50 CTVS
E JEMPLAR Nº
INCLUIDO IVA T I R A J E D E H OY: 20.092 Nº E D I C I Ó N: A Ñ O 83-159
48 PÁGINAS 3 SECCIONES
LÍNEA DIRECTA 2933777 >ACCIÓN
BLANCO SE VA DE BARCELONA
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO
Twitter @eldiarioec Facebook eldiario.ec
ELDIARIO.EC
MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2016
FOTO: DARWIN ROMERO
>> Una alcantarilla, a la altura de San Alejo, vierte al río las pestilentes aguas servidas.
>PÁGINA 23 A >MANABÍ
LAS AGUAS FRÍAS ALEJAN A LA PESCA DE LAS COSTAS MANABITAS >PÁGINA 10 A
>ASAMBLEA
LA PRÓXIMA SEMANA ENVIARÁN INFORME SOBRE RECONSTRUCCIÓN
>PÁGINA 16 A >RÍO 2016
CONTAMINACIÓN PORTOVIEJO. LA MITAD DE LAS AGUAS SERVIDAS DE LA CIUDAD VA SIN TRATAMIENTO AL RÍO.
BENDITA COSECHA REACTIVACIÓN. AGRICULTORES REPARAN SUS CASAS CON LAS GANANCIAS QUE LOGRARON.
LA ECUATORIANA ÁNGELA TENORIO QUIERE LA FINAL >PÁGINA 11
B
PÁGINA< 8
A
>> Albañiles reconstruyen una vivienda en Tosagua.
PÁGINA< 4
A
>VIDA
BELÉN ES EL “COMBUSTIBLE” PARA SU NOVIO >PÁGINA
3
B
2
A
INSÓLITAS
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
REINO UNIDO
VENDE VESTIDO DE NOVIA PARA DIVORCIARSE Una mujer británica puso a la venta su vestido de novia en el sitio de subastas de e-Bay, 18 meses después de su boda. ”Vestido de casamiento Art-Deco, talle 6”, se titula el aviso, en el que explica que necesita venderlo para poder pagar el trámite del divorcio con su marido. En enero de este año, Samantha, de 28 años, descubrió que su marido la engañaba con otra mujer, con la que ya estaba conviviendo. “Espero que este hermoso vestido te traiga mucha más alegría que la que me trajo a mí y si no… bueno, siempre puedes volver a venderlo aquí”, agrega la mujer en el sitio web.
SUIZA-FRANCIA
Un hotel permite a sus clientes en dos países
FOTO DEL DÍA
Aunque parezca confuso el hotel Arbez se encuentra en el pueblo francés de La Cure y atraviesa la frontera entre Francia y Suiza, permitiendo a quien haga uso de sus instalaciones el placer de dormir a la vez en dos países. Es decir, algunas de las habitaciones dejan dormir con los pies en un país y la cabeza en otro. Solo los europeos pueden “viajar” en el hotel sin mostrar el pasaporte.
MÉXICO
Leona intenta arrebatar a una bebé
BRASIL
McDonald’s regala comida a atletas
McDonald’s ofrece comida para los atletas dentro de la Villa Olímpica de manera gratuita. El local que regala papas a la francesa, Big Macs, ensaladas y jugos, ha resultado ser muy popular en Río de Janeiro. Tan popular que la fila alcanza los 100 metros.
Una cachorra de leona, de seis meses de edad, intentó arrebatar de los brazos de su madre a una bebé durante una revista infantil transmitida por la televisión mexicana. La domadora tenía controlada a la cachorra, sin embargo, durante la explicación la bebé captó la atención de la leona y esta la atrapó por las piernas.
SUECIA
Lanzarán biblias a los yihadistas
Una iglesia cristiana sueca pretende equipar varios drones cargados con biblias electrónicas, las cuales caerían en territorios controlados por el Estado Islámico en Irak. De acuerdo con información manejada por The Telegraph, esta idea es llevada adelante por un grupo denominado ‘Livets Ords’.
CHINA MUJER CAE AL AGUA Y ES SALVADA LUEGO DE 38 HORAS Una mujer shanghainesa de 32 años, que cayó al agua durante un crucero entre China y Japón, pudo ser salvada un día y medio después por un pesquero, tras pasar 38 horas nadando y flotando en altamar, informó el diario oficial China Daily. La náufraga inclusive llegó a dormir mientras flotaba en el océano.
EE.UU.
OSA ARRIESGA SU VIDA Y NADA PARA SALVAR A CRÍAS
Una valiente osa se ha robado la atención de las redes sociales con un nuevo vídeo viral en Facebook y YouTube. En el clip se puede ver cómo la osa arriesga su vida para salvar a sus tres cachorros de morir ahogados en una cascada del parque y reserva nacional de Katmai, Alaska (EE.UU.)
TEMA DEL DÍA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
3
A
SISMO DE 7,8 TAMBIÉN DEJÓ
DOLOR Y MUERTE EN 1942 HACE 74 AÑOS MANABÍ Y VARIAS PARTES DEL PAÍS YA HABÍAN VIVIDO UN TERREMOTO SIMILAR AL DEL 16 DE PASADO 16 DE ABRIL KENISSE MACÍAS
redaccion@eldiario.ec
Juan Ordematt, director del Observatorio Astronómico de Quito, llamaba a la tranquilidad a la población manabita luego de 13 días de suscitarse un terremoto en el país.
>> El Diario en 1942 publicó que el comercio experimentó cuantiosas pérdidas. � Claudio Molina y su hijo Jairo viven en Picoazá.
>LO VIVIÓ. Y si hay alguien que puede relatar lo que ocurrió en 1942 es Claudio Molina, de 88 años, quien vive actualmente en Picoazá y era un adolescente cuando la tierra sacudió a Manabí. Él también vivió el del 16
7,8
DATOS TÉCNICOS DE LOS TERREMOTOS DE 1942 Y 2016 (Este terremoto está dentro de los 10 más fuertes registrados en la historia)
7,8
8,3 8,3 Ms
Fecha: 4 de febrero de 1797 Hora: 12h30
8,0 8,0 Ms
Fecha: 15 de agosto de 1868 Hora: 19h30
7,8 7,8 Mw
Fecha: 16 de abril del 2016 Hora: 18h58
7,6 8,8
7,2
Pedernales 7,8
Chone
7,2
Tosagua
Jipijapa 24 de Olmedo Mayo
7,7 7,7 Ms Fecha: 16 de agosto de 1868 SUCUMBÍOS
PICHINCHA SANTO Quito DOMINGO DE LOS T.
Sucre Jaramijó Rocafuerte Bolívar Junín Manta Portoviejo Pichincha Montecristi Santa Ana
Fecha: 14 de mayo de 1942 Hora: 21h13
AN A
Flavio El Carmen Alfaro
IMBABURA 7,7
ER IC
Jama
7,8
7,8 7,8 Ml
8,0 CARCHI
Hora: 06h30
DA M
1942
7,6 ESMERALDAS
7,6 7,6 Ms Fecha: 12 de diciembre de 1979 ORELLANA
SU
7,8
Puerto López
Fecha: 31 de enero de 1906 Hora: 15h36
2016
Pedernales
San Vicente
8,8 8,8 Mw
• El terremoto del 16 de abril está a 172 kilómetros de Manta. • El del 13 de mayo a 132 kilómetros de distancia de Manta.
Manta
MANABÍ
PLA CA
8,8
SISMOS MÁS FUERTES EN ECUADOR
Fechas: 13 de mayo de 1942 16 de abril de 2016 • Distancia entre ambos terremotos: 52,8 kilómetros. • El terremoto del 16 de abril estaba a 170 kilómetros de Portoviejo. El del 13 de mayo a 123 kilómetros de distancia de Portoviejo
AZ CA
>HISTORIA. La edición de Diario Manabita reseña que hubo muerte y dolor. Más de 300 personas dejaron de existir y con ellas también se fueron abajo cientos de casas y edificios en cantones como Chone, Portoviejo, Junín, Calceta, Pedernales, entre otros. Este sismo también fue sentido en otras partes del país. “Los datos informativos de Quito, Latacunga, Riobamba, Ambato, Azogues y Loja revelan la violencia del fenómeno y pánico general de los habitantes. Hay algunos edificios destruidos, pero pocos heridos leves”, señalaba la nota del 17 de mayo del Diario Manabita.
>> En la edición del 17 de mayo de 1942 se decía que había 115 muertos.
EN
la localización de eventos. Registrar en ese entonces sismos pequeños era muy complicado”, indicó Ponce. Tampoco existen datos precisos sobre la profundidad del terremoto de hace 74 años.
AD
PÉRDIDAS En 20 millones de Sucres se contabilizaron las pérdidas de 1942.
PLA C
EL DATO
de abril y los llega a comparar. “El de 1942 fue terrible, mucho más movido que el de ahora, yo estaba en Picoazá, tenía 14 años”, contó Molina. Recuerda que con su padre salieron a ver lo que había ocurrido. “En Portoviejo había casitas bajas, algunas de dos pisos, por ahí cayeron varias”, mencionó. A Molina el terremoto del 16 lo encontró solo, pues su hijo Jairo, con quien vive, estaba fuera de casa. Al regresar a la vivienda, Jairo dijo que encontró a su padre “tranquilo, como si no hubiera pasado nada”.
COTOPAXI
Portoviejo
NAPO
TUNGURAHUA
Gráfico: FFC / ED
El 13 de mayo de 1942 un sismo de 7,8 grados sacudió a Manabí y varias partes de Ecuador. Sí, de 7,8, igual al del pasado 16 de abril. La edición del martes 26 de mayo de 1942, en ese entonces, de Diario Manabita, citaba a Ordematt, quien aseguraba que para la ciencia era complicado saber si existía peligro de otro terremoto, por el pánico que había entre la gente. “Se sabe que es difícil que un terremoto se suceda a continuación de otro”, decía en ese entonces. Y en estos dos eventos luego de 74 años se puede decir que hay similitudes, según las investigaciones de la Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica. Gabriela Ponce, jefa de turno del IG, dijo a El Diario que ambos terremotos son parecidos no solo por su magnitud, sino porque ambos tuvieron su origen en la misma zona de ruptura, en la misma falla y en las réplicas mayores a seis grados que se registraron. El epicentro del sismo de 1942 fue en Chone, entre Atahualpa, Chibunga y San Francisco de Novillo. El del 16 de abril del 2016 tuvo su epicentro entre Muisne (Esmeraldas) y Pedernales. Lo que ocurrió ahora, después de 74 años, es lo que se llama el ciclo sísmico. “Es un proceso en el que se acumula energía y se bloquea la placa, luego ocurre el sismo y vienen las etapas de las réplicas para la acomodación de la misma”, explicó Ponce. Según los datos del IG, fueron 10 las réplicas que pasaron los 6 grados luego del terremoto de 1942. De las réplicas menores a 6 no se tienen muchos datos. “Eso es porque había menos equipos, lo que complicaba
STA. ELENA
LOS RÍOS BOLÍVAR 8,3 GUAYAS Guayaquil CHIMBORAZO CAÑAR
Paján A
LL FA
IC ÓG OL E G
AZUAY
A
EL ORO
7,1 PASTAZA
MORONA SANTIAGO
Terremoto de Ambato 6,8 Ml 5 de agosto de 1949
Hora: 02h59
7,6 7,6 Ms
Fecha: 19 de enero de 1958 Hora: 09h09
7,2 7,2 Mw
Fecha: 4 de agosto de 1998 Hora: 13h59
7,1 7,1 Mw
Fecha: 12 de agosto del 2010 Hora: 11h54 Fuentes: SSA, NOAA, CERESIS, USGS
DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a
www.eldiario.ec
Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.
¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec
4 A
TEMA DEL DÍA
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
Las cosechas de maíz y maní cayeron como “anillo al dedo” a los agricultores que usaron estos ingresos para reparar sus casas. Ha sido esta, junto con los bonos que entrega el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), la forma que han tenido para superar los efectos tras el terremoto. Andrés Ordóñez, constructor que ha trabajado en varias viviendas en la zona rural de Tosagua, cuenta que apenas hubo ingresos por la venta de lo cosechado empezaron las obras. “Muy pocos han recibido el bono y con eso se ayudaron”, indicó. Fue el caso de Ernesto Cedeño, de la zona rural de Rocafuerte, quien contó que ganó cerca de mil dólares con la cosecha de este año y aprovechó para reparar parte del techo y una pared que resultó averiada. >APOYO. En el caso de Nixon Bravo, del sitio Tierras Amarillas, él no solo que recibió el bono sino que como es maestro albañil fue contratado para levantar la obra. “Yo mismo me encargo de todo, así que todo saldrá tal como me gusta”, dijo optimista y señaló que recibió todo el material y recursos para realizar la obra. El ciudadano se mostró contento ya que con el bono podrá poner seguridad adicional a la vivienda como unas vigas que darán mayor estabilidad a las paredes.
>ESPERAN. En El Carmen, en la parroquia San Pedro de Suma, en el sitio Cuatro Hermanos, familias como la de José Cedeño y Alba Mendoza aún esperan recibir el bono para reparar su casa que han acomodado con plásticos. En la parroquia Wilfrido Loor Moreira, Dalia Zambrano dijo que tuvieron problemas para intervenir en la casa de su madre por no tener escrituras. Mencionó que les informaron que el trámite podría demorar unos tres meses. >BONOS. Según el reporte del Miduvi disponible en su página web y con corte al 13 de agosto, se han entregado en la provincia en estos cuatro meses después del terremoto 16.769 bonos de vivienda distribuidos de la siguiente forma: para reparación de vivienda, 7.030; para vivienda nueva en terreno propio, 8.204; para vivienda nueva en terreno urbanizado por el Estado, 1.535. No fue posible obtener con la entidad el reporte detallado de los bonos entregados en la zona urbana o rural. Fernando Zambrano, coordinador zonal, destacó que en cantones donde hay una amplia zona rural como Rocafuerte ya se han ejecutado muchos bonos. Según el informe de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 35.284 viviendas resultaron afectadas por el terremoto en el país. De ellas el 53,8 por ciento está en la zona rural. Para reconstrucción de casas se necesitan 652,8 millones de dólares.
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
>> Nixon Bravo, de Tierras Amarillas, repara su casa con el bono del Miduvi.
4 MIL DÓLARES DA EL MIDUVI PARA REPARACIONES DE VIVIENDAS
10 MIL DÓLARES SE DAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA NUEVA EN TERRENO PROPIO
VIVIENDA. EN COMUNIDADES MANABITAS UNOS YA GOZAN DEL BONO MIENTRAS QUE OTROS AÚN ESPERAN LOS RECURSOS
COSECHA Y BONO LEVANTAN LAS CASAS RURALES
>> En el sitio El Paraíso de Tosagua levantan una casa con recursos propios.
>> José y Alba, de El Carmen, improvisaron una ramada con plásticos.
TEMA DEL DÍA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
EDIFICACIONES. LA MAYORÍA DE INMUEBLES AFECTADOS EN EL 16A YA FUERON DEMOLIDOS.
SON SOLO TERRENOS ANTES DEL TERREMOTO
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
El centro Portoviejo luce irreconocible. Donde antes se movilizaba el comercio, ahora no hay más que terrenos vacíos. Incluso causa dificultad conocer en qué calle se tran-
NIVEL DE DAÑOS
sita. En la Pedro Gual y Chile, el sitio donde antes se encontraba el Centro Comercial ahora es un gran terreno vacío. De toda la cuadra que abarca también las calles 9 de Octubre y Ricaurte, quedan dos árboles. En donde era el Centro Médico del Pacífico están varias maquinarias recogiendo los escombros de lo que
5
A
fue este gran edificio. En el Cuerpo de Bomberos hay un gran terreno con dos campers, en donde funcionan las oficinas de esta dependencia. En el edificio Álava aún hay algunos escombros de esta edificación de cerca de nueve pisos. El IESS, BIESS, el edificio del Pillín, también son solo un recuerdo.
DESPUÉS DE LA DEMOLICIÓN
� El Centro Comercial Municipal fue demolido el 29 de julio. Estaba ubicado en la calle Pedro Gual y Chile.
� El Centro Médico del Pacífico fue demolido el domingo 7 de este mes. El terreno se localiza en la calle Morales y 9 de Octubre.
� El Cuerpo de Bomberos está ubicado en las calles Córdova y Ricaurte. Han colocado unos campers como oficinas administrativas.
� El edificio Álava fue el último en ser derribado. La implosión se efectuó el viernes 12 de este mes. Se ubicaba en las calles Pedro Gual y Primero de Enero.
6
A
PORTOVIEJO
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
Albergados felices por estar considerados en la limpieza de vías
� 80 personas trabajan en la limpieza. LABOR. Nuvia Zambrano forma parte de un grupo de 80 personas contratadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para la limpieza de cunetas en la provincia. Ella está feliz con la oportunidad de empleo que le han brindado. Emilio Moreira, albergado en el parque Cayambe, expresó que la oportunidad es propicia para generar ingresos para su hogar. “Estuve desempleado cuatro meses y la cosa se complicó tras el terremoto”, sostuvo. Antonio Mendoza, quien
� Maquinaria contratada por el MTOP limpia los escombros del Centro Médico del Pacífico.
RECONSTRUCCIÓN. EN PORTOVIEJO CONTINÚAN CON EL DERROCAMIENTO DE VIVIENDAS
200 DEMOLICIONES ESTÁN PENDIENTES WALTER PULGARÍN
redaccion@eldiario.ec
En el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) aseguran que hay demoliciones para un buen tiempo. Atribuyen la situación a las liberaciones de espacios por parte de los gobiernos locales. Según Franklin Bernal, subsecretario del MTOP, cada día y cada semana las cifras de derrocamientos varían, especialmente en los doce cantones más afectados. “Las cifras cambian por las nuevas liberaciones que dan los municipios, así como las casas en el campo y los seguros”, indicó. El funcionario reconoció que no han trabajado con orden debido a la liberación de espacios de manera indistinta, “ya que si nos dieran todas las edifica-
ciones podríamos trabajar por sectores, pero se dan órdenes en diversos sitios y a veces no es responsabilidad de los municipios, pero sí de los dueños que no firman para que les demuelan el inmueble y eso ocasiona los inconvenientes”, sostuvo. Hasta ayer se tenían contabilizadas 5.300 demoliciones en Manabí con un volumen de desalojo de 3’111.000 metros cúbicos. >CANTONES. El Subsecretario del MTOP mencionó que en varios cantones cerraron el capítulo de los derrocamientos, entre ellos Jama, San Vicente, Junín; mientras en otros, como Sucre, se encuentran avanzados. En el caso de Paján, hace pocos días comenzaron con dicha tarea. En Portoviejo faltan unas 200 demoliciones y en Manta unas 350 para cerrar el proceso de los derrocamientos. Todos los desechos van a
parar a las escombreras aprobadas por el Ministerio de Ambiente. Bernal aseguró que el derrocamiento por implosión concluyó y ahora usan grúas telescópicas en el centro de la ciudad y la ciudadela Comercio para bajar por bloques las estructuras afectadas, para no afectar a las casas que están a los costados. >EXCEPCIÓN. El gobernador de la provincia, Javier Santos, declaró que el estado de excepción vigente desde julio pasado se extenderá hasta mediados de septiembre. “La Constitución dice que se puede extender treinta días más, pero es una posibilidad que maneja el presidente de la República”, dijo. El funcionario agregó que dicho estado permite utilizar los recursos que están ubicados en otras provincias y destinarlos para otras tareas de la emergencia.
antes del terremoto se dedicaba a la albañilería, indicó que aprovechará al máximo la confianza que le han brindado. “Ojalá haya trabajo para un buen rato. Tengo mucha voluntad para ganarme un espacio”, declaró. Franklin Bernal, subsecretario del MTOP, expresó que contrataron 80 personas de todos los albergues de Manabí para que limpien los accesos a las ciudades. Las cuadrillas varían por semana y la selección está a cargo de los responsables de los albergues, se informó.
Vecinos bloquean el tránsito en una calle para exigir mejoras
EL DATO ESPACIOS En todos los cantones hay escombreras aprobadas por el MAE.
LAS CIFRAS
550
MÁQUINAS TRABAJAN EN LAS DEMOLICIONES A NIVEL DE LA PROVINCIA
5.300 DEMOLICIONES HABÍA CUMPLIDO MTOP HASTA AYER EN TODA LA PROVINCIA
� Un escenario sirvió para cerrar la vía. RECLAMO. Mario Ramos fue una de las personas que reclamó ayer por mejoras en el sector Los Jazmines. Los vecinos de la Unidad Educativa República de México dicen se cansaron de enviar solicitudes al municipio para pedir obras, así que se organizaron para transmitir su malestar. “Esta calle es una de las menos favorecidas en la ciudad. Teníamos que hacer algo para que sepan de nuestro malestar”, indicó Ramos. Wilson Hinostroza, quien también participó
en la medida, sostuvo que la ciudadela es una de las más antiguas de Portoviejo y sus calles están destruidas. “Llevamos más de diez años viviendo en las mismas condiciones”, aseguró. Darwin Palacios, médico y morador, manifestó que los adultos mayores y los niños son los más afectados por los estragos del polvo. Diego Vélez, subdirector de Servicios Públicos del Municipio de Portoviejo, dijo que han contemplado mejoras para más de 20 calles en el sector.
PORTOVIEJO
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
FENÓMENO. EN LAS AMAZONAS DE PICOAZÁ UN VENTARRÓN LEVANTÓ TECHOS DE VIVIENDAS.
EL VIENTO SE LLEVÓ TODO LO QUE PUDO
FOTO: EL DIARIO
� Betsy Palacios recupera los enseres que se volaron con el viento. Su casa quedó sin techo.
Hoy inicia el taller de construcción de casas con caña guadua
� La casa hecha con caña guadua tendrá 2 cuartos. TALLER. Hoy iniciará el taller teórico práctico de construcción de la casa modelo fabricada con materiales de caña guadua. Según informó el director de Vivienda del Gobierno Provincial de Manabí (GPM), Alberto Miranda, este curso estará dirigido a los estudiantes de arquitectura de los cursos superiores de las universidades San Gregorio de Portoviejo y Laica Eloy Alfaro de Manabí. Recordó que al evento, que se desarrollará a partir de las 09h00 en las instalaciones del parque Forestal
de la capital provincial, pueden asistir también los profesionales que deseen ver, aprender y conocer de estas innovadoras técnicas. El experto investigador en acero vegetal, Jorge Morán, será que brinde el taller. La casa que se construirá durante el taller con los participantes tendrá 56 metros cuadrados, dos dormitorios, un baño, sala, comedor, cocina y un balcón. Según el plano, la vivienda ha mantenido elementos tradicionales de la arquitectura vernácula, se indicó mediante un comunicado de prensa.
BREVE RELIGIÓN
REALIZAN PROCESIÓN CON LA VIRGEN
Hoy en recordación de los cuatro meses del 16 de abril se desarrollará una procesión con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Este acto religioso saldrá desde la Catedral hasta llegar al Santuario de la Misericordia, ubicado en la ciudadela Universitaria, tercera etapa. Allí se ofrecerá una misa y quedará la ‘Emperatriz de América’ para que los devotos puedan rendirle honores. Las reliquias de la Virgen de Guadalupe llegaron a Manabí desde el sábado; el domingo estuvieron en Portoviejo y salieron en procesión hasta San Isidro de Sucre.
7
A
WALTER PULGARÍN
redaccion@eldiario.ec
El viento sopló de tal manera que el techo de tres viviendas y la ropa de los cordeles voló en todas las direcciones. “Era como una cosa mala”, dijo Betsy Palacios mientras contemplaba su casa, una de las afectadas por el ventarrón del domingo último. El fenómeno natural que hizo presencia en este sector arribó alrededor de las 14h00, justo cuando muchas familias disfrutaban de su siesta. En el caso de Palacios, estaba despierta y asustada por el viento fuerte que golpeaba a las hojas de zinc con las cañas donde estaban clavadas. “De un momento a otro el techo se elevó y me lancé debajo de la cama con mi hija en los brazos”, relató. Producto de la maniobra resultó con un golpe en su rodilla derecha. Ayer la familia se encontraba sin energía eléctrica. “Mi mamá fue al MIES para informar la novedad y a buscar algún tipo de ayuda”, precisó.
MERCEDES POSLIGUA AFECTADA
“ En el sector
siempre hay vientos fuertes, pero nunca han causado desgracias� Según Palacios, empleados del municipio se acercaron para informarse sobre lo sucedido. >TEMOR. Mercedes Posligua, por su parte, dijo que en los más de quince años viviendo en el sector jamás había ocurrido un problema de esta magnitud. “La ropa y los cordeles desaparecieron, ojalá nos ayuden”, exclamó. En su caso, junto a sus hijos y nietos debieron agarrarse de las paredes mientras todo volvió a la normalidad.
8 A
PORTOVIEJO
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
AGUAS SERVIDAS VAN
AL RÍO SIN TRATAR
BREVES REDONDEL
MEJORAN EL MONUMENTO A LA PRODUCCIÓN
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ DA PLAZO DE 48 HORAS PARA REMEDIAR EL PROBLEMA FOTO: DARWIN ROMERO
TATIANA HOPPE
thoppe@eldiario.ec
El 50 % de las aguas servidas que genera Portoviejo va directamente al río, sin tratamiento. En San Alejo la situación es alarmante. El gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapap), Leonel Muñoz, confirmó que a la estación de San Alejo van a parar las aguas servidas de Andrés de Vera, El Guabito, sectores asentados sobre la margen izquierda del río, por lo que lo que está cayendo al río es la mitad de las aguas residuales que se generan en la ciudad, y sin tratamiento, lo que es claramente visible en el lugar. Esto, explicó, porque desde el terremoto solo un día funcionó la bomba de impulsión de las aguas a la estación de bombeo. La otra bomba, de emergencia, fue llevada a otra estación de bombeo y también está dañada, indicó el funcionario. Dijo que intervinieron con recursos propios (65 mil dólares) para el cambio de tubería y arreglo del desacople que causó el sismo, pero “la bomba solo funcionó 24 horas porque se partió una de las partes electromecánicas y eso hizo que ingresara agua a la bomba y se dañara”. En Guayaquil están reparándola y esperan instalarla este jueves, que es el plazo que les ha informado el contratista. CONTAMINACIÓN. En San Alejo y sectores aledaños los moradores ya no pueden ni comer por los nauseabundos olores que genera la descarga de las aguas servidas detrás de la estación de bombeo. Richard Rivas y Yandry Arteaga señalaron que el problema tiene unos seis meses y que la situación “es insoportable, no se puede ni dormir, el intenso olor nos despierta”, aseguraron. Ellos mostraron el lugar de la descarga. Rosa Hipólita Cos indicó que por el mal olor su hijo se ha enfermado, solo tie-
Con la siembra de 6.500 plantas ornamentales y la instalación de un sistema de riego sistematizado, la empresa municipal Portoparques lleva adelante la regeneración del redondel y parterre del monumento a la productividad, en el paso lateral. Abel Solórzano, director técnico de Portoparques, explicó que construyen macizos ornamentales en los que siembran plantas de diferentes colores para lograr una composición armónica. Indicó que la intervención también contempla la siembra de 16 palmeras e iluminación ornamental de las mismas.
CONMEMORACIÓN
� Atrás de la estación de San Alejo las aguas negras son descargadas al río, sin tratamiento previo. ne dolor de barriga y deja la comida casi entera. El agua tiene un color negruzco y el olor que despide va esparciéndose a lo largo del cauce, del que otras poblaciones captan el agua para potabilizar. COMPETENCIA. Vicente Zavala, coordinador zonal del Ministerio de Ambiente, dijo que el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) tiene la acreditación ambiental y le toca hacer seguimiento a todo lo que pase en el río Portoviejo. “Si hay algún problema deben contactarse directamente con ellos”, indicó. HERENCIA. En el GPM hasta ayer en la mañana no estaban al tanto de la situación. En la tarde el director de Gestión Ambiental, Leonardo Hidalgo, dispuso que técnicos de la entidad constaten el problema, y luego envió una comunicación al gerente de la Epmapap, dándole un plazo
EL DATO RECONSTRUIR Preparan otro proyecto por 1’086.000 dólares .
LA CIFRA
400
MIL DÓLARES CUESTA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA EN SAN ALEJO
RICHARD RIVAS MORADOR
LEONEL MUÑOZ GERENTE EPMAPAP
�Es imposible
�No hemos
la situación. No tenido el tiempo se puede comer, de respuesta ni dormir, el esperado del mal olor nos Comité de despierta� Reconstrucción�
REALIZAN ACTO CULTURAL POR FIDEL CASTRO
de 48 horas “para que nos haga llegar un plan de mitigación y/o remediación de la afectación causada por este inconveniente”. Está previsto que hoy en la mañana se haga una nueva inspección. PROYECTO. Muñoz señaló que la solución está contemplada en uno de los cuatro proyectos por 1,2 millones de dólares que la Epmapap presentó al Comité de Reconstrucción, que ya hizo la inspección con técnicos de Ecuador Estratégico y del Banco Mundial. “No hemos tenido el tiempo de respuesta esperado por parte del Comité para dar la solución integral”, añadió. Agregó que “no hay solución inmediata, se ha puesto microorganismos, lo que esté a nuestro alcance; el problema es la magnitud de los daños que causó el terremoto”. En San Alejo y zonas cercanas reclaman una urgente solución.
La Federación Provincial de Trabajadores de Manabí y el Comité Provincial de Manabí del partido Comunista del Ecuador mediante un acto cultural celebraron el cumpleaños de Fidel Castro (90), expresidente de Cuba. Cada uno de los exponentes hizo remembranza de la vida de Castro. El acto estuvo matizado por las intervenciones artísticas de José Piloso, José Cedeño y Katherine Peralta. También se entregaron diplomas de reconocimientos a los embajadores de Saraui y Cuba.
MANABÍ
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
BREVES MANTA
ABREN AL TRÁNSITO TRAMO DE LA CALLE 13
9
A
Sigue en espera la ampliación del espigón del muelle de San Mateo
�El muelle de San Mateo sigue sedimentándose.
� Los hermanos Hugo y Alfredo Vera Rodríguez en el portal de su edificio.
MANTA. EL JACOB VERA FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN TENER ASCENSOR.
BUSCAN SALVAR TRADICIONAL EDIFICIO DE 1972 REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
A los hermanos Hugo y Alfredo Vera Rodríguez el terremoto los obligó a dejar sus hogares que tenían en el edificio Jacob Vera. EIlos cada mañana se reúnen en el portal de este edificio. “Nos sentimos tristes por lo ocurrido en Manta con el terremoto y sobre todo por los daños que generó al primer edificio que tuvo Manta y que construyó mi padre Jacob Vera en 1972, pero los herederos (nueve hermanos) estamos haciendo todas las gestiones para reparar paredes y otras afectaciones al interior del edificio”, dijo Hugo Vera, quien junto a su familia habitaba en uno de los departamentos de la edificación. >LA BONANZA. Él cuenta que el edificio Jacob Vera, que lleva el nombre de su padre, fue construido en
5
LA CIFRA
PISOS TIENE EL EDIFICIO JACOB VERA, DONDE HABITABAN HUGO Y ALFREDO.
la época de la bonanza del café que se exportaba desde Manta a Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos y otros países. Recordó que hace más de 40 años en Manta se exportaban más de 800 mil quintales de café, sin contar el cacao, la higuerilla y la tagua. “Toda esta exportación generó importantes utilidades que permitieron en Manta levantar grandes edificaciones como El Vigía, que se construyó después de nuestro edificio. También las cuotas del café permitieron construir el estadio Jocay y otras obras para beneficio de la comunidad”, destacó. Agregó que su padre fue el primer exportador de café
que tuvo Manta. El negocio fue apoyado y continuado por sus hijos. Indicó que el terreno donde actualmente se ubica el edificio (Malecón y calle 9) fue subastado por el municipio en 1970, proceso en el que participó también el Banco Pichincha, pero su padre ganó la subasta. En este mismo terreno luego se construyó el edificio Vera 2, también afectado por el terremoto, agregó. >HISTORIA. Hugo Vera destacó que el edificio Jacob Vera fue el primero en tener ascensor, lo que fue una novedad entre los niños de la ciudad, a quienes la ascensorista debía correr porque pasaban subiendo y bajando. Este ascensor de marca alemana a pesar de los años sigue funcionando, dijo. El edificio tiene cinco pisos con 15 departamentos, un mezzanine con ocho oficinas y una planta baja con dos locales. El otro edificio, Vera 2, tiene cuatro pisos.
La calle 13 fue abierta al tránsito vehicular desde la avenida 22 hasta la 24, pero en un solo sentido (unidireccional). Y de manera transversal está abierta la calle 13 desde la avenida 24 hasta la 18. Y desde las intersecciones de la avenida 17 hasta la 13 fue cerrada por los trabajos de regeneración. En los otros tramos donde se colocó la sub-base asfáltica se avanza con la construcción de las redes soterradas. Los comerciantes de los sectores cerrados esperan que la obra esté lista en 15 días, tal como ha prometido la contratista.
MANTA
NUEVO HOSPITAL NECESITA MÁS CAMAS
MANTA. Cristhian Reyes es un pescador de San Mateo que sigue esperando la ampliación del espigón del muelle para controlar el azolvamiento. La obra fue ofrecida desde el año pasado, recordó. Dijo que las embarcaciones ahora deben salir del muelle cuando hay marea alta, ya que el azolvamiento nuevamente gana terreno en el acceso a este muelle. Recordó que antes de existir el muelle pesquero las faenas de pesca las iniciaban a cualquier hora, porque las embarcaciones no tenían limitaciones naturales para salir. Señaló que la nueva sedi-
mentación en el muelle demuestra la necesidad de ampliar el espigón para facilitar la actividad pesquera y evitar el desperdicio de dinero en el contrato de un nuevo dragado. Winston Rezabala, director zonal del Servicio de Contratación de Obras (Secob), vía telefónica dijo que la ampliación del muelle está lista para ser contratada en los próximos días. A inicios de abril de este año Yandry Párraga, funcionario del Secob, informó que la extensión del espigón no había empezado por falta de recursos y que estaba presupuestada en 2’300.00 dólares.
Piden servicio eléctrico para activar negocios en contenedores
� La adecuación de contenedores para negocios Para el médico Miguel Andrade (foto), el nuevo hospital del IESS en Manta no tendrá la capacidad suficiente para atender toda la demanda de pacientes. Dijo que si el antiguo hospital destruido con el terremoto no se abastecía con las 120 camas que tenía, en la nueva casa de salud la historia seguirá siendo igual pese a que se hará con capacidad para 200 camas (80 más). Andrade consideró que la obra debe construirse pensando inicialmente en funcionar con al menos 250 camas.
MANTA. El funcionamiento completo del comercio en contenedores no se ha concretado por falta de energía. Kirie Bravo, empresario mentalizador del proyecto, cuestionó la supuesta “falta de ayuda y solidaridad” por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) con el sector comercial. Bravo aseguró que por varias ocasiones han solicitado a la Corporación Nacional de Electricidad la instalación del sistema eléctrico, pero no han sido atendidos. Agregó que los maestros soldadores que adecúan los contenedores no tienen suficiente carga eléctrica, la que tienen que
traerla de lugares cercanos a este campamento. “Mañana (hoy) cumplimos cuatro meses del terremoto y aún estamos rogando a la Cnel que nos ayude a levantarnos”, reprochó. Personal de la Cnel informó que mantendrá una reunión con los comerciantes para definir el apoyo. Las fuentes agregaron que hace ocho días estuvieron trabajando en el lugar, pero se dañó el equipo para la instalación de los postes. Las labores las retomarán en las próximas horas, annunciaron. Estos comerciantes antes tuvieron sus locales en Tarqui.
10 A
MANABÍ
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 FOTO: CÉSAR VÉLEZ
Continúan trabajos de mejoramiento en la vía Santa Ana-Olmedo
� Maquinarias del GPM trabajando.
� En las mañanas, antes de salir a pescar, los artesanos del mar deben revisar sus embarcaciones.
PEDERNALES. PESCADORES INDICAN QUE EN ESTA ÉPOCA ES NORMAL LA ESCASEZ DE CAMARÓN Y PESCADO
PESCAN MENOS POR BAJAS TEMPERATURAS CÉSAR VÉLEZ
redaccion@eldiario.ec
La captura de camarón y pescado ha disminuido durante este mes, aseguran pescadores artesanales. Según los artesanos del mar, el cambio de clima es uno de los factores que están afectando sus labores diarias. Norberto Velásquez lleva más de 45 años dedicado a la pesca. Dice que la situación es crítica y “malona”. Sostiene que es normal que por este tiempo la captu-
ra de camarón y pescado disminuya, debido que las aguas del mar bajan de temperatura y el producto se adentra al océano. El pescador compara esta actividad con la cosecha de frutas, ya que hay tiempos de abundancia y de escasez. Aseguró que el camarón, la langosta, el pescado revuelto, y el cabezudo, que están al servicio de la pesca diaria, se pierden durante semanas para luego aparecer y, entonces sí, las redes y trasmallos salen llenos. >CANTIDAD. “En días normales uno pesca de 25 a 30 libras de camarón diarios, en la actualidad no
pasamos de diez libras y, dependiendo del tamaño, vendemos a unos seis dólares la libra”, precisa. Remendando sus redes a orillas del mar, Ángel Mauricio Ortiz opina igual que Velásquez. Asegura que por ahora solo se trabaja para la comida y la gasolina y para no estar ocioso,
LA CIFRA
10
LIBRAS DE CAMARÓN LOGRAN CAPTURAR DIARIAMENTE, DICEN PESCADORES
ya que se ha hecho una costumbre adentrarse a diario en el mar para obtener los recursos para sostener a su familia. Indicó que desde las 16h00 hasta las 20h00 salen a pescar y se adentran unas 15 millas; por las mañanas deben dar mantenimiento y remendar sus redes y trasmallos, ya que si hay algún hilo descosido no pescarán nada. “No da miedo salir a pescar, además en el mar no se sienten mucho las réplicas; sin embargo, uno se encomienda al Creador a diario para salir a trabajar, y siempre pedimos por los que quedan en casa”, señala Ortiz.
Fortalecen área de Gestión de Riesgo
� En Puerto López hay 194 familias damnificadas.
PUERTO LÓPEZ. Omar Menéndez San Lucas fue designado como representante de la Secretaría de Gestión de Riesgos, zonal 4, en Puerto López. Así lo informó Javier Villacreces, jefe del departamento municipal de Gestión de Riesgos, quien señaló que con la designación se fortalece esta área en Puerto López. El vicealcalde del cantón, Cinerman Miranda, dijo
que Menéndez coordinará la demolición de casas y edificaciones afectadas por el terremoto, ocurrido el pasado 16 de abril. El alcalde Miguel Plúa informó mediante carta al presidente Rafael Correa que en el cantón hay 194 familias damnificadas, 166 viviendas con paredes colapsadas, 28 casas con estructuras colapsadas y nueve establecimientos turísticos con daños, entre otros.
VIALIDAD. La Empresa Pública Manabí Construye, del Gobierno Provincial (GPM), avanza en la ampliación y rehabilitación de la vía Santa Ana - Olmedo de 31,86 kilómetros, se informó en un comunicado de prensa. Estos trabajos, que iniciaron en marzo, se realizan con recursos del Banco de Desarrollo en una inversión de más de 11 millones de dólares. Dentro de las labores que viene cumpliendo la empresa contratada, se realizan cortes, rellenos, nivelación de la vía, ampliación y colocación
de material de mejoramiento, en la primera capa de estructura de esta arteria vial, indicó la entidad. El comunicado también señala que se trabaja en la colocación de alcantarillas a la altura de Bellavista, para evitar problemas en época invernal. Son tres frentes de trabajo que se cumplen, desde el sitio El Mate a Taina; Cerro Visquije hasta Bellavista; y del sitio La Florida hasta llegar al cantón Olmedo, se indicó. Se pide que los conductores transiten con precaución.
En barrio Norte piden que se ejecuten obras para mejorar el sector
� La calle Jhon F. Kennedy luce deteriorada. JIPIJAPA. Moradores del barrio Norte aseguran que desde hace años no saben lo que es tener una obra para mejorar su sector. La calle John F. Kennedy, que une a otros barrios, se encuentra deteriorada y los vehículos que circulan por la zona levantan una nube de polvo, señaló Aurora Campozano, moradora del sector. “Estamos cerca del centro, pero pareciera que vivimos en lo último”, reprochó la mujer, y agregó que la falta de recolección de la basura es otro
de los problemas que padecen. “El recolector pasa una vez a la semana y la basura se acumula”, dijo. José Castro, otro de los moradores, indicó que las lámparas también están dañadas y por las noches el lugar es oscuro. Aseguró que ya intentaron robar en su vivienda el pasado miércoles, pero llegaron a tiempo y los ladrones no se pudieron llevar ninguna de sus pertenencias. “Tenemos lámparas pero de lujo, porque no sirven”, dijo el ciudadano.
MANABÍ
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
CINTHIA CARBO
redaccion@eldiario.ec
Los festivales gastronómicos se están convirtiendo en una oportunidad para la reactivación en la provincia. Este domingo se desarrollará el Festival de la comida criolla manabita, organizado por el Gobierno Provincial de Manabí (GPM) y el Gobierno Parroquial de Ángel Pedro Giler, más conocida como La Estancilla, del cantón Tosagua. La actividad es parte de una agenda orientada a reactivar la actividad productiva, turística y económica de las parroquias rurales de Manabí, que lleva adelante el GPM a través de la dirección de Gestión Ambiental, Turismo y Riesgo de esta institución. El festival se desarrollará en la cancha del parque central de la parroquia y contará con una serie de actividades paralelas. >ACTIVIDADES. La feria se desarrollará a partir de las 09h00 y será durante todo el día. Además de la comida típica criolla manabita habrá juegos tradicionales, presentación de grupos de tradición oral, exhibición de artesanías, paseos en chiva, banda de pueblo, entre otros. Participarán en esta feria 20 expositores dedicados a gastronomía, artesanía y emprendimientos productivos de algunos cantones de la provincia, quienes están optimistas
TOSAGUA. LA PARROQUIA LA ESTANCILLA SERÁ LA SEDE DE ESTE ENCUENTRO
HARÁN FESTIVAL GASTRONÓMICO
11 A
Piden apoyo para reactivar balneario de agua dulce
� El terremoto dejó afectaciones en el lugar.
� Vista panorámica de la parroquia Ángel Pedro Giler, sede del festival. frente a este acto porque les permitirá dar a conocer sus productos. >PLATOS. Caldo y seco de gallina criolla, seco de pato, tongas criollas, bollos, fritada, viches, arroz con longaniza, empanadas, ceviches, arroz con camarón, suero blanco,
hayacas, pan de almidón, cuajada, mantequilla, torta de yuca con queso, manjar de arroz, ensalada de frutas, colada de girón, dulces tradicionales, mistelas y otros podrán ser degustados por los visitantes en la feria gastronómica de este domingo en La Estancilla.
LA CIFRA
20
EXPOSITORES PARTICIPARÁN EN ESTE FESTIVAL GASTRONÓMICO.
JUNÍN. El balneario de agua dulce “Sol y Agua” de Junín, ubicado en el sitio Las Piedras, espera abrir sus puertas para reactivar el turismo cantonal. Cirilo Bravo, propietario del lugar, dijo que después del pasado 16 de abril el balneario se vio “totalmente afectado”, ya que colapsaron seis ramadas, hornos de leña, mesas y asientos de madera, además de que hubo un leve levantamiento de tierra. Explicó que el balneario lleva doce años prestando sus servicios y que era uno de los más visitados turísticamente, por lo que siente preocupación ver cómo varias personas llegan pero se van a otros cantones porque el sitio no está habilitado. Xavier Bravo, hijo del propietario, dijo que aún no tienen un presupues-
to de la inversión que se tendría que hacer para volver a atender, ya que prácticamente deben volver a construir todo el centro recreacional, por lo que esperan tener ayuda para que en noviembre, que son las fiestas de Junín, puedan tener gran afluencia turística como otros años. “Esperamos mejores días para que los turistas nos puedan visitar y poder activar la economía cantonal”, detalló el comerciante.
EL DATO VALOR Aún no está definida la cantidad que necesitan para reabrir el lugar.
12 A
MANABÍ La falta de tapas en varias alcantarillas preocupa a peatones y conductores que circulan a diario por las calles de Jipijapa. En las calles Noboa y Montúfar, el ciudadano Jorge Albán asegura que llevan cerca de un año solicitando que se
JIPIJAPA
CIUDADANOS PIDEN QUE COLOQUEN TAPAS A ALCANTARILLAS CARLOS SÁNCHEZ
redaccion@eldiario.ec
Una variedad de frutas frescas se encuentra en varios sectores de la vía Jipijapa– Paján. En los tramos de comunidades como La Susana, Los Vergeles y El Páramo, es donde mayormente se observan los productos que son expendidos a los costados de la vía. Ángel Tumbaco, quien reside en La Susana, cuenta que toda su vida se ha dedicado a la agricultura y desde hace 14 años, cuando vive en este sector, expende su producto a quienes transitan por esta vía. El hombre ha construido una ramada en los exteriores de su casa, donde exhibe las frutas, pues asegura que le resulta más favorable que venderlas en la ciudad. >VARIEDADES. Tumbaco siembra papaya, maíz, plátano, yuca y naranja, que son sacados una vez que la cosecha está lista. “Este año la cosecha de la naranja ha sido baja, pero la del maíz y la de fréjol fueron buenas”, comenta. A pesar de aquello, el agricultor insiste en que la cosecha actual no se compara con la de hace varias décadas, a ello se suma la inversión que tiene que realizar en la compra de fertilizantes y químicos para la maleza. “Antes no se utilizaba nada de químicos y las cosechas eran buenas, a pesar de
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
coloque la tapa que le hace falta a la alcantarilla que se encuentra en la esquina. “Hacemos un llamado a los directivos de la Empresa Pública de Alcantarillado, por el peligro que corren los ciudadanos y el tránsito vehicular por este problema”, dice.
Proponen que se delegue a la CTE el manejo del tránsito urbano
JIPIJAPA. AGRICULTORES INDICAN QUE SEMBRAR EN ESTA ÉPOCA ES MÁS COMPLICADO
SE GANAN LA VIDA AL FILO DE LA VÍA FOTO:CARLOS SÁNCHEZ
� Ángel Tumbaco vende frutas frescas a un costado de la vía a Paján. que el trabajo era más forzado”, dice Tumbaco y lamenta el precio que tienen varios frutos, pues afirma son bajos. “Por eso muchos migran a las ciudades, porque aquí no se puede vivir de la agricultura”, enfatiza. Con esto concuerda Atanacio Galarza, de la misma
comunidad, quien asegura que su única fuente de trabajo es la agricultura, por lo que aprovecha la cosecha para también expender sus productos al filo de la vía. “La gente ve la calidad de las frutas frescas, por eso nos compran a nosotros”, destaca Galarza.
2
LA CIFRA
� En la marcha hubo presentaciones artísticas.
CHONE. Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito, el Sindicato de Choferes de Chone, la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), delegados del Distrito de Educación, alcaldía y otros, formaron un colectivo institucional en pro de la seguridad vial. Raúl Andrade, secretario del Sindicato de Choferes, indicó que han realizado varias asambleas dedicadas a la transportación para “apuntalar” la seguridad vial. Es así que dirigiéndose al gobierno municipal se pidió que se delegue a la CTE el control del tránsito en la parte urbana, ya que ellos en la actualidad tienen las competencias en las vías estatales. Además Andrade dijo que se envió oficios al Ministro de Educación y la Agencia Nacional
de Tránsito para que se dicten materias de educación vial en colegios y escuelas, ya que eso estipulan la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, y la Constitución. Según el dirigente, realizando esto disminuirán los accidentes de tránsito. Indicó que tras la conformación de este colectivo se reunirán cada 30 días para analizar su avance, y esperarán a que el alcalde Deyton Alcívar, quien se comprometió a prestar su ayuda, acoja lo solicitado.
EL DATO PEDIDO La organización espera que haya cambios en la seguridad vial de la ciudad.
Piden que se ponga nombre a una calle
COMERCIANTES SE QUEJARON POR EL BAJO PRECIO DE LAS FRUTAS Y LO CARO DE CULTIVAR
Recordaron el Día de la Juventud EL CARMEN. Lenner Giraldo, miembro del grupo Acción Juvenil, dijo que tal como se tenía previsto, el viernes aproximadamente a las 14h00 se desarrolló una caminata por la avenida Chone, desde el parque central de El Carmen, en conmemoración por el Día Mundial de la Juventud. La reina del cantón, María José Macías, encabezó la caminata y dijo sentirse contenta con la respuesta
� El colectivo que se conformó en días pasados.
de los jóvenes que celebraron ese día. La marcha culminó en la plaza cívica, donde hubo presentaciones artísticas, se informó. Giraldo manifestó que los jóvenes deben estar pendientes de lo que sucede en la sociedad y estar siempre activos, siendo protagonistas de los acontecimientos que se dan, y más aún si son en beneficio de la ciudadanía.
� Esta es la calle sin nombre. BOLÍVAR. Moradores de una calle de Bolívar, donde funciona actualmente el municipio, solicitan se la designe con un nombre. Leidy Muñoz, concejala del cantón, dijo que en reuniones con habitantes y directivos de este sector, ellos les dieron a conocer que esperan que se ponga un nombre a la calle donde han vivido por años. La edil explicó que el nombre que quieren asig-
narle los moradores a la calle es “Victoria Avellán”, ya que para los bolivarenses representa una mujer de “corazón noble” y que enmarcó la historia del cantón. “Como parte de la comisión de planificación, estoy de acuerdo en que deseen ubicar un nombre, pero debemos emitir un informe en la próxima sesión de Concejo para que pueda ser aprobado por todos”, manifestó Muñoz.
MANABÍ
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
FLAVIO ALFARO. DEVOTOS CREEN QUE LA IMAGEN HACE MILAGROS.
FLAVIO ALFARO
PIDEN QUE MEJOREN UNA VÍA EN EL SITIO PACHO
20 millones de dólares serán invertidos en 2 proyectos turísticos
FOTO:CÉSAR VÉLEZ
EL CRISTO DEL MAYAL MUEVE A CIENTOS
BREVE
13 A
� Ubicación donde se construirá el Golf Club.
� Las personas llegan hasta la imagen para pedir favores. CÉSAR VÉLEZ
redaccion@eldiario.ec
Eduardo Salavarría habita en el cantón Flavio Alfaro y durante años vivió en el sitio conocido como El Mayal En el mencionado lugar, según sus habitantes, hace varios años apareció la imagen de Cristo Redentor en una pared que está ubicada frente al río Quinindé que cruza por el lugar, y donde cientos de católicos llegaban a pedir que les cumpliera algún milagro. Salavarría manifestó que hace unos 40 años o más, los fieles llegaban a lomo de
caballo, en canoa, a pie, y en verano en motos o en carros, y que cientos de ciudadanos acudían al lugar durante el día o la noche, ya que la devoción o la espera de algún acto milagroso era el principal objetivo de los creyentes. >DEVOCIÓN. “Encendían velas, la gente se persignaba y para hacerlo se formaban sendas filas, incluso a veces había hasta peleas porque allí vierte hasta la actualidad agua de la pared donde está la imagen, y las personas llevaban galones, tachos, o algún otro recipiente para tomar el líquido, porque decían que este era milagroso”, aseveró.
El historiador Boris Zambrano aseguró que el Cristo del Mayal apareció y “desapareció” en el año 1970, ya que la fama de los supuestos milagros se regó como pólvora por el país, y eso hacía que miles de fieles llegaran a pedir favores a su imagen que está en una pared del sitio.
EL DATO ÉPOCA En los años 70 fue el apogeo del Cristo del Mayal, que apareció en una piedra.
Varios recintos que convergen en los alrededores del sitio Pacho, de Flavio Alfaro, mantuvieron el viernes una reunión con el objetivo de unirse y buscar estrategias para solicitar el empedrado de la vía, ya que solo en época de verano los vehículos entran a las comunidades por el mal estado. Bienvenido Bravo, presidente del Comité de Pacho, incitó a los ciudadanos a unirse y trabajar por el bienestar de La Celinda, Las Garzas, Descanso de los Romeros, Matutina, La Laguna, y otros sectores, ya que organizadamente podrán “pedir al Gobierno Provincial y a la municipalidad el empedrado de la vía y dar a conocer a las autoridades que ellos sí existen y que se les debe de tomar en cuenta”, dijo. El dirigente indicó que han venido haciendo gestiones y gracias a ello la municipalidad les hizo el terraplén de la vía semanas atrás con colaboración de la comunidad, sin embargo el GPM el año anterior no los atendió, aseguró. Son unos 15 kilómetros de empedrado que quieren en la vía.
MONTECRISTI. En la urbanización “Montecristi Golf Club & Villas”, de Montecristi, se tiene previsto construir un hotel y un spa. Esto después de que Carlos González-Artigas Díaz, presidente de la Inmobiliaria Montecristi S.A., promotora y constructora de la urbanización; y Frank E. Orenstain, Chairman, de la empresa norteamericana Hospitality Investors Group LLC, firmaron un convenio. González-Artigas dijo que en su primera fase éste emprendimiento comprende un hotel de 55
habitaciones dentro del “Montecristi Golf Club & Villas” y un SPA. En una segunda fase se desarrollará el “Club de Playa” del Golf en la Bahía de Jaramijó, que contará con un hotel de 35 habitaciones, el desarrollo de 50 apartamentos frente al mar y la construcción de un Puerto de Veleros. Estos dos inmobiliarios-turísticos se complementarán con la inclusión de una Granja Orgánica de 35 hectáreas. El proyecto tendrá una inversión de mínimo 20 millones de dólares.
Instalan línea de conducción de agua desde Colorado MONTECRISTI. Desde la ciudadela Paola, en Colorado, hasta la planta potabilizadora de El Centinela, en Montecristi, se inició el pasado fin de semana la colocación de la línea de conducción que llevará agua cruda a estos sectore. Esta línea de conducción sale de una toma de agua que trae la Refinería del Pacífico desde la represa
La Esperanza, tiene una distancia de seis kilómetros aproximadamente y se la instala con tubería de 250 milímetros, informó un comunicado de prensa. Al menos 10.380 metros cúbicos de agua se transportarán por este ducto. El proyecto se dio mediante un convenio entre la Refinería del Pacífico y el Municipio de Montecristi.
14 A
MANABÍ
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 FOTO: CINTHIA CARBO
Conformarán equipo
técnico para elaboración de proyectos productivos
� La agricultura es uno de los potenciales.
� En los stands se exhibieron diversos productos hechos con cacao, además de artesanías.
BOLÍVAR. EL ‘FESTIVAL DEL CACAO DE ARRIBA’ FUE REALIZADO POR TERCERA OCASIÓN EN EL CANTÓN
EL CACAO SIRVIÓ PARA MOSTRAR TRADICIONES CINTHIA CARBO
redaccion@eldiario.ec
Durante el tercer ‘Festival del Cacao de Arriba’ se mostraron las tradiciones ancestrales de la provincia. El acto se realizó el pasado domingo en la Quinta Colina del Sol, en el cantón Bolívar. Varias personas asistieron al lugar para degustar en familia los diferentes productos elaborados con cacao que se exhibieron en los stands. Entre los productos ex-
puestos estuvieron la mistela, vinos, rompopes y otros. Eumeny Álava, organizador del evento, dijo que cada año la asistencia a este festival va ascendiendo y esto es muestra del fortalecimiento de la cultura manabita. Explicó que el cacao fue bautizado hace varios años como la ‘Pepa de Oro del Ecuador’, ya que mantuvo la economía y por ello es importante destacar la manera tradicional de cultivar este producto, que hasta los actuales momentos se conserva, dijo. “Estas programaciones culturales las realizamos para mantener la identi-
dad, ayudar a reactivar la economía que nos permita un desarrollo provincial y al mismo tiempo mantenernos unidos como el Manabí que somos”, recalcó el organizador. Según Álava, fueron ubicados alrededor de 25 stands, entre ellos ocho
LA CIFRA
25
STANDS EXPUSIERON DIVERSOS PRODUCTOS HECHOS CON CACAO
de gastronomía, diez de artesanías y otros de dulces y bebidas ancestrales. Explicó que no sólo eran stands de emprendedores locales, sino también de otros cantones manabitas y provincias del país. A las 14h30 aproximadamente se realizó la elección de la Señorita Flor del Cacao en traje típico, y de la mejor mazorca. Maholy Ganchozo y María Salomé fueron elegidas para esta dignidad. Luego de la elección se presentaron varios números artísticos recargados del toque manabita tradicional, como las canciones de la provincia, coplas, versos y demás.
SANTA ANA. La Unión de Organizaciones Productivas Agropecuarias de Santa Ana (Unopsan), conformará un equipo técnico con el propósito de brindar apoyo en la elaboración de proyectos productivos, salud, emprendimiento, infraestructura deportiva y educativa del cantón, así lo dijo Henry Cantos, presidente provisional de la reciente entidad. Este grupo estará integrado por cinco ingenieros agrónomos, dos médicos veterinarios, dos ingenieros agropecuarios, dos médicos ci-
rujanos, una enfermera, un psicólogo, un economista, un abogado y un ingeniero civil. Cantos indicó que la iniciativa nace porque entre las comunidades que interviene la Unopsan se sobrepasa los 15 mil habitantes y estos requieren de apoyo para concretar proyectos que tienen en mente. En días pasados se realizó el Primer Congreso de Organizaciones Productivas Agropecuarias y Montuvias de Santa Ana. 48 delegados de 25 organizaciones asistieron al acto.
Por el terremoto se redujo el número de brigadistas barriales
� La asamblea se realizó el pasado sábado.
Definen propuesta de reconstrucción
� Estudiantes participaron en los talleres.
MANTA. Miguel Camino, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), calificó como “fructíferas” las propuestas que presentó el equipo del Observatorio Territorial de la Facultad de Arquitectura, el pasado viernes. Docentes y estudiantes de esta unidad académica culminaron dos días de talleres y foros participativos, donde se definieron los
nuevos roles de la provincia y sus ciudades después del sismo del 16A. El taller fue liderado por Camino, quien dijo que se “busca lograr una concepción territorial estratégica, diferente y acorde al desarrollo tecnológico”. Alberto Paz, integrante de la Comisión de Reconstrucción de la Uleam, y Luis Cedeño elaboraron un máster plan de reconstrucción de esta universidad de Manta.
JARAMIJÓ. Los brigadista barriales de Manabí también fueron afectados por el terremoto del pasado 16 de abril. Jhonny Mendoza, presidente nacional de los brigadistas barriales, lo manifestó en la asamblea provincial que se realizó el sábado en la sala de capacitación del puerto pesquero artesanal de Jaramijó. Mendoza aseguró que después del terremoto el número de brigadistas y brigadas disminuyó en la provincia. “En el 2015 había 3.863
brigadistas y 196 brigadas. Este año contamos con cerca de 3.500 brigadistas y 175 brigadas y los cantones que redujeron el personal fueron Pedernales, San Vicente y Sucre”, explicó Mendoza. Mendoza también indicó que en cantones como Jaramijó, Jipijapa y Montecristi se aumentó el número de voluntarios. En la asamblea también se informó que con el apoyo del Gobierno Provincial de Manabí se renovó la póliza de seguro para 3.500 brigadistas por un monto de 24.500 dólares.
ECUADOR
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
BREVES POLÍTICA
VILLAVICENCIO IMPUGNA DEMANDA DE INSOLVENCIA
Fernando Villavicencio rechazó e impugnó la demanda de insolvencia presentada en su contra por el Presidente de la República, Rafael Correa, por medio de la cual busca cobrar los $140 mil que se fijó a manera de indemnización para reparar el daño moral que se estableció en la sentencia por injurias contra el mandatario. Villavicencio alega que se le pretende cobrar dinero que jamás ha pedido prestado. “La sentencia no tiene ningún valor legal”, dijo.
PAÍS
PRESIDENTES DE ECUADOR Y PERÚ SE REÚNEN
El X Gabinete Binacional Perú – Ecuador se desarrollará en una fronteriza localidad ecuatoriana en octubre próximo, con la finalidad de fortalecer el dinamismo de las relaciones bilaterales, anunció el embajador ecuatoriano en Lima, José Sandoval Zambrano. Será el primer gabinete binacional al que asista el mandatario peruano, Pablo Kuzcynski.
ALMACÉN
EFE, ED
redaccion@eldiario.ec
El 18 de agosto finaliza el plazo de inscripción de organizaciones políticas para los comicios de febrero del 2017. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ultima en estos días el proceso de verificación de firmas presentadas por un grupo de 45 organizaciones políticas, de las cuales 37, de ámbito nacional y provincial, podrán presentarse a las elecciones del 2017 si reciben el beneplácito de ese organismo. Se trata de 12 nacionales y 25 provinciales, mientras que las ocho restantes son de ámbito cantonal, jurisdicción para la que no se elegirá a representantes en los comicios, fijados para el 19 de febrero. Las organizaciones que sean admitidas de esas 45 se sumarán a otras 160 que han sido registradas con anterioridad por el CNE y entre las que figuran trece de carácter nacional, cincuenta provinciales, 83 cantonales y catorce parroquiales, dijo a Efe el Coordinador de Procesos de Participación Política del CNE, Milton Paredes. El presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, declaró que el calendario electoral se está cumpliendo “sin ningún tipo de contratiempo. Esto implica una fase importante de la verificación de firmas de las organizaciones políticas que desean obtener su personería jurídica para prestar candidatos propios para febrero del 2017”. El proceso ha comprendido la verificación de 6’818.698 firmas, señaló Paredes, quien indicó que no se han presentado problemas con las organizaciones políticas, que pudieron seguirlo por medio de observadores y veedores, lo que garantizó la transparencia. Aparte del presidente y vicepresidente de la República,
15 A
POLÍTICA. EL COLECTIVO RAFAEL CONTIGO SIEMPRE ENTREGÓ MÁS DE UN MILLÓN DE FIRMAS AL CNE
ULTIMAN REVISIÓN DE RÚBRICAS A GRUPOS POLÍTICOS FOTO: EFE
+ INFO
Unidad Popular postula candidato a la Asamblea
El Movimiento Unidad Popular presentó a su primer candidato a la Asamblea Nacional, previo a los comicios electorales de febrero del 2017. Se trata de Julio Alfaro Mieles, quien se ha desempeñado como alcalde del cantón Salitre, en la provincia de Guayas. Mieles militó junto al partido de Gobierno y ahora aspira a un puesto con este movimiento de oposición.
LAS CIFRAS � El CNE tiene 15 días para revisar las rúbricas entregadas por el colectivo. en las elecciones del 19 de febrero del 2017 se designará a 15 asambleístas nacionales, 103 provinciales, 13 distritales, 6 del exterior y 5 representantes al Parlamento Andino. >RAFAEL CONTIGO SIEMPRE. Por otro lado, el colectivo “Rafael contigo siempre”, que promueve la repostulación a la Presidencia de Ecuador de Rafael Correa, entregó más de 1’200.000
CONTERÓN
firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE), que efectuará un proceso de verificación sobre su validez, según confirmó Paredes. Paredes indicó que la revisión permitirá determinar si el número de firmas válidas alcanza las 929.062 exigidas, es decir, el 8 % de las personas que figuran en el Registro Electoral. Las firmas son un requisito para la organización de una consulta popular en la que
los ecuatorianos deberán decir si desean que Correa sea de nuevo candidato a la Jefatura del Estado, a pesar de que el propio gobernante reiteró que no desea repetir mandato. El exasambleísta Fernando Balda se pronunció sobre el tema de las firmas en su cuenta de Twitter y dijo: “Solo falta que de 1’200.000 firmas que presentó #AyPame el CNE le apruebe 1’500.000 !!! Tan jóvenes y tan pillas!”.
1,2
MILLONES DE FIRMAS FUERON ENTREGADAS AL CNE POR EL COLECTIVO ‘RAFAEL CONTIGO’.
45
ORGANIZACIONES POLÍTICAS SE LES ESTÁ VERIFICANDO LAS FIRMAS EN EL CNE.
16 A
ECUADOR
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 FOTO ARCHIVO: EL DIARIO
Unidad Popular demanda en el TCE a Marcela Aguiñaga
� Miembros de Unidad Popular en el TCE. QUITO. El movimiento Unidad Popular (UP) presentó una nueva demanda para que se investigue a tres asambleístas y a una concejala del movimiento Alianza PAIS, por la campaña de carnetización realizada en Guayaquil, en julio. Esto, luego de que la agrupación planteara ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la misma denuncia que posteriormente fue archivada, por no haber presentado las pruebas correspondientes en el tiempo establecido por la ley. Natasha Rojas, directora de la UP en Pichincha,
explicó que por eso presentaron la denuncia directamente ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), instancia superior al CNE. “La actividad que desarrollaron fue para promocionar a Alianza PAIS, para promocionar la foto del presidente de la República”, aseveró la militante. Dijo que insistirán en la acusación contra la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga. La asambleísta escribió en su cuenta de Twitter: “Jurídicamente no pueden denunciar 2 veces lo mismo. La ciudadanía sabe quiénes son”.
� El dinero recaudado por la Ley Solidaria es para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.
RECONSTRUCCIÓN. LA SECRETARÍA REMITIRÁ EL INFORME A LA ASAMBLEA. EL ORGANISMO LEGISLATIVO NO TIENE FECHA
INFORME DE RECURSOS PARA LA OTRA SEMANA REDACCIÓN
El Cotopaxi con leves emisiones de gas tras un año de reactivación
� El parque Cotopaxi está abierto al público. VOLCÁN. El volcán Cotopaxi, que hace un año alertó a todo el país con dos súbitas explosiones y constantes bocanadas de ceniza, registró ayer leves emisiones de gas y vapor de agua, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. “La actividad interna del volcán es baja” y solo se han detectado 18 sismos débiles de carácter vulcanotectónicos, señala un último informe del instituto sobre la situación en el Cotopaxi. La entidad recordó que el 14 de agosto del año
pasado, el coloso de los Andes de Ecuador generó explosiones de tipo “freatomagmática”, debido al contacto entre un magma caliente y el sistema hidrotermal del volcán. Con el tiempo, la actividad del volcán fue en descenso y, aunque aún se mantiene “activo”, las autoridades reabrieron las actividades turísticas en la montaña. El Cotopaxi, de 5.897 metros de altitud, se encuentra situado en el ramal oriental de la Cordillera de los Andes y es visible fácilmente desde Quito.
redaccion@eldiario.ec
El secretario para la Reconstrucción y Reactivación de las zonas afectadas, Carlos Bernal, dijo que el comité prepara el informe. En este se expresa el uso de los recursos que se han recaudado con la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, en vigencia desde el 1 de junio, para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas. Según dijo Bernal a la agencia de noticias An-
des, remitirán la próxima semana -entre lunes y martes- a la Asamblea Nacional el informe trimestral en el que se detalla el destino de los recursos. “En la misma Ley de Solidaridad se prevé un tiempo para hacer conocer a la Asamblea Nacional un informe trimestral acerca de la utilización de los recursos; estamos próximos a cumplir los tres meses, la próxima semana haremos llegar este informe a la Asamblea Nacional, como sabemos son datos muy evolutivos”, dijo Bernal. Sin embargo, en la página web de la Asamblea Nacional no está previsto
para la próxima semana que el Comité de Reconstrucción asista al organismo legislativo para dar a conocer el informe. La Comisión de Régimen Económico sería la encargada de recibir a los miembros del comité, según se prevé. El secretario Bernal infor-
LA CIFRA
30
POR CIENTO ES EL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN, SEGÚN BERNAL
mó que los trabajos de reconstrucción avanzan en un 30 %. La proyección del Gobierno es llegar al 60 % al final del período del presidente Rafael Correa, en mayo del 2017. Según indicó Bernal, actualmente se planifican 16 proyectos de vivienda en las zonas afectadas y se han demolido 5.500 edificaciones, de un total de 8.000. Luego de casi cuatro meses desde el terremoto están establecidos 25 albergues que acogen a 8.000 personas. En este tiempo, 3.000 personas han dejado los albergues, informó Bernal a Andes.
Anuncian nuevas movilizaciones
� José Villavicencio, presidente U. de Trabajadores.
POLÍTICA. José Villavicencio, presidente nacional de la Unión de Trabajadores, informó cuáles fueron los temas expuestos durante la octava convención nacional realizada en Quito. Una de las resoluciones planteadas en la convención es la de velar por los derechos de los ciudadanos. Villavicencio dijo además que el próximo 25 de agosto harán una movilización
para expresar su inconformidad. “Esto lo haremos con la finalidad de seguir condenando las políticas que han restringido derechos; ratificamos que no renunciaremos a las movilizaciones. Desde abril del 2015 a abril del 2016 al menos 166 mil trabajadores han sido despedidos, y de enero a julio del 2016 se han registrado más de 100 mil personas despedidas”, aseveró Villavicencio.
INTERNACIONAL
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
17 A
FOTO: EFE
El veto al “burkini” se extiende en varias playas del país
� La polémica inició a principios de agosto.
� El interior de una vivienda dañada por el sismo ocurrido en la región Arequipa.
PERÚ. AL MENOS 132 VIVIENDAS SE VIERON AFECTADAS POR EL SISMO QUE AFECTÓ A LOS DISTRITOS DE ACHOMA Y COPORAQUE
TERREMOTO DEJA 4 MUERTOS Y 52 HERIDOS AGENCIA EFE
redaccion@eldiario.ec
Un sismo de magnitud 5,3 dejó al menos 4 muertos, 52 heridos y 132 damnificados en una zona rural de Caylloma. Esto en la región Arequipa, en el sur de Perú, hasta donde las autoridades envían ayuda en helicópteros tras el bloqueo de las carreteras. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) agregó que un total de 132 viviendas quedaron inhabitables, así como un templo y un hotel, a los que se sumaron
otras 556 casas afectadas y 1,52 kilómetros de carreteras. El movimiento telúrico afectó los distritos de Ichupampa, Chivay, Achoma, Yanque, Coporaque y Magrigal y, según el Indeci, se registró a las 21.58 hora local del domingo (02.58 GMT del lunes), con su epicentro diez kilómetros al suroeste de Chivay y el hipocentro a ocho kilómetros de profundidad. Aunque en un inicio la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, señaló que según informes preliminares la cifra de muertos podría elevarse a nueve, posteriormente confirmó que son cuatro los fa-
llecidos. El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (Coen), Miguel Yamasaki, detalló que Achoma y Coporaque fueron las localidades más afectadas por el terremoto, que destruyó viviendas, en su mayoría, de construcción rústica.
LA CIFRA
52
HERIDOS DEJÓ EL TERREMOTO DE 5,3 EN LA REGIÓN SUREÑA DEL PAÍS.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que el Gobierno ha ordenado el envío de ayuda de emergencia a la zona afectada, hasta donde han viajado el primer vicepresidente y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, y el ministro de Defensa, Mariano González. El sismo en Caylloma trajo a la memoria de los peruanos el terremoto de magnitud 7,9 que hace nueve años afectó a la ciudad sureña de Pisco, en la región Ica, con un saldo de 595 muertos, más de 2.200 heridos, 76.000 viviendas destruidas y 431.000 damnificados.
Oposición pide votar nulo
� Miembros de la oposición durante asamblea.
NICARAGUA. La principal coalición opositora de Nicaragua, que afectada por una serie de fallos judiciales decidió no participar en las próximas elecciones, pidió ayer a los trabajadores del Estado votar nulo en esos comicios, en los que el presidente Daniel Ortega busca una tercera reelección consecutiva. “Les estamos pidiendo a esos miles de nicaragüenses que trabajan en este
Gobierno, por la razón que sea, y que están en contra de esta farsa electoral, que encuentren la forma de burlar el sistema o que voten nulo para que el régimen sepa el rechazo que tiene”, dijo a Efe la dirigente de la Coalición Nacional por la Democracia, Violeta Granera. El bloque opositor instó a los nicaragüenses a protestar de forma “creativa” en esos comicios.
FRANCIA. En pleno debate sobre el islam en Francia, el veto a los “burkinis” ha comenzado a extenderse en las playas del país, con tres localidades que han prohibido ya ese bañador que cubre completamente el cuerpo de la mujer, alegando motivos de higiene y seguridad. Al ejemplo de Cannes y Villeneuve-Loubet, ambas en la Costa Azul, se sumó este fin de semana Sisco, en Córcega, después de que el sábado se registrara una pelea entre jóvenes corsos y familias de origen magrebí.
Algunas de las mujeres, según relató un testigo al diario “Corse Matin”, llevaban ese traje de baño islámico y el altercado, en el que hubo cinco heridos, se desencadenó después de que ciertos bañistas las fotografiaran. Ange-Pierre Vivoni, alcalde de Sisco, tomó la decisión en un Consejo Municipal extraordinario convocado tras lo sucedido y se inspiró al redactar su decreto en los otros dos ejemplos. La polémica sobre ese bañador saltó a principios de agosto.
El Bundesbank propone elevar a los 69 años la edad de jubilación
� La entidad bancaria lo anunció ayer. ALEMANIA. El Bundesbank, el banco central alemán, planteó en su boletín de agosto elevar progresivamente la edad de jubilación en Alemania de los 67 años actuales hasta los 69 para el 2060. La autoridad monetaria argumentó que, pese al saneado estado actual de las arcas públicas en la mayor economía de Europa, “son inevitables nuevos ajustes”, por lo que “una vida laboral más prolongada no debe convertirse en tabú”. El banco central alerta de que el sistema actual,
adoptado en la primera legislatura de la canciller Angela Merkel (20052009), no es sostenible debido al aumento progresivo de la esperanza de vida y a la caída de la tasa de natalidad. Por eso, teniendo en cuenta las contribuciones de los trabajadores y la cuantía de la pensión media, el Bundesbank llega a la conclusión de que el sistema sólo puede mantenerse alargando la vida laboral, progresivamente, para llegar dentro de 44 años a la jubilación a los 69.
18 A
INTERNACIONAL
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 FOTO: EFE
BREVE RUSIA
SNOWDEN DESMIENTE SU MUERTE EN TWITTER
El exanalista de la CIA Edward Snowden desmintió en Twitter su muerte, después de que varios medios occidentales afirmaran de que había sido asesinado por agentes estadounidenses. “Las noticias sobre mi muerte han sido enormemente exageradas”, escribió Snowden en su cuenta de Twitter, en la que colgó una foto del escritor estadounidense Mark Twain, al que pertenece la famosa cita. El abogado ruso del excontratista de la CIA refugiado en Rusia y reclamado por EEUU, Anatoli Kucherena, también negó que su cliente hubiera sido asesinado.
Unas 22.000 personas dejan Colombia tras ir a comprar alimentos
� Venezolanos cruzan el puente Simón Bolívar. VENEZUELA. Unos 22 mil venezolanos salieron de Colombia, adonde habían ingresado durante el fin de semana para comprar alimentos y medicinas, así como para visitar a familiares tras casi un año con la frontera cerrada, informaron fuentes oficiales. La salida de los ciudadanos se produjo por los seis puntos autorizados para tal efecto por los gobiernos de los dos países como parte de un plan para reabrir progresivamente la frontera que fue
cerrada el 19 de agosto del año pasado, indicó Migración Colombia en un comunicado. El sábado, primer día de reapertura, unas 90 mil personas atravesaron los pasos fronterizos, que de momento solo se pueden cruzar a pie, mientras que el domingo lo hicieron algo más de 58 mil. El mayor punto de salida es el Puente Internacional Simón Bolívar, que une la localidad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio.
� Hombres reparan un puente en Quezon, al noreste de Manila (Filipinas).
TEMPORAL. ESTADOS UNIDOS, FILIPINAS Y BIRMANIA SON LOS PAÍSES PERJUDICADOS
LLUVIAS DEJAN A MILES AFECTADOS AGENCIA EFE
redaccion@eldiario.ec
Miles de damnificados y varios muertos es el saldo que dejan las inundaciones en diferentes países del mundo. Este es el caso de las inundaciones históricas que asuelan desde el pasado viernes Luisiana (sur de EE.UU.) y que han dejado seis muertos y a más de 10
mil personas en refugios, mientras ayer continuaban las tareas de rescate y el estado de emergencia. Las lluvias torrenciales del fin de semana obligaron a declarar como zonas de desastre Tangipahoa, St. Helena, East Baton Rouge y Livinstong, cuatro parroquias (distritos) del estado de Luisiana, que tiene esta división territorial equivalente a los condados del resto del país. Mientras que en Birma-
nia (Myanmar), al menos 430 mil personas han sido evacuadas, también por las inundaciones que afectan al país debido a las precipitaciones que se registran desde mediados de julio. En Filipinas el número de víctimas mortales de las inundaciones subió ayer a seis, y el de afectados quedó en 80.467, de los cuales más de la mitad han buscado cobijo en centros de evacuados.
OPINIÓN
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
MARIASOL PONS C.
“Tribuna del pensamiento para el que tenga una idea que sembrar o una verdad que difundir” Twitter @eldiarioec Facebook eldiario.ec Correo redaccion@eldiario.ec
EDITORIAL
HAY QUE SEMBRAR LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD EN LAS GENTES Poner corrección a los desalmados y proteger a la sociedad”
LAS IMPLOSIONES
E
mpons@systematicae.com
l viernes 12 de agosto se dio la implosión más complicada de una serie de tres en Portoviejo. Me refiero al edificio Álava. Estuvo 37 años y luego del terremoto hubo que derribarlo. Los portovejenses no pudieron evitar sentirse melancólicos ante tan simbólico evento. La implosión fue exitosa y marca una nueva línea de tiempo en el espacio que ocupaba el edificio en mención y de la gente que se relacionaba con él. Este hecho me lleva a analogía directa sobre lo que ocurre en nuestro país. Podemos hacer un símil en cuanto a la caída del precio de petróleo. Todos sabemos que el crecimiento de nuestra economía se dio por un boom petrolero y no por una gestión exitosa, el modelo correcta se gastó todos los ingresos y nos endeudó hasta la cabeza, dejándonos muy mal preparados para un desastre. Así mismo, el terremoto del 16A hizo temblar más de una estructura donde se pudieron evidenciar las debilidades en el modelo de construcción. De la misma manera, la caída de ingresos petroleros evidencian la fragilidad de la estructura de nuestra economía. Un modelo que se basa en un gasto inmenso que no es sostenible también colapsa y lo vemos a diario en esto que se llama, ahora formalmente, recesión. El problema está en que la pérdida paulatina de empleos se vuelve evidente silenciosamente en el seno familiar. La templanza de las vigas de construcción dentro de la familia se verán en función de su capacidad de prepararse para una catástrofe. La catástrofe en la
economía es que un grupo de gente insista en tener oídos sordos a las continuas amenazas que representan las políticas económicas, tributarias y comerciales del régimen. Todos los analistas, desde el FMI hasta los nacionales nos están diciendo que el Ecuador debe cambiar de rumbo para salir de esta crisis económica, pero el gobierno insiste en construir un edificio con profundas fallas. El gasto desproporcionado del gobierno, el endeudamiento para mantener ese gasto, los paquetazos tributarios que producen directamente una contracción en el gasto, políticas burocráticas, costos excesivos y políticas de comercio exterior contraproducentes que observan silenciosamente cómo se cierran las puertas de la empresa privada. No aguantan los costos y deben reducir sus costos despidiendo gente. Muchos deben endeudarse para cubrir el costo del despido, de otra manera hasta sus nietos deberán responder por ese costo. ¿Parece una locura? Es el símil de habitar un edificio que sabemos está por derrumbarse. Habremos quienes nos salimos del edificio para no fenecer dentro y habrán quienes insistan en habitarlo, pero al paso que vamos la economía ecuatoriana no aguanta un chiflón. En 6 meses serán las elecciones, es momento de reflexionar. Elijamos bases fuertes que permitan un crecimiento económico y social sostenible que no dependa de precios de petróleo ni de estados de ánimo, sino bases sólidas perduren a través del tiempo.
A
Fundado el 13 de marzo de 1934 Fundador: Pedro Zambrano Barcia 1934-1966 Exdirector: Pedro Zambrano Izaguirre 1966-1992 Director: Pedro Zambrano Lapenta pzl@eldiario.ec
Km. 1 Av. Metropolitana Eloy Alfaro Teléfono: 2933-777 Portoviejo. Manabí. Ecuador
FRASES DEL DÍA
Ángel Villavicencio
raíz del aciago acontecimiento que significó el terremoto de abril 16, el sentimiento de inseguridad invadió a nuestras gentes, unos más que otros, pero generalizado en cuanto a lo que la naturaleza nos guardaría para el futuro. Las réplicas seguidas y violentas hincaron más en el ánimo de las personas, haciéndolas susceptibles de cambios de conducta e inestabilidad social, lo que de a poco empieza a corregirse con el paso del tiempo. Sin embargo, si bien las previsiones para lo que pudiera ser cuestiones naturales están siendo aprendidas personal y familiarmente, vuelve a surgir el temor por el surgimiento del crimen común como el asalto, el robo a domicilios y de vehículos, el asalto en las calles o luego de salir de los bancos, con el frecuente uso de motocicletas. La Policía Nacional ha dado muestras de ejecutividad en varios casos, por lo que se requiere que continúe esa trayectoria, para poner corrección a los desalmados y proteger a la sociedad, a los habitantes de esos mártires pueblos que, en estos duros días, como nunca, merecen sentir la sensación de seguridad. Esperamos que pronto sea así, para bien de la recuperación espiritual y económica de todos.
19 A
“Se requiere una agenda de reactivación de la economía para lo que resta del año. Una transición hacia un modelo más sostenible” Richard Martínez, presidente Comité Empresarial Ecuatoriano
“No es justo que el pueblo pague las consecuencias por la irresponsabilidad de la farra fiscal del Gobierno” Henry Cucalón, Asambleísta PSC
EDWIN DELGADO ARMIJOS
EL PODER DEL DEPORTE
E
Biólogo
l deporte es una de las actividades del ser humano que no necesitan de lenguaje para ser entendido. Los movimientos de los deportistas, su esfuerzo sobrehumano por alcanzar la gloria, dejar su nombre grabado en la historia, el orgullo de representar a su país, abrazar por medio de los triunfos a sus coterráneos, es algo que emociona a quien lo ve. Aumentar el sentimiento de pertenencia por su tierra. Verlos en el podio recibir sus medallas. Y los que no lograron vencer, dejarlo todo en la cancha es algo indescriptible. Los griegos cultivaban el cuerpo por medio del deporte, de ellos viene el nombre gimnasio y era el lugar donde acudían los jóvenes a realizar actividad física, se practicaba en un lugar público. Tal era su importancia que todas las ciudades de Grecia tenían su gimnasio. También lo relacionaban con la parte espiritual. Cuando se enseña a practicar alguna disciplina deportiva a los niños y niñas no solo se enseña a cuidar el cuerpo, cultivar la mente es algo integral. Se llenan de valores, principios. La trampa no tiene acogida. (Mens sana in corpore sano). El respeto hacia las normas de conducta del ideario deportivo por las cuales se rigen no debe ni puede ser conculcada. Didier Drogba, futbolista de Costa de Marfil, evitó que la guerra civil en su país continuara; pidió de rodillas, junto a sus compañeros, que cese la guerra entre los
leales al gobierno y los rebeldes. Dijo: “Dejad vuestras armas y organizad unas elecciones libres”. Hizo que el partido ante Madagascar se juegue en Bouaké, territorio en conflicto. Sucedió lo impensable, se entonó el himno nacional de su país, fue cantado por las dos facciones en conflicto. Nelson Mandela logró unir a Sudáfrica por medio del rugby, llegando al apogeo cuando en 1995 quedaron campeones del mundo. Donde blancos y negros defendían un país, cobijados en un mismo lábaro patrio. Hay una fundación denominada Rugby sin Fronteras, lleva a cabo la actividad de reconciliación y reencuentro en zonas donde hay conflictos armados (israelitas y palestinos, argentinos e ingleses). Tomando como modelo lo actuado por Mandela. El deporte como herramienta para unir a los pueblos fue la visión del barón francés Pierre de Coubertin, humanista olímpico; tuvo la visión de que a través del deporte en sus diversas modalidades los pueblos se hermanaran. El abrazo de deportistas de naciones divididas por quienes las dirigen es el mejor signo de bondad por parte de seres humanos. Amor fraternal, algo que solo en una justa deportiva puede darse. Allí no hay competidores, son hermanos de una confraternidad y sociedad deportiva. Ejemplo a seguir en toda actividad del quehacer humano.
20 A
INTERCULTURAL
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
>> ‘Noche de Folklore’ se realizó en las instalaciones de la Universidad San Gregorio. Hubo un marco de público de unas 200 personas, según los organizadores.
FOLCLORE COSTEÑO SOBRE EL ESCENARIO PORTOVIEJO. AGRUPACIONES DE ESMERALDAS, LOS RÍOS Y MANABÍ EXHIBIERON SABERES
>> Palenque presentó la danza montuvia.
LUIS ONTANEDA
redaccion@eldiario.ec
La alegría del folclore costeño se puso sobre el tapete. El folclore montuvio y afroecuatoriano se exhibió en un solo escenario. Son Montuvio de Portoviejo, Palenque de Los Ríos y Mi Bamba de Esmeraldas fueron las agrupaciones encargadas de resaltar la tradición oral y el folclore de sus pueblos ancestrales. Al ritmo de ‘El sombrerito’, versos y amorfinos se desarrolló ‘Noche de Folklore’ en el marco del evento Mes Universitario de las Artes que organiza la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Tania Zambrano, directora del departamento de Vinculación con la sociedad y cultura de la universidad, indicó que como institución educativa y formadora fomentan el saber ancestral de la campiña manabita desde hace tres años a través de este festival. Indicó que este año se invitó a participar a otras agrupaciones folclóricas. “La participación de estos grupos folclóricos no solo implica baile y música an-
cestral, sino que también hay el intercambio de saberes ancestrales entre uno y otro pueblo”, precisó. “El arte y la cultura son parte del desarrollo social, por eso seguimos y seguiremos resaltando la cultura de los pueblos ancestrales del territorio ecuatoriano”, manifestó Zambrano. >ESMERALDAS. Los versos, música y baile afroecuatoriano fueron puestos en escena de la mano de la agrupación Mi Bamba, del Municipio de Esmeraldas. Fernando Ortiz, director de Cultura del GAD municipal, señaló que a través de este grupo buscan mantener las tradiciones y costumbres afroecuatorianas y preparar a las futuras generaciones. >LOS RÍOS. Por su parte Jorge Arteaga, director de la agrupación Palenque de Los Ríos, mencionó que este tipo de evento ayuda a que tanto jóvenes como niños se empoderen del conocimiento ancestral de los pueblos nativos de la Costa ecuatoriana. “La etnia montuvia es parte de la riqueza cultural del país, por ello tratamos de mantenerla”, dijo.
>> Mi Bamba mostró bailes y versos afroecuatorianos.
2
LA CIFRA
AÑOS SE LLEVA REALIZANDO EL MES UNIVERSITARIO DE LAS ARTES
EL DATO TEATRO Del 17 al 19 de agosto se realizará el Festival de Teatro en la universidad.
INTERCULTURAL
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
Manuel Calazacón es médico ancestral, una práctica que tiene más de 300 años en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Es presidente de la Asociación de Curanderos Naturalistas Vegetalistas Tsáchila y hace 50 años ejerce la sanación de las personas con el uso de la medicina ancestral. Calazacón participó en uno de los últimos paneles de la I Cumbre Regional de Medicinas Ancestrales que se desarrolló en la Universidad Amazónica Ikiam, y explica que esta práctica es sumamente importante no solo para su nacionalidad, sino para Ecuador entero, porque son conocimientos que se transmiten de generación en generación y que no pueden quedar en el olvido, informó la agencia Andes. Sobre la necesidad de crear la Ley Orgánica de Medicinas Ancestrales e Interculturalidad, dijo que sería necesario para que esta práctica sea regulada, porque hay personas que no saben y pueden incurrir en mala práctica en perjuicio de la comunidad. “Dentro de mi nacionalidad hay personas sueltas que hacen quedar mal y manchan la imagen a los que verdaderamente hacemos esta práctica. Habría que regular así como ustedes son profesionales y tienen 20 años de estudio, nosotros debemos vivir la práctica como maestros antiguos”, dijo. “Nosotros no hemos aprendido en colegio o universidad. Nuestros maestros antepasados han sido los médicos ancestrales. Yo tengo 50 años haciendo prácticas de medicina. Diariamente a nosotros nos visitan desde todas las provincias y desde países hermanos”, señaló Calazacón. Para curar a las personas dice que primero hay que analizarlas, investigar su trayectoria, cómo se ha alimentado, si ha estado con mucho trabajo o ha sufrido mucho maltrato. Luego de este análisis se lleva al consultorio, en el que los curanderos se concentran e invocan a la naturaleza para que sane los cuerpos dolientes. En este sentido, explicó que para que los curanderos sean fuertes tienen que tomar agua de algunas plantas ancestrales como la ayaguasca, chilipe y uruya, y seguir unos ritos espirituales que los ayuden a no contagiarse de las malas energías de las personas a las que curan. >ORGANIZADOS. “La asociación se creó para desde
PIDEN REGULAR MEDICINA ACESTRAL
21 A
niños cogerlos: 10, 15, 20 años, y soltarle cuando ya tenga sus conocimientos de medicina ancestral y espiritual”, explicó. Además aseguró que no son las mismas formas de sanación en todas las culturas o nacionalidades, pues cada una tiene su propia diversidad, su clima y sus propias prácticas. Por lo que hay que respetar cada práctica y de la misma manera seguir haciendo más reuniones como esta cumbre en otras provincias del país. “Yo propuse que organicen otro evento, podría ser en 60 días o en 90, en cualquier provincia, pero el objetivo es seguir trabajando. Nosotros como nacionalidad no tenemos ningún problema con las autoridades y más bien tenemos el deseo de fortalecer nuestra medicina ancestral y espiritualidad”, finalizó.
300 ENCUENTRO. LA I CUMBRE REGIONAL DE MEDICINAS ANCESTRALES SE DESARROLLÓ EN LA UNIVERSIDAD IKIAM. >> La medicina ancestral es muy practicada en la provincia de los Tsáchilas y el Oriente ecuatoriano.
� Desde los 15 años aprenden todo lo concerniente a la medicina ancestral y espiritual.
� Extranjeros también piden ser tratados con la medicina ancestral.
AÑOS ATRÁS SE PRACTICA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
22 A
INTERCULTURAL
SARAGURO. EVENTOS RESALTAN LA CULTURA
FERIAS DE ALMA ANCESTRAL
� La gastronomía ancestral también se resalta en las ferias culturales.
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
Desde marzo de este año, en el cantón Saraguro se realizan las Ferias Culturales el primer domingo de cada mes. Esta iniciativa es impulsada por el municipio local y tiene como finalidad mostrar las artesanías y su cultura, ocupando una parte del parque central. “Ejecutamos este proyecto que nos permite vivir con turistas nacionales y extranjeros varios momentos sobre la cotidianidad de nuestra gente, exponemos la gastronomía con los productos del campo, las artesanías y sus costumbres”, explicó Abel Sarango, alcalde del cantón Saraguro. Allí se observan espacios
Ninawillka presentó muestra de la danza indígena COLOMBIA. El Ballet Folclórico Ninawillka de Tulcán llegó hace pocos días de una visita por Colombia, como parte de su presentación en el Tercer Festival Internacional de Danza ‘Quimbaya Luz y Folclore’, que se realizó del 30 julio al 7 de agosto, en Quindío. El director de esta agrupación, Bryan Vela, contó que se presentaron en varios sitios de esta localidad considerada como zona cafetera. Trece de sus 65 miembros lo repre-
sentaron en esta cita. Vela dijo que mostraron danzas de la Sierra, en la que destacaron actividades tradicionales como la agricultura, oficio clave en el desarrollo de la provincia de Carchi. Este conjunto de baile tiene dos años de vida artística y está compuesto por niños y jóvenes. Adelantó que prevén abrir las inscripciones para que se puedan registrar adultos mayores de Tulcán y el resto de cantones.
� La agrupación tiene dos años mostrando su folclore.
EL DATO FERIAS El primer domingo de cada mes se realizan las ferias.
destinados para productores, diseñadores, artesanos y artistas de la zona. Productos locales como mullo, madera, cerámica, instrumentos musicales y piezas propias se venden en una diversidad de artesanías. El collar es un accesorio infaltable en la vestimenta de la mujer de esta cultura, que contrasta con las tonalidades de las blusas y el reboso negro que hace que ese adorno reluzca y llame la atención. Los turistas lo buscan para lucirlo con sus
trajes. “Para hacer los collares multicolores de chaquira tuve que aprender de mi esposo y mi suegra. Ahora mis hijos también aprendieron y nos ayudan para nuestra economía”, comenta Rosa Paqui, artesana. En la vestimenta típica de los hombres del pueblo Saraguro destaca el pantalón corto, sobre el cual se colocan un zamarro color blanco, un cinturón con perillas de plata, la cushma, el poncho. El alcalde Sarango asegura, con preocupación, que la forma de vestir de las nuevas generaciones es distinta. En las ferias también se dan a conocer platos típicos como queso, cuy, mote, tamales y humas. Los turistas pueden observar la danza y música tradicionales de esta localidad.
Promocionan el legado ancestral de los pueblos de Pastaza TRADICIÓN. En la comunidad quichua Agua Viva de Pastaza la cerámica, los collares, aretes, bolsos, cerbatanas o bodoqueras y hamacas son confeccionados por las warmis (mujeres) de las comunidades quichuas y waoranis. “Las mujeres waoranis no tenemos trabajo, con la venta de las artesanías financiamos los gastos”, manifiesta
Elena Tokari, comunera de este pueblo indígena. Afirma que en las 54 comunas aún mantienen vivas su cultura, técnicas y tradiciones. Esos saberes los trasmiten a los niños de sus pueblos. Agrega que en esta provincia amazónica los collares que antes solo eran elaborados para el uso personal, ahora se comercializan.
INFORMACIÓN GENERAL
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
23 A
FOTO: EFE
MEDALLERO
PAÍS
ORO PLATA BRO.
1 EE.UU.
26 22 24
2
REINO UNIDO 16 17
8
3 CHINA
15 14 17
4 RUSIA
11 12 12
5 ALEMANIA
8 6 6
6 FRANCIA
7 8 8
7 ITALIA
8 9 6
8 JAPÓN
7 4 16
El delantero argentino Ismael Blanco oficializa su salida del Barcelona
9 AUSTRALIA 6 7 9 10 COREA DEL SUR 6
3
5
11 HUNGRÍA
5 3 4
� El jugador celebró varios triunfos en el equipo.
12 PAÍSES BAJOS
6 2
FÚTBOL. “Me ha tratado muy bien la gente. Es duro cuando pasa esto, pero ya está”, fueron las palabras del delantero argentino Ismael Blanco, una vez que confirmó su salida de Barcelona Sporting Club. Blanco llegó a mediados del 2014 al equipo guayaquileño y en esta temporada sólo ha actuado en un partido en el cuadro que dirige el uruguayo Guillermo Almada. La ya anunciada salida del jugador se hizo oficialmente durante una conferencia de prensa
3
� El ruso Evgeny Tishenko, campeón mundial de peso pesado.
BRASIL. POR PRESENCIA DE LLUVIAS LA COMPETENCIA DE ATLETISMO FUE SUSPENDIDA AYER 25 MINUTOS.
RUSO GANA EL TÍTULO DE PESO PESADO El ruso Evgeny Tishenko, campeón mundial de peso pesado, derrotó por votación unánime al kazajo Vassily Levit.
primer asalto con el voto favorable de dos de los tres jueces. Paciente, el ruso estuvo mejor en el intermedio y marcó los golpes más efectivos con sus combinaciones y aunque en el tercero las acciones se emparejaron, aseguró la victoria por 2-1.
El ruso derrotó ayer por votación unánime al kazajo Vassily Levit y conquistó el título olímpico de su división en el torneo de boxeo de Río 2016. Tishenko se vio en dificultades ante un contrario que se movió con ligereza en el inicio de la pelea, supo golpear y salir y se llevó el
>OTROS. La velada vespertina tuvo como otro de sus protagonistas al peso mediano mexicano Misael Rodríguez, quien le ganó por votación unánime al egipcio Hosam Abdin y dio a su país la primera medalla en los Juegos. Rodríguez tomó ventaja en el primer asalto con un boxeo paciente en el que
AGENCIA EFE
redaccion@eldiario.ec
tuvo buenos golpes de respuesta, en el segundo recibió instrucciones de buscar combinaciones con un golpe inicial de izquierda y a continuación de derecha, lo intentó y logró buenos impactos y aunque perdió el tercero, se impuso. En la semifinal mañana peleará contra el subcampeón
LA CIFRA
25
MINUTOS FUE SUSPENDIDA LA COMPETENCIA DE ATLETISMO POR LLUVIA.
mundial Bektemir Melikuziev, ganador ayer 3-0 sobre el kazajo Vassily Levit. >SUCESOS. La competición de atletismo se retomó ayer después de una interrupción de 25 minutos por la lluvia que caía sobre el estadio Olímpico, donde se registraba una temperatura de 21 grados. En el momento de la suspensión se estaban disputando las series de 110 metros vallas y la ronda de clasificación de disco femenino. Los atletas se pusieron a cubierto y los finalistas de pértiga, que habían empezado el calentamiento previo al concurso, se retiraron al interior.
ayer, donde José Cevallos, presidente del equipo, dijo que lamenta la salida del futbolista que en su momento hasta hizo el papel de arquero y a su vez le deseó suerte. Por su parte, el estratega canario, Guillermo Almada, mencionó que “buscamos llegar a un acuerdo con su representante (del argentino); el jugador está con deseos de salir y de tener la oportunidad de jugar, no hay ningún contrato que se firme y se asegure que vaya a jugar”, manifestó Almada.
Ministro admite posible aumento de los impuestos en el país
� Ministro de Hacienda, Henrique Meirelles.
Trump propone test ideológico
� El candidato a la Presidencia, Donald Trump.
EE.UU. El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, propuso el establecimiento de un test “ideológico” para inmigrantes que quieran acceder a EE.UU., como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista. “Sólo deberíamos admitir en este país a aquellos que comparten nuestros valores y respetan a nuestra gente. En la Guerra Fría, teníamos un test de escrutinio ideoló-
gico”, afirmó Trump en un discurso sobre su estrategia para combatir el terrorismo yihadista pronunciado en la Universidad Estatal de Youngstown (Ohio). El magnate inmobiliario subrayó que ha llegado la hora de “desarrollar un nuevo test de escrutinio para las amenazas que afrontamos hoy”. “Debemos cribar a quienes tienen actitudes hostiles hacia nuestro país o sus principios”, dijo Trump.
BRASIL. El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, volvió a admitir la posibilidad de un aumento de los impuestos en el país, en caso de que se presente un desequilibrio fiscal, aunque expresó su confianza en que la política monetaria adoptada dé los resultados esperados. “Si es necesario vamos a aumentar (los impuestos), porque lo importante es el equilibrio fiscal”, declaró Meirelles a periodistas después de participar en Sao Paulo de un encuentro con agentes del mercado promovido
por la corredora XP Investimentos. Al asumir el Gobierno brasileño, el pasado 12 de mayo con la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff, el presidente interino, Michel Temer, se impuso como primer objetivo controlar el déficit y la deuda pública. “Vamos a tomar ahora una decisión preliminar (al final del mes), con la previsión sobre si será o no necesario el aumento de impuestos en el 2017”, recalcó el jefe del equipo económico de Temer durante el encuentro realizado en Sao Paulo.
24 A GENERALES
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
Secuestro múltiple sacude el centro turístico mexicano de Puerto Vallarta MÉXICO. El centro turístico de Puerto Vallarta, un famoso destino de cruceros en el oeste de México, se vio sacudido ayer por el secuestro de entre diez y doce personas de un restaurante del centro de la ciudad, resultado al parecer de una lucha entre grupos criminales. El fiscal general del estado de Jalisco, Eduardo Alma-
guer, quien se desplazó al lugar de los hechos desde la capital estatal, Guadalajara, indicó que el secuestro se produjo en el restaurante La Leche, ubicado en la avenida Francisco Medina Asencio, la principal de Puerto Vallarta. “Por los indicios encontrados en los vehículos pertenecientes a estas personas se ha podido establecer la
presunción clara de que pertenecen a un grupo delictivo”, afirmó el fiscal sobre las víctimas, pero se abstuvo de revelar el nombre de la organización criminal. Aseguró que la Fiscalía estatal tiene indicios “muy claros” de que el ataque fue realizado por miembros de un grupo armado antagónico, al que tampoco identificó.
El Diario | Martes | 16 de agosto del 2016 | 25A
26A | Martes | 16 de agosto del 2016 | El Diario
El Diario | Martes | 16 de agosto del 2016 | 27A
28 A
CRÓNICA
Descubren 19,4 kilos de cocaína enterrados en el patio de una vivienda
� La droga decomisada por la Policía. SANTO DOMINGO. El profundo escondite en el que un colombiano ocultaba cocaína fue descubierto por la Policía. A las 00h30 de ayer, agentes de la Unidad Antinarcóticos (UA) de Santo Domingo, en coordinación con la Fiscalía y personal del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), realizaron un allanamiento en una casa ubicada en la cooperativa El Edén, donde tenían la droga, informó la Policía. Según el reporte, en el patio trasero de la vivienda los uniformados encontraron dos baldes
plásticos enterrados, a un metro de profundidad aproximadamente, y llenos de cocaína. Según Santiago Lozada, jefe de la UA, en total se decomisaron 19,4 kilos de alcaloide, que iban a ser comercializados en Santo Domingo. Rubén C., de 26 años de edad, fue detenido por ser la persona que habitaba en la casa y fue trasladado a la Unidad Judicial para la respectiva audiencia de calificación de flagrancia. Ayer el juez dictó prisión preventiva para el hombre de nacionalidad colombiana.
Fiscalía investiga las causas de la muerte de una mujer en Manta
�En este lugar fue hallado el cuerpo de la mujer. MANABÍ. Berenice García (30), la mujer hallada que fue muerta en el portal de un edificio, en el barrio El Murciélago, vivía en la ciudadela El Palmar, informó la Fiscalía. Su muerte se registró el domingo en la noche y el cuerpo permaneció en la morgue hasta ayer al mediodía porque un representante de la Fiscalía pidió practicarle la autopsia. El fiscal Roger Pachay informó que aquel examen confirmará de forma científica la causa de muerte. “Aún no se ha podido establecer si se lanzó o la lanzaron del balcón del
edificio. Sólo la autopsia revelará qué pasó” expresó el fiscal. Los resultados estarán listos en 15 días y serán presentados en un informe a la Fiscalía de Manta. El funcionario manifestó que ha delegado la investigación a los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased). La muerte se registró el domingo a las 20h00 en la calle 24 y avenida M-1 del barrio El Murciélago. Los parientes evitaron dar detalles del caso a la prensa.
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
Un total de 38 personas fueron detenidas por diferentes delitos durante el feriado, informó el Ministerio del Interior. Según los datos de la institución, desde el jueves hasta el domingo alrededor de 120 agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) se desplegaron por todo el país y pusieron en marcha el megaoperativo denominado “Cero Impunidad III”, para contrarrestar las actividades de varias organizaciones delictivas. De acuerdo con el ministerio, esta operación policial consistió en ubicar y detener a personas que están vinculadas en delitos como homicidios, asesinatos, tentativas de asesinato, tenencia ilegal de armas y drogas, entre otros. >EN CIUDADES GRANDES. En todo el país, 38 personas fueron detenidas, además se decomisaron cuatro armas de fuego, cuatro celulares y nueve municiones de diferente calibre, señala el informe. La Subzona donde se registraron más detenidos fue el Distrito Metropolitano de Guayaquil (10), seguido de la provincia de Esmeraldas (5), y Quito (3), informó el Ministerio del Interior. Según el reporte de la institución, la mayor parte de detenciones fue por el delito de asesinato. De las 38 personas aprehendidas, 20 son por este delito, seguido por homicidio con nueve detenidos, tres por tentativa de asesinato, tres por tenencia ilegal de armas de fuego, dos por tentativa de femicidio y un aprehendido por sustancias sujetas a fiscaliza-
ECUADOR. OPERATIVOS ANTIDELICTIVOS SE DIERON EN TODO EL PAÍS
ECUADOR
LA POLICÍA NO LE DIO “FERIADO” A LA DELINCUENCIA
� En total 38 personas fueron detenidas por diferentes delitos en el país. ción (drogas). Al menos cuatro personas del total fueron detenidas durante el tiempo de flagrancia, es decir, dentro de las 24 horas de cometido un presunto crimen, mientras que los demás tenían boletas de detención vigentes, detalla el informe del ministerio. La Policía, por su parte, pide que quien tenga información que lleve a la desarticulación de alguna banda delictiva o la captura de alguna persona buscada por la justicia se comunique al 911 o 1800DELITO, para mantener la seguridad en las calles.
LAS CIFRAS
10
+ INFO
PERSONAS FUERON DETENIDAS EN GUAYAQUIL POR DIFERENTES DELITOS
3
LUGARES DEL PAÍS FUE EN DONDE SE REGISTRARON MÁS CAPTURAS
Siguen tras la pista de los “más buscados”
El programa de recompensas denominado los “más buscados” sigue en vigencia a nivel provincial y nacional. Las autoridades ofrecen entre 20.000 y 50.000 dólares a quien brinde información que lleve a la captura de los integrantes de esta lista.
Expareja de Sharon pide intervención de la CIDH
�Sharon murió en 2015.
ECUADOR. Geovanny L., sentenciado a 26 años de cárcel por la muerte de la cantante Edith Bermeo, conocida como Sharon, espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le conceda medidas cautelares, informó diario El Universo. Según el medio, el pasado 22 de junio la CIDH remitió una solicitud de información al Estado ecuatoriano, pidiendo indicar si se
EL DATO PROCESO Por el caso de Sharon quedaron libres otras dos personas. habían adoptado medidas de protección y si se iniciaron las investigaciones respecto a una supuesta
agresión en contra de Geovanny L. El medio detalla que, según el documento, Geovanny L. afirma que ha sido víctima de maltratos psicológicos y físicos, incluido un presunto ataque sexual en el centro de rehabilitación del Guayas. Sharon falleció en la provincia de Santa Elena en enero del 2015, luego de que un vehículo la impactara.
CRÓNICA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
BREVES PORTOVIEJO
DENUNCIAN ROBO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Un robo en una unidad educativa ubicada en la calle Sucre, entre Morales y Olmedo, fue reportado a la Policía la tarde de ayer, se detalló. Según el reporte de los agentes, cuando personal de dicha institución llegó al lugar se percató de que delincuentes ¿ se habían sustraido dos computadoras, una nevera, un acondicionador de aire y otros objetos. Según la denuncia, dicha institución educativa se encontraba cerrada desde el 16 de abril, cuando sucedió el terremoto, por lo que se desconoce la fecha del robo.
PORTOVIEJO
ROBAN UN AUTOMÓVIL EN SITIO LA BOCA
Un automóvil marca Chevrolet Corsa, de color celeste y placa GMU-0181, fue reportado a la Policía como robado. Según dijeron los agentes, por parte de la persona perjudicada conocieron que el domingo en horas de la tarde había dejado su vehículo estacionado en el sitio conocido como La Boca, en la parroquia Crucita de Portoviejo, y cuando regresó a buscarlo se percató que ya había sido sustraído por desconocidos. Los uniformados mencionaron que se encuentran en la búsqueda del automóvil sustraído y del paradero de los ladrones.
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
29 A
TOSAGUA. LA MUJER ESTÁ ASILADA EN HOSPITAL DE CHONE.
Silvana Andrea Lucas Chila, de 68 años de edad, quedó grave tras ser atropellada, indicaron los paramédicos. Miembros del Cuerpo de Bomberos de Tosagua dijeron que aproximadamente a las 11h30 de ayer recibieron una llamada de emergencia, en la que les indicaban que se desplazaran hasta el sitio Los Amarillos, en la vía Tosagua-Rocafuerte, donde se habia suscitado un accidente de tránsito. Los rescatistas detallaron que cuando llegaron al lugar encontraron a una mujer tirada a un costado de la carretera y muy mal herida, por lo que le dieron los primeros auxilios. Los bomberos manifestaron que por versiones de los habitantes del lugar conocieron que cuando la mujer, quien fue identificada como Silvana Lucas, se disponía a cruzar la vía fue atropellada por una camioneta de color gris, de la cual no obtuvieron más características, pues desapareció del lugar del accidente. >TRASLADO. Los rescatistas indicaron que a simple vista se podía observar que la mujer herida presentaba traumatismo craneoencefálico (golpe en la cabeza), fractura en una de sus piernas y golpes en la mayoría de su cuerpo, por lo que fue trasladada al centro de salud de Tosagua, donde los medicos la estabilizaron y de allí fue transferida al hospital del cantón Chone. Ángel Lucas, hijo de Silvana, manifestó que su madre al momento del accidente se dirigía a las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Rocafuerte a averiguar si le había lle-
UNA MADRE QUEDA GRAVE TRAS ACCIDENTE
� Rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Tosagua auxiliaron a la mujer atropellada. gado un bono al que ella había aplicado meses atrás. El hijo dijo que un vecino corrió a informarle lo que sucedía y de inmediato fue hasta el lugar donde estaba su progenitora. Ángel dijo que su mamá vive con él y los médicos le han indicado que el estado de su madre era grave.
LA CIFRA
2
CASAS DE SALUD ES DONDE RECIBIÓ ATENCIÓN MÉDICA LA MUJER ATROPELLADA.
EL DATO FUGA La camioneta que atropelló a Silvana Lucas desapareció.
LA CIFRA
68
AÑOS TIENE SILVANA LUCAS, QUIEN SE ENCUENTRA EN ESTADO GRAVE.
Dos heridos al desplomarse casa afectada por terremoto
>> La vivienda que se desplomó dejando dos heridos.
EL CARMEN. Una casa hecha de bloques y madera se cayó ayer, aproximadamente a las 15h00, en el barrio Paraíso 2, dejando a Vicente V., de 75 años de edad, y Juana M., de 45 años, con varios golpes, dijo la dueña del inmueble. Antonia Zambrano, propietaria del inmueble, señaló que su casa quedó afectada a causa del terremoto del 16 de abril y recién este domingo la abandonó para
EL DATO GOLPES Los afectados sólo sufrieron golpes leves, indicaron los rescatistas. irse a vivir con una vecina. Sin embargo, ayer Vicente y Juana, amigos de Anto-
nia, estaban ayudándole a pasar las últimas cosas de su hogar cuando las paredes y el techo se desplomaron, dijo. Los heridos fueron llevados al hospital y se recuperan satisfactoriamente. Antonia dijo que ya ha hecho la solicitud al Miduvi y su casa estaba para ser demolida. Ahora pide que le agiliten el Bono de la Vivienda para llevar a un hogar a sus cinco hijos.
DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a
www.eldiario.ec
Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.
¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec
30 A
CRÓNICA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016 FOTO: EL DIARIO
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
En el barrio Altagracia capturaron a cinco personas cuando supuestamente custodiaban una carga de droga, informó la Fiscalía. La cocaína pesaba media tonelada, estaba distribuida en 551 paquetes e iba a ser comercializada en dos millones de dólares, según el reporte de la institución. La droga fue incautada ayer en la madrugada durante la operación “Altamira” cuando estaba almacenada en el cuarto de una casa, informó la Fiscalía. El reporte de la Policía sostiene que los cinco detenidos son miembros de una misma familia: Rosario, Martha y Javier C. son hermanos, mientras que Wilson P. y José C. son parientes de los tres primeros. Los procesados fueron arrestados a las 02h00, en un allanamiento organizado por la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA), según el ministerio. Diego Fuentes, viceministro del Interior, aseguró en una rueda de prensa en Quito que los detenidos son miembros de una organización dedicada al traslado, almacenamiento y envío de droga al exterior. “La banda narcodelictiva operaba desde Manta, y es responsable de un envío de droga”, señaló Fuentes. > ESTRUCTURA. Según la Policía, las investigaciones determinan que la organización fue identificada por haber coordinado el envío de la primera carga de droga hacia Centroamérica. El destino final de la cocaína era Estados Unidos, pero las autoridades no revelaron cuántas toneladas lograron enviar, agrega. Luego los policías hicieron un trabajo de inteligencia y organizaron el operativo cuando los miembros de la presunta banda estaban reunidos en el centro de acopio. La droga iba a ser transportada en lanchas rápidas desde Manta hacia el exterior, e iba a ser camuflada en canecas de combustible, informó la Policía. El fiscal Roger Pachay lideró el operativo y confirmó que los aprehendidos fueron llevados a los calabozos de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para la audiencia de formulación de cargos. El funcionario manifestó que retuvieron tres vehículos e incautaron la vivienda donde hallaron la droga, que pesaba 1.500 libras (684 kilos). La cocaí-
� Los cinco detenidos en el operativo antidroga fueron presentados en rueda de prensa en Quito
MANTA. ATRAPARON A CINCO PERSONAS CON 1.500 LIBRAS DE DROGA, SEGÚN LOS INFORMES POLICIALES
DETENIDOS CON COCAÍNA LA CIFRA
2
MILLONES DE DÓLARES COSTABA LA DROGA, INFORMÓ LA POLICÍA
na iba a ser distribuida en seis millones de dosis, estima la Policía. > PRISIÓN. Los cinco detenidos fueon instruidos en la Fiscalía por el delito de narcotráfico en gran escala. Quedaron con prisión preventiva hasta que la Fiscalía concluya las investigaciones, señaló el fiscal. Javier C., Wilson P. y José C. fueron llevados a la cárcel de Jipijapa, mientras que Rosario y Martha C. permanecerán en el centro de reclusión “Tomás Larrea”
EL DATO UN GRUPO El Grupo Especial Móvil de Antinarcóticos participó en el operativo. de Portoviejo. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece penas de 10 a 13 años de prisión por la tenencia de droga a gran escala. En este operativo participaron los policías de la Dirección Nacional de Antinarcóticos y los agentes de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos, informó el ministerio. En este año la Policía ha ejecutado seis operativos por narcotráfico en Manta y Montecristi.
+ INFO
El primer envío de droga
Diego Fuentes, viceministro del Interior, informó que la organización coordinó un envío de cocaína por vía marítima hacia Centroamérica y EE.UU. La Policía dio a conocer que la vivienda donde hallaron la droga permanecerá bajo custodia por disposición de un juez mientras que los tres vehículos retenidos permanecen en los patios de la Policía de Manta. La cocaína incautada iba a ser distribuida en seis millones de dosis, informó. En este año, la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) ha realizado tres operativos antidroga en Manta que han terminado con incautación de barcos y lanchas.
LA CIFRA
1.500 � La droga incautada en el operativo.
LIBRAS PESABA LA CARGA DE DROGA DECOMISADA EN ESTE OPERATIVO.
CRÓNICA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
31 A
REDACCIÓN
redaccion@eldiario.ec
Sus familiares le dieron el último adiós a Vicente Cedeño Suárez. Ayer fue sepultado en el cementerio general, dijeron sus allegados. Cedeño fue atropellado por un bus de transporte urbano el medio día del sábado, en la intersección de las calles Pedro Gual y Córdova, en Portoviejo, según un informe policial. Ese mismo día Cedeño cumplía 63 años de edad, comentaron sus familiares. El hecho fue grabado por una de las cámaras de seguridad del ECU-911 que se encuentra en el sector, se explicó. El chofer del bus fue detenido por agentes de la Policía poco después del accidente y fue llevado a una audiencia de flagrancia, en la que se le dictaminó prisión preventiva. Se fijó como fecha el próximo 24 de agosto para la audiencia de juzgamiento, se detalló. Los familiares de Cedeño manifestaron que personal de la cooperativa de
PORTOVIEJO. FAMILIARES ESPERAN LLEGAR A UN ACUERDO CON LA COOPERATIVA.
SEPULTAN A HOMBRE ATROPELLADO POR BUS transporte se ha acercado a dialogar con ellos y los ayudaron en los gastos del velorio. “Esperamos llegar a un acuerdo con la cooperativa, sin embargo, serán las autoridades quienes determinen si hubo responsabilidad por parte del chofer en el accidente”, comentó uno de los familiares de Cedeño que se encontraba en el velorio la mañana de ayer, en la
ciudadela El Florón. Los allegados explicaron que el ahora fallecido era soltero y cariñosamente lo conocían como “Vichito”, además se ganaba la vida en el mercado Nº 1 de Portoviejo como cargador de productos. Los familiares detallaron que les queda un gran dolor a causa de la terrible pérdida de su ser querido, pero ahora sólo toca resignarse y seguir adelante.
LAS CIFRAS
63
AÑOS DE EDAD CUMPLÍA EL AHORA FALLECIDO EL DÍA QUE SE SUSCITÓ EL ACCIDENTE.
24
DE AGOSTO SE REALIZARÁ UNA NUEVA AUDIENCIA POR LA MUERTE DE VICENTE CEDEÑO.
VICENTE CEDEÑO VÍCTIMA
>> El cuerpo de Vicente Cedeño fue velado en la ciudadela El Florón.
MANTA
INVESTIGADO POR ACCIDENTE VA A LA CÁRCEL
PORTOVIEJO
DENUNCIAN ROBO DE UN VEHÍCULO Una persona se acercó a la Policía para informar sobre el robo de su carro, modelo
Montero, de color rojo. Según la denuncia, el automotor fue sustraído cuando lo habían dejado parqueado entre la calle Los Amigos y avenida Universitaria. La Policía, por su parte, se encuentra investigando el delito.
La Fiscalía dio inicio a la investigación de un accidente de tránsito donde perdió la vida una ciudadana de nacionalidad suiza. Este hecho es indagado por la fiscal Ginger Mesías. En la Policía se informó que por la muerte de Nina Wäckerlig está instruido Diego G., quien permaneció varios días bajo custodia policial en un hospital de Manta, pero ayer en la mañana fue trasla-
dado a la cárcel de Jipijapa. En los calabozos permanecerá 30 días hasta que concluya la investigación, manifestaron las autoridades. El accidente se suscitó el martes pasado cerca del sector Los Sauces, en la parroquia San Mateo.
PORTOVIEJO
CHOQUE DEJA UNA PERSONA HERIDA Jonathan V., de 20 años de edad, resultó herido a causa de un accidente de trán-
sito suscitado en el sitio El Limón, en la vía Portoviejo - Crucita, informó la Policía. Los agentes detallaron que la moto en la que iba el hombre fue golpeada por atrás por una furgoneta dorada, la cual fue trasladada a los patios de la Policía.
CAE PRESUNTA RED DE NARCOTRÁFICO EN MANABÍ DROGA. CINCO PERSONAS FUERON DETENIDAS EN MANTA CON 1.500 LIBRAS DE COCAÍNA, SEGÚN LA POLICÍA.
>> Los ladrillos de cocaína incautados en el operativo.
551 “LADRILLOS” QUE CONTENÍAN COCAÍNA FUERON DECOMISADOS POR LA POLICÍA
PG 30
>DAN EL ÚLTIMO ADIÓS A ATROPELLADO POR BUS PORTOVIEJO, MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2016 eldiario.ec
DENUNCIAS AL
2933777EXT: 131
PG 31
TOSAGUA
ACCIDENTE DEJA GRAVE A UNA MADRE
PG 29
PORTOVIEJO, MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2016
eldiario.ec
RANKING. VARIAS MODELOS, COMO KATE UPTON, NO SOLO TRIUNFAN EN LAS PASARELAS, SINO TAMBIÉN EN EL CINE. PG 2
¡DIEZ BELLEZAS DE PELÍCULA! >POLÉMICA
JUSTIN BIEBER SE ENFRENTÓ CON SUS FANS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES PG 2 >ECUADOR
LA CANTANTE SHELLMY LANZÓ UN NUEVO VIDEO MUSICAL
PG 3
>FILME
‘RÁPIDOS Y FURIOSOS 8’ ANUNCIÓ LA PUBLICACIÓN DEL PRIMER TRÁILER PG 3
2 B
ESCENARIOS
REDACCIÓN
vida@eldiario.ec
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida” es la popular estrofa de un tema musical que en estas diez famosas se hizo real. Ellas nacieron bellas, pero lo que menos imaginaban fue que además de forjar su futuro en las pasarelas se convertirían en destacadas e influyentes actrices de Hollywood. Es así que diferentes páginas y ranking ahora las proyectan como las diez modelos más famosas que también resaltan en el séptimo arte. >CON MÁS NOTORIEDAD. La más mediática de todas, según señala la revista Time, es la modelo estadounidense Kate Upton (24), musa de la conocida revista Sports Illus-
HALLE BERRY (50)
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
BREVES
PROYECCIÓN. LA REVISTA TIME HA REVELADO QUÉ MODELOS IMPACTAN EN EL MUNDO DEL SÉPTIMO ARTE
CANTANTE
LUCIANO HA REGRESADO CON NUEVA MÚSICA
10 BELLAS CONQUISTAN EL CINE trated. Hace dos años Kate añadió a su curriculum la faceta de actriz protagonista de una producción llamada ‘Mujeres al ataque’, que le ha dado la oportunidad de aparecer en otros seriados. Upton es solo un ejemplo de que una modelo puede diversificar su proyección.
La ganadora de un Oscar también fue modelo antes que estrella de Hollywood. De hecho, quedó segunda finalista en el Miss USA de 1986.
EL DATO OTRA FAMOSA La modelo rusa Irina Shayk también dio su salto al cine en ‘Hercules: The Thracian Wars’.
CARA DELEVINGNE
KATE UPTON (24)
“Traspasar fronteras” es el objetivo que tiene el cantautor argentino Luciano Pereyra, que visita Ecuador como parte de su gira por Latinoamérica, y con la que cumple parte de sus metas propuestas en este 2016. Después del apoyo que brindó a los ecuatorianos en ocasión de su visita hace cuatro meses, Pereyra vuelve a pisar suelo nacional para presentar su nuevo material discográfico ‘Tu Mano’.
La estadounidense es una de las modelos más cotizadas en la actualidad y había tenido un par de pequeñas incursiones en el cine, pero su entrada por la puerta grande se la brindó el filme ‘No hay dos sin tres’ (2014).
La británica de 24 años dejó de modelar para marcas como Burberry, DKNY y Chanel para convertirse en actriz. Actualmente se la puede ver en el filme ‘Suicide Squad’.
PROMOCIÓN
37 FILMES HA PROTAGONIZADO HASTA EL MOMENTO MILLA JOVOVICH
NATALIE PORTMAN (35)
MILLA JOVOVICH (40) Comenzó a modelar a los 11 años, pero su baja estatura la hizo buscar otros caminos. Su debut como actriz se dio en el filme ‘El perfecto asesino’ en 1994. Es estadounidense.
43 FILMES HASTA EL MOMENTO HA PROTAGONIZADO NATALIE PORTMAN
MÓNICA BELLUCCI (51)
La ucraniana, imagen de L’Oréal por 10 años, se inició en 1988 en el cine con el filme ‘Encrucijada de pasiones’ y ahora es la protagonista de la saga ‘Resident Evil’.
TYRA BANKS (42) La italiana, reconocida como la musa de la marca Dolce & Gabbana, comenzó a trabajar como modelo en 1988 y su salto al mundo del cine lo dio en 1990.
LIV TYLER (39) Esta estadounidense es considerada una de las mejores modelos de los 90. Comenzó actuando en Hollywood en series como ‘El Príncipe de Bel-Air’.
Estadounidense, comenzó en el modelaje a los 14 años y cumplidos los 18 participó en el vídeo ‘Crazy’. Hizo su debut en cine con la película ‘Un testigo en silencio’ (1994).
SOFÍA VERGARA (44)
CHARLIZE THERON (41)
A diferencia de las anteriores, esta colombiana destacó en sus inicios siendo modelo de la marca Pepsi, y se la ha podido ver en filmes como ‘Machete Kills’ y ‘Chef’.
Esta belleza sudafricana no guarda muy buen recuerdo de su época como modelo a los 16 años. Pero luego la industria del cine la cautivó desde 1995.
SHELLMY PRESENTA EL VÍDEO ‘ANY GIRLS GOT’
La cantante cuencana Shellmy prosigue la proyección de su carrera con el lanzamiento de un nuevo vídeo musical. Ahora Shellmy trae su nuevo videoclip ‘Any girls got’ (Lo que cualquier chica tiene), que muestra la nueva imagen de la cantante. El tema que tiene una mezcla de inglés y español, y se grabó en Miami (EE.UU.), en un proyecto que se llama IDA Program, perteneciente a famosos como Rudi Pérez, ganador de varios Grammy Latinos y John Secada, reconocido por su tema ‘Ángel’.
ESCENARIOS
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
CINE. ‘RÁPIDOS Y FURIOSOS 8’ CALIENTA MOTORES REVELANDO LA FECHA EN QUE ESTRENARÁ UN PROMOCIONAL DE LA CINTA
EN DICIEMBRE, EL PRIMER TRÁILER
3 B
Justin Bieber alerta a fans y Selena Gómez sale a responderle
>> Justin Bieber junto a la modelo Sofía Richie.
11
EL ELENCO PRINCIPAL
ACTORES PRINCIPALES PARTICIPAN EN LA NUEVA ENTREGA. REDACCIÓN
vida@eldiario.ec
Los amantes de ‘Rápidos y Furiosos’ tienen un motivo para celebrar. Pronto se publicará el primer tráiler de la próxima película. Este lunes, medios internacionales se hicieron eco de la noticia de que el filme ‘Fast & Furious 8’, la nueva entrega de la franquicia cinematográfica ‘Rápidos y Furiosos’, presentará el primer avance de esta película en diciembre de este año. La noticia vino acompañada de una fotografía donde aparece plasmado
>> Esta es la foto promocional del filme donde están los protagonistas. el elenco de esta esperada cinta (Vin Diesel, Dwayne ‘The Rock’ Johnson, Michelle Rodríguez, Tyrese Gibson, Chris Puentes, Eva Méndes, Lucas Black, Kurt Russell, Charlize Theron, Hellen Mirren y Jason Statham).
POLÉMICA. El cantante canadiense Justin Bieber ya había dado señales de no estar contento con la sobreexposición de su vida privada; sin embargo, ha sido él quien ahora ha compartido en Instagram una serie de fotografías junto a la modelo Sofía Richie, las cuales no han tenido la recepción que el cantante esperaba. Ante la posibilidad de que haya iniciado un romance con la más joven de las hijas del cantante Lionel Richie, sus seguidores emprendieron una serie de ataques a la modelo, enfureciendo
de esta manera a Justin Bieber. “Voy a hacer mi cuenta de Instagram privada si ustedes, chicos, no paran con este odio, las cosas se están saliendo de control. Si realmente son fans, no deberían ser tan crueles con alguien que me gusta”, escribió el cantante de 22 años en defensa de Richie, de 17. Por su parte, tras la publicación de Bieber en donde se enfrenta con sus fans, su exnovia, la cantante Selena Gómez, dijo en Instagram: “Si no puedes manejar el odio, entonces deja de publicar imágenes con tu novia”.
Belén Rodríguez es el explosivo secreto del piloto Andrea Iannone
>VARIOS PAÍSES. El rodaje de esta nueva cinta arrancó en Cuba en este año, y también se desarrolló en Islandia, Nueva York (EE.UU.) y Atlanta. Según ha informado Vin Diesel, actor y productor de la saga, se encuentran en la última etapa del rodaje. La octava película llegará a las salas de cine el 14 de abril del 2017.
7 FILMES DE ‘RÁPIDOS Y FURIOSOS’ SE HAN ESTRENADO.
>> La modelo Belén Rodríguez y Andrea Iannone. CANTANTE
ADELE: NO AL SUPER BOWL La cantante británica Adele ha rechazado una propuesta para actuar en el descanso del Super Bowl, la final del campeonato de fútbol americano (NFL), del próximo año. En un concierto que ofreció el pasado sábado, Adele, de 28 años, dijo: “Lo primero de todo, no voy a actuar en el Super Bowl. Además, ese espectáculo no tiene mucho que ver con la música. Y yo no sé bailar”, dijo con certeza la cantante londinense.
KENDALL JENNER
LE ES DIFÍCIL ACEPTAR A CAITLYN La modelo y estrella televisiva Kendall Jenner ha sido muy clara con la
revista Vogue al revelar que se le hace difícil aceptar la transición de su padre, ahora Caitlyn Jenner: “En ocasiones, cuando miro una foto de mi padre cuando aún era un hombre, me siento triste porque me cuesta aceptar su cambio”, dijo.
IMPACTA. El piloto italiano de motociclismo Andrea Iannone tiene un talismán de la suerte. Acaba de ganar la competencia de MotoGP de Austria, logrando así su primera victoria en la categoría ‘reina’ del motociclismo, pero tal como señalan diversos medios, su triunfo se debería también a una belleza argentina que le dio alas al competidor. Ella es Belén Rodríguez, modelo y actriz afincada en Milán, que estuvo en la carrera de Austria. En fotos, aparece inspirando a Iannone.
4 B 4B
SOCIALES
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
JIPIJAPA. ESTUDIANTES DE VARIOS PLANTELES RINDIERON TRIBUTO POÉTICO A ALEJO LASCANO, EN ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO
HOMENAJE CON DECLAMACIONES CARLOS SÁNCHEZ
vida@eldiario.ec
Estudiantes de varios centros educativos participaron en un concurso de declamación de poemas en Jipijapa. Se declamaron poemas de autores jipijapenses. La actividad se realizó por el mes del natalicio del médico Alejo Lascano y fue organizada por el Centro Cultural Municipal. María Delgado obtuvo el primer lugar, Joyce Pisco el segundo y Angie Bravo el tercer puesto en la jornada cultural matutina. Chelsea Delgado Baque, Emilie Villacreses Franco y Vianca Mosquera Campozano obtuvieron los tres primeros lugares en la jornada vespertina.
� Los ganadores recibieron reconocimientos.
� Tres de las ganadoras fueron del colegio Alejo Lascano.
FELICIDADES
CUMPLEAÑERO
Nahomy Vera está cumpliendo años
Thiago Forti García festeja con los suyos
Nahomy Kataleya Vera Rendón está festejando su cumpleaños. Por ese motivo sus padres Alexis y Roxana, abuelos, tíos, primos y demás familiares la felicitan y desean que pase un día lleno de alegría. Ellos también le piden a Dios que la colme de bendiciones por siempre.
Thiago Jahir Forti García celebró junto a su familia un año más de vida. Por este motivo especial, sus padres Luis y Karen quieren expresarle lo felices que se sienten con su presencia y pedirle a Dios que lo colme de bendiciones. A estos buenos deseos se suman sus demás familiares.
� Estudiantes de varios planteles asistieron.
MONTECRISTI
PRESENTARON FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS El Municipio de Montecristi realizó ayer el evento denominado ‘Cita con la
Memoria’, en el que tuvo lugar la presentación de fotografías que muestran el pasado del cantón. El evento cultural se desarrolló en las instalaciones del auditorio municipal y se prevé volver a hacerlo, informó el GAD.
CUMPLEAÑEROS
JORGE Y NAHUEL CELEBRAN EN COMPAÑÍA DE SU FAMILIA
Jorge Pillasagua (i) está celebrando su cumpleaños y su hijo, Nahuel (c), cumplió sus quince años recientemente. Por este motivo la esposa de Jorge, y madre de Nahuel, María, al igual que sus hijos Maximiliano y Guadalupe se unen para desearles a ambos muchas bendiciones y éxitos en sus vidas.
MONTECRISTI
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN ANIVERSARIO Teatro, música y baile fue lo que disfrutaron los habitantes del sitio Bajos
del Pechiche. El evento, realizado el 29 de julio en la plaza cívica, fue coordinado por el departamento de Cultura y Patrimonio del municipio local. Esta actividad fue parte de la celebración de los 65 años de vida comunal de El Bajo.
SERVICIOS
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
TELÉFONOS ÚTILES
SERVICIOS DE AYUDA
Farmacias de turno del 13 AL 20 DE AGOSTO
PORTOVIEJO JOSELO ROCAFUERTE S/N 9 DE OCTUBRE ECONÓMICAS JOSEPH CALLE QUITO 434 Y CHILE VÁSQUEZ 2 AV. REALES TAMARINDOS, ENTRE Y LOS AMIGOS Y CALLEJÓN ROBLES CECILITA VÍA SANTA ANA KM 2 / EL GUABITO MANTA SU FARMACIA LA ENSENADITA AV. 24 DE MAYO 1132 AV. DE LA CULTURA CRUZ AZUL CALLE: 17 S/N AV. 40 KELLY TARQUI CALLE 306 AV. 235 FARMACIAS ECONÓMICAS AV. 103 S/N, ENTRE CALLE 119 Y 120 FARMACIAS ECONÓMICAS CUBA ELOY ALFARO 319 S/N AV. 12
MAREAS Y LUNAS
SERVITAXIS
(PORTOVIEJO) EL PASEO PORTOVIEJO 2930905 RADIO TAXI MANABÍ 2652958 RADIO TAXI PORTOVIEJO 2935034 RADIO TAXI REALES TAMARINDOS 3043921 RADIO TAXI SAN GREGORIO 2632321 CARACOL PORTOVIEJO 2635911 DIVINO NIÑO PORTOVIEJO 2650652 RADIO TAXI RELÁMPAGO 2934877 RADIOTAXI CAPITAL 2443070 (MANTA) RADIOTAXI PUERTO DE MANTA 2625424 SEGURITAXI MANTA 2628215 COOPERATIVA HÍPER TAXIS MANTA 2924674
ARIES (22 MAR.-21 ABR.) Puedes encontrarte con factores ajenos a ti que van a influir en el desarrollo de tu relación de pareja.
GÉMINIS (22 MAY.-22 JUN.) Tu interés por tantas cosas y personas probablemente moleste a tu pareja, pero acabará entendiendo.
TAURO (22 ABR.-21 MAY.) Si estás entrando en un bache afectivo en estos momentos, estás a tiempo de arreglarlo.
CÁNCER (23 JUN.-22 JUL.) Aunque te creas muy independiente, hoy te apetece tener a alguien muy cerca.
ECU-911
EMERGENCIAS
3701960 3702000
EMERGENCIAS 1800362727
TRANSPORTE TERRESTRE
CARLOS A. ARAY COACTUR FLOTA IMBABURA PANAMERICANA R. PORTOVEJENSES REINA DEL CAMINO
5 B
OPCIÓN 0
2932269-2620877 2931069-2620036 2631715-2610566 2622577-2638950 2932250 2639344- 2930632
MARTES 16 DE AGOSTO BAHÍA DE CARÁQUEZ Primera pleamar 02h23 Primera bajamar 08h28 Segunda pleamar 14h33 Segunda bajamar 20h53 MANTA Primera pleamar Primera bajamar
Segunda pleamar 14h22 Segunda bajamar 20h40 PUERTO LÓPEZ Primera pleamar Primera bajamar Segunda pleamar Segunda bajamar
02h17 08h13 14h22 20h21
02h10 08h11
LLENA Del 19 al 24 de agosto
NUEVA Del 2 al 10 de septiembre
MENGUANTE Del 25 de agosto al 1 de septiembre
CRECIENTE Del 11 al 18 de agosto
HORÓSCOPO LEO (23 JUL.-21 AGO.) Las personas que te rodean volverán a sufrir las consecuencias de la tormenta interior que sufres.
LIBRA (22 SEP.-21 OCT.) Te sentirás lleno de energía. La situación es buena para cualquier clase de tarea que requiera una dedicación constante.
VIRGO (22 AGO.-21 SEP.) Hoy vas a retomar una actividad relacionada con el arte que dejaste atrás hace poco más de un año.
ESCORPIÓN (22 OCT.-21 NOV.) Te convendrá hoy mostrarte más abierto de lo habitual, la gente te valora más de lo que crees.
SAGITARIO (22 NOV.-21 DIC.) La situación se pondrá muy favorable si quieres encauzar tu creatividad por el lado de los negocios. CAPRICORNIO (22 DIC.-20 ENE.) Los recuerdos de alguna persona querida harán del día un río de nostalgia. Al final encontrarás calma.
ACUARIO (21 ENE.-20 FEB.) El cansancio podría mermar tus facultades físicas, pero mentalmente ningún esfuerzo te resultará demasiado grande. PISCIS (21 FEB.-21 MAR.) Puedes pasar un día complicado haciendo trabajos para tu casa y la de algún que otro vecino. Sé solidario.
JIPIJAPA. PERSONAL DEL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE VARIOS CANTONES DE MANABÍ EN CONFRATERNIDAD
COMPARTEN EN INTEGRACIÓN CARLOS SÁNCHEZ
vida@eldiario.ec
Una confraternidad vivió personal que forma parte de los diferentes programas del MIES. Así, gente de Puerto López, Paján, Portoviejo y Jipijapa participó en unas olimpiadas de integración la mañana del viernes en el estadio Arturo Zavala Ramírez, de Jipijapa, en coordinación con el municipio de ese cantón. En el evento, los técnicos y coordinadores del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto con padres de familia participaron en juegos deportivos y tradicionales. Gabriela Molina, directora provincial del MIES, dijo que este encuentro se realizó para que confraternicen quienes forman parte de la institución.
� En la jornada hubo variadas presentaciones artísticas.
AUTOSUPERACIÓN POR: Jhimmy Gutiérrez Santana PSICÓLOGO ORIENTADOR
TOMAR DECISIONES
Somos más que nuestras experiencias. Tenemos la dichosa manía de tomar decisiones en función del pasado. Cuando se presentan situaciones o retos recurrimos a nuestro disco duro para resolver cuestiones o dilemas. ¿Qué hice yo en ese momento? ¿Cómo lo resolví? ¿Cómo me sentí ante esa situación? Para nosotros todo tiene una explicación en lo pretérito. Si estás enfermo hoy es porque días atrás no te cuidaste bien. Si tienes depresión es porque vicisitudes de tu vida te llevaron a esta situación. El pasado condiciona nuestro futuro. Le hemos dado un poder que no tiene. El problema de seguir mirando atrás una y otra vez es que vivimos una vida un poco más llena de frustraciones: parece como que nada fuese tan bueno como lo que teníamos antes. Al recordar vemos todo a través de la nostalgia, y a la distancia, nuestros recuerdos pierden el tinte real. Debes saber que nada es perfecto y que todo tiene cosas buenas y cosas malas. Comparar una cosa con otra nunca tendrá un buen efecto sobre nosotros, especialmente porque todo es diferente. Es hora de aprender a aceptar y dejar ser lo que es, dar gracias por lo que tuvimos y alistarnos para lo que nos depara la vida. Puede ser que los recuerdos y las cosas que atesoramos sean gran parte de nuestra identidad, sin embargo, aferrarnos mucho al pasado podría muchas veces detenernos en nuestro camino y evitar que disfrutemos de muchas cosas maravillosas. Es hora de ponernos de pie y decidirnos a seguir caminando mirando con atención todo lo que llena nuestra vida en el presente. Puede ser que quizás te cueste tomar la decisión. Sin embargo, nunca es tarde para decidir dejar el pasado donde debe estar: en el ayer.
6 B 6B
ENTRETENIMIENTO
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
SOLUCIÓN ANTERIOR
ROMPECOCOS
SOPA DE LETRAS
AÑO- DÍA- DOMINGO- HORA- JUEVES- LUNES- MARTES- MES MIÉRCOLES- MINUTO- SÁBADO- SEGUNDO- VIERNES
SOPA DEL 30 Complete los números combinados según la operación matemática que aparezca, pero siempre debe completar 30.
75 ÷
+
5
30
45 +
÷
3
30
91 -
-
16
30
17 +
-
24
30
43 -
-
2
30
SOLUCIÓN SUDOKU
SUDOKU El objetivo es rellenar las celdas vacías con un número en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fila y región contenga los números 1–9 sólo una vez. Además, cada número de la solución aparece una vez en cada una de las tres "direcciones", de ahí el que "los números deben estar solos".
PG 3
>ENTREVISTA
LA EXPRESENTADORA JESSENIA HATTI VISITÓ ECUADOR Y REVELÓ DETALLES DE SU VIDA EN LOS EE.UU. PG 4
>BELLEZA
PORTOVIEJO, MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2016
eldiario.ec
CONSIGUE LUCIR LA FIGURA DE MILEY CYRUS PG SIGUIENDO SU RUTINA DE EJERCICIOS PG 2
DESCUBRE SI TE ES INFIEL KIARA PALMA S.
vida@eldiario.ec
Si tienes la sensación de que tu pareja te está siendo infiel, puedes tener razón o simplemente sufrir celos, pero vale ver qué es lo que dicen profesionales. “De un momento a otro cambió. Él pasaba más pendiente de su teléfono que de mí”, dice Ana -nombre protegido-, una mujer de 25 años. Afirma que luego de sentir que su pareja mostraba poco interés en la relación y la tenía preocupada, empezaron a incrementarse las sensaciones de que él algo le ocultaba. “Un día decidí revisar su celular, en realidad me dirigí a WhatsApp y encontré lo que tanto sospechaba, una conversación muy comprometedora con otra mujer. Él intentó explicarme, mientras yo tenía mi mirada en su celular y mi sorpresa no me dejaba reaccionar”, agrega Ana, quien confiesa que desde ese día decidió no volverlo a ver.
> RAZONES. Mariana Ber-
múdez, psicóloga, destaca que las causas psicológicas de la infidelidad son el desamor (o que te quieran mal), la insatisfacción sexual y el aburrimiento. La especialista menciona que si sientes que tu relación presenta esto, lo más probable es que exista una tercera persona.
Señala que el orden de prioridad para la infidelidad cambia en hombres y mujeres: para el hombre es la insatisfacción sexual, el desamor y el aburrimiento, mientras que para la mujer es el desamor, aburrimiento e insatisfacción sexual.
> ¿CÓMO SABER SI TU PAREJA TE ES INFIEL?
La terapeuta de pareja Lisbeth García afirma que entre los aspectos que pueden ser detonantes para identificar una infidelidad figuran cambios de actitud repentina, estar pendiente del celular o cambiar contraseñas, cada vez es menor la frecuencia de la intimidad sexual (por evitarla o falta de interés de la pareja), poco diálogo. Modificacion de rutinas: almuerzos fuera de casa, llegadas tarde, trabajo los fines de semana, poca iniciativa para verse y excusas continuas para protagonizar conflictos. Destaca que para mejorar estas situaciones se puede acudir a un consejero de pareja, psicólogo o, en el mejor de los casos, sincerarse mutuamente. Indica que cuando la relación se muestra demasiado lastimada y no hay ganas de resolver el conflicto amoroso es necesario tomar caminos separados. Por su parte, Bermúdez concluye manifestando que los indicios de infidelidad pueden ser variados y no determinantes, sin embargo recalca que es importante tenerlos en cuenta porque podría pasar de
alerta naranja a roja. Aconseja, de ser el caso, confrontar de manera asertiva a la pareja y aclarar las dudas al respecto, ya que de lo contrario el tema atormentará al punto de hacer que la afectada se convierta en una investigadora impulsiva con tal de encontrar una prueba que confirme sus dudas.
2
PON ATENCIÓN A LOS ERRORES QUE PUEDEN AFECTAR TU CABELLO
RELACIONES. UNA PSICÓLOGA Y UNA TERAPEUTA DAN CONSEJOS QUE PUEDEN SALVAR LA PAREJA. LOS DATOS
POCO DIÁLOGO La ausencia de un tema de conversación puede llevar al aburrimiento.
+ INFO
FORTALECER
Es importante fortalecer de manera sabia la comunicación acercándote a tu pareja para hablar sobre lo que ambos necesitan para generar seguridad en la relación, trabajando delicadamente en ella, de manera que pueda haber mejoría.
>> La sospecha permanente no es sana en una relación, debe haber confianza.
OTROS SIGNOS Recibe una llamada telefónica y se aleja inmediatamente de ti, incluso saliendo del lugar donde se encuentren o la recibe en horas inoportunas.
FOTO: RUBÉN MENDOZA / MODELOS: JOHN VERA Y ANGIE YENCÓN DE JALIN LINZAN BELLEZA INTEGRAL
>FITNESS
2
C
MÍA ¿SABÍAS QUÉ?
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
PARA SABER
BELLEZA
La ropa que debes usar para verte estilizada
A la hora de elegir una prenda es fundamental pensar en el cuerpo que tienes. Algunas ideas para estilizar la figura: usa camisa atada a la cintura, los chalecos o sacos a media pierna son ideales, opta por pantalones ajustados.
BENEFICIOS DEL PEPINO PARA LA PIEL
EJERCICIOS
HIDRATA Y PROTEGE El pepino está compuesto por un 97 % de agua, contiene vitaminas y minerales, es un aliado para hidratar la piel.
CONTRA LAS ARRUGAS El alto contenido de vitaminas A, C y E combaten el envejecimiento y todos sus signos.
El ajo puede ayudar en crecimiento del cabello
LA RUTINA DE FITNESS QUE TRANSFORMÓ EL CUERPO DE MILEY CYRUS La cantante estadounidense Miley Cyrus está orgullosa de su cuerpo y es que después de los resultados que ha obtenido con su rutina de fitness, no hay pretexto para no presumirlo en crop tops y minishorts. No es un truco milagroso de Hollywood ni tampoco un desorden alimenticio, se trata simplemente de un plan físico que cualquiera puede seguir con un poco de dedicación.
El ajo es un tratamiento alternativo con la caída de cabello, promueve el crecimiento natural de la melena sin provocar efectos secundarios. Sus múltiples bondades hacen que valga la pena incorporarlo en la rutina de belleza.
2 Pilates. La clave de su figura estilizada está en los movimientos de la técnica de pilates. Miley los practica seis veces a la semana durante una hora.
3 Dieta saludable. Mantiene una alimentación basada en productos frescos. A pesar de su ritmo de trabajo, Miley procura comer cinco veces al día entre ensaladas de verduras crudas, cereal alto en fibra, arroz integral y diversos vegetales.
4
1 En buena compañía. Además de seguir una dieta orgánica y libre de gluten, la también actriz sigue religiosamente su rutina de entrenamiento que incluye ejercicios como andar en bicicleta y correr al lado de su mascota.
Baile. Combinar una rutina de estiramiento con ejercicio cardiovascular es una excelente forma de quemar calorías extras. Por eso, esta famosa no deja de lado las clases de baile. Los pasos de zumba pueden ser buenos aliados.
ENTÉRATE
EL HIELO TONIFICA LA PIEL
REDUCE OJERAS El pepino actúa como un refrescante para la piel, que puede ayudar a reducir los efectos de cansancio en los párpados.
TOMA EN CUENTA
Deslumbra a tu paso con un labial rojo
La noche es perfecta para revelar mucho color, y qué mejor oportunidad que lucir unos atrevidos labios rojos. Claro, si decides hacerlo, presta atención de no sobrecargar demasiado el maquillaje de ojos y mejillas. Recuerda que la idea es lucir sumamente sensual sin exagerar.
Los cubos de hielo pueden ser un tonificador y suavizador realmente económico. Pueden ser utilizados antes de aplicar el maquillaje, ya que los poros reducen su tamaño, haciendo que la base del maquillaje se torne lisa e impecable. Además, su aplicación puede ayudarte a reducir el enrojecimiento y la inflamación de las espinillas. El simple hecho de masajear con hielo la cara ayuda a retardar la aparición de arrugas y aliviar los síntomas del envejecimiento natural.
PREVIENE ACNÉ Esta hortaliza tiene propiedades astringentes que ayudan a reducir los excesos de grasa y riesgo de sufrir acné.
IRRITACIÓN Tiene propiedades refrescantes, hidratantes y desinflamatorias, que ayudan a aliviar la piel irritada.
CONOCE
Hidratación, para luchar con los puntos negros Un buen baño para el rostro a diario te ayuda a prevenir la aparición de puntos negros y resulta más que recomendable para mantener tu piel en perfecto estado. Elegir con acierto la hidratación es una garantía para reducir la presencia de estos ‘lunares’ en la piel de la cara. Una piel limpia e hidratada es una piel sana. Además, es recomendable que trates tus puntos negros con exfoliantes que te ayudarán a deshacerte de ellos.
ACCESORIO Las coronas de flores se convirtieron
Coronas de sirena: una nueva tendencia
en un accesorio furor en la moda y ahora hay otras que buscan reemplazarlas, las de sirena. Con diversos elementos del mar, estas coronas son atractivas y en poco tiempo causarán sensación. Por lo pronto se siguen usando las tradicionales coronas florales.
MÍA BELLEZA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
TIPS. DESCUBRE SI ESTÁS PERJUDICANDO A TU CABELLO EN VEZ DE CUIDARLO. UN ESTILISTA DA ALGUNAS PAUTAS.
¡OJO CON ESTOS SIETE ERRORES! KIARA PALMA S.
vida@eldiario.ec
Si eres de las que cuidan su cabello como a su vida y aún así no luce como quisieras, quizás algo estés haciendo mal. Alejandro Pinargote, estilista de la peluquería New Hair en Portoviejo, explica que lo
recomendable para tener un cabello saludable es hacerse tratamientos de hidratación cada 15 días. Menciona que lo normal en cuanto al lavado del cabello es hacerlo día por medio, esto debido a que la grasa natural del mismo ayuda a su fortalecimiento y crecimiento. El estilista señala que uno de los mayores problemas son los aparatos para hacer pei-
nados, como por ejemplo la plancha, ya que con ellas se daña la textura del cabello.
>CONSEJOS. Es importante acudir a estilistas profesionales para que identifiquen el tipo de cabello que se tiene y así empezar un tratamiento. Pinargote indica que por lo general entre los consejos básicos está la aplicación de ampollas y las vitaminas.
Someter el cabello a una limpieza diaria lo arruina. Demasiado champú remueve los aceites naturales que dan brillo. Mejor lavarlo día por medio.
El cepillado frecuente produce debilidad del cabello. Se aconseja hacerlo al despertarse y antes de ir a dormir.
Muchas utilizan solo el acondicionador. Lo correcto es seleccionar uno de poca intensidad y aplicar un tratamiento hidratante en el cabello.
EL DATO RECUERDA Si observas que tu cabello cada vez empeora, visita a un profesional.
El uso excesivo de acondicionador deja grandes residuos en el cabello, haciéndolo lucir aglutinado y sin brillo. Se debe procurar enguajarlo bien.
7
Lo peor para el cabello es aplicarle calor cuando está mojado o húmedo, ya que con la acción se queman los folículos. Se debe secar al natural.
6
No te cortes cada semana, lo recomendable es hacerlo cada mes para eliminar el cabello quemado por el sol, tintes o plancha. Lo mejor es que sea solo las puntas.
5
3
C
1 2 3 4 Antes de lavar el cabello hay que cepillarlo para evitar que se enrede durante la aplicación del champú, DÍAS ES EL acondicionador TIEMPO QUE y enjuague. DEBE PASAR Lavar el cabello PARA OTRA desenredado es HIDRATACIÓN. vital.
15
4 C
MÍA
VALERIA MENDOZA
vida@eldiario.ec
Hace más de cuatro años Jessenia Hatti se mudó a Estados Unidos. Recientemente estuvo en Ecuador a visitar a su padre, que fue operado. En su visita al país Jessenia Hatti, más conocida como ‘La Tigresa de la información’, reveló algunos detalles de su vida y contó que las dificultades que tuvo en Ecuador cuando formaba parte del programa de farándula ‘Vamos con todo’ ya fueron solucionadas con el tiempo, afirmando que no dejó ningun enemigo. ¿HACE CUÁNTO TIEMPO QUE TE FUISTE DEL PAÍS Y QUÉ TE ANIMÓ A VIVIR AFUERA? Ya son cuatro años y medio que me mudé a Estados Unidos. Mi decisión fue basada en el amor. Luego de haber conocido a mi ahora esposo, al poco tiempo me pidió matrimonio y decidí apostar a nuestra relación y luego de estos años puedo asegurar que ha sido la mejor decisión que he tomado, aunque extraño mucho Ecuador y a mi familia. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS EXTRAÑAS DEL PAÍS? Extraño a mis hermanos, a mi papá, a mis sobrinos, a toda mi familia y amigos. También nuestra gastronomía, amo a mi Ecuador y ojalá algún día pueda regresar. ¿EN EE.UU. TE HAS ALEJADO DEL MUNDO DEL ESPECTÁCULO? ¿QUÉ PUEDES DECIR SOBRE TU LABOR EN MEDIOS INTERNACIONALES? Vivo en Miami y estoy dedicada cien por ciento a la produccion, trabajo en una productora y me va súper bien. Me he enamorado de la parte creativa y he dejado un poco de lado ser talento de TV, porque el crear y producir me llena mucho más y es un mercado muy diverso y amplio, especialmente en Miami. ¿QUÉ TAN DIFÍCIL ES INCURSIONAR EN MEDIOS INTERNACIONALES? No es difícil cuando tienes la experiencia y eres multifacético. En cuanto a incursionar en un mercado tan pequeño como el hispano en los Estados Unidos, no es tan fácil ni tan lucrativo como muchos piensan. A mí me ha tocado aprender y enfrentar nuevos retos. Nunca me he limitado y no me gusta ser solo un rostro de televisión. Yo edito, es-
CONTRAPORTADA
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
“NO ME GUSTA SER
SOLO ROSTRO DE TV” ENTREVISTA. JESSENIA HATTI CUENTA SU VIDA EN ESTADOS UNIDOS, LA FAMILIA Y EL PERIODISMO cribo, produzco y creo que mis conocimientos y experiencia me han abierto más puertas en este mercado. El secreto está en tener tantos conocimientos que te vuelvan importante para una compania. ¿TE GUSTARÍA REGRESAR A ECUADOR PARA QUEDARTE Y VOLVER A HACER FARÁNDULA? Volver al país sí me encantaría algún día. Volver a la farándula no lo sé y si lo hago sería en un programa en donde yo sea parte de la producción y dirección. ¿CREES QUE EN ECUADOR SE HA LLEVADO LA FARÁNDULA POR EL CAMINO CORRECTO? No he visto los contenidos de todos los programas de farándula en los últimos años, pero hay unos que tienen el concepto de farándula definido y todo realmente depende del mercado al que sea llevado. En Ecuador producen lo que saben que genera rating aunque carezca de buen contenido y se aleje totalmente de una línea periodística de calidad. Creo que se pueden hacer cosas mucho mejores en Ecuador.
1 HIJO TIENE JESSENIA HATTI. VIVE EN ESTADOS UNIDOS
+ INFO Nombres
Jessenia Hatti
está en el cielo. Generalmente me mantengo muy positiva, pero somos humanos y el estar lejos de mi familia a veces me bajonea, pero ellos entienden que tuve que irme para estar junto a mi esposo y mi hijo.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Ver una película con mi esposo, salir a jugar al parque y en bicicleta con mi hijo.
Colores favoritos
Rosado, negro, rojo.
¿TE GUSTARÍA TENER OTRO BEBÉ? Sí claro, nos encantaría. Pero no es una decisión tan fácil pues estamos solos mi esposo y yo, no tenemos ningún familiar que pueda darnos una mano con los niños y por ahora estamos reuniendo lo suficiente para posiblemente el año que viene pensar en eso y darle un hermanito a mi niño.
Platos favoritos
Encebollado, guatita, cazuela, todo lo de Ecuador.
>> Jessenia Hatti, expresentadora de farándula.
33 AÑOS TIENE JESSENIA HATTI
¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA MÁS IMPORTANTE QUE TE HA PERMITIDO VIVIR TU CARRERA? Viajar, conocer gente talentosa y aprender de cada uno de ellos. ¿CÓMO TE VA EN TU ETAPA FAMILIAR? Es la mejor etapa de mi vida, en mi familia yo he encontrado la paz y armonía que necesitaba. Mi esposo y mi hijo son el pilar de mi vida y me han ayudado a mejorar cada día como ser humano, me han acercado más a Dios y a través de ellos siento su amor infinito. ¿QUÉ ES LO QUE PUEDE LLEGAR A BAJARTE LOS ÁNIMOS? El no estar junto a mis seres queridos, a veces cuando recuerdo a mi mamá que
>>Jessenia junto a su familia.
>> Ha cubierto eventos internacionales.
¿QUÉ TE HA APORTADO FORTALEZA PARA SEGUIR ADELANTE EN UN PAÍS QUE NO ES EL TUYO? Dios, principalmente. Orar, estar positiva y por supuesto el amor de mi esposo y mi hijo, el resto ha venido solo. ¿AL ESTAR EN ECUADOR QUIZÁS LIMASTE ASPEREZAS CON ALGUIEN CON QUIEN NO TENÍAS UNA BUENA RELACIÓN? La verdad no he dejado ningún enemigo, cualquier inconveniente creo que a estas alturas ya ha sido superado si alguna vez lo tuve con alguien. Todo paz y amor.
ENTRETENIMIENTO
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
PALABRAS CRUZADAS
LABERINTO
COLOCA LAS PALABRAS Y HAZ QUE CONCUERDEN JUEGOS GATO TOMATE TRINEO
ENCUENTRA EL CAMINO CORRECTO
ELEFANTE FOCA CABEZA OSO
LOGIQUEANDO
Patricio pagó $93 en un restaurante. Si dos postres le costaron $8 y las entradas $23....
¿
Cuánto le costaron dos platos fuertes
Cuando Carla empezó su dieta hace un mes, pesaba 125 kg. Si ahora su peso es de 121 kg...
?
¿
$62
LAS 5 DIFERENCIAS
Cuántos kilogramos semanales logró reducir 1 kg
?
SOPA DE NÚMEROS
UNE CON LÍNEAS HALLA LOS SINÓNIMOS
SOLUCIONES: 1.- GRIETA 2.- CUADRO SUPERIOR
FAMA MÚSICA SAPO MUJER
7 B
MIRAR
HORRENDO
SEGUIR
LINDO
COPIAR
SUTIL
CARRO
OBSERVAR
BAILE
CONTINUAR
CANTO
REPLICAR
FEO
VEHÍCULO
HERMOSO
DANZA
DELICADO
MELODÍA
1170 1560 1945 2160
2331 3543 3550 4012
4540 4659 5163 5460
5461 5462 5612 5613
3.- CUADRO INFERIOR 4.-CAMA 5.-CÍRCULOS EN LA PARED
DOMINGO 21 AGOSTO
ACCión
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
JULIO MOREIRA
accion@eldiario.ec
El Baja Manabí 500 se realiza hace ocho años en Manabí y su organizador, Oswaldo Proaño, está satisfecho de lo que se ha logrado.
r
ecuerda que la primera edición se dio en el 2009 y fue gracias a una idea que salió de él y un grupo de amigos. En la competencia del ‘deporte tuerca’, que se realiza ahora todos los años en el mes de agosto, los pilotos deben atravesar zonas montañosas, riachuelos y un tramo de asfalto. Compiten motos chinas, preparadas, cuadrones, razer y carros 4x4. Este año la carrera partió desde la entrada al sitio Bonce de Santa Ana y concluyó en el mismo lugar tras 285 kilómetros de recorrido. El sábado se corrió una nueva edición, ¿qué sensación le deja? Este es el octavo año consecutivo del Baja Manabí y la carrera fue un éxito gracias al apoyo de los auspiciantes, entre ellos el Ministerio del Interior, que se encargó de brindar seguridad; y el alcalde de Santa Ana, Fernando Cedeño, que dio el respaldo para que este evento se realice. ¿Este año la cita tuvo un nuevo recorrido? Sí, el Baja Manabí nació con la idea de dar a conocer el turismo de la provincia y el objetivo es que se vaya
9 B
BAJA MANABÍ 500
“LA CARRERA
FUE UN ÉXITO” abriendo a otros cantones. Si hay aceptación y respaldo vamos a tener la próxima competencia por la zona de El Carmen y Pedernales.
COMPETENCIA. JOEL PROAÑO PREVÉ QUE LA PRÓXIMA SEA EN EL CARMEN Y PEDERNALES
¿Cuántos participantes tuvieron este año? A pesar del terremoto, que demostró que los manabitas somos fuertes en las adversidades, sobrepasamos los 180 pilotos. Entre ellos estuvieron dos deportistas de Chile, dos de Venezuela y uno de Colombia. ¿Qué tiempo le toma organizar una competencia de esta índole? Son aproximadamente tres meses de trabajo y esfuerzo.
>> Razer y carros 4x4 debieron sortear obstáculos.
¿Qué siente al ver llegar al primer piloto? Es una alegría indescriptible para todos, porque uno ve cuando salen los pilotos y espera que todos lleguen y no sufran ningún percance en el recorrido. ¿Cómo se hace el monitoreo para el cumplimiento de la ruta? Este año los pilotos eran monitoreados por GPS.
55 >> Joel Oswaldo Proaño.
AÑOS TIENE JOEL PROAÑO, ORGANIZADOR DEL BAJA MANABÍ
RESULTADOS DEL BAJA MANABÍ
>>CATEGORÍA MOTOS FUERZA LIBRE 2:28:00 CHILE 1.- DANIEL GOUET 2.- FELIPE PROHENS 2:38:00 CHILE 3.- RAÚL GALARZA 2:39:00 PORTOVIEJO 4.- WALTER RAMÍREZ 4:55 PORTOVIEJO >> CATEGORÍA CHINA O MECÁNICAS 1.- WILLIAM SORNOZA 5:35:59 PORTOVIEJO 2.- GEOVANNY CAÑARTE 5:52:53 PORTOVIEJO 6:16:17 SANTA ANA 3.- FREDDY QUIMÍS 7:09:21 IBARRA 4.- JUAN PABLO ALMEIDA >> CATEGORÍA MOTOS +40 5:17:08 QUITO 1.- FABIÁN VALENCIA 5:44:59 LATACUNGA 2.- EFRÉN JÁCOME 5:51:15 PORTOVIEJO 3.- WALTER FARADAY 4.- MILTON GARRIDO 5:56:36 QUITO >> CATEGORÍA CUADRONES 1.- ANDRÉS PEÑAHERRERA 6:19:50 QUITO 2.- DIEGO QUISHPE 6:39:17 QUITO 3.- ÁNGEL MENDOZA 6:41:29 PORTOVIEJO 4.- JOSÉ MACÍAS 7:30:51 24 DE MAYO >> CATEGORÍA RAZER 1.- NICOLÁS PESÁNTEZ 4:54:58 GUAYAQUIL 5:02:36 CUENCA 2.- SEBASTIÁN MERCHÁN 3.- ALEJANDRO PIERRE 5:11:03 GUAYAQUIL 5:13:57 QUITO 4.- ALFREDO LÓPEZ >> CATEGORÍA CARROS 4X4 1.- CRISTHIAN PEÑAHERRERA 6:36:50 QUITO 2.- EFRÉN POZO 6:39:28 PUYO 8:00:00 QUITO 3.- RUBÉN ARÉVALO 4.- REINALDO ZAMBRANO 8:44:15 PORTOVIEJO
>> Las motocicletas en un espacio del recorrido.
MANABITAS
VICECAMPEONES EN VOLEIBOL DE SALÓN
BÁSQUET
MANABÍ SE CLASIFICA A FASE FINAL La selección de Manabí se clasificó para la fase final de baloncesto de los Juegos Na-
cionales Prejuveniles Azuay 2016. Los manabitas derrotaron ayer a Pichincha por 58 a 50, en cotejo jugado en Guayaquil. El viernes vencieron a Chimborazo (57-14), el sábado a Los Ríos (47-22) y el domingo a Cotopaxi (62 a 21).
Manabí logró el vicecampeonato tanto en la rama masculina como en la femenina, en la tercera parada del Torneo Nacional Infantil de Masificación de Voleibol de Salón que se jugó el último fin de semana en el complejo de La California. En damas el primer lugar fue para Fedeguayas; el segundo para Manabí, el tercero para Manabí 2 y el cuarto para la unidad educativa
JIPIJAPA
Manuel González de El Oro. Por su parte, en varones Guayas fue primero, Manabí segundo y la unidad educativa Manuel González, de El Oro, fue tercera.
INAUGURAN LOS JUEGOS ESCOLARES Con la participación de 16 instituciones educativas fueron inaugurados ayer en
el estadio Arturo Zavala los juegos deportivos escolares de Jipijapa. En los mismos se competirá en las disciplinas de básquet, fútbol, ajedrez, ecuavoley, lucha libre, taekwondo, atletismo, entre otros deportes. Las competencias inician hoy.
10 B
ACCIÓN
REDACCIÓN
accion@eldiario.ec
Emelec es favorito para pasar a la otra fase de la Copa Sudamericana, y Universitario se aferra a revertir el 0-3 de la ida en Lima.
E
l encuentro se jugará a las 21h00 en el estadio Christian ‘Chucho’ Benítez de Guayaquil. Los jugadores y el cuerpo técnico de Emelec, que comanda el uruguayo Alfredo Arias, señalaron que la goleada propinada la semana pasada al conjunto peruano no los hará confiarse, porque el equipo crema tiene experiencia en torneos internacionales. “El equipo está encontrando esa identidad de juego que siempre lo ha caracterizado, ahora hay que mantenerlo”, expresó el centrocampista del Emelec Fernando Gaibor. Tras la victoria en Perú, Emelec aplazó el partido del ‘Clásico del Astillero’ contra Barcelona, por la tercera jornada del torneo local. Por su parte, Universitario de Deportes jugó y perdió por 2-1 ante Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) por el Torneo Clausura peruano, con una plantilla que tuvo a titulares, suplentes y juveniles. “Vamos a ir a Ecuador a limpiarnos la cara frente a Emelec. Hemos dejado mal el nombre del club y a los hinchas”, manifestó Josimar Vargas.
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
COPA SUDAMERICANA
FAVORITISMO
MILLONARIO DUELO. AZULES GANARON EN LA IDA 0-3 A UNIVERSITARIO Y AHORA VAN CON VENTAJA PARA LLEGAR A SEGUNDA FASE
ALINEACIONES EMELEC E. Dreer
UNIVERSITARIO C. Cáceda
Byron Mina
R. Cuba
G. Achilier
B. García
J. Jaime
Adán Balbín
Óscar Bagüí
M. Trauco
P. Quiñónez
A. Romero
F. Gaibor
Andy Polo
Ángel Mena
Juan Pino
F. Giménez
Alexi Gómez
C. Guanca
Guastavino
Stracqualursi
H. Rengifo
>> Ángel Mena (i), de Emelec, disputa el balón con Alexi Gómez (d), de Universitario de Deportes.
COTEJOS DE HOY
16H00: BOLÍVAR- U. CONCEPCIÓN 18H30: O’HIGGINS-WANDERERS 18H30: PEÑAROL- S. LUQUEÑO
21H00: A. JUNIOR -D. LARA 21H00: EMELEC- U. DEPORTES
Rostov aspira a sacar ventaja ante Ajax ESPAÑA. El Rostov de Rusia, equipo en el que milita el ecuatoriano Cristhian Noboa, se enfrenta hoy al Ajax de Holanda en la ronda de play-off de la Champions League. El cotejo de ida se jugará esta tarde a las 13h45 en el estadio Amsterdam Arena, mientras el duelo de vuelta será la próxima semana en territorio ruso. El equipo vencedor de la eliminatoria entrará a formar parte de la fase de grupos de Champions League esta temporada, mientras que el perdedor accede-
rá a la Europa League. Hoy también a las 13h45, el Manchester City que dirige Pep Guardiola visitará al Steaua de Bucarest en el estadio Lia Manoliu, en Rumania.
‘Toño’ y Quiñónez serán convocados DECISIÓN. Antonio Valencia (foto) y Pedro Quiñónez serán parte de los 23 jugadores que llamará el DT Gustavo Quinteros para los partidos de eliminatorias frente a Brasil y Perú, aunque los dos jugadores, al igual que Quinteros, están suspendidos para el cotejo frente a la ‘Auriverde’.
Orejuela jugará en el Fluminense FICHAJE. El volante Jefferson Orejuela arregló su vinculación con el club Fluminense de Brasil por 4 temporadas. El jugador dijo que lo estaba buscando Gremio, pero al final pesó más la propuesta de Fluminense. El volante permanecerá en Independiente del Valle hasta final de la temporada al igual que el volante Junior Sornoza, que también jugará en el elenco brasileño.
Busca reemplazo de Duval Valverde
LIGA (P). El plantel de Liga de Portoviejo entrenó ayer en la cancha de la Fundación, previo al duelo del sábado ante Olmedo en el estadio Reales Tamarindos. Para este cotejo, el DT Hugo Iervasi (foto) no podrá contar con el defensa Duval Valverde, quien salió expulsado en el partido ante Imbabura. Félix Torres o Argenis Moreira son posibles reemplazos.
D. Colón supera a la UTC de local
COTEJOS DE HOY
>>DUELOS DE IDA
13H45:COPENHAGEN - APOEL 13H45:YOUNG B. -BORUSSIA M.
13H45: DINAMO Z. - SALZBURG 13H45: STEAUA B. - M. CITY 13H45: AJAX- ROSTOV � Cristhian Noboa será titular en el Rostov.
ASCENSO. Deportivo Colón se reivindicó en el zonal de Ascenso y el domingo venció por 3-0 a la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los goles fueron convertidos por Fernando Delgado (2) FERNANDO DELGADO JUGADOR y Ronny Roos (1). Mañana Colón mide a Nazaret a las 15h00, en el estadio 30 de Septiembre.
ACCión
eldiario.ec MARTES 16.08.2016
REDACCIÓN
accion@eldiario.ec
Usain Bolt fue veloz desde niño. Así lo recuerda su madre Jennifer, su mayor inspiración en la pista.
“
Con tres semanas intentaba levantarse, era tan fuerte. Un día lo dejé en la cama y cuando regresé estaba casi por caerse. Y a partir de ahí empecé a preguntarme ‘¿Qué tipo de bebé es este?’”, recordó ella a periodistas en Río, lugar en el que su hijo está escribiendo el final de su leyenda. El seis veces campeón olímpico, que ganó tres oros en Pekín 2008 y otros tantos en Londres 2012, busca en Brasil retirarse de las pistas de atletismo con un “triple-triple”. Ya revalidó su título en los 100 metros, el domingo, con un tiempo de 9.86 segundos. Ahora va por los 200 metros y el relevo 4x100m. Hoy participará en las semifinales de 200 metros desde las 09h50.
11 B
FIGURA
TENORIO BOLT, NACIDO VA POR LA PARA CORRER FINAL RÍO 2016. USAIN BOLT SIGUE ESCRIBIENDO SU HISTORIA OLÍMPICA CON LETRAS DORADAS.
tensión. Sobre todo en su etapa de formación como deportista, en la que el velocista se ponía nervioso antes de una carrera importante. Ella recordó un episodio en el Campeonato Mundial Junior de Atletismo del 2002, celebrado en Jamaica, en el que Usain Bolt rompió a llorar antes de competir. “Cuando hablé con él, dejó de llorar y creo que lo pensó y dijo: ‘Está bien, mamá, voy a dar lo mejor de mí”, confesó. Y ganó. En el 2001, con 14 años, viajó por
primera vez en avión a Hungría, para un mundial juvenil, y la temporada siguiente explotó: Mundial Junior en casa, en Kingston, Jamaica. “Siempre fue un chulito, un valiente, pero entonces iba a competir con atletas tres años mayores que él y creía que perdería. No quería ir y empezó a llorar. Lo tuvieron que convencer entre su abuela y su madre”, explica Wellesley, su padre, que guarda orgulloso el oro en 200 metros que ganó en aquel evento
>INSPIRACIÓN. Jennifer Bolt también ha sido un apoyo importante para su hijo en los momentos difíciles y d e
>> Usain Bolt tras ganar los 100 metros planos en Río.
y las platas en los relevos 4x100 y 4x400. Recuerda con temor la escoliosis, una desviación de la columna vertebral que sufrió después y que superó para convertirse en el velocista más grande de la historia, ostentando 11 títulos mundiales y ocho olímpicos, además los récords mundiales de los 100 y 200 metros lisos.
La ecuatoriana Ángela Tenorio consiguió el pase a semifinales en los 200 metros de los Juegos de Río 2016, al terminar ayer en cuarta posición en la segunda de las nueve series. De este modo, la joven atleta ecuatoriana de 20 años consigue alcanzar su segunda semifinal en los Juegos de Río 2016, después de haberlo hecho también en 100 metros. La semifinal se llevará a cabo hoy a las 20h00, y la final mañana a las 20h30. La ecuatoriana, con un registro de 22.94, consiguió la última plaza entre las repescadas. La estadounidense Jenda Prandini, con 22.62, fue la mejor en la serie de Tenorio. Mientras tanto, la nadadora ecuatoriana Samantha Arévalo se ubicó en la novena posición en la competencia de los 10 kilómetros en aguas abiertas, con un tiempo de 1:57:27. El evento se desarrolló ayer desde las 07h00 en el Fuerte de Copacabana. Sin embargo, al finalizar los 10 kilómetros de competencia la deportista representante de la provincia de Azuay consiguió el noveno lugar con una diferencia de 6:3, respecto del primer lugar, siendo la segunda mejor sudamericana en esta disciplina.
29 AÑOS TIENE EL VELOCISTA USAIN BOLT.
EL DATO VIDA PRIVADA El jamaiquino es soltero a sus 29 años, aunque ha tenido varias relaciones.
ROBO
ORGANIZACIÓN LAMENTA VIOLENCIA
SALTO
RI SE WANG SE PINTA DE DORADO El norcoreano Ri Se Wang cumplió con los pronósticos y logró la medalla de oro en
la final de salto de los Juegos Olímpicos, secundado por el ruso Denis Abliazin, que poco antes se había llevado la plata en anillas, y el japonés Kenzo Shirai, bronce. Ri, de 31 años, ha sido campeón mundial en los años 2014 y 2015.
El comité organizador de Río lamentó “que la violencia se haya acercado a los atletas”, después de confirmar que cuatro miembros del equipo de natación de Estados Unidos, entre ellos Ryan Lochte (foto), fueron víctimas de un atraco en la ciudad de Río tras una competición. “Lamentamos que la violencia siga siendo un problema para estos Juegos.
GIMNASIA
Tenemos la confirmación de que los nadadores estadounidenses fueron atracados a su regreso a la villa”, dijo Mario Andrada, portavoz de la organización.
BILES NO LLEGA A SU QUINTO ORO La gimnasta holandesa Sanne Wevers le arrebató ayer a la estadounidense Simone
Biles la posibilidad de llevarse cinco oros en los Juegos de Río, al ganar el título olímpico en la viga de equilibrio. La estadounidense era la favorita para sumar la medalla en viga a los cuatro oros que ya sumaba.
DESDE EL 11 DE AGOSTO Para leer nuestra edición impresa deberás acceder a
www.eldiario.ec
Sigue estos sencillos pasos 1. Ingresa a “Edición Impresa”. 2. Regístrate. 3. Disfruta de nuestra edición desde cualquier dispositivo.
¡RECUERDA! Si deseas seguir leyéndonos, debes ingresar a nuestro sitio web www.eldiario.ec o a ediciones.eldiario.ec
HOY
21H00 EMELEC
UNIVERSITARIO
VS.
PORTOVIEJO, MARTES 16 DE AGOSTO DEL 2016
eldiario.ec
>DEPORTE TUERCA
JOEL PROAÑO: “SE CUMPLIÓ CON ÉXITO LA OCTAVA EDICIÓN DEL BAJA MANABÍ 500” 9 PG
>> Fernando Gaibor (i), de Emelec, disputa el balón con Hernán Rengifo (d) de Universitario.
>RÍO 2016
SE CLASIFICA A SEMIFINAL ÁNGELA TENORIO BUSCARÁ DAR LA SORPRESA EN LOS 200 METROS PG 11
SE JUEGA
EL PASE
PG
10
SUDAMERICANA. EMELEC GANÓ EN LA IDA 0-3 ANTE UNIVERSITARIO Y PARTE FAVORITO