TURISMO
Belleza
pura
Fotoproducción: Alberto Zambrano / El Diario.
WW
El Diario | 03 • 01 • 2010
ENTREVISTA >> Silvia Kon, asambleísta nacional • ACTUALIDAD >> Los emigrantes se quedaron varados • INTERNACIONAL >> Aprendiendo español por la internet • CULTURA >> Los lagarteros de antaño y los de hoy
Personas disfrazadas de reyes magos buscan sobre multicolores escenarios robar la atención de miles de niños en la capital mexicana para fotografiarse. Este miércoles se festeja la Bajada de los Reyes, en Manabí y en el mundo.
Los tres magos
Día de reyes
Foto: Álex Cruz - EFE
No. 126. Revista semanal. 03 de enero del 2010. Elaborado e impreso por: El Diario Ediasa, en Portoviejo. Coeditor: Danny Zambrano. Periodistas: Gianna Morales y Jorge Alfonso Macías. Diseño: María Dolores Vélez. Dirección de la planta: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777. Correo electrónico: d7@eldiario.com.ec.
2 • D7 • 03 de enero del 2010
1
CARA A CARA
Jaime Nebot Alcalde de Guayaquil
vs
Rafael Correa
Presidente de Ecuador
El 2010 será un año propicio para que siga la confrontación entre Jaime Nebot y Rafael Correa, los dos políticos de mayor peso en el país, en busca de consolidar el poder en Guayaquil, ciudad con el mayor porcentaje de disconformes con el gobierno. Texto: Redacción D7 • d7@eldiario.com.ec
ADMINISTRACIÓN “Aquí estamos trabajando mientras otros siguen hablando. Aquí estamos cumpliendo mientras otros siguen prometiendo. ¿Que en 18 años no se ha hecho nada? Yo puedo pararme en cualquier esquina de Guayaquil y decir qué hemos hecho en ese barrio. La pobreza la crean los gobiernos y yo no he sido ni soy el Presidente. Él sí y ya tiene tres años. Cuando usted crea desempleo, apagones, criminalidad crea pobreza”.
El Presidente cuestionó el modelo municipal de la administración socialcristiana. Mencionó que en gran parte del Guayaquil metropolitano se puede ver pobreza; asimismo, desde el Gobierno se dio un respaldo a los comerciantes informales, reubicados en los bajos del ministerio del Litoral. Correa ordenó que el Banco de la Vivienda recupere la isla Santay, “que no es de Guayaquil, sino del cantón Durán”.
PRESUPUESTO Nebot dijo que defenderá en las calles la asignación de 34,4 millones de dólares que le corresponden al Municipio como parte del Presupuesto General del Estado. "A Guayaquil se le asignaron 96,3 millones de dólares en el 2008 y ahora se le quiere dar 100 millones de dólares en vez de los 130 y pico millones que le corresponden". Indicó que el recorte perjudicaría a los más pobres de Guayaquil porque no existiría la inversión social necesaria.
Correa agregó que Nebot trata de sembrar irresponsablemente el odio poniendo a Guayaquil contra el resto del país y diciendo que Quito recibe más recursos, cuando esto ocurre por leyes “aprobadas por ellos mismos, como la del Fonsat. Estamos tratando de dar soluciones técnicas y justas a estas inequidades. Tal vez está preparando el terreno para justificar su propio fracaso, porque nadie ha dado tanto recurso y sin atrasarnos un día”.
COMUNICACIÓN El alcalde Nebot aseveró que, con la clausura de Teleamazonas y a la radio Arutam, el Gobierno abusa de la ley con el fin de implantar el "totalitarismo" en el país. “Totalitarismo político captando todas las funciones del Estado, totalitarismo económico captando todos los recursos del Estado, totalitarismo administrativo captando todas las decisiones del Estado y ahora, sin careta, totalitarismo de opinión”.
El jefe de Estado aclaró que el Ejecutivo no tuvo que ver con la decisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones contra Teleamazonas, pero sí la respalda. “Yo lo hubiera cerrado tres meses”, señaló. "Se sanciona un canal y ahora se trata de un atentado a la libertad de expresión, atentado a la democracia; entonces, resulta que la ley es para todos, menos para los canales de televisión. Ahí sí habría dictadura".
CRISIS ENERGÉTICA Jaime Nebot mencionó que en los últimos 12 años existieron estiajes peores y que no han sido necesarios los cortes. Sostuvo que el Gobierno "dañó" una solución en marcha para su ciudad. "Su natural inclinación (la de Correa) de perjudicar a Guayaquil y su arrepentimiento de lagrimas de cocodrilo ha permitido que el país vuelva a sufrir (…) Que en el siglo de la tecnología, dependemos de San Pedro", manifestó.
Rafael Correa afirmó que se trabaja intensamente para resolver la crisis energética que atraviesa el país y, para ello, ya comenzó a funcionar la primera turbina térmica en Manta. A esto se suman los trabajos en la Central Termoeléctrica Pascuales II, de Guayaquil, donde a finales de diciembre, anunció, comenzarían a funcionar dos turbinas más de las siete adquiridas, lo que calificó de record mundial en tiempo de instalación. 03 de enero del 2010 • D7 •
13
16 • D7 • 03 de enero del 2010