Suplemento Alajuela

Page 1

Sábado | 24 de julio del 2010

El Diario Manabita de libre pensamiento

Alajuela 73 años de fundación

Himno de Alajuela Letra: Manuel Rodríguez Z. Música: David Guillermo Dacho Pablo Coro Salve, salve, salve oh bendito nombre bajo grande como grande fueron, los que por primeva vez esta tierra habitaron. /Que dieron el nombre, de bajo grande sagrado/ I Habitantes que gestaron, la fundación de Alajuela. Con este ideal prolongaron, el nombre del Barco de Alfaro. Gesta que iniciaron hombres y mujeres valientes, que nunca se equivocaron /Que esta tierra llevará el nombre de Alajuela/ II 24 de Julio, fecha de nunca olvidar, y por siempre recordar, escrita está la historia de parroquialización. Cantemos con el alma este himno. Viva siempre Alajuela. Nunca, nunca abdicar.


16

Alajuela

EL DIARIO | Sábado | 24 de julio del 2010

RICARDO MANTUANO u Ricardo Mantuano, presidente de la Junta Parroquial

"La lucha es por una Alajuela con agua" Desde que asumió la presidencia de la Junta Parroquial de Alajuela, tras elecciones populares, Ricardo

Mantuano ha emprendido en una de las tareas más importantes de sus funciones: gestionar y luchar por conseguir un sistema que permita de dotar de agua potable a la población de manera permanente. Sabe perfectamente que esa lucha es muy complicada, pues se requieren de ingentes recursos económicos, sin embargo ha decidido trabajar intensamente por lograr este objetivo. Ricardo Mantuano señala que esa lucha la emprendió por el sufrimiento que siente la población al no contar con este servicio básico; y lamentablemente, agrega, el problema lo ha tenido Alajuela desde siempre. Por ello, destaca, es que viene realizando gestiones ante los

organismos pertinentes para buscar una solución al problema, y una de esas soluciones sería la ejecución del proyecto que ellos denominan como Mancha Grande, aunque el mismo tiene un costo de aproximadamente 23 millones de dólares. Indica que otra de las soluciones para dotar de agua permanente a Alajuela es utilizando la línea de conducción de este líquido que existe desde Agua Blanca hasta Calderón, y que justamente cruza por la parroquia. “Ahí se podría hacer una toma y con ello abastecer a la población con el líquido”, señala Mantuano. Pero más allá de la lucha que tiene por lograr que Alajuela tenga este servicio básico, entre las metas de este dirigente parroquial también está las gestiones

para lograr que este sector del cantón cuente con su sistema de alcantarillado. Hasta ahora, indica, no hay estudios ni proyectos, sin embargo, señala, se ha conseguido que estudiantes de ingeniería de la Universidad Técnica de Manabí realicen los estudios, con lo que se empezaría el proyecto. Indica que otros de los aspectos en los que viene trabajando intensamente es en el mejoramiento del sistema educativo. “Las conversaciones con la Dinse han sido varias, se ha mejorado en algo, pero falta mucho”, afirma. Mantuano aspira una Alajuena desarrollada, con todos los servicios básicos, con salud en la gente y una buena educación, además con un sistema de producción agrícola fuerte, finaliza.


El cacao

Alajuela

EL DIARIO | Sábado | 24 de julio del 2010

17

se fortalece en Alajuela Los habitantes de la parroquia Alajuela han sido desde siempre grandes productores agrícolas de Portoviejo. Por tradición han mantenido plantaciones que en otros tiempos fueron pilares del desarrollo, no sólo del cantón sino de la provincia, como son los casos del café y cacao.

u En Alajuela se está retomando la tradición del cacao

En las últimas décadas los agricultores de Alajuela habían ubicado sus miradas en la siembra de productos de ciclo corto, situación que para Carlos Sánchez se lo hizo de forma equivocada, pues éste tipo de plantaciones generó algunos problemas, al menos en su caso.

Carlos Sánchez Productor de cacao

u Muchas fuentes de trabajo se generan con este producto

Sánchez es un agricultor dedicado a esta actividad desde hace mucho tiempo. Dice que lamentablemente las producciones de ciclo corto prácticamente lo pusieron al borde de la quiebra. Sin embargo, hace unos tres años, cuando ya había agotado todos los esfuerzos para salir del problema en el que se encontraba, decidió sembrar cacao. Manifiesta que afortunadamente las cosas les han ido bien, tanto así que poco a poco está extendiendo el número de hectáreas sembradas de esta fruta. Señala que los agricultores de este sector de la provincia se han dado cuenta que sem-

Lo mejor que me pudo pasar fue sembrar cacao. Ahora yo les recomiendo a todos los agricultores que es mucho mejor trabajar con este producto”.

brar cacao tiene muchas más ventajas que los productos de ciclo corto, por eso en Alajuela se nota que muchas personas se están dedicando ya a esta actividad. Pese a que los agricultores de Alajuela están poniendo sus miradas en el cacao, hasta la vez en esta parroquia no se ha iniciado programa alguno que motive y ayude

a los agricultores a mejorar los procesos de producción. Señala Sánchez que él tiene que buscar asesorías técnicas con profesionales amigos. Actualmente la producción de cacao de Alajuela se está enviando a la ciudad de Guayaquil, donde es procesada, para luego exportarla a los grandes mercados de Europa y Estados Unidos.

u El producto se envía, principalmente, a Guayaquil


18

Alajuela

EL DIARIO | Sábado | 24 de julio del 2010

En Alajuela hay

espacio para el turismo El esfuerzo de gente visionaria ha hecho que Alajuela también tenga un espacio para el turismo. Sumado a los recursos naturales de esta hermosa parroquia, fácilmente podría convertirse en uno de los destinos turísticos más destacados de Manabí. En Alajuela hay de todo lo que pueda exigir un turista amante de la naturaleza.

Existen hermosos ríos, cascadas, una inmensa flora y fauna con bosques primarios, entre otros. A estos recursos se les están sumando los atractivos construidos por el hombre. Uno de ellos es Casa Blanca, una hermosa quinta ubicada a pocos minutos de la cabecera parroquial. Mentalizada por Luis

Hernández, el principal inversionista de este complejo, Casa Blanca se ha convertido en el centro de atracción de visitantes que llegan de toda la provincia, especialmente los fines de semana. Rolly Hernández, uno de los administradores de Casa Blanca, señala que en esta quinta, ubicada en el centro de la naturaleza, existen va-

rios servicios que hacen la estadía mucho más placentera, entre ellos las piscinas para adultos y niños con toboganes, restaurante, cancha de indor, básquet, voley, pistas de baile y un amplio escenario para eventos. Destaca que se están haciendo los estudios porque la idea es hacer que los turistas puedan alojarse en dicho lugar. Más allá de la inversión que se ha hecho, el proyecto viene generando fuentes de trabajo, con lo que se aporta al desarrollo de la parroquia.

Jéssica Navarrete, de 19 años, es la hermosa mujer habitante de la parroquia Alajuela que adorna la portada de este especial de parroquialización. Jéssica es la reina saliente de la parroquia Alajuela. Estudia el NBU en la Universidad Técnica de Manabí y aspira convertirse en una psicóloga. Señaló que durante su periodo en el reinado enfocó su trabajo en la asistencia a los sectores más vulnerables de su parroquia, especialmente a los niños. Dice que esta fue una experiencia que jamás olvidará.

La portada

lo dijo

Rolly Hernández CASA BLANCA

u En Casa Blanca se pude pasar un lindo fin de semana

“Una buena joya siempre será el regalo ideal para la madre”.

Es una producción de Medios Ediasa, Portoviejo. Editor: Alfonso Suárez. Diseños: María Dolores Vélez. Dirección planta principal: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777 Ext. 181. Correo electrónico: edc@eldiario.com.ec


Alajuela

EL DIARIO | Sábado | 24 de julio del 2010

La yuca

19

potencia el desarrollo

u En la parroquia existe una gran cantidad de sembríos de este tubérculo El trabajo realizado por los agricultores de la capital provincial ha hecho que este sea el cantón donde se siembra y cosecha yuca en mayores proporciones. Los registros del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) indican que en Portoviejo existen sembradas 1.223 hectáreas de este producto. Gran parte de esa produc-

ción se hace en la parroquia Alajuela, donde, a parte de la venta de este tubérculo, se realizan algunos procesos que le dan a este producto un valor agregado. En Alajuela, por ejemplo, se produce el almidón y el balanceado o harina de yuca. Uno de esos productores es Hernán Navarrete, quien indica que desde hace varios años se dedica a la producción del balanceado. Para

ello debió adquirir algunas máquinas que ahora permiten el procesamiento del producto. Dice que el balanceado sale de muy buena calidad y eso se debe también a la calidad de la yuca que se siembra en Alajuela. Pero más allá de la producción, sostiene, la yuca viene siendo en Alajuela una muy buena generadora de fuentes de trabajo.


20

Alajuela

Gente

que hace

grande

a Alajuela Diego Loor Macías Con la música en la sangre

Desde que tiene uso de razón ha estado relacionado a la música. Su padre fue músico y por eso cree que lleva este arte en la sangre. Diego Loor Macías, nacido en Alajuela, es uno de esos personajes capaz de enfrentarse a cualquier reto, por eso siempre se dice que es un “todólogo”, pero, entre sus trabajos favoritos está la música. Por ello es que ha trabajado en varias orquestas como vocalista o percusionista. Entona la guitarra como su padre, hace composiciones musicales, escribe, en la música también es un “todólogo”.

EL DIARIO | Sábado | 24 de julio del 2010 En cada sector siempre hay personas que con su esfuerzo y perseverancia elevan el orgullo de la gente que allí habitan. En Alajuela no es la excepción y aunque son muchos los destacados, en este ocasión daremos a conocer de cuatro personajes queridos.

Alberto Mantuano Le pone el dulce a la vida

Alberto Mantuano tiene 40 años haciendo dulces. En todo esos largos años ha pasado por miles de vicisitudes sin embargo el oficio lo lleva en la piel. Todos los días se levanta muy temprano a trabajar y con ello logra darle sabor a todos quienes pasan por su local. Hace poco hizo un crédito y con ello adquirió varias máquinas que ahora le permiten elaborar el producto de una mejor forma. Incluso está aportando con nuevas fuentes de trabajo. Los dulces de Don Mantuano, también son solicitados en Europa y Estados Unidos.

Adrián Sornoza Destaca en el mundo

José Adrián Sornoza tiene 17 años y es uno de los atletas más destacados del país. Es orgullosamente de Alajuela donde empezó su vida deportiva. Fue seleccionado por Manabí y ahora es de la selección de Ecuador. Participa en salto largo y triple, disciplina deportiva en la que ya tiene un record mundial que le permitió ubicarse entre los cinco mejores del mundo de su categoría. Ha paseado su deporte por Italia, Bolivia, Brasil, Cuba, Perú y recientemente en Canadá.

Oscar Mera Chinga El profesor de taekwondo

Oscar Mera Chinga es una persona muy querida en su tierra. Hace años empezó un camino que ahora le brinda satisfacciones y emociones. Fue seleccionado por Manabí de taekwondo y aunque su carrera como deportista no la continuó, nunca se alejó de esta disciplina, tanto así que se enroló en el arbitraje, luego en la dirigencia, hizo cursos en el exterior, en fin, aprendió varios oficios como la acupuntura, la cultura física, entre otros. Actualmente es profesor en la UTM, en la Unidad Educativa Santa Magdalena, dirigente de taekwodo en Manabí, y director de una academia.

Gema Zambrano,

la nueva reina

Gema Juliana Zambrano Loor, de 16 años de edad, es la nueva reina de la parroquia Alajuela. Ella fue elegida hace pocos días en un evento organizado por la Junta Parroquial. Estudiante del colegio Abdón Calderón, hija de Gabriel Zambrano y Lúbida Loor, Gema Juliana ha indicado que su principal tarea durante su periodo de reinado será trabajar por los sectores más vulnerables de la población, especialmente los niños, aunque tiene en mente realizar varias campañas que le permitan a los jóvenes de su parroquia convertirse en verdaderos hombres de bien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.