El Diario - 8 de Agosto 2016

Page 1

50 CTVS

E JEMPLAR Nº

INCLUIDO IVA T I R A J E D E H OY: 21. 370 Nº E D I C I Ó N: A Ñ O 83-150

52 PÁGINAS 3 SECCIONES

LÍNEA DIRECTA 2933777 MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO

Twitter @eldiarioec Facebook eldiario.ec

ELDIARIO.EC

LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2016

SE FUE OTRO ÍCONO

FOTO: EL DIARIO ALBERTO ZAMBRANO

>> Ayer a las 15h00 tuvo lugar el derrocamiento de este emblemático edificio.

PÁGINAS< 4-5 A

PORTOVIEJO. EL EDIFICIO DEL CENTRO MÉDICO DEL PACÍFICO CEDIÓ AYER ANTE LA CARGA EXPLOSIVA, EN LA ACCIÓN DE FULMINACIÓN DIRECCIONADA PREVISTA. CAÍDA. LA EDIFICACIÓN, AFECTADA POR EL SISMO DEL 16A, SE DERRUMBÓ HACIA LAS CALLES 9 DE OCTUBRE Y ROCAFUERTE, SIN MÁS AFECTACIONES, DIJERON DESDE EL MTOP. >VIDA

REBECA INSPIRA A LA VIDA SANA CON FOTO EN REDES >PÁGINA

4

B

>MÉXICO

LA TORMENTA ‘EARL’ DEJA MUERTE Y DESTRUCCIÓN

>PÁGINA 20 A


2

A

INSÓLITAS

INDIA JOVEN MURIÓ DOS VECES EN MENOS DE 24 HORAS TRAS MORDEDURA

Sadeep, un joven indio de 23 años, murió dos veces en menos de 24 horas. El suceso tuvo lugar después de que una serpiente venenosa le mordiera mientras trabajaba en una zona selvática, cerca de Madhya Pradesh, India. Tras ser mordido, el joven fue llevado donde un curandero y murió a causa del veneno. Hasta aquí podría considerarse un fallecimiento dentro de lo común. Sin embargo, cuando la familia estaba a punto de incinerar su cuerpo, Sadeep comenzó a gritar. El “resucitado” fue llevado nuevamente donde el curandero, pero horas después murió de forma definitiva.

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

¿SUIZA O FRANCIA?

HOTEL OFRECE HABITACIONES EN DOS PAÍSES

FOTO DEL DÍA

Un hotel llamado “Arbez” se encuentra en el pueblo francés de La Cure y atraviesa la frontera entre Francia y Suiza, ofreciendo habitaciones en ambos países. ¿Difícil elección? Algunas habitaciones permiten que los huéspedes duerman con los pies en un país y la cabeza en otro. Además, los turistas tienen la oportunidad de conocer ambas culturas y tradiciones. Sin embargo, sólo los europeos pueden “viajar” en este hotel sin tener que enseñar su pasaporte. El edificio fue construido en 1862, cuando Francia y Suiza llegaron a un acuerdo para volver a dibujar la frontera que separaba esta área. Justo antes del acuerdo, ya se había construido una tienda justo encima de la nueva frontera, la cual ahora es el hotel.

REP. DOMINICANA

CAPTA A UNA PAREJA ‘HOT’ AL JUGAR POKÉMON

EE.UU. FAMILIA DE OSOS SORPRENDE A LOS BAÑISTAS EN UN LAGO En Tahoe, Estados Unidos, una familia de osos pardo apareció en la orilla de un lago para tomar un breve y refrescante baño cerca de los turistas. La madre y sus crías salieron de un bosque que está ubicado cerca del lago y solo se dedicaron a disfrutar del sol. El vídeo ya es viral en Internet.

Un joven que se encontraba buscando pokemones por las calles de Santo Domingo, en República Dominicana, se encontró con una curiosa escena en mitad de la noche y decidió grabarla. El joven captó a una pareja teniendo sexo en una oficina de una reconocida empresa. El vídeo fue publicado en Internet, llegando hasta los altos mandos de la empresa. La romántica parejita fue sancionada.

CUBA QUIERE ROMPER RÉCORD GUINNESS CON UN HABANO GIGANTE

El tabaquero cubano José Castelar Cairo, conocido como “Cueto”, confecciona por estos días un nuevo habano gigante con el que intentará romper su anterior marca de 81,80 metros de largo. “Cueto” aclaró que aunque “la dimensión todavía no está definida”, sí quiere que sobrepase la longitud de su anterior megatabaco. Este torcedor estrella anotó su primera marca mundial en el Libro de los Guinness al elaborar un tabaco de 11,4 metros en el año 2001, el segundo lo estiró hasta 14,86 metros, en 2003; al siguiente le dio un tamaño de 20,41 metros en 2005, y el cuarto lo alargó hasta 45,38 metros en 2009.


DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a

www.eldiario.ec

Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.

¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec


INSÓLITAS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

3

A

CHINA

EL AGUJERO AZUL MÁS PROFUNDO DEL MUNDO El agujero azul más profundo del mundo está en el Mar del Sur de China. El descubrimiento fue anunciado el viernes por investigadores de China. Nombrado por los chinos como “Sansha Yongle” o “Dragón Hole”, el agujero azul tiene 300 metros de profundidad y ha sido hallado muy cerca de las islas Paracelso. Con un diámetro de 130 metros y cerca de 36 metros de ancho en la parte inferior; supera el récord actual del agujero azul

de Dean (Dean’s Blue Hole), ubicado en una bahía al oeste de Clarence Town1 en la isla Larga, Bahamas, con 202 metros de profundidad. Los expertos chinos midieron las dimensiones del agujero azul durante el proyecto de exploración de un año que duró entre agosto de 2015 para de junio de 2016. Con la ayuda de equipos, incluyendo escáneres de sonar, medidores de corriente, robots submarinos y cámaras subacuáticas, lograron descubrirlo.

EE.UU. POLICÍAS LE ENTREGAN GOLOSINAS COMO SANCIÓN A CHOFERES

ESTADOS UNIDOS DUELO DE TROMBAS MARINAS EN CAROLINA DEL SUR Un hombre filmó las sorprendentes imágenes de lo que parece ser un duelo de trombas, cuyos caminos se cruzan en el mar. El video, filmado el viernes pasado en la costa de Hilton Head Island en Carolina del Sur, muestra una gran tromba de agua y una tromba de agua más pequeña que se mueven uno hacia el otro. Las trombas parecen enredarse entre sí y combinarse. Es bastante curioso este fenómeno. La manga de agua o tromba marina es un embudo conteniendo un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme.

Los policías de la ciudad de Halifax, estado de Virginia, en Estados Unidos, han jugado una broma ‘dulce’ a los automovilistas. Según ha contado el jefe de la Policía, a partir de la semana pasada sus agentes han estado deteniendo al azar a los conductores, diciéndoles que han violado el ‘Código de Vehículos 1-7-3-9’, por conducir en un día caluroso sin helado. En el video, se puede observar cómo el oficial Brian Warner da el alto a una joven afroamericana. La mujer parece asustada por ser parada por un policía, pero luego empieza a reírse sin parar tras recibir una golosina en vez de una multa por aparentemente no llevar el helado.

AUSTRALIA UNA BATERÍA DE IPHONE LE EXPLOTA Gareth Clear, aficionado al ciclismo, sufrió graves quemaduras en su pierna por la explosión de la batería de su iPhone, ocurrida en un paseo por Sídney, Australia. Gareth se cayó de la bicicleta y momento después vio salir humo de su bolsillo. El calor atravesó su ropa y dos capas de piel. Posteriormente debió caminar adolorido hasta un poblado cercano para recibir atención médica.

ALEMANIA IMAGEN DE UN GATO SE HA VIRALIZADO EN REDES SOCIALES La publicación de una imagen en redes sociales se ha difundido con rapidez. La cual consiste en encontrar a un gato que se encuentra en medio de troncos lo más rápido posible. El animal se camufla muy bien entre la maderas debido a su color tan particular.

CHINA CIENTOS DE ROBOTS BAILAN DURANTE UN MINUTO PARA ROMPER EL RÉCORD SIMULTÁNEO QUE HABÍA HASTA AHORA Un total de 1.007 robots bailaron durante un minuto en la provincia oriental china de Shandong, lo que estableció un nuevo récord mundial Guinness, al convertirse en el mayor baile de robots simultáneo. El anterior récord fue en febrero, en la ciudad meridional china de Shenzhen, donde 540 robots participaron. El evento causó la admiración de muchos curiosos.

1.007 ROBOTS ROMPIERON UN NUEVO RÉCORD DE BAILE


4 A

TEMA DEL DÍA

GALO MERO

gmero@eldiario.ec

Otro gigante cayó la tarde ayer en Portoviejo. La implosión del Centro Médico del Pacífico atrajo a muchas personas. Este es el segundo local que se derriba con explosivos. El viernes 29 de julio fue el Centro Comercial Municipal, en tres segundos. El edificio del Pacífico era uno de los más grandes y modernos de la capital manabita, el terremoto del 16 de abril le dejó graves secuelas en pisos superiores, los cuales aplastaron a los otros, generando una imagen terrorífica y el temor de que con cualquier réplica se cayera. Ayer ese miedo fue detonado en tres segundos. A las 15h00, el personal del grupo Tragsa realizó una fulminación direccionada.

TOMAS DE EL DIARIO DESDE LA CALLE 9 DE OCTUBRE

>A GRABAR. Muchos quisieron ser testigos y, arma-

1

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

DEMOLICIÓN. SE CUMPLIÓ CON EL DERROCAMIENTO DEL EDIFICIO QUE POR 18 AÑOS ACOGIÓ A DECENAS DE MÉDICOS DE PORTOVIEJO.

OTROS 3 SEGUNDOS Y CAYÓ EL CENTRO MÉDICO DEL PACÍFICO dos con celulares, cámaras y hasta binoculares, llegaron temprano. Querían ver si caía del lado que habían anunciado los expertos. Si fallaba, era un problema. A las 13h30 empezaron a llegar los primeros espectadores. Estaban por los alrededores, hasta donde permitieran los cercos militares. La calle 9 de Octubre

y Coronel Sabando fue la preferida por muchos, ya que permitía una vista directa. Antes de las 14h00 ya las terrazas estaban copadas. Algunos llegaron hasta la calle Juan Montalvo para observar de primera mano el momento preciso de la caída del coloso. Faltaban 20 minutos y la 9 de Octubre estaba copada.

Sonó una sirena y llegó la Policía para retirar a los curiosos porque estaban peligrosamente cerca, algunos se enojaron, varios se resistían a salir. >SE FUE. A las 15h00 sonó la última sirena y llegó el golpe fulminante. Fueron tres segundos de estruendo y el Centro Médico del Pací-

2

fico cayó. Marcel Guillem, gerente del proyecto de reconstrucción del MTOP, dijo que fue un éxito, el edificio cayó hacia las calles 9 de Octubre y Rocafuerte, donde no había edificaciones. Resumió que no tuvieron afectaciones colaterales. Javier Santos, gobernador de Manabí, también felicitó

a los responsables de la explosión y señaló que mañana, a las 10h30, habrá una reunión en la Gobernación para definir qué día y a qué hora será el derrocamiento del edificio Álava, el tercero en la lista de Tragsa. De lo que sí están seguros es que será con fulminación direccionada como el Centro Médico del Pacífico.

3

EL DATO REUNIÓN Mañana en la Gobernación habrá una reunión para hablar del edificio Álava.

3 � Hitler Cuadros llegó temprano y con silla a ver la implosión.

� Lorgyn Pico no perdió detalle.

LA CIFRA

ANILLOS DE SEGURIDAD HABÍA EN CADA CALLE ALEDAÑA AL EDIFICIO DEL PACÍFICO

MARCEL GUILLEM MTOP

“La técnica

que se utilizó fue muy buena. No hay afectaciones y salió a la perfección”


TEMA DEL DÍA

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

2

3

TOMAS DESDE EL DRON DE EL DIARIO

1

EL DATO

JAVIER SANTOS GOBERNADOR

“Empezamos

a acarrear el material del edificio para despejar el área lo antes posible”

REFERENTE El edificio del Pacífico tenía 9 pisos y era uno de los más altos de Portoviejo.

3

LA CIFRA

SEGUNDOS DURÓ LA CAÍDA DEL EDIFICIO DEL CENTRO MÉDICO DEL PACÍFICO

� Diez minutos antes del derrocamiento, la Policía puso orden en la calle 9 de Octubre.

5

A


6

A

PORTOVIEJO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

FOTO: RUBÉN MENDOZA

BREVES PORTOVIAL

INSTALARÁN SEMÁFOROS EN LA ARMANDO FLOR

� En el corazón de la zona cero estaba el Centro Comercial Municipal. Maquinaria desaloja el área donde proyectan construir una plaza.

MUNICIPIO. NO HAY AGUA POTABLE NI ENERGÍA ELÉCTRICA. PROYECTOS DE REGENERACIÓN NO TIENEN FECHA DE INICIO PORQUE ESPERAN LOS RECURSOS

NO HAY FECHA PARA ABRIR LA ZONA CERO TATIANA HOPPE

thoppe@eldiario.ec

43 de las 77 manzanas inicialmente cerradas siguen siendo zona cero. Su apertura no tiene fecha y depende de varios factores. Para abrir la zona se deben cumplir varias condiciones, sobre todo la dotación de la energía eléctrica porque muchos postes colapsaron y no han sido retirados porque continúan las demoliciones; no hay tendido eléctrico en varias manzanas, señaló Patricio Vélez, director general de Desarrollo Territorial del Municipio de Portoviejo. Y está también la falta de servicios básicos como agua y alcantarillado, añadió. >PEDIDOS. Tras la demolición del Centro Comercial Municipal, el 29 de julio, y del Centro Médico del Pacífico, ayer, aumentan las voces de comerciantes y residentes en esa zona para que el municipio vaya abriendo más calles y ellos puedan volver a sus negocios y viviendas. Pero Vélez señala que eso no es fácil porque primero

hay que hacer una limpieza general con las brigadas de barrido y recolección de las calles, verificar si están las tapas de alcantarillas destruidas por el paso de la maquinaria o del terremoto y reemplazarlas, reparar o reemplazar los semáforos dañados y, lo más importante, contar con los servicios de agua potable y alcantarillado, lo que está contemplado en el plan de regeneración de las 11 cuadras que el municipio piensa ejecutar con un préstamo de 11 millones que solicitará al Banco de Desarrollo. Además, la Corporación Nacional de Electricidad deberá hacer el soterramiento de cables en 20 manzanas. Pero aún no hay fecha para ambos proyectos.

>SIN FECHA. “Estimamos la apertura de la zona en tres, cuatro, cinco meses”, indicó Vélez, sin poder dar una fecha tentativa. Su preocupación se centra en que en la zona se suspendió el servicio de agua potable y no pueden habilitarlo sino hasta que se reemplacen las tuberías que sufrieron roturas y aplastamiento en el movimiento telúrico. También hay colectores de aguas negras

dañados y si se usa ambos sistemas va a haber problemas ambientales por el rebose de aguas servidas. Insistió en que la zona cero debe mantenerse cerrada “por seguridad y para evitar robos”, debido a que no hay energía eléctrica. Con la apertura de la calle Francisco Pacheco, la semana pasada, se redujo el cerco, y esta semana esperan abrir la Alajuela, cerrada desde la Chile hasta la Olmedo, pero primero hay que habilitar el servicio eléctrico. En la zona del Centro Médico del Pacífico todavía hay que demoler dos edificios sobre la Morales y retirar los escombros, por lo que no se puede adelantar cuándo abrirán ese sector. Pero, dijo Vélez, habrá calles que se puedan abrir acordonando edificios para posteriores demoliciones.

EL DATO COMITÉ El municipio espera que le asignen los recursos.

>RESPUESTAS. José Eduardo Silva, de Comercial Silva, en las calles Espejo y 9 de Octubre, mencionó que el tiempo va a transcurrir y habrá que ver si Portoviejo tiene dinero suficiente para la plazoleta que quieren hacer en la manzana donde estaba el Centro Comercial Municipal, cuya demolición debió ser consultada a los ciudadanos. Criticó que se mantenga la zona cero y dijo que “el municipio ha bloqueado la ciudad, ciertas calles debería haberlas abierto desde el principio porque ya hay casas derribadas. Se ha actuado con dedicatoria, han perjudicado a personas que tienen su vivienda allí, que viven del arriendo y se han visto obligadas a acudir a otros lados”, señaló. Y recalcó que “las autoridades deben responder ante los ciudadanos por la forma en que están actuando

LA CIFRA

43

MANZANAS ESTÁN EN ZONA CERO Y EN ELLAS NO HAY SERVICIOS BÁSICOS

porque están deteniendo el desarrollo de Portoviejo”. >ROBOS. Sobre los robos registrados en la zona cero, Vélez aseveró que la seguridad está a cargo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y el municipio lo que hace es entregar el salvoconducto al propietario o a quien éste otorgue el poder. El gobernador Javier Santos dijo que “la mesa 5 de seguridad cantonal es la que tiene el control en Portoviejo”.

EDUARDO SILVA COMERCIANTE

�Hay calles que el municipio debió abrir desde el principio�

Semáforos en tres intersecciones serán ubicados en la calle Armando Flor, que cruza frente al colegio Miguel Iturralde, donde el tránsito se caotiza en las horas pico por el ingreso y salida de estudiantes. Gustavo Barrera, gerente de la empresa Portovial, dijo que en un mes esperan instalar los semáforos que estarán sincronizados para facilitar el flujo vehicular en una zona donde aumentó el tráfico, producto de la migración de familias tras el terremoto. Señaló que coordinan con la Policía de Tránsito el control permanente en la zona.

A LA EPMAPAP

LOS ROSALES PIDE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

En la ciudadela Los Rosales no tienen alcantarillado pluvial y cuando llueve el agua se estanca y genera proliferación de mosquitos. Tampoco tienen alcantarillado sanitario y deben usar pozas sépticas que se rebosan y causan problemas sanitarios. Los moradores no quieren que haya inundaciones en invierno, por lo que pidieron a la Epmapap que considere a esta zona en su plan de obras. María Mero dijo que otro problema es que reciben agua potable cada 5 u 8 días y deben usar bombas para llevarla a los domicilios.


PORTOVIEJO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

7

A

FOTO: DARWIN ROMERO

Asesoran a comerciantes para que accedan a créditos

� Los comerciantes asistieron a una charla.

� Orlando y Teresa de Farfán, 63 años juntos “en las buenas y en las aulas”.

CURSO. ADULTOS MAYORES VOLVIERON A LAS AULAS Y SE INTEGRAN MEDIANTE LA TECNOLOGÍA.

UNIVERSITARIOS DE LA EDAD DORADA TATIANA HOPPE

thoppe@eldiario.ec

Con 85 y 84 años de edad Orlando Farfán y Teresa Intriago volvieron a las aulas, en una experiencia que califican como “un despertar”. Estos esposos desde hace 63 años y padres de 10 hijos, son parte de los 22 adultos mayores que recibieron la certificación de la Universidad del Adulto Mayor, iniciativa de la Universidad de Cuenca que se extendió a la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Durante 7 meses ellos asis-

tieron a los módulos de emprendimiento, gerontología, calidad de vida e informática. Doña Teresita (84), profesora jubilada que también fue docente hasta el 2010 en la Universidad San Gregorio, dijo que su hijo mayor le contó sobre esta iniciativa y con su esposo decidieron inscribirse. “Tiene alzhéimer y se distrae”, indicó al referirse a su cónyuge. Aprendió a manejar la computadora, incluso abrieron una página en Facebook para estar en contacto con sus compañeros, pintaron, planificaron emprendimientos. Pero lo mejor de todo, señaló, es el

compañerismo, la camaradería, el afecto y la alegría de volver a ser estudiante. APOYO. Su hijo es Marcelo Farfán, rector de la USGP, quien señaló que abrirán otro curso para ayudar a los adultos mayores a tener una mejor calidad de vida. “La universidad busca generar espacios para que la comunidad reciba conocimientos; no podemos pensar solo en la juventud”, recalcó. Recordó que algunos estudiantes iban con sus hijos y nietos, lo que fortaleció los lazos familiares de la mano del aprendizaje en una edad en la que no tiene que haber obstáculos.

Actos por semana de la lactancia materna CALDERÓN. La semana de la lactancia materna se realizó en las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), donde se dictó charlas a las madres, se les enseñó cuidados del lactante y se premió la mejores fotografías sobre el tema. En la parroquia Calderón la actividad fue aprovechada para capacitar a las madres que asistieron a las actividades programadas, compartieron consejos y

experiencias y asumieron compromisos para brindar mayores cuidados a sus hijos, de la mano de la lactancia materna que los protege contra enfermedades y es el alimento más completo en los primeros meses de vida. En esta parroquia la actividad fue organizada por el MSP con el apoyo del Gobierno Parroquial y la Universidad Técnica de Manabí.

� Se capacitó a madres.

PICOAZÁ. Los asesores de crédito contratados por el municipio se reunieron con más de 50 comerciantes de la parroquia Picoazá, interesados en acceder a los créditos de reactivación post terremoto que oferta el sistema financiero. Con el propósito de informar sobre los diferentes productos de la banca y las

cooperativas de ahorro y crédito, los asesores atendieron a los comerciantes, así como a los asentados en la avenida Alajuela y sus transversales. Los interesados recibieron una serie de recomendaciones e información sobre los requisitos básicos para poder aplicar y calificar a las diferentes líneas de crédito.

BREVE POR DAÑOS

SUSPENDEN SERVICIO DE AGUA EN LA CDLA. PACHECO

Ayer fue suspendido el servicio de agua potable en la ciudadela Francisco Pacheco, por una rotura en la tubería de 63 milímetros que causó problemas en una vivienda. Jéssica Moreira, jefe de agua potable de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo, dijo que ayer se procedió al cierre de la válvula de paso y que a primera hora de la mañana de hoy harán la reparación para restablecer el servicio a la brevedad posible. Pidió disculpas por las molestias.


8 A

PORTOVIEJO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016 FOTO: GALO MERO

Hay una variada agenda para celebrar agosto, mes de la juventud

� Jóvenes activistas con la directora del CCPD. ACTIVIDADES. Decenas universitario, y durará de jóvenes de Portovie- “hasta que los asistentes jo disfrutan de diversas resistan”. Recordó que actividades por agosto, habrá música en vivo de agrupaciones locales, así mes de la juventud. Jean Baird Rivas, de la como diversas actividaFundación Caritas Pin- des. tadas, señaló que se han Señaló que también deunido en el colectivo Mo- sarrollarán jornadas de vimiento de Juventudes difusión, cultura, deporde Portoviejo, donde se tes, seminario de capacicongregan jóvenes de di- tación sobre las drogas y versas agrupaciones ani- exposiciones de fotos. Ariel Sánmados por chez indiel deseo có que la de servir a entrada la comunial festival dad. del jueves S u m a n RESPALDO será gramás de El Consejo tuita, pero 800 en 41 Cantonal para los asistenorganila Protección de tes pueden zaciones, Derechos llevar un que elalos apoya. alimento boraron para arun cronograma de actividades mar kits y donarlos a los a desarrollar durante afectados por el terreeste mes, con el apoyo moto. “Puede ser una lidel Municipio y del Con- bra de arroz, una lata de sejo Cantonal para la atún, fideos o azúcar”, Protección de Derechos mencionó. (CCPD), cuya directora Las actividades culmiejecutiva es Zoila Me- narán el miércoles 31 de agosto con un cine foro néndez. Marco Antonio Oña se- en la Universidad San ñaló que uno de los ac- Gregorio, a las 15h00. tos más esperados es el Dijeron que el municipio evento artístico cultural y el Consejo Cantonal denominado ‘La Juven- para la Proteccion de Detud le canta a Portovie- rechos financian varios jo’, que se realizará des- eventos y les facilitan el de las 09h00 del jueves espacio para reunirse a 11 de agosto, en el jardín planificar.

EL DATO

BREVES POR ROBOS

EPMAPAP COMPRARÁ 1.200 TAPAS DE ALCANTARILLA

El año anterior la Epmapap invirtió alrededor de 68 mil dólares en la adquisición de 800 tapas que fueron colocadas en diversos sectores de la ciudad, dando seguridad a los transeúntes. Sin embargo varias fueron robadas. Ante ello la empresa se encuentra en el proceso de contratación de 1.200 nuevas tapas no reciclables y con mayores seguridades a un costo aproximado de 120 mil dólares. Además, se anunció que ha denunciado e investigará el robo de las tapas de alcantarilla. FIRMAN HOY

ACUERDO DE CAMINO Y UNIDAD PRIMERO

Los movimientos políticos Cambio, Integridad y Orden (Camino) y Unidad Primero firmarán hoy un acuerdo político para armar una agenda programática, indicaron los directivos de ambas agrupaciones: el alcalde Agustín Casanova y el asambleísta Carlos Bergmann. El acto se realizará a las 10h00 de hoy en el auditorio de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral, informó Byron Joza, secretario de Camino.

� Moradores en el sitio donde el GPM ofreció construir el parque.

SAN ALEJO. “REVOLUCIÓN” SE MUERE Y A 17 MESES DE SEMBRADA NO SE CONCRETA LA OBRA

EN LA POZA SIGUEN ESPERANDO EL PARQUE FRUTAL GALO MERO

gmero@eldiario.ec

En marzo del 2015 la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, intentó dar un empujón al Parque Frutal de San Alejo. La funcionaria sembró una plantita de naranja y otra de tamarindo a las que bautizó como “Revolución” y “Unidad”. Todos aplaudieron y las fotos inundaron el acto. El Gobierno Provincial de Manabí, a través de la desaparecida Corporación Forestal (Corfam), anunció que allí, en el sitio conocido como La Poza, sería el parque frutal con especies de la Costa. Árboles de cereza, mandarina, chirimoya, entre otros, fueron sembrados entre cercos de caña. ABANDONADO. Han pasado más de 17 meses y del anunciado parque no queda nada, “incluso ‘Revolución’ está muriendo”, señaló Ronald Vélez, secretario del comité de salud. Vélez y varios vecinos se reunieron para protestar porque dicen que no son atendidos. Aseguró que el anunciado

parque solo quedó en fotos y maqueta, porque en la práctica esa zona se llena constantemente de maleza y deben contratar maquinaria por 35 dólares la jornada, para que limpie y no se reproduzcan los mosquitos. Ese terreno fue ocupado por familias que se quedaron sin casas y colocaron carpas. Carlos Jaramillo, gerente de la empresa Portoparques, señaló que no tiene mayor información sobre dicho espacio y están haciendo un

levantamiento de información de los parques de la ciudad y tendrá en cuenta el de San Alejo para ver qué logran hacer. Otros vecinos recordaron que en el parque frutal estaba previsto construir un centro de salud, por eso muchos se oponían al parque “y ahora no tenemos ni centro de salud ni parque”, dijo Edulfa Meza, de 75 años y quien fue una de las primeras en llegar a la zona hace 35 años, cuando arribó desde Monteoscuro, Santa Ana.

LA CIFRA

17

MESES HAN PASADO DESDE QUE SEMBRARON LOS PRIMEROS ÁRBOLES

EL DATO PEDIDOS También piden arreglo de calles, alcantarillado y energía eléctrica

EDULFA MEZA MORADORA

“ No tenemos

parque, alcantarillado, calles asfaltadas ni alumbrado público�


PORTOVIEJO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

9

A

FOTO: EL DIARIO

Ordenanza exonera pago de tributos a los afectados por terremoto

� Ciudadanos llegan a pagar o pedir información.

� El rector señala que de lo que les asignen destinarán un millón de dólares en reparaciones.

UTM. LES DIJERON QUE ESTÁN APROBADOS $ 6,3 DE LOS 15 MILLONES SOLICITADOS. PREVÉN CONSTRUIR 2 EDIFICIOS.

CON MENOS EDIFICIOS Y NO LLEGAN RECURSOS TATIANA HOPPE

thoppe@eldiario.ec

En la UTM esperan los 6,3 millones de dólares ofrecidos por el Comité de Reconstrucción para construir dos edificios y reparar los que tienen daños. Por el terremoto la Universidad Técnica de Manabí (UTM) perdió tres edificios que fueron demolidos, otros quedaron con daños y también hubo pérdidas de equipos. Así las cosas, solicitó al Comité de Reconstrucción una asignación de 15 millones de dólares para construcción, reconstrucción y equipamiento. Les confirmaron la asignación de 6,3 millones de dólares, informó el rector Vicente Véliz Briones, quien dijo que con parte de esos recursos construirán dos edificios, de 3 y 4 pisos, y rehabilitarán las edificacio-

nes afectadas en el campus. >PROYECTOS. El rector indicó que los nuevos edificios tendrán 48 y 36 aulas, para recuperar parte de las que perdieron con la demolición de los de ciencias matemáticas, un pabellón de salud y el salón de actos culturales. Además, un millón de dólares será para reparar todo lo deteriorado que no fue derribado, con reforzamiento de bloques y mampostería, básicamente de los edificios de docentes y de la facultad de filosofía, de la facultad de salud, las escaleras de administración y de informática. Y otra cantidad será para reposición de bienes. Está previsto que los dos edificios que se levantarán en el área que era potrero, sean construidos en 7 meses; es decir, que en mayo del próximo año estarían funcionales si el proceso contractual empieza este mes. >SIN AULAS. El inicio de

las obras es esperado con ansias por los estudiantes y docentes, especialmente por quienes reciben clases fuera de aulas, lo cual les causa agotamiento físico por las altas temperaturas a ciertas horas. Al consultarle qué pasará cuando empiece el invierno y no haya aún disponibilidad de más aulas, Vélez dijo que “antes un paralelo ocupaba un aula, ahora 4 paralelos ocupan un aula y se ha reducido el número de horas presenciales en todos los niveles de la mayoría de carreras, incrementado el número de carreras en modalidad virtual y autorizado materias en modalidad semipresencial”. Sobre la permanencia de las instituciones públicas dijo que “está previsto que el municipio use dos años las aulas” y otras entidades van a ir saliendo poco a poco. Mientras que el alcalde Agustín Casanova dijo que permanecerán en la UTM más de un año, cuando se haya reconstruido el Palacio Municipal.

RENTAS. En el Municipio esperan que se publique en el Registro Oficial la Ordenanza de exoneración de obligaciones tributarias y no tributarias y remisión de intereses, multas y recargos para los afectados por el terremoto, para que entre en vigencia. Los concejales Javier Pincay y Nelly Rivadeneira destacaron la importancia de la norma, que permite la exoneración de tributos en un 100 por ciento a quienes sufrieron pérdidas totales y del 50 por ciento a los que tuvieron una pérdida parcial de sus

negocios y viviendas. Explicaron que a quienes ya pagaron se les emitirá títulos de crédito para el pago de tributos el próximo año. Y en el caso de quienes tienen deudas pendientes estarán exentos de recargos, intereses y multas. Rivadeneira dijo que se necesita el informe de la Dirección de Avalúos y Catastro para demostrar la pérdida y se aplique la exoneración. Pincay señaló que el Municipio dejará de recaudar este año 3 millones de dólares de los 14 millones de dólares que tenía previsto.

Esperan recursos del seguro para construir y reparar edificios

EL DATO MOLESTIAS Algunos niveles reciben las clases bajo los árboles. � El edificio de la Comandancia será demolido.

LAS CIFRAS

100

OFICINAS DE PROFESORES PERDIDAS POR LA DESTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

15

MILLONES DE DÓLARES PIDIÓ LA UTM AL COMITÉ DE RECONSTRUCCIÓN

POLICÍA. 93 unidades policiales, incluyendo cuatro comandos de distrito, fueron afectadas por el terremoto del 16 de abril. Fernando Vallejo, comandante de la subzona de Manabí, afirmó que muchas edificaciones policiales sucumbieron ante el movimiento telúrico, pero desde la Comandancia General de la Policía Nacional ya hicieron los trámites en las aseguradoras para que se entregue los recursos y con eso se proceda a contratar las nuevas construcciones y las re-

paraciones. “Hemos cumplido con todas las normas de seguridad”, señaló. Sobre el edificio del comando de la subzona, señaló que está seriamente comprometido y no puede ser utilizado, por lo tanto está aislado. “Esa edificación va a ser derrocada, igual pasa en Pedernales y Chone, pero ya se trabaja para repotenciar”, indicó Vallejo. Según el jefe policial, todas las construcciones estaban aseguradas, tanto las antiguas como las nuevas.


10 A

MANABÍ

eldiario.ec LUNES 08.08.2016 FOTO: CÉSAR VÉLEZ

El Paraíso-La 14 celebra hoy 52 años de creación

� La zona tiene una intensa actividad comercial. EL CARMEN. Los 52 años de creación de El Paraíso-La 14 serán celebrados hoy con una sesión solemne conmemorativa, a las 14h00, en el centro de formación Daniel Comboni, en la que se espera la asistencia de autoridades. Henry Álava, presidente del comité Pro-Mejoras de

El Paraíso-La 14, zona de La Manga del Cura, dijo que la fecha será propicia para insistir en que el Presidente de la República envíe a la Asamblea Nacional la Ley de Límites para que La Manga del Cura pase a ser territorio de El Carmen y se la atienda con las obras que requiere desde hace décadas.

BREVE MIES

MINISTRA CUMPLE ACTIVIDADES EN PORTOVIEJO

Varias actividades cumplirá hoy en Manabí la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea. A las 08h30 visitará la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos 5 de Junio de Portoviejo y recorrerá la micro expoferia de productos para exportación, en Las Piedras. Luego entregará créditos de desarrollo humano a varias asociaciones productivas de la provincia, en la Universidad Técnica de Manabí. Posteriormente se reunirá con los directores zonales del IEPS.

� El alcalde Deyton Alcívar interviene en la sesión solemne conmemorativa.

CHONE. ALCALDE CONFIRMÓ LA DISMINUCIÓN DE RENTAS DEL ESTADO

HOMENAJES EN LOS 281 AÑOS DE LA FUNDACIÓN CÉSAR VÉLEZ

redaccion@eldiario.ec

Con una sesión solemne en el parque Sucre se celebró los 281 años de fundación de la Villa San Cayetano de Chone. En el año 1735 la tierra de “Los Naranjos en Flor” fue el centro de comercialización de los explotadores de caucho que se asentaron aquí. >R E C O N O C I M I E N TO S . En la sesión se reconoció a personas e instituciones que brindaron su contingente tras el terremoto del 16 de abril, entre ellas: Cruz Roja Ecuatoriana de Chone, Protección Civil de Chone, Cuerpo de Bomberos de Chone, Policía Nacional Distrito Chone-Flavio Alfaro y la Funeraria Nazaret por prestar la sala de velación para que allí funcione parte del hospital civil. También se entregó reconocimientos post mortem a ciudadanos destacados. Odilón Schnabel agradeció en nombre de los homenajeados, quien dijo que cuando se recuerda a las personas ausentes su me-

moria prevalece aunque ya no estén. >GESTIÓN. El alcalde Deyton Alcívar informó sobre su gestión, al tiempo que destacó la solidaridad de los chonenses, ecuatorianos y extranjeros, que extendieron su mano en los difíciles momentos vividos tras el sismo del 16 de abril. En lo administrativo destacó la creación de la unidad de coordinación de legalización de tierras que permitió la entrega de 350 escrituras, y anunció la entrega de otras 452 escrituras hasta completar 1.547 documentos de este tipo. >RENTAS. Señaló que hasta abril de este año la municipalidad recibía mensualmente 1’289.618 dólares de las rentas del Estado y por

En esta fecha hay que destacar la solidaridad a toda prueba de los chonenses” DEYTON ALCÍVAR ALCALDE

la crisis fiscal ese valor se redujo a 1’130.939 dólares al mes. Señaló que ante la eventualidad del terremoto el Gobierno asignó un rubro adicional de 158.631 dólares para compensar la reducción. Indicó que el aporte del Gobierno Nacional a través de la empresa pública Ecuador Estratégico les permitió suscribir un convenio y se contrató la rehabilitación de una parte del agua potable, entre otros logros.

LA CIFRA

158

MIL 631 DÓLARES COMPENSÓ EL GOBIERNO POR DISMINUCIÓN DE LAS RENTAS

EL DATO OBRA Los ciudadanos esperan que se ejecute el plan maestro de agua.


MANABÍ

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

BREVES PATRIMONIO

DONARON LONAS A 100 FAMILIAS SIN VIVIENDA

� Los vendedores fueron reubicados en el sector de San Bartolo.

BOLÍVAR. COMERCIANTES DICEN QUE HAY CIERTOS PRODUCTOS QUE MANTIENEN EL MISMO PRECIO.

INVIERTEN MENOS PARA OBTENER RENTABILIDAD CINTHIA CARBO

redaccion@eldiario.ec

Comerciantes que fueron reubicados en el sector de San Bartolo dicen que han optado por invertir menos en sus negocios. La medida fue adoptada porque, según ellos, esta es la única forma de obtener ganancias. Uno de los comerciantes es Manuel García, quien comentó que antes invertía semanalmente en su negocio de legumbres entre 350 a 450 dólares y actualmente solo 280 dólares. “Para nosotros fue una si-

tuación difícil, las ventas eran bajas y había problemas porque no todos estamos en este lugar, algunos no quieren salir de la “zona cero”, pero consideré que la solución era comprar menos productos para poder ver rentabilidad”, recalcó. >VENTAS. El vendedor explicó que en los últimos meses no han visto pérdidas porque hay productos que han bajado y otros que se mantienen. Indicó que en el caso de la cebolla el saco estaba en 40 dólares y actualmente está por los 25 dólares, mientras otros como la papa y el limón mantienen el precio. Marcos Cuzme, presidente de la asociación de peque-

LA CIFRA

25

DÓLARES ES EL PRECIO ACTUAL DEL SACO DE CEBOLLA, ANTES COSTABA $ 40

ños comerciantes, dijo que una vez que les fue asignado este mercado provisional habían molestias en la mayoría de expendedores, pero asegura que ahora las cosas han cambiado. Él explicó que antes en el centro obtenía hasta 250 dólares semanales; sin embargo, no se queja, ya que ahora los fines de semana hace hasta 200 dólares.

Más personal para el hospital básico EL CARMEN. Desde este mes el hospital básico de El Carmen y los centros de salud de Santa María y El Paraíso La - 14, zona de La Manga del Cura, ya cuentan con tres nuevos profesionales en el área de laboratorio clínico, informó Javier Mendoza, director distrital de salud. Comentó que con esta gestión se logra minimizar los viajes de las personas que habitan en estas comu-

nidades y también los de Santa Teresa, La Bramadora y La Caoba, que también serán beneficiados con la toma de muestras de laboratorio. Se informó que el personal que trabaja en la zona rural recibe capacitación. Entre los temas impartidos están nutrición, promoción de la salud, estrategias de desnutrición, control vectorial, agua segura y más contenidos de prevención.

� Coordinan el trabajo.

Familias de las comunidades Las Piedras y San Juan recibieron ayuda internacional. Julio Hidrovo, jefe de gestión de riesgo del Municipio de Junín, dijo que coordinaron con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que entregó lonas a personas que perdieron sus viviendas en el terremoto. Explicó que enviaron un listado de 100 personas que fue depurado y con las seleccionadas llenaron registros para entregar la ayuda. Manifestó que su trabajo busca llegar con colaboración a los más necesitados.

BAHÍA

CAPACITAN PARA UNA ADECUADA LACTANCIA

Los beneficios de la lactancia materna para la madre e hijo fueron abordados en una charla en el hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez, dictado por la nutricionista María del Carmen Zambrano. Las charlas fueron dirigidas principalmente a las pacientes y abordaron temas como la correcta posición para el amamantamiento del infante, la alimentación que deben tener las madres que dan de lactar. Zambrano explicó que la leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de 1 año.

11 A

Capacitan en marketing a los artesanos de la parroquia La Pila MONTECRISTI. Unos 40 comerciantes de artesanías en alfarería, arcilla y barro de La Pila serán capacitados mediante convenio entre la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Eloy Alfaro y el Municipio de Montecristi con su departamento de turismo.

El objetivo es continuar promocionando la manufactura de los pilenses, que es solicitada por turistas nacionales y extranjeros. A los artesanos asistentes les entregarán diplomas de asistencia. El curso lo dictan docentes de marketing.


12 A

MANABÍ

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

Habitantes del malecón 5 de Mayo y calle Mercedes aseguran que olores nauseabundos afectan a quienes viven en el sector. Esto es debido a la descarga de aguas servidas que está contaminando el ambiente y caen directamente al río. Milton Mejía sostuvo que desde hace años ocurre este problema, y él y otros habitantes del sector culpan a la administración municipal, ya que los funcionarios llegan a lugar, se enteran del problema, pero todo se queda en palabras y promesas que nunca cumplen. El ciudadano mencionó que estas aguas son domiciliarias, y eso se nota por el olor fétido que cae y que “está matando al río porque ya no se ve ninguna especie de peces o camarones, en un afluente donde la gente pescaba día por medio y además se bañaba”, rememoró Mejía. Julio Triviño dijo sentirse indignado porque servirse un alimento a cualquier hora del día le causa náuseas debido al olor desagradable que percibe. >PROBLEMA. Carla Alcívar, gerente de la Empresa Pública Municipal Aguas del Chuno, aseguró que este problema viene desde hace mucho tiempo, porque algunos usuarios han conectado el alcantarillado sanitario al pluvial y por eso las aguas residua-

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

CHONE. MUNICIPIO DICE QUE SE HARÁN INVESTIGACIONES PARA PONER FIN AL PROBLEMA

AGUAS NEGRAS CAEN EN EL RÍO

Transportistas rurales se quejan por la retención de vehículos

FOTO: CÉSAR VÉLEZ

� Las multas son por cargar personas en el balde.

� Las aguas servidas descargan en el río, aseguran varios ciudadanos. les están desembocando en el lugar señalado. Mencionó que se hará una investigación de las viviendas conectadas, y se revisará en la calle Mercedes y 7 de Agosto, a donde van a parar las aguas negras. Para ello colocarán colorantes en los cajetines para identificar qué casas

tienen una mala conexión. Dijo que lo efectuado pudo haber sido por desconocimiento de algunos ciudadanos, y que la mejor solución es el plan maestro hidrosanitario, ya que la mayoría de los ciudadanos se ha conectado a la red de aguas lluvias y eso causa la contaminación.

LA CIFRA

2

COLECTORES SE CONSTRUIRÁN EN EL SECTOR PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN

Previenen proliferación de tres enfermedades OLMEDO. Personal de vigilancia del Distrito del Ministerio de Salud Pública, junto a un equipo de atención integral de salud realiza control vectorial para evitar la proliferación de dengue, chikungunya y zika. Yenny Piloso, quien reside en Estero Bravo, recibió la visita de este personal. Myrian Cedeño Mero, directora del distrito que

abarca los cantones 24 de Mayo, Santa Ana y Olmedo, manifestó que en Olmedo no hay casos confirmados de estas enfermedades, pero todos los miércoles un equipo se desplaza principalmente a los lugares más vulnerables, para cumplir con actividades como fumigación, colocación de abate, destrucción de criaderos, atención médica en casos febriles y educación.

� Los equipos de salud visitan los domicilios.

JIPIJAPA. Transportistas rurales aseguran que sus carros han sido retenidos y no pueden trasladar a las personas con sus productos. Roberto Soledispa dijo que su vehículo fue retenido por agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), por llevar pasajeros en su camión desde la parroquia Membrillal, donde él vive, y ahora tiene que cancelar una multa de 700 dólares. “Nosotros teníamos una asociación, pero la mayoría de miembros falleció. No hay más carro que realice la transportación hacia Membrillal más que todo para la carga”, explicó Soledispa. Jaime Sánchez, presidente de la asociacion de transporte rural de Los Pocitos, afirmó que tienen el mismo problema. “Nos están haciendo citaciones a quienes hacemos

transportación rural, no se puede ni sacar a los estudiantes”, dijo Sánchez. El transportista aseguró que ha dialogado hasta con el vicepresidente de la República, Jorge Glas, para que le den una solución a su problema, pero no tiene respuesta. “Pedimos un poco más de sensibilidad a las autoridades”, indicó el conductor. Este medio trató de buscar la versión del jefe de la CTE, y se informó que está de vacaciones hasta esta semana.

EL DATO SANCIÓN Uno de los transportistas fue multado con 700 dólares por la CTE.

Construyen y mejoran 184 viviendas en el cantón Puerto López

� Jacinto Barcia muestra los trabajos en su casa. MIDUVI. Con una inversión de 879.000 dólares el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) construye 115 viviendas y mejora otras 69 en Puerto López, dentro del programa “Yo, mi barrio, mi ciudad”. Los trabajos tienen un avance del 57 % y beneficiarán a 700 personas de los barrios Maximi-

liano O’brien, donde se construyen 48 viviendas nuevas y 13 mejoramientos; Cdla. Puerto López, 43 viviendas nuevas y 39 mejoradas; y 12 de Octubre, con 24 casas nuevas y 17 mejoradas. Eder Cevallos, director provincial del Miduvi, dijo que cumplen las normas INEN y estarán terminadas en octubre.


MANABÍ

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

MANTA. NEGOCIOS DE VENTA DE DESAYUNOS, ALMUERZOS, CEVICHES Y ENCEBOLLADOS SE LEVANTAN EN OTROS LUGARES.

SURGEN EN OTROS SITIOS TRAS EL SISMO

13 A

“La Voz” trasmite en edificio afectado por el terremoto

FOTO: EL DIARIO

ANA CEVALLOS

redaccion@eldiario.ec

Cevicherías, picanterías y restaurantes también comienzan a levantarse luego de que el terremoto los paralizó por dos y tres meses. Víctor Santana, dueño del restaurante Arrecife, ubicado antes en la “zona cero” de Tarqui (avenida 107, entre calles 102 y 103), este 12 de agosto abre las puertas de su negocio, pero en la avenida Flavio Reyes. Él cuenta que durante los últimos tres meses no se quedó de brazos cruzados sino que se dedicó a hacer almuerzos para venderlos a empleados de un banco privado. “Esta venta me permitió subsistir”, dijo. Santana señaló que confía en que sus clientes lo ubiquen en la Flavio Reyes, donde no solo ofrecerá desayunos y almuerzos sino que trabajará en las noches con nuevas ofertas. “La Resaca”, picantería que se ubicaba en la misma dirección del “Arrecife”, hace un mes empezó a atender, pero en nuevo local, ubicado en la vía a El Palmar. José Luis Padilla, su dueño, dijo que tenía la esperanza de regresar a Tarqui porque el local que rentaba no lo dañó el terremoto. Sin embargo, la decisión de las autoridades es no abrir por ahora esta zona comercial por las obras que prevé el gobierno. Padilla señaló que ha tenido que contratar anuncios y usar las redes sociales para

TARQUI

APROVECHA LA COSECHA DE TAMARINDO Juan Intriago se aprovecha de las bondades que le ofrece el árbol de tamarindo que

>>Protagonistas de “La Voz” con invitados al aire.

� La picantería La Resaca ahora se ubica en la vía El Palmar con otros servicios. que sus clientes ubiquen su picantería. “Mi negocio comienza a levantarse y suma nuevos clientes”, manifestó. Dijo que por cerca de dos meses estuvo buscando un local para su actividad.

>FLIPPER. Mauricio Gra-

in, uno de los accionistas de la picantería Flipper, ubicada desde 1982 en la calle 14 y avenida 11, señaló que el terremoto les obligó a cerrar este negocio hace un mes, ya que el local donde funcionaba sufrió daños de paredes y columnas. “Felizmente yo tenía mi picantería junto a mi esposa en la calle 17 y avenida 22, la que ahora está captando a los clientes del local principal”, manifestó. Grain dijo que la picantería cerrada es un negocio de sus padres, quienes le daban la oportunidad de trabajar una semana a cada uno de sus hijos (4). “Yo

se ubica a un costado del paseo El Pescador de Tarqui. Él cuenta que tres veces al año este árbol le permite ganarse su cosecha. Él ocupa entre uno y dos días para seleccionar y llenar hasta tres sacos de tamarindo por cosecha.

VÍCTOR SANTANA ARRECIFE

MAURICIO GRAIN PICANTERÍA FLIPPER

�He encontrado

�Nuestros

un sitio estratégico para no dejar morir mi restaurante Arrecife �

tuve la suerte de tener mi negocio propio. Sin embargo, esperamos a inicios de septiembre reabrir la picantería en la calle 14 y avenida 11, donde se vendían entre 300 y 500 platos entre cevi-

UNIVERSIDAD

DAÑOS EN FACULTAD DE MEDICINA El bloque de aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad Eloy Alfaro de

clientes nos siguen visitando en la avenida 22 y calle 17� ches y apanados”, destacó. José Chávez, de la cevichería “Chavecito”, también pasó de Tarqui al barrio Córdova. Contó que no ha perdido la fidelidad de sus clientes.

RADIO. Las diez personas que forman la radio “La Voz” son los únicos que suben a diario a la primera planta del edificio Vera, afectado por el terremoto. “Es un reto subir a diario. Yo siento que entró al vientre de una fosa mortuoria mirando cada pared cuarteada y al terminar la jornada salgo a dar gracias a Dios por sostener ese edificio que tiene sello rojo”, dijo Ángel Tayo, director de noticias de la emisora. “La Voz” 1570 AM es una propuesta radial que desde el 2 de febrero está al aire con sus espacios de

noticias y deportes. Esta radio cuenta con todos los permisos de ley, dijo su gerente Leonardo Efraín Zavala. Agregó que luego del terremoto estuvieron varios días fuera del aire, pero actualmente tienen una página web interactiva y una aplicación que permite sintonizar la estación en los celulares Android, destacó. Zavala recordó que tras el terremoto ofrecieron propaganda gratuita a los negocios, el objetivo era ayudar a la comunidad a ubicarlos, dijo.

Ciudad Rodrigo socializa trabajos con los comerciantes de la 13 MANTA. La contratista Ciudad Rodrigo se reunió el viernes con los comerciantes y moradores de la calle 13 para socializar el avance y los inconvenientes surgidos en esta obra. En la reunión, los comerciantes de las nuevas zonas intervenidas dejaron sentir su temor por posibles atrasos en la obra. Eduardo Mendoza, de la empresa Ciudad Rodrigo, explicó que se realizó la colocación de las tuberías de

agua potable y alcantarillado sanitario, además de los tubos de la red de media y baja tensión, con lo que se cumplirá el soterramiento del sistema eléctrico, telefónico, Internet y de televisión pagada. También aseguró que los 7 tramos que se intervienen quedarán listos hasta el 15 de agosto, en una primera fase con la colocación de la subbase asfáltica hasta la intersección con la avenida 18.

Manabí continúa en reparación luego de ser afectado por el terremoto. Se informó que las paredes serán reemplazadas por paneles de gypsum para alivianar peso. En la universidad se registran más de 10 edificios afectados por el sismo.


14 A

MANABÍ

CÉSAR VÉLEZ

redaccion@eldiario.ec

La demolición del hospital civil Napoleón Dávila Córdova de Chone durará dos meses, informaron las autoridades. Para muchos usuarios del hospital la demolición de dicha estructura ha golpeado su corazón. Carmen García dijo que a inicios del 2015 sufrió un accidente de tránsito y estuvo aproximadamente una semana en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y gracias a la buena atención médica que recibió de los galenos hoy vive para contarlo. “Hoy me da pena saber que el lugar donde mi vida fue salvada ya no estará; allí hice amistad con algunas enfermeras y cuando me sentía sola dialogaba y reía con ellas”, señaló García. > MÁS RECUERDOS. María Belén Ganchoso afirmó que hace unos trece años sufrió de pancreatitis (inflamación del páncreas) y estuvo un mes en la UCI y otro mes en recuperación. Además en el “Viejo Napo”, como conocen al hospital, nacie-

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

CHONE. CIUDADANOS MUESTRAN SUS SENTIMIENTOS

TRISTEZA POR EL “VIEJO NAPO”

Municipio abrirá centro de atención al usuario en la planta baja

FOTO: CÉSAR VÉLEZ

� El espacio fue desocupado el lunes pasado.

� Se inició la demolición del hospital utilizando equipo pesado. ron sus dos hijas y siempre lo visitó por alguna dolencia tanto de ella como de su familia. Dijo sentir mucha tristeza al saber que un hospital que fue referente en la zona norte de la provincia ahora sea solo escombros. A través de las redes sociales muchas personas agra-

decieron al “Viejo Napo” y expresaron sentimientos de nostalgia. Mary Zambrano recordó momentos de tertulia, anécdotas vividas y enfermedades curadas en dicha casa de salud. “Gracias por todo querido hospital y esperamos verte nuevamente renovado”, precisó.

EL DATO REACCIONES En redes sociales usuarios muestran nostalgia por la demolición.

>JIPIJAPA. La planta baja del edificio municipal, donde funcionaba el Banco Pichincha, será adecuada para la atención al usuario. Así lo informó la concejala Patricia Macías, quien dijo que las llaves del espacio no han sido entregadas debido a que la institución bancaria aún tiene que sacar una parte del mobiliario, porque otra será donada al municipio. “La próxima semana se va a inspeccionar el lugar para ver las adecua-

ciones que se tienen que realizar, se va a verificar si hay alguna partida presupuestaria, si no se hará una reforma al presupuesto”, indicó Macías. La edil agregó que se prevé construir una rampa para las personas con discapacidad, debido a que en el espacio se tiene previsto que funcionen las ventanillas de recaudación del pago de predios urbanos y de planificación. “Aspiro a que todo quede listo y que empiece a funcionar en este año”, manifestó.


ECUADOR

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

ENTREVISTA. MANUEL VINCES, PRECANDIDATO MANABITA A LA PRESIDENCIA.

“GRANDES OBRAS DE MANABÍ ESTÁN ABANDONADAS ” NANCY VELEZ

nvelez@eldiario.ec

En el 2004, Manuel Vinces Solórzano quiso ser prefecto de Manabí, ahora su sueño es convertirse en Presidente de Ecuador. Este chonense de 60 años y radicado en Por tov iejo desde hace 40 explica que auspiciado por un movimiento político nacional, aspira a participar en las elecciones del 2017. >> MANUEL VINCES PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA

LA ENTREVISTA

El Diario: ¿Por qué desea candidatizarse a la Presidencia? Manuel Vinces: Porque nos hemos dado cuenta de que no sólo Manabí está desatendido, sino también Ecuador sufre una crisis de credibilidad y honestidad. Entonces como manabita, al ver tanto abandono de esta provincia, creo que podemos y debemos hacer la diferencia yendo de candidato a la presidencia de Ecuador. ¿Apoyado por qué movimiento político? Nosotros estamos haciendo

contacto con algunas agrupaciones nacionales para poder participar. Desde su punto de vista, ¿cuánto ganaría Manabí con un candidato propio? Muchísimo, porque todo lo que se haga por cualquier provincia del país es decisión del Presidente de la República, y los ministros tendrán que hacer lo que dice el Presidente. Lamentablemente aquí en Manabí no hemos tenido gente que sepa defender los intereses de esta provincia, son gente que se ha acomodado en los diferentes puestos y hasta allí hemos llegado, por eso es que las grandes obras que Manabí necesita están abandonadas. ¿Y cuáles son esos intereses que usted defendería en caso de llegar a la Presidencia? Los intereses de todo el pueblo ecuatoriano, imagínese cuánto pudiéramos hacer si el país trabajara con honestidad, cuánto ganaría Manabí. Doscientos millones de dólares fueron designados para el puerto de Manta y no fueron utilizados en 10 años de la Revolución Ciudadana. El aeropuerto intercontinental ofrecido todavía no ha llegado; la carretera Manta-Manaos con una sola parte de la vía Portoviejo-Pichincha

no ha sido terminada. ¿Por qué cree usted que en estos últimos años Manabí no ha logrado ubicar un candidato nacional a la Presidencia? Porque nadie se atreve, nadie quiere hacer el trabajo, hay muchísima gente que está por ahí diciendo sí, pero sólo salen para ser candidatos a asambleísta o vicepresidente. Manabí no tiene que ir por la Vicepresidencia, sino por la Presidencia, por el primer premio, y para ello hay que trabajar y trabajar, recorrer todo el país. En caso de no llegar ¿cómo trabajaría por Manabí o hasta allí llegaría Manuel Vinces? No, el Movimiento Alfarista Nacional seguirá trabajando por Manabí y Ecuador, porque nosotros tenemos para hacer aprobar el movimiento hasta julio del próximo año y luego nosotros iniciaremos con las escuelas de capacitación para empezar con los candidatos a alcaldes y concejales. Que sea gente formada, gente nueva, gente joven que vaya a defender los intereses de cada sector, cantón, provincia, para no tener la amarga experiencia de tener gente que no sabe qué hacer en las instituciones públicas.

15 A

BREVE EL ORO

800 GALONES DE COMBUSTIBLE FUERON INCAUTADOS

La Fiscalía General del Estado informó ayer del allanamiento de 11 bodegas clandestinas de combustible en la provincia de El Oro. En su cuenta de Twitter, la Fiscalía indicó que lideró el operativo llamado ‘Tropezón’, en el que se hicieron los allanamientos a las bodegas en la ciudad de Huaquillas. En el operativo, el fiscal a cargo del operativo dispuso la incautación de más de 800 galones de combustible, manifestó la fuente, al detallar que se detuvo a una persona por su “presunta participación en el almacenamiento y tráfico ilícito de combustible hacia el vecino país, Perú”. En esta zona no es la primera vez que se dan este tipo de operativos que buscan contrarrestar el contrabando de combustible, principalmente.


16 A

ECUADOR

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

En 8 días el CNE podría concluir la verificación de firmas presentadas

� Personal contratado trabaja en la verificación.

� Funcionarios de la Fiscalía analizan la aplicación de nuevos procedimientos tipificados en el COIP.

JUSTICIA. SEGÚN LA FISCALÍA, CON EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL SE OPTIMIZÓ LA GESTIÓN EN PROCESOS

EL COIP SE APLICÓ EN 2.869 CASOS DE TRÁFICO REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

Con el Código Orgánico Integral Penal (COIP) la Fiscalía investigó diversos delitos con base en nuevos procedimientos. Según la fiscal Luz Paz y Miño, en estos dos años de vigencia del COIP (desde el 10 de agosto del 2014) la gestión procesal de la Fiscalía mejoró con la aplicación de alternativas de solución procesal como el procedimiento directo. “Este sistema nos permitió tener la resolución de casos de delitos flagrantes, considerados de baja

gravedad, en menos de un mes. Con el Código Penal anterior se tenía que cumplir el procedimiento ordinario de cuatro etapas y para obtener una sentencia transcurría más de un año”, mencionó la fiscal. El artículo 640 del COIP tipifica el procedimiento directo que concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia. Su aplicación será única para los delitos calificados como flagrantes sancionados con pena privativa de libertad de hasta cinco años, informó ayer la Fiscalía. La nueva normativa también coadyuvó a concentrar el rol de la Fiscalía en actos de relevancia penal,

como en el caso de lesiones. “Antes, este delito debía ser investigado por agentes públicos cuando la valoración médica determinaba que la agresión había provocado una incapacidad física de 4 días, ahora con el COIP es cuando supere los 30 días”, explicó Paz y Miño. Para el fiscal Rómulo Sevi-

LA CIFRA

768

FISCALES FUERON CAPACITADOS PARA LA EFECTIVA APLICACIÓN DEL COIP

lla, el principal avance de esta ley es la clasificación de las penas en el delito de tráfico de drogas, ya que divide la sanción por la cantidad de la sustancia. Con el COIP se inician los procesos basados en la realidad de cada caso. “Si tenemos un caso de tráfico de drogas en mínima escala la pena es de dos a seis meses y así va aumentando de acuerdo a la cantidad”, detalló. Bajo esta normativa, la Fiscalía llevó a juicio 2.869 casos de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, los cuales terminaron con sentencias condenatorias en contra de los principales responsables.

Playas de Manabí, opción de feriado

� En Crucita de Portoviejo habrá varios eventos.

TURISMO. El Ministerio de Turismo presenta varias actividades como opción para disfrutar del feriado del 10 de agosto, que fue trasladado al viernes 12. Los encantos de las islas Galápagos, la cordillera de los Andes, la selva amazónica y la costa del país, son las alternativas entre las que pueden elegir quienes decidan movilizarse en este día de descanso obligatorio en que se recuerda

el Primer Grito de Independencia de 1809. Las playas de Manabí y Esmeraldas están rehabilitadas y listas para recibir a los visitantes, que se esperan reactiven la economía de estas dos provincias, que resultaron afectadas por el terremoto del 16 de abril. Las celebraciones del 10 de agosto se realizarán ese día, lo único que se traslada es el día de descanso al viernes 12.

REVISIÓN. El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé concluir el próximo lunes 15 de agosto la fase de revisión de firmas y la elaboración de los informes jurídicos, pues el pleno del organismo aspira a determinar el nuevo tablero político en una sola sesión. Al menos una cuarta parte del padrón de electores está afiliada o firmó como adherente de algún partido o movimiento político nacional, provincial, cantonal o parroquial. Cuando el CNE aprobó su Plan Operativo Elec-

toral, en febrero pasado, calculó que habría 13,1 millones de votantes; y al momento hay 3,6 millones de ciudadanos que apoyaron a alguno de los grupos políticos inscritos desde el 2012 a la fecha, según señaló diario El Universo. La cifra podría subir porque aún restan por verificarse 1,5 millones de firmas de un total de 6’818.698 que se presentaron desde febrero pasado y corresponden a 37 organizaciones. Entre el 2015 y el 2016, el total de rúbricas entregadas supera los 8 millones.

Reciben inscripciones a veeduría de compra de leche en polvo

� Es para la Unidad de Almacenamiento. PROCESO. Hasta hoy el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social receptará la documentación de los interesados en participar en la veeduría para “vigilar el proceso de adquisición de leche entera en polvo correspondiente a la reserva estratégica para la empresa pública Unidad de Almacenamiento UNA EP”. Según informó la institución a través de su página web, los requisitos para conformar la veeduría son: ser ecuatoriano residente en el Ecuador o en el extranjero; extranjero

con situación migratoria regular en Ecuador, y encontrarse en ejercicio de los derechos de participación; en el caso de organizaciones sociales, se requiere el documento de representación o delegación. El Consejo de Participación Ciudadana indicó que los interesados en participar en la veeduría deberán llenar el formulario de inscripción, adjuntar fotocopia de cédula de ciudadanía y de la papeleta de votación, hoja de vida y fotografía tamaño carné.


INTERNACIONAL

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

NATURALEZA. LA ORGANIZACIÓN CREE QUE HAY LUGARES QUE DEBEN TENER UNA MEJOR PROTECCIÓN.

UNESCO BUSCA PATRIMONIOS EN EL MAR La Unesco abre la puerta a lugares en alta mar en su lista de patrimonios.

AGENCIA EFE

redaccion@eldiario.ec

La Unesco estudia la posibilidad de que maravillas situadas en alta mar se incorporen a su lista del patrimonio de la humanidad.

La Unesco estudia la posibilidad de que maravillas situadas en alta mar se incorporen a su lista del patrimonio de la humanidad, a la que hasta ahora no tenía acceso por estar fuera de la jurisdicción de algún Estado, indicó la organización.

Hasta ahora estos lugares no tenían acceso por estar fuera de la jurisdicción de algún Estado, indicó la organización en un comunicado. El informe ‘Patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino’, presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Fuente: Informe “Patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino”. Objetivo del informe: Explorar maneras para aplicar la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 a las maravillas situadas en alta mar. Alta mar: Área oceánica alejada de las costas 200 millas náuticas, sin jurisdicción nacional.

Ciencia y la Cultura (Unesco), concluye que incluir estos lugares en el listado contribuiría a su protección. “Como en tierra firme, las profundidades y las zonas más apartadas de los océanos albergan lugares únicos que merecen un reconocimiento igual al concedido al Parque Nacional del Gran Cañón en Estados Unidos o las islas Galápagos de Ecuador”, subrayó en el documento la directora del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rossler. Para ilustrar los sitios que entrarían dentro del paraguas de la lista, la organización señaló cinco, entre ellos el Domo Térmico, si-

tuado cerca de Costa Rica, “un oasis oceánico que sirve de hábitat y lugar de reproducción de numerosas especies amenazadas”. Se trata de lugares que para muchas personas resulta desconocido, justamente por las complicaciones para observarlos. >TIBURONES. También figuran el Café de los Tiburones blancos, “único lugar en el que se reúnen tiburones blancos en todo el Pacífico Norte”, y el Atlantis Bank, “una isla fósil sumergida en aguas subtropicales del océano Indico”. Completan los ejemplos dos sitios del Atlántico, el mar de los Sargazos, que

>LUGARES. Estos lugares están situados en zonas marinas no protegidas contra amenazas tales como la contaminación, la sobrepesca, el cambio climático o la navegación, alertó la Unesco. En la actualidad, estas maravillas no pueden beneficiarse del reconocimiento y la protección de la Convención de la Unesco porque solo los Estados pueden proponer su inclusión en la lista y su jurisdicción no alcanza a alta mar. “Son zonas expuestas a amenazas como la contaminación o la sobrepesca, por lo que es crucial movilizar a la comunidad internacional para asegurar su conservación a largo plazo”, comentó Dan Laffoley, asesor principal de Ciencias Marinas y Conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), coautora del informe presentado por la ONU.

INFOGRAFÍA: ÁLEX MOREIRA

Cubre más de la mitad de planeta

1

LOS LUGARES: El informe presenta cinco sitios potenciales para ser considerados Patrimonio Mundial.

3

4

800 metros Océano Atlántico Café de los tiburones blancos

El mar de los Sargazos Océano Pacífico

1

5

Océano Índico

FOTOS: UNESCO

Domo térmico de Costa Rica

Campo hidrotermal de la Ciudad Perdida

Atlantis Bank

Dominado por monolitos de carbonato de hasta 60 metros de altura.

ñaló que el calentamiento global es una de las principales causas. La versión local confirma el informe anual sobre el estado del clima, difundido a principios de este mes, que indica que las temperaturas, el nivel de las aguas y las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos récords el año pasado, haciendo de 2015 el peor de la historia moderna.

En la lista de Patrimonio Mundial la Unesco ha incluido a 47 sitios marinos con jurisdicciones nacionales, de 36 naciones.

Tiene un registro paleontológico único y fue fundamental para entender la geología de las dorsales oceánicas. Amenazas: Su compleja topografía lo ha protegido de la pesca de arrastre.

Amenazas: Impacto indirecto de exploraciones mineras.

Amenazas: Tráfico marítimo sobrepesca, pesca ilegal, contaminación y cambio climático.

4

Hábitat de un ecosistema icónico de algas flotantes. La única región en que las anguilas de Europa y América se reproduce.

Acoge a una diversa comunidad de organismos, de la que se destacan 10 especies endémicas. Amenazas: Pesca, contaminación, tráfico marítimo y cambio climático.

3

kilómetros Allí confluyen mamíferos marinos y depredadores como tiburones, atunes, delfines y ballenas.

Algunas especies invertebradas endémicas podrían adaptarse fisiológica y bioquímicamente, característica que aún no se ha estudiado.

5

Es una isla fósil sumergida en aguas subtropicales.

300 y 500

Hábitat propicio para la alimentación y reproducción de la amenazada ballena azul. Hace parte de un corredor migratorio de las tortugas laúd que están en peligro de desaparición.

Bolivia: 141 municipios afectados por sequía LA PAZ. Bolivia soporta una de sus peores sequías en 25 años, por el calentamiento global, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, mientras un incendio arrasó 5.000 hectáreas en un parque en el centro del país. Según datos oficiales, la sequía afecta a 141 de 339 municipios, en los nueve departamentos del país, mientras el ministro se-

2

Solo los Estados pueden proponer su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial y su jurisdicción no alcanza a alta mar.

Mide entre

Profundidad:

2

“alberga un ecosistema en torno a una concentración de algas flotantes”, y el Campo hidrotermal de la Ciudad Perdida, “un lugar situado a 800 metros de profundidad dominado por monolitos de carbonatos que pueden alcanzar 60 metros de altura”.

17 A

Único lugar en el que se reúnen tiburones blancos en todo el Pacífico Norte, probablemnte para alimentarse y aparearse. Otras especies que migran a este lugar son los tiburones mako y azul, además de atunes y salmones. Amenazas: Pesca

Limpian Puerto Rico para combatir el zika

� Bolivia soporta una de las peores sequías.

SAN JUAN. El Frente Unido Contra la Fumigación Aérea, constituido por organizaciones ambientales y sanitarias puertorriqueñas, llevó a cabo ayer una limpieza general por la isla para limpiar criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y zika. Jesús Vázquez, de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental, explicó en un comunicado de prensa

que el plan ha sido efectivo en otros países y el objetivo es rechazar la posible fumigación que pretende el Gobierno local con insecticida Bti para controlar la población de mosquitos que transmite el zika. Desde que se detectó el primer caso de zika en Puerto Rico, en diciembre pasado, se han registrado un total de 8.776 casos de contagio, convirtiendo a este territorio en epicentro del zika.


18 A

INTERNACIONAL

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

El candidato a presidente Donald Trump se rodea de millonarios de Wall Street como sus asesores. La modestia es un término que no entra en el diccionario de Trump. “Voy a ser el mejor presidente para el empleo que ha tenido nunca nuestro país”, dijo el viernes el candidato republicano al presentar los 13 integrantes de su equipo de asesores económicos. El perfil de los asesores, sin embargo, choca con el mensaje populista que dirige a la clase media y contra los excesos de Wall Street. El equipo está integrado esencialmente por multimillonarios de la industria de las finanzas y del sector inmobiliario. Entre los nombres más destacados del candidato republicano se encuentran Steven Feinberg, del fondo de inversión Cerberus, y John Paulson, el tiburón de Wall Street, que se enriqueció apostando por el derrumbe del mercado hipotecario. También aparece el petrolero Harold Hamm, más conocido como el ‘rey del fracking’ (fracturación hidráulica). >PLAN. Los elegidos guardan algún tipo de relación personal o profesional con Donald Trump, y le sirven para vender la imagen de éxito que atrae a su electorado. Steven Feinberg y Harold Hamm respaldan

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

ESTADOS UNIDOS. EL MAGNATE PRESENTARÁ HOY SU AGENDA. TIENE ASESORES MILLONARIOS

TRUMP EXPONE PLAN ECONÓMICO

Nicaragüenses sufrían explotación y por ello hay ocho detenidos

FOTO: EFE

� Los sospechosos cuando eran detenidos.

� “Voy a ser el mejor presidente para el empleo”, ha dicho Trump. además con sus fortunas la campaña. También se encuentran entre sus principales donantes el banquero Andy Beal y el financiero Steven Mnuchin. Este último, que fue ejecutivo de Goldman Sachs, preside el comité que financia la campaña presidencial de Donald Trump.

Trump presentará hoy su agenda económica en Detroit, la ciudad que más sufrió el golpe de la última recesión. Sus iniciativas, explican desde la campaña, buscan “empoderar a los estadounidenses liberando las herramientas necesarias para que todos ganen económicamente”.

LA CIFRA

13

MILLONARIOS FIGURAN ENTRE LOS PRINCIPALES ASESORES DEL CANDIDATO

ESPAÑA. La Policía española anunció ayer que detuvo a ocho personas dedicadas a explotar laboralmente a decenas de nicaragüenses en España, incluido el líder de la red que obligaba a algunas de las mujeres a mantener relaciones sexuales con él para disminuir sus enormes deudas. La banda captaba a mujeres pobres en Nicaragua y las trasladaba a España para trabajar como empleadas domésticas, a cambio de contraer una deuda que se incrementaba mes a mes por intereses y pago de alojamiento hasta volverse en ocasiones impagable, según el comunicado de la Policía. El cabecilla de la banda ofrecía a las mujeres mantener relaciones sexuales con él para reducir su deuda y grababa los encuentros sin su consen-

timiento, para usar los vídeos como chantaje. La Policía encontró en su residencia imágenes que involucraban a al menos 19 víctimas. Las mujeres recibían un préstamo inicial de 4.950 dólares para su traslado a España, para lo que dejaban generalmente como aval su vivienda en Nicaragua, pero luego se añadía el pago semanal de 77 dólares por alojamiento. Además, la red también prestaba dinero a otros nicaragüenses en España a altos intereses.

EL DATO INVESTIGAN 44 mujeres habrían sido explotadas laboralmente.


INTERNACIONAL

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

COLOMBIA. COMO PARTE DE LOS ACUERDOS DE PAZ. LA TAREA INICIA EN EL CENTRO DEL PAÍS.

VERIFICAN ZONAS POR LAS FARC

� El viernes el Gobierno y las FARC firman un protocolo para dejar las armas.

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

Hoy comienza la verificación de zonas de concentración de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las visitas técnicas del sistema de verificación a las 23 zonas veredales y ocho campamentos especiales en donde estarán concentrados los guerrilleros de las FARC antes de dejar las armas comienzan hoy en la ciudad de Villavicencio, ubicada en el centro de Colombia. El objetivo de las visitas en las que participarán delegados del Gobierno nacional, esa guerrilla y la ONU es ultimar los detalles sobre el funcionamiento del sistema mediante el cual se verificará el cese bilateral del fuego y la dejación de las armas. Hasta Villavicencio se desplazarán el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo; Luis Antonio Losada, alias “Carlos Antonio Lozada”, miembro de la delegación de paz de las FARC, y el jefe de la misión de verificación de Naciones Unidas, Javier Pérez Aqui-

BREVE

LA CIFRA

120

DÍAS DE VIGOR DEL CESE AL FUEGO. LAS FARC DARÁN EL 30 % DE SUS ARMAS

19 A

EE.UU.

PREVIENEN ATAQUES DE COCODRILOS EN LAGOS

no. “La delegación permanecerá en la zona entre 4 y 5 días para determinar si será necesario utilizar una vereda o solo una parte de la misma”, indicó esta semana el presidente, Juan Manuel Santos. >LUGARES. Con la actividad de mañana, que comenzará a las 10h00, se da inicio al cronograma de visitas mediante el cual los verificadores establecerán si en dichos lugares se puede garantizar la seguridad de los desmovilizados, si hay un fácil acceso de la institucionalidad y si cuentan con agua y luz, entre otros aspectos. Este proceso, han explicado las partes que dialogan desde hace más de tres años en La Habana para llegar a un acuerdo que termine con casi 60 años de conflicto armado, se completará cinco meses después de la firma de la paz.

La empresa de atracciones Walt Disney World comenzó a construir un muro alrededor de la playa lacustre de Orlando (EE.UU.), donde un niño fue arrastrado por un cocodrilo y luego encontrado muerto. La compañía señaló que se trata de una medida de seguridad tomada tras la muerte en junio pasado de Lane Grave, de dos años, según publicó ayer el diario Orlando Sentinel. La empresa ya había cercado la laguna e instalado varios avisos para prevenir a los turistas de la fauna silvestre que está en este lugar.


20 A

INTERNACIONAL

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

MÉXICO. LA CIFRA DE VÍCTIMAS PODRÍA AUMENTAR, YA QUE AÚN HAY VARIAS PERSONAS DESAPARECIDAS

TORMENTA ‘EARL’ DEJA 10 MUERTOS

� En el estado de Veracruz un hombre observa los daños que dejó el paso de la tormenta.

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

La cifra de víctimas por las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical ‘Earl’ a su paso por México aumentó a diez. FOTO: EFE

En las últimas horas se dio a conocer que cuatro personas de una misma familia fallecieron debido a un alud de tierra que sepultó su casa. Estos cuatro muertos se suman a los seis reportados el sábado. >IDENTIFICADOS. La Secretaría de Protección Civil Estatal informó ayer que fueron rescatados los cuerpos de las cuatro víctimas en la comunidad de Zilacatipán del municipio de Huayacocotla, en el norte del país. Estas fueron identificadas como Nancy Aidé Pérez de 33 años; Ángeles Ángeles de 65 años y dos menores identificados como Jordi Aldair de 7 años y Daniel Cordero, de 4. La tormenta ‘Earl’ dejó, por otra parte, fuertes precipitaciones en Veracruz desde la noche del viernes hasta el sábado. Hasta ese momento se

EL DATO BÚSQUEDA Aún hay nueve personas desaparecidas bajo tierra. habían contabilizado seis muertos y daños en 29 municipios. Los tres primeros fallecidos eran una familia del municipio de Coscomatepec y murieron al ser sepultados en un desgajamiento de un cerro. En el municipio de Tequila tres personas más perecieron mientras dormían por las mismas circunstancias. >DAÑOS. Si bien ‘Earl’, que alcanzó la categoría de huracán en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, ha ido perdiendo fuerza durante su trayectoria por el territorio mexicano, ha causado daños en viviendas e infraestructuras y ha dejado varios muertos. En el céntrico estado de Puebla, fronterizo con Veracruz, remanentes de la tormenta ‘Earl’ dejaron fuertes lluvias y ocasionaron que ayer tuviera lugar un deslave que enterró 13 viviendas.


OPINIÓN

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

WALTER O. ANDRADE CASTRO

“Tribuna del pensamiento para el que tenga una idea que sembrar o una verdad que difundir” Twitter @eldiarioec Facebook eldiario.ec Correo redaccion@eldiario.ec

EDITORIAL

¿DAR ASESORÍAS O CRÉDITOS? Intervenir el poder Ejecutivo y la Asamblea, proponiendo ajustes a la ley”

L

as autoridades del gobierno y del municipio plantean que con parte de los recursos de la re-

21 A

EL PROBLEMA ES AHORA

U

wandrade17@yahoo.com

n amigo me comentó que mi propuesta -aquella de elegir un vicepresidente manabita- es tarde. Yo le contesté con un no rotundo. Le dije que, por el contrario, estamos en el mejor momento para solicitarlo a todos los candidatos a la presidencia. Y no solo porque lo queremos que atienda - sin que jamás se canse, hostigue o se agobie- todos los problemas derivados del terremoto, que es la prioridad, sino también porque Manabí es la tercera provincia con mayor peso electoral en el país, la tercera también en población, la que necesita más, y además porque ya es tiempo que una región tan importante tenga poder de decisión en el país. Es que sino es ahora, cuando nuestra gente ha sufrido lo indecible, cuando las empresas manabitas en admirable lucha y con energía inagotable dan “guerra” en un mercado débil e inestable, cuando el empleo ha caído, entonces, repito, ¿cuándo será? ¿cuándo el momento para tener alguien de los nuestros “arriba”? Y como si las razones mencionadas fueran pocas, Manabí requiere adicionalmente gestar, incubar un plan de desarrollo acorde con la realidad después del terremoto; pero, eso sí, proyectado con un horizonte a largo plazo, que trascienda, al menos, los dos próximos gobiernos. Es decir, que cualquiera que nos gobierne en

los siguientes 8 años sepa qué hacer en Manabí. En otras palabras, que no se pierda tiempo pensando en qué hacer sino que, de lleno, desde el primer día, se trabaje en la aplicación práctica de lo planificado para la provincia. Esta entonces sería una obligación más de un vicepresidente manabita. De manera que a este funcionario no habría que inventarle tareas para que ocupe su tiempo sino que ya sabría, repito, desde que asume sus funciones, lo que tiene que hacer. Me acuerdo de las notas de prensa, a propósito de la muerte del exalcalde de Quito, Álvaro Pérez. Fue electo en 1978 y concibió, de acuerdo a lo publicado, un plan de desarrollo para la ciudad hasta el 2020. Y pensó en una serie de obras, pero destacó dos de ellas por su transcendencia y visión que deben haber lucido fantásticas para esos tiempos: un metro para Quito y un aeropuerto en Tababela. Bueno han pasado los años y el primero está en construcción y el segundo ya lo está. ¡Increíble! Manabí, entonces, tiene que andar por un camino que la lleve imparablemente a un crecimiento sostenido, a pesar de los gobiernos. Quiero decir, tener un norte y que de ese rumbo no se aleje jamás. Y esta debería ser la tarea del vicepresidente manabita.

construcción, concretamente con la donación de la taquilla del equipo de fútbol Independien-

FRASES DEL DÍA

te del Valle, se den asesorías a los pequeños comerciantes. ¿Es eso lo que necesitan los comerciantes? ¿Es esa la meÁngel Villavicencio

jor manera de usar el dinero? Al parecer los comerciantes hoy enfrentan dos grandes problemas: el primero es la ubicación física para trabajar, una vez que está fuera de sus locales y sus calles habituales. Solucionar esto toma su tiempo y no depende de los comerciantes, sino del municipio. Y el segundo problema es la falta de créditos que les permita seguir operando a pesar del “bache” económico ocurrido por la pérdida de mercadería, por gastos de mudanza, por gastos de relan-

“No sólo estamos en medio de una crisis económica sino de una inseguridad crónica” Luis Fernando Torres, asambleísta PSC

“Queremos un Ecuador con equidad territorial y equidad económico ­social” Bolívar Castillo, alcalde de Loja

zamiento de sus negocios, entre otros. ¿Puede convertirse la ayuda del Independiente, mas otros fondos de la reconstrucción, en los créditos blandos de los que tanto se ha hablado, pero que muy poco han llegado?

MELVYN O. HERRERA C.

Es probable que con la legislación actual no sea posi-

EL IRONMAN…

ble. Ahí es donde debe intervenir el poder Ejecutivo y la Asamblea, proponiendo ajustes a la ley que permita que estos créditos fluyan, eviten quiebras, descomposición social y que muevan la economía. Los comerciantes no necesitan asesorías que les traten de enseñar a ser comerciantes. En eso ellos son maestros. Por principio, es mejor que el dinero que se piensa ocupar en asesorías y obras comunes, queden en manos de los beneficiarios finales, para que ellos tomen las mejores decisiones y a los mejores costos.

Fundado el 13 de marzo de 1934 Fundador: Pedro Zambrano Barcia 1934-1966 Exdirector: Pedro Zambrano Izaguirre 1966-1992 Director: Pedro Zambrano Lapenta pzl@eldiario.ec

Km. 1 Av. Metropolitana Eloy Alfaro Teléfono: 2933-777 Portoviejo. Manabí. Ecuador

A

melvynherrerac@hotmail.com

yer hace 8 días Manta vivió una fiesta deportiva con la segunda realización de esta espectacular prueba atlética, que con natación, ciclismo y carrera pedestre exige a los atletas a más de su disciplina deportiva, esfuerzo físico y concentración mental para superar la fatiga; pero esta vez, adicional a lo mencionado, el Ironman incorporó algo muy espiritual, su gran solidaridad con nuestro Manabí por las circunstancias que devinieron del terremoto del 16A. Por ello, es más destacable esta segunda versión, que fue correspondida con la buena acogida de la población y sus autoridades a los organizadores y competidores, quienes con sus acompañantes dinamizaron económicamente ese fin de semana en esta mancomunidad de hecho, a la que se unió el bello balneario de Crucita, que volvió a ser visitado por la fase ciclística de la gran competencia deportiva. A más de los buenos resultados alcanzados, este Ironman transmitió el impulso anímico que necesita esta población para superar los negativos efectos de toda índole que dejó la catástrofe; el esfuerzo atlético ha contagiado a los pobladores que sobrevivimos, quienes de una u otra forma corresponderemos en el futuro a la lección recibida, materializando la normalización del diario vivir de estas poblaciones manabitas. Esta será la demostración de la gratitud nuestra hacia

todos y cada uno de quienes tuvieron la idea e hicieron posible, como también a todos quienes intervinieron -especialmente a los atletas participantes- en la prueba que refiero. Por otra parte, con otros ciudadanos pensamos que el evento comentado estimula las acciones de reconstrucción que autoridades -de distintos niveles e índole- realizan en las regiones afectadas, las que a ratos parecen insuficientes por la latentes necesidades de la población, y más cuando la opinión pública se entera del uso de dineros -recaudados por la vigencia de la reciente ley del caso- destinados a la solidaridad y reconstrucción de las zonas devastadas, aduciendo que son para pagar deudas atrasadas del Estado a acreedores relacionados a esta zona; sin embargo, entre muchos otros proveedores, casi un centenar de -en estos momentos- muy necesarios volqueteros manabitas recién paralizaron sus labores requiriendo sus haberes atrasados, sin los que no pueden operar. Ojalá las lecciones del Ironman ayuden a que pronto logremos la normalidad de nuestras vidas, especialmente en la parte organizativa y económica, la que corresponde exclusivamente a las autoridades, porque la iniciativa privada rebosa del “ñeque” que nos transmitieron todos los atletas que hicieron este segundo Ironman en Manabí.


22 A

INTERCULTURAL

LUIS ONTANEDA

redaccion@eldiario.ec

Sobre el escenario del teatro de la Universidad San Gregorio se vivirá una noche de folclore al estilo montuvio manabita. Tania Zambrano, directora del departamento de Vinculación con la sociedad y cultura de la universidad, mencionó que a través de la proyección de la música y la tradición oral manabita se revalorizarán las costumbres y tradiciones de raíces montuvias. La puesta en escena del folclore montuvio se realizará en el marco del evento Mes Universitario de las Artes, que organiza anualmente la universidad. De la mano de la agrupación de folclore Son Montuvio el próximo jueves 11 se llevará a cabo la actividad denominada ‘Noche de Folclore’ en la explanada de la universidad, a las 19h00. “Vamos a tener a más de 18 artistas en escena y por ello hemos decidido que esta actividad no se realice en el teatro universitario”, manifestó. Sin embargo, según Zambrano, el folclore montuvio no será lo único que se mostrará esa noche, pues África Negra de Esmeraldas también presentará la música y el baile del pueblo afroecuatoriano. La bomba y marimba serán algunos de los bailes de identidad afroecuatorina que exhibirá la agrupación esmeraldeña. >ACTIVIDADES. Zambrano señaló que en este evento no habrá solo manifestaciones culturales como el folclore montuvio, sino también otras como poesía, pintura, teatro, ballet y fotografía. La inauguración de este evento se realizó el pasado viernes 5 de agosto con la actividad de Poesía y Pintura. En esa noche Zaira Velás-

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

PORTOVIEJO. DOS AGRUPACIONES FOLCLÓRICAS MOSTRARÁN EL LEGADO ANCESTRAL EL PRÓXIMO 11 DE AGOSTO EN LA UNIVERSIDAD SAN GREGORIO

FOLCLORE MONTUVIO Y AFROECUATORIANO EN UN ESCENARIO quez y Piloso, Alexander Espinales, Horacio Mendoza, Ivo Uquillas y Glenda Caicedo pusieron de manifiesto su poesía. En el marco de la inauguración hubo pintura en vivo que estuvo a cargo de los artistas Marvin Parrales y Freddy Fiallos. Asimismo del 17 al 19 de agosto se re a l i z a r á el Festival de Teatro, el 26 de agosto se efectuará el Taller de Circo y también habrá Arte Infantil. El cierre del denominado Mes Universitario de las Artes será el 31 de agosto con el evento denominado Noche de Ballet y Fotografía. “Hemos querido que a través de todas estas actividades se recupere la identidad cultural de la provincia”, dijo Zambrano.

>> Habrá una muestra de las costumbres montuvias manabitas.

>> Integrantes de la agrupación de folclore Son Montuvio.

TANIA ZAMBRANO DIRECTORA VINCULACIÓN

“Buscamos

aportar desde la universidad al desarrollo a través de la identidad manabita”

>> La agrupación folclórica África Negra, de Esmeraldas.


DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a

www.eldiario.ec

Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.

¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec


INTERCULTURAL

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

EXPOSICIONES. HUBO UNA ACTIVIDAD EN EL MUSEO DE SALANGO Y SE RELACIONA CON LA MUESTRA DE ESTA CULTURA ANCESTRAL.

LA CHORRERA

EN CHARLAS LA CIFRA

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

Una charla sobre el asentamiento de la cultura Chorrera se realizó en la sala de exposiciones del museo de Salango de Puerto López. La muestra arqueológica Guayaquil-Chorrera, sitio N5 A1-150, denominada ‘Las ocupaciones del Guayaquil antiguo’, está compuesta por instrumentos musicales, sellos, hachas de piedra, botellas, silbatos, colgantes de concha, artefactos de metal, huesos tallados y varias cabezas antropomorfas. Este material arqueológico fue hallado en el sector conocido como El Samán, un pequeño parque municipal ubicado en la ciudadela Samanes 1, en el norte de la ciudad. >D E S C U B R I M I E NTO S . Los descubrimientos de estas piezas ocurrieron en 1997 y 2010. En la primera excavación se halló material perteneciente al

1

CULTURA AGRARIA EVOLUCIONADA ERA PRECISAMENTE LA CHORRERA

período de Integración. De acuerdo a arqueólogos, Samanes es un sitio multiocupacional que tiene evidencias arqueológicas desde el Formativo, reseña un comunicado de prensa de la organización Calderachamanika. En este lugar hay información variada sobre este pueblo. Allí hay sepulturas de la Fase Guayaquil. La arqueóloga Amelia Sánchez, autora de la muestra, explicó que muchos de los elementos encontrados en Guayaquil son similares a los encontrados en el sur de Manabí. >CULTURA CHORRERA. La cultura Chorrera ocupó la costa sur de Ecua-

dor, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios.​ Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. El territorio comprende las actuales provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas. Los miembros de la Chorrera vivían del cultivo del maíz, complementando su dieta con la recolección de mariscos en la Costa, la caza de animales y aves, y la recolección de frutos. A juzgar por representaciones en cerámica, la fauna marina era explotada desde balsas de totora o en canoas de madera. Importante rol jugaba el intercambio por mar y tierra, circulando piedras exóticas como obsidiana, lapizlázuli y cristal de roca, para confeccionar cuentas de collar, adornos e instrumentos. Algunas de estas materias primas habrían sido traídas de lugares tan distantes como Perú. >ORGANIZACIÓN CIAL. La cultura

SOCho-

rrera estaría conformada por grupos más bien pequeños, de entre 100 y 200 individuos, que estarían relacionados entre sí por el parentesco y la reciprocidad. Existirían especialistas para las distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. La presencia de orejeras solo en ciertos individuos y ciertos tipos de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren una sociedad dividida por distinciones de rango.

EL DATO ORIGEN La cultura ecuatoriana Chorrera tendría sus orígenes en Machalilla.

� Muestras arqueológicas de la cultura Chorrera.

23 A


24 A

INFORMACIÓN GENERAL

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

CUBA. HA SIDO PROBADA EN CINCO MIL PERSONAS EN VARIOS PAÍSES DEL MUNDO

REDACCIÓN

redaccion@eldiario.ec

CREAN UNA VACUNA CONTRA EL CÁNCER

FOTO: CNN

� En Cuba hay unos 4.500 pacientes con cáncer de pulmón cada año, según un investigador.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Cuba, donde los médicos parecen haber hallado una vacuna contra la enfermedad. Se trata de una vacuna concebida en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), conocido como un próspero centro de biotecnología, según informó la cadena de noticias CNN. TRATAMIENTO. La vacuna se llama CIMAVAX. Se indica que es importante tener en cuenta que el medicamento no previene la enfermedad como una vacuna tradicional, al menos en su forma actual. En su lugar, mantiene los tumores diagnosticados a raya mediante la inhibición de su crecimiento, actuando más como un tratamiento. Esto se conoce como una vacuna terapéutica, según explicó el investigador Camilo Rodríguez. En lugar de dirigirse a las células cancerosas directamente, la vacuna actúa como una forma de inmu-

EL DATO CUBANOS Entre los hombres el cáncer más común es el de pulmón. noterapia, aprovechando el propio sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, refirió. Otros países están participando en ensayos clínicos para CIMAVAX, incluyendo Japón y algunos en Europa. Estados Unidos también estaría interesado. >ENSAYO. Una serie de experimentos clínicos ha permitido que la vacuna sea probada en 5.000 pacientes en todo el mundo, incluyendo 1.000 en Cuba. En un pequeño ensayo, los pacientes menores de 60 años vivían un promedio de 11 meses más que los que no recibieron la vacuna. Orelve S., a quien se le aplicó la vacuna, aseguró a CNN que él ha vivido nueve años con la enfermedad. El cáncer de pulmón tiene una elevada prevalencia en Cuba, en gran parte debido al alto consumo de tabaco, considera el investigador.

Del Potro deja afuera de Río a Novak Djokovic OLIMPIADAS. Sucedió lo imprevisible, al menos para el serbio Novak Djokovic, quien horas antes del partido con el argentino Juan Martín del Potro, había hecho como que no lo conocía: “¿Será mi adversario...?” Así, el partido de ayer terminó (7-6, 7-6) con una victoria del oriundo de la ciudad de Tandil, que venció en un difícil partido, dejando al número uno del

mundo fuera de la competencia individual masculina. Alentado por aficionados argentinos, Juan Martín del Potro consiguió una victoria apretada ante un Novak Djokovic al que dominó en el Centro Olímpico de Tenis de Río 2016. Antes, Del Potro había vivido un difícil momento al quedar atrapado en un ascensor, del que salió con ayuda de jugadores de handball argentinos.

� Juan Martín del Potro.


El Diario | Lunes | 8 de agosto del 2016 | 25A


26A | Lunes | 8 de agosto del 2016 | El Diario


El Diario | Lunes | 8 de agosto del 2016 | 27A


28 A

CRÓNICA

eldiario.ec LUNES 08.08.2016 FOTO: EL DIARIO

REDACCION

cronica@eldiario.ec

Wilber Solórzano estaba en una terminal de buses de Caracas esperando a su esposa que regresaba de Ecuador, cuando una ráfaga de disparos cambió la vida de su familia. Él recuerda que un hombre se acercó a pedir una fosforera y, como nadie cargaba, sacó un arma de fuego y disparó más de 15 veces. Su cuñado William López y el hijo Geovanny fallecieron de inmediato. Mientras tanto, su hermano Yandry Solórzano murió una hora después del atentado cuando iba camino al hospital. Este hecho se registró el 16 de enero en Venezuela. Wilber regresó a Ecuador el 18 de marzo. Él recibió un balazo en el abdomen que destruyó su colon y ahora debe ser operado para reconstruirle el aparato digestivo. Actualmente evacua a través de una sonda que tiene instalada cerca de las costillas tras ser sometido a una colostomía (abertura en el vientre). El hombre de 48 años vive en una casa de caña con piso de tierra en el barrio Cielito Lindo y siete meses después de la tragedia cuenta la historia que ha marcado de dolor a su familia. > VIAJE. Wilber hace cinco años emigró de Manta a Venezuela junto a su esposa Lourdes Moreira en busca de trabajo. En Caracas era conserje y ella ama de casa. La idea era trabajar para comprar el terreno donde actualmente habitan, pero aún deben 600 dólares. Sus tres hijos quedaron entonces en el cantón Junín con los abuelos mater-

� Wilber Solórzano será operado en Manta, pero aún no le dan fecha en el hospital Rafael Rodríguez Zambrano.

MANTA. ECUATORIANO VOLVIÓ AL PAÍS Y ESPERA SER OPERADO TRAS SUFRIR UN ATENTADO EN CARACAS, VENEZUELA

TESTIGO DE UNA TRAGEDIA nos. El sobreviviente cuenta que la tragedia sucedió porque algunos venezolanos discriminan a los ecuatorianos. “Al criminal le dijimos que no teníamos fosforera, luego sacó un arma y nos dijo: ‘Tomen cotorros’. Así nos llaman allá”, expresa.

Él solo recuerda que a Geovanny López le dieron un disparo en el ojo y se desplomó. Luego Wilber comenzó a sangrar y su hermano Yandry alcanzó a decirle: “Compita, me dispararon en el pecho”. Y antes de morir pidió que cuidaran a sus hijos y esposa. “Fue horrible la tragedia

y creo que la peor parte de las secuelas las tendrá que vivir un sobrino de nueve años, que tiene una bala incrustada en su espalda y no pueden extraérsela hasta que sea adolescente”, refiere. El menor era hijo del fallecido Yandry Solórzano y regresará a Ecuador a finales de año.

> REQUIERE MEDICINAS. Lourdes Moreira dice que decidieron regresar con su esposo Wilber al país por falta de medicinas en Venezuela. “Desde aquí nos enviaban alcohol, gasas y todas las medicinas, porque allá no hay. La mayoría de las farmacias están vacías”, explica.

LA CIFRA

1

DETENIDO HAY EN VENEZUELA POR EL TRIPLE CRIMEN. SE LLAMA RUBÉN G.D.

EL DATO AYUDA La pareja requiere ayuda. Pueden llamar al 0959737284. Actualmente ella ha realizado los trámites para que su esposo sea operado en el hospital, pero aún no le dan fecha para la cirugía.

MANTA

DETENIDO CON 33 GRAMOS DE DROGA

MANTA

20 CASOS DE VIOLENCIA A LA SEMANA Los casos de violencia intrafamiliar son los que más atiende la Unidad de Policía

Comunitaria (UPC) del circuito de la parroquia Eloy Alfaro. Geovanny Bonilla, cabo de Policía, dijo que esta unidad atiende semanalmente 20 auxilios por violencia familiar, de los cuales solo el 30 % de los casos hace la denuncia.

Thomás S., de 39 años, fue detenido en su casa por supuesto tráfico de droga. La aprehensión se ejecutó tras denuncias hechas a la Policía Antinarcóticos. El informe policial detalla que el acusado habría sido descubierto en un patio baldío del barrio 2 de Agosto entregando droga y que al percatarse de la presencia policial ingresó a su vivienda, en donde

la Policía encontró ocho gramos de droga de dos tipos. Otros 25 gramos fueron hallados en un frasco de vidrio que contenía 65 sobres y que estaba oculto entre unos matorrales, informó la Policía.

MANTA

ESTÁ PRESO POR TENTATIVA DE ROBO Un menor de 17 años fue detenido ayer en La Pradera por tentativa de robo.

La Policía informó que el menor se movilizaba en un vehículo con dos personas más y que en el sector Altagracia habría violentado las seguridades de las puertas de una furgoneta. Vecinos del lugar alertaron de este hecho al dueño.


CRÓNICA

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

Apresadas dos mujeres acusadas de tráfico de sustancias prohibidas

� Las aprehendidas en la redada policial. PORTOVIEJO. Una redada antinarcóticos en la parroquia San Pablo permitió la detención de dos mujeres, dijo la Policía. La acción de la Unidad Antinarcóticos se cumplió el sábado anterior, atendiendo a un llamado de los moradores, quienes desde hace algún tiempo advirtieron a las autoridades de la posible presencia de microtraficantes. Fue así que los gendarmes iniciaron las investigaciones que permitieron la captura de Monserrate Z. B., de 34 años de edad, y Flor M. V., de 41 años. Según la fuente, la labor

policial permitió el decomiso de 230 gramos de cocaína, que tras su procesamiento habría permitido elaborar 2.300 dosis de la droga. El producto, según la entidad del orden, se encontraba distribuido en fundas de plástico y la conservaban en envolturas de diversos tamaños para su posterior venta y distribución. Una fuente policial instó al respecto a la ciudadanía a respaldarse en el servicio que presta el ECU-911 para denunciar cualquier anomalía que se esté suscitando en su sector.

Sujetos aprehendidos en Jipijapa y Jaramijó por estupefacientes

DETENIDOS. Dos sujetos de 26 y 32 años de edad fueron aprehendidos por agentes policiales en posesión de sustancias prohibidas. La Policía reportó la captura de L. S. M. en el sitio El Anegado de la parroquia América de Jipijapa, a quien encontraron en posesión de sustancias sujetas a fiscalización, que se presume sea droga conocida como “h”. La captura se dio con la aprobación de un fiscal y se dio el viernes pasado, alrededor de las 16h00. En el cantón Jaramijó, por su parte, los agentes

del orden informaron la detención del ciudadano J. C. P., por encontrarle 14 gramos de marihuana. Según la fuente, gendarmes cumplían un control de rutina en el centro de la ciudad y llamaron la atención del sospechoso por notarlo nervioso. Durante la revisión, a escasos centímetros de J. C. hallaron varios sobres de una sustancia verdosa, presuntamente marihuana; por tal motivo el sujeto fue trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio del Unidad de Vigilancia Comunitaria.

REDACCIÓN

cronica@eldiario.ec

La Policía de El Carmen informó la captura de dos personas sospechosas de haber organizado una fiesta con menores. Un agente policial manifestó que mediante la red social Facebook conocieron que en un domicilio de la ciudad se desarrollaría una fiesta clandestina, el sábado último. La invitación trascendió en todo el cantón, y en ella además se ofertaban bebidas alcohólicas, por lo que los agentes montaron un operativo de control y la verificación de presencia de menores de edad, interviniendo el domicilio aproximadamente a las 22h30. El reporte señala que alrededor de 50 personas se encontraban en la fiesta, entre ellos varios menores de edad y salieron a precipitada carrera. Sin embargo, se logró la recuperación de 8 de ellos, de 16 y 17 años de edad. Los Agentes de la Dirección Nacional de la Policía especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), intervinieron para proteger a los menores de la situación de riesgo en que se encontraban, informó la Policía. >DETENCIÓN. En el operativo se aprehendió por presunta contravención de venta de bebidas alcohólicas a menores de edad a Héctor I. R., de 27 años, y Andrés R. P., de 18, quienes, según el informe de la Policía, manifestaron ser los dueños del domicilio y organizadores del evento. En el interior del lugar se encontraron aproximadamente 100 envases de cervezas entre vacías y llenas, 10 cajas de cigarrillos y una funda de caramelos, informó la Policía.

29 A

EL CARMEN. LOS ADOLESCENTES FUERON CONVOCADOS POR LAS REDES SOCIALES.

ECUADOR

DOS DETENIDOS EN FIESTA CON VARIOS MENORES FOTO: EL DIARIO

� Los agentes policiales incautaron bebidas alcohólicas que se ofertaban. El mayor Édison Rodríguez, segundo jefe del Distrito de Policía en El Carmen, pidió a los padres de familia estar pendientes de sus vástagos, ya que este tipo de reuniones representan una mala influencia para los menores de edad, declaró.

LA CIFRA

8

MENORES FUERON RECUPERADOS EN LA INTERVENCIÓN POLICIAL

EL DATO PÚBLICO La vivienda se encontraba copada por jóvenes de ambos sexos.

Vecinos viven con temor en monumento a La Producción

�Cerramiento dañado.

PORTOVIEJO. Carmen Mendoza es una de las personas que habita junto al monumento a La Producción en la vía a Crucita. Asegura que vive con miedo por la velocidad a la que pasan los vehículos por el redondel. Ayer, inclusive, una parte del protector metálico del monumento se encontraba desprendido. Las huellas, entre ellas una llanta destrozada, hacían

EL DATO MOVILIDAD El redondel comunica a la vía a Crucita con el paso lateral de Portoviejo. presumir que durante la madrugada se dio el accidente de algún automotor. Ángel García, comerciante

del lugar, dijo que los accidentes de tránsito se han convertido en una rutina. “Al menos una vez por semana algo tiene que pasar”, indicó. Según dice el comerciante, la mayoría de accidentes son protagonizados por motociclistas que resultan atropellados. García espera la colocación de semáforos o muros que impidan que los carros pasen a exceso de velocidad.


30 A

CRÓNICA

eldiario.ec LUNES 08.08.2016 FOTO: EL DIARIO

BREVES EL CARMEN

MOTOCICLISTA ES LLEVADO A QUITO PARA OPERACIÓN

Fernando I., quien se accidentó el pasado viernes en horas de la noche en la avenida Chone, al frente del estadio central de El Carmen, se encuentra entre la vida y la muerte en el hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas. Sus familiares informaron que están esperando que lo transfieran a la ciudad de Quito para que le realicen intervenciones quirúrgicas. Por su parte, una prima del accidentado dijo que el estado es delicado, pero confían en su fortaleza para que salga airoso de esta situación.

24 DE MAYO

INVESTIGAN PRESUNTO DELITO SEXUAL

La Policía de 24 de Mayo se encuentra tras la pista de un sujeto, quien a base de engaños habría tocado las partes íntimas de una menor de edad. El hecho se dio el viernes pasado y tiene preocupados a los padres de familia del sector rural, indica un reporte policial.

REDACCIÓN

cronica@eldiario.ec

Cuatro personas quedaron detenidas en dos operativos que realizaron agentes de la Policía en Tosagua y Calceta. El fiscal Luiggi Miranda Peralta informó que dos de los detenidos son de Tosagua, a quienes se les encontró en su poder varios sobres de droga, mientras que dos capturados más son de Calceta y se les decomisó un arma de fuego. Miranda agregó que el primer caso se dio el viernes alrededor de las 20h00, a la altura del sector La Poza, cuando los dos hombres se movilizaban en una motocicleta y habrían hecho caso omiso a los uniformados de que pararan la marcha. Según el parte policial, los agentes iniciaron una persecución logrando la detención de José Z. y Manuel S., a quienes se les halló en su poder varios sobres de droga. “Se les encontró 26 gramos de clorhidrato de cocaína y 37 gramos de marihuana. Quedaron con prisión preventiva y fueron trasladados a la cárcel de Bahía; la audiencia se dará en diez días”, manifestó el fiscal. >EN BOLÍVAR. Miranda agregó que el segundo caso se dio alrededor de las 02h20 del sábado, en el sector Membrillo Grande de Calceta. El parte de la Policía detalla que por el sector se movilizaban en actitud sospechosa Agustín H. (22) y Rody V. (24) en una motocicleta sin placa. Quisieron darse a la fuga luego de que agentes de la Policía les hicieran detener la marcha. Tras una persecución se logró detener a los dos hombres, a quienes luego de registrarlos se les en-

>> Los sospechosos de posesión de droga, según el reporte policial, intentaron escapar.

TOSAGUA-BOLÍVAR. LAS APREHENSIONES SE DIERON, UNA TRAS PERSECUCIÓN Y LA OTRA, AL INTENTAR DARSE A LA FUGA

DETENIDOS POR DROGA Y OTROS AL LLEVAR ARMA contró en el interior de una mochila, un revólver marca Smith & Wesson calibre 22 con cacha de madera, y 8 municiones sin percutir, agrega el parte policial. También fueron trasladados a la cárcel de Bahía y la audiencia de flagrancia se dará en diez días, manifestó Miranda.

�El artículo

LAS CIFRAS

63

GRAMOS DE SUSTANCIAS FUERON INCAUTADOS EN TOSAGUA

LUIGGI MIRANDA FISCAL

360 del COIP contempla el castigo con cárcel el porte de arma de fuego�


CRÓNICA

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

REDACCIÓN

cronica@eldiario.ec

Carlos Farías Alcívar, de 26 años, falleció la madrugada de ayer en el sitio El Junco de Tosagua, tras ser impactado por una camioneta. Según versiones policiales, luego de recibir una llamada del ECU-911 a las 02h50, se trasladaron al lugar, luego de que le informaron sobre un accidente de tránsito sobre la vía Tosagua-Portoviejo, a la altura de una gallera. Los gendarmes manifestaron que al llegar al sector, moradores informaron que en el lugar se habría suscitado un choque, justo en el momento en que el ahora occiso se disponía a subir a su vehículo para retirarse del lugar. El conductor del carro que lo impactó, según los curiosos, desapareció del sector. El cuerpo de Farías habría sido aplastado contra su propio vehículo. Hasta el lugar llegaron policías del SIAT y el fiscal de turno, quienes realizaron el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al centro forense de Manta para la autopsia de rigor.

TOSAGUA. CARLOS FARÍAS ALCÍVAR NO PUDO LLEGAR A SUBIR A SU VEHÍCULO.

REGRESÓ SIN VIDA A SU VIVIENDA >DESPEDIDA. Según versiones de los familiares, el fallecido era soltero y era el menor de 18 hermanos, se dedicaba a la avicultura y pocas veces salía los fines de semana. Su hermano Diego Farías expresó además que el sábado por la noche se despidió de su casa diciendo a su madre: “Mamita, ya regreso”, sin imaginar que no lo volverían a verlo con vida. Los familiares manifestaron que seguirán las instancias legales correspondientes, buscando que la muerte de su pariente no quede en la impunidad. Los restos de Carlos Alfredo Farías están siendo velados en el sitio La Poza de Tosagua y a las 14h30 de hoy se hará el sepelio.

EL DATO LETAL El golpe recibido le habría causado la muerte en forma instantánea.

� Pablo Farías contempla el cuerpo de su hijo. Dijo que denunciará el caso para que se investigue.

31 A


TOSAGUA

MUERE ATROPELLADO DOLOR. CARLOS FARÍAS ALCÍVAR (26) FALLECIÓ AYER CUANDO IBA A SUBIR A SU VEHÍCULO PARA VOLVER A SU CASA. PG 31

CARLOS FARÍAS FALLECIDO

PORTOVIEJO, LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2016 eldiario.ec

DENUNCIAS AL

2933777EXT: 131 PORTOVIEJO

ATRAPADAS CON 230 GRAMOS DE COCAÍNA

>UNA FIESTA CON MENORES TERMINA CON DETENIDOS

PG 29

MANTA

PG 29

BALEADO EN CARACAS NECESITA AYUDA

PG 28


PG 3

PORTOVIEJO, LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2016

eldiario.ec

>MÚSICA

MANÁ DEFIENDE EL TEMA QUE GRABÓ CON NICKY JAM A RITMO DE REGUETÓN PG 4

>ACTOR

JONATHAN ESTRADA ES PARTE DEL ELENCO DE ‘LA TRINITY’, NUEVA NOVELA DE ECUAVISA PG 2

>EVENTO

MODELOS COLOMBIANAS DESLUMBRAN EN PASARELA DE ANIVERSARIO PG 4

LAS MÁS SEXYS DE RÍO 2016

OLIMPIADAS. BELLEZAS COMO ALANA BLANCHARD DESTACAN EN LOS JUEGOS.


2 B

ESCENARIOS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

EN REDES

‘Con alas pa’ volar’ pone en escena un mensaje de amor y valores

MIRELLA PUBLICA FOTO DIVERTIDA La cantante guayaquileña Mirella Cesa, además de estar activa en la promoción de su carrera a nivel internacional, tiene tiempo de compartir sus locuras en las redes sociales. La intérprete del éxito musical ‘A Besos’ publicó en su cuenta de Instagram una foto llena de humor a la que acompañó con el mensaje “Por aquí jugando”.

PARTICIPACIÓN

JONATHAN ESTARÁ EN ‘LA TRINITY’ Ecuavisa poco a poco va revelando más detalles de lo que será su nueva serie ‘La Trinity’.

Uno de los actores que se ha unido al elenco del seriado humorístico del Canal del Cerro es Jonathan Estrada. La producción de Ecuavisa lo ha confirmado por medio de la publicación de imágenes promocionales de la serie. >> Felipe Centeno, ganador de ‘Pequeños Gigantes’.

PORTOVIEJO. LA INTÉRPRETE DE ‘DUENDE REAL’ SE CASÓ FRENTE AL MAR. EN LAS REDES SOCIALES SUS SEGUIDORES LA FELICITAN

JOHANNA YA ES LA SEÑORA DE ROBLES

CINE. El productor ecuatoriano Alex Jácome llevará este mes a la pantalla grande su película ‘Con alas pa’ volar’, de género cómico-dramática, que contiene un mensaje de amor y valores. El cantante Felipe Centeno, ganador del programa ‘Pequeños Gigantes Ecuador’, junto a Fabio Nieves, Katherine Palma,

y Darío León forman parte del elenco principal del filme. La película trata sobre la historia de ‘Tito’ (Felipe Centeno), un niño cuyo amor por sus padres es demasiado fuerte. El filme, en el que todo el elenco es ecuatoriano, se estrenará el próximo 19 de agosto en los cines de Ecuador.

>> Los actores Fabio Nieves y Katherine Palma.

Los seguidores de los comics tienen un espacio en Quito � Jimmy Robles y Johanna Carreño se dieron el ‘sí’ frente al mar, en una ceremonia íntima. REDACCIÓN

vida@eldiario.ec

Según lo previsto, el sábado se casó la cantante manabita Johanna Carreño con Jimmy Robles. Tras la ceremonia, en una urbanización privada frente al mar, en la parroquia Crucita de Portoviejo, varios de los invitados a la boda civil compartieron fotografías y vídeos en las redes sociales. En Facebook, principalmente, los seguidores de la artista expresaron mensajes de felicidad al ver cómo la intérprete de ‘Cielo’ cumplía uno de sus grandes anhelos, unir su vida al hombre que ama. En las gráficas se observa a los novios muy felices por iniciar esta nueva etapa juntos. Días atrás Johanna había dicho en declaraciones a El Diario: “No quiero que cambie nada en mi vida ni en la de él. Quiero que

>> Muchos se disfrazan de personajes de cómic.

>> Los novios junto a varios de los invitados a la ceremonia civil. sigamos siendo nuestro motor y motivo de sonrisas diarias, que todo siga como siempre, con amor, apoyo, respeto y dedicación, así como se ha caracterizado siempre nuestra relación”. Asimismo, la cantante manifestó que no dejará la música, aunque hará un alto en su carrera.

LOS DATOS MATERNIDAD Johanna ha expresado que espera convertirse en madre el próximo año.

SU MÚSICA En el 2007, el vídeo ‘Cielo’, de su álbum ‘Me Liberé’, entró al Top 10 de la cadena MTV.

FESTIVAL. El auditorio de la Cámara de Comercio de Quito es el escenario de la sexta edición del Comic Fest, organizado por Coleccionistas Ecuador, desde el 6 de agosto. En el lugar hay tres áreas. La primera dedicada a colecciones de figuras de anime y series. La segunda está dedicada a los campeonatos de videojuegos y la tercera para el juego de trivias sobre los distintos comics, informó diario El Comercio. Figuras de Transformers, Thundercats, Tortugas Ninja y Marvel son

algunas de las colecciones que se muestran en el lugar. Según el rotativo nacional, un área muy concurrida es la de los videojuegos. Allí, los asistentes compiten en juegos clásicos como King of Fighters y Mario Kart. También hay participantes que juegan torneos de fútbol con el juego Fifa. Para ayer estaba prevista la final de los torneos de videojuegos. También hubo una muestra de réplicas para que los asistentes se tomen fotos con sus personajes favoritos.


ESCENARIOS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

3 B

ATRACCIÓN. CONOCE A LAS ATLETAS MÁS SEXYS DE RÍO 2016.

BELLEZA OLÍMPICA REDACCIÓN

vida@eldiario.ec

En Río 2016, varias atletas compiten en lo deportivo, pero también se harán del título de más sexys. Aunque esto no sea un parámetro a calificar por el comité olímpico, sus seguidores no pueden dejar pasar por alto un punto que llama la atención en las olimpiadas: la belleza de las mujeres que compiten.

Thaísa Menezes es jugadora de voleibol

>MÁS ALLÁ. Pero ellas no son solo esculturales cuerpos logrados gracias a su disciplina a la hora de entrenar, además de deportistas olímpicas se desempeñan en otras áreas. La estadounidense Allison Stokke, quien practica salto con garrocha, es gimnasta

Anastasia Ashley es surfista

Allison Stokke es lanzadora de jabalina

Ana Ivanovic es tenista

y modelo de ropa deportiva. La tenista serbia Ana Ivanovic es modelo y ha posado para revistas como Vogue. Aunque domina hasta las olas más grandes, la surfista estadounidense Anastasia Ashley también es amante del motociclismo y el golf, según comparte en su cuenta de Instagram. Su compatriota, la también surfista Alana Blanchard, triunfa tanto en las pasarelas como en el agua. La australiana Lauryn Eagle no solo boxea, también es presentadora de televisión. Otra que también ama la tv es la presentadora Leryn Franco, quien compite por Paraguay como lanzadora de jabalina. La saltadora de valla australiana Michelle Jenneke es modelo, al igual que la jugadora de voleibol brasileña Thaísa Menezes.

Lauryn Eagle es boxeadora

Michelle Jenneke es saltadora de valla

8 SENSUALES MUJERES COMPITEN EN DIVERSAS DISCIPLINAS EN RÍO

Leryn Franco es lanzadora de jabalina

Alana Blanchard es surfista


4 B

ESCENARIOS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

COLOMBIA. LA MARCA LEONISA CELEBRÓ ANIVERSARIO CON DESFILE

HUBO SENSUALIDAD Y COLOR EN PASARELA

MÚSICA

MANÁ RESPONDE CRÍTICAS A TEMA JUNTO CON NICKY JAM Luego de que el grupo mexicano Maná lanzara su tema 'De los pies a la cabeza' en reguetón junto con Nicky Jam, sus seguidores en Facebook lo criticaron. Fher Olvera, vocalista, dijo: “Maná siempre está en busca de nuevos sonidos y fusiones musicales. Nos llamó la atención que Nicky Jam ha sido fan de nuestra banda y luego de conversar supimos que era un artista con una voz profunda”.

REDACCIÓN

vida@eldiario.ec

Estampados, tonos oscuros, transparencias y colores brillantes, pero sobre todo mucha sensualidad hubo en un desfile en Colombia. Todo un espectáculo, en el que la anatomía femenina fue la protagonista, se vivió en Medellín, donde la marca de lencería Leonisa conmemoró su aniversario número 60. Modelos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla participaron en la pasarela realizada en el marco de la feria Colombiamoda 2016. A lo largo del desfile el público pudo apreciar las tendencias que marcan las colecciones de Leonisa y que llevan por nombre: Complicidad, Cuidado, Sueños,

Rebeca Rubio muestra con foto la influencia de los ejercicios físicos

� Al final se mostró la colección 'Transparente Intimidad'. Intimidad y Noche. En la salida final hubo pirotecnia y serpentinas en tonos dorados y plateados, además las modelos formaron un círculo al centro de la pasarela, para darle fin a la celebración de la mano de la colección denominada 'Transparente Intimidad'.

60 AÑOS FESTEJÓ LA MARCA LEONISA

>> Hubo espacio para una línea dedicada a las novias.

REDES. La presentadora de Televisa Deportes, Rebeca Rubio, publicó en su cuenta oficial de Instagram una fotografía desnuda, aunque ella se tapa. La imagen está acompañada de la frase: "Forjamos nuestros cuerpos a través del fuego de nuestra voluntad", con la intención de convertirse así en inspiración para quienes la siguen, pues en sus fotografías se nota la influencia de los deportes que practica. En su cuenta de Twitter, la presentadora también defendió el hecho de que las mujeres practiquen disciplinas generalmente pensadas para hombres. Con la misma imagen, ella escribió: "¿Que las mujeres que hacen pesas parecen hombres?"

En Instagram, la imagen está a punto de alcanzar los 10 mil likes y los comentarios son todos positivos.

� La imagen compartida por Rebeca.

ACTRIZ

PIDE MILLONARIA COMPENSACIÓN Taryn Manning, actriz de la serie 'Orange is The New Black', de Netflix, está exigiendo una compensación de 10 millones de dólares tras ser arrestada por error en el 2014. En un suceso ocurrido ese año, ella fue detenida por cuatro horas acusada de violar una orden de alejamiento, pero el error fue que la orden no era contra ella sino contra una acosadora de la actriz llamada Jeanine Heller.

Pese a su petición, una jueza ha dicho que el pago no se daría, al no solicitarlo por escrito.


SERVICIOS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

TELÉFONOS ÚTILES

SERVICIOS DE AYUDA

5 B

MAREAS Y LUNAS

FARMACIAS DE TURNO DEL 6 AL 13 DE AGOSTO

PORTOVIEJO Córdova S/N y Pedro Gual Calle Rocafuerte S/N, Bolívar y Guayaquil FARMACIA SANTA MARTHA Av. del Ejército S/N y América FARMACIA PASTEUR San Francisco S/N y Eloy Alfaro CRUZ AZUL BOSTON Nº1 Córdova S/N y Alajuela MANTA SANTA MARTHA Nº 3 Calle 11 S/N y Av. 14 SAN MARTÍN DE PORRES J 7 S/N J 14 Los Esteros: Av. 103 SANTA MARTHA S/N y calle 121 FARMACIA DOMÉNICA Tarqui: AV. 108 S/N y Av. 103, entre calles 120 y 121 CRUZ AZUL Eloy Alfaro: Calle 321 y Av. 213, diagonal al subcentro de salud de Cuba

FARMACIA CRUZ AZUL SAN GREGORIO Nº 22

ARIES (22 MAR.21 ABR.) Se abren nuevas perspectivas en tu entorno. Lánzate en todo lo que puedas, pero igual sé prudente. TAU­RO (22 ABR.-21 MAY.) Tu sentido de la diplomacia te va a ser muy útil para poner en equilibrio a diferentes personas a tu alrededor.

SERVITAXIS

(PORTOVIEJO) EL PASEO PORTOVIEJO 2930905 RADIO TAXI MANABÍ 2652958 RADIO TAXI PORTOVIEJO 2935034 RADIO TAXI REALES TAMARINDOS 3043921 RADIO TAXI SAN GREGORIO 2632321 CARACOL PORTOVIEJO 2635911 DIVINO NIÑO PORTOVIEJO 2650652 RADIO TAXI RELÁMPAGO 2934877 RADIOTAXI CAPITAL 2443070 (MANTA) RADIOTAXI PUERTO DE MANTA 2625424 SEGURITAXI MANTA 2628215 COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA 2924674

GÉ­MI­NIS (22 MAY.-22 JUN.) Las dudas sobre tu desarrollo y el de tu propia empresa van a influir en tu rendimiento y tus compañeros de trabajo. CÁNCER (23 JUN.-22 JUL.) Tienes menos dinero del que te gustaría tener y no vas a poder comprar cosas imprescindibles.

ECU-911

EMERGENCIAS

3701960 3702000

EMERGENCIAS 1800362727

TRANSPORTE TERRESTRE CARLOS A. ARAY COACTUR FLOTA IMBABURA PANAMERICANA R. PORTOVEJENSES REINA DEL CAMINO

OPCIÓN 0

2932269-2620877 2931069-2620036 2631715-2610566 2622577-2638950 2932250 2639344- 2930632

LUNES 8 DE AGOSTO BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera pleamar 05h35 Primera bajamar 11h48 Segunda pleamar 17h45 MANTA Primera pleamar Primera bajamar

Segunda pleamar 17h24 Segunda bajamar 23h37 PUERTO LÓPEZ Primera pleamar Primera bajamar Segunda pleamar Segunda bajamar

05h23 11h30 17h39 23h46

05h18 11h25

LLENA Del 19 al 24 de agosto

NUEVA Del 2 al 10 de agosto

MENGUANTE Del 25 de agosto al 1 de septiembre

CRECIENTE Del 11 al 18 de agosto

HORÓSCOPO LEO (23 JUL.-21 AGO.) Hoy es tu día de los imposibles. Eso que creías que nunca podía pasarte a ti, va a suceder y te alegrará.

LI­BRA (22 SEP.-21 OCT.) Debes extremar la prudencia en estos momentos, sobre todo si inicias una temporada de vacaciones y relajación.

VIR­GO (22 AGO.-21 SEP.) Controla tus energías y dedícalas a aquellas actividades donde deberías concentrarte.

ES­COR­PIÓN (22 OCT.-21 NOV.) Serás piedra clave en un asunto familiar, pero tal vez deberías dejar de lado tu actitud pasiva.

SAGITARIO (22 NOV.-21 DIC.) Tendrás una buena racha respecto al dinero, que llegará con facilidad de diversas fuentes, pero debes estar pendiente. CA­PRI­COR­NIO (22DIC.-20 ENE.) Hoy destacarás positivamente en el trabajo. Aunque no te faltarán tareas, actualiza todo el cúmulo que tienes.

ACUA­RIO (21 ENE.-20 FEB.) Podrías arrastrar hoy las consecuencias del fin de semana, mientras que no afecte a tus tareas pendientes. PIS­CIS (21 FEB.-21 MAR.) La carencia de intereses comunes con los hijos puede ser causa de disputas y mala convivencia.


6 B 6B

ENTRETENIMIENTO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

SOLUCIÓN ANTERIOR

ROMPECOCOS

SOPA DE LETRAS

BURBUJA- CAMINAR- ESPACIO- LLUVIA- LUGAR- SONARTRUENO

SOPA DEL 63 Complete los números combinados según la operación matemática que aparezca, pero siempre debe completar 63.

44 x

-

289

63

2

÷

+

62

63

25 +

-

39

63

15 +

-

1

63

SOLUCIÓN SUDOKU

SUDOKU El objetivo es rellenar las celdas vacías con un número en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fila y región contenga los números 1–9 sólo una vez. Además, cada número de la solución aparece una vez en cada una de las tres "direcciones", de ahí el que "los números deben estar solos".


DISEÑO: GANDHI DÁVILA

PORTOVIEJO, LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2016

eldiario.ec

>> Carlos Mina superó por decisión unánime al alemán Serge Michel.

>LIGA (P)

EL DT HUGO IERVASI DICE QUE CON GANAR TRES PARTIDOS SEGUIDOS SE METE EN PELEA PG 7

>INGLATERRA

POGBA, EL MÁS CARO

EL FRANCÉS CERRÓ SU FICHAJE CON EL UNITED POR $ 147 MILLONES PG 5

MINA DE

ILUSIÓN

RÍO 2016. EL BOXEADOR ECUATORIANO CARLOS MINA CLASIFICA A LOS OCTAVOS DE FINAL Y EL MIÉRCOLES COMPETIRÁ PGS. 2-3


2 C

ACCIÓN DOPAJE ATLETISMO KENIANO ESTÁ BAJO LA LUPA EN LOS JUEGOS

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

DECISIÓN RUSIA FUE EXCLUIDA DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

Los ‘viejos demonios’ del atletismo keniano han reaparecido en forma de graves acusaciones contra el técnico del equipo olímpico, Michael Rotich, que se habría ofrecido presuntamente a prevenir a deportistas de controles antidopaje a cambio de dinero.

El Comité Paralímpico Internacional (CPI) excluyó ayer al equipo ruso de los Juegos Paralímpicos de Río debido a las denuncias de dopaje. “El equipo ruso no competirá en los Juegos de Río”, anunció Philip Craven (foto), presidente del CPI.

Neymar: “Sueño con el oro” FÚTBOL. El atacante brasileño Neymar consideró que no ganar el oro en los Juegos de Río “sería una derrota”, al tiempo que señaló que prefirió esta competición a la Copa América Centenario, porque es la única medalla que le falta a su país. “Sueño con la medalla de oro”, dijo Neymar.

Sospecha de bomba en Río SEGURIDAD. La Policía Federal brasileña detonó ayer una maleta abandonada en una de las estaciones del sistema de autobús expreso BRT (por su sigla en inglés) del barrio Barra da Tijuca, que alberga el complejo deportivo donde está la mayoría de las instalaciones que acogen los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

� El boxeador Carlos Mina (i), de Ecuador, pasó a la siguiente ronda al vencer a Serge Michel, de Alemania.

ESTÁ EN OCT

Nadal avanza en los Juegos TENIS. El español Rafael Nadal resolvió con buena nota su retorno a la competición y ganó ayer con autoridad al argentino Federico Delbonis (6-2 y 6-1) para alcanzar el segundo tramo de los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde se encontrará con el italiano Andreas Seppi en la siguiente ronda.

REDACCIÓN

accion@eldiario.ec

¡Con puños apretados! Así está el país tras el triunfo del boxeador ecuatoriano Carlos Mina en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

M

ina avanzó ayer a la segunda ronda de la categoría de los semipesados (81 kilogramos) en las Olimpiadas, que finalizarán el próximo 21 de agosto en Río de Janeiro. El púgil guayaquileño de

TIRO CON PISTOLA

VIETNAM LOGRA PRIMERA PRESEA DE ORO EN SU HISTORIA

Hoang Xuan Vinh se impuso en la final de tiro con pistola de aire comprimido desde 10 metros para sumar la primera medalla de oro olímpica de Vietnam en toda su historia. Hoang hizo historia para su país gracias a los 202,5 puntos que obtuvo.

LOS DATOS CLASIFICACIÓN Carlos Mina clasificó el 17 de marzo del 2016 en Argentina, donde consiguió su boleto a Río. 23 años se impuso por decisión unánime de los jueces al alemán Serge Michel. El próximo miércoles Mina enfrentará en los octavos de final al irlandés Joe Ward, segundo en el campeonato mundial de Doha en 2015 y actual campeón europeo. Durante la pelea el depor-

PRÓXIMO RIVAL El ecuatoriano topará contra el irlandés Joe Ward, campeón europeo y submonarca mundial de Doha 2015. tista tricolor hizo gala de su golpe directo de derecha, que de acuerdo al púgil de los registros de la Concentración Deportiva de Pichincha es su mejor arma de presentación sobre el ring. El ecuatoriano impuso el ritmo del combate con un ataque constante, y trabajó

HALTEROFILIA LA TAIWANESA HSU CONSIGUE ORO EN LOS 53 KILOS

muy bien con jab y su derecha recta al rostro del germano. Sólo tuvo un momento difícil en el segundo asalto, cuando abandonó su plan y fue al intercambio, pero en el tercero regresó a su pelea desde afuera y logró conservar la ventaja. Los tres jueces le dieron la victoria con idénticas tarjetas de 29-28. “Con la Bendición de Dios Padre y madre celestial. Disfrutenla”, publicó en Facebook Mina tras el combate, añadiendo un vídeo de la pelea. El ‘Showman’ ecuatoriano, apodado así por los especialistas, pretende poner su libro junto al gran Jeffer-

La taiwanesa Hsu Shu-Ching se adjudicó ayer la medalla de oro en la categoría de 53 kilos de halterofilia debido al desastre de la china Li Yajun, que falló sus tres intentos en los dos tiempos tras haberse impuesto en la arrancada con un nuevo récord olímpico.


ACCión

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

TENIS SERENA WILLIAMS INICIÓ CON PIE DERECHO

BALONCESTO “VAMOS EN SERIO”, DICE JUGADOR DEL ‘DREAM TEAM’

La estadounidense Serena Williams, número uno del tenis mundial, se estrenó ayer en el torneo olímpico de Río 2016 con un cómodo triunfo ante la australiana Daria Gavrilova, por 6-4 y 6-2, en hora y media de juego. Su hermana Venus fue eliminada.

3 C

Estados Unidos va por el oro en Río 2016 y para que quede claro arrasó 119-62 a China en su estreno, mientras Venezuela cayó ante Serbia. “Queríamos mandar un mensaje al resto del mundo de que vamos en serio”, aseguró el alero Carmelo Anthony.

SOLÁ NO COMPITE

JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO. EL BOXEADOR ECUATORIANO CARLOS MINA CLASIFICA A LA SIGUIENTE RONDA EN LOS 81 KILOGRAMOS

POR CONDICIÓN

>> El juez declara a Mina (i) ganador del combate.

HOY CONOZCA LAS COMPETENCIAS DE LOS ECUATORIANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016:

>>En boxeo

TAVOS son Pérez (único ecuatoriano ganador de dos medallas olímpicas), cuando en el Complejo Deportivo Riocentro de Río de Janeiro salga en busca de escribir su propia historia. Con 1,92 metros de estatura y gran movilidad para su peso, Mina, ganador de dos torneos internacionales en Bulgaria y Bielorrusia antes de clasificar a Río, sabe que su camino hacia la gloria olímpica es un poco espinoso al tener en el mismo lado de la llave al irlandés Joe Ward, plata del pasado Mundial. >ANÁLISIS. En medios nacionales, el exboxeador

ecuatoriano Segundo Mercado había señalado que Mina es un gran boxeador, pero la tenía difícil con el alemán Serge Michel, quien es rápido y eficaz con sus puños. “Lamentablemente a Mina le tocó un rival muy fuerte; es posible que pierda ese combate, pero si logra pasar de ronda es probable que le dé una medalla a Ecuador”, había señalado Mercado a vísperas del combate que finalizó con victoria ecuatoriana. ¿Se cumplirá la profecía de Mercado? Mina ya ganó a Michel y la probabilidad de medalla crece, según analizó Mercado, exgloria del boxeo nacional.

NATACIÓN LEDECKY AVANZA CON RÉCORD OLÍMPICO

*Julio César Castillo pelea en los 91 kilogramos contra el uzbeko Rustam Tulaganov. *Carlos Quipo pelea en la división de los 48 kilogramos contra Gan-Erdene Gankhuyang de Mongolia. *Marlo Delgado se enfrenta al venezolano Endry José Saavedra en los 75 kilogramos.

>> En Halterofilia

*Alexandra Escobar, la ecuatoriana que compite en sus últimos Olímpicos, interviene en 58 kilogramos, desde las 12h00.

‘Ole ole ole ole, Mina, Mina’, fue el grito de aliento que escuchamos respaldando a nuestro Carlos Mina. Vamos por más” XAVIER ENDERICA MINISTRO DEL DEPORTE DE ECUADOR

La estadounidense Katie Ledecky clasificó ayer a la final de los 400 metros libres de los Juegos de Río 2016 con récord olímpico de 3:58.71. La prodigiosa deportista ostenta también el récord mundial (3:58.37). En Londres 2012 fue medalla de oro.

CLIMÁTICA El deportista ecuatoriano Bryan Gabriel Solá Zambrano deberá esperar nuevo aviso para participar en el repechaje de remo M1x, en la modalidad de Sculls, en los Juegos Olímpicos de Río 2016. La competencia estaba prevista para ayer a las 06h40 (hora ecuatoriana). Sin embargo se la aplazó una hora por las fuertes olas y vientos que había en el lugar. En vista de que las condiciones climáticas no mejoraban, la competencia será reprogramada. Fuertes ráfagas de viento y altas olas impidieron que se cumpla con la competencia en el lago Rodrigo de Freitas, ubicado cerca de Copacabana. Solá registró en su primera intervención un tiempo de 7:48:77, lo que no fue suficiente para avanzar a la siguiente fase de manera directa. El tricolor terminó en el quinto lugar de la manga 5.

EL DATO FUE UNÁNIME

Los tres jueces le dieron la victoria con idénticas tarjetas de 29-28.

LA CIFRA

24

AÑOS TIENE EL BOXEADOR ECUATORIANO CARLOS MINA

>> El ecuatoriano Gabriel Solá compite en remo.

APOYO EL PAPA DA ALIENTO AL PRIMER EQUIPO DE REFUGIADOS

El papa Francisco escribió una carta de aliento al primer equipo de 10 refugiados en participar en unos Juegos. “Que su valor y fuerza encuentren expresión en los Juegos Olímpicos y sirvan como llamado a la paz y la solidaridad”, dijo Francisco.


4 C

ACCIÓN

REDACCIÓN

accion@eldiario.ec

En medio de una historia de amor, la nadadora húngara Katinka Hosszu ganó la primera medalla de oro de su carrera deportiva.

L

o hizo ‘pateando’ a la historia. Tras una fase eliminatoria fantástica, donde quedó a 15 centésimas de quebrar el récord del mundo, se impuso en la prueba de 400 metros combinados con un tiempo de 4 minutos 26,36 segundos. Eso significa que redujo en más de dos segundos el anterior récord mundial, que estaba en poder de la china Ye Shiwen. Dos segundos: toda una vida para una prueba de este tipo. Al costado de la piscina estuvo su marido. No alentándola desde la grada, sino dándole indicaciones. Su historia de amor tuvo un giro particular luego de Londres 2012, un evento bisagra en la vida deportiva de Katinka. Llegó preparada para ganar el oro en los 400 metros, pero se topó con la china Ye Shiwen, quien con 16 años se quedó con la gloria. Hosszu fue cuarta. Se marchó de la capital británica muy decepcionada. A los pocos meses, le preguntó a Shane Tusup, su novio, si quería ser su entrenador. Era un pedido que no podía rechazar, aún sabiendo por dentro que no sería un vínculo sencillo de sostener. En las piscinas debía ser exigente al máximo. Pero en casa, todo lo contrario, un cariñoso compañero.

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

JUEGOS OLÍMPICOS

EL AMOR ES LA CLAVE Ellos se conocieron en la Universidad de Southern California. Katinka se transformó en una atleta de élite. Tusup, no. Pero para entonces ya tenían una relación sentimental consolidada, que no fue afectada por su vínculo deportivo, ya que se casaron en el 2013. Su “relación doble”, de marido/entrenador y mujer/atleta, ha prosperado a pesar de que para su entorno sea un poco extraño. >LA RELACIÓN. Ambos reconocen que su relación es complicada, pero insisten en que es saludable. Él admite que sus actitudes y su vehemencia al momento de la competencia pueden provocar confusión. El público, los competidores y los otros entrenadores se espantan al verlo gritarle a su esposa. Pero ella asegura que son capaces de no mezclar su vínculo. “Es un entrenador bastante

duro, pero en casa es muy dulce, cariñoso y muy divertido. Así que nos reímos mucho”, reveló Hosszu. En el cierre de la jornada deportiva mostró que esta relación trajo sus frutos: se quedó con la primera medalla dorada olímpica de

¿CÓMO SE JUEGA EL BÁDMINTON? El objetivo es lograr que el volante (o gallito, pluma o plumilla) toque el piso de la cancha rival, para lo cual hay que tener los sentidos bien aguzados, pues éste llega a superar los 200 kilómetros por hora. Cada vez que un jugador no puede evitar que el volante caiga, se convierte en un punto para el rival. Se juega a ganar dos de tres parciales, por lo que si uno logra los 21 puntos de cada partida en los dos primeros gana el partido.

PARA EL FUTURO La asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado la inclusión en los Juegos de Tokio 2020 de cinco nuevos deportes: béisbol/sóftbol, surf, escalada deportiva, karate y monopatín. Aunque el béisbol (19922008) y el sóftbol (19962008) ya estuvieron en el programa de los Juegos, los demás deportes son completamente nuevos en la escena olímpica.

27

AÑOS TIENE LA NADADORA HÚNGARA HOSSZU

4

EVENTOS AÚN LE FALTAN COMPETIR A HOSSZU

NATACIÓN. LA CAMPEONA OLÍMPICA KATINKA HOSSZU ES ENTRENADA POR SU ESPOSO, QUE LE EXIGE AL MÁXIMO

>> Katinka Hosszu muestra su medalla.

su carrera por amplio margen y rompió el récord mundial de los 400 metros combinados.

>> El esposo de Katinka, Shane Tusup.

4

2

1

LAS CIFRAS

3

AIT SAID FUE OPERADO Samir Ait Said, integrante del equipo de Francia de gimnasia artística, fue operado con éxito ayer tras su fractura abierta en una pierna, ocurrida en las calificaciones del sábado. Ait Said (26 años) tuvo una doble fractura abierta de tibia y peroné de la pierna izquierda tras un salto. El francés fue evacuado en camilla bajo los aplausos emocionados del público de la Arena Olímpica. El gimnasta se había clasificado para la final de anillas, y era opción de medalla.

LA ATRACCIÓN: CANOTAJE ESLALON Para ganar en el canotaje eslalon es necesario recorrer en el menor tiempo posible la pista de 250 metros de un río rápido con fuertes corrientes y remolinos. En el recorrido, los participantes deben pasar entre 20 y 25 ‘puertas’ marcadas con rojo o verde que no pueden ser tocadas, pues de lo contrario generan una penalización en el tiempo final.

6

5

EL RUGBY REGRESÓ Este deporte de origen británico también volverá a ser olímpico. Ya había sido parte de París 1900, Londres 1908, Amberes 1920 y París 1924, pero la falta de descanso para los jugadores entre partido y partido generó la exclusión hasta Río. Ahora, el rugby volverá en su modalidad de seven (7 jugadores) y entregará dos medallas, una femenina y otra masculina. Los favoritos son los neozelandeses.

LA REVANCHA DE VANDERLEI El exmaratonista brasileño Vanderlei Cordeiro de Lima, medalla de bronce en Atenas 2004, fue el encargado de encender el pebetero de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Él es recordado por un lamentable e imprevisto suceso que lo privó de la victoria hace 12 años: iba liderando la prueba cuando fue atacado y retenido cerca del kilómetro 36 por un fanático, lo que hizo que perdiera la prueba.


ACCión

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

5 C

ESPAÑA

SAMPAOLI ALISTA LA SUPERCOPA

ITALIA

VERMAELEN SE MARCHA A LA ROMA Thomas Vermaelen jugará cedido en la Roma la próxima temporada. Los

italianos han llegado a un acuerdo con el Fútbol Club Barcelona para asumir la ficha del central belga que el sábado no jugó ningún minuto en el amistoso contra el Liverpool para evitar una posible lesión que pudiese complicar la salida.

El entrenador argentino del Sevilla, Jorge Sampaoli, ha incluido en la lista de convocados para la Supercopa de Europa -que su equipo disputará el martes con el Real Madrid en Trondheim (Noruega)-, al defensor argentino Gabriel Mercado y al centrocampista brasileño Paulo Henrique Chagas Ganso. Mercado y Ganso, los dos últimos fichajes del club español,

PREMIER

INGLATERRA

aún no han debutado con la camiseta sevillista, pese a lo cual Sampaoli los ha integrado en una convocatoria.

CHELSEA CALIENTA MOTORES Ayer se disputó un amistoso entre Werder Bremen y Chelsea, donde el conjun-

to inglés pudo imponerse con claridad por 4-2. Eden Hazard, Óscar, Diego Costa y Pedro Rodríguez fueron los artífices de los goles ‘blues’. Los de Antonio Conte (entrenador del Chelsea) mostraron mejoría en su juego.

BREVES

>> El mediocampista pasó reconocimiento médico ayer.

$ 147 MILLONES

ITALIA

HIGUAÍN DEBUTA CON SOBREPESO Y ES OBJETO DE BURLA

POR POGBA JUGADOR. EL MANCHESTER UNITED CONFIRMA EL FICHAJE DEL FRANCÉS. REDACCIÓN

a la Juventus, y ahora regresa para convertirse en la estrella del United.

Ni el Madrid ni el Barça. El francés Paul Pogba se decidió por el Manchester United, su exequipo.

>UN CAMBIO. El entrenador del Manchester United, el portugués José Mourinho, ya había dado a entender la semana pasada la inminente llegada de Pogba. “Sí, tengo 22 jugadores y vamos a tener 23”, señaló el mediático técnico luso cuando fue preguntado por el fichaje del francés, quien también fue pretendido por los dos equipos más ricos de España: Real Madrid y Barcelona. El fichaje de este portento físico marca así un cambio generacional en

acción@eldiario.ec

L

os ‘diablos rojos’ oficializaron ayer el fichaje del ex Juventus. La operación entre los dos clubes se cerró, según medios ingleses, por unos 147 millones de dólares, cifra que convierte al francés en el jugador más caro de la historia del fútbol, por delante del galés Gareth Bale, cuyo costo se elevó a $ 111 millones, y el portugués Cristiano Ronaldo, por quien el Real Madrid pagó 104 millones de dólares. Pogba, jugador que ya estuvo en las filas de los ‘red devils’, se marchó por un millón de dólares

LOS DATOS CELEBRACIÓN Los aficionados del United aprovecharon el partido de ayer para festejar la llegada del francés.

la plantilla de los “diablos rojos”, que ha formado un proyecto lleno de jóvenes jugadores como Darmian, Schneiderlin, Daley Blind, Mkhitaryan y ahora el propio Pogba. El galo pasaba el reconocimiento médico el mismo día en el que sus nuevos compañeros disputaban la Community Shield contra el Leicester City. La cuantía del traspaso llegó a ser calificada como “completamente una locura” por el entrenador del Arsenal, Arsene Wenger.

EDAD 23 años tiene la estrella del United, quien tuvo algunas semanas de vacaciones tras jugar la Eurocopa.

ESPAÑA EL CALVARIO DE LUCAS SILVA: ESTÁ APARTADO DEL FÚTBOL

El delantero argentino Gonzalo Higuaín debutó ayer con la Juventus en un partido amistoso frente al West Ham de Inglaterra. Las redes sociales no tardaron en reaccionar sobre su estado físico del Pipita, a quien se lo vio pasado de peso. El traspaso del argentino del Napoli a la Juventus ha levantado mucho polvo. Los aficionados del ‘Napo’ no perdonan la “traición” del delantero.

ESPAÑA

¿CUÁNTO GANARÁ? DIARIO

$51.948

SEMANAL $363.636 MENSUAL $1’454.544

Lucas Silva está pasando un auténtico infierno desde que fichó por el Real Madrid hace un año y medio. El centrocampista brasileño sigue sin poder entrenarse. Y es que desde el club blanco quieren descartar cualquier problema cardíaco. A principios de julio a Lucas Silva se le detectó un cuadro de arritmia durante los exámenes médicos con el Sporting de Portugal, por lo que no fichó por dicho equipo. A partir de ahí todo se paró y el jugador volvió a Madrid. Según cuenta el diario As de España, en el Madrid le han prohibido practicar cualquier actividad física. Los doctores del club están haciendo y rehaciendo test para descartar definitivamente cualquier problema.

CRISTIANO RENOVARÁ CON EL MADRID

El futuro de Cristiano Ronaldo permanecerá ligado al Real Madrid por muchos años. El club, de manos de Florentino Pérez, tiene previsto reunirse con el crack portugués a la vuelta de sus vacaciones para tratar el tema de su renovación, la última como jugador blanco. Antes de que termine agosto Cristiano renovará.


6 C

ACCIÓN

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

‘TOÑO’

REDACCIÓN

accion@eldiario.ec

Un sufrido empate ante El Nacional no maquilla el mal momento por el que atraviesa Liga de Quito, que parece sin brújula.

VUELVE A BRILLAR

N

o pudo Claudio Borghi, ni tampoco Álvaro Gutiérrez, y Álex Aguinaga parece que tampoco le ha encontrado la vuelta a un equipo albo sumido en una depresión. Aguinaga lleva dos partidos dirigiendo a los azucenas, sumando una derrota por 3-0 ante Mushuc Runa, y un empate 2-2 ante El Nacional, este último obtenido ayer en el estadio Casa Blanca. El técnico ecuatoriano llegó al banquillo de Liga de Quito a tres días de disputarse la última fecha de la primera etapa. En esa jornada, los albos vencieron a Delfín por 1-0, aunque Aguinaga no pudo dirigir por no estar habilitado. Dos semanas más tarde, el adiestrador no parece haber mejorado el juego de un equipo que viene dando tropezones desde el inicio del campeonato. Pese a todo, Liga se ubica sexto en la tabla acumulada, con 32 puntos, mientras que es penúltimo en la segunda etapa con un punto. > EL PARTIDO. El equipo visitante fue el que tomó la iniciativa y se acercó en los primeros minutos al arco defendido por Daniel Viteri. El local cometió muchos errores defensivos y terminaron con dos goles en contra en menos de cinco minutos. El ‘Diablito’ Lara y Michael Estrada consiguieron los goles al minuto 26 y al 30, respectivamente, aprovechando la pasividad de la defensa alba.

>> Acciones del partido en el estadio Casa Blanca.

SERIE A

LIGA DE QUITO,

A LA DERIVA PARTIDO. CON POCO FÚTBOL, EL EQUIPO ALBO IGUALÓ 2-2 ANTE EL PLANTEL DE EL NACIONAL

El descuento llegó por intermedio de José Francisco Cevallos al minuto 32, quien, con ímpetu más que con orden, remató desde la izquierda.

El tanto del empate llegó a través de José Luis Anangonó al minuto 83, después de conectar de cabeza un centro de Guerrero.

ACUMULADA

II ETAPA

EQUIPOS 1 BARCELONA 2 EMELEC 3 D. CUENCA 4 EL NACIONAL 5 I. DEL VALLE 6 LIGA (Q) 7 U. CATÓLICA 8 RIVER (E) 9 F. AMARILLA 10 DELFÍN 11 AUCAS 12 M. RUNA

PJ PTS GD 24 53 35 24 46 14 24 40 6 24 37 3 24 35 -3 24 32 -6 24 31 -1 24 31 -3 24 28 -4 24 24 -8 24 20 -15 24 18 -18

EQUIPOS PJ PTS GD 1 BARCELONA 2 6 +3 2 4 +3 2 RIVER (E) 3 F. AMARILLA 2 4 +2 4 D. CUENCA 2 4 +1 2 3 +1 5 M. RUNA 6 EMELEC 2 3 0 7 U. CATÓLICA 2 3 -1 8 EL NACIONAL 2 1 -1 9 AUCAS 2 1 -1 10 DELFÍN 2 1 -1 11 LIGA (Q) 2 1 -3 12 I. DEL VALLE 2 1 -3

Antonio Valencia volvió a ser influyente en el Manchester United y consiguió el título de la Community Shield ante el campeón de la Liga, el sorprendente Leicester, al imponerse 2-1. Jesse Lingard abrió el marcador para los Diablos Rojos (23’) y el delantero Jamie Vardy igualó para los “Foxes”, aprovechando un error del belga Marouane Fellaini (52’). Pero el sueco Zlatan Ibrahimovic anotó el tanto definitivo con un remate de cabeza en el 83’, que dio la 21 Supercopa inglesa de su historia al Manchester United. En esta segunda conquista, la acción previa nació en los pies del ecuatoriano Valencia, quien regateó por la banda derecha, superó la marca de su celador y elevó el centro medido para que Ibrahimovic rematara de cabeza. Este es el octavo título que cosecha el seleccionado tricolor con la blusa del Manchester United, ahora bajo el mando del portugués José Mourinho. En su palmarés cuenta con un título de la Carling Cup, dos de la Premier League, una FA Cup y cuatro Community Shield. Mourinho confió en Valencia para esta temporada, cuando se especuló de su posible salida del cuadro inglés, pero al contrario es titular e incluso es tercer capitán del club.

SEGUNDA ETAPA >>RESULTADOS (FECHA 2) U. CATÓLICA 1 EMELEC 0 BARCELONA 3 M. RUNA 1 D. CUENCA 1 AUCAS 1 DELFÍN 0 RIVER 0 I. DEL VALLE 0 F. AMARILLA 0 LIGA (Q) 2 EL NACIONAL 2

>>FECHA 3

EL NACIONAL VS. AUCAS I. DEL VALLE VS. U. CATÓLICA RIVER VS. LIGA (Q) M. RUNA VS. D. CUENCA F. AMARILLA VS. DELFÍN DIFERIDO: EMELEC VS. BARCELONA

MÉXICO

DOMÍNGUEZ Y AYOVÍ SON FIGURAS

MÉXICO

IBARRA ANOTA EN EL AMÉRICA El ecuatoriano Renato Ibarra anotó el gol de la victoria de América en su visita

a Veracruz, en la jornada 4 del torneo Apertura de la Liga MX. Ibarra marcó el 3-2 para las ‘Águilas’ cuando el partido se le había puesto cuesta arriba. Carlos Quinteros puso el 4-2 final para América.

Walter Ayoví y Alexander Domínguez fueron titulares en el triunfo del Monterrey por 3-0 en su visita al León. El argentino Rogelio Funes Mori fabricó un triplete para los ‘rayados’. El exjugador de River Plate de su país marcó a los minutos 7, 66 y 90 con asistencias de su compatriota José María Basanta, el colombiano Yimmi Chará y el

PRESENTACIÓN

ecuatoriano Ayoví. El golero ecuatoriano Alexander Domínguez también estuvo atento para contener los pocos intentos ‘felinos’.

CABEZAS OVACIONADO EN ITALIA El ecuatoriano Bryan Cabezas ya fue presentado oficialmente como refuer-

zo del Atalanta italiano, cuando su nuevo club jugó un amistoso contra el Eintracht. La afición local lo ovacionó mientras el exjugador de Independiente del Valle era recíproco, con las palmas arriba agradeciendo.


ACCión

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

Se viene competencia ‘Baja Manabí 500’ SANTA ANA. El sábado 13 de agosto se cumplirá la octava edición del ‘Baja Manabí 500’, en la que compiten deportistas a bordo de motos, cuadrones y razer. La carrera iniciará a las 07h00 en la entrada a Bonce de Santa Ana y concluirá en el mismo cantón tras 284 kilómetros de recorrido. Los otros cantones parte de la ruta son 24 de Mayo y Jipijapa, dijo Joel Proaño,

organizador del evento que cuenta con el auspicio del Municipio de Santa Ana y el Ministerio del Interior. Proaño explicó que las vías por donde está el mayor recorrido son rurales y en breves tramos -solo para cruzar- se utilizan carreteras principales. Se anuncia la participación de competidores de Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Se estima que habrá más de 200 pilotos.

� Se recorrerán 284 kilómetros en la competencia.

LUIS MACÍAS

accion@eldiario.ec

15

Manabí sacó 4 puntos en la vigesimoquinta fecha del campeonato. Liga (P) gustó y Colón volvió a empatar.

EMPATES REGISTRA COLÓN FC EN EL TORNEO

L

os universitarios vencieron 2-0 al Manta FC con un juego que sorprendió y dejó la puerta abierta para mejores presentaciones en el torneo, mientras que el cuadro parroquiano igualó 1-1 ante Liga de Loja y sumó su empate número 15 en la Serie B. Para los jugadores y cuerpo técnico de la ‘U’ fue muy importante el cambio de actitud ante los ‘atuneros’. “Después de pasar unos días difíciles, el equipo mostró una mejoría en la parte futbolística gracias al cambio de actitud”, señaló Paúl Alarcón, preparador de arqueros del club. Para el DT Hugo Iervasi también fue vital la victoria y aún piensa en el objetivo: ascender a la ‘A’: “En el fútbol todo puede pasar. La idea que tenemos se vio reflejada en el duelo ante el Manta y nos fue bien. Estamos a 13 puntos del segundo (Técnico Universitario), ganas tres p a r-

>> César ‘Chino’ Moreira, delantero de LDU (P).

tidos seguidos y te metes en la pelea de nuevo”, señaló Iervasi vía telefónica. Liga de Portoviejo en 25 duelos disputados suma 8 triunfos, 6 empates y 11 derrotas y aún en el grupo hay esperanzas de

>> Los jugadores de Colón retoman hoy los entrenamientos.

EQUIPOS PORTOVEJENSES

TOMA FUERZA LA

ESPERANZA

SERIE B. EL DT HUGO IERVASI DICE

QUE LIGA (P) GANA TRES DUELOS Y SE METE EN LA PELEA. COLÓN FC SIGUE SIENDO ‘REY DEL EMPATE’.

jugar el próximo año en la serie de privilegio. >COLÓN. El equipo parroquiano fue a Loja y obtuvo el resultado que más sabe sacar en el torneo: empatar. En las 25 jornadas, Colón cosecha 5 triunfos, 15 empates y 5 caídas. Los ‘conquistadores’ son el ‘Rey del empate’, seguido por Olmedo, equipo que cuenta con 14 igualdades en el campeonato nacional de la ‘B’.

POSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

EQUIPOS PJ PTS GD MACARÁ 25 50 23 TÉCNICO U. 25 43 8 CLAN JUVENIL* 25 40 10 MANTA FC 25 40 3 GUALACEO 25 37 1 LIGA (L)* 25 31 -8 LIGA (P) 25 30 -10 IMBABURA 25 27 0 COLÓN FC* 25 24 -1 OLMEDO 25 23 -4 ESPOLI 25 20 -18 D. QUITO* 25 5 -3

* D. Quito, una penalización de 25 puntos por deudas. * Clan Juvenil y Liga (L), un punto por no presentar roles de pago. *Colón, sancionado con 6 puntos por hacer jugar a un futbolista suspendido.

RESULTADOS FECHA 25 LIGA (L) 1 COLÓN 1 LIGA (P) 2 MANTA FC 0 TÉCNICO U. 0 OLMEDO 0 ESPOLI 0 MACARÁ 2 D. QUITO 1 IMBABURA 4

GUALACEO 1 CLAN J. 3

>> FECHA 26 CLAN J. VS. ESPOLI COLÓN VS. GUALACEO MANTA VS. LIGA (L) MACARÁ VS. TÉCNICO U. OLMEDO VS. D. QUITO IMBABURA VS. LIGA (P)

7 C

Manabitas traen 11 medallas

PERÚ. La delegación de tenis de mesa de la Federación Deportiva de Manabí (FDM) cumplió una gran actuación en el XI Open Internacional de la especialidad, que se llevó a cabo en Perú, tras conquistar una medalla de oro y diez de bronce. Maybelline Menéndez (foto) obtuvo la presea dorada en la categoría Sub-8.


8 C

ACCIÓN

REDACCIÓN

accion@eldiario.ec

Es muy probable que Cody Beals, ganador del Ironman 70.3, y Darwin Fernández hayan sido los más aplaudidos de la competencia.

IRONMAN 70.3

EL ÚLTIMO GANADOR TRIATLÓN. DARWIN FERNÁNDEZ TAMBIÉN LLEGÓ A LA META DE LA COMPETENCIA

verlo desde Buenos Aires, Argentina, en donde realiza una especialización. Eso lo motivó a dar más cuando las piernas le flaquearon, a 11 kilómetros de la meta. En soledad, porque ya la mayoría de participantes había cruzado la meta y porque otros 200 se habían retirado por cansancio y lesiones, Fernández iba firme a la meta sintiendo el aplauso del público, que veía en él a un hombre que luchaba por cruzar el arco de llegada. > LA RECOMPENSA. “Me aplaudieron como si hubiera sido el ganador”, contó entre risas este médico, quien había debutado en competencias Ironman en enero en Panamá, con un tiempo de 7 horas y 30 minutos. Su esposa y el grupo de

amigos con el que entrena bajo el mando de Bienvenido Mejía recibieron con abrazos a un hombre que dice que “el Ironman es más mental que físico”. “Mi esposa estaba en la meta esperándome con un ramo de rosas”, contó. Allí sintió que el dolor, que el no darse por vencido ni aún cuando una llanta de su bicicleta se pinchó, que entrenar en las madrugadas cuando otros duermen, que trabajar en el día y volver a entrenar caída la tarde, habían válido la pena. Fue entonces que se sintió un campeón, aunque hubiera llegado último a la meta. Superados estaban los problemas que tuvo para entrenarse luego del terremoto, porque tenía que viajar a diario hasta Jipijapa para trabajar. El esfuerzo tuvo su recompensa.

EL DATO LO QUE SE VIENE

Fernández participará en la maratón de Buenos Aires en octubre.

>> Darwin Fernández junto a su esposa, tras cruzar la meta del Ironman 70.3.

FOTO: CORTESÍA

S

in embargo, entre el canadiense y el ecuatoriano hubo casi cinco horas de diferencia al cruzar la meta. Beals fue el ganador con 3 horas y 48 minutos, mientras que Fernández fue el último con un tiempo de 8 horas con 26 minutos. Pero Beals no tuvo el recibimiento cálido y lleno de amor que tuvo Fernández, un traumatólogo de 38 años que estuvo a tan solo cuatro minutos de no convertirse en un hombre de acero, ya que, según las reglas de la competencia, solo quedan registrados como finalistas los atletas que lleguen antes de las 8 horas y media. Pero Fernández, que compitió con un jersey que llevó estampadas radiografías de los pacientes que había operado, tenía razones para cruzar la meta antes de ese tiempo: su esposa había llegado a

eldiario.ec LUNES 08.08.2016


ENTRETENIMIENTO

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

PALABRAS CRUZADAS

LABERINTO

COLOCA LAS PALABRAS Y HAZ QUE CONCUERDEN COMPLEMENTO SENTIR JUGAR ESTABLECER

ENCUENTRA EL CAMINO CORRECTO

COLOR QUERER PODER CIELO

LOGIQUEANDO

Isabel camina de izquierda a derecha y se va encontrando con postes numerados, en progresión geométrica.

¿

Qué número le corresponde al último poste

En una finca hay un potrero con 477 cabezas de ganado, 189 son vaconas y el resto son toros.

?

¿

48.

LAS 5 DIFERENCIAS

Cuántos toros hay en total en la finca. 288 toros.

?

SOPA DE NÚMEROS

UNE CON LÍNEAS HALLA LOS SINÓNIMOS

SOLUCIONES: 1.- RODILLA. 2.- ZAPATO.

ENAMORAR ENTREGAR DURAR FUERZA

7 B

PLAZA

TÉCNICA

CIRCUNSTANCIA

SITUAR

PRUEBA

DANZAR

TECNOLOGÍA

ENSAYO

ORIENTAR

ENCONTRAR

COLOREAR

EVENTUALIDAD

AGRADAR

PINTAR

BAILAR

GUSTAR

BÚSQUEDA

GLORIETA

1001 1325 1963

1999 6300 7017

8884 8888 8988

9114 9755 9933

3.- FRASCO. 4.- PELO DE HOMERO. 5.- MANO DE HOMERO.



eldiario.ec LUNES 08.08.2016

LA BALLENA

B 9


10 B

SOCIALES

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

PORTOVIEJO. PILATES ACTIVITY GYM Y MISS CORP EN ALIANZA PARA LA PRÁCTICA DE ESA DISCIPLINA Y LA REACTIVACIÓN

POR GIMNASIA Y BUENA SALUD REDACCIÓN

vida@eldiario.ec

Con el fin de incentivar la práctica de pilates se ha formado una nueva alianza empresarial. Pilates Activity Gym, de Liliana Zambrano, y Miss Corp, de Marco Tapia, buscan seguir fomentando en la comunidad manabita la práctica de esta disciplina deportiva. El objetivo es que se conozca que pilates, además de aportar a la belleza, tiene muchos beneficios para la salud. En este sentido, la empresa Miss Corp presta la imagen de Carmen Iglesias y Fabrizzio Ponce para promocionar los servicios que brinda Pilates Activity Gym, ubicado en la avenida Reales Tamarindos y administrado por Jorge Loor Zambrano, se informó.

� El centro de pilates busca aportar a la salud de los manabitas.

AUTOSUPERACIÓN POR: Jhimmy Gutiérrez Santana PSICÓLOGO ORIENTADOR

VALORAR LA FAMILIA

Al hablar de familia podemos imaginar a un grupo de personas felices bajo un mismo techo y entender la importancia de la manutención, cuidados y educación de todos sus miembros, pero descubrir la raíz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá naturalmente a la sociedad entera... El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. La familia es un espacio de compartir afecto y espacio apropiado para un diálogo sincero. La persona con quien se comparte diariamente es la mejor amiga, es quien sostiene a la otra persona en todos los momentos de la vida. Es un lugar de contención donde la persona se llena de los sentimientos de arraigo y seguridad, elevando su autoestima y haciendo que sea una persona plena en la vida. Así como cada familia es un lugar de vivencia, de amor y afecto sincero, también es un lugar de pequeños y grandes conflictos. La gran virtud que sostiene a la familia en los momentos de conflicto es el diálogo sincero y la paciencia generando comprensión frente a las diferencias. El diálogo en la familia ayuda a conocer a la otra persona, sus sueños, maneras de ver la realidad y así se va acomodando y conformando el sueño y plan de una familia y no dos proyectos que compiten toda una vida. Un diálogo que ayude a escuchar al otro y a soñar juntos. Un diálogo que permita compartir lo más profundo de cada ser humano.

Se presentó danza de varios países

>> Una de las presentaciones artísticas.

MONTECRISTI. El V Festival Internacional del Spondylus ‘América Danza 2016’ se tomó Montecristi. Al evento realizado la semana anterior asistieron más de 500 personas y se realizó en la Plaza Cívica. Ángel Muentes, director de Cultura y Patrimonio del Municipio de Montecristi, informó que abrió el telón el Ballet Folk-Contemporáneo del Litoral Spondylus. Luego le tocó el turno al

Grupo Mudanceras de Argentina. Un derroche de baile fue lo que dio el Ballet Folklórico Internacional Esencia de México. Colombia estuvo representada por el Ballet Folklórico Internacional Nueva Imagen y la Asociación Cultural Despertar Zaña de Perú también obtuvo los aplausos del público. Guayaquil fue representado por la Compañía de Danzas Costeñas Retrovador.

MONTECRISTI

HORA CÍVICA DEDICADA A EXGOBERNADOR La vida de Manuel de Córdova Bravo fue expuesta el pasado lunes en el auditorio

municipal, en la Hora Cívica Municipal de Montecristi. Ángel Muentes, director de Cultura municipal, expuso que De Córdova fue empresario, exgobernador de la provincia de Manabí y expresidente del Concejo Municipal.


DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a

www.eldiario.ec

Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.

¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec


eldiario.ec LUNES 08.08.2016

WELLINGTON VÉLEZ

vida@eldiario.ec

En el salón de actos Janina se proclamó a la Nereida de la Capitanía del Puerto de Bahía de Caráquez. Noelia Mantilla Zambrano fue elegida por segundo año consecutivo como Señorita Nereida de la Capitanía. En el acto Álvaro Cruz, capitán de Puerto, fue el encargado de realizar el ofrecimiento del acto y dar la bienvenida a los presentes. En su intervención, Noelia Mantilla ofreció un informe de su año como representante de la Capitanía, con la que organizó varias campañas de salud en la costa norte de la provincia y entrega de donaciones a los sectores vulnerables, de la mano de instituciones de voluntariado, dijo. Jacinto Linthon, capitán de Puerto de Manta, ofreció el brindis.

SOCIALES

11 B

SUCRE. CAPITANÍA PUERTO BAHÍA DE CARÁQUEZ.

REELIGEN A SU NEREIDA

� La Nereida junto a autoridades de la Capitanía del Puerto e invitados.


12 B

SOCIALES

CÉSAR VÉLEZ

vida@eldiario.ec

Un festival de dibujo denominado ‘Chone de mi ensueño’ se realizó en el parque Sucre, en el centro de esta ciudad. Este evento artístico fue organizado por el departamento de Patrimonio Cultural, Cultura y Educación municipal. Además del festival, artistas pictóricos como Wenceslao Muñoz realizaron la exposición de varios cuadros que simbolizaron el arte abstracto, subjetivo, naturalismo, al óleo, al carboncillo, acrílicos, entre otros. “Somos un grupo de artistas culturales que hemos demostrado nuestro arte, el cual ha trascendido a nivel internacional. Estamos motivando a que los jóvenes nos imiten o superen en lo que hacemos”, dijo Muñoz. Yerson Castillo, conocido en el medio artístico como ‘Yecaso’, mostró cuadros representando a la mujer en muchas de sus facetas, y en otros expresó el impresionismo y varias facetas de su vida a través del pincel. José Vera Zambrano es un pintor conocido como ‘Raver’, él expuso cinco cuadros en los que busca expresar la

eldiario.ec LUNES 08.08.2016

CHONE. LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO CULTURAL, CULTURA Y EDUCACIÓN MUNICIPAL

ARTISTAS EXPONEN SUS CREACIONES naturaleza en dos tipos de pintura: el mosaico y el pincelaje libre, ya que asegura que estas pinturas muestran parte de la historia y se retrata la cultura y costumbres del Chone del ayer. El artista José Román dijo que aparte de la pintura, el arte y la cultura montuvia se manifiestan a través de la danza, los amorfinos, la poesía y demás expresiones culturales que no hay que dejarlas morir, aunque algunas de ellas han sido reemplazadas por la tecnología actual.

EL DATO HOMENAJE Cuadros del extinto escultor Roque Cedeño se presentaron.

� Los cuadros fueron exhibidos en los predios del parque Sucre, en el centro de Chone.

Ministerio del Ambiente entrega condecoraciones PUERTO LÓPEZ. Un grupo de guardaparques del Parque Nacional Machalilla (PNM) de Puerto López fue condecorado por el Ministerio del Ambiente por salvar a una ballena jorobada que estaba enredada entre artes de pesca. La condecoración la realizó Vicente Zavala, coordinador zonal del Ministerio del Ambiente, por conmemorarse los 37 años de vida institucional del FELICIDADES

FRANKLIN MERA FESTEJA HOY SUS 40 AÑOS DE VIDA EN FAMILIA Franklin Mera Zavala está celebrando sus 40 años de existencia. Por este motivo, su esposa Irina Cedeño y sus hijos lo felicitan especialmente. A estos buenos deseos se suman sus amigos, cuñadas y suegros, quienes piden a Dios que lo colme de bendiciones y les permita compartir siempre con felicidad junto a él.

EL DATO DISTINGUIDOS Siete hombres recibieron condecoración en el evento.

PNM. Los condecorados fueron Rubén Alemán Lucero,

Edddy Macías Jara, Fernando Gutiérrez Guillem, Mario Baque de la Cruz, Flavio Tomalá Bello, Francisco González Gómez y el voluntario Rosendo Galecio Bravo de la Cruz. Las actividades de aniversario del parque culminaron con la exposición ‘Ponencias de investigación y manejo de áreas protegidas en Ecuador’, en el auditorio de la entidad en Puerto López.

�Los guardaparques que fueron homenajeados durante la sesión solemne. PORTOVIEJO

REALIZAN UN HOMENAJE A TRABAJADORES JUBILADOS

La Asociación de Obreros del Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo realizó un homenaje a 25 trabajadores que se acogieron a la jubilación. Como parte del homenaje se entregaron

placas conmemorativas a enfermeros, auxiliares de enfermería, auxiliares de laboratorio, auxiliares de odontología y auxiliares de mantenimiento que sirvieron a la institución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.