22.04.2018 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Domingo 22 de abril de 2018 Año 119 / Nº 49.184 Precio: 1,80€ Con revista Aladar GRATIS

Descalabro SEVILLA FC

0-5

BARCELONA

El Sevilla FC fue incapaz de competir ante el FC Barcelona en una final de la Copa del Rey que quedó resuelta en la primera mitad. Festival de Messi e Iniesta ante la indolencia de los de Montella. Solo la afición estuvo a la altura // 37-45

Rodrigo Jiménez (Efe)

TEMA DE PORTADA

Te solucionamos la Prevención

Luces para el final de una Feria brillante

Hoy, GRATIS con El Correo, revista ALADAR

El cielo de Sevilla irradiaba color anoche cuando los fuegos artificiales ponían el punto final a la Feria de Abril de 2018 // 2-10 Jesús Barrera


2

/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

DESDE EL REAL

El espectáculo de fuegos artificiales que puso punto final a la Feria inundó el cielo de Sevilla de impresionantes efectos pirotécnicos que alcanzaron los 125 metros de altura. / Jesús Barrera

Explosión de luz y color Fin de fiesta. La lluvia y el fútbol vacían el Real de la Feria en la última jornada de una semana de farolillos que volvió a poner su colofón con los fuegos artificiales Manuel Pérez SEVILLA

{El Pali, sempiterno trovador de Sevilla, cantaba que «Ya no pasan cigarreras / por la calle San Fernando». Este sábado, en el Real de la Feria, podría haberse cantado algo así como «Ya no pasan caballistas por la portada». Quien dice caballistas dice carruajes o mujeres vestidas de flamencas. El tiempo se consumía en el recinto ferial de Los Remedios y los farolillos parecían ir apagándose poco a poco. La lluvia deslució la última jornada de la Feria de Abril, que volvió a encontrar su paradoja más mágica al filo de la medianoche de este domingo. Mientras las calles del Real se apagaban, el cielo de Sevilla se llenaba de luz y color para despedir esta semana de farolillos. Si la madrugada anterior fueron los truenos y relámpagos los que iluminaron el

oscuro firmamento sevillano, anoche fueron los fuegos artificiales los que alumbraron un cielo cerrado por nubes amenazantes. Las barandas del Puente de Triana se llenaron de cientos de curiosos que se extendían por el Muelle de la Sal queriendo captar con sus móviles y cámaras los últimos minutos de una Feria de Abril que se consumió, un año más, al ritmo de sevillanas y al regusto de la manzanilla. En total, explotaron 340 kilos de pólvora que pintaron una Sevilla de nostalgia y recuerdos en el mejor lienzo posible, su propio cielo. Porque cuando uno se postra en las barandas del Puente de Triana o en cualquier otro rincón de esta ciudad y ve estallar los fuegos artificiales que sirven de colofón a la semana de Feria, se le enciende el farolillo de esas remembranzas de la infancia. Inevi-

Fueron pocos los jinetes que se dejaron ver en la Feria. / Manuel Gómez

tablemente se viene a la memoria esos paseos de la mano de una madre por esas calles de toreros o esas tardes de Feria pinchando a los mayores para ir a la calle del Infierno. Las miradas quedaban embelesadas mientras los fuegos artificiales, que dibujaban en el cielo sevillano sus azarosas y caprichosas siluetas, usaban los últimos efectos pirotécnicos. El espectáculo, diseñado por Manuel Cabrera Berral, fue in crescendo, de menos a más, buscando tres alturas diferentes –que iban desde los 75 hasta los 125 metros– para lograr que los fuegos fueran visibles desde cualquier punto de la ciudad, a pesar de lanzarlos desde un muelle, el de Nueva York. Tan solo 16 minutos bastaron para despedir la segunda Feria XXL, un formato que se va acostumbrando a los abarrota-


/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

3

Detalles FUEGO EN LA CALLE DEL INFIERNO Coincidiendo con los fuegos artificiales un gran susto se producía en la Calle del Infierno. El incendio de un transformador situado junto a La Selva Encantada provocaba un gran apagón dejando a numerosas personas atrapadas en las atracciones. En el lugar intervinieron varios retenes de bomberos, así como agentes de la Policía Local y Nacional, y efectivos de Cruz Roja. El susto fue grande y no pocos sevillanos y visitantes salían corriendo del rincón más lúdico del recinto ferial.

TRABAJANDO SIN DESCANSO

La calle del Infierno seguía a pleno rendimiento a pesar de ser el último día. / Manuel Gómez Un grupo de jóvenes vestidas de gitana se hacen una foto para las redes sociales. / Manuel Gómez

dos inicios y a los finales casi desérticos. Porque así es como estuvo el Real de la Feria este sábado. Entiéndase lo de desértico en comparación a otras jornadas en los que la afluencia de público es mucho mayor. La última jornada de la semana de farolillos ya acusaba el desgaste y el cansancio de los apabullantes días de albero, palmas y alegría que daban la bienvenida a la fiesta. Se nota incluso en las caras de quienes paseaban por las calles de la Feria. Ya las mujeres rehusaban de los trajes de gitana y eran pocos los caballistas que paseaban a lomos de sus caballos o en carruajes. A pesar de la escasa afluencia de equinos, el abrevadero de Antonio Bienvenida estaba constantemente atestado de caballos que reponían fuerzas bebiendo agua. Una escena que no coincide con esa Feria que pintan algunos agoreros en relación a los caballos. La lluvia, que empezó a hacer acto de presencia durante la madrugada del viernes al sábado, deslució la mañana y el mediodía de la última jornada de la semana de farolillos con precipitaciones intermitentes y cortas,

Ahora que acaba la Feria, es justo reconocer la labor de todos los trabajadores que con su esfuerzo hacen posible, año tras año, que la semana de farolillos sea una realidad. Camareros, cocineros, trabajadores de las empresas públicas como Tussam o Lipasam, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, vigilantes de seguridad, etc. Si está pensando en alguien al leer esto, invítele a una cerveza cuando pueda, se lo merece.

LA FERIA DE SAN FERNANDO No se sabe si es un detalle como respuesta a haber movido el festivo de San Fernando a la semana de Feria, pero la caseta El Homenaje, en Antonio Bienvenida 115, lleva toda la semana luciendo una miniatura del pendón del rey santo en lo alto de su pañoleta, inspirada en las columnas de la Alameda de Hércules y con un óvalo barroquizado que contenía un dibujo de la torre de la parroquia de San Lorenzo.

El Correo TV emite un año más los fuegos para despedir la Feria de Abril

El paraguas fue un buen complemento este sábado. / Raúl Caro (Efe)

pero intensas. No obstante, un buen puñado de feriantes quisieron acudir al Real y pisar su albero antes de despedirse hasta el año que viene. Por allí andaba la familia Cobos Ruiz, que este año estrenaba caseta propia después de 27 años en lista de espera. Quizá este año, con eso de las prisas en el montaje, no hayan podido disfrutar la Feria. Sin embargo, han puesto la primera piedra de una casa efímera en el que familia y amigos pueden encontrarse y celebrar bajo la

luz de los farolillos. Pero no solo la lluvia vació este sábado el Real de la Feria. El fútbol también tuvo su parte de culpa. Fueron miles los sevillistas que se desplazaron hasta Madrid para ver a su equipo en la final de la Copa del Rey y eso, se quiera o no, se nota. Ahora solo queda el recuerdo de otra Feria vivida que se escapa y se pierde en la memoria. Mientras tanto, otros sevillanos ya tienen la vista puesta en el polvo de otras arenas. ~

M. Pérez {El esfuerzo del equipo humano y técnico de El Correo de Andalucía TV volvió a ponerse de relieve anoche con la emisión en directo del espectáculo pirotécnico que puso punto y final a la Feria de Abril 2018. La periodista y presentadora del programa Destino Sevilla, Cristina Hache, fue la encargada de conducir un especial cargado de momentos de recuerdos sobre una semana de farolillos en el que El Correo de Andalucía TV ha puesto toda la carne en el asador. El programa especial contó con la presencia de Carlos Ruiz, componente de Los Cantores de Híspalis, y María de la Colina, que comentaron con Cristina Hache el espectáculo de los fuegos artificiales e hicieron un repaso de lo más destacado de la Feria de Abril. Asimismo, el periodista y presentador de los informativos de la cadena de televisión de esta casa, Sevilla al Minuto, Rafael Reyes, fue el reportero que estuvo en el Muelle de Nueva York contando

todo lo referente al espectáculo pirotécnico diseñado por Manuel Cabrera Berral. De esta manera, El Correo de Andalucía TV pone fin a una semana en la que se ha venido emitiendo un programa diario en directo de casi dos horas de duración que ha llevado hasta sus casas lo mejor de la Feria de Abril. Otros periodistas como Chantal de la Cruz, Mario Daza, Antonio Viola, Ana Enterría o Fátima Pizarro han acompañado a Cristina Hache en un dispositivo especial en el que las cámaras de El Correo TV han recogido los mejores momentos, los ambientes más curiosos o las casetas más concurridas de la Feria. Tampoco ha faltado la música, en concreto las sevillanas, un género muy presente en esta fiesta. Por esta razón, por el plató de El Correo de Andalucía TV han pasado artistas de la talla de Joana Jiménez, Los del Río, Los del Guadalquivir o Amigos de Gines, que deleitaron a los telespectadores con actuaciones musicales. ~


4

/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

SEGURIDAD

Un vigilante de seguridad fetén, con su placa y todos sus avíos, haciendo su trabajo durante esta pasada semana de farolillos. / Fotos: Jesús Barrera

Vigilar por un puñado de euros Porteros. Sigue siendo un trabajo cercano a lo precario, mal valorado y nada fácil de llevar a cabo. Casi nunca hay noticias optimistas sobre ellos, son la cara B del Real I. G. Cabral SEVILLA

{Son los custodios de una Feria que solo es parcialmente abierta. E incluso en las casetas que tienden la mano abierta a cualquiera, ellos también están ahí. En sus genes va la discreción y saben, perfectamente, cuando mirar de frente y cuando hacerse los despistados. Los vigilantes, esas personas tan escrupulosas en su tarea de pedir las invitaciones como renuentes a hablar de su quehacer. Martín ha trabajado 23 años como vigilante. Ahora lleva casi los mismos disfrutando del Real desde otra óptica mucho más agradecida, la del feriante de a pie. «La cosas en un momento de mi vida mejoraron. La gente no es consciente del trabajo tan duro que hacen, siete días con sus días y sus noches de pie, flanqueando la caseta, viendo a la gente disfrutar a todas horas y tu sin poder moverte del puesto», explica. Porque, a juicio de Martín, «no es lo mismo vigilar una obra que una caseta; es verdad que en la primera hay más riesgo, pero es más llevadero, pasa el tiempo, eres consciente de que es un trabajo y ya está»,

comenta. Por eso el viernes, en la caseta de los Andalucistas, arrimaba viandas a los compañeros de profesión. «Yo estuve una vez en el lugar de ellos», concluía. El por qué muchos no quieren hablar de las interioridades de estos trabajos tiene una explicación muy sencilla. A pesar de que, con los años, la situación ha evolucionado sensiblemente a mejor, en muchos de los casos los trabajos continúan siendo triste-

Solo en la caseta con nombre de legumbre optan por otro sistema mente precarios. «Si te digo lo que voy a cobrar te caes de espalda», confesaba un vigilante de una caseta con número impar en Juan Belmonte. «Si tienes la suerte de que te afianzas en una buena caseta, puedes sacarte un dinero medio decente», comentaba otro más optimista en la misma calle y en una caseta par. En el año 2011 solo hubo 126 contratos registrados de vigilancia de casetas. Teniendo en cuenta que se instala-

En el año 2011 solo hubo 126 contratos registrados de vigilancia en la Feria.

ron más de 1.400 casetas, los números no podían cuadrar de ninguna manera. Hoy las cifras van encajando cada vez más, pero todavía hay «mucho negocio oscuro» alrededor de todo esto. Así lo considera David Galisteo, responsable de una pequeña empresa de vigilancia. «¿Quién tiene la culpa? Desde luego el primer culpable es quien contrata en negro y ahí

tendríamos que señalar a los responsables de muchas casetas, ya sean particulares o asociaciones, porque en las de instituciones o empresas la cosa cambia para mejor», asegura. Casi nunca hay noticias optimistas en torno a ellos. Es más fácil encontrar una crónica amable de un día en el Gusano loco de la calle del Infierno que de un par de horas a la

vera de un vigilante. Este año uno de los puntos negros de la Feria ha sido la agresión homófoba de un vigilante en la calle Pascual Márquez. «Eso es repugnante sin embargo no se cuenta, en tono positivo, todas las peleas y pequeños conflictos que evitamos con nuestra presencia, la de personas que querrían colarse en los sitios, la pequeñas agresiones verbales que soportamos...», matizaba uno de los porteros de la caseta del Colegio de Aparejadores. Luego está la disidencia. Siempre hay una disidencia. En la caseta anarquista del Garbanzo Negro no hay vigilante. Sencillamente porque su presencia atentaría ante los principios de paz e igualdad comunitaria que preconizan sus moradores. «Y nunca ha pasado nada...», cuenta a este periódico uno de sus habituales moradores. Claro que sus puertas están abiertas de par en par. «Lo más que ha sucedido es que cuando por la noche se llena, pues no se llega a la barra y la gente espera o se da una vuelta», dice el mismo. Con la salvedad de la caseta con nombre de legumbre, los vigilantes del Real continúan siendo una cara B de la semana de farolillos. ~


/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

SERVICIOS

Cabrera destaca la «consolidación» del modelo de Feria de sábado a sábado Balance. El edil de Fiestas Mayores señala una mayor afluencia de público el viernes, donde las cámaras de la portada contabilizaron 105.211 personas

5

Detenido por causar lesiones a dos policías El Correo SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla

El Correo SEVILLA

{La Feria de Abril de 2018 se despidió anoche con la quema de 340 kilos de fuegos artificiales y, de nuevo, el regusto de una fiesta de siete días, de sábado a sábado. «Juntos consolidamos el nuevo modelo de la Feria de Abril implantada en 2017», reconoció este sábado el delegado municipal de Fiestas Mayores, Movilidad y Seguridad, Juan Carlos Cabrera, quien, en un primer balance, aseguró que esta edición ha transcurrido «con normalidad» gracias a «la coordinación de todos los servicios municipales y fuerzas y cuerpos de seguridad, a la implicación de empresarios, caseteros y a la colaboración ciudadana». Como ejemplo de este éxito, Cabrera expuso que el sistema de biodinámica mediante cámaras de conteo puesto en marcha por primera vez desde el Servicio de Fiestas Mayores en la portada para medir el número de personas que acceden por este punto al Real, contabilizó este viernes de Feria un total de 105.211 personas. Se trata del tercer mejor registro desde el sábado pasado –día del pescaíto–, con 718.924 en los siete días de fiesta. De igual manera, todos los indicadores de transporte público inciden en una mayor afluencia de público en esta penúltima jornada de Feria, con un 42 por ciento más de viajeros en Tus-

Una de las calles del Real llena de gente en la tarde del pasado viernes de Feria. / Jesús Barrera

Solo siete de las 224 pruebas de alcoholemia dieron positivo sam y un 29 por ciento más en Metro. Datos que se sitúan por encima de los registrados en esta misma jornada en 2017. En este sentido, Tussam transportó a 183.736 viajeros y Metro de Sevilla se saldó

con 129.964 usuarios, siendo el porcentaje más alto de crecimiento tras los del sábado y martes de Feria. En el caso del conjunto de los aparcamientos del P1, se han detectado 40.860 vehículos, su segundo mejor nivel de ocupación de esta Feria tras el miércoles. En cuanto a la entrada de carruajes, por sexto día consecutivo ha habido un crecimiento, con 731 en total, el 23,27 por ciento más con respecto al mismo viernes

de 2017. Por otra parte, Lipasam recogió 221.090 kilos de residuos. En cuanto a las actuaciones de la Policía Local por venta ambulante ilegal, se han practicado 140, y entre otros productos se intervenido 44 botellas de bebidas. Finalmente, de las pruebas de alcoholemia realizadas por la Policía Local de Sevilla, sólo siete de 224 resultaron positivas. De las practicadas por la Guardia Civil dieron positivo 49 de 1.904. ~

detuvo este viernes a un varón de 40 años de edad, que ya contaba con otras cuatro detenciones por delitos de robo, tras presuntamente amenazar a otra persona en el interior de una caseta de la Feria de Abril y lesionar levemente a dos agentes. Los hechos se produjeron en torno a la medianoche, cuando una patrulla de la Policía se encontraba atendiendo a una mujer indispuesta en la calle Antonio Bienvenida, y varios ciudadanos les alertaron de que, en una caseta muy próxima, se estaba produciendo un altercado, según informó el Ayuntamiento en un comunicado. Al llegar, los agentes comprobaron que el individuo mantenía una actitud «muy agresiva» y portaba un palo de madera terminado en punta en cada mano. Presuntamente, este hombre arremetió contra uno de los policías, pero fue agarrado por detrás por su compañero. Ayudado por otra patrulla que acudió en apoyo, los agentes procedieron a su detención y posterior traslado a las dependencias policiales, donde quedó a disposición judicial. En el operativo también intervino la Policía Nacional. Por su parte, el vigilante de la caseta informó a los agentes de la Policía Local de que, momentos antes de su llegada, había intervenido una pequeña navaja de unos diez centímetros al detenido. ~

Se supera la ocupación de antes de la crisis El Correo SEVILLA

{El presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax, destacó ayer que las positivas previsiones de ocupación de establecimientos hoteleros para la Feria de Abril se han visto «levemente mejoradas» con el transcurso de los días, en los que la meteorología ha acompañado finalmente el disfrute de estas fiestas. Cornax indicó a Europa Press que los datos están yendo «en la línea de lo

previsto» e, incluso, «un poco por encima», por lo que considera que es necesario realizar «una lectura bastante buena» de las cifras registradas a lo largo de las jornadas. El máximo representante de los hoteleros en Sevilla explicó además que el año pasado los datos ya fueron «extraordinarios, el mejor de muchos años», pero que en esta edición «se están igualando e incluso superando los de 2007». Cornax llamó la atención sobre esto teniendo

en cuenta que este año sólo ha existido un festivo local el miércoles y en 2017 hubo un festivo nacional, el día 1 de mayo, y otro regional el día 2 de mayo en Madrid, principal emisor turístico de Sevilla. Según el sondeo realizado por la asociación la semana anterior a la Feria de Abril, las previsiones de más de 45 hoteles de Sevilla capital y la primera corona metropolitana apuntaban a una ocupación superior al 86 por ciento de media. En este sentido, la noche

de mayor ocupación se establecía el recién bautizado sábado de pescaíto, en el que se alcanzaron unos niveles del 90 por ciento, aunque ya se esperaba rozar el lleno con las reservas de última hora. Además, los hoteles habían registrado un 89 por ciento de plazas reservadas en el viernes de Feria de Abril. Y es que, según recuerdan fuentes municipales, el impacto económico se traduce en 800 millones de euros y cuatro millones de turistas. ~

Turistas en el recinto ferial. / Manuel Gómez


6

/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

EN IMÁGENES

Este grupo de jóvenes disfruta de una de las atracciones feriantes. / Manuel Gómez

El paseo de coches de caballos y de enganches resultó mucho más fluido en esta última jornada

Dos flamencas apuran las últimas horas en el Real. / Jesús Barrera

Muchos fueron los que se despidieron de la fiesta tomando unos buñuelos. / Manuel Gómez


El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/ TEMA DE PORTADA /

Las últimas horas de Feria languidecieron entre la nostalgia y el cansancio. / Manuel Gómez

festiva en el recinto ferial de Los Remedios. / Manuel Gómez

Los más rezagados aprovecharon la tarde para meter en el tómbola. / Manuel Gómez

Caja Rural del Sur con Apple Pay

Va contigo

7


8

/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

TOROS

El Fandi toreó así de rodillas al excelente ejemplar que saltó en sexto lugar. Tuvo que lidiarse en medio de un diluvio que terminó amainando. / Reportaje gráfico: Julio Muñoz (Efe)

El Fandi redimió el aburrimiento El diestro granadino cortó el único trofeo de la larguísima y lluviosa tarde sacando lo mejor de sí mismo ante uno de los toros más potables del desigual envío de Fuente Ymbro PLAZA DE LA REAL MAESTRANZA Ganado: Se lidiaron seis toros de Fuente Ymbro, serios y ofensivos. Sirvió, y mucho, el lidiado en primer lugar. Fue a menos pero no careció de importancia el segundo. El tercero no pasó de duro y geniudo. Manso sin más el cuarto. Le falto remate al quinto y el sexto fue, a la postre, el mejor de todo el envío por clase, nobleza y durabilidad. Matadores: Juan José Padilla, de blanco y oro con remates en negro, vuelta al ruedo tras fuerte petición y silencio. ManuelJesús El Cid, de after eight y oro, silencio en ambos David Fandila El Fandi, de púrpura y oro, silencio y oreja. Incidencias: La plaza prácticamente se llenó en los tendidos y gradas de Sol. Hubo muchos más claros en las localidades de Sombra. Amagó el agua durante toda la tarde y se desató, definitivamente, durante la lidia del sexto.

Álvaro R. del Moral SEVILLA

{A la Feria le queda un suspiro. El esperado y oportuno mano a mano –Escribano versus Moral– de hoy pondrá la guinda a un ciclo variado en el que, hasta hoy mismo, se

han subido algunos cerros pero sólo se ha escalado una única cumbre. Nada que no sepan. Ayer era el turno del manido y pretendido cartel mediático que, visto lo visto, sigue dando la razón al empresario. A pesar de lo desapacible del día y el cambio de fechas feriales el personal volvió a ser fiel a este capítulo del ciclo taurino en el que suelen tener plaza fija Juan José Padilla y El Fandi. En medio se anunciaba a El Cid, que se agarró a este único clavo ardiendo para verse anunciado en una plaza de la que en otro tiempo –cada vez más lejano– fue torero base. Eso sí, el año que viene habrá inevitables cambios en el guion. Era –o debe ser– la última tarde abrileña de Juan José Padilla, que escenificará su

El matador granadino cortó, con toda justicia, la única oreja de la tarde.

despedida definitiva de la afición baratillera en los festejos de San Miguel. El jerezano mantiene un hilo de cariño con los públicos que, como ayer, siguieron con entusiasmo su desigual actuación con el imponente castaño que hizo primero. El animal tenía una lira en la cabeza y pasó a dos milímetros de la cabeza de Padilla en la ajustada larga a portagayola que abrió su actuación. Hubo otra larga; verónicas en los medios; tres animosos pares de banderillas y una faena entonada frente a un toro emotivo que acabó embistiendo con cierta importancia en la muleta. El particular público de esta jornada siguió encantado la labor del llamado Ciclón de Jerez que se templó más y mejor con la muleta en la mano


/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El Cid remata con media abelmontada una tanda de lances.

Juan José Padilla inició por bajo su faena al cuarto de la tarde.

La espada de El Cid tropezó en una banderilla y marró la estocada.

izquierda. Una estocada trasera y fulminante prendió la petición mayoritaria que el presidente Fernández Rey no quiso atender. A Padilla le quedaba otro enemigo: un cuarto de fondo manso que se tragaba los muletazos cuando era citado a favor de querencia. Era su último toro en la Feria de Abril. Pero al presidente no le quedó más remedio que conceder la oreja que se había ganado en buena ley David Fandila El Fandi, que tiene plaza fija en esta fecha. Más allá de gustos y almíbares, el matador granadino dio lo mejor de sí mismo siendo fiel a su tauromaquia más genuina. David se había templado con el capote, engaño que maneja con sentido clásico en el palo de la verónica y que revoluciona cuando le aprietan las tuercas. Respondió con un explosivo quite por lopecinas a la intervención de Padilla. Ahí se lanzó la cosa y se pudo comprobar la boyantía del pupilo de don Ricardo Gallardo. El diestro granadino formó un auténtico gazpacho manejando los palos en tres

9

El diestro jerezano recibió con dos largas cambiadas a su primer enemigo.

La corrida de hoy MIURA Divisa: Verde y grana (verde y negra en Madrid). Antigüedad: 30 de abril de 1842. Procedencia: Gallardo, Cabrera y Albareda. Clave: Hay que recordar que la mítica divisa de Lora del Río lidió el pasado año dos ejemplares muy potables.

MANUEL ESCRIBANO Gerena, 21 de agosto de 1984. Alternativa: Aranjuez, 19 de junio de 2004. El padrino fue Canales Rivera. El toro, de Victoriano del Río. Clave: Su carrera no se puede entender sin el hierro de Miura. Su resurrección taurina llegó, precisamente, después de sustituir a El Juli en la Feria de Abril de 2013, convirtiéndose en triunfador del ciclo.

PEPE MORAL Los Palacios, 3 de abril de 1987. Alternativa: Sevilla, 11 de junio de 2009 -Corpus- de manos de Uceda Leal. Toros de Gerardo Ortega. Clave: Resucitó al toreo en el Corpus de 2014 con un toro del Conde de la Maza pero necesitaba dar un nuevo golpe en la mesa que llega el pasado año después de cuajar una gran actuación con la corrida de Miura.

pares de distinta preparación y desenlance que culminó parando en seco al toro con la mano en su testuz. Las palmas echaban humo a pesar del agua que empapaba los paraguas de la parroquia. A partir de ahí, El Fandi se empleó en una faena fresca, templada y muy variada que logró entretener, interesar y levantar el aburrimiento que se había instalado en la plaza

El Fandi se empleó en una faena fresca y templada que logró entretener de la Maestranza. Tuvo delante un toro excelente que le permitió torear a placer. Los estetas pondrán sus peros pero el todoterreno granadino había brillado a gran altura con capote, banderillas y muleta. Le quedaba la espada, que enterró con autoridad cortando una de las orejas más jubilosas que se han entregado en esta Feria. En su cuerpo se lo lleva. El caso es

que no había alcanzado el mismo nivel con un tercero con el que repitió idéntico planteamiento: virtuosismo capotero; clamor en banderillas y entrega en la muleta. El animal, que no pasó de probón y geniudo, descompuso esas buenas intenciones. Y concluimos con El Cid que, fiel a su fama, volvió a llevarse un toro con muchas posibilidades. Fue el segundo, negro y más vareado que sus hermanos, al que se administró una lidia lenta y premiosa que llegó a estar completamente parada en banderillas. El animal rompió en la muleta, especialmente por el pitón derecho aunque su matador no acertó a cogerle el aire por completo. Por el izquierdo fue algo más complicado y cuando se volvió al otro lado se había desvanecido el hilo del trasteo. Ese hilo tampoco lograría encontrarlo con el quinto, un animal de media embestida que sí se tragaba los muletazos por el lado izquierdo. Eso sí, el diestro de Salteras lo había toreado con sabor clásico a la verónica. ~


10

/ TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

TOROS

Grandioso par de banderillas de El Fandi, que levantó un auténtico clamor manejando los palos en sus dos toros. / Julio Muñoz (Efe)

El Cid brindó el quinto a Padilla, que se despedía de la Feria de Abril. / Joaquín Arjona (Toromedia)

El matador jerezano inicia una de sus faenas. / Julio Muñoz (Efe)


El Correo de AndalucĂ­a Domingo, 22 de abril de 2018

/ PUBLICIDAD / 11


12

/ OPINIÓN / Lo más visto

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

en

Refugiados y emigrantes

facebook.com/elcorreoweb SEVILLA

La Feria de Abril de 2018 que va pisando el freno SEVILLA

Los hoteleros califican la ocupación de «extraordinaria» MÁS PASIÓN

¿Nadie quiere ser hermano mayor en Torreblanca? Los tuits con más interacciones

@elcorreoweb

«Las redes sociales elevan la carrera musical de Inma Vílchez» «Más de 3.000 firmas reclaman un tren de primera para Marchena» Setién: «Supongo que nadie tendrá en la cabeza que el Atlético va a ser fácil» «Emvisesa blinda sus pisos de alquiler frente a posibles daños y conflictos»

L

a ONU ha venido empedrando con buenas intenciones el camino al infierno de emigrantes y refugiados. La Unión Europea y los Estados europeos han olvidado cínicamente sus sagrados principios fundacionales y sus propias leyes (recuérdese el infame acuerdo con Turquía). Nuestras vallas y costas no son menos trágicas que el muro de Trump, y nuestro Gobierno apenas ha cumplido sus exiguos compromisos de acogida. El pueblo español no es racista ni xenófobo, es cierto, pero ¿qué resultados han obtenido las manifestaciones del año pa-

Vicente Plural Colectivo de Profesionales andaluces

sado en favor de ellos? Parece que, para impedir el efecto llamada, lo único que puede hacerse es dejar que se ahoguen en el mar y criminalizar a las ONG que intentan salvarlos. Europa, sin hijos ni inmigrantes, se hundirá en su propio egocentrismo. Languidecerá como un parque de atracciones histórico-artístico gestionado por vejestorios, o como una gran biblioteca de libros apergaminados a la que ya nadie acudirá en busca de espíritu y vida. Qué lejos este cinismo de la estrategia del papa Francisco,

que conjuga cuatro verbos capitales en el enfoque de este tema: acoger, proteger, promover e integrar. Esperemos que, en este año, la ONU culmine y apruebe dos Pactos mundiales: uno para la migración segura, ordenada y regulada, y otro, para los refugiados. Y esperemos que uno de los propósitos de Macrón enunciados el martes pasado, al presentar su propuesta de refundación de Europa, se cumplan: una solución humana para el problema de la emigración. ¡Ah! y al modo Forges: «¡No te olvides de los emigrantes!». ~

MÉNDEZ

PERSONAJES DE LA SEMANA

Desde mi terraza prestada

Susana Díaz

Una voz andaluza ante la financiación autonómica La presidenta andaluza logró culminar su propuesta de elevar a Rajoy un acuerdo andaluz (de los partidos del Parlamento, solo se ha descolgado Ciudadanos) sobre la financiación autonómica. El miércoles el presidente del Gobierno recibió a la titular de la Junta con pocos argumentos para negarse, habida cuenta de que el PP-A se sumó a esta voz andaluza.

Kim Jong-un

Renuncia a las pruebas de armas nucleares El presidente de la República Popular de Corea, más conocida como Corea del Norte, Kim Jong-un, ha renunciado al desarrollo de pruebas nucleares y el mundo respira más tranquilo tras el año de escalada prebélica que protagonizó junto al presidente de EEUU, Donald Trump. Cualquier triunfo de la diplomacia es mejor que la más breve de las guerras. Que se lo digan, si no, a los sirios.

H

oy no ha salido el sol. Imagino que preparándose para el duro verano que viene. En su lugar han puesto un filtro gris y húmedo. Los objetos adquieren así un color más natural, sin esos brillos blanquecinos que lo rebujan todo. Es un día perfecto para la fotografía si no fuese porque está lloviendo. Desde mi terraza veo caer la intensa lluvia sobre el verdoso mar encabritado. Me da por pensar que agua no moja agua. Inútil y estéril la lluvia que no tiene la fortuna de caer en los campos para convertirlos en flor. Han sido los pasados días de feria, de los que uno siempre sale vacío. Porque la Feria, sin necesidad de mirarla muy de cerca es solo eso, un conjunto vacío. Un paréntesis entre las penas y preocupaciones de la vida. Días de vino y claveles en los que todo debe importar muy poco, casi nada, salvo el reencuentro con la familia, los amigos y los obligados compromi-

Fernando Álvarez Ossorio

sos. Y a todos ellos debe presidirlos el gusto de estar como se debe, alegre y con compás, pero sin caer nunca en la fea inconsciencia del molesto. La Feria ha de ser necesaria y naturalmente fenómeno efímero. De otra forma no habría vida ni cuerpo que la soporte. Ir a la Feria y no volver a la Feria es un proceso similar al de dejar el tabaco, aunque la transición sea infinitamente más corta. El vacío de la feria es como un agujero negro de lunares que todo lo succiona hasta que no puede tragar más. Es entonces cuando revienta, porque es así como pone término a sus horas, del mismo modo que suelen hacerlo todas las cosas cuando son llevadas al exceso. El inconfundible olor a pólvora de los fuegos de artificio, su estruendoso ruido y sus brillantes colores clausuran la semana más extraña del año. Volver a la vida sin haber salido de ella, todo un desafío. Cada mochuelo a su olivo para reencon-

trarse allí con su verdad, además de con una cuenta que jamás se ha de volver a mirar. Hay terapias, dicen, pero las que dan la cultura popular son sin dudas las que mejor resultado ofrecen. Coger un libro, retirarse a la playa o al campo y leer con la avidez de quien no quiere pensar en otra cosa más que en lo que tiene delante. Resucitar a la vida de esta forma indirecta tiene la virtud de que la transición se hace menos dolorosa, además de que nos enseña el contradictorio sentido de lo humano. En abril de 2018 hubo feria en Sevilla. Hice caso al sabio consejo y ahora me debato, otra vez, entre César y Bruto. Porque los dos tras su muerte fueron vengados y honrados al mismo tiempo. Shakespeare ha sido mi vía de regreso. Una forma magistral de recordarme lo cerca de los dioses que podemos estar. Y de que la Feria es un Olimpo de albero. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Presidente editor

13

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Antonio Morera Vallejo

email: redaccion@correoandalucia.es

www.elcorreoweb.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

Mayor control sobre el agua

D

urante las últimas semanas miles de personas han estado pendientes de las crecidas de los ríos. Cada año es más evidente que el cambio climático ya provoca mayores riesgos de sequía o de desbordamiento. Todo parece precipitarse a las zonas extremas de las distintas realidades dado que el clima va modificándose de forma rotunda. Podría parecer que, por ejemplo, el trasvase del Ebro podría ser una opción ideal para que otras regiones de España se beneficiasen de agua que estos días parecía sobrar al inundarlo todo. Pero esta es una situación puntual. La sequía y los problemas de escasez de agua ya amenazan a zonas que nunca tuvieron problema alguno. Actualmente, no se pueden tomar decisiones teniendo en cuenta lo inmediato. Hay que mirar lejos en el tiempo. El Pacto Nacional sobre el Agua que quiere acometer el Gobierno debería ser ambicioso y plantearse para que, a medio y largo plazo, el problema quede resuelto. Un precio (que no es acorde con la realidad de lo que representa el agua y de su disponibilidad) será fundamental para que cualquier pacto salga adelante. Los políticos deberían ir pensando en cómo explicar que el agua es un tesoro que no puede desperdiciarse y que el entorno no se puede destruir sin sentido. Y deberían pensar en esto sin hacer cuentas con los votos que se perderán o ganarán. Las diferencias entre las distintas cuencas son evidentes. Tanto como los intereses políticos por los que se quiere ejercer control sobre el agua. No hay que olvidar que el

Carlos Valera Bastida

H

agua es un bien escaso en algunas zonas del planeta o se ha convertido en un verdadero tesoro en otras. Y no hay que olvidar que existen quejas sobre el uso que se da al agua en algunas zonas y que impiden que otras se puedan beneficiar. Es posible que el agua se convierta en el recurso más valioso en los próximos años y que las luchas por su uso y control se intensifiquen en todo el mundo y, por supuesto, en España. Las zonas secas lo son, ahora, más. Las zonas que dispusieron de agua sin apenas limitaciones comienzan a tener problemas de abastecimiento. Por tanto, mayor número de pantanos no parece la mejor de las solu-

as abierto los ojos y te has encontrado la casa como si hubiera pasado una manada de elefantes. ¡No te asustes que todo tiene remedio! Durante esta semana tu casa ha sido ese lugar de paso entre el trabajo y la Feria, donde por un par de horas, en el mejor de los casos, has dado una cabezada. Mientras todos duermen, tomas un café, miras a tu alrededor y solo ves trajes colgados, zapatos llenos de albero, pendientes, pulseras, flores, mantoncillos, peinetas, etc. Sigues dando sorbos pensando por dónde vas a empezar porque para colmo otra vez las dichosas nubes amenazan con aguarnos la semana entrante y poco podrás tender. El móvil será tu consuelo y

El Pacto Nacional sobre el Agua que quiere acometer el Gobierno debería ser ambicioso y plantearse para que, a medio y largo plazo, el problema quede resuelto

¡Buenos días! sólo las cientos de fotos que has realizado durante la semana te hacen esbozar la sonrisa porque ante tal desastre se cumple el dicho «que te quiten lo bailao». Piensas si no es demasiado larga la Feria con este

ciones. Y los trasvases ya no pueden ser la solución prioritaria puesto que las cuencas exportadoras van a tener problemas con la cantidad de agua disponible. El planteamiento más seguro tiene que ver con las posibles formas de reciclado, el respeto con el ecosistema y la puesta en funcionamiento de desaladoras. Eso y la desaparición de sistemas obsoletos de riesgo que desperdician cantidades preocupantes de agua. Toca pensar en el futuro del país y olvidar los beneficios políticos o las pérdidas de votos que la gestión del agua proporcionará. El problema es muy serio y las soluciones son necesarias ahora. ~

formato de sábado a sábado. No tienes claro si lo anterior fuese mejor o proponer que empiece un viernes y acabe al siguiente por que así al menos tendrías dos días para reponerte, sin embargo también valoras los jurdeles que ha dejado en la ciudad el forastero teniendo dos fines de semana. Una vez más el dicho popular cobra sentido: «Cada uno cuenta la feria como le ha ido». Lo importante es vivirlo y a ti no se te ha escapado un instante de disfrute. Como dejaron los Quintero escrito para tu caseta de los Duendes de Sevilla: «Es de España la alegría, esta tierra sevillana, por su sol, su simpatía y su gracia soberana». Hazme un favor, sé feliz. ~


14

/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Esta palabra japonesa significa «sentimiento, estado de ánimo, estado mental», se utiliza para hablar de las realidades más humanas, de las sensaciones, de lo que transmitimos...

María Graciani Speaker, escritora, asesora de la felicidad, creadora del #GEFE

Comuniones

Kimochi

L

una vez me han preguntado que cómo me siento cuando bailo y siempre digo que siento como se me alegra el espíritu, ¡me siento verdaderamente poderosa! Schopenhauer tenía razón, la música funciona como amplificador de nuestros sentimientos porque, literalemente, la vibración que produce influye en nuestro organismo (ya que el cuerpo humano está formado en más de un 70% por agua). En función de la música que escuches, provocarás un estado de ánimo diferente. Prueba a escuchar algo de Mozart, Vivaldi o Schubert, luego tal vez un poco de jazz, música latina, rock, heavy metal... te aseguro que sentirás cosas muy diferentes con cada estilo. El autor Masaru Emoto hizo un descubrimiento muy interesante sobre la influencia de las palabras y la música en cristales de agua y las fotografió. El agua que había sido expuesta a palabras como «amor», «alegría» o «ángel» había cristalizado en formas preciosas y estructuras armoniosas; mientras que los cristales de agua expuestos a palabras como «demonio», «tristeza» o «depresión» se habían transformado en estructuras amorfas y oscuras. Desde luego, da que pensar... (sobre todo teniendo en cuenta que nuestro cuerpo está formado en buena parte por agua).

os pequeños descubrimientos cotidianos son divertidos y sorprendentes, tienen la habilidad de presentarse cuando menos te lo esperas, te hacen pensar y terminas por hallar una conexión con tu realidad, cayendo en la cuenta de que no ha sido una casualidad: ese pequeño descubrimiento estaba ahí para ti, por alguna razón. Hace unos días estaba hablando por teléfono con mi tía Marichón, ella es misionera claretiana y ha estado viviendo en Japón durante muchos años. De repente, en un momento de la conversación, surgió la palabra «kimochi», me hizo gracia como sonaba y le pregunté qué significaba. Ella me explicó que el «kimochi» es muy importante para los japoneses, es un término pleno de significado que podríamos traducir como «sentimiento, estado de ánimo, estado mental» es un término que se utiliza para hablar de las realidades más humanas, de las sensaciones, de lo que transmitimos...

Tu RRPP ¿Te has dado cuenta? vemos «Kimochi» y nos detenemos a pensar, y sin embargo, en nuestro mundo regido por la normalización, las prisas, el estrés... pasamos de puntillas por el sentimiento, nos parece que no tenemos tiempo para eso (cuando, paradójicamente, «eso» es lo que llena de sentido el tiempo). Los sentimientos son el resultado del trabajo en equipo entre la emoción y el pensamiento y funcionan a modo de relaciones públicas, es decir, facilitan tu relación con el entorno trasladando al exterior lo que hay en tu interior. ¿Qué es lo que ocurre cuando este RRPP no está activo? es lo que le sucede a las personas «alexitímicas». La alexitimia es una enfermedad que hace que quien la padece no pueda identificar ni expresar sus propios sentimientos y, por ende, digamos que se vuelve impermeable a los sentimientos de los demas, careciendo totalmente de empatía. Piensa en una madre incapaz de consolar a su hijo, un directivo que no consigue hacerse con su equipo porque no transmite, el docente que no

LOS HAIKUS DEL DOMINGO

Vivir en latidos

llega a sus alumnos, el novio que no siente nada al mirar a su novia... Sin sentimiento, nuestro necesario RRPP, a la vida le falta música... y vivir la vida en plan «peli muda» es una auténtica amargura. ¡Que suene la música! El filósofo Arthur Schopenhauer afirmaba que «en la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad» ¿será por eso que me encanta bailar? Empecé a los 3 años y, desde entonces, intento bailar cada vez que tengo oportunidad. No es que tenga técnica propiamente dicha, sino simplemente me dejo llevar por la música. Más de

El poeta inglés Philip James Bailey, decía: «Vivimos en hechos, no en años; en pensamientos, no en respiraciones; en sentimientos, no en las cifras de un dial. Debemos contar el tiempo por los latidos del corazón» ¡qué buen enfoque para la vida!, está claro que quien actúa, piensa y siente es el genuino dueño de su presente y gracias a su actitud valiente, aportará calidad y autenticidad a la vida de su gente. Vivir el tiempo en latidos, en lugar de hacerlo en años, hace que nos pongamos el vestido del «Kimochi» (sentimiento), que hagamos el re-descubrimiento de la esencia de la humanidad y que tomemos en cuenta el sentido de lo que importa de verdad. Si un consejo te tuviera que dar, te diría: ¡vive en latidos! y te darás cuenta de que la pena, habrá merecido.~

Jara

Andalucía y García Lorca

Ramón Reig

En día claro Sevilla para nacer junto al río

Mar de olivos olivares de Jaén son dunas verdes

Cierro los ojos Granada para morir en un suspiro

Limpia y clara Almeria tan bella tu luz deslumbra

Crisol de soles es mora y cristiana Cordoba judía

La luna llora Cadiz y su bahía ya la consuelan

Blanca y azul Huelva es un fandango de sierra y mar

Para quererte, Malaga, mil amores y tu recuerdo

Andalucía su tierra y la mía amor y vida.

D

urante una estancia en Alemania me enteré de las orientaciones que daba el sacerdote de una pequeña iglesia católica a sus feligreses cuando llegaban estos tiempos de comuniones. Todos los niños deberían acudir ese día con una misma túnica blanca, sencilla, recibir la primera sagrada forma de sus vidas y regresar a casa donde también tendría lugar una celebración austera. Parece que a algunos andaluces eso no les va y –como harán cuando llegue El Rocío– actuarán por encima de sus posibilidades e ignorarán aquello de «sed sencillos como palomas» (Evangelios). Esto no es nuevo en la Historia –en las tribus primitivas se sigue haciendo algo comparable, se llama potlatch– y a mí –que no me considero católico ni soy creyente– no me importaría si no fuera por las alarmantes noticias que he recibido esta semana y que afectan a niños a los que se divide en buenos y malos, según hayan recibido o no la comunión. La libertad de pensamiento y religión de hoy día, propicia que en los templos se den cita niños que van a celebrar tan importante día para los católicos, con amiguitos que profesan otras religiones o que incluso ni siquiera están bautizados. Me imagino que –según me enseñaron en el Evangelio– todos son criaturas de Dios y no es positivo escandalizarlos ni discriminarlos. Pero –al menos que yo sepa con seguridad– en un templo se ha leído desde el altar un cuento en el que se divide a los niños de forma maniquea según hayan comulgado o no por primera vez. Digo el pecado pero no los pecadores aunque si es necesario los publicaré porque a mí siempre me ha gustado el código deontológico que el profesor Sanford ideó en Estados Unidos cuando afirma: si denuncias a alguien, hazlo con nombres y apellidos. Lo que ocurre es que no me gusta ir más lejos de lo estrictamente necesario, a menos que me obliguen. Creo que los nuevos tiempos empujan a los católicos y a todas las religiones a ser prudentes. Es evidente que si los seguidores de cualquier fe están en sus lugares de rezos pueden decir lo que crean oportuno, si alteran o no el mensaje de sus libros sagrados será su problema. Pero hoy nos hallamos en un país aconfesional y laico. ¿Pueden ser prudentes las religiones? Al menos el Evangelio es contradictorio en eso. «Dejad que los niños se acerquen a mí», «el que no está conmigo está contra mí», «sed prudentes como serpientes». Estas palabras en manos de ortodoxos se desvirtúan, he ahí el peligro. ¿Deben los niños acercarse a Dios pero si previamente están con él? ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

LA CARTA DEL ARZOBISPO

Juan José Asenjo Pelegrina

15

Este domingo celebramos la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En ella se nos recuerda que en la tarea salvadora, que nace del misterio pascual, el Buen Pastor necesita colaboradores para cumplir la misión recibida del Padre y que Él confió a sus apóstoles

Jornada mundial de oración por las vocaciones

Q

ueridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy el domingo del Buen Pastor. El Evangelio nos presenta a Jesucristo como el pastor que llama y reúne a sus ovejas, las conoce por su nombre, las cuida, guía y conduce a frescos pastizales, busca la oveja perdida y da la vida por ellas. Él es al mismo tiempo modelo y espejo de los pastores de la grey que Él adquirió con su sangre. En este domingo, celebramos también la LV Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En ella se nos recuerda que en la tarea salvadora, que nace del misterio pascual, el Buen Pastor necesita colaboradores para cumplir la misión recibida del Padre y que Él confió a sus apóstoles. A través de humildes instrumentos humanos, el Señor ha de seguir predicando, santificando, perdonando los pecados, sanando las heridas físicas y morales, consolando a los tristes, enseñando a los ignorantes y acompañando a quien se siente solo o abandonado. Son las distintas vocaciones que el Espíritu suscita en su Iglesia para seguir cumpliendo la misión del Buen Pastor al servicio del Pueblo de Dios. En el mensaje que el Papa Francisco nos ha dirigido con ocasión de esta jornada nos dice que el manantial de la pastoral vocacional es Dios y su gracia. En este domingo damos gracias a Dios por la vocación y el testimonio de tantos sacerdotes y consagrados, que en el ministerio pastoral, en la oración, el trabajo y el silencio del claustro, en el servicio a los pobres y marginados, en el acompañamiento a los enfermos y ancianos y en la escuela católica están gastando generosamente su vida al servicio de Dios y de sus hermanos. Es incalculable la riqueza que aporta a la Iglesia el ministerio sacerdotal y la vida consagrada en sus múltiples carismas e instituciones. Que en esta Jornada y siempre les acompañemos con el afecto y la oración para que sean fieles a la llamada recibida y el Señor nos conceda muchas, santas y generosas vocaciones.

Miguel Ángel Garzón

Un amigo de Jesús no diseña su existencia sin contar con el Señor. Las grandes decisiones sobre nuestro futuro hemos de tomarlas con Él, con espíritu de fe, obediencia y amor

Consciente de que la oración es el alma de la pastoral vocacional, invito a todos los fieles de la Archidiócesis a pedir insistentemente, hoy y todos los días, «al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies». Os pido también que os impliquéis en esta pastoral, que es tarea de toda la comunidad cristiana, especialmente de los sacerdotes, consagrados, catequistas, educadores y padres. Las familias cristianas han sido siempre el manantial del que han surgido las vocaciones. Un clima familiar sereno, alegre y piadoso, iluminado por la fe, en el que se acoge y celebra el don de la vida, y en el que se vive la comunión y la unidad entre sus miembros, favorece el florecimiento vocacional. De ahí la relación estrecha entre la pastoral vocacional y la pastoral familiar. Me dirijo ahora a los sacerdotes y consa-

grados, a quienes urge antes que a nadie esta pastoral preciosa. Os recuerdo con el Papa Francisco, que el testimonio de nuestra entrega suscita vocaciones. Invitad a los jóvenes a plantearse su futuro vocacional, orad con vuestras comunidades por las vocaciones, cultivad la pastoral de los monaguillos, que ha sido siempre venero de vocaciones sacerdotales y, sobre todo, procurad que vuestra vida sencilla, entregada, pobre, casta y alegre, suponga una invitación expresa para que muchos jóvenes se decidan a seguir nuestra vocación. No puedo concluir sin decir una palabra a los jóvenes, que están viviendo una etapa trascendental, en la que tratan de diseñar su futuro. Yo os propongo un camino apasionante y fecundo para vuestra realización personal: seguir a Jesús en el sacerdocio o en la vida consagrada. Como san Pablo después de su conversión, preguntad también vosotros al Señor: «¿Qué quieres que haga?», ¿qué quieres que haga con la vida que me has regalado?, ¿qué quieres que haga por ti?, y mostradle vuestra entera disponibilidad, sin planes previos y con una gran confianza. Un amigo de Jesús no diseña su existencia sin contar con el Señor. Las grandes decisiones sobre nuestro futuro hemos de tomarlas con Él, con espíritu de fe, obediencia y amor, arriesgándonos a ponernos a su alcance para que Él tome y conquiste nuestra vida, la convierta, posea y oriente al servicio del Evangelio, de la Iglesia y de los hermanos. Esta es la única forma de acertar. Esta es la puerta estrecha que da acceso a la felicidad, de la mano del Señor. Es la mejor forma de emplear la vida, guiada y poseída por Él y abierta a los hermanos con su mismo amor. Él nos ha dicho que «no hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos». Él ha prometido recompensar con el ciento por uno a quien entregue su vida por Él y por el Evangelio. A Él le pido que os conceda un corazón generoso. Para todos vosotros, mi saludo fraterno y mi bendición. ~

COMENTARIO BÍBLICO

Domingo IV de Pascua (ciclo B) Hch 4,8-12; Sal 117; 1Jn 3,1-2; Jn 10,11-18

E

n este domingo de Pascua las lecturas nos presentan a Jesús como buen pastor. Así se define Jesús en el evangelio de Juan al dirigirse a los fariseos para contraponer su actitud a la de ellos. Jesús ha curado al ciego de nacimiento y ellos lo han expulsado de la sinagoga (Jn 9). Jesús se identifica como pastor de las ovejas para llevarlas a la puerta de la salvación (Jn 10,1-10). Retoma este término aplicado por la tradición judía a Dios (Jr 23,2; Ez 34) y apunta tres aspectos. Se califica como bueno en oposición a los asa-

lariados, pues no explota a sus ovejas sino que está a su servicio y las defiende del maligno, incluso dando la vida por ellas. Entrega su vida libremente para poder recuperarla posteriormente y cumplir el plan salvador del Padre. En segundo lugar, conoce a sus ovejas y estas le conocen, estableciendo una relación de comunión amorosa, como la que se da entre él y el Padre. En tercer lugar, sale a buscar otras ovejas que no están en su redil (paganos) y que también son suyas, para formar un solo rebaño.

Esta acción pastoral de Jesús, continúa en sus discípulos y en la comunidad cristiana, como refleja el discurso de Pedro en el relato de los Hechos dirigido a las autoridades judías después de curar al paralítico. Ellos han rechazado a Jesús, pero se ha convertido en piedra angular (Sal 117) del reino de la vida que llega a todos los que lo acogen. Así, como afirma san Juan, Dios nos ha mostrado todo su amor y su solicitud al revelarnos nuestra identidad, ser hijos de Dios. Una realidad ya otorgada por Jesucristo pero que

alcanzará su máxima expresión cuando lo veamos resucitado, y en el Hijo seamos unidos al Padre y al Espíritu. 1. ¿Conoces la voz del Buen Pastor? ¿Dónde la escuchas? ¿Te dejas guiar por él? 2. ¿Cómo se reflejan en tu vida los sentimientos y actitudes de Jesús buen Pastor? 3. ¿Vives como hijo de Dios? ¿En qué se manifiesta?~


16 /

PUBLICIDAD /

El Correo de AndalucĂ­a Domingo, 22 de abril de 2018


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

17

LA VIDA EN UNA MISIÓN EVANGÉLICA

Nómadas entregados a Cristo Diego M. Díaz Salado / Txetxu Rubio SEVILLA

{Emilio Gabás tenía una vida fácil en Cartagena. Trabajo estable, incluso bien remunerado, en una empresa que era santo y seña de la ciudad que lo vio nacer: Seguros La Estrella. Allí ejercía de contable, con sus tardes libres, sus fines

de semana sin pelmazos al teléfono y con toda la seguridad económica y laboral que cualquier hijo de vecino puede desear en los tiempos que corren. Sí, tenía pinta de que la cosa era aburrida, para qué vamos a engañarnos. Se trataba de un trabajo casi mecánico, metódico y repetitivo hasta el extremo. De ese tipo de ocupaciones en las que día tras otro se descuelgan páginas del almanaque sin más aventura que se han acabado las grapas, esta póliza hay que renovarla o venga que vamos a abrir otro infame siniestro por tubería rota. La verdad es que duele con solo imaginarlo... Continúa en la página siguiente

Dejaron de lado su vida para predicar la Biblia. Así es el día a día en la congregación itinerante que recorre la provincia: casas con terraza, colegio e iglesia, todo portátil


18

/ SEVILLA /

Viene la página anterior

El caso es que Emilio tenía asuntos latentes. El hombre, por entonces un chaval, sentía que vivía en un particular stand by, siempre en estado de espera. Llamémoslo equis. No, el problema no era el aburrimiento. Nada que ver. Hablamos de asuntos más hondos. De esos que, como la procesión, se llevan por dentro. Su fe evangélica, abrazada desde los albores de la infancia, bullía. Y tan fuerte era esta voz interior que lo llevó dar el paso más temido por el humano: el que te saca de la zona de confort. Gabás cruzó la frontera. Lo abandonó todo. Mando al mismísimo diablo la vida acomodada en el sector asegurador y se echó al monte de la religión evangélica: se hizo misionero, adoptó una existencia nómada y dejó su alma a merced de Dios. «Estaba convencido de que él me sostendría, y así ha sido». Ahora, más de 20 años después, se nos sienta enfrente, con una biblia gastada y su rictus sereno, amistoso. Porque el hermano Emilio tiene cara de buena persona. Un semblante cercano, reposado y confiante que ayuda, y mucho, en esa tarea de relaciones públicas que ahora asume en la misión Cristo es la respuesta. Tanto es así, que abre la boca y se disuelve hasta la mínima duda: Emilio es un nómada entregado a la fe. Por eso, es perfecto que sea él quien haga el relato de su destacamento. Pero empecemos por el principio. Hace frío fuera. Corre un viento gélido en el corazón del Aljarafe, donde además llovizna. Estamos en Espartinas, en una explanada de titularidad municipal ubicada junto al recinto ferial y la Plaza de Toros, lindante con una avenida de trajín incesante de vehículos en uno de los pueblos dormitorio de la corona metropolitana. Desde hace pocas semanas, en este descampado se asienta una auténtica ciudad efímera: viviendas unifamiliares con terracita incluida, escuela y biblioteca, sitios para comer y un centro comunitario multifuncional que hace las veces de iglesia, lugar de reunión y hasta de celebración. En la entrada, en lugar de la señalética con el nombre de la improvisada urbe, reza –nunca mejor dicho- un «Bienvenidos» a la misión evangélica «Cristo es la respuesta», que además, despeja dudas al curioso: «entrada libre». A la hora acordada, Emilio emerge desde las caravanas que forman la improvisada villa. Como se refirió, él hace las veces de relaciones públicas en la misión evangélica y será nuestro cicerone particular en una visita que busca revelar el modus vivendi de estas gentes que entregaron su vida al credo. Trashumantes de fe, dedicados, casi en cuerpo y alma a prodigar un mensaje en el que creen a pies juntitos, como Americo Nascimento, un portugués que reposa tranquilamente, pese a la rasca, en una hamaca con pinta de ser cómoda, en el porche de su caravana-casa. Este Lisboeta narra haberse unido al convoy de la misión evangélica hace más de tres décadas, explicando que en sus inicios esta comunidad

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

se movía por otras latitudes, como Italia, hasta asentarse en España. Actualmente conviven una treintena de personas de distintas nacionalidades, pasando el invierno de Andalucía y moviéndose por todo el territorio peninsu-

Emilio Gabás dejó de lado su trabajo cómodo en el sector asegurador para entregarse en cuerpo y alma a la difusión del mensaje evangélico

personas de forma libre pueden convertirse al Señor, nosotros solo le señalamos el sendero». Por eso, su razón de ser es moverse: «Vamos cambiando para ir trabajando en distintos sitios». En este caso, el término trabajar se refiere al intento de propagar un credo que en España se estima alcanza el millón y medio de adeptos, con un crecimiento exponencial desde la entrada del nuevo siglo. La ciudad evangélica portátil, asentada sobre este descampado antes del próximo cambio de sede, «luego vamos a La Algaba», tiene su particular centro escolar. Se trata de uno de los grandes camiones, perfectamente habilitado como escuela, con mucho aroma colegial: pupitres de madera, mapas en la pared y libros apilados. Allí aprenden los niños de la comunidad, aleccionados por Luisa Nascimento, la esposa de Americo. Todos están en la misma clase, aunque pertenecen a cursos distintos. En cualquier caso, sus expedientes están reglados ya que los exámenes los realizan de forma presencial en centros conveniados, con

En el día a día de la misión se destaca la vida en comunidad. Cada miembro tiene asignada una tarea, sin percibir sueldo por ello lar, «con predilección por el sur», reconocen. El objetivo no es otro que «difundir el mensaje», sin más intención que «predicar el Evangelio». «¿Convertir a más personas? No. No tenemos poderes para hacer conversiones, como mucho, esas

lo que realmente la itinerancia de su vida no es problema para el desarrollo académico. En el día a día de la misión se destaca la vida en comunidad. Cada miembro tiene asignada una tarea, desde el relacio-


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

19

Imágenes de la vida en la misión evangélica, con Luisa Nascimento, la maestra; Simón, el pastor; Emilio Gabás (en la página principal del reportaje) o Americo Nascimento, entre otros. En las fotografías también se aprecian estancias de este campamento, como la escuela, la gran carpa para las celebraciones de la congregación o algunos detalles de cómo son las casas portátiles. / Reportaje gráfico: Txetxu Rubio

nes públicas hasta la maestra, pasando por el cocinero –hay una cocina comunitaria-, el carpintero, los músicos para las celebraciones, los encargados de la logística que requiere montar todo el campamento, o, entre otros, el pastor, Simón, que oficia las ceremonias. Aquí se trabaja, eso sí, sin sueldo: «Ponemos a disposición del grupo nuestros dones». Una isla imaginaria donde el dinero queda relegado a un plano más mundano: «Lógicamente lo necesitamos, y se obtiene de las aportaciones que nos hacen personas de todo el mundo». Emilio señala también que antes de aterrizar en este descampado de Espartinas, por poner un ejemplo, acuerdan con las autoridades locales todo el papeleo de su estancia, así como con los proveedores de suministros: luz y agua. «Antes de llegar a un destino, se estudian las condiciones, con toda la documentación en regla». Suelen permanecer unos 70 días en cada lugar, y además de la localidad aljarafeña y La Algaba, la provincia de Sevilla tiene otros rincones que ya conocen su caravana, como Camas, Palomares o Coria.

Continuando la visita, suena de fondo una melodía. Procede de la carpa principal, que a primera vista se podría confundir con un circo, por apariencia externa. Lo anterior describe su forma. En el interior, calefactado, hay varios bancos, ocupados por una veintena de personas

que parecen tararear la pegadiza canción que suena, en la que se identifica varias veces la palabra Jesús. No es una misa, pero sí se oficia una celebración: el pastor conduce la escena, dando la palabra a distintos sujetos que narran sus testimonios. Así es como sube al estrado un joven latinoamericano, que se identifica como un «expandillero» salvadoreño: «Debería haberlo dejado antes. Yo bebía, fumaba. (…) Ahora sigo mirando atrás, por si me atacan por la espalda». Su revelación es la de muchos otros, que en estos encuentros religiosos más cargados de experiencias humanas que místicas, destapan su alma para contar a propios y extraños cómo fue su conversión al Señor, y «cómo les ha ayudado en su vida». Como a Emilio Gabás. Que sentado en un banco lateral, en segundo plano pero concentrado en una experiencia que repite cada viernes, desprende un brillo especial en su mirada. La vida misionera lo transformó de vendedor de seguros soltero a todo un padre de familia que respira e inspira a través del Evangelio. Y a simple vista, parece feliz. Muy feliz. ~


20 /

PUBLICIDAD /

El Correo de AndalucĂ­a Domingo, 22 de abril de 2018


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

La Policía denuncia el alquiler irregular de pisos en el centro Detectan en la calle Lumbreras unos apartamentos cuya dueña acomodaba a los huéspedes a distancia y había instalado en la calle el cajetín de llaves

SEVILLA

SEVILLA

{La Policía Local de Sevilla

El barrio de San Luis es una de las zonas en las que más han proliferado los pisos turísticos. / El Correo

gún pudo averiguar la Policía Local, el procedimiento de alquiler y gestión de estos apartamentos consistía en insertar anuncios en páginas donde directamente se reservaban, indicando una dirección falsa de la vivienda, concretamente de un hotel ubicado en pleno centro, lo que ocasionaba «innumerables molestias» para los viajeros, que dejaban comentarios en la página de reservas de sentirse estafados, ya que

Pascual González

los huéspedes a distancia, llegando a utilizar incluso la fachada de un edificio público para colocar un guardallaves, además de poner una cámara de videovigilancia en la vía pública. Así las cosas, los agentes procedieron a denunciar los hechos, interponiendo un total de diez denuncias por instalar un cajetín guardallaves en la fachada de un edificio público y otras infracciones análogas. ~

además el teléfono de contacto solía estar apagado. Asimismo, los agentes comprobaron que la operadora, «para evitar responsabilidades», delegaba en un ciudadano israelí, que siempre estaba viajando, y de una mujer sudamericana que operaba desde su país de origen con un nombre falso, manifestando que se trataba de su propia casa, lo que también era falso, y que se encargaba de acomodar a

LA TRASTIENDA HISPALENSE

Un ‘olé’ para la Feria

L

Isla Mágica inaugura su temporada con unos 5.000 visitantes El Correo

El Correo

ha denunciado un nuevo presunto caso de alquiler irregular de apartamentos turísticos en el casco histórico de la capital hispalense a través de una denuncia anónima. Estas medidas se enmarcan dentro de las iniciativas adoptadas por parte del Ayuntamiento para luchar contra esta práctica desde los ámbitos urbanístico, turístico y policial. En este caso, fue el pasado día 5 de abril cuando la Policía Local recibió una denuncia anónima que alertaba sobre la posibilidad de que determinados apartamentos ubicados en la calle Lumbreras estaban siendo alquilados irregularmente. Una patrulla se personó en dicho domicilio y contactó con una familia portuguesa, que le mostró la reserva realizada por una conocida agencia de viajes de internet, contactando a continuación con la responsable, que intentó evitar aportar dato o identificación alguna, aunque tras varias gestiones consiguieron los datos del responsable de la actividad. Esta situación levantó las sospechas de los agentes, que detectaron otra vivienda en la calle Aposentadores en idénticas circunstancias. Se-

21

a Feria, entre millones de estampas diferentes, es la armonía de las pinzas buñoleras sobre perolas cíngaras caracoleras, como las que mi amigo JUAN mima y guarda entre encajes de azahares y aromas farrucos de su raza de especial arte sevillano. La Feria son las cortinas cerradas de una caseta por una improvisada reunión que nadie organizó pero que reunió, al azar, al cantaor que llega hartito de aguantar a los mandamases y aparentaores, al guitarrista que aún no ha afinado sus dedos sobre las seis sultanas de su sonanta, a la bailaora que necesita la libertad de un revuelo, sin tasas que la midan, el genio de un patá que sea enmarcada en las retinas de los que siempre saben estar... Escuchar es tan especial como levantar el

catavino en el instante preciso... La borrachera no se busca, hay que saber cual es el ralentí exacto de remojar las gargantas. La Feria es el jinete que sabe desde vestirse como Dios manda hasta contarle a su caballo los pasos medidos que debe llevar en todo momento para no molestar entre tantos jinetes de mentiras sobre caballos prestados y calzas metidas con más dificultad que PEPE El Escocés bailaba sevillanas con una «mediana» de la Cruz, sobre la boina de su cabeza. La Feria es multitud, bullicio, griterío, música, alguna que no viene al caso... Hay que normalizar el sistema de que el requetón y la bachata, entre otros ritmos, se callen durante una semana, solo una semana... y cantemos y

bailemos sevillanas y sevillanas, la danza de la Feria, la danza del pueblo, la Danza del Amor. La Feria es la gran Portada de un paraíso único, el Real donde todos los vanguardistas quieren evolucionarla y reinventarla, de aquellos que «ER 77» les suena a los finales de los cupones de su enfermiza sabiduría. La Feria es tan eterna como imperecedera... Cuidémosla, guardémosla, démosle nuestro compromiso de respeto para con nuestras tradiciones y nunca olvidemos que tener la mejor Feria del Mundo no es ni fácil ni casual. Es el compendio del esfuerzo de muchos de nuestros antepasados... Una historia que hay que saber tan «al dedillo» para mirarla con mucho arte y decirle, convencidos, ¡OLÉ! ~

{El parque de atracciones Isla Mágica inauguró ayer su nueva temporada, jornada en la que se espera la visita de unas 5.000 personas que pasarán el día en las instalaciones compuestas por un total de 77 unidades de «entretenimiento». Isla Mágica informó de que los visitantes podrán conocer los espectáculos nuevos; atracciones mecánicas o de agua; la nueva película El Hijo de Bigfoot en 4D, con un cine en 3D con efectos que sobrepasan la pantalla; juegos, y restaurantes con una variada oferta gastronómica al gusto de todos. En esta nueva temporada, Isla Mágica permanecerá abierto durante 140 días al público, desde el 21 de abril hasta el 4 de noviembre; recibirá al visitante 18 millones; inaugurará el 31 de mayo la zona acuática, Agua Mágica, con una gran piscina de olas con playa de arena. Asimismo, se espera alcanzar la cifra de 750.000 visitas. ~


22

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Son y están

MARÍA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Veterinaria de campo y escritora. Su primer poemario, ‘Cuaderno de campo’, es éxito en España. Pasión por la literatura, por el medio rural y un nuevo feminismo

«La dicotomía rural: paleto e ignorante/ ciudad: listo y culto es falsa» {«Algo así tiene que ser el hogar: oír fandangos mientras las ovejas van tras sus corderos. Rebuscar con los dedos las raíces. Ofrecer a los tubérculos los tobillos. Convertir la voz en ternura y en presa. Prometerme una y otra vez que nunca escribiré en vano un libro con las mismas manchas». Con este vigor poético la veterinaria y escritora María Sánchez, de 29 años, ha logrado que su primer libro, Cuaderno de campo, la haya catapultado al escaparate cultural y social de España. Es importante resaltar la doble dimensión profesional y personal de quien encarna y reivindica valores del medio rural, de la ganadería y del feminismo, rompiendo tópicos y compartimentos estancos. Su nombre en Twitter es María Mercromina. No es una poetisa de diletante bohemia de café, sino de contiguo trasiego de furgoneta, fincas y rebaños de cabras floridas, una raza caprina muy ligada al Valle del Guadalquivir. Nacida en Córdoba, es la mayor de los tres hijos de un matrimonio formado por dos vecinos de Las Navas de la Concepción, municipio de la Sierra Norte de Sevilla cuyos parajes naturales son su patria chica emocional y su inspiración creativa. Nieta e hija de veterinarios, su iniciación a la naturaleza y al ganado vertebra Cuaderno de campo con un estilo que rompe moldes. Y que le ha llevado a Barcelona para participar en el festival de poesía visual NUDO en vísperas del emblemático 23 de abril de libros y rosas en Las Ramblas. Antes, recuerda cómo ha estado en Las Navas hace escasas fechas con el cineasta peruano Fernando Vílchez, que va a grabar un documental sobre su libro. «Hemos estado paseando por el pueblo, por el campo, reproduciendo fotos de mi abuelo José Antonio Sánchez». —¿Cuál es el legado de su abuelo? —Era un pionero muy peculiar. Fue

de las personas clave para recuperar la raza florida de caprino. Con mi padre creó un rebaño experimental en Las Navas de la Concepción, y mi tío Juan cuidaba a las cabras, las sacaba a pastar. Con cuadernos y bolígrafos hicieron la mejora genética y el control lechero, lo que hoy se hace con informática. Y de no haber ni 500 cabras floridas, ahora hay unas 28.000 en toda España. Mi padre también ha trabajado mucho en el campo asesorando a ganaderos, y ahora ejerce como profesor de Veterinaria en la Universidad de Córdoba. —¿Solo les interesaban las cabras? —No, mi abuelo fue de las primeras personas que en España hizo cesáreas a vacas. Aprendió en un paritorio de Sevilla. Y operaba a animales de campo cuando lo normal era que los mataran. Él a un burro le ponía escayola, hacía cesáreas a vacas, extraía piedras... Le encantaba la cirugía. Y también contribuyó a la mejora en España de la vaca frisona, era jurado en concursos morfológicos, viajó a Canadá para traer ejemplares... —¿Cuál es la singularidad de la cabra florida? —Es fuerte y se adapta muy bien al medio, a todos los climas, y sigue dando leche. Trabajo para ganaderos que tienen las cabras en zonas tan distintas como Rota, León, La Rioja y Cazalla de la Sierra. Es una peculiaridad muy buena de esta raza porque otras no las puedes tener en cualquier clima y presentan necesidades especiales. —¿Entiende la vida y la creación literaria como un árbol de la ciencia? —Todo te marca. Lecturas y vivencias te van creando en la cabeza un entramado, y lo tienes, inconscientemente, a la hora de escribir. Mi libro Cuaderno de campo bebe más de textos científicos y de guías de aves que de literatura. Nace de mis apuntes de la carrera, y de los libros de ve-

María Sánchez se mimetiza con la geografía física y humana de la Sierra Morena de Sevilla en su primer

«El machismo me lo he encontrado entre los literatos» «El feminismo está copado por muy pocas mujeres» «Nuestro mundo lo explican mal quienes viven en Madrid» «El ritmo vital de inmediatez no nos lleva a ningún lado» «La ganadería extensiva previene los incendios forestales»

terinaria de mi abuelo. Hay uno de bioquímica que me fascina, porque cada capítulo empieza con una cita de literatura. La primera es de Shakespeare. Y también me he nutrido mucho de las historias que me han contado en mi familia, y mis conversaciones con ganaderos. —Deduzco que no eligió la carrera de Veterinaria por imposición familiar, sino por vocación. —Desde pequeña lo tenía clarísimo. Yo quería ser veterinaria. Mi abuelo y mi padre me soltaban entre los chivos cuando aún yo tenía solo 2 años e iba con pañales. Me enseñaron a cuidar a los animales, a hacer injertos en el huerto. —¿Cuál fue su primer empleo? —Estuve ligada a la Cátedra de Ganadería Ecológica de la Universidad de Córdoba. Que apoyan personas como Paco Casero, de quien he aprendido muchísimo y le quiero como a un padrino. Y desde que empecé en la universidad estuve haciendo prácticas para la Asociación de la Raza Florida. Ahora tengo un contrato a tiempo completo, es lo que me da de comer. La oficina está en la universidad, y la principal es mi furgoneta, la llamo Florineta, viajando con ella por toda España. —¿Qué municipios sevillanos fre-


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

23

Juan Luis Pavón

@juanluispavon1

libro, ‘Cuaderno de campo’. / El Correo

cuenta más por su actividad ganadera? —Aguadulce, La Puebla de Cazalla, Cazalla de la Sierra, Los Palacios y Villafranca, La Luisiana, La Campana, Martín de la Jara, El Real de la Jara, Almadén de la Plata... —¿Cómo le ha ayudado Elena Medel como escritora y editora de La Bella Varsovia? —Fui a verla con mucha inseguridad. Pero le encantó el manuscrito, y cuando se presentó Cuaderno de campo, me llevé la gran sorpresa de que la primera edición, de 500 ejemplares, se agotó en un día. Va por la novena edición y se han impreso 3.000 ejemplares. Eso en España, con un libro de poesía, es inusual. —Está creando comunidad. —También hay mucha gente que se siente emocionada con el libro, y me dice que ni son de pueblo, ni tienen campo, ni han visto en su vida una cabra. Descubren, contado por alguien que lo lleva en la sangre, que el medio rural es cultura y patrimonio. Y descubren que lo cuentan mucho mejor quienes lo viven. En cambio, los medios de comunicación envían personas desde Madrid para en uno o dos días visitar y hacer un reportaje sobre una comarca gallega, o sobre un pueblo de Jaén. Y acaban

hablando de lo que no tienen ni idea. —¿Qué propone? —La reflexión es: ¿por qué no podemos contar las personas del mundo rural nuestras propias historias a toda España? ¿Por qué siempre tienen que pertenecer al mismo estrato social quienes publican o hablan en los medios de comunicación? Es la pelea que tengo con el feminismo. Soy abiertamente feminista, y critico que no se cuente con mujeres ganaderas, mujeres agricultoras, etcétera. Siempre hablan en nombre de todas las mujeres los mismos círculos de feministas. —¿Se desenvuelve bien una mujer que trabaja como veterinaria en un contexto donde son hombres la mayoría de los propietarios, ganaderos o pastores? —Lo llevo muy bien. Voy al campo y me respetan, y no cuestionan que yo haga ese tipo de trabajo. Porque, tristemente, la realidad es que me he encontrado más casos de machismo en el mundo de la literatura que en mi día a día en el campo. El machismo me lo he encontrado entre los literatos. En mi blog recibía comentarios sobre mi físico, mi forma de vestir, e insinuaciones sobre si me había acostado con algún escritor para que me publicaran un libro, que jamás

EL PERFIL

Actos literarios con pastores, ganaderas y queso de cabra María Sánchez no presenta su libro de poemas al modo convencional. «A muchas ciudades donde me invitan llevo quesos de los ganaderos con los que trabajo, para que los asistentes los conozcan y los degusten. Por ejemplo, en Madrid fue en la librería La Semillera, y llevé el queso de cabra de Corsevilla [de Cazalla de la Sierra], de los mejores de España. Y hablo de la historia del Parque Sierra Norte de Sevilla, de la importancia de los pastores, de la ganadería extensiva, de cómo se hace ese queso, de las manos que cuidan el paisaje. Lo más hermoso es que mi libro emocione a tanta gente. Acuden pastores, ganaderas, nietas de trashumantes.... Eso no ocurre nunca cuando se da a conocer un libro. En esos actos hablamos de todo: de trashumancia, de los abuelos, de palabras que se usan en el campo... Por ejemplo, en la ciudad de Zamora se me acercó emocionada una mujer de casi 80 años de edad. Me cogió la mano, y me dio las gracias. Y todas las semanas me escriben personas así».

he recibido en mi actividad como veterinaria trabajando con 80 ganaderías en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cataluña, Portugal.... donde casi todos son hombres. Nunca me he sentido frenada por el hecho de ser mujer. Con mis ganaderos puedo hablar de cualquier cosa. Y me da mucha pena que se piense lo contrario, que la gente del campo es la machista. —¿Es usted una excepción o la regla? —En la carrera de Veterinaria, en Córdoba el 80 por ciento del alumnado son mujeres. En muchas empresas que conozco, casi todas son veterinarias. En mi caso, la ventaja ha sido criarme en un ambiente donde mi abuelo y mi padre me animaban a ser capaz igual que los niños. Recuerdo cuando cogí por vez primera a una cabra, tendría yo 5 años. Y dijo un chaval: «¡es una niña, no va a saber!». Y respondió mi abuelo: «ella puede. Y si no, la dejáis que lo intente». —¿Cómo explica las ventajas de la ganadería extensiva? —Por ejemplo: Todos los parques naturales de España provienen de la acción de pastores y ganadería extensiva. Y la dinámica de ganadería extensiva previene los incendios. ¿Cuándo se paró en 2004 el enorme incendio entre Riotinto y Aznalcóllar? Cuando llegó a zona ganadera, donde el monte estaba limpio. Los agentes del Infoca no podían extinguirlo en otros parajes. —¿Cómo se está reenganchando con Las Navas y con la Sierra Morena de Sevilla? —Está siempre latiendo en mí. Tengo que hacer muchísimos kilómetros en el coche, pero me hace feliz porque cuando voy todo en mí vuelve a la normalidad, se me quitan los nervios. Necesito estar en el huerto de mi abuela materna, ver los olivos, caminar por la ribera, ayudar a un tío ganadero con sus animales... El campo tiene otro ritmo, no entiende de inmediatez. Y en las ciudades y en las redes llevamos ese ritmo de tanta inmediatez que algunos periódicos ya no elaboran noticias, sino vídeos para captar la atención durante cinco segundos, y que después sigas leyendo otra cosa durante otros cinco segundos. A mí eso me cansa, y me genera estrés. Esa no es la vida que yo quiero. Esa inmediatez que no nos lleva a ningún lado. —¿Y la sostenibilidad de la vida rural no va a depender de disponer de internet en pie de igualdad con los habitantes de las ciudades? —Internet también tiene muchos aspectos buenos. Yo soy la primera que uso internet. Me cabrea esa falsa dicotomía de rural-paleto-ignorante, ciudad-listo-culto. Por ejemplo, un pastor cordobés que se llama Felipe Molina. Todos los veranos hace la trasterminancia en pastos de verano en la campiña. Sale desde Córdoba e invita a través de redes sociales a que le acompañen, y comer con él... Y va enseñando su día a día con fotos y mensajes. Eso me parece fundamental. ~


24

/ SEVILLA / Cofradías

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

¿Nadie quiere ser hermano mayor en Torreblanca? El plazo para la presentación de candidaturas finaliza sin aspirantes José Gómez Palas SEVILLA

{Después de vivir una Cuares-

ma histórica, en la que el Cautivo de Torreblanca presidió el Viacrucis de las Cofradías de Sevilla, la hermandad decana de las vísperas se enfrenta a una situación inédita en su aún corta trayectoria. Este viernes ha concluido el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones que la corporación tiene fijadas el 22 de junio sin que en la secretaría de la hermandad se haya registrado ninguna lista. En las últimas elecciones, celebradas en junio de 2014, se presentaron tres aspirantes, José Manuel Romana, Miguel Ángel Sevillano y Sergio Bermúdez, siendo elegido el primero de ellos como hermano mayor. Romana, que podría aspirar a un segundo mandato, lo ha descartado. La hermandad celebrará el

ò

CUÁNDO La fecha fijada para el cabildo de elecciones es el próximo 22 de junio.

Guía Cofrade

año que viene su 25 aniversario fundacional. Sus reglas fueron aprobadas el 19 de abril de 1994 por el entonces arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, siendo la primera vez en la historia de las cofradías de Sevilla que la autoridad eclesiástica aprobaba una hermandad que no realizaría su estación a la Catedral. Las reglas vigentes no contemplan ninguna alternativa para este caso. El proyecto de nuevas reglas, aprobado en cabildo general en junio pero que aún no ha sido sancionado por Palacio, sí prevé, sin embargo, cómo actuar ante una circunstancia así. «Dado el supuesto de no presentarse ningún candidato, una vez finalizado el plazo, la junta de gobierno convocará cabildo general extraordinario en un plazo máximo de quince días con el fin de dar a conocer a todos los hermanos la situación presente». ~

HACIENDO LÍO

Domingo de resaca

Y

a no se puede más. A estas alturas de la semana los cuerpos están para poco movimiento y mucho sofá. Y el alma pues ya se sabe, con el vacío que queda cuando lo bueno se acaba. Viene abril empeñado en que los domingos sean melancólicos por naturaleza. Lo fue el de Resurrección, esa jornada en la que se apaga la llama de una pasión vivida con hondura y emoción durante toda una semana. Y lo es, como no podía ser de otro modo, este domingo sin Feria, que antaño fue de Feria, y que ahora hemos bautizado de resaca. Se acabó la Semana Santa, se acabó la Feria, y aunque ahora El Rocío esté llamando a las puertas del alma de Andalucía, las Fiestas de la Primavera de esta ciudad comienzan a echar el cierre a la espera de que en 2019 nazcan de nuevo. Eso sí, con algo de retraso, pues habrá que esperar hasta bien entrado abril para que sea de nuevo Domingo de Ramos. Y a partir de ahí, que sea lo que Dios quiera. Pero claro, ya saben ustedes cómo somos los sevillanos para estas cosas, que todo intentamos salpicarlo con una mijita de incienso y un punto de jartible que es tan nuestro como el albero para el Real. Estos días habrán visto hasta la sociedad los memes que han circulado por las redes sociales y en los que se decía, por ejemplo, que la Feria que más gusta a los cofrades no es la de Los Remedios sino la calle por la que pasa la Hiniesta el Domingo de Ramos o

Mario Daza

vuelve a casa La Macarena el Viernes Santo por la mañana. Y qué me dicen de esa foto en la que se replica que los únicos caballos que les gustan a los cofrades poco feriantes son los de La Exaltación una tarde del Jueves Santo pasando por la calle Santa Ángela de la Cruz. Así somos en Sevilla y a estas alturas me parece a mí que ya nadie nos va a cambiar. Ahora bien, esta Feria que se nos acaba de marchar ha sido también, como pasa todos los años, esa semana en la que los cofrades han aprovechado las bondades de las casetas, y lo que relaja brindar con manzanilla, para arreglar lo que pasa en sus hermandades. No me digan –es poco creíbleque nunca se han visto envueltos en medio de una de esas conversaciones en la puerta de la caseta en la que se repasa lo que ocurrió esta Semana Santa, se pone de vuelta y media al oficial de junta de turno, o se emociona uno al recordar aquella chicotá que pasó a la historia. Santo y seña de nuestro Real. Y si a eso le añaden las pañoletas con escudos de las hermandades, los pines cofrades en las solapas, el izquierdo que pega más de uno con las claritas del día, y el papelón de churros con el que se pone el broche de oro a una noche de Feria como Dios manda, resulta que al final hay que darle la razón a quienes dicen que los cofrades somos tela de jartibles y que no tenemos remedio. En fin, que yo quería hablarles de un domingo de resaca… ~ letra

Capítulo 429

Seises Estamos acostumbrados a identificar los términos cofrades con la Semana Santa o con nuestras hermandades pero la realidad religiosa de nuestra ciudad va mucho más allá, comprendiendo escenas y costumbres, a veces, poco conocidas por la generalidad. No es el caso de los Seises, cuya historia se remonta al siglo XV. En la actualidad los Seises están formados por un grupo de diez niños, con edades comprendidas entre los nueve y los once años, que bailan ante el Santísimo Sacramento, en la Catedral de Sevilla, en tres ocasiones a lo largo del año: en el Corpus, durante la festividad de la Inmaculada y en el Triduo del Carnaval. La historia de los Seises de Sevilla procede de los niños cantores de las iglesias, una figura extendida por todo el país en el siglo XV. Estos niños vivían con el maestro de capilla de la Catedral, recibiendo de él educación y manutención. En el siglo XVII pasaron a vivir internos en colegios creados por los propios cabildos. En el caso de Sevilla fue el colegio de San Isidoro, más conocido como de San Miguel, donde ingresaron los Seises el 1 de enero de 1633 y que cerró sus puertas en 1960. Desde el año 1985 los Seises pertenecen al Colegio Portaceli. No se sabe cuándo empezaron a bailar los Seises de la Catedral de Sevilla, pero hay referencias de esto desde principios del siglo XVI y lo hacían los niños de manera esporádica e imprecisa durante la procesión del Corpus. De forma progresiva fueron evolucionando hasta lo que hoy conocemos de ellos. En la provincia, se ha extendido esta figura. Hermandades de algunos municipios han formado sus propios grupos de seises que suelen bailar en los cultos marianos de las corporaciones o en ritos eucarísticos, como la fiesta del Corpus Christi. ~

S

Los Seises están formados por diez niños de entre nueve y once años. En la foto, en la mañana de Corpus. / M. Gómez

Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

25

José Antonio Valiente, arqueólogo encargado de la excavación, sobre el mosaico durante una de las visitas abiertas al público. / F. J. D.

El mosaico se restaurará para poner en valor el yacimiento de Cantillana Tras la intervención quedará expuesto de forma provisional en el Centro de Historia Local Francisco J. Domínguez CANTILLANA

{La Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de forma favorable del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Cantillana para la extracción y restauración del mosaico de la Casa de los Delfines, y su posterior exposición de forma provisional en el Centro de Historia Local, confirmando así su conservación en la localidad. El primer paso es la preparación y presentación del proyecto de extracción, restauración y exposición, tal como marca la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. La pretensión municipal es que sea aprobado e iniciar la extracción en el mes de mayo. Para ello se ha creado una mesa de trabajo que ya traza la hoja de ruta a seguir. La solicitud presentada por el Ayuntamiento recoge la extracción tanto del mosaico como de las estructuras asociadas –brocal del pozo, cordones y columnas–. La intervención consistirá en el traslado a un soporte estable que lo consolide, e inerte para aislarlo de las humedades, el principal agente de deterioro.

La intervención será realizada en el Centro de Historia Local, el antiguo Hospital de Todos los Santos rehabilitado como sala de exposiciones. Será en este lugar donde, finalizadas las tareas, quede expuesto de forma provisional. Aunque la sala reúne las condiciones necesarias para su exhibición, es necesario tramitar su catalogación como centro de colección museográfica, para obtener la autorización para exponer la pieza, según explica la alcaldesa, Ángeles García. Serán los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Pfoea) los que sufragarán el proyecto. Para ello se trabaja ya en la reforma del proyecto que se venía realizando –en cuyas obras apareció el yacimiento– para sustituir la intervención en una de las calles por la extracción y restauración del mosaico. Con las cautelas necesarias, la alcaldesa adelanta que «teniendo en cuenta los tiempos estimados en la extracción y la restauración dados por los expertos, si no hay complicaciones en el mes de julio el mosaico quedará expuesto». Y es que las obras acogidas al programa de fo-

mento han de estar finalizadas el 30 de junio. «El Ayuntamiento solicitó una prórroga al aparecer el mosaico, concedida hasta el 30 de septiembre». La hoja de ruta fijada por la mesa de trabajo «tiene unas fechas muy marcadas» valorando cuestiones como esta. Tras finalizar el proceso de excavación arqueológica, la Junta de Andalucía, a través de la Delegación territorial de Cultura, acordó la conservación del conjunto en el lugar

El proyecto va a sufragarse con el Programa de Fomento de Empleo Agrario en el que fue hallado, como venían solicitando tanto el Ayuntamiento como distintos colectivos y los propios vecinos. En la misma resolución –emitida el pasado 6 de marzo–se dictaminó la protección preventiva para evitar deterioros y posibles expolios, por lo que actualmente está cubierto. La necesidad de culminar las obras iniciadas para la sustitución de redes de sanea-

miento y abastecimiento, así como la conservación del conjunto, ofrecían dos posibilidades: o extraer el mosaico o que quedase cubierto y bajo el firme de la calle a la espera de un proyecto integral de actuación. Los técnicos y arqueólogos consultados han coincidido en la necesidad de extraer el mosaico y las estructuras asociadas para asegurar su conservación, así como garantizar la seguridad tanto del yacimiento como de las viviendas colindantes. Por ello será restaurado y expuesto en otro lugar de forma provisional. «La intención en todo momento es que el mosaico vuelva a su ubicación original», asegura García. Para ello se trabaja en un proyecto de mayor envergadura, que supondría la creación de un Centro Arqueológico en el edificio de la Oficina Comarcal Agraria (OCA), que linda con el yacimiento y es de titularidad municipal –aunque cedido a la Consejería de Agricultura–. En este proyecto de integración, el edificio revertiría a uso municipal. En sus cimientos se conservan lienzos de

murallas o de otras edificaciones, y una construcción a base de bóvedas. «La meta es recuperar ese edificio, proceder al vaciado de las bóvedas y a la creación de un subterráneo para acceder al mosaico. Podrá volver a su lugar original y ser visitable en su cota, no desde arriba o a través de un cristal». Para ello, será necesario ubicar la OCA en otro edificio municipal, y posteriormente intervenirlo para adecuarlo. Un proceso que puede dilatarse en el tiempo, por lo que se ha optado por la exposición provisional del mosaico en otra ubicación «antes que dejarlo oculto o exponerlo en el Museo Arqueológico». Fue en el transcurso de las obras en la calle Sacristán José Díaz cuando se exhumó el conjunto, compuesto por un mosaico decorado con fauna marina y un pozo en lo que pudo ser un patio porticado con columnas. El mosaico de la denominada Casa de los Delfines ha levantado una gran expectación tanto por el cariz del hallazgo como por la calidad en su elaboración, el extraordinario diseño y su óptimo estado de conservación. ~


26

/ PROVINCIA /

Fermín Cabanillas EL SAUCEJO

{Desde hace nueve años, las

calles de la localidad de El Saucejo se llenan de unos inusuales vehículos que compiten por ser los mejores, pero con unos condicionantes que le dan a esta actividad un aire distinto a todas las similares. Es uno de los platos fuertes de las fiestas de San Marcos, las dedicadas al patrón saucejeño, y este sábado atrajeron a cientos de personas a sus calles, ya que los Autos locos, como se denominan oficialmente, se han convertido en una cita ineludible para divertirse, y recordar, de paso, aquella serie de dibujos animados de la productora de EEUU Hanna-Barbera Productions sobre un grupo de 11 coches de carrera que competían entre sí en diferentes pruebas. Esta serie fue inspirada por la película La carrera del siglo (1965), y hace nueve años que en El Saucejo celebran su particular versión. No obstante, la fama de la fiesta ha hecho que no sean sólo jóvenes de la localidad

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Locura sin frenos por las calles de El Saucejo La carrera de ‘Autos locos’ vuelve a traer extravagantes vehículos a este pueblo por las fiestas de San Marcos SOLO LE FALTA MOTOR

El modelo de este participante en los ‘Autos locos’ derrocha con su puesta en escena. Hasta dorsal tiene, solo le falta el motor.

PARA FARDAR CON LOS COLEGUIS

Admiradores del conductor de este auto loco alrededor del transportín que puede llevarlos a todos a la alberca, aunque la gran ventaja competitiva es el cómodo sillón de conductor.

La extraña competición se basa en la serie animada de Hanna Barbera los que se apunten a las carrera, y en la lista de chóferes locos de este año había participantes de lugares como Pruna o Martín de La Jara, además del propio El Saucejo, que tienen que seguir unas reglas muy concretas para optar a los 235 euros en premios que, en seis categorías distintas, se reparten los ganadores de la loca carrera. Prohibida la tracción Las normas generales de la carrera dicen claramente que tienen que participar vehículos artesanales. Es decir, está prohibido comprar un coche para ser parte de la carrera. Se trata, además, de vehículos sin tracción, es decir, sin motor, pedales ni nada parecido. Se les permite llevar frenos y es obligatorio pilotar con ropa larga y cascos. Otra norma habla del peso del vehículo, que no tiene límite, pero sí se tiene que cumplir la premisa de que puedan ser cogidos en peso por tres pilotos. Para participar, se colocan en una zona de empuje delimitada, donde se les ayuda a coger velocidad, con

los actos más importantes de su calendario a la hora de dar el pistoletazo de salida a la festividad del patrón, San Marcos. «Muchísimos participantes, no sólo de El Saucejo, se han atrevido con el solano que hace días azota El Saucejo, con una imaginación increíble y con mucha dedicación y esmero a la hora de construir sus autos locos», señala la regidora, que destaca que, gracias a ellos, «un buen número de vecinos y vecinas, y cada vez más, se congregan a lo largo del circuito para disfrutar y ver disfrutar a los más pequeños». Para la alcaldesa es importante destacar que se trata de una carrera que dura pocos minutos «a pesar de que se basa en una preparación de varios meses por detrás para conseguir fabricar los mejores coches y hacer que se realice una actividad que ha sido, como cada año, más que divertida». Una vez terminada la carrera las originales actividades de las fiestas patronales de El Saucejo continúan, y lo hacen con el tradicional concurso de alcachofas y habas que premia a la más grande hortaliza, como una forma de promocionar la agricultura, y especialmente estos productos. En la interpretación histórica que hace tradicionalmente la localidad, cuenta la leyenda que San Marcos

TODO VALE

En la carrera (foto izquierda) compitieron los chavales, algunos con su propios esfuerzo y otros, como en la foto de abajo, con el empujón de unos amigos. Porque, como en la mítica serie animada, todo vale para ganar una carrera que siempre pierde Pierre Nodoyuna.

MÁS COORDINACIÓN QUE ESFUERZO

Los dos participantes con este modelo decidieron esforzarse en ganar velocidad y dejaron el diseño de lado con este somier sobre ruedas.

la condición de que sólo se les puede empujar un máximo de 60 metros. A partir de ahí, la pericia de los pilotos es la que manda. Para correr se establecen dos categorías, de menores y mayores de 16 años, y el jurado premia no sólo la posición, sino que se llevan premios por su pericia tanto en el pilotaje como en la construcción de su vehículo. Este año, el reglamento de la carrera contemplaba algunas novedades, como los criterios de la valoración para alcanzar máxima pun-

tuación, en función a tres criterios: el tiempo y realización de pruebas, realizar tres zigzags y el trabajo en la zona de puntos. Además de la originalidad a la hora de fabricar el vehículo, el jurado tuvo en cuenta la animación y dinamización durante el recorrido, así como si los integrantes iban disfrazados y animando a los espectadores. La temática de los disfraces es diversa, pero si se tiene en cuenta que la serie animada se caracterizaba por tener una veintena de

personajes distintos, la imaginación es la única línea a tener en cuenta para ello. Visto el resultado de la prueba y lo que se vivió en las calles, la valoración fue positiva para la alcaldesa de la localidad, Antonia Capitán (IU), que ha recordado que la carrera, juro a la final del concurso de cante jondo de la localidad, son dos de

Evangelista, cuya imagen se encuentra en la parroquia de El Saucejo, visitó a San Pedro, preso por robar habas, en la capilla de la hacienda que lleva su nombre a las afueras de la localidad, y le lleva alcachofas. Allí había hace años muchos huertos de alcachofas, que en su día eran un regalo de los novios a sus pretendidas, además de ser la única jornada del año en la que se podía robar en el campo sin que fuese delito. ~


Marcaje al empresario / PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

27

CAIXABANK, CON LAS EMPRESAS SEVILLANAS

JOSÉ LUIS PUNTAS AGUILAR

Gerente de Láser Guadalquivir

Unos 2.500 clientes confían en esta empresa nazarena, Láser Guadalquivir, que sigue invirtiendo en maquinaria de última generación para consolidar su recuperación tras la crisis y seguir en lo más alto de un mercado muy competitivo Nicol Jiménez SEVILLA

{¿Cómo y cuándo nació Láser Guadalquivir? —Iniciamos la actividad en 2002. Pertenecemos a un grupo, Láser Ebro, y la idea nació en Navarra por un amigo y empresario, Pablo Ezquerra. Hubo una afinidad y empatía sobre las posibilidades de crear algo juntos, buscamos la financiación y en 2002 nos implantamos en Sevilla. —¿A qué se dedica su empresa? —Sobre todo al corte de chapa metálica por láser y mecanizados de chapa para terceros. No tenemos un producto que fabriquemos como tal, sino que lo que hacemos es fabricar piezas para otras empresas. Otros trabajos que hacemos relacionados con el corte son plegados, roscados, soldaduras, tratamientos superficiales de las piezas metálicas, etcétera. —¿Cuántas piezas pueden hacer al año? —Tenemos ahora mismo en nuestro sistema informático 260.000 piezas. Al año pueden ser 30.000 piezas. Tenemos capacidad de fabricar desde la primera que hicimos porque tenemos registros de cada una de las piezas en formato digital. —¿Qué es lo más raro que han hecho? —Raro hacemos muchas cosas, porque a veces fabricamos piezas que no sabemos ni para qué son por la privacidad del cliente. Quizás lo más llamativo sean rótulos en chapa recortados, esculturas, sobre todo de mobiliario urbano. y trabajamos mucho para fabricantes de maquinaria y bienes de equipo, para la industria auxiliar del automóvil, para fabricantes de equipos de aires acondicionado, talleres metálicos, caldererías y para mucha industria de mantenimiento. —¿Cuáles son sus principales clientes? —Fabricantes de equipos de aire acondicionado como Hispacold, de maquinaria de envasado como And & Or... tenemos unos 2.500 clientes activos. Son muchas piezas pequeñas, la mayoría. Y eso requiere un proceso de ges-

«Falta una política de industrialización a largo plazo en Sevilla»

—¿Hay mucha competencia? —Cuando arrancamos no había ninguna y eso nos permitió crecer rápidamente. Ahora sí hay, creció la oferta y también la demanda. —¿El sector se recupera? —Sí, pero fluctúa. No hay una recuperación constante. —¿Qué le falta a la industria sevillana? —Una política de industrialización importante. Un planteamiento a cinco o diez años, no a corto plazo, y acometerlo con las infraestructuras y los recursos necesarios. Es un motor de desarrollo, de creación de empleo y riqueza. —¿En qué se diferencia Láser Guadalquivir del resto? —Ponemos en manos del fabricante una tecnología que sería cara de implementar por ellos mismos en sus empresas. Al repartirlo por todo el tejido productivo permite ofrecer unos costos del producto terminado muy competitivo. Ofrecemos un servicio de materiales y la empresa no tiene que hacer una inversión grande en maquinaria para poder cortar. Nosotros la ponemos a su servicio. Y tenemos los procesos de in-

«Durante este

año tenemos previsto facturar sobre tres millones de euros»

José Luis Puntas, con una pieza en sus manos en las instalaciones de Láser Guadalquivir. / Jesús Barrera

tión de calidad para que no se pierda ninguna pieza. —¿Trabajan sólo en Sevilla? —Nuestro mercado es muy local porque tiene un importante costo el transporte respecto al valor de la pieza. Nuestro mercado es andaluz, si bien está más focalizado en Sevilla y su provincia. —¿Cómo ha evolucionado su facturación? —Pasamos la crisis. Nuestro pico máximo lo registramos

POR TRABAJAR EN Según CaixaBank. Memoria 2016. NRI: 1890-2017/09681

en 2007-2008 con 4,5 millones de euros y este año tenemos previsto facturar sobre tres millones de euros. Estamos levantando el vuelo otra vez. Toco madera. —¿Cuántos empleados tiene? —Actualmente, 22, todos técnicos cualificados. —¿Hay algún sector en el que se quiera introducir? —Trabajamos para muchos sectores y no echamos ninguno en falta, si bien nos hemos pro-

puesto actualizar la maquinaria de la que disponemos. Haremos una inversión de un millón de euros este año para comprar una nueva máquina de corte. La tecnología avanza bastante, si bien en nuestros orígenes avanzaba aún más. Es una importante inversión, pero creemos que para afrontar con garantías el futuro y salir de la crisis tenemos que hacerla, sin modernizarnos nos podríamos quedar fuera del mercado.

vestigación, desarrollo e innovación muy arraigados. Nunca estamos satisfechos con los procedimientos, con la tecnología y con nuestra gestión, siempre nos planteamos cómo es posible mejorar. También nos diferencia que damos un servicio lo más rápido posible. —¿Con qué materiales trabajan y de dónde proceden? —Cortamos acero inoxidable, normal al carbono y aluminio. En el 98 por ciento de los casos, nosotros ponemos el material. Procede de almacenes locales. El tejido industrial ha caído bastante en Sevilla en los últimos años por la crisis. Había empresas de referencia que han caído y eso se llevó a muchas pequeñas por delante. ~

127 PAÍSES CON 89 DIVISAS El banco que eligen las empresas


28

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El alcalde de La Campana va a tu casa

Obra contra las barreras urbanas en el centro de Alcalá de Guadaíra ALCALÁ DE GUADAÍRA

{La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez (PSOE), ha comprobado las obras del Callejón del Huerto, correspondientes al Plan Supera V, donde se construyen rampas para eliminar barreras arquitectónicas y posibilitar una plaza «más accesible, verde y amable». Con un presupuesto de 110.000 euros y un plazo de seis meses, las obras están a media ejecución y se estima que estén finalizadas para principios del verano. La alcaldesa dice que se trata de una «puesta en valor y actualización» de esta zona céntrica. ~

El regidor se reúne con vecinos para conocer ‘in situ’ los problemas en sus calles María José García SEVILLA

{La mejor manera de conocer los problemas de un pueblo es patear sus calles y eso es lo que está haciendo el regidor de La Campana, Manuel Fernández (PA), que en 2017 puso en marcha el programa El alcalde viene a tu casa para detectar los problemas que tienen sus vecinos. Fernández explica que cuando los ciudadanos le plantean algunas incidencias, él se acerca hasta el lugar para hablar con estos vecinos y conocer in situ los problemas que tienen. En este tiempo el regidor ha realizado cuatro visitas a diferentes puntos de la loca-

lidad, donde los ciudadanos fundamentalmente le han expuesto deficiencias en el alcantarillado, limpieza, alumbrado público y pavimentación, entre otras cuestiones. El regidor afirma que los vecinos agradecen su visita, porque además los problemas que se pueden arreglar de inmediato se reparan. De este modo indica que ya se han arreglado dos calles que solicitaban los ciudadanos: la calle Nueva, donde se ha reparado el alcantarillado para que el agua deje de entrar en las casas, con un presupuesto de 50.000 euros; y la calle Atraviesa, que tenía problemas con un problema en su asfal-

Manuel Fernández con vecinos de la calle Poleo. / El Correo

tado y cuyo arreglo ha costado unos 20.000 euros. Fernández asegura que los vecinos son conscientes de que hay cosas a las que se les puede dar una solución de inmediato y otras que requieren de unos plazos más largos, por ser más costosas o porque dependen de otras

SORTEO DEL DÍA 21 DE ABRIL DE 2018

SÁBADO

0 Números

1

Euros/Billete Números

2

Euros/Billete Números

3

Euros/Billete Números

32 18

4

Euros/Billete Números

{La Guardia Civil del puesto de Cantillana ha detenido a cinco personas por un robo de gallos «de combate» perpetrado en El Garrobo. Sobre las cinco de la madrugada, un control del puesto de Cantillana en la carretera A-436 (Lora del Río-Villaverde del Río) observó cómo un turismo que se aproximaba emprendía la huida al percatarse de la presencia de los agentes. Su reacción permitió localizar minutos después el vehículo, con 11 gallos con un valor estimado de 11.000 euros y dos gallinas. ~

Estos premios caducan a los tres meses, contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo

5

Euros/Billete Números

CANTILLANA

Lista acumulada de las cantidades que han correspondido a los números premiados, clasificados por su cifra final

SORTEO

Diez series de 100.000 billetes cada una

Cinco detenidos por el robo de 11 gallos de combate en El Garrobo

administraciones: «Lo que sí valoran de verdad es que salgas de tu despacho, les escuches y te acerques donde ellos viven y donde está el problema, para conocerlo de primera mano y dar una solución». Añade que los ciudadanos dan mucha importancia a no tener que ir hasta el Ayuntamiento a plantear su necesidades y que sean el alcalde y los concejales los que salen de sus despachos para ir a reunirse con ellos, para buscar o dar una solución y que además cuenten con ellos. ~

El primer edil andalucista comenzó esta campaña en el año 2017

6

Euros/Billete Números

7

Euros/Billete Números

8

Euros/Billete Números

9

Euros/Billete Números

Euros/Billete

00900......... 360 00907......... 300 00908......... 300 00909......... 300 300 00901......... 360 00902......... 300 00903......... 300 00904......... 300 00905......... 360 00906......... 360 00916......... 00910......... 360 00917......... 300 00918......... 300 00919......... 300 300 00911......... 360 00912......... 300 00913......... 300 00914......... 300 00915......... 360 00926......... 00920......... 360 00927......... 420 00928......... 300 00929......... 300 300 00921......... 360 00922......... 300 00923......... 300 00924......... 300 00925......... 360 00936......... 00930......... 360 00937......... 300 00938......... 300 00939......... 300 300 00931......... 360 00932......... 300 00933......... 300 00934......... 300 00935......... 360 00946......... 00940......... 360 00947......... 300 00948......... 300 00949......... 300 300 00941......... 360 00942......... 300 00943......... 300 00944......... 300 00945......... 360 00956......... 00950......... 360 00957......... 300 00958......... 300 00959......... 300 420 00951......... 360 00952......... 300 00953......... 300 00954......... 300 00955......... 360 00966......... 00960......... 360 00967......... 300 00968......... 300 00969......... 300 420 00961......... 360 00962......... 300 00963......... 300 00964......... 600 00965......... 00970......... 300 00978......... 300 00979......... 300 300 00971......... 360 00972......... 300 00973......... 300 00974......10.300 00975.....600.000 00976......10.360 00977......... 360 00986......... 00980......... 360 00987......... 300 00988......... 300 00989......... 300 660 00981......... 360 00982......... 300 00983......... 300 00984......... 300 00985......... 360 00996......... 00990......... 360 00997......... 300 00998......... 300 00999......... 300 420 00991......... 480 00992......... 420 00993......... 300 00994......... 300 00995......... 300 88901......... 360 88902......... 300 88903......... 300 88904......... 300 88905.......5.900 88906.....120.060 88907.......5.840 88908......... 88900......... 300 88909......... 300 300 88911......... 360 88912......... 300 88913......... 300 88914......... 300 88915......... 360 88916......... 88910......... 360 88917......... 300 88918......... 300 88919......... 300 300 88921......... 360 88922......... 300 88923......... 300 88924......... 300 88925......... 360 88926......... 88920......... 360 88927......... 420 88928......... 300 88929......... 300 300 88931......... 360 88932......... 300 88933......... 300 88934......... 300 88935......... 360 88936......... 88930......... 360 88937......... 300 88938......... 300 88939......... 300 300 88941......... 360 88942......... 300 88943......... 300 88944......... 300 88945......... 360 88946......... 88940......... 360 88947......... 300 88948......... 300 88949......... 300 420 88951......... 360 88952......... 300 88953......... 300 88954......... 300 88955......... 360 88956......... 88950......... 360 88957......... 300 88958......... 300 88959......... 300 420 88961......... 360 88962......... 300 88963......... 300 88964......... 600 88965......... 360 88966......... 88960......... 360 88967......... 300 88968......... 300 88969......... 300 300 88971......... 360 88972......... 300 88973......... 300 88974......... 300 88975......... 780 88976......... 88970......... 360 88977......... 300 88978......... 300 88979......... 300 660 88981......... 360 88982......... 300 88983......... 300 88984......... 300 88985......... 360 88986......... 88980......... 360 88987......... 300 88988......... 300 88989......... 300 420 88991......... 480 88992......... 420 88993......... 300 88994......... 300 88995......... 360 88996......... 88990......... 360 88997......... 300 88998......... 300 88999......... 300

Terminaciones

Terminaciones

5820.......1.500

631........ 360

210........ 300

91........ 180

50........ 120

1......... 60

Terminaciones 92........ 120

Terminaciones

Terminaciones

Terminaciones

663........ 300

744........ 300

075........ 480

4656.......1.560

Terminaciones

783........ 300

964........ 300

875........ 480

6......... 60

Terminaciones 27........ 120

75........ 180

80........ 360

5......... 60

Terminaciones 0759.......1.500 2269.......1.500 809........ 300

975........ 480

60........ 120

Terminaciones 338........ 300

90........ 120

ESTE SORTEO PONE EN JUEGO 42.000.000 DE EUROS EN PREMIOS INSTRUCCIONES PARA LA CONSULTA DE ESTA LISTA 1.ª Compruebe si la fecha del sorteo y el dibujo que figuran en la parte superior de la lista coinciden con los de su billete o décimo. 2.ª En cada columna, y sólo en ella, están todos los premios y reintegros que han correspondido a todos los números que terminan con la cifra grande que la encabeza, clasificados en dos grupos: números completos y terminaciones.

Por ejemplo, si su número termina en 1, ha de fijar su atención únicamente en la columna encabezada con un uno. Los premios indicados en la columna «euros/billete» son los que corresponden a un billete, o sea, a diez décimos. 3.ª Vea si en la columna de números aparece el que Vd. juega y, si así fuera, a la derecha encontrará acumulado el importe total de los premios que han correspondido al billete.

4.ª Si no está su número completo puede tener premio en el grupo de terminaciones. Si las hay de cuatro cifras y su número las tiene igualmente dispuestas, a la derecha encontrará el total de premios que han correspondido a todos los números que terminan con esas cuatro cifras. Si no tiene premio por terminación de cuatro cifras, o no las hay, proceda en la misma forma con las terminaciones de tres cifras, en su caso con las de dos y, finalmente, con las de una.


/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

29

Conmoción en Balerma por el niño apuñalado por su padre Cientos de vecinos guardan cinco minutos de silencio en repulsa por el trágico suceso El Correo SEVILLA

{Centenares de vecinos acudieron ayer a la plaza de La Torre de Balerma, población perteneciente al término municipal de El Ejido (Almería), en la que se han guardado cinco minutos de silencio en señal de duelo por el menor de nueve años asesinado por su padre este viernes. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, fue al acto junto a miembros de la corporación, las parlamentarias andaluzas Carmen Crespo y Rosalía Espinosa, la diputada provincial Carmen Belén López, y cientos de ve-

cinos, que se han sumado al dolor de los familiares, amigos, profesores y compañeros de clase de la víctima, según informa el Ayuntamiento en un comunicado. El regidor quiso lamentar «este trágico y terrible hecho que ha dejado consternado al núcleo de Balerma, y sumido a los vecinos en un profundo dolor ante el cruel parricidio de este menor», y aseguró que esta familia de origen rumano «estaba asentada en el municipio, ya que llevaba muchos años residiendo y conviviendo en esta localidad». Igualmente, Góngora señaló que «es difí-

Un momento del minuto de silencio celebrado ayer en la plaza de la Torre de Balerma. / Carlos Barba (Efe)

cil concebir o llegar a entender cómo un padre puede arrebatar de forma tan cruel la vida a un niño indefenso y pequeño», aunque indicó que ello «no nos debe impedir que sigamos adelante confiando, y esperar que todo el peso de la ley caiga sobre el responsable». El regidor quiso, una vez más, trasladar en nombre de todos los ejidenses «las condolencias a la familia, espe-

cialmente a la madre y el hermano, allegados y compañeros de la víctima, en estos momentos tan duros y trágicos para ellos». Hay que recordar que el padre del menor se entregó este pasado viernes a la Guardia Civil tras haber llamado a los servicios de emergencias para informar de que había acabado con la vida del niño nueve años. Fuentes del Instituto Arma-

do informó ayer de que el detenido previsiblemente no pasará a disposición judicial hasta el próximo lunes. Los hechos tuvieron lugar antes de las 16.15 horas del viernes en el número 61 de la calle del Mar, cerca del paseo marítimo de la localidad costera, si bien el cuerpo sin vida del menor fue levantado poco antes de las 20 horas con la llegada de la comitiva judicial. ~

Piden 15 años de prisión por raptar a la exnovia de su hermano y violarla

‘Las distancias’ y ‘Benzinho’, Biznagas de Oro del Festival de Málaga

ALMERÍA

MÁLAGA

sión para un hombre acusado de raptar a punta de cuchillo a la excompañera sentimental de su hermano y mantenerla encerrada durante dos días para agredirla sexualmente en varias ocasiones. El procesado habría suministrado en alguna de estas veces sustancias estupefacientes a la víctima para que perdiese el conocimiento y consumar los abusos. El Ministerio Público atribuye a A.O. la presunta comisión de un delito de detención ilegal por el que interesa cuatro años de cárcel y otro continuado de agresión sexual por el que pide 13 años y seis meses de prisión. ~

nado la Biznaga de Oro al mejor largometraje español en el vigésimo primer Festival de Cine en Español de Málaga, mientras que la coproducción brasileño-uruguaya Benzinho, de Gustavo Pizzi, ha ganado la Biznaga de Oro al mejor largometraje iberoamericano. La cineasta barcelonesa Elena Trapé se ha alzado además en el palmarés anunciado ayer con la Biznaga de Plata a la mejor dirección por esta película. Por su parte, Benzinho, un poderoso retrato emocional de las peripecias de una familia que se reajusta cuando el hijo mayor anuncia su partida, ha conseguido también el premio especial del jurado de la crítica. ~

{La Fiscalía de Almería solicita 15 años de pri-

{La película Las distancias, de Elena Trapé, ha ga-

Foto de familia de los premiados en el palmarés de Málaga. / Efe

Interceptadas en La Línea dos furgonetas con gasolina para narcobarcos

Moreno dice que el «daño» de ETA a las víctimas es «irreparable»

Intervenidos en Huelva 87 kilos de carne no apta para el consumo

CÁDIZ

MÁLAGA

HUELVA

fiscales de la Compañía de La Línea de la Concepción de la Comandancia de Algeciras (Cádiz) han interceptado dos furgonetas con 85 garrafas de gasolina destinadas a suministrar a narcoembarcaciones. Una de las furgonetas intervenidas llevaba un doble fondo con armas, un visor nocturno y varios teléfonos móviles. Las intervenciones se produjeron durante el transcurso del servicio fiscal que los guardias civiles realizaban por la zona de Levante de La Línea de la Concepción, tras el avistamiento de varias narcolanchas en el litoral que aguardaban para ser «aprovisionadas». ~

no, explicó que «ETA está derrotada y los terroristas lo saben», pero que «el daño que los asesinos de ETA han causado a las víctimas es irreparable». Así se pronunció en un acto en Málaga sobre la prisión permanente revisable al que acudieron el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, además de familiares de víctimas de delitos graves. Moreno, que se ha referido al comunicado de la banda terrorista, dijo que ETA sabe que «no hay otra salida que el fin de la banda y por eso llevan tiempo dando pasos hacia ese final anunciado». ~

{Guardias civiles pertenecientes a unidades

{El presidente del PP andaluz, Juanma More-

Juanma Moreno.

{La Guardia Civil ha intervenido unos 87 kilogramos de carne no apta para consumo humano en el marco de un dispositivo desarrollado el pasado miércoles, cuando agentes que prestaban servicio de seguridad ciudadana para la prevención de la delincuencia procedieron a dar el alto a un vehículo a su paso por el término municipal de Santa Bárbara de Casa (Huelva). Al proceder a la identificación de su conductor, los agentes localizaron, en los asientos traseros, en el suelo y en el maletero del citado vehículo, varias cajas que contenían diferentes productos de charcutería y carne fresca en estado de semicongelación. ~


30

/ MEDIO AMBIENTE /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

ecoperiodismo

Protesta de Ecologistas en Acción en el año 2010, / Efe

Ecologistas en Acción reunió en 1998 a los integrantes de los nada menos que 300 movimientos ecologistas andaluces en una sola entidad comprometida no solo con el medio ambiente, sino con la vertiente social de la conservación de la naturaleza

20 años de unión ecologista {En 1998 había más de 300 organizaciones ecologistas repartidas por el mapa nacional. Sólo en Andalucía había más de un centenar. Hace 20 años se celebró la asamblea constituyente que acabaría con esa sopa de letras ecológica, como la tildó una líder ecologista andaluza, para dar paso a una de las 5G –las 5 organizaciones ecologistas con más presencia mundial–. Nació Ecologistas en Acción, que junto a Greenpeace, WWF, SEO Birdlife y Amigos de la Tierra luchan desde hace dos décadas por un mundo más ecológico. En 1998 la unión de más de 300 organizaciones ecologistas diseminadas por el mapa nacional permitió crear Ecologistas en Acción, el colectivo ecologista que actualmente tiene más implantación territorial en el Estado español. El enfoque de su actividad ha sido el del «ecologismo social»: los problemas y conflictos ambientales no pueden separarse de las cuestiones de justicia social.

Hace 20 años Andalucía contaba con más de 100 asociaciones ecologistas y pacifistas. La asamblea constituyente que se celebró en Málaga de la recién nacida organización, Ecologistas en Acción, integraba a las tres coordinadoras que existían, tras dos días de discusión, bajo las mismas bases ideo-

De una sopa de letras se pasó a una sola voz, muy fuerte, para el ecologismo lógicas y principios organizativos que desde hace dos décadas han seguido y guiado el movimiento ecologista andaluz. «Simplificar la sopa de letras que tenemos en el movimiento ecologista y pacifista», aseguró en esos años Yolanda Menor, la coordinadora de la CEPA (Confederación Ecologista Pacifista Andaluza), una de las tres federaciones que existían en la

comunidad junto a la Faadn (Federación Andaluza de Asociaciones en Defensa de la Naturaleza) y Aedenat (Asociación Ecologista en Defensa de la Naturaleza). Andalucía era en 1998 la comunidad que más organizaciones ecologistas y pacifistas sumaba en toda España. No era sólo una cuestión de nombre. Había que unificar esfuerzos y hacerse fuertes. La nueva organización que nacía de esta unión sin precedentes en el territorio español daba además un paso más: no era sólo conservacionista. Durante dos décadas han puesto el dedo en la llaga en asuntos de naturaleza pero también se han embarcado en campañas contra la contaminación urbana, la energía, los transgénicos y la defensa de la calidad de vida humana a través de la paz, la solidaridad y el patrimonio. Su organización, de las más democráticas que existente en el movimiento ecologista, tiene en la fuerza de sus bases y en su sólida in-

dependencia los pilares en los que ha basado una defensa común y desinteresada por la ecología en su más amplio espectro. Ecologistas en Acción cumple ahora 20 años, desde que en diciembre de 1998, tras un cuidadoso proceso de acercamiento entre diversas sensibilidades del movimiento ecologista y conservacionista lograran sumar más de 300 grupos. Para Santiago Martín Barajas, su primer coordinador, «con esta unificación se superaban muchos miedos y desconfianzas: la diversidad de enfoques, lejos de restar, nos enriqueció, nos hizo más fuertes y permitió un discurso alternativo mucho más potente». Una de las principales características de Ecologistas en Acción es su sólida implantación territorial. «La existencia de activistas y personas muy comprometidas con el medio ambiente y la justicia social en toda nuestra geografía nos permite reaccionar ante cual-

quier agresión de forma rápida y eficaz», señala Lola Yllescas, una de las actuales coordinadoras, residente en Cádiz. Otra de las cuestiones llamativas de esta organización es la cantidad y diversidad de temas que aborda, así como su enfoque, el ecologismo social. Para Paco Segura, otro de sus coordinadores, «las cuestiones medioambientales no se pueden desligar de los problemas sociales. No puedes defender la biodiversidad si ignoras las dinámicas sociales y económicas que genera en nuestro mundo la globalización neoliberal». Otros de los rasgos distintivos de Ecologistas en Acción es que a menudo ha desarrollado una importante labor de puente y nexo entre distintos movimientos sociales para aglutinarlos y facilitar confluencias. Buena parte de las grandes movilizaciones contra la guerra de principios de los años 2000 se fraguaron en asambleas realizadas en la


/ MEDIO AMBIENTE /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

31

Ricardo Gamaza Periodista y divulgador agroambiental www.ecoperiodismo.es | @RicardoGamaza

en ciudades como Madrid, Zaragoza y otros lugares, un vídeo con una canción para Ecologistas en Acción compuesta por el músico asturiano Nacho Vegas y la celebración de varios debates sobre la influencia del movimiento ecologista en nuestra sociedad, como el que se realizará en el Círculo de Bellas Artes de la capital de España el próximo 26 de mayo centran este cumpleaños del ecologismo nacional. Archivo histórico

Protesta contra el trazado de una autovía en la provincia de Cádiz en 2009. / Efe

sede de la organización ecologista, como también lo hicieron las movilizaciones contra el trasvase del Ebro o las mareas ciudadanas que arrancaron en 2013, por poner algunos ejemplos. También es una organización que siempre está abierta a los cambios y a nuevos enfoques y sensibilidades sociales. Para María Garrido, la coordinadora del área de Ecofeminismo de la confederación, «es imprescindible incorporar la perspectiva de género en las propuestas del ecologismo social, puesto

que la visión feminista que promueve situar la vida en el centro se completa y retroalimenta con el paradigma ecologista». No hay ningún resumen mejor del gran trabajo realizado por las personas activistas de Ecologistas en Acción que el que puede verse en la nueva página web de la organización. Más de 35.000 artículos que resumen este tiempo de intenso activismo, lo que equivale a cinco entradas nuevas cada día durante 20 años. Pero, para celebrar este

aniversario tan especial, se están organizando muchas otras actividades de diversa índole. La organización edita un calendario y una agenda centrados en el 20 aniversario y lo conseguido durante estas dos décadas. También la revista Ecologista recoge durante este 2018 muchos artículos de balance. Se está elaborando una exposición con la misma temática y un cómic dirigido a las personas más jóvenes. Ecologistas en Acción también va a editar un libro sobre el ecologismo en el Es-

tado español contado por sus protagonistas, que resalte la importancia que la acción ecologista ha tenido en la creación de una conciencia ambiental y en los logros obtenidos en defensa de la naturaleza. Reflejará de qué manera el ecologismo apareció en la segunda mitad del siglo XX como un nuevo movimiento social, con nuevas ideas, una nueva ética, una nueva forma de organizarse y trabajar, así como otras formas de acción diferentes a las de la izquierda clásica. Varias fiestas y conciertos

Además, desde hace un año Ecologistas en Acción está organizando un archivo histórico digital sobre el movimiento ecologista en el Estado español, recogiendo fondos de sus grupos y los que les precedieron, poniendo el énfasis en la información más vulnerable, la generada en la época predigital –la segunda mitad del siglo pasado–. El archivo permitirá recibir fondos de cualquier otra organización que los quiera incorporar para que estén accesibles a toda la sociedad. Se presentará públicamente el próximo noviembre en Granada. «Muchas actividades para celebrar estas dos décadas», recalcan en un comunicado los ecologistas: «20 años, multitud de acciones, denuncias, protestas, estudios, comunicados, publicaciones… Miles de éxitos y fracasos. Pero, sobre todo, 20 años de esfuerzo de mucha gente tratando, buena parte de las veces a contracorriente, de conseguir un entorno mejor para todos los seres vivos, de alcanzar unas sociedades más justas y en paz con el planeta. 20 años de Ecologistas en Acción». ~


32

/ MEDIO AMBIENTE / EN VERDE

Manuel Enrique Figueroa Clemente Catedrático de Ecología y director de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El sumo Pontífice explica en su última exhortación apostólica que la construcción de un planeta más equilibrado es el camino a la santidad por el camino de la vida cotidiana

«Alegraos y regocijaos», un nuevo mensaje del papa Francisco para un mundo mejor

E

l papa Francisco llama a la santidad en el mundo actual en la exhortación apostólica Gaudete et exsulate (Alegraos y regocijaos), un mensaje con base evangélica (Mateo 5, 12). Nos dice el Papa que el Señor «nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada». Nos manifiesta el Papa: «Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades». El Señor «nos eligió para que fuésemos santos». La Iglesia, a través de su santos, nos ha realizado una llamada continua a la santidad en el quehacer diario. Recordemos la insistencia de «la santidad en la vida diaria», que realizaba San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. El papa Francisco nos trae este mensaje de nuevo, de forma intensa, renovada y contextualizada a la realidad mundial actual, en un momento crucial del mundo, de la sociedad y el planeta; que incluye la realidad de España sin duda, y sus desequilibrios sociales muy lacerantes para una cantidad en aumento de la población. Una llamada necesaria y universal a la santidad en un mundo lleno de contrariedades, desajustes, injusticias, descartes, guerras, opresión, corrupción y un largo etcétera de sustantivos que delimitan un grave escenario planetario con consecuencias que vemos a diario, en un marco local y global. El mensaje de Jesús es claro: «Alegraos y regocijaos» dice Jesús a los que son perseguidos o humillados por su causa. La causa de Dios es la justicia, la paz, la fraternidad, la bondad universal, el reparto, la equidad, el cuidado del medio ambiente, y alcanzar el Reino de los Cielos. Dios creó el mundo, al ser humano, al resto de las especies, a la sociedad. ¿Cómo puede haber personas y sociedades que atenten contra la

Creación de Dios? Quien no facilita la paz y la justicia social, la igualdad y la fraternidad, y la conservación del planeta y sus criaturas está pecando de forma muy grave. Hace falta una santidad globalizada en el planeta y sus sociedades, y una santidad localizada en el diario. Y a ello nos llama el Papa. El papa Francisco dice: «Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: a los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia para seguir adelante día a día, veo la santidad de la Iglesia militante. Esa es muchas veces la santidad ‘de la puerta de al lado’, de aquellos que viven cerca de nosotros». Esta santidad de la vida corriente es la que hay que llevar a la práctica en cada lugar y con ello, con esta santidad militante por la justicia tratar de construir una sociedad mejor y un planeta más equilibrado sin desajustes medioambientales ni sociales. No podemos deslindar la religión, nuestras profundas convicciones religiosas, de la actividad diaria, muy especialmente los que tiene la capacidad económica o política de cambiar las cosas. No podemos defender una idea de trascendencia compatible con vender armas a países en guerra, donde los seres humanos sufren; o ser corruptos. El papa Francisco llama al encuentro con los otros en un mundo de profundos desencuentros: «No es sano amar el silencio y rehuir el encuentro con el otro, desear el descanso y rechazar la actividad, buscar la oración y menospreciar el servicio. Todo puede ser aceptado e integrado como parte de la propia existencia en este mundo, y se incorpora en el camino de santificación». El encuentro con los otros es lo contrario al desapego y al desencuentro social o cultural. Todos los seres humanos somos de la misma especie y tenemos que cuidarnos unos a otros y cuidar el planeta,

No podemos defender una idea de trascendencia compatible con vender armas a países en guerra, donde los seres humanos sufren; o ser corruptos

nuestra casa común, y al resto de las especies con las que convivimos. El encuentro con los otros, y la mirada con la mirada del otro, no implica la ausencia de momentos propios de quietud interior, necesaria para buscar lo mejor de nosotros. Lo expresa el papa Francisco: «Esto –el encuentro con los otros– no implica despreciar los momentos de quietud, soledad y silencio ante Dios. Al contrario. Porque las constantes novedades de los recursos tecnológicos, el atractivo de los viajes, las innumerables ofertas para el consumo, a veces no dejan espacios vacíos donde resuene la voz de Dios. Todo se llena de palabras, de disfrutes epidérmicos y de ruidos con una velocidad siempre mayor. Allí no reina la alegría sino la insatisfacción de quien no sabe para qué vive». Vivimos una sociedad del miedo líquido, como dice Zygmunt Bauman, inmersos en una modernidad líquida donde se desvanecen lo sólido y las instituciones por la precariedad, la ambición de poder o dinero, la angustia, la celeridad de los acontecimientos en un marco dinámico extenuante, con una marcada tendencia al aislamiento que no genera en ningún caso sociedad. La santidad a la que nos llama el papa Francisco es una santidad militante en un mundo real que hay que cambiar más pronto que tarde. Un santidad que pueden vivir también los no creyentes, el mensaje de Jesús era –y es– manifiestamente inclusivo. El desafío es vivir la propia entrega individual y social de tal forma que , de acuerdo con el Papa, «los esfuerzos tengan un sentido evangélico y nos identifiquen más y más con Jesucristo». Identificarse con Jesús de Nazaret es alinearse con la justicia, la paz y el amor, no hay otra interpretación en el plano humano. Algunos de los últimos documentos del papa Francisco hablan de diferentes formas de espiritualidad, conviene recordarlos, ya que para algunos la espiritualidad es un invento de otras religiones, ignorando con ello la espiritualidad evangélica, de gran contenido humano y trascendente, cuestión que habría que analizar por qué ocurre, ¿porqué nacidos en enclaves geográficos donde el documento base es el Evangelio de Jesús buscan otras formas de espiritualidad? Así dice el papa Francisco, en la exhortación que comentamos: «En Evangelii gaudium quise concluir con una espiritualidad de la misión, en Laudato si’ con una espiritualidad ecológica y en Amoris laetitia con una espiritualidad de la vida familiar. Tenemos un camino, aplicable a todos los ámbitos de la vida, y nos lo indica el papa Francisco: «el desarrollo de lo bueno, la maduración espiritual y el crecimiento del amor son el mejor contrapeso ante el mal». El mal se instaura en muchos rincones del mundo con muchas caras, guerras, especulación corrupción, armas químicas y bacteriológicas, muerte de niños, mujeres explotadas, migraciones injustas, egoísmo, avaricia, crueldad, daño al medio ambiente, por citar algunas de las caras actuales del mal. El mal tiene muchos nombres y claros causantes, quizás nuestros países no deberían ser cómplices de los que hoy en el planeta representan el mal. Con Laudato si’, un mensaje sobre la importancia de cuidar la casa común y Amoris laetitia, un mensaje sobre lo esencial de cuidar la familia como esencia de la sociedad, de lo global a lo local, el papa Francisco nos envía un mensaje que culmina con el documento más reciente, la exhortación apostólica Gaudete et exsulate, (Alegraos y regocijaos), con un importante contenido espiritual y social, de cuidado a y amor a lo próximo y a lo lejano que conduce a la posibilidad de, a pesar de todo lo que vemos hoy en el mundo, construir un planeta y una sociedad más justa. ~


/ ESPAÑA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El 34 por ciento de los crímenes de ETA continúan sin resolverse

33

Sito Miñanco: «Si la Policía lo tiene estamos jodidos» MADRID

El Ministerio Público cifra en 224 los atentados de los que no se conoce a algunos de los implicados y que la Justicia busca esclarecer prescripción de los delitos y la impunidad para sus autores. El Ministerio Público cifra en 224 los atentados de los que se desconoce alguno de implicados, bien como responsables directos o como colaboradores, y que supusieron la muerte de 297 personas. Por su parte, la asociación de víctimas Dignidad y Justicia eleva ese número a 379 asesinatos sin resolver en un informe presentado el año pasado en el Parlamento Europeo y que supondría el 44 por ciento de las 864 víctimas mortales de ETA.

{«Si la Policía lo tiene estamos jodidos Quique; si la Policía te aborda en medio del Atlántico, eso es que saben que va». Así reaccionó Sito Miñanco a las sospechas de captura del buque con el mayor alijo de cocaína intervenido por la policía española en alta mar y que llevó de nuevo a prisión al histórico narco. La escena, tal y como describe la Policía, ocurrió dentro de un coche Saab 93 aparcado en algún lugar de Algeciras (Cádiz) el 5 de octubre de 2017. Dentro estaban Sito (José Ramón Prado Bugallo), desterrado al sur de España, junto con dos de sus colaboradores. ~

Críticas dentro de ETA

Imagen de archivo de un atentado de ETA en la Sociedad Deportiva de Getxo en 2008. / Efe

El Correo MADRID

{Con ETA reconociendo «el daño causado» y en vísperas de lo que puede ser su disolución, las asociaciones de víctimas insisten en pedir que se esclarezcan los 297 asesinatos cometidos por la banda terrorista que, según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, siguen sin resolverse y que representan el 34 por ciento de todas sus víctimas. En febrero de este año dos grandes camiones viajaron a España desde París cargados con más de quinientas armas incautadas a ETA por las fuerzas de seguridad francesas, así como tonela-

das de documentos fruto de las investigaciones policiales y judiciales. Hay muchas esperanzas depositadas en que el análisis de ese material por parte de la policía científica y los expertos en la lucha antiterrorista permita evidencias y nuevas líneas de investigación para dar respuesta a las familias de casi 300 víctimas de la banda que siguen sin saber quienes fueron los asesinos de sus seres queridos. No ocurrió igual con las armas entregadas por ETA en abril de 2017 cuando reveló el paradero de varios zulos en Francia, ya que los investigadores dieron siempre por

Un expreso de la banda ha criticado la retirada sin lograr la meta hecho que estarían «limpias» de pruebas. Las fuerzas de seguridad siguen buscando evidencias de casos sin resolver y, a instancias de las asociaciones de víctimas, la Fiscalía revisa pormenorizadamente desde 2011 la situación de las causas penales sobre víctimas de ETA, lo que ha permitido reabrir una veintena de casos tratando de evitar la

Jon Iurrebaso Atutxa, expreso de ETA que ejerció de negociador con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2005 y 2007, criticó ayer que la organización terrorista «se ha entregado política, ética y estéticamente», además de «condicionar y pretender mutilar a futuras generaciones de luchadores y luchadoras». En un artículo de opinión remitido a los medios de comunicación, Iurrebaso hace referencia al comunicado de ETA de este viernes y advierte de que la banda «pasa por alto» que nació «para conseguir la liberación nacional y social de Euskal Herria». Por ello, cree que, en tal caso, lo primero que debiera haber hecho ETA es «pedir perdón a Euskal Herria por abandonar la lucha sin haber conseguido los objetivos por los que nació». «En segundo lugar, debiera haber pedido perdón a los centenares de militantes (y no militantes) que en esta lucha han dado lo más preciado que tiene el ser humano, la vida», dijo. ~

Xavier Trias: «El 22 de mayo habrá Govern y Puigdemont decidirá el president» El Correo BARCELONA

{El presidente del grupo del PDeCAT en el Ayuntamiento de Barcelona y exalcalde de la capital catalana, Xavier Trias, se mostró ayer convencido de que «el 22 de mayo habrá Govern» y que será Carles Puigdemont quien decida quién será el nuevo pre-

sident. Trias considera que «s importante entender que quien ha de liderar para salir de esta situación es Carles Puigdemont, que es el president y la persona que hoy estaría investida presidente si todo fuera normal». El dirigente demócrata comenta que hay que dejar a Puigdemont que «haga y di-

rija la operación de hacer gobierno» y «lleve la puesta en escena», y advierte que el nuevo ejecutivo catalán «tendrá muchos problemas porque nacerá con la presión del Gobierno». El último representante de la antigua Convergència recuerda que en las elecciones del 22 de diciembre el

Gobierno no consiguió la derrota de las fuerzas independentistas y que es por ello que continúa echando «un pulso» al soberanismo para no dejarle hacer el gobierno que desea y demostrar que «mandan lo suficiente para que el presidente sea quien ellos creen que puede ser presidente».

Javier Marías. / Efe

Javier Marías y Luis Bagué se alzan con el Premio de la Crítica MURCIA

{El novelista Javier Marías por Berta Isla y el poeta catalán Luis Bagué Quílez por Clima mediterráneo fueron galardonados ayer con los Premios de la Crítica que otorgan anualmente los críticos literarios a los mejores libros de narrativa y poesía. El ponente del jurado José María Pozuelo ha señalado que Berta Isla (Alfaguara) es una «novela de espionaje de gran altura en el contexto de la narrativa europea y supone una continuación del arco abierto en Tu rostro mañana, de la que hereda algunos personajes». ~

ò

EL VIRAJE Trías explica en su libro Todo lo que no sé quería decir cómo ha pasado a declararse abierto independentista.

Por eso, ve necesaria una «puesta en escena fuerte» en la que «ha de quedar claro en qué condiciones se forma este gobierno» y que el Govern que se haga lo sea «porque quiere el señor Puigdemont». Trias también considera imprescindible a Puigdemont para buscar «vías de concordia» que lleven a solucionar la situación de crisis en Cataluña, lo que reconoce que es «difícil». «Creo que todo pasa por su mando», sostiene el septuagenario político catalán. ~


34

/ MUNDO /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Expertos en armas químicas entran en Duma para ver si hubo ataque Los inspectores logran recoger muestras dos semanas después del ataque químico. Rusia dice que son «los rebeldes sirios» los que impiden el acceso El Correo BRUSELAS

{Los expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) lograron entrar ayer finalmente en Duma para investigar el presunto ataque químico de Siria tras esperar una semana en Damasco por la falta de garantías de seguridad. «Los expertos de la OPAQ visitaron uno de los lugares (afectados) en Duma para recoger muestras para su análisis en relación con las denuncias de uso de armas químicas el 7 de abril», confirmó este organismo a través

de un comunicado. Los investigadores llegaron a Damasco el pasado sábado con planes de entrar de inmediato a Duma para recoger las muestras que confirmen o desmientan el presunto ataque, pero las autoridades sirias y rusas se lo impidieron alegando «falta de seguridad». El pasado martes, funcionarios del departamento de Seguridad de la ONU entraron en Duma para supervisar el terreno, antes de dar luz verde a los expertos de la OPAQ. Sin embargo, se enfrentaron a dos situaciones que pusieron en riesgo su

seguridad y les obligaron a abandonar la ciudad: un tiroteo con armas ligeras y la explosión de un artefacto. Ante esta situación, regresaron a Damasco para negociar con las autoridades sirias y conseguir una escolta para los expertos que ayer, finalmente, visitaron uno de los lugares atacados para recoger pruebas que serán analizadas antes de emitir un informe. La OPAQ explicó que evaluará la situación en la localidad y considerará «los pasos futuros», incluida otra posible visita a Duma para obtener más pruebas. Las muestras

recogidas se transportarán al laboratorio de la OPAQ en Rijswijk, cerca de La Haya –donde se encuentra la sede de la organización–, y luego se enviarán para su análisis comparativo a otros laboratorios de la organización, un procedimiento habitual en las investigaciones. Una vez obtenidos los resultados, elaborará un informe que entregará a los Estados parte, según el comunicado, que no especificó una fecha prevista para la publicación de las conclusiones. El viceprimer ministro ruso de Exteriores, Mikhail

Bogdanov, explicó el pasado jueves que son «los rebeldes sirios» los que están impidiendo el acceso de los investigadores. Esta explicación contrasta con la de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas Sirias, que aseguró el sábado pasado que el régimen tiene el control total de Guta Oriental, donde se sitúa Duma, y que esta localidad estaba «libre de terroristas». «Creemos que Rusia podría haber visitado ya el lugar del ataque. Nos preocupa que pueda haber manipulado el emplazamiento con la intención de frustrar los esfuerzos de la OPAQ», afirmó por su parte la delegación estadounidense en la OPAQ. Ante las dificultades que tuvieron los expertos de la OPAQ para entrar a Duma y como alternativa, el Gobierno sirio, que niega el uso de armamento prohibido contra la población civil, ofreció al equipo realizar desde Damasco entrevistas con 22 supuestos testigos de lo ocurrido.~

Nicaragua despliega militares tras las revueltas con 10 muertos

India da luz verde a la pena de muerte para violadores a menores

MANAGUA

MADRID

{Nicaragua amaneció ayer con

militares destacados en varias ciudades, tras una noche de enfrentamientos y vandalismo que dejó al menos siete muertos, lo que eleva a diez el número de víctimas durante las protestas iniciadas el miércoles contra la reforma de la seguridad social. También hay militares en la ciudad de Estelí, a 149 kilómetros al norte de Managua, donde custodian instituciones públicas. El Gobierno de Nicaragua denunció la víspera la destrucción parcial o total de dependencias estatales o del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), supuestamente por manifestantes que se oponen al mandato de Daniel Ortega. ~

Protestas generalizadas contra el asesinato por violación de una niña de ocho años en Kathua, la India. / Efe

{El Gobierno indio aprobó ayer una enmienda penal para imponer la pena de muerte a los culpables de violar a niños menores de 12 años, según confirmaron fuentes oficiales al diario The Hindustan Times. La decisión del Gabinete de la Unión (el consejo de ministros) está pendiente de ratificación por el presidente del país, Ram Nath Kovind, pero se espera su firma «dentro de un día o dos, como máximo». En la actualidad, la pena máxima por agresión sexual con agravante a menores es la cadena perpetua. La ley entró en vigor en 2012 y se aplicaba a delitos sexuales contra menores de 18 años. ~

Identifican a sospechosos del envenenamiento del exespía Serguéi Skripal

La reina Isabel II cumple 92 años y lo celebra asistiendo a un concierto

Hallados en Italia los restos de un supuesto gran maestre templario

LONDRES

LONDRES

VERONA

cia del país han identificado a algunos sospechosos «clave» del envenenamiento al exespía Serguéi Skripal y su hija Yulia, según publicó ayer el diario británico The Telegraph. Los expertos antiterroristas creen que esas «personas de interés» están de vuelta en Rusia y consideran que la investigación, que se espera se demore durante muchos meses, ha logrado un «importante avance». Según el diario, las autoridades han utilizado el registro de pasajeros que viajaron en el mismo avión que Yulia Skripal un día antes del ataque. ~

celebró asistiendo a un concierto en el Royal Albert Hall de Londres en el que actuaron, entre otros, la cantante australiana Kylie Minogue. La monarca acudió acompañada por otros miembros de la familia real. Además de Minogue, también intervinieron en el concierto, celebrado en honor a la soberana, Sir Tom Jones, Craig David, Anne Marie, Shawn Mendes, Ladysmith Black Mambazo y Sting & Shaggy. ~

{La Policía británica y los servicios de inteligen-

{La reina Isabel II cumplió ayer 92 años y lo

La reina Isabel II. / Efe

{Los restos de un hombre de avanzada edad encontrados hace dos años en un sarcófago en Verona (Italia) podrían pertenecer a un gran maestre de la Orden de los Templarios nacido en Solsona (noreste de España), según científicos de la Universidad de Bolonia. La principal hipótesis es que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple a finales del siglo XII y, de confirmarse, sería la primera vez que se identifica a un gran maestre templario. ~


El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/ PANORÁMICA /

Feria de Abril oriental. Una veintena de bailaoras y rebujitos bien fríos reciben a los visitantes de la Spain Fair, la primera Feria de Abril que se celebra en Tokio este fin de semana, coincidiendo con fin de la feria en Sevilla. A la imagen y semejanza de la famosa Feria de Abril sevillana, aunque con una duración de tan sólo dos días, la Spain Fair busca acercar al público japonés algunos de los elementos más importantes de esta fiesta. / Edurne Morillo (Efe)

Cumpleaños real. Miembros de la Artillería Real del Caballo Kings Troop disparan un saludo de 41 cañonazos para conmemorar el 92º aniversario de la reina Isabel II de Gran Bretaña en Hyde Park en Londres, Gran Bretaña. / Pete Maclaine (Efe)

35


36

/ PANORÁMICA /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El peso de la ‘bestia’. El tanque bielorruso T-72 plasta un coche durante la exhibición Tank biathlon-2018 en el museo Stalin’s Line en el pueblo de Goroshki, a unos 30 kilómetros de Minsk, Bielorrusia. / Tatyana Zenkovich (Efe)

Renunciar al silencio. Isaiah

Acosta nació sin mandíbula por lo que nunca ha podido hablar, pero ha buscado ser escuchado de distintas maneras, una de ellas escribiendo letras para canciones de rap, lo que le ha valido una nominación a los premios Outlook Inspirations 2018. «El haber sido nominado ha sido una inspiración y un honor, todavía no lo puedo creer que soy parte de esta lista, me siento bendecido que la gente me escuche y conozca mi historia», escribió por medio de su teléfono móvil. Isaiah acaba de cumplir 18 años. / Beatriz Limón (Efe)


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

37

Baloncesto

El Betis EP afronta su primera final con Carrasco en el banco

eldecanodeportivo.es

SEVILLA FC

0-5

FC BARCELONA

HUMILLADO El Sevilla FC no compareció en el Wanda Metropolitano y fue goleado por un FC Barcelona que fue superior de principio a fin. Messi e Iniesta desquiciaron a la zaga de Montella

Kiko Huesca (Efe)

EL MÁS DIFÍCIL TODAVÍA, EN EL METROPOLITANO El Betis visita al Atlético en busca de su séptima victoria consecutiva. Regresan Javi García y Loren

AT. MADRID REAL BETIS Wanda Metropolitano 20.45 h. (beIN Sports)

Jesús Barrera


38

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Sevilla FC

Hasta se olvidó de jugar finales El Sevilla profana su trayectoria con una noche en la que solo sirvió de decorado y atrezo en la exhibición del Barcelona de Iniesta

05

SEVILLA FC

FC BARCELONA

Final de la Copa del Rey Estadio: Wanda Metropolitano (67.000 esp.) Soria

Cillessen

Navas

Sergi Roberto

Lenglet

Piqué

Mercado

Umtiti

Escudero

Jordi Alba

Nzonzi

Rakitic

Banega

Busquets

Correa

Paulinho 76’

Sandro 46’

Iniesta

Sarabia

Denis Suárez 87’

Layún 83’

Andrés Iniesta, capitán del Barcelona, levanta el trofeo como campeón de la Copa del Rey. / Rodrigo Jiménez (Efe)

Coutinho

Vázquez

Dembelé 82’

Nolito 86’

Luis Suárez

Muriel

Messi

Técnico: Ernesto Valverde

Técnico: Vincenzo Montella

@acabello72

Árbitro: Gil Manzano (Col. Extremeño) Goles 0-1 Luis Suárez (14’). 0-2 Messi (31’). 0-3 Luis Suárez (40’). 0-4 Iniesta (51’). 0-5 Coutinho, de penalti (74’). //

Tarjetas amarillas Mercado (34’), Escudero (38’), Iniesta (67’), Busquets (74’) y Franco Vázquez (75’).

Estadísticas REMATES TOTALES

REMATES A PORTERÍA

14 17 5 9 SAQUES DE ESQUINA

Alberto Cabello

FALTAS COMETIDAS

2 7 17 9 FUERAS DE JUEGO

POSESIÓN (%)

2 4 36 64 Clave. Valoración:  mal; aprobado; X cambio; tarj. amarilla;

bien; tarj. roja.

muy bien.

{El Sevilla ejerció en la final de la Copa del Rey como esos participantes en encuestas y sondeos que parecen vivir en la inopia. Si a los jugadores del equipo hispalense le hubieran preguntado ayer sobre cómo se tiene que afrontar el partido decisivo de una competición, la respuesta de los catorce futbolistas que saltaron al césped del Wanda Metropolitano hubiese sido la misma: no sabe, no contesta. El equipo de Montella empezó a perder la final el día en el que la Roma de Monchi hizo añicos la lógica futbolística dejando fuera de la Champions al Barcelona. Desde aquella funesta noche a las orillas del Tíber, la final de Copa fue un día D para el club azulgrana. Como consecuencia de aquello, la preciosa noche copera se convirtió en un fin de fiesta para Andrés

Iniesta, quien pudo haber disputado anoche su última final con el Barcelona. El prestidigitador de Fuentealbilla hizo desaparecer a todo el Sevilla con una de sus noches houdinescas. Y el equipo de Montella nada. No supo, no contestó. Fue como ese conjunto que sale a jugar contra los Harlem Globetrotters, y no sólo pierde, sino que también sufre en sus carnes el juego de florituras y exquisiteces del ramillete de jugones. Para eso quedó ayer el Sevilla, y en eso se convirtió, en unos Washington Generals, en once tipos de atrezo y decorado que jugando así hubieran tardado lo mismo que los Generals en ganar a los virgueros del balón tricolor: 2.495 partidos. Las primeras posesiones del partido las usó el Barcelona para plantear al enemigo las condiciones de su rendición. Iniesta llevaba en sus piernas las exigencias del vencedor. El Sevilla no dijo ni mú, agachó la cabeza, se pa-

rapetó en tres líneas muy juntas y aceptó todas y cada una de las peticiones del negociador; la rendición fue incondicional. Ni siquiera puso reparos a que Cillessen, el portero azulgrana, telegrafiara un pase lejano, gracias a la timorata presión de Muriel, a Coutinho

El equipo de Montella pareció el cómico rival del show de los Harlem Globetrotters

para que el brasileño cabalgara por una pradera, a la que descoordinación entre Soria y Mercado limpió de malas hierbas. Después de todo aquel despropósito, Luis Suárez remató a centímetros de la portería el primer gol. Habían pasado 13 minutos de partido, lo peor no era el resultado, era la imagen. El Sevilla había quedado minimizado, le ha-

bían quitado tres o cuatro categorías en menos de un cuarto de hora. No fue capaz de pisar el campo contrario hasta que un señor de Los Palacios sacó un poco de coraje y perfiló una de su cabalgadas hacia la línea de fondo de la portería rival. Solo cierto orgullo de Jesús Navas hizo que los de Nervión hicieran acto de presencia en el Wanda. Fue un susurro, un cuchicheo, pero algo al menos de un tipo que en su primera etapa formó parte de un Sevilla que sí sabía jugar finales. Pero solo dos piernas no pueden mover un tanque. El Barcelona continuó su exhibición sin que hubiera conato alguno de rebelión. Cortocircuitar al Sevilla es tan sencillo como patrullar cerquita de Banega. Valverde le dio la misión a Rakitic, quien dejó al argentino sin sitio en la final. Iniesta jugaba sobre el césped, pero parecía esquiar sobre las nevadas laderas de Garmisch-Partenkirchen en


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

39

Alguien tenía que decirlo Javier Santos @_JavierSantos_ fsantos@eldecanodeportivo.es

¿Dónde está el Sevilla? l 21 de abril de 2018 quedará marcado para siempre como una de las fechas más vergonzosas de la historia del Sevilla Fútbol Club. Lo que pudo ser una final fantástica terminó como un bochorno lamentable. El excelso talento exhibido por el Barça y la inexplicable actitud del Sevilla deparó una venganza a lo bestia de aquel repaso de los andaluces a los catalanes en Mónaco en 2006. Si pretendes ganarle al Barça una final sin atreverte a hacer faltas (ya con 0-3 sí), con menos intensidad que la mínima exigible, con una forma de atacar que por momentos dio risa y con nula capacidad de reacción es que el Sevilla tiene un cáncer gravísimo que hay que extirpar. El gran Sevilla se está yendo por el desagüe y ayer, en el día clave, fue desnudado por la realidad. Todos sus defectos aparecieron de golpe: falta de espíritu ganador, delanteros de mentira, otro error en la portería, un solo recurso táctico en la pizarra y desmoronamiento general ante Messi, Iniesta, Luis Suárez y compañía. Tremendo guantazo para los que mandan en el club, encabezados por un José Castro al que gran parte de la hinchada (en pie, por favor) le pidió su dimisión. Ni Montella ni Arias. El presidente. La cosa es grave y ya sabemos cómo acabará todo: con el entrenador y el director deportivo recogiendo sus cosas en una caja. Los jugadores pidiendo perdón al final del partido y siendo abucheados por el sevillismo en toda una final es algo histórico (ya lo fueron al saltar al campo tras el descanso). «El Sevilla somos nosotros», le gritaban 25.000 a 18. El escudo del Sevilla Fútbol Club, ese que recogieron del suelo de Madrid 25.000 y que sostienen decenas de miles más en muchos rincones del planeta, es tan poderoso que, haciendo un plan tan desastroso como el de este año (y carísimo) ha llegado a los cuartos de la Champions y a la final de la Copa. Hagan borrón y cuenta nueva y encuentren al Sevilla entre todos, porque alguien se lo ha llevado.

E

Messi celebra su gol mientras Jesús Navas se lamenta en primer plano. / Rodrigo Jiménez (Efe)

un descenso en el que los jugadores del Sevilla sólo jugaban el papel de las puertas que había que sortear. Fue en un slalom gigante cuando conectó con Jordi Alba, y éste sirvió de tacón el segundo gol a Messi. Al argentino ni le hizo falta ni tener una noche espléndida para que su equipo plasmara una pantagruélica diferencia con un rival chiquitito y acomplejado. Luego

llegó otro navajazo de Luis Suárez antes del descanso. El 0-3 mató la final de Copa en el minuto 45. Ni el descanso sirvió para que el Sevilla despertara de la anestesia. La final ya estaba para envolverla en el papel de colorines, colocarle el lazo y detallarla con la etiquetita de «Felicidades». Luis Suárez birló a los centrocampistas sevillistas el ba-

lón ochocientos o novecientos de la noche. Lo malo no fue el desliz, lo peor fue que ninguno de los mediocampistas de Montella se movió una micra para tratar de recuperar el balón. Los fabulosos del Barcelona se encontraron con el cuarteto defensivo del Sevilla y formaron el lío. El 4 contra 4 lo redondearon los barcelonistas con una figurita de papiroflexia, a la que Inies-

ta le hizo el último doblez con un amago que dejó a Soria aleteando sobre el césped en busca de un balón que ya iba camino de la red. Los miles de sevillistas que se plantaron en Madrid estallaron contra el presidente en el minuto 70. Ni siquiera esperaron al final del partido. El esperpento era demasiado grande como para esperar a volver a casa. ~

CONDUCE COMO PIENSAS

Gama Toyota Auris desde 15.550€ TOYOTA NIMO GORDILLO Avda. de la Libertad, 3 - 5 toyotanimogordillo.com

DOS HERMANAS 954 999 869 954 999 696 Fernández Murube, 30 P. I. Ctra. Amarilla SEVILLA

on mo m dio l m . mi ion g m . Precio correspondiente a Toyota Auris 120T Active + Pack Senso. PVP recomendado: 15.550 € por financiar. Entrada: 3.715,20 €. TIN: 6,50%. TAE: 7,73%. 48 cuotas de 170 € y última cuota (valor futuro garantizado): 6.504,73 €. Comisión de apertura financiada (2,75%): 325,46 €. Importe Total del Crédito: 12.160,26 €. Importe Total Adeudado: 14.664,73 €. Oferta financiera con el producto Pay per Drive de Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España. IVA, transporte, impuesto de matriculación, promoción, aportación del concesionario, 3 años de garantía o 100.000 km (lo que antes suceda) y 3 años de asistencia en carretera incluidos. Otros gastos de matriculación, pintura metalizada, y equipamiento opcional no incluidos. Modelo visualizado Toyota Auris hybrid Feel!. Oferta válida para 300 unidades hasta 31/05/2018 en Península y Baleares. Promoción no acumulable a otras ofertas o descuentos. Quedan excluidos de esta promoción los vehículos para flotas. Oferta ofrecida por Toyota España S.L.U. (Avda. Bruselas, 22. 28108 – Madrid) y su red de concesionarios. Para más información consulta en tu concesionario habitual o en toyota.es


40

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Sevilla FC

La afición del Sevilla FC fue el único foco de luz en el Wanda. La hinchada de Nervión acudió en masa a Madrid y tiñó de color la cita.

El delantero uruguayo Luis Suárez acaricia la cabeza de Andrés Iniesta después de que el Barça anotara el 0-4.

El sevillista Mercado trata de interponerse en el camino del albaceteño Andrés Iniesta, que arma la pierna zurda para disparar.

La herencia de un amuleto Bernardo Ruiz

La afición del Sevilla, patrimonio inmaterial de su leyenda, fue el único foco de luz en el Wanda Metropolitano, allí donde se apagaron los ecos de una campaña que no dignificará a ningún héroe del fragor de una batalla que algunos pretendieron ignorar

@bruizpa

{Hubo un día en el que un tipo de semblante serio y seco sonrió desafiante a la tribuna. Heredaba la mayor fortuna del fútbol, el respeto. La admiración real de una afición, patrimonio inmaterial de la historia y leyenda del Sevilla FC, hacia un hombre que encarnaba los valores

del éxito en Nervión. Y, en un gesto irreflexivo y hasta cierto punto irracional, devoró un sistema de trabajo que era patentado en Europa. Nacía el año I después de Monchi y su gente, aquella que, en silencio y alejada de los focos y los almuerzos pagados a cambio de elogios y flashes, digirió el halago con paciencia infinita. Algunos compraron la coraza y una espada para blandir con vigor cada 15 días por Nervión. Y a 549 kilómetros

del Ramón Sánchez-Pizjuán se apagaron los ecos reales de una temporada con un signo hacia la reinvención. El Sevilla FC brilló en la Champions y nutrió sus arcas, pero murió en el lógico camino de las diferencias económicas, y alcanzó la final de la Copa del Rey, una especie de premio que se indigestó en el momento de los aperitivos. La afición, el patrimonio inmaterial, no merecía un desacato hacia la dignidad tan cruel como inquietante. El


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

41

El sevillista Sarabia, que firmó una deficiente actuación personal, se lanza a ras de suelo para evitar una galopada del barcelonista Sergi Roberto.

El rey Felipe VI presidió el palco de autoridades del Wanda Metropolitano. El presidente del Sevilla FC, José Castro, ocupó asiento junto al ministro del Interior y exalcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Reportaje gráfico: Efe mejor Sevilla de la historia, un calificativo empleado por su presidente y representante legal y federativo más allá de Eduardo Dato, se desplomó ante el asombroso fútbol de Leo Messi y sus amigos, aquellos que cuando se asocian dibujan jugadas made in Oliver y Benji. Fue el más cruel de los desenlaces para una legión de creyentes que recorrieron en autocar, tren, avión o coche los miles de kilómetros que

ha devorado un Sevilla de leyenda en Europa y en España para acostumbrar a su gente a las finales. #SevillistasdeFinales, que dirían los que aprendieron a interpretar el Himno del Centenario en fan zones y territorios hostiles del atrayente Viejo Continente. Aquellos que ahorran durante meses y que roban euros a la cartera después de comprar el pan y la leche en el supermercado no merecían un final tan cruel

como indigesto. El Sevilla no compareció en el Wanda Metropolitano. El cierre de una campaña que supone el final de un expediente por resolver. El punto determinante de un examen que será definitivo cuando la Liga sea un vago recuerdo del verano y el sorteo del calendario en el chiringuito de Chipiona. La afición, rota por el escenario, regresó a su hogar en un asiento incómodo. Y algu-

nos, mileuristas de finales, invirtieron sus ahorros en una modesta pensión de aquella ciudad, la Madrid de los Austrias, que es imán para los esnobistas del deporte. El Sevilla regresa hoy a Santa Justa. O quizás no aparecerá más que la sombra de aquella generación de fantasía que encumbró a Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, como el mejor director deportivo de su historia. Es el tiempo de la reflexión y la

pausa. Del análisis y la lupa. Sin guerracivilismos. Sin clanes ni personalismos. Sin bandos ni tropas. Sin guerras de guerrillas ni trincheras de juego sucio. Porque, como diría Roberto Alés, es por el bien del Sevilla. De su Sevilla y del Sevilla del alma de los miles que, con 900 euros mensuales en la cartilla, ayer repitieron juegos de acrobacia para pagar un nuevo viaje hacia otra final. Porque ellos sí son el Sevilla. ~

EL ARTE DE DESTACAR

NUEVO LEXUS NX 300h HÍBRIDO POR 350 €/mes* *48 cuotas de 350 €/mes. Entrada: 9.970,80 €. Última cuota: 20.136,20 €. TAE: 8,74%

LEXUS SEVILLA Avda. Montes Sierra, 3 Tel. 954 572 526 www.lexussevilla.com

145 kW 197 CV. 5,0 l/100km. CO2: 116 g/km. NOx: 0,007 g/km Con Full Drive, que incluye 4 años de mantenimiento, 4 años de garantía, 4 años de conectividad y 1 año de seguro a todo riesgo. Lexus NX 300h Business MY18 con Full Drive. PVP recomendado: 38.500€ por financiar con Lexus Privilege. Entrada: 9.970,80€. TIN: 7,50%. TAE: 8,74%. 48 cuotas de 350€/mes y última cuota (valor futuro garantizado): 20.136,20€. Comisión de apertura financiada (2,75%): 784,55€. Precio Total a Plazos: 46.907€. Importe Total de Crédito: 29.313,75€. Importe Total Adeudado: 36.936,20€. Oferta conjunta de Lexus España y Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España con el producto Lexus Privilege. Capital mínimo a financiar: 22.000€. El producto Lexus Privilege le permitirá, al finalizar el plazo, cambiar su NX 300h Business con Full Drive, por un nuevo Lexus, devolverlo sin gastos adicionales o quedárselo pagando o refinanciando la última cuota siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato. Oferta válida en Península y Baleares. IVA, transporte, impuesto de matriculación, campaña promocional y paquete Full Drive. Otros gastos de matriculación, pintura metalizada y equipamiento opcional no incluidos. Oferta válida hasta el 30/04/2018. Promoción no acumulable a otras ofertas o descuentos. Modelo visualizado no corresponde con el modelo ofertado. El paquete Full Drive ofertado se refiere a la contratación conjunta de Financiación con Lexus Privilege, Seguro Lexus Premia, Lexus Connected y Programa de Mantenimiento Care. Seguro a Todo Riesgo con Franquicia de 300€ ofrecidos por AIOI NISSAY DOWA INSURANCE. COMPANY OF EUROPE Ltd. Sucursal en España exclusivo para clientes NX mayores de 27 años, más de 5 años de carnet y bonificación acreditada de 4 o más años sin siniestros o 5 años y máximo un siniestro. Condiciones sujetas a la normativa de contratación y aceptación del riesgo por parte de la Compañía. Para más información consulte en su centro autorizado Lexus o en www.lexusauto.es.


42

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Sevilla FC

Iniesta, que cuajó un partido excelso, sortea a David Soria para hacer el 0-4.

Luis Suárez se anticipa a Mercado y cabecea a portería. El uruguayo ganó todos los duelos al central.

Vincenzo Montella, con gesto de preocupación, en un momento de la final.

Montella se escuda en la «poca experiencia» L.A.L.

«Los jugadores del Barcelona están acostumbrados a jugar finales. Nosotros también, ¿pero cuántos?», alega el técnico, que no piensa dimitir: «En la balanza hay que poner todo»

{Vincenzo Montella reconoció la dureza de la derrota. «Nunca fue posible, el Barcelona fue superior y tenemos que aceptarlo. El equipo no estuvo a la altura del Barcelona. Lo siento mucho por los aficionados que han venido. Ahora debemos transmitir ánimo a los futbolistas porque tenemos que acabar la temporada en Europa», comentó el italiano, que utilizó un argumento como mínimo extraño para justificar la extrema superioridad azulgrana: la «poca experiencia» de sus propios futbolistas en finales.

«El Barcelona ha sido superior en todo desde el primer momento. Están acostumbrados a jugar finales y tienen extraterrestres que han jugado a un nivel muy alto. También han jugado con humildad, pensando en el partido de hace tres semanas. Nosotros hemos sido un poco tímidos. Tras el 1-0 intentamos reaccionar y tuvimos tres ocasiones para empatar. Después, el partido fue controlado totalmente por el Barcelona», dijo. Luego insistió: «Messi ha jugado 29 finales, Pique también, Busquets también, Iniesta también... Nosotros también estamos acostumbrados, pe-

ro ¿cuántos jugadores? Una final es un partido diferente. El equipo ha pagado esa poca experiencia». El italiano también notó poquísima convicción en sus hombres. «Para hacer posible lo imposible hay que creerlo. El Barcelona sólo ha perdido una vez en toda la temporada. Sabía que era difícil, pero creía que teníamos que intentarlo y creerlo. Ayer lo creía, durante el partido no ha sido así», señaló. «Ahora debemos tener ánimo y fuerza mental y física para terminar la Liga en Europa. Yo tengo ánimo. Llegar a una final es dificilísimo en España. Llegar a los cuar-

tos de final de la Champions tampoco es fácil», recordó Montella, que defendió su gestión cuando se le preguntó por su futuro y una posible dimisión: «Llevo aquí cuatro meses, en la Champions hemos hecho historia y hemos llegado a una final de Copa que hemos perdido contra un rival muy fuerte. Yo tengo contrato y estoy contento. Creo que el trabajo se puede valorar bien. En la balanza hay que poner todo, no sólo una cosa. No es fácil llegar a una final eliminando al Atlético o pasar contra el United y competir con el Bayern, que es excepcional. Yo estoy motivado», repitió. ~


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

43

Navas: «A partir de ahora hay que partirse el alma» El de Los Palacios admitió que «no nos salió nada». David Soria fue aún más claro. «Hay que pedir perdón a la afición», dijo Senén Escalante

Reportaje gráfico: Rodrigo Jiménez-Kiko Huesca (Efe)

VINCENZO MONTELLA

JESÚS NAVAS

«Creo que mi trabajo se puede valorar bien. No es fácil eliminar al Atlético o competir con el Bayern»

«No entramos bien en el partido, perdíamos el balón pronto y ellos nos hicieron correr. No nos salió nada»

{Las caras de los jugadores del Sevilla FC en la zona mixta del Wanda Metropolitano lo decía todo. Uno de los que dio la cara fue Jesús Navas. El de Los Palacios, una de las voces autorizadas del vestuario, no tuvo reparos en admitir que «no nos salió nada». «El equipo no ha entrado bien en el partido, nosotros la perdíamos pronto y ellos nos han hecho correr. Hemos jugado contra rivales que te hacen pensar, pero hoy –ayer para el lector– parecía que no nos salía nada», confesó. «Ellos te hacen gol en las que tienen, por eso es un resultado muy duro para nosotros», ha reconocido el palaciego, que ahora piensa en reaccionar y ofrecer un final de campaña digno: «Los jugadores tenemos que partirnos el alma en cada partido, hay que darlo todo», reclamó ante los periodistas desplazados a Madrid. David Soria, sincero El guardameta David Soria tampoco se escondió y habló públicamente. «Creo que no hemos sabido leer el partido. Anímicamente nos hemos

Jesús Navas controla un balón en el aire.

venido abajo y hay que preparar los cinco partidos que quedan. Tenemos que levantarnos», indicó. El madrileño no cree que haya sido por un tema de actitud la abultada derrota cosechada a manos del FC Barcelona. «Cuando te vas 0-3 al descanso te vas jodido. No hay falta de actitud, pero a nivel de juego no hemos sabido leer el inicio. No hemos llegado y hay que dar la cara», profundizó antes de mandar un mensaje a la afición desplazada. El meta quiso agradecer a los sevillistas el apoyo y ma-

sivo desplazamiento, ya que, dijo, «siempre dan la cara por nosotros». Además quiso «pedir perdón» por la imagen ofrecida. Por último quiso dejar claro que todavía no ha terminado la temporada y que pelearán la clasificación para la Europa League hasta el final. «Mañana tenemos que levantarnos por el objetivo de clasificarnos para Europa. Nos quedan cinco partidos y nos jugamos la temporada. Si esto es el final apaga y vámonos, tenemos que pelear los partidos que quedan». ~

Dólmenes de Antequera, Málaga.

CONOCE

Aquí no caminas por los pueblos, los pueblos son el camino. Porque no es lo mismo vivir, que vivir intensamente. Tu ruta comienza en andalucia.org


44

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Sevilla FC

A la izquierda, aficionados del Sevilla en la fan zone. Arriba, imagen del escenario de la fan zone. A la derecha, Manuel Marchena, junto a unos amigos.

¿Otra vez de fiesta? Sí, otra vez Los sevillistas arroparon a su equipo en otra gran cita. No hay nada ni nadie que ponga límites al sentimiento Quico Canterla

{«¿Otra final? Sí, otra final». La frase, en boca de un aficionado que se dirigía a ver a su equipo haciendo con ella un guiño a la coletilla que suele usar el presidente José Castro, ilustra un día señalado en el calendario para el Sevilla. Por décimo séptima vez en los 12 últimos años, el sevillismo vuelve a animar a los suyos con un título en juego, ahora la Copa del Rey. Miles de aficionados llegados desde los más diversos puntos del planeta pusieron color rojo y blanco a las calles de Madrid con la ilusión

de celebrar una victoria frente al Barcelona en el Wanda Metropolitano. Estación de tren de Santa Justa, aeropuerto de San Pablo, autobuses, vehículos particulares... Las caras de alegría se podían ver por todos lados camino de Madrid, donde, poco a poco, la marea sevillista se hizo notar. Y si alguien tuvo cualquier problema para viajar, ahí estaban otros sevillistas para ayudar desinteresadamente. Nadie podía quedarse sin vivir este día. A poco más de un kilómetro y medio del escenario del encuentro fue ubicada la fan zone para la afición del Sevi-

Manuel Marchena posa junto a un grupo de amigos en Madrid. / El Correo

lla, punto de encuentro en el que se dieron cita miles de seguidores para disfrutar de las horas previas a la final. Abuelos, padres e hijos. Nadie quiso perderse la fiesta, amenizada con música y barras con bebida y comida para que la espera fuese lo más grata posible. Y, como es tradición, con los mensajes de aliento del presidente. La afición del Sevilla sabe muy bien el papel que desempeña. Se siente partícipe del juego y su aliento es fundamental. Ayer, dos años después de la última final, con la Feria en ebullición, el sevillismo volvió a demostrar que su equipo podrá ganar o perder pero, haga lo que haga, se sentirá orgulloso de una afición cuyo sentimiento no tiene límites. ~


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

45

Sevilla FC

Tristeza y penurias en Nervión La segunda peña más antigua del Sevilla, con 60 años de vida, ‘Al Relente’, aguantó una de las noches más negras y esperpénticas que se recuerdan de la época dorada

«Bochornoso» fue la palabra más repetida durante el descanso, junto con las críticas al mal planteamiento ejecutado por el italiano Vincenzo Montella. El miedo a recibir otra de las goleadas que ha encajado este año el Sevilla era el factor más temido entre los aficionados. Mismo guion al comienzo de la segunda mitad con el gol de Iniesta y nuevo guantazo con la mano abierta. De la desilusión y tristeza se pasó al enfado y cabreo de ver como los jugadores iban arrastrando el escudo con las cinco estrellas doradas sobre el verde del Metropolitano. El partido pasó a un segundo plano en la peña de la que un día fue socio Antonio Puerta,

Senén Escalante

{Nervios, tensión, expectación. Todo esto se mascaba 40 minutos antes de comenzar la ansiada final de la Copa del Rey en la Peña Sevillista Al Relente, la segunda peña sevillista más antigua, que este año celebró sus 60 de fundación, seis décadas, que se dice pronto. Ubicada a escasos 200 metros de los aledaños del Ramón Sánchez-Pizjuán y pegada a la calle Antonio Puerta, esta peña, de la que precisamente fue socio la malograda Zurda de diamantes, está conformada por 350 abonados, de los cuales reunió en su local alrededor de 50 de estos peñistas, ya que la gran mayoría se marcharon hasta el Wanda Metropolitano para alentar al equipo hispalense. Tras el pitido inicial todos esos nervios previos se tornaron en sentimientos alentadores y motivacionales de todos los allí congregados, desde pequeños de apenas diez años hasta los más veteranos y fundadores del local. Pasados los primeros minutos del choque, y tras un inicio bastante dubitativo por parte del Sevilla, en el que el FC Barcelona se adelantó a las primeras de cambio, las quejas empezaron a aparecer y comenzó a imperar un ambiente de crispación. Después del gol encajado y el tí-

Alrededor de medio centenar de personas se dieron cita en la sede de la peña sevillista. / Manuel Gómez

Varios peñistas, instantes previos al comienzo del partido. / Manuel Gómez

mido despertar sevillista se volvía a implorar al clásico «dicen que nunca se rinde», con Mudo Vázquez y Banega como timones de navegación, acompañado de la exasperación que provocaban las indecisiones de Muriel y Correa. La primera levantada de asientos llegó en el minuto 29 merced al cabezazo del Mudo Vázquez que atajó Cillesen sin aparente complejidad. Todo fue un espejismo porque, un par de minutos después, apareció la bestia negra argentina para dilapidar cualquier tipo de esperanza blanquirroja. Como una apisonadora blaugrana llegó el tercero al marcador, acompañado de la caída de brazos por parte de todos los peñistas, pues el varapalo fue de magnitudes desproporcionadas. Lo mejor del primer tiempo para los aficionados fue el pitido que marcaba el final de la primera parte.

Más de 200 socios del colectivo viajaron al Wanda Metropolitano para alentar al equipo y ya nadie quería continuar con este azote tan severo al que estaban asistiendo. Unos tímidos vítores por parte de algún creyente cuando Sandro se plantaba solo ante Cillesen fue lo más potable de una afición desolada. Y tras dicha ocasión llegó lo que todos temían al descanso: la indeseada «manita» marca de la casa con la que el equipo de Montella se ha familiarizado en demasiadas ocasiones durante esta temporada. Muchos abandonaron ya sus asientos tras la devastadora actuación que estaba protagonizando el equipo sevillista. Noche negra para una afición que vivió la peor actuación que se recuerda del Sevilla en una cita finalista a unos metros del Sánchez-Pizjuán. ~


46

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Real Betis El Betis, en busca de su séptima victoria seguida y de Europa, se estrena en el Wanda Metropolitano ante un Atlético con ciertas dudas pero con sus superpoderes defensivos todavía intactos

Un nuevo destino, un nuevo desafío Luis A. Lastra

{El Betis nunca ha ganado sie-

te partidos consecutivos en las más de cincuenta temporadas que ha estado en Primera División. Tampoco ha enlazado seis jornadas seguidas sin encajar un gol. Jamás ha vencido al Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone. Y todavía no ha jugado en la nueva casa del club colchonero, con un nombre a medio camino entre su historia de siempre y la exigencia mercantil de sus amigos chinos de reciente cuño. Hoy se estrena en el Wanda Metropolitano y allí intentará superar con nota ese triple reto. Tal como está de bien en este tramo de la temporada, es desaconsejable descartar que pueda conseguir alguno de ellos... o todos. El conjunto verdiblanco visita ese nuevo destino en busca de otro que le es desconocido desde hace cinco años: Europa. Y enfrente, el actual segundo clasificado, que a su vez es semifinalista de la Liga Europa y uno de los equipos que mejor defiende no sólo en España, sino en todo el mundo. Desde hace más de un mes, el grupo de Quique Setién gana a todos sus rivales y de todas las maneras posibles. En general, jugando bien o muy bien, como ante el Espanyol o la UD Las Palmas. A veces, con un pelín de fortuna, como en Getafe. Y siempre, ahí está la clave, siendo un colectivo sólido, casi impenetrable. Frente al Atlético, el míster heliopolitano repetirá su trío de centrales y recupera a Javi García, así que está en disposición de no perder un ápice de ese orden o inteligencia táctica que ahora

Loren, que vuelve a la lista y seguramente al once, ayer. / Jesús Barrera

Atlético de Madrid

Real Betis Balompié

34ª jornada de Liga Estadio Wanda Metropolitano - 20.45 h (beIN Sports) Árbitro: Martínez Munuera (Comité Valenciano)

Lucas

Barragán

Vitolo Fabián

Mandi Godín

Thomas Griezmann

Oblak

Loren Javi García

Gameiro Savic

Gabi

Bartra

Dani Giménez

Joaquín

Amat Guardado Juanfran

Entrenador

Correa

Diego Pablo Simeone

Suplentes Werner (p), Vrsaljko,

Giménez, Koke, Saúl, Olabe y Fernando Torres

Junior

Quique Setién

Entrenador

Pedro (p), Durmisi, Camarasa, Boudebouz, Campbell, Tello, Sanabria y Rubén Castro

Resto de citados

lo caracteriza. En ataque pierde a Sergio León por sanción y repesca a Loren después de su inesperado descarte del pasado jueves, con lo que también podrá disfrutar de su arsenal ofensivo, que no es poco. La gran pregunta es cómo hay que combinar todo eso para batir al Atlético, el paradigma para cualquier equipo de fútbol que quiera hacer de la solidez defensiva su primer mandamiento. Simeone, invicto ante el Betis tras doce enfrentamientos (nueve victorias y tres empates), vuelve a tener al filo del Trofeo Zamora a Oblak, para muchos el mejor portero del mundo. Su meta es la menos goleada del campeonato (18), aunque justo ahora viene de encajar una sexta parte de esos tantos en su último encuentro (3-0 en Anoeta). Ese borrón puede incluirse en un contexto mayor: desde que cayó en el Camp Nou, sólo ha cosechado 10 de 21 puntos. Aun así, tiene la Champions asegurada y si alguien piensa en una especie de crisis o en que no tiene a Filipe Luis ni a Diego Costa, un par de datos: entre todas las competiciones lleva diez victorias seguidas en casa... y sin lamentar un solo gol en contra; y en la Liga sólo ha recibido cuatro en su campo, el último hace ya tres meses, el 20 de enero. Toda esta sarta de datos y números, que al mismo tiempo describen realidades objetivas, sólo puede conducir a una conclusión: es un partido entre dos equipazos. El segundo contra el quinto. Y no es el Calderón, pero el Betis empieza a escribir hoy su historia en el Metropolitano y eso, por qué no, también tiene su mística. ~

Bartra conversa con Fabián

Cifras

6

VICTORIAS CONSECUTIVAS DEL BETIS

El Betis ha vencido al Alavés (1-3), el Espanyol (3-0), el Getafe (0-1), el Eibar (2-0), el Girona (0-1) y Las Palmas (1-0). Nunca ha enlazado siete.

10

VICTORIAS SEGUIDAS EN CASA DEL ATLETI

El Atlético lleva siete triunfos seguidos en la Liga y tres en Europa. Y cero goles en contra. De hecho, en toda la Liga sólo ha recibido cuatro en casa.


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

47

«Supongo que nadie creerá que será fácil» Setién acepta que su buena racha genere «ciertas expectativas», pero recuerda el récord defensivo del Atlético: «Es un dato que asusta» L.A.L.

mientras Junior baja del banquillo. Son tres de los indiscutibles para Quique Setién. / Jesús Barrera

GOLPE EN EL PERONÉ PARA GUARDADO Y UNA LEVE EPIDEMIA GASTROINTESTINAL Quique Setién se ha llevado diecinueve futbolistas a Madrid. Hay un par de motivos: por un lado, una pequeña epidemia de molestias gastrointestinales «por algo que han comido» afectó a «tres o cuatro futbolistas», aunque el técnico confía en recuperar a todos; y por otro, Guardado acabó el encuentro del jueves con un fuerte golpe en el peroné y cualquier precaución es poca con uno de los indiscutibles del esquema. Las dos novedades de la convocatoria son Javi García, que regresa tras cumplir un partido de suspensión, y Loren, que no fue citado contra la UD Las Palmas para que Sergio León fuese titular y forzase su quinta amarilla. Por lo demás, Francis se pierde su quinta jornada seguida y Pedro será el meta suplente después de jugar ayer con el filial ante el Cartagena.

Diego Simeone, ayer durante su rueda de prensa. / @Atleti

SIMEONE: «EL BETIS HA CRECIDO CON BARTRA» El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, aseguró ayer que el Betis vive «una de las mejores temporadas» de los últimos años y reconoció que el fichaje de Bartra tiene mucho que ver con eso. «Vamos a enfrentarnos a un rival que lleva seis partidos ganados. Ha crecido mucho con Bartra y ha encontrado equilibrios defensivos y ofensivos. Viene haciendo un fútbol con buenos momentos de juego y, sobre todo, con mucha contundencia», explicó el técnico argentino.

{El Betis gana tanto que se ha acercado muy mucho a Europa, pero Quique Setién sigue sin ver más allá de su próximo compromiso. «Somos perfectamente conscientes de las dificultades que nos vamos a encontrar en el Wanda. Supongo que nadie tendrá en la cabeza que va a ser fácil. El Atlético es un equipazo, como lleva demostrando varios años, y te exige una barbaridad», advirtió en la víspera de debutar en el nuevo estadio de un club que fue el suyo entre 1985 y 1988. «Uno siempre confía en ganar todos los partidos, pero con el Atlético no es nada fácil. Aparentemente, su último resultado y nuestra racha pueden levantar ciertas expectativas. Es verdad que hay jugadores que llevan muchos partidos y es normal que lo hayan acusado, porque esto no lo aguanta nadie, pero el Atlético es el Atlético, va a jugar en su casa y allí les han metido cuatro goles en todo el año», advirtió. «Es un dato que asusta. No sé qué tienes que hacer para marcar un gol allí. Es un equipo tremendamente sólido y efectivo, tiene jugadores que de la nada te sacan un gol y defensivamente es el mejor de España junto con el Barcelona. Es un equipo extraordinario», reconoció. A pesar de su prudencia, el cántabro sí confesó su satisfacción por lo ocurrido el jueves. «Tenía mucho miedo al partido porque siempre tienes tendencia a pensar que los equipos de abajo van a resultar más fáciles, pero lo afrontamos muy bien. Las dudas se disiparon porque enseguida vi que estábamos muy metidos y centrados y que hicimos lo que teníamos que hacer», comentó el míster verdiblanco.

¿Y por qué está el Betis así de bien? «Lo primero es el convencimiento de lo que hacemos. Lo segundo, que toda la plantilla ha sabido mantenerse en un estado de excitación alto. Todos los jugadores o la inmensa mayoría, porque los hay que no han tenido mucho protagonismo, pero eso ha sido en los partidos, porque en los entrenamientos todos han trabajado con muchísima intensidad y eso es importante para llegar al final como hemos llegado», respondió antes de incidir en «otros aspectos que quizá no se vean a corto plazo». «Nos hemos preocupado de más cosas que sólo ganar. Desde el principio hemos querido mejorar a todos los futbolistas. Eso lleva un proceso que a veces es lento y entra en conflicto con la intención de sólo ganar, pero ha sumado muchos puntos a la larga. A veces hemos dejado de lado esa necesidad imperiosa que te obliga a estar al límite y no jugar tranquilo. Hemos querido jugar bien y como consecuencia de eso tenían que llegar las victorias», explicó. ~

«

QUIQUE SETIÉN

«Desde el inicio quisimos mejorar a todos los futbolistas. Eso suma a la larga» «Ellos son el mejor equipo defensivo de España junto con el Barcelona»


48

/

/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

El Otro Fútbol Segunda División B

Suenan las alarmas en el Betis Deportivo

Paso de gigante hacia la salvación ÉCIJA BALOMPIÉ

3

1

FC CARTAGENA

| 2

Betis Deportivo: Pedro, Juanjo, Redru, Pozo, Carlos Blanco, Jaime, Julio Gracia (David Hinojosa 84’), Kaptoum (Iván Navarro 58’), Aitor Ruibal, Roberto Abreu (Baena 58’) y Raúl Uche. FC Cartagena: Pau Torres, Óscar Ramírez, Jesús Álvaro (Morros 68’), Moisés, Mejías, Sergio, Hugo (Owusu 74’), Chavero, Rubén Cruz (Aketxe 86’), Cristo y Cordero. Goles: 0-1 Chavero (03’). 1-1 Iván Navarro (78’). 1-2 Rubén Cruz (80’). Árbitro: Ruipérez Marín (Castilla y La Mancha). Amarilla al Julio Gracia; y a los visitantes Moisés, Pau Torres, Sergio Jiménez, Chavero y Cordero. Incidencias: 900 espectadores en la Ciudad Deportiva Luis del Sol.

El Correo

{A expensas de un milagro. El Betis Deportivo cayó ante el

FC Cartagena, uno de los grandes favoritos al título de la Liga en el grupo IV de la Segunda División B, y se complica sobremanera su futuro en la categoría. Los hombres de José Juan Romero, que tuvieron fe para empatar aunque a renglón seguido encajaron el definitivo 1-2, se quedan a seis puntos de la permanencia cuando sólo quedan nueve en juego. El partido estuvo condicionado por el tempranero gol de Chavero en el minuto 3. Pero es que la cosa pudo ser peor, ya que Pedro tuvo que sacar a relucir sus mejores prestaciones para atajar un

| 1

Écija Balompié: Molero, Carmona, Adri Crespo, Núñez, Luis Martínez, Marrufo (Juan Delgado 40’), Abraham (Francis 59’), Jonathan, Ezequiel (Bugatto 83’), David Castro y Moyita. Granada B: Aarón, Ao (Antonio Marín 54’), Adri Castellano, Eliseo, Héctor, Isi, Jean Carlos (Juancho 69’), Andrés García, Nacho Bull, Jose González (David Grande 82’) y Carlos Neva.

El filial cae ante el Cartagena y ve la permanencia a seis puntos de distancia cuando sólo quedan nueve en juego BETIS DPVO

GRANADA CF B

Goles: 0-1 Hao, de penalti (14’). 1-1 Juan Delgado (61’). 2-1 Luis Martínez (79’). 3-1 Juan Delgado (89’). Árbitro: García Gómez (Extremadura). Amarilla a los locales Núñez, Jonathan, Bugatto, Molero y Abraham; y al visitante Aarón. Incidencias: 1.200 espectadores en las gradas de San Pablo.

El Correo

Juanjo pugna con un rival por un balón dividido. / Real Betis

lanzamiento de Rubén Cruz en el interior del área. Raúl Uche pudo empatar al filo del intermedio, pero el colegiado anuló el tanto por un presunto fuera de juego. Los hombres de José Juan Romero salieron más entonados nada más comenzar la segunda mitad y hasta pudieron empatar antes de que Iván Navarro, en el 78’, pusie-

ra el 1-1 en el electrónico. Con la igualdad en el marcador se pudo pensar en la reacción del Betis Deportivo, pero nada más lejos de la realidad, ya que Rubén Cruz aprovechó una indecisión de la zaga local para, en el 80’, hacer el definitivo 1-2 y poner la salvación en chino para el conjunto de la Ciudad Deportiva Luis del Sol. ~

{Una primorosa segunda mitad permitió al Écija Balompié doblegar al Granada B y dar un paso de gigante en su camino hacia la permanencia en la Segunda División B. El conjunto de Marc Domínguez se acostó con 5 puntos de renta sobre el play out y 6 sobre la zona de descenso. Un doblete de Juan Delgado y Luis Martínez fueron los encargados de voltear un marcador adverso en el tramo decisivo de una contienda de alternativas. ~

Resultados, horarios y clasificaciones Primera División Jornada 34ª

Segunda División A Jornada 36ª

Leganés-Deportivo 0-0 Celta-Valencia 1-1 Eibar-Getafe 0-1 Girona-Espanyol 12.00 Málaga-Real Sociedad 16.15 Las Palmas-Alavés 18.30 At. Madrid-Real Betis 20.45 Athletic-Levante Lunes, 21.00 Sevilla FC-Real Madrid 9 de mayo Barcelona-Villarreal 9 de mayo

Clasificación Equipos

1º Barcelona

Córdoba-Sevilla At. Albacete-Reus Nástic-Numancia Oviedo-Valladolid Tenerife-Huesca Zaragoza-Almería Alcorcón-Osasuna Barcelona B-R. Vallecano Cádiz-Sporting Lugo-Lorca Granada-Cultural Leonesa

Segunda B, grupo IV Jornada 35ª 3-0 0-1 0-0 1-2 2-4 2-1 12.00 16.00 18.00 18.00 20.00

Clasificación PT PJ PG PE PP

Betis Deportivo-Cartagena El Ejido 2012-Marbella Lorca-Jumilla UCAM Murcia-Mérida Écija-Granada B Melilla-Córdoba B Linense -Las Palmas At. Extremadura-Villanovense Recreativo-San Fernando Badajoz-Real Murcia

PT PJ PG PE PP

Equipos

Equipos

PT PJ PG PE PP

67 34 18 13 3

64 35 18 10 7

2º AD Ceuta

66 34 19

59 34 16 11 7

3º Algeciras

59 34 16 11 7

54 34 15

9 10

4º Sanluqueño

55 34 14 13 7

5º Melilla

51 34 14

9 11

5º Lebrijana

54 34 14 12 8

6º El Ejido 2012

48 35 12 12 11

6º San Fermín

50 34 12 14 8

65 36 18 11 7

1º Cartagena

66 35 19

2º At. Madrid

71 33 21

8 4

2º Sporting

64 35 19

2º Marbella

3º Real Madrid

68 33 20

8 5

3º R. Vallecano

64 35 17 13 5

3º Real Murcia

4º Valencia

66 34 20

6 8

4º Zaragoza

58 36 16 10 10

4º Extremadura

5º Real Betis

55 33 17

4 12

5º Numancia

58 36 16 10 10

6º Villarreal

51 33 15

6 12

6º Cádiz

57 35 15 12 8

7º Sevilla FC

48 33 14

6 13

7º Oviedo

56 36 15 11 10

8º Getafe

48 34 13

9 12

9º Girona

47 33 13

8 12

45 34 12

11º Real Sociedad 43 33 12 43 34 12

11.30 11.30 11.30 11.30 12.00 17.00 17.00 18.00 18.30 18.30

1º Cádiz B

1º Huesca

7 9

Alcalá-Castilleja Algeciras-San Roque Lepe Cabecense-Cádiz B Recreativo B-Arcos Utrera-Sevilla C Xerez-Los Barrios AD Ceuta-Espeleño San Fermín-Gerena Sanluqueño-Lucena Lebrijana-Guadalcacín

Clasificación PT PJ PG PE PP

8 0

12º Eibar

1-2 1-1 1-2 1-1 3-1 12.00 12.00 17.00 18.00 18.00

Clasificación

Equipos

83 33 25

10º Celta

Tercera, grupo X Jornada 35ª

9 7

9 6

8º Granada

54 35 15

9 11

7º Granada B

48 35 12 12 11

7º Sevilla C

50 34 13 11 10

9º Valladolid

54 36 15

9 12

8º UCAM Murcia

48 35 12 12 11

8º Gerena

47 34 13

10º Tenerife

52 36 14 10 12

9º San Fernando

46 34 11 13 10

9º Cabecense

44 34 11 11 12

9 13

11º Osasuna

52 35 13 13 9

10º Villanovense

46 34 11 13 10

10º San Roque Lepe44 34 12

7 14

12º Lugo

48 35 14

11º Écija

44 35 11 11 13

11º Arcos

41 34 10 11 13

7 15

13º Reus

47 36 11 14 11

12º Linense

44 34 10 14 10

12º Lucena

41 34 10 11 13

6 15

8 13 8 14

13º Athletic

40 33 9 13 11

14º Albacete

46 36 11 13 12

43 35 10 13 12

40 34 7 19 8

7 16

43 36 12

13º Guadalcacín

40 34 11

15º Nástic

13º Mérida

14º Leganés

42 34 10 12 12

40 34 11

38 33 12

2 19

42 35 10 12 13

14º Xerez

15º Alavés

16º Alcorcón

14º Badajoz

9 17

15º Utrera

39 34 9 12 13

36 33 8 12 13

39 36 10

40 34 10 10 14

16º Espanyol

17º Almería

15º Recreativo

17º Levante

18º Córdoba

39 36 11

6 19

34 33 7 13 13

18º Deportivo

28 34 6 10 18

19º Las Palmas

21 33 5

6 22

21º Lorca

23 35

20º Málaga

17 33 4

5 24

22º Sevilla At.

23 36 4 11 21

7 17

16º Las Palmas At. 39 34 10

9 15

7 16

16º Alcalá

38 34 11

5 18

17º Jumilla

38 35 8 14 13

17º Espeleño

36 34 9

9 16

37 34 9 10 15

19º Cultural Leonesa39 35

9 12 14

20º Barcelona B

8 13 14

18º Córdoba B

18º Los Barrios

36 34 7 15 12

5

19º Betis Deportivo 34 35 7 13 15

19º Castilleja

34 34 9

7 18

20º Lorca

20º Recreativo B

32 34 8

8 18

37 35

8 22

32 35 8

8 19

Pedro León y Olivera, en acción. / Efe

EL GETAFE SE METE EN LA POMADA El Getafe robó al Eibar en Ipurúa el último billete para el tren que puede llevar a Europa y se llevó una victoria merecida. El Eibar arrancó muy fuerte, sin dar concesiones a un rival que no quería ser menos, y los primeros minutos fueron de tanteo muscular. Poco fútbol vistoso se estaba viendo en el primer tramo de partido, con muchas interrupciones por faltas y sin juego en el centro del campo. Pero todo cambió con el gol de Olivera.


/

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

/

49

Polideportivo

La cruzada del Betis para defender el santo aro BALONCESTO

Javier Carrasco abre su ciclo como entrenador jefe hoy ante el Herbalife Gran Canaria (12.30) con la misión de encajar menos puntos Alberto Cabello

{Un equipo que ha encajado

324 puntos en los últimos tres partidos afronta el cuarto, con el matiz del cambio de entrenador, con la sagrada misión de defender su canasta con su propia vida, si fuese necesario. Javier Carrasco, nuevo entrenador del Real Betis Energía Plus, no tuvo más remedio que incidir en su rueda de prensa previa al partido en que la mejora defensiva es condición indispensable para que el equipo sevillano vea la permanencia en la ACB como algo más que un sueño lejano. Quedan seis encuentros y hoy visita San Pablo (12.30 horas) Herbalife Gran Canaria, un equipo primo hermano, que cuenta en sus filas con exjugadores del club como Balvin o Radicevic y está dirigido por el último entrenador del que se guarda buen recuerdo por San Pablo, Luis Casimiro. El equipo insular es de esos conjuntos que está en la di-

Javier Carrasco da instrucciones en un entrenamiento. /R.Betis

Betis Energía Plus Herbalife G.Canaria San Pablo, 12.30 horas (Movistar+ Multi3 Dial 193) Árbitros: García González, Bultó y Zamorano

34. Kelly 2.11

6. Nelson 1.91 1. Anosike 2.03 31. Booker 1.86 15.Schlib 2..01

Técnico

Javier Carrasco

Banquillo: 5. Sánchez (1.94) 8. Cruz (2.08) -10. Urtasun (1.92) -11. Uriz (1.80) - 25. Zagorac (2.01) - 30. Franch (1.96) - 32. Golubovic (2.12)

13. Báez 2.01

22. Rabaseda1.96 12. Balvin 2.17 31. Radicevic 1.97 10. Brussino 2.01

Luis Casimiro

Técnico

Banquillo: 4. Oliver (1.87) 9. Mekel (1.91) - 13. Seeley (1.93) - 14. Pasecniks (2.16) 21. Paulí (2.01) 34. Aguilar (2.02)

mensión por la que se movía el conjunto hispalense hace unos años. Es un asiduo de los primeros puestos de la clasificación, de los playoff y de las competiciones europeas, hasta ha ganado una Supercopa. Un rival complicado, pero no inaccesible. Un test perfecto para que el Betis Energía Plus saque todo el orgullo que se quedó, no se sabe dónde, en los tres últimos partidos. «El compromiso es máximo, en la vida a veces no salen, pero no es porque no estén comprometidos. Están preocupados y con sentimiento de culpa, pero durante la semana han tenido una buena reacción, con actitud positiva, viendo lo que pueden cambiar para mejorar», aseguró Carrasco en la previa del encuentro ante el cuadro insular. Carácter, defensa, y más aportación del banquillo. Askia Booker y Anosike tiran del carro anotador, el resto de titulares acompaña, pero los jugadores de reemplazo no han dado la talla en los momentos en los que han tomado el protagonismo. Su buen rendimiento quita presión y da algo más de respiro a los jugadores principales. El Real Betis se va por el desagüe en los últimos minutos de los partidos por el mayor empuje de plantillas con más alternativas. Hoy salen cinco a la pista, pero se necesitan diez cruzados que protejan el aro. ~

El ascenso pasa por Valencia RUGBY

El Correo El Cajasol Ciencias viaja a Valencia para medirse hoy (13.30) a Les Abelles en el campo Jorge Diego Pantera en la ida de semifinales del play off de ascenso a la División de Honor. Los valencianos vienen de superar a un potente equipo como el Bathco cántabro. Los abejorros que entrena Manuel Nadal cuentan con un par de rumanos en su paquete de delanteros, el segunda línea Petru Eugen Cojocariu y el tercera Cosmin

Matei. Además son piezas claves en el juego de los naranja y negro su pareja de medios: el francés François Calonge y el irlandés Niall Earls, un gran especialista en el tiro a palos como también lo son los centros Alex Sorribes y Ricardo Enrique Michán. Cuentan además con el primera línea Allan Sergio Bakhtaoui o el alemán Ben Hesse. El equipo sevillano se encuentra en un gran momento de forma y de juego y viaja a Valencia con la moral muy alta y el objetivo de cosechar un buen resultado. ~

BALONMANO

CARA Y CRUZ EN PRIMERA NACIONAL El BM Montequinto enlazó ayer su undécima victoria consecutiva en el grupo F de la Primera Nacional después de tumbar al BM Villafranca extremeño (23-29). Los de Iván López siguen metidos de lleno en la pelea por conseguir su clasificación para el play off de ascenso. En el plano negativo, el BM Triana cayó ante el BM Algeciras (33-27) y no terminan de alejarse de las plazas de peligro. BALONCESTO

EL ÓBILA, RIVAL DEL CB MORÓN El CB Morón, ya clasificado para el play off de ascenso a la LEB Oro, puso punto final a la temporada regular en el Complejo Alameda con una incontestable victoria ante el Básket Navarra, al que doblegó por un revelador 87-68. El máximo anotador de los de Rafa Rufián, que se medirán en las eliminatorias al Óbila de Ávila, fue José Alberto Jiménez (20 puntos). FÚTBOL SALA

EL BETIS DA UN PASO DE GIGANTE El Real Betis FS dio un nuevo paso en su intento de acabar la temporada en el grupo de los elegidos para disputar el play off de ascenso a la Primera División después de vencer a domicilio al Pescados Burela, cuarto (1-2). Los hombres de Daniel Ibañes se adelantaron en el minuto 3 por mediación de Chano. Empató Víctor poco después, pero sentenció Raúl Gómez en el 36’. ATLETISMO

UNA CARRERA POR LA SOLIDARIDAD La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Camas organizará el próximo 29 de abril la Carrera de Montaña 7 Colinas de Tartessos, un evento que ya ha conseguido reunir a más de 250 inscritos. La carrera solidaria discurrirá por Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta y Camas por un trazado de 16,5 kilómetros. Avance del Ciencias Cajasol ante el Liceo Francés. / J.M.Vélez


50

/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

horóscopo

sorteos

el tiempo

Hoy, en la provincia de Sevilla

Aries. Te harás valer con desenvoltura y acabarás con una relación malsana sin lamentarlo. Vas a demostrar más juicio a la hora de utilizar tus energías. Si inicia una vuelta al equilibrio.

soleado

21

Tauro. Vas a poner fin a un proyecto relacionado con una compra importante. Transforma tu energía para reforzar tu ánimo. Te sientes más fuerte y más dispuesto para dedicarte a lo esencial.

nubes y claros

Géminis. Pon a un lado tus ideas

nuboso

fijas y saldrás de una situación desagradable sin mayor esfuerzo por tu parte. Controla la fuerza pacífica, para estar pausado y activo al mismo tiempo.

Cáncer. Parecen posibles acercamientos positivos, ve más allá de las apariencias y te sorprenderás a ti mismo. Se hará notar la falta de determinados oligoelementos. Vigila de cerca tu sistema óseo.

Virgo. Sabes que la unión hace la fuerza y eres capaz de buscar asociaciones positivas. Haz pactos, necesitarás hacer una actividad de deporte de resistencia para encontrar un equilibrio.

26

El Castillo de las Guardas

Serie 090

26

25

Jueves, 19 de abril

23

5-7-14-18-20-23-35 Estepa

Sevilla

Dos Hermanas

25

26

Marchena

24

25

tormentas

Osuna

25 Morón de la Fra.

La Roda de Andalucía

Reintegro 03

Lotería Nacional Sábado, 21 de abril

00975 Reintegro 1-5-6 Jueves, 19 de abril

Lebrija

86.289 Reintegro 2-5-9

Previsión:

La Primitiva Sábado, 21 de abril

Escorpio. Vas a oír murmuraciones a tu alrededor que tendrás que obviar para evitar conflictos. Te iría bien hacer una parada lejos de la agitación del ambiente, admítelo por tu bien. Sagitario. Tus dudas se esfumarán y será un alivio reparador que te dará fuerzas. Te sentirás mucho mejor contigo mismo. Te lo debes a ti mismo y tus esfuerzos por tener una vida saludable.

7/39

Écija

25

Carmona

lluvia fuerte

La Paga 051

25 Lora del Río

23

nieve

85.354

Libra. Serás más preciso y conciso a la hora de expresarte pero tampoco te olvides de cuidar a los demás. Las rachas de estrés están a la vista, cálmate y sigue tus prioridades. Cuídate mucho.

Serie 023 Viernes, 20 de abril

Cantillana

lluvia débil

(temperatura media)

91.720

Jueves, 19 de abril

21 chubascos

Sábado, 21 de abril

16.159

Constantina

Leo. Hoy estarás más entusiasta y decidido que nunca. Cumple con tus nuevas prioridades. Vas a necesitar un cambio de aires y salir de la rutina para romper con el aburrimiento imperante.

21

Cazalla de la Sierra

ONCE

Lunes, 23

Martes, 24

8-17-19-29-42-43 Complementario 40 Reintegro 6

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 15 de abril

2-12-25-42-52 Número Clave / Reintegro 0

Capricornio. Tendrás la oportunidad de resolver un conflicto con una persona cercana. El hecho de perdonar te liberará. Tu irritabilidad relacionada con las torpezas de los demás son por sobrecarga.

Bonoloto Sábado, 21 de abril

16-20-27-41-44-45

Acuario. Vas a sentir una profunda necesidad de intimidad y eso hará que te ganes la simpatía de algunos. Tu estado moral es mejor pero tu organismo reclama descanso... te vendría bien concedérselo.

Complementario 28 Reintegro 9

Euromillones

Piscis. Un consejo del exterior te va a permitir salir de un callejón sin salida. Ábrete a las sugerencias de tu entorno. Es un buen momento para dedicarte al deporte y consumir más tus energías.

Viernes, 20 de abril

3-16-25-39-44 Estrellas 7-11

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Baños, 60-62 - esquina Goles 954 384 559 - Feria, 160 - esq. c/ Escoberos, cerca de Resolana. Basílica Macarena 954 370 147 - Plaza Encarnación, 17 - donde desemboca c/ Puente y Pellón 954 224 535 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 -Alameda de Hércules, 24 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - San Jacinto, 13 - junto a Altozano 954 333 787 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333

188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos,

entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Ramírez de Bustamante, 22 semiesquina c/ Almirante Topete, junto Casa Molina, Tiro de Línea 954 618 810 - Edif. Vista Bella Blq. 10 loc. izda - Autovia Sevilla-Cádiz, frente venta Antequera. Bellavista 954 690 069 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Reina Mercedes, 17 - 954 611 934 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

- Asencio y Toledo, 40 - esquina Avenida Bellavista cruce Cortijo de Cuarto 954 690 924 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Av. San Francisco Javier, 20 esq. Camilo José Cela, frente al edificio Sevilla 2 955 947 785 - Av. Ramón y Cajal, 9 - entre Residencial Condes de Bustillo y Avenida Marqués de Nervión 954 647 181 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente

Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Profesor Manuel Olivencia Ruiz, 11 - 954 421 055 - Candelería, 28 - Barriada Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 - traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461

De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461


/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

AUTODEFINIDO

HAJEDREZ OROSCOPO

SUDOKU

CARGAMENTO ALEMÁN: BUNDESLIGA SEGUNDA DIVISIÓN (II)

CAUTELA PRESENTIMIENTO

8 4

OXÍGENO PRÓLOGOS INFECTAS, INFECTADAS NEGACIÓN AZUFRE CUERPO, OBJETO

9

1

1

9

8

3 4

3

1

7

8

8 6

FLOR CUCURBITÁCEA MADRE DE AQUILES

6

8 5 7

7

5

6

PARTIDO POLÍTICO CONTROVERSIA ANARQUÍA

2 9

1

1

NOTA MUSICAL CARTOON NETWORK BACÍN

CALCIO DESAFÍES CONSONANTE

8 2

5

1 8

4

ACOPLEN RECES TEMPLADAS

1

9 GRADO DIFICULTAD: MEDIO

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

MANCEBOS PREPOSICIÓN MUY OSCURA CONSONANTE TROZOS TELA SOBRANTES PRONOMBRE PERSONAL

INSERTADAS VAYA TRAS ÉL

GEMINIS 21 mayo a 20 junio Descanse en las horas nocturnas. Su prestigio en el trabajo será motivo de preocupación. Recibirá un bellísimo regalo de su amor. CÁNCER

21 junio a 22 julio

Plena forma física. No sea tan Rf8 conformista el d4 27.Cxd5+! [A 27...exd5 en 28.e6 plano laboral por estar 29.Cxd4] 2 8.Cf6y luche Ac6 29.Cd4 Dxe5 30.Te1?! Da5 31.Cxe6+! 32.Cd5+! mejor. Decepción en fxe6 el amor.

Meijers, V. (2472) - Braeuer, F. (2398) Trastornos psicológicos. 2 Bundesliga Ost 2017–18. Alemania (7), En 03.02.2018 esta jornada puede que le B94 Defensa Siciliana 1 .e4 c5 2.Cf3 compensen de injusticias. In-d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 tente salir y hacer nuevas Cbd7 7.a4 h6 8.Ae3 e6 9.Ae2 Ae7 10.f4 amistades. 0–0 11.0–0 Dc7 12.Af3 Te8 13.a5 Af8 14.Cb3 e5 15.f5 Cc5 16.Cxc5 dxc5 17.De1 Ad7 18.Dh4 Ae7 19.Dg3 Rh8 20.Rh1 Tac8 21.Tg1 b5 a22.axb6 Dxb6 23 agosto 22 septiembre 23.Ta2 Ac6!? 24.Dxe5 Tcd8 25.Df4 Ad6 26.Dh4 Salud Ae5 27.Tga1 a5 28.Df2 Ad4! buena. No se pre29.Axd4 cxd4 30.Txa5?! Dxb2en 31.e5? vén grandes novedades lo [Mejor 31.Cd1] 31...Txe5! 32.Tb1 dxc3!! económico. Suerte eny elnote33.Taa1 [A 33.Txb2 cxb2 vale rrenoTxa5] amoroso, no0–1 fuerce las 34.Df1 33...Ta5!!

ADVIERTES LETRA GRIEGA HUNDÍ INTERJECCIÓN MATRÍCULA COCHE PREPOSICIÓN

VIRGO

CONOCIDOS, HABITUALES FLUIDO AZUFRE

NOMBRE DE LETRA NOTA MUSICAL

UNO PRONOMBRE PERSONAL PLATA

CLARAS PARIENTE (FEM Y PL) NOTA MUSICA

situaciones.

Korotkjevich, S. (2372) - Roeder, M. (2375) 2 Bundesliga Oeste 2017–18. 23 septiembre a 22Alemania octubre (2), 22.10.2017 D02 Sistema Colle 1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 Procure no picar entre 3.Af4 c5 4.e3 Cc6 5.Cc3 Ag4 6.Ab5 e6 horas. se desanime 7.h3 Axf3No 8.Dxf3 cxd4 9.exd4aunque g6 10.0–0 13.Axc6 Ag7 11.Tad1 0–0 12.Tfe1 surjan obstáculos enDb6 lo laboDxc6 14.Ae5 Cd7 15.Axg7 Rxg7 ral. La oposición familiar16.h4 des-h6 17.Td2 b5 18.Ce2 b4 19.Cf4 Cf6 20.Tde2 aparecerá al fin. Tae8 21.Dg3 Dc4 22.Txe6!? Txe6 [A 22...fxe6 23.Dxg6+ Rh8 24.Dxh6+ Ch7 25.Cg6+ Rg8 26.Cxf8 Txf8 (26...Cxf8 27.Dg5+ Rf7 28.Te3)23 27.Dxe6+ octubre a 21 nov.con mucho ataque] 23.Txe6 Dxd4 [Lo mejor Se sentirá lleno de vitalies 23...Dxc2!] 24.Rh2 Ce4 25.Txg6+! Rh7 [Si 25...fxg6 Rh8 27.Dxh6+ dad. Sus 26.Dxg6+ excelentes dotes deRg8 28.Dxf8+ Rxf8 29.Ce6+] 26.Dg4 fxg6? organización le aseguran la [Mejor es no tomar la torre 26...Dxb2 expansión. Trate dealgo] calmarse 27.Ta6 De5 aguantando 27.Dxg6+ en el28.Dxh6+ plano afectivo. Rh8 Rg8 29.Dxf8+ Rxf8 30.Ce6+ Rf7 31.Cxd4 Cxf2 32.Cc6 1–0

LIBRA

CONSONANTE ADVERBIO DE MODO MIL

LOCALES DE MALA REPUTACIÓN VOCAL TAÑER ALEGREMENTE LAS CAMPANAS PLEITEO

EXISTE UNO

ESCORPIO

CRUCIGRAMA HORIZONTALES.- 1: Desarrallo mental deficiente.2: Personaje de la Biblia.3: Parte de la leche. Zopenca.- 4: Terceto. Capital de la República de Corea del Sur.- 5: Al revés, preposición. Camino. Consonante repetida.- 6: Pronombre personal. Al revés, isla griega de las Cícladas. Vocales.- 7: Nota musical. Isla griega del Dodecaneso. Del verbo ser.- 8: Del verbo ir. Descubrí.- 9: Dureza. Al revés, desplome.- 10: Al revés, patrulle.- 11: Cierto triángulo (Pl).

1

2

3

6

5

4

7

8

9

10

11

1

SAGITARIO

2 3 4

LABERINTO

6

Partiendo 9 15 del cuadro 1 debe lle26 gar al cua36 81 dro 81, pasando 30 1 46 20 por todos los cuadros, tra40 zando rayas ver67 75 ticales u horizonta61 57 les, pero 52 nunca dia71 gonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

7 8 9

SOLUCIONES

DEDUCCION DE PALABRA SUDOKU

SIETE ERRORES: 7 4 2 3 8 5 6 9 1

8 9 1 4 2 6 7 3 5

3 5 6 1 7 9 4 2 8

1 6 9 5 4 3 8 7 2

5 7 8 2 9 1 3 4 6

2 3 4 8 6 7 1 5 9

9 1 5 6 3 4 2 8 7

4 8 7 9 1 2 5 6 3

6 2 3 7 5 8 9 1 4

LABERINTO 71

61 52

57 67

75

40 46

30 1

20 36

15

81

9 26

CRUCIGRAMA

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

Dann, M. (2506) - Fritsche, L. (2359) 22noviembrea21dic. 2 Bundesliga Oeste 2017–18. Alemania (2), 22.10.2017 Haga más ejercicio. No B09 Defensa Pirc 1.d4 d6 2.e4 Cf6 3.Cc3 se 4.f4 queje de sus Ag7tanto 5.Cf3 0–0 6.Ae3gastos; b6 7.De2 g6 sus 8.Dd2 ingresos Aa6 Ab7 son 9.e5 superiores Cg4 10.0–0–0yc5 11.d5 dxe5no 12.Cxe5 13.Ae2de Dc8 de ellos habla.Cf6 Tibieza 14.Af3 Td8 15.De2 a6 16.g4 Dc7 sentimientos. 17.The1 b5 18.g5 Ce8 19.Ce4 c4 20.Cc5 Cd6 21.Rb1 Ac8 22.Cxf7!! Cxf7 [A 22...Rxf7 23.Ce6 Dd7 24.Cxg7! y no vale 22 dic. a 19 en.Cf5 24...Rxg7 25.Ad4+ Rf7 26.Ag4 27.Axf5 gxf5? 28.Dh5+ con ataque de ejercicio. mate] 2Haga 3.Ce6 Db7 [TampocoEstableayuda gran cosa Cd6 25.Axa8] cerá23...Axe6 contacto24.dxe6 con alguien que 24.d6 Cc6 25.Axc6! Dxc6 26.Cxd8 Cxd8 le abrirá los ojos en su trabajo. 27.dxe7 Ce6 28.Td8+! Rf7 29.Df3! Ad7 Su29...Dxf3 unión sentimental requiere [A 30.e8D#] 3 0.Dxc6 Axc6 más imaginación. 31.e8D+! Axe8 32.Txa8 1–0

CAPRICORNIO

5

VERTICALES.- 1: Parte de la medicina.- 2: Maquinara.10 3: Vocales. Al revés, símbolo químico.- 4: Virajes. Al 11 revés, tejedora.- 5: Plantígrado. Demostrativo. Poesía.- 6: Nota musical. Polo positivo de un generador eléctrico. Consonante repetida.- 8: Al revés, cervecería. Período de tiempo. Al revés, antiguo enclave portugués en la India.- 8: Letras de “recusa”. Al revés, trames.- 9: Nota musical. Símbolo químico.- 10: Bramara.- 11: Cierto tipo de medicamentos.

VERTICALES.- 1: Obstetricia.- 2: Urdiera.- 3: EI. iL.- 4: Giros. raleT.- 5: Oso. Eso. Oda.- 6: Fa. Ánodo. NN.- 7: raB. Día. aoG.- 8: Ecusa. sadrU.- 9: Re. Bi.- 10: Rugiera.- 11: Analgésicos. HORIZONTALES.- 1: Oligofrenia.- 2: Isaac.- 3: Suero. Burra.- 4: Trío. Seul.- 5: eD. Senda. GG.6: Tí. soI. IE.- 7: Re. Rodas. Es.- 8: Iría. Abrí.- 9: Callo. adíaC.- 10: ednoR.- 11: Acutángulos.

P P R R E E T M E O R N I I T C A I O P N U A E S

R E C E F A T E S A B E L O N E S S R M E N P A V I E C E R A N T R I

A U C I C D N T I E T T I I D S A S S O S L I

CORDEL

C I O N O S O N S S O A C A R D O B I A S I N T A D A S O L E S S P I S A G A T U M A L I G O T

DEDUCCION

TAURO

Salud mala. Su economía será brillantísima. En el plano Papp-Maximov tras 26...d5 sentimental renovará su relación actual y se enamorará profundamente.

LEO 23 julio a 22 agosto

PASADA UNO PINCHOS

AUTODEFINIDO

ARIES 21 marzo a 19 abril

Papp, G. (2598) - Maximov, D. (2468) 2 Bundesliga Ostde 2017–18. Alemania Riesgo catarro. Actúe (9), 24.02.2018 conDefensa prudencia y no1se susd6 B67 Siciliana .e4fíe c5de 2.Cf3 compañeros. su5.Cc3 pareja dee6 3.d4 cxd4 4.Cxd4Si Cf6 Cc6 es 6.Ag5 a6 8.0–0–0 9.f4 b5 10.Axf6 7.Dd2 vibración fuerte,Ad7 se sentirá desgxf6 11.Rb1 Db6 12.Cce2 h5 13.h4 Tc8 bordado. 14.Th3 Ca5 15.De1 Cc4 16.Tb3 Dc5 17.Cg3 Ah6 18.Axc4 bxc4 19.Tf3 Tb8 20.Dc3 Af8 21.a3 Ae7 22.Cf1 Ad8 20 abril a 2025.e5! mayo fxe5 23.Ce3 Tc8 24.Ce2 Re7 26.fxe5 d5

Rg8 33.Tf8+!! Tras 33...Rxf8 34.Dxh8+ Rf7 35.Dh7+ Rf8 36.Tf1+ y mate en pocas. 1–0

SIETE DIFERENCIAS

PERRO RUÉGOLES DERRAMÉ

Al contrario, me río (Al contrario ME; DUERO = RIO)

51

ACUARIO

PISCIS

JEROGLIFICO

L E S I V O

3

D E N T R O

4

L E R D O S

5

A L P I N E

2

R O D A L E

5

C O L E R A

5

O R

Miedema, D. (2364) - Skulener, W. (2390) 20 enero a 18 febrero 2 Bundesliga Oeste 2017–18. Alemania (3), 12.11.2017 Salud estabilizada, siga D15 Defensa eslava 1.d4 d5 2.c4 c6 cuidándose. más 5.Cf3 b5 6.b3 Ag4 3.Cc3 Cf6 4.e3 a6Dedique tiempo al trabajo y noAe7 vuele 7.Ae2 e6 8.0–0 Cbd7 9.Ab2 10.h3 Ah5 11.Ce5 13.dxe5 tanto. No Axe2 dude12.Cxe2 de su Cxe5 pareja. Cd7 14.Cf4 dxc4 15.Dg4 g6 16.Tfd1 Dc8 17.h4 h5 18.Dg3 Th6 19.bxc4 Cb6 20.c5! Axc5 21.Ad4! Axd4 22.Txd4 Ta7 23.Tad1 19 febrero marzo Td7 24.Dg5! Th7? [Laa 20 correcta es 24...Th8 pero tampoco aguantará mucho] Molestias respiratorias. 25.Txd7 Cxd7 26.Cxe6! fxe6 27.Dxg6+ Día28.Dxe6+ de complicaciones en 30.e6 el Tf7 Te7 29.Dg6+ Rd8 Rc7 31.Dg3+ Rd8 32.Dg5! 1–0 complano laboral. No sienta @chesspain plejos y láncese a la conquista.

E

¿Lloras?


52

/ SEVILLA MAGAZINE /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

Gente

Ricardo Castillejo

JOANA JIMÉNEZ

Cantante

«Cada vez estoy más fuerte y más segura de mí misma» Una década después de su victoria en el programa de Canal Sur ‘Se llama copla’, la artista se presenta en el Lope de Vega el viernes con su espectáculo ‘Singladura’ después de protagonizar, en el número de abril de Sevilla Magazine, un interesante reportaje sobre el paso del tiempo {¿Cómo será Joana Jiménez en el futuro? ¿De qué manera envejecerá? Era el hilo argumental del reportaje que la artista ha protagonizado en Sevilla Magazine este mes de abril. Un trabajo fotográfico de Nacho Álvarez del que hoy podemos ver el resultado y que compartió con Cristo Báñez, la Miss Sevilla, Patricia López, y su compañero de Se llama copla, Antonio Cortés. Diez años después de ganar Se llama copla, la sevillana –quien, a los ocho añitos debutó en el Teatro Álvarez Quintero y, poco después, grabó su primer trabajo–, sigue imparable sobre los escenarios con proyectos como Singladura, el nuevo espectáculo que estrenará el próximo viernes en el Lope de Vega y con el que volverá a demostrar, llenando el espacio, que el público sigue queriéndola y apoyándola hoy como siempre. Un buen momento para hacer balance del camino recorrido… y del que queda por recorrer. —¿Cómo contemplas aquella victoria televisiva de hace diez años? —Parece que no haya pasado tanto tiempo. Ha sido una etapa de trabajo continuo y de evolución, con cosas buenas y malas, que echo en una papelera muy grande que tengo. Me quedo, sobre todo, con la legión tan grande de gente que me sigue desde entonces y que ha formado la que yo digo que es una gran familia, lo más bonito que me ha dejado el programa. —¿Se te han pasado rápido? —Volando. Mi hijo tenía un añito y tiene once para doce ya… —Es que dicen que, cuando se es padre (o madre), el paso del tiempo se nota más por tus hijos… —Así es. En mí no me doy cuenta. Es más, me siento

Fotos: Nacho Álvarez

«Hace diez años, por circunstancias, estaba más cohibida. Ahora soy yo al cien por cien. A quien le guste, bien y, a quien no, es imposible agradarle a todo el mundo»

ahora más joven que antes pero, claro, cuando veo al niño me doy cuenta de que no tengo 30 sino 40 (risas). —¿Era distinta la Joana de esa época de la que hablamos? —Era parecida pero menos yo. Me he ido dando cuenta que hay gente muy buena, que es por la que apuesto, pero otra mucha que no te aporta absolutamente nada. Cada vez estoy más fuerte y más segura de mí misma, aunque siga siendo la mis-

ma persona -con más o menos el mismo día a día-, pero con mucha más experiencia. —¿No has cambiado en algo que antes fuera importante y ahora no, o al revés? —Sí. Antes era más insegura y tenía más temores. Fíjate, algo tan sencillo como coger el coche e ir sola a un sitio me asustaba un poco mientras que hoy día lo hago sin problema y tan tranquila. He ganado confianza en mí y eso pasa cuando te das

cuenta de que existen factores alrededor que no te benefician y prescindes de ellos. En ese instante empiezas a ver todo con mucha más claridad. —¿Qué has perdido? —Sinceramente, nada. Lo mismo me gustaría no confiar tanto en algunas personas, pero no puedo ir con malos pensamientos. Me moriré siendo así. —¿Consideras, como les pasa a las actrices, que la edad, en lo laboral, es un problema para ti? —No. Me siento mucho mejor en todos los sentidos. Hasta cantando. Hace diez años, por circunstancias, estaba más cohibida. Ahora soy yo al cien por cien. A quien le guste, bien y, a quien no, es imposible agradarle a todo el mundo. —Hay algo que sí que no es igual y es el movimiento de denuncia que, en especial en el colectivo artístico, se ha despertado contra el abuso de poder con connotaciones sexuales. ¿Lo has sufrido? ¿Cómo reaccionarías? —Gracias a Dios, no, no me han tenido que chantajear para que pase por ningún lado pero sí que he percibido que, en reuniones con hombres, han intentado avasallarme un poco en el trato, un cierto aire de superioridad. —¿Y envejecer? ¿Lo llevas bien? —Hombre, es que lo estoy haciendo muy bien (risas). Nadie me echa la edad que tengo. Los amigos de mi niño piensan que tengo veintitantos que, para ellos, es una mujer mayor (risas). Y en mayo hago 41 ya... —En veinte años… ¿te ves? —Muy mona (risas). Verás, no soy de cuidarme. Tengo muy buena genética y soy muy activa. Si puedo escaparme un rato al gimnasio,


/ SEVILLA MAGAZINE /

El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

ERRORES

PERSONALIDAD

«No me he equivocado mucho pero sí a lo grande»

«Me gustaría no confiar tanto en algunas personas» COSAS QUE PASAN Ricardo Castillejo

53

En pocas palabras

‘Los Pantoja’, de bautizo

Un ‘juguete roto’ más

T

La cantante, ‘envejecida’ por el fotógrafo de Sevilla Magazine, Nacho Álvarez

«No me han tenido que chantajear para que pase por ningún lado pero sí que he percibido que, en reuniones con hombres, han intentado avasallarme un poco en el trato»

lo hago y me siento superbién. Como muchísimo pero de todo, desde un potaje a un pescado a la plancha, sin privarme de nada. Espero y quiero llegar a la madurez bien, con dignidad. No me voy a operar. Cuando veo una señora mayor pero natural, con la cara que le corresponde, me encanta. Mis arrugas son mías y han viajado conmigo en el camino. —¿Te has equivocado mucho? —No mucho pero, cuando lo he hecho, ha sido a lo grande (risas). Pero también me ha servido para aprender a pasos agigantados. ~

iene más de 600.000 seguidores en Instagram y una página web en la que muestra, orgulloso, cómo ha ido, a lo largo de los años, evolucionando físicamente, pasando de ser un chico normal a la especie de caricato en el que se ha convertido en la actualidad. Su nombre es Rodrigo Alves y le conocen como el Ken humano y, aunque había escuchado hablar de él, no ha sido hasta ayer mismo cuando me paré a analizar con tranquilidad su perfil. Un juguete roto más –nunca mejor dicho–, de unos tiempos en los que la superficialidad ha llegado a tal nivel que hay quien piensa que en el quirófano puede encontrar la forma de llenar un interior vacío. «Mi hermana necesitaba ponerse pecho», me decía el otro día un amigo para justificar los implantes que la chica, después de mucha desesperación por lo pequeño de su busto, se ha hecho. Pero, ¿de veras era una necesidad? ¿Dónde está el límite en la estética cuando nos enfrentamos a nuestros complejos? Fuera cual fuese, está claro que Rodrigo lo ha sobrepasado hace ya bastante, cambiando su físico a base de implantes para lograr un abdomen marcado y un rostro donde, microinjertos y rellenos, lo han deformado por completo. A mí, después de eso, me encantaría preguntarle: «¿Eres feliz?». Porque mucho me temo que la respuesta sería «no». De todos modos, si en este caso el exterior refleja lo que hay dentro, creo que preferiría no profundizar demasiado. ~

SOCIEDAD{Fue ayer en una iglesia de Castilleja de la Cuesta donde tuvo lugar el bautizo de Carlota, la segunda hija de Kiko Rivera y su mujer, Irene Rosales, con grandes ausencias como las de los hermanos, Francisco y Cayetano Rivera, y el primogénito del dj, Francisquito, que estaba con su madre, Jessica Bueno. La que no faltó al banquete (sí a la ceremonia religiosa) fue Isabel Pantoja, que llegó al restaurante El Traga –donde tuvo lugar el almuerzo–, causando gran revuelo entre el público que por allí paseaba. Otras presencias a destacar, Isa Pantoja –en vías de reconciliación con los suyos–, Anabel Pantoja, prima del orgulloso papá –y, en la actualidad, otra celebrity más en la familia–, además de los grandes amigos de la familia, Raquel Bollo y Luis Rollán.~

Paula Echevarría, la ‘estrella’ de Málaga {

SOCIEDAD Todo el mundo lo esperaba con impacien-

cia, porque se trataba de la primera vez en la que Paula Echevarría se dejaba ver en público en la tierra de su novio, Miguel Torres. El Festival de Cine de Málaga era el lugar escogido para ello y allí, Paula Echevarría, ha brillado como la estrella mediática que es, captando toda la atención de los medios desde que, el viernes por la tarde, llegó a la ciudad. La protagonista de Velvet compareció esa misma noche en la alfombra roja del evento con un traje de chaqueta blanco, derrochando elegancia y simpatía hacia la multitud de fans que la aclamaban. Posteriormente, ayer mismo, la actriz participó en la ceremonia de clausura de la que es una de nuestras citas con el séptimo arte más destacadas. Sin duda, un fin de semana de amor… y lujo. ~


54 /

PUBLICIDAD /

El Correo de AndalucĂ­a Domingo, 22 de abril de 2018


El Correo de Andalucía Domingo, 22 de abril de 2018

programación TVE1

/ TELEVISIÓN /

ANTENA 3

TELECINCO 06:30 I Love Tv: Lo mejor

06:00 Noticias 24H

06:00 Minutos musicales

09:25 Arranca en verde

07:00 Pelopicopata

09:55 Comando Actualidad

08:10 Los Más...

11:10 Españoles en el mundo

11:35 Ahora Caigo

9:00

En su punto

14:00 Flash Moda

14:00 Los Simpson

9:30

Mira que barrio!!

14:30 Corazón

15:00 Noticias Fin de Semana

10:30 Feria Abril 2018

15:00 Telediario 1 fin de

15:45 Deportes Fin de

semana

Semana

15:50 El tiempo

15:55 Tu Tiempo Fin de

16:00 Sesión de tarde. Amor en Dresde

semana 16:00 Multicine. Sin ti

17:30 Sesión de tarde. El secreto de Gripsholm 19:00 Sesión de tarde. Amor al horizonte

17:50 Multicine. Una mujer peligrosa 19:30 Multicine. Tiempo para

7:30

Feria Abril 2018

Fuegos Artificiales

(redif)

(redif)

(redif)

16:30 Feria Abril 2018 (redif) 19:30 Feria Abril 2018 Fuegos Artificiales

12:00 Feria Abril 2018 Fuegos Artificiales (redif)

(redif) 21:00 El Descuento Especial Copa del Rey

13:00 En su punto 13:30 Feria Abril 2018

23:00 Feria Abril 2018

(redif) 15:00 Feria Abril 2018

Fuegos Artificiales (redif)

21:00 Noticias Fin de semana

21:00 Telediario 2 fin de

21:45 Deportes Fin de

semana

01:10 Cine. Mi suegro, el gruñón

13:35 Socialitè by Cazamariposas 15:00 Informativos Telecinco 15:40 Deportes 15:50 El Tiempo 16:00 Viva la vida (Incluye ‘de Suecia a Rusia: 60 Años y 15 Mundiales’)

22:00 Supervivientes 2018: Conexión Honduras 01:45 Supervivientes: Diario 02:30 La Tienda en Casa

Semana

(Nueva temporada)

10:30 Factor X

21:50 El Tiempo

21:55 Tu Tiempo Fin de

22:05 MasterChef

años y 15 mundiales

21:40 Deportes

Semana

21:50 El Tiempo

10:00 De Suecia a Rusia: 60

21:00 Informativos Telecinco

perdonar

20:30 Aquí la Tierra

07:30 Pasapalabra en familia

02:45 Miramimusica

22:10 El Peliculón. Una noche

LA SEXTA

para sobrevivir. Dir: Jaume Collet-Serra. Int:

02:40 Cine. Al este del oeste.

Liam Neeson, Genesis

06:00 Las primeras 48 horas

Dir: Mariano Ozores.

Rodriguez (Thriller

07:35 Historias con

Int: Fernando Esteso,

acción, EE.UU., 2014)

Antonio Ozores,

denominación de origen

00:20 Cine. Luna de

07:55 Bestial

55

21:30 La báscula 01:15 El faro 02:10 Pan del cielo 03:30 Canal sur música 04:25 Canal Andalucía cocina 04:50 Flamenco Andalucía 05:45 Salud al día

CLAN 07:05 Masha y el oso 07:19 Sam el bombero 07:38 Los Octonautas 08:00 Wissper 08:21 Tutu 08:35 Pocoyó 08:49 Cleo y Cuquin 09:03 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 09:26 Shimmer & Shine 09:48 La patrulla canina 10:11 Peppa Pig 10:30 Lunnis de leyenda 10:41 Super Wings 11:05 Yoko 11:29 Peg + Gato 11:53 Masha y el oso 12:14 Blaze y los Monster Machines 12:36 Bob el constructor 12:58 Zak Storm

Conrado San Martín,

porcelana. Dir: John

08:45 ¿Qué me pasa, doctor?

Adriana Vega, Fernando

Bailey. Int: Ed Harris,

09:55 Zapeando

13:21 El show de Garfield

Sancho (Oeste, España,

Madeleine Stowe,

11:35 Equipo de investigación

13:57 Bob Esponja

1984)

Benicio del Toro

14:00 La Sexta Noticias

15:04 Los Superminiheroes

15:00 La Sexta Deportes

15:25 Trollhunters

15:15 La Sexta Meteo

16:53 La panda de la selva:

(Intriga, EE.UU., 1994)

LA 2

02:00 Cine Juegos Mentales

06:00 That’s English 07:20 UNED

03:00 Comprando en casa

CUATRO

07:50 Los conciertos de La 2 08:45 En lengua de signos

06:00 Puro Cuatro

09:15 Shalom

07:00 El zapping de surferos:

09:30 Medina en TVE

Especial Copa del Rey

21.00 h

El programa deportivo de El Correo de Andalucía Televisión, El Descuento, capitaneado por Antonio Viola, emite hoy un especial de la Final de la Copa del Rey disputada ayer por el Sevilla FC, con imágenes de lo vivido en Madrid por los más de 20.000 aficionados sevillistas desplazados.

15:30 Cine. La isla. Dir:

17:46 Masha y el oso

McGregor, Scarlett

17:55 La patrulla canina

Johansson (Acción,

18:42 El pequeño reino de

EE.UU., 2005)

recomendamos

lo mejor

vuelta al hielo

Michael Bay. Int: Ewan

Ben y Holly

18:00 Liarla Pardo

19:24 Mónica Chef

20:00 La Sexta Noticias

19:46 Bob Esponja

20:45 La Sexta Meteo

21:41 100 Cosas que hacer

09:45 Buenas noticias. TV

07:45 Malas pulgas

10:00 Últimas preguntas

10:00 El encantador de perros

21:00 La Sexta Deportes

10:25 Testimonio

10:55 Callejeros viajeros

21:25 Salvados

23:23 Escuela de rock

10:30 El día del Señor

14:00 Noticias Cuatro fin de

22:30 El Objetivo

00:29 Cuéntame cómo pasó

11:30 Pueblo de Dios

semana

12:00 Documental

14:45 El Tiempo

13:05 Zoom tendencias

14:50 De Suecia a Rusia: 60

13:35 Conecta con el mercado

23:45 Expediente Marlasca: Historias de malos 02:30 Comprando en casa 03:30 Canal Ruleta

Años y 15 Mundiales 14:55 Noticias Cuatro

14:05 Documental 14:50 Ruta vía de la Plata

Deportes

15:35 Saber y ganar fin de

15:25 Deportes Cuatro

CANAL SUR

16:20 Grandes documentales

Imposible 2. Dir: John

18:40 El bosque protector

Woo. Int: Tom Cruise,

19:05 Turismo rural en el

Thandie Newton, Ving

19:40 El documental de La 2

(Acción, EE.UU, 2000) 18:10 Home Cinema. Riesgo

20:35 Documental 21:30 Ciencia forense 22:30 Versión española. Cerca

extremo 20:05 Noticias Cuatro

de tu casa. Dir: Eduard

21:00 El Tiempo

Cortés. Int: Sílvia Pérez

21:05 De Suecia a Rusia: 60

Cruz, Oriol Vila, Lluís

Años y 15 Mundiales

Homar, Adriana Ozores

21:10 Deportes Cuatro 2

(Drama, España, 2016)

21:30 Planeta Calleja extras

00:45 Vera

21:40 Planeta Calleja

02:10 Documental

23:10 Cuarto Milenio

07:05 Liga Nacional de fútbol sala 08:35 Maratón de Madrid

06:35 Con-ciencia

12:15 Mundial de Supersport

07:00 Testigos hoy

12:55 Copa de la Reina de

07:20 Canal Andalucía turismo 07:35 Monumentos naturales

Rhames , Dougray Scott

mundo

TELEDEPORTE

12:00 Mujer y deporte

15:45 Home Cinema. Misión

semana

antes de ir al instituto

de Andalucía

Cine: ‘La isla’ La Sexta / 15.30

Lincoln Eco-Seis y Delta-Dos forman parte de los cientos de residentes de un complejo cerrado a mediados del siglo XXI. Como todos los habitantes de su entorno, viven en un entorno controlado en el que cualquier aspecto de sus vidas está estudiado en apariciencia para su propio bien. Su única esperanza es ser seleccionados para ir a la isla.

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

08:00 Documentales andaluces 09:05 75 Minutos

balonmano 14:40 Ciclismo: Lieja-BastoñaLieja 17:00 FA Cup 17:50 Avance Conexión TDP 18:05 Copa Federación: España-Paraguay

10:20 Menuda noche

20:00 Avance Conexión TDP

12:40 Parlamento

20:15 Copa del Rey

13:05 Toros para todos

22:40 Estudio estadio

14:00 Tierra y mar.

00:30 Mundial de Superbike

14:30 Canal Sur Noticias.

01:20 Ciclismo: Lieja-Bastoña-

15:30 Salud al día 16:25 Yo soy del sur 20:30 Noticias

Lieja 02:45 Copa de la Reina de balonmano


Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

Domingo, 22 de abril de 2018

LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

MÁS PASIÓN

DEPORTES

PROVINCIA

¿Nadie quiere ser hermano mayor en Torreblanca?

El mayor cerrojazo de la historia del Betis

450 menores en desamparo buscan familias

@GRayoVictor @LaPasionCTV Facebook.com/LaPasionCTV Víctor García Rayo

exaltar, aplaudir, recalcar y enmarcar si pudiera el indulto del toro Orgullito en manos de El Juli en la Real Maestranza. Sí, fue toro merecedor del perdón. Sí, el público acertó pidiéndolo. Sí, el presidente fue justo al concederlo. Sí, básicamente el toreo es emoción. Sí, Sevilla mantiene su prestigio. Sí, la prensa que lo cantó hace bien cantándolo. Sí, El Juli estuvo a la altura del toro. Y sí,

Esta fiesta la perdemos si seguimos echando tierra sobre actos tan nobles y justos como un indulto

El pañuelo naranja

Antonio Delgado-Roig

Amo tanto al toro de lidia, a su entorno, a su principio y a su finalidad que un artículo de prensa no será jamás suficiente para darle la gloria que merece {No recuerdo la hora en este momento pero estaría rondando la nostalgia en punto de la tarde. Sé que las lágrimas caían por mi rostro buscando en el tendido los ojos del hombre que me enseñó esta afición. Y sé que el hombre no estaba. Cuando José Luque Teruel sacó el pañuelo naranja, cayó sobre mi ánimo una alegría tan indescriptible que me temo que acabará este artículo y habrá sido insuficiente mi capacidad para poner

en el papel tanta emoción, tanto caudal de bienestar, tanta sensación de justicia y orgullo por sentir en el alma una página fundamental de nuestra cultura. Tanto amor al toro no puede caber en una pieza de periódico medida, diseñada, con cancelas y espacios cerrados. Amo tanto al toro de lidia, a su entorno, a su principio y a su finalidad; quiero tanto a su nobleza, a su raza, a su pasado y a su porvenir, que un artículo

de prensa no será jamás suficiente –ni mi capacidad tampoco tiene esa amplitud– para darle la gloria que merece. En su vida y en su muerte. Aún con las dudas sobre el futuro que navegan en mi corazón después de comprobar una y otra vez que los principales agentes nocivos que hacen daño a la fiesta de los toros duermen bajo el techo de nuestro organigrama, siento en el corazón la obligación inequívoca de

es una maravillosa noticia. Tan bella y tan relevante que se escapa de nuestros artículos y de nuestras opiniones; de nuestras filias y fobias, de todo el magma preestablecido que apenas nos deja caminar por los carriles de una fiesta que hoy más que nunca nos necesita. El indulto fue justo, completamente. Y fue ganado por Orgullito con mucho orgullo en el ruedo, arrastrando el hocico y reventando a embestir de pitón a rabo por abajo, una y otra vez, como un tejón, permitiendo tanta gloria, tanto mando y tanta hermosura en la muleta poderosa de Julián López, que por cierto es un torero de época, memorable, mandón, único, figurón. El pañuelo naranja al aire de la plaza de toros de la Real Maestranza me recordó dos cosas. La primera, el rostro de aquel hombre (mi padre) que me enseñó con auténtica devoción el amor por esta afición que tanto envenena. La segunda, que el semáforo aún no está rojo pero ya se ha puesto naranja. Esta fiesta la perdemos si seguimos echando tierra sobre actos tan nobles y justos como un indulto merecido en una plaza de primera. ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.