Jama
EL DIARIO | Martes | 15 de junio del 2010
Jama, una ciudad con mucha historia Jama conmemora hoy 12 años de cantonización. La cultura ancestral que da nombre al cantón Jama se asentó en el territorio desde hace más de 3.600 años. Su presencia fue tan marcada que hasta nuestros días llegan nítidas las evidencias de la forma de vida de esta sociedad. Hallazgos de complejos funerarios y hornos de metalurgia y alfarería dan cuenta del desarrollo alcanzado por esta cultura, que habitó este lugar entre los años 1.600 Antes de Cristo hasta el 1.560 de la era Cristiana. Las piezas, figuras antropomorfas y utensilios de cerámica destacan por su perfección. Aunque la elaboración de sellos fue la expresión artística que alcanzó gran desarrollo en la alfarería. Se cree que el uso de los sellos era permitido sólo a las mujeres. Investigadores como Thomas Cimmuns creen que la mujer ocupó un lugar je-
rárquico en la sociedad Jama. La palabra "Jama" proviene de un ancestral dialecto originario de Centroamérica, la cual llega hasta nuestros días, dando nombre a la floreciente y desarrollada cultura prehispánica que ocupó el territorio hace cientos de años, según los estudios hechos por los investigadores, recogidos en el proyecto denominado "Cuenca del río Jama". Prehistoriadores aseguran que el nombre Jama también fue adoptado por el cacique importante de la tribu. El 8 de enero de 1893 Jama fue elevada a la categoría de parroquia, perteneciendo al cantón Sucre durante 105 años. El 13 de marzo de 1998 el presidente Interino de la República del Ecuador, Fabián Alarcón Rivera, dispuso el ejecútese a la Ley #70 que crea al cantón Jama en la provincia de Manabí, y ordena su publicación en el Registro Oficial # 280 del 20 de marzo de 1998.
3
HIMNO
Hoy hay desfile, sesión solemne y condecoraciones por la cantonización.
Coro Salve Jama, cantón con estirpe, Tu cultura se mide en milenios. Te consagran tus nobles empeños ¡De la Patria triunfante surgir! 20 de Marzo de 1998 CUNA
D E LA CU
JAMA
LTURA MAS AMERICA ANTIGUA Y AVANZADA DE
LATINA
I Del trabajo formal de tus hombres te coronan laureles de gloria y con ellos escribes la historia al forjar un mejor porvenir. Elegantes, alegres, altivas. El mirar tus mujeres fascina, les dio Venus la gracia divina De formar el más bello jardín. II Es tu herencia de antiguos imperios, de la estirpe de Jama en tus venas, Tienes sangre valiente y serena de luchar por tu tierra hasta el fin. Si a tu honor una ofensa mancilla que al deber a tus hijos los llama, con orgullo luchando por Jama. en tu suelo prefieren morir.
u Jama es una ciudad que ha progresado en base al trabajo de su gente
III A levante la selva te abriga, a poniente el océano te besa, mar y tierra te dan su belleza bajo un cielo zafiro y marfil. Fina perla de playas serenas, con reflejos de joya engalanas de esmeralda tus horas tempranas, y en las tardes tu sol, de rubí.
รกrea de la lectura
6 C | Martes | 15 de junio del 2010 |SUPLEMENTO JAMA|EL DIARIO
EL DIARIO |SUPLEMENTO JAMA | Martes | 15 de junio del 2010 | 7 C
8 C | Martes | 15 de junio del 2010 |SUPLEMENTO JAMA|EL DIARIO
10
Jama
EL DIARIO | Martes | 15 de junio del 2010
cultura que amó el adorno
Aracely Farías
Liliana Medina
Guía
Auxiliadora del museo
12