Especial de Pedernales

Page 1

Miércoles 31 de marzo del 2010

Manabita de libre pensamiento

foto: Miguel ángel hernández

Pedernales, uno de los cantones más productivos de Manabí, cumple hoy 18 años de cantonización.

Cantón de producción y belleza


2

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010

Pedernales 18 años de cantonización

18 años de vida cantonal Pedernales fue un asentamiento de varias culturas de los tres períodos: formativo, desarrollo regional e integración, como parte de las culturas Valdivia, Chorrera, Tolita y Jama Coaque. Esta última fue encontrada por los españoles a orillas del río Coaque, poseían riquezas culturales como figuras de barro y de oro (pendientes, collares, entre otros). El primer punto en la mitad del mundo Pedernales es conocido porque en 1736 los miembros de la Misión Goedésica Francesa, encabezada por Charles María de la Condamine, ubicó

en Punta Palmar el primer punto en la medición del arco que determinaría la forma del planeta. En este lugar se levantó un monumento como testimonio de este hecho histórico mundial. Vida política El nombre del cantón se deriva de la existencia de la piedra “pedernal”, por encontrársela antiguamente en esta zona en grandes cantidades, sobre todo en las riberas de los ríos. Pedernales aparece en la historia de la República durante la administración de Gabriel García Moreno, quien establece a Manabí como provincia con sus cantones Portoviejo, Jipijapa, Rocafuerte y Montecristi, este último con sus parroquias Montecristi, Charapotó, Manta, Canoa, Bahía de Caráquez, Pedernales,

Himno a pedernales Autor: Verdi Arrunátegui Cheme

Entonando clarines de gloria avanza triunfante en la historia, marcando la línea equinoccial Pedernales te viste de gloria. Con alma aborigen surgiste fundada en el alma de un pueblo, caminas en tu centenario libertad proclamaron tus hombres. Pedernales alcanzó su cantonización en el año 1992.

Mompiche y la Isla de la Plata. En 1868 Pedernales se constituye en parroquia de Rocafuerte. Luego en tiempos de Veintimilla, el 4 de junio de 1878, una ley de división territorial lo convierte en parroquia del cantón Sucre y cada 24 de octubre celebraba sus fiestas de parroquialización. En este mismo año, tras el derrocamiento de Veintimilla, una nueva

ley de división territorial le suprime la categoría de parroquia a Pedernales, dejándola como parte de Sucre. En la época de la Gran Colombia, Pedernales se localiza en el mapa de Restrepo y en el de Teodoro Wolf. El 31 de Marzo de 1992 fue elevado a la categoría de cantón, por lo que las fiestas de parroquialización pasaron a ser recordadas como fiestas octubrinas.

Pedernales levanta tu vuelo que la historia hable de ti, flameando tu libre bandera Pedernales serás inmortal. Forjando riqueza tus hombres labrando por siempre la tierra, el verde paisaje del mar y el azul de tu cielo te hermana.



4

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010

Pedernales 18 años de cantonización

ALCALDE MANUEL PANEZO

Pedernales será polo de desarrollo Desde que llegó a la alcaldía de Pedernales, Manuel Isidoro Panezo ha luchado por un solo objetivo: hacer de su cantón un verdadero polo de desarrollo, no sólo de la provincia, sino del país. Para lograr ese objetivo, señala Panezo, desde que asumió la alcaldía viene laborando incesantemente en fortalecer sectores que sinduda alguna serán los que le den al cantón la verdadera fuerza de producción. Sectores de producción Dice que esos sectores son el camaronero, del que todos sabemos su fortaleza no sólo en la provincia sino en el país, por su capacidad de producción. La ganadería también es una fortaleza

tanto así que actualmente existen unas 160 mil cabezas de ganado vacuno que la ubican como uno de los cantones más productivos en Manabí. La agricultura y la pesca también son dos sectores de producción que recibirán el apoyo del municipio para que el cantón alcance el objetivo deseado. Pero, agrega Panezo, en Pedernales existen muchos otros factores que aportan con su desarrollo y que fortaleciéndolos contribuirán en gran medida, por ejemplo: el turismo. El alcalde destaca que en Pedernales existe una gran cantidad de atractivos turísticos, no sólo los relacionados con sus extensas playas, sino los que se conjugan con los bosques y las reservas naturales, como la de

Mache-Chindúl. Acciones a tomar Para Panezo no sólo basta con expresar su apoyo a todos estos sectores productivos, sino involucrarlos en proyectos y más que todo ponerlos en marcha. Agrega que gracias al apoyo del presidente Rafael Correa ya logró la confirmación de la entrega de 80 millones de dólares, los mismos que serán invertidos en obras. Dice que el municipio tiene proyectado la construcción de un mercado técnico industrial, de una planta procesadora de pesca, el puerto pesquero turístico, la

construcción de 12 kilómetros de malecón, en fin, varias obras que llevarán a Pedernales a ser un polo de desarrollo.

El alcalde junto a miembros de la Corporación Municipal, con quienes cada día coordina las obras prioritarias que requiere el cantón

Manuel Panezo, alcalde de Pedernales, tiene entre sus principales objetivos dotar de agua potable a la ciudad.


5

VEndrán cambios

El parque Central y la iglesia son los sitios de referencia de la ciudad de Pedernales, el cantón más norteño de Manabí que limita con Esmeraldas

El alcalde Manuel Panezo indicó además que dentro de la planificación para sacar adelante a este productivo sector, existen proyectos como la exoneración de impuestos para todo aquel empresario que realice inversiones por más de 500 mil

dólares. El alcalde mantiene contacto permanente con los habitantes de todos los sectores para escuchar las demandas de las personas. Dijo que están muy interesados en el área rural debido a que allí está el progreso de este cantón, de

naturaleza ganadera. Finalmente dice que Pedernales merece mucho más, pero sostiene que su administración es de cuatro años y en ese tiempo la población se dará cuenta de todos los cambios positivos logrados.

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010


6 C | Miércoles | 31 de marzo del 2010 | SUPLEMENTO PEDERNALES

SUPLEMENTO PEDERNALES | Miércoles | 31 de marzo del 2010 | 7 C


8

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010

Pedernales 18 años de cantonización

Pedernales cada año tiene fútbol de ascenso. El equipo Ciudad de Pedernales es su referente. Cuando Ciudad de Pedernales juega en el estadio Máximo Puertas hay fiesta en la ciudad. Este cantón está bien representado en el fútbol de ascenso por este equipo, que se ha ganado la simpatía de los hinchas. Cada año Ciudad de Pedernales juega en el torneo de ascenso de Manabí. Son memorables los partidos aguerridos y vibrantes que ha mantenido, sobre todo con equipos de Manta y Portoviejo. Cuando sale airoso la afición disfruta, se incrementa. Dentro del equipo hay un símbolo, se trata de Ramón Alcívar Leones, el eterno director técnico, quien ya lleva 11 años en ese pues-

to, simulando a sir Alex Ferguson de Manchester United del Inglaterra. Él señaló que el equipo ha participado en 16 ocasiones en el ascenso y en los años 2002 y 2005 quedaron campeones a nivel provincial, aunque luego no lograron clasificar a la serie B porque se quedaron en los zonales. Destacó que este campeonato es muy duro y muy costoso, por eso cada año reciben apoyo de personas e instituciones, mencionó a las familia Cevallos, Gutemberg Arcentales, entre otros personajes locales que siempre dan su aporte para que el equipo salga adelante. Este año Ciudad de Pedernales quiere ser protagonista, ha armado un equi-

po fuerte para representar bien a este productivo cantón. La afición está a la expectativa.

La directiva Moisés Motta Cedeño Presidente Marienela Moreira Vicepresidente Julio César Burbano Gerente Deportivo Vicente Cevallos Comisión de fútbol Ramón Martínez y Walter Párraga Vocales

Ciudad de Pedernales está listo para el torneo de ascenso de la temporada 2010, en el cual aspira llegar a la serie B del fútbol profesional ecuatoriano

Barcelona en amateur Otro equipo protagonista, pero a nivel amateur, es decir en barriales e interclubes locales, es el Barcelona de Pedernales. Este equipo, por su organización y constantes triunfos, goza de gran hinchada y simpatía. Su presidente es Eduardo Ibarra, quien señaló que el club basa su éxito en la excelente organización entre cada uno de los socios, aquello le ha permitido tener una escuela de fútbol con niños que tienen roce provincial y nacional en diversos torneos. Barcelona actualmente es el campeón del torneo Interclubes de Pedernales y está conformado por 70 socios. A lo que le pone enfásis ahora es al semillero deportivo, por ello la directiva de menores está conformada por Ana María Rosado, presidenta; Narciso Molina, vicepresidente; Ángela Loor, tesorera; Joselo Garzón y Gema Ramos son los coordinadores de esta escuela que busca el exito deportivo.

Ramón Alcívar DT Ciudad de pedernales

"La afición cada año nos apoya en el torneo que jugamos. Esperamos en este año llegar más lejos que nunca"


Los atractivos naturales que tiene Pedernales hacen que lleguenmuchosturistas,sobre todo de la Sierra


10

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010

Por muchos años los empresarios y productores de Pedernales han tenido un enemigo adicional en su tarea de sacar adelante a esta productiva zona: las carreteras.

Además señaló que es más amplia y hay tramos de cuatro carriles. La construcción está a cargo de la compañía Equitesa.

Hace mucho tiempo las vías que comunican a Pedernales con San Vicente, Quito y Esmeraldas perdieron el nombre de carreteras, hasta rebajarse a caminos vecinales, sin embargo ahora la situación es otra. Pedernales tiene excelentes vías, la conexión con otras ciudades ahora es segura y rápida. Todas son construidas por el actual Gobierno, que recompensó así tantos años de abandono a este sector de Manabí.

Optimismo

Cristian Vera, director de obras públicas municipal, explicó que en la actualidad existe una gran vía entre Pedernales y San Vicente, la cual tiene 101 kilómetros de extensión y se la construye con pavimento rígido para que dure más de 50 años.

Pedernales 18 años de cantonización

Entre San Vicente y Pedernales se construye una de las mejores vías de Manabí y que unirá al norte con el centro de la provincia.

Actualmente existe una vía en excelente estado entre Pedernales y Cojímíes, parroquia turística.

Con esta vía Pedernales se puede comunicar de forma rápida con Jama, Canoa y San Vicente y desde allí, pasando el esturio del río Chone, con Bahía de Caráquez,

Rocafuerte y Portoviejo. Aquello, dijo Vera, acercará más a Pedernales y toda la zona norte manabita con la capital Portoviejo. Recordó que antes los habitantes

de estas zonas preferían ir a Santo Domingo o a El Carmen para realizar negocios o cualquier trámite. Otra vía de importancia es la Pedernales-Cojimíes, de 60 kilómetros, y que está en excelente estado a nivel de asfalto. Esta vía une a la parroquia más norteña de Manabí que sale así de su olvido. Además Cojimíes es un paraíso turístico que ya no quedará relegado. La tarcera vía importante es Pedernales-Chamanga-

Esmeraldas, que hasta Chamanga tiene 54 kilómetro en muy buen estado. La carretera se complementa con 46 kilómetros hasta Esmeraldas. La vía entre Pedernales y El Carmen será de pavimento rígido y tiene 101 kilómetros; esta carretera está en buen estado y es el enlace con Santo Domingo y Quito.

ello todos los servidores se están preparando, incluso ya hay construcciones de opinión

Carretera paralelo cero

Sin embargo, la novedad vial para Pedernales es la carretera denominada Latitud Cero, esta es una vía que se construye sobre la base de un camino antiguo que comunica a Quito con Pedernales. La vía permite salir desde un punto llamado Puerto Nuevo de Pedernales y llega a La Concordia y desde allí a Calacalí y Los Bancos, para ingresar a Quito en un tiempo total de 3 horas y media. Cuando esta vía esté en funcionamiento Pedernales será casi vecina con Quito, convirtiéndose en el balneario más cercano para los turistas de la sierra, dijo Carlín Bermúdez, presidente de la Cámara de Turismo de Manabí. El dirigente señaló que con todo el impulso vial que están recibiendo en este cantón, el sector más beneficiado será el turístico, por

carlín bermúdez PDTE. CÁMARA DE TURISMO

"Con las nuevas carreteras empiezan a llegar las inversiones en el sector turístico. Pedernales progresa" hoteles, hostales, cabañas y más locales de servicios turísiticos. Agregó que Pedernales será una ciudad satélite y eso ya se empieza a sentir con el incremento de la plusvalía en muchos terrenos cercanos al mar. En el caso de este empresario, construye 10 cabañas para dar turismo en el complejo La Jerónima. Así como él, decenas de personas apuntan al auge turístico.

Es una producción de Medios Ediasa, Portoviejo. Editor: Alfonso Suárez. Periodista: Galo Mero. Fotógrafo: Miguel A. Hernández. Diseños: Cristina Vera. Dirección planta principal: Av. Metropolitana Eloy Alfaro, Km. 1 1/2. Teléfono 05 2 933777 Ext. 181. Correo electrónico: edc@eldiario.com.ec


11

EL DIARIO | Miércoles | 31 de marzo del 2010

La Reina en la portada Ebert, el arte en sus manos En cada una de las conversaciones, Ebert Murillo Molina recuerda que el don que tiene en sus manos de dibujar y tallar en madera fue un regalo de Dios. Y ese don es el que ha permitido que Murillo sea una de las personas destacadas de su cantón, pues él ha sido el autor de una gran cantidad de obras hechas en madera que hoy se exhiben no solo en Pedernales sino en otros cantones. Murillo indicó que desde que era pequeño sintió el deseo de dibujar. Sin escuela de arte fue formándose

hasta alcanzar cierta perfección. Comercialmente, dice, elabora rótulos, especialmente para locales comerciales y hoteles. Murillo es un artesando que hace varios años sufrió un accidente de tránsito, episodio oscuro que no pudo quitarle esas ganas de hacer arte todos los días, aunque sí le quitó el normal uso de sus piernas.

Con el teatro aporta al cantón Si hay algo que se le puede destacar a Gutemberth Márquez es su amor y dedicación al teatro. Tanto quiere esta profesión que desde que se inició, hace 6 años, no ha parado, tanto así que ya ha participado en unas 23 obras. Dice que se inició en el colegio

Pedernales y desde entonces ha ido perfeccionando su arte. Ahora es director del grupo Tespis, el mismo que lo empezaron con 12 actores y que actualmente lo conforman 23 jóvenes. Actualmente Márquez es un referente artístico de Pedernales y participa en la primera película (cortometraje de tipo social) que se trabaja en este cantón manabita.

Diana Carolina Cruz Bermúdez, de 20 años, quien aparece en esta portada, es una hermosa joven oriunda de Pedernales. Su belleza física y espiritual la llevó a convertise en la reina de este cantón manabita. Hija de Marcos y Ketty, Diana Carolina estudia

auditoría en la extensión de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta (ULEAM) en Pedernales. Dice que desde que fue elegida Reina de Pedernales ha concentrado todas sus energías en las labores sociales. Ha realizado algunas acciones que permitieron llevarles felicidad a personas que conforman los grupos más vulnerables de su cantón, por ejemplo niños y ancianos.


12 C | Miércoles | 31 de marzo del 2010 | SUPLEMENTO PEDERNALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.