Son seis días de fiesta, música y canto, con los mejores del género. Los boletos tienen un costo aproximado que van desde los 50 dÓlAres en VIP y 15 doláres la general.
GANADOR. El Rey Vallenato 2010 es Luis Daza Maestre del Magdalena
Festival es una tradición en Colombia El Festival de la Leyenda Vallenata es una de las fiestas más importantes de Colombia y el evento principal del folclor vallenato. Este año fue en homenaje al Maestro Escalona “El más grande de todos”. En el acto inaugural el presidente Alvaro Uribe propuso: “Necesitamos inundar a Valledupar de turistas, de folclor y de música todo el año. Propongo que Valledupar sea la capital mundial, la ciudad universitaria del folclor y de la música; y que en estos días que quedan de Gobierno, con el apoyo de sus autoridades, de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y los ministerios de Cultura y de Educación, podamos sacar un documento que integre a todas las universidades y centros culturales de Valledupar, para empezar a convocar estudiantes del país y del mundo para que vengan aquí en vacaciones para estudios cortos o para estudios permanentes de folclor y música”. Durante seis días el Parque de la Leyenda, lugar donde se realizan las presentaciones, contó con la presencia de 40.000 asistentes, incluyendo a figuras políticas del país como Cesar Gaviria, Ernesto Samper, Juan Manuel Santos, entre otros, quienes junto a sus familias también cantaron y bailaron al son del acordeón.
13 de junio del 2010 • D7 • 5
SINGULAR. En Valledupar los niños se emocionan al recibir un acordeón de regalo, antes que un balón de fútbol.
258
MÚSICOS participaron en el festival de este año, concurso en
el que debieron interpretar un tema de Escalona.
40
AÑOS y más lleva realizándose
este
festival. Sus fundado-
res se unieron en un suePor: Olga Patricia Cabrera / pattycabreracalderon@hotmail.com Fotos: Cortesía
ño: la difusión del folclor.
PAISAJE. Uno de los lugares hermosos de Valledupar
Festival con más de 40 años El Festival se ha realizado desde hace más de 40 años. Sus fundadores iniciales Consuelo Araujo Noguera, Rafael Escalona, Alfonso López Michelsen, Hernando Molina juntos, en un sueño común, contribuyeron a la difusión del folclor y a través de concursos ofrecen un reconocimiento a los mejores acordeoneros, compositores e intérpretes del vallenato . Las fechas del festival son entre el 26 y el 30 de
6 • D7 • 13 de junio del 2010
abril, en la Tarima Francisco “El Hombre” de la plaza Alfonso López. Este año hubo mucha organización, pero lo que más llamó mi atención es que, durante una semana, no observé nunca una riña callejera e incluso personas en estado etílico. Sentí que no sólo es el resultado del trabajo de los organizadores, o de autoridades, sino que existe un verdadero compromiso de los vallenatos
(gentilicio de los que habitan en Valledupar), para hacer del festival: días de fiesta y alegría, o como lo diría García Máquez, “La Parranda del siglo”. Actualmente, el festival tiene proyección nacional e internacional. A Valledupar han llegado a participar grupos provenientes de Francia, Venezuela, Panamá, Cuba, Aruba y países del Caribe.
3
13 junio de 2010 • D7 • 15