el diario 16 febrero 2010

Page 1

El Diario

MARTES 16 DE FEBRERO DEL 2010

Manabita de libre pensamiento

PORTOVIEJO, ECUADOR

CARNAVAL

|

AÑO 76

 Páginas

Nº 335

|

www.eldiario.com.ec

|

44 PÁGINAS

|

2 SECCIONES

|

PRECIO: 45 CTVS

|

INCLUIDO IVA

FOTOS | Marieta Cobo y Darío Hernández

2 y3|A

Manabí disfruta al tope

En playas y ríos de la provincia, miles de turistas apuran el trago embriagador de la diversión en estos días de carnaval. Desde los balnearios de agua dulce hasta las arenas calientes frente al mar, los jóvenes disfrutan entre amigos y en general las familias descansan antes de volver al trabajo.

JUNÍN

 Ana

Cristina Espinoza

DESFILES Tanto en Crucita, como en el balneario Platanales de Calceta, la belleza y la diversión se palpan a cada paso en estos días de carnaval

REGIÓN COSTA

Supuestas amenazas al Se producen dificultades asesor del Concejo Página 10 | A por las lluvias Páginas 8 y 13 | A

MANTA

Aviones contra la ilegalidad Página

MÁS TITULARES

DIFERENCIAS Por aumento de impuestos y concejal destituido

INUNDADAS En Guayas como en Manabí hay problemas

7|A

Portoviejo La vía a Santa Ana será más alta PAG. 4|A Manta Tercera edad con unión PAG. 6|A Montecristi Darían terrenos en comodato PAG. 9|A Ecuador Importaciones sin salvaguardias PAG. 11|A Ecuador Vargas: Manabí, una sola región PAG. 12|A Opinión La verdadera revolución PAG. 16|A


2|A

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Tema del Día Foto | Miguel Á. Hernández

ROCAFUERTE Un intrépido bañista se lanza al río Portoviejo, a su paso por el balneario del sitio Puerto Loor, que luce lleno de bañistas, al igual que los demás sitios playeros de la provincia

MANABÍ

u

Los balnearios, incluidos los de agua dulce, lucieron llenos ayer

Carnaval llega a su extremo Daniel Barberán, de 19 años, dice estar disfrutando del carnaval al máximo. Sin embargo, su testimonio resulta paradójico al confesar que tras la farra su cuerpo termina resentido de bailar y trasnochar. “Pero sarna con gusto no pica”, destaca, argumentando que la diversión vale la pena.

Barberán revela que por ratos no soporta el calor y que a veces pasa hambre por estar farreando. Además que amanece con picadas de

moscos y que su piel está que arde de tanto sol. A pesar de ello, asegura que no siente esas molestias como tal “porque nada de eso se compara con la ‘joda’ que se vive por estos días en San Clemente, (en Sucre)”, agrega. Como Barberán, son muchos los jóvenes que disfrutan del feriado sin quejarse de las molestias. En ese grupo también está Erick Zambrano, de 20 años, quien llegó desde el viernes a San Clemente. Zambrano es de Portoviejo y está en el balneario charapotense con un grupo de

amigos que, al igual que él, no se quejan de nada sino de aprovechar cada minuto en farrear. “El ambiente aquí en San Clemente es increíble. Aparte uno se encuentra con gente de todas partes”, indica.

De todas partes Ese testimonio de Zambrano resulta real con Isabela Soria. Ella vino de Guayaquil junto a su familia, como tradicionalmente lo hace en cada carnaval. Dice que escoge las playas manabitas, especialmente San Clemente, por-

OPINIONES

que en este balneario tiene muchas amistades y que el ambiente le parece natural y relajante. Aunque Valeria Chila, de 16 años, no destaca la naturalidad de San Clemente, sino su ambiente festivo extremo, coincide con Soria al decir que escoge ese balneario porque la mayoría de sus amigos de Calceta, de donde es oriunda, llegan allí.

agua dulce que hay en el sitio Puerto Loor, en Rocafuerte, donde jóvenes audaces se lanzan desde el puente que cruza el lugar. Estos “trapecistas” son parte del atractivo del sitio, en el que también hay comida típica manabita y una pista amplia para los que desean bailar. Además hay resguardo de la policía y personal de la Defensa Civil.

Riesgo extremo

Masiva asistencia

Pero si de diversión extrema se habla, no se puede dejar de mencionar al balneario de

Tanto San Clemente como Puerto Loor muestran un ambiente similar al resto de

los balnearios de la provincia, en cuanto a número de visitantes. Según reportes extraoficiales, el sector hotelero manabita copó toda su oferta. Entre tanto, lejos de saber de reportes, Barberán se toma un descanso en la playa porque hoy es el último día de carnaval y quiere disfrutar la farra de esta noche. Mañana estará de vuelta en su natal Chone. Allí verá si la "sarna" pica o no. Redacción, El Diario redacc@eldiario.com.ec

Apagones diarios en San Clemente

José Daniel Barberán

Valeria Chila

Isabel Soria

19 años, de Chone

16 años, de Calceta

47 años, de Guayaquil

u“Vengo a disfrutar hasta que el cuerpo aguante. Además el ambiente aquí en San Clemente es de alta diversión”.

u “Vengo a San Clemente porque mis amigos de Calceta vienen para acá. Además el ambiente de fiesta es chévere”.

u “Siempre vengo a Manabí porque acá tengo amigos muy hospitalarios y además las playas son bonitas y naturales”.

Freddy Cobeña, presidente de la comuna San Clemente y empresario turístico del lugar, indica que sus coterráneos han hecho de todo para recibir de buena forma a los visitantes, pero que a veces eso no alcanza, al mencionar que, al igual que en años anteriores, todos los días del carnaval hay apagones. “A veces creemos que esto ya no es una casualidad, sino una intencionalidad. Sólo en San Jacinto y San Clemente se va luz para los feriados”, denuncia. Cobeña detalla que los apagones se dan siempre desde las 18h00 hasta las 21h00 y que es por eso que no cree que sea casualidad; "además nadie ha

anunciado sobre los cortes", reprocha, lamentando que esta situación los está perjudicando. También menciona que el servicio de agua potable es deficiente, explicando que los 50 mil metros cúbicos que se le dan a Charapotó, en los que se incluye a San Jacinto y San Clemente, no abastecen, “sobre todo ahora que necesitaríamos cerca de 300 mil metros cúbicos y por eso tenemos que hacerlo pagando a los tanqueros”, añade. Pese a que muchos estén contra el progreso de San Clemente y los turistas tengan que soportar estas molestias, la gente siempre regresa aquí por el ambiente y la hospitalidad con la que se los atiende, puntualiza.


Tema del día

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

u

3|A

FOTORREPORTAJE

Diversión en todos lados Redacción, El Diario redacc@eldiario.com.ec

Manabí vive el carnaval con toda intensidad. Los balnearios de la provincia resultaron estrechos ante la masiva concurrencia de los turistas, una oportunidad que ha servido para que los empresarios y autoridades se luzcan con los programas festivos que han organizado. En San Clemente, en Sucre, en Puerto Loor, en Rocafuerte, y en Platanales, en Calceta, se reflejó el alto espíritu de festejos que se vive en todas las playas y ríos manabitas. Fotos | Marieta Cobo y Miguel A. Hernández

Una madre de familia precavida le pone bloqueador solar a su hija antes de ingresar al mar

En el balneario Platanales, en Calceta, se eligió a la reina del carnaval. Durante la elección los asistentes pudieron participar en concursos de bailes. Hubo mucha afluencia de turistas.

Varias chicas aprovecharon el sol de ayer para broncearse y bañarse en la espaciosa playa de San Clemente

A Puerto Loor, en Rocafuerte, llegaron los turistas que prefieren un chapuzón en agua dulce

Un grupo de amigos chonenses se reunió en la playa para descansar y recargar energías que les permita disfrutar de la farra nocturna


4|A

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Manabí Portoviejo

Editor: José García manabi@eldiario.com.ec

u CRUCITA

Preocupa que los contratistas no cumplan con obra lateral, aduciendo El alcalde de la necesidad de que Portoviejo, Humberto se firme un contrato Guillem Murillo, solicomplementario. citó la intervención de la Contraloría General Avance del Estado para que de obra haga una auditoría a la construcción del alEl supervisor del cantarillado sanitario “Es lamenta- alcantarillado, Lenin y pluvial de Crucita; y, ble que sean Mendoza, señaló a la Superintendencia manabitas que eso no se juslo que no de Bancos, que levantifica bajo ningún te el sigilo bancario de cumplen los concepto, puesto que la cuenta de la contra- contratos”. el avance de la obra tista COMA S.A., ante es apenas del 22 por la presunción de mal- Humberto Guillem ciento, pese a que alcalde versación de recursos hace 8 meses COMA del anticipo. S.A. recibió un antiEl sigilo bancario se cipo de 2´439.950,57 levantará a la cuenta a la dólares (40 por ciento del que fueron hechos los descontrato por 6´099.876,42 embolsos. De esa manera dólares) y el monto ejecutase conocerá en qué fue do es por 1´341.000 dólares, invertido el dinero que era lo que deja una gran diferenexclusivamente para el alcia sin justificar. “Recibido el cantarillado. anticipo tienen la obligación El alcalde informó a la de trabajar en la laguna, en Corporación Municipal la estación de bombeo y en sobre la solicitud, tomada el tendido de la red; deben luego de que COMA S.A. mantener el contrato en forinformara al municipio a trama ininterrumpida”, añadió vés de su abogado, Atanasio Mendoza. El alcalde Guillem Limongi, la suspensión de criticó la actitud de los reprelos trabajos, de manera unisentantes de la empresa.

dijo

VIALIDAD La vía tendrá un sistema de drenaje adecuado y los bordillos evitarán que el líquido entre a terrenos y casas

CARRETERA u Actualmente sólo se ha puesto material filtrante. Se esperará el verano para colocar la base

Vía a Santa Ana será más alta para proteger tuberías La vía Portoviejo-Santa Ana será 40 ó 50 centímetros más alta, usando geomalla, y al mismo tiempo 40 centímetros menos profunda que lo establecido en el diseño inicial. Según este estudio, esta vía, reconstruida por Ciudad Rodrigo, debería tener 80 centímetros de profundidad; sin embargo, en la práctica hubo inconvenientes. Justamente a esa profundidad está ubicada la fibra óptica del sistema telefónico de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con alto riesgo de destruir

alternativas

1 2

datos altura

uLa vía será 40 ó 50 centímetros más alta

protección

u Se quiere proteger las tuberías de servicios básicos.

el tendido y dejar sin este servicio a los vecinos de la vía. Igual, hay otras tuberías cerca, sean las de agua potable, con diámetros de 63, 75 y 450 milímetros, ubicadas entre 1,2 y 2 metros más

abajo.

Busca alternativa Richard Guillem, técnico del Consejo Provincial y administrador de la reconstrucción de la vía, indicó que, por lo tanto, se buscó una alternativa y se la encontró: excavar lo menos posible. Dijo que se presentó la alternativa al ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y éste le dio su aval. En sí, la vía tendrá el mismo espesor de 80 centímetros establecido, pero más

elevado en la superficie y con menos excavación, tan sólo de 40 centímetros para proteger las tuberías de servicios básicos; asimismo, el nivel superior podría llegar hasta los 60 centímetros de alto, dependiendo el perfil longitudinal de diferentes puntos. Y ya se está haciendo. Señaló Guillem que en la actualidad, en el sector de la antigua Pepsi, ya se han excavado los 40 centímetros de profundidad en 300 metros lineales de la vía. Jorge Alfonso Macías manabi@eldiario.com.ec

veedor

Refuerzo estructural en la vía

Cambios provocaron renuncia de Quijano

u Esta alternativa implica la aplicación de geomallas biaxiales coextruídas, de polipropileno, que constituyen un refuerzo estructural, con buena capacidad para distribuir las cargas a lo largo de la estructura, gracias a las uniones integrales. También, la capa de sub base será reemplazada por base clase A.

u No obstante, la alternativa ha traído críticas; incluso, Guillem sabe que los cambios provocaron la renuncia de Johnny Quijano del grupo veedor de la obra. Esto, comentó, a pesar de que le envió datos técnicos al respecto. Es que al subir el nivel de la vía, se aduce que los terrenos y casas colindantes quedarán más abajo.

OBRA Los trabajos de construcción del alcantarillado en Crucita no avanzan, según municipales

datos u 1. informe para rescindir

u 2. autoridades analizaron

La Corporación Municipal resolvió que el alcalde solicite a la Procuraduría Síndica un informe jurídico para ver si es viable rescindir contratos con los incumplidos.

El alcalde, el fiscalizador MIDAS, representado por José Luis Sierra, el supervisor y los representantes de COMA S.A. se reunieron para analizar el lento avance de los trabajos.

contratos

el avance de trabajos


Manabí

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Portoviejo

5|A

comercio u Festejo coincidió con el feriado de carnaval

Pocas ventas en San Valentín Las ventas de flores y regalos en el día de San Valentín fueron bajas, porque el festejo coincidió con el feriado de carnaval. Así lo señalaron los comerciantes de flores y empleados de locales comerciales donde se expenden estos productos. Carlos Castro, empleado del almacén Mercedes, señaló que el domingo sólo se vendieron dos peluches de 15 dólares en 4 horas de atención al público. "En años anteriores se vendían cerca de 50 dólares en regalos por San Valentín y ayer fue malo el negocio, porque el festejo cayó en el feriado de carnaval", indicó Castro. Marcos Pin Zambrano coincide con Castro y asegura que cada 8 o 10 años el día de San Valentín se celebra junto con carnaval. Miguel Guachamín, dueño de la florería Estilo y Aroma, antes del día de San

Valentín se abasteció de pocas flores. Eso hizo porque sabe que cuando el día del Amor y la Amistad coincide con carnaval, la venta de rosas y flores es poca. "Nos quedamos varados el domingo. Estuvo pésima la venta de flores", dijo con una expresión de resignación Darwin Ponce, empleado de la florería Estilo y Aroma. Beatriz Harambulo, de la florería Bachi Flowers, sólo

Foto | El Diario

vendió dos paquetes de 24 rosas y uno de 12 flores rojas. "Antes esa cantidad de flores y rosas se vendía en dos horas", indicó la comerciante. Otro motivo de que haya poca venta de flores es el precio. Antes del invierno compraba el paquete de rosas en 3 dólares y ahora está en USD 5,00. Redacción ED manabi@eldiario.com.ec

OPINIONES

Miguel Guachamín

Beatriz Harambulo

comerciante de flores

vendedora de flores

u "El día del Amor y la Amistad fue malo para la venta de flores, porque el festejo coincidió con el feriado de carnaval".

u "El precio del paquete de rosas y flores se incrementó en las últimas semanas y eso afectó el negocio".

Desperdicio de agua LA FOTOnoticia potable por roturas

PRODUCTO Muchos comerciantes de flores se quedaron "varados" con sus productos porque fue poca la venta en el día de San Valentín

u SALUD

u INMUEBLE

Preocupación por Demolieron una casos de dengue casa patrimonial erradicar los criadeMás de 60 casos de ros”, expresó García. dengue clásico se reportaron en el Centro “La ciuda- Asimismo, se coordide Salud Nº 1 de la danía debe na una campaña de ciudad. eliminar los fumigación y abatiAsí lo informó criaderos de zación en los barrios Brucker García, jefe mosquitos donde se conoce que hay personas que tudel Centro de Salud, en casa”. vieron dengue. quien señaló que alBrucker García El doctor Sandro gunas personas con la médico Mero dijo que las perenfermedad residen sonas con dengue no en el centro de la deben automedicarse, sino ciudad. Estas cifras alarman que deben acudir al Centro a las autoridades de salud, de Salud más cercano. "Si quienes piden a las familias tiene fiebre alta, dolor de eliminar los criaderos de cabeza, espalda y vómitos", larvas. son síntomas de que tiene “La comunidad debe colabodengue. rar organizando mingas para

dijo

Foto: ULBIO PEÑAHERRERA

u PORTOVIEJO.- Mientras en algunos barrios hay malestar

por la falta de agua potable, en el Callejón Robles, entre avenida Manabí y 5 de Junio, se desperdicia por la rotura de una tubería del sistema. En la calle se formaron varias lagunas. Varios moradores piden a la EMAPAP que se solucione el problema lo antes posible.

CHARCOS Las autoridades de salud piden a la ciudadanía que eliminen los criaderos de mosquitos en sus casas

VIVIENDA Esta casa es patrimonial y parte de su estructura fue derrumbada por obreros Una casa patrimonial, ubicada en la calle Olmedo y Córdova, fue demolida por tres personas. Los obreros trabajaron durante dos días, el domingo y lunes, en derrumbar parte de la estructura de caña guadua, en la parte frontal. "Nos contrataron para demoler la casa", dijo uno de los obreros que no proporcionó su nombre. Esta casa es de la familia Alarcón y el 13 de enero parte de su estructura se quemó porque se originó un incendio debido a un corto circuito que hubo en el res-

taurante Casa Vieja. En la parte interior del inmueble se observa latilla y madera regada en el piso. En la planta baja hay un cartel que indica que la imprenta Alarcón, ya no quedará allí. "Esta casa debió restaurarse y no dejar que se la destruya de la noche a la mañana, porque es un patrimonio de la ciudad", dijo Carlos Zambrano Medina. Igual comentario hizo María Luz de Zambrano, quien pidió la intervención del Ministerio de Cultura y Patrimonio.


5|A 6

Manabí Manta

ASOCIACIÓN  u Los jubilados esperan apoyo de instituciones

Se unen para vivir con intensidad la "vejentud" FotOS | José Mendoza

Entre risas, Rosi Conforme, de 70 años de edad, junto a Chanel de Mendoza, de 69, y Luisa Arteaga, de 71, aseguran que están viviendo con intensidad su “vejentud”, expresan. Ellas indican que no son un problema para nadie y aunque en ocasiones sufren quebrantos de salud, son seres humanos que merecen respeto y mucha atención. Por eso quieren demostrar que a pesar de que ya no trabajan aún pueden hacer muchas cosas. Sienten que han hecho mucho por este mundo y ahora quieren disfrutarlo. Como ellas, al menos 120 personas de la tercera edad se han unido y son parte de la Asociación de Geriatría de Manta. Varios de los jubilados pertenecen al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y otros son pacientes de geriatría del hospital Rafael Rodríguez Zambrano. Jhon Mero, médico geriátra, es quien dirige esta agrupación. Él manifiesta que a la persona de la tercera edad se le debe dar toda la atención posible. Puntualiza que no quieren ser una asociación más, sino que buscan tener vida jurídica para tener fuerza y agrupar a más personas.

Aspiraciones

Dentro de los proyectos que quieren impulsar en la ciudad está el que se cumpla una atención primordial y

AGRUPACIÓN Las reuniones de los integrantes de la Asociación de Geriatría de Manta son muy dinámicas, sus miembros realizan juegos interactivos y también reciben charlas médicas de primer nivel en los hospitales públicos, así como también que se respeten sus derechos, como por ejemplo en la reducción del 50 por ciento de sus pasajes en los transportes y los descuentos en el pago de sus servicios básicos como electricidad, agua potable y otros. Pero para alcanzar todos estos objetivos se tiene que trabajar con otras instituciones, o simplemente apadrinar a los integrantes con empresarios o funcionarios públicos, añadió Mero.

EN CORTO DIRECTIVA

1

uLa directiva de la Asociación

de Geriatría de Manta, la cual se eligió en días pasados, tiene varios proyectos para los socios.

Además, también se busca distraerlos con paseos a otros lugares como parques, o fuera de la ciudad para que conozcan, y esto hacerlo una rutina los fines de semana. No obstante, para lograrlo se debe tener un fondo económico para el alquiler del carro y la alimentación, pero los ancianos no pueden aportar con dinero, ya que la mayoría son de bajos recursos. Ante esto, Mero busca presentar un proyecto para intentar lograr respaldo de

las instituciones de la ciudad. Mencionó que durante las reuniones, que por ahora son cada mes, se hacen juegos, se cuentan historias, bailan y confraternizan. También se llevan a cabo jornadas médicas y charlas preventivas con especialistas en diferentes campos de interés para ellos. En navidad y fin de año se divirtieron en una fiesta. Xavier Vera Calderón, ED manta@eldiario.com.ec

EXPRESIONES recreación

2

u Para fin de año, los integrantes de esta nueva asociación se divirtieron en una pequeña fiesta que organizaron.

Luisa Arteaga

Chanel de Mendoza

integrante

integrante

u "Queremos que nos apoyen porque es una gran asociación y queremos tener nuestra propia vida jurídica".

u "La verdad que con mis compañeros me divierto mucho. Creo que nosotros de la tercera edad también somos importantes".

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

u CENTRO

Un paso elevado en contratación Lo contratación de un paso elevado peatonal está en proceso. Así lo anunció Juan Pazzos, director del Departamento de Tránsito del municipio. El primer paso elevado se construirá en la avenida Malecón, entre el parque de la Bandera y el Parque Central. Según Pazzos, esta semana, entre mañana y el viernes, se subirán los detalles y costo del paso elevado al portal de compras del Instituto Nacional de Contratación Pública (Incop). El presupuesto referencial

para esta obra es de 330 mil dólares. El municipio también aspira construir pasos elevados peatonales frente al colegio 5 de Junio, y otro entre los barrios 5 de Junio y 15 de Septiembre. El paso elevado frente al parque Central está en espera desde hace cuatro años, cuando se construyó la vía Puerto-Aeropuerto. La anterior administración municipal tenía los recursos, logrados a través de un convenio por la firma de un comodato con la gasolinera, pero no contrató la obra.

PELIGRO Los peatones tienen muchas dificultades para pasar

BARRIOS

Harán calles sólo donde hay redes Las lluvias han causado muchos problemas de inundaciones, especialmente en el barrio 15 de Septiembre, sector que reclama por la construcción de las calles y un sistema de recolección de aguas lluvias. El barrio tampoco tiene alcantarillado. En el sector 5 de Junio también tienen los mismos problemas cada vez que llueve. Carlos Arévalo, director de Obras Públicas del municipio, señaló que el alcalde Jaime Estrada y los vecinos ya han tenido varios diálogos. Se les ha explicado a los moradores que sólo se pavimentarán las calles de los barrios que ya tengan sistema de alcantarillado. "No se puede hacer calles

y luego, cuando se construya el plan hidrosanitario, levantar ese asfalto", manifestó. En la anterior administración se inició la construcción del sistema de recolección de aguas lluvias y se arreglaron dos calles.

Las calles se llenan de lodo


Manabí

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

BASE

u

Manta

7|A

El control marítimo busca erradicar el narcotráfico y coyoterismo

CIUDAD

La operación de aviones no tripulados al 100 por ciento Los aviones no tripulados, también conocidos como como UAV, están en la estación aeronaval de Manta desde julio del año pasado. Desde su arribo y ensamblaje se han completado algunas fases y en la actualidad están completamente operativos. Los seis aviones significaron una inversión de 22 millones de dólares, que incluye también los equipos complementarios como base de radares, repuestos y capacitación. Segundo Izurieta, comandante del escuadrón UAV, dijo que las aeronaves pueden sobrevolar hasta 230 kilómetros por hora sin ninguna tripulación, gracias a un sistema de pilotaje que es controlado desde tierra, por oficiales que fueron preparados para este tipo de tarea.

Características

Entre los aviones se encuentran dos modelos Heron y cuatro Searcher, que poseen equipos electroópticos que permiten divisar blancos a una distancia de entre 5 y 10 millas, los que son ubicados en coordenadas exactas en tierra; también pueden captar imágenes que permiten identificar el tipo de carga

Foto | Paúl Bernal

de cada embarcación. Izurieta recordó que la primera fase fue el ensamblaje de las naves a cargo de técnicos ecuatorianos e israelitas, y luego vino la etapa de preparación de los pilotos, quienes maniobran las naves desde unas cabinas. La parte teórica se realizó en Israel, en tanto que la práctica se hizo en Manta. Son seis pilotos los que están adiestrados en el manejo de los aviones. Ellos, para calificar, debieron completar las horas de seguridad, que son vuelos que se ejecutaron con el asesoramiento de los israelitas. Desde noviembre del año pasado los pilotos ecuatorianos ya operan solos estos aviones.

Cobertura marítima

Control a farmacias de turno en Manta uCristóbal Zambrano, jefe del

Área de Salud Nº 2 señaló que está listo el cronograma de turnos de las farmacias. Zambrano recordó que es obligación de los propietarios cumplir con los turnos y se refirió a que la ciudadanía se queja mucho por la falta de un lugar donde comprar medicinas, ya sea en las noches o en horas de la madrugada.

problema

Parque Umiña permanece en las penumbras

uDesde hace mucho tiempo las

En cuanto al control, Izurieta dijo que el Cuerpo de Guardacostas dispone las áreas a cubrir con una exploración aeromarítima que se efectúa en las mañanas, por la tarde y la noche. La cobertura es de 140 millas a la redonda, es decir en todos los puntos cardinales. Paúl Bernal, ED manta@eldiario.com.ec

AERONAVES Uno de los Searches mientras era preparado para despegar

cifras

u BASES

3

Flotantes para recalar lanchas interceptoras están incluidas en el sistema de control aeromarítimo.

u AUTORIDAD

RESULTADO

50

u 1. rescate

u mISIONES

U operaciones de exploración se han cumplido con éxito utilizando los UAV.

Un yate particular que estuvo a la deriva al menos 34 horas fue rescatado gracias al trabajo que hizo un avión Searcher después de que la nave extraviada envió una señal de auxilio.

luminarias del parque Umiña, del barrio del mismo nombre, están deterioradas y como consecuencia de ello esta área permanece a oscuras en las noches. Los vecinos del lugar aseguran que pese a que han hecho pedidos a la empresa eléctrica, aún no se han cambiado las luminarias. Piden que se lo haga lo más pronto posible.

u APM

Taller sobre puertos Capitán del Puerto le apuesta a la coordinación será el próximo mes José Vera Ayala es el nuevo capitán de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos y Guardacostas de Manabí, así como de la Capitanía del Puerto de Manta, en reemplazo de Patricio Mora. Ya en funciones, Vera cree en la necesidad de trabajar en forma conjunta con la ciudadanía y con los gremios pesqueros artesanales e industriales, a fin de que sus actividades se realicen con toda normalidad. Muchas de las actividades de la Dirección o la Capitanía del puerto tendrán todo el apoyo de instituciones de la Armada, como el comando de Guardacostas y la estación Aeronaval que está ubicada en esta ciudad, señaló el oficial.

salud

José Vera Ayala La idea es combatir las actividades ilícitas utilizando embarcaciones. Se refiere al control del coyoterismo, narcotráfico, y el contrabando de combustibles, señaló Vera. Entre sus proyectos, el oficial djio que impulsará la asignación de un mayor número de embarcaciones de la Armada

para realizar un mejor control en la franja costera. En esa parte vamos a apoyar todas las actividades de la Capitanía, cuya cobertura abarca también la jurisdicción de Bahía de Caráquez. El oficial espera la colaboración de toda la ciudadanía para que las actividades marítimas no tengan ningún contratiempo y prime el bienestar. El nuevo timonel se desempeñaba como Comandante de Guardacostas de la Armada (COGUAR), mientras que el comandante Patricio Mora fue transferido al Comando de Operaciones Navales (Coopna), ubicado en Guayaquil. Mora estuvo dos años en Manta.

Guayaquil, Puerto Manta será sede un Bolívar y Esmeraldas. nuevo taller sobre "En el taller lo pripuertos, acto que mero que vamos a tendrá la asistencia del presidente de la PRESIDENTE revisar son las inversiones y el segundo República, Rafael u Rafael tema es la nueva Ley Correa. Correa de Puertos, también El acto será el próxiparticipará un poco de la concemo mes. del encuentro sión", precisó Vera. La planificación cosobre puertos. En relación a que el menzó la semana papuerto de Manta consada. El Subsecretario serva el modelo de concede Puertos, Jorge Vera; y el sión mediante acuerdo aproViceministro de Transporte, bado por la Procuraduría René Martínez; se reuniedel Estado, señaló que la ron con los miembros del decisión ya está tomada y de Directorio de Autoridad aquí en adelante el objetivo Portuaria de Manta (APM). es que nuevos interesados Vera manifestó que el priconcreten sus ofertas para mer mandatario está muy poderlo concesionar. interesado en estar al tanto Hay proyectos que se puede todas las inversiones y den realizar directamente proyectos que se están reacon Portuaria y los recursos lizando en las 4 Autoridades que se generan, acotó. Portuarias del país: Manta,

clave 1

carretera

La señalización está desapareciendo

uEn la vía Manta-Rocafuerte hay

un tramo que por tener intenso tráfico diario de vehículos debe tener la respectiva señalización. El problema es que esta señalética está desapareciendo y casi no se ve, lo que constituye un riesgo para vehículos y peatones. Según moradores del sector, renovar las señales es urgente, pues circulan muchos carros pesados.

ADEMáS uLos moradores del barrio San

Pedro están solicitando el cambio de luminarias, ya que muchas calles están a oscuras.

u La Asociación de Laboratorios Clínicos de Manta (Asolabcli) realizó el pasado sábado una reunión informativa.


8|A

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Manabí La Región Foto | El Diario

u MANTA

Marea humana se observó en playa El Murciélago Larga, San Lorenzo, Ayer, la tónica en las Santa Marianita, playas de Manta fue y otras. Asimismo, la misma del inicio del “Hubo bueentre los puntos carnaval, balnearios nas ventas positivos para varios llenos de visitantes en el segunde los turistas, entre que disfrutan del sol, do día del ellos Luis Villegas, de el mar y la arena. feriado de Guayaquil, es la preLa marea humana cocarnaval”. sencia de la Policía y menzó a colapsar las playas, sobretodo El Mercedes Lucas los marinos, a quienes se los ha observado Murciélago, desde el comerciante rodando los balneamedio día; sin embarrios y la ciudad; no go, desde la mañana obstante, entre los puntos se pudo observar el arribo de negativos está la ausencia de turistas, sobretodo de las proespectáculos en las playas vincias de Guayas y Los Ríos, como otros años, así como quienes a más de disfrutar también lo reducido que está del mar, también degustaron resultando la terminal terresde la comida marinera, por tre con la llegada de turistas. lo que para Miguel Hidalgo, En Jaramijó se aperturaron administrador de uno de las playas de Balsamaragua, los locales del Parque del que quedan dentro de la Marisco, las ventas han sido Base Naval. En Montecristi considerables. También lumuchos fueron a las playas cieron abarrotadas las playas de San José. Los Esteros, Tarqui, Piedra

dijo

INUNDACIÓN Los patios de las viviendas en la comunidad de Resbalón están llenos de agua, porque no hay drenaje

ROCAFUERTE u Anoche se esperaba una creciente del río. Los albergues estaban listos para recibir a los evacuados

Lluvia y creciente del río afectan al sitio Resbalón Con las lluvias del fin de semana se inundaron algunos poblados del cantón Rocafuerte. En el sitio Resbalón, las aguas llegaron hasta las viviendas que están al borde de la vía, en Tierras Amarillas, algunos terrenos cultivables y las parcelas fueron completamente cubiertas. En tanto, anoche se esperaba una creciente de considerable magnitud, indicó el vocero oficial del municipio, Gene Cedeño, quien precisó que los albergues estaban habilitados

1 2

Las claves mosquitos

u Las familias temen la proliferación de mosquitos.

cultivos

u No se pueden cuantificar las plantaciones afectadas.

para recibir a las familias que ameritaban ser evacuadas. Ciro Párraga, líder juvenil de Resbalón, indicó que varias familias que viven tierra adentro de Resbalón

han perdido incuantificables extensiones de cultivos de ciclo permanente, así como también de ciclo corto. El nivel de las aguas subió hasta los patios de las viviendas de las familias Muñoz, Mendoza y Saltos, entre otras que están al filo de vía. Las familias temen un brote de mosquitos y que el estancamiento de las aguas provoque otras afectaciones en la salud de la poblción. En el sitio las Chacras, de la parroquia Riochico, la creciente del río también afectó cultivos, sin embargo el

nivel de las aguas descendió rápidamente, dejando a la vista el impacto que causó en plantaciones de cacao, limón, plátano y palmeras, que son los cultivos tradicionales de la zona.

Albergues listos “En Resbalón tenemos listos los albergues en el colegio San Vicente y la Casa Comunal, en Rocafuerte, el antiguo estadio está también listo", precisó Cedeño. Redacción ED redacc@eldiario.com.ec

LUGAR La playa El Murciélago fue una de las más llenas

Breves JARAMIJÓ

ROCAFUERTE

MONTECRISTI

u Basura. Eso es lo que se

u Personal del Municipio de Rocafuerte eliminó la palizada que se acumuló en el puente El Ceibal. Para facilitar las labores de los lugares turísticos del balneario de agua dulce del sector y además evitar inundaciones. Los trabajos fueron vistos con agrado por los bañistas que visitaron el sector.

u En Ciudad Alfaro se realizará la posesión de la directiva de la Unión de Organizaciones Campesinas de Manabí (UOCAM), que presidirá durante dos años Jaime Mendoza Franco (foto). Como vicepresidente fue designada Mariela Moreira Pico. Isidoro García es el secretario y Débora Valencia, la tesorera.

Basura se acumula en zonas de riesgo observa en las laderas de las zonas de riesgo como El Peñón del Diablo y la calle Galo Plaza. Con la lluvia, los desechos acumulados emanan malos olores, afectando a las familias que viven cerca. La basura también va a dar al mar, ocasionando contaminación.

Elimina palizada en puente El Ceibal

Comunero preside organización campesina


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

MONTECRISTI

Manabí

La Región

Ciudad Alfaro queda en las laderas del cerro

Concejo analiza dar en comodato terrenos

FOTO | El Diario

El Concejo Municipal de Montecristi, presidido por el alcalde Washington Arteaga Palacios, analiza entregar en comodato, por cinco años, los terrenos donde se levanta la estructura de Ciudad Alfaro a la Corporación que preside Tatiana Hidrovo. Antes, los ediles pidieron que se elabore un informe técnico para determinar el área que ocupa la Corporación Ciudad Alfaro, ubicada en las laderas del cerro de Montecristi. Este pedido se hizo debido a que Hidrovo, con fecha 18 de septiembre del 2009, envió una carta a Arteaga para que defina la situación legal de los terrenos sobre los que se encuentra el museo – mausoleo Eloy Alfaro, el edificio Vargas Torres y la sede donde se redactó la nueva Constitución.

Tema tratado en sesión Orley Delgado, secretario municipal, señaló que el tema es tratado en sesión de Concejo y serán los ediles quienes decidirán si los inmuebles se los dona o entrega en comodato a un plazo establecido.

9|A  JUNÍN - CHONE

Afectados reciben ayuda del MIES esta ciudad, y a varias Alrededor de 60 raciofamilias afectadas nes alimenticias y 30 en el sitio Mendoza kits ha entregado el Adentro. MIES en las primeras Guadalupe Chávez, emergencias como KITS madre de familia de consecuencia de la  Se cinco hijos que se temporada invernal, entregan encuentra albergada así como el desplazacolchones y en la escuela Junín, miento de técnicos artículos de se mostró emociopara la calificación aseo. nada al recibir tan y equipamiento de rápido la ayuda del albergues en la proGobierno. “No pensé que vincia. íbamos a recibir estos aliDurante el fin de semana mentos tan rápido, estamos pasado el director, Santiago my agradecidos”, agregó Montenegro, y técnicos del Ramona Guerrero, albergada MIES recorrieron varios canen este mismo lugar. Ellas, al tones manabitas como Junín, igual que las demás familias donde entregaron raciones y que se encuentran allí, recikits de ayuda humanitaria a bieron raciones alimenticias 8 familias albergadas en la que contienen: arroz, azúescuela Junín como consecar morena, aceite, sardina, cuencia de la inundación de atún, fréjol, fideo fortificado, sus viviendas de caña, que entre otros. fueron cubiertas por el agua En el cantón Chone se entrey fango, asentadas en la cagó ayuda a familias de San lle Eloy Alfaro, vía Mendoza, Antonio y Garrapatilla. a orillas del río que atraviesa

CLAVE 1

EDIFICIO Con las escrituras del inmueble se planea realizar otras mejoras en Ciudad Alfaro Para el procurador síndico del cabildo, Richard Salazar Campusano, sí hay una figura jurídica para entregar los terrenos a la Corporación.

Concejales deciden “Puede ser en comodato a 50 años o donación, pero los

que tienen que decidir son los concejales”, insistió.

Perteneció a Liga Cantonal El inmueble donde actualmente están los edificios perteneció a la Liga Deportiva Cantonal de Montecristi

(LDC-M). En 1998 se determinó a la zona como de alto riesgo y por tanto impedida de que se construyan obras. La LDC-M recibió otro terreno en la parroquia Aníbal San Andrés, donde se levanta el estadio Metropolitano.

 JIPIJAPA

 CHONE

La Senplades, zona administrativa 4, por medio de Carmita Álvarez y Guido Concha está capacitando a los 6 gobiernos autónomos descentralizados en las orientaciones metodológicas para elaborar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. En Jipijapa el evento se realizó en el salón de la ciudad y fue impartido a empleados de los municipios de este cantón y de Puerto López, quienes recibieron conocimientos para elaborar los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), que serán las hojas de ruta que delinearán el desarrollo de los territorios, alineados a los 12 objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y Estrategia Territorial.

El director provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), Santiago Montenegro, durante su recorrido y reunión con alcaldes y miembros de los COE cantonales explicó que la función de esa secretaría de Estado es calificar los albergues, es decir, determinar si están aptos para acoger a las personas. Además, equipar con enseres básicos a los albergues y entregar raciones alimenticias a los afectados. En la reunión mantenida con el alcalde de Chone, Ítalo Colamarco, trataron el tema de los menajes entregados por el MIES en la anterior administración municipal y que desaparecieron, sin nadie responsabilizarse.

Enseñan a elaborar los planes de desarrollo

CHARLA Están capacitando a todos los municipios Temas con contenidos del nuevo plan nacional del buen vivir, construido participativamente con los aportes de los ciudadanos del país, fueron tratados, dijo Álvarez al indicar que ella también

dio orientaciones básicas acerca de la conformación de los futuros Consejos locales de planificación, equipos técnicos y otras instancias de consulta ciudadana que imparte Senplades.

Albergues calificados por MIES

AYUDA La entrega la hizo el MIES en los albergues


Manabí

510| A| A JUNÍN

u

La Región

La última sesión estuvo subida de tono

u SAN VICENTE

Amenazas de muerte y soborno en el Concejo

Foto | El Diario

Las diferencias al interior de la Corporación municipal de Junín vuelven irreconciliables las relaciones entre alcalde y concejales. La última sesión estuvo subida de tono. Los concejales de mayoría: Oswaldo Manzaba, Carlos García, Gustavo Alcívar y Samuel Cruz abandonaron la sala porque no estuvieron dispuestos a que se incrementen los impuestos y a que se analicen las supuestas causales para la destitución del concejal García. “El pueblo sabrá en su momento por qué no se hacen las obras”, reprochó el alcalde Luis Mendoza a los concejales que se negaron a seguir tratando dos actas de anteriores sesiones y en las que se consideraba subir los impuestos. “Me opongo rotundamente a la aprobación de esas actas porque el pueblo no ha recibido obras”, dijo el vicealcalde, Gustavo Alcívar, y en esos momentos abandonó el despacho de la alcaldía, seguido por los concejales García, Cruz y Manzaba. En el momento que la sesión se quedó sin quórum, el alcalde Mendoza manifestó “si ustedes lo llevan así, están perjudicando al pueblo, y

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Familias de Briceño sin servicio telefónico Los moradores del sitio Briceño, de San Vicente, hicieron notar su molestia por el daño del servicio de telefonía convencional. Los reclamantes indicaron que aunque el servicio no era perfecto al menos lo tenían, pero todo el problema se dio al iniciarse los trabajos de reconstrucción de la vía San Vicente - Canoa, donde la empresa constructora tumbó algunos postes de alumbrado y de cables de telefonía, lo que los dejó sin el servicio, dijeron. Andrés Gonzáles, morador de Briceño, indicó que des-

de ese día no hay servicio telefónico y no se ha podido restablecer. En muchas ocasiones han reclamado en la oficina de Bahía. Ante esta situación, dos moradoras de la comunidad de Briceño dejaron un oficio indicando el malestar de los cerca de 50 abonados del sector, quienes ya no toleran más este hecho. Indicaron que ya se están tomando las acciones para hacer que la empresa responsable de la construcción de la vía y de los daños, realice los arreglos respectivos en las redes de telefonía.

MUNICIPALES En la sesión de Concejo hubo agresiones verbales entre los concejales de mayoría y el alcalde Luis Mendoza un artículo de la Ley dice que es causal de destitución. Ustedes han sido elegidos por el pueblo y aquí se viene a legislar y a fiscalizar”. Luego el alcalde admitió que las relaciones con los concejales están mal, al punto que hasta amenazas de muerte hay. “El asesor jurídico ha recibido una amenaza de muerte hoy”, dijo Mendoza. En ese momento, el asesor jurídico, Hugo Moreira

Alcívar, dijo que quería que se deje constancia en el acta de la sesión que había recibido una llamada del teléfono 087-196982, en la que, según expresó, le dijeron “ten en cuenta lo que vas a hacer, porque tu pasas por aquí por el basurero, te vamos a quebrar la vida”. De su parte, los concejales que habían abandonado la sesión aclararon que el alcalde trata de decir que ellos

se están yendo en contra del avance del cantón, pero eso no es verdad, dijo Alcívar. “Estamos sintonizados con el pueblo, y el soberano no quiere más impuestos, lo que quiere son obras y que se reinviertan los recursos que llegan del Estado”, manifestó Manzaba. También hay denuncia de soborno. Redacción ED manabi@eldiario.com.ec

obra La falta del servicio telefónico es, según los afectados, por los trabajos viales

u EL CARMEN

u FLAVIO ALFARO

Buscan votos en extensiones

Puentes colgantes están habilitados

El poder votante que tiene la extensión de la Universidad Eloy Alfaro en El Carmen ha obligado a los candidatos al vicerrectorado administrativo y académico del alma mater presentar sus propuestas de trabajo, con el fin de obtener los votos necesarios este 19 de febrero.

claves 1 universitario u Estudiantes

escucharán a los otros candidatos que los visiten.

2

terminó que el 19 de febrero se tendrá que realizar una segunda vuelta. A sabiendas que las extensiones de la ULEM tienen a su haber un importante poder votante, los candidatos han reforzado sus estrategias de campaña.

Visita

Leonardo Moreira y Rodolfo elecciones Delgado Menéndez Molina, En las elecciones realiquienes en la primezadas el 8 de febrero, u El 19 ra vuelta obtuvieron los dos candidatos al de febrero mayor votación que vicerrectorado admi- se realizará sus contrincantes ponistrativo y los dos en Manta la candidatos al vicerrec- segunda vuelta líticos, visitaron la extensión de El Carmen torado académico de electoral. para relanzar sus prola Universidad Eloy puestas de trabajo y Alfaro no lograron la conquistar a quienes no crevotación necesaria para proyeron en ellos en la primera clamarse ganadores y por lo vuelta electoral. tanto el comité electoral de-

Segunda vuelta

reunión Leonardo Moreira y Rodolfo Menéndez dialogaron con los estudiantes universitarios

Tres de cinco puentes colgantes se encuentran terminados por el puentero Walter Yanez, colaborador cercano de Tony el Suizo. Las lluvias por la etapa invernal han impedido continuar las construcciones restantes. Los tres puentes terminados están ubicados en Las Marías, cercano a la cabecera parroquial de Novillo; otra infraestructura que une las riberas es la del sector de Facundo y el tercer puente se encuentra en la vía al Mayal, en el sector de Rincones, aseguró el párroco Pablo OConnors. El sacerdote señaló que los dos puentes restantes de los sectores de La Delicia y Palanquita se iniciarían en verano.

En los habitantes de Flavio Alfaro hay alegría por la construcción de los puentes, y señalaron que ya pueden sacar sus productos para venderlos en las ciudades al estar listos los puentes en la zona rural del cantón.

Un puente colgante


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Panorama Ecuador

COMERCIO

u

11 | A

Se pretende atraer e incentivar la inversión extranjera

Eliminarán salvaguardias a importaciones en marzo Ecuador eliminará progresivamente, desde marzo próximo, las salvaguardias a las importaciones que aplica a partir de enero de 2009, con miras a equilibrar la balanza de pagos, indicó ayer el gobierno. Señaló que el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) resolvió la desgravación en tres fases: 30 por ciento desde el 23 de marzo, 30 por ciento a partir del 23 de mayo y otro 30 por ciento el 23 de julio de 2010. El Comexi decidió establecer el cronograma de desgravación de todos los recargos establecidos por concepto de salvaguardia por balanza de pagos, apuntó la presidencia en su página electrónica. En medio de la crisis financiera internacional, Ecuador impuso en enero del 2009 restricciones a las importaciones mundiales de unos 650 productos, incluidas las compras a sus socios andinos.

Aumento de aranceles El gobierno estimó que evitará la salida de unos 1.459 millones de dólares con la medida, que incluye un aumento de aranceles (entre 30% y 35%) y una reducción de cuotas (de hasta 65%) para la compra de productos como azúcar, licores, cosméticos, teléfonos celulares, calzado, ropa y piezas de

ARCHIVO Guadalupe Larriva subida en el helicóptero que minutos después se estrelló por causas no esclarecidas

u JUDICIAL

Caso Larriva pasa a recurso de casación El director regional La Procuraduría de la Procuraduría General del Estado General del Estado en interpuso un recurso Azuay, César Ochoa de casación a la senDE ENERO Balarezo, fundamenta tencia dictada el 14 de enero de 2010 por Del 2007 el recurso de casación el Tribunal Distrital la entonces señalando que al no de lo Contencioso Ministra de existir normas especíAdministrativo de Defensa muere ficas aplicables a este caso, se debió obserCuenca, por el cual en accidente. var el contenido en el se ordena el pago de Código Civil, respecto dos millones de dólaal derecho de daños, concreres como indemnización a tamente al contenido en los los familiares de la falleciArtículos 2220 y 2230. da ex ministra de Defensa, Agrega que en el supuesto Guadalupe Larriva, y su hija no consentido de que el Claudia, hecho ocurrido en Estado deba indemnizar a los el 2007. actores por las lamentables Millonaria indemnización muertes de Claudia Ávila Larriva y Guadalupe Larriva En esta sentencia se dispone González, se debió establecer el pago de un millón de dócon claridad la participación lares a favor de los hijos de de cada una de éstas damas Guadalupe Larriva, Rodrigo en el acto público en el que y Priscila, y otro millón a ocurrió el accidente que segó los abuelos de su otra hija, sus vidas. Claudia.

cifra 24

PRODUCCIÓN El Consejo de Comercio Exterior aseguró que se establecerán medidas específicas de carácter arancelario para precautelar el empleo y el desarrollo de dichas industrias vehículos. Hace una semana Ecuador completó la eliminación de las salvaguardias que aplicó a 1.346 productos colombianos en julio de 2009, alegando las devaluaciones monetarias de su segundo socio comercial mundial. La balanza comercial en 2009 fue deficitaria para Quito en 332,4 millones de dólares (exportaciones por 13.762,3 millones e importaciones por 14.094,7 millones de dólares) frente al superávit de 910,3 millones de 2008 (ventas por

u CANCILLERÍA

18.510,6 millones de dólares y compras por 17.600,3 millones de dólares), según el Banco Central. En el artículo 1 de la Resolución 548, el Comexi resuelve “dar por terminada la aplicación de la medida de salvaguardia cambiaria” impuesta a importaciones procedentes de Colombia y dispone que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración realice las respectivas notificaciones a los organismos correspondientes.

DETALLE BENEFICIO A COLOMBIA

1

u El Comexi resolvió el pasado 3

de febrero la eliminación de la salvaguardia cambiaria a la importación de productos colombianos.

u A ECUADOR

Piden a Reuters China duplicará apoyo militar rectificar noticia A través de un oficio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración solicitó a la agencia de noticias Reuters que realice una rectificación sobre una nota que fue publicada el 10 de febrero. En la carta se indica que el contenido de la nota publicada, cuyo título es "Ecuador dice no está bajo la influencia

de Chávez o EE.UU.", contiene supuestas declaraciones del canciller Ricardo Patiño. Según el texto publicado por Reuters, Patiño le habría manifestado a la secretaria de Estado de los Estados unidos, Hillary Clinton, que Ecuador busca estrechar sus relaciones con Irán, pese a las objeciones del Gobierno estadounidense.

El Gobierno chino se ha comprometido a duplicar la colaboración militar que mantiene con Ecuador, indicó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, el general Fabián Varela. El jefe militar dijo que China mantiene una cooperación militar con Ecuador que bordea el millón de dólares, sobre todo en la provisión de vehículos y aviones, pero que Pekín se comprometió a

duplicarla tras una reciente visita que hizo al país asiático. "Luego de mi visita, (las autoridades chinas) se comprometieron a duplicar esta donación", señaló Varela, quien precisó que en Pekín habló sobre la posibilidad de una provisión de vehículos todoterreno, "que son necesarios en la frontera norte" con Colombia. Asimismo, sostuvo que han comenzado a llegar al

país camiones y ambulancias para la milicia y que en la capital china también se habló de la posibilidad de adquirir cuatro aviones para uso castrense. Con esas aeronaves se buscaría reemplazar a las antiguas tipo "Avro", de transporte, "que tienen entre 38 y 40 años de vida", ya que "China fabrica aviones con características similares, para 40 pasajeros", explicó el alto mando militar ecuatoriano.

Fabián Varela, de las FF.AA.


Panorama

512| A| A

Ecuador

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

u TERRITORIALIDAD

Vargas dice que Manabí puede ser una sola región

El general retirado, Frank Vargas Pazos.

El general (r) Frank Vargas Pazos aseguró que Manabí es un solo territorio y puede convertirse en una sola región, porque tiene aspectos culturales muy importantes. “Los manabitas somos representantes de una sociedad muy diferente, yo diría hasta

de una raza”, subrayó al señalar que “esa diferencia está marcada por nuestra mezcla de los indígenas guerreros, como fueron los caras”. En todo caso, reiteró que Manabí tiene que ser una región, por sus propias características, por sus puertos

marítimos y variedad topográfica que genera microclimas impresionantes. En este sentido estimó la necesidad de mayor orden en materia vial que debe conectar principalmente con el puerto de Manta, con visión de desarrollo.

ASAMBLEA Ningún llamado a juicio político se ha concretado por las objeciones que han hecho asambleístas del oficialismo

u DE LA ASAMBLEA

Oposición califica de nula la fiscalización los acusadores. Según El balance del presiCordero, este es un dente de la Asamblea buen indicador para Nacional, Fernando seis meses de labor de Cordero, en materia la Asamblea Nacional de fiscalización geneMINISTROS y contradice criterios ró reacciones en la No pudieron sobre una presunta oposición legislativa. ser llamados ausencia de fiscalizaCordero aseguró a juicio político ción. que en este primer porque no hubo El asambleísta Fausto semestre la Asamblea el respaldo del Cobo, de Sociedad tramitó los juicios oficialismo. Patriótica (SP), políticos contra los declaró que “estaministros de Defensa, mos abocados a un Javier Ponce; de pendejómetro y aquí (en Obras Pública, David Ortiz; y la Asamblea) en estos seis Esteban Albornoz, ex titular meses lo que hubo fueron alde electricidad. cahuetes de la impunidad”, También dijo que ese mismo aseguró. El asambleísta cuesproceso se llevó contra la tionó el archivo del juicio superintendente de Bancos, político contra Javier Ponce, Gloria Sabando, sin embarpor presuntas irregularidades go en ninguno se encontró en la compra de los helicóprazones para avanzar en la teros Druv y garantizó que interpelación. fue el más fundamentado. Evacuaron 800 procesos Enrique Herrería también criticó el alcance de las Además destacó que en este declaraciones de Cordero período se evacuaron más y lo acusó de haberse conde 800 procesos (129 instivertido en cómplices de las tuciones analizadas) sobre presuntas irregularidades los que tampoco se pudo del Ejecutivo. Cordero no evidenciar posibles violacioha permitido un solo juicio nes a la Ley debido a falta político, comentó. de pruebas y argumentos de

cifra 3

u DEL 11 AL 13 DE MARZO

Indígenas andinos se reúnen en Quito El II Congreso de la CAOI evaluará los avances logrados en tres años de vida de la organización, nacida el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional del Cuzco, Perú. A menos de un mes de la realización de su II Congreso, las organizaciones integrantes de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ultiman los preparativos de su participación en el evento, que congregará a delegados indígenas de seis

países suramericanos en la ciudad de Quito, del 11 al 13 de marzo. Las propuestas de Buen Vivir y Estados Plurinacionales han sido ya incorporadas en las constituciones de Bolivia y Ecuador, y forman parte de las agendas de los movimientos sociales del continente. Para avanzar en su implementación, el II Congreso evaluará estrategias que permitan levantar las alternativas a la crisis de la civilización.


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

TEMPORAL

Panorama

Ecuador

13 | A FOTO | API

Emergencia en Naranjal, Puerto Inca y Guayaquil

Lluvias causan estragos en tres cantones del Guayas FOTO | API

GUAYAQUIL ALCANTARILLADO

1

MINISTRA Doris Solís dialogará con los gobiernos seccionales y los municipios en lo que respecta a las rentas de este año

 EN MATERIA SOCIAL  Varios sectores quedaron

anegados y algunos vehículos permanecieron varados debido a que el nivel del agua llegó a los 35 centímetros de alto.

DE OCHO HORAS

2

 El aguacero en Guayas tuvo

INUNDACIONES Varias personas afectadas han recurrido a las canoas, como medio de transporte en el cantón Naranjal. Decenas de familias sufren los estragos de la naturaleza El aguacero que cayó la madrugada de ayer logró anegar varias zonas en el norte y sur de Guayaquil. Además, un número no determinado de familias tuvo que evacuar zonas aledañas a Puerto Inca y la cabecera cantonal de Naranjal, luego que las zonas donde residían se inundaran. Un informe preliminar de la Subsecretaría de Gestión y Riesgo determinó que La Ladrillera, ubicada al noroeste de la ciudad, se inundó luego que la zanja que cruza el sector colapsara. Informes

preliminares determinaron que el canal se tapó y por ello la Subsecretaría informó de lo sucedido al municipio, para que comuniquen sobre el hecho a Interagua y destape el desfogue de aguas lluvias. En el sur de Guayaquil también se anegaron las ciudades Nueve de Octubre y el Barrio del Segurol.

Inconvenientes Moradores de los sectores afectados indicaron que, ante la lluvia de esta madrugada, el agua subió hasta 80 centímetros.

En la mañana, el agua estancada bajó de nivel, pero aún se podían ver las calles anegadas. En el cantón Naranjal se registraron inundaciones. En la cabecera cantonal se evacuó a un número no determinado de familias, luego que el río Culcay se desbordara esta madrugada. Informes preliminares de la Subsecretaría de Gestión y Riesgo señalan que se evacuó a los afectados y se los llevó a casa de sus familiares. Según informó Alberto Rojas, funcionario de la subsecretaría, los albergues están listos

una duración aproximada de ocho horas, comenzó entre las 00h30 y 01h00. Se prevé más lluvias en las próximas 48 horas. para recibir a los damnificados. Además personal de la institución y de la Fuerza de Tarea Conjunta permanecen en las zonas de riesgo listos para ayudar en caso de emergencia. En Puerto Inca, los sectores de El Trobador, San José y El Lechugal, ubicados a 15 minutos del centro de la parroquia, también se anegaron, según datos de la Subsecretaría. Datos oficiales determinaron que el Guayas registró lluvias en toda la provincia.

Solís: 50 por ciento del presupuesto se asigna a Guayaquil La ministra Coordinadora de la Política, Doris Solís, ratificó el compromiso del Gobierno con todos los gobiernos seccionales como “una forma de lograr el desarrollo equilibrado de todas las regiones, provincias y cantones del país”.

La Secretaria de Estado dio estas declaraciones en respuesta a la exigencia del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien argumenta una “mala repartición” de los recursos públicos entre los gobiernos locales autónomos. La ministra señaló que el punto de vista del alcalde contrasta con el respaldo que el Gobierno del presidente Rafael Correa tiene en los 220 municipios del país, que han demostrado satisfacción por las asignaciones presupuestarias.

Ministra precisa “La distribución del presupuesto se ha hecho con equidad y justicia regional”, señaló la funcionaria. Incluso,

destacó que en el área social, el 50 por ciento del presupuesto que el Gobierno dedica a este sector, lo ha invertido en Guayaquil, donde “se concentra la mayor desigualdad entre quienes más tienen en contraposición con quienes menos tienen”. Evitando cualquier tipo de confrontación, Solís pidió al Cabildo porteño mayor colaboración para superar estas diferencias sociales. Solís dijo estar decepcionada del discurso del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, pronunciado en la movilización del pasado miércoles en que llamó a los ciudadanos a rechazar las políticas del régimen.

PUNTO DE VISTA  1. DERECHO A PROTESTAR Ante las presiones de sectores sociales de realizar manifestaciones, indicó que ese es un derecho, en la medida que éstas sean pacíficas. Sin embargo, afirmó, les convocará nuevamente al diálogo.


14 | A

BRUSELAS

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Panorama Internacional u

El choque causó el vuelco de dos vagones

Al menos 18 muertos al colisionar dos trenes Al menos dieciocho personas han muerto en el accidente ferroviario que se produjo ayer en las cercanías de Bruselas, aunque el número de fallecidos podría ascender hasta 25, con varias decenas de heridos graves. La cifra de 25 muertos la apuntó Jannie Haeck, consejero delegado de SNCB Holding, la empresa responsable de las infraestructuras y el tráfico ferroviario del país, citado por medios locales. Haeck confirmó informaciones previas divulgadas por los servicios de emergencia acerca de que habría quince muertos en uno de los trenes accidentados y diez fallecidos en el otro. Sin embargo, hasta las 16h00 los servicios de emergencia sólo habían confirmado la recuperación de dieciocho cadáveres (15 hombres y 3 mujeres) de entre los amasijos de hierros.

Choque El accidente ocurrió hacia las 07h30 del lunes, cuando un tren en movimiento colisionó por causas desconocidas con otro convoy que se había detenido entre las localidades de Halle y Buizingen, dos localidades flamencas al suroeste de Bruselas. El choque causó el vuelco de dos vagones de uno de los trenes y de un tercer vagón en el otro convoy. La colisión fue "brutal", según detalló el pasajero

VÍCTIMAS Hasta el momento sólo se ha reportado la muerte de una persona

u R. DOMINICANA

Un muerto y veinte sectores inundados cifra 20

ACCIDENTE La fotografía muestra el estado en que quedaron los dos trenes de pasajeros que chocaron en la estación de Buizingen, en Halle (Bélgica) de uno de los dos trenes a la radiotelevisión pública RTBF, a la que explicó que el convoy en el que viajaba se encontraba en movimiento y no frenó hasta el momento del impacto. El choque fue de tal violencia que algunos de los pasajeros salieron despedidos por las ventanas de los vagones, algunos de los cuales estaban llenos de viajeros, al ser la hora pico de entrada al trabajo. Otra viajera destacó las escenas de pánico que se produjeron entre los viajeros.

Bomberos retiran los cuerpos de las víctimas de la colisión

u EE.UU.

Una ONG regaló para San Valentín 100 mil condones En San Valentín una ONG estadounidense instó a expresar amor hacia el otro y hacia la naturaleza regalando condones, en el marco de una campaña para alertar sobre los efectos desastrosos del aumento de la población humana. El Centro de Diversidad

familias en al menos Las lluvias caídas 20 barrios inundados. durante las últimas El director dijo que horas en varias pola situación que blaciones de la región prevalece en Puerto norte de República SECTORES Plata actualmente Dominicana causaron De la provincia "es critica", y que los la muerte de una perde Puerto Plata daños provocados a sona e inundaron por se encuentran la agricultura y a la completo 20 sectores completamente propiedad privada a de la provincia de bajo el agua. causa de las abundanPuerto Plata, informó tes precipitaciones ayer la Defensa Civil. son cuantiosos. El director del organismo Subrayó que se ha dispuesde socorro en Puerto Plata, to un levantamiento de los Hugo González Troche, daños, la limpieza de los esidentificó a la víctima como combros que afectan el desJosé Antonio Rafael Santana, envolvimiento del tránsito de 21 años edad, fallecido al en la ciudad de Puerto Plata desplomarse una pared en y la disposición de ayudas a el barrio los Limones de la los afectados por los agualocalidad, uno de los que ha ceros. sufrido inundaciones a causa El socorrista deploró que del desbordamiento de ríos, emigrantes de zonas rurales arroyos y cañadas. y del vecino Haití construSegún González Troche, a yan viviendas en zonas incausa de los aguaceros se adecuadas, como las riberas desbordaron los ríos San de ríos, cañadas, arroyos y Marcos, Los Domínguez, barrancas, lo que crea proMuñoz y Camú, lo que obliblemas en momentos de gó a los organismos de socolluvias intensas. rro a evacuar a decenas de

Biológica distribuyó 100 mil condones en cajas especiales, cada una con la imagen de un animal en vía de extinción y un texto sobre el exceso de población humana. Los condones fueron distribuidos por voluntarios gratuitamente en todo el territorio estadounidense.

Entregaron 100 mil condones

u CURIOSIDADES

Devuelve 25 mil dólares Un vecino de Elche entregó en la comisaría de la Policía Nacional un paquete con 25.841 dólares, que poco antes había encontrado botado en el cajero automático de una entidad bancaria. Según el Cuerpo Nacional de Policía, este hombre, empleado de una empresa de un polígono industrial, ha explicado a los agentes que el pasado sábado 13 de febre-

ro acudió sobre las 13h30 horas a una sucursal de Caja Mediterráneo para efectuar un ingreso en un recinto al que sólo tienen acceso con llave ciertas empresas, para realizar abonos los fines de semana. Allí se encontró en el buzón con un paquete atascado y, para su sorpresa, comprobó que este paquete contenía una gran cantidad de bille-

tes y una nota manuscrita en la que se podía leer "el nombre de la empresa al que pertenecía y la cantidad del dinero, que correspondía a 25.841 dólares". Este hombre se dirigió a la comisaría y al poco tiempo se logró localizar al encargado de la empresa propietaria del dinero, quien agradeció al ilicitano su "ejemplar comportamiento".


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Panorama

Internacional

15 | A

 MILLONARIOS

Chinos buscan novia por la web La oferta de servicios por internet de búsqueda de pareja aumenta como la espuma, para los jóvenes millonarios chinos que por falta de tiempo para socializar o exigencias personales encuentran dificultades para elegir a "la mujer ideal". La mayoría son hombres, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, unos más apuestos, los otros

más carismáticos, pero todos reúnen dos características en común: en sus cuentas corrientes abunda el dinero y buscan pareja a través de internet. "El rápido desarrollo de la economía china ha aumentado el número de millonarios y cada vez son más los que tienen grandes dificultades para encontrar pareja", explica Xu Tianli, de 36 años y fundador de

"Golden Bachelor" (Soltero de Oro), una empresa que ofrece sus servicios a jóvenes adinerados. Según Xu, "las exigencias que tienen respecto a la mujer que desean y una agenda muy ocupada son algunos de los motivos por los que cada vez más este tipo de hombres buscan ayuda profesional". Para el empresario la idea de comenzar con este ne-

gocio le surgió de su propia experiencia personal, ya que a los 32 años "gozaba de un buen puesto en una página web de contenido comercial y buenos ingresos económicos, pero me resultaba muy difícil encontrar la pareja ideal", apunta el fundador de esta empresa. "Golden Bachelor" cuenta con 5 millones de miembros y más de 300 empleados.

RELACIONES Debido a la falta de tiempo, tienden a recurrir a las redes sociales

 POLÉMICA

 EE.UU.

Sugieren carne de gato

Avión aterriza de emergencia

El periodista italiano Giuseppe Bigazzi, presentador del concurso de cocina "La prova del cuoco" ('La prueba del cocinero'), de la televisión pública RAI, ha sido acusado de maltrato animal tras sugerir en su programa una receta elaborada con carne de gato e incitar así a su consumo. "Lo que ha sucedido en el programa, en un canal televisivo de servicio público, es de una gravedad absoluta", declaró ayer la subsecretaria de salud italiana, Francesa Martini, que aseguró que instará a las autoridades competentes a que tomen "medidas estrictas" contra Bigazzi. Las declaraciones del periodista, realizadas el pasado martes, son, según dijo Martini, "ilícitas y ultrajantes para la sensibilidad,

 LOS ÁNGELES

Fallecen después de robar Dos sospechosos de robar un puesto callejero de regalos del Día de San Valentín, en Los Ángeles, murieron el pasado domingo en la mañana en un choque automovilístico, después de ser perseguidos por la policía del lugar. El teniente de Policía, Samuel Rhone, dijo que los individuos robaron canastas de regalos y dinero de un vendedor callejero, cerca del centro. La víctima llamó a la Policía, que localizó cerca el auto de los sospechosos y éstos se dieron a la fuga. Los individuos chocaron con un vehículo estacionado y salieron despedidos del automóvil. Se comprobó que ambos habían muerto.

COMIDA Un programa de cocina recomendó la carne de gato afortunadamente creciente, de los ciudadanos con los animales". "El Estado promueve la tutela de los animales de compañía y condena los actos de crueldad, el maltrato y el abandono, con el fin de favorecer una co-

rrecta convivencia entre el hombre y el animal y de tutelar la salud pública y el medio ambiente", recordó. Por otra parte, la Sociedad Nacional Protectora de Animales (ENPA) solicitó actuaciones contra Bigazzi y su programa.

Un avión aterrizó ayer de emergencia en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale (Florida), tras ser impactado al menos por un pájaro en el momento del despegue, pero ninguno de los 229 pasajeros sufrió heridas. La aeronave de Spirit Airlines había despegado rumbo al aeropuerto de La Guardia, en Nueva York, cuando un ave chocó contra la parte delantera del avión, informó la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés). El vuelo 758 regresó de inmediato al aeropuerto de Fort Lauderdale y aterrizó de emergencia sin ningún contratiempo, de acuerdo

con imágenes transmitidas por el canal local 7. En las últimas tres décadas, las aves han causado 668 incidentes aéreos en Estados Unidos, sólo en 34 ocasiones los aviones sufrieron daños graves y se han registrado 54 heridos y un muerto, según cifras de la FAA. Los aviones por lo general se ven afectados por palomas, búhos, gaviotas y gansos, El pasado año, según los datos de la FAA, una veintena de aviones se vio afectada por este tipo de aves. En enero de 2009, un Airbus A-320 de la compañía US Airways acuatizó en el río Hudson, en Nueva York, justo después de despegar y ser impactado por una bandada de pájaros.


16 | A

Opinión

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

LA CARICATURA

Tribuna del pensamiento para el que tenga una idea que sembrar o una VERDAD que difundir

Editorial

La falta de señalización es una grave inobservancia

M

otiva a la ciudadanía observar que se construyen obras en el territorio provincial, sean estas en la parte urbana o en la rural, pues indica que el desarrollo está llegando y que se podrá lograr una mejor vivencia basada en las facilidades que presentarán luego de concluidas. Sin embargo, también aparecen preocupaciones y hasta insatisfacciones cuando esos trabajos son realizados sin contemplar parámetros de suma importancia para la ciudadanía como es la seguridad, que suele ser auxiliada por la obligada señalética. La ausencia de una señalización adecuada, fija y oportuna, ha generado un clamor público, permanente, a las autoridades o funcionarios de control, demandando que ésta sea obligada en todas las obras civiles públicas que se efectúan en Manabí; y a pesar de ser causante de muchos accidentes que han dejado cuantiosas pérdidas materiales y provocado fatales pérdidas de vidas,una señalización eficiente no es implantada como lo exige la situación. Remitiéndonos específicamente a las reconstrucciones y/o mejoramientos de las carreteras, la situación es crítica en algunos sectores; un caso concreto la vía a Crucita, en la que hay muy pocos letreros o señales que avisen las partes en las que existe peligro por las excavaciones, los baches hondos, cambio al carril contrario, entre otros. Las existentes son escasas y visibles cuando se está cerca a los sectores afectados, pero en la noche la situación se torna realmente peligrosa, pues hay que conducir con extrema precaución para no caer sorpresivamente en huecos o encontrarse con algún muro, desniveles o simplemente saber si es que va sobre el lado correcto de la vía, pues con la oscuridad y la falta de educación de los conductores que usan las luces intensas sin consideración alguna, se pierde la ubicación del carril de ida o de venida. La gobernadora actual lo experimentó en uno de sus viajes a Guayaquil, así lo expresó pero también allí quedó todo. ¿Hará falta nuevas desgracias para obrar de oficio?

Es una queja constante pero la menos atendida

El Diario Manabita de libre pensamiento

FUNDADOR: DIRECTOR: DIRECTOR:

Pedro Zambrano Barcia 1934 1966 Pedro Zambrano Izaguirre 1966 1992 Pedro Zambrano Lapentti pzl@eldiario.com.ec

SUBDIRECTOR: Childerico Cevallos C. chcevallos@eldiario.com.ec EDITOR JEFE: Julio César Armanza jarmanza@eldiario.com.ec EDITOR MANABÍ: José García Parrales EDITOR VIDA: José Luis Mandagarán JEFE DISEÑO: Rosemary Basurto Domínguez diseno@eldiario.com.ec

GERENTE GENERAL: Manuel Chamba L. mchamba@eldiario.com.ec GERENTE DE PUBLICIDAD: Miryams Valdiviezo mvaldiviezo@eldiario.com.ec GERENTE DE MERCADEO: Leonardo Galarza lgalarza@eldiario.com.ec GERENTE DE CIRCULACIÓN: Edgar Moya Centeno emoya@eldiario.com.ec

ISO 9001 | MIEMBRO DE LA aedep www.aedep.com Y LA sip: www.sipiapa.org

La verdadera revolución Ricardo Trotti rtrotti@sipiapa.org

M

uchos gobiernos se autoproclaman revolucionarios, pero son solo improvisaciones ideológicas perecederas atadas a la vida política de su líder. Ni el socialismo de Fidel Castro ni el chavismo venezolano o la corriente ciudadana de Rafael Correa, tienen los atributos de las verdaderas revoluciones: transformación y liberación de los pueblos en beneficio de la humanidad. La verdadera revolución de la que hoy todos somos protagonistas es la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación, lo que no pertenece a gobierno alguno, sino al sector privado que puede desarrollarlas. Google anunció esta semana que ofrecerá pronto una banda ancha para acceder al internet cien veces más veloz que la mejor conexión actual en EE.UU., lo cual prevé incuantificables beneficios en todos los órdenes. Digno de destacar tras el anuncio fue la actitud del gobierno estadounidense de felicitar a Google. Contraria es la actitud que asumen aquellos gobiernos que se autodenominan revolucionarios, oponiéndose siempre a la libertad y a la información. Chávez es el caso característico; cada día arremete más contra esas dos virtudes. Hace unos días, bajo la excusa de remediar una crisis energética, trajo de Cuba al mago de la censura, Ramiro Valdés, ministro de Informática y Comunicación, para diseñar una estrategia de represión y filtrado del internet tan efectiva como la cubana. Las señales son evidentes. La arremetida chavista no será directa. Vendrá en forma de regulaciones que aparentarán

ser inocuas como el "horario de protección al menor" de la Ley de Responsabilidad Social del 2004 que regula a la radio y la televisión. La estrategia no es creativa ni única. Muchos gobiernos escudan sus propósitos opresores justificando combatir la delincuencia. En la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información del 2005, cuyo objetivo era discutir sobre la gobernabilidad del internet y achicar la brecha digital entre los países, se pudo ver a los verdaderos jugadores. No es casualidad que quienes en aquel foro pedían un régimen regulatorio con el que se "administre" mejor el internet para "librarlo de la delincuencia", son hoy los gobiernos que más censuran las nuevas tecnologías: Cuba, China, Irán y Vietnam, entre otros. Valdés buscará que Venezuela sea parte de esta elite. Por suerte, la posición cuerda que prevaleció en aquella Cumbre fue que la libertad debe reinar en el ciberespacio. Se argumentó que los diferentes delitos y crímenes que comete el hombre - pedofilia, fraude, terrorismo, incitación a la violencia u odio - no son propios de las nuevas tecnologías, sino cometidos a través de ellas, por lo que deben aplicarse las regulaciones existentes para castigar al delincuente, y no crear leyes especiales que sancionen al medio utilizado. Esta verdadera revolución tecnológica-comunicativa que no solo presenciamos sino que protagonizamos, no podría manifestarse plenamente sin la debida libertad. De ahí tanta preocupación en la bancada de los gobiernos autoritarios y totalitarios.

La irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación

CALIENTE Misión rusa

FRÍO Durante cinco días, empresarios de Vladivostok visitarán Manta para conocer sus potencialidades como ciudad portuaria, pesquera y turística.

Invadidos de mosquitos, moscas y culebras, sin agua ni alcantarillado, los habitantes de la ciudadela Los Rosales viven en evidente peligro.

Insalubridad


Opinión

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

17 | A PUNTOS DE VISTA

Una más y van …? Erwin G. Valdiviezo S.

M

e refiero a las afectaciones que está teniendo Portoviejo, la capital de Manabí, que lenta, pero seguramente va recibiendo una serie de “agresiones” políticas y administrativas, que ya nos obligan a algunos “mal pensados” a creer que sí hay la intención de afectar el desarrollo e importancia de la urbe. Recordemos que lo primero fue el “traslado” de una gran cantidad de entes del sector público a Ciudad Alfaro en Montecristi, sin caer en cuenta (y sin reclamos) que con ello se ha afectado grandemente a la ciudad que depende, casi exclusivamente para su comercio, del circulante que genera el sector público en cada quincena o mes que se pagan los sueldos. Luego la desaparición de la CRM ( tibios reclamos) cambiándola por la Senagua, que hasta el momento no es sino una “oficinita” donde solo se emiten informes para que la “autoridad única” en Quito decida qué se hace, qué se contrata, a quién se despide y cómo se entregan las nuevas competencias a los organismos seccionales. Luego fue el aeropuerto que se lo quiso cerrar (reclamo fuerte de la Cámara de Comercio) a cambio de una terminal terrestre, una vía rápida hacia el aeropuerto de Manta y un parque, pero sin darse cuenta que con una carrera de taxi que deje de hacerse desde ese aeródromo, es un dólar menos que circula en una ciudad que se “extingue” de a poco. Corpecuador ya no existe (aunque mantengo la tesis que Manabí perdió con ese ente), casi se llevan la dirección de turismo a Manta, no hay helicóptero de la Policía en la ciudad y la delincuencia

sube (juntas cívicas debilitadas reclamaron “tibiamente”); y a regañadientes y por presión se invierte en las vías de acceso a la ciudad y nadie dice nada. Las rentas para la municipalidad llegaron totalmente recortadas y salvo (el reclamo airado) del alcalde, nadie (ni autoridades, representantes o funcionarios) dice “esta boca es mía” para defender lo que le corresponde a esta antigua urbe que, a veces, también por los “locales” se deteriora, pues basta ver solo los planes de agua y alcantarillado para entender que con algunas empresas y profesionales nuestros, ¡para qué enemigos! Y lo último es lo de las canteras (una de las pocas actividades industriales que tenemos), que siendo un renglón fundamental de la economía, si no es por los concesionarios y uno que otro profesional reclamón, ¡ya estarían cerradas definitivamente! Y todo por la “sabia” decisión del Presidente y de algunos “acólitos”, que pensando más en el “ideal del patrimonio histórico y del medio ambiente” (que se deben preservar), no por ello deben llegar a conductas radicales que pueden “matar” definitivamente a una ciudad como Portoviejo. Reitero, salvo mejor opinión (y esperando correcciones), creo que hay personas de afuera y de acá mismo que no quieren a la capital o que tienen la “mala intención” de debilitarla para lograr, no sabemos qué; pero con los ejemplos arriba anotados (y otros que se pudieran escapar y que hay que enumerarlos) vale que reflexionemos y tomemos posiciones y antes que sea demasiado tarde.

Tomemos posiciones y antes que sea demasiado tarde

La universidad de nuestros tiempos Horacio Hidrovo Peñaherrera

L

a universidad de nuestros tiempos debe ser humanística, académica y creativa. En la ciudad de Portoviejo un slogan dice; “acción y decisión”; debería decir “decisión para la acción” No participo de la opinión de inscribir el nacimiento de la universidad en la edad media. Creo firmemente que la universidad nace con las ideas sustentadas por Sócrates, cuando le dice a su discípulo Apolodoro: “no te olvides de pagar el gallo que debemos”. En este conjunto de palabras no solo hay un ideal de honestidad, sino también de justicia. Platón, discípulo más adelantado de Sócrates, amplía los escenarios de la filosofía. Creador de la academia, enseñó paseando en el aula de clase, pero consciente de lo que afirmaba. Aristóteles dividió el pensamiento filosófico, surgiendo las ciencias vigentes hasta nuestros tiempos. Cuando Medardo Mora Solórzano me invitó a desarrollar los espacios culturales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, coincidimos que un adecuado desarrollo cultural no podía detenerse en los predios universitarios, porque más allá hay otras voces que se escuchan: voces del suburbio, de los barrios y de una población postergada de todo. El desarrollo cultural no debe ser entendido como un discurso hueco, fundamentalmente debe ir subiendo una larga escalera, hasta llegar a los últimos pisos del ocaso. Decepcionando en estos días por la celeridad en la llamada “propuestas políticas”, un candidato afirma que Eloy Alfaro fue un liberal, pero se olvida que el Montonero de Montecristi fue el fundador del

Partido Liberal Radical en el Ecuador y un señor preocupado por el pensamiento más alto asilado en las universidades ecuatorianas. Con la Revolución Liberal se afirma el concepto de universidad en nuestro país. Manabí tiene fundamentalmente dos etnias: la etnia chola y la etnia montubia. La primera abarca 5.000 años desde Valdivia hasta nuestros días, la segunda más de 300 años. Un adecuado desarrollo cultural debe sustancialmente integrar a estas dos etnias, por supuesto creativas al máximo; prueba de ello, las culturas precolombinas, todavía vigentes en la contemplación del espectador. Cuando un municipio de nuestra provincia declara nulo el Escudo del cantón por tener una silla de piedra dentro del mismo, es producto de una injustificada ignorancia, porque la cultura manteña fue parte del floreciente cantón, y todo por no ser lectores de nuestra historia. Hay necesidad de diferenciar entre los que escribieron la historia oficial, de los dominantes, y la historia de los dominados. Un ejemplo visible sería la del historiador Pedro Ferrín Cevallos, arrimado a los gobiernos de entonces; en cambio, Roberto Andrade, otro historiador, expresión de los dominados. Cuidado nos equivocamos en analizarnos nosotros los mestizos, etnia pura; como dijo Salvador Garmendia, venezolano, el mestizo forma parte de la jungla urbana. El cholo y el montubio son puros, nosotros los mestizos incompletos. La universidad ecuatoriana debería quitarse los zapatos y caminar sin botas las rutas de las culturas chola y montubia. Si vamos hacia allá, podremos hablar de un nuevo país.

El desarrollo cultural no debe ser atendido como un discurso hueco

Para Pensar

"Si es posible debe hacerse reír hasta a los muertos". Leonardo Da Vinci

La frase del día “En Manta hemos esperado mucho tiempo por un paso peatonal en el centro, donde es un riesgo cruzar por la cantidad de carros". Néxar Mendoza PEATÓN

Envíe sus colaboraciones de 200 palabras, a redacc@eldiario.com.ec

Portoviejo, ¿una ciudad en crecimiento o en desarrollo? Galo Xavier Navarrete Menéndez Asistí al XXXI Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), efectuado en Berlín en julio de 2002, dado que esa ciudad es el símbolo del renaciente motor industrial de Europa - luego de la caída del muro de Berlín y que era necesario reestructurar una congelada Alemania del Este. El tema de este congreso fue la “Arquitectura como Recursos”, y nos preguntamos ¿en cuánto pueden servir la arquitectura y el urbanismo para el bienestar del hombre? Un arquitecto portovejense no espera en tan poco tiempo encontrarse con situaciones similares en su ciudad natal. La ciudad de Portoviejo, al igual que la antigua Alemania del Este, ha sufrido un letargo urbanístico. Uno de estos problemas es el insoportable tráfico vehicular, encapsulado o encerrado dentro de una malla urbana en damero, heredada por su función castellana que tiene más de 400 años, e interrumpida por un accidente geográfico preponderante como lo es el Río Portoviejo. Este sirvió como medio de transporte para nuestros ancestros e impedía tener una consolidación de la malla urbana entre las dos riberas. Ya los primeros habitantes de Portoviejo sabían que era imprescindible la unión de las dos riberas; y según datos históricos, ya en 1894 el Municipio creó una comisión para dar nombre a las calles y determinar el número de casas de la ciudad, partiendo del puente Santa Cruz hasta el puente del Salto. Posteriormente, con la construcción del primer puente carrozable denominado “Puente Rojo” o “San José” el 19 de febrero de 1928, se unió Andrés de Vera con el centro de Portoviejo. Luego por la construcción de la carretera interprovincial Manta- Quevedo se levantó el puente Velasco Ibarra; sin dejar de lado la historia del emblemático y vetusto puente Chile, estos fueron por muchos años los únicos medios de conexión entre las dos riberas. En los últimos 50 años mientras la población crecía y se multiplicaba por más de 10 veces, en una similar proporción de territorio se construyen 5 puentes de hormigón y acero: El Salto, El Mamey, Jaime Roldós Aguilera o “Santa Cruz”, Las Piedras y el Papagayo. Todos ellos en el perímetro del centro urbano de la ciudad. Como se indica en las líneas anteriores, Portoviejo no es la única ciudad en el mundo con este tipo de problemas; solo por enumerar algunos ejemplos existentes en las ciudades de Amsterdam, París, Berlín y Florencia entre otras, sendos ríos que atraviesan sus centros urbanos; y sin ir tan lejos, en la ciudad de Cuenca, tenemos la misma situación. En todas estas ciudades se ha logrado revertir el efecto de crecimiento concéntrico con el desarrollo de los deteriorados centros urbanos, utilizando el recurso más viejo de la ingeniería y arquitectura para unir dos sitios: el puente. Al respecto del nuevo puente de Portoviejo, que la Municipalidad del cantón pretende construir con su receptiva prolongación por la calle Ricaurte, me parece que es una solución acertada y de múltiples beneficios para la ciudad, tales como: permitirá continuidad urbana entre la zona central y el sector de Puerto Real, que tiene vinculación directa con la vía a Santa Ana y al vía a Manta; descongestionamiento de la carga vehicular en el centro de la ciudad, logrando que las personas que circulan hacia esos sitios tengan vías alternas a la calle Rocafuerte y Córdova, que actualmente son las únicas vías para salir del centro hacia el sector del Puerto Real; recuperar la plusvalía de un sector de deterioro que son las antiguas “Vegas ” destruidas por el desvió del cauce del río, convirtiéndolas en tierra que no prestan servicio ni agricultura ni al urbanismo. Por último, quiero expresar mi total apoyo a este proyecto, que merece un reconocimiento a la verdadera decisión y real acción para cambiar el status quo urbano de Portoviejo, logrando concentrar el desarrollo del centro urbano y consolidar aéreas útiles que estarían perdidas si no se intervienen sobre ellas.


Panorama

18 | A RELIGIÓN

Generales

El encuentro es una "jornada de arrepentimiento"

Obispos examinan con el Papa abusos pederastas Obispos irlandeses y el papa Benedicto XVI comenzaron el lunes con una plegaria una reunión extraordinaria, en lo que según los ordinarios de la isla será el principio de un proceso de arrepentimiento por la pederastia cometida por ciertos clérigos del país. El jefe de la delegación irlandesa, el cardenal Sean Brady, arzobispo de Armagh y primado de Irlanda, dijo a Radio Vaticano que el encuentro de dos días forma parte de una "jornada de arrepentimiento, reconciliación y renovación" de la Iglesia irlandesa. Una investigación realizada el año pasado dijo que los líderes eclesiásticos de Dublín pasaron décadas protegiendo a sacerdotes que abusaron sexualmente de menores. Un informe separado realizado en Irlanda y difundido meses antes do-

cumentó décadas de abusos sexuales y psicológicos en las escuelas católicas, centros de trabajo y orfanatos. La noticia estremeció a la nación, mayoritariamente católica. El obispo de Clogher, Joseph Duffy, dijo que las dimisiones no figuran en el temario del encuentro de Roma, pese a las demandas de las víctimas de que renuncien los clérigos que tuvieron cometido alguno en ocultar la existencia de sacerdotes pederastas. Los 24 obispos acudieron uno a uno ante el pontífice y besaron el anillo pastoral en señal de respeto fraterno en la primera de las dos sesiones del lunes. Hoy, antes de regresar a Irlanda para oficiar los Servicios del Miércoles de Ceniza, los obispos asistirán a una sesión más con el Papa, que antes de sentarse en el trono de Pedro lamentó la "suciedad" existente en algunos sectores del clero.

REUNIÓN Benedicto XVI lamentó la "suciedad" existente en algunos sectores del clero

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

 ALMERÍA

Se suspendió el carnaval por luto La mujer de 36 años hallada muerta el pasado domingo en Almería acabó a hachazos con la vida de su madre, de 67 años, y asfixió a su hija, de 4, antes de poner fin a su vida ahorcándose, según el alcalde de Sorbas, José Fernández, que ha anunciado que se han decretado tres días de luto y se ha suspendido el carnaval en la localidad. Los cadáveres fueron hallados en un cortijo de la barriada El Mayordomo, y la Guardia Civil sigue investigando las circunstancias en las que se produjo el suceso. Según Fernández, la presunta autora del doble crimen, Marina G., de origen belga, como su madre, estaba empadronada en el municipio desde 2002 y formaba pareja de hecho con un vecino del pueblo, con quien no convivía desde hacía varios meses. "No se tenía conocimiento de que hubiera malos tratos ni violencia de género", por lo que "nadie en el pueblo esperaba un desenlace así", comentó el edil. Fernández

La presunta asesina se quitó la vida ahorcándose ha confirmado que la presunta homicida estuvo el pasado viernes en el Ayuntamiento pidiendo información "de cómo darse de baja en el padrón", pero nadie sospechó lo que después iba a suceder en el cortijo, que está situado en una pedanía "donde hay pocos habitantes".


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010 | 19 A


20 | A

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Panorama Crónica PORTOVIEJO u El hecho se registró a las 13h00 de ayer aproximadamente. El hoy occiso era oriundo de Manta

Bañista se ahogó en la compuerta de Santa Ana Xavier Chonillo (17) falleció ahogado la tarde de ayer mientras disfrutaba de un momento de diversión con varios amigos. El hecho se registró a las 13h00, aproximadamente, en la compuerta Barragán-Salazar, de Santa Ana. Según versiones de las personas que se encontraban en el lugar, Chonillo había llegado desde la ciudad de Manta en compañía de varios amigos a pasar y disfrutar el segundo día del feriado de carnaval

en la compuerta.

Calambre hizo que se ahogara Según testigos del hecho, fue en cuestión de segundos que ocurrió la desgracia, ya que Chonillo se estaba bañando, cuando al parecer le cogió un calambre en una de sus piernas, lo que se presume fue la causa de su muerte.

Rescatan el cuerpo Personal del Cuerpo de Bomberos de Santa Ana acudió al lugar de los hechos

para rescatar el cuerpo del bañista de las aguas de dicho balneario. Después de unos minutos los bomberiles rescataron el cadáver del joven

Oriundo de Manta Posteriormente el cuerpo sin vida de Chonillo fue trasladado hasta el subcentro de salud de la localidad, hasta donde llegó un tío de la víctima y le dio aviso a sus demás familiares de la ciudad del Puerto, donde le darán sepultura.

u PORTOVIEJO

El lugar de la detención

precaución u Las personas deben

bañarse con cuidado en este feriado.

de manta u Chonillo era oriundo de

Manta y llegó a disfrutar el feriado a Santa Ana.

sepultura u Familiares llegaron hasta Santa Ana a retirar el cuerpo del bañista.

AHOGADO Momentos en que el cuerpo era retirado del río

u Puerto López

Detienen al "Burro" con droga Alejandro Zambrano Bermello (26), alias el “Burro”, fue detenido por la policía por tenencia ilegal de arma de fuego y droga. La detención se registró a las 17h00 del domingo en el sitio El Becker, de la vía Portoviejo-Santa Ana. Según el boletín de prensa, los uniformados fueron alertados por los moradores del sector, quienes indicaron que un ciudadano, conocido como el “Burro Sosa”, estaba amedrentando a las personas que transitaban por el lugar. Al momento de la detención se le encontró un revólver calibre 38 y tres municiones.

1 2 3

LAS CLAVES

También falleció ahogado

EVIDENCIAS La droga incautada fue retenida por la policía

u PORTOVIEJO

Cuatro personas presas por droga a la fuga. En poder Cuatro personas fuedel hoy detenido se ron detenidas por el le encontraron 32,3 personal de la policía gramos de cocaína y Antinarcóticos en dife39,8 gramos de marirentes cantones del sur control huana. de la provincia. u Los En el sector Brisas del Guillermo Gabriel operativos Pacífico fueron deteMacías Sarango (28) antidrogas nidos Víctor Simón fue detenido el 12 aumentarán Loor Gracia (28) y de febrero en la vía en estos días. Rodolfo Humberto Pedernales-Jama. Zambrano Benavides Según el informe po(32). Al momento de la delicial, los uniformados reatención se les decomisó 93,2 lizaban un operativo por la gramos de cocaína y 9,5 de zona, cuando el antes menmarihuana. En Canoa fue cionado se encontraba por el detenido Marcos Guillermo lugar y al notar la presencia Narváez Jama (32). de la Policía intentó darse

clave 1

Roddys Javier Cayantes (27) murió ahogado en la playa de Puerto López. El hecho se registró a las 15h00 aproximadamente. Según testigos del hecho, Cayantes, quien era oriundo de Guayaquil, llegó hasta Puerto López a disfrutar del feriado. Según las personas que se encontraban en el lugar, al parecer el hoy occiso estaba en estado etílico, por lo que se presume que ésta fue la

causa de su muerte. Personal del Cuerpo de Bomberos llegó al lugar del hecho y rescató el cuerpo sin vida del bañista. Cerca de las 17h00, el cuerpo sin vida del guayaquileño fue llevado hasta su tierra natal, donde los familiares le darán cristiana sepultura. Los rescatistas comunican a la ciudadanía que deben tener mayor cuidado al momento de bañarse en la playa.

El lugar del incidente

u MANTA

El mar no lo perdonó

El lugar del hecho

La playa de Ligüiqui no contó con ningún rescatista por el feriado de carnaval. Ayer, un turista guayaquileño desapareció en el mar y tres personas estuvieron a punto de ahogarse. Winter Plúa Zambrano se estaba bañando con un grupo de familiares, cuando desapareció en el mar. Alexander Cabezas, cuñado de la víctima, informó que se estaba bañando cuando una ola los arrastró al fondo

del mar, teniendo problemas para salir. La víctima se bañaba con su hermana, Helen Plúa, y dos sobrinos. Los familiares indicaron que cuando la ola arrastró a las cuatro personas, la víctima ayudó a su familia a salir del agua, pero él se hundió. Este hecho ocurrió ayer a las 14h00. El cuerpo del bañista fue rescatado por varios extranjeros que se encontraban en el lugar.


Panorama

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

MONTECRISTI

u

Crónica

Sus familiares podrán sepultar su cadáver

u MONTECRISTI

En playa San José el mar devolvió a su víctima

Foto | El Diario

La gente de la calle Manabí, en la parroquia Aníbal San Andrés, de Montecristi, estaba conmocionada esperando la llegada del cadáver de su vecino.

Leonardo no gustaba de ir hasta la playa de San José, pues está a dos horas de camino. Prefería ir a Manta y fue la primera vez que decidió viajar hasta ese balneario, porque se organizó lo que ellos denominan un tour, en el que van familiares y vecinos del sector.

Leonardo Cevallos Barcia, de 22 años, se ahogó el domingo en la mañana en la playa de Montecristi, cuando estaba jugando con varios amigos en el agua, pero ayer su cuerpo fue encontrado. Varios testigos informaron que la víctima desapareció cuando un gran ola lo arrastró al fondo del mar. El cadáver fue encontrado ayer a las 10h00 por los rescatistas de la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos de Manta y Montecristi. Leonardo Cevallos será sepultado hoy en el cementerio General de Montecristi. El fallecido estaba casado con Yuly Lucas y tenía una hija de 15 meses. Él trabajaba como albañil

Último adiós

Ayer en la mañana el cuerpo del fallecido fue trasladado en una camioneta a su vivienda para velarlo. Pero cuando los familiares viajaban por la Ruta del Sol, cerca de la entrada de la comuna Pile, con dirección a la parroquia Aníbal San Andrés, los policías detuvieron la marcha del conductor para trasladar el cadáver a la morgue del cementerio Parques del Recuerdo y realizarle la autopsia. El cuerpo llegó finalmente a la casa del duelo pasado el medio día, en medio de la consternación general de la gente de esta humilde vecindad, que estuvo toda la mañana en las afueras del domicilio del ahora occiso esperando a que sus restos arribasen para empezar inmediatamente el velatorio.

Desapareció en el mar

Nancy Barcia, madre del fallecido, informó que habían llegado a la playa San José a disfrutar por la temporada de carnaval. Ellos tenían 10 minutos de haber llegado, cuando el joven desapareció en el mar. Dijo que normalmente

Redacción ED redacc@eldiario.com.ec

21 | A

ESPERA Mientras llegaba el cuerpo de Leonardo, los familiares alistaban el velatorio. En el recuadro, su foto en vida

Triple choque en la parroquia Colorado Tres vehículos que transportaban familias que viajaban a Manta en busca de esparcimiento debido a las festividades del Carnaval, fueron los protagonistas de una colisión en cadena. El hecho ocurrió ayer, a las 10h30 aproximadamente, a la altura del semáforo ubicado frente al parque de Colorado, en la vía a Manta. Dos vehículos, un Chevrolet Grand Vitara, color azul, de placas ADG-111, y una camioneta gris, marca Datsun 1.200, de placas OBL-944, estaban esperando que el semáforo cambie a color ver-

de, cuando de pronto una camioneta Chevrolet Luv, color gris, se les fue encima; impactó primero en la parte posterior de la Datsun y ésta a su vez fue a chocar contra el Chevrolet.

Versiones

Como resultado de esta triple colisión una niña que viajaba en la camioneta Datsun resultó seriamente herida, por lo que tuvo que ser llevada a una clínica particular. El chofer que presuntamente causó el choque fue detenido por la Policía. Según él, se le fueron los frenos.

vehículo La camioneta Datsun fue la más averiada durante este triple choque ocurrido en Colorado

u MANTA

u MANTA

Baleado después de una riña

Casa estuvo a punto

claves 1

un problema en el que Las rencillas o riñas antambién fue protagotes sólo se arreglaban a nista unos minutos, golpes en esta ciudad, sin embargo decidió pero en la actualidad retirarse a su domicilio estás se resuelven con daño en su camioneta. armas, ya sean puñales u Los impacCuando llegaba a su o armas de fuego. tos de bala le casa fue alcanzado por En la cama 16 de una rompieron en uno de los individuos de las salas ubicados partes el que estaba en la riña, das en el tercer piso hueso húmero quien armado con del hospital Rafael de su brazo. una pistola 9 milímeRodríguez Zambrano, tros empezó a dispase encuentra asilado rarle. Carlos Núñez, de 40 Núñez lo único que años de edad. Cirugía pudo hacer fue cubrir Él resultó herido en una reyerta que se uLos galenos el ataque con su brazo izquierdo. Recibió dos produjo la mañana de dijeron que impactos de bala que ayer, aproximadamen- Carlos Núñez lo tienen postrado en te a las 06h30, en el deberá ser el hospital. barrio La Pradera de intervenido esta ciudad. quirúrgicamente El autor se dio a la fuga, en tanto que Carlos mantiene en Núñez fue trasladado reserva algunos detaal nosocomio, en donde comlles; sólo narró que estaban probaron que tiene fractura en una reunión de amigos de húmero. cuando de pronto se suscitó

2

HERIDO Carlos Núñez es otra de las víctimas de la violencia en esta ciudad

de incendiarse ayer

La familia Mendoza Moreira, que reside en las calles 111 y avenida 111, en la parroquia Tarqui, en el denominado "Callejón del Diablo", sufrió un gran susto, cuando siendo aproximadamente las 12h00 el decodificador de una empresa de cable, que recién habían instalado, explotó. Como consecuencia de ello se inició un flagelo que contaminó al televisor y algunos enseres menores. La presencia de los bomberos de Tarqui no se hizo esperar, e inmediatmente controlaron el fuego, que pudo haber destruido no sólo esa vivienda sino otras muchas casas que se encuentran ubicadas en ese estrecho pasaje. Al parecer, según comentó un miembro de la casaca

roja, una mala instalación eléctrica pudo haber sido la causa, aunque no se descarta que sobre el aparato decodificador hayan puesto algún pedazo de tela u otro tipo de material combustible que se encendió con el calor.

El dormitorio fue afectado


Panorama Panorama

522| A| A

EL DIARIO |Martes | 16 de febrero del 2010

EL CARMEN

u

Crónica

23 | A

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Betty Salavarría luchó por el amor de un hombre, quien ahora es investigado

Luchó por un amor casi mortal Las autoridades de policía y judiciales de El Carmen mantienen tras las rejas a Modesto Antonio Molina Bravo, acusado de haber mandado a matar a su ex conviviente, Betty Janeth Salavarría Vera (33), por el hecho de haberlo demandado por la alimentación de su pequeño hijo. En entrevista a este medio, Betty Janeth relató que aún cuando su padre, Oswaldo Molina Basurto, no le dio el apellido, debió vivir varios años con él en su natal parroquia Chibunga, de Chone. En esas circunstancias, cuando ella tenía apenas 12 años, nació una ilusión de amor con su primo, Modesto Antonio Molina Bravo, pero ella se fue entonces con una familia a Quito y ambos perdieron

todo contacto. Quince años después se reencontraron los dos primos, y sin que nadie lo impidiera se comprometieron. Dos años después Betty quedó embarazada, pero en el momento que le dio la noticia a su marido, éste reaccionó violentamente, exigiéndole que abortara a la criatura. Desde entonces el hijo fue el motivo de constantes peleas, e incluso la separación de la pareja. Aunque en varias ocasiones ella estuvo a punto de perderlo, finalmente logró que naciera. Ahora el niño tiene

cinco años y como el padre se negaba darle hasta para los medicamentos, su progenitora decidió demandarlo en el tribunal. Este habría sido el motivo para que Modesto Molina contratara a un criminal para que matara a la que un día fue su amor prohibido.

Casi la matan Según Betty Salavarría, el domingo 24 de enero un hombre desconocido llegó a la casa que ella tiene en la lotización Alvarado de El Carmen, diciendo que busca-

ba a la mujer de la foto que llevaba consigo. La mujer era la misma que estaba frente al sujeto, pero no se parecían porque el retrato ya tenía varios años. Al hombre no le quedó más que confesar que había sido contratado para cometer el crimen, pero no tenía corazón para matar a una mujer y dejar huérfano al niño; entonces propuso planear una muerte ficticia para cobrar la recompensa.

datos u 1. suceso causó

u 2. minucioso trabajo

El hecho de que supuestamente Modesto Bravo haya pagado para que otro hombre acabe con la vida de madre de su hijo, causó asombro en los habitantes de El Carmen.

Casi a los diez días de que Betty Salavarría denunciara el intento de asesinatoo la policía capturó al supuesto responsable y ahora es investigado.

consternación

policial

El Diario cronica@eldiario.com.ec

evidencias lo delatan La asustada mujer comunicó a un familiar el peligro que corría su vida y al día siguiente acudió a la Fiscalía y Policía Judicial de El Carmen para denunciar el caso. En un momento dado, Betty Salavarría debió matar una gallina para ensuciar de sangre la ropa que vestía y hacer creer que efectivamente había sido asesinada. La policía, que le había hecho un exhaustivo seguimiento, notó que su versión era cierta y cuando sintieron que efectivamente su vida corría peligro, detuvieron al hombre contratado para cometer el asesinato.

Buscan donantes LA FOTOnoticia de corazón

La Policía Judicial logró obtener grabaciones, videos y los 720 dólares que el supuesto criminal cobró por el asesinato de Betty Janeth y que involucran a Modesto Antonio Molina Bravo, por lo que ahora está recluido en Bahía de Caráquez, mientras avanza la instrucción fiscal en su contra. Betty Salavarría Vera lamenta que otros familiares también estén involucrados en el intento de asesinato, pero como lamentablemente no tiene pruebas contra ellos, no los puede acusar. En su declaración, Molina Bravo niega que haya querido asesinar a Betty Salavarría. Asegura que el dinero que entregó fue para comprar unas reses.

u FISCALÍA

u PORTOVIEJO

Delitos flagrantes Hermana solicita estará en Manta que juez agilite proceso penal El jefe de la Policía Judicial de Manta, Edison Tobar, informó que en los próximos días entrará en funcionamiento el nuevo juzgado de Delitos Flagrantes, dependencia que está ubicada en el edificio de la PJ.

Concepto Es delito flagrante es el que se comete en presencia de una o más personas, o cuando se lo descubre inmediatamente después de haberse realizado, si el autor es aprehendido con

armas, instrumentos, huellas o documentos relativos al delito recién cometido. Tobar señaló que para el efecto se nombrará a un juez y a un fiscal, quienes contarán con la colaboración de un secretario. Añadió que ya se están afinando los detalles mediante reuniones para establecer las acciones que se tomarán en el tratamiento de las personas que cometan este tipo de delitos, en base a las normas legales vigentes, recalcó el oficial.

Foto: el diario

u PORTOVIEJO. A trávez de diferentes carteles pegados en

zonas estratégicas de los hospitales de la provincia, los familiares de una persona que necesita un trasplante de corazón buscan un donante. "Dona tu corazón y salva una vida" reza en una parte del papel, donde constan varios números celulares.

ADECUACIONES Las oficinas ya están equipadas

Cincuenta y dos días tiene recluido en la cárcel Gimmer Ferez. Él fue acusado de ser el responsable de un accidente de tránsito que se registró el pasado 22 de diciembre en Portoviejo. En el hecho falleció Luis Antonio Guerrero Basurto. La hermana de Gimmer, Kenia Ferez, indicó que su familiar no ocasionó el accidente que ocurrió en la vía Portoviejo-Manta, a la altura del camposanto Jardines de Manabí, en el mes de diciembre. Ella se apoya en un informe dado por los peritos, en el que se indica que el accidente fue como resultado de que el chofer Luis Antonio Guerrero giró en U en una forma no adecuada, y entonces no pudo evitar el choque. Ferez manifestó que desde hace mucho tiempo está esperando que el Juez de

Tránsito, Manuel Giler, señale fecha para la audiencia de juzgamiento de su hermano y se pueda dictaminar el fin del proceso legal. Por otra parte, comentó que los familiares del fallecido tienen que pedir el pago de la indemnización al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y no a ellos.

Kenia Ferez y Ernesto Quimís, hermana y amigo


EL DIARIO |Martes | 16 de febrero del 2010

JIPIJAPA

Panorama

Crónica

Sucedió la tarde del domingo en el cerro de Joá

23 | A breves

Falla mecánica provocó el accidente de un bus turista Las 50 personas que resultaron heridas la tarde del domingo en un accidente de tránsito se recuperan en diferentes casas de salud de la provincia.

PORTOVIEJO

Tres peruanos detenidos por supuesto robo u Juan Alberto Gastulo Guerrero (54), alias Juan; Hugo Melanio Camacho Madrid (47), alias El Negro; y Julio César Chiroque Chero (45), alias Cesar; todos de nacionalidad peruana, fueron detenidos por la policía por el delito flagrante de robos en cajeros automáticos. El hecho se registró a las 10h45 del domingo en las calles América y avenida Olímpica. Según el informe policial, los uniformados habían recibido una llamada, en la cual les informaban que los antes mencionados se movilizaban en un auto de placas ICD-651, y que minutos antes habían cometido un robo a un cajero del banco Pichincha.

Carlos Valderrama Zarcos (46), uno de los sobrevivientes que se recupera en el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, comenta que habían llegado hasta Puerto López en un tour que salió desde Guayaquil, a disfrutar de la playa en este feriado.

Falla mecánica provocó accidente El día para los turistas fue de lo mejor, ya que según Valderrama disfrutaron mucho su estadía en Puerto López, pero al retornar hasta la provincia del Guayas, exactamente en Jipijapa, en el cerro de Joá, al vehículo, tipo expreso escolar, de placas GLS-369, le fallaron los frenos y se volcó en el mencionado lugar. Las personas que viajaban por esta vía auxiliaron a los heridos hasta que las ambulancias llegaran al lugar de

ACCIDENTE Una de las personas heridas cuando era trasladada hasta el hospital de Jipijapa los hechos. Según Valderrama, las personas resultaron heridas solo con golpes y al parecer los niños tampoco sufrieron lesiones graves. Además aseguró que están esperando que los médicos del Verdi Cevallos les den la transferencia hasta la ciudad de Guayaquil, para poder estar con sus familias y cubrir los gastos médicos.

JIPIJAPA

Pillo se lleva joyas y dinero de una vivienda SOBREVIVIENTE Carlos Valderrama se recupera en Portoviejo

Breves POrtoviejo

Portoviejo

u Limber Saltos Vélez (25) resultó

El guitarrista Rafael Pico Mendoza, quien se encuentra en la sala de varones del hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, dice necesitar ayuda económica, por lo que pide a sus amigos una colaboración, ya que está operado de una hernia.

Se cayó de una bicicleta

Músico necesita ayuda económica u

con varios golpes en su rostro después de que sufriera una caída en una bicicleta. Según el herido, el hecho se registró la tarde y noche de ayer en la vía PortoviejoCrucita. El afectado comentó que estaba mareado cuando se cayó.

u PORTOVIEJO

Detenido con arma Vicente Tejena Calderón (25) fue detenido por la policía por tenencia ilegal de arma de fuego. El hecho se registró a las 17h00 aproximadamente. Según el informe policial, la detención del antes mencionado se dio en circunstancias de que algunos uniformados se encontraban patrullando en el sector conocido como el Cadi, de la parroquia Colón, la tarde del domingo. Según el informe, Tejena se

encontraba en actitud sospechosa, por lo que al notar la presencia de los gendarmes intentó darse a la fuga. El hombre fue neutralizado por la Policía. Al momento de la revisión se le encontró un revólver, calibre 38. El sospechoso fue llevado hasta el centro de detención provisional de Portoviejo para las investigaciones pertinentes, indica el documento.

El lugar de la detención

u Aprovechando que la casa había quedado sola, un delincuente le robó varios artículos a la familia de René Cabrera, en la ciudadela Parrales y Guale. Un habitante del mismo sector manifestó que el robo fue perpetrado por un sujeto la mañana del domingo, entre las 10h00 y 10h30, en circunstancias que un señor mayor de edad, conocido como "Pablito", quien había quedado cuidando la vivienda, salió un momento a ver un maíz para darle de comer a unas palomas. Este instante fue aprovechado por un tipo, quien utilizó una pata de cabra para forzar varias puertas y lograr el acceso al interior de la casa.

ADEMáS

u Los operativos de control que se realizan por la temporada carnavalera hasta el momento han dado sus frutos, así lo dio a conocer la Policía Nacional. Mediante boletín de prensa, la institución indicó que los controles se harán hasta el día viernes. u José Meza fue detenido por la Policía Nacional por actitud sospechosa. Según el informe policial, el antes mencionado se encontraba en el centro de la ciudad, por lo que los comerciantes dieron aviso a la Policía.


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Crónica

El Diario EN MANAbí

Tres personas ahogadas Ayer, tres personas murieron ahogadas en diferentes cantones de la provincia. Los hechos se registraron en la represa de Santa Ana y las playas de Puerto López y Manta. Página 20

En Puerto López, el mar se cobro ayer una de las tres victimas fatales

Momentos en que el cuerpo de Javier Chonillo era retirado del río en Santa Ana

portoviejo

Detenidos Marcos Narváez Jama

Guillermo Macías Sarango

Víctor Loor Gracia

Cuatro personas fueron capturadas por la Policía Antinarcóticos. Los sospechosos son investigados. Página

20


El Diario

PORTOVIEJO | MARTES |16 DE FEBRERO DEL 2010

Página

3

ARTISTAS SOLIDARIOS

CONTRA LA DESNUTRICIÓN

Preparan un gran festival en Jaramijó EDUCACIÓN • UN APRENDIZAJE QUE SIEMPRE RESULTA ÚTIL Y PARA EL CUAL LA EDAD NO ES OBSTÁCULO

APRENDEN A NADAR DE GRANDES Aquí rige la máxima de que "nunca es tarde" “Nunca digan: no puedo”, es lo que apunta diariamente Karina Zambrano a sus alumnas en el curso de natación que se dicta en el Colegio de Ingenieros Civiles. No hay edad para ejercitar el cuerpo y más cuando se trata de aprender a nadar. Hay cosas que son importantes saber para no tener ningún problema, dice Jenny García, quien acude todas las noches a practicar este deporte. “Uno no se ahoga, es la desesperación que las hace hundir”. Es una de las fra-

ses que Karina Zambrano repite a sus alumnas cuando les enseña por primera vez a hacer burbujas, que no es más que aprender a guardar el aire bajo el agua. Zambrano comenta que lo más divertido de trabajar con adultos es que captan más rápido. Sus 13 años de trayectoria la han llevado a convertirse en maestra de natación, y esta instructora asegura que le gusta compartir lo que sabe con cualquiera que lo necesite. Una de las personas adultas que participan, Olga Caballero, dice que

mientras tenga fuerzas no le importa aprender este deporte, que sin duda le ha ayudado mucho. Con una sonrisa recuerda una frase que pone en práctica antes de ingresar a la piscina: “Nunca es tarde para aprender, sí se puede”. Caballero acude al curso de natación acompañada de sus dos hijas, quienes también son mayores y están aprendiendo a nadar, pero ellas no son las únicas que acuden a instruirse. También participan varias mujeres, cuyas edades van desde los 15 y hasta los 57 años.

Varias prácticas Hacer "el muertito" es otra de las prácticas que se enseñan y una de las primeras que aprenden a hacer las alumnas, señala Karina Zambrano.

Es bueno contar con todo lo necesario

Lo que hace falta Uno de los implementos necesarios que no deben faltar son las gafas, tablas y trajes de baño que sean cómodos, para sentirse seguros en el agua.

FOTO | Cinthia Mera

Yenny García y Olga Caballero

VIDA

Turismo BAHÍA, CIUDAD ENCANTADA 2|B

CULTURA

Manabí CUENTOS DE LA CAMPIÑA 7|B

ACCIÓN

Fútbol MANTA FC: DESAFÍO ANTE EMELEC 18B


VIDA

2|B

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

DATOS DE LA ZONA

TURISMO • SITIOS PARA VISITAR EN MANABÍ

BAHÍA DE CARÁQUEZ, CIUDAD ENCANTADA Hay muchos atractivos

1

 1. LA ISLA CORAZÓN En este lugar y por medio de un sendero de madera se pueden encontrar aves y otras especies como iguanas, boas conscriptor, murciélagos blancos, una amplia variedad de crustáceos, moluscos, y curiosos insectos. Es un destino altamente recomendable para turismo de familia, tanto para los amantes de la naturaleza como para los que quieren vivir una experiencia distinta.  2. CHURRASCO DE CAMARÓN ESPECIAL

o Fotos|Jorge Pillasagua-El Diari

2

Un consejo que dan los expertos para los servidores turísticos es que siempre innoven en los servicios a los visitantes. Luis Mendoza y Juliana Espinoza, del restaurante D Camarón, han creado una receta llamada churrasco de camarón, la cual ha sido un éxito. Mendoza señaló que el mismo requiere de camarones seleccionados de exportación, huevos fritos y ensaladas.

En Bahía de Caráquez las sorpresas son infinitas. Ni un día ni dos alcanzan para disfrutar todos sus encantos turísticos. Desde paradisiacas islas llenas de pájaros multicolores, pasando por playas apacibles hasta deportes extremos en el estuario, se pueden encontrar en esta pequeña ciudad, fortalecida con una infraestructura hotelera de primer nivel. Bahía de Caráquez es una ciudad histórica, está al norte de Manabí y es conocida como la cuna de la nacionalidad ecuatoriana. Su fortaleza turística la hacen una de las más visitadas de Manabí. Es una eco ciudad, es decir que hay mucha conciencia ecológica, y la contaminación de parte del hombre es mínima. Los empresarios y servidores turísticos han entendido que lo mejor es brindar un gran servicio y así lo hacen. Desde el hotel más elegante hasta el puesto de bocaditos más sencillo irradia mucha simpatía y sanidad. Uno de los sitios más conocidos es la isla Corazón, que la comparte con San Vicente. Esta isla tiene más de 50 hectáreas y es un refugio de manglares, donde vive la más grande colonia de aves fragatas del Pacífico Sudamericano. En su interior está la aventura misma; los turistas la recorren por medio de un sendero cons-

3

truido, los guías nativos interpretan la vida del manglar, sus especies de flora, crustáceos y moluscos que habitan en él. Las leyendas no faltan. La más popular es la romántica del duende de la isla.

La playa Otro de los sitos de interés es la playa de la Ciudadela Norte, la cual es grande y cuenta con un faro que da rienda suelta a la imaginación de los visitantes. El Paseo de Roberto es otro sitio de interés. Si el turista no quiere playa, en la ciudad tiene múltiples opciones, desde caminar por

una ciudad tranquila, comer salchichas en puestos coloridos o visitar el museo del Banco Central, considerado uno de los más completos de Ecuador, con cientos de piezas de la culturas aborígenes. Para los más aventureros está el mirador de la Cruz, ubicado en el barrio San Roque, desde allí se contempla toda la ciudad y la majestuosidad del océano. Es imperdonable no llevar una cámara fotográfica y desde allí graficar la belleza de tan hermosa ciudad. Galo Mero Demera edc@eldiario.com.ec

LEA MAÑANA: PORTOVIEJO CAPITAL DE DIVERSIÓN NOCTURNA

 3. EL FARO SIEMPRE CAUTIVA

4

1 2 3 4

La playa de El Faro es la más visitada de Bahía de Caráquez. Este sector tiene salvavidas que están atentos a lo que hacen los bañistas. El lugar es ideal para las personas de la tercera edad porque además de bonita es muy tranquila y segura. El faro de mantiene desde hace muchos años guiando a los barcos que llegan al sector.

LAS FOTOS MODERNA

 Bahía cuenta con

hermosos hoteles y departamentos.

DIVERSIÓN  El parque acuático de

Bahía Saiananda divierte a chicos y grandes.

CULTURA  El museo del Banco

Central tiene una réplica de balsa aborigen.

BELLEZA  La isla Corazón atrae

a los visitantes por su exuberante flora y fauna.

DISTANCIAS

Portoviejo-Bahía Portoviejo-Rocafuerte Jama-Bahía Manta-Bahía Chone-Bahía

68 km 13 km 62 km 90 km 80 km


VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

ESCENARIOS

GUAYAQUIL

GUAYAQUIL

GUAYAQUIL

Villarroel aún no quiere tener hijos

Junior dice que él es un súper papá

Sofía publica foto de su embarazo

 El actor Fernando Villarroel y su

 “Me he graduado de súper papá. Ya sé cambiar pañales y preparar biberones a la perfección”, declaró Junior Monteiro, el presentador de Playa Tour. Él tiene una hija con su esposa, la bailarina de axe Camilita. En el ámbito laboral, el brasileño quiere participar en las próximas producciones que realicen en TC Televisión.

 La actriz Sofía Caiche dio a conocer por medio de la red social Facebook el avance de su embarazo, que será una niña y se llamará Renata. Sofía, con celular en mano, se tomó la gráfica. Los comentarios no se han hecho esperar: "Felicidades Sofi, te ves muy linda con tu pancita y muy lindo nombre Renata, bendiciones", se dice.

esposa, Paola Olaya, desean esperar un poco para tener un hijo. Primero quieren consolidarse como pareja. Mientras, en el ámbito profesional Villarroel está trabajando en un programa con el cual busca romper esquemas. “Estamos tratando de mostrar un género de humor diferente en la televisión", explicó.

JARAMIJÓ • CON UN FESTIVAL RECAUDARÁN FONDOS PARA NIÑOS CON DEFICIENCIA ALIMENTARIA

ARTISTAS CONTRA LA DESNUTRICIÓN

Son de la farándula local como también nacional

Con su talento, artistas y presentadores se unirán para ayudar a que se realice un programa de nutrición infantil en Jaramijó. Por este motivo, el 27 de febrero se realizará un festival benéfico en el cantón. El evento iniciará a las 20h00 en la calle 1ro. de enero de Jaramijó. Las personas que deseen asistir deberán pagar una entrada de cuatro dólares. El dinero recaudado servirá para ayudar a la alimentación de 450 niños que pade-

cen de desnutrición. Previo a la entrega de la ayuda se realizó un análisis para determinar quiénes la necesitaban.

Los padrinos En este acto participarán como padrinos del evento los presentadores del programa En contacto, Úrsula Strenge y Diego Spotorno. Ellos además estarán a las 11h30 del día 27, en la concha acústica de la ciudad compartiendo con sus seguidores y tomándose fotos.

Varios conocidos

Entre los artistas estarán Andrea Bucaram, Robertto Rubén, Kevin García, Miguel Mera, Mikel Cedeño, Miguel Ángel Guerra, Los Hijos del Tamarindo y Danny Coveña.

Organización

En este evento se unen el Patronato de Amparo Social San Pedro y San Pablo, el Consejo Provincial de Manabí, la reina de la provincia Shirley Rodríguez y la soberana de Jaramijó, Rosa Pinargote.

Diego Spotorno y Úrsula Strenge

3|B

 MANAVISIÓN

Un mes lleva al aire "Sobre el tapete" El programa Sobre el tapete, que es transmitido por Manavisión canal 9, cumplió un mes al aire. Durante este tiempo, en el espacio televisivo se han abordado variados temas de interés para la cuidadanía. El programa se transmite todos los miércoles a las 20h00, bajo la dirección y conducción de Pedro Clotario Cedeño, quien anteriormente se desempeñó como presentador y periodista de la revista televisiva Por Ti Manta. El programa Sobre el tapete se estrenó el pasado miércoles 13 de enero. Hasta la fecha se han tratado varios temas, como: El nivel académico de las Universidades del Ecuador, El auge delincuencial de Manabí, El nuevo aparataje político del Consejo Provincial, La vialidad de Manabí y El desarrollo turístico de la provincia.

A fondo El programa se transmite desde los estudios de Manavisión en Portoviejo y han participado personajes reconocidos de la provincia y el país.

EVENTO Johnny Vélez, coordinador, junto a Kevin García y Ken Vélez, presidente del patronato de Jaramijó

 GUAYAQUIL

"Esto no tiene nombre" irá por Gama TV Marzo es el mes que está como tentativo para el regreso a la pantalla del programa Esto no tiene nombre. El programa saldría por la señal de Gama TV. Esta fecha se dio a conocer después de que su presentadora, Marian Sabaté, fuera operada de manga gástrica. Se pudo conocer que el renovado programa tendrá nue-

vos segmentos, entre ellos concursos, llamadas al aire recordando el estilo de Aló qué tal. Además se incluirán breves reportajes de turismo y farándula "light". Según Ecuamagazine, web del espectáculo, en este nuevo proyecto está incluido Miguel Cedeño, quien es una de las figuras en cuanto a farándula nacional.

Marián volverá a su show

Pedro Clotario Cedeño


4 10| |BB

E SS CE ER NV AI RC I O S

VIDA

BRASIL • LA REINA DEL POP LLEGÓ A INICIOS DE LA SEMANA PASADA PARA LA CELEBRACIÓN

MADONNA, REINA DE RÍO Ella participa del festejo más famoso

Madonna ha sido la protagonista absoluta de la primera noche de desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro, en el sambódromo Marqués de Sapucaí, que concluyó al amanecer de ayer. La cantante estadounidense acudió al templo de la samba carioca en compañía de su novio, el modelo brasileño Jesús Luz, y de sus hijas.

Un recibimiento de celebridad Su anfitrión fue el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, quien la recibió en un palco desde el que la artista presenció la primera parte de los desfiles y luego bajó unos instantes a la pista, mientras transcurría la presentación de la escuela Imperatriz Leopoldinense, la segunda escuela de la noche. Madonna, que vestía de ne-

gro, se cubrió el rostro con una máscara carnavalesca, pero eso no impidió que miles de personas que estaban en los graderíos tratarán de conseguir con sus cámaras u n a foto.

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

 EE.UU.

Kevin Smith no pudo volar por sus kilos El actor estadounidense Kevin Smith fue obligado el sábado a abandonar un avión de Southwest Airlines, debido a que no cabía bien en el asiento, ya que tiene sobrepeso, y ha convertido el asunto en una enorme afrenta a través de la red social Twitter. Smith, conocido s o b r e todo por su papel de Bob el Silencioso en la saga cinematográfica Clerks, no ha hecho honor a su personaje más conocido y se ha explaya-

do con acritud e ironía en Twitter: "No rompí ninguna norma ni suponía un riesgo para la seguridad. ¿Qué iba a hacer, rodar sobre otro pasajero?", ha ironizado. "Os habéis metido con el consumidor de comidas procesadas sedentario equivocado", ha advertido el actor, quien no tiene problema en reconocer su problema de sobrepeso.

Kevin

Smith

SEGURIDAD Madonna llegó al palacio de gobierno en Brasil

FAMILIA La cantante y su novio Jesús Luz, con sombrero

 MÉXICO

Fernando Colunga quiere casarse Entre los planes del actor Fernando Colunga está casarse y tener hijos. Pero según él mismo comentó, no ha encontrado una mujer que lo aguante, ya que está dedicado en cuerpo y alma a su trabajo y le queda poco tiempo para una relación. El actor de 43 años, que siempre ha sido muy discreto en lo relacionado con su vida privada, dijo al sitio Vida de Celebridad:

“En esta carrera se descuidan muchas cosas, como la atención que se le debe dar a una pareja. La relación se vuelve intermitente, porque uno como actor pasa hasta 18 horas grabando, y es difícil encontrar a alguien que comprenda tu profesión”, señaló. “No me gustaría volverme viejo sin tener alguien a mi lado. Pero no soy de los que fuerzan las situaciones pues sé que la persona indicada llegará a mi vida”, añadió.

Fernando Colunga


VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

ESCENARIOS

5|B

ESPAÑA • SON LOS GALARDONES QUE DA LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS

LATINOS EN PREMIOS GOYA

Participaron filmes que están nominados al Oscar

El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, consiguió el Goya a la mejor película hispanoamericana en una nueva edición de estos galardones, en la que se impuso Dawson, Isla 10 de Miguel Littín, Gigante de Adrián Biniez y La teta asustada de Claudia Llosa. Las productoras de la cinta

agradecieron este premio y destacaron la calidad del resto de las nominadas, unas películas "muy buenas y que son como una ventanita a distintas culturas", dijeron. Al respecto resaltaron el hecho de que dos de las cintas candidatas al Goya a la mejor película hispanoamericana lo son también al Oscar, al mejor filme de ha-

bla no inglesa, El secreto de sus ojos y La teta asustada. El éxito de este filme, con 2,5 millones de espectadores en Argentina, casi un millón en España y una nominación al Oscar demuestra que las producciones latinas están cobrando importancia.

Los premios Los Goya o Premios Anuales

PREMIADOS Los participantes del filme Celda 211 posan con las estatuillas de los Goya

 EE.UU.

Julia Roberts: tres millones en 3 días La estrella de Hollywood Julia Roberts ganó 500 mil dólares por minuto, unos 8 mil por segundo y cerca de 12 mil por palabra hablada en su participación en la película Valentine's Day. La actriz habría aceptado hacer este "favor" al director de la película, Garry Marshall, porque él la ayudó en su carrera. Después de que

Julia confirmara su participación en el casting, fue más fácil lograr otros nombres como Bradley Cooper, Jennifer Garner y Ashton Kutcher, entre otros. Julia Roberts recibió la cantidad de 3 millones por participar en 6 minutos de película, por los que necesitó sólo tres días para el rodaje.

Valentine's Day

 EE.UU.

Jolie quiere adoptar un niño haitiano

Jolie con dos de sus hijos

Un niño haitiano puede ser el séptimo hijo de la actriz Angelina Jolie. Ella habló sobre la posiblidad de adopción después de visitar la sala de pediatría del hospital Darío Contreras en la República Dominicana, donde están asilados varios pequeños después del terremoto de Haití. La actriz comentó sobre la adopción con Leonel Fernández, presidente de

República Dominicana, país que limita con Haití.

Familia numerosa Ella y su esposo, Brad Pitt, tienen tres hijos biológicos. Pero no sería la primera ocasión que adoptan, porque tienen a Maddox, de ocho años, adoptado en Camboya; Zahara, de cinco años, de Etiopía; y Pax, de seis años, de Vietnam.

Penélope Cruz entregó el premio a Raúl Arévalo como el mejor actor de reparto

de la Academia son unos galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, para premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector. La ceremonia sigue el formato de los premios Oscar, que son su similar en Estados Unidos.

LOGRO Las productoras de "El secreto de sus ojos" agradecen el premio Goya que recibieron


6 10| |BB

E SS CE ER NV AI RC I O S

VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

ITALIA • EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN ITALIANA DE SANREMO COMIENZA HOY, CON FIGURAS INTERNACIONALES

SANREMO ENTRE MÚSICA Y POLÉMICA La sexta edición de un certamen ampliamente conocido

La presentadora italiana Antonella Clerici

Indira Grandi estará en el festival

El Festival de la Canción Italiana de Sanremo da inicio hoy a su sexagésima edición, sesenta años en los que el certamen, que inspiró el de Eurovisión, ha pasado por altos y bajos en su calidad musical e interés popular, pero siempre sin abandonar la polémica. Algunos de los protagonistas de la música italiana de hoy y de siempre (como es el caso de Toto Cutugno o I r e n e

Grandi) volverán a darse cita a partir de hoy martes en el Teatro Ariston de Sanremo, la localidad costera del extremo noroccidental del país que desde 1951 celebra lo que es ya una fiesta de interés popular. Hasta el próximo sábado, quince artistas competirán por el premio de la categoría de músicos consagrados, mientras que otros diez lo harán en la de nuevas generaciones, un espacio que se creó en los años

CANTANTE Toto Cutugno será una de las voces del festival ochenta del pasado siglo y del que salieron, entre otros, Eros Ramazzotti y Laura Pausini.

Una lista de estrellas A los concursantes se les unirá una larga lista de estrellas internacionales como invitados especiales, entre los que destaca la cantante Jennifer López, quien durante años ha sido el nombre más buscado por la organización del certamen para el cartel de Sanremo. Pero más allá de los invitados especiales de este festival, el asunto que más interés ha despertado en las últimas semanas en torno al concurso ha sido la polémica sobre dos de los participantes en la

máxima categoría: Morgan, el excéntrico co-presentador de la versión italiana del programa de cazatalentos "X Factor", y Povia, aquel que pusiera en pie de guerra a los homosexuales del país el año pasado. El pasado 3 de febrero, la organización anunciaba la expulsión de Morgan del certamen tras haber admitido en una revista que consumía a menudo cocaína para superar una depresión, aunque hoy mismo la presentadora de esta edición, Antonella Clerici, aseguraba que el cantante estará "de algún modo" en el Teatro Ariston.


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

VIDA

LITERATURA • UN LIBRO DE VIAJES DEL ESCRITOR Y PERIODISTA PACO NADAL

MÉXICO "PELIGROSO" Y "FANTÁSTICO" "Es la esencia de lo latino, de lo mexicano, de lo caribeño" México, un país "intenso" que "amas y odias por igual", centra un premiado libro de viajes del escritor y periodista español Paco Nadal, un viajero profesional cautivado por las "historias sorprendentes" de la tierra de Pancho Villa. En "Pedro Páramo ya no vive aquí" (RBA), Paco Nadal (Murcia, 1960), escritor, periodista, fotógrafo y director y guionista de documentales, hace un "compendio" de sus "muchos" viajes a México y que, según dice a Efe, se puede leer "como uno solo", "al estilo de Rayuela", del argentino Julio Cortázar. Vencedor de la quinta edición del Premio Eurostars Hotels-RBA, fallada en septiembre de 2009, el relato de Nadal sobre México se estructura en seis capítulos que se pueden leer en orden o al azar, y en los cuales hay no sólo literatura de viajes, sino también ensayo, historia, grandes dosis de humor y pinceladas poéticas. Escrito de forma atemporal, salvo el primer capítulo fechado en enero de 1994 y que corresponde a su primer viaje a México, el libro, de casi 200 páginas, capta las luces y sombras de un país "superlativo", "que es peligroso, pero también fantástico".

7|B

El cuento

Rubén Darío Montero Loor  RELATOS DE LA CAMPIÑA MANABITA

La Ondina y los mates de oro

IMÁGENES El libro capta las luces y sombras de un país que se considera "superlativo"

"Todo exprimido" "Es un país en el que todo, la vida y la muerte, se vive con una intensidad que, aquí, en Europa, no estamos acostumbrados. Es, digamos, la esencia de lo latino, de lo mexicano, de lo caribeño, todo exprimido y puesto en un solo país", resume Nadal. En definitiva, añade, "impacta", "engancha" y a él, que presume de tener "el mejor trabajo del mundo" porque le "pagan por hacer el turista", reconoce que le "enganchó mucho". De esa fascinación nació un libro que la escritora mexicana Ángeles Mastretta,

CULTURA

Cerca de Pedernales existe un pueblo llamado "Pata de Pájaro", y en él vivía un hombre conocido del sector, su nombre era Pedro Beche, de tez morena quemado por el sol. La naturaleza no había sido digna con él. De contextura delgada y sonrisa de holgazán, pero aún así, su carácter era cordial. En cierta ocasión se reunieron tres amigos, entre ellos Pedro, para subir hasta la laguna que existía cerca de Pedernales, porque la leyenda dice que en esa época del año aparece la Ondina, un ser mitad mujer, mitad pez, de figura angelical, con una cabellera de oro, que por la noche brillaba con la luz de la luna. Cuando llegaron, comenzaron a caminar los tres amigos alrededor de la laguna, cuando de repente comenzó a emerger del centro una gran piedra. El agua burbujeaba, colores emanaban del fondo de la laguna, destellos de luces multicolores. Ellos estaban pasmados, cuando del agua surge la Ondina, preciosa mujer, de cabello rubio brillante y de tez blanca, figura de sirena que enamoraba y embrujaba a cualquiera que la mirara. Dirigiéndose a los muchachos, les dijo que si la querían poseer tenían que cargar en sus hombros dos mates de oro alrededor de la laguna. Y si lo hacían, los mates y ella serían del que cumpliera el pedido. Los muchachos hicieron caso, pero no Pedro, que era bien tímido con las mujeres. Sus amigos comenzaron a realizar la proeza, pero querían los mates de oro más que a la Ondina. Comenzaron a correr, pero a medida que se alejaban, los mates de oro se hacían polvo. Pedro y la Ondina contemplaban esto, hasta que ella le dice: -Ve a la playa y ayuda a los pescadores con la red entrampada en los corales y verás que tus pulmones se desarrollarán. Después anda a los corrales y comienza a coger chivos en tus hombros, tus fuerzas aumentarán. Y así fue, Pedro Beche le hizo caso y se transformó en un hombre muy fuerte. Se fue a la laguna a esperar a la Ondina, y ella le pidió de cargar los mates, lo que él aceptó. Pero más que los mates, él quería a la Ondina. Llevaba medio camino recorrido y, cuando le faltaban pocos metros, tropieza. Se levanta y llega a la meta, pero resbala y cae al agua, donde la Ondina no recibió en sus brazos. Enseguido empezó un espectáculo de luces, por la fusión entre un hombre enamorado y la bella Ondina. Algunos dicen que si duermes a la orilla de la laguna, los amantes se despiertan y, si pones atención, tus oídos oirán sus risas y si tu vista es sana, podrás verlos cuando a medianoche se bañan bajo las estrellas, con la luna como testigo.

MÉXICO "Es un país en el que todo, la vida y la muerte, se vive con una intensidad" única que lo prologa, califica de "mágico" y avisa al lector de que si lo abre no podrá soltarlo. Y quien lo cuenta es un químico "reconvertido" en periodista y que pasea su mirada "racionalista y empírica" por el Chiapas de la sublevación zapatista; el gran Distrito Federal, la megálopolis de 20 millones de habitantes, con todas sus glorias y sus miserias; los gigantescos cañones de la sierra tarahumara.

Paco Nadal

ONDINA En una laguna de Pedernales dicen que vive ella


VIDA

s e r vi c i o s

8|B

HACE 70 AÑOS

+

viernes 16 DE FEBRERO DE 1940

Manta Montecristi

Algunos empresarios de carros nos han pedido que llamemos la atención a los municipios de Manta y Montecristi sobre el estado deplorable en que se encuentra algunos tramos de la carretera que se está construyendo entre Manta y Montecristi haciéndonos conocer que en determinado trayecto tienen que apartarse de la indicada carretera.

HACE 49 AÑOS

martes 16 DE FEBRERO DE 1960

Serán sancionados quienes no porten cédula militar El inspector general del Ejército dirigió circulares a los comandos de zona militares pidiéndoles que se dirijan a las oficinas públicas a fin de que obliguen a los ciudadanos comprendidos entre 20 años presentar cédulas militares y en caso de no presentarla sean destituidos de su cargo.

HACE 25 AÑOS

Teléfonos de emergencia PORTOVIEJO

farmacias PORTOVIEJO

Planta del Guarumo necesita mantenimiento. El sistema agua potable se lo ha manejado en forma desconcientizada, hay fallas que representan un problema tanto en calidad como en producción, por eso es que nuestra administración está empeñada en realizar atención permanente para mejorar las condiciones tanto del agua para consumo humano y para riego recalcó el Ing. Gabriel Moncayo.

solución del rompecoco anterior

Vásquez Nro. 2 P. E. Macías y R. Tamarindos Agon R. Tamarindos y La Rotonda Bolivariana Nro. 2 15 de Abril y Hno. Miguel

ACUARIO

Mal momento para confiar en un aumento de sueldo. Asista a un espectáculo divertido o refúgiese en la lectura.

PISCIS

FEBRERO 20-MARZO 20 Si usas la energía negativamente podrías sentirte triste, con desilusión o enfermo físicamente. Debes replantear cómo la dirigirás.

ARIES MARZO 21-ABRIL 19

LLENA Del 28 feb. al 6 de marzo

MENGUANTE Del 7 al 14 de marzo

NUEVA

Del 13 al 20 de febrero

CRECIENTE Del 21 al 27 de febrero

Teléfono AEROGAL TAME ÍCARO

Aerolíneas

2 628918- 2628899 2 632429- 2 621857 2 627327- 2654817 Buses Carlos A. Aray 2 932269- 2620877 Coactur 2 931069 -2 620036 Flota Imbabura 2 631715- 2 610566 Panamericana 2 622577- 2 638950 R. Portovejenses 2 932250 Reina del Camino 2 639344- 2930632

temperatura Aguajes: 15, 16 y 17 de febrero AIRE: Máx 30 - Min. 21 C

MAREAS Martes 16 de febrero del 2010

MANTA

Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar

BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar

PUERTO LÓPEZ Primera Pleamar Primera Bajamar Segunda Pleamar Segunda Bajamar

04h40 10h49 17h02 23h12 04h50 11h07 17h15 23h30 04h21 10h14 16h31 22h39

CITA

Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia. Abraham Lincoln

santoral

16 de febrero Santa Juliana Beato José Allamano

la voz del experto

CHONE

JIPIJAPA

269 5324

260 0444

269 5474

260 0337

269 5499 269 5364 269 5347 269 5362

260 0300 260 1022 260 0220

269 5446

260 3075

SERVITAXIS

RADIO TAXI PORTOVIEJO CARACOL PORTOVIEJO RADIO TAXI MANABÍ PORTOVIEJO EL PASEO PORTOVIEJO Five Star PORTOVIEJO SAN GREGORIO SEGURITAXI MANTA RADIOTAXI PUERTO DE MANTA DIVINO NIÑO PORTOVIEJO Cooperativa híper taxis Manta

Algún familiar puede contraer una enfermedad en las vías respiratorias. Nada grave. Cuidado con los ambientes húmedos y fríos.

TAURO

ABRIL 20 -MAYO 20 Un día tranquilo y con buenos augurios en el amor y el trabajo. Si es usted casado, las relaciones con su cónyugue serán inmejorables.

GÉMINIS

MA­YO 21 -JU­NIO 20 Una persona en la que hasta ahora no se había fijado entrara con fuerza a su vida. Su salud se vera perturbada por jaquecas.

CÁNCER

JUNIO 21-JULIO 22 Sus hermanos o parientes cercanos le ayudarán mucho a superar una pequeña depresión. Discrepancias con los hijos

LENGUAJE el uso correcto del guión

269 5309

2935034 2635911 2652958 2930905 2653485 2636018 2628215 2625424 2650652 2924674

horóscopo ENE­RO 20-FEB. 19

lunas

MANTA

Co­man­do Po­li­cial 101 101 Ae­ro­puer­to 263 0361 261 0460 Re­gis­tro Ci­vil 293 1192 262 2368 Mu­ni­ci­pio 263 1800 261 1471 In­ten­den­cia de Po­li­cía 263 0580 Hos­pi­tal 263 0555 261 1849 Cruz Ro­ja 263 1121 262 4212 / 131 Cuer­po de Bom­be­ros 102 102 Emel­ma­na­bí 293 3294 292 3166 Pa­ci­fic­tel 263 1625 132 Agua Po­ta­ble 263 0389 262 0161 De­fen­sa Ci­vil 263 1105 103 De­fen­so­ría del Pue­blo 263 4499 099 874062 Ca­pi­ta­nía del Puer­to 262 1611 Au­to­ri­dad Por­tua­ria 262 7161 Emer­gen­cias CC Portoviejo 911 Sala de Situación Manabí 263 0252 261 1558

Del 13 al 19 de febrero

SABADO 16 DE FEBRERO DE 1985

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

LEO

JULIO 23-AGOSTO 22

Será un día perfecto para aprender todo lo relacionado con el plano espiritual y humano. Si haces una búsqueda interior, te sentirás mejor.

VIRGO

AGOSTO 23-SEPT. 22

Modere sus apetitos sexuales si se desbordan. Si une el sentimiento al goce de su cuerpo, el placer se potenciará como nunca.

LIBRA

SEPT. 23-OCT. 22 Procure no aferrarse a su sentimiento que no es amor sino obsesión. Aunque sea difícil diferenciar estos sentimientos, trate de hacerse un autoanálisis.

ESCORPIÓN

OCT. 23 -NOVIEMBRE 21 Comenzará a recobrar su atractiva y deslumbrante personalidad gatuna gracias a los influjos planetarios. Despliegue sus encantos.

SAGITARIO

NOV. 22 -DICIEMBRE 19 Tenga cuidado con los primeros fríos, puede que su salud corra peligro. Protéjase de las enfermedades, sobretodo en estos tiempos.

CAPRICORNIO

DICIEMBRE 20 -ENERO 19 Día contradictorio, con altibajos. Sus finanzas requerirán una especial atención por su parte. Se le exigirán mayores responsabilidades en su trabajo.

Este signo ortográfico (-) no debe confundirse con la raya (—). Aunque ambos se representan por medio de un trazo horizontal, en el caso del guión es de una longitud sensiblemente menor que la de la raya. Para la doble acentuación de esta palabra, guión o guión. El guión se usa en los siguientes casos: como signo de unión entre palabras u otros signos, como signo de división de palabras a final de línea, y en uso en obras de contenido lingüístico. Se utiliza, bien para vincular, en determinados casos, los dos elementos que integran una palabra compuesta.

COCINA sobre la higiene de ciertos alimentos Nunca guardes nada de lo que puedas dudar higiénicamente. Las toxiinfecciones alimentarias se contraen aun cuando la comida no huela o tenga un aspecto contaminado. Los alimentos más fácilmente contaminables son los huevos, la leche y los caldos. Los productos más secos, como el pan o los frutos secos, se contaminan mucho más difícilmente. Se conservan más fácilmente los productos que han sufrido una fermentación, como el queso curado, los yogures, la mantequilla o el vino.

SEXUALIDAD la EDAD PARA INICIAR LA VIDA SEXUAL Sobre la edad adecuada para tener la primera relación sexual hay varios criterios, claro está que esta puede ser o muy pronta o muy tarde. Lo importante es tener en claro que al hacerlo siempre debe primar el bienestar físico y mental de la pareja. La primera relación debe ocurrir en buenas condiciones y con mucho amor. Evita hacerlo por primera vez con precipitación, y sin amor.

AMOR decir Las cosas de una buena forma Cuando hay discusiones entre pareja lo primero que surgen son conflictos anteriores o la inconformidad con ciertas situaciones o personas, por ello es importante evitar decir cosas como: Sabes que no soporto a fulanita, y tu hermano me parece un..., la verdad es que no te entiendo, Y nosotros cuándo, a ver si te enteras de una vez que tu familia somos nosotros", etc. Siempre es bueno decirlas de una manera más adecuada, sin coraje y buscando soluciones.


EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Pasatiempo

VIDA

Rompecocos

9|B


10 | B

VIDA

Sociales El rostro del día: El cantante Makano

 El intérprete de "Déjame entrar" brindó un concierto en Portoviejo e hizo vibrar el estadio Reales Tamarindos. El show duró 5 horas.

MANTA

CRUCITA

Graduación en ingeniería en comercio

Continúan hoy los festejos

 El pasado 29 de enero en el paraninfo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí obtuvo el título de ingeniera en Comercio Exterior y Negocios Internacionales la estudiante Karla Navarrete. Padres, familiares y amigos le desean muchos éxitos en esta nueva etapa de su vida.

BAHÍA DE CARÁQUEZ • PARTICIPARON LAS CANDIDATAS A REINA DE ESTAS FIESTAS

Pregón de color en un nuevo carnaval

Recorrió el malecón y calles principales

Cientos de espectadores disfrutaron el inicio del carnaval con un colorido pregón que tuvo lugar en el malecón y en algunas calles de Bahía de Caráquez. La alegría y diversión que se vivieron durante todo el recorrido estuvieron matizadas con los trajes y el son de la música de las diferentes delegaciones que participaron del desfile, que se realiza desde hace varios años en esta playa del cantón Sucre. El evento contó con la participaron de 7 candidatas que intervendrían en la elección de la Reina del Carnaval 2010, y como invitadas especiales estuvieron Evelyn Rivera, Señorita Identidad Manabita; Andrea Barreiro, Reina del Carnaval 2009; y la actual Reina del Carnaval de Bahía, Denisse Velasco.

las escuelas comunitarias ecológicas, para pintar de colores las calles de Bahía, en lo que se convirtió en el inicio de las fiestas carnestolendas. También participó la hora loca del colegio Eloy Alfaro, cuyos integrantes, con música y baile, contagiaron a los presentes hasta llegar al parque del Indio Caras.

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Patricia Carrasco, de Quinindé

 Como parte de las festividades del carvanal, hoy continúan los festejos en Crucita "La Bella". A partir de las 10h00 se realizarán varios concursos en La Boca, y luego de esto tendrá lugar la elección de la Reina del Carnaval y presentaciones artísticas, desde las 11h30 hasta las 16h30.

 BOLÍVAR

Egresaron cuarenta profesionales de UTM Un total de 40 estudiantes, entre hombres y mujeres, se incorporaron, días atrás, en la Facultad de Ciencias de la Educación, mención General Básica, en la Universidad Técnica de Manabí, extensión Calceta.

Ceremonia Entre los presentes estuvieron varios representantes de la UTM, entre estos José Coveña, decano de la facultad; Carlos Avellán Vera, Coordinador General de los cursos de Licenciatura; y Colón Avellán Velásquez,

jutamente de este último lleva su nombre la actual promoción 2009-2010. "Los dos galardonados han sido pilares fundamentales para que esta extensión funcione en este cantón con éxito, como lo demuestra esta primera promoción", dijo uno de los incorporados durante su discurso. La clausura estuvo a cargo del decano de la facultad, y el tradicional brindis fue realizado por Luis López. Los nuevos bachilleres recibieron las felicitaciones de sus familiares y amigos.

Participantes Todas estas bellezas femeninas se unieron al grupo folclórico de mujeres del barrio San Roque, y las escuelas de modelaje Alex In, así como

OCASIÓN Mujeres de diferentes agrupaciones participaron

INCORPORADOS Los nuevos profesionales durante el acto


VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010 FOTOS | Darío Hernández

SOCIALES

11 | B

PREGÓN • UN COLORIDO DESFILE EN EL INICIO DE FESTEJOS

CrucitaLa murga disfrutarecorrió del carnaval el malecón Dos horas más tarde de lo anunciado arrancó el ya tradicional pregón de carnaval en Crucita. Este año no contó con gran cantidad de carros alegóricos. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión sólo cinco automóviles arreglados desfilaron.

Belleza, algo infaltable

BELLEZA Leonela Guerra, Reina de Portoviejo, estuvo aquí

DIVERSIÓN Un grupo de baile hizo disfrutar a los presentes

En los carros alegóricos viajaban las candidatas a Miss Turismo y varias reinas de belleza de la capital manabita como Ana Cristina Espinoza, ex candidata a Reina de Portoviejo, y Leonela Guerra, reina del cantón.

Desfile y elección

Durante el recorrido, realizado en el malecón de Crucita, destacaron tres "garotas", que con trajes llenos de plumas, lentejuelas y shakiras llamaron la atención. Se conoce que los diseños de estos estuvieron a cargo de Adolfo Morán, de Portoviejo. Al término del desfile se llevó a cabo la elección de la Miss Turismo 2010. Por la noche, la fiesta en Crucita continuó con un baile amenizado por la orquesta Latin Swing. Los asistentes disfrutaron toda la noche de la algarabía del carnaval, que en Crucita sigue hoy.

CANDIDATAS Las participantes en el Miss Turismo 2010

María José Velásquez, reina de Crucita

DESFILE El pregón recorrió el malecón de Crucita

 Bellas

como Sindy Loor, entre el público


12 | B  Gabriel Santana

Mera, mejor bachiller sección nocturna

SOCIALES

VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

Alcanzaron sus metas

Estudiantes del colegio Olmedo

Con mucha alegría los estudiantes del colegio Olmedo de las dos secciones, diurna y nocturna, recibieron el título de bachilleres de la república. Durante el acto se entregaron reconocimientos a los alumnos. FOTO | Ulbio Peñarrieta

ALEGRES Freddy Loor, Diana Corral y Andreína Bailón

 Galo Briones

Cedeño, mejor bachiller sección diurna

JUNTAS Maryuri García, María Anchundia y María Muñoz


VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

FOTORREPORTAJE

SOCIALES

13 | B

Redacción, El Diario

Belleza y música en Sol y Agua de Junín La hermosura y presencia de Silvia Gómez Jessica Mera sumó simpatía y belleza en el concurso

Fotos / Eduardo Vélez

El balneario Sol y Agua de Junín fue el escenario de otra fiesta de música y belleza en este carnaval. Se realizó la elección de la reina entre siete jóvenes participantes. Además, la fiesta rockolera se presentó con Roberto Calero, quien cantó y animó con su buen humor una tarde que resultó diferente para cientos de personas que se dieron cita en este sitio de esparcimiento.

Stephanie Cevallos, una bella que participó y se perfila como dueña de próximos reinados

Gema Arteaga, la reina, recibe la cinta de manos de Roberto Calero

Roberto Calero interpretó varios temas que fueron recibidos calurosamente por el público presente

Hubo siete participantes para reina del carnaval en Sol y Agua


14 10 | B

S SE OR CV I AC LI OE S

VIDA

MANTA • SE REALIZÓ UN ACTO Y SE RECONOCIÓ A LOS MEJORES

Incorporados en Inst. Arboleda Se graduaron 250 estudiantes

El Instituto Técnico Superior Luis Arboleda Martínez, de Manta, incorporó una nueva promoción de Bachilleres de la República. En el acto destacó la incorporación de la primera promoción de bachileres tecnólogos en la materia de Mecánica Automotriz.

En número El número de alumnos incorporados superó los 250, distribuidos en 157 de la sección matutina, 83 de la vespertina y 5 del instituto Luis Arboleda Martínez. Cada uno de los estudiantes

fue acompañado por algún padre de familia o padrino al momento de recibir el birrete que lo oficilizaba como graduado. Durante el evento hubieron momentos de nostalgia por dejar a los compañeros y las aulas de la institución, además alegría por haber cumplido una meta.

Reconocimientos Como mejores estudiantes recibieron una distinción los alumnos Augusto López, Byron Moreira y Cristhian López. Ellos se destacaron por tener buenas calificaciones. El plantel está dirigido por Ramón Sasia Arteaga, rector.

PARTICIPACIÓN Fueron más de 250 alumnos los graduados

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

 MANTA Augusto López, uno de los mejores alumnos

En el acto se hizo pública la despedida de Franklin Palacios, quien administró por varios años el vicerrectorado de este prestigioso plantel.

Walter Spurrier dará conferencia el día 25 Dentro del ciclo de conferencias preparado para este trimestre, la Cámara de Comercio de Manta ha invitado a Walter Spurrier, quien ofrecerá el seminario sobre Nuevas Reglas para la Inversión y Escenarios Económicos – Políticos 2010. La charla será el jueves 25 de febrero desde las 19h00 en el hotel Mar Azul. Este evento será gratuito para los afiliados activos que estén al día en sus cuotas sociales, mientras que para los no afiliados tendrá un costo de 50 dólares más IVA.

Trayectoria del expositor Walter Spurrier es máster en Ciencias Políticas por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Tiene

APOYO Los familiares estuvieron presentes en la ocasión

39 años dirigiendo el informe Análisis Semanal, y la publicación gemela en inglés Weekly Analysis. Presidente de Grupo Spurrier. Ha realizado trabajos para los medios del país. Desde 1970 es colaborador del Diario El Universo y desde el 2005 de Diario El Comercio. Integra los directorios varias agrupaciones como la Fundación Esquel, Cámara de Comercio Internacional, Cridesa, Asesor de la Cámara de Industrias de Guayaquil y de la Facultad de Administración de la Universidad Casa Grande. Durante su carrera ha dictado varias capacitaciones, entre las que están el taller sobre escenarios macro-económicos del Ecuador. Realiza trabajos de asesoría para diversas instituciones.

TEMA Walter Spurrier hablará de inversiones económicas


VIDA

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

SOCIALES

15 | B

PORTOVIEJO • PERSONAS DISCAPACITADAS DE DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

Johana Cango Crespo, reina

RompenEn festival barreras con sus destrezas folclórico realizado días atrás Para estas personas tener una discapacidad dejó de ser, hace mucho tiempo, un obstáculo para lograr lo que quieren, y así lo dejaron entrever en un festival folclórico realizado días atrás en Portoviejo. Agrupaciones de diferentes lugares de Manabí y del país se dieron cita en el coliseo

Eloy Alfaro de Portoviejo, para participar de la quinta edición del festival de baile folclórico nacional de personas con discapacidad. La presentación del evento la realizó José Quintero, presidente de la Federación Nacional de Ecuatorianos con discapacidad física. La bienvenida la hizo Cesár Sánchez, presidente de Asociación de

Personas con discapacidad de Portoviejo.

Delegaciones y reinas Delegaciones de Zamora, Pastaza, Lago Agrio, La Concordia, Machala, Portoviejo, Rocafuerte, Bolívar, Manta, Jipijapa, Pichincha, entre otras, participaron de este evento, en el que los asistentes pudieron disfru-

tar de los diferentes números artísticos presentados. Cada delegación participó con una representante a reina, y luego de que el jurado tomará la decisión, se proclamó como nueva soberana a Johana Cango Crespo, representante de la delegación de Machala. Luego el grupo Montoneros brindó una serenata a la reina electa. FOTO | Ulbio Peñarrieta

BOLÍVAR Varios integrantes de la asociación de este cantón

PICHINCHA Estas personas bailaron un pasacalle

SUCUMBÍOS Esta delegación preparó la chicha de yuca

LA CONCORDIA Representó un baile de la cultura esmeraldeña

PORTOVIEJO

La agrupación bailó "Mi lindo Manabí"

ZAMORA Su delegación en un baile folclórico incaico



campeona

17B | EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

perdió medallas

La mexicana Iridia Salazar, medallista olímpica de taekwondo en Atenas 2004, fue despojada de 11 de sus preseas más importantes cuando la camioneta de su hermano sufrió un ataque por parte de la delincuencia.

más deportes

tenistas Fernando González, Juan Chela (2i), Gustavo Kuerten, Juan del Potro y David Nalbandián han jugado contra Federer

Es el verdugo Tenis

u

Federer de los latinoamericanos

La carrera triunfal y legendaria de Roger Federer, quien ayer igualó a Iván Lendl en el segundo registro máximo de semanas como número uno del mundo con 270, ha estado ligada a Latinoamérica, región que el suizo descubrió sin siquiera haberla pisado. No fueron necesarias largas travesías en barco, ni el descenso de las aguas para que los viajeros pudieran cruzar por un estrecho y descubrir así un nuevo continente. A Federer le bastaron algunas raquetas, miles de pelotas, un talento sin igual, una mentalidad ganadora insuperable y un carisma que lo tiene como el tercer deportista mejor pagado del mundo, con unos 16 millones de dólares al año. Seis de los 62 títulos de la carrera de Federer, el mismo número de triunfos del argentino Guillermo Vilas, uno de los tenistas más grandes de este lado del mundo, han sido frente a tenistas de Latinoamérica, una región a la que el suizo conquistó cargado de mentalidad gana-

Match point regresó nalbandián

1

u El argentino David Nalbandián

regresó al circuito ATP de tenis tras nueve meses de baja a causa de una operación de cadera.

Puerto cayo

Inauguraron campeonato de fútbol playa

u Roger Federer

agranda su figura mundial

dora y muchísimo talento.

Las finales Los latinoamericanos han sido víctimas, testigos e incluso “bestias negras” en un camino que ha conducido al suizo a lo alto del tenis. De contra, está a sólo 16 semanas de la marca de Pete Sampras. El segundo título del suizo fue ante el argentino Juan Ignacio Chela, a quien venció con doble 6-3 en la final de Sydney, en el 2002. Dos años después volvió a enfrentar en una final a otro latinoamericano, el también argentino Guillermo Coria, quien dio la batalla, pero no pudo evitar el triunfo de Federer en Hamburgo. En el 2006, el chileno Fernando González, uno de los rivales que más ha padecido al actual número uno del mundo, pues ha perdido doce de trece partidos, cayó en dos finales seguidas con el “Reloj Suizo”, en Madrid y Basilea, tierra donde nació el 8 de agosto de 1981. David Nalbandián y Gustavo Kuerten han sido de los pocos que le han ganado.

ATP tenistas Pts 1° R. Federer (SUI) 11.350 2° N. Djokovic (SRB) 8.310 3° R. Nadal (ESP) 7.370 4° A. Murray (GBR) 7.300 5° J. del Potro (ARG) 6.355 6° N. Davydenko (RUS) 5.290 7° A. Roddick (USA) 4.210 8° R. Soderling (SWE) 3.855 9° J. Tsonga (FRA) 2.985 10° M. Cilic (CRO) 2.970 95° N. Lapenti (ECU) 540

u Desde el domingo se disputa en Puerto Cayo el segundo campeonato de fútbol playa que organizan Alfredo Montúfar, Félix Figueroa y Geovanny Ross. América, Patria, Daniel Oviedo Sport, Budweiser, Comando y Waltercito, participan en el torneo. Para el campeón habrá como premio un trofeo y 5 cajas de cerveza, y el honor de representar a la zona sur de Manabí en un torneo de esa disciplina deportiva que se disputará próximamente. El vicecampeón también recibirá un trofeo y cajas de cerveza.

calderón

Definidos los representantes al interligas u El club Forestal (foto) obtuvo el título y San Plácido FC. el subtítulo, en el tercer torneo de fútbol máster, copa Carlos Flores Solórzano, que se disputó en el estadio de Calderón. El tercer lugar fue para el Quenedy Sport y el cuarto para Alajuela FC. El campeonato fue organizado por el comité de deportes del Sindicato de Choferes de Calderón, que presidente Bolívar Ponce. Juan Farías, miembro del comité organizador, informó que el campeón y vicecampeón representarán a Calderón en el torneo interligas que organiza la Fedelibapam.

ECUATORIANOS tenistas 95° N. Lapentti 231° G. Lapentti 478° J. Campozano 481° I. Endara 639° E. Gomez 859° G. Escobar 942° C. Avellán 1.046° P. Alvarado 1.070° J. Vivanco 1.111° D. Acosta 1.239° S. Rivera

Pts 540 206 64 63 31 12 9 6 6 5 3

WTA tenistas 1° S. Williams (USA) 2° D. Safina (RUS) 3° C. Wozniacki (DEN) 4° S. Kuznetsova (RUS) 5° V. Williams (USA) 6° V. Azarenka (BLR) 7° E. Dementieva (RUS) 8° J. Jankovic (SRB) 9° A. Radwanska (POL) 10° Li Na (CHN) 35° G. Dulko (ARG)

Pts 8.995 6.480 5.995 5.861 5.526 4.960 4.855 3.765 3.605 3.441 1.665

atletismo

Fernández se puede perder los juegos de Londres u Las nuevas reglas antidopaje del Comité Olímpico Internacional (COI) impedirán al marchador "Paquillo" Fernández competir en los Juegos de Londres 2012 si recibe una sanción superior a seis meses por violación de la normativa antidopaje. Fuentes del COI han indicado que la conocida como "regla Osaka" se aplica "ante cualquier violación antidopaje, haya o no un caso positivo, que conduzca a una suspensión mínima de seis meses por parte de la federación implicada". La Federación Española de Atletismo ya ha suspendido al atleta, al haber una confesión de parte.


18 | B

acción

fútbol

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

A mantener el ritmo de juego

Cristian Gómez (izq) junto a Leoverlis Mina (der), volantes del Manta FC

Fútbol

u

El Manta FC juega este jueves con Emelec

Sin lugar a dudas, el partido de este jueves del Manta FC ante Emelec es sumamente complicado. No solamente es difícil porque el cuadro “eléctrico” viene de ganarle en condición de visitante al Espoli y está motivado, sino porque Emelec jugará de local, y allí el Manta nunca le ha podido ganar. El encuentro se juega ese día porque el “bombillo” tiene que jugar la Copa Libertadores de América.

Sin embargo, el cuadro “celeste” también está con los ánimos arriba, pues su primer triunfo en este campeonato 2010 lo logró el viernes pasado en el marco de la segunda fecha de la primera A, lo que tiene contentos a los jugadores, dirigidos por el estratega argentino Fabián Bustos. Para todo el plantel, el carnaval quedó a un lado, pues desde ayer el equipo trabaja si ningún problema, sólo con el objetivo de sumar ante Emelec. Para este partido no podrá ser tomado en cuenta Luis Romero, quien salió expulsado en la última fecha. Ayer hicieron fútbol en Fishcorp, a doble jornada,

mientras que hoy vuelven a esta misma cancha de 08h00 a 10h00 con trabajos de recreación física; para mañana tienen programado entrenar en el complejo San Juan, donde quedarán concentrados, pues el jueves en la mañana viajarán a Guayaquil. Sobre el partido del viernes, Bustos mencionó que ya es pasado, y que a pesar de que se ganó tendrán que corregirse algunos detalles, ya que no le gustó la falta de definición porque no se puede errar ninguna oportunidad de gol. Además, las líneas defensivas las observó flojas. Xavier Vera Calderón, ED manta@eldiario.com.ec

datos

u 1. Mera sigue

de titular

Uno de los que se está ganando la confianza del técnico Fabián Bustos es el volante Efrén Mera, quien viene siendo titular en los dos últimos compromisos del Manta FC.

u 2. cancha en

mal estado

Debido al concierto del sábado y por las constantes lluvias, la cancha del estadio Jocay ha quedado en un estado pésimo, por lo que debe ser recuperada en lo posible.

Se alista campeonato Manta

u Organiza la Fundación Medardo Mora Sierra

Enrique Mendoza, principal de la Fundación Medardo Mora Sierra, indicó que el campeonato de fútbol infanto-juvenil que organiza esta institución se inaugura en marzo. Añadió que especificamente el domingo 14 del citado mes arranca este torneo, según él uno de los más importantes de la provincia, pues se jugará en las categorías, sub, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. El año pasado participarón

más de cincuenta equipos de Manta, Montecristi, Jipijapa y Portoviejo. Mendoza informó que la apertura se desarrollará en el estadio de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y los encuentros serán de ida y vuelta, en total la competencia dura más de tres meses. Además, mencionó que las inscripciones ya están abiertas, por lo que los dirigentes interesados ya pueden registrar

a sus clubes a través de las líneas telefónicas 2627-261 y 091-662712.

datos u 1. se realizará

congresillo técnico

El primer congresillo técnico de este campeonato para establecer el raglamento y el calendario, se llevará a cabo el primer viernes de marzo, dijo Enrique Mendoza.

TORNEO Las jugadas del infanto-juvenil se volverán a vivir este año con este campeonato

Breves EL MURCIÉLAGO

lunes 22

indorfútbol

u Hoy cae el telón del campeonato de fútbol-playa que organiza Jefferson Huerta en el balneario El Murciélago. Alrededor de quince equipos, en las categorías damas y varones, participaron en esta competencia que arrancó el sábado, y cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

u El próximo lunes 22, en la cancha de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se llevarán a cabo las pruebas físicas y teóricas a los árbitros de la segunda, tercera y cuarta categoría. Estos exámenes son los primeros de este año, y son válidas para conocer el nivel de los jueces de fútbol.

u Jhonny Mendoza indicó que ya está en marcha la organización del tercer campeonato de indor-fútbol, denominado “Copa Manta”, que se jugará en la cancha del barrio Santa Martha. Los equipos que están confirmados son: Los Amigos de Monchi, María Auxiliadora, Montetecla, entre otros.

Hoy es la final del fútbol-playero

Se realizarán pruebas para los árbitros

Otro torneo llamado "Copa Manta"


Acción

EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

El reto es crecer Grecia u Migueles busca llegar a la primera A

El entrenador argentino José Luis Migueles es un convencido de que los sistemas tácticos los imponen los jugadores. A Migueles, actual director técnico del Grecia, no le gusta hablar del 4-4-2 o 3-5-3 porque “de nada vale tener un capricho o una idea de cómo quiero jugar si no tengo el material humano”. “Me gusta un equipo simple, muy metedor, que presione, que sea protagonista, que tenga el balón una vez. Soy un convencido que el que tiene la pelota decide el juego, los que corren detrás de la pelota son los que de alguna manera solo están a la defensiva o esperando que el otro rival tome la iniciativa”, declaró el argentino. Agregó que el sistema se define de acuerdo al rival y cree que los equipos presentan las mismas ideas tácticas, partiendo del 4-4-2, que es un sistema generalizado, pero “muchos lo manejan con

variantes diferentes”. “Cada equipo maneja una realidad y nosotros estamos trabajando en eso, para tratar de superar cualquier circunstancia en lo que respecta tácticamente”, declaró el argentino.

Objetivos Migueles tiene al frente un reto con el Grecia, que en los dos años en el fútbol profesional ha sido protagonista en la primera B. “Aquel que quiera crecer tiene que aceptar estos retos, yo vengo acá para crecer”, dijo. Para el estratega el objetivo es buscar que sus jugadores plasmen en el terreno de juego las ideas, porque sino “son sólo palabras que de nada van a servir”. La experiencia de vivir ocho años en el país y conocer la idiosincrasia del jugador ecuatoriano, es tal vez un plus adicional, pero eso no le da la garantía de ser protagonista.

Al igual que en las dos temporadas anteriores, el cuadro chonense tiene un promedio de edad de 23 años. El entrenador es un convencido de que los juveniles ganan partidos y los experimentados campeonatos, por lo que ha reforzado el plantel en puestos claves. Los colombianos Santiago Pérez (defensa) y Julio César Rentería (volante) junto a los argentinos Alexis Jorge Maguna (arquero) y Julio Jorge Coello (delantero), forman la cuota de extranjeros. Entre los nacionales están Pedro Corozo y Alejandro Caizaguano.

u José Luis Migueles

paraguayo Víctor Ayala (arriba) jugador del Libertad

Quiere asegurarse Paraguay u Libertad recibe al Blooming Acicateado por sus ganas de mejorar tras una derrota en casa, el Blooming boliviano intentará hoy frenar de visitante el buen arranque de Libertad de Paraguay, dentro del Grupo 4 de la Copa Libertadores. El partido se disputará en el estadio Defensores del Chaco, a las 19h15 de Ecuador. Blooming llega de perder 2-1 en Santa Cruz de la Sierra ante el Universitario de Perú, mientras que los liberteños vencieron a Lanús 2-0 en el sur de Buenos Aires. Libertad está motivado por su buen momento. El viernes, con una alinea-

ción alternativa, venció a Tacuary 4-0 por el Apertura paraguayo. "Comenzamos ganando y esperamos mantener esta buena racha", dijo el goleador Pablo Velázquez, quien se reincorporó a Libertad luego de jugar a préstamo en Rubio Ñu, consagrándose como el máximo artillero del 2009 con 26 goles. La incorporación de Roger Suárez o Julio César Hurtado en el ataque podría ser la novedad principal del Blooming.

libertad 17h00 19h15

Colo Colo vs D. Italia Libertad vs Blooming

u

u

Caicedo feliz de convertir primer gol en Málaga u El delantero ecuatoriano del Málaga, Felipe Caicedo, dijo, sobre el primer gol que marcó en la pasada jornada con el conjunto malagueño, que sólo le faltaba anotar, y que espera "seguir mejorando" con su equipo en las próximas jornadas. Recordó que cuando llegó al Málaga manifestó que "iba a necesitar cuatro o cinco partidos", por lo que espera "seguir mejorando y haciendo goles". Caicedo se mostró "muy tranquilo" después del triunfo del Málaga en Santander, por el "resultado y los tres puntos".

volvió a terminar como uno de los puntos altos de la Unión Española, en la victoria 2-1 que consiguió de visitante ante el Huachipato. Alexander Medina a los 44 minutos y Martín Ligüera a los 61 anotaron para el ganador, en tanto que Manuel Villalobos descontó para los locales a los 80. Gracias a esta victoria, Unión Española se mantiene invicto en el torneo, con 3 victorias y 2 empates, sumando 11 unidades que le permiten ocupar momentáneamente el primer lugar.

México

Ayoví participó con el Monterrey en el clásico u El Monterrey derrotó por 2-1 en el llamado

Después de arribar de Uruguay, los jugadores tuvieron un breve descanso y sin perder tiempo volvieron a los entrenamientos al complejo de Patamarca. “Estos días hemos visto los enfrentamientos del conjunto argentino, se tienen algunos videos que serán analizados por el cuerpo técnico para encontrar las fortalezas y debilidades que poseen”, declaró el asistente técnico del cuadro azuayo, Javier Solís.

Dunga coincidió con jugadores

La presencia en los desfiles de las escuelas de samba del Carnaval de Río de Janeiro del técnico de la selección brasileña, Dunga, convirtió al Sambódromo en local de cabildeo por puestos en el equipo que disputará el Mundial de Sudáfrica. En el Sambódromo coincidieron Dunga con jugadores como Robinho, que acudió en misión oficial para pre-

españa

u El zaguero ecuatoriano Giovanny Espinoza

Jugadores buscan cupo en selección Brasil

sÓlo fútbol

Espinoza volvió a ser figura en victoria de su club

Espera al Banfield argentino

En el Deportivo Cuenca trabajan contra reloj para recuperar al zaguero Diego Ianiero. El jugador es una de las piezas claves del entrenador Paúl Vélez. “No es desgarro muscular, es más bien una molestia micro fibrilar”, dijo el médico Iván Vallejo, agregando que no es de consideración, por lo que el argentino podrá estar en el partido de mañana, ante el Banfield, en la Copa Libertadores de América.

19 | B

chile

Sin perder el tiempo D. Cuenca

fútbol

sentar el nuevo uniforme de la selección brasileña, y Ronaldo, que presenció los desfiles de las escuelas con amigos y familiares. Mientras que Robinho aprovechó la presencia de los periodistas para defender el regreso de Ronaldinho, Ronaldo anunció que se empeñará para demostrar que aún puede llegar a la selección.

clásico del norte al Tigres, con goles de Aldo de Nigris y el argentino Nery Cardozo. Recortó para "los Felinos" Antonio Molina. El volante ecuatoriano Walter Ayoví jugó los 90 minutos. El Monterrey tiene 10 unidades. En el próximo encuentro se verá las caras contra la UA de Guadalajara, en condición de visitante. La quinta jornada fue histórica para el goleador mexicano Jared Borgetti, del Morelia, quien firmó el gol 249 de su carrera. Así empató en el tercer puesto de goleadores al paraguayo José Cardozo.

argentina

Vivas destituido como entrenador del Racing u El Racing de Avellaneda destituyó al entrenador Claudio Vivas por los malos resultados del equipo en las primeras cuatro jornadas del torneo Clausura del fútbol argentino. "No se dieron los resultados y, de común acuerdo, Vivas dejó de ser el técnico del equipo", dijo Rodolfo Molina, presidente del club. En el actual torneo Clausura, para el que recientemente incorporó al defensa Roberto Fabián Ayala, procedente del Zaragoza español, y al delantero Claudio Bieler, goleador de Liga de Quito, el Racing ganó un partido y perdió tres.

uruguay

Falleció uno de los héroes del "Maracanazo" u El ex futbolista Juan Carlos González, integrante del plantel de Uruguay que obtuvo el Campeonato Mundial de 1950, falleció a los 85 años. En el 007, cuando se cumplieron 57 años del triunfo de Uruguay frente a Brasil en el Maracaná, el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, declaró ciudadanos ilustres a Alcides Ghiggia, González y Aníbal Paz, los tres sobrevivientes del equipo. González, quien formó filas en los torneos "charrúas" de Peñarol, uno de los clubes más emblemáticos de esta nación suramericana, estaba radicado en Buenos Aires, la capital argentina.


REAL MADRID

20B | EL DIARIO | Martes | 16 de febrero del 2010

PELLEGRINI OPTIMISTA

El entrenador del Real Madrid, Manuel Pellegrini, afirmó que su equipo está "en el momento de confianza necesario" para superar los octavos de final de la Liga de Campeones, una fase que no pasa desde hace 5 años.

 Antonio

No se achicará Manchester U.  Valencia titular ante el Milán, hoy a las 14h45

Valencia quiere brillar

El Manchester United visita hoy al Milán, en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. Mientras en el cuadro inglés, que dirige Alex Ferguson, el ecuatoriano Antonio Valencia aparece como titular, en el elenco italiano David Beckham estará entre los emergentes. El extremo ecuatoriano ha sido uno de los jugadores estrella del United esta temporada, y está desesperado por jugar y ayudar su club a superar al Milán. "Estos serán los mejores partidos que voy a jugar como parte del club. La Liga de Campeones es una competencia enorme y el Milán uno de los mayores clubes de todo el planeta”, dijo Valencia. Agregó que el Milán ha ganado mucho en su historia, incluyendo la Liga de Campeones, “eso es mucho, será una gran prueba para nosotros”. El United llega tras una buena racha en la Premier, con cuatro victorias en cinco partidos, y marcando 16 goles, y con la única baja significativa del veterano Ryan Giggs.

Ante su ex club El partido se disputará en

Abate

T. Silva

Nesta

Antonini Ambrosini

Gattuso Pirlo Ronaldinho

Huntelaar

A. Pato

Nani

W. Rooney

Fletcher

A. Valencia

ÁRBITRO: Olegario Benquerenca ESTADIO: San Siro de Milán HORA: 14h45 (Ecuador)

Carrick Scholes

Evra

DT: A. Ferguson Neville

Ferdinand Van der Saar

Favio

Manchester

Beckham

Estamos preparados y enfocados para un largo período de grandes juegos”.

Antonio Valencia Jugador del Manchester

4-4-2 4-4-2 El fútbol cada vez más eficaz y reconocible del Real Madrid, de Manuel

Dida

Milán

David

centrocampista, que vistió la camiseta del United en 394 partidos oficiales, ha prometido que no lo celebrará si marca un gol y se ha declarado tranquilo. Será el partido número 100 en la máxima competición europea que juega el Milán en San Siro.

EL REAL MADRID VISITA AL LYON

ALINEACIONES DT: Leonardo

San Siro; será la primera ocasión en la que Beckham se enfrentará en un campo de juego a los "red devils" desde que se marchó, hace siete años, del club en el que se formó. E l

Pellegrini, pasa hoy a las 14h45 de Ecuador, una reválida crucial frente a un irregular Lyon en la Liga de Campeones, una competición en la que los franceses nunca han perdido contra los madrileños. El encuentro puede resumirse en un choque entre dos trenes que buscan su identidad y, mientras, encadenan buenos resultados. El Lyon parte con la victoria moral de haber ganado a los españoles en las dos veces que los han recibido en su estadio. Pero esos partidos se disputaron en otros tiempos, cuando el Lyon era un equipo que buscaba la grandeza que nunca tuvo y el Madrid en recuperar la de otros años. El contexto es ahora diferente, los lioneses han perdido buena parte de su estilo y el Madrid parece encontrar la vía que buscaba. Eufórico por haber logrado, al fin, recortar la ventaja con el Barcelona, que ahora es de dos puntos, el Madrid tiene que confirmar su buen momento en un estadio en el que siempre ha salido malherido. Perdió en dos ocasiones en la primera fase de la Liga de Campeones, en el 2005 y 2006, y lo hizo siempre con estrépito (3-0 y 2-0), sin que el Bernabéu sirviera como remedio, porque en casa nunca pasó del empate contra el Lyon (1-1 y 2-2). Un balance muy negativo que se saldó sin graves consecuencias para los madrileños, porque en ambos casos lograron pasar a octavos de final.

4-4-2 3-5-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.