Expresi贸n l a c i d n i S Edicion 169 - Mayo 28 / 2010
El 30 de mayo:
PETRO PRESIDENTE PAGINA 3
EDITORIAL:
A VENCER LAS ENCUESTAS PAGINA 2
LABORATORIO
ACREDITADO
PAGINAS 4 Y 5
2
Expresión indical S
EDITORIAL: Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTA Personería Jurídica Nº 1.832 de Noviembre 4 de 1970
UNIDAD, ORGANIZACION Y LUCHA JUNTA DIRECTIVA 2009 - 2011 NELSON CASTRO RODRIGUEZ Presidente ORLANDO QUIROGA RODRIGUEZ Vicepresidente OMAR BOLIVAR FORERO Tesorero MARTIN QUIJANO ARIAS Fiscal URIEL ANGULO ARIZA Secretario General JOSUE CASTAÑEDA OSPINA Secretario de Prensa y propaganda CESAR SAAVEDRA PEREZ Secretario de Educación, Cultura y Deportes HUMBERTO POLO CABRERA Secretario de Relaciones intersindicales MIGUEL ANGEL FERNANDEZ Q. Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad industrial JORGE E. FRAILE GOMEZ Secretario de Organización y Derechos Humanos FRANCISCO VARGAS CARLOS CAIMAN Comisión de Reclamos Dirección periodística PEDRO LARA CASTIBLANCO Impresión TALLER DE ARTES GRAFICAS EAAB - ESP
Oficina: Calle 24 Nº 37-15 Teléfonos: 2687705 - 3688496 Fax: 2686524 www.expresionsindical.com www.sintraemsdesbogota.org presidencia@sintraemsdesbogota.org prensa@sintraemsdesbogota.org
A VENCER LAS ENCUESTAS
El voto es un derecho inviolable, insobornable, indelegable e irrenunciable. El voto, en consecuencia, debe responder a los principios que mueven la voluntad del elector, sin que agentes externos, constreñidores, sobornadores, extorsivos o engañosos, influyan de alguna manera en tan sagrada decisión. Hoy traemos a cuento este tema, observando las maniobras engañosas que han hecho incurrir a muchos en el equivoco de cambiar su decisión de voto, presionados sicológicamente o confundidos por lo que dicen las encuestas, sobre cuya manipulación (tanto en la realización como en la divulgación) podría decirse que como por arte de magia quienes realizan y divulgan las encuestas ponen a los colombianos a votar, realizan los escrutinios y eligen, o al menos deciden quien o quienes serán los primeros en la votación, en un simple juego de manos comparable con una movida de cartas por parte de un jugador avezado o por un experto mago. Así crean en los electores una confusión tal que estos deciden cambiar su intención de voto, sobre el presupuesto de que “como mi candidato ya no tiene posibilidades, yo voy a votar por este otro que es menos malo que aquel”. Así se distorsiona el querer de la gente. Algo de eso ha venido ocurriendo en este debate, donde Gustavo Petro, nuestro candidato, se ha visto afectado por la manipulación de las encuestas tanto en su realización como en los medios masivos que solamente magnifican los actos “ligth” o las expresiones farandulescas de aquellos que a su modo de ver son los “favoritos de las mayorías”, pero que no corresponden en nada a la necesidad que se palpa en los sectores populares. Es mediante ese tipo de maniobras como se han colcado en el imaginario general de los colombianos las figuras de Juan Manuel Santos y Antanas Mockus (especialmente la de este último) como los “superfavoritos”, teniendo buen cuidado (desde luego) de no hacer mención de las posiciones que esos dos personajes han tenido en su pasado lejano y reciente con relación a decisiones que afectan negativamente el diario vivir de nuestros compatriotas. Bien lo dice el Senador Jorge Robledo en reciente nota, cuando afirma que “se equivocan en grande quienes piensan que si votan por Mockus y el Partido Verde votan por una propuesta intercambiable con la de Petro y el Polo Democrático Alternativo. Porque sus propuestas se enmarcan dentro del Consenso de Washington, la apertura, el neoliberalismo, el libre comercio, las privatizaciones y los ucases del Fondo Monetario Internacional, mientras que las del Polo no... De acuerdo con la revista Dinero de abril pasado, sus propuestas económicas (las de Santos y Mockus) son muy parecidas. Y el candidato Verde dijo: ‘yo no tengo ninguna pendencia con el presidente Uribe, pues tiendo a admirar su obra’ (El Espectador, May.22.10, p. 22)”. Como podemos ver, estamos frente a los efectos nocivos de una porpaganda perversa, cuyo objetivo es coronar a Santos o a Mockus, para mantener el satatu quo y continuar con el sistema opresivo que hoy nos afecta. Frente a ello solamente vencerá la decisión efectiva del voto de cada uno de nosotros y de nuestras familias y amigos. En nuestras manos está el resultado de la verdadera encuesta el 30 de mayo, en las urnas. Con nuestro voto cambiaremos la historia. Con nuestro voto lo lograremos: ¡PETRO PRESIDENTE!
EN EL PAIS DE LOS MUÑECOS No te preocupes JUANMA, porque cualquiera de los dos que gane da lo mismo. En estos 4 años voy a darte cátedra de corrupción. jejejejejej
3
Expresión indical S
El 30 de mayo:
PETRO PRESIDENTE
A continuación reproducimos el Artículo de Gustavo Petro, pubñicado en el Diario El Tiempo, bajo el titulo HAY OTRO CAMINO, en el que el candidato Presidencial expone brevemente el proyecto político del POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO.
Una estrategia electoral muy recomendada pregona hablar de todo y no hablar de nada. Se apela al lugar común y a las frases bonitas y generales, se repite un libreto o se habla enrevesado. El no poseer un programa serio, el temor a comprometerse a fondo con las mayorías del país o a perder votos ha hecho que en esta carrera presidencial se omita lo fundamental en la Colombia de hoy: la equidad. Sin temor alguno, decidimos que nuestra campaña centraría su mayor esfuerzo en llevarles un mensaje viable y esperanzador a millones de colombianos que hoy permanecen fuera del circuito de la dignidad y la prosperidad. Contraviniendo una pequeña, pero poderosa e influyente corriente de opinión, hemos desmitificado el unanimismo reinante, aquel que, contra toda evidencia en el mundo, se aferra a políticas seriamente cuestionadas, inviables y en franco retroceso. Está comprobado que para alcanzar la prosperidad no son necesarios inhumanos sacrificios, previos a la aparición de los ríos de leche y miel prometidos, en los que muy pocos han bebido. Es por esa poderosa razón por lo que nos hemos atrevido a desafiar la conveniencia del esquema de la Ley 100 en salud y pensiones, proponiendo un modelo de salud preventiva y universal, financiada con la mitad de los 30 billones de pesos asignados hoy para ese sector, y la entrega de una pensión mensual de 200.000 pesos a 2,4 millones de adultos mayores que hoy no cuentan con ningún tipo de ayuda. Y porque el acceso a la educación superior no se arregla asignando unas cuantas bequitas por semestre a un puñado de nuestros jóvenes, queremos establecer dos cursos adicionales en el bachillerato para impartir educación tecnológica y universitaria desde el bachillerato. Y para darles rienda suelta a la creatividad y talento de nuestra juven-
tierra fértil sin cultivar para producir alimentos y generar empleo; en 15 millones de hectáreas desarrollaremos una poderosa industria agroalimentaria, que nos conectará productivamente al mundo y le quitará oxígeno al conflicto interno. Seremos la nueva despensa del mundo.
tud, convertiremos el Icetex en el Banco del Joven, para captar ahorro del público y entregarlo en condiciones especiales a los jóvenes profesionales y emprendedores, quienes siguen emigrando del país. El ingenio y la laboriosidad que se reconocen mundialmente al colombiano pueden convertirse en una cultura parasitaria financiada con presupuesto público; por ello, entregaremos crédito a las mujeres cabeza de familia que hoy integran Familias en Acción para dignificarlas y permitir su entrada al mundo del trabajo y la producción. Porque nos negamos a aceptar que 5.000 de nuestros niños mueran anualmente de hambre y que 12 millones de compatriotas sufran desnutrición y subnutrición, en nuestro gobierno no habrá una pulgada de
Así mismo, impulsaremos un Pacto Fiscal progresivo, para que quien obtenga más ingresos aporte más a la sociedad. No habrá exenciones, descuentos ni beneficios tributarios, salvo aquellos que efectivamente generen empleo. Los recursos fiscales se aplicarán con claros objetivos redistributivos, en áreas estratégicas y enfatizando el mercado interno. Eliminaremos el IVA para los productos de la cadena alimentaria. Nos comprometemos desde ya con la absoluta transparencia en el manejo de los recursos públicos. Creemos que la competitividad no se logra esquilmando condiciones laborales. Derogaremos la reforma laboral de Uribe y se restablecerá el pago nocturno a partir de las seis de la tarde. Tampoco habrá intermediación laboral: se suprimirán las Cooperativas de Trabajo Asociado, las Órdenes de Prestación de Servicios, el trabajo a destajo y las bolsas de empleo temporal. Las madres comunitarias serán empleadas del Estado e integrarán así el sistema de educación preescolar. Es cierto: hay otro camino.
EL AGENTE CIVICO Sábados, de 10:00 a 11:30 a. m. Llame y participe: 2364049 - 6160246 LA VOZ DE BOGOTA. 930 A. M. Un programa de Sintraemsdes - Bogotá Señal en vivo, en internet: www.expresionsindical.com
4
Expresión indical S
LABORATORIO ACREDITADO
El laboratorio de medidores de la EAABESP tiene tradición e historia y es referente a nivel nacional para los procesos de calibración de equipos de medición.
laboratorios lo tienen en el país. Es el sistema gravimétrico, que es aquel por medio del cual el agua que pasa por el medidor es comparada mediante su peso.
El Ingeniero Héctor Monroy, Jefe de esa dependencia de la empresa, confirma la anterior afirmación, al indicar que “muchos municipios y empresas a nivel nacional, piden que sus medidores sean calibrados por el laboratorio de la EAAB-ESP”.
En este proceso, valga la pena destacarlo, el laboratorio de medidores la EAAB-ESP es el primer laboratorio en Colombia que posee un banco de la tecnología gravimétrica, donde se calcula y se determina la densidad del agua en línea y su conductividad, para finalmente poder determinar cual es el error final de calibración de los medidores.
Este hecho que se constituye en comun denominador para los diferentes procesos que se adelantan en la empresa, nos indica a las claras la alta calificación del personal que trabaja en este laboratorio y la tecnología de punta que se utiliza para esas labores. Monroy asegura que “el laboratorio de medidores cumple con la última versión de la norma de calidad, que es la versión 2007 y cuenta con las instalaciones y los procedimientos que garantizan la mayor seguridad a todos los usuarios, en el sentido de que la calidad y el trabajo que se hace en el laboratorio de medidores es el mejor”. Así mismo advierte que con este servicio, tanto la empresa como la ciudadanía pueden tener certeza de la realidad en los suministros, consumos y pagos con que cumple cada una de las partes. Hoy, el laboratorio de medidores de la EAAB-ESP cuenta con dos métodos de comparación, para la calibración de medidores de agua. Uno es el método tradicional que es el sistema volumétrico, que consiste en comparar un volumen que pasa a través del medidor con el que se mide en un recipiente volumétrico y establecer si hay o no error. El otro es un sistema que muy poquitos
“En estos momentos podemos decir que somos los líderes en ese sistema”, asegura el Ingeniero Héctor Monroy. En el laboratorio de medidores se desarrollan tres procedimientos de calibración. 1.- Calibración de medidores nuevos 2.- Calibración de medidores usados y retirados de terreno 3.- Comprobación de presunta defraudación de fluidos Para estos tres procesos la empresa cuenta con 14 técnicos especializados, cuya labor permite garantizar diariamente la calibración de 600 medidores nuevos y 400 medidores usados. Cuando se requiere mayor producción, la empresa está en capacidad de colocar otro turno, para aumentar, hasta en un 80% la capacidad para calibrar medidores. El personal de terreno, que realiza las calibraciones de mantenimiento y ajuste de los medidores instalados en terreno, mayores de una pulgada, también forma parte del equipo de trabajo del laboratorio. Con este personal de terreno que está conformado por 3 cuadrillas de 3 funcionarios
cada una, para un total de 9 funcionarios en terreno se consolida un total de 30 personas en el laboratorio de medidores. Según la opinión del Jefe del laboratorio de medidores, el personal con que se cuenta actualmente no es suficiente, pero, en acuerdo del subcomité de Relaciones Industriales se dispuso la creación de 14 nuevos cargos, con los cuales la planta de personal del laboratorio de medidores pasa a 44 funcionarios. Adicionalmente se aprobó el manual de competencias técnicas. Con relación a ese mismo tema asegura que “para este año los objetivos principales son lograr que la falta de personal que tenemos en este momento se resuelva y que el personal que hemos capacitado se vincule al laboratorio de medidores, porque es un personal que está altamente calificado y son personas muy responsables en sus labores”. Aparte de seguir siendo un laboratorio referente en el país y continuar prestando servicios de calidad, el Jefe del laboratorio de medidores comenta que “para el año 2011 tenemos planificado ampliar la capacidad operativa del laboratorio y para el año 2013 se tiene proyectado hacer la calibración de medidores hasta de 6 pulgadas de diámetro”. De igual manera el Ingeniero Monroy asegura que “la Dirección de servicios técnicos y en general la empresa y la Dirección de calidad de vida, nos ha apoyado bastante en el tema de la capacitación del personal en las nuevas técnicas”. “Igualmente dentro del laboratorio se tiene un sistema de capacitación interna. Es así como, en nuestro caso, los conocimientos que he adquirido a través de mi experiencia con esta y
5
Expresión indical S
otras empresas se lo transmito a los funcionarios para garantizar que cada uno de ellos conozca bien el sistema que está utilizando”. Todas estos resultados, realidades, metas y proyectos del personal del laboratorio de medidores, se consolidan luego de un momento difícil, surgido en Octubre del año pasado, cuando parecía inminente la descertificación del laboratorio por una discutida decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). En efecto, debido a fallas de carácter administrativo se retrasó la entrega de una documentación a la SIC, en la que se entregaban respuestas a unas “no conformidades” de ese organismo regulador y como consecuencia de ello se planteó la posibilidad de la descertificación, lo que habría significado que por fallas de trámite el laboratorio de medidores habría tenido que cerrar sus puertas.
Ante esa nueva realidad se radicó la documentación necesaria ante el ONAC y el 23 de diciembre de 2009 se obtuvo la acreditación 09 LA 020, siendo el laboratorio de la EAABESP el primer laboratorio de empresas de servicios públicos acreditado por ese organismo.
es el único laboratorio en el país que en estos momentos cuenta con aprobación para la elaboración de los ensayos descritos en la norma de calidad versión 2007. En este momento existen en el país 14 laboratorios de medidores acreditados. 12 con la SIC y 2 ante el ONAC. Uno de ellos es el laboratorio de medidores de la EAAB-ESP y el otro es el de un fabricante de medidores. Vale la pena destacar que la recuperación de la acreditación del laboratorio de medidores es un logro que obdece al excelente desempeño de los funcionarios que trabajan en esa área de la empresa, quienes con capacidad y esfuerzo han colocado al laboratio de medidores en el sitial de privilegio que que hoy ostenta en el plano nacional.
A su vez, nuestro laboratorio de medidores
Para ellos nuestro reconocimiento y felicita-
Sin embrago, en el año 2009 salió una resolución que le quitó las atribuciones a la SIC como ente acreditador y se lo otorgaron al Organismo nacional de acreditaciones y certificaciones de Colombia (ONAC). La medida establece que todos los laboratorios de ensayo y calibración que existan en el país deben tramitar todos sus procesos ante ese organismo.
ciones, por esa labor que porne en alto no solamente el nombre de nuestra empresa sino también a todos los trabajadores de la EAAB-ESP.
¿ HASTA CUANDO ?
Desde el 27 de Abril de 2009, con posterioridad a la iniciación de los trabajos de limpieza del Canal Salite, con personal y equipo de la empresa, se iniciaron las obras de reparación de un tramo de dicho canal, por parte de la “Unión temporal Canal Salitre”. Tales obras, tal como lo indica la valla informativa, tenía un plazo de 13 meses, pero todo indica que requerirá de mucho mayor tiempo, teniendo en cuenta la ostensible lentitud de los trabajos, a pesar de que se han venido realizando en pleno verano. La reparación de las lozas del Canal salitre surgió tras la propuesta de la Organización sindical de realizar los trabajos de limpieza de canales (entre ellos el Canal Salitre) con personal y equipo de la empresa, para evitar las multimillonarias inversiones que se plantearon en aquel momento en una licitación para esos propósitos. Nos preguntamos ¿ cuándo concluirán las obras de reparación del Canal Salitre y cuál es el informe de la firma interventora, el “Consorcio interventoría optimización”, sobre los preocupantes retrasos? La Organización sindical está remitiendo esas inquietudes a los organismos de control, para evitar sopresas como las ocurridas con el grupo Nuley con las obras de “Cantarrana”.
6
Expresión indical S
¡ EN PIE DE LUCHA !
El jueves 20 de mayo, cuando los trabajadores decidimos tomarnos las calles de Bogotá, lo hicimos por una causa justa. Pocos días atrás la Junta Directiva Sindical se había reunido con la Administración de la empresa, para dialogar sobre el problema complejo de Aguas Kapital, una de las firmas del conglomerado de la familia Nule, que viene incurriendo en incumplimientos, en el desarrollo del contrato de gestión en la Zona 1 de la EAAB-ESP. En aquella oportunidad, la Administración de la Empresa, en cabeza del Gerente general Jorge Enrique Pizano, escuchó los argumentos de los Directivos sindicales, quienes con pruebas contundentes, entre las que se cuentan 15 embargos y 77 demandas en juzgados de Bogotá, como también informes de interventoría y toda una lista de incumplimientos a trabajadores y proveedores, demostraron la inconveniencia de ese contrato de gestión y la urgencia de la declaratoria de caducidad, tanto por los incumplimientos de Aguas Kapital como por la mala imagen y el detrimento patrimonial que dicha firma le viene ocasionando a la EAAB-ESP.
El Gerente Pizano expresó estar de acuerdo con la propuesta, pero anunció que había que analizar también las otras dos posibilidades que establece la ley para este tipo de conflictos, como son la cancelación unilateral del contrato y la cesión a un tercero. La evidencia recogida por los representantes de los trabajadores, constituida por informes y memorandos de la interventoría, la Gerencia jurídica y la Gerencia de Servicio al cliente (entre otros documentos), indicaba a las claras que no había otra salida distinta, para este diferendo con Aguas Kapital, que la caducidad del contrato. Sin embargo, el Gerente descartó esa posibilidad, muy a pesar de las incontrovertibles evidencias de incumplimiento y decidió darle vía llibre a la cesión del contrato. Lo curioso de esta decisión del Gerente General de la empresa, es que una vez ordenó la cesión partió del país, con rumbo a la ciudad de Buenos Aires, sin importarle la delicada decisión que dejaba en manos de sus subalternos, puesto que para proceder a la cesión del contrato había que acopiar una serie de documentos y llenar una serie
de requisitos por parte del cedente, lo mismo que por el nuevo contratista. Una vez enterados de la decisión del Gerente Pizano, los trabajadores tomamos la determinación de iniciar consultas y acciones ante el Concejo Distrital y la Administración de la Empresa, pero todo parecía indicar que se trataba de una decisión irreversible, muy a pesar de que con relación al consorcio TGA (considerado como el contratista que continuaría la gestión en la Zona 1) existen serias dudas de inhabilidad para asumir dicho contrato. Frente a ese panorama los miembros de la Junta Directiva Sindical decidieron convocar a los trabajadores y trabajadoras a una Asamblea descentralizada, de carácter extraordinario, a partir de las 8 de la mañana del día jueves. Para el cumplimiento de ese cometido se trasladaron comisiones de la Junta Directiva a las Subcentrales de Santa Lucía y Usaquén, mientras en la central de Operaciones un grupo de directivos, encabezados por el Presidente de la Junta, Nelson Castro Rodríguez, hacían lo propio, con el propósito de informar en detalle los planes de la Administración y el rompimiento de los compromisos adquiridos por parte del Gerente con los representantes de los trabajadores. La Asamblea descentralizada se desarrolló tal como había sido proyectada, de manera pacífica y ordenada, pero en el desarrollo de las marchas programadas desde las dos subcentrales hacia el Centro Nariño, hubo hostigamientos por parte de la Policía, motivo por el cual los trabajadores procedieron a bloquear los alrededores de la Central de Operaciones. De esa manera, lo que en principio se había programado como una Asamblea se tornó en una jornada de protesta que estuvo a punto de estallar en una confrontación, como consecuencia del envío de uno de los Escuadrones
7
Anti Disturbios (ESMAD) de la Policía Nacional a los alrededores de la empresa. La Asamblea transcurrió durante todo el día, a pesar del inclemente sol y de la lluvia que acompañó buena parte de la tarde y la noche, mientras una delegación de la Junta Directiva se reunía con representantes de la Administración, para buscarle una salida al conflicto. En el desarrollo de esa jornada, que se prolongó hasta las 7 de la mañana del viernes 21 de mayo, los representantes de la Administración y la Junta Directiva Sindical suscribieron un acta en la que la Administración se compromete, no solamente a analizar con detenimiento tanto los informes internos de la Gerencia Jurídica y de la interventoría, sino también los documentos aportados por los interesados en la cesión del contrato. Los compromisos de la Administración con la Organización de los trabajadores incluye también, la entrega oportuna de un informe sobre los avances del proceso, con el propósito de darle transparencia a las decisiones de la Gerencia sobre ese particular. El debate que sobre el caso Aguas Kapital había sido previsto para el jueves 20 de mayo, día en el que se desarrollaron las acciones de protesta de los trabajadores, fue aplazado para mediados de Junio, con el propósito de que participe el Gerente Jorge Enrique Pizano, para que rinda cuentas sobre su proceder con respecto a los incumplimientos del gestor. La Organización Sindical participará activamente en ese debate, al que se estima acudirán también proveedores, trabajadores y en general acreedores de Aguas Kapital, a quienes la citada empresa gestora les adeuda cuentas que, en suma, superan los 12.000 millones de pesos. La gran preocupación de la Junta Directiva sindical, expresada por sus voceros autori-
zados ante la Asamblea y a los medios de comunicación que acudieron a su cubrimiento, es que la EAAB-ESP resulte obligada a pagar esos dineros, en caso de producirse la cesión, habida cuenta de que la ley dispone que en casos como ese el cedente del contrato le deja las obligaciones de pago al contratante, por tratarse de un deudor solidario. Frente a ese hecho, que se constituye, sin duda, en una seria amenaza de detrimento contra el patrimonio de la empresa, la Junta Directiva Sindical optó por declararse en estado de alerta, frente a los desarrollos del proceso interno por los incumplimientos de Aguas Kapital. Así mismo se determinó que los documentos e intervenciones del debate en el Concejo, por los incumplimientos de Aguas Kapital, serán incorporados dentro de la coadyuvancia que varios Concejales harán al proceso de Acción Popular que la Organización Sindical adelanta contra los contratos de gestión, en uno de los juzgados administrativos de la ciudad. Frente a este panorama, que no ofrece plenas garantías para la defensa de la Empresa como patrimonio público de los bogotanos, la Junta Directiva Sindical reitera su llamado a todos los trabajadores y trabajadoras, para que nos mantengamos en estado de alerta, frente a eventuales incumplimientos del acta de acuerdo aprobada en el desarrollo de la protesta del 20 de mayo. Así mismo, vale la pena destacar la presencia y participación de la Junta Directiva de Sintraemsdes Nacional, cuyos integrantes se reunieron en nuestra sede sindical, en pleno, para analizar la situación y ofrecer el respaldo que la situación requiere.
Expresión indical S
En el desarrollo de la acción de respaldo de la Junta Nacional a nuestra subdirectiva, se realizó un informativo el día martes 25 de mayo, en el que tanto los miembros de nuestra Junta, como los directivos nacionales expresaron su decisión de llevar este proceso hasta sus últimas consecuencias, es decir, hasta lograr la caducidad del contrato con Aguas Kapital, por los efectos nocivos que tiene no solamente sobre las finanzas de la Empresa sino también sobre su imagen ante la comunidad. El objetivo, expresado reiteradamente por nuestra Junta Directiva, de asumir los servicios que presta Aguas Kapital con personal de la empresa, contratado a término indefinido, fue plenamente respaldado por la Junta Nacional, cuyos integrantes anunciaron que acometerán una campaña de respaldo e impulso en las 32 subdirectivas que Sintraemsdes tiene en todo el país, para que se conozcan ampliamente los incumplimientos de los gestores y las inconveniencias de ese tipo de contratos en las empresas de servicio público. En conclusión, el proceso interno contra el gestor Aguas Kapital proseguirá, con el único objetivo de que ni la EAAB-ESP ni los trabajadores, proveedores y demás colaboradores de esa firma resulten afectados por los incumplimientos de una empresa que tiene ya un nefasto historial en lo que respecta al manejo de contratos y dineros públicos. Los trabajadores de la EAAB-ESP estamos dispuestos a tomarnos las calles nuevamente, tal como lo hicimos el 20 de mayo último, por una causa justa.
Expresión l a c i d n i S Edicion 169 - Mayo 28 / 2010
EN PIE DE LUCHA
El proceso contra Aguas Kapital continúa. Los trabajadores no daremos ni un paso atrás. PAGINAS 6 Y 7