El solidario edicion54

Page 1

CMAN

CMAN

Órgano Informativo de la Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca y D.C. Cootradecun Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

-

ISSN 1657-9585

¡Tricampeones! IV JUEGOS NACIONALES FENSECOOP

CMAN

CMAN


opinión

Felicitaciones campeones

E

l Consejo de Administración, la Gerencia y demás directivos de Cootradecun, exaltan el trabajo realizado por los deportistas, entrenadores y administrativos en los IV Juegos Nacionales de Fensecoop, que permitió un nuevo triunfo de la primera empresa solidaria de Cundinamarca, entre más de 2.000 participantes. La preparación, disciplina y coordinación estuvo a cargo de un selecto grupo de compañeros: DORA RIVERA, MANUEL ALMÉCIGA Y AUGUSTO ROMERO, a quienes extendemos nuestro agradecimiento y colocamos de ejemplo para nuevas gestas deportivas, que sin ninguna duda, vamos a seguir organizando, porque estamos comprometidos en contribuir al mantenimiento de la salud física y mental de los afiliados y afiliadas. A los amables anfitriones opitas, el reconocimiento, pues sabemos lo que implica este arduo trabajo, así como a los directivos de Fensecoop y a todos los competidores nuestra voz de aliento para mantener en alto el espíritu deportivo y cooperativo, ya que el objetivo es fortalecer el sector solidario del magisterio y hacer cada véz más grandes nuestras empresas. Este nuevo triunfo, muestra que el Plan de Desarrollo que estamos ejecutando va por buen camino, que la Planeación ligada a la ejecución y evaluación periódica produce resultados, pero sobre todo, que el sentido de pertenencia de los asociados y asociadas ha ido creciendo y ya hoy no es una consiga hablar de la GRAN FAMILIA COOTRADECUN, es una realidad. En esa vía, continuaremos trabajando en los distintos Comités, cumpliendo cada quien las funciones asignadas, teniendo claras las metas y corrigiendo cuando haya que hacerlo, pues seguimos reafirmando que la razon de ser de Cootradecun es el servicio a los afiliados y afiliadas. Ahora nos acercamos a la realización del II Festival de Cultura, evento para el cual ya se están preparando nuestros músicos, troveros, declamadores, pintores, bailadores, en fín, quienes cultivan el arte en todas sus expresiones; en Mesitas del Colegio será la cita, a la cual no podemos faltar en el mes de agosto. Y en octubre, los Juegos Departamentales, como un ejercicio de integración más que de competición, aún cuando el nivel de nuestros deportistas es tan alto, que causaron admiración y provocaron elogios en el contexto nacional. Así invierte Cootradecun una buena parte de los recursos: en el bienestar social de los 17.000 asociados. BERTHA REY CASTELBLANCO Coordinadora de Comunicaciones.

2

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Informe de Gerencia

U

n saludo solidario para todos nuestros lectores. Ha terminado el primer semestre del presente año, por ello es nuestro deber informar a todos los asociados como va nuestra cooperativa. En la parte financiera, los activos pasaron de 52.735.869 millones de pesos a 64.504.241 de mayo de 2008 a mayo de 2009, es decir crecimos en un 22,3%; el patrimonio en mayo de 2008 alcanzo los 46.835.166 millones de pesos para mayo de 2009 la cifra es de 53.372.660 millones de pesos, el crecimiento es del orden del 14%. El presupuesto del año 2009 contempla unos excedentes del orden de 1.270 millones de pesos, en lo que va corrido del año (mes de mayo contablemente) hemos logrado llegar a los 870 millones de pesos, quiere decir que faltando 6 meses superaremos fácilmente lo presupuestado. En lo social, educamos alrededor de 300 asociados y su grupo familiar en ofimática e inglés a través del convenio con el Sena, capacitamos a cerca de 700 personas para el concurso docente cuyo examen se efectuó el pasado 5 de julio, hemos atendido alrededor de 4.122 solicitudes de créditos por un valor cercano a los 20.000 millones de pesos; participamos en los IV juegos Nacionales organizados por Fensecoop en Neiva quedando por tercera vez CAMPEONES, en ese sentido debemos felicitar a nuestros deportistas por el alto grado de compromiso y disciplina en estas justas. En lo administrativo, se instalaron cámaras de seguridad en nuestra sede para blindarla ante la inseguridad que se vive en nuestra querida capital. Iniciamos conversaciones con la caja de compensación Colsubsidio, para viabilizar un convenio que nos permita brindar posibilidades de vivienda a los asociados que menores salarios devengan, de igual

manera adelantamos diálogos con la fundación San José con la idea de ofrecer un descuento del 20% para los hijos y familiares de asociados que deseen estudiar carreras tecnológicas en dicha universidad. Firmamos un convenio con el Banco de Bogotá para realizar descuentos directos de las cuentas de ahorros de los asociados que nos autoricen, este convenio permitirá que aquellos asociados que no tienen capacidad en su desprendible puedan acceder a los créditos. De otro lado estamos haciendo todos los análisis financieros y los diseños de nuestra tarjeta COOTRAEXPRESS para colocar este nuevo servicio en manos de los asociados en el próximo mes de septiembre, mes en el cumplimos un aniversario más de nuestra cooperativa. Estamos haciendo un análisis para bajar siquiera en dos puntos las tasas de interés para los nuevos créditos. Frente a las dificultades presentadas por no descuentos de cuotas de créditos por nómina, tomamos la determinación de NO COBRAR INTERESES DE MORA pues es justo reconocer, que no es culpa del asociado el hecho que las pagadurías no hagan el respectivo descuento. Empezamos a trabajar en la discusión de la conformación del fondo o asociación mutual, obedeciendo al mandato de la asamblea general de delegados, esperamos llevar este debate a todos los asociados, y así entre todos podamos definir lo que mejor le convenga a nuestra empresa. Como se puede leer, estamos trabajando de la mejor manera para seguir haciendo de COOTRADECUN, la mejor empresa del magisterio del centro del país, esperamos seguir contando con sus aportes, pero por sobre todo con su confianza. CARLOS ARTURO RICO GODOY

Celebración

L

a I.E.D. Rufino Cuervo del municipio de Choconta, celebra sus 85 años de labores, fundada en 1924 bajo la dirección de Monseñor Agustín Gutiérrez. Ha sido dirigida por 24 rectores, en la actualidad por la licenciada Elizabeth Zapata Páez. Los exalumnos de dicha institución, nos sentimos orgullosos que el plantel hoy se mantenga en los primeros lugares del departamen-

ISSN 1657-9585 Organo informativo de la Cooperativa de Trabajadores de Cundinamarca y D.C., COOTRADECUN Periódico Bimensual 12.000 ejemplares Email: cootradecun@hotmail.com Tel: 345 73 78

to, cuenta con las modalidades de: técnico en deportes, técnico en mecatrónica, énfasis en gestión empresarial y bachilleres académicos. Felicitamos a las directivas y docentes e invitamos a los demás compañeros exalumnos para que nos reunamos el próximo 24 de septiembre en la celebración de su cumpleaños. José Saúl Duarte Riaño

Dirección General Carlos A. Rico Godoy Coordinadora Bertha Rey Castelblanco Comité Editorial Miguel Camacho Ramirez, Napoleon A. Ramirez, Carlos Castro, William Duarte, Salomon Rodriguez,

Alirio Linares, Hugo Alirio Moreno, Oscar Roa Riaño, Yair Váquiro Diseño, Diagramación y Producción Editorial La Unidad S.A. El Nuevo Siglo Teléfono: 413 92 00 Bogotá, D.C., Colombia


informes

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Cuadro de tasas de interés Nuestro reto frente a la actual crisis

COOTRADECUN TASAS CREDITOS 2009 CREDITO LIBRE INVERSION

PLAZOS MESES 1-18 1-18 19 - 30 19 - 30 31 - 42 43 - 48 49 - 54 55 - 60

MONTOS FORMA DE TASA PARA PAGO Nómina Ventanilla Nómina Ventanilla Nómina Nómina Nómina Nómina

LIQUIDAR 0,0137500 0,0154167 0,0145833 0,0162500 0,0150000 0,0158333 0,0162500 0,0175000

TASA NOMINAL MENSUAL 1,3750000 1,5416667 1,4583333 1,6250000 1,5000000 1,5833333 1,6250000 1,7500000

TASA NOMINAL ANUAL 16,50 18,50 17,50 19,50 18,00 19,00 19,50 21,00

TASA EFECTIVA ANUAL 17,81 20,15 18,97 21,34 19,56 20,75 21,34 23,14

DESDE 496.900 496.900 3.975.201 3.975.201 11.925.601 17.888.401 26.832.601 38.758.201

HASTA 3.975.200 3.975.200 11.925.600 14.000.000 17.888.400 26.832.600 38.758.200 74.535.000

CREDITO PARA EDUCACION SUPERIOR - CALAMIDAD PLAZOS MESES 1 - 24 1 - 24

MONTOS FORMA DE TASA PARA PAGO Nómina Ventanilla

LIQUIDAR 0,0129167 0,0145833

TASA NOMINAL MENSUAL 1,2916667 1,4583333

TASA NOMINAL ANUAL 15,50 17,50

TASA EFECTIVA ANUAL 16,65 18,97

DESDE 496.900 496.900

HASTA 14.907.000 14.907.000

CREDITO PARA VIVIENDA PLAZOS MESES 60 - 72 60 - 72 73 - 84 85 - 96 97 - 108 109 - 120 121-144 145-180

MONTOS FORMA DE TASA PARA PAGO Nómina Ventanilla Nómina Nómina Nómina Nómina Nómina Nómina

LIQUIDAR 0,0133333 0,0150000 0,0137500 0,0141667 0,0145833 0,0150000 0,0158333 0,0166667

TASA NOMINAL MENSUAL 1,3333333 1,5000000 1,3750000 1,4166667 1,4583333 1,5000000 1,5833333 1,6666667

TASA NOMINAL ANUAL 16,00 18,00 16,50 17,00 17,50 18,00 19,00 20,00

TASA EFECTIVA ANUAL 17,23 19,56 17,81 18,39 18,97 19,56 20,75 21,94

DESDE 10.000.000 10.000.000 15.000.000 15.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000

HASTA 74.535.000 74.535.000 74.535.000 74.535.000 74.535.000 74.535.000 74.535.000 74.535.000

CREDITO COMERCIAL Para otras propiedades o proyectos: locales, bodegas, casas de recreo y extensiones de terrenos superiores a 6.400 mts. MONTOS PLAZOS FORMA DE TASA PARA TASA TASA TASA MESES DESDE HASTA NOMINAL EFECTIVA NOMINAL PAGO LIQUIDAR MENSUAL ANUAL ANUAL 1-18 Nómina 0,0120833 1,2083333 14,50 15,50 496.900 3.975.200 1-18 Ventanila 0,0137500 1,3750000 16,50 17,81 496.900 3.975.200 19 - 30 Nómina 0,0129167 1,2916667 15,50 16,65 3.975.201 11.925.600 31 - 42 Nómina 0,0133333 1,3333333 16,00 17,23 11.925.601 17.888.400 43 - 48 Nómina 0,0141667 1,4166667 17,00 18,39 17.888.401 26.832.600 49 - 54 Nómina 0,0145833 1,4583333 17,50 18,97 26.832.601 38.758.200 55 - 60 Nómina 0,0158333 1,5833333 19,00 20,75 38.758.201 74.535.000 61 - 96 Nómina 0,0166667 1,6666667 20,00 21,94 38.758.201 74.535.000 Vigentes a partir del 01 de enero de 2009

C

ompañero asociado el comité de crédito de COOTRADECUN en busca de que usted haga buen uso de todos los servicios que la cooperativa nos esta brindando quiere darles a conocer información actual y de suma importancia. A continuación encontramos una tabla con las diferentes líneas de crédito y las tasas de interés, las cuales pueden variar dependiendo del plazo del crédito.

Requisitos básicos para solicitar crédito 1. Solicitud, Diligenciamiento completo del formulario 2. Estar al día en sus obligaciones con la cooperativa 3. Capacidad de endeudamiento de acuerdo a la cuota fijada (Ultimo desprendible de pago) 4. Contar con los aportes requeridos ( El crédito puede ser hasta por seis (6) veces los aportes o 10 veces para vivienda) 5. Uno o dos codeudores dependiendo de el caso con la capacidad de endeudamiento requerida, que se encuentren al día en sus

obligaciones y nombramiento en propiedad 6. Dependiendo de el monto del crédito, revisión de su historial en las centrales de riesgo 7. El crédito de vivienda requiere de hipoteca en primer grado, estar libre por cualquier otro concepto 8. El crédito de vivienda no puede exceder el 70% del valor comercial del inmueble. 9. Algunas circunstancias particulares serán analizadas por el ente competente Para mayor información o en el caso de querer consultar su caso especifico usted puede llamar o mejor acercarse a la Cooperativa en donde con mucho gusto se le dará la información correspondiente. Nuestro interés es poder solucionar todas aquellas problemáticas económicas que nuestros asociados puedan tener. COMITÉ DE CRÉDITO

L

Por: HERNAN GONZALO ROJAS Comité de Educación

a crisis mundial del capitalismo que afecta directamente a los docentes y demás trabajadores colombianos, ocasionará la pauperización e inestabilidad laboral de millones de trabajadores debido a las políticas de ajuste fiscal planeadas e impuestas por el gobierno de orientación neoliberal. El modelo social de toda cooperativa encara el reto permanente de plantear nuevas condiciones de reorganizacion social; que permitan desprender las actuales formas de participacion generando asi un nuevo tejido social, basado en la confianza y el compromiso colectivo de sus asociados. Dentro de este contexto la cooperativa de trabajadores de la educacion de Cundinamarca y Distrito Capital, COOTRADECUN, y especialmente el comité de educacion juega un papel fundamental al permitir conocer e interpretar la realidad interna de nuestra organización, de esta forma lidera alternativas que permiten enfrentar eficazmente los cambios de nuestro entorno; sin perder el protagonismo que esta ha mostrado en los ultimos años al interior del departamento y del Distrito Capital. Es así como después de la asamblea general de delegados, se transformó y reestructuró este comité en un 80%, dándole participación equitativa a nuevos líderes y municipios del Departamento, los cuales quedaron integrados de la siguiente manera: • Luis Alfonso Peñuela ( Coordinador) Fómeque • Miguel Angel Garcia Quebrada Negra • Hernan Gonzalo Rojas Facacativá • Emira Contreras Fusagasugá • Jorge Camacho Cajica • Hérminson Mahécha Tocancipá • Martha Escobar Sóacha • Aldemar Duque Cajica • Rodrígo Crúz Chía • Manuel Escobar Bogotá El objetivo principal del nuevo comité de educacion es la formación y capacitación en economía solidaria para todos y cada uno de los (as) asociados (as), permitiendo a cada socio conocer su cooperativa, adquiriendo experiencias y vivencias que le sirvan como herramientas de trabajo en su quehacer pedagógico. Paralelo a esto, presta servicios de asistencia y asesoria tecnica, administrativa, legal y económica en gerencia, investigación y desarrollo informático y telemático asi como cursos de desarrollo empresarial e inglés. Para garantizar la consecución de los objetivos propuestos; el nuevo comité viene organizando actividades de educación y capacitación a los asociados y a su grupo familiar primario, como tambien a todos los organos de dirección y control de nuestra cooperativa, fortaleciendo los convenios con el SENA y las alianzas estrategicas con la secretarias de educación de Cundinamarca, Fusagasugá, Sóacha y Girardot. Dentro de las tareas que el comité pretende desarrollar podremos mencionar las siguientes: • Mantener una educación solidaria constante y progresiva, que permita la apropiacion del plan de desarrollo de COOTRADECUN, asi como la inserción y desarrollo permanente del proyecto social empresarial PESEM. • La formación política y democrática de todos los asociados que permita la participación, reconocimiento, respeto y el empoderamiento del gremio docente al interior de su comunidad. • El desarrollo del sentido de pertenencia de los asociados, asi como el conocimiento del estatuto y reglamentos de servicios de COOTRADECUN que permitan que el asociado se inserte efectivamente y haga vivencial su acción dentro de la cooperativa. Esta es pues la misión que el comité de educación ha asumido para el presente periodo, con el fin de avanzar paralelamente con el plan de desarrollo y que permita potencializar aún mas a nuestra cooperativa, cómo la mas grande del Departamento y una de las más importantes a nivel Nacional.

3


CMAN

CMAN

vivienda

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Comité de Vivienda avanzando con sus proyectos Compañeras(os) asociadas(os) analicen el siguiente cuadro comparativo que el contador Hernando Ruiz B. nos ha elaborado y saquemos conclusiones de las tasas de interés que ofrece el sector financiero y las tasas de interés que tiene “COOTRADECUN” en créditos para Vivienda.

A

realiza en Fusagasugá en las Instalaciones de la Primera Etapa del Proyecto Urbanístico Las palmas LA 1ª. FERIA DE LA CONSTRUCCION LAS PALMAS, durante los días 18, 19 y 20 de Julio, contaremos con la participación CONSULTORES, PROVEEDORES Y CONSTRUCTORES, con el objeto fundamental de promover el desarrollo, consolidación y calidad de vida, de la población en general. EN PROXIMA EDICIÓN ESTAREMOS INFORMANDO SOBRE LAS EMPRESAS

Y PROFESIONALES ASISTENTES A LA 1ª FERIA DE LA COONSTRUCCIÓN. Recuerde hay que participar y hacer uso de los servicios y propuestas brindadas en este certamen.

PROYECTO URBANISTICO LAS PALMAS DE FUSAGASUGÁ En la anterior edición de El Solidario informábamos detalladamente sobre la culminación

de las obras de Urbanismo de la primera etapa. Actualmente se continúa con la venta de los 27 lotes restantes de los cuales 21 son unifamiliares 4 con bifamiliares y 2 multifamiliares, que corresponden a la primera y segunda etapa, de los cuales en un 84.86 % ya están vendidos. Igualmente se continúa con las obras de urbanismo con un éxito, según lo pactado con los diferentes contratistas del proyecto urbanístico. Es importante aclarar que de acuerdo al cronograma de activida-

1ª FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN LAS PALMAS 18 - 19 Y 20 DE JULIO - FUSAGASUGÁ • Materiales de construcción • Servicios (tel-gas-agua-luz) • Acabados de Construcción • Diseños Arquitectónicos • Decoración de interiores • Asesoría Técnica

• Accesorios Sanitarios • Ornamentación • Sistemas de Seguridad • Accesorios Sanitarios • Pinturas

POR EL DESARROLLO CONSOLIDACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

sesoría para el tramité de Subsidio de Vivienda con las Cajas de Compensación. Recuerden que con las últimas reformas hechas; hoy podemos hacer uso de este subsidio, no solo para la construcción o vivienda de interés social sino también par remodelación, compra de vivienda usada, acérquese al Departamento de vivienda y reciba orientación para el trámite correspondiente. Brindar un mejor servicio a todos nuestros asociados. La Arquitecta Maribel Ramírez Moreno Actualmente directora del Departamento de Vivienda; realiza adecuación de los espacios en la Sede Principal y subsede de nuestra COOPERATIVA y así otorgar una imagen funcional y estética de nuestra empresa El reto para la Cooperativa y el Comité de Vivienda dentro del Plan de Desarrollo fue: la Vivienda de Interés Social. Se han venido adelantando conversaciones con diferentes entidades relacionadas con este tipo de vivienda, es así que el próximo 1 de Agosto del presente año Directivas e Integrantes del Comité de Vivienda de la Cooperativa tendremos una reunión con el Gerente General de FENAVID. Estamos invitando a todos los asociados interesados en obtener vivienda de interés social que inicien su ahorro programado, es requisito indispensable en este tipo de vivienda. El Comité y Departamento de Vivienda

des, COOTRADECUN podrá hacer la entrega del predio de la segunda etapa, de acuerdo a lo establecido con los propietarios. También es importante destacar la entrega de las primeras 46 escrituras a los propietarios que han cancelado en su totalidad el lote, en la actualidad estos están solicitando las respectivas licencias en la Oficina de Planeación de Fusagasugá, con el fin de dar inicio a la construcción de las primeras viviendas en el Proyecto. El equipo de trabajo encabezado por la Directora del Proyecto Urbanístico Arq. Gisella Karina Orjuela Cadena, al Director de Ventas Sr. Jose Hebert Rodríguez y al Interventor del Proyecto Ing. Luis Camilo Aguilar Sánchez son profesionales Responsables, Comprometidos con este Proyecto y Nuestra Cooperativa. Destacamos su idoneidad y les Felicitamos por el avance del proyecto.

3. SEDE SOCIAL Y VACACIONAL LAS PALMAS COOTRADECUN restaura y embellece la sede Social. El Arquitecto José Luis Coral adelanta la construcción de tres módulos de cabañas; también se adecuan espacios para servicios generales, cafetería y Restaurante. Muy pronto estará nuevamente para el servicio de los asociados y su familia, recuerden que puede hacer uso de esta sede, para esto debe dirigirse a COOTRADETUR y separar con anticipación la estadía en este hermoso lugar. COMITÉ Y DEPATARTAMENTO DE VIVIENDA

El Departamento y Comité de Vivienda, igualmente los directivos del Proyecto Urbanístico Las Palmas, FELICITAN a los Directivos y Deportistas de Nuestra Cooperativa por ese triunfo obtenido en Neiva en los IV Juegos Nacionales de Cooperativas. 4 CMAN

CMAN


CMAN

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

CMAN

informes

La importancia del Comité de Pensionados

E

l Comité de Pensionados es una instancia organizativa de COOTRADECUN, creado por el Consejo de Administración. Al interior de los pensionados y pensionadas el Comité se convierte en un Comité de Trabajo que cumple sus funciones orientado por los siguientes objetivos con este sector de asociados:

pensionados y pensionadas al servicio de los mismos. Todos los integrantes somos importantes en el mismo. Si un integrante falla, el equipo falla. Si todos cumplimos, el equipo avanza y se fortalece. ! Somos como la sangre que acude a la herida sin llamarse, somos el sol solidario que alumbra a todos por igual, somos faro en la mar de la vida de los pensionados y pensionados ¡

1. La unidad e integración 2. El crecimiento cuantitativo y cualitativo 3. La defensa de una administración y dirección transparente, eficiente y honrada al servicio de la gran familia de COOTRADECUN. 4. El fortalecimiento de sus instancias organizativas.

Los pensionados en los iv Juegos Nacionales de fensecoop Cerca de 50 pensionados y pensionadas junto con varios familiares nos trasladamos a la hermosa ciudad de Neiva para acompañar a los deportistas de COOTRADENCUN en las diversas competencias en que estos participaban. Estuvimos presentes en el desfile inaugural engrosando la delegación de nuestra cooperativa. Nos hicimos presentes en los distintos escenarios deportivos, estimulando sus presentaciones, compartiendo sus victorias y derrotas. El primer lugar alcanzado por nuestra delegación deportiva en los IV Juegos Nacionales de FENSECOOP nos enorgullece y ese honor y orgullo lo sentimos como propio. Felicitaciones muy sinceras a los deportistas, al Comité de Deportes y a los directivos y administrativos de la cooperativa, sin los cuales este triunfo no hubiese sido posible. Invitamos a los pensionados y pensionadas a intensificar sus prácticas para la participación en el II Encuentro Departamental de Cultura en el municipio de El Colegio. Debemos hacernos presentes con una delegación numerosa y cualificada, superando la presentación alcanzada en el municipio de Viotá en el Primer Encuentro Cultural. Asimismo, desde ya se requiere organizar a los deportistas en las distintas modalidades con miras a la participación de los XV Juegos Deportivos Departamentales de COOTRADECUN a celebrarse en el municipio de Fusagasugá los días comprendidos entre el 8 y 11 del mes de octubre del año en curso.

El cumplimiento de estos objetivos requiere el desarrollo de las actividades deportivas, culturales, recreativas y educativas de los pensionados y pensionadas. Hacer parte del Comité de Pensionados es un honor que se lleva con gran orgullo. Y esto nos exige a los integrantes no defraudar la credibilidad, la confianza y aceptación de los pensionados y pensionadas. Las reuniones del Comité de Pensionados son espacios de educación, de planificación de actividades y evaluación de tareas. Los espacios entre reunión y reunión nos permiten cumplir las tareas acordadas y planificadas en las reuniones. Esta responsabilidad nos demanda esfuerzos, sacrificios y privaciones personales. Para ello fuimos elegidos. No seremos inferiores a este sagrado compromiso. El Comité de Pensionados es responsable de las reuniones departamentales de los pensionados y pensionadas realizadas cada mes, de la organización y fortalecimiento de los sub comités municipales, de la realización y orientación de las actividades deportivas, culturales, educativas y recreativas de los pensionados y pensionadas. Es un Comité con responsabilidad particular y específica, con identidad propia. Como el Comité de Pensionados es un equipo de trabajo de los

El mutualismo en Cootradecun ... “Llevar a las bases la propuesta para su análisis y debate y si esta se aprueba se avalará”. (Asamblea general marzo 21 de 2009).

E

s por eso que el Comité de Bienestar Social con el apoyo de la administración, ha venido investigando y realizando una serie de actividades tendientes a dar un criterio sólido que conlleve a COOTRADECUN, a crear el Fondo o la Asociación mutual. Esta decisión no será tomada por la dirección sino por consenso que se recoja de todos sus asociados, el cual se hará por medio de Talleres, conferencias y se divulgará a través de los medios de comunicación de la Cooperativa (Periódico: “El Solidario”, página Web, programa radial y cartillas informativas). El Comité se permite de conceptualizar algunos criterios fundamentales respecto al mutualismo y al desarrollo que ha tenido en Colombia. “El mutualismo es vinculo de elevación moral, paradigma de confraternidad, escuela de solidaridad humana, principio de acción colectiva, norma de disciplina y meta de justicia. Quien no sepa lo que es caridad, lo que es fraternidad o lo que es la solidaridad humana que ingrese al mutualismo y allí lo conocerá” Jesús Romero (México)

Reseña histórica del mutualismo Las enfermedades, las tragedias y la muerte han llevado al hombre a solidarizarse con el otro a ayudarse mutuamente. Por esta razón, los agricultores de la rivera del rió Nilo en Egipto, en el año 3000AC., se unieron para ayudarse en las inundaciones periódicas causadas por el río. Esta organización es el antecedente histórico más antiguo que se tiene del mutualismo y de las diferentes formas de economía solidaria que luego ideo la humanidad. En Europa aparece en la Edad Media la guilda (de origen alemán) agrupaciones de comerciantes y artesanos con fines cívicos y de ayuda mutua inspirados en el principio de la solidaridad. En España aparecieron las cofradías (asociaciones piadosas) cuyo objetivo era la ayuda mutua. La filosofía y la práctica mutualista durante la época de la revolución industrial el surgimiento de las ideas socialistas, del cooperativismo y del sindicalismo y más tarde propiciaron las políticas de seguridad social que han puesto en práctica los estados. El mutualismo en Colombia A Colombia fue traída la idea mutualista por los misioneros españoles quienes en las parroquias establecieron el auxilio mutuo donde los pobres pagaban unas cuotas para crear un fondo común y cuando alguien fallecía se hacia uso de este fondo. Para evitar recurrir a la mendicidad y logra un entierro digno en 1864, 39 artesanos fundaron la Sociedad de Bogota y se oficializa así la primera sociedad mutual con personería jurídica creada en Colombia cuyo objetivo principal era prestar ayuda a los afiliados en caso de enfermedad o muerte. A pesar de ser el movimiento solidario mas antiguo que existe en Colombia no ha logrado aun un desarrollo significativo tal como ocurre en países como Argentina y Chile. En la actualidad se están dando condiciones favorables para impulsar la organización mutual, no para que desplace y compita con las cooperativas sino para que el mutualismo asuma compromisos con amplios sectores de población. Estos compromisos obligan a las mutuales a diversificar sus servicios para no limitarse a prestar lo funerario sino proyectase a la salud, la previsión de riesgos en general, al ahorro. Al crédito, la educación y la recreación. Preguntas de interés general • ¿Sabe Usted que es un Fondo Mutual? • ¿Sabe Usted que es una Asociación Mutual? • ¿Que beneficios trae al asociado de Cootradecun la creación del fondo y/o la Asociación Mutual? • Que le conviene mas a Cootradecun? El Fondo o la Asociación mutual Te invitamos a estar atento a las próximas ediciones del periódico, a la página Web y a las charlas que se orientaran en cada uno de los municipios para aclarar estas y todas las inquietudes que surjan sobre el tema Mutual. COMITÉ BIENESTAR SOCIAL Y SALUD

5 CMAN

CMAN


informes

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

“Desinformación en la era de la comunicación” NAPOLEÓN ABERTO RAMÍREZ Comité de Comunicaciones

El chisme crea confusión, caos y hasta pánico; en estos momentos recuerdo un cuento atribuido a García Márquez: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo” en el que el resultado final de un rumor es: “-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando: -Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.” García Márquez, Gabriel: “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”.

NAPRO y CODEMA y luego mencionaremos nuestros órganos informativos. La Casa Nacional del Profesor en prensa produce una revista llamada “CANAPRO hoy”, tiene un espacio en magazines educativos de radio y por su puesto la página web, www.canapro.org.co en ella encontramos noticias propias de la cooperativa, los programas radiales de la cooperativa y una edición electrónica de “Canapro hoy”.

E

n los medios de comunicación masiva, que pertenecen a los grandes conglomerados socioeconómicos, informan a medias y sólo lo que les conviene, tergiversan la noticia de acuerdo con los intereses de los propietarios y directivos y, en muchísimos casos, ocultan la información trascendental para algunos docentes que viven desinformados y desinformando, otros mal informados y mal informando y algunos medio informados y medio informando pero lo más grave es que ese grupo se encarga de mal informar a otros reduplicando dicho efecto. Este artículo va dirigido a los docentes que por múltiples circunstancias viven desinformados o, en el peor de los casos, mal informados, se trata de reflexionar cómo nuestro gremio tiene a su servicio medios de información y de comunicación, que les permite conocer los acontecimientos relacionados con la profesión en forma veraz, clara y oportuna. Las agremiaciones sindicales y cooperativas, las entidades oficiales, grandes empresas y uno que otro quijote han hecho grandes esfuerzos para crear canales informativos para mantener enterados, actualizados, y en muchos casos orientados a los docentes, hagamos un recorrido rápido para que conozcamos algunos medios de información a nuestro servicio.

“EL SOLIDARIO”: programa radial los sábados entre las 10:00 y las 11:00 a.m. por Radio Súper 970 en AM del dial

en televisión, produce y emite dos programas semanales, los sábados entre las 7:00 y las 7:30 a m “ENCUENTRO” en donde lo sindical es básico, pero además no se olvida de la problemática nacional, de la pedagogía, de la cultura y de muchos temas pertinentes para l@s docentes, los lunes a las 11:00 p m se puede ver el programa “CONTRASTES”, magazín en el que se analizan diferentes temas de actualidad nacional en internacional; en multimedia tiene la página web “www.fecode.edu.co” en este portal encontramos un programa radial diario de media hora, en el cual presenta las más importantes noticias del sector educativo, boletines de prensa, de “Encuentro”, archivos de los 3 últimos programas Televisivos “ENCUENTRO” y “CONTRASTES” y la edición digital del número más reciente de “EL EDUCADOR COLOMBIANO”.

Organizaciones sindicales

La Federación Colombiana de Educadores, FECODE, es una de las agremiaciones que mayor esfuerzo hace para comunicarse con los docentes, la prensa, la tv y la multimedia son sus canales de comunicación; en prensa edita un periódico que se llama “EL EDUCADOR COLOMBIANO”,

La asociación de Educadores de Cundinamarca, ADEC, también busca informar a sus afiliados a través de diferentes medios, en primer lugar, semanalmente pone a disposición el programa radial “ADEC informa” a través de La Voz de Bogotá 930 AM en el dial, los sábados entre las 8:00 y las 9:00 a.m., de igual forma edita el periódico, que lleva el mismo nombre, y en la web el portal “www. adecundi.org.co”, en esta página encontramos noticias,

documentos de interés, boletines y temas de utilidad general, a esto hay que agregar que tiene un link que permite escuchar los programas radiales emitidos, para quienes no tienen tiempo en el horario del sábado.

La Asociación Distrital de Educadores, ADE, no se queda atrás en su tarea de mantener debidamente informados a tod@s l@s docentes, su programa “Radio Revista Proyección”, se emite los domingos entre las 8:00 y las 9:00 a.m. a través de La Voz de Bogotá, en los 930 AM del dial, el periódico que trae las noticias y comentarios del sector educativo se llama “EDUCADOR DISTRITAL”; además de tener su dominio en internet, la página “www.adebogota.org”, allí encontramos la actualidad del sector, noticias, los programas emitidos de la “Radio Revista Proyección”, la edición electrónica del periódico Educador Distrital y los tres últimos programas de “Encuentro”, el programa de televisión de FECODE.

Empresas Solidarias del Sector Educativo Por ser anfitriones enunciaremos en primer lugar los medios de comunicación de las cooperativas hermanas CA-

CODEMA solo tiene la página Web, www.codema. com.co, que informa a sus asociados sobre servicios, trámites y aspectos propios de la Cooperativa. Ya, en un artículo anterior, hablamos en extenso de los diferentes canales que tiene COOTRADECUN para comunicarse con sus afiliados, recordemos, “EL SOLIDARIO”: programa radial los sábados entre las 10:00 y las 11:00 a.m. por Radio Súper 970 en AM del dial y el periódico bimensual que llega a los docentes de Cundinamarca y Bogotá. Y aquí debemos hacer un alto para hablar en extenso de www.cootradecun.com, sí, nuestra página web, que ha mejorado; ahora es más actual, más dinámica, más servicial y por su puesto más efectiva; en ella encontramos noticias de actualidad, información de cada uno de los comités, “EL SOLIDARIO”, edición digital del último número del periódico y archivo de los programas de radio, para que usted los escuche cuando quiera y pueda y un link para que participe y aporte sus informaciones.

De de tal manera que no existe ninguna excusa para no estar correctamente informados sobre nuestra realidad, es bueno recordar que quien tiene la información tiene el poder, que nuestros dirigentes conocen muy bien este axioma y por eso administran la información a su acomodo, haciendo uso de la gran prensa, a quien y de quien se sirven, al pueblo le queda el recurso de acudir a los medios de comunicación alternativos algunos de los cuales hemos hecho una amplia descripción, porque son cercanos a nuestros intereses, señor(a) asociad@, lea, escuche y vea los medios de comunicación a nuestro servicio y entérese de las novedades que nos afectan o nos benefician, no hay excusa para no conocer nuestra realidad.

20 años a su servicio

JORGE HUMBERTO VALERO & ABOGADOS Derecho Administrativo Laboral

Asesoramos Laboralmente a:

Federación Colombiana de Educadores “FECODE”. Sindicatos Filiales. Central Unitaria de Trabajadores de Colombia “CUT”. Apoyamos Jurídicamente:

Al Magisterio en reclamaciones prestacionales y salariales.

6

Defendemos en procesos disciplinarios, adelantamos acciones de nulidad y restablecimiento de derechos, entre otros. Un equipo de Profesionales con 20 años de experiencia a su servicio. Direcciones Calle 19 No. 4-88 of. 1403. PBX 2824518. Bogotá D.C. Calle 57 No. 42-60 Local 101. ADIDA Piso 1. Tel. 2915633. Medellín


Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

informes

II Festival Departamental de Cultura En el municipio de Mesitas del Colegio se realizará el II Festival Departamental de Cultura del 14 al 17 de Agosto, el Comité de Cultura de nuestra cooperativa invita a todos sus asociados a que se inscriban y participen de esta actividad; con el fin de que haya claridad en el certamen a continuación presentamos el reglamento del festival: REGLAMENTO DEL FESTIVAL CULTURAL CAPITULO Nº I DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS Artículo Nº 1. Cootradecún, por acuerdo del Consejo de Administración decide realizar anualmente el Festival Cultural Departamental, de integración cooperativa de Cundinamarca y el Distrito Capital, en la fecha y sedes asignadas, teniendo en cuenta las normas establecidas en el siguiente reglamento. Artículo Nº 2. El Festival Cultural cumplirá los siguientes objetivos 1. Lograr la práctica cultural de los trabajadores de la educación de una forma lúdica contribuyendo al desarrollo social de los asociados. 2. Fomentar y estimular el arte, el folclor, la música y la danza colombiana en cada uno de los asociados.. 3. Ofrecer a todos los asociados de la cooperativa, el Festival Cultural como un espacio para el sano esparcimiento y una nueva forma de acercarse a la cultura 4. Promover la integración y en fortalecimiento de lasos de amistad, solidaridad y compañerismo entre las distintas delegaciones participantes. 5. Brindar a los asociados y asociadas la oportunidad de demostrar sus habilidades y destrezas en la parte artística y cultural. 6. Promover los escenarios culturales que permita a los docentes de las distintas provincias de Cundinamarca y el distrito capital la participación en las modalidades culturales y artísticas. 7. Fortalecer el ámbito cultural con una sana convivencia donde los maestros puedan mostrar sus obras y creaciones artísticas y puedan admirar el trabajo de los socios y socias de Cootradecun. 8. Desarrollar talleres para que permita la cualificación y el fortalecimiento del trabajo de los docentes a nivel cultural. CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Articulo Nº 3. La planeación, organización, dirección administración, realización y supervisión del Festival Cultural, será responsabilidad del Consejo de Administración en coordinación con el Comité de Cultura Artículo Nº 4. El Comité organizador del Festival Cultural departamental, será nombrado por el Consejo de Administración y estará conformado por siete miembros así: 1. El gerente general de Cootradecun, quien lo presidirá. 2. El presidente del Consejo de Administración o su representante. 3. El tesorero de Cootradecun.

4. El coordinador del Comité de Cultura de Cootradecún. 5. Dos (2) integrantes del Comité de Cultura. 6. Un representante del municipio sede, afiliado a Cootradecun. Artículo Nº 5. El comité de honor del festival cultural, lo conformarán: 1. El señor(a) alcalde del municipio sede. 2. El secretario(a) de cultura del municipio sede. 3. El secretario de educación municipal. 4. Rectores de las instituciones educativas oficiales del municipio sede. 5. Un representante de los docentes de cada una de las instituciones del municipio sede. Artículo Nº 6. Funciones del Consejo de Administración en el Festival Cultural 1. Definir las políticas generales que regirán cada Festival Cultural, teniendo en cuenta las normas del reglamentó 2. Aprobar el reglamentó del Festival Departamental de Cultura, presentado por el Comité de Cultura. 3. Designar al Comité de Cultura como organizador del Festival. 4. Avalar o negar las determinaciones que tome el Comité de Cultura. 5. Estudiar y aprobar el presupuesto general para el desarrollo del Festival Cultural 6. Garantizar por medio de la gerencia general la financiación del evento. 7. Evaluar la realización del festival con base en el informe del Comité de Cultura de los delegados culturales y del patronato nacional de artes y ciencias. 8. Estudiar y resolver los casos y situaciones presentadas durante el Festival Cultural y que no hayan sido conocidas o resueltas durante la vigencia del Festival. Artículo Nº 7. El Comité Organizador tendrá las siguientes funciones 1. Será la máxima autoridad del Festival. 2. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento. 3. Garantizar el buen desarrollo del evento. 4. Contratar personas idóneas que realicen el juzgamiento del evento cultural. 5. Designar el municipio sede previa verificación de los requisitos para el buen desarrollo del Festival. 6. Evaluar el desarrollo del Festival a través de actas. Artículo Nº 8. De los coordinadores culturales de cada una de las modalidades. Serán designados por el Comité Organizador y tendrán las siguientes funciones: 1. Elaborar el listado de participantes por modalidades con su documentación respectiva. 2. Asistir a las reuniones convocadas para la organización. 3. Supervisar el desarrollo del evento cultural y velar por el cumplimiento del horario.

• • • •

La danza folclórica colombiana participará en dos categorias en el II Festival Departamental de Cultura

4. Supervisar y avalar la logística adecuada, para el buen desarrollo del evento cultural. 5. Determinar la forma de participación de acuerdo a las modalidades. 6. Elaborar los cuadros de resultados de clasificación y publicarlos con el visto bueno del jurado. 7. Solicitar a los jurados los informes pertinentes de cada modalidad. 8. Reunir previamente a los jurados para definir parámetros a tener en cuenta durante el desarrollo del evento. 9. Presentar un informe final al Terminar el Festival Cultural y presentar un informe por escrito al Consejo de Administración. Parágrafo 1. La permanecía del coordinador cultural debe ser durante los días que dure el festival cultural Parágrafo 2. Los coordinadores deben apoyar y estar presentes durantes los actos protocolarios Funciones del comité de honor del festival cultural: 1. Elaborar un censo de hoteles y restaurantes que garantice la estadía de los participantes del evento 2. Convocar a los asociados del municipio sede y organizar los comités de apoyo necesarios que permitan el buen desarrollo del evento cultural. 3. Programar y coordinar con las autoridades locales la organización y desarrollo de los eventos culturales. 4. Organizar los actos protocolarios de inauguración y clausura del evento. Artículo Nº 9. Autoridades disciplinarias. Para velar por el cumplimiento de las normas establecidas dentro del reglamento se constituirá un comité disciplinario: 1. Jurados del festival 2. Coordinador de cultura 3. Comité de cultura

Artículo Nº 10. La sede. La designación del municipio sede es competencia del comité organizador. El municipio que aspire a ser sede debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Solicitud expresa de las autoridades municipales peticionando las sede del evento. 2. Contar con la infraestructura hotelera y de restaurantes. 3. Garantizar el número de escenarios dotados de su equipamiento lo cual será verificado a través de una visita ocular por el comité organizador. 4. Ubicar espacios adecuados para la sede administrativa del Festival. CAPÍTULO III DE LOS PARTICIPANTES Artículo Nº 11. Podrán participar en el Festival únicamente los asociados hábiles a Cootradecun. Artículo Nº 12. En el Festival Departamental de Cultura, podrán participar todos los asociados hábiles de todos los municipios de Cundinamarca y el Distrito Capital, en todas las modalidades en las que se compita. Artículo Nº 13. En todos los casos se debe buscar la identidad representativa de nuestro país, como sentido de pertenencia. CAPÍTULO IV DE LAS INSCRIPCIONES Las inscripciones se llevaran a cabo por el delegado, a través del diligenciamiento del formato oficial cuyo modelo será entregado a los delegados o en la Pág. Web. El cierre de las inscripciones se hará 8 días calendario antes de la realización del evento. Parágrafo. La inscripción se hará únicamente con el delegado del municipio o en la sede de la Cooperativa. Artículo Nº 14. Los formatos de-

berán ser diligenciados en letra imprenta, legible sin enmendaduras con copia en medio magnético y deberán ser presentados en el momento de la inscripción. Cada participante deberá adjuntar la siguiente documentación: 1. Fotocopia documento de identidad. 2. Fotocopia último desprendible de pago, en el que certifique su afiliación. 3. Fotocopia de la certificación del curso de cooperativismo. Parágrafo: Los asociados de nómina diferente al FEC deberán anexar certificado de pago de aporte. Artículo Nº 15. Las inscripciones se realizarán en las fechas acordadas para tal fin, no se dará viabilidad a la inscripción si la documentación no esta completa. Parágrafo: Inscripciones extraordinarias. Serán las que se realicen en los 8 días antes de la realización del evento. Artículo Nº 16. Los únicos documentos oficiales de identificación como participantes del Festival serán: El carné y o escarapela de Cootradecun y la cedula de ciudadanía los cuales podrán ser exigidos en cualquier momento por las autoridades disciplinarias del evento y el órgano de control y vigilancia de Cootradecun. CAPÍTULO Nº V DE LAS MODALIDADES Artículo Nº 17. Para el desarrollo del Festival se tendrán las siguientes modalidades: • Danza Folclórica Colombiana en 2 categorías. • Copla. • Poesía Inédita • Declamación. • Solista. • Grupo Musical • Teatro Experimental. • Artesanías. • Pastel.

Óleo. Carboncillo. Fotografía. Cuentería.

CAPÍTULO Nº VI DE LA PARTICIPACIÓN 1. Régimen disciplinario: Prohibiciones y sanciones 2. De la premiación 3. De la financiación Artículo Nº 18. De la Danza 1. Será única y exclusivamente danza folclórica Colombiana de cualquiera de nuestras regiones. 2. Cada grupo estará integrado por un mínimo de cuatro parejas y un máximo de ocho parejas. 3. Cada grupo participará en dos rondas lo que significa que deberá preparar dos danzas. 4. La música debe ser grabada en CD, uno para cada ronda. 5. Cada grupo participará con una muestra folclórica de Cundinamarca y la segunda de cualquier zona del país con un tiempo máximo de 10 minutos. Después de los 10 minutos, no será tenido en cuenta para la calificación. En este tiempo no se incluirá la parte teatral, si existiera. 6. El vestuario debe corresponder a la zona del país y a la danza escogida. 7. No se admitirá la presentación de cuadros dancísticos. 8. El grupo debe estar con 15 minutos de anticipación a su presentación de acuerdo con la programación del evento. 9. La organización no se hace responsable de ningún elemento. Cada grupo será responsable de su vestuario correspondiente. 10. Deberán presentar y leer antes de su intervención, la correspondiente reseña histórica de la danza. 11. Los aspectos tenidos en cuenta para calificar son: a. Autenticidad de la danza. b. Ritmo y coordinación. c. Coreografía. (Grado de dificultad y variedad en las figuras). d. Vestuario y elementos utilizados. e. Reseña histórica de la danza por escrito y en carpeta. 12. En esta modalidad habrá dos categorías: Categoría A. Grupos con formados por docentes afiliados a Cootradecún cuyo instructor es financiado por la cooperativa. Categoría B. Grupos conformados por docentes afiliados a la cooperativa y cuyo instructor es uno de los mismos docentes o éste es pagado por los profesores pertenecientes al grupo. Parágrafo. Las condiciones de calificación en las dos categorías serán las mismas y habrá premiación en las dos categorías. 13. Al momento de la participación se harán tres llamados al grupo luego Pasa página 8

7


CMAN

CMAN

informes Viene página 7

de los cuales sino se presenta serán descalificados y perderán la oportunidad de presentarse. 14. Grupo que no esté presente en el lugar, hora y fecha indicada por la organización no podrá participar. Artículo Nº 19. De la Copla 1. La copla debe identificar alguna de las regiones folclóricas culturales de nuestro país. 2. El vestuario debe corresponder a la zona escogida. 3. La música debe presentarse en CD o en vivo. 4. Se hará una sola ronda, con una presentación máximo de 4 minutos. 5. El o Los participantes deben estar 15 minutos antes de la presentación de acuerdo a la programación del evento. 6. Los aspectos tenidos en cuenta para calificar son: a. Afinación. b. Ritmo y Medida c. Pronunciación y vocalización. d. Caracterización de la zona. e. Rima. 7. Las coplas deberán ser inéditas o elaboradas en el transcurso del festival. 8. Participante (s) que no esté presente en el lugar, hora y fecha indicada por la organización no podrá actuar.

Artículo Nº 20. De la Poesía Inédita 1. Los escritores deberán hacer llegar con 20 días de anticipación a la cooperativa y dirigido al comité de cultura, los respectivos textos en sobre, firmado con seudónimo y por triplicado. 2. Por aparte un sobre sellado con el nombre del concursante y su respectivo seudónimo. 3. Debe enviar un mínimo de cuatro obras inéditas de extensión no mayor a cinco cuartillas. 4. Los aspectos tenidos en cuenta para calificar serán los correspondientes a la poesía verificado el hecho de su autenticidad. Artículo Nº 21. De la Declamación: 1. La poesía debe ser parte de nuestro folclor colombiano (costumbrista). 2. El vestuario debe corresponder a la zona escogida. 3. Se hará una sola ronda. Artículo Nº 22. De la Música: 1. La participación será única y exclusivamente con temas musicales del folclor colombiano. 2. Para Coro y grupo musical deberán tener un mínimo de dos y un máximo de 15 integrantes. 3. Se harán dos rondas, lo que significa que solista, coro y grupo musical prepararán un tema para cada una de ellas.

4. En el momento de la inscripción se harán las recomendaciones necesarias para el momento de la presentación (Número de micrófonos o líneas que se necesitan). 5. Los participantes deberán estar con 15 minutos de anticipación a su presentación de acuerdo a la programación del evento. 6. Los aspectos a calificar son: a. Afinación b. Ritmo y medida c. Interpretación (vocalización y dinámica) d. Acople musical. Artículo Nº 23. Del Teatro. 1. En lo posible debe ser costumbrista colombiano. 2. Debe ser experimental. 3. La duración máximo de la obra será de 20 minutos. Artículo Nº 24. De la Cuentería. 1. Debe ser costumbrista colombiana. 2. La duración máxima debe ser de 10 minutos. Artículo Nº 25. De las Artesanías. 1. Deben identificar alguna región colombiana. 2. Debe ser original y elaboración manual en su totalidad. 3. La organización asignará el lugar a cada participante y éste debe responsabili-

zarse de sus obras, las cuales pueden ser comercializadas por su autor. Artículo Nº 26. De la Pintura. 1. Debe ser al óleo y sobre lienzo. 2. Se permitirá traer máximo una obra terminada. 3. Se calificará, la o las obras elaboradas en el transcurso del festival. 4. El tamaño de la o las obras debe ser cuarto de pliego (35 x 50 cm.) 5. La organización asignará el espacio para la realización de su trabajo y cada participante responderá por sus materiales y obras. 6. Cada participante presentará su trabajo con la ficha técnica respectiva. Artículo Nº 27. De la Fotografía. 1. Se podrá participar con un mínimo de tres obras y un máximo de seis. 2. Las obras deben reflejar costumbres y tradiciones de nuestro país. 3. La organización asignará el espacio para la exposición de sus trabajos y cada participante responderá por las mismas. 4. El tamaño de la o las obras será de 20 x 30 cm en retablo. 5. Cada participante presentará su trabajo con la ficha técnica respectiva. Artículo Nº 28. Del Pastel. 1. Se permitirá traer máximo una obra terminada. 2. Se calificará la o las obras elaboradas en el transcurso del festival. 3. El tamaño de las obras será de un cuarto de pliego (35 X 50). 4. La organización asignará el espacio para la realización de su trabajo y cada participante responderá por sus materiales y obras. 5. Cada participante presentará su trabajo con la ficha técnica respectiva. Artículo N° 29 Del Carboncillo 1. Se permitirá traer máximo una obra terminada. 2. Se calificará la o las obras elaboradas en el transcurso del festival. 3. El tamaño de las obras será de un cuarto de pliego (35 X 50). 4. La organización asignará el espacio para la realización de su trabajo y cada participante responderá por sus materiales y obras. 5. Cada participante presentará su trabajo con la ficha técnica respectiva. CAPITULO Nº VII DEL REINADO Dentro del marco del I Festival Departamental de Cultura de Cootradecún se realizará el III Reinado de la Cultura el cual tendrá la siguiente organización: Artículo Nº 29. Se contará con un jurado que calificará los diferentes eventos del reinado y dará un veredicto para elegir la reina. Artículo Nº 30. Las candidatas inscritas cumplirán con los siguientes requisitos: 1. Ser asociada a la Cooperativa y estar al día con sus obligaciones. 2. Inscribirse dentro de los tiempos estipulados para el efecto. 3. Representar la cultura nacional dentro del evento. 4. Poseer actitud artística. 5. Ser integrante de la delegación participante. 6. Estar en disposición de participar en tres salidas: Traje típico para el desfile inaugural, Presentación de aptitud artística del folclor colombiano, Salida en traje de coronación. 7. Responder a las preguntas del jurado.

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

8. Conocer el reglamento y cumplirlo a cabalidad. 9. Se elegirá Reina, Virreina y Princesa. 10. La Reina representará a la Cooperativa en los diferentes eventos de la misma durante la vigencia 2008 2009. 11. Cada delegación estará en la obligación de presentar una candidata al reinado. CAPITULO Nº VIII RÉGIMEN DISCIPLINARIO Articulo Nº 31. Prohibiciones 1. Presentarse en estado de embriaguez o bajo influencia de sustancias alucinógenas. 2. Irrespeto para con cualquier integrante de la organización o de las delegaciones. 3. Plagiar obras inéditas. 4. Suplantación de algún asociado de la cooperativa. Artículo Nº 32. Sanciones. 1. Será excluido del festival el o la asociada que incumpla con los requisitos exigidos en el actual reglamento. 2. También será sancionado con la exclusión el o la asociada que presente alguna delas prohibiciones del actual reglamento. CAPITULO Nº IX DE LA FINANCIACIÓN Artículo Nº 33. De la Administración Municipal. 1. El municipio sede se compromete a tener los escenarios necesarios para el evento. 2. También se responsabilizará de la contratación del sonido adecuado para el evento. 3. Se responsabilizará de toda la logística necesaria. 4. Ofrecerá un refrigerio por día a todos los participantes y personal logístico. 5. Hará la promoción del evento a nivel local. 6. Ofrecerá un recordatorio del evento para los participantes. 7. Organizará una jornada de integración al final del evento. Artículo Nº 34. De la Cooperativa. 1. Nuestra cooperativa realizará toda la publicidad y promoción necesaria para la realización del festival. 2. La alimentación de los participantes el viernes en la noche, sábado todo el día y domingo desayuno y almuerzo, lo asumirá la cooperativa. 4. Los jurados, se conseguirán con personal idóneo para cada una de las modalidades. 5. La premiación se asumirá con la colaboración de la empresa privada. Artículo Nº 35. De los Participantes. 1. Cada uno de los participantes será responsable de su transporte el cual siempre recomendamos gestionarlo con las administraciones de sus municipios. 2. Vestuario y demás implementos necesarios para su presentación serán responsabilidad de los respectivos grupos participantes. 3. El hospedaje también será responsabilidad de los participantes. CAPITULO Nº X DE LA PREMIACIÓN La premiación debe tener en cuenta un buen estímulo a los participantes ga-

nadores, ya que el esfuerzo económico y la dedicación lo merecen. Habrá un trofeo general para la delegación ganadora del Festival Cultural, la cual se escogerá según el mayor puntaje obtenidito de la sumatoria de los puntajes logrados en las diferentes modalidades en los 5 primeros lugares los cuales se distribuirán así: 1º Puesto 50 Puntos 2º Puesto 40 Puntos 3º Puesto 30 Puntos 4º Puesto 20 Puntos 5º Puesto 10 Puntos La demás premiación se realizará en efectivo de la siguiente manera: Artículo Nº 36. Danza Folclórica Colombiana. Categoría A Primer Puesto $700.000 Segundo Puesto $600.000 Tercer Puesto $400.000 Cuarto Puesto $200.000 Quinto Puesto $200.000 Categoría B Primer Puesto $700.000 Segundo Puesto $600.000 Tercer Puesto $400.000 Cuarto Puesto $200.000 Quinto Puesto $200.000 Artículo Nº 37. Solista. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Artículo Nº 38. Grupo Musical. Primer Puesto $200.000 Segundo Puesto $150.000 Tercer Puesto $100.000 Artículo Nº 39. Oleo. Primer Puesto $250.000 Segundo Puesto $150.000 Tercer Puesto $100.000 Artículo Nº 40. Carboncillo. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Artículo Nº 41. Artesanía. Primer Puesto $250.000 Segundo Puesto $150.000 Tercer Puesto $100.000 Artículo Nº 42. Teatro. Primer Puesto $250.000 Segundo Puesto $200.000 Tercer Puesto $150.000 Artículo Nº 43. Poesía Inédita. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $80.000 Artículo Nº 44. Declamación. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Artículo Nº 45. Fotografía. Primer Puesto $200.000 Segundo Puesto $150.000 Tercer Puesto $100.000 Artículo Nº 46. Copla. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Artículo Nº 47. Pastel. Primer Puesto $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Articulo No. 48. Cuentería. Primer Puesto. $150.000 Segundo Puesto $100.000 Tercer Puesto $ 80.000 Artículo No 49. El presente reglamento rige a partir de su publicación. Comité de Cultura

8 CMAN

CMAN


CMAN

CMAN

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Convenio interinstitucional E

l Gerente de la Cooperativa Licenciado CARLOS ARTURO RICO GODOY, se complace en comunicar a todos los asociados y a su núcleo familiar, tanto de los municipios de Cundinamarca como de Bogotá, D. C., que se ha celebrado Convenio Interinstitucional con la Fundación de Educación Superior SAN JOSE, con el único propósito de brindar la oportunidad de acceso a la educación superior en los niveles TECNICO PROFESIONAL y TECNOLOGICO de forma directa y SUPERIOR en convenio con cerca de 16 universidades. Convenio dirigido a aquellos y aquellas asociados (as), que por una u otra circunstancia no lo pueden hacer en condiciones de equidad, acceso y permanencia, y sobre todo por la falta de recursos económicos que así lo garanticen; en el marco del convenio todos los asociados y sus familiares tendrán un descuento directo del 20% en el valor de la mensualidad y de la matrícula en las carreras ofrecidas por la Fundación.

actualidad

Por qué estudiar con la Fundación de Educación Superior San José y por qué celebrar el convenio Interinstitucional, por: • Excelentes resultados en los exámenes de Estado ECAES, primeros en Ingeniería de Sistemas y cuartos en Ingeniería Electrónica. • Reconocidos como Institución de excelencia Educativa por el MEN y premiados como una de las 20 mejores del país. • Laboratorios de última tecnología. • Sedes ubicadas frente a las principales estaciones de Transmilenio “Ahorro en transporte”. • Bolsa de empleo. • Recreación, danzas, teatro, grupos musicales, pintura, caminatas ecológicas. • Polideportivo, gimnasio, restaurante, cafetería. • Bajos costos. • Fácil vinculación laboral. • Crédito educativo. También la Fundación San José brinda los mismos beneficios en el Instituto de Ingles SPRINGFIELD, en donde quienes asistan a las clases entenderán que el inglés es fácil,

con el uso de herramientas elementales aumentará su interés y desarrollará habilidades que le permitirán entablar conversaciones sencillas y comunes en la segunda lengua.

Se atiende las necesidades propias de cada estudiante desde los módulos introductorio, básico, intermedio, preavanzado, avanzado y de preparación para examen.

Para mayor información visitar las páginas WEB, www.fessanjose.edu.co, www.springfield.edu.co y la Gerencia de Cootradecun.

Clasificación general de los Juegos Fensecoop 2009

9 CMAN

CMAN


informes

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Cootradecun se preparó para ser campeón de los iv Juegos Nacionales de fensecoop, Neiva 2009 POR: ALEJANDRO PRADO VILLAMARIN Comité de Deportes de Cootradecun Comisión Técnica Cootradecun IV Juegos Nacionales

D

esde el mes de Febrero, Cootradecun a través de su Comité de Deportes y el Comité Coordinador para los IV Juegos Nacionales, estableció los criterios a seguir para la preparación de los deportistas que representarían a nuestra cooperativa en este evento en la ciudad de Neiva del 1 al 4 de Julio de 2009. Se diseñó un plan de acción para las tres fases de preparación, las cuales serían controladas por la Comisión Técnica creada para tal fin. Se designaron entrenadores para cada una de las catorce disciplinas deportivas en que se participó, así: Ajedrez y Dominó Femenino y Masculino: Enrique López Atletismo Femenino y Masculino: Pista (Carreras): Jack Escorcia Campo (Lanzamientos): Luis Milanés Baloncesto Categoría “A”: Femenino: José Armando Pineda Masculino: Julio Ernesto Arias Baloncesto Categoría “B”: Femenino: José Masculino: Roberto Munaretto Billar Femenino y Masculino Marco Vallejo Ciclismo Femenino y Masculino Erney Romero Fútbol Masculino Categoría “A”: Eduardo Ortega Categoría “B”: Enrique Vanegas Futsal Femenino: Fidel Dimaté Masculino: Samuel Moreno Microtejo Femenino y Rana Femenino y Masculino Pedro Pablo Garzón

Natación Femenino y Masculino Julio César Rueda Tejo Masculino Amílcar Silva Benítez Tenis de Mesa Femenino y Masculino Nayra Sofía Romero Cuéllar Voleibol Femenino: Juan Francisco Escobar Masculino: Raúl Vilches Los deportistas participaron de las fases de preparación con gran sacrificio y espíritu deportivo para lograr mejorar la técnica y estar a tono para esta exigente competencia. Las directivas otorgaron los mejores escenarios para los entrenamientos y bajo la orientación de este gran grupo de profesionales se logró conformar esta selec-

Comité de Solidaridad

P

ara el buen desempeño del Comité es importante que los asociados tengan en cuenta los siguientes aspectos que se encuentran definidos en el reglamento de este. Solidaridad: es el auxilio y/o la ayuda mutua que se le concede al asociado (a) o al grupo familiar primario con recursos del comité de solidaridad, a través del Fondo de solidaridad, en casos de calamidad domestica, o situaciones de particular dificultad. Fondo de solidaridad: es la reserva de recursos destinados a conceder auxilios a los asociados(as) que se encuentran en calamidad domestica y situaciones de particular dificultad. Grupo familiar primario: es el constituido por el asociado (a), cónyuge o compañero(a) permanente, los padres del asociado(a) a su cargo, los hijos solteros hasta los 23 años o discapacitados de por vida, los hermanos solteros hasta los 23 años y los discapacitados a su cargo.

10

Calamidad doméstica: es el suceso imprevisto, repentino y ajeno a la voluntad del asociado(a) que lo coloque a él a ella y/o al grupo familiar primario, en condiciones de inferioridad física, moral, económica o social. Se excluye aquellas que se deriven de la influencia del alcohol, drogas psicoactivas, estimulantes y la muerte ocurrida por suicidio. Auxilio es la ayuda monetaria al asociado(a) que se encuentra en calamidad doméstica y/o situaciones de particular dificultad. Invitamos a todos los asociados a que por medio de la pagina web de la cooperativa conozcan el reglamento y si hay propuestas para su modificacion las hagan llegar en medio fisico a la sede principal de la cooperativa o por medio de la web “www.cootradecun.com” agradecemos todos los aportes que nos puedan brindar. Comité de solidaridad

ta delegación que obtuvo el tercer título nacional para nuestra cooperativa. El esfuerzo y la entrega de: los deportistas en cada competencia; la sabia dirección de los entrenadores; la diligente labor de los delegados Manuel Antonio Alméciga León y Dora Lucia Rivera para escoger los mejores hoteles y un buen restaurante; la acción y presencia permanente de nuestros dirigentes cooperativos: el Gerente General: Carlos Arturo Rico Godoy, el Presidente del Consejo de Administración Álvaro Martínez, el Coordinador del Comité de Deportes Pedro B. Jiménez, la labor desarrollada por la Comisión Técnica en todo el proceso; la colaboración de todos los empleados que hacen que funcione nuestra empresa: Tesorería, secretarias; Contabilidad, Auditoria, Cartera, Gestión y Recaudo, Sistemas, en fin todas las sec-

ciones de la cooperativa, hicieron posible la obtención del campeonato de los IV Juegos Nacionales de Fensecoop Neiva 2009. Una vez mas cootradecun hace gala de su organización y espiritu solidario, demostrando con su presentacion en Neiva el porque se encuentra en los primeros lugares de las entidades cooperativas del departamento y de Colombia. A los organizadores del certamen Fensecoop y Coonfie, felicitaciones y que los errores cometidos sean considerados con mucho detenimiento para corregirlos en los próximos eventos. A los asociados a COOTRADECUN una invitación a participar masivamente en la programación del segundo semestre: II Festival Departamental de Cultura a realizarse en el municipio de El Colegio del 14 al 17 de Agosto y el XV Festival Deportivo y Recreativo del 8 al 12 de Octubre en Fusagasugá.


salud

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Macroalgas:

materia prima para

terapia contra el cáncer Una nueva investigación de las Universidades Nacional de Colombia en Medellín, y la de Antioquia, encontró en las microalgas marinas una potente actividad antimitòtica, que permite detener el avance de las células cancerígenas en la fase de la mitosis. Este hallazgo puede ser determinante en la creación de fármacos naturales para el tratamiento de cáncer.

L

a riqueza de vida presente en la mega diversidad de los paisajes Colombianos, contrasta con el numero de muertes que año a año ocurre por una de las enfermedades más malignas del siglo XXI. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7 millones 600 mil personas murieron en el mundo por este mal en el año 2007. Un trabajo de los grupos de investigacion en Biotecnologia Animal de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, y de productos Naturales Marinos de la Universidad de Antioquia, toma como materia prima las macroalgas, fuente natural que podrá ser utilizada para la generación de drogas anticancerosas. Según el profesor de la UN en Medellín, Juan Bautista López, “durante el año 2002, realizamos una evaluación del efecto del extracto metanòlico de macroalgas marinas colectadas en la Costa Caribe colombiana. En el diagnostico final, encontramos que estas plantas marinas tienen una valiosa capacidad antimitòtica, es decir, detienen la actividad celular en la fase de la mitosis, efecto similar generado por drogas anticancerosas ampliamente utilizadas en el, tratamiento del cáncer como la vinblastina, la vincristina, el colchisina y el taxol”. Estos promisorios resultados condujeron al grupo de investigadores a plantear un nuevo problema: explicar la naturaleza química de las sustancias responsables de esta actividad, presente en los extractos alcohólicos de las macroalgas marinas. Para ello se procedió a aislar, purificar y caracterizar cada una de las sustancias responsables de la actividad antimitòtica y posteriormente, postular con plena certeza a las macroalgas como un potencial fármaco en la terapia contra el Cáncer, el cual se puede administrar con fines curativos o paliativos..

Un privilegio natural Más allá del lugar común, Colombia es uno de los países más megabiodiversos del mundo, lo cual le permite tener una gran riqueza de ecosistemas terrestres y marinos, con una gran variedad de especies de flora y fauna. A nivel mundial, existen alrededor de 150 mil productos naturales de origen terrestre, en comparación con otros 10 mil asentados en la zona marina. En ellos, se han reconocido actividades biológicas que producen efectos antivìricos, antimicóticos, antiparasitarios y particularmente antimorales. Según el profesor López,”en el país se han identificado 472 especies de algas marinas en la Costa Atlántica y 133 en la Costa Pacifica, incluyendo en estos grupos algunas especies que son de carácter endémico o exclusivo de nuestra región”. Para el profesor pese a que es conocido nuestro potencial diverso y la riqueza botánica, en Colombia, “las zonas naturales están prácticamente inexploradas en lo que se

refiere a programas tendientes a poder convertirlas n fuentes de futuros componentes de fármacos”. Este trabajo desarrollo con las macroalgas apuesta a generar medicamentos naturales que puedan utilizarse en el tratamiento del cáncer. Este trabajo desarrollado con las macroalgas apuesta a generar medicamentos naturales que puedan utilizarse en el tratamiento del cáncer. En la ultima década, grupos de investigadores japoneses han publicado varios hallazgos donde se muestra la actividad antitumoral, en distintas líneas celulares malignas y que relacionan en este proceso el extracto alcohólico encontrado en estas plantas marinas.”Lo sorprendente es que este tipo de algas crecen de una manera abundante en la Costa Caribe Colombiana en el primer trimestre del año”.

Un mal que mata a miles Según el Instituto Nacional de Cancerológia, después del cáncer de piel, es frecuente el de estomago, con 9.088 casos nuevos por

año. En los hombres, los más recurrentes son los de próstata, pulmón colon y recto. En Colombia, también se estima que entre las mujeres, cada año se presentan 6 mil 815 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y 5 mil 526 de cáncer de mama. Esta enfermedad mortal puede afectar a todas las edades y causa cerca del 13 por ciento de todas las muertes. El cáncer, después de los traumas cardíacos, es la segunda causa principal de muerte en el mundo. Aunque el diagnostico del cáncer es aun desconocido, se reconocen factores de riesgo en la edad, el tabaquismo, el sedentarismo, la exposición solar y otros estilos d vida. De acuerdo con el docente e investigador de la Universidad de Antioquia, Alejandro Martínez, “nuestros resultados demuestran que en las macroalgas existen compuestos que pueden servir, bien sea como fármacos alternativos o como moléculas modelo para la terapia contra el cáncer”. Así mismo, con el desarrollo de los estudios de bioprospección se evidenció que los organismos marinos son mas frecuentemente portadores de sustancias con potencial farmacológico que los organismos de origen terrestre.

En las macroalgas marinas se detectaron sustancias químicamente particulares, “producto, quizás, de su sistema de defensa que esta basado en sustancias químicas y que deben actuar en dosis muy pequeñas dado su ambienté marino acuoso. Este hecho, las convierte en una rica fuente de compuestos potencialmente útiles en futuros blancos terapéuticos,”, enfatizó el profesor Martínez. Ambos grupos de investigación presentaron un proyecto a Conciencias con el cual se pretende preparar derivados de semisìntesis, con base en las estructuras químicas determinadas en la fracción bioactiva de las macroalgas. Con ello, se contará no solo con cantidades suficientes de moléculas extractadas de las macroalgas para su evaluación contra células cancerosas, sino que también se determinara su acción potencial para estipular si es posible o no maximizar su acción biológica en la terapia contra el cáncer. De resultar exitosa esta posterior fase de la investigación, sería posible crear un producto natural que actuaría preferencialmente sobre las células cancerígenas y no sobre todos los tejidos y células benignas, efecto que producen los tratamientos farmacéuticos actuales contra esta enfermedad mortal.

ESCUCHE todos los sábados de 10 a 11 de la mañana nuestro Programa

EL SOLIDARIO Sintonícelo en el 970 a.m. Radio Super. o escuchelo en diferido en www.cootradecun.com link radio

11


CMAN

CMAN

actualidad

Pedagogía y medios de comunicación

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Docentes en su tiempo libre

Se busca motivar la lectura de una manera diferente, incentivar la búsqueda del conocimiento, comprender e interpretar la realidad desde los medios de comunicación para trasformar el entorno donde se vive y se sueña. Salomón Rodríguez Piñeros Docente Ciencias Sociales y Filosofía Especialista en Pedagogía del Lenguaje Audiovisual I.E.D. FERNANDO MAZUERA VILLEGAS LOCALIDAD DE BOSA

E

Equipo de fútbol de docentes de la Zona del Alto Magdalena

sta es una propuesta que se implementa a partir de ahora en el periódico “El Solidario”. Constituye una herramienta de trabajo para todos los maestros que deseen involucrar la pedagogía audiovisual en sus aulas de trabajo. En esencia la propuesta que se comparte esta basada en:

• Crear mejores ambientes de aprendizaje, desde una manera lúdica-creativa. • Formar audiencia-espectadores críticos para una era audiovisual. • Acceder a otros lenguajes alternativos para la escuela que permitan interactuar con la educación tradicional. • Facilitar procesos de comprensión y abstracción del pensamiento creativo. • Interactuar la tecnología a la escuela desde los medios que diariamente interactúan con nuestros niños y niñas. • Hacer lectura critica de lenguajes desde imagen fija y las imágenes en movimiento. Esta propuesta es el resultado de varios

Por YAIR ALBERTO VAQUIRO Comité de Comunicaciones

Ricaurte: Abraham Rodríguez

n nuestra actualidad el trabajo excesivo, propio de la sociedad moderna en la que vivimos, trae como consecuencia, que no nos ocupemos y le demos el valor que al tiempo libre se merece ya que la buena utilización de éste, tiene más importancia de la que se piensa. Con el ánimo de recrearnos y participar en eventos deportivos los docentes del Alto Magdalena, han conformado un equipo de fútbol que reúne la gran mayoría de municipios de la zona como son: Guataquí, Nariño, Girardot, Ricaurte, Nilo, y Jerusalén. En días pasados, este equipo sirvió de sparring al equipo de la selección cootradecun B que salió campeón en los Juegos Nacionales de Fensecoop, en un cuadrangular que se realizó en Girardot con otros dos equipos de Fusa y Soacha, el proyecto que se tiene es el de realizar intercambios deportivos con equipos de fútbol integrado por docentes de otras zonas del departamento, espacio que nos sirve para crecer tanto deportivamente como para estrechar vínculos de amistad y fraternidad entre nuestro gremio docente. A continuación presentamos los nombres de los integrantes del equipo de docentes:

Girardot: Arturo Cubillos Oscar Oñate Cristian Cárdenas Néstor Danilo González Gustavo Montealegre Robinson Trujillo Gelver Augusto Lozano Hernán Rico

E

años de trabajo, aspecto que ratifica la investigación en el aula escolar. Estas fichas pueden ser recortadas y coleccionadas, permiten

acceder a la construcción de un portafolio pedagógico para aplicar en distintas áreas del conocimiento.

ASESORÍA JURÍDICA para los afiliados y afiliadas, los sábados de 8 a 1 de la tarde en la Sede de Cootradecun, Bogotá. Un servicio adicional para la gran familia Cootradecun.

Nilo: Yair Alberto Vaquiro Miller Humberto Lozano Edgar González Giovanny Ducuara Nariño: Luis Fernando Herrera David Vanegas Guataquí: Juan Carlos Murillo Pedro Triana Jorge Castro Jerusalén: Gustavo Ávila Es grato reconocer el espiritu deportivo de nuestros maestros, ya que el deporte es salud no importa la edad, la idea es recrearnos.

CARLOS GAVIRIA Pre Candidato Presidencial del Polo Democrático Alternativo Participe en la Consulta del próximo 27 de septiembre.

Vote Carlos Gaviria Diaz. La mejor opción para el país. Apoyan: TARSICIO MORA GODOY - NILSON ALMANZA MONTERIO Movimiento NUEVA OPCION PDA

12 CMAN

CMAN


CMAN

CMAN

turismo

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Cootradetur i.A.C

Agradece a todos los pasajeros, asociados y no asociados a COOTRADECUN, que confiaron sus vacaciones a nuestra agencia de viajes y les reitera la disponibilidad de planes aéreos y terrestres en destinos nacionales e internacionales, los invita a conocer nuestras nuevas instalaciones en el primer piso de COOTRADECUN, para

seguirlos atendiendo con amabilidad y sentido cooperativo. Además felicita a la delegación de entrenadores y deportistas, que con su esfuerzo y dedicación lograron ser campeones de los IV Juegos Nacionales Cooperativos del sector educativo, y a todos los usuarios de nuestro plan turístico a Neiva les envía nuestro mas sincero agradecimiento.

Feria de las Flores S

i todavía no conoce Medellín, es el momento de disfrutar de la fiesta más grande en el departamento de Antioquia, además una de las más representativas de la tradición artesanal de Colombia.

No se pierda las mejores cuatro noches de la feria de las flores. Pregunte por nuestro plan: “FERIA DE LAS FLORES” del 5 al 9 de agosto del 2009.

Tierra Santa y Egipto Salida Septiembre / 09

S 21 DIA O D TO DO INCLUI CONOZCA : El Cairo, Pirámides, Alejandría, Aswan, Luxor, Crucero por El Río Nilo, Komombo, Abu Simbel, Sharm El Sheikh, Sinaí, Eilat, Mar Muerto, Masada, Jerusalén, Belén, Nazareth, Tiberiades, Galilea, Rio Jordán, Monte Tabor, Monte Olivos, Vía Dolorosa, Santo Sepulcro, Muros de los Lamentos, Tel Aviv.

El programa incluye: Tiquete Aéreo con Impuestos, Impuestos salida de Colombia, Israel, Cruce de Fronteras, Visa de Egipto, Traslados Aeropuertos – hotel – Aeropuertos, Alojamiento 18 noches en Egipto e Israel, Tres comidas diarias, excursiones y visitas señaladas en los recorridos, Tarjeta Asistencia Medica, Asesoría y Tramite de Visa . RECUERDE EL CRÉDITO INMEDIATO EL PAGO ANTICIPADO Y EL PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO CO MO FACILIDADES DE ACCESO A NUESTROS SERVICIOS

Crucero por el Caribe OPERADO POR:

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

COOTRADETUR IAC SEMANA DE DESCANSO, PLAYA Y DIVERSIÓN LOS MEJORES DESTINOS NACIONALES E INTERNACIONALES CUPOS LIMITADOS - RESERVE YA FORMAS DE PAGO: EFECTIVO - CRÉDITO COOTRADECUN - AHORRO PROGRAMADO INFORMES Y RESERVAS: COOTRADETUR IAC TELEFONO 217 72 70 - 345 76 65 EXT.205 – CELULAR 3118119038 E-mail: cootradetur@gmail.com

Aproveche la oportunidad de tener una experiencia inolvidable. COOTRADETUR lo invita a disfrutar de un fabuloso crucero por el Caribe partiendo de Cartagena con salidas en octubre, noviembre y diciembre.

RECUERDE EL CRÉDITO INMEDIATO EL PAGO ANTICIPADO Y EL PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO COMO FACILIDADES DE ACCESO A NUESTROS SERVICIOS

13 CMAN

CMAN


sindical

Informe Sindical

A

preciadas Maestras y Maestros: Publicamos a continuación, los textos de las Directivas, que expidió el Ministerio de Educación, como rersultado del proceso de negociación con la Federación Colombiana de Educadores. No sobra advertir, que fué poco lo que se avanzó en los temas fundamentales; sinembargo, en lo que se refiere a la JORNADA LABORAL, se ratificó la permanencia de 6 horas, incluído el descanso de los estuidantes y la relación maestro -alumno se mantuvo en 1.36. En cuanto al pago de deudas es necesario presionar a las Secretarías de Educación, a través de las Juntas Directivas de los sindicatos, para que antes del 28 de agosto, tengan debidamente soportadas las deudas con el magisterio, por todo concepto, con el fín de hacer llegar el Informe al Ministerio de Educación y lograr que se apropien los recursos correspondientes. Después de esta fecha, el pago lo deberán hacer las entidades territoriales, pero con recursos propios. Estamos a la espera de la publicación del nuevo Decreto de Traslados y de las orientaciones específicas para los maestros y maestras amenazados y desplazados. BERTHA REY CASTELLBANCO Secretaría de la Mujer.

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Directiva Ministerial No. 10

Tiempo de permanencia de los docentes en los establecimientos educativos

P

ara el desarrollo integral del proceso educativo y con el fin de garantizar la adecuada atención a los estudiantes, los rectores de las instituciones educativas del Estado, previo concepto emitido por el consejo directivo, deberán establecer al comienzo de cada año lectivo la organización de la jornada escolar de los niveles de educación básica secundaria y media, teniendo en cuenta las características propias de cada región, el uso adecuado de las instalaciones escolares y el cumplimiento de los siguientes parámetros, definidos en la normas vigentes. La permanencia obligatoria de los docentes en la institución educativa debe ser de 30 horas efectivas

semanales, en las que se incluye un período de descanso por cada día de la semana. Los docentes del nivel de básica secundaria y media mantendrán su asignación académica de 22 horas efectivas semanales, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1850 de 2002. La relación del número de docentes por grupo de estudiantes de básica secundaria y media académica se mantendrá en 1.36, y en educación media técnica será de 1.7., de acuerdo con lo establecido en el Decreto 3020 de 2002. ORIGINAL FIRMADO CECILIA MARIA VELEZ WHITE Ministra de Educación Nacional

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 11

Identificación, liquidación y pago de deudas laborales con docentes, directivos docentes y administrativos del sector educativo

E

n consideración a lo establecido en las Leyes 812 DE 2003, Art. 80 y 1151 de 2007, Art 80 sobre el saneamiento de deudas laborales del sector educativo “Las deudas vigentes con personal docente y administrativo, por concepto de salarios y prestaciones sociales financiados con recursos del situado fiscal y/o del Sistema General de Participaciones, podrán ser pagadas por las E.T, siempre y cuando estén debidamente soportadas, y certificadas por el Ministerio de Educación Nacional. La Nación, a través del Ministerio de Hacienda, subsidiariamente, concurrirá con recursos adicionales para cubrir el monto que resulte del cruce de cuentas entre las deudas de las entidades territoriales y la Nación. En caso de no ser posible efectuar el cruce de cuentas, o, si después de efectuado, resulta un saldo a favor de la entidad territorial, el Gobierno Nacional podrá celebrar acuerdos de pago con estas, en las dos vigencias fiscales subsiguientes. Autorícese a la Nación para efectuar cruce de cuentas y para celebrar las operaciones de crédito público que sean necesarias para el cumplimiento de este artículo”. Así como lo definido en el artículo 64 de la Ley 1260 de 2008 – Presupuesto Nacional 2009 “Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 36 y 41 de la Ley 715 de 2001 y 37 de la Ley 1151 de 2007, se pagarán contra

14

las apropiaciones y excedentes de los recursos del Sistema General de Participaciones, los saldos que resulten del reconocimiento de los costos del servicio educativo ordenados por la Constitución y la ley, y las deudas por concepto de los costos acumulados en el Escalafón Nacional Docente, las homologaciones de cargos administrativos del sector y el incentivo regulado en el Decreto 1171 de 2004. El Ministerio de Educación Nacional revisará las liquidaciones presentadas por las entidades territoriales y certificará el monto por reconocer. El Ministerio de Educación Nacional revisará las liquidaciones presentadas por las entidades territoriales y certificará el monto por reconocer”. El Ministerio, ha realizado las acciones pertinentes para orientar la identificación y liquidación de todas las deudas con el fin de gestionar de manera oportuna recursos que permitan cubrir las obligaciones laborales con los funcionarios del sector. No obstante, a la fecha, existen varias entidades territoriales que no han culminado el proceso afectando la oportunidad en el pago de sus obligaciones. Por lo anterior, se hace indispensable que aquellas entidades territoriales certificadas en educación que aún presenten deudas laborales sin gestionar o reportar ante este Ministerio, realicen los tramites necesarios para identificar y cuantificar las deudas, previo análisis de la información que posean con la que les sea suministrada por los servidores públicos con interés en dicho

trámite, ya sea directamente o a través del gremio que las aglutine. Posteriormente, presentarlas a la Dirección de Descentralización de conformidad con los formatos establecidos en la guía publicada en el sitio WEB de este Ministerio, para certificar su monto y definir la fuente de financiación de conformidad con la normatividad vigente. Dichas entidades deberán presentar la información detallada a más tardar el 28 de agosto de 2009 con los soportes requeridos con el fin de ser revisadas y certificadas por el Ministerio de Educación Nacional y en el evento de requerir recursos adicionales proceder a solicitarlos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público antes del primero de octubre del presente año, lo anterior para garantizar el saneamiento del sector y pago oportuno de las deudas a los funcionarios administrativos, docentes y directivos docentes del sector educativo. De no dar cumplimiento a las fechas establecidas las entidades territoriales deberán aportar sus recursos propios para cubrir los sobrecostos generados por la falta de gestión a que haya lugar, sin detrimento de las acciones de disciplinarias o fiscales previstas en la normatividad vigente. Cordial saludo, ORIGINAL FIRMADO CECILIA MARIA VELEZ WHITE MINISTRA DE EDUCACION NACIONAL


pasatiempos

Julio - Agosto / 2009 - Edición No. 54

Miguel A. Camacho Ramírez Comité de Comunicaciones

Yamilet Jara Torres. I.E.D. Las Villas-Cogua

Por: Miguel A. Camacho Ramírez

1. JEROGLÍFICO

2. PALILLOS A) ¿En que circunstancias será correcta esta igualdad formada con palillos?

B) ¿Seria Ud. capaz de formar un cinco con seis palillos sin deformarlos?

3. NÚMEROS Y FIGURAS

Coloque los números del 1 al 9 en los círculos de manera que los vértices de los cuadrados y del triángulo, sumen las cantidades que en ella se indican

HORIZONTALES

4. CUENTA BIEN

¿Cuántos triángulos hay en la figura?

1 Cooperativa tricampeona en los IV Juegos Nacionales de FENSECOOP en Neiva. 2 Forma escrita. Sin gracia. 3 Sonrisa maliciosa para los gringos (inv.). Alvaro Pachón. Metérsele al toro (inv.). 4 Perro. Traje que usa el graduando (inv.). Persona falto de jucio (inv.). 5 Océano que limita con el Pacífico, el Atlántico y el Indico. Entrega (inv.). 6 Nobelio. Nombre del diputado del Polo (inv.) Músico, poeta y dramaturgo considerado el fundador del teatro español (inv.) 7 Comité que organiza las jornadas de integración, lo coordina Mary Yaneth. 8 Miguel Linares. Carlos Noriega. El que no es militar (inv) 9 Comité que ayuda en las dificultades (inv). 10 La gravedad es culpable de este verbo (inv). Apellido del primer gerente de nuestra cooperativa (inv.). Sodio. 11 Comité responsable del periodico el Solidario. 12 En Cootradecun la docente Marina Duque coordina este comité (inv) Relacionado con las abejas 13 Producto de la masa por la gravedad (inv). Alirio Linares 14 Hacer el ridículo. Municipio sede del próximo festival deportivo en octubre.

VERTICALES

1 El 16 de julio es su día. 2 Vocales. Ernesto Otalvaro. Asi, gringo. 3 De sabor ácido (inv.). Nombre del rey del mambo. 4 Iniciales del presidente de la CUT. Comité coordinado por Alfonso Peñuela. 5 Raúl Pardo. Atender en EE.UU. Federación de Profesores Nacionales y Nacionalizados (inv). 6 Cataratas ubicadas entre el lago Erie y Ontario (inv). Industria Nacional de Ideas Extraordinarias. 7 Comité culpable del tercer campeonato de Cooatradecun(singular). Nombre de mujer (plural) 8 Ernesto Sábato. Consonate perpendicular repetida. Equivale a 0,836 metros (inv.) 9 Carro. Ivan Alberto Torres. Instituto Colombiano de informatica para docentes (inv) 10 Organo de Control Social de la Cooperativa (inv) 11 Faltó el oeste. Planta herbacea al de color blanco se le llama tambien azucena. Sociedad Anónima (inv). 12 Su símbolo químico es Au. Vicente Ospina. Capital de Mongolia (primer nombre inv.) 13 Comité de más años, pero el más joven en Cootradecun (inv). 14 Comité cuya principal función es el de análisis y aprobación de las solicitudes de dinero ( inv. y singular). Dá refugio en otro país.

5. RIDDLES AND PUZZLES IN ENGLISH If you decode this puzzle you will find an sport game

SOLUCIÓN LUDICA MATEMÁTICA ANTERIOR

JEROGLIFICO: Entre gato tal = entrega total CON CINCO NUEVES: 9+9-9+(9/9) RIDDLES AND PUZZLES IN ENGLISH: The rabbit fell off the last step.

RESUELVA LA LUDICA MATEMATICA Y EL CRUCIGRAMA

Participa en el sorteo de: Un fin de semana para 2 personas en la sede social de COOTRADECUN en Fusagasuga. Enviando sus respuestas al Comité de Comunicaciones o Cootradetur calle 17 No 57-15 Bogotá

SOLUCIóN CRUCIGRAMA ANTERIOR Cootradetur y el Comité de Comunicaciones, rifarán mensualmente, entre los oyentes del programa “El Solidario” y quienes resuelvan los problemas de Lúdica Matemática y Crucigrama, un fin de semana para 2 personas en la Sede Social de Cootradecun en Fusagasugá. Programa El Solidario, Radio Súper dial 970 a.m. Tel. 2347777. Enviar la solución del Crucigrama y Lúdica Matemática a la carrera 17 Nº 57 – 15 en sobre sellado.

P a r t i c i pe 15


CMAN

CMAN

GRAN TOMA DE BOGOTÁ Agosto 26 de 2009

Para exigir RESPETO AL RÉGIMEN PRESTACIONAL ESPECIAL del Magisterio Colombiano. Asistirán delegaciones de todo el país.

Convoca: CMAN

CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.