CMAN
CMAN
ÓrganoInformativodelaCooperativadeTrabajadoresdelaEducacióndeCundinamarcayD.C.Cootradecun Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
-
ISSN 1657-9585
15 de mayo Día del Maestro
Enseñar: Compromiso con el país
Aprobado Nuevo Plan de Desarrollo
Asistentes a la Asamblea General, que aprobó el Nuevo Plan de Desarrollo CMAN
CMAN
opinión
Zurdo contrariado
A
Por: Sergio Otálora Montenegro
COLOMBIA LA HAN OBLIGADO A escribir con la derecha, por que hacerlo con la izquierda ha sido pecado, delito, crimen, persecución, ostracismo y sentencia de muerte. El país es un zurdo contrariado: su vocación estaba a la izquierda, pero la violencia arranco de cuajo esa posibilidad. La historia, pues, se ha escrito con la caligrafía preciosista, artificial, de la derecha: todos nuestros presidentes, por ejemplo, han sido demócratas integrales, paladines de la justicia, padres amorosos, esposos leales y fieles. Escritos de primera línea, poetas clandestinos, cultores de la belleza. Paradigmas. ¿ Por que, entonces, se enquisto la violencia en todo nuestro tejido social? La letra elaborada, se altera un poco en su atraso cuando se busca dar una explicación: bueno “somos “un país violento, lo llevamos en los genes, así hemos sido desde la Independencia. Claro, el sectarismo nos encegueció. Unos bandoleros, después convertidos en sediciosos, y por ultimo en terroristas acabaron con el país. Ellos, en últimas, son las causa, la razón, de nuestra penuria. En esa historia larga de infamias, la zurda contrariada ha tenido que escribir su propio testimonio con letra patoja, en hojas sueltas, sin solución de continuidad, al desgaire, entre dolores inmensos, barbarie y fosas comunes. Su relato entre cortado, nos da cuenta de la perdida de sus mejores hombres y mujeres. Los viene perdiendo desde hace seis décadas de manera sostenida, sin interrupción. El exterminio del gaitanismo es el antecedente remoto de la casi desaparición de un movimiento de izquierda, con su dirigencia, su militancia y muchos de sus simpatizantes. Desde 1986, esta segunda ola ha sido una pesadilla que no termina. ¿Con semejante tradición, como puede la izquierda reescribir su propia historia? ¿Mantener su vocación de poder, sin olvidar de donde viene, que la determina, que la inspira? ¿Sin borrar con el codo lo que ha logrado garrapatear con esa zurda contrariada? El tema del capitalismo, por fortuna, parece hoy por hoy ocupar un lugar secundario en la discusión. Por lo menos en, Colombia la izquierda legal (la armada sigue soñando en un socialismo estalinista) no parece irritarle, como en otros tiempos, la libre empresa, la economía de mercado. La crisis financiera global le ha dado un segundo aire al Estado intervencionista, con dientes, defensor del interés común, después de la prédica neoliberal que buscaba limitarlo a editor de estampillas y billetes. Pero el otro asunto grueso es que hacer con el conflicto armado que nos viene ya de tan lejos. Aquí no puede haber dudas: un proyecto de poder alternativo debe generar las condiciones para un acuerdo político de largo alcance, que selle la paz y logre consensos fundamentales en la sociedad para que la tragedia de las armas no se repita. Urbe, no es una fatalidad, mucho menos un Mesías, y debe ser derrotado en franca lid, por un frente democrático (en otras épocas, lo llamaban “popular”) en el que quepan los sectores progresistas de todos los partidos bajo un programa mínimo. El pueblo colombiano, en las urnas, al derrotar el proyecto de guerra de la seguridad democrática, debe abrir las compuertas para una paz definitiva con la subversión. ¿Estarían Cesar Gaviria o Ernesto Samper dispuestos a suscribir un pacto en esas condiciones? El polo tiene por delante la tarea descomunal de ser opción real de poder, escribir su propia historia, con letra clara, de corrido, sin interrupciones, recordando que nada le ha sido fácil que el sacrificio ha sido inmenso. Que su meta es la democracia de verdad. Escrita en letra de molde, sin artificios hipócritas.
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Informe de Gerencia
U
n saludo fraternal para todas y todos del crédito). La anterior recomendación es muy impornuestros lectores. tante acatarla, porque de lo contrario los asociados que El pasado 21 de marzo se realizó tengan este problema aparecen en mora y por consinuestra asamblea General ordinaria con guiente serán reportados a la central de riesgos. total éxito en su realización, puesto que, El mundo esta conmocionado por la crisis económila asamblea de manera objetiva analizó, debatió y aproca que se vive. Hace algunas décadas era impensable que bó, los estados financieros, el presupuesto, la proyección empresas tan solidas como Toyota, Nissan, Citibank, Gede los excedentes y los cinco proyectos presentados neral Motors, Chrysler, Ford, pidieran la ayuda estatal para por la administración, para empezar a ejecutar el plan poder seguir compitiendo en los mercados mundiales y de desarrollo de nuestra cooperativa. De igual manera para no declararse en quiebra. El vendaval económico va la asamblea nombró la nueva dirección que durante colocar en la calle a cerca de 250 millones de emplealos próximos cuatro años establecerá los parámetros a dos en el mundo para el año 2009. Por esta razón los seguir en Cootradecun, esperamos que quienes hoy Gobiernos, los empresarios de diferentes sectores vienen nos dirigen tomen las mejores decisiones en bien de los asociados y tomando medidas para salirle al paso a esta recesión. de nuestra empresa; pero por sobretodo que sigan aplicando los prinNuestra empresa que viene en crecimiento casi desde su creación, cipios de HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y AUSTERIDAD que durante no puede ser ajena a lo que se vive a su alrededor. Se hace imperativo sus veintisiete años de existencia, han hecho de esta institución un que la dirección y la administración empiecen a buscar estrategias que ejemplo a seguir. permitan contrarrestar los efectos generados por la crisis mundial. Por En este periodo la administración ha atendido los requerimientos, estas razones, la cooperativa debe empezar a ser más estricta en la sugerencias y recomendaciones hechas por el consejo, asociados y los colocación, seguimiento y cobranza de los créditos, teniendo mucho lineamientos de nuestro plan de desarrollo; es así como hemos traba- cuidado en revisar la capacidad de pago de los asociados, las conjado en los siguientes temas: diciones de los deudores solidarios, para nadie es • Continuación de las obras de urbanismo y venCOOTRADECUN un secreto que las y los educadores vivimos sobre tas del proyecto las palmas en Fusagasugá. hoy es una empresa endeudados para poder atender nuestras necesida• Preparación y organización de la asamblea gesólida, pujante y con des. Debemos reafirmar ese principio de austeridad neral de delegados. mucha proyección de implementado en el estatuto, es decir hay que gas• Entrega de informes a la Dian y a la Superinen lo estrictamente necesario, el consejo de adcrecimiento, pero nos tar tendencia de economía solidaria. ministración junto con el comité de deportes deben • Reestructuración del Departamento de Tesore- corresponde a quienes medir económicamente la realización de los juegos la administramos Departamentales, ya que como es sabido por todos ría y cartera. proponer estrategias este año participaremos en Neiva en los cuartos • Rediseño de la página Web. para que la dirección juegos Nacionales, hecho que implica un gran des• Traslado del cableado estructurado y planta tome las mejores embolso de recursos en la preparación ,fogueos, telefónica para el nuevo Rack. decisiones uniformes, hoteles y alimentación de la delegación • Instalación de sonido ambiental en los diferentes pisos de nuestro edificio. que en número aproximado de 280 atletas y dele• Iniciación del curso de capacitación para el examen de docentes gados representaran a Cootradecun. provisionales. Este año debemos aplicar AUSTERIDAD en las jornadas de inte• Firma del nuevo contrato del servicio exequial. gración, hacer un análisis juicioso del costo del estimulo al asociado, De otra parte, debemos informarles a las y los asociados que de igual manera los comités deben empezar a ser racionales en la debido a inconvenientes presentados en los sistemas de las diferen- programación de las actividades. tes pagadurías, no se han hecho descuentos de créditos y aportes a Cootradecun hoy es una empresa solida, pujante y con mucha promuchos asociados, por ello RECOMENDAMOS REVISAR SUS DESPREN- yección de crecimiento, pero nos corresponde a quienes la administramos DIBLES DE PAGO Y LA TABLA DE AMORTIZACIÓN DE LOS MESES DE OC- proponer estrategias para que la dirección tome las mejores decisiones que TUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO FEBRERO Y MARZO , pues al nos permitan seguir manteniendo el prestigio hasta hoy alcanzado. no ejecutarse el respectivo descuento por nomina, usted debe hacerlo por ventanilla o a través de las cuentas bancarias de la cooperativa CARLOS ARTURO RICO GODOY (ese fue un compromiso que usted adquirió cuando firmó la solicitud GERENTE GENERAL
ASESORÍA JURÍDICA para los afiliados y afiliadas, los sábados de 8 a 1 de la tarde en la Sede de Cootradecun, Bogotá. Un servicio adicional para la gran familia Cootradecun.
ESCUCHE todos los sábados de 10 a 11 de la mañana nuestro Programa
EL SOLIDARIO Sintonícelo en el 970 a.m. Radio Super.
2
ISSN 1657-9585 Organo informativo de la Cooperativa de Trabajadores de Cundinamarca y D.C., COOTRADECUN Periódico Bimensual 12.000 ejemplares Email: cootradecun@hotmail.com Tel: 345 73 78
Dirección General Carlos A. Rico Godoy
Napoleón Ramírez, Oscar Ariza, Alirio Linares, Mauricio Barbosa
Coordinadora Bertha Rey Castelblanco
Diseño, Diagramación y Producción Editorial La Unidad S.A. El Nuevo Siglo Teléfono: 413 92 00 Bogotá, D.C., Colombia
Comité Editorial Miguel Camacho, Eudovia Pardo, Oscar Roa, Ana Gómez, Carlos Castro,
actualidad
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Afirma el economista Luis Jorge Garay
Urge reconfigurar el orden mundial
C
on todo lo que se ha dicho y sin embargo lo más certero es que en el mundo nadie parece tener claridad respecto de la crisis financiera y económica que tiene cavilando a gobiernos, empresarios, líderes e intelectuales alrededor del planeta. Frente a la debacle que se cierne en la economía global reina la incertidumbre y se multiplican las explicaciones de diversa índole para caracterizar la naturaleza y las repercusiones del descalabro, y pocos parecen atinar a las consecuencias de un modelo económico, político y social que se resiste a desaparecer o al menos a transformarse para evitar un descalabro peor al que vaticinan los agoreros y avezados analistas. Para el economista Luis Jorge Garay Salamanca es claro que la crisis financiera no es la causa, sino apenas un detonante de una crisis con raíces mas profundas, que no sólo económica, sino social, y que gira alrededor de los pilares que sustentan el capitalista dominante, el mismo que requiere con urgencia de una reconfiguración tal que, si no se acierta en ello las consecuencias serán en detrimento del Estado de derecho, y por supuesto, de las gentes mas pobres. Así lo planteo en la cátedra pública convocada por la rectoría de la Universidad de Antioquia, el 18 de febrero, en la que el connotado investigador aporto elementos para dilucidar el Carácter, la naturaleza, la profundidad y los alcances de la crisis del mercado capitalista neoliberal y la crisis del Estado de derecho, cuestiono las sociedades capitalistas y reflexiono sobre las implicaciones de tal crisis en Colombia, ALMA MATER presenta apartes de su intervención en el teatro universitario Camilo Torres Restrepo.
Naturaleza El mundo de hoy –dice Garay- se puede caracterizar por una profunda incertidumbre, tanto entre sus principales actores económicos y políticos, como entre los principales intelectuales, acerca de cual es la naturaleza de la crisis actual. Una muestra de ello son las diversas posiciones al respecto de intelectuales lideres del mundo como el premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz, critico del modelo de globalización neoliberal, para quien no se trata únicamente de una crisis financiera internacional, sino la que de ahora es el detonante de una crisis mas profunda del sistema económico, y por lo tanto, la salida eventual no consiste solo en solucionar los problemas financieros del sistema bancario y financiero internacional sino que hay que reformar el mismo sistema económico e introducir cambios sustantivos al modelo mediante el cual se ha administrado la globalización capitalista en el mundo neoliberal.
La segunda perspectiva- señala Garayes la del también premio Nobel en Economía Amartya Sen, para quien la crisis es en entorno a los fundamentos propios del sistema de mercado, los principios rectores, los valores, los comportamientos, y la responsabilidad pública de los actores económicos centrales dentro del sistema capitalista. Sen sostiene que el mejor sistema de administración de las sociedades y economías del mundo es un sistema de mercado regulado por el Estado Social de Derecho, orientado a la inclusión social y a la reducción de la desigualdad. Bajo esta perspectiva la crisis de ahora no es un mero desajuste del sistema económico neoliberal que, como resultado de la perversa desregulación de los mercados, llevó a la explosión de los apetitos desordenados y del espíritu animal de los agentes económicos para el usufructo de sus intereses privados, en detrimento del interés colectivo publico. Por lo mismo, plantea que el mercado tiene que partir de una moral pública, la cual han quebrantado los actores líderes del sistema financiero. Otro premio Nobel, EL PROFESOR Immanuel Wallerstein, el primero que se anticipo a la globalización y al sistema global mundial, ofrece otra versión de los hechos. Para el –dice Garay- la de hoy es una crisis sistémica del capitalismo global, y no será la ultima pero si el preámbulo para un cambio del mismo, cambio que podría ocurrir dentro de los próximos treinta a cincuenta años. Según Wallerstein el sistema capitalista mundial no va poder lograr, bajo los modelos existentes de gestión (el keynesiano, el neoliberal), superar las profundas contradicciones ni el carácter intensamente excluyente y antidemocrático tal como lo ha padecido el mundo en las últimas décadas.
En concepto de Garay, la crisis financiera es apenas el detonante de una crisis económica mas profunda. No se trata tampoco de una crisis económica y solamente económica. Se trata de una crisis en el mejor de los casos, social y económica Coincidencias Pese a la falta de coincidencia en el carácter y naturaleza de la crisis –observa Garay- entre los hacedores de políticas y los lideres de los países desarrollados, sin embargo, hay concenso general sobre algunos aspectos. En primer lugar –dice-ellos piensan que hay que retomar un sistema de valores de los actores económicos. Poderosos del mundo hacia un verdadero sistema de mercado. En segundo lugar, concuerdan en que hay que retomar papeles esenciales de los Estados para regular el mercado, para disciplinarlo, y para garantizar el comportamiento y la conducta de los espíritus animales de los capitalistas, como lo llamaba así Adam Smith, con la intención de recuperar una moral publica. En tercer lugar, concuerdan en que se requiere una reformulación de todo el sistema regulatorio internacional, no solo del sistema financiero sino también del movimiento de capitales del mundo, y algunas reformas sustantivas sobre la regulación los mercados a nivel nacional sopena de que la crisis que hoy apenas se esta iniciando del sistema económico (y social, agrega Gray), pueda eclosionar hasta
romper el pacto social aún vigente en los Estados sociales de derecho desarrollados. Garay también alude a un tercer grupo de actores, que no son hacedores de políticas, ni lideres de países ni representantes de gobierno, pero que definen buena parte del rumbo económico del mundo, los grandes dueños administradores y gestores del capital, y algunos grandes especuladores entre los que cuenta George Soros, quien argumenta que la gravedad de la crisis es tal, que en medio del desconocimiento de cómo actuar de manera acertada para evitar su profundización, es posible que, de no acertar, se generen fracturas en lo que hoy conocemos como geopolítica mundial.
Implicaciones En concepto de Garay, la crisis financiera es apenas el detonante de una crisis económica mas profunda. No se trata tampoco de una crisis económica y solamente económica. Se trata de una crisis en el mejor de los casos, social y económica alrededor de principios fundacionales del sistema capitalista actualmente predominante, que requiere, en una concepción que va mas allá de lo que defiende los Nobel, una reconfiguración del sistema capitalista. El problema – dice- es que no hemos desarrollado todavía alternativas de la conducción del sistema económico social mundial. En primer lugar -explica-, con la implantación del modelo neoliberal consistente en la desregulación de los mercados , el Estado quedo marginado de funciones esenciales e indelegables, y de responsabilidades de carácter eminentemente publico dichas funciones quedaron en manos de actores privados que, por su poder y posición en la estructura económica, política y social en el mundo, al abandonar su moral publica, llevaron a la
eclosión no solo del sistema económico, sino también a la perversión de practicas valores, conductas y comportamientos que traicionaron el espíritu del mercado, supeditando el Estado Social de Derecho a practicas oportunistas e individuales. La corrupción de esas practicas –subraya- ha hecho que se premie la búsqueda del enriquecimiento fácil y rápido, como ocurre con el sistema financiero internacional y los bancos, cuando a través de bonos basura, buscan realizar ganancias rápido dando créditos con un riesgo no aceptado en el mercado, hasta que reventó el sistema y se evidencio que todo era una burbuja ilusoria. Para solucionar eso –plantea- “es preciso reconfigurar un nuevo pacto social, si ese es el camino, alrededor del mercado en el Estado Social de Derecho. Hablo de una reconstrucción social, política y cultural, para no hablar solamente de lo económico”. En segundo lugar-continua-, la perdida de espacios y de funciones indelegables por parte del Estado, tiene que ser recuperada para la búsqueda del proyecto social de una democracia incluyente, que abarca tanto a los países desarrollados como a los que están en vía de desarrollo. Hoy el Estado tiene un nuevo papel, retos y responsabilidades, que tienen que ser reformulados, recreados y reinventados. “Lo que es claro es que al Estado le competen funciones durante esta crisis- y después de ella-, que han sido superadas perversamente por el modelo neoliberal; por eso tienen que ser reinventadas en la globalización. El problema es que todavía no conocemos que tipo de Estado es ese que puede ser efectivo en la preservación de la moral publico del mercado para la búsqueda de la democracia”, dice. Por ultimo, Garay repregunta como lograr un sistema global mundial pos-crisis que recupere la confianza en el mercado, y responde que, mas que el giro de millonarios montos para rescatar al sistema financiero, la confianza solo se recupera cuando las practicas, los valores y los comportamientos sociales se enmarquen en una moral publica. “La confianza es la recuperación de la certeza de que existe un mercado creíble bajo la regulación del Estado, y eso se perdió. Entonces el gran reto esta en construir este Estado-mercado global, cuando en medio de la crisis los objetivos inmediatistas invitarían a la reconstrucción de un Estado- Mercado a nivel nacional”, dice, y afirma que esta ultima alternativa podría llevar serias conflagraciones y a guerras comerciales que empobrecerían a muchos de los países. “Es decir se requiere un nuevo relacionamiento y una nueva racionalidad global que no conocemos en su conjunto: tenemos que crearla, tenemos que avanzar, como sociedades del mundo, hacia la configuración de un nuevo pacto social”, concluye.
3
CMAN
CMAN
vivienda
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Primera etapa del proyecto Las Palmas en Fusagasugá
E
l Departamento y Comité de vivienda de “COOTRADECUN”, culmina la primera etapa de lotes urbanizados con servicios en el municipio de Fusagasugá, se están entregando los lotes a cada uno de sus propietarios. Aún cuando no satisfizo las necesidades de aquellos asociados que no cuentan con vivienda en este lugar, fue un reto para nuestra organización sacar adelante el proyecto el cual cuenta con la participación de un selecto grupo de profesionales: Ingenieros, Arquitectos, personal administrativo y trabajadores quienes han dado cumplimiento y entregan esta I ETAPA según condiciones preestablecidas de urbanismo. Para lo primeros 75 lotes entre unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares, se cuenta con el 100% del Urbanismo, esto incluye redes de servicios públicos como son acueducto, alcantarillado, red eléctrica y de telefonía con sus respectivas acometidas, sardineles en concreto y vías en pavimento flexible. En este mismo sentido, se han practicado los diferentes ensayos de laboratorio, verificándose así que la obra se encuentra dentro de los parámetros satisfactorios de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas tanto por Invías como las empresas de servicios públicos. Se continúa con éxito las obras de la segunda etapa, lo cual demuestra el grado de responsabilidad y compromiso de nuestra Cooperativa. Igualmente, se inició la construcción de los 10 locales comerciales sobre la vía peatonal de la urbanización, con un área aproximada 35,00 m2 totalmente acabados. Dotada de sus servicios básicos independientes. Estos locales ya se encuentran disponibles para la venta al público en general. Invitamos a la población en general y a todos nuestros lectores para que se acerquen al CONJUNTO RECREACIONAL Y HABITACIONAL LAS PALMAS, para que nos visiten y conozcan más a fondo las características y bondades de nuestro proyecto, uno de los más importantes a nivel Fusagasugá y Cundinamarca.
El Comité y Departamento de Vivienda fundamenta su accionar en la prestación del servicio para mejorar, construir y/o adquirir vivienda, que genere bienestar a la comunidad asociada y su grupo familiar. El Comité y Departamento de Vivienda tienen proyectado realizar la III Feria Inmobiliaria en la sede de Fusagasugá; invitamos a los arquitectos, constructores y demás profesionales interesados en presentar propuestas para la construcción de las casas en estos lotes acercarse al Departamento de Vivienda sede central en Bogotá donde estamos entregando información sobre el proceso de inscripción y reglamento de la Feria. Nuestra línea de contacto es 3457665 VIVIENDA, telefax 3457665, correo electrónico MARCOOTRADECUN@gmail.com pagina web www.cootradecun.com
de interés social y las implicaciones que ello conlleva. Es así que en esta oportunidad estamos presentando los preliminares del tema. Los pasos fundamentales a seguir son: 1. Realizar un diagnóstico de necesidades de vivienda; para ello vamos a aplicar un instrumento adecuado que permita identificar y determinar cantidad de interesados al igual que los principales sitios solicitados. Recuerde amigo asociado que la cooperativa no adelanta proyectos de construcción pero colabora con el establecimiento de convenios con constructoras que cumplan con los requisitos establecidos y que beneficien a los asociados. 2. Adelantar contactos con las cajas de compensación familiar, organismos del estado encargados de estudiar y asignar el subsidio de vivienda a aquellas personas con el lleno de los requisitos. 3. Realizar un estudio juicioso al reglamento de crédito con el fin de pasar una propuesta al consejo de administración en la cual se incluya una nueva línea de crédito denominada de interés social, este estudio implica: revisión de montos, plazos, tasa de interés, respaldos legales y capacidad de endeudamiento, todo ello bajo el compromiso responsable y honesto con el cual se ha manejado la política de nuestra cooperativa, sin crear falsas expectativas entre los asociados. 4. Contacto con constructoras que adelanten proyectos de vivienda de interés social dentro y fuera de Bogotá a fin de tener conocimiento y poder orientar acertadamente a quienes deseen y cumplan la reglamentación de este sistema. Los invitamos a que estén pendientes de los próximos artículos de l periódico, con la página WEB, los programas radiales; en donde estamos informando sobre el proceso que se esta adelantando para la autogestión de Vivienda y las reformas que se darán en el reglamento de crédito. No olviden hacer llegar propuestas, inquietudes y proyectos al Departamento de Vivienda.
Nuevo reto. Vivienda de interés social. Siguiendo las orientaciones dadas por la asamblea de delegados del pasado 21 de marzo, el Departamento y comité de vivienda con la participación decidida de la administración de “COOTRADECUN” inicia el estudio de una nueva alternativa que favorezca a aquellos asociados que devenguen menos de cuatro (4) SMLMV. Para ello de manera responsable partimos por adelantar un análisis detallado al proceso de vivienda
20 años a su servicio
JORGE HUMBERTO VALERO & ABOGADOS Derecho Administrativo Laboral
Asesoramos Laboralmente a:
Federación Colombiana de Educadores “FECODE”. Sindicatos Filiales. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia “CUT”. Apoyamos Jurídicamente:
Al Magisterio en reclamaciones prestacionales y salariales.
Defendemos en procesos disciplinarios, adelantamos acciones de nulidad y restablecimiento de derechos, entre otros. Un equipo de Profesionales con 20 años de experiencia a su servicio. Direcciones Calle 19 No. 4-88 of. 1403. PBX 2824518. Bogotá D.C. Calle 57 No. 42-60 Local 101. ADIDA Piso 1. Tel. 2915633. Medellín
4 CMAN
CMAN
CMAN
CMAN
informes
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
la Cooperativa o Informativo de
Órgan
de Trabajadores de
Septiembre
/ 2008
-
adecun
namarca y D.C. Cootr
la Educación de Cundi
7-9585
ISSN 165
Dejando
Huella
E
nsable nicaciones, respo dico Comité de Comu n de nuestro perió de la elaboració
Dos años de “periodismo” alternativo
Por: Napoleón Alberto Ramírez Comité de Comunicaciones
n abril de 2007 asumió funciones el Comité de Comunicaciones que en esta edición de EL SOLIDARIO finaliza su misión, durante este periodo el trabajo realizado ha sido intenso pues son varios los frentes que se deben atender para lograr que los asociados a COOTRADECUN estén bien informados y se comuniquen con los directivos de la Cooperativa. En la medida de nuestras posibilidades hemos cumplido con el deber de informar utilizando los medios masivos propios de la Cooperativa: en prensa El Periódico EL SOLIDARIO y en radio el programa que lleva el mismo nombre.
“El Solidario” impreso En Cuanto al periódico asumimos la producción y publicación de 10 números, las temáticas abordadas fueron diversas: las novedades propias de la Cooperativa, avances, éxitos, servicios, convocatorias y un sinnúmero de hechos positivos que ubican a COOTRADECUN como una de las primeras cooperativas del país; para lograr una información veraz y oportuna hubo la necesidad de acudir a los coordinadores de los comités para que desde su actividad presentaran los balances del trabajo, aciertos, dificultades, necesidades etc., y redactaran artículos relacionados con el accionar de cada comité, vale la pena hacer un alto para agradecer a los coordinadores e integrantes de los comités por sus aportes para EL SOLIDARIO. En lo que tiene que ver con los servicios y beneficios que presta la Cooperativa, a sus asociados, y en ocasiones para los no asociados, dedicamos muchos temas en la mayoría de ediciones, esto con el objetivo de mostrar aspectos que muchos lectores desconocían. El SOLIDARIO abrió sus páginas para presentar informes sindicales, esto permitió que muchos de los docentes despejaran sus dudas frente a sus derechos en el campo laboral. La CUT, FECODE, ADEC y otras organizaciones sindicales fueron fuentes de información, gracias a que en éstas algunos de sus directivos están asociados a COOTRADECUN. No dejamos de lado la actividad política, es bien sabido que el cooperativismo, la educación, el trabajo y la economía dependen de decisiones tomados por nuestros gobernantes y legisladores, es por eso que a través de nuestras páginas los temas que tuvieron que ver con leyes, propuestas, elecciones, candidatos y programas electorales fueron tratados con profundidad. Para celebrar los 25 de COOTRADECUN, el año anterior, el Comité de Comunicaciones publicó una edición especial de la Revista COOTRADECUN, en esta se divulgaron artículos de actualidad e interés general, redactados por columnistas y comentaristas autoridad en el tema desarrollado, por tal motivo esa única edición de la revista quedó de Colección. “El Solidario” al aire El programa radial EL SOLIDARIO se emitió durante la mayor parte de los dos años, a través de Radio Super 970 a.m. y El Real Audio www.radiosuper.com, de la misma cadena, con dos recesos corres-
pondientes a las temporadas de fin e inicio de año. Es pertinente resaltar que en cada emisión se contó con la presencia de integrantes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Coordinadores y componentes de los Comités e invitados especiales con quienes a través de diferentes géneros periodísticos, se informó sobre las actividades de la Cooperativa, notas de actualidad, novedades en educación, jurisprudencia, sindicalismo, hechos culturales, económicos, políticos, salud, pedagogía y toda la dinámica propia de los asociados a COOTRADECUN. EL SOLIDARIO radio tuvo la dirección periodística de Danny Alveiro Aguillón, la producción de Yolanda Barrantes, las notas periodísticas de Paola Tamayo y la colaboración especial de Karina Pimentel, profesionales de Daka Comunicaciones, quienes facilitaron la participación al aire de nuestro comité. Para cumplir con esos trabajos los integrantes del Comité desarrollaron un trabajo intenso: asistencia a reuniones para planear las ediciones del periódico unas y otras para hacer algunos ajustes a la impresión, búsqueda de información para la producción del programa radial, participación en actividades especiales de COOTRADECUN: Asambleas Generales de delegados, Festivales Deportivos y Artísticos, Fiestas de Integración y otros eventos promovidos o en los que participaba la Cooperativa, aquí vale la pena destacar el trabajo del equipo de fotografía y video quienes a través de las cámaras capturaron momentos trascendentales para la Cooperativa. El comité se esforzó para desarrollar tareas ajenas a la docencia: redactar noticias y comentarios periodísticos; es por esto que cada uno se propuso hacer un trabajo de altura y con la calidad que caracteriza a COOTRADECUN, la preparación de cada edición del periódico se convirtió en escuela, en la que la autocrítica y la crítica constructiva mejoraron la calidad de los redactores; el programa radial EL SOLIDARIO se constituyó en un reto para el comité, pues no es secreto el pánico que sienten muchas personas ante un micrófono, esto es razonable por la responsabilidad social de dirigirse a una amplia audiencia, representando una entidad tan respetable como COOTRADECUN. El manejo de la voz, la respiración y la vocalización fueron superados gracias al curso que programó la cooperativa para los integrantes del comité y con invitación para los demás comités, los temas a desarrollar cada sábado debían ser preparados con anticipación por el responsable del programa. Seguramente quienes participaron en este comité tendrán su balance personal del trabajo desarrollado, seguramente el Consejo de Administración, La Junta de Vigilancia, nuestros compañeros de los demás comités tendrán su evaluación sobre nuestra labor, también usted receptor de EL SOLIDARIO nos habrá calificado en cada edición del periódico o cada sábado durante el desarrollo del programa radial y en esas apreciaciones encontraron fortalezas, debilidades, aciertos y desaciertos, queremos manifestar que nuestro trabajo durante estos dos años se encaminó a engrandecer a COOTRADECUN, que al asumir cada reto nos movía la necesidad de prestar un servicio con altura a los asociados, cada palabra, línea y artículo apuntaba a ese horizonte y estamos seguro que lo logramos. Para algunos de nosotros fue la última participación en Comité, otros continuarán pero en cada uno de nosotros queda la sensación que diariamente hay nuevas cosas que hacer, que la comunicación es dinámica y ese dinamismo hace que el acto comunicativo sea inacabado, por eso estamos seguros que queda mucho por hacer y sabemos que el próximo comité va a seguir con esta importante labor de comunicar. En nombre de Carlos, Ana, Eudovia, Miguel, Alirio, Oscar A., Oscar R. Mauricio, Napoleón y de nuestra Coordinadora Bertha Rey muchas gracias por habernos leído y escuchado.
Incremento salarial maestros 1278 Departamento Administrativo de la Función Pública Decreto No 1238 de 2009 (13 Abril de 2009)
Por el cual se modifica parcialmente la remuneración de los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002. EL PRESIDENTE DE LA República DE COLOMBIA, en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 4” de 1992, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 46 del Decreto Ley 1278 de 2002 y CONSIDERANDO: Que de acuerdo con el artículo 46 del Decreto Ley 1278 de 2002, el salario de ingreso a la carrera docente por éste regulada debe ser superior al que devenguen actualmente los educadores regidos por el Decreto Ley 2277 de 1979. DECRETA: ARTICULO 1°. Modificar el artículo 10 del Decreto NO.702 de 2009, cuyo texto quedará así: “ARTICULO 1°. Asignación básica mensual. A partir del 1° de enero de 2009, la asignación básica mensual de los distintos grados y niveles del escalafón nacional docente correspondientes a los empleos docentes y directivos docentes al servicio del Estado que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002, será la siguiente: Grado Nivel Titulo Escalafón Salarial Asignación básica mensual Normalista A 930.658 Superior o 1 B 1.186.330 Tecnólogo en C 1.529.268 Educación D 1.895.796 Sin Con especialización especialización Licenciado o A 1.171.300 1.273.124 Profesional no 2 B 1.530.452 1.626.609 Licenciado C 1.787.546 2.015.156 D 2.136.117 2.384.804 Maestria Doctorado Licenciado o Profesional no A 1.862.356 2.470.559 Licenciado con 3 B 2.205.102 2.900.130 Maestría o con C 2.727.171 3.662.123 Doctorado D 3.159.985 4.203.996
PARÁGRAFO 1°. El título de especialización que acrediten los docentes y directivos docentes de los niveles del grado 2 del escalafón docente deberá corresponder a un área afín a la de su formación de pregrado o de desempeño docente, o en un área de formación que sea considerada fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. PARÁGRAFO 2°. Los docentes y directivos docentes nombrados en provisionalidad o en período de prueba, vinculados en virtud del Decreto Ley 1278 de 2002, recibirán la asignación básica mensual correspondiente al primer nivel salarial del grado en el escalafón en el que serían inscritos en caso de superar el período de prueba. En ningún caso percibir esta remuneración implica la inscripción en el escalafón nacional docente.” ARTÍCULO 2°. Modificar el artículo 9’del Decreto NO.702 de 2009, cuyo texto quedará así: “ARTÍCULO 9°. Valor hora extra. A partir del 1° de enero de 2009 el valor de la hora extra de sesenta (60) minutos es el que se fija a continuación, dependiendo del correspondiente grado en el escalafón: Grado Nivel Titulo Escalafón Salarial Valor Hora Extra Normalista A 5.816 Superior o 1 B 7.661 Tecnólogo en C 7.966 Educación D 9.875 Sin Con especialización especialización Licenciado o A 7.808 7.958 Profesional no 2 B 7.971 8.473 Licenciado C 9.311 10.496 D 11.127 12.421 Maestría Doctorado Licenciado o A 9.700 12.868 Profesional no 3 B 11.486 15.106 Licenciado con C 14.205 19.074 Maestría o con D 16.459 21.897 Doctorado
ARTÍCULO 3°. Vigencia. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y modifica los artículos 1° y 9° del Decreto 702 de 2009 y surte efectos fiscales a partir del 1° de enero de 2009. PUBLíqUESE y CÚMPLASE Dado en Bogotá, D. C., a los 13 de abril de 2009-04-28 EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, OSCAR IVAN ZULUAGA ESCOBAR LA MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL CECILIA MARIA VELEZ WHITE LA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA ELIZABETH RODRIGUEZ TAYLOR
5 CMAN
CMAN
informes
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Asi avanza Cootradecun en la preparación Una educación de los Cuartos Juegos Nacionales cooperativa incluyente Por: Jorge Augusto Romero Acosta Coordinador comisión técnica juegos nacionales
E
l Consejo de Administración dando cumplimiento a lo acordado en la asamblea general de delegados, designó los aportes correspondientes para la preparación de sus deportistas con el propósito de conseguir el primer lugar en los juegos nacionales de Fensecop, a realizarse del 2 al 5 de Julio en la ciudad de Neiva. Sin embargo, debido a que este año cada una de las cooperativas debe financiar su participación, Cootradecun viene haciendo un gran esfuerzo en la consecución de los recursos para la preparación y participación de sus deportistas, por tanto es importante destacar la gestión del Diputado Tito Alfonso Herrera Rey y de los gerentes Carlos Rico y Jaime Parra, quienes lograron que tanto la asamblea de Cundinamarca como el servicio funerario Coorserpark, patrocinaran a nuestra delegación. Por su parte, el comité de deportes planeó y puso en marcha el proceso de selección para la conformación de los equipos que nos representaran en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, billar, ciclismo, domino, futsal, fútbol, minitejo, natación, tejo, tenis de mesa y voleibol. Dicho proceso está conformado por 3 etapas. Durante la Primera etapa se convocaron a los mejores 500 deportistas de la cooperativa, quienes fueron preseleccionados en primera instancia de acuerdo a su nivel deportivo por los diferentes coordinadores y jueces de los juegos departamentales realizados en el municipio de Villeta el año anterior, y en segunda instancia por el comité de deportes y la comisión técnica en el caso de los deportistas excepcionales que aun sin participar en el departamental cumplieran los requisitos como socios de la cooperativa. En lo que respecta a la segunda etapa, se nombró un comité organizador, el cual analizando diferentes hojas de vida procedió a seleccionar un destacado grupo de entrena-
L
dores a quienes el 14 de febrero se les asignó la misión de conformar los mejores equipos en cada una de las disciplinas, entrenando todos los fines de semana en la ciudad de Bogotá. De esta manera, dichos entrenadores determinan la selección de cada uno de los deportes el día 26 de abril, observado el nivel deportivo y las marcas respectivas de los preseleccionados en cada una de las disciplinas. Para la tercera etapa, una vez se tienen las selecciones definitivas, está planeado empezar a competir en torneos como los siguientes: • Baloncesto femenino y masculino: Campeonato de lo mejor del baloncesto de Bogotá, en los meses de abril, mayo y junio. • Billar: Competencias con los deportistas de la selección de Bogotá dirigidos por el profesor Marco Vallejo • Ciclismo: competencias regionales de Cundinamarca en el mes de Mayo y Junio • Futbol: Competencias con diferentes equipos de Bogotá y próximamente torneo en la ciudad de Melgar o Girardot • Futsal femenino y masculino: Torneo 48 horas de futsal en un barrio de Bogotá, los días 18 y 19 de abril • Natación: Competencias con las diferentes escuelas de natación de Bogotá • Tejo y Minitejo: Torneo Colsubsido y campeonato abierto Cootradecun, en los meses de mayo y junio
• Tenis de mesa: Torneo el caucho de la liga de Bogotá y la copa Cafam en Bogotá, durante los meses de mayo y Junio • Voleibol femenino: Segunda copa Cootradecun a realizarse los días 8 y 9 de Mayo en el municipio de Fómeque • Voleibol Masculino: Competencias con diferentes universidades y con las selecciones de menores y mayores de la liga de Bogotá Así pues, se extiende una cordial invitación a cada uno de los socios para que se vinculen activamente en la preparación de sus colegas, apoyándolos con su presencia y buena energía en los diferentes torneos de preparación y en los juegos nacionales en la ciudad de Neiva. Para que con el cumplimiento de la preparación establecida y con la solidaridad de todos los socios de la Cooperativa se alcance nuevamente el primer lugar en los IV Juegos Nacionales Fensecop. Finalmente queremos hacerle una invitación especial a los socios amantes del tejo y minitejo para que participen en el campeonato abierto organizado por Cootradecun en la rama femenina y masculina a realizarse en Bogotá en los meses de Mayo y Junio; el cual hará parte de la preparación de nuestros deportistas en dichas disciplinas (mayores informes comité de deportes Cootradecun).
Por: NILSON ALMANZA MONTERO Coordinador Comité de Educación
a Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca y el Distrito Capital, COOTRADECUN, es reconocida por su naturaleza particular, su manejo técnico y la divulgación de sus logros. Comprometida con un proceso de educación solidaria permanente y sistemática con el fin de contribuir a su propio desarrollo como empresa, y al de sus asociados. Dentro de sus objetivos están el de desarrollar planes y programas de educación con enfoque solidario, prestar servicios de asistencia y asesoría técnica, económica, financiera, administrativa, legal, tecnológica, en gerencia, en investigación y desarrollo informático y telemático, y fomentar el desarrollo empresarial a sus asociados, a sus propias empresas y a terceros. Para garantizar el logro de estos objetivos y cumplir con las labores educativas al interior de COOTRADECUN, el COMITÉ DE EDUCACIÓN viene organizando actividades de educación y capacitación, social y técnica, destinadas a la formación y actualización profesional de sus asociados, su grupo familiar primario, los Órganos de Administración, a la Junta de Vigilancia, al Revisor Fiscal, a los demás comités y a sus empleados, con el objeto de difundir los valores, principios, fines y práctica del cooperativismo, la racionalización de los recursos y servicios y convenir planes de desarrollo institucional. Para ello se han desarrollado programas de educación formal y no formal en convenio con el SENA y CINCOP, y alianzas estratégicas con las Secretarías de Educación de Cundinamarca y los Municipios certificados de Soacha, Fusagasugá y Girardot. Los programas de formación están orientados a: • Una Educación basada en el Plan de Desarrollo General de COOTRADECUN y la actualización permanente del Proyecto Social Empresarial, PESEM. • Una Educación Solidaria permanente. • Que cada asociado acredite una educación cooperativa básica, como mínimo de veinte (20) horas. • Que los delegados elegidos para la asamblea General de Delegados acrediten educación cooperativa como mínimo de cuarenta (40) y posterior a la elección, mínimo veinte (20) horas de capacitación sobre el funcionamiento de la cooperativa. • Conocimiento del Estatuto y demás reglamentos de servicios de la cooperativa. • Una educación en DEMOCRACIA, virtud que acoge la diferencia, la libertad, la participación, el reconocimiento y respeto por los otros en la creación de una sociedad tolerante e incluyente. • Desarrollar el sentido de pertenencia de los asociados, y al conocimiento de sus deberes y derechos. • Conocer la filosofía y las bondades de COOTRADECUN. • Procesos de Autogestión Empresarial con miras al desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus asociados, emprendimiento empresarial, informática e inglés. Las Empresas de Economía Solidaria y especialmente las Cooperativas, se han convertido en la salvación económica y han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores asociados.
Los delegados y delegadas por los pensionados a la Asamblea General y su compromiso
E
Por: Carlos Rafael Estrada Pacheco Coordinador del Comité de Pensionado
n el pasado proceso electoral de Cootradecun, los pensionados y pensionadas asociados (as) a la cooperativa elegimos 20 delegados y delegadas, lo que demuestra el grado de aceptación, credibilidad y confianza ganado entre los asociados y asociadas. Lo anterior no lleva a reafirmarnos en el sagrado compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de Cootradecun, por la unidad de sus asociados y asociadas y la defensa de una administración transparente, honrada, eficiente al servicio de la gran familia de la cooperativa. Asimismo, contribuir al crecimiento cuantitativo y cualitativo
6
de los pensionados y pensionadas, vinculándolos (as) a las actividades de la cooperativa e informándolos (as) de los servicios y beneficios que ésta presta a sus asociados, asociadas y familiares. En nombre del Comité de Pensionados solicito fraternalmente a los consejeros y consejeras, a los integrantes de la Junta de Vigilancia, a los delegados y delegadas, a los asociados y asociadas su valiosa colaboración para organizar en sus municipios y zonas de influencia a los pensionados y pensionadas. Aprovecho estas líneas para expresar mis más sinceras felicitaciones a los nuevos integrantes del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia y de los distintos comités, a los delegados y delegadas, así como la ratificación por el Consejo de Administración del Gerente General, Carlos Rico Godoy; del Gerente Administrativo, Jaime Parra, y del Tesorero, Leonardo Martínez.
reconocimiento
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Colegio Manuela Ayala de Gaitán
50 años de gloria
para la educación
cundinamarquesa
H
an transcurrido 10 lustros desde que, “en una casa antigua, destartalada, con paredes de cal y semiderruida, con olor al anís y otros licores que dejaran allí las rentas de Cundinamarca, con balcones cuyas barandas se movían con el viento, una escalera de dudosa estabilidad, pisos de tablón en la segunda planta y de tierra en la primera” (Sánchez, Irma Lilia, 1999), comenzara a funcionar en lo que jocosamente llegaron a bautizar como “las ruinas de Pompeya” la hoy erguida e imponente Institución Educativa Departamental Manuela Ayala de Gaitán, en el municipio de Facatativá. La Institución se creó como colegio femenino gratuito de Enseñanza Secundaria, mediante ordenanza No 56 de noviembre 29 de 1958. Ejercía en ese entonces las funciones de Gobernador de Cundinamarca el doctor Jorge Enrique Gutiérrez Anzola y Secretario de Educación del Departamento de Cundinamarca el doctor Pedro Nel Reina. El autor del proyecto de ordenanza para la creación del colegio, fue el doctor Hernando Pulido Melo, cuando se desempeñaba como diputado a la asamblea de Cundinamarca. Por resolución No 4542 del 14 de mayo de 1959 se iniciaron las labores académicas en el nuevo colegio y primera aprobación para el ciclo básico de 1 a 4 de educación media bajo la organización y dirección de Doña Irma Lilia Sánchez Barrero (1959 – 1963), con 55 niñas matriculadas en la vieja casona de la Carrera 1ª. No. 7 – 10 a 18 frente a la estación del ferrocarril. Posteriormente funcionó en esta casona la hoy ya desaparecida Concentración Cornelio Borda. El nombre del colegio se debe a la propuesta del doctor Rafael Poveda Alfonso cuando se desempeñaba como diputado a la Asamblea de Cundinamarca, quien propuso el nombre de MANUELA AYALA DE GAITAN para honrar la memoria de la progenitora del caudillo del pueblo, doctor Jorge Eliécer Gaitán, propuesta que fue acogida también por la vinculación de doña Manuela a la educación de Cundinamarca y en especial en el municipio de Facatativá, donde se desempeñó como profesora y directora de escuela. Bajo la dirección de doña Irma Maldonado García (1963 – 1972) se logró la adquisición de un lote de 4.5 fanegadas, ubicado en la periferia del municipio sobre la vía a San Francisco, hoy identificado en la nomenclatura urbana como Carrera 10ª. con Calle 15. En esta misma
administración se obtiene la aprobación de 5 y 6 de bachillerato mediante la resolución No 3932 del 5 de noviembre de 1965. En 1968 se abrieron las dos jornadas, mañana y tarde y en 1972 se adoptó el bachillerato mixto, el cual dejó de funcionar en 1974 por aclaración de la gobernación de Cundinamarca la cual enfatizó su carácter exclusivamente femenino. Luz Marina Sánchez (1972 – 1973) fue reemplazada por doña Clara del pino Barrera (1973 – 1976); en esta etapa cada jornada tuvo su propio rector y se inicia el cerramiento del colegio. Siendo rectora la señora Alcira Maldonado (1975 – 1976 jornada Tarde) (1976 – 1983 jornada mañana) (1983 – 1984 jornadas mañana y tarde) en 1977 se reglamentan mediante resolución No 4336 y 4337 de mayo 17 las jornadas mañana y tarde ; a partir de 1976 y hasta 1979 estuvo como director Herascilio Ramírez Hernández reemplazado por María Gloria Parra Muñoz, quien fue reemplazada por el Supervisor de educación media de la secretaria de educación de Cundinamarca Pompilio Castro Castillo quien supera la crisis del colegio y deja en encargo a la señorita Mercedes Rojas, hasta 1980. Durante estos períodos se culminó la planta administrativa de la institución. A partir de 1980 y hasta 1983 estuvo al frente de la institución el señor José Joaquín Franco, reemplazado por la Señora Alcira Maldonado rectora de la jornada de la mañana, reemplazada a su vez por Dolly Caicedo, y luego José Antonio Chinchilla. El Señor Jaime Cárdenas rector jornada tarde, reemplazado por Gustavo Lozano y el Señor José Rufino
Cumplir 50 años es un verdadero orgullo institucional, pero al mismo tiempo genera una gran responsabilidad. No bastarán las celebraciones, la euforia y la algarabía. Será necesario además, entrar en una profunda reflexión al interior de todos y cada uno de los estamentos que constituyen la comunidad educativa Manuelista. González rector jornada nocturna, (esta funcionaba desde 1973 en el Colegio Seminario) la cual por esta época se integraba al Manuela Ayala de Gaitán, reemplazado por Carlos Vanegas Como consecuencia de la política de reducción económica es nombrado como rector de las tres jornadas el Señor Carlos Vanegas en cuyo período, mediante resolución No. 005539 del 3 de diciembre de 2003 se integran al Manuela Ayala de Gaitán las siguientes sedes de Pre-escolar y Primaria: Jardín Infantil Departamental. Concentración urbana Los Molinos, Concentración Rural Mancilla, y bajo su administración se vuelven a abrir las puertas a estudiantes varones.
En el año 2006 llega como rector el Licenciado Augusto Ruiz Saldaña, bajo su dirección se anexa la escuela San Cristóbal y se traslada la jornada nocturna al colegio Silveria Espinosa de Rendón. El licenciado Carlos Gómez asume por tres meses (Julio – Septiembre de 2008) la rectoría de la institución e implanta la organización de las aulas de clase asignadas a docentes fijos tanto en la jornada de la mañana como de la tarde y la rotación de los estudiantes. Esta estrategia mejora cualitativamente el control de inventarios del aula, su presentación y aseo. Por resolución 006165 (17 – 09 – 2008) y su aclaratoria 006431 (30 -09-
2008) la secretaría de educación de Cundinamarca nombra al Licenciado Germán Lozano Chacón en la rectoría y se realiza la última promoción femenina de la institución, organizándose la Asociación de Egresados Manuelistas. Hoy mas que nunca, nos sentimos orgullosos de pertenecer a tan prestigiosa institución y hacernos partícipes de su ya larga trayectoria colmada de apasionantes aventuras, grandes éxitos, y por qué no, desilusiones y fracasos en la adorable tarea de la construcción del conocimiento y el difícil arte de educar, en sus primeros 50 años de funcionamiento al servicio de niños, jóvenes y adultos de Facatativá, Cundinamarca y la nación. Cumplir 50 años es un verdadero orgullo institucional, pero al mismo tiempo genera una gran responsabilidad. No bastarán las celebraciones, la euforia y la algarabía. Será necesario además, entrar en una profunda reflexión al interior de todos y cada uno de los estamentos que constituyen la comunidad educativa Manuelista. Es por ello, queridos miembros de la comunidad, que les invito a hacerse partícipes activos, proactivos y propositivos para abordar la importante tarea de re-estructuración y modernización de nuestro Proyecto Educativo Institucional que deberá responder a las necesidades actuales y próximas futuras de nuestros estudiantes y a las exigencias y requerimientos de la comunidad local, regional, nacional y global en la cual nos encontramos inmersos. Invito además a todos los Egresados, a los rectores, profesores, personal administrativo y de servicio que durante estos 50 años de vida institucional han pasado por estos claustros dejando su huella imborrable en la mente y en el corazón de miles de facatativeños y cundinamarqueses. Germán Lozano Chacón Rector
7
CMAN
CMAN
homenaje
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
15 de mayo
Día del Educador
COOTRADECUN y su comité de Comunicaciones hace alusión a nuestra celebración “El día del maestro” y extiende a todas las educadoras y educadores el más cálido y fraternal saludo. Los maestros se consagran al objeto más noble que puede ocupar el hombre: Ilustrar a sus semejantes.
E
Félix Raffán Gómez
l 15 de mayo, Fiesta de San Juan Bautista de la Salle, patrono de todos los maestros y profesores, educadores de la niñez y de la juventud; fue declarado día oficial del educador en Colombia por medio del Decreto N° 996 del 4 de mayo de 1951. Todo lo que reviste la visión y misión del educador lo expone la escritora Lourdes Denis Santana con las siguientes consideraciones y reflexiones: La dinámica que define a la humanidad actual es sin duda el resultado de las formas y estilos de vida que los seres humanos han practicado a través del tiempo. Tales formas de vida conllevan opciones, éticas que son afianzadas por la educación familiar y escolar, así como por los medios masivos de comunicación. En otras palabras, lo que es hoy la humanidad es producto de los que el ser humano y sus sistemas educativos, conscientemente o no, han decidido que aquello sea.
La alta responsabilidad social que detentan los docentes demandan que sean ellos los primeros en comprometer la necesidad de propiciar una formación ética y moral que contrarreste los efectos de los esquemas que progresivamente están conduciendo a la destrucción del ser humano y su ambiente natural. Reflexionar acerca del sentido de la vida y de la educación debe contribuir a que nuestras acciones cotidianas sean menos insulsas y mas constructivas. La pervivencia digna de la humanidad depende de las orientaciones educativas que reciban los niños y jóvenes, en consecuencia con el ejemplo de los adultos. Lastimosamente, los esfuerzos parecen ser siempre aislados: mientras algunos están claros en el rumbo y las estrategias de seguir, otros tienen como meta la destrucción de todos esos esfuerzos. Esa parece ser una lucha permanente de las sociedades. ¿Qué hacer para que todos los seres humanos adquieran consciencia de que el sentido de la vida radica en construir juntos, con aportes de todos, un mundo de mejor calidad al servicio de la humanidad? ¿Qué hacer para que la sociedad comprenda que la dignidad de la persona y la valoración de la vida son el punto de partida de toda construcción social? Tales interrogantes realzan el compromiso de los educadores.
Ser educador requiere hoy en día un alto sentido de compromiso con la humanidad. Ser educador supone estar consciente de que una parte del destino está en nuestras manos y depende de lo que pensamos, valoramos, decimos, sentimos y hacemos. Ser educador es algo más que transmitir información, muchas veces inútil y expresada sin motivación alguna. Ser Educador significa dejar, en las mentes que pasan por sus manos, huellas indelebles de compromiso con la sociedad, es ofrecer herramientas para que cada individuo se sienta responsable en la forma de un mundo social digno y en la protección del entorno ambiental. Grandes interrogantes se plantean al docente hoy: ¿Qué tipo de educadores realmente somos? ¿Qué hace la familia, la escuela y los medios de comunicación para forjar las personas de bien que la sociedad requiere? Este compromiso ético con nosotros mismos y con la humanidad. Preguntemos entonces: ¿Cuánto amor y cuáles herramientas estamos ofreciendo para construir el mundo que deseamos?. !! Feliz día del educador !!
8 CMAN
CMAN
CMAN
CMAN
homenaje
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Resurrección poética
Maestro conosur Maestro de claroscuros débiles y claroscuros fuertes divagas con las sombras luz de antorcha luces de amarillo café por Colombia y América luces de azul petróleo por las calles de mi pueblo denso, por los caminos de perros de mi vereda
Por: JAIVER AUGUSTO PITA GALINDO Docente Castellano y literatura
H
Maestro blancoverde, maestroazulinmenso creces con mis semillas innumerables, interminables, explosivas Maestro de colores y ritmos bailas mi son azabache de limón y miel y cantas el aire amarillo del negro sol y de la roja luna Maestro del mar púrpura y del cielo de trigo ¡timonel sobre olas de acero! derramas lágrimas cálidas claras y compartes sonrisa abiertas Gerardo Rodríguez G
Cuerpo de profesores El profesor de química es una mezcla de hombre y brujo.
Colombia necesita un maesto como tu Que enseñe a construir la Paz sin expresar resentimiento
Un profesor de historia es una batalla perdida.
Que enseñe la justicia siendo justo
El profesor de inglés tiene ojos de tierra ajena.
Que enseñe a ser libre sin repetir.
El profesor de matemáticas es un problema sin resolver.
Que enseñe a construir sin destruir.
El profesor de español es como un libro viejo. El profesor de geografía es un punto cardinal de otro hemisferio. Y de todos, el que más me gusta eres tú, porque me has enseñado todos los misterios, las ecuaciones, las conjugaciones y los nortes del amor. D. R. A.
Que enseñe a dar sin ventaja. Que enseñe a respetar respetando Que enseñe a ser sin negar al niño su identidad San Pablo
ace algunos años leí un texto de René Revetez con el título de la poesía está muerta y pensé que asistía a un funeral literario, pero la sorpresa fue enorme porque el texto me invitó al nacimiento expresivo, íntimo y de libertad de la palabra. Ahora, años después, pregunté a mis estudiantes de secundaria, qué pensaban de la poesía y si tenía funcionalidad entre ellos; alguno me dijo: - profe, la poesía está muerta, usted sabe quién la mató...? Al mismo tiempo una niña expresó, en son de burla, usted sabe cómo la mataron? Me quedé pensando unos minutos y cambié la actividad, pedí sus conceptos de poesía y después de leer detenidamente sus respuestas que decían: con la poesía se expresan los más profundos sentimientos; se utiliza para decir algo que nos llegue al alma; entender lo que se siente, expresar amor a través de la palabra; es algo bello que se escribe en una sola oración; es escribir lo que no se puede decir; es la forma de conquistar a una mujer; es algo que nos llega cuando estamos enamorados y finalmente alguien concluyó con que es un lenguaje ridículo que afortunadamente ya no se utiliza. De acuerdo a estos conceptos empecé a utilizar estrategias en donde fuera necesario expresar los más profundos sentimientos en diferentes contextos como el colegio, el hogar y el parque. La poesía nos hace falta para crecer como personas y como sociedad. Decir algo que nos llegue al alma, acaso no es de todo ser humano que necesita escuchar continuamente palabras de reanimación, que le hagan sentir la importancia que tiene porque una palabra o un verso es un beso que llega hasta el corazón. La poesía se ve reflejada en su realidad, en su pensamiento para que le
refuerce los planos sensorial y emocional; ayuda a los seres humanos a buscar autenticidad con sentimientos claros y definidos. La poesía no debe ser sueño, debe ser acción llevada a la praxis para combatir la realidad que nos circunda, en la que se toma a la poesía como un contenido más, desconociendo que ésta debe ser alterna en todo el proceso formativo. Además, quienes enseñamos a vivir y enseñamos poesía estamos preparados para hacerlo? O por el contrario manipulamos procedimientos tradicionales, repetitivos y castrantes frente a la esencia lírica. Se nos olvidó seguir siendo niños, el tiempo escrutó nuestro pensamiento y lo redujo a conductas pedagógicas normativas, nos falta regocijarnos con el disfrute literario, con los libros que nos permiten soñar, sazonar, freír y preparar un delicioso postre literario para cambiar la humanidad. Posteriormente se proyectaron actividades de sensibilización lírica en donde tenían que crear, modificar, expresar y dramatizar diferentes poesías y a través de sus acciones empezaron a entender que sus pasos creaban armonía porque le bailaban a la vida y a la paz y nos dejan el corazón al ritmo del paso doble. Con la poesía dieron pasos y unieron sus manos como todos tenemos que unir nuestros pensamientos y nuestras ilusiones. Entre palabras y carteles descubrieron el mundo y nos mostraron las estrellas que iluminan nuestras vidas. Manejaron los colores primaverales y otoñales que saltan al com-
pás de los sueños y le ganan la batalla a la tristeza y al tedio que embarga los corazones de una fragmentada sociedad. Entendieron que con la poesía se pueden montar en el tren de la felicidad y el destino es el infinito en donde escucharán voces que se pierden en el silencio de nuestras miradas y agilizan el ritmo cardiaco. Es así como los bohemios líricos somos todos y brindamos con las copas llenas de paz y con versos que riman con el tiempo e inmortalizan nuestra vida y al estrechar las copas de nuestros corazones reina la existencia y la seducción para volver a nacer en un jardín primaveral. La poesía es una palabra que armoniza los sentidos e invita al silencio tocando la intimidad de los pensamientos bajo la sombra del alma inmortalizada, evoca el frío que provoca la noche y se oculta con la sombra de la ilusión para germinar en una palabra. La poesía es danza que vibra en las entrañas y refleja el violín que se lleva en el corazón; notas de felicidad que se imprimen en la mente y ocultan la soledad. Con la poesía se subyuga la violencia de nuestra sociedad, convirtiéndola en risas y cantares que alegran el corazón. La poesía hecha llanto simboliza la soledad de nuestras ilusiones y en la claridad de una lágrima resplandecen nuestros sueños y se contraen nuestros corazones; con la poesía se origina el cóndor que despliega sus alas de ilusión y nos acerca al infinito. Finalmente se puede decir que la poesía no se enseña, se vive y se siente y será parte esencial el día en el que pululen las lágrimas al escuchar un poema y sentirse parte de él. En palabras de Jota Mario Arbeláez “si en el mundo existiera más poesía, necesitaríamos menos policía. Esto son mis versos Maestro, he ante ti La felicidad del enseñado He ante ti, la armonía de tu ser Tus sueños son mis sueños Y quiero soñar contigo
Aviso importante para todos los asociados Se avisa a todos los Asociados que por dificultad en los sistemas de las diferentes pagadurías, no se hicieron muchos descuentos de créditos por nomina en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Por lo anterior es urgente que revisen sus desprendibles de pago. Al no efectuarse el descuento de los créditos les corresponde, pagar en el Banco Bogotá en la cuenta de ahorros N° 145033809, Banco de Colombia cuenta de ahorros N° 186487891-88 o por ventanilla en la sede principal de Cootradecun en Bogotá, si no se cancela, el Asociado aparecerá como moroso. Para mayor información, sugerimos que se comuniquen con la Cooperativa al PBX 3457665 extensiones 308, 310,311, 312. 9 CMAN
CMAN
actualidad Afiliados (as) que deben presentarse en la sede de Cootradecun con carácter urgente
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Los siguientes Asociados se deben comunicar o acercarse a la Cooperativa lo más pronto posible . Pbx 3457665 Departamento de Crédito y Cartera. Carrera 17 No. 57 -15 piso 3 CEDULA No. NOMBRE 186817 SALGADO JAIME 210573 QUIMBAY QUIMBAY EDGAR ALFONSO 210806 GOMEZ ROJAS CIRO ANTONIO 210884 CONTRERAS MARROQUIN JOSE ARQUIMEDES 217897 GARCIA VILLALBA MIGUEL EDUARDO 217897 GARCIA VILLALBA MIGUEL EDUARDO 255829 RODRIGUEZ ANGEL CUSTODIO 311672 VANEGAS CANCHON RAMIRO 334632 GUERRA R JAIRO ANCIZAR 351382 RODRIGUEZ PEDRAZA JAIRO ARMANDO 359901 MORENO GONZALEZ JESUS ENRIQUE 410860 GUERRERO HERNANDEZ PEDRO ANTONIO 456542 BERMUDEZ PULIDO JOSE ARLEY 467747 CARDENAS ARENAS MARCO AURELIO 2918579 USECHE BOLAÑOS HECTOR CEFERINO 2944962 PARRA QUINTERO FRANCISCO ARMANDO 2954212 MORA GARAY CAMILO 2955628 VALLEJO SANCHEZ EDUARDO 2964121 CLAVIJO BARRETO JUVENAL 2976501 MARTINEZ SANCHEZ ORLANDO 2984847 CASTAÑEDA PACHON FERNANDO 2986145 SANCHEZ CUBILLOS LUIS FERNANDO 3006532 LEON CASTRO LUIS ALEJANDRO 3006696 LOZADA MONTES MIGUEL ANGEL 3014049 JIMENEZ BALLESTEROS ROSENDO 3015857 ROJAS RIVEROS RAMIRO 3016101 ROJAS RINCON ALVARO NEL 3016438 ROJAS RINCON CARLOS ALBERTO 3028107 MENDEZ MARTINEZ OSCAR 3031077 MARTINEZ URREGO FIDEL DARIO 3048628 QUIROGA CRISTANCHO MIGUEL ANTONIO 3061941 GARZON ROMERO JOSE ORLANDO 3063872 RODRIGUEZ BELTRAN ADOLFO DANIEL 3064076 JIMENEZ CALDERON LUIS EBERTO 3064968 ROZO GARZON LUIS FERNANDO 3065599 VARGAS CANO ARNOLDO GIOVANI 3076798 HERNANDEZ RAMIREZ JOSE EUFRANIO 3078945 VASQUEZ PEÑALOSA LUIS HERNANDO 3080165 OBANDO MELO ALBEIRO 3080231 CIFUENTES COTRINA GERMAN 3102535 PECHA CASTIBLANCO ALIRIO 3108640 CIFUENTES FEO VICTOR SIGIFREDO 3108790 CHIMBI ACUñA HECTOR HORACIO 3129816 MUÑOZ JIMENEZ LUIS ALBEIRO 3130051 MOLINA JIMENEZ FREDY HERNAN 3131048 AVILA JORGE ELISEO 3141186 QUEVEDO DIAZ CESAR JAVIER 3150434 TRUJILLO RICARDO HELADIO 3153590 CARRILLO GUEVARA PEDRO NEL 3154741 VANEGAS QUIROGA MODESTO 3154930 CORTES BELTRAN PEDRO VICENTE 3155484 PRIETO GONZALEZ JAIRO ALONSO 3163384 ESCALANTE ENCISO OSCAR EDUARDO 3172897 RODRIGUEZ MURCIA CRISANTO 3199885 LOPEZ TIBAQUIRA JESUS CAMILO 3233319 CAICEDO GAITAN JOSE EDGAR 3234006 TRIANA LEON EDGAR ERLEY
10
3234006 TRIANA LEON EDGAR ERLEY 3234078 MURILLO BUSTOS RIGOBERTO 3234790 DUQUE SAAVEDRA FERMIN PARMENIO 3249034 HUERTAS CASTANEDA CARLOS EDUARDO 3256003 POVEDA MATIZ LUIS ANTONIO 3265928 RODRIGUEZ POVEDA HECTOR DANIEL 4216206 PINEDA PEREZ HECTOR ALBERTO 4216206 PINEDA PEREZ HECTOR ALBERTO 4290328 VALERO PEDREROS LUIS HERNANDO 5435487 MANRIQUE CARVAJAL LUIS ALVARO 5866149 GONZALEZ LOAIZA EDGAR 6095148 ROMERO SAAVEDRA RODRIGO 7121482 MUÑOZ TINJACA ALBERT HENRY 7127112 TORRES REINA RIGOBERTO 7175158 SEGURA PEÑA CRISTIAM 7224553 JAIME BOLIVAR FELIPE 7227336 PAIPA GONZALEZ GREGORIO 9524988 NIñO PEDRO ANTONIO 10185715 NIETO OSORIO JIMMY 10274708 OSORIO GUTIERREZ OSCAR ALBERTO 11245350 MENDEZ URICOCHEA ALEJANDRO 11250418 PARRADO FUENTES JOSE ABEL 11256633 HERNANDEZ CORONADO CESAR AUGUSTO 11257226 JUEZ SARMIENTO CARLOS ANDRES 11292034 RAMIREZ MANUEL ANTONIO 11297578 GRIMALDO CASTRO JUAN DE DIOS 11308531 PARRA MORA ERNESTO 11309578 URIBE URIBE FRNCISCO ANTONIO 11316295 VANEGAS SOTO DAVID 11320191 CABREJO ALMANZA RAFAEL ALBERTO 11331728 CHIQUIZA GUACANEME JORGE ARTURO 11332931 MURCIA MURCIA MIGUEL ANGEL 11333103 FONSECA QUEVEDO ELBERTO 11336629 REY GONZALEZ HENRY ORLANDO 11346676 ROJAS BONILLA LUIS ENRIQUE 11347511 QUIROGA CANO MARIO HERNAN 11370939 MONTAñEZ AVENDAñO CESAR TIBERIO 11374147 RINCON VARILA ISMAEL 11377138 DELGADO BARRERO EDGAR OMAR 11380926 GIANINE RUIZ FABIO SALOMON 11380926 GIANINE RUIZ FABIO SALOMON 11380926 GIANINE RUIZ FABIO SALOMON 11386211 CAGUA ROMERO OMAR ORLANDO 11388641 PACHECO ALFONSO VICTOR EDUARDO 11388806 PAEZ RODRIGUEZ JAIRO ALFONSO 11389206 PEREZ CACERES ALVARO 11433973 MESA AGUIRRE FREDY ENRIQUE 11435344 GUEVARA ESCOBAR MARCOS GERMAN 11435344 GUEVARA ESCOBAR MARCOS GERMAN 11449817 GARCIA ALAYON JAVIER ALBERTO 11520669 ORJUELA AVILA RIGOBERTO 12101904 HERNANDEZ RIAÑO JAIRO 12101904 HERNANDEZ RIAÑO JAIRO 13000440 UNIGARRO CAGUASANGO LUCIO EDILBERTO 13337823 ROJAS ACERO GILBERTO 13502358 RODRIGUEZ TUNUBALA HECTOR 13803769 MANRIQUE RIBERO ELIECER 14196386 BOHORQUEZ SAAVEDRA MANUEL GUILLERMO
14224278 CAMACHO SANCHEZ VICTOR JULIO 14246187 FUENTES BAQUERO AUGUSTO GERMAN 14870839 ZAMORA MONTAÑEZ JOSE ALVARO 17094704 YEPES MUÑOZ RAFAEL GUILLERMO 17094704 YEPES MUÑOZ RAFAEL GUILLERMO 17094704 YEPES MUÑOZ RAFAEL GUILLERMO 17136502 MORA LEAL LUIS JAIME 17148003 JIMENEZ ACOSTA OMAR ANTONIO 17155970 PEÑA PARRA ROBERTO 17332023 ARANA BALCAZAR OMAR 17336187 GONZALEZ VEGA JOHN ERID 17339054 CARDENAS JOSE HUMBERTO 17339054 CARDENAS JOSE HUMBERTO 17588979 CURBELO BELLIZZIA CARLOS ADOLFO 17672364 FLAUTERO ESPITIA AUGUSTO 19081311 MOLINA MONTENEGRO RAFAEL 19097824 GOMEZ PEREZ ARGEMIRO 19107182 MORENO DURAN RAFAEL TOBIAS 19108327 ACERO BALCAZAR JESUS BERNARDO 19128986 LARA ROJAS ALCIBIADES 19135575 GUERRERO FORERO ADAN 19151826 GOMEZ GARAVITO HECTOR ALBERTO 19166774 VELANDIA RINCON FABIO 19182448 SANDOVAL SANCHEZ JORGE ENRIQUE 19223335 GORDILLO GOMEZ MOISES 19237448 SUAREZ BOHORQUEZ LUIS ANTONIO 19238861 MARTINEZ MANCERA RAFAEL EDUARDO 19263256 ROSAS TASCON CARLOS ERNESTO 19284345 MARTINEZ NIETO GERMAN 19312087 ALVAREZ BALLEN JOSE AGUSTIN 19334841 SERNA CARDENAS HECTOR JULIO 19348023 AREVALO VIVAS FABIO LIBARDO 19348586 MOYA ROMERO DANIEL HUMBERTO 19363946 BAUTISTA BECERRA JOSE ADOLFO 19423473 PENAGOS JAIMES WILSON 19429351 SANDOVAL MONGUI JOSE ALEJANDRO 19453707 LAVACUDE ESLAVA ABELARDO 19455690 CASTELLANOS BARBON FERNANDO 19456533 NUÑEZ AFRICANO GERMAN 19457377 HERNANDEZ GOMEZ RICARDO 19457377 HERNANDEZ GOMEZ RICARDO 19487607 GORDILLO ACOSTA JAIME IGNACIO 19497537 RODRIGUEZ GALVIZ ISMAEL 20312570 ESCOBAR DE JIMENES FLOR ERICINDA 20334359 SUAREZ DE HERRERA MARIA RESURRECCIO 20358059 DAZA DIAZ LUZ DARY 20363340 LOTTA GARZON ANGELA GIOVANNA 20368220 SANCHEZ RODRIGUEZ MARIA NUBIA 20369560 CIFUENTES SIERRA LUZ DARY 20369560 CIFUENTES SIERRA LUZ DARY 20390252 GONZALEZ DE MORENO ALICIA 20404305 SOPO MARTINEZ MARIA YOLANDA 20420595 CRISTANCHO OSPINA CILIA CONCEPCION 20427922 BELTRAN AGUIRRE FLOR INES 20428103 PACHON MADRID CARMEN STELLA 20439035 RUBIO DE ROJAS YOLANDA 20441396 GUTIERREZ HERNANDEZ LIA ESPERANZA 20441399 MENDOZA ALBA LUZ 20450309 ALVAREZ OCAMPO BLANCA YELSI 20457515 GOMEZ ROJAS NOHRA FERNANDA 20457875 MENDEZ CONTRERAS MARTHA EDILMA 20468824 CASTAÑEDA TORRES GILMA ISABEL
20469474 GRACIA DE CONTRERAS MARIA TERESA 20469474 GRACIA DE CONTRERAS MARIA TERESA 20475024 REINA MORENO ANA GRACIELA 20482034 BOBADILLA PARDO ANA JOSEFA 20482815 LOPEZ DE BORBON ROSA HELENA 20484023 RIVERA MORA MARIA BERTILDA 20493560 GOMEZ SARMIENTO YAZMIN ALEXANDRA 20493925 PEÑA CASTAÑEDA CAROLINA 20501323 SOSA CHAVEZ MARIA ISABEL 20504708 CAMBEROS MORENO ANA IDALID 20504708 CAMBEROS MORENO ANA IDALID 20519430 PLATA DE RIAÑO BLANCA CECILIA 20522667 MARTINEZ SANCHEZ MYRIAM GLADYS 20523506 CAÑIZALEZ CLAVIJO MARIA ASCENETH 20525611 SIERRA TORRES ANA MERCEDES 20530876 SABOGAL HERNANDEZ MARIA DOLORES 20530876 SABOGAL HERNANDEZ MARIA DOLORES 20530890 ARDILA DE SABOGAL MERY 20531504 AGUDELO AGUDELO MARIA INES 20531523 AGUDELO VELASQUEZ FLORA LELIZ 20531869 PRIETO BELTRAN NELCY PAULINA 20532336 LARA AGUDELO SANDRA PATRICIA 20551188 REY PENAGOS ILMA YANETH 20552236 CAÑON CELIS GLADYS 20562417 MORENO GUZMAN FLOR CONSUELO 20563761 RIVAS DE GUTIERREZ FLOR MARIA 20565203 HERNANDEZ DE ALVARADO ANA MABEL 20571689 BELTRAN URREGO OLAYA 20572734 RAMIREZ MORERA BLANCA YANETH 20584130 RODRIGUEZ DE MONTENEGRO CELIA AURORA 20584130 RODRIGUEZ DE MONTENEGRO CELIA AURORA 20584455 VERGARA BERMUDEZ LOLITA 20584765 BELTRAN MARTIN GLORIA MARIA 20584948 MENDEZ DE GONZALEZ OLGA YANETH 20586025 BELTRAN BELTRAN LUZ ALEIDA 20587158 MARTIN URREGO GLORIA ELSY 20587961 GARAVITO AGATON GLORIA MATILDE 20587985 ALVAREZ MARTINEZ EDITH NATALIA 20609300 NESTHIEL RODRIGUEZ MARIA AMANDA 20612832 LEYTON TRUJILLO DE BLANCA SILVIA 20616274 LOZANO DE CAMARGO ELIZABETH 20617411 ESTRELLA DE CORTES GLADYS MARINA 20618773 FORERO DE MEDINA MARTHA BEATRIZ 20619442 MARTINEZ DE GUTIERREZ LUCY JEANNETHE 20632015 HERRERA CASTELLANOS CLARA INES 20643738 GONZALEZ CRUZ MARIA REBECA 20644473 RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARGOT LOIDOVER 20644511 BELTRAN CARRILLO CLARA 20645082 RODRIGUEZ RODRIGUEZ ENEIDA ISABEL 20651708 MANCERA MANCERA NORA LEONOR 20666518 PRIETO ACOSTA GLORIA MARINA 20666586 JIMENEZ CASTILLO LUZ HELENA 20666769 ACOSTA BELTRAN ANA JOSEFINA 20667202 GARAVITO RODRIGUEZ MIRYAN NELCY 20667208 REYES BELTRAN CARMEN ROSA 20667605 RODRIGUEZ MORENO MIREYA DEL PILAR 20676262 ESCOBAR VENEGAS DORA BEATRIZ 20686351 COLLANTES GUZMAN MARIA RUBIELA 20688144 MORENO CASTRILLON GISELLA 20696384 CORTES DE CARREÑO MARIA 20699128 OSORIO PAEZ MIREYA 20700192 CIFUENTES YUDY CONSTANZA
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
20701168 BELLO BARACALDO XIMENA 20701176 VALBUENA OLAYA NYDIA CONSTANZA 20701595 VASCO BASABE YURI CONSTANZA 20704836 MAHECHA RODRIGUEZ FANNY ELICINIA 20705395 RODRIGUEZ AVILA YAMILY 20705395 RODRIGUEZ AVILA YAMILY 20713560 SANABRIA HERRERA MARIA STELLA 20714636 ORTIZ TORRES ROSMIRA 20722822 SANCHEZ BARRANTES LILIA REGINA 20722914 RAMIREZ GONZALEZ AURA CERENA 20723018 SANCHEZ BARRANTES ALBA HELENA 20723331 BARRANTES SIERRA ELSY YANETH 20723582 NOVA BARRANTES ELBA SORAIDA 20723734 CUEVAS ABRIL SONIA MARLENE 20724180 MOSCOSO LOPEZ NINI YOHANNA 20735434 RUEDA MARIA OLGA 20736296 TORRES ROMERO GILMA LIRIA 20737719 CASTELLANOS MUÑOZ DORIS NANCY (P) 20753504 GONZALEZ DE LARA FLOR A 20753504 GONZALEZ DE LARA FLOR A 20753504 GONZALEZ DE LARA FLOR A 20758443 NOVA BOLIVAR LUCILA 20758533 TORRES RODRIGUEZ MARTHA ELENA 20758533 TORRES RODRIGUEZ MARTHA ELENA 20758683 HERNANDEZ GOMEZ MARIA SEIRA 20758804 HERNANDEZ SILVA ALBA LUZ 20759908 FRANCO HERNANDEZ YEINY LICED 20774881 GUZMAN LOPEZ NUBIA 20775039 CASTILLO GUANA YINET HASBLEIDY 20775081 LUNA PINZON DIANA MILENA 20775119 BERMUDEZ FRANCY JANET 20790429 BARBOSA MARTIN CLARA MERCEDES 20793423 BUSTOS CARDENAS CARMEN CECILIA 20793546 AHUMADA CASTAÑEDA EMELINA 20795568 VASQUEZ PEÑALOZA PAULINA LEONOR 20796778 MONCADA MARTINEZ MIRYAN 20800282 ALMONACID DIAZ GILMA RITA 20800301 FRADE ROCHA NELSY ROCIO 20811186 DIAZ ACUÑA LIGIA INES 20815824 ROJAS CASTRO MARTHA CECILIA 20823805 VASQUEZ BAQUERO GLORIA MIREYA 20824223 CUBILLOS HIGUERA GLORIA STELLA 20824399 CIFUENTES CORTES ELISBEL 20824712 HERRERA JIMENEZ SANDRA MILENA 20824788 ROMERO CASTELLANOS YINED OMAIRA 20824898 CAMACHO TORRES PAOLA XIMENA 20828922 ALVAREZ RODRIGUEZ LIDIA 20851044 GAMEZ BETANCOURT BLANCA EVA 20851132 RAMOS MENDEZ NOHEMY 20851132 RAMOS MENDEZ NOHEMY 20851965 GUZMAN ROJAS OTILIA 20865940 DELGADILLO PULIDO BETZY BIBIANA 20866050 MURCIA QUIÑONES DAISSY JOHANNA 20870786 TRUJILLO RUIZ AMPARO 20871542 GRANADOS VIDAL ELIZABETH 20878328 BAQUERO CELEITA GLORIA ELVIRA 20886496 GUTIERREZ BETANCOUR MARIA DEL C 20887566 TUNJANO BOHORQUEZ ZANDRA MILENA 20891111 MOLINA MONTAÑO BLANCA LINA 20891799 SALAZAR SUAN ELSY MARGOT 20896177 GONZALEZ PARDO CLEMENCIA 20904762 RUBIO TRUJILLO LILIANA 20905059 MORENO VILLARRAGA CARMEN HELENA 20905241 RODRIGUEZ AGUILAR MIREYA 20905403 MANRIQUE PUERTAS SANDRA PATRICIA 20905512 LOZANO OSPINA LUCY ADRIANA 20905680 ENCISO DIANA EMILSE 20905699 OLIVEROS SEGURA NANCY EDITH 20905743 MONTENEGRO RETAVISCA CLAUDIA
actualidad 20905743 MONTENEGRO RETAVISCA CLAUDIA 20915079 JIMENEZ PINZON MYRIAM HORTENCIA 20922453 OBANDO ALARCON MARTHA INES 20922759 GARZON MALDONADO PATRICIA 20927075 ACUÑA ANA SILVIA 20930903 SUAREZ DE RODRIGUEZ LUZ MARINA 20931148 SUAREZ CORREDOR BERTHA ROSA 20941021 GARZON VILLALOBOS ISABEL CRISTINA 20970433 FORERO CARDENAS LILIA 20982880 CASTAÑEDA GIRALDO LAURA YANIRA 20985379 SANTANA MONTAÑO MARIA ELSY 20985379 SANTANA MONTAÑO MARIA ELSY 20994654 GUALTEROS FORERO NARDA 21003313 GUERRERO MORENO ROSALBA 21011072 GARCIA DE CARDENAS MARLEN 21012449 SERENO MARIA NAVIA 21012449 SERENO MARIA NAVIA 21015155 MARTINEZ WILCHES ALBA ROSA DEL PIL 21021071 RODRIGUEZ SANTOS MARIA STELLA 21021811 VARGAS ACOSTA YANETH ROCIO 21021811 VARGAS ACOSTA YANETH ROCIO 21023177 CHAWEZ DE CAMELO ZAYDE 21030414 ROMERO MORENO BLANCA LEYLA 21032088 URREGO SANDRA ISABEL 21039752 GARZON CORREAL MERY DE LOS ANGE 21046664 MORA DE PARRADO FLOR MARINA 21054238 SANCHEZ VARGAS ANA LUCILA 21055700 GARCIA DE GOMEZ LUZ MARINA 21055802 DUQUE DE VELASQUEZ ANA ALCIRA 21056341 GORDILLO GOMEZ BLANCA M 21056510 ESPITIA MAYORGA CLARA ESPAÑA 21057258 MOLINA NYDIA LUCIA 21057412 SANCHEZ GOMEZ JOSEFA CRISTINA 21057830 PACHON DE GOMEZ AMPARO ALVIRA 21058204 MOLINA ALMANZA LUZ MERY 21082023 MAHECHA MAHECHA BELINDA 21086486 ALONSO GUAYANA MARIA DEL CARMEN 21086814 GALARZA DUARTE EDITH 21094925 CARABALLO BEJARANO DIANA SORAYA 21101281 OTALORA VASQUEZ RUTH CLEMENCIA 21102851 PEÑA PINZON OLGA CECILIA 21102906 FARFAN ORJUELA MARTHA EDITH 21109081 BUSTOS RODRIGUEZ ELIDA 21109328 CAICEDO DE SAAVEDRA LUZ MARINA 21109328 CAICEDO DE SAAVEDRA LUZ MARINA 21114498 LANCHEROS GUERRERO EDNA TERESA RUTH 21132039 SIERRA PALACIO MIRYAM ALBA 21133610 LINARES ESCARRAGA MARIA DORIS 21134898 RODRIGUEZ AVILA ANA ROSA 21135412 BERNAL PINEDA RUDY MARCELA 21147882 MARTINEZ FONSECA BLANCA MARIELA 21148225 RUIZ MARIN YOHANA ALEXANDRA 21152918 DUQUE AGURRE RUTH 21153282 HERNANDEZ DELGADO LEDIS CECILIA 21167433 GOMEZ GALEANO ROSALBA 21168748 VENEGAS HERNANDEZ OLGA FRANCISCA 21168748 VENEGAS HERNANDEZ OLGA FRANCISCA 21168900 CASTILLO BARRAGAN ROSALBA 21181324 MAHECHA PEÑA OFIR 22399052 BELTRAN TORRES NANCY ESTHER 23264729 GIL LOPEZ BLANCA MARINA 23276492 OTALORA ACEVEDO MARGARITA ESTHER 23544591 MACHUCA DE GALAN BERNARDA 23546760 HUERTAS CORDOBA BLANCA ARSENIA 23582007 NOY LOPEZ BLANCA DORIS 23622305 PERILLA ROLDAN NUBIA MERY 24081858 CUADROS BLANCO BLANCA EDILSA 24120274 FERNADEZ GAITAN ELVIA ROSA 24156273 DAZA R GLORIA STELLA
24197204 CAÑON ALONSO MARIA DELCARMEN 24197927 FUQUEN PRIETO ESPERANZA 24230680 NOA MORALES ELSA RUBIELA 24431899 GOMEZ SERNA GLORIA 26046438 QUINTERO DE PIÑA MARISIL 26274483 RENTERIA BERRIO LINIBETH 26570831 ZEMANATE BURGOS GERTRUDIS 28053252 RINCON CORREA YAMILE 28053252 RINCON CORREA YAMILE 28727676 JARAMILLO CARDONA ROSA ELENA 28727676 JARAMILLO CARDONA ROSA ELENA 28814796 LOPEZ RODRIGUEZ BLANCA FLOR 28950655 SIMBAQUEBA ACOSTA ROSA TULIA 30343797 MEDINA MEDINA BLANCA SORAIDA 30351185 PERILLA ESCOBAR ROSA ELENA 30351251 HENAO TAVERA OLGA LUCIA 32791428 MUÑOZ MUÑOZ AROLEDYS 32791428 MUÑOZ MUÑOZ AROLEDYS 34563044 CHILITO MUÑOZ LILIA AZUCENA 35220668 GOMEZ TIRADO CLAUDIA JANIRY 35251897 PEREZ RODRIGUEZ ADRIANA PATRICIA 35253011 VALERO RICO MARIA ELIZABETH 35253486 GUTIERREZ GONZALEZ YENIT YOHANNA 35263725 JIMENEZ BEJARANO ADELAIDA 35312390 SUESCA REYES NELLY DEL CARMEN 35325861 VARGAS NIÑO IRMA HELENA 35337105 SUSPES GIL BEATRIZ 35337105 SUSPES GIL BEATRIZ 35376745 ORTIZ CHARRY ADRIANA YAZMIN 35378319 ALZATE GOMEZ ANA MILENA 35400489 GUZMAN GONZALEZ JUDITH MARIA 35402068 CASAS PRIETO ELSY FANNY 35402860 GONZALEZ FERRO MYRIAM HERLI 35403759 CARDENAS CINTURA ROSALBA 35405155 NIEVES PRIETO OLGA JUDITH 35409168 MURCIA PINILLA GLADYS AMALIA 35411661 CUELLAR GARCIA MERCEDES ELVIRA 35411672 ROMERO SANCHEZ GLORIA JANET 35413529 GARCIA VARGAS SANDRA PATRICIA 35414168 HERRERA CONTRERAS MARY AZUCENA 35414582 VELASQUEZ GARNICA MARIA YOLANDA 35414622 OCAMPO SCARPETTA FLOR YOLIMA 35415972 RAMIREZ RINCON INES 35416344 GARCIA RUEDA YANNETHE 35420622 AGUILAR AGUILAR FIVIAN AMANDA 35464227 GOMEZ DEVALDIRI GRACIELA NINFA 35478135 FERNANDEZ GUAJE CLAUDIA PATRICIA 35499139 NOSSA CARRILLO ROSA MARIA 35519663 GUEVARA ESCOBAR MARIA PATRICIA 35519804 PEÑA LORENZO LUISA FERNANDA 35520398 LOPEZ SERNA MARIA ELISA 35521042 LEON MENDOZA MYRIAM YANIRE 35521471 ARTEAGA VELA SONIA TERESA 35526376 MELO LOZANO MAGDA LILIANA 35526376 MELO LOZANO MAGDA LILIANA 35527068 RODRIGUEZ GONZALEZ SANDRA MILENA 35527823 PULIDO HERNANDEZ MERY ANDREA 35528941 CHAVEZ FONSECA EDITH 35529387 MONTOYA VALDERRAMA ADRIANA MARCELA 35529387 MONTOYA VALDERRAMA ADRIANA MARCELA 35530390 ULLOA NIETO SORAYA ANDREA 35531479 AVILA ECHEVERRY CLAUDIA PATRICIA 35602874 RIOS RODRIGUEZ ASTRITH SAMIRA 35602874 RIOS RODRIGUEZ ASTRITH SAMIRA 36066161 BAUTISTA PLAZAS SUSY PAOLA 38260045 VALDERRAMA CASTELLANOS MARTHA LUCIA 38280773 ZAPATA BELTRAN CARMEN LUCILA 39530878 LOPEZ CELIS CLARA 39546341 MONTOYA DIAZA JACQUELINE
39548581 ROJAS ORTIZ PATRICIA 39558281 JOVEL CAMPOS NOHORA 39558796 VANEGAS CELMIRA 39559224 PEÑA LILIANA 39561328 AMAYA BUSTOS CAROLINA 39563355 NAVARRO LOPEZ JEANNETTE 39564619 CASTIBLANCO ESPINOSA ANA LUCIA 39565758 TAFUR TAFUR MARIA ANEIDA 39567279 TORRES HERNANDEZ JACQUELINE 39575493 RODRIGUEZ AMAYA ADRIANA MARITZA 39577778 RODRIGUEZ LAGUNA ERIKA FERNANDA 39582144 ARANA MURILLO JENNY LILIANA 39610510 RIVERA CORTES CLEMENCIA 39612334 LOMBO JAUREGUI CLARA PATRICIA 39613193 PARDO CUBILLOS MARTHA ROSA 39617983 ORTIZ GALEANO MERY 39619611 PABON PABON ANA ROSMARY 39620802 VILLEGAS SANCHEZ MARY ISABEL 39621296 RAMIREZ CRISTANCHO MYRIAM 39622202 CIFUENTES CAMACHO ROSALBA 39623026 RAMIREZ AVILA CLAUDIA MARCELA 39625606 REINA LENIS ANA LEONOR 39626661 ROCHA ESCOBAR INGRID ADRIANA 39627864 GUTIERREZ A KATTY MILENA 39634395 PACHON HUERTAS CARMEN GLORIA 39636959 AGUIRRE BERMEJO MARTHA BEATRIZ 39637247 BARRAGAN PINTOR BLANCA NELLY 39658621 WIESNER GRACIA OLGA YISETH 39658621 WIESNER GRACIA OLGA YISETH 39658621 WIESNER GRACIA OLGA YISETH 39663348 CANTOR CANTOR NANCY 39664504 MEDINA LOPEZ ANA ROSALIA 39668202 GARCIA BLANCO SONIA LUCERO 39669249 PARRAGA BUITRAGO ANA CLAUDIA 39699192 CIFUENTES GARAY LUZ MIRIAM 39700779 GAITAN CRUZ MARIA CELINA 39703356 MATIZ QUIROGA MARIA ISABEL 39707566 RAMIREZ MORENO NORMA CONSTANZA 39708062 GARZON MONROY LIZA XIMENA 39710448 MORA MENDEZ ANGELA 39712187 RAYO CORTES MYRIAM 39725461 HERRERA GUTIERREZ MARITZA NOHELIA 39727879 ALVAREZ ALVAREZ ISLENA 39727879 ALVAREZ ALVAREZ ISLENA 39728362 MORA GUTIERREZ LUZ HELENA 39728601 GUTIERREZ HERNANDEZ NANCY BEATRIZ 39737187 CARDENAS PULIDO BLANCA ADELA 39737380 RAMIREZ RUIZ EMILCE 39737380 RAMIREZ RUIZ EMILCE 39737631 NAVARRETE MONTAÑO MARIA CRISTINA 39738357 ESPITIA CASTIBLANCO MAGDA LUCIA 39738388 BRICEÑO PAEZ MYRIAM CONSUELO 39739161 GOMEZ CAICEDO NANCY LILIANA 39740997 BUSTOS CADENA NELSHY JANNETH 39743201 GOMEZ TORRES SANDRA MILENA 39750397 VALVERDE GAITAN GLADYS PATRICIA 39760372 VERGARA ALVAREZ DORIS STELLA 39765180 HERRERA QUIROZ DORA LIETH 39771769 MARTINEZ MUÑOZ ALEXANDRA 39800544 PEREZ MOSQUERA SHIRLEY DURLEY 39811291 HERNANDEZ FARFAN SARA YANETH 40029571 OTALORA GONZALEZ LUDDY CONSTANZA 40030126 PEÑALOZA GONZALEZ CLARA IVONNE 40381536 JARAMILLO GOMEZ CLAUDIA MARITZA 40760516 CABRERA PALADINES INES 41328386 MARTINEZ DE ESCOBAR IRENE 41333997 FAJARDO DE VARGAS CONCEPCION 41336942 MALDONADO DE GONZALEZ MARIA CECILIA Pasa página 14
11
CMAN
CMAN
general
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
La gran madre solidaria Por: Oscar Fredy Ariza Docente Cucunubá
E
n las culturas aborígenes amerindias, el concepto de mujer y madre dadora de vida era importante concediéndole un lugar especial en la cosmovisión del mundo como generadora de toda creación y luminaria de un porvenir, por ello, en muchos relatos míticos se consideraba a la mujer madre como la tierra misma, fecunda en dar semillas para alimentar a sus hijos. En los Incas es la Pachamama, la madre tierra, como en los aztecas a Tetoínan; diosa madre que dio a luz a Centéotl, el dios del maíz. (1) En los muiscas, el agua era un elemento esencial en la vida de este pueblo regulando los ciclos de siembra y cosecha. Asociada a este líquido vital, estaba Sié o Sia la diosa agua. Nombres de varios lugares recuerdan esa referencia permanente al agua: Siecha, Siatá (la labranza del agua), Suasia (el
La gran riqueza afectiva se encuentra en el abrazo de nuestra querida madre, la que nos ama sin contraprestación alguna.
agua del sol), Siachoque (el trabajo del agua), Casía, Tobasía.(2) Retomando estas ideas visualizamos la imagen de una madre protectora, sabia y preocupada por la vida, en alusión a un ente colectivo donde todos comparten
A Cucunubá
Por los valles pintorescos de Ubaté a lo lejos se divisa un pueblecito que a la sombra de los cerros se ve medio oculto tras de algunos eucaliptos.
El es pequeño, acogedor y muy tranquilo sus casas son antiguas y sus calles coloniales sano, refugio de todo peregrino eco melancólico em noches invernales. El es el corazón de inquietud y de trabajo desde que le abraza la aurora hasta que le cubre la noche con su negro manto y sus gentes se entregan en paz al descanso. Y en silencio la nube transcurre su giro no se oyen los niños ni pitan los carros si acaso se escucha del perro el ladrido porque su cama la penetra el frío. Cuando llega el alba suenan sus telares de nuevo se escucha el reloj de la iglesia y varios bultos de lana en costales con destreza se descargan frente a la agencia. ¡Cucunubá! Pueblo que jamás yo olvido tierra linda que me vio nacer junto a mis telares y en mi rancho vivo por eso hoy te canto, con dicha y placer. Autor: Carlos Omar Contreras Voz cantante: Juan Manuel Rojas Lic. Educación Artística
los frutos de ella, como en la visión de los chibchas: “ Me llamo Bachué, o sea diosa de la fecundidad. Soy la madre de todos los hombres. Conmigo la tierra, ha dado sus frutos.”(3) Esas consideraciones matriarcales solidarias se vieron frustradas ante la llegada de una concepción europea machista y patriarcal, donde el hombre asume el papel orientador y decisorio de la familia y por ende del poder. Más tarde, cuando el capitalismo echó sus raíces en todo el mundo, no tardó en utilizar el amor materno como mercancía. La respuesta no puede ser otro que el rescate sincero del amor hacia la madre; sus valores de donación, entrega, afecto, comprensión, ayuda mutua y trabajo constante por la salud y bienestar de sus hijos (as). Sea esta la oportunidad para expresar una voz de agradecimiento para todas las mamás de esta otra gran madre LA TIERRA. Razón tiene las palabras de Evo Morales, presidente de Bolivia, al proyectar el socialismo comunitario diferente al capitalismo en la vía de la destrucción de esa madre dadora de vida. Muy pocas veces las páginas de la historia han reconocido o valorado el papel de la mujer madre, papel imprescindible en la construcción de lo familiar, lo social, lo político, lo humano. En el siguiente fragmento se sintetiza ese trabajo de una madre, característica común para todas las madres soñadoras de un mundo mejor. Esta corta historia es sobre una hermana del famoso Benjamín Franklin: “Jane pasó noches en vela acunando a los que lloraban, lavó montañas de ropa, baño montoneras de niños, corrió del mercado a la cocina, fregó torres de platos, enseñó abecedarios y
oficios, trabajó codo a codo con su marido en el taller. Jane fue esposa devota y viuda ejemplar; y cuando ya estuvieron crecidos los hijos, se hizo cargo de sus propios padres achacosos y de sus hijas solteronas y de sus nietos sin amparo.”(4) Lo anterior es un ejemplo vivo de las tareas de la mujer madre, con un sacrificio constante y silencioso, de solidaridad, diligencia, afectividad a flor de piel, de sueños e ilusiones. Detrás de cada madre hay un gran hijo o hija, siguiendo un camino hecho a la medida de los ideales que tiene trazada la madre con sus hijos. Pero ese papel es unido al del hombre, al esposo, al padre, en una hermandad única donde el uno se complementa con el otro, como en una frase azteca: “tú eres mi otro yo”, en la simbología del dos, del trabajar juntos sin la superioridad del uno hacia el otro. Es la pareja también unida al cosmos, es decir, al mundo donde se realizan los proyectos de vida de una familia generosa y feliz.
Es un hecho incuestionable el papel histórico desempeñado por las madres en la construcción de la sociedad, como protagonistas de primer orden y edificadoras de vida. Es la continuadora del verbo amar, la soberana de un grupo humano a reconstruir permanentemente, la esperanza hecha sudor y fe, la sembradora de consejos y orientaciones, en fin, la que queremos bastante por ser la gran madre solidaria con nosotros los hijos (as) en proveernos su amor incondicional, su lealtad, su calor, sus alimentos, sus cuidados y sus cantaletas morales que las hemos de recibir con agrado y humildad. 1 JENNINGS, Gary. OTOÑO ATECA. Planeta. España. 1997 2 EAAB. EL AGUA EN LA HISTORIA DE UNA CIUDAD. Bogotá.1997.pág. 4 3 GARCIA GIRALDO, Alfredo. ÉRASE UNA VEZ LOS CHIBCHAS. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1984. pág. 12 4 GALEANO, Eduardo. MUJERES. Alianza Editorial. Bogotá. 2001. pág. 33
12 CMAN
CMAN
CMAN
CMAN
turismo
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Cuba y Panamá
Cocteles de la Isla y Tour por el Canal 10 noches - 11 días La Habana - Cienfuegos Trinidad - Sta Clara Varadero - Panamá
Día 1. Domingo BOGOTÁ–LA HABANA. Presentación en el Aeropuerto El Dorado a las 04:30 para salir en vuelo vía Copa Airlines con destino a La Habana. Recepción en el Aeropuerto José Martí y traslado al Hotel Acuario o similar, Alojamiento, plan con DESAYUNO y CENA. Día 02. Lunes LA HABANA. Desayuno y Salida para Visitar La Habana Colonial; Plaza de la Fundación, Plaza de los Capitanes Generales, Plaza Vieja, Almuerzo en restaurante de la zona. En la tarde visita al Museo de la Revolución, explicación del periodo histórico. Vista a la Plaza de la Revolución, Conjunto Arquitectónico conformado por la Plaza, Monumento a José Martí, Teatro de La Habana, Biblioteca Nacional, Ministerio de las Fuerzas Armadas y del Interior, Ministerio Comunicaciones, etc. Regreso al hotel Acuario o similar. Noche Libre, posibilidad de asistir por cuenta de los pasajeros al GRAN TEATRO DE LA HABANA (Monumento Arqui-
tectónico patrimonio de la Humanidad) funciones de Ballet, Opera, danza etc. Día 03. Martes LA HABANA – GUAMA – SANTA CLARA. Desayuno Salida hacia el parque Montemar. Visita a la Aldea Taina, Criadero de Cocodrilos. Almuerzo en la Boca, traslado a Santa Clara. Visita al Mausoleo del Che y al Tren Blindado. Alojamiento en hotel de la ciudad. Cena en el hotel. Día 04. Miércoles SANTA CLARA – CAYO LAS BRUJAS – SANTA CLARA. Desayuno, salida de excursión a Cayo Las Brujas con 11 km. De playas vírgenes de magnifica calidad, que forman la nueva región turística, unida a tierra firme a través de una carretera sobre el mar de 48 Km. En tránsito vista panorámica a la ciudad de Remedios. Disfrute de la playa. Almuerzo marinero. Regreso al hotel. Alojamiento y cena. Día 05. Jueves SANTA CLARA – TOPES DE COLLANTES – TRINIDAD. Desayuno, visita al parque Guayara, caminata de 500 metros por extraordinario sendero natural. Almuerzo en la casa de la Gallega. Salida para Trinidad. Recorrido panorámico por la ciudad Patrimonio de La Humanidad, visitando al Museo Romántico, Bar la Canchanchara, Alojamiento en hotel de
LA AGENCIA DE VIAJES COOTRADETUR I.A.C INVITA
A LOS INTERESADOS EN VIAJAR CON NOSOTROS A HACER USO DE NUESTROS PLANES Y SERVICIOS EN LAS TEMPORADAS DE JUNIO Y FIN DE AÑO ASÍ COMO DE NUESTRAS OPCIONES EN EXCURSIONES GRADO ONCE Y SALIDAS PEDAGÓGICAS.
CMAN
la ciudad. Cena en hotel y disfrute de la Noche Trinitaria. Día 06. Viernes TRINIDAD – CIENFUEGOS – VARADERO. Desayuno, Salida hacia Varadero. En tránsito recorrido por la ciudad de Cienfuegos, recorrido por sus calles, avenidas, fundadas por los franceses. Visita al parque Marti, Teatro Tomas Terry, Casa de Bienes Culturales y catedral de la Purísima Concepción. Almuerzo en restaurante de la ciudad. A continuación, traslado hacia Varadero, alojamiento en el Hotel Tuxpan o similar con Plan Todo Incluido. Podrán disfrutar a su gusto de una de las mejores playas del mundo. El hotel además brinda innumerables opciones de diversión y entretenimiento a través de su equipo de animación, shows, disco, deportes, etc.… Día 07. Sábado VARADERO. Alojamiento en el Hotel Tuxpan o similar con Plan Todo Incluido. Podrán disfrutar a su gusto de una de las mejores playas del mundo. El hotel además brinda innumerables opciones de diversión y entretenimiento a través de su equipo de animación, shows, disco, deportes, etc.… Día 08. Domingo VARADERO - HABANA – PANAMA. Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar vuelo de Copa con destino a Panamá con salida a las 07:20. Llegada alrededor de las 08:55 a.m. Traslado al hotel. Almuerzo por cuenta de los pasajeros. Alojamiento. Cena por cuenta de los pasajeros. Noche libre. Día 09. Lunes PANAMA. Desayuno. Seguidamente Tour de compras en los centros comerciales. Almuerzo por cuenta del pasajero. Tarde libre. Alojamiento. Cena por cuenta de los pasajeros. Noche libre. Día 10. Martes PANAMA. Desayuno. Seguidamente City Tour y Canal de Panamá (sin boleto de entrada al Centro de Visitantes). Almuerzo por cuenta del pasajero. Tarde libre. Alojamiento. Cena por cuenta de los pasajeros. Noche libre. DIA 11. Miércoles PANAMA – BOGOTÁ. Desayuno. Traslado al Aeropuerto para tomar vuelo de Copa con salida a las 09:49 a.m. con destino a nuestra ciudad de origen. LA TARIFA INCLUYE: Tiquete Aéreo Bogotá –La Habana / Panamá / Bogotá, Impuestos de tiquete, Tarifa Administrativa del tiquete, Traslados Aeropuertos / Hoteles / Aeropuertos en los lugares requeridos, Traslados terrestres durante el circuito y las respectivas excursiones, Alojamiento 02 noches en La Habana con las Desayuno y Cena, Alojamiento 02 noches en Santa Clara con las 3 comidas, Alojamiento 01 noche en Trinidad con las 3 comidas, Alojamiento 02 noches en Varadero con Plan Todo incluido, Alojamiento 3 noches en Panamá con Desayuno, Excursiones y tours descritos en el itinerario,
Tarjeta de Asistencia Médica Assist Card Jr., Tarjeta de Turismo de entrada a Cuba, Calidad en los servicios LA TARIFA NO INCLUYE: Impuesto de salida de Colombia USD 67, Impuesto salida de Cuba 25cuc o 32usd, 2% FEE Bancario, Bebidas en las cenas de hoteles en ciudad, Propinas a guías, maleteros hoteles etc. Gastos personales: Llamadas, Lavandería etc. Vacuna contra la fiebre amarilla obligatoria REGLAMENTACIONES: No somos responsables de modificación de vuelos, hoteles, servicios que no se puedan prestar por fuerzas naturales “condiciones de clima,
SALIDA GRUPAL JUNIO 28/09 DBL / TPL USD 1.900 SGL USD 2.200 CHD USD 1.450
seguridad, desastres naturales, terremotos, actos bélicos” o de fuerza mayor “demoras de vuelos, cancelaciones, sobreventas o desviaciones por parte de las aerolíneas y hoteles. Así mismo nos reservamos el derecho de modificar cualquier itinerario pre-establecido o suspender los servicios sin derecho a reembolso alguno ya que todos los servicios son previamente reservados, confirmados y prepagados. LA EXPLOTACION Y EL ABUSO SEXUAL DE MENORES DE EDAD ES SANCIONADA CON PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, DE CONFORMIDAD CON LO PREAVISTO EN LA LEY 679 DE 2001’
CRA. 17 No. 57 -15 OFIC. 201 TEL: 2177270 - 3457665 Mail: cootradetur@yahoo.com BOGOTÁ - COLOMBIA
OPERADO POR: Cuba – México – Centro y Sur América – Medio Oriente Registro Nacional de Turismo 9553 Cuba – México – Centro y Sur América – Medio Oriente
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO
COOTRADETUR IAC SEMANA DE DESCANSO, PLAYA Y DIVERSIÓN LOS MEJORES DESTINOS NACIONALES E INTERNACIONALES CUPOS LIMITADOS - RESERVE YA FORMAS DE PAGO: EFECTIVO - CRÉDITO COOTRADECUN - AHORRO PROGRAMADO INFORMES Y RESERVAS: COOTRADETUR IAC TELEFONO 217 72 70 - 345 76 65 EXT.205 – CELULAR 3118119038 E-mail: cootradetur@gmail.com
13 CMAN
actualidad Viene página 11
41348866 MARTINEZ DE SARMIENTO AURA INES 41350713 ESCOBAR DE ROZO LILIA 41391526 SIERRA DE GUEVARA ELVIRA 41391813 SANCHEZ PIRAQUIVE FANNY 41401022 GONZALEZ DE BUSTOS BETHI ISABEL 41453718 RUBIO LOZANO CARLINA 41470811 PEÑA DE QUIÑONES MYRIAM ZULEMA 41487775 ROMERO DE PINZON AMELIA 41499171 LUNA DE FORERO MYRIAM ESTHER 41504280 HERNANDEZ DE AGUILERA ROSA AMALIA 41526090 RODRIGUEZ DE GARCIA BLANCA NELLY 41529254 AMAYA DE LOZANO ANA JULIA 41529785 MORENO DE PAEZ ANA DELIA 41535022 GARCIA DE SOLORZANO BLANCA ALICIA 41538509 RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROSA MARIA 41610347 SACHICA RICO GLADYS STELLA 41610868 GONZALEZ DE VARGAS MARIA GUERLY 41634592 HERRERA DE VILLALBA MARIA YOLANDA 41642551 CAMARGO LOPEZ FABIOLA 41643218 GONZALEZ GONZALEZ ALBA MARINA 41644754 QUINTERO CONTRERAS MABEL 41651685 SANCHEZ TORRES ILMA CECILIA 41656316 SANCHEZ DELGADO LUZ ALBA 41662229 MORENO MORENO MYRIAM 41677330 PACHON MUÑOZ MARIA MAGDALENA 41679191 NEUSA ROJAS LUZ ALBA 41698649 CALDERON GLORIA BELEN 41698649 CALDERON GLORIA BELEN 41704092 ESCOBAR DUARTE CONSUELO 41708439 GALVIS GARZON MARLENY 41714926 URIBE HIGUERA CARMEN ALICIA 41714926 URIBE HIGUERA CARMEN ALICIA 41743521 CUEVAS ALBARRACIN AURA CRICEIDA 41753751 ALARCON LOMBANA TERESADEL NIÑO J 41754245 TORRES HERNANDEZ VIRGELINA 41763727 HERMOSA GUEVARA GLORIA TRANSITO 41772546 VALDERRAMA NIÑO PATRICIA 41787553 MORENO VILLARRAGA RUTH BEATRIZ 41790459 CAMPO RIASCOS MARTA CECILI 41794328 ANGARITA AVILA ROSA EMILIA 46670484 MORA BARON LISBETH CONSTANZA 46682516 RODRIGUEZ VEGA LUZ ADRIANA 51567758 GUTIERREZ RODRIGUEZ RUTH MATILDE 51577093 OSTOS SANCHEZ ELSA TULIA 51604751 GAITAN PEDROZA DIANA 51604751 GAITAN PEDROZA DIANA 51625709 LOZANO AMAYA ELISA 51633895 SILVA ESQUIVEL LUZ ESMERALDA 51634222 CASTIBLANCO CASTIBLANCO AMANDA BRICEIDA 51647420 SEGURA ARCINIEGAS MARIA ISILDA 51647474 TORRES ARENAS WILMA MARIA 51680765 PONCE DE LEON TABORDA VLADY OLANDA 51688438 CRISTANCHO COMBITA MARIA EDELMIRA 51688781 GARCIA CASTIBLANCO YENNY ELVIRA 51694827 BERNAL RAMOS MARLENE 51707302 GUAJE OTALORA RUTH NELCY 51723055 GALLO GOMEZ MARTHA 51727555 CABREJO SIERRA CUSTODIA 51745771 CHAVES ALFARO CELMIRA INES 51753228 RINCON RINCON ESPERANZA 51759855 CASTIBLANCO CRUZ OLGA INES 51760723 MORALES ORJUELA MARTHA ELENA 51762194 HERRERA SANCHEZ CARMEN SOFIA 51762223 ARIAS ORJUELA NANCY YANETH 51764763 TRASLAVIñA SUAREZ MARLEN 51769206 ALVAREZ SERRATO NANCY 51772449 CRUZ GONZALEZ ALBA LUCIA 51775066 MONTOYA GONZALEZ MARIA ELSY
14
51786794 GUZMAN DAVILA IVONNE 51788234 SOLANO GAMBOA ANA SENETH 51792364 BERNAL HERRERA ADRIANA EMILIA 51818519 LOZANO PALACIO NUBIA INES 51820224 QUIROGA RUSINQUE DORIS YENNY 51820965 GRACIA CLAVIJO SONIA 51833436 CORONA SALAZAR ADRIANA 51833436 CORONA SALAZAR ADRIANA 51838576 CORTES ALFONSO ROSALBA 51842306 CAMERO LOPEZ MARTHA CECILIA 51844777 CASTRO CASTELBLANCO FANNY JANETH 51868298 VALENZUELA LAGUNA RUTH MARY 51870708 HERNANDEZ HERRERA GLADYS STELLA 51880908 MORENO TIBADUIZA MARIA INES 51883636 HAMON DIAZ GILMA ROSA 51891516 MORALES CRUZ LUZ MARINA 51900202 TOVAR BASALLO IDA JULIA 51905125 MARIN MORENO OLGA LUCIA 51949526 SALDAÑA ARIZA DIANA ESTHER 51956490 CADENA CARDENAS YOLANDA 51968247 PADILLA ROMERO SONIA SMIT 51974188 REY REAL DORIS PILAR 51985178 ROGELIS QUINTERO AMPARO JANETH 51991410 SALAZAR J LIGIA DEYANIRA 51999695 MUNAR MUNAR ESPERANZA HAVOJE 52008161 MARTIN MACIAS LUZ ANGELA 52027789 CIFUENTES ROMERO LINA ALEXANDRA 52031065 DEVIA VEGA BETTY 52049035 VEGA MAHECHA JAQUELINE 52057230 CALVO VEGA CLAUDIA PATRICIA 52058185 RUEDA DIAZ MARIA PATRICIA 52058185 RUEDA DIAZ MARIA PATRICIA 52073237 HEREDIA PEÑA MARTHA LILIANA 52076482 RODRIGUEZ RODRIGUEZ AMPARO 52076482 RODRIGUEZ RODRIGUEZ AMPARO 52076482 RODRIGUEZ RODRIGUEZ AMPARO 52081870 MONTOYA RUIZ GLORIA PATRICIA 52081870 MONTOYA RUIZ GLORIA PATRICIA 52094791 AGUILAR PALACIOS NURY NANCY 52094791 AGUILAR PALACIOS NURY NANCY 52096903 SOACHA BARBOSA ANA MARIA 52100497 TAVERA PARRA SANDRA MARITZA 52100794 GARCIA POPAYAN JENNY PATRICIA 52113664 CRISTANCHO OCHOA SANDRA CUSTODIA 52122804 MOLANO ARIAS NAYIBEL 52148735 GOMEZ FORERO MARIA VICTORIA 52151578 DIMATE DIAZ EMMA NIDIA 52153526 CASTRO ROLDAN JAQUELINE 52153526 CASTRO ROLDAN JAQUELINE 52153545 POVEDA MARROQUIN GLORIA ALEXANDRA 52156241 PEREZ CACERES SANDRA PATRICIA 52157561 CRISTANCHO MEJIA SANDRA PATRICIA 52160298 MONCADA CARRILLO LUZ MARINA 52164308 URREGO CHAVEZ YOMAIRA FARID 52164308 URREGO CHAVEZ YOMAIRA FARID 52191071 RODRIGUEZ OLAYA ADRIANA ALEXANDRA 52193589 RODRIGUEZ SANCHEZ PAULA ANDREA 52194784 JIMENEZ OTALORA DIANA MARLEN 52195044 PERILLA ESPINOSA OLGA LUCIA 52201219 RAMOS PADILLA MARIA ALEXANDRA 52233276 VELANDIA GUTIERREZ CLAUDIA PATRICIA 52264659 BONILLA CASTAÑEDA EMILSE 52268967 SANCHEZ ESCOBAR RUTH SUSANA 52268967 SANCHEZ ESCOBAR RUTH SUSANA 52299649 RAMIREZ PARRAGA NELFI ISNEDA 52314313 ESPINOSA PORRAS YIRA LILIANA 52320282 LUGO ROJAS SONNIA ESPERANZA 52343756 BOLIVAR BLANCO YOBANA 52349812 PULIDO DIAZ ALBA ENIT
52358930 RINCON SANCHEZ ROCIO 52368901 BAQUIRO DUQUE WENDY KAREN 52368901 BAQUIRO DUQUE WENDY KAREN 52370090 MARTINEZ ZAMBRANO SANDRA PATRICIA 52424543 GOMEZ GARZON DORA YANETH 52432499 LEAL VALENCIA DIANA MARITZA 52432499 LEAL VALENCIA DIANA MARITZA 52500659 BENITO MYRIAM YANETH 52500659 BENITO MYRIAM YANETH 52525624 BARRAGAN HERNANDEZ DOLIS ANYERLY 52537716 ROJAS ALMANZA CLAUDIA MILENA 52539848 MENDEZ BELTRAN MILBIA YOLIMA 52557937 SANCHEZ RIVAS CLAUDIA LICINIA 52558174 AVILA LEON LUZ CONSUELO 52558759 ZAMORA RUIZ GINA MAUREN 52585511 GONGORA ENCISO SANDRA LILIANA 52601288 CARDENAS V YUBY MARLENY 52654040 MATUK PALACIO ADRIANA 52702829 OCHOA RINCON ANA MILENA 52765017 OSPINA RUIZ SANDRA MILENA 52800121 MOLANO CARRANZA CATALINA 52820376 DUARTE CUELLAR MONICA ADRIANA 52824103 REYES LANCHERO LUZ AMELIA 52833272 FLORIDO GOMEZ LADY YULIETH 52837005 PERALTA BARBOSA SONIA YADIRA 52851347 CASTILLO JIMENEZ ANA JANETH 52882797 LARA RUSINQUE JOHANNA LICETH 52896011 AVILA BENAVIDEZ DIANA PAOLA 55220871 CALDERON VEGA ENIT YOJANA 59660197 CASTRO BACCA CARMEN STHER 60403334 JAIMES APARICIO LUCRECIA 60403334 JAIMES APARICIO LUCRECIA 60403334 JAIMES APARICIO LUCRECIA 63390935 HERNANDEZ SALAZAR GLORIA MARIN 63446660 REYES CRUZ SONIA STELLA 66747184 CAICEDO SANCHEZ TANIA XIMENA 70723079 FRANCO GOMEZ RUBEN DARIO 74329553 ROMERO HUERTAS ALFONSO 79002659 TINOCO ORDOÑEZ WILLIAM FERNANDO 79004365 POVEDA AVILA EDISSON YADIR 79004968 CASTRO DIAZ NELSON ARTURO 79124045 RAMIREZ TRIANA EDGAR ALBERTO 79135352 PIÑEROS VELASQUEZ JOSE EDUARDO 79135699 LOPEZ HERNANDEZ ELKIN HUMBERTO 79135699 LOPEZ HERNANDEZ ELKIN HUMBERTO 79139479 RODRIGUEZ GARCIA FRANCISCO ISNARDO 79150177 PARADA HERNANDEZ JOSE NEPTALI 79162090 MARTINEZ MARTINEZ HECTOR EDUARDO 79163371 ROSALES ROMERO JOSE MOISES 79164407 GONZALEZ MATALLANA REYNEL AUDEL 79165886 PORRAS R FABIO JORGE 79167721 BUITRAGO CASTAÑEDA JOSE ALEXANDER 79167721 BUITRAGO CASTAÑEDA JOSE ALEXANDER 79168447 GUTIERREZ CRISTANCHO FRANKZ JAVIER 79186674 MALAGON GIL LUIS ALFONSO 79187602 OCHOA CASTILLO ROBINSON 79211806 URIBE MORA GUSTAVO ADOLFO 79216880 MATIZ CAMARGO JOSE WILLIAM 79217865 GONZALEZ LOPEZ CARLOS JAVIER 79244680 TORO ROJAS CRISANTO 79277950 RODRIGUEZ BARBOSA MANUEL GUILLERMO 79298885 GANTIVA GARZON GERMAN EDUARDO 79323797 MARTINEZ JURADO CARLOS ARTURO 79341445 BAUTISTA RIVERA MANUEL ANTONIO 79349945 CHINCHILLA GALINDO JOSE ARMANDO 79353529 AVELLANEDA ALFARO FERNANDO 79360546 FLOREZ TORRADO PEDRO ELIECER 79360918 MARTINEZ LAVERDE NELSON RICARDO 79361775 VALIENTE CORREDOR TITO
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
79374605 RODRIGUEZ VILLAMIL CARLOS FRANCISCO 79384615 MENDEZ CASAS PEDRO JOSE 79385288 MENDIETA RAMOS VICTOR HUGO 79424284 DIAZ CASTAÑEDA JORGE HIGINIO 79442124 SARAY VELASQUEZ EDGAR AMADEO 79444447 CHACON VILLANUEVA ISAIAS 79450555 RAMIREZ URREGO WILMER ALBERTO 79455543 MOLANO SANABRIA JAVIER 79491924 QUECAN SARMIENTO OSCAR YESID 79510291 SANDOVAL MONGUI FABIO LEONARDO 79576343 IBAÑEZ LOZANO JHON FREDY 79602491 CORTES RODRIGUEZ LUIS FELIPE 79640360 SACRISTAN BOLAÑOS GUSTAVO 79640360 SACRISTAN BOLAÑOS GUSTAVO 79655548 PAEZ TEQUIA EDGAR HUMBERTO 79663855 PENAGOS MARTINEZ PEDRO PABLO 79687364 QUICAZAN CARRILLO JAIRO ALBERTO 79687860 MONGUA LUCERO DAVID 79800039 RODRIGUEZ VEGA EDUARDO JOSE 79845684 ZARATE VELASQUEZ WILLIAM FERNANDO 79958182 GARZON FERNANDEZ DANIEL RICARDO 79961662 ROJAS SANDOVAL DARIO YECID 79962396 ROJAS UBAQUE DARRY GUSTAVO 80091223 BELTRAN BELTRAN LUIS ANTONIO 80114755 GOMEZ CAMELO NESTOR RAUL 80278779 MENDEZ SUAREZ BRAULIO 80353450 HIGUERA POSADA MANUEL FERNANDO 80380471 RODRIGUEZ RODRIGUEZ JORGE 80385695 CANTOR ZARAMA JIMMY LEONARDO 80386050 SANCHEZ MARTINEZ HARLY NELSON 80398520 SANCHEZ GARCIA JOSE VICENTE 80400935 OJEDA CAñON HELMER FELIPE 80401649 MORENO VILLARRAGA JORGE ALBERTO 80401932 MAHECHA CEBALLOS HUBER ANTONIO 80402801 RINCON MAHECHA MILTON ALEXANDER 80403158 MONTERO AMAZO CESAR GREGORIO 80403339 RODRIGUEZ PERDOMO VICENTE ARTURO 80406051 INFANTE GARZON MANUEL JOSE 80497223 RODRIGUEZ PINILLA URIEL BENITO 80498912 LEON VANEGAS OMAR 80501862 GUERRERO ROCHA RAFAEL 80525428 PRECIADO RAMOS NILSON MANUEL 80539107 CHOLO AGUILAR ELVER LEANDRO 80541496 DUQUE FORERO MARIO ENRIQUE 80541992 GOMEZ VALERO RAFAEL EMILIO 80546731 MARTIN DUQUE PEDRO NEL 80549008 USECHE ROMERO PEDRO IGNACIO 80664407 MOLANO GARCIA JOSE MIGUEL 80816194 MARIN FARFAN JOSE FABIAN 81741663 PEREZ CASTRO JAHIR ANDRES 82390159 RODRIGUEZ GONZALEZ FELIX EDUARDO 82390179 ORTEGON CASTAÑO JAVIER EDUARDO 82390305 MORENO CANO VICTOR JOSE 82392049 DIAZ HERNANDEZ CARLOS ARNULFO 82392718 CORTES SANCHEZ FAJBER 85456098 VIVES MOZO KENNY ODIMAR 86054937 MARTINEZ DIAZ DIEGO FABIAN 88002025 MORANTES JUAN ANTONIA 91012251 REINA CARDENAS DORANCE RICARDO 93118764 CONDE SANCHEZ OMAR 93297134 TRIANA SALAZAR CARLOS EDUARDO 93340730 RODRIGUEZ RODRIGUEZ CARLOS RUBIEL 93355854 AGUDELO FERIA MARIO ENRIQUE 93360466 ROA MENDOZA TRIFON 98380630 DIAZ CEBALLOS JOSE LUIS 1032376421 OSPINA VEGA JAIME MIGUEL 1069052077 GAITAN AGUIRRE MARIA ADELAIDA 1076651014 VILLAMIL ZARATE MARIBEL 1077142553 FERNANDEZ GUALTEROS OMAIRA ANDREA
pasatiempos
Mayo - Junio / 2009 - Edición No. 53
Miguel A. Camacho Ramírez Comité de Comunicaciones
Yamilet Jara Torres. I.E.D. Las Villas-Cogua
trabajadores
Por: Miguel A. Camacho Ramírez
1- JEROGLÍFICO
Sin reservas
2- LA ECUACIÓN
Halla cuatro números de una sola cifra A, B, C y D que cumplan:
AB x C D = ABCD Nota: AB CD representa el número de cuatro cifras compuesto por los cuatro dígitos.
3- LA ALFOMBRA ROTA
Una alfombra de ocho metros por cinco metros, resulto dañada, por lo que hubo que cortar un rectángulo de cuatro metros por un metro (como se ve en la figura). A alguien se le ocurrió un método ingenioso para cortar en dos partes la alfombra, con las que podían construir una alfombra cuadrada de seis metros de lado. ¿Que aspecto tenían los dos trozos de alfombra?
4- CON 5 NUEVES
Exprese el número 10 empleando cinco nueves. Indique como mínimo dos procedimientos de los múltiples que hay para realizarlo. Observe uno: 9 + 99 9-9 = 10
5- RIDDLES AND PUZZLES IN ENGLISH
That´s incredible: Lucky rabbit fell of a 100-step stair and was not hurt. Why?
HORIZONTALES
1- Quienes con marchas celebran el primero de mayo. 2- Artículo singular e indeterminado. Interjección del toreo. 3- Vicente Andrés Olaya Rincón. Símbolo químico de radón. Jairo Niño 4- Apellido de precandidata a la presidencia. Vocales abiertas. Unión Obrera. 5- Rostro. Central de Inteligencia. Dos veces. 6- Mala (inv). Marca de champú. Ignacio Casas. 7- Determina el valor de salario de los maestros. Nota musical. 8- Factor salarial pago al final del año. El primero de los siete sabios de Grecia (inv). 9- Punto cardinal. Símbolo químico del cesio. 10- Grupo étnico peruano (inv.). Unidad de potencia sonora. Unidad de longitud. 11- Interrupción colectiva de las actividades laborales. La de los maestros es educar. 12- Pago del empleado cesante. Símbolo químico del neptunio.
VERTICALES
1- Tarcisio Mora la preside (inv). Cubrir una superficie, como un jardín, con césped (inv) 2- Simb. Quím. del radón. Departamento de Seguridad Rural. Pronunciación de la q gringa. 3- Descanso temporal remunerado 4- Primera Jornada (inv). Apellido de boxeador (inv) 5- Remuneración por un trabajo (inv). Gabriel Niño. 6- La laboral de los maestros es de 6 horas. Prohibición impuesta por alguna religión (inv). 7- Simb. Quim. del aluminio. Nota musical. 8- Se violan en nuestro pais a cada rato. Todo, en ingles (inv). 9- Pago por la jubilación (inv). Símbolo químico del arsénico. 10- Nota musical. Pedro Bello. 11- Se adquiere al cumplir con el tiempo de trabajo y la edad exigida. 12- Obligación laboral del patrono para con el trabajador (inv.)
SOLUCIÓN LÚDICA MATEMÁTICA ANTERIOR 1- Mickey y Minnie
2- De rectángulo a cuadrado
3- Puntos y cuadrados
RESUELVA LA LUDICA MATEMATICA Y EL CRUCIGRAMA
Participa en el sorteo de: Un fin de semana para 2 personas en la sede social de COOTRADECUN en Fusagasuga. Enviando sus respuestas al Comité de Comunicaciones o Cootradetur calle 17 No 57-15 Bogotá
SOLUCIóN CRUCIGRAMA ANTERIOR Cootradetur y el Comité de Comunicaciones, rifarán mensualmente, entre los oyentes del programa El Solidario y quienes resuelvan los problemas de Lúdica Matemática y Crucigrama, un fin de semana para 2 personas en la Sede Social de Cootradecun en Fusagasugá. Programa El Solidario, Radio Súper 970 dial a.m. Tel. 2347777. Enviar la solución del Crucigrama y Lúdica Matemática a la carrera 17 Nº 57 – 15 en sobre sellado.
P a r t i c i p e 15
CMAN
CMAN
Movilización en todas las capitales En Bogotá, miércoles 13 de mayo, Ministerio de Educación 10:00 a.m.
Comunicado de Fecode
El magisterio colombiano exige la negociación del Pliego de Peticiones
El segundo encuentro de la Comisión Exploradora en el marco del proceso de negociación del Pliego de Peticiones del magisterio, abordó el tema de la reglamentación de un nuevo régimen nacional de traslados para los docentes del país. La difícil situación que en materia de traslados viene sufriendo el magisterio colombiano fue el detonante para que FECODE argumentara la necesidad de reglamentar de manera inmediata y definitiva un régimen de traslados que garantice la reubicación oportuna a los maestros y maestras, por situación de amenaza, problemas de salud y solicitud propia (antigüedad, ejercicio de la profesión en zonas rurales, integración familiar y permuta libremente convenida). A esta petición de la Federación se sumó la solicitud de crear Comités Territoriales donde se pueda discutir, concertar y contrarrestar las decisiones unilaterales que en ocasiones toman las administraciones, así como el establecimiento de un Comité Especial de amenazados, encargado de realizar el estudio de la situación de seguridad de los docentes que lo requieran. En este sentido, la Federación fue enfática en expresar que en el
CMAN
caso de los docentes amenazados, la conformación de este Comité Especial deberá actuar y tomar decisiones en un plazo máximo de 48 horas, en tanto que está en riesgo la vida de los educadores y educadoras, propuesta que no fue bien recibida por el MEN al considerar que es casi imposible ocupar de manera inmediata las plazas vacantes que quedarían. De otra parte, el Ministerio de Educación expresó que se hace urgente definir de manera concertada con FECODE la propuesta presentada, pero en el marco de la reglamentación y conforme a lo que establece la Ley, argumento que discrepó la organización sindical por considerar que la norma ha sido interpretada de manera parcial, vulnerado con ello derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política. Pese a que los representantes del MEN mostraron disposición para analizar y dar solución a los planteamientos de FECODE y en este sentido se acordó un nuevo encuentro, su posición fue clara en cuanto al hecho de que se deben buscar otros escenarios que hagan más operativo y eficiente el tema de los traslados del magisterio.
CMAN