi García, cabe destacar también el nombre de Juanjo Narváez. El colombiano, que causó baja para el partido del pasado lunes en la Costa del Sol, tampoco se ejercitó con el grupo y su presencia en la lista de con-
vocados para recibir mañana al equipo del Cuco Ziganda sigue siendo una incógnita. Atención a los apercibidos Además de los jugadores que arrastran diversas molestias, Quique Setién estará muy pendiente de Jordi Amat, Zou Feddal y Aissa Mandi, que acumulan hasta la fecha cuatro cartulinas amarillas y se encuentran apercibidos de sanción por lo que, de ver otra amarilla, se perderían el derbi frente al Sevilla. ~
570 ENTRADAS PARA EL DERBI A 40 EUROS
ANDONI LÓPEZ Y UNAI, POR KEPA Y BALENZIAGA
Sevilla FC y Real Betis han alcanzado un acuerdo para reservar 570 entradas a sus respectivas aficiones en los derbis que se disputarán esta temporada, el primero de ellos fijado para el próximo sábado 6 de enero en el Ramón Sánchez-Pizjuán (20.45 horas). Por este pacto, habitual en las últimas campañas, salvo en la temporada anterior debido a las obras de Gol Sur en el coliseo heliopolitano, los seguidores verdiblancos dispondrán en ese partido de 570 localidades al precio de 40 euros, mientras que el Betis reservará a los sevillistas la misma cifra y en iguales condiciones para el derbi de la segunda vuelta, que se jugará el 12 o 13 de mayo, en la penúltima jornada de la Liga.
Andoni López, habitual lateral izquierdo en el Bilbao Athletic, se ejercitó ayer con la primera plantilla bilbaína en San Mamés y es el principal favorito para suplir a Mikel Balenziaga en la visita a Heliópolis. El lateral sufrió en el último partido ante la Real Sociedad una lesión muscular y estará de baja en torno a un mes. Andoni no será el único jugador del segundo equipo que Ziganda incluya en la lista de convocados para el partido frente al Betis, pues Unai Simón, meta titular del filial y que cumple el rol de tercer portero en Bilbao, debe ser el sustituto de Kepa en la convocatoria, que también se pierde el duelo ante los verdiblancos después de lesionarse en el derbi vasco.
Iñaki Willians, en San Mamés esta temporada. / Efe
WILLIAMS Y EL ÁNIMO DEL BETIS DESPUÉS DE GANAR Iñaki Williams se mostró «muy optimista» de cara a 2018, ya que considera que el Athletic Club «es un gran equipo», como «ha demostrado» en los años anteriores «consiguiendo muchas cosas». Para el delantero, terminar el año ganando sería fundamental para recuperar sensaciones, aunque advierte: «El Betis viene de ganar y su ánimo será diferente».
50
/
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/
El Otro Fútbol
Con el deseo de que la agonía no sea infinita SEGUNDA DIVISIÓN
B. Ruiz
{Un pulso con el colista, el Córdoba de Jorge Romero, y 23 finales aún por disputar. El Sevilla Atlético afronta hoy un encuentro de alta exigencia en Los Pajaritos ante el Numancia (20.00, Moreno Aragón, LaLiga123 TV), sumido en la zona del play off de ascenso a la Primera División y con superávit de confianza después de haber sumado 7 de los últimos 9 puntos subastados. Para el
envite, el técnico del combinado franjirrojo, Luis García Tevenet, recupera para la causa al delantero Carlos Fernández, que cumplió un compromiso de sanción en el pleito ante el Real Oviedo. En el plano negativo, Marc Gual no integró ayer una expedición en la que figuró el ariete granadino del C Miguel Martín. Viedma fue la principal novedad para un duelo que supondrá el retorno de Tevenet a Los Pajaritos, ya que militó en el Numancia entre 2004 y 2006. ~
Serrano trata de robar el cuero a un rival de la Peña Rociera en un partido del curso 2015-16. / Manuel Gómez
Serrano, el objetivo clave de la UP Viso DIVISIÓN DE HONOR
El central del Gerena, que pretende cerrar su rescisión, es la prioridad del ‘staff’ para potenciar la retaguardia. Activado el GPS en busca de un meta Bernardo Ruiz
{El director deportivo de la UP Viso, José Antonio Sánchez, Josan, pretende formalizar en los próximos días los fichajes de un central con capacidad de adaptación al rol de pivote defensivo y de un guardameta que asuma el relevo de Linares, que ha abandonado el conjunto de Javi Rojas por cuestiones laborales. El candidato que genera el consenso en las oficinas del San Sebastián para potenciar la retaguardia es, según ha podido conocer El Decano Deportivo, el zague-
ro del Gerena Alejandro Serrano Márquez, Serrano (Sevilla, 4-8-1994), que no interviene en las sesiones de entrenamiento de la formación de Alejandro Ceballos desde el 2 de diciembre. La entidad alcoreña ya ha trasladado su oferta al central, que ha instado a un período de reflexión con el fin de gestionar su desvinculación del club del José Juan Romero. Serrano, que ha intervenido en 16 encuentros del grupo X de la Tercera División antes de cerrar su singladura en la Ruta de la Plata, trata de agilizar su adiós
del Gerena de forma amistosa, un deseo que hasta el momento no ha originado la entrega de la protocolaria carta de libertad. Serrano fue descubierto en la AD San José, donde adquirió una notable relevancia en la entonces Primera Andaluza, equivalente a la actual División de Honor. En 2015 se enroló en la Estrella San Agustín, en aquel momento controlada por la sociedad de capital norteamericano AMC FC. En el episodio 2016-17, el italiano Alessandro Gaucci, el director general del Marbella, del grupo IV de la Segunda División B, apostó por su aterrizaje en el cuadro de la Costa del Sol, con el que no debutó en el torneo de bronce y que abandonó en invierno rumbo a un Gerena en el que aún permanece. ~
Un ejercicio de infortunio CÁDIZ CF B
1
UB LEBRIJANA
| 0
Cádiz CF B: David Gil, Miguel García, Cubero, Sergio (Moi 28’), Momo, Javi Pérez, David Toro, Duarte, Peter (Seth 77’), Jordi Tur (Juampe 64’) y Manu Vallejo. Balompédica Lebrijana: Javi Gómez, Raúl Cabrera, Plusco, Chuma, Dani Fornell (Gabri 84’), Selu Infante (Sosa 86’), Dani Alain, Benítez (Starlyn 84’), Tenorio, Copero y Juande. Gol: 1-0 Seth (83’). Árbitro: Ramos Ramos (Córdoba). Amarilla a los locales Momo, Juampe y David Toro; y a los visitantes Selu Infante y Dani Fornell. Incidencias: Alrededor de 500 espectadores en la Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz. Nutrida presencia de aficionados de la Lebrijana.
TERCERA DIVISIÓN
B. Ruiz
{El talento y la clarividencia
de Manu Vallejo, un chico de clase VIP en la Tercera División, y una acción de acierto pleno de Seth castigaron a la Balompédica Lebrijana en un encuentro igualado y que se decantó a favor del líder en el tramo decisivo. El combinado de Joaquín Hidalgo desactivó al CCF, aunque claudicó después de una contra de cine.
Sin la presencia de Mario Begines, Joaquín Hidalgo concedió total libertad en la banda diestra a Plusco, que apenas conectó con Chuma. La rapidez y la claridad entre líneas de Manu Vallejo originó que el bloque de Lebrija se refugiara en su madriguera para soportar la intensidad de los ataques furtivos del Cádiz. En la segunda mitad aumentó la tensión ofensiva y hasta opositó al triunfo, aunque un ramalazo de Seth cerró el compromiso. ~
ò
AVAL Serrano firmó en 2016 por el Marbella, en aquel momento en la Segunda División B.
Álvaro, después de ser presentado. / EDD
El Camas recluta a Álvaro y Pedro SEGUNDA ANDALUZA
B. Ruiz
{La comisión deportiva del Camas ha cerrado en las últimas horas los fichajes del mediocentro defensivo Álvaro y el delantero Pedrito, ambos procedentes del Castilleja de José Antonio Granja, del grupo X de la Tercera División. El acuerdo con Álvaro, de 22 años y que ha permanecido en el bloque alixeño desde la etapa infantil,
fue oficializado ayer después de que la entidad del Antonio Almendro tramitara la protocolaria carta de libertad. El pivote ha computado 5 encuentros en el certamen de la regularidad. El otro rostro nuevo en aterrizar en el plantel que dirige Juan Antonio Márquez, Cachola, será el joven delantero Pedrito, de 22 años y que se enroló en el Casti procedente del Coria de Mariano Suárez. ~
Domingo, héroe en Espiel ESPELEÑO
1
CD UTRERA
| 1
Atlético Espeleño: Adri, Ángel, Germán, Domingo, Osuna, Curro Vacas, Agus, Alfonso Castellano (Manolillo 85’), Guti (Juanito Bazo 72’), Mario y Diego (Cristian 70’). CD Utrera: Ayala, Dani Arcos, Álex del Río, Jorge Maristany, Cachana, Samu, Pablo Haro (Miguel Ángel 66’), Cruz, Manu Ruiz (Domingo 58’), Israel (Pozo 59’) y Jairo Caballero. Goles: 1-0 Germán, de penalti (54’). 1-1 Domingo (91’). Árbitro: Casas Martínez (Jaén). Expulsó al visitante Pozo (85’). Amarilla al local Ángel; y a los visitantes Dani Arcos, Israel, Cachana y Ayala. Incidencias: 300 espectadores en el Municipal de Espiel.
TERCERA DIVISIÓN
B. Ruiz
{Un postrero gol de Domingo evitó la derrota del Utrera en Espiel. El conjunto de Miguel Ángel Montoya mantuvo el tipo y recurrió a la paciencia para, después de la expulsión de Pozo, nivelar la balanza. El plantel de Consolación clausura 2017 a un palmo de la zona de descenso a la División de Honor a causa del solvente triunfo del Ciudad de Lucena. ~
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ SERVICIOS /
horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Hoy será un día agitado y dinámico, tienes mil cosas que hacer. Mantente centrado en lo importante para no dispersarte…. Si reduces la marcha serás más eficaz.
Tauro. Las relaciones con tus amigos te ponen de buen humor. ¡Olvídate de las preocupaciones del día a día! Notarás una carencia, es tu organismo que te pide ser compensado... vigila los dulces. Géminis. Tu optimismo te per-
mitirá superar las barreras y ahorrarte obstáculos en la vida. Aprovéchalo para quitarte las costumbres que se basan en falsas creencias.
Cáncer. Las nuevas posibilidades hacen que estés eufórico. Estás opciones del destino se corresponden con tus esperanzas. Deberías romper con ciertos hábitos, limita el azúcar, te hace más pesado.
13
Virgo. Tu coraje será tu mejor
aliado contra las personas que tienen celos de ti. Mostrarás tus recursos con una sonrisa. Vas a alcanzar tu mejor forma si dejas el pasado atrás para siempre.
16
El Castillo de las Guardas
73.650
15
16
Carmona
lluvia fuerte
Sevilla
Osuna
16 nieve
16
14
15
Dos Hermanas
9-11-13-28-29-35-39 Estepa
Marchena
15
Lunes, 18 de diciembre
13
16
tormentas
7/39
Écija
Lora del Rio
15
La Paga 037
16
Cantillana
lluvia débil
La Roda de Andalucía
Reintegro 04
Lotería Nacional Sábado, 16 de diciembre
72.705
Morón de la Fra.
Reintegro 5-6-0 Jueves, 14 de diciembre
Lebrija
45.888 Reintegro 2-4-8
Previsión:
La Primitiva Sábado, 16 de diciembre
Escorpio. Tendrás ganas de añadir un toque picante a tu vida diaria, no te emociones demasiado... Aparecen síntomas de fatiga general, no los ignores y relájate en la naturaleza. Sagitario. Te resultará fácil hacerte valer y vas a poner fin a relaciones malsanas sin lamentarlo. Demostrarás más sentido común en la forma de gastar tus energías.
La Paga 002
Lunes, 18 de diciembre
14
Libra. El día a día te parecerá
menos pesado. Las tienes todas contigo para salir airoso… El sedentarismo no te irá bien, deberías moverte y retomar el deporte, será lo mejor para darte fuerzas.
96.227
La Paga 051
nuboso
(temperatura media)
Miércoles, 20 de diciembre
63.746
Constantina
chubascos
ONCE
Martes, 19 de diciembre
13
Cazalla de la Sierra
Leo. Te mostrarás más serio de lo
normal a los ojos de los demás, que lo valorarán. Es recomendable que te muevas y que bebas más líquidos para cargar las pilas. También te despejará tu cabeza.
Hoy, en la provincia de Sevilla
soleado
nubes y claros
51
Viernes, 22
Sábado, 23
16-19-28-45-48-49 Complementario 17 Reintegro 8
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 17 de diciembre
2-8-20-28-48 Número Clave / Reintegro 4
Capricornio. Los consejos
externos te ayudarán a mejorar tus planes de futuro, ¡sé receptivo! Tu estado de ánimo te lleva a ser desenvuelto e irreflexivo. Te vendría bien descansar en casa.
Bonoloto Miércoles, 20 de diciembre
24-28-36-38-41-42
Acuario. Tu optimismo está
Complementario 1 Reintegro 6
reforzándose, aprovecha este espíritu activo para dedicarte a lo que te apasiona. Hay demasiado estrés a tu alrededor, está al roce de tus límites, busca la paz.
Euromillones Martes, 19 de diciembre
Piscis. Tu excelente humor esti-
mula a los que te rodean. Es un buen momento para dedicarte a tus relaciones íntimas. Deberías dejar tiempo para ti, sin pensar en los asuntos que están en marcha.
8-15-30-38-46 Estrellas 4-7
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés de San Pablo 954 225 129 - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 TRIANA-LOS REMEDIOS - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del hospital Infanta Luisa- 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073
- San Vicente de Paúl, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Avda. de Coria, 21 - 954 333 082 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Rayo de Luna, 7 - Bda. Las Golondrinas (Frente al puente del Alamillo) 954 373 616 - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Avd. Pino Montano, 10 - prolongación Avd. Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esq. Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la
Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Camino de los Toros, s/n. - esq. Corral de la Parra, continuación de callejón de los Toros. Bda. Pino Montano 954 942 568 SUR - Avd. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Avda. Manuel Siurot, 3 - Bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Avd. Finlandia s/n. - entrada por Fremap, junto a Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Reina Mercedes, 17 - 954 611 934 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
- Asencio y Toledo, 40 - esq. Avd. Bellavista, en glorieta-cruce Cortijo de Cuarto 954 690 924 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal, primera esq. a la derecha 954 632 390 - Gran Plaza, 6 Acc. - esq. Avd. Ciudad Jardín 954 636 095 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Efeso s/n. - frente Palacio de los Deportes 954 520 121 - Avd. Ramón y Cajal, 9 - entre Resid. Condes de Bustillo y Avd. Marqués del
Nervión 954 647 181 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Avd. Emilio Lemos, 32 - 955 419 110 - Avd. de las Ciencias, 33 - acc. A. Edif. Estrella Este, junto Correos y supermercados MAS 954 442 329 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - C/ José Jesús García Díaz, 32 frente Hiper Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720
- Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461 De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
52
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
AUTODEFINIDO
HOROSCOPO AJEDREZ
SUDOKU PULCROS, DETALLISTAS, METÓDICOS
PERSONA MUY GORDA Y PESADA
4
P. CARDINAL METAL NATURALES DE BAVIERA EL PRIMERO ESTABA ALA DE UN AVE SIN PLUMAS
5
4
8
3
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
DEIDAD CONOZCO SILENCIO
ser que resulte imprescindible.
17.Cf6+!! Rh8 [A 17...gxf6 18.Ah7+!! Rh8 Jornada19.Dh5 ideal para disfrutar de ) (18...Rxh7 Rg8 20.Dxh6 y mate las personas 19.Dh5] 18.Dd2 amadas. Cxd3+ 19.Dxd3 g6 [No vale 19...gxf6 20.Txh6+] 20.De3 Rg7 21.Ch7!! g5 22.Cxf8 Axc4 23.0–0–0 Txf8 24.Td6 f6 25.f4!! 26.fxe5 Dxc5 23 julio aTc8 22 agosto 27.exf6+ Rg6 28.De4+ Df5 29.Txh6+! Rxh6 de espalda. En esta 30.Dxf5Dolor Ae6+ 31.Dc2 1–0
SIETE DIFERENCIAS
DE COLOR ROSA (PL) PLATA POSESIVO (PL)
MARCA, SEÑAL VOCAL SACIADA
5
4
1
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
PERSONA QUE ESPÍA MESENTERIO PRONOMBRE SIMB QUIMIC RADICALES (PL)
2
7
3
vas y desaparecerán algunas XABCDEFGHY obsesiones. Bien en amor. 8r+-+-trk+( 21 mayo ap 20 junio GEMINIS 7zppw q-+pz -' Salud regular. Le con6-+-+l+-zp& viene ser cauteloso con las pa5+-z P-zpestará -+-% labras, porque muy irritable. En el amor debe 4-s n P+N+-+$ tomar una decisión. 3+-+L+-zP-# 2PzP-+-z21P P+" junio a 22 julio CÁNCER 1tR-+QmK-+R! Inseguridad y apatía. Hoy xabcdefghy no será prudente viajar, a no
8
4
9
de muchas emociones negati-
Gorovets-Agüero tras 16...Cb4
7
8
TAURO
2
9
VENTILEN DONOSTIARRA SIMB QUIMIC ÁRBOL
7
8
7
PRENDA VESTIR AMALGAMA RUMBO
POETA CASTELLANO HECHO SOLEMNE
5
9
1
ALGA SIMB QUIMIC DESCARRIADA DESCARGÁRAIS
Salud excelente. En el te-
Grreno orovets,económico A. (2523) - Agüero, (2465) debeL.buscar 29 Carlos Mérida (4),su el Memorial equilibrio en Torre. relación con 16.12.2017 presupuesto. Bastante bien en D02: Apertura de peón de dama 1.d4 d5 amor. 2.Af4 c5 3.e3 Cc6 4.c3 Cf6 5.Cd2 e6 6.Cgf3 Ad6 7.Ag3 0–0 8.Ad3 Dc7 9.dxc5 Axg3 10.hxg3 e5 11.e4 Ce7 12.exd5 Cexd5 20 abril a 2015.c4 mayo Cxe4 13.Cg5 h6 14.Cge4 Ae6 16.Cxe4Salud Cb4 buena. Se librará
8 6
3 1
CARÁCTER CHINO LETRA GRIEGA Nº ROMANO
2
1 9
MEMORIAL CARLOS TORRE Y OPENARIES SUNWAY: DOSa GRANDES 21 marzo 19 abril TORNEOS
LEO
NOMB MUJER SIMB QUIMIC DESTAPAS
jornada la buena fortuna presi-
Burovic, R. (2345) - Ciganovic, N.con (2263) dirá todo lo relacionado el Zadar Open A 2017. Zadar (5), hogar y la familia. Muy bien en 12.12.2017 el amor. C33 Gambito de rey 1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Ac4 Cf6 4.Cc3 Ab4 5.Cf3 Axc3 6.dxc3 0– 0 7.e5 De7 8.0–0 Cg4 9.Axf4 Cc6 10.Dd3 23 agosto aTd8 22 septiembre Dc5+ 11.Rh1 d5 12.Axd5 13.Axf7+! Rh8 [A 13...Rxf7 14.Cg5+ Re8 15.Dxh7 Ce7 Salud regular. Verá que 16.Dh8+ Rd7 17.e6+ Rc6 18.Dxd8 y si todo lo19.Txf2 que necesita siempre 18...Cf2+ Dxf2 20.Dxc7+ y mate] llega por sí mismo. NoCf6sea tanh6 14.De4 Tf8 15.Cg5 g6 16.e6 17.Df3 indeciso el amor 18.Ce4 Cxe4en 19.Dxe4 1–0 y perma-
CETRO DE NEPTUNO (PL) TIPO VESTDO APREMIOS
VIRGO
TARTAMUDO PERCIBÍ
PREPOSICIÓN NOMB MUJER
VOCAL REZAR EFLUVIOS REFLEXIVO
nezca fiel.
Sokolov, I. (2589) - Pajeken, J. (2227) Open Sunway Sitges 2017. Sitges (1), 15.12.2017 23 septiembre a 22 octubre D27 Gambito de dama 1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 5.Axc4 buena. c5 6.0–0 a6En 7.a4 3.c4 dxc4 4.e3 e6muy Salud Cc6 8.De2 Dc7 9.b3 b6 muy 10.Ab2previsor Ab7 11.Cc3 esta jornada sea Ae7 12.d5 exd5 13.Cxd5 Cxd5 14.Axd5 0– y organizado, sin dejar las 0 15.Dc4 Rh8 16.Dg4 f6 17.Ch4 g6 cosas alhxg6 azar. Situación algo 18.Cxg6+! 19.Dxg6 Ad6 20.Dh6+ Dh7 tensa en los22.Dxf6+ temas1–0 del querer. 21.Axf6+ Txf6
LIBRA
CONDIMENTO VOLUMEN, TOMO Nº ROMANO
CIERTO PARIENTE (FEM Y PL)
CIUDAD DE UCRANIA
ALABANZA, PANEGÍRICO
O'Donnell, C. (2349) - Petrov, N. (2574) 23 octubre 21 nov. Open Sunway Sitges 2017. Sitgesa (2), 16.12.2017 Salud excelente. Hoy su D10 Defensa eslava 1.d4 d5 2.c4 c6 3.cxd5 realización puede 7.Db3 cxd5 4.Af4 Cc6 profesional 5.Cc3 Cf6 6.e3 Ag4 Ca5 8.Da4+ Ad7 9.Dc2 e6 10.Ad3Se Cc6 pasar por varios momentos. 11.a3 Ch5 12.Ae5 13.Cf3 Dxg2 con 14.Re2 mostrará muyDg5despótico f6 15.Ag3 g5 16.Axh7 Rd8 17.b4 Tc8 su pareja. 18.Thg1 Dh3 19.Ad3 Cf4+! 20.Axf4 [A 20.exf4 g4! recuperando pieza por la amenaza de Cxd4] 20...gxf4 21.Dd2 Ah6 22 noviembre a 21 fxe5 dic. 24.Cxe5 22.exf4 e5! 23.dxe5 Cxe5 25.Cxd5 exf4 26.Db2 Te8+ 27.Rd2 f3+ Salud muy buena. Jor28.Ce3 Axe3+ 0–1
ESCORPIO
M
E
J
O
R
A
3
1
T
A
N
G
I
R
1
2
A
L
T
I
V
O
4
3
J
U
G
L
A
R
2
4
O
R
U
G
A
S
2
5
P
E
L
U
D
O
4
V
E
nada de mucha actividad pro-
CAPRICORNIO
LABERINTO
A 1
7
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
32
11
47
que no contaba. En el amor mostrará gran pasividad.@chesspain
SOLUCIONES LABERINTO O
L
R
O A
B I L
O D E
S A
S S
I T
A
CRUCIGRAMA
S
S E
O
N E
S O
L
O A
C
J
O R
L A
R
A R
H
A T
C
T
A
A
R
D
O
I
M
O G
S
A S E
S U T
S
E
N O
A
E
N
A L L T
A
S
O
N E
O
N
S
E
N O C E A
L
I A D A
S
P S I
E
D
E
E
U
O
R
R
V
S
O C
O
N
N E R
O
T
R
S
A A
E
O
VELADO
HORIZONTALES.- 1: Aristófanes.- 2: Recaudadora.- 3: Uno. rI. Aral.- 4: Suripanta.- 5: Pe. nírauglA.- 6: IV. etalpseD.- 7: Corfú. Imela.- 8: iS. aD. Visos.- 9: iB. Da.- 10: Mirlo. Gua.- 11: ótsetA. Crío.
DEDUCCION:
VERTICALES.- 1: Aruspicismo.- 2: Renuevos. íT.- 3: Ícor. irS.- 4: Sa. Inefable.- 5: Turpitud. oT.- 6: Odiara.- 7: Fa. nálivaG.- 8: adatupmI. uC.- 9: noragseS. Ar.- 10: Era. Lelos.- 11: Saldadas. Do.
O M
72
H
1
C
2 9 7
C
5
66 26 81
R
6
1
O
7 6
V
1
4 8 3
32
R
8 6
3 4
7
1
A
5 4 3
9 2 8
1
5 9 2
57
M
6 7 4
3 8 9
2 5
39 18
E
1
9 3
5 4 2
6 7 8
7
B
8 2 5
1
6
47
Su novio S; uno; VI = 6; O
¿Quién me lo dijo?
JEROGLIFICO:
SIETE ERRORES:
SUDOKU
3 4 9
AUTODEFINIDO
S 1 6O
PISCIS
57
39
9
VERTICALES.- 1: Arte o ciencia supersticiosa de adivinar por las entrañas de los animales.- 2: Vástagos que echan el árbol o la planta después de podados (Pl). Al revés, pronombre.- 3: Líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas. Al revés, esposa de Visnú y madre de Kama, dios del amor.- 4: Matrícula de coche. Que con palabras no se puede explicar.- 5: Torpeza. Al revés, matrícula de coche.- 6: Aborreciera.- 7: Nota musical. Al revés, ave rapaz.- 8: Al revés, atribuida una culpa, delito o acción. Al revés, símbolo químico.- 9: Al revés, cortaron en sesgo. Terminación verbal.10: Época. Pasmados.- 11: Liquidadas. Nota musical.
JEROGLIFICO
9
2
HORIZONTALES.- 1: Comediógrafo ateniense.- 2. Encargada de la cobranza de caudales.- 3: Número. Al revés, terminación verbal. Lago de Asia.- 4: Mujer que actuaba de corista o de comparsa en el teatro..- 5: Nombre de letra. Al revés, Pilón donde cae la harina que sale de la muela.- 6: Al revés, Número romano. Al revés, acción y efecto de separar la plata que se halla mezclada con otro metal.- 7: Isla griega. Fenómeno fonético de algunos dialectos árabes.- 8: Al revés, nota musical. Al revés, entrega. Apariencia de las cosas (Pl).- 9: Al revés, símbolo químico. Otorga.- 10: Pájaro negro. Juego de muchachos.- 11: Al revés, abarrotó. Persona de conducta irreflexiva o ingenua.
18 Partiendo del cuadro 1 debe llegar al cuadro 81, pasando por todos los cuadros, trazando rayas verticales u horizontales, pero nunca diagonales. Las rayasno pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
1
E-E: Resuélvalo en iPad y PC www.crucisolutions.com
ACUARIO
Cerveny, M. (2386) - Can, I. (2334) 20 enero a 18 febrero Zadar Open A 2017. Zadar (9), 16.12.2017 Alergias. Jornada de exD10 Defensa eslava 1.d4 d5 2.c4 c6 3.e3 pansión económica, pero en la Af5 4.cxd5 cxd5 5.Db3 Dd7 6.Cc3 e6 7.Ad2 que8.Tc1 deberá evitar la euforia. Cc6 Ad6 9.Cf3 Cf6 10.Ab5 Tc8 11.h3 Comprensión ser amado. a6 12.Ce5 Axe5 del 13.dxe5 axb5 14.exf6 gxf6 15.Cxb5 0–0 16.0–0 e5 17.f4 Rh8 18.fxe5 Axh3! 19.e4? [Había que intentar 19.gxh3 Dxh3 20.Rf2 Dh2+ 21.Re1 Dh4+ febrero a 2020.Tf2 marzo Cxe5 22.Re2 y tablas] 19 19...Tg8! 21.Txc8 Dxc8 22.Cd6 Dg4 23.Cf5 Axg2! Pequeñas molestias. 24.Ch6 Dg6 25.Cxg8 Axe4+ 26.Rh2 Dh5+ PuedeCg4+ ser28.Rg3 una jornada en que Dxh3+ 29.Rxh3 Cxf2+ 27.Dh3 le llegue unY dinero extra0–1 con el 30.Rg3 Ch1+! Rxg8, ganando.
66
3
10
26 81
9 7
9
72
4
8
fesional, pero- Santagati, sin resultados Krishna, C. (2421) A. (2269) Open Sunway Sitges Sitges (2), inmediatos. No 2017. espere mucho 16.12.2017 de su pareja. A14 Apertura inglesa 1.Cf3 d5 2.c4 e6 3.g3 Cf6 4.Ag2 Ae7 5.0–0 0–0 6.b3 c5 7.Ab2 Cc6 8.e3 b6 9.De2 Aa6 10.d322Dc7 dic. a11.Cc3 19 en. Tad8 12.Cb5 Db8 13.d4 dxc4 14.bxc4 SaludCa5 muy buena. Debe cxd4 15.exd4 16.Tac1 Tc8 17.a4 Tfe8 Ab7 20.Tcd1 18.Ah3 Tcd8 19.Ce5 comprender la necesidad dea6 21.Cc3 Cc6 22.Cxf7! Rxf7 23.Axe6+ hacer las cosas sin esperarRf8 24.d5 Ce5 25.Ce4 Cxe4 26.Dxe4 Af6 nada a cambio. Aceptable en 27.Aa3+ Td6 28.f4 Cd7 29.Dxh7 Cc5 amor. Tdxe6 31.dxe6 Td8 32.Dh8+ 1–0 30.Tfe1!
8 5 6
6
SAGITARIO
7 6 8
11
4 5 9
10
6
9
1
8
5 3
7
2
6
8
5
7
4
4
3
1
2
2 3
1
DEDUCCION DE PALABRA
9
CRUCIGRAMA
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
Clasificados / SERVICIOS /
COPAS Y RESTAURACIÓN
MOTOR
DONA AHORA 900 907 133 cierraunicef.es
UNICEF Comité Español
53
54
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente
Iván Alcázar
JAVI OSORIO
Cantante
«Para mí el éxito va más allá de la fama o el dinero» El cantante nos presenta su último EP, 'Vueltas', con el que regresa con nuevas canciones tras sus primeros discos, 'De forma natural' y 'Conspiración en los polos' {Desde los ocho años, cuando se inició como corneta en la banda de su Cazalla de la Sierra natal, la pasión por la música se apoderó de este artista, quien impulsó su sueño comenzando a tocar con 17 años en La Carbonería de Sevilla, donde estuvo durante seis años y realizó alrededor de 600 conciertos. No fue hasta 2013 cuando decidió autofinanciarse su primer álbum y, desde entonces, su interés por construirse una carrera no ha cesado. Ahora nos presenta su nuevo trabajo discográfico mientras se sincera para nuestros lectores sobre su trayectoria, metas y ambiciones. —¿Estudió música? —No, era todo de manera autodidacta. Ahora es cuando de verdad estoy estudiando,
de hecho, estoy terminando ahora un curso de producción musical para aprender de todos los ámbitos que pueda. —¿Actualmente vive solo de ello? —No, yo soy maestro de Educación Física pero esto es mi pasión y por eso estoy probando suerte ahora en el mercado. —¿Qué es lo que la gente puede esperar de su nuevo disco? —Vueltas es la evolución de cómo sonaban mis grabaciones anteriores hasta ahora. Eran una puerta que derivaba hacia un sonido mientras que este EP es la bisagra hacia otro pero mucho más maduro, ya que me considero un explorador musical que va buscando su propio estilo.
—Apareció en la exitosa web serie Malviviendo. ¿Le interesa el mundo de la interpretación? —Yo llevo mis melodías donde me lo piden: ser telonero, formar parte de una serie… Mi objetivo es que lo que hago lo escuchen el mayor número de públicos por lo que toda promoción es buena. Además, fue una experiencia increíble con un grupo de personas, jóvenes y talentosas, que te trataban de tú a tú. —¿Cómo ve el panorama general de nuestro país desde
su ámbito musical? —En ocasiones me lo tomo con humor… Hay gente que critica todos los nuevos géneros que están surgiendo sin ni siquiera pararse a comprenderlos, como pasa con el trap. A mí me gusta descubrir nuevos sonidos. No hay que cerrarse en banda. No sé hacia dónde va el mercado pero sí sé hacia dónde quiero ir yo. Ojalá este mundillo siempre se basara en que quien haga música se encontrase a gusto y disfrutase con lo que hiciera. —¿Qué es para usted el éxito?
En pocas palabras
Eva Longoria será mamá en 2018 {
SOCIEDAD Ha sido a través de su repre-
sentante por el cual Eva Longoria ha anunciado que está embarazada de su primer hijo y que se encuentra en el cuarto mes de gestación. El nacimiento del niño que espera junto a su marido, Pepe Bastón, tiene como fecha prevista la primavera de 2018, suponiendo el broche de oro para esta pareja que se unió en matrimonio hace apenas doce meses. Pero Eva no es la única celebrity en convertirse en madre primeriza a los cuarenta, ya que nos encontramos casos como el de Samantha Villar, Raquel Sánchez Silva, Gloria Serra o Mariah Carey, en cuyas situaciones se han llegado a dar casos de mellizos y gemelos. ¿Vendrá también la felicidad para esta actriz multiplicada por dos? ~
Un revés de la justicia para ‘la’ Carrillo SOCIEDAD{No son buenos tiempos para Alba Carrillo quien, a escasos meses de comenzar su guerra en los tribunales contra su ex, Fonsi Nieto, por la custodia de su hijo en común, ha recibido un duro golpe que puede desestabilizar su jugada judicial contra el que fuera su marido, Feliciano López. Así, un juzgado ha archivado la denuncia que la modelo había interpuesto contra Víctor López, el hermano del tenista, por una supuesta falsificación de firmas en un contrato de un empleado del hogar, durante su matrimonio. Esta inesperada noticia para la exsuperviviente podría volverse en su contra en futuros enfrentamientos, por lo que a pérdida de credibilidad ante el juez se refiere, con lo que está claro que, para Alba y los suyos, no serán unas navidades lo que se dice tranquilas… ~
—Es poder hacer una canción que a mí me guste y grabarla como yo quiero. Ya si le agrada a los demás, perfecto, pero siempre pensando primero en mí como autor y artista. Para mí el éxito va más allá de la fama o el dinero. —¿Considera los talent show como una vía fácil para ganar popularidad y así difundir tu obra? —Para conseguir popularidad son una buena herramienta, claro, pero no es un camino que yo vea para mí. No me gustan ese tipo de programas. ~
El Correo de Andalucía Jueves, 21 de diciembre de 2017
programación
/ TELEVISIÓN /
‘Concierto: un juguete,
TVE1
TELECINCO
una ilusión’
06:30 Telediario matinal 08:30 Los desayunos en TVE: Especial elecciones 12:00 La mañana de La 1 13:25 Torres en la cocina ‘Bogavante. Pinta rellena’ 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:00 Informativo territorial. Resumen 16:15 El Tiempo 16:25 Servir y proteger 17:15 Acacias 38 18:10 Centro médico 19:30 Especial elecciones de Cataluña 21:00 Telediario 2 21:50 El Tiempo 22:00 Noche electoral Cataluña 00:00 Españoles en el mundo ‘San Diego’ 00:55 Españoles en el mundo ‘Isla Reunión’ 01:50 Españoles en el mundo ‘Selva Negra’ 02:45 Cine En el valle de las rosas silvestres: Un legado de amor Dir: Dieter Kehler. Int: Christina Beyerhaus, Florian Fitz, Jacques Breuer (Drama romántico, Alemania, 2007)
21:05 Días de cine 21:50 Historia de nuestro cine El vuelo de la paloma
7:30
Dir: José Luis García
Sevilla al minuto
8:30
Sánchez. Int: María
Aprendiz de bruja
9:00
Adánez, Ana Belén ,
Sevilla al minuto
10:00 Al volante
Carmen Arévalo, Luis Ciges, Vicente Díez, Juan Echanove, Santiago Erimo Rocobo, Katia Escribano, Juan Luis Galiardo (Comedia, España, 1988) 23:25 El documental de La 2 Papúa: expedición al corazón de un mundo perdido 00:55 La 2 Noticias
20:00 Sal y Pimienta 20:30 Personajes por
Andalucía 11:00 Lo hablamos 13:00 Universitas 13:30 Sal y Pimienta 14:00 Sevilla al minuto
Andalucía 21:00 Sevilla al minuto 22:00 Destino Sevilla 22:30 Personajes por
15:00 Personajes por Andalucía 15:30 Toda una dama 16:15 Semana Santa de Sevilla 2017
Andalucía 23:00 Diga 33 23:30 Sevilla al minuto 0:30
Destino Sevilla
02:45 Las recetas de Julie 03:35 Documental ‘En busca del pueblo de Hitler: Conformidad’
ANTENA 3 06:15 Noticias de la mañana 08:30 Un café con Susana
LA SEXTA
09:00 Espejo público 13:15 Karlos Arguiñano en tu cocina
07:30 08:30 12:30 14:00 14:55
13:40 La ruleta de la suerte 15:00 Noticias 1 15:45 Deportes 1 16:00 Tu Tiempo 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente Viejo 20:00 Especial Informativo:
06:30 That’s English 07:00 Documental ‘La caza: A Merced De Las Estaciones’ 07:55 Documental Supervivencia en los extremos del mundo 08:55 Pueblo de Dios 09:30 Aquí hay trabajo 09:55 La aventura del saber 10:55 Cinco hermanos 11:35 Documenta2 Napoleón Bonaparte: la campaña de Egipto 12:25 Mañanas de Cine Winchester, uno entre mil Dir: Primo Zeglio. Int: Peter Lee Lawrence, Marisa Solinas, Eduardo Fajardo, Armando Calvo, Rosalba Neri (Oeste, Italia, 1968) 14:05 Las recetas de Julie 14:55 Documental ‘La felicidad está en el plato’ 15:20 Documental ‘La felicidad está en el plato’ 15:50 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales El Gran Pacífico 17:20 Grandes documentales La Caza 18:15 Documenta2 En busca del pueblo de Hitler 19:05 Las recetas de Julie 20:00 Los conciertos de La 2
Andalucía
01:20 Conciertos de Radio-3
18:45 ¡Ahora caigo!
LA 2
10:30 Personajes por
19:30 Personajes por
06:30 Informativos Telecinco 08:55 El Programa de Ana Rosa 13:00 Mujeres y hombres y viceversa 14:15 Cámbiame 15:05 Informativos Telecinco 15:40 Deportes 15:50 El Tiempo 16:00 Sálvame Limón 17:00 Sálvame Naranja 20:05 Pasapalabra 21:00 Informativos Telecinco 21:40 Deportes 21:50 El Tiempo 22:00 Elecciones catalanas 22:30 La Que Se Avecina ‘Un culebrón interracial, una detención ilegal y el palacete del conde Manfredum’ 00:30 La Que Se Avecina ‘Una novia virtual, una pretty chacha y un mamoneo confuso’ 02:15 El club de los mandangas ‘Maite’
Elecciones Cataluña
Destino Sevilla
22.00 h
Esta semana la directora del programa ‘Destino Sevilla’ recuerda con una edición especial de Navidad alguno de los lugares históricos que el equipo ha visitado en su segunda temporada de emisión.
00:20 Cine Planeta rojo Dir: Anthony Hoffman. Int:
recomendamos
Val Kilmer, Terence Stamp, Carrie-Ann Moss, Benjamin Bratt, Tom Sizemore (Ciencia Ficción, EE.UU., 2000)
CUATRO 07:00 El Zapping De Surferos: Lo mejor 08:00 Gym Tony XS 09:15 Alerta Cobra ‘Sin vuelta atrás’ 10:15 Alerta Cobra ‘La última noche’ 11:20 Las Mañanas De Cuatro (Primera hora) 12:30 Las Mañanas De Cuatro
14:45 El Tiempo Deportes 15:45 Singles XD 17:00 Dani & Flo 18:10 Hawai 5.0 ‘Pa?ani (La jugada)’ 19:00 Hawai 5.0 ‘Ka Hale Ho’okauweli (La casa de los horrores)’ 20:00 Especial elecciones catalanas
CANAL SUR 07:00 Buenos Días, Andalucía 11:10 CSN Mediodía 13:55 Canal Sur Noticias 1 Portada 14:05 Noticias Provinciales 14:25 Canal Sur Noticias 1 15:10 ¡Vaya Tela! 15:45 La Tarde, Aquí Y Ahora 18:15 Andalucía Directo 19:55 Cómetelo 20:00 Canal Sur Noticias 2 21:05 Noticias Provinciales 21:30 Gente Maravillosa 00:30 Generación 27. La Luz Y La Palabra 01:15 El Faro
Ben y Holly 11:47 Shimmer & Shine 12:10 Peppa Pig 12:29 Masha y el oso 12:43 Sonic Boom 13:05 Miles del futuro 13:29 Marcus Level 13:53 Bob Esponja 14:38 Los Superminiheroes 15:18 Marcus Level 15:42 Fanboy y Chum Chum 16:04 Desafío Champions 16:16 Lunnis de leyenda 16:18 Historias De La Doctora Juguetes 16:41 Lunnis de leyenda 16:55 Shimmer & Shine 17:18 Lunnis de leyenda 17:28 La patrulla canina 17:51 Los Octonautas 18:03 Peppa Pig 18:27 Super Wings 18:51 Blaze y los Monster Machines 19:13 Bob el constructor 19:24 Pumpkin Reports 19:47 Zak Storm 20:10 Las tortugas ninja 20:32 Bob Esponja 21:17 Los Superminiheroes 22:00 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 22:44 Escuela de rock 23:06 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 23:52 Operación Triunfo: resumen diario 00:17 Escuela de rock 00:39 iCarly
TELEDEPORTE 08:00 Mundial femenino de balonmano 09:30 MasQueVoley 09:45 Liga europea de waterpolo 11:00 Estudio estadio 12:30 Paralímpicos 12:40 Reportajes TDP 13:15 Eurocup 15:00 Resumen LaLiga 15:15 Pasión rugby 15:45 Programa FETRI 16:15 Eurocup 18:00 Reportajes TDP
mediodía
15:25 Deportes Cuatro
01:30
CLAN
14:15 Noticias Cuatro
14:55 Noticias Cuatro
15:45 17:20 19:15
¿Quién vive ahí? Al rojo vivo previo Al rojo vivo La Sexta Noticias La Sexta Noticias especial informativo Zapeando Más vale tarde Especial ARV: Objetivo Cataluña 21D Crímenes imperfectos
55
Cine: ‘Planeta rojo’ Antena 3 / 00.20 En el año 2050 la Tierra está al borde de un desastre ecológico global y el Proyecto de Terraformación de Marte ha sido creado con la esperanza de poder crear allí una nueva civilización humana. Pero el proyecto peligra por causas desconocidas y la comandante Kate Bowman dirigirá la misión encargada de intentar reactivar la terraformación.
00:30 Fuera de cobertura
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
07:00 Los Octonautas 07:22 El pequeño reino de Ben y Holly 07:43 Bob Esponja 08:28 Marcus Level 08:52 Masha y el oso 09:06 Thomas y sus amigos 09:17 Sam el bombero 09:37 Zack & Quack 09:58 Pocoyó 10:12 Tutu 10:26 Bing 10:40 Yoko 11:04 Los Octonautas 11:26 El pequeño reino de
18:30 Eurocup 20:15 Objetivo Tokio 20:30 Automovilismo: Mundial de resistencia 21:25 Resumen LaLiga 21:43 Resumen LaLiga 1 2 3 22:15 Mundial de bailes latinos de salón 23:15 Estudio estadio 00:45 Motociclismo: Superprestigio 02:15 Grand Prix ISU: Final
Jueves, 21 de diciembre de 2017
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
PROVINCIA
DEPORTES
SEVILLA
Un muerto tras una colisión entre un camión y una moto en Dos Hermanas
Sergio Hurtado: la historia de un delantero inmortal
Un ‘Pasaporte Murillo’ para viajar por la Sevilla del pintor
@AnaEnterria @tvelcorreo Ana Enterría
{Hace una semana que llegó a las li-
brerías hispalenses Iconografía de la Semana Santa de Sevilla. Se trata de un libro que se adentra en los entresijos de la manifestación de fe más popular de la ciudad para explicar todos los detalles y secretos que esconden nuestras cofradías. Es la continuación de una obra publicada la pasada Cuaresma, bajo el título Simbolismos en la Semana Santa de Sevilla. Pablo Borrallo es el autor de este ejemplar, producto de una profunda investigación. «Mi propósito por encima de todo es presentar la Semana Santa de Sevilla desde una perspectiva absolutamente culta. El rigor, la parte academicista y la seriedad están presentes», afirma. Los seises, el mundo taurino, el futbolístico... esa dualidad sevillana está representada en la Semana Santa de Sevilla. ¿Por qué Antonio Castillo Lastrucci representó a Pilatos con rasgos dulces para la hermandad de San Benito, y soberbios para el misterio de la Macarena? ¿Por qué la tonalidad de Judas suele ser anaranjada? Son cuestiones que a muchos amantes de las cofradías, seguro, se les escapan. Investigadores como Pablo Borrallo sacan a la luz la parte trascendental y significativa de esta manifestación religiosa. Se trata de elementos en su mayoría desconocidos. «La Semana Santa de Sevilla es tan sumamente rica que a veces nos perdemos en polémicas, que no solamente son insustanciales sino que además son lesivas. Por eso, los historiadores y escritores tenemos la obligación de dar voz a los aspectos realmente importantes». Y es que lecturas como esta ayudan a entender de una forma más amplia el significado y conocer la riqueza de los componentes de las procesiones. Es mucha información la que llega a través de los elementos de una cofradía. Parte esencial de esta obra es la nómina de fotógrafos participantes, que ilustran con un total de quinientas cincuenta instantáneas
Simbolismos El pelícano, el águila, los toros y el fútbol están presentes en las representaciones religiosas
los detalles más apasionantes y curiosos de la fiesta religiosa. Un elenco formado por profesionales como Antonio Sánchez Carrasco, Javi Jiménez, Sebas Gallardo, Pedro Aranda, Fernando Salazar, Ángel Bajuelo, Francisco Javier Montiel, Alberto Diago o Francisco José Pérez. El respeto a la Semana Santa es la clave de esta obra, que dignifica su sentido apelando a su raíz. «No podemos olvidar que esta fiesta religiosa no es una muestra de artesanía cofrade bajo ningún caso. Una procesión en la calle es una oración de la Iglesia que los fieles manifiestan a través del culto público a las imágenes», apunta Borrallo. Es mucha la información que portan los elementos de las cofradías. Ningún detalle, por nimio que pa-
«Muchas curiosidades se esconden entre los pasos de la Semana Santa. Sólo hay que saber dónde mirar» rezca, existe por casualidad. «Están ahí por un motivo fundamental que se encuentra en los textos bíblicos. La formación espiritual es vital, es lo realmente trascendente a la hora de transmitir a las generaciones futuras la razón de todo lo que vemos representado a través de símbolos que nos hablan». Las letanías de la Virgen, la asociación de Jesús con el mundo animal –el pelícano, el águila, el cordero, el cachorro de león, las serpientes–, incluso motivos y símbolos institucionales, son algunas de las curiosidades que se esconden entre los misterios, los pasos de palio y resto de componentes de las cofradías. En Semana Santa pueden contemplarse, para descubrirlas sólo hay que saber dónde mirar. Iconografía de la Semana Santa de Sevilla es una buena guía. ~