1 minute read
Alemania abandona la energía nuclear
del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán), a inicios de la semana.
Así, ambos bandos se acusan mutuamente de ideología irracional.
Advertisement
Los partidarios del movimiento verde y de la izquierda, por su parte, argumentan que es ilógico aferrarse a la energía nuclear, que es más cara que la eólica o la solar.
El gobierno plantea que para mantener conectadas las tres centrales atómicas, que son antiguas, se necesitaría una gran inversión y que esos fondos deberían más bien destinarse a fuentes de energía renovable.
Para los activistas que se oponen a la energía atómica, se trata de una victoria en una batalla que se extendió 60 años.
que desecha la energía nuclear doméstica en un momento en que el corte de la energía rusa significa un aumento de los precios. Acusan al gobierno de aumentar la dependencia de los combusti- bles fósiles en lugar de utilizar la energía nuclear, que causa menos emisiones. “Es un día negro para la protección del clima en Alemania”, dijo Jens Spahn, diputado conservador
Los parlamentarios del Partido Verde dicen que les llama la atención que el CDU de repente abogue por la protección del clima, cuando los conservadores bloquean regularmente las medidas para expandir la infraestructura de la energía renovable.
Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras visita a China
Buscará Lula reactivar bloque emergente
AgenciAs / el DictAmen
La visita de Luiz Inácio Lula da Silva a China ha dejado en evidencia la apuesta del presidente brasileño por reavivar el bloque de los emergentes, acercarse más a Pekín e intentar cambiar el orden mundial en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
El mandatario cerró su viaje al gigante asiático con una veintena de acuerdos comerciales firmados y simbólicos gestos hacia su homólogo chino, Xi Jinping, que pueden llegar a ser vistos con escepticismo en Estados Unidos y el resto de Occidente.
Lula visitó instalaciones de la tecnológica Huawei, sancionada por EE.UU. al considerarla una herramienta de espionaje, y cuestionó el dólar como moneda dominante, además de pactar con China la promoción del comercio en yuanes.
«Todas las noches me pregunto por qué todos los países necesitan hacer sus intercambios comerciales respaldados por el dólar. ¿Por qué no podemos comerciar con nuestra propia moneda?», cuestionó Lula, en la ceremonia de toma de posesión de su ahijada política y expresidenta brasileña, Dilma Rousseff, como nueva jefa del banco de fomento de los BRICS, en Shanghái.
Porque levantar los BRICS es una de las metas en política exterior de Lula después de cuatro años de aislamiento impuesto por el ultraderechista Jair Bolsonaro, y eso incluye Rusia, que integra dicho foro junto con Brasil, China, India y Sudáfrica.
Todo listo para que inicien pretemporada