29.01.2018 El Correo de Andalucía

Page 1

Fundado en 1899 Decano de la prensa sevillana

www.elcorreoweb.es Lunes 29 de enero de 2018 Año 118 / Nº 49.102 Precio: 1,20€

BASE DE MORÓN

65 años de alianza sin visos de jubilación Este año se cumplen seis décadas y media desde la firma de los acuerdos entre España y EEUU para la cesión de cuatro bases militares, entre ellas la de Morón, que también comprende parte del término de Arahal. Desde ese momento, la historia reciente de toda la comarca ha estado ligada indiscutiblemente al aeródromo // 2-5

El Correo

El Sevilla ve frenada su racha tras un polémico gol en el tiempo añadido 38-41 //

El Betis busca la séptima plaza ante un rival directo // 42-43

SEVILLA FC

1-1

GETAFE CF

RC CELTA REAL BETIS 21.00 (Gol)

La crisis lleva a Andalucía a los peores datos en bienestar de toda España // 29

Vecinos de La Bachillera exigen más ayudas para el arreglo de viviendas // 10-11


2

/ TEMA DE PORTADA / Base de Morón

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Dos Eurofighters del Ejército del Aire de España despegan en la base de Morón. / Jesús Barrera

Una base moronense levantada en el término municipal de Arahal Defensa. La instalación compartida entre EEUU y España es referente en la comarca. Se construyó en 1940 con el objetivo de tener la mejor escuela de pilotos militares María Montiel MORÓN DE LA FRONTERA

{La historia reciente de Morón de la Frontera está ligada indiscutiblemente a la base aérea, cuyo uso comparten España y Estados Unidos. Asentada en el término municipal de Arahal, aunque con el nombre de Morón de la Frontera, la base aérea arraiga fuertes vínculos con la ciudad del gallo. De hecho, en la instalación militar la historia se siente por cada uno de los rincones que componen la base, fundada hace casi 78 años. Corría 1940 y el comandante Julio Salvador Díaz-Benjumea, conocido como Mirlo, –una

de las tres aves de la aviación de combate española que constituyen el escudo del Ala 11– elige esta localidad para asentar la nueva escuela de pilotos. El verdadero origen de la base parece incierto puesto que son distintos los datos que han llegado hasta el día de hoy. Sin embargo, según la tradición y algunos documentos escritos, en el verano de 1940 y coincidiendo con un curso de vuelo que estaba impartiendo en Tablada a los futuros profesores de la Escuela de Caza, el comandante Salvador DíazBenjumea, tomó tierra en un llano llamado El Hornillo,

que a su juicio reunía las condiciones idóneas para una escuela de pilotos: amplia superficie, relativa proximidad a Sevilla, buena climatología para realizar las prácticas de vuelo durante las diferentes épocas del año y amplios sembrados donde hacer una toma eventual sin romper el avión. Precisamente esta zona de la provincia de Sevilla ya había sido utilizada ocasionalmente en el puente aéreo desde Marruecos por imposibilidad de hacerlo en Tablada debido al denso puente aéreo y la cercanía con Jerez. Este lugar, lindando con Morón, Arahal, Alcalá de

Guadaíra y Utrera, fue elegido por el comandante para «su escuela de cazas». Comenzaron poco después las obras de esta instalación, cuyo terreno pertenecía al cortijo Juanito Borrero, propiedad de Epifanio Sánchez Pastor, quien al igual que muchos parcelistas «quiso aprovechar la situación y calificó su propiedad como de regadío para que tuviese más valor y, por ende, conseguir unas mejores condiciones», relata el cronista de Morón de la Frontera, Juan José García López. Aparecieron sorpresivamente cientos de mangueras de riego pero los ingenieros militares

«descubrieron que la zona era tierra de secano». Aunque en un primer momento su denominación fue Aeródromo Militar Capitán Vázquez Sagastizábal, apenas un año más tarde, las instalaciones fueron definitivamente conocidas con el nombre que ha permanecido hasta la actualidad Base Aérea de Morón de la Frontera, simplemente por afinidad vecinal, ya que los primeros militares profesionales comenzaron a ocupar «diferentes dependencias para residencia y locales vacíos en la calle Marchena para el parque móvil», señala el cronista de Morón.


Base de Morón / TEMA DE PORTADA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

3

Marines y efectivos de la fuerza aérea estadounidense en la base de Morón de la Frontera. / Efe

Lo que era un amplio terreno de campo se iba convirtiendo a ojos de los vecinos en una gran instalación, aumentando la presencia militar con el consiguiente «revuelo juvenil con recuerdos como el desfile de los soldados en la misa de once en la iglesia mayor, a toque de cornetín, y su peculiar sonido de las botas contra las piedras de la calzada». En aquel momento supuso «gran cantidad de em-

Actualmente trabajan 1.500 militares y más de 100 civiles pleo» para las localidades limítrofes. Precisamente, Juan José García López, quien trabajaba como aprendiz de carpintero, fue a armar un barracón recordando que «aquello era el campo y no había ni pista donde aterrizar los pedros, que eran unas aeronaves con lonas». Al año siguiente de su

construcción comenzó a funcionar como campo de aviación militar y fue utilizada para albergar la escuela de caza del ejército español. Por su lado, las negociaciones para instalar bases americanas en España, conocido como los pactos de Madrid, se realizaron entre 1951 y 1953, concluyendo con tres bases aéreas, entre las que se encontraba Morón y una naval en Rota. En 1991 la fuerza aérea de EEUU se retira de Torrejón y Zaragoza, aunque permanece su presencia en Morón y en Rota. La construcción entre los años 40 y 50 de la ampliación para albergar a las fuerzas estadounidenses supuso un importante impulso económico. Según las crónicas «parecía que corría mucha prisa y había miles de personas trabajando. En esa época se absorbe el paro de toda la comarca, pasando un camión a recoger trabajadores de la zona para trabajar en la base». Este medio de transporte llamado la ballena pasaba diariamente por los municipio camino a las obras de es-

Ejercicio conjunto de militares españoles y norteamericanos. / Efe

ta nueva instalación moronense. Según García López, el convenio americano aumentó la presencia de militares españoles «lo que tuvo como consecuencia el aumento de población en la localidad realizándose diferentes barriadas para acoger a los oficiales y suboficiales, entre otros». Se construye una miniciudad americana dentro del complejo con iglesia, restaurantes, supermercados, bolera, y hasta discoteca. Sin embargo en Morón, «no se nota tanto la influencia americana como en Rota, donde los militares viven en los diferentes barrios». Posiblemente la distancia sea uno de los factores de este vínculo menos arraigado que la base gaditana. En total son 15 kilómetros lo que separan la puerta del recinto y las primeras viviendas de la Alameda II en Morón de la

Frontera. Además, en los años de su asentamiento, Morón carecía de agua potable y «el alcalde no se la garantizaba por lo que optaron por habitar en otras poblaciones», explica García López, quien sostiene que esto motivó que los militares americanos vivieran en otras poblaciones. El flamenco, desconocido para muchos americanos, vivió una época de esplendor gracias a las fiestas flamencas que se organizaban. Precisamente hoy día se atesora un importante archivo gracias a las grabaciones y las fotografías realizadas por los militares. La cultura traspasaba también barreras con la música americana. Jimmy Hendrix o Bob Dylan eran artistas desconocidos en el municipio hasta la llegada de los americanos. Por aquella época, la presencia militar en la base era muy numerosa (casi 3.000

personas entre militares y civiles), llegando a su punto álgido en los años 80, para ir decreciendo paulatinamente conforme a las políticas de personal derivada de los diferentes acuerdos. Conocida es la implicación de las autoridades americanas por los problemas de la ciudad, llegando a ser puntual la ayuda humanitaria o las labores de trabajo social que llegan hasta ahora con el apoyo a diferentes asociaciones. En junio de 2015 el Gobierno español firmó un acuerdo con Estados Unidos por la que la presencia militar norteamericana en la base pasaba a ser permanente, permitiendo además la instalación de una base para posibles intervenciones militares en África, y una presencia de hasta 2.200 militares y 500 civiles norteamericanos, así como el estacionamiento de 26 aeronaves. Actualmente, bajo el mando de Carlos Pérez Martínez realizan sus funciones unos 1.500 militares profesionales y más de 100 civiles empleados por el Ejército del Aire, hombres y mujeres que se reparten entre los cinco grupos que componen la unidad. Referente militar, aún mantiene inalterable el espíritu de su fundador: tener una de las mejores escuelas de pilotos militares. Prueba de ello es que sigue siendo protagonista de la evolución tecnológica con eventos punteros como la incorporación en 2004 del Eurofighter, avión más moderno y «punta de lanza del ejército español». ~


4

/ TEMA DE PORTADA / Base de Morón

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

María Montiel SEVILLA

{Situada estratégicamente en la provincia de Sevilla, la base aérea de Morón de la Frontera acoge en sus instalaciones a casi 3.000 trabajadores entre los diferentes departamentos. Para poder cumplir con sus misiones, el Ala 11 cuenta con casi 1.500 personas, bajo el mando del coronel Carlos Pérez Martínez, entre oficiales, suboficiales, tropa y personal civil, encargadas de llevar a cabo tanto las tareas de vuelo, como de sostenimiento y de administración. A esto se suma el personal del Seada (Sección de Apoyo al Despliegue Aéreo), el destacamento del Servicio de Vigilancia Aduanera, la Unidad Militar de Emergencia así como el personal estadounidense. Todos ellos conviven en esta extensa instalación situada a poco más de 50 kilómetros de Sevilla. Con tan solo 34 años, el capitán del Ejército del Aire, Rubén Lemus, llegó a la base en junio del 2017 con un ob-

La parte americana es como un pueblo con campo de béisbol jetivo en mente: volar el Eurofighter, «punta de lanza» del Ejército del Aire. Este madrileño, quien desde pequeño soñaba con tripular un caza, vive en Utrera, donde llegó desde Badajoz –donde trabajaba como instructor del F5– para ejercer como piloto militar en el Ala 11. Lo natural dentro de su carrera profesional hubiese sido volver a Torrejón. Sin embargo, Morón es un destino ansiado por aquellos que se dedican a esta profesión. Asegura que hay mucho mito detrás de los pilotos militares, principalmente por la idealización cinematográfica de la profesión, sin embargo, «se tiene una gran responsabilidad y presión en la hora y media que duran los vuelos». A pesar de la densa mañana de niebla está preparando una misión de entrenamiento «uno contra uno». Una rutina de vuelo que se combina con la parte administrativa. Reconoce que es una profesión totalmente vocacional ya que es un «vuelo muy exigente. No es de placer». Lleva doce años volando y afirma no tener miedo ya que «es igual que conducir. Cuando ves un accidente te das cuenta de que es una profesión de riesgo pero, en el día a día, es como si cogieras el coche para ir al trabajo».

El capitán Rubén Lemus en la sala de vestuario antes del vuelo. / El Correo

Trabajar con la punta de lanza del Ejército del Aire Vida cotidiana. La instalación militar acoge a cerca de 3.000 trabajadores, la mitad pertenece al Ala 11, donde el personal se encarga de las tareas de vuelo, como de sostenimiento y de administración Y aunque para algunos es una profesión con la que soñaban desde pequeños, otros han llegado hasta la base de manera totalmente improvisada. Es lo que le ocurría al cabo Juan Antonio Ramírez, bombero en la base desde el año 2003. Siempre ha tenido de referencia la instalación militar, sin embargo, este moronense se decantó por la filología inglesa en sus estudios. En un principio, «el tiempo que me dejaba para seguir estudiando fue mi primera motivación, pero ahora es algo que me gusta» relata es-

te bombero que vive en Arahal y quien también ejerce como auxiliar veterinario en una clínica de su familia. La primera hora la destinan al briefing, para pasar posteriormente a la revisión de vehículos y el arranque o repostaje de los aviones. Una misión que se centra en «permanecer atento todo lo que ocurra en la zona de vuelo o cualquier emergencia dentro de la base». Junto a él, esta mañana se encuentra el soldado Miguel Gutiérrez quien lleva diez años en la base aunque sigue opositando para bombero ci-

vil. Precisamente el «enriquecimiento personal así como un paso previo para las oposiciones» fue lo que le llevó a la base, donde han vivido nocheviejas, Reyes u otras fiestas. Y aunque reconocen que «es algo triste, tienes que estar por si pasa algo». La recompensa es grande cuando «logran salvar a alguien pero la parte negativa es en el momento que tienes que ir a algún accidente con pérdida de vida humana». No obstante, Juan Antonio recalca que «gracias a mi formación pude salvar una vida

en un accidente en la calle». En este engranaje militar, parte muy importante son los mecánicos que permanecen atentos a los aviones que sobrevuelan la comarca. El sargento primero Carchadiña lleva en Morón desde que salió de la academia en 2007. Este sevillano mecánico de línea de vuelo de Eurofighter se decantaba por esta base, en parte, por la cercanía con su lugar de origen. Tras la formación general en la academia, luego «me he formado específicamente en este avión». Su día a día pasa por realizar la inspec-


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Base de Morón / TEMA DE PORTADA /

5

El sargento primero Portela en el campo de entrenamiento de la sección cinológica. / El Correo

ción prevuelo al avión así como estar en el servicio de alarma 24 horas cada cierto tiempo. Para él, dentro del ejército del aire es la especialidad que «está más en contacto con el avión, y el Eurofighter es la punta de lanza del ejército del aire» relata el sargento quien, alguna que otra vez, se ha encontrado el «impacto de pájaro» en sus revisiones. Dependiendo del daño que ocasione, el caza es «derivado a un escalón u otro». Por su lado, el sargento primero Portela, jefe de la sección cinológica, llegó a Morón en 2009 y, desde entonces su vida aquí pasa por ocuparse de los perros destinados a «la seguridad así como detección de explosivos». Aunque le tenía respeto, poco a poco se ha ido formando en instructor de guía canino. Portela se afana en adecentar a los perros ya que, a media mañana, tiene una visita escolar, que recibe uno o dos días en semana. Cuida de dos perros de explosivos y diez de seguridad y combate, antiguos perros de vigilancia, en un departamen-

to totalmente adaptado para los canes. En vuelos con pasajeros tienen que revisar minuciosamente el avión antes de partir hacia su destino. Un registro que, en ocasiones, ha generado alguna que otra anécdota como cuando «una perra se sentó y dio positivo. Creíamos que era explosivo y hubo que parar todo. Sin embargo, la mostaza de un

Aseguran que la recompensa es grande cuando «logran salvar a alguien»

El soldado Miguel Gutiérrez y el cabo Juan Antonio Ramírez en la sección de bomberos de la base aérea. / El Correo

bocadillo hizo activar todo el dispositivo ya que el olor es algo parecido». Por su lado, Juan José García comenzó a escuchar rumores de trabajo en los años 50. Tras una recomendación de su maestro de música se puso a estudiar inglés y fue precisamente el idioma lo que le posibilitó entrar a trabajar como civil en la parte americana de la base. Su primer trabajo fue como mozo de almacén aunque,

posteriormente, sus conocimientos con la lengua le permitieron ascender a traductor. Veinte años de servicio, le dan para contar muchas anécdotas. Los food truck, tan de moda actualmente, sorprendieron a Juan José con poco más de veinte años cuando «un autobús, que era restaurante portátil, despachaba por la mañana y por la tarde tanto comidas como cafés. Nosotros lo esperábamos a las puertas de nuestras dependencias». Lo que más le llamaba la atención es que «si salía el coronel se ponía a la cola como uno más. No era el primero en ser atendido». Eso junto a las asambleas que organizaban, haciendo que las decisiones fueran democráticas, sorprendieron a este moronense quien asegura que «en cierta manera yo viví la democracia antes de que llegase a España». Las cosas han cambiado pero recuerda la parte americana de la base como un pueblo independiente «con campo de béisbol o bolera, algo totalmente desconocido para nosotros». ~


6

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ OPINIÓN / CARTAS

Puigdemont como cachirulo

El escudo de Sevilla Hace unas semanas los podemitas y comunistas de nuestro Ayuntamiento arrojaron sobre el escudo oficial de la ciudad una muestra más de su delirio sectario y antirreligioso. La polémica saltó tras la aprobación en el Pleno municipal de la oficialidad del escudo hispalense y estos radicales quisieron aprovechar este momento para eliminar el escudo, amparándose en la Ley de la (des) Memoria Histórica; un escudo que tiene más de ocho siglos de historia. Como estos radicales no tienen nada que ofrecer, para no aburrirse se dedican a la ridiculez pública y dijeron muchas perlas como «que las tres figuras santificadas que están en el escudo vulneran los principios de igualdad». Y no se acaban de enterar que este símbolo es de todos los sevillanos, de su historia y de su patrimonio. Tienen una obsesión en enfrentar, malmeter, violentar la convivencia, desmantelar las tradiciones y destruir nuestro legado histórico. Creo que estos políticos deben emplear el fastuoso sueldo que todos les pagamos en acciones mas productivas a favor de los ciudadanos y dejarse de tantas estupideces. Alberto Álvarez Pérez. Sevilla

P

oner el altavoz en Cataluña está dando mucho juego y demuestra que el interés de la ciudadanía en asuntos de España puede ser una creación de laboratorio. Sólo hace falta una gran batería mediática de erre que erre para convertir un hecho en asunto de interés. Y esta regla es directamente proporcional a poder callar y tapar otros asuntos espinosos de los que al poder no le interesa hablar. Soy de los que viene sosteniendo desde hace tiempo que a Rajoy y al poder de este país no le interesa la búsqueda de soluciones en Cataluña,

La Tostá

Matanza de Atocha: 41 años de una semana clave Lunes 24 de enero de 1977. Hacia el mediodía salta la noticia del secuestro del teniente general Emilio Villaescusa por los GRAPO en respuesta al asesinato, el día anterior durante una manifestación, del estudiante Arturo Ruiz por un comando ultraderechista. Poco después, en medio de una enorme tensión, conoceremos la muerte de otra estudiante, Mari Luz Nájera, en otra protesta por la de Arturo Ruiz. En los corrillos de los bares el miedo está latente por el ruido de sables. Pero ese aciago día aún nos ha de sobresaltar con lo peor. Casi a medianoche, pistoleros ultraderechistas asesinan en la madrileña calle de Atocha a cuatro abogados laboralistas y a un sindicalista dejando cuatro heridos graves al creerlos muertos, todos ellos militantes del clandestino PCE. El 25, al despertar y escuchar la radio, los españoles sentimos que la débil apertura política se despeña en caída libre. La estrategia de la tensión para acallar cualquier atisbo de democracia, acciona sus engranajes. El miércoles 26, día del funeral en el Colegio de Abogados, existe gran temor a las provocaciones de los reventadores. Pero se produce un giro sorprendente al garantizar el entonces ilegal PCE el orden y organización del evento. El dolor y las lágrimas contenidos de una multitud de proporciones desconocidas, un melancólico mar de puños alzados salpicado de claveles y rosas, desborda las calles de Madrid en sobrecogedor orden y silencio. El día 28 dos policías y un guardia civil son asesinados en la capital. Esta semana trágica, una de las más delicadas de la transición, concluye al día siguiente durante su entierro con gran tensión por una parte de los militares. Pero, inesperadamente, la democracia tomará impulso: el PCE, con su demostración de músculo y madurez política, logrará, 73 días después del infausto 24 de enero, el sábado santo, su sorprendente legalización. Sirva, este luctuoso aniversario, de homenaje a todas las víctimas del terrorismo. Miguel Fernández-Palacios. Madrid

Las cartas de los lectores no excederán de 20 líneas y vendrán avaladas por la firma del autor y la fotocopia del DNI. No se admiten ni iniciales ni seudónimos.

opinion@correoandalucia.es

que mantener candente dicho conflicto forma parte de la estrategia electoral del silencio y la sordina a los graves problemas que acechan al PP y al gobierno que ellos dirigen. Mientras Puigdemont sea el cachirulo de trapo al que golpea el gobierno, el zafio canto del «soy español, español…» unirá a una enorme masa que hará equipo de derechas y será una perfecta estrategia electoral para rediseñar el complejo espectro político actual. Puigdemont como cachirulo les sirve para callar el escándalo de la Gür-

tel, las acusaciones «indiciarias» de cobros en b de Rajoy, el silencio de los numerosos casos de corrupción del PP, el récord de la deuda externa de España en manos de fondos buitres extranjeros, las subidas de la luz y el gas frente a la pérdida de poder adquisitivo de la pensiones, por no hablar del gobierno que dilapida miles de millones del fondo de reserva y nos habla de la necesidad de beneficiar a la banca con fondos de pensiones privados… Puigdemont les sirve para ganar elecciones aunque fracturen y dilapiden España. ~

Diego ‘el Panaero’, en El Arquillo

D

iego el Panaero es un aficionado cabal de La Puebla de Cazalla, la tierra de Moreno Galván y Menese, que canta quizá con más verdad y más jondura que muchos a los que tanto entrevistan en los diarios nacionales. Pero no es importante por cómo canta, sino por cómo siente el cante y lo defiende a capa y espada cuando es necesario. El pasado viernes fue homenajeado en El Arquillo, donde se reúnen los cabales para disfrutar del flamenco que se va yendo, sin que supiera nada de que iba a tener ese reconocimiento de su pueblo. Fue

Manuel Bohórquez

Marcos Quijada

conmovedor, sin duda, ver emocionado a un tiarrón curtido en mil batallas, y por eso he querido contarlo aquí, en La Tostá, que a veces la escribo con aceite de oliva de este pueblo. El flamenco es grande en La Puebla por hombres y aficionados como Diego Ruiz Camacho El Panaero, además de por sus célebres artistas. Fernando el del Central, Pepe el Cachas, Diego el Panaero y algunos más, pocos, siguen creyendo aún en que el cante jondo merece que le dediquen una vida entera. Y eso, señores, tiene un gran valor en estos tiempos. ~

Miguel Aranguren

Solo, solo, solo

S

egún los teólogos, el infierno es un estado en el que el hombre vive eternamente solo, odiándose y odiando a Dios. Me entra un sudor frío porque nada hay más doloroso que estar solo, más allá de los odios. Dicen que en Reino Unido hay nueve millones de personas que se sienten solas. Dicen que en nuestro país hay más de un millón y medio en el mismo agujero, y creciendo… Y cuando digo solos, es solos: sin visitas, sin llamadas de teléfono, sin felicitaciones de cumpleaños ni de Navidad, con la única compañía de una radio o un televisor, y muchas veces ni siquiera porque la depresión que

azota a los solitarios por obligación prescinde de los ruidos ambientales. Quienes no la padecemos, tenemos graves dificultades para entender qué supone el paso de los días bajo la indiferencia del mundo. La culpa es de las grandes ciudades, claro, así como la desbandada familiar por el individualismo feroz en el que cada cual se ocupa sólo de sus intereses y placeres. Y tiene mucho que ver la desbandada religiosa, pues una existencia sin fe rápidamente se convierte en una existencia descorazonada: la solidaridad jacobina es muy distinta a la caridad, que compromete.

La frialdad calculadora de la administración británica no puede solucionar el problema. En la isla, como en toda Europa, faltan hijos, y sin hijos no hay manos para atender a tantos ancianos que ven llover desde la ventana. Por eso crecerán los enfermos de soledad. Pero bienvenida sean las leyes que confortan por unos momentos a quienes sólo pueden charlar con su imagen en el espejo. ¿Acaso no es lógico que este problema se dé en el estado del bienestar? ¿Acaso no es lógico que sea prácticamente inexistente en los países pobres? Allí los abuelos siempre están rodeados de chiquillería. ¡Afortunados! ~


/ OPINIÓN /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Presidente editor

7

Fundado el 1 de febrero de 1899 por el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre Decano de la prensa sevillana

Antonio Morera Vallejo

www.elcorreoweb.es

email: redaccion@correoandalucia.es

Parque Empresarial Morera & Vallejo. C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo II (4ª planta), 41007 Sevilla Redacción-Administración: 954 48 85 00 / Publicidad: 954 48 85 31 Depósito legal: SE-2-1958 / ISSN: 1576-4648 / Imprime: Iniciativas de Publicaciones e Impresión, S.L. (Córdoba)

EDITORIAL

El Gobierno debe actuar

A

unque es verdad que el Estado de derecho posee capacidad para ir solucionando problemas de gran importancia, aunque es verdad que el poder judicial español está mostrando una fortaleza inmensa; aunque la unidad de Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Ciudadanos no ha peligrado en los momentos más tensos planteados por los golpistas catalanes; lo cierto es que un grupo de políticos iluminados que juegan a la astucia y al escondite político, tienen en jaque a todo un país. Por supuesto, esto es algo inadmisible.

Carlos Valera Bastida

C

El Tribunal Constitucional, en un alarde técnico de gran talla, ha logrado poner orden (otra vez) en un momento en el que el independentismo estaba apretando el acelerador de su reto al Gobierno y Rajoy estaba a punto de perder la ventaja que le aportó la aplicación del artículo 155 de la Constitución al estar a punto de entrar en un juego en el que retorcer los reglamentos o las leyes es práctica habitual. Rajoy ha llegado al límite dejando en manos de la justicia todo el problema y ha colocado a las instituciones en ese mismo límite. No es lo mejor, en una democracia, llegar a este tipo de situaciones que parecen motivo de conflicto entre los distintos poderes.

ada vez que nuestros artesanos se deciden a sorprendernos, lo consiguen. Ya el pasado año pudimos admirar la prestigiosa exposición en el Ayuntamiento de Sevilla dedicada a la obra que durante 40 años el querido Paco Carreras Paquili ha ido elaborando, trasladando el arte del bordado más allá de nuestras fronteras y sirviendo como estandarte para poner en boga al gremio. Son muchos los talleres de bordados los que siguen incrementando el patrimonio de hermandades con grandes obras de arte salida de talleres como Santa Bárbara, Elena Caro, Grande de León, Charo Bernardino, Mariano Martín Santoja o Antonio Rodríguez Quintero, entre otros. Hoy me gustaría destacar uno

Un grupo de políticos iluminados que juegan a la astucia y al escondite político, tienen en jaque a todo un país

¡Buenos días!

de los grandes estrenos de este año que ha salido del taller de Pilas Bordados Rodríguez para Nuestra Señora de Belén Coronada pa-

Se perdió la oportunidad de aplicar el artículo 155 de forma contundente y el problema se ha enquistado. De hecho, lo que estamos comprobando es que los independentistas siguen diciendo y haciendo cosas similares a las que ya hacían en la anterior legislatura. Y es necesario que se tomen medidas para evitar que España pierda fuelle económico debido a una minoría (en España y en Cataluña), para evitar que un grupo reducido marque la pauta a todo un país, para evitar que un conflicto como este destroce todo lo ganado durante cuarenta años. Es necesario hacer algo con rapidez y con toda la contundencia que permita la legislación. ~

trona de dicho municipio y titular de la hermandad de la Veracruz. Un conjunto de saya, pecho, cinturilla, mangas y traje para el Niño Jesús bordados en oro sobre tisú de oro con una gran riqueza de técnicas: hojuelas, cartulinas, hojas voladas y sobre todo una infinidad de puntadas. La maravillosa obra ha sido elaborada durante ocho años gracias a las donaciones de la familia Rodríguez Fuentes y José López Hernández y fue presentada el pasado sábado a los pies de la patrona. La Virgen que durante toda esta semana celebra su novena estrenará la nueva vestimenta en el besamanos que se celebrará en días posteriores. Enhorabuena por vuestro trabajo queridos Antonio y Rocío. Hazme un favor sé feliz. ~


8

/ OPINIÓN / Francisco Galadi Rey Ingeniero Técnico Industrial Perito tasador de seguros

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

No sé si se hacen a la idea de lo que supone llegar en coche a la plaza de los Maldonados un jueves. Sinceramente, creo que una etapa del Dakar es menos estresante... es una aventura digna de Discovery Channel

Como lágrimas en la lluvia

D

icen que las relaciones tóxicas son adictivas para muchos corazones ávidos de pasión. Desde un punto de vista patológico, una relación tóxica es como un alucinógeno, por eso engancha. Y no creo que nadie, salvo el genio Polanski, haya honrado a las relaciones tóxicas como hizo él en 1992, cuando vio en Emmanuelle Seigner la perfecta droga pasional que destruía minuto a minuto a Peter Coyote y que encandiló irremisiblemente a ese incauto recién casado, interpretado por Hugh Grant, haciendo que aquel crucero se convirtiera para él y su joven esposa en una auténtica luna de hiel. El pasado jueves tuve que ir a hacer una visita pericial a un domicilio de la plaza de los Maldonados en el cual, lo que parecía que iba a ser una maravillosa historia de amor entre el fuego y el aceite de oliva, de la que nacerían unas deliciosas croquetas de puchero, tornó en relación tóxica, y al igual que Hugh Grant en aquel barco, unos inocentes muebles de cocina, desvencijados e inocentes, se convirtieron en víctimas propiciatorias de aquel affaire. No sé si se hacen a la idea de lo que supone llegar en coche a la plaza de los Maldonados un jueves. Sinceramente, creo que una etapa del Dakar es menos estresante y complicada que entrar un jueves por San Luis, llegar hasta San Marcos, bajar por Castellar, llegar al objetivo y salir airoso por la calle Feria. Créanme, es una aventura digna de Discovery Channel. Si quieren ver llorar de desesperación a esa amable señorita que te habla desde Google Maps hagan ese recorrido con su coche. Pero no cualquier día, no, debe ser un jueves. Cuando ya mi nivel de estrés había llegado a límites insospechados, y tras mentarle la madre una vez más a la pobre chica cibernética cuando, desconcertada, me dijo: «gire a la izquierda en la próxima, a ver si así…», en ese preciso momento recordé aquellas jornadas de mindfulness, a las que asistí por curiosidad, y pensé que, mientras aparecía el conductor de aquella furgoneta de reparto de pollos que ocupaba media calzada y toda la acera, me daría tiempo a poner en práctica esa respiración controlada, con los ojos cerrados, contando hasta cuatro, lentamente, durante la inspiración y hasta doce durante la expiración, manteniendo el aire en tus pulmones durante unos segundos antes de expulsarlo. Comencé a hacerlo, intentando evadirme de los cláxones de otros tantos vehículos, cuyos iluminados conductores también pensaron, al igual que yo, salir indemnes de aquel infierno. Y de allí no se sale indemne porque si es verdad que el estrés mata, de esa cruzada sales con varios días menos de vida. Repetí la secuencia unas diez o doce veces, y de repente, abrí los ojos y ciertamente me había calmado. ¡Oye, aquello funcionó! Y no sólo me relajé sino que apareció el repartidor de pollos y me faltó tan sólo preguntarle si necesitaba que le ayudara a repartir. Eso sí, el conductor que manejaba el coche situado justo detrás del mío seguramente faltó a la clase de mindfulness el día que explicaron lo

La relajación llegó a tal extremo que decidí dejar mi coche aparcado en un hueco que el Universo me regaló gracias a que había entrado en aquel canal de positivismo

de la respiración, porque estuvo a punto de meterle un pollo en la boca al pollero, con plumas incluidas. La relajación llegó a tal extremo que decidí dejar mi coche aparcado en un hueco que el universo me regaló gracias a que había entrado en aquel canal de positivismo, tras aplacar la tormenta neuronal por obra y arte de esa meditación de urgencia a la que recurrí cuando estaban a punto de salirme hasta cuernos. Y tras aparcar el coche comencé a caminar relajadamente y me adentré en ese mundo ecléctico que de la nada surge cada jueves en Sevilla y que tiene uno de sus cuarteles generales precisamente en esa plaza en la que aquel proyecto de croquetas de puchero se había ido al traste. No pude evitar sonreír, mientras observaba una manta sobre la que se amontonaban Nenucos desnudos, despeinados, tuertos, junto a discos de El Fary y de Manolo Escobar o tebeos del Capitán Trueno. Sonreía diciéndome a mí mismo: «No sé quién es más iluso, si alguien que pretende vender un Nenuco de esos o alguien que vive en Sevilla y pretende un jueves recorrer ese barrio en coche». Seguí avanzando, tranquilo, sorprendido,

porque, no importa las veces que hayas paseado por ese mercadillo, siempre te sorprende. Es como un viaje al pasado, a tu infancia, a tu adolescencia. Es un repaso a la historia de España, a la historia del cine, a la de los juguetes que forman parte de tu mapa emocional. Pero mis ojos se abrieron en el grado máximo que los párpados permiten cuando sobre una mesa, junto a cromos de fútbol del Sevilla y del Betis de la temporada 1981-82, encontré una edición de 1975 del libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick. Ese libro, escrito en 1968, es un gran desconocido para muchos. Pero si yo les dijera: «Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia», seguro que entenderán lo brutal del hallazgo. Apoyado en la vieja barra de Casa Vizcaíno, disfrutando de una cerveza tirada como mandan los cánones, como me ha enseñado mi amigo Carlos Caliani, me quedé pensativo y volví a sonreír al entender que no hay en el mundo una amante tóxica mejor que Sevilla. ~


/ PUBLICIDAD / 9

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Aquí, allí y, sobre todo, ahora

now Nueva app más fácil, más rápida y con inteligencia artificial

Firma de operaciones a través del móvil

Pago con el móvil

Servicio Mis Finanzas para controlar on-line tus gastos y ahorros

Préstamos con un clic* Alta de nuevos clientes por videollamada

Nuevas oficinas Store ¡Y mucho más!

*Concesión sujeta al análisis de la solvencia y de la capacidad de devolución del solicitante, en función de las políticas de riesgo de la entidad. NRI: 2342-2018/09681


10

/ SEVILLA / De barrio en barrio /

/ La Bachillera

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Las ayudas públicas para arreglar La Bachillera excluyen a los más pobres De las 36 subvenciones concedidas para rehabilitar las casas, solo nueve familias han podido acceder a ellas al disponer de ingresos para pagar su parte

Distrito Macarena Este-Alcosa Casco Torreblanca antiguo San Pablo Triana Nervión Cerro Amate Remedios

En datos LOCALIZACIÓN

Sur Bellavista La Palmera

Norte Manuel J. Fernández SEVILLA

{Lidia se sirve de una antor-

cha de obra para tener luz en el salón de casa. La antigua instalación eléctrica de 125 voltios está totalmente quemada. Tiene que andar «todo el día con alargaderas de un lado para otro», pues solo tiene corriente en la cocina, cuenta que, gracias a que le hicieron un arreglo. También tiene problemas de humedades en las paredes. Ella y sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, viven en los 28 metros cuadrados de una de las casas de La Bachillera, en el distrito Norte. La suya lleva años catalogada como «infravivienda» e, incluso, entró en el programa de rehabilitación de viviendas del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía de 2009. La irrupción de la crisis y su particular situación le obligó a renunciar a estas subvenciones y a «malvivir» bajo un techo de uralita: «Si cobro 300 euros nada más y tengo tres niños a mi cargo... ¿cómo hago la rehabilitación? ¿cómo pago ese dinero?», confiesa con absoluta desesperación.

En el distrito Norte. Delimitado por la avenida de San Jerónimo, Juventudes Musicales y Sánchez Pizjuán.

POBLACIÓN

900 habitantes.

HISTORIA

Los terrenos de esta barriada provienen de una herencia que recibió la Asociación Sevillana de Caridad en 1948. La asociación arrendó algunas parcelas a pequeños ganaderos, donde se fueron construyendo las primeras casas. Los vecinos llevan décadas luchando por la cesión de los terrenos y otros tantos por la rehabilitación de las viviendas. En 2009 se redactó el Peri de La Bachillera, es decir, el Plan Especial de Reforma Interior.

El caso de Lidia se repite en la casa de al lado, en la calle Camino de Almez. Otra familia tuvo que denegar la ayuda al no disponer de ingresos ni de la opción de hipotecarse para asumir el pago de la parte estipulada como inquilina. En su día, la asociación de veci-

El delegado del distrito responde a los vecinos El responsable en funciones del distrito Norte, David Guevara, se ha mostrado sensible con los problemas de los vecinos de La Bachillera, en especial sus demandas de reactivar las ayudas para la rehabilitación de viviendas, así como reforzar la limpieza y dedicar partidas para dotaciones deportivas y recreativas.

nos Estrella Andaluza de La Bachillera, ya advirtió de esta situación social a los responsables municipales. «Planteamos que se buscara alguna fórmula para facilitar y garantizar el acceso de familias sin recursos o en una situación especial. Pero nada», ha recordado el presidente vecinal, Antonio González, quien lamenta que «sólo quienes tienen dinero» pueden beneficiarse del programa de rehabilitación de vivienda. A ello se suma la histórica demanda de escrituración de buena parte de los inmuebles, que «también dificulta cualquier posible salida, como pedir una hipoteca». Por todo ello, de las 36 ayudas concedidas hace nueve años, solo se han ejecutado nueve, un porcentaje que revela el drama social de este barrio. Lo peor, indican los vecinos, es que «hasta la fecha no hay nada nuevo». «Con el gobierno de Zoido no se avanzó nada; y ahora, con el de Espadas, tampoco vemos movimiento, más allá de promesas y trámites que se eternizan». La entidad vecinal reclama al Ayuntamiento que «vuelva a invertir dinero en el arreglo de estas infraviviendas», al tiempo que alerta de las condiciones de vida de muchas familias de La Bachillera: «Los tejados son de uralita que contienen amianto, tienen instalaciones eléctricas precarias, muchas humedades, deficiencias en los desagües... ¡Esto no puede seguir así!» ~

Lidia muestra los problemas de luz que tiene su vivienda, pendiente de reformar.

La parroquia del barrio El barrio de La Bachillera forma parte de la feligresía de la parroquia de Nuestra Señora de la Salud, emplazada en la avenida Sánchez Pizjuán. El sacerdote Manuel Martínez Alamillos dirige esta gran comunidad parroquial que desarrolla un amplio programa de actividades cultuales y formativas, con catequesis para niños, jóvenes y adultos; una novedosa «escuela de padres» y el demandado «grupo de canto». Desde Cáritas Parroquial, se trata de dar respuesta a las familias más afectadas por la crisis económica, atendiendo sus necesidades básicas de alimentación y asesoramiento.

¿Qué tipo de actuaciones y qué prioridad se le va a dar al programa Edusi de los fondos europeos anunciados para La Bachillera? «Las prioridades son la regularización de las viviendas, la eliminación infravivienda y la apertura de La Bachillera a los

barrios colindantes. En cuanto a las actuaciones, van desde intervenciones urbanísticas hasta mejoras de calles, así como medidas de innovación social. La recuperación de las cercanas Naves de Renfe y su conversión en un centro de innovación y emprendimiento serán, sin duda, elementos fundamentales para

dinamizar la zona y propiciar esa apertura de La Bachillera».

¿Para cuándo un plan de choque de limpieza en todo el barrio? «En el Plan de Barrios desplegado por Lipasam en el trimestre pasado La Bachillera ya fue incluida en el refuerzo de limpieza,


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

La Bachillera /

/ De barrio en barrio / SEVILLA /

ANTONIO GONZÁLEZ

11

LÍDERES VECINALES

El presidente vecinal de Estrella Andaluza de La Bachillera no se rinde en su eterna lucha por completar la legalización de las casas levantadas en suelos de la Fundación Sevillana de Caridad

«Ni con el PP ni con el PSOE se ha logrado la cesión del suelo» Manuel J. Fernández SEVILLA

{Hace 43 años se anunció Los tejados aún son de uralita.

Así están los enchufes. / Fotos: El Correo TV Fachada de la parroquia de Nuestra Señora de la Salud, que se encuentra localizada en la avenida Sánchez Pizjuán del sector norte de la Macarena. / Foto: El Correo

con barridos mixtos, barridos mecánicos, baldeos mixtos, retirada de mobiliario y enseres abandonados, limpieza de puntos de contenedores, retirada de hierbas y cartelería. El equipo estuvo conformado por 23 personas y en dos días se recogieron 4.300 kilos de distintos tipos de residuos. En cuanto a la limpieza

la cesión del suelo a los residentes de La Bachillera por parte de la Asociación Sevillana de Caridad, hoy ya fundación municipal, ¿qué se ha avanzado al respecto? —Poco o nada. Muchos anuncios y promesas pero la realidad es que se ha impuesto el inmovilismo, y hay que recordarle al alcalde su compromiso con este barrio. Ni con el gobierno del PP ni con el del PSOE se ha logrado la constitución de la Fundación Sevillana de Caridad ni la ansiada cesión de los terrenos a los vecinos. Esto hace que en muchos casos al carecer aún de un papel que indique a los vecinos que donde viven es de su propiedad, estos estén atados de pies y mano para, por ejemplo, pedir una hipoteca para hacer obras. Cuando la realidad es que pagamos el IBI, los impuestos, la luz y el agua como cualquier otro sevillano, pero se ve que nada de eso es suficiente. —¿Qué novedades hay sobre el Peri (Plan Especial de Reforma Interior) de La Bachillera? —Está parado por un documento que afecta a los vecinos cuyas casas tendrían que derribarse para dar salidas al barrio en calles que ahora son un embudo y por las que es imposible que pase una ambulancia o un coche de Bomberos. Pretenden que las familias afectadas cedan los terre-

habitual programada por Lipasam en la barriada, la frecuencia es de tres días a la semana y con repaso de contenedores y papeleras todos los días en turno de tarde».

¿Qué proyectos deportivos hay para atender la demanda de jóvenes de la zona?

Antonio González, presidente de la asociación de vecinos Estrella Andaluza de La Bachillera. / El Correo

«El parque infantil del

colegio lleva cuatro años cerrado por el mal estado de los juegos» nos gratuitamente para que la Gerencia de Urbanismo haga las aperturas de los nuevos viales. Exigimos un documento donde se garantice a los residentes afectados el realojo en otra vivienda o bien el acceso a una nueva. —La Bachillera es uno de los barrios que se beneficiarán de los fondos europeos dentro del programa Edusi para recuperar la zona norte... —Sí, pero hasta la fecha no sa-

«La demanda deportiva de los jóvenes en la zona se cubre principalmente con el cercano centro deportivo San Jerónimo Puente, que recuperamos hace algo más de dos años bajo gestión directa y en 2017 desarrollamos en él dos pistas de pádel. El objetivo para este año es cubrir una de las pistas polideportivas y para otra

bemos en qué se va a invertir ese dinero, ni en qué cosas ni en qué proyectos concretos. Solo sabemos por la prensa que un montante se va a destinar a las Naves de Renfe, pero no hay que olvidar que en este barrio de La Bachillera hay también muchas necesidades. Al menos igual de importantes que las naves. —¿A qué se refiere? —Tenemos muchas carencias en infraestructuras y dotaciones de barrio. Falta una oferta deportiva y de ocio sano para los jóvenes de este y de otros núcleos de alrededor. El único espacio de recreo es el solar de la calle Eucalipto, junto

a la avenida de San Jerónimo. Está mal cuidado. Cada vez que crecen matojos o se amontona la basura, hay que escribir al distrito para que vengan a limpiarlo. —La limpieza, ¿es un problema generalizado en la zona? —Hay poca limpieza en toda la barriada. El caso más llamativo es el parque del colegio, en la calle Lentisco. Tenemos que pedir que lo limpien. Además lleva casi cuatro años cerrado porque los juegos infantiles están en mal estado y son un peligro para los pequeños. También vemos que hay poca vigilancia policial por el barrio. ~

se instalará césped artificial. De ser al comienzo del actual mandato un centro deportivo muy básico, pasará a ser el centro neurálgico del deporte en la zona, con una oferta muy variada». C Cuéntanos lo que ocurre a tu alrededor en el o

Estado de la zona infantil del barrio.

608 415 170


12

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Los ciudadanos podrán estampar sus firmas de adhesión en la sede vecinal, en la calle Flor de Gitanilla de Sevilla Este. / El Correo

Sevilla Este reclama que también se construya la línea 2 del Metro La asociación de vecinos Las Ciencias inicia una campaña de recogida de firmas después del reciente anuncio de retomar la obra de la red por la línea 3 Manuel J. Fernández SEVILLA

{El reciente desbloqueo de la ampliación del Metro, con el compromiso del Ministerio de Fomento a analizar con Junta y Ayuntamiento la viabilidad de construir la línea 3 (de Pino Montano hasta El Prado), ha despertado recelos entre los vecinos de Sevilla Este, el barrio más alejado de la ciudad y con eternos problemas de comunicación con el centro. La asociación de vecinos Las Ciencias, en la zona de Entreflores, ha anunciado medidas de presión para que se contemple también la línea 2, que beneficiaría al distrito en su ruta Torreblanca-la Cartuja. Lo primero que hará es emprender una campaña de recogida de firmas para buscar el máximo apoyo a sus demandas sobre el suburbano sevillano. Desde este lunes, los ciudadanos que así lo deseen podrán estampar sus firmas en los documentos que han sido habilitados para este fin en la sede de la entidad vecinal, en la calle Flor de Gitanilla de Sevilla Este. «Queremos presionar al Gobierno central y a la Junta de Andalucía para que también intenten promover la construcción de la línea 2 del Metro, que lleva parado des-

de 2009 cuando se inauguró la línea 1», ha explicado el presidente vecinal, Francisco Díaz, quien a su vez ha recordado que inicialmente «estaba previsto construir conjuntamente las líneas 2 y 3». El total de las rúbricas serán presentadas ante la Delegación del Gobierno y en el registro oficial del Parlamento andaluz, para que «tengan el cuenta el amplio respaldo de nuestra petición» y «al menos se inicie algún tramo

Este en los últimos años, la cifra sería aún mayor. Por lo que la necesidad de este tramo es más que evidente». Pero los vecinos añaden más argumentos a su propuesta de dar prioridad a la línea 2. «Somos el distrito más alejado de la ciudad, y con el problema de que la SE-30 nos corta y separa físicamente del resto de los ve-

«Haría de puente con la línea 3 hasta nuestro distrito sanitario» cinos de Sevilla», ha subrayado Díaz, mientras que ha insistido a las administraciones en realizar «un esfuerzo» para hacer a la vez las líneas 2 y 3 que «son complementarias» para los residentes de Sevilla Este.

«Es la mejor solución de movilidad para una de las zonas más pobladas»

La línea 1 del Metro se inauguró en la primavera de 2009. / Manuel Gómez

de la línea 2 con el proyecto anunciado para la línea 3». En este sentido, la asociación de vecinos señala que no han dejado de recibir muestras de apoyo de distintas entidades del barrio y del resto del distrito Este-Alcosa-Torreblanca. «Han venido entidades deportivas, peñas, asociaciones... para unirse a esta petición de Metro para la zona». De igual manera, el representante vecinal ha explicado que esta campaña vendrá acompañada de otras medidas, como encuentros y reuniones con las adminis-

traciones y los grupos políticos para explicarle los problemas de movilidad que tiene el barrio. «Hemos solicitado una reunión con el alcalde de Sevilla [por el socialista Juan Espadas]. Desde el Partido Popular se han puesto en contacto con nosotros y van a acordar un encuentro para recibir una explicación por parte del delegado del Gobierno. También vamos a solicitar una reunión con el consejero de Fomento para hacerle llegar nuestras demandas con respecto al Metro como mejor

El «peso económico»

solución a la inconexión que venimos padeciendo una de las zonas más jóvenes y más pobladas de toda la ciudad». En este sentido, la entidad vecinal que se localiza en los sectores 9, 10 y 11 de Sevilla Este ha rescatado el estudio que realizó y difundió la administración autonómica hace nueve años cuando se proyectó la red completa de Metro en Sevilla. «Se calculaba que la línea 2 registraría al año un total de 17,93 millones de pasajeros. Teniendo en cuenta el crecimiento que ha experimentado Sevilla

Otro de los motivos esgrimidos por estos vecinos de Sevilla Este tiene una interpretación económica a nivel del resto de la ciudad. «La línea 2 sirve de puente económico entre Fibes, la estación de Santa Justa, la de Plaza de Armas y la Cartuja». También supondría la solución a los problemas de conexión con el distrito sanitario asignado para estas barriadas. «Nos corresponde el hospital Virgen Macarena, con los centros de especialidades en San Lázaro y San Jerónimo. La línea 2 sirve de puente para la 3 y nos permitiría conectar con nuestro destino sanitario. Actualmente no hay autobús ni línea que nos permita esta comunicación tan rápida y segura». ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

13

Cs reclama más vigilancia policial para acabar con las agresiones en los autobuses SEVILLA

{El portavoz adjunto de Ciudadanos

(Cs) en el Ayuntamiento, Francisco Moraga, reclama mayor vigilancia policial para acabar con las agresiones en los autobuses de Tussam. «Ya en noviembre alertamos del incremento de las agresiones, que siguen yendo a más y extendiéndose a nuevas zonas», razón por la que reivindica que

el Consistorio dé «un paso más, de la mano de los distintos cuerpos de seguridad y administraciones, en la búsqueda de soluciones definitivas». Moraga insiste también en «la importancia de instaurar una verdadera policía de barrio», dado que «por su conocimiento del terreno ayudaría a incrementar la seguridad, además de actuar como elemento disuasorio». ~

Culminan las obras del nuevo acceso al CEIP Carlos V en la barriada de Torreblanca SEVILLA

{El alcalde de Sevilla, Juan Espa-

das, y la delegada municipal del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño, visitaron ayer la nueva vía que une las calles Santiponce y Camino Cortijo Luis que servirá de nuevo acceso al Colegio de Educación Infantil (CEIP) Carlos V y a la propia barriada de Beltrán Pérez durante la visita al barrio de El Plantinar. / El Correo

Torreblanca. Con esta actuación se resuelve «una demanda histórica del vecindario, que reclamaba una nueva entrada, al tiempo que soluciona el acceso directo de los vehículos de los servicios de emergencia, tanto al centro educativo como a las viviendas del entorno», según comentó la delegada. ~

El PP y el Ayuntamiento se enzarzan por el estado de El Plantinar Los populares culpan a Espadas del abandono del barrio y el Consistorio les acusa de bloquear las inversiones por no aprobar los presupuestos El Correo SEVILLA

{Los vecinos del barrio de El Plantinar han trasladado al portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, Beltrán Pérez, los problemas que vienen sufriendo en los últimos dos años en el barrio, así como las reivindicaciones que desde hace meses vienen realizando, criticando especialmente el «abandono», la «suciedad» y la arboleda «en mal estado». Los comerciantes han destaca «la necesidad de realizar mejoras tanto en la fachada como en las puertas de acceso a la galería comercial», asegura Pérez. En este sentido, el portavoz popular indica que «debido a la desatención del gobierno municipal, cada vez hay menos locales en funcionamiento» y reclama a Espadas «que conceda ayudas mediante subvenciones a estos comerciantes». Asimismo, los residentes de El Plantinar denuncian la ausencia de limpieza, poda, falta de mantenimiento de zonas verdes y zonas comunes. Pérez recorrió ayer toda la zona para conocer de primera mano los problemas y carencias de esta zona del Distrito Sur, don-

de los vecinos se quejan desde hace más de dos años por la situación de «deterioro» que sufre este barrio, debido al «abandono y desatención de Espadas». Para Pérez, «es lamentable que pasees por El Plantinar y veas las calles sucias, debido a que no se limpian con frecuencia; árboles sin podar, ramas que entran por las ventanas de los bloques, alcorques sucios, contenedores rotos, falta de papeleras o losetas rotas, lo que provoca riesgo de caídas, así como falta de mantenimiento de las zonas verdes». A ello se une que el parque de la Media Lunita, en el que diariamente juegan cientos de niños, «está totalmente sucio, con losetas rotas, juegos infantiles en mal estado, lo que supone un auténtico peligro para los menores». Además, en la avenida Alcalde Juan Fernández se ha reparado recientemente el acerado, pero «lo han dejado peor de lo que estaba, ya que la calle está totalmente desnivelada, lo que provoca, por un lado, la acumulación de agua cuando llueve, y, por otro, riesgo de caídas». Ante estas acusaciones, el concejal delegado del Distrito Sur de Sevilla, Joaquín Casti-

llo, reclama al PP que «deje de bloquear» los presupuestos de 2018 para posibilitar inversiones en la barriada de El Plantinar, aclarando que con el actual equipo de gobierno se ha iniciado el plan de recepción de barriadas y espacios comunes y los comerciantes minoristas han tenido durante los dos últimos años 600.000 euros en ayudas municipales. Con respecto al arbolado del barrio, Castillo recuerda que una de las primeras iniciativas del actual equipo de gobierno fue acometer un plan de podas en El Plantinar. «Seguimos trabajando en esta mejora del arbolado y zonas verdes tanto de éste como del resto de los barrios de la ciudad, y este año, con la entrada en vigor del nuevo contrato de mantenimiento y conservación del arbolado y las zonas verdes, se reforzará esa labor». Por último, en referencia a la limpieza, la programación de Lipasam en la zona se realiza entre dos y tres días a la semana con tratamiento de barrido manual, además de barridos mixtos y un baldeo mixto cada 28 días y labores de repaso de contenedores y papeleras todos los días en turno de tarde. ~

Espadas y Castaño, durante la visita a la obra finalizada. / El Correo

IU exige a Espadas que no privatice de forma «encubierta» el Zoosanitario SEVILLA

{El portavoz de IU en el Ayuntamien-

to, Daniel González Rojas, mostró ayer el «absoluto rechazo» de su formación política a la «privatización encubierta» emprendida por el gobierno de Juan Espadas en el servicio de desratización, desinfección y desinsectación del Zoosanitario municipal, aferrándose a «la excusa falsa

de que así se va a ampliar el control de las plagas en la ciudad». González Rojas califica de «muy grave» la decisión municipal de externalizar estas tareas, en lugar de reforzar el personal y mejorar la gestión pública del Zoosanitario. IU considera que esta privatización «soterrada», lejos de suponer una mejora, irá en detrimento de la calidad de este servicio». ~

El Consistorio pide más tiempo para ejecutar la nueva iluminación de Puente y Pellón SEVILLA

{El Ayuntamiento de Sevilla ha so-

licitado a la Junta de Andalucía que amplíe hasta el 31 de mayo el plazo habilitado para la ejecución y justificación de la subvención concedida en 2017, para un proyecto destinado a la renovación de la iluminación de las calles Puente y Pellón, Córdoba y Lineros, todo un eje co-

mercial del casco histórico. Este proyecto impulsado por el Consistorio en coordinación con la Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom) y Al Centro cuenta con un presupuesto de 67.783 euros; 39.665 euros de financiación autonómica a través de la citada subvención y el resto financiación municipal. ~


14

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Expertos analizan en Sevilla la financiación del terrorismo yihadista El delegado del Gobierno, Antonio Sanz, inauguró el Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa El Correo SEVILLA

{El II Encuentro de Expertos e Investigadores en Seguridad y Defensa celebrado en Sevilla en el Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (Cisde) ha tenido como objetivo poner de manifiesto los resultados de los Grupos de Investigación Académica, del propio instituto de formación especializada, sobre Conflictos Internacionales (GICI), así como el Grupo de Investigación Académica sobre Financiación del Terrorismo Yihadista (Giafty) y la colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). La inauguración corrió a cargo del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; el delegado de Defensa

en Andalucía, coronel Carlos Ángel Echevarría Pérez; el director general de la Corporación Tecnológica de Andalucía de la Junta de Andalucía, Elías Atienza, junto con el presidente de Cisde, Carlos González de Escalada. Cultura de la Defensa El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, subrayó la importancia de «difundir y hacer llegar a todos los sectores sociales la cultura de la Defensa», ya que «la seguridad nacional nos concierne a todos y debe ser abordada de forma integral, implicando no sólo a las administraciones públicas, sino también a la sociedad en general». Uno de los temas que se abordaron fue el de las lagu-

nas legales que afectan a la seguridad, relacionadas con las ONGS. La abogada, experta jurídica y en seguridad de Oriente Medio, Alejandra Hernámperez, detalló los cambios normativos que se están produciendo, tanto en el seno de la Unión Europea, como en las instituciones relevantes en el ámbito de la prevención. La abogada, con un máster en Terrorismo Yihadista y especialista en Gestión de Crisis Internacionales, analizó cómo los Estados Miembros y sus instituciones financieras, tanto públicas como privadas, han tenido que «realizar un importante esfuerzo para implantar las medidas que han sido diseñadas por la Unión Europea para intensificar la lucha contra la financiación del terrorismo». ~

Desalojada una sala en la calle Torneo por exceso de aforo durante un concierto SEVILLA

{La

Policía Local de Sevilla, gracias a la colaboración ciudadana, ha denunciado, desalojado y precintado una sala ubicada en la calle Torneo por exceso de aforo durante un concierto celebrado en la noche de este sábado. Así lo confirmaron a Europa Press fuentes municipales, que precisaron que la

Línea Verde de la Policía cursó una inspección en la sala de conciertos y, por ello, constató exceso de aforo. Asimismo, indicaron que la actuación fue posible gracias a la colaboración ciudadana. Por su parte, Emergencias Sevilla precisó en su cuenta de Twitter que el aforo superaba en 65 personas el número máximo permitido. ~

La peregrinación extraordinaria de Triana y Pilas se desarrolla sin incidentes SEVILLA

{Las

peregrinaciones extraordinarias de Triana –una de las más multitudinarias y que el sábado llevó 700 peregrinos–, Pilas, Villanueva del Ariscal y Gibraleón a El Rocío este fin de semana han transcurrido sin «incidentes destacables», según explicaba ayer la teniente de alcalde de El Rocío

del Ayuntamiento de Almonte, Macarena Robles, que informó de la toma de medidas especiales para facilitar la salida de la aldea por la tarde, entre ellas el levantamiento de la restricción de aparcar, establecida hasta las 15.00 horas, para favorecer una salida fluida y evitar colapsos en la carretera A-483. ~

Los peregrinos de Triana en torno a su Simpecado ayer. / El Correo

Herido con quemaduras un hombre en el incendio de su casa en la plaza La Carlota SEVILLA

{Un

hombre ha resultado herido con quemaduras en el marco de un incendio que se registró ayer en una vivienda de la plaza La Carlota. Según informa Emergencias Sevilla, poco después de las 7.00 horas de la mañana varias llamadas alertaban de un incendio en la tercera planta de un bloque de ocho. Efectivos de

Bomberos y Policía Local llegaron a la vez al lugar e iniciaron el desalojo del edificio siguiendo las indicaciones del primer cuerpo citado. El vecino de la vivienda incendiada –de entre 40 y 45 años– se había quedado dormido en el salón con la estufa puesta, y se despertó cuando ésta ya estaba en llamas, sufriendo quemaduras en manos y pelo. ~

El economista José Carlos Díez centra un encuentro sobre la socialdemocracia SEVILLA

{La agrupación socialista Centro, de

Sevilla, celebra este lunes un coloquio protagonizado por el afamado economista José Carlos Díez, que será presentado por el alcalde Juan Espadas y la secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez. Se espera la participación de catedráticos de Universidad, jueces, exministros y

dirigentes europeos. El acto está encuadrado en el ciclo Presente y futuro de la socialdemocracia, organizado por el vicesecretario de la agrupación, Blas Ballesteros. El acto tendrá lugar en la sede socialista de Centro, a partir de las 20:30 horas. El próximo coloquio de esta serie tendrá lugar el 5 de marzo, a cargo del sociólogo y diputado socialista Ignacio Urquizu. ~


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

15

El viento hace estragos en el barrio de La Macarena El Correo SEVILLA

{El Ayuntamiento de Sevilla, a través de varias de sus áreas municipales (Parques y Jardines, Seguridad, Movilidad y Lipasam) reforzó en la tarde de ayer las medidas de precaución por fuertes rachas de viento, que provocaron caídas de ramas, de las que una ocasionó lesiones leves a un hombre. Debido a estas fuertes rachas de viento, se desprendieron ramas y se produjeron movimientos de lonas y vallas de obras en algunos puntos de la capital hispalense. En uno de estos casos, la caída de una rama ocasionó lesiones leves a un hombre en la calle Real de la Jara, ubicada en el distrito Macarena. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Cecop y el Servicio de Parques y Jardines, se puso en contacto con esta persona, cuya herida es leve y recibió atención en un centro sanitario. El Consistorio adoptó diversas medidas de seguridad, focalizadas en zonas con andamios, vallas y lonas de obras. De hecho, esas ráfagas de viento obligaron a la Policía Local a intervenir en la calle Muro, en el entorno de Feria, por el derribo de vallas y lonas que ocasionaron en algunos momentos el corte de la circulación, y en el Parque de María Luisa. Cierre de parques Además, se ordenó el cierre preventivo de los parques de la ciudad ante la previsión de fuertes rachas de viento en la tarde de ayer domingo, que superaron los 60 kilómetros por hora. Esta decisión se adoptó al mediodía en función de las previsiones meteorológicas que iban llegando al Cecop y que confirmaban los fuertes vientos para la tarde. El cierre de los parques comenzó por el de María Luisa, y se extendió de forma paulatina a los demás espacios verdes de Sevilla.

La actuación preventiva en los parques de la ciudad se decidió pese a que no se declaró oficialmente la alerta amarilla ni en la capital ni en la provincia, que es la que determina la clausura de los

mismos. Sin embargo, ante la aparición de esas rachas superiores a los 60 kilómetros por hora, se optó por la precaución con el fin de evitar males mayores y se activaron los recursos. ~

El viento tiró las vallas de las obras junto al Arco de la Macarena. / @EspeAlvarezV

PROGRAMA

talento nobel CICLO DE CONFERENCIAS

30 Enero a las 19.30h. “Are we going to cure all diseases: on drug development in the 21st century?”

Dr. Aaron Ciechanover Premio Nobel de Química 2004

7 Febrero a las 19.30h. “From Basic Science to Impoved Antibiotics”

Dra. Ada Yonath

Premio Nobel de Química 2009

22 Febrero a las 19.30h. “Ion Channels: Their Discovery, their Function, and their Roles in Biomedicine and Pharmacology”

Dr. Erwin Neher

Premio Nobel de Medicina 1991

Sede Fundación Cajasol Plaza San Francisco 1 Más información en www.fundacioncajasol.com

El herido. / @NielGarciaRodri

colabora:


16

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

«Quisieron matar sus ideas y resucitaron nuestros valores» Un vídeo recuerda el asesinato de Alberto Jiménez-Becerril y su esposa por ETA hace 20 años El Correo MADRID

{«Quisieron matar sus ideas y resucitaron nuestros valores». Es una de las frases que Teresa Jiménez-Becerril pronuncia en el vídeo que homenajea a su hermano, el concejal sevillano Alberto JiménezBecerril y su esposa, Ascensión García Ortiz, asesinados hace 20 años por ETA en la capital hispalense. Un vídeo iniciativa del Ministerio del Interior dentro de su campaña en memoria de las víctimas del terrorismo y que ayer tuiteó en su cuenta el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El jefe del Ejecutivo fue el primero en difundir a través de las redes sociales y con el hashtag #NosLevantaronATodos el vídeo realizado por Interior para, bajo la leyenda

«Memoria, Dignidad, Justicia y Verdad», recordar tanto al matrimonio sevillano asesinado por ETA como a todas las víctimas de la barbarie terrorista. Rajoy se quiso sumar al homenaje con este mensaje: «En pocos días se cumple el 20 aniversario del asesinato de Alberto y Ascen a manos de ETA. Quisieron poner de rodillas a dos inocentes y sólo consiguieron levantarnos a todos. Memoria, dignidad, justicia y verdad. MR». El vídeo muestra la céntrica calle de la capital hispalense donde Alberto y Ascensión fueron asesinados por la espalda, dejando tres hijos pequeños. La locución corresponde a la hermana del concejal, que con su voz recuerda que los etarras «quisieron poner de rodillas a dos inocentes

Homenaje a Alberto Jiménez-Becerril y su esposa el pasado año en la calle Don Remondo. / Manuel Gómez

Teresa Jiménez-Becerril, en 2015. / Efe

y sólo consiguieron levantarnos a todos». También revive la masiva respuesta ciudadana ante este crimen y contra los asesinos terroristas. Según el Ministerio, esta campaña es «una muestra más del compromiso del departamento que dirige Juan Ignacio Zoido con el ejemplo ético de las víctimas del terrorismo, con su recuerdo constante y por la construcción de un relato que recoja la única verdad: que hubo verdugos y hubo víctimas». Además de por el presidente del Gobierno, el vídeo, de poco más de un minuto de duración, fue también tuiteado por el ministro del Interior y por otras personalidades y perfiles institucionales. El homenaje a Alberto Jiménez-Becerril y Ascensión García Ortiz se suma al celebrado el sábado en el cementerio de Polloe (San Sebastián) en recuerdo a Gregorio Ordóñez, también asesinado por ETA en un mes de enero de hace 23 años. Entre otras personalidades asistió Zoido, quien en la noche previa pudo pasear a pie

por las calles del casco viejo de San Sebastián. Juan Ignacio Zoido recalcó en el cementerio de Polloe que «el Gobierno de España seguirá trabajando hasta la derrota total y absoluta de ETA» y que el relato de lo ocurrido en España debe «girar en torno a la memoria, la justicia y la verdad que exigen las víctimas del terrorismo». «Para que no se olvide» El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha ensalzado el comportamiento del Gobierno central en este tema, otro «gran enemigo público» de España, «que desgraciadamente segó la vida de muchos españoles, y al que plantamos cara, junto al PSOE», dijo en alusión a los asesinatos de Alberto Jiménez Becerril y su esposa Ascensión García Ortiz, o del líder del PP vasco Gregorio Ordóñez. Juanma Moreno valoró en un acto en Sevilla que el PP «ha combatido a ese enemigo de la democracia con certeza y determinación, por lo que es bueno recordarlo para que no se olvide». ~

El apunte ANTONIO TAJANI RECIBIRÁ EN SEVILLA EL IV PREMIO CONTRA EL TERRORISMO

mañana martes día 30 de enero, a las diecisiete horas.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil-Toresano, asistirá este lunes al acto de entrega del IV Premio Contra el Terrorismo Alberto Jiménez-Becerril que concede la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto JiménezBecerril y organiza el Ayuntamiento de Sevilla. El acto tendrá lugar este mediodía, a partir de las 13.00 horas, en el Salón Colón del Consistorio. Por acuerdo del jurado, el galardonado será el presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani.


Cofradías / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

17

Los Gitanos apuesta por Flores por un margen de 30 votos El candidato continuista obtuvo 671 sufragios frente a los 641 a favor de Antonio Moreno Santaella En las elecciones celebradas ayer, estaban convocados 4.800 hermanos de los cerca de 7.000 que conforman la nómina de esta hermandad de la Madrugá. La jornada transcurrió con normalidad y largas colas en la calle Soco-

Carmen Prieto SEVILLA

{Por apenas 30 votos de diferencia, los hermanos de Los Gitanos encomendaron ayer a José María Flores, hasta ahora mayordomo de la corporación junto a Pepe Moreno, su hermandad durante los próximos cuatro años. De los 1.375 votos emitidos, 671 respaldaron la candidatura encabezada por Flores, mientras que 641 fueron favorables a la candidatura de Antonio Moreno Santaella. Además se emitieron 39 votos en blanco y 24 nulos. Ahora, como reconocía anoche el nuevo promotor sacramental, José Manuel García Ibáñez, que admitía que esperaban un resultado tan ajustado como el conseguido, «toca coser» una hermandad que se muestra completamente dividida.

Durante la jornada se formaron colas ante la casa hermandad rro, donde se encuentra la casa hermandad, de hermanos que querían ejercer su derecho al voto. A las 20 horas se cerraron las urnas y la puerta del inmueble, puesto que el recuento se hizo en el interior a puerta cerrada y se prolongó más de dos horas. A estas elecciones concu-

Guía Cofrade

rrían dos candidaturas, la encabezada por José María Flores, que se presentaba como la opción continuista y con el lema SomosHermandad, y la de Antonio Moreno Santaella, apostando por una mayor transparencia en la gestión económica, y el lema Juntos decidimos, juntos construimos. El pasado jueves se celebró el cabildo general de cuentas en el que Flores presentó el informe sobre las cuentas de 2012 en el que admitió un desfase de 8.000 euros –5.000 correspondientes a un recibo del arquitecto del columbario y los 3.000 restantes al aparejador, que, como en una ocasión anterior, fueron repuestos por el hermano mayor saliente–. Los hermanos aprobaron por 102 votos a favor y 67 en contra estas cuentas. ~

José María Flores, nuevo hermano mayor de Los Gitanos. / Manuel Gómez

letra

A

Capítulo 347

Cerería La Semana Santa, además de generar devociones a los sagrados titulares de las cofradías, genera también muchísimo negocio. Son muchos los comercios que viven todo el año de la Semana Santa ya que se dedican a proveerles de todo lo que necesitan para poder desarrollar su actividad. Una de ellas son las empresas dedicadas a la cerería, ya que durante todo el año tiene que surtir a las hermandades para que puedan tener todos los cirios y velas que necesitan para los altares de todos sus cultos. Y lógicamente, con la llegada de la Semana Santa, estas empresas especialistas en cera tienen su temporada alta dado que los pedidos llegan tanto de las hermandades de la capital como de la provincia, así como

de diversos puntos de España que también tienen tradición de celebrar con procesiones la Semana Santa. Dentro de la gran variedad de cera que se venden para las procesiones, la que gana por goleada es el cirio del nazareno. Habitualmente suelen ser todos del mismo tamaño aunque algunas hermandades, normalmente de las denominadas serias, usan uno más gran que el resto. Por contra, también existen los denominados medios cirios, que usan los niños que todavía no tiene fuerza suficiente para llevar uno grande. La cera de abeja es el principal ingrediente de los cirios y velas de las cofradías, que tienen una combustión más lenta y contaminan menos el medio ambiente.

Un empleado de una cerería haciendo velas y cirios para las hermandades. / Gregorio Barrera

Envíenos sus preguntas, sugerencias o dudas a cofradias@correoandalucia.es o al número de WhatsApp 608.415.170


18

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

La memoria del olvido Antonio Zoido

Memoria de la Sevilla francesa En los últimos días de enero de 1810, se plantaba en la Cruz del Campo el Duque de Dalmacia con las tropas francesas que habrían de tomar Sevilla {En los últimos días de enero de 1810, se plantaba en la Cruz del Campo el Duque de Dalmacia con las tropas francesas que habrían de tomar Sevilla y ser el núcleo duro de la ocupación y gobierno de toda Andalucía. Aproximadamente un mes antes lo habían hecho, camino de Cádiz, los miembros del gobierno de la España que resistía a Napoleón, dejando enterrado en la iglesia de la Magdalena (que no es la de hoy sino otra cuya planta ocupaba el espacio de la actual plaza de ese nombre) al Conde de Floridablanca, presidente de la Junta Suprema Central, que unas veces fue progresista y otras reaccionario. O sea, la viva estampa de la miedosa Ilustración Española. Todo aquello había estado envuelto, desde casi dos años antes, en el clima de exaltación político-religiosa propia del absolutismo que tan bien retrató Valle Inclán en Gerifaltes de Antaño y de la que, una vez terminada la guerra y habiendo caído Napoleón, se hicieron su selfie los persas en el manifiesto que los hubiera dejado retratados para la eternidad si en las escuelas de España se hubiera estudiado alguna vez esa época. En las escaramuzas que, desde mucho antes, precedieron a aquel desbarajuste fue linchado a lo largo de la actual calle Zaragoza y rematado en su final, la Puerta de Triana, un Conde del Águila que anda desaparecido en los ciento y pico de volúmenes del Espasa-Calpe, la enciclopedia que nació para medirse con la Británica y acabó donde acaban las obras que solamente son eruditas: llevadas ante el tribunal del Libre Albedrío de la calle Feria, el Jueves. Tras ese asesinato siguieron desgranándose los días y, en medio de triduos o quinarios, prédicas, soflamas y penitencias públicas por los agravios que a la divinidad habían causado los ilustrados y sus ideas, llegó la noticia de la victoria de Bailén y, a continuación, el mismísimo hacedor de aquel triunfo, el general Castaños, con su ejército, cientos de prisioneros –que fueron enviados a las marismas de Lebrija– y la espada del

los meses anteriores, cantando los salmos de la letanía de los santos (a peste, fame et bello/liberanos, Domine), se pidió a una comisión de personalidades eclesiásticas y civiles que saliera al encuentro de aquellos que, hasta el día de antes, habían sido los jinetes del Apocalipsis para tratar de aplacarlos. «El Progreso»

El Duque de Dalmacia se plantó en Sevilla al frente de las tropas francesas en enero de 1810. / El Correo

El apunte TODOS SE PUSIERON LA V DE «VOLUNTARIO» El año 1808 fue el pronunciamiento nacional contra Napoleón y los franceses. Los frailes, los clérigos y los varones todos se pusieron la V de «voluntario» en las monteras, en los sombreros, en las capillas. Todos se alistaron voluntariamente en defensa de la Religión y de Fernando VII. «Alistémonos todos y marchad», decía el Padre Marrufo, de la Orden de San Francisco. Y se terminó la cinta de todos los colores en las tiendas... Todo se daba de balde en el comercio. Antonio María García Blanco Resumen de un siglo

vencido, el general Dupont. Repicaron todas las campanas de la Giralda y el militar entregó como ofrenda el arma capturada al cabildo catedralicio, reunido al pie de la torre. Los rasgos y señales del espíritu rancio se elevaron al paroxismo en un clima cada vez más enrarecido en el que los frailes –en especial los capuchinos– se convirtieron en agitadores callejeros que llamaban a no renunciar nunca a las sagradas esencias de la patria. Aquí es, precisamente, donde aparece el término «patriota» en contraposición al de «ciudadano», execrado por derivar del que designaba a los franceses del Arco del Triunfo parisino, dirigidos por una señora con poca ropa y un niño –la Gavroche– «con los cojoncillos al aire», según lo

describía Ajejo Carpentier. Pese a ello, las noticias que llegaban de Madrid era cada vez más inquietantes y, aquí, todos cuantos podían, tomaban el camino de Cádiz por tierra o por mar. Las inmediaciones del puerto y el camino hacia Jerez, más allá del Prado de San Sebastián, se llenaron de gente que increpaba y apedreaba a los «desertores» pero eso, obviamente, no restaba ni un minuto al avance de las tropas francesas hacia Despeñaperros. De modo que cuando la llegada de éstas a la Cruz del Campo se evidenció como algo inevitable por haber olvidado aquello de «a Dios rogando y con el mazo dando», remolinos de tragedia aventaron la hojarasca del heroísmo de incesario exhibido en

Los franceses se dejaron aplacar porque, por un lado, venían bien asesorados por los sevillanos que habían optado por apoyar los principios de la Revolución Francesa y, por otro, estaban convencidos de ser «el Progreso». De modo que, prácticamente la única condición que pusieron fue simbólica: recibir de manos del Deán, en el mismo lugar y con idéntico ceremonial, la espada del General Dupont. Los dos años de administración napoleónica tienen muy mala fama, sobre todo porque el Mariscal Soult aparece como el Gran Depredador de obras de arte y en especial de las que, salidas de los pinceles de Bartolomé Esteban Murillo, están repartidas por muchos museos de Europa. Eso no es del todo exacto como podrá comprobar quien, al ver la exposición que ahora mismo se exhibe en el Museo de Bellas Artes, lea las vicisitudes padecidas por el cuadro en torno al cual gira la muestra, Jubileo de la Porciuncula, que una galería de Colonia ha cedido por 10 años a cambio de su restauración. Pero, soslayando ese asunto, la administración de José I Bonaparte –en la que había muchos sevillanos– cumplió un papel modernizador imprescindible para que, en los decenios siguientes al de la retirada de los franceses, Sevilla pudiera situarse en parámetros europeos y hasta aparecer como émula de París. Los bonapartistas no sólo abrieron plazas en la Magdalena, el barrio de Santa Cruz o la Encarnación, dejando en ésta todo a punto para que naciera allí el primer mercado racional e higiénico de la ciudad, sino que también –y por muy extraño que parezca– instauraron la celebración de las corridas de toros en la mayoría de las fiestas, algo a lo que no habían consentido los monarcas borbónicos anteriores a Fernando VII. La verdad de la Historia no es nunca tan lineal como ayer la explicaba la Enciclopedia Bruguera de nuestra escuela y hoy se intenta explicar en Cataluña. ~


Cultura / SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

19

Telecinco graba una nueva serie en Sevilla La actriz Megan Montaner protagoniza ‘Lontano da te’ El Correo SEVILLA

{El rodaje de la serie de televisión Lontano da te en Sevilla, que prepara Mediaset para Telecinco, durará siete semanas en diversos espacios. Entre las localizaciones emblemáticas figuran la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución, el Parque de María Luisa, la Plaza de España, el Real Alcázar, la Casa de la Memoria y el Paseo Marqués de Contadero, entre otros escenarios. La serie cuenta con Megan Montaner y Alessandro Tiberi como pareja protagonista. Pepón Nieto, Rosario Pardo, Mariola Fuentes, Pamela Villoresi, Valentina Izumi, Carlos Librado, Celia de Molina y Roberto Campillo completan el elenco. Junto con Sevilla, Roma y Praga serán las otras ciudades europeas donde se grabará. La serie aborda en clave de humor el cataclismo sentimental que provocan los inicios de las relaciones de pareja a través de la historia de sus protagonistas: Candela, una joven sevillana, y Massimo, un atractivo romano, dos personas con caracteres totalmente opuestos.

«La industria audiovisual es de suma importancia para la imagen internacional de la ciudad y no solo desde el punto de vista turístico, sino también para la atracción de inversiones empresariales, de ahí la estrategia municipal para impulsar y facilitar los rodajes. Una grabación implica, además, el desarrollo de la industria y la formación cinematográfica local a través de la subcontratación de empresas y técnicos», según comentó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz. «A diario hay personas que buscan la puerta de entrada de Lawrence de Arabia en la Plaza de España, identifican dicho emplazamiento transformado digitalmente en La guerra de las galaxias o conocen que el Palacio del Agua del Reino de Dorne de la serie Juego de tronos es el Real Alcázar de Sevilla. Y a finales de 2016, una de las películas de acción más esperadas a nivel internacional, Assassins Creed, trasladó a las salas cinematográficas de todo el mundo imágenes de la Catedral o el Archivo de Indias», añadió.

La actriz Megan Montaner protagoniza el serial televisivo ‘Lontano da te’. / El Correo

El apunte PARTE DE LA ESTRATEGIA A FAVOR DEL TURISMO

El Ayuntamiento, a través de varias áreas municipales, ha facilitado la grabación en las calles de Sevilla de esta serie de televisión, Lontano da te (Lejos de ti, en italiano), una nueva ficción que las compañías Mediaset España y Mediaset Italia coproducen junto con la productora italiana Cross Productions, en el marco –según informó ayer el consistorio sevillano mediante una nota de prensa– de la estrategia municipal para impulsar los rodajes por su contribución al turismo, la cultura, el desarrollo de la industria cinematográfica local y por la propia imagen internacional de la ciudad. ~

«Y en el caso de Lontano da te ha elegido los principales entornos patrimoniales de la ciudad, con la consiguiente proyección internacional y, además, en un país, Italia, que está entre los tres principales mercados emisores de turistas hacia Sevilla y que todavía tiene un enorme potencial. En suma, se trata de seguir impulsando internacionalmente la marca Sevilla», concluyó. Precisamente la Academia de Cine Europea (EFA) ha elegido a la Plaza de España de Sevilla para su incorporación a los Tesoros de la Cultura Cinematográfica Europea, una distinción otorgada a espacios y localizaciones cinematográficas de naturaleza simbólica de gran

Raimundo Amador en el Lope de Vega El guitarrista repasa 40 años de carrera en ‘El arte de las 3.000’ El Correo SEVILLA

{El Teatro Lope de Vega de Sevilla acoge este martes al cantante y guitarrista sevillano Raimundo Amador, que hará un repaso por su carrera musical de los últimos 40 años sobre las tablas del espacio escénico. El concierto comenzará a las 20.30 horas de la tarde, y el artista estará acompañado por varios invitados, caso de José Soto Sorderita, Emilio Caracafé, Bobote, Torombo, Pepe Torres y Guillermo Manzano, entre otros.

Amador hará un repaso a su carrera desde sus orígenes flamencos y pasando por sus etapas en las que el blues y el rock fueron sus señas de identidad. Acompañado por su banda habitual y rodeándose en esta ocasión de sus amigos, lleva al escenario del Lope de Vega el espectáculo El arte de las 3.000, donde generarán un clima que recree sus orígenes y sus evoluciones. Raimundo Amador, sevillano de nacimiento, ya dio sus primeros pasos a temprana edad en el tablao de

El artista sevillano Raimundo Amador, en una imagen de archivo. / Paco Cazalla

valor histórico para el cine. A falta de los datos del último trimestre de 2017, entre enero y septiembre la cifra de rodajes audiovisuales y reportajes fotográficos realizados en la ciudad de Sevilla y que implicaron licencias municipales ascendió a 89, con una inversión directa de 10,44 millones de euros. Se trata del impacto directo sobre la economía hispalense, calculado a partir de los datos facilitados por las propias productoras al Consorcio de Turismo sin incluir ni la inversión de aquellas que rodaron exclusivamente en espacios privados –no requerían permisos del Ayuntamiento– ni su repercusión indirecta –por ejemplo, en la cifra adicional de turistas. ~ Los gitanillos, lugar donde conoció a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía, entre otros. Aprendió el flamenco en la calle, siendo este el mismo ambiente donde conoció a los grandes del rock y del blues que tanto le han fascinado y a los que ha intentado acercarse sin renunciar al flamenco, como son los casos de Dylan o Hendrix. Su capacidad de interiorizar todos los sonidos que escucha lo ha convertido en uno de los principales artífices del mestizaje entre el flamenco y otras músicas, pues no en vano fue fundador de los dos grupos pioneros y más significativos de la fusión: Veneno, en 1977, con su hermano Rafael y Kiko Veneno, y Pata Negra, en 1981, a solas con su hermano. ~


20

/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Hemeroteca El Correo Nicolás Salas

{Comenzamos con esta primera entrega un paseo por la ciudad finisecular de la centuria decimonónica y primeros lustros del siglo XX, con especial atención al año 1905. Vamos a recuperar la memoria gráfica de la ciudad y sus habitantes, costumbres y acontecimientos notables, como la llegada de la aeronáutica y el automovilismo, la hambruna última de occidente, las modas femenina y masculina y un amplio repertorio de curiosidades ciudadanas. Del examen de los planos de Sevilla, desde el mandado levantar por Pablo de Olavide en 1771 hasta el de Antonio de Poley en 1910, se desprende que el perímetro ciudadano no había experimentado transformaciones sustanciales durante casi ciento cincuenta años. Esta evidencia se confirma con los planos publicados por Ángel Pulido en su informe sobre saneamiento y alcantarillado hacia 1900, por Antonio de Padura y Manuel de la Vega en 1891, el demográfico–sanitario de Hauser en 1881 y los de Álvarez y Santigosa de mediados del XIX, junto a otros de la primera mitad de la citada centuria. Hay que llegar hasta los años veinte del pasado siglo para apreciar cambios sustanciales en el trazado urbano y la arquitectura de la ciudad, como consecuencia de la Exposición Iberoamericana (1929). Las afueras de la ciudad eran prácticamente idénticas en 1910 y 1860, manteniendo el perímetro una longitud de unos dieciocho kilómetros y el conjunto urbano una superficie de poco más de cinco kilómetros cuadrados. Situándonos en 1905 observamos fuera del área del antiguo recinto amurallado siete núcleos de población que constituían los arrabales de los Humeros, la Macarena; San Roque y la Calzada; San Bernardo; la Resolana, la Carretería y el Baratillo; la Cestería, y Triana. Este último era el más importante en extensión, población, edificios y economía, formando una unidad de convivencia completa en la margen derecha del Guadalquivir que se comunicaba con el núcleo central sevillano por medio del puente llamado de Triana (1852) y una pasarela en Chapina (1898) que tenía la doble función de paso peatonal y soporte de la conducción de agua, además

Estampas sociales irrepetibles de 1899, 1900 y 1916. / Fototeca Municipal de Sevilla-fondo José Caparrós y Fototeca Hispalense de Miguel Ángel Yáñez Polo

El primer automóvil matriculado en Sevilla en 1905 y su propietario, Vicente Turmo Romera. / Francisco José de Jesús Pareja

La Ciudad del 1900, en fotos (I) Desde las costumbres de ocio al automóvil con matrícula SE-1, pasando por el tipismo ferial de otro puente para el ferrocarril Sevilla–Huelva (1880). Triana contaba con cincuenta calles y varias plazuelas, cementerio y mercado de abastos, unos mil quinientos edificios y cerca de dieciocho mil habitantes, censo superior al de algunas capitales de provincia en su época, según matiza Vicente Gómez Zarzuela. Entre el río y el casco central se encontraban los Humeros –siete calles y una plaza–, zona donde estuvo la casa de Hernando Colón y cuyo único recuerdo, al comienzo de la centuria, era un corpulento zapote procedente del huerto del hijo del descubridor de América; la Cestería –veintitrés calles–, lugar de la cárcel del Pópulo y del

cuartel de Milicias, y el conjunto formado por la Carretería, el Baratillo y la Resolana veintidós calles en total–, sector con mucho movimiento socioeconómico por encontrarse allí localizados el hospital de la Santa Caridad, la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, la Maestranza y Parque de Artillería y diversas industrias y comercios afines al tráfico portuario. Por la zona Norte extendía la Macarena sus quince calles, y por el Este era el arrabal de San Roque–Calzada el más populoso, con veintinueve calles y cuatro plazas. Alrededor de San Bernardo –dieciocho calles– estaban la estación ferroviaria Sevilla–Jerez–Cádiz, la

Fundición de Artillería, la Pirotecnia Militar, el Matadero y el cuartel de Caballería que años después fue utilizado por la Intendencia militar. El templete de la Cruz del Campo (1482), que debería haber sido objeto de especiales cuidados y aprovechamiento urbano por las autoridades en todas las épocas, por ser una reliquia de múltiples valores religiosos, culturales e históricos de primeras magnitudes, simboliza la incuria que ha arruinado tantas riquezas únicas de nuestro patrimonio. El citado templete fue trasladado a este lugar en 1521 por el primer marqués de Tarifa. Como obras básicas de síntesis indicamos Vía Crucis a la Cruz del Campo,

de Joaquín González Moreno, publicada en 1992 por Editorial Castillejo; y El Humilladero de la Cruz del Campo y la religiosidad sevillana, de José Roda Peña, Manuel García Fernández y Federico García de la Concha Delgado, editada en 1999 por la Fundación Cruzcampo. El automóvil era una máquina desconocida en las calles sevillanas durante los primeros años del siglo XX, máxime si tenemos en cuenta que en 1900 sólo había en España tres vehículos matriculados y que al término de la primera década del siglo sumaban 3.996 unidades. No obstante, circulaban algunos vehículos llegados a Sevilla en viajes de turismo o exhibición comercial, que acapararon la atención y fueron objeto de curiosos comentarios. En 1905 se matriculó en Sevilla el primer automóvil y la placa SE–1 correspondió a un Renault adquirido por Vicente Turmo Romera. Aquel mismo año se matricularon seis vehículos, correspondiendo la placa SE–2 a un Ford propiedad del matador de toros Emilio Torres Bombita, y la placa SE–3 a un Itala del empresario labrador Vicente Turmo Benjumea. Al término de la primera década del siglo XX, el parque au-


/ SEVILLA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

21

La arquitectura es el símbolo ciudadano que más señales ha dejado del principio del siglo XX. Pero se han derribado centenares de edificios que ahora serían obras de arte de nuestro patrimonio urbano En 1910 Sevilla, en el hipódromo de Tablada, vivió el primer vuelo y segundo de España (Barcelona).

Monseñor Spínola salió enfermo a la calle, en el verano de 1905, a pedir limosnas para comprar pan para los pobres afectado por la hambruna.

/ Juan Barrera Gómez

/ El Correo

Edificio fundacional de La Cruz del Campo, fábrica de cervezas desde 1904. / Juan Barrera Gómez

tomovilístico sevillano sumaba la respetable cantidad de setenta y siete unidades. Marcelo Spínola y Maestre (San Fernando, Cádiz, 14 de enero de 1835–Sevilla, 19 de enero de 1906), aparece en este dibujo publicado por El Correo de Andalucía en 1983, durante su visita al mercado de abastos de la Encarnación, pidiendo limosnas para los pobres campesinos afectados por la hambruna en el verano de 1905, después de un prolongado tiempo de sequía iniciado en el otoño de 1904. Spínola, beatificado en Roma por el Papa Juan Pablo II el día 29 de marzo de 1987, tiene fijada su festividad litúrgica el día 19 de enero, fecha de su fallecimiento en olor de santidad. Fue venerado siempre como el arzobispo mendigo por una ciudad que lo tuvo por santo aún en vida y como párroco de San Lorenzo, obispo auxiliar (1881–1884) arzobispo (1895–1906) y cardenal (1905). La situación conflictiva del agro andaluz en los albores del siglo XX, con la campiña sevillana de protagonista y Lebrija como foco principal, fue tema de una serie de crónicas escritas por Azorín para el diario madrileño El Imparcial durante la pri-

mavera seca de 1905. Santiago Montoto, en Abc (7 de octubre de 1958), recuperó el testimonio de humildad del arzobispo Marcelo Spínola, que estando gravemente enfermo salió dos días agosteños a la calle para pedir limosnas para los obreros hambrientos, hecho que José María Javierre relata con amplitud en su biografía titulada Don Marcelo de Sevilla (1963). Así lo escribió Montoto: «Iba destocado; sobre sus hombros llevaba la capa morada de lanilla; el sol lo abrasaba; el sudor bañaba su rostro, lívido, sofocado por el calor agosteño; en los labios, su inefable sonrisa; su caminar era lento; andaba por las calles céntricas y por los barrios bajos; entraba en los palacios y bajaba a los tugurios; visitaba casinos y entraba en las tabernas y mercados. En todas partes tendía su mano esquelética pidiendo para los pobres hambrientos, y en todas partes ni uno sólo le negó el consuelo que pedía». Las hambrunas fueron una constante en el campo andaluz como compañeras inseparables de la agricultura de secano en tiempos de sequía. Juan Díaz del Moral (Bujalance, Córdoba, 1870–

Casetas de la Feria de Abril de 1904 y 1905, la primera del Círculo Mercantil simulando un palacio japonés, y la segunda del Ayuntamiento de Sevilla, simulando un palacio árabe, valoradas ambas con el primer premio de tipismo sevillano / Juan Barrera Gómez

Córdoba, 1948), en Historia de las agitaciones campesinas andaluzas (1929 y 1967), recuperó la memoria decimonónica de las causas del paro obrero agrícola y sus consecuencias cíclicas, el hambre y la crisis social. Por este autor conocemos que las últimas grandes hambrunas, tenidas como verdaderas catástrofes sociales, fueron en los veranos de 1882, 1863, 1835, 1834, 1817 y 1812. Joaquín Costa fue el apóstol del agua, sin la cual no habría nunca redención para los braseros campesinos, y resumió su pensamiento en una sola frase: los problemas endémicos de España sólo pueden solucionarse con escuelas y despensas. España era en materia de enseñanza primaria el peor ejemplo de Europa, como denunciaron varios autores durante el primer tercio del siglo XX, especialmente Luis Bello en Viaje por las escuelas de España (1929), y John Chamberlain en El atraso de España (1918). Sobre la lacra social del analfabetismo hay expresivos testimonios en el semanario Andalucía Futura de los años 1920 y 1921. En cuanto al regadío agrícola, hay que decir que sencillamente no existía, era un tabú para los

grandes terratenientes, pese a las hambrunas que se producían en tiempos de sequías. Paro obrero, sequía y hambre fueron temas para Leopoldo Alas Clarín como enviado especial del diario ovetense El Día, en 1882, dato aportado por el escritor Julio Manuel de la Rosa en Diario de Sevilla (3 de abril de 2001). Clarín firmó veintidós crónicas demoledoras con el título genérico de El hambre en Andalucía. Paralelamente a proyectos urbanísticos nacidos en el siglo XIX y en general no realizados hasta los años de la Exposición de 1929, se produje-

ron las Arquitecturas del Modernismo (1900–1904– 1914) y del Regionalismo (1891–1900–1935) en Sevilla. El primer vuelo efectuado en el cielo de Sevilla ocurrió el 28 de marzo de 1910, en la dehesa de Tablada y en el circuito del Hipódromo. Entonces se celebró la Semana de Aviación, promovida por el alcalde conde de Halcón, donde intervinieron los pilotos extranjeros Olieslagers, Kulhing, Barrier y Tick, con pruebas de despegue, velocidad, duración y viraje. La copa de Sevilla la ganó el primer aviador citado, que voló durante una hora por el cielo de Tablada. El aparato utilizado, idéntico al que aparece en la fotografía procedente del archivo del historiador Juan Antonio Guerrero Misa, fue un Bleriot XI monoplano, con motor Anzani de 25 cv. En 1903–1904 la familia Osborne contribuyó a la industrialización sevillana de primeros del siglo XX, y logró crear, acreditar y mantener una marca que hoy está vinculada a la historia de la ciudad y de la cerveza nacional. El edificio fundacional de La Cruz del Campo (Fotografía de Juan Barrera Gómez), fue terminado en 1903 por los arquitectos alemanes Wilhen Wrist y Friedreich Stoltze, según la ficha técnica que Juan García Gil y Luis Peñalver Gómez incluyen en su obra titulada Arquitectura Industrial en Sevilla (Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnico, 1986). El edificio original fue modificado parcialmente por los arquitectos Felipe y Rodrigo Medina Benjumea (1940, 1960 y 1969), Manuel Trillo de Leyva (1969) y Víctor Pérez Escolano (1976). Este edificio fundacional de la fábrica se mantiene por la empresa como sede de la Fundación Cruzcampo. Así era el tipismo del Novecientos. Desde el inicio de la Feria, las principales casetas como las del Ayuntamiento y los Casinos, optaron por diseños espectaculares que nada tenían que ver con el estilo local, es decir, las casillas de lona. Estas, en las primeras décadas, fueron cónicas. Las imágenes que reproducimos, fueron tarjetas postales a principios del siglo XX. La primera es la caseta del Círculo Mercantil (1904), exornada como un palacio japonés; la segunda fue caseta del Ayuntamiento en 1905, simulando un palacio árabe. ~


22

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ PROVINCIA / El campo y su agroindustria

De joven, agricultor Más de 170 sevillanos crearán empresas dedicadas a la actividad agraria y ganadera con las ayudas de la Junta para impulsar el relevo generacional F. Cabanillas - A. Poveda SEVILLA

{En qué manos caerá la he-

rencia del campo andaluz es uno de los principales problemas del sector. A pesar de que la agricultura es una de las actividades que mejor ha sabido aprovechar las bonanzas de las nuevas tecnologías, la edad media de los propietarios de las explotaciones sigue siendo elevada y no se está dando el deseado relevo generacional, tan aclamado por las organizaciones agrarias. Con la intención de paliar

el problema, la Junta de Andalucía ha otorgado ayudas por valor de 11,2 millones de euros para que 173 jóvenes sevillanos se incorporen a la actividad agrícola y ganadera y creen empresas vinculadas al sector en el marco del programa Desarrollo Rural 2014-2020; unas ayudas que están cofinanciadas al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y en un 10 por ciento por la Junta de Andalucía. En el conjunto de la comunidad, Agricultura ha otorgado ayudas por valor de 62,6

millones a 1.023 jóvenes agricultores, lo que ha supuesto duplicar el presupuesto inicial de la convocatoria. Durante el acto de entrega de las resoluciones a los beneficiarios, el delegado territorial de Agricultura de la Junta en Sevilla, Segundo Benítez, sostuvo que estos incentivos «inciden directamente en una de las prioridades del Gobierno andaluz: lograr el necesario relevo generacional del campo». Los beneficiarios recibirán las ayudas en tres pagos.

El primero se efectuará a los 10 meses de la resolución, y supondrá el 50 por ciento del montante total. A los 19 meses, y una vez el beneficiario obtenga la condición de agricultor activo, recibirá otro 25 por ciento de la ayuda. El pago final (también del 25 por ciento) se realizará cuando culmine la ejecución del plan empresarial, con un plazo máximo de 25 meses desde la resolución de las ayudas. La subvención oscila entre los 30.000 y los 70.000 euros, según el agricultor.

ò

EL DOBLE En la convocatoria la Junta estimaba un presupuesto de 30 millones que finalmente se ha duplicado.

Además, los beneficiarios deberán cumplir otra serie de compromisos como mantener la actividad agraria durante 5 años, obtener capacitación y competencias profesionales o presentar la solicitud de declaración como explotación agraria prioritaria. Retrasos La concesión de estas ayudas no ha estado exenta de polémica, dado que la orden que las convocaba databa de junio de 2016. Sin embargo, la resolución de éstas no se ha conocido hasta un año y medio después (diciembre de 2017). Por lo que el retraso para impulsar el relevo generacional no se libró de las protestas de las organizaciones agrarias, para quienes el futuro del campo andaluz depende en gran medida de este tipo de incentivos. ~

Susana Ramos (Pedrera)

«Me reconvertí al campo cuando me quedé parada» {La historia de Susana Ramos Castillo, una pedrereña nacida el 23 de febrero de 1980, no es la típica de alguien que ha tenido referencias en casa o su entorno que la hayan llevado a trabajar en el campo, ya sea como empresaria o trabajadora, sino la de alguien que se reconvirtió y transformó su vida cuando se quedó en el paro. Su labor se centra en la misma localidad, donde pelea por mantener la doble labor de agricultora y ganadera, ya que es responsable de una explotación de olivar de secano combinada con la integración de pavos con capacidad para unos 10.000 animales, todo un reto para esta joven madre de dos hijos que ha aprendido, con el paso del tiempo, a sacar adelante la vida de su casa con sus dos manos. Incluso ha logrado que su producción vaya a Procavi, el líder europeo en producción de carne de pavo, que opera desde Marchena para clien-

tes de distintas partes del mundo. «En realidad, yo estaba trabajando de auxiliar de óptica y me quedé en el paro, y mi familia tenía unas tierras en las que no había pensado en trabajar, pero mis padres son mayores, y fue cuando le di el rumbo a mi vida en el que estoy actualmente», explica. Señala que hubo momentos concretos que la impulsaron a sacar adelante su proyecto, con el detonante de que «mi padre me dijo que yo era muy capaz de hacerlo, que me animase, y tiré para adelante», aunque antes se preparó intelectualmente, con cursos en la localidad cordobesa de Hinojosa del Duque, y a partir de ahí se abrió su nueva perspectiva vital. Su vida laboral, por lo tanto, es ciertamente original, centrada en la crianza de pavos, aunque explica que «hay muchas personas que se dedican a la ganadería de pavos, pollos y cerdos»,

Susana Ramos. / El Correo

pero pone el acento en que «los pollos es verdad que dan más dinero, pero los pavos son menos delicados para trabajar con ellos».

Lo que sí es normal en su vida, con respecto a sus colegas de profesión, es que cuando suena su despertador aún es noche cerrada. En ese punto de la entrevista sí le sale su alma «campera», porque cita que cuenta con «siete fanegas de terreno», el equivalente a 4,5 hectáreas de superficie para sus olivares, compartiendo con ese cultivo el problema de los agricultores de la provincia de Sevilla en este año: «Con la sequía hemos tenido muchos problemas, y además ha estado regular la producción. El año pasado cogimos unos 15.000 kilos, pero este unos 8.000, no por tener poca aceituna, sino por que no le ha dado tiempo a hacerse», aunque defiende la calidad que tiene su variedad Hojiblanca, que termina en la cooperativa Oleoestepa su localidad. Con todo, su originalidad a la hora de sacar adelante su vida no se le escapa a su círculo de amistades, entre las que hay «profesoras de pilates, de historia, amas de casa, o incluso una amiga que su marido tiene una granja de pollos». Hay de todo, pero su vida y su historia tienen, desde luego, sello propio. ~

Rafael Aguilar (Martín de la Jara)

«Tengo estudios porque mi padre me apartó del campo» {A Rafael Aguilar su pasión por el campo le viene de familia. Su abuelo era agricultor, al igual que su padre y sus tías. Sin embargo, él es mecánico de profesión. Su padre, al ver que le faltaba tiempo para soltar la mochila del colegio e ir a echarle una mano con las ovejas y cabras que tenía, prefirió vender sus rebaños y trabajar en otro sector para que su hijo no tuviese la obligación de ayudarle y siguiese formándose. De hecho, este joven treintañero asegura que gracias a que su padre le apartó del campo en la actualidad tiene estudios. Pero el desti-

no es caprichoso y Aguilar quiere seguir con ese oficio que le viene de cuna. Lo hace a modo de homenaje. Sus familiares vivieron a caballo entre Sevilla y Palma de Mallorca, donde se desplazaban cada campaña veraniega, durante 15 años para poder comprar las tierras que Aguilar quiere modernizar y poner en valor. Acaba de terminar de recoger la última aceituna de la campaña, que le ha dado una cosecha de 30.000 kilos este años. Una producción que destinan a las almazaras de las dos cooperativas de las

que su padre es socio, una en Los Corrales (municipio donde reside) y otra en El Saucejo. En total cuenta con 25 hectáreas dedicadas al olivar. También cuenta con una zona –de 15 hectáreas– en la que se dedica a la siembra de grano, principalmente de trigo, cebada y habas, de los que obtiene una producción anual de unos 20.000 kilos. Con la ayuda otorgada por la Junta, Aguilar quiere adaptar a los nuevos tiempos la finca, así como dedicar 11 hectáreas del terreno a un cebadero de cerdos para la cría de 2.000 animales con el objetivo «de ganarle rendimiento a la explotación y con los excrementos del ganado mejorar la tierra», explica Aguilar. Para ello tiene prevista una inversión de 350.000 euros. ~

Rafael Aguilar. / El Correo


El campo y su agroindustria / PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

23

Guillermo Robles (Lebrija)

«Es la herencia de mi padre, lo que siempre hemos vivido» {Guillermo Romero habla del campo y su ganado como aquellas personas que han nacido para estar en contacto permanente con la naturaleza. A sus 37 años (cumplidos este mismo sábado), este lebrijano se levanta cada día cuando el sol aún no ha salido y se pone a cuidar a sus aproximadamente 800 cabezas de ganado. En su localidad natal, la Lotería de Navidad dejó un importante pellizco de 6.000 euros a casi 2.000 vecinos, aunque él bromea explicando que no es uno de los ganadores, mientras detalla que tiene su explotación ganadera en un campo a las afueras del municipio, en una zona conocida concretamente como Los Rasillos. Allí, «ahora mismo tenemos 760 cabezas de ganado ovino y unas 40 de caprino», toda una responsabilidad para un hombre que siempre ha visto en su casa que trabajar con el ganado era la forma de salir adelante cada día. «Mi padre siempre fue ganadero, y cuando él dejó la actividad yo tomé las riendas del campo. La verdad es que en casa siempre nos hemos criado viendo ganado, y es el ambiente que siempre he vivido, con el ganado como protagonistas», explica Guillermo, que resume así su día a día con los animales en el campo: «A las 8 de la mañana cada día estamos en el campo, y hay que desplazar al gana-

Guillermo Robles posa con el rebaño que cuida en Lebrija. / El Correo

do, echarle de comer, ver si hay corderos nacidos y repasar las paridas y apartarlas». Eso si se trata de un día normal, pero «cuando hay comida en el campo, se aprovechan los pastos, aunque es algo que depende del clima», que nunca se puede planear. Hasta llegar al campo y tomar el relevo a su padre desarrolló una labor que le llevó a buscarse la vida en distintos ámbitos y territorios, ya que, «con 16 años me fui a trabajar y estudiar fuera de Le-

brija, estuve en el Ejército y trabajando fuera, hasta que mi padre se jubiló, y desde entonces un hermano y yo estamos a la cabeza de la ganadería», manteniendo la misma forma de trabajar que su progenitor les ha inculcado desde siempre. Con esa premisa, cada día acude a sacar adelante un negocio volátil, que depende de muchos factores para tener éxito, e incluso algunos se le escapan al profesional de la materia, como los robos que se pueden subir de algunas cabezas

de ganado, aunque en ese aspecto explica que no sufren demasiados en su explotación. Para desarrollar su trabajo, cada día llega a unos terrenos formados por unas dos hectáreas que son propiedad de la familia, más una parte de terreno que han alquilado para tener todo el espacio necesario para poder trabajar, donde su ganado pasta en libertad para seguir la herencia que su padre les dejó en forma de una dedicación milenaria. ~


24

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Una montaña de arena ante una de las puertas del inmueble que se encuentra en un estado ruinoso. / F. G.

La compleja recuperación de la Hacienda Ibarburu Los constantes expolios que sufre este edificio reactivan la necesidad de intervenir. Adepa ha denunciado la dejación de la conservación del inmueble Francisco Gil DOS HERMANAS

{El grave deterioro en el que se encuentra en estos momentos la Hacienda Ibarburu, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), sometida en los últimos años además a constantes expolios, ha vuelto a reactivar la necesidad de que este edificio, que data del siglo XVIII, deba ser sometido a una urgente intervención, pero también ha sacado a la luz la tremenda dificultad que ello supondrá. Ya en octubre pasado, a raíz de que el grupo municipal Ciudadanos presentara una moción para instar al Ayuntamiento de Dos Hermanas a que retomara los trámites para la expropiación de esta Hacienda, el alcalde nazareno, Francisco Toscano, adelantaba algo sobre la complejidad que ello supondría y, además, sobre el posible uso que se le daría, por cuanto si este no era adecuado «difícilmente» se podrá mantener, como está ocurriendo ya con otras que se encuentran igualmente repartidas por el término municipal nazareno y que ahora no son sostenibles. Toscano recordó también

que en su momento se llegaron a mantener conversaciones con el representante de la Unesco en España, quien consideró que el edificio tenía entidad suficiente como para que se replanteara su recuperación, motivo por el cual se llegó a realizar un estudio urbanístico no sólo de la hacienda sino también de todo su entorno, que incluso llegó a motivar el interés de la iniciativa privada, buscando que la Hacienda Ibarburu pudiera tener vida; pero de aquello nunca se supo más, entre otros motivos por los distintos intereses que habían mostrado hasta ahora sus actuales propietarios y por el importante coste que requeriría su recuperación. En esto último incidía además recientemente el portavoz del Gobierno municipal nazareno, Agustín Morón, quien transmitía que tanto los actuales propietarios del edificio como la Junta de Compensación constituida al efecto estaban encima del estado actual de la Hacienda, pero matizando que no se trataba de «un tema fácil, por mucho que se quiera decir». Agustín Morón recordó que el Ayuntamiento ya llevó

Estado del interior de esta hacienda del siglo XVIII. / F. G.

a cabo un proyecto «muy importante», el mismo que llegó a ser presentado a la Unesco y que contemplaba una inversión de 27 millones de euros, «pero que no salió adelante», remarcando que pese a ello el Gobierno municipal estaba intentando encontrar una salida que llevara el mantenimiento de este edificio y, además, a que este «pueda estar al servicio de la ciudadanía». A este respecto, otro de los problemas además es que el edificio es propiedad de particulares «y cada uno tiene sus propios intereses», remarcó Morón, quien añadió que tratándose de una cifra para recuperarlo estimada en 27 millones de euros habría que priorizar también por parte del Ayuntamiento «si es lo más importante o no en estos momentos». Y es que, según el portavoz municipal, se trata de una hacienda de gran envergadura y que se encuentra en una situación lamentable, de ahí que considerara que se deberían buscar fórmulas para su recuperación, estando dispuestos a apoyar cualquier iniciativa en este sentido. Abandonada Hoy, una montaña de tierra, que se puede salvar perfectamente andando, aunque no en vehículo, tapona la entrada principal de esta Hacienda -situada a los pies de la N-IV, en el término de Dos Hermanas- y un cartel advierte: Prohibido el paso. Propiedad privada, mientras una simple cadena trata de mantener cerrada una deteriorada puerta que apenas si se puede mantener en pie. Debido al estado en el que se encuentra, la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico de Andalucía (Adepa) anunciaba el pasado martes, día 23 de enero, la presentación de una denuncia contra el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por cuanto estas administraciones «conocían la situación de la hacienda desde el año 2004, realizando dejación de la función de conservación y promoción que le encomienda la Constitución y las leyes de Patrimonio». Esta denuncia se suma a la ya realizada por un historiador y dos arquitectos ante la Policía Nacional, así como otra de la propia Delegación territorial de Cultura tras realizar recientemente una visita a la misma y comprobar el grave estado de deterioro que presenta. La Hacienda Ibarburu es un edificio que data del siglo XVIII, que ha destacado siempre por su configuración arquitectónica, lo que le llevó en su momento a ser declarado Bien de Interés Cultural. ~


/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Denuncian continuos robos en una finca histórica de Villamanrique El alcalde asegura que el municipio tiene unos índices de delincuencia por debajo de la media, aunque admite que se han producido algunos incidentes María José García SEVILLA

{Vecinos de Villamanrique de la Condesa, municipio de poco más de 4.000 habitantes y que se encuentra a las puertas de Doñana, están preocupados por los numerosos robos que se están produciendo y que se han incrementado en el último año. Uno de los manriqueños más afectados por esta inseguridad es Manuel Zurita uno de los propietarios de El Mantillo, una finca histórica de la localidad, que se encuentra frente al instituto Virgen del Rocío y muy cerca del centro urbano. Zurita explicó que en la casa han entrado a robar en tres o cuatro ocasiones, la última esta semana, cuando para poder acceder a la vivienda los ladrones han destrozado una puerta del siglo XVIII, «difícilmente sustituible». Los daños en este portón afectan a la parte inferior izquierda, donde los amigos de lo ajeno hicieron un agujero para poder acceder a la casa. Por este espacio, según Zurita, «solo ha podido entrar una persona muy delgada». Asimismo, señaló que los asaltantes también intentaron colarse en el inmueble a través de una ventana, «cuya reja se había reforzado porque anteriormente accedieron a la casa por este espacio». El propietario de El Mantillo manifestó que no puede

25

calcular la cuantía de lo robado, pero insistió que los daños que ha sufrido la finca son muy numerosos. Aseguró que todos los robos han sido denunciados ante la Guardia Civil, para que se tenga constancia de los problemas de inseguridad que está sufriendo el pueblo. Zurita añadió que no solo se están produciendo robos en el interior de las viviendas, «también ha habido algún tirón, uno de ellos lo sufrió una prima hermana mía, un hecho que le causó ansiedad».

El alcalde manriqueño niega que hayan repuntado los robos

Desperfectos producidos por los robos en la finca de El Matillo. / El Correo

Sin embargo, el alcalde, José Solís, negó ayer que se estén produciendo muchos robos en la localidad, aunque admite algunos incidentes como el asalto al cementerio del que se llevaron herramientas y el robo del cableado de una urbanización. Aseguró que en todas las juntas locales de seguridad, la última tuvo lugar recientemente, la Guardia Civil le informa de que los índices de inseguridad de Villamanrique de la Condesa están por debajo de la media de la provincia y del Aljarafe. Eso sí, señaló que tanto él como la Diputación no dejan de solicitar al Gobierno central que se cubran las bajas que se producen en la Guardia Civil y que se aumente la plantilla. A pesar de los pocos efectivos, Solís remarcó que la mayoría de los sucesos ocurridos en Villamanrique de la Condesa se han resuelto, «porque la Guardia Civil está realizando un trabajo magnífico». ~

Emocionante traslado de la Virgen de la Estrella en Utrera La Asociación Parroquial de El Resucitado está más cerca de convertirse en hermandad Vicente Córdoba UTRERA

{La Asociación Parroquial de

El Resucitado de Utrera tiene cada vez más cerca en convertirse en hermandad acogida en el seno de la iglesia tras varios años de disputa. El primer gran paso para ello lo ha dado este fin de semana cuando ha realizado el traslado de una de sus dos imágenes titulares, la Virgen de la Estrella a la parroquia de Santiago el Mayor. El evento respondió a todas

las expectativas que se habían generado y contó con una gran afluencia de público en todo el recorrido, que partió de su casa-hermandad de la calle Cristo de los Afligidos y culminó cuando una función de fuegos artificiales iluminó la noche de Utrera y la Virgen de la Estrella entró en su nueva casa, donde a partir de ahora podrá ser objeto de devoción por la feligresía. Además de la salida y la función de fuegos artificiales,

otros de los momentos más intensos del traslado se vivieron en la plaza del Altozano, en la calle Clemente de la Cuadra y la entrada en la capilla del convento de las Madres Carmelitas, cuyas escaleras ascendió la Virgen para escuchar los cánticos de las monjas. La Asociación Parroquial de El Resucitado de Utrera tiene pendiente el traslado y bendición de su primera imagen titular, la de Jesús Resucitado. ~

La Virgen de la Estrella durante el traslado a la parroquia de Santiago el Mayor.


26

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

La artista de Corea del Sur cuelga sus obras en una de las tiendas de comestibles de Castilblanco de los Arroyos. / F.J.D.

Francisco J. Domínguez CASTILBLANCO

{Entrar en cualquier comer-

cio de Castilblanco es un disfrute para los sentidos. El pan tradicional, las chacinas curadas en el clima serrano, el brillo de ámbar de los tarros de miel artesana. Y el arte contemporáneo que retrata la vida de la localidad. Porque a la producción gastronómica se une la exposición en los propios negocios de las ilustraciones de la artista Joo Park. Series de retratos que recogen la cotidianeidad del pueblo, convirtiéndola en una expresión artística accesible a toda la población. El día a día elevado a la categoría de arte. Porque esa cotidianeidad ha sido la fuente de inspiración para Park. Y en el presente de Castilblanco encontró la inspiración, en forma de regalo –con Present is a present lo definía– y traducida en series de retratos en movimiento, a modo de fotogramas de la vida diaria. Corría el mes de diciembre cuando la artista de Corea del Sur llegó a la localidad. Venía hasta este enclave buscando un entorno rural y encontró aquí, en la Residencia de Artistas Airgentum –comandada por Martina García– el mejor apoyo para dar forma a la intención de querer hacer algo con la gente del pueblo. Así fue como, a través de su interacción diaria, fue asimilando la vida de la localidad, y desde su mirada decidió hacer arte de la experiencia vital más cercana y sencilla. Fueron la tienda de Eduardo León, el Café Eloy, el bar de Isidro, la churrería o el supermercado los lugares que

El arte de la experiencia vital La artista coreana Joo Park retrata desde la Residencia de Artistas de Castilblanco la vida cotidiana del pueblo y expone en los comercios

La artista Joo Park, junto a una vecina de Castilblanco. / F.J.D.

sirvieron de base, donde todos se mostraron dispuesto a ser retratados. A partir de ellos, la artista, de forma totalmente artesanal, elaboró los grabados que supondrían los escenarios de sus ilustraciones. Una vez impresos, fue plasmando lo que veía en cada uno de ellos. La señora que toma café mientras lee el periódico. El hombre mayor que compra chorizos y morcillas para preparar el cocido. La conversación de las clientas con la churrera de la avenida de la Paz. El pueblo ya se había fijado en Park. No es habitual encontrar en la localidad a una chica de rasgos orientales. Y a

la vez ella se fijó en la esencia tan de pueblo que Castilblanco conserva. «Quizás al principio no entendían su idea», explica García, pero cuando pudieron admirar los retratos comprendieron que se trata de un homenaje a la gente, a los negocios y la vida diaria de la localidad. «Nunca pensé que comprar el pan fuera un arte», señala una señora. Como en un espejo, la pared repite, entre trazos de grafito en pequeños fragmentos de papel, su compra diaria a través de los ojos y la ilustración de Park. «Es hasta simpático verse retratado a la vez que se está comprando». Porque las escenas son únicas y al mismo tiempo

comunes. Las series conforman una suerte de película que representa a esa señora y a todas las personas que cada día se acercan hasta la tienda de León para comprar. El arte abandona aquí las salas y los circuitos artísticos para salir a la calle, para acercarse al espectador, a su día a día. Busca así ser asimilado como una producción natural, cercana, asequible a cualquier persona. No hace falta ser un erudito y perderse en las galerías de un museo. El arte contemporáneo se disfruta en Castilblanco en cualquier establecimiento, a la vuelta de la esquina, comprando el pan. Todo el pueblo y cualquier visitante se convierte así en público potencial, con cualquier persona es posible departir sobre lo que esas viñetas sugieren. El arte crea y forma conciencias desde el nivel más cercano y habitual. Con esta intervención, Joo Park ha llevado el arte contemporáneo a la calle, lo que también es uno de los objetivos de la Residencia. Este soporte para artistas fomenta la reflexión y debate, además de generar conciencia a través del arte contemporáneo. La obra recientemente instalada en los comercios locales «acerca el arte al pueblo, hace ver a la gente que ese arte existe. Propicia la apertura de

miras y ofrecer una visión de cómo ellos mismos son vistos desde fuera». Su función se viene cumpliendo en las distintas propuestas, exposiciones e intervenciones realizadas por los artistas residentes en Airgentum, hasta el punto que «muchos jóvenes se han interesado por conocer más sobre el arte», explica García. Antonio Blázquez, con su mural callejero de la Virgen de Escardiel, Little con la instalación de juegos tradicionales Don’t forget to play, Los Vendaval con su muestra sobre los Sambenitos, y Joo Park han sido algunos de los artistas residentes en Airgentum. Sus obras han quedado de forma permanente en la localidad, propiciando también así la interacción con el arte contemporáneo. En próximas fechas se va a presentar un mapa donde se sitúen los distintos establecimientos que acogen la obra de Park y el resto de actuaciones, y donde se irán sumando las próximas que vengan a modo de ruta. Como la de la artista búlgara que actualmente realiza su residencia en Castilblanco y planea realizar un gran mural en la pantalla del antiguo cine de verano. Haciendo arte con el pueblo y para este pueblo. Plasmando para siempre la singular experiencia vital que se disfruta en la localidad. ~


El Correo de AndalucĂ­a Lunes, 29 de enero de 2018

/ PUBLICIDAD / 27


28

/ PROVINCIA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Los Dólmenes de Valencina, camino de ser Patrimonio de la Humanidad El PP local es el encargado de impulsar la candidatura de este yacimiento arqueológico y pretende seguir los pasos dados por el Dolmen de Antequera El Correo VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

{El PP inició ayer el proceso para alcanzar la Declaración de los Dólmenes de Valencina de la Concepción como Patrimonio de la Humanidad en un primer encuentro con responsables del Ayuntamiento de Antequera (Málaga) para conocer los pasos a seguir en dicha declaración. El presidente del PP de Valencina de la Concepción, Ramón Peña, ha asegurado que «los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla y Ontiveros conforman uno de los más importantes yacimientos ar-

queológicos de la prehistoria con más de 5.000 años de antigüedad. Además, se trata del mayor asentamiento conocido hasta el momento, contando con una extensión de 468 hectáreas, convirtiéndose en unos de los principales exponentes de España e incluso de Europa». «Pero si bien este yacimiento arqueológico está catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía e incluso el profesor Fernando Fernández habla en su libro de 2010 que el yacimiento de Valencina de la Concepción es un referen-

te mundial, el abandono al que la Junta de Andalucía lo tiene sometido está incluso poniendo en riesgo el mantenimiento de este tesoro de la Edad del Bronce», dice. Para los populares, la relevancia y valor histórico de estas tres construcciones de Valencina son «evidentes», pero «aún más podrían serlo, puesto que según varios estudios el yacimiento podría esconder todavía más tesoros de esta época». Desde el PP de Valencina se han llevado a cabo numerosas iniciativas para reclamar más inversiones y que la

Junta de Andalucía ponga en valor este importante yacimiento e impulse turísticamente el enclave; sin embargo, y hasta el momento, «la Junta sigue dándole la espalda a los Dólmenes de Valencina». Según Ramón Peña, «aunque vayamos a liderar desde el PP el proyecto queremos que el proceso para la declaración de los dólmenes como Patrimonio de la Humanidad sea una consecución de todo el movimiento asociativo y cultural en defensa del Patrimonio de Valencina de la Concepción, a fin de que sea todo el pueblo el que consiga tan importante empresa: esto debe ser una cosa de todos». La gestión de la «exitosa» candidatura que ha impulsado el Ayuntamiento de Antequera para la declaración del Dolmen de Antequera como Patrimonio de la Humanidad «nos sirve de guía a seguir para trasladar ese modelo al enclave prehistórico de Valencina». ~

Lora reparte 1.600 kilos de migas a un ritmo de 55 platos por minuto LORA DEL RÍO

{Miles de personas degustaron

ayer gratis un plato de migas y participaron en la jornada de puertas abiertas del patrimonio local con motivo de la celebración del ya tradicional Aquí hay miga gratis de Lora del Río. A un «vertiginoso» ritmo de 55 platos por minuto, los más de 120 voluntarios se afanaron en repartir los 1.600 kilos de migas, dentro del ritual propio de una actividad que este año ha cumplido su vigésima edición. El cocinado de estas migas supone la mayor cantidad de este plato típico andaluz cocinado en España. Se elaboran con los 850 kilos de pan, 250 litros de aceite, 150 kilos de panceta ibérica, 150 kilos de ajos, sal y litros de agua. ~

Más de 120 voluntarios repartieron ayer los 1.600 kilos de migas gratis. / Europa Press

Participa pide la reapertura de la residencia de mayores de Cazalla

La Junta redacta el proyecto de carril bici que une Alcalá y Dos Hermanas

El PSOE acusa al Gobierno de «tratar de engañar» con el peaje de la AP-4

CAZALLA DE LA SIERRA

ALCALÁ DE GUADAÍRA

SEVILLA

Julián Moreno, visitó ayer la residencia de mayores de Cazalla de la Sierra, que desde noviembre de 2015 permanece sin residentes. En el edificio se mantienen 13 trabajadores dependientes de la Diputación, los cuales hasta el día de hoy están soportando una situación de «semiabandono», pues la actividad se reduce a elaborar diariamente una veintena de comidas que recogen familiares o asistentes de personas dependientes que se encuentran en su respectivo domicilio. ~

Junta de Andalucía está redactando, a través de la Agencia de Obra Pública, el proyecto de construcción de la vía ciclista que unirá, a lo largo de 6,5 kilómetros, las poblaciones de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas con una inversión estimada de 3,68 millones de euros. La vía ciclista discurrirá en paralelo a la carretera A-392, actualmente en obras para su duplicación, según indica Fomento en una nota. ~

PSOE-A, Antonio Pradas, critica que el Gobierno central «trata de engañar» a los andaluces en relación al levantamiento del peaje de la AP4 entre Sevilla y Cádiz, ya que éste no descarta seguir explotando esta autopista una vez expire su concesión en 2019. El Estado reconoce que «la intención es no prorrogar el plazo concesional» pero que, «finalizado dicho plazo, revertirá a la Administración General del Estado, que decidirá la forma de explotación de la autopista que más beneficie al interés general». ~

{El portavoz de Participa en la Diputación,

{La Consejería de Fomento y Vivienda de la

Carretera A-392. / El Correo

{El coordinador de la Interparlamentaria del


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Nicol Jiménez SEVILLA

{Andalucía y Canarias, em-

patadas a puntos, cierran el ranking de bienestar por comunidades autónomas de un informe que analiza variables relacionadas con el mercado laboral, la educación, la salud y, entre otros, la satisfacción con las relaciones personales y la seguridad. Un estudio que refleja cómo afectó la crisis a las comunidades autónomas en esos aspectos y que pone de relieve que el mercado laboral andaluz se resintió más que los demás, aunque no el nivel de renta. Andalucía cierra la clasificación de la tasa de paro de larga duración (junto con Canarias), el promedio de puntuaciones de lectura, matemáticas y ciencias en el PISA 2015 y sólo es superada por Castilla-La Mancha en el porcentaje de personas obesas de 18 o más años. Y es sólo un ejemplo. En porcentaje de personas en situación de pobreza –respecto a la media de España– la región andaluza está la cuarta por la cola, el

/ ANDALUCÍA /

Andalucía, a la cola en bienestar en España Un informe sobre el impacto de la crisis en aspectos laborales y sociales sitúa a la andaluza en la peor posición OBESIDAD Y ALCOHOL

Según el informe, la obesidad y el consumo de alcohol siguen creciendo de forma sostenida en España y, más, en Andalucía.

EDUCACIÓN

Andalucía está en los últimos puestos de las comunidades españolas en porcentaje de población con al menos educación secundaria superior y en abandono educativo temprano.

dacción Antonio Villar, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del IVIE, en el estudio se mide renta y riqueza (renta neta disponible ajustada de los hogares), empleo y salarios (tasa de empleo), condiciones de la vivienda (inversa del gasto en vivienda), estado de salud (autopercibido), educación (población de 25 a 64 años con al menos educación secundaria posobligatoria), conexiones sociales (red social de apoyo percibida), compromiso cívico (participación electoral), medio ambiente (inversa de la exposición anual a la polución ambiental PM2,5), seguridad (sensación de seguridad al caminar solo por la noche) y satisfacción (satisfacción con la vida), entre otros aspectos. Lo peor, el desempleo El crecimiento del desempleo y de la pobreza son sin duda los aspectos más relevantes del impacto de la crisis sobre el bienestar, tanto por la magnitud de los cambios como por su incidencia sobre las familias y la sociedad en su conjunto, según resalta este estudio. De hecho, para Antonio Villar, el principal problema de Andalucía es el paro y, sobre todo, el desempleo de larga duración. «Es el problema más serio porque se está dando la

«Son necesarias políticas contra el paro de larga duración» mismo puesto que en abandono educativo temprano y en obesos o personas con sobrepeso de entre 2 y 17 años de edad. En lo que sí está mejor Andalucía es en «satisfacción con la relaciones personales». En este aspecto ocupa el décimo puesto de las comunidades. No obstante, sólo Castilla y León y Galicia tienen una peor puntuación en «satisfacción con la vida». Este trabajo indica que el impacto de la crisis ha sido muy asimétrico, con grandes diferencias por comunidades autónomas y, sobre todo, por grupos de edad. Las regiones que, en conjunto, presentan mejores niveles de bienestar tras la salida de la crisis y el inicio de la recuperación son País Vasco, La Rioja, Navarra y Madrid. Andalucía y Canarias son las que presentan los peores resultados. Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia también se sitúan por debajo de la media nacional. Estas son algunas de las

29

RESULTADOS

Los datos muestran insuficiencias en la formación y falta de equidad en cuanto a las oportunidades de obtener buenos resultados educativos, dado el impacto del entorno socioeconómico de los alumnos. Andalucía, a la cola del informe PISA

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL TAMBIÉN EN SALUD

Andalucía, Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura se sitúan por debajo de la media nacional en bienestar material, salud y educación, según el informe.

El detalle CATALUÑA, A LA BAJA

Antonio Villar, investigador del IVIE y catedrático de Economía de la UPO, asegura que, según este estudio, Cataluña es una de las comunidades que más han sufrido la crisis económica. «Le afectó más que a otras, pero sigue estando mejor que la media nacional porque estaba muy por encima antes de la crisis», explica el catedrático. En su opinión, «lleva unos años con peores datos, incluso en salario medio, que el resto».

conclusiones de la monografía Las facetas del bienestar: una aproximación multidimensional a la calidad de vida en España y sus comunidades autónomas 2006-2015, que publicará en breve la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El trabajo –realizado por los investigadores Carmen Herrero y Antonio Villar, en colaboración con Ángel Soler, técnico de investigación del IVIE– analiza la evolución del bienestar.

La selección de las facetas deriva de la metodología adoptada por la OCDE en su programa How’s Life, una iniciativa que es parte de un programa destinado a medir el bienestar material, la calidad de la vida y los elementos que permiten la sostenibilidad del bienestar. ¿Y qué se estudia? Según detalló a esta re-

circunstancia de que el empleo se recupera, pero las personas que llevan más de tres años sin trabajo no vuelven al mercado laboral. Siguen siendo los mismos en las listas del paro. Es necesario que se pongan en marcha políticas específicas para que estas personas vuelvan a encontrar un empleo», defiende el catedrático de Economía, quien explicó que Andalucía sí ha mejorado en un aspecto según este estudio: la desigualdad. ~


30

/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

El Gobierno y la Junta negocian cambiar la Ley de Discapacidad

El PSOE pide a Fomento 3.000 millones en inversiones en Andalucía ALMERÍA

Las dos administraciones convocan un grupo de trabajo mixto que logre un acuerdo. Si no lo hay el Ejecutivo recurrirá al Constitucional El Correo SEVILLA

{El Gobierno central ha expresado «discrepancias» sobre varios artículos de la Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad aprobada en septiembre por el Parlamento andaluz y ha acordado con la Junta de Andalucía designar un grupo de trabajo que proponga una solución. La ley, entre otras cosas, obligará a reservar un uno por ciento de los empleos a los discapacitados mentales. La creación de este grupo de trabajo constituye un paso previo a la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional por parte del Ejecutivo central en caso de que ambas administraciones no alcancen un acuerdo sobre los apartados de la norma en los que mantienen «discrepancias». En concreto, el Gobierno y Junta decidieron el 22 de diciembre poner en marcha un grupo de trabajo al respecto en la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de Controversias de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía, según un acuerdo suscrito por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios. En dicho acuerdo, consultado por la agencia Europa Press, los representantes de Gobierno y Junta acuerdan «iniciar negociaciones para resolver las discrepancias manifestadas» en relación con cinco artículos

{El secretario general del PSOE de Almería, José Luis Sánchez Teruel, exigió ayer al Gobierno que promueva inversiones reales en infraestructuras ferroviarias para que la comunidad pueda continuar su desarrollo. Así, instó al ministro de Fomento a que venga «con un compromiso serio de inversión en Andalucía de más de 3.000 millones de euros». Por otro lado, Los grupos parlamentarios de Podemos Andalucía e IULV-CA han registrado una proposición no de ley conjunta por la que instan al gobierno andaluz recuperar la conexión ferroviaria del oeste peninsular. ~

Las parejas de hecho de dos españoles crecen de forma espectacular SEVILLA

{El Registro de Parejas de Hecho de Andalucía ha contabilizado en 2017 6.794 inscripciones, lo que supone el 11,7 por ciento más que en 2016. Así lo anunció la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y detalla que, durante 2017, de las inscripciones realizadas, hay 4.687 parejas – el 69 por ciento– en las que ambos son de nacionalidad española; por un 24,4 por ciento de nacionalidad mixta. El 6,6 por ciento restante son parejas de dos miembros de nacionalidad extranjera. Las parejas de solo españoles crecen en un año un 16 por ciento. ~

Foto de archivo: dos discapacitadas conversan en Sevilla. / Efe

La discrepancia se centra en la participación privada (17.4, 34.4, 34.5, 50 y 81) de la ley autonómica de discapacidad, aprobada el 13 de septiembre con los votos favorables de PSOE-A, Podemos y Ciudadanos, el rechazo del PP-A y la abstención de IULV-CA. En los apartados de la nueva norma que cuestiona el Gobierno figuran los relativos a la regulación de la Junta sobre la participación de la iniciativa privada y so-

bre los requisitos de acceso al régimen de concierto. La Administración central también «discrepa» de la regulación de la Junta sobre el acceso y utilización de bienes y servicios a disposición del público como máquinas expendedoras y suministradoras automáticas, en particular de productos como combustibles y carburantes. Ante las «discrepancias» expresadas por el Gobierno sobre la regulación andaluza, ambas administraciones han decidido «designar un grupo de trabajo para proponer a la Subcomisión de Seguimiento Normativo, Prevención y Solución de

Controversias la solución que proceda», así como comunicar este acuerdo al Tribunal Constitucional «a los efectos previstos en el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC)». Este artículo de la LOTC amplía de tres a nueve meses el plazo que tiene el Gobierno central para presentar recurso de inconstitucionalidad contra leyes o disposiciones autonómicas si se produce un acuerdo en la Comisión Bilateral sobre «iniciación de negociaciones para resolver las discrepancias pudiendo instar, en su caso, la modificación del texto normativo». ~

El alcalde de Málaga dirá en febrero si se vuelve a presentar MÁLAGA

{El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), se ha comprometido a responder antes del fin de febrero a la propuesta del PP de Málaga de que vuelva a ser el candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2019. Señaló que reflexionará «para tomar una decisión meditada y responsable» y, además, con «toda la información posible». De la Torre ha recordado que en los últimos meses viene «respondiendo lo mismo: mi posición personal es no continuar, pero muestro disposición a seguir si es necesario». ~

Muy grave una ciclista a la que arrastró el viento en Málaga

El Instituto de la Mujer vuelve a buscar psicólogas para maltratadas

MÁLAGA

SEVILLA

{El incidente más grave del temporal de ayer se registró en Má-

laga: una ciclista resultó herida tras ser arrastrada por el viento a la altura del paseo marítimo Antonio Banderas, y al cierre de esta edición permanecía grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional. En concreto, la herida, de 67 años, presenta traumatismo craneoencefálico. Un testigo dio aviso al servicios de emergencias 112 sobre las 15.30 horas, e indicó que había encontrado a una mujer inconsciente en el suelo. El temporal provocó asimismo cortes en las autovías A-92 (Sevilla-Almería) y A-92N (Guadix-Puerto Lumbreras) en la provincia de Granada, límites para esquiar en Sierra Nevada y el corte de la comunicación marítima en el Estrecho de Gibraltar. ~

Efectos del viento en Málaga. / J. M. P. Ramos (Efe)

{El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha vuelto a sacar a concurso la atención psicológica a mujeres víctimas de la violencia de género, que este periódico adelantó que quedó desierta el 4 de noviembre de 2017, aunque las psicólogas siguieron atendiendo a estas mujeres al prorrogarse su contrato de forma provisional. El servicio de atención psicológica grupal con mujeres víctimas de violencia de género, para situaciones de ruptura y dependencia emocional y para a autonomía y el empoderamiento en los centros provinciales del IAM y en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) sale esta vez a licitación por un total de 844.914,84 euros. ~ F. V.


/ ANDALUCÍA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

31

que reconoce que es una nación, con lo que sería la primera que podría decidir en una reforma federal del Estado», incide el responsable de la Asamblea Nacional, que anuncia un proceso constituyente en marzo. Republicano del mes de enero resultó elegido Pedro Pacheco, exalcalde de Jerez de la Frontera (Cádiz), «por la dignidad con la que lleva una condena», en paralelismo con el líder de ERC Oriol Junqueras, preso (aunque, de momento, preventivo).

Los premios ‘esaborío’ van para Albert Boadella y para Miguel Tamarit

Acto de la Asamblea Nacional Andaluza, embrión de la ‘República virtual’ proclamada el último 4D. / Asamblea Nacional Andaluza

La ‘República andaluza’ premia a Pedro Pacheco por estar en la cárcel La entidad virtual aprobó ayer en su primer consejo de gobierno la ampliación de la paternidad entre otras medidas sociales y una carta al ‘Parlament’ catalán Francisco Veiga SEVILLA

{No hubo cargas policiales ni

atención mediática, pero el 4 de diciembre de 2017 un grupo de entusiastas proclamó la República virtual andaluza que impulsa la Asamblea Nacional Andaluza, presidida por el malagueño Pedro Ignacio Altamirano, como reverso de la Junta de Andalucía, a quien quiere servir de inspiración y de paso «demostrar a los andaluces que hay una manera alternativa de gobernar». La República virtual no se ha detenido, a diferencia de otras más expuestas, y ayer

celebró en Sevilla su primer consejo de gobierno, difundido por su portavoz, Rafael San Martín. Con cierto aire de construir la casa por el tejado, en lugar de Constitución andaluza los trabajos de este gobierno en la sombra han comenzado por un Compromiso Andaluz por los Asuntos Sociales «aprobado por unanimidad» de sus 10 miembros, una carta de apoyo al Parlament y la creación de los premios republicanos andaluces. «Andalucía tiene un precedente de constitución, de 1883 y avanzada para su época, y un estatuto de autonomía refrendado por el pueblo

Foto de archivo de Pedro Pacheco, antes de entrar en prisión. / Paco Cazalla

PEDRO IGNACIO ALTAMIRANO

Y en un guiño a los premios Razzie de Los Ángeles, los esaboríos del mes de enero son Albert Boadella, por insultar a un andaluz que no puede defenderse, Pablo Picasso; y Miguel A. Tamarit, «por insultar al pueblo de Cádiz», del que este empresario cordobés dijo que son «graciosos, pero no trabajan». Entre las medidas sociales que propone esta República virtual destacan el permiso de paternidad de seis meses, la creación de una red de guarderías públicas... y propuestas para regular que las grandes superficies no tiren los alimentos que están en buen estado, aunque la redacción del párrafo parece indicar que les darían a los pobres comida caducada, cosa que niega Altamirano. La dependencia, la nacionalización de la energía, la eliminación del chabolismo y la expropiación de viviendas desocupadas, la atención a los emigrantes e inmigrantes y la muerte digna completan esta agenda social, que ponen a disposición del Parlamento real para que se inspire. En febrero se celebrará el próximo consejo de gobierno, dedicado a la energía... y a elegir al próximo andaluz republicano del mes. ~

Presidente de la Asamblea Nacional Andaluza

«No reclamamos el Algarve y sí una España federal» F.V. SEVILLA

{¿Es virtual la República o el consejo de gobierno? —Es una forma novedosa y legal de explicar las políticas que debería hacer la Junta y que no se hacen. Si la proclamación de la República virtual ha calado y está calando en los medios de comunicación, algunos con más seriedad que

otros, e incluso quienes se lo toman a broma, es, de forma precisa por su originalidad. Una Andalucía dormida está necesitada de inventiva —¿Pero nunca será real? —Aspiramos a proclamar la República Andaluza y a un modelo federal de abajo a arriba en España a continuación, nacido de todas las repúblicas que la compongan y

no de arriba a abajo como con la reforma de la Constitución del 78. —¿Incluirá el Algarve, Murcia, el Rif...? —Es una mala interpretación de un medio digital que nos machaca. Una cosa es la República andaluza y otra el área de influencia cultural: dónde se aspira la hache, por ejemplo, o donde hay más

descendientes de andalusíes, que es en Túnez. —¿Es usted el presidente de la República? —Nuestro consejo de gobierno tiene 10 miembros y decidimos no proclamar un presidente virtual para evitar los chistes. Tenemos un portavoz, Rafael San Martín, pero el gobierno de la República Virtual es colegiado. ~

Pedro Ignacio Altamirano. / El Correo


32

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ ESPAÑA /

Puigdemont pedirá permiso al juez para ir a su investidura

La familia Quer reúne 1,5 millones de firmas por la prisión permanente POZUELO DE ALARCÓN

El partido del presidente fugado se niega a cambiar de candidato mientras Joan Tardá habla de «sacrificarlo» si no hay más remedio de ERC en el Congreso, Joan Tardá, avisó este domingo de que, si es necesario para tener gobierno, tendrán que «sacrificar» al presidente fugado, Carles Puigdemont. «Si es imprescindible tener Govern, si hay que sacrificar al presidente Puigdemont, tendremos que sacrificarlo», afirmó en una entrevista con La Vanguardia. Entre las reacciones más destacadas a lo acordado anteanoche por el Tribunal Constitucional, el diputado

{La familia de Diana Quer anunció ayer que su campaña contra la derogación de la prisión permanente revisable ha superado los 1,5 millones de firmas en una semana. Esta iniciativa fue relanzada el pasado viernes en la plataforma Change.org por Juan Carlos Quer con el respaldo de otras familias que también han sufrido la desaparición, agresión sexual y asesinato de sus hijos: Juan José Cortés, Ruth Ortiz, Antonio del Castillo y Rocío Viéitez. En los últimos días también se unieron las familias de Sandra Palo, Yéremi Vargas y Naiara Briones. ~

«Que renuncien a su agenda y vuelvan a la ley y la normalidad»

El portavoz de JxCat, Eduard Pujol, ayer en Barcelona. / Enric Fontcuberta (Efe)

El Correo BARCELONA

{El fugado Carles Puigdemont pedirá al juez del Supremo Pablo Llarena que le autorice a asistir al pleno convocado para mañana en el Parlament para ser investido presidente de la Generalidad catalana, tal como exige el Tribunal Constitucional, pese a que los partidos constitucionalistas reclaman que renuncie a la idea. Así lo aseguró ayer el exconsejero y diputado de Junts per Catalunya, Josep Rull, quien precisó que Puigdemont pedirá esta autorización «en las próximas horas», a pesar de que el di-

putado considera que el planteamiento del TC es «inaudito, un fraude de ley», con unas medidas cautelares «impropias» del alto tribunal. Tras reunirse el sábado durante varias horas para resolver el recurso interpuesto por el Gobierno contra la decisión del presidente del Parlamento autonómico, Roger Torrent, de convocar un pleno de investidura de Puigdemont, el TC decidió que el candidato no podrá ser elegido a distancia y solo podrá ser votado si acude a la cámara con el permiso del juez. Rull admitió que, tras la

decisión del TC, unas nuevas elecciones en Cataluña «son un escenario posible», aunque matizando que «ahora mismo» no se contempla y que antes harán todo lo posible para investir a Puigdemont. En el mismo sentido se manifestó el portavoz de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, que descartó que el independentismo proponga otro candidato para ser presidente que no sea Puigdemont en la sesión de investidura del martes, al recalcar que «el plan A es Carles Puigdemont y el plan B a la investidura es Carles Puigdmont». No obstante, el diputado

de Cs en el Parlamento catalán, Fernando de Páramo, pidió ayer al presidente de la Cámara, Torrent, que acate la resolución sobre el pleno de investidura, aunque aseguró que tienen «pocas esperanzas en que lo haga» porque, pese a su tono conciliador, «no va a dejar de ser independentista de la noche a la mañana». Pese a todo, De Páramo afirmó que si el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, autoriza al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, a asistir al pleno de investidura, Cs lo respetará. Por parte de los socialistas, su secretario de organización, José Luis Ábalos, pidió ayer a los independentistas catalanes «que renuncien a su agenda y vuelvan a la ley y a la normalidad» y abogó por dar una respuesta adecuada al problema, porque hasta ahora «el Gobierno no se ha lucido por su eficacia». ~

Fran Hervías. / Manuel Gómez

Ciudadanos crece a ritmo de 40 afiliados diarios en toda España MADRID

{El secretario de Organización nacional de Ciudadanos, Fran Hervías, dijo ayer que la formación naranja crece a un ritmo «continuado» y «sostenido», con un incremento en más de 5.000 afiliados en los últimos cuatro meses, lo que supone más de 40 afiliados diarios de media en toda España. Según manifestó, la formación ha superado ya los 24.000 afiliados. «El crecimiento interno, la victoria electoral en Cataluña y el auge de Cs que detectan todas las encuestas demuestran que cada vez más españoles confían en nuestro proyecto», dijo. ~

Comienzan los interrogatorios a los investigados por la trama del fútbol

La fragata ‘Santa María’ rescata a más de 300 inmigrantes a la deriva

MADRID

MADRID

{El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha

citado a declarar en calidad de investigados a un total de 12 personas vinculadas con la presunta trama de corrupción en el seno de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Los interrogatorios arrancan mañana con el doctor Onofre Alba y su hijo, quienes tienen contratados los servicios médicos de la delegación balear de la Mutualidad de Futbolistas Españoles. Un día después, el 1 de febrero, lo harán el director médico de la mutua en la delegación andaluza, Isidro Manuel Monje Cabrera y el también médico José Asensio García por su implicación en la conocida como Operación Soule, cuyo cabecilla sería el expresidente de la RFEF Ángel María Villar. ~

Ángel Villar, en diciembre pasado. / Efe

{La fragata Santa María de la Armada Española y la ONG Proactiva Open Arms rescataron ayer a más de 300 inmigrantes de una embarcación a la deriva frente a la costa libia que se encontraba, además, en situación de emergencia, debido a una fuga de agua, según el Ministerio de Defensa. El rescate permitió poner a salvo a 330 personas, de las cuales 17 son niños y 95, mujeres, que serán transferidos a las autoridades italianas «en un puerto aún por determinar de la costa de Sicilia», hacia donde se dirigió la fragata. El buque militar participa en la operación europea Eunavformed Sophia y recibió el aviso de la presencia de la embarcación a 260 kilómetros de donde se encontraba. ~


Cultura / ESPAÑA /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

33

el galardón a mejor dirección novel. Estos premios se celebran apenas unas semanas después de que el Gobierno haya anunciado un nuevo sistema de puntos para las ayudas que entrará en vigor previsiblemente en marzo y con el que pretende conseguir más presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad (dirección, guion, fotografía, producción ejecutiva y música). Asimismo, el pasado mes de noviembre, Aisge y el sin-

Una de las peculiaridades es la diversidad de géneros, del terror al musical

El actor Dani Rovira, como maestro de ceremonias en la gala de los Premios Goya del año pasado. / Efe

Cuenta atrás para los Premios Goya más feministas de su historia Catalán, euskera y español compiten en una gala del cine en la que se esperan protestas por los abusos sexuales y por la escasa presencia de las mujeres El Correo MADRID

{La 32ª edición de los Premios Goya, la más políglota de su historia, se celebrará el próximo sábado 3 de febrero con la expectación de saber si habrá reivindicaciones feministas y protestas tanto por las acusaciones de abusos sexuales como por la escasa presencia de la mujer en el cine. Cinco películas, una de ellas en catalán, otra en euskera, una tercera en inglés y dos en español, competirán por el Goya a la Mejor película: Verano 1993, de Carla Simón; Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño; La librería, de Isabel Coixet; El

autor, de Manuel Martín Cuenca; y Verónica, de Paco Plaza. Handia lidera las nominaciones de estos premios, donde compite en 13 categorías, mientras que La librería aspira a 12 galardones. En número candidaturas le sigue El autor, con nueve; Verano 1993 y Abracadabra, con ocho, respectivamente; y Verónica (7), Oro (6), La llamada (5), No sé decir adiós y Pieles, con tres cada una. De las películas que aspiran a mejor largometraje, dos están dirigidas por mujeres: Coixet, que además es la única aspirante a mejor dirección, y Simón, única representante en la lucha por

Javier Gutiérrez y Adelfa Calvo en una escena de la película ‘El autor’.

dicato Unión de Actores presentaron un estudio que revelaba la escasa presencia de las mujeres en el cine, que se reduce a medida que cumplen años. Estas dos cuestiones fueron motivo de reivindicaciones durante la gala de los Premios Feroz. A diferencia de los galardones que otorga la prensa española, que fueron entregados exclusivamente por mujeres, lo que fue motivo de críticas entre actrices como Leticia Dolera, la organización de los Goya mantiene una proporción paritaria. Asimismo, hay expectación acerca de las posibles reivindicaciones en la alfombra roja, donde el año pasado solo fue destacable el pañuelo que la actriz Cuca llevó puesto, en el que se leía: Más personajes femeninos. Queda la duda acerca de si emularan la respuesta de las actrices de Estados Unidos, que vistieron de negro en la alfombra roja de los Globos de Oro para protestar por los abusos. Además de la variedad de idiomas de las películas, las nominaciones de este año también destacan por la diversidad de géneros. Una de las sorpresas es Verónica, de Paco Plaza, una película de terror, así como el musical La llamada. ~


34

/ ESPAÑA / Cultura

César Rufino SEVILLA

{Una

de las pegatinas que hay en la pared del despacho que Eric H. Cline disfruta en la Universidad George Washington dice: Arqueólogo. El oficio más increíble del mundo. Yo salvo el pasado, ¿qué haces tú? No será tal vez la profesión más importante ni la más noble que quepa imaginar, pero sí es lo que este profesor considera una pasión común. En su recién publicado libro Tres piedras hacen una pared (Editorial Crítica), Cline escribe: «Ya no recuerdo la cantidad de veces que alguien me ha dicho: ¿Sabe?, si yo no fuera ________ (llénese el espacio en blanco con médico, abogado, enfermera, contable, financiero de Wall Street, etc.), habría sido arqueólogo». Lo cual es un bonito motivo para presumir de ocupación pero también, si uno se para a pensar, un riesgo: la arqueología es una de esas ciencias de las que todo el mundo cree saber. Le pasa como al periodismo. Viendo que la disciplina de sus amores –y de sus labores– está amenazada por este voluntarismo tan entusiasta como ignorante y por un expolio

El expolio de los yacimientos en todo el mundo «roza lo industrial» «que roza lo industrial», se ha lanzado a publicar otro título tras su exitosa obra 1177 a.C., el año en que la civilización se derrumbó. Solo que esta vez, en lugar de indagar en las misteriosas brumas que envuelven la desaparición de la prodigiosa Edad del Bronce, pasa revista a lo mejor de una disciplina vulnerable. «Tengo la esperanza», añade, «de que el contenido de este libro sirva para recordarnos a todos de dónde venimos, lo fascinante que esto resulta y que aliente a buena parte del público lector a colaborar en la protección de esta herencia antes de que sea demasiado tarde. No todos los lectores dispondrán del tiempo o de la libertad para sumarse a una excavación arqueológica, pero sí podemos alzar nuestra voz en un clamor de apoyo al proceso arqueológico y a favor de nuestro patrimonio común». Por empezar por el principio, hay que destacar que el título del libro tiene su retranca y parte de un viejo axioma de los arqueólogos que dice así: Una piedra es una piedra. Dos piedras son una estructura. Tres piedras son una pared. Cuatro piedras son un edificio. Cinco piedras son un palacio. Seis piedras

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Cómo saber si algo es obra de los marcianos El arqueólogo Eric H. Cline lanza ‘Tres piedras hacen una pared’, un libro en pro de una ciencia presa del expolio y la ignorancia

Máscara del faraón egipcio Tutankhamon, protagonista del más importante hallazgo del siglo XX. / El Correo

El autor, Eric H. Cline, en la fotografía incluida en su libro ‘Tres piedras hacen una pared’. / Blink Media

son un palacio construido por alienígenas. «Al finalizar el libro, quienes lo hayan leído entero sabrán mucho más sobre algunos yacimientos y arqueólogos famosos», confía su autor; «sabrán que no es necesario recurrir a los alienígenas; y dispondrán de una información más veraz acerca de lo que implica la práctica arqueológica. Abrigo ade-

más la esperanza de que se perciba la razón por la cual es importante la arqueología y por qué debe preocuparnos preservar el pasado para las generaciones venideras». Una de las misiones del libro es despejar dudas acerca del presunto origen extraterrestre o mágico de algunos hallazgos. «Numerosas personas, alentadas por los pseu-

doarqueólogos, se niegan a creer que los seres humanos por sí mismos hayan generado innovaciones de la magnitud de la domesticación de animales o el cultivo de plantas o que sean los responsables de la construcción de grandes obras maestras de la arquitectura como las pirámides o la Esfinge. Aquellos optan por invocar la interven-

ción de los alienígenas, o de los dioses en otros casos, para dar cuenta de cómo llegaron a producirse estas obras, a pesar de que no hay necesidad de ello. El asunto ha alcanzado cotas tan graves como para que hayamos incluido en nuestra jerga terminológica el axioma que abre este trabajo: Seis piedras son un palacio construido por alienígenas». Pero mayor riesgo suponen los continuos asaltos a los yacimientos y museos, en su opinión, «en un grado y con una asiduidad inauditos». Más allá de lo que está pasando en Irak, Afganistán, Siria, Libia y Egipto, «se trata de un problema mundial, desde Grecia hasta Perú, que amenaza nuestro legado humano irreemplazable a una escala hasta hoy desconocida», con una magnitud que, como se señalaba antes, podría calificarse de industrial. Velar por ello es «una responsabilidad que nos atañe a todos», sostiene Eric H. Cline. Además de escribir libros y colocar pegatinas en su despacho, Cline es profesor de Clásicas y Antropología y director del Capitol Archeological Institute en la Universidad

Algún día se estudiarán los iPhones, las Barbies y los McDonalds George Washington, y ha participado en –o dirigido, incluso– excavaciones en Grecia, Creta, Chipre, Egipto, Israel, Jordania y EEUU. Entre los contenidos del libro Tres piedras hacen una pared hay un repaso a los «innumerables descubrimientos» y avances de las últimas décadas, desde Lucy, el esqueleto parcialmente homínido en Hadar, en Etiopía, hasta el templo más antiguo del mundo en Göbekli Tepe, pasando por los guerreros de terracota de China y por Ötzi, el Hombre de Hielo, en los Alpes. Es asimismo un repaso a los grandes arqueólogos y exploradores y una visita a Pompeya, Príamo, Troya, Rosetta, Saqqara, Ur, Stonhenge, Jericó, Micenas, Delfos, Roma, Megido, Qumram, Masada, Palmira, Petra, Nazca, Machu Picchu, Teotihuacán y otros lugares y nombres con los que estamos necesariamente emparentados, porque «algún día también nosotros seremos el pasado. Nuestra civilización y nuestra cultura habrán desaparecido y los futuros arqueólogos descubrirán los vínculos que les unen a nosotros: los iPhones, las Barbies, los grandes almacenes y los McDonald’s serán todos objeto de estudio». ~


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ MUNDO /

Aviones turcos destruyen un templo hitita de 3.000 años en Siria El atentado, que dejó esta joya de la arqueología reducida a escombros, forma parte de los ataques sistemáticos contra el enclave kurdo de Afrín El Correo EL CAIRO

{Aviones turcos destruyeron el templo histórico de Ain Dara, perteneciente a la cultura sirio-hitita y que data de hace más de 3.000 años, situado en el enclave kurdo de Afrín, en el extremo noroeste de Siria, informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Esa ONG publicó en su página de Facebook fotos y un vídeo del templo prácticamente reducido a escombros por los ataques aéreos que se suceden en la zona en el marco de la Operación Rama de

Olivo contra las milicias kurdas situadas en esa zona del país, área fronteriza con Turquía, y a las que Ankara considera terroristas. El Observatorio informó este sábado de que aviones turcos bombardearon la zona de Ain Dara, aunque no dio más detalles sobre el estado del templo histórico. El templo de Ain Dara está construido sobre un zócalo decorado con esfinges y leones, y fue descubierto durante una campaña de excavaciones a mediados del siglo XX. Debido a las diferentes ofensivas en Siria

Manifestación kurda contra la agresión turca ayer en Líbano. / Efe

35

en los últimos siete años, muchos lugares arqueológicos en el país árabe se han visto seriamente dañados o destruidos por los combates y por la presencia de organizaciones extremistas. Durante la primera etapa del grupo radical Estado Islámico (EI) en la ciudad monumental de Palmira, los terroristas dinamitaron los templos de Bel y Bal Shamín, el frente escénico del teatro romano, el tetrapilón, el arco del triunfo y numerosas estatuas del museo de la ciudad. «Los seis Patrimonios de la Humanidad de Siria han sido afectados, incluida Palmira, y la legendaria ciudad de Alepo, una de las más antiguas del mundo, ha sido reducida a escombros», recordó el pasado noviembre la Unesco. La destrucción de monumentos en Siria, Irak y otros países llevó al Consejo de Seguridad a aprobar este año una resolución para mejorar la protección del patrimonio frente a grupos terroristas. ~

80.000 evacuados en Filipinas por la erupción del volcán Mayón CAMALIG (FILIPINAS)

{Cerca de 80.000 personas han sido evacuadas de los alrededores del volcán Mayón, en el este de Filipinas, después de su última erupción de lava, que provocó el temor a posibles estallidos de mayor intensidad. Según el Instituto Filipino de Sismología y Vulcanología, las nuevas erupciones en Mayón, situada en la provincia de Albay, a unos 350 kilómetros al sureste de Manila, se produjeron entre la medianoche y las tres de la madrugada El cráter arrojó penachos de ceniza de 3.000 metros de altura y un torrente de lava que se extendió a más de tres kilómetros del cráter. ~

Un aldeano intenta cruzar un río lleno de cenizas volcánicas en la zona afectada por el volcán. / Efe

Pistoleros de un diputado y un senador afganos la emprenden a tiros entre sí

Trump dice que habría sido más duro que May en la negociación del ‘brexit’

Los Grammy festejan la noche más grande de la música en Nueva York

MADRID

LONDRES

NUEVA YORK

tes entre pistoleros afines al diputado Abas Ibrahimzaday rivales partidarios del senador Abbas Ajlaqi en la ciudad de Mazar i Sharif, capital de la provincia de Balj, en el norte deAfganistán. Los combates continúan activos, según informó ayer un portavoz de las fuerzas de seguridad citado por el portal de noticias Jaama Press. Ambas partes habrían convocado refuerzos. Por el momento se desconoce el motivo de la disputa y tampoco se sabe si hay víctimas mortales. ~

mó en una entrevista con la televisión británica ITV que él habría sido mucho «más duro» que la primera ministra, Theresa May, al negociar la salida de la UE. Trump recordó que él ya predijo que el brexit ganaría en el referéndum de junio de 2016. «Lo dije por el comercio, pero sobre todo por la inmigración (...). Conozco y comprendo al pueblo británico», dijo. «No quieren que gente de todo el mundo venga a Reino Unido. No saben nada de esta gente». ~

{Este domingo se registraron intensos comba-

{El presidente de EEUU, Donald Trump, afir-

Donald Trump. / Efe

{La 60 edición de los premios Grammy se celebra esta madrugada en el Madison Square Garden de Nueva York con un cartel con mayor presencia de músicos de color y raíces latinas en las principales categorías. Al álbum del año concurren Childish Gambino (Awaken, My Love!); JayZ (4:44); Kendrick Lamar (DAMN); Lorde (Melodrama) y Bruno Mars (24K Magic). Es la primera vez desde 1999 que no hay hombres blancos nominados para la distinción más aclamada. En cuanto a la mejor grabación, Luis Fonsi y Daddy Yankee concurren con el remix de Despacito. ~


36

/ MUNDO /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Un turista fotografía el mural con el rostro de Kamprad que se puede ver en el Museo Ikea de Suecia. / Efe

El Correo BERLÍN

{El fundador del gigante sue-

co del mueble Ikea, Feodor Ingvar Kamprad, murió ayer a los 91 años tras una vida dedicada a su exitosa empresa, que convirtió de la nada en mito, y a la que transmitió su obsesión por el diseño y la eficiencia. Falleció en su casa en Småland (sur de Suecia), de forma tranquila y rodeado de sus familiares y amigos tras una «corta enfermedad», según comunicó la compañía. Una de las 500 personas más ricas del mundo según la revista Forbes y públicamente comprometido con la mejora de la vida de la clase media, no fue tampoco ajeno a las críticas por sus estrategias para pagar menos impuestos y la opacidad de su conglomerado empresarial. Según Forbes, Kamprad (y su familia) era la tercera persona más rica de Europa, con un patrimonio de 39.554 millones de euros en 2017, tan solo por detrás del fundador de Inditex, el español Amancio Ortega, y el millonario francés Bernard Arnault, propietario del conglomerado de moda de lujo LVMH. «Ingvar Kamprad fue un gran empresario del tipo típico en el sur de Suecia: trabajador, tozudo, muy efusivo y con un guiño travieso en sus ojos», indicó la compañía en un comunicado. Con su empeño levantó de la nada la mayor cadena de muebles del mundo, una red que en la actualidad cuenta con 412 tiendas y 149.000 empleados en un total de 49 países y regiones. Este titán se precia de consumir el uno por ciento de to-

Adiós al multimillonario sueco que mejor se lo montaba Muere a los 91 años Feodor Ingvar Kamprad, fundador de Ikea, un empresario de vida espartana y ahorrativa que vestía de segunda mano y volaba en turista

Una trabajadora de Ikea firmando en el libro de condolencias. / Efe

da la madera que se comercializa cada año en el mundo y de ser, con su catálogo, el autor de la publicación que más copias tira, desde hace algún tiempo más que la Biblia, con más de 200 millones de unidades al año. «Su legado será admirado por muchos años y su idea de crear un día a día mejor para la gran mayoría seguirá guiándonos e inspirándonos», afirmó Jesper Brodin, director ejecutivo y presidente del grupo Ikea. Incidiendo en su interés por mejorar la calidad de vida

de la clase media, el primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, también recordó la figura del fundador de Ikea en un comunicado difundido a través de la agencia de noticias sueca TT. «Kamprad fue un empresario único que significó mucho para la economía sueca y que hizo la decoración de interiores accesible para la mayoría, no sólo para unos pocos», recalcó Löfven. Pese a ser una figura poco mediática, Kamprad era conocido en Suecia por su mo-

do de vida espartano, por comprar en tiendas de segunda mano, coleccionar cupones de ahorro en el supermercado, volar en clase turista y conducir un viejo Volvo. «Creo que no tengo nada que no haya comprado en un mercadillo», aseguró en una entrevista con el canal sueco TV4 el fundador de Ikea, en una de sus últimas apariciones televisivas. Sin embargo, esa búsqueda constante del ahorro, que trasladó a su negocio, le procuró también críticas en su país natal, de donde Kamprad emigró a Suiza en 1973 (y hasta 2014) para evitar las elevadas cargas fiscales propias de los países nórdicos. De forma similar, su cadena de muebles y decoración ha sido objeto de críticas de activistas e inversores por está controlada a través de fundaciones con sede en países con regímenes fiscales mucho más bajos que el sueco, como Holanda, Luxemburgo y Liechtenstein. Ikea también recibió quejas oficiales tras reconocer en 2012 que había empleado, conscientemente, a presos políticos de República Democrática Alemana (RDA) entre 1982 y 1987.

Kamprad, nacido en 1926 en una familia de granjeros con antepasados alemanes, mostró desde pequeño una habilidad innata para los negocios –a los cinco años vendía cerillas– y en 1943, con apenas 17 años, abrió en su localidad natal, Älmhult, la primera tienda de Ikea, el embrión de lo que sería su imperio. El primer gran establecimiento de la cadena no se inauguraría hasta 22 años más tarde, en la capital sueca, Estocolmo, dando el pistoletazo de salida a una carrera expansiva con pocos precedentes. En su último ejercicio fiscal, del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017, el grupo Ikea facturó 36.300 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 2.500 millones de euros, lo que supuso un 40 por ciento menos en términos interanuales. Tras una vida dedicada a su empresa, Kamprad renunció en 2013 a su puesto en la dirección de Ikea, quedando tan sólo con el cargo de asesor. Casado en dos ocasiones y ya viudo, Kamprad deja tres hijos de su segundo matrimonio. ~


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

eldecanodeportivo.es

El Betis Energía Plus se empeña en hundirse

El Otro Fútbol

Balonmano

El Sevilla At. cae ante la Cultural y el Betis Deportivo respira

España conquista el Europeo dando una nueva exhibición

37

Los verdiblancos pierden con el Gipuzkoa (88-94) después de tener todo muy a favor

El Sevilla cede dos puntos en el tiempo de prolongación tras un polémico gol en el que Sergio Rico reclamó falta de Cala. Roque Mesa llegó ayer y en breve será oficial su cesión

SEVILLA FC

1-1

GETAFE CF

GOLPE INJUSTO

Manuel Gómez

DUELO DIRECTO PARA EL BETIS EN VIGO El Betis se enfrenta a otro aspirante a la séptima plaza con el objetivo de lograr su tercera victoria seguida fuera del Villamarín. Barragán regresa a la lista verdiblanca

RC CELTA REAL BETIS Balaídos, 21.00 h. (Gol)

Manuel Gómez


38

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

Sevilla FC El Sevilla se queda sin una merecida victoria tras encajar un gol en el minuto 92. Los nervionenses reclamaron falta de Cala a Sergio Rico. Muriel había adelantado a los de Montella en el 72

Helados ‘in extremis’ y con polémica Quico Canterla

1 1

SEVILLA FC

@QuicoCanterla

GETAFE CF

21ª jornada de la Liga Ramón Sánchez-Pizjuán (34.011 espectadores) Sergio Rico Jesús Navas

Guaita



Djené

Mercado

Bruno

Lenglet

Cala

Escudero

Antunes

Banega



Nzonzi

Sarabia



X Pizarro 81’

Arambarri

X Pacheco 75’ M. Bergara

X Sergio Mora 38’

Franco Vázquez

Portillo

X Nolito 68’

G. Shibasaki

Correa

X Fjar 60’

Ben Yedder X Muriel 56’

Amath 

Técnico: Vincenzo Montella

 

Ángel Rodríguez

Técnico: José Bordalás

Árbitro: Alberola Rojas (C. Castilla La Mancha) Goles

1-0 Muriel (72’) // 1-1 Ángel (92’)

Tarjetas Cala (64’), Bruno (69’), Sergio Mora (74’), Mercado (76’), Nolito (92’) y Sergio Rico (92’)

Estadísticas REMATES TOTALES

REMATES A PORTERÍA

15 7 1 2 SAQUES DE ESQUINA

FALTAS COMETIDAS

3 4 12 15 FUERAS DE JUEGO

POSESIÓN (%)

4 0 65 35 Clave. Valoración: mal;  aprobado;  bien;  muy bien. X cambio; tarj. amarilla; tarj. roja.

{El Sevilla vio frenada su inercia ganadora tras un polémico gol del Getafe en el tiempo de prolongación. Tras persistir y persistir desde el pitido inicial, el equipo de Vincenzo Montella había logrado adelantarse en el minuto 72 por medio de Muriel, quien salió tras el descanso para dar el que hubiera sido el merecido premio a los nervionenses. Incluso, Banega estrelló la pelota en el poste a cinco minutos para la conclusión, en lo que pudo ser la sentencia, pero Ángel dejó helado al Sánchez-Pizjuán. El delantero cazó el balón después de que Cala frenase con su brazo en un salto la salida de Sergio Rico. Alberola Rojas concedió el gol ante las protestas generalizadas. Este empate supone un revés importante en la lucha por los puestos de Liga de Campeones. En estos momentos el cuarto está en poder del Real Madrid, que suma cinco puntos más con un partido menos. Ahora, toca centrarse en la Copa y dar una alegría a la afición en el campo del Leganés. Allí habrá que recuperar la chispa y lograr un resultado que acerque la gran final tirando de fuerzas, porque en la recta final del partido de este domingo terminaron escaseando. Si la fórmula funciona, ¿para qué repetir? Esta es la pregunta que se hace Monte-

lla viendo la buena respuesta del equipo y que le llevó a poner en liza el mismo once titular un día más. Eso sí: esta vez con Ben Yedder por Muriel. Nada de reservar efectivos, pues pensando en la Copa. La situación liguera no estaba para dejar escapar más puntos. Urgía ganar y con este propósito saltó al campo el Sevilla, aunque todo se quedó en el intento. Un Sevilla que sufrió de lo lindo para encontrar huecos en el entramado del conjunto de José Bordalás. El Getafe se replegó a la espera de robar la pelota o de que los nervionenses la perdieran para hacerles daño al contragolpe. En una de estas, Amath estuvo a punto de marcar el 0-1 con un disparo que se marchó junto al palo con Sergio Rico batido (25’). Fue la única ocasión vi-

sitante en toda la primera parte después de correr y correr para defenderse. Por mucho que lo intentaba, el Sevilla no era capaz de encontrar el gol. Buen conocedor de lo que debía hacer, el Getafe tapó a Banega y a Franco Vázquez, lo que trasladó el origen del juego a las bandas. Allí, en la derecha, Jesús Navas, titular otra vez como lateral, se convirtió en fuente de peligro junto a Sarabia y Correa. El Sevilla tocaba y tocaba, aunque fue en una acción rápida donde tuvo

Con 1-0, Banega estrelló la pelota en el poste siete minutos antes del tanto del empate

Nzonzi, de nuevo indiscutible en la medular. / Manuel Gómez

Sergio Rico pide explicaciones

el gol. El palaciego sirvió un centro a Ben Yedder, quien remató en plancha pero sin puntería (27’). Reclamaron poco después los nervionenses un penalti por mano de Bruno (30’), aunque Alberola Rojas estimó que fue involuntaria. No fue la única acción dentro del área en la que las miradas se dirigieron al colegiado. Sarabia, por ejemplo, reclamó otro en un regate a Cala. Así, con más ganas que capacidad resolutiva y clarividencia, el equipo de Montella se marchó al descanso. Había que reordenar las ideas, dejar a un lado la desesperación y dar ese zarpazo que obligase al Getafe a modificar su planteamiento inicial. Muriel entró por Ben Yedder y no tardó en mostrar relucir su estado de gracia. Una buena acción individual por la izquierda le permitió centrar para que Sarabia cabeceara con todo a favor, pero la pelota se perdió junto al poste (58’).


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

/

al colegiado del encuentro después de que éste concediera el gol al Getafe. / Manuel Gómez

Montella volvió a mover ficha: quitó a Vázquez y sacó a Nolito, quien tiró de calidad dando un buen pase a Sarabia, cuyo centro remató a gol Muriel (72’). Todo un golpe de mano justo después de que Sergio Rico evitara el gol de Amath tras una pérdida (70’). La persistencia premió al Sevilla, que pudo incluso marcar el 2-0 en una conexión entre Banega y Muriel, cuyo disparo a la media vuelta salió desviado (75’). Montella intentó amarrar el resultado sacando a Pizarro por Sarabia, pero el Sevilla sufrió en los compases finales del encuentro. Ángel remató fuera un centro de Portillo, aunque quien tuvo el gol fue Banega a cinco minutos para el final. Su disparo se estrelló en el poste. Y llegó el jarro de agua fría. Ángel cazó la pelota tras una falta de Cala con el brazo a Rico en el salto entre ambos. Gol en el minuto 92 para dejar helado Nervión ante las protestas generalizadas. ~

1.402 SOCIOS PARA 219 ENTRADAS El plazo para inscribirse y optar a una de las 219 entradas que el Sevilla tiene a su disposición para el partido del próximo miércoles contra el Leganés en Butarque finalizó ayer a las 15.00 horas. En total fueron 1.402 los abonados que se registraron en tiempo y forma para conseguir una de esas localidades, al precio de 25 euros y correspondientes al sector visitante, en el Fondo Sur del estadio madrileño, según informó la entidad nervionense. El sorteo se celebró anoche, tras el partido contra el Getafe. La expectación es máxima para la semifinal de la Copa del Rey. Correa, intentando desbordar. / Manuel Gómez

Luis Muriel, celebrando su gol. / Manuel Gómez

MURIEL MARCA EL QUINTO Y MERCADO SERÁ BAJA Luis Muriel firmó su quinto gol en la Liga, una semana después de lograr el cuarto en el campo del Espanyol. Girona, Málaga y Celta eran hasta hace unos días los tres equipos a los que el colombiano había batido en el campeonato. Muriel también lleva un gol en la Copa del Rey (al Cartagena). Por otro lado, Vincenzo Montella no podrá contar el próximo sábado (13.00 horas) ante el Girona con Mercado, quien vio su quinta cartulina amarilla. Nico Pareja, citado ayer tras cuatro meses de baja, podría tener opciones de reaparecer.

39


40

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

Sevilla FC

De izquierda a derecha, Ángel Torres (presidente del Getafe), José Castro (su homólogo en el Sevilla) y Eduardo Herrera (con el mismo cargo en la Federación Andaluza de Fútbol).

Ben Yedder se queja de un derribo de Cala dentro del área defensiva del Getafe.

Sarabia junto a Guaita, portero del Getafe, tras una acción de ataque del conjunto sevillista.

Desde Butarque se ve el Coliseum Javier Santos

El Getafe brindó al Sevilla ayer un ensayo general de cómo su vecino Leganés le querrá maniatar en la trascendental semifinal de la Copa del Rey. El partido le deja a los de Montella muchas más cosas buenas que malas pese a la jugada final y a un empate frustrante

@_JavierSantos_

{Nueve kilómetros mal contados son los que separan Getafe de Leganés, dos ciudades al sur de Madrid cuyos equipos se van a cruzar en el camino del Sevilla en sólo tres días. Tan cerca está Leganés de Getafe que desde la parte alta del Municipal Butarque se puede ver el Coliseum Al-

fonso Pérez. Y más cercanos se hacen los dos equipos por su plan en los terrenos de juego. El de este domingo bien pudo ser un ensayo general de cara a la trascendental cita del miércoles en la Copa del Rey. Ya sabe el Sevilla lo difícil que va a ser meterle mano al equipo de Asier Garitano, que defiende como mínimo igual de bien que el correosísimo Getafe de José Bordalás. Es más, pudo ser un escenario calcado al que se le presentaría en la vuelta en Ner-

vión al Sevilla si no da la talla en la ida y se vuelve en desventaja. Es menester, pues, que Montella tenga prevista la vigilancia extrema que le harán a Banega, las ayudas del rival para cerrar las bandas a Correa y Sarabia y el peligro del Leganés si el equipo nervionense comete muchos errores no forzados. El de Sergio Rico, si es que lo es, lo pagó caro ante un equipo que sólo había pisado el área sevillista un par de veces. Bloqueó bien el Getafe muchas


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

/

41

ROQUE MESA PASA HOY LAS PRUEBAS MÉDICAS El Sevilla hará oficial el fichaje de Roque Mesa en las próximas horas. La llegada este domingo del centrocampista canario a la capital andaluza siginifica que todo queda únicamente pendiente del reconocimiento médico del jugador, una vez que llegó a un acuerdo con el club nervionense y éste con el Swansea, con el que tiene ficha. El equipo galés se lo cede al Sevilla hasta final de la presente temporada, cuando los de Nervión podrían hacer efectiva la compra definitiva del futbolista. Está previsto que Mesa pase reconocimiento médico hoy y su fichaje se haga oficial acto seguido.

Vincenzo Montella, instantes antes de dar comienzo el encuentro de ayer en el SánchezPizjuán. Batshuayi, ayer celebrando uno de sus goles.

Escudero trata de progresar por la banda izquierda del ataque del Sevilla, perseguido por el exbético Portillo.

Reportaje gráfico: Manuel Gómez de las ideas sevillistas en ataque, como lo hará el Leganés, de ahí que este 1-1 que no fue victoria de milagro encierre más buenas noticias de las que pueda parecer. Más allá del resultado, Montella ha dado claramente con la tecla. El Sevilla vuelve a ser un equipo. Es más, un gran equipo capaz de saber cocinar el partido ante un rival tan desagradable como este Getafe ultradefensivo. Tiró de paciencia, inteligencia y calidad y sólo esa desgracia en la última jugada desbarató lo que hubiera sido un justo triunfo. Velocidad y calidad en los metros finales y solidez sin balón, una fórmula para grabarla con fuego en la piel de los jugadores. Son argumentos suficientes como para que la frustración contra el colegiado no perturbe el recto camino emprendido y que debe tener continuidad en Leganés, por mucho que se escapen las opciones de remontar hacia los puestos Champions en la Liga. Jugando así, el Sevilla perderá muy poco. ~

«

BATSHUAYI: «DE CONTE DEPENDE MI FUTURO» Michi Batshuayi, el objetivo del Sevilla para feforzar su delantera, marcó ayer dos goles con su actual equipo, el Chelsea, en la victoria de los londinenses ante el Newcastle (3-0). Los tantos podrían complicar aún más el deseo del Sevilla de contar con el belga, aunque todo sigue pendiente de que el Chelsea logre encontrar un delantero de postín. «Mi futuro depende de Conte, hay que preguntarle a él», dijo ayer el ariete.

NOLITO

Montella asume el golpe pensando en positivo

«Estoy muy cabreado, el árbitro decidió no pitar nada»

«Rico me dice que es falta clara, pero los errores arbitrales y los resultados hay que aceptarlos», explicó el italiano, quien destacó lo «bien» que jugó su equipo ante un difícil Getafe

FRANCO VÁZQUEZ

«El miércoles espera una cita muy linda» ESCUDERO

«El equipo ha dado un cambio enorme»

J. Santos

{No varió Vincenzo Montella, técnico del Sevilla, su talante delante de los medios de comunicación tras la frustrante igualada ante el Getafe. La jugada polémica centró los análisis posteriores de la mayoría de los jugadores, aunque el entrenador italiano se limitó a decir que «no sé si fue falta o no, pero fue una lástima por el esfuerzo y el rendimiento táctico del equipo. Los jugadores protestaron mucho al colegiado y Rico me dice que es clara la falta, pero los errores arbitrales hay

que aceptarlos, como el resultado que dicta el campo». Sobre el partido de los suyos Montella explicó que «es difícil hacer comentarios tras esa última jugada del encuentro, pero diré que hemos hecho un gran partido, lo han hecho todos los jugadores, incluidos los tres que salieron en la segunda parte. Hubo una jugada, la de Banega, en la que antes de tirar al palo si cae hubieran pitado penalti, pero... Perdimos dos puntos pero merecimos claramente la victoria. Podíamos haber recuperado más puntos respecto al Valencia, así que tendre-

mos que hacerlo en cuanto podamos. En la segunda parte fuimos mejores que en la primera, veo al equipo con energía suficiente, aunque la alineación para el miércoles habrá que verla en los próximos días». En el plantel hubo voces más duras contra el colegiado. Como la de Nolito: «Estoy bastante cabreado, pero es lo que toca. Duele por la forma en la que ha ocurrido, porque al final y tras haber hecho un partido serio en el que hemos sido superiores, en un balón que es falta el colegiado decide no pitarla y te empatan. Cuando nos equivocamos nosotros nos sacan tarjeta, también hay que mirar cuando se equivocan ellos. Pero hay que olvidarlo, el miércoles ya está aquí y tenemos un partido importante». ~


42

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

Real Betis El Betis visita al Celta, otro equipo que trata de aspirar a Europa jugando lo mejor posible al fútbol. Setién puede alinear su once de gala con la vuelta de Barragán. El que gane será séptimo

Dos iguales en busca de la misma meta Luis A. Lastra

{El equipo que gane esta noche en Balaídos, por supuesto si no hay empate, acabará la vigésima primera jornada en la séptima plaza de la Liga, que puede equivaler a una habitación reservada en la Liga Europa en función de lo que ocurra en la Copa del Rey. No hay mejor ni más corta manera de resumir el partido que se le avecina al Betis en Vigo ante otro aspirante a jugar bien al fútbol y ocupar esos puestos que tantos ansían y tan pocos consiguen. Se enfrenta el conjunto verdiblanco a un igual (con matices, obviamente) del que lo separa un solo punto pero que sin embargo lo supera en un aspecto crucial: está en un excelente momento. El Celta ha obtenido diez de los doce últimos puntos, mientras que el Betis viene de ver cómo el Barcelona zanjaba de golpe y porrazo el principio de racha que había dibujado con sus triunfos ante el Sevilla y el Leganés. El encuentro se disputa lejos del Villamarín. Hay un motivo para la exposición de este dato, al margen de que haya servido para rellenar una línea y media. El Betis ha ganado sus dos últimos partidos como visitante (0-2 en Málaga y 3-5 en Nervión), así que se enfrenta a una atractiva reválida. De hecho, más allá de esta campaña, lograr tres triunfos consecutivos fuera de casa no es un hecho especialmente frecuente en la historia verdiblanca. La última vez coincidió con su última clasificación europea, en la 2012-13. Y pre-

Barragán, la gran novedad de la lista, bromea con Jon Pascua. / Jesús Barrera

Real Club Celta

Real Betis Balompié

21ª jornada de Liga Balaídos - 21.00 h (GOL) Árbitro: José María Sánchez Martínez (Comité Murciano)

cedentes al margen, derrotar al Celta sería reabrir esa puerta hacia la zona noble que, en vista de lo igualada que está esa parte de la tabla, requiere de varios éxitos continuados para que la estancia allí dure más de una noche. Quique Setién puede alinear su once más titular si le apetece, ya que Feddal se recuperó de las molestias que le impidieron trabajar el sábado... o al menos entró en la convocatoria. También viaja Barragán, de vuelta después de dos jornadas de baja por lesión y presumible titular en detrimento de Francis. Teniendo en cuenta el mejorable rendimiento de quienes no suelen entrar en el once, pocas sorpresas pueden preverse, a no ser que Boudebouz le quite el sitio a Tello o Camarasa litigue con Fabián o Guardado. Por cierto, el míster también reaparece en el banquillo tras cumplir tres partidos de suspensión. Aspas, Maxi y la defensa

Jonny

Pione Sisto

Joaquín

Jozabed

Barragán

Fabián

Roncaglia

Mandi Aspas

Sergio León

Javi García

Rubén Blanco

Adán

Maxi Gómez Cabral

Feddal Lobotka

Hugo Mallo

Entrenador

Wass

Juan Carlos Unzué

Suplentes Sergio Álvarez (p), Sergi Gómez,

Mazan, Radoja, Pablo Hernández, Brais Méndez y Emre Mor

Guardado

Tello

Quique Setién

Durmisi

Entrenador

Dani Giménez (p), Francis, Rafa Navarro, Amat, Tosca, Camarasa, Boudebouz y Rubén Castro

Resto de citados

En el Celta, el peligro se llama Iago Aspas. Quitando a Messi y Luis Suárez, nadie ha marcado más goles que el gallego (12), que este año disfruta de la compañía y el complemento del tanque Maxi Gómez (9). La eficacia de la delantera celeste es un buen ejemplo para los heliopolitanos, aunque les haría más bien, pero mucho más, parecerse en los números defensivos, que no son excelentes (28 goles en contra) pero lo parecen en comparación con ese paradigma de la generosidad, léase poca fiabilidad, que es el Betis (41). ~

Feddal se recuperó de sus molestias

Cifras

1

PUNTO DE DIFERENCIA

El Celta es octavo con 28 puntos y el Betis, que antes de enfrentarse al Barcelona era séptimo, llega al partido en la decimotercera plaza con 27. El séptimo (Eibar) tiene 29.

12

GOLES DE ASPAS

El delantero internacional del Celta está protagonizando otro excelente ejercicio y va tercero en la clasificación del Pichichi, sólo detrás de Messi y Luis Suárez.


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

/

43

EL FÉMINAS SIGUE LANZADO EN POS DE LA COPA (1-3) El Betis Féminas está lanzado en pos de la clasificación para la Copa de la Reina en su segunda temporada en Primera División. El conjunto verdiblanco, que lleva seis jornadas sin perder, logró ayer ante el Rayo Vallecano su quinto triunfo en ese parcial (1-3) después de remontar el 1-0 inicial de las franjirrojas con un doblete de Bea Parra y otro tanto de Irene en una gran media hora de la segunda parte. El equipo de María Pry asciende a la sexta plaza, empatado a puntos con el Valencia, quinto, y alcanza un margen de siete puntos sobre el noveno. El ímpetu de las heliopolitanas, sin Priscila en el once titular por culpa de unas molestias en el tobillo, fue patente desde el principio, pero el Rayo marcó primero gracias a un cabezazo de Paula Andújar (37’). El Betis no perdió la cara al duelo y empató en un inteligente lanzamiento de falta de Bea Parra, que aprovechó el viento a favor (50’). Después marcó Irene (60’) tras una buena jugada colectiva y Bea Parra sentenció a doce del final (78’).

La celebración de uno de los goles. / LFP y podrá componer la tradicional línea defensiva con Durmisi y Mandi a su lado. / Jesús Barrera

Loren ‘ficha’ por el primer equipo El goleador del filial, pichichi del Grupo IV de Segunda B, será inscrito hoy como futbolista del Betis. «Es bético desde pequeño», dice José Juan El Correo

{El Betis tendrá hoy a su segundo fichaje invernal, pero no viene de fuera sino que ya estaba dentro. Se trata de Loren Morón, el goleador del Betis Deportivo, que ayer participó en su último partido con el filial porque este lunes será inscrito como futbolista del primer equipo a todos los efectos. No cabía otra alternativa, ya que por cuestión de edad (es mayor

de 23 años) no puede alternar los dos equipos. La noticia fue revelada ayer el propio entrenador del segundo equipo verdiblanco, José Juan Romero, después de la victoria sobre el Recreativo, sellada precisamente con dos dianas del marbellí, pichichi del Grupo IV de Segunda B (17 tantos en 23 jornadas). «Cuando ha salido del campo en la sustitución era un poco la despedida, porque Loren pasará a ser ju-

Loren, ayer ante el Recreativo. / Jesús Barrera

gador del primer equipo a partir de mañana. No ha sido por hoy. El club ya llevaba barajando esta posibilidad un tiempo, con Lorenzo Serra y el míster», contó. Los hechos se precipitaron en la tarde del sábado. «Serra Ferrer nos hizo venir a Loren y a mí para que tuviéramos esa reunión y darle la alegría de su vida al chaval, porque será futbolista del primer equipo a todos los efectos», dijo. «Es algo que al filial le hace daño ahora. Buscaremos otros argumentos y tendremos que hacer crecer a otros. Pero es una noticia espectacular que el Betis decida tirar de un canterano, de un futbolista que estaba haciendo méritos. Es-

toy convencido de que aportará mucho de aquí al final de la Liga», auguró. «Imaginaos que vamos a una reunión sin saber qué ocurriría y que Serra Ferrer le plantee esta posibilidad... Él creo que ni la esperaba y se quedó muy sorprendido. Imaginaos cómo estaba», prosiguió José Juan, que aseguró que Loren «es bético desde pequeño y ha pasado por mucho». «En muchos momentos se ha sido injusto con él. Esto es un ejemplo para todos los canteranos. En ningún momento hay que tirar la toalla. Y, una vez más, una muestra de que este club apuesta muy en serio por los futbolistas que vienen de abajo», concluyó. ~


44

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

Fútbol Clasificaciones Primera División Resultados Villarreal 4 Barcelona 2 Málaga 0 At. Madrid 3 Deportivo 2 Athletic 1 Leganés 3 Sevilla FC 1 Valencia 1 Celta-Real Betis

Próxima jornada

Real Sociedad 2 Alavés 1 Girona 0 Las Palmas 0 Levante 2 Eibar 1 Espanyol 2 Getafe 1 Real Madrid 4 Hoy, 21.00

Getafe Espanyol Levante Eibar At. Madrid Girona Alavés Real Sociedad Real Betis Las Palmas

La Quiniela

Goleadores

Leganés Barcelona Real Madrid Sevilla FC Valencia Athletic Celta Deportivo Villarreal Málaga

Con 20 goles: Messi

Barcelona

1 Leganés-Espanyol

1

6 At. Madrid-Las Palmas

1

11 Sporting-Gimnàstic

1

Con 16 goles: Luis Suárez

Barcelona

2 Valencia-Real Madrid

2

7 Sevilla-Getafe

X

12 Huesca-Osasuna

1

Con 12 goles: Iago Aspas

3 Málaga-Girona

X

8 Reus-Oviedo

X

13 Almería-Numancia

X

Celta 4 Villarreal-Real Sociedad

1

9 Albacete-Alcorcón

1

14 Tenerife-Valladolid

X

5 Deportivo-Levante

X

10Cádiz-Lugo

X

15 Barcelona-Alavés

Con 10 goles: Christian Stuani Willian Jose Simone Zaza

Girona R. Sociedad Valencia

Segunda División Resultados

Clasificación Totales PT

Equipos

PJ

En casa

PG

PE

PP

GF

GC

PT

PJ

PG

PE

Fuera PP

GF

GC

PT

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

1º Barcelona

57

21

18

3

0

59 10

28 10

9

1

0

31

5

29

11

9

2

0

28

5

2º At. Madrid

46

21

13

7

1

32

22 10

6

4

0

14

4

24

11

7

3

1

18

5

3º Valencia

40

21

12

4

5

42 25

23

11

7

2

2

22 10

17 10

5

2

3

20 15

4º Real Madrid

38

20

11

5

4

43 19

20

11

6

2

3

26 11

18

5

3

1

17

5º Villarreal

37

21

11

4

6

32 24

20 10

6

2

2

21 10

17

11

5

2

4

11 14

6º Sevilla FC

33

21

10

3

8

27 29

21 10

6

3

1

17

12

11

4

0

7

10 20

7º Eibar

29

21

8

5

8

26 33

18

11

5

3

3

18 12

11 10

3

2

5

8 21

8º Celta

28

20

8

4

8

35 28

12

9

3

3

3

13 12

16

11

5

1

5

22 16

9º Getafe

28

21

7

7

7

26 21

20

11

6

2

3

18

8 10

1

5

4

8 12

10º Girona

28

21

7

7

7

29 29

14 10

4

2

4

16 13

14

11

3

5

3

13 16

11º Leganés

28

20

8

4

8

20 21

17

9

5

2

2

10

8

11

11

3

2

6

10 13

12º Athletic

27

21

6

9

6

24 23

14 10

3

5

2

8

6

13

11

3

4

4

16 17

13º Real Betis

27

20

8

3

9

33 42

17

11

5

2

4

20 23

10

9

3

1

5

13 19

14º Espanyol

24

21

6

6

9

18 28

17

11

5

2

4

10 10

7 10

1

4

5

8 18

15º Real Sociedad

23

21

6

5

10

36 40

12

11

3

3

5

22 23

11 10

3

2

5

14 17

16º Levante

19

21

3

10

8

19 30

10

11

2

4

5

10 16

9 10

1

6

3

9 14

17º Alavés

19

21

6

1

14

17 31

13

11

4

1

6

10 15

6 10

2

0

8

7 16

9

9

9

9

8

18º Deportivo

17

21

4

5

12

24 46

11

11

3

2

6

13 20

6 10

1

3

6

11 26

19º Las Palmas

14

21

4

2

15

16 50

10 10

3

1

6

11 22

4

11

1

1

9

5 28

20º Málaga

13

21

3

4

14

14 34

9 10

2

3

5

9 15

4

11

1

1

9

5 19

Alavés At. Madrid Athletic Barcelona Celta Deportivo Eibar Espanyol Getafe Girona Las Palmas Leganés Levante Málaga Real Betis Real Madrid Real Sociedad Sevilla FC Valencia Villarreal

1-0 2-0 1-2 2-1 1-0 0-1 3-1 1-0 0-1 2-2 0-1 0-1 1-0 1-1 4-1 2-2 2-3 2-2 1-5 1-0 1-0 0-0 1-0 0-2 0-5 1-2 3-3 2-0 0-1 0-2

1-2 0-3 0-3

1-2 1-0

2-2 4-0 1-3 0-4 0-0 2-1 4-1

2-5 1-3

0-1 2-2 2-1 3-2 0-5 2-1 2-1 0-3 7-1 2-4 1-2 2-1 2-0 0-0 3-2 1-1 2-1 0-2 1-1

2-0 2-0 1-1 3-0 1-1 0-0 2-0 6-1 5-0 3-0 1-1 3-3 2-1 1-2 3-1 4-1 1-0 0-1 0-0 2-0 1-0 6-0 1-2 2-2 3-2 1-2 0-0 1-1 1-2 0-1 0-1 0-0 1-3 2-2 2-2 3-0 2-0 3-0 3-1 1-1 2-2 3-0 1-1 1-1 1-0 2-1 1-0 3-0 0-0 4-0

2-2

1-0 1-0

3-0 2-0 1-0 1-0 2-2 1-0 2-2 1-1 0-1 0-0 1-0 1-0 0-2 0-2 0-0 0-2 0-0 3-2 4-1 1-1 3-2 0-2 2-1 0-0 2-0 3-0 5-0 2-1 2-0

Villarreal

Valencia

Sevilla FC

R. Sociedad

R: Madrid

Real Betis

Málaga

Levante

Leganés

Las Palmas

Girona

Getafe

Espanyol

Eibar

Celta

Barcelona 0-2 1-1 0-2

Deportivo

Descenso PT: puntos; PJ: partidos jugados; PG: partidos ganados; PE: partidos empatados

Liga Europa

Athletic

At. Madrid

Todos contra todos

Alavés

Liga de Campeones

1-2 0-2 1-0 1-2 0-3 0-0 2-1 2-0 1-1 0-0 0-0 1-0 1-1 2-0 2-1 2-2 2-3 0-1 0-3 2-4 1-2 5-0 2-1 1-0 0-3 0-2 1-2 2-1 0-1 1-0 4-0 2-1 1-1 0-1 1-2 1-0 2-1 1-0 3-1 3-0 1-1 1-0 0-2 3-6 0-1 5-0 2-2 0-1 4-4 1-3 3-1 2-3 3-0 3-5 1-4 4-0 0-1 3-1 4-2 2-3

Barcelona B Almería Cádiz Huesca R. Vallecano Sporting Reus Cult. Leonesa Tenerife Zaragoza Albacete

3 0 1 1 5 2 0 2 0 1 2

Granada Numancia Lugo Osasuna Lorca Nástic Oviedo Sevilla At. Valladolid Córdoba Alcorcón

Clasificación 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0

Próxima jornada Nástic Sevilla At. Oviedo Córdoba Lorca Granada Alcorcón Valladolid Lugo Osasuna Numancia

Cádiz Huesca Sporting Barcelona B Almería Tenerife Zaragoza Cultural Leonesa Albacete R. Vallecano Reus

Extremadura 0 Lorca 0 Betis Deportivo 2 Badajoz 3 Real Murcia 0 Cartagena 3 Jumilla 0 Las Palmas At. 2 Granada B 1 San Fernando 1

Linense Écija Recreativo El Ejido 2012 Melilla UCAM Murcia Villanovense Mérida Córdoba B Marbella

2 1 0 0 1 2 0 0 0 3

Próxima jornada Écija Recreativo El Ejido 2012 Melilla UCAM Murcia Villanovense Mérida Córdoba B Marbella San Fernando

Linense Lorca Betis Deportivo Badajoz Real Murcia Cartagena Jumilla Las Palmas At. Granada B Extremadura

Algeciras Lebrijana Xerez AD Ceuta Recreativo B Utrera Castilleja Sevilla C Arcos Espeleño

Próxima jornada

Un gol de Zapata en el minuto 80 dio el triunfo a la Sampdoria en el Olímpico y acentuó la crisis de la Roma, cuya última victoria data del pasado 16 de diciembre. Desde entonces lleva tres empates y cuatro derrotas y ocupa el quinto puesto en la Serie A.

Equipos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

49

24

14

7

3

38

18 14

2º Cádiz

43

24

12

7

5

26

3º Oviedo

41

24

11

8

5

36 26

4º R. Vallecano

40

24

10 10

4

39 28

5º Lugo

40

24

12

4

8

27 24

6º Osasuna

38

23

10

8

5

29

7º Numancia

38

24

10

8

6

32 25

8º Granada

37

24

10

7

7

34 27

9º Sporting

36

24

10

6

8

34 25

10º Valladolid

36

24

10

6

8

42 36

11º Albacete

31

24

8

7

9

22 28

12º Tenerife

30

24

7

9

8

29 28

13º Zaragoza

30

24

7

9

8

26 28

14º Reus

30

24

6

12

6

16 25

15º Cultural Leonesa 29

24

6

11

7

31 38

16º Alcorcón

29

24

7

8

9

21 30

17º Barcelona B

27

24

6

9

9

28 29

18º Almería

27

24

7

6

11

21 27

19º Nástic

25

23

7

4

12

26 34 28 42

19

20º Córdoba

19

24

5

4

15

21º Sevilla At.

16

24

2 10

12

17 33

22º Lorca

16

24

4

16

22 40

P. ascenso

4

Descenso

Segunda División B Grupo IV Resultados Clasificación

Alcalá 0 Cabecense 0 Sanluqueño 3 San Fermín 2 Gerena 0 Lucena 4 Cádiz B 3 San Roque Lepe2 Guadalcacín 1 Los Barrios 0

LA ROMA NO LEVANTA CABEZA

PT

1º Huesca

Ascenso directo

Lebrijana Xerez AD Ceuta Recreativo B Utrera Castilleja Sevilla C Arcos Espeleño Los Barrios

Algeciras Cabecense Sanluqueño San Fermín Gerena Lucena Cádiz B San Roque Lepe Guadalcacín Alcalá

Equipos

1º Cartagena

3 1 0 2 0 0 0 0 1 0

PT

PJ

PG

PE

PP

GF

45

23

13

6

4

34 24

GC

2º Marbella

41

23

12

5

6

33

3º Extremadura

39

23

11

6

6

35 22

4º Real Murcia

37

23

10

7

6

29

19

5º Melilla

37

23

11

4

8

22

13

6º Granada B

37

23

10

7

6

24

18

7º UCAM Murcia

36

23

10

6

7

24 23

8º Linense

34

23

9

7

7

32 22

9º San Fernando

31

23

8

7

8

30 26

10º Écija

31

23

8

7

8

25 32

11º Badajoz

29

23

7

8

8

31 28

12º Recreativo

29

23

7

8

8

21

13º El Ejido 2012

29

23

7

8

8

33 35

14º Mérida

26

23

6

8

9

21 26

15º Villanovense

26

23

5

11

7

13 22

16º Betis Deportivo 25

23

6

7

10

28 38

17º Jumilla

24

23

5

9

9

18 29

18º Córdoba B

23

23

5

8

10

28 33

19º Las Palmas At.

23

23

6

5

12

26 32

20º Lorca

18

23

4

6

13

20 43

P. ascenso

Tercera División Grupo X Resultados

Efe

2-1

P. descenso

21

21

Descenso

Clasificación PT

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

1º Cádiz B

Equipos

49

23

14

7

2

33

10

2º Algeciras

43

23

12

7

4

31

18

3º Sevilla C

39

23

11

6

6

37 28

4º AD Ceuta

37

23

10

7

6

27

18

5º Lebrijana

36

23

10

6

7

28

21

6º Sanluqueño

36

23

9

9

5

29 20

7º Gerena

32

23

9

5

9

27 25

8º Arcos

32

23

8

8

7

28 27

9º San Fermín

31

23

7 10

6

28 28

10º San Roque Lepe 30

23

8

9

30 34

11º Lucena

29

23

7

8

8

39 36

12º Alcalá

28

23

8

4

11

20 35 23 26

6

13º Utrera

27

23

6

9

8

14º Espeleño

27

23

7

6

10

33 39

15º Xerez

27

23

7

6

10

34 44

16º Cabecense

26

23

6

8

9

23 29

17º Guadalcacín

24

23

4 12

7

20 25

18º Recreativo B

24

23

6

6

11

25

19º Castilleja

21

23

5

6

12

27 37

20

23

4

8

11

23 34

20º Los Barrios P. ascenso

Descenso

31


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

/

45

El Otro Fútbol

Un arreón de la Cultu para perder en León C. LEONESA

2

| 1

Árbitro: Massat Mohamed (Castilla La Mancha). Amarilla a los locales N’Diaye, Carrasco y Britos; y a los visitantes Luis Martínez y Marrufo. Incidencias: 250 espectadores en el Artés Carrasco.

Goles: 0-1 Fede San Emeterio (44’). 1-1 Iza (64’). 2-1 Yeray, de penalti (68’).

SEGUNDA DIVISIÓN B

El Correo

Incidencias: 7.307 espectadores.

SEGUNDA DIVISIÓN

Fernando Pérez Soto

Betis Deportivo: Pedro, Juanjo, Redru, Carlos Blanco, Júnior, David Hinojosa, Julio Alonso, Irizo, Aitor Ruibal (Abreu 90’), Liberto (Raúl Uche 65’) y Loren (Rober 87’). RC Recreativo: Marc Martínez, Iván Malón, Nacho Monsalve (Carlos Calvo 76’), Julio (Sergio González 45’), Diego Jiménez, Jonathan Vila (Rafa de Vicente 63’), Traoré, David Segura, Boris, Gorka Santamaría y Carlos Lazo. Goles: 1-0 Loren (06’). 2-0 Loren (85’). Árbitro: Saez Vital (Andalucía). Amarilla a los locales Aitor Ruibal y Júnior; y a los visitantes Julio Rodríguez, Iván Malón, Traoré y Marc Martínez. Incidencias: 1.500 espectadores en las gradas de la Ciudad Deportiva Luis del Sol.

SEGUNDA DIVISIÓN B

El Correo

{Respira. El Betis Deportivo de José Juan Romero venció

0

ALGECIRAS CF

| 3

CD Alcalá: Ramón, Leal (Jorge Muñoz 12’) (Rafa Toro 67’), Ávila, Jose Serrano, Óscar, Juanma, Gonzalo, Yeyo, Lobo, Boris y Yeray (Pedro Jiménez 53’). Algeciras CF: Romero, Maiquez, Pablo Castro, Berlanga (Salas 85’), Siles, Ernesto, Ayala (Iván 58’), Chapa, Hita, Tano (Álex Guti 71’) y Bouzá. Goles: 0-1 Ayala (45’). 0-2 Ayala (53’). 0-3 Bouzá (80’) Árbitro: Rodríguez Varela (Huelva). Amarilla a los locales Boris y Yeray; y a los visitantes Pablo Castro e Iván. Incidencias: 450 espectadores en el Ciudad de Alcalá. Nutrida presencia de aficionados visitantes.

segunda victoria seguida tras ganar en Lorca. ~

{El Algeciras impuso su ley ante un Alcalá que no mereció un castigo tan severo y que malogró un penalti. ~

El Castilleja, sin opciones ante el líder

La Lebrijana recupera la buena senda

3

Juan Soriano despeja de puños un balón aéreo. / LaLiga123

ò

COLISTA El Sevilla Atlético es, con 16 puntos, el farolillo rojo de la tabla clasificatoria.

resolver en la ocasión más clara de los locales. Los de Luis García Tevenet se mantenían firmes a la espera de su momento y dejando descolgado a Pozo para aprovechar los posibles espacios atrás. Un disparo de Aburjania a las manos de Palatsí fue el preámbulo de una nueva acción absurda de la defensa leonesa, que cedió un saque de esquina innecesario y que aprovechó el Sevilla Atlético para adelantarse en el 44’. El Sevilla Atlético fue el que entró mejor en la segunda parte, presionando arriba a una Cultural que se mos-

traba nerviosa. La superioridad del B, desactivando el juego culturalista, a punto estuvo de dar sus frutos tras una escapada de Pozo. Del posible 0-2 se pasó en un intervalo de 5’ al empate tras una asistencia de Emi Buendía que culminó Iza Carcelén. Sin tiempo para digerir la igualada, una Cultural en versión desmelenada encontró a un Iza eléctrico, primero para poner un centro que Rodri remató desviado, y después para protagonizar la incursión en el área que supuso el penalti de Borja San Emeterio que anotó Yeray. ~

al Recreativo de Huelva en un encuentro que controló y que decantó a su favor gracias a un doblete de Loren. Los locales salieron con bríos y en los primeros 5 minutos disfrutaron de dos ocasiones claras en las botas de Loren, autor del 1-0, y David Hinojosa. El Recre no se amilanó y respondió por medio de Carlos Lazo, en el 16’, y Jonathan Vila, que acarició el empate en el 24’. El duelo estuvo animado y con alternativas en el contador de ocasiones, pero se rompió en el 85’, cuando Loren acertó ante Marc Martínez e hizo el definitivo 2-0. ~

Pepe Jiménez

{El Écija Balompié enlazó su

CÁDIZ CF B

El Betis Deportivo vuelve a sonreír

| 0

CD ALCALÁ

TERCERA DIVISIÓN

Árbitro: Vicandi Garrido (País Vasco). Expulsó al visitante Ondoa (90’). Amarilla a los locales Señé y David García; y al visitante Fede San Emeterio.

2

| 1

Gol: 0-1 Moyita, de penalti (56’).

Sevilla Atlético: Juan Soriano, Carmona, Berrocal, Konyk, Borja San Emeterio (Curro 79’), Lara (Olavide 87’), Fede San Emeterio, Yan Eteki (Carlos Fernández 69’), Aburjania, Pozo y Marc Gual.

RC RECREATIVO

0

ÉCIJA BALOMPIÉ

Écija Balompié: Fermín, Carmona, Adri Crespo, Núñez, Luis Martínez, Abraham, Manu Reina (Curro 90’), Jonathan, Juan Delgado (Ezequiel 77’), David Castro (Marrufo 62’) y Moyita.

Cultural Leonesa: Palatsí, Iza, Gianni, David García, Ángel García, Yeray, Mario (Ideguchi 46’), Emi Buendía (Bastos 87’), Sergio Marcos (Guarrotxena 46’), Señé y Rodri.

BETIS DPVO

LORCA DPVA

CF Lorca Deportiva: Simón, Juanjo (Pedro 68’), Sergio Rodríguez, Bonaque, Lincoln, David Álvarez, Luismi, Britos (Juan Arcas 75’), Carrasco, N’Diaye (Momprevil 52’) y Chirri.

SEVILLA AT.

{La Cultural Leonesa remontó en la segunda parte el gol inicial del Sevilla Atlético para derrotar a un filial que sigue como colista y sin dar señales de vida. En poco más de 5 minutos, el Sevilla Atlético vio cómo se derrumbaban sus planes y, tras malograr una buena oportunidad para apuntillar a los locales, se topó con el electrizante Iza, que desarmó por completo a un rival que demostró mejores condiciones que las que dice su posición. Antes del primer minuto ya había surgido la primera incursión de Emi Buendía, que no encontró rematador. El acoso de los leoneses fue constante en el primer acto, con una banda derecha más incisiva que la izquierda. Pero las contras culturalistas no encontraron remates claros salvo un control orientado de Rodri que asistió a Emi Buendía, y que éste no supo

El Écija suma El Algeciras una nueva impone su victoria fuera ley en Alcalá

CASTILLEJA CF

| 0

Cádiz CF B: David Gil, Manu Sánchez, Sergio, Moisés, Cubero (Saturday 77’), Javi Pérez, Jordi Tur, Manu Vallejo, Paco Olano (David Toro 81’), Braganza y Seth (Peter 57’). Castilleja CF: Tomás, Juanma, Juan, Alfonso, Vázquez, Isco Ortega, Borja, Carlitos, Gerardo (Fifi 79’), José Carlos (Manu Cordero 46’) y Plata (Edu 79’). Goles: 1-0 Paco Olano (27’). 2-0 Manu Vallejo (45’). 3-0 David Toro, de penalti (87’). Árbitro: Ferrera Macías (Huelva). Amarilla a los locales Manu Sánchez y Seth; y a los visitantes Alfonso, Isco Ortega y José Carlos. Incidencias: 100 espectadores en la Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz.

CD CABECENSE

0

UB LEBRIJANA

| 1

CD Cabecense: Iván Casas, Javi Salas, Franco, Cristian Tomás del Toro, Bucarat (Chapi 80’), Schuster (Espadas 80’), Lúa, Dani Marín (Álvaro Castillero 68’), Pascual, Jesús Mari e Ismael. Balompédica Lebrijana: Javi, Ranchero (Gabriel 90’), Plusco (Álex 90’), Chuma, Alain, Selu, Dani Fornell, Benítez, Selu Romero, Copero (Cristian Orihuela 75’) y Juande. Gol: 0-1 Ranchero (76’). Árbitro: Alonso Ramírez (Cádiz). Expulsó al local Cristian Tomás del Toro (88’). Amarilla a los locales Javi Salas, Bucarat y Lúa; y a los visitantes Plusco, Dani Fornell, Selu y Orihuela. Incidencias: 700 espectadores en el Carlos Marchena.

TERCERA DIVISIÓN

El Correo

TERCERA DIVISIÓN

El Correo

{El

Castilleja cayó goleado ayer ante el Cádiz B, líder, en un encuentro en el que su rival no le dio tregua. ~

{Un golazo de Ranchero decantó un partido igualado. Al Cense le anularon un gol. ~

Da la cara El Utrera pero no logra naufraga en puntuar Lucena SAN ROQUE LEPE

2

SEVILLA FC C

| 0

CIUDAD LUCENA

4

CD UTRERA

| 0

San Roque de Lepe: Puncho, Fran Lepe, Rafa Álvarez, Álex Roser, Fran Ávila, Tore, Nico Gaitán (Jocelyn Kola 72’), Sergio Rodríguez (Louis Robles 70’), Camacho, Manu Ramírez e Higor Rocha (Saborido 86’).

Ciudad de Lucena: Jorge, Joselillo, Troyano, Dani Espejo, León, Fran Lara, Francis Martos (Juan Guerra 59’), Fede, Juanse, Javi Henares (Joserra 66’) y David Carmona (Samu 75’).

Sevilla FC C: Javi Díaz, Núñez, Pejiño, Genaro, José Luis (Álvaro Fernández 83’), Trabazo, Vicente (Rubén 72’), Álvaro González (David Barrios 70’), Miguel Martín, Diego y Cera.

CD Utrera: Ayala, Brachi, Jorge Maristany, Juanjo, Álex del Río, Pablo Haro (Facundo 63’), Samu, Alberto Pozo, Titi (Esteban 56’), Juanma Rojas (Domingo 63’) y Jairo Caballero.

Goles: 1-0 Fran Ávila (14’). 2-0 Manu Ramírez (91’).

Goles: 1-0 Javi Henares (13’). 2-0 Juanse (18’). 3-0 Francis Martos (57’). 4-0 Juan Guerra (76’).

Árbitro: Roldán Gómez (Cádiz). Amarilla al local Nico Gaitán; y a los visitantes Genaro y Diego. Incidencias: 500 espectadores.

Árbitro: Pulido Valero (Jaén). Amarilla al local David Carmona; y a los visitantes Alberto Pozo y Samu. Incidencias: 500 espectadores.

TERCERA DIVISIÓN

El Correo

{El Sevilla C se vino de vaLance del partido de ayer. / Jesús Barrera

cío de Lepe después de caer ante el San Roque. ~

TERCERA DIVISIÓN

El Correo

{El Utrera no tuvo opciones ante el Ciudad de Lucena. ~


46

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

El Otro Fútbol División de Honor La Estrella se viene de vacío de Conil CONIL CF

1

ESTRELLA S. A.

|

0

Conil CF: Gallego, Silveira, Rafa, Tete, Pablo, Raúl Palma, Escalón, Narváez (Birri 88’), Brahim (Dego 56’), Juanca (Ponce 56’) y Lucia (Francis 77’). Estrella San Agustín: Llera, Enrique (Braian 73’), Pablo Ballesteros (Jaime 79’), Alberto, Roca, Manu Palma, Sergio Rodríguez, Lolo, Claudio (Aranda 56’), Fran Sánchez (Jordi 63’) y Álex Pérez. Gol: 1-0 Ponce (67’). Árbitro: Mateo Sánchez (Málaga). Amarilla al local Ponce; y a los visitantes Roca y Pablo Ballesteros. Incidencias: 300 espectadores en el Pérez Ureba.

{La Estrella San Agustín no

pudo sacar nada ante un Conil mermado por las bajas y sin su pichichi, Cornejo, en la convocatoria. Decidió el encuentro un gol de Ponce en el minuto 67. ~

Un punto para recuperar la confianza

1

AD SAN JOSÉ

| 1

Montilla CF: Manolo, Luis García (Antonio Luque 82’), Migue Carmona, Manolo Luque, Jesús Robles, Soto, Onieva (Álex Hierro 82’), Maleno (Sergio Romero 71’), Luque, Cobos (Tete 55’) y Jorge. AD San José: Sebas, Alvi, Sebas González, Rafa, Juanjo, Álex Pérez (José Carlos 80’), Martos (Iván 90’), Juanma, Jurado (Cruz 74’), Dani (Álex Buzón 67’) y Christian Mariscal (Rubén 83’). Goles: 0-1 Christian Mariscal (38’). 1-1 Juanma, en propia meta (63’). Árbitro: Sánchez Jordán (Jaén). Amarilla a los locales Onieva, Soto y Luque; y a los visitantes Juanjo, Álex Buzón y Álex Pérez. Incidencias: 300 espectadores en el Municipal de Montilla.

El Correo

{La AD San José pescó un punto ante el Montilla en un encuentro repleto de alternativas. ~ División de Honor Resultados Pozoblanco La Palma Conil Isla Cristina Chiclana Ind. Montilla Coria Xerez DFC UP Viso

1 3 1 0 0 1 1 4 3

C. Jardín San Roque Estrella S.A. Antoniano Rota San José Cartaya Valverdeña Algabeño

1

2 3 0 0 1 1 2 0 0

Pozoblanco La Palma Conil Isla Cristina Chiclana Ind. Montilla Coria Xerez Deportivo FC UP Viso

UP VISO

3

AD CARTAYA

| 2

AT. ALGABEÑO

| 0

UP Viso: Álex Melli, Diego (Cata 78’), Lichi (Valerio 63’), Quesada (Pablo 70’), Sombri, José Mari, Luna, Alberto Vega (Óscar 75’), Gabri, Baraja (Kisko 78’) y Salvat (Migue 82’).

Coria CF: Ezequiel, Selu, David Feito, Jaime Otón, Álex Hornillo, Jony (Israel 72’), Dani Casado (Pablo 76’), Curro (Idrissa Cissé 46’), Alberto Jiménez (Jaime Sacristán 73’), Manu Fidalgo (Rubén Sánchez 73’) y David Alfonso (Matías 46’).

Atlético Algabeño: Manu Toro, Misa (Prado 64’), Pino, Luismi (Antoñito 78’), Baena, Guisado, Anguas, Jorge (David Hevilla 84’), Jero Baena, Guisado, Anguas, Jorge, Jero Baena, Diego López (Juan Jesús 55’) y Cáceres (Salva 46’).

AD Cartaya: Bocanegra, Jacobo, José Mari (Raúl 93’), Vela, Francis Ruiz, Sergio, Canito (Pitu 66’), Juanki (Álex Franco 46’), Souto (Benítez 76), Lolo y Álvaro Pereira.

Goles: 1-0 Alberto Vega (50’). 2-0 Baraja (64’). 3-0 Salvat (77’). Árbitro: Casana Martínez (Córdoba). Expulsó al visitante Luismi (44’). Amarilla a los locales Lichi, Quesada, Alberto Vega y Pablo; y a los visitantes Cáceres, Diego López, Anguas, Guisado y Prado.

Árbitro: Villegas Navas (Córboba). Amarilla a los locales Jaime Otón, David Feito, Jony y Manu Fidalgo; y a los visitantes Pitu y Álex Franco.

Incidencias: 500 espectadores en el San Sebastián.

Incidencias: 400 espectadores en el San Sebastián de La Puebla del Río. Presencia de aficionados visitantes.

El Correo Juan Esteban López

{Sorprendente e inesperado

tropiezo del Coria ante un Cartaya que supo aprovechar dos zarpazos para sumar tres puntos de oro. Los ribereños no perdían desde el pasado 15 de octubre de 2017, cuando cayeron por la mínima ante la Estrella San Agustín. El conjunto de Antonio Manuel Racero, Puma, tuvo que jugar en el San Sebastián de La Puebla del Río por la sanción interpuesta por el Comité de Competición, un exilio forzoso que le hizo sentirse extraño sobre el tapete verde del recinto cigarrero. El partido comenzó con un mejor posicionamiento de los costeros, que avisaban en el 11’ con una magnífica asistencia de Alvaro Pereira para Souto, que se plantaba solo delante de Ezequiel mandando el esférico fuera por muy poco. El susto no lo supieron digerir bien los amarillos, que en el 14’, cuando intentaban salir jugando desde atrás en una acción combinativa, cometie-

Lance aéreo del encuentro jugado ayer en el San Sebastián. / Fotos: Pedro M.

ò

EXILIO El Coria jugó en La Puebla por la sanción interpuesta por el Comité de Competición de la RFAF.

ron un error en un control que aprovechó Álvaro Pereira para adentrarse en el área y hacer el 0-1 a placer. A partir de entonces el Coria tuvo dos grandes ocasiones para poder empatar en el 34’ y justo antes del descanso, pero en ambas se ganó el sueldo un inspirado Bocanegra. En la reanudación, el Coria salió decidido en busca de la igualada, que se resistió durante toda la mañana. En el minuto 50, Manu Fidalgo soltó un zapatazo que detuvo Bocanegra con apuros y a ras de suelo. En el 59’, centro desde la banda derecha de Jony e Idrissa Cissé en boca de gol perdonaba el empate.

El Coria, volcado sobre el portal de Bocanegra, recibió el 0-2 en el 86’. Un jarro de agua fría. Pitu culminó una buena jugada trenzada por los rojillos. El mazazo fue durísimo para los hombres de Puma, que pese a todo se levantaron en busca de un hipotético empate que nunca llegó. En el minuto 86, Idrissa Cissé fue objeto de un claro penalti que el propio jugador senegalés se encargó de transformar y convertir en el 1-2. Sin tiempo para más, el Cartaya terminó llevándose todo el botín ante un Coria que lo intentó durante los 90’ pero sin suerte en los últimos metros. ~

El Antoniano perdona a domicilio al Isla Cristina ISLA CRISTINA

0

CA ANTONIANO

| 0

Isla Cristina: Mateo, Manuel Rodríguez (Cheikh 88’), Tete, Zamorano, Dani Santana, Cristian Boa, Sebas, Fernando Vaz, Quini (Iván 80’), Alonso (Diego 75’) y Nico López (Carlos Martínez 85’). Atlético Antoniano: Bellido, Fran Cama (Isaac 81’), Joselito, Kevin, Helio, Juanfran, Luigi (Nacho 73’), Francisco (Óscar 62’), Juanma Longa, Alonso y Kevin Rueda (Chipu 58’).

Incidencias: 150 espectadores en el Municipal de Isla Cristina. PT

PJ

PG

PE

1º Xerez Deportivo FC

41

20

13

2

5

30

11

2º Coria

40

20

12

5

3

34

17

3º Pozoblanco

37

20

11

4

5

23

15

Equipos

{La UP Viso enlazó su segundo triunfo consecutivo en el San Sebastián gracias a su justa victoria ante un Atlético Algabeño poco afortunado en ambas áreas. En el primer tiempo, la mejor ocasión corrió a cargo de Luna, que se topó con la madera antes de que Luismi fuese expulsado. En la segunda parte llegaron los goles y hasta Manu Toro atajó un penalti para evitar el 4-0. ~

Árbitro: Jiménez Galanes Cachafeiro (Cádiz). Expulsó al local Diego (89’). Amarilla al local Sebas; y a los visitantes Helio, Francisco e Isaac.

Clasificación

Próxima jornada Algabeño C. Jardín San Roque Estrella S.A. Antoniano Rota San José Cartaya Valverdeña

CORIA CF

Goles: 0-1 Álvaro Pereira (14’). 0-2 Pitu (85’). 1-2 Idrissa Cissé, de penalti (86’).

El Correo

MONTILLA CF

Cruel mazazo para el Coria en el exilio

La UP Viso le coge el gusto a ganar ante su público

PP

GF

GC

4º Conil

35

20

10

5

5

27

15

5º Antoniano

33

20

10

3

7

21

18

6º San Roque

32

20

9

5

6

30

25

7º Isla Cristina

32

20

9

5

6

26

26

8º La Palma

30

20

8

6

6

35

31

9º Algabeño

26

20

7

5

8

18

24

10º UP Viso

24

20

5

9

6

23

19

11º Cartaya

23

20

5

9

6

18

18

12º Rota

23

20

7

2

11

23

38

13º San José

22

20

4

10

6

24

22

14º Valverdeña

22

20

6

4

10

20

32

15º Montilla

20

20

4

8

8

22

29

16º Estrella S.A.

20

20

5

5

10

18

25

17º Chiclana Ind.

17

20

4

5

11

20

27

18º C. Jardín

12

20

2

6

12

15

35

El Correo

Curro trata de controlar el esférico.

{El Atlético Antoniano sólo pudo sacar un punto de su visita al Isla Cristina en un encuentro sin demasiadas oportunidades y en el que los hombres de Jesús Mendoza acabaron volcados sobre el área rival en el tramo decisivo. Con el viento a favor, el conjunto lebrijano, que acabó con uno más, tuvo el dominio y disfrutó de las mejores ocasiones, aunque no tuvo fortuna ante el marco de Mateo. Al final, reparto de puntos con un tiempo para cada equipo. ~


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ Clasificaciones El

Primera Andaluza Resultados Morón CF Bellavista Diablos Rojos Mairena Coronil Pedrera Lora Los Palacios San Juan

0 3 0 1 0 1 0 0 0

AD Cerro La Liara Tomares PD Rociera Demo Torreblanca Villafranco UD Morón Villaverde

3 0 0 5 0 1 2 2 1

Próxima jornada Villaverde AD Cerro La Liara Tomares PD Rociera Demo Torreblanca Villafranco UD Morón

Morón CF Bellavista Diablos Rojos Mairena Coronil Pedrera Lora Los Palacios San Juan

Segunda Andaluza Grupo II Resultados Cazalla Olivarense Albaida At. Libertad Alcalá del Río Camino Viejo Mosqueo At. Sanlúcar Dos Hermanas

1 1 2 1 2 2 1 4 2

Loreto Andalucía Este Calavera Benacazón Rinconada Puebla Pilas Bellavista Soleá

1 1 1 2 1 1 0 1 0

Próxima jornada Soleá Loreto Andalucía Este Calavera Benacazón Rinconada Puebla Pilas Bellavista

Cazalla Olivarense Albaida At. Libertad Alcalá del Río Camino Viejo Mosqueo At. Sanlúcar Dos Hermanas

Tercera Andaluza Grupo II Resultados Villanueva 2 Alcolea del Río 5 Salteras 0 Priorato 4 Minas 1 San Martín 0 Peñaflor 3 Guadalcanal 4

Cantillana Torre Reina Constantina Navas Almensilla Alanís Aznalcóllar Brenes

Próxima jornada Torre Reina Constantina Navas Almensilla Alanís Aznalcóllar Brenes Guadalcanal

Cantillana Alcolea del Río Salteras Priorato Minas San Martín Peñaflor Villanueva

Segunda Andaluza Grupo I Resultados

Clasificación

0 1 3 0 3 1 2 0

Equipos

PT

PJ

PG

1º Los Palacios

42

20

13

PE

PP

GF

GC

3

4

37

14

2º Morón CF

41

20

12

5

3

36

20

3º Torreblanca

40

20

11

7

2

30

13

4º UD Morón

39

20

12

3

5

36

18

5º AD Cerro

37

20

11

4

5

36

20

6º PD Rociera

37

20

11

4

5

33

22

7º Tomares

36

20

11

3

6

34

21

8º Bellavista

32

20

10

2

8

25

25

9º Mairena

31

20

9

4

7

29

33

10º Villafranco

29

20

8

5

7

29

28

11º Demo

25

20

6

7

7

26

32

12º Coronil

22

20

5

7

8

20

26

13º Lora

22

20

6

4

10

23

32

14º Villaverde

18

20

4

6

10

17

26

15º San Juan

16

20

5

2

13

15

31

16º Diablos Rojos

15

20

3

6

11

15

31

17º Pedrera

13

20

3

5

12

19

35

18º La Liara

4

20

1

1

18

13

46

Equipos

PT

PJ

PE

PP

GF

GC

1º Alcalá del Río

47

20

14

5

1

31

10

2º Andalucía Este

43

20

13

4

3

40

16

3º Dos Hermanas

41

20

12

5

3

50

24

4º Camino Viejo

36

20

10

6

4

29

20

PG

5º Cazalla

35

20

9

8

3

45

25

6º Rinconada

34

20

11

1

8

47

34

7º Mosqueo

32

20

10

2

8

35

40

8º Albaida

31

20

10

1

9

37

31

9º Puebla

30

20

9

3

8

38

28

10º Calavera

27

20

6

9

5

32

25

11º Loreto

27

20

7

6

7

28

28

12º Pilas

25

20

7

4

9

31

21

13º At. Sanlúcar

24

20

7

3

10

34

46

14º At. Libertad

22

20

7

1

12

33

48

15º Olivarense

16

20

4

4

12

24

52

16º Soleá

15

20

4

3

13

26

38

17º Bellavista

10

20

2

4

14

17

50

18º Benacazón

9

20

3

1

16

20

61

Equipos

PT

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

1º Peñaflor

34

17

11

1

5

38

20

2º Villanueva

33

17

10

3

4

45

20

3º Aznalcóllar

32

17

9

5

3

31

18

29

17

10

2

5

36

22

5º Priorato

28

17

9

1

7

25

15

6º Alcolea del Río

28

17

9

1

7

31

31

7º Brenes

26

17

7

5

5

28

8º Almensilla

25

17

7

4

6

24

18

9º Guadalcanal

22

16

7

4

5

27

24

10º Alanís

22

16

7

2

7

21

24

11º San Martín

21

17

6

4

7

25

26

18

17

6

1

10

18

34

13º Minas

17

17

5

2

10

29

42

16º Torre Reina

1 1 1 1 1 0 0 2 0

Próxima jornada Ciudad Jardín Osuna Camas CF Puebla Cazalla Nervión El Rubio La Barrera Marchena Espartinas

Utrera Paradas Campana Écija CF Herrera La Roda Arahal Triana La Jara

San Jerónimo San Pablo Ventippo Tabladilla Marinaleda Pruna Fuentes

8 Luisiana 2 Guillena Ibarburu 3 Badolatosa 3 San Marcos 5 Los Corrales 0 Cantarrana

0 1 6 1 3 1

Cantarrana Luisiana Guillena Ibarburu Badolatosa San Marcos Los Corrales

San Jerónimo San Pablo Ventippo Tabladilla Marinaleda Pruna Fuentes

16

17

5

1

11

22

1 4 1 1 1 6 3

El Palmar Santiponce Palomares Mairena Alj. Huévar Maribáñez D. Hermanas Claret

37

12

16

3

3

10

21

36

6

16

1

5

10

14

41

Próxima jornada Santiponce Palomares Mairena Alj. Huévar Maribáñez D. Hermanas Claret Tinte Utrera

El Palmar Lebrijana Montequinto Rabesa La Motilla Montellano Pilas Atl. Gelves

0 3 2 4 1 0 1

Otro Fútbol

PT

PJ

1º Paradas

Equipos

44

20

14

2º Osuna

38

20

3º Camas CF

37

20

PG

PE

PP

GF

GC

2

4

44

18

11

5

4

31

23

11

4

5

39

22

4º Utrera

35

20

11

2

7

36

26

5º El Rubio

35

20

10

5

5

25

17

6º La Barrera

35

20

10

5

5

25

19

7º Arahal

31

20

9

4

7

30

22

8º Écija CF

31

20

9

4

7

32

33

9º Herrera

27

20

8

3

9

26

24

10º Espartinas

26

20

7

5

8

33

31

11º Ciudad Jardín

23

20

6

5

9

32

30 43

12º La Jara

22

20

6

5

9

26

13º Marchena

22

20

8

3

9

28

35

14º Nervión

22

20

7

1

12

26

37

15º Campana

21

20

5

6

9

26

31

16º La Roda

20

20

6

2

12

25

32

17º Triana

20

20

5

5

10

23

41

7

20

3

2

15

25

48

PT

PJ

PG

PE

PP

GF

Clasificación Equipos

GC

1º Ventippo

41

15

13

2

0

54

11

2º Cantarrana

37

16

12

1

3

48

21

3º San Pablo

37

16

12

1

3

41

22

4º Badolatosa

33

16

10

3

3

50

32

5º San Marcos

29

16

9

2

5

38

16

6º Marinaleda

22

16

6

4

6

26

26

7º Guillena

20

15

6

3

6

30

21

8º Ibarburu

19

15

5

4

6

18

24

9º San Jerónimo

15

15

4

4

7

32

28

10º Fuentes

15

16

4

3

9

20

34

11º Tabladilla

14

16

4

2

10

26

46

12º Los Corrales

12

16

3

3

10

17

51

13º Pruna

10

16

3

1

12

22

58

7

16

2

1

13

18

50

PG

14º Luisiana

Gelves Lebrijana Montequinto Rabesa La Motilla Montellano Pilas Atl. Tinte Utrera

47

Clasificación

18º Puebla Cazalla

Próxima jornada

27

12º Cantillana

15º Salteras

Osuna Camas CF Puebla Cazalla Nervión El Rubio La Barrera Marchena Espartinas Ciudad Jardín

Tercera Andaluza Grupo III Resultados

Clasificación

14º Navas

1 2 1 2 1 2 2 1 1

Tercera Andaluza Grupo I Resultados

Clasificación

4º Constantina

Utrera Paradas Campana Écija CF Herrera La Roda Arahal Triana La Jara

/

Clasificación Equipos

PT

PJ

PE

PP

GF

GC

1º Montellano

35

17

10

6

1

33

13

2º Tinte Utrera

34

17

10

4

3

47

24

3º Huévar

31

17

10

1

6

39

27

4º Montequinto

30

17

8

6

3

38

28

5º Santiponce

29

17

9

2

6

31

22

6º Maribáñez

25

17

7

5

5

23

18

7º Pilas Atl.

25

17

8

2

7

33

29

8º Mairena Aljarafe 24

17

7

3

7

39

36

9º Claret

24

17

7

3

7

22

19

10º Lebrijana

24

17

8

0

9

27

31

11º La Motilla

23

17

7

2

8

30

35

12º Palomares

18

17

5

3

9

28

39

13º El Palmar

16

16

5

2

9

25

34

14º Gelves

15

16

4

3

9

23

38

15º Rabesa

13

17

5

2

10

26

33

16º UD D. Hermanas 8

17

2

2

13

20

58


48

/

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

Polideportivo

Otro paso hacia el abismo BALONCESTO

Así va la ACB

El Betis Energía Plus deja ir otro duelo clave tras tener una renta prometedora en el último cuarto. El exbético Chery fue imparable para un equipo sin Kelly ni Schlib BETIS E. PLUS

Jornada 18ª R. Madrid 95 - Bilbao Basket 65 Barcelona 91 - Joventut 79 Gran Canaria 90 - Zaragoza 70 UCAM Murcia 74 - Tenerife 72 S. Pablo Burgos 78 - Unicaja 85 Fuenlabrada 77 - Andorra 85 Betis E. Plus 88 - Delteco 94 Obradoiro 96 - Valencia 77 Estudiantes 87 - Baskonia 89

Clasificación

DELTECO GBC

88 94

17+30+24+17 Cinco inicial Uriz (5) Nelson (22) Schilb (6) Kelly (9) Anosike (8)

★ ★★ ● ●

Banquillo McGrath (0) Cruz (6) Franch (10) Golubovic (14) A. Sánchez (8)

23+22+25+24 Cinco inicial Chery (24) Van Lacke (5) Salvó (2) Norel (4) Banquillo

★ ★★ ★★ ★★

★★★ ★ ★ ●

Fakuade (5)

Clark (25) Swing (10) Dani Pérez (14) Pardina (3)

★ ★★★ ★ ★★ ★

Oroz (0) Agbelese (2)

P

1 1.660 1.411

2º Barcelona Lassa 12

6 1.619 1.464

Real Madrid

PF

PC

3º Valencia Basket 12

6 1.503 1.391

4º Unicaja

11

7 1.461 1.346

5º Baskonia

11

7 1.501 1.451

6º Fuenlabrada

11

7 1.388 1.443

7º Gran Canaria

10

8 1.533 1.496

8º Tenerife

10

8 1.380 1.345

9º UCAM Murcia

10

8 1.417 1.387

10º Andorra

9

9 1.507 1.471

11º Obradoiro

9

9 1.370 1.408

12º Delteco GBC

8 10 1.433 1.431

13º Estudiantes

7

14º Bilbao Basket

6 12 1.414 1.522

11 1.480 1.514

15º S. Pablo Burgos 6 12 1.436 1.576

Árbitros: Cortés, Calatrava y Padrós Incidencias: 18ª jornada de la ACB. Pabellón de San Pablo, 5.413 espectadores.

16º Zaragoza

5 13 1.436 1.549

17º Joventut

4 14 1.402 1.540

18º Betis E. Plus

4 14 1.366 1.561

19ª jornada (3-4 febrero) Andorra-Real Madrid sá 19.00 Tenerife-S. Pablo Burgos sá 21.30 Delteco-Gran Canaria do 12.30 Bilbao-Fuenlabrada do 12.30 Joventut-Estudiantes do 12.30 Valencia-Betis E. Plus do 18.00 Zaragoza-Obradoiro do 18.30 Baskonia-Barcelona do 18.30 Unicaja-UCAM Murcia do 18.30

Luis A. Lastra

{Severo y trascendental varapalo para el Betis Energía Plus en la primera jornada de la segunda vuelta. El equipo verdiblanco perdió ante el Gipuzkoa Basket y da otro paso hacia atrás cuando tenía casi todo bastante a favor para que ese paso fuese hacia delante. Pero fue alcanzar su máxima renta, siete puntos en el tramo inicial del último cuarto (78-71), y apagarse. Huérfanos de Kelly y Schlib, los verdiblancos no pudieron mantener la chispa que hasta entonces habían prendido Nelson (22 puntos) y Golubovic (14). Pésimo final y pésimo resultado para un equipo al que se le acaban el tiempo y la liga. El Betis hizo muchas de las cosas que debía hacer para batir al adversario que le infligió la primera de las muchas humillaciones de esta temporada. Controló el rebote ante el líder de la ACB en esa estadística, hasta el punto de que capturó siete más (34/27); limitó al MVP del campeonato, Henk Norel, a cuatro puntos casi simbólicos; de forma puntual hizo buenos ejercicios defensivos que provocaron no menos de tres posesiones desperdiciadas por su contrincante; y tuvo un porcentaje bastante digno de acierto exterior

G

17

Franch no puede evitar la canasta del exbético Chery, que acabó con 24 puntos. / Julio Muñoz (Efe)

«HEMOS DEJADO DE HACER COSAS QUE HACÍAMOS BIEN» El entrenador del Betis Energía Plus, Óscar Quintana, lamentó la derrota, como es lógico. «Nos costó entrar, pero en el segundo cuarto fuimos más fieles a nuestro juego. En la segunda parte tuvimos menos paciencia, cometimos errores no forzados y su porcentaje en la línea de tres y desde los tiros libres cerró el partido», resumió. «Hemos dejado de hacer cosas que hacíamos bien, nos cuestan canastas fáciles y ahí es donde tenemos que ser más fieles a nosotros mismos y no inventar», reconoció también. «El vestuario está jodido. Necesitamos ganar, coger confianza y quitar presión, había muchos nervios, al jugar en casa la presión era mayor y no fuimos capaces de cerrar el partido. Tenemos que levantarnos y volver a ganar en confianza», sentenció.

(40% en triples, 10 de 25). Siendo todos estos datos buenos, el Betis perdió tres de los cuatro cuartos y cayó en el marcador que importa, el final. Eso significa que volvió a hacer más cosas mal que bien, aunque fuese un encuentro igualado. En la valoración global, por ejemplo, obtuvo un solo punto menos (97/98). Pero no le valió. A la hora de señalar los grandes pecados cometidos por los verdiblancos en su cuarta derrota consecutiva desde que enlazó cuatro victorias también seguidas es obligatorio hacer un alto en Kelly y Schlib. Ninguno desempeñó el papel determinante que se les supone y el Betis, lógicamente, los echó de menos. Lo mismo cabría apuntar de Anosike, que terminó con una valoración (10) que no se ajusta ni de lejos a su ayuda, nula durante gran

La cifra

4

DERROTAS CONSECUTIVAS

El Betis perdió los diez primeros partidos y después ganó cuatro consecutivos, pero la reacción se quedó ahí. Desde entonces ha caído ante el Barcelona (82-89), el San Pablo (92-88), el Baskonia (94-70) y el Gipuzkoa (88-94).

parte del duelo. El conjunto de Óscar Quintana suplió ese triple déficit con un muy buen encuentro de Nelson, la intachable aportación de Golubovic y la dirección de Franch, que por cierto faltó en demasiado tiempo del úl-

timo cuarto, sin olvidar los minutos de calidad de Alfonso Sánchez y Cruz. El problema es que el tirador, el hombre que amagó con ser fundamental, limitó su puntería a los dos cuartos intermedios y desapareció cuando el Gipuzkoa remontó ese 78-71. Para más inri bético, la derrota dejó en nada esa buena remontada del segundo cuarto, cuando pasó de ir trece abajo (19-32) a acabar el parcial por delante (47-45). Después decidieron Clark, infalible desde casi todas las distancias, y el exbético Chery, autor de una actuación como no se le recordaba en su año en San Pablo. Ambos, con la inestimable ayuda de otro secundario, Dani Pérez, y del inevitable apagón verdiblanco (una canasta en juego en casi cinco minutos), echaron abajo esa renta de siete puntos a favor del Betis en el minuto 33. Cuando todo aparentemente estaba controlado, parcial de 3-14, nervios (una posesión entera sin lanzar con 85-85) y certificado de defunción. Otra vez. ~


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/

/

49

Polideportivo

El Ciencias Cajasol se aúpa al liderato tras vencer al Pozuelo RUGBY

Trabajado e importante triunfo de los de Mazo por 27-15 para volver a liderar el grupo C de la División de Honor B ante una afición volcada El Correo

{Victoria decisiva del Cajasol

Ciencias (27-15) para volver con autoridad a lo más alto de la tabla por encima del CRC Pozuelo incluso con un partido menos. El triunfo se fraguó con un partido serio y sin errores en el que ambos equipos se emplearon en defensa a ultranza sin dar ni un metro ni un balón por perdi-

do. Un encuentro en el que sólo desentonó un fuerte y gélido viento molesto para el juego y, sobre todo, para la abarrotada grada. El marcador se movió poco en el primer tiempo, un golpe y un ensayo sin transformar para cada equipo que dejarían el marcador con igualada a 8 al descanso. En el segundo los sevillanos se adelantaron de nuevo

con dos golpes del argentino Mati Frutos ante un CRC que desarrollaba su mejor juego y encerraba a los locales en su veintidós. Y así llegó un ensayo de su delantera transformado que los adelantaba por primera vez en el encuentro por un solo punto en el marcador. Unos minutos después el Cajasol Ciencias volvía a ponerse por delante con otro golpe de Frutos y por un ensayo de castigo tras reiteración de golpes de los madrileños para frenar varias acciones de agrupación consecutivas muy bien trabajadas por los delanteros blanquiazules rondando la

zona de marca visitante. Fue el punto de inflexión definitivo para hacerse con una merecida victoria que redondeaía Mati rutos con otro golpe. Con este triunfo el Cajasol Ciencias allana el camino para mantenerse en lo más alto de la tabla a la espera de los play off en los que ya piensa y en los que se encontrará con equipos como UBU Colina Clinic burgalés y Bathco RC de Santander, que dominan el grupo A, y los valencianos de Les Abelles y CAU Valencia en un grupo en el aún tienen opciones el Fénix de Zaragoza y el Barbrians de Calviá mallorquín. ~

UN MEDIO MARATÓN DE RÉCORDS La británica Lily Partdrige (1h11:09) y el marroquí Zouhair Talbi (1h02:49) se impusieron en el EDP Medio Maratón de Sevilla estableciendo sendos récords en una prueba en la que participaron nueve mil corredores, la cifra más alta en su historia. En silla de ruedas ganó Joaquín García (55:53). También corrió el excampeón mundial de maratón Martín Fiz, guía del paralímpico cordobés Manuel Garnica.

TENIS

Roger Federer, llorando, ayer. / Efe

FEDERER AGRANDA MÁS SU LEYENDA El suizo Roger Federer venció al croata Marin Cilic, por 6-2, 6-7 (5), 6-3, 3-6 y 6-1, en tres horas y tres minutos para ganar por sexta vez el Abierto de Australia y levantar después la Copa Norman Brookes entre lágrimas, celebrando su 20º título del Grand Slam. Sólo las estadounidenses Margaret Court (24) y Serena Williams (23) y la alemana Steffi Graf (22) lo superan en la lista de Grand Slams conseguidos. «Es un sueño hecho realidad. El cuento de hadas continúa para mí», dice Federer.

TURF

‘HIGH BAROQUE’ SE ESTRENA El caballo de seis años High Baroque logró su primera victoria en España en los 1.800 metros del premio Tattersalls, cita principal del cuarto domingo de carreras en Dos Hermanas. En el resto de la jornada la principal noticia fue el doblete de la cuadra portuguesa Maia Lidador, en sendos hándicaps de 1.600 metros, con Scheme of the Moon y Kirikkale, ambos montados por Carlos Loaiza. London Calling y Redsnow fueron también nombres propios.

El Correo

España rompe al fin el maleficio y se proclama campeona de Europa BALONMANO

Javier Villanueva

{España rompió el maleficio y, tras quedarse hasta en cuatro ocasiones a las puertas del oro, se proclamó por primera vez en su historia campeona europea, al imponerse por 29-23 a Suecia en la final de Croacia. Una victoria que representa algo más que un simple triunfo, porque es la confirmación de un estilo de juego que viaja en una dirección diametralmente opuesta a las tendencias del balonmano actual. Desterrados quedaron los

fantasmas de la derrotas en los Europeos de 1996, 1998, 2006 y la más reciente, hace dos años en el Europeo de Polonia. Pero el balonmano debía un oro continental a España y se lo entregó tras una final en la que impuso su filosofía y su ritmo de juego. Especialmente en defensa, donde el 5-1 por el que apostó Jordi Ribera en la segunda mitad desarboló por completo a Suecia, que sólo anotó tres goles en los veinte primeros minutos de la segunda parte. Una cifra a la que contribuyó notablemente Sterbik con sus paradas.

ò

EQUIPO IDEAL Gerard (FRA), Solé (ESP), Dujshebaev (ESP), Sagosen (NOR), Hansen (DEN), Strlek (CRO) y Nielsen (SWE) integran el equipo ideal del Europeo.

España apeló una vez más a su mejor arma, su defensa, donde Viran Morros y Gedeón Guardiola comenzaron a mover las piernas con cada vez más y más velocidad hasta cerrar los caminos al gol a un conjunto sueco. Un juego que permitió dejar prácticamente sentenciada la final a ocho minutos para la conclusión, tras alcanzar un ventaja de ocho tantos (25-17) que la sólida defensa ya supo controlar hasta el final (29-23), para celebrar, esta vez sí, que a España no se le escapaba una nueva final, que España era la nueva campeona. ~

Los jugadores del equipo español celebran su título. / Efe


50 /

PUBLICIDAD /

El Correo de AndalucĂ­a Lunes, 29 de enero de 2018


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ SERVICIOS /

horóscopo

sorteos

el tiempo

Aries. Salud regular. Evite discusiones con sus compañeros o jefes, no llegarán a buen puerto. Su humildad será la mejor receta para volver al amor apasionado. Disfrute el momento.

Tauro. Está más fuerte que nunca, aproveche el momento. Un cambio de trabajo será la mejor solución para sus aspiraciones profesionales y personales. Inténtelo una vez más. Géminis. Tranquilidad mental. La mala administración será su perdición, controle sus gastos y reparta. Su pareja es muy celosa y usted la pone más nerviosa aún. Trabaje con ella los miedos.

Hoy, en la provincia de Sevilla

soleado

16

Virgo. Salud regular. Actúe con sentido práctico en el terreno laboral y todo le saldrá bien. Su soltería le va a sumir en una nube de la que no querrá bajar. Sueñe con moderación.

19

El Castillo de las Guardas

02.405

19

19

Carmona

18 nieve

19

18

18

Dos Hermanas

Osuna

Morón de la Fra.

Lotería Nacional Sábado, 27 de enero

47.788 Reintegro 1-6-8

61.075 Reintegro 5-7-9

Previsión:

La Primitiva Sábado, 27 de enero

Escorpio. El médico dará con la solución a ese problema que arrastraba. En lo laboral no sea tan susceptible, esté seguro de sí mismo y de su forma de trabajar. Disfrute del amor. Sagitario. Salud regular. Tendrá fuertes gastos extra a la vuelta de la esquina, adminístrese para que no le causen grandes problemas. Su pareja necesita más de su apoyo, escúchela.

La Roda de Andalucía

Reintegro 08

Jueves, 25 de enero

Lebrija

Libra. No trasnoche, su cuerpo y su cabeza le pasarán factura. Su rendimiento en el trabajo será bajo, intente motivarse. Generosidad de su corazón en su vida amorosa.

3-16-19-20-30-32-39 Estepa

Marchena

19 tormentas

Jueves, 25 de enero

17

19

Sevilla

7/39

Écija

Lora del Río

19

lluvia fuerte

Serie 064

19

Cantillana

lluvia débil

(temperatura media)

Serie 039

Viernes, 26 de enero

17

Leo. Hágase una revisión médica. Prepárese para luchar por una herencia, porque surgirán problemas. Muy bien en el amor. Disfrute del momento y de su pareja, se lo merecen.

31.750

Serie 016

Constantina

Cáncer. Salud bastante buena. No está de más que intente pedir un préstamo a un amigo de confianza si lo necesita. Decepción amorosa. Tómesela con calma e intente ser positivo.

Domingo, 28 de enero

70.913

nuboso

chubascos

ONCE

Sábado, 27 de enero

16

Cazalla de la Sierra

nubes y claros

51

Martes, 30

Miércoles, 31

7-8-10-14-27-48 Complementario 42 Reintegro 7

El Gordo de la Primitiva

Hoy, en Andalucía

Domingo, 28 de enero

3-5-11-41-45 Número Clave / Reintegro 2

Capricornio. Salud excelente. Se encontrará con exceso de trabajo. No se estrese y haga las cosas de una en una, conseguirá acabar todo. Habrá de superar un obstáculo en el amor.

Bonoloto Sábado, 27 de enero

2-13-27-34-41-46

Acuario. Malestar general,

Complementario 01 Reintegro 4

necesita una revisión médica cuanto antes. Van a concederle el crédito solicitado. Adminístrelo con cabeza. Tranquilidad en el terreno sentimental.

Euromillones Viernes, 26 de enero

Piscis. Salud excelente. Una decepción familiar le hará cambiar de actitud y hacerle más desconfiado. No sea tan tímido en el amor, láncese y vivirá nuevas experiencias. Adelante.

6-15-24-28-48 Estrellas 4-9

farmacias de 9.30 a 22.00 horas CENTRO - San Pablo, 5 - junto El Corte Inglés de San Pablo 954 225 129 - Menéndez Pelayo, 69 - Puerta Carmona 954 421 653 - Amor de Dios, 2 - 954 382 715 - Plaza Alfalfa, 11 - 954 226 447 - Trajano, 40 - 954 385 706 -Alameda de Hércules, 24 954 380 159 - Argote de Molina, 25 - 954 224 329 - Juan Antonio Cavestany, 3 - semiesquina Luis Montoto 954 422 402 - Amador de los Ríos, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - Menéndez Pelayo, 12 - frente Jardines Murillo, acceso autorizado por carril bus 954 418 359 TRIANA-LOS REMEDIOS - Esperanza de Triana, 13 antigua Sánchez Arjona, al lado de Urgencias y Pediatría del hospital Infanta Luisa. 954 333 188 - Juan Díaz de Solís, 12 - Tardón 954 330 249

- López de Gomara, 5 - Tardón 954 333 073 - San Vicente de Paúl, 14 - 954 330 755 - Padre Damián, 4 - semiesq. Virgen de Luján 954 450 182 - Niebla, 50 - mitad calle 954 273 329 - Niebla, 4 - próxima a Plaza de Cuba 954 273 812 - Avda. de Coria, 21 - 954 333 082 - Fernando IV, 4 - esq. V. Montserrat 954 276 686 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 MACARENA - Corral del Agua, esq. Camino Toros, loc.3, pasando Carrefour Macarena. Bda. Pino Montano 954 950 768 - Avd. Pino Montano, 10 - prolongación Avd. Miraflores 954 359 904 - San Juan Bosco, 32 - esq. Venecia 954 410 007 - Avd. Sánchez Pizjuán, 6 - Bda. Dr. Marañón (próximo Facultad de Medicina) 954 370 132 - López Azme, 1 - Los Naranjos, entre Hotel Macarena y Gasolinera de la Ronda de Capuchinos 954 372 901

- Santa María de Ordaz, 12 - entre Avd. Miraflores y Ctra. Carmona 954 356 595 - Av. Dr. Fedriani, 13 - Junto Hospital Universitario 954371828 SUR - Avd. Ramón Carande, 5 - esquina Dr. Losada Villasante 954 531 936 - Avda. Manuel Siurot, 3 - Bloque La Estrella 954 615 795 - Paseo de Europa, 25 - esq. c/ Alemania, junto BBVA. Los Bermejales 955 641 569 - Avd. Finlandia s/n. - entrada por Fremap, junto a Correos. Los Bermejales 955 641 625 - Avd. Bueno Monreal, 28 - junto Horno Porvenir (an tigua Catalana de Gas) 954 240 288 - Chucena, 36 - La Doctora-La Negrilla, junto al Centro de Transportes 954 672 008 - Reina Mercedes, 17 - 954 611 934 - Lisboa, 260 - Cerro del Águila 954 631 950 - Asencio y Toledo, 40 - esq. Avd. Bellavista, en glorieta-cruce Cortijo de

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

Cuarto 954 690 924 - Bda. La Oliva, locs. 8-9 - frente Concesur 954 235 034 - Perséfone, 6 - (dentro de Urb. Jardines de Hércules) Bellavista 954 377 667 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío. Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. L os Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 NERVIÓN - Marqués del Nervión, 103 - entrada por Ramón y Cajal, primera esq. a la derecha 954 632 390 - Av. Carlos V, 20 - junto a Supercor del Prado 954 571 355 - Avd. Eduardo Dato, 46 - entre Hospital San Juan de Dios y Gran Plaza 954 637 738 - Efeso s/n. - frente Palacio de los Deportes 954 520 121 - Avd. Ramón y Cajal, 9 - entre Resid. Condes de Bustillo y Avd. Marqués del

Nervión 954 647 181 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 SEVILLA ESTE - ROCHELAMBERT - Candelería, 12 - Bda. Candelaria 954 632 695 - Avd. Gavilanes, Rochelambert, blq. 14 junto al Ambulatorio Cerro Amate 954 632 539 - Avd. de las Ciencias, 18 - frente a Super mercado MAS 954 409 657 - C/ José Jesús García Díaz, 32 frente Hiper Carrefour. Sevilla Este 954 676 238 - Urbano Orad, 9, Edificio Navieste 4 traseras del Palacio de Congresos, junto Colg. La Luna 954 406 496 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461

De 22.00 a 09.30 horas - Amador de los Ríos s, 31 - entre Puerta Osario y Puerta Carmona 954 421 153 - República Argentina, 10 - junto a Plaza de Cuba 954 276 687 - Castillo de Constantina, 4 - frente Urgencias Traumatología V. Rocío Bami 954 610 437 - Mesina, 8 - esq. Avd. Los Pinos. Montequinto 954 127 448 - Colombia, 10 - esq. Bogotá, frente antigua Fábrica de Gas 954 621 208 - Luis Montoto, 85 - frente Clínica Sta. Isabel 954 580 798 - Avda. de Andalucía - Centro Comercial Los Arcos 954 520 567 - P. S. Pablo Barrio C, c/ Jerusalén, 35 frente Centro Salud San Pablo 954 519 121 - Avd. Ciudad de Chiva, 26 - Parque Alcosa 954 510 720 - Avd. Juan XXIII, Blq. Romegosa frente Parque Amate 954 655 461


/ SERVICIOS /

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

AUTODEFINIDO

HOROSCOPO AJEDREZ

SUDOKU

DURA, INQUEBRANTABLE METALOIDE

1

7

1

2

4

3

5

dinero, y le reportará benefi-

Lei-Bakalchuk tras 22...a4 cios. Encuentro agradable.

3 5

3 9

BACO VOCAL PROTOZOO RIZÓPODO

7

CÁNCER

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

DUDAN Nº ROMANO SIMB QUIMIC)

OTORGAR CUBIL DEL OSO (PL)

Especial sensibilidad a las influencias del entorno. Tendrá seguridad en el trabajo. En el amor bien

GRADO DIFICULTAD: MEDIO

EMPERADOR ROMANO SUPERFICIALES

(24...gxf5 25.h6) 25.Rb1! ganando] 24.Cf5! Axg1 25.Txg1 g5 26.Txg5+! Rh8 27.Tg7 Dxf5 28.exf5 Rxg7 29.f6+! 1–0

SIETE DIFERENCIAS

LEO

Lalith, B. (2542)23-julio Dubov, D. (2694) a 22 agosto Gibraltar Masters 2018. La Caleta (5), 27.01.2018 Salud Inglesa mal. Sea A22: Apertura 1.c4 enérgico e5 2.Cc3 Cf6 y nod5permita que 5.Ag2 nadieCxc3 a quien 3.g3 4.cxd5 Cxd5 6.bxc3 10.0–0 Cc6 Ac5 8.e3 0–0 9.Ce2 no 7.d3 le corresponde le déDf6órdeTe8 11.d4 Ab6 12.h3 Ad7 13.Ad2 Tad8 nes. Sea más equilibrado y 14.Cc1 Ca5 15.Cb3 Aa4 16.Tb1 Cc4 trate mejor a suc5pareja. 17.Ac1 Dg6 18.Ab2 19.Dc1 h5 20.h4 Ac6 21.Aa3 exd4 22.cxd4 Cxe3! 23.fxe3 Dxg3 24.Tf2 Ac7 25.Cd2 Axg2! 26.Txg2 23 agosto a 22 septiembre Dxe3+ 0–1

VOCAL SUSTANCIOSO REY MICENAS VOZ ONOMATOPÉYICA SIMB QUIMIC TUVE SITIO

EXCLUSIVOS ADVERBIO ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

ACRIBILLAR NOMB LETRA CONSTELACIÓN

VIRGO

LA QUE INVITA VOCAL REPITA

Problema relacionado (25) Dubov,Daniil (2694) - Grinberg,Eyal (2448) con el sistema circulatorio. OlGibraltar Masters La Caleta (4), vídese de sus 2018. preocupaciones 26.01.2018 laborales. Endama el amor tendrá D30 Gambito de 1.Cf3 d5 2.d4 Cf6 3.c4 c6 4.e3 e6 5.b3 6.cxd5 Cxd5 discusiones con suc5pareja. 7.Cbd2 cxd4 8.Cxd4 Ae7 9.Ab2 0–0 10.Ac4 Cb6 11.Ad3 C8d7 12.0–0 Cc5 13.Ac2 Ad7 14.De2 Tc8 15.Tfd1 Dc7 23 septiembre a 22 octubre Cd5 16.Tac1 Db8 17.Dg4 g6 18.C4f3 19.Cc4 h5 20.Dh3 e5 21.Dg3 Cf4 22.Td2! Ajuste su cuerpo a un h4 23.Cxh4 Ch5 24.Cxg6!! Cxg3 25.Cxe7+ Rg7 Dxe5 En 27.Cxe5 Cge4 ritmo26.Axe5+ más suave. esta jor28.Axe4 29.Cxc8 1–0 de injusnada leCxe4 compensarán

REEMPLAZA NIÑO PEQUEÑO PREPOSICIÓN

LIBRA

LETRA GRIEGA NUEVO APROVECHADA

CRUCIGRAMA 11

L

Ú

C

I

D

A

2

1

C

L

A

M

O

R

2

2

V

I

E

N

T

O

4

3

D

O

B

L

E

Z

3

4

V

O

L

C

A

N

3

5

T

O

C

A

R

E

4

O

61

Cada una de las seis palabras de este juego lleva a su lado un número, que indica las letras que tiene en común con la palabra que debe deducir. Para orientación del lector se dan tres letras - en el orden que les corresponde - de la solución.

75

81

SOLUCIONES N E

O S S

O

S

S

A C A S

A

B

U

CRUCIGRAMA

R

E

N O P

E

N

A

O

I

S

U

O R R O R

T E

O

M A

R E

S I

A

R

A

R E A C

M

S

S A

E

I

L S O

O C

F I L

A

O

N

A

V

G C

I A

R I

T

L

O A

L

S

O

I

E

L

A

I

C

T U

N

I T

A

T

R

E N

I

R E M

R

F

A

O

O

S

D

L A

A

N I T

A I

N A

A

N

M A

C

VETADO

HORIZONTALES.- 1: Nominalismo.- 2: Íbices. Dual.- 3: Mucamas.- 4: Ese. Emerges.- 5: nesbI. Iré.- 6: abacilpudeR.- 7: Asáseme. PP.- 8: Al. aeD. Sa.- 9: Viscosilla.- 10: Azoen. CI. xE.- 11: nasruC. Mies.

DEDUCCION:

VERTICALES.- 1: Nimega. avaN.- 2: Obús. Baliza.- 3: Micenas. Sos.- 4: Ica. ecahceR.- 5: Némesis. onU.- 6: Asambleas.- 7: séipmeiC.- 8: ID. uedliM.- 9: Surgid.- 10: Ma. erepsaxE.- 11: olasérpA. Es.

M

22 61

O

3 5 2

O

4 8

M

7

70

7 9 4

R

9 6

6 8

15

75

I

1

6 2

46

37

R

1

3 9 5

7 4 2 3 8 5

54

1

I

2 6 8

7 4

1

9 5 3

7 9

D

4 3 5

6 2

9

B

1

5 8 3

1

Escocia (Es 100 = C; O; C; AS = I; A)

País de Europa

29

JEROGLIFICO:

SIETE ERRORES:

SUDOKU

2 6 4

LABERINTO

AUTODEFINIDO

100 O CASA

y reinará la dispersión sin que @chesspain pueda saciarlos plenamente.

8

8 7

JEROGLIFICO

29

6

VERTICALES.- 1: Ciudad holandesa. Al revés, tierra sin árboles y llana situada generalmente entre montañas.- 2: Proyectil. Señal para indicar lugares peligrosos o para orientación del navegante.- 3: Yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Municipio de Zaragoza.- 4: Terminación del diminutivo. Al revés, repela.- 5: Diosa de la Justicia. Al revés, número.- 6: Reunión, agrupación (Pl).- 7: Al revés, miriópodo.- 8: Números romanos. Al revés, enfermedad de la vid.- 9: Apareced.- 10: Río que discurre entre Laos y Vietnam. Al revés, enfurezca.- 11: Al revés, captúralo. Existe.

PISCIS

1

HORIZONTALES.- 1: Tendencia a negar la existencia objetiva de los universales.- 2: Cabra montés (Pl). En algunas lenguas, el que expresa el conjunto de dos.- 3: Criadas.- 4: Nombre de letra. Brotas, sales.- 5: Al revés, dramaturgo noruego. Me encaminaré.- 6: Al revés, aumentaba una cosa al doble de lo que antes era.- 7: Asfixiáseme. Partido político español.- 8: Símbolo químico. Al revés, poéticamente, diosa. Matrícula de coche.- 9: Material textil procedente de la celulosa que se mezcla con algodón o lana para fabricar algunos tipos de tejidos.- 10: Impregnen de nitrógeno. Número romano. Al revés, preposición latina.- 11: Al revés, frecuentan un paraje. Tiempo de la siega y cosecha de granos.

46

54

1 Partiendo del cuadro 1 debe llegar al cuadro 81, pasando por todos los cuadros, trazando rayas verticales u horizontales, pero nunca diagonales. Las rayasno pueden cruzarse, y deberán pasar sólo una vez por cada cuadro.

8

E-E: Resuélvalo en iPad y PC www.crucisolutions.com

15

37

11

5

10

ACUARIO

enero a 18 febrero N. Henderson, L. (2429) -20Huschenbeth, (2587) Salud aceptable. Buena Gibraltar Masters 2018. La Caleta (4), 26.01.2018 jornada para todo lo que esté B53 Defensa Siciliana 1 .e4 c5 2.Cf3 relacionado con el aprendi-d6 3.d4 cxd4 4.Dxd4 Cf6 5.Ag5 Cc6 6.Ab5 zaje.7.Cc3 El amor será Da5+ Dxb5 sólo 8.Cxb5 Cxd4pasa9.Cfxd4 Rd8 ble. 10.Cc3 h6 11.Ah4 g5 12.Ag3 Ch5 13.0–0–0 Ag7 14.The1 Cxg3 15.hxg3 Ad7 16.f4 Tc8 17.e5 dxe5 18.Cf5 Af8 19.fxe5 e6 20.Ce3 Ag7a 20 21.Tf1 19 febrero marzo Re7? 22.Txd7+! Rxd7 23.Txf7+ Rc6 24.Txg7 Tcg8 25.Te7 26.Txe8 Obre Txe8 con 27.Ce4 HagaTe8 ejercicio. Td8 28.g4 29.Cf2 b5 30.c3 calma en Td4 el trabajo. Sus sue-Tf4 31.Cd3 Te4 32.Rd2 h5 33.gxh5 Th4 ños prohibidos se propagarán 34.g4! 1–0

70

3 9

9

22

81

8

8

T

7

4 2 7

V

CAPRICORNIO

LABERINTO

9 2 3

6

SAGITARIO 22noviembrea21dic.

Adams, M. (2709) - Pichot, A. (2552) Salud buena. Gibraltar Masters 2018. Estará La Caletamuy (4), seguro de usted mismo y go26.01.2018 B51 Defensa sicilianaventajas 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 zará de grandes eco3.Ab5 d6 4.0–0 Ad7 5.Te1 Cf6 6.c3 a6 nómicas. MuyAxf3 bien9.Dxf3 en el e6 amor. 10.d3 7.Af1 Ag4 8.h3 Ae7 11.Cd2 0–0 12.De2 b5 13.a3 d5 14.g3 Db6 15.Ag2 Tfd8 16.e5 Cd7 17.f4 a5 18.Cf3 d4 19.cxd4 cxd4 20.f5! Cc5 [A 20...exf5 21.e6! Cc5 (21...fxe6 22.Dxe6+ 22 dic. a 19 en. Rh8 23.Cg5 Axg5 24.Axg5 Ca7 25.Dxf5) 22.exf7+ Rxf7 23.Cg5+ con ataque ganaMolestias físicas. Su facidor] 21.f6! gxf6 22.exf6 Axf6 23.Ag5 lidad24.Axd8 para laTxd8 argumentación le Ag7! 25.Cg5 h6 26.Ce4 será de gran ayuda deCb3 27.Tad1 Ce7 28.Tf1 Cd5para 29.Dh5 Dc7! 30.g4!? Ce3 31.g5 Td5! 32.h4 Tf5 [Quizá fender su postura. Encuentro es mejor 32...Cxf1] 33.Txf5 exf5 34.gxh6! interesante. fxe4 35.hxg7 Rxg7 36.Dg5+ Rf8 37.Te1 exd3 38.Dh6+ Rg8 39.Dg5+ ½–½

8 4 7

10

6

9

1

8

5 7

7

2

6

4

5

8

4

1

3

ESCORPIO

DEDUCCION DE PALABRA

5 3 9

2

ticiasG. pasadas. Evitar cierta Antal, (2522) - Bopp, T. (2154) Gibraltar 2018. La Caleta (1), amistadMasters que no le conviene. 23.01.2018 B12 Caro-Kann 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 Af5 4.h4 h5 5.Ad3 Axd3 6.Dxd3 e6 7.Ag5 octubre10.c4 a 21 nov.Cd7 Ae7 8.Cf3 Da5+ 9.Cbd223 Da6 11.b3 Ch6 12.Axe7 Rxe7 13.Dc3 Db6 Salud buena. El trabajo 14.0–0 Cf5 15.Tfc1 Thc8 16.Cf1 Re8 le dejará se cues17.cxd5 cxd5agotado 18.Dxc8+ yTxc8 19.Txc8+ Re7 20.Td1 21.exf6+ Cxf6 22.Td3la Cg4 tionará sif6realmente merece 23.Th8 Da6 24.Td2 Cf6 25.Tc8 Db6 pena. En el amor habrá estabi26.Td3 Cg4 27.Tc2 g6 28.Te2 Rf6 29.Cg5 lidad. 30.Txd4! Dxd4 31.Txe6+ Rg7 Cxd4? 32.Te7+ Rf8 [A 32...Rf6 33.Tf7+ Re5 34.Cf3+; y a 32...Rh8 33.Te8+ Rg7 34.Ce6+] 33.Ce6+ Rxe7 34.Cxd4 1–0

ESPERANZA CUYO CUMPLIMIENTO ES ATRACTIVO

EXTRAJESES PREPOSICIÓN

1

21 junio a 22 julio

Salud buena. Posibles cambios en su trabajo que le pueden reportar beneficios. Evite losAxd4 celos el amor. 23.Axd4! [A en 23...cxd4 24.Cf5! g5

1

BORDES CUCHILLOS ORILLA CALLE (PL)

GEMINIS 21 mayo a 20 junio

2

6

AGUZA BOSQUE RUSO Nº ROMANO

CIERTA LENGUA

6

9

4 5

Cbd7 7.Cge2 c5 8.d5 Ce5 9.Cg3 h5 10.Ae2 h4 11.Cf1 e6 12.Ag5 h3 13.gxh3 abril a 20 mayo exd5 14.Cxd5 Axh32015.Cg3 Cc6 16.Dd2 Ae6 [Mejor 16...Cd4] 17.h4 Axd5 18.cxd5 Molestias intestinales. Cd4 19.h5 Dd7 20.0–0–0! Ch7 21.Ae3 a5 22.Tdg1 Sabrá a4 manejar hábilmente el

TAURO

6

2

NOMB MUJER CIERTA LENGUA ESCUCHARÍANOS

1

4

7

MARCHARME NOTA MUSICA DEPURAR, PURIFICAR

6

9

9

PREPOSICIÓN ESCRITOR URUGUAYO PROVECHOSO

9

2 2

SIMB QUIMIC ARBUSTOS NOMB VARÓN

2

8

8

SIMB QUIMIC REPÚBLICA ASIÁTICA NOTA MUSICA

SIGUE EL TRADEWISE ARIESMASTERS 21 marzo a 19 abrilEN CHESS GIBRALTAR No se olvide de tomar la medicación. Jornada producLei Tingjie (2531) - Bakalchuk, J. (2400) tiva laboralmente. Encuentro Gibraltar Masters 2018. La Caleta (4), 26.01.2018 inesperado que le resultará E81 india de rey 1.d4 Cf6 2.c4 muyDefensa interesante. g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 0–0 6.Ae3

6

52


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

Clasificados / SERVICIOS /

53

COPAS Y RESTAURACIÓN RELACIONES MATRIMONIALES

SEÑORA DE CÁDIZ 69 AÑOS. JUBILADA. SIN A CARGAS. BUENA PRESENCIA. DESEA CONOCER SEÑORES DE SEVILLA O CÁDIZ CON SIMILARES CONDICIONES PARA UNA BUENA AMISTAD Y CONOCERNOS BIEN. 649864003 / 956266321

MOTOR

DONA AHORA 900 907 133 cierraunicef.es

UNICEF Comité Español


54

El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

/ SEVILLA MAGAZINE /

Gente Iván Alcázar

Oprah es… mucha Oprah El mito de la televisión estadounidense, Oprah Winfrey, cumple hoy 64 años en uno de sus mejores momentos profesionales y entre rumores sobre su candidatura a las próximas elecciones a la presidencia de Estados Unidos {«Cuando Oprah habla, todo el mundo se para y escucha». Esas fueron las palabras que usaron en la pasada ceremonia de los Globos de Oro para presentar a Winfrey, el pasado 7 de enero, antes de recoger su premio honorífico a toda su carrera. Y así es. Esta mujer, nacida en Misisipi en 1954 –cumple hoy, por tanto, los 64–, es todo un referente en la televisión americana e incluso mundial, convirtiéndose en la presentadora más poderosa e influyente según las revistas Forbes y Time en varias ocasiones, cuando se encontraba al frente de su programa de actualidad el que más audiencia tuvo del planeta- durante 25 temporadas y hasta su final, en 2011. Pero no solo

es conductora de en la pequeña pantalla, sino que también es actriz –llegando a estar nominada en 1985 a un premio Oscar como Mejor actriz de reparto por su papel en la película El color púrpura–, productora y crítica de libros… En definitiva, una mujer todoterreno y que es creadora de opinión pública. Más allá, nuestra protagonista recibía el citado galardón de este año ante la atenta mirada los allí presentes por su discurso, el cual fue el esperado y, cómo no, uno de los momentos de la velada. Su temática, como no podía ser de otra manera, giró en torno al racismo y el acoso sexual –ahora

en pleno auge–, para los que dedicó el siguiente mensaje: «He entrevistado y representado a gente que ha sufrido muchísimo en la vida. Lo que tienen en común es mantener viva la esperanza de un mundo mejor. Quiero que todas las niñas que ven esto sepan que tenemos por delante un nuevo día. Y cuando amanezca será gracias a mujeres magníficas, muchas de las cuales están en esta sala. Y hombres que van a luchar unidos para convertirse en líderes y para llegar a ese momento en que nunca haya que decir: Me too (yo también)», haciendo referencia a la campaña llevada a cabo por las mujeres de Hollywood para denunciar los abusos que han salido a la luz estos últimos meses y en la que han participado personajes de la talla de Angelina Jolie, Ellen DeGeneres o Jennifer Lawrence. Tras sus palabras, no se podía oír nada más allá del estruendo de aplausos que se generó en el auditorio. Y, cómo no, las redes sociales también echaban humo con mensajes de admiración hacia nuestra protagonista, destacando mensajes de muchos usuarios que pedían

su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos en las próximas elecciones con el hashtag #Oprah2020 (algo a lo que el círculo de amigos de la presentadora afirmaba a la CNN que «se lo está pensando»). Sin embargo, hace pocos días fue la propia Oprah quien rompió su silencio sobre este tema en un reportaje para la revista InStyle en el que descartó su participación en el camino hacia la Casa Blanca alegando que «siempre me he sentido segura de mí misma con lo que puedo o no hacer. Y no es algo que me interese. No tengo el ADN para eso». Por lo tanto, no veremos finalmente al rostro televisivo más popular de Norteamérica enfrentándose contra Donald Trump dentro de dos años en las urnas. Y eso que muchos famosos habían manifestado públicamente que, si se postulaba como presidenta por el partido demócrata, tendría sus votos, como es el caso de Lady Gaga o Tom Hanks. En el ámbito personal, Winfrey lleva con su marido, Stedman Graham, desde el año 1986 y no tiene hijos por elección propia. Según comentó, orienta su instinto maternal en las casi doscientas jóvenes de su academia de liderazgo Oprah Winfrey Leadership Academy for Girls, fundada en 2015. En definitiva, Oprah soplará las velas sabedora del cariño y el apoyo de todos los que le siguen desde el principio de su carrera y que, seguramente, continúen así hasta que decida dejarlo. Porque Oprah es… mucha Oprah. ~


El Correo de Andalucía Lunes, 29 de enero de 2018

programación

/ TELEVISIÓN /

09:00 Espejo público

TVE1

LA SEXTA

13:15 Karlos Arguiñano en tu

06:00 Noticias 24 horas 06:30 Telediario Matinal 08:30 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana de La 1 12:00 Saber vivir 12:30 Amigas y conocidas 13:25 Torres en la cocina 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón

cocina

06:00 Minutos musicales

13:40 La ruleta de la suerte 8:30

15:00 Noticias 1

(animación)

15:45 Deportes 1

9:00

16:00 Tu Tiempo

16:00 Informativo territorial. Resumen.

9:30

17:30 El secreto de Puente

16:25 Servir y proteger 17:20 Acacias, 38 18:15 Centro médico 19:25 España directo 20:30 Aquí la Tierra 21:00 Telediario 2

Destino Sevilla (Calle Betis)

Viejo

10:00 Lo hablamos (Caso

18:45 ¡Ahora caigo!

Marta del Castillo) 12:00 Personajes por Andalucía (Amalia

21:00 Noticias 2

Gómez)

21:30 Deportes 2 21:40 La previsión de las 9

16:15 El tiempo

Personajes por Andalucía

16:30 Amar es para siempre

20:00 ¡Boom!

15:00 Telediario 1

Ivanhoe

21:45 El Hormiguero 3.0

14:00 La Sexta Noticias 1ª

19:30 Personajes por Andalucía (Ignacio Caraballo) 20:00 En su punto 20:30 Personajes por

22:30 Operación triunfo 01:15 Operación Triunfo: El chat 02:30 La noche en 24H

(Bellavista)

21:00 Sevilla al minuto (Informativo) 22:00 El descuento (directo)

Jugones 15:20 Jugones: el análisis 15:30 La Sexta Meteo 1ª edición

20:00 La Sexta Noticias 2ª edición 20:55 Estación Sexta 21:05 La Sexta Deportes 21:30 El Intermedio

Johansson, Stacy Grant

22:30 El Taquillazo. Nightcrawler. Dir: Dan Gilroy. Int: Jake

03:00 Minutos musicales

Gyllenhaal, Michael Papajohn, Marco

CUATRO

Rodríguez (Thriller, EE.UU., 2014)

06:00 Puro Cuatro

01:00 Cine. Sharknado 2. Dir:

07:00 El Zapping De Surferos:

LA 2

14:55 La Sexta noticias:

17:15 Más vale tarde

02:30 Comprando en casa

22:05 Hora punta

edición

Peralta)

(Drama, Canadá, 2006)

21:50 El Tiempo

11:00 Al rojo vivo

13:30 Diga 33

14:30 Mira que barrio!!

Alexandra Holden, Paul

Sevilla

10:15 Las primeras 48 horas

15:45 Zapeando

(Los del Río)

Dir: Terry Ingram. Int:

16:20 Semana Santa de

09:15 Crímenes imperfectos

Andalucía (Hermanos

Andalucía

00:30 Cine. Juegos Mentales.

(Telenovela)

07:30 ¿Quién vive ahí?

13:00 En su punto 14:00 Personajes por

22:40 Apaches

15:30 Toda una dama

Anthony C. Ferrante.

Lo mejor

Int: Ian Ziering, Tara

08:00 Gym Tony XS

Reid (Thriller Terror,

06:30 That’s English

09:15 Alerta Cobra

EE.UU., 2014)

07:00 Página 2

11:20 Las Mañanas de Cuatro

07:30 Inglés Online

14:15 Noticias Cuatro

08:00 Documental

mediodía

06:00 Conciertos de Radio-3

09:00 El escarabajo verde

14:45 El Tiempo

09:30 Aquí hay trabajo

14:55 Noticias Cuatro

09:55 La aventura del saber

Deportes

10:55 Cinco hermanos

15:25 Deportes Cuatro

11:40 Documenta2

15:45 Mujeres Y Hombres Y

12:40 Mañanas de Cine.

Viceversa

Garringo. Dir: Rafael

17:00 Dani & Flo

Romero Marchent. Int:

18:20 Hawai 5.0

Anthony Steffen, José

19:55 Noticias Cuatro Noche

Bódalo, Solvi Stubing

20:20 Deportes Cuatro 2

(Oeste, España, 1969)

20:25 El Tiempo

02:30 Poker Caribbean Adventure 03:00 Comprando en casa

El Descuento

22.00 h

Séptima temporada del programa de deportes de El Correo de Andalucía TV, que presenta Antonio Viola. Entrevistas, invitados y la mejor tertulia para que no se pierda nada de lo ocurrido en el fútbol sevillano.

CANAL SUR 07:00 Buenos días, Andalucía 10:00 Este es mi pueblo 11:00 Campechanos 12:00 Canal sur noticias mediodía portada 14:05 Noticias provinciales 14:30 Canal sur noticias

14:05 Documental

20:30 Ven a cenar conmigo

15:50 Saber y ganar

21:30 First dates

15:45 La tarde aquí y ahora

16:30 Grandes documentales

22:45 En el punto de mira

18:15 Andalucía directo

18:15 Documenta2

03:00 Puro Cuatro

19:00 Documental 21:00 Imprescindibles 22:00 Historia de nuestro cine. La fierecilla domada. Dir: Antonio Román. Int: Alberto Closas, Carmen Sevilla, Manuel Alcón (Comedia, España-Francia, 1955) 23:35 Crónicas 00:20 La 2 Noticias 00:50 Millennium 01:50 Conciertos de Radio-3 02:20 Documental

06:15 Las noticias de la

20:25 Carnaval de Cádiz 2018 03:30 Canal sur música

08:55 El Programa de Ana

CLAN

Rosa 15:05 Informativos Telecinco 15:40 Deportes

21:05 Informativos Telecinco 21:50 El Tiempo Quique San Francisco 00:15 Mi casa es la tuya

12:46 Bat Pat 12:58 El pequeño reino de Ben y Holly 13:19 Marcus Level 13:43 Los Superminiheroes 14:05 Bob Esponja 14:50 Los Superminiheroes 15:11 Fanboy y Chum Chum 15:34 Marcus Level 15:58 Bat Pat 16:22 Tutu 16:29 Lunnis de leyenda 16:32 Tutu 16:39 Bing 16:46 Pocoyó 16:54 Cleo 17:07 Juan y Tolola 17:28 Cleo y Cuquin 17:42 Peg + Gato 18:06 El pequeño reino de Ben y Holly 18:27 Peppa Pig 18:46 Cuatro amigos y medio 19:10 Sherlock Yack, zoo detective 19:35 Desafío Champions Sendokai 20:00 Bob Esponja 20:45 Los Superminiheroes 21:28 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 22:12 Bob Esponja 22:57 Escuela de rock 23:41 100 Cosas que hacer antes de ir al instituto 00:25 Operación Triunfo: resumen diario

TELEDEPORTE 07:30 Evasión 07:50 Reportajes TDP 08:00 Objetivo Tokio 08:15 Atletismo: Cross de San Sebastián 08:52 Atletismo: Cross de San Sebastián 09:30 Europeo de balonmano 11:00 Estudio estadio 12:50 Challenge Ciclista de Mallorca 13:05 Copa del Rey de rugby 14:40 Europeo de balonmano 16:20 Ciclismo: Tour Down 17:15 Avance Conexión TDP

07:19 Pocoyó

17:30 Superliga femenina de voleibol

07:50 Bob Esponja

19:20 Golf: PGA Tour

08:58 Yoko

19:30 Resumen LaLiga

Cine: ‘Garringo’ La 2 / 12.40

09:22 Peg + Gato

20:30 Conexión TDP

09:46 Juan y Tolola

21:00 Fast & Fut

10:07 Los Octonautas

21:30 FA Cup

El haber presenciado la muerte de su padre, un oficial del ejército al que habían acusado de traición, ha convertido al Johnny adulto en un asesino de militares que cubre la tumba de su progenitor con los galones de los cadáveres que deja a sus espaldas.

10:18 Tutu

23:00 Estudio estadio

10:32 Bing

00:30 Resumen LaLiga

10:46 Sandra, detective de

01:50 Ciclismo: Tour Down

16:00 Sálvame Limón 20:05 Pasapalabra

12:34 Bat Pat

07:05 Bing 07:26 Peg + Gato

15:50 El Tiempo 17:00 Sálvame Naranja

12:13 Juan y Tolola

Under

13:45 Cámbiame

02:00 La tienda en casa

mañana 08:30 Un café con Susana

19:55 Canal sur noticias

06:30 Informativos Telecinco

22:00 Mi casa es la tuya. 06:00 Minutos musicales

19:45 Noticias provinciales

02:15 La huella americana

21:40 Deportes

ANTENA 3

15:15 ¡Vaya tela!

TELECINCO

11:54 Peppa Pig

00:03 Escuela de rock

13:55 Canal sur noticias. La

recomendamos

55

02:15 Miramimusica

Sin tu aportación somos débiles Tú nos das nuestra fuerza

cuentos 11:14 Sam el bombero 11:33 El pequeño reino de Ben y Holly

Under 02:45 División de Honor femenina de balonmano


Lunes, 29 de enero de 2018

LO+VISTO EN www.elcorreoweb.es3

Parque Empresarial Morera & Vallejo C/ Aviación, 14 - Edificio Morera & Vallejo ll (4ª planta), 41007 Sevilla Tel: 954 48 85 00 Fax: 954 46 28 81 Email: redaccion@correoandalucia.es

SEVILLA

SEVILLA

SEVILLA

Quién es el rostro de la fosa

Los primeros combates de la guerra en la península

El Ayuntamiento cierra los parques ante las fuertes rachas de viento

@antonioviola1 @eldescuentotv Facebook.com/ElDescuento Antonio Viola

Dicen los entendidos que parte de culpa la tiene Montella. El italiano ha entrado con mano dura en el vestuario sevillista. Desde su llegada, todos desayunan e incluso almuerzan en la ciudad deportiva un día sí y otro también. Los entrenamientos duran mucho más y el equipo muestra otra cara. Puede que estas sean las causas que motivaron el cambio, quién sabe. Pero lo cierto es que poco o nada tiene que ver este equipo con el que hizo el ridículo en el derbi o cayó con estrépito en Moscú, Mes-

Lo de ayer fue un accidente. En nada tiene que ver este Sevilla con el de hace unas semanas

Manuel Gómez

El momento decisivo

En menos de un mes, el Sevilla ha dado la vuelta a la tortilla y afronta con fuerza y suficiencia la semifinal de la Copa y los octavos de la Champions pese al empate de ayer {Después de la tormenta siempre

llega la calma. O eso dice el siempre sabio refranero popular. Ha escampado, pensarán los aficionados del Sevilla, que en menos de tres semanas han dejado de ver el cielo del color más plomizo para entrar de lleno en la etapa más pri-

maveral. Y es que los de Nervión han pasado, en 20 días, de perder por goleada ante el Real Betis en su estadio a dar un baño antológico al Atlético de Madrid en la Copa del Rey. Cuando menos se le esperaba, el Sevilla apareció. Con autoridad, dando un golpe sobre la

mesa y, lo que son las cosas, a un paso de meterse en otra final. Quién lo diría... Y eso que Nzonzi, Correa o Muriel, por mencionar a algunos, también jugaban en este equipo durante la triste etapa de Eduardo Berizzo. Algo ha cambiado, está claro.

talla y el Bernabéu. Menos mal que el cambio llegó a tiempo. Y eso que ayer dejó escapar dos puntos. Pero el mes de febrero será decisivo en el devenir de los acontecimientos. El Sevilla se juega nada más y nada menos que meterse en una nueva final si consigue pasar de ronda ante el Leganés y, por si fuera poco, seguir adelante en la Champions. Después de lo visto ante el equipo del Cholo, quién le quita a este Sevilla el derecho a soñar. A pelear por todo y a pensar en una temporada de éxito después de todo lo ocurrido. El duelo ante el Getafe puede ser un accidente. De hecho lo fue, teniendo en cuenta la actuación arbitral en la polémica acción del empate azulón. Pero también debe servir como alarma. Nadie regala nada y el duelo del miércoles puede ser trampa. Cero confianzas y la ilusión por las nubes para visitar al Leganés, que nada se ha hecho aún y la ocasión requiere al mejor Sevilla. ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.