elsolidario56

Page 1

CMAN

CMAN

Órgano Informativo de la Cooperativa de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca y D.C. Cootradecun Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

-

ISSN 1657-9585

Cultura, Integración y Deportes

nuestros pilares

CMAN

CMAN


opinión

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

Gran balance cooperativo, social y financiero

E

Por: Carlos Arturo Rico Godoy - Gerente General

n nombre de la administración de su Cooperativa quiero expresar mis más sinceros saludos a todas y todos nuestros asociados. Se acerca el fin de año, época en la cual compartimos estas festividades con amigas y amigos, familiares y las personas más cercanas, es por ello que de manera anticipada deseo que en estas celebraciones navideñas, el amor, la alegría y la paz brillen en los hogares y nos permita reflexionar sobre nuestro actuar como trabajadores, para emprender en el nuevo año una lucha unificada en defensa de nuestros derechos. COOTRADECUN viene posicionándose como una de las cooperativas más solidas en el país, así lo demuestra el último informe de ASCOOP, en donde se resaltan las 200 cooperativas más grandes del país, así se ve en el siguiente cuadro estadístico.

En el sector Educativo, COOTRADECUN se ubica dentro de las ocho primeras cooperativas. Lo anterior reafirma que el trabajo realizado por directivos, administración y empleados está enfocado en hacer de nuestra entidad la mejor empresa que tienen los docentes en Cundinamarca y una de las mejores en Bogotá. La asamblea de delegados en marzo aprobó el plan de desarrollo 2009-2013, del cual para este año se priorizaron 4 proyectos: • MUTUALIDAD se han hecho diferentes talleres informativos para que conozca el tema y poder tomar la decisión de crear el fondo o la asociación “Mutual COOTRADECUN”. • CLUB DEPORTIVO El comité de deportes viene trabajando la parte filosófica para presentar a la dirección y dar la respectiva aprobación. • PROGRAMAS DE VIVIENDA Se ha trabajado con Colsubsidio y con la cooperativa Confiar para establecer convenios que permitan a los asociados poder adquirir vivienda de carácter social. • ESCUELA DE FORMACION POLITICA Y LIDERAZGO Se realizaron talleres a nivel general y en las provincias en los que participaron estudiantes, maestros y comunidad en general para sensibilizar sobre la importancia de preparar los nuevos dirigentes cooperativos y políticos.

Situación financiera de Cootradecun

En lo Financiero, bajamos en 2 puntos la tasa de interés y reformamos el reglamento de crédito para beneficiar a nuestros asociados. Según las proyecciones financieras, nuestra entidad alcanzará al finalizar este año un monto aproximado de 69.000 millones de pesos en activos 58.000 millones de pesos en patrimonio 1.500 millones de pesos en excedentes y unos ingresos por servicios cooperativos de 11.000 millones de pesos. Colocamos en manos de los asociados cerca de 42.500 millones de pesos lo que demuestra solidez económica en COOTRADECUN. En lo social, que es donde centramos mayor parte de nuestro trabajo podemos informarles que: • Capacitamos cerca de 700 maestros para el concurso docente, de los cuales alrededor de 170 pasaron el examen. • Participamos en los juegos Nacionales ORGANIZADOS POR FENSECOOP con 230 deportistas, obteniendo nuevamente el título de CAMPEONES NACIONALES. • En convenio con el SENA atendimos aproximadamente 300 asociados en 11 cursos de informática e inglés. • Realizamos jornadas de integración con un costo aproximado de 280 millones de pesos, en donde participaron el 85% de los asociados. • Participación de 2.600 deportistas en los XV juegos Departamentales realizados en octubre en Fusagasugá, con unos gastos aproximados de 220 millones de pesos. • Invertimos 1`800.000 millones de pesos en el estimulo navideño. • Firmamos convenios para ofrecer vivienda a los asociados en Colsubsidio y Confiar. • Se vendió con 100% de éxito y satisfacción el Proyecto Urbanístico COOTRADECUN Las Palmas-Fusagasugá, beneficiando a 200 familias de Asociados, familiares y la comunidad. En lo administrativo realizamos la entrega oportuna del informe a la DIAN y la Superintendencia de Economía Solidaria. • Instalamos el sonido ambiental en la Sede Principal (Bogotá) • Readecuamos los departamentos de Contabilidad y Gestión de nómina y recaudo. • Modernizamos la planta telefónica con la instalación del Call Center y un nuevo PBX. • Instalamos cámaras de seguridad en todo el edificio de COOTRADECUN. • Se realizó el convenio con Banco de Bogotá , sistema RECFON y recaudo empresarial para facilitar pago de créditos. • Estamos prestando el nuevo servicio de Crédito rotativo con Tarjeta Débito COOTRAEXPRESS, respaldada con Banco de Bogotá y VISA Internacional. • En la Sede Social de Fusagasugá, se construyeron dos cabañas, cafetería, zona húmeda e instalación de calefacción para la piscina. • Se hizo la apertura de la Sede de Girardot para atención de Asociados de la Región Alto Magdalena y alrededores. • Apertura al público de la Agencia de Viajes COOTRADETUR, donde se han atendido a más de mil personas. • Se firmo el convenio con ABC Computadores con el fin de facilitarle a los Asociados la compra de esta herramienta tecnológica. • En comparación con el año pasado, en este tenemos un menor endeudamiento, habiendo incluso financiado el Proyecto COOTRADECUN Las Palmas-Fusagasugá.

FLUJO DE EFECTIVO AÑO 2009 CON PROYECCION A DICIEMBRE 31

Por: RIGOBERTO HERRERA REY Tesorero

P

or finanzas entendemos el manejo adecuado y eficiente tanto del talento humano, como de los recursos económicos necesarios para la implementación de acciones que nos permitan ejecutar el presupuesto general con miras a encontrar unos resultados económicos que hagan viable el funcionamiento de la cooperativa y, de manera especial, lograr el cumplimiento del objeto social reflejado en servicios de calidad y oportunos. El proceso financiero requiere de controles que para el caso de nuestra cooperativa son realizados externamente por la Superintendencia de Economía Solidaria e internamente por la Revisoría fiscal, la Auditoría Interna y la misma Tesorería. En COOTRADECUN la principal fuente de de recursos que alimentan los procesos económicos y financieros son los aportes mensuales y los créditos que hacen los

2

asociados. Por ello es importante recordar los pasos a seguir para estos últimos hasta llegar al desembolso: a) Se presenta solicitud en el Departamento de Crédito y cartera donde se hace la liquidación, b) pasa a la gerencia para su aprobación, c) pasa luego a Tesorería para giro, d) luego pasa a la Auditoría para revisión, e) Si reúne todos los requisitos pasa a firma del Gerente General y el Tesorero cuando el valor es superior a diez millones, si el valor es menor de ese valor el cheque lleva una sola firma, ya sea la del Gerente General o la del Tesorero, f) por último se hace el desembolso en la oficina de tesorería. En los siguiente cuadro podemos observar el flujo de efectivo del año 2009 con proyección a diciembre 31, proveniente de los descuentos de las diferentes nóminas, al igual que el flujo de creditos por lineas comparados con el año anterior.

COMPARATIVO CREDITOS GIRADOS 2009-2008 A OCTUBRE 27 POR LINEA

PROYECCION DE COLOCACION A DICIEMBRE DE 2009

SI SE MANTIENE LA TENDENCIA PARA LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE SE ALCANZA LO PRESUPUESTADO PARA EL AÑO 2009

ISSN 1657-9585 Organo informativo de la Cooperativa de Trabajadores de Cundinamarca y D.C., COOTRADECUN Periódico Bimensual 12.000 ejemplares Email: cootradecun@hotmail.com Tel: 345 73 78

Dirección General Carlos A. Rico Godoy Coordinadora Bertha Rey Castelblanco Comité Editorial Miguel Camacho Ramirez, Napoleon A. Ramirez, Carlos Castro, William Duarte, Salomon Rodriguez,

Alirio Linares, Hugo Alirio Moreno, Oscar Roa Riaño, Yair Váquiro Diseño, Diagramación y Producción Editorial La Unidad S.A. El Nuevo Siglo Teléfono: 413 92 00 Bogotá, D.C., Colombia


Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

Las matemáticas

pedagogía

todo un juego Por: YAIR ALBERTO VAQUIRO ANGARITA LIC. MATEMÁTICAS IED LA ESMERALDA NILO-CUN DINAMARCA

Q

uién no ha sufrido al tratar de resolver un problema sobre la cantidad de litros de agua que se necesitan para llenar un tanque, o aquellos clásicos sobre velocidad y recorrido de un auto, del cual nunca quisiéramos haber escuchado hablar? Y es que las sumas, restas, divisiones, ecuaciones y raíces cuadradas, aparentemente, no son precisamente las preferidas por las personas. Es por esto que a partir de este artículo se quiere dar un enfoque diferente del área de las matemáticas, es grato ver que en nuestras instituciones ya se ve esta área como una opción de juego en el cual los estudiantes aplican los conocimientos matemáticos realizando un sin número de prácticas pedagógicas que terminan recreando el estudiante en este viaje del conocimiento. El juego, la lúdica y la creatividad hacen que nuestra área se vea como un espacio agradable y ya no como el eterno dolor de cabeza del estudiante. A través de la historia de la pedagogía hemos visto como algunos pedagogos han enmarcado el estudio de las matemáticas como un proceso rígido en la mayoría de sus procesos, y hace unos pocos años el concepto ha tomando un giro hacia la parte lúdica. El área de las matemáticas ha sido la mas beneficiada pues los maestros han hecho una exploración que ha calado en los estudiantes y ahora encontramos en ellos un gran interés por los números y todo lo que concierne a resolver situaciones de la vida diaria que requieren el uso de alguna operación matemática, es importante destacar que la educación rígida de hace algunas décadas proyectaba unas matemáticas aburridas porque no entendíamos como a pesar de la aplicación de las matemáticas cada 5 o 10 segundos al día, al estar en el aula de clase fuera una asignatura tan tediosa para aprender. Por otra parte ahora concebimos las matemáticas como una ciencia intensamente dinámica y cambiante, que no trata simplemente de palabras y símbolos, ni de una simple aptitud que se puede aprender, sino que implica valores, percepciones y creencias de naturaleza personal. Todo ello sugiere que la actividad matemática no puede ser una realidad de abordaje sencillo. A los matemáticos siempre nos ha gustado jugar con cosas serias, hacer magia en problemas mas o menos difíceis. Dicen que Diofante fue un matemático griego tan importante en la resolución de problemas que

cuando murió, Metrodoro (según lo atribuyen los historiadores) le escribió en su tumba el siguiente texto (epitafio) en forma de adivinanza, de manera que quien lo resolviese pudiese saber, entre otras cosas, la edad que tenia Diofante al morir: “Dios le permitió ser niño durante una sexta parte de su vida. Había transcurrido una doceava parte de su vida cuando Dios lleno de vello sus mejillas. Lo ilumino con la luz del matrimonio después de una séptima parte y cinco años mas tarde le concedió un hijo. Pero el destino se llevo al infeliz niño nacido tardíamente después de llegar a la mitad de la duración de la vida de su padre. Luego de consolar sus penas con la ciencia de los números durante cuatro años mas, la vida de Diofante llego a su fin” ¿Cuantos años vivió Diofante? ¿A que edad se caso? ¿A los cuantos años fue padre? ¿A que edad perdió su hijo? ¿Cuantos años vivió el hijo? “La diversión es uno de los campos de la matemática aplicada” William F. White Los seres humanos han mostrado siempre un gusto especial en la creación de problemas con el fin de colocarse desafíos y divertirse intelectualmente. Podemos afirmar entonces que la historia de la matemática recreativa es tan antigua como la historia de la humanidad pues no se ha encontrado todavía grupo humano que no haya la necesidad de entretenerse. La resolución de problemas matemáticos curiosos nace del estudio de la propia ciencia. Los matemáticos curiosos de todos los tiempos observaban e inventaban distintos problemas, e investigaban y desarrollaban sus métodos de resolución. Cuando habían hallado el método para resolver tales problemas, lo proponían a sus colegas en confe-

rencias o a través de publicaciones científicas con objeto de poner a prueba la capacidad resolutoria de aquellos. Así muchos problemas de la matemática recreativa de los tiempos antiguos, fuente de múltiples actividades de entretenimiento, han ido reapareciendo en diferentes épocas en nuevas versiones, basando su supervivencia en su capacidad para poner a prueba el sentido de curiosidad y atracción que poseemos los humanos hacia lo misterioso. Entre los principales recolectores y creadores de este tipo de problemas se encuentran históricamente los siguientes: Alcuino Rabbi ben Ezra Fibonacci (Leonardo de Pisa) Robert Recorde Gerolamo Cardano W. W. Rouse Ball Maurice Kraitchik Yakov Isidorovich Perelman

E. I. Ignatiev B. A. Kordemsky Brian Bolt Claude Gaspar Bachet Demeziriac Jean Leurechon Daniel Schwenter Jacques Ozanam Eduard Lucac.L. Dnogson (Lewis Carroll) Wilhelm Ahrens Sam Lloyd Henry Ernest Dudeney Malba Tahan Pierre Perloquin Johannes Lehmann Hugo Steinhaus Martin Gardner Migel de Guzman Mariano Mataix Raymond Smullyan Joseph S. Madachy Jean – Pierre Alem Theoni Pappas

“Aquellos que toman el juego como un simple juego y el trabajo con excesiva seriedad, no han comprendido mucho de lo uno ni de lo otro” H. Heine Martin Gardner, autor de mas de setenta libros sobre la matemática del entretenimiento, es el mayor impulsor de la matemática recreativa a partir de la segunda mitad del siglo pasado. He aquí una anécdota de sus años de alumno de secundaria: un día, en clase de matemáticas, habiendo terminado la tarea asignada por la profesora, saco una hoja y trato de resolver un problema que le tenia intrigado. ¿el primer jugador de una partida de tres en raya (triqui) puede ganar siempre, sí aplica la estrategia correcta?. Cuando la profesora lo vio garrapateando cruces y ceros, le arranco la hoja y le dijo: “Gardner, cuando este usted en mi clase, espero que trabaje en matemáticas, y en nada mas”. Se trata de un juego con el que desconocía la profesora su valor pedagógico, pues abre una vía excelente para introducir a los estudiantes en la matemática combinatoria, la teoría de los juegos, la simetría y la probabilidad. La divisoria entre la matemática para el entretenimiento y la matemática llamada “seria” es difusa. Muchos profesionales consideran juego, como lo podrían decir las estrellas del fútbol. En general, se considera que un problema matemático es de naturaleza recreativa se contiene un aspecto lúdico que puede ser comprendido y apreciado aun por no matemáticos. En la matemática recreativa se contemplan problemas elementales de soluciones elegantes y muchas veces sorprendentes. También caben en ella las paradojas desconcertantes, los juegos de ingenio, ciertos trucos de magia o curiosidades. “Saber pensar es la clave, que pensar cualquiera sabe” Anónimo

3


CMAN

CMAN

turismo

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

PROMOCIóN COOTRADETUR 2009

Santa Marta de película SANTA MARTA - 6 DIAS SALIDA LUNES 7 al 12 DE DIC /2009 DÍA 1 Salida Bogotá 12 a.m vía Villeta, San Alberto, Bosconia y El Rodadero. DÍA 2 Llegada en la mañana, Instalación Hotel, en su apartamento, almuerzo, tarde playa en el Rodadero, cena. DÍA 3 Desayuno, Salida para Arrecifes, caminata ambiental, Playa Integración, cena DÍA 4 Taganga, Almuerzo, city tour por Santa Marta. DÍA 5 Desayuno, en la mañana compras 1 p.m almuerzo, salida para Bogotá 3 p.m. DÍA 6 Llegada a Bogota en la Mañana

INCLUYE TRANSPORTE TERRESTRE de acuerdo al número de pasajeros Acomodación múltiple 3 ,4, 6, 8 personas por apartamento Alimentación: 2 desayunos, 3 almuerzos, 2 comidas durante el total del viaje TARJETA DE ASISTENCIA MÉDICA COORDINADOR DE VIAJE GRUPO MAXIMO 25 PERSONAS

PRECIO POR PERSONA $ 470.000. NIÑOS $380.000 Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso, sujeto a la disponibilidad en el momento de reservar. PLAN OPERA MINIMO 20 PERSONAS

NO INCLUYE ALIMENTACION POR CARRETERA Licores, remedios, drogas, transporte marítimo ni aspectos no especificados en el programa

San Agustin y

Desierto de la Tatacoa

Incluye Transporte: En cómodas y modernas vans, busetas o buses de turismo totalmente equipados. Alojamiento: 1 Noche en Neiva y 3 Noches en San Agustín. Alimentación: Desayunos y Cenas diarias tipo menú en el hotel. Visitas: Neiva, Villa Vieja, Desierto de la Tatacoa, Mirador, Represa de Betania, Hobo, Gigante, Garzón, Pitalito, San Agustín, completo recorrido por el parque Arqueológico, visita al salto del Mortiño,

Estrecho del Magdalena, San José de Isnos, Alto de los Ídolos, Cabalgata visitando el tablón y la Chaquira.

PRECIOS POR PERSONA Adulto Hab. Doble $680.000 Niño (3 a 10 años) $650.000

Seguro hotelero, de viaje e impuestos. Coordinado durante todo el recorrido.

Operamos Mínimo con 25 Pasajeros

El plan NO Incluye: Alimentación por carretera y Servicios no mencionados en el programa. SALIDA 7 al 11 de ENERO de 2010

Calle 16 sur No.20-49 Of.207 Tels.: 3729384 / Telefax: 3726266 Celular: 3138906664 senderostcos@etb.net.co RNT-15651

4 CMAN

CMAN


CMAN

CMAN

turismo

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

COOTRADETUR IAC SEMANA DE DESCANSO, PLAYA Y DIVERSIÓN LOS MEJORES DESTINOS NACIONALES E INTERNACIONALES CUPOS LIMITADOS - RESERVE YA FORMAS DE PAGO: EFECTIVO - CRÉDITO COOTRADECUN - AHORRO PROGRAMADO INFORMES Y RESERVAS: COOTRADETUR IAC TELEFONO 217 72 70 - 345 76 65 EXT.205 – CELULAR 3118119038 E-mail: cootradetur@gmail.com

Capurganá Salida martes 15 al 22 Dic /2009 DÍA 1 SALIDA Bogotá 4 a.m vía Villeta, Puerto Triunfo, Medellín, Santa fé de Antioquia, Tour por la ciudad. DÍA 2 Salida para Turbo 8 a.m pasando por Apartado. Hospedaje en Turbo DíA 3 Salida para Capurgana 7 a.m. viaje por el Golfo de Uraba, Acandi, Capurgana. Tarde de playa. cena DÍA 4 Excusión marina a Sapsurro y la Miel PANAMA desayuno y cena DÍA 5 Caminata ecológica “conozca a Capurgana” y piscina de los dioses. Desayuno y cena DÍA 6 Salida a Medellín 7 a.m Vía marítima hasta Turbo y terrestre desde Turbo. DÍA 7 Medellín city Tour y compras en la Capital de la Montaña DÍA 8 Salida para Bogotá 10.a.m INCLUYE TRANSPORTE TERRESTRE en vehículos recientes con silletería reclinable climatizados, con baño, con t.v. Transporte marítimo. Turbo, Capurganá y viceversa. Acomodación múltiple 3, 4 personas TARJETA DE ASISTENCIA MÉDICA ALIMENTACIÓN: 2 comidas diarias en Capurganá, 3 desayunos, 1 almuerzos y 3 comidas. COORDINADOR DE VIAJE Grupo máximo 25 pasajeros

21 AL 27 DICIEMBRE/2008 * 28 AL 3 DE ENERO/2010 6 NOCHES – 7 DIAS PROGRAMA PRIMER DIA: BOGOTÁ - CARTAGENA A las 12:00 am en COOTRADECUN, abordaremos el transporte con destino al Corralito de Piedra, durante el recorrido pasaremos por la Vega, Villeta, Guaduas, Honda, Dorada, Puerto Araujo, Río Negrito (CENA). Continuando nuestro itinerario pasaremos por San Alberto, Aguachica, Curumaní, Bosconia, Plato Magdalena. SEGUNDO DIA: CARTAGENA DESAYUNO. Arribo a Cartagena, ubicación en las habitaciones, Tarde Libre para disfrutar de una baño de brisa, sol, arena y mar en las playas de Bocagrande. Retorno al hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

NO INCLUYE ALIMENTACION POR CARRETERA, SOLAMENTE EN CAPURGANA, TRANSPORTE MARITIMO A SAPSURRO Y LA MIEL, INGRESO AL CIELO, IMPUESTOS MARITIMOS PRECIO POR PERSONA $ 900.000 Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso, sujeto a la disponibilidad en el momento de reservar. PLAN OPERA MINIMO CON 25 PERSONAS

Cabo de la Vela PLAN DE VIAJE SALIDA 1 al 9 DE ENERO /2010 DÍA 1 SALIDA Bogotá 5 a.m. vía Villeta, San Alberto, Bosconia, Santa Marta. DÍA 2 Llegada en la mañana. Hospedaje en el Hotel. Playa en la tarde, almuerzo y cena. DÍA 3 Salida para el parque Tayrona, desayuno y cena DÍA 4 Salida para el Cabo de la Vela. Desayuno en Riohacha. Cena en el Cabo. DÍA 5 Caminata ecológica El pilón de azúcar, atardecer en el faro. Desayuno y almuerzo DÍA 6 Salida a Valledupar. No hay desayuno. Almuerzo en Maicao y compras. DÍA 7 Valledupar, Desayuno city tour, descanso. cena Día 8 Salida para Bucaramanga DÍA 9 Salida para Bogotá, Parque Nacional del Chicamocha CMAN

Cartagena y Santa Marta

TERCER DIA: ISLAS DEL ROSARIO DESAYUNO, Traslado al Muelle de los pegasos donde abordaremos el Yate Alcatraz con destino al Parque Nacional de los Corales, archipiélago de las Islas del Rosario, vista panorámica, parada en San Martín de Parajes, donde se encuentra el Oceanario (entrada opcional), traslado a la isla de Barú, donde disfrutaremos un ALMUERZO TIPICO (Ensalada, Patacón, arroz con coco, pescado y gaseosa). Tiempo para deleitarnos de un baño de mar en las cristalinas aguas de Playa Blanca. A la hora indicada retorno a Cartagena. Traslado al hotel, CENA. y Noche Rumbera con CHIVA y CITY TOUR NOCTURNO. ALOJAMIENTO. CUARTO DIA: BARRANQUILLA – SANTAMARTA DESAYUNO. Tomando la vía al mar, continuando pasaremos por Barranquilla, capital del departamento del Atlántico y principal centro comercial del Caribe donde observaremos el Estado Metropolitano, escultura de Shakira, El Puente Pumarejo sobre el Río Magdalena. Continuando observaremos el Parque Natural Isla de Salamanca, La Ciénaga grande de Santa Marta, arribando a la perla de América. Ubicación en el hotel. Tarde de Playa. CENA. INTEGRACION con grupo Vallenato. Y ALOJAMIENTO QUINTO DIA: SANTAMARTA DESAYUNO. Continuando nuestro recorrido, Visitaremos el PARQUE TAYRONA, Sector de Buritaca, Tarde de Playa en el RODADERO. Retorno al Hotel. CENA y ALOJAMIENTO SEXTO DIA: SANTAMARTA - BOGOTA DESAYUNO. Mañana libre. Regreso a Bogota a la 1 pm. CENA en el recorrido. SEPTIMO DIA: BOGOTA DESAYUNO en el Recorrido. Arribo a la ciudad de Bogotá.

INCLUYE TRANSPORTE TERRESTRE: silleteria reclinable climatizado con baño y t.v. Acomodación múltiple 3 ,4 personas Hamacas en el Cabo TARJETA DE ASISTENCIA MÉDICA ALIMENTACIÓN: 4 DESAYUNOS 3 ALMUERZOS 4 CENAS Total del Recorrido COORDINADOR DE VIAJE NO INCLUYE • ALIMENTACION POR CARRETERA • INGRESO AL PARQUE TAYRONA

• PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA. • GASTOS PERSONALES • GASTOS NO RELACIONADOS EN EL PROGRAMA

PRECIO POR PERSONA $ 890.000 Tarifas sujetas a cambio sin previo aviso, sujeto a disponibilidad en el momento de reservar

• • • • • • • • •

LOS PRECIOS INCLUYEN: Transporte desde Bogotá en Vehículos de Turismo Alimentación - 2 COMIDAS DIARIAS Alojamiento 2 noches en Santa Marta (ALOJAMIENTO MÚLTIPLE) Alojamiento 2 noches en Cartagena. (ALOJAMIENTO MÚLTIPLE) Entradas y Traslados a los sitios especificados en el Programa Islas del Rosario con almuerzo Chiva Rumbera y Parranda Vallenata Recorridos en lancha (Playa Blanca y Taganga). Coordinador de Viaje y Tarjeta de Asistencia Médica

LOS PRECIOS NO INCLUYEN: Gastos no especificados en el Programa Alimentación por Carretera VALOR ASOCIADO $1.050.000 Tarifas Sujetas a cambio sin previo aviso, sujeto disponibilidad en el momento de reservar momento de reservar • •

PLAN OPERA MINIMO CON 25 PERSONAS

5 CMAN


informes

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

La educación cooperativa en el 2009

C

Por: COMITÉ DE EDUCACIÓN

ootradecun, es la cooperativa líder del sector educativo en Cundinamarca y el Distrito Capital, lo que ha implicado generar estrategias de capacitación y participación en distintos ámbitos y por ende en la educación cooperativa. Consciente de esta gran responsabilidad, el comité de educación, organismo interno de la cooperativa encargado de percibir de manera integral al asociado como ser humano, como agente social participativo y productivo; ha venido desarrollando las diferentes actividades propias dentro del plan operativo con el fin de que el

asociado se prepare para su plena realización individual y grupal. Desde el Comité se debe estimular y generar amplios procesos de desarrollo empresarial participativos a partir de una educación cooperativa, que involucre a las organizaciones solidarias en el crecimiento económico y social de la localidad, la región y el país, así como a quienes opten por participar de este modelo de economía solidaria. Incentivar la generación de conocimientos humanísticos, sociales, científicos, técnicos y gerenciales más avanzados que mediante la investigación permitan fortalecer a la Cooperativa. Promover una cultura ecológica solidaria en los asociados para garantizar un desarrollo sostenible desde las actividades socio - económicas que ejecutan las empresas asociativas. Contribuir a la formación en

el respeto a la Ley y a los principios como garante de su organización y consolidación en el Sector Solidario, fomentando una cultura de autocontrol y buena administración. Para la ejecución de los planes educativos el comité ha venido desarrollando los programas de formación cooperativa, en los cuales se han obtenido muy buenos resultados durante la vigencia del año 2009 a través de cursos de Cooperativismo en los distintos niveles así:

Agosto 29 y 30 con 45 asistentes Septiembre 19 y 20 con 33 asistentes Apulo: Septiembre 11 y 12 con 17 asistentes Villeta: Septiembre 12 y 13 con 18 asistentes Fusagasugá: Septiembre 19 y 20 con 22 asistentes

Nivel I: INDUCTIVO Girardot: Junio 6 al 7 con 26 asistentes Chocontá: Junio 8 al 12, con 28 asistentes El Peñón: Agosto 20 y 21 con 32 asistentes Bogotá: Julio 25 y 26 con 17 asistentes Bogotá: Agosto 22 y 23 con 32 asistentes

Nivel III: MEDIO Bogotá: Septiembre 5 y 6 con 19 asistentes Girardot: Septiembre 12 y 13 con 35 asistentes. De igual manera el apoyo a la Escuela de formación política, que busca motivar

Nivel II: BÁSICO Bogotá: Agosto 22 y 23 con 23 asistentes Agosto 29 y 30 con 45 asistentes

a líderes políticos con visión cooperativa, se ha programado en los distintos municipios de Cundinamarca y en Bogota, en los cuales ya se han desarrollado algunos con muy buenos resultados, entre los que encontramos los realizados en Tocancipa en Agosto 29, en Pacho, realizado en septiembre 5, en la Mesa el 3 de Octubre y en Fusagasugá el 24 octubre. El Comité también ha venido comprometido con la divulgación de todas sus actividades a través del periódico “El Solidario”y la página web. Los integrantes del Comité de educación queremos desear a todos(as) los asociados y sus familias una navidad en paz y armonía y que el año 2.010 les traiga prosperidad y muchos éxitos.

Cooperativas de Trabajo Asociado C.T.A.: Igual explotación laboral

A

Por: Presidente del Consejo de Administración

pesar que en Colombia la legislación contemplada en el Decreto Ley 1598 de 1963 y en su reglamentario 2059 de 1968,hasta la actual ley 79 de 1988, se estableció el ordenamiento jurídico de las Pre -cooperativas y Cooperativas de Trabajo Asociado, “C.T.A”, Fue el mismo gobierno, en la década de los 80, con la liquidación de caminos vecinales, quien fomentó y empezó a desvirtuar el modelo de Trabajo Asociado, al impulsar la Pre-cooperativas de mantenimiento vial, hasta el actual desarrollo de la ley 100 del 93, que con la privatización de este servicio éstas adquieren su mayor auge Las C.T.A en Colombia se crearon, “supuestamente”, con el objetivo de generar empleo y de asociar a los trabajadores en pro de mejorar su calidad de vida, pero en la actualidad este objetivo se ha desvirtuado por completo a tal punto que se han convertido en una forma de explotación y precarización laboral, hacen eco al principio filosófico de entidades sin ánimo de lucro, porque efectivamente los asociados no se lucran y escasamente logran obtener lo mínimo para sobrevivir, ya que los ingresos que logran obtener no son suficientes para acceder a una vivienda digna , para la educación de sus hijos y en algunos casos ni para una adecuada alimentación; esto ha permitido a muchas empresas que contratan con estas cooperativas lucrarse al máximo, pues mediante esta forma de contratación, remplazan su nómina, disminuyen costos de mano de obra, lo cual redunda en una mayor rentabilidad, pues consiguen trabajadores a bajo costo al no reconocer horas extras, dominicales ni festivos. Por eso es normal encontrar en estas condiciones que las personas laboren mas de las horas establecidas en la legislación laboral Colombiana y devengando menos del

6

salario mínimo, situación a la que se han tenido que someter miles de Colombianos, por la necesidad, ya que no existe otra alternativa de ocupación . Estas cooperativas simplemente son una forma de descargar la responsabilidad del estado en cuanto a la obligación que tiene constitucionalmente de fomentar el empleo. Generalmente estas C.T.A. son creadas por alguien de las empresas o cercano a ellas y muchas de ellas para contratar personal exigen que se deba estar afiliado a una cooperativa y es la misma empresa quien decide a que cooperativa ha de afiliarse el futuro trabajador. Quien recluta al personal es la empresa y luego lo envían a que se afilie a una cooperativa que ellos mismos han creado, lo que ha generado una especie de subasta de mano de obra barata. Como se ve a todas luces se ha desvirtuado y atropellado en estas cooperativas el espíritu del cooperativismo en principios universales como el libre acceso y adhesión voluntaria, la participación democrática de los socios en la toma de decisiones, la igualdad entre sus asociados y la participación en los excedentes. Bajo esta figura cooperativa se viola el derecho al trabajo digno, basado en la estabilidad del empleo, la protección al mismo y la irrenunciabilidad a los derechos y bajo este pretexto se amparan para evadir el pago de la seguridad social y las prestaciones sociales. Adicionalmente a esto le retienen a sus “cooperados” un porcentaje que en muchos casos llega al 10% de sus compensaciones como cuota de administración, recursos de los cuales el asociado nunca se beneficia ya que éstos son destinados para el lucro de los gestores o dueños de la cooperativa que son los únicos beneficiados y los que directamente negocian con las empresas las condiciones que les sean más convenientes y rentables a las partes. Como se puede ver los asociados no son más que simples convidados de piedra ,que quedan al arbitrio de quienes ostentan el poder y el control, esto incluso ha permitido que en época electoral, se manipule a los cooperados, ya que

tienen que someterse al capricho de la cooperativa o de lo contrario son sometidos al chantaje del despido. Esta forma de explotación y tercerización laboral es patrocinada por las grandes empresas del capital con el beneplácito de la Ley y de los legisladores quienes han hecho caso omiso de esta grave situación. Los empresarios se están valiendo de la norma para evadir los aportes parafiscales, porque tal como está establecido en la legislación cooperativa los asociados no tienen carácter de trabajadores asalariados ni la cooperativa actúa como patrón o empleador de los mismos y que la retribución que reciben los asociados por su trabajo no es salario sino compensación que se fija teniendo en cuenta la función que cumple el asociado, su especialidad, rendimiento cantidad y calidad de trabajo aportado . Como se puede colegir las C.T.A. vienen desvirtuando el verdadero sentido del cooperativismo en Colombia y se han convertido en una herramienta de explotación en todas las formas , porque se han convertido en empresas de intermediación laboral , de disponer del trabajo de los asociados para suministrar mano de obra temporal a terceros o remitirlos como trabajadores en misión, cosa que

por ley les está prohibido y no se regulan por los postulados, principios y derechos de la O.I.T. porque no son los mismos trabajadores los que constituyen su empresa , porque su objeto social no es el de generar y mantener trabajo para sus asociados en condiciones dignas, de manera autogestionaria, con autonomía y autodeterminación y autogobierno y porque además, no traen consigo planes y programas sociales que brinden apoyo a sus asociados a través de fondos mutuales, de solidaridad y de educación , porque esa es su verdadera esencia . Hoy por hoy estas cooperativas de trabajo asociado, se asemejan a las empresas de servicios temporales. En una Investigación adelantada por el sociólogo y abogado Eduardo Benavides Legarda miembro de Cede trabajo Antioquia sobre las C.T.A., según el sociólogo Fernando Urrea Giraldo del año 2000 al 2005 las C.T.A. pasaron del 21% al 46,1%, de 732 que existían en el 2000 pasaron a 2980 en el 2005, un crecimiento del 407%. El promedio de afiliados de estos años paso de 75 a 160 socios promedio. De 55496 registrados en el 2000 se paso 378937 en el 2005, un incrementos del 682,2%. Para el 2005 Bogotá, Antioquia, valle, Santander, atlántico y Cundinamarca,

congregaban el 62% del total nacional de C.T.A y el 80% del total de asociados. Antioquia, valle y Bogotá tenían el 77.4% de las C.T.A con más de 1000 asociados, el 71,3% del total entre 500 y 1000 socios, el 64% de C.T.A entre 250 y 500 afiliados, y el 56.7% entre 150 y 250 socios. Es decir los departamentos industriales del país donde se genera el mayor nivel de empleo industrial nacional eran lo que más tenían C.T.A. El observatorio del mercado del trabajo y la seguridad social, de la universidad externado de Colombia estimo que al 31 de diciembre de 2006 los asociados a las CTA sumaban 451869. En la C.T.A la gran mayoría ganaba un salario mínimo, únicamente el 28.9% de los asociados ganaban un equivalente entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales, mientras que en el sector formal el 41% de los asalariados tiene esos ingresos. En las C.T.A apenas el 1% de los afiliados tenía un ingresos superior a los 4 salarios mínimos mensuales, mientras que en el sector formal esa cifra era superior 10 veces. Los ingresos de un trabajador por medio de una CTA son considerablemente menores que el sector formal. Según el representante a la cámara por Antioquia Germán Reyes manifiesta que mientras en el 2004 el empleo nacional disminuyo 2,3%, el empleo de las CTA aumento 62%, que en el 2000 el empleo nacional disminuyo 6.3% mientras que e n las CTA aumento 19.2%. Según el ministerio de la protección social, en el 2006 se crearon 316 nuevas CTA con lo cual su número llego a 3.296. El dato más reciente que reporto la superintendencia de economía solidaria el 30 de septiembre del 2007, el total de CTA inscritas en diversas cámaras de comercio existentes en el país alcanzo las 12058; sin embargo en el sector impera la ilegalidad, se calcula que más del 50% son ilegales. La CUT, la superintendencia de economía solidaria y el ministerio de protección social estiman en más de 15000 las que operan en el país sin ningún control efectivo.


Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

informes

Requisitos para la ¿Por qué yo quiero obtencion de auxilios a mi Cooperativa?

S

Por: Comité de Solidaridad

e establecen los siguientes requisitos para acceder a los auxilios a través del Fondo de Solidaridad de COOTRADECUN. Presentar solicitud escrita al Comité de Solidaridad anexando los documentos probatorios correspondientes: desprendible de pago, fotocopia de la cédula y estado de cuenta del asociado(a). Para el auxilio por desastres naturales además de lo anterior, certificación de las autoridades correspondientes; el Comité hará visita al sitio de los hechos. Para el auxilio de intervenciones quirúrgicas de alto costo y medicamentos que no cubre el seguro, debe anexar las respectivas facturas originales de la entidad prestadora del servicio. Para el auxilio de lesiones personales y accidentes graves deben anexar, la certificación de la incapacidad y para accidentes graves la certificación de la entidad de salud que lo atendió. La solicitud deberá presentarse durante los 60 días hábiles posteriores al suceso; transcurrido ese tiempo se pierde el derecho al auxilio, además se pierde el derecho al auxilio correspondiente si transcurridos 30 días hábiles de su aprobación y comunicación, el beneficiario no se presenta a las instalaciones de COOTRADECUN a recla-

marlo, en ese caso el dinero asignado retornara al fondo de solidaridad. La solicitud de ayuda y auxilio se reciben en COOTRADECUN si el asociado(a) está activo. En caso de que la solicitud del auxilio de solidaridad sea para hijo(a), padre o madre del asociado, se otorgará solamente un beneficio por familia. PAGO DE INCAPACIDADES: Solicitud por escrito, copia de la incapacidad, fotocopia de la cédula, estado de cuenta, desprendible de pago donde conste el respectivo descuento de la incapacidad o el no pago de salario en ese tiempo. DETERIORO GRAVE DE VIVIENDA: (Por incendio, inundación, terremoto, acto bélicos) que afecten la vivienda; siempre y cuando esta sea el único bien inmueble que posea el asociado(a), solicitud por escrito indicando las circunstancias de tiempo, modo, lugar del siniestro, estado de cuenta, fotocopia de la cedula y certificado de la autoridad competente sobre la ocurrencia del hecho, (registro catastral, certificación del cuerpo de bomberos, de la oficina de desastres, constancia del personero municipal, certificación del coordinador cooperativo respectivo). El asociada(a) solo podrá recibir cualquier auxilio cuando haya aportado como mínimo doce cuotas de aportes sociales y estar a paz y salvo por todo concepto con la Cooperativa.

De la Junta de Vigilancia Por: JUNTA DE VIGILANCIA Ramiro Reyes, Ezequiel Robayo, Jorge Pardo, Olga González, Alba Muñoz y Aurelio Gámez

L

a Junta de Vigilancia felicita a la Dirección de la Cooperativa y muy especialmente al Comité de Deportes por el trabajo realizado en la Organización y desarrollo del XV Festival Deportivo y Cultural realizado en Fusagasugá del 8 al 11 de Octubre y a todos los asociados que participaron en las diferentes disciplinas Deportivas. Desde el pasado 2 de Octubre se están desarrollando las Jornadas de Integración Cooperativa en las diversas zonas de la geografía Cundinamarquesa donde hace presencia Cootradecun. El reporte hasta la fecha es de muy buena participación y mejor organización lo que conlleva a alcanzar el objetivo principal de dicha actividad cual es la INTEGRACIÓN de los Asociados de las Diferentes regiones en torno a un almuerzo o fiesta, o de la Actividad que el Comité Local haya programado para deleitarlos. Desde la Junta de Vigilancia hacemos un meritorio reconocimiento a los directivos quienes lideran en cada zona la organización del evento y a los Coordinadores Cooperativos y Deportivos de los diversos Municipios quienes hacen un trabajo tesonero y silencioso para que se cumpla la Meta propuesta.

Para fin de año reciben, los Asociados a Cootradecun otros Beneficios como el Bono Navideño y este año El Bono – Sorteo para el cual es necesario la actualización de datos, lo cual conlleva, además a tener una información fresca de los Asociados y su núcleo familiar primario. El Festival Cultural, el festival deportivo, las Jornadas de integración Zonal Cooperativa, El Bono Navideño son Beneficios para el Asociado(a) que identifican a Cootradecun y marcan la diferencia en el sector Solidario y por ende son recibidos con mucho entusiasmo y alegría puesto que fortalecen el Amor por la Cooperativa y el sentido de pertenencia y compromiso con ella, así mismo estimulan a defender la empresa y a apoyar las actividades y acciones que propendan por el crecimiento como tal. El crecimiento tanto social como financiero de la Cooperativa se debe al respaldo que brinden sus propietarios o Asociados, por eso hacemos permanentemente la invitación a hablar bien de Cootradecun, a Hacer las críticas constructivas en el lugar y en los términos que corresponda, con precisión y claridad y a practicar y defender los principios que la orientan. Finalmente, la Junta de Vigilancia, exalta el trabajo tesonero y comprometido de Todos los Directivos, administrativos y funcionarios quienes hacen posible cada día una empresa más fructífera y acogedora como patrimonio de los Trabajadores de la Educación y sus familias.

Por: Comité de crédito Coordinadora Betty Morales

Situación: Carlos es un defensor de su cooperativa y Pedro dice que las entidades bancarias son el futuro que siempre ha querido ¿pero para nosotros los trabajadores quien tiene la razón?

s Con mis aportes sociales soy copropietario, y tú Pedro con tus inversiones, ¿que eres para el grupo financiero?

s mmmmmmm…… Pues soy un buen cliente

s Entre todos los asociados formamos el capital social y controlamos su manejo, y esta gestión se ve reflejada en la revalorización de nuestros aportes, y tú Pedro ¿que beneficios obtienes con las inversiones en el grupo financiero?

s Solo se que me brindan un interés mínimo, mientras que ellos con mi inversión y la de muchos colombianos trabajan para mantener un margen alto de intermediación económica.

s Pedro, en mi cooperativa el fruto de trabajo de todos los asociados lo premian con el bienestar social en el cual nos brindan beneficios como: Participación en el gran festival de la cultura, en juegos departamentales y nacionales, en las fiestas de integración que las estamos gozando desde el mes pasado ah y que esta cordialmente invitado, y para diciembre el gran bono navideño y la espectacular rifa del carro “Renault Logan 2010” el 12 de diciembre entre muuuchoosss otros beneficios; y en su entidad bancaria ¿cual es su beneficio social?

s mmmmmmm…. La verdad Carlos solo se que cuando utilizo los servicios debo pagar mucho por ejemplo: Entre $900 y $2500 por retiro en cajeros automáticos, $3500 y $6000 por avances en efectivo por cajeros, $4000 y $6000 por consultar mi saldo,$700 y $1100 por llamar al audio respuesta, $2552 y $6000 por solicitar extractos bancarios, y pues mucho mas servicios que tengo, pero que son muy caros y prefiero no utilizarlos.

s Te cuento Pedro que últimamente estoy comprando mucho, debido a que la cooperativa entre sus últimos productos saco la “tarjeta de crédito COOTRAEXPRESS” que nos brinda beneficios como: 36 meses de plazo máximo de pago Tasa de interés del 20% E.A Aceptación Nacional e Internacional Disponibilidad del dinero las 24 horas y Pago $3000 mensuales como cuota de maneja.

s Pues yo también manejo una tarjeta de crédito con mi entidad bancaria y la verdad pago de cuota de manejo trimestral $38900, la tasa de interés anual es de 25.63% E.A.

s Entonces Pedro ¿cómo te parece mi cooperativa?

s Carlos definitivamente me voy a afiliar a cootradecun

Hasta la próxima edición... “Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro.” Séneca.

7


CMAN

CMAN

deportes

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

XV Juegos Deporti Cootradecun, Fu

Tricampeó

ENCESTADOR: CESAR CARMONA (LA MESA)

CATEGORIA D:

ETAPA RUTA ENCESTADOR: FABIO SOLANO ALMEIDAS

BILLAR BILLAR LIBRE FEMENINO 1. MARIA ISABEL MARTINEZ (UBAQUE) 2. LILIANA VARGAS (FUSAGASUGA)

Por: Jorge Augusto Romero Acosta Director Deportivo

E

l pasado mes de octubre se realizaron en la ciudad de Fusagasugá los juegos de nuestra cooperativa con una participación de más de 2600 deportistas, destacando el sentido de pertenencia de cada uno de los asociados participantes. Sea esta la oportunidad para felicitar a todos y cada uno de los deportistas porque una vez más fuimos triunfadores al sacar adelante tan magno evento, con la colaboración decidida de delegados, coordinadores, autoridades del municipio de fusa, jueces, comité organizador, comité de deportes, consejo de administración y profesores organizadores Fusagasugá, quienes hicieron su respectivo aporte para que el evento fuera un éxito. Como es natural en un evento tan grande no todo es perfecto por ello es importante hacer críticas constructivas a través de los delegados con el propósito de mejorar continuamente tanto la organización como el nivel deportivo y recreativo de estos juegos. Finalmente me permito presentar el cuadro de honor de estas justas deportivas… ¡FELICITACIONES CAMPEONES...!!!

ATLETISMO

BILLAR LIBRE MASCULINO 1. GUSTAVO A GARCIA (BOGOTA) 2. MARCOS ORTIZ (ANOLAIMA) BILLAR TRES BANDAS FEMENINO 1. MARIA ISABEL MARTINEZ (UBAQUE) 2. LUZ MARINA VILLALOBOS (FUSAGASUGA) BILLAR TRES BANDAS MASCULINO 1. CARLOS SUESCUN (BOGOTA) 2. EDGAR CARREÑO (BOGOTA)

CICLISMO ETAPA CONTRARELOJ INDIVIDUAL CATEGORIA A: BALONCESTO ENCESTADORA: YADIRA PULIDO (ALMEIDAS)

CATEGORIA B:

CATEGORIA A:

CATEGORIA B:

CATEGORIA C:

CATEGORIA D:

DOMINO FEMENINO 1ro. La Vega A 2do.La Vega C

CATEGORIA A 1. BOGOTÁ 2. SUMAPAZ

CATEGORIA C:

FUTBOL CATEGORIA B 1. BOGOTA 2. ALMEIDAS

GOLEADOR: William Carpintero (Almeidas) VALLA MENOS VENCIDA: Pablo Prieto (Bogotá)

AJEDREZ ENCESTADORA: MARTHA CORREA (BOGOTA)

MASCULINO 1er. Alto Magdalena 2do.Mosquera

MASCULINO 1. BOGOTA 2. ALMEIDAS

GOLEADOR: Félix Raimundo Romero (Bogotá) VALLA MENOS VENCIDA: Oscar Humberto Buitrago (Bogota)

FUTSAL FEMENINO 1. SOACHA 2. TOPAIPI

8 CMAN

CMAN


CMAN

CMAN

deportes

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

ivos y Recreativos usagasugá 2009

ón Bogotá

TENIS DE MESA Dobles Femenino 1. Yasmin Silva – Paula Vargas (FACATATIVA) 2. Emma Meza – Doris Gutiérrez (PARATEBUENO) Dobles Masculino 1. William Beltran – Alexander Silva (FACATATIVA) 2. Alberto Rodriguez – Jose Carvajal (ANOLAIMA)

VALLA MENOS VENCIDA: ARQUEROS GIRARDOT GOLEADOR: JAVIER RUANO (ALMEIDAS)

MICROTEJO Rama Femenina Equipos 1. Pensionadas A 2. Fusagasugá A Rama Masculina Equipos 1. Bogotá A 2. Alto Magdalena A

Dobles Mixtos 1. Yasmin Silva - William Beltran (FACATATIVA) 2. Beatriz Buitrago – German Diaz (LA MESA)

NATACION CAMPEÓN POR EQUIPOS RAMA FEMENINA RAMA MASCULINA 1. SOACHA 1. BOGOTÁ 2. CHIA 2. LA MESA FEMENINO 1er. Puesto Chia 2do. Puesto Gualiva

Individual Femenino 1. Yasmin Silva (FACATATIVA) 2. Beatriz Buitrago (LA MESA) Individual Masculino 1. Jairo realphe (CHIA) 2. Jose Carvajal (ANOLAIMA)

PARQUES MASCULINO 1er. Puesto Nocaima 2do. Puesto Nocaima

VOLEIBOL VOLEIBOL FEMENINO

RANA FEMENINO MASCULINO VOLEIBOL MASCULINO 1er. Puesto Arbelaez 1er. Puesto Nocaima 2do. La Mesa A DEPORTIVO 2do. Puesto Bogotá BY RECREATIVO DE INTEGRACION XVPuesto FESTIVAL

TEJO

COOTRADECUN

TEJO FEMENINO

TEJO MASCULINO

COOPERATIVA DE CUNDINAMARCA Y DISTRITO CAPITAL

SOACHA

2 7

UBATE CHIA

3

ALMEIDAS LA MESA ALTO MAGDALENA PENSIONADO S ZIPAQUIRA ANOLAIMA

21

6

20 20

20

8

25

1

1 15 20

15 12 12 10

5

15 5 10 20 5

6 11 4

7 3

1

26

8

15 23 12 15 12 15 5 13

1 5 4 12 1 5

5 2

5

4 3

1 7

2

10 4

5

5

2 26 14

10 15

1 7

5

10 5

FEM

MAS

VOLEIBOL MAS

VOLEIBOL FEM

TENIS DE MESA MIXTOS

TENIS DE MESA MAS

TENIS DE MESA FEM

RONDA DE CAPITANES FEMENINO

3 10

TEJO MAS

10

RONDA DE CAPITANES MASCULINO

RANA FEM

PARQUES MAS

PARQUES FEM

NATACION MAS

NATACION FEM

MICROTEJO MAS

14 24 45

5

10 31

MICROTEJO FEM

FUTSAL MAS

FUTSAL FEM

FUTBOL B

FUTBOL A

DOMINO MAS

DOMINO FEM

CICLISMO MAS

BILLAR MAS

21

CICLISMO FEM

BILLAR FEM

BALONCESTO B MAS

BALONCESTO B FEM

BALONCESTO A MAS

8

10

SIBATE CAQUEZA EL ROSAL1 SUBACHOQUE CMAN SILVANIA

BALONCESTO A FEM

54 15 20 7 33 5 7 48 15 15 20 10 46 7 5 32 10 23 20 7 20 10

TEJO FEM

5

32 64 28 32 68 19 7 15 16 14 37

RANA MAS

FACATATIVA FUSAGASUGA

ATLETISMO MAS

5

BOGOTA

ATLETISMO FEM

368 202 189 157 151 130 125 77 73 67 59 47 41 37 37 35

AJEDREZ MAS

TOTAL

AJEDREZ FEM

PUNTUACION FINAL RESULTADOS FINALES

7 10 266 102 15 13 13 15 10 70 119 3 20 106 83 4 15 70 87 2 2 66 85 5 5 62 68 87 38 5 7 5 38 32 7 35 38 25 42 12 47 11 46 1 20 21 5 32 5 9 20 36 1 CMAN15 20 3


informes

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

Bienestar Social en Cootradecun, un eje fundamental en el 2009

F

Por: Mary Yaneth Ramírez Ramírez Coordinadora Comité Bienestar Social y Salud

inaliza el año 2009, por ello se hace necesario evaluar y retroalimentar todas y cada una de las tareas confiadas para su desarrollo al Comité de Bienestar Social y Salud; por lo cual, me permito presentar un Balance General de las mismas: Cuando asumí la Coordinación del Comité de Bienestar Social y Salud consideré necesario continuar con las tareas realizadas por mi antecesor, el Licenciado Aurelio Gámez y de igual manera, impulsar otras tantas que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los Asociados y su núcleo familiar; es por ello que durante el presente año se continuo con una de las tareas primordiales del Comité que radica en la planeación, organización, ejecución y direccionamiento de las Jornadas de Integración, actividades que en los últimos años se han convertido en una de las más representativas, reconocidas y acogidas por el sinnúmero de Asociados de nuestra Cooperativa. En ellas se fortalecen los lazos de integración, solidaridad, fraternidad, unidad y sentido de pertenencia; valores que sin lugar a dudas se reafirman año tras año y permiten considerar a COOTRADECUN, no sólo como la empresa que nos brinda un bienestar económico, sino también social.

En el presente año se han realizado 20 de las 28 Jornadas de Integración programadas, con un parte de éxito rotundo. Sea esta la oportunidad para agradecer a todos y cada uno de los integrantes del Comité de Bienestar Social y Salud quienes asumieron responsable y decididamente el direccionamiento de cada una de las Jornadas, igualmente a los diferentes Comités Zonales integrados en su mayoría por los líderes cooperativos: Coordinadores Cooperativos, Delegados, Integrantes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia de COOTRADECUN; sin su decidido apoyo no se habrían desarrollado estas actividades con eficiencia, transparencia y austeridad. Obviamente, no puedo dejar de lado al Gerente General y Administrativo, Tesorero General y demás funcionarios de la Cooperativa quienes confiaron y depositaron en el Comité de Bienestar Social y Salud la tarea de hacer posible la realización de dichas Jornadas. (Ver cuadro Anexo Jornadas de Integración) De otra parte, en la actualidad el Comité avanza en el estudio de la creación del Fondo y/o Asociación Mutual. Invitamos a nuestros Asociados a recibir la cartilla informativa que circulará en la Cooperativa a fin de estudiarla e integrar su temática en el ámbito educativo y cooperativo para así, en la Asamblea General de Asociados de 2010, tomar la mejor decisión para nuestra organización. Dicha asamblea de Delegados se llevará a cabo el próximo 14 de Noviembre para participar en el Taller

de Mutualismo, evento que se llevara a cabo en las instalaciones del Club Bellavista Colsubsidio a partir de las 8:00 a.m. Además, el Comité de Bienestar Social y Salud está interesado en ampliar su portafolio de servicios, para lo cual, ha decidido activar el área de Recreación y Salud, por ello durante el presente año ha venido gestionando la firma de convenios con Parques, Centros Recreativos y entidades de salud; sin embargo a la fecha se adelantan algunos ajustes a las propuestas recibidas. Oportunamente se informará que tipo de convenios y servicios se lograron establecer con las entidades seleccionadas. Sólo me resta desear a todos y cada uno de los Asociados de COOTRADECUN una: ¡Feliz Navidad y un Próspero año 2010!

Los pensionados y pensionadas de Cootradecun en los xv Juegos Deportivos Departamentales celebrados en Fusagasugá Por: Carlos Rafael Estrada Pacheco Coordinador Comité de Pensionados

F

elicitaciones muy sinceras al Comité Organizador, al Comité de Deportes, a los deportistas, a los jueces y autoridades municipales de Fusagasugá que contribuyeron a la feliz realización de los XV Juegos Departamentales de Cootradecun. Los Juegos Deportivos, los Encuentros Culturales y las Jornadas de Integración son las actividades que más contribuyen a estrechar lazos de unidad, amistad, fraternidad

e integración de los asociado, asociadas y familiares; lo cual permite retribuirle a Cootradecun la confianza, credibilidad y aceptación de sus asociados. En estos XV Juegos Deportivos los pensionados y pensionadas ocuparon lugar privilegiado, ubicándose en el 10º puesto entre las 43 delegaciones asistentes. Destacándose en las modalidades de microtejo femenino con 15 puntos, atletismo femenino con 14 puntos, tejo masculino con 14 puntos, natación femenino 13 puntos, ronda de capitanes masculino con 5 puntos y rana masculino con 5 puntos, para un total de 67

puntos. Anivel individual se destacaron Hugo Ariza en tejo masculino, Ruth López en atletismo femenino y Betty Torres en natación femenino. Felicitaciones a los pensionados que una vez más dejan en alto el nombre de este sector de asociados.

Desde ya los pensionaos se está preparando para que un mayor número de pensionadas se haga presente en los próximos XVI Juegos Deportivos de Cootradecun y mejoren el nivel competitivo en los mismos.

Es así como el próximo 25 de noviembre han programado un torne de tejo masculino y micro tejo femenino, titulado Anep Cundinamarca, en el campo de tejo EL San Juanero, Hora: 9:00 A.M. ubicado Carrera 39 Nº 16-34,

POSICIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LOS PENSIONADOS Y PENSIONADAS

Parte de la delegación de los pensionados en los xv Juegos Deportivos Departamentales

10


actualidad Cootradecun se consolida a nivel nacional en el sector Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

200 ENTIDADES MÁS GRANDES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA 200 COOPERATIVAS MáS GRANDES SEGÚN SUS ACTIVOS

200 COOPERATIVAS MÁS GRANDES SEGÚN SUS PATRIMONIO

200 COOPERATIVAS MÁS GRANDES SEGÚN SU CAPITAL SOCIAL

200 COOPERATIVAS MÁS GRANDES SEGÚN SU EXCEDENTES

200 COOPERATIVAS MÁS GRANDES POR NÚMERO DE ASOCIADOS

COOPERATIVAS MÁS GRANDES SECTOR EDUCATIVO SEGÚN SUS PATRIMONIO

COOPERATIVAS MÁS GRANDES SECTOR EDUCATIVO SEGÚN SUS ACTIVOS

FUENTE: REVISTA ASCOOP

COOPERATIVAS MÁS GRANDES SECTOR EDUCATIVO SEGÚN SUS EXCEDENTES

COOPERATIVAS MÁS GRANDES SECTOR EDUCATIVO SEGÚN SU CAPITAL SOCIAL

TARSICIO MORA GODOY NILSON ALMANZA MONTERIO

una nueva opción en el Congreso de la República 11


CMAN

CMAN

general

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

El país en dónde impera la ley del más fuerte Por: WILLIAM DUARTE ORTEGON Docente de Ciencias Sociales Colegio Nuevo San Andrés de los Altos IED Localidad 5 Usme, Bogotá, D. C. Abogado Especialista en Ciencias Administrativas y Constitucionales

E

sta es una pregunta que debemos hacernos los Colombianos de a pie, aquellas y aquellos que sólo observamos la falta de unidad de criterios de quienes ostentan el poder a la hora de tomar decisiones, decisiones que de una u otra forma inciden en el destino de todos; apreciación que hago con fundamento en los hechos que han sido noticia en los últimos días y que han causado revuelo periodístico y diversidad de opiniones encontradas. Una de ellas, es la sentencia de la Corte Constitucional que ordena al Gobierno el diseño de un plan de promoción de los derechos sexuales y reproductivos que deberá ser enseñado en las instituciones educativas del país. La decisión hace parte del fallo de una acción de tutela a favor de una mujer a quien se le negó el derecho de abortar, a pesar de cumplir con los requisitos estipulados por la ley. Pero cuáles son los requisitos estipulados en la Ley para poder considerar el aborto como una práctica legal, al respecto el editorial del tiempo del día 22 de octubre de 2009 dijo: “Hace más de tres años, el alto tribunal despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en tres situaciones especiales: la salud de la madre en riesgo, violación y malformación del feto”. Sin embargo, para un alarmante número de mujeres, hacer efectivo este derecho se ha convertido en un viacrucis. Hospitales y doctores alegan objeciones de conciencia para evitar los procedimientos, mientras que las EPS exigen ilegalmente permisos judiciales. Hasta algunos jueces han bloqueado los trámites y entorpecido el cumplimiento pleno del fallo. Para erradicar ese ambiente de desinformación, boicoteo institucional y franca burla de los mandatos constitucionales; la Corte estipula que los ministerios de la Protección Social y de Educación pongan en marcha, en tres meses, la iniciativa, para que los jóvenes aprendan, conozcan y exijan sus derechos en materia sexual y reproductiva. Así mismo, el fallo ordena a la Superintendencia de Salud vigilar a las EPS para que las mujeres que cumplen con las condiciones descritas puedan abortar sin excusas ni dilaciones. Además, da instrucciones al Tribunal de Ética Médica para que investigue los casos en que los galenos se nieguen a efectuar estos procedimientos. Los críticos de la actual despenalización han acusado a la corporación de querer instaurar una “clase” de prácticas abortistas en

los colegios públicos y privados. Estas afirmaciones no sólo están alejadas de la realidad, sino que buscan intencionalmente generar temor y desinformar a las familias. Un plan de promoción de los derechos sexuales, además de educar a los estudiantes en los tres casos en los que la ley colombiana acepta el aborto, también abordará discusiones vitales, como el uso de métodos científicos de anticoncepción y la libre decisión de iniciar la vida sexual. En un país con una de las tasas más altas de embarazo adolescente de la región, esta es una medida bienvenida. Al fin y al cabo, en años recientes ha crecido la preocupación por que los logros en planificación y salud sexual que caracterizaron a Colombia en décadas pasadas estén en peligro para las nuevas generaciones y, en especial, para los más pobres. La Iglesia Católica ya anunció que desobedecerá la sentencia. “Los educadores católicos no vamos a enseñar eso”, afirmó monseñor Juan Vicente Córdoba, secretario de la Conferencia Episcopal. Sin embargo, la despenalización del aborto en los tres casos mencionados ya hace parte del acervo de derechos de la mujer en Colombia y de su legislación. Es menester que todos los colegios, sin importar su orientación religiosa, enseñen los derechos reproductivos a la par que educan en derechos políticos o sociales. Nadie está impidiendo que las instituciones católicas o cristianas complementen esta formación con otros mensajes acordes con su fe y su visión de la sexualidad. Lo que es inaceptable para un Estado laico y separado de la Iglesia como el colombiano es que, amparados en objeciones de conciencia o credo confesional, jueces, EPS, médicos y maestros impidan y entorpezcan el ejercicio y el conocimiento de los derechos

No sólo el tema del aborto muestra fisuras en las decisiones de quienes ejercen autoridad en nuestro país; podemos citar algunas: el tema de AGRO INGRESO SEGURO; los FALSOS POSITIVOS; el caso VALENCIA COSSIO; las chuzadas del DAS. de las mujeres en salud reproductiva. Con este fallo, la Corte Constitucional, en buen momento, quiere aclarar cualquier confusión y despejar las dudas que se están usando como excusas, de buena y de mala fe, para boicotear la correcta aplicación de la ley”. El anterior es un buen ejemplo de cómo en Colombia los tres poderes hacen gala de la famosa independencia de poderes consagrada en la Constitución Política de 1.991, es así como el poder judicial representado en este caso por la Honorable Corte Constitucional como garante de la supremacía de la Carta Magna, trata a través del medio idóneo “Sentencias” de garantizar los derechos de aquellas mujeres que por circunstancias de la vida se ven abocadas a optar por el aborto como medio para salvar sus vidas; sentencias que podríamos llegar a concluir quedan en letra muerta, porque también observamos cómo el poder ejecutivo hace todo lo que esté a su alcance a través de entidades cómo el Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia de Salud, para no ejercer su autoridad sobre las EPS con le objetivo de que presten de forma idónea sus servicios para que las mujeres puedan abortar sin excusas ni dilaciones, es decir, hacer todo lo contrario a lo ordenado por la Corte.

Pero también se observa cómo la Procuraduría General de la Nación como Órgano de Control, fija una posición en cabeza de su titular el Doctor ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO, quien al respecto manifestó a los medios: “La Corte Constitucional ordenó a los ministerios de Educación y de la Protección Social crear un plan nacional de información sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y los casos en los que el aborto no es penalizado. Sin hacer valoración alguna sobre el impacto de la decisión del tribunal constitucional, Ordóñez -quien es público opositor del aborto- señaló que la sala de tutela que definió el tema, integrada por tres magistrados, excedió lo ordenado por la Corte en pleno en sentencias anteriores. El jefe del Ministerio Público hizo el anunció después de que EL TIEMPO publicó el fallo en el que se ordena crear programas sobre el tema en los colegios, aunque queda en manos del Gobierno decidir desde qué grados empezaría a hablarse de la despenalización del aborto. “La orden de dicha providencia para diseñar y poner en movimiento campañas masivas de promoción del aborto, como derecho, supera los lineamientos jurisprudenciales de la misma Corte en su sentencia C-355 de 2006, cuando mantuvo su carácter de delito con tres excepciones sin conferirle la naturaleza de derecho”, afirmó el Procurador. Ordóñez dijo que es la Sala Plena la que debe establecer si la tutela superó los límites que tiene la misma Corte para ordenar estos procedimientos y no una sala de revisión -en este caso la integraron los magistrados Humberto Sierra Porto, Jorge Iván Palacio y Juan Carlos Henao.

El Procurador también expresó sus dudas sobre los pronunciamientos que hicieron los tres magistrados frente a las limitaciones que tienen los médicos y los jueces para invocar la objeción de conciencia. El fallo señala que son los médicos de manera individual y no las instituciones de salud quienes pueden invocarla y que los jueces no pueden acogerse a ese derecho. “Considera el Procurador que la competencia para reglamentar el derecho constitucional de la libertad de conciencia está reservada al legislador”, aseguro Ordóñez en su pronunciamiento. Posición que puede considerarse como personal pero que también al ser pública deberá entenderse cómo propia del Ministerio Público, también en ese mismo sentido se pronunció Monseñor PEDRO RUBINAO SAENZ quien como representante de la iglesia Católica siempre ha descalificado la práctica del aborto sin importar las causas que se invoquen para justificarlo. Retomando la apreciación respecto de nuestra puja de poderes, debo decir que las tres ramas del poder público (Ejecutiva, Legislativa y Judicial), los órganos de control, los partidos políticos y en fin todos los actores de nuestra vida nacional, no sólo desconocen sino que pasan de agache, podríamos decirlo en plata blanca, que todos los Colombianos por mandato Constitucional debemos velar por el cumplimiento de los fines esenciales del Estado., fines que literalmente nos invitan a servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan, y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Más importante es el mandato que complementa la definición de los fines, las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes esenciales del Estado y de los particulares. El tema del aborto muestra fisuras en las decisiones de quienes ejercen autoridad en nuestro país; podemos citar algunas: el tema de AGRO INGRESO SEGURO; los FALSOS POSITIVOS; el caso VALENCIA COSSIO; las chuzadas del DAS; la caricatura de MATADOR en la que se visualiza la dosis personal del ALVARO URIBE VELEZ “SEGUNDA REELECCIÓN”, (PREMIO SIMON BOLIVAR DE PÉRIODISMO); por eso entonces debemos preguntarnos. ¿SERÁ QUE ESTAMOS ELIGIENDO MAL A NUESTROS GOBERNANTES? ¿QUE CRITERIOS POLITICOS, SOCIALES, ECONOMICOS DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE VOTAR?

12 CMAN

CMAN


CMAN

CMAN

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

Ganamos la batalla Por: BERTHA REY CASTELBLANCO Secretaria de la Mujer de FECODE. Integrante del Consejo de Administración de Cootradecun - Dirigenta del P.D.A.

E

s muy grato, contarle a las maestras y maestros, que la movilización del magisterio a nivel nacional, obtuvo los frutos que esperabamos: Continúa vigente el Régimen Especial del Magisterio, consagrado en la Ley 91 de 1989, la Ley 812 de 2003 y el Acto Legislativo 01 de 2005. De poco sirvieron las “dudas” que expresaba la Ministra de Educación CECILIA VELEZ W. apoyada por el Presidente de la República, que forzaron una segunda Consulta al Consejo de Estado; este organismo se pronunció, ratificando la posición que desde el comienzo expresó el Comité Ejecutivo de FECODE, tanto en sus declaraciones, como en los documentos que entregamos al Gobierno y al mismo Consejo de Estado. Al respecto, expresa el Consejo de Estado, en la respuesta al Gobierno Nacional, fechada el 10 de septiembre de 2009: “En la actualidad hay dos situaciones: 1. La de los docentes oficiales vinculados antes del 27 de junio de 2003, fecha de entrada en vigencia de la Ley 812 de 2003, es la establecida en las disposiciones legales vigentes hasta esa fecha, sin que termine el 31 de julio de 2010. 2. La de los docentes oficiales vinculados a

partir del 27 de junio de 2003 es el régimen general de las leyes 100 de 1993, 797 de 2003 y las demás que lo regulen en el futuro, pero con el requisito de la edad unificado en 57 años para hombres y mujeres, sin que termine el 31 de julio de 2010”.

Así las cosas se mantiene • La compatibilidad entre la pensión de gracia y la de jubilación, para quienes ingresaron en propiedad, hasta el 31 de diciembre de 1980 y los territoriales, es decir, pagados con recursos propios de las entidades territoriales, hasta una determinada fecha, hoy en litigio con Fonpremag. • La pensión de jubilación a los 55 años de edad y 20 de servicio, con un monto del 75% del promedio del último año de salarios, para quienes fueron nombrados hasta el 27 de junio de 2003.

sindical

• Pensión de jubilación a los 57 de edad para hombres y mujeres, que se vincularon después del 27 de junio de 2003: tiempo de servicio 1.000 semanas en cualquier tiempo. A partir del 1º de enero de 2005 el número de semanas se incrementará en 50 y a partir del 1º de enero de 2006, se incrementará en 25 cada año, hasta llegar a 1.300 semanas en el 2015. Con 1.000 semanas la pensión se liquida sobre el 65% del promedio de los últimos diez años y a partir del 2005 por cada 50 semanas adicionales, se incrementa en 1.5% partiendo del 70.5% hasta el 80%. • Sobre la Mesada Catorce, los docentes están excluídos de la prohibición de percibir más de trece mesadas; de igual manera, Fonpremag no puede

descontar de las mesadas adicionales de la pensión de jubilación, el porcentaje equivalente al 12%, dado que se mantiene el Régimen Especial de la Ley 91 de 1989. ¿Que opinarán ahora los funcionarios gubernamentales y algunos abogados, que estaban presionando al profesorado para que renunciará? Qué excusa tendrán quienes argumentaban, que las luchas de los trabajadores son obsoletas y no sirven para nada? Qué podrán expresar quienes aún no están afiliados a los sindicatos, para no hacerlo ya? Queda demostrado, una vez más, que las organizaciones sindicales cumplen un papel fundamental en la defensa de los derechos de sus afiliados y afiliadas, si actúan con independencia del patrón y hacen realidad su compromiso de representarlos en las diversas instancias; además, este resultado de la lucha deja al descubierto, que lo que se impone es el trabajo colectivo, la participación activa en las tareas, la crítica constructiva y la consecuencia entre lo que se expresa y lo que se hace. No bastan los discursos, los pliegos de peticiones, los comunicados, el lobby, se requiere de la LUCHA ORGANIZADA y dirigida correctamente. No puedo dejar de expresar, el agradecimiento del gremio con los senadores y representantes que actuaron a favor de los derechos pensionales del magisterio colom-

biano; sus debates en el Congreso y frente al Gobierno, jugaron el papel que espera el pueblo de quienes deposita en ellos la confianza; de igual manera, la seriedad de la argumentación jurídica de nuestros asesores, Doctores JORGE VALERO y FELIX BONILLA y algunos funcionarios, que aún cuando no lo expresaban abiertamente, compartían nuestra tesis de la vigencia del Régimen. Lo que viene ahora, es el trabajo académico y sindical, para elaborar la propuesta definitiva de NUEVO ESTATUTO DOCENTE, que nos permita acabar, de una vez por todas, con la terrible discriminación entre el magisterio del 2277 y del 1278; esta división impuesta por la política de los últimos Gobiernos, deja al descubierto la importancia de la lucha por conquistar un nuevo Régimen Laboral que consagre la ESTABILIDAD LABORAL y las Garantías de Ascenso en el Escalafón y en la Carrera Docente, sin olvidar derechos y garantías, que dignifiquen la profesión Docente. No es una tarea fácil, pero la tradición de lucha del profesorado, sabrá conquistarlo, pues no en vano, FECODE ha recorrido 50 años de compromiso con la defensa de la educación pública y los derechos gremiales y los 303.000 maestros y maestras, sabremos decir PRESENTE en esta nueva convocatoria y sin ninguna duda, daremos al traste con la mal llamada Revolución Educativa, del Gobierno de Uribe Vélez.

LA ESCUELA SUPERIOR DE NOCAIMA CUMPLE 50 AÑOS El próximo 28 de Noviembre la comunidad educativa de la Escuela Superior de Nocaima ha programado un evento para celebrar sus bodas de oro de esta Institución, que tantos buenos maestros le ha aportado a la educación de nuestro país. Se invita a quienes hayan pasado por ella en calidad de alumnos, egresados, egresados, docentes, directivas, administrativos, padres de familia y a los amigos y amigas a que se vinculen y asistan en esta fecha a la celebración. Quien desee tener mayor información, pueden hacerlo comunicándose con el comité organizador a través de los teléfonos 3125780285 – 3007783391 - 3112329932

13 CMAN

CMAN


general

Maestros de pura cepa Poema llanero. Letra: William Aristizabal Triana QUE PASO CON LOS MAESTROS QUE COMPONIAN POEMAS QUE HABLABAN DE LUNAS LLENAS DE ESTEROS Y MORICHALES DE LINDAS GARZAS MORENAS QUE PASO CON LOS MAESTROS QUE DESPERTABAN CONCIENCIAS, ESOS QUE NOS CONTABAN HISTORIAS DE CAMPESINOS SIN TIERRA POR CULPA DE LOS GAMONALES EN EPOCA DE LA VIOLENCIA ESOS QUE PARA LLEGAR A LA ESCUELA, ATRAVEZABAN RIOS, QUEBRADAS Y CAMINOS DE ESPESAS POLVAREDAS Y PARA QUE LES PAGARAN EL SALARIO LE HACIAN PROMESAS A LA VIRGEN DE LA MACARENA QUE PASO CON LOS MAESTROS QUE PARA HACER VALER SUS DERCHOS SE TOMABAN PUENTES Y CARRETERAS Y MARCHABAN UNIDOS. LES DIERA EL AGUA DONDE LES DIERA Y JAMAS SE ACORDABAN ANTE LA AMENAZA DE DESPIDO QUE EL GOBIERNO LES HICIERA QUE PASO CON LOS MAESTROS QUE CUANDO DECIAN VERDADES LO HACIAN EN TONO FRANCO Y MIRADA SINCERA ESOS ERAN AMIGOS DEL AMIGO SOLIDARIOS ANTE LA TRAGEDIA QUE UN COMPAÑERO VIVIERA NO COMO ALGUNOS DE LOS DE HOY QUE TODO LO HACEN POR CONVENIENCIA QUE PASO CON ESOS LOS MAESTROS. HOY ME PREGUNTA MI ABUELA MI ABUELA QUE FUE MAESTRA, MAESTRA DE PURA CEPA MI ABUELÑA QUE ME ANIMA A LUCHAR CON DECISION Y ENTERESA HASTA ALCANZAR EL SITIAL QUE EL MAESTRO EN EL PASADO TUVIERA PORQUE PARA ELLA EL SER MAESTRO MAS QUE UN DON ES EL MAS GRANDE HONOR QUE LA VIDA NOS DIERA QUE PASO CON ESOS MAESTROS LE PREGUNTO A USTEDES POR QUE ESTOY SEGURO, QUE USTEDES SI SON MAESTROS, MAESTROS DE PURA CEPA.

Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

Leer: una aventura divertida Por Napoleón Ramírez Comité de Comunicaciones

D

esde hace muchísimo tiempo la lectura se ha destacado como una de las actividades fundamentales para el desarrollo intelectual y académico de los estudiantes, es la base para el aprendizaje de todas las asignatura por eso los niños y los jóvenes la consideran como obligatoria, aburridora y hasta pesada. A esto se debe agregar que los profesores de castellano deben asumir la responsabilidad de “enseñar a leer” y para tener éxito les toca impartir una serie de normas y estrategias buscando que el estudiante lea rápido y comprenda lo leído, reglas como: lea mentalmente, no vocalice ni sub vocalice, no haga regresiones (releer el texto), no mueva la cabeza, lea correctamente sentado, con buena iluminación, entre otras pautas que vuelven el acto lector en un ejercicio detestable. A lo anterior debemos sumar que la programación académica incluye la lectura de obras literarias, con cuestionarios para “controlar” lo leído, análisis, redacción de ensayos, reseñas, comentarios, organización de mesas redondas, debates y un sin número de actividades académicas cuya meta final es la evaluación. Metodologías inadecuadas para textos escritos de manera lúdica, con intención recreativa y con el único deseo que los lectores se diviertan en su lectura, pero como hemos visto la academia

mata las buenas intenciones de los escritores y de los promotores de la lectura. El propósito de este artículo es sugerir algunas estrategias que hagan que la lectura se convierta en una alternativa de ocio productivo, por eso los docentes deben romper los paradigmas anteriormente expuestos y hacer de la lectura para los muchachos en temporada de vacaciones una actividad divertida, alternativa a los paseos, la rumba, los video juegos, la internet y tantos otros métodos de diversión contemporáneos. Conrado Zuluaga, profesor de literatura, director editorial y ensayista en una charla a la que asistimos, destacó la importancia de la lectura como acto meramente entretenido, centró su exposición específicamente en los derechos del lector, con el fin de que padres de familia y educadores que buscan

desarrollar en sus estudiantes o hijos el “vicio” de la lectura, no hábito, en palabras del editor, conozcan y respeten; a continuación enumero algunos de los derechos del lector: 1 El derecho de leer lo que quiera, sí, no solamente los clásicos, García Márquez, Cervantes, o Shakespeare, el muchacho puede leer Manga, Comics, revistas con temas juveniles, la sección deportiva del periódico, etc. 2 El derecho de leer en voz alta: que riñe con los pedagogos quienes proclaman que, cuando se lee en voz alta se pierde velocidad y comprensión, es bien sabido que los texto literarios son obras de arte cuya materia prima principal es la palabra y que los libros leídos en voz alta con entonación, pausas adecuadas y otras estrategias convierten el texto

leído una joya de arte, que deleita el oído y alegra el alma. 3 El derecho de leer donde y como el lector quiera, que choca con una serie de normas para la “correcta” lectura, acostado plácidamente en la cama o en un sofá, en el parque, en el bus, alumbrado por velas y un sin número de rituales que hagan de la lectura un verdadero placer. 4 Saltarse algunas páginas del libro no tan interesantes para el lector: si se trata de leer por diversión no es necesario leer ciertas partes aburridísimas de los libros que no enriquecen la historia y que por tanto el lector no se pierde de nada si omite no lo lee 5 Leer escuchando su música favorita, viendo su programa favorito de televisión. Tradicionalmente se dice que para leer y comprender es necesario leer en un sitio solitario, nuestros jóvenes han desarrollado la asombrosa capacidad de leer y entender escuchando música, viendo televisión y hasta contestando al teléfono pues ellos son multimediáticos. 6 Acompañar a nuestros hijos o estudiantes en el acto lector, que bueno que nos volvamos cómplices en la aventura de leer, con nuestras preguntas, comentarios y hasta sugerencias, que ellos no vean que está solos sino que hay alguien más, interesado en lo que leen, y por su puesto tener nuestro libro el que podemos leer junto con nuestros muchachos. Recordemos que estos y otros muchos de los derechos son para los gomosos de la lectura, no para quien busca los libros para aprender o para consultar un tema específico.

Así percibimos nuestro periódico Soy fiel lector del SOLIDARIO y me gustaría que en cada edición pudiera encontrar un articulo o porque no una página completa donde se dieran algunos avances en las pedagogías educativas, pues sin ser sectarista frente a todos los asociados, reconozco que el SOLIDARIO debe tratar temas de interés cooperativo, me parece muy importante que los docentes podamos estar un poco más actualizados frente a estos avances, a través de la lectura de cada uno de estos ejemplares. Éxitos Juan Francisco Martínez *** Que grandioso tener este periódico donde los trabajadores de la educación de Cundinamarca y del Distrito Capital, nos informamos acerca de los temas y noticias a nivel nacional y departamental, ya que permite mantenernos al día en todos los aspectos (pedagogía, política, cultura, turismo, salud, pasatiempos, entre otros). Una sincera felicitación al comité editorial y que Dios les brinde todo lo necesario para seguir adelante con esta magnífica labor de informar a los asocia-

14

dos de esta nuestra gran empresa cooperativa COOTRADECUN. Jorge Castiblanco. *** A través de la presente, felicito a las personas encargadas de la elaboración y distribución del periódico “EL SOLIDARIO”, pues a través de éste los docentes permanecemos informados de hechos y sucesos que son de importancia y trascendencia para nosotros, me gusta mucho la parte de las crónicas educativas, donde muestran con ejemplos la implementación de procesos y modelos pedagógicos desde diferentes escenarios. En cuanto a la parte de noticias sería importante profundizar un poco más en detalle algunas noticias, también sugiero que con el periódico se podría implementar la entrega de algún material didáctico como por ejemplo talleres para la asignatura de inglés, diagramados y explicados en detalle de acuerdo al nivel y grado que se esté manejando, o una enciclopedia de ciencias sociales, naturales o informática pero elaborada con las pautas, estándares y lineamientos del ministerio de educación, con actividades lúdico pedagógicas, talleres, etc.

En general considero que el periódico es un medio por el cual muchos docentes nos hemos informado, de tal suerte que una vez más felicito a las personas encargadas de la elaboración y distribución del mismo por su magnífica labor GRACIAS ATT LIC. WILLIAM ORLANDO ALVAREZ A. *** El Solidario es un medio de comunicación excelente para sus afiliados ya que nos mantiene informados con temas de actualidad y de bastante interés como son la parte cultural, social, política, jurídica, educativa, lúdica. Através de “El Solidario” despejamos dudas relacionadas con nuestro quehacer diario. Es importante la participación democrática en los artículos del periódico porque es el pensamiento y el sentir de nuestros colegios. Adelante y muchos éxitos. Gladys Beltrán.


Noviembre - Diciembre / 2009 - Edición No. 56

pasatiempos

Miguel A. Camacho Ramírez Yamilet Jara Torres. Comité de Comunicaciones I.E.D. Las Villas-Cogua

Por: Miguel A. Camacho Ramírez

1 ROMPECABEZAS GEOMÉTRICO Recordemos la lúdica matemática de la edición No.55 de “EL SOLIDARIO” donde sugería trabajar con nuestros estudiantes en la actividad de “las cuadraturas”. Ahora y como complemento a esa actividad, vienen los rompecabezas geométricos, están compuestos por un número pequeño de piezas, y el objetivo es armar una forma geométrica sencilla. A pesar de su simpleza, estos rompecabezas están diseñados para adultos, y resultan en general mucho más difíciles de lo que parecen. Los gráficos pueden recortarse, o se los puede dibujar en papel cuadriculado, que los estudiantes los elaboren en madera, triplex, mdf o cualquier material rígido para mayor duración utilizarlos y conservarlos como material didáctico de nuestra institución. A. Acomode las fichas como muestra la Figura 1 de modo de que los números de fichas adyacentes coincidan. Las piezas pueden rotarse. Fig.1

B. Este rompecabezas es conocido como Pitágoras. Fue producido por primera vez a finales del siglo XIX por F.A. Richter and Company. Ubique las piezas de la figura de modo que forme una cruz. Las piezas pueden rotarse. C. Acomode las fichas de modo de formar un corazón, como muestra la figura de la derecha. Las piezas pueden rotarse.

2 SENCILLOS Y LÓGICOS • Si en una carrera atlética adelantas al segundo lugar ¿en qué posición quedas? ¿y si adelantas al último en qué lugar terminas? • Cuatro gatos atrapan cuatro ratones en cuatro minutos. ¿Cuánto tardan 100 gatos en cazar 100 ratones? 3 CARRERA INSÓLITA En el municipio de Carmen de Carupa se celebro una insólita carrera de caballos en la que ganaría el caballo que llegará de último. Naturalmente ninguno de los jinetes quería avanzar. Después de media hora en que no pasaba nada y el público comenzaba a retirarse se acerco un asociado de COOTRADECUN y algo les dijo a los jinetes, que hizo que montaran atropelladamente y echaran a correr a toda velocidad hacia la meta. ¿Qué fue lo que les dijo el asociado de COOTRADECUN? Nota: No se cambiarían las reglas de la carrera ni habría premios adicionales. 4 RIDDLES AND PUZZLES IN ENGLISH what is the answer to this puzzle?

HORIZONTALES 1 Fig. No. 1 (inv.). País africano. 2 Saúl Nieto. Sindicato de maestros del Distrito. Cualquier ave de tamaño pequeño. 3 Próximo senador Fig. No. 6. 4 Del verbo ir (inv.). Termina de rezar. Persona falta de juicio (fem). 5 Titanio. Municipio de Cundinamarca Fig.No.8. Artículo determinado (inv.) 6 Usted. Los esperan los niños en diciembre Fig.No.2. 7 El rey de los poetas, nobel de literatura en 1913. Tito Leal. 8 Buscó refugio el ave (inv.). No puede faltar en navidad Fig. No. 3. 9 El decreto 1290 habla de ella. 10 Candidato a la Cámara de representantes por Cundinamarca, le dicen “el profe”. 11 LOS MEJORES DESEOS PARA NUESTROS LECTORES- Miguel Camacho y Familia 12 El nuevo servicio de COOTRADECUN Fig. No. 7. 13 Incentivo de COOTRADECUN para sus afiliados y sus hijos menores de 10 años (inv.).

VERTICALES 1 Los maestros debemos seguirlo construyendo y luchar por su aprobación. 2 Símbolo de paz, unión familiar, reconciliación y amor. Medio Ñoño (inv.). 3 Gilberto Ibáñez. Vocales. 4 COOTRADETUR, Fig. No. 9, se las patrocina. Teresa Díaz. 5 Compuesto químico que contiene un átomo de nitrógeno unido a un grupo carbonilo (inv.). Poner huevos (inv.). Iridio (inv.). 6 Fig. No 4. Cáscara (inv.) 7 Instituto Nacional de Regímenes Especiales. Natalia León Alarcón. Vocales. 8 Rio italiano. Germanio (inv.). Marca de sal de frutas (inv.). Xiomara Niño. 9 Nilson Almanza, aspira a llegar a esta corporación legislativa. Líneas aéreas brasileñas. Potasio. 10 Cuidado, advertencia. Antónimo de bajita. Radón. 11 Antigua Persia (inv.). Octavo día del mes azteca. Vocales. 12 Fig. No. 5. Luis Obdulio Zuloaga. Simón Bolívar. 13 Vocal repetida. Aluminio. Capital del estado de Amazonas en el Brasil.

SOLUCIóN CRUCIGRAMA ANTERIOR

SOLUCIÓN LUDICA MATEMÁTICA ANTERIOR

1-JEROGLIFICO: Pez- te- por- si- na = peste porcina 3.RIDDLES AND PUZZLES IN ENGLISH: wáter under the bridge

15


CMAN

CMAN

Cootradecun desea a sus afiliados, anunciadores y colaboradores una Feliz Navidad 2009 y un Próspero Año 2010

AVISO

I M P O R TA N T E

La administración de la Cooperativa presenta un fraternal saludo a nuestros Asociados (as). Para las actividades de fin de año es importante que tengan en cuenta la siguiente información: l

A partir del 1 de Noviembre se cerrarán los créditos para vivienda y se reabrirán el día 14 de Enero de 2010.

l

Entregaremos los estímulos de fin de año, a partir del 1 de Diciembre en: Bogotá, Fusagasugá, Soacha, Facatativá y Girardot, acorde a la distribución que por municipios se ha hecho tradicionalmente. Para reclamar dicho estímulo el Asociado debe estar a Paz y Salvo por todo concepto.

l

En el mes de Diciembre se laborará normalmente en nuestra entidad. No habrá atención al público 24,25, 26 y 31 de diciembre y de enero los días 1 y 2.

l

El día 12 de Diciembre realizaremos el sorteo del carro Logan modelo 2010 a las 12m en la Sede de Bogotá, esperamos contar con la mayor participación de Asociados en este sorteo.

l

Debe revisar su desprendible de pago todos los meses, si por alguna razón no se le hace descuento de aportes o créditos, puede consignar la cuota correspondiente en las siguientes cuentas y bancos: • • •

BANCO AGRARIO: Cuenta Corriente No 0-3192-000124-0 BANCOLOMBIA: Convenio No 31568 (ver formato de consignación en página Web) BANCO DE BOGOTÁ: Cuenta de Ahorros No 14503389

Todas las cuentas van a nombre de COOTRADECUN l A los Asociados que se les ha concedido la Tarjeta Débito COOTRAEXPRESS, se les avisa que en la página Web de Cootradecun (www. cootradecun.com) encontrarán un banner en el cual podrán bajar su factura, digitando el número de cédula el 3 de cada mes, ya que es la fecha de corte de pago; este se debe realizar en cualquier sucursal del Banco de Bogotá a nivel nacional presentando su factura, de no hacerlo, se deben acercar a la Oficina Principal de la Cooperativa en Bogotá, para hacer el pago por ventanilla. CARLOS ARTURO RICO GODOY Gerente General

CMAN

CMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.