12 minute read

IMPACTO EN CIUDADES

Next Article
CONTEXTO

CONTEXTO

Advertisement

Nos tomamos Cali desde la música, la danza y la poesía

a Toma Cultural por la Integración en Cali giró en torno a la fuerza movilizadora y el potencial integrador de la música, más específicamente de la salsa y el baile. La salsa como universo cultural y musical, es un género que ha contribuido enormemente a la eliminación de fronteras nacionales dado que los sonidos y las melodías han estado por encima de las fronteras, y siempre han hecho parte de quienes habitan en las márgenes y en los sectores populares de la ciudades. En Cali, el aporte de las personas migrantes y refugiadas venezolanas a la escena musical ha sido enorme, desde los años 60s y 70s muchos músicos han migrado a la ciudad, sumando de manera muy significativa a la música y a la escena artística; esto se hace evidente en el sinnúmero de canciones y melodías que, aunque fueron producidas en Venezuela, hacen parte del corazón de las y los salseros caleños.

Adicional a esto, existen muchos músicos que le han cantado a Cali, algo que muchísimos ignoran en medio de las melodías que bailan (https://www.youtube.com/watch? v=tCsZJguuWgY) y que generó puntos de encuentro y reflexión durante las actividades realizadas en el marco de la Toma Cultural por la Integración . A partir de ejercicios de escucha, baile e intercambio musical, se habló y se vivió el aporte de la música producida por personas migrantes y refugiadas venezolanas para la

escucha, baile e intercambio musical, se habló y se vivió el aporte de la música producida por personas migrantes y refugiadas venezolanas para la escena caleña. En estos encuentros se evidenció que este aporte es más grande de lo que se conoce comúnmente, y se sintió el gran potencial de la escena salsera para contribuir a la reducción de narrativas xenofóbicas, y combatir aquellos estereotipos e inequidades que existen en el presente hacia las y los migrantes venezolanos. La Toma Cultural en Cali dejó claro un mensaje de fondo: en la salsa no hay cabida para fronteras ni divisiones por nacionalidades. En el marco de estas acciones, se logró visibilizar tanto para caleños y colombianos, como para migrantes y refugiados venezolanos, que estos últimos, no solo han compuesto música que adoran bailar los caleños, sino que también, en múltiples ocasiones, le han cantado y compuesto a Cali desde su ritmo unificador.

Asimismo, y en sintonía con lo anterior, se llevaron a cabo encuentros para reflexionar sobre el pasado y el presente de la ciudad y la importancia de los flujos migratorios para la conformación de la identidad caleña, que fue abordada a partir de dos encuentros de poesía que contaron con la participación de migrantes de varios países de Latinoamérica como México, Ecuador, Argentina, Venezuela y Colombia. Por otro lado, también se enfrentaron algunos retos en la articulación que estuvieron relacionados con el contexto del Paro Nacional, así como con la dificultad de coordinar agendas con algunos actores que llevan un trabajo significativo en temas de integración y trabajo con migrantes, como lo es la Pastoral Social de Cali. En este caso concreto, la gran cantidad de actividades en la agenda de la Pastoral imposibilitó que se llevara a cabo la acción conjunta que se tenía pensada con El Derecho a No Obedecer en el marco de la Toma. Sin embargo, la alianza sigue vigente y se espera poder articular para futuras oportunidades.

Alianzas y redes de cooperación en Cali

Durante las semanas de la Toma, El Derecho a No Obedecer se alió con varias organizaciones, colectivos y entidades para pensarse estos espacios de encuentro artísticos y culturales, entre las cuales se encuentran La Salsa en Su Salsa, Oromo Café Librería, La Manada Colectiva Feminista, la Universidad del Valle, el colectivo Memorias Queer, Aquelarte Morada Jam y Black Wolves. Luego de llevadas a cabo las acciones, estas son algunas de las reflexiones colectivas sobre la construcción de redes de cooperación:

• La salsa, como metodología de trabajo, puede ayudarnos a

superar fronteras y romper paradigmas y estereotipos en Cali.

• La posibilidad de combinar el trabajo de entidades y organizaciones con enfoques y abordajes diversos en pro de la integración genera espacios colectivos para la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de lazos entre activistas de distintos sectores, dando paso a un abordaje interseccional de las problemáticas sociales.

• Abordar la migración como fenómeno humano que hace parte de nuestra cotidianidad implica reconocer los efectos de la movilidad humana como parte fundante de nuestras identidades, y a la vez reconocer el derecho humano a migrar y a traer consigo un sinnúmero de elementos que aportan significativamente en las ciudades y comunidades de acogida.

Vos sabés que siempre desde Aquelarte vamos a creer y a confiar en la oportunidad que hay desde la poesía para integrar; si algo vimos en eventos como los de la Toma fue la oportunidad y la necesidad de seguir migrando y seguir narrando juntas y juntos, en sintonías, y pues desde aquí está la red, la juntanza en la que debemos seguir trabajando

Testimonio de Valeria Flórez, Aquelarte Morada Jam

Los DDHH como lugar de encuentro

umanidad sin fronteras en Cúcuta buscó apuntar no solo al contexto nacional de la migración, sino también al paro nacional que se vivió desde el 28 de abril. Para la Toma, se hicieron conversaciones de ciudad para hablar con mujeres jóvenes del proyecto, aliadxs y sociedad civil sobre las formas de movilidad humana; y crear diálogos que nos permitan pensar los fenómenos y problemáticas sociales, desde un enfoque de género, de derechos humanos, diferencial y territorial.

En el contexto local de Cúcuta y Norte de Santander, hubo perturbación del orden público; primero tras la explosión de un carro bomba en el cuartel militar del departamento, La Brigada 30 en Cúcuta y luego, con el atentado que sufrió el Presidente de la República, Iván Duque. A este respecto, algunas de las primeras declaraciones sobre esta situación indicaron que el atentado se había realizado con armas venezolanas desde un barrio de Cúcuta. Así, la convivencia y la seguridad se posicionaron en la agenda pública acompañadas de discursos xenofóbicos, sin esperar a que hubiera una investigación seria al respecto y a más profundidad. En medio de este contexto, las acciones llevadas a cabo en el marco de la Toma brillaron por

su mensaje integrador. La acción simbólica conmemorativa al día del refugiado realizada por los jóvenes del proceso Tu Bandera Es Mi Bandera Decido Ser (proyecto de ACDI/VOCA) , la cual sucedió el mismo día del atentado contra el presidente, se tomó el espacio público para escribir en un tendedero cómo se sueña la frontera, a partir de la actividad “Deseo una frontera..”. Los mensajes evidencian el deseo de una frontera con derechos humanos, una frontera segura, con convivencia, con seguridad ciudadana, una frontera que sea mi hogar. Así, la Toma Cultural por la Integración en Cúcuta buscó posicionar los derechos humanos como mensaje unificador, hablando sobre cómo se sueña la frontera en medio de un contexto guerrerista, donde la violencia y la naturalización de la violencia son el pan de cada día, y donde las mujeres y los jóvenes están colocando sobre la agenda pública la necesidad de concebir la vida de frontera como mucho más que violencia, guerra y divisiones: “no nos reconocemos ni de aquí, ni de allá, sino como seres humanos”.

Alianzas y redes de cooperación en Cúcuta

En Cúcuta, las alianzas en el marco de la Toma se llevaron a cabo con organizaciones culturales, gestores y artistas que trabajan temas sociales y de integración. Sin embargo, los espacios de conversación estuvieron marcados por juntar esfuerzos con la institucionalidad, como lo fue la cooperación con la Gerencia de Fronteras, ACNUR y ACDI/VOCA. En el marco de estas alianzas, se generaron las siguientes reflexiones:

• Realizar acciones conjuntas entre organizaciones de distintos sectores puede tener un mayor impacto al ampliar el alcance de dichas acciones, integrar un mayor número de elementos al enfoque desde el cual se piensan y ser, en sí mismas como alianza, un ejemplo de articulación que promueve la construcción y el fortalecimiento de redes de cooperación ciudadana. • Los procesos de integración requieren ser sostenidos en el tiempo si pretenden construir redes fuertes de cooperación ciudadana. Esto implica, no solo periodicidad en los encuentros y espacios de integración, sino también consolidar un lugar de encuentro para el intercambio de experiencias y saberes

“Fue una experiencia exitosa en temas de red haber brindado un espacio artístico que unificara no sólo artes diversas como el teatro, la danza y la música, sino también artistas diversos tanto colombianos como venezolanos. Fue muy valioso, al identificar los artistas, que muchos de estos identificaban a otros artistas. Esto da cuenta de que ya había un reconocimiento previo de quiénes estaban en la ciudad y podían participar. Una vez logrado el espacio, fue un lugar de encuentro e intercambio”

Testimonio de Maria Alejandra Rodríguez, ACNUR

Los liderazgos femeninos y su fuerza integradora

n el contexto bogotano, iniciado por el proceso Tu Bandera Es Mi Bandera llevado a cabo de febrero a junio, surgió un fuerte compromiso de mujeres jóvenes. Estos liderazgos se fortalecieron dentro de la Toma Cultural, al asumir la gestión de las diferentes acciones. Tanto las acciones realizadas por DANO, como lo fueron el Árbol de Cartas del Libro Viajero o la Movilización realizada en el Parque Nacional llamada #HumanidadSinFronteras, como las de nuestros socios/as, tales como los espacios de conversación de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes, el Café de Ciudad sobre salud y migración y la acción ganadora de la convocatoria con la Mesa de Artistas Plásticos de Engativá - MAPE, fueron iniciadas, organizadas y realizadas por mujeres jóvenes. Cabe destacar también la diversidad de temas que caracterizaron la Toma en la ciudad de Bogotá como lo fueron la salud, la representación cultural, promoción de integración y la cultura de acogida, historias de vida y participación política. A su vez, estos temas se trataron desde metodologías muy variadas que contaron con espacios virtuales de debate, presentaciones fílmicas, acciones simbólicas en el

espacio público, entre otras.

De este modo, la Toma en Bogotá se vivió desde la diversidad de los liderazgos femeninos y se caracterizó por la consolidación de espacios de intercambio y diálogo entre las jóvenes y con los diferentes invitados/as, participantes, peatones y ciclistas alcanzados/as por las acciones. Así, el debate y el encuentro no se quedaron en el tema de las mujeres jóvenes, sino que se extendieron en muchas direcciones, lo que deja claro que el espíritu de las organizadoras y lideresas es también el de defender a los/as demás, fortalecerse mutuamente y posicionarse y promover el empoderamiento. La Toma en Bogotá deja un mensaje claro: la agenda de las mujeres jóvenes es tan diversa como ellas mismas, se caracteriza por el cuidado por la diferencia y las formas de visibilizarla y celebrarla. Esto, a su vez, significó la posibilidad de llegar a un público amplio y, seguramente, animar a algunas personas a repensar y reflexionar en torno a la migración con miras a promover la integración entre la población migrante y la de acogida. Bogotá se caracterizó por el rostro de mujeres jóvenes comprometidas de diferentes países que, con sus ideas, acciones, pasiones y sueños, ponen en el centro de su actuar la migración y promueven la integración en la capital del país. En consecuencia, queremos continuar con esta experiencia enriquecedora en el futuro, por lo que vemos esto sólo como un comienzo, como una expulsión para otros pasos de cooperación.

Por otro lado, el contexto de pandemia dificultó el desarrollo de algunas actividades, pues durante las semanas de la Toma, el país se encontraba pasando el tercer pico de casos por COVID-19. Esto se hizo evidente en la alianza con la Fundación Colombia Nuevos Horizontes del municipio de Soacha, quienes por casos de COVID-19 dentro de su equipo no pudieron llevar a cabo la actividad que se tenía articulada en el marco de la Toma. Sin embargo, al conversar con Gilber, quien lideraba este proceso de articulación, resaltó la integración y el fortalecimiento de redes entre personas migrantes y personas desplazadas por el conflicto armado colombiano durante el proceso de construcción de la acción conjunta.

Alianzas y redes de cooperación en Bogotá

Como se nombró anteriormente, el desarrollo de la Toma en Bogotá estuvo liderado y articulado por las participantes del proceso de Tu Bandera Es Mi Bandera, quienes estuvieron al frente de los procesos de coordinación con los aliados, entre quienes se encuentran la Mesa de Artistas Plásticos de Engativá, El Colegio de Abogados y la Clínica Jurídica de los Andes. De estos procesos de articulación surgieron las siguientes reflexiones:

• Visibilizar distintos enfoques para abordar el fenómeno migratorio en Colombia es fundamental para poder posicionar estos debates en la agenda pública, como por ejemplo, el acceso a salud para personas migrantes y refugiadas. Esta visibilidad aporta de manera significativa a ampliar el alcance de expertos, el acceso a datos, el conocimiento de la jurisprudencia, entre otras herramientas fundamentales para el abordaje integral de las problemáticas. • Las alianzas, al enmarcarse en un abordaje más concreto del fenómeno migratorio permiten centrar los esfuerzos hacia un objetivo específico y así aumentar el impacto de las acciones y aportar a la consolidación de procesos sostenidos y sostenibles. • Los espacios de encuentro entre organizaciones que trabajan con integración o desde un enfoque migrante deben pensarse dinámicas que permitan conocer con mayor profundidad el trabajo de las organizaciones para construir puntos de encuentro y poder fortalecer las redes de cooperación

Como objetivo tenemos ahora visibilizar el tema de la salud y cómo los migrantes tienen grandes dificultades para acceder a servicios de salud. ¿Por qué visibilidad? Porque al tener visibilidad conocemos más casos y así podemos saber cuándo no los están atendiendo, por qué, cómo están ocurriendo estos casos y cómo abordarlos. Por eso los espacios de conversación son fundamentales, para poder conversar más y comprender más sobre este problema, qué pasa por ejemplo con los niños, qué pasa con las mujeres embarazadas, que pasa con estos casos cuando estas personas tienen un estatus migratorio irregular, qué pasa cuando ya tienen papeles, pero no tienen trabajo y entonces tampoco pueden acceder a la salud.

Testimonio de María Ángela Colmenares, participante de Tu Bandera es Mi Bandera

Testimonio de María Ángela Colmenares, participante

This article is from: