El Diario | 04 • 04 • 2010
Inseguridad
La
marca de la
muerte
Fotoproducción: Alberto Zambrano – El Diario
día siete
ESPEJO >> Roberth Zambrano, rector del ITSUP • actualidad >> Semana Santa con menos tradición • internacional > Sacerdotes pederastas • cara a cara >> Camilo Samán vs Emilio Palacio • viaje >> Ecuatorianos se fueron en moto hasta Chile
¡No a la carne! Aconsejan los vegetales
Una activista de la organización AnimaNaturalis, disfrazada de sirena, protestó en México para denunciar las atrocidades que ocasiona la pesca y persuadir a la sociedad de no consumir animales marinos en el marco de la Semana Santa, cuando millones de personas incluyen en su dieta este tipo de productos.
Foto: Sáshenka Gutiérrez - EFE
No. 139 Revista semanal. 4 de abril del 2010. Elaborado e impreso por: El Diario Ediasa, en Portoviejo. Coeditor: Danny Zambrano. Periodistas: Gianna Morales y Jorge Alfonso Macías. Diseño: Dpto. Diseño. Dirección de la planta: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933 777. Correo electrónico: d7@eldiario.com.ec
4 • D7 • 14 de marzo del 2010 2 • D7 • 4 de abril del 2010
ESPEJO
Roberth Zambrano Santos DESCUBRió
su pasión por accidente.
¿Su virtud preferida?
¿Qué animal le gustaría ser y por
En sus planes estaba ser
La disciplina.
qué?
médico, pero la falta de
Gato por lo cariñoso, perro por lo leal, ja-
recursos lo hizo optar por la docencia. Hoy,
¿En qué ocasiones miente?
guar por su astucia, delfín por su equilibrio
23 años después de haberse graduado, Ro-
Cuando tengo que proteger a alguien que
y mono por su espíritu alegre.
berth Zambrano Santos considera esta ca-
quiero y aprecio. ¿Su pecado común?
rrera como el motor que lo impulsa a seguir perfeccionándose cada día. Dice que su
¿Quién le gustaría ser?
vida es la enseñanza, tanto que afirma que
Yo mismo.
Ser demasiado benevolente. ¿Un gusto excéntrico?
le gustaría morir dando clases. Esta actividad le ha dejado las mayores satisfacciones
¿Quién no sería?
por haber recibido reconocimientos, pero
Adolfo Hitler.
Viajar a lugares poco comunes para pasear. ¿Cuál es su mayor tentación?
asegura que lo mejor de su profesión es el legado del saber que deja en cada uno de
¿Qué parte de su cuerpo le gusta
sus estudiantes. Es propietario del Instituto
más?
Tecnológico Superior, ITSUP, pero sus ansias
Estoy conforme con todo lo que soy.
de crecer profesionalmente no desmayan.
Domino mucho las tentaciones. ¿Qué significa el sexo para usted? Identidad del ser humano.
Por ello en julio próximo se recibirá como
¿Qué es lo que aprecia más de sus
PhD en la universid Camaguey en Cuba.
amigos?
¿Ha probado drogas ilegales?
Actualmente es el director de post grado
La sinceridad.
No.
UNESUM y docente en la universidad San
¿Cuál es la norma de etiqueta que
¿Qué personajes históricos despre-
Gregorio de Portoviejo.
nunca cumple?
cia más?
Siempre trato de adaptarme al contexto
Adolfo Hitler y Maquiavelo.
de la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
¿Cuál es para usted el colmo de la miseria? La deslealtad. ¿Cuál es su ideal de felicidad en la tierra? Eliminar la mendicidad infantil. ¿Para qué faltas tiene usted más indulgencia? Perdono todo si hay arrepentimiento. ¿Cuál es su personaje histórico
¿Sus heroínas favoritas en la vida real?
mesa sencilla, lo hago y si estoy en un
¿Qué don de la naturaleza querría
banquete también.
tener? La luz.
¿Cuál es su principal defecto? Exigirle a los demás igual disciplina que la
¿Cómo le gustaría morir?
que yo manejo.
Dando clases.
¿Si fuera invisible en qué lugar le
¿Cuál es el estado
gustaría espiar?
actual de su
En ninguno. Respeto el espacio de cada
espíritu?
quien.
Emprendedor e inclaudicable.
¿Si tuviera la máquina del tiempo que cambiaria de su vida?
¿Cuál es su
Nada.
lema en la vida?
Mi madre, Neyra Santos.
¿Cuál sería su mayor desgracia?
Planificación del
¿Su músico favorito?
Perder a uno de mis hijos.
tiempo, disciplina
Silvio Rodríguez. ¿Qué cualidad prefiere en el hombre?
Nombres: Roberth Olmedo | Apellidos: Zambrano Santos | Lugar y fecha de nacimiento: Portoviejo, 24 de diciembre de 1968 (40 años) | Esposa: Sonia Ubillús | Hijos: Roberth William, Roberth Patricio, Alondra Estefania y Roberth Alejandro | Música favorita: Latinoamericana | Comida favorita: La criolla, sobre todo la gallina. | Grado profesional: Lic. en Ciencias de la Educación, Dr. en Investigación, Master en Desarrollo Educativo y Master en Proyectos.
en el que estoy. Si me toca compartir una
favorito? Martin Luther King.
Personal
y constancia para ¿Qué detesta sobre todo? La hipocrecía.
alcanzar el éxito. << Por: Redacción D7 • d7@eldiario.com.ec Foto: Ulbio Peñarrieta
Honestidad y sinceridad. ¿Qué cualidad prefiere en la mujer? Templanza y espíritu de superación.
“Me gustaría morir dando clases”.
4 de abril del 2010 • D7 •
3
SOCIEDAD
icariato
dice presente
“Tengo
el presentimiento de que algo me va a pasar... no quiero ir al colegio”, le dijo Sonia Arteaga a su madre,
Lucía Cedeño, el 25 de marzo pasado. Al día siguiente fue asesinada. Arteaga era la inspectora general del colegio 18 de Octubre, en Portoviejo, y el 26 de marzo acudió de mañana para cumplir con el proceso de matriculación estudiantil. Al mediodía, un tipo preguntó por ella y alguien dijo “ahí está”. Éste se le acercó. De repente, tres disparos sonaron. La inspectora cayó muerta, una bala le partió en dos su corazón, así como quedó partido el corazón de su esposo Tito Mastarreno y sus cuatro hijos:
Los asesinatos remunerados ganan espacio en el país y ahora se manifiestaN en la provincia. A cambio de dinero, una vida es comprada para siempre.
4 • D7 • 4 de abril del 2010
Carlos Agustín, Carlos Esteban, Carlos Tito
ésta se escape de la muerte, y usan motos
y Tito Orlando; asimismo, el de Lucía; el
para escabullirse con facilidad; además,
de su padre, Germán Arteaga, y demás
preferiblemente son menores de edad,
allegados.
porque el juzgamiento es más difícil.
Al asesino actuó con frialdad pasmosa, no
No obstante, a pesar de que sí ha habido
le importó que haya más personas alre-
casos en Manabí con características simi-
dedor para quitarle la vida a Sonia; luego,
lares a lo que se denomina como sicariato,
seguro de sí mismo salió a la calle, donde
la Policía no lo admite como tal.
lo esperaba otro sujeto en una moto. Se
Es que el término sicariato no consta en el
fueron presurosos.
Código Penal (ni siquiera en el diccionario
Mastarreno conoció una versión de que
de la Real Academia de la Lengua Españo-
además del tipo de la moto, cerca había
la -DRAE-) y los uniformados prefieren ser
un taxi que permanecía estacionado con
cautos en dar esa calificación.
una persona en el asiento de atrás. Y des-
Diego Hidalgo, jefe provincial encargado
pués de que los motociclistas se retiraron,
de la Policía Judicial, manifiesta que “no
el automotor también lo hizo.
somos el ente que tenga que dar el nom-
Pero Mastarreno deja todo en manos de
bre o establecer los diferentes crímenes,
las investigaciones policiales y de la Fisca-
sería prevaricar si lo hacemos... sólo inves-
lía, una vez puesta la demanda. Mira al cie-
tigamos”. En fin, es el juez que determina
lo, suspira, baja la mirada y habla, recuer-
cuándo se incurre en algún delito.
da que su esposa, por su rectitud, tuvo
Mientras, Consuelo Chusino, ministra juez
conflictos con determinadas personas.
(e) de la Segunda Sala de lo Penal, indica
Alguna vez, una compañera de trabajo le
que el término sicariato dicho técnicamen-
sugirió a Sonia que se deje de problemas
te no consta tipificado en el Código Penal,
porque “le podían hacer algo”.
pero sí es reflejado como asesinato remu-
Él teme por su vida, piensa que si eso le
nerado en el artículo 450, numeral 2.
hicieron a una mujer, por qué no también
Este artículo determina como asesinato
a él, que es hombre. Está precavido.
al homicidio (intención de una persona
Indicios
de dar muerte a otra) que se comete con
Modus operandi de los sicarios Los sicarios son asesinos sofisticados, que plantean un escenario adecuado para matar, de acuerdo a la situación. Por ejemplo, puede ser de forma pública, eliminando a la víctima sin importar la presencia de otras personas, sorprendiendo a su objetivo de frente. Antes, lo típico del “destajero” era matar “detrás del tronco”. Asimismo, sólo elimina al objetivo, rápido y sin rodeos. En otros casos, elimina a los testigos. También utiliza engaños de escenario, como hacer parecer la muerte como suicidio, asalto o accidente. Incluso, ahora ofrecen sus “servicios” por internet. Aparecen anuncios que indican que si alguien tiene un problema y quiere deshacerse de alguna persona que le fastidia la vida, pueden enviar pedidos a correos electrónicos determinados. En México, la actividad prácticamente es una profesión organizada, al punto de conformar prácticamente un ejército de sicarios. Es el caso de la agrupación denominada Los Zetas, una banda criminal de ex comandos militares que nació a fines de los años 90 como un brazo del Cartel del Golfo, pero que hoy en día funciona independiente con presencia en distintos estados mexicanos y hasta en Guatemala. Sus integrantes son conocidos por las decapitaciones, secuestros, extorsiones y asesinatos. El mito en las calles es que “si tocan la puerta de tu casa, es probable que tengas dos opciones: o trabajas para ellos o te vas directo al cementerio”.
PERFIL DEL SICARIO Carrera delictiva peligrosa:
Es rápido, frío y calculador
asaltos, robos, narcotráfico
No tiene relación alguna con la víctima
diversas circunstancias, entre otras: con
Lo antes narrado encaja en gran porcenta-
alevosía, ensañamiento y en este caso,
je en el modo de proceder de los sicarios
como lo establece el numeral 2, “por pre-
(asesinos a sueldo). Según fuentes poli-
cio o promesa remuneratoria”.
ciales, estos prefieren usar arma de fuego
Sin embargo, Chusino, con vasta expe-
porque son más letales, preferiblemente
riencia en el ámbito penal, expresa que
un revólver porque no dejan los casqui-
sí valdría la pena tipificar al sicariato, para
llos en la escena; se ubican ante la víctima
ampliar más la concepción de éste como
a un metro o metro y medio, para dar ma-
delito.
yor sorpresa y menos oportunidad de que
Complementa que el sicariato se ha tor-
Amenazas asustan Autoridades judiciales dicen haber recibido amenazas de muerte; por ende, 17 jueces penales tienen resguardo policial. La juez Consuelo Chusino manifestó que en la Segunda Sala no ha habido sentencia directa por asesinato remunerado. Sin embargo, en el Primer Tribunal Penal se ventiló un caso en torno a la muerte por encargo. En éste se involucró a Eusebio Reyes, acusándolo de encargar el asesinato de Elvia Párraga, su ex esposa, y a la pareja de ella, Stefano Doumet, hecho ocurrido el 6 de agosto del 2007 en la avenida Manabí, de Portoviejo, mientras comían hamburguesa. En el suceso también fue eliminado Javier Laz, el vendedor de hamburguesa, que no tenía nada que ver, pero estuvo en el perímetro de los disparos. Otro testigo resultó herido. Ángel Figueroa Quiroz fue detenido como autor material y dijo que recibió cinco mil dólares por el encargo; luego, cambió de versión.
Dispara por lo general a la cabeza, para asegurar la muerte Desinteresado por la vida de los demás Mata por dinero o alguna otra remuneración Actúa por grandes o pequeñas cifras. Depende del tipo de víctima y de contratista Estudia a la víctima para encontrar el sitio exacto y hacer certera la ejecución Se pierde de la vista policial por semanas si es nacional, o para siempre si es extranjero
Nunca deja huella en la escena del asesinato
4 de de abril del 2010 • D7 • 5
Control de armas
nado en un modus viviendi, es cada vez más peligroso y
Diego Hidalgo, de la Policía Judicial, manifiesta que es política de Estado que nadie porte armas, tenga o no permiso. Explica que la Policía ha reforzado los operativos, en diferentes días y horas. Se trabaja mediante perfiles y enfocando acciones en la tenencia ilegal de armas. El objetivo: evitar que las personas estén armadas para bajar la violencia. También se concentra acciones en el control de motocicletas y vehículos sospechosos. Señala que se está ingresando información del sistema de control de armas de los militares al de la Policía. Todos quienes tengan permisos deben acercarse a recalificación, para que se realicen nuevos exámenes.
motivos simples o complejos, desde enemistades hasta
no respeta la vida humana, pues se realiza con saña, y por por conflictos de tierras.
Siempre Pedro Gallegos, comandante provincial de Policía, comenta que las muertes por encargo no son novedades de los últimos tiempos, pues en Manabí desde antes a esta actividad se la conocía como “destajo” (ocupación que se ajusta con condiciones para hacer algo) y a sus ejecutores como “destajeros”, criminales que cobraban por matar. Y también han existido los autores materiales y los intelectuales. Sea como sea, el término sicariato aunque no esté tipificado en el Código Penal, o no conste en el DRAE, es el apodo que tiene el asesinato remunerado, actividad que ha existido desde hace muchos años en Manabí. Tan sólo que sicariato es una denominación de moda, proveniente de otros países como Colombia o México, que denota muertes por encargo más sofisticados y espectaculares. Lo que pasa, como dice Gallegos, es que la delincuencia va creciendo y alcanzando mejores métodos. Por lo tanto, el sicariato no es nuevo en el mundo ni en Ecuador, tampoco un hecho importado (quizás se imita la modalidad moderna que hay en otros países), porque siempre ha estado aquí. En fin, el término sicariato deriva de sicario, personaje que remonta su presencia desde la antigua Roma. Este nombre viene de sicarius, que significa hombre-daga, pues utilizaba un puñal que escondía en su toga, o capa, y que sacaba para matar en el momento oportuno a los enemigos de sus clientes. << Por: Jorge Alfonso Macías/d7@eldiario.com.ec Fotos: El Diario / Internet
Preocupación ciudadana
6 • D7 • 4 de abril del 2010
A Elvira Mora, moradora de la ciudadela del Maestro, todavía se le eriza la piel al hablar sobre el asesinato de Sonia Arteaga. “Quién pagó debe tener trastornos psicológicos, debe ser un enfermo mental”, sentenció. Pero hay otra preocupación que la angustia, al igual que a sus vecinos: el aumento de la delincuencia en su sector. Así, los vecinos promueven reuniones con la Policía, para erradicar la inseguridad. “Hay demasiado robo y asaltos en moto, y ahora en bicicleta”. Solicitaron una carpa de control permanente. Por lo pronto los uniformados se comprometieron a realizar rondas continuas. Recuerda que a un morador de la ciudadela lo asaltaron en la entrada de su casa. A otro vecino le vaciaron la vivienda. Ella asevera que no se siente segura en la calle ni en la casa. “Casi no abrimos las puertas”. En un local que tiene, ha puesto tres puertas al ingreso, dos de metal y una de vidrio en-tre éstas. Tiene alarmas y cámara de vigilancia. Sale poco al centro, y lo hace por emergencia. También teme el robo de carro, más bien usa radio taxi.
ACTUALIDAD
Catolicismo con
problemas Los ritos y creencias de la Semana Santa han disminuido. La falta de comunicacíon familiar y los escándalos que involucran a miembros de la iglesia católica aleja a los creyentes.
REZABA
internamente. Lo hacía de rodillas y con los ojos cerrados. En su plegaría le pedía a Dios que lo ayude a conseguir un nuevo trabajo. Su fe en Él no tiene discusión. “Soy católico
de siempre”, aseguró. Ángel García, de 50 años, contó que hace unos seis meses quedó desempleado. Trabajaba como obrero en el Municipio del cantón Pichincha. Su situación lo desespera. Dijo que la economía en su hogar se desmorona. Que ha intentado conseguir algo, “pero nada de nada”. Su ilusión por mejores días la confieza ante Dios, siempre en la catedral metropolitana El Buen Pastor, en Portoviejo, donde acude habitualmente para orar. García pasa estos días en casa y junto a su familia, absteníendose de comer carne y de salir a la playa. En contraste a la realidad de García, está Marcelo Muñoz, quien,el miércoles pasado, ya estaba listo con su maleta para irse a la playa de San Clemente. A lado de su valija había otro cartón. Estaba lleno de cervezas. Dijo que las llevaría a la playa para ahorrar en el consumo, argumentando que allá son más caras. Por la mente de Muñoz, de 26 años, sólo pasa la diversión, en bailar y beber alcohol hasta que el cuerpo aguante, “por eso me encanta Semana Santa, es un segundo carnaval”, indicó. Muñoz dijo creer en Dios, pero no en religiones y que la costumbre de abstenerse a ciertas cosas en Semana Santa la respeta, mas no la comparte. “Para qué abstenerse de disfrutar la vida si los mismos curas hacen de las suyas”, criticó.
04 de abril del 2010 • D7 •
7
La Semana Santa, una tradición en Latinoamérica La Semana Mayor o Semana Santa, es una época del año que se vive en Latinoamérica con gran devoción, ya que en esta región la población es en su mayoría católica. Cuba Las expresiones religiosas en las calles quedaron prohibidas en Cuba en 1961, poco después del triunfo de la revolución, y se autorizaron de nuevo en 1998, tras la visita del Papa Juan Pablo II México En el barrio Iztapalapa se representa desde el siglo XIX la obra "La pasión de Cristo", que concluye el viernes en la cima del cerro de la Estrella El Salvador Centenares de salvadoreños participan en la Procesión de los Cristos que tradicionalmente se celebra el Jueves Santo en Izalco
CONCIENCIA. La iglesia Católica ha pedido perdón por los abusos cometidos por varios curas.
CISJORDANIA. Dos peregrinos cristianos ortodoxos se bañan en el río Jordán durante la tradicional ceremonia bautismal con motivo de la Semana Santa.
Crisis del catolicismo
el sacerdote Rudolph Kos, como la persona que abusó de
tados, lo que dejó al borde de la ruina a la arquidiócesis local.
Se pidió perdón
Muñoz confesó que antes era católico y que iba a la iglesia
nueve infantes. La iglesia Católica local, para evitar a toda
Recientes acusaciones y reportajes de la prensa en el
Lorenzo Voltolini, Arzobispo de Portoviejo, no negó que los
semanalmente, pero que poco a poco se fue alejando por los
costa un escándalo mayor tuvo que pagar en 1998 más de
mundo han puesto a la luz pública más casos turbios de
scándalos sexuales en los que se han visto vinculados sacer-
actos de corrupción que involucran a miembros de la iglesia
28 millones de dólares a las víctimas como indemnización.
pedofilia dentro de la Iglesia Católica, lo que ha mermado
dotes de la iglesia Católica afecten la imagen de esta religión,
Católica.
El daño que estos casos comenzaban a crear a la imagen
en el interés de nuevos feligreses a sumarse a este culto.
pero aclaró que esos son errores puntuales y de humanos,
Como Muñoz son muchos los que han desertado. De hecho,
de la iglesia Católica y que eran detonante que ahuyentaría
En el 2009, la prensa italiana difundió denuncias de varios
“mas no de la Iglesia como tal”, refierió.
las previsiones contempladas por la misma iglesia Católica, de
a futuros devotos del catolicismo creció con el golpe más
hombres sordos que aseguraron haber sido víctimas de
Incluso destacó que la Católica es la única agrupación religio-
alcanzar los más de dos mil millones de fieles en el mundo
certero que ha recibido el Vaticano y que tuvo como cen-
abusos sexuales entre 1950 y 1980 en el Instituto para
sa en el mundo que ha aceptado los errores de algunos de sus
para el año 2050, podrían no lograrse, al registrarse al día
tro del escándalo el estado de Boston, en Estados Unidos.
Sordos Antonio Provolo, en Verona, al norte de Italia.
miembros y ha pedido perdón por lo que éstos han hecho.
más de 50 mil deserciones de creyentes como consecuencia
Comenzaba el 2002 y el periódico local Boston Globe
En mayo de ese mismo año una Comisión Investi-
“Solo la iglesia Católica ha reconocido los errores de varios de
de los escándalos de abusos sexuales de menores y de mon-
sacó a la luz los abusos sexuales cometidos por cinco
gadora de Abusos a menores en Irlanda reveló tras
sus sacerdotes. Las otras no”, acotó.
jas por parte de sacerdotes, a los que se suma el desinterés
párrocos de ese estado contra varios niños. La difusión
una década de indagatorias que alrededor de 35
Para Voltolini no es que los creyentes estén desertando, “sino
de futuros devotos por ingresar a esta rama del cristianis-
de este caso motivó a víctimas de pederastas en esta re-
mil menores sufrieron abusos entre 1920 y 1980.
que ahora hay más opciones religiosas que elegir”, mencionó,
mo y que ahora buscan refugio espiritual en otros cultos.
gión a denunciar y exigir compensaciones que pusieron
Al comenzar el 2010 los escándalos no cesaron y en enero
agregando que la Semana Santa es una buena oportunidad
Aunque el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), señaló
contra la pared a la jerarquía católica, no sólo por que
pasado se destapó que más de 300 acusaciones de abusos
para hacer reflexión interna sobre lo que estamos haciendo y
que el aumento de fieles que han abandonado el catolicismo
deberían pagar por el daño causado por sus sacerdotes,
sexuales contra menores se registraron en Alemania por parte
hacia dónde queremos ir.
se debe a una férrea competencia entre las distintas religiones
sino por haber callado en varias denuncias presentadas.
de curas que presuntamente tenían a su cuidado a decenas
en el planeta, otra realidad es que a partir de 1985, cuando sa-
En aquel mismo año otros escándalos se registraban del
de infantes.
lió a la luz el primer escándalo hecho público del abuso sexual
otro lado del mundo. En Australia, víctimas de sacerdotes
de once menores por parte del párroco de Luisiana, en Estados
entre 1930 y 1960 denunciaron los abusos que sufrieron.
Unidos, Gilbert Gauthe, episodios semejantes han surgido a raíz
En este caso, el arzobispo de Sydney, George Pell, el hom-
de denuncias de las propias víctimas o de familiares de éstas, lo
bre más respetado del catolicismo en esta nación, fue
que ha dañado el acercamiento de nuevos fieles al catolicismo.
exhibido por familiares de algunas víctimas a quienes tras
Estos escabrosos temas, calificados en su oportunidad
pedir perdón por lo ocurrido, ofreció miles de dólares para
de aberrantes por las propias autoridades del Vatica-
que guardaran silencio y no hicieran público lo ocurrido.
no, no han podido ser silenciados y archivados como casos aislados, ya que se han destapado más abusos
Otros casos
por parte de sacerdotes en varias partes del mundo.
Otro episodio que puso a temblar a la Iglesia católica en Es-
En 1993, una nueva daga se clavó en el frágil corazón de la
tados Unidos, fue el polémico juicio contra la arquidiócesis
Santa Sede al darse a conocer el primer caso de condena
de Los Ángeles en 2007, y en el que quedaron registrados 15
legal contra la diócesis de Dallas, en Texas, al ser señalado
casos de pederastia con 508 víctimas. Tras presentarse varias denuncias, un juez de California aprobó que la Iglesia local de-
8 • D7 • 04 de abril del 2010
bía indemnizar por 660 millones de dólares a todos los afec-
Ecuador Cientos de personas acompañan la imagen de Cristo en una procesión hasta el mar, donde se celebra el "Lavado de la Santa Cruz" Perú Miles de peruanos suelen subir al cerro de San Cristóbal, donde se realiza una representación del calvario
Venezuela En Caracas, el jueves y viernes se hacen recorridos por siete templos para pagar promesas y agradecer los favores recibidos
Colombia En Popayán se congregan cientos de turistas para asistir a las diferentes procesiones, las más famosas del país Bolivia Los jóvenes bolivianos suelen visitar diferentes santuarios, como los de Copacabana o Cotoca
TRADICIÓN. El Vía Crucis es la recreación de lo que vivió Jesús antes de ser crucificado.
Por: Danny Zambrano / d7@eldiario.com.ec / Fotos:EFE
En cifras • De acuerdo con datos de la iglesia Católica, en la actualidad existen a nivel mundial dos mil 915 iglesias particulares; hay cuatro mil 875 obispos; 406 mil 411 presbíteros; 782 mil 932 religiosas; dos millones 767 mil 541 catequistas civiles y 143 mil 745 misioneros laicos. • Aunque se esperaba que la cifra aumentará del 2008 a la fecha, los registros no han sido reportados ante la baja participación de futuros religiosos entre el 2009 y lo que va del 2010, presuntamente derivado en gran parte por los polémicos escándalos que arrastra esta rama del cristianismo en el mundo. • De acuerdo con informes de organizaciones ecle-
siásticas, el continente americano mantiene el 62 por ciento de los católicos del mundo, siendo Brasil, México y Estados Unidos los que registran más de 800 millones de fieles; Asia reporta el dos por ciento del total mundial con 110 millones. • Europa ha perdido creyentes en la última década cuando tenía 39 por ciento para registrar ahora un 25 por ciento, con 280 millones de devotos; mientras que África y Oceanía aumentaron su número de adeptos. El primero registra 10 por ciento, alrededor de 115 millones de fieles, mientras que el segundo registra el 0.8 por ciento, con 12 millones de creyentes. 04 de abril del 2010 • D7 • 9
INTERNACIONAL
Pederastia “religiosa” A
fines de la semana anterior el mundo conoció, a través de una publicación del periódico estadounidense The New York Times, que Joseph Ratzinger, actual Papa,
quien hace años era Arzobispo en Munich, supo en aquella época de un caso de pederastia, pero que lo habría encubierto permitiendo incluso que el sacerdote Lawrence C. Murphy siguiera ejerciendo el sacerdocio. Según se asegura, Murphy abusó sexualmente de unos 200 menores en una escuela para niños sordos del estado de Wisconsin, (EE.UU.) entre 1950 y 1970.
Aclaración figura. Benedicto XVI se había caracterizado siempre por su firmeza ante casos de abusos de sacerdotes.
Como era de esperarse, el Vaticano no demoró en salir a hacerle frente a la publicación a la que consideran de “innoble campaña” para golpear la imagen del Papa. La conferencia episcopal francesa también se ha pronunciado y ha manifestado que lamenta las “faltas y errores pasados” relacionados con la pederastia, al tiempo que denunció una campaña de desprestigio contra la figura del Pontífice. “Nuestra iglesia Católica celebra la Pascua en un clima de sospecha y de tristeza”, asegura el cardenal André VingTrois, afirmando que “los casos de pederastia revelados en ciertos países de Europa son motivo de escándalo para muchos de nuestros contemporáneos y sumen a los católicos en la vergüenza y la angustia”.
Reacciones locales Aunque el caso ha sido considerado por Raniero Cantalamessa, predicador del Vaticano, como la más dolorosa y dura prueba para la iglesia Católica, dos sacerdotes se atrevieron a pronunciarse sobre el tema.
Un nuevo escándalo de pederastia envuelve a la iglesia Católica, pero esta vez es el mismísimo Papa Benedicto XVI quien ha salido salpicado por este caso. 10 • D7 • 04 de abril del 2010
Larry Bowen, párroco de la Catedral, coincide con lo dicho
personas que ingresan al sacerdocio porque obviamente
por voceros de la Casa Pontificia en que se trata de manchar
estamos involucrando en esto a personas que quizás ten-
la imagen del Papa Benedicto XVI, sacando a la luz cosas de
gan algún trauma de la infancia que no ha sido superado
su pasado cuando ni siquiera era Papa. “La iglesia no va a
y eso está desencadenando estos actos de abusos contra
perder a sus feligreses por este tipo de cosas”.
inocentes”, puntualiza.
Aunque no niega la existencia de los abusos, aclara que
No obstante, los feligreses no se fijan mucho en los actos
no sólo ocurre dentro del catolicismo, pero que siempre
de los miembros de la iglesia católica porque dicen creer
la prensa sensacionalista tratará de magnificar cuando se
en un ser superior que es Dios.
trata de sacerdotes.
Jessenia Alcívar, por ejemplo, ve este último problema de
De su lado, Vicente Quisirumbay, rector del Centro de
pederastia que involucra a Benedicto XVI como un pecado
Espiritualidad San Francisco de Asís, más conocido como
personal, no como algo de toda la iglesia católica. “Dios
Los Capuchinos, manifiesta que la aparición de estos casos
no tiene nada que ver con lo que hacen o dejen de hacer
dejan mucho que desear por parte de la iglesia Católica.
los hombres en la tierra, que son humanos al fin y al cabo”,
“Yo sí creo que nos afecta y mucho. Duele ver como per-
manifiesta.
sonas que deberían estar consagradas al bien cometen
Freddy Rivadeneira, por su parte, expresa que no es de
actos tan atroces en los que salimos todos los sacerdotes
admirarse el descubrimiento de este último caso de pede-
perjudicados”, comenta.
rastia. “La iglesia católica viene debilitándose desde hace
Sin embargo defiende al Papa, aduciendo que si lo ocultó
tiempo, pero a pesar de todo creo que los feligreses hemos
no fue por mala fe sino por no ver a su iglesia envuelta en
perdido la fe en la doctrina más no en Dios”.
un escándalo mayor.
Lo mismo opina Raúl Balda. “Los pecados son de las per-
Pero Quisirumbay va más allá, y asegura que el error está
sonas, no de Dios. Cada quien es muy independiente de
en la selección de los candidatos a ser curas.
sus actos y no hay que responzabilizar al Papa por lo que
“La iglesia debe ser más minuciosa y cuidadosa con las
hacen los sacerdotes”, indica.
“Debe haber una mejor selección de quienes ingresen al sacerdocio porque esta es una vida de mucha vocación”.
Vicente Quisirumbay | Sacerdote
“La iglesia Católica como doctrina se está debilitando por los actos de los sacerdotes, pero la fe en Dios no”.
Freddy Rivadeneira | Católico
“Yo creo en mi Dios superior. Los pecados son de las personas que representan a la iglesia no de Dios”.
activistas. Miembros de la red de sobrevivientes de agredidos por curas hicieron protestas en Chicago, (EE.UU).
Raúl Balda | Feligrés
“La iglesia no se debilitará por esto. Reconocemos que existen casos, pero también es una campaña contra el catolicismo”.
¿Pederastia agrupada? Según algunas páginas de internet, el 24 de junio
de los internautas a este portal.
se celebrará lo que los responsables de la iniciativa
De ahí la polémica. En los últimos días, jueces,
denominan Día internacional de amor al niño y el
oenegés de defensa de los derechos de los niños y
resto de la sociedad, simplemente, Día del orgullo
la oficina del Defensor del Pueblo, de España, han
pederasta. Sus organizadores son personas que
pedido al fiscal general del Estado, Cándido Conde-
sostienen que la mayor parte de las relaciones
Pumpido, que bloquee esta web. “En cuanto alguien
sexuales entre adultos y niños son “responsables” y
levante el dedo haciendo gala de la pederastia, algo
están basadas en el “cuidado”, pero que la sociedad
que es absolutamente repugnante, lo que hay que
las confunde con otras, mucho menos comunes, en
hacer es poner en marcha todos los mecanismos del
las que los mayores “usan y abusan” de los menores.
Estado para perseguirlo”, declaró ayer a la agencia
Esta tesis está sacada de la web que anima a celebrar
Servimedia el portavoz de la Asociación Profesional
la controvertida jornada, una web a la que se puede
de la Magistratura (APM), Antonio García, quien
acceder desde cualquier computador de España,
consideró “elemental” que Conde-Pumpido actúe
cosa que no ocurre en Italia, Francia y el Reino Unido,
cuanto antes para que la página sea inaccesible
países en los que la policía ha restringido el acceso
desde España.
Larry Bowen | Sacerdote
“Creo que los actos son personales. No necesariamente todos los sacerdotes son abusadores ni el catolicismo es malo”.
Jessenia Alcívar | Feligrés 4 de de Abril del 2010 • D7 • 11
PARA TI, JOVEN sin
Por:José Ignacio Mendoza S.J.
¡Adiós a las vacaciones!
Ahor
vienen los libros y
preparar el uniforme que tal vez se me ha quedado pequeño. Y el encuentro con compañeros de clases, a los que tal vez no hemos visto en tres meses. Algunos ya no estarán en el colegio; han marchado a otro que esté más en consonancia con su estilo de vida, con su forma de tener las responsa-
seos, la comida compartida.
Aunque nos hayamos hundido hasta las
bilidades de los estudios…
Otros se han enriquecido muchísimo
cejas, o hasta la coronilla, JESÚS, al que tal
leyendo, a ratos, libros que merecen la
vez he olvidado durante las vacaciones,
Yo sé que para muchos las vacaciones han
pena, desintoxicándose así de la TV. Otros
con el cual he roto toda comunión, me sale
sido motivo de superación y vuelven a clase
al mismo tiempo que fortalecían su salud
al encuentro con “la paz sea contigo”, y me
no sólo más crecidos, sino más personas,
corporal, han hecho crecer también su vida
dice como a aquel otro joven: ¡Levántate!
más responsables, con nuevas aspiraciones:
síquica, mental, moral, cristiana. Porque en
¡Vamos, resucita a una vida nueva! ¿Aún no
porque se han entregado más a la familia
sus vacaciones se han acordado también
has escarmentado? ¿Qué te deja todo eso
y han tomado parte activa en ella y han
de los “otros” y no se han encerrado en sí a
al final?
aceptado responsabilidades. El grupo CEC
gozar y vacilar. Porque para Dios y para la
Qué bueno sería que al comenzar de nuevo
ha estado atendiendo a niños de familias
vida divina recibida en el bautismo no hay
el curso te hicieras la clásica pregunta del
humildes –cerca de 400- en campamentos
vacaciones. Como no hay vacaciones en el
primer día de clases: ¿Qué tal de vacacio-
vacacionales de una semana cada campa-
alimentarse, ducharse, dormir…
nes? Es importante saber reflexionar sobre
mento.
Algunos, desgraciadamente, se han dejado
nuestros actos y evaluarlos. Te invito a ha-
Los jóvenes que han servido a estos niños
tragar por el ambiente con el pretexto de
certe estas preguntas:
se sienten felices de haber hecho gozar
que “somos jóvenes”, de que “la juventud se
¿Dónde has pasado las vacaciones? ¿Para
esa aventura a sus pequeños acampados.
vive una sola vez” y hay que gozarla a como
qué te han servido?
La ilusión de las carpas, del aire libre, del
dé lugar.
¿Cuáles son tus mejores recuerdos e impresio-
mar, de los juegos, los concursos, los pa-
Pero la realidad es mucho más consoladora.
nes? ¿Qué eliminarías de lo que has visto o vivido
durante ellas? ¿Alguna persona o acontecimiento que ye haya impresionado más? ¿Qué lugar ha ocupado Jesucristo en tus vacaciones? LAS VACACIONES QUEDARON ATRÁS, vamos a caminar. Vuelves a clases. ¿Con qué ánimos? ¿Qué esperanzas, qué ilusiones tienes para este nuevo curso? ¡Ánimo y adelante!
TEST 1.1.¿Cuál es la idea principal? 2.1.¿Quién dijo la frase: “Levántate! ¡Vamos, resucita a una vida nueva!”? 3.¿Qué debes hacer para reflexionar sobre los actos que realizas?
RESPUESTAS
levantarse
despertador.
1.Tomar conciencia de que se terminaron las vacaciones. 2.Jesús 3.Evaluaría las acciones a través de las siguientes preguntas: ¿Qué he hecho en las vacaciones? ¿Para qué me han servido? ¿Cuáles son mis mejores recuerdos e impresiones? ¿Qué eliminaría de lo visto o vivido durante ellas? ¿Alguna persona o acontecimiento que me haya impresionado más? ¿Qué lugar ha ocupado Jesucristo en mis vacaciones?
se acabó
el
REFLEXIÓN
¿cree
Por: Pedro Vincent Bowen • pedrovincent@yahoo.com
usted que RU-486 es la clave
RU-486
secreta de algún proyecto nuclear norteamericano? ¡Pues
nó! Se trata de algo mucho más importante y que tiene que ver con la vida….y ¡con la muerte!
doctores. Ahora vamos a suponer que tienen frente a ustedes a una pareja que necesita consejos. El esposo tiene sífilis y la esposa tiene tuberculosis. Ellos tienen cuatro hijos que viven: uno es ciego, otro es sordo mudo, otro tiene tuberculosis y el
“Aprueban en EE.UU. el uso de píldora para
cuarto está deforme”.
abortar” (RU-486), dice el titular de prensa.
tienen dos cerebros, comparten un solo
todo le miraba el lado jocoso de la vida:
“Ahora la madre está embarazada de nue-
Las reflexiones no se hacen esperar, a las
corazón y un solo sistema digestivo. ¿Cuál
“¡No podemos anticipar de qué manera
vo. Ambos, el esposo y la esposa aceptan
cuales incluyo la mía que hoy me permito
de las dos debe morir para que la otra
vamos a reaccionar ante una situación
la posibilidad de un aborto, pero les dejan
compartir.
viva? ¡He ahí el dilema!
inesperada….hasta que no estemos vi-
la decisión final a ustedes.
En la aplicación de abortivos entran en
Entonces surge el interrogante: ¿Si los
viendo ese momento!”
¡Doctores!: ¿Qué les aconsejarían bajo
juego una serie de factores que van desde
padres de estas criaturas, hubieran sabi-
Y, con el propósito de que los asiduos
tales circunstancias? ¿Deberían tener el
lo moral hasta lo religioso, sin pasar por
do, durante el inicio del embarazo, lo que
seguidores (y algunos coleccionistas) de
aborto?” Se dejó que la clase tuviera unos
alto riesgos de partos para las madres o
ahora tienen entre manos, que decisión
esta columna puedan a su vez sacar sus
minutos para meditarlo y luego se hizo
nacimientos de bebés con taras y defor-
habrían tomado?
propias conclusiones, voy a reproducir
una votación. La mayoría de los estudian-
midades imposibles de superar. Tal es el
La respuesta definitiva no se sabrá jamás,
una anécdota que es frecuentemente
tes estuvieron a favor del aborto.
caso debatido en las Cortes inglesas: El
porque, como decía un sabio amigo mío
contada en foros “anti-abortos”. El profe-
“¡Felicitaciones!”, dijo el profesor a los
juez ordenó la separación quirúrgica de
trascendido a esas dimensiones en las
sor pidió silencio y la total atención de la
estudiantes, “¡acaban ustedes de matar a
dos niñas que nacieron unidas y, aunque
cuales él creía, Hugo Santibáñez, que a
clase. “Damas y caballeros, pronto serán
Beethoven!”
12 • D7 • 04 de abril del 2010
CARA A CARA
Camilo Samán Presidente de la CFN
vs
Emilio Palacio
Editor de opinión de El Universo Presidenta de la Corte Provincial del Guayas
Emilio Palacio, editor de opinión de diario El Universo, fue sentenciado a tres años de prisión por un juicio que le puso Camilo Samán, presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), quien lo denunció por injurias, después de que Palacio publicara un artículo titulado “Camilo el matón”. Texto: Redacción D7 • d7@eldiario.com.ec
EL ARTÍCULO El presidente de la CFN, Camilo Samán, señaló que no se debe seguir insultando a la inteligencia humana respecto a las explicaciones que dio el editorialista Emilio Palacio sobre su artículo “Camilo, el matón”. Samán aseveró que lo expuesto por Palacio en su artículo es una mezcla de injurias y ofensas en la que su familia también se ha visto afectada.
Según Emilio Palacio, editorialista de diario El Universo, el calificar de matón a Samán es para relacionarlo como un bravucón o pendenciero y no como un asesino. Palacio, aseguró, que “si el señor Samán se considera afectado en su honra porque le dije ‘matón’ ... le entiendo eso perfectamente, pero ¿tengo que ir tres años a la cárcel por eso y pagarle tres millones de dólares?”.
LA DEMANDA Samán expresó su satisfacción por el fallo del Juzgado Segundo de Garantías Penales del Guayas que condenó al articulista Palacio a tres años de prisión. “Se hizo justicia, puesto que la libertad de opinión no significa libertad para injuriar”, dijo Samán. El funcionario presentó la denuncia en contra de Palacio por un artículo publicado el 27 de agosto del 2009 titulado ‘Camilo, el matón’. Para la jueza Carmen Alicia Argüello se comprobó que existió una injuria que afectó la honra de Samán.
Palacio presentó la apelación a la sentencia de primera instancia. Además anunció que la “pelea ahora es en la calle, no he sabido que las dictaduras se pelean desde un escritorio o un hotel, las dictaduras se pelean en las calles”, sostuvo Palacio. “De ahí que hago un llamado a defender la libertad de expresión en el país”, insistió. Para el articulista, este es un tema político donde el presidente Rafael Correa ha demostrado su injerencia en la justicia.
ARGUMENTOS “Por la memoria de mi padre, por el honor de mis apellidos y por el respeto de mi familia, debo rechazar rotundamente lo aseverado por el injurioso e injusto artículo del señor Palacio”, añadió. “Creo que la libertad de expresión es como la libertad de circulación. Con la libertad de circulación, todos tenemos derechos de transitar por las calles, nadie nos puede prohibir que circulemos libremente, pero de ahí que al circular hagamos daño a los demás, está mal porque está cometiendo un delito”, manifestó Samán.
El periodista Palacio y un jurista consideraron desproporcionada la sentencia a tres años de prisión y el pago de tres millones de dólares porque en un editorial Palacio llamó “matón” a un funcionario público. El profesor universitario y jurista Jorge Zabala, también señaló: “Me siento avergonzado de pertenecer a un cuerpo jurídico que dicta fallos como el que se emitió”. “¿Es posible todavía en un país civilizado llegar a fallos como este?”, se preguntó. 4 de abril del 2010 • D7 •
13
Al
AVENTURA
Rally Dakar en moto
VIAJEROS. Raúl Galarza y Raúl Andrade en pleno desierto peruano.
seis ecuatorianos, entre ellos los portovejenses Raúl Galarza y Raúl Andrade viajaron a Chile en moto y vivieron de cerca uno de los rallies mas duros del mundo. Ahora le cuentan su expea D7. 14riencia • D7 • 4 de abril del 2010
GRUPO. Raúl Galarza, Raúl Andrade, Andrés Molestina, Marcos Garrido, Alfonso Pérez y Nicolás Terán.
14 • D7 • 4 de abril del 2010
sus
rostros
se
iluminan
cuando
Yo fui el único que salí desde Portoviejo
cuentan la historia de su travesía.
hasta Machala. Allí me encontré con mi
Su afición por las motos los hizo
sobrino Raúl y con Andres Molestina, Mar-
emprender un viaje, para muchos riesgo-
cos Garrido, Alfonso Pérez y Nicolás Terán.
so, para ellos, la culminación de un sueño.
Todos ellos salieron desde Quito”, cuenta
Raúl Galarza y Raúl Andrade, tío y sobrino
Galarza.
respectivamente, viajaron hasta Chile en moto, el 26 de diciembre del 2009, para
El recorrido
presenciar el conocido Rally Dakar, que
Luego del encuentro en Machala, empren-
hasta el año 2008 había sido en Africa,
dieron el viaje que los llevaría hasta Chile.
pero que desde el año 2009 se está reali-
La primera parada la realizaron en Mán-
zando entre Chile y Argentina.
cora, Perú. Luego Pacasmayo, Chimbote
“Esta oportunidad no nos la podíamos
y el desierto de Chilca, donde hicieron un
perder, cuando supimos que se iba a reali-
camping para dormir allí.
zar en Sudamerica, empezamos a preparar
En la mañana partieron hasta Nazca. Eso
el viaje”, dice Galarza.
fue el día 31 de diciembre. Después via-
Comentan que nunca se imaginaron que
jaron hasta Camaná donde volvieron a
podrían presenciar el rally en vivo y direc-
acampar el 1 de enero. Al amanecer em-
to. Siempre pensaron que lo verían unica-
predieron otra vez su rumbo hacia Chile,
mente por televisión.
país donde el primer pueblo que visitaron
Pero Galarza y Andrade no estuvieron
fue Arica y luego Iquique. “El 7 de enero
solos en este viaje. Los acomparon 4 per-
llegamos al campamento oficial del Dakar
sonas más.
que es un parque cerrado al que sólo pue-
de ingresar la prensa acreditada y participantes del rally.
desventaja que tiene Ecuador frente a Perú son las ex-
Nosotros entramos como prensa”, indica Galarza.
celentes vías y señalización que posee el país vecino.
“Ya en el rally, la historia fue interesante, porque com-
Experiencia única
partimos con los participantes, quienes nos contaron sus experiencia y anécdotas. Para nosotros que somos afi-
Tanto para Galarza como para Andrade este viaje sig-
cionados a las carreras fue enriquecedor compartir con
nificó mucho porque tuvieron la oportunidad de com-
competidores profesionales y aficionados”, manifiesta
partir como familia. “Y con quienes nos acompañaron
Galarza.
hicimos lazos muy fuertes de amistad porque experien-
El 8 de enero los viajeros inicaron la marcha atrás des-
cias como estas son únicas en la vida”.
de Iquique. Allí el recorrido cambió y avanzaron hasta Abancay en Perú. Luego tuvieron una de las experiencias
RECORRIDO
. El viaje tuvo
Dicen sentir una gran satisfacción porque el viaje fue
una duración
más duras de su viaje. “Subimos a unos 4.600 metros sobre el nivel del mar a un lugar llamado Valle del Colca que pertenece al departamento de Arequipa. El frío en ese lugar es extremo, y es impresionante ver un sitio que en medio del pueblo tiene un enorme cañón, algo así como un volcán en plena ciudad”, expresa Andrade. Luego, otra vez a Nazca, pero en esta oportunidad rentaron una avioneta para divisar desde el aire las famosas Líneas de Nazca, conocidas por el mito de que fueron hechas hace miles de años por extraterrestres.”Fue interesante ser parte del misterio que envuelve a este lugar”, indica Galarza. Ica y su desierto fueron la siguiente parada. Ahí visitaron el Oasis de Huacahina. Playa Asia, Playa Tortuga y Lambayeque fueron los ultimos sitios de Perú por los que pasaron los viajeros. El 17 de enero llegaron a Machala y allí el grupo se dividió. Galarza otra vez a Portoviejo y su sobrino y los 4 restantes regresaron a Quito. “Cabe destacar que este recorrido nos sirvió para descubrir lo bello que es Ecuador en relación a Perú, porque
de 22 días
exitoso y sin mayores contratiempos. “Apenas un pinchazo de llanta que no significó problema ante la maravillosa aventura que vivimos”, cuenta Galarza.
Raúl Galarza se encontró con su sobrino Venezuela Raúl Andrade y el resto del grupo en Machala. Desde allí Colombia salieron hasta Chile.
Aseguran que si tuvieran la oportunidad de repetir la experiencia lo harían e invitan a quienes deseen vivir la adrenalina de un recorrido de aventura, lo hagan. “Nosotros ibamos en motos apropiadas para este viaje, pero conocimos
Ecuador
a gente que llegó hasta Chile en motos tan comunes como
Machala 1 9 Máncora 2 8 Lambayeque Pacasmayo 3 Playa Tortuga 7 Chimbote 4 Perú Playa Asia 6 Desierto de Chilca 5 2 Abancay Ica 5 Valle del Colca Nazca 6 4 3 Camaná 7 Arica 8 Iquique Salida desde Ecuador Retorno desde Chile
las que se ven en el centro de Portoviejo, así que sólo es cuestión de ganas”, puntaliza Andrade. <<
Brasil
Texto: Gianna Morales Giler • d7@eldiario.com.ec Fotos: Cortesía Raúl Galarza
Bolivia
91
Paraguay
Chile
mientras más nos acercábamos a nuestro país más verde se ponía el paisaje. En cambio Perú, al menos en la zona que recorrimos es sumamente árido”, cuenta Galarza.
Argentina
Uruguay
Andrade, por su parte destaca el hecho de que en Perú, a un lado de la carretera hay desierto y del otro lado hay playa. Es un paisaje interesante”, dice, agregando que la
LLEGADA. Raúl Galarza posa a su llegada a Chile.
Historia del Rally Dakar
PAISAJE. Gran parte del recorrido hacia Chile lo hicieron por zonas desérticas.
El Rally Dakar es una competición anual disputada durante las primeras semanas de enero, considerada como uno de los rallies más duros del mundo. Hasta 2008, durante el tiempo que duraba la prueba, llevaba a los corredores desde alguna ciudad europea, hasta la ciudad de Dakar, Senegal. Durante muchos años partió de París, pero desde 1995 ha ido cambiando su lugar de inicio por otras ciudades europeas (Granada, Lisboa), fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, ya que la verdadera competición no comenzaba hasta que se entraba en el continente africano. Asimismo, el final de la prueba tampoco ha sido siempre Dakar. En 1992, la carrera atravesó el continente africano completo, para terminar en Ciudad del Cabo. En el 2000 y
2003 la carrera finalizó en Egipto, en las ciudades de El Cairo y Sharm el-Sheij, respectivamente. Desde 2009, debido a que en 2008 fue suspendido por recomendación del gobierno francés por posibles atentados terroristas, el rally se desarrolla entre los países sudamericanos de Argentina y Chile. Las cuatro categorías participantes son automóviles, camiones , motocicletas y cuatriciclos . El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetación. La inscripción en la prueba es abierta, lo cual la convierte en la carrera idónea para amantes de la aventura. La participación de competidores aficionados llega con frecuencia al 80 por ciento de los inscritos. 4 de abril del 2010 • D7 • 15
16 • D7 • 4 de abril del 2010