28.04.2018 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Sábado 28 de abril de 2018 Año 119 / Nº 49.190 Precio: 1,20€

20

propuestas para

Sevilla

Recuperar el espacio público y mejorar la movilidad son dos grandes pretensiones de Sevilla para las que la asociación vecinal hispalense La Revuelta tiene una veintena de soluciones. La apuesta por la peatonalización no tiene vuelta atrás // 2-4 Manuel Gómez LEVANTE UD

El Sevilla 2-1 acentúa su crisis y Montella pende de un hilo 42-45

SEVILLA FC

//

Setién-José González, un duelo con pasado // 46-47

Luz verde a la campaña para un mayor control sobre los pisos turísticos // 10-11 El Gobierno revisará el Código Penal tras el fallo de La Manada // 13

Mañana domingo, GRATIS con El Correo, revista Tapas y Viajes


2

/ TEMAS DE PORTADA / 20 propuestas para Sevilla

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Los vecinos del Casco Norte de Sevilla apuestan por restringir el tráfico en el centro de la ciudad para conquistar espacios «más amables y de mayor calidad social». / Manuel Gómez

Cómo ganar peatonalidad Barrios. La asociación vecinal La Revuelta lanza 20 propuestas para mejorar la movilidad y recuperar espacios públicos en el Casco Norte de Sevilla frente al «dominio del coche» Manuel J. Fernández SEVILLA

{Decía Jane Jacobs, activista del urbanismo en los barrios de los años sesenta, que «las calles y sus aceras son los principales lugares públicos de una ciudad, sus órganos más vitales, son un medio de comunicación y contacto, una auténtica institución social» (Muerte y vida de las grandes ciudades, 1961). Bajo esta premisa y ante «la presencia dominante del automóvil» con «efectos perniciosos evidentes» que «empeoran la habitabilidad, la calidad medioambiental y la diversidad de las actividades urbanas», la asociación vecinal La Revuelta, en colaboración con Arquitectura Sin Fronteras y con el apoyo de la Casa Grande del Pumarejo, ha puesto sobre la mesa un total de 20 propuestas para mejorar la movilidad y recuperar el espacio público «ganando en peatonalidad» en la zona norte del Casco Antiguo de Sevilla.

En un documento entregado al delegado municipal de Hábitat Urbana, Antonio Muñoz, la entidad vecinal detalla las distintas propuestas que han resultado seleccionadas del proceso participativo impulsado hace ahora dos años (Imaginar tu barrio). La idea era «diseñar, entre todos, el sistema de movilidad y accesibilidad del barrio» y «transformar las calles y plazas en lugares más amables y de mayor calidad social y ambiental». En todas ellas se insiste en la «urgencia» de «limitar el acceso del coche privado no residente» al Casco Antiguo, de manera especial en la zona Norte, para que «se despejen las calles y el transporte colectivo sea más eficaz, el aire más limpio y la ciudadanía recupera el espacio público en el que estar, jugar, hablar o desplazarse amablemente», explica Soraya Salas, portavoz de La Revuelta, quien además defiende la

importancia de que cada reurbanización o actuación que se acometa en la zona centro cumpla con lo que dicta el Plan de Ordenación Urbana (PGOU) en cuanto a «un mobiliario adecuado [bancos, papeleras, iluminación...], una vegetación muy presente teniendo en cuenta el clima de esta ciudad, y veladores con una proporción sensata y acorde a la capacidad de acoger todos los demás usos no comerciales en dicha vía». Entre las propuestas vecinales de regeneración del Casco Norte de Sevilla para «favorecer la cohesión social» y «mejorar cualitativamente la calidad de vida» se plantea, entre otras, una «completa peatonalización» de determinadas calles, como Divina Pastora, Hermano Secundino, Castellar, Baños y la puerta de la Macarena o entorno de la Basílica. No obstante, hay que recordar que el gobierno municipal de Juan Espa-

Tramo semipeatonal de Baños. / El Correo

das ha intervenido recientemente en estos dos últimos espacios restringiendo total o parcialmente el tráfico rodado. En Baños, por ejemplo, en el tramo de San Vicente a la Gavidia, sólo se permite la circulación de residentes acreditados a la espera de convertir la vía en una plataforma única que acabe con las aceras estrechas y los desniveles para propiciar el paseo, ya sea andando o en bici. De igual manera, la asociación vecinal La Revuelta planeta «ganar peatonalidad» en otras zonas del centro, como las calles San Luis y Trajano. «Abogamos por restringir el tráfico privado y favorecer espacios comunes para que las calles y plazas sean más vivas», apuntan los propios vecinos, que son partidarios de que San Román, San Julián, Moravias, Pelícano o Santa Lucía sean «plazas sin coches aparcados, con árboles, bancos y fuentes». ~


20 propuestas para Sevilla / TEMAS DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Movilidad

Espacio público

1.- Calle Feria

1.- Puerta de la Macarena Proponen, al menos, quitar coches aparcados, ampliar sus aceras, mejorar la circulación de bicis y colocar más arbolado con bancos. ¿No sería mejor que Feria fuera de entrada, Calatrava de salida y San Luis de altísima peatonalidad?

2.- San Luis

3

Ha sido reurbanizada y peatonalizada recientemente. La propuesta vecinal era acometer una completa peatonalización, colocando árboles y bancos y dejando libre la visión del Arco y la fachada de la Basílica de la Macarena.

2.- Plaza Calderón de la Barca Recientemente urbanizada pero proponen que se adopten medidas físicas para calmar el tráfico, como árboles y bancos. Que se eliminen los aparcamientos frente a la iglesia de San Luis, se quiten señales que entorpecen la visión de los monumentos y, al menos, se limite el tráfico en horario de entrada y salida de los colegios.

3.- Trajano

Proponen reducir la superficie dedicada a veladores y, entre otras cosas, recuperar, por ejemplo, el ciprés en el ábside de la iglesia de Onminun Sanctorum. Además plantean las siguientes preguntas: ¿cuántos veladores están autorizados en la plaza Calderón de la Barca y en la calle del mercado? ¿Habría que dedicar un sector del mercado a bares de tapa?

3.- Santa Marina Proponen prioridad peatonal en toda la calle y su conversión en plataforma única con un carril para el transporte público, ampliación del espacio peatonal y la dotación de bancos y árboles en la zona central. ¿Se puede convertir la plaza de Santa Bárbara en una plaza, sin coches y con bancos?

4.- Relator

Proponen que se convierta en una plaza con bancos y sombra, cambiando la localización del quiosco y dejando libre la visión de la fachada de la iglesia. ¿Deben plantar árboles o emplear otro medio de dar sombra? ¿dónde trasladar el aparcamiento de motos?

4.- San Julián, Moravias, Pelícano y Santa Lucía Proponen la reurbanización con plataforma única en el tramo central, ensanchado de aceras, plantación de árboles en el tramo junto al Pumarejo y regular el tráfico en horario escolar. ¿Si se cambiase de sentido el tráfico se reduciría su intensidad?

5.- Castellar

Proponen la conexión en red de estos cuatro espacios, que están mal comunicados, cruzados por coches y convertidos en aparcamientos indiscriminados. Quieren que se ensanche el espacio peatonal y se elimine el aparcamiento en superficie.

5.- San Marcos Proponen, al menos, la completa peatonalización en el tramo comprendido entre la calle Feria y Churruca. ¿Cómo repercutiría este cambio en la plaza de Montesión? ¿Se pueden plantar árboles en el tramo central de la calle Castellar?

6.- Divina Pastora

La propuesta es una plaza sin coches aparcados, con árboles, bancos y dejando libre la visión de la fachada de la iglesia de San Marcos. El Ayuntamiento lo ha reurbanizado recientemente pero los vecinos piden plantar árboles en los alcorques habilitados.

6.- San Román

Proponen su completa peatonalización, en coherencia con la actuación en la calle Hermano Secundino. ¿Cómo se organiza el acceso a los garajes?, ¿habría que peatonalizar también la calle Virgen del Carmen Doloroso?

7.- Baños

Igualmente, como en San Marcos, quieren que sea una plaza libre de coches estacionados y en la que tengan su sitio los árboles, los bancos y las fuentes. Consideran que las señalizaciones de tráfico son «redundantes» e «inútiles».

7.- Huerto del Rey Moro Proponen la completa peatonalización del tramo de Jesús de la Vera-Cruz a la Gavidia, así como la implantación de medidas de calmado de tráfico en San Vicente y calles cercanas. ¿Debería peatonalizarse toda la plaza de la Gavidia?

8.- Hermano Secundino 1º

Es una de las conquistas vecinales. Cuentan que este espacio se ha autoconstruido «con los sueños y el trabajo del vecindario», siendo hoy el huerto más urbano. Proponen que se califique en el PGOU como zona verde. ¿Debería de excavarse el regadío árabe?

8.- Jardines del Valle

Proponemos su completa peatonalización en coherencia con la actuación en la calle Divina Pastora, integrándola en la plaza José Luis Vila mediante bancos y sombras. ¿Cómo se realza la vista de la cúpula de la iglesia de San Luis?

9.- Calatrava

Proponen que se cumpla lo que dicta el PGOU en este solar del Valle —hoy aparcamiento privado en superficie de manera provisional–, y se construya el colegio y el aparcamiento para residentes. Eso sí, ¿es necesario pagar por su uso?

9.- Plaza de Los Terceros Proponen ensanchar las aceras pero no para poner veladores, eliminar la banda de aparcamientos y mantener una vía de tráfico rodado con límite de velocidad. Plantación de árboles junto al Teatro Alameda. ¿Si fuera una vía de salida, en lugar de entrada?

10.- Socorro

Proponen que se recupere este espacio para uso público con la instalación de bancos para sentarse en la plaza sin necesidad de pagar por ello. ¿Qué pasaría si se limitan los veladores a la mitad de la plaza?, ¿cabe un quiosco en el vértice?

10.- San Lorenzo Proponen su reurbanización, prolongando la plataforma única de San Luis y ensanchando las aceras. ¿Cómo ordenar la conexión con la calle Enladrillada y la plaza de San Román? ¿Caben árboles y bancos?

Entre las calles Juan Rabadán y Castillo Lastrucci ha quedado un extraño espacio formado por el techo de un aparcamiento subterráneo, sin sombra ni mobiliario urbano. Proponen crear una plaza de verdad, con sombra, bancos y vegetación.


4

/ TEMAS DE PORTADA / 20 propuestas para Sevilla

M.J. Fernández SEVILLA

{¿Apoyaría la vuelta de los coches a las calles O’Donnell, San Fernando o Asunción? ¿Quién quitaría hoy en día una peatonalización? Pese a haber tenido una historia controvertida –sobre todo, en sus inicios, protagonizando encarnizadas batallas entre comercios, taxistas, vecinos y el gobierno municipal de turno–, el tiempo ha despejado cualquier duda y ha demostrado, con creces, que los proyectos de peatonalizaciones tienen más beneficios que perjuicios. Solo un dato: el metro cuadrado se revaloriza hasta un 80 por ciento en Plaza Nueva y la avenida de la Constitución, según un informe del Sector Inmobiliario Terciario de Sevilla elaborado por la consultoría Inerzia. La ciudad cuenta en estos momentos con una veintena de plazas y calles cerradas al tráfico. El actual gobierno local siempre ha mostrado su predisposición de recuperar espacios para el peatón, aunque desde el consenso: «Abordaremos con los vecinos y los comerciantes la posibilidad de nuevas peatonalizaciones», ha insistido siempre el delegado de Movilidad y Seguridad, Juan Carlos Cabrera. Como referencia se toman las grandes peatonalizaciones de los últimos años del gobierno de Sánchez Monteseirín (PSOE), donde se llevaron a cabo actuaciones radicales y muy vistosas, como los casos de Asunción, San Jacinto; el eje San FernandoAvenida-Plaza Nueva con la construcción del tranvía; o las plazas del Salvador, la Alfalfa, la Pescadería y el Pan dentro del denominado proyecto de La piel sensible, que diseñó el arquitecto Carlos Mariña Luis en 2007. Acciones que, si bien en un primer momento provocaron el rechazo de vecinos y comerciantes, han acabado convirtiendo a Sevilla en referente en cuanto a peatonalizaciones del casco histórico de grandes ciudades, equipa-

En la agenda del gobierno de Espadas Peatonalización. La ciudad cuenta con una veintena de plazas y calles cerradas al tráfico. Las últimos, la céntrica Mateos Gago y la plaza de la Macarena

SEVILLA

{Un estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management de la Universidad de Sevilla ha analizado el grado de satisfacción de los ciudadanos y sus determinantes respecto de los procesos de peatonalización fuera del casco histórico de Sevilla. Concreta-

punto de cumplirse tres años de gobierno, sólo se ha llevado a cabo en su totalidad el entorno de la basílica de la Macarena, una reivindicación histórica que quedó inaugurada la pasada Cuaresma y en la que se ha eliminado totalmente el tráfico rodado de la zona. El resto han sido semipeatonalizaciones o restricciones parciales de la circulación (dejando paso a vehículos de residentes acreditados) en casos como el tramo final de Baños (de San Vicente a la plaza de la Gavidia) y en Mateos Gago. Esta última se ha llevado a cabo hace sólo unas semanas y no termina de cuajar por las quejas vecinales que siguen reclamando zonas de aparcamientos para residentes en las mismas condiciones (y no compartidas con la carga y descarga en el Paseo de Catalina de Rivera) a las eliminadas en la céntrica ca-

El caso de la calle Betis sigue sin concretarse, más allá del cierre dominical

La explanada de la basílica de la Macarena se ha convertido hace un mes en una plaza peatonal. / Jesús Barrera

El nuevo aspecto de Mateos Gago tras la Semana Santa. / Jesús Barrera

rándose al nivel de Málaga, con la calle Larios. Incluso partidos políticos que, en un principio rechazaron frontalmente estos proyectos, han acabado por sumarse y, en el caso del PP, por ejemplo, han llegado a proponer nuevas conquistas para el peatón con el cierre al tráfico del resto de la calle Asunción, en concreto, del tramo final que va hasta la portada de la Feria de Abril. Ahora, después de cuatro años en blanco del gobierno de Zoido, la vuelta de otro gobierno socialista, el de Juan Espadas, plantea la recuperación de estos proyectos, aunque, eso sí, más de palabras que de hechos. A

Un estudio avala que en los barrios aumenta las visitas de los vecinos M.J.F.

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

mente, en las calles Asunción y San Jacinto. Ambas actuaciones fueron, especialmente la primera, precedidas de una significativa conflictividad social. El trabajo publicado por la revista Habitat International, de referencia de las Naciones Unidas para estudios urbanos, se basa en la aplicación de modelos microeco-

nométricos a los datos procedentes de tres campañas de encuestas ad hoc, entre los peatones en dichas calles. En general, los más satisfechos son los ciudadanos con mayor nivel educativo y con una visión global sostenible de la ciudad ya que la satisfacción estaba correlacionada con una visión positiva de las peatonalizaciones

en el casco histórico y con las políticas de promoción de la bicicleta. Además, tras la peatonalización, dicen, aumentó en un 26,5 por ciento la frecuencia de visita a las calles por los encuestados. En este sentido, un aspecto interesante también es el análisis de los cambios de hábitos de consumo. Se comprueba cómo aumenta la

ò

INFORME Un grupo de expertos de la Universidad analiza la satisfacción en las zonas peatonales fuera del centro.

lle. Por último, uno de los proyectos más emblemáticos de peatonalización del equipo de Espadas, el de la calle Betis, no está aún resuelto. De momento, sólo cierra al tráfico los domingos hasta las 20 horas. Su puesta en marcha está supeditada, entre otras cosas, a la reordenación del tráfico en toda la zona histórica del arrabal trianero. Igualmente, aprovechando el plan especial de Navidad, en los últimos años se ha llegado a probar la peatonalización de la zona que va de la plaza de la Campana a las Setas de la Encarnación, para ganar este espacio público, especialmente en los días de mayor afluencia de público en fechas señaladas y de más actividad comercial. Sin embargo, este posible caso no se ha llegado a concretar aún, más allá del experimento navideño. ~ probabilidad de que los viandantes hagan una compra y un consumo en los bares de la zona, concretamente un 47 por ciento y un 55 por ciento, respectivamente. Para estos investigadores, «el concepto de ocio urbano ha cambiado, está íntimamente ligado al consumo en tiendas y bares». Por ello, según el profesor Castillo Manzano, no es casualidad que, tras las peatonalizaciones, se observe un efecto sustitución de los establecimientos tradicionales por los franquiciados, tan presentes en los centros comerciales. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ PUBLICIDAD / 5


6

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ OPINIÓN / CARTAS

El asco

Víctimas de La Manada Sucedió en Navarra. Se comportaron como una jauría de fieras; como un grupo de canallas que ignoran el respeto y la compasión; como unos animales que sólo ven en la otra persona, un objeto donde satisfacer sus instintos más primarios. Posiblemente estarían bebidos; pero eso ni les excusa ni les exculpa. Sabedores de su superioridad en fuerza y número, se crecieron como se crecen todos los cobardes cuando actúan en grupo frente a una víctima inerme. Y después de actuar conforme a la ruindad de sus naturalezas, lo negarían todo. Carecen de la mínima gallardía exigible a los hombres, de asumir sus acciones y hacerse responsable de sus actos. Sucedió en Navarra. Pero a diferencia de otros hechos también allí sucedidos que nos provocan similar repugnancia, las víctimas de esta manada no contaron con el apoyo ni la solidaridad de casi nadie, ni en caliente ni en frío. Al contrario: quienes han sido animados, jaleados e incluso justificados desde poderosas instituciones, han sido los agresores. Es la diferencia que hay en España entre ser víctima de una u otra manada... en Alsasua o en Pamplona. Miguel Ángel Loma Pérez. Sevilla

Una sentencia desoladora Sentencias como la del caso de La Manada me consternan porque, según nuestra Constitución, la justicia emana del pueblo; pero si la justicia resulta incomprensible para la ciudadanía, la justicia tiene un grave problema. Me da la sensación de que los jueces, queriendo agradar a todos, no han complacido a nadie. ¿Considerarían, estos mismos jueces –de uno en uno– violencia o intimidación si se hubiesen hallado en ese mismo portal, rodeado por esos mismos cinco jóvenes de complexión fuerte, pidiéndoles sus carteras y relojes? ¿Habrían peleado a muerte para defender lo suyo o, lo habrían entregado para no ver peligrar, además, su integridad física? Y, si así fuera, ¿significaría que consentían el robo o que lo disfrutaron? Una obviedad: cuando se dice no, las agresiones o coacciones siempre son violencia. ¡Basta ya! Yo sí te creo. Miguel Fernández-Palacios Gordon. Madrid

Jubilación Jubilación viene de júbilo, y después de más de cuarenta años de trabajo, y de cotización al Estado, hace tiempo que tuve la suerte de empezar a pertenecer al colectivo de jubilados. Recuerdo que según se acercaba ese gran día me preparé psicológicamente pues, según me indicaron en su momento, se suele caer en una fuerte sensación de vacío y una drástica reducción de las actividades, por ello recuerdo que me puse a trabajar mentalmente para superar esos problemas, que es un requisito fundamental para favorecer la calidad de vida durante esa maravillosa etapa de jubilado. Para mi personalmente el comienzo de la jubilación representó una especie de liberación, a pesar de que mi puesto de trabajo no me supuso muchos conflictos. Sin lugar a dudas la clave para vivir una aceptable jubilación, al margen del aspecto económico, es saber vivir con dinamismo e intensidad. Naturalmente me tuve que adaptar a estos cambios. Sigo dando gracias a Dios por poder disfrutar con encanto y felicidad mis días como jubilado. ¿Que tipo de jubilación tendrán las generaciones futuras? Alberto Álvarez Pérez. Sevilla

H

e intentado mantener la cabeza fría ante tantos hechos desagradables acontecidos en los últimos días, pero necesito verter por el pretil de esta azotea el asco que me produce todo. Una manada de jueces considera que no existió violencia con la chica de San Fermín, a quien cinco agresores metieron en un portal haciéndole lo que les dio la gana. Pero no es agresión, ya que no hubo intimidación y además, la víctima pudo morderles el pene y no lo hizo. Tomo aire. A mí me dan ellos un asco insoportable, y la justicia, las le-

@oncereyes

LA AZOTEA

yes y el tener que luchar constantemente por defendernos del no es no. Como mujer me siento humillada y como ciudadana asqueada de tanto ver cómo la balanza de la justicia se inclina siempre al mismo lado. Estoy asqueada de tanto político corrupto sentado en el juzgado, tanto desmemoriado histórico y tanta basura apilada en los despachos llenos de muebles de diseño donde se gestiona la vida de este país. Siento asco de una expresidenta que se permite el lujo de deslegitimar a toda una Universidad y robar dos tarros de crema barata en un

supermercado de barrio subida en unos tacones de Prada, mientras nos cuenta por televisión vestida de blanco, una milonga de acoso y derribo tras su sonrisa cínica y su raya del pelo trazada con tiralíneas. Siento un asco inmenso por este país retrógrado que ampara a tanto miserable. Ojalá no cesaran nunca las tormentas, cuando salgo a la azotea a mirar los rayos desatar lo más parecido al apocalipsis, es cuando más me siento en paz conmigo misma, y con este país que, cada vez, me hace sentir más forastera. ~

CLIC Atención primaria en Sevilla La consejera de Salud, Marina Álvarez, entregó ayer los certificados a la calidad del trabajo de 34 unidades de gestión clínica de atención primaria de la provincia que han destacado en seguridad del paciente, relación con los hospitales de referencia, la atención a las sugerencias de los usuarios o las prácticas enfermeras avanzadas.

D

Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.

opinion@correoandalucia.es

Reyes Aguilar

Más turismo

C

omo Sevilla es tan vistosa y hay tan poco trabajo, la idea de que cuantos más turistas vengan mejor nos irá a todos se está imponiendo con una facilidad preocupante. Parece ser que algunas subculturas identifican el bienestar colectivo con el hecho de tener las calles atestadas de público ansioso de sol, de tipismos y de arabescos de escayola: no sé si hay algún griego o algún egipcio en la sala que quiera expresar su opinión al respecto y comentar si su vida es mejor que la de un señor de León, de Zúrich o de Charlottesville, Virginia. También val-

César Rufino

dría un sevillano, si hubiere alguno presente. Esto de ansiar que venga gente a borbotones bien podría ser pura y simple crisis existencial, porque Sevilla está lejos de haber respondido sinceramente a las grandes preguntas que debe hacerse toda urbe propensa a usar su pasado como almohadón y sus complejos como tabú. Aquí, no. Aquí sucede como en el chiste del gangoso aquel que, por no atreverse a pronunciar otra cosa, siempre que iba al bar pedía un vermú. Vermú. Y estaba el hombre ya hasta el hipotálamo de vermú. Aquí solo sabemos pronunciar turismo. Hay un bar

al que no queremos dejar de ir, pero no sabemos pedir otra cosa. Como palabra, turismo no es que sea especialmente bonita ni fea, pero como realidad dibuja cierta pobreza de horizontes, y como aperitivo deja bastante que desear a largo plazo. Aparte del hecho engorroso de no poder caminar por la calle con las sucesivas, variopintas y lechosas hordas de excursionistas, y de tener la ciudad convertida en un merendero. En Sevilla, si uno se cae al suelo puede hacerle daño a un japonés. Mejor, esperar en un velador a que pase la hora punta de visitas guiadas. Vermú. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Presidente editor

Antonio Morera Vallejo

email: redaccion@correoandalucia.es

7

www.elcorreoweb.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

Calma y sensatez

U

na vez conocida la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra en la que se condena a cinco acu-

rán las que dicten sentencia definitiva. No hay que olvidar que hasta que eso se produzca, por más repugnancia que genere la actitud de estos cinco sujetos, los acusados son inocentes. Y no hay que olvidar que es muy

sados, a esos sujetos que se hacían conocer como La Manada, a nueve años de cárcel por abuso sexual continuado, conviene mantener la calma por mucho que no guste lo que dice esa sentencia y, especialmente, el voto particular del magistrado Ricardo González en el que pide la absolución de to-

distinto lo que las personas entienden como justo y lo que las leyes dicen. A veces, las diferencias son tan abultadas como sorprendentes e irritantes. El Código Penal considera abuso y no agresión cuando falta la prueba de una violencia o una intimidación que lleve a doblegar la voluntad de la víctima. Eso es lo que se encuentra en la jurisprudencia y

dos los acusados. Ese voto particular puede resultar escandaloso puesto que incluye afirmaciones como, por ejemplo, que en las imágenes del vídeo se aprecia «un ambiente de jolgorio» o que la víctima fue «capaz de mantener su actividad en redes sociales». Tratándose de un asunto tan grave, el lenguaje debe ser especialmente cuidadoso y

eso es lo que han utilizado los jueces para dictar sentencia. Se abre un debate importante. ¿Cuánto tiene que resistirse una víctima de violación (sin jugarse la vida) para que no quede la mínima duda sobre lo que está sucediendo? ¿Una mujer agredida sexualmente no puede tener una vida normal a partir de esa agre-

utilizar términos como «jolgorio» es, al menos, inadecuado. Por otra parte, pensar que una mujer agredida sexualmente tiene que dejar de vivir con normalidad, aludir a esa cotidianidad como un hecho sospechoso, es casi una frivolidad impropia del que administra justicia. Ricardo González, en cualquier caso, maneja premisas que hacen muy

sión? Preguntas que ya parecían superadas y que siguen generando dudas en algunos casos. Aunque son preguntas innecesarias y ridículas, vuelven a estar en la mente de aquellos que consideran inexplicable lo que está sucediendo. Pero tampoco conviene pensar que las mujeres deben estar atemorizadas por lo que los hombres hagan conociendo es-

difícil que la sociedad no reciba con escándalo su voto particular. Afirma que una relación sexual «no puede calificarse como agresión o abuso en función de si la mujer (o el hombre) la disfruta o no físicamente» porque, según lo que él entiende, que una «mujer llegue a experimentar «excitación o placer meramente físico» durante una «verda-

de entender «qué se pretende poniendo tanto énfasis en esa falta de goce o disfrute que dicen apreciar» en la víctima. Pide la absolución de todos los acusados. No es extraño que sean muchas mujeres, y muchos hombres, los que se sientan abrumados.

ta sentencia o que los hombres que agreden sexualmente a las mujeres no tendrán que pagar su pena. Estas afirmaciones generan alarma social injustificada. Podrá gustar más o menos la sentencia y, de hecho, hay posibilidad de recurso por ambas partes, pero estos sujetos han sido condenados y están encarcelados desde hace muchos meses. Hace fal-

dera agresión sexual» es posible y no parece tan difícil. Por ello, el magistrado no termina

Cabe recurso a la sentencia por parte de ambas partes. Y las instancias superiores se-

Carlos Valera Bastida

T

ras el magistral pregón de las glorias que ayer nos ofreció en la Catedral de Sevilla nuestro compañero Juan Manuel Labrador, y presidido por la Virgen gótica de la Hiniesta, hoy hemos despertado con un sentimiento especial que cada año, llegadas estas fechas, nos invade de una forma ilusionante. El Sagrario de la Catedral acogerá de forma extraordinaria durante un mes a la Virgen gloriosa de San Julián, patrona del Ayuntamiento, que hará la salida hacia su altar del consistorio en vísperas del Corpus Christi. Ya inmersos en la novena que en Santa Ana celebra la hermandad del Rocío de Triana, al igual que poco a poco todas las hermandades filiales, nos dan los

¿Cuánto tiene que resistirse una víctima de violación para que no se dude de ello?

¡Buenos días!

preámbulos espirituales y preparatorios para lo que en menos de un mes será la peregrinación hacia la aldea almonteña. Las familias organizan sus carretas, sus equipajes

ta calma, sensatez y que, si es necesario, se revise el Código Penal. ~

de camino y los cordones de las medallas dispuestos a seguir curtiéndose de sol y arena. Los recuerdos, las lágrimas, las historias de siempre de aquellos abuelos que recordaban la salida de su Simpecado desde San Jacinto y hoy al menos han vuelto a ver a su Chiquitita en el umbral de la puerta de la dominica casa, debido a unas condiciones especiales en el recorrido de traslado, algo es algo. Ojalá y algún día esa bendita iglesia vuelva a ser lo que era para Triana y que podamos ver estampas de antaño donde San Jacinto era el centro neurálgico de devociones y en la que tantas hermandades tuvieron casa y por circunstancias tuvieron que exiliar. Hazme un favor, sé feliz. ~


8

/ OPINIÓN / DESVARIANDO

Manuel Bohórquez Escritor

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Los niños torpes y despistados, los que vivimos siempre en las nubes, desarrollamos tanto la imaginación que podemos asombrar. Sin embargo, la quimera era a veces motivo de castigo, de riñas, como si fuera un delito

La dama de la tabla

C

on los años uno acaba viviendo de recuerdos mientras ve películas en Foxlife, en bata, o se tortura con alguna tertulia de política. Te entra morriña y al final te duermes en el sofá y terminas soñando con la protagonista de la película o con el tinte del presentador de El Cascabel, que él sabrá en qué droguería lo compra. Cuando no te duermes, te pones a repasar la vida y a ordenar recuerdos hasta que el perro te pide que lo saques a hacer sus cositas a la calle, aunque haya los truenos y rayos de estas noches en toda Sevilla. El que vive de recuerdos, cuando pierde la memoria no vive, porque está muerto. Fui un niño torpe –tampoco es que haya cambiado mucho sinceramente–, despistado y siempre en las nubes, pero de una imaginación sobrenatural. En el colegio sobresalí en pocas cosas de provecho, odiaba las matemáticas y la disciplina, aunque era un buen dibujante. Me iba al campo y pintaba olivos, conejos y pájaros. Hasta me atreví a pintar una tarde a mi madre mientras hacía calcetas en el corral, con nuestra gata tumbada al sol y mi abuelo pelando habas rebuscadas en El Majano. Rebuscadas, no robadas, que está la Justicia que se sale. Una mañana quise pintar a una mujer desnuda y como no tendría más de ocho o nueve años, se me planteó un grave problema, el de no saber cómo era una mujer en pelotas.

Coloreé el dibujo con lápices del cole y confieso que me enamoré perdidamente de aquella hermosa mujer

Nunca había visto a ninguna, solo a mi madre en enaguas, como mucho. Ella cuidó siempre eso de destaparse delante de sus niños, quizá por la educación recibida. Así y todo, empecé a dibujar a una mujer vestida, una bella dama con una frondosa melena negra, ojos de mora y labios carnosos. Recuerdo que le dibujé una cara triste, de ahí que muchos años más tarde me diera por escribir este fandango acordándome de la pintura: Un pintor pintaba un día la cara de la tristeza. Cuando acabá la tenía, le dio tanta pena verla que le pintó una sonrisa. Cuando ya la tenía acabada, la empecé a desnudar e iban apareciendo poco a poco sus encantos femeninos: el cuello, los hombros, los pechos, el vientre con su ombliguito y todo, sus pronunciadas caderas, el sexo muy bien vestido, con su perfecto triángulo, y los muslos, que eran como las columnas de la Alameda de Hércules. Coloreé el dibujo con lápices del cole y confieso que me enamoré perdidamente de aquella hermosa mujer. Se la llevé al maestro de mi colegio y cuando la vio no se creía que la hubiera pintado yo. «Es imposible, salvo que estés acostumbrado a ver estas cosas», me dijo algo asombrado. Y le dije que sí, que todo era sacado de mi imaginación. «Es que lo has puesto todo tan bien puesto, niño, cada cosa en su sitio y de una manera tan real, que no doy crédito», concluyó. Se quedó pasmado y

creo que también empezó a sentir el cosquilleo del amor en la espalda, que es donde se sienten esas cosas a determinadas edades. El maestro miraba con tanto amor el dibujo que incluso llegué a sentir celos, porque aquella preciosa mujer era ya parte de mi vida. Dormía con ella, le daba las buenas noches y los buenos días, y hasta la enseñé a besar con lengua. La pinté en una tabla y estuvo en casa hasta que fui adolescente, pero un día desapareció y no la he vuelto a ver. Creo que se perdió en la mudanza de Palomares a Sevilla, en 1973. Supongo que la vería el dueño de la furgoneta y se enamoraría también de ella, porque la dama de la tabla era una verdadera hermosura. Nunca he olvidado a la mujer de la tabla, aquella a la que creé con la imaginación y que si ponía el tablón de canto veía asomar sus pechos como si fueran de madera de olivo, de real que era la mujer. Los niños torpes y despistados, los que vivimos siempre en las nubes, desarrollamos tanto la imaginación que podemos asombrar. Sin embargo, la quimera era a veces motivo de castigo, de riñas, como si fuera un delito. Imaginar es soñar despierto y fue lo que hice cuando apenas tenía uso de razón: imaginar algo tan natural y bello como una mujer desnuda. A falta de pan, buenas eran tortas. Una goma de borrar para borrar los recuerdos. Una goma de borrar. Las caricias y los besos no van a resucitar a un corazón que está muerto. ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

LA VIDA DEL REVÉS

9

No he visto vídeo alguno, no he visto fotografía alguna, no he asistido al juicio y, por tanto, no me atrevo a levantar la voz sin saber si estoy metiendo la pata. Aunque siento asco

Gabriel Ramírez Lozano Escritor

Esto parece una broma

S

oy incapaz de valorar la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra que condena a esos individuos que se hacían conocer como La Manada. Nueve años de cárcel por abuso sexual continuado y no por violación. Aunque me indigna. No he visto vídeo alguno, no he visto fotografía alguna, no he asistido al juicio y, por tanto, no me atrevo a levantar la voz sin saber si estoy metiendo la pata. Aunque siento asco. Lo que sí puedo hacer es mostrar mi estupefacción al leer el voto particular de uno de los magistrados que han juzgado este caso. Leyendo la sentencia, por un lado, y ese voto particular, por otro, uno puede pensar que los documentos se refieren a juicios distintos. Y que un juez hable de «un ambiente de jolgorio» tratándose de un hecho gravísimo y repugnante como es este o que insinúe que una mujer que está siendo violada se lo puede pasar en grande, provoca flojera de piernas. Si los que tienen que impartir justicia se pueden manifestar de esta forma sin que pase nada, es que algo no funciona. No puedo evitar pensar en sentencias recientes o peticiones de pena para otros tipos de delito. Cassandra Vera publicó unos tuits en los que aparecían chistes sobre Carrero Blanco. A esta mujer le cayó un añito de prisión y siete de inhabilitación absoluta por enaltecimiento del terrorismo. Se piden tres años a un rapero por cantar (las letras de sus canciones son lamentables, desagradables, inapropiadas y todo lo que se quiera decir, pero no deja de ser una canción). Otra exageración. Y por una violación se piden nueve años. No hay proporción alguna. ¿Siete de inhabilitación por hacer un chiste idiota y

nueve por violar en grupo a una joven de dieciocho años? ¿Tres años por cantar diciendo barbaridades y nueve que se quedan, entre pitos y flautas, en tres, por agredir sexualmente a una mujer? La verdad es que parece de coña. No entiendo de leyes, no me atrevo a decir nada que tenga que ver con el Código Penal o algo parecido. Pero soy padre, soy marido y soy hijo. Y eso me permite tener mi propia opinión, vivir escandalizado por una actitud asquerosa y repugnante de cinco hombres que dejan en muy mal lugar a miles que serían incapaces de hacer algo parecido y que luchan por una igualdad entre hombres y mujeres que parece justa y más que necesaria. No entiendo de leyes ni sé lo que realmente ocurrió, pero ya me sobra con saber que un vídeo mostrando eso que pasó existe porque ellos se encargaron de grabar algo que nunca debió convertirse en un espectáculo púbico. Que alguien grabe semejante cosa y lo difunda ya es suficiente para pensar que es un tarado, un sinvergüenza y un mierda. Por supuesto, intuyendo lo que ocurrió, me faltan calificativos para esta gentuza. Lo que me leen con frecuencia saben que siempre he defendido que las mujeres son sagradas. Lo que son ellas y lo que representan. Y eso ya es mucho decir. Debería ser suficiente para que nadie pudiese enviar un mensaje como el que se recibe a través de esta sentencia y, por supuesto, del voto particular de uno de los magistrados: está bien, no fue consentido, pero la resistencia no fue suficiente, no nos ha impresionado. A mí sí que me impresiona las tonterías que puede llegar a decir alguien que tiene en sus manos cosas tan importantes como puede ser la justicia. Me impresiona y me da miedo. ~

OBITUARIO. JOSÉ BOLAÑOS LÓPEZ

{Se nos fue otro de los Vicentes. Era nuestro contertulio, nuestro amigo y nuestro médico de cabecera. Una terminología hoy no utilizada pero, para nosotros, mucho más expresiva que la de médico de familia que la ha sustituido. Y ello, por cuanto significa aquella de disponibilidad, de inmediatividad, de cercanía, de afectividad y de tranquilidad para el paciente. El doctor D. José Bolaños López, Pepe Bolaños para nosotros, ejerció la medicina, en este concepto humanizador, hasta un mes antes de su fallecimiento. No tuvo nunca duda de quienes eran sus prójimos: lo fueron siempre sus pacientes, todo aquel que se le acercaba buscando, no solo sus saberes médicos sino también su conversación, sus palabras y su ayuda hu-

Nuestro médico de cabecera manitaria. Siempre se contaba con su entrega. Si es cierto, como dice un filósofo actual, que los tres infinitivos que encierran el contenido de la vida son amar, pensar y vivir, Pepe los encarnó en su vida plenamente, hasta que su cotidianidad se vio truncada por la muerte de su esposa Cándida, después de casi cincuenta años de matrimonio. Y esos tres infinitivos de la vida de Pepe los vivimos juntos. Amar. Nos hemos querido, nos hemos perdonado y siempre hemos gustado de estar juntos, al menos un día a la semana, durante casi cuarenta años. Hemos reí-

do, gozado, sufrido y llorado juntos. Pero su capacidad de amar, casi de modo insensible, se fue apagando cuando le faltó el asidero de su gran amor. Pensar. Hemos pensado juntos, desde el entendimiento compartido de que la verdad solo se revela y crece entre una diversidad de opiniones. Opiniones cruzadas entre nosotros a veces muy templadamente y otras muy apasionadamente. Todos hemos aprendido de todos. Tomos hemos crecido personalmente en la búsqueda conjunta de la verdad. Pero, en los últimos años, Pepe había perdido curiosidad e interés. Has-

ta en su gran pasión: la música. A veces se aburría en medio de nuestras discusiones y controversias. Y todos lo notábamos. Vivir. Y hemos vivido juntos. Hemos compartido vida siempre con alegría y, a veces, con esfuerzo. Y ese compartir nos ha llevado a una amistad sentida, querida y profunda. ¡Y como intensifica la vida ese tipo de amistad! Pero Pepe, hace ya más de un año, dejó de tener interés por la vida. No tenía ganas de vivir. Y en los últimos meses esa desgana creció. Murió en 24 horas. Lo cierto es que llevaba ya algún tiempo muriendo por dentro. Desde muy tempra-

na edad, Pepe, como todos nosotros, depositó el sentido de su vida en las manos de Jesús de Nazaret. Y ese sentido fue madurando al mismo tiempo que maduraba su inteligencia y su voluntad. Como a todos nosotros, le asaltaban dudas y expresaba inconformismo. No hay auténtica fe sin dudas repetía Unamuno. Y se impuso la esperanza y la confianza en el Dios de Jesús, en el Dios Padre del hijo pródigo, en el Dios Padre de todos nosotros. Un Dios, al que, en su fuero interno, se dirigiría en los últimos años, con los versos de Unamuno: «Agrándame la puerta Padre / porque no puedo pasar / la hiciste para los niños / yo he crecido a mi pesar». Ya la has pasado, Pepe. Ya estás con Él. Y siempre estarás con nosotros. ~ Vicente Plural


10

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ SEVILLA / Pleno municipal

Cerco municipal al ‘boom’ de los pisos turísticos Aprueban unas medidas que regularán la proliferación de estas viviendas. El Pleno también apostó por un ‘lavado de cara’ a la estación de Santa Justa I. Alonso / M. Pérez SEVILLA

{Una ordenanza regulará la proliferación de los pisos turísticos. El pleno de este viernes aprobó una moción de Izquierda Unida (IU) que incluía una batería de medidas que prevén la regulación de las viviendas destinadas a usos turísticos. De esta manera, la enmienda introducida por el Grupo Socialista es la que confirma que la senda que quiere adoptar el Ayuntamiento de Sevilla es la misma que la tomada por el consistorio de San Sebastián al regular y controlar los pisos turísticos a través de una ordenanza específica, descartando así una posible modificación del PGOU. De esta manera, la moción de IU permitirá poner en marcha una campaña pensada para vecinos y turistas para que puedan buscar en la web si el lugar donde se alojan o el piso del vecino está legalizado o no. Además, el documento contenía otras propuestas como la inclusión de los grupos políticos

de la oposición en la mesa ciudadana creada para recabar la opinión de los vecinos al respecto o reforzar la labor de inspección para aflorar la economía sumergida. Según un estudio de Emvisesa, cerca del 20 por ciento de las viviendas del Casco Antiguo tienen usos turísticos, rozando el 40 en la zona norte. Asimismo, el estudio revela que existen 1.495 pisos turísticos registrados y otros 9.179 no inscritos. De esta manera, el portavoz local de IU reconoció que es un problema que aún «no ha estallado», pero que ha provocado un proceso de gentrificación en el Casco Antiguo. Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, reconoció un «problema derivado de la proliferación de los pisos turísticos» que provoca una «presión» en el mercado del alquiler, así como la «expulsión» de algunos residentes. No obstante, Muñoz insistió en que Sevilla «no está saturada». Asi-

La campaña de control de los pisos turísticos está pensada para vecinos y visitantes. / Manuel Gómez

mismo, y al hilo de la enmienda presentada, defendió que la ordenanza es un «instrumento» que permitirá al Gobierno local «regular, limitar y zonificar» las áreas en las que se concentran los pisos turísticos. Estación de Santa Justa El pleno reclamó un lavado de cara a «su puerta de entrada», que es la estación de Santa Justa, y por la que acceden más de ocho millones de personas, bien por ocio o por trabajo. Paneles de información con desperfectos, climatización insuficiente o puertas automáticas fuera de servicio son

algunas quejas que CCOO detectó en Santa Justa. Este diagnóstico lo ha elevado a debate el PSOE a través de una moción que el pleno aprobó por unanimidad y en la que se insta a Adif a mejorar y arreglar de manera urgente los desperfectos encontrados. El objetivo es que Santa Justa «vuelva a ser un ejemplo de modernidad», por lo que el PSOE llegó a reclamar una partida extra en los presupuestos generales del Estado. Al respecto, el abogado defensor de Adif fue el edil del PP Jaime Ruiz quien hizo una actualización de las medidas llevadas a cabo por el

Los vándalos cercan el Jardín Americano I. Alonso SEVILLA

{El Jardín Americano nació al abrigo de la Expo 92, con más de 600 especies, muchas de ellas venidas del otro lado del charco. Pero desde su reapertura en 2010, su estado de abandono ha copado los titulares. Primero por el PP y ahora por el PSOE, que se han acusado mutuamente de esta situación. El último episodio se adoptó en el pleno de ayer, en el que se aprobó por unanimidad una moción del PP para

contar con el personal y servicios necesarios para poner en valor este jardín y reabrir el Aula Bioclimática. Pero tras esa declaración de buenas intenciones, el nuevo delegado de Parques y Jardines, David Guevara, destapó el último episodio sufrido por esta zona verde: los vándalos rompen a diario los candados del parque, que está cerrado a cal y canto por los efectos del último temporal. «Hemos cambiado cinco veces los candados, que rompen todos los días, lo que es

una circunstancia que complica la gestión», señaló Guevara, que justificó la falta de actuaciones a «las circunstancias meteorológicas adversas», que obligó a «dedicar todos los recursos y los contratos existentes para garantizar la seguridad» en zonas como Triana, Paseo de Colón, Nervión y Sevilla Este, que sufrieron incluso un tornado hace dos semanas. La intención el Gobierno local es reabrir la próxima semana tanto el Jardín Americano como los Jardines del Guadalquivir.

Estado del Jardín Americano. / Jesús Barrera

Estado. Así, señaló que todas las demandas están «solventadas o en vías de solución». En el primer bloque situó la reposición de los focos que estaban averiados o los paneles que indicaban las llegadas a la estación, que hace semanas no funcionaban. Asimismo, están a la espera de actuar sobre la climatización, mientras que el arreglo de las puertas «están a la espera de unos suministros que llegarán en mayo». Además, señaló que hay un contrato que está en licitación para el mantenimiento de la estación por valor de Adif de 774.443 euros. La moción, aunque fue

La moción del PP defendió, en primer lugar, que bajo su mandato se hizo «lo que se pudo» en un marco presupuestario difícil. Tras ello, la concejal popular Evelia Rincón indicó que se encontró, en su visita de hace dos semanas, con «vallas rotas, donde se puede meter la gente, el jardín lleno de residuos por botellona y árboles caídos por el temporal que impedían transitar por el carril bici», entre otros desperfectos. De lo segundo no pusieron objeciones otros partidos, pero sí de que los populares, durante el mandato de Juan Ignacio Zoido, descuidaron este emblemático espacio verde. «Por mucho que el PP presu-


Pleno municipal / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Los detalles LA MANADA, PERSONAS ‘NON GRATA’ EN SEVILLA

El pleno municipal aprobó este viernes una moción de urgencia presentada por IU y enmendada por el PSOE en la que el Ayuntamiento muestra su «total discrepancia» ante la sentencia de la Audiencia de Navarra contra los miembros de La Manada, a quienes condenan por abuso sexual y no por agresión. Asimismo, los cinco condenados, sevillanos de nacimiento, han sido declarados personas non grata.

CIUDADANOS SE ENFUNDA EL TRAJE DE FEMINISTA

Los capitulares hispalenses aprobaron una moción de la formación naranja, que fue matizada por una enmienda del PSOE, por la que insta al Ayuntamiento a que incluya como criterio en sus pliegos de contratación la «inexistencia de brecha salarial». Desde IU, Eva Oliva acusó a Cs de «puro postureo» mientras que la edil de Participa Sevilla, Susana Serrano, le recordó que su partido no apoyó la huelga feminista del pasado 8 de marzo. aprobada por unanimidad, sirvió para cuestionar sobre otros asuntos ferroviarios. Daniel González Rojas, reclamó que se llevara a efecto una moción, aprobada hace tiempo para reclamar los 443 millones de euros que el Ministerio de Fomento debería indemnizar al ayuntamiento por el uso de los suelos ferroviarios. «No es pedir el ingreso de esta cantidad, sino la de exigir a Renfe y Adif que invierta en mejorar las condiciones de la red de Cercanías o garantizar la inversión con el ferrocarril. No nos podemos conformar con que arreglen unos focos», señaló González Rojas. ~ ma del Jardín Americano, no hizo lo que pudo, sino que lo abandonaron», reprocharon desde IU. El edil de Participa Sevilla, Julián Moreno, se sorprendió de que ahora hagan la visita «y no entre 2011 y 2015, cuando el PP tenía las llaves del jardín». IU y Participa recordaron que la carencia de personal se debe a las restricciones del Ministerio de Hacienda para la contratación de personal. Por su parte, el concejal de Ciudadanos Javier Moyano aportó que la solución no es un plan de empleo urgente, sino algo con una mayor continuidad; además de la necesidad de incrementar la seguridad. ~

PARTICIPA SEVILLA APUESTA POR LAS RUTAS LITERARIAS

La portavoz de la formación morada, Susana Serrano, explicó que la moción de Participa Sevilla persigue impulsar el tejido cultural de la capital hispalense con una «visión transversal» de la cultura. En este sentido, la moción recoge el fomento de actividades conjuntas entre las librerías y las bibliotecas, la promoción de rutas culturales de autores referentes de la ciudad y la puesta en marcha de un «librobus» para el fomento de la lectura. El pleno rechazó, no obstante, la propuesta de incluir un comisariado artístico para cada edición de la Feria del Libro de Sevilla.

AUSENCIAS QUE APRUEBAN MOCIONES DE LA OPOSICIÓN

El PP presentó en el pleno de este viernes una moción en la que instaba a la Junta de Andalucía a una mejora retributiva de los profesionales sanitarios para lograr al cierre del ejercicio de 2018 una convergencia plena con la media nacional en materia retributiva. El voto negativo de PSOE e IU pudo tumbar una moción que se aprobó gracias a la ausencia de algunos ediles socialistas, entre ellos el alcalde, Juan Espadas.

11

El gobierno implantará el bonobús gratuito para menores de 12 años Cuenta con una partida de 690.000 euros y se estima que puedan acceder en los primeros meses 12.000 personas El Correo SEVILLA

{El Ayuntamiento de Sevilla mandó al Consejo Económico y Social de Sevilla el proyecto de implantación de la tarjeta gratuita para menores de 12 años. Una vez que se reciba el dictamen, se remitirá al Pleno del próximo mes de mayo para su aprobación inicial. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto al delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, y el portavoz de Ciudadanos, Javier Millán, informaron sobre esta propuesta, que se enmarca dentro del acuerdo para incentivar el uso del transporte público entre los más jóvenes. Cuenta con una consignación presupuestaria en este año de 690.000 euros, lo que cubriría la previsión de demanda de este nuevo título gratuito para este año 2018. La fórmula empleada por Tussam para esta nueva prestación será similar a la establecida para otros títulos de la empresa y tendrá una de las mejores condiciones para menores de las existentes en las principales ciuda-

La iniciativa podría entrar en vigor en el verano de 2018. / El Correo

des españolas. Así, podrán solicitar la tarjeta menores empadronados en la ciudad con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años (los menores de 3 años ya acceden de forma gratuita al transporte público). El permiso tendrá una validez de cuatro años (o hasta que el menor haya rebasado la edad) y un coste por la gestión y tramitación del título de 15,5 euros para las cuatro anualidades.

Se estima que a este título puedan llegar a acceder en los primeros meses de funcionamiento en torno a unas 12.000 personas, lo que lo podría situar como una de las tarjetas con más uso del servicio de transporte público. Una vez sometida al Pleno y tras superar posteriormente la fase de alegaciones y exposición pública, la iniciativa podrá entrar en vigor en torno a los meses de verano de 2018. ~

Cs exige cinco millones para la conexión con San Pablo Presenta una enmienda a los presupuestos del Estado I.A. SEVILLA

{Ciudadanos quiere pisar el acelerador para que la demanda histórica de la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de San Pablo no se pierda en una maraña de estudios de viabilidad de la Junta y el Estado. Su jugada llega como enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 para que se incluya una partida presupuestaria específica

para la ejecución de esta infraestructura. La diputada Virginia Salmerón señaló que la enmienda «contempla cinco millones de euros para la realización de la citada conexión» y se ha introducido en los PGE a raíz de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Ciudadanos y aprobada en la Comisión de Fomento en 2017. Salmerón considera que están «ante un paso definitivo» para lograr la conexión ya que «es la opción más económica y viable».

Ciudadanos, que ha apoyado los actuales presupuestos que ahora enmienda, toma posiciones después de que la Junta indicara el pasado jueves que su estudio –que todavía no ha concluido– apunta a una ampliación del Cercanías desde la estación del Palacio de Congreso como «la más sensata» de las opciones. De su parte, el Ministerio de Fomento ya anunció que su trabajo en 2018 consistiría en estudiar si es viable técnica y económicamente tal ampliación. ~


12

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Sevilla es la cuarta gran ciudad con más probabilidad de robo en el hogar Un informe de la patronal del seguro indica que en la capital hispalense es un 21,8% más probable que roben en la vivienda que en el conjunto del país N. Jiménez SEVILLA

{Sólo Madrid, Murcia y L’Hospitalet de Llobregat superan a Sevilla en probabilidad de que roben en la vivienda. El informe de Estamos Seguros –de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa)– titulado Robos: los municipios más seguros. Análisis de la probabilidad de sufrir un robo en el hogar señala que en la capital hispalense es un 21,8 por ciento más probable que los ladrones atraquen en la vivienda que en el conjunto de España. En Madrid esta probabili-

dad es del 41,97 por ciento, mientras que en Murcia es del 36,76 por ciento y en Barcelona, del 31,51 por ciento. Son las urbes más inseguras. Otras ciudades de más de 250.000 habitantes como Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Vigo, Bilbao, Valladolid, Córdoba y Gijón, en cambio, tienen la probabilidad de padecer la visita de los ladrones en casa por debajo del conjunto del España. Es el caso de Palma de Mallorca, la más segura, con el 43.86 por ciento. En cuanto a las ciudades de Andalucía con más de

El apunte TRES DE CADA CUATRO VIVIENDAS TIENEN SEGURO

Según Unespa, en España están aseguradas tres de cada cuatro residencias. Una de las coberturas que ofrece el seguro es la de indemnización en caso de robo, por eso casi siempre que se perpetra uno, el seguro se entera. De ahí que la industria aseguradora tenga una imagen precisa de cómo actúan los amigos de lo ajeno y haga informes como éste, en el que se citan las localidades más tranquilas del país. San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) encabeza la lista.

50.000 habitantes, Unespa indica en su informe que el municipio de Los Palacios y Villafranca es el décimo andaluz más seguro, con un 44,16 por ciento de probabilidad de que roben en el hogar. Encabeza la lista el municipio granadino de Huétor Tájar, con un -74,64 por ciento de posibilidades de que entren a robar en la vivienda respecto al conjunto del país. Villamartín (Cádiz) y tres municipios cordobeses, Fuente Palmera, Puente Genil y Aguilar de la Frontera, son los siguientes de la lista. Unespa explica que para

hacer su informe no se fija en la cifra total de incidentes (porque la lógica dicta que los municipios con más habitantes sean los que padecen mayor cantidad delitos por el simple hecho de que albergan más viviendas) sino en el volumen de robos que se producen en función de viviendas aseguradas que existen en una determinada localidad. Además, fija un espejo en el que todos se pueden mirar: la situación del conjunto de España. «Este punto de referencia permite decir si tal o cual lugar es seguro o inseguro», señalan. Adicionalmente y para evitar que pueblos y aldeas copasen los primeros puestos, el informe fija umbrales o cortes que permiten contrastar municipios de tamaño equiparable entre sí. La Asociación Empresarial del Seguro representa a más de 200 entidades aseguradoras que reúnen cerca del 96 por ciento del volumen de negocio español. ~

Protesta ante el último vertedero de amianto Francisco Veiga SEVILLA

{La

Los bomberos sevillanos acusados de tráfico de personas, durante la entrevista. / Juan Ernesto García Chicano (Efe)

El «sinvivir» de los bomberos a juicio en Lesbos L. B. (Efe) SEVILLA

{Los bomberos Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez afrontan el 7 de mayo en Lesbos (Grecia) un juicio por tentativa de tráfico de personas, acusación que les «duele» cuando dejaron su vida para rescatar a refugiados en el mar y que creen obedece a que «somos testigos de lo que ocurre y no les gusta». Los tres pertenecen a la

ONG Proemaid, formada por bomberos sevillanos (Blanco es uno de los fundadores) que al ver que «se estaban ahogando personas en el mar» tratando de alcanzar las costas europeas desde Turquía huyendo de la guerra de Siria decidieron usar su formación para «aportar nuestro granito de arena» y rescatarlos antes de que esa huida desesperada en lanchas destartaladas y abarrotadas se convirtiera en una muerte segura.

En el juicio también están acusados el capitán y un tripulante de la ONG danesa Team Humanity. Regresaban de buscar una lancha en riesgo de naufragar que no hallaron pero la Fiscalía griega cree que iban en busca de refugiados a aguas turcas para ayudarlos a llegar y los acusa de un delito de tráfico de personas, en grado de tentativa ya que en el momento del arresto no llevaban a nadie, que en Grecia está castigado

ò

EL DATO Proemaid comenzó su labor humanitaria en Lesbos a finales de 2015 y la de estos tres bomberos era su tercera misión.

con hasta 10 años de cárcel. «Nosotros estamos totalmente en las antípodas de lo que se nos acusa», afirma Blanco. Aunque reconocen que llevan dos años en un «sinvivir», confían plenamente en una sentencia absolutoria tras la cual ninguno tiene «la menor duda» de que volverá a realizar labores de rescate humanitario de forma voluntaria donde sea necesario «cuando tengamos oportunidad». ~

asociación de víctimas del amianto Avida convoca hoy una concentración en la laguna de Fuente del Rey (Dos Hermanas) para protestar por la presencia de un vertedero de residuos de fibrocemento (material más conocido por su marca comercial, Uralita) en una cañada real tras el centro Blanco White, en la zona de Sevilla limítrofe con el municipio nazareno. En el espacio están depositados, «a flor de suelo», según los convocantes, tuberías y conductos de fibrocemento y mientras no se rompan no suponen riesgo para la salud, aunque el amianto inhalado en polvo es altamente cancerígeno. La propietaria del terreno, la Diputación, explica que se colocaron allí hace 47 años.

Diputación sensible La institución provincial añadió ayer que evaluará la situación con vistas a retirar los escombros de microcemento y acondicionar el talud, que mide unos 200 metros, dado que es «sensible» a las reivindicaciones de la plataforma de afectados. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

El Gobierno revisará el Código Penal tras el fallo de La Manada La Fiscalía también recurrirá la sentencia al entender que fue agresión sexual «y no sólo abuso», mientras el abogado de la víctima aún no sabe si apelará El Correo MADRID

{El Gobierno anunció ayer que va a analizar si los delitos sexuales están bien tipificados en el Código Penal, de 1995, para adaptarlos a la «nueva concienciación social», tras conocerse la sentencia que condena a los acusados de La Manada por abusos sexuales y no por agresión sexual. Lo explicó el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en la que destacó que «hay una mayor concienciación y sensibilización hacia una tolerancia cero hacia este tipo de actuaciones y por eso, el ministro de Justicia ha anunciado que ha pedido que se reúnan para reflexionar sobre ello». «La tipificación de esos delitos data del Gobierno de González de 1995, han pasado 23 años y ha cambiado afortunadamente y en positivo» la sociedad, dijo Méndez de Vigo, por lo que apostó por «trasladar a los textos legislativos esa nueva actitud social que ya hay en nuestro país». Méndez de Vigo detalló que el Ejecutivo, a través del ministro de Justicia, Rafael

13

hay que recurrir, pero en un caso como este es más conveniente que nunca hablar con nuestra clienta», señaló en declaraciones a Cope. Bacaicoa considera que de la sentencia, «lo único que se puede salvar y que no es materia de recurso» es la consideración que hicieron los magistrados del robo del móvil que sufrió la víctima, ya que discrepa con el resto del contenido: «Si a partir de ahora para acreditar el no consentimiento de

«Tenemos que hablar con ella para ver si quiere recurrir», dijo el letrado la víctima de un delito ésta tiene que mostrar una resistencia numantina con riesgo de además de ser agredida sexualmente, que sea violentada de una manera todavía más grave, físicamente y con peligro de su vida, es rizar el rizo», afirmó el letrado. Más concentraciones Cientos de personas se concentraron ayer al mediodía frente al Palacio de Justicia de Navarra. / Jesús Diges (Efe)

Catalá, se ha puesto en contacto con la sección penal de la Comisión General de Codificación «para valorar» si la tipificación de esos delitos está convenientemente reflejada en nuestro ordenamiento jurídico o es preciso «una actualización». «Es evidente que cualquier modificación hay que hacerla reposadamente; hay que contar con todos los

grupos políticos porque sería una modificación de una ley orgánica», advirtió. Por su parte, la Fiscalía ha decidido recurrir en apelación por «infracción de ley» ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) al mantener su consideración inicial de que «los hechos son constitutivos de un delito de agresión sexual y no

sólo de abuso sexual». La Fiscalía presentará su recurso contra la sentencia en los próximos días, según informó ayer el Ministerio Fiscal. En cambio, el abogado de la víctima, Carlos Bacaicoa, avanzó ayer que aún no sabe si su defendida querrá recurrir la sentencia. «Tenemos que hablar con ella para ver si quiere recurrir. Nosotros somos de la opinión de que

Mientras, miles de personas salieron ayer de nuevo a la calle en toda España, tras las numerosas concentraciones del jueves, en protesta tras la sentencia. Cientos de personas se volvieron a concentrar frente al Palacio de Justicia de Pamplona para mostrar su rechazo coreando consignas como No es abuso, es violación o Esta justicia es una mierda. Y similares escenas se vivieron en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Valencia, Sevilla... ~

Josu Gómez

Indignación, tristeza y preocupación

C

ondena por abuso sexual y no violación, ese será el delito que los integrantes de La Manada tendrán que cumplir con pena de nueve años de cárcel por aquellos hechos ocurridos hace dos años en Sanfermines. Unos hechos claros en donde cinco jóvenes abusaron de manera permanente y múltiple, con vejaciones incluidas, de una joven de dieciocho años sola y en estado de embriaguez que denuncio posteriormente su violación. Un relato del drama, de la cosificación sexual de quien esa noche fue un juguete en manos de quienes reforzados por su poder y su posición de dominación decidieron hacer de esos Sanfermines una noche memorable en su ya particular lista de caza. Y ante estos hechos, ante las grabaciones del abuso, la penetración múltiple, la dominación y subyugación de la víctima de manera perma-

nente por cinco hombres, el tribunal aduce que no existió violación. Que no la hubo, por el detalle importante de no existir violencia e intimidación, a juicio de quienes en su posición de interpretación de la ley no ven indicios de estos elementos en el relato del suceso. Condenando a una pena menor un delito de esta categoría. Es ante esta realidad cuando la indignación, la tristeza y la preocupación toman forma en los trescientos folios de una sentencia que no dejan lugar a dudas de la necesidad de la reforma del código penal en relación al endurecimiento de los delitos de abuso sexual o violación. No por menos, con esta sentencia el mensaje a la sociedad reviste de la preocupación de quien da un cheque en blanco a la misoginia, y el patriarcado aún muy presente en un país profundamente desigual y en el cual la mujer pasa de ser víctima y ser acusa-

da, de ser violada a ser abusada por el simple hecho de evitar la agresión física ante unas circunstancias que podrían costarle la vida. Un mensaje, el de la sentencia, que pone de relieve el escaso valor a la libertad sexual de la mujer, al no es no, al derecho de poder vestir como se quiera y caminar sola, sin el temor a que esto sea interpretado como una invitación a ser violentada. En definitiva, la sentencia de La Manada viene a ponernos de relieve que bajo la capa de democracia y de modernidad, la mujer aún no ha encontrado –a pesar de los avances– un marco real de igualdad en una sociedad que sigue teniendo en sus diferentes estamentos el peso de otros tiempos y la imagen de la mujer como elemento al servicio del hombre en cualquiera de sus formas. Toca por lo tanto analizar el fondo

y sobre todo las consecuencias necesarias para que estos acontecimientos no vuelvan a repetirse, acciones como la necesaria reforma de la educación con intervenciones transversalizadas en donde la igualdad sea un pilar fundamental, donde la educación sexual en el marco del respeto entre sexos sea una realidad y en un marco legal en donde la protección a la mujer se dé en todas las esferas cotidianas desde la laboral hasta la de la libertad individual, haciendo posible cambios profundos en el marco legal y de convivencia en una España cada vez más insoportable . Un país en donde la indignación debería ser un elemento de disrupción con el pasado y el presente y la gasolina para la ejecución plausible de cambios profundos que vayan más allá sólo de las movilizaciones en las calles y plazas para convertir las consignas en realidades y derechos. ~


14

/ SEVILLA / Cofradías

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

El cofrade trianero Juan Manuel Labrador pronunció este viernes en la Catedral la quincuagésimo primera edición del pregón de las Glorias de Sevilla. / Jesús Barrera

Un recorrido literario por el callejero de las Glorias Juan Manuel Labrador traza en su pregón un itinerario por la geografía urbana de las hermandades letíficas pleno de lirismo y de recuerdos José Gómez Palas SEVILLA

{De moldes clásicos, plagado de una profunda carga lírica y con un hilo argumental novedoso y alejado de la secuencia lógica del calendario letífico. Así fue el pregón de las Glorias de Sevilla pronunciado este viernes en la Catedral de Sevilla por el periodista Juan Manuel Labrador. Presidido por la imagen gloriosa de la Hiniesta en el Altar del Jubileo, el pregón de este cofrade trianero, hermano de la Pastora de Triana y de la Virgen de las Nieves, pasará a la historia como el primero de la sección de Glorias en el que se intercalaron fragmentos musicales para reforzar algún determinado pasaje, un recurso que ya se ha hecho de uso común en los pregones de Semana Santa. Profundo conocedor del universo de las hermandades de Gloria, Labrador planteó como hilo argumental de su pregón un recorrido por la geografía urbana, las parroquias y los barrios de cada una de estas hermandades, como si en una ensoñación todas ellas procesionaran en

un mismo día y el pregonero, en una incesante travesía urbana trazada a su gusto por el mapa de la ciudad, acudiera a presenciarlas aquí y allá, encontrándose a su paso a cada una de estas advocaciones letíficas. Como no podía ser de otra forma, Labrador arrancó y concluyó su particular itinerario por la geografía de las Glorias en la parroquia de Santa Ana, ante la cancela que guarda su principal devoción, la Pastora de Triana, Virgen de la que fue monaguillo desde niño y activo miembro de su grupo joven. Luego atravesaría el puente para detenerse en la calle Dos de Mayo y en el Postigo del Aceite, iniciando así un largo recorrido que le llevó, primeramente, más allá de las murallas de la ciudad para luego introducirse de nuevo en el viejo caserío de la urbe. En el pregón de Labrador, que lució colgadas sobre el pecho las medallas de sus dos hermandades, no faltó tampoco el recuerdo a cofrades de Gloria fallecidos recientemente, como Alfonso Muriel y Antonio Rodríguez

La Virgen de la Hiniesta gloriosa presidió el pregón. / Jesús Barrera

Mármol, ex hermanos mayores de la Virgen de la Sierra y de la Virgen del Mar, respectivamente, y el homenaje a otros que se significaron por su servicio a sus corporaciones, caso de Dominga Collado en el Carmen de Santa Catalina, de Manolo Tello en la Divina Pastora de Triana, o de Juan Basallote García y José María Bautista Silva en la hermandad de las Nieves. Muy emotivo fue también el

Es el primer pregón de las Glorias en el que se ha intercalado música hasta en cuatro pasajes diferentes recuerdo a Jesús Basterra, histórico capataz y consejero de Glorias fallecido el pasado mes de febrero, a quien Labrador imaginó tocando el llamador del paso de Madre

de Dios del Rosario «para pasearla por toda la eternidad». Con más carga poética que de prosa, Labrador empleó décimas, sonetos, romances, soleares y hasta versos alejandrinos para cantar a las Glorias de Sevilla. A lo largo de la hora y veinte minutos que duró su disertación, la música de la Banda Municipal de Sevilla se intercaló en cuatro momentos distintos del pregón. El primero de ellos, en el poema dedicado a la Hiniesta Gloriosa, en el que sonó el trío de Hiniesta Coronada. También el trío final de la marcha Virgen de los Reyes, de Abel Moreno, acompañó los versos dedicados a la Patrona de Sevilla y su Archidiócesis, en los que Labrador recreó los nueve días de la novena que sirven de antesala al 15 de agosto. Para complementar los versos alejandrinos dedicados a la Virgen del Amparo sonó un fragmento de la marcha Bajo tu Amparo, de Rubén Jordán. Y por último, unos compases de la marcha Hermanos Costaleros sirvieron para acompañar los versos dedicados a Madre de Dios del Rosario. Labrador acabó su periplo por el mapa urbano de las Glorias cruzando de vuelta el puente y abriendo la cancela de la Pastora de Triana, a la que imploró por los frutos de esta «parcela de la Iglesia diocesana» que constituyen las hermandades. El vicario de la diócesis, Teodoro León, fue la autoridad religiosa que presidió esta quincuagésimo primera edición del pregón de las Glorias de Sevilla. ~


Cofradías / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

15

Archivada la sanción a los dos periodistas por la ‘ley Mordaza’ Fueron acusados de «alterar el orden público» en una procesión El Correo SEVILLA

{La Subdelegación del Gobierno en Sevilla ha resuelto revocar y dejar sin efecto los expedientes y las sanciones impuestas, en aplicación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, a los periodistas de Canal Sur Radio José Manuel de la Linde y Antonio Cattoni. Esta resolución, que fue notificada el miércoles, ha sido adoptada atendiendo a errores formales, y no entra en la cuestión de fondo, que es la aplicación de la ley Mordaza, una ley que la Asociación de la Prensa de Sevilla rechaza y para la que pide insistentemente su derogación. De la Linde y Cattoni fue-

Guía Cofrade

ron denunciados por un policía cuando, en noviembre de 2016, informaban para Canal Sur Radio, del traslado del Gran Poder a la Catedral. Ambos fueron acusados de alteración del orden público. La Subdelegación del Gobierno en Sevilla les abrió expedientes y, según la ley Mordaza, consideró los hechos como graves y les impuso una multa de 601 euros a cada uno. Los periodistas nunca supieron que habían sido denunciados y conocieron que habían sido expedientados y sancionados en los primeros días de abril de este año. Tras la protesta realizada por la Asociación de la Prensa de Sevilla, que consideró inaceptables la actuación del

El periodista José Manuel de la Linde la pasada Semana Santa. / El Correo

policía, los expedientes y las multas y la aplicación de la ley Mordaza a los dos periodistas, la Subdelegación del Gobierno procedió a revisar los procedimientos sancionadores. En la revisión ha constatado que había existido un error en los domicilios a los que habían dirigido las notificaciones a los afectados, por lo que precisa que «se ha producido una clara

indefensión de los interesados, por lo que se interesa la revocación de las resoluciones sancionadoras». El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil-Toresano, en una reunión mantenida con el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, y con la vicepresidenta segunda de la FAPE, Carolina Fernández, ha ratificado que se habían

comprobado los errores de forma registrados en la tramitación de los expedientes, por lo que había procedido a firmar su revocación y archivo. En el encuentro, en el que los representantes de la APS y de la FAPE han expresado al subdelegado su absoluto rechazo a la ley Mordaza por el daño que supone para la profesión periodística y para la ciudadanía en general. ~ letra

Capítulo 435

A

Arte callejero

Como diría un castizo, aquí hay para todo el que quiera. La miscelánea primaveral que tanto caracteriza a Sevilla en tiempo de procesiones se manifiesta por doquier, mucho más allá de los fastos de la Semana Santa propiamente dicha, y una muestra de ello la ofrecen los artistas callejeros que, cada año con más frecuencia atraídos por la pujanza turística de la ciudad, se apuntan a la fiesta aprovechando sus dotes para la plasmación de su creatividad obteniendo a cambio alguna gratificación del público. Y como es natural, el elemento principal de esta iniciativa son los relacionados con las cofradías. Proliferan en los últimos tiempos –siempre los hubo, pero ahora mucho más– los dibujantes callejeros que equipados con sus tizas de colores representan sobre el pavimento de las calles peatonales del centro tal o cual rostro mariano, o cierta imagen de Cristo de entre las más populares. No escasean las monedas en sus gorras o cestillos, y lo mismo se puede ver en la avenida de la Constitución que en la Encarnación o la Plaza Nueva. Cristos y vírgenes de tiza y de pastel se suman a esas otras imágenes de caramelo que se ofrecen en las confiterías; y en los pasitos de muñecas que simulan ser un misterio trianero o un palio de la Madrugá; y en la cartelería de las peñas, asociaciones, tertulias, hermandades, instituciones, medios de comunicación...; y en los escaparates de las tiendas de abanicos y de tejidos; por no hablar de las cererías y establecimientos de artículos religiosos. En este caso de los dibujos, además de admirarlos conviene tener cuidado con no pisarlos. ~

Cara de la Virgen dibujada en el pavimento de la avenida de la Constitución en Semana Santa. / Diego Arenas

Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170


16

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Cuerpo de ciriales José Gómez Palas

PROTAGONISTAS

@pepegomezpalas

SEMANA SANTA

Larga vida al acuerdo de la Madrugá

Rafa Serna Un himno para la Virgen del Rocío Rociero de la hermandad de Sevilla y autor de numerosas sevillanas, el cantautor será el encargado de componer el Himno del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocío por encargo de la Matriz.

Jonathan Sánchez Aguilera Cartelista de una coronación El joven artista nacido en Coria del Río será el encargado de anunciar con sus pinceles la coronación canónica de la Virgen de la Victoria de la hermandad de las Cigarreras, que se celebrará en la Catedral el próximo 13 de octubre.

{Esta semana han empezado a desfilar por la sede del Consejo los hermanos mayores de las distintas jornadas para hacer balance, con sus respectivos delegados, de la pasada Semana Santa. Una de las primeras jornadas en intercambiar pareceres ha sido la de la Madrugá, donde, a pesar de los contratiempos ocasionados por la lluvia, las seis hermandades se han mostrado razonablemente satisfechas con el resultado de los acuerdos puestos en práctica por este año. La Macarena anunció en esa misma reunión que en 2019 volverán a discurrir por la zona de la Alfalfa, un itinerario que ha permitido a la hermandad imprimir el ritmo necesario a su cortejo para cumplir con ese nuevo horario de entrada a la una del mediodía. Como ya les avanzamos aquí el 17 de febrero (La segunda vida del acuerdo de la Madrugá), una de las escasas opciones de mejora del plan –cuya validez se reducía exclusivamente a este año– pasaría por que los nazarenos de la Esperanza de Triana discurrieran por Méndez Núñez hacia la Plaza Nueva para remontar la calle Tetuán, ganando así los metros necesarios con el fin de replegar mejor su cortejo y no pasar tantos agobios. Lo que ha funcionado, no debiera cambiarse. La base del plan de la Madrugá para 2019 goza de consenso. Larga vida, pues, al plan de la Madrugá. TRIANA

Uno de los primeros días en hacer balance de la Semana Santa ha sido la Madrugá. Las seis cofradías se muestran razonablemente satisfechas con el plan. La Macarena sigue apostando por la Alfalfa

hasta 1982, y que no había vuelto a pisar. Este gesto de los sucesores de Santo Domingo de Guzmán es parte de la política de puertas abiertas del nuevo párroco de San Jacinto, el segoviano Javier Rodríguez, a quien muchos conocen como el cura de la misa de los niños del Gran Poder. Hay quien asegura haberle oído decir que no le importaría que la her-

El gesto de los dominicos de San Jacinto

José Delgado La corona del Pastorcito rociero La Hermandad Matriz de Almonte sufragará la corona del Divino Pastorcito que, al igual que la de la Virgen que donarán las filiales, se estrenará en la Romería de 2019 y cuya factura corresponderá a los Hermanos Delgado.

{De extraordinaria hay que calificar la restauración llevada a cabo por Luis Miguel Garduño sobre el Simpecado de Triana, una obra del año 1936 que ha recuperado su impronta original y su característico soporte de terciopelo «verde musgo». La semana ha sido tan redonda para la corporación de la calle Evangelista que hasta el Milagroso Simpecado fue recibido este jueves, durante su traslado a Santa Ana, por los frailes dominicos de San Jacinto, templo en el que residió la filial rociera desde 1819 y

Triana Luis Miguel Garduño es el artífice de la excelente restauración del Milagroso Simpecado. / Manuel Gómez


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

A PASO DE MUDÁ:

1

La remodelada casa de hermandad de la Macarena podrá inaugurarse en junio, conforme a los plazos de obras previstos. Por tener, dispondrá hasta de biblioteca.

2

«Lo que adelantaste de la falta de candidatos en Torreblanca ya ocurrió en Cristo de Burgos. Y allí se solucionó con un año de prórroga de la junta gobernante».

3

17

«O sea que, según me cuentas, dentro de un par de años un paso que sale ahora con dos imágenes podría salir con... ¿cuántas me dices...?».

Pareja de escoltas

Florido y hermoso Torreblanca Marcelino Manzano decidirá sobre el gobierno de la hermandad a falta de candidatos. / Diego Arenas

Madrugá La Macarena ya ha trasladado su decisión de discurrir en 2019 de nuevo por la Alfalfa. / Diego Arenas

mandad de la Estrella celebrase en San Jacinto sus cultos cuaresmales (Stop). El profesor Juan Manuel Miñarro está de enhorabuena. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, bendecirá el martes en Cabra su imagen del Santo Cristo de la Fundación para el Oratorio de la Purísima Concepción de esta localidad cordobesa, un Crucificado realizado por encargo de la Fundación Aguilar y Eslava. Sólo una semana después, el martes 8 de mayo, Miñarro será recibido como académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Su discurso de recepción llevará por título Los precursores del saber anatómico. Breve análisis histórico (Stop). Pocas veces sucede algo así. José Luis Gómez Mármol ha sido restituido en su cargo de diputado mayor de gobierno de San Esteban por una resolución vicarial que a su vez revoca un primer pronunciamiento del delegado diocesano de Asuntos Jurídicos que lo apartaba del cargo tras ser denunciado por una herma-

na de la corporación de vivir presuntamente en una situación irregular. Recabados todos los testimonios de familiares y de hermanos, el vicario ha hecho justicia al resolver este entuerto estrictamente privado alentado interesadamente por los deseos de venganza de una persona descontenta con el resultado de las elecciones (Stop). El 3 de junio la hermandad de Los Negritos celebrará cabildo de elecciones, al que ya ha anunciado su concurrencia el actual alcalde, Felipe Guerra. Con el lema «Todos», el objetivo principal de su candidatura será la preparación de la coronación pontificia de la Virgen de los Ángeles, aunque en el último tramo de la legislatura también asoma una importante conmemoración, la del cuarto centenario de la hechura del Cristo

de la Fundación por Andrés de Ocampo (1622-2022) (Stop). «Pregúntale a Cabrero, verás como no le duele en prendas reconocer que el gran fichaje de su junta ha sido el diputado mayor de gobierno, Alberto Pérez Sánchez. Los nazarenos pudieron disfrutar de dos puntos de avituallamiento en el recorrido: en el centro Peyré, en la calle Francos, y en el colegio San Francisco de Paula» (Stop). El obispo auxiliar, Santiago Gómez Sierra, el rector de la Basílica del Gran Poder, Francisco de Borja Medina, y el delegado de Pastoral de la Salud de la Archidiócesis de Sevilla, Manuel Sánchez de Heredia, se encuentran en la lista de predicadores de la novena a la Virgen del Rocío que comienza el próximo 4 de mayo en la parroquia de la Asunción de Almonte. ~

A

noche pronunció en la Catedral, ante la Hiniesta Gloriosa, el Pregón de las Glorias un eterno chaval de grandes bondades, de enciclopédicos conocimientos que superan –a veces es su problema– los de los entrevistados en sus reportajes. De literatura propia y suficiente de quien ha leído mucho, en este mundo de ripios tentadores. De leales y detractores, como todos los que aportan algo. Y de corazón sincero y niño que solo abandona para defenderse de los colmillos retorcidos. Lo de su Pregón de anoche lo catalogaría como uno de esos momentos cabales de este año cofrade: quién se va a merecer mejor las cosas que aquel a quien más ilusión le hace y más empeño le pone. Tal vez podía haber sido antes, tampoco le llega tarde. Pero en sus hombros encajaba aun con más medida hechura que su chaqué, esta primavera cuyos espacios etiquetan las fiestas y las liturgias cuando ya de por sí se reconocerían en

De la Puerta de Córdoba

L

De la Fundación Es la última obra de Miñarro. Este Crucificado que el martes bendice el obispo de Córdoba.

a salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta –ayer mismo presidió el magnífico pregón del amigo Juanma Labrador– invita a abrir una ancha ventana a la mejor historia devocional de la ciudad. La advocación nos lleva de la mano a la conocida leyenda de su hallazgo en los montes catalanes, entre ramas de ginesta, y con la inscripción «soy de Sevilla, de una capilla junto a la puerta que encamina a Córdoba». Mosén Per de Tous, protagonista del hallazgo, la devolvió a la ciudad de la que, dice la leyenda, salió después de la llegada de la morisma. Se quedó en San Julián y ya no se movió y fue paño de lágrimas de los sevillanos en aquellos días oscuros de la peste en los que Dios se ausentó de Sevilla. Ese fue el germen de la vinculación municipal con la Señora y el ayuntamiento sigue cumpliendo puntualmente su voto. La imagen medieval desapareció en el pavoroso incendio que

Francisco Vázquez Perea

los aromas de las diferentes flores de cada mes. Este mayo que, vencidos los naranjos de abril, pendientes todavía los nardos, jazmines y damas de noche del verano, se puebla de otros aromas suyos, más espesos y lácteos, más visualmente vivos y chillones entre los robustos verdes de los jardi-

Lo de su Pregón de anoche lo catalogaría como uno de esos momentos cabales de este año cofrade nes. Este mayo al que esas flores le sobreescriben el anagrama del nombre de María con forma de picudas alas de mariposa y parecida caligrafía. Este mayo que entra, tan florido y hermoso como el texto con que supo describirlo Juanma Labrador anoche. ~

Álvaro Rodríguez del Moral

prendió, de paso, aquel convulso periodo de amarguras de los años 30. Pero la devoción rebrotó, como otra mata verde de ginesta, en el mismo templo de la Puerta de Córdoba, reinterpretada por las gubias de Antonio Castillo Lastrucci. Más allá de la materialidad de la imagen, la advo-

Se quedó en San Julián y fue paño de lágrimas de los sevillanos en aquellos días oscuros de la peste cación lleva allí enhebrada casi siete siglos, injertada en las sucesivas imágenes dolorosas que convirtieron a la cofradía de nazarenos en soporte vital de un barrio que enseña sus mejores credenciales en la tarde del Domingo de Ramos. ~


18

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

«Los Harvey Weinstein existen en Hollywood desde siempre» Javier Moro publica ‘Mi pecado’, la historia real de pasión, intriga y olvido de la actriz Conchita Montenegro que le ha valido el Premio Primavera de Novela César Rufino SEVILLA

{No tenía ni veinte años cuando enamoró a Hollywood, a Leslie Howard y a las cámaras del incipiente cine sonoro a partir del momento en que se le ocurrió la idea providencial de abofetear a Clark Gable por pasarse de listo en un beso con lengua. Ahora, ochenta años después, aquella actriz española que se arrepintió de serlo y reescribió su personaje ha enamorado también a Javier Moro, envolviéndolo en su novelesca peripecia de pasión, intriga y olvido; una historia que el autor de Pasión india y El imperio eres tú (Premio Planeta 2011) ha reconstruido con herramientas de relojero y paciencia de arqueólogo para llevarse el Premio Primavera de Novela 2018: Mi pecado, el nombre del perfume de moda en aquellos años dorados, da título a un libro editado por Espasa que el periodista y escritor madrileño trajo ayer a Sevilla para darlo a conocer mediante una especie de visita guiada por entre los cambiantes decorados de la vida de la artista. La principal de las claves, por lo que pareció sugerir Moro, es el enfoque: aunque esté escrito en tercera persona, es una historia de amor y de pasión «desde la perspectiva de una mujer», a diferencia de la Lolita de Nabokov y de la Madame Bovary de Flaubert que forman parte de las lecturas esenciales que emprendió el autor. No son las únicas: desde el indispensable Madrid en la posguerra de Montoliú hasta el divertidísimo Hollywood Babilonia de Anger, pasando por la autobiografía de Chaplin, otro

En esa labor de investigación ha descubierto «muchas cosas, muchas anécdotas que no han sido contadas en Estados Unidos», explicó. «Yo descubrí a través de los archivos de la prensa brasileña, por ejemplo, la historia de cómo John Huston, cuando era un joven escritor de 28 años, una noche borracho mató a la mejor amiga de Conchita Montenegro. Cosas así. Cómo era Margarita Cansino cuando bailaba en el casino de Aguas Calientes en Tijuana, la que unos años más tarde sería conocida como Rita Hayworth, hija de un bailarín sevillano y de una bailarina inglesa. He encontrado, por ejemplo, cómo fue descubierto Fred Astaire; primero fue apartado de su carrera porque hizo una prueba frente a David O. Selznick, que luego sería productor de Lo que el viento se llevó, y que

«Es como un mosaico, cada piececita hay que ponerla en su sitio»

El escritor Javier Moro, ayer en Sevilla con un ejemplar de su novela ‘Mi pecado’. / Manuel Gómez

par de biografías de Garbo y una treintena más de títulos, las fuentes documentales han sido tantas y tan abundantes los hallazgos que lo más difícil de su tarea de autor ha sido componer coherentemente un trabajo donde todo encaje en su sitio, sin ser un libro de historia. El que pasen tres años entre novela y novela no es vagancia: «Como lo mío son novelas basadas en historias reales, tardo mucho porque es como hacer un mosaico, y cada piececita hay que ponerla en su sitio. Ya me gustaría a mí sacar uno al año. Pero no lo consigo».

El apunte

LOS AMANTES QUE CAMBIARON EL CURSO DE LA GUERRA MUNDIAL Javier Moro recrea en Mi pecado una historia que sucedió. Su protagonista es la actriz española Conchita Montenegro, quien en 1930, con apenas 19 años, desembarcó en Hollywood. Gracias a su belleza, inteligencia, personalidad y tesón, la joven promesa se hizo un hueco entre las principales estrellas del mo-

mento. Cautivó a Leslie Howard, uno de los actores más célebres de la época, un hombre casado que le doblaba la edad, y cuyo trágico destino pudo estar hilvanado a esta pasión años después, cuando ambos se reencontraron en Madrid y, sin saberlo, influyeron en el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Una mujer que quiso enterrar su pasado de éxito C.R. {Conchita Montenegro se colocó en la órbita del poder de la España franquista tras su boda con Ricardo Giménez-Arnáu. Fue entonces cuando empezó a resultarle molesto su pasado éxito de artista –en unos tiempos en los que para muchos ese oficio, el de la cómica, sonaba poco menos que a prostituta–. «Más que molesto», según Javier Moro. «El éxito era una piedra en su zapato. Algo que habría preferido no tener, sobre todo en el momento en que decidió casarse; ahí ella renegaba de su propio éxito. Quiso ser una señora. Y sentía que su pasado,

con tantos hombres, tantos novios, tantas películas, tantos viajes, de alguna manera le socavaba esa imagen de mujer perfecta que quería dar porque iba a ser embajadora de España. Y de hecho fue una excelente embajadora». A Moro, que sabe bien qué es eso de triunfar, el éxito le molesta poco, mientras evite la tentación de dejar de reconocerse en lo que hace. «Me ayuda a seguir haciendo lo que me gusta hacer, que es escribir, y si no tendría que cerrar el chiringuito porque no sé dedicarme a otra cosa. El éxito es parte de mi trabajo; lo que pasa es que tampoco hay que estar condenado al

éxito, porque entonces te vas desnaturalizando. Tú lo que tienes que hacer es agradarte a ti mismo pensando que lo que te gusta, te emociona, te conmueve y vibra dentro de ti vas a poder transmitirlo a otras personas; a los lectores, en este caso». Y sin embargo, cuántas veces, pese al éxito, no se piensa en cambiar de vida. «Porque todo se hace rutinario, hasta hacer libros. Hay momentos en los que he dicho me apetecería empezar otra vida. Pero vamos, yo no sé si en la próxima seré escritor. En esta no sé hacer otra cosa». ~

puso en la ficha: este hombre tiene muchas entradas, está casi calvo, no canta nada y baila poco, y años más tarde lo descubriría el marido de Conchita Montenegro». Aquel Hollywood mitificado, añadió Javier Moro, «no es tan diferente del que yo conocí en los años ochenta y del que sigue existiendo. El espíritu profundo de Hollywood, y eso no ha cambiado, es el espíritu de una sociedad cruel, una sociedad jerárquica, donde vales lo que vale tu última película. Y si tu última película ha sido un fracaso… Eso me lo contaba Anthony Quinn: El lunes, en Los Ángeles, si mi última película no ha funcionado en la taquilla el fin de semana, es que no voy al club de golf, porque me siento señalado, me decía. Es ese tipo de sociedad. Y además, es muy drástica. Vales lo que vale tu última película. Eso era verdad en los años treinta y sigue siendo verdad hoy. Hay ese contraste siempre entre lo que se ve, que es ese paisaje de casitas con las piscinas de aguas turquesas, y luego la realidad de una sociedad de tiburones que ha engendrado a gente como Harvey Weinstein, que existe en Hollywood desde siempre, desde que existe Hollywood, con otros nombres. Eso no ha cambiado. Porque da lugar a gente con una gran concentración de poder y, por otra parte, a gente dispuesta a todo para conseguir la fama. Es el cóctel perfecto para que haya corrupción y para que haya abuso». ~


Cultura / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

19

Salvada por los intérpretes ARTES ESCÉNICAS Liquidación por defunción

77

feSt / Sala Cero. 26 de abril. Compañía: Familia Canini. Texto y dramaturgia: M.ª Paz Sayago. Dirección: : M.ª Paz Sayago y Fran Torres. Música: Jasio Velasco. Intérpretes: Isa Ramírez, Manuel Rodríguez y Jasio Velasco

Dolores Guerrero na comedia a caballo entre el humor de lo absurdo y el del clown con una excelente cobertura musical. Es lo que nos propone este estreno absoluto de la recién creada compañía sevillana Familia Canini, que abrió la programación de sala del feSt con un gran éxito de convocato-

U

funeraria. Aunque ambos están dispuestos a seguir adelante con el negocio, no tardarán mucho en descubrir que su padre les ha dejado un agujero negro considerable. Y para colmo de males entra en sus vidas una mujer que se propone acabar de machacarlos. Claro que todo ello no es más que una excusa para dar lugar a una serie de gags y situaciones que, aunque con un claro trasfondo crítico, no acaban de llegar a ninguna parte. La dramaturgia resulta un tanto confusa. Los personajes de repente, sin aparente justificación, rompen la cuarta pared y se dirigen al

Berna Perles y Tatiana Postnikova en el Teatro de la Maestranza. / El Correo

Más Postnikova, por favor MÚSICA Mozart y Beethoven

777

Teatro de la Maestranza. 26 de abril. Programa: Obras de Mozart y Beethoven. Intérpretes: B. Perles, soprano. T. Postnikova, piano. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Director: J. Hirokami. 12º Concierto de abono.

Ismael G. Cabral on las modestas posibilidades económicas de la ROSS esta hace lo que puede en cuanto a la nómina de batutas invitadas. La presencia esta semana en el podio del director japonés Junichi Hirokami se saldó con un resultado más bien humilde, por más que el maestro lograra ganarse con su bonhomía la simpatía y el generoso aplauso del público. En los primeros compases de la obertura de Egmont, de Beethoven, ya atisbamos cuál iba a ser el tono. Una lectura pesante, morosa, ajena a cualquier comprensión de la interpretación histórica, buscando solamente una errónea idea de

C

trascendencia sonora. La Sinfónica entregó la versión que el director buscaba, aunque la irrupción de los metales sonó algo flácida. No es la primera vez que apuntamos por aquí que la pianista de la ROSS, Tatiana Postnikova es una intérprete formidable, con una capacidad que rara vez sale a relucir públicamente, y con un repertorio que abarca desde el clasicismo a la música contemporánea con idéntica implicación. En la escena y aria de concierto mozartiana Ch’io mi scordi di te?... Non temer, amato bene brilló su pianismo aterciopelado, con ejemplar uso de los apagadores del instrumento, y un elegante empleo del rubato. Pareció conectarnos con la estética de la ilustre Maria Joao Pires, siempre puliendo la partitura en busca del preciosismo. Berna Perles, como soprano, concertó bien con Postnikova, pero su tur-

no de lucimiento llegaría después con Ah, pérfido!... Per pietà, non dirmi addio, de Beethoven. Aquí la cantante se mostró rotunda y pudo lucir una voz que corrió bien a lo largo de todo el registro imprimiendo a su lectura una bravura no exenta de inflexiones y afectos. Si en las páginas vocales, Hirokami se limitó a concertar sin una personalidad marcada, su sello regresó con la Sinfonía nº40 de Mozart, a la que barnizó con un vigor en los tiempo extremos más palpitante del que vaticinábamos tras lo escuchado hasta ahora. Con todo, fue una versión estrictamente escolástica la suya en la que las únicas excentricidades vinieron de su singular forma de dirigir. Como en todo el concierto, la ROSS, que devolvió al maestro el mismo cariño otorgado por el público, le siguió en sus demandas con pulcritud. ~

Imagen promocional de ‘Liquidación por defunción’.

ria. No en vano los integrantes de la compañía cuentan con una fecunda trayectoria profesional y en el mundillo del teatro son tan queridos como reconocidos. De ahí que se agotaran las entradas al poco de salir a la venta. La historia gira en torno a dos hermanos que acaban de perder a su padre, quien regentaba una

Mujeres del Polígono Sur hacen radioteatro social en ‘Reporteras de buen rollo’

Emilio Gutiérrez Caba en la obra más autobiográfica de Ingmar Bergman

SEVILLA

SEVILLA

{El martes a las 20 horas, mujeres del Polígono Sur llevarán a las tablas del FeSt el montaje titulado Reporteras de buen rollo, donde seis mujeres, de entre 13 y 40 años ofrecen un relato cotidiano de la vida en el barrio, sin los habituales estereotipos. En la sala Viento Sur Teatro, que ha entrado este año por primera vez en el circuito del Fest, situada en el Tardón-Triana, se llevará a escena este proyecto de radioteatro social nacido en el Polígono Sur. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. ~

Varias de las responsables del proyecto.

{Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez llegan este sábado y domingo al Teatro Lope de Vega para representar Después del ensayo, de Ingmar Bergman, la obra más autobiográfica del célebre autor y director sueco. Un homenaje a actores y directores que aborda el paso inexorable del tiempo, la decadencia del cuerpo enfrentada a la pulsión de los deseos, la necesidad de actuar por encima de todo y en todos los ámbitos de la vida, los fantasmas que albergan las paredes del teatro. ~

público directamente para acto seguido volver a integrarse en la diégesis. La historia apunta hacia lo absurdo, pero abusa de los lugares comunes y los chistes evidentes. No obstante, tanto Isa Ramírez como Manuel Rodríguez y Jasio Velasco atrapan en todo momento la atención del público con una interpretación colmada de maestría y vis cómica. ~

Agenda MÚSICA INTEGRAL DE LOS ARREGLOS DE LISZT DE LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN (SALA MANUEL GARCÍA) JOSÉ MENOR b DÍA 29 DE ABRIL A LAS

12,00 HORAS. b TEATRO DE LA MAESTRANZA WWW.TEATRODELAMAESTRAN ZA.ES.


20

/ SEVILLA / Cultura

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

VEGA

Cantante

La cordobesa Vega llega a la sala Malandar de Sevilla este sábado para presentar su último disco, ‘La Reina Pez’, un álbum pop que publica bajo su sello propio y tras su maternidad. Con él ha logrado llegar al número 1 de iTunes en España y al 9 en México

«Soy una persona bastante sensible con el mundo» Isabel Muñoz SEVILLA

{Vega, de origen cordobés, mostró sus capacidades como artista, desde que salió de Operación Triunfo, cuando logró con su primer álbum llegar al número 1 de Los 40 Principales. Ahora, la cantante llega a Sevilla para presentar su séptimo trabajo discográfico, en el que quiere compartir todo lo que ha aprendido en sus batallas. —El último álbum, La Reina Pez, viene en un formato lo más sostenible posible para la fabricación de un CD, ¿cómo surgió esta iniciativa ? —Surge porque cuando tengo todo controlado en la parte musical quiero pensar en otras cosas que me preocupan más allá de los mensajes que doy en las canciones. Soy una persona bastante sensible con el mundo en el que vivo y teniendo en cuenta toda la basura que acaba en el mar, siendo un disco en el que hablo de mares, ríos y peces, me parecía importante darle ese punto de sostenibilidad y ecología. Así que comenzamos a investigar en todo el tema de papelería los materiales para poder hacer un CD completamente sostenible. Suena un poco a odisea pero lo conseguimos. —¿Es una alternativa que deberían de optar otros cantantes? —No quiero abanderarme como una activista de la ecología, simplemente pretendo aportar mi granito de arena, y cada uno aporta el suyo. —El título de este séptimo trabajo discográfico, es La Reina Pez, ¿por qué esta elección? —Es un título compuesto por dos palabras con dos géneros, la Reina en femenino y Pez en masculino. Es un disco que cuenta historias que le pueden pasar a cualquiera, pero sobre todo, la canción que da título al álbum,

La Reina Pez, es una canción que está escrita para aquellos que piensen que han tenido que nadar contra corriente, y con esta canción se les dan ánimos, que sigan remando hasta sus sueños. —¿Qué vamos a encontrar en las canciones de este nuevo disco? —La misma evolución natural que tenemos en la vida cotidiana, no quieres lo mismo con 29 años que con 39 años. No es una reinvención, es una evolución musical. —En la canción Sally hay referencias autobiográficas a la Vega del primer álbum, ¿en qué se diferencia de la Vega actual? —Obviamente no tengo la misma prioridad que tenía con 23 años y mis letras hablan de las cosas y las prioridades que tengo ahora. Los sueños no solo responden a lo que uno quiere sino que

«‘La Reina Pez’ es

una canción para los que piensen que han tenido que nadar contra corriente»

«Los sueños no solo responden a lo que uno quiere sino que conforme maduras y creces se modulan» con la vida, y conforme maduras y creces, los sueños se modulan y no siempre son consecuencias de cosas que han pasado, simplemente porque tu percepción del mundo cambia. —¿Hay alguna canción en el disco a la que le tengas especial cariño? —A todas, es como si te dan a elegir entre tus hijos o tus perritos, es muy difícil elegir. Si me tengo que quedar con alguna quizás me quedo con La Reina Pez, porque tiene ese mensaje en el que me identifico con alguien que ha superado obstáculos, independiente, que tiene su carrera, y que remaba en un mundo musical que estaba

El público sevillano podrá escuchar a Vega este sábado en la sala Malandar. / EC

muy copado por los hombres. Por eso la elijo, porque es la que más me atañe a mí a nivel personal. —¿Cómo es pasar de estar en una multinacional a tener tu propio sello? —Pues pasas a tener todo lo bueno que te da tener tu propio sello que es poder poner todo a tu gusto y la parte no tan buena, pero que también te ayuda a madurar y a crecer, que es ser responsable de todo. Yo prefiero hacer lo que quiero, aunque sea con el sobreesfuerzo de horas de trabajo que implica. —Este disco en principio iba a publicarse en 2016, pero los planes tuvieron que cambiarse tras el nacimiento de su primera hija ¿Cómo está influyendo la maternidad en la carrera musical? —Superpositivamente porque tengo un motivo por el que levantarme cada día, y sonreír. Y obviamente lo tengo que compatibilizar también con mi trabajo, como mujer autónoma trabajadora, y eso tiene unas dificultades, pero lo llevo lo mejor que puedo. —Además de tu carrera en solitario también compones canciones para otros compañeros de profesión, entre ellos, David Bisbal, Pastora Soler, Raphael..., ¿en qué faceta te encuentras más cómoda? —Me siento igual de a gusto, porque cuando escribo para otros artistas lo que intento como compositora es darle la oportunidad de que sientan lo mismo que siento yo cuando canto una canción propia. Yo les hago las canciones a medida para ellos, soy como un sastre, que intenta que ellos sientan lo mismo que yo. —¿Qué opinas de la nueva edición de Operación Triunfo? —No tengo tiempo ni para ver la televisión, aunque sé que ha tenido mucho revuelo. Mis horas de ocio ya están dedicadas a mi hija. Ni siquiera he visto la última temporada de Juegos de Tronos y tengo miedo de que me hagan spoiler. —Este sábado es el concierto en Sevilla, ¿qué tiene de especial el público andaluz? —Yo me siento muy querida en mi tierra, además no hago un estilo de música muy habitual en Andalucía, pero la gente me respeta y encontré mi espacio. Son muy cariñosos y es evidente el arte que tienen los andaluces. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ PROVINCIA /

21

Alcaldes del PP miran a la reelección y Tarno tendrá revancha en Mairena Resuelto el dilema de Sevilla, se debate la provincia con visos de continuidad a los ‘ganadores’ Iñaki Alonso SEVILLA

{Si se pone la pica en Flandes, mejor no tocarla, no vaya a ser que se pierda. Esa filosofía queda impregnada a la perfección en un PP que tiene en la provincia de Sevilla una plaza nada fácil en términos electorales. En ese amarrar y, a partir de ahí, avanzar a la conquista de nuevos territorios en la cita con las urnas en 2019 tiene mucho que ver el paso adelante dado por los siete alcaldes populares, que están en disposición de presentarse a la reelección. Para ello, deberán contar primero con el beneplácito de los comités locales, y, seguidamente, recibir la ratificación de órganos superiores del partido. El calendario del PP pasa por tener a todos sus candidatos presentados a lo largo del mes de junio, con tiempo suficiente –casi un año– para hacer campaña. Por eso, una vez resuelto el dilema de la Sevilla ciudad, con la elección de Beltrán Pérez como candidato, tocaba ampliar el mapa de debate a la provincia. Tal elección puso fin a toda especulación relacionada con el posible salto a la capital del alcalde de Tomares, José Luis Sanz, que el 4 de abril fue propuesto por unanimidad del comité ejecutivo local para optar a su cuarto mandato consecutivo. Ese ejemplo se mantendrá en el nuevo feudo de los populares, que es la comarca de Los Alcores (Carmona y Mairena del Alcor) más la vecina Lora del Río. Juan Ávila, tras ocho años al frente de la Alcaldía carmonense en minoría, ha dado el paso adelante. Lo mismo ocurre con Ricardo Sánchez, que lleva el mismo tiempo que Ávila al fren-

Ricardo Tarno, durante una rueda de prensa en la sede del PP en junio de 2017. / El Correo

ò

EL DÍA Los cabezas de cartel del PP para las municipales se darán a conocer de manera oficial en el mes de junio.

te de Mairena del Alcor. Antonio Enamorado, que dio la sorpresa en 2015 tras cortar, en su primera tentativa, la hegemonía del PSOE en Lora del Río, también está, según las fuentes consultadas por este periódico, con ganas de aspirar al segundo mandato. En ese mismo escenario se está moviendo el alcalde de Villanueva del Ariscal, Martín Torres, que quiere seguir después de un mandato en el que asegura haber tenido dificultades en materia de saneamiento de la cuentas del Consistorio, al que accedió, como Enamorado, en 2015. Más veterano es José Leoca-

dio Ortega, en Pilas, que ha gobernado por etapas –hubo una interrupción en 2011 con la entrada del PSOE– y que es otro de los que apuntan como fijos en las quinielas. Si cambiar de cartel no está en los planes, salvo giro inesperado de los acontecimientos, en Los Alcores y El Aljarafe, más todavía en un territorio hostil en el que el PP logró en 2011 el hito de lograr una Alcaldía gracias al equipo de Jorge Muriel, que primero llegó en minoría –y el apoyo de IU– y seguidamente en mayoría absoluta. Para los populares, Herrera es el espejo del que mirarse

para la confección de unas listas en esta comarca que no siempre son fáciles y, en ocasiones, han tenido que recurrir a los llamados cuneros, es decir, políticos que concurren en unas listas sin ser naturales del pueblo en cuestión. Una situación que, según las fuentes consultadas, se tratará evitar esta vez. La vuelta de Tarno Pero no solo se pretende dar continuidad a los proyectos de gobierno, sino también a algunos de la oposición. Ya se vio con la apuesta de mantener como candidata de Palomares del Río a Dolores

Rodríguez, solo semanas después de que fuera despojada –por segunda vez– de la Alcaldía a través de una moción de censura. En esa tesitura, también suena con fuerza la continuidad de Ricardo Tarno como candidato a la Alcaldía de Mairena del Aljarafe, que ostentó durante los años 2011 y 2015. De esta manera, volverá a competir –si no hay cambios de última hora– con el actual regidor mairenero, el alcalde socialista Antonio Conde, al que venció en 2011 y con el que perdió cuatro años después en los comicios municipales. ~

Lola Romero, el segundo plan renove para olvidar a Ana Hermoso I.A. SEVILLA

{El PP ya tiene amarrado su nuevo rostro para Bormujos, aquel que haga olvidar, ya definitivamente, a la exalcaldesa Ana Hermoso, que fue juzgada –condenada en primera instancia y finalmente absuelta– por un delito de cohecho. Tras no prosperar en 2015 la opción de Mercedes Lidueña, el Comité Electoral del PP de Sevilla ha elegido como próxima candidata a Lola Romero con el objetivo de devolver a este Ayuntamiento «una gestión municipal basada en la eficacia, la calidad de los servi-

Lola Romero posa con la presidenta del PP en Sevilla, Virginia Pérez. / El Correo

cios y la defensa de los intereses de los vecinos por encima de todo». De Lola Romero, que no figuraba en la lista de hace cuatro años, el PP de Sevilla quiere recuperar un gobierno ahora en manos socialistas y al que le recrimina «la falta de limpieza en las calles, parques y espacios públicos», así como «incumplimientos como el arreglo de la piscina cubierta y su nefasta gestión de la bolsa de empleo». Al respecto, confían en que las elecciones «supondrán un cambio» con una candidata «vinculada al municipio y a sus vecinos». ~


22

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Detenido un tatuador por abusos sexuales en Castilleja de la Cuesta Una clienta lo denunció por realizarle tocamientos en zonas íntimas del cuerpo. El juez ha puesto en libertad sin cargos al acusado por la mujer

Investigan un vídeo en el que sale un niño de siete años conduciendo El Correo

F.C. CASTILLEJA DE LA CUESTA

{Un

varón de 40 años de edad ha sido detenido por la Policía Local de Castilleja de la Cuesta por su presunta participación en un delito contra la libertad y la identidad sexual tras ser denunciado por aprovechar su encargo como tatuador para abusar de una clienta. Según informó ayer la Policía Local en un comunicado, la actuación de los agentes se produjo a raíz de la denuncia presentada este jueves por una mujer en la que relata que concertó una cita para

realizarse un tatuaje y fue emplazada a acudir al día siguiente a un cuartillo de la vivienda donde el ahora arrestado realizaba su trabajo de tatuador. La víctima relató a los agentes que cuando acudió a realizarse el tatuaje en un cuartillo con las puertas cerradas, el ahora detenido le solicitó que se quitase «más prendas de las necesarias» para hacer el trabajo y sufrió «comentarios y situaciones embarazosas» tras lo que se produjeron «sin su consentimiento una serie de tocamientos» que le hicieron te-

mer lo peor y que le dejaron en una situación de indefensión y vulnerabilidad. Según se explica en la denuncia, dichos tocamientos llegaron a producirse en «diferentes zonas íntimas del cuerpo» que fueron rechazados con rotundidad por la víctima, presa de un «alto estado de nervios y ansiedad», que logró finalmente marcharse después de que el denunciado le pidiera disculpas. Acto seguido, la víctima acudió a un centro médico para ser atendida y explicar lo sucedido a un facultativo, que le comunicó que envia-

rán de oficio el parte médico al juzgado ante la gravedad de los hechos acontecidos. A continuación se personó en la Jefatura de la Policía Local para presentar una denuncia y los agentes iniciaron la búsqueda del presunto autor de los hechos para proceder a su detención, siendo localizado en el cuartillo donde realizaba su actividad «ilegal de manera clandestina y sin las medidas sanitarias apropiadas». El detenido pasó a disposición judicial, pero el juez ayer mismo lo puso en libertad sin cargos. ~

SEVILLA

{La Guardia Civil investiga

un vídeo compartido a través de las redes sociales en las que se ve a un niño de siete años a los mandos del volante de un turismo en una explanada de un centro comercial de la provincia de Sevilla junto a sus padres. En el vídeo, grabado por la madre y subido posteriormente a las redes sociales, se observa al menor a los mandos del volante del vehículo encima de las rodillas de su padre, que manejaba los pedales, sin el cinturón de seguridad. «Aunque en un principio parece una anécdota, es necesario que la sociedad tome conciencia de la gravedad del asunto», señaló la Guardia Civil en una nota. Gracias a la denuncia anónima de un ciudadano, que vio el vídeo a través de las redes sociales, el caso se encuentra en manos del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de Andalucía. ~

Caen dos bandas que rivalizaban por droga en Lebrija y Trebujena El Correo SEVILLA

Tomares tiene nuevo jefe de la Policía Local

Tomares cuenta desde ayer con un nuevo jefe de Policía Local. El inspector, Emilio Gallego, tomó ayer posesión del cargo con el objetivo de seguir velando, como hasta ahora, por la seguridad y tranquilidad de los vecinos. El acto estuvo presidido por el alcalde, José Luis Sanz, que destacó que «la calidad de vida es una seña de identidad de Tomares». / El Correo

Un albañil heredará un millón de euros tras probar que es hijo de un empresario de Gines El Correo SEVILLA

{Un albañil de 57 años de Se-

villa podrá acceder al cobro un millón de euros aproximadamente en concepto de herencia tras demostrar, mediante una prueba de ADN, que es hijo de un empresario de Gines fallecido en 2006,

que nunca le reconoció como hijo legítimo. Según explicó a Efe el abogado del albañil, Fernando Osuna, su cliente es hijo de una mujer con la que el citado empresario mantuvo relaciones en la década de los sesenta, empleada en su empresa, pero nunca fue reconocido como hijo le-

galmente, por lo que cuando murió la herencia se repartió entre sus otros dos hermanos, nacidos en el matrimonio del empresario. El padre se dedicó a regentar una empresa del sector de servicios, una dedicación por la que sus dos hijos «legales» recibieron una herencia al

morir su progenitor de unos tres millones de euros. Para llevar a cabo la prueba de ADN, un Juzgado de Sevilla autorizó la exhumación del cadáver en el cementerio de Sanlúcar la Mayor donde está enterrado, y las pruebas arrojaron un resultado de coincidencia del 99,9 por ciento. ~

ò

JUICIO Tras conocerse el resultado de la prueba de ADN, se está a la espera de juicio.

{Agentes de la Guardia Civil han desarticulado dos organizaciones rivales supuestamente dedicadas al narcotráfico, que protagonizaron un tiroteo entre las localidades de Trebujena (Cádiz) y Lebrija tras el robo de una partida de hachís entre ambas organizaciones. Según informó el Instituto Armado en un comunicado, en concreto se han detenido a 13 personas en las provincias de Cádiz y Sevilla y se han cursado tres órdenes de arresto internacional. A estos detenidos se les imputan presuntos delitos de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, homicidio en grado de tentativa, lesiones y pertenencia a organización criminal. ~


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Protesta por el expediente abierto a un Policía Local La movilización se realizó durante la celebración del pleno de Dos Hermanas, donde se criticó la condena a La Manada Francisco Gil DOS HERMANAS

{El expediente abierto a un

agente de la Policía Local de Dos Hermanas fue el motivo de la concentración que se celebró al mediodía de este viernes ante el Ayuntamiento, convocada por el sindicato SIP-AN para protestar contra el mismo. Esta protesta coincidió en parte con el desarrollo del pleno municipal, en el que se lanzaron mensajes de repulsa por la conocida como sentencia de La Manada. El Gobierno local anunció la pasada semana que los hechos protagonizados recientemente por un agente de la Policía Local, cometido en la sede que este cuerpo comparte con la Policía Nacional, eran lo suficientemente «graves» como para que, además de abrirle el correspondiente expediente disciplinario interno, se remitieran los hechos a la Fiscalía de Dos Hermanas al entender que podrían haber afectado a la seguridad de este edificio, algo que, según el Gobierno local, había quedado recogido por una de las cámaras de seguridad de la comisaría. Dicho agente pertenece al sindicato SIP-AN, que este viernes había convocado una concentración en apoyo al mismo y durante la cual lucieron algunas pancartas en las que se pedía la dimisión del delegado de Movilidad, Antonio Morán. Esta protes-

Protestas contra el expediente abierto a un agente local. / F.G.

ta fue secundada por algo más de medio centenar de personas, aunque fuentes municipales indicaron que sólo una pequeña parte de ellos eran agentes de Dos Hermanas –seis en concreto–, mientras que el resto procedía de otros municipios o no tenían nada que ver con este cuerpo. En el transcurso de la protesta hizo acto de presencia la Policía Nacional, ya que si bien la autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla recogía que la misma debía desarrollarse en un espacio de la plaza de la Constitución que se encuentra separado por una vía urbana y sin hacer ruido, hubo algunos manifestantes que sobrepasaron ese límite,

Callejero HOMENAJE A POLÍTICOS DE LA DEMOCRACIA

El crecimiento de Entrenúcleos, precisamente por situarse entre los cascos urbanos de Dos Hermanas y Montequinto, ha ido acompañado de la denominación de sus calles con nombres de personalidades relevantes de la política española del actual período democrático. En esta zona ya se encuentran avenidas con los nombres de Adolfo Suárez, Felipe González o Manuel Clavero Arévalo, y ayer el pleno aprobó dedicar las nuevas calles a ediles del Ayuntamiento nazareno que participaran en el primer y segundo mandato del actual período democrático y que ya hubieran fallecido.

situándose en las mismas puertas del Consistorio, y en todo momento se estuvieron emitiendo fuertes ruidos provocados por bocinas. Por este motivo, la Policía Nacional procedió a levantar un acta por falta leve a uno de los manifestantes.

El pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas se desarrolló mientras que algunos de los bancos de la oposición lucían pequeñas pancartas en las que se mostraba el rechazo a la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Navarra por la que se ha condenado a los cinco procesados por la presunta violación múltiple de una joven madrileña durante los San Fermines de 2016, mientras que la delegada de Igualdad y Educación, María Antonia Naharro, expresaba su profunda decepción por la misma. Mensajes como «No es abuso, es violación» o «Yo sí te creo» se podían leer en dichas pancartas, sobreimpresionadas en folios colocados delante de algunas de las bancadas de la oposición, respaldas en concreto por la «repulsa» manifestada luego verbalmente por el grupo Sí Se Puede Dos Hermanas, mientras que en el transcurso del pleno la delegada de Igualdad y Educación aprovechó el uso de la palabra para «lamentar profundamente la sentencia». Naharro dijo que el fallo judicial no había tenido el efecto deseado, por cuanto dejaba claro que «las mujeres seguimos siendo seres humanos de inferior categoría en relación con los varones», algo que lamentó –dijo– en nombre del grupo Socialista, para añadir que, a título particular, sentía «rabia, indignación y mucha vergüenza de vivir en esta sociedad. ~

Se celebrará del 3 al 6 de mayo e incorpora una ‘Ruta de la Peste’ SEVILLA

{El municipio aljarafeño de Olivares celebra del 3 al 6 de mayo su XVI Mercado Barroco, con puestos de artesanía, cetrería, conferencias, pasacalles, teatro del Siglo de Oro, una Ruta de la Peste, actividades en honor al Año Murillo y una exposición de armas históricas. La XVI edición de este populoso evento fue presentado ayer por el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos (PSOE); el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando

Rodríguez Villalobos; y el delegado territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, José Manuel Girela. La programación, que arranca el jueves de la próxima semana a las 20.00 horas en el Palacio del Conde Duque de Olivares, centro neurálgico del municipio, incluye conferencias, representaciones teatrales del Siglo de Oro, títeres, animación de calle y concursos, cuentos, películas de la época, una Ruta de la Peste y además una exposición de armas históricas,

Alcalá de Guadaíra ‘salva’ del cierre tres líneas de Infantil

La Manada

Llega el Mercado Barroco de Olivares

El Correo

23

El regidor de Olivares, en el centro, presentó el Mercado Barroco. / Rafael León

El Correo ALCALÁ DE GUADAÍRA

{Las tres líneas de Infantil

que en un principio la Delegación Territorial de Educación había suprimido para este próximo curso en los colegios Puerta de Alcalá, Manuel Alonso y Cervantes, finalmente se mantienen. La delegada de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Ángeles Ballesteros, informó ayer en un comunicado que las líneas eliminadas en estos tres centros se han recuperado. Según Ballesteros, la Junta de Andalucía «ha sido sensible a las peticiones del Ayuntamiento de Alcalá, que ha reflejado las demandas de la Comisión de Escolarización y de los directores del los centros alcalareños a la hora de priorizar la agrupación de hermanos en la escolarización de los infantiles de 3 años». En el comunicado del Consistorio alcalareño se destaca que se ha tratado de un trabajo coordinado de la comunidad educativa en la que el Ayuntamiento ha estado mediando continuamente, «entendiendo el interés de las familias y el necesario bienestar pedagógico, por lo que pese al descenso del censo de menores de tres años se mantienen las líneas necesarias para que las familias puedan ser atendidas en su zona». ~

entre otros atractivos. También se celebrará una exposición de pintura teatralizada dedicada al célebre pintor Bartolomé Esteban Murillo y una muestra de los juegos en la época barroca, entre otras actividades. Según el alcalde de Olivares, esta nueva edición del Mercado Barroco espera cosechar 50.000 visitas y una facturación de 600.000 euros para las empresas, comercios, bares y restaurantes de la localidad. Se trata, por lo tanto, de «un auténtico balón de oxígeno para la economía olivarense». El presidente de la Diputación, de su lado, aplaudió el éxito de esta «iniciativa emprendedora», que se ha convertido en todo un «factor dinamizador» de la economía del municipio. ~


24

/ PROVINCIA /

Francisco J. Domínguez LA RINCONADA

{Las mujeres, como los hom-

bres, llenan todos los ámbitos. Sociales, culturales, políticos. Es parte de la igualdad real, la que les permite destacar al contar con idénticas posibilidades, y que las personas sean valoradas atendiendo a su capacidad, su formación y sus méritos, no a su género ni a su sexo. Desde esas premisas, el colegio Maestro Pepe González de San José de La Rinconada ha realizado su semana cultural, denominada Mujeres, y dedicada a reconocerlas y valorarlas. Este curso las mujeres –que son mayoría absoluta en el claustro del colegio– han llenado con más énfasis las clases y el propio edificio. Tras trabajar sobre ellas durante el curso y en todas las asignaturas, esta semana el colegio se ha transformado para resaltarlas. Así, las primeras mujeres con derecho al voto daban la bienvenida en un pasillo dedicado a las que han reivindicado sus derechos y la igualdad. Una gran línea del tiempo ha recorrido el edificio, desde la

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

La igualdad se aprende a través de las mujeres La semana cultural del colegio Maestro Pepe González de San José de La Rinconada da visibilidad al papel de las féminas

nocimiento del trabajo de ambos. Esto es lo que pretendemos. Mostrar que la mujer ha hecho las mismas cosas, y que no hay que ocultarlo, sino valorarlo», explica Juan Martínez, director del centro. Además de reivindicar la contribución que históricamente han hecho las mujeres en todos los ámbitos posibles, se ha dado valor y normalidad a las mujeres de la actualidad. Como la deportista local Sonia Macías, la Princesa del desierto, atleta ultrafondista en desafíos límite, que además trabaja con mujeres para que logren sus objetivos vitales y deportivos. Junto a ella, las ingenieras aeronáuticas Esther Alcaraz y Alejandra Portillo; la matemática Clara Grima, que hace asequibles los números y la ciencia a través de representaciones teatrales y juegos; la periodista y escritora María Luisa Cárdenas, la pintora Vereda López y la artista plástica Magdalena Bachiller han acercado sus respectivas áreas de trabajo, estudios y desarrollo a los pequeños. Un espejo en el que las niñas y los niños han podido ver reflejadas sus expectativas,

Frida Kahlo, Coco Chanel o Gloria Fuertes han sido protagonistas

El centro educa sin distinciones a las personas del mañana

antigüedad hasta la actualidad, jalonada de mujeres que han hecho posible esa historia. Y en distintas ubicaciones, los árboles de nuestras mujeres, con fotos aportadas por los alumnos y los profesores de aquellas mujeres que han marcado sus vidas. Cada pasillo ha estado decorado y lleno de información sobre mujeres en un campo concreto. Paneles, dibujos, maquetas y decorados trabajados por los alumnos han servido para mostrar a las mujeres en el arte –en el pasillo de Infantil–, en la ciencia a través de primero y segundo de Primaria, en la literatura –por los grupos de tercero y cuarto– y en el deporte –desde quinto y sexto–. Proyecciones, lecturas y talleres han completado la oferta de esta exposición, que todos los grupos, guiados y con explicación de los propios alumnos, han visitado. Abierta además a las familias, con unas previsiones desbordadas de público para conocer este gran trabajo. A las profesoras y a las madres –volcadas en la consecución de esta semana cultural– se han unido algunas conocidas, como Frida Kahlo, Coco Chanel, Sara Baras o Gloria Fuertes. Pero también han paseado por los pasillos

entender que no hay cuestiones exclusivas de hombres o de mujeres y ver que, con independencia de su género, pueden llegar hasta donde se propongan. Algo fácil de mostrar además a través de mujeres. Porque «es imposible no encontrar una materia donde no haya una mujer importante», señala el director. Así, «haciendo foco en la mujer», desde el inicio de curso hasta su finalización se ha trabajado un proyecto transversal en el que «se ha visualizado más» la aportación de la mujer a la historia de la humanidad. Pero no tratándolo como algo excepcional, sino «con la naturalidad de mostrar que hay hombres y mujeres en las mismas áreas y ámbitos, exponiéndolo como lo que es, algo normal. Cada persona con sus características intelectuales y físicas, pero iguales». No solamente se ha trabajado con especial énfasis la igualdad en este curso y con este proyecto, puesto que «es una lucha que hacemos entre todos, una labor continua que venimos realizando desde la creación de este centro». Sin hacer distinciones, educando con mujeres y hombres a las personas del mañana. ~

Cada uno de los rincones del colegio Maestro Pepe González de San José de La Rinconada muestra la importancia que tiene la mujer en la sociedad, una de las mejores maneras de educar en igualdad. / F.F.D.

del colegio Rosalind Franklin –cuyos trabajos sobre el ADN quedaron eclipsados por los de otros hombres–, o Ada Lovelace –creadora del primer algoritmo informático–, a las que una sociedad con mirada masculina silenció. O también Marie Curie, «que recibió el premio Nobel cuando su marido renunció a él si no se lo daban a los dos en reco-


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

25

La provincia

El Consorcio Provincial de Agua impulsa la mejora de la calidad de sus servicios El Consorcio se divide en cuatro equipos para tratar sobre Lodos y Reglamento de Vertidos, Políticas Sociales, Políticas Tarifarias y Cloro en Redes El Correo SEVILLA

{El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presidido el acto de constitución de los grupos de trabajo organizados en el seno del Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla sobre Lodos y Reglamento de Vertidos; Políticas Sociales; Políticas Tarifarias; y Cloro en Redes. Acompañado por su vicepresidente, Joaquín Fernández Garro, por la diputada de Servicios Públicos Supramunicipales, Trinidad Argota, y por los vicepresidentes y gerentes de las entidades que operan el ciclo integral urbano del agua en la provincia de Sevilla que forman parte del Consorcio Provincial, Rodríguez Villalobos ha subrayado que el «objetivo de estos grupos responde a la idea de continuar incrementando la calidad de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas que se prestan a la ciudadanía». Durante su intervención y ante un público conformado por los distintos cuerpos directivos y técnicos de las empresas integradas en el Consorcio, el presidente ha dicho que «con el agua elevada

José Fernández, Fernando Rodríguez Villalobos y Trinidad Argota en el acto del Consorcio Provincial de Agua . / E.C

a derecho humano por Naciones Unidas, los retos pasan por una mejor gobernanza del agua, unas estrategias sostenidas en los equilibrios entre la Administración Pública, la sociedad civil y el mercado, para garantizar este derecho a nuestra población desde lo público».

En este sentido, Villalobos ha desgranado los proyectos en que trabaja actualmente el Consorcio Provincial y que pasan por «resolver los problemas de abastecimiento actuales de la Sierra Morena sevillana y de la Sierra Sur, por reforzar la garantía de suministro en

el sistema Huesna, y por integrar en los sistemas mancomunados a algunos municipios aislados» El presidente ha apostado por seguir incrementando la participación ciudadana, activa y real, la gestión del agua a través de una de las últimas apuestas del

Consorcio Provincial como es la creación del Observatorio Provincial del Agua, un ente que estará enfocado al estudio del abastecimiento, saneamiento y depuración, y que contará con investigadores de la Universidad y con fundaciones y asociaciones del sector. Por su parte, Fernández Garro ha repasado las principales líneas estratégicas de trabajo desarrolladas en el actual mandato por el Consorcio y «su importancia y contribución a la mejora de la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos». En este sentido, ha insistido en la necesidad de avanzar coordinadamente en la integración de los municipios aislados en los servicios supramunicipales y en las estrategias de gobernanza aplicadas al agua que se implementarán próximamente en el Consorcio, con la «inminente constitución del Observatorio del agua». Las conclusiones de los grupos de trabajo «se presentarán antes de final del año» en unas jornadas técnicas en la que estarán presentes representantes de todas las entidades integradas en el Consorcio, concluyó. ~

Arranca la feria taurina con una ocupación en el puente del 85% El Correo SEVILLA

{Este viernes abrió sus puertas al público la IV Feria de Turismo Taurino Territorio Toro, que se celebra en el patio de la Diputación hasta este domingo dentro del ciclo de eventos de la Muestra de la Provincia 2018. La Feria de Turismo Taurino se enmarca en el proyecto Territorio Toro, una iniciativa de la Diputación, puesta en marcha por Prodetur, que incluye paquetes turísticos para dar a conocer las facetas culturales, ecológicas, socioeconómicas y de oficios relacionadas con el toro bra-

vo en la provincia de Sevilla. Así, Territorio Toro es un producto que pretende poner en valor al toro bravo en todas sus dimensiones más allá de la lidia en las plazas. Para el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, «al margen de que seamos o no aficionados, es un hecho indiscutible que la Tauromaquia tiene enormes valores ecológicos, culturales y económicos. Es innegable que el mundo del toro genera empleos y riqueza, además de propiciar un entorno natural bien protegido». Una veintena de expositores, entre ganaderías, escue-

las taurinas, artesanía, medios de comunicación especializados y diferentes empresas turísticas y entidades vinculadas al sector están presentes en esta muestra, que en su pasada edición recibió más de 3.000 visitas y para cuya organización Prodetur cuenta con la colaboración de Bull Team y Toromedia. Esta muestra, de entrada gratuita, estará abierta al público hoy en horario de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 20.00; y mañana entre las 11.00 y las 18.00 horas. Su celebración coincide con el puente del Primero de Mayo. Según informó el pre-

Foto de familia de la inauguración de la Feria de Turismo Taurino. / El Correo

sidente de la Diputación, los alojamientos reglados de la provincia, exceptuando la capital, registran una ocupación media que, hasta ayer, era del 85 por ciento entre este viernes y el próximo martes 1 de mayo, en base a un sondeo realizado por Prode-

tur. Por tipo de alojamiento, destacan los hoteles de cuatro estrellas, que tienen reservadas sus plazas en un 93 por ciento para este puente festivo. Asimismo, los apartamentos turísticos tienen el 90 por ciento de sus plazas reservadas. ~


26

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ ANDALUCÍA / Kechu Aramburu

Indecente

D

Los padres de Gabriel Cruz tras el funeral oficiado en la Catedral de Almería el 13 de marzo pasado. / Efe

«Sensacionalismo extremo» en el caso del pequeño Gabriel El Consejo Audiovisual de Andalucía denuncia que el tratamiento dado por algunas televisiones pudo quebrar derechos fundamentales El Correo SEVILLA

{El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha constatado que el tratamiento del caso Gabriel –el niño desaparecido en Níjar (Almería) a finales de febrero y asesinado presuntamente por la pareja de su padre– por parte de algunas televisiones ha incurrido en un «sensacionalismo extremo que podría haber quebrado derechos fundamentales de personas que, circunstancialmente, se han visto involucradas en este suceso». El CAA ha trasladado a la Comisión Nacional de los

Mercados y la Competencia (CNMC) –autoridad competente sobre las televisiones de ámbito nacional– un informe que revela «graves incumplimientos deontológicos» en este caso, así como una queja recibida en la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) en la que se denuncia un «linchamiento diario movido únicamente por el afán de dar noticias rápidas y captar audiencia». Según explica en una nota de prensa, el Consejo aprobó el pasado 21 de marzo realizar un informe sobre la cobertura mediática de este caso «en respuesta a la

alerta social que estaba generando entre los propios periodistas». Posteriormente, el CAA recibió una queja en la ODA por «vulneración del derecho al honor, la imagen y la intimidad de la persona detenida por quebrantar la orden de alejamiento hacia la madre del menor, así como de su familia». En esta queja se denunciaba «la manipulación informativa y la quiebra intencionada, con fines comerciales y de alimentar el espectáculo televisivo, del principio fundamental de veracidad al seguir vinculando a esta persona con la

desaparición y muerte del menor en los magacines matinales de Antena 3 y Telecinco». Todo ello, continúa la queja, a pesar de que desde el 2 de marzo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ministerio del Interior habían descartado su implicación en los hechos. La reclamación añade que sendos programas «ignoraron todas las peticiones realizadas por la familia para que se rectificasen las informaciones que estaban difundiendo en torno a esta persona», y denunciaba además «acoso mediático». ~

El PP-A pide a la Junta el «cese» de tres cargos

Fernández, excluido de una pieza de los ERE

SEVILLA

SEVILLA

vicesecretaria de Sociedad del Bienestar del PP-A, Ana Mestre, reclamó ayer al Gobierno andaluz el «cese inmediato» de tres cargos públicos de la Junta después de que la consejera de Educación, Sonia Gaya, «reconociera» el pasado miércoles ante el Pleno del Parlamento la existencia de «un documento falsificado». Mestre ha apuntado que «lo que se está investigando -contratos por la puerta de atrás- se produce en el Gobierno andaluz desde hace mucho tiempo». ~

villa ha confirmado la exclusión del exconsejero de Empleo Antonio Fernández de la pieza separada de la causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que investiga la ayuda concedida por la Junta al Ayuntamiento de La Barca de la Florida (Cádiz) por valor de 18.000 euros en 2003. Así lo ha acordado en un auto de 9 de abril, en el que desestima el recurso planteado por la Fiscalía contra la resolución dictada en su día por la jueza Núñez. ~

{La

{Audiencia Provincial de Se-

Carmen Castilla (UGT-A) y Nuria López (CCOO-A). / Europa Press

UGT-A y CCOO-A animan a ir a las manifestaciones del 1 de Mayo SEVILLA

{UGT y CCOO en Andalucía alientan a participar en las manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores, para reclamar que se afronte «la precariedad laboral, la siniestralidad y la parcialidad involuntaria». ~

ecía Nancy Linn-Desmond que «fácil es un adjetivo que se utiliza para describir a una mujer que tiene la moralidad sexual de un hombre». Al hilo de la sentencia más indecente emitida sobre una violación múltiple, tanto por el número de hombres, como los lugares del cuerpo de la mujer que penetraron. España entera ha visto los vídeos, ha leído sus wasap, y nadie tiene dudas sobre la violación, cometida por una manada de cinco individuos tan canallas como privilegiados. Los únicos que no solo dudan sino que además jalean a los agresores son los señores de la toga, llegando uno de los jueces a acusar a la víctima de «alegre», y percibir en el acto ambiente «de jolgorio compartido». La Audiencia de Navarra acaba de dictar dos sentencias, la aberrante e inmoral, sobre uno de los casos que se utilizará en las aulas, y en los espacios de aprendizaje, para explicar qué es, y en qué consiste la justicia patriarcal; y otra activando un mensaje: «el silencio de una mujer cuando es agredida, mata. Se ha entendido, ustedes son un peligro para esta sociedad, por eso nosotras hemos perdido el miedo», para asegurarles un futuro sin violadores a hermanas, hijas, nietas, sobrinas y demás mujeres de este país. La petición de los 24 años solicitada ha sido reducida a nueve, y en breve podrán disfrutar de los fines de semana. Ante tamaña inseguridad jurídica y ciudadana, «donde una mujer en este país necesita ser perforada o asesinada para tener la calificación jurídica de agresión», nos emplazáis a ponernos en guardia y tomar las decisiones que correspondan. «Porque esta sentencia quiebra la convivencia, y rompe el principio de paz social». Semejante justicia acompañada del legislativo necesita esta guerra de posiciones, para tener a las mujeres, sumisas y en casa, reproduciendo la ideología dominante, para vosotros, seguir campeando como dueños incluso del cuerpo de las mujeres. El valor pretendidamente ejemplarizante de esta sentencia condensa el cuerpo teórico de la justicia patriarcal, donde se atisba complicidad con los verdugos, consideraciones del nulo valor de las mujeres, y donde el tratamiento a los machos cabríos goza de buena salud por parte algunos poderes, a pesar de arruinar vidas con saña y aureolas. La noche de la disparatada sentencia, el feminismo salió a la calle a dictar la contrasentencia, prólogo de una sonora lucha para conseguir que se revise el fallo, que magistrados que desimparten justicia sean apartados, amén de un sistema garantista para las mujeres y recuperar la gramática de los Derechos Humanos. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ ESPAÑA /

Cristina Cifuentes dimite como presidenta del PP madrileño

27

Apartado un juez del caso Bárcenas por su posible afinidad con el PP MADRID

Su renuncia llega dos días después de dejar el Gobierno regional para no perjudicar al partido, «que necesita estabilidad» para su proyecto

Cristina Cifuentes, en su última comparecencia ante los medios de comunicación. / Efe

El Correo MADRID

{La expresidenta de la Comu-

nidad de Madrid Cristina Cifuentes comunicó ayer oficialmente a la dirección nacional del PP su renuncia como presidenta de los populares madrileños, dos días después de que el pasado miércoles dimitiera al frente del Gobierno regional. Así se lo trasladó a la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, en una carta en la que presenta su «renuncia irrevocable» al frente

del PP de Madrid en una decisión «muy dolorosa» para ella que adopta, según explica, para no perjudicar al partido, «que necesita estabilidad» para dar continuidad a su proyecto. El actual secretario general del PP madrileño y presidente regional en funciones, Ángel Garrido, asumirá la presidencia regional del partido, hasta que se produzca la elección del nuevo presidente, de acuerdo con el Reglamento de Organización del PP madrileño.

De este modo, Cifuentes abandona también su puesto al frente del PP de Madrid, al que llegó en marzo de 2017, y será únicamente diputada en la Asamblea de Madrid. En su misiva a Cospedal, la expresidenta madrileña traslada su agradecimiento al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, por el apoyo recibido desde que el pasado mes de marzo saltó el caso de su supuesto máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. «He sido siempre leal a nuestro presidente, cu-

yo respaldo, aliento y cariño nunca me han faltado, y que agradezco expresamente; a nuestro partido, que tanto ha hecho por España, y a todos los madrileños, a los que me votaron y me apoyaron, y a los que no lo hicieron», dice Cifuentes en la carta. Cifuentes alega en la misiva que presenta esta renuncia para no perjudicar al partido. «Lamentablemente, me he visto obligada a tomar estas difíciles decisiones para no perjudicar ni a los madrileños, poniendo en riesgo la Presidencia de la Comunidad, ni a nuestro querido partido, que necesita estabilidad para continuar un proyecto político de centro que tan positivos resultados está obteniendo en nuestra región». La expresidenta madrileña traslada un mensaje especialmente cariñoso a la secretaria de Organización del PP nacional, su principal valedora y defensora dentro de Génova desde que estalló la crisis por su máster. «No hace falta que haga especial mención, María Dolores, a mi lealtad hacia ti, no solo porque eres la secretaria general del partido, sino porque también eres mi amiga, y siempre me lo has demostrado», concluye la misiva, que despide poniéndose a disposición del partido «esté donde esté en cada momento». ~

El apoyo de los catalanes a la independencia cae al 36 por ciento El Correo BARCELONA

{Un 36,4 por ciento de catala-

nes son partidarios de que se reconozca a las autonomías la posibilidad de independizarse, una cifra inferior al 44 por ciento registrado antes de las elecciones del 21 de diciembre, según la nueva encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecha tras las elecciones con un margen de error de +-2 por ciento realizada a partir de 2.450 entrevistas del 28 de diciembre de 2017 al 25 de enero de 2018, antes de la primera investidura fallida de Carles Puigdemont (JxCat). La anterior encuesta del CIS se realizó antes de las elecciones catalanas y entonces el

porcentaje de quienes defendían el reconocimiento de la independencia era 7,5 puntos superior: pese al descenso, esta opción sigue siendo la más elegida entre los encuestados. Al 36,4 por ciento que quiere reconocer la independencia les siguen con un 25,9 los que abogan por un Estado que permita mayor autonomía que la actual –en el anterior CIS eran el 29,7 por ciento–, lo que significa que un 62,3 quieren más descentralización. Además, hay un 23,8 por ciento de catalanes partidarios de mantener el estatus autonómico actual, unos datos muy superiores al 12,4 del anterior CIS. Los catalanes que apuestan por que las comunidades

tengan menor autonomía han bajado del 5 al 2,6 por ciento, y los que defienden un Estado sin comunidades se mantienen en torno al 6,6 por ciento; un 2,3 no saben y un 2,3 no contestan. La propuesta de permitir la autodeterminación para la independencia es la preferida entre los votantes de Esquerra (ERC) y del PDeCAT, con un respaldo en sus filas del 77,4 y del 71 por ciento, respectivamente. Por contra, entre los electores de Ciudadanos, del PP y del PSC-PSOE, la opción preferida es mantener sin cambios el modelo territorial, con un apoyo superior al 40 por ciento, que llega al 52 en el caso de los naranjas.

En otra pregunta de esta encuesta poselectoral se indica que el 38,2 por ciento de los catalanes se consideran tan españoles como de su comunidad, la opción más respaldada en el conjunto del sondeo y entre los votantes de Ciudadanos, PP y PSC-PSOE. Detrás aparece ese 24,4 por ciento que marcan los que se ven más catalanes que españoles y el 21,5 por ciento que representan los que solo se sienten catalanes (definición citada por la mitad de los votantes de ERC y PDeCAT). Por el contrario, sólo un 6,3 por ciento de los encuestados se consideran más españoles que catalanes y únicamente un 5,5 se definen solo como españoles. ~

{El pleno de la Audiencia Nacional decidió ayer apartar al juez Juan Pablo González del tribunal que juzgará el caso Bárcenas y otras tres piezas de Gürtel por su posible afinidad con el PP, al aceptar las recusaciones contra él, como ya hizo con los magistrados Concepción Espejel y Enrique López. Dos jueces, Julio de Diego –miembro del tribunal del juicio a la primera época de la Gürtel, pendiente de sentencia– y Ramón Sáez, pidieron poder abstenerse en la votación, si bien el pleno lo rechazó por unanimidad, y la decisión acabó saliendo adelante por nueve votos a ocho. ~

Carrefour de San Pablo. / El Correo

Carrefour alcanza los 1.000 puntos de venta en España SEVILLA

{Carrefour ha alcanzado los mil puntos de venta en España. Presente en Andalucía desde hace mas de 43 años, ha diseñado un formato de tienda para cada necesidad y entorno, implantando su primer hipermercado en Málaga en 1975 y en Sevilla en 1979. Según explicó Jaime Ávalos, director del centro de San Pablo, «el hipermercado está hoy más vivo que nunca, en Carrefour el formato creció un seis por ciento durante el pasado año y es precisamente la fortaleza de la red física la que favorece nuestro modelo omnicanal, que es clave en nuestra estrategia digital». ~

La jueza imputa a Álvarez Conde, director del máster de Cifuentes MADRID

{La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, que investiga la causa del máster de la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, ha citado a declarar en calidad de investigado al exdirector del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, Enrique Álvarez Conde. La magistrada lo ha citado tras admitir a trámite la querella de Ángela Figueruelo, catedrática de Derecho Constitucional, que decidió emprender acciones legales al ver que su firma aparecía en un acta de convalidación de asignaturas de Cifuentes que ella nunca había suscrito. ~


28

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ MUNDO /

Denuncian al presidente de Nicaragua por las decenas de muertes en las protestas MANAGUA

{La

Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) denunció ayer al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ante la Fiscalía por la muerte de al menos 38 personas durante las protestas masivas contra el Gobierno durante las últimas dos semanas. La denuncia se extiende, además de a

Ortega, a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo; a la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera; al subjefe Francisco Díaz, y a jefes policiales establecidos en las provincias de Managua, Bluefields, Estelí, León, Masaya y Matagalpa. La denuncia fue motivada por las «ejecuciones sumarias» realizadas por los señalados. ~

El nuevo secretario de Estado de EEUU cree que la OTAN es indispensable BRUSELAS

{El nuevo secretario de Estado es-

tadounidense, Mike Pompeo, se estrenó ayer en el cargo en la OTAN, donde recalcó que la Alianza es «más indispensable que nunca» a la luz de las acciones «inaceptables» de Rusia, entre las que citó el ataque de Salisbury con un agente químico. «He venido direcEl líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in. / Efe

to, fui nombrado el jueves y me subí al avión, y hay una buena razón para ello. El trabajo que se está haciendo aquí hoy es incalculable, nuestros objetivos son importantes y esta misión significa mucho para Estados Unidos», afirmó en un encuentro ante la prensa con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. ~

Las dos Coreas pactan buscar su «completa desnuclearización» El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha prometido esforzarse «por lograr la paz en la península y por cumplir lo escrito en la declaración» El Correo GOYANG

{Los líderes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, acordaron ayer lograr «la completa desnuclearización» de la península coreana durante su histórica cumbre celebrada en la frontera entre los dos países. «Sur y Norte han confirmado su meta común de lograr una península libre de armas nucleares a través de la completa desnuclearización», reza la declaración conjunta que han firmado

por ambos líderes asiáticos. Seúl reconoce además en el texto el peso que tienen en este sentido los gestos adoptados por el régimen de Pyongyang, que recientemente anunció que congela sus pruebas nucleares y de misiles y que cierra su centro de pruebas atómicas. «Las dos partes acuerdan cumplir con sus roles y responsabilidades, ya que ambos países reconocen que las medidas adoptadas por Corea del Norte de cara a la desnuclearización de la penín-

El apunte

KIM JONG-UN PROTAGONIZA UN GESTO HISTÓRICO El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, protagonizaron ayer un histórico encuentro en la militarizada frontera entre los países de cara a la cumbre en la que trataron la posible desnuclearización del régimen de Pyongyang. Kim Jong-un cruzó la línea de demarcación militar que separa las dos coreas en un gesto histórico que le convierte en el primer líder norcoreano en pisar suelo del Sur desde que en 1953 acabase la guerra entre las dos coreas, un conflicto cerrado por un alto el fuego pero no por un tratado de paz entre ambos países.

sula tienen una importancia significativa y son una medida capital», reza el documento. Tras la firma del texto, el líder norcoreano, Kim Jongun, dijo que se esforzará «por lograr la paz en la península y por cumplir lo escrito en la declaración», aunque no mencionó específicamente en ningún momento el término «desnuclearización» o el programa de armas atómicas norcoreano. Sur y Norte acordaron además «esforzarse para lograr el apoyo y la cooperación de la comunidad internacional para la desnuclearización de la península» y continuar cimentando la «confianza mutua» a través de reuniones e intercambios telefónicos regulares, tal y como recordó a su vez Moon. En ese sentido, el presidente surcoreano acordó visitar Pyongyang el próximo otoño para mantener el actual acercamiento entre ambos países, que se comprometieron a cooperar para abrir conversaciones con EEUU y así firmar un tratado de paz definitivo que sustituya al alto el fuego que puso fin a la guerra de Corea. ~

Mike Pompeo durante rueda de prensa. / Efe

Policías de varios países coordinados desmantelan medios de propaganda del EI BRUSELAS

{Cuerpos policiales de Bélgica, Bul-

garia, Francia, Holanda, Rumania, Estados Unidos y Canadá lograron ayer, en una operación conjunta coordinada por Europol, incautar herramientas propagandísticas y pruebas digitales empleadas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). «Con esta acción de desmantelamiento,

dirigida a los medios de comunicación del Estado Islámico como la agencia Amaq, pero también contra la radio al-Bayan, Halumu y Nashir, la capacidad del Estado Islámico para difundir y publicitar material terrorista ha quedado comprometida por un periodo de tiempo indeterminado», aseguró Europol en un comunicado. ~

La Unión Europea da luz verde a restringir los pesticidas dañinos para las abejas BRUSELAS

{Representantes de los países de la

Unión Europea (UE) dieron ayer luz verde a la propuesta de la Comisión Europea (CE) para restringir el uso agrícola de pesticidas que, según un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son dañinos para las poblaciones de abejas. El nuevo veto del

Ejecutivo comunitario se une a la prohibición parcial del uso de estos pesticidas, conocidos como neonicotinoides, aplicada en 2013 y contó con el voto a favor de España. La Comisión Europea restringirá el uso de tres neonicotinoides en espacios abiertos en los que operan las abejas, pero permitirá su aplicación en invernaderos. ~


29

/ BOLSA /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

ããããääããã Ibex 35

Euro Stoxx 50

+0,23% / -3,44%

+0,37% / +12,21%

MADRID 9.925,40 DÍA / AÑO

EUREX 3.518,91 DÍA / AÑO

FTSE 100

Dax 30

LONDRES 7.502,21

Dow Jones

FRANCFORT 12.580,87

+1,09% / +14,59%

+0,64% / +28,30%

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

IBEX 35

Título

Última cotización

ABERTIS ACCIONA SA ACERINOX ACS AENA SME SA AMADEUS IT GROUP ARCELORMITTAL BANCO SABADELL BANCO SANTANDER BANKIA SA BANKINTER BBVA CAIXABANK S.A CELLNEX TELECOM DISTRIBUIDORA IN ENAGAS SA ENDESA FERROVIAL SA GAS NATURAL SDG GRIFOLS SA IBERDROLA SA INDITEX INDRA SISTEMAS INTL CONS AIRLIN MAPFRE SA MEDIASET ESPANA MELIA HOTELS INT MERLIN PROPERTIE RED ELECTRICA REPSOL SA SIEMENS GAMESA R TECNICAS REUNIDA TELEFONICA VISCOFAN

18,29 69,22 11,7 34,61 171,55 60,4 27,8 1,63 5,32 3,63 8,69 6,69 4,03 22,49 3,83 23,97 19,31 17,72 20,96 23,51 6,37 25,36 11,51 7,17 2,86 8,42 12,22 12,78 17,1 15,81 14,12 26,54 8,4 56,2

0 0,44 0 -0,14 -0,1 0,5 -0,04 0 -0,04 -0,02 -0,01 0,15 0,07 -0,87 -0,03 0,12 0,04 -0,18 0,07 0,53 0,02 -0,19 0,06 0,05 -0,01 0,09 0,23 0,04 0,32 0 0,54 0,71 -0,01 0,05

Ayer

%

-0,03% 0,64% 0,00% -0,40% -0,06% 0,83% -0,14% -0,12% -0,75% -0,47% -0,09% 2,22% 1,82% -3,72% -0,88% 0,50% 0,18% -1,03% 0,34% 2,31% 0,31% -0,74% 0,52% 0,70% -0,45% 1,13% 1,92% 0,35% 1,91% 0,00% 3,94% 2,75% -0,08% 0,09%

Últimos 12 meses

Máximo

Mínimo

Precio

18,3 69,96 11,81 34,87 172,75 60,62 28,15 1,64 5,34 3,68 8,71 6,74 4,03 23,34 3,91 24,09 19,39 17,82 20,96 23,74 6,41 25,55 11,7 7,19 2,9 8,44 12,29 12,84 17,12 15,92 14,13 26,6 8,45 56,45

18,29 68,84 11,46 34,54 170,75 59,9 27,55 1,62 5,28 3,57 8,61 6,58 3,94 22,26 3,82 23,77 19,19 17,18 20,6 23,07 6,34 25,21 11,43 7,09 2,83 8,25 12,01 12,72 16,74 15,64 13,64 26 8,35 54,7

18,15 68,04 11,92 32,19 162,68 59,65 27,1 1,66 5,42 3,87 7,81 6,95 3,81 21,35 4,3 23,87 17,86 18,93 19,25 24,43 6,32 29,05 11,41 7,24 2,68 9,36 11,5 11,3 18,45 14,75 11,43 25,84 8,13 54,88

%

0,74% 1,73% -1,85% 7,53% 5,45% 1,26% 2,58% -1,72% -2,00% -6,11% 11,20% -3,76% 5,80% 5,34% -10,99% 0,42% 8,15% -6,39% 8,88% -3,75% 0,77% -12,69% 0,92% -0,88% 6,83% -10,01% 6,26% 13,10% -7,32% 7,19% 23,49% 2,71% 3,36% 2,40%

EVOLUCIÓN DEL IBEX 35

Cotización en puntos VALORES

11.000

9.000

9.925,40

Desde: 12/04

Hasta: 27/04

MAYORES SUBIDAS DURO FELGUERA SA ALMIRALL SA CODERE SA CLINICA BAVIERA CATALANA OCC NATRA SA MELIA HOTELS INT IBERPAPEL MONTEBALITO SA

Euros

0,29 9,87 9,20 10,00 36,40 0,51 12,22 32,40 1,97

DIVISAS %

12,19% 4,11% 2,91% 2,67% 2,54% 2,10% 1,92% 1,89% 1,87%

Moneda

Cambio

USD-JPY X-RATE Russian Ruble SPOT (TOM) USD-CAD X-RATE USD-BRL X-RATE USD-CHF X-RATE USD-CNH Cross Rate USD-EUR X-RATE USD-SGD X-RATE USD-INR X-RATE USD-GBP X-RATE

109,08 62,09 1,29 3,47 0,99 6,32 0,83 1,32 66,66 0,73

MAYORES BAJADAS Euros

AUDAX RENOVABLES GAM NICOLAS CORREA SOLARIA ENERGIA INYPSA PRISA - A ELECNOR LIBERBANK SA ELECNOR

2,10 1,91 3,88 3,41 0,18 1,91 12,84 0,47 12,84

%

-0,20% -1,00% -0,05% -0,12% -0,06% -0,08% -0,04% -0,23% -0,14% 0,92%

PRIMAS DE RIESGO

%

-4,11% -3,78% -3,48% -3,26% -2,86% -2,25% -1,83% -1,64% -1,83%

%

US EN FR GE IT SP PO SZ GR JN

-0,28% / +34,88% DÍA / AÑO

Nasdaq

NUEVA YORK 7.108,04

-0,15% / +48,78% DÍA / AÑO

Nikkei

2,91 1,20 0,29 0,13 1,08 0,61 0,67 -0,34 3,47 -0,06

Último

277,48 106,33 15,81 --95,23 48,19 54,23 -47,64 334,20 -19,25

CAC 40

TOKIO 22.467,87

Carmen Muñoz

L

a firma de ingeniería Inypsa Informes y Proyectos, empresa que cotiza en el mercado continuo español, anunció el pasado miércoles un principio de acuerdo para llevar a cabo una fusión por absorción con el grupo industrial Carbures Europa. El principio de acuerdo fue alcanzado por un grupo de accionistas que son titulares de una participación representativa del 56,712» del capital social de Carbures, cotizado en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Se trataría de una fusión en la que los accionistas de Inypsa mantendrían el 50» del capital social de la sociedad resultante, que estaría presidida por Rafael Contreras Chamorro, actual presidente de Carbures. En virtud del acuerdo suscrito, los accionistas del grupo industrial Carbures recibirían acciones de INYPSA en canje por sus títulos y pasarían a convertirse en accionistas de Inypsa. Esta integración estaría condicionada a una ampliación de capital por parte de Inypsa por un importe mínimo de 15,2 millones de euros, a desembolsar antes de cerrar la fusión. Los accionistas de la firma de ingeniería firmantes del acuerdo, que representan el 47,962» del capital social, se han comprometido a asegurar el desembolso. En cuanto a la composición del Consejo de Administración de la sociedad resultante, el acuerdo contempla que en él estén representados los consejeros de ambas sociedades a la fecha de convocatoria de la Junta General de Accionistas de Inypsa, aunque recoge un compromiso para que en el plazo de seis meses tras la inscripción de la Fusión en el Registro Mercantil, éste se adapte «a la realidad de la sociedad resultante». La operación deberá ser aprobada por los órganos de administración de ambas sociedades, que llevarán a cabo un proceso de revisión limitada para confirmar los términos y condiciones del acuerdo de integración. ~

NUEVA YORK 2.669,90

+0,54% / +29,15%

DÍA / AÑO

+0,11% / +28,34%

DÍA / AÑO

DÍA / AÑO

RESTO DE VALORES

Título

carmen.munoz@gvcgaesco.es

Inypsa y Carbures

S&P 500

PARÍS 5.483,19

+0,66% / +28,75%

EL ANÁLISIS

Variación diaria Euros

NUEVA YORK 24.255,00

Última cotización

Dif.

Dif. %

ABENGOA -CL A

0,02

0

-2,02%

ABENGOA SA-B SH

0,01

0

0,00%

ACERINOX

11,7

0

0,00%

5,48

-0,08

-1,44%

ADOLFO DOMINGUEZ ADVEO GROUP INTE

2,1

0,02

0,96%

97,15

1,44

1,50%

ALBA

50,6

0,85

1,71%

ALMIRALL SA

9,87

0,39

4,11% 0,27%

AIRBUS SE

AMPER SA

0,22

0

APPLUS SERVICES

11,21

0,16

1,45%

7,7

0,03

0,39% -4,11%

ATRESMEDIA CORP AUDAX RENOVABLES

2,1

-0,09

8,16

0,04

0,49%

BARON DE LEY

117

0

0,00%

BIOSEARCH SA

1,16

0

0,00%

5,1

0

0,00%

AZKOYEN

BODEGAS RIOJANAS CAF

39,8

0,5

1,27%

CATALANA OCC

36,4

0,9

2,54%

31

0,04

0,13%

0,95

0

0,00% 2,67%

CIE AUTOMOTIVE CLEVER CLINICA BAVIERA

10

0,26

CODERE SA

9,2

0,26

2,91%

DEOLEO SA

0,17

0

-1,49%

DURO FELGUERA SA EBRO FOODS SA EDREAMS ODIGEO S ELECNOR ENCE ENERGIA Y C

0,29

0,03

12,19%

19,89

-0,21

-1,04%

3,73

-0,04

-1,19%

12,84

-0,24

-1,83% -0,69%

6,45

-0,04

ENDESA

19,31

0,04

0,18%

ERCROS

4,23

-0,03

-0,66%

EUROPAC

15,52

0,2

1,31%

FAES FARMA

3,37

0,06

1,82%

FLUIDRA SA

12,4

-0,12

-0,96%

7,5

0

0,00%

1,91

-0,08

-3,78%

FUNESPANA SA GAM GRUPO EMPRESARIA

3,86

0

0,00%

GRUPO EZENTIS SA

0,74

-0,01

-1,33%

HISPANIA ACTIVOS

17,69

0,03

0,17%

32,4

0,6

1,89%

INMO DEL SUR

12,1

0,25

2,11%

INMOBILIARIA COL

9,54

0,03

0,32%

IBERPAPEL

INYPSA

0,18

-0,01

-2,86%

16,95

-0,15

-0,88%

LAR ESPANA REAL

9,38

-0,07

-0,74%

LIBERBANK SA

0,47

-0,01

-1,64%

LINGOTES ESPECIA

17,6

-0,2

-1,12%

MELIA HOTELS INT

12,22

0,23

1,92%

MIQUEL Y COSTAS

33,5

0

0,00%

MONTEBALITO SA

1,97

0,04

1,87%

NATRA SA

0,51

0,01

2,10%

NATRACEUTICAL

2,72

0,04

1,49%

NH HOTEL GROUP S

6,55

0,07

1,08% -3,48%

LABORATORIOS FAR

NICOLAS CORREA NMAS1 DINAMIA SA PHARMA MAR SA PRIM SA PRISA - A

3,88

-0,14

15,75

0,2

1,29%

1,66

0

0,00%

12

0,05

0,42%

1,91

-0,04

-2,25%

PROSEGUR

6,38

0,02

0,31%

QUABIT INMOBILIA

1,95

-0,01

-0,46%

REALIA BUSINESS

1,08

0,01

1,12%

7,5

-0,06

-0,79%

SOLARIA ENERGIA

3,41

-0,12

-3,26%

TUBACEX

3,52

0,04

1,15%

TUBOS REUNIDOS

0,42

0

0,00%

URBAS GRUPO FINA

0,01

0

0,00%

VIDRALA

86,5

1

1,17%

VOCENTO SA

1,36

0

-0,15%

ZARDOYA OTIS

8,46

-0,08

-0,94%

RENTA 4 BANCO SA


30

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ TOROS /

La novia de Reverte tiene un pañuelo Hoy se cumplen 150 años del nacimiento del celebérrimo matador de toros de Alcalá del Río Álvaro R. del Moral SEVILLA{La novia de Reverte tiene un pañuelo con cuatro picadores, Reverte en medio... La copla pertenece al imaginario popular y certifica la fama, que trascendió de su propia trayectoria en los ruedos, de un matador de leyenda que, como tantos inmortales, murió prematuramente, víctima de un tumor hepático, el 13 de septiembre de 1903. Había nacido 35 años antes –hoy hace siglo y medio– en Alcalá del Río, localidad con la que mantuvo unos estrechos lazos de afecto que se no interrumpieron con su temprana muerte. Los restos de Reverte reposan en la capilla de San Gregorio de Osset, a los pies del Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de las Angustias, la hermandad y las imágenes a las que tanto quiso y tanto dio en vida. Hablar del diestro ilipense implica describir una personalidad poliédrica, inquieta, curiosa, apasionante, excesiva, exuberante... Antonio Reverte fue, visto desde los parámetros de hoy, todo un famoso, el primer torero mediático... Posiblemente no fue el mejor matador de su época pero sí pudo ser el más querido, el que más cobraba, adelantando incluso al califa Guerrita, dictador absoluto de aquel tramo de la historia del toreo. Los amores de Reverte se cantaron en coplas y sus ocurrencias forman parte de la memoria sentimental del pueblo que le vio nacer. El torero se presentó allí un día, montado en un globo aerostático que pilotaba un exótico negro. Suyo fue el primer automóvil que se vio en Alcalá y en Sevilla. Suya, también, la primera línea telefónica que unió la capital con la localidad ribereña y suya, definitivamente, la insólita idea –completamente madurada– de llevar a la cofradía de la Vera Cruz, con sus nazarenos y sus pasos montados en una barcaza, a hacer estación de penitencia a la mismísima Catedral de Sevilla. Habría sido la mejor manera de estrenar el suntuoso palio de las hermanas Antúnez que había encargado el famoso matador para la Virgen de las Angustias. El fastuoso dosel, que superaba en riqueza a los palios sevillanos de la época, se estreno el Jueves Santo de 1904 pero Reverte ya no pudo verlo... Pero... ¿Quién fue tauri-

que iba a despertar en los públicos en las ocho temporadas de su apogeo. Reverte coincide con toreros como Antonio Fuentes, el malogrado Manolillo Espartero –muerto por un toro de Miura en 1894– o Mazzanttini, aquel torero, excelente estoqueador, que llegó a gobernador civil. El impávido valor de Reverte tapaba todas sus carencias. Sus recortes capote al brazo y las fulminantes estocadas forman parte de una particular puesta en escena a la que se añadía un impresionante carisma que rendía a los públicos. Hay que volver a la figura totémica de Guerrita, que diría de él: «Yo no tuve oposición en el mundo de los toros, ningún torero me hizo sombra, pero con Reverte fue con el único que me dolió la cabeza». La vida taurina de Reverte, de alguna manera, concluyó el 3 de septiembre de 1899 en la plaza francesa de Bayona. El diestro ilipense

La gravísima cornada de Bayona cortó la trayectoria del diestro ilipense

El diestro ilipense, liado en su capote de paseo, en una fotografía de estudio. / Archivo hermandad de la Vera Cruz

namente Antonio Reverte? ¿Dónde cimentó su fama? Irrumpe en los ruedos en coincidencia con la hegemonía de Rafael Guerra Guerrita, II Califa del toreo, que apadrinó su alternativa en la plaza de la Corte el 16 de septiembre de 1891 cediéndole un toro de la Viudad de Saltillo. El diestro de Alcalá del Río, que llegó mermado de facultades al doctorado por una sucesión de cogidas que llegaron a retrasar la ceremonia, fue juzgado severamente por la crítica de la época que no supo atisbar el poderoso atractivo

Evocación

1893: EL INDULTO DE ‘PLAYERO’ EN LA MAESTRANZA Playero, del hierro de Murube, pertenece a la lista de toros indultados en la plaza de la Maestranza durante el siglo XIX. Fue lidiado e 18 de abril de 1897, Domingo de Resurrección, despertando una gran expectación por su comportamiento bonan-

cible en el campo. Sin ser ni fu ni fa en la plaza se le acabó indultando. Le correspondía matarlo a Bonarillo, pero fue Reverte el que, acariciándole la cara, despertó la ovación del público. El caso es que el toro volvería a ser lidiado después en la plaza de Lisboa, volviendo a ser perdonado. El animal volvió a los campos de Los Palacios donde, cuentan, acabó arando.

se anunciaba, una vez más, con el todopoderoso Guerra –que se retiraría para siempre algunas semanas después en Zaragoza– para despachar una corrida de Eduardo Ybarra. Reverte fue herido por el segundo cuando se desplantaba tras la estocada. La cornada, gravísima, puso en peligro su vida primero, la pierna después... la insistencia de unos médicos españoles impidió que le amputaran el miembro herido. Pero ya nada fue igual... La convalecencia del percance le mantuvo alejado de los ruedos año y medio. Pero Reverte quería volver a los toros y se prueba con aparente éxito en la plaza de Badajoz. Finalmente, el 28 de abril de 1901, el mismo día de su 33 cumpleaños, volvía a enfundarse el vestido de torear en el coso lisboeta de Campo Pequeno. Pero a Reverte, que ya no era el mismo en la cara de los toros, le quedaba muy poco tiempo. En 1902 se verifica su última temporada formal, incluyendo una incursión americana. En 1903, lo que no logró el toro de Ybarra lo haría un tumor de hígado. Su memoria permanece viva. ~


Sábado, 28 de abril de 2018 Nº 174 @aladar_cultura

800 años Benito Olmo habla de ‘La tragedia del girasol’

Fray Luis de León, Pedro Calderón de la Barca o Unamuno son algunos de los que pasaron por la Universidad de Salamanca. Cumple ocho siglos

Merecido recordatorio de las pioneras del rock


32

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Universidad

En 1218 tuvo lugar la fundación de la Universidad de Salamanca, una de las instituciones académicas más importantes de España y de Europa. Por sus centenarias aulas, repletas de curiosidades artísticas e históricas, han desfilado

Ocho siglos de la Universidad de Salamanca un papel determinante en la creación literaria de su tiempo y al que hoy se recuerda con una hermosa estatua situada frente a la fachada plateresca. Él fue el protagonista de uno de los episodios míticos de la institución, como nos recuerda el rector Daniel Hernández Ruipérez: «Fray Luis de León, académico de la Universidad de Salamanca en el siglo XVI, padeció el mayor castigo para alguien que ama enseñar: estar varios años sin hacerlo por haber sido encarcelado por la Inquisición acusado de herejía. A su vuelta a las aulas, en su primera clase, pronunció una frase muy conocida que daba cuenta de su actitud frente a la vida: ‘Decíamos ayer…’». Unamuno vs Millán Astray

Una investigadora en el Centro de Investigación del Cáncer (USALCSIC). / El Correo

Aula Fray Luis de León. Universidad de Salamanca.

Antonio Puente Mayor {Hablar de la Universidad de Salamanca es referirnos a la historia de la enseñanza superior en castellano. Y es que esta alma mater de las universidades iberoamericanas, y decana de las españolas –surgió sólo seis años después que el Studium Generale de Palencia–, pronto adquirió un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y del avance científico. Asimismo, sus muros sirvieron como lugar de debate y reflexión sobre aspectos tan importantes como la naturaleza del poder, el derecho de gentes y los conflictos internacionales, sin olvidar su papel como referente contemporáneo en la enseñanza del español. Creada a instancias de Alfonso IX de León –monarca que rehusó participar en la batalla de las Navas de Tolosa–, ratificada por Fernando III el Santo y paralela a las de Oxford, París y Bolonia, la institución salmantina tenía como objetivo desde sus inicios formar a las élites del reino leonés. De ahí que, con el tiempo, fuese creciendo al amparo de nuevos monarcas que la dotaron de cátedras estables —desde Medicina, Lógica y Gramática a Derecho canónico, Derecho civil y Música—, además de estatutos, biblioteca y el resto de atributos propios de una universidad. Un esfuerzo que provocó que ya en 1255 obtuviese de Roma la validez universal de sus estudios, lo que la situaría como uno de los referentes de la enseñanza en Europa.

De Cristóbal Colón a Fray Luis de León Una vez consolidada –a lo largo de los siglos XIV y XV la institución no dejó de adquirir prestigio–, dicha universidad protagonizó la vida política del nuevo reino unificado de Castilla y Aragón. Tal es así que el propio Cristóbal Colón tuvo que defender los postulados científicos de su proyecto de viaje a las Indias ante el claustro de profesores salmantinos. Un programa que, como todos sabemos, desembocó en el Descubrimiento. Poco antes, y también entre los muros de esta universidad, uno de los profesores de Astronomía, el judío Abraham Zacut (o Ben Zacuto), había editado su Almanaque Perpetuo: un tratado que re-

sultaría fundamental en la época de la navegación intercontinental. Y el mismo año en que Rodrigo de Triana oteó el Nuevo Mundo al grito de «Tierra», otro profesor salmantino, Elio Antonio de Nebrija (nacido en la localidad sevillana de Lebrija en 1441), publicó la primera gramática del castellano. Tiempo después, ya en la primera mitad del siglo XVI, surgiría otra figura relevante: Fray Francisco de Vitoria, dominico formado en París cuyo trabajo resultó clave en la fundación de la Escuela de Salamanca, auténtico foco de conocimiento donde surgirían los cimientos del Derecho Internacional. Aunque si hemos de mencionar a un religioso importante, ese es sin duda Fray Luis de León, quien jugó

Más allá de sus hitos dentro del conjunto de la península –por sus aulas desfilaron algunos de los nombres propios más relevantes del Siglo de Oro, caso de San Juan de la Cruz, Cervantes, Góngora o Calderón de la Barca–, la Universidad de Salamanca adquiere por primera vez un carácter verdaderamente «universal» con la fundación por la Corona española de las primeras universidades en el continente americano. Estas incluyen instituciones como las de Santo Domingo (1538), San Marcos de Lima y México (1551), San Carlos de Guatemala (1671) o Santiago de Chile (1738). Un amplio listado que se extiende hasta el año 1812, cuando las Cortes de Cádiz crean la de Nicaragua. Dichas fundaciones americanas solicitaban los mismos derechos que tenían los maestros y estudiantes de la Universidad de Salamanca, siendo estos reconocidos por figuras eminentes como el monarca Felipe II. Sin embargo, la llegada del siglo XIX sorprendió a la universidad con reformas administrativas que coincidieron con un decaimiento general de la ciudad, de la que no comenzaría a recuperarse hasta un siglo después. En este resurgimiento será fundamental la figura de Miguel de Unamuno, escritor perteneciente a la Generación del 98, que en su etapa de rector vivió uno de los capítulos más tensos de la historia de la institución. Dicho episodio ha sido ampliamente recogido por el escritor Pollux Hernúñez en su libro Venceréis, pero no convenceréis (Oportet, 2016). Un título que remite a la famosa frase pronunciada por el intelectual el 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo de la universidad helmántica, como muestra de su rechazo a la Guerra Civil. Algo que estuvo a punto de costarle la vida, pero que, gracias a la intervención de Carmen Polo, no pasó de anécdota. Fue ella quien se interpuso entre el


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Suplemento cultural

33

Universidad

personajes de la talla de Fray Luis de León, Pedro Calderón de la Barca, Cervantes, Góngora o Unamuno. Hoy su visita nos permite explorar los inicios de la Edad Moderna mientras recibimos una ilustrativa lección de arte, cultura… y vida rector vasco y el general Millán Astray, tratando de poner paz en el acto de apertura de aquel inolvidable curso.

que esas obras vuelvan a lucir durante unos meses en los espacios, o muy cerca de ellos, para los que fueron creadas. También en noviembre y diciembre se llevará a cabo una revisión de la figura de Francisco de Vitoria, en este caso coincidiendo con el reacondicionamiento de su aula de las Escuelas Mayores. Dicha exposición temporal tratará de poner de manifiesto la universalidad de su figura, así como de la Escuela de Salamanca, uno de los principales referentes intelectuales tanto de la Sociedad de Naciones como de la ONU.

Palacio de Anaya. Facultad de Filología. Universidad de Salamanca. / El Correo

800 años después Hoy, pese a los ocho siglos transcurridos –en las últimas décadas figuran nombres importantes ligados de un modo u otro a la Universidad, como Lázaro Carreter, Adolfo Suárez, José Saramago o Plácido Domingo–, la institución aparece como uno de los diez mejores campus universitarios del mundo, en opinión de la revista Lifestyle, y sus setenta y ocho instalaciones ocupan 365.000 metros cuadrados, poseyendo además otros campus ubicados en las localidades de Ávila, Zamora, Béjar y Villamayor. Un prestigio que será nuevamente reconocido a lo largo de este 2018, con la conmemoración de su efeméride. Dicha cita, que posee carácter internacional, ha recibido la calificación de Acontecimiento de Estado por el Gobierno de España, de ahí que Sus Majestades los Reyes sean los presidentes de honor. Asimismo, su programa de actividades incluye objetivos como la consolidación del liderazgo en la enseñanza e investigación en torno al español o la transmisión de los valores promovidos por la conmemoración a todo el mundo. Uno de los ejes estratégicos de actuación de dicho programa tiene que ver con el patrimonio, que en el caso del Estudio salmantino es tan rico como numeroso. Además de edificios notables que incluyen antiguos palacios, hospitales y colegios, la Universidad conserva y mantiene patrimonio mueble muy destacado. Entre sus principales atractivos figura su biblioteca histórica, ubicada en el segundo piso del edificio de las Escuelas Mayores. Esta alberga 2.805 manuscritos —algunos anteriores a la fundación de la Universidad—, de los que casi 50 son incunables (libros impresos antes de 1500), y un total de 60.000 obras anteriores a 1830. Para dar a conocer una parte de estos tesoros, la comisión del VIII Centenario ya puso en marcha el año pasado la exposición Scripta, Tesoros manuscritos de la Universidad de Salamanca, en la Biblioteca Nacional de Madrid. Una muestra que reunió 23 de esos manuscritos para ser contemplados fuera de su entorno. Estética, historia y patrimonio Una actividad imprescindible es la que tendrá lugar hasta el mes de mayo bajo el título La imagen de la Universidad. Imagen simbólica, mediación arquitectónica y representación institucional. Dicha exposición propone una revisión de la estética institucional y la representación simbólica de la Universidad de Salamanca a lo largo de la historia, poniendo el acento en la repercusión de la irrupción de la fotografía para

Propuestas escénicas y audiovisuales

Monumento a Fray Luis de León frente a la fachada plateresca. Universidad de Salamanca. / El Correo

la imagen de la universidad. El sello y la fachada plateresca –famosa entre los turistas por la ‘rana’ oculta en sus piedras–, serán los grandes protagonistas de la muestra, siendo analizados como componentes esenciales de la visibilidad de la institución y su representación a lo largo del tiempo. Por otro lado, entre junio y octubre podremos disfrutar de Studium. 800 años de historia en la Universidad de Salamanca, propuesta que plantea un recorrido histórico diseminado por todos los espacios expositivos de la Universidad, y que, tras arrancar en 1218 y transcurrir a lo largo de ocho siglos, pretende exponer al público el periplo de la institución centrada en su naturaleza y singularidad, su evolu-

ción y transformación a lo largo del tiempo, sus aportaciones a la ciencia y a la cultura y sus repercusiones, así como sus figuras y personajes más destacados. En los dos últimos meses del año llegará una de las iniciativas imprescindibles del programa: El patrimonio desaparecido de la Universidad de Salamanca; y es que a lo largo de la historia el Estudio salmantino y sus colegios mayores y menores perdieron, por diferentes motivos –venta, expolio o, sencillamente, cesión– parte de su rico patrimonio histórico-artístico. Piezas que, en algunas ocasiones, han sido localizadas en distintos museos, colecciones o iglesias parroquiales. De ahí que el objetivo fundamental de esta exposición sea

Con Del aula al escaño. La contribución de la Universidad de Salamanca a la Democracia Española, la conmemoración del Octavo Centenario retornará a la ciudad de Madrid –ya estuvo presente en el verano de 2017–, en esta ocasión durante el segundo trimestre de 2018. La coincidencia de la celebración helmántica con el 40 aniversario de la Constitución Española dará lugar a una muestra en la sala de exposiciones del Congreso de los Diputados, cuyo hilo conductor será la contribución de la Universidad de Salamanca a la democracia española. A partir de una evocación de la tradición histórica universitaria en favor de los derechos humanos –por cierto, centrada en la «Escuela de Salamanca» y desarrollada después durante la Ilustración española y el liberalismo–, la exposición se detendrá en los protagonistas fundamentales de la Transición y la configuración del régimen constitucional de 1978, los cuales tuvieron vinculación, bien como profesores o como estudiantes, a la institución centenaria. Por su parte, el teatro también tendrá cabida en los fastos, en este caso con la coproducción de dos espectáculos. El primero de ellos, Unamuno, vencer no es convencer, está basado en textos del escritor bilbaíno y cuenta con José Luis Gómez en el papel protagonista. Tras su estreno en el madrileño Teatro de la Abadía, realizará una gira por toda la geografía española. Otro montaje relacionado es el de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que, en coproducción con Euroscena, llevará a las tablas La cueva de Salamanca, a partir de textos de varios autores, como Juan Ruiz de Alarcón. En este caso la figura principal es Emilio Gutiérrez Caba, quien se encarga de la dirección. Su estreno está previsto para el 11 de mayo en el teatro Juan del Enzina de la capital castellana, y ya en junio dará el salto al madrileño Teatro de la Comedia y de ahí al resto de España. También habrá espacio para la televisión, en este caso con el rodaje de la ficción Cognitio, centrada en Fray Luis de León, y que será emitida en TVE a lo largo de 2018. ~


34

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Escrito para...

La única forma de dominar el universo es convertirlo en un objeto manejable, en una representación en la que nada ni nadie, que no sea uno mismo, tenga fuerza suficiente como para ordenarlo alejándolo del deseo propio. Un cosmos revisado ...recordar los años 20 y 30

Los lunes en el Ritz De Jardiel Poncela a Buero Vallejo

Antonio Puente Mayor {En los tiempos del booktrailer, el bookcrossing y los booktubers, no debería sorprendernos que una novela histórica cuente con su propia Playlist o listado de canciones en Spotify. Propuesta con la que los lectores pueden ambientarse mientras disfrutan de la lectura en el salón de su casa, en la playa o el autobús. Sin embargo, a poco que se sumerjan en la moderna plataforma, podrán comprobar que la cuidada selección va más allá de un simple repertorio musical. Muy al contrario, sus piezas resumen buena parte del ambiente que se respiraba en la España de finales de los años veinte y principios de los treinta; ocho años cruciales para la historia de un país que cambiaron el destino de sus habitantes para siempre. Así, tanto melómanos como simples curiosos podrán descubrir los ecos lejanos de Broadway en la sugerente voz de Ruth Etting —la llamada «novia de América»—, pero también melodías castizas, como el Suspiros de España de Lolita Sevilla, pasando por la reina de las revistas musicales Celia Gámez y la cupletista Lilián de Celis. Precisamente un cuplé de esta artista asturiana es el que inspira el título de la novela, Los lunes en el Ritz (Espasa), el último trabajo de la escritora vizcaína afincada en Sevilla Nerea Riesco, que posee todo lo necesario para convertirse en una de las novelas del año. Un canto a la libertad Surgida en un momento de necesario revisionismo histórico, y con un grupo de mujeres adelantadas a su tiempo como protagonistas, Los lunes en el Ritz es, fundamentalmente, un hermoso canto a la libertad, donde la España de la Segunda República se nos muestra de un modo certero y originalísimo, y cuyo continente –en este caso el hotel madrileño– tiene tanta importancia como su contenido. Una historia coral estructurada en ocho capítulos (amén del prólogo y el epílogo), en la que se nos narran los profundos cambios políticos, sociales y económicos experimentados en España entre 1929 y 1936, y que se articula en torno a la hija del director del lujoso establecimiento, una joven pintora llamada Martina, así como el resto de su familia y amigos. Personajes cuyas vidas logran atrapar al lector desde las primeras páginas y que, a medida que avanza la trama, le instan a convertirse en cómplices de sus éxitos y fracasos. Es el caso de la citada Martina, inspirada en la artista zamorana Delhy Tejero, pero también del joven aspirante a actor Juan Bosco, remedo de José Crespo –murciano que

pasó de encarnar personajes en modestos teatros a conquistar Hollywood–. Una terna que se completa con el padre Eugenio, sacerdote en mangas de camisa que, a pesar de su txapela, nos evoca constantemente al fundador de Mensajeros por la Paz, el popular padre Ángel, para quien «cada vida es un milagro»; y sobre todo con las Damas de la Caridad de San Vicente de Paúl, el mejor hallazgo de la novela, en cuya composición Nerea Riesco despliega todo su talento. Estas son Tatita, la esposa de un contraalmirante y miembro de la nobleza, que se dedica a echar las cartas; Piluca, ex actriz de éxito, casada con un hombre poderoso e influyente, así como la propia Martina y su madre Eveline.

Dichas mujeres, además de asistir a bailes y fiestas llenas de glamour y frecuentadas por figuras preeminentes –Alfonso XIII, los hermanos Machado o Miguel Primo de Rivera– dedican su tiempo a organizar actos benéficos en los salones del hotel, siempre bajo los dictados de su admirado padre Eugenio. Una misión que cobrará aún más sentido a partir de 1931, cuando la sinrazón y el anticlericalismo tomen las calles, y su acusado sentido del deber las obligue a emplearse a fondo. Es ahí donde la novela comienza a ganar en intensidad, pero también en ternura y humor blanco, ingrediente que la autora utiliza para sazonar algunos momentos clave de la historia, aliviando la tensión con acierto. Dicha comicidad nos remite a grandes dramaturgos como Jardiel Poncela o Miguel Mihura, e incluso al cine de Berlanga, pero también a maestros del retrato psicológico como Clarín, Pérez Galdós y Buero Vallejo. Aunque si hemos de destacar algo en esta deliciosa y entretenidísima novela es su capacidad para ‘remover cosas’ en nuestro interior. En primer lugar, por la sabia utilización de los espacios comunes, desde la religión al fútbol, sin dejar atrás el arte, la gastronomía o el mundo de la moda; asimismo por la fluidez y cercanía de su discurso, culto, pero sin artificios, excitante a la par que verosímil, y siempre, siempre sincero. Y sobre todo por su definición exquisita del amor en sus múltiples variantes. Sin duda uno de los puntos fuertes en la trayectoria de Nerea Riesco, que, en el caso de Los lunes en el Ritz, se eleva a categoría de arte. Únicamente por la descripción de las relaciones íntimas de los protagonistas merece la pena leer la novela, pues destilan sensualidad y elegancia a partes iguales. A todo ello hemos de sumar la vocación periodística del texto, con guiños constantes a la publicidad, su capacidad sensorial y su estilo contemporáneo, que lo capacitan para conquistar tanto al público femenino como a un amplio espectro de lectores. Sólo falta que, al igual que ocurriese con La voz dormida, El tiempo entre costuras o Lo que escondían sus ojos, algún productor se fije en ella para llevarla a la gran pantalla o a la televisión. Mimbres desde luego no le faltan. Calificación: Muy buena. Tipo de lectura: Fácil, divertida. Tipo de lector: Interesados en echar un vistazo a unos años fundamentales de la Historia de España. ¿Dónde puede leerse?: Paseando por el Paseo del Prado de Madrid. O sentado en casa en el sofá. Tampoco es necesario exagerar.


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Suplemento cultural

35

Escrito para...

para que se ajuste a la medida exacta, un pedazo de caos convertido en territorio útil para existir de forma cómoda o placentera. Eso es un libro. Recomendamos tres títulos magníficos y muy distintos entre sí ...saber lo que es el amor verdadero

Los puentes de Madison County Gabriel Ramírez {Este relato de Robert James Waller es sobrecogedor. Alguien podría llegar a pensar que es un pestiño romanticón vacío de literatura, sin personajes bien perfilados o sin una potencia narrativa digna de tener en cuenta. Y no lo es. Es una buena novela (corta, casi nouvelle) que nos arrastra hasta territorios emocionantes, hasta experiencias deseadas o recuerdos propios que cada lector rescata para explicarse lo que le cuentan. Robert James Waller recibió información sobre lo que había pasado en un lugar remoto de Iowa, a una familia cualquiera, a una pareja anónima. Los hijos de Richard y Francesca querían que alguien relatase la historia secreta que su madre había vivido junto a Robert Kincaid, un fotógrafo que llegó al mundo de Francesca para hacerlo añicos. La voz narrativa que utiliza Robert James Waller va modificándose a medida que el relato lo va pidiendo. Dependiendo de la focalización, el punto de vista se altera, y esa es la forma que tiene el autor de dibujar con detalle a unos personajes que necesitan ir creciendo en cada página. Los puentes de Madison County

trata sobre el amor. Eso es verdad. Aunque, en realidad, habla de una conmoción que solo puede provocar

lo sagrado, lo que arrasa un universo al mismo tiempo que construye ese otro que te pertenecía desde antes de nacer y ni siquiera conocías. El relato, además, se construye sobre diferentes registros y se complementa con alguna carta y una entrevista a un saxofonista amigo del fotógrafo, de Robert Kincaid. La influencia de Hemingwayy de J. D. Salinger están presentes en cada página. Esa forma de narrar tan característica de los grandes escritores de relatos breves norteamericanos, basada en los tonos medios y en los alientos cortos que crecen cuando la expresividad necesita aparecer con

fuerza, soporta el peso de la obra con solvencia. Lo más destacable desde el punto de vista narrativo es el diseño que hace Waller del recuerdo. Al fin y al cabo, el recuerdo es lo que queremos que sea eso que sucedió, eso que no seríamos capaces de soportar sin modificar esos objetos que siguen aportando a lo recordado su pertenencia a lo real, nunca a lo imaginado. Y esto lo describe muy bien el autor. No busca, en ningún caso, explicar o construir un concepto de recuerdo, pero lo logra. Los puentes de Madison County es un relato que puede gustar a todo tipo de lectores, un relato que puede recordar a los que se empeñan en que la literatura es solo experimentación con el lenguaje y la vanguardia que es, en realidad, mucho más. Y todo exquisito. Si hay literatura, el resto termina siendo cosmético. Calificación: Muy buena. Tipo de lectura: Fácil. Emocionante. Tipo de lector: No hay edad, ni barrera alguna para nadie. Argumento: Si el mundo se viene abajo, ¡viva el nuevo mundo! ¿Dónde puede leerse?: En un banco del parque esperando que se produzca el milagro.

...imaginar la República distópica Daniel González Irala {Esta primera parte negrísima que cuenta lo que ve en una sociedad populista como la que actualmente se vive en Francia, dividida en tres tomos, resulta en extremo adictiva. Recurre a la economía de lenguaje en la construcción de frases, sin embargo existe en su gran cantidad de personajes, así como en su aire distópicohumorístico, una ambición totalizadora que nos hace pensar en ese recorrido omnisciente a través no tanto del que habla la autora, como uno de tantos personajes desclasados no por voluntad propia, sino por la desaparición de la clase media, que se dedica a vagabundear y recoger migajas. Así es, además, la vida de Vernon, que trabajó durante años en una tienda de discos, resistiendo no sólo a los embates del conocido fracaso comercial que empezó con las descargas en Napster, sino también a las frivolidades del éxito. Uno no tiene por qué imaginar, pero en la nómina de artistas, salen grupos del indie de los 90 como Sonic Youth, si bien para lo que aprovecha la autora es para sa-

Vernon Subutex 1 car los fastos de esos años casi tres décadas después. La razón (u otra de ellas) es la reaparición en las calles de monstruos implacables como la heroína, o la menos romántica cocaína, con las que se vivieron sueños de gloria que hoy quedan empantanados por el malestar general. A la vez se suman más herramientas de autodestrucción como son ese altavoz que lo vuelve todo público, las redes sociales, y por tanto la necesidad de exhibirse no sólo en lo más íntimo, sino también poniendo el dedo en la llaga en lo escabroso de la condición humana. Tampoco el cine es ajeno a la debacle y espectacularización del yo. A raíz del suicidio del músico Álex (amigo de Vernon) se esculpe la presencia de Xavier, que dice ser guionista de documentales, un neonazi presuntuoso en quién se descarga el cambio posible de orientación política, un Godard con ínfulas, si bien la megalomanía de Cannes y sus Croisettes tampoco hicieron nada más

que fomentar este tipo de actitudes. Del cine se pasa al porno como género y de cómo la necesidad de sobrevivir en el mundo en caída libre en que vivimos fomenta la necesidad de adorar lo que antes ciertos sectores se encargaban de vapulear por insidioso. La novela se parece a 1984, tal vez desde el momento en que el personaje de la Hiena entra en escena, un tipejo al que podríamos reinventar la identidad del Gutenberg de la era 2.0, gracias al que la novela se hace transfronteriza y global y consigue inculcar un feísmo amargo, pero brillante, en ningún momento hilarante, sino consciente de la dureza que muestra. Calificación: Ambiciosa Tipo de lector: Acostumbrado a lo literario. Tipo de lectura: Más densa que complicada. Argumento: El hoy distópico en Francia. Personajes: Visibles. ¿Dónde leerlo?: Lejos de entornos urbanos.


36

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Libros

El escritor gaditano ambienta en su ciudad el thriller ‘La tragedia del girasol’, una nueva aventura del inspector Bianquetti que muestra un Cádiz muy distinto del que muestran las postales turísticas Recomendaciones

PERIODISMO

Hicham Houdaifa / A la mujer y a la mula, vara dura / Ed. de Oriente y el Mediterráneo

Un salario de miedo

BENITO OLMO

«Los crímenes no son exclusivos de las grandes ciudades» Alejandro Luque {Un inspector de policía madrileño recala en Cádiz, poco menos que castigado a labores investigativas, pero su habilidad para meterse en líos no parece conocer límites. Así se plantea la saga de Bianchetti, que el escritor Benito Olmo (Cádiz, 1980) inició hace un par de años con La maniobra de la tortuga, y prosigue ahora con La tragedia del girasol, que acaba de ver la luz en Suma de Letras. Si en el primer título Bianchetti se veía salpicado por un escándalo, suspendido de empleo y sueldo y condenado a malvender sus servicios como investigador privado, ahora asumirá un encargo aparentemente sencillo como guardaespaldas. «Bianchetti es un imán de problemas», comenta el autor. «No se conforma con las respuestas obvias, y claro, se acaba metiendo en un berenjenal». Uno de los atractivos de la serie es sin duda su escenario geográfico. «Los que somos de Cádiz sabemos que allí hay mucho paro, y que eso conlleva delincuencia, corrupción... No es todo como nos muestran las postales turísticas. Hay de todo, y yo quería mostrarlo», explica Olmo. «Cádiz es un caldo de cultivo formidable para contar historias negrocriminales, aunque para ello debamos romper el mito de ciudad perfecta».

«Los crímenes hace tiempo que dejaron de ser patrimonio exclusivo de las grandes ciudades, no solo se dan en Madrid, Barcelona o Manhattan. Como dice Stephen King, cualquier ciudad es buena para mostrar la oscuridad del alma humana». Esta nueva entrega promete «persecuciones en el Carranza, una escena en el Ikea de Jerez y muchas otras situaciones en lugares impropios, lo cual ha

El escritor Benito Olmo, en una imagen promocional. / El Correo

«La idea era crear un personaje de saga, un Bevilacqua, un Harry Hole...» «Los lectores deciden. No puedo masticar un chicle que ha perdido el sabor» sido muy divertido de escribir. Y creo que el lector también se divertirá», agrega. Sobre la construcción del protagonista, Olmo comenta que desde el principio «la idea era crear un personaje de saga, un Bevilacqua, un Harry Hole... Hacerlo peculiar y muy cercano, aunque la decisión final no es mía. Si los lectores no conectan con él o no les

gusta, habrá que dar carpetazo. Si en cambio piden más, yo ya lo tengo interiorizado, me resulta muy cómodo, es un personaje malhumorado y respondón que da mucho juego», asegura. Aunque a las dos novelas les une el mismo personaje, Olmo ha tratado «de que las dos sean independientes, aunque me he dado cuenta de lo complicado que es. ¿Hasta dónde entro para no aburrir a los lectores de la anterior, hasta donde callo para no obligar a los lectores de esta de volver a la primera?», se pregunta. Sea como fuere, todo parece indicar que el inspector Bianchetti se encuentra de lo más saludable, y de que sus aventuras no quedarán en La tragedia del girasol. «Pero solo si los lectores dan el visto bueno», recalca el autor. «No puedo seguir masticando un chicle si ha perdido el sabor». De momento, una buenísima noticia: La maniobra de la tortuga será llevada al cine de la mano del director Juan Miguel del Castillo, el mismo de la laureada Techo y comida. «Me va a dar muchos lectores», celebra el escritor. «Hay mucha gente que no pisa una librería nunca, pero si va al cine o ve mi película en Netflix puede acercarse a mi obra. Es una oportunidad para seguir, aunque no sé si me condicionará ver a un Bianchetti de carne y hueso distinto del que yo he imaginado siempre». ~

A. Luque {A la mujer y a la mula, vara dura es el terrible refrán que sirve como pórtico para narrar las condiciones en las que se ganan la vida nuestras vecinas del otro lado del Estrecho. Pero no se refiere, claro, a las profesionales cualificadas e independientes que cada vez cotizan más alto en el mercado laboral marroquí, que por supuesto las hay, sino a esa inmensa mayoría de desgraciadas pertenecientes a las capas inferiores de la sociedad, a las que la suerte siempre depara las faenas más ingratas. Las obreras clandestinas de Mibladen, mineras que descienden por las galerías en busca de plomo sin equipo ni prevenciones, a veces solo pertrechadas con velas; las mujeres de Ksar Sountate, las que a principios de los años 70 sufrieron las torturas y los abusos a manos del ejército; o las mujeres ninja de Berkane, así llamadas por su forma de vestir cuando se dirigen a la recolección en los campos de clementinas; las mujeres prestadas de Kalaat Sraghna, donde parecían celebrarse matrimonios de menores por contrato, realidad que han denunciado reiteradamente voces tan respetables como las de Soumaya Naamane Guessous o Sanaa El Aji, y que inexplicablemente no ha sido erradicado aún por la Mudáwana. O las sin papeles del Atlas, víctimas cotidianas de situaciones similares. O las barmaids de Casablanca, muchas de ellas madres solteras, prostituidas y alcoholizadas, que ponen de manifiesto desde muchos ángulos la enorme hipocresía reinante en el país... Un necesario punto de partida para seguir reivindicando avances en la igualdad en el seno de la sociedad marroquí. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Suplemento cultural

37

Ópera La lucha entre los sentimientos y la obligación, de una mujer aislada en el poder, convertida en un ídolo y emocionalmente incapaz: ese es el tema de una ópera cuya presentación convierte Madrid estos días en una de las capitales líricas del mundo

¡Gloriana!

Augusto F. Prieto {Con gritos espontáneos de ¡Gloriana! recibieron las tropas el discurso de Isabel, la Reina Virgen, en Tilbury, después de la derrota de nuestra Armada Invencible en 1588, que marcó el ascenso de Inglaterra al escenario mundial. Muchas personas hemos acudido al Teatro Real con ilusión por ver una función que prácticamente no ha visto nadie. Nunca. Se estrenó en 1953 en medio de los fastos conmemorativos de la coronación de Isabel II, y casi no se ha representado después. Está basada en un ensayo de Litton Strachey, renovador del género biográfico y miembro del grupo de Blomsbury, inspirada en la figura emblemática de Isabel I, compuesta por uno de los grandes del siglo XX, Benjamin Britten. Aun reverbera en el montaje la antipatía con la que se acogió su presentación en Londres. Aparentemente la crítica y las clases dominantes consideraron un insulto que la función se centrase en rasgos demasiado humanos de la soberana, declarándola inadecuada y extemporánea, cuando lo previsto era algo nacionalista y solemne, capaz de levantar el ánimo de una nación que se reinventaba después de la destrucción de la Guerra Mundial, y la pérdida del Imperio. Aunque estoy seguro de que la causa última fue la falta de preparación del público hacia una ópera hodierna, así como el deseo de la intelectualidad más conservadora de cebarse en el compositor, por moderno, por pacifista, y por maricón. Gloriana fue posible por las influencias que apoyaban a Britten

dentro de las altas esferas, por su prestigio, y ha tenido futuro gracias a su talento. Pero es una obra difícil. La ópera contemporánea requiere una educación especial para comprender su trasfondo musical, la de personas que han tenido ocasión de recorrer el repertorio tradicional hasta agotarlo, y tienen la necesidad de dar un paso más allá, algo infrecuente para la generalidad del público. Además esa música no tiene la armonía a la que estamos acostumbrados, y su textura está más vinculada a la profundidad psicológica de lo que se quiere contar, que a la voluntad de agradar el oído, entretener, impresionar, o divertir. Nadie debe de haber quedado defraudado con el montaje. Los melómanos habrán disfrutado de una representación única, considerada de una calidad descomunal. Pero los menos preparados –o los ignorantes

como yo– hemos podido ver cómo se materializaba ante nuestros ojos, según avanzaba la noche, el espíritu que elevó la opera magna a la excelencia de las artes. La conjunción de literatura, poesía, danza, teatro, música y arquitectura, ensamblada en un mecanismo perfecto del que participan también el ingenio técnico, el vestuario, y la iluminación. Alguno pudo sentir el estremecimiento con el que se presentiría en Florencia la Dafne de Peri, perdida para siempre. Una revelación. Sin necesidad de gran conocimiento musical, cualquiera pudo disfrutar de un aparato escenográfico monumental, que metaforiza la figura política de la reina como el centro de un engranaje cósmico, en el que la cantante se presenta revestida con la imagen –hierática y majestuosa– que nos ha llegado de Isabel gracias a sus retratos aúlicos. To-

Extraordinaria producción la que se ha podido disfrutar en el Teatro Real de Madrid. / Javier del Real - Teatro Real

dos podemos reconocer las influencias musicales renacentistas y populares, y disfrutar con las danzas que crean la imagen de esa corte shakesperiana y marlowesca, la resonancia de los coros, y la solemnidad de las marchas triunfales. Somos capaces de identificar el motivo poderoso que se desenvuelve con la música hasta cautivarnos y que se ramifica en el argumento, las acciones y los caracteres de los personajes, y caemos fascinados por un tema que agota el desdoblamiento de la doble máscara que todos llevamos, pero que colocada sobre la figura de un monarca nos enfrenta ante una difícil dicotomía: Vicios privados y públicas virtudes. Misión o humanidad. Pasión amorosa contra deberes de estado o de gobierno. La elocuencia de la oratoria atraviesa los discursos, y se eleva en algunos momentos trascendentales, como el final del acto I, convirtiéndose en paradigma. España –como idea– se desliza en la trama para recordarnos quien fue Isabel: Una disidente, pertinaz en la renovación de la herejía, enfrentada al Imperio. Mujer, virgen voluntaria y por lo tanto causa última, y sospechosa de perversidad. Ilegitimada por el repudio de su madre decapitada, ejecutora del rencor dinástico que la enfrentó con María Estuardo. Un personaje que roza lo mitológico, y que por su misterio y su importancia ha arrastrado tras él un mundo literario, musical, y cinematográfico, el de John Ford, Michel Curtiz, Stefan Zweig, o Gioacchino Rossini. La mujer que dio su nombre a una era. ¡Gloriana! ~


38

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Música

Los padres y madres del rock son muchos. Hombres y mujeres que, en la mayor parte de los casos, ni siquiera fueron conscientes de la obra que estaban ayudando a construir. A nadie se le escapa las influencias del soul, góspel o country, en la

Pioneras del rock

Janis Martin. / El Correo

Sister Rosetta Tharpe. / El Correo

Anabel Rodríguez {Sister Rosetta Tharpe (en realidad se llamaba Rosetta Nubin) nació en 1915 en un pequeño pueblo de Arkansas llamado Cotton Plant (Planta de Algodón). Con ese nombre resulta obvio que nos encontrábamos en un pueblo donde las plantaciones de algodón eran el origen de los ingresos de algunos, su pobreza y el origen esclavista del mismo. Sus padres eran aparceros sin tierras, se dedicaban a trabajar muchísimo a cambio de un salario mínimo. También eran muy religiosos, su madre era predicadora evangelista, daba los sermones mientras tocaba la mandolina. Fueron estos oficios religiosos los que provocaron que Rosetta entrase en el mundo musical con sólo cuatro años. Con seis ya era la principal atracción de la iglesia, conocida como «La pequeña Rosetta Nubin, el milagro de la guitarra y el canto». La familia se mudó a Chicago en los años veinte, donde ella seguía mezclando el góspel con la música blues. En 1934 se casó con un reverendo, Thomas Tharpe y aunque su matrimonio no funcionó ella decidió adoptar el apellido de su ex marido como nombre profesional, pasando a ser conocida como Sister Rosetta Tharpe. Después de la II Guerra Mundial su fama se haría cada vez mayor. En 1944 grabó un espiritual llamado Strange Things Happening Every Day, que terminó por convertirse en el primer tema góspel en colarse en las listas de éxitos raciales de la revista Bildboard y que es considerada una de las precursoras del rock. Su influencia fue reconocida por músicos como Elvis Presley, Johnny Cash o Jerry Lee Lewis. En 1945 contrajo matrimonio con su agente. Convirtieron esta boda en un espectáculo y 25.000 personas pagaron entrada para acudir al enlace y concierto que dio después, vestida de novia. Su fama en Estados Unidos fue decayendo poco a poco, pero tuvo un resurgir en Europa, donde comenzó a hacer giras en los años sesenta. Continuó cantando hasta 1970, cuando tuvieron que amputarle una pierna a consecuencia de la diabetes que padecía. A pesar de esta dificultad no dejo de cantar hasta su muerte en 1973. Sister Rosetta fue una pionera a la hora de tocar la guitarra eléctrica, siendo una de las primeras artistas en emplear la distorsión de la guitarra eléctrica. A pocos les resultará conocido el nombre de Big Mama Thornton, pero ella fue la primera en cantar Hound dog, el tema que popularizó Elvis Presley a media-


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Suplemento cultural

39

Música

música rock y es que su origen es así: variado, complejo y potente. Todos conocemos a Elvis (ni necesitas poner su apellido), Chuck Berry, Jonnhy Cash… pero es importante reconocer a las mujeres que pusieron su grano de arena dos de los cincuenta, y también compuso Ball and Chain, la canción que consagró a Janis Joplin y por la que su autora nunca percibió dinero, porque sus derechos pertenecían al sello para el que trabajaba. Big Mama nacida Willie Mae Thornton en 1926, era hija de un predicador y su madre también cantaba en la iglesia, por esto sus inicios musicales también se produjeron en este ambiente. Cuando cumplió catorce años abandonó su casa para realizar una gira con la Hot Harlem Revue. En 1948 hizo su primera grabación y fue con su tercer disco, en 1952, cuando logró triunfar, con la canción Hound Dog. La forma en la que abordó la canción era muy diferente a la manera en que lo hizo Elvis, pues escenificaba a una mujer harta de ser chuleada por su amante. Estas dos canciones fueron los momentos en que más cerca estuvo de ser famosa (que no rica). El hecho de que se la tachase de lesbiana y que tuviera problemas con el alcohol tampoco ayudó a que su carrera despegase. Parece injusto que fuera así en un ambiente donde buena parte de sus integrantes tenían problemas con el alcohol (y muchos más con las drogas). En los años sesenta y gracias a la versión que Janis Joplin hizo de su canción, gozó de prestigio y visitó Europa con los grandes del blues. El Rock n Roll Hall of Fame incluyó las interpretaciones de Thornton de Hound dog y Ball and Chain en su lista de las canciones que conformaron el rock. Wanda Jackson es considerada la Reina del Rockabilly la primera cantante femenina de rock and roll por muchos, aunque lo mismo habría que preguntarle a Janis Martin. Si hay alguna palabra que define a Jackson es incombustible. Sus primeras grabaciones son del año 1954 y hasta hace poco continuaba dando espectáculo. Su primera canción famosa fue Let’s Have a Party (Hagamos una fiesta). Ha sido nominada en dos ocasiones al premio Grammy. Durante los años sesenta su estilo se acercó más al estilo country, pero nunca abandonó el rock, en cada álbum de música country incluía canciones con ritmo de rock. Y si en los sesenta se centró en la música country, en los setenta se centró en la música góspel, realizando grabaciones de este tipo de música. En el año 1995 después de grabar un dueto con la cantante de country Rosie Flores, realizó una gira por Norte América y viendo que no había sido olvidada por el público rockabilly decidió montar una banda y actuar en clubes y festivales. También ha grabado con artistas como Elvis Costello y en el año 2011 Jack White produjo para ella un álbum The party

Big Mama Thornton. / El Correo

Wanda Jackson. / El Correo

ain´t over, en el mítico sello discográfico Third Man Records de que es propietario White. Un ejemplo de vitalidad el de Wanda Jackson. Janis Martin, por su parte, fue una estrella adolescente del rock and roll, cuya carrera se hundió en el momento en que quedó embarazada. Nació en un pueblo del estado de Virginia, en el seno de una familia de músicos; con seis años ya cantaba y tocaba la guitarra, acudía a concursos musicales estatales, que ganó. Siendo adolescente intervenía en programas de la cadena CBS los sábados por la noche, con cantantes mucho más conocidos y consagrados que ella. Con quince años fichó por RCA Victor, solo dos meses después de que lo hiciera Elvis. Ese mismo año grabó la canción que sería el mayor éxito de su carrera Drugstore Rock ‘n Roll, del que vendió 750.000 y siendo considerada como la vocalista femenina más prometedora del momento. Pronto comenzaron a llamarla (supongo que a modo de reclamo publicitario) «la Elvis femenina», incluso grabó una canción llamada My boyfriend Elvis, alimentando el reclamo publicitario de Presley. El problema surgió cuando con quince años decidió fugarse y casarse con su novio, un paracaidista que acababa de ser destinado en Alemania. Sus padres pusieron el grito en el cielo y decidieron ocultar el matrimonio. Lo que no pudieron ocultar fue el embarazo de su hija que se produjo, pocos meses después, en un permiso del paracaidista en cuestión. Una adolescente embarazada no era la imagen que la RCA quisiera promocionar y tuvo que abandonar la compañía y la que podría haber sido una carrera musical muy exitosa. Continuó grabando con la discográfica belga Palette, pero sin el mismo éxito. En 1960 (con 20 años) contrajo matrimonio por segunda vez y su segundo esposo le exigió que abandonara su carrera musical y así estuvo diez años alejada del negocio, pero en los años setenta retomó su carrera musical, a raíz del éxito que tenía el rockabilly en Europa y continuó dando conciertos en Estados Unidos y Europa hasta poco antes de su fallecimiento, víctima del cáncer en el año 2007, tenía sesenta y siete años. Podría hablar de otras precursoras de diversa índole como Bessie Smith, Ma Rainey, Mamie Smith, Peggy Jones conocida como Lady Bo. La lista es extensa y lo que es todavía mejor, tenéis la oportunidad de escuchar la música de muchas de ellas en internet, a través de Spotify o Youtube. ¿Todavía estáis ahí? Id a escucharlas y me lo agradecéis otro día. ~


40

Suplemento cultural

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

Atelier de músicas

Creador de extremos estéticos, Ferran Fages lleva años en la militancia de la música experimental e improvisada. Ahora comparte inquietudes con el pianista Alejandro Rojas-Marcos

Reich suena a lo grande en Sevilla

IMPROVISADOR

FERRAN FAGES

«En mi cabeza hay mucho ruido y mucho silencio» Ismael G. Cabral {La trayectoria de Ferran Fages (Barcelona, 1974) siempre ha evolucionado a contramano de una academia que, históricamente, ha dado la espalda a la improvisación y la experimentación electroacústica. Volcado durante años en la investigación sobre el ruido en proyectos como Cremaster y Atolón, recientemente ha virado el foco de atención hacia el trabajo indagativo a partir de su instrumento, la guitarra eléctrica, y la composición. El próximo jueves, 3 de mayo, se presentará en el Conservatorio Francisco Guerrero de Sevilla con Alejandro Rojas-Marcos. –¿Cómo es el trabajo que desarrolla junto con el pianista Alejandro Rojas-Marcos? –Nos encontramos en 2012 en Barcelona y desde entonces hemos venido viéndonos en varias ocasiones. Ahora vamos a grabar un disco porque nos conocemos bastante bien; será un trabajo que no estará alejado de la sesión de improvisación que plantearemos en Sevilla. Él aportará el piano preparado y yo la guitarra eléctrica, sin más, sin efectos. La utilizo a partir de una afinación específica e investigo con las cuerdas, los armónicos, la resonancia y el propio timbre del instrumento. Diría que es un ámbito sonoro bastante contemplati-

vo. Es interesante para nosotros y pensamos que también para el público porque el encuentro entre la guitarra eléctrica y el piano es difícil a nivel tímbrico, que es donde centramos la exploración. –Partió de la experimentación con el ruido (en el proyecto Cremaster) y ahora parece más tentado por el silencio… –Practico los dos extremos y me gus-

«Abordo la composición de una forma cruda, de cómo se produce el sonido» «El encuentro entre la guitarra eléctrica y el piano es muy difícil a nivel tímbrico» ta que sea así. Cremaster, en efecto, ha sido el polo mas ruidista, con electrónica. Y desde hace ya años también me muevo en unos tonos más minimalistas, contemplativos si se quiere. A finales de año voy a publicar un disco con Wandelweiser, una composición para guitarra eléctrica, con muchos espacios y silencios. No me gusta encasillarme, en

Ferran Fages, en la fotografía, es improvisador, compositor y guitarrista.

mi cabeza hay mucho ruido y mucho silencio. –¿En qué momento también le tentó la idea de la composición? –El ruido vino de la práctica de la improvisación y la parte más silente llegó de la mano de la composición. Y en algún momento los caminos se cruzaron. Cuando empecé a trabajar la improvisación me interesó explorar el ruido de una forma intuitiva y cuando comencé a componer me lo planteé desde una perspectiva cruda, de cómo se produce el sonido, de cómo hacer zoom a ciertos sonidos, alumbrado de ese modo piezas que diría… son menos violentas. –Lo que también viene siendo, en su caso, una fusión de lo académico y lo experimental. –Sí. Hace unos días toqué en el Ensems de Valencia, un festival de música contemporánea académica que se ha abierto a la improvisación y lo experimental. Es bueno que mundos diferentes se encuentren porque las escenas cerradas tienden a involucionar. Hoy día los festivales más interesantes son aquellos que programan desde una perspectiva abierta, es un síntoma de cómo funciona la sociedad. Esto es práctica común en Francia y Alemania desde hace años, donde lo compuesto y lo improvisado van de la mano. ~

I. G. Cabral {Traspasar el umbral de los diez años no es sencillo para ningún evento cultural. Más mérito hay que añadir cuando se trata del Ciclo de Música Contemporánea de los Conservatorios de Sevilla (Cimucc), que está celebrando estos días su edición número 13 con la coordinación de la pianista y profesora del Conservatorio Francisco Guerrero, Noelia Sierra. El ciclo comenzó el pasado 9 de abril con el Ensemble del citado centro formativo bajo la dirección de Camilio Irizo. Esta próxima semana, el día 3 a las 19.00 horas, será el turno del improvisador Ferran Fages y el pianista Alejandro Rojas-Marcos, que propondrán una inusual sesión sonora de consecuencias imprevisibles en la que se encontrarán dos instrumentos tradicionalmente enfrentados o, como mínimo, casi nunca puestos a dialogar como son el piano y la guitarra eléctrica. La atención se desplazará del Conservatorio al Espacio Turina el domingo 6 de mayo cuando ProyectoeLe interprete, por vez primera en Sevilla, la Music for 18 musicians, de Steve Reich, composición seminal de la música minimalista escrita en 1974 y, seguramente, una de las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se trata de una creación rítmicamente apabullante y militantemente repetitiva que demanda una escucha activa del auditor si es que este quiere que se le revelen los infinitos matices que atesora una página que constituye, con toda seguridad, uno de los retos instrumentales más importantes a los que se ha enfrentado en su historia la formación sevillana. Un concierto de alumnos (8 de mayo), otro de inscritos en el aula de saxofón (9) y, finalmente, un concierto de profesores (día 10) cerrará la (esforzada) programación de este año. Todos los conciertos son de entrada gratuita y comienzan a las 19.00 horas salvo el que se llevará a cabo en la Sala Turina el día 6, que arrancará a las 20.30 horas y cuyas entradas tienen un precio único de 10 euros. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ FC Barcelona

eldecanodeportivo.es

Iniesta deja el fútbol español con 35 títulos en sus vitrinas

El Sevilla pierde en el campo del Levante y su clasificación para la Europa League peligra seriamente. El futuro de Montella, con un equipo sin identidad, está sentenciado

K.O. TOTAL LEVANTE UD

2-1

SEVILLA FC

Kai Försterling (Efe)

EL VÍNCULO ESPECIAL ENTRE JOSÉ, EL BETIS Y SETIÉN En su etapa como jugador los partidos contra los verdiblancos fueron especiales. Ya en el banquillo, tuvo sus más y sus menos con Quique

41


42

/

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

Sevilla FC El equipo de Montella, una sombra de sí mismo que pide a gritos un giro de timón a todos los niveles, cae también frente al Levante. La crisis alcanza los nueve partidos oficiales sin ganar

Quién te ha visto y quién te ve, Sevilla Quico Canterla

21 LEVANTE UD

@QuicoCanterla

SEVILLA FC

35ª jornada de la Liga Ciudad de Valencia (17.240 espectadores) Oier

David Soria

Coke

Jesús Navas



Rober Pier

Mercado

Postigo

Lenglet

Luna

Escudero

Bardhi

Geis

Campaña



Banega

Lukic



Sarabia

X Chema 86’

s.c.

Morales



X Pedro López 80’ Roger

s.c. 

Franco Vázquez X Layún 73’ Nolito X Sandro 59’

X Jason 62’

Carlos Fernández

Boateng

X Muriel 71’

Técnico: Paco López



 

Técnico: Vincenzo Montella

Árbitro: González González (C. Castellanoleonés)  Goles 1-0 Roger (10’) // 1-1 Carlos Fernández (16’) // 2-1 Morales (73’)

Tarjetas Luna (76’) y Sarabia (86’)

Estadísticas REMATES TOTALES

REMATES A PORTERÍA

15 22 5 4 SAQUES DE ESQUINA

FALTAS COMETIDAS

4 8 4 15 FUERAS DE JUEGO

POSESIÓN (%)

6 1 44 56 Clave. Valoración: mal;  aprobado;  bien;  muy bien. X cambio; tarj. amarilla; tarj. roja.

{El Sevilla acentúa su crisis por momentos y nadie es capaz de ponerle remedio. La reacción tras el esperpento vivido en la final de la Copa del Rey brilló por su ausencia y ni siquiera el hecho de enfrentarse a un conjunto metido en la pelea por escapar del descenso sirvió de algo. De aquel Sevilla que llegó lejos en el torneo del KO y en la Champions no queda nada en estos momentos, y su clasificación para la Europa League peligra seriamente. Vincenzo Montella no es capaz de imprimir un sello. Esta vez, los nervionenses lucharon, intentaron responder a una afición que esperaba mucho tras el desaire del pasado sábado... pero que volvió a sufrir una nueva decepción. Desajustes defensivos continuos, falta de pegada, de control, ansiedad generalizada... y nula mano de entrenador. Ingredientes que terminaron por costar una nueva derrota que agrava la situación. Siete jornadas sin conocer la victoria en la Liga lo dicen todo. Montella introdujo tres caras nuevas respecto al partido del Metropolitano: Geis, Nolito y Carlos Fernández. Con Nzonzi ausente, el técnico decidió dar el puesto al alemán, desubicado en el ajuste del centro del campo junto a Banega y Franco Vázquez, muy lejos ambos

de sus mejores días. Ni rastro de Roque Mesa, fuera incluso del banquillo. No deja de sorprender la situación del canario, desaprovechado por completo. Y en parecida tesitura, Sandro, sin contar como punta de lanza. Salió por Nolito en la segunda parte para situarse en banda. El delantero titular fue Carlos. Lo hizo bien en Riazor y volvió a pedir paso. Esta vez, con un gol desde fuera del área poniendo la pelota imposible al portero. Muriel y Ben Yedder, que en los ocho partidos anteriores marcaron un solo tanto entre ambos, lo vieron sentados el banquillo. El colombiano salió en la segunda parte. Nada que declarar. El golazo de Carlos permitió al Sevilla empatar un duelo muy abierto sobre un

césped empapado por la lluvia y en el que el Levante dio el primer golpe. Una buena jugada de Morales sorteando rivales en el área permitió que el balón llegase a Roger u éste batió a David Soria sin oposición. Diez minutos de juego y el equipo de Montella iba ya a remolque. Escudero, con un zurdazo que se marchó junto al palo (22’); y Nolito, en un remate que atajó Oier (32’), pusieron la réplica. Lenglet, omnipresente, también lo intentó de cabeza en un saque de esqui-

Carlos Fernández marcó el único gol del Sevilla ante un Levante que peleó por la permanencia

Geis y Sarabia, tras encajar el primer gol. / LaLiga

Los jugadores del Sevilla, tras la

na (38’). A ellos se sumó justo antes del descanso Jesús Navas, otro futbolista que tiró de orgullo pero al que también le faltó puntería. La falta de control del balón fue diluyendo a un Sevilla que no marca ni al arco iris. David Soria evitó el 2-1 en un disparo de Morales, quien luego dispondría de otra ocasión clara tras volver a superar a Mercado. La oposición de Lenglet evitó el gol (65’). Soria volvió a evitar el gol con un paradón a Jason (70’) mientras Montella daba entrada a Muriel por Carlos y a Layún por Franco Vázquez. Sin embargo, la pésima segunda parte nervionense terminó pasando factura. Morales, una auténtica pesadilla con su calidad y su velocidad, marcó el 2-1 tras un pase de Campaña. Otro mazazo en plena recta final de temporada que aumenta la incertidumbre y la decepción del sevillismo tanto con el club como con su equipo. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

/

43

Resultados Primera División Jornada 35ª Levante Espanyol R. Sociedad R. Madrid Villarreal Getafe Alavés Valencia Deportivo Betis

Sevilla 2-1 Las Palmas 13.00 Athletic 16.15 Leganés 18.30 Celta 20.45 Girona D-12.00 Atlético D-16.15 Eibar D-18.30 Barcelona D-20.45 Málaga L-21.00

Clasificación Equipos

PT PJ PG PE PP

1º Barcelona

83 33 25

2º Atlético

72 34 21

9 4

3º Real Madrid

68 33 20

8 5

4º Valencia

66 34 20

6 8

5º Betis

56 34 17

5 12

6º Villarreal

51 33 15

6 12

7º Sevilla

48 34 14

6 14

8º Getafe

48 34 13

9 12

9º Girona

47 34 13

8 13

10º Celta

8 0

45 34 12

9 13

11º Real Sociedad 43 34 12

7 15

12º Eibar

43 34 12

7 15

13º Alavés

41 34 13

2 19

14º Athletic

40 34 9 13 12

15º Leganés

40 34 11

16º Levante

40 35 9 13 13

7 16

17º Espanyol

39 34 9 12 13

18º Deportivo

28 34 6 10 18

19º Las Palmas

21 34 5

6 23

20º Málaga

20 34 5

5 24

Segunda División A Jornada 37ª derrota en el Ciudad de Valencia, escenario de una nueva decepción. / LaLiga

20 PUNTOS MENOS QUE HACE UN AÑO

LAS PALMAS TIENE EL 12,5% DE VITOLO

El Sevilla suma 48 puntos con 34 partidos disputados en lo que va de Liga, nada menos que 20 puntos menos que la pasada campaña tras este mismo número de encuentros. Aunque la jornada actual es la 35ª, el equipo nervionense tiene pendiente el choque aplazado contra el Real Madrid. La clasificación para la Europa League se complica por momentos. El Sevilla con Montella lleva en la Liga 5 victorias, 4 empates y 8 derrotas. Y más allá de eso, acusa una racha de 9 encuentros oficiales sin ganar, algo que no ocurría desde la temporada 1999/2000.

El fichaje de Vitolo el pasado verano, hasta enero de 2018, le costó a la UD Las Palmas más de 545.000 euros por partido oficial disputado, a tenor de las cifras divulgadas ayer por el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez. El dirigente isleño ha reconocido que Vitolo no llegó gratis, ya que la UD Las Palmas compró al Atlético de Madrid el 12,5% de los derechos del futbolista por 6,5 millones. Vitolo, que sufrió tres lesiones, sólo pudo disputar nueve partidos de Liga y dos de Copa. «Viéndolo hoy, no quedamos contentos con la operación Vitolo», admitió Ramírez.

Unai Emery deja el PSG tras dos campañas en su banquillo. / Efe

UNAI EMERY HACE OFICIAL SU MARCHA DEL PSG EN JUNIO Unai Emery anunció este viernes que dejará el banquillo del París Saint-Germain francés al término de esta campaña, poniendo fin a una etapa que inició hace dos años. El exentrenador del Sevilla ha conquistado dos Copas de la Liga, dos Supercopas, una

Liga y una Copa con el club francés, pero las dos eliminaciones de la Champions pesan demasiado. Emery no desveló nada sobre su futuro. «Sigo concentrado hasta el final del campeonato y en la final de la Copa. Después veremos las opciones», afirmó.

Reus Valladolid Almería Osasuna Sevilla At. Huesca Numancia Sporting Cultural L. Rayo Lorca

Zaragoza 1-1 Cádiz 16.00 Barcelona B 16.00 Lugo 18.00 Alcorcón 18.00 Granada 20.00 Oviedo D-12.00 Albacete D-16.00 Córdoba D-18.00 Tenerife D-18.00 Gimnástic D-20.00

Clasificación Equipos

PT PJ PG PE PP

1º Rayo Vallecano 67 36 18 13 5 2º Sporting

65 36 19

3º Huesca

65 36 18 11 7

8 9

4º Zaragoza

59 37 16 11 10

5º Cádiz

58 36 15 13 8

6º Numancia

58 36 16 10 10

7º Oviedo

56 36 15 11 10

8º Granada

55 36 15 10 11

9º Valladolid

54 36 15

10º Osasuna

9 12

53 36 13 14 9

11º Tenerife

52 36 14 10 12

12º Lugo

49 36 14

13º Reus

48 37 11 15 11

7 15

14º Albacete

46 36 11 13 12

15º Alcorcón

43 36 10 13 13

16º Nàstic

43 36 12

17º CD Leonesa

40 36

18º Almería

39 36 10

9 17

19º Córdoba

39 36 11

6 19

20º Barcelona B

37 36

21º La Hoya Lorca 24 36 22º Sevilla At.

7 17

9 13 14

8 13 15 5

9 22

23 36 4 11 21


44

/

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

Sevilla FC

Nolito lanza un centro presionado por el exsevillista y excapitán del Sevilla Coke, que ayer firmó con su equipo la salvación.

Lenglet, el mejor de largo del Sevilla, corta la pelota antes de que Boateng, defendido por Mercado, la controle.

Mudo Vázquez se anticipa por alto a Coke en una acción de ataque del Sevilla, que erró ocasiones claras.

¿A qué espera, presidente? Javier D. Pecellín

El Sevilla está muerto y sus dirigentes no se han atrevido a proporcionarle el revulsivo que necesita para no firmar un fracaso estrepitoso en esta liga. Una semana perdida, otra más, y ahora ya sin parapetos que valgan para Pepe Castro y su consejo

@javierdpecellin

{El Sevilla ha perdido una semana más y puede costarle muy caro, mucho más que el despido de Vincenzo Montella. Cuando concluya esta jornada estará ya fuera de puestos europeos y por si alguien tenía alguna duda, ante el Levante no sólo no hubo reacción y un paso adelante

del equipo, sino que fue toda una declaración de que, o alguien llega y zarandea el árbol, o acabará firmando el más estrepitoso de los fracasos en esta liga. Son días de surrealismo. A Montella, supuestamente, lo protege un director deportivo cesado en diferido, la cabeza de turco que ofreció Pepe Castro y su consejo como si de un coliseo romano se tratara. Sangre para el pueblo, cuando en realidad, lo que se le exigía era que to-

mara una solución para cerrar la herida de un equipo que se desangra. Montella sigue por Óscar Arias y un informe que le concede aún el beneplácito de la plantilla, esa en la que el técnico italiano no ha confiado durante semanas, en las que ha exprimido siempre a los mismos futbolistas hasta dejarlos hechos unos zorros, sin fuerzas en las piernas y con la cabeza destrozada por el impacto del ridículo en la final de Copa. Las mejores al-


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

/

45

Sandro, que salió en el tramo final del choque, trata de centrar la pelota presionado por Coke. El canario salió por Nolito y lo intentó sin éxito.

Vincenzo Montella da órdenes desde la banda. El técnico italiano sigue en la cuerda floja tras una derrota que deja a su equipo fuera de los puestos europeos.

Reportaje gráfico: Kai Försterling (Efe) forjas para afrontar una situación tan delicada, con una carga de presión enorme en una temporada que se le está haciendo larguísima. Destrás de esos informes se parapeta la inacción de un presidente y su consejo que no han sabido reaccionar a tiempo, que no han visto venir la bolita, y que no tendrán más remedio que tomar una decisión ahora que ven que la bola de fuego se les viene encima. Ya no tienen el parapeto del director deportivo ni informe que aguante después de lo que se vio anoche en el Ciudad de Valencia, donde un equipo que luchaba por evitar el descenso le dio un repaso en toda regla. El Levante firmó la salvación y Montella, su condena, con un toque surrealista, muy acorde con los días que se viven en la entidad, en la sala de prensa: dijo que ve que su equipo hace siempre el mismo partido «y no puede ser». Pues eso, igual que su presidente y su consejo, sin aportar soluciones en plena crisis. ~

« BANEGA

«No tengo respuesta porque lo dejamos todo, es un momento difícil» NOLITO

«Tenemos que sacarlo entre todos, no sé la fórmula pero tiene que ser entre todos»

«Hacemos siempre el mismo partido» Montella subraya la falta de acierto ante el gol. Dice sentirse con fuerzas y al equipo unido para sacar la situación J.D.P.

{Vincenzo Montella lo dejó meridianamente claro en sus declaraciones tras la derrota ante el Levante. Su equipo repite una y otra vez el mismo partido, poniendo el acento en la incapacidad para materializar las ocasiones. «En la primera parte lo dimos todo, tuvimos dos o tres ocasiones para marcar y no lo hicimos. El equipo ha intentado ganar pero en el segundo tiempo tuvimos poca lucidez», y subrayó que se

ve con fuerzas para sacar adelante la complicada situación, con el equipo fuera de puestos europeos ya con seguridad cuando acabe la jornada. «Tengo ganas y no puede ser que cada vez hagamos el mismo partido, podemos marcar pero no acertamos, falta el último pase. Veo al equipo unido, no tiene lucidez pero se puede levantar», dijo. Sobre las soluciones apuntó que «trabajo, trabajo y trabajo, intentarlo e inten-

ò

EL DATO Segundo gol de Carlos Fernández en Primera, tras el que anotó a Las Palmas el 10 de septiembre de 2016.

tarlo para cambiar la situación, pero esto no viene solo, hay que trabajar. Queremos ganar y lo intentamos, estoy triste por la afición y los jugadores pero el fútbol es así y a veces se dan estas situaciones». Por su parte, Ever Banega admitió que «es un momento difícil el que atravesamos y no hay respuesta, porque nos dejamos todo. Tenemos ocasiones pero no concretamos y ellos nos hacen gol con facilidad». El argentino insistió en que «estamos sufriendo y no queda otra que pelear y acabar la liga con dignidad» logrando la clasificación europea. «Entiendo que la afición esté enfadada pero quedan cuatro partidos y lo vamos a intentar». ~


46

/

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

Real Betis

José, el Betis y el lío con Setién Siendo jugador, el entrenador del Málaga tuvo a los verdiblancos como un equipo al que casi siempre marcaba. Ya en el banquillo, protagonizó un tenso playoff de ascenso a Segunda contra el Lugo de Quique Alberto Cabello

@acabello72

{Antes que entrenador (en la actualidad en el Málaga, el rival del Betis el lunes en el Villamarín), José González fue un delantero de la cantera del Cádiz que jugó en el equipo amarillo en los años dorados del club en Primera. Aunque marcó 15 goles con los gaditanos en la máxima categoría en cinco temporadas, la afición del Ramón de Carranza tenía sus más y sus menos con él por su tendencia a fallar más de la cuenta delante del portero. Pese a ello, José tuvo al Betis como uno de los equipos que mejor se le dio en su faceta goleadora. En los seis partidos de Liga que disputó contra los verdiblancos marcó en tres. Vio puerta en un 4-1, favorable a los amarillos en Carranza, de la temporada 8788 y también en un 4-0 del Cádiz en el curso siguiente. Y uno más anotó en la 89/90, aunque no pudo evitar el triunfo bético por 1-2. No acaba ahí la cosa porque en la edición de la Copa

del Rey de 1990, Betis y Cádiz quedan emparejados en la ronda de octavos de final. El partido de ida se disputó en el Villamarín y un gol de Zafra dio la victoria por la mínima a los verdiblancos. En la vuelta, los amarillos remontaron la eliminatoria tras ganar por 2-0 en Carranza. Barla marcó el primer gol

y José dio el pase a cuartos con un tanto de falta a ocho minutos del final. El delantero gaditano lo celebró con tanta efusividad que al lanzarse al césped, el campo estaba embarrado después de una buena tromba de agua, se lesionó de gravedad y estuvo cuatro meses fuera del equipo.

José González protesta una decisión arbitral en un partido entre el Real Murcia y el

Ya como entrenador se ha enfrentado al Betis en cuatro ocasiones. En Primera División, al frente del Albacete, empató a cero en un partido en el Carlos Belmonte del curso 2004/05. Lo curioso de

LA VISITA NÚMERO 13 DEL MÁLAGA CF

Joaquín celebra un gol al Málaga. / Manuel Gómez

El Málaga CF ha vencido en tres de las seis veces que ha jugado en el estadio Benito Villamarín desde su último ascenso a la Primera división protagonizado en la temporada 2008-2009, periodo en el que ha perdido en dos ocasiones y empatado en una. El Málaga, tras nueve años en Primera, visitará Heliópolis el próximo lunes (21.00) para jugar contra el Betis en este periodo en el que ambos equipos se han enfrentado en doce ocasiones con un balance total de cinco victorias béticas, otras tantas malaguistas y dos empates. Las victorias del Málaga fueron en las temporadas 2008-2009 (12), 2013-2014 (1-2) y en la 2015-2016 (0-1), mientras que el Betis se hizo con los tres puntos en los compromisos correspondientes a la 2012-2013 (3-0) y en 20162017 (1-0).

ese encuentro es que Rubén Castro era el delantero titular de los manchegos, quienes también contaban con Mark González, otro exbético en su plantilla. En frente tuvieron a un joven Joaquín. También se enfrentó al Betis con el Murcia, en Segunda División, y con el Granada otra vez en Primera. Pero si es curiosa la relación de José y el Betis, del mismo modo hay una conexión peculiar entre el gaditano y Quique Setién. Se enfrentaron en el partido que abría la temporada de Segunda División en la 2004/2005, cuando el gaditano dirigía al Cádiz y el santanderino al Polideportivo Ejido. Oli, un exbético, dio al triunfo a los gaditanos en el último minuto. Ambos se enfrentaron en una eliminatoria de ascenso a Segunda División cuando dirigían al Cádiz y al Lugo. El cántabro logró llevar a los gallegos a la División de Plata después de vencer en los penaltis. El duelo estuvo marcado por la tensión y la


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

/

47

Ningún gol cuando antes fueron doce El Betis encajó una docena en el mismo tramo del calendario de la primera vuelta en el que ahora lleva seis semanas imbatido. Además encajó cinco más en Copa del Rey ante el Cádiz Alberto Cabello

Real Betis en el Benito Villamarín. / Javier Díaz

Se lesionó de gravedad tras celebrar su gol que eliminó al Betis de la Copa en 1990 polémica. Setién deslizó la sospecha de que el club gaditano trató de comprar a algún jugador gallego. Los amarillos se quejaron del ar-

DESPEDIDA A ANDRÉS INIESTA

Iniesta, ante el Betis.

bitraje de Hernández Cifuentes en el partido de ida. El cruce de declaraciones entre José y el actual entrenador del Betis tuvo agudos y graves. En la visita que el Betis hizo el pasado noviembre a Carranza para disputar la ida de la Copa del Rey, Setién se fotografió en el estadio gaditano y lanzó un guiño a la afición del Lugo recordando aquella eliminatoria tan tensa. ~

Varios fueron ayer los jugadores del Betis que expresaron, vía Twitter, sus opiniones después de que Andrés Iniesta anunciara que dejará el Barcelona a final de la actual temporada. El capitán verdiblanco, Joaquín, agradeció al manchego todo lo que ha dado al fútbol español: «Gracias por todo lo que has dado al fútbol español y lo que nos has hecho disfrutar. Me quito el sombrero ante ti». El portuense y el albaceteño coincidieron varios años en la selección española. Otros jugadores del Betis que también recordaron la figura de Iniesta fueron Marc Bartra y Cristian Tello. Ambos compartieron vestuario con él en el Barcelona durante algunas temporadas.

{El cambio de cara del Betis en esta segunda vuelta tiene multitud de perspectivas desde las cuales certificarlas y disfrutarlas. Es evidente que, además de los triunfos, lo que más llama la atención de la racha de la que gozan los aficionados verdiblancos es la fiabilidad defensiva que ha encontrado el equipo después de un arranque de curso más que complicado. Ahora que el conjunto de Quique Setién lleva 540 minutos sin encajar un gol basta con comparar los números defensivos que acumuló en ese mismo tramo del calendario de la primera vuelta. Si se toma como referencia desde el partido ante el Espanyol, en Cornellá, del 29 de octubre pasado, hasta la visita del Atlético de Madrid al Villamarín el diez de diciembre, las conclusiones son abrumadoras. En la misma racha en la que el Betis suma ya seis partidos sin recibir un gol, encajó doce en la primera vuelta: Espanyol (1), Getafe (2), Eibar (5), Girona (2), Las Palmas (1) y Atlético de Madrid (1). La diferencia sería toda-

Marc Bartra, durante un entrenamiento. / M. Gómez

vía más significativa si se tiene en cuenta el partido de vuelta de Copa del Rey ante el Cádiz (5). Serían entonces diecisiete goles los que recibió el equipo en menos de dos meses de competición. En cuanto a los puntos obtenidos, la diferencia también es notable; si antes se sumaron sólo dos puntos de dieciocho posibles, ahora se han conseguido dieciséis. El Betis de octubre era un equipo anquilosado en

REGALO DE LA REAL PARA JOAQUÍN

Joaquín, en un entrenamiento. / RBB

la defensa de cuatro y que incurría, una y otra vez, en desatenciones en zonas frágiles del campo. Los retoques del cuerpo técnico, al optar por la defensa de tres centrales, la entrada en el equipo de canteranos como Francis o Junior para reforzar la zaga y el fichaje de Marc Bartra en el mercado de invierno han invertido las estadísticas de un equipo que ahora parece imparable. ~

La primera equipación de la vida de Joaquín Sánchez fue una de la Real Sociedad que le regaló su padre «porque no habría otra», según confesión del capitán del Betis, y ahora el equipo vasco le ha alabado el gusto y le ha regalado otras dos blanquiazules a las hijas del extremo portuense. El equipo donostiarra no ha tardado en reaccionar y, en su cuenta de Twitter, le ha dicho a Joaquín que «qué buen gusto tenía tu aita» y que, cuando el portuense quiera, le manda dos equipaciones para tus hijas, para no perder la tradición. El Betis ha bromeado con el asunto e ironizó sobre el coqueteo de la Real para fichar a Joaquín.


48

/

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/

Polideportivo

El Dos Hermanas se juega la salvación en Zaragoza WATERPOLO

El Correo

Andrés Iniesta, durante la rueda de prensa que dio ayer para anunciar su marcha. / Enric Fontcuberta (Efe)

{La Liga Iberdrola División de Honor femenina llega al desenlace de su fase regular con todo por decidir respecto a los puestos de descenso y el CW Dos Hermanas implicado. El equipo sevillano afronta este sábado la última jornada, con horario unificado, empatado a puntos en la última plaza con el CN Sant Feliu, con el que se juega eludir el descenso directo para poder optar a la promoción con el subcampeón de Primera. La cita será en la piscina de la Escuela de Zaragoza, repitiéndose de nuevo el

duelo final de las últimas tres campañas. El CW Dos Hermanas necesita ganar y que no lo haga el Sant Feliu en su pileta ante el CN Madrid Moscardó, que en la jornada precedente lograba la permanencia matemática, para escapar de la décima y última posición. En caso de empate, las chicas dirigidas por el portugués Tiago Santos tendrán que esperar una derrota catalana para aferrarse a la máxima categoría. El CW Dos Hermanas, que viaja con su campeona olímpica Lorena Miranda al frente, espera repetir la victoria lograda ante Zaragoza (15-12) en la primera vuelta, en la que también se imponía Sant Feliu al Moscardó, en este caso a domicilio por 8-9. ~

Iniesta confirma su adiós al Barcelona FÚTBOL

«Por exigencia y siendo honesto, entiendo que mi etapa acaba este año», reconoce el emblemático jugador El Correo

{Andrés Iniesta anunció este

viernes que abandonará el Barcelona cuando acabe esta temporada, notificación que hizo en la sala de prensa de la ciudad deportiva ante los medios y arropado por sus compañeros –salvo Messi y Luis Suárez– y por el presidente de la entidad.

«Es una decisión muy meditada, valorada y pensada por mí y con mi familia. Entiendo que después de 22 años aquí, sé lo que significa ser jugador de este equipo, para mí el mejor equipo del mundo. Por exigencia y siendo honesto, entiendo que mi etapa acaba este año. No podría darle lo mejor de mí en lo físico y mental», comentó el jugador con lágrimas en los ojos. Iniesta no comunicó que cuando concluya la Liga y el Mundial emprenderá la aventura china. «Hay cosas por hablar y por cerrar. Lo único que sé es que nunca competiría contra mi club, por lo tanto todos los escenarios que no sean europa pueden ser», dijo.

ò

EL MÁS LAUREADO Iniesta ha conquistado un total de 34 títulos contando los tres con la Selección. Es el futbolista español más laureado.

«En unos días cumpliré 34 años. Me he dejado el alma y creo que llega el momento. Sé cómo estoy y entiendo que de aquí en adelante, por motivos de ley de vida, todo iba a costar algo más. Nunca me sentiría feliz si no doy lo mejor cómo ha sido hasta ahora. Se abrirán otras ilusiones y retos e intentaré ser igual de feliz», afirmó. «Siento que en el futuro más cercano no podría dar lo mejor de mí a nivel físico y mental en el club», agregó. Visiblemente emocionado, Iniesta pone fin a 22 años de relación con el único equipo en el que ha jugado como profesional y con el que ganado 31 títulos, a la espera de que este fin de semana pueda añadir una Liga. ~

El Real Madrid, a la Final Four BALONCESTO

El Correo

{El Real Madrid, sustentado en un trabajo coral con brotes de brillantez de Gustavo Ayón, Sergio Llull y Felipe Reyes, se impuso al Panathinaikos por 89-82, logró el 3-1 en el playoff y se clasificó para la Final Four de Belgrado. La cita, que se disputará el 18 y 20 de mayo, ya tiene a

sus cuatro equipos protagonistas: Real Madrid, CSKA Moscú, Zalgiris y Fenerbahçe. Real Madrid y CSKA jugarán una de las semifinales y Zalgiris y Fenerbahçe la otra. Con respecto al año pasado, sólo el Zalgiris es novedad tras eliminar al Olympiacos. Los cuatro playoffs concluyeron con el mismo resultado, 3-1, y tanto el Zalgiris

como el Real Madrid lo consiguieron con el factor campo en contra. Luka Doncic, jugador esloveno del Real Madrid, aseguró ayer que aún no sabe si la de Belgrado será su última Final a cuatro porque aún no ha decidido su posible marcha a la NBA. «No lo sé todavía. Al final de temporada lo sabremos», comentó en Movistar Deportes. ~

El equipo de Rafa Rufián deberá remontar. / ÓCB

El Aceitunas Fragata Morón cae ante el Ávila BALONCESTO

El Correo

{El Aceitunas Fragata Morón perdió el primer partido del playoff contra Aramburu, Cazorla (MVP del partido, con 30 de valoración) y Sidao. Ellos tres, con la ayuda ocasional de Hittle, bastaron para que el Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar se llevase el primer partido (7267) de esta serie, anulando la gran primera parte del equipo moronense. Acusó mucho el equipo de Rafa Rufián la falta de acierto ofensivo en la segunda mitad, aunque dio una gran imagen. Este domingo hay

una nueva oportunidad para igualar la serie y llevar dos partidos al Alameda. Jiménez fue el mejor de Morón. Salió muy enchufado el Aceitunas Fragata, con un quinteto rápido en el que sobresalían Javi Marín y Hinnenkamp. 16-18 al cierre del primer cuarto. Luego, Marco tomaba el mando como guía de su equipo en el segundo periodo. Al descanso, 27-29. Sin embargo, el Ávila reaccionó y se puso por delante en el marcador ante un Aceitunas Fragata que no acertaba en ataque y que llegó al último cuarto con un 50-43 que sería clave para que los locales conservaran el mando hasta el final. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ PUBLICIDAD / 49


50

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ SERVICIOS / horóscopo

sorteos

el tiempo

Aries. En los estudios se vienen

exámenes complicados por lo que debes desde ya comenzar a prepararte, recuerda que es tu futuro el que está en juego, si fallas podrías lamentarlo.

Tauro. Muchas veces la soledad nos hace bien, ya que nos enseña granes lecciones sobre nuestra vida y los aciertos que hemos hecho en ella, así como también nos obliga a ver nuestros errores. Géminis. Comienza a vivir de

forma más intensa el amor, es probable que estés perdiendo las ganas de estar al lado de la persona que te acompaña, vuelve a encantarte con su presencia.

Cáncer. Si tienes que comenzar

a estudiar desde ahora para un examen, no sigas perdiendo tiempo y ponte manos a la obra sin demora. Cuida más de tu cuerpo, haz ejercicio.

soleado

15

Virgo. No deberías pensar siempre en todo lo que tienes que hacer al otro día, muchas veces debemos solo concentrarnos en nuestro presente, solo así podremos realizar mejor las tareas.

19

El Castillo de las Guardas

96.249

20

19

Carmona

lluvia fuerte

Sevilla

Osuna

17 nieve

17

18

18

Dos Hermanas

el corazón y para curar el alma de los dolores que vienes acarreando desde hace bastante tiempo. Plantéate hacer cambios en tu alimentación.

1-6-7-9-17-26-34 Estepa

Marchena

18

Jueves, 26 de abril

16

18

tormentas

7/39

Écija

Lora del Río

17

La Paga 039

19

Cantillana

lluvia débil

La Roda de Andalucía

Reintegro 03

Lotería Nacional Jueves, 26 de abril

36.178

Morón de la Fra.

Reintegro 4-5-8 Sábado, 21 de abril

Lebrija

00975 Reintegro 1-5-6

Previsión:

La Primitiva Jueves, 26 de abril

Escorpio. Es probable que enfrentes algo de insomnio por las noches y esto te está haciendo despertar un poco mal, sigue las indicaciones que te han dado para poder conciliar el sueño. Sagitario. Un buen tiempo para

Serie 060

Miércoles, 25 de abril

15

Libra. No escondas tus fantasías

a tu pareja, si tienes algún deseo íntimo que cumplir habla con esa persona y lleguen juntos a un entendimiento, el juego que se dará entre ustedes los fortalecerá.

99.845

La Paga 039

Constantina

(temperatura media)

Viernes, 27 de abril

52.835

nuboso

chubascos

ONCE

Jueves, 26 de abril

15

Cazalla de la Sierra

nubes y claros

Leo. Haz un cambio positivo a tu

imagen, es probable que estés dejando de lado este aspecto, recuerda que necesitas lucir bien para conseguir buenas cosas en el trabajo.

Hoy, en la provincia de Sevilla

Domingo, 29

Lunes, 30

4-11-25-36-40-49 Complementario 26 Reintegro 1

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 22 de abril

11-13-24-26-41 Número Clave / Reintegro 2

Capricornio. Un mensaje alen-

tador será el empuje para comenzar a labrar nuevamente el camino para llegar a cumplir los sueños que te han acompañado desde muy pequeño.

Bonoloto Viernes, 27 de abril

4-25-29-30-36-42

Acuario. La inspiración puede

Complementario 11 Reintegro 5

estar en cualquier parte y puedes siempre recorrer tu ciudad para tratar de encontrar ese punto que te dará la clave para continuar con tu proyecto.

Euromillones Viernes, 27 de abril

Piscis. No te sorprendas si una

persona te hace una revelación importante, es probable que tengas que tomarte esto con calma y no dejar que te embargue la ira o la frustración, piensa bien.

12-24-40-41-46 Estrellas 5-12

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - Feria, 126 - esq. Antonio Susillo 954 380 900 - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 - 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - San Jacinto, 13 - junto a Altozano 954 333 787 - Esperanza de Triana, 13 - antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del Hospital Infanta Luisa 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón

954 330 249 - López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paul, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 semiesquina Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Av. Pino Montano, 10 - prolongación Avenida Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esquina Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de

Capuchinos 954 372 901 - Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Bami, 19 - esq. Rafael Salgado con c/ de la Clínica Sagrado Corazón. Bda. Bami 954 610 541 - Av. Ramón Carande, 5 - esq. Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Av. Manuel Siurot, 3 - bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Av. Finlandia s/n - entrada por Fremap, junto Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (antigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

954 631 950 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Plaza del Juncal, 1 - Barriada El Juncal 954 633 391 - Av. San Francisco Javier, 20 - esquina Camilo José Cela, frente al edificio Sevilla 2 955 947 785 - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto al SuperCor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel

954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Av. Emilio Lemos, 32 - 954 419 110 - Av. de las Ciencias, 33 - acceso a Edificio Estrella Este, junto a Correos y Supermercados MAS 954 442 329 - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 - traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461

De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso por carril bus 954 418 359 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461


/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

AUTODEFINIDO

HAJEDREZ OROSCOPO

SUDOKU

MUNICIPIO DE CASTELLÓN PROCEDEN

ORGANISMO INTERNACIONAL GOLPEE

7 8 4 9

SIMB QUIMIC CAUSASES ENVOLVER

1

EN LA BARAJA SEMEJANTE LATINOS NOTA MUSICAL

3

COLOCA TUL VALLE PIRINEOS ARQUEOL (PL)

4

2 2

QUIERA P. CARDINAL PELEA BORDES CIUDAD DE ITALIA SIMB QUIMICO CAUSA DETRIMENTO

7

4 7 1 4 9 8 1

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

SIETE DIFERENCIAS

CÁNCER

21 junio a 22 julio

Bajón de vitalidad. Beneficios económicos derivados de una especulación. Ilusión en el terreno del amor.

Giri, A. (2777) - Carlsen, M. (2843) Inquietud y nerviosismo. Memorial Vugar Gashimov 2018. Shamkir (8), Los27.04.2018 problemas síquicos le imA29 Apertura Inglesa 1 .c4 pedirán disfrutar dee5la2.Cc3 vida.Cf6 3.Cf3 4.g3 d5 5.cxd5en Cxd5 Sea Cc6 más creativo su6.Ag2 rela-Cb6 7.0–0 Ae7 8.a3 a5 9.d3 0–0 10.Ae3 Ae6 ción de pareja. 11.Tc1 a4 12.Cd2 f5! 13.Axb6 cxb6 14.Cxa4 Ag5 15.Cc3 e4! 16.Rh1 Dd7 17.Tb1 Tad8 18.Cc4 Df7 19.b3 exd3 20.exd3 f4 21.Ce4 23 agostoCb4 a 2224.De2 septiembreDh6 Ae7 22.gxf4 Dxf4 23.a4 25.Tbd1Salud Cd5 26.Tg1 Rh8Esta 27.Af1 buena. jor-Tf4 28.Ce5? Tdf8?! 29.f3 Th4 30.d4 Cf4 31.Dd2 nada será buena desde el Axb3 32.Tb1 Axa4 33.Ab5 Axb5 34.Txb5 punto de vista profesional. Su ] De6 35.Db2 Ad8 36.Cg5? [Mejor 36.Dc2 pareja será apoyo. 36...De8! 37.Tb3su Axg5 [Es interesante la alternativa 37...Tf5! ] 38.Txg5 Ce6 39.Tg4 Txg4 40.fxg4 Dd8 41.Th3? [Era necesario 23 septiembre octubre Tf6! 41.Tf3 ] 41...Dd5+ 42.Rg1 De4!a 22 43.Db4 0–1

Nº ROMANO PROVEA DE ARMAS

VIRGO

AHORRAD CALZOS SIMB QUIMIC

NÚMERO ORGANIZACIÇON TERRORISTA LENGUA PROVENZAL SIMB QUIMIC

CIERTO PÁJARO (PL) P. CARDINAL

NOMB MUJER NOTA MÚSICA

LIBRA

LLEVAS PUESTO NOM LETRA VOCAL CONSONANTE VOCAL ABREVIATURA DE “DOCTOR”

Salud bastante pasable. TendenciaS.a(2814) exagerar sus Mamedyarov, - Navara, D. pre(2745) ocupaciones. Debe2018. suavizar Memorial Vugar Gashimov Shamkir (8), 27.04.2018 mucho más su carácter.

D90 Defensa Grünfeld 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.Cf3 Ag7 5.h4 dxc4 6.e4 c5 7.d5 b5 8.h5 0–0 9.hxg6 fxg6 10.d6 23 octubre a 21 nov.exd6 11.Cxb5 d5 12.Cc3 Te8 13.Ae3 d4 14.e5 Aa6 más al campo. NoDe6 15.Da4 Salga Dd7 16.Axc4+ Axc4 17.Dxc4+ cambie Txe6 continuamente de mé-Ad8 18.Dxe6+ 19.exf6 Axf6 20.Cd5 22.Cxe3o Cc6 Ae7? 21.0–0–0 todo dedxe3 trabajo no 23.Td7 logrará [Era necesario 24.Txh7! Tb8 pa25.Tc7 triunfar. En23...Te7] el amor tenga [Era muy fuerte 25.Cd5! ya que tras ciencia. 25...Rxh7 26.Cg5+ Rh6 27.Cxe6 con ventaja decisiva] 25...Af6 26.Tb7 Cb4 27.Txb8+ Rxh7 28.Tb7+ Rg8 29.Txa7 Cd3+ 30.Rb1 Axb2 22noviembrea21dic. 31.a4 Ad4 32.Rc2?! Cb4+ [Era mejor 32...Cxf2] 33.Rd2 Axe3+ 34.fxe3 Cd5 Dé largos paseos. Si 35.a5! no c4 36.Td7 Cf6 37.Td8+ está empleado o lo Rg7 está38.Rc3 a dis-Tc6 39.Ce5 Ce4+ 40.Rd4 c3 41.Rxe4 Tc4+ gusto, prepare más curricu42.Rf3! [Si 42.Cxc4 c2] 1–0

MÁSTIL MÁS A POPA

ESCORPIO

CRUCIGRAMA HORIZONTALES.- 1: Compensar el perjuicio causado.- 2: Título nobiliario islámico. Frecuente.- 3: Al revés, unamos dos o más metales. Nombre de mujer.- 4: Imparcial de juicio.- 5: Río gallego. Dirección de un Ordenador en Internet. Cierta fruta.- 6: Llevara a remolque una nave. Ave zancuda.- 7: Molestos, enojosos.- 8: Ciudad romana hispana.- 9: Cierto juguete (Pl). Al revés, Nombre de varóan. Pronombre personal.- 10: Río de Francia. Lo que se ve desde un punto (Pl).11: Existe. Dominio superior internet de Colombia. Junte.

1

3

2

6

5

4

7

8

9

10

11

SAGITARIO

1 2

lums. Vivirá una experiencia

3 4

en el amor.T. (2366) - Goletiani, R. (2306) Abrahamyan, Cto individual USA mujeres 2018. Saint Louis (4), 21.04.2018 22 dic. ae619 en. B43 Defensa Siciliana 1.e4 c5 2.Cf3 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 5.Cc3 b5 6.Ad3 Db6 7.Cf3 Duerma más horas. NeCc6 8.0–0 Db8 9.e5 Ab7 10.Te1 f5 11.a4 b4 cesitará activarse para Ae7 rendir. 12.Cb1 Ac5 13.Cbd2 Ca5 14.Cg5 15.Cb3 En el terreno del amor habrá Cxb3 16.cxb3 Dd8 17.Ch3 Da5 18.Ac4 Af8? 20.Cf4 g6 21.Dd2 Ac6 22.Tac1 19.Ag5 Ce7 cambios muchos favorables e Db6 23.Ted1 h6 24.Axe7 Axe7 25.Cxg6 Ag5 inesperados. 26.Dd6 Tg8 27.Axe6! Txg6 28.Txc6! Dxc6 29.Axd7+ Rd8 30.Axc6+ 1–0

CAPRICORNIO

5

LABERINTO

6

Partiendo 28 del cuadro 1 debe lle1 gar al cua50 42 35 dro 81, pasando por todos los cua58 dros, tra8 64 zando rayas ver21 73 ticales u horizonta77 15 les, pero 81 nunca diagonales. Las rayas no pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

7

8 VERTICALES.- 1: Denegase, desechase.- 2: Estado de ánimo pro9 ducido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos. Cual10 quier animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas.- 3: 11 Fingimiento.- 4: Superficie. Al revés, roedor subacuático.- 5: Al revés, afloje, pierda su fuerza.- 6: Al revés, nombre de mujer. Al revés, suspendido, sin estabilidad.- 7: Al revés, volumen, conjunto, reunión. Coloquio amoroso.- 8: Percibí. Entras por una parte estrecha.- 9: Desplazamiento, viaje. Al revés, agarró. Pronombre personal.- 10: Adverbio de tiempo. Dominio de nivels superior de Serbia en Internet. Eco del tambor.- 11: Municipio de Burgos. Adverbio de modo.

SOLUCIONES

DEDUCCION DE PALABRA SUDOKU

SIETE ERRORES: 1 8 4 7 3 2 9 6 5

3 5 9 8 6 4 1 7 2

5 9 1 4 7 8 2 3 6

8 3 2 9 1 6 5 4 7

4 6 7 5 2 3 8 9 1

6 7 3 2 8 1 4 5 9

2 4 8 6 5 9 7 1 3

9 1 5 3 4 7 6 2 8

LABERINTO

7 2 6 1 9 5 3 8 4

81 77

15 21

73 64

8 58 50

42

35 28 1

CRUCIGRAMA VERTICALES.- 1: Desestimase.- 2: Emoción. Res.- 3: Simulación.- 4: Area. rotsaC.- 5: eniamA.- 6: raliP. oliV.- 7: asaM. Idilio.- 8: Ví. Embocas.- 9: Ida. óisA. Tú.- 10: Aún. Rs. Tan.- 11: Roa. Así. HORIZONTALES.- 1: Desagraviar.- 2: Emir. Asiduo.- 3: someelA. Ana.- 4: Ecuánime.- 5: Sil. IPMora.- 6: Toara. Ibis.- 7: Incómodos.- 8: Itálica.- 9: Aros. ilA. Tí.- 10: Sena. Vistas.- 11: Es. Co. Una.

O R P R O R O M O P U V E L I N O E D N O B E L N A Z S I E O T R A D A

A M A N E C E R O V A L O

S A R U L A S P O N E

E S C A O S N T O R M E I S Z A R D C P I E A N

PÁNICO

T R I F U L C A O D A S

U E S T A S E S S U A S T D O A Ñ A A R M S E

I M A S I S L I A R N

Envidia (En 5 = V, I; JUEVES = DIA )

GEMINIS 21 mayo a 20 junio No practique deportes violentos. Despistes y errores graves en el trabajo. En el amor pueden los malos rollos.

LEO 23 julio a 22 agosto

BAILAN NOTA MÚSICA NÚMERO

DEDUCCION

importante: obre con cautela. del amor.

No esperetras hoy demasiado Efimov-Berg 29.Cc5

29...Dxe3+!! 30.Dxe3 Txb1+ 31.Tc1 Axd4! 0–1

ARTÍCULO GRITOS HÉROE GUERRA INDEPENDENCIA

AUTODEFINIDO

Efimov, I. (2407) - Berg, O. (2235) 3 ESNA Salud Individual 2018. Klaksvik (5), envidiable. Dificul18.04.2018 tad de índole laboral, que suD94 Defensa 1.Cf3 Cf6lógico 2.d4 d5 perará conGrünfeld su carácter 3.e3 g6 4.c4 c6 5.Cc3 Ag7 6.Ad2de 0–0pa7.Tc1 y ordenado. Tensiones a6 8.cxd5 cxd5 9.Ce5 Cbd7 10.Cd3 Te8 11.f4 reja. Cb6 12.Ae2 Cc4 13.0–0 e6 14.Tc2 Cxd2 15.Dxd2 Dd6 16.Tfc1 Ad7 17.Cc5 Ac6 18.b4 Cd7 19.b5 axb5 20.Cxb5 De7 21.Cb3 [Es 2022.Ad3 abril a 20 mayo mejor 21.Cc7] 21...Cf6 Ted8 23.Ca5 Da3 26.Cxb7 Axb5 24.Axb5 Vigile Ce4 las 25.De1 alergias. DeTdb8 27.Ac6 Ta6! 28.Tb1 Dd3 29.Cc5? berá tomar hoy una decisión

TAURO

5

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

COFUNDADOR DE ROMA PREPOSICIÓN CONSONANTE MODISTOS BURLÓN CONSONANTE

2 3

6

CURVA CERRADA TERMINAC DIMIN. ALBORADA

ARIES 21 marzo a 19 abril

4 1 5

7

4

MEMORIAL GASHIMOV: CARLSEN ENCABEZA LA CLASIFICACIÓN

6

5 8 3 4 9 1

3 PAÍS RICOS Nº ROMANO SOBRESALTO

51

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

PISCIS

trabajo. Perspectivas de futuro en el amor. @chesspain JEROGLIFICO

E S T O P A

3

P A N C H O

5

F I G U R A

2

M E N T Ó L

2

E S P O R A

3

P I N C H A

5

Á

ACUARIO 20 enero a 18 febrero

Kaczmarczyk, D. (2432) - Giesinger, E. (2205) Salud más que exceLiga equipos 2018,una Suizagran (2), halente. Hoysuiza tendrá 15.04.2018 bilidad para manejar a la D37 Gambito de dama 1.d4 Cf6 2.c4 e6 gente. Sin variación en el 3.Cf3 a6 4.Cc3 d5 5.cxd5 exd5 6.Ag5 Ae6 amor. 7.e3 Ad6 8.Ad3 0–0 9.Ce5 Ae7 10.0–0 Ce8 11.Axe7 Dxe7 12.Dc2 g6 13.Tac1 f6 14.Cf3 c6 15.Tfe1 Cd6 16.e4 Df7 17.e5 Cb5 18.a4 19 febreroDxf6 a 20 marzo Cxc3 19.bxc3 b5 20.exf6 21.Ce5 Tc8 22.De2 Te8 23.Da2 la c5 soledad 24.axb5 c4 para 25.Cxc4! Busque dxc4 26.Txe6! Txe6 27.Axc4 Rg7 [Si 27...Rf7 cuidar más de si mismo. Su28.Te1] 28.Axe6 Ta7 29.Ac4 Cd7 30.bxa6 frirá cambios drásticos en el Dg5 31.Tb1 1–0

I

O

Actúa sí movido por .......


52

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ SEVILLA MAGAZINE /

Gente Ricardo Castillejo

CARMEN HIERBABUENA

Artista

«He sido muy pija, con mis mechas, mis bolsos y mi gabardina de Loewe» Reina de la noche en Sevilla, Carmen Hierbabuena posó para la revista ‘Sevilla Magazine’ dando forma a un editorial flamenco, a su imagen y semejanza, donde se funden lo tradicional de nuestra cultura y moda con un concepto de la vida transgresor y valiente {Carmen Hierbabuena es también Carmen Delso, su auténtico nombre. Pero, sobre todo, es Carmen, una artista de 52 años –sin operaciones ni retoques– que, después de buscar durante toda la vida su camino artístico, lo encontró como DJ y dentro de un estilo musical, la copla–pop, donde ha logrado éxitos como Ardiendo, Vente al orgullo o Stop, dedicadas éstas últimas a ese colectivo homosexual entre el que es un auténtico icono. Anfitriona de la Sala Holiday, forma un tándem indisoluble con Miguel, su marido y gran apoyo dentro de una ya dilatada trayectoria a la que está a punto de llegar su nuevo videoclip, Conduciendo bajo los efectos del amor, y la versión de Veneno pa’tu piel, de la recordada La Veneno, tal y como nos contó en el número de marzo de Sevilla Magazine. —¿Cuál es la diferencia entre Carmen Hierbabuena y Carmen Delso? —Ninguna. Soy Delso en mi casa, en mi sofá, cuando estoy sola y creando. Me encanta el arte y leer. Con siete años empecé a bailar porque soy artista desde que nací. —Dentro de tu camino has tenido etapas… —Bueno, empecé como una petarda, una moderna divertida aunque, a pesar de eso, también soy bastante espiritual, respetuosa y educada. En 2011 me fui de gira con Fangoria como DJ, pero yo no me podía quedar quieta en una mesa poniendo música. Cantaba, me movía… A raíz de aquello me propusieron unos temas y el público gay me abrió sus brazos y hace dos años, cuando murió mi madre, cambié mucho. Coincidió con la salida de mi disco Elle, que me pude pagar gracias a un dinero que me dejó ella. Ahí es donde sale realmente Carmen. —¿Por qué te llevas tan bien

«Me casé en la Esperanza de Triana, aunque ya no existen esos valores. Con tantas plataformas eróticas de contactos no hay tiempo para decir ‘te quiero’. Simplemente enseñar y, vámonos que nos vamos»

Nuestra protagonista vestida por el diseñador Alejandro Santizo,

con los gays? —Pues lo mismo es que yo soy gay. Claro que nací mujer y me gustan los hombres pero desde pequeña, por ejemplo, jugaba con juegos de niños. Soldados, fútbol… Empatizo mucho con los homosexuales y tengo familia y muchos grandes amigos de esa condición. Siempre me he arrimado a las personas que más han necesitado reafirmarse ante la sociedad. Me aportaba estar junto al que tenía más problemas. —¿Te consideras rara? —No. En todo caso diferente. Y eso que he sido muy pi-

ja, con mis mechas, mis bolsos y mi gabardina de Loewe. Gracias a Dios empecé a ver otra perspectiva de la vida y de Sevilla. Ha sido como una rebelión ante una ciudad que podría llegar más alto de lo que está pues, a pesar de ser mundialmente conocida, tiene una mentalidad tradicional, que no es malo pero que podría abrirse a cuestiones culturales más universales. Luego, en el tema de la moda, que me apasiona, me siento a veces en El Salvador y veo que Sevilla es verde, burdeos y gris y, para ser un si-

tio de color, le faltan precisamente colores. —Eres icono para creadores como Tolentino o Roberto Diz… —Es que para mí tener como amigos a gente como Felipe y Manolo (Tolentino) o Roberto es el regalo más grande que me podría hacer esta ciudad. Y Victorio y Lucchino, que han sido y son excepcionales. —¿Qué tienes en cuenta a la hora de ponerte algo de ropa? —Que me identifique. Tengo que ser yo. Nadie puede imponerme algo. Ni una pren-

da, ni un maquillaje. Carmen Hierbabuena es una persona. Vivo y respiro como tal. No tengo dos caras ni ningún personaje. Soy la unidad. Ahora, cuando me enfado puedo ser muy tremenda, sobre todo si se trata de una injusticia. Lo que sí mi corazón es puro y sin rencor. —¿Y de folklórica cuánto tienes? —Muchísimo. Quizás no pude dedicarme a la copla porque había figuras que tenían mucha mejor voz que yo. Una vez, en un programa tuyo de Giralda Televisión, me compararon con Lola Flores.


/ SEVILLA MAGAZINE /

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

SEVILLA

PERSONALIDAD

«Para ser un sitio de color, le faltan colores»

«Mi corazón es puro y sin rencor»

Hay quien piensa que gritar es cantar más pero no es así. Llegué a ir al programa Gente joven y escuchaba que mi tesitura no estaba a la altura de otras. Con el tiempo he ganado voz pero quitarle el trono a una Rocío Jurado, que se nos fue, o a una Isabel Pantoja, que sigue ahí... Cuando hay una reina, las princesas quedan por debajo. He preferido unir mi garganta al estilo que me gusta, aunque pueda atreverme con una saeta. Prefiero ser cabeza de ratón que cola de león. —Hay una copla, Pastora Imperio, en la que San Pedro le pregunta a ella, al llegar al cielo, qué sabe hacer… ¿Cuál sería la respuesta en tu caso? —Le diría que sé amar a las personas y, aparte, soy artista. Aquí estoy por si tengo que ayudar a alguien. Y también le diría que quiero a mi familia, porque me acuerdo mucho de mi madre…

—¿Te has sentido en alguna ocasión incomprendida? —No. Yo he podido con todo. A mí no me hunde nadie. Solo cuando mi madre falleció me metí en un pozo. Me vi muy sola en esos momentos (se emociona). —Es curioso porque eres transgresora, aunque, para la pareja, eres muy tradicional… —Tengo unos principios del amor y del matrimonio y me he educado en eso. Si hubiera querido una pareja libre, no me habría casado, aunque respeto que cada uno haga lo que quiera. Me casé en la Esperanza de Triana, aunque ya no existen esos valores. Con tantas plataformas eróticas de contactos no hay tiempo para decir te quiero. Simplemente enseñar y, vámonos que nos vamos. Es una pena porque hoy día se están criando sin lo que es fomentar de veras el amor en una pareja. ~

53

En pocas palabras

Su primera aparición pública juntos

Carmen vestida por José Manuel Pérez.

SOCIEDAD{Se había dicho que estaba con Malú aunque, desde el principio, Pablo López y su compañera de profesión se apresuraron a desmentir dicho romance. El que no ha podido negar, sin embargo, es el que mantiene con Claudia Nieto, 14 años más joven que el malagueño (ella tiene 20 primaveras) y junto a la que, por fin, se ha dejado ver en público. La aparición fue el jueves en Barcelona, durante un torneo (el Barcelona Open Banc Sabadell de tenis) y, cómo no, la imagen se extendió enseguida como la pólvora, dada la popularidad de la que disfruta, en la actualidad, el cantante de El patio. Atrás quedaron los 12 años que pasó junto a Laura Devesa, farmacéutica tras la que López inicia una nueva etapa sentimental que, de momento, no puede hacerle más feliz. ~

«A mí no me hunde nadie. Solo cuando El cambio físico, su mi madre gran ‘triunfo’ falleció me SOCIEDAD{Dos memetí en un ses han bastado para que Roberto pozo. Me vi Leal, presentador muy sola en de Operación Triunfo, haya conesos seguido un cuerpo tan perfecto como momentos» el que luce en la

La intérprete con bomber flamenca de Ventura.

Reportaje: Sevilla Magazine Maquillaje y peluquería: Edu Piña Producción: Iván Alcázar Jesús Jovovich Complementos: Maype Flamenca Ubicación: Sala Obbio Holiday (Sevilla)

portada de Men’s Health, revista donde, esta semana, nos ha dejado sin palabras gracias a un posado en el que, músculos, no le faltan. Maratones, pesas, máquinas de musculación y una dieta preparada por expertos en la materia, han servido para que Roberto demuestre que, más allá de su labor en la pequeña pantalla, a sus 38 años, casi podría ganarse la vida también como modelo. La imagen, desde luego, le acompaña… ~


54

El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

/ COMUNICACIÓN /

Pepe Santos CEO de Grupo Blogosur Comunicación

SEVILLA EN 140 CARACTERES

La croqueta flamenca Entrevista a Ana León, protagonista del vídeo más viral de la Feria de Sevilla 2018

L

a Feria de Sevilla siempre deja buen sabor de boca, alegría y por encima de todo: recuerdos. Hace décadas la frase «lo que ocurre en la Feria se queda en la Feria» era una realidad… en cambio, hoy en día con el boom de los smartphone y las redes sociales «lo que ocurre en la Feria se queda entre todos»… Y en internet para siempre. Nada se escapa porque siempre habrá algún paparazzi amateur grabando con su móvil. Seguramente habrás recibido innumerables fotografías, dantescas para unos y simpáticas para otros, de borracheras inverosímiles. También habrás recibido vídeos de todo tipo y lo primero que hiciste fue compartirlo en ese

Una mujer vestida de gitana bailando de una forma muy peculiar grupo de amigos o familia en WhatsApp. Desde aquel borracho tambaleándose junto a su pareja y bautizado con mucha guasa como Juan (chirigota del Selu), la trifulca en la caseta de CCOO, una banda amenizando un viaje en un autobús de Tussam, un senegalés cantando por sevillanas (el Romero de Senegal), la serpiente encontrada en un cuadro eléctrico del Real o las magníficas sevillanas improvisadas en una panadería de Triana. Éstos y algunos más han sido los momentos más compartidos, pero por encima de todos, el número uno y más viral de la Feria de Sevilla de 2018 fue el vídeo bautizado como La croqueta flamenca. El baile de la croqueta de este año estaba en boca de muchos… nadie se libró de ver la escena de una mujer vestida de gitana bailando de una forma muy peculiar. Si en Semana Santa hispalense el vídeo de la caída del olivo de Los Panaderos fue el más viral, en la Feria, sin duda, fue el que protagonizó Ana León Montañés. Imágenes que atravesaron en cuestión de horas distintos continentes del mundo. Domingo de Feria, caseta en la calle Ignacio Sánchez Mejías. Inma, Lolo y Alberto

Ana León en distintas imágenes durante la Feria y en el vídeo viral. / EC

ò

EN LA WEB Código QR para ver el vídeo del baile de la croqueta.

comienzan a cantar y Ana León decide saltar al ruedo un año más. «Llevo haciéndolo toda la vida, es algo muy típico en mi caseta. Un momento en la intimidad con mi gente que se repetirá siempre. La novedad en esta ocasión fueron las rodilleras, ya que acababa siempre llena de heridas… Mi madre, mis tías, primos y amigos son los que salen en el vídeo. Para mi es algo tan normal que tampoco entiendo que haya generado tanto revuelo, aunque sí soy consciente de lo diferente que puede ser». ¿Por qué crees que se volvió viral? «Pues la verdad es que no lo sé. Hay dos videos. El que sale grabado desde atrás que estoy haciendo la barca vikinga se compartió mucho y lo colgó un usuario de Instagram –@donmrlopera– con muchísimos seguidores. Lo com-

partió en Facebook y le dije por privado que lo quitara porque me abrumó al principio. Él me contesto súper rápido y muy amable, pero luego fue imposible controlarlo, estaba por todos lados y todo el mundo lo compartía o lo comentaba». Alejandro Muñoz, más conocido por @MrLopera en redes, explica que cuando recibió vía WhatsApp el vídeo «sabía que iba a gustar. Era arte puro. Le dije que tenía que ser su representante (risas)». La repercusión en la red de redes era imparable, recuerda Ana León. «Llegó a tantos sitios que incluso un amigo de Nueva Zelanda me escribió diciendo que ¡le había llegado! (risas). También, que yo tenga constancia, ha llegado a Londres, Argentina, Chile, Perú, Irlanda e Italia… el miércoles en el inicio de una reunión de ciclo de mi

empresa abrieron la sesión con mi vídeo, y yo en primera fila (risas)». Cuando despertó al día siguiente (lunes de Feria, que no de pescaíto) el móvil lo tenía a reventar de mensajes y notificaciones. «Todo el mundo me escribía o me llamaba. Evidentemente no me lo esperaba, pero sobre todo porque era algo que formaba parte de nuestra feria, desde que tengo uso de razón, compartido con los míos. Es algo que hacía siempre, junto a Myriam, otra socia de la caseta». Es más, recuerda: «Fue quien me enseñó». ¿Repetiste actuación? «¡Por supuesto! Hice pleno (risas). El vídeo es del domingo, el lunes volví a bailar, ajena a todo lo que iba a suceder, y ya de martes a viernes con las cortinas cerradas y evitando grabaciones. Es algo para vivirlo en directo», subraya.

Ana León es una sevillana de 35 años licenciada en Farmacia y que actualmente trabaja como formadora técnica en Aboca, laboratorio farmacéutico italiano. Alguien que siempre intenta ponerle una sonrisa y un toque de humor a «todo lo que hago». También dice mucho de su persona la respuesta al preguntarle qué fue lo que más le gustó de tanta popularidad: «Una señora que me escribió diciéndome que tenía una depresión desde hacía dos años y que le había devuelto la sonrisa a su vida. Sin duda me quedo con eso», apunta. Admite también que le hizo ilusión en «mayúsculas la escena de los Playmobil que escenificó la marca DeTriana, fue increíble, por supuesto invité a su dueño, Juan Carlos Ramos Picchi, a verlo en directo. Otra anécdota especial me voy a guardar para mí, por respeto hacia la otra persona». ¿Y para el año que viene? «Algo pensaré… siempre hago un paso nuevo pese al sufrimiento de mi madre por los trajes (risas), que me los hace ella, y los mantones». Tras el vídeo más viral –e internacional– de la Feria de Abril 2018 descubrimos a una persona que lleva la sonrisa por bandera, sin complejos, que ha sabido encajar con buen humor las críticas y mejor aún el éxito efímero. Alguien de quien aprender a cómo vivir la vida, que son dos días… U ocho días, lo que dura la Feria de Sevilla. ~


El Correo de Andalucía Sábado, 28 de abril de 2018

programación TVE1 09:25 Comando actualidad 10:25 MasterChef 13:30 Audiencia abierta 14:00 Flash Moda

10:00 Centímetros cúbicos

Escape Dir: Mikael

10:30 Los Más...

Hafstrom. Int: Arnold

11:30 Ahora Caigo

Schwarzenegger,

14:00 Los Simpson ‘Cuerdas

Sylvester Stallone, Jim

gañanes’ 14:30 Los Simpson ‘Rofeo y Jumenta’

14:30 Corazón

16:00 Cine Madre al rescate 17:30 Cine Sombras del pasado 19:00 Cine de barrio El padre de la criatura 21:00 Telediario 2 21:30 Informe Semanal 22:05 Cine Novia por contrato Dir: Tom Dey. Int: Matthew McConaughey, Sarah Jessica Parker, Zooey Deschanel, Justin Bartha, Bradley Cooper, Terry Bradshaw, Kathy Bates (Comedia, EE.UU., 2006) 23:30 Cine Lío Embarazoso 01:30 Cine Caminos secundarios

15:30 La Pasión

08:30 Seabert (dib anim)

17:30 Semana Santa de

10:00 En su punto (Recetas

15:45 Deportes

15:50 El tiempo

08:00 Sevilla Al Minuto

09:00 Sevilla Al Minuto

15:00 Noticias Fin de Semana

15:00 Telediario 1

/ TELEVISIÓN /

de cocina)

15:55 Tu Tiempo

Sevilla 2018 20:00 En su punto (Recetas de cocina)

10:30 Universitas

16:00 Multicine Asesinato sin resolver 17:50 Multicine Corazón de ámbar

11:00 Mira que barrio !!!

20:30 Universitas

12:00 Sevilla Al Minuto

21:00 Diga 33

13:00 En su punto (Recetas

19:30 Multicine 23 días de

de cocina)

miedo 21:00 Noticias

13:30 Diga 33

21:45 Deportes

14:00 Lo Hablamos (debate

21:55 Tu Tiempo

10:20 España en comunidad 10:50 Documental Las Hurdes, tierra con alma 11:50 Para todos La 2 12:20 Red Natura 2000 12:50 Activa2 13:15 Arqueomanía 13:50 Tendido cero 15:05 Espacio Empresa 15:35 Saber y ganar fin de semana 16:20 Grandes documentales ‘Francia salvaje: La Borgoña, los secretos del bosque’ 17:10 Grandes documentales ‘Francia salvaje: Córcega, los tesoros de las profundidades’ 17:55 Grandes árboles para la vida 18:20 Documental Pacífico: el viaje de los maorís 19:20 Documental ‘Los súper alimentos de Jamie’ 20:05 Comisario Montalbano ‘El campo del alfarero’ 22:00 El Cine de La 2 Dos días, una noche 23:30 La noche temática 23:35 Documental ‘Pop 00:25 Documental ‘Twiggy, el rostro de los 60’

Dir: Daniel Monzón. Int:

14:30 Canal Sur Noticias 15:35 Salud Al Día 16:25 Este Es Mi Pueblo 17:50 Cine Trío de damas 19:35 Campechanos

21:30 Nuestras Empresas

21:30 Yo Soy Del Sur

Carlos Bardem, Manuel

03:30 Canal Sur Música

22:00 La Pasión

Morón, Luis Zahera,

23:00 II Feria Ecotursimo Doñana Life

Vicente Romero,

CLAN

Fernando Soto, Manolo Solo (Intriga, Francia -

07:05 Masha y el oso

España, 2009)

07:26 Wissper 07:33 Sam el bombero

TELECINCO

Michael Mann. Int: Chris Hemsworth, Viola

07:43 Pocoyó 07:50 Los Octonautas

Davis, Manny Montana,

07:00 La Voz Kids

08:12 Peppa Pig

William Mapother, John

10:15 De Suecia a Rusia: 60

08:50 La patrulla canina

Ortiz, Holt McCallany,

años y 15 mundiales

Michael Flores, Tracee

11:00 Más que coches

Chimo, Brandon Molale,

12:00 Xtra factor (Incluye: De

07:00 El zapping de surferos: lo mejor 07:30 Malas pulgas 09:45 El encantador de perros 10:50 Callejeros viajeros ‘Primavera en Nueva York (IV)’

y 15 mundiales)

11:39 Cleo y Cuquin

Cazamariposas 15:00 Informativos Telecinco

II Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life

15:40 Deportes

23.00 h

El Correo de Andalucía Televisión emite este programa sobre la segunda edición de la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life, que se celebra hasta el domingo en la aldea almonteña de El Rocío.

15:50 El Tiempo 16:00 Cine Sabrina (y sus amores) Dir: Sydney Pollack. Int: Harrison Ford, Julia Ormond, Greg Kinnear, Nancy

11:50 Callejeros viajeros ‘Abu Dhabi’

recomendamos

12:50 Callejeros viajeros ‘Costa amalfitana’

Marchand, Angie Dickinson, Richard Crenna (Romántica, EE.UU., 1995)

14:00 Noticias Cuatro fin de

18:35 Viva la vida

semana 14:45 El Tiempo

21:00 Informativos Telecinco

14:55 Noticias Cuatro

21:40 Deportes

Deportes

21:50 El Tiempo

15:25 Deportes Cuatro

22:00 Sábado Deluxe

15:45 Home Cinema Thor Dir:

02:30 Supervivientes: Diario

Kenneth Branagh. Int:

LA SEXTA

Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom

08:40 Hoteles con encanto

Hiddleston, Anthony

09:55 Los Hygge: una ruta

Hopkins, Rene Russo,

muy natural

Stellan Skarsgard,

ritmo! 10:42 Lunnis de leyenda 10:53 Super Wings

13:35 Socialitè by

CUATRO

09:36 Trolls: ¡No pierdas el

Suecia a Rusia: 60 años 12:30 Xtra factor

11:53 Blaze y los Monster Machines 12:15 Bob el constructor 12:37 Peg + Gato 13:01 El show de Garfield 13:37 Zak Storm 14:00 Bob Esponja 15:08 Los Superminiheroes 15:29 Antboy 16:37 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 17:43 Masha y el oso 17:57 La patrulla canina 18:43 El pequeño reino de Ben y Holly 19:25 Mónica Chef 19:47 Bob Esponja 20:54 Los Cocodrilos atacan de nuevo 22:18 Antboy 23:27 MasterChef 02:31 Cocina con clan

TELEDEPORTE 07:30 WTA: Stuttgart 08:45 ATP: Barcelona 11:00 Europeo de bádminton

Jaimie Alexander, Kat

10:25 Equipo de investigación

Dennings, Ray

14:00 La Sexta Noticias

Stevenson (Aventuras,

15:00 La Sexta Deportes

13:15 ATP: Barcelona

15:15 La Sexta Meteo

16:00 Europeo de bádminton

15:30 Cine El fin del mundo

17:00 WTA: Stuttgart

17:15 Cine Invasión robótica

18:30 Avance Conexión TDP

18:45 Cine Regreso a la tierra

18:45 Liga Nacional de fútbol

EE.UU., 2011) 18:00 Home Cinema Doce en casa 21:00 El Tiempo 21:10 Deportes Cuatro 2 21:25 De Suecia A Rusia: 60

ANTENA 3

00:30 Cine Cuatro Celda 211

14:00 Destino Andalucía

21:00 Los Reporteros

Amenaza En La Red Dir:

19:55 Noticias Cuatro

Models’

Ficción, EE.UU., 2013)

13:25 Toreros, Historia Y Arte

Resines, Marta Etura,

00:45 Cine Doble impacto 09:30 Agrosfera

Matt Gerald (Ciencia

11:15 Gente Maravillosa

20:25 Canal Sur Noticias 1

acción, EE.UU., 2015)

08:00 Los conciertos de La 2

50 Cent, Amy Ryan,

07:05 La Báscula

Ammann, Antonio

Wei Tang (Thriller

LA 2

D’Onofrio, Vinnie Jones,

CANAL SUR

Luis Tosar, Alberto

feria)

22:10 El peliculón Blackhat -

Caviezel, Vincent

55

Años Y 15 Mundiales 21:30 First dates lessons

07:15 Pelopicopata

21:30 First Dates

08:10 Los Más...

22:15 El Blockbuster Plan de

Cine: ‘Thor’ Cuatro / 15.45

El Imponente Thor es un poderoso pero arrogante guerrero cuyas temerarias acciones reinician una antigua guerra. Como castigo, Thor es arrojado a la tierra y obligado a vivir como un humano más. Una vez allí, cuando el villano más peligroso del mundo envía a las fuerzas más oscuras para invadirla, Thor aprende qué conlleva ser un verdadero héroe.

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

de los dinosaurios (100 Million BC)

11:54 Liga europea de waterpolo

sala 20:45 Avance Conexión TDP

20:00 La Sexta Noticias

21:00 WTA: Stuttgart

20:45 La Sexta Meteo

23:15 Estudio estadio

21:00 La Sexta Deportes

00:30 Superliga femenina de

21:30 La Sexta Noche 02:30 Comprando en casa

voleibol 02:30 Mundial de Fórmula E


Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

Sábado, 28 de abril de 2018

LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

PROVINCIA

PROVINCIA

SEVILLA

Detenido un tatuador en Castilleja de la Cuesta por abusos a una clienta

Detenidos dos responsables de un bar por usarlo como punto de venta de cocaína

«Por desgracia, lo voy a recordar toda mi vida»

@RafaRSoriano @TVElCorreo Rafa Reyes

sabiduría de saber qué exige la política, experimenta más cabreo aún cuando escucha ciertas afirmaciones. «Ojalá yo tuviera tu nómina por hacer lo que haces», le dijo una señora hace unos meses. La ignorancia hace verter comentarios insultantes de forma gratuita. Rafael no tiene nómina por dedicarse a la política, no tiene un sueldo, su labor es altruista. Hasta ese punto llega el desconocimiento del resto.

Admira el trabajo, la dedicación y la pasión de políticos que se dejan la piel en lo que hacen

«Soy político, ¿y qué?» Rafael decidió, en 2015, dar un paso adelante. Está harto de que todos los que se dedican a la política sean juzgados, desde el desconocimiento, de la misma manera {Rafael tiene 33 años. En 2015 decidió dar un paso adelante y comprometerse con su municipio, La Rinconada. Desde entonces es concejal, un político convencido de que, desde lo público, es posible mejorar la vida de los demás. Desde entonces confiesa sentirse pleno y feliz, aunque no satisfecho: «Los políticos nunca nos debemos sentir plenamente satisfechos porque siempre habrá injusticias por las que luchar».

Pero además de pleno y feliz con lo que hace, Rafael siente cierta tristeza. Aborrece la figura de aquellos que representan esa minoría que se ha encargado de ensuciar una dedicación que es plena y total. Antes de celebrarse las elecciones de 2015, a las que concurrió por primera vez, ya tenía que aguantar comentarios que ponían en duda sus pretensiones o que intentaban descifrar una ambición oculta y sucia. «Qué ver-

güenza. Los políticos son todos iguales: ladrones y sinvergüenzas», eso fue lo que le dijo un conocido cuando se enteró de que se presentaría a las elecciones bajo las siglas del PSOE. «¿Crees que no me causó pena escuchar aquello», dice. «Me causó pena y mucha impotencia», continúa. Hoy, cuando ya han pasado casi tres años de aquellos comicios y cuando la experiencia le brinda la

Rafael admira el trabajo, la dedicación absoluta y la pasión de políticos anónimos que, de forma incansable, se dejan la piel en lo que hacen. Esa es la política real y esa es la política que no se conoce. Su objetivo sigue siendo mejorar la vida de sus vecinos –«claro que sí»– pero también el de dignificar a un colectivo honrado, decente y comprometido con los demás. «La gran mayoría de los políticos puede presumir de decencia e ir con la cabeza bien alta. Al igual que lo puede hacer la gran mayoría de los ingenieros, de los policías o de los panaderos». Rafael no está dispuesto a soportar más el juicio paralelo que desde la ignorancia muchos hacen sin conocer ni un ápice de su dedicación. Reconoce que la culpa de todo esto la tienen personas desalmadas que intentaron hacer de la política su propio negocio pero rechaza que, a partir de ahora, se utilice la misma vara de medir para todos porque, insiste, «la mayoría de los políticos dejan el reloj en casa antes de salir porque no existen las horas ni el ocio ni el tiempo libre. Esa es la política que muchos no quieren ver». ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.