Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana
www.elcorreoweb.es Sábado
21 de abril de 2018 Año 119 / Nº 49.183 Precio: 1,20€
¡¡¡A por la sexta!!!
SEVILLA FC FC BARCELONA Wanda Metropolitano, 21.30 h.
Sevilla y Barça, que no atraviesan su mejor momento, se miden en la final de Copa dos años después. Los de Nervión quieren volver a hacer historia // Suplemento especial Daniel Pérez (Efe)
ETA asume su culpa pero pide perdón solo a parte de las víctimas
TEMA DE PORTADA
Plácida recta final en el Real de la Feria Menos bulla y ambiente de despedida protagonizan el día. El Ayuntamiento investiga los dos ataques homófobos // 2-16
Manuel Gómez
Críticas casi unánimes al texto de la banda porque no admite la «injusticia» de sus actos // 48-49
Este domingo, GRATIS con El Correo, revista ALADAR
2
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
DESDE EL REAL
Aunque lo parezca, nadie se va todavía de la Feria, a la que le queda un día por delante, pero ayer se notaba un ritmo mucho más pausado, cosas de una semana de fiesta XXL.
La Feria que va pisando el freno Campana (y casi) se acabó. Bajo un cielo a ratos plomizo, el Real se mostró ralentizado, con calmada ebullición en las casetas y una calle del Infierno a medio gas Ismael G. Cabral SEVILLA
{En la Feria XXL la bajada es tan suave como la subida. Ya no hay esos picos de gente del pasado; esas bullas repentinas en la primera jornada, en el primer y único viernes; y ese domingo de resaca y apagón que no animaban unos fuegos artificiales por más traca que formaran. Ahora todo es más matizado, para bien o para mal. Por eso en el viernes de Feria fue notorio que se había comenzado a pisar el freno. Sin exagerar, podemos asegurar que en el 70% –bueno, o el 60%... o el 80%– de las casetas privadas había hueco para dos o tres familias con todos sus avíos. Más de un encargado de barra le había dicho al de la puerta que bajara una mijita la guardia y dejara pasar gente, a ver si se encaromaban una pandillita de chinos con parné. Luego, en las casetas de li-
bre entrada, el panorama tampoco era precisamente el del volcán islandés Eyjafjallajökull en ebullición. Con sus mesitas libres entreveradas y algunos camareros hablando del tiempo en el PSOE la medida era la de un Real que vivía, sin tapujos, su tramo final. Tampoco ayudaba —o lo hacía, pero a su manera– el cielo del viernes; grisáceo, a ratos bilbaíno, a ratos sanluqueño. Se palpaba el ocaso, ya fuera más poéticamente en el cansancio reflejado en alguna flor en la solapa con muchas jornadas de traqueteo; o más prosaicamente, en las pocas pistolitas de burbujas que le quedaban a un vendedor que intentaba liquidar las últimas unidades en Juan Belmonte. La Feria te dice lo que quiere que escribas de ella. No es un arrebato lírico. Es así. Tal que así. Solo hay que saber mirarla. A las cuatro
Apurando las últimas sevillanas a pie de calle. / Jesús Barrera
de la tarde, el Palacio del Terror tenía las persianas bajadas y el ser maléfico que se anuncia por megafonía apuraba un pitillito antes de ponerse de nuevo en el papel. Los de Gofres Belinda andaban cruzados de brazos [por cierto, ¿alguien conoce a Belinda?] y en el despacho de vino dulce los muñecotes seguían erre que erre pisando uvas de plástico con un ritmo con menos salero que el que tenía la comba del Tirachinas, que yacía cubierto por una mortaja porque debe ser que las atracciones mayores son para la anochecida. Ni rastro tampoco de rebujito a hurtadillas. Por las calles del Infierno cabía a mediodía un trasatlántico de la poca gente que había. Sí sorprendía encontrar tanta animación en dos atracciones con títulos tan... tan... carpetovetónicos como Torrente 5 y Las aventuras de
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
3
El detalle
/ @pibesevillista1
EL NAZARENO DE NEGRO
/ Jesús Barrera
Mr. Bean 4. La voz por megafonía de Santiago –Torrente– Segura se mezclaba con el «¡Ay que te como, te como!» del vecino Ratón Vacilón en una polifonía que ni el concierto de la Orquesta Barroca en Navidad. En la calle Costillares un espontáneo andurreaba solo al compás de su caña, se posaba delante de algunas casetas y seguía su camino. No pedía limosna, solo regalaba su arte. O lo que quiera que fuera que sea lo que hacía. La caseta del Partido Andalucista sí presentaba una animación contestataria con este viernes de frenada. Solo que ahora se llama, a secas,
El porqué nos gusta pasar miedo (controlado) es un misterio del ser humano. / Jesús Barrera
¿Para qué bajarse del caballo pudiendo no hacerlo? / Jesús Barrera
El reto era sencillo de exponer y no tan fácil de llevar a cabo. «Ella se vestiría de flamenca en Semana Santa y yo de nazareno en la Feria», es lo que acordaron semanas antes del Domingo de Ramos dos amigos y compañeros del I.E.S. Néstor Almendros (Tomares). Así lo hicieron. Cuando le tocó el turno a ella no hubo problemas, si acaso alguna cara de sorpresa. Pero este viernes de Feria ha sido distinto, según ha relatado el protagonista a las cámaras de El Correo TV. Ataviado con una túnica de capa negra, sotana con botonadura blanca y alto capirote también negro, sin ningún escudo de hermandad, comenzó a media tarde a pasearse por la Feria. Según contó su presencia fue entendida como una «provocación» por muchos transeúntes que comenzaron a increparle.
Andalucistas. Deben andar con los líos de la refundación. A lo mejor al socaire catalán logran tajada. Wang, a pocos metros, hacía sus fotos. Fotos de las cosas más peregrinas que puede usted imaginar. Una bombilla sin farolillo, un abanico de plástico abandonado en el suelo, la mano de algún feriante purito en ristre o la trasera de un coche de caballos. «Los primeros días hice las fotos más bonitas y ahora ya detalles, detalles», repetía. ¿Y para qué las quiere, Wang? «Para enseñarlas en mi país», desvelaba. ¿Para qué querrán ver en su país una imagen de
una papelera del Real? Si ven a Wang no dejen de preguntárselo. La tarde caía plomiza y los que llegaban o se iban miraban de canto la portada. El canto del cisne de la Feria 2018. Todavía queda un día, hoy, unos fuegos artificiales y puede que incluso una madrugada larga, la del domingo. Pero eso es para los jartibles. Los que prefieren rubricar la Semana Santa cuando la Soledad de San Lorenzo se encierra en su parroquia en la oscuridad del Sábado Santo ya han dicho adiós al Real. Es indudablemente más romántico así. ~
4
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
DESDE EL REAL
Los barrios también tienen sus casetas Distritos. Son seis y de acceso público. En ellas se citan cada día los vecinos y asociaciones para vivir la Feria que más se parece al ambiente cercano y acogedor de los barrios Mario Daza SEVILLA
{Hay mentiras a medias que por mil veces repetidas ya son para algunos medias verdades sobre la Feria de Abril. Los hay empeñados en hacer ver que el Real de Los Remedios no está hecho para quienes nos visitan, que quien no tiene un amigo, o un compadre de un conocido, no tiene nada que hacer bajo los farolillos. Es más, hay quien asegura, casi como un evangelio de la sevillanía, que sin ser socio de una caseta privada y pagar al año una cifra de euros con más de tres ceros no se podrá disfrutar del buen ambiente, bailar una sevillana al cobijo de una lona bicolor o brindar con rebujito para que rebose la alegría. Pues qué quieren que les diga, que todos esos aguafiestas de la rancia tradición andan más perdidos que los que brindan con un crianza y se toman un pescadito en el Alumbrado. Porque en Sevilla, y en su Feria, se brinda con manzanilla –o rebujito si prefieren–, se come pescaíto y la noche del inicio es la del Alumbrao. Lo demás, como eso de que las casetas son solo para los sevillanos de clavel en la solapa, caballo en la puerta y el taco en el bolsillo, es un mito que no hay quien se trague y que a estas alturas de la vida ya va siendo hora de tirar por tierra. Sevilla es tierra acogedora, de brazos abiertos para el que la visita. Y obviando al portero malaje y con cara de enterrador que no le deja ni siquiera asomarse a buscar a un amigo que está dentro, la mayoría de las casetas le dejarán pasar para disfrutar de la semana de farolillos. Pero por si acaso, el
mejor antídoto a las puertas cerradas será siempre el espíritu acogedor de las casetas públicas, esas en las que todos –sevillanos y foráneos– tenemos un carnet de socios al club del respeto, la felicidad y el abrazo. Seguramente sean menos de las que hacen falta en una Feria como la de Sevilla. Pero las hay que no es poco. Y visto el concepto de fiesta que tiene más de uno es para darse con un canto en los dientes. De todas las de acceso libre, una quincena, según el Ayunta-
Son el mejor antídoto a las puertas cerradas de las casetas privadas Los vecinos de Sevilla Este-Cerro-Amate disfrutan de la Feria en la caseta de su distrito, ubicada en la calle Pascual
miento, hay un grupo que sobresale por su autenticidad y su arte. Son las casetas de los distritos, verdaderas prolongaciones de los barrios sevillanos en el Real. En ellas nadie le pedirá el carnet de socio ni le harán un examen sobre su sevillanía. Pero eso sí. No le faltarán los farolillos –verdes y blancos, curiosamente–, ni un tablao para bailar sevillanas, ni lo típico que se come estos días en la Feria: si se puede, jamón; si no llega para ibéricos, pues un poquito de pescaíto; y si la cartera ya está pegando tiritones, siempre le quedarán los montaítos y los pimientos fritos, que llenan el estómago y cuestan más baratitos. Vamos, lo que pasa en la mayoría de las casetas según va avanzando la semana. En total son seis las casetas en el Real que están dedicadas a los distritos de la ciudad, re-
Los barrios se dan cita en estas casetas, donde la magia de la fiesta adquiere un toque más familiar.
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
5
garantes de la Feria de antaño, de la que se nos fue. En sus manos suenan a gloria esas castañuelas de siempre que cada vez son más difíciles de ver entre los más jóvenes. Pero ellas las conservan, como también resucitan esas letras de las sevillanas que se cantaban en los patios de vecinos de la Sevilla más popular. Sus voces son las de María la morena, Lo tiré al pozo, Rosa de pitiminí o Tiene una cinturita, por poner solo algunos ejemplos de estas sevillanas por las que no pasa el tiempo ni las modas. Pero no crean que solo suceden estas cosas en las casetas de los distritos. Todavía va a más. En ellas, se citan quienes vienen de visita a Sevilla estos días a conocer esa Feria que cuentan en los telediarios nacionales y que siempre es
Las casetas de los distritos son de las más grandes del Real, lo que permite un aforo mayor.
¿Dónde? SEIS CASETAS DE LOS DISTRITOS
Márquez, 215. / Reportaje gráfico: Jesús Barrera
partidas entre las calles Ignacio Sánchez Mejías, Antonio Bienvenida y Costillares, con una en cada una, y Pascual Márquez, en la que están hasta tres de ellas. Y en todas se repite la misma historia, tan curiosa como de algún modo lógica. Como una norma no escrita, los vecinos y asociaciones de cada barrio se citan en la caseta que lleva el nombre de su distrito, raro es que lo hagan en otra. Se ve que así se sienten como si estuvieran en su casa. Eso le ocurrió a los miembros de la asociación cultural Pepe Moreno, con sede en la calle Feliciana Enríquez de Bellavista. Total, que decidieron vivir un día de Feria en familia y allí que se fueron, a la caseta que comparten los distritos Sur y BellavistaLa Palmera en la calle Ignacio Sánchez Mejías. «No vamos a
ò
PUNTO DE ENCUENTRO Muchas de las asociaciones de los barrios celebran en estas casetas sus comidas de Feria
Sevillanas bajo las lonas de la caseta del distrito de Nervión.
disfrutar, miarma, si esto es lo más bonito que hay en España entera», contaba Isabel, una de las vecinas que se lo pasaba en grande en la Feria. Su historia, la de Isabel, es la misma que se repite en el resto de las casetas de los distritos. Cambien su nombre por el que les apetezca y ahora imagínense la escena. Un ramillete de señoras, con su traje de flamenca, su flor en el pelo y unas ganas de vivir la vida que no se corresponde con lo que pone en la fecha de nacimiento del DNI. De ellos nos dio ejemplo, en la caseta
de los distritos Este y CerroAmate, una señora que con 88 años miraba con unos ojos de ilusión como si estuviera viviendo la Feria por primera vez en su vida. «Le dijo a mi nieta Rosa María que es verdad, que aunque no se lo creyera he venido a la Feria», contaba emocionada. A ella, como al resto de sus amigas, poco más que unas palmas por sevillanas y unos platitos de comida para compartir les hacía falta para ser felices y ponerle un poco de alegría su día a día. Y a todo eso le añaden ser
Aunque Sevilla tiene en la actualidad un total de once distritos, en la Feria se agrupan en seis casetas de acceso libre. Tres de ellos, Triana-Los Remedios, Macarena y Norte, y Este-CerroAmate se encuentran en la calle Pascual Márquez. El resto se reparten entre Antonio Bienvenida (Casco Antiguo), Ignacio Sánchez Mejías (Sur-Bellavista-La Palmera) y Costillares (Nervión y San Pablo-Santa Justa). A estas casetas se suman otra decena que también son de acceso libre. En total, la Feria tiene una quincena de casetas públicas, lo que supone solo el 1,42 por ciento del total.
Como norma no escrita, los vecinos se citan en las casetas de sus distritos mucho mejor de lo que se esperaban. En la caseta de los distritos Macarena y Norte, un grupo de amigas de Cuenca, con su abanico, su delantal de lunares y una combinación de tópicos de dudosa estética, intentaban bailar sevillanas. «La Feria es lo mejor del mundo entero». Con esa lección bastaba. A falta de compás, alegría. A falta de casetas privadas y dinero para permitirse el lujo, estos espacios abiertos a todos en los que lo único importante son las ganas de pasárselo bien y de disfrutar. Y aunque la Feria se apague esta noche, aún están a tiempo de darse una vuelta por ellas y conocerlas. Les sorprenderán. Así que ya saben lo que hay que hacer: cojan sus castañuelas o toquen las palmas, cítense con sus vecinos y tiren para el Real. Porque la Feria, como la ciudad misma, no sería nada sin el alma de unos barrios que también tienen sus casetas. ~
6
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
DESDE EL REAL
Unos trabajadores transportan por el Real diferentes bebidas para abastecer a las casetas. / Jesús Barrera
La leyenda de los hombres de negro Economía sumergida. Uno de los principales fraudes, no dar de alta a los trabajadores durante estos días, se ha reducido en los últimos años; las multas cumplen su misión Isabel Campanario SEVILLA
{Dos camareros se toman un respiro a las puertas de una caseta de Joselito El Gallo. Aprovechan que aún no hay mucha bulla en el interior para fumarse un cigarrillo y de paso tomar algo de fresco, que escasea en las horas centrales de la jornada sobre el albero. Interrumpimos la charla para saber si les ha tocado alguna inspección de Hacienda en la Feria o si conocen a alguien que la haya sufrido. «A todas las casetas les piden los papeles», afirman. De hecho, en la edición del año pasado pillaron al jefe, que lleva una docena de casetas y cuenta con 92 trabajadores a su cargo, y justo fueron a dar con el único trabajador que no tenía asegurado, relatan. No saben qué multa le cayó al patrón por no haber dado de alta a aquel portero al que pillaron in fra-
ganti, pero sí saben que este año al jefe no se le ha olvidado arreglar los papeles de ninguno de sus empleados. Lección más que aprendida. ¿Y cuándo se hizo la inspección? Porque desde la Agencia Tributaria aseguran que, cuando se realizan este tipo de visitas, éstas se llevan a cabo evitando, en la medida de lo posible, la pre-
Las inspecciones se realizan a horas en las que hay menos público sencia de los agentes tributarios en las horas centrales de gran afluencia de público para no entorpecer ni incidir en el normal desarrollo de la Feria. No se trata de molestar, señalan las fuentes consultadas. Los dos camareros ex-
plican que la inspección tuvo lugar de noche. «Están pidiendo un plato de jamón». Ahora la interrupción llega de otra trabajadora de la caseta, que reclama la vuelta al tajo de sus compañeros. «Se trata de ir en un momento en el que puedes contrastar la información que pides en el momento con lo que visualmente puedes apreciar, de ahí que sean visitas presenciales», aunque también es posible luego requerir información complementaria. No es que les haga mucha gracia, pero los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen asumido el sobrenombre de los hombres de negro cuando les toca acercarse hasta el Real. Es parte de la liturgia y de ese sentimiento de recelo que Hacienda suscita entre algunos, sobre todo, entre los que no cumplen con el conocido eslogan de Hacienda somos todos.
Tan tradicional como los farolillos o la friturilla de pescado, es la alargada sombra de la Agencia Tributaria, que nunca –por motivos obvios- aclara si en esta edición de la Feria toca o no toca hacer inspecciones ni en qué aspectos centrará sus preguntas. Este tipo de comprobaciones pueden afectar tanto a personas físicas como a personas jurídicas que sean beneficiarias de la concesión de actividad de restauración en las casetas, así como a otro tipo de actividades relacionadas con los titulares de estas casas efímeras (ya sea la instalación y montaje, el alquiler de equipos e instalaciones y otros servicios varios), explican fuentes de la Agencia Tributaria. En términos generales, los datos solicitados en estas visitas se corresponden con facturas recibidas y emiti-
ò
QUÉ SE PIDE Facturas, justificantes de cobros y pagos y la comprobación de que los trabajadores están dados de alta.
das, justificantes de cobros y pagos y la identificación de trabajadores al objeto de verificar la correcta declaración tributaria y censal de los contribuyentes que desarrollan su actividad económica en la Feria de Abril, una información que luego pasan a la Inspección de Trabajo para comprobar las altas laborales. Además, en el marco de las visitas se recuerda también la limitación legal de pagos en efectivo (2.500 euros) y el régimen sancionador asociado a su incumplimiento. La lupa –aseguran– puede cambiar de una Feria a otra. Por ejemplo, explican las fuentes consultadas, «un año en las Fallas nos centramos más en la actividad de los artistas falleros y otro año en las actividades auxiliares» que se generan en torno a los monumentos. En definitiva, se trata de ir cu-
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Un operario se las ingenia para reponer refrescos en una caseta. / Manuel Gómez
briendo las distintas vertientes que supone concentrar en un recinto muy pequeño y en tan corto espacio de tiempo una generación de actividad económica tan importante. Desde Hacienda recuerdan que estas actuaciones tienen, por un lado, un carácter preventivo, y por otro, de control y detección de bolsas de economía sumergida, facilitando así que quienes están en situación regular eviten la competencia desleal de aquellos empresarios y profesionales que facturan en B sus servicios.
Apenas es mediodía y las lonas de muchas casetas están aún echadas. Son momentos de preparativos, de recepción de mercancía y firma de facturas y de descanso para tomar el cafelito. Pepe se lo toma desde la trasera de la barra mientras afirma rotundo que los inspectores tributarios en el Real son como los Reyes Magos. «Yo llevo más de veinte años haciendo la Feria, he estado en 30 casetas diferentes y nunca los he visto». Sí se ha encontrado con inspectores de Trabajo y de Sanidad, y sobre todo con los Bomberos, que inspeccio-
7
Un joven vende gafas y colgantes. / Jesús Barrera
nan todas las casetas para comprobar que todo está en su sitio y bien puesto, desde los toldos hasta los enchufes de la cocina, los extintores... «Es más. He llegado a hacer 17 o 18 ferias por Andalucía y nunca los he visto». Ahí queda. De todas formas, lo que sí constata echando unas cuentas rápidas es que «en Sevilla más del 95 por ciento de los trabajadores están dados de alta». En su caso, está asegurado desde el pasado jueves, cuando comenzó a traer a la caseta de Ignacio Sánchez Mejías en la que trabaja todos los cacharros de la cocina. «La gente
ha aprendido después de unos años en los que había muchos trabajadores en negro. Eso ya no es así». Las multas han cumplido su misión disuasoria. ¿Y qué pasa por ejemplo con las cocinas de las casetas? No hay cajas registradoras, no se emiten facturas, los apuntes se hacen en un cuaderno… ¿cómo saber cuánto negocio se ha generado o si se paga el IVA? Controlar esta actividad «no es más fácil o difícil que el resto. Existe complejidad como existen en otro tipo de tareas», precisan las fuentes consultadas. Digamos que el funcionamien-
to de la actividad sobre el albero es de sobra conocido, resumen. Ya hay casetas en las que se puede pagar con tarjeta –a partir de 20 euros, ¿pero quién se gasta menos de eso en una ronda?–. El TPV podría estar generalizado en todas las casetas, pero Pepe, que precisa que solo un 10 por ciento de las ventas se han realizado con dinero de plástico, cree que no está extendido por el «engorro» que supone. Es más por el tiempo que se pierde y que no puedes tener a la gente esperando que porque sea un chivato de las ventas que se realizan. ~
8/
PUBLICIDAD /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
RECEPCIONES
La provincia
Asociación Virgen de Belén de Gines. / Reportaje gráfico: Jesús Barrera
Asociación de mujeres Matilde Casanova de La Algaba.
Asociación ANFE, asociación de mujeres Tarazana y Asoc. de mujeres con fibromialgia de Castilleja de la Cuesta.
Asociación La Margarita Alcalá del Río, de San Ignacio del Viar.
Los pueblos, en el Real Asociación Nuevo Milenio de Santiponce.
El presidente de la Diputación recibe a una nutrida representación del tejido asociativo El Correo SEVILLA
{El presidente de la Diputa-
El presidente de la Diputación, Fernando Rodriguez Villalobos; la diputada provincial de Cultura y Ciudadanía, Rocío Sutil; y la alcaldesa de Almansilla, Agripina Cabello.
ción, Fernando Rodríguez Villalobos, recibió ayer en el Real de la Feria, y como colofón a la presencia de la Institución provincial en la Feria de Sevilla 2018, a una nutrida representación del tejido asociativo de la provincia junto con alcaldes y alcaldesas de los municipios que acompañaron a las distintas entidades a este encuentro. La Corporación provincial, a través de sus áreas de Cohesión Social e Igualdad y de Cultura y Ciudadanía, traba-
jan codo con codo con asociaciones y entidades mediante una serie de acuerdos para llevar a cabo cuantas iniciativas proponen dichos entes sociales. Asociaciones como Albatros Andalucía y Fundación Albatros, Aspanri y Aspanridown, Albatros, Autismo Sevilla, asociaciones de mujeres, de jóvenes que trabajan en la inclusión social con jóvenes y de familias con capacidades diferentes, entre otras muchas más, forman parte de esta red de entidades con las que la Diputación mantiene una estrecha colaboración. ~
Asociación IDEM de Brenes.
Asociación Pilar García de La Algaba.
9
10
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
EN IMÁGENES
Una atracción que, si se llena, indica que el lorenzo aprieta. / Jesús Barrera
En la Feria de Abril el negro puede ser sinónimo de alegría y buen beber. / Manuel Gómez Pedro Lara, Ana Lara, Teresa Amores, Paco Palomo, Santiago Fernández, Antonio Mejías, Águeda Carbajo, entre otros socios de ‘Nuestra Caseta’ que en 2020 cumplirá 75 años; el repostero Javier Quintero (camisa blanca) 31 años entre los socios de la misma. / Alejandro del Castillo
Los caballos lucen estos días sus mejores galas, incluidas borlas de colores. / Efe
El Consejo editorial de Diario 16, periódico digital que dirige Manuel Domínguez, celebró ayer su reunión anual en el marco de la Feria de Sevilla en la caseta de la empresa constructora Sando. / Manuel Gómez
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Arca (dos módulos) y Los abanicos (un módulo), premios al mejor exorno de la Feria 2018. / El Correo
OTRA FERIA QUE ME VUELVES A LIAR LIBERA LO QUE SIENTES
cruzcampo recomienda el consumo responsable.
11
12
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
SERVICIOS
El Ayuntamiento abre expedientes por las dos agresiones homofóbicas
El tiempo SÁBADO Máx.
26
Investigación. El Consistorio sevillano reprueba los actos denunciados en la Feria de Abril y pide el «máximo respeto» a la diversidad sexual El Correo
SEVILLA
{El jueves de la Feria de Abril de Sevilla se saldó con una «tranquila» afluencia de personas al recinto ferial –extremo reflejado en menos viajeros en los transportes colectivos pero más de basura recogida respecto al mismo día del año pasado y más carruajes–, 27 intoxicaciones etílicas, 43 conductores sorprendidos al volante con una tasa de alcohol superior a la permitida, un detenido y un caballo retirado
Prob. lluvia
80%
El Correo SEVILLA
{Metro de Sevilla, manten-
La normalidad ha sido la tónica dominante en esta Feria de Abril. / Jesús Barrera
Izquierda Unida pide que se sancionen a los titulares de las casetas Cabrera ha recordado que los expedientes informativos del Ayuntamiento están sujetos a «las pesquisas» policiales derivadas de las denuncias interpuestas. Por eso, ha apostado por aplazar cualquier «valoración» a los
resultados de las investigaciones policiales, recordando en paralelo que las actuaciones de quienes visitan las casetas están «al margen de los titulares» de las mismas. Por su parte, el portavoz municipal de Izquierda Unida en Sevilla, Daniel González Rojas, ha manifestado este viernes su preocupación ante estas dos nuevas «agresiones lgtbifóbicas» denunciadas en la Feria de Abril y ha exigido al gobierno de Juan Espadas que abra
expediente por lo sucedido a los titulares de ambas casetas e inste a la Junta de Andalucía a aplicar el régimen sancionador de la reciente Ley contra la discriminación del colectivo Lgtbi, aprobada en diciembre. «El Ayuntamiento no puede ponerse más de perfil ante esta cuestión y debe tomar cartas en el asunto para que estos ataques a la diversidad no se repitan», ha aseverado el portavoz de Izquierda Unida. ~
La asistencia al jueves, similar a la de 2017 El Correo
15
El Metro mantendrá su servicio la noche de los fuegos
SEVILLA
{El concejal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento hispalense, Juan Carlos Cabrera, ha manifestado este viernes que dicha institución condena «cualquier tipo de conducta homofóbica», reclamando «el máximo respeto» a la diversidad sexual. En ese sentido, ha expuesto que el Ayuntamiento ha abierto un expediente informativo ante la denuncia de un joven víctima de una supuesta agresión homófoba por parte del portero de una caseta y hará lo propio ante el caso de la transexual de 22 años que ha denunciado presuntas vejaciones, insultos y amenazas en otra caseta. En rueda de prensa, Cabrera ha informado de que el Ayuntamiento ha tenido constancia de ambas denuncias, la primera de ellas por una supuesta agresión homófoba por parte de un portero de la caseta correspondiente al número 189 de la calle Pascual Márquez y la segunda ocurrida presuntamente dentro de la caseta del PSOE, a manos de un grupo de personas allí congregadas. En ese sentido, el edil socialista ha recordado la reciente entrada en vigor de la nueva Ley autonómica destinada a garantizar los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación de las personas Lgtbi y sus familiares.
Min.
al presentar síntomas de agotamiento. En rueda de prensa, el concejal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento hispalense, Juan Carlos Cabrera, ha manifestado que el jueves fue una jornada «tranquila» en lo que a la afluencia de público se refiere, con una afluencia de personas «significativamente igual» a la del jueves de la Feria de 2017. Al respecto, y según los datos expuestos por el concejal, las líneas de autobús
de la sociedad Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) con destino al recinto ferial y su área de influencia contabilizaron 171.359 pasajeros frente a los 180.933 del jueves de la Feria de 2017, lo que supondría cerca de un cinco por ciento menos de usuarios, mientras el metro registró 122.463 viajeros frente a los 125.065 viajeros del jueves de 2017, lo que implica una caída del dos por ciento. La red de aparcamientos públicos habilitada específicamente para el recinto fe-
rial, en paralelo, habría acogido a más de 32.500 vehículos, mientras el dispositivo especial de limpieza movilizado para el Real de la Feria y sus aledaños recogió 261.730 kilos de basura, frente a los 233.460 kilogramos retirados el jueves de Feria de 2017, con lo que la basura recogida crece un 12 por ciento. En cuanto al número de carruajes llegados este pasado jueves al recinto ferial, creció un 1,74 por ciento respecto al mismo día de 2017 y llegó hasta los 818. ~
drá el servicio ininterrumpido de transporte hasta este domingo, incluyendo la última noche del sábado de los fuegos artificiales. Los trenes estarán circulando de manera ininterrumpida hasta las 23.00 horas del domingo 22 de abril, hora en la que saldrá el último tren desde cada cabecera de línea. Aunque los fuegos artificiales están previstos para las 00.00 horas, el servicio seguirá de manera ininterrumpida al tratarse de la última noche y ser festivo al día siguiente, por lo que se prevé también una importante afluencia de visitantes al recinto ferial de los Remedios. De otro lado, BlaBlaCar informa de que los desplazamientos a Sevilla a través de esta red social de viaje han aumentado un 20% durante la Feria de Abril. Según los datos recabados, el 46% de los viajes con destino Sevilla han tenido como origen otros puntos de la propia comunidad autónoma. Concretamente, siete localidades andaluzas están entre las que más actividad han registrado en el marco de la Feria. Huelva, Córdoba y Jerez han experimentado el mayor número de desplazamientos en la región, seguidas de otras ciudades como Granada, Cádiz o Algeciras. A nivel nacional, Madrid se ha convertido en el principal punto de partida de usuarios a la capital andaluza, copando el 9% de las reservas a nivel nacional. Badajoz y Lisboa completan el top ten de ciudades con mayor número de trayectos a la Feria de Abril (con un 3% de reservas cada una). ~
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ TEMA DE PORTADA /
Recinto ferial 2018
PLANO
13
14
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
TOROS
El matador alicantino pasa sobre la mano derecha a uno de sus toros que conformaron el lote de mayores posibilidades del encierro de Juan Pedro. / Reportaje gráfico: Manuel Gómez
Una sola oreja para tres horas Manzanares despidió su particular Feria de Abril llevándose el único trofeo de una tarde interminable en la que no se mostró al cien por cien. La corrida de Juan Pedro decepcionó PLAZA DE LA REAL MAESTRANZA Ganado: Se lidiaron seis toros de Juan Pedro Domecq, correctamente presentados, incluyendo el sexto tris que se jugó como sobrero. El conjunto global de la corrida no rompió aunque hubo un segundo de excelente clase y ritmo sumado a un manejable quinto que conformó un lote más que potable. El primero estuvo vacío de todo; remisos y sin romper tercero y cuarto y bruto y deslucido el sexto. Matadores: Enrique Ponce, de azul de Prusia y oro, silencio tras aviso y ovación tras aviso. José María Manzanares, de púrpura y oro, oreja y silencio tras aviso. Ginés Marín, de mercurio y oro, ovación y silencio. Incidencias: En las taquillas se colocó el cartel de no hay billetes en tarde plomiza y bochornosa. Dentro de los de plata destacaron los hombres de Manzanares y la brega de Mariano de la Viña. Fue muy aplaudido el picador
Álvaro R. del Moral SEVILLA
{La tarde de ayer cerró los días de relumbrón. Las chaquetas, corbatas y las galas femeninas desaparecen de la
plaza de la Maestranza a la vez que comienza la cuenta atrás para el apagado de los farolillos de esta feria desnaturalizada –hablamos de la fiesta que se vive en Los Gordales– que se queda coja por la cola. Doctores tiene la iglesia... el caso es que al ciclo taurino le quedan dos tardes de plomo con la atención puesta en el mano a mano de mañana, ésa es la verdad. Ayer se despedían de Sevilla Ponce y Manzanares aunque el alicantino está anunciado otra vez en San Miguel. Josemari se marcha a Levante con tres orejas en la talega y la categoría de segundo triunfador numérico del ciclo pero en sus tres actuaciones se ha echado de menos una alegría interior; tensión, pulso, el auténtico
Manzanares cumplía ayer su última tarde en la Feria de Abril.
ser y estar del mismo torero que rindió esta plaza, no hace tanto... Ayer volvía a llevarse la bola premiada, el mejor juampedro de un decepcionante envío que no rompió casi nunca. Fue el segundo. Y el Manzana le enjaretó un bello mazo de verónicas, lentas y templadas que despertaron los mejores augurios. Lo picó fenomenalmente, otra vez, Paco María y Ginés Marín se unió a la fiesta capotera con una verónica y media de primor que ya deben figurar en el cuadro de honor de la feria. Con la muleta en la mano de Manzanares, el toreo surgió con ritmo y belleza y subió de intensidad en una excelente tanda dictada al natural. Un larguísimo cambio de mano, marca de la casa,
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Ginés Marín brilló manejando el capote toda la tarde.
Templado derechazo de Enrique Ponce, que pasó más tiempo de la cuenta delante de sus toros.
El maestro valenciano dictó una auténtica lección de toques y distancias.
puso a punto los corazones pensando que iba a llegar un auténtico recital que se enhebrara a la clase del toro. Un desarme y una serie casi improvisada bajaron el ritmo del trasteo, completado con nuevos muletazos de excelente compostura resueltos con grandiosos pases de pecho. ¿Qué faltaba? Que las series fueran más largas; que los pases finales no terminaron por arriba... Manzanares, sin esa alegría interior, se fue a por la espada dejando algunas cosas dentro del toro antes de recetar unos templados ayudados que preludiaron una grandiosa estocada enciclopédica resuelta al volapié que ya tiene premio. El torero cortó una oreja. Él, mejor que nadie, sabía que ese toro era de dos... El manejable quinto completó el mejor lote de la corrida. Evidenció no tener demasiada fuerza pero el animal enseñó en la brega que, sin estar sobrado de alma, tampoco tenía mal aire. Manzanares comenzó su labor con una buena –y breve– serie diestra rematada con un enorme pase de pecho.
15
Marín, en la imagen, no tuvo un lote propicio para dar un toque de atención.
La corrida de hoy FUENTE YMBRO Divisa: Verde. Antigüedad: 17 de marzo de 2002. Procedencia: Jandilla. Clave: Dentro del encierro lidiado el pasado año hay que recordar el juego brindado por el excelente quinto.
Siguieron naturales de buena factura volviendo a recortar el metraje de las series. Algunos muletazos deshilvanados y un nuevo desarme adentraron su labor en un callejón sin salida. Volvía a dar la sensación de que el toro se había quedado sin exprimir por completo. El alicantino, una vez más, se fue con prisas a por la espada aunque la noticia fue su rei-
JUAN JOSÉ PADILLA Chiva (Valencia), 8 de diciembre de 1971. Alternativa: Valencia, 16 de marzo de 1990. Su padrino fue Joselito que le cedió un toro de Puerta Hermanos. Clave: El llamado Ciclón de Jerez se retira este año. Su última tarde en Sevilla será en la feria de San Miguel.
MANUEL JESÚS ‘EL CID’ Nació en Salteras el 10 de marzo de 1974. Alternativa: Madrid, 23 de abril de 2000. Su padrino fue Luguillano, que le cedió un toro de José Vázquez. Clave: El año pasado cortó una oreja, precisamente, al mejor ejemplar de la corrida de Fuente Ymbro.
DAVID FANDILA ‘EL FANDI’ Granada, 13 de junio de 1981. Alternativa: Granada, 18 de junio de 2000. Su padrino fue el gran Manzanares. Los toros, de García Jiménez. Clave: El diestro granadino cuajó una de las faenas más valiosas de la pasada Feria a un toro de Jandilla.
El diestro alicantino tiene que cumplir aún una cuarta tarde en San Miguel terado fallo en una suerte, la suprema, en la que es el rey indiscutible. En septiembre le veremos otra vez. Ojalá sea con el alma recargada. Enrique Ponce, que cumplía su segundo y último contrato en esta Feria, dictó una tarde profesoral sin contar con un lote propicio para desquitarse de la pertinaz mala suerte que le persigue en Sevilla. El maestro valenciano pasó más tiempo de la
cuenta delante del primero, un toro vacío de todo, al que toreó con muletazos limpios pero faltos de trascendencia. Se le reconoció su sentido de la responsabilidad, su tratado de distancias, alturas y toques... pero se le habría agradecido mucho más esa brevedad que, en el toreo de hoy, comienza a ser una quimera. El diestro de Chiva volvería a desafiar el reloj con el soso y remiso cuarto, al que toreó con compostura en esos genuinos muletazos acaderados en el inicio de una faena de distancias cortas y trasfondo técnico que culminó muy metido entre los pitones del animal. Cerraba la terna otro joven pretendiente que, con Roca Rey, está destinado a refrescar la manida cartelería de las ferias. El torero pacense decía hola y adiós en la misma tarde. Eran dos cartuchos por quemar que no dieron el resultado apetecido. El tercero no rompió nunca de verdad hacia delante aunque lo toreó mucho mejor de lo que merecía. Al sexto tris, bruto y deslucido, lo mató en maestro. ~
16
/ TEMA DE PORTADA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
TOROS
Manzanares recetó la estocada de la Feria –resuelta al volapié– al segundo de la tarde. / Fotos: Manuel Gómez
El banderillero se emboza en el capote de paseo.
Ginés Marín brindó el tercero al futbolista Sergio Ramos.
Enrique Ponce conversa con su compañero Miguel Báez ‘Litri’.
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ PUBLICIDAD / 17
18
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ OPINIÓN / CARTAS
Preguntémosle a la hierbabuena
Feriantes o penitentes Por si no resultaran suficientes las rarezas a miles declaradas, desde muy olvidadizos dirigentes, a falsos corderitos insurgentes, e incluso pacifistas con espadas.
S
i usted no ha visto la Feria, yo se la voy a enseñar, como dice la sevillana, pero prepárese para una Feria muy distinta a la que todos guardamos en la memoria, quizás envuelta en la nostalgia de otros tiempos y, por supuesto, de otras circunstancias. Están convirtiendo esta ciudad en una especie de parque temático para personas que pese a no haber visto la Feria, no están interesados en que nadie se la enseñe porque ya se la tienen más que enseñada, organizada y vendida, a dos horas y media de Atocha.
Por si desfalleciera la Arrimadas, por si resistieran jueces valientes que les afearan sus cacicadas, y a miles, nuestros mejores agentes les combatieran sus mamarrachadas. Un ministro, listo entre inteligentes, libre de drogas, y de azúcar bajadas, con todas las cuentas analizadas, tras raíces, sumas, restas y cocientes, no aprecia cantidades malversadas. Será que tantas horas estudiadas, quizá un máster de pocos asistentes, quizá una Casio con pilas gastadas, nos matan a carcajadas y arcadas. ¿Qué somos, feriantes o penitentes? Andrés Rodríguez Muñoz. Dos Hermanas
LA AZOTEA
Y hubo su referéndum para que la ciudadanía eligiese un día de más en la gloria así como la inclusión del festivo, y la ciudadanía dijo sí, oficializando lo espontáneo de lo imprevisto, que es algo muy de feria y obteniendo como resultado una feria interminable que pocos cuerpos (y carteras) aguantan; una feria que se antoja casi como un lujo. Si se ofrece esa oferta, la demanda de servicios públicos debe estar a la altura, pero el tráfico se convierte en una osadía aunque tengas tu plaza de garaje en la Feria, o las colas para un taxi se vuel-
ven interminables. Prefiero acordarme de aquellas ferias familiares asequibles y accesibles que empezaba a partir del miércoles, con un solo día para cacharritos y el eco del gentío envolviéndolo todo, con la alegría que ofrecía mirar al cielo y ver la efímera algarabía de un cielo de farolillos, sin el efecto artificial del brebaje novelero que este año se sirve además con hierbabuena. Del caldito del puchero al rebujito, preguntémosle a la hierbabuena, ¿a dónde estaré dios mío, la próxima primavera…? ~
Regreso del Leviatán Artificieros de la Policía de Berlín trasladan una bomba de la Segunda Guerra Mundial, de 500 kilos, desactivada ayer en la capital alemana. Las autoridades acordonaron un radio de 800 metros en torno a la estación central de ferrocarriles, varios edificios gubernamentales y parte de la clínica universitaria de la Charité.
D Efe
Sentimientos encontrados
Oprimir para liberar Hace unos años los niños solían aprender en las escuelas cómo los políticos modelan su lenguaje usando eufemismos para cambiar nuestra versión de la realidad, orientándola en su beneficio. Sin embargo hoy en día el discurso eufemístico parece haber salido de la política para atrincherarse en nuestra vida. Cada día que pasa somos más y más redirigidos hacia ciertas expresiones y palabras que supuestamente han de servir como lucha y medio de integración de aquellos colectivos que a lo largo de la historia han sido mas oprimidos. Esta es una noble obra pero tiene unos medios incorrectos. Si censuramos palabras, censuramos sentimientos, y si censuramos sentimientos estaremos sembrando la semilla de una revolución que nadie se espera. Si la gente votó a Trump, fue por algo. Cristina Castro. Madrid Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.
opinion@correoandalucia.es
@oncereyes
CLIC
Los genios que no serán Actualmente estoy cursando 2º de Bachillerato, un año en la formación académica de cualquier joven donde te juegas una de las decisiones más importantes que deberás adoptar a lo largo de tu vida, cual es decidir la profesión en la que ocuparás muchas horas durante días, semanas y años de tu vida, quizás será a lo que más tiempo dedicarás en ella. Pero no es la trascendencia de la elección lo que convierte este curso en un año bastante estresante, es el hecho de que tu elección en una gran mayoría de los casos no coincidirá finalmente con la realidad y, por tanto, habrá un gran número de estudiantes que no dedicarán su capacidad y su tiempo a prepararse para ejercer la profesión deseada. Lógicamente, se trata de una gran pérdida individual a la que también hay que añadir una más importante pérdida colectiva. En efecto, son múltiples los casos de grandes personajes de la Historia que no obtuvieron buenos resultados académicos y sin embargo su genialidad en determinados ámbitos de las Artes o de las Ciencias ha marcado la vida de la Humanidad. A veces pienso cuántos potenciales genios nos perderemos este año cuando se asignen las plazas universitarias atendiendo a los resultados académicos y tantos jóvenes se sientan frustrados con la plaza obtenida por no ser coincidente con su primera elección. Pedro López Villa. Bormujos
Reyes Aguilar
L
a Feria de Abril me provoca sentimientos encontrados, en el sentido más literal: que me los encuentro por allí. Algunos tienen que ver con la propia fiesta, tan agobiantemente intensa e ineludible que tiene lo mismo de bonita que de insoportable. Vas pisando el albero con el cuello en carne viva del sudor. Tragas mejunjes y engulles las más variopintas fritangas y chacinas. Permites que un canijo con permanente te deje sordo desgañitándose a través del baffle que hay junto a tu oreja no sé qué pamplina sobre un caballo enamorado o algu-
César Rufino
na cosa de esas, mientras intentas leer en los labios de tus familiares de qué va la conversación. Y todo ello, de una forma absolutamente preciosa, qué contradicción. Pero eso no importa un pepino, porque ya está muy dicho. Lo que importa es esa otra contradicción que se da en esa parte de tu cuerpo donde se dan las contradicciones (¿el alma? ¿la mente? ¿los riñones?) cuando ves a quienes hace tanto tiempo que no veías. Porque la Feria es como esa película que te ponen antes de morir: aparece todo el mundo. Amigos, amores, vecinos, enemigos, rivales,
compañeros, antiguos conocidos, modernos desconocidos. No sé qué decir cuando me encuentro con alguien que ignora con entusiasmo que ese yo al que trató en su día hace ya tiempo que está muerto y enterrado. Lo que me pide el cuerpo es mover las cadenas y asustarlo, como hacen los fantasmas, pero saludo y pregunto por su familia, con la esperanza de que el trance pase antes de que la sonrisa postiza que sujeto entre temblores se me quiebre y se caiga al suelo hecha añicos. Hoy subiré al Castillo del Terror. A ver si encuentro a alguien de mi quinta.
/ OPINIÓN /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Presidente editor
Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana
Antonio Morera Vallejo
email: redaccion@correoandalucia.es
19
www.elcorreoweb.es
Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)
EDITORIAL
Las disculpas de ETA no son suficientes
E
TA ha pedido perdón (solo a unos pocos, a los que, según ellos, eran ajenos al conflicto) y lamenta mucho el daño causado. Y, así, creen que pueden zanjar un asunto que acumula 50 años de violencia, más de 850 crímenes, secuestros, y miles de chantajes en forma de impuesto revolucionario. Los que están finiquitando ETA creen que esto se resuelve fácil y tratan de ganar en un campo fundamental que no es otro que el relato de lo ocurrido. Los independentistas catalanes han demostrado que vencer en la batalla de la comunicación a este Gobierno no es difícil y hay que exigir que se tomen medidas urgentes para que el terror de ETA no pase a ser una especie de broma que se le fue de las manos a alguien y que tuvo consecuencias no deseadas. Porque la violencia terrorista que desplegó ETA no tiene nada de juego o de cosa sin importancia. ETA pide disculpas aunque el daño sigue intacto y en el mismo lugar en el que siempre estuvo. Es curioso puesto que en ese comunicado que se ha hecho público por Gara y Berria se habla de Guernica, de su bombardeo, un hecho que sigue colocado en el ideario del pueblo vasco y del resto de españoles como algo atroz que no puede repetirse jamás. El daño que se causó en Guernica sigue intacto, es intocable. Y el que ha causado ETA también. Eso deberían tenerlo claro los criminales de ETA y los que les entienden, defienden y apoyan. Los daños que provoca la violencia son muy parecidos y ETA, aunque lo intente desde siempre, no podrá convertir unas muertes en algo justificado, otras en daños
Carlos Valera Bastida
P
colaterales y otras en una lástima porque nada se pudo hacer. ETA pide disculpas y perdón. Pero solo a los que no tenían nada que ver con eso que ellos buscaban. La falta de vergüenza es insólita. El texto dice lo que dice y los españoles sabrán leer sin dejarse llevar por una actitud que pudiera parecer conciliadora y casi sumisa por parte de la banda terrorista. Porque el odio de ETA sigue intacto. El miedo sigue intacto. La violencia sigue intacta. La agresión de Alsasua es lo que es, re-
odríamos hablar de este sábado como un sábado cualquiera pero… Sevilla no solo está presente en España por ser la ciudad de moda en estos días de Feria, Sevilla es también la ciudad que representa la comitiva que esta noche se enfrenta al FC Barcelona en disputa por la Copa de SM el Rey en la capital del reino. Seguro estoy que a la misma vez que los fuegos artificiales estén clausurando esta Feria 2018 se estará celebrando la victoria del Sevilla FC. Les deseo mucha suerte. Hasta entonces a disfrutar de este último día en el Real que otro año más vuelve a batir todos los récords en afluencia de visitantes. Tendremos un día entre sol y nubes pero con tem-
El daño que ha causado ETA es intocable y deberían tenerlo claro los criminales de ETA y los que los defienden y apoyan
¡Buenos días!
peraturas al alza con máximas de 29 grados, así que no hay nada que te impida disfrutar hasta última hora de la jornada. También hoy es el día después de que la organización terrorista ETA difunda un comunica-
flejo de una realidad que pervive en el seno de una sociedad que quedó muy enferma. Por mucho que se haga literatura sobre todo esto ETA fue una banda mafiosa y sus componentes unos criminales sin escrúpulos. Está muy bien que desaparezca una organización de estas características. Pero no hay que ceder ni un milímetro. No hay que dejar que hagan del relato de lo sucedido una especie de salvoconducto que les permita llegar a territorios en los que tergiversar la realidad sea posible. La única pena en este asunto es que ETA no desapareciera antes, mucho antes. ~
do, no con mucha claridad, disculpándose por los miserables actos que han ocurrido durante los más de 50 años de existencia, pero en ningún momento hablan de entregar todas las armas ni de extinguir la organización, con lo cual, se agradece el gesto pero tardaremos mucho tiempo en poder perdonar y confiar en aquellos que no han tenido escrúpulos para matar a inocentes. Y hablando de confiar, poco a poco los globos morados se van desinflando y la unidad se desmorona como realmente se está viendo con los movimientos y el pulso entre Errejón e Iglesias, tienen menos credibilidad que un máster de Cifuentes. Hazme un favor, sé feliz. ~
20
/ OPINIÓN /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Nunca he creído en la felicidad. Creo que es porque veía ser infeliz a mi madre, cuando merecía ser más dichosa que nadie en el mundo. Me decía a mí mismo que si ella, siendo tan buena, no era feliz, ¿qué derecho tenía yo a serlo?
DESVARIANDO
Manuel Bohórquez Escritor
Adictos a la infelicidad
L
a felicidad es el estado de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. Así la define la RAE, y eso va a misa. Luego está la definición de cada filósofo, como Platón o su discípulo Aristóteles, quienes aseguraron que todos los seres humanos perseguimos la felicidad, aunque cada uno por un motivo: por ganar dinero, por recibir honores o para recorrer el mundo en globo. En cualquier caso, la felicidad no es un deber, que es como la veía Kant, sino una opción de vida. Tan respetable es el que busca la felicidad al precio que sea, como el que no la busca porque no cree en ella o experimenta placer en la desdicha. Nunca he creído en la felicidad, desde niño. Creo que es porque veía ser infeliz a mi madre, cuando merecía ser más dichosa que nadie en el mundo, por ser buena persona y mejor madre. Me decía a mí mismo que si ella, siendo tan buena, no era feliz, ¿qué derecho tenía yo a serlo, que no era nadie y aún no había dado ningún producto, solo disgustos? Su padre, mi abuelo Manuel, tampoco fue un tipo feliz, estaba siempre con mal carácter, tristón y sin expresar los sentimientos. Era un hombre duro del campo al que la vida había tratado muy mal desde niño y se fue al otro mundo padeciendo, comido por los dolores. Supongo que disfrutaría algo a lo largo de su vida, pero desde luego no mientras estuve a su vera, que fueron veintitantos años. Nunca hizo nada que no fuera lo que se esperaba de él: trabajar, trabajar y trabajar. No recuerdo que hiciera alguna vez una locura, por ejemplo. No sé, irse a la taberna de Mariquita Méndez, que estaba en Palomares del Río, donde vivíamos, y beberse Sanlúcar, el Puerto y Jerez escuchando unos fandangos tristes de El Merino. Jamás lo vi achispado, aunque sé que a veces se bebía su vasito de vino peleón seguramente para pelearse consigo mismo u olvidar parte al menos de esa enorme carga de infelicidad que tuvo siempre sobre los hombros. Desconozco si llegó a hacer locuras siendo joven, porque siempre lo conocí viejo y achacoso, desabrido y gruñón. Y como jamás hablaba de lo que había sido su vida, se fue sin decirme qué leches le pasaba con la felicidad. Cuando dejamos de hacer locuras no es que estemos más centrados que cuando las hacíamos siendo más jóvenes. Es solo que los años nos acobardan. O será que pensamos más las cosas antes de hacerlas, sean locuras o no, por eso que llamamos madurez. Estamos educados en el miedo, es algo que nos pegan en la piel al nacer, de tal manera que hasta puede llegar a anularnos el hecho de sentir pánico. Por otra parte, lo que puede parecernos una locura a lo mejor no lo es, pero así está establecido por quienes fijaron los valores, las locuras y la cordura. ¿Es acaso una locura hacer lo que te mande el corazón? ¿Es de locos, pregunto, querer ser feliz por ti mismo y no depender de la felicidad que pueda darte alguien que te la echará en cara cuando te vayas de su vera? Devuélveme el rosario de mi madre. ¿Recuerdan la copla? Es imposible definir la feli-
La felicidad cuesta menos que un pastel y es mucho más dulce. Esta semana he sido inmensamente feliz durante unos minutos devorando unos pestiños que además eran regalados
cidad cuando se está triste, porque no existe en tu alma. Lo mismo que no se puede definir la tristeza cuando se está feliz. Por otra parte, la felicidad no es siempre un sentimiento. A veces es una decisión. Voy a ser feliz, te dices, a ver qué pasa, como si fueras a Mercadona a comprar una dorada de criadero. Es como algo que está en un cofre y que tú tienes que decidir si lo abres o no. Nadie te hace feliz, por mucho que te quiera, si tú no quieres serlo. Lo sé por mí mismo, sin ir más lejos, porque casi nunca me he fiado de las personas que me han querido hacer la vida dichosa. La felicidad cuesta menos que un pastel y es mucho más dulce. Esta semana he sido inmensamente feliz durante unos minutos devorando unos pestiños que además eran regalados. Y fui muy feliz el martes en la Feria, que llevaba trece o catorce años sin pisarla. No soy lo que se dice un feriante, aunque la he disfrutado durante años. Pero este año quise probar a ver qué pasaba y resultó que me lo pasé bomba junto a algunos buenos amigos en la caseta de Torres Macarena, la peña flamenca más antigua de Sevilla capital. Me puse hasta un traje azul marino y estrené unos zapatos color burdeos, tipo mocasines. Iba, y no está bien que lo diga yo mismo, como para que la felicidad hubiera pasado de mí: como un San Luis. Y acompañado por la causante de que le esté queriendo dar una nueva oportunidad a la felicidad desde hace unos meses, una vez cumplidos los sesenta y con la tranquilidad que da estar más sano que una pera y con trabajo más o menos estable.
La felicidad como huida del dolor. Stuart Mill consideraba la felicidad como la búsqueda del placer y la huida del dolor. Lo primero es cierto. Creo que dedicamos la mayor parte de nuestra vida a eso, a encontrar la fórmula de cómo gozarla. En cuanto a lo de la huida del dolor, no sé por qué lo dijo Mill, porque no tiene mucho sentido querer ser feliz para deshacerse del sufrimiento. Cuando murió mi madre, hace casi dos años, sentí un dolor que desconocía hasta ese momento. La vi morir en su cama, después de darle su última papilla con una jeringuilla de plástico, como si fuera una cría de inseparable. Abrió los ojos como espantada, solo dos segundos, los cerró de nuevo y ya no los volvió a abrir. En ese momento, sin duda el más duro de mi vida, decidí que tenía que buscar la felicidad pero no para que desapareciera aquel dolor tan intenso, sino por ella, quien alguna vez me dijo que había heredado su recelo con la felicidad y quería renunciar a esa herencia. No sé qué será de mí en el futuro, cada vez más corto, pero ahora soy inmensamente feliz. Sin embargo, no quiero huir de nada, ni olvidar nada. Ni siquiera que desaparezca el dolor, que aún me quema, por aquella pérdida, la de una mujer, mi madre, que era adicta a la infelicidad, quizá por la educación que recibió en la infancia. Para ella la infelicidad era algo cotidiano, normal y perfectamente sufrible. Para mí también, aunque haya sido feliz a ratos. Pero he decidido cerrar las memorias de la infelicidad y abrir de nuevo la puerta al cariño. ~
/ OPINIÓN /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
LA VIDA DEL REVÉS
Gabriel Ramírez Lozano Escritor
21
Nadie podría vivir con la carga de sus propias miserias, nadie podría vivir sabiendo que su pasado no fue tan divertido ni tan bonito ni tan nada como lo organizamos al reconstruir recuerdos y catalogarlos como ciertos e inmutables
Nunca al revés
C
onocemos a alguien y nos parece una persona estupenda, amable, divertida y adorable. Pasado un tiempo se produce un conflicto entre ambos y nos preguntamos qué ha podido pasar, cómo ha sido posible un cambio tan brusco en el de enfrente, cómo no nos hemos dado cuenta antes de la verdad. Nunca, nunca, nos preguntamos qué nos ha podido pasar a nosotros, qué tipo de cambio hemos sufrido en ese tiempo o cómo no hemos sabido contener nuestro peor defecto ante el otro. Eso jamás lo hacemos. Es una cuestión de supervivencia. Queremos seguir caminando en línea recta, con la cabeza sobre los hombros y la vergüenza inmaculada. Y para poder hacer eso, dadas las circunstancias, hay que desarrollar una hipocresía formidable. Conocemos a alguien y vamos apartando sus gestos molestos, esas actitudes que no gustan para poder continuar creyendo que existen personas con las que podemos contar, que la fortuna nos ha sonreído colocando en nuestro camino a ese hombre o esa mujer que estaban llamados a compartir buena parte de nuestra vida. No queremos ver lo que impide una ilusión perpetua del ser humano que rara vez se ve satisfecha. Damos forma a figuras a las que nunca vemos la espalda. Sólo las giramos cuando se produce un conflicto. Cosas del instinto de supervivencia. Si
nos vemos en peligro damos la vuelta a esa figura perfecta para encontrar la zona menos pulida, la que sirve para destrozar un recuerdo y hacernos fuertes ante el choque. Qué gran mentira nos contamos para salir adelante. Esa trasera siempre estuvo aunque preferimos no prestar atención. El ser humano es capaz de mentir y de mentirse sin despeinarse. Tal vez sea esta la característica que hace de nosotros un ser único y extraño en esta realidad de la que formamos parte. Pero damos la vuelta a la figura y decimos adiós para siempre. Sin preguntarnos sobre nosotros mismos, sobre nuestra parte de atrás. Esa que nosotros escondemos y muchos no quieren mirar por no quedarse solos, por sobrevivir. Esta es otra de las cosas que el ser humano es capaz de hacer con mucha facilidad: señalo un defecto imperdonable y guardo entre algodones uno idéntico que me pertenece. La mentira y el cinismo. Mala combinación. El que fue tu amigo y ahora se aleja metido en un álbum de fotografías era un tipo que hubiera dado lo que fuera por ti, pero ahora queda en el recuerdo como un hombre extraño, alguien lleno de manías inaguantables. Es la única forma de soportar su pérdida. La que fue tu mujer cuidaba de ti en cualquier situación, te quiso como nadie ha querido a un hombre. Ahora se ha convertido en una egoísta y no comprendes cómo no fuiste capaz
El recuerdo es lo que sostiene el presente. Lo justifica, lo hace fuerte, lo explica. Somos nosotros. Y es por eso por lo que quisiéramos olvidar
de verlo con claridad. O crees eso o estás muerto. Es lo que tienen los recuerdos, no son más que imágenes que distorsionamos para poder aguantar lo que fuimos, lo que fueron, lo que pudimos llegar a ser y no logramos. Un recuerdo nunca es eso que pasó. Nadie podría vivir con la carga de sus propias miserias, nadie podría vivir sabiendo que su pasado no fue tan divertido ni tan bonito ni tan nada como lo organizamos al reconstruir recuerdos y catalogarlos como ciertos, verdaderos e inmutables. El recuerdo es disciplinado. Nunca falla si acudimos en su busca. Disciplinado y, a veces, dócil. Podemos manejarlo a nuestro antojo, hacer que sea más o menos molesto. Lo único que no permite es que lo abandonemos a su suerte. A cambio de seguir en su sitio nos deja que lo modifiquemos porque sabe que es lo que es y que terminará apareciendo tal y como es. El recuerdo es lo que sostiene el presente. Lo justifica, lo hace fuerte, lo explica. Somos nosotros. Y es por eso por lo que quisiéramos olvidar. Nuestro pasado, buena parte de él, es lo que no pudimos ser, es lo que hicimos mal, es lo que estropeamos a otros. Es un saco de miseria. Pero es disciplinado y acude a nuestras llamadas. Es fiel. Es el yo más temido. Pero nunca nos preguntamos sobre nuestros cambios, nuestras rarezas o nuestras miserias. Mejor dejar nuestra imagen del derecho, no mirar el negativo de la fotografía. Si queremos vivir es imprescindible. Eso es lo que pensamos. ~
22
/ OPINIÓN / COLECTIVO SENDA
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
El Gobierno del PP sentó en 2013 las bases para ‘en diferido’ asestar un golpe definitivo al Sistema Público de Pensiones; al tiempo que indecentemente se dedicó a vaciar el Fondo de Reserva, popularmente conocido como la «hucha de las pensiones»
El momento de las pensiones
M
ientras no cesan los episodios de corrupción y chanchullos varios, la ciudadanía asiste atónita a un bochornoso espectáculo que, se reconozca o no, mina profundamente los cimientos de cualquier sistema democrático y debilita la convivencia hasta hacerla por momentos irrespirable. Por otro lado, y al mismo tiempo, quienes más han sufrido los efectos de la crisis, observan cómo la anunciada recuperación económica no llega a ellos y se sienten olvidados y abandonados por los poderes públicos. Un cóctel explosivo del que más de uno debería tomar buena nota. Y es que, en este escenario, sólo caben la resignación –asumiendo que nada puede hacerse– o una movilización social y ciudadana capaz de modificar el actual estado de cosas y obligar a cambiar el quehacer y las prioridades de quienes gobiernan; fundamentalmente en el Gobierno central, pero también en comunidades autónomas y ayuntamientos. Así, tras una prolongada etapa de reflujo, se observa cómo poco a poco diversos sectores sociales comienzan a desperezarse y a plantar cara ante los acontecimientos y acciones gubernamentales más lacerantes, es decir
contra aquellas medidas que más se ceban con la mayoría social. A la imponente movilización del 8 de marzo –potente movimiento de transformación que pone en jaque al actual modelo social, cultural, económico y político–, se le suma la contundente y sostenida respuesta social que viene teniendo lugar durante las últimas semanas para oponerse a la subida-burla de las pensiones para este año, y, lo que es más relevante, para exigir el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones, uno de los pilares fundamentales de cualquier estado social y de derecho que se precie, junto a la sanidad, la educación y la dependencia. El Gobierno del Partido Popular, que en su desmedido afán por servir a los intereses del capital financiero más especulativo no ha cejado durante la crisis de tratar de erosionar los citados pilares, sentó en 2013 las bases para en diferido asestar un golpe definitivo al Sistema Público de Pensiones; al tiempo que indecentemente se dedicó a vaciar el Fondo de Reserva, popularmente conocido como la «hucha de las pensiones». Al respecto, no podemos dejar de señalar cómo, a pesar de que algunos se esforzaron en denunciar las consecuencias que tendría la reforma aprobada unilateralmente por el PP –principalmente las organizaciones sindicales– no ha sido
Quienes más han sufrido los efectos de la crisis, observan cómo la anunciada recuperación económica no llega a ellos y se sienten olvidados y abandonados por los poderes públicos
hasta ahora que ha comenzado a sentirse en la practica una parte de sus efectos –cinco años después– cuando la reacción de la ciudadanía ha aflorado con una fuerza digna de tener en cuenta. Vale en todo caso la pena recordar a algunos desmemoriados que las agresiones más directas contra las pensiones se han producido cuando los gobiernos han decidido actuar al margen del Pacto de Toledo; así procedió Zapatero congelando las pensiones en su última etapa de gobierno, y especialmente Rajoy, introduciendo profundas reformas en el sistema con la intención de hacerlo definitivamente trizas. Es por tanto el marco del Pacto de Toledo el que hay que recuperar a toda costa, en primera instancia para revertir las medidas que se han tomado unilateralmente y a continuación para adoptar aquellas otras que garanticen la viabilidad del sistema y unas pensiones dignas para el futuro. Los hechos dicen bien a las claras que quienes en estos momentos dependen de una pensión no están dispuestos a esperar impasiblemente sentados en sus casas a que se les arrebate su derecho a vivir con dignidad después de toda una vida de esfuerzo y trabajo, y, en un ejemplo a seguir por quienes aún no son pensionistas, pero lo serán, señalan estar empeñados en sostener una movilización que garantice las pensiones públicas ahora y para el futuro. Una demanda no solo justa, sino perfectamente viable, a pesar de los reiterados esfuerzos por convencernos de lo contrario por quienes quieren sacar tajada con su privatización. Sin duda hay que reconocer cómo en esta etapa están contribuyendo decisivamente a ello el conjunto de plataformas constituidas a lo largo y ancho del país, que con un meritorio e intenso trabajo han conseguido sumar a millones de personas a la movilización. No es en todo caso ocioso poner de manifiesto que observamos múltiples interesados en azuzar el enfrentamiento entre estas plataformas y las organizaciones sindicales –en una falsa y perniciosa competición– cuando es evidente que los objetivos son ampliamente coincidentes y compartidos. Corresponde entonces mucha inteligencia y generosidad para evitar las exclusiones cruzadas y saber desde el respeto a la pluralidad compartir amablemente espacios conjuntos. Otro error a evitar es tratar de aislar el objetivo de garantizar pensiones públicas dignas de otros aspectos fundamentales que, sin duda, también las condicionan; tales como la imperiosa necesidad de conseguir la derogación de la reforma laboral, que ha precarizado y empobrecido a la ciudadanía, o la disputa por un nuevo modelo productivo, que más allá de las proclamas, contribuya a la sostenibilidad de las políticas públicas. Asuntos sobre los que cabe esperar que las organizaciones sindicales propicien importantes movilizaciones en los próximos meses. Igualmente conviene reflexionar en términos políticos –sí, claro que esto es política– sobre las posiciones que las distintas fuerzas parlamentarias tienen en relación con las pensiones del presente y del futuro. Llegar a la conclusión de que todas defienden lo mismo en esta materia sería un monumental error que arruinaría el esfuerzo de todo cuanto ahora se está realizando; es por ello fundamental estar muy atentos, analizar y no precipitarse, para atinar bien cuando llegue la hora electoral. En eso consiste también la democracia ¿o no? ~
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ SEVILLA /
23
Emvisesa blinda sus pisos de alquiler frente a posibles daños y conflictos Crea un servicio de «agentes de proximidad» que estarán pendientes desde el mantenimiento de los bloques hasta de hacer inspecciones ante posibles ocupaciones ilegales en los edificios N.G.G. SEVILLA
{Emvisesa conocerá de primera mano lo que sucede en sus promociones de pisos. Al menos en los de alquiler. La Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla acaba de presentar un contrato para contar con un equipo de «agentes de proximidad» que trabajarán en los bloques municipales. El objetivo de este nuevo servicio es mejorar el mantenimiento y la conservación de los inmuebles a la vez que se garantiza la correcta convivencia vecinal y se solventa cualquier problema de carácter social que las más de 2.600 familias que residen en los bloques de pisos en alquiler distribuidos por toda la ciudad puedan tener.
Mantendrán 2.600 casas, 334 locales, 1.141 plazas de garaje y 73 talleres De esta manera, además de dar respuesta a las demandas de los inquilinos, Emvisesa se garantiza en parte evitar el deterioro de los inmuebles ante posibles ocupaciones ilegales, que han originado importantes gastos para la empresa pública. De hecho, ya el pasado año invirtió medio millón de euros en el arreglo y adecentamiento de zonas comunes que acumulaban años de abandono así como en la recuperación del edificio Modecar, en Torreblanca, que sufría una importante degradación por el mal uso que hacían los inquilinos que estaban de manera irregular. Este nuevo contrato, que tratará de frenar estas situaciones, tiene un presupuesto asignado de 198.000 euros y una duración mínima de un año, prorrogable durante otros 15 meses. Dada la dimensión del parque público se ha dividido en dos lotes y está previsto que dé cobertura a más de 2.600 viviendas en alquiler, 334 locales comerciales, 11 oficinas, 73 talleres y 1.141 plazas de garaje que se encuentran repartidos por distintos barrios de la ciudad.
Emvisesa contratará un servicio para garantizar el correcto mantenimiento de sus promociones de viviendas. / Manuel Gómez
Los «agentes de proximidad» también velarán por los locales. / Manuel Gómez
Este nuevo servicio contará con un equipo de profesionales con conocimientos técnicos que desarrollarán distintas funciones y que serán el rostro de Emvisesa con presencia permanente en las distintas promociones. En primer lugar, desarrollarán labores de mantenimiento y conservación de las promociones propiedad de Emvisesa, con especial atención a sus zonas comunes. Se trata, por un lado, de desarrollar una labor preventiva de conservación y mantenimiento, que permita anticiparse al deterioro definitivo de elementos que exijan costosas sustituciones. Además, estos agentes de proximidad efectuarán labores de inspección técnica de las promociones municipales, tanto en las propias viviendas como en sus zonas comunes, incluyendo las instalaciones existentes en las mismas, los locales comerciales o garajes y oficinas vacías. Así, podrán elevar informes en relación con pro-
blemas de convivencia o distintos problemas que se puedan producir en una promoción, así como la necesidad de llevar a cabo actuaciones cuando se detecten problemas de habitabilidad. Finalmente, serán interlocutores de la empresa pública de vivienda y mantendrán un contacto directo con los vecinos atendiendo sus demandas y reclamaciones y orientándoles en distintos trámites que sea necesario realizar así como en la entrega de documentación o en la realización de gestiones. «Es un nuevo proyecto que ponemos en marcha para mejorar nuestro parque público de viviendas y la atención que prestamos a miles de familias que residen en él. Era una demanda de muchos hogares contar con interlocutores directos con presencia en los bloques y que conozcan de primera mano sus necesidades y problemas», explicó el delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores. ~
24
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
La cumbre WTTC sitúa a Sevilla «en el centro del turismo mundial» Los hoteleros subrayan el «triunfo» de acoger en 2019 este evento mundial del sector y destacan su enorme repercusión posterior en la ciudad
Declara el conductor de Lipasam por el atropello mortal de una mujer en Amate SEVILLA
{La titular del Juzgado de Instruc-
ción número 8 de Sevilla, María de los Reyes de Flores Canales, ha tomado declaración este viernes en calidad de investigado al conductor del camión de Lipasam implicado en el atropello mortal de una mujer de 40 años de edad el pasado día 10 de abril en la calle Ayamonte
del distrito Cerro Amate. Según las primeras investigaciones de la Policía Local, la mujer, que no era una trabajadora de la citada empresa municipal de limpieza, no estaba en un paso de peatones. Además, señalaron fuentes del Ayuntamiento, el conductor del vehículo involucrado dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas. ~
Agredió a un conductor de Tussam al ser reprendido por fumar dentro del autobús SEVILLA
{El menor de edad denunciado por
la sociedad Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) después de agredir supuestamente a un conductor de dicha empresa habría reaccionado así al ser reprendido por fumar dentro del autobús, según ha informado este viernes el concejal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores
del Consistorio, Juan Carlos Cabrera. En concreto, este menor de edad se habría enzarzado en una discusión con un conductor de Tussam, llegando supuestamente a golpearle en plena cara. La situación comenzó con un cigarrillo encendido por el menor dentro del autobús, extremo que motivó que una mujer le reclamase que dejase de fumar. ~
Un grupo de turistas en la Puerta del Perdón de la Catedral. / Manuel Gómez
El Correo SEVILLA
{La Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise) ha celebrado este viernes que la capital andaluza vaya a acoger en abril de 2019 una cumbre mundial de la organización internacional del sector turístico World Travel & Tourism Council (WTTC), de la que forman parte altos ejecutivos y directivos de empresas de gran relevancia en los segmentos de aerolíneas, hoteles, cruceros, agencias de viajes, turoperadores, alquileres de vehículos, sistemas de distribución o firmas tecnológicas. «La elección de Sevilla como sede de este significativo evento viene a confirmar, una vez más, la creciente importancia de nuestra ciudad dentro del panorama turístico internacional. No se trata de un congreso más, sino de una de las reuniones que mayor repercusión tienen a nivel mundial dentro de la industria de los viajes y el turismo», ha dicho José Manuel Lastra Picazo, presidente de Aevise. Lastra señala además que esta cumbre se suma a otros acontecimientos de relevancia también relacionados con
El apunte EN ABRIL
Sevilla será la encargada de acoger del 3 al 4 de abril de 2019 la que será la decimonovena edición de este foro para la industria de viajes y turismo. La organización del evento correrá a cargo del Ayuntamiento de Sevilla, en asociación con la Consejería de Turismo andaluza y Turespaña, que se encargarán tanto del Consejo Ejecutivo de la WTTC como de su Asamblea General. los viajes y el turismo, que tendrán lugar en Sevilla en un arco temporal de pocos meses, como son el Global Summit de CAPA, organismo afincado en Australia orientado a aerolíneas de bajo coste interesadas en el medio y el largo radio, y la convención anual de la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA). «Estos eventos determinan la inmejorable
situación de Sevilla y la colocan en el epicentro del turismo mundial». Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax, ha afirmado que la elección de Sevilla para acoger esta cumbre mundial supone «un gran triunfo de la ciudad fruto de la colaboración de todos». Cornax ha indicado a Europa Press que la importancia del evento no radica solamente en lo que aportará durante los días de su celebración teniendo en cuenta el número de participantes que acudirá, sino en «todo lo que supondrá respecto a repercusión mundial y su influencia posterior». A su juicio, supone el reconocimiento de «los más grandes profesionales del turismo a la capacidad de primer nivel con la que cuenta Sevilla para organizar un evento de este calado», teniendo en cuenta que ha ganado a las opciones de otros países, como Francia. De este modo, Cornax pone en valor el «potencial» de Sevilla en cuanto a organización de congresos y subraya que «el sector mundial estará mirando a la capital de Andalucía». ~
La comisionada de Polígono Sur junto a una empleada de Correos.
Entra en servicio la nueva oficina postal del Polígono Sur instalada en un bloque SEVILLA
{Correos y Telégrafos de España ha
puesto ya en servicio su nueva oficina postal del Polígono Sur de Sevilla, instalada en el edificio 4.1 de la calle Martínez Montañés, en pleno corazón de este barrio desfavorecido de la ciudad que llegó a carecer de este tipo de instalación, tras el cierre de la antigua oficina.
La medida se encuadra en la normalización del servicio postal en la zona, dado que según una moción aprobada tiempo atrás en la junta municipal del distrito Sur, «a diferencia de lo que ocurre en el resto de la ciudad», los carteros «no distribuyen el correo» por los buzones del entorno de Martínez Montañés «por cuestiones de seguridad». ~
Estudiantes denuncian deficiencias en el crucero de su viaje de fin de curso SEVILLA
{Una veintena de estudiantes, al-
gunos de ellos sevillanos, están analizando emprender acciones judiciales contra una naviera italiana por las deficiencias que presentaba el crucero en el que realizaron el pasado mes de abril un crucero, que partió desde Málaga, en su viaje de fin de curso. Hasta el momen-
to han contactado con el Bufete Osuna Abogados 18 alumnos andaluces, en concreto cinco de Granada, Sevilla y Cádiz, dos de Málaga y uno de Córdoba. Este despacho de abogados está estudiando los daños causados a este grupo de jóvenes para emprender las medidas oportunas para reclamar el pago del importe del viaje. ~
MADRID2018 SUPLEMENTO ESPECIAL
Sábado, 21 de abril de 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA FINAL DE LA COPA DEL REY - ESTADIO WANDA METROPOLITANO - TVE 1 (21.30)
Lenglet
«Si ganamos soy capaz de cualquier cosa... Hay que vencer como sea, que sea un día histórico»
El Sevilla vela armas para una nueva batalla por la gloria. El equipo de Montella busca su sexta Copa del Rey ante el Barcelona de Messi
MANUEL GÓMEZ
#SEVILLISTADEFINALES
2 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018
Entrevista a Clément Lenglet
«Queremos que esta final sea histórica para el Sevilla»
Clément Lenglet, defensa del Sevilla, recuerda que el club de Nervión es ambicioso de cara a la final de esta noche aunque nadie lo dé como ganador frente al Barcelona / Javier Santos Clément Lenglet (Beauvais, Francia, 17 de junio de 1995) se ha convertido en sólo un año, el que lleva en las filas del Sevilla, en uno de los jugadores más queridos por la hinchada nervionense y en uno de los futbolistas más importantes de la plantilla que ahora maneja Vincenzo Montella. A pocas horas para la disputa de la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, el defensor francés, cada vez más cotizado y seguido por los mejores clubes del mundo, descubre para los lectores de El Correo de Andalucía sus sensaciones de cara a la cita de este sábado en el Wanda Metropolitano, su crecimiento como jugador y su futuro, con una cláusula de rescisión relativamente baja y una oferta de renovación y mejora de contrato que le ha puesto encima de la mesa el Sevilla debido a la excelente temporada que está realizando el jugador francés, quien llegó en enero de 2017 a Nervión.
—Vaya temporada extraña para el Sevilla. Según analicemos una u otra competición las conclusiones pueden llegar a ser diametralmente opuestas. ¿Cómo ve al equipo antes de esta final tras tantos vaivenes? —En líneas generales hay que estar contentos por el hecho de que el Sevilla esté una temporada más luchando por títulos y cosas importantes, el objetivo del Sevilla debe ser siempre ese. Tenemos ahora la posibilidad de ganar un título aunque el rival sea todo un Barcelona, uno de los equipos más fuertes del mundo. Para nosotros es un orgullo jugar esta final y así la afrontamos. —El Sevilla es un club ambicioso incluso ante situaciones en las que nadie lo contempla como ganador. —El Sevilla quiere ganar esta final, no es feliz simplemente jugándola. Un club como este no se queda contento por el simple hecho de que lo lógico pudiera ser
perder ante un equipo más potente. La fiesta se hace cuando ganas y debemos jugar para ganar. El Sevilla es siempre ambicioso, queremos que esta sea una final histórica. —Barcelona y Real Madrid son los que casi siempre ganan los trofeos... —Para el fútbol español es muy positivo que equipos como el Sevilla, el Valencia o el Atlético ganen títulos y no sólo el Real Madrid o el Barcelona. El fútbol español le debe mucho a estos dos equipos, pero hay otros clubes muy importantes con un nivel muy alto que deberían relevar a Madrid y Barcelona a veces. —¿Cómo se releva al Barcelona como ganador de la Copa del Rey? —Tenemos la referencia de partidos que hemos jugado ante equipos muy poderosos e incluso el SevillaBarça reciente en la Liga, pero será totalmente diferente. Para empezar, Messi jugará desde el minuto uno
y eso lo cambia todo. Tendremos que hacer cosas distintas, en la Liga nos faltó acierto para hacer más goles y poder ganar. El Barça puede perder, como todos los equipos del mundo, ya lo demostró en Roma en la Champions y el Sevilla tiene sus armas. —Ha dicho que le faltó acierto ante el gol en el encuentro de la Liga. ¿No cree que también algo de oficio?
a proteger el balón para perder tiempo, por ejemplo. El Bayern tuvo ese tipo de experiencia contra nosotros y el Atlético de Madrid lo demuestra siempre. Hay que ser más listos, aprender de esos equipos. —Esos buenos partidos ante rivales de la talla de Atlético de Madrid, Bayern de Múnich, Barcelona o Manchester United, entre otros, contrastan con auténticas
mos recibido un gol a las primeras de cambio no tenemos la tranquilidad necesaria para buscar con paciencia el empate, sino que queremos lograrlo cuanto antes y el equipo se rompe. Cuando hemos encajado otro gol las prisas aumentan y todo se acaba rompiendo todavía más hasta llegar a las goleadas que hemos sufrido en varios partidos. Es una cosa que nos ha pasado
«Para el fútbol es positivo que clubes como Sevilla, Atlético o Valencia ganen títulos a Madrid y Barça» —Sí, nos faltó algo de eso yendo 2-0 y con tan pocos minutos por jugar. Hay jugadores jóvenes como yo que todavía tenemos que aprender ese tipo de cosas en momentos claves. El oficio es importante porque hasta los mejores equipos saben usarlo e irse al córner
debacles en la Liga contra rivales inferiores. ¿Cómo se explica? —Puede parecer que no jugamos igual o que nos rendimos, pero no es eso, es que en muchos partidos hemos tenido bastantes ocasiones para marcar, las hemos fallado y en cuanto he-
varias veces y que no podemos permitir que ocurra más. No es que tiremos la toalla, sino que nos falta calma en los momentos malos, en las fases del partido en la que estamos peor o acabamos de encajar gol. —Ante Lionel Messi ¿qué hay que hacer? ¿Tener cal-
3
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
Lenglet muestra el escudo dorado del Sevilla, el que lucirá el equipo esta noche en la final ante el Barcelona.
ma? ¿Rezar si uno es creyente? ¿Distraerlo lo máximo posible? —Es tremendamente difícil pararlo, es un jugador increíble, junto a Cristiano Ronaldo es el mejor futbolista del mundo. La única manera de tener opciones ante él es defendiendo todos juntos, nadie es capaz de superar a Messi en un duelo individual. Para ganar esta final tenemos que ser un equipo y muy fuerte, in-
tentando no permitirle a Messi y al Barcelona hacer su juego. —¿Irá enrabietado tras el fracaso en la Champions contra la Roma o puede llegar el Barça con dudas? —Un equipo de ese nivel sale siempre a ganar, haya caído en la Champions o la haya ganado. Es una final por un título y saldrán a tope, con ganas de hacer olvidar precisamente lo que les sucedió en Roma. Todas las copas son importantes y ellos quieren el doblete. —¿Ha ganado usted algún título hasta ahora? —Tengo 22 años, pero ya gané el campeonato de la segunda división de Francia, que para mí es muy importante, pero si vencemos esta noche sería el primero a estos niveles. Sería algo... —Se queda callado... —Si ganamos soy capaz de cualquier cosa. —Un expresidente del Sevilla, José María del Nido, tuvo que salir de costalero en Semana Santa a cuenta de una promesa... —Dígame lo que sea y lo haré, porque si ganamos mi cabeza se volverá loca (risas). Pintarme el pelo con los colores del Sevilla, cortármelo entero... Salir de nazareno o de costalero en la Semana Santa no porque no me dejaría el entrenador (vuelve a reir), pero hay muchas cosas que no me importaría hacer con tal de ganar esta Copa. —Su temporada está siendo más que positiva. —Es mi mejor momento como futbolista, sin duda. Tampoco es que tenga mucho bagaje detrás, pues sólo tengo 22 años. ¿La selección francesa? Ojalá en el futuro, ahora hay mucha competencia en mi puesto con jugadores que militan en equipos muy importantes. Si yo lo hago bien en el Sevilla tendré la oportunidad en el futuro. —Ha dicho «en el Sevilla». ¿Va a aceptar la oferta de re-
Sábado 21 de abril de 2018
REPORTAJE GRÁFICO: MANUEL GÓMEZ
«A Messi es imposible ganarle duelos individuales, tenemos que defender como equipo, con ayudas constantes» novación del Sevilla? ¿Fichará por otro equipo? —Se dicen muchas cosas, pero no sé lo que puede pasar. Yo les he dicho a mi representante y a mi padre que ahora mismo no hagan nada porque nos estamos jugando mucho en estos meses. Ya habrá tiempo en mayo de sentarnos con el Sevilla para tratar la renovación que el club quiere. No es momento de pensar en eso, tengo contrato hasta la temporada 2020-21. —Pero una cláusula de rescisión más que asequible para los clubes más poderosos... —Entiendo las prisas de la gente y del club, porque el mercado ha cambiado. No creo que Lenglet sea barato, pero sí que es verdad que si antes eran mucho 30 millones ahora no es tan alto ese precio. En mayo hablaremos de esto. —Muchos lo ven como un líder para el Sevilla. —No me considero un líder natural, en el Sevilla lo seré
por minutos jugados o por cualquier tipo de estadística, pero no por ser quien habla en el vestuario o en los momentos importantes. Tengo 22 años, llevo uno en este club y hay jugadores más indicados para ser los líderes del Sevilla. No quiero ser más de lo que me corresponde. —¿Cómo de diferente es el Sevilla de Montella respecto al de Berizzo? —Con Montella jugamos con las líneas más juntas y defendemos mejor, pero con Berizzo estuvimos durante muchas semanas defendiendo realmente bien y me gustaría recordarlo, aunque al final se hizo todo más difícil. Con esta forma de jugar si ahora perdemos un uno contra uno enseguida hay un compañero que te ayuda y eso es fundamental, sobre todo cuando jugamos contra equipos con futbolistas tan peligrosos como los del Barcelona. —¿Lo ve como el técnico ideal para el Sevilla de cara
a la temporada que viene o prefiere no mojarse? —Me gustaría que Montella siguiera, está aportando cosas muy buenas y los resultados en la Champions y en la Copa del Rey, a falta de esta final, son muy positivos, pero no me toca a mí decidir este tipo de cuestiones, no soy el presidente o el director deportivo. —Tampoco le toca planificar la plantilla futura, pero ¿entiende las demandas de muchos aficionados por hacer una revolución en el equipo? —Hay que esperar para tomar las grandes decisiones, no creo que haga falta una revolución en el Sevilla, lo que pasa es que en el fútbol hay impaciencia y no hay tiempo. Cuando no llegan los resultados esperados la gente pide cambios. Los fichajes de esta temporada tienen mucha calidad, experiencia, compromiso en el trabajo y cabeza, que es lo más importante. Con algo más de tiempo veremos que pueden aportar mucho. —¿Cómo le afecta a un central el cambio de portero por el que ha apostado recientemente el entrenador? —David Soria y Sergio Rico tienen estilos algo diferentes y nos debemos adaptar al que juegue en cada momento, pero es fácil para nosotros, no son tan distintos como para que nos cueste hacerlo. Los defensas lo que tenemos que hacer es molestar lo máximo posible a los delanteros para que no nos marquen y nuestros porteros estén lo más traquilos posible. Me alegro por Soria, por los partidos que está realizando, pero también me gusta ver a Rico cómo trabaja pese a ser suplente ahora y estar algo triste por no haber tenido suerte esta temporada, porque no la ha tenido. —Algo de suerte necesitará el Sevilla para esta final. —Queremos ganar la Copa del Rey como sea.
CONDUCE COMO PIENSAS
Gama Toyota Auris desde 15.550€ TOYOTA NIMO GORDILLO Avda. de la Libertad, 3 - 5 toyotanimogordillo.com
DOS HERMANAS 954 999 869 Fernández Murube, 30 P. I. Ctra. Amarilla SEVILLA 954 999 696
on mo m dio l m . mi ion g m . Precio correspondiente a Toyota Auris 120T Active + Pack Senso. PVP recomendado: 15.550 € por financiar. Entrada: 3.715,20 €. TIN: 6,50%. TAE: 7,73%. 48 cuotas de 170 € y última cuota (valor futuro garantizado): 6.504,73 €. Comisión de apertura financiada (2,75%): 325,46 €. Importe Total del Crédito: 12.160,26 €. Importe Total Adeudado: 14.664,73 €. Oferta financiera con el producto Pay per Drive de Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España. IVA, transporte, impuesto de matriculación, promoción, aportación del concesionario, 3 años de garantía o 100.000 km (lo que antes suceda) y 3 años de asistencia en carretera incluidos. Otros gastos de matriculación, pintura metalizada, y equipamiento opcional no incluidos. Modelo visualizado Toyota Auris hybrid Feel!. Oferta válida para 300 unidades hasta 31/05/2018 en Península y Baleares. Promoción no acumulable a otras ofertas o descuentos. Quedan excluidos de esta promoción los vehículos para flotas. Oferta ofrecida por Toyota España S.L.U. (Avda. Bruselas, 22. 28108 – Madrid) y su red de concesionarios. Para más información consulta en tu concesionario habitual o en toyota.es
4 Sábado 21 de abril de 2018
MADRID2018
#SEVILLISTADEFINALES
El camino hasta la final Dieciseisavos de final
Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
(24/10/2017) (29/11/2017) FC Cartagena 0-3 Sevilla FC Goles: 0-1, m.25: Sarabia. 0-2, m.34: Correa. 0-3, m.50: Muriel. Sevilla FC: David Soria, Corchia, Geis, Lenglet (Jesús Navas, m.71), Carole, KrohnDehli (Pizarro, m.59), Borja Lasso, Ganso, Correa, Sarabia y Ben Yedder (Muriel, m.46). Sevilla FC 4-0 FC Cartagena (global: 0-7) Goles: 1-0, m.3: Ben Yedder. 2-0, m.5: Ben Yedder. 3-0, m.42: Ganso. 4-0, m.66: Correa. Sevilla FC: David Soria; Corchia, Mercado, Geis, Carole; Krohn-Dehli (Banega, m.68), Borja Lasso; Ganso; Jesús Navas, Ben Yedder (Correa, m.46), Nolito (Muriel, m.61).
(03/01/2018) (11/01/2018) Cádiz CF 0-2 Sevilla FC Goles: 0-1, m.9: Nolito. 0-2, m.23: Jesús Navas. Sevilla FC: Sergio Rico; Corchia, Kjaer, Lenglet, Escudero; Pizarro, Nzonzi; Nolito, Banega (Franco Vázquez, m.73), Jesús Navas (Sarabia, m.85); Muriel (Ben Yedder, m. 66). Sevilla FC 2-1 Cádiz CF. (global: 1-4) Goles: 1-0, m.31: Ben Yedder. 2-0, m.53: Correa. 2-1, m.85: Álvaro García. Sevilla FC: Sergio Rico; Corchia, Mercado, Lenglet, Carole; Geis, Nzonzi (Pizarro, m.83); Sarabia, Banega (Franco Vázquez, m.72), Correa; y Ben Yedder (Muriel, m.78).
(17/01/2018) (23/01/2018) At. Madrid 1-2 Sevilla FC Goles: 1-0, m.73: Diego Costa. 1-1, m.80: Moyá, en propia puerta. 1-2, m.88: Correa. Sevilla FC: Sergio Rico; Corchia (Geis, m. 89), Mercado, Lenglet, Escudero; Nzonzi, Banega; Sarabia, Franco Vázquez (Navas, m. 75), Correa; y Muriel (Ben Yedder, m. 84). Sevilla FC 3-1 At. Madrid (global: 2-5) Goles: 1-0, m.1: Escudero. 1-1, m.13: Griezmann. 2-1, m.48: Banega (penalti). 3-1, m.79: Sarabia. Sevilla FC: Sergio Rico; Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero; Nzonzi, Banega; Sarabia, Franco Vázquez (Pizarro, m.84), Correa (Nolito, m.87); Muriel (Ben Yedder, m.73).
(31/012018) (07/02/2018) CD Legan és 1-1 Sevilla FC Goles: 0-1, m.20: Muriel. 1-1, m.55: Siovas. Sevilla FC: Sergio Rico; Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero; Nzonzi, Banega; Sarabia, Correa, Franco Vázquez; y Muriel (Nolito, m.75). Sevilla FC 2-0 CD Legan és (global: 1-3) Goles: 1-0, m.15: Correa. 2-0, m.89: Franco Vázquez. Sevilla FC: Sergio Rico; Jesús Navas, Mercado, Lenglet, Escudero; Nzonzi, Éver Banega (Pizarro, m.84); Sarabia (Layún, m.74), Franco Vázquez, Correa; y Muriel (Sandro, m.80).
La ilusión regresó a doble partido Sevilla y Barcelona vuelven a verse las caras en la final de la Copa del Rey dos años después. Montella se hizo cargo del equipo en Cádiz y convirtió el torneo del KO en la catapulta necesaria para recuperar la fe perdida en la era Berizzo y para aspirar a conquistar un nuevo título. / Quico Canterla Los jugadores celebran su pase a la final. / M. GÓMEZ
La Copa del Rey ha vuelto a convertirse en una fuente de alegrías para el Sevilla. Y lo ha hecho, además, cuando el panorama no era especialmente alentador. Las pobres sensaciones que el equipo transmitía bajo las órdenes de Eduardo Berizzo fueron agotando el vaso de la paciencia hasta rebosar, provocando la destitución del técnico argentino a finales del pasado mes de diciembre y la consiguiente llegada de Vincenzo Montella. En ese momento, el Sevilla había cumplido los pronósticos superando al Cartagena (0-3 y 4-0) en los dieciseisavos de final del torneo del KO y se disponía a medir sus fuerzas con el Cádiz, uno de los nombres propios de la división de plata, crecido además tras haber dejado en la cuneta al Betis. El choque de ida, con el Ramón de Carranza por escenario, asistió al debut de Montella en el banquillo del Sevilla. Los nervionenses ganaron por 0-2, con goles de Nolito y Jesús Navas, y encarrilaron una eliminatoria que sentenciarían en la vuelta.
El sorteo no sonrió luego al Sevilla cuando deparó el emparejamiento con el Atlético. La derrota en el derbi y la sufrida ante el Alavés no invitaban a ser optimistas frente a los de Simeone. Sin embargo, el Sevilla sorprendió a propios y extraños ganando en el Wanda Metropolitano tras remontar el tanto inicial de Diego Costa con goles de Moyá en propia meta y Correa. Todo un golpe de mano que ratificaría en casa con una nueva victoria que esbozó Escudero al inicio del encuentro y rubricaron Banega y Sarabia para dejar sin efecto el 1-1 logrado por Griezmann. El sorteo de semifinales deparó un cruce con el Leganés, conjunto que venía de tumbar al Real Madrid en el Bernabéu. Había que dar un alto nivel para contrarrestar a un rival lanzado pese a no ser uno de los grandes. En Butarque, el gol de Muriel permitió sacar un valioso empate (1-1) al que el Sevilla pondría la guinda en Nervión con una victoria (2-0, Correa y Franco Vázquez) ante una afición que vuelve a disfrutar de la gran final dos años después.
5
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
Sábado 21 de abril de 2018
Dieciseisavos de final
Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
(24/10/2017) (29/11/2017) Real Murcia 0-3 FC Barcelona Goles: 0-1, m.44: Alcácer. 0-2, m.52: Deulofeu. 0-3, m.56: Arnáiz. FC Barcelona: Cillessen; Semedo, Mascherano, Vermaelen, Digne (Cucurella, m.3); Gomes, Aleñá (Rakitic, m.76), Denis Suárez; Deulofeu (S.Roberto, m.76), Arnáiz y Alcácer. FC Barcelona 5-0 Real Murcia (global: 0-8) Goles: 1-0, m.16: Alcácer. 2-0, m.57: Piqué. 3-0, m.60: Aleix Vidal. 4-0, m.74: Denis. 5-0, m.79: Arnaiz. FC Barcelona: Cillessen; Semedo (Arnaiz, m.63), Piqué (Costas, m.57), Vermaelen, Digne; Oriol (Sergi Roberto, m.62), Aleñá, Denis; Deulofeu, Alcácer y Aleix Vidal.
(04/01/2018) (11/01/2018) RC Celta 1-1 FC Barcelona Goles: 0-1 Arnáiz, m.15; 1-1 Sisto, m.31. FC Barcelona: Cillessen; Semedo, Piqué, Vermaelen, Digne; Busquets; André Gomes, Paulinho (Rakitic, m.71); Aleix Vidal (Sergi Roberto, m. 75), Denis, Arnáiz (Dembéle, m. 71) FC Barcelonal 5-0 RC Celta (global: 1-5) Goles: 1-0, m.13: Messi. 2-0, m.15: Messi. 3-0, m.28: Jordi Alba. 4-0, m.31: Luis Suárez. 5-0, m.87: Rakitic. FC Barcelona: Cillessen; Semedo, Piqué (Vermaelen, m.46), Mascherano, Alba; Rakitic, Busquets, Iniesta (Arnaiz, m.62), Gomes; Messi (Dembélé, m.59) y Suárez.
(17/01/2018) (25/01/2018) RCD Espanyol 1-0 FC Barcelona Gol: 1-0, m.89: Óscar Melendo. FC Barcelona: Cilessen; Sergi Roberto, Piqué, Vermaelen, Digne; Paulinho (Rakitic, m.52), Busquets, Aleñá (Luis Suárez, m.58); Aleix Vidal, Messi y Denis Suárez (Rafinha, m.78). FC Barcelona 2-0 RCD Espanyol (global: 1-2) Goles: 1-0, m.9: Luis Suárez. 2-0, m.25: Messi. FC Barcelona: Cillessen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Alba; Aleix Vidal (Paulinho, m.63), Busquets, Rakitic (André Gomes, m.93), Iniesta (Coutinho, m.68); Messi y Luis Suárez.
(01/02/2018) (08/02/2018) FC Barcelona 1-0 Valencia FC Gol: 1-0, m.67: Luis Suárez. FC Barcelona: Cillessen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Alba; Rakitic (Paulinho, m.67), Busquets, Iniesta (Alcácer, m.75; Aleix Vidal (Coutinho, m.57), Messi y Suárez. Valencia CF 0-2 FC Barcelona (global: 3-0) Goles: 0-1, m.49: Coutinho. 0-2, m.82: Rakitic. FC Barcelona: Cillessen, Sergi Roberto, Piqué (Yerry Mina, m.83), Umtiti, Jordi Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta (Paulinho, n.64), André Gomes (Coutinho, m.46); Messi y Suárez.
Lionel Messi, la gran amenaza del Barcelona y bestia negra del Sevilla, celebrando un gol con Coutinho. Frenar al argentino será clave.
EL ARTE DE DESTACAR
NUEVO LEXUS NX 300h HÍBRIDO POR 350 €/mes* *48 cuotas de 350 €/mes. Entrada: 9.970,80 €. Última cuota: 20.136,20 €. TAE: 8,74%
LEXUS SEVILLA Avda. Montes Sierra, 3 Tel. 954 572 526 www.lexussevilla.com
145 kW 197 CV. 5,0 l/100km. CO2: 116 g/km. NOx: 0,007 g/km Con Full Drive, que incluye 4 años de mantenimiento, 4 años de garantía, 4 años de conectividad y 1 año de seguro a todo riesgo. Lexus NX 300h Business MY18 con Full Drive. PVP recomendado: 38.500€ por financiar con Lexus Privilege. Entrada: 9.970,80€. TIN: 7,50%. TAE: 8,74%. 48 cuotas de 350€/mes y última cuota (valor futuro garantizado): 20.136,20€. Comisión de apertura financiada (2,75%): 784,55€. Precio Total a Plazos: 46.907€. Importe Total de Crédito: 29.313,75€. Importe Total Adeudado: 36.936,20€. Oferta conjunta de Lexus España y Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España con el producto Lexus Privilege. Capital mínimo a financiar: 22.000€. El producto Lexus Privilege le permitirá, al finalizar el plazo, cambiar su NX 300h Business con Full Drive, por un nuevo Lexus, devolverlo sin gastos adicionales o quedárselo pagando o refinanciando la última cuota siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato. Oferta válida en Península y Baleares. IVA, transporte, impuesto de matriculación, campaña promocional y paquete Full Drive. Otros gastos de matriculación, pintura metalizada y equipamiento opcional no incluidos. Oferta válida hasta el 30/04/2018. Promoción no acumulable a otras ofertas o descuentos. Modelo visualizado no corresponde con el modelo ofertado. El paquete Full Drive ofertado se refiere a la contratación conjunta de Financiación con Lexus Privilege, Seguro Lexus Premia, Lexus Connected y Programa de Mantenimiento Care. Seguro a Todo Riesgo con Franquicia de 300€ ofrecidos por AIOI NISSAY DOWA INSURANCE. COMPANY OF EUROPE Ltd. Sucursal en España exclusivo para clientes NX mayores de 27 años, más de 5 años de carnet y bonificación acreditada de 4 o más años sin siniestros o 5 años y máximo un siniestro. Condiciones sujetas a la normativa de contratación y aceptación del riesgo por parte de la Compañía. Para más información consulte en su centro autorizado Lexus o en www.lexusauto.es.
6 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018
El Sevilla contra Valverde Palop fue el gran artífice de la UEFA del Sevilla ante el Espanyol de Valverde en aquella noche de l 16 mayo de 2007.
Exhibición de Negredo en la última jornada de la Liga 2012-13 ante el Valencia, que se quedó sin ir a la Champions.
De Glasgow al
Metropolitano Casi once años después de que Ernesto Valverde y el Sevilla se midiesen en la final de la UEFA en 2007, entrenador y equipo hispalense vuelven a enfrentarse en otra final. Los de Nervión le han brindado al extremeño varios disgustos a lo largo de su carrera en los banquillos de los diferentes clubes a los que dirigió. / Senén Escalante
El actual entrenador del FC Barcelona, Ernesto Valverde, siempre ha encontrado en el Sevilla un escollo difícil de superar a la hora de triunfar y conseguir éxitos relevantes en los diferentes equipos de los que se ha hecho cargo a lo largo de su dilatada trayectoria en los banquillos. Al echar la vista atrás, el equipo de Nervión se ha entrometido en más de una ocasión entre Valverde y la gloria, dejando al extremeño con la miel en los labios junto con el amargo sabor de la derrota. Son ya 16 años del Txingurri como entrenador desde que en 2002 comenzara cogiendo las riendas del Bilbao Athletic, filial del equipo de Bilbao. Desde entonces, hasta su llegada al Barcelona el pasado verano, han sido seis los equipos en los que Valverde ha comandado la nave. Varias etapas en el Athletic, además de periplos en Espanyol, Villarreal, Valencia y un exitoso paso por el Olympiakos en Gre-
cia, donde obtuvo varias ligas y copas helenas. Con la disputa de la final de la Copa del Rey serán 25 los enfrentamientos totales entre Ernesto Valverde y el Sevilla, divididos en 21 en la Liga (diez derrotas del técnico extremeño, dos empates y nueve derrotas sevillistas) y tres en la Copa de la UEFA / Europa League. Curiosamente será el primero en la Copa del Rey. De to-
mayo de 2007 en Glasgow (Escocia), una de las fechas marcadas en rojo dentro de la memoria del sevillismo. Fue en otra final, en aquella ocasión de la Copa de la UEFA 2006-07. El Sevilla defendía el título conseguido en Eindhoven un año antes y en frente tenía al Espanyol. El equipo de Nervión se alzó con su tercer entorchado europeo (tras la UEFA anterior y la flamante Su-
manera agónica, en un partido disputado y peleado por ambos equipos (2-2), pero que se decidió en la tanda de penaltis tras una actuación estelar de Andrés Palop, héroe del equipo de Nervión. El valenciano paró hasta tres penaltis de los cuatro que lanzaron los pericos en Hampden Park. El segundo varapalo le llegó seis años después de la mencionada final en Esco-
Valverde dirigía al Espanyol que perdió la UEFA 2007 contra el Sevilla en la tanda de penaltis dos los duelos computados, son tres los que sobresalen por encima del resto y que, de alguna forma, han quedado marcados en la cabeza del técnico cada vez que se ha enfrentado al conjunto sevillista. Esta serie de catastróficas desdichas para Valverde comenzó un 16 de
percopa de Europa arrebatada al Barcelona durante el verano de 2006 en Mónaco). Fue uno de los palos más significativos en la carrera del hoy técnico culé, como él mismo ha reconocido en más de una ocasión, pues fue privado de su primer título europeo de una
cia. El 1 de junio de 2013, esta vez en partido de la Liga y como técnico del Valencia, Valverde visitaba el Ramón Sánchez-Pizjuán en la última jornada del campeonato buscando la clasificación para la Champions como cuarto. Tras un envite de toma y daca en el que los visi-
7
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
Sábado 21 de abril de 2018
Cifras
24
PARTIDOS JUGADOS
Valverde y el Sevilla se han enfrentado 24 veces en todas las competiciones: 11 triunfos del Sevilla y 10 del técnico.
2
TANDAS DE PENALTIS
Otra vez los penaltis privaron a Valverde de ganar al Sevilla en la UEL. Su Athletic se quedó sin semifinales en 2016.
La final de la UEFA 2007 y los cuartos de la UEL en 2015 acabaron con Valverde eliminado por el Sevilla por penaltis.
Prolegómenos de la final de la Copa en 2015.
Aquella final copera en 2015 en Barcelona Como curiosidad, Valverde volverá a disputar la final de la Copa del Rey tras jugarla en 2015, precisamente enfrentándose al equipo que actualmente entrena, el FC Barcelona. Aquella final fue algo polémica debido a la designación del campo, el Camp Nou. El Athletic llegó a la cita con pocas esperanzas de llevarse el título, ya queel factor de que el Barcelona jugara en su estadio mermó la moral y motivación de los vizcaínos. Finalmente perdieron por 3-1.
tantes se adelantaron por medio del hoy sevillista Éver Banega, el Sevilla revertió la situación para terminar ganando aquel partido por 4-3, merced al póker que le endosó Álvaro Negredo al equipo de Valverde en apenas 20 minutos. Este resultado, unido a la victoria de la Real Sociedad ante el Deportivo, provocó que los ché se quedaran fuera de la Liga de Campeones por tan
que en los anteriores envites ya recordados, fue un partido de máxima tensión y, nuevamente para Valverde, de desilusión. El encuentro de ida en San Mamés se saldó con victoria andaluza por 1-2, resultado que parecía dejar la vuelta en un puro trámite para los hispalenses. Sin embargo, los vascos tiraron de oficio para llevar la eliminatoria a la igualdad y, tras una prórroga sin goles,
El extremeño nunca se ha enfrentado en la Copa del Rey al Sevilla sólo un punto de diferencia y de forma cruel. Segundo revés sonado para el Txingurri contra el Sevilla. La última de las desgracias protagonizadas por el extremeño frente al conjunto andaluz se produjo hace sólo dos años, en los cuartos de final de la Europa League 2015-16. Esta vez fue entrenando al Athletic. Al igual
el pase a las semifinales se concretó en los penaltis. Mismo guión que en Glasgow y mismo desenlace. Valverde contra el Sevilla, en la segunda competición del fútbol europeo y en una tanda de penaltis. Otra vez se quedó Valverde con cara de pocos amigos. La que esperan los sevillistas que luzca esta noche.
8 Sábado 21 de abril de 2018
MADRID2018
#SEVILLISTADEFINALES
La previa del partido
Una llamada a la
ETERNIDAD El Sevilla vuelve a tener ante sí la posibilidad de escribir con letras de oro una nueva página en su historia. Para ello deberá tumbar al Barcelona de Leo Messi en un estadio, el Wanda Metropolitano, donde miles de sevillistas volverán a volcarse con su equipo. Rendir al nivel más alto del curso y contrarrestar a un adversario temible será obligado para vivir una noche de gloria.
Escudero
Correa Muriel
Banega
18
David Soria
10
Lenglet 11 5 13
F. Vázquez Nzonzi
20
Mercado
/ Quico Canterla
Sarabia 25
J. Navas
17 16
Sevilla FC
El gran día ha llegado. Por novena vez en su historia, el Sevilla disputa la final de la Copa, la segunda en las últimas tres temporadas, muestra clara de la especial relación que el equipo del Sánchez-Pizjuán tiene también con esta competición. Si la Europa League le ha dado días de gloria en los últimos años, el torneo del KO le otorga este sábado una nueva posibilidad de con-
15
22
Banega lidera un once con incógnitas en ataque
En un Sevilla que deberá exprimirse sobre el césped y sacar fuerzas para derrotar al Barcelona, Montella apostará, salvo sorpresa, por su equipo tipo, con Jesús Navas y Lenglet como referencias en la zaga, Banega ejerciendo de director de orquesta, Nzonzi como pieza clave en la medular y Sarabia y Correa en las bandas. Arriba, la eterna incógnita de si el delantero elegido logrará ver puerta.
Entrenador
Vincenzo Montella
Suplentes El técnico dará a conocer hoy mismo la
relación de 18 convocados.
Wanda Metropolitano 21.30 h (La1)
9
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
quistar el trofeo de campeón de España. Cinco títulos de Copa lucen en las vitrinas de un Sevilla que se niega en rotundo a dejar de ser protagonista y que llega al Wanda Metropolitano dispuesto a romper los pronósticos tumbando al mismísimo Barcelona. Para conseguirlo, el Sevilla tendrá que rendir a su nivel más alto del curso, ese que, por ejemplo, le permitió ganar al Manchester United en Old Trafford dejando en la cuneta al conjunto de José Mourinho tras ser superior en los dos encuentros; o el que le permitió tener opciones ante el Bayern hasta el partido de Múnich.
Sábado 21 de abril de 2018
Miles de sevillistas en las gradas para arropar al equipo
No se puede olvidar tampoco lo ocurrido en el Wanda Metropolitano en la Copa. Fue precisamente en el escenario de la gran final donde el equipo de Vincenzo Montella se reivindicó ganando al Atlético de Madrid cuando el panorama en el campeonato no era precisamente alentador. El Sevilla de la Champions y la Copa no es el mismo que el de la Liga. Seis jornadas consecutivas sin ganar mantienen en el aire el pase a la Europa League, circunstancia que pesa, y mucho. En cualquier caso, debe dejarla a un lado para intentar dar el que podría ser el verdadero golpe de mano a la temporada: conquistar el título de cam-
La afición del Sevilla volverá a darse cita en Madrid para disfrutar de una nueva final de la Copa del Rey. La expectación es máxima ante un encuentro que congregará a más de 22.000 seguidores nervionenses procedentes de los más diversos puntos de la geografía. Las entradas puestas a la venta por el club se agotaron una vez más, muestra clara de la pasión con la que se vive este nuevo duelo contra el Barcelona, dos años después de la final que enfrentó a ambos conjuntos en el Vicente Calderón. Si en la presente campaña la Liga de Campeones ha deparado desplazamientos inolvidables para el sevillismo, caso del partido contra el Manchester United en el mítico Old Trafford y del duelo contra el Bayern en el Allianz Arena de Múnich, la Copa vuelve a reunir a miles de aficionados dispuestos a vivir un
día histórico. Los sevillistas tendrán en el Parque de Canillejas su fan zone, lugar de encuentro antes de la final. Dicho parque se encuentra aproximadamente a 1,5 km de distancia del Metropolitano y hasta allí, como es tradición, se trasladará el presidente, José Castro, para lanzar un mensaje a la afición en las horas previas. Por otro lado, y como también es costumbre desde la final de la Copa de la UEFA de Eindhoven 2006, el Sevilla ha lanzado en cada final una edición especial de la camiseta que lucirán sus jugadores. En esta ocasión, como novedad, contará con los dorsales y el escudo, rematado con cinco estrellas en alusión a los títulos, en color dorado, además de la bandera de Andalucía en la parte trasera. Será una edición de coleccionista, ya que únicamente se vendieron 6.000 unidades.
Sergi Roberto Messi
10
20
Piqué
Rakitic
Cillessen
Busquets 4
3
L. Suárez 5
13 9
Umtiti
Coutinho Iniesta
14
8
Jordi Aba
23
Once de gala y más volcado si cabe tras su adiós a la Champions
peón de la Copa, lo que, además de ser histórico, daría a los nervionenses la clasificación para la competición continental, haciendo que esta imprecedible campaña 2017-18 pasara a la eternidad para el club. La gran incógnita por despejar responde a la pregunta de qué Sevilla veremos ante el Barcelona. Ambos conjuntos se enfrentaron hace unas semanas en el Sánchez-Pizjuán y sólo la salida al campo de Messi en la recta final del encuentro evitó que los de Montella, faltos de oficio, ganaran. Messi cambió él solito todo con su simple presencia sobre el césped gracias a su enorme influencia en el juego y a un gol que recordó su condición de bestia negra. Frenarle será clave en las aspiraciones de un equipo al que no le sobran fuerzas pero que tirará de orgullo e ilusión ante los miles de seguidores que le arroparán desde las gradas como si no hubiera mañana. En cualquier caso, la mejor forma de pelear de verdad por la victoria será, lógicamente, marcar goles, la gran asignatura pendiente de este Sevilla encomendado este sábado a futbolistas como Banega, Jesús Navas, Sarabia, Lenglet o Franco Vázquez... y al delantero elegido por el técnico. Porque marcar no es sólo cosa de los puntas, como tampoco defender es sólo asunto de los zagueros. Hace dos años, en el Calderón, el conjunto azulgrana se las vio para imponerse a un Sevilla desfondado tras haber disputado y ganado días antes la final de la Europa League. No había fuerzas, pero se dejó la piel en el campo sacando ese orgullo y esa ilusión imprescindibles, sobre todo teniendo en cuenta que el Barcelona saldrá a morder para intentar darse una alegría tras su debacle en la Champions.
18
El Barcelona saltará al césped con su equipo de gala a excepción de Ter Stegen, su habitual portero titular, cuyo puesto ocupará Cillessen, el titular en la Copa. Ernesto Valverde dispondrá por tanto de todas sus figuras para buscar el primer título de la temporada, con Lionel Messi como gran amenaza
Árbitro: Gil Manzano (Colegio Extremeño) rciano)
Entrenador
Ernesto Valverde
Suplentes El técnico dará a conocer hoy mismo la
relación de 18 futbolistas convocados.
FC Barcelona
10 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018
Los protagonistas
Montella
«Hay que creer, en una final todo es posible» El entrenador del Sevilla dice tener prácticamente decidido el once inicial con el que tratará de derrotar al Barcelona y apela a los 25.000 hinchas desplazados como motivación especial. / J. Santos El entrenador del Sevilla, Vincenzo Montella, está a pocas horas de un partido clave en su trayectoria en el Sevilla. A pesar de la mejoría general respecto a la etapa con Eduardo Berizzo, su antecesor, el técnico italiano no tiene convencido al personal acerca de ser el entrenador ideal para el Sevilla en la temporada que viene. La mala trayectoria en la Liga ha empañado el gran papel en la Champions League y en una Copa del Rey a la que el conjunto nervionense podría ponerle un broche de oro este sábado en el Wanda Metropolitano. El Barcelona es un rival muy difícil y Montella es consciente de ello: «Es un equipo muy fuerte que tiene casi ganada la Liga. Nosotros tenemos que pensar en nuestra actitud, en nuestras cualidades. Estamos en una final y con posibilidad de ganar una Copa y entrar en la Europa League con un mes de antelación. Tenemos que poner en el campo todas las ganas posibles. Ganar un trofeo es maravilloso para todos, aficionados, jugadores, cuerpo técnico y club. Debemos confiar».
El entrenador sevillista, que admitió tener ya casi decidido el once inicial, teme igual que todos a Messi, del que dijo que es «un extraterrestre, aunque espero que esté fuera y no en la Tierra durante la final. Cuando tiene el balón es difícil de contrarrestar, esperemos conseguir que no le llegue el balón a él». En el reciente partido de la liga
bemos luchar por los 25.000 hinchas que vienen al partido y por el club. Todo es posible». Por su parte, Sergio Escudero, capitán del Sevilla, se mostró en la misma línea que su entrenador, recordando que «las sensaciones son bastantes buenas, se ha hecho un trabajo muy bueno y venimos con la mentalidad de que podemos
«Messi es un extraterrestre, aunque espero que esté fuera y no en la Tierra durante la final» el argentino salió en el tramo final, por eso para Montella será un partido «diferente». «En la liga vimos que es posible, pero todo el tiempo tenemos que tener una concentración máxima, no puedes bajarla ni un momento», añadió antes de recordar que «el Sevilla tiene una historia muy positiva en las finales. Si pensamos mucho en el rival apenas dormiremos. De-
ganar la final. Todos dan favorito al Barcelona pero ya demostramos que podemos hacerle daño. Cuando el equipo está junto y unido puede ganarle a cualquiera y estos días en Marbella nos han venido muy bien para todo, para recuperar fuerzas y estar aún más mentalizaros de que tenemos que ser un equipo fuerte en esta final».
José Castro
«Es el Barcelona, pero sólo podemos pensar en ganar» El presidente del Sevilla, José Castro, está con ánimos de poder levantar el que sería su primer título en la Copa del Rey tras la final perdida hace dos temporadas ante el Barcelona, rival sevillista de nuevo hoy. «Vamos a competir, seguro que vamos a dar mucha lata y seguro que vamos a luchar para que venga a Sevilla la Copa. Ellos tienen una gran plantilla, nosotros además de una gran plantilla y de una gran afición, tenemos la ilusión y eso nadie nos lo puede quitar. Tenemos que ir con la mente clara y entre todos ayudar a los jugadores para darles ese poquito que les pueda faltar», dijo ayer Castro en los medios oficiales del club, donde también explicó que ve a los jugadores «conscientes de lo que supone una final, veo a la plantilla con mucho ímpetu, pero sobre todo con mucha responsabilidad, alegres y con la sensación de que podemos hacer algo importante ante un gran equipo. Esta plantilla está concienciada para darlo todo por lo mucho que nos jugamos y por hacer historia. Sólo podemos pensar en ganarla».
Vincenzo Montella, en el entrenamiento de ayer. / EFE
Escudero «Todos dan favorito al Barça, pero se le puede hacer daño»
Sarabia «Hay que conseguir que no se sientan cómodos en el campo»
11
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
Sábado 21 de abril de 2018
Valverde
«También éramos favoritos ante la Roma...» El entrenador del Barcelona destaca que «el Sevilla es un gran equipo que tiene jugadores que pueden decidir un partido en cualquier momento, será duro». / El Correo El entrenador del Barcelona, Ernesto Valverde, compareció ayer ante los medios de comunicación en Barcelona, pues el cuadro catalán se desplazará a Madrid este mismo sábado. Para el entrenador extremeño la final de la Copa del Rey supone una nueva oportunidad de conseguir éxitos, aunque «el partido de la Liga es un aviso, el Sevilla es un buen equipo con jugadores capaces de solucionar un partido en cualquier momento. En la Liga han acusado el peso de la Copa y de la Champions, pero es un rival muy duro. Sin duda tendremos que corregir muchas cosas respecto al partido del Sánchez-Pizjuán. El Sevilla tiene recursos para jugarnos de varias maneras, con posesión, a la contra, con presión... Puedo tener una idea, pero realmente no lo tengo claro». No rehuye Valverde a la condición de favorito que tiene el club azulgrana, aunque tampoco quiere que eso conduzca a una euforia desmedida o antes de tiempo: «El de favorito es un
cartel que cuelga la gente, pero la Copa hay que ganarla. También lo éramos ante la Roma y nos hemos quedado en el camino. Nosotros lo que tenemos que hacer es ganar. Vencer es una obligación en este club, en los equipos grandes es lo que hay, debemos aceptarlo». De hecho, el técnico destacó que «po-
cerrar ese desencanto que sufrimos en la Champions. Hay que darle valor a ganar la Copa, porque este club la viene ganando en los últimos años y no es nada fácil. No creo que haya relajación en unos jugadores que han ganado tres Copas seguidas, esto es una final y sé que están dispuestos para este partido».
«El Sevilla nos puede jugar de varias formas, no sé qué hará pero nosotros tenemos cosas que mejorar» demos buscar muchas razones para motivarnos de cara a este partido, he jugado finales contra el Sevilla y perdí, también con el Athletic en la Copa y perdí, pero gané la Supercopa de España precisamente ante el Barça. Para mí este es un partido especial. Queremos un triunfo importante y este lo sería. Nos tomamos esto como una oportunidad para
Por último, el extremeño mostró su total confianza en Cillessen, quien actuará entre los palos: «Claro que está preparado para jugar, viene siempre con nosotros y ha estado jugando en la Copa del Rey. Ha hecho paradas claves para que estemos en la final. Todos tenemos claro que va a ser un encuentro duro y hay que salir a ganar».
Ernesto Valverde, a su llegada a las instalaciones del Barça. / EFE
Coutinho Rakitic «Vine al Barça para jugar este tipo de partidos»
«Tenemos recursos para solventar la presión del Sevilla»
12 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018
La final de 2016
El lateral derecho del Sevilla, Coke, intenta rematar de media chilena ante la oposición del defensa del Barça Mathieu y de la mirada al fondo de Ter Stegen. / EFE
Una gran ocasión perdida (2-0) Cuatro días después de asombrar a Europa con su remontada al Liverpool en la final de la Europa League, el Sevilla retó al todopoderoso Barcelona de Messi. La roja a Mascherano le abrió un camino que no aprovechó. / J. Santos No pudo ser más justa la afición del Sevilla el 22 de mayo de 2016 que despidiendo a su equipo al grito de «campeones, campeones» pese a su derrota por 2-0 en la prórroga en una final increíble ante el Barcelona. El Sevilla de Unai Emery tuvo muy cerca el doblete (cuatro días antes había conquistado en Basilea la quinta Europa League del club nervionense, remontando con brío al Liverpool), pero cedió ante su propia falta de osadía y acierto cuando el Barcelona jugaba con un futbolista menos.
Y es que todo se le puso de cara al Sevilla cuando en el 36’ Mascherano derribaba a Gameiro, que se iba a quedar solo ante Ter Stegen, y fue expulsado por Del Cerro Grande. De ahí hasta el minuto 91, cuando Banega tuvo que hacer una falta clara y vio su segunda amarilla, el cuadro nervionense tuvo encerrado a un Barça que acusó además la lesión de Luis Suárez. No obstante, la sustitución del uruguayo benefició al esquema táctico de su equipo, pues el tridente formado por el ex del Liverpool,
Messi y Neymar y la falta de Mascherano abría un agujero en el Barça que Luis Enrique tapó con Rafinha. Las fuerzas del Sevilla no daban para mucho. Apostó por tocar y tocar pero con poco riesgo, mientras el tiempo pasaba. Con Banega retrasado al doble pivote e Iborra alternándose con él, lo primero que consiguió Emery fue controlar al rival, que sólo tuvo un cabezazo de Piqué como peligro generado (43’). El Sevilla también inquietaba, pero tampoco disfrutaba de ocasiones claras. Cuando Messi cogía la pelota el peligro se palpaba, pero sus incursiones fueron siempre neutralizadas por los jugadores del Sevilla, que, espoleados por una afición que no paró de arroparlo, tuvieron más ocasiones: Coke con un disparo desviado dentro del área con todo a favor, Banega con una falta que hizo lucirse a Ter Stegen y Vitolo percutiendo constantemente por la banda y por el centro. Con un hombre más sobre el césped, los nervionenses seguían dominando y Luis En-
Unai Emery, momentos antes del inicio de la final. / EFE
Los jugadores del Sevilla saludan a su hinchada. / EFE
rique sacó a Mathieu en lugar de Rakitic. El Sevilla buscaba la gloria con paciencia, pero faltaba el último paso, aquel que estuvo a punto de dar Banega con un disparo al poste desde la frontal (49’). El Barça resistía y lanzaba contragolpes cada vez más endiablados por el cansancio acumulado del Sevilla. De ahí partió un error lamentable de Coke, el héroe de Basilea días antes, que tuvo que solucionar Banega con una falta alevosa sobre Neymar cuando éste se colaba en el área (91’). El sacrificio de Ever provocó quizás la prórroga. Un tiempo extra de diez contra diez con un Sevilla que sabía que su oportunidad había pasado. Jordi Alba en el 97’ se lo hizo pagar, haciendo excelente la asistencia de Messi. El mazazo lo hizo definitivo Neymar después de que Sergio Rico evitara los goles de Piqué y Alves. No hubo consuelo, pero sí tiempo para que el Vicente Calderón se despidiera del fútbol al son de «campeones, campeones». Unos por el Barça y otros por el Sevilla.
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
13 Sรกbado 21 de abril de 2018
14 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018
29 títulos para el Barcelona El FC Barcelona es el campeón de la Copa del Rey. Esta frase ha sido pronunciada en los últimos años tantas veces que parece un automatismo en las crónicas del partido más bonito del fútbol español. El equipo azulgrana es el indiscutuible Rey de Copas en España. En términos generales acumula nada menos que 29 títulos, sumando tres en las tres últimas ediciones y cinco en la última década. Las 29 Copas de España –que ha tenido diferentes denominaciones en función del régimen político imperante– suponen el 25,2 por ciento del total (115 ediciones). Es decir, que el Barcelona, el rival que hoy tendrá en frente el Sevilla, levanta una de cada cuatro que se disputan. Lejos quedan las cinco copas conquistadas por el Sevilla, que ha disputado ocho finales (no está contada la de esta noche, que será la novena) y que figura en el sexto puesto del ranking histórico de la competición. Al igual que el club catalán, el andaluz ha reeditado sus éxitos pasados en el actual siglo XXI, en el que junto al propio Barcelona y el Real Madrid son los tres mejores equipos con diferencia. El Sevilla ganó las ediciones de 2007 (Getafe) y 2010 (Atlético de Madrid) y fue subcampeón en 2016 (Barcelona). También está lejos el club de Nervión del Barça en número de finales disputadas: 39 los culés. Por primera vez desde la creación del torneo allá por 1903, un equipo enlazará cinco presencias consecutivas en la final: el Barcelona. Capitaneado por Andrés Iniesta y liderado por el imparable Lionel Messi, el club culé ha vuelto a demostrar que ni las Ligas ni las Champions conquistadas en esta mágica era aminora un ápice su hambre del títulos en una competición con menos glamour que las otras dos. El Real Madrid fue el último equipo en eliminar al Barcelona en la Copa del Rey. Fue en la final de la edición 2013-14, disputada en Mestalla (Valencia), donde el conjunto madridista se impuso por un apretado 2-1. Desde entonces, el Barça ha eliminado consecutivamente a Huesca, Elche, Atlético de Madrid, Villarreal, Athletic, Villanovense, Espanyol, Athletic, Valencia, Sevilla, Hércules, Athletic, Real Sociedad, Atlético de Madrid, Alavés, Murcia, Celta, Espanyol y Valencia. Pero el Sevilla también ha
El indiscutible
Rey de Copas
El Barcelona no se cansa de ganar. Tras una década sin levantar el trofeo, en 2009 volvió a hacerlo al derrotar al Athletic, inaugurando otro decenio, el actual, en el que se ha consolidado como el mejor equipo de la historia en la Copa de España: cinco títulos en este lapso de tiempo y nada menos que 29 en total. / Javier Santos
Palmarés de la Copa de España EQUIPO
Iniesta levanta la Copa conquistada en la temporada 2016-17 ante el Alavés.
brillado con luz propia en este torneo en las últimas temporadas. Al margen de los dos títulos antes mencionados y la final perdida en 2016, el conjunto de Nervión disputó otras cuatro veces las semifinales en las que cayó ante el Real Madrid (2003-04 y 2010-11), Athletic (2008-09) y Atlético (2012-13). El idilio del Barcelona con la Copa de España empezó en 1910, año de su primer título (derrotó por 3-2 al Español de Madrid mientras que en otro torneo paralelo el Athletic se impuso por 1-0 al Vasconia). El equipo azulgrana ha ganado en todas las décadas desde entonces salvo la de los años 30 del siglo XX.
Este nuevo acelerón en las últimas dos décadas le ha valido al Barcelona para superar y distanciarse del Athletic en el palmarés. Hasta hace bien poco, el club de Bilbao era el Rey de Copas con sus 23 entorchados. Ahora el club rojiblanco ve de lejos al azulgrana (29), ante el que ha perdido dos finales en los últimos años amén de tres veces más en las rondas de octavos y cuartos de final. Un palmarés, el de la Copa de España, bastante singular. Por detrás de Barça (29) y Athletic (23) figuran Real Madrid (19), Atlético de Madrid (10), Valencia (7), Zaragoza (6) y Sevilla (5). El resto de equipos que actualmente militan
en la Primera División que alguna vez ganaron el torneo del KO son Espanyol (4), Dépor (2), Betis (2) y Real Sociedad (1). La lista de ganadores se completa con Real Unión de Irún, actualmente en la Segunda División B (tiene nada menos que cuatro trofeos, conquistados a principios del siglo XX); Mallorca, también en la tercera categoría del fútbol nacional; Arenas de Getxo (campeón en 1919 y también en la Segunda B actualmente); y el desaparecido Club Ciclista de San Sebastián, que creó un solo año una sección de fútbol que campeonó en 1909, meses antes de escindirse para crear la Real Sociedad.
FC Barcelona Athletic Club Real Madrid At. Madrid Valencia CF Real Zaragoza Sevilla FC RCD Espanyol Real Unión Irún Real Betis RC Deportivo Real Sociedad Arenas C. Getxo RCD Mallorca C. Ciclista S. Seb. RC Celta Español Madrid Real Valladolid Real Sporting Getafe CF Bizcaya Vasconia S. Seb. S. Gimnástica Esp. FC España CE Europa Sabadell FC Racing Ferrol Granada CF Elche CF CD Castellón UD Las Palmas R. Madrid Castilla RC Recreativo CA Osasuna Dep. Alavés
COPAS
FINALES
29 23 19 10 7 6 5 4 4 2 2 1 1 1 1
39 37 39 19 16 11 8 9 5 4 2 5 4 3 1 4 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
15
FINAL DE LA COPA DEL REY 2018
SEVILLA FC - FC BARCELONA
Sábado 21 de abril de 2018
2014-15 Barça-Athletic (3-1) Fue la reedición de la final de 2012 (3-0) y tampoco hubo opción para el equipo rojiblanco, que se vengaría varios meses después dando buena cuenta del Barça en la Supercopa de España. Los goles de Messi (2) y Neymar tumbaron al Athletic del hoy técnico culé Ernesto Valverde. Iñaki Williams marcó el gol del honor para los vascos a pocos minutos para el final del encuentro, celebrado en el Vicente Calderón de Madrid.
2015-16 Barça-Sevilla (2-0)
Andrés Palop levanta la Copa de 2010.
El Sevilla se había convertido pocos días antes en pentacampeón europeo al conquistar en Basilea (Suiza) su quinta Europa League. Pese al esfuerzo, el equipo de Unai Emery puso contra las cuerdas a un Barça en inferioridad un buen rato (Mascherano fue expulsado en la primera parte y Banega en la segunda). Un gol de Jordi Alba en la prórroga tumbó al Sevilla, rematado por Neymar in extremis.
El Sevilla ha ganado el torneo en todas sus denominaciones a lo largo de la historia
Barça-Alavés (3-1) Fue la primera final en la historia del Deportivo Alavés, que tampoco pudo hacer nada ante el Barcelona, que conquistó su 29º trofeo y el tercero de manera consecutiva. Messi y Neymar volvieron a marcar en la gran cita. Antes que el brasileño había empatado el hoy madridista Theo Hernández. Alcácer marcaría en una segunda mitad en la que no hubo emoción. La final se volvió a jugar en un Vicente Calderón que dijo adiós al fútbol.
2016-17
Junto a Barcelona y Athletic Club, el Sevilla ha ganado el Campeonato de España bajo sus tres diferentes denominaciones: Copa del Presidente de la República, Copa del Generalísimo y Copa del Rey. Si el Barcelona es el Rey del país en la Copa, el conjunto de Nervión es el indiscutible dominador en Andalucía también en el torneo copero: 20 veces ha estado presente en las dos rondas finales de la Copa, las mismas que todos los demás equipos de Andalucía juntos: Betis (10), Granada (3), Recreativo (3), CD Málaga (1), Almería CF (1), Cádiz (1) y Córdoba (1). Los clubes que consiguen la victoria en tres ediciones consecutivas o vencen en cinco ocasiones alternas adquieren la Copa de España en propiedad. El Barcelona tiene cinco títulos originales en su poder (si gana hoy poseerá seis), el Athletic tres, el Sevilla dos (recibió la de 2010 como medida de gracia por el Mundial ganado por España), mientras que Real Madrid y Atlético de Madrid tienen uno en sus respectivas vitrinas.
RED FORD DE SEVILLA
FORD FOCUS CON MOTOR ECOBOOST POR
13.500€
PARA MUCHOS, EL MEJOR MOTOR GASOLINA DEL MUNDO. Solo este mes con Ecobonus* de 5.700€ financiando con FCE Bank
PRUÉBALO 911 21 78 10 GAMA FORD FOCUS CONSUMO COMBUSTIBLE COMBINADO DE 3,8 A 7,7 L/100 KM. EL CONSUMO DEPENDE DE LA CONDUCCIÓN QUE SE HAGA DEL VEHÍCULO. EMISIONES DE CO2 DE 99 A 175 G/KM, MEDIDAS CONFORME LA NORMATIVA VIGENTE QUE, EN CONDICIONES REALES, PUEDEN VARIAR. Focus Trend 1.0 Ecoboost 74kW 5P (100cv) con Control de crucero, limitador de velocidad y llantas de aleación de 40,6cm (16”). La oferta incluye IVA, transporte, IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que varía por Comunidad Autónoma, por lo que se recomienda revisarlo en cada caso), dtos. promocionales, Aport. Concesión y dto. por financiar con FCE Bank plc S.E., aplazado mín. 9.000€ y permanencia mín. 36 meses en Financiación Convencional y 25 meses en MultiOpción. Operación sujeta a valoración crediticia. Válido en Pen. y Bal. hasta 30/04/2018. No compatible con otros dtos. * Ecobonus es el total descuentos que se aplica sobre el PVP del vehículo. ford.es
16 Sábado 21 de abril de 2018
#SEVILLISTADEFINALES
MADRID2018 Puente de la Barqueta, Sevilla.
DESCUBRE
Aquí no vas a ver museos, sentirás que cada rincón es una obra de arte. Porque no es lo mismo vivir, que vivir intensamente.
Descubre la historia a cada paso en andalucia.org
/ SEVILLA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
41
El calor eleva los niveles de alergia por el polen de plátano El Correo MADRID
Planta de montaje del avión de transporte militar A400M de Airbus en San Pablo. / Jesús Barrera
Las exportaciones se disparan un 58% en febrero por la entrega de aviones Airbus ha entregado cinco A400M en los primeros cuatro meses del año y ese factor influyó de forma significativa sobre las ventas exteriores de 2017 Isabel Campanario SEVILLA
{En estos primeros cuatro meses del año cinco aviones de transporte militar A400M de Airbus han salido de la factoría sevillana de San Pablo y han sido entregados a sus clientes. Ha sido esta actividad, la aeronáutica, la que impulsó el buen comportamiento de las exportaciones sevillanas el pasado febrero, mes en el que las ventas exteriores se dispararon un 58 por ciento en Sevilla, hasta alcanzar los 574,7 millones de euros. De ese volumen, algo más de un tercio correspondió al capítulo de aeronaves (con 208,47 millones frente a los 18 millones de febrero de 2017), según los datos ofrecidos por Extenda y por el Mi-
nisterio de Economía, Industria y Competitividad. Como es habitual en la estructura económica sevillana, junto a la aeronáutica, la industria agroalimentaria, con el aceite de oliva a la cabeza, es el segundo pilar exportador de la provincia. Así, y entrando al detalle, el oro verde cosechó ventas en el exterior por importe de 115 millones de euros, cuantía similar a la de febrero de 2017. Ya a más distancia, las conservas de frutas y verduras (35,17 millones), las frutas (26,2 millones), las máquinas y aparatos mecánicos (con 20,4 millones), la fundición, hierro y acero (20 millones), los aparatos y material eléctrico (18,2 millones), tractores (9,3 millones), cereales (9,2 millones), y los mue-
bles, sillas y lámparas, con unas ventas por valor de 8,92 millones, completan la nómina de productos más demandados por otros países. Los mejores clientes foráneos para Sevilla por volumen se localizaron en Alemania (152,64 millones), Francia (61,68 millones ), Arabia Saudí (51,11 millones), Portugal (43,73) y Estados Unidos (28,14). Italia y el Reino Unido, con 24 millones cada uno, y Singapur (21,6 millones) hicieron compras de dos dígitos. Del otro lado, el de las importaciones, éstas arrojaron en febrero para Sevilla compras a otros países por importe de 533,05 millones de euros, lo que representó un incremento del 56,67 por
ò
SALDO Las importaciones de Sevilla se elevaron a 533 millones, un 56,7 por ciento más que en febrero de 2017.
ciento. El sector de actividad que más compras absorbió fue el aeronáutico (por valor de 222,53 millones), y se importó aceite por valor de 55,9 millones. Máquinas y aparatos mecánicos fue el tercer apartado en el que más se gastó –45,4 millones, 26 millones en turbopropulsores–, mientras que el desembolso en fundición, hierro y acero fue de 22,26 millones. 17 millones fueron para semillas oleaginosas y de plantas (14,2 millones de ellos para semillas de girasol). Francia (20,7 millones), Alemania (86,11), Portugal (35,25), el Reino Unido (33,2), Italia (21,2), China (20) Estados Unidos (15,85), Rumanía (11,7), Marruecos (11,26) y Ucrania (10) concentraron las compras. ~
Unos 1.300 cruceristas llegan este sábado a la capital sevillana a bordo de tres cruceros El Correo SEVILLA
{Más de 2.000 personas, entre los que se encuentran un total de 1.284 cruceristas y 736 tripulantes, llegarán a la capital andaluza a bordo de tres buques este sábado, jornada en la que se cierra la Feria de Abril a medianoche con un espectáculo de fuegos ar-
tificiales. Según han informado fuentes de la Autoridad Portuaria de Sevilla, el primero de los barcos en llegar será el Corinthian, que repite escala la semana de feria y atracará en la capital a las 8.30 horas hasta el domingo a las 17.00 horas. A bordo de él viajan 94 cruceristas y 66 tripulantes.
Tras él, llega al Puerto de Sevilla el Braemar procedente de Francia, del puerto de Rouen, sobre las 11.00 horas, con 790 cruceristas y 400 tripulantes. El crucero partirá el domingo a las 14.30 horas de nuevo hacia Francia. Se trata de la segunda escala que este crucero, de 196 metros de eslora y 22 de manga, realiza en
la capital de Andalucía en lo que va de año, esperándose que repita destino en septiembre. Asimismo, el Saga Pearl II atracará en Sevilla el sábado, a las 12.00 horas, procedente del puerto portugués de Leixoes y partirá el domingo, a las 13.30, hacia Portimao. Viajan unos 400 cruceristas y 270 tripulantes. ~
{El calor y las altas temperaturas han elevado a niveles altos de alergia por el polen de plátano de sombra en nueve ciudades españolas, entre ellas Sevilla, según ha informado el portal meteorológico eltiempo.es. Además del plátano de sombra el portal meteorológico señala que favorecen las alergias también las ortigas y se registran valores considerables en otras plantas favorecidos por el «efecto de riego» de las últimas semanas. En este sentido, el alergólogo del hospital general Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo) Jesús Jurado-Palomo ha indicado que en los días cálidos, secos y con vientos, las partículas de polen se desplazan fácilmente y si, durante los meses de primavera se elevan las temperaturas pero sin llegar a padecer una ola de calor, los niveles de «los diferentes pólenes de las principales plantas alergógenas se verán incrementados». ~
42
/ SEVILLA / Cofradías
Guía Cofrade
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
A
letra
Capítulo 428
Aurora Nueve horas dicen adiós en Sevilla a la Semana Santa: las que transcurren desde que la Virgen de la Aurora sale a su barrio de San Julián al poco de que amanezca el Domingo de Resurrección hasta que se cierran tras ella, a las cinco y media de la tarde, los portones de Santa Marina. Es la última, por orden de salida, de todas las imágenes procesionales que componen la fiesta más importante de Sevilla; también es la última imagen de Virgen, pero no la última dolorosa, ya que la Aurora no llora ya el sufrimiento y la muerte de su hijo, por lo cual no lleva lágrimas en ese rostro como de porcelana con el que su autor, Antonio Dubé de Luque, expresó su forma de entender la divinidad y la humanidad de María. Tallada en madera de cedro nueve años después que su hermana mayor de Nervión, la Consolación, salida de las mismas gubias, esta imagen mariana fue bendecida en octubre de 1978 en la capilla del colegio La Salle de Sevilla pero no formó parte de la procesión de su hermandad hasta 1992. Desde entonces, la delicadeza y la elegancia se extienden desde el rostro de la Virgen hasta la forma de llevarla por las calles de la ciudad en su estación hasta la Catedral en el cortejo de la Resurrección. De ahí el regusto que deja en los cofrades hispalenses, en el que intervienen las delicadas flores rosadas y anaranjadas que componen el exorno del paso, el vivo color azul del manto y del palio (que se renueva en 2019), la dulzura tanto de la forma de la cara como de su expresión serena, melancólica y pensativa, la luz de la mañana de Sevilla, el acompañamiento musical y el calor de la feligresía, que ha ido a más desde el cambio de horario aprobado en 2017. Una de las más bellas expresiones de la fe como broche de la Semana Santa de Sevilla.
La Virgen de la Aurora, bajo palio en la mañana del domingo de Resurrección. / Jesús Barrera
Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ PROVINCIA /
43
450 menores en desamparo buscan familias para pasar su tiempo libre Paz y Bien se ha fijado la meta de encontrar 68 colaboradores para Sevilla, Huelva y Córdoba M.J.G. SEVILLA
{No todo es tener un techo donde cobijarse. También se necesita ser querido y tener una mano amiga con la que poder compartir lo bueno y lo malo y disfrutar de las horas de ocio. Y esto es lo que buscan los 450 menores en desamparo que viven en centros de acogida de la provincia de Sevilla. Son niños de entre 7 y 17 años que buscan una familia colaboradora con la que ir al cine, al campo, dar un paseo en bicicleta, pasar un fin de semana en familia o unas vacaciones. Es decir, compartir periodos de tiempo determinados, generalmente no lectivos. Estos pequeños que viven en un centro de acogida quieren y se merecen disfrutar de su tiempo libre en familia como las que tienen el resto de sus compañeros de colegio. Por ello, la asociación Paz y Bien se ha fijado la meta de encontrar a 68 personas mayores de edad o núcleos familiares de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba que aporten cariño y seguridad a estos menores que, por diferentes circunstancias, han sido retirados de su familia por seguridad y bienestar. Que estas personas de forma altruista compartan parte de su tiempo con estos pequeños redunda, según esta organización, de forma muy positiva en el desarrollo emocional, psicológico, educativo e incluso formativo de los menores. Además, con estas acciones también se refuerza el referente de una unidad familiar que a veces se pierde debido a las largas estan-
Paz y Bien busca familias colaboradoras que pasen su tiempo libre con los niños que viven en sus centros de acogida. / El Correo
Comparten con los menores fines de semana o vacaciones cias que pasan en los centros de acogida en los que residen. Las familias colaboradoras están reguladas por ley y difieren del acogimiento familiar y la adopción. Estos núcleos familiares son
los que estipulan los tiempos y los momentos en los que se desarrolla la colaboración, sin obligatoriedad de que sea permanente. Además, el menor sigue teniendo como lugar de residencia el centro de protección en el que vive. Paz y Bien informa de que en Andalucía hay más de 2.000 niños en situación de desamparo viviendo en centros de protección como los que ellos gestionan, donde profesionales de la
educación social, el trabajo social y la psicología trabajan con los pequeños para que puedan vivir en paz en relación a las vivencias que traen de sus hogares cuando son retirados de ellos. A pesar de que estos menores están perfectamente atendidos en los centros de acogida, los beneficios que se observan sobre los pequeños cuando entablan una relación de colaboración con una familia o persona colaboradora son tales
El depósito de agua de Los Palacios se convertirá en centro de atención infantil El Correo LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA
{El antiguo edificio del depósito del agua de Los Palacios acogerá las sedes diferenciadas del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) y del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA), con una inversión de cerca de 274.000 euros a través de un proyecto
incluido en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea) –antiguo PER–. El alcalde palaciego, Juan Manuel Valle (IU), junto a los delegados municipales de Sanidad, Carmen María Molina; y de Urbanismo, Manuel Begines, visitaron ayer el antiguo edificio del depósito del agua para conocer cómo se
desarrollan los trabajos de reforma y adecuación del mismo. Junto a ellos, también han asistido a la visita técnicos del área municipal de Urbanismo. El inmueble, ubicado en una zona en la que el Ayuntamiento palaciego ha realizado importantes actuaciones y donde se construyen actual-
mente viviendas de protección oficial (VPO), según informó el Consistorio en un comunicado, está experimentando también un «cambio muy significativo» para convertirse en sede de los servicios del CAIT y CTA que se prestan ahora en lo que se conoce como antiguo ambulatorio. Según recordó el al-
ò
BUEN RITMO Las obras van a buen ritmo y en breve, según el Consistorio, se podrá contar con estas instalaciones.
que Paz y Bien ha apostado por desarrollar el programa Familias Colaboradoras para los niños residentes en los centros de protección de Sevilla y provincia. Paz y Bien entiende que la familia colaboradora es una solución a futuro para estos pequeños que han sido apartados de sus núcleos familiares por diferentes motivos y por ello apuesta por dar a conocer esta figura que es bastantes desconocida. ~ calde, era una parcela urbanística «prácticamente abandonada y se está viendo cómo ha ido desarrollándose y consolidando en los últimos años con promociones de VPO». «Desde el Consistorio llevábamos tiempo, primero, colaborando con las empresas privadas para que salieran adelante estas promociones, y también estudiando la mejor fórmula para completar esta parcela que hemos ganado como un nuevo área para el disfrute de los vecinos», señaló. ~
44
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Reclaman con 3.000 firmas un tren de primera para Marchena Reclaman tres mejoras: la eliminación del paso a nivel, una línea de Cercanías para los pueblos de la zona y una marquesina en el segundo andén
Trasladan al hospital a una vecina de La Algaba después de salir ardiendo su casa LA ALGABA
{Una mujer tuvo que ser trasladada
al Hospital Virgen Macarena de para ser atendida tras verse afectada por inhalación de humo como consecuencia de un incendio declarado a última hora del jueves en su casa del municipio de La Algaba. Según Emergencias 112 Andalucía, el incendio se declaró sobre las 23.00 horas en una
casa de dos plantas y acto seguido se dio aviso a Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. En el momento del incendio se encontraba en el domicilio un menor que no resultó afectado y que se encuentra en buen estado de salud. También había un hombre, que tuvo que ser atendido in situ por un ataque de ansiedad. ~
Dos familias nazarenas siguen desalojadas por el desplome del techo de un piso DOS HERMANAS
{El derrumbe que este pasado mar-
tes afectó al techo del salón de un piso de Dos Hermanas mantiene desalojada a la familia que habitaba dicho inmueble y a los moradores de la vivienda ubicada inmediatamente debajo de la afectada, según informó a Europa Press la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento nazare-
no, Lourdes López. Todo ocurrió poco antes de las 9.00 horas de este pasado martes, cuando el techo del salón de la vivienda se desplomó en un momento en el que ninguno de los tres habitantes de este piso estaba en la estancia en cuestión. Una vez movilizados efectivos policiales y el arquitecto municipal, se procedió al desalojo preventivo del inmueble. ~
Paso a nivel entre Marchena y Carmona del que se pide su eliminación. / M. M.
María Montiel MARCHENA
{Bajo el lema Tren de primera para Marchena, una plataforma ciudadana ha entregado 3.000 firmas a Renfe con el objetivo de conseguir una mejora en el servicio ferroviario que pasa por la localidad. Unas reivindicaciones históricas que han cobrado protagonismo en los últimos meses. Según Manolo Gavira, miembro de la plataforma ciudadana, «últimamente se ha puesto sobre el tapete esta reivindicación puesto que, detrás del paso a nivel, hay una industria muy potente como es Procavi así como otras que, en total, dan trabajo a unas 1.500 personas. Por Marchena pasan 22 trenes y las colas que se forman son inmensas». Del mismo modo, recalca que «una de las consecuencias también es que un barrio se queda aislado sin poder entrar ni salir con esa acumulación de vehículos». Por la localidad de Marchena pasa la línea que une Sevilla con Málaga, Granada y Almería. Además existe un servicio especial que, partiendo de Osuna, llega a Sevilla. Éste es conocido como tren de los estudiantes, pues su horario facilita la asistencia a clases en Sevilla a los
estudiantes y después volver a su municipio. En total, por la zona pasan diariamente 22 trenes, once en cada uno de los sentidos. Es por ello, que con la entrega de las rúbricas a la operadora ferroviaria se han centrado en tres reivindicaciones fundamentales. La primera de ellas se enfoca en el paso a nivel de la carretera que une Marchena con Carmona y su consiguiente eliminación. En los
El paso a nivel provoca el colapso del tráfico y aísla un barrio primeros kilómetros se encuentran varias empresas –entre ellas Procavi, compañía dedicada a la producción de pavo– con un volumen de 1.500 trabajadores, «lo que genera colas kilométricas en la zona, así como también el aislamiento de una barriada cercana». Por otro lado, según manifiesta la plataforma en un comunicado, «es frecuente la rotura de las barreras con el peligro que ello conlleva». Del mismo modo también se pide servicio de cercanías ya que «el número de usuarios desde la zona de Osuna,
Marchena, Paradas y Arahal hace que sea viable este servicio». Por último se reclama una marquesina en el segundo andén puesto que «los pasajeros tienen que sufrir las inclemencias del tiempo mientras esperan». Fue hace unos días cuando miembros de la Plataforma Por un tren de primera para Marchena entregaban las 3.000 firmas al responsable de Renfe en Andalucía exponiéndole «los problemas que tenemos en el servicio de tren en Marchena». Además se le solicitó una reunión para tratar el tema, de la que están esperando respuesta. Sin embargo, el próximo martes se ha convocado una reunión comarcal con representantes de los pueblos afectados por las deficiencias de Renfe. Desde la plataforma han querido agradecer a todas aquellas personas que han hecho posible estas 3.000 firmas ya que «son el fruto del trabajo de muchos marcheneros, especialmente trabajadores de Procavi, y los comerciantes de Marchena, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible recogerlas». Desde esta organización se sigue animando a firmar por la mejora del servicio de tren. ~
Parte de la carne incautada que iba a venderse en ferias. / Guardia Civil
La Guardia Civil incauta más de 35 kilos de productos ibéricos caducados ALCALÁ DE GUADAÍRA
{La Guardia Civil ha intervenido
en una nave de Alcalá de Guadaíra más de 35 kilogramos de productos ibéricos caducados, dentro del plan de control de consumo que lleva a cabo el Seprona. Este plan tiene como finalidad garantizar la seguridad de los alimentos perecederos que se van a consumir en
las diferentes ferias que se vienen celebrando en la provincia. Tras diversas inspecciones a empresas del sector alimenticio, se ha incautado en una nave de Alcalá de Guadaíra 35 kilogramos de diversos productos ibéricos, como carnes, chistorras, quesos y cañas de lomo, los cuales estaban caducados para su consumo. ~
Los socialistas de Alcalá celebran que se restituya «la honorabilidad» de Limones ALCALÁ DE GUADAÍRA
{La agrupación socialista de Alcalá
de Guadaíra y el Grupo municipal de dicha formación celebran que el Tribunal Supremo haya archivado finalmente la causa incoada en el seno de dicha instancia por presunta malversación y prevaricación, contra el exalcalde socialista de Alcalá y actual diputado en el Congreso Antonio Gu-
tiérrez Limones, como consecuencia de la gestión de la extinta sociedad Alcalá Comunicación Municipal. «El auto del juez cierra un periplo judicial, restituyendo la honorabilidad y reputación de nuestro compañero», exponen los socialistas de Alcalá, que lamentan «el injusto daño personal y político» sufrido por el exalcalde alcalareño y el conjunto del partido. ~
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
45
Nacho Sánchez, durante la explicación de todos los pormenores de los incendios en la jornada que se celebró ayer en El Cerro del Hierro. / J. Á. F.
Ese aliado llamado fuego El Centro de Defensa Forestal de El Pedroso organiza una jornada instructiva sobre prevención de incendios sobre el terreno de El Cerro del Hierro José Ángel Fontecha EL CERRO DEL HIERRO
{Aunque el invierno tardío alargue su despedida, y el abril incipiente, tímido como él solo, no se atreva a pasar, una realidad casi palpable escribe con tinta caliente su nota de amenaza. Aunque pueden parecer ensoñaciones de un poeta, no es más que una forma de disfrazar una verdad. Abril viste el campo de verde regado a conciencia este año y de fondo el feroz enemigo que es el fuego se acerca a paso lento. Es por ello que desde el Infoca se han puesto manos a la obra y se meten de lleno en jornadas de prevención de incendios como la que tuvo lugar ayer en El Cerro del Hierro. Dicha actividad, que tuvo una duración de tres horas, consistió en una ponencia tremendamente instructiva que corrió a cargo del técnico de operaciones del Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de El Pedroso, Nacho Sánchez. La jornada no fue puramente teórica, sino que también contó con una parte práctica, en forma de ruta senderista en la que los asistentes pudieron ver con sus propios ojos la mayoría de conocimientos que Sánchez fue inculcando durante la primera parte. Como hemos señalado, la jornada destacó por lo
El trabajo del Infoca deja sobre el terreno una pasta molida. / J. Á. F.
instructiva que resultó a los asistentes, a los que ya en principio llamó la atención el nombre de la misma: El fuego, nuestro aliado. Tras una breve introducción en la que fue explicando la composición de los distintos Cedefo, COP (Centro de Operaciones Provincial) y COR (Centro de Operaciones Regional), Sánchez se metió de lleno en las características de unos incendios que aseguró, han pasado por seis generaciones, comenzando ésta en los años sesenta, cuando la continua migración a los pueblos propició un paulatino abandono del campo. De-
jado a su libre albedrío, éste comenzó a desarrollar lo que en el argot se conoce como combustible, siendo el más peligroso el que denominó vector de riesgo, conformado básicamente por esa maleza de matorral que es el mejor aliado de los incendios. Según Sánchez nos encontraríamos en una quinta generación, en la que los focos simultáneos hacen más que complicada la lucha contra los incendios. Es lo que ocurrió, señaló este verano, cuando coincidieron incendios en Doñana y Alanís, Almadén de la Plata y Castillo de las Guardas, y en ésta últi-
ma población y Guadalcanal. Sin embargo, asegura que lo peor está por venir y pone como ejemplo los incendios que se suceden en California. Unos incendios que liberan tal energía que incluso modifican la meteorología y que podrían llegar hasta nuestro entorno. «Es nuestra realidad», afirma Sánchez, «el que lo quiera ver dichoso de él». El punto álgido de la ponencia llegó al hablar de la práctica de dejar arder el campo. Una práctica que se lleva a cabo en países como Australia y que se justifica en la propia regeneración de la naturaleza. Esta práctica en España, sin embargo, sería impensable, y es que el ser humano ha invadido de tal manera la naturaleza «que no lo podemos permitir». En el apartado de prevención, Nacho Sánchez desmitificó igualmente viejas creencias, como las de la conveniencias de los cortafuegos, los cuales resultan más perjudiciales que beneficiosos debido al destrozo que hacen al entorno natural. Más factible y de mayor utilidad ve las franjas auxiliares, a las que considera las venas del operativo de extinción, pues son por las que acceden los efectivos sin que se destruya naturaleza, tan solo con una pequeña acción para eliminar el vector de riesgo. Eso sí,
como mejor infraestructura de prevención Sánchez ve las del pastoreo. Y es que donde hay ovejas, asegura, no hay incendios, pues son las encargadas de acabar con ese vector. Los incendios del verano Con respecto a los incendios acaecidos en este verano en Guadalcanal y Alanís, Sánchez asegura que «iban con mala leche», en referencia a la simultaneidad con otros incendios, y a las condiciones en que se sucedieron, evidenciando que detrás de ello podría estar la mano del hombre, quien, debido a tales circunstancias, iba haciéndoles la guerra a la perfección. La última parte de la actividad consistió en una visita al monumento natural de El Cerro del Hierro para visualizar todos esos conocimientos con hechos tangibles. De esta manera, los asistentes pudieron ver de primera mano cómo y qué extensión tiene una franja auxiliar, por donde accederían los efectivos en tareas de extinción, y cómo, cada año, el Infoca trabaja para minimizar los riesgos de incendios, siempre con el debido respeto a la naturaleza y en perfecta armonía con el tesoro que supone estar enclavado en pleno Parque Natural. El poema del invierno parece llegar a su fin mientras los versos primaverales asoman con vivo ritmo. La tinta caliente de la amenaza parece enfriarse con jornadas como la llevada a cabo ayer. Eso sí, es preciso ver al fuego como aliado y tratarlo como tal, en lugar de hacerlo como ese enemigo del que huimos. ~
46
/ PROVINCIA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Buscan mecenas para salvar el retablo de Legot Un grupo de jóvenes historiadores del Arte quiere reformar el retablo mayor de Santa María la Blanca, «la obra artística más relevante» de Los Palacios Álvaro Romero LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA
{La pintura principal, La adoración de los pastores, se restauró no hace mucho, pero el retablo que la enmarca se caerá a trozos si nadie lo remedia. Y eso que se trata de «la obra artística más relevante del pueblo», como sostienen los jóvenes historiadores del Arte que conforman una plataforma en Los Palacios y Villafranca para salvarla. El retablo y sus pinturas (además de la Adoración, hay un San Juan Evangelista y un San Juan Bautista) fueron encargados al pintor luxemburgués Pablo Legot hacia 1629. En realidad, fue el primer trabajo importante de este célebre pintor que llegó a Sevilla
desprendimientos, la pérdida de piezas y los daños en las pinturas. Aunque la composición actual del retablo es fruto de intervenciones sufridas en el siglo XIX para su ampliación, los jóvenes historiadores que han conformado la plataforma salvadora insisten en que «en el pueblo ya se ha perdido bastante patrimonio del poco que había como para permitir que se pierda este retablo, que es lo más valioso». «Le hace falta una importante restauración para evitar males mayores», insiste Salguero. Concienciación Lo primero es concienciar a los palaciegos del valor que atesora el retablo. Por eso estos jóvenes, con el apoyo del párroco, Diego Pérez Ojeda, han creado una página de Facebook donde cuelgan perlas históricas, detalles curiosos e informaciones acerca del retablo y el templo en general. Además, han encargado un proyecto de restauración a Enrique Gutiérrez Carrasquilla, del que se sigue esperando el presupuesto. «Lo sabremos en
La pintura principal se restauró hace poco tiempo, pero no el resto
Han creado un perfil en Facebook donde cuelgan curiosidades
Tras el gran óleo, le llegaron otros encargos para destacados templos
Palacio nombró a Legot pintor oficial cuando sólo tenía 30 años
junto a su familia cuando cumplió los 12 años y que tuvo la suerte de ser nombrado pintor del Arzobispado de Sevilla con sólo 30. Hasta entonces, había ejercido más de comerciante de arte y se había dedicado en todo caso a labores de estofado. Pero el cargo arzobispal terminó especializándolo en pinturas religiosas. De modo que después del gran óleo que hizo para la parroquia de Santa María la Blanca de Los Palacios (entonces no se había unido aún a Villafranca de la Marisma, ni había pensamiento, porque la unión se produjo en 1836), le llovieron los encargos: al año siguiente firmó La Transfiguración para el antiguo retablo mayor de la sevillana iglesia de El Salvador. En 1633, pintó otra Adoración de los pastores y una Adoración de los Reyes para el retablo de la iglesia de Santa María de la Oliva de Lebrija. Y en 1635 pintó un San Jerónimo que acabó colocado en la Sacristía de los
breve, pero está claro que no será barato», calculan los promotores. En este sentido, ya han organizado unas visitas guiadas y didácticas al templo y al museo parroquial que cuestan dos euros por persona. «Todo irá íntegro para la restauración», explican. Precisamente esta semana, un grupo de alumnos del colegio Juan Hidalgo fue el primero que acudió a la interesante visita. Otros colegios seguirán el ejemplo. «No se puede defender lo que no se conoce, y por eso creemos que es fundamental que se conozca de cerca el patrimonio de nuestro pueblo, para que la conservación del mismo no sea flor de un día», aseguraban estos días en su perfil de la red social. En la primera conferencia concienciadora participarán el historiador y archivero local, Julio Mayo, la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Fátima Halcón y el catedrático Enrique Valdivieso. ~
Retablo realizado por Pablo Legot para la parroquia Santa María la Blanca de Los Palacios. / A. R.
Cálices de la Catedral de Sevilla. También pintó otra Adoración de los Reyes para la Catedral de Cádiz, ciudad en la que murió ya sin vuelta atrás en su fama, aunque absolutamente pobre, allá por el año 1671.
El retablo palaciego es el que preside el altar mayor de la iglesia principal, y en su hornacina principal, además, se encuentra la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de las Nieves, obra del escultor Gabriel de Astorga de
1864. Pero su estado de conservación es «bastante deficiente», según Javier Salguero, uno de los jóvenes historiadores empeñados en buscar un mecenas (o varios) que ponga solución a los xilófagos, las grietas, los
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ ANDALUCÍA /
Mata a su hijo de nueve años de una puñalada en Balerma El parricida llamó a los servicios de emergencia para confesar el crimen. La Guardia Civil descarta que sea violencia de género El Correo EL EJIDO
{Una puñalada asestada por su padre acabó ayer con la vida de un niño de 9 años, vecino de Balerma, núcleo adscrito a El Ejido. Según los hechos, un hombre llamó por la tarde a los servicios de emergencia para informar que había acabado con la vida de su hjo de una puñalada. Poco después el asesino confeso se entregaba a la Guardia Civil. Los hechos tuvieron lugar antes de las 16.15 en una calle cercana al paseo marítimo de la localidad, según fuentes de la investigación y del 061. Si bien la comisión judicial no autorizó el levantamiento del cuerpo sin vida del menor hasta poco antes de las 20.00 horas. Los primeros datos del siniestro apuntan que el crimen estaría enmarcado en un presunto parricidio y no en un caso de violencia de género, según las averiguaciones de la Guardia Civil, que hasta última hora de la tarde seguía en la zona para esclarecer lo sucedido. El detenido fue conducido hasta el cuartel de la Guardia Civil de Santo Domingo en El Ejido. Hasta el lugar de los hechos se desplazó un equipo de emergencias sanitario que no pudo hacer nada para salvar la vida del menor. Además, tuvo que trasladar hasta el Hospital de Poniente de El Ejido a la madre del fa-
La Guardia Civil estuvo hasta última hora en el entorno de la vivienda. / Carlos Barba (Efe)
llecido y a su hermano, otro menor de 12 años, porque ambos sufrían una severa crisis de ansiedad. El detenido, de nacionalidad rumana al igual que su esposa, se encontraba en el interior de la vivienda donde ha sido encontrado el cuerpo del menor, quien al igual que su hermano, había nacido en el país. Según los primeros indicios, ni la madre ni el hermano estaban presentes en la casa en el momento de los hechos.
A la espera de esclarecer lo sucedido y de tomar declaración al presunto autor del crimen, los agentes de Policía Judicial inspeccionaron la vivienda para recabar pruebas. Mientras, el titular de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Almería ha decretado el secreto sobre las actuaciones. Ante este crimen, la corporación municipal de El Ejido y en su nombre el alcalde, Francisco Góngora, manifestó su «consterna-
ción» y el «dolor que sienten en estos momentos los vecinos de Balerma por el cruel parricidio de un menor de nueve años». El primer edil calificó de «trágicos» estos hechos y trasladó «las condolencias a la familia en estos momentos tan duros». El Ayuntamiento de El Ejigoha decretado cinco minutos de silencio para la jornada de este sábado en la Plaza de la Torre de Balerma «en señal de luto» por el pequeño de nueve años. ~
Gobierno y comunidades debatirán el nuevo modelo de financiación en mayo El Ejecutivo está abierto a replantear las inversiones en Andalucía El Correo SEVILLA
{El Gobierno central convocará el próximo mes de mayo el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se tratará la reformar del sistema de financiación autonómica, tal y como se comprometió Mariano Rajoy con Susana Díaz este pasado miércoles. Según explicó ayer el ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, el trabajo sobre esta reforma ha durado más de un año. Aho-
ra, tras las reuniones de los expertos y las aportaciones de todas las autonomías, ha llegado el momento de abordar conjuntamente la reforma. El Gobierno tiene interés en «avanzar en un nuevo modelo» porque las autonomías gestionan muchas competencias de peso que requieren financiación «suficiente». Asimismo, el Ejecutivo mostró ayer su voluntad de estudiar las necesidades de inversión en Andalucía y negociar la posibilidad de modi-
Méndez de Vigo, ayer. / Efe
ficar las partidas presupuestarias que aparecen destinadas a la comunidad en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según el portavoz del Gobierno, «se pueden mejorar contando con el apoyo de aquellos que van a votar sí» a la propuesta de los PGE. «Sólo hay un límite y es el techo de gasto» acordado con Bruselas. Aunque, en opinión del Gobierno, los PGE son «buenos» para la comunidad andaluza porque «supone un crecimiento importante y una mayor aportación en actuaciones» que van a ser «extraordinarias». ~
47
Kechu Aramburu
Sin referentes
E
ra finales del siglo XX, cuando había pronosticado André Malraux, el amigo de Picasso y Matisse, que en el tiempo político siguiente nos dominaría el fundamentalismo, en el sentido de corriente de pensamiento vinculada al sometimiento absoluto, y a determinada doctrina muy práctica e intransigente, especialmente sirviendo a algo tan básico como el dinero en todas sus variables, Malraux, el escritor de las utopías consoladoras, que además fue premonitorio. Efectivamente hay serios síntomas que lo avalan, duro es el hambre, el frío, la falta de techo, de empleo, de libertad, pero es igualmente ensordecedor no tener referentes en lo que fue la noble política. Tenemos en el deporte, en la novela, en la poesía, en la pintura, en la música, en el cine. Este país ha tenido, tiene grandes: Nadal, Gasol, Mireia Belmonte, José Luis Sampedro, Caballero Bonald, María Galiana, Carmen Laffont… y una interminable lista. Pero en este instante sombrío, donde casi todos los mitos, de casi todos los colores, y de casi todas las categorías se han desmoronado. Es la paz, Siria y conflictos de tamaño interés, los que provocan la atención para saber cómo actuar, no olvidando que siempre debemos hacer justo lo contrario de lo que los belicistas y los ávaros hacen allí, y aquí. Es este eternizado segundo de la historia reciente y actual de España donde rebuscas referentes también en la política, entendiendo que es el gran escenario del mundo, donde se puede aprender lo mejor y lo peor del ser humano. Dramáticamente necesitas hacer demasiados kilómetros, hasta Uruguay, uno de los países más pequeños de la tierra, para encontrar un referente de carne y hueso, reconciliarte con la política, y envolviéndote en su viejo presidente Pepe Mújica, el último mohicano, recordar cuando al final del libro dice Tamenund: «He vivido para ver al último guerrero de la sabia raza de los mohicanos». Pepe Mújica no es solo un político tan pobre como su pueblo y tan sabio como su gente, además no miente, ni roba, ni aparenta, ni malversaba con los impuestos, y los votos. Cuando asistía a la Asamblea General de Naciones Unidas, la mayoría de los mandatarios internacionales abandonaban la sala, no resistían el impacto del espejo que les reflejaba, y en cambio, sus discursos se convertían en trending topic. Pepe Mújica dice algo sencillo: «Ocupamos el templo con el dios Mercado, él nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas de tarjeta, la apariencia de felicidad». ~
48
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ ESPAÑA /
ETA admite el daño y pide «perdón» a una parte de las víctimas Los partidos afirman que es un paso, pero afean a la banda no tener la misma consideración con todos los afectados El Correo SAN SEBASTIÁN
{La organización terrorista ETA asumió ayer su «responsabilidad directa» en el «sufrimiento desmedido» que ha padecido la sociedad vasca, en un comunicado que, no obstante, ha merecido críticas casi unánimes porque en él la banda diferencia entre víctimas y no admite la «injusticia» de sus acciones. La nota, un paso exigido antes de su previsible y próxima disolución, emplea terminología y conceptos inéditos en la historia de ETA, como la petición expresa y literal de «perdón», aunque lo limita a las víctimas «que no tenían participación directa en el conflicto». Respecto al resto de las víctimas –cita muertos, heridos y secuestrados– ETA muestra «respeto» y asegura que «siente de veras» el dolor ocasionado. ETA llega a manifestar que «nada de todo ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo», ya que «hace mucho que este conflicto político e histórico debía contar con una solución democrática justa». El comunicado se inscribe, y así lo admite ETA, en una insólita «nota explicativa», en el debate interno abierto para decidir su final definitivo, bajo la fórmula de la disolución o «desmovilización», cuyo anuncio se prevé para la primera semana de mayo. El Gobierno, a través de su portavoz, el ministro Íñigo Méndez de Vigo, manifestó que siempre ha estado al lado de las víctimas del terrorismo y que el comunicado de ETA certifica su «derrota total», al tiempo que advirtió de que la banda no obtendrá «jamás» ninguna contrapartida por su disolución. El portavoz del Ejecutivo garantizó a los afectados que el «relato» final de lo ocurrido en estas décadas de violencia «no será el de ETA», sino «el de todos los demócratas que vencieron a ETA con la ayuda de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de los jueces y con la
Arnaldo Otegi, portavoz de EH Bildu. / Luis Tejido (Efe)
Casos abiertos
EL JUEZ VELASCO SOLICITA PRUEBAS El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco reclamó ayer a ETA que, «más que hablar por hablar», colabore con la Justicia para esclarecer «los 300 crímenes que están impunes y sin resolver», dando pruebas e identificando autores, como única vía posible para resarcir a las víctimas y familiares. Velasco recordó que hay 300 crímenes de ETA que están impunes y sin resolver, sin un autor conocido. «No tiene ninguna eficacia decir que te estás arrepintiendo si no colaboras para esclarecer los crímenes. No entiendo que sea una colaboración muy creíble», dijo Velasco en declaraciones a los medios antes de participar con una ponencia sobre yihadismo.
ayuda internacional». Desde Euskadi, el lehendakari, Íñigo Urkullu, dijo que el comunicado es «un paso», al tiempo que pidió que ETA, «o quienes redacten los comunicados», no pierda la oportunidad para que cuando anuncie su final
«de manera unilateral», tenga «la misma consideración a todas las víctimas y reconozca el daño injusto causado por su actividad». Incluso la Comisión Europea (CE), a través de su portavoz, Natasha Bertaud, se pronunció sobre el comunicado de ETA para sostener que «no hay lugar para el terrorismo en la Unión Europea». El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, calificó el comunicado de «gran paso para la paz definitiva», al tiempo que dedicó un mensaje de «reconocimiento y respeto» a todas las víctimas del terrorismo y reivindicó la labor del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el ex secretario general Alfredo Pérez Rubalcaba y el exlehendakari Patxi López para facilitar el fin de ETA. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, opinó que el «único perdón» que puede tener ETA es «disolverse, entregarse» y ser consciente de que no hubo «ni una guerra ni un conflicto», sino personas inocentes asesinadas por una banda terrorista. En el País Vasco, EH Bildu fue la única formación que mostró entusiasmo por el comunicado, calificado de «he-
Los periódicos Gara y Berria publicaron ayer en sus ediciones
cho histórico sin precedentes en la historia reciente» por su portavoz, Arnaldo Otegi, quien agregó que se trata de «una contribución definitiva a la paz, la convivencia y la reconciliación». Por su parte, el PNV, a través de su diputado Aitor Esteban, valoró el cambio de lenguaje utilizado por ETA, pero consideró que «no se puede pedir perdón a unas víctimas y a otras mostrar respeto», mientras que la se-
Los obispos vascos piden perdón por sus complicidades y ambigüedades cretaria general del PSE, Idoia Mendia, manifestó que la organización terrorista «asume un daño del que es la única responsable y que ha tardado demasiado en reconocer». El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, rechazó de plano el mensaje de la organización terrorista, que constituye a su juicio una «profunda humillación a las víctimas del terrorismo» al distinguir entre víctimas
«inocentes y culpables». También el secretario general de Podemos en Euskadi, Lander Martínez, fijó su atención en el hecho de que ETA haya establecido «jerarquías o grados de víctimas», a lo que replicó que «no hay nada que ninguna hiciera que justifique su asesinato o el dolor que se les ocasionó». El anuncio de ETA ha provocado otra inesperada reacción, la de los obispos del País Vasco, Navarra y Bayona, que pidieron «sinceramente perdón» por las «complicidades, ambigüedades y omisiones» que se han dado en el seno de la Iglesia durante los años de terrorismo de ETA. En un comunicado indicaron que «a lo largo de todos estos años, muchos de los hombres y mujeres que conforman la Iglesia han dado lo mejor de sí mismos en esta tarea, algunos de forma heroica. Pero somos conscientes de que también se han dado entre nosotros complicidades, ambigüedades, omisiones... por las que pedimos sinceramente perdón». En el texto, los obispos consideran que la «deseada» disolución de ETA «ofrece nuevas posibilidades para la normalización». ~
/ ESPAÑA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
El daño
LAS CIFRAS: 7.265 ENTRE MUERTOS Y HERIDOS
de papel el comunicado de ETA. / Gorka Estrada (Efe)
«El daño causado» del que habla ETA en el comunicado en el que reconoce su responsabilidad y dice sentirlo «de veras» por las víctimas asciende a 7.265 personas, entre muertos y heridos, según fuentes del Ministerio del Interior, cuyas cifras oficiales citan 864 personas asesinadas, casi un 40 por ciento civiles. Hay varias formas de contabilizar las víctimas causadas por los atentados de ETA y por eso tradicionalmente ha habido varias cifras sobre la mesa, de organismos oficiales, universidades, asociaciones de víctimas e instancias judiciales, que se mueven en una horquilla de entre 829 a casi 870 personas asesinadas por la banda terrorista. No hay acuerdo ni siquiera sobre cuál debe considerarse el primer atentado, ya que algunas estadísticas se refieren a la niña de 22 meses Begoña Urroz, muerta por la explosión de un artefacto en la consigna de la estación de ferrocarril de Amara (San Sebastián) el 27 de junio de 1960. ETA siempre lo ha negado.
Malestar por las distinciones que hace la banda El Correo VITORIA
{Las asociaciones y colectivos de víctimas del terrorismo recibieron el comunicado de ETA con incredulidad e indignación por la distinción que la banda hace al pedir únicamente «perdón» de forma expresa a aquellas «que no tenían una participación directa en el conflicto». El comunicado ha generado múltiples reacciones entre las víctimas e incluso 21 organizaciones han firmado un comunicado en el que anuncian que seguirán reclamando justicia y no admitirán que «quienes causaron tanto sufrimiento y dolor pretendan encontrar atajos». Estas asociaciones han considerado que las disculpas a las víctimas eran «imprescindibles pero hace muchos años que debían haberse producido y han asegurado que resulta inadmisible que pretenda diferenciarse entre dos tipos de víctimas, las ajenas al conflicto y las que en opinión de los terroristas no lo eran». La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, dijo ayer que la palabra perdón queda muy bien en un comunicado pero está vacía de contenido porque a día de hoy ni reconocen de manera unilateral el daño cometido y siguen hablando de conflicto y de víctimas de dos bandos. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo de Euskadi (Covite) ha considerado inaceptable que ETA las diferencie entre
49
Una madre y su hija mueren asesinadas por la expareja de la joven VITORIA
{Una mujer de 69 años y su hija de 43 han sido asesinadas por arma blanca en Vitoria y su presunto agresor, expareja de la mujer más joven, ha sido detenido tras prender fuego a la vivienda y saltar desde un octavo piso a una lona colocada por los bomberos. Fuentes del departamento vasco de Seguridad confirmaron a Efe que la mujer más joven falleció prácticamente en el acto, mientras que su madre falleció cuando era trasladada al hospital. La víctima de 43 años tenía al parecer dos hijos menores que estaban en el colegio cuando ocurrió el crimen, el primer asesinato machista de este año en Euskadi y el décimo en España. ~
Albert Rivera. / E.P.
Rivera ofrece a Valls que se presente para alcalde de Barcelona BARCELONA
{El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, confirmó ayer que ha ofrecido al ex primer ministro de Francia Manuel Valls encabezar la lista de la formación naranja a la Alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2019. Valls, que nació en Barcelona, reconoció que estudia presentarse a la Alcaldía de Barcelona por Ciudadanos en las elecciones municipales del próximo año. «Me lo voy a pensar», ha respondido Valls al ser preguntado en Los Desayunos de TVE por si será candidato al Ayuntamiento de Barcelona por Cs. ~
Un bebé robado en Valencia encuentra a su madre 54 años después VALENCIA
Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo. / El Correo
culpables e inocentes y pida perdón solo a una parte de ellas. Por su parte, el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, opinó que con el comunicado ETA solo busca el acercamiento de los presos etarras al País Vasco y es un gesto para que el PNV se lo exija al Gobierno a cambio de aprobar los presupuestos generales del Estado. Asociaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, uno de los colectivos más atacados por ETA, también quiso dejar constancia de su malestar por
el comunicado. La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) señaló que la petición de perdón de ETA a las víctimas y sus familias «no es sincera», mientras que la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunció que la banda ha vuelto a atentar contra la memoria de este cuerpo. La Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo criticó que ETA haga distinción entre las víctimas y precisó que, aunque «parece pedir perdón», realmente «solo lo hace al pueblo vasco». ~
{Un bebé robado valenciano ha encontrado a su madre biológica y a cuatro hermanos 54 años después de su nacimiento en el Hospital Provincial de Valencia, según informó a Europa Press el letrado Enrique Vila. Las pruebas de ADN acreditan «sin ninguna duda» que la relación de filiación es cierta. La madre del presunto bebé robado tiene 77 años y cuenta con otros cuatro hijos. El abogado explicó que el hombre fue dado en adopción nada más nacer. Indicó que los padres adoptivos desconocía el origen ilegal del bebé, pero a los biológicos se les indicó que el niño había nacido muerto. Supuestamente la información falsa la dio a los padres una monja y un médico. ~
50 /
PUBLICIDAD /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ MUNDO /
51
Pyongyang se deshará de su armamento nuclear Corea del Norte realiza este anuncio sin pedir a cambio la retirada de EEUU de la península El Correo SEÚL
{El régimen norcoreano se ha comprometido a deshacerse de sus armas nucleares sin pedir a cambio la retirada de las tropas estadounidenses de la península de Corea, según Seúl, lo que allana el camino para las próximas cumbres con Pyongyang. «Corea del Norte ha expresado su intención completar su desnuclearización (...). Y no está haciendo ninguna demanda que EEUU no pueda aceptar, como la retirada de las tropas estadounidenses», afirmó el presidente surco-
reano, Moon Jae-in, en una reunión este jueves cuyo contenido fue revelado ayer por los medios surcoreanos. Se trata de la primera vez que Seúl menciona que la retirada de las tropas estadounidenses de la península no estaría en la lista de requisitos de Pyongyang ante las negociaciones sobre el abandono de su programa de armas nucleares. El régimen del líder norcoreano, Kim Jong-un, siempre ha sostenido que el desarrollo de su arsenal atómico se basa en la necesidad defenderse de las «políticas hostiles» de EEUU en
Militares norcoreanos vigilan la zona donde se celebrará la cumbre intercoreana. / Jeon Heon-Kyun (Efe)
el lado sur de su frontera. En la actualidad, unos 28.500 soldados estadounidenses se encuentran desplegados en Corea del Sur, un país con el que realizan sofisticadas maniobras conjuntas cada primavera y otoño y que son vistas por parte del Norte como una
amenaza de invasión e incluso un ensayo para derrocar al régimen. La retirada de estas tropas del territorio surcoreano sería el asunto más espinoso para unas negociaciones con Pyongyang, explicó a Efe el profesor Mun Inchul, del Instituto de Estu-
dios para la Paz y la Unificación de la Universidad de Seúl. «Esto pondría a Seúl en una posición muy incómoda porque esa exigencia condiciona la alianza con Washington que ha existido desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953)», apuntó el profesor. ~
El Parlamento turco aprueba adelantar las elecciones al 24 de junio
Los demócratas demandan a Rusia y Trump por interferencia electoral
ESTAMBUL
WASHINGTON
{El
Parlamento de Turquía aprobó ayer la convocatoria de elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas para el 24 de junio, casi un año y medio antes de la fecha regular prevista, tal y como pedía el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. La propuesta fue aceptada con 386 votos, de 550 escaños, informó ayer la agencia de noticias turca Anadolu. La oposición había vaticinado desde hace tiempo que Erdogan iba a intentar adelantar las elecciones, lo que explicaba su intensa campaña de apariciones públicas en todas las provincias del país, arengando a sus seguidores a prepararse para las elecciones. ~
El presidente de EEUU, Donald Trump. / Jim lo Scalzo (Efe)
{El Partido Demócrata de EEUU presentó ayer una demanda multimillonaria contra el Gobierno ruso, la campaña de Donald Trump y WikiLeaks, a los que acusa de conspirar para interferir en las elecciones de 2016 en perjuicio de su candidata, Hillary Clinton. La demanda, presentada por el Comité Nacional Demócrata (DNC, secretariado) ante un tribunal federal neoyorquino en Manhattan, alega que altos responsables de la campaña de Trump se confabularon con el Kremlin y su agencia de espionaje militar para perjudicar a Clinton y favorecer al candidato republicano y ahora presidente de EEUU. ~
Un tribunal de Italia condena a exfuncionarios por negociar con la mafia
El príncipe Carlos sucederá a Isabel II como líder de la Commonwealth
Mueren cuatro palestinos por disparos israelíes en las protestas de Gaza
PALERMO
LONDRES
GAZA
antiguos funcionarios, entre ellos el exsenador Marcello Dell’Utri, a diversas penas de prisión por negociar de forma secreta con la mafia en los noventa para poner fin a una oleada de atentados y asesinatos. El fallo fue anunciado por un tribunal de Palermo tras más de cinco años y medio de procedimientos en el llamado caso Trattativa (Negociación, en italiano) por los contactos entre las autoridades y la mafia. Entre los condenados figuran Dell’Utri –un político cercano al ex primer ministro Silvio Berlusconi–, que ha sido sentenciado a doce años de cárcel. ~
su madre, la reina Isabel II, como líder de la Commonwealth cuando ésta fallezca, según acordaron ayer en Windsor, al oeste de Londres, los dirigentes de los 53 países que integran esa mancomunidad de naciones. Ayer la soberana británica les había pedido que eligieran a Carlos como su sucesor en un acto en el palacio de Buckingham, durante la inauguración de la cumbre bianual de la Mancomunidad de Naciones. Isabel II reconoció su «deseo» de que «un día el príncipe de Gales siga desempeñando el importante trabajo» que comenzó su padre, el rey Jorge VI. ~
{Un tribunal de Italia ha condenado a varios
{El príncipe Carlos de Inglaterra sucederá a
El príncipe Carlos. / Efe
{Cuatro palestinos murieron ayer por disparos del ejército israelí en las protestas de la Gran Marcha del Retorno convocadas junto a la frontera de Gaza con Israel, en las que casi un centenar de personas resultaron heridas de bala, informaron fuentes médicas palestinas. Además, los servicios médicos atendieron a 445 personas, 96 de ellas por herida de bala y el resto por balas recubiertas de goma, caídas o intoxicación por inhalación de gas lacrimógeno. El Ejército israelí informó en un comunicado de prensa que desde la mañana «se han producido disturbios en cinco puntos junto a la frontera con la Franja de Gaza». ~
52
/ BOLSA /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
Tel. 677 276 437
Su agente financiero de confianza
ãããääääãä Ibex 35
Euro Stoxx 50
+0,16% / -3,84%
+0,22% / +11,42%
MADRID 9.884,20 DÍA / AÑO
EUREX 3.494,20 DÍA / AÑO
FTSE 100
Dax 30
LONDRES 7.368,17
Dow Jones
FRANCFORT 12.540,50
+0,54% / +12,54%
-0,21% / +27,89%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
IBEX 35
Título
Última cotización
ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BBVA BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA SIEMENS GAMESA R GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDRA SISTEMAS INDITEX INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN
18,29 67,24 12,22 34,29 168,30 61,46 28,36 6,58 1,74 5,51 3,66 8,61 4,01 23,26 3,78 23,02 18,81 17,75 13,63 20,67 23,41 6,28 11,12 24,49 6,99 2,82 8,38 11,54 12,40 16,43 15,73 24,56 8,25 55,55
-0,01 0,06 0,02 0,06 1,40 -0,56 0,19 0,06 0,01 0,00 -0,01 -0,08 -0,01 -0,14 0,08 -0,05 0,20 0,15 0,07 0,35 0,03 0,02 0,02 -0,13 -0,06 0,02 -0,08 0,01 0,01 0,00 -0,01 -0,09 0,06 -0,20
Ayer
%
-0,05% 0,09% 0,16% 0,18% 0,84% -0,90% 0,67% 0,92% 0,72% 0,05% -0,25% -0,92% -0,35% -0,60% 2,16% -0,22% 1,10% 0,82% 0,48% 1,72% 0,13% 0,38% 0,18% -0,53% -0,79% 0,79% -0,95% 0,09% 0,08% 0,00% -0,06% -0,37% 0,77% -0,36%
Últimos 12 meses
Máximo
Mínimo
Precio
18,30 68,26 12,39 34,45 169,25 62,26 28,79 6,59 1,74 5,51 3,70 8,69 4,02 23,57 3,79 23,27 18,93 17,75 13,70 20,74 23,58 6,30 11,17 24,87 7,04 2,83 8,51 11,63 12,48 16,56 15,88 24,97 8,29 56,10
18,28 66,94 12,12 34,07 166,95 61,30 28,06 6,50 1,71 5,46 3,64 8,56 3,97 23,20 3,69 22,86 18,68 17,57 13,51 20,32 23,29 6,22 11,05 24,40 6,94 2,80 8,36 11,46 12,33 16,37 15,58 24,54 8,18 55,40
18,15 68,04 11,92 32,19 162,68 59,65 27,10 6,95 1,66 5,42 3,87 7,81 3,81 21,35 4,30 23,87 17,86 18,93 11,43 19,25 24,43 6,32 11,41 29,05 7,24 2,68 9,36 11,50 11,30 18,45 14,75 25,84 8,13 54,88
%
0,74% -1,18% 2,56% 6,54% 3,45% 3,04% 4,65% -5,33% 5,16% 1,54% -5,38% 10,18% 5,10% 8,95% -12,15% -3,56% 5,35% -6,21% 19,25% 7,38% -4,16% -0,72% -2,50% -15,68% -3,40% 5,38% -10,50% 0,35% 9,73% -10,96% 6,65% -4,95% 1,53% 1,22%
EVOLUCIÓN DEL IBEX 35 Cotización en puntos VALORES
11.000
9.000
9.884,20
Desde: 5/04
Hasta: 20/04
MAYORES SUBIDAS ADOLFO DOMINGUEZ NATRA SA ATRESMEDIA CORP ENCE ENERGIA Y C VOCENTO SA FAES FARMA EUROPAC IBERPAPEL SOLARIA ENERGIA
Euros
5,26 0,52 7,70 6,40 1,35 3,30 15,20 31,90 3,29
DIVISAS %
2,73% 2,36% 2,26% 2,15% 2,12% 1,38% 1,33% 1,27% 1,23%
Moneda
Cambio
%
USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE
107,59 61,33 1,27 3,41 0,97 6,28 0,81 1,32 66,11 0,71
0,20% 0,61% 0,53% 0,84% 0,29% 0,12% 0,48% 0,30% 0,47% 0,38%
MAYORES BAJADAS Euros
FLUIDRA SA LAR ESPANA REAL BIOSEARCH SA PRISA - A AMPER SA NATRACEUTICAL LIBERBANK SA TUBOS REUNIDOS LIBERBANK SA
12,68 9,25 1,14 1,97 0,22 2,66 0,48 0,41 0,48
PRIMAS DE RIESGO
%
-5,65% -4,64% -4,62% -4,27% -3,11% -2,56% -2,40% -2,13% -2,40%
%
US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN
-0,70% / +36,19% DÍA / AÑO
Nasdaq
NUEVA YORK 7.159,84
-1,08% / +49,87% DÍA / AÑO
Nikkei
2,88 1,22 0,30 0,15 1,13 0,64 0,69 -0,31 3,55 -0,05
Último
272,81 106,80 15,08 --97,97 49,10 54,01 -45,60 340,29 -20,18
CAC 40
TOKIO 22.162,24
Carmen Muñoz
L
-0,60% / +28,68%
DÍA / AÑO
DÍA / AÑO
RESTO DE VALORES
Título
Última cotización
Dif.
Dif. %
ABENGOA -CL A
0,03
0
3,61%
ABENGOA SA-B SH
0,01
0
-1,94%
12,22
0,02
0,16%
5,26
0,14
2,73% -1,35%
ACERINOX
as empresas que consideramos pueden ser una alternativa a la inversión por dividendos en Abertis son las que detallamos a continuación. Las empresas de media son valores cíclicos, pero las hemos incluido porque no tienen deuda y, por lo tanto, financieramente pueden dar estabilidad al dividendo, aunque hay que tener en cuenta que en la anterior crisis (2008 - 2013) recortaron el dividendo fuertemente en 2012 y 2013, recobrándolo en 2014. En el caso de BME, el único riesgo es la ligera pérdida de cuota de mercado en los mercados de valores tradicionales. En conclusión, los Valores Españoles que proponemos combinando la propia rentabilidad por dividendo, la solvencia financiera y la generación de Cash Flow, y proponiendo una inversión orientada a la rentabilidad por dividendo a largo plazo, sin que la revalorización de la acción sea el objetivo a corto plazo, y con perfiles de riesgo de tolerancia a ciertos cambios en la cotización, pensamos que las tres mejores alternativas dentro del segmento de producto de la Renta Variable pura doméstica en estos momentos son Endesa, Enagás y BME. Entre los Valores Europeos: Dentro de la Zona Euro, pero fuera de España otras alternativas serían EDP, con un riesgo similar a las eléctricas españolas, Enel con menor rentabilidad pero menos riesgo por estar participada por el estado Italiano que necesita el dividendo y Eni, con un riesgo parecido o mayor que Repsol, a la volatilidad del precio del petróleo. Existen también una buena cantidad de fondos de inversión que incluyen en sus carteras empresas con altas rentabilidades por dividendos. Dichos fondos de inversión no tributan en renta hasta que no se retire parte o toda la inversión en el fondo, siendo una alternativa excelente para el incremento de capital del inversor. ~
NUEVA YORK 2.676,94
+0,39% / +27,49%
DÍA / AÑO
carmen.munoz@gvcgaesco.es
Abertis (y V)
S&P 500
PARÍS 5.412,83
-0,13% / +27,00%
EL ANÁLISIS
Variación diaria Euros
NUEVA YORK 24.491,18
ADOLFO DOMINGUEZ ADVEO GROUP INTE AIRBUS SE ALBA
2,19
-0,03
94,66
0,1
0,11%
50,4
0,3
0,60%
ALMIRALL SA
9,48
0,03
0,32%
AMPER SA
0,22
-0,01
-3,11%
10,96
0
0,00%
7,7
0,17
2,26%
1,89
-0,01
-0,79% -0,74%
APPLUS SERVICES ATRESMEDIA CORP AUDAX RENOVABLES AZKOYEN
8,1
-0,06
BARON DE LEY
114,5
0
0,00%
BIOSEARCH SA
1,14
-0,05
-4,62%
BODEGAS RIOJANAS
5,05
0
0,00%
CAF
41,7
0,3
0,72% -0,28%
CATALANA OCC
35,25
-0,1
CIE AUTOMOTIVE
30,7
0,14
0,46%
CLEVER
0,95
0
0,00%
CLINICA BAVIERA
9,76
-0,2
-2,01%
CODERE SA
9,03
0
0,00%
DEOLEO SA
0,17
0
-0,58%
DURO FELGUERA SA EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C
0,3
0
0,00%
20,18
-0,06
-0,30%
3,8
0,02
0,66%
13,1
-0,12
-0,91% 2,15%
6,4
0,14
ENDESA
18,81
0,2
1,10%
ERCROS
4,29
0,04
0,89%
EUROPAC
15,2
0,2
1,33%
3,3
0,04
1,38%
12,68
-0,76
-5,65%
FAES FARMA FLUIDRA SA FUNESPANA SA
7,5
0
0,00%
2
-0,02
-0,99%
GRUPO EMPRESARIA
3,72
-0,05
-1,33%
GRUPO EZENTIS SA
0,76
0,01
1,07%
HISPANIA ACTIVOS
17,57
-0,1
-0,57%
IBERPAPEL
31,9
0,4
1,27%
INMO DEL SUR
12,5
0,1
0,81%
INMOBILIARIA COL
9,41
0,01
0,11%
INYPSA
0,19
0
0,21%
GAM
LABORATORIOS FAR LAR ESPANA REAL LIBERBANK SA
17,15
-0,15
-0,87%
9,25
-0,45
-4,64% -2,40%
0,48
-0,01
LINGOTES ESPECIA
18,24
0,02
0,11%
MELIA HOTELS INT
11,54
0,01
0,09%
MIQUEL Y COSTAS
33,4
-0,65
-1,91%
MONTEBALITO SA
1,98
-0,04
-1,98%
NATRA SA
0,52
0,01
2,36%
NATRACEUTICAL
2,66
-0,07
-2,56%
NH HOTEL GROUP S
6,37
0,02
0,24%
NICOLAS CORREA
3,97
-0,01
-0,25%
15,95
-0,05
-0,31%
1,69
-0,03
-1,75%
11,75
-0,2
-1,67%
PRISA - A
1,97
-0,09
-4,27%
PROSEGUR
6,27
-0,09
-1,34%
QUABIT INMOBILIA
2,18
-0,01
-0,68%
NMAS1 DINAMIA SA PHARMA MAR SA PRIM SA
REALIA BUSINESS
1,09
0,01
0,55%
RENTA 4 BANCO SA
7,36
0,02
0,27%
SOLARIA ENERGIA
3,29
0,04
1,23%
TUBACEX
3,59
0,02
0,56%
TUBOS REUNIDOS
0,41
-0,01
-2,13%
URBAS GRUPO FINA
0,01
0
0,00%
VIDRALA
88,8
0,5
0,57%
VOCENTO SA
1,35
0,03
2,12%
8,5
0,09
1,07%
ZARDOYA OTIS
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ Segunda División
eldecanodeportivo.es
El Sevilla Atlético cae (3-0) y está al filo del descenso matemático
EL BALÓN, AL SUELO
El Betis disfruta de uno de los mejores momentos de su historia, pero la cautela y el respeto a la competición imperan en el discurso oficial y la mentalidad de Quique Setién y todos sus futbolistas. Los verdiblancos no ganan al Atlético de Madrid desde hace seis años
Manuel Gómez
CARRASCO AVISA: «LLORAR NO SIRVE PARA NADA» El técnico del Betis Energía Plus quiere debutar con victoria ante el Gran Canaria este fin de semana y no descarta algún fichaje
53
54
/
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/
Real Betis
Al Betis no le ganan a prudente En mitad de la alegría de su afición y de una racha para la historia, todos los mensajes abogan por la cautela. Los verdiblancos llevan casi siete años sin ganar al Atlético Luis A. Lastra
{El Betis está quinto, tiene cuatro puntos más que el sexto y siete más que el séptimo a falta de cinco jornadas para el final, ha ganado seis partidos consecutivos por tercera vez en su historia en Primera y ha dejado su portería a cero durante cinco jornadas seguidas por segunda vez en su historia en Primera. En resumen, todo en el equipo verdiblanco y su afición es felicidad en estado puro. Todo excepto el mensaje de su principal responsable, Quique Setién. Si el beticismo vive en una nube, el entrenador no separa los pies del suelo. Desde luego se antoja la estrategia más sensata y, además, le va bien, Pero no sólo es el discurso, sino también los hechos. El Betis disfrutó de su victoria ante Las Palmas en el estadio y acto seguido se marchó al hotel a concentrarse porque ya mismo, mañana, le espera otra final. Para sintetizar el enfoque que Setién hace del extraordinario momento de su equipo no hay más que recordar estas explicaciones del jueves por la noche: «Esto es todo circunstancial. A corto plazo tenemos que seguir con la misma humildad porque todavía no hemos conseguido nada. Hay puntos suficientes para un descalabro o para dar a los rivales la oportunidad de que se te acerquen. Tenemos que disfrutar de este momento, pero esta semana no hay tiempo para más. Cuando haya
victoria porque lo que se vivió y sintió en nuestra casa volvió a ser único! Hoy vuelta al trabajo porque sabemos que la única victoria que cuenta es la que está por lograr», comentó Barragán. «Sé que ayer no fue mi mejor partido de cara a portería, pero ver cómo lucha este equipo cada segundo de partido es increíble», reconoció Sergio León, autocrítico en medio de tanta euforia. La prudencia de Setién, que ha conservado el mismo tono tanto en las duras como en las maduras, también está
La frase de Setién: «Hay que mirar para arriba, pero siempre por el retrovisor»
Sanabria y Dani Giménez, en el entreno de ayer. / Real Betis
que celebrar algo, lo haremos al final si acabamos consiguiendo este objetivo que se nos ha presentado», dijo el cántabro. «Este es un momento para disfrutar, pero yo pediría calma, humildad y tranquilidad. Tenemos a los que nos persiguen a cuatro y siete puntos. Quedan quince y se nos pueden acercar. Hay que mirar para arriba pero siempre por el retrovisor», añadió.
La esencia del mensaje de Setién fue secundada por varios futbolistas, cada uno con su particular forma de resumir la situación. «Hemos vuelto a demostrar que el Betis es un gran equipo y que no nos rendimos nunca. Seguimos con la mirada puesta en nuestro objetivo. Un pasito más cerca», indicó Joaquín. «Gran victoria que nos hace acercarnos un poco más a un sueño. ¡Felices por la
legitimada por la dificultad de su próximo adversario y por lo mal que se le da el Atlético al Betis. De hecho, son ya diez enfrentamientos ligueros consecutivos sin un triunfo verdiblanco. El último, 0-2 en el Calderón, ocurrió en la temporada 2011-12. Desde entonces, los heliopolitanos han perdido ocho de esos cruces y como mucho rascaron un par de empates (2-2 en el Villamarín en esa misma campaña y 1-1 también en casa en la 16-17). En sus cuatro últimas visitas a los colchoneros, además, han sufrido cuatro derrotas y han marcado un solo gol, de Rubén Castro en el 5-1 de la temporada 15-16. ~
Quique Setién, con gesto pensativo, antes del
DEL HOTEL AL ENTRENAMIENTO La plantilla del Betis no tuvo la oportunidad de regalarse una buena noche de Feria tras su triunfo sobre la UD Las Palmas porque, nada más acabar el encuentro, se marchó al hotel próximo al Villamarín para concentrarse. Los jugadores salieron ayer, pero para entrenarse por la mañana. Y hoy, otra sesión de trabajo, la última antes del partido contra el Atlético de Madrid.
Fabián y Bartra, el jueves. / @MarcBartra
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/
/
55
JOAQUÍN, EN EL ‘TOP 10’ DE LA LIGA Joaquín fue titular contra Las Palmas, como no podía ser menos tras su exhibición en Montilivi, y jugó su partido número 483 en Primera. Empata a José Mari Bakero y se coloca entre los diez futbolistas con más encuentros de la historia de la Liga. Lo superan Andoni Zubizarreta (622), Raúl González (550), Eusebio Sacristán (543), Paco Buyo (542), Manolo Sanchís (523), Íker Casillas (510), Xavi Hernández (505), Miquel Soler (504) y Fernando Hierro (497).
Sergio León, el jueves. / Manuel Gómez
SERGIO LEÓN, BAJA ANTE EL ATLÉTICO Sergio León no podrá jugar mañana porque el jueves vio su quinta tarjeta amarilla de la campaña, en concreto por «ponerse delante del portero, impidiendo que pusiera el balón en juego». En el contexto de esa cartulina hay que incluir la exclusión de la lista de Loren, que a cambio será titular en el Metropolitano. También vuelve Javi García. Bartra, Mandi y Durmisi están apercibidos. partido contra su exequipo, la UD Las Palmas. El entrenador del Betis huye de los excesos cada vez que habla. / Manuel Gómez
El mayor cerrojazo de su historia El Betis lleva 474 minutos sin recibir un gol, seis más que en su anterior récord, los 468 que Jaro estuvo imbatido en la temporada 94-95 L.A.L.
{El Betis ha forjado esa increíble racha de dieciocho puntos seguidos en una inaudita fortaleza defensiva que lo ha llevado a enlazar cinco jornadas consecutivas sin encajar un solo gol. Sin contar los tiempos de prolongación, la portería defendida por Adán y Dani Giménez acumula ya 474 minutos sin que ningún futbolista rival haya sido capaz de tras-
pasarla. Es el tiempo que ha transcurrido desde que alguien lo logró. Fue Rubén Sobrino, jugador del Alavés, en el minuto 67 del encuentro de la 28ª jornada que los vascos y los verdiblancos disputaron en Mendizorroza el pasado 12 de marzo. Después de esa diana, el Betis se ha enfrentado al Espanyol, el Getafe, el Eibar, el Girona y la UD Las Palmas. El registro es tan histórico que supone un nuevo récord
Bartra se interpone en el camino de Etebo. / LFP
absoluto para la entidad en la máxima categoría. Si de jornadas se trata, la marca es idéntica a la del primer Betis de Lorenzo Serra Ferrer, el de la 94-95, que la alcanzó entre las jornadas 16ª y 20ª: empató en casa con el Dépor (0-0), venció al Celta (0-2) y luego al Sevilla (0-1), empató con el Real Madrid en el Villamarín (0-0) y derrotó al Logroñés (1-0). Pero a la hora de contabilizar los minutos, este Betis va mejor. Entonces mediaron 468 entre un gol de Abelardo en el 88’ de un Barça-Betis (1-1) y otro de Zalazar en el 16’ de un Albacete-Betis (3-1). El cancerbero titular, Pedro Jaro, acabó el curso adjudicándose el Trofeo Zamora. ~
56
/
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/
Fútbol
El filial puede bajar mañana mismo SEGUNDA DIVISIÓN A
El Sevilla Atlético cae en Córdoba y será equipo de Segunda B si el Almería y la Cultural Leonesa ganan sus partidos. El duelo se decidió en cuatro minutos con un doblete de Narváez y la expulsión de Eteki CÓRDOBA CF
3
SEVILLA AT.
| 0
Córdoba CF: Kieszek; Josema, Javi Galán, Jesús Valentín, Caro; Narváez (Eneko Jauregi, m. 64), Álex Vallejo (Quim Araujo, m. 68), Edu Ramos, Jovanovic; Reyes (Aguado, m. 73) y Sergi Guardiola. Sevilla Atlético: Juan Soriano; Álex Muñoz (Curro Sánchez, m. 68), Juan Berrocal (Genaro, m. 61), David Carmona, Konyk; Pepe Mena, José Lara (Álex Pozo, m. 57), Aitor Cantalapiedra, Eteki; Aburjania y Miguel Martín. Goles: 1-0, m. 34: Narváez. 2-0, m. 36: Narváez. 3-0, m. 87: Sergi Guardiola. Árbitro: López Toca (Comité Cántabro). Expulsó al sevillista Eteki por doble amarilla (31’ y 38’). Amonestó a Álex Vallejo (18’), Álex Muñoz (21’), Reyes (27’), Juan Berrocal (55’), Javi Galán (64’), Caro (70’), Incidencias: 36ª jornada en Segunda División. Nuevo Arcángel, 17.357 espectadores.
El Correo
{El Sevilla Atlético cayó ayer con claridad en Córdoba y se coloca en la antesala del des-
censo a Segunda B. Su desventaja respecto al quinto por la cola es de 16 puntos y sólo le quedan 18 por delante, así que puede bajar mañana si ganan el Almería y la Cultural Leonesa. Recién traspasada la media hora, el encuentro se convirtió en un suplicio para el filial. En poco más de dos minutos, Juanjo Narváez, cedido por el Betis, aprovechó un desajuste defensivo y un pase de Jovanovic para convertir dos goles que le ponían la tarea casi imposible. Para colmo de males, fue encajar el segundo tanto y quedarse con uno menos por otra desaplicación de Eteki, que en siete minutos se autoexpulsó con dos tarjetas.
En la segunda parte, el Sevilla no sólo no tuvo ocasiones para esperanzarse con la remontada, sino que incluso vio cómo Soriano tenía que detener a Sergi Guardiola un penalti cometido por Berrocal (57’). El delantero cordobesista enmendó su desacierto ya en la recta final. ~
Resultados Primera División Jornada 34ª Leganés-Deportivo Eibar-Getafe Celta-Valencia Girona-Espanyol Málaga-R. Sociedad Las Palmas-Alavés Atlético-Betis Athletic-Levante Sevilla-R. Madrid Barcelona-Villarreal
Clasificación Equipos
0-0 S-13.00 S-16.15 D-12.00 D-16.15 D-18.30 D-20.45 L-21.00 9 mayo 9 mayo
PT PJ PG PE PP
Córdoba-Sevilla At. Oviedo-Valladolid Nàstic-Numancia Zaragoza-Almería Tenerife-Huesca Albacete-Reus Alcorcón-Osasuna Barça B-Rayo Cádiz-Sporting Lugo-Lorca Granada-C.Leonesa
Clasificación Equipos
3-0 1-2 S-16.00 S-16.00 S-18.00 S-18.00 D-12.00 D-16.00 D-18.00 D-18.00 D-20.00
PT PJ PG PE PP
1º Barcelona
83 33 25
8 0
1º Sporting
2º Atlético
71 33 21
8 4
2º Rayo Vallecano 64 35 17 13 5
3º Real Madrid
68 33 20
8 5
3º Huesca
62 35 17 11 7
4º Valencia
65 33 20
5 8
4º Numancia
57 35 16
5º Betis
55 33 17
4 12
5º Cádiz
57 35 15 12 8
6º Villarreal
51 33 15
6 12
6º Oviedo
56 35 15 11 10
7º Sevilla
48 33 14
6 13
8º Girona
47 33 13
8 12
9º Getafe
45 33 12
9 12
10º Tenerife
10º Celta
Narváez celebra uno de sus goles. / LFP
Segunda División A Jornada 36ª
64 35 19
7 9
9 10
7º Zaragoza
55 35 15 10 10
8º Granada
54 35 15
9 11
9º Valladolid
54 36 15
9 12
52 35 14 10 11
44 33 12
8 13
11º Osasuna
52 35 13 13 9
11º Real Sociedad 43 33 12
7 14
12º Lugo
48 35 14
12º Eibar
43 33 12
7 14
13º Albacete
46 35 11 13 11
13º Athletic
40 33 9 13 11
14º Reus
44 35 10 14 11
14º Leganés
40 34 11
7 16
15º Alcorcón
42 35 10 12 13
15º Alavés
38 33 12
2 19
16º Nàstic
42 35 12
16º Espanyol
36 33 8 12 13
17º Almería
39 35 10
9 16
17º Levante
34 33 7 13 13
18º Córdoba
39 36 11
6 19
18º Deportivo
28 34 6 10 18
19º Las Palmas
21 33 5
20º Málaga
17 33 4
6 15
6 17
19º C. Leonesa
39 35
9 12 14
20º Barcelona B
37 35
8 13 14
6 22
21º Lorca
23 35
5
5 24
22º Sevilla At.
23 36 4 11 21
8 22
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/
/
57
Polideportivo
Apoyo total antes del debut de Carrasco BALONCESTO
Moral brinda todo el ánimo posible al tercer técnico del Betis Energía Plus, mientras que el entrenador avisa de que «llorar no sirve de nada» El Correo
{El presidente del Real Betis Energía Plus, Fernando Moral, brindó este viernes «todo el apoyo» al entrenador Javi Carrasco, tercero que esta temporada se sentará en el banquillo del colista de la Liga Endesa tras Alejandro Martínez y Óscar Quintana, destituido el pasado martes por los malos resultados. Moral asegura que Carrasco gozará de «todo el apoyo del «Es un hombre de la casa que esperemos le dé la vuelta a la situación», explicó el presidente club en esta situación complicada» y apeló a su condición de «hombre de la casa» para «poder darle la vuelta» a la difícil situación que atraviesa en su segundo año el conjunto bético. Javier Carrasco, por su parte, compareció también ante los medios de comunicación para decir que intentar salvar al Betis Energía Plus «supone un reto» para cuyo cumplimiento «llorar
no sirve de nada», ya que el conjunto verdiblanco ha «llegado a estar así por culpa de todos» y «ahora sólo se puede revertir esto con fe y trabajo». El técnico sevillano es consciente de que «no se puede cambiar todo en seis jornadas» porque ello «volvería loco» a un «vestuario comprometido al cien por cien» que, a pesar de que «está dolido», ha tenido «durante la semana una actitud positiva». Sobre su rival de este domingo, el Herbalife Gran Canaria, Carrasco no dudó en calificarlo como «un gran equipo», con «una plantilla amplia, con mucho talento» que «se juega mucho, pero más que el Betis no se juega nadie», de modo que sus hombres, asegura, «están preparados para competir durante 40 minutos». El preparador verdiblanco teme el «fuerte carácter físico» de los grancanarios, por lo que pidió a los suyos «un esfuerzo sobrehumano en defensa y en el rebote» porque la victoria se sustentará «en ser más intensos que ellos, ser inteligentes y mejorar en defensa», ya que «jugando a 95 puntos, las opciones de ganar disminuyen». ~
Javier Carrasco, en su etapa como ayudante de Alejandro Martínez, a principios de este curso. / ACB
EL TÉCNICO NO DESCARTA LA LLEGADA DE OTRO FICHAJE Javier Carrasco no descartó un nuevo fichaje para su plantilla de cara a este tramo final porque «el club siempre está abierto a mejorar. Se mira el mercado, pero a día de hoy no hay nada cerrado», si bien afirmó que «los jugadores» que tiene «a disposición deben ser suficientes para sacar esto adelante, pero si luego viene alguien, genial». El club intenta la salvación a la desesperada.
Rafa Nadal aniquila a Thiem en poco más de una hora: 6-0 y 6-2 TENIS
El Correo
Rafa Nadal ayer, golpeando de derecha ante Thiem. / Efe
{El español Rafael Nadal, número uno mundial, apenas se despeinó ante el austríaco Dominic Thiem, quinto favorito, al que arrolló con un contundente 6-0 y 6-2, accediendo a las semifinales del Masters 1.000 de Monte-
carlo, donde se medirá al búlgaro Grigor Dimitrov. La sexta victoria de Nadal sobre Thiem fue la más contundente de los ocho duelos entre ambos. El manacorense disputó un partido perfecto en el que evidenció su gran superioridad sobre la arcilla y haber dejado atrás sus problemas físicos. Thiem
sólo pudo ir a remolque del español, quien hizo nueve juegos consecutivos, los primeros del partido: 6-0 y 3-0 para acabar la segunda manga con 6-2 a favor. Dimitrov, rival en semis para Nadal, tuvo más dificultades ante David Goffin: 6-4 y 7-6 (5). El partido está previsto para las 11.30. ~
58
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ SERVICIOS / horóscopo
sorteos
el tiempo
Aries. Gracias a tus esfuerzos
personales vas a salir de un bache. Tu actuación será muy digna de orgullo. Corres el riesgo de acabar agotado si te obsesionas en zanjar cosas secundarias.
soleado
20
Tauro. Estás al final de un ciclo
y es el momento de terminar los asuntos administrativos que están aún pendientes. Protégete de las corrientes de aire y del cambio de temperaturas.
Géminis. Estarás mucho más
tranquilo que de costumbre y confiarán en ti, pero no abuses. Sentirás un deseo de libertad muy fuerte. Escápate. Déjate un tiempo para estar solo.
Cáncer. Te sientes bien contigo mismo. ¡Una ola de optimismo te permitirá ver las cosas de otro color y reforzará tu energía! Ganarás si haces uso de toda tu paciencia, aunque sea difícil.
Virgo. El pasado vuelve en
forma de un reencuentro, de un correo o de una llamada de teléfono. Vas a controlar mejor tus emociones y esto te hará estar en mejor forma.
24
El Castillo de las Guardas
59.694
24
lluvia débil
24
Carmona
Sevilla
24 22
Dos Hermanas
24 nieve
23
5-7-14-18-20-23-35 Estepa
22 Osuna
La Roda de Andalucía
Reintegro 03
Lotería Nacional Jueves, 19 de abril
86.289
Morón de la Fra.
Reintegro 2-5-9 Sábado, 14 de abril
Lebrija
71.416
Reintegro 6-7-8
Previsión:
La Primitiva Jueves, 19 de abril
Escorpio. A tu alrededor ocu-
rren conflictos que no te afectan, aunque quizás deberían. Mediante las relaciones personales encontrarás la mejor oportunidad para subir tu moral.
Sagitario. Tienes comentarios que hacer pero no el valor para herir a nadie. Estás de acuerdo con lo que ocurre a tu alrededor, no hay obstáculos a la vista porque vas a ser más ponderado.
Jueves, 19 de abril
21
Marchena
23
tormentas
7/39
Écija
Lora del Río
23
La Paga 052
24
Cantillana
Libra. La vuelta a tus iniciativas será positiva. Te sientes preparado para afrontar los obstáculos, estás seguro de ti mismo. Tu moral está muy alta y serás mucho más eficaz.
Serie 090
Miércoles, 18 de abril
20
(temperatura media)
16.159
La Paga 051
Constantina
lluvia fuerte
Viernes, 20 de abril
85.354
nuboso
chubascos
ONCE
Jueves, 19 de abril
20
Cazalla de la Sierra
nubes y claros
Leo. Hoy es un día oportuno para
hacer reflexiones gracias al ambiente de calma. Dedícate a lo esencial. Evita las conversaciones tormentosas que consumen tu energía, te irá mucho mejor.
Hoy, en la provincia de Sevilla
Domingo, 22
Lunes, 21
10-19-33-43-45-46
Complementario 32 Reintegro 2
El Gordo de la Primitiva
Hoy, en Andalucía
Domingo, 15 de abril
2-12-25-42-52
Número Clave / Reintegro 0
Capricornio. Necesitas concentrarte más en las cosas importantes, estás más serio y con razón. Tendrás que demostrar tu capacidad de improvisación,¡no te cortes! ¡lánzate!
Bonoloto Viernes, 20 de abril
7-15-18-19-22-37
Acuario. Verás las cosas de forma más clara y positiva, las personas cercanas lo notarán. Esto te permitirá hacer de tus talentos un beneficio para todos. No te fíes del viento, de los climatizadores.
Complementario 23 Reintegro 0
Euromillones Viernes, 20 de abril
Piscis. Piensa en las consecuencias antes de lanzarte. Será muy tentadora la idea de quedarte tranquilo en casa, date tiempo para hacerlo sin sentirte culpable por ello.
3-16-25-39-44 Estrellas 7-11
farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - San Jacinto, 13 - junto a Altozano 954 333 787 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón
954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 semiesquina Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel
Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Bami, 19 - esq. Rafael Salgado con c/ de la Clínica Sagrado Corazón. Bda. Bami 954 610 541 - Av. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Av. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Av. Finlandia s/n - entrada por Fremap, junto Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (antigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
- Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Plaza del Juncal, 1 - Barriada El Juncal 954 633 391 - Av. San Francisco Javier, 20 - esquina Camilo José Cela, frente al edificio Sevilla 2 955 947 785 - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto al SuperCor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738
- Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Av. Emilio Lemos, 32 - 954 419 110 - Av. de las Ciencias, 33 - acceso a Edificio Estrella Este, junto a Correos y Supermercados MAS 954 442 329 - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 - traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461
/ SERVICIOS /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
AUTODEFINIDO
HAJEDREZ OROSCOPO
SUDOKU DEMOSTRATIVO (FEM)
LIBERTINODISPARATE VOCAL FRUICIÓN NOM LETRA VOCAL
7
ZALAMERÍAS APÓCOPE REGIÓN DE GRECIA GLÁNDULA SEXUAL FEMENINA
REGIÓN HISTÓRICA DEL ACTUAL IRÁN SIMB QUIMIC CORDILLERA ÁFRICA ASTUCIAS SIN UNA MANO DE UNA PROV. ESPAÑOLA(FEM)
5 4 6 1 8 7
SEGUNDA DIVISIÓN DE LA BUNDESLIGA ALEMANA
ARIES 21 marzo a 19 abril
1
2 5 2
ACUDE DICTADOR ROMANO NOM. MUJER
3 5 6 4 3 1 5 1 6 7 8 3 6 9 8 5 3 3 6 2 1 9 4
GRADO DIFICULTAD: MEDIO
RAÍLES PARACHOQUES CONSONANTE RÍO CATALÁN
CONSONANTE NOM LETRA NOTA MUSICA
6 1
Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.
AFECTO Nº ROMANO
DESPRECIO VOCAL EL QUE GUÍA UNA MOTOCICLETA ESTÍO
SIETE DIFERENCIAS VASO PARA QUEMAR PERFUMES GITANO SIGLAS ORGANISMO INTERNACIONAL
CONTEMPLÉ MAMÍFERO DE ASIA Y AMÉRICA DEL SUR
romance variado.
Keller-Sokolov tras 25.Txc1
GEMINIS 21 mayo a 20 junio Cuide sus ojos. Una nueva actividad le hará relacionarse con más personas. En el amor, no se cree más problemas de los que tiene. CÁNCER
21 junio a 22 julio
Aumente la ingesta de carbohidratos. Gozará de grandes ventajas económicas. Poca comunicación en el amor.
LEO 23 julio a 22 agosto
NOTA MUSICA NOM VARÓN
VIRGO
amigo le dará un disgusto.
DE UNA PROV. ESPAÑOLA TEMPLO ORIENTAL NOTA MUSICA
Drabke, L. (2453) - Tran, T. (2224) 2 Bundesliga Sur 2017–18. Alemania (3), 11.11.2017 23 septiembre a 22 octubre B50 Defensa Siciliana 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ac4 Cf6 e6 5.Ab3 Ae7 6.0–0 0–0 7.c3 Si4.d3 viaja, tome precaucioCc6 8.Cbd2 b6 9.Te1 Aa6 10.Ac2 Dc7 11.Cf1 nes. Satisfacción laboral que le Tae8 12.Af4 Ce5 13.Tc1 Cg6 14.Ad2 Tc8 hará sentirse orgulloso. Sor15.Cg3 Tfe8 16.d4 cxd4 17.cxd4 Db8 18.h4 presa en el amor. Cf8 19.h5 h6 20.Af4 Ted8 21.Dd2 e5 22.Cf5! Db7 23.Axh6! Cxh5 24.Axg7! Cxg7 25.Ch6+ Rh7 26.Cxf7 Rg8 [No salva la par23 octubre a 21 nov.Txd8 tida 26...Ac4 27.Dh6+ Rg8 28.Cxd8 29.Ab1 y las negras no tengan defensa] Salud excelente. Hay 27.Ab3 Cfe6 28.Cxd8 Txd8 29.Dh6 1–0
ALGA EXISTE
LIBRA
ORIFICIO DEL CUERPO ECHASE ANÍS A ALGO VOCAL OBJETOS DE ESCRITORIO EJERCITARAS SENTIDO TACTO
TABERNAS SIMB QUIMIC P. CARDINAL
ESCORPIO
que seguir en la brecha a pesar de los obstáculos. En el
CRUCIGRAMA 1
HORIZONTA ALES.- 1: Procediera de una forma determinada. Campeón.- 2: Arbol del que se extrae una esencia con la que se hacen caramelos (Pl).- 3: Echa ramas. Siglas Partido Político.- 4: Rey de los Hunos. Vinculación compulsiva- 5: Organización terrorista española. Marchar.6: Al revés, símbolo de estaño. Al revés, revista infantil de historietas.- 7: Al revés, nombre de letra (Pl). Consonante repetida. Al revés te atreves .- 8: Al revés, quite algo de un lugar para dejarlo libre. Al revés, diminutivo de madre.- 9: Isla griega. Al revés, símbolo químico. al revés, punto cardinal.- 10: Al revés, marchar. Marchaba.- 11: Hacen ruido. Nueva.
3
2
5
4
6
7
8
9
10
Rausis, I. (2632) - Kuklin, V. (2380) dejeSurque se leAlemania acerquen 2amor, Bundesliga 2017–18. (4), no al revés. 12.11.2017 C06 Defensa francesa 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 Cf6 4.e5 Cfd7 5.c3 c5 6.Ad3 Cc6 7.Ce2 cxd4 22 noviembre 21 dic. 8.cxd4 f6 9.exf6 Cxf6 10.Cf3 Ad6 a11.0–0 Dc7 12.Ag5 0–0 13.Tc1 Cg4 14.Cg3 Ad7 Salud regular. Resolverá 15.Cd2 Cf6 16.Cb3 e5 17.dxe5 Axe5 18.Cc5 asuntos familiares pendientes. Axb2 19.Axf6! Axc1 20.Dh5 Ah6 [Mejor Dificultad en el Tf7? amor que loRf8 20...Txf6 ] 21.Dxd5+ 22.Axh7+ superará a su25.Cxb7! benevo-Tb8 23.Ab2! Td8gracias 24.Aa3 Ce7 lencia. 26.Te1 Ae6 27.Dxe6 Txb7 28.Axe7+ 1–0
11
SAGITARIO
1 2 3 4
LABERINTO
6 7 8
VERTIICALES.- 1: Dios egipcio. Marchar .2: Persona muy devota y religiosa. Per10 cibis.- 3: Animal que digiere alimentos en dos etapas (Pl).- 4: Al revés, ley que 11 prohibía a las mujeres heredar un trono. Nombre de letra.- 5: Familiarmente nombre de varón. Prefijo con significado de tres.- 6: Nombre de varón. De esa manera.- 7: Hijo de Dédalo. Al revés símbolo químico.- 8: Al revés, familiarmente padre. Al revés interprétese lo escrito.- 9: Al revés símbolo del Teneso. Isla situada al oeste de Italia. Adverbio de cantidad.- 10: Al revés, individuo del Grupo de Operaciones Especiales. Pronombre demostrativo (fem Pl).- 11: Cuarto de baño. Cójala
SOLUCIONES
Partiendo 23 70 del cuadro 1 debe lle14 gar al cua65 dro 81, pasando 77 por todos los cua60 9 29 dros, tra45 81 zando rayas ver1 ticales u horizonta- 52 39 les, pero 33 nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.
DEDUCCION DE PALABRA SUDOKU
SIETE ERRORES: 6 1 9 7 5 4 2 8 3
3 5 2 8 9 6 1 4 7
4 7 8 1 3 2 5 9 6
2 8 3 4 1 9 7 6 5
5 6 1 3 8 7 4 2 9
9 4 7 6 2 5 3 1 8
8 2 5 9 7 1 6 3 4
1 9 6 5 4 3 8 7 2
7 3 4 2 6 8 9 5 1
LABERINTO 33 52
39 1 45 60
81 9
29
77 65 14 70
23
CRUCIGRAMA Verticales: 1: Ra. Ir.- 2: Beata. Oís.- 3: Rumiantes.- 4: acilaS. Pe.- 5: Rafa. Tri.- 6: Ali. Tal. 7: Icaro. iN.- 8: apaP. etaeB.- 9: sT. Elba. Tan.- 10: oeG. Esas.- 11: Aseo. Tomela. Horizontales.- 1: Obrara. As.- 2: Eucaliptos.- 3: Ramifica. EE.- 4: Atila. Apego.- 5: AAA. Ir.- 6: nS. oebeT.- 7: teT. TT. Taso.- 8: etrapA. aM.- 9: Ios. iL. etsE.- 10.- rI. Iba.- 11: Suenan. Nea.
AUTODEFINIDO
Klyuner, V. (2437) - Lobron, E. (2500) 2 Bundesliga Oeste 2017–18. Alemania 22 dic. a 19 en.(1), 08.10.2017 B10 Caro-Kann 1 .e4 c6 2.d3 d5 3.Cf3 Plena forma física. Es-g6 4.c3 5.exd5 cxd5 7.Ad3 Cf6 taráAg7centrado en6.d4 suCc6 trabajo, 8.0–0 0–0reportará 9.Te1 Dc7 renombre. 10.De2 Ag4 11.h3 que le El Axf3 12.Dxf3 e5 13.dxe5 Cxe5 14.Dd1 Tfe8 amor le proporcionará sorpre15.Ae2 Db6 16.Cd2 Tad8 17.Dc2 Ceg4! sas agradables. 18.hxg4 Cxg4 19.Axg4 Txe1+ 20.Cf1 Da6 21.c4 Dxc4 22.Dxc4 dxc4 23.g3 h5 24.Af3 Td3 25.Rg2 Txf3! 0–1 20 enero a 18 febrero
CAPRICORNIO
5
9
R I P A T D I S L A T E
V E R A N O D E S A I R E
E P R A V L E I T E A B E L M E L A Z T E S A T E S M R T O M O T O R I E L A F R E N D O I A G O D A A N I O C A R A S
YEGUAS
A D O E Ñ E A L I S F R A I A N C O V E S T A A R S I I C O V A A S E S N L A P I C E R O S
En Rota (E; N rota)
TAURO
Slobodjan, R. (2460) - Bredl, H. (2324) 2 Bundesliga Ost positiva. 2017–18. Alemania (10), Salud Ingreso 25.02.2018 extraordinario que le vendrá C03 Defensa 1.e4agradables e6 2.d4 d5 3.Cd2 muy bien.francesa Noticias h6 4.Cgf3 persona Cf6 5.Ad3 ausente. c5 6.exd5 exd5 7.c3 deuna De7+N 8.Ce5 Cg4 9.0–0 Cxe5 10.dxe5 Cc6 11.f4 g5 12.c4 gxf4 13.cxd5 Cxe5 14.Cc4 17.Axf4 Ag7 15.Da4+ Ad7 16.Db3 23 agosto a0–0–0 22 septiembre Cxc4 18.Axc4 Df6 19.Ag3 Dd4+? [Tras Salud pasable. el tra19...Dxb2 las blancas no En tienen nada] 20.Rh1 Thg8 le 21.Aa6! Db4 22.Dxb4 cxb4 bajo hoy conviene delegar 1–0 23.Tac1+ Ac6 24.Txc6+! para evitar tensiones. Un
ACUDIRÍA ORDEN ARQUITECTÓNICO REGALAR
DEDUCCION
Keller, P. (2201) - Sokolov, A. (2496) Salud Su sus2 Bundesliga Surexcelente. 2017–18. Alemania (2), picacia podría estropear un 22.10.2017 asunto muy 1.e4 interesante. C00 Defensa francesa c5 2.Cf3 e6 3.g3 Cc6 4.Ag2 Cf6 5.De2 Ae7 6.0–0 0–0 7.e5 Tiempo para reflexionar en el Cd5 8.c3 d6 9.d4 cxd4 10.cxd4 Ad7 amor. 11.Cbd2 Dc7 12.b3 a5 13.Ab2 a4 14.Tfc1?! a3! 15.Ac3 Cxc3 16.Txc3 d5 17.Td1 Da5 18.Tcc1 Cb4 19.Cf1? 20 abril[Mejor a 20 mayo 19.Cb1] 19...Ab5 20.Dd2 Ad3 [Era más precisa Salud buena. Su diploma20...Da6!] 21.Ce3 Tfc8 22.Ce1 Ag6 23.Af1 cia le será[Era denecesario ayuda en su traDb6! 24.f4? 24.Txc8+ Txc8 bajo. yOportunidades reales de 25.Ae2 esperar] 24...Txc1 25.Txc1
25...Cxa2! 26.Dxa2 Dxd4 27.C1g2 Ae4!? 28.Td1 Db2 29.Td2 Dxd2! 30.Dxd2 a2 0–1
TÍTULO PRIMOGÉNITO REY FRANCIA (PL) DIOS EGIPCIO
NOTA MUSICA REDUZCA LA VELOCIDAD AGARRÉ
59
Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.
PISCIS
vía le queda romanticismo, in@chesspain tente acercarse a esa persona. JEROGLIFICO
F L E T A N
2
Y E R B A S
4
G L U T E O
3
T R E G U A
4
G U A S O N
4
A Y U N O S
4
E
ACUARIO
Weichhold, P. (2424) - Cvitan, O. (2478) Evite comidas fuertes. 2Empezarán Bundesliga Sur 2017–18. Alemania los (1), a funcionar 21.10.2017 asuntos pendientes. Su necesiB78 Siciliana 1.e4no c5 2.Cf3 d6 3.d4 dadDefensa de ser amado se verá cxd4 4.Cxd4 Cf6 g6 6.Ae3 Ag7 7.f3 satisfecha del5.Cc3 todo. Cc6 8.Dd2 0–0 9.Ac4 Ad7 10.h4 Tc8 11.Ab3 h5 12.0–0–0 Ce5 13.Ag5 Tc5 14.Rb1 Te8 15.g4 hxg4 16.h5 Cxh5 17.Cd5 a5 18.Cf4? 19 febrero a 20 marzo a4! 19.Cxh5 gxh5 20.Ad5 Txd5?! [Brillantez innecesaria. Trasde 20...Db6 las negras tienen Bajón energía. Caerá ventaja decisiva]de21.exd5 Db6atajos 22.Ae3? en el error buscar Cxf3! a3 25.b3 Db4 0–1 para23.Df2 salirAf5 del24.Ra1 escollo. Si toda-
U
S
¿En qué base dices que está destinado tu primo?
60
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ SEVILLA MAGAZINE /
Gente
Ricardo Castillejo
ANTONIO ÁLVAREZ
Director del Circo Sensaciones
«En algunos países el circo es más popular que el fútbol» Mañana es el último día para disfrutar en el recinto ferial de un circo del que su eje central son los hermanos Álvarez, miembros de la octava generación de una familia consagrada al ‘mayor espectáculo del mundo’ {La vida que vio desde pequeño fue la del circo. Un mundo que, más allá de la imagen que de él se tiene, no es ni triste, ni sórdido. Al contrario, pertenecer al que se conoce como el espectáculo más grande del mundo es un orgullo, tal y como nos cuenta Antonio Álvarez en una entrevista donde, a sus 47 años, reflexiona para nuestros lectores acerca de un camino que, desde niño, señalaba hacia una carpa, una caravana y, sobre todo, la búsqueda de la felicidad del público. Casado y con dos niños que vienen ya pisando fuerte (serán la novena generación circense de los Álvarez), este maestro de ceremonias nos recibirá mañana en el recinto del Real, como último día, para ofrecer a los mejores artistas con los mejores números para sus paisanos de Sevilla. —Naciste en el circo y en él has pasado por casi todo, ¿no? —Así es. Con cuatro o cinco añitos recuerdo que ya, como un juego, hacía cositas. Luego llegó el trampolín elástico, con siete, con once el número de funambulismo –junto a mi hermano Miguel–, con dieciséis malabares… Así hasta que llegué al payaso, que viene cuando vas dejando las acrobacias... —Y en 1999 fundáis el Circo Sensaciones, donde eres el maestro de ceremonias… —Sí. The show must go on, de Queen, me inspiró para de-
sarrollar una idea que me gustaba y que se estrenó en el Festival Internacional de Circo de Albacete, que dirijo y que está reconocido como uno de los tres más importantes del mundo. Pese a los viajes y el peligro que tiene dedicarse a esto merece la pena y por ello quería rendir un pequeño homenaje a esta profesión. —Defiendes una puesta escena clásica, ¿verdad? —Pero enriquecida con todo lo que la gente joven ha querido aportar al circo. Aquí se han integrado otras artes escénicas como la música, la danza o el teatro. Incluso hay deportistas que han encontrado con nosotros un lugar donde poder seguir desarrollándose. —La vuestra, al menos desde fuera se ve así, es una vida muy dura… —Tiene que gustarte viajar, lejos de la familia –que es lo más difícil– y en una caravana. Lo que pasa es que esto te atrae y, la pasión de estar en una pista y lograr que los espectadores se lo pasen bien, te puede. Además conoces a personas de todo tipo y te sientes, especialmente en el extranjero, muy respetado. He estado en países donde era más popular que el fútbol. Nosotros lo llevamos en la sangre pero, al que viene de fuera, le engancha. —Porque el circo, más que un trabajo, ¿es una vocación? —Totalmente. Es una forma
Fotos: Iván Alcázar
de vida. Una gran familia, aunque suene a tópico. Existe una magia que nos une y que nos hace compartir muchas horas. Nos levantamos muy temprano para entrenar y nos acostamos muy tarde, después de terminar las funciones, cenar y dar una vuelta. Después de seis o siete meses hay compañeros con los que parece que llevas desde siempre, por la intensidad de la convivencia. —¿Cómo se elige al elenco? —Con las redes sociales es mucho más fácil. Antes tenían que mandarte un vídeo para que viera los números y podía tardar un mes. Ahora en cinco minutos lo tienes y
decides si lo quieres. Se trata de buscar a los mejores en cada ámbito. —Un circo como el tuyo, ¿qué opina del Circo del Sol? —Es otro concepto más renovador pero no deja de ser circo. Claro que, al ser internacional, no puede llevar presentador ni payasos que hablen (a no ser que dominaran todos los idiomas). Eso sí, ojalá los demás tuviéramos para apoyarnos todos los patrocinadores que tienen ellos. —¿Y con los animales qué ha pasado? —Es un tema muy político, sobre todo en España. El público es el que decide si ir a
uno con animales o sin ellos pero para mí el circo es demasiado grande como para depender de una disciplina. Lo que hay que apoyar es el circo en sí. —Eso que se ve en las películas de que, de pronto, coinciden bajo la carpa dos figuras, de Polonia y México, por ejemplo, y se enamoran, ¿pasa? —Claro que sí. El amor une aunque en el cine se ha vendido mucho de tristeza y de accidentes, que no es cierto. El circo tiene mucho de alegría y ser artista es un privilegio y un honor. Cuanto mejor eres, en mejores plataformas estarás. En la actualidad
/ SEVILLA MAGAZINE /
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
CIRCO DEL SOL
ANIMALES
«Ojalá tuviéramos los demás los mismos patrocinadores que ellos»
«Es un tema muy político, sobre todo en España» COSAS QUE PASAN Ricardo Castillejo
61
En pocas palabras
Sonia Ferrer, sin pareja
‘Carne’ de cachondeos e imitaciones
Y
«Mi mujer era bailarina, nos conocimos en Berlín (ella es de la República Checa), nos enamoramos y ella terminó haciendo un número de telas aéreas y se quedó con nosotros»
se ve circo en todos los sitios: en televisión, en un plaza, durante cenas-espectáculos… y podemos firmar contratos hasta con dos años de antelación. Yo tengo mi casa en Sevilla y una finca en Madrid pero cada ciudad es también mi ciudad. He estado nueve meses en Noruega… ¿No soy ciudadano también de allí? Fíjate que mi mujer era bailarina, nos conocimos en Berlín (ella es de la República Checa), nos enamoramos y ella terminó haciendo un número de telas aéreas y se quedó con nosotros… ~
o no sé si a vosotros os pasa pero, a mí personalmente, María Jesús Ruiz, en sus expresiones y su forma de hablar, me recuerda muchísimo a María José Cantudo. Supongo que lo dará la tierra jiennense de Andújar donde ambas han nacido porque es curioso que, con varias décadas de diferencia, el discurso de las dos suene –insisto que a mis oídos– parecido. Claro que mientras que a la vedette, por la época que le tocó vivir, lo de esa aparente inocencia suya se le ajustaba como un guante, en el caso de la miss, en pleno siglo XXI, dicha similar actitud de constante pulcritud parece ya un poco obsoleta. Digo esto porque de pasada la he escuchado varias veces, mientras concursa en Supervivientes, encomendarse a la Virgen de no sé dónde al tiempo que advertía a una compañera joven sobre cómo debía tener cuidado en su camino porque no hay piedra más peligrosa contra la que tropezar que la de los hombres. Vamos, la visión más rancia del eterno conflicto del colectivo femenino y masculino en el que, unas y otros, en raras ocasiones se terminan de entender. Encima hay algo en esta chica que no queda claro pues, mientras que, en entrevistas y en circunstancias normales suele ir como de digna y de educada, luego se escuchan de ella cosas que la acercan –sino la sumergen de lleno– al lado de lo vulgar. Si a eso le añadimos sus vaivenes en la relación con José María Gil y su actual pareja, Julio Ruz, su perfil no puede resultar más farragoso. Claro que, si lo que pretende es ser carne de cachondeos e imitaciones, el objetivo está más que conseguido, aunque mucho me temo que eso es algo que nunca llegaremos a desvelar con claridad del todo. ~
SOCIEDAD{Al menos según la revista Diez minutos, que se ha hecho eco de la noticia de la ruptura de la presentadora con el que era su novio, el modelo Nahuel Casares, junto al que ha compartido los dos últimos años de su vida. Una crisis de la que se venía hablando hace unos días y que, por lo visto, se habría resuelto ya con la mencionada disolución de una pareja en la que ella tiene 39 años y él, 27. Sea como sea, la diferencia de edad no fue impedimento para que entre ambos surgiera la chispa del amor, tal y como pudimos ser testigos en Sevilla Magazine cuando Ferrer protagonizó una bellísima portada de flamenca de hace tres temporadas (justo al comienzo del romance), acompañada durante aquella sesión de su chico. Decisión definitiva o no lo cierto es que, por ahora, empieza para nuestros protagonistas un nuevo tramo del camino… separados. ~
Sí habrá juicio {
SOCIEDAD Así lo ha dictaminado la jueza del
caso y por eso Antonio David Flores tendrá que resolver ante la ley si ha sido o no maltratador psicológico de su ex, Rocío Carrasco, quien ha recopilado todo lo que sobre ella ha dicho, durante 18 años, el que fuera su primer marido. De conseguir la primogénita de Rocío Jurado sus propósitos, el televisivo colaborador podría ser condenado a cinco años de prisión algo que, sin duda, deterioraría más aún las relaciones familiares de Rociíto con sus dos hijos, Ro y David. Un proceso difícil que está despertando demasiados capítulos dolorosos. ~
62
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
/ COMUNICACIÓN /
Pepe Santos CEO de Grupo Blogosur Comunicación
SEVILLA EN 140 CARACTERES
«Las sevillanas son parte de mí» Las redes sociales elevan la carrera musical de Inma Vílchez, una joven cantautora jienense que saltó inesperadamente a la fama por sus ‘sevillanas taurinas’
A
ño 2015, peregrinación de Huelva en El Rocío. Durante una parada un romero pide a una joven morena de no más de 26 años que cante «esa letra nueva que había escrito»... Alguien grabó el momento, lo subió a las redes sociales y a partir de ahí nació una artista. El vídeo se volvió viral y el nombre de Inma Vílchez comenzó a sonar mientras se multiplicaban las reproducciones de sus «sevillanas taurinas» (a día de hoy alcanzan más de dos millones de reproducciones). «Sin tener ni idea de música tuve que empezar a aprender muy deprisa y a escribir más rápido si cabe para –en cuestión de semanas– grabar mi primer disco De taurinas maneras. Dios me había regalado esta oportunidad y yo tenía la obligación de aprovecharla», asegura esta cantautora de sevillanas nacida en Andújar (Jaén). Pasados los años, aún recuerda con emoción cómo vivió sus comienzos en este mundo: «Jamás pensé en la repercusión que aquel vídeo llegó a tener. Es más, a día de hoy, me paro a pensar en cómo pudo pasar todo tan rápido, así sin más… Fue muy intenso, en el año 2016 cerramos 93 galas en solo un año, imagínate el cambio de vida tan radical, cada fin de semana a un lugar diferente con cientos de kilómetros de distancia entre un lugar y otro. Aún me acuerdo del primer día que actuamos en Madrid, pensaba que allí no me conocería nadie, no sé, tan lejos de casa… la repercusión que tenía cantar en Madrid, estuve dos semanas sin apenas dormir, los nervios no me dejaban ya que pensaba que no vendría nadie, que sería un fracaso. Pues ese día que no olvidaré jamás… vendimos todas las entradas (600) y se quedaron más de 400 personas sin poder conseguir entrada. De hecho, a la siguiente semana tuvimos que volver», rememora con asombro. Y todo por unas sevillanas. Aficionada al campo, dedica gran parte de su tiempo a la lectura y a escribir. «Siempre he sido muy aficionada, me gusta muchísimo leer y un día me animé a escribir un poema pequeñito
dedicado al campo bravo. Para mí escribir es una forma de evadirme, me relaja, me siento bien escribiendo». Tanto es así que las letras de sus dos discos que tiene en el mercado son de su autoría. «De algunas letras me siento muy orgullosa, aunque siempre pienso que podría mejorar muchas cosas. Soy muy crítica conmigo misma en ese sentido y tal vez muy exigente. Mi inspiración parte de mis pasiones, el mundo del toro y mi amor por la caza», admite. Inma Vílchez me atiende desde su residencia actual en Jerez de la Frontera (Cádiz), cuna también del cante. Me llama poderosamente la atención su madurez y serenidad. «Soy una persona muy tranquila, me gusta disfrutar del campo, aunque ahora me es más difícil debido a mi profesión». Su pri-
mer trabajo discográfico fue un éxito y gracias a él recorrió casi toda España y viajó a Francia y Portugal. Sus sevillanas han conquistado numerosos rincones en los que siempre encuentra centenares de seguidores que gracias a las redes sociales siguen su trayectoria profesional casi desde sus inicios. Con entusiasmo nos habla de su segundo trabajo: «El segundo disco, Cambio de tercio, sale a la venta la próxima semana. No sé qué pasará, tengo mucho miedo… sea lo que sea, siempre puedo decir que este trabajo está escrito con el alma y que pase lo que pase, tiene mi sello, es muy mío, un trabajo que me define cien por cien y del que estoy muy satisfecha. El día 15 de junio en el Teatro principal de Andújar tendrá lugar la presentación». ¿Y cómo lleva Inma las crí-
ticas hacia la tauromaquia? «Hoy en día resulta difícil defender el mundo del toro, hay un gran desconocimiento sobre el campo bravo. Es muy fácil quedarse con ese momento de la muerte del toro, pero claro, eso no es el toreo, el mundo del toro es mucho más amplio y mucho más bonito de lo que la gente cree. El toreo es un sentimiento que no se puede explicar…. Estoy de acuerdo en que haya gente que no le gusten los toros, me parece muy bien, y lo respeto por supuesto, lo que no puedo entender es cómo una persona humana puede alegrarse de la muerte de otra solo por ser torero, o simplemente por ser aficionado (como el caso del pequeño Adrián que murió de leucemia). Me da miedo pensar que pueda existir gente así. A mí me llaman asesina por cantarle al
toro, pues yo sólo tengo que decir a esto que no hay mayor asesino que aquel que se ríe de la muerte de un ser humano. Me pueden atacar todo lo que quieran, insultarme, amenazarme, que mi única contestación será subirme a un escenario y cantarle al arte del toro», subraya valiente. No obstante, asegura, «son muchos más los mensajes de agradecimiento y felicitación que recibo a diario. Con eso y con los que salen de la boca de muchos niños me quedo, me hacen muy feliz». En cuanto a su estilo musical, asegura que le han propuesto en muchas ocasiones sustituir la temática para abrir más posibilidades dentro de la música, pero «mi campo es el mundo del toro, y si algún día tengo que dejar de cantarle a mis aficiones, dejaré de cantar», matiza al tiempo que recuerda que «a día de hoy vivo de la música, es difícil y hay que trabajar mucho. Mi trabajo no es solo el rato del escenario, mi trabajo empieza desde que cojo el boli y un papel y empiezo a escribir, ensayos, kilómetros… pero cuando te bajas del escenario… ese momento es tu recompensa». Asimismo, reconoce que las sevillanas son «parte de mí desde muy pequeña. Particularmente me trasmiten alegría. No se escuchan en Sevilla exclusivamente, se extienden por toda Andalucía, España y el mundo. Aunque claro, Sevilla es especial y las sevillanas le pertenecen». Quién diría que la tecnología podría poner en valor el arte de una joven andaluza cantante de sevillanas amante de la caza y el mundo del toro. Pues sí, las redes sociales han apadrinado a Inma Vílchez para hacerla universal de taurinas maneras. Inma Vílchez es mucho más que la típica guapa andaluza que canta flamenco, es una artista que ha sabido innovar –con valentía– en un mundo donde los cambios no se esperan. Una mujer que vive a su manera y que pide –por sevillanas– respeto de sus tradiciones. Fuente: www.twitterosdesevilla.com
El Correo de Andalucía Sábado, 21 de abril de 2018
programación 15:00 Noticias Fin de Semana
TVE1
TELECINCO
15:45 Deportes Fin de Semana
06:00 Noticias 24H 09:30 Comando actualidad 10:35 Maestros de la Costura 13:30 Audiencia abierta 14:00 Flash Moda
semana los Burnett
19:30 Multicine. Vive una vez,
15:50 El tiempo 16:00 Cine. Un problema para cada solución 17:30 Cine. No beséis a los millonarios 19:00 Cine de barrio. Me debes un muerto. Dir: José Luis Sáenz de Heredia. Int: Manolo Escobar, Agustín González, Gracita Morales, Conchita Velasco (Comedia, España, 1971) 21:00 Telediario 21:15 Copa del Rey. Final desde el Wanda Metropolitano entre el Sevilla FC y el FC Barcelona. 23:55 Cine. Pánico Nuclear. Dir: Phil Alden Robinson. Int: Morgan Freeman, Ben Affleck (Acción, EE.UU., 2002) 01:55 Cine. Guerra Total. Dir: Michael Almereyda. Int: Ed Harris, Dakota Johnson (Drama, EE.UU., 2014) 03:20 Los misterios de Laura
muere dos 21:00 Noticias Fin de semana 21:45 Deportes Fin de semana 21:55 Tu Tiempo Fin de semana 22:10 El peliculón. Come, Reza, Ama. Dir: Ryan
Feria Abril 2018 (jueves)
9:00
En su punto
9:30
Mira que barrio!!
10:30 Feria Abril 2018 (lunes) 12:00 Destino Sevilla
16:30 Feria Abril 2018 (jueves) 18:00 Feria Abril 2018 (viernes) 19:30 En su punto 20:00 Feria Abril 2018 (miércoles)
15:50 El Tiempo
(martes)
(viernes)
14:30 En su punto 15:00 Feria Abril 2018 (miércoles)
16:00 Cine. Ahora los padres
23:30 Feria Abril 2018
Weitz. Int: Ben Stiller,
(directo)
Robert De Niro, Owen Wilson (Comedia, EE.UU., 2010) 18:00 Viva la vida 21:00 Informativos Telecinco 21:45 Deportes 21:50 El Tiempo 22:00 Sábado Deluxe
Dir: Mick Jackson. Int:
02:30 Supervivientes: Diario
Kevin Costner, Whitney
02:45 La tienda en casa
Houston, Gary Kemp
03:00 Miramimusica
(Intriga, EE.UU., 1992) 02:45 Comprando en casa
LA SEXTA
03:15 Minutos musicales
06:00 Minutos musicales
CUATRO
07:45 Bestial 08:40 Hoteles con encanto
06:00 Puro Cuatro
09:45 Crea lectura
07:00 El zapping de surferos:
10:00 Los Hygge
lo mejor
10:30 Equipo de investigación
07:50 Malas pulgas
14:00 La Sexta Noticias
Feria 18. Fuegos artificiales
23.30 h
Esta noche vive en directo con Cristina Hache la gran despedida de La Feria de Abril 2018 con un programa especial en el que los fuegos arificiales con su gran colorido serán el espectáculo protagonista.
08:00 Los conciertos de La 2 09:30 Agrosfera 10:25 España en comunidad 10:55 Documental 11:50 Para todos La 2 12:20 Espacio Empresa 12:45 Activa2 13:20 Arqueomanía 13:50 Tendido cero 15:05 Oficiorama 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:20 Grandes documentales 17:55 Grandes árboles para la vida
del guerrero 17:50 Home Cinema.
23:35 La noche temática. Documentales
ANTENA 3
17:10 Cine. Aterrizaje forzoso. Dir: Jay Andrews. Int:
(EE.UU., 2004)
21:00 El Tiempo
20:00 La Sexta Noticias
21:05 De Suecia a Rusia: 60
20:45 La Sexta Meteo
Años y 15 Mundiales
21:00 La Sexta Deportes
21:10 Deportes Cuatro
21:30 La Sexta Noche
21:30 First dates
02:30 Comprando en casa
22:15 El Blockbuster. Dando
03:30 Canal Ruleta
CANAL SUR
63
21:00 Los reporteros 21:30 Yo soy del sur 03:30 Canal sur música 04:50 Flamenco Andalucía 05:40 Salud al día
CLAN 07:05 Masha y el oso 07:19 Sam el bombero 07:38 Los Octonautas 08:00 Wissper 08:21 Tutu 08:35 Pocoyó 08:49 Cleo y Cuquin 09:03 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 09:26 Shimmer & Shine 09:48 La patrulla canina 10:11 Peppa Pig 10:30 Lunnis de leyenda 10:41 Super Wings 11:05 Yoko 11:29 Peg + Gato 11:53 Masha y el oso 12:14 Blaze y los Monster Machines 12:36 Bob el constructor 12:58 Zak Storm 13:21 El show de Garfield 13:57 Bob Esponja 15:04 Los Superminiheroes 15:25 La panda de la selva: vuelta al hielo 16:18 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 17:24 Super Wings 17:47 Masha y el oso 17:54 La patrulla canina 18:40 El pequeño reino de Ben y Holly 19:22 Mónica Chef 19:44 Bob Esponja 22:03 La panda de la selva: vuelta al hielo 22:57 Trollhunters 00:47 Cuéntame cómo pasó
TELEDEPORTE 07:35 Conexión Vintage 08:45 Copa de la Reina de balonmano 10:15 Mundial de Superbike 11:30 Racing for Spain 12:00 Moto Avenue 12:15 Resumen FA Cup 12:45 Fútbol sala 14:45 Copa Federación: España-Paraguay 16:25 Copa de la Reina de balonmano 18:00 Avance Conexión TDP
Elizabeth Banks
06:30 Solidarios
18:10 FA Cup
(Comedia Musical,
07:00 Andalucía directo
20:10 Previo Final Copa del
EE.UU., 2015) 00:20 Cine Cuatro. Un Plan Perfecto (Gambit). Dir: Michael Hoffman. Int: Colin Firth, Cameron
07:15 Pelopicopata
Diaz, Alan Rickman (Comedia, EE.UU., 2013)
10:00 Centímetros cúbicos
EE.UU., 2014)
Madylor, Linden Ashby
19:50 Noticias Cuatro
06:00 Minutos musicales 08:10 Los Más...
Richard Burgi, Wendy
Andrews. Int: Costas
EE.UU., 2002)
Int: Anna Kendrick,
Todor Chapkanov. Int:
18:50 Cine. Bajo cero. Dir: Jay
James Coburn (Familiar,
Dir: Elizabeth Banks.
calaveras de cristal. Dir:
EE.UU., 2004)
Cuba Gooding Jr.,
22:00 El Cine de La 2. La
15:30 Cine. El secreto de las
Michael Pare (Comedia,
Dir: Brian Levant. Int:
20:05 Comisario Montalbano
15:15 La Sexta Meteo
Antonio Sabato Jr.,
Aventuras en Alaska
18:25 Documental
Venus de las pieles
recomendamos
15:45 Home Cinema. El portal
la nota-Aún más alto.
15:00 La Sexta Deportes
Glenn (Ciencia Ficción,
15:25 Deportes Cuatro
07:30 UNED
son ellos. Dir: Paul
Fuegos artificiales
Deportes
06:00 Inglés Online
Cazamariposas
22:00 Feria Abril 2018
00:45 Cine. El guardaespaldas.
14:55 Noticias Cuatro
13:35 Socialitè by
13:00 Feria Abril 2018
(Comedia, EE.UU., 2010)
semana
12:00 Xtra factor
15:40 Deportes
Javier Bardem
14:00 Noticias Cuatro fin de
años y 15 mundiales 11:00 Más que coches
21:30 Destino Sevilla
Jenkins, James Franco,
10:50 Callejeros viajeros
10:15 De Suecia a Rusia: 60
12:30 En su punto
Roberts, Richard
09:50 El encantador de perros
07:45 La Voz Kids
15:00 Informativos Telecinco
Murphy. Int: Julia
14:45 El Tiempo
LA 2
7:30
16:00 Multicine. El destino de
el pasado
15:00 Telediario
06:30 I Love TV: Lo mejor
15:55 Tu Tiempo Fin de
17:50 Multicine. Atrapada en
14:30 Corazón
10:30 Los Más...
/ TELEVISIÓN /
02:00 Proyecto Tiempo Parte 4: Brainstart
11:35 Ahora Caigo
02:20 Minority Report
14:00 Los Simpson
03:00 Puro Cuatro
Cine: ‘Aventuras en Alaska’ Cuatro / 17.50
Un joven dentista de Miami descubre que es el único heredero de su madre natural. Viaja hasta Alaska para conocer sus nuevas propiedades, peros sus sueños de convertirse en millonario se verán defraudados a su llegada. Tan sólo ha heredado ocho perros de trineo que además son reclamados por un brusco montañero llamado Thunder Jack.
Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza
07:30 La báscula 11:15 Gente maravillosa 13:25 Toreros, historia y arte 14:00 Destino Andalucía 14:30 Canal Sur Noticias
Rey 20:20 Copa Federación: España-Paraguay 22:00 División de Honor de rugby
15:35 Salud al día
23:35 Copa del Rey
16:25 Este es mi pueblo
00:30 Estudio estadio
17:45 Cine. Secretaria para
00:50 Copa de la Reina de
todo.
balonmano
19:30 Campechanos
02:20 Mundial de Superbike
20:25 Canal sur noticias
03:05 Copa Federación
Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es
Sábado, 21 de abril de 2018
LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3
SEVILLA
REAL BETIS
SEVILLA
Un nazareno la lía (o lo intenta) en la Feria
Noche de éxtasis y récords en el Villamarín (1-0)
No hay quien le siga el ritmo
@RafaRSoriano @TVElCorreo Rafa Reyes
gastado cerca de 1.500 euros». Y como Patricia se conoce y no quiere pasar demasiados apuros una vez pase la fiesta «ahorramos para vivir la feria, sin preocupaciones, durante unos tres meses». Es una solución a tener en cuenta si no quieres pasarte todo el mes de mayo comiendo «sopita de Avecrem», no cuenta Julio, otro de los socios de Pascual Márquez, 141. Casa sevillano gasta de media
«O ahorras o te pasas todo el mes de mayo comiendo sopita de Avecrem»
La cuesta de mayo Tras una Semana Santa y una feria casi plenas, ahora son muchos los sevillanos que hacen cuentas y piensan en cómo afrontar las próximas semanas { Más de uno se busca en los bolsillos y lo único que encuentra son guitas de botellas de manzanilla. No hay más. Y es que, esta primavera nos está dejando secos, muy secos. Siempre ocurre lo mismo y todos los años nos prometemos que no pasará más pero es parte de la intensidad con la que Sevilla se toma sus cosas. Prepárense porque a partir de mañana nos tocará vivir: la cuesta de mayo. Atrás quedó eso de que los meses
de enero o septiembre son difíciles para la economía sevillana. Este año, eso será agua de borraja para lo que nos espera en las próximas semanas, con una Semana Santa casi plena y una feria en la que la lluvia solo ha hecho acto de presencia un día y de forma muy tímida. Siempre pedimos buen tiempo para nuestras fiestas pero eso tiene sus daños colaterales y es que salimos más y, por lo tanto, la cartera se vacía
antes. Mientras gastamos no pensamos mucho en lo que vendrá después. Eso lo dejamos para el domingo de resaca. En Pascual Márquez, 141, ha estado perenne, durante toda la feria, Patricia. «No quiero ni pensar lo que he gastado. El lunes echaré cuentas». Excepto el jueves, ha ido a la feria a diario –también pisará el albero del Real hoy, sábado–, junto a su marido y sus dos hijas. «Seguro que hemos
unos 800 euros en la feria. Si a eso le sumamos que hace menos de un mes fue Semana Santa y que se gastó otro pico el resultado es que, para muchos, el mes de mayo se antoja complicado. Si eres rociero, la cosa pasa de castaño a oscuro y, entonces, la cuesta se traslada a junio, con un verano a las puertas. Eso ya son palabras mayores. «Es cuestión de plantearlo con antelación. Si sabes que gastas en Semana Santa, Feria y que también vas a El Rocío tienes que planificarte y ahorrar. De otra forma, si tienes un sueldo medio, es imposible», nos aclara Pedro, hermano de La O, feriante y peregrino rociero con la hermandad de Triana. Dice el dicho popular que lo que no son cuentas, son cuentos y algunos sevillanos están ahora en esa tesitura, debatiéndose entre las cuentas y los cuentos. Sea como sea, lo cierto es que una nueva Feria de Abril está a punto de quedar a nuestras espaldas, una feria en la que hemos vuelto a tener la oportunidad de disfrutar y compartir –«lo más importante es gastar lo que tienes con tu gente»– y, aunque ahora vengan semanas complicadas, como diría aquel: Que nos quiten lo bailao. ~